Medicina regenerativa a favor de adultos mayores
Por Ricardo R. González
Foto: internet
La aplicación de proyectos que contribuyan a los programas territoriales priorizados resulta objetivo clave como el dirigido al desarrollo de la medicina regenerativa (MR) en adultos mayores mediante la investigación científica y su generalización.
Uno de ellos recae en el diagnóstico de la osteoartritis de rodilla o afección degenerativa debido al desgaste del cartílago que provoca dolor en la zona que no está protegida por este, y aunque se presenta con mayor frecuencia en edades avanzadas no se descarta su aparición entre los más jóvenes.
La osteoartritis puede afectar cualquier articulación, a pesar de que las más frecuentes recaen en las manos, las rodillas, las caderas y la columna vertebral.
Otro de los proyectos concluidos guarda relación con las hernias discales al desplazarse a la raíz nerviosa, presionarla y provocar intenso dolor, entre otras sintomatologías.
También se incluye los concentrados plaquetarios o compuestos naturales obtenidos del propio paciente para la cicatrización más acelerada de tejidos después de realizar procesos quirúrgicos, lo que reduce el tiempo de dolor e inflamaciones postoperatorios.
La MR tiene entre sus objetivos la aplicación de nuevos tratamientos para sanar tejidos y órganos, así como la de recuperar funciones perdidas por el envejecimiento, enfermedades, daños o defectos, y no se limita al empleo exclusivo de las células madre, ya que también incluye la aplicación terapéutica de diversos factores estimuladores y otros elementos que intervienen en varios procesos biológicos.
Este proyecto se inscribe entre los avances del Polo Científico Productivo (PCP) villaclareño en la esfera de Salud, y puede considerarse un aporte al Día de la Ciencia Cubana en integración con otros organismos y universidades.
También puede ver este material en:
0 comentarios