Blogia
soyquiensoy (Ricardo R. González)

«Villa Clara tiene un trabajo riguroso en materia de clima y salud», considera experto cubano

«Villa Clara tiene un trabajo riguroso en materia de clima y salud», considera experto cubano

Por Ricardo R. González

Fotos del autor e internet

La reciente estancia del Dr. C Paulo Lázaro Ortiz Bultó en Villa Clara sirvió para actualizarnos e intercambiar conocimientos sobre los «caprichos» del clima y su comportamiento en un mundo verdaderamente cambiante.

Especialista del Centro del Clima (CenClim), perteneciente al Instituto de Meteorología de Cuba, investigador que cuenta en su aval con infinidad de estudios vinculados a los impactos de la variabilidad y el cambio climático en la Salud y las proyecciones cubanas hasta 2050, o de las acciones de mitigación y adaptación a fin de generar escenarios y pronósticos de enfermedades sensibles al clima, por citar algunos, además de resultar un conferencista que aborda aviones para recorrer parte del mundo y compartir saberes.

Ante tanto magisterio la posibilidad de conversar con él era inevitable, con gusto accedió, y así abordamos temas que no admiten minimizarlos.

Uno de ellos recae sobre el comportamiento del El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) para los próximos tiempos al fungir el académico como coordinador del marco mundial de los servicios climáticos e integración en el sector de la Salud, sumado a la atención de la línea de aplicaciones climáticas y contribuir al Foro de Perspectiva de esta rama desde el Centro Meteorológico de Villa Clara.

En su criterio el ENOS constituye un fenómeno natural generado en el Pacífico, «pero lo interesante es que afecta la circulación de la atmósfera a escala planetaria, por lo que Cuba ha desarrollado un conjunto de herramientas, en concordancia con los centros regionales, que permite vigilar su evolución».

— ¿Solamente vigilarlo?

— Además hay que vaticinar el futuro al estar relacionado con la temporada lluviosa y poco lluviosa en este país e influir y modificar el comportamiento de las precipitaciones. Saber cómo va a evolucionar permite tener cierta certeza del proceder de la temporada lluviosa, sobre todo la relación con los huracanes al constituir el principal aporte de lluvias.

— Si de comportamientos se trata ¿cuál es su fase actual?

— Nos encontramos en una etapa de debilitamiento de ENOS para transitar a condiciones neutrales. Los pronósticos y, prácticamente, la totalidad de los modelos ofrecen esta certeza para los meses venideros, lo que significa que no van a existir condiciones cálidas ni frías.

— ¿Sus consecuencias?

— Que la temporada lluviosa no estará modificada tan directamente por este fenómeno porque hay una respuesta de efecto de «feedback» o retroalimentación en la atmosfera que en los dos primeros meses del periodo lluvioso va a estar influenciada por lo que queda en la circulación de los restos del evento cálido que recién concluye.

Esto trae un panorama tardío en el comienzo de las precipitaciones de mayo; sin embargo, existirán regiones en que la influencia resulte más severa que en otras, así determinadas provincias no tendrán déficit de precipitaciones.

— ¿Situación inflexible?

— No pueden establecerse esquemas fijos. Todavía es muy temprano. Recordar que se traza un pronóstico de cinco o seis meses, y lo que hacemos constituye una perspectiva. Después, cada dos meses, se va ajustando a fin de ofrecer a los decisores la información más precisa de cómo serán las lluvias y el comportamiento del evento.

— ¿Pronósticos son pronósticos?

— Exactamente, siempre existe un nivel de incertidumbre en estos y debemos tenerlos en cuenta a la hora de adoptar decisiones, sobre todo hacia los sectores y comunidades que van a utilizarlo.

— Algunos expertos ofrecen pronósticos por regiones. ¿Es necesario homogeneizarlos?

— Aparece como uno de los retos de los climatólogos en el país. Ir perfeccionando los métodos de trabajo que lleven a una mayor certeza de lo que informamos, no solo a los gobiernos o autoridades que lo demanden, también a la población con énfasis en la calidad.

Es un proceso de aprendizaje que debe intencionar más en el consenso de los enfoques.

— Desde el punto de vista de la salud ¿cómo pueden influir y qué vaticinios se esperan?

— En el contexto de la Salud hay toda una experiencia desarrollada, incluso en Villa Clara, con expertos que laboran en los impactos meteorológicos y climáticos de las temperaturas, sus tendencias y variabilidad sobre enfermedades crónicas, como también en las reacciones originadas por el calor en el ser humano al disminuir rendimientos, capacidad productiva e incrementar situaciones de estrés.

También existen otras ramas en que el país y esta provincia vienen trabajando relacionadas con las enfermedades infecciosas y sus avances importantes dirigidos a la vigilancia del dengue, el chikunguña, el zika y en virus respiratorios como el SARS-CoV-2 y la influenza, sin descartar las infecciones por otros virus que influyen directamente entre niños y adultos debido a la susceptibilidad de estos grupos para mediante diversas vías actuar en la promoción y desde las propias comunidades.

— Villa Clara incluye en los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo (PVR) un capítulo dedicado a las enfermedades.

— Aunque hablamos desde el punto de vista global la provincia merece un punto y aparte porque tiene una larga experiencia en los trabajos biometeorológicos, en los de clima y salud. Hay un reconocimiento importante para la Facultad de Medicina de Sagua la Grande y la Universidad de Ciencias Médicas con investigaciones muy sólidas, y debe ampliarse a otros estudios encaminados a situar al hombre en el contexto de su medio en todos los indicadores más amplios que pueden incidir en la salud poblacional.

— ¿Acaso el hombre como centro?

— Por poner al hombre en rol preponderante hemos dañado mucho el medio ambiente. Es mejor verlo como un elemento del ecosistema y no como centro para constatar la dinámica y las maneras de proteger el entorno, así evitamos que este enferme al ser la primera puerta de influencias en el hombre desde el enfoque de salud planetaria.

— En este mundo de cambio climático y variabilidad climática ¿qué predice el futuro?

— El cambio climático está atribuido a las actividades humanas que alteran la composición atmosférica, en tanto la variabilidad climática obedece a fluctuaciones de los componentes del clima, que incluye las temperaturas y las precipitaciones, entre otros, durante períodos determinados y disímiles porque pueden abarcar desde días hasta décadas.  

Los componentes del clima resultan complejos y cambiantes; por tanto, cualquier variación que se introduzca tendrá consecuencias inesperadas. Una mayor precisión en la información climática junto a las acciones consecuentes del hombre a fin de mitigar las tantas secuelas ambientales posibilitará adaptarnos mejor al cambio climático y constituirán fundamentos para enfrentar el futuro.

PIE DE FOTOS

1.- «El cambio climático está atribuido a las actividades humanas que alteran la composición atmosférica, en tanto la variabilidad climática obedece a fluctuaciones de los componentes del clima», asevera el Dr. C Paulo Lázaro Ortiz Bultó.

2.- La etapa de debilitamiento de ENOS y su tránsito a condiciones neutrales trae un panorama tardío en el comienzo de las precipitaciones de mayo.

3.- «El Niño» se manifiesta por una especie de lengua de agua cálida señalada en rojo, mientras en «La Niña» el agua es fría y está representada por el azul gris.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

0 comentarios