Blogia
soyquiensoy (Ricardo R. González)

Promover el desarrollo, reto del CITMA

Promover el desarrollo, reto del CITMA

Por Ricardo R. González y Ricardo Javier González (estudiante de Periodismo)

Fotos: Ricardo R. González

Las miras de cómo hacer oportunidades para promover el desarrollo a partir de un personal sumamente preparado debe ser punto de análisis en el sistema de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente en Villa Clara.

Ello resultó uno de los fundamentos del balance del CITMA, presentado por la Dra. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del organismo, al examinar lo realizado y lo que no pudo alcanzarse en el pasado año, un período en que el cumplimiento del Programa para la Gestión Integrada logró el 98%, y existen 484 proyectos en ejecución que incluyen la innovación y los sectores económicos estratégicos.

En este sentido están aprobados, ya en práctica 295 de desarrollo local con peso en las acciones innovadoras, mientras el resto son eminentemente productivos.

Los archivos históricos, como fuente de preservar nuestra memoria, cumplieron acciones de conservación, informatización y digitalización de sus valiosas reliquias, y si bien están constituidos la totalidad de los consejos técnicos asesores (CTA) no todos mantienen uniformidad en su trabajo.   

Respecto a los programas de gestión integrada para los recursos naturales y el medio ambiente figura el reconocimiento ambiental a las playas en tres segmentos de la cayería, en tanto avanza los principios de economía circular en 46 entidades seleccionadas, y quedó instalada la estación meteorológica automática en la cayería del noreste.

Según trascendió están aplicados los paquetes tecnológicos en los gobiernos de Caibarién y Sagua la Grande dirigidos al monitoreo de fuentes contaminantes y a la efectividad del manejo integrado costero

Villa Clara no descuida las acciones de prevención y enfrentamiento a los delitos e ilegalidades que atentan contra los recursos forestales, la flora y fauna silvestre junto a otras fuentes naturales, al tiempo que sigue con detenimiento las principales acciones previstas para la Tarea Vida.

Por su parte, la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA) cumple el plan de inspecciones al 105%, y se le otorga dos licencias ambientales a igual número de proyectos de desarrollo local y 45 dictámenes de cuenta propia.

FISURAS A TENER EN CUENTA   

No todo en el CITMA es inmaculado, hay dificultades en el funcionamiento de los consejos técnicos asesores y en la presentación en el Plan de Ciencia con proyectos de innovación.

— Seis municipios presentaron limitantes en el funcionamiento de sus comisiones de memoria histórica, y se manifiesta como problemática la solicitud de demanda de la especialidad de gestión documental y archivo por las entidades en la provincia.

— La reforestación se mantiene como uno de los incumplimientos. Solo se logra regenerar 134 ha de manera natural.

— El cumplimiento de las inversiones ambientales alcanzó el 75 %.

— Ojo con las condiciones higiénico—sanitarias de los 13 vertederos municipales que no resultan nada favorables, sin descartar el tradicional problema de la recogida de desechos sólidos, ahora agravado por el déficit de combustibles y equipos para la recogida.  

La sesión valoró, además, los retos y prioridades para la actual etapa cuyo denominador común se apoya en gestionar la ciencia e innovación, la comunicación social y la transformación digital para impulsar las esferas de desarrollo y perfeccionar la gestión del Gobierno.

DEL DICHO AL HECHO   

Al resumir el balance Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, recordó sus encuentros con la Dra. Rosa Elena Simeón Negrín, quien fuera titular del CITMA, en torno a los profesionales de este sector en los que se necesitan competencias y que sean capaces de motivar a fin de impulsar el desarrollo.

Vital interés despierta el trabajo con los jóvenes desde el punto de vista de su formación. «Que siempre —dijo— quede la satisfacción de haberlos educados bien, aun si deciden incorporarse a otros sectores o marchar al extranjero porque hay muchos de ellos que mantienen nexos con su país y aman su tierra desde donde están».

En sus reflexiones insistió en pilares básicos: la innovación, sus impactos, la información, la digitalización y la inteligencia artificial como trilogía a incorporar en el pensamiento con vistas a sus aplicaciones.

«Habrá que generalizar las buenas prácticas y aquellas experiencias que promuevan nuevos desafíos. Ver aquellos Consejos Técnicos Asesores que funcionan bien, los que deben revisarse, y los que demandan una inyección de vitalidad a tenor de sus pobres resultados».

Punto remarcado fue la necesidad de incrementar el financiamiento y las utilidades para la ciencia y la innovación en múltiples aristas.

Al término de sus palabras enfatizó una idea medular: «Es hora de pasar del dicho al hecho, dejar las teorías y que los resultados sean palpables en la práctica».

RECONOCIMIENTOS 2024

PREMIO ACADEMIA DE CIENCIAS PROVINCIAL: Centro de Estudios y Servicios Ambientales (CESAM).

PREMIO CITMA A LA INVESTIGACIÓN EN LA PROVINCIA: Monitoreo, rehabilitación, mantenimiento y certificación de playas en Villa Clara, Autores: Manuel García Castro, Félix A. Correa Álvarez y Edelkis Rodríguez Moya. 

 

Delegación Citma: Mayelín Buedo Domínguez, Mayelín Morales Sarmiento.

Reserva: Yoanis Vera Olmo, Yoleidys Manso Ríos.

OTN: Sonia Hernández Méndez (mejor directiva a nivel nacional)

Reserva: Gladys Cañizares Pentón.

CESAM: Maday Oliver Ruiz

Reserva Leticia Más Castellanos

ORGANISMOS E INSTITUCIONES: OTN (La mejor en el país), Unidad Empresarial de Base ServiCitma Villa Clara.

PIE DE FOTOS

1.- Lo logrado y lo que aún falta constituyeron las bases del balance del CITMA durante el pasado año.

2.- Los asistentes conocieron los proyectos en ejecución que incluyen la innovación, los sectores económicos estratégicos.

3.- El balance fue presidido por Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, Milaxy Janet Sánchez Armas, Gobernadora de la provincia, José Luis Nápoles Guerra, coordinador de programas y objetivos en el Gobierno Provincial, y Tamara Sáez Mosquera, secretaria general del sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte, entre otros funcionarios.

4.- El Dr. Guillermo Saura González, director del Centro Meteorológico Provincial, subrayó que siempre se han basado en el conocimiento y la información para la toma de decisiones.

5.- «El 45 % de los integrantes de nuestro consejo de dirección son jóvenes, pero hace falta su preparación en los escenarios prácticos, en las expediciones que se han visto muy afectadas a fin de completar su formación integral», dijo Leticia Más Castellanos del CESAM.

6.- Para Alexis García Artiles, jefe del departamento de Gestión Documental y Archivo en el CITMA, es importante reestructurar el potencial de Recursos Humanos, demostrarle a los jóvenes las oportunidades que tiene el trabajo en la delegación del organismo.

7.- «Es hora de pasar del dicho al hecho», instó Colina Rodríguez.

8.- Mayelín Morales Sarmiento, destacada por la delegación del CITMA.

9.- Fue entregado el Premio CITMA a la investigación en la provincia a Manuel García Castro, uno de sus autores.

10.- Leticia Más Castellanos y Maday Oliver Ruiz sobresalieron en el CESAM durante el pasado año.

11- Para Sonia Hernández Méndez doble reconocimiento: Mejor directiva de la OTN en el país y la dependencia más destacada a ese nivel en 2024.

12.- Mayelin Buedo Domínguez, otra de las destacadas por la delegación del CITMA.

13.- Yoanis Vera Olmo, reserva destacada por la delegación del CITMA.

14.- De igual forma Yoleidys Manso Ríos.

15.- Unidad Empresarial de Base ServiCitma Villa Clara junto a la OTN las dos instituciones del sector que sobresalieron el pasado año en la provincia. 

16.- Lourdes Costelo Valdés (Subdelegación de Medio Ambiente): «El vínculo de la ciencia con el Medio Ambiente es efectivo, aunque no todos los problemas ambientales estén resueltos como los relacionados con la contaminación, el ruido, los desechos sólidos. Ya se trabaja en un nuevo proyecto para solucionar algunas problemáticas en Santa Clara».

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

0 comentarios