Cambios en algunos servicios del ginecobstétrico Mariana Grajales de Santa Clara

Texto y foto Ricardo R. González
El hospital ginecobstétrico Mariana Grajales, de la capital villaclareña, ha trasladado algunos servicios como parte del proceso de remodelación paulatina que realiza desde hace algunos años.
La sala de Ginecología y Legrado ya funciona en lo que era Cirugía C en el «Arnaldo Milián Castro», Dispone de sus ingresos sumado a la atención de enfermería durante las 24 horas, con sus correspondientes pases de visita, en tanto el legrado electivo se realiza, de lunes a viernes, también en el mayor centro asistencial villaclareño.
En el Materno prosigue, solo en esta modalidad, el legrado de urgencias con su máquina de anestesia y el equipo de guardia.
Acabado de salir de la realización de un parto el Dr. Daikel Vega Cuellar, vicedirector de insumos médicos en la institución, precisó que los procesos obedecen al mejoramiento de las condiciones sanitarias, y una vez acondicionadas estas secciones retornarán a su espacio habitual.
El especialista de I Grado en Ginecobstetricia también dio cuenta de que la sala de Gestantes fue trasladada a la de puérperas, en tanto la dependencia destinada al puerperio está ubicada, de momento, en el segundo piso del «Mariana Grajales» donde antes sesionaba la sala de Ginecología.
«El salón de operaciones —dijo— funciona desde este lunes en el área ocupada anteriormente por legrados, habilitado con dos salones, uno de urgencia y otro electivo, y un recinto para partos que dispone de dos mesas en funciones con toda la seguridad requerida, mientras existe una sala de preparto, otra de recuperación, y una de alojamiento conjunto».
En otro orden refirió que el Materno mantiene las operaciones obstétricas, no así las electivas por causas ginecológicas, de momento suspendidas.
Subrayó que el centro supera el centenar de intervenciones obstétricas en un mes, y en medio de remodelaciones el Dr. Vega Cuellar ofreció la buena nueva de que «ya se aprecia un incremento de la tasa de natalidad en la provincia más envejecida de Cuba con no menos de 15 advenimientos diarios; sin dudas, un aumento respecto a meses anteriores cuando agosto y septiembre se caracterizan por resultar los de mayores nacimientos», enfatizó.
PIE DE FOTO
A pesar de las remodelaciones se aprecia en el Materno santaclareño un incremento de la tasa de natalidad en la provincia más envejecida de Cuba, afirma el Dr. Daikel Vega Cuellar, vicedirector de la institución.
También puede ver este material en:
0 comentarios