Blogia
soyquiensoy (Ricardo R. González)

Los magos de la Normalización villaclareña

Los magos de la Normalización villaclareña

Texto y fotos Ricardo R. González 

El mundo celebra, este 14 de octubre, el Día de la Normalización, y desde temprano Villa Clara reconoce a los trabajadores que despuntan por años en la actividad con distingo sobresaliente a esos innovadores que, sin sus aportes, sería imposible la labor ante tantos obstáculos.

Desde hace 20 años Sonia Teresa Hernández Méndez asume la directiva de la Oficina Territorial (OTN) en Villa Clara, y suma casi cinco décadas que llegó a un centro con 53 años de ser creado en casa de Sara Orquídea González Morfa, extraordinaria profesional que dedicó su vida a la entidad hasta sus días finales.

Sonia sabe de éxitos, de tropiezos, de momentos muy gratos y otros que no lo son. Una mujer luchadora que renuncia a apartarse de su colectivo porque «sus hombres y mujeres resultan el sostén de la OTN y lo logrado se debe a ellos», afirma con orgullo.

Ahora viven una etapa compleja, en las que deben hacer malabares a diario para mantener la institución y cumplir los encargos de Villa Clara y también los de Cienfuegos y Sancti Spíritus; sin embargo, al edificio de la Carretera Central, banda Placetas, llegan clientes procedentes de Moa, Santiago de Cuba, La Habana, Pinar del Río, de muchas partes.

«Instituciones de este tipo existen en todas las provincias, lo que son muy escasas las que tienen subordinadas dos unidades como la aquí radicada». 

RECORRIENDO UN ENORME EDIFICIO

Largos pasillos conducen a las oficinas y laboratorios en los que se piensan las acciones o ejecutan proyectos. Una plantilla de 118 trabajadores, sumamente deprimida, de la que existen apenas 65 sin que se haya dejado de prestar servicios o suprimir empeños. 

Aun así, hay que contar con ellos, Ser creativos, he aquí la premisa ya que sin Normalización no hay nada. «No se puede aspirar a que un producto o servicio resulte de calidad si no cuenta con un documento normativo que establezca los parámetros para ampararlo», sustenta Hernández Méndez.

Y la Normalización no es solo un día, responde a cada jornada al traducirse en calidad y competitividad. Lleva implícita la Metrología y la calidad. Es cierto que se normalizan los procesos, pero después hay que garantizar las mediciones, la trazabilidad de los patrones, y la garantía de los indicadores cualitativos.

En medio de condiciones difíciles su personal hace lo inimaginable para cumplir objetivos.

«Hay capacitación, asesoría, soluciones a complejas problemáticas, y así nos crecemos y multiplicamos en una etapa en que la asignación de energía eléctrica y de combustible rozan el límite de lo mínimo».

— ¿Cómo logran resultados?

— Por la clase de talento y pertenencia de quienes nos quedan. Seguimos trabajando, brindando asesoramiento a las entidades, en busca de alternativas con el pensamiento siempre activo. La capacitación prosigue y nos adaptamos a las condiciones. Si los cursos no pueden ser presenciales y con la frecuencia requerida los hacemos virtuales, y la asesoría se mantiene para todos los que se acerquen a la OTN o nosotros también, en la medida de lo posible, vamos a las empresas.

— Hay acciones de ustedes de alcance nacional que no existen en otras unidades…

— Eso ocurre con la Metrología. Tiene proyección nacional porque son posibilidades exclusivas nuestras en magnitudes, masas, fuerza y dureza, entre otras, y ante las necesidades llegan al centro entidades de todo el país debido a que las trabas comerciales imperan y se hacen sentir. Por ello nuestros innovadores han realizado rigurosos estudios de mediciones para alargar el período de calibración de los instrumentos, y a partir del estudio realizado presentan las condiciones para continuar el trabajo con las unidades de medidas precisas.

— ¿Aunque tienen opciones exclusivas la OTN no es exclusiva?

— Ni lo seremos. Ofrecemos y bridamos servicios a clientes del país. Ahora tenemos cerca de 1200 balanzas importadas por el Ministerio de la Agricultura a nivel nacional que llegaron sin la aprobación de los modelos pertinentes y realizamos ensayos para ver si cumplen con lo establecido.

En otro orden están los sectores priorizados. Ante la situación epidemiológica se ha trabajado con termómetros de instituciones cienfuegueras que ya tienen respuestas, por citar solo dos ejemplos entre tantos. 

BREVE EPÍLOGO 

El 14 de octubre transcurre. Son de los momentos que deben prolongarse por cada espacio del calendario, mas con pro y contras, y experiencias vividas habrá que contar con los magos de la Normalización villaclareña. 

PIE DE FOTOS   

1.- «Cada detalle logrado se debe a un colectivo que vence obstáculos y demuestra su talento», precisa Sonia Teresa Hernández Méndez, quien asume la directiva de la Oficina Territorial (OTN) en Villa Clara. 

2.- Los pasillos y oficinas de esta edificación son testigos de todo el esfuerzo que se realiza para lograr cada objetivo.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com   

0 comentarios