Aplica Villa Clara vacuna contra el virus de Papiloma Humano
Por Ricardo R. González
Foto: Yusimy Pedraza
Ya Villa Clara aplica la vacuna VPH-CECOLIN contra el virus del Papiloma Humano (VPH) como parte de un programa nacional que establece su período de aplicación durante un mes
La licenciada Yusimy Pedraza Sánchez, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones en Villa Clara, informó que incluye a las niñas de 9 años a través de sus escuelas, y aquellas que no lo hayan cumplido en el momento de vacunarse se procederá, una vez que arriben a esa edad, en el vacunatorio de su área de Salud.
La especialista precisó que la etapa inicial solo abarcará a las niñas de cuarto grado, y en dependencia de las disponibilidades económicas del país se extenderá a otro grupo de edades.
Villa Clara incluirá, además, a las de 9 años vinculadas a escuelas de la enseñanza especial, independientemente del grado escolar en que se encuentren, por lo que el universo a inmunizar supera las 3000 menores.
Habrá un período de recuperación en enero para las que, por diversas causas, no pudieron recibirlas en la fecha fijada.
En el caso de las que tengan la edad y presenten enfermedades discapacitantes que le impidan asistir a la escuela se procederá en los vacunatorios o en los puntos establecidos de cada área de salud
Pedraza Sánchez argumentó que el VPH se adquiere por trasmisión sexual y resulta causante de la totalidad del cáncer cérvico uterino, sin descartar otros tipos de neoplasias como el de vagina, vulva, ano, pene y en la parte media de la garganta (orofaringe).
«El propósito, dijo Yusimi Pedraza, es vacunar a las niñas antes de que inicien las relaciones sexuales a partir de las cuales puede ocurrir la infección con el VPH. Vale aclarar que la inmunización protege, de forma indirecta, a otros grupos poblacionales como el masculino, y logra mayor efectividad».
La vacuna se considera altamente efectiva ante investigaciones que revelan que previene el cáncer cérvico uterino en un 87 % de las menores vacunadas, siempre que se detecte en edades tempranas.
Otra de sus ventajas recae en la propiedad inmunogénica (capacidad de generar respuestas inmunes) al detectarse, a través de los años, mayor número de anticuerpos ante una infección natural, por lo que resulta válida en una sola dosis.
En Cuba los tumores malignos ocupan la segunda causa de muerte, y dentro de estos aparece el cérvico uterino en el cuatro lugar.
PIE DE FOTO
Las escuelas villaclareñas aplican desde finales de octubre la dosis de esta vacuna.
También puede ver este material en:
0 comentarios