Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2014.

Rafa Nadal, operado satisfactoriamente de apendicitis

20141104125835-nadal2.jpgRafa Nadal fue intervenido satisfactoriamente este lunes de apendicitis en la Clínica Teknon de Barcelona.

El propio tenista anunció por las redes sociales que iba "camino del quirófano". En su tuit agradeció, además, el apoyo de sus seguidores de cara a la operación.

Gracias por vuestros mensajes de apoyo! Camino del quirófano para una pequeña operación.

Después, Nadal informó también que todo había ido bien, y enfatizó: Muchas gracias por vuestro apoyo. Abrazo! Everything went great. Thank you very much.

Rafa, que padecía de una inflamación desde el Masters 1000 de Shanghai, disputado a principios del mes de octubre, anunció la pasada semana que había decidido someterse a una operación para solventar su problema.

Si no hay contratiempo, será dado en las próximas 24-48 horas.

(Con información de Mundo Deportivo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Elena Burke (Imágenes)

20141104130600-elena.jpgA CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
IMÁGENES
AUTOR: FRANK DOMÍNGUEZ
INTÉRPRETE: ELENA BURKE

Como en un sueño sin yo esperarlo
te me acercaste
y aquella noche maravillosa
ya me besaste.

Y en el hechizo de tu sonrisa
había ternura
y en esa entrega de tus caricias
tibia dulzura.

Pero el destino marca un camino
que nos tortura
y entre mis brazos quedó el espacio
de tu figura.

Y desde entonces te estoy buscando
para decirte
que como un niño, cuando te fuiste,
me quedé llorando.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otras líneas aéreas tocan pista en Santa Clara

20141104131100-copa.jpgPor Ricardo R. González

Las potencialidades turísticas villaclareñas se incrementan, a partir de este mes, con el arribo del primer vuelo de una aerolínea procedente de Polonia al aeropuerto internacional Abel Santamaría, de Santa Clara.

Este puente aéreo es considerado algo inusual en la historia del territorio. Unirá a los dos países mediante frecuencia semanal, y forma parte del inicio de la temporada de invierno en Cuba que propicia el aumento de viajeros hacia los diferentes polos turísticos.

Otros movimientos aéreos son esperados en la capital villaclareña a través de las aeronaves de COPA que cumplimentarán su itinerario desde 18 ciudades centroamericanas.

Esta compañía, con sede en Ciudad de Panamá, vuela a 71 destinos ubicados en una treintena de países de norte, centro, suramérica y el Caribe.

De noviembre a abril se estima el flujo de unos 300 mil pasajeros por el aeropuerto local, lo que presupone el incremento de un 15 %, comparado con igual etapa del año precedente.

Las bellezas naturales de Cayo Santa María reportan la primacía entre los visitantes cuyas nacionalidades tradicionales recaen en Canadá, Argentina y Francia.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Isabel Pantoja pide que se suspenda su entrada en prisión por blanqueo

20141105130240-isabel-p.jpgEstá condenada a dos años de prisión y el pago de 1,14 millones de multa.

Isabel Pantoja, antes de una de las sesiones del juicio que se siguió en la Ciudad de la Justicia.

La tonadillera Isabel Pantoja ha pedido que se suspenda su ingreso en prisión a la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Málaga, encargada de la ejecución de la sentencia que la condena a dos años de cárcel y al pago de una multa de más de un millón de euros por un delito de blanqueo.

Fuentes judiciales han explicado a Efe que en el escrito se argumenta que la artista reúne los requisitos para la suspensión de la pena y que, además, ya ha consignado una parte de la multa a la que fue condenada, aunque no han precisado cantidad.

Una vez que el Tribunal de la Audiencia tenga el escrito en su poder, la Sala lo remitirá a la Fiscalía para que se pronuncie, aunque hasta el momento la postura de Anticorrupción con todos los condenados que han pedido la suspensión de la pena ha sido la de oponerse.

Aunque la Fiscalía se oponga a que Pantoja eluda la cárcel, la última palabra la tendrá el Tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Málaga, encargada de la ejecución de la sentencia.

La artista fue condenada en primera instancia en abril de 2013 por la Audiencia de Málaga a dos años de prisión y a una multa de 1.147.148,96 euros por blanqueo de capitales.

En este procedimiento también fueron condenados el exnovio de la cantante y exalcalde de Marbella, Julián Muñoz, la que fuera esposa de este, Maite Zaldívar, su hermano Jesús y tres personas más.

Julián Muñoz ya cumple por este procedimiento los seis años y medio de prisión por blanqueo de capitales y cohecho pasivo a los que fue condenado.

El 9 de octubre, la tonadillera recibió la notificación del plazo de diez días que la Audiencia Provincial le daba para que procediera al "cumplimiento voluntario" de la pena de dos años impuesta por un delito de blanqueo de capitales.

Ese plazo para el ingreso voluntario y para el pago de la multa, descontando los días inhábiles se cumple a finales de esta semana.

Con el escrito presentado se paraliza la orden judicial hasta un nuevo pronunciamiento del tribunal.
No correrán la misma suerte Maite Zaldívar y su hermano Jesús, que acatarán el cumplimiento voluntario de la pena de dos años y medio e ingresarán, por lo tanto, próximamente en prisión.

Pantoja fue detenida en su casa de Marbella en mayo de 2007 y posteriormente quedó en libertad bajo una fianza de 90.000 euros.

La tonadillera siempre ha proclamado su inocencia y ha insistido en la solvencia económica que tenía antes de conocer al que fuera su pareja, Julián Muñoz, por su actividad artística y profesional.

(Con información de El Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141105131912-marti.jpg«Ningún beneficio se adquiere sin gran costo»

(Cuaderno de Apuntes número 5. 1881. O.C. 21:165

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Primer bailarín del New York City Ballet elogia maestría de pianista cubano Marcos Madrigal

20141105131228-juaquin-de-luz.jpgEl primer bailarín del New York City Ballet, Joaquín de Luz, dijo este martes que ha bailado “Other dances” acompañado de especialistas en Chopin, pero nunca tan bien como en el actual Festival Internacional de Ballet de La Habana, junto al pianista cubano Marcos Madrigal.

El diálogo de Madrigal en escena con mi compañera Ashley Bouder y conmigo fue fabuloso y creo que el público lo sintió, fuimos muy afortunados, sostuvo el artista originario de España.

Hemos bailado esto con expertos en Chopin al piano y no ha salido ni parecido al que logramos en La Habana, comentó en la sede del Ballet Nacional de Cuba, antes de entrar a la clase del maestro local Lázaro Carreño, quien lo entrenó en 1996 para participar en una competencia en Hungría.

Allí conquistó la medalla de oro e inmediatamente después se integró al Ballet de Pennsylvania, en Estados Unidos, al año siguiente al American Ballet Theatre y en 2003 a la otra gran compañía de Nueva York, a fin de ampliar su repertorio.

De Luz bailó el pasado 2 y 3 de noviembre en la sala Covarrubias del Teatro Nacional dentro de las galas del 24 Festival Internacional de Ballet de La Habana.

Bouder y él interpretaron de manera sublime Other dances, una pieza del coreógrafo estadounidense Jerome Robbins estrenada en 1976 por los geniales Natalia Makarova y Mijaíl Baryshnikov.

La artista principal del New York City respiró técnica con un nivel magistral de limpieza y seguridad, dominio del cuerpo, control y elegancia.

Ella es una bailarina afilada, muy fuerte técnicamente pero cuando debe asumir piezas más suaves como esta se transforma y transmite una energía especial en el escenario, opinó De Luz, quien estuvo a la altura y consiguió engañar al público al hacerle creer que perdió el equilibrio un instante.

Según relató, en un ensayo de Robbins con Baryshnikov, este perdió el centro e intentó recuperarlo rápido pero al creador le gustó la intención y lo dejó como parte de la coreografía.

¿Creyeron que había perdido el equilibrio?, entonces lo hice bien, exclamó orgulloso en un encuentro con la prensa acreditada en el evento.

El artista asegura que amó bailar en Cuba, un país donde se quiere tanto a la danza, a diferencia de su natal España donde empujan a los bailarines clásicos hacia el exilio, comentó.

Para De Luz, será un placer volver a actuar el próximo 6 de noviembre en el Festival Internacional, dentro de un programa concierto previsto para realizarse en el Teatro Mella de esta capital.

El bailarín considerado por la crítica como uno de las más brillantes exponentes de la danza masculina actual, estrenará en Cuba la obra Cinco variaciones sobre un tema, del coreógrafo mexicano David Fernández.
Por su parte, Madrigal, ganador en 2013 del segundo premio en el 55 Concurso Internacional de Piano de Jaén, España, participará el venidero 7 de noviembre en la gala de clausura del 24 Festival Internacional de Ballet.

En este espectáculo, acompañará a la primera bailarina cubana Viengsay Valdés y al bailarín principal Víctor Estévez en una versión de Nuestros valses, del coreógrafo Vicente Nebrada, con música de Teresa Carreño.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian equipo Cuba de béisbol para Centroamericanos de Veracruz

20141106003014-pelota.jpgEl retorno de Alexander Malleta, alguna que otra ausencia y la inyección de sangre joven (Lourdes Jr., Luis Yander La O, Yaisel Sierra, Vladimir Gutiérrez y Cionel Pérez), fueron las notas más llamativas al anunciarse el equipo nacional de béisbol que asistirá a los Juegos Centroamericanos de Veracruz, México.

ROSTER DEL EQUIPO

Receptores (3): Yulexis La Rosa, Frank Camilo Morejón y Yosvani Alarcón. Infielders (6): Alexander Malleta, Lourdes Y. Gourriel, Yordan Manduley, Dainer Moreira, Luis Yander La O y Yuliesky Gourriel. Jardineros (5): Yadiel Hernández, Roel Santos, Alfredo Despaigne, Frederich Cepeda y Alexei Bell. Lanzadores (10): Freddy Asiel Álvarez, Yaisel Sierra, Yosvani Torres, Vladimir Gutiérrez, Norge Luis Ruiz, Yoanni Yera, Jonder Martínez, Héctor Mendoza, Cionel Pérez y Julio Alfredo Martínez.

El director del equipo será Víctor Mesa.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otro más: Pedro Fernández sale de la telenovela «Hasta el fin del mundo»

20141106133528-pedro-2.jpgTras su salida de "Hasta el fin del mundo", el artista dice haberse dado cuenta de quién son sus "verdaderos fans"

Como todos, o muchos, hoy en día, Pedro Fernández echó mano de Twitter para salirle al paso de la sacudida generada tras su salida del culebrón "Hasta el fin del mundo". El intérprete de clásicos como "Coqueta" y "La niña de la mochila azul" se expresó así: "Esto también me ha servido para conocer a mis verdaderos fans. De verdad que les agradezco que siempre estén conmigo".

También pidió respeto para su esposa y sus hijas: "El respeto a mis hijas y a mi mujer sin conocer las verdaderas razones. Qué tristeza que sea de esa manera pues de mi parte no tienen más que respeto y agradecimiento por su apoyo".

El respeto a mis hijas y a mi mujer sin conocer las verdaderas razones,que tristeza que sea de esa manera.

¿Problemas de salud?

Un cable de Agencia Reforma dice que la salida de Fernández se debió a problemas de salud, y no por los falsos rumores que involucraban a su esposa.

"La realidad es que he tenido cinco meses de un constante ritmo de trabajo sumamente alto, he bajado mucho de peso, y la recomendación médica fue que debo bajar el ritmo, tengo que cuidarme, me da tristeza dejar el proyecto por el público y quienes realmente son mis fans, pero la salud es primero", declaró el artista en entrevista telefónica para Radio Fórmula.

Fernández agregó que "Si eso tuviera alguna influencia en mí, habría muchas cosas que no hubiera hecho en mi carrera, trabajar con actrices como Itati Cantoral, como Mayte últimamente, hubiera sido imposible por que son actrices muy bellas. Muchas otras cosas hubieran sido imposibles si mi carrera se manejara por eso".

Recordado por su papel en la cinta "La mochila azul", junto a la actriz infantil María Rebeca, y de series televisivas como "Alcanzar una estrella", Fernández ha compaginado su carrera en la música con su faceta de actor. Al conocerse su salida de "Hasta el fin del mundo", sus fans se preguntaban si hizo bien al ceder al tironeo de su esposa.

Vale agregar que "Hasta el fin del mundo" empezó con drama de alto voltaje con la salida de Alejandro Camacho, al parecer por issues de protagonismo con Fernández, que éste se apresuró a negar.

Resta por ver entonces como se perderá "Salvador Cruz" de la pantalla chica. La última movida la tienen los guionistas, que seguramente no tendrán problemas en hacerlo desaparecer.

Productor de Hasta el fin del mundo habló de la salida de Pedro Fernández

Nicandro Díaz, dijo desconocer a ciencia cierta el padecimiento que supuestamente sufre el actor
En entrevista, con Shanik Berman, el productor de la telenovela, ‘Hasta el fin del mundo”, habló los pormenores de la salida de Pedro Fernández de dicho tele drama.

Nicandro Díaz, dijo desconocer a ciencia cierta el padecimiento que supuestamente sufre el actor y negó haber visto algún comprobante médico o papel que sostuviera la enfermedad de Pedro Fernández, “No le pedí, nada, fue de palabra, no soy perito legal, yo me quedo con lo que él me dijo”, aseguró el productor.

El productor, negó que los directivos o productores fueran los que solicitaran la renuncia del acotr y comentó que Pedro hizo su solicitud de salida con 3 semanas de anticipación.

“Yo me quedo con lo que el me dijo. Mi trabajo es hacer que la novela continúe, por eso hablé con Zepeda y esperamos que todo salga bien”, aseguró Díaz.

“Nosotros trabajamos para obtener un buen producto, no por trabajar con nuestro cuate o algo así”, comentó Nicandro, respecto a si volvería a trabajar con el también cantante.

Díaz, comentó en la emisión, que Pedrito Fernández, solicitó tres permisos para asistir al doctor, aunque nunca supo a ciencia cierta que le aquejaba. De igual modo Nicandro, negó categóricamente que el actor, se negara a hacer alguna escena de amor, por cualquier razón.

Nicandro, reafirmó su apuesta por continuar con el personaje de Salvador Cruz, interpretado por Pedro y ahora por David Zepeda.

Julián Gil villano de la telenovela ‘Hasta el fin del mundo’, lamentó la repentina salida del protagonista del melodrama.

En "Todo para la Mujer", el villano de dicha telenovela dijo confiar en que pese a la salida del este gran actor y cantante, la historia siga en el gusto del público televidente.

"De primera instancia pues lamentable es un gran compañero, un gran profesional; sus motivos tendrá. Lo que sí te puedo decir es que de mi parte seguiré dejando el alma en cada escena y en cada día de trabajo como es costumbre".

"Él tendrá sus razones y pues yo me limito a hacer mi trabajo y a sacar adelante este barco que bastante nos ha costado, bastante hemos trabajado no sólo yo sino cada uno de los compañeros y técnicos. Lo que hay que hacer ahora es seguir luchando y tengo muchísima fe de que va a ir mucho mejor", señaló.

En otros tema, y como lo declaró en una revista, el actor insiste en que está dispuesto a donar su esperma para quien quiera tener un hijo de él.

"Como lo dije en la revista si en algún momento una amiga, un familiar, una ex por algún motivo que su pareja no pueda tener un hijo pues yo con mucho gusto lo daría. Por qué controversial, si yo quiero regalar vida", dijo.

Se informó que en el programa "Hoy", Julián Gil hizo unas declaraciones un tanto desafortunadas pues dijo que no vio enfermo a Pedro Fernández como sí percibió a Jorge Salinas cuando grabaron en su momento "La que no podía amar".

(Con información de La Opinión)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Benzema le regala al Real Madrid su pase a octavos de finales

20141106135556-benzema.jpgEl Real Madrid garantizó este martes su paso a los octavos de final de la Liga de Campeones, virtualmente como primero de grupo, después de derrotar por 1-0 al Liverpool, que no fue rival para el conjunto madridista en una noche en la que el récord de Raúl González alargó su vida por el discreto partido de Cristiano Ronaldo.

Apenas hubo partido en el Bernabéu. Brendan Rodgers, más preocupado del choque contra el Chelsea, en realidad sí vio el partido como “una amenaza”, como había negado en la previa, y plagó un equipo de suplentes en el césped con Gerrard, Sterling y Coutinho, tres de sus mejores piezas en el banquillo, marchándose de vacío y complicando seriamente su futuro en el torneo.

Ancelotti, en cambio, continuó fiel a lo que funciona y no dio minutos de inicio a Gareth Bale, dejando a Isco y a James en el terreno de juego, y metiendo únicamente de refresco a un Varane que ejerció de mariscal en la zona defensiva y que se encargó de cortar las escasas acometidas de los ‘reds’, empequeñecidos desde el pitido inicial pese al continuo empuje de su incansable afición.

Tampoco fue el día en que se puso fin al récord de Raúl González de 71 goles en la Liga de Campeones. Cristiano, en un partido sin brillo, se quedó sin marcar, algo desconocido para él en el último mes y medio, y ahora la oportunidad será para su gran rival deportivo, Leo Messi, que está a dos tantos y juega mañana ante el Ajax.

A pesar de su buen intensidad de salida, al actual campeón de Europa le costó abrir el marcador. Enganchado a su talento, personificado en Isco, muy móvil y apareciendo por todos los lados, y Benzema, siempre generoso para dar un desmarque o una pareda, acorraló pronto al Liverpool, sostenido al principio por Mignolet, autor de dos paradas meritorias a James y, sobre todo, a Cristiano, más errático de lo habitual donde suele ser letal.

Pero a los 27 minutos el Real Madrid puso fin a la resistencia del equipo inglés, poco incisivo a la contra y sufriendo principalmente por su lado derecho por donde Manquillo lo pasó mal con la conexión Marcelo-Isco. Precisamente, un hueco a su espalda fue aprovechado por el lateral brasileño para recibir un pase del malagueño y enviar un preciso centro al desmarque de Benzema para que éste lo empujase a la red.

El gol no desató al conjunto madridista, aunque su mando en el partido no bajó un ápice. Al contrario que en Anfield, el camino hacia la portería ‘red’ le costó mucho más, pese a que en los minutos finales, Benzema y Cristiano tuvieron sus ocasiones. El portugués probó de falta, recibiendo la respuesta del portero belga, y poco después no sacó provecho a un magnífico pase de Modric.

Como estaba previsto, la segunda parte bajó de nivel, en parte porque el Real Madrid empezó a tomarse con más pausa el partido e Isco, Benzema y James fueron apagándose. El Liverpool no lo aprovechó en demasía para acechar con peligro a Iker Casillas, sin trabajo en su partido 144 de ‘Champions’, pero Mignolet y la zaga defensiva comenzaron a tener una noche más tranquila.

A Cristiano parecía pesarle la ansiedad por el récord de Raúl, mientras que a la espalda de la línea de medios, los ‘reds’ encontraban espacios, si no para amenazar, sí para tomar aire con el balón. Lallana tuvo el honor de ser el primero en crear cierto temor al capitán madridista y Ancelotti buscó reacción metiendo a Bale por James.

‘CR7′ volvió a desperdiciar una buena ocasión, Benzema no acertó poco después otro envío ‘envenenado’ de Marcelo, que volvió a dejar claro otro buen partido con otro pase a Bale que el galés remató al travesaño. Rodgers se la decidió jugar finalmente y sacó a Gerrard, ovacionado por el Bernabéu, Sterling y Coutinho, en busca de un final de tú a tú. Pero no pasó nada, ni siquiera el esperado tanto del ídolo de la afición madridista.

FICHA TÉCNICA.

RESULTADO: REAL MADRID, 1 – LIVERPOOL, 0 (1-0, al descanso).

EQUIPOS.

REAL MADRID: Casillas; Arbeloa (Nacho, min.83), Varane, Ramos, Marcelo; Modric, Kroos, Isco; James (Bale, min.62), Benzema (‘Chicharito’, min.89) y Cristiano.

LIVERPOOL: Mignolet; Manquillo, Skrtel, Touré, Moreno; Can (Coutinho, min.75), Lucas (Gerrard, min.69); Lallana, Allen, Markovic (Sterling, min.69); y Borini.

GOL: 1-0, minuto 27. Benzema.

ÁRBITRO: Viktor Kassai (HUN). Amonestó a James (min.53), Ramos (min.60), Marcelo (min.76), por el Real Madrid, y a Skrtel (min.47), Moreno (min.85), por el Liverpool.

ESTADIO: Santiago Bernabéu.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Disminuyen amputaciones del pie diabético en Villa Clara

20141106135020-medico.jpgDoctor Eduardo Álvarez Seijas, especialista de II grado en Endocrinología,

Por Ricardo R. González
Foto: Ramón Barreras Valdés

El empleo del HEBERPROP-P en pacientes con úlceras en el llamado pie diabético ha posibilitado una disminución considerable de las amputaciones de los miembros inferiores en portadores de la enfermedad.

Ello se constata en Villa Clara, una de las primeras provincias en aplicar este fármaco, fruto genuino del desarrollo tecnológico cubano, a tenor de que el 4,5 % de su población padece de diabetes mellitus (DM).

Desde el propio 2007, y hasta finales del pasado año, ha beneficiado a mil 154 enfermos, solo en el hospital universitario Arnaldo Milián Castro, cuya cifra se incrementa de manera progresiva.

La tasa de amputación está por debajo del 0,1 % lo que explica la efectividad del fármaco, mientras extiende su uso, y ya está disponible en casi la totalidad de los policlínicos villaclareños.

Según declaraciones a este reportero del doctor Eduardo Álvarez Seijas, especialista de II grado en Endocrinología, y de primer grado en Medicina General Integral, el rostro del padecimiento a nivel mundial tiene a mostrar su cara fea, si se tiene en cuenta que desde 2009 el universo fue declarado en alerta.

«La DM ya afecta a todos los países y continentes, y el pasado año cerró con 382 millones de implicados en el Orbe, lo que resulta en extremo preocupante al duplicarse la población de enfermos durante el último decenio».

Si miramos a Cuba tampoco escapa de similar comportamiento, pues en 2001 existía un 2,5 % de prevalencia de diabéticos. Al término de 2012 la cifra ascendía a 5,0 %, y llegó a 5,7 % cuando el pasado año nos dijo adiós.

Para Álvarez Seijas aun hay muchas personas que viven sin conocer que lo son, por lo que las estadísticas pudieran duplicarse, e incluso triplicarse.

Y entre las causas no escapan estilos de vida inadecuados que se apoyan en el consumo de alimentos chatarras reforzados en la totalidad de los refrescos gaseados, dulces, y alimentos contentivos de harina que, además de ser ricos en carbohidratos y en azúcares, poseen grasas dañinas.

Tampoco resultan descartables los discretos grupos poblacionales incorporados a la práctica de ejercicios físicos sistemáticos. Ello condiciona la obesidad y el sedentarismo, además de otros trastornos como la hipertensión arterial, las irregularidades en los lípidos, tanto de colesterol como de triglicéridos elevados, o en el ácido úrico que provocan una amalgama favorable para un síndrome metabólico.

Quien labora en el Centro de Atención y Educación al paciente diabético de La Habana, recalca que la población cubana está necesitada de conocimientos acerca de la enfermedad.

«El diabético —enfatiza— debe cumplir el seguimiento en su consultorio cada tres meses, ya sea mediante la consulta o en el terreno. Que lo examinen bien, que revisen sus pies, que le tomen la tensión arterial, que le indiquen una glucemia en ayunas y otra a las dos horas.

«Habrá que valorar el estado del colesterol, y una vez al año deberá visitar al oftalmólogo a fin de proceder a un fondo de ojo».

Aunque el Programa de diabetes y embarazo existente en la mayor de Las Antillas ha propiciado la ausencia de mortalidad en gestantes y de malformaciones congénitas en este grupo, Álvarez Seijas insiste en la trascendencia de que las mujeres tengan actualizada su prueba citológica, y en el caso de las gestantes impera la asistencia a las consultas de riesgo preconcepcional a fin de evitar complicaciones tanto a la madre como a la futura criatura, al tiempo que no es descartable el chequeo de la albúmina, una vez al año, con la finalidad de constatar el funcionamiento renal, sin descuidar la visita al dentista de forma periódica encaminada a la saludable higiene bucal.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi alcanzó récord de goles de Raúl en la Champions

20141107133239-messi-2.jpgLionel Messi, estrella del F.C. Barcelona, igualó el récord de goles de la historia de la Liga de Campeones de Europa, el principal torneo de clubes del fútbol, al anotar un doblete este miércoles en Ámsterdam contra el Ajax, en la cuarta jornada del grupo F, y alcanzar las 71 dianas de español Raúl González.

Messi y Raúl tienen 71 cada uno y por detrás queda el portugués Cristiano Ronaldo, que suma 70, por lo que puede buscar el asalto al récord próximamente.

La Pulga lleva 4 tantos en esta Liga de Campeones y puede aumentar la cuenta en próximas fechas, ya que el Barça tiene pendientes dos partidos en la primera fase (Apoel Nicosia y París Saint-Germain), antes de los octavos de final, que se disputan a ida y vuelta.

Cristiano Ronaldo está a apenas un tanto del récord de 71 y el martes lo intentó frente al Liverpool inglés, pero el Real Madrid ganó 1-0 con tanto del francés Karim Benzema y el luso se quedó sin cumplir por ahora el objetivo.

Messi tiene otro récord muy cerca, el de número de goles en la historia de la Liga española, en la que lleva 250 tantos, a sólo uno de igualar la plusmarca del mítico Telmo Zarra, estrella del Athletic de Bilbao en los años cuarenta y cincuenta, y que logró 251.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alejandro Filio y Carlos Varela de gira por el cono sur

20141107132916-varela-y-filio-580x290.jpgLos cantautores Alejandro Filio, de México, y Carlos Varela, de Cuba, se han unido para hacer una gira por varios escenarios de Suramérica.

La primera parada será en el Teatro Nescafé de las Artes, de Santiago de Chile, el 7 de noviembre. Luego el periplo continúa por Uruguay, el 11 de noviembre, en la Sala Zitarrosa de Montevideo. El 12 de de este mes desembarcan en Buenos Aires, en el mítico Teatro Ópera, donde tendrán como invitado a Víctor Heredia.

Proseguirán el 13 en la Universidad de las Américas de Córdoba y el 14 en la Sala Lavarden de Rosario, para terminar el 15 en el Teatro Bar de La Plata.

“Alejandro y yo, además de ser buenos amigos hemos cantado juntos en Cuba y en México. Jamás hicimos algo juntos en Argentina, creo… No vamos con un programa rígido. Por el tipo de música y canción que ambos hacemos, muchas veces el show lo vamos decidiendo según el lugar y el público ese día. Pero definitivamente haremos algunos temas solos, otros a dúo, versiones del otro y quizás alguna de autores que ambos respetamos y admiramos mucho ya sean de México, Cuba o Argentina”, comentó Varela sobre la cofradía entre ambos trovadores, en una entrevista hecha por Pao De Senzi y publicada hace unos días en el sitio Boletín folklore.

El trovador cubano sostuvo un breve encuentro con la prensa argentina acreditada para la gira. A continuación, una reseña del intercambio.

-¿Cuáles fueron los músicos y artistas que te inspiraron?

-No solo me inspiraron músicos, también escritores, pintores, cineastas, gente de teatro, de danza de Cuba y del mundo, pero sobre todo me inspiró La Habana, sus historias y su paisaje humano. Estudiar teatro en el Instituto Superior de Arte de La Habana es una manera maravillosa de estar rodeado siempre de arte y de artistas que te inspiran. Vivir en Cuba es una inspiración. Si no fuera por la música que hago, me hubiera vuelto loco, así que creo que escribir canciones fue mi terapia y mi cura durante los años más duros.

-¿Cómo fue empezar a tocar con apenas 15 años junto a Silvio y a Pablo Milanés? ¿Qué aprendiste de ellos y del resto de la Trova cubana?

-No fue a los 15, sino a los 23 años. A los 15 los escuché por primera vez en un concierto en el cine Chaplin de la Habana y desde entonces comencé a escribir mis primeras canciones. Dos años después fui parte del Movimiento de la Nueva Trova hasta que los conocí y me invitaron a varias giras dentro y fuera de Cuba. Silvio y Pablo, además de ser mis padres espirituales, son sin dudas una gran influencia y parte fundamental de la formación de todos los músicos de mi generación. No solo por lo que significaron y significan aún sus canciones que son una inspiración para todos, canciones de un alto vuelo poético y musical, sino también por su generosidad de siempre al invitarnos a los más jóvenes a compartir sus escenarios y sus vidas. Estar y cantar a su lado no se aprende en ninguna Universidad y eso además de aprender te hace crecer.

-¿Cuán complejo fue hacer canciones sobre temas (como, por ejemplo, “Hombre de silicona”) que antes no habían sido tocados?

Si, fueron tiempos diferentes, pero coherentes. Creo que lo bonito de la generación de los fundadores de la Nueva Trova como Silvio, Pablo, Noel, Vicente fue que ellos le cantaron a su realidad y a su tiempo. Lo mismo hicimos lo de la generación de la llamada Novísima Trova que le cantamos a nuestro tiempo con otros matices, conciertos cambios, pero al final se trata de la misma realidad, la cubana. Decía Tagore: “conoce a los de tu aldea y conocerás el mundo”. Creo que con muchas de nuestras canciones se podría contar buena parte de la historia de Cuba de los últimos 30 años. Hombre de Silicona forma parte de mi disco Como los peces y está inspirado en una historia real, la de un travesti que soñaba con ser como Madonna o Cher, que siempre te hablaba de las pelis de Almodóvar y terminó atrapado en su cuerpo hasta que un día la muerte le besó los labios. Me interesan las historias de personajes reales o imaginarios. Debe ser por aquello de aprender a observar que te enseñan cuando estudias teatro.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bailarines Yolanda Correa y Joel Carreño regresan a la escena cubana

20141107131050-ballet.jpgLos bailarines Yolanda Correa y Joel Carreño regresan a la escena cubana, esta vez con El lago de los cisnes, coreografía de Alicia Alonso sobre la original de Marius Petipa y Lev Ivánov, en el teatro capitalino Karl Marx.

En el penúltimo día de festival los amantes de la danza clásica podrán disfrutar de estos dos excepcionales bailarines cubanos, quienes hace unos cinco años no se presentaban en la Isla y en la actualidad integran el Ballet Nacional de Noruega.

Por otra parte este jueves, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional se producirá el estreno mundial de Gavotte, coreografía de Pedro Consuegra e interpretación de la compañía cubana que dirige Alicia Alonso.
Otras obras que desfilarán por ese propio escenario son Prólogo para una tragedia, basado en la obra de William Shakespeare, Tango, por bailarines invitados del Ballet Estable de Colón, entre otras reposiciones.

El teatro Mella reserva un programa concierto con Diana y Acteón por los argentinos Carla Vincelli y Juan Pablo Ledo, del Ballet Estable de Colón; La fierecilla domada, por el Ballet de Santiago de Chile, Coppélia, por el Ballet del Teatro San Carlo de Nápoles y Monley, por el Ballet Nacional de China, entre otros.

Entre las actividades colaterales se anuncia para hoy la conferencia magistral de José Manuel Carreño, que tendrá lugar como parte de las Jornadas Fernando Alonso in Memoriam, y que con sede en la Escuela Nacional de Ballet recuerdan el centenario del natalito del desaparecido maestro y fundador también del Ballet Nacional de Cuba.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren nuevo planeta de orbitaje impredecible

20141108134431-planetarionew.jpgUn nuevo planeta situado a una distancia de 2.300 años luz, fue descubierto por un grupo de astrónomos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

Con la ayuda de los Caza Planetas, los especialistas apuntaron a que el PH3c, posee una densidad y masa muy baja, su atmósfera se compone de hidrógeno y helio, y además, carece de puntualidad en su orbitaje.

“El ciclo orbital del PH3c cambia al cabo de 10 horas en aproximadamente 10 órbitas. En otras palabras, si el planeta descubierto fuera la Tierra, este año duraría 365 días, pero al cabo de 10 años, el año duraría ya 367 días”, explicó uno de los científicos.

El nuevo planeta es dos veces menor que la Tierra pero su masa es cuatro veces mayor.
(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estrellas mundiales de la danza clausuraron, la víspera, el 24 Festival Internacional de Ballet de La Habana

20141108134942-jose-manuel.jpg

José Manuel Carreño entre los participantes.

Un total de 28 países estuvieron representados en esta edición dedicada al célebre dramaturgo inglés William Shakespeare, en conmemoración de los 450 años de su natalicio.

La cita efectuada del 28 de octubre al 7 de noviembre exhibió maneras diferentes de pensar la danza, con dosis muy agradables de frescura, virtuosismo, encanto y teatralidad accesible a la mayoría de los públicos.

Varios favoritos de los seguidores del ballet actuaron en la clausura en el Teatro Nacional como el actual director del Ballet de San José, Estados Unidos, José Manuel Carreño y las figuras principales del American Ballet Theatre Paloma Herrera y Xiomara Reyes, próximas al retiro escénico.

La gala también contó con la participación de las primeras figuras del Ballet Nacional de China Qiu Yunting y Wu Sicong, del New York City Ballet Joaquín de Luz y artistas del Teatro Colón de Buenos Aires, Argetina.

Del Ballet Nacional de Cuba subirán a escena Yanela Piñera, Anette Delgado, Joel Carreño, Javier Torres, Dani Hernández y Camilo Ramos, entre otros.

La primera bailarina Viengsay Valdés y el principal Víctor Estévez estrenaron en este archipiélago Valsette, una versión reducida de Nuestros Valses, obra del coreógrafo venezolano más universal, Vicente Nebrada.

Durante 10 días, el festival presidido por la prima ballerina assoluta cubana, Alicia Alonso, invadió de arte los teatros Nacional, Mella y Karl Marx, además de galerías para exposiciones y áreas de conferencias y presentaciones de libros, ciclos de cine y video.

La principal compañía cubana ofreció cursos de técnica para profesionales, maestros y estudiantes de nivel avanzado, mientras siete personalidades de la danza impartieron clases magistrales en la Escuela Nacional de Ballet en homenaje del imprescindible pedagogo cubano Fernando Alonso.

Entre los invitados, la fiereza del primer bailarín del Ballet de Washington, Brooklyn Mack, la frescura del Ballet Hispánico de Nueva York y la sorprendente plasticidad de la primera figura del Sttugart Ballet de Alemania, Alicia Amatriain, conquistaron los mayores aplausos.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Tony Kroos

20141110130752-tony-esta.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Aunque no soy seguidor del Real Madrid hay que reconocer que Tony Kroos se ha convertido en pocas semanas en el eje principal del equipo merengue bajo la batuta de Carlo Ancelotti.

Un alemán, nacido el 4 de enero de 1990 en Greifswald, que se desempeña como centrocampista en el club de la Primera División de España 1.

Con la selección de su país logró su mayor éxito en el Mundial de 2014 tras vencer en la final a la selección argentina 1-0. Previamente, con la selección sub-17 se proclamó Balón de Oro y Bota de Bronce del Mundial sub-17 de 2007 celebrado en Corea del Sur.

Según su trayectoria la escuadra local Greifswalder SC, resultó su primer equipo hasta ser transferido a las filas del juvenil Hansa Rostock, pero ya en 2006, cuando apenas contaba con 16 años, llegó hasta las categorías inferiores del F. C. Bayern München.

La etapa posterior lo nominó en el Bayer Leverkusen para jugar apenas temporada y media. Así retornó al Bayern de Múnich hasta su traspaso, en el actual año, al Real Madrid Club de Fútbol por unos 25 millones de euros.

Vale destacar que Kroos resultó el jugador más joven en representar al Bayern en un partido profesional con solo 17 años, un récord roto solo por David Alaba en 2010.

Se estableció, además, como un habitual en el equipo de Leverkusen en la temporada 2009-2010, apareciendo en todos los partidos de la Bundesliga excepto en uno. Entre las jornadas 16 y 20, Kroos anotó cinco goles y dio cuatro asistencias en cinco partidos de la Bundesliga, lo que le valió ser elegido como "jugador del mes" en diciembre de 2009 y enero de 2010.

Durante la etapa 2011-2012 logró erigirse como el jugador de primera elección para el Bayern. Jugó 51 partidos en todas las competiciones durante la temporada, incluyendo la final de la UEFA Champions League 2011-2012 en la que el Bayern fue derrotado en los penaltis ante el Chelsea Football Club.

Sus ascendentes triunfos se vieron lastrados con la lesión sufrida en el partido de ida de los cuartos de final de la Champions League ante el Juventus F.C. Ello le impidió la participación en los principales eventos fijados entre 2012-2013.

A inicio de la temporada 2013-2014 retornó al terreno para imponer su primer balonazo, el 4 de octubre de 2013, contra su antiguo club, el Bayer 04 Leverkusen en la Bundesliga.

Llegó a ser con su equipo titular del Mundial de Clubes 2013 y de la Bundesliga de 2014, esta vez bajo la guía de Pep Guardiola. Sin embargo, ya en julio pasado se hizo el anuncio de su paso al Real Madrid cuyo debut ocurrió el 12 de agosto en un tope de la Supercopa de Europa frente al Sevilla Fútbol Club.

Por sus resultados fue incluido en la lista preliminar de 30 jugadores con miras a la fase final de la Copa del Mundo 2014, y resultó clasificado para emprender el anhelado viaje.

Cuenta con nueve campeonatos nacionales, otros cinco foráneos, y entre sus distingos individuales aparecen la UEFA European Under-17 Football, FIFA U-17 World Cup 2007 Golden Ball, y FIFA U-17 World Cup 2007 Bronze Shoe, todas de 2007, así como la Fritz-Walter-Medal de Oro en categoría sub-18, correspondiente a 2008.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aplican modalidad quirúrgica para corregir el estrabismo en Villa Clara

20141110132319-estrabismo.jpg

Primera provincia del interior del país en realizarlo

Por Ricardo R. González

Especialistas del servicio de Oftalmología del hospital pediátrico universitario José Luis Miranda, de Villa Clara, desarrollan con éxito una modalidad quirúrgica dirigida a la corrección de determinados tipos de estrabismo desde edades tempranas.

Según precisiones del doctor Armando Estévez Díaz, hasta el momento, han sido beneficiados tres pacientes bajo un método que propicia notorios resultados comparado con los procederes convencionales.

Con una simple inyección de toxina botulínica (proteína molecular muy sensible) en el músculo extraocular se logran los efectos deseados, luego de aplicada una dosis de anestesia local.

«El tratamiento, afirma Estévez Díaz, —quien realizó el entrenamiento previo en la capital cubana bajo la guía de expertos mexicanos— no rebasa los 30 minutos en el salón, se procede de manera ambulatoria, y la posición del ojo adquiere su normalidad en pocos días».

En estos casos los galenos preservan el musculo ocular por si se hace necesaria una operación posterior, o impera el empleo de otra dosis de refuerzo en dependencia de la evolución del infante.

El estrabismo consiste en la desviación del alineamiento de un ojo respecto al otro. Ello impide fijar la mirada de ambos ojos en el mismo punto del espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta.

Estévez Díaz confirmó que el tratamiento es válido tanto para el estrabismo congénito como para los derivados de parálisis en alguno de los músculos oculares.

La técnica se aplica solo en institutos especializados de La Habana y en el Hospital Pediátrico villaclareño donde todo el equipo de la especialidad está capacitado en los procederes.

El primer vínculo clínico mediante la infiltración local de toxina botulínica en el mundo fue realizado en 1977 como tratamiento corrector del propio estrabismo. Desde entonces, su uso se ha extendido para favorecer, además, el universo de la estética.

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ivette Cepeda (País)

20141111135846-ivette-cepeda.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÀLEZ

PAÍS

AUTORAS: MARÍA LAURA RIVAS Y ADIANET PERERA

INTÉRPRETE: IVETTE CEPEDA

CD: PAÍS

Nave silenciosa demorada en tantos mares sumergidos
cruzo puertos, abro siglos, yo retengo instantes que se han ido
necesito irme para hallar mi vida en este mundo extenso
ser capaz de caminar sin caer, por un abismo inmenso
Pero ya sabes país, país mío
necesito creer que alguien me extrañará si no he venido
ya sabes país, fértil espacio divino
necesito volver a tu amor
yo preciso volver a este amor que construimos
Sombra de la noche, mi silueta agita el paso del camino
quiebro, ahora soy olvido, yo retengo las derrotas que han nacido
yo preciso amarte para hacerme tierra en este canto inmenso
intentar desandarlo, volver por el sendero incierto
Pero ya sabes país, país mío
que no quiero despertarme ausente
y respirar si tú no estás conmigo
ya sabes país, fértil espacio divino
que preciso volver a tu amor
Pero ya sabes país, país mío
mi raíz es el sueño de los que aquí están
de los que han partido
Ya sabes país que no logro vivir sin tus luces
desde el vuelo que me dicen que soy de aquí
que me dicen que soy de aquí, que me dicen que soy de aquí
de este suelo
de este suelo

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: «Criaturas» sin reino

20141111153829-abandono.jpg

Por Ricardo R. González

Todavía me da vueltas en la cabeza el hecho de que un ciudadano trató de burlar a las autoridades aduanales cubanas para sacar del país a 33 tomeguines atados a sus piernas, y muchas veces me pregunto en qué siglo estamos viviendo ante esa paradoja abrumadora de un desarrollo tecnológico acelerado en contraste con irracionalidades humanas cada vez más descabelladas.

Entre estos avatares me sumo a quienes imploran clemencia por el bienestar de los animales. No importa de qué especie porque todas llegan al mundo para ocupar su espacio y encontrar pleno desarrollo, mas lo real se torna en una especie de película horripilante con el maltrato a los caballos cansados de soportar latigazos mediante la fusta irreverente de su amo, o la carga pesada en los asientos para satisfacerle las ansias de dinero al propietario.

Afortunadamente no es la generalidad. Conozco a muchos carretoneros que cuidan a sus animales, incluso los miman porque, como viejos sabios, saben que le garantizan el sustento en tiempos en que el billete se hace escaso y los salarios entran y salen con la misma velocidad.

A los otros, a esos que agreden despiadadamente no se sabe cuál de los dos pertenece a la especie animal: si el que guía el caballo o el pobre trotamundos que, en no pocas ocasiones, cae desfallecido o hasta infartado porque ya no puede soportar más.

De las peleas de gallos ni hablar, pero mucha atención con la proliferación que exhiben las similares entre canes.

No olvido esa escena espectacular de la película Conducta cuando el pequeño le reclama al «dueño del negocio» ante el perro muerto, y este le riposta: aquí no se puede tener sentimientos. Y cuanta falta hace que el mundo se llenara de pasiones en favor del bien, que se viviera con la equidad de respeto hacia el prójimo, de cuidar nuestro entorno y preservar los tesoros obsequiados por la Naturaleza.

En el orden personal reconozco que no me gustan ni los gatos ni los perros, pero me opongo a esos encontronazos inhumanos en que enfrentan a los canes como aquellos gladiadores de la historia antigua. ¿Dónde están los valores de esos seres? ¿Hasta qué punto de vista la degradación humana puede llevar a barbarismos increíbles pero reales?

Tampoco justifico a quienes los tuvieron como mascotas y les dieron cobija hasta que un día, por determinadas razones, los lanzaron a la calle para sumarlos al largo camino de los vagabundos sin destino.
Cada vez que se realice una acción de esta índole pensemos en nosotros ¿Le gustaría a Ud correr idéntica suerte? ¿Por qué si no tenía condiciones en casa le brindó anticipada convivencia?

Hay embullos que después se pagan caro, y son aquellos que recaen sobre la conciencia porque el grado de culpabilidad o de arrepentimiento lejos de desaparecer se arrastra durante toda la vida.

Y tampoco apruebo esas matanzas colectivas que en ocasiones se han hecho ante la vista pública. No se me borra de la mente aquella mañana en el Parque Vidal en que alrededor de 12 canes agonizaban después de ingerir su carga mortífera.

Poco a poco murieron. Ante la vista de niños temerosos e intrigantes; de adultos lastimados y soberbios.
Pero el espectro es mucho más amplio. Los tirapiedras sobre las aves, la disección de las lagartijas, el tráfico ilegal de especies endémicas que perecen al salir de su hábitat… en fin, actos merecedores de justa condena.

A mi modo de ver constituye otro de los tantos capítulos del resquebrajamiento de valores que nos corroe y hunde en el lodo. Si no somos capaces de crear en las nuevas generaciones ese sentimiento de amor hacia los diferentes componentes del entorno estaremos nadando en un mar sin destino.

Pero lo más triste es que Cuba, hasta el momento, no dispone de ninguna legislatura encaminada a la protección animal o al bienestar de ellos, como prefieren denominar los especialistas en la materia.
Ahora bien, si algún día existiera esa Ley, y los encargados de hacerla cumplir se cruzan de brazos estaríamos viviendo una historia, como la actual, calcada en papel carbón.

Me parece que la realidad va más allá de las buenas intenciones comunitarias o de las charlas educativas ante gentes reacias. Impera que las autoridades tomen cartas en el asunto, sobre todo en esas peleas de perros que se sabe cuáles son sus escenarios permanentes, y apliquen aquellos decretos vigentes para hacer justicia.

Por demás vuelvo al plano humano. Cuántas historias conmovedoras y de fidelidad absoluta existen entre canes y dueños. Cuántos de ellos han sido los compañeros de la soledad y los más fieles ante el ocaso de la vida. Cuántos se han convertido en los lazarillos de invidentes, o rebasaron los marcos para tributar un cariño superior al que jamás ofreció la propia familia.

Meditemos en todo, y despojémonos de culpas a fin de que no se sientan «criaturas» sin reino.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió el kayakista cubano Maikel Zulueta Arencibia

20141112173350-maikel-zulueta-cuba-580x394.jpg

Maikel Zulueta (delante), Osvaldo Labrada, Reinier Torres y Jorge García ganaron el oro en el K4 a 1 000 metros en los XVI Juegos Panamericanos, de Guadalajara, 2011. Foto: Reuters.

Sancti Spiritus, en el centro de la Isla, se sobrecogió este lunes con la noticia de la muerte de Maikel Zulueta Arencibia, el kayakista más importante en la historia de esta provincia y uno de los principales exponentes del país.

Víctima de un infarto cardiovascular mientras entrenaba con sus alumnos de la EIDE Lino Salabarría, Zulueta, de 26 años de edad, atesoraba una rica hoja de servicios donde figuraban dos títulos en Juegos Panamericanos y varias medallas en citas centroamericanas.

En la versión de Río de Janeiro el muchacho, natural del poblado de La Güira, obtuvo medalla de plata en el K-2 a 500 metros junto a Jorge García y bronce en el K-4 a mil metros en compañía del propio Jorge, Carlos Montalvo y Eliecer Rodríguez y quinto en el K-2 a mil metros.

En la más reciente de 2011 en Guadalajara subió a la gloria en el K4 a mil metros junto a Reinier Torres, Osvaldo Labrada y Jorge Antonio García.

Pero su evento cumbre resultaron los Juegos Centroamericanos de Cartagena de Indias, Colombia, 2006 donde arrasó con un total de cinco medallas, tres de oro y dos de bronce.

Participó además en Copas y Campeonatos del mundo y en eventos panamericanos y regionales de su especialidad así como disimiles competencias nacionales en las que obtuvo varias medallas de diferentes colores.

Maikel integró la preselección nacional de los Juegos Centrocaribeños de Veracruz, pero fue dado de baja en los últimos meses cuando se le diagnosticó una afección cardíaca.

(Con información del diario digital Escambray)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141112173918-marti.jpg

«La paciencia es la dote de los fuertes»

Francia. La Opinión Nacional. Caracas, febrero 22 de 1882. Nueva York, febrero 4 de 1882. O.C. 14:363

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Identifican proteína clave en el desarrollo del cáncer de páncreas

20141112174535-investigacion-laboratorio-580x386.jpg

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han descrito una relación hasta ahora desconocida entre una proteína, denominada ‘HNRNPA2B1′, y el desarrollo del cáncer de páncreas.

La investigación, que publica la revista ‘Gastroenterology’, ha demostrado que la interacción entre HNRNPA2B1 y la proteína codificada por el gen KRAS es una diana terapéutica potencial para el tratamiento del cáncer de páncreas, uno de los tumores con peor pronóstico.

La investigación fue dirigida por la profesora Neus Agell, catedrática de Biología Celular, Inmunología y Neurociencias de la UB, con la colaboración de científicos de otros centros españoles como el Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) o del Instituto del Cáncer Dana-Farber, adscrito a la Escuela de Medicina de Harvard (EEUU)

Según explicó Agell, más del 90 % de los cánceres de páncreas contienen mutaciones del gen KRAS, que ayuda a la célula a interpretar lo que pasa a su alrededor y le indica qué acciones debe tomar a continuación, como por ejemplo reproducirse o morir.

Muchos tumores, como los de páncreas, pulmón o colon, tienen este gen mutado, por lo que siempre está señalizando que las células cancerígenas proliferen, independientemente de la información que llega del medio exterior de la célula.

Durante más de 30 años, los científicos han tratado infructuosamente de inhibir KRAS para detener el desarrollo tumoral.

“La estrategia de nuestro grupo es conocer mejor cómo regula la célula la actividad y el funcionamiento de KRAS, de modo que si no podemos inhibir directamente la acción del KRAS oncogénico, lo que hacemos es tratar de impedir la interacción con otras proteínas para evitar que funcione, e influir así en los tumores”, dijo Agell.

Los investigadores estudiaron qué proteínas interactúan con KRAS en células cancerígenas y seleccionaron la proteína HNRNPA2B1.

El paso siguiente fue bloquear esta proteína en dos conjuntos diferentes de líneas celulares de adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) -el tipo de cáncer de páncreas más común- para ver los efectos en el crecimiento tumoral.

“El resultado de silenciar esta proteína fue que se redujo la proliferación y crecimiento de las células cancerígenas, y también el aumento de la muerte celular, pero sólo en las líneas celulares dependientes de KRAS”, destacó Neus Agell.

Los efectos se repitieron posteriormente cuando inyectaron estas células cancerígenas humanas en ratones, en los que comprobaron también que al silenciar la proteína HNRNPA2B1, las líneas celulares dependientes de KRAS redujeron el crecimiento tumoral.

Esta investigación se suma a un trabajo anterior del mismo grupo en el que localizaron otras moléculas que también intervienen en la regulación de la actividad de KRAS en la célula.

El siguiente paso de esta investigación para el grupo de la Universidad de Barcelona es conocer mejor cómo funcionan estas modificaciones de KRAS, para diseñar fármacos que puedan bloquear el tumor.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Marc Anthony contrae matrimonio con la modelo venezolana Shannon de Lima

20141114004850-marc-2.jpg

El cantante Marc Anthony contrajo hoy matrimonio con su compañera sentimental, la modelo venezolana Shannon de Lima, en la turística provincia dominicana de La Romana (este), informaron a Efe fuentes próximas al artista en la República Dominicana.

La ceremonia se celebró en la residencia que posee el reconocido salsero en Casa de Campo (La Romana), según las mismas fuentes.

Desde el lunes y a lo largo de la mañana los accesos a la zona han estado fuertemente vigilados.

La entrada a la misma, donde se encuentra la residencia, solo está permitida en caso de que sea autorizado por uno de los residentes de la misma.

Está previsto que en la fiesta posterior al enlace actúen Juan Luis Guerra y Carlos Vives, añadieron las citadas fuentes.

Marc Anthony y Guerra realizan actualmente una gira conjunta por Latinoamérica llamada "Gigante2", que concluirá el próximo 4 de diciembre en Costa Rica.

El exesposo de Jennifer López, con quien tuvo dos hijos, se casó en La Romana, en cuya provincia inauguró el pasado 2 abril el orfanato Niños de Cristo, que fue financiado por la Fundación Maestro Cares, que dirige junto al empresario y productor colombiano de espectáculos Henry Cárdenas.

En aquella ocasión el cantante estuvo acompañado de su novia, quien protagoniza el último videoclip del artista, en el que simulan una historia de amor que culmina en boda.

Rodado en agosto en diferentes enclaves de La Romana, el videoclip de la canción "Flor pálida" muestra una historia romántica en el campo cuyos protagonistas son el cantante y la modelo.

El salsero neoyorquino de origen puertorriqueño, para quien el enlace de hoy supone su tercer matrimonio, anticipó hace unas semanas en su cuenta de Instagram que "pronto" traería una "sorpresa" y acompañó el mensaje con el título de la canción y una foto en blanco y negro en la cual caminaba de la mano con De Lima.

Tras una breve ruptura entre enero y marzo de este año, la pareja retomó su relación y el pasado mes de septiembre surgieron los rumores de boda cuando el cantante colombiano Carlos Vives declaró a ¡Hola! TV que estaba invitado al enlace de Marc Anthony.

No obstante, unos días después, representantes del salsero, que se separó de la diva del pop Jennifer López en 2011 después de siete años de matrimonio, aseguró a la misma revista que no se iba a celebrar ninguna boda entre Marc Anthony y Shannon de Lima aparte de la interpretada en el vídeo.

En su primer matrimonio Anthony estuvo casado con la Miss Universo 1993, Dayannara Torres, con quien estuvo unido entre 2000 y 2004 y con es padre de dos hijos.

El cantante Marc Anthony contrajo hoy matrimonio con su compañera sentimental, la modelo venezolana Shannon de Lima, en la turística provincia dominicana de La Romana (este), informaron a Efe fuentes próximas al artista en la República Dominicana.

La ceremonia se celebró en la residencia que posee el reconocido salsero en Casa de Campo (La Romana), según las mismas fuentes.

Desde el lunes y a lo largo de la mañana los accesos a la zona han estado fuertemente vigilados.

La entrada a la misma, donde se encuentra la residencia, solo está permitida en caso de que sea autorizado por uno de los residentes de la misma.

Está previsto que en la fiesta posterior al enlace actúen Juan Luis Guerra y Carlos Vives, añadieron las citadas fuentes.

Marc Anthony y Guerra realizan actualmente una gira conjunta por Latinoamérica llamada "Gigante2", que concluirá el próximo 4 de diciembre en Costa Rica.

El exesposo de Jennifer López, con quien tuvo dos hijos, se casó en La Romana, en cuya provincia inauguró el pasado 2 abril el orfanato Niños de Cristo, que fue financiado por la Fundación Maestro Cares, que dirige junto al empresario y productor colombiano de espectáculos Henry Cárdenas.

En aquella ocasión el cantante estuvo acompañado de su novia, quien protagoniza el último videoclip del artista, en el que simulan una historia de amor que culmina en boda.

Rodado en agosto en diferentes enclaves de La Romana, el videoclip de la canción "Flor pálida" muestra una historia romántica en el campo cuyos protagonistas son el cantante y la modelo.

El salsero neoyorquino de origen puertorriqueño, para quien el enlace de hoy supone su tercer matrimonio, anticipó hace unas semanas en su cuenta de Instagram que "pronto" traería una "sorpresa" y acompañó el mensaje con el título de la canción y una foto en blanco y negro en la cual caminaba de la mano con De Lima.

Tras una breve ruptura entre enero y marzo de este año, la pareja retomó su relación y el pasado mes de septiembre surgieron los rumores de boda cuando el cantante colombiano Carlos Vives declaró a ¡Hola! TV que estaba invitado al enlace de Marc Anthony.

No obstante, unos días después, representantes del salsero, que se separó de la diva del pop Jennifer López en 2011 después de siete años de matrimonio, aseguró a la misma revista que no se iba a celebrar ninguna boda entre Marc Anthony y Shannon de Lima aparte de la interpretada en el vídeo.

En su primer matrimonio Anthony estuvo casado con la Miss Universo 1993, Dayannara Torres, con quien estuvo unido entre 2000 y 2004 y con es padre de dos hijos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desvelado el mote que Cristiano ha puesto a Messi en el vestuario del Madrid

20141114130102-messi-2.jpg

El jugador portugués del Real Madrid se dirige en términos despectivos cuando habla de Leo Messi con sus compañeros. Según dice el periodista Guillem Balagué en su nuevo libro, Cristiano Ronaldo se dirige a Messi como ’el hijo de puta’.

Dicen que lo que pasa en el campo se queda en el campo, pero no siempre el dicho que resume perfectamente la competencia sana dentro del deporte se cumple en todos sus términos. Cierto es que Cristiano Ronaldo y Messi siempre se han mostrado respetuosos entre ellos en el césped, pero según las nuevas informaciones no toda la rivalidad entre los dos mejores jugadores del mundo es tan idílica como parece.

Y es que según escribe Guillem Balagué en su libro ’MESSI’, el argentino se ha ganado en todos estos años de competitividad un apodo nada cariñoso dentro del vestuario del Real Madrid. Cristiano Ronaldo se refiere al ’hijo de puta’ cuando habla de Messi con sus compañeros, si bien siempre en el más estrictamente privado ámbito del vestuario y nunca en público.

Todavía hay más, pues los jugadores del Real Madrid acompañarían en las bromas al jugador portugués llamando al futbolista del Barça ’el perro de Cristiano’. "Los jugadores se refieren a Messi como el pequeño perro de Cristiano Ronaldo, y le dicen que lo lleva dentro de su bolso de diseño".

Cristiano Ronaldo y Messi siempre se mostraron respetuosos el uno con el otro públicamente y el en campo nunca protagonizaron ninguna discusión fuera de tono, de ahí que esta información que sale a la luz resulte más sorprendente si cabe.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141114130557-marti.jpg

«El desinterés espera, hasta triunfar de tal modo que le quepan en los brazos sus enemigos»

(El Diario de la Marina. Patria. Edición 136. Nueva York, enero 2 de 1895. O.C. 3:355)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ricky Martin y Yuri inaugurarán los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014

20141114131207-yuri-y-ricky-martin.jpg

Yuri y Ricky Martin.

La ceremonia de apertura de la versión 22 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 contará con la presencia del puertorriqueño Ricky Martin y de la mexicana Yuri, además de otras sorpresas que se esperan para este viernes en el estadio Luis “Pirata” Fuente de Veracruz.

Con el izamiento de las banderas oficiales en el World Trade Center de Boca del Río, se dio por oficializado el comienzo del certamen veracruzano, que repartirá 104 plazas a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
La ceremonia de apertura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 están previstos del 14 al 30 de noviembre.

En la cita de Mayagüez 2010 acudieron los internacionales Gilberto Santa Rosa, Olga Tañón, el flautista Néstor Torres, Chucho Avellanet y los regatoneros Wisin y Yandel.

El presidente de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), el puertorriqueño Héctor Cardona, comentó que ambos cantantes serán dos de las sorpresas que se prepararon para el acto inaugural.

Comentó que en la competición mesoamericana se presentarán otros aspectos que darán colorido a la ceremonia, con la cual se abren las competencias del evento de la zona, en la que se espera unos cinco mil atletas.

“Estará mi compatriota Ricky Martín y también Yuri, que es de aquí -Veracruz-, así que vamos a tener una ceremonia muy vistosa y otras cosas más para comenzar esta fiesta deportiva”, abundó.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 aún no tienen inscritos a todos los atletas que pelearán por medallas y por tener una digna participación.

A lo largo de la semana que inicia los deportistas poco a poco se integrarán a la fiesta mesoamericana, que tendrá a representantes de 38 naciones y 46 especialidades en cinco sedes veracruzanas.

La Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) señaló a través de su presidente, el puertorriqueño Héctor Cardona, que llevan “85 por ciento de los atletas inscritos” y mientras se acerque el comienzo del evento se concretará el cien por ciento.

Además, indicó, en diversos aspectos todo ha salido conforme a lo planeado, desde la tecnología para la buena señal de internet en los complejos, hasta el manejo de redes sociales y el hospedaje de las delegaciones.

El directivo resaltó que algunos inconvenientes se han solucionado, como que Guatemala no quiso un hotel y se le hizo el cambio; “lo principal es tener contentas a todas las naciones que son parte importante de estos XXII Juegos Centroamericanos”, en los que guatemaltecos y mexicanos han participado desde su inicio en 1926.

En la entidad encargada de la realización de los Juegos Centroamericanos hay plena confianza de cumplir con las expectativas para los países participantes, los aficionados y los medios de comunicación, por lo que Cardona no dudó en señalar que serán los mejores de la historia.

(Con información de Notimex/La Voz de Michoacán)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pelé operado, pero estable

20141115032605-pele.jpgEl máximo ídolo del fútbol brasileño, Pelé, fue operado para retirarle cálculos en los riñones, uretra y vesícula biliar tras ingresar de urgencia en la noche del miércoles en un hospital de Sao Paulo.

Según informó a dpa el asesor de prensa y amigo personal de "O Rei", José "Pepito" Fornos, los exámenes realizados al ex futbolista de 74 años detectaron la existencia de unos cálculos que causaron "obstrucción del flujo urinario".

El comunicado agrega que esos problemas motivaron la intervención quirúrgica, tras la cual Pelé se encuentra "clínicamente estable y en recuperación".

(Con información de MARCA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inaugurados los juegos de Veracruz 2014. Mijaín López portó la enseña nacional cubana

20141115094119-juegos-1.jpgCuba regresó con aplausos a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Ocho años después de su última participación en estas lides, el ingreso al estadio Luis “Pirata” Fuente, de Veracruz, tenía el simbolismo del retorno, del reencuentro, y la afición jarocha supo reconocerlo y ovacionar al país rey histórico de la fiesta deportiva regional.

El luchador Mijaín López condujo una vez más la enseña nacional, escoltado por una representación de la delegación que bailó, cantó y blandió pequeñas banderitas cubanas hasta ocupar su espacio en la instalación.

La nuestra fue la décima comitiva en salir de los camerinos, como parte de un desfile hermosamente diseñado y con el valor de lo simple y lo ágil. La alegría, la hermandad, la paz y el respeto de los asistentes marcaron una noche impresionante, que tuvo como uno de sus puntos culminantes la aparición de la amplia embajada atlética mexicana.

El gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte Ochoa, habló emocionado para dar la bienvenida a los presentes:

“Ha llegado el momento, estos son los Juegos de la unidad, la amistad y la esperanza (…) Que el fuego sea portador de un mensaje al mundo: paz, hermandad y fortaleza (…) Que la grandeza de esta tierra sea la grandeza de estos Juegos”.

El titular de la ODECABE, Héctor Cardona, reconoció cuánto se ha fortalecido la organización que dirige, y manifestó su confianza de que Veracruz 2014 será una de las mejores versiones de la historia, sino la mejor.

El boricua afirmó que estos 17 días serán testigos de competencias que marcarán tiempos nuevos para el deporte regional. En materia protocolar, el momento gris del evento fue el abucheo al enviado del presidente Enrique Peña Nieto, quien tuvo a su cargo la inauguración oficial de los Juegos.

El juramento de los atletas fue leído por el tenista local Santiago González, y el encendido del pebetero por la doble medallista olímpica María del Rosario Espinosa, de taekwondo.

(Con información de Rudens Tembrás Arcia. Trabajadores. Foto: Ismael Francisco)También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Diabetes Mellitus incrementa sus riesgos

20141115095607-diabetes.jpg

Por Ricardo R. González

A la diabetes mellitus (DM) se le atribuye las mayores incidencias de pacientes sometidos a procesos dialíticos en Villa Clara donde se adiciona cerca de un centenar de enfermos por millón de habitantes al término de cada año.

Unida a los estragos provocados por la hipertensión arterial (HTA) aportan, entre ambas, del 70 al 75 % de quienes recurren a dichos métodos a fin de mejorar su calidad de vida.

Sorprende, además, que unos 300 infantes cubanos reciben ya tratamientos con las llamadas insulinas ultrarrápidas para lograr respuestas más ágiles en el organismo, en lo que constituye una novedad dentro del panorama de la DM.

Según las investigaciones realizadas habrá que insistir en la pesquisa desde edades tempranas, a tenor de que la percepción de riesgo entre la población resulta aún baja.

Hábitos y patrones incorrectos de vida atribuibles a la obesidad, el sedentarismo, las dependencias al alcohol y la nicotina, así como el estrés y los antecedentes familiares influyen en un país que registra a más de 350 mil cubanos afectados por la DM, representativos del 15 al 20 % de la población.

Este descontrol metabólico de la glucosa en sangre provoca que mil menores de 15 años se sumen al grupo de diabéticos en el archipiélago, en lo que impera un estudio de factores genéticos e inmunológicos si se tiene en cuenta que muchas personas desconocen que son portadoras de una enfermedad asociada, además, a la ceguera, o las amputaciones de los miembros inferiores, a pesar de que estas últimas han encontrado notoria reducción con el uso del HEBERPROT-P.

Villa Clara y las restantes provincias disponen de los Centros de Atención y Educación al Diabético (CAED), como excelentes vías para la orientación de los enfermos ante una pandemia que llama, cada 14 de Noviembre, a insistir en sus consecuencias pero que, de acuerdo con los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cifra de afectados superará los 440 millones para el 2030.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

JCC Veracruz 2014: Cubanos en competencia hoy

20141115135312-veracruz-2.jpg

Canotaje (m). Jorge García, final K1-1 000 metros (10:30 a.m.); Serguey Torres, final C1-1 000 m (10:40 a.m.); Jorge García-Reinier Torres, eliminatorias K2-1 000 m (11:30 a.m.); Roleysi Báez-Serguey Torres, final C2-1 000 m (11:40 a.m.); Héctor Bouza-Jorge García-Alex Menéndez-Reinier Torres, final K4-1 000 m (2:30 p.m.).

Mountainbike. Olga Echenique, final (f) (10:00 a.m.); Álvaro Soca y César Rodríguez, final (m) (12:30 p.m.).

Esgrima. Fidel Ferrer y Ringo Quintero, espada (m); Yaritza Goulet y Darlin Robert, sable (f) (ambos a las 10:00 a.m.).

Hockey sobre césped (f). Eliminatorias vs. JAM (12:00 m).

Nado sincronizado. Cristy Alfonso y Jennifer Quintanal, final Solo Técnico (2:30 p.m.).

Natación. Hanser García, 100 m libre (m); Lázaro Vergara, 200 m mariposa (m) (todos a las 11:00 a.m.); Elisbet Gamez 400 m libre (f) (11:00 a.m.).

Pentatlón moderno (f). Eliani Camara, Ilianny Manzano y Leydi Laura Moya (esgrima, natación, equitación, prueba combinada) (11:00 a.m.).

Taekwondo. Yosmailys Ferrer (f-46 kg); Nidia Muñoz (f-62); Rafael Solís (m-54); José A. Cobas (m-74) (todos a las 11:00 a.m.).

Tenis de mesa (f). Lisi Castillo-Leisy Medina-Idalys Loret, fase de grupos (11:00 a.m.).

Tiro. Jorge Grau, Elieser Mora y Guillermo L. Pias, pistola 50 m (m); Eglys Cruz, Elaine Pérez y Dianelys Pérez, rifle de aire 10 m (f) (ambos a las 10:00 a.m.).

Triatlón. Michel González y Conrado Martínez, eliminatorias individuales (m) (9:00 a.m.); Leslie Amat, Ana Leidys Arias y Lizandra Hernández, final individual (f) (11:30 a.m.).

Voleibol (f). Eliminatorias vs. COL (3:00 p.m.).

Balonmano (f). Eliminatorias vs. CRC. (4:00 p.m.).

Béisbol. Eliminatorias vs. PUR (12:00 m).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serguey Torres inició la estela dorada de Cuba en Veracruz

20141115201429-serguey.jpg

El canoísta Serguey Torres le aportó este sábado la primera medalla de oro a Cuba en Veracruz 2014.

Redención, esa palabra es la que mejor se ajusta al oro del canoísta Serguey Torres en el C-1 a mil metros con crono de 3:48.705.

Tuxpan se alió con la historia y solo diez minutos después de la regata inicial del kayak, Torres no dio el más mínimo margen de dudas, ubicándose a la cabeza desde la misma largada, para relegar a la segunda y tercera posiciones por ese orden al local y bien curtido José Cristóbal Quirino (3:53.640) y el colombiano Sergio David (3:53.880).

Su secuencia al pasar por los segmentos de 250 metros (53.202), 500 (1:47.535), 750 (2:59.317) y el registro definitivo.

Antes de su partida su mentor Yosniel Domínguez aseguró sobre él:

“Serguey es un extraclase, su ritmo, resistencia de la fuerza y potencia así lo confirman. Además, posee una fidelidad táctica en cada regata incuestionable. Siempre ha sido un hombre proa de nivel mundial en las diversas tripulaciones de la canoa biplaza, y ahora está demostrando su solidez en la monoplaza también.”

Torres tendrá una segunda oportunidad dorada pues aunará esfuerzos con Rolexis Báez en el C-2 a mil metros, una tripulación que luego de merecer el bronce en la distancia de 500 como parte del Mundial de Rusia (1:39.385 minutos), no debe tener contratiempos para coronarse.

(Con información de Harold Iglesias. Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resumen de los JCC Veracruz 2014, sábado 15 de noviembre

20141116094601-cepeda.jpg

Jonrón de Frederich Cepeda decisivo para la victoria frente a Puerto Rico. (Foto: Ismael Francisco/Cubadebate)

1RA JORNADA: Sábado 15 de noviembre de 2014

10:00 pm Cuba termina la jornada con 9 medallas de oro. México va delante con 13 preseas áureas.

09:04 pm Hanser García gana el ORO en los 100 metros libres de la natación. Implanta récord centroamericano con 49 segundos exactos. Desde hacía más de 7 décadas no ganaba un cubano esa prueba de la natación.

07:00 pm Es oficial la victoria de Leydi Laura Moya en el Pentatlón Moderno. Es el octavo oro oficial de Cuba. Leidy Laura había sido Campeona Olímpica de la Juventud en 2010 con 18 años.

06:43 pm José Angel Cobas gana la primera medalla de oro del Taekwondo cubano en la división de 74 kg. Yosmailys Hernández se quedó con bronce en 46 kg del femenino.

06:00 pm México acumula 11 medallas de oro y Cuba 6.

05:25 pm José Cobas se convierte en el primer taekwondoca cubano que llega a finales en los Juegos. Dentro de una hora será esa disputa en la división de los 74 kg.

04:45 pm Se anuncia extraoficialmente la victoria de la cubana Leydi Laura Moya en la prueba de Pentatlón Moderno, escoltada por dos representantes de México.

04:15 pm Cuba vence a Colombia en el voleibol femenino por 3 sets a cero.

03:30 pm La sablista cubana Darlin Robert consiguió un metal bronceado en el primer día de la esgrima en estos XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014. Darlin Robert tuvo que conformarse con la medalla de bronce, tras caer en semifinales ante la panameña Eileen Grench con pizarra 9-15. Robert había accedido a las semifinales al vencer a la salvadoreña Fátima Tobar. En el evento individual de espada para hombres ninguno de los dos pudo avanzar a las semifinales.

03:00 pm Cuba obtuvo su primera victoria en el béisbol al derrotar a Puerto Rico 4-0. Victoria de Norge Luis Ruis. Jonrón de Frederich Cepeda.

02:30 pm Medalla de bronce en el Triatlón. Rachas de viento cercanas a los 50 km/h en la ciudad de Coatzacoalcos y pésimas condiciones del mar forzaron la modificación de la prueba de triatlón, que no contó esta vez con la natación como punto de partida y se conviritó en biatlón. Lizandra Hernández se llevó la medalla. Hernández registró un tiempo de 2:07:46 horas, válido para ocupar el cuarto puesto, pero debido a que las competidoras aztecas alcanzaron los tres primeros sitios, se le concedió el bronce a la caribeña. Nuestro equipo femenino terminó en el cuarto peldaño (4:25:31. La principal figura cubana en el masculino, Michel González (1:50:40) fue relegado al séptimo lugar y el también criollo Conrado Martínez quedó decimoséptimo (2:03:25). Cuba terminó sexta con 3:54:05 en el por equipos masculino.

02:00pm Con 3 títulos y par de bronces despidió hoy Cuba la primera jornada del torneo de tiro deportivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en la Academia de Policía El Lencero, en Xalapa. La bronceada olímpica de Beijing´08 Eglys de la Cruz dominó con 206.1 puntos el rifle de aire 10 metros poco después de haber contribuido al bronce (1224.2) de su equipo junto a Linet Aguiar y Dianelys Pérez. En el individual Eglys superó a la salvadoreña Ana Elizabeth Ramírez (203.4) y a su compatriota Linet (181.7). Antes los hombres habían abierto el camino dorado desde la pistola a 50 metros, dueños de 1612 unidades con Jorge Grau, Guillermo Pías y Eliecer Mora como protagonistas. El oro de Grau en la prueba individual le llegó al marcar 193.7 puntos, suficientes para desplazar al venezolano Marcos Núñez (180.8) y al colombiano Alex Fernan Peralta (161.0).

11_45 am Las duplas de García y Reinier Torres (K-2 a 1000 metros) y Serguey Torres y Roleysi Báez en el C-2 a 1 000 metros (3.22.743 minutos) se llevan los títulos centroamericanos. La cuarteta del kayak a 1 000 metros, integrada por Alex Menéndez, Héctor Bouza, Jorge García y Reinier Torres (2:53.641 minutos) estuvo cerca de sumar la cuarta victoria cubana del día, pero también fue rematada por la embarcación azteca conformada por Jordan Salazar, Javier López, Jesús Valdez y Osbaldo Fuentes (2:53.587).

11:00 am Cuba conquistó sus dos primeras medallas en el canotaje. Plata de Jorge García en el k-1 a 1000 m y el primer oro de la delegación aportado por el canoista Serguey Torres en el C-1 a mil metros.

Canotaje centroamericano, oro de Serguei Torres en el C1 con un tiempo de 3: 48; 70 primer oro de la delegacion cubana.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

JCC Veracruz 2014: Cubanos en competencia este domingo

20141116095026-veracruz-2.jpg

Domingo 16 de noviembre de 2014

Canotaje (f). Yusmari Mengana, final K1-500 m (10:30 a.m.); Daylen Rodríguez- Yusmari Mengana, final K2-500 m (10:30 a.m.).

Ciclismo ruta. Yudelmis Domínguez y Yoanka González, contra reloj individual (f) (10:00 a.m.); Yenier López y Pedro Portuondo, contra reloj individual (m) (12:00 m).

Esgrima. Riuben Jay y Jesús Riano, florete individual (m) (10:00 a.m.); Seily Mendoza y Yamirka Rodríguez, espada individual (f) (10:00 a.m.).

Gimnasia artística. Competencia por equipos (f-m) (3:00 p.m.).

Hockey sobre césped (m). Eliminatorias vs. GUY (2:00 p.m.).

Nado sincronizado. Yanela Chacón, Sonia Roche y Odailys Castillo, final Dueto Técnico (2:30 p.m.).

Natación. Luis Emigdio Vega, 200 m combinado (m); Elisbet Gamez, 200 m libre (f) (ambos a las 11:00 a.m.).

Pentatlón moderno (m). Lester Ders, Yaniel Velázquez y José R. Figueroa (esgrima, natación, equitación, prueba combinada) (11:00 a.m.).

Softbol (m). Eliminatorias vs. DOM (12:30 p.m.).

Taekwondo. Yania Aguirre (f-49 kg); Hilda Benítez (f-67); Osvaldo Llorens (m-58) Erlandis Mustelier (m-80) (todos a las 10:00 a.m.).

Tiro. Reynier Estupiñán, Yoleisy Lois y Alexander Molerio, rifle de aire 10 m (10:00 a.m.).

Triatlón. Ana Leidys Arias-Michel González; Lizandra Hernández-Conrado Martínez, relevo mixto por equipos (10:00 a.m.).

Balonmano (f). Eliminatorias vs. DOM (4:00 p.m.).

Voleibol (f). Eliminatorias vs. VEN (5:00 p.m.).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada dominical

20141117132713-veracruz-1.jpg

09:00 pm: Al cierre de la segunda jornada, México sigue encabezando el medallero con 23 preseas de ORO, casi el doble de Cuba, que tiene 12.

medallero Veracruz 16 de noviembre de 2014

08:00 pm: El equipo masculino de tenis de mesa se quedó en plata tras perder con Puerto Rico 2 match a 3. Se nos escapó un oro necesario. Antes las féminas habían alcanzado el bronce en similar prueba.

07:00 pm Seyli Domínguez continúa la tradición de la espada femenina cubana al coronarse sorpresivamente en esa especialidad de la esgrima. En el combate final venció en apretado 15-14 a la dominicana Elsa Mateo.

06:10 pm Cuba derrota en tres set seguidos al equipo femenino de voleibol de Venezuela. Destaque nuevamente para Melissa Vargas.

05:30 pm: Osvaldo Llorens es el único cubano con medalla hoy en el Taekwondo al obtener bronce en los 58 kg. Perdió en semifinales con el a la postre campeón, Luisito Pie, de República Dominicana.

05:00 pm Cuba derrotó abrumadoramente a República Dominicana en balonmano femenino. Ya acumulan dos victorias seguidas.

04:45 pm: José Ricardo Figueroa y Yaniel Velázquez sumaron otras alegrías para el pentatlón moderno cubano al finalizar con plata y bronce en la justa individual celebrada en instalaciones de la ciudad de Xalapa. Figueroa terminó séptimo en la esgrima (19-13/ 229), noveno en la natación (2:12.51/ 303), sexto en el ecuestre (291) y tercero en la prueba combinada de tiro y atletismo (11:43.14/ 596), para formidable acumulado de 1419. Velázquez, por su parte, ancló cuarto en la esgrima (20V-12D/ 236 puntos), sexto en la natación (2:09.15 minutos/ 313), tercero en equitación (293) y cuarto en la lid combinada (12:09.14/ 570), para un total de 1412 unidades.

03:00 pm La Campeona Olímpica Idalys Ortiz aportó en la coronación del Minas Tennis Club en el Grand Prix por equipos de Brasil, concluido hoy en Sao Paulo, en vísperas de su partida como figura principal de Cuba al judo de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz´14. Ortiz compitiendo en la división de más de 70 kg superó por abandono a Tuany Siqueira en el Gimnasio de SESI en la disputa del primer lugar contra el Instituto Reacao, culminado 4-1 para el representativo del estado Minas Gerais, ganador por segundo año consecutivo. Idalys y su entrenador Ronaldo Veitía regresarán a suelo patrio y deben partir a continuación para la mexicana Veracruz, donde debe competir el 22.

02:00 pm: México encabeza el medallero centroamericano con 16 de Oro, 9 de Plata y 10 de Bronce. Cuba tiene 11 de Oro, 3 de Plata y 7 de Bronce. Colombia va en tercer lugar.

01:00 pm El floretista cubano Jesús Riano se queda en Bronce, tras perder en la semifinal con el mexicano Daniel Gómez 6-15. La final del florete masculino será entre mexicanos.

12:30 pm: Reynier Estopiñán se lleva el ORO en la prueba de rifle de aire a 10 metros con 197.3 en la ronda final. Le siguen dos competidores mexicanos.

Yennier López termina quinto en la contrarreloj individual masculina del ciclismo con 55:51.00 y Pedro Enrique Portuondo le sigue en el sexto lugar con 55:58.95. El ganador fue el colombiano Brayan Stiven Ramírez con 52:08.93.

12:00 m: Cuba obtiene bronce por equipos en el rifle de aire a 10 metros. Gana México, con Venezuela segunda.

11:30 am: Se desarrolla la prueba de la contrarreloj masculina del ciclismo. Por Cuba participan Yennier López y Pedro Portuondo.

El k2 femenino a 500 metros se lleva la plata en la pista de canotaje de Tuxpan. México obtiene el oro.

11.00 AM: Culmina la Contrarreloj femenina del ciclismo. Gana la legendaria Maria Luisa Calle, de 46 años, con 29:01.16. La cubana Yudelmis Domínguez entró cuarta, con tiempo de 30:35.65.

10:30 am: Yusmary Mengana aporta la primera medalla de Oro para Cuba en la jornada, al vencer en el K1 a 500 metros.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Polo Montañéz (La última canción)

20141118130802-polo.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
LA ÚLTIMA CANCIÓN
AUTOR E INTÉRPRETE: POLO MONTAÑÉZ
CD: GUITARRA MÍA

La última canción que se me ocurra debe ser
creo que debe ser romántica
una canción sentimental que lleve tanto amor
que bañe el corazón de lágrimas.
El último minuto de mi vida debe ser,
creo que debe ser romántico
donde pueda decir la última verdad
de amor, de desamor y desengaños.

El último rincón donde me esconda debe ser
creo que debe ser amargo
un lugar bien oculto, donde pueda hasta llorar
que nadie sepa de mi llanto.
El único futuro de mi vida debe ser,
creo que debe ser extraño
no creo que la suerte, ahora me venga a sonreír
después de haber vivido tantos años.

No soy de los que creo fácilmente al despertar
que el día puede ser exacto
hay días para mí, que me entretengo nada más
mirando los colores de mi cuarto.
Por eso en el último minuto intentaré
hace mi corazón elástico
me quedan todavía muchas cosas por saber
por eso lucharé hasta el cansancio.

Aunque el último rincón donde me esconda debe ser,
creo que debe ser amargo
un lugar bien oculto, donde pueda hasta llorar
que nadie sepa mi llanto.
El único futuro de mi vida debe ser
creo que debe ser extraño
no creo que la suerte ahora me venga a sonreír
después de haber vivido tantos años....
el último minuto de mi vida debe ser romántico.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada del lunes

20141118131707-reynier-estopinan-tiro-foto-jose-l-anaya.jpg

Reynier Estopiñán (en la foto) y Jorge Grau aportaron sus segundos oros individuales en el torneo de tiro.

12:30 am México sigue encabezando el medallero al final de la tercera jornada de los Juegos.

12:12am Cuba vence a México en el béisbol 10 carreras x 1. Ya clasifica para la semifinal y los Juegos Panamericanos. El ganador fue Freddy Asiel Alvarez. Jonrón de Alfredo Despaigne.

10:00 pm Cuba cae derrotada en tres set frente a República Dominicana, en el voelibol femenino.

08:30 pm La dupla de Lisandra Guerra y Marlies Mejías se lleva el Oro en la velocidad por equipos femenina. En igual competencia en el masculino Cuba queda cuarta. En esa misma posición termina la cuarteta masculina de la persecución. Arlenis Sierra se lleva el Bronce en el Scratch femenino.

06:30 pm Rafael Alba se corona Campeón Centroamericano en Taekwondo al vencer en la final al jamaicano Craig Brown.

a campeona mundial Glenhys Hernández pierde en la final de los 73 kg con la campeona olímpica Maria Fernanda Espinoza.

06:00 pm Yamicel Nuñez queda en Plata en el Taekwondo al perder en la final de los 53 kg con la mexicana Diana Lara.

01:30 pm Reynier Estopiñán y Jorge Grau aportaron sus segundos oros individuales en el torneo de tiro para destacar en la cosecha de siete de un total de 10 posibles para Cuba hasta el momento aquí en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe.Estopiñán se impuso en el fusil tendido tres posiciones para hombres, después de ganar ante el rifle de aire 10 m, en tanto Grau consiguió el metal dorado ahora en la pistola de aire 10 m, luego de brillar en esa arma corta de fuego a 50 metros.

11:40 am Amalia Obregón cierra la cosecha dorada de Cuba en el Canotaje con su victoria en el C1 a 200 metros.

11:30 am Fidel Vargas y Reinier Torres se llevan el Oro en el K2 a 200 metros.

10:50 am Yusmary Mengana obtiene su segundo Oro individual al ganar el K1 a 200 metros, con amplia ventaja sobre sus seguidoras de Colombia y México.

10:40 am Roleysi Báez se queda en Plata en el C1 200 metros, al ser aventajado por el representante de Colombia Sergio David.

10:30 am Fidel Vargas conquista el primer ORO de Cuba en la Jornada al ganar el K1 a 200 metros con tiempo de 40.658, en la sede del Canotaje en Tuxpan.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Latin Grammy 2014: Lista completa de nominados

20141118132449-descemer.jpg

Descemer Bueno, Gente de Zona y Enrique Iglesias entre los de mayores nominaciones.

Estos son los nominados para la decimoquinta edición de los Latin Grammy, que se realizará el 20 de noviembre, en el MGM Grand Garden Arena de la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos.

Calle 13 y su integrante Visitante, cuyo nombre es Eduardo José Cabra Martínez, lograron 9 y 10 nominaciones, respectivamente, apuntándose como los favoritos para la gala.

En tanto, el colombiano Carlos Vives se ubicó en la tercera casilla con 6 nominaciones, seguido del cubano Descemer Bueno y Enrique Iglesias, cada uno con 5 nominaciones.

Estos dos últimos artistas participaron en el tema ‘Bailando’. Precisamente, Gente de zona, grupo que también participó en el tema, figura con cuatro nominaciones, al igual que Marc Anthony, Jorge Drexler y Prince Royce.

En el caso de los peruanos, en la categoría Mejor Álbum Folklórico fue nominado “Mujeres con cajones”, trabajo hecho por Eva Ayllón, la cubana Albita Rodríguez y la española Olga Cerpa.

El álbum Combi de Lucho Quequezana está nominado en la categoría Mejor Diseño de Empaque.

1. GRABACIÓN DEL AÑO
Dónde Está El Amor (Pablo Alborán Featuring Jesse & Joy), Cambio De Piel
(Marc Anthony), Respira El Momento (Calle 13), Decidiste Dejarme (Camila), Universos Paralelos (Jorge Drexler Featuring Ana Tijoux), Llegaste Tú (Luis Fonsi Featuring Juan Luis Guerra), Bailando (Enrique Iglesias Featuring Descemer Bueno & Gente De Zona), Darte Un Beso (Prince Royce), Cuando Nos Volvamos A Encontrar (Carlos Vives Featuring Marc Anthony), El Mar De Sus Ojos (Carlos Vives Featuring ChocQuibTown)

2. ÁLBUM DEL AÑO
3.0 (Marc Anthony), Tangos (Rubén Blades), MultiViral (Calle 13), Elypse (Camila), Canción Andaluza (Paco de Lucía, Raíz (Lila Downs, Niña Pastori y Soledad), Bailar En La Cueva (Jorge Drexler), Fonseca Sinfónico (Fonseca), Somos (Jarabe De Palo), Más + Corazón Profundo (Carlos Vives).

3. CANCIÓN DEL AÑO
A Bossa Nova É Foda (Caetano Veloso, songwriter (Caetano Veloso), Bailando
(Descemer Bueno, Gente De Zona & Enrique Iglesias), Cambio De Piel (Yoel Henríquez & Julio Reyes Copello, songwriters (Marc Anthony), Corazones Invencibles (Manu Moreno & Aleks Syntek, songwriters (Aleks Syntek), Darte Un Beso (Andrés Castro, Guianko Gómez, Juan Riveros & Prince Royce), Decidiste Dejarme (Mario Domm, Lauren Evans & Mónica Vélez), Mi Tesoro (Jesse & Joy, songwriters (Jesse & Joy), Ojos Color Sol (Calle 13 & Silvio Rodríguez), Universos Paralelos (Jorge Drexler & Ana Tijoux)

4. MEJOR NUEVO ARTISTA
Aneeka, Linda Briceño, Julio César, Pablo López, Miranda, Periko & Jessi León, Daniela Spalla, Juan Pablo Vega y Mariana Vega

5. MEJOR ÁLBUM VOCAL POP CONTEMPORÁNEO
Elypse (Camila), Soy (Debi Nova), Rosario (Rosario), Mi Burbuja (Mariana Vega)

6. MEJOR ÁLBUM VOCAL POP TRADICIONAL
Amor En Portofino (Andrea Bocelli), Tiempo (Linda Briceño), Orígenes: El Bolero Volumen 2 (Café Quijano), Fonseca Sinfónico (Fonseca), Gracias Por Estar Aquí
(Marco Antonio Solís)

7. BEST URBAN PERFORMANCE
6AM (J Balvin Featuring Farruko), Adentro (Calle 13), Pura Vida (Don Omar), Bailando (Enrique Iglesias Featuring Descemer Bueno & Gente De Zona), Que Viva La Vida (Wisin)

8. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA URBANA
La Esencia (Alexis y Fido), La Familia (J Balvin), MultiViral (Calle 13), De Líder A Leyenda (Yandel), King Daddy (Daddy Yankee)

9. MEJOR CANCIÓN URBANA
Adentro (Calle 13), Bailando (Descemer Bueno, Gente De Zona & Enrique Iglesias), Cuando Los Pies Besan El Piso (Calle 13), 6AM (J Balvin & Farruko),Vengo (André Célis & Ana Tijoux)

10. MEJOR ÁLBUM DE ROCK
Palosanto (Bunbury), Ama-Zonas (Doctor Krápula), Don Tetto (Don Tetto), El Final Del Mundo Vol. II: Nada Es Imposible (Luz Verde), Agua Maldita (Molotov)

11. MEJOR ÁLBUM POP/ROCK
Libertad (Airbag), El Rinoceronte (Elefantes), Somos (Jarabe De Palo), Loco De Amor (Juanes), Wolverines (Vega)

12. MEJOR CANCIÓN DE ROCK
Ama-Zonas (Rubén Albarrán, Doctor Krápula, Roco Pachukote & Moyenei Valdez), Cuando No Estás (Andrés Calamaro), Despierta (Bunbury), Mil Pedazos (Emmanuel Del Real & Juanes), Sin Respuesta (Clemente Castillo, Charly Castro & Flip Tamez), Somos (Jarabe De Palo)

13. MEJOR ALBUM DE MÚSICA ALTERNATIVA
Romantisísmico (Babasónico), Fruta (Caloncho), Los Cafres – 25 Años De Música! (Los Cafres), El Vuelo Del Pez (Siddhartha), Aquelarre (Sig Ragga)

14. MEJOR CANCIÓN ALTERNATIVA
Chaplin (Gustavo Cortés & Sig Ragga), El Aguante (Calle 13), El Aire (
Jesús Báez Caballero & Siddhartha), La Lanza (Adrián Rodríguez & Diego Rodríguez), Vamos A Morir (Yayo González)

15. MEJOR ÁLBUM DE SALSA
3.0 (Marc Anthony), Déjame Así (Maite Hontelé), Mis Mejores Recuerdos (Tito Nieves), First Class To Havana (Aymee Nuviola), 50 Aniversario (Mario Ortiz All Star Band)

16. MEJOR ÁLBUM DE CUMBIA/VALLENATO
Métete En El Viaje (Dubán Bayona & Jimmy Zambrano), Celedón Sin Fronteras 1
(Jorge Celedón & Varios Artistas), La Vida Del Artista (Diomedes Díaz & Álvaro López), La Voz Del Ídolo (Alejandro Palacio9, Cantándole A Mi Valle (Juan Piña)

17. MEJOR ALBUM TROPICAL CONTEMPORÁNEO
Todo Empieza Soñando (Julio César), El Color De Mi Locura… (Jorge Luis Chacín), Palo! Live (Palo!), Soy El Mismo (Prince Royce), Más + Corazón Profundo (Carlos Vives)

18. MEJOR ÁLBUM TROPICAL TRADICIONAL
Sentimiento Anacobero (Alquimia La Sonora Del XXI), Grandes Exitos De Las Sonoras, Con La Más Grande, La Sonora Santanera (La Sonora Santanera), El Eliades Que Soy (Eliades Ochoa y El Cuarteto Patria), Solo Pa’ Los Jóvenes… De Corazón (Pijuan & Los Baby Boomer Boys), Opus IV (Viento De Agua)

20. MEJOR CANCIÓN TROPICAL
Cuando Nos Volvamos A Encontrar (Andrés Castro & Carlos Vives), Darte Un Beso (Andrés Castro, Guianko Gómez, Juan Riveros & Prince Royce), Loco
(Descemer Bueno & Enrique Iglesias), Regalo (Jorge Luis Chacin & Fernando Osorio), Te Doy Mi Voz (Johann Morales)

21. MEJOR ÁLBUM CANTAUTOR
Viaje (Ricardo Arjona), Bohemio (Andrés Calamaro), Bailar En La Cueva (Jorge Drexler), Renacimiento (Pablo Milanés), 8 Lunas (Rosana)

22. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA RANCHERA
Lástima Que Sean Ajenas (Pepe Aguilar), ¿Quien Dice Que No? (Oscar Cruz Mano A Mano Tangos A La Manera De Vicente Fernández
Vicente Fernández), Bésame Mucho España (Olivia Gorra), Mujeres Divinas
(Juan Montalvo)

23. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA BANDA
Haciendo Historia (Banda El Recodo De Don Cruz Lizarraga), Grandes Canciones (Cristina), Gracias Por Creer (La Arrolladora Banda El Limón De René Camacho), Fin De Semana (La Original Banda El Limón De Salvador Lizárraga), Lágrimas Y Lluvia (Luz María)

24. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA TEJANA
¡Viva Tejano! (Chente Barrera), Forever Mazz (Jimmy González y Grupo Mazz), Seguimos Soñando (Grupo Alamo), De Mi Corazón (Shelly Lares), Anthology Back In The Day (Jay Pérez)

25. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA NORTEÑA
Amor Amor (Conjunto Primavera), En Tus Manos (Los Rieleros Del Norte), Por Ti
(Pesado), Clásicas De Ayer Y Siempre (Polo Urias y Su Máquina Norteña)

26. MEJOR CANCIÓN REGIONAL
Amor Amor (José Luis Roma, songwriter (Conjunto Primavera), Cuando Estás De Buenas (Mario Alberto Zapata), De Mil Amores (Marco Antonio Solís), Mirando Hacia Arriba (Paulina Aguirre & Alberto ““Beto”“ Jiménez Maeda), Tonto Corazón
(Afid Ferrer)

27. MEJOR ÁLBUM INSTRUMENTAL
O Piano De Antonio Adolfo (Antonio Adolfo), Continente (Yamandú Costa), Caprichos (Hamilton De Holanda), Esferas De Creación (Mónica Fuquen), Final Night At Birdland (Arturo O’Farrill & The Chico O’Farrill Afro-Cuban Jazz Orchestra)

28. MEJOR ÁLBUM FOLCLÓRICO
Mujeres Con Cajones (Albita, Eva Ayllón y Olga Cerpa), De Repente (C4 Trío y Rafael ““Pollo”“ Brito), Raíz (Lila Downs, Niña Pastori y Soledad), Tinto (Orozco – Barrientos), El Asunto (Totó La Momposina)

29. MEJOR ÁLBUM DE TANGO
Tangos (Rubén Blades), In The Key Of Tango (Carlos Franzetti), Calle (Mónica Navarro), Hybrid Tango II (Tanghetto), Amor Y Tango (Marianela Villalobos)

30. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA FLAMENCA
Alchemya (Juan Carmona), Canción Andaluza (Paco de Lucía), Morente (Enrique Morente), Jugar Con Fuego (Juan Pinilla & Fernando Valverde), Fatum (Rosario La Tremendita)

31. MEJOR ÁLBUM DE JAZZ LATINO
The Vigil (Chick Corea), Song For Maura (Paquito D’Rivera & Trio Corrente), Normas (Juan García-Herreros ““Snow Owl”“), The Offense Of The Drum
(Arturo O’Farril & The Afro Latin Jazz Orchestra), 3rd Element (Luisito Quintero)

32. MEJOR ÁLBUM CRISTIANO (EN ESPAÑOL)
Desde Arriba Todo Se Ve Diferente (Amor Mercy), La Carta Perfecta – En Vivo
(Danilo Montero), Nuevo (Lenny Salcedo), Es El Tiempo De Dios (Nirlon Sánchez), Sigo Esperándote (Marcos Vidal), Sigues Siendo Dios (Marcos Witt), Confesiones De Un Corazón Agradecido (Coalo Zamorano)

33. MEJOR ÁLBUM CRISTIANO (EN PORTUGUÉS)
Graça (Aline Barros), Anderson Freire E Amigos (Anderson Freire), Geração De Jesus (Jotta A), Céu Na Terra (Soraya Moraes), Renascer Praise 18 – Canto De Sião (Renascer Praise)

34. MEJOR ÁLBUM POP CONTEMPORÁNEO BRASILEÑO
Infernynho – Marília Bessy Convida Ney Matogrosso (Marília Bessy e Ney Matogrosso), #AC (Ana Carolina), Segue O Som (Vanessa da Mata), Funky Funky Boom Boom (Jota Quest), “Multishow Ao Vivo – Ivete Sangalo 20 Anos” (Ivete Sangalo)

35. MEJOR ÁLBUM DE ROCK BRASILEÑO
Gigante Gentil (Erasmo Carlos), La Familia 013 (Charlie Brown Jr), Nunca Tem Fim… (O Rappa), Sei, Como Foi Em BH (Nando Reis e Os Infernais), Nheengatu
(Titãs)

36. MEJOR ÁLBUM DE SAMBA/PAGODE
Eterna Alegria Ao Vivo (Alcione), Enredo (Martinho da Vila)
O Samba É Do Bem (Paula Lima), Mais Amor (Diogo Nogueira), Coração A Batucar (Maria Rita)

37. MEJOR ÁLBUM MÚSICA POPULAR BRASILEÑA
Calma Aí, Coração – Ao Vivo (Zeca Baleiro), De Graça (Jeneci), InventaRio Encontra Ivan Lins (Ivan Lins e InventaRio), Verdade, Uma Ilusão (Marisa Monte), Caymmi (Nana, Dori e Danilo)

38. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA SERTANEJA
Do Tamanho Do Nosso Amor – Ao Vivo (Chitãozinho & Xororó), Multishow Ao Vivo – Um Ser Amor (Paula Fernandes), Questão De Tempo (Sérgio Reis), Bom De Dança Vol. 2 (Rick & Renner), Viva Por Mim (Victor & Leo)

39. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA DE RAÍCES BRASILEÑAS
Meu Deus Que País É Esse! (Cajú & Castanha), Amigo Velho (Falamansa), Festa Na Roça (Toninho Ferragutti e Neymar Dias), Minhas Canções Inacabadas (Tavinho Moura), Quinteto Canta Gonzagão (Quinteto Violado). Amigo Da Arte
(Alceu Valença)

40. MEJOR CANCIÓN BRASILEÑA
A Bossa Nova É Foda (Caetano Veloso), Alguma Voz (Dori Caymmi & Paulo Cesar Pinheiro), Calma Aí, Coração (Zeca Baleiro & Hyldon), Carta De Amor
(Maria Bethânia & Paulo César Pinheiro), Segue O Som (Vanessa da Mata), Um Ser Amor (Paula Fernandes), Zen (Anitta, Jefferson Junior & Umberto Tavares)

41. MEJOR ÁLBUM INFANTIL LATINO
Coloreando: Traditional Songs For Children In Spanish (Marta Gómez & Friends), ABC Fiesta (Mister G), Rumba Flora: La Historia De Uva Y Garbancito
Rita Rosa Ruesga), Viva Kids – Volumen 1 (Thalia), XSPB 12 (Xuxa)

42. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CLÁSICA
A Piazzolla A Ramírez
Facundo Ramírez; Facundo Ramírez, Alma – Piano Music Of Argentina
(Allison Brewster Franzetti; Carlos Franzetti), Dvorák: Symphony No. 2 – 3 Slavonic Dances (José Serebrier; Alexander Van Ingen), Medea (Manuel Barrueco & Victor Pabo Pérez), Musica De Compositores Costarricenses Vol.1 (Eddie Mora & Ana Catalina Ramirez; Carlos Chaves & Leonardo Gell), Salsa Roja (Berta Rojas; Berta Rojas)

43. MEJOR COMPOSICIÓN CLÁSICA CONTEMPORÁNEA
Bicho Feeling Home Piano Solo (Gustavo Casenave, composer (Gustavo Casenave), Concierto Para Violín y Orquesta De Cuerdas (Claudia Montero), Moler (Arlene Sierra), String Quartet No.2 Yalil Guerra, composer (La Catrina Quartet), ¡Únicamente La Verdad! La Auténtica Historia De Camelia La Texana
Gabriela Ortiz, composer (Gabriela Ortiz)

44. MEJOR DISEÑO DE EMPAQUE
Activistas (Alfredo Enciso, art director (Nonpalidece), Antes Que Tu Conte Outra
(Rafael Rocha, art director (Apanhador Só), Combi (Giovanni Nésterez, art director (Lucho Quequezana), Ocho Laura Varsky, art director (Marco Sanguinetti), Wed 21 (Alejandro Ros, art director (Juana Molina)

45. MEJOR INGENIERÍA DE GRABACIÓN PARA UN ÁLBUM
De Repente (Juber Anbín, Johnnatan García, Rodner Padilla, Eduardo Pulgar, Vladimir Quintero Mora, Jean Sánchez & Alexander Vanlawren), Miss Delirios
(Facundo Rodríguez), Promesas De Tierra (Javier Limón, Salomé Limón & Marian G. Villota), Rio, Choro, Jazz… (Roger Freret, engineer; Claudio Spiewak, mixer; Felipe Tichauer, mastering engineer (Antonio Adolfo), 21st Century Lyrical Clarinet Concertos (Juan Switalski, engineer; Juan Switalski, mastering engineer (Eleanor Weingartner)

46. PRODUCTOR DEL AÑO
Rafa Arcaute (• Ahora Vienen Por Nosotros (Daniela Spalla) (A)
• Aplaudan En El Luna (Illya Kuryaki & The Valderramas) (A)
• Cuando Amas A Alguien (Noel Schajris Featuring Axel) (S)
• Niña Huracán (Noel Schajris Featuring Dante Spinetta) (T)
Eduardo Cabra
• MultiViral (Calle 13) (A)
• Todo Cae (Jorge Drexler) (T)
Andrés Castro
• Bien Sabes Tú (PeeWee Featuring Río Roma) (T)
• Duele Decirte Adiós (PeeWee) (T)
• En El Buzón De Tu Corazón (Carlos Baute) (A)
• Lejos De Tu Alma (Samo) (T)
• Más + Corazón Profundo (Carlos Vives) (A)
• No Te Pongas Triste (Carlos Vives) (T)
• Quiero Escuchar Tu Voz (Samo) (T)
• Tan Sólo Pido (Samo) (T)
Sergio George
• Deseándote (Eli Jas Featuring Fito Blanko) (S)
• Nadie Como Tú (Leslie Grace) (S)
• Piensa En Mí (Jonathan Moly) (S)
• Se Fué (Laura Pausini Featuring Marc Anthony) (T)
• Sergio George Presents Salsa Giants EP Plus (Varios Artistas) (A)
• Te Viví (Villamizar Featuring Maluma, Elvis Crespo & JDB) (S)
• Toy En Ti (Magic Juan Featuring Randy Leroy) (A)
• 3.0 (Marc Anthony) (A)
• Tu Me Haces Volar (Eli Jas) (S)
Moreno Veloso
• Gilbertos Samba (Gilberto Gil) (A)
• Multishow Ao Vivo Caetano Veloso Abraçaço (Caetano Veloso) (A)

47. MEJOR VIDEO MUSICAL VERSIÓN CORTA
La Lanza (Babasónicos), Adentro (Calle 13), Flamingo (La Vida Bohème), Me Llaman (Nach), Arrullo De Estrellas (Zoé),
48. MEJOR VIDEO MUSICAL VERSIÓN LARGA
El Objeto Antes Llamado Disco – La Película (Café Tacvba), Documental De La Gira “Soltando Al Perro” (Jesse & Joy), Corazón: Live From Mexico – Live It To Believe It (Santana), Música En Tiempos ((Varios Artistas), Triana Pura Y Pura
(Varios Artistas)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141119143348-marti.jpg

«Lo bello es la impresión que se hace en ti»

(Apuntes para los debates en el arte. Liceo de Guanabacoa. O.C. 19: 417)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada del martes

20141119151130-veracruz-3.jpg

08:30 pm ORO para la cuarteta femenina cubana de la persecución con Récord Centroamericano y del Caribe: Arlenis Sierra, Yudelmis Domínguez, Marlies Mejías y Yumary González. Derrotaron en la final a la cuarteta de México. Oro 26 para la delegación cubana.

07:00 pm Cuba consiguió cosecha de dos medallas de bronce en la esgrima a través de los equipos de sable (F) y espada (M). Los espadistas Yunier Reytor, Fidel Ferret y Ringo Luis Quientero doblegaron por el bronce a los mexicanos con marcador de 45-30. Mientras, el equipo femenino de sable —integrado por Darlin Robert (bronce individual en esta arma), Jennifer Morales y Yaritza Goulet—caía en semifinales ante las locales con pizarra de 39-45; tras lo cual venció a las venezolanas en la definición de la tercera plaza con marcador de 45-33 .

06:30 pm Robelis Despaigne cierra con Oro la actuación cubana en el Taekwondo. Es el tercer título cubano en la disciplina, todos de los varones. Las féminas Yislena Lastre y Lisbei Ferrán se quedan en Plata

06:20 pm Lisandra Guerra se lleva el ORO en los 500 metros del ciclismo femenino con tiempo de 33.697, Récord Centroamericano y del Caribe. México se queda con la plata y el bronce.

06:10 pm Cuba noquea a Guatemala en el Béisbol 10-0. Vence Yosvany Torres. Termina el equipo nacional invicto la clasificatoria e irá en semifinales contra República Dominicana.

04:00 pm México sigue encabezando el medallero. Cuba llegó a los 23 títulos.

03:00 pm La pareja de Leydi Laura Moya y José Ricardo Figueroa se lleva el Oro en los Relevos Mixtos del Pentatlón Moderno. Es el segundo título de Leydi Laura.

02:30 pm Cuba vence a Trinidad Tobago 3-2 en el Hockey sobre Césped masculino.

01:30 pm Una fractura en el hueso pubis obligará a la saltadora Mabel Gay a regresar a Cuba para recibir tratamiento especializado, según informó Pavel Pino, jefe médico de la delegación cubana que participa en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se disputan hasta el próximo 30 de noviembre en Veracruz, México. Hasta el momento se ha descartado que la destacada atleta precise intervención quirúrgica, pero la gravedad de esta lesión la obligará a guardar reposo en posición horizontal por varias semanas. Gay debía participar en la prueba del triple salto en el atletismo de estos juegos regionales, donde la máxima favorita es la colombiana Caterine Ibargüen, campeona del mundo de esta especialidad en Moscú 2013.

12:50 pm: La cuarteta cubana femenina de la persecución en el ciclismo queda segunda en la clasificación por tiempo y discutirá esta noche el oro frente a México.

11:00 am: El Tiro se lleva otra de Oro y una de Plata. El equipo femenino de Pistola de Aire a 10 metros vence por un punto a sus rivales de México. Laina Pérez se lleva el segundo lugar individual en la misma prueba.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Blanca Rosa Blanco: “Me gustaría no dejar de creer”

20141119150658-f0022620.jpg

La reconocida actriz cubana confiesa que su carrera en el medio audiovisual ha estado cimentada por el esfuerzo y el amor dejado en las tablas.

La conocí en la televisión y no en el teatro, porque en tierra vueltabajera donde yo vivía, las oportunidades no iban como carta a la mesa; aunque no me quejo, me hubiese gustado ver también en esta manifestación de las artes a Blanca Rosa Blanco.

Alejandrina, aquella guajira que quería escalar y seguir adelante, caló en mí a la vez que los capítulos de la telenovela Salir de Noche pasaban. Como este, numerosos personajes desdoblan a Blanca Rosa. Hoy ella y Silvia vuelven a ser protagonistas de otra de estas tantas historias que “obligan” a sentarse frente a la pantalla chica.

—¿Cómo catalogas tu tiempo de estudiante en la Facultad de Artes Escénicas?

—A todos los que hicimos una carrera universitaria en una temporada como la del periodo especial, se nos convirtió en una etapa de sacrificio doble y el esfuerzo mayor. Los deseos por materializarlo se multiplicaron, al menos conmigo sucedió. Es como haber alcanzado todo en la nada, convocar el cuerpo y el alma para lograrlo a cualquier precio y mi generación sufrió y se creció en ese entrenamiento múltiple.

—¿Cuánto influyó el grupo de teatro Irrumpe y Roberto Blanco?

—El teatro es la sensación que más necesito y más extraño en mi vida, lo que sucede con un proceso de creación es único e irrepetible; que circunstancias como la lamentable muerte de Roberto Blanco me hayan aislado del escenario, no significó que mi pasión se agotara. Fue mi maestro, el que consolidó y dio forma a mis partes aisladas.
“El teatro está en mí como una grieta necesaria, dolorosa y única”.

—Se te ha visto en el cine, en la conducción de espacios televisivos, series, telenovelas ¿qué otra cosa te gustaría hacer?

—Me gustaría sencillamente no dejar de creer para seguir intentándolo, un actor no termina su carrera nunca, que intente en el camino probar e incursionar en otras cosas, no significa que esté abandonando mi carrera como actriz.
“Quisiera diseñar mi propio personaje y mi propia serie y eso ya lo estoy haciendo con un grupo de amigos que se han involucrado. Haremos una serie de 12 capítulos, un drama social donde aporto la idea central, actúo en algunos capítulos y si el tiempo físico me lo permite y me deja, trataré de dirigir de manera general el proyecto Retrospectiva. Se producirá el año próxi¬mo si todo sale bien... Eso ya es algo atrevido, después veremos”.

—¿Y el cine, cuánto disfrutas el rodaje de una película?

—Rodar una película no es todo, nunca sabemos qué sucederá con ella hasta el final. Te puede sorprender el éxito con las cosas más sencillas y lo contrario también sucede. Es difícil hacerlo, solo te queda confiar en esa persona que te lleva hasta el final, la única que realmente sabe la película que quiere hacer.
“Si algo experimento por cada oportunidad que me ha brindado el cine es, además de su grandeza y trascendencia, una sensación de eterno aprendizaje. Vivir ese proceso es fabuloso con películas exitosas o no, es sencillamente perfecta la ilusión del cine”.

—Mónica en Tras La Huella, fue un personaje que marcó al público, ¿cuánto quisiste a este personaje?

—Mónica significó mucho tiempo de mi vida, lo quise mucho y lo quiero aún. Empezó siendo un personaje más de un equipo y pasó a convertirse en otra cosa según se fue ajustando la estructura del grupo operativo de la serie.
“Por suerte tuve la dicha de compartir Día y Noche, conocer y actuar con Jorge Villazón. El poli¬ciaco es un género que me apasiona tanto en la literatura como en el audiovisual, eso ayudó un poco a manejar de una manera más sólida ese personaje.

“No imaginé que salirme de la serie se fuera a convertir en una sorpresa para el público, la sorprendida he sido yo. Si bien siempre supe el nivel de aceptación general, el mismo ritmo y los conflictos de trabajo no me permitieron conocerlo en toda su magnitud. Realmente ha sido difícil aislarme de Mónica, pero también ha sido bueno para ver las cosas desde otra perspectiva. Definitivamente será el personaje más largo de mi vida”.

—Es una responsabilidad protagonizar la nueva telenovela ¿qué resultado crees que pueda tener Silvia?

—Juzgar desde mi posición me resulta inapropiado, así que me quedo con el simple deseo de que Silvia sea para la gente lo mismo que para mí, una mujer, una madre de estos tiempos, valiente, que prioriza sus metas y no logra apartarse de sus sueños, que siente, que ama, que comete errores y vive con ellos, que sufre y quiere ser feliz”.

—¿En qué plano está tu familia? ¿Qué es lo que más te gusta?

—Mi familia hace las novelas conmigo, las películas, todo. Están preparados para eso pero siento que a veces se agotan, no vivo aislada, tengo mis hábitos y miles de cosas que me gusta hacer, como cocinar y compartir la mesa junto a mi hijo, mi madre y mi pareja.

“Hoy lo que más me gusta es estar en mi casa. Me gusta el silencio, salir a caminar una hora, conocer personas diferentes todos los días. Estar actualizada me fascina, la medicina es una de mis pasiones y estudiar, tener un personaje que construir, investigar, escribir, trabajar, cocinar y no perder la capacidad de asombro.

—En una palabra ¿qué significan para ti, tus amigos, la lectura, la casa de San Agustín?

—Mis amigos, la tolerancia. La lectura, constancia. Mi casa, un lu¬gar donde me gustaría ver mu¬chos niños corriendo, a veces los imagino.

(Con información de Dioslaydis Peña Bosmenier)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Alejandro Fernández y Christina Aguilera (Hoy tengo ganas de ti)

20141120135206-alejandro.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

HOY TENGO GANAS DE TI

INTÉRPRETES: ALEJANDRO FERNÁNDEZ Y CHRISTINA AGUILERA

CD: CONFIDENCIAS

Fuiste ave de paso, y no sé porque razón 

me fui acostumbrando, cada día más a ti
los dos inventamos, la aventura del amor
llenaste mi vida, y después te vi partir
sin decirme adiós, yo te vi partir

Quiero en tus manos abiertas buscar mi camino
y que te sientas mujer solamente conmigo
hoy tengo ganas de ti, hoy tengo ganas de ti
Quiero apagar en tus labios la sed de mi alma
y descubrir el amor juntos cada mañana
hoy tengo ganas de ti, hoy tengo ganas de ti

Christina Aguilera


No hay nada más triste, que el silencio y el dolor

nada más amargo, que saber que te perdí
hoy busco en la noche, el sonido de tu voz
y donde te escondes, para llenarme de ti
llenarme de ti, llenarme de ti

Alejandro Fernández y Christina Aguilera

Quiero en tus manos abiertas buscar mi camino
y que te sientas mujer solamente conmigo
hoy tengo ganas de ti, hoy tengo ganas de ti
Quiero apagar en tus labios la sed de mi alma
y descubrir el amor juntos cada mañana
hoy tengo ganas de ti, hoy tengo ganas de ti
Hoy tengo ganas de ti, hoy tengo ganas de ti

Quiero en tus manos abiertas buscar mi camino
y que te sientas mujer solamente conmigo
hoy tengo ganas de ti, hoy tengo ganas de ti
Quiero apagar en tus labios la sed de mi alma
y descubrir el amor juntos cada mañana
hoy tengo ganas de ti, hoy tengo ganas de ti

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

 www.youtube.com/watch?v=Z81hsLIY1sQ

No hay comentarios. Comentar. Más...

Celebró Villa Clara el Día del Farmacéutico

20141120135731-farmacia.jpg

Por Ricardo R. González 

Foto: Ramón Barreras Valdés

Los resultados integrales en los diferentes renglones y, sobre todo, la satisfacción poblacional sin reportes de quejas hicieron que Manicaragua conquistara las acciones provinciales por el Día del Farmacéutico que el archipiélago celebra cada 22 de Noviembre.

De esta forma la red de unidades del municipio montañoso resulta la mejor de la provincia, y hoy miércoles dejará inaugurada la unidad 50 Aniversario en las proximidades del policlínico de la cabecera territorial como reclamo anhelado de sus pobladores.

Durante la actividad serán reconocidos los más destacados dentro de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas (EPFO) que dispone, en total, de mil 545 trabajadores, con amplia representación femenina.

Villa Clara arriba a la fecha con su contabilidad certificada, mientras prosigue en Perfeccionamiento Empresarial como segunda entidad de su tipo en el país en alcanzarla.

Según explicó la licenciada Osmary Fernández González, secretaria general del Buró Sindical de la EPFO, logran importantes indicadores en la producción de medicamentos naturales con sus 29 gamas, aunque no dejan de incidir las 45 faltas de otros fármacos cuyas disponibilidades no satisfacen los requerimientos de los pacientes.

De manera particular sobresalen los dos establecimientos homeopáticos existentes en la provincia, sobre todo el ubicado en la capital provincial considerado un colectivo de excelencia.

A pesar del déficit de recursos la EPFO no ha detenido su plan de reparaciones que, de acuerdo con lo manifestado por Fernández González, reporta un 70 % de cumplimiento, al tiempo que se contempla la apertura de nuevas unidades en respuesta a las necesidades de los municipios.

La red de farmacias villaclareñas está integrada por 167 unidades incluidas las 13 municipales principales, 34 especiales, siete comunitarias de servicios hospitalarios, 39 comunitarias urbanas 72 rurales, y dos homeopáticas.

Cuenta, además, con 14 centros de producción local y 15 ópticas, en tanto en Medicina Natural y Tradicional se elaboran múltiples renglones; de los cuales, 34 figuran entre los contemplados a nivel nacional.

Las celebraciones por el Día del Farmacéutico cubano quedan instituidas, cada 22 de Noviembre, en tributo al natalicio de Antonio Guiteras Holmes quien, en 1927, se graduó como uno de los primeros doctores para el ejercicio de la profesión con título avalado por la Universidad de La Habana.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada de miércoles

20141120141231-veracruz-2.jpg

10:00 pm Cuba cae ante Puerto Rico 2-3 en emotivo partido en la semifinal del voley femenino. Ahora irán las muchachas por el bronce frente a México.

09:00 pm En un regreso de la gimnasia artísica cubana a la cima centroamericana,Manrique Larduet se lleva el ORO en el All Around, seguido de competidores de Colombia y Puerto Rico. El equipo masculino se queda con el bronce por colectivos, antecedido por Puerto Rico y Colombia. En el femenino, la cubanita Yesenia Ferrera alcanza el bronce en la prueba completa, mientras que su equipo se lleva la Plata como colectivo.

08:35 pm Arnold Alcolea se lleva la Medalla de Plata en la carrera por puntos del masculino. El triunfo es para el colombiano Juan Urango.

08:00 pm El equipo femenino cubano de Espada derrota a Venezuela 32 toques a 24 y se lleva el ORO centroamericano

07:15 pm La ciclista cubana Marlies Mejías conquistó su tercer metal dorado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, al derrotar a su compañera de equipo Yudelmis Domínguez en la final de persecución individual. El duelo protagonizado en el velódromo de Xalapa fue dominado sin contratiempos por la jovencita Mejías, desafío que culminó cuando sobrepasó a Domínguez durante el trayecto de tres mil metros.

07:00 pm La escuadra cubana de fútbol, rama varonil, vence dos goles a uno a su similar de Costa Rica, en el debut de ambas escuadras en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El seleccionado antillano sorprendió a uno de los elencos favoritos a dominar el grupo B y a preseas en el certamen, sobre todo por el intenso ritmo impuesto sobre la grama del estadio Luis “Pirata” Fuentes. La victoria se concretó en el minuto 64, gracias a un rebote defensivo que le cayó en las piernas del matador Maykel Reyes, quien anidó la esférica con maestría.

06:00 pm Tony García conquista la primera medalla de Cuba en el patinaje; Plata en los 10 mil metros.

La cubana Lisandra Guerra clasificó  a las semifinales de la velocidad femenina. Guerra fue más rápida que la guatemalteca Yamilet Jiménez en los dos heats eliminatorias, con tiempos de 12.496 y 12.018 segundos, conseguidos en el velódromo de Xalapa. Mañana se discutirá el título de esa prueba.

04:00 pm: Regresó un nuevo grupo de deportistas cubanos tras su participación en los Centroamericanos. Son los representantes del Taekwondo y el Pentatlón Moderno, que traen 5 medallas de Oro. Se conoce que la taekwondoca Glenhys  Hernández fue suspendida por 1 año por acción antideportiva durante la premiación de su evento. De cumplirse completa la sanción, se quedará fuera de los Juegos Panamericanos que serán en Julio 2015.

03:00 pm  Cuba aventaja en 50 puntos (86-36) a Trinidad Tobago en partido de baloncesto femenino.

02:30 pm Cuba vence apretadamente a México 28-27 en partido femenino de balonmano.

12:30 pm Yoleisy Lois y Reynier Estopiñán se llevan la Plata y el Bronce en el fusil tendido a 50 metros en la competencias de Tiro. El Campeón fue el dominicano Hosman Durán. El equipo cubano de esta especialidad queda en Plata, superado por Venezuela.

12:23 pm Yudelmis Domínguez vence en el duelo individual de la persecución a la legendaria colombiana Maria Luisa Calle. Habrá Final Cubana en los 4000 metros entre Marlies Mejías y Yudelmis Domínguez.

12:17 pm Marlies Mejías impone récord para los Juegos en los 3000 metros persecución individual en la clasificatoria de la prueba.

11:40 am Lisandra Guerra rompe el Récord de los Juegos en los 200 metros lanzados, durante la prueba clasificatoria. Es la favorita al Oro. Sería su tercero.

10:30 am Eglys de la Cruz se queda en Plata en el Rifle Tendido a 50 metros. La victoria se la lleva la salvadoreña Yohanna Pineda

9:00 am Es el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba, un buen acicate para la delegación cubana en Veracruz.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

“Yo soy un hombre normal”, dice médico cubano que se enfrenta al Ébola en Liberia

20141121045228-medico-cubano-en-liberia.-ronald-hernandez-torres-580x435.jpg

Quizás sin quererlo, Ronald Hernández Torres, se ha convertido en el rostro y la voz de los cooperantes médicos cubanos que combaten el ébola en la República de Liberia, África, y ello, que es un hecho, fue lo primero que le dije antes de pedirle esta entrevista que, al final, se convirtió en conversación de la buena.

Las palabras fueron “dichas” a través del chat de Facebook, una red social que en medio de amistades reencontradas y más de una frivolidad, acoge desde hace varias semanas los comentarios y las fotos de este doctor que, si algún día se decidiera, bien podría lidiar con el puesto de cualquier periodista.

Así fue que pasó…

Periodista: Saludos. Hola, espero poder coincidir con usted, hasta entonces cuídense mucho.

Ronald: Hola. Aquí estoy

P: Hola de nuevo, quería hacerle algunas preguntas, una especie de entrevista porque, además de la labor que realiza que es, per se, meritoria casi se ha convertido en el rostro de los cooperantes nuestros contra el ébola en África. Por lo menos en facebook, ya hay cubanos que lo buscan para saber cómo van las cosas. Por cierto, soy periodista del Venceremos, de Guantánamo y un blog en internet.

R: No creo que sea el rostro de los cooperantes. Si te das cuenta, salen muchas más fotos de ellos que mías, trato siempre de que sea así. Además, como casi siempre las fotos las tomo yo, no salgo en ellas. Lo que sí me gusta es mantener actualizados a todos sobre la realidad de Liberia.

Se tergiversa mucho lo que aquí ocurre. Además lo más reconfortante es cuando un familiar amigo o conocido de alguien aquí te da las gracias por darle noticias de la persona por la cual se interesan

P: Exacto, por eso quería entrevistarlo, ¿es posible?

R: Ya lo estás haciendo.

P: Entonces, acá va la primera pregunta. Quién es Ronald, dónde nació, estudió, qué edad tiene, cuál es su trabajo en Cuba…

R: Un cubano común y corriente de 45 años. Médico especialista en medicina general integral. Dos hijos, tres hermanos. Padres vivos gracias a Dios. De Banes, en Holguín aunque trabajé siempre en Sagua de Tánamo. Ahora vivo en Las Tunas. Trabajo en la dirección provincial de salud, en el departamento de Atención Primaria.

Específicamente, nací en Tacajo, el 4 de mayo de 1969. Estudios normales de todo cubano. Me hice médico en la facultad de Holguin y me gradué en el 92.

Fui médico de familia en el plan turquino saguero por dos años. Luego hice la especialidad en tres. De ahí para acá he dirigido a diferentes niveles. Lo mismo en Cuba que en las dos misiones que hice, en Honduras y Venezuela.

R: ¿También dirige en Liberia?

Aquí, solo como médico.

P: ¿Tiene algún postgrado en epidemiología, experiencia en otras situaciones epidémicas que requieran tanto cuidado?

R: Dirigí la Unidad municipal de Higiene de Sagua por tres años, y luego fui subdirector por uno más. He hecho varios cursos de enfermedades tropicales, emergencias médicas, gerencia empresarial.

En cuanto a la experiencia, he trabajado eventos de cólera, dengue, paludismo tuberculosis, pero como el Ébola nada.

Cada vez que puede, Ronald abre Facebook y cuenta, a través de fotos e historias, cómo los cubanos se enfrentan al Ébola en África. Esta es una de sus últimas publicaciones.

P: ¿Cómo llegó a la brigada, cómo fue el proceso? Imagino que sepa que alguna prensa malintencionada maneja el término de la obligatoriedad, como si los hubieran obligado a irse a África…

R: Voluntariedad fue lo primero. Aquí solo hay una parte de las personas que accedieron a venir. Había más personas preparándose pero no eran muchas las capacidades para venir y muchos se disgustaron por quedarse. Eso no es obligado. Yo me brindé desde el primer momento. Mi director provincial no me liberó para el primer grupo pero tuve suerte y salí en el segundo.

Yo, sencillamente, dije que si, llene mi expediente y salí para La Habana con el resto de los tuneros, aestudiar durante un mes. Luego la partida para acá. En la capital sí tuvimos muchas reuniones donde se nos explicó todo.

P: ¿Hubo alguien, que a última hora, decidiera no ir?

R: Se hizo un chequeo médico minucioso. Exámenes de todo tipo, en el Amejeiras, y quedaron algunos no aptos. Esos no pudieron venir. De mi brigada no hubo bajas por otra cosa que no fuera por comisión médica.

P: Se dice que les aclararon que en caso de enfermarse no podrían regresar en cinco años y que si morían allá sus restos no serían repatriados, eso es cierto?

R: Hay una realidad, lo más contagioso es el cadáver infectado con Ébola. Por eso hay tantos muertos aquí. Primero, no vamos a morir aquí. Segundo, si me “tocara”, no debería ser llevado a Cuba e infectarlos a ustedes. Yo pienso así.

P: Disculpe que le hable de la muerte. Sé que un médico siempre la tiene cerca, pero esta vez la tienen un poco más arrimada. No siente miedo?

R: No. Me he preparado a conciencia durante más de tres meses. Además, cosas como la que me ocurrió ayer me recuerdan que soy un profesional de la salud y tengo que cumplir con mi razón de ser, ayudar a salvar vidas:

Ayer, en la sala de confirmados, había una niña de unos diez años, desnutrida, y cuya familia murió de Ébola y te digo toda. Daban deseos de llorar verla. Pero nuestro trabajo no es llorar, sino salvarla. A eso vinimos aquí.

P: Es muy fuerte…

R: Vivirlo lo es mucho, pero mucho más.

P: ¿Es tan desgarradora la visión de un enfermo de Ébola?

R: Lo más duro que he visto y he visto cosas duras. Primero, da fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, articulares, dolor abdominal, diarreas, vómitos, deshidratación y sangramiento, a todos los niveles.

P: Nadie duda de la valentía de los cubanos, pero viendo las imágenes, las cifras de fallecidos…, hay mucha gente en la Isla que los admira pero al mismo tiempo creen que están bien locos por haberse ido, claro, locos en el mejor sentido, pero locos.

R: Locos por hacer nuestro trabajo. Eso sí es locura, pensar que no lo haremos.

P: Creo que la gente lo dice porque si fueran ellos no harían lo que ustedes hicieron. Al principio usted me decía que era una persona normal, pero realmente cualquiera no se va a un país a salvar vidas a riesgo de la suya. ¿Usted está claro de que, nada más por eso, es un médico extraordinario?

R: Nada de extraordinario. Somos personas comunes y corrientes, educados bajo los principios de humanismo, altruismo e internacionalismo. Es lo que nos tocó. Y si hay que hacerlo lo hacemos bien.

P: ¿Cómo lo asumió la familia?

R: Duro. Al principio nadie entendió y aquello fue un lío. Mi hijo pequeño peor que todos. Ya después lo fueron asimilando y más o menos están tranquilos. Aunque el cumpleaños de mi mama fue esta semana y no pudieron ni hacerle un cake. Dice que hasta que yo no vaya no hay fiesta.

P: Me imagino que cuando ese cake se haga va a ser para Record Guinnes…

R: Así mismo, en serio.

P: ¿Cada cuánto se comunica con su familia, cómo son esas conversaciones?

R: Por correo varias veces al día. Nos pasamos mensajes y los llamo. Por esa parte no hay problemas.

P: ¿Se sienten seguros?

R: Super seguros. Con magníficas condiciones de vida, alimentación y medios de protección.

P: ¿Cómo funciona su trabajo en Liberia?

R: Eso lo compartí ya en Facebook, así que lo vamos a tomar de allí, para no abusar, pues escribo desde un celular y ya me duelen los dedos, jejejej. Así dice:

A petición de varias personas les voy a explicar algo del funcionamiento y de los procederes de bioseguridad, indispensables para garantizar la salud del personal que allí labora. Primero, los trajes son impermeables, como podrán ver cubren todo el cuerpo, incluyendo la cabeza, con una capucha del mismo traje. Se usan botas de goma, máscaras y espejuelos, con dos pares de guantes.

Entre paciente y paciente, hay que lavarse las manos con hipoclorito al 0.5 % y cambiarse los guantes, andamos siempre en dúos o tríos, y entre nosotros nos encargamos de velar por la calidad del vestido, no puede quedar ni una parte de tu piel descubierta.

La hospitalización se divide en sospechosos, presuntivos y confirmados. Siempre se pasa visita desde el primero al último, y nunca se vuelve atrás, es decir, el flujograma es en una sola dirección.

No se usan artículos personales dentro de ellas, ni siquiera lapiceros, se escribe en una pizarra informativa o en algo así como un mural, las indicaciones del tratamiento, los signos vitales, temperatura y pulso.

Lo más importante es escoger la talla adecuada del traje, y el peligro más grande es al quitárselo, porque puede estar contaminado con secreciones, vómitos de los pacientes.

Aquí, en la salida, tenemos el apoyo de nuestros epidemiólogos, el alma de la misión. Nos van guiando en cada uno de los pasos, dando apoyo psicológico, muy importante pues después de dos horas con el traje el deseo de quitárselo y tomar agua es muy grande, pero uno no se puede desesperar.

Primero se nos rocía con hipoclorito al 0.5%, a todo el cuerpo, luego nos vamos quitando lentamente toda la protección, lavándonos las manos entre una y otra… En fin, es un proceso largo y complejo, pero la calidad con que se hace impide que puedan existir problemas.

Algo más, en el caso de estar dentro del área roja y alguien sentirse mal, tener mucha sed o deseos de ir a hacer una necesidad fisiológica, se interrumpe el trabajo de inmediato y se sale custodiado por su compañero, y luego de concluido todo este proceso, se nos suministran sales de rehidratación oral y agua.

Existen condiciones para el descanso, se trabaja en turnos de seis horas, pero no se está dentro del área roja más de dos horas, espero que esto aclare parte de sus dudas.

P: ¿De un celular? Mis disculpas. Dos preguntas y ya. ¿Cómo los recibió el pueblo de Liberia? ¿Ha recibido muchas muestras de afecto en las redes sociales? ¿Qué le dice la gente que se comunica con usted?

R: Esas ya son dos, jajajaja. No nos imaginamos nunca que el pueblo nos recibiera con tanto cariño. Los que se relacionan con nosotros ya hablan español y bastante. A cada rato agradecen nuestra presencia aquí. En fin es como sentirse en una segunda casa.

P: Quien dice dos dice tres. Yo sé que acaban de llegar, pero me imagino que ya sueñen con el regreso a las cosas que aman. Cuando regrese a Cuba, porque segura estoy que así será, ¿cómo quiere que sea?

R: Cuando llegue a Cuba, lo primero que quiero hacer ver a mi familia. Después, una comida cubana rica y a trabajar, que eso es lo mío.

P: No obstante, si algún día deja la medicina bien puede dedicarse al periodismo. Escribe muy bien, muy claramente… En fin, gracias por dedicarme tiempo de su domingo.

R: Por nada, amiga, y gracias, pero mejor me quedo en lo mío. Un abrazo.

(Con información de Lilith Alfonso. Blog La esquina de Lilith)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada del jueves

20141121142452-veracruz-1.jpg

07:20 pm Cuba saca un oro y dos de plata en las primeras finales por aparatos de la gimnasia artística. Yesenia Ferrera dominó el caballo de salto por delante de su compatriota Dovelis Torres, al tiempo que Manrique Larduet solo fue superado en ejercicios en el suelo por el guatemalteco Jorge Vega.

06:55 pm Fin del juego, Cuba 6-República Dominicana 3. Ya estamos en la final.

06:20 pm  Cuba anota una más y la ventaja es de dos. La carrera la anotó Yuliesky, empujado por una base por bolas a Yadiel Hernández con los ángulos repletos. El camagüeyano Ruiz permanece en el box cubano.

06:10 pm Norge Luis Ruiz domina la séptima entrada sin problemas. Quedan dos oportunidades para los dominicanos.

05:30 pm Cierra el 5to inning y Cuba vence ahora 3-2 por cuadrangular del receptor Alarcón con Malleta en circulación.

04:30 pm Se está jugando la tercera entrada del juego de semifinales del béisbol entre Cuba y República Dominicana. Ganan los dominicanos 2-0.

04:00 pm Con la actuación del Judo Cuba recorta distancias con México en el Medallero

03:45 pm Janier Pena se lleva el Oro en los 60 kg del Judo. Cuba se ha llevado las cinco de oro del judo.

03:30 El cubano Leonardo Merino vence al puertorriqueño Enrique Martinez en la final de los 55 Kg del Judo.

02:30 pm Yanet Bermoy gana el Oro en los 52 kg del Judo Femenino.

02:00 pm Dayaris Mestre se corona Campeona Centroamericana en la división de 44 kg del Judo femenino

01:30 pm Maria Celia Laborde se lleva el ORO en la división de los 48 kg del judo femenino.

12:00 m El equipo cubano de florete en el femenino obtiene la medalla de bronce al derrotar a Puerto Rico. el Oro lo discutirán México y Venezuela.

Cuba derrotó a Jamaica en el baloncesto femenino por amplio marcador de 98 a 40.

11:30 am Cuba gana Oro y Bronce en el rifle 3 posiciones a 50 metros en el femenino. Eglys de la Cruz obtiene una nueva corono centroamericana y su coequipera Dianelys Pérez ancla en la tercera posición.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Grammy Latino 2014: «Bailando» entre los temas ganadores

20141121142659-descemer.jpg

Como era de esperar Descemer Bueno, Enrique Iglesias y Gente de Zona estuvieron entre los ganadores.

Jorge Drexler y Ana Tijoux se llevaron el premio a Grabación del año, en el Grammy Latino, por su tema "Universos paralelos". Fue toda una sorpresa para el cantautor uruguayo que subió al escenario y le dedicó el gramófono a Colombia.

Mariana Vega se alzó con el galardón al Mejor nuevo artista en la ceremonia. La joven venezolana inició su carrera tras cantar en la boda de una prima donde se le acercó el productor de una disquera quien le pidió un demo.

Rubén Blades subió al escenario para interpretar una particular versión del popular "Pedro Navaja" al estilo de tango. A su costado, una pareja bailaba la canción. Más temprano el cantante se llevó una estatuilla  por Mejor álbum de tango.

La mejor canción del año fue para "Bailando" de Enrique Iglesias, Descemer Bueno y Gente de Zona. Sin embargo, los ganadores no se encontraban presentes por lo que enviaron un video desde Francia.

Paco de Lucía fue premiado de manera póstuma al otorgársele el premio en la categoría Mejor álbum del año.

Marc Anthony asistió a la ceremonia acompañado por su flamante esposa, la modelo Shannon de Lima. Él se convirtió en el primer artista en subir al escenario para recibir una estatuilla a Mejor álbum de salsa por "3.0".

PRIMEROS GANADORES

Calle 13 y Enrique Iglesias, junto con Descemer Bueno y Gente de Zona, conquistaron dos galardones, cada cual, en la preceremonia en la que se repartieron la mayoría de los premios.

El dúo puertorriqueño, nominado en nueve categorías, se impuso en las de Mejor álbum de música urbana con "MultiViral" y Mejor canción alternativa con "El aguante". "Muchas gracias, estamos nerviosos", dijo el vocalista René Pérez al recibir el primer galardón. "La música urbana es contar lo que nos sucede", añadió tras agradecer a todos los raperos de Puerto Rico que lo han inspirado.

Esta es la lista de ganadores de la preceremonia:

Mejor álbum de música tejana: Jimmy González y grupo Mazz.

Mejor álbum de música banda: Banda El recodo de don Cruz Lizárraga.

Mejor canción tropical: Andrés Castro y Carlos Vives.

Mejor álbum tropical tradicional: La sonora santanera.

Mejor álbum de cumbia / vallenato: Jorge Celedón y varios artistas.

Mejor canción alternativa: Calle 13.

Mejor álbum de música alternativa: Babasónicos.

Mejor canción de rock: Andrés Calamaro.

Mejor álbum pop/rock: Juanes.

Mejor álbum de rock: Molotov.

Mejor álbum de música urbana:  Calle 13.

Mejor interpretación urbana: Enrique Iglesias – Descemer Bueno & Gente de Zona .

Mejor álbum vocal pop tradicional: Fonseca.

Mejor canción brasileña:  Caetano Veloso.

Mejor álbum cantautor: Jorge Drexler.

Mejor álbum cristiano en español: Danilo Montero.

Mejor álbum de Jazz Latino: Chick Corea, Paquito D’Rivera & Trio Corrente.

Mejor álbum de música flamenca: Paco Lucía.

Mejor álbum de tango: Rubén Blades.

Mejor álbum de música folclórica: Lila Downs, Niña Pastori y Soledad. (Ellas se llevaron el galardón en lugar de Eva Ayllón)

Mejor álbum instrumental : Arturo O’Farrill & The Chico O’Farrill de la Afro Latin Jazz Orchestra.

Mejor álbum de música de raíces brasileñas: Falamansa.

Mejor álbum de música para niños: Marta Gómez:

Mejor álbum de música sertaneja:  Sérgio Reis:

Mejor álbum de música cristiana: Aline Barros:

Mejor álbum de música clásica: Plácido Domingo

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Isabel Pantoja entra en prisión

20141122132747-isabel.jpg

La cantante Isabel Pantoja ha ingresado este viernes en la prisión de de Alcalá de Guadaira (Sevilla) para cumplir la pena de dos años de cárcel impuesta por la Audiencia de Málaga por un delito de blanqueo de capitales. La tonadillera ha entrado sobre las 8.00 horas.
Pantoja llegaba al centro penitenciario, donde multitud de periodistas y policías nacionales esperaban su llegada, en un vehículo marca Mercedes escoltado por otro de la Guardia Civil y conducido por un hombre. Pantoja iba sentada en la parte trasera con unas amplias gafas de sol y el rostro muy serio.

El vehículo en el que también viajaba de copiloto su hermano ha entrado hasta el aparcamiento de los funcionarios y desde éste la tonadillera condenada ha tenido que recorrer varios metros andando con un gran bolso negro colgado del hombro y siempre por delante de dos funcionariasque la han dirigido hasta la puerta de la cárcel.

La entrada en prisión de Pantoja se produce después de que la Sección Segunda de Málagadesestimara el recurso de súplica presentado por los letrados de la cantante contra la decisión de no suspender su ingreso en prisión y después de que la Sala le diera tres días para comenzar a cumplir. La defensa tiene interpuesto un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Esta Sala condenó a la cantante a dos años de prisión y al pago de una multa de 1.147.148,96 euros, de los que ha pagado ya 147.000 euros. También fueron condenados el exalcalde de Marbella y expareja de Pantoja, Julián Muñoz, y su exmujer, Maite Zaldívar, que ya cumple la pena de dos años y medio de cárcel por el mismo delito de blanqueo de capitales.

Agustín Pantoja no podía reprimir el llanto al dejar a su hermana en la prisión sevillana. Es su hermano el que se encargará de los asuntos económicos y judiciales de Pantoja. Él fue el encargado de desmantelar la casa de La Moraleja (que está en venta) y trasladar todos los objetos de la cantante a Cantora.

Este Tribunal rechazó suspender la pena a Pantoja, esgrimiendo entre otros argumentos que, aunque cumplía los requisitos para concederle el beneficio de la suspensión, había que tener en cuenta circunstancias como la gravedad de la conducta y el carácter "ejemplar" de la pena para que cumpla "su función de servir de freno a posibles conductas futuras análogas".
 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

 

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada de viernes

20141122133448-lisandra.jpg

Lisandra Guerra.

5:00 pm Aliuska Ojeda, en la división de los 57 kilogramos, y Maricet Espinosa (63) en el femenino y Magdiel Estrada (73) por los hombres, escalaronr a lo más alto del podio de premiaciones en el judo. También se colgaron preseas de plata Onix Cortés (70), quien cayó por yuko en la final ante la triple campeona mundial Yuri Alvear, de Colombia; e Iván Silva (81), derrotado por Ippon ante Pedro Castro, también representante de ese país suramericano. Gilberto Soler (66) se colgó la medalla de bronce, vencedor igualmente por Ippon del salvadoreño Gustavo López.

04:00 pm A esta hora México mantiene la diferencia sobre Cuba en el medallero en cuanto a títulos.

02:30 pm Cuba vence en semifinales del hockey femenino a Trinidad Tobago 4 goles por 2 e irá a discutir el oro mañana con República Dominicana.

02:00 pm Guillermo Alfredo Torres se lleva el bronce en la competencia de Skeet en el Tiro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

01:15 pm Merlies Mejías empata en más títulos centrocaribeños con Lisandra Guerra al conquistar su cuarto ORO, tras vencer en la prueba del omnium, la más exigente y completa del ciclismo.

12:30 pm Lisandra Guerra se convierte en Reina del Ciclismo Centrocaribeño con su cuarto ORO al vencer en la prueba del Keirin.

11:00 am El Campeón Olímpico Leuris Pupo se queda en Plata en la Pistola a 25 metros. Cedió ante el venezolano Felipe Beuvrin por 3 puntos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Conquista Villa Clara dos premios de la Propiedad Industrial

20141122134057-ibormey.jpg

Por Ricardo R. González

La excelente factura de los productos elaborados a base de maní bajo la marca Bormey valió para que Villa Clara conquistara uno de los estandartes de la XVIII edición del Premio de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) en la categoría de Signos Distintivos.

El logro se inscribe como parte del acápite dedicado a la creatividad y la innovación tecnológica gracias a diez renglones presentados por Orelvis Bormey Torres, quien resulta un productor popular y carismático por la comercialización de estas modalidades alimentarias en la céntrica calle de Maceo, entre Nazareno y San Miguel, de la capital provincial.

Otro lauro recayó en la estudiante Eliane Rodríguez Chaviano, de la secundaria básica Ignacio Rolando Abreu, de Santa Clara, por su peculiar maqueta que resume la importancia de la energía eólica como caudal indispensable dentro de las fuentes de energía renovable.

En este caso el jurado falló a favor de la villaclareña entre las muestras presentadas en la categoría de Creatividad Infantil y Juvenil.

Estas premiaciones se desarrollan desde 1997 con el propósito de estimular innovaciones que desarrollen el intelecto y las habilidades tanto de creadores individuales como de las instituciones.

La OCPI dispone de servicios especializados dirigidos a investigadores, empresarios, técnicos, ingenieros, a fin de propiciarles los elementos que permitan la protección legal y adecuada de los productos, procesos, servicios, e incluso de las vías para lograr su comercialización exitosa.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en jornada sabatina

20141123171201-medallero-22de-noviembre-noche.png

11:00 pm Cuba acorta la distancia en títulos que le lleva México y se prepara para el asalto del primer lugar de los Juegos.

10:00 pm Cuba vence en emotivo partido 27-26 a México en el torneo de balonmano masculino.

09:50 pm Erislandy Savón (91 Kg) fulmina con Ko a su oponente costarricense en la segunda victoria del boxeo cubano en los Juegos.

09:00 pm Cuba vence a México 84-61 en la semifinal del baloncesto femenino.

08:00 pm Yoelmis Hernández gana las de ORO en arranque y envión en los 85 kg de las pesas. Su compatriota Yadier Núñez se lleva las dos de Plata de la división.

05:00 pm Concluye la jornada de Judo. Idalis Ortíz y José Armenteros se llevan el Oro en las divisiones de + 78 kg y 100 kg, respectivamente . Oscar Brayson y Andy Granda se quedan en Plata. Cuba ha ganado 11 de los 16 títulos disputados en el Judo.

04:15 pm La cubana Laina Pérez se lleva el ORO en la prueba de Pistola a 25 metros. El equipo cubano en esta prueba también se lleva el ORO. Cuba encabeza el tiro con 12 de Oro.

04:00 pm La selección masculina cubana de Hockey sobre Césped derrotó en semifinales 6-0 a la de Barbados y discutirá mañana el título de los JCC.

03:45 pm Cámbar gana en la modalidad de Envión con récord para los Juegos de 191 kilogramos. La marca anterior, 190 kg, estaba en poder del también cubano Pablo Lara, desde Maracaibo-1998.

02:50 pm Culmina el ejercicio de arranque en la división de los 77 kg en las pesas masculinas. El medallista olímpico Iván Cámbar se queda en Plata; es superado por el venezolano Junior Sánchez.

02:00 pm Yalennis Castillo abre la jornada dorada para Cuba y su equipo de Judo. Vence en la final femenina de los 78 kg a la venezolana Karen León.

12:00 m Cuba se queda con el bronce en el softbol masculino tras perder 2-0 con México en la semifinal.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

En ensayo clínico en Cuba vacuna contra el cólera; estará lista en el 2015

20141123172341-vacuna-528x441.jpg

Cuba tendrá en 2015 una vacuna preventiva contra el cólera y el neumococo, y otra terapéutica para la hepatitis B, anunció aquí Gustavo Sierra González, vicepresidente de BioCubaFarma, en declaraciones al diario Juventud Rebelde.

El también Director de Política Científica de ese grupo empresarial indicó que en el caso del medicamento contra el cólera —todavía en ensayo clínico en La Habana— se obtuvo un producto altamente novedoso, muy seguro y de gran eficacia, y cuyo registro médico sanitario debe materializarse el próximo año.

“Aunque en la Isla el nivel de atención hace que la vida de las personas contagiadas prácticamente no corra peligro por las condiciones para un tratamiento rápido, este es un padecimiento capaz de matar.

“A partir de 2015 comenzaremos a proteger a toda la población del país y ya nos preparamos para aumentar su elaboración y exportarla a otras naciones e incluso entregarla a la Organización Mundial de la Salud”.

Destacó también que entre los avances alcanzados en 2014 sobresale la vacuna contra siete tipos de neumococos.

“Realizamos un ensayo clínico en niños entre uno y cinco años y nos permitió avizorar buena respuesta, por ello es altamente probable que los pequeños con esta edad comiencen el año próximo a vacunarse.

“Nos queda trabajar fuertemente para en un plazo menos corto lograr resultados y aplicarlas en bebés lactantes, porque son muy susceptibles, y también en los más ancianos, quienes tienen altos riesgos de contraer neumonía”.

Por último y no menos importante subrayó la futura aplicación de una vacuna nasal contra la hepatitis B, la cual “es mejor que los productos antivirales y el interferón para mejorar la calidad de vida de estas personas y evitar la cirrosis o la muerte”.

Aunque en Cuba este padecimiento es un problema prácticamente controlado gracias a la vacuna preventiva, todavía hay un grupo de pacientes con la enfermedad, quienes mejorarán notablemente con este medicamento.

Durante el Acto Nacional por el Día del Trabajador Farmacéutico fueron felicitados los más de 40 mil trabajadores del sector y reconocidos aquellos con 20 y 25 años de servicio.

(Con información de Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada dominical

20141124080047-veracruz-1.jpg

05:00 PM Cuba se lleva el ORO por equipos en el judo femenino y en el masculino. Las féminas al vencer a México en la final 4 combates por 1.Los varones le ganaron a Venezuela por igual marcador. Cuba obtuvo 13 de los 18 Oros repartidos en el Judo.

04:00PM Cuba obtiene el bronce por equipo masculino en el Arco Recurvo.

12:00 M Cuba cierra de manera brillante el ciclismo femenino, copando los primeros cuatro lugares en la ruta de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Marlies Mejías se lleva el ORO y es Reina en la Ruta y la Pista. Le siguieron Yumary González, Yudelmis Domínguez y Arlenis Sierra, todas con el mismo tiempo. La veterena Yoanka González entró sexta a apenas 2 segundos.

11:00 am Leuris Pupo encabeza la clasificatoria de la pistola de tiro rápido a 25 metros con 288 puntos.

10:30 am Cuba apabulla a Guatemala en el balonmano masculino en partido que finalizó 39-1.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Polo Montañéz (Dónde estará)

20141125133732-polo-3.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
DONDE ESTARÁ
AUTOR E INTÉRPRETE: POLO MONTAÑÉZ
CD: GUAJIRO NATURAL

Dónde estará, mi amorcito, dónde?
si pudiera saber, que la voy a tener
aunque sea esta noche

Pero donde vive?
dónde será que mi amor se esconde?
es la última vez que la voy a llamar
aunque no me responde

Yo no sé dónde está
ni en qué lugar yo la pudiera hallar
solo sé que se fue
hasta ese día en que quiera ella
volver a mi
Ese amor que se fue, que ya no volverá
si pudiera volar
y estar con ella un minuto más
y decirle después, que la amaría mucho m{as que ayer
si volviera a mi para hacerme feliz
Pero donde estará? yo no sé dónde está...
dónde estás amor?
pero donde, dime, donde será
que mi amor se esconde
es la última vez que la voy a llamar
aunque no me responde

Yo no sé dónde está
ni en qué lugar yo la pudiera hallar
solo sé que se fue
hasta ese día en que quiera ella
volver a mi

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza
www.youtube.com/watch?v=b0JPeqEvRkI


Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada del lunes

20141125135900-yipsi.jpg

Yipsi Moreno.

06:30 pm Alberto Pupo se lleva el ORO en arranque y la plata en envión en los + 105 kg de las pesas.

06:00 pm Cuba gana el Hockey sobre Césped masculino al vencer en la Final a Trinidad Tobago 5 goles a 1. Cuba se lleva los dos OROS de este deportes.

05:00 pm El pesista Alejandro Cisneros aportó los cetros 66 y 67 de Cuba en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe al dominar el arranque y el envión de la categoría de 105 kilogramos
Su compañera de deporte, Zulema Diago, de los 75 kg, se lleva el bronce en el arranque y el envión.

04:00 pm Compitiendo contra ella misma, Yarisley Silva se lleva el ORO en el Salto con Pértiga femenino con Récord Centrocaribeño de 4.60 metros. La anterior cota era de 4.20 metros.

03:45 pm El cubano Leuris Pupo confirmó hoy su favoritismo y conquistó la pistola de tiro rápido a 25 metros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz-2014. Pupo, campeón olímpico de Londres-2012, ganó la presea de oro con 29 puntos para darle a su país la corona número 14 en esta disciplina. Al antillano lo secundaron el venezolano Douglas Gómez, medallista de plata, con 27 unidades, y el cubano Jorge Félix Álvarez, bronce (21).

03:00 pm El cubano Jorge Fernández se lleva el ORO en el lanzamiento del disco con marca de 63, 17 metros. Le siguieron representantes de Colombia y México.

02:50 pm La cubana Yudileyvis Castillo gana el bronce en la prueba atlética de los 10 mil metros. México firmó el 1-2 en la prueba de atletismo de los 10 mil metros femenil de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, donde Brenda Flores se adjudicó la medalla de oro.

12:00 m El equipo cubano de Pistola de Tiro Rápido a 25 metros se lleva el ORO con 1683 puntos. Los cubanos Jorge Félix Álvarez y Leuris Pupo hicieron el 1-2 en la segunda fase clasificatoria individual de esta especialidad. En la tarde se discutirán las medallas.

11:30 am Cuba cae sorpresivamente ante Guatemala 2-3 en el inicio del sóftbol femenino.

11:00 AM Martillista cubana Yipsi Moreno conquista oro en Veracruz.

Yipsi Moreno sumó la primera medalla de oro para Cuba en el atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, al imponerse en la final femenina del lanzamiento del martillo.

Moreno arrojó el implemento hasta los 71.35 metros para aventajar en el podio a su compatriota Yurisleydi Ford (69.62), mientras que la presea de bronce correspondió a la colombiana Eli Yohana Moreno, en evento celebrado en el Estadio Heriberto Jara Corona.

Con ese envío, la doble subcampeona olímpica destrozó su anterior récord centroamericano y caribeño de 70.22 metros, impuesto en la edición de Cartagena de Indias 2006.

10:30 am Cuba cae en el polo acuático femenino ante México 7-9.

(Con información de CubaDebate. Foto: Ismael Francisco)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alina Rodríguez, una actriz que trabaja hasta la saciedad

20141125135020-alina.jpg

A Alina Rodríguez le caracteriza la perseverancia, así se define, pero también la espontaneidad y ciertos aires maternales que transfiere a sus personajes. Se muestra sincera y accesible. Sencilla, sonriente, delicada y fuerte a la vez, como legítima mujer cubana.

Su voz nos hace pensar enseguida en Justa la de Tierra Brava y más cercano en el tiempo a Carmela en Conducta. Esta noche, en el Centro Provincial de Cine recibió el reconocimiento de los cineclubistas y el pueblo villaclareño que participa de la XXXI edición del Festival de Invierno y se reconoció su visita con el Indio Cubanacán de Honor, otorgado cada año a las personalidades invitadas a la muestra.
«No me lo esperaba, ha sido una sorpresa total. Por otra parte, se que he trabajado mucho, que tengo un largo recorrido, pero también pienso que es mi deber, mi manera de hacer, la mejor que he encontrado. Soy una actriz que trabaja hasta la saciedad. Siempre trato de entregar lo mejor. Por eso no creo merecerme tantos homenajes. Lo agradezco mucho, porque me lo entregaron de corazón».

— ¿Cómo logra insertarse en personajes tan diferentes y complicados?

—El trabajo de actuación es mágico. Por supuesto, se debe tener determinados conocimientos también. Resulta vital aprender la técnica en la academia, aunque existen personas que piensan lo contrario, aparte del talento que puedas tener. Es un don, igual que el que sabe cantar o bailar. Claro, eso debe cultivarse.

«Yo pasé la academia y no creas, ahora es que la gente ve el resultado después de tantos años. Cuando uno empieza es muy difícil, hay quien no cree en ti, pasas mucho trabajo, te dan personajes y por muy bien que lo hagas nunca te lo tienen en cuenta. Por todo eso pasé. Mi vida no ha sido toda llena de flores ni solo buenos resultados. Me ha costado mucho imponerme, pero eso se logra con el esfuerzo. En esta carrera hay que vivir estudiando y preocupándose. Nunca se termina. Cada personaje es un ser humano nuevo al que tienes que comprender. No se trata solamente de meterse en su piel, el actor es uno y buscamos esa transformación que no siempre se da. Eso se encuentra trabajando con seriedad».

— ¿Elige los personajes o ellos a usted? ¿Siempre acepta las propuestas que le llegan?

—Hubo momentos en mi vida en los que tuve que aceptar lo que me llegaba. Solamente no se trabaja porque un personaje sea maravilloso, a veces es necesario hacer cosas porque percibes un salario. Ahora, dentro de eso, siempre trato de hacerlo lo mejor posible y me esfuerzo por tratar de transformar lo que no me gusta. Hay directores que lo permiten y otros no.
«Siento que algunos personajes me han elegido, porque cuando comienzas a leer sus historias te llegan de manera especial. Entonces te dices: ese sí. Claro, el actor que ha pasado mucho tiene experiencia y está preparado para recibirlo. El que no lo esté lo más seguro es que no le toca. Me ha pasado, por ejemplo, con Justa. Desde que leí el primer capítulo me dije: este sí, porque tiene características mías y otras que conocía. En fin, el resultado generalmente es bueno».

«María Antonia lo obtuve al principio de mi carrera y fue el primer personaje grande que me tocó en el cine. Ya estaba trabajando en Teatro Estudio y con Adolfo Llauradó, o sea, ya poseía base para enfrentarme a él. Lo demás es un poco de valentía».

— ¿Presintió al leer el guión de Conducta que el personaje le pertenecía?

—Conducta no me sorprendió solamente a mí, también a todos los actores. Cuando nosotros leímos el guión nos dijimos: lo que tenemos en la mano es oro. Nunca había trabajado con Daranas pero ya tenía el antecedente de Los dioses rotos. Es un guión excelente, una historia que conmueve. Fue este tipo de proyecto del que todos nos enamoramos, incluso el equipo técnico.
Había mucho corazón en ese filme. Está hecho con honestidad y por eso llega de esta manera a la gente.

—Usted estudió magisterio en algún momento. ¿Le aportó este conocimiento a interpretar el personaje de Carmela?

—Comencé a estudiarlo, pero no lo terminé. Todo aporta en la vida del actor: lo que estudias, lo que lees, la cultura que tengas, hasta las caídas, las muertes o los accidentes que puedas sufrir. También el actor debe ser inteligente para retener todo esto y sacarlo en el momento apropiado.

— ¿Fue difícil para usted como profesional tener un hijo a tan temprana edad?

—Sí lo fue. Yo tuve mi hijo a los 19 años en una época en que se estilaba. No había problema con eso, las madres te preguntaban cuándo ibas a tener hijos. Me costó mucho trabajo, tuve que terminar el pre en la Facultad obrero-campesina, tenía que llevar el niño conmigo constantemente porque mi mamá también trabajaba y no me lo podía cuidar. Lo traía conmigo en las noches para poder graduarme porque de lo contrario no podía entrar al ISA.
Huguito prácticamente desde que nació andaba correteando allí. Es por eso que digo que no es bueno que las muchachas tan jóvenes decidan tener hijos. Se hace y se vence, pero es muy duro estudiar teniendo un hijo.

—Su hijo, Hugo Reyes, también ha seguido los pasos de la cinematografía...

—Mi hijo ha tenido que hacerse su propio camino. Yo empecé sola, a mí nadie me empujó. Esta es una carrera muy difícil y cada quien debe demostrarse a sí mismo que le gusta, porque si no es así o no estás muy convencido entonces es aún más dura.

—Entonces, su virtud principal en la actuación es esta entrega de la que habla...

—Tengo mucha perseverancia, no solo en la actuación, también en la vida. Voy por un camino y hasta que no agoto todas las posibilidades no paro.

—Ahora se estrenó Contigo pan y cebolla, ¿cuán difícil es llevar un personaje teatral al cine?

—No existe diferencia en el personaje sino en el medio. Por ejemplo, Juan Carlos Cremata hizo la versión de El premio flaco y no quedó totalmente teatral. En Contigo... él respetó mucho el texto y los personajes de Quintero. Entonces, es posible que esté un poco teatralizada también, pero no lo puedo asegurar porque no he visto aún la película. Lo diré después que se estrene en el Hubert de Blanck como un hecho simbólico porque allí se hizo la obra por primera vez.

(Con información de Laura Rodríguez Fuentes. Foto: Yariel Valdés. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tina Turner celebra hoy sus 75 años, pero lejos de los escenarios

20141126133053-tina.jpg

La cantante Tina Turner “La Reina del Rock”, quien adoptó la nacionalidad suiza y ha logrado vender más de 180 millones de discos en todo el mundo, celebrará este miércoles 75 años de vida, retirada de los escenarios.

La cantante, nacida en Estados Unidos y radicada en Suiza, tras ser considerada una figura icónica ya tiene un museo en su honor en la localidad de Brownsville, un pequeño pueblo del oeste de Tennessee, inaugurado en septiembre pasado.

En el lugar que ocupa las instalaciones de la escuela Flagg Grove, el centro educativo en el que Turner cursó estudios durante su infancia, se exponen discos de oro y platino y vestuario utilizado en las actuaciones de la artista.

El edificio se encuentra en las tierras agrícolas propiedad de Benjamin Flagg, un ciudadano que vio la necesidad de una escuela para niños negros de la zona y comenzó a construirla en 1889.

Anna Mae Bullock, por su nombre real, nació el 26 de noviembre de 1939 en Nutbush, Tennessee, fruto del matrimonio entre Zelma y Richard Bullock, un diácono de la iglesia bautista que la acercaría a los característicos coros gospel de ese credo.

A los 15 años vivió el divorcio de sus padres y junto con su hermana, y su padre se trasladó a Saint Louis, Missouri, donde conoció al artista Ike Turner, quien realizaba una gira por el sur de Estados Unidos con su espectáculo de rhythm & blues.

Tres años después la joven pidió a Turner, líder de Los Reyes del Ritmo, que le permitiera cantar a su lado, pero fue rechazada; sin embargo, su insistencia pudo más y en 1959 grabó “Little Ann”.

Posteriormente, grabó “A fool in love” en sustitución de la cantante que había contratado Ike, ya que ésta no se presentó en el estudio; el tema se colocó entre las 30 piezas principales de dicho país, tras lo cual la joven cambió su nombre por el de Tina y la banda por el de Ike y Tina Turner Revue.

En 1962, la pareja de artistas contrajo matrimonio en Tijuana, Baja California (México) y para entonces ya esperaba un segundo hijo, pero la unión no fue válida porque él era casado.

En esa época, la agrupación inició su cosecha de éxitos; en 1966 fueron teloneros de The Rolling Stones y a finales de la década grabaron con Phil Spector “River deep mountain high”, considerado por este productor como uno de sus mejores trabajos, aunque el disco fue un fracaso.

En 1971, el conjunto realizó una versión de “Proud Mary”, éxito de Creedence Clearwater Revival, y alcanzó la cuarta posición en las carteleras musicales estadunidenses.

Pese a la gran popularidad, el matrimonio Turner se deterioró y ella vivió una ola de violencia doméstica, ya que las agresiones de Ike se hicieron cada vez más presentes.

Este conflictivo periodo fue mostrado en la autobiografía “I, Tina” y en el filme “What’s love got to do with it”, obra de Brian Gibson.

Disuelta la relación, la cantante inició en 1974 su carrera como solista y de inmediato participó en la película “Tommy”, una ópera rock de la banda The Who, en la que interpretó a “La reina ácida”.

Un nuevo camino se le abrió con la firma de un contrato con United Artists, casa productora con la cual editó varios álbumes; sin embargo, el éxito no le volvió a sonreír tan fácilmente.

Tras sortear tiempos difíciles, en los que debió actuar en cabarets y precarios locales nocturnos, e incluso se vio obligada a recurrir a la ayuda social, la intérprete conoció al australiano Roger Davis, quien recuperó, rediseñó y relanzó su imagen.

A principios de los 80, Tina volvió a los escenarios, abrió los conciertos de The Rolling Stones y Rod Stewart, y grabó junto con Heaven 17 una versión de “Ball of confusion”; fue tal el éxito que de inmediato surgió un contrato con Capitol.

En 1984, el sencillo “What’s love got to do with it”, incluido en el disco “Private dancer”, vendió 11 millones de copias en el mundo y ocupó durante tres semanas el primer lugar en las listas de popularidad.

“Better be good to me” y el tema homónimo del material disfrutaron también de la fama alcanzada en el Top Ten estadunidense, lo que se tradujo en tres Premios Grammy.

El éxito continuó en el siguiente año y la artista se mantuvo en los “charts” gracias al tema “We don t need another hero”, corte principal del largometraje “Mad Max”, protagonizado por Mel Gibson.

En 1986 consagró un trienio célebre con el álbum “Break every rule”, producido por Mark Knopfler, guitarrista de Dire Straits, al que se le sumó la exitosa recopilación “Simply the best”.

En los años siguientes, Turner lanzó una serie de discos de modesto éxito, “Foreign affair” y “Wildest dreams”, y continuó cantando junto con artistas como Mick Jagger (The Rolling Stones), Bryan Adams, Rod Stewart, Elton John, David Bowie y Eric Clapton.

En 1991 vio reconocida una vez más su trayectoria artística, al ingresar al Salón de la Fama del Rock & Roll, al lado de su antiguo compañero Ike Turner.

Tres años más tarde decidió mudarse a Suiza, y en 1999 lanzó “Twenty four seven”, producido por Brian Rawlings y Mark Taylor, que logró vender más de un millón de copias, ganó Disco de Platino en dicho país, doble Disco de Oro en Reino Unido y otro Platino en Dinamarca.

En 2000, la promoción “en directo” del álbum estuvo acompañada del anuncio de su retiro de los escenarios, la cual se extendió entre marzo y diciembre por diversos países.

Tras cuatro años de aparente descanso, Turner ofreció, el 27 de noviembre de 2004, un espectáculo en Suiza, un día después de su cumpleaños número 65, y prometió una nueva recopilación, “All the best”, con tres temas inéditos.

La intérprete de soul, blues y rock también trabajó en la película “The goddess”, de Ismail Merchant, en la que dio vida a la diosa india “Shakti”.

El 3 de noviembre de 2005 fue acreedora a una estatuilla en los premios “Mujer del Año”, durante su edición número 50 con sede en Londres, Inglaterra; ahí, la cantante recibió la presea “Nueva Mujer del Año”, por su contribución perdurable a la música en el mundo.

Asimismo, en mayo de ese año, grabó el tema “Teach me again”, escrito por Sugar Elisa, que se hizo como contribución a la campaña altruista “All the invisible children” del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF).

La cantante, quien con la satisfacción de sumar un premio más a su carrera, recibió en 2012 un reconocimiento por parte del Salón de la Fama, este honor se le concedió por su exitoso tema de los 80, “What’s love got to do with it”.

En 2013, Turner obtuvo la residencia suiza al argumentar que no tenía más vínculos que los familiares con dicho país y que no planeaba radicar en Estados Unidos en el futuro.

“La Reina del Rock”, quien es un símbolo universal de superación para las mujeres maltratadas, consolidó su relación amorosa con el productor alemán Erwin Bach tras 27 años de relación, la boda tuvo lugar en julio mediante un ritual budista.

(Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada del martes

20141126133248-veracruz-3.jpg

06:00 pm La selección cubana de voleibol, rama varonil, se agenció hoy su primera victoria en el grupo B. Los de la mayor de las Antillas se impusieron en sets corridos a la modesta escuadra de Bahamas, con tanteadores de 25-20, 25-16 y 25-15, en una hora y tres minutos de duración del partido. Por Cuba, Osmany Uriarte y Javier Jiménez resultaron los máximos anotadores con 14 y 13 unidades, respectivamente.

05: 15 pm El joven cubano Yaniel Carrero gana bronce en los 100 metros planos del atletismo con marca personal de 10.28 segundos. La prueba es ganada por el hondureño Rolando Palacios con 10.27 s.

04:40 PM El pinareño Yordanis García gana la prueba del decatlón con 7854 y es el ORO 73 de Cuba,  que empata con México en el medallero. El también cubano José Mendieta se lleva la Plata.

03:30 pm La cubana Rose Mary Almanza conquistó hoy la medalla de oro en los 800 metros planos, durante la tercera jornada del atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz-2014. Almanza remató con potencia en el último hectómetro de la carrera para sellar el triunfo, con registro de dos minutos y 79 centésimas, por delante de las mexicanas Cristina Guevara (2:01.68), plata, y Gabriela Medina (2:02.36), bronce.

03:00 pm Cuba abre su accionar en el torneo masculino de baloncesto con victoria ante Jamaica 79-66.

02:00 pm La cubana Irisdaymi Herrera se lleva la Plata en el Salto Largo con 6.36 m. el Oro es para Chantel Malone de Islas Vírgenes Británicas.

01:30 pm. Cuba cae ante Puerto Rico en el polo acuático femenino 8-12

12:45 pm Los cuatro luchadores greco cubanos en liza hoy clasificaron para la discusión del Oro en horas de la tarde: Ismael Borrero (59 kg), Pablo Shorey (85 kg), Yasmany Lugo (98 kg) y Miguel Martínez (66 kg).

10:30 am Cuba vence en sóftbol femenino a Colombia con marcador de 9-0

10:00 am Mal tiempo en la sede de los Centroamericanos provoca posposición de varias pruebas, entre ellas las del remo y velas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141126133420-marti.jpg

«La vida es inspiración, la vida es fraternidad, la vida es estímulo, la vida es virtud»

(Cuadernos de Apuntes, número 2. S/F O.C.20:82)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

¡Mucha Moreno en esa Yipsi!

20141126134053-yipsi.jpg

Por Ricardo R. González

No conozco personalmente a Yipsi Moreno; sin embargo, cada vez que la veía por la tele me daba esa sensación de mujer ruda y prepotente.

Que equivocado estaba porque esa hipótesis visual se desmoronó como castillo de naipes cuando, en la noche del martes, vi las imágenes de su arribo a Cuba plenas de una ternura sin igual para su pequeño que la aguardaba en el aeropuerto habanero.

Quizás esa conmoción materna del reencuentro la hizo más feliz que aquellos instantes del quinto lance en que situó el martillo a 71,35 metros para dejar atrás su anterior marca centrocaribeña de 70,22, lograda en Cartagena de Indias 2006.

Quizás ese sentimiento filial hacia su hijo disipó la tristeza de saber que lanzaba el implemento por última vez, allá en el estadio xalapeño Heriberto Jara, como despedida de su fructífera carrera.

De lo que sí estaba claro es que para ti nunca hubo imposibles, incluso que te alzaste en los momentos más difíciles a fin de demostrar que la voluntad minimiza todas las barreras que tratan de asfixiar el progreso.

En medio de lágrimas y alegrías volviste a reafirmar lo que será, a partir de ahora, la mejor y más completa de las competencias porque por sobre todas las cosas: «mi bebé me necesita».

Y antes de irte fuiste honesta al reconocer el valor de tu compañera de equipo, Yurisleydis Ford, a quien dejas el martillo «en buenas manos», sin ápice de rivalidad ni protagonismos exclusivos.

Claro que extrañaremos tus peculiares gritos y los golpes en el pecho al coquetear con el martillo. Ya no estarán en los próximos torneos, mas quedan en el corazón de tus compatriotas junto a la imagen de una camagüeyana que acarició la gloria olímpica para entregársela toda a Cuba.

Ya sé que no eres una mujer ruda ni prepotente…Suerte, campeona, en ese nuevo reto de velar por tu pequeño, acarícialo y bríndale todo tu amor para que vayas en busca de la presea más querida porque, sin dudas, hay mucha Moreno en esa Yipsi.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tres goles de Messi para su tercer récord: el más goleador en Champions

20141127135716-messi-liga-campeones-despues-hat-trick-afp-580x326.jpg

Lionel Messi ha superado a Raúl González como máximo goleador de la historia de la UEFA Champions League en el partido del FC Barcelona ante el APOEL FC.

El delantero marcó su gol número 72 en la competición (de la fase de grupos en adelante) en el minuto 38 del encuentro en Chipre, superando a Urko Pardo tras desviar un disparo de Rafinha y colocando el 0-2 en el marcador. Ya en el segundo tiempo sumó los números 73 y 74 en su cuenta personal.

Mientras Raúl necesitó 142 partidos de la UEFA Champions League para marcar sus 71 goles, el encuentro ante el APOEL era el número 91 de Messi. El jugador del Real Madrid CF Cristiano Ronaldo, que se mide al FC Basel 1893 el miércoles, suma 70 dianas en 107 partidos en la competición.

El gol de Messi también hace que supere a Raúl y a Ronaldo, que hasta hoy eran los máximos goleadores de la Copa de Europa junto al argentino. Mientras los tantos de Messi y de Raúl fueron en la propia competición (de la fase de grupos en adelante), Ronaldo vio puerta con el Manchester United FC en la tercera ronda de clasificación de 2005. En cuanto a goles en competiciones de clubes de la UEFA se refiere, Raúl sigue siendo el máximo anotador con 77 dianas, cuatro más que Ronaldo y Messi.

Máximos goleadores de la UEFA Champions League (de la fase de grupos a la final)

74 Lionel Messi (FC Barcelona)
71 Raúl González (Real Madrid CF/FC Schalke 04)
70 Cristiano Ronaldo (Manchester United FC/Real Madrid CF)
56 Ruud van Nistelrooy (PSV Eindhoven/Manchester United FC/Real Madrid CF)
50 Thierry Henry (AS Monaco FC/Arsenal FC/FC Barcelona)
48 Andriy Shevchenko (AC Milan/Chelsea FC/FC Dynamo Kyiv)
46 Filippo Inzaghi (Juventus/AC Milan)
44 Didier Drogba (Olympique de Marseille/Galatasaray AŞ/Chelsea FC)
42 Alessandro Del Piero (Juventus)
42 Zlatan Ibrahimović (AFC Ajax/Juventus/FC Internazionale Milano/FC Barcelona/AC Milan/Paris Saint-Germain)
41 Karim Benzema (Olympique Lyonnais/Real Madrid CF)
33 Fernando Morientes (Real Madrid CF/AS Monaco FC/Liverpool FC/Valencia CF)
30 Samuel Eto’o (RCD Mallorca/FC Barcelona/FC Internazionale Milano/Chelsea FC)
30 Kaká (Real Madrid CF/AC Milan)

Máximos goleadores de la Copa de Europa

74 Lionel Messi
71 Raúl González
71 Cristiano Ronaldo
60 Ruud van Nistelrooy
59 Andriy Shevchenko
51 Thierry Henry
50 Filippo Inzaghi
49 Alfredo Di Stéfano
47 Eusébio
44 Alessandro Del Piero
44 Didier Drogba
43 Zlatan Ibrahimović
41 Karim Benzema
39 Fernando Morientes
35 Ferenc Puskás
34 Gerd Müller

Máximos goleadores de las competiciones de clubes de la UEFA

77 Raúl González
75 Lionel Messi
73 Cristiano Ronaldo
69 Filippo Inzaghi
65 Andriy Shevchenko
62 Gerd Müller
62 Ruud van Nistelrooy
59 Henrik Larsson
56 Thierry Henry
55 Eusébio
54 Alessandro Del Piero
50 Alfredo Di Stéfano
48 Didier Drogba
47 Samuel Eto’o
47 Carlos Santillana

Tres como amuleto

Cuando Lionel Messi conquista de a tres en la red, es récord seguro. Al menos así pasó en tres de sus marcas más importantes. Además del de este martes contra Apoel de Chipre para ser el máximo goleador de la Liga de Campeones, La Pulga marcó hat-tricks cuando llegó a ser el máximo artillero de la historia de Barcelona y de la Liga española.

El primero, para ser el goleador histórico de Barcelona. El 16 de marzo de este año, Messi le arrebató el récord a Paulino Alcántara. Ese día, en un partido contra Osasuna, Messi sumó un ‘hat trick’ y dejó atrás los 369 en 357 partidos tantos del jugador que se retiró en 1927. La Pulga, en aquel partido, elevó la cifra a los 371.

El récord que le era esquivo, lo conquistó hace tres días. El sábado 22 de noviembre, Lionel Messi convirtió por triplicado para robarle el récord de máximo anotador de la Liga española a Telmo Zarra. Fue en el triunfo 5-1 de Barcelona a Sevilla en el Camp Nou.

Raúl, otra víctima del poder de gol de La Pulga. Este 25 de noviembre, en el lejano GSP Stadium de Nicosia, con un gol ya le bastaba a Leo para superar a Raúl, quien con 71 goles era el máximo artillero de la Liga de Campeones hasta este día. Sin embargo, el rosarino conquistó tres goles contra Apoel y así se quedó con otro récord. Esta vez, curiosamente, convirtió todos de derecha, su pierna menos hábil.

Una perlita. Cuando superó a Alfredo Di Stéfano como máximo goleador de los clásicos, el 23 de marzo de este año, Messi le hizo tres goles al Real Madrid y llegó a los 22 goles, tres más que “Don Alfredo”.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Soledad Delgado (Pedacito de cielo)

20141127135933-soledad-esta.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

PEDACITO DE CIELO

AUTOR: FRANK DOMÍNGUEZ

INTÉRPRETE: SOLEDAD DELGADO

CD: EN PLENA SOLEDAD


Cuando te tengo en mis brazos
y tú me dices te quiero,
yo me imagino que es mío
un pedacito de cielo.

Cuando me miro en tus ojos
y allí presiento tu anhelo,
sigo pensando que es mío
un pedacito de cielo.

Están demás muchas frases
cuando los ojos se hablan,
y decimos tantas cosas
sin pronunciar las palabras.

Al sentir esas caricias
de tu boca con mi pelo
yo estoy seguro que es mío
un pedacito de cielo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada del miércoles

20141127140149-veracruz-2.jpg

17:00

El campeón olímpico Robeisis Ramírez derrotó 3-0 al mexicano Sergo Chirino y encabezó el grupo de cuatro cubanos clasificados hoy a las finales del torneo de boxeo.

Ramírez dominó a Chirino y ratificó su condición de favorito este martes en la primera cartelera de las semifinales, en la que también ganaron sus compañeros de equipo Yasniel Toledo, peso welter ligero, Arlén López, mediano, y Erislandy Savón, crucero.

15:30

El gimnasta mexicano José Alberto Vargas obtuvo hoy el cetro del trampolín masculino de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz-2014, en México.

Vargas conquistó la medalla de oro número 79 para su país en la justa regional, con puntuación de 56.105. El metal de plata del trampolín lo ganó el colombiano Ángel Hernández, con marca de 54.530 unidades, y el bronce, el puertorriqueño Natanael Cámara (50.925).

Con el título de Vargas, la delegación mexicana suma 79, a dos de la representación cubana, puntera ahora de la tabla de preseas.

17:00

Junior Díaz se lleva el bronce en el Salto de Longitud masculino.

16:30

La joven Zurian Echavarría conquista bronce para Cuba en los 400 m con vallas del Atletismo. El oro se lo lleva México por intermedio de Zudikey Rodríguez

16:00

Cuba derrotó a Aruba en el volibol de playa masculino 2-0

15:32

El cubano Raidel Acea gana el título de los 400 metros lisos con tiempo de 45.36, delante de su compatriota Yoandys Alberto Lescay, medallista de plata con 45.56. La medalla de bronce fue para Alberth Bravo, de Venezuela, con 45.82.

15:17

Cuba gana oro y plata en la final de los 400 metros planos. Lisneydis Inés Veitía se quedó con el título y el segundo puesto fue para Daisiuramis Bonne. Yenifer Padilla, de Colombia, entró en la tercera posición. Ahora, Cuba tiene 80 medallas de oro y aventaja en tres, momentáneamente, a México.

14:00

La dupla cubana del voley de playa femenino abre ganando en dos set corridos al representativo de Islas Vírgenes.

13:45

Cuba hace el 1-2 en el Lanzamiento del Disco femenino con Denia Caballero (64.47 m) y Yaime Pérez (62.42 m)

Yudileyvis Castillo gana el bronce en la prueba de los 5 mil metros en el atletismo. Es antecedida por dos mexicanas, como en la carrera de 10 mil metros.

13:00

Roberto Janet, de 28 años de edad, conquistó la medalla de oro del lanzamiento del martillo con marca de 74 metros y 11 centímetros, suficientes para aventajar a su compatriota Reinier Mejías (71,81) y al costarricense Roberto Sawyers, dueño de uno de 70,66.

12:45

El multicampeón Mijaín López (con victorias 9-0 y 8-0) y las luchadoras Yakelin Estornell y Yusney Guzmán ganan sus combates semifinales y estarán esta tarde-noche discutiendo el Oro.

12:30

Cubanos finalistas en 800 metros en Centroamericanos de Veracracruz: Los cubanos Jorge Felix Liranzo y Andy González clasificaron hoy para la final de los 800 metros planos de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz-2014. Liranzo, de apenas 20 años de edad, cubrió la doble vuelta al óvalo en 1:49.57 minutos y fue segundo en su heat. González terminó también en la segunda plaza de su eliminatoria, con crono de 1:51.44 minutos.

12:00

Cuba venció a República Dominicana en el sóftbol femenino por 2 carreras a cero.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aurora Bosch: «Hay cantidad de semillas por florecer»

20141127140447-aurora.jpg

«Soy una persona feliz, vivo sin frustración alguna. Cuando me tocó crecer como artista, no escatimé esfuerzos, y lo hice: ¡crecí! Después me he dedicado a enseñar con amor lo mucho que he aprendido y todavía aprendo». Lo dice Aurora Bosch, premio nacional de Danza, y su voz dulce y suave ilumina otra vez el salón en el que conversa con Juventud Rebelde y donde todavía resonaba la ovación agradecida que le acababan de tributar las primeras figuras del mundo que por estos días se hallan en Cuba para participar en el 24 Festival Internacional de Ballet de La Habana.

Como en los tiempos de antaño, ella misma ahora es también protagonista de esta cita que dirige la prima ballerina assoluta Alicia Alonso. «Lo de los festivales fue una idea brillante. Que no tuvieran carácter competitivo, no empañó la buena vibra que se creaba. De modo que cada dos años se propiciaba un intercambio artístico, amistoso, solidario, entre bailarines, coreógrafos, periodistas invitados, amigos que llegaban de todas partes...

«Y claro, una no deja de sentirse orgullosa cuando comprueba que la convocatoria sigue siendo alta, sobre todo si se tiene en cuenta que por esta fecha casi todas las compañías tienen temporadas y que las figuras necesitan permiso para ausentarse y cruzar el Atlántico para venir hasta acá, lo cual no se consigue en dos horas. Pero es un “sacrificio” que hacen con placer, porque quieren colaborar, sentir la calidez del público cubano que llena los teatros...

«En lo personal, como maître me complace impartir las clases a los bailarines invitados, sin abandonar las de las muchachas del cuerpo de baile: tan jóvenes, dedicadas y con enormes deseos de aprender, aunque a veces quieran que todo sea ya, inmediatamente. Pero son muy buenos, con talento, y lo mejor es que, según apreciamos en la apertura de este Festival, hay cantidad de semillas por florecer».

—Es sabido el placer que usted siente por trabajar con el cuerpo de baile...

—Es que la calidad y la contundencia de una compañía también se reflejan en el nivel, la fuerza, la disciplina, de su  cuerpo de baile. Pero ello exige un trabajo permanente, mucha constancia, rigor... A mí me encanta formar, que no es solo enseñar el paso, sino procurar que adquieran buenos modales, que se expresen de manera correcta, que respeten y exijan que se les respete... Porque también se trata de prepararlos para la vida. Nosotros tuvimos a Fernando, Alicia, Alberto y muchas otras personas que hicieron lo mismo.

«Recuerdo que Fernando afirmaba que los bailarines tendían a llevar a los maestros a su terreno, y razón no le faltaba. De ahí que debemos estar muy claros en los objetivos que se persiguen y no olvidar los rasgos que distinguen la Escuela Cubana de Ballet (ECB), lo cual no significa que debamos cerrarnos, porque no estamos preparando a una masa inerte, ¿eh? A mí me gusta informarles siempre qué pretendo con cada clase, porque estoy convencida de que necesito una respuesta de ellos, una entrega absoluta.

«Es importante que se mantenga esa tradición del Ballet Nacional de Cuba (BNC) de contar con un cuerpo de baile de elevado nivel técnico y artístico, para lo cual nuestros maestros trazaron un camino. Así fue desde el inicio con aquellas bailarinas que probablemente no poseían las facultades físicas que encontramos en los muchachos de hoy, pero que eran excelentes cumpliendo con sus roles. Las más bajitas, responsables de llevar las filas, tenían un gran sentido de colectivo; sabían que de su respiración dependía el movimiento de otras ocho, diez, 12 personas... Y es que tiene tanto mérito, por ejemplo, la cabeza de fila, como se le llama, como una primera bailarina. Porque, sin dudas, un cuerpo de baile constituye un personaje fundamental en el escenario.

«Entonces resulta esencial el rigor del maître que está al frente, quien debe tener la habilidad especial de obtener el máximo provecho de ese colectivo, sin agotarles ni física ni mentalmente».

—La vi mostrando unas fotos, en las que aparece como Julieta, cuando el festival está dedicado a Shakespeare...

—Lo más curioso es que siendo una bailarina básicamente identificada con roles demicaractère, de fuerza, como la Reina de las Wilis, Bernarda... yo empecé con Friné, en La noche de Walpurgis, un divertimento que montó José Parés. Después Lorenzo Monreal hizo una síntesis magistral con la Obertura de Romeo y Julieta de Chaikosvky y nació Ensayo renacentista, donde fui Julieta. Esta magnífica obra surgió en un taller coreográfico, solo que coincidió con el Majísimo de Jorge García, que fue un boom.

—Relacionado con el mundo del ballet, ¿le preocupa algo a Aurora Bosch?

—Mira, desde siempre existieron los apasionados del ballet, los seguidores de cada uno de nosotros, pero extraño la contención de antaño, y lo digo con cariño, con sumo respeto. Hay que ser cuidadosos, si no lo merece no debe suceder que la gente se levante como un resorte a gritar. Primero se debe valorar, y si lo que se ha visto es grandioso, lo máximo, si lo que se bailó encendió la luz del público, que venga el «bravo», mas debe haber una escala de valores. Me preocupa que los excesos hagan daño, porque el bailarín es muy frágil, y el aplauso nos gusta.

«Existe una tendencia a hacer mucha cantidad de giros u otras cosas en un grado excesivo, que luego provocan un desbalance muy notable entre la técnica y la interpretación. Entonces se pierde la emoción que debe despertar cada espectáculo. Habrá quien se interese por conocer qué es un pirouette, un fouetté, un arabesque o un grand jeté, pero lo que sí llega a todos, lo que sí conmueve, es la emoción. Cuando alguien me dice que no va al teatro porque no entiende el ballet, solo lo convido: “Vaya, vaya a ver si le emociona”. Cuando aparece la emoción, esa buena energía que se apodera del público luego se revierte, invariablemente, en el artista. Diferente ocurre cuando de alguna manera el bailarín se deja llevar por esa actitud un poquito desmedida de los espectadores y busca agradarles.

«¡Nunca, nunca se aplaudía cuando Alicia caía muerta en Giselle! Quien en verdad ha quedado atrapado con la historia que se representa no reaccionaría así en un momento tan dramático. ¿Estamos viendo una obra o a la persona que interpreta ese personaje? ¡Ojo! ¡El gusto estético es tan esencial para un artista! Por eso insisto en cada ensayo que tomo: “Baila, siente, y emocionarás”. No se trata de cantidad de saltos o piruetas. Debemos poner cada cosa en su sitio y con ello vamos a ayudar mucho».

—¿Qué no debe perder el BNC? ¿Qué habría que preservar?

—Te lo repito: fue muy agradable ver ese desfile. Creo que existe mucha conciencia de la importancia de la preservación de la Escuela Cubana de Ballet, pero los protagonistas somos quienes debemos cuidarla. En ese sentido, habrá que buscar a cada paso el perfeccionamiento, velar porque no se pierda ese pequeño contacto que siempre hubo entre los maestros, escuchar también a los bailarines a ver qué tienen que decirnos, qué les preocupa...

—Ha mencionado a Fernando y este Festival también celebra su centenario...

—Escribí un artículo para la revista de la Asociación de Profesionales de la Danza de Madrid donde afirmé: Fernando, mi amigo, mi maestro. Tenía que suceder de ese modo cuando en aquella época pasaba más horas al día con ellos, que las que estaba en mi casa. Ahora me viene a la mente cuando estábamos en el salón tomando clases con Alicia y al terminar, que nos poníamos a recoger, sentíamos: «Muchachitas...», y ya abríamos los ojos. «Muchachitas, vengan para acá», nos decía, pero ya tenía las zapatillas de puntas puestas. «A ver, vamos a practicar». Regreso al salón y ella de primera. ¡Hacía cada cosa dificilísima que a nosotros no nos salían! Tal vez no conversáramos mucho, pero con la práctica, observándola mucho, siempre aprendíamos...

«¡Ah, pero Fernando...! Imagínate: yo empecé a los ocho años con Magda González Mora. Después mi maestro fue José Parés, quien además de ballet, nos enseñó a tocar castañuelas, nos introdujo el baile español, la sevillana… Y luego Fernando. Yo era de las 30 becadas y nos hicieron un plan especial dentro del plan de la Academia de Ballet Nacional Alicia Alonso, porque había que formar bailarines.

«Dábamos dos clases diarias, pero a Fernando dos horas le parecían poco. Tenían que luchar con él para que acabara, porque si no…, sin embargo, no nos agotaba. Era tan ameno... Mientras nos impartía ballet nos daba clases de Apreciación musical. “A ver, Lolina, tócame...”, y ahí aprendíamos sobre Schubert, Bach, Chopin... Nos hablaba de Anatomía aplicada: “Hay que rotar el fémur, que se inserta en la articulación de la cadera, en la fosa cotiloidea”. No se me olvida, ni se me olvidará jamás. Era un maestro de todo...

«Para agosto, que había tremendo calor y bastante humedad, él mandaba a hacer unas pastillas. La mitad de la dosis era glucosa; y la otra, sodio, porque se percató de que estábamos perdiendo potasio con lo mucho que sudábamos. Terminábamos en la barra y enseguida nos ordenaba: “¡Ahora!”. Y todos teníamos nuestras pastillas y el agua al lado. Así nos hacía el bien y, al mismo tiempo, podía prolongar un poco más la clase (sonríe).

«Como cualquier ser humano no era perfecto, pero sí una persona muy integral. Fue un maestro total, y luego, en lo personal, estuvo a mi lado siempre que lo necesité. A mí me faltaba el aire; bostezaba, bostezaba y bostezaba, y me decía: “Aurorita, vete al Departamento de Fisioterapia y toma agua con azúcar”. Más tarde me llevaba a su oficina y me descubría: “Estás preocupada, estás tensa”. Nos conocía como los dedos de su mano.

«Las personas mueren, pero la obra queda. El querido Iván Tenorio se nos acaba de ir pero tenemos sus eternas coreografías. Por eso pienso que deberíamos recordar más a Fernando, a Josefina, Mirta, por referirme a los más cercanos. Pero muchos más incidieron decisivamente para que otros pudiéramos llegar a lo que hoy somos: ensayadores, pianistas, vestuaristas... En mi tiempo de becada nos daban unos jarritos con un chocolate muy rico, y Pastorita era la que más daba... Muchos, ha habido muchos en el camino... Como, en mi caso, Berta Martínez y Marta Valdés, quienes fueron decisivas para mi debut en El lago de los cisnes primero y luego en Giselle. Aún conservo las hojas de aquel serio trabajo de mesa con que me ayudaron... Sería muy triste olvidar».

(Con información de José Luis Estrada Betancourt. Foto Nancy Reyes)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en las jornadas de viernes y sábado

20141130131746-veracruz-1.jpg

VIERNES

9.15
Cuba obtiene una meritoria medalla de bronce en el Fútbol, al derrotar en la prórroga a Honduras por 3 goles a 1. Los anotadores cubanos fueron Maykel Reyes a los 77´, Aricheel Hernández a los 106´ y Yordan Santa Cruz a los 108´.

19:10
La luchadora Katerine Vidaux obtiene bronce en la división de los 63 kg al vencer por superioridad 10-0 a su oponente mexicana.

16:30
Cuba empata a 10 goles en partido de preliminares con Colombia en el torneo de Polo Acuático masculino.

15.10
El relevo de 4×400 metros gana el ORO 22 del Atletismo cubano y la número 102 de la delegación cubana, con récord para los JCC (3.00.70).

14.45
Cuba gana el relevo femenino de 4×400 metros estampando su mejor tiempo de la temporada (3.29.69). Le siguen México y Colombia.

14.30
Guillermo Martínez se lleva el ORO en la Jabalina con tiro de 79.27 m. El también cubano Osmany Laffita gana el bronce.

13.45
Cuba gana el ORO en el relevo 4×100 metros masculinos. Le siguen República Dominicana y Venezuela.

13.20
La cuarteta femenina cubano de 4×100 metros se queda con el bronce. Es antecedida por Venezuela y Colombia.

13.15
La cubana Lidia Vargas obtiene el bronce en la prueba de trampolín 1m en el clavados. El Oro es para México y la plata para Colombia.

12:50
Angel Fournier es también Campeón Centroamericano al vencer en la prueba de un par de remos cortos. Es su segundo oro en estos Juegos.

12.45
El cubano Ernesto Revé se lleva el Título en el triple salto masculino con 16.94 m. Lo secunda el también cubano Lázaro Martínez con 16.91.

12.40
Yariulvis Cobas aporta otro ORO del remo cubano al vencer en la prueba de un par de remos cortos femeninos.

12.25
El cubano Andy González se convierte en Bicampeón de los Juegos al ganar los 800 metros planos del atletismo. En la jornada de ayer había ganado los 1500.

12:15
El cubano Lázaro Borges se lleva el ORO en Salto con Pértiga con brinco de 5.30 metros. Lo escolta el también cubano Yankier Lara.

12:05
Cuba vence a Venezuela en el sóftbol femenino en cerrado partido 1-0.

12.00
Cuba hace el 1-2 en los 110 con vallas masculinos con Yordan OFarrill (13.46 s) y Jhoanis Portilla (13.53).

11:30
Cuba cae en la semifinal del Polo Acuático femenino ante Puerto Rico 7-8. Irá contra México por el bronce.

11.00
Cuba gana el ORO en el doble par de remos cortos peso ligero masculino. Le siguen México y Venezuela.

10:40
Medalla de ORO para la embarcación de dos remos largos de Cuba en el remo masculino. Plata México y Venezuela.

10.20
ORO para Cuba en el Par de Remos Cortos Masculino. Plata para México y Venezuela.

10.10
Medalla de ORO para la embarcación de dos remos cortos femenino de Cuba.

SÁBADO

15.15
Cuba derrota en apretado partido a México 14-13 y se lleva el bronce del Polo Acuático femenino.

15:00
La dupla cubana del voleibol de playa en el femenino vence a Costa Rica en las semifinales y va mañana por el oro contra México.

11:30
Cuba cae ante México 2-0 en las semifinales de la Copa de Naciones femenina del tenis de campo.

11.00
Los remeros cubanos cerraron hoy el concurso de su disciplina de los Juegos Centroamericanos y del Caribe con tres oros y llegaron a diez en la competición. Las cubanas Licet y Yislena Hernández ganaron la prueba doble par de remos cortos, peso ligero, con 6 minutos, 54 segundos y 97 centésimas. Cuba también dominó la prueba de cuatro pares largos sin timonel, peso ligero con Wilber Turro, Liosbel Hernández, Liosmel Ramos y Raúl Hernández con 5 minutos, 47 segundos y 82 centésimas.En cuatro pares cortos masculino, los cubanos Ángel Fournier, Janier Concepción, Orlando Sotolongo y Eduardo Rubio se quedaron con el oro con 5 minutos, 31 minutos y 31 centésimas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next