Científicos de Cuba y EEUU definen áreas de trabajo conjunto para el futuro
Peter Agre, Premio Nobel de Química 2003
Científicos de Cuba y Estados Unidos concluyeron en La Habana un exitoso encuentro en el que debatieron sobre posibles áreas de trabajo e investigación conjunta para el futuro.
La reunión coordinada por la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS, por su sigla en inglés) reunió en los últimos tres días en la isla a 18 especialistas norteamericanos y más de 20 cubanos.
El documento final presentado hoy resalta que se desarrollaron consultas entre líderes de las comunidades científicas de ambos países para encontrar y debatir sobre posibles áreas de interés común que puedan convertirse en objeto de colaboración futura.
Según el sumario, las áreas identificadas incluyen ciencias de la vida como medicina, neurociencia y biotecnología; ciencias ambientales como las atmosféricas y marinas; y aspectos de política científica y diplomacia, acorde a los temas actuales de interés internacional.
Como prioridad, los participantes destacaron la necesidad de reunir a científicos jóvenes en los campos mencionados y promover actividades y metas a corto y largo plazo para construir vínculos duraderos entre grupos de ambas comunidades científicas.
El secretario de Relaciones Exteriores de la ACC, Sergio Jorge Pastrana, calificó el encuentro de “exitoso” tras resaltar que se trató de un intercambio entre “individuos”.
Asimismo, dijo que las comunidades de científicos de Cuba y Estados Unidos han colaborado “ininterrumpidamente” desde fines del siglo XVIII y subrayó que esta reunión no tiene “nada que ver con ninguna medida política” del actual Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama.
El secretario de Relaciones Exteriores de la AAAS, Mike Clegg, dijo hoy a Efe que espera que este encuentro de 2011 sea “solo el comienzo de un proceso más ambicioso” y se promuevan otras actividades futuras.
En 2009, otra misión de la AAAS estuvo de visita en la isla.
Por su parte, el Premio Nobel de Química 2003, Peter Agre, uno de los integrantes de la delegación norteamericana, afirmó a Efe que se siente “muy optimista sobre el futuro, aunque quizás no el futuro inmediato”.
Advirtió que en este caso “la ciencia ha sufrido” y la “comunicación abierta” que requieren los científicos “ha estado muy restringida” debido al bloqueo.
“Estamos buscando vías constructivas dentro de las directrices actuales, no podemos cambiarlas, pero por otra parte ellas representan un pasado distante”, admitió Agree.
Agree, quien actualmente conduce estudios sobre la malaria, recordó que Cuba representa una excepción dentro de Latinoamérica porque sus medidas de salud pública permitieron el control y la eliminación de ese mal.
“Necesitamos saber más al respecto, creo que hay cosas que podemos aprender de Cuba”, precisó.
(Con información de EFE)
0 comentarios