Blogia
soyquiensoy (Ricardo R. González)

Ciencias Sociales y Humanísticas participa en Festival Casa de Cristal

Ciencias Sociales y Humanísticas participa en Festival Casa de Cristal

Texto y fotos Ricardo R. González

El Consejo Provincial de las Ciencias Sociales y Humanísticas se inserta, por primera vez, al festival de Comunicación Social Casa de Cristal, de la Asociación de Comunicadores Sociales de Cuba (ACCS), que sesiona este viernes y sábado en la capital villaclareña.

Según explicó la Dra. C. Anabel Díaz Hurtado, presidenta del Consejo de las CSH, habrá espacios para la creatividad, las tendencias, la gestión digital y los medios con la manera de comunicar las problemáticas sociales existentes en Villa Clara.

Incluyen análisis demográficos, temas de violencia, proyectos de comunicación existentes desde las instituciones, de cómo se visibilizan los problemas en redes sociales de estas a partir de la identidad visual, comunicación organizacional en el ámbito empresarial y la relación con los nuevos actores y entidades, el vínculo gubernamental desde el punto de vista comunicacional, así como la información política y profesional.

Se anuncia para la mañana de este viernes una conferencia magistral, auspiciada por el CSH, que abordará los métodos para descolonizar la comunicación, un momento que abre también la XI Conferencia de las CSH.         

Habrá exposiciones de trabajos y también las que se realicen en los debates generados a partir de los paneles del Taller.

Para el segundo día, en horas de la mañana, está prevista otra conferencia magistral titulada Comunicar en crisis como antesala a la clausura del evento con los reconocimientos que entregará la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS).

Las sesiones serán en la sede del Grupo Empresarial Geominero Salinero (Geominsal), en las proximidades del 8 A. Carretera Central, banda Placetas.

OTROS DETALLES DEL PLENO DEL CONSEJO DE CSH

El Consejo Provincial de las Ciencias Sociales y Humanísticas abordó, en su reunión de mayo, el quehacer de la facultad del PCC Carlos Baliño para transformar la gestión de los perfiles de la ciencia con prioridad en el trabajo científico e investigativo y la formación doctoral.

Guillermo Evelio Artiles Díaz, vicedecano de la institución, expuso la síntesis de los cuatro proyectos investigativos que desarrolla el centro, sin excluir las particularidades del claustro, los cursos de posgrados en la propia Facultad y en los municipios, las características de la Licenciatura en Ciencias Sociales por encuentros y el cierre de la II edición de la maestría en Estudios Sociopolíticos con 11 diplomados.

También se abordaron los retos que tiene el plantel, afectado por la escasa conectividad e insuficiente soporte en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, sin deslindarlo de escaso financiamiento y los complejos mecanismos financieros dirigidos a la asignación de recursos.

Punto de especial interés y que merece una valoración más profunda fue el análisis del Observatorio Demográfico de la provincia.

Una mirada real en materia de fecundidad, migraciones, mortalidad y sus principales causas y el grado de envejecimiento reportado hasta 2023, entre otros detalles expuestos por la máster Anagret Mederos Anido, del departamento de Sociología de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV).

La sesión estuvo presidida por la Dra. C. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del Citma en Villa Clara.

PIE DE FOTOS

1.- Los integrantes del Consejo de las Ciencias Sociales y Humanísticas examinaron temas de interés en los puntos abordados.

2.- La Dra. C. Anabel Díaz Hurtado, presidenta del Consejo de las CSH, detalló la participación en el festival Casa de Cristal, de la ACCS, que inicia este viernes en Villa Clara.

3.- El Observatorio Demográfico del territorio expuso realidades que merecen una valoración más amplia. La máster Anagret Mederos Anido, del departamento de Sociología de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), presentó los resultados.

4.- Las acciones de la facultad del PCC Carlos Baliño para transformar la gestión en la ciencia, con prioridad en el trabajo científico e investigativo y la formación doctoral, centraron la intervención de Guillermo Evelio Artiles Díaz, vicedecano de la institución.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

0 comentarios