Blogia
soyquiensoy (Ricardo R. González)

Villa Clara se une al Día Mundial de la Normalización

Villa Clara se une al Día Mundial de la Normalización

Texto y fotos Ricardo R. González 

Omitir los principios que rigen las normas es dar la espalda al desarrollo y al valor cualitativo de productos y servicios en un mundo cada vez más competitivo. Por ello Villa Clara se suma a este 14 de octubre «Día Mundial de la Normalización» con acciones propias a favor del cumplimiento de parámetros comunes que rigen en el plano internacional.

Conocida también como estandarización el programa provincial incluye el reconocimiento a los trabajadores que sobresalen en las últimas dos décadas en la actividad del centro, y en especial a los innovadores con destacadísima labor, gracias a ellos ha sido posible mantener la trazabilidad, o relación entre los resultados de una medición individual con los patrones nacionales y foráneos vigentes, como impera en la Metrología.

Según explicó la máster Sonia Teresa Hernández Méndez, directora de la Oficina Territorial de Normalización (OTN) en Villa Clara, se han incentivado las acciones de divulgación en torno a los diferentes perfiles de la institución y, durante este mes, se realizará una conferencia con representantes de las empresas del territorio para actualizarles sobre las enmiendas que han sufrido las normas ISO hacia su nueva versión.

También presentarán la propuesta del Premio Provincial de Calidad 2025 que será aprobado por el Consejo de Gobierno, añadió Hernández Méndez,

«Este año —dijo— el Día Internacional de la Normalización tiene como lema: «Una visión compartida para un mundo mejor», a tenor de cómo los estándares internacionales contribuyen al éxito de los objetivos de desarrollo sostenible en función de la Agenda 2030 ante nuestra visión que es la de compartir para lograr un mundo mejor».

En días venideros, como cierre de la jornada, se efectuará un acto en la INPUD Primero de Mayo, entidad fundada por el Che como iniciador de las labores de normalización al solicitar, el 5 de septiembre de 1961, el ingreso de Cuba a la Organización Internacional de Normalización (ISO), en su condición de Ministro de Industrias.

En esta actividad habrá distingos para los colectivos que figuran en la primera línea en el impulso a este empeño de fortalecer la normalización a través de la historia.

Para Sonia Hernández la OTN villaclareña tiene una fortaleza al manifestarse el trabajo conjunto con la Delegación Territorial del CITMA.

«La subdelegación de Medio Ambiente labora muy unida en temas variados y apoya cada una de las gestiones, mientras la delegada del organismo aboga, de manera incondicional, por cada fundamento de la OTN porque está consciente que las actividades cierran todo el ciclo, sin descartar al resto de los componentes que respaldan nuestras acciones». 

PIE DE FOTOS   

1.- Este 14 de octubre reconoceremos a los trabajadores que sobresalen en las últimas dos décadas en la actividad del centro, y en especial a los innovadores», precisa la máster Sonia Teresa Hernández Méndez, directora de la Oficina Territorial de Normalización (OTN) en Villa Clara. 

2.- Además de Sonia (tercera de izquierda a derecha) aparecen otros puntales en el trabajo de la OTN y en las acciones de normalización. Son ellos Gladys Cañizares Pentón, Senén Hernández García y Mary Fe Rivero Aragón. 

3.- De principal importancia resultan las labores del Laboratorio de Presión en las acciones de Metrología, además de otros servicios básicos para la consolidación del trabajo. Senén Hernández García es un ejemplo de consagración en su actividad. 

4.- Odalys Contreras Abreu, técnica en Metrología, graduada en la antigua URSS y con varios años de trabajo continuo en la OTN. 

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

0 comentarios