Blogia
soyquiensoy (Ricardo R. González)

Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Villa Clara despunta en premios nacionales de la Academia de Ciencias después de La Habana

Villa Clara despunta en premios nacionales de la Academia de Ciencias después de La Habana

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Villa Clara suma otro lauro al resultar la provincia más destacada en los premios de la Academia de Ciencias de Cuba 2023 luego de La Habana, consideró el Dr. C. Luis Velázquez Pérez, presidente de la ACC y Héroe del Trabajo de la República de Cuba, al entregarlos a sus merecedores

Desde la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí, sitio alternativo de la ACC el titular resaltó la excelencia científica, la bienvenida a los nuevos académicos y el reconocimiento a quienes continúan en una institución que en el plano local supera los 30 miembros.

En un extenso bosquejo desde la fundación institucional hasta la actualidad recordó las más de seis décadas de creada y la primera surgida en el continente americano bajo las ideas de Fidel, con su principal misión de consolidar los procesos organizacionales en la esfera científica y poner el conocimiento en función de los objetivos del país.

Representantes de entidades, académicos y jóvenes investigadores participaron en la ceremonia, a la que también asistieron Serguey Martín Guerra, miembro del Buró Provincial del Partido, Noel Chinea Pérez, Vicegobernador de Villa Clara, y la Dra. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del Citma, entre otros funcionarios.

Como parte de la ceremonia fue firmado un convenio de colaboración entre la ACC, la delegación territorial del Citma, y las universidades del territorio para desplegar el desarrollo científico y social del país.

La Academia de Ciencias otorgó, esta vez, 85 premios en Cuba correspondientes al pasado año entre las 160 propuestas presentadas en sus diferentes modalidades: Ciencias Biomédicas, Ciencias Sociales y Humanísticas, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Agrarias, y Ciencias Técnicas.

La jornada entregó, además, diplomas y el Sello de la Academia a los miembros en ejercicio de 2024 a 2029 en la ACC.

Momentos artísticos a cargo de la orquesta de cámara Rubén Urribarres y el quinteto Aldaba matizaron el encuentro con excelente arte.

RECONOCIMIENTOS

PREMIOS ACADEMIA DE CIENCIAS 2023

Elizabeth Kairuz Hernández Díaz y colectivo de autores (UCLV).

Julio César Castillo Cuenca y colectivo de autores (UCLV, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, y Universidad de Córdova, España).

Alberto Taboada Crispi, Carlos Ariel Ferrer Riesgo e Idileisy Torres Rodríguez (UCLV).

Noel Taboada Lugo y Manuela Herrera Martínez. (UCM y Centro Provincial de Genética Médica).

Tahiry Gómez Hernández y Leticia Bécquer Mendoza (UCM).

Jesús Ríos Garit y Janet Pérez Zurita (UCLV).

Linnet Molina Rodríguez y Gretter Rodríguez Bazán (UCLV).

Susana Arteaga González e Imirsy Valdivia Martínez (UCLV).

— Entidades destacadas: Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas y Universidades de Ciencias Médicas.

— Diploma a académicos titulares (Ciencias Agrarias y de la Pesca): Aydiloide Bernal Villegas (INICA), Lillian Marisol Morales Romero (INIVIT), Marisol Freire Seijo (IBP-UCLV), Juan Ramón García Díaz, Orelvis Portal Villafaña, Raciel Lima Orozco, todos de la UCLV.

Ciencias Biomedicina: Javier Cruz Rodríguez (hospital universitario Arnaldo Milián Castro).

— Ciencias Técnicas: Carlos Alexander Recarey Morfa, Elvis López Bravo, Fernando Martirena Hernández, Luis Hernández Santana, María Matilde García Lorenzo (todos UCLV), Omar González Cueto.

— Ciencias Sociales y Humanísticas: Evelyn Fernández Castillo y Madeleyne Bermúdez Sánchez (UCLV).

— Jóvenes asociados: (Ciencias Agrarias y de la Pesca): Elizabeth Kairuz Hernández Díaz (UCLV) y Rosa Elena González Vázquez (Inivit).

Ciencias Técnicas: Ana Celia de Armas Martínez, Erick Ortiz Guerra y Yunier Valeriano Medina.   

— Académicos de Mérito: Nueva incorporación (Ciencias Agrarias y de la Pesca): Rafael Gómez Kosky (INICA).

— Ciencias Técnicas: Gilberto Quevedo Sotolongo (UCLV).

Ciencias Sociales y Humanísticas: Gema el Carmen Valdés Acosta (UCLV).

— Académicos de Mérito (continuantes): (Ciencias Técnicas): Erenio González Suárez, Juan Valentín Lorenzo Ginori, Rafael Esteban Bello (todos UCLV).

— Ciencias Sociales y Humanísticas: Juan Virgilio López Palacio (UCLV).

— Ciencias Naturales y Exactas: Nilo Castañedo Cancio (UCLV- R), Sergio Rodríguez Morales (aunque fallecido está contemplado el homenaje, INIVIT).

— Académicos de honor: (Biomedicina): Armando Caballero López (hospital Arnaldo Milián Castro), Olga Lidia Veliz Concepción (UCM).

Científicos asociados: Luis A. Barranco Olivera, Ángel Rubio González, Joaquín Alonso Freyre, Osmal Martín González (todos UCLV), María del Carmen Velasco Gómez (Citma).

PIE DE FOTOS

1.- Desde la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí se resaltó la excelencia científica, la bienvenida a los nuevos académicos y el reconocimiento a quienes continúan en una institución que en el plano local supera los 30 miembros.

2.- Alberto Taboada Crispi, uno de los premios Academia 2023.

3.- De igual forma las jóvenes Linnet Molina Rodríguez (en la foto) y Gretter Rodríguez Bazán, otro de los premios Academia.

4.- Marisol Freire Seijo recibió el diploma a académicos titulares por las Ciencias Agrarias y de la Pesca.

5.- Fernando Martirena Hernández galardonado por las Ciencias Técnicas.

6.- Entre los académicos de mérito continuantes llegó el distingo a Juan Valentín Lorenzo Ginori por las Ciencias Técnicas.

7.- Un académico de honor por la Biomedicina lo es el Dr. Armando Caballero López.

8.- Otro de los académicos de mérito continuantes: Rafael Esteban Bello.

9.- La Dra. María del Carmen Velasco Gómez, entre los científicos asociados.

10.- «La ACC no es solo de los académicos, responde a toda la comunidad científica, subraya el Dr. C. Luis Velázquez Pérez, presidente de la referida institución.

11.- Como parte de la ceremonia fue firmado un convenio de colaboración entre la ACC la delegación territorial del Citma, y las universidades del territorio para desplegar el desarrollo científico y social del país.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

La ciencia no constituye un asunto secundario

La ciencia no constituye un asunto secundario

Texto y fotos Ricardo R. González

El propósito de la ciencia va encaminado a dar respuestas a los problemas, si se tiene en cuenta que no existe innovación sin una expresión social a partir de sus aportes, consideró la Dra. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del Citma, en el balance semestral del organismo.

En una de sus intervenciones instó a enfocar los proyectos vinculados a la solución de problemáticas de una manera diferente, por lo que se hace evidente la necesidad de fomentar los fórum de innovación para incentivarlas a través del conocimiento, tanto en los eventos de base y las exposiciones en municipios y provincia que no son privativos solo de académicos porque incluyen a aniristas y a quienes hayan contribuido a encontrar respuestas a los actuales contratiempos.

El pase de revista de los primeros meses del año dedicó espacio para los llamados Municipios Sostenibles que de los ocho seleccionados en Cuba, dos corresponden a Villa Clara: Remedios y Manicaragua.

Vale decir que es el propio territorio el que determina la inclusión o no en el proyecto acorde con los resultados, y la modalidad es dirigida por los gobiernos de estas demarcaciones como vía importante de innovación, e incluye aquellas prácticas agropecuarias con énfasis en la preservación del medio ambiente.

Al presentar el informe la Dra. Velasco Gómez valoró los objetivos, acciones y sus correspondientes alcances en momentos en que la producción de alimentos, la energía y los ingresos en divisas resultan las prioridades de la ciencia, sin restar importancia al resto de los programas.

Uno de los avances en el período es que no se cuenta con resultados científicos engavetados en el organismo, al tiempo que se llama a incentivar la cantidad de premios en sus diversas variantes.

LOGROS

— Se cumplen los programas de gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación

— Funciona la totalidad de los Comités Técnicos Asesores (CTA), aunque no exentos de aspectos a perfeccionar en su actuación.

— Existen 484 proyectos en ejecución, de los cuales 304 responde a la innovación y 450 están vinculados a sectores económicos estratégicos.

— El Desarrollo Local suma 295 proyectos, el 68 % con acciones innovadoras y el 51,4 % son productivos.

— Cumplimentado el plan de acción para el rescate de la reserva científica, la atención a los jóvenes talentos, el vínculo con el IPVCE y los cuatro politécnicos seleccionados.

— Avanzan las acciones de conservación, informatización y digitalización en los archivos históricos del territorio.    

EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

— El 87, 5 % en las 14 acciones incluidas en el proyecto para el enfrentamiento al cambio climático presentan resultados positivos.

— Avanza en las 15 entidades seleccionadas la aplicación de los principios de economía circular.

— Actualizados los inventarios de focos contaminantes, definiéndose 85 como priorizados.

— De igual forma la implementación de la Caja de Herramientas, una fortaleza en el sistema de la ciencia que posibilita compartir documentos vitales para la reducción de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático de manera integrada, con la inclusión de nuevos miembros en el canal de Telegram.

— Se cumple al 72, 72 % el Programa para la Gestión Integrada de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por citar algunos resultados.

PRINCIPALES DIFICULTADES

No todos los CTA constituidos recurren de manera eficiente a los expertos internos y externos y a la creación de grupos temporales a fin de solucionar las problemáticas que requieren de ciencia e innovación.

— Empresas de organismos priorizados como el MINAG y el INRH no han enviado su plan de ciencia.

— Es limitada la cultura de innovación en directivos del territorio para la implementación del Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación.

— Se mantiene como problemática la solicitud de demandas de la fuerza de trabajo calificada (FTC) en gestión documental y archivo por las entidades de la provincia.

ALGUNAS INTERVENCIONES

Serguey Martín Guerra (miembro del Buró Provincial del Partido): Se hace necesario crear el consejo de innovación juvenil en cada centro de investigación, en las 15 entidades de la ciencia, y en otros sectores. Que los jóvenes estén motivados y siéntanla utilidad con sus aportes para la sociedad.

— Irail Trujillo Álvarez (coordinador de Programas y Objetivos en el Gobierno Provincial): Insistimos en la inteligencia colectiva en busca de soluciones a partir de la ciencia y la técnica, con la interrelación necesaria entre los sistemas de gestión y la interactividad de los diferentes actores y los gestores de la producción y los servicios sin descuidar la calidad.

 — Ismabel María Domínguez Hurtado (subdirectora técnica del Centro Meteorológico Provincial (CMP); El sistema de premios resulta una estimulación personal y a la vez de las instituciones, y el colectivo tiene condiciones para optar por ellos, sobre todo en la innovación tecnológica dirigida a la agrometeorología agrícola, por citar una. 

 — Odonel González Cabrera (especialista del Ciget); Una de las contribuciones ha sido la fortaleza que presenta la revista El Directivo al Día al lograr en este año la indización en Redalyc, red de publicaciones científicas de calidad certificada, y antes la había obtenido en EBSCO, Latindex y LatinRev.

— Gladys Cañizares Pentón (OTN): A pesar de las problemáticas con el déficit de personal y una plantilla deprimida hemos logrado resultados, a base de muchos sacrificios. Tenemos tremendo reto ante la falta de combustible para trasladar a los expertos de la Metrología a sus diversos destinos como actividad indispensable con vistas a mantener la vitalidad de los múltiples servicios, sin restarle importancia al equipo de inspección que también está afectado por esta causa.

— Alberto Valero Meneses (miembro del Buró Provincial de la UJC que atiende la esfera juvenil): El funcionamiento de las BTJ no presenta buenos resultados, por lo que habrá que insistir y evaluar con el propósito de aportarle al momento en sus diversos escenarios.

—.Sandy Rodríguez Pérez (director del Archivo Histórico Provincial): En la red no contamos con mucha juventud, Hay cuatro en la dependencia provincial que laboran en diferentes procesos a partir de las investigaciones históricas hacia nuevos objetivos, pero en el de Remedios carecemos de jóvenes.

 — Maday Oliver Ruiz (subdirectora económica del Cesam): La plantilla nuestra cuenta con un 65 % de potencial juvenil que algunos asumen direcciones importantes en el centro.

PIE DE FOTOS

1.- Los resultados del primer semestre del año y las fisuras en algunas tareas y objetivos fueron evaluados en el balance del Citma.

2..-- El encuentro estuvo presidido por Serguey Martín Guerra, miembro del Buró Provincial del Partido, Irail Trujillo Álvarez, coordinador de programas y objetivos en el Gobierno Provincial, Tamara Sáez Mosquera, secretaria general del Sindicato Provincial de Educación, la Ciencia y el Deporte, junto a otros funcionarios de la ANIR, el sistema de ciencia y trabajadores del organismo.

3.- Reconocimiento a los especialistas que en el semestre defendieron con éxito sus tesis de maestría. Son ellos: Suleiny Rodríguez Águila (OTN), Yanna Darliet Vázquez Pérez (ORSA), Daylenis Pérez Noa, Tamary Delgado Troya, Yillian García Hernández. Yadier Negrín Corcho, Elier Fernández Veitía, Betsy Díaz García y Jorge Martínez Rodríguez, todos de la Delegación del Citma.

4.- La delegada territorial del Citma, Dra. María del Carmen Velasco Gómez, enfatizó en la atención que debe recibir la juventud. El sector cumple el plan de acción para el rescate de la reserva científica, el seguimiento a los jóvenes talentos, el vínculo con el IPVCE y los cuatro politécnicos seleccionados.  

5.- Serguey Martín Guerra, miembro del Buró Provincial del Partido.

6.- Irail Trujillo Álvarez (coordinador de Programas y Objetivos en el Gobierno Provincial.

7.- Ismabel María Domínguez Hurtado (subdirectora técnica del Centro Meteorológico Provincial

8.- Odonel González Cabrera, especialista del Ciget.

9.- Gladys Cañizares Pentón (OTN).

10.- Alberto Valero Meneses, miembro del Buró Provincial de la UJC.

11.- Sandy Rodríguez Pérez, director del Archivo Histórico Provincial).

12.- Maday Oliver Ruiz, subdirectora económica del Cesam.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Ciget de Villa Clara, por los caminos de la ciencia

Ciget de Villa Clara, por los caminos de la ciencia

Texto y fotos Ricardo R. González

Concluyó el examen de lo realizado por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (Ciget) de Villa Clara en el primer semestre del año, y a criterio de la Dra. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del Citma, resulta un colectivo de excelencia «por lo que hace, por su calidad y composición de sus profesionales».

En materia de Propiedad Industrial y de esquemas organizativos la dependencia tiene potencialidades casi únicas, en tanto el servicio de información incrementa su visibilidad y prestigio como detalle esencial como parte de su misión.

Vale resaltar la fortaleza que presenta la revista El Directivo al Día que logra en este año la indización en Redalyc, una red de publicaciones científicas de calidad certificada, y antes la había obtenido en EBSCO, Latindex y LatinRev.

Por otra parte, el Portal de la Ciencia ratifica su importancia al garantizar la credibilidad del organismo, y no descuidan la impartición de talleres como objeto de encargo estatal a favor de la gestión del conocimiento a gobiernos y empresas del territorio. Ello permite una interrelación con los actores económicos y empresarios mediante el propio servicio.

Una mirada a los indicadores económicos advierten que los contratos firmados garantizan el 72, 4 % de los servicios científico—técnicos correspondiente al plan anual, y desde el punto de vista de ingresos ya logran el 91 % por este concepto.

No todo es perfecto. El Ciget presenta dificultades y obstáculos al transitar sus sendas, una de ellas recae en la fluctuación de personal marcada, en lo fundamental, por la jubilación de especialistas que atendían áreas importantes, entre otras causas.

Se mantiene una figura económica que no es funcional con el reordenamiento del país y frena el desarrollo y autogestión colectiva en los propósitos de alcanzar productividad o mayores ingresos.

Tampoco logran los niveles de utilidades que permitan realizar pagos por resultados y estimulen la contratación de personal capacitado, y no es menos cierto que son nulas las adquisiciones de nuevas disponibilidades tecnológicas.

Durante el balance, realizado en la Casa del Científico de la capital provincial, el máster Norge Reinaldo Quesada Buchillón, al frente del colectivo, precisó las proyecciones de trabajo para lo que resta del año, al tiempo que se suscitaron varias intervenciones y puntos de vista.

En la actividad fueron entregados reconocimientos a los ganadores en diversas categorías del Fórum de Ciencia y Técnica.

SÍNTESIS DE INTERVENCIONES

— Yusleidy Díaz Rodríguez (funcionaria Comité Provincial del Partido): Reconozco la calidad de este balance y sugiero continuar el trabajo con los estudiantes que provienen de la UCLV, sobre todo el tratamiento que deben recibir. En otro orden se nota la unidad existente, a pesar del déficit de personal.

— María del Carmen Velasco Gómez: Buscar alianzas para ser más fuertes, además de lo necesario de aplicar la innovación en soluciones de problemas y el uso del conocimiento encaminado a las transformaciones del pensamiento en favor de ese objetivo. 

— Tania Cañizares Domínguez: Cubrir las plazas pendientes como aspecto fundamental para llevar a cabo las tareas y cumplir los objetivos, sobre todo en áreas claves.

— Maritza González Hevia: Vinculación de estudiantes universitarios al centro, sobre todo de la carrera de Ciencias de la Información con su amplio perfil y motivarlos para que en el futuro formen parte del colectivo.

— Odonel González Cabrera: Utilidad de los talleres ofrecidos y de otros servicios estatales. Se trabaja en un compendio en el Observatorio Científico Tecnológico y de Innovación sobre el uso de nanomateriales en la producción de insumos para la construcción

— Leonel Alfaro Pérez: Este semestre, a pesar de las adversidades, demuestra que se puede subsistir, pero habrá que organizar el pensamiento para rescatar la figura económica entre tanto potencial existente en la provincia.

— Claudia Rodríguez Cruz: El diagnóstico de comunicación interna presenta grietas y desde el punto de vista externo se requieren propuestas novedosas y continuar el avance en la comunicación.

PIE DE FOTOS

1.- Participantes en el balance del Ciget del primer semestre de 2024.

2.- El máster Norge Reinaldo Quesada Buchillón, director del centro, presentó el informe.

3.- «La inestabilidad de la fuerza laboral no puede inducir a un retroceso y habrá que completar los procesos», subrayó la Dra. María del Carmen Velasco Gómez.

4.- Maritza González Hevia.

5.- Odonel González Cabrera.

6.- Claudia Rodríguez Cruz.

7.- Betsy Mesa Cáceres.

8.- Leonel Alfaro Pérez.

9.- Tania Cañizares Domínguez.

10.- Premio Relevante Fórum de Ciencia y Técnica. Generalización de la metodología para ordenar gestión organizacional en sector empresarial y nuevos actores económicos en función de la ciencia y la innovación (Autores: Cloris Caballero Rodríguez, Leonel Alfaro Pérez y Melani Jade Fariñas).

11.- (Relevante), Beneficios del sistema de gestión de la calidad en la Empresa LABIOFAM. Villa Clara (Annia González Rivero, Mirelys Claro Pérez, Odonel González Cabrera, Wendy Batista Villegas, Roberto Oropesa Rodríguez, y especialistas de LABIOFAM).

12.- (Destacado). Procedimiento para confeccionar la ficha de precios de servicios científicos tecnológicos en Ciget. Villa Clara (Norge Reinaldo Quesada Buchillón, Betsy Mesa Cáceres, y Yaimí Ramírez Gómez).

13.- (Destacado) Mejoras a la metodología para el diseño del sistema de gestión de la Propiedad Intelectual aplicado a una empresa mixta (Mirelys Claro Pérez, Annia González Rivero, Odonel González Cabrera y Wendy Batista Villegas).

14.- (Mención) Estrategia de alfabetización mediática e informacional para capacitación en información científica de los investigadores de la provincia (Maritza González Hevia y Claudia Rodríguez Cruz).

15.- Diagnóstico preliminar de la comunicación institucional en el Ciget de Villa Clara (Tania Cañizares Domínguez, Katia Alonso López, Lidvel Estévez Yero, Maura Rodríguez Roig y seis estudiantes de segundo año de Comunicación Social de la UCLV).

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Meteorología es más que pronósticos del tiempo

Meteorología es más que pronósticos del tiempo

Texto y fotos Ricardo R. González

Un Centro Meteorológico tiene como fortaleza la emisión del pronóstico del tiempo en sus diferentes variantes. El de Villa Clara no resulta una excepción, y por su profesionalidad se ubica entre los primeros sitios en el país.

Logra un 94 % en precisión y efectividad durante los dos últimos años para superar el compromiso institucional del 88 % y el de la media nacional que fija un 91,78 %. Ello constituye un indicador clave que no escapa de la sostenida divulgación a través de diferentes vías.

Si bien constituye un segmento reconocido, el CMP villaclareño presenta otros perfiles de utilidad evidenciado con el grupo de Meteorología Agrícola al mantener sus herramientas fundamentales en la prevención de condiciones de peligro meteorológico para la ocurrencia de incendios forestales y en vínculo con los productores mediante el envío oportuno de telegramas especializados.

Ello no excluye los intercambios científicos entre el equipo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y especialistas del proyecto PROACT encaminado a fortalecer la resiliencia comunitaria para la seguridad alimentaria y nutricional por parte de los productores agropecuarios.

Son detalles ofrecidos durante el balance del trabajo realizado en el primer semestre del año compartido por el Dr. Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto de Meteorología de Cuba, la MSc. Eva Mejías Cedeño, al frente del Centro Nacional de Meteorología Agrícola perteneciente al Insmet, la Lic. Leanet de la Caridad Cruz Vera, especialista principal de cuadros del Insmet, y la MSc. Lourdes Castelo Valdés, subdirectora de Medio Ambiente en la delegación territorial del Citma en Villa Clara.

En el examen se destacó que otro grupo importante resulta el de Climatología Aplicada al proseguir la elaboración del boletín de Vigilancia Climática, además del trabajo con los pronósticos sinópticos estadísticos de precipitaciones, en colaboración con la Empresa de Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos, para las provincias de Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara.

Resalta en esta sección el archivo climatológico organizado, que data de décadas, con información recopilada de todas las estaciones meteorológicas de la provincia.

No se concibe el accionar de la rama sin los expertos dedicados a la precisión de instrumentos y métodos que cumple su cometido al 99,74 % de observaciones sin errores, sumado a la acción de retomar la calibración de los termómetros.

Al dirigir el debate el Dr. Guillermo Saura González, director del CMP en el territorio, subrayó las enseñanzas del Consejo Técnico Asesor para integrar la experiencia y conocimientos al desarrollo de los servicios meteorológicos de Villa Clara.

En la combinación de resultados científicos figura la vigilancia agroclimática para el enfrentamiento a la sequía introducido en las dependencias de la Agricultura y la agroindustria azucarera, así como la gestión de la calidad del aire con su paquete de medidas.

En este último aspecto Vladimir Núñez Caraballo, jefe del Grupo de Calidad del Aire, aludió al trabajo en equipo vinculado con el Citma, el Cesam, la Orsa, y la subdelegación de Medio Ambiente a fin de implementar resultados en los que el 25 % del total corresponden a los servicios de calidad del aire mediante diferentes modalidades, al tiempo que no se excluyen nuevos enfoques de alerta temprana para evitar episodios críticos de contaminación del aire.

El balance abordó el proyecto territorial de Microclima Urbano, y el consumo de energía a partir de informes entregados a la ONURE con vistas a la introducción de equipos de alta eficiencia en el sector residencial.

OTROS ASPECTOS

Para el CMP tienen importancia los cuatro proyectos en ejecución. Tres de ellos con alcance territorial y uno sectorial vinculados a la meteorología y el desarrollo sostenible del país, el medio ambiente y cambio climático, y otro a los peligros, vulnerabilidad y riesgo.

En valoraciones generales deberá fortalecerse la participación en proyectos para no limitar la diversidad de perspectivas, tanto económicas como científicas.

Otras miradas consideran satisfactoria la integración de jóvenes al CMP como colectivo perteneciente al Grupo de Enfrentamiento al Cambio Climático, al Polo Científico Productivo de Villa Clara y vinculado a la Universidad Médica con un acuerdo para programas doctorales y de maestrías, junto a la publicación de artículos científicos contribuyentes a la línea de Salud y Medio Ambiente.

A presentar mayor número de intenciones en el resto de los programas nacionales y territoriales llamó el Dr. Celso Pazos Alberdi.

«Hay que aprovechar —dijo— el sistema de pagos por programas o proyectos y diversificar las fuentes de financiamiento, siempre que cada participante tenga tareas asociadas».

También se mostró partidario del despliegue de innovaciones y en rediseñar la estrategia comercial, si se tiene en cuenta que «el Insmet no es solo la sede central radicada en el habanero Casablanca y ocupa un lugar importante el resto de las dependencias existentes en provincias y municipios».

Ante diversas preocupaciones y planteamientos Pazos Alberdi aludió al estudio de posibilidades diversas que son analizadas por las instituciones competentes como prioridad de atención en una rama que presenta déficit de personal preparado.

La labor del CMP no está exenta de dificultades, entre ellas el incumplimiento con la instalación de la estación meteorológica automática de la cayería noreste, y el completamiento de la plantilla en la estación del Yabu que no cumple su plan de observaciones en lo que constituía una de las principales en el país, cuya gestión se ha visto afectada por diversas causas, entre ellas la falta de personal.

Tampoco se presentan propuestas a premios Citma, al tiempo que se requiere llevar a la práctica los estudios de mercado, por citar algunas.

Una conclusión derivó el encuentro, y fue expresada por el director general del Insmet: «Villa Clara presenta muy buenos resultados en el campo de las ciencias meteorológicas, a pesar de todas las dificultades económicas y limitaciones actuales que impone la cotidianidad».

PIE DE FOTOS

1.- Una representación de quienes impulsan resultados desde el CMP. A ellos hay que sumar las dependencias municipales y otros colaboradores de las ciencias meteorológicas.

2.- Al balance del primer semestre de 2024 asistieron el Dr. Celso Pazos Alberdi (en el centro de la foto), la MSc. Eva Mejías Cedeño (extremo izquierdo), Leanet de la Caridad Cruz Vera, la MSc. Lourdes Castelo Valdés, subdirectora de Medio Ambiente en la delegación territorial del Citma en Villa Clara, y el Dr. Guillermo Saura González, al frente del CMP.

3.- El debate y presentación de lo realizado correspondió al Dr. Guillermo Saura González, director del CMP.

4.- El Dr. C. Vladimir Núñez Caraballo alude a lo que se hace para evitar la contaminación del aire y velar por su calidad.

5.- Al MSC. Amaury Machado Montes de Oca le satisface la inclusión de jóvenes dentro del Grupo de Pronósticos.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

«Villa Clara presenta muy buenos resultados en el campo de las ciencias meteorológicas»

«Villa Clara presenta muy buenos resultados en el campo de las ciencias meteorológicas»

Afirma el Dr. Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto de la rama

Texto y fotos Ricardo R. González

Luego de participar en el balance semestral del Centro Meteorológico Provincial (CMP) el Dr. Celso Pazos Alberdi, director general del Insmet de Cuba, ofreció declaraciones sobre lo apreciado y de cómo marcha la labor en las diferentes esferas.

«Villa Clara —dijo— presenta muy buenos resultados en el campo de las ciencias meteorológicas», a pesar de todas las dificultades económicas y limitaciones actuales que impone la cotidianidad.

También elogió la estabilidad en los métodos de trabajo referidos a un grupo de actividades por parte de un colectivo que avanza.

A criterio del titular la primera acción a desplegar recae en la vigilancia meteorológica «y dispone de un sistema de pronósticos del tiempo de alta efectividad, promediando por encima del 90 %, incluso en la última etapa alcanza un 94 % de eficiencia, a la vez que se distingue por las precisiones no solo para el territorio, también las dirigidas al país en diferentes especialidades».

El Dr. Pazos Alberdi significó que además del pronóstico del tiempo sobresale el trabajo inherente a la contaminación atmosférica mediante proyectos de investigaciones, junto a un papel importante en la evaluación de las fuentes fijas contaminantes, en las emisiones que se realizan en la provincia, y cómo todo ello tributa, también, a la calidad de vida de los villaclareños y a los estudios nacionales a partir del inventario de gases de efecto invernadero, con los vinculados al tema de Clima y Salud, o sobre los impactos del cambio climático, entre otros.

Respecto a las investigaciones, el director general del Insmet ponderó las condiciones que presenta el equipo local que constituye una verdadera fortaleza. Trabajan en cuatro proyectos y aportan a otras ramas, por lo que han sido válidas las alianzas con la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas y colectivos de la salud, entre otros.

Aparte de la visión en torno a los resultados, Villa Clara tiene en su camino varios retos. Uno de ellos, el fortalecimiento de la preparación de los recursos humanos y su completamiento a nivel provincial, sin descuidar la formación del potencial científico.

«Será necesario ampliar la prestación y comercialización de servicios científico—técnicos especializados de alto valor agregado, con notorios impactos en los principales sectores socioeconómicos de la provincia, sobre todo en la agricultura, el turismo, y que estos resultados de la ciencia en la actividad meteorológica redunden en productos y servicios para apoyar el desarrollo».

A su modo de ver el Dr. Celso Pazos considera lo útil de continuar las investigaciones relacionadas con el clima urbano, a partir de las experiencias provinciales en esas actividades y la competencia de su potencial científico, lo que pudiera aportar más a los esfuerzos que se hacen a nivel del país y en el plano internacional.

«Los estudios de cambio climático resultan una de la principales acciones internacionales que se valoran en el panel intergubernamental de expertos dedicado al tema, y el caudal villaclareño con su efecto sobre las ciudades pudiera figurar como un buen ejemplo de la manera de trabajar en este perfil desde el punto de vista de las ciencias meteorológicas y sobre todo, qué aportes propiciarían al conocimiento científico en los próximos años», concluyó Pazos Alberdi.

PIE DE FOTOS

1.- «El colectivo del CMP presenta muy buenos resultados en el campo de las ciencias meteorológicas», subraya el Dr. Celso Pazos Alberdi, director general del Insmet de Cuba,

2.- Además del pronóstico del tiempo sobresale el trabajo referido a la contaminación atmosférica de manera exhaustiva.

3.- «Habrá que continuar el fortalecimiento de las investigaciones relacionadas con el clima urbano», insistió el Dr. Pazos Alberdi.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Imaginación infanto—juvenil en favor de la Capa de Ozono

Imaginación infanto—juvenil en favor de la Capa de Ozono

Por Ricardo R. González

Foto: internet

El período vacacional pudiera resultar un buen incentivo para que niños y adolescentes se inspiren en el cuidado de la Capa de Ozono y dar rienda suelta a la imaginación a través del dibujo.

Será para el concurso provincial en saludo al Día Mundial de Protección de la Capa de Ozono (16 de septiembre).

Un certamen convocado por la Delegación Territorial del CITMA en Villa Clara con la participación de los comprendidos entre los ocho y los 15 años a través de diferentes pinturas que expresen la necesidad de promover acciones climáticas y el esfuerzo global encaminado a proteger la Capa de Ozono.

El jurado otorgará tres premios con fecha máxima de admisión hasta el próximo 6 de septiembre, y los trabajos deben contener los datos del autor, (nombre y apellidos), dirección particular, escuela, teléfono o correo electrónico, y municipio de residencia.  

Las muestras podrán remitirse a los siguientes buzones electrónicos: yadiarysbf@citmavcl.gob.cu o edith@citmavcl.gob.cu o entregarse en la

la Subdelegación de Medio Ambiente, ubicada en calle Marta Abreu, No.59 altos, entre Juan Bruno Zayas y Villuendas, en la capital provincial.

«Unidos todos por la acción climática y la protección de la Capa de Ozono» rige como lema.

Una actualización sobre el tema permite conocer que si bien los gases CFC no figuran ahora entre las mayores problemáticas existen otras amenazas que hacen lenta su recuperación, si se toma en cuenta la emisión de gases de efecto invernadero, la presencia de componentes químicos en la atmósfera, y los vapores producidos por incendios forestales, por citar algunas.

Aunque la situación parece mejorar de forma lenta el agujero de la Capa de Ozono sigue siendo un agravante. Baste decir que en 2020 alcanzó 24 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa una superficie equivalente al doble de Europa.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Las lecciones que deja «Beryl»

Las lecciones que deja «Beryl»

Resultó un fenómeno atípico a fines de junio, pero también creó falsas alarmas y especulaciones populares desde antes de formarse.

Por Ricardo R. González

Fotos del autor y diversas fuentes de internet

Desde un inicio el máster Amaury Machado Montes de Oca, al frente del Grupo de Pronósticos en el Centro Meteorológico villaclareño, predijo que «Beryl» no afectaría Cuba, simplemente aplicando ciencia y conocimientos a partir de su experiencia.

Los modelos advirtieron que se formaría un sistema e iba a moverse hacia el Caribe, pero al no estar integrado, en aquel momento, sin centro de circulación y superficie, ni vuelos de aviones de reconocimiento, era difícil establecer su intensidad y trayectoria.

El fenómeno se formó a fines de junio, aunque su desarrollo abismal ocurrió a la entrada de julio. Un mes que, para el experto, tiene influencia de altas presiones oceánicas y, a la vez, constituye el de menor afectación ciclónica a Villa Clara y a Cuba.

«No así desde el punto de vista de formación porque existen ciclones tropicales con huracanes intensos en la historia. «Allen», antes de «Beryl» resultó el más fuerte del Atlántico en 1980 y dejó 269 fallecidos. Fue notable por mantener su intensidad de categoría 5 en tres ocasiones distintas durante su paso, algo inusual para los episodios en esta área, pero también «Emily» y «Dennis» (ambos en 2005) son ejemplos».

«El nivel de afectación hacia el archipiélago en este mes es muy bajo, y en 500 años en los registros históricos el país no había sido «herido» por ningún ciclón tropical hasta 2005. Podían amenazar por los mares al sur pero no afectaban».

— ¿Por ello la necesidad de esperar y no ofrecer pronósticos y recorridos deliberados?

— Ahí está la causa. Había que ver su trayectoria oficial en modelos que fueron muy buenos, no así los de intensidad que subestimaron la energía del mar, ya bastante cálida con anomalías que venían desde meses anteriores.

Sumemos otro detalle que inhibe los procesos ciclónicos sin que existiera en ese instante el Polvo del Sahara, lo que unido al resto de los factores lo convirtió en el monstruo que fue «Beryl».

— ¿Un fenómeno de estudio?

— Deja récords absolutos para el actual mes:

1.- Ha sido el huracán más fuerte formado a finales de junio.

2.- El más potente en el Caribe desde «Emily».

3.- Enorme meteoro que a principios de julio ya alcanzaba categoría 5.

4.- El que más tiempo ha mantenido esta condición en julio, y el que transitó de tormenta tropical a categoría 4 en menos de 24 horas

5.- Al chocar con las islas del Caribe ocasionó muertos y desastres considerables, y siguió de igual forma en el resto de su trayectoria.

ENSEÑANZAS

Aun de los momentos más crudos se sacan experiencias. La primera de todas, según Machado Montes de Oca, es la de no minimizar nunca la intensidad de un ciclón.

En los próximos meses existirán temperaturas muy cálidas en el mar con vientos muy débiles en la atmosfera superior (capa más externa de la atmósfera que se encuentra, aproximadamente, entre los 9.000 o 10.000 kilómetros de altura) y van a formarse más fenómenos con estos antecedentes.

«La incógnita es si los organismos que se originen a finales de agosto o en septiembre van a entrar al Caribe o se moverán más cerca de Cuba, por lo que habrá que ver la posición del anticiclón».

Otra buena moraleja es esperar que se formen los sistemas, que se ajusten mejor sus recorridos, que los aviones de reconocimiento produzcan datos reales, y no alarmar a los pobladores a partir de publicaciones nada científicas o especulaciones que alegaban impacto directo sobre Cuba y Villa Clara con una alerta innecesaria.

«Una cosa es estar preparados e informados por fuentes profesionales, y otra emitir criterios sin fundamento alguno.

— Hubo conos primarios de trayectorias que prácticamente «sepultaban» al país…

Lo más importante es conocer si existen condiciones suficientes ante un disturbio inicial con una onda tropical activa, pero no meter miedo. Hay que analizar las características del mes que está circulando, qué está pasando con el anticiclón, seguir los sitios meteorológicos de rigor y saber los modelos de mayor efectividad e intensidad.

No estoy en contra de los meteorólogos aficionados. Me gusta que la gente aprenda de nuestra ciencia y existan sitios de discusión, sin buscar pretextos para incrementar la cifra de seguidores en redes sociales a raíz de supuestas «primicias». Es obrar con razonamiento y realidad.

—. ¿Se pudiera decir que el calentamiento del Atlántico resultó el principal detonante de «Beryl»?

— Fue el predominante, ha sido record. También hay factores moduladores que ocurren en julio y agosto, además del evento La Niña que no se ha desarrollado y abre puertas a la formación de ciclones.

Los científicos consideran que el calentamiento global está asociado a las altas temperaturas de los mares, al efecto del cambio climático que se está viendo en este caso por el incremento de la temperatura, fundamentalmente de la mínima, y el ascenso del nivel del mar, a pesar de la existencia de una hipótesis de que la erupción de volcanes está influyendo, pero no tiene un fundamento considerable.

Lo cierto es que la incidencia de las radiaciones solares, durante julio y agosto, aumentará la temperatura del mar y pudiera propiciar huracanes intensos.

— ¿Complejidades en el diagnóstico?

— Es más fácil diagnosticar fuertes eventos que los ligeros, pero cada uno posee sus estudios.

La región occidental aparece con mayores posibilidades de afectación que la central, y esta tiene casi el doble de frecuencia que la oriental, por lo que la recomendación es prepararse para una temporada activa, adoptar las medidas pertinentes y estar bien informados, sin causar alertas antes de tiempo que conducen al pánico.

MEMORÁNDUM

— El meteoro fue calificado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), de Estados Unidos, como «extremadamente peligroso, con tormentas y vientos potencialmente mortales».

— Según explica National Geographic, de España, constituye una aparición inusualmente temprana debido a que los huracanes más intensos tienen lugar en otros meses.

— Su formación fue mucho más al este del Atlántico de lo que ocurre por lo general en esta época del año,

CONTRASTES

Del famoso crucero Jolly Roger solo queda el recuerdo de lo que era considerado una joya patrimonial histórica. La fuerza de «Beryl» lo hundió en las aguas barbadenses de Bridgetown.

Nadie pensó que emprendería su último recorrido de lo que figuraba como la mayor y mejor embarcación de fiesta en el Caribe contentiva de diversos servicios a bordo, snorkel guiado, y excursiones con temática pirata en el mar.

Al zarpar podían observarse peces tropicales, tortugas marinas e incluso delfines en las aguas, y de acuerdo con descripciones sus actividades estaban dirigidas a toda la familia y personas de cualquier edad.

Un proverbio reza: «Con la Naturaleza nadie puede». Beryl lo demostró.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

PIE DE FOTOS

1.- Lo que se avecinaba para Jamaica con «Beryl».

2. Ojo del huracán perfectamente delineado. El mayor motivo de lo que vimos con «Beryl» fue la temperatura de las aguas del océano Atlántico, que lleva más de un año a niveles récord.

3.- «Ante este meteoro no había Polvo del Sahara, existían vientos débiles en la parte donde se formó, y los huracanes cuando son muy intensos minimizan las situaciones adversas que encuentran en el camino ante un calentamiento de las aguas verdaderamente significativo», expone Amaury Machado Montes de Oca.

4.- Fue tanta la intensidad del huracán que sepultó al famoso crucero Jolly Roger en la costa de Barbados.

5.- Destrozos por todas las islas del Caribe. Resultó el fenómeno de categoría 5 más rápido entre los registrados en el Atlántico, al intensificarse de depresión tropical a huracán mayor en tan solo 42 horas, una situación sin precedentes para junio.

6.- Aunque el huracán pasó distante de Cuba en la localidad de Manzanillo, al oriente del país, dejó varios árboles arrancados de raíz, afectaciones en techos de viviendas e instalaciones del Estado, en cables del tendido eléctrico, y tormenta local severa.

7.- Barcos arrastrados totalmente. Científicos consideran que el contenido térmico del océano del Caribe actual es el que normalmente se registra en septiembre.

8.- Mar embravecido en Barbados. Nunca se había formado un huracán tan al este, ni tan temprano en esta época del año.

9.- La imagen lo dice todo: Desolación. Las aguas del Atlántico Norte, así como las del Caribe y el Golfo de México, están actualmente entre 1° C y 3° C por encima de lo normal, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). Las temperaturas de mayo ya se acercaban a las previstas para agosto.

10.- Propietarios de embarcaciones tratan de rescatarlas.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Una Caja de Herramientas auténtica y diferente

Una Caja de Herramientas auténtica y diferente

Por Ricardo R. González

Fotos del autor y cortesía del entrevistado

Lejos de imaginar que se trate de un depósito de tornillos, arandelas, alicates, pinzas y otros accesorios Caja de Herramientas (CH), en este caso, constituye una fortaleza en el sistema de la ciencia.

Según la describe el máster Luis Orlando Pichardo Moya, de la subdelegación de Medio Ambiente del Citma, resulta vital para la reducción de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático de manera integrada.

«Es una herramienta que concentra en un sitio y en un canal seguro como Telegram varias familias de documentos, enlaces para la obtención de datos, materiales metodológicas e informes que puedan ofrecer modos de actuación ante determinados riesgos y las formas correctas de enfrentarlos», precisa el especialista.

La iniciativa tiene sello villaclareño, aunque antes han existido otras en proyectos internaciones para divulgar determinada documentación; sin embargo, esta es más amplia al incluir variadas modalidades dirigidas a la gestión del conocimiento.

— ¿Cómo describirla?

— Tiene diferentes niveles que se originan desde la provincia con la finalidad de que las fuentes de dónde se reciben las informaciones y hacia dónde van dirigidas siempre vayan a favor de los usuarios, ya que, fundamentalmente, en los municipios se generan grupos a partir de la CH que replican los materiales, sobre todo de los consejos técnicos asesores de cada territorio.

Aparecen documentos programáticos, estrategias del país relativas al desarrollo sostenible, la biodiversidad y la actualidad en los que se trabaja respecto a estos temas, y también instrumentos metodológicos para realizar algún tipo de estudios, obtener información, o dirigidos a la capacitación como libros, trabajos compartidos por la agencia de Naciones Unidas, entre otros.

— Existe un universo más amplio…

— Su espectro abarca presentaciones en formatos tradicionales que influyen en el aporte de conocimientos sobre las temáticas abordadas, y no se descartan infografías, extractos de temas específicos sobre incendios en áreas rurales, la cantidad de ha. afectadas y sus comparaciones con años anteriores, por citar algunas.

— Llama la atención y resulta interesante lo referente al arbolado urbano

— Aquí puede hablarse de las llamadas islas de calor que ocurren en zonas urbanas al experimentar temperaturas más altas que las áreas circundantes debido a la actividad humana, sobre todo en Santa Clara, que, de un término relativamente confortable a nivel de municipio, al llegar al Consejo Popular Centro prácticamente no hay árboles, y ello conspira contra la salud, la calidad del aire y el bienestar ambiental.

Ya desde antes se había detectado que este Consejo no cumple los estándares internacionales de arbolado por habitantes. Es el único de toda la provincia en esta situación.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se requieren de al menos 16 m2 de áreas verdes por pobladores para garantizar su equilibrio, sumado a las altas temperaturas del verano que conspiran en este panorama.

— Si hablamos de usuarios fundamentales ¿cuáles serían?

— La CH en la provincia se rige por el departamento de Recursos Naturales y Cambio Climático de la Subdelegación de Medio Ambiente, y tiene entre su público a los directivos de organismos a nivel provincial, especialistas municipales, técnicos y jefaturas relacionadas con la Tarea Vida y la reducción de riesgos y desastres. Dígase Defensa Civil Recursos Hidráulicos, Universidad, Suelos, Educación, Agricultura, Geomix, el Gobierno, los gestores de proyectos internacionales en ejecución en el territorio y una larga relación.

La información compartida en la CH es esencialmente técnica, pero los internautas pueden consultar los enlaces que permiten trabajar con los cambios del nivel del mar, calcular índices de cobertura vegetal, descargar base de datos hidroclimáticos y modelos de terreno.

— ¿Y cómo se logra la interacción?

— Las opiniones y comentarios se reciben a través del propio canal de Telegram ante una plataforma científico—didáctica sobre aspectos dirigidos a un público específico.

PIE DE FOTOS

1.- «La información se obtiene de un grupo de enlaces que también son compartidos por sitios especializados e imágenes satelitales de diferentes agencias de prestigio, incluso con las estructuras de datos espaciales», precisa el máster Luis Orlando Pichardo Moya.

2.- Esta herramienta permite la detección de riesgos costeros. Corresponde a Caibarién con penetraciones del mar bajo la influencia de un huracán categoría 1.

3.- Las partes azules representan mayor humedad con menor sensación de calor ante la presencia de vegetación saludable. Todo lo contrario en las zonas naranjas y rojas que existe menos humedad, mayor estrés hídrico en la vegetación y pobre presencia de esta.

4.- La situación del Consejo Popular Centro de Santa Clara, entre los ríos Bélico y Cubanicay, presenta marcada falta de vegetación. El color rojo lo demuestra.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com