III Convención Científica Internacional UCLV: Los retos de una agricultura sostenible
Por Ricardo R. González
Fotos: Ramón Barreras Valdés, archivo de Vanguardia e internet
Por estos días el Dr.C Ubaldo Acelio Álvarez Hernández tiene su tiempo limitado con las sesiones de la III Conferencia Científica Internacional de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV) al presidir los simposios correspondientes a la sanidad vegetal.
Aun así no rehúsa al diálogo, máxime cuando el diagnóstico de plagas en diferentes cultivos centra la atención en este segmento del evento como temática que le fascina y le resulta afín a su magisterio en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la alta casa de estudios.
Conversamos sobre algo que el mundo clama y necesita: la agricultura sostenible, un tema del que se habla mucho y que de acuerdo con su valoración no se tienen los criterios ni los fundamentos sólidos para llegar a ese propósito. «Son múltiples e imposible circunscribirlo a uno solo, pero no olvidemos los principios agroecológicos en los que interactúan un grupo importante de factores en función de establecer un sistema productivo, por lo que la agroecología es la ciencia que los integra junto al actuar de grupos multidisciplinarios».
— ¿Agresiones químicas por vías convencionales?
— En ocasiones la agricultura convencional dispone de paquetes dirigidos con las dosis de fertilizantes para determinado cultivo vinculado al manejo de plagas, pero no se tiene en consideración los daños ambientales que también repercuten en las personas al incrementar las enfermedades motivado por la influencia de los plaguicidas químicos y su efecto residual; sin embargo, se aplican los químicos de manera continuada sin pensar que crean resistencia en el insecto. Ello conlleva al incremento de las dosis con un gasto adicional para el país, aunque en los últimos períodos se ha ganado en conciencia sin llegar a generalizarse.
— ¿Rigen normativas en la llamada agricultura sostenible?
— Las tiene bien delimitadas en principios agroecológicos destinados a que los sistemas agrícolas se hagan sustentables en el tiempo mediante la selección de cultivares apropiados, un manejo de riego adecuado, la época precisa de siembra, cosecha y postcosecha, entre otras condiciones.
— ¿Hasta qué punto de vista se hace énfasis a través de la docencia?
— Como jefe de departamento de la carrera de Agronomía asumimos responsabilidades al ser el centro rector en el país. Es la enseñanza en el aula, pero también vinculado con los campesinos en función de aplicar técnicas correctas.
Ponemos muchos ejemplos, tanto en pre como en postgrado, a favor de que los estudiantes se apropien de los conocimientos y los puedan aplicar en sus funciones profesionales; no obstante, también resulta importante el aprendizaje en el surco.
— ¿Y la interacción con otros centros importantes?
— No se puede hacer caminos en solitario y trabajamos con otros centros de la UCLV y fuera de la institución académica. Utilizamos un fertilizante nuevo, producido por el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) denominado CBQ agroGET que se pretende patentizar y ya se prueba en diferentes cultivos con magníficos resultados. Ello evita la importación de insumos, mejora los procesos químicos, físicos y biológicos del suelo, al tiempo que proporciona nutrientes para el desarrollo de las plantas, reduce el efecto nocivo de plagas y enfermedades, e influye en la fertilidad como apoyo al programa alimentario.
— Ud. coordina el Programa de innovación Agrícola Local (PIAL) en Placetas encaminado al logro de la soberanía alimentaria, sin embargo, el ejemplo entra por casa ¿es cierto que cuenta con su parcela?
— Puede lograrse una cosecha de habichuelas o de otros cultivos incluso fuera de sus respectivas estaciones con el apoyo de bioproductos cubanos, en aras de elevar la producción de alimentos.
Se ha trabajado, además, en el cultivo del garbanzo, del frijol, sobre todo ante el Thrips (Thrips Megalurothrips usitatus), que constituye una problemática para el país durante los últimos años, y no olvido la aplicación de un sistema integrado con el uso de los bioproductos y el manejo de otras técnicas que forman parte de la agricultura sostenible para lograr la estabilidad en los sistemas agrícolas.
— A su modo de ver ¿qué falta entonces en el largo camino para consolidar una agricultura sostenible?
— La respuesta es multifactorial con detalles de todo tipo, entre ellos esas transformaciones necesarias de la mentalidad a favor del avance, y que no hemos logrado lo que aspiramos porque existen servicios que deben tributar a los sistemas de producción, entre ellos la obtención de medios biológicos por parte del campesino ante un productor que se le dificulta tenerlos en el momento oportuno.
Estos son organismos vivos, requieren condiciones para su almacenamiento, además de que no siempre existen los mecanismos en las cooperativas que garanticen contar con la opción de forma eficiente porque está demostrado que resuelven las problemáticas de las plagas unido al control biológico.
La agricultura sostenible debe encaminarse a la necesidad de producir alimentos inocuos e implementar buenas prácticas agrícolas, y está considerada como herramienta para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional.
PIE DE FOTOS
1.- «Hay que tener claro los principios agroecológicos en los que interactúan un grupo importante de factores en función de establecer un sistema productivo», afirma el Dr.C Ubaldo Acelio Álvarez Hernández.
2.- Con los bioproductos es posible obtener altos rendimientos y excelente calidad sin recurrir a los nocivos agroquímicos empleados en la fertilización, los cuales han ocasionado desequilibrios ecológicos y ambientales.
3.- El Thrips ocasiona severos daños a las plantaciones de frijoles tanto en hojas, flores y vainas. Se presenta en cualquier etapa del ciclo del cultivo, mientras el período más susceptible ocurre desde la germinación hasta el inicio del desarrollo de las vainas.
También puede ver este material en:
0 comentarios