Alma Mater de la Medicina recibe al futuro villaclareño

Texto y fotos Ricardo R. González
Las aulas de la Universidad Médica villaclareña ya están listas, sus docentes e investigadores dispuestos a emprender, junto con sus alumnos, ese mundo de saberes y prácticas. Por eso dejaron inaugurado, oficialmente, el curso 2025-2026 abrazado al compromiso de ser cada vez más humanos y de aportarle siempre a la vida.
Una bienvenida para los cerca de 1400 alumnos que comienzan a transitar por un mundo nuevo en su formación académica, unidos a quienes continúan en el sendero de sus especialidades dentro de una institución de excelencia, a la par de las carreras de Estomatología,
Enfermería y Medicina, también certificadas por la Junta de Acreditación Nacional (JAN).
En las palabras de recibimiento el rector, Dr. C. Calixto Orozco Muñoz, recordó a los predecesores en la guía del centro de estudios médicos superiores y dejaron sus huellas a través de los años. Nombres como el de los doctores Juan Manuel Diego Cobelo, Juan Carrizo Estévez, o las acciones de bien realizadas por Concepción Campa Huergo y Gustavo Sierra, artífices de la vacuna antimeningocócica cubana, entre muchos otros.
Al acudir a las remembranzas no se puede obviar a quien, a punto de cumplirse dentro de unos días el aniversario 34 de su partida física, inspiró, educó y guió los destinos de la enseñanza médica: el Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, considerado el rector de siempre y al que tres alumnos, en nombre de todos, rindieron tributo al inicio del acto en el busto que lo recuerda a la entrada de la institución.
En sus expresiones llamó a integrar la docencia, la investigación, la asistencia, la innovación científica, y la atención comunitaria que, vistas de conjunto, reafirman la excelencia académica.
Mas, será necesario el componente ético, la consagración, el desinterés, y algo fundamental que deberá acompañar en cada mochila y en los sueños: un amor profundo por la humanidad.
Detalle novedoso de este período lectivo en la universidad médica resulta la apertura del Colegio Universitario para estudiantes de duodécimo grado interesados en disciplinas de las ciencias médicas a manera de familiarización.
Sander Donay Pérez Aldereguía, presidente de la FEU en el centro, presentó a quienes le acompañan en el desempeño de dirigir al potencial estudiantil en un plantel que sigue el pensamiento de Fidel.
El conjunto danzario Nuestra América, con más de 45 años vinculado al quehacer artístico y avalado por múltiples premios, se insertó a los regalos culturales del recibimiento, al que se sumaron estudiantes de otras nacionalidades.
Dirigentes del Partido en diferentes instancias, de la Dirección General de Salud, de la institución académica villaclareña y de sus organizaciones juveniles, participaron en el encuentro de un septiembre que llegó e invita desde ya a abrazar los conocimientos en busca del: universo.
PIE DE FOTOS
1.- Inicio oficial del curso en la Universidad Médica de Villa Clara que incorpora este año el Colegio Universitario para estudiantes de duodécimo grado interesados en disciplinas de las ciencias médicas a manera de familiarización.
2.- Al dar la bienvenida a los nuevos educandos el Dr. C. Calixto Orozco Muñoz, rector de la institución, recordó a los predecesores en la conducción del centro de estudios que dejaron su legado para todos.
3.- Presentación del Consejo de Dirección ante el alumnado.
4.- La voz del estudiantado y la exhortación de Sander Donay Pérez Aldereguía, presidente de la FEU en el centro,
5.- El conjunto danzario Nuestra América se insertó a los regalos culturales del recibimiento.
6.- Alumnos extranjeros ofrecieron temas de la cancionística cubana.
7.- Fin del recibimiento, ahora a estudiar y a esforzarse al máximo por ser buenos profesionales y muy humanos.
También puede ver este material en:
0 comentarios