Blogia
soyquiensoy (Ricardo R. González)

Villa Clara llama a evitar corazones rotos

Villa Clara llama a evitar corazones rotos

Texto y fotos Ricardo R. González 

Hacer que cada latido cuente y a convertirnos en protagonistas insistentes en tener mejor salud cardíaca es máxima villaclareña para quienes tienen la posibilidad de modificar conductas impropias a partir de sus acciones.

Uno de los reclamos en este viernes 26 como antesala al Día Mundial del Corazón, (29 de septiembre), en un Planeta que no muestra un rostro feliz, si se tiene en cuenta que uno de cada cinco de sus habitantes morirá prematuramente debido a las enfermedades cardiovasculares (ECV) cuyos decesos superan los ocasionados por el cáncer y las afecciones respiratorias juntas.

En medio de todo en el quehacer individual descansa la posibilidad de cambiar, a tenor de que el 80 % de las enfermedades del corazón y los accidentes cerebrovasculares resultan prevenibles.

Esta oportunidad marca el aniversario 25 desde que fuera instituida la jornada a nivel mundial, y desde bien temprano el programa villaclareño contempló una caminata iniciada en el parque de La Pastora hasta las áreas de ampliación del Cardiocentro villaclareño Ernesto Che Guevara, entre otras actividades.

Por el avance en el control y prevención de las enfermedades no transmisibles Vila Clara resulta área demostrativa de hipertensión arterial y riesgo cardiovascular, por lo que no faltaron los reconocimientos a la propia institución cardiovascular ante la dedicación, profesionalidad y su misión colectiva de reintegrar a la vida a múltiples pacientes de la región central y de otras provincias cubanas a través de su historia.

En nombre de sus colegas de oficio y del resto de sus trabajadores lo recibió el Dr. Jesús Satorre Ygualada, director de la institución.

A punto de celebrarse el aniversario 65 de la creación de los CDR, como fortaleza para los programas de Salud, la Dirección Provincial del INDER distinguió a este bastión popular, en tanto Raibel Sedano Moreno, director de Deportes, Educación Física y Recreación en la capital provincial, distinguió también al complejo cardiovascular.

En el afán de mantenerse activos, de mantener corazones sanos y ganar más espacios en favor de la vida representantes de los círculos de abuelos «Amanecer feliz», «Para vivir 120» y «Renacer», pertenecientes al combinado deportivo Julio Antonio Mella demostraron su vitalidad. De igual forma los del homólogo Osvaldo Socarrás, con la particularidad de retomar algunos juegos tradicionales, sin perder el mensaje educativo.

Respecto al panorama villaclareño en torno a las afecciones del corazón la Dra. Barbarita Rodríguez González, al frente del Departamento Provincial de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, puntualizó que se mantienen como primera causa de morbilidad y mortalidad en el cuadro de salud, algo similar a lo que ocurre en el país.

«La principal incidencia —dijo— recae en la cardiopatía isquémica acompañada de la hipertensión arterial, mientras la mortalidad se mantiene similar a los años anteriores siendo la primera causa de decesos.

Las dietas poco saludables, el estrés, la inactividad física, los niveles elevados de colesterol, el tabaquismo, el alcohol, la hipertensión arterial, diabetes mellitus y la sal excesiva constituyen factores de riesgo e influyen en el incremento de las estadísticas nefastas.

De igual forma, los antecedentes familiares de ECV prematura, fijada antes de los 45 años en los hombres y los 55 en las féminas.

Según la Federación Mundial del Corazón, las ECV ocasionan 17,5 millones de muertes anuales, tantas como el resultado de sumar las provocadas por el VIH/sida, la tuberculosis, la malaria, la diabetes mellitus, y el cáncer, entre otras.

Para los facultativos lo más lamentable es que en el caso de la diabetes, la hipertensión y la insuficiencia renal moderada pueden transcurrir asintomáticas durante largo tiempo. 

PIE DE FOTOS 

1.- La hipertensión arterial resulta uno de los principales factores de riesgo en las enfermedades del corazón. Por ello no faltaron las pesquisas en el programa de acciones en Villa Clara. 

2.- Orientar hábitos alimentarios adecuados propició la consejería nutricional habilitada en las áreas exteriores del Cardiocentro villaclareño. 

3.- El programa de la provincia inició con una caminata desde el Parque de La Pastora hasta la institución cardiovascular. 

4.- Por la dedicación, profesionalidad y su misión colectiva de reintegrar a la vida a múltiples pacientes de la región central y de otras provincias cubanas a través de su historia fue reconocido el Cardiocentro de Villa Clara. Su director, el Dr. Jesús Satorre Ygualada, y la secretaria general del Sindicato Provincial de Trabajadores de la Salud, Naylét Pérez Estupiñan, recibieron el estímulo. 

5.- Por mantener un corazón saludable y ganarle más años a la vida los santaclareños, en representación del resto de la provincia, participaron en la celebración del Día Mundial del Corazón. 

6.- El círculo de abuelos del combinado deportivo Osvaldo Socarrás retomó en su presentación algunos juegos tradicionales contentivos de mensajes educativos. 

7.- Representantes de los círculos de abuelos «Amanecer feliz», «Para vivir 120» y «Renacer», pertenecientes al combinado deportivo Julio Antonio Mella demostraron su vitalidad.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

 

0 comentarios