Mari Fe Rivero Aragón: «La OTN es un centro con el engranaje de un reloj»
Texto y fotos Ricardo R. González
A veces Mari Fe Rivero Aragón interrumpe su sueño porque piensa en algo que pudiera ayudar al desempeño de una empresa, sobre todo las del sector no estatal donde en ocasiones, se «traba el paraguas» si se recurre al argot popular.
La jefa del departamento de Normalización en la Oficina Territorial de esta rama (OTN) en Villa Clara está consciente que a cada entidad le compete contribuir al mejoramiento sistemático de la calidad de la producción y los servicios a fin de incidir en el mejoramiento de la vida de la población.
Entonces afirma que «en nuestros propósitos no solo atendemos aquellos relacionados con las normas, algo de suma trascendencia si se tiene en cuenta los requisitos que deben cumplir los productos o grupo de ellos para estar aptos en su uso. Son estándares que establecen las características comunes a cumplimentar en todo el mundo»
— Para ello es vital la capacitación…
— Sin dudas, y la incluimos en un amplio espectro a fin de que las personas sean capaces de elaborar la propia norma o aquellos documentos que surgen del trabajo de un grupo de especialistas que acuerdan las condiciones mínimas a tener en un producto, servicio o sistema de gestión.
— ¿Algunos pudieran pensar que se incluye solo al sector estatal?
— No es así. Las puertas de la OTN están abiertas tanto para el estatal como a los no estatales, pero además incluimos a estudiantes universitarios o de otros niveles de enseñanza que requieran aprendizaje en estos temas, sin descartar la asistencia técnica a cualquier empresario que solicite ayuda.
— Si se considera la normalización como eje de la vida en una sociedad ¿Cómo influye el desconocimiento poblacional sobre su importancia?
— Es muy marcado. Con la ayuda de la Metrología se puede evaluar si lo que se está haciendo transita por buenos pasos o no a manera de referencia.
Las normas establecen las formas de examinar los métodos de ensayo e indican las comprobaciones a realizar y aquellos aspectos que pueden quedar sin protección, por lo que al establecerse en un documento oficial se determina la autoría de determinada persona a favor de esa información.
De lo contrario ante una patente o una discusión legal si no está legalizada queda desamparada, y a veces las normas ayudan en este caso.
LA ORIENTACIÓN PRECISA
Para la MsC. Mari Fe Rivero Aragón todo este trabajo demanda mucha paciencia y tener claros los objetivos o pautas que se persiguen.
— ¿Considera que muchas veces se minimiza a la OTN y se agrega al último escaño a consultar?
— Tenemos que ponernos de acuerdo con las personas, y si están desorientados le facilitamos el camino de lo que desean hacer, Existen normas, métodos de ensayo de comprobación, guiamos los pasos a seguir para indicar cómo trabajar mediante las buenas prácticas.
Están los laboratorios a disposición, y todo ello nos ocurre, mayoritariamente, con el sector no estatal que tienen productos que desean marcar una diferencia y, sin embargo, dejan a la OTN para lo último.
— ¿Y cuál es su recomendación?
— No tenemos poderes mágicos, pero si comenzaran por aquí es probable que puedan obtener la solución a sus problemas.
Si se presentan como empresa bien diseñada son capaces de entrar en un mercado competitivo que tiene sus características, pero como se está trabajando de manera ordenada van abriéndose esos caminos que, sobre todo, las empresas no estatales están enfrentando.
— ¿Ocurre idéntico panorama con las entidades estatales?
— Todo lo contrario Ante alguna dificultad acuden de inmediato a la OTN.
— Si pudiera dibujar la actualidad de la OTN ¿de qué manera haría ese retrato?
— Como una carrera sin pausa. Concebimos el trabajo muy dinámico en un período tan complejo que a veces nos salimos de nuestra rutina, a tal punto que en ocasiones estamos en una clase de Normalización y tenemos que hablar de Metrología o insistir en la calidad. Por lo que creo que por el propio dinamismo del centro ese dibujo se saldría de sus marcos.
— Entonces ¿sin libretos preconcebidos?
— No existen. Somos un centro a manera de un reloj. Enseñar, corregir errores es nuestra función para lograr ese engranaje de cada pieza y manecillas en las respectivas empresas.
PIE DE FOTO
1.- Con 35 años de labor en la OTN Mari Fe Rivero Aragón considera que enseñar y corregir errores son claves principales en las acciones de la institución.
2.- Impartiendo uno de los talleres a los nuevos actores económicos en torno al estado de las normas sobre economía circular.
También puede ver este material en:
0 comentarios