Blogia
soyquiensoy (Ricardo R. González)

Detrás de una dosis llamada Abdala

Detrás de una dosis llamada Abdala

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

La segunda dosis de Abdala ya recorre el territorio villaclareño. Ahora todo parece rutinario. Agujas que penetran en la piel, expertos al tanto de la presión arterial de cada uno de los vacunados, interrogatorios que buscan comorbilidades contraindicadas para la intervención, termómetros que marcan temperatura corporal, en fin.

Mas, pocos imaginan las tensiones que existen desde mucho antes de estas escenas con todo un proceso de organización, aseguramiento de múltiples detalles que van desde la refrigeración del componente vacunal, la protección de los circuitos eléctricos, el seguimiento a cada bulbo, la transportación adecuada, así como la garantía de los sitios clínicos y los puntos de vacunación habilitados, entre otros detalles.

Una de esas villaclareñas que ha vivido toda la secuencia es la master Onélida Maure Rodríguez, jefa del Programa de Vacunación en la provincia. Ella recuerda que un mes antes del inicio de la intervención sanitaria a los primeros grupos de riesgo hubo que recorrer la totalidad de los municipios y hospitales de la provincia a fin de estar seguros de cada uno de los pormenores y crear nuevos puntos de vacunación al no resultar suficientes los habituales.

Muchas veces con llegadas tardes al hogar para estar de pie temprano en la siguiente jornada, mas la visión experimentada de Onélida y toda una comisión provincial determinaron la certificación de 48 sitios en áreas de Salud, hospitales, la Universidad Médica y el Centro Médico Psicopedagógico, junto a 76 vacunatorios con todas las condiciones necesarias en el proceso.

«Lo primero que resulta indispensable es contar con la sala de recepción o de espera para luego pasar a la consulta de evaluación. Allí aguardan el médico y el personal de enfermería que interrogan a las personas y se firma el consentimiento informado como listo para vacunarse».

Sin dudas, un paso definitorio en el que se toman las cifras de tensión arterial y la temperatura, a la vez que se chequea el documento de identificación.

— ¿Y qué ocurre en esos minutos previos a la dosis?

— Un momento importante porque no es solo el local para suministrarla. Se solicita nuevamente el carné de identidad a fin de proceder al registro en los modelos de vacunación como que la persona recibió la dosis, al tiempo que se otorga la tarjeta de vacunación que deberá portarse en cada una de las intervenciones.

Entonces, manos experimentadas proceden al pinchazo en fracciones de segundos, y finalmente cada individuo pasa a un local de observación en el que facultativo y enfermera mantienen un seguimiento de los signos de tensión arterial y temperatura durante una hora antes de que la persona marche a realizar sus actividades de rutina en caso de no existir contratiempos o eventos adversos.

HACEDORES DEL BIEN

El personal insertado a esta intervención sanitaria no fue escogido al azar ni llegó por arte de magia. Hubo una rigurosa selección según los años de experiencia y la trayectoria profesional mantenida. Entre ellos una graduada en 1984 que por sus resultados estudiantiles hizo la vía directa en la compleja especialidad de Anestesiología y Reanimación.

Esa pasión por su universo médico las desplegó la Dra. Olga Pérez Castillo durante casi tres décadas compartidas entre el hoy hospital oncológico Celestino Hernandez Robau y el clínico quirúrgico Arnaldo Milian Castro. En ellos vivió los tensos instantes de los salones, la respuesta inmediata ante algún imprevisto, y ese sueño de sentirse útil y de regalar sus energías a la vida del necesitado.

Ahora sigue siendo necesaria porque suman unos nueve años en que ejerce la docencia como parte del claustro de la Universidad Médica de Villa Clara.

Sobre su especialidad atesora vivencias incalculables, sabe que el anestesiólogo tiene en sus manos una responsabilidad plena con el paciente, además de brindar esa gama extraordinaria de conocimientos clínicos, cardiológicos, habilidades en el manejo de las técnicas de ventilación, junto al mundo infinito de otras especialidades.

«Claro, no todo se logra de la noche a la mañana, hay que estudiar mucho, sacrificar horas de sueño y descanso ya que a nuestras unidades quirúrgicas llega todo tipo de pacientes, aquellos que están compensados y los que no, por lo que impone actuar según sus particularidades y nunca aplicar esquemas mecánicos».

— ¿Subvalorada por la especialidad?   

— No lo siento así. Por suerte la población conoce más de la anestesiología aunque para otra parte resulta un poco anónima, pero la belleza que tiene borra cualquier detalle de olvido, y ya muchas personas reconocen el valor de esta rama.

— Si tuviera que remontarse de nuevo a 1984 ¿la cambiaría?

— De ningún modo. Volvería a dividirme entre las unidades quirúrgicas y la Medicina Naturista. Una atiende lo orgánico, y la otra estabiliza el cuerpo y la mente porque la medicina es bella como sea.

— ¿La experiencia en el vacunatorio abre nuevos incentivos profesionales?

— Diría que amplía nuestra visión, ofrece ese ejercicio cotidiano porque permite aplicar los basamentos de la medicina intensiva conjugada con los alivios del dolor y de los comportamientos situacionales de las personas. En cursos de postgrado desarrollé el perfil de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) con nociones de homeopatía, analgesia quirúrgica acupuntural, digitopuntura, y todo ello ofrece una paz y tranquilidad enorme.

Si hay algo que demuestra esta intervención sanitaria es la necesidad de trabajar más en la atención primaria, hay muchos pacientes que han llegado descompensados de su presión arterial por un manejo inadecuado, mientras otros desconocen que son portadores de una hipertensión arterial, entre otros factores».

— ¿En cuanto al comportamiento de los asistentes?

— No todos somos iguales. Volver a controlar a un paciente y entender sus caprichos nos ha tocado como parte del trabajo, pero también de esta manera hacemos un poco de docencia y educamos a la población.

— Si de aquí a una hora tuviera que enfrentar un salón ¿lo asumiría?

— Aunque hace unos años no realizó determinados procederes sin dudas montaría una unidad quirúrgica rápidamente y aplicaría las técnicas que haya que practicar, desde una intubación endotraqueal, canalizar un catéter venoso central, asumir el manejo de un shock o de un coma, y lo que tenga que hacer. Lo aprendido no se olvida, y es muy lindo devolverle la vida a un ser humano. Es el premio mayor.

EL COMPLEMENTO DE UN GALENO

Si existe algún personal en el sistema de Salud que merece el máximo reconocimiento es el de enfermería, y entre tantos consagrados, en uno y otro sexo, pregunte por Nancy Vizcaíno Contreras. Una personalidad muy criolla, pero con un aval meritorio desde que se graduó como enfermera técnica en 1984.

A ella le ha tocado enfrentar de lleno diversas complejidades a partir de su inicio en la Sala 1 de Terapia Intensiva del hospital Celestino Hernández Robau hasta que en 1991 se procedió a la apertura del «Arnaldo Milián Castro» y pasó para ese centro asistencial.

Con esfuerzo se hizo enfermera intensivista, licenciada en la profesión, en tanto de 1996 hasta 2008 fungió como jefa de enfermería del servicio de Hematología y resultó la primera sanitaria en su rama que participó en el trasplante inicial de médula ósea realizado en Villa Clara bajo la guía del Dr. José Luis Aparicio Suárez.

Responsabilidades no le han faltado: Vicedirectora de enfermería en el «Arnaldo Milián», misión internacionalista en Venezuela de 2010 a 2012, hasta que retornó a terapia intensiva para realizar su especialidad, y ahora ejerce como docente en el centro médico universitario villaclareño.

Desde la Sala de Observación de la Facultad de Estomatología participa en la intervención sanitaria Abdala. A su modo de ver también se convierte en una especie de cuidados intensivos, aunque los efectos adversos han sido mínimos, pero «estamos capacitadas para enfrentar cualquier emergencia médica que pudiera presentarse. Desde aquí ganamos en experiencia en algo muy interesante y nos queda mucho por ofrecer».

— ¿Por qué la terapia intensiva?

— Estaba en tercer año cuando me comunican que debía entrar en el servicio. Ahí aprendí a ser enfermera.

— Entre tantas personalidades sobresalientes en los cuidados intensivos ¿qué representa el Dr. Armando Caballero López?

— Es una escuela desde el punto de vista asistencial, administrativo, social y humano. Un ejemplo integral a seguir, y quien nos enseñó a estudiar, a que no puede existir el cansancio porque siempre la existencia de una persona espera mucho más.  

En el plano personal Nancy Vizcaíno Contreras agradece a sus compañeras de la Sala de Observación el hecho de estabilizar esa presión arterial irregular y de poder recibir el candidato vacunal Abdala. Un gesto que no olvidará porque le demostró la grandeza humana que se ratifica ante complejas circunstancias y esos detalles hermosos que depara la vida.

PIE DE FOTOS    

1.- El proceso intervencionista de Abdala se desarrolla sin contratiempos en Villa Clara ya en su segunda dosis.

2.- Una de las funcionarias que ha vivido todo el proceso organizativo del candidato vacunal Abdala desde mucho antes de su inicio es la master Onélida Maure Rodríguez.

3.- «Trabajé muchos años muy fuerte, pero creo fue para bien», expresa la Dra. Olga Pérez Castillo quien está al frente de la Sala de Observación de la Facultad de Estomatología, establecida en la Universidad Médica, durante el proceso sanitario.

4.- Nancy Vizcaíno Contreras: «Para ser enfermera tienes que resultar excepcionalmente humana, pero el paso por la terapia intensiva me enseñó a ver de cerca la realidad de la vida y a darlo todo a quien lo necesite.

También puede ver este material en:

https://ricardosoy.wordpress.com

https twitter.com/riciber91 

0 comentarios