Blogia
soyquiensoy (Ricardo R. González)

Vanguardias Nacionales entidades de la aviación civil en el centro de Cuba

Vanguardias Nacionales entidades de la aviación civil en el centro de Cuba

Texto y fotos Ricardo R. González

Tres entidades vinculadas a la aviación civil en el centro de Cuba recibieron, este lunes, la condición de Vanguardia Nacional por la labor desplegada durante el pasado año.

Son ellas la UEB aeropuerto internacional Abel Santamaría de Santa Clara (SNU), que lo suma por duodécimo año consecutivo, y ratifica indicadores que lo sitúan entre los colectivos de su tipo punteros en el país.

También la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA) al garantizar la información meteorológica y de la aeronáutica para desarrollar operaciones aéreas basadas en la seguridad y eficiencia, mientras Aerovaradero S.A. perteneciente a la Corporación de la Aviación Cubana, es otra de las congratuladas en su especialidad dedicada al movimiento de cargas aéreas nacionales e internacionales.

A compartir con sus respectivos colectivos asistieron Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, Leonardo Barreto García, coordinador de Programas y Objetivos en el Gobierno Provincial, Antonio de los Santos Fernández, vicepresidente de la Corporación de la Aviación Cubana, junto a representantes de organizaciones políticas, de masas y autoridades del mundo de la aeronáutica civil.

El pasado año deparó jornadas agudas, demasiado intensas con carencias extremas, sacrificios, y no pocos insomnios impuestos por la cotidianidad y la responsabilidad contraída; sin embargo, la entereza de cada colectivo se impuso para minimizar derroteros.

Ello fue clave en el desempeño, por lo que el ingeniero Lester Roberto Bello Veliz, director general de la UEB aeropuerto Santa Clara, se refirió al logro colectivo en las variables ocupacionales con un índice de satisfacción al cliente por encima de 4,5 puntos (de cinco posibles), para consagrarlo entre los más eficientes del país, a pesar de las capacidades limitadas de la edificación.

Aportes de los mas de mil trabajadores que integran la totalidad de las entidades del complejo aeroportuario Abel Santamaría son, también, la ausencia de incidencias en tierra de las operaciones atendidas entre las 6 mil 384 aeronaves cuyo destinos principales fueron desde y hacia Canadá, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos a fin de conectar la capital villaclareña con cuatro continentes.

En su recuento Bello Veliz abordó el inicio de vuelos desde el Viejo Continente para unir a España, Portugal y República Checa junto al movimiento de 578 mil 128 pasajeros con un tiempo de estancia de los de 27 minutos a la entrada de los viajeros, lo que sitúa al «Abel Santamaría» como el más eficiente de Cuba.

SOBRE EL CAMINO

La carga aérea recibió un incremento en el pasado año con la llegada de 218 vuelos y 2 mil 342 t a través de diversas compañías. Solo la dedicación de este grupo de trabajadores hizo posible que llegarán en el plazo más breve a sus destinatarios.

De igual forma los más de 6 mil equipajes rezagados que arribaron a una institución que tampoco cuenta con óptimas condiciones para su procesamiento y se procedió con un tiempo mínimo de entrega.

Desde el punto de vista económico los ingresos del año anterior ascendieron a 665 millones de pesos; de ellos, 249 millones de utilidades destinados, una parte, al impulso de programas de desarrollo local, sin descartar proyectos de atención a la comunidad como la rehabilitación integral a la escuela primaria Calixto García, situada próximo al aeródromo, la vinculación al hogar número 3 de niños sin cuidados parentales, y donaciones masivas de sangre dirigidas a programas vitales de Salud.

Corre 2025 entre un período no exento de obstáculos. Ni la pasividad ni el arte contemplativo de observar las cosas sin ofrecer respuestas caracteriza a hombres y mujeres de temple. Así enfrentan desafíos con la mejora continua del quehacer y está en planes la revitalización de la plataforma para el movimiento de las aeronaves, el cambio de la cubierta de la terminal, las instalaciones de iluminación eléctrica ininterrumpida en la pista, la ampliación de las capacidades destinadas a la carga aérea, sin olvidar otras ventajas para el cliente y la vida de los trabajadores.

Así, entre las supuestas rutinas de llegadas y salidas de aeronaves se tejen historias ¿Incentivo cotidiano? La calidad de los servicios por encima de todo ¿Cómo lograrla? Por la unión colectiva como mejor componente a fin de lograr sueños, hacerlos realidad y emprender nuevos retos. Son 27 años de ejercicio diario que se llevan como ese pedacito de Cuba que se hace inmenso.

ALGUNOS RECONOCIMIENTOS DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

— Premio de Servicio Integral al Cliente entregado por la aerolínea  

     American Airlines.

— Excelencia Operacional conferido por Copa Airlines

— Premio Provincial de Medio Ambiente.

— Reconocimiento Ambiental Territorial.

— Entidad Libre de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.

— Entidad Responsable con el Medio Ambiente.

— Premio Provincial a la Calidad otorgado por el Gobierno de Villa

     Clara.

— Reconocimiento del Turismo en la provincia como garantía sostenible

    de este destino, entre muchos otros.

 PIE DE FOTOS 

1.- Tres entidades vinculadas a la aviación civil en el centro de Cuba recibieron, este lunes, la condición de Colectivo Vanguardia Nacional: la UEB aeropuerto internacional Abel Santamaría de Santa Clara (SNU), la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA) y Aerovaradero S.A.

2.- En las áreas exteriores de la UEB del aeropuerto de Santa Clara se entregaron los reconocimientos a los colectivos merecedores.

3.- Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, y Antonio de los Santos Fernández, vicepresidente de la Corporación de la Aviación Cubana, entregaron la bandera de Colectivo Vanguardia Nacional a Lester Roberto Bello Veliz, director general de la UEB aeropuerto Abel Santamaría de Santa Clara, y a Roberto Ramos Guerra, secretario del Buró Sindical.    

4.- Aerovaradero S. A. también tuvo su distingo, Su directora en la provincia, Maylé Cordero Yera recibió el estandarte de Carmen Arias Suárez, al frente de la UEB Nacional, y de Katia Labrada Vidal, secretaria general del Sindicato de Transporte y Puerto en el país.

5.- En representación del colectivo de la Empresa Cubana de Navegación Aérea recibió la bandera su director José Luis Jiménez Díaz de manos de Dayana Carbonel Reyes, directora general de la entidad en Cuba, y Maglin del Sol Martínez, secretaria general de la CTC en Villa Clara.

6.- Para Lester Roberto Bello Veliz hay un protagonista en todos los logros: la fuerza del colectivo.

7.- El regalo interpretativo de Leydi para todos los asistentes con una obra del inmortal Pablo Milanés.

8.- Una muestra de los reconocimientos que atesora el aeropuerto santaclareño acumulados en su quehacer cotidiano.

9.- Momentos musicales infantiles con una compañía de Ranchuelo y el grupo Colibrí integrado por alumnos de varias niveles de enseñanza de Santa Clara. Junto a ellos parte de la presidencia del acto.

10.- En las palabras centrales Katia Labrada Vidal, secretaria general del Sindicato Nacional del Transporte y Puertos, reconoció el esfuerzo de los colectivos galardonados en tiempos de extrema complejidades.

11.- Son hombres y mujeres comprometidos en los 27 años de la terminal aérea que asumen nuevos retos por difíciles que resulten.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

 

 

 

 

 

 

 

 

0 comentarios