Blogia
soyquiensoy (Ricardo R. González)

Pan Pa’ Ti llega a corazones comunitarios

Pan Pa’ Ti llega a corazones comunitarios

Texto y fotos Ricardo R. González 

Los mejores proyectos son los que dictan y nacen del corazón. Se nutren de humanidad, y llegan a sus destinatarios sin imposiciones. Ello motiva al proyecto de Desarrollo Local Pan Pa’ Ti a entregarles sus contribuciones voluntarias al prójimo.

Oril Matos Matos representa al colectivo con una dependencia ubicada en la calle Lorda, entre Martí y el Bulevar, y otra más reciente en Plácido casi esquina a Martí, y desde el inicio pensaron que no podían circunscribirse solamente a la venta de sus productos a la población y ampliaron su espectro para atender reclamos sociales.

«Tenemos cinco instituciones a las que diariamente les ofrecemos, de lunes a lunes, determinada cantidad de panes de manera gratuita. Son ellas el Hogar Materno 1 de la carretera a Camajuaní, su homólogo número 2 de la Carretera Central, el Hogar de Ancianos situado en la calle Eduardo Machado (San Cristóbal), la Casa número 3 de Niños sin Cuidados Parentales, en las proximidades de Coppelia, y una parte de familias vulnerables del consejo popular Centro. En orden de prioridad primero ellos, y luego la venta al mostrador desde que abrimos el proyecto», declara Oril Matos.

Para los referidos centros se destinan unos 220 panes, sin contar otros casos personales que atienden y necesitan apoyo, gracias a un colectivo integrado por 28 trabajadores: de ellos 10 mujeres.

Así, marcados, en muchos casos, por los contratiempos provocados por la falta de fluido eléctrico ante la preparación de una masa y sus requerimientos transcurren las jornadas. Del esfuerzo colectivo y de los maestros panaderos sale el pan baguette que, a consideración de Matos, resulta el de mayor demanda, junto a otras modalidades de pan en las que oscilan los precios para tratar de acercarse a las posibilidades de la población, sin que resulte de satisfacción total. 

«Existen también el pan suave para hamburguesas y bocaditos con diferentes gramajes, y en la medida de las posibilidades se preparan algunos rellenos con guayaba, chocolate, con perros calientes o el llamado pan de gloria, y siempre que los medios lo permitan incluimos el mantecado, los pasteles y bizcochos».

Una peculiaridad del centro es ofrecer diferentes formatos, por ello algunas ofertas aparecen a manera de trenzas, en forma de rosas o con otros diseños de presentación.

«Incluimos, además, la posibilidad del servicio por encargo a toda la población. El interesado puede realizar su pedido desde el día anterior para recogerlo en la jornada siguiente.

El camino ha mostrado también insatisfacciones. Oril Matos reconoce que lo iniciaron con pocos recursos e inversiones y deben crecer más.

— ¿Y la necesaria calidad?

— Hacemos un proceso de valoraciones diarias. Existen determinados momentos en que el pan no posee su óptimo grado debido a múltiples razones que no son justificaciones. Mercados muy fluctuantes en los que se encarecen insumos o que la harina no resulte la ideal. Ante estos casos los compañeros vinculados a la venta tienen la facultad de bajar el precio, retenerlo, o darle otro servicio. Es un detalle siempre que se compruebe que, por diversos factores, no reúne todas las condiciones.

A estas circunstancias se suman otras que aparecen sobre la marcha. Y la unidad radicada en la calle Plácido afronta dificultades con el suministro eléctrico que, a pesar de estar reportadas, no han contado con soluciones por parte de la entidad encargada, y como es lógico afecta la entrega poblacional, a pesar de que se realizan determinadas ventas con la aplicación de alternativas, pero que no dejan de limitar los planes.

«Esta es especializada en la producción de donas, dulces finos y algunos tipos de panes», precisa Oril Matos.

Respecto a los horarios presentan turnos rotativos para la elaboración, en tanto la atención al público inicia desde las 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

El proyecto de Desarrollo Local Pan Pa’ Ti emprende su camino, hace sus días, y vale esa mirada dirigida a llegar a esos corazones comunitarios que necesitan recibir sus entregas. 

PIE DE FOTOS 

1.- Belkis Vélez Trimiño figura entre los dependientes que atienden al público detrás del mostrador. 

2.- Las aristas humanitarias distinguen al colectivo, según aseveraciones de Oril Matos Matos, al frente del proyecto de desarrollo local Pan Pa’ Ti. 

3.- Mirada atenta la de José Luis Castellón Pérez en sus funciones de operario, envasador y controlador de la producción. 

4.- Un amplio potencial juvenil aparece entre los maestros panaderos. Yetel Fumero Diéguez, y Álvaro Fabelo Ruiz, figuran entre ellos. 

5.- El correcto almacenaje y la organización son claves para mantener la estética. 

6.- Variedades de dulces al gusto público. En la medida de la demanda las bandejas se van desocupando. 

7.- También los panes protegidos en espera de sus clientes. 

8.- La intensidad del trabajo no posibilita que Belkis y José Luis dispongan de mucho tiempo para fotografías; sin embargo, un mínimo receso lo permitió.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

0 comentarios