Archiveros de Santa Clara y Remedios comparten en la Octava Villa
Texto y fotos Ricardo R. González
Un encuentro entre profesionales y técnicos del Archivo Provincial de Historia (APH) y el Municipal de Remedios propició la posibilidad de compartir saberes y fraternidad como parte de la jornada por el Día del Archivero Cubano (3 de Noviembre) entre las dos instituciones de este tipo existentes en Villa Clara.
La Octava Villa ofreció la bienvenida con la hospitalidad característica en una especie de homenaje realizado por el colectivo del AHP a sus colegas donde resalta el trabajo de una municipalidad celadora de la historia regional.
Por ello Sandy Rodríguez Pérez, director del AHP, ponderó la tradición de sus homólogos a partir de una historia respetable en su accionar con el patrimonio con fondos únicos que no existen en su similar santaclareño, entre ellos los protocolos del siglo XVII, la prensa del siglo XVIII y XIX, y otros documentos valiosos de la antigua jurisdicción que conjugan su incalculable valor.
Con casi cinco décadas de creada la institución trasciende en los procederes científico—técnicos e insiste en la conservación de
reliquias documentales, su salvaguarda y la difusión del patrimonio de la localidad y de su antigua jurisdicción.
Correspondió a Maritza Rodríguez Estupiñan, su máxima representante, exponer avances, sin descartar limitantes que conspiran contra la buena marcha de la digitalización de la documentación, a pesar de contar con un escáner moderno de donación. La causa fundamental obedece a la falta prolongada de fluido eléctrico y a la poca asignación de kilowatt a la entidad.
Ello limita el proceso de la prensa antigua y otras fuentes que aglutinan la memoria de tres siglos.
Durante el encuentro le fue entregado el reconocimiento Archivero Distinguido a José Enrique Borroto Domínguez, quien sobresale por su labor en diferentes facetas en el colectivo de Remedios, en tanto José Eduardo Camacho Gómez, del propio Archivo remediano, y Raimundo Pérez Arias, del AHP, recibieron sus distintivos como trabajadores destacados por los referidas instituciones.
ESTIMULADOS EN LA OCTAVA VILLA
— José Enrique Borroto Domínguez. Es uno de los cuatro villaclareño que recibió este año el reconocimiento de Archivero Destacado instituido por la Delegación Territorial del CITMA y la Comisión Provincial de la Memora Histórica.
Se desempeña como especialista de Gestión Documental en el Archivo Histórico de Remedios, y por sus conocimientos y preparación metodológica ha desarrollado varios talleres y otras acciones de capacitación con los trabajadores de la entidad y el personal de otros organismos.
En la participación en los Fórum de Ciencia e Innovación ha aportado soluciones a diferentes temáticas de su institución con resultados satisfactorios, y no han faltado sus ponencias en los talleres de Historia y Cultura de la antigua provincia de Las Villas desde 2015, al tiempo que cuenta con publicaciones en la editorial Samuel Feijóo.
Por toda su trayectoria laboral y los méritos acumulados resulta uno de los especialistas más valiosos de la Gestión Documental y Archivística en Villa Clara.
— José Eduardo Camacho Gómez Especialista del Archivo Histórico Municipal de Remedios desde 2015. Ha laborado en las áreas de conservación y de procesos técnicos.
Su vocación por el trabajo archivístico es notoria y puede considerarse un trabajador integral que participa en las Ferias de Innovación y Desarrollo y en todos los eventos del Taller de Historia y Cultura de la antigua provincia de Las Villas como el evento más importante que realiza el Archivo de la Octava Villa, que ya extiende su participación a otros territorios del país.
— Raimundo Pérez Arias: Dos décadas en el AHP, especialista en Gestión Económica que lleva la contabilidad de los dos archivos. Se mantiene como trabajador destacado, en extremo responsable con doble contabilidad, una a mano y otra computarizada, y un trabajo ejemplar en el área de economía que garantiza la totalidad de los procesos.
SESIÓN SOLEMNE ESTE VIERNES
La Comisión Provincial de Memoria Histórica reconoce, este viernes, la labor de instituciones y archiveros que sobresalen en la preservación, conservación y difusión del Patrimonio Documental.
Dieciséis instituciones y 11 profesionales recibirán sus distintivos en sesión solemne en el Gobierno Provincial.
De manera especial a cuatro villaclareños les llegó el reconocimiento Archivero Distinguido, instituido por la Delegación Territorial del CITMA. en su cuarta edición. Son ellos: Angélica María Solernu Martínez (directora del conjunto de música antigua Ars Nova), José Enrique Borroto Domínguez (especialista del Archivo Histórico Municipal de Remedios), Irina Gutiérrez Pérez (directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural) y la Dra. María del Carmen Velasco Gómez (delegada territorial del CITMA).
PIE DE FOTOS
1.- Representantes de los archivos históricos de Santa Clara y Remedios intercambian en la Octava Villa.
2.- Sandy Rodríguez Pérez, director del AHP, enfatiza en la diversidad de fondos que posee el archivo remediano.
3.- José Enrique Borroto Domínguez, especialista de Gestión Documental en el archivo municipal de Remedios, recibió de manos de Alexis Manuel García Artiles, jefe del departamento de Gestión Documental en el CITMA, el reconocimiento como Archivero Distinguido en la cuarta edición de las entregas.
4.- Quién mejor que Maritza Rodríguez Estupiñan, al frente del archivo histórico de la Octava Villa para estimular a su especialista José Eduardo Camacho Gómez, seleccionado entre los destacados de la provincia por el Día del Archivero Cubano.
5.- Igual distintivo recayó en Raimundo Pérez Arias, del AHP, Su director Sandy Rodríguez le entrega el reconocimiento.
También puede ver este material en:
0 comentarios