Aniversario 65 Hospital Pediátrico de Villa Clara (XIV) A los que ya no están

Por Ricardo R. González
Foto: cortesía Marta Cárdenas Yanez
En horas, el hospital pediátrico universitario José Luis Miranda de Villa Clara arribará a su aniversario 65. Poco a poco ha escrito su historia desde aquel incipiente proyecto ONDI, que nunca llegó a ejecutarse, hasta el día de su inauguración en la tarde del 31 de julio de 1960.
Innumerables protagonistas en este recuento de décadas. Fundadores, directivos, galenos consagrados, insignias de la Enfermería, técnicos, auxiliares, los imprescindibles obreros de servicios, y los bisoños que se han integrado para beber de esa sabiduría y entregar el compromiso que significa darlo todo por la claridad martiana de denominarla la esperanza del mundo.
Cuánta voluntad, cuántos desafíos, cuántos momentos amargos vividos por sus orfebres. Vale, entonces, recordar a quienes dejaron sus huellas y la ley de la vida les impidió continuar su obra, pero también los que un día emigraron, por las razones que hayan sido, y dejaron sus sapiencias compartidas entre las consultas, los pasillos y en las aulas de la institución villaclareña.
Prefiero escapar de nombres para evitar olvidos imperdonables. Y en esa cantera de los valiosos hay jóvenes que no pudieron continuar el camino y viven para hacerse más grandes.
Recuerdo a la Dra. María Antonia Izquierdo Cárdenas. Dinámica, activa, ejecutora de funciones directivas por varios sitios de la provincia, y que una lamentable enfermedad coartó las aspiraciones de seguir entregando dichas al universo de la sanación humanitaria de los infantes.
Así tuvo que regresar de su misión internacionalista para quedar, definitivamente, en su tierra natal.
Su currículo se resume de esta manera desde que comenzó la carrera en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Una vez graduada, en 1987, llegó al municipio de Corralillo y conoció al pequeño poblado de Rancho Veloz. Como médico de familia auscultaba a sus pacientes, diagnosticaba padecimientos, y resultó una de las primeras en inaugurar ese programa familiar en esa demarcación del noroeste villaclareño, lo que le valió para hacer su residencia en MGI concluida en 1994 alternando con la dirección de esa institución de Salud.
El aval integral de la Dra. María Antonia Izquierdo Cárdenas pudiera resumirse de la siguiente manera:
1981 - 1987 | Especialista de Medicina |
1991 – 1993 | Especialista en Medicina General Integral. |
1994 – 1997 | Especialista de 1er grado en Pediatría. |
1998 – 2000 | Master en Dirección. Universidad Central de las Villas. |
2000 | Profesor Instructor del Instituto Superior de Ciencias Médicas |
2001 | Diplomado en cuidados intensivos pediátricos. |
Experiencia profesional:
Año de comienzo y finalización | Experiencia profesional |
1987 – 1991 | Médico del Policlínico de Rancho Veloz. Corralillo |
1991 – 1994 | Especialista de Medicina General Integral. Director del Policlínico de Rancho Veloz. Corralillo. |
1995 – 1997 | Médico residente de Pediatría del Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” |
1998 – 1999 | Especialista en Pediatría. Funcionaria del Departamento del Programa Materno Infantil Provincial |
1999 – 2000 | Vice Director de Asistencia Médica del Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” |
2000 – 2004 | Directora del Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” |
2004 – 2005 | Jefe del departamento Provincial Materno Infantil. |
2005 – 2006 | Vice Director General de la Dirección Provincial de Salud. |
2006 – 2007 | Vice Director de Medicamentos de la Dirección Provincial de Salud. |
2007 – 2011 | Director Municipal de Salud Santa Clara |
2011 | Jefe de Servicios de EDA Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” |
Publicaciones:
Título | Fecha de Publicación | Registro |
¿Somos lo que comemos?. Un material didáctico para una adecuada nutrición. Fuente: CD- ROM NATUROSALUD 2005 | 19/9/2006 | 1745 |
Efectividad terapéutica de un Programa de Entrenamiento Físico en la Hipertensión Arterial Esencial Ligera | 19/9/2007 | 1740 |
Análisis de laboratorio en la Diabetes Mellitus | 9/2/2009 | 1946 |
Prevención de accidentes en el Hogar | 8/3/2010 | 1545 |
Manejo del riesgo preconcepcional en un Área de Salud | 5/6/2010 | 1841 |
Ponencias y presentación en Congresos y Eventos Nacionales:
Título | Evento | Fecha |
Programa Materno Infantil actualización y manejo | Jornada de Pediatría. | 23 y 24 de Mayo de 2010 |
Presentación de carteles | Jornada Científica XXX Aniversario del Hospital 9 de Abril | 25 – 29 Febrero de 2011 |
Administración de Salud. Retos actuales. | Jornada territorial y provincial de administración de Salud | 5 – 6 de Enero 2012. |
Propuesta de intervención psico –e educativa para disminuir la violencia intrafamiliar en la edad escolar | Jornada de MGI Provincial | 8 – 12 de Marzo 2012 |
Sepsis urinaria. Impacto en la edad pediátrica | Jornada de MGI Provincial | 8 – 12 Marzo de 2012 |
Cursos recibidos:
Curso | Fecha |
Diplomado de Cuidados Intensivos Pediátricos | 2000 |
Curso de Enfermedades del Hígado en la Infancia | 2003 |
Enfermedades más frecuentes en Pediatría | 2004 |
Afecciones gastrointestinales en la comunidad | 2004 |
Diplomado de Nefrología | 2005 |
Diplomado de Economía de la Salud | 2005 |
Diplomado en Dirección de Salud | 2006 |
Diplomado en gerencia de Salud | 2006 |
Diplomado en defensa territorial | 2010 |
Diplomado en dirección de Salud (3ra versión) | 2010 |
Diplomado en Electrocardiografía pediátrica | 2012 |
Diplomado en Gerencia de Salud (3ra versión) | 2011 |
Curso Nacional de EDA | 2012 |
Diplomado en Infectología | 2012 |
Investigaciones:
Investigación | Fecha | Ramal |
Tratamiento de la EDA persistente (Concluída) | 2/11/2011 | X |
Asociaciones profesionales: Miembro Adjunto de la Sociedad Científica de Pediatría.
Resultó Cuadro Destacado en la provincia y Vanguardia Nacional durante todo el período.
Una y otra historia. Cada una con diversos matices entre quienes asumieron la profesión con la gallardía del alma, los que llegaron muy jóvenes y vieron que su cabello fue cubriéndose de canas, los que abrazaron el juramento de enfrentar la vida sin importar sacrificios.
Para todos los que han puesto en planos destacados a la Pediatría del centro de Cuba el agradecimiento de su pueblo por tantas contribuciones, por devolver la felicidad a múltiples hogares y familias, por lograr que la sonrisa retorne a esos infantes que la reclamaron con la genuina inocencia y la ternura que solo ellos son capaces de brindar. Para ustedes, representantes de un sacerdocio inestimable, gracias por dejar tanto, y esa flor que perdure, sin marchitar, en el altar eterno de la memoria.
PIE DE FOTO
La sonrisa característica de la Dra. María Antonia Izquierdo Cárdenas quien, a pesar de su temprana edad, no pudo continuar su entrega destinada a la infancia y a otras responsabilidades en la Salud.
También puede ver este material en:
0 comentarios