Complejo «Santa Rosalía» dona artículos a la Sala de Oncohematología pediátrica

Texto y fotos Ricardo R. González
Un gesto genuinamente humanitario realizó el colectivo del complejo gastronómico cultural «Santa Rosalía», de Santa Clara, al propiciar sus donativos a la Sala de Oncohematología del hospital pediátrico José Luis Miranda, de Villa Clara, como contribuciones de sus trabajadores al tesoro de la infancia.
Hasta allí llegaron Manuel Soliño Guevara, secretario de la sección sindical en el centro, perteneciente a la Empresa Extrahotelera Palmares S. A. y María Vázquez, integrante del Secretariado Provincial de Turismo, quienes recibieron el agradecimiento de la Dra. Marta Beatríz García Caraballoso, al frente de la unidad y en nombre del resto del colectivo, por esas acciones que dejan huellas en pacientes y familiares.
De igual forma los acompañantes ofrecieron su gratitud, en tanto los pequeños, unos sonrieron, otros conversaron y los más serios experimentaron su alegría al ver el libro de colorear que llegó a sus manos.
A estos se sumaron alimentos acordes con las características de los infantes, además de líquidos y jugos necesarios para la hidratación en etapa estival.
En la dependencia pediátrica, con servicio regional, permanecen hospitalizados de Sancti Spíritus, de otros territorios, y hasta de Granma para hacer realidad el precepto de que ningún niño puede quedar sin atención, máxime en el tratamiento de afecciones relacionadas con la sangre ante diagnósticos oncológicos en general, incluida la leucemia linfoide aguda que constituye la enfermedad más frecuente en la edad pediátrica.
Además de esta Sala el colectivo de «Santa Rosalía» realiza también sus donaciones al Hogar de Ancianas, situado en la calle de Independencia, en la capital provincial.
Desprendimientos en señal de amor a las dos edades que marcan la vida: la infancia y el respeto hacia los ancianos.
PIE DE FOTO
1.- Cuatro donaciones ha realizado el complejo «Santa Rosalía» a la Sala de Oncohematología pediátrica. A cada niño hospitalizado y a los que asistieron en tratamiento ambulatorio se les hicieron llegar sus presentes.
2.- Manuel Soliño y María Vázquez (a la izquierda) compartieron con la Dra. Marta Beatriz García Caraballoso y tres de los pacientes tratados en el servicio.
También puede ver este material en:
0 comentarios