Blogia
soyquiensoy (Ricardo R. González)

¿Tiembla la tierra en Villa Clara?

¿Tiembla la tierra en Villa Clara?

Aunque la provincia no figura entre las demarcaciones cubanas más propensas a los movimientos telúricos ya se cuenta con un estudio de peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmico.

Por Ricardo R. González

Fotos del autor e internet

Transcurridas las primeras horas de este año la BBC despertaba al mundo con el siguiente titular: «Un terremoto de magnitud 7,6 deja al menos 64 muertos y graves daños en Japón», sin embargo, la propia agencia publicaba, tres meses después, que un inusual temblor de magnitud 4,8 se sintió en Nueva York y sus alrededores para resultar el mayor de los últimos 40 años.

Son solo dos de estos episodios originados por el rompimiento repentino de rocas en el interior de la tierra, así cualquier proceso que logra grandes concentraciones de energía en las placas tectónicas puede generar sismos.

Una mirada a la realidad cubana establece la ocurrencia de estos sucesos de manera más común en la zona oriental motivado por la presencia de la falla de Oriente, a lo largo de la costa sureste del archipiélago, pero a la vez los expertos dejan claro que ningún sitio de la geografía queda exento de sufrirlo.

Vale señalar que el 10 de octubre de 2023 se confirmó una sacudida de 3,1 en la escala de Richter localizado al sur de Sancti Spíritus con vibraciones y temblores reportados en Cumanayagua, Palmira, Manicaragua, Cruces y Cienfuegos confirmado por la Estación Sismológica de La Piedra.

Situaciones de este tipo resultan imposibles de predecir, mas ello no es justificante para vivir de espaldas al hecho. Por ello la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), con la ejecución principal de GeoCuba, han valorado las zonas de mayor intensidad sísmica en Villa Clara asociadas con la presencia de fallas, por lo que las posibles ocurrencias se localizan al norte de la provincia desde Corralillo hasta Caibarién, sin descartar la cayería noreste donde ocurrió el movimiento telúrico más fuerte registrado en la demarcación, el 15 de agosto de 1939. Su epicentro fue localizado en las cercanías de Cayo Santamaría, con magnitud de 5, 6, en tanto los mayores daños se reportaron en Remedios donde dejó un fallecido.

El máster Luis Orlando Pichardo Moya, coordinador de proyectos del CITMA, subraya que de acuerdo con las vulnerabilidades se decidió, por directiva nacional, estudiar las capitales de provincias, aun no siendo Santa Clara una zona peligrosa, pero es incluida por resultar la de mayor vulnerabilidad en zonas densamente pobladas, por lo que de ocurrir un desastre las consecuencias tendrían mayor repercusión.

«Ello incluye la investigación pormenorizada de las redes tecnológicas, los puentes, la tipología de las construcciones y su estado de conservación, entre otros factores».

Pichardo Moya precisa que el examen ya está concluido y su implementación constituye un proceso continuo que incorpora actualizaciones en los planes de reducción de riesgos de desastres. Ya fue discutido en el Consejo de la Administración Municipal y en el Consejo de Defensa de Santa Clara.

ALREDEDOR DEL ARCHIPIÉLAGO

Cuba dispone del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) como guardián permanente en la vigilia de estos siniestros desde su sede en Santiago de Cuba.

Perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente registra los sismos, perceptibles o no, tanto en Cuba como en sus alrededores.

Solo en el primer trimestre de 2024 se registraron en la región 1067 terremotos, y hasta el momento solo uno ha sido sensible, el del 23 de marzo con magnitud de 3,8, a 40 Km al sur de Caimanera en la provincia de Guantánamo.

A manera de curiosidad vale decir que la jornada de más sismos fue la del pasado 3 de febrero al totalizar 37, pero ninguno perceptible, en tanto las zonas de mayor número de terremotos, al término de marzo, fueron la de Santiago-Baconao (434) y el norte de Las Tunas, con 121.

Respecto al año precedente totalizaron 14 terremotos palpables en el área de cobertura local de Cuba, de un total de 7 475 eventos registrados por las estaciones del Cenais.

De los 14, cinco se relacionaron con las placas al sur del oriente cubano, otros tantos ocurridos en el interior del territorio, y cuatro con epicentros fuera del archipiélago, dos de ellos en Haití, uno en Jamaica y otro en la parte norte de Honduras.

En ese 2023 el área cubana con mayor cantidad de sismos recayó en Moa—Purial que totalizó 1 530 eventos, otros 1 025 correspondieron al norte de Las Tunas, mientras las áreas más energéticas resultaron la de Paso de los Vientos—Gran Inagua.

Cada dato no llega por especulaciones ni por arte de magia. Para ello el Cenais dispone de 22 estaciones sismológicas distribuidas en todo el país que tienen la posibilidad de transmitir en tiempo real.

Especialistas de la institución santiaguera sustentan que en la actualidad se instalan estaciones en el occidente cubano, en la Isla de la Juventud, Pinar del Río, La Habana, el sur de Matanzas y el norte villaclareño a fin de consolidar el monitoreo para el logro de una cobertura homogénea en el país y eliminar los llamados enjambres de falsos positivos.

LOS DE MAYOR INTENSIDAD PARA CUBA

Según fuentes históricas entre los sismos de mayor intensidad figuran el ocurrido en Santiago de Cuba el 18 de octubre de 1551 con una magnitud de 5,8. Otro en agosto de 1578 (6,8), Bayamo, en octubre de 1624 (5,2), La Habana (1693) que derribó 1500 viviendas, San Cristóbal, en Pinar del Río (6,0), Santiago de Cuba, junio de 1766 (7,6) y Remedios—Caibarién, agosto de 1939, (5,6).    

RECUADROS

MEMORÁNDUM

— El Cenais mantiene estrechos vínculos con similares de otros países que abarca a 54 estaciones de Latinoamérica y el Caribe en busca de precisiones y cooperación internacional.

— Los 20 países con mayor riesgo sísmico en el mundo son: Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica, Perú, Ecuador, Chile, Vanuatu,

Tonga, Tuvalu, Nueva Guinea, Indonesia, Taiwán, India, Japón, China,

Rusia, Islandia, Nueva Zelanda e Italia.

— El promedio anual de reportes en Cuba oscila entre los 20 y 50 sismos de mediana y moderada intensidad, la mayoría en la región oriental.

CONTRASTES

El evento más poderoso de los registrados hasta hoy en la historia del Planeta ocurrió el 22 de mayo de 1960 en la localidad chilena de Valdivia con una magnitud de 9,5 Mw (escala de magnitud de momento), duración superior a los 10 minutos, y el saldo de fallecidos fue de, aproximadamente, de 1655​ a 2000​ personas.

Y aunque los movimientos telúricos no se pueden predecir Cuba mantiene siempre su alerta, pero a la vez se requiere estar preparados y cumplir determinadas medidas como la de alejarse de edificios, cables eléctricos y tuberías de gas y combustibles.

Es recomendable no perder la calma y dirigirse a un espacio abierto alejado de árboles, postes telefónicos y edificaciones.

En ello la Defensa Civil siempre orienta y asume un rol de primer orden.

¿Tenemos o no nuestras Razones

PIE DE FOTOS

1.- Los movimientos telúricos en Cuba se concentran en la parte oriental. El mapa lo corrobora.

2.- Ya Villa Clara concluyó su estudio de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico, precisa el máster Luis Orlando Pichardo Moya, coordinador de proyectos del CITMA.

3.- Lo que debe cumplirse en las diferentes etapas de estos fenómenos.

4.- Un efecto «ligero» en otro país ante las secuelas que dejan los siniestros al liberarse de manera repentina la energía propagada en forma de ondas.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

0 comentarios