
«Solo es feliz el bueno»
(Por la bahía de Nueva York. La Nación. Buenos Aires, septiembre 18 de 1888)
También puede ver este material en:
Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2015.
«Solo es feliz el bueno»
(Por la bahía de Nueva York. La Nación. Buenos Aires, septiembre 18 de 1888)
También puede ver este material en:
Emily y sus compañeras
El buzo cubano Rubén Urquiza ha encontrado en el fondo del mar Caribe una cámara de fotos que pertenecía a Emily Demello, una joven canadiense de 21 años, que perdió su cámara en 2012 en lo que era su primer viaje al extranjero, informó en días pasados el ‘Daily Mail’.
Demello pensaba que había perdido la cámara para imágenes submarinas y las fotos de las vacaciones para siempre. Pero, rastreando el centenar de fotos y videos, Urquiza encontró una imagen donde Emily mostraba la tarjeta de embarque de Vancouver a Varadero, en la que figuraban el nombre y apellidos de Emily.
El buzo cubano se comunicó con Emily por Facebook para devolverle la cámara. En su mensaje le escribió ‘Hi Emily, I am from Cuba, my name is Ruben. I know that you was in my country in 2012 because I am diver in Varadero and I found your camera in the beach, please accept me in your Facebook friends and I will send you your pictures! I am sorry my bad English, have a nice Sunday!’
También puede ver este material en:
Por Ricardo R. González (*)
Se trata del jugador más joven en debutar con la Primera División del Sevilla cuando sumaba apenas 16 años. Luego José Antonio Reyes Calderón resultó el primero en anotar un balonazo en dicha División.
Nacido el 1 de septiembre de 1983 en Sevilla, España, juega como centrocampista, y en la temporada 2003-2004 fue recibido en la nómina del Arsenal FC por aproximadamente 30 millones. Aquí consiguió una Premier League para convertirse en el primer español en obtenerla, a la que le siguió la CommunityShield (2004), y una FA Cup, en 2005.
Sin embargo, los problemas de adaptación hicieron que su rendimiento disminuyera por lo que pasó a las filas del Real Madrid por poco tiempo. En realidad con el equipo merengue no tuvo mucho tiempo de mostrar su talento, y posteriormente se insertó al Club Atlético de Madrid, en 2007.
Con este team no tuvo mucha suerte. La afición lo rechazó desde el primer momento debido a su anterior elección a favor del Real. Su actuación sufrió una picada estrepitosa acompañada de irregularidades en el control metabólico de la glucemia.
Ya en la próxima etapa figuró en el SL Benfica para ganar la Copa de la Liga hasta que en enero de 2012 retornó al Sevilla por aproximadamente tres millones y medio de euros y conquistó con el club nervionense su segunda Europa League en 2014.
Poco a poco Reyes fue levantando. el 12 de mayo de 2010 ganó la Europa League, competición a la que había accedido el club tras su eliminación de la Liga de Campeones, con el Atlético de Madrid, ganando por 2 goles a 1 al Fulham.
En La temporada siguiente llegó su gol más importante con el Atlético de Madrid (y probablemente de toda su carrera deportiva hasta la fecha). El 29 de agosto de 2010 abrió el marcador en la Supercopa de Europa frente al Inter de Milán, encuentro que finalizó con el resultado de dos a cero a favor de los del Manzanares y que les permitió alzarse con el título continental.
Pero con el Atlético hubo problemas disciplinarios con el entrenador Gregorio Manzano que lo retiraron un poco de la cancha, por lo que comenzaron las especulaciones en torno a su retirada.
Los rumores tomaron el camino de la realidad, y el 5 de enero de 2012 regresó al Sevilla FC al firmar un contrato hasta 2015 por un precio de 3.5 millones de euros11 más cerca de un millón más por variables.
Cuentan que la vuelta del jugador a Sevilla levantó mucha ilusión en todos los estamentos del club, pues el objetivo era recuperarlo y convertirlo en una pieza importante del Sevilla CF. De este modo, Reyes se hizo parte importante de las alineaciones del club en lo que restaba de temporada, aunque sólo llegó a anotar un gol. Acabó a mitad de la tabla pero no consiguió clasificarse para jugar competición europea.
Mas no todo fue color de rosas. La temporada siguiente constituyó la primera en que el jugador comenzaba en el Sevilla desde hacía 10 años. Las lesiones sufridas le impidieron coger un ritmo constante de juego y su importancia en el club sevillano se vio reducida. Su mejor actuación ocurrió en el derbi sevillano donde anotó dos de los cinco goles que le endosó el Sevilla al Betis.
Como copia en papel carbón resultó la temporada 2013-2014 en la que Reyes perdió varios partidos producto de diversas molestias físicas. En la Liga disputó 21 encuentros, y el club acabó en quinta posición.
En el pasado año José Antonio Reyes conseguía su segunda Europa League, pero no siempre algunos rasgos de su carácter y temperamento lo han ayudado en los diferentes conjuntos por los que ha pasado.
El español cuenta con seis campeonatos nacionales y cinco en la arena internacional, mientras que dispone de una Copa del Mundo: la efectuada en 2006 en Alemania.
(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.
También puede ver este material en:
La cantante cubana Ivette Cepeda se presentará los próximos días 10 y 11 de enero en el Teatro Tapia del Viejo San Juan como parte del cierre de la designación de San Juan como Capital Cultural Iberoamericana 2014.
Así lo informó hoy en un comunicado de prensa la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, quien dijo que como preámbulo a las Fiestas de la Calle San Sebastián y a las presentaciones de Cepeda se celebrará el espectáculo “Un Adoquín Jamming Night”, dedicado a la música afroantillana.
“Ser Capital Cultural Iberoamericana 2014 nos permitió recuperar nuestro espacio entre los países iberoamericanos y estrechar vínculos con esos países hermanos para poder dar una mirada a cómo esos países atienden asuntos similares que nos afectan a todos”, destacó Cruz Soto.
La alcaldesa dijo que la presentación de Cepeda ayudará a “conocer nuestra de visión de San Juan como un destino turístico con un legado cultural centenario que nos llena de orgullo” y que tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba ayudará además a “nuevos desarrollos” culturales con otros países.
(Con información de EFE)
También puede ver este material en:
Enid (en el centro) junto a parte del equipo que la acompaña en Colombia.
Por Ricardo R. González
A veces el destino juega su mala pasada para prender las luminarias del futuro. Una especie de cajita de sorpresa de la que Enid Rosales no escapó cuando, a los 14 años, se presentó a los exámenes del conservatorio Amadeo Roldan a fin de expresar sus sentimientos a través de la guitarra.
Sin embargo, no fue posible, pero le llegó la segunda opción: el tres, y desde entonces comenzó a tejerse ese amor por el instrumento del que solo los músicos saben explicar. Una magia que enamora el alma para volar y tocar a las puertas de quienes toman el arte como nutriente inseparable de la espiritualidad humana.
Ahora Enid anda de viaje. Presenta en Colombia su primer CD denominado Brisa Pasajera. Un fonograma que vio la luz en 2012 como producción independiente, y se nutre de 13 temas compuestos en su mayoría por ella, a partir de las raíces de la música cubana de todos los tiempos.
Comunidades, parques, escuelas y centros nocturnos se han convertido en escenarios para regalar un exquisito arte gracias al intercambio cultural entre el proyecto Caja de Música, de Bogotá, y la Asociación Hermanos Saíz, en aras de lograr la promoción cultural y el esparcimiento tributado por agrupaciones nacionales y foráneas que recrean al público con la inmensa acuarela propiciada por la música.
Pudiera a muchos sorprenderle que una mujer ejecute el tres, mas a Enid Rosales no le asombra. Le resulta, según sus propias palabras, un instrumento espectacular que puede acompañar o realzarse como solista.
Y no olvida nunca las concepciones de su respetable maestro Efraín Amador quien lo califica como un medio para expresar lo que somos capaces de hacer como intérpretes despojado de cualquier tipo de limitación.
Por eso la «hacedora de canciones», como ella misma se define, declina la hipótesis de que el hecho de ser mujer minimice las posibilidades para la ejecutoría de cualquier instrumento. «Lo importante es la dedicación, el estudio, y respeto a los grandes maestros que nos han antecedido».
Sobre la base de esta premisa Enid ilumina el pentagrama. Puede sorprender con un son o reggae, transitar por el changui, la samba, la canción y el bolero hasta detenerse en las grandes obras de Bach o de otros íconos de la música universal.
Y en este empeño no anda sola por Colombia. Busca el apoyo de jóvenes músicos cuyo talento se reafirma para brindar la complicidad en favor del encanto. Por eso en la gira la directora, voz y tresera del grupo suma a su complicidad a Olivia Rodríguez, como ejecutante del bajo, mientras Alejandro Aguiar hace de las buenas suyas en la percusión, Gabriel Oramas se encarga del piano, y Reinier López, está atento a cada detalle en el rol de ingeniero de sonido.
Una magia entretejida para hacer que cada nota llegue en el momento preciso, para aliviar el alma de las tensiones, y reafirmar que la música constituye el lenguaje universal que une a pueblos y culturas. En otras palabras: Que cada persona se recree a fin de dar riendas a sus pretensiones como ser humano único e irrepetible.
Retomo el disco de Enid. Ojalá que alguna disquera cubana abrace a un proyecto peculiar para nutrir sus catálogos. De seguro no se arrepentirá ante un producto que excluye los meros realces unipersonales para compartirlos con otros músicos invitados. De aquí que no falten Vicente Alejandro y Yibrán Rivero, dos de los integrantes del grupo D’ Corazón, que ya inscribe sello propio dentro del panorama musical cubano, el ya conocido Adrián Berazaín, la violinista Roxana Iglesias y su cuarteto de cuerdas Frasis, y la chelista Isabel Paula García.
Con antecedentes de acompañar a consagrados como Liuba María Hevia, el dúo Karma, o el trovador Erick Sánchez, entre otros, Un día Enid Rosales decidió transitar por su propio camino, ese que, a pesar de escollos y adversidades, escogió con la finalidad de trasmitir a su público el amor y la paz que alimenta a sus entregas bajo la más absoluta sinceridad.
Ese constituye el mayor impulso para un artista que vuelve a ser como el primer día cada vez que baja el telón. Por eso, y por mucho más, Enid Rosales refresca a Colombia con su brisa pasajera.
También puede ver este material en:
Engáñame, olvídame, qué le importa al corazón
si mi amor está firmado para ti sin condición.
castígame y miénteme, te confieso, me da igual
hace tiempo ha decidido mi corazón a quien amar.
No importan tus amores, no importa tu pasado
tus pequeños errores ya los he perdonado
mucho antes de pecar.
Y no hay nada que hacer
yo nací para amarte y amarte sin final
algún día lo sé, el caudal desbordado
de tus aguas llega al mar.
Nada va a detener el impulso de amar
que me dicta el corazón
yo nací para amarte, yo nací para amarte
más allá de la razón.
Después, al fin aprenderás
a aceptar mi corazón, si el amor es verdadero
no se rinde ante el dolor.
te esperaré, no importa cuando me hieras
sin piedad
el destino está marcado, serás mía y nada más.
Y no hay nada que hacer
yo nací para amarte y amarte sin final
algún día lo sé, el caudal desbordado
de tus aguas llega al mar.
Nada va a detener el impulso de amar
que me dicta el corazón
yo nací para amarte, yo nací para amarte
más allá de la razón.
También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
Adys García, la mujer que inspiró la canción Flor pálida de Polo Montañez, rememora detalles de esa melodía que ocupa primeros lugares en el Hit Parade de numerosas emisoras, en la versión del boricua Marc Anthony
Laura de la Uz deleitaba con su original tributo a las musas de canciones perdurables, y sentí que en el escenario del teatro Mella faltaba una mujer.
Reality Show, la sugerente puesta teatral escrita, dirigida y protagonizada por la actriz, habría tenido la novedad de una canción cubana que, más de una década después de nacida, reverdece como planta silvestre en ciudades diversas del mundo, entre ellas La Habana, México y Nueva York.
Adys García
Laura de la Uz reivindicó a la mujer ante una moda musical que le dispara a quemarropa; derroche de machismo y vulgaridad que pronto se hace polvo de estrellas, pues lo trivial no trasciende como lo sublime. Lo corrobora Adys García, la mujer que extrañé la noche de Reality Show en el teatro Mella, la mujer que inspiró Flor pálida, la canción de Polo Montañez que ocupa primeros lugares en el Hit Parade de numerosas emisoras, en la versión del boricua Marc Anthony.
Hallé una flor un día en el camino, que apareció marchita y deshojada, ya casi pálida ahogada en un suspiro…
«Él describe exactamente cómo era yo cuando me conoció», cuenta Adys. «Había terminado una relación bastante difícil, de muchos años, y estaba deshecha. Sus primeras palabras cuando me enamoró fueron: “Yo te voy a enseñar que la vida no es solamente esto”. Y fue verdad, porque me convirtió en una mujer muy feliz. Polo era muy alegre y siempre estaba haciéndome reír con sus ocurrencias».
Adys trabajaba de mesera en La Casona, una paladar de la ciudad de San Cristóbal, famosa por la exquisitez de su comida criolla, donde Polo Montañez frecuentaba con su guitarra y una maleta de casetes con canciones de la Década Prodigiosa. Al cantautor prácticamente no lo conocían en Cuba. Ni siquiera había actuado en La Habana. Con su grupo amenizaba los almuerzos para turistas que subían a la Sierra del Rosario, a Las Terrazas.
«Hacía casi un año que habíamos comenzado nuestra relación. Recuerdo que acababa de llegar de Las Terrazas, se sentó en el borde de la cama con una guitarra vieja, la primera que tuvo, y me dijo: “Nené, mira la canción que te estoy haciendo”, y me cantó las primeras estrofas».
Días después, Polo estrenó Flor pálida en La Casona, en la víspera del Día de los Enamorados, el 13 de febrero de 2001, justo la fecha del cumpleaños de Adys, y ante un grupo de amigos que organizaron una fiesta para ella.
«Tuvo que cantarla dos veces porque la gente se lo pidió», no olvida Adys.
Aquella flor de pétalos dormidos, a la que cuido y con toda el alma, recuperó el color que había perdido, porque encontró un cuidador que la regara.
En la entrevista que me concedió para mi libro Café amargo con salvia, Adys García narra: «Mientras yo trabajaba en La Casona, él deambulaba por San Cristóbal visitando amistades y siempre esperaba, sentado en la paladar, a que yo terminara, lo mismo a la una que a las dos de la madrugada. No tenía carro y andábamos por la calle lo más tranquilos del mundo...»
Suele asegurar que aquel tiempo fue el más feliz de su vida amorosa. Adys realizaba una ardua faena en la paladar. Polo recibía pocas propuestas de trabajo como artista profesional. Una madrugada la sorprendió con un detalle. Cuando llegaron al apartamento donde vivían en aquel entonces, ella encontró toda la ropa planchada y organizada en percheros. Él lo había hecho, arrodillado junto a la cama. En las mañanas le llevaba el café a la cama, y bien entrada la noche, después que ella se bañaba para irse a dormir, le daba masajes en la espalda y en las piernas, para ayudarla a recuperarse del cansancio.
De aquella flor hoy el dueño soy yo, y he prometido cuidarla, para que nadie le robe el color, para que nunca se vaya.
Meses después de Flor pálida, Polo Montañez compuso su segunda canción inspirada en Adys, donde la define suave y divina. Suave y Divina, entra en mi pecho, me abre el corazón y le deja el calor tibio de un beso.
A solicitud de Polo, Adys deja su trabajo en La Casona. La vida da un vuelco de 180 grados para él. Precisaba más de ella, y tampoco podría seguir aquella ruta de noctámbulo enamorado.
Vive, como una palomita blanca vuela libre, y yo siento cómo lo va abarcando todo en mi interior, tanta ternura que no puede ser posible, que pueda haber un hombre más feliz que yo.
El sello discográfico Lusáfrica saca al mercado en Colombia el primer CD del artista, Guajiro natural, el otro sobrenombre con el que se le conoce. Diez semanas consecutivas en el primer lugar de ventas. Se convierte en el tercer cubano ganador de un Disco de Oro. Luego recibe el de Platino. Irrumpe en el escenario nacional. Con un solo disco y en un tiempo digno del libro de récords Guinness, Fernando Borrego Linares escaló a la popularidad. Abundan contratos de trabajo en Cuba y el exterior. Lo persiguen periodistas, productores de televisión y empresarios. Lusáfrica produce su segundo CD, Guitarra mía, en el que incluye las dos canciones inspiradas en su compañera Adys García.
En el accidente que provocó la muerte de Polo Montañez, también falleció Mirel, el más pequeño de los dos hijos que tuvo Adys García con su anterior esposo. Desde aquel fatídico noviembre del 2002, hace 12 años, Adys es la flor marchita, casi pálida, de la canción que reverdeció Marc Anthony.
(Con información de Marisol Ramírez Palacios)
También puede ver este material en:
Por Ricardo R. González
Los servicios estomatológicos villaclareños muestran aires de revitalización con la puesta en marcha paulatina de unos 40 conjuntos dentales en diferentes municipios.
Estos módulos de procedencia china incluyen, además del sillón y las lámparas características, todo el instrumental necesario a fin de garantizar el trabajo del estomatólogo dirigido a la atención poblacional.
Durante el recién finalizado año quedaron instalados en diferentes policlínicos, clínicas estomatológicas, hospitales, e instituciones docentes que combinan sus funciones con la asistencia.
Según informes del Departamento Provincial de Estomatología, perteneciente a la Sectorial de Salud, ya funcionan en Corralillo, Encrucijada, Remedios, Placetas, Manicaragua, Santo Domingo y Santa Clara, de acuerdo con las necesidades de cada territorio.
Aún faltan por ubicar algunos de estos conjuntos en el policlínico XX Aniversario de la capital territorial.
En la medida de lo posibletambién se han sustituido componentes y otros accesorios desgastados por el paso de los años, y en dicha labor resulta meritorio el trabajo del Taller de Electromedicina de Villa Clara.
También puede ver este material en:
«La sátira es el homenaje que la medianía celosa paga siempre al genio»
(El Museo Metropolitano. Nueva York, (m?, d? de 1880)
También puede ver este material en:
El movimiento deportivo cubano inicia el 2015 con 415 atletas clasificados en 20 deportes para los Juegos Panamericanos de Toronto, en Canadá, por celebrarse en julio de este año.
Los atletas cubanos lograron la mayor cantidad de plazas durante el Festival Deportivo Panamericano, donde obtuvieron cupos en 12 disciplinas, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, evento en el cual alcanzaron pasajes en 16 deportes.
La mayor isla de Las Antillas participará en los Panamericanos de Toronto con el objetivo de mantener el segundo puesto por naciones, con su principal rival en los atletas de Estados Unidos, y perseguidos por la pujanza de Brasil, aunque la cita será un medidor rumbo a la Olimpiada de Rio de Janeiro.
El medallero histórico de Cuba en lides continentales es de 839 metales de oro, 566 de plata y 524 de bronce.
(Con información de Radio Reloj)
También puede ver este material en:
Haidelín mira con satisfacción a su pequeña Brianna. Una historia increíble, pero cierta.
Por Ricardo R. González
Foto: Roberto Fernández Bustamante
El embarazo de Haidelín Rojas Rodríguez llegaba a 36 semanas aunque, por su edad, fue incluido en el capítulo de alto riesgo desde la propia captación. Aun así transcurría en plena normalidad hasta que una tarde la vida le impuso una mala pasada.
Chorros de sangre advertían la presencia de una hemorragia repentina que requería asistencia médica inmediata.
Caminando por sus pies la gestante se bajó del vehículo que la condujo hasta el policlínico Pablo Agüero Guedes, de la Villa Blanca, donde cumplía su guardia la doctora Yinet Borroto Pérez, actualmente de misión en la República Bolivariana de Venezuela. Ella se percató de la urgencia que enfrentaba. Un caso de vida o muerte derivado de un hematoma retroplacentario.
El sangramiento era intenso, aunque los signos vitales mostraban estabilidad. En la institución de Salud comenzaron los indicios de parto, por lo que ya se requería el inminente traslado hacia el Hospital General 26 de Diciembre, de Remedios.
La idea inicial contemplaba la llegada a Santa Clara, mas la magnitud del hecho determinó la imposibilidad de cumplir el trayecto.
En la urbe remediana crearon todas las condiciones. El personal especializado aguardaba por el arribo de la ambulancia para jugarse el todo por el todo.
Los doctores Jorge Gómez y Osiel Montero estaban listos a fin de emprender las maniobras quirúrgicas sin pérdida de tiempo, mientras que las tensiones aumentaban pues, como galenos de convicciones, defendían el anhelo de salvar tanto a la madre como a la criatura.
ANTESALA DE UNA HISTORIA
Ahora Haidelín contempla a su criatura. Jamás imaginó pasar por una experiencia como esta, a pesar de que se arriesgó a la gestación obviando sus 37 años.
Le parece una larga pesadilla convertida en noche interminable, y en ocasiones se pregunta cómo es posible que esté viva.
«Iba a comer a diario al Hogar Materno. Allí estuve ingresada durante un tiempo de mi embarazo por presentar anemia y también a causa de la edad. Recuerdo que aquel día me falló el apetito, y comencé a sentirme mal».
De acuerdo con las teorías populares pensó en los efectos del cambio de luna, pero el dolor bajo vientre y un marcado decaimiento hacían que su casa le pareciera mucho más lejos de lo real.
«No sé cómo pude llegar. Comenté con mi esposo lo que ocurría y me dijo que reposara. Así lo hice, pero al poco rato sentí algo que me bajaba. Lo asocié al agua de la fuente como me ocurrió con mi primer hijo fruto de un matrimonio anterior, pero al pararme de la cama apareció aquel fenómeno».
Era tanta la magnitud de los coágulos de sangre que la propia doctora Borroto Pérez declaró a sus colegas que quedó totalmente impactada, pues un hecho similar solo lo conocía a través de la bibliografía; sin embargo, jamás pensó tenerlo tan cerca.
«Mi esposo —refuerza Haidelín— salió corriendo, y encontró a un vecino que gentilmente se brindó para auxiliarnos. Nos montó en su auto, y según referencias mientras más cubos de agua echaba para limpiar la cantidad de sangre esta parecía incrementarse».
La transfusión no se hizo esperar. Si la ambulancia demoraba un poco más el experimentado doctor Raúl Torres López, obstetra del norteño municipio, estaba dispuesto a actuar en el propio policlínico con tal de salvar a la madre y su criatura.
A pesar de las circunstancias dio tiempo para el arribo a Remedios. Allí le practicaron la cesárea. Al volver de la anestesia recuerda la paciente que estaba débil, mas constató el apoyo de las enfermeras como «medicina» reconfortante del momento.
— Ante tanta gravedad ¿llegó a perder el conocimiento?
— Increíblemente no. Hasta sentí por momentos que los médicos hablaban en inglés, y eso me indicaba que no andaba nada bien. Estando todavía en el policlínico comenzaron contracciones muy seguidas… En más de una ocasión presentí que me llegaba el fin…».
En medio de todo se sintió el llanto de la niña. Brianna Caridad Paz Rojas nació con bajo peso, pero no había peligro inminente. Solo esperar las largas horas derivadas de la recuperación.
Por las características del caso se impuso el traslado materno a la capital provincial.
«Permanecí cinco días en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Arnaldo Milián Castro, en tanto mi niña quedó ingresada en Remedios. Incluso médicos de este lugar me visitaron en Santa Clara. Después fui para el Materno, y me reencuentro con mi pequeña después de varios días cuando retorno a la Octava Villa.
— ¿No vio de inmediato a la niña?
— Solo por fotos tomadas desde un móvil hasta pude estar con ella.
— ¿Y después?
— (Llora)… Ese instante fue indescriptible… muy lindo... Sentí como una fuerza interna que me dio ánimo.
Desde un ángulo de la modesta vivienda la doctora María de Lourdes González Milán, asesora del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Caibarién, escucha el recuento.
«La niña —precisa— ha evolucionado muy bien posterior al nacimiento. Gana en peso, mantiene un adecuado desarrollo psicomotor, y asiste a las interconsultas mensuales del pediatra, al tiempo que se cumplen las visitas semanales, por parte del equipo básico de Salud. Hasta el momento ni la menor ni su mamá presentan complicaciones ni ingresos por enfermedades infecciosas o de otra índole, lo que refuerza que los riesgos se van alejando.
«En verdad no pensamos en estos resultados. Cuando un menor nace así se abren inmensas posibilidades de que no avance. Fue una cesárea de urgencia, antes del tiempo normal, y pudo haber mostrado serias dificultades producto de las coyunturas, pero estamos felices de lo logrado».
Por su parte a Haidelín Rojas le parece todo como un milagro convertido en realidad. Mira a Brianna y exclama:
«La veo bonita, y muy contenta de vivir con ella y con mi otro hijo Yasiel Morales que ya tiene 12 años. No tengo palabras para agradecer lo que hicieron por nosotras en todos los centros de Salud donde nos atendieron. Estaremos en deuda permanente».
Los tiempos duros quedan atrás. Las rápidas acciones de la atención primaria en Caibarién, junto al resto de los factores que intervienen en el PAMI, salvaron a una madre y su criatura dentro de lo que se considera un caso insólito en la ginecobstetricia de la localidad.
Mientras tanto, la vida abre un abanico de esperanzas para percibir sus colores, y disfrutar con verdaderas ganas el año de Brianna.
MEMORÁNDUM
— El hematoma retroplacentario es un desprendimiento prematuro de la placenta debido a una acumulación de sangre que provoca consecuencias graves tanto para la madre como para el feto.
— Resulta característico del tercer trimestre del embarazo, y sus síntomas varían de acuerdo con su localización. Incluye el sangramiento materno antes del parto, un útero irritable y tenso, sufrimiento fetal, y trastornos de la coagulación en los casos de mayor complejidad.
— Está asociado a la multiparidad, los traumas abdominales, la hipertensión crónica, las alteraciones vasculares, y anemias, entre otras causas.
— Según algunos estudios puede reproducirse en embarazos posteriores con una probabilidad aproximada del 10 %. Por ello se requiere que las progenitoras ya afectadas se sometan a un control más riguroso que las restantes.
— Su incidencia exacta no aparece bien determinada, pero algunos textos consultados indican que afecta a uno de cada 120 a 150 nacimientos.
CONTRASTES
No siempre el hematoma retroplacentario se comporta de igual manera. En 2014 otra gestante caibarienense sufrió sus consecuencias, mas a diferencia de Haidelín no existió ningún indicio de hemorragia.
Cuando se realizaron los exámenes pertinentes ya el feto había fallecido debido a la asfixia provocada por el desprendimiento brusco de la placenta, y como no llegó a nacer tampoco afectó el indicador de cero mortalidad infantil registrado por el territorio.
En Cuba existen múltiples antecedentes que demuestran el riesgo de la edad materna extrema en su incidencia. En un estudio realizado en el Hospital Universitario Ginecobstétrico Mariana Grajales, de Santa Clara, entre los años 2009 y 2010, donde se incluyeron pacientes con riesgo de preeclampsia y eclampsia, se informa que el 56,6 % de ellas correspondían a grupos de edades extremas.
Estos trastornos son responsables del nacimiento de niños con bajo peso, sin descartar la falta de aire, el crecimiento intrauterino retardado (CIUR), y las muertes fetales y neonatales, por lo que su aparición en la mujer embarazada complica seriamente el curso del embarazo.
Cada tres minutos muere en el mundo una mujer por preeclampsia y unas 50 000 al año, y si a ello agregamos que en muchas partes del mundo las gestantes no cuentan con una atención ni seguimiento especializado los reportes de decesos no avalarán nunca la certeza de las estadísticas.
¿Tenemos o no nuestras Razones?
También puede ver este material en:
Mil y un historias me he inventado para estar aquí
aquí a tu lado, y no te das cuenta que
yo no encuentro ya que hacer
sé que piensas que no he sido sincero
sé que piensas que ya no tengo remedio
pero quién me iba a decir
que sin ti no se vivir
Y ahora que no estás aquí
me doy cuenta cuanta falta me haces
Si te he fallado te pido perdón
de la única forma que sé
abriendo las puertas de mi corazón
para cuando decidas volver
porque nunca habrá nadie que pueda llenar
el vacío que dejaste en mi
has cambiando mi vida
me has hecho crecer, es que no soy el mismo de ayer
un día es un siglo sin ti
Mil y un historias me he inventado
para demostrarte que he cambiado
ya lo que pasó pasó
rescatemos lo que nos unió
que todos aprendemos de nuestros errores
solo yo te pido que ahora me perdones
pero quien me iba decir
que difícil es vivir
Y ahora que no estás aquí
me doy cuenta cuanta falta me haces
Si te he fallado te pido perdón
de la única forma que sé
abriendo las puertas de mi corazón
para cuando decidas volver
porque nunca habrá nadie que pueda llenar
el vacío que dejaste en mi
has cambiando mi vida
me has hecho crecer, es que no soy el mismo de ayer
un día es un siglo sin ti
Porque nunca habrá nadie que pueda llenar
el vacío que dejaste en mi
has cambiado mi vida
me has hecho crecer, es que no soy el mismo de ayer
un día es un siglo sin ti
Cuanta falta me haces...
Si te he fallado te pido perdón
de la única forma que sé
abriendo las puertas de mi corazón
para cuando decidas volver
porque nunca habrá nadie que pueda llenar
el vacío que dejaste en mi
has cambiando mi vida
me has hecho crecer, es que no soy el mismo de ayer
un día es un siglo sin ti
También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
El espíritu de equipo y una buena estrategia acercaron al Atlético de Madrid a los cuartos de la final de la Copa del Rey con una victoria de 2-0 sobre el Real Madrid, contra las cuerdas a la espera de la vuelta en el Santiago Bernabéu y anulado en ataque por la firmeza de un impenetrable equipo rojiblanco.
Un gol de penalti de Raúl García y un cabezazo del uruguayo José María Giménez culminaron en el marcador el sólido planteamiento del conjunto local, inabordable atrás, potente en el despliegue y concreto arriba, tres cualidades que anularon el fútbol ofensivo del Real Madrid e impulsaron una buena ventaja para el Atlético de Madrid.
Nadie quiso riesgos ni nadie se fió de su rival. Todo estaba planificado a 180 minutos, entre la ida del Calderón y la vuelta de dentro de ocho días en el Santiago Bernabéu. Por el Atlético, compacto en defensa y largo, rápido y vertical a la contra, y por el Real Madrid, dominador sin profundidad, casi siempre en horizontal.
Todo el primer tiempo se movió en esos parámetros, agitados por momentos por alguna arrancada del francés Antoine Griezmann o Fernando Torres, por alguna internada por banda del equipo blanco y por las acciones a balón parado, como la primera del Real Madrid, con testarazo de Sergio Ramos y respuesta fenomenal de Jan Oblak.
Un sobresalto, a los 50 segundos, en un duelo de alta intensidad, constante fricción y fútbol con cuentagotas, enredado el Real Madrid en las apretadas líneas del Atlético, un bloque casi impenetrable cuando se junta en su campo, y desactivado en ataque el conjunto rojiblanco por la posesión rival… salvo en su veloz contragolpe.
Porque el Atlético, hoy sin el croata Mario Mandzukic de titular, una de las siete rotaciones en el once tipo local, trazó un partido similar a muchos del curso pasado, apoyado en su rigurosidad en la retaguardia y lanzado arriba por la zancada de Torres y Griezmann, que probó al portero costarricense Keylor Navas al cuarto de hora.
Nadie se aventuraba a un posible error atrás, como el que cometió Raphael Varane ante Griezmann, pero del que se rehizo el central con una formidable reacción, ni nadie arriesgaba más de la cuenta camino del intermedio con dos ocasiones más, una por bando: un remate de Raúl García salvado por Marcelo y un tiro centrado de Karim Benzema.
La prioridad era minimizar los daños en cada portería, no el gol en el otro área. Cada uno a su manera y cada uno con contados y tímidos momentos de rebelión contra la táctica, pero, ya consumidos los primeros 45 minutos, los dos con un juego plano, previsible y atascado en las defensas contrarias, por encima de los ataques.
Ahí tropezó Gareth Bale con sus conducciones, también por su falta de puntería en un remate iniciado el segundo tiempo; ahí chocó Fernando Torres, luchador, extra motivado y por momentos con una sensación de aceleración excesiva con la pelota en la hora que disputó del partido, y ahí terminaban las paredes, los envíos desde el medio campo y las combinaciones hacia el área hasta el minuto 57.
Un agarrón de Sergio Ramos a Raúl García, innecesario por la situación de la jugada, un saque de banda con la única opción de peinarla o controlarla de espaldas como mucho para el centrocampista navarro, terminó en penalti, transformado por él mismo para agitar el derbi, hoy una cita de suma paciencia hasta entonces.
La reacción en el banquillo del Real Madrid fue inmediata: Cristiano Ronaldo, a jugar. El desafío era imponente. Para el astro portugués, por lo poderoso que es el Atlético para aguantar su ventaja, y para el equipo rojiblanco por la fenomenal capacidad goleadora del atacante madridista en cualquier instante del juego.
No tuvo ni una sola opción Cristiano, apenas un lanzamiento desviado de falta, cuando el reto aún era mayor con el 2-0 del Atlético, un testarazo de Giménez a saque de esquina de Gabi, un golpe más para un Real Madrid irreconocible en ataque, sin pegada, sin ritmo, sin desborde y contra las cuerdas a falta de 90 minutos.
Ficha técnica:
2 – Atlético de Madrid: Oblak; Gámez, Giménesz, Godín, Lucas; Mario; Raúl García, Gabi, Saúl (Arda Turan, m. 67); Griezmann (Mandzukic, m. 74) y Fernando Torres (Koke, m. 59).
0 – Real Madrid: Keylor Navas; Arbeloa (Carvajal, m. 83), Ramos, Varane, Marcelo; Khedira, Kroos, Isco; James (Cristiano Ronaldo, m. 63), Benzema (Jesé, m. 74) y Bale.
Goles: 1-0, m. 58: Raúl García, de penalti. 2-0, m. 76: Giménez cabecea un saque de esquina de Gabi.
(Con información de El Comercio de Perú)
También puede ver este material en:
Los Grammy rendirán tributo a Stevie Wonder en un espectáculo especial luego de la premiación anual de la industria de la música.
Los organizadores de los Grammy anunciaron que, dos días después de la entrega de los mayores premios de la música, producirán un show de dos horas y media el 10 de febrero en el teatro Nokia de Los Ángeles en honor a Wonder.
Un ejecutivo del canal CBS, que transmitirá el tributo en Estados Unidos el 16 de febrero, señaló que el espectáculo "ofrecerá a cada artista que se haya sentido inspirado por Wonder la posibilidad de manifestarle su estima".
Los organizadores no anunciaron por el momento quiénes participarán en el tributo.
El cantautor ciego de 64 años ha ganado 25 premios Grammy, incluyendo al más prestigioso Álbum del Año en 1974, 1975 y 1977.
El año pasado, los organizadores de los Grammy también grabaron un especial un par de días después de la ceremonia, aprovechando la densidad de grandes artistas que la premiación atrae a Los Ángeles. En aquella ocasión los homenajeados fueron Los Beatles, que cumplían 50 años desde su primera llegada a Estados Unidos.
El evento de 2014 facilitó la reunión de los dos miembros vivos de los fabulosos cuatro, Paul McCartney y Ringo Starr, junto a la viuda de John Lennon, Yoko Ono, y su hijo Sean.
(Con información de AFP)
También puede ver este material en:
Por Ricardo R. González
Si la realidad responde a lo que suscriben los informes me agrada conocer la existencia de determinados colectivos que no despiden, definitivamente, a quienes entregaron gran parte de su vida para configurar la historia de un centro laboral, aunque ya estén acogidos a la merecida jubilación.
Según la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Villa Clara existen buenos ejemplos en el hospital universitario Arnaldo Milián Castro, en el matadero Chichi Padrón, así como en industrias importantes ejemplificadas en Planta Mecánica, y la INPUD Primero de Mayo.
Pudieran existir otros, mas lo que resulta irrebatible es que la mayoría de los colectivos no siguen dicha línea, y se acogen al capítulo de las aguas pasadas una vez que el afiliado marcha a su hogar.
Son innumerables los ex obreros que nunca más han recibido una llamada que les diga: «hoy es nuestro Día y nos acordamos de ustedes». Tampoco para expresarles la felicitación de cumpleaños, e incluso invitarlos a una actividad a fin de rememorar aquellos momentos en que resultaban imprescindibles en la fábrica, en el central, o en otras instituciones de las tantas existentes.
Casi nadie recuerda a quienes, con astucia e inteligencia, sacaron adelante infinidades de planes y compromisos para hacer que su trinchera no quedara a la zaga.
Cuántas secciones sindicales se acuerdan de esos baluartes que hasta ocuparon responsabilidades en el ejecutivo, y asumieron esa tarea, de manera voluntaria y colateral, y hoy ni se sabe quienes fueron.
Pienso en aquellos que, cumplido el tiempo reglamentado, eran merecedores de la medalla de su sector y jamás le hicieron los trámites para congratularlos en el momento preciso. Hoy no cuentan con el distintivo, a pesar de tener una hoja de servicios intachable en las décadas ocupadas por la vida laboral.
Salvo alumnos que los reconocen en la calle hay maestros y maestras que solo cuentan con esos instantes felices porque ya muy pocos de los directivos de cada escuela memorizan aquellos avatares que enfrentaron frente a un aula en el afán de formar a las nuevas generaciones.
Pensemos en los veteranos azucareros que de solo escuchar el pitazo del central se les estremecía el alma, en el constructor que supo de mezclas, embarres y esfuerzos para empinar una obra que lleva el sello de muchos, y también el propio, o en quienes debido a una enfermedad o por otras causas no pudieron concluir su período laboral ni entregar todo el caudal de posibilidades.
Siempre digo que habrá que respetar las tradiciones a tenor de que canas no salen por gusto, son resultados de esa gama de aciertos y desaciertos que conforman la vida, pues la experiencia no llega en un día ni siquiera con una década de trabajo.
Pienso que la jubilación aparece en el momento oportuno. Deviene una etapa de la existencia que posee sus encantos y alternativas para mantenerse útil. Hay que asumirla con toda dignidad, y no apruebo eso de «esclavizarse» con la jaba en la bodega, aferrarse al movimiento de las agujetas, o dedicarse al cuidado exclusivo de los nietos.
Depende mucho de las cualidades personales y de la visión para interiorizar esa nueva etapa que puede desarrollarse con prismas infinitos, siempre que el contexto familiar interiorice que tener al «viejo» o la «vieja» en casa no constituye la solución para olvidarse de las responsabilidades comunes.
Ya suman 15 mil 411 jubilados en Villa Clara, y la cifra se irá incrementando de año en año. Habrá que ver si todos experimentan el deseo de de visitar ese recinto que los vio transitar durante largos años y donde dejaron el inmenso manantial de su sabiduría.
Cada obrero —aun jubilado— merece un trato diferenciado, sin olvidar particularidades, sus problemas más o menos agudos. Viéndolos como entes de carne y hueso que en cualquier momento necesitan comprensión, ayuda, solidaridad…
A veces las coyunturas económicas, la falta de tiempo, lo agónico de lo cotidiano afloran como excusas a fin de justificar lo que no hemos hecho, pero alegrar la espiritualidad no requiere de desvíos de recursos ni soñar con imposibles. Encuentra sus bases en la cultura del detalle, en cultivar el humanitarismo que llevamos dentro, y sorprender a quienes forman parte del patrimonio sagrado de la clase obrera.
La Universidad del Adulto Mayor constituye ferviente prueba de utilidad y valía a pesar de los años. Por eso me incluyo entre quienes aseveran que la jubilación no es un demérito. Resulta el cierre de un capítulo a fin de comenzar una nueva historia.
También puede ver este material en:
«La discreción es el pasaporte de la honradez»
(Cuaderno de Apuntes, número 18. 1894. O.C. 21:399)
También puede ver este material en:
El cambio climático amenaza a las ruinas incas de Machu Picchu, ubicadas en Perú y catalogada una de las siete maravillas del mundo moderno.
Según los expertos, la amenaza es doble. Por un lado, la sequía aguda, y los incendios forestales. Por otro, los efectos de las excesivas lluvias, que podrían causar deslizamientos de tierra y la pérdida de infraestructuras dentro de la histórica ciudadela.
Las autoridades peruanas han instalado seis estaciones meteorológicas para vigilar el clima, también sensores para medir el impacto de los visitantes y la entrada de agua en la parte subterránea del monumento.
Peligran los sitios arqueológicos, la flora y la fauna de un lugar que ha sobrevivido a conquistadores y a los cerca de un millón de turistas que visitan Machu Picchu cada año. Esta maravilla del mundo se erige majestuosa sobre los Andes peruanos, a 2.400 metros de altura, desde el siglo XV.
(Con información de Euronews)
También puede ver este material en:
El filme cubano “Conducta“, junto a “Relatos salvajes”, de Argentina; “Kaplan”, de Uruguay, y la venezolana “La distancia más larga”, serán las películas latinoamericanas candidatas al premio a la mejor película iberoamericana en la 29 edición de los Premios Goya del cine español.
Este largometraje cubano, dirigido por Ernesto Daranas, cuenta la complicada vida de Chala, un niño de once años que vive solo con su madre y que es ingresado en una escuela especial de conducta.
“Carmela”, una maestra de sexto grado, establecerá una fuerte relación con él, y asumirá el compromiso de defender al niño ante la intolerante medida adoptada por la dirección de su colegio de trasladarlo a una escuela de conducta.
“Chala”, interpretado por el niño Armando Valdés, fue seleccionado en el casting convocado para ese rol, mientras que la maestra “Carmela” está interpretada por la experimentada actriz Alina Rodríguez.
“Conducta” ha sido calificada de una película “dura, crítica, sentimental, estremecedora y polémica”, y ya ha recorrido varios festivales de cine con éxito de críticas.
El film cubano competirá con “Relatos salvajes”, dirigida por Damian Szifrón, y candidata a los Óscar por Argentina, una coproducción hispano argentina de seis historias independientes con el hilo conductor de situaciones comunes que se convierten en extremas. Está protagonizada por actores como Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia o Dario Grandinetti.
Por su parte, la comedia dramática es “Kaplan”, producida por España, Uruguay y Alemania y dirigida por Álvaro Brechner, es la historia de un hombre que decide dejar un rastro en la humanidad a sus 75 años.
La cuarta candidata es “La distancia más larga”, de Claudia Pinto Emperador, una película que muestra dos caras de Venezuela a través de una abuela y su nieto, que encarnan el caos y el paraíso.
Los premios se entregarán el próximo día 7 de febrero en una gala que se celebrará en Madrid y que tiene a las películas españolas “La isla mínima”, “El niño”, “Loreak”, “Magical girl” y también “Relatos salvajes” como máximas favoritas.
(Con información de agencias)
También puede ver este material en:
Lo que comenzó como rumorología extendida en los medios ingleses se ha confirmado esta mañana. Steven Gerrard abandonará el Liverpool al final de la presente temporada. El centrocampista inglés, de 34 años, termina contrato a final de esta temporada tras diecisiete campañas en el primer equipo del club de Anfield.
“Esta ha sido una de las decisiones más difíciles de mi vida. Yo y mi familia hemos estado pensándolo desde hace mucho tiempo. Hago el anuncio ahora para que no haya distracciones con especulaciones sobre mi futuro” dice el jugador en declaraciones incluidas en el comunicado de prensa.
Gerrard además no ha desvelado aún cuál será su próximo destino, aunque sí confirma que no seguirá en Inglaterra. “Voy a seguir jugando, y aunque no puedo confirmar dónde, puedo decir que será un equipo que no compita con el Liverpool, eso es algo que nunca podría contemplar”, dice. Lo más probable es que el jugador inglés hará las maletas y jugará en la Major League Soccer (MLS) aunque no tiene acuerdo cerrado con ningún equipo. Los Angeles Galaxy (actuales campeones) es el mejor colocado. Quieren a Gerrard para suplir el hueco de líder del equipo que dejó Landon Donovan tras su retirada.
Gerrard ha vestido la camiseta ‘red’ en 695 partidos (tercero en la tabla histórica de participaciones tras dos iconos como Ian Rush y Jamie Carragher) y ha anotado 180 goles. En sus diecisiete campañas ha alzado una Champions (2005), una Copa de la UEFA (2001), dos Supercopas europeas (2001 y 2005), dos FA Cup (2001 y 2006), tres Carling Cup (2001, 2003 y 2012) y dos Community Shield (2001 y 2006). Su espina ha sido no conquistar el título de campeón de la Premier con el Liverpool.
(Con información de As)
También puede ver este material en:
La cinta “Birdman”, del mexicano Alejandro González Iñárritu, encabeza con siete nominaciones la 72a entrega de los Globos de Oro, que premian lo mejor del cine y la televisión estadounidenses en los apartados de drama y comedia.
A continuación, una lista parcial de los nominados a los premios organizados por la Asociación de la Prensa Extranjera (HFPA, en inglés), que se entregan en una gala el domingo en Beverly Hills:
“Boyhood”
“Foxcatcher”
“The Imitation Game” (“El código enigma”)
“Selma”
“Teoría del todo”
Steve Carell, “Foxcatcher”
Benedict Cumberbatch, “The Imitation Game” (“El código enigma”)
Jake Gyllenhaal, “Nightcrawler” (“Primicia mortal”)
David Oyelowo, “Selma”
Eddie Redmayne, “Teoría del todo”
Jennifer Aniston, “Cake”
Felicity Jones, “Teoría del todo”
Julianne Moore, “Still Alice” (“Siempre Alice”)
Rosamund Pike, “Perdida”
Reese Witherspoon, “Alma salvaje”
“Birdman”
“El gran hotel Budapest”
“Into the Woods” (“En el bosque”)
“Pride”
“St. Vincent”
Ralph Fiennes, “El gran hotel Budapest”
Michael Keaton, “Birdman”
Bill Murray, “St. Vincent”
Joaquín Phoenix, “Inherent Vice” (“Vicio propio”)
Christoph Waltz, “Big Eyes”
Amy Adams, “Big Eyes”
Emily Blunt, “Into the Woods” (“En el bosque”)
Helen Mirren, “Un viaje de diez metros”
Julianne Moore, “Maps to the Stars” (“Polvo de estrellas”)
Quvenzhané Wallis, “Annie”
Wes Anderson, “El gran hotel Budapest”
Ava DuVernay, “Selma”
David Fincher, “Perdida”
Alejandro González Iñárritu, “Birdman”
Richard Linklater, “Boyhood”
“Big Hero 6″
“El libro de la vida”
“Los Boxtrolls”
“Cómo entrenar a tu dragón 2″
“La gran aventura Lego”
“Force Majeure (Turist)” (Suecia)
“Gett: The Trial of Viviane” (Israel)
“Ida” (Polonia-Dinamarca)
“Leviathan” (Rusia)
“Tangerines (Mandariinid)” (Estonia)
Robert Duvall, “El juez”
Ethan Hawke, “Boyhood”
Edward Norton, “Birdman”
Mark Ruffalo, “Foxcatcher”
J.K. Simmons, “Whiplash”
Patricia Arquette, “Boyhood”
Jessica Chastain, “A Most Violent Year”
Keira Knightley, “The Imitation Game” (“El código enigma”)
Emma Stone, “Birdman”
Meryl Streep, “Into the Woods” (“En el bosque”)
“The Affair”
“Downton Abbey”
“Juego de tronos”
“The Good Wife”
“House of Cards”
Clive Owen, “The Knick”
Liev Schrieber, “Ray Donovan”
Kevin Spacey, “House of Cards”
James Spader, “The Blacklist”
Dominic West, “The Affair”
Claire Danes, “Homeland”
Viola Davis, “How to Get Away with Murder” (“Cómo defender a un asesino”)
Julianna Margulies, “The Good Wife”
Ruth Wilson, “The Affair”
Robin Wright, “House of Cards”
“Girls”
“Jane the Virgin”
“Orange Is the New Black”
“Silicon Valley”
“Transparent”
Louis C.K., “Louie”
Don Cheadle, “House of Lies”
Ricky Gervais, “Derek”
William H. Macy, “Shameless”
Jeffrey Tambor, “Transparent”
Lena Dunham, “Girls”
Edie Falco, “Nurse Jackie”
Julia Louis-Dreyfus, “Veep”
Gina Rodríguez, “Jane the Virgin”
Taylor Schilling, “Orange is the New Black”
“Fargo”
“The Missing”
“True Detective”
“The Normal Heart”
“Olive Kitteridge”
Martin Freeman, “Fargo”
Woody Harrelson, “True Detective”
Matthew McConaughey, “True Detective”
Mark Ruffalo, “The Normal Heart”
Billy Bob Thornton, “Fargo”
Maggie Gyllenhaal, “The Honorable Woman”
Jessica Lange, “American Horror Story: Freak Show”
Frances McDormand, “Olive Kitteridge”
Frances O’Connor, “The Missing”
Allison Tolman, “Fargo”
(Con información de AFP)
También puede ver este material en:
Por Ricardo R. González
Foto: Ramón Barreras Valdés
La despedida de 2014 trajo otra grata noticia, y es que la esperanza o expectativa de vida al nacer en Villa Clara registra 79,1 años para uno y otro sexo, superior a la media nacional estimada en 77,97 años.
De esta manera se ubica como la tercera provincia con mayores saldos, solo superada por Las Tunas, que logra 79,28, y Holguín (79.12).
Las féminas villaclareñas llevan la ventaja al reportar más de ocho décadas de vida como promedio, en tanto los hombres aparecen con 77,2.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU) la esperanza de vida al nacer es también un indicador que reafirma la calidad de la existencia basada en múltiples factores, y es considerada como la media de la cantidad de años vividos por una población en determinado período si los índices de mortalidad, para cada edad, se mantienen constantes.
De acuerdo con estudios realizados por la ONU los países de menores expectativas se localizan en África, y corresponden a Zambia (37,5 años), Malaui (39,7), y Sierra Leona que reporta 40,8.
En caso contrario aparecen Andorra (83,51), Japón (82), Hong Kong (81,6), España (81), Islandia (80,7), y Suiza, con 80,5.
Por continentes Europa y América del Norte tienen una media de 73 años, seguidos por Oceanía (71), Latinoamérica (70), Asia (61), y África con 55 años.
También puede ver este material en:
Por Ricardo R. González (*)
Si hablan de Antonio Barragán Fernández la mayoría lo hace con alabanzas hacia su alto nivel defensivo, y por aplicar casi siempre la opción más precisa de acuerdo con el momento.
Se fraguó en la cantera del Sevilla Fútbol Club, y pertenecía a su escuadra juvenil en 2005 cuando rechazó una oferta profesional del conjunto a fin de insertarse al Liverpool FC con solo 18 años. Sin embargo, su estancia resultó efímera y retornó a España, su país natal, para asociarse al Deportivo de La Coruña que ya tenía antecedentes desde las categorías inferiores sevillistas.
Actualmente juega en el Valencia Club de Fútbol de la Primera División de España, pero no ha quedado exento de lesiones como la que sufrió en una de sus rodillas en 2008. Ello le costó que lo dejaran sin ficha federativa al inicio de la temporada 2008-2009 por lo que denunció a su club.
Ya en la jornada invernal, y una vez recuperado, fue incluido sin retirar la demanda. A la postre la justicia dio la razón al jugador y ambas partes llegaron a un acuerdo para rescindir su contrato en verano de 2009.
Lo suficiente como para afiliarse al Real Valladolid por tres temporadas aunque no le fue del todo bien debido a que en el primer año recibió el descenso de categoría y en el segundo trató de reconquistarlo pero no lo logró.
Nacido en La Coruña el 12 de junio de 1987 defiende desde el lateral derecho y le gusta incorporarse a las posiciones de ataque de manera continua.
En el verano de 2011 hizo la pretemporada en Valladolid, mas el último día del mercado de fichajes se marchó al Valencia Club de Fútbol por 4 temporadas, a cambio de 1’8 millones de euros, a pesar de que le quedaba un año de contrato con su anterior equipo.
Algo contradictoria resultó su presencia en el internacional portugués pues no resultó del agrado de la afición valencianista, a pesar de que lograra durante la etapa 2013-2014 con la titularidad en varios encuentros del equipo de Pizzi, probándolo incluso como interior derecho.
Ya en la actual temporada, en que lo constituye su último año de contrato, reafirma su posición como lateral derecho e incluso se habla de una renovación con posible acuerdo por dos años más.
Barragán era habitual en las categorías inferiores de la selección española, y fue titular en el Europeo sub-19 de 2006 ganado por España. Luego de este triunfo lo convocaron, por primera vez, a la selección sub-21 en octubre de 2006.
Su expediente incluye cinco teams: Sevilla Atlético, de 2004 a 2005, Liverpool FC(2005-2006), Deportivo de La Coruña (2006-2009), Real Valladolid (2009-2011) y Valencia CF, desde este último año.
En su palmarés aparece un campeonato nacional en 2006, y dos participaciones en copas foráneas: la Supercopa de Europa realizada en Inglaterra en 2005, y la Europeo Sub-19 de 2006 en Polonia.
(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.
También puede ver este material en:
Astyris hartmanni
Un equipo de investigación hispano-cubano descubrió 18 nuevas especies de moluscos marinos gasterópodos, de ellas 16 en la Bahía de Taco, ubicada en el sector Baracoa del Parque Nacional Alejandro de Humboldt (PNAH), sitio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, y el resto en Punta Caleta, situada en la Reserva Ecológica Maisí-Caleta.
Se trata de una valiosa contribución al conocimiento de la biodiversidad en las dos mil 250 hectáreas de superficie marina del PNAH, que incrementa hasta 502 el número de moluscos inventariados en un catálogo para su estudio por la ciencia cubana, y genera posibilidades para la conservación de la fauna en esas áreas protegidas.
La descripción de los diminutos caracoles endémicos, cuyos ejemplares no superan en tamaño los cuatro milímetros de ancho por ocho de largo, se hizo dentro del inventario malacológico emprendido por los destacados biólogos Jesús Ortea, profesor jubilado de la Universidad de Oviedo (España), y José Espinosa, del Instituto de Oceanología de La Habana.
Uno de los moluscos fue bautizado con el nombre de Astyris hartmanni, en honor a Alejandro Hartmann Matos, historiador de la ciudad de Baracoa, por su reconocido apoyo a los estudios de la biodiversidad en Baracoa y Maisí, desde finales de los años 60 del pasado siglo hasta el presente.
Con las pesquisas también contribuyeron los baracoenses Antonio Ruiz Blep (biólogo marino), Norvis Hernández Hernández (especialista), Balvino Méndez Medina (guardaparques), y Geovanys Rodríguez Cobas, jefe del sector Baracoa del PNAH, quien elabora su tesis para optar por el grado académico de máster en Manejo Integrado de Zonas Costeras, en la Universidad de Oriente, de Santiago de Cuba.
“Realizamos cuatro expediciones de prospecciones y muestreos durante el mes de septiembre de 2013, y luego en marzo, junio y agosto de 2014, en tres localidades: Nibujón y las Bahías de Taco y Yamanigüey”, explica Geovanys.
“Los muestreos -agrega- se efectuaron mediante buceo autónomo y con snorkel, utilizando métodos directos (censos visuales cualitativos y toma de fotografías) e indirectos (colecta de sustratos bióticos y abióticos, y la revisión de las tanatocenosis).
“Se escogieron los sitios mencionados teniendo en cuenta las condiciones del mar para el buceo autónomo hasta una profundidad máxima de 16 a 30 metros. Los resultados, aún preliminares, reflejan buenas potencialidades de la biota marina de esos sitios.
“Continuaremos los muestreos, ampliando las áreas y las profundidades de colectas, en diferentes épocas del año, teniendo en cuenta la estacionalidad de las algas y su fauna asociada. Los resultados serán incorporados al plan de manejo de esos espacios protegidos”, subrayó el directivo.
Según la Enciclopedia colaborativa en la red cubana (EcuRed), los gasterópodos (Gastropoda, del griego γαστήρ gaster, “estómago” y ποδη poda, “pie”) son los caracoles, babosas y liebres de mar más conocidos, numerosos y variados en cuanto a la forma de sus conchas: convexa, globosa, plana, turriculada, cónica y arrollada en espiral.
Se caracterizan por poseer una cabeza provista de tentáculos sensoriales, un cuerpo generalmente protegido por una concha univalva, y un pie ventral muy desarrollado que les permite la locomoción por deslizamiento.
Actualmente se conocen unas 30 mil especies que habitan los medios marinos, dulceacuícolas y terrestres, lo que los convierte en la clase más abundante de moluscos.
Especies descubiertas en Baracoa
Costoanachis geovanysi
Astyris hartmanni
Astyris joseantonioi
Intelcystiscus mariae
Granulina benitoi
Granulina eideri
Granulina oneili
Osvaldoginella alejandrae
Gibberula laritzae
Gibberula norvisae
Dentimargo tonyi
Eratoidea espinosai
Prunun tacoensis
Mitromorpha bella
Acteon baracoensis
Turbonilla calina
En Maisí
Dentimargo osmayi
Dentimargo rogeri
(Con información del periódico Venceremos)
También puede ver este material en:
Por Ricardo R. González
Foto: Ramón Barreras Valdés
Las acciones desplegadas por el potencial científico encrucijadense en busca de resultados que incidan en el bienestar poblacional desde las múltiples aristas hicieron que este municipio ganara la sede de las actividades centrales de la provincia por el 15 de Enero, Día de la Ciencia Cubana.
Al revisarse el trabajo desplegado durante el pasado año se insistió en el enfrentamiento al cambio climático como una de las prioridades en Villa Clara donde logran un 98,4 % de cumplimiento del Programa concebido para afrontar esta realidad que no tiene nada de juego y pone en alerta a todo el Planeta.
En aras de contribuir a salvarlo y de hacer por la humanidad se insiste en cada objetivo debido a las previsiones de daños anuales para América Latina y el Caribe asociados con el aumento de las temperaturas, los impactos negativos sobre la esfera agrícola, el incremento de las enfermedades tropicales,la pérdida del 50 % de los arrecifes coralinos, y los cambios en patrones de las precipitaciones, entre otros.
La doctora María del Carmen Velasco Gómez, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el territorio, destacó, además, que están concluidos los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos (PVR) ante desastres naturales, intensas lluvias, penetraciones del mar, efectos de fuertes vientos, incendios en áreas rurales, deslizamientos de tierra, sequia, y epizootias o enfermedades que afectan a los animales.
Como parte del Balance del CITMA en 2014 se corroboró que la totalidad de los municipios laboran en función de implementarlos en los planes de la economía y en aquellos habilitados contra desastres, según los cronogramas previstos por la Defensa Civil.
También marchan de manera favorable las acciones del Programa de Manejo Integrado de Zona Costera. De igual forma avanza la aplicación delMacroproyecto de Vulnerabilidades Costeras, aunque determinadas inversiones experimentan cierto retraso.
El Consejo Provincial de las Ciencias Sociales y Humanísticas (CSH) prioriza el tratamiento de la temática del envejecimiento por las propias características del territorio, al tiempo que revisa lo investigado en materia desubversión política e ideológica y su enfrentamiento, logrando resumir 119 investigaciones.
Los 11 resultados científicos encaminados a la producción de alimentos están aplicados, mientras ratifican su buen paso los nuevos productos a partir del cemento de bajo carbono y bioplastificantes.
Entre los múltiples distintivos alcanzados en el período sobresale el reconocimiento nacional conferido al Hotel América al resultar la única entidad libre de sustancias agotadoras de la capa de Ozono en el país.
También puede ver este material en:
El portugués de Real Madrid, Cristiano Ronaldo, ganó hoy el premio al mejor futbolista de 2014 que entregaron la FIFA y la revista francesa France Football en la gala de Zurich
Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro por tercera vez en su carrera.
El atacante del Real Madrid, que ya había conquistado el preciado trofeo en 2008 y 2013, superó en la votación al delantero argentino Lionel Messi y al arquero alemán Manuel Neuer.
En el 2014, Ronaldo fue la gran figura del Madrid que conquistó su décima corona europea.
CR7 obtuvo el 37,66% de los votos, superando ampliamente a los otros dos nominados, el argentino Lionel Messi (15,76% de los votos) y al alemán Manuel Neuer (15,72%).
De esta manera, Ronaldo iguala con tres trofeos a Johan Cruyff (1971, 1973, 1974), Michel Platini (1983, 1984, 1985) y Marco Van Basten (1988, 1989, 1992) y queda solo a uno del récord de Messi.
El portugués, de 29 años, cumplió así con los pronósticos que le daban como gran favorito, después de firmar en 2014 su año más exitoso, tanto en lo individual como en lo colectivo.
Cristiano Ronaldo marcó 61 goles en 60 partidos oficiales, incluidos 17 en Liga de Campeones, un récord. Fue, además, Bota de Oro como máximo goleador de las ligas europeas (premio compartido con el uruguayo Luis Suárez), además del mejor realizador de la liga española.
El astro portugués agradeció el premio a su familia y a sus compañeros del Real Madrid y añadió: “Este año ha sido inolvidable y ganar un trofeo como éste es algo único. Todo lo que puedo decir es que voy a continuar trabajando para seguir ganando títulos y continuar mejorando día a día”, declaró el delantero, que acabó su discurso con el mismo grito con el que celebra sus goles.
La alemana Nadine Kessler, jugadora del Wolfburgo, ganó hoy el premio a la mejor futbolista de 2014 que entregaron en Zurich la FIFA y la revista francesa France Football.
El seleccionador que llevó a Alemania al título en el pasado Mundial de Brasil-2014, Joachim L w, se impuso en la elección del mejor entrenador del año 2014, este lunes en la gala del Balón de Oro de la FIFA.
L w superó en las votaciones al itliano Carlo Ancelotti, ganador de la Liga de Campeones con elán en 2006, sucediendo a su compatriota Jurgen Klinsmann, del que era adjunto, tras el Mundial de Alemania, en el que la Nationalmannschaft quedó apeada en semifinales ante Italia, sin poder sumar el cuarto título mundial que tanto se resistía a una de las tradicionales potencias de este deporte.
Poco a poco, L w fue creando un grupo de grandes futbolistas pero los títulos se resistían, sobre todo porque los alemanes tuvieron que rendirse a la mejor España de la historia, que encadenó las Eurocopas de 2008 y 2012 y el Mundial de 2010.
El trabajo de tantos años dio sus frutos el pasado mes de julio, con la corona mundial ante Argentina, que vino precedida sobre todo por el 7-1 ante Brasil, la anfitriona, uno de los resultados más impactantes de la historia del fútbol.
- Trabajo de equipo -
“Quien me conozca sabe que no concibo este premio como algo personal, sino como el trabajo de todo el equipo. En Alemania hemos creado las condiciones y el Mundial fue el fruto de muchos años de duro trabajo y de muchas decisiones, no siempre fáciles”, añadió el técnico, reconociendo la labor de sus seleccionados.
“Es un regalo trabajar con vosotros”, dijo señalando a Manuel Neuer, Toni Kross y Philipp Lahm, presentes en la gala del Balón de Oro como integrantes del once ideal de 2014, aunque en nombre de todos sus jugadores.
L w también agradeció a la Federación Alemana de Fútbol (DFB) por haber creado las infraestructuras necesarias para su trabajo y a todos los entrenadores de su país “que, día a día, hacen un trabajo maravilloso para formar a los jóvenes, de alguna manera, ellos son un poco también el mejor entrenador del año”, reconoció el técnico.
Con un impresionante balance de 75 victorias en 110 partidos internacionales como seleccionador, Alemania puede ver el futuro inmediato con optimismo, de la mano de un señor como L w.
El colombiano James Rodríguez ganó el premio Puskas al mejor gol de 2014 por su volea en la victoria de su selección contra Uruguay en los octavos de Brasil-2014, este lunes en el marco de la gala del Balón de Oro que celebra la FIFA en Zúrich.
Gracias al voto de los internautas, James se impuso a los otros dos finalistas: la irlandesa Stephanie Roche (primera mujer nominada a este premio) y el holandés Robin van Persie.
James corona así un año 2014 espectacular. Su gran actuación en el Mundial de Brasil le sirvió para cumplir su sueño de jugar en el Real Madrid, donde ya ha dejado destellos de su clase.
Visiblemente emocionado al recibir el premio de manos del exinternacional francés Christian Karembeu, campeón del mundo en 1998, James sólo acertó a decir: “Esto no solo es un premio para mí, sino para toda Colombia”.
Con tres representantes, Alemania resaltó en el premio al Mejor Equipo del 2014, que se dio a conocer este día en la Gala del FIFA Balón de Oro 2014, efectuada en Zúrich, Suiza, sede de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA).
El hecho de conquistar la Copa del Mundo Brasil 2014 fue suficiente para que tres elementos germanos estén presentes en el denominado FIFA FIFPro World XI con el portero Manuel Neuer, el defensa y capitán Philipp Lahm y el mediocampista Toni Kroos.
Además de Neuer, no pudieron faltar en este once ideal los otros dos integrantes de la terna al FIFA Balón de Oro, el argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo.
En la defensa se encuentran también el español Sergio Ramos y los brasileños David Luiz y Thiago Silva, quienes no estuvieron presentes en la ceremonia para recibir su distinción.
En la media cancha aparecieron el español Andrés Iniesta y el argentino Ángel Di María, mientras que el ataque lo completó el holandés Arjen Robben.
La formación que se utilizó para elegir al Mejor Equipo del 2014 fue 4-3-3. FIFA FIFPro World XI del 2014:
Portero: Manuel Neuer (Bayern Munich)
Defensas: Sergio Ramos (Real Madrid), Thiago Silva (Paris Saint Germain), David Luiz (Chelsea/Paris Saint Germain), Philipp Lahm (Bayern Munich)
Mediocampistas: Andrés Iniesta (Barcelona), Toni Kroos (Bayern Munich/Real Madrid), Ángel Di María (Real Madrid/Manchester United)
Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y Arjen Robben (Bayern Munich)
(Con información de agencias)
También puede ver este material en:
A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
DÍAS COMO HOY
INTÉRPRETE: MARTHA STRADA
CD: DÍAS COMO HOY
Días como hoy que sin ti yo no puedo vivir
días como hoy que mi amor no lo puedo expresar
días como hoy que mi vida no es vida sin ti
que no puedo vivir si no estás, si no estás junto a mi
Días como hoy que no encuentro la luz de tu amor
y es tu desdén lo que hace que me falte la paz
oigo tu voz, me atormenta el deseo de ti
y una ganas inmensas de gritar en días como hoy
Días como hoy que yo no encuentro la luz de aquel amor
y es tu desdén lo que hace que me falte la paz
oigo tu voz, me atormenta el deseo de ti
y una ganas inmensas de gritar en días como hoy
en días como hoy, en días como hoy.
También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
“Boyhood” fue distinguida este domingo como mejor película dramática del año en la 72º edición de los Globos de Oro y su realizador Richard Linklater ganó el premio al mejor director.
En la ceremonia presentada un año más por las actrices Tina Fey y Amy Poehler que se celebró en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, Julianne Moore se hizo con el premio a la mejor actriz de drama por su papel en “Still Alice”.
Por su parte, Eddie Redmayne fue elegido por los miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood como mejor actor dramático por su interpretación del profesor Stephen Hawking en “The Theory of Everything”.
Michael Keaton se llevó el premio al mejor actor de comedia, mientras que “The Grand Budapest Hotel” consiguió el Globo de Oro a la mejor comedia del año.
En la categoría de televisión, “Transparent”, cuyo protagonista es un padre transexual, dio la sorpresa en su primera temporada y se llevó los premios a la mejor serie de comedia y al mejor actor de comedia para Jeffrey Tambor.
Mejor película dramática: “Boyhood”
Mejor actriz dramática: Julianne Moore (“Still Alice”)
Mejor actor dramático: Eddie Redmayne (“The Theory of Everything”)
Mejor película de comedia: “The Grand Budapest Hotel”
Mejor actriz de comedia: Amy Adams (“Big Eyes”)
Mejor actor de comedia: Michael Keaton (“Birdman”)
Mejor actriz de reparto: Patricia Arquette (“Boyhood”)
Mejor actor de reparto: J.K. Simmons (“Whiplash”)
Mejor director: Richard Linklater (“Boyhood”)
Mejor guión: Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Armando Bo y Alexander Dinelaris (“Birdman”)
Mejor banda sonora: Johann Johannsson (“The Theory of Everything”)
Mejor canción: “Glory” (“Selma”)
Mejor película de animación: “How to Train Your Dragon 2″
“Boyhood” también se hizo con el premio a la mejor actriz secundaria, que fue a parar a Patricia Arquette.
La película, que fue rodada durante 12 años, es un relato sobre el paso del tiempo, sobre la infancia y la adolescencia y las relaciones familiares, narrado a través de la historia de Mason, personaje interpretado por el debutante Ellar Coltrane.
En una noche en la que los premios estuvieron muy repartidos, “Birdman” y “The Theory of Everyting” se hicieron con dos galardones, respectivamente.
En el caso de “Birdman”, el mexicano Alejandro González Iñárritu consiguió junto con Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris y Armando Bo el premio al mejor guión, mientras que Michael Keaton fue distinguido como mejor actor de comedia o musical.
Además del premio para el británico Eddie Redmayne, “The Theory of Everyting” también logró el galardón a la mejor banda sonora, compuesta por Jóhann Jóhannsson.
Además, “The Grand Budapest Hotel” fue elegida como mejor comedia y la rusa “Leviathan” ganó el Globo de Oroa la mejor pelicula extranjera.
Mejor serie dramática: “The Affair”
Mejor actriz dramática: Ruth Wilson (“The Affair”)
Mejor actor dramático: Kevin Spacey (“House of Cards”)
Mejor serie de comedia: “Transparent”
Mejor actriz de comedia: Gina Rodríguez (“Jane the Virgen”)
Mejor actor de comedia: Jeffrey Tambor (“Transparent”)
Mejor miniserie o telefilme: “Fargo”
Mejor actriz en miniserie o telefilme: Maggie Gyllenhaal (“The Honorable Woman”)
Mejor actor en miniserie o telefilme: Billy Bob Thornton (“Fargo”)
Mejor actriz de reparto en televisión (serie, miniserie o telefilme): Joanne Froggatt (“Downton Abbey”)
Mejor actor de reparto en televisión (serie, miniserie o telefilme): Matt Bomer (“The Normal Heart”).
En la categoría de televisión la sorpresa la dio la serie de Amazon “Transparent”, que se llevó dos galardones.
“Transparent” (juego de palabras entre “trans” y “parent”, progenitor en inglés) está situada en Los Ángeles, California, y cuenta la historia de Mort Pfefferman, un padre de familia divorciado y profesor jubilado que, tras pasar años ocultando su verdadera identidad, se presenta ante sus tres hijos adultos como la transexual Maura.
Mientras, Kevin Spacey logró quitarse la espina que tenía clavada en los Globos de Oro. Había estado nominado en siete ocasiones y finalmente este domingo logró el premio al mejor actor de serie de drama por “House of Cards”.
Otra de las sorpresas de la noche fueron las victorias de “Fargo” y Billy Bob Thorton, que arrebataron los premios a los favoritos, que eran “True Detective” y su protagonista Matthew McConaughey.
La victoria de “The Affair” como mejor serie de televisión dramática tampoco aparecía en las quinielas.
(Con información de BBC Mundo)
También puede ver este material en:
La Organización Mundial de Salud (OMS) ha confirmado que las dos vacunas experimentales contra el ébola que están siendo probadas en varios países son seguras.
“Sabemos que las dos vacunas que están en la fase uno de ensayos clínicos parecen seguras y muestran una buena inmunogenicidad”, dijo Marie-Paule Kieny, directora general adjunta de la OMS, citada por ‘ABC’.
(Con información de Russia Today)
También puede ver este material en:
"Fue un gol especial para mí y para todo Colombia. Solamente tengo palabras de agradecimiento", dijo Rodríguez tras recibir el galardón.
El gol que el colombiano James Rodríguez le marcó a Uruguay en el Mundial de Brasil 2014 ganó el premio a la mejor conquista de 2014 que entregaron la FIFA y la revista francesa France Football.
(Con información de ANSA)
También puede ver este material en:
«La ciencia tiene derecho a ser libre, a ser respetada, a gobernarse por si misma»
(España. La Opinión Nacional. Caracas, diciembre 16 de 1881).
También puede ver este material en:
Meryl Streep visitó el programa de Graham Norton y relató una anécdota poco conocida de su carrera: cuando fue rechazada por el legendario productor italiano Dino De Laurentiis para el rol de Jane en "King Kong" (1976) por ser "muy fea".
La actriz explicó que había llegado a la audición por una invitación del hijo de Dino De Laurentiis, quien la había visto en una obra de teatro y había quedado impresionado con su talento.
"Fui a su oficina, que estaba en el piso 33 de un enorme edificio, y quedé impresionada con la maravillosa vista de todo Manhattan que tenía a sus espaldas. Ingresé y su hijo estaba muy entusiasmado por haberle traído a su padre a esta nueva actriz. Pero entonces él le dijo en italiano, sin saber que yo hablaba el idioma: ’¿Por qué me has traído a esta mujer tan fea". Fue muy aleccionador, porque yo era muy joven", relató Meryl Streep, quien continuó su historia con humor.
"Le dije en italiano: Discúlpeme, pero entiendo lo que está diciendo y lamento mucho no ser lo suficientemente bella para estar en ’King Kong’", sentenció la actriz.
"King Kong", película producida por Dino de Laurentiis y estrenada en 1976, tuvo como su estrella femenina a una debutante Jessica Lange, quien luego ganaría dos premios Oscar por sus roles en las cintas "Tootsie" (1982) y "Blue Sky" (1994).
(Con información de agencias)
También puede ver este material en:
La figura de Elvis Presley, probablemente la estrella más reluciente del Olimpo de la música popular del siglo XX, sigue en plena vigencia cuando se cumple el 80 aniversario de su nacimiento, y su legendaria voz y caderas siguen agitando emociones en todo el mundo.
Las celebraciones de su «80 cumpleaños», como lo presenta su exesposa Priscilla Presley, comienzan hoy en la mansión de Graceland, en Memphis, donde vivió y reposan los restos del intérprete de canciones ya inmortales como In the Ghetto o Heartbreak Hotel.
Todos los años miles de fans cumplen con la peregrinación de congregarse ante Graceland con velas encendidas en homenaje a «El Rey», a cuyas puertas se encuentran los dos aviones privados propiedad de Elvis y que actualmente están en venta.
Entre los eventos encabezados por su exmujer, cofundadora de Elvis Presley Enterprises, figuran la proyección de algunas de sus películas y una fiesta de baile en la que, por supuesto, sonarán sus canciones, y en la que participarán dos de los músicos de estudio del cantante, David Briggs y Norbert Putnam.
Se recordará el primer acetato grabado por el artista, cuando era solo un joven desconocido de Tupelo, una pequeña localidad de Misisipi.
Fue en agosto de 1953 cuando un Presley de 18 años entró en las oficinas de Sun Records en Memphis, donde se había mudado con sus padres seis años antes, para registrar dos canciones: My Happiness y That’s When Your Heartaches Begin.
La estrella siempre aseguró que tenían como único objetivo ser un regalo para su madre.
Aunque sus primeras grabaciones pasaron desapercibidas y tuvo que trabajar un tiempo como conductor, se convirtieron en míticas joyas de la cultura popular cuando Presley revolucionó las ondas, al comenzar a sonar su versión de That’s All Right en una emisora de Memphis un año después, en 1954.
Pocos segundos después, el locutor recibió una avalancha de llamadas preguntando por el intérprete.
A partir de entonces, la locura: innumerables números 1, histeria colectiva, llamada a filas, Elvis de uniforme en Alemania, y apariciones televisivas de infarto.
Entre ellas, sobresale la de 1956 en The Milton Berle Show, cuando el lúbrico oscilar de su caderas, que dio lugar al mítico apelativo de «Elvis la pelvis», al cantar Hound Dog, quedó marcado para siempre en las retinas de los estadounidenses y el mundo entero.
«Elvis compensa su escasez vocal con la más extraña y sugerentemente simple recreación de las danzas de apareamiento de los aborígenes», señaló entonces el New York Journal-American en su crítica de la actuación.
Posteriormente, su estrellato en Hollywood, multimillonarias ventas, más éxitos, su pasión por el kárate, su progresivo descenso a los infiernos de las adicciones y la decadente megalomanía.
A los 42 años, en 1977, «el rey del rock», nacido como Elvis Aarón Presley el 8 de enero de 1935, dijo adiós al mundo terrenal y entró por la puerta grande en la historia de un género musical, que se convirtió en una era en sí mismo y cambió para siempre el curso del siglo XX.
Como diría John Lennon, en la cita más repetida sobre la voz de Jailhouse Rock o Love Me Tender, y con quien comparte panteón en la cultura popular: «Antes de Elvis no había nada».
O, en palabras de otra figura legendaria, Bob Dylan, escuchar al «Rey» por primera vez fue «como escapar de la cárcel».
En un ejercicio de imaginación algo macabra, el diario Minneapolis Star Tribune traslada hoy a Elvis a la actualidad, con sus 80 años, y lo ve cantando sentado en una silla, pasado de peso como se encontraba al final de su vida, fruto de su desmedida pasión por los sándwiches de mantequilla de cacahuete y el abuso de los fármacos.
No obstante, el diario apuesta a que «las pobladas patillas se mantendrían, y al menos ofrecería un agitar de caderas y una divertida pose de kárate», al entonar grandes éxitos como All Shook Up o Return to Sender.
(Con información de EFE)
También puede ver este material en:
A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
VIVE
AUTOR E INTÉRPRETE: HÉCTOR TÉLLEZ
CD: BÚSCAME
No pienses que porque estés lejos
yo me olvido de ti
si el amor que un día te di aún vive, vive,
vive, vive, en mi
Y si aún tú fueras capaz de regresar
yo te aceptaría porque el amor que un día te di aun
No pienses que porque estés lejos
yo me olvido de ti
si el amor que un día te di aún vive, vive,
vive, vive, en mi
Y si aún tú fueras capaz de regresar
yo te aceptaría porque el amor que un día te di aun
vive, vive, vive, vive, vive, vive
También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
La directora del Centro de Bioactivos Químicos, doctora Zenaida Rodríguez Negrín entre las distinguidas
Por Ricardo R. González
La prédica martiana de «poner a la ciencia en lengua diaria» demostró su caudal de vigencia cuando integrantes de la comunidad científica villaclareña recibieron la condecoración Personalidad Distinguida, como máximo distingo que confiere la Asamblea Provincial del Poder Popular.
En esta oportunidad fueron agasajados 14 profesionales que cuentan con respetable aval y reconocimiento social en favor de su pueblo desde importantes instituciones del territorio.
Son ellos los doctores Ángel Manuel Rubio González, Juan Virgilio López Palacios, Rafael Quintana Puchol, y Zenaida Rodríguez Negrín, todos de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Figuran también las doctoras Esperanza Lucía Guelmes Valdés y María del Carmen Velasco Gómez, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, y la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), respectivamente, Emma Bárbara Pineda Ruiz (Estación Territorial de Investigación de la Caña de Azúcar (ETICA), y Manuela Herrera Martínez, de la Universidad Médica Dr. Serafín Ruiz de Zárate.
Completan la relación los titulares Luis Bartolomé Lecha Estela, del Centro de Estudios Ambientales (CESAM), Alfredo Leovigildo Morales Tejón (Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), Desiderio Alberto Sosa Loy (Instituto Superior de Cultura Física), Francisco Javier Vázquez Roque (Cardiocentro Ernesto Che Guevara), así como la Máster en Ciencias Mirelys R. Rodríguez Reyes, de la cantera de piedras de El Purio, y Mariano Hernández Sánchez, del Taller de Refrigeración Doméstica de Santa Clara.
La ocasión resultó propicia para reconocer los cinco mejores trabajos de cada comisión propuestos a optar por Premios de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y de la Innovación Tecnológica.
La autoría pertenece al Doctor en Ciencias Pablo Guadarrama González, por la comisión de Ciencias Sociales y Humanísticas, Zenaida Rodríguez Negrín (Ciencias Técnicas), Miguel A. Cabrera Pérez (Ciencias Naturales y Exactas), Naivy L. Pérez Alonso (Ciencias Agrarias y de la Pesca), y Elibet Chávez González, por la correspondiente a las Ciencias Biomédicas.
La ceremonia solemne se efectuó vísperas del 15 de Enero, Día de la Ciencia Cubana, en la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí al constituir sede alternativa de la ACC en Villa Clara.
Correspondió al profesor de larga trayectoria Juan Virgilio López Palacios las palabras de agradecimiento en nombre de los galardonados, de esos que, como bien expresara, seguirán el camino de las conquistas científicas en busca de la excelencia.
También puede ver este material en:
Foto: AFP
Todavía no se habían puesto las fichas sobre el tablero cuando el Atleti asestó el primer golpe, un puñetazo casi definitivo con sabor a cuartos. Una losa enorme que obligaba a los merengues a firmar una goleada de escándalo para eliminar al vecino. Fernando Torres fue el responsable del éxtasis rojiblanco.
El ‘Niño’ aprovechó un gran jugada de Griezmann, que se libró de Pepe, y batió a Keylor Navas con un buen lanzamiento. El de Fuenlabrada, soberbio en la definición, rompió el hechizo a las primeras de cambio y demostró que le ha hecho falta un partido -el de la ida– y un rato en el Nou Camp para volver a celebrar un gol vestido de colchonero.
A partir de ahí surgieron los arrebatos del equipo de Ancelotti, que sigue sin encontrar la fórmula para frenar a los de Simeone, los balones colgados -un caramelo para el Atleti– y el ímpetu desmedido que tanto levanta al Bernabéu, pero que no se tradujo en gol hasta el ecuador del primer acto. Sergio Ramos, con un cabezazo, igualó el partido.
Una falta botada por Kroos terminó en la testa del zaguero de Camas, que no falló ante el error de Oblak en el despeje. El 1-1 sirvió al Atleti para eternizar cada jugada a balón parado y para desarrollar la versión más perfeccionada de su ‘ADN’: detener los partidos y ser un muro en los balones frontales. Nada le pone más a los atléticos que un partido así.
El guión lo mantuvo a rajatabla, pero el Madrid se empeñó en bombardear a Oblak, en la mayoría de las ocasiones sin oficio ni beneficio. La hoja de ruta no era la adecuada, por mucho que sólo existiese un equipo sobre el verde del Bernabéu. El Atleti se conformaba con buscar a Torres, que seguía viviendo muy cómodo en su isla.
Mario Suárez salvó la ocasión más clara en botas de Cristiano, pero no hubo manera de romper la maraña planteada por el vigente campeón de Liga. Mucho orden, poco fútbol, y la intensidad por bandera. Con esos ingredientes sacó provecho el equipo de Simeone. No enamoró a los suyos, pero ‘el equipo del pueblo’ no tiene problema en priorizar su gusto por ganar que por gustar.
El comienzo de la segunda parte trajo más de lo mismo. Primera acción y gol de Fernando Torres. El madrileño regateó a Pepe y marcó por bajo. Un excelente gol que daba el pase al Atlético y que esbozaba una sonrisa en el ex jugador del Milan. Todo ha cambiado Torres, que poco después dejó su sitio a Arda con una sonrisa imborrable en su cara.
Contestó el Madrid con un espléndido cabezazo de Ronaldo, con casi todo el segundo acto por jugarse, pero el equipo de Ancelotti fue incapaz de encontrar el camino del gol. Ni con Jesé, que entró revolucionado y con energías renovadas, sirvieron para aplacar al ‘todopoderoso’ Atlético, que se ha ganado con letras mayúsculas todos los elogios del mundo.
El Atlético y el Cholo Simeone, el gran arquitecto de la felicidad colchonera, se han ganado a pulso cualquier piropo. Hace no muchos años el Bernabéu clamaba ‘se busca un rival digno para derbi decente’. Pues bien, tres temporadas después el partido de la capital ha demostrado tener un sólo dueño. El Atleti ya vela armas para medirse al Barça.
FICHA TÉCNICA.
RESULTADO: REAL MADRID, 2 – ATLÉTICO DE MADRID, 2 (1-1, al descanso).
ALINEACIONES.
REAL MADRID: Keylor Navas; Carvajal, Ramos, Pepe (Varane, min.57), Marcelo; Kroos, James (Jesé, min.70), Isco, Bale, Benzema y Cristiano Ronaldo.
ATLÉTICO DE MADRID: Oblak; Siqueira, Godín, Miranda, Juanfran; Tiago, Koke, Mario Suárez, Raúl García (Raúl Jiménez, min.80), Griezmann (Gabi, min.71) y Torres (Arda Turan, min.56).
GOLES:
0 – 1, min.1, Fernando Torres.
1 – 1, min.19, Sergio Ramos.
1 – 2, min.46, Fernando Torres.
2 – 2, min.54, Cristiano Ronaldo.
ÁRBITRO: Mateu Lahoz. Amonestó con tarjeta amarilla a Raúl García (min.28) en el Atlético de Madrid y a Carvajal (min.86) e Isco (min.89) en el Real Madrid.
ESTADIO: Santiago Bernabéu.
INCIDENCIAS: Cristiano Ronaldo ofreció el Balón de Oro al Santiago Bernabéu en los prolegómenos del partido.
(Con información de Europa Press)
También puede ver este material en:
«El pensamiento se acentúa con la forma, y por ella explende y vibra»
(Dos palabras. La América. Nueva York, noviembre de 1887. O.C. 28:243)
También puede ver este material en:
Por Ricardo R. González
Más de 20 resultados derivados del Programa de Ciencia, Innovación, y Tecnología aplicó Villa Clara durante el pasado año en función de introducirlos en esferas priorizadas de la economía, el medio ambiente, y la sociedad.
El mayor peso corresponde a la producción de alimentos, sin descartar aquellos dirigidos a elevar la calidad de vida, la protección del entorno, las fuentes de energía, el impulso a las Ciencias Sociales y Humanísticas, y los nuevos materiales de construcción para viviendas.
Estos aspectos fueron resaltados durante las celebraciones por el Día de la Ciencia Cubana (15 de Enero) en Encrucijada que sobresalió por sus aportes integrales.
Las 137 innovaciones logradas por ese territorio durante el pasado año tributaron un efecto económico general de 945 718.15, en tanto se logran producciones arroceras superiores a las 12 t/ha que permiten abastecer la mesa de los encrucijadenses, a la vez que sustituye importaciones, y lo convierte en el principal polo productor en la provincia.
La aplicación continuada de los proyectos científico-técnicos ofrece saldos favorables en la UEB Cantera El Purio, que ganó la sede de del agasajo a la comunidad científica de Villa Clara.
La instalación logró producciones significativas en 2014, y a pesar de contar con una tecnología obsoleta el esfuerzo descomunal de sus aniristas e integrantes de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) impidieron la paralización de las producciones que satisfacen los requerimientos de la provincia y de otros sitios del país.
Otra de las aristas destacadas del municipio anfitrión descansa en los convenios porcinos con licencias ambientales en su totalidad. Ya disponen de 31 biodigestores capaces de mantener la producción a ciclo completo y ubicarse entre los cuatro municipios vanguardias.
Durante la actividadse reconocióa las 18instituciones villaclareñas que sobresalieron por sus aportes.
Aparecen en la relación los centros de Información y Gestión Tecnológica (CIGET), el de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), Bioactivos Químicos (CBQ), Investigaciones y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM), Estudios Ambientales (CESAM),y el Meteorológico Provincial (CMP), así como las empresas Pescavilla, la Comercializadora de Combustibles (CUPET), Central de Equipos (CUBIZA), y la de Proyectos de Villa Clara (EMPROY).
De igual forma la Organización Básica Eléctrica (OBE), la UEB Fabrica de Fusibles y Desconectivos, el Cardiocentro Ernesto Che Guevara, la Estación Territorial de Investigación de la Caña de Azúcar (ETICA), el Ministerio de la Construcción (MICONST), la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, y las de Ciencias Pedagógicas Félix Varela, y de Cultura Física y el Deporte Comandante Manuel Fajardo.
Fueron agasajados, además, los cinco mejores trabajos de cada comisión propuestos a optar por Premios de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y de la Innovación Tecnológica.
La autoría pertenece al Doctor en Ciencias Pablo Guadarrama González, por la comisión de Ciencias Sociales y Humanísticas, Zenaida Rodríguez Negrín(Ciencias Técnicas), Miguel A. Cabrera Pérez (Ciencias Naturales y Exactas), Naivy L. Pérez Alonso (Ciencias Agrarias y de la Pesca), y Elibet Chávez González, por la correspondiente a las Ciencias Biomédicas.
Los principales colectivos del territorio sede del Día de la Ciencia Cubana también recibieron el merecido estímulo durante las celebraciones provinciales.
También puede ver este material en:
En horas de la mañana de este jueves nació el hipopótamo Mickey en el Parque Zoológico Camilo Cienfuegos de Santa Clara, para sorpresa de sus cuidadores y el público en general.
El parto —el primero fuera del Zoológico Nacional de La Habana— ocurrió bajo el agua y sin intervención de los especialistas. Aunque aún los veterinarios no han chequeado la cría, por la naturaleza agresiva de estos animales, se observa bien desarrollada y con buena salud.
Según Miguel Ángel Ruiz Ramírez, subdirector técnico de la entidad, no se tenía seguridad si Rosy, la hipopótamo madre, se encontraba en gestación, aunque en los últimos días mostró una actitud muy agresiva con sus cuidadores y hacia el macho con quien comparte hábitat. Además, su apetito aumentó considerablemente propio de una hembra preñada.
Los cuidadores afirman que el apareamiento sucedió, antes del traslado, cuando Rosy se encontraba en el zoológico de La Habana. El período de gestación de los hipopótamos es de ocho meses y solo lleva siete en Santa Clara.
Sobre la estrategia de alimentación que llevará el zoológico con este nuevo integrante, la especialista en nutrición, Judith Forte Jiménez aclara que, durante este primer año, Mickey nadará bajo el agua para amamantarse, y a la madre se le reforzará la alimentación con viandas, frutas y mucho forraje. Es importante que tenga suficiente comida para producir la leche de su cría, la cual puede deshidratarse fácilmente.
Aunque la familia de hipopótamos se encuentra en cautiverio, los especialistas aseguran que poseen todas las condiciones para su desarrollo normal y se espera poder aumentar el número de miembros cuando el macho adulto alcance dentro de algunos años la madurez sexual.
A partir de este momento el público que asista al zoológico se encontrará un pequeño inquilino de los animales más grandes y atractivos del parque, los hipopótamos.
(Con información de Tony Hernández González, estudiante de Periodismo)
También puede ver este material en:
Por Ricardo R. González (*)
Su verdadero nombre es Francisco Montañés Claverías. Nació en España el 8 de octubre de 1986, aunque en el mundo de las canchas se le conoce como Paco Montañés.
Juega como extremo, y responde en la actualidad a los mandamientos del Real Club Deportivo Espanyol, de la Primera División de España.
Su curriculum avala la formación dentro de las categorías inferiores del Club Deportivo Castellón y Fútbol Club Barcelona, y sobresale por su calidad técnica acompañada de la visión del juego.
Debido a sus cualidades debutó con el primer equipo del FC Barcelona hasta que en 2010 llegó al Alcorcón, procedente del Ontinyent, team con el que jugó la eliminatoria de ascenso a Segunda División contra el Alcorcón durante la anterior temporada.
Ha sido un futbolista que ha pasado por varios conjuntos, y luego de entrar en el play-off de ascenso a Primera División con el Alcorcón en la temporada 2011-12 y quedarse a las puertas del ascenso, ficha por el Real Zaragoza para las próximas 4 temporadas.
Las adversidades económicas sufridas por el Real Zaragoza permiten su traspaso al Real Club Deportivo Espanyol, en julio de 2014, mediante un contrato que le establece cuatro temporadas.
Fue medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de 2005 celebrados en Almería, y en su vida deportiva tiene su paso por ocho equipos, todos de su país natal: F. C. Barcelona, de 2004 a 2006, F. C. Barcelona "B" (2004-2006),
F. C. Barcelona (2006), Villarreal C. F. "B" (2006-2009), Ontinyent C. F. ( 2009-2010), A. D. Alcorcón (2010-2012), Real Zaragoza (2012-2014), y R. C. D. Espanyol, desde el pasado año.
(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.
También puede ver este material en:
Messi es felicitado por Neymar y Luis Suárez tras uno de sus goles.bol
El Barcelona ha mostrado una de las mejores versiones de la temporada lejos del Camp Nou en su victoria ante el Deportivo en Riazor (0-4). Los culés acaban la primera vuelta en la segunda plaza de la tabla, a un punto del Madrid, con un partido menos.
La victoria de los azulgranas se fraguó con el mismo once que venció al Atlético 3-1 la pasada jornada, una novedad en los planes de Luis Enrique, que no había repetido un mismo equipo en sus 28 partidos oficiales anteriores como técnico culé.
El gran culpable de la buena imagen que ha dado el Barça en Riazor la ha tenido Messi. El argentino ha sido el líder del equipo con sus tres goles y la gran versión que ha mostrado sobre el terreno de juego. Ya suma 19 goles en la liga y se sitúa por detrás de Cristiano (28) en la lucha por el ‘pichichi’. Sidnei hizo el cuarto tanto con un tanto en propia meta tras un rechace desafortunado.
Se le reclamaba al Barça que diese una buena imagen lejos del Camp Nou, que mostrase esa chispa que sí asoma en casa y Riazor ha sido el escenario donde los culés han respondido a las exigencias de sus aficionados.
Ante un Deportivo que había empezado muy bien 2015, no había recibido un solo gol, el Barcelona se hizo rápidamente con las riendas del choque, con un Messi liderando al equipo y muy enchufado.
Después de 29 partidos oficiales, por fin Luis Enrique repitió una misma alineación. La primera genialidad del choque la aportó Neymar, que se escoró en la izquierda y se marchó de dos zagueros gallegos con un par de regates de videojuego, aunque su pase no fue bien concluido por Suárez dentro del área.
El Barça tocaba y tocaba pero no aburría. Con Xavi todavía lesionado, el puntal del centro del campo volvió a ser Rakitic, que fue de más a menos durante la primera mitad.
Messi avisó de sus intenciones de hacer gol tras un saque de esquina que acabó en sus pies y solo ante el portero. El remate del argentino fue atajado con una gran parada de Fabricio al borde del minuto diez.
La ‘Pulga’ estaba con muchas ganas de marcar y en la siguiente oportunidad de la que dispuso no perdonó. Rakitic recibió un balón en el interior derecho, levantó la cabeza y colgó un balón perfecto a la espalda de los centrales gallegos. El centro fue medido para la entrada de Messi, que superó al meta con un remate de cabeza exquisito, (0-1, minuto 11).
Con el resultado a favor y un Deportivo que no hacía nada por intentar hacer daño al rival, el partido de ponía de cara para los intereses de Luis Enrique. El jugador más destacado de los coruñeses era Cavaleiro, que intentó poner el punto de magia en su equipo.
De los pies de Iniesta salió una vaselina que superó de nuevo la espalda de los zagueros deportivistas, algo blanditos, para que la bola le llegase franca a Luis Suárez. El uruguayo decidió rematar de primera y falló, pero la jugada la invalidó el colegiado por posición antirreglamentaria.
Una de las pocas llegadas de los locales llegó en el minuto 25, en una jugada individual de Cavaleiro entrando desde la izquierda que acabó con un tiro precipitado del portugués.
El intento de despertar del Dépor lo atajó Messi con otro zarpazo letal pasada la primera media hora de juego. El argentino abrió el balón para Neymar a la izquierda, siguió la jugada hasta plantarse en el área, recibió la devolución del brasileño y la picó por encima de Frabricio (0-2, minuto 32).
Antes del descanso, Luis Suárez tuvo el tercer tanto en sus botas, pero falló delante del meta rival. El ariete uruguayo no estaba muy fino con su puntería.
Messi culmina su buen día con un ‘hat-trick’
Arrancó la segunda mitad sin ningún cambio en el Barça, pero si en el Deportivo. Víctor Fernández decidió dejar en el banco al portugués Cavaleiro y dio entrada a José Rodríguez.
Mejor cara mostraron los gallegos en los minutos iniciales tras el paso por los vestuarios. De hecho, un gran movimiento dentro del área de Medunjanin acabó con el serbio por el suelo, por un posible derribo de Mascherano dentro del área. Una acción difícil para el árbitro, que decidió no pitar la pena máxima.
A pesar de que fue un partido plácido para Claudio bravo, el chileno se tuvo que emplear a fondo en el minuto 52 para evitar el 1-2. Tras un rechace dentro del área, Juan Domínguez logró meter el pie por delante del central y casi sorprende al meta culé, que tiró de reflejos para evitar la más clara ocasión del Deportivo en el partido.
El duelo se acabó de cerrar con otro latigazo del protagonista indiscutible de la noche, Leo Messi. El argentino recibió de Rakitic y colocó un chut al palo largo de Fabricio para hacer el 0-3, minuto 62.
Con los tres puntos en el bolsillo, Luis Enrique decidió hacer cambios para dar descanso a Iniesta, Busquets y Neymar con la vista puesta en el partido de ida de la Copa del Rey ante el Atlético el próximo miércoles. Pedro, Rafinha y Bartra entraron a escena. El central ocupó el puesto de Mascherano y este pasó a ocupar la plaza de Busquets en el medio centro.
A falta de cuarto de hora para el final, Bartra metió un buen pie a Sidnei, que llegaba con un toro, y salió volando hasta caer dentro del área culé. A pesar de que se reclamó la pena máxima, el colegiado acertó con buen criterio al no sancionar la acción.
La mala suerte del Deportivo se culminó en el minuto 82, cuando parecía que el choque iba a concluir con el 0-3 en el marcador. Un rechace de Lopo dentro del área chica acabó rebotando en Sidnei y con la bola colándose en la meta deportivista, 0-4.
Antes de la conclusión la tuvo Luis Suárez para haber hecho la ‘manita’. El uruguayo se zafó de dos defensas, pero estrelló su chut en Fabricio. La frustración del ariete era evidente por su falta de puntería durante los 90 minutos.
(Con información de RTVE)
También puede ver este material en:
Por Ricardo R. González y Tony Hernández González (estudiante de Periodismo)
Foto: Ramón Barreras Valdés
La credibilidad demostrada por los productos facturados en el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) de Villa Clara aumentó la cartera de mercados internacionales durante 2014 para convertirse en uno de los años más significativos en la historia institucional.
A los ya establecidos en México, Chile, Ecuador, y España se sumaron Venezuela y Perú con satisfacciones en la totalidad de las demandas gracias a las disponibilidades existentes en el centro.
Adscrito a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, la unidad prosigue su estrategia encaminada al desarrollo de productos naturales, sintéticos, y biofuncionales, sin descartar las acciones con microorganismos biológicos dirigidos a la esfera humana, veterinaria y agrícola.
Por el aporte villaclareño mediante la Furvina o ingrediente farmacéutico activo se origina el Vitrofural o esterilizante químico de amplio espectro destinado a la producción de vitroplantas, que constituye el rubro exportable de mayor peso en la actualidad.
Otros renglones descansan en el Dermofural, incluido en el cuadro básico de fármacos cubanos como crema dermatológica de uso humano, y el Furvinol, un ungüento oftálmico, comercializado por LABIOFAM, empleado en la veterinaria para el tratamiento de enfermedades infecciosas en diversos tipos de animales.
La doctora Zenaida Rodríguez Negrín, directora del complejo, asevera que en el caso del Vitrofural existen resultados satisfactorios en las diferentes inspecciones que lo avalan como rubro exportable. Ello favorece el incremento de las ventas foráneas al resultar el único de su tipo existente en el mundo, con precios muy favorables en relación con su costo de producción.
El espectro de productos en el pasado año propició unos 76 mil CUC con un significativo sobrecumplimiento del plan de exportaciones, así como de lo previsto en ingresos.
Sus 125 trabajadores garantizan, además, los requerimientos de las biofábricas, y aquellos dirigidos a otros objetivos incluidos en la comercialización nacional.
No descuidan su sistema integrado de gestión entre calidad, medio ambiente, seguridad y salud del trabajo que posibilita la licencia sanitaria para las operaciones farmacéuticas junto al resto de los mecanismos de patentes y marcas factibles a la comercialización.
La mirada del CBQ va más allá con la prestación de servicios científico-técnico y ecotoxicológicos a otras entidades, en tanto prosiguen las evaluaciones para el tratamiento de enfermedades parasitológicas y de riesgos tóxicos.
En 2015 está previsto el inicio de los ensayos clínicos en úlceras infestadas. Una vez aprobado comenzarán en el hospital universitario Arnaldo Milián Castro, y ya en próximas etapas aparecerán nuevos productos con el signo de la institución, sin menospreciar las investigaciones con bioplastificantes destinados a la industria del cemento que pudieran originar otra planta de producción.
También puede ver este material en:
Se creó un “comité sobre el ritmo de los juegos” por el comisionado de MLB. Se proponen 6 nuevas reglas por dicho comité. Se probaron en 17 juegos en la Liga de Arizona el año pasado. Este año se va a probar en Doble y Triple A.
Resultado hasta ahora: Solo con el uso del reloj de los 20 segundos se disminuyó un promedio de 10 minutos por juego.
De qué nuevas reglas estamos hablando:
1. Se trata de modificar la regla actual de los 12 segundos.
2. El bateador tiene que tener al menos un pie en el cajón de bateo.
Si el bateador sale de la caja de bateo durante los 20 segundos se le cantará strike. Salvo que el árbitro decrete tiempo por causa bien justificada o por foul tip, wild pitch entre contadas excepciones
Pero no puede, ni en ese caso, dejar el área de tierra alrededor del home.
3. Se acabaron las 4 bolas malas.
El manager le enseña al arbitro de home 4 dedos y el bateador va automáticamente para primera.
4. Los entre inings solo pueden durar 2.05 segundos
El primer bateador debe entrar al cajón de bateo a los 1.45, si no lo hace le cantan un strike.
Si el pitcher no lanza antes de los 2.05 le cantan una bola.
5. Los cambios de pitcher solo pueden durar 2.30 segundos.
Se activa el reloj cuando cruza la línea de foul o entra al terreno. Si se pasa le cantan una bola.
6. Se permitirán solamente 3 conferencias por juego. Esto incluye los extrainings.
Esto incluye cualquier conferencia con el pitcher sea de un coach, manager, jugador de cuadro o catcher.
Esto incluye cualquier tipo de conferencia con el bateador. Se excluye cambio de pitcher (pero dentro de los 2.30). Se excluye cambio por lesión. Si violas esto te tocan, medidas disciplinarias.
También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
(Con información de CubaDebate)
El Centro ruso de Entrenamiento de Cosmonautas (CEC) confirmó que la cantante británica Sarah Brightman está a punto de empezar su preparación para volar a la Estación Espacial Internacional (EEI).
Sarah Brightman llegó a la Ciudad de las Estrellas (en las afueras de Moscú) y no tardará en empezar los ejercicios planeados en su programa preparatorio, afirmó la portavoz de la agencia espacial rusa Roscosmos, Irina Zubarev.
La semana pasada, fuentes en el sector aeroespacial informaban de que Brightman, que debía volar a la Estación Espacial Internacional (EEI) el próximo otoño, había aplazado por motivos personales su viaje a Rusia, programado en un principio para el 15 de enero.
Los entrenamientos deben prolongarse durante seis meses y obligarán a la cantante a vivir de manera permanente en el CEC, por lo que tendría que hacer una pausa en su carrera musical.
En un principio, Roscosmos, expertos y antiguos cosmonautas rusos pusieron en duda que Brightman tuviera auténticos deseos de volar al espacio y sugirieron que, en realidad, se trataba de una campaña mediática para vender discos.
No obstante, la propia artista confirmó después que Roscosmos le había informado de que había superado con éxito las pruebas médicas y físicas.
En caso de superar el período de instrucción, la británica se convertiría en la octava turista espacial de la historia y la primera desde que en septiembre de 2009 volara a la EEI el canadiense Guy Laliberté, fundador del “Cirque du Soleil” (El Circo del Sol).
Los vuelos de turistas espaciales, que a Laliberté le costó unos 50 millones de dólares, son organizados por la compañía estadounidense Space Adventures.
(Con información de EFE)
También puede ver este material en:
A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
TE RECUERDO DULCE AMOR
AUTOR E INTÉRPRETE: JOSÉ VALLADARES
CD: JOSÉ VALLADARES
Cuando la brisa perfuma
cuando los pájaros cantan
cuando la flor entreabre
te recuerdo dulce amor
Cuando se mecen las hojas
cuando se van las palomas
cuando contemplo la aurora
te recuerdo dulce amor
Si tu recuerdo es constante
vas junto a mí a todas partes
a la otra esquina del mundo
si yo viajo tú también
Porque tú estás en mi vida
sangra feliz hoy mi herida
porque no siempre se llora
de tristeza, dulce amor
Cuando se mecen las hojas
cuando se van las palomas
cuando contemplo la aurora
te recuerdo dulce amor
Si tu recuerdo es constante
vas junto a mí a todas partes
a la otra esquina del mundo
si yo viajo tú también
Porque tú estás en mi vida
sangra feliz hoy mi herida
porque no siempre se llora
de tristeza, dulce amor
También puede ver este material en:
La joven Máster en Ciencias Ismabel María Domínguez Hurtado encabeza un proyecto dirigido al estudio de las variables meteorológicas y del tiempo atmosférico sobre la avicultura.
«Ponemos a disposición de productores, estudiantes, y personal interesado la página web corporativa de nuestro Centro Meteorológico con productos muy diversos», fundamenta la Máster en Ciencias Ismabel María Domínguez Hurtado.
Por Ricardo R. González
Foto: Roberto Fernández Bustamante
Cuando Ismabel María Domínguez Hurtado concluyó sus estudios de Agronomía en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas imaginó que estaría desentrañando los secretos de la tierra, o actualizándose con las últimas novedades referidas a la sanidad vegetal para aplicarlas en aras de la vida.
Corría 1998, y en este mundo de encantos definió, desde mucho antes, su pasión por la Biología. A tal punto que ya se veía vestida de agrónoma mientras cursaba el Pre de Ciencias Exactas —entonces Yabú 4—, a pesar de que no existían antecedentes directos que la vincularan a la especialidad dentro del marco familiar.
Ahora rememora su vida. No en pocas ocasiones le adjudicaban cierta demencia por aquello de que una muchacha citadina se internara entre las asperezas del campo, mas era lo que le motivaba porque jamás ocultó su predilección desmedida hacia las plantas.
Sin embargo, el rumbo cambió. Una vez convertida en profesional la ubicaron en el Centro Meteorológico de la provincia (CMP) donde comenzó a trazar un nuevo universo.
«Jamás pensé que ejercería como agrometeoróloga, y ya han pasado más de 15 años. En los inicios era solo un grupo. No existía aun el Departamento, y me fui enamorando de la especialidad. Hice una maestría en Ciencias Meteorológicas que no tenía nada que ver con la Biología, y aquí estoy».
Hoy la joven Máster en Ciencias, es investigadora auxiliar, jefa del grupo de Meteorología Agrícola del CMP, y corre a su cuenta el proyecto para determinar las variables meteorológicas y del tiempo atmosférico sobre la avicultura que ya suma dos años.
No se trata de responder al largo dilema si fue la gallina quien se adelantó a los huevos o viceversa, pero lo cierto es que figura en fase de conclusión, y responde a las necesidades de la producción avícola del territorio para constatar hasta qué punto las variables meteorológicas influyen en la producción de carne de aves, aunque con énfasis en la de huevos.
— ¿Realidad o fantasía?
— Ya quedó establecido en dos entidades de la provincia. En la granja Marrero, situada en el poblado de Hatillo, a la salida de Santa Clara, y en la «Rolando Vera», de Camajuaní. Ambas nos abrieron sus puertas, y de conjunto con la Empresa Avícola existen experiencias in situ, por lo que tenemos la certeza de que las condicionantes del tiempo atmosférico influyen sobre los animales.
— Dentro de las hipótesis ¿cuáles se corroboraron?
— Nos dirigimos hacia las variables más clásicas de temperatura y humedad relativa, y la práctica demostró que eran determinantes en la calidad de las posturas. Aparte de la temperatura del aire y la humedad relativa incluimos el grado de iluminación entre las aristas fundamentales.
— Factores de producción como la edad de las ponedoras, la estirpe, la muda forzada, la intensidad de la luz, el ambiente, la sanidad y, por supuesto, la alimentación de las gallinas, pueden modificar el rendimiento y la composición química del huevo y de sus propiedades funcionales. ¿Pudiera comentar al respecto?
— Para muchos resulta un ABC archiconocido y sin trascendencia, pero una cosa es la influencia de las variables sobre los animales y otra en torno a las posturas. La temperatura juega un papel determinante en el confort del animal, por ello se hicieron análisis que demostraron lo estudiado, y a partir de las experiencias se trazaron como especie de trajes a la medida para cada caso.
— ¿Hay patrones inflexibles o admiten modificaciones?
— La temperatura interna de la granja se puede regular, mientras que las condiciones de iluminación y la velocidad del viento son posibles ajustarlas en determinadas condiciones.
Cambiando el color de los techos de negros a blanco se crean mejores condiciones para el hábitat dentro de las naves, pues el negro absorbe y emite demasiadas radiaciones que se transforman en calor y los ejemplares sufren más. En cambio si se pintaran de blanco hay menos intensidad, y eso contribuye a mejorar los indicadores bioproductivos de las entidades.
— Las aves demuestran cuando poseen una temperatura superior a la requerida ¿Hasta qué punto de vista influye en la calidad de las posturas?
— Los mamíferos y las aves presentan divergencias. Por ejemplo, la especie humana suda, las aves no; sin embargo, los dos extremos de bajas y altas temperaturas perjudican. En Cuba lo que más golpea son los valores altos. Si el animal se siente mal produce menos ante un precepto de que la producción avícola es multifactorial porque entran en juego otros elementos como la alimentación, el manejo que se tenga de los animales, los contextos sanitarios...
Nuestro proyecto le crea bienestar al animal mediante condiciones favorables que se traduzcan en un mejor resultado a favor del incremento productivo.
— ¿Y en cuánto a los niveles de calcio?
— Existen elementos que modifican la calidad del huevo. Su cáscara puede recibir alteraciones ajenas a la parte meteorológica, y que bien pudiera resumirse en la calidad de los piensos, el estado general de los animales, y el hacinamiento de la población en la pollera, entre otros factores que dependen del control humano.
— ¿En el proyecto avícola hay evidencias de que las etapas del año influyen en la mayor o menor cantidad de huevos?
— No llegamos a ello, pues impone mediciones más prolongadas en el tiempo, y estamos trabajando en una escala más pequeña. Para esa determinación correspondería un análisis agroclimático que implica un proceso de varios años con vistas a avalarlo con propiedad.
Quizás algunas investigaciones apuntan a determinadas alteraciones en los ciclos, pero no puedo afirmarlo porque constituyen escalas diferentes.
— ¿Los basamentos de este proyecto resultan aplicables a todas las unidades avícolas de la provincia?
— No admite exclusividad. Puede ser extrapolado, incluso, a otras regiones del país, y tener un alcance nacional. Nosotros proponemos una caracterización de todo el entorno de las granjas, y a partir de ello formular recomendaciones hacia los productores, pues casi todos los sistemas avícolas cubanos comparten características semejantes.
— ¿Pudiera afirmarse que constituye un producto único con sello villaclareño?
— Existen antecedentes hechos en la provincia y a nivel nacional. No partimos de cero, mas este hace una revisión más fresca de lo que se hizo en aquel momento e insiste, fundamentalmente, en la producción de huevos. Hay un estudio previo conducido por el doctor villaclareño Luis Lecha con énfasis en las características de los pollos de engorde, y otra experiencia realizada en la capital del país, con el ya desaparecido doctor Rosendo Álvarez, que también establece los análisis en función del incremento de peso.
— ¿De qué manera se puede profundizar más en la investigación?
— Mediante la siguiente dirección electrónica: www.cmp.vcl.cu
Con solo levantar un mapa aparecerán aquellas regiones del país en que pudieran esperarse condiciones de alerta para los animales, y en base a ello adoptar decisiones operativas para minimizar los impactos del clima y del tiempo atmosférico sobre la producción.
Los consultantes pueden dirigirse a la sección de agrometeorología donde no solo aparecen los productos de confort avícola si no también otros dirigidos al ganado, a la vigilancia fitosanitaria, u a otro tipo de desastres, como los incendios forestales, entre una amplia gama.
Así Ismabel María Domínguez Hurtado acaricia aquellos sueños estudiantiles que, a pesar de tomar otros giros, hoy nutren los caudales de la ciencia villaclareña. Un despertar agrometeorológico con múltiples miradas desde el otro lado del surco.
OTROS ESTUDIOS DE LA AGROMETEOROLOGÍA VILLACLAREÑA
— La comunidad científica de Villa Clara ha continuado un proyecto con los escenarios de peligro, vulnerabilidad y riesgo (PVR) para las especies, sin descartar el estudio de epizootias o enfermedades que afectan a los animales en las más disímiles variedades.
— Están concluidas diversas investigaciones relacionadas con la sequía y sus sitios endebles, así como de las fuentes de abasto, y la llamada sequía hidrológica, entre otros aspectos. Todas presentan resultados interesantes para la provincia basados en una metodología nacional promovida por la Agencia de Medio Ambiente.
— La cartera de proyecciones indica el estudio de las epifilias o enfermedades relacionadas con las plantas que deberá concluir en 2015.
— También se prevé otro vinculado con la agrometeorología destinada a la agricultura familiar y de pequeña escala que incluye a los organopónicos, huertos particulares, y productores independientes necesitados de información en torno a las técnicas de riego y sus momentos más idóneos, sin descartar la atención fitosanitaria para eliminar plagas u otras irregularidades.
También puede ver este material en:
«Hablar de sí mismo parece un robo»
(Carta a Mi Gonzalo querido. Santiago de los Caballeros, febrero 18 de 1895. O.C 4:65)
También puede ver este material en:
El cubano Leinier Domínguez fue anunciado entre los posibles asistentes a la Copa Mundial de Ajedrez pactada del 10 de septiembre al 4 de octubre próximos en Bakú, capital de Azerbaiján.
Domínguez es decimosegundo entre los 40 avalados por promedios Elo superiores a los 2 mil 750 puntos luego de computados los coeficientes exhibidos entre febrero del 2014 y el presente mes.
El líder del escalafón latinoamericano exhibe 2 mil 725 rayitas en una nómina encabezada por el noruego Magnus Carlsen (2 872), el armenio Levon Aronian (2 808) y el italiano Fabiano Caruana (2 803).
Hace dos años el Ídolo de Güines no avanzó todo lo esperado al ceder en la ronda de 32 ante el francés Máxime Vachier-Lagrave y quedó alejado de lo conseguido en Trípoli 2004, donde llegó hasta cuartos final.
La lid reunirá a 128 jugadores y se regirá por el sistema KO, con matches de partidas clásicas y desempates de rápidas, y tendrá entre sus asistentes al también cubano Isam Ortiz, quien clasificó en el torneo continental de octubre último.
América tiene asegurados, además, a los estadounidenses Hikaru Nakamura (2 775) y Wesley So (2 748), este último recientemente nacionalizado.
(Con información de AIN)
También puede ver este material en:
Lo descubrimos a través de la gran pantalla, primero, con títulos como "La primera carga al machete", "Los días del agua", "Una pelea cubana contra los demonios"... Más tarde la televisión lo devuelve. Pero ya él se ha hecho presente a través del teatro y la radio orientales. Para él no han existido papeles pequeños o grandes, porque a todos se ha entregado con amor, ética, profesionalismo y naturalidad y a todos los ha hecho crecer. Él es él, un actor de fibra, auténtico. Por eso Raúl Pomares es también de los indispensables "Rostros que se escuchan".
¿Cómo se desenvuelve su niñez?
Nací en el poblado de Omaja que pertenecía en la antigua provincia de Oriente al municipio de Holguín y hoy a Las Tunas. Siendo aun niño mis padres se trasladaron a Santiago de Cuba y allí viví hasta la mayoría de edad. Estudie primaria en el colegio Dolores de los padres jesuitas y hasta cuarto año de bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de esa ciudad. No fui un buen estudiante pues solo me pude graduar de Bachiller en Letras, pues no pude superar todas las matemáticas, físicas y químicas y por supuesto sin poderme graduar de Bachiller en Ciencias y Letras.. Recuerdo que solo hice un semestre en la Universidad, porque era muy malo para los idiomas.
Precisamente puedo precisar con su esposa Belkis, que estudiaba la misma especialidad, que el profesor de francés era muy estricto y que un día, después de saludar orienta la lectura de una lección y Pomares, muy resuelto, levanta la mano y cuando comienza a leer, tanto los alumnos como el propio profesor tienen que hacer un esfuerzo por no reír a carcajadas... Casi enseguida el Profesor le indica "Bien alumno Pomares, hasta ahí está bien."
¿Sueña en sus primeros años con ser artista?
Francamente no.
¿Qué hace entonces?
En el año 1956 o 1957 bajo la represión batistiana, por un lado y la épica de la Sierra Maestra y la lucha clandestina en Santiago, la Universidad de Oriente organiza un curso de verano de actuación dirigido por Francisco Morán venido de La Habana del Grupo Prometeo. Ya yo había oído hablar de Stanislavsky y su método a través de Renaldo Infante y Helvio Corona. Este curso de verano lo calorizaron el Profesor José Antonio Portuondo de la Universidad y Ezequiel Vieta del Instituto y estaba de moda Marlon Brando con el "Tranvía llamado deseo", "Nido de Ratas" y "El Salvaje" y yo que estaba sin valor para alzarme en la Sierra o meterme de lleno en la lucha clandestina me matricule en ese curso sin tener claro por qué y para qué.
¿Y qué hace cuando termina el curso del verano?
Al terminar el curso de verano Francisco Morín se queda en Santiago organizando un grupo de teatro aficionado patrocinado por la Galería de Artes Plásticas institución cultural que apoyaba secretamente El Partido Socialista Popular y la simpatía del Movimiento 26 de Julio pues las actividades culturales servían de pantalla para cubrir actividades insurreccionales.
¿Y cuándo debuta como actor?
Debo decirte que me fui enamorando en la medida que estudiaba y se amplía mi horizonte cultural. Yo debuté como actor en "Las Aceitunas" de Lope de Rueda y "El Viejo Celoso de Miguel de Cervantes Saavedra."
¿A quiénes recuerda de esa época?
Recuerdo en ese momento a Tussy Caveda, Marta Farre, Renaldo Infante, Francisco Gutierrez, Daniel Vázquez, Cary Bonet, Miguel Ángel Botalin, Nora Riquenes, Miguel García, Manuel Ángel Marques, Pedro Arrate, Ferrer Cabello, Silvia Carbonell y otros y otras que lo mismo actuaban, ponían luces, cobraban en la taquilla o conspiraban contra Batista.
¿Y cuándo debuta como director?
Morín regresa para La Habana y yo dirijo sin tener idea que cosa era aquello La Zapatera Prodigiosa, de Federico García Lorca, y me mudo para Holguín después de caer preso por equivocación al confundirme la policía como revolucionario que andaban persiguiendo.
¿Qué hace después de enero de 1959?
El triunfo de la Revolución me coge en Holguín haciendo teatro aficionado en la Escuela del Hogar, con jóvenes como Jorge Hidalgo hoy presidente de la filial de la UNEAC en esa provincia.
Casi enseguida, en los primeros meses de 1959, Miguel Ángel Botalin dirige Cultura en la antigua provincia de Oriente y me manda a buscar para que lo ayudara a organizar aquello. Fueron los anos 6O época fundacional que no se olvidara nunca. En esos primeros años, casi sin saber que hacíamos, se crearon las bases de una estrategia para una política cultural que no existía antes del triunfo revolucionario.
Como confirmación de lo que digo voy a mencionar el Primer Festival Obrero Campesino que se celebró en La Habana en el teatro García Lorca en el que actuaron por Oriente y como aficionados La Tumba Francesa, La Caridad, hoy patrimonio cultural de la humanidad, el Orfeón Santiago, el Conjunto Folklórico de Oriente, El Cabildo Carabali Isuama, el Teatro Campesino del Realengo l8, la Orquesta Típica, el Conjunto de Sones y otros grupos aficionados portadores de genuinas expresiones de nuestra cultura popular.
¿Tengo entendido que usted tiene una gran participación en el conjunto Dramático de Oriente?
Efectivamente. Por esos años se funda el Conjunto Dramático de Oriente con jóvenes seleccionados de la provincia dirigidos por los argentinos Jaime Swetinzky y Adolfo Gutkin ya con un carácter profesional y yo me integro al mismo como profesor y actor en obras como "Volpone" de Ben Jonhson, "Magia Roja" de Michel de Gheldero, "El Amante" de Harold Pinter, "La Creación" de Adolfo Gutkin, y otras.
Pero usted también dirige el Conjunto Dramático de Oriente. Hábleme de ello.
Si, pasé a dirigir el Conjunto Dramático de Oriente en ese momento con el nombre de Cabildo Teatral Santiago estrenando "El Macho" y "El Guanajo" de Soler Puig, "Panorama del Teatro Cubano" de Carlos Padrón, "Espejo de Paciencia" de Rogelio Meneses, "Mientras más cercas más lejos" de Pedro Castro y de mi autoría, De como Santiago Apóstol puso los pies en la tierra y otras.
En 1968 se crea en Santiago de Cuba el Canal Telerebelde. ¿Participa usted?
Por esos años ayudo a fundar Tele Rebelde y el Cabildo Teatral Guantánamo dirigiendo radio en la CMKC y en los Estudios Cinematográficos del ICR así como periódicamente viajaba a la Habana para trabajar con el ICAIC en filmes como "La primera carga al machete", la primera, "Los días del Agua", la primera película en colores, también con Manuel Octavio Gómez; "Una pelea cubana contra los demonios, con dirección de Gutiérrez Alea, Titón. Más tarde Manuel Pérez me llamó para, "El hombre de Maisinicu", y Rogelio Paris me entregó el protagónico de Paty Candela... y otras hasta un número aproximado de 100 entre cortos y largos metrajes, así como tele novelas, teleplays y seriales para la televisión nacional.
Entre las telenovelas que la gente más recuerda se encuentran: Loma arriba de Mayté Vera, la primera. Después vinieron El naranjo del patio, que dirigió Xiomara Blanco, Salir de noche, para la que me llamó Mirta González Perera; "Al compás del Son", que dirigió el chino Rolando Chiong, "Lo que me queda por vivir", de Mayté Vera y más recientemente "Oh, la Habana", que fue la última obra del malogrado escritor Abraham Rodríguez y que dirigió Charles Medina. También he hecho docencia en la Escuela Internacional de Cine y TV y la Escuela de Instructores de Arte Raúl Delgado.
Hábleme de los medios en que ha trabajado y ¿cómo los calificaría en cuanto a su complejidad?
Él más difícil el radio. El más creativo el teatro. El más dinámico la televisión. El más atractivo el cine. Pero todos me gustan y me entrego en cuerpo y alma.
De todos los personajes que ha incorporado en los distintos medios, ¿Cuáles recuerda con mayor cariño?
En teatro: "Jerónimo de Magia Roja" de Michel de Ghelderode, "Adán de La Creación" de Adolfo Gutkin y "No Pompa" de Santiago Apóstol.
En Televisión el Padre de "Aire Frio", la genial obra teatral de Virgilio Piñera al lado de Verónica Lynn, que asumió esta vez el papel de la madre, con Isabel Santos y Fernando Hechavarría, en los papeles protagónicos de Luz Marina y el poeta.
En cine "El Sastre" del gran escritor santiaguero José Soler Puig, Juan Contreras de "Una pelea cubana contra los demonios" y el Emilio Carretero del "Hombre de Maisinicú", película que tuvo las actuaciones estelares de Sergio Corrieri, interpretando a Alberto Delgado y a Reynaldo Miravalles, como el alzado contrarrevolucionario y asesino Cheito León.
Después de recorrer durante más de cincuenta años el teatro, la radio, el cine y la televisión ¿Qué obras y personajes le faltan por hacer para la pantalla de acuerdo a sus deseos?
Sonríe para afirmar, con ese estilo tan ameno, natural, genial:
Me falta por hacer el Romeo de Romeo y Julieta de Shakespeare pero por mi edad creo que me propondrían La Nodriza.
¿Se siente realizado Raúl Pomares?
Si. He tenido suerte y no me quejo de lo que he vivido, como y donde.
A su juicio ¿Cuáles son los principales atributos que tiene que tener un actor?
En su especialidad, bueno, eso varía según cada actor... buena voz, buena dicción, concentración, talento, buena salud y sabe Dios cuantas cosas más, pero además de todo eso debe tener criterios y una ética que lo acompañe para no ser un pelele que va según bata el viento capaz de hacer cualquier cosa para satisfacer su ego o su egoísmo.
Raúl Ramón Pomares Bory, nació en Las Tunas, el 17 de septiembre de l934.
Entre grandes reconocimientos ostenta La Distinción por la Cultura Nacional.
(Con información de Josefa Bracero)
También puede ver este material en:
«No hay monarca como un periodista honrado»
(Un gran escándalo. La Nación. Buenos Aires, marzo 28 de 1886)
También puede ver este material en:
Con su habitual tono, tajante, ni una sonrisa, ni una broma, Luis Enrique necesitó de cinco preguntas en las que se citaba a Leo Messi para ofrecer una respuesta clara. Se había pasado la conferencia de prensa esquivando el conflicto, hasta que cedió cuando le preguntaron por un equipo, el hipotético Barça de la temporada próxima, sin el 10 en sus filas. “Yo me centro en controlar al equipo esta temporada y en ver hasta dónde puede llegar. Todos pensamos por activa y por pasiva que Leo se va a quedar en el Barça muchos años, es lo que queremos todos los culés y lo que han dicho los propios protagonistas. Ni nos lo planteamos”, respondió. Hasta entonces había evitado entrar al trapo.
- ¿Cree que Messi ganará su quinto Balón de oro en el Barcelona?
- No sé lo que nos va a deparar el futuro, respondió, al más puro estilo del astro argentino.
- ¿Qué le pareció la expresión de Messi al oír sus palabras en la gala de entrega del Balón de oro, le ha agradecido el mensaje?
- No vi la gala, no tuve esa fortuna.
- ¿Cree que estará el año que viene Messi en el Barcelona?
- No alimento polémicas. Preguntad a los interesados, que ya han desmentido por activa y por pasiva. Os va la fiesta, a nosotros nos va menos. Yo no alimento polémicas.
- ¿Ve unidad en su equipo?
- Veo unidad en todos los aspectos en los que se puede ver unidad.
Son estos sólo algunos de los ejemplos de lo que se habló en una conferencia de prensa que se sitúa en el tiempo tras las polémicas declaraciones de Messi sobre su futuro –incierto o no según las declaraciones y el día en que uno escuche al argentino-, después también de la contundente victoria contra el Atlético (3-1) y un día antes del partido de vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey contra el Elche (0-5 en la ida a favor de los azulgrana). Un partido este último para el que el técnico del Barça contará con algunos jugadores del filial –seis de ellos (Munir, Halilovic, Adama, Gumbau, Samper y Edgar Ié) participaron en el entrenamiento de este miércoles- y que entiende estará marcado por el resultado de la ida y el último encuentro de Liga: “Haber hecho un gran partido es cierto que condiciona, pero lo hemos preparado de la misma manera que siempre”, apuntó.
Para este partido todavía no estará disponible Xavi, pero el entrenador explicó que recibirá muy pronto el alta médica. Además de este, también Neymar, lastimado en el partido contra el Atlético, se entrenaron a parte de sus compañeros. La lista de convocados se ofrecerá la misma mañana del encuentro.
(Con información de El País. Foto: Fernando Zueras / AS)
También puede ver este material en:
Unos pingüinos penacho amarillo, fotografiados por la agencia de noticias Reuters, en el zoológico Hellabrunn de Múnich, Alemania.
Estas aves son conocidas por el colorido en las plumas de su cabezas, perteneciente a los pingüinos de cresta, aunque son los más pequeños de esta categoría, no pesan más de cinco libras.
Los pingüinos penachos amarillos se encuentran alrededor de la Antártida y, una vez al año, suelen mudar sus plumas alterando su aspecto físicos. Siguen una dieta a base de camarones, peces pequeños y calamares. Su apareamiento es durante el verano y mantienen la misma pareja hasta que uno de los dos muere.
Estos pingüinos son catalogados como agresivos, hay informes de personas atacadas por penacho amarillo, instintivamente atacan cualquier cosa alrededor si se ven amenazados. En su ambiente natural viven unos 10 años aproximadamente.
También puede ver este material en:
En horas de esta tarde fue dada a conocer en la Ciudad Deportiva de La Habana la nómina de peloteros cubanos que participarán en la venidera Serie del Caribe, a efectuarse entre el 2 y el 8 de febrero próximos en San Juan, Puerto Rico.
En el encuentro con la prensa participaron Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Heriberto Suárez, Director Nacional de Béisbol, Alfonso Urquiola, mánager del equipo de Pinar del Río, además de Jorge Polo y Arnaldo Batista, Vicepresidentes del INDER.
A continuación los jugadores que formarán el equipo Vegueros de Pinar del Río:
Receptores: Yosvani Alarcón Tardio, Frank Camilo Morejón Reyes y Yosvany Peraza Marin.
Cuadro: Alexander Malleta Herrera, William Saavedra Valdés, Yulieski Gurriel Castillo, David Alejandro Castillo Velázquez, Lourdes Yunielki Gurriel Castillo, Luis Alberto Valdés Gutiérrez, Dainer Moreira Ramírez, Luis Yander La O Camacho y Donald Duarte Hernández.
Jardines: Alfredo Despaigne Rodríguez, Alexei Bell Quintero, Roel Santos Martínez, Giorbis Duvergel Rojas, Yadiel Hernández González, Frederich Cepeda Cruz y Osniel Madera Madera.
Lanzadores: Jonder Martínez Martínez,Livan Moinelo Pita, Norge Luis Ruíz Loyola, Freddy Asiel Álvarez, Héctor Mendoza Ripoll, Yosvany Torres Gómez, Vladimir Gutiérrez Rodríguez, Yoanni Yera Montalvo y Erlis Casanova Callaba.
DIRECCIÓN DEL EQUIPO
1 Alfonso Urquiola Crespo, Director del Equipo
2 Jorge Ricardo Gallardo Figueroa,Entrenador Principal
3 Alexander Urquiola Hernández, Asistente de base
4 Mario Luis Valle Torres,Asistente de base
5 Raciel Sánchez Echeverría, Entrenador
6 Juan Carlos Oliva Pérez, Entrenador
7 Andrés Cañarte Aymerich, Médico
8 Reinier Acosta Cruz, Psicólogo
10 Francisco Montesino Flores, Fisioterapeuta
9 Julio Alberto Candelaria Milián, Delegado Técnico
Serán 12 jugadores de Pinar del Río con 16 refuerzos de otras provincias. El promedio de edad es de 27,7 años.
Los horarios de los primeros juegos serán los siguientes:
2 de febrero: Cuba-México a las 12:05 p.m.
3 de febrero: Cuba-República Dominicana a las 12:05 p.m.
4 de febrero: Cuba-Puerto Rico a las 6:30 p.m.
5 de febrero: Cuba-Venezuela a las 12:05 p.m.
El director del equipo declaró que los objetivos fundamentales son lograr la victoria y demostrar el nivel y la calidad del béisbol cubano. Dijo, además, estar satisfecho con la nómina, para la cual se respetó la base del actual equipo pinareño, y con los refuerzos, jugadores de otras provincias que han mantenido un excelente rendimiento durante la temporada. Para los refuerzos se tuvieron en cuenta los resultados en los Juegos Centroamericanos, en la liga japonesa y en la propia Serie Nacional.
´´Estamos enfrentando un béisbol de calidad. Lo más importante en estos momentos es el trabajo colectivo“, manifestó Urquiola en referencia a los próximos entrenamientos del equipo, que tendrán lugar en el estadio Capitán San Luis a partir del 24 de enero. Cuatro días más tarde, el 28, la plantilla que representará a Cuba será abanderada en Pinar del Río.
Según Heriberto Suárez, los directivos de la Serie del Caribe han expresado que existe un 99% de posibilidades que Cuba sea anfitriona de una Serie del Caribe en un futuro.
Durante el encuentro con las prensa deportiva se dio a conocer también que los peloteros cubanos Frederich Cepeda y Héctor Mendoza ya fueron renovados por el equipo para el que juegan en la liga de Japón.
El brasileño Lucas Silva, prometedor centrocampista de 21 años que jugaba en el Cruzeiro, fue oficialmente transferido al Real Madrid, confirmó este viernes el club campeón de Europa, que prosigue su política activa de rejuvenecimiento de la plantilla.
“Real Madrid C. F. y el Cruzeiro Esporte Clube han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador Lucas Silva, que queda vinculado al club hasta el 30 de junio de 2020″, informó el club blanco en un breve comunicado.
Tras pasar el correspondiente reconocimiento médico, el jugador será presentado el lunes en el estadio Santiago Bernabéu, donde pisará por primera vez el césped con la camiseta del Real Madrid, precisó.
Un directivo del Cruzeiro había confirmado el jueves que el traspaso había sido concluido y su anuncio era inminente.
El Real Madrid no precisó el monto del fichaje, pero según la prensa española, la operación está comprendida entre 13 y 14 millones de euros.
Silva, doble campeón de Brasil con el Cruzeiro (2013, 2014), disputó más de 90 partidos con el club brasileño y marcó cuatro goles.
(Con información de AFP)
También puede ver este material en:
Grabar un tema de Juan Gabriel es para muchos un logro codiciado; cantar a dúo con él un sueño aún más grande.
Juanes encabeza una lista de figuras que tuvieron la oportunidad de hacerlo para ``Los dúo’’, un álbum que reúne algunos de sus temas más representativos y que sale a la venta el 10 de febrero. El martes comenzó a sonar una nueva versión de ``Querida’’ en las voces del mítico cantante y compositor mexicano y el rockero colombiano.
``Juanes, muchísimas gracias por estar conmigo en esta canción tan famosísima, tan Querida, gracias por cantar mi canción y estar conmigo y grabarla’’, dijo Juan Gabriel en un comunicado difundido por la casa disquera Universal Music.
``Para mí ha sido un honor poder interpretar `Querida’, uno de los temas más emblemáticos de Juan Gabriel’’, expresó Juanes sobre el clásico, que originalmente debutó en 1984.
El videoclip del tema muestra a ambos intérpretes en el estudio de grabación acompañados por una orquesta sinfónica.
``Los dúo’’ es la primera producción discográfica de Juan Gabriel desde que una neumonía lo aquejó el año pasado de los escenarios, obligándolo a cancelar varias presentaciones de su gira.
Es también el primer disco en el que graba canciones como ``Abrázame muy fuerte’’, ``Si quieres’’ y ``Hasta que te conocí’’ al lado de figuras como Laura Pausini, Natalia Jiménez, Joy (del dúo Jesse & Joy), David Bisbal y Luis Fonsi.
En el álbum, que se encuentra en preventa en línea, también sobresale una mancuerna con Vicente Fernández, con quien interpreta una nueva versión de ``La diferencia’’. Otras figuras consagradas en el material son Marco Antonio Solís e Isabel Pantoja.
El llamado Divo de Juárez abrió su estudio a cantantes menos experimentados como las chicas del grupo pop estadounidense Fifth Harmony, que se formó durante la segunda temporada del programa de talentos ``The X Factor’’.
(Con información de El Universal)
También puede ver este material en:
Por Ricardo R. González (*)
Raúl García Escudero pertenece a la nómina del Atlético de Madrid de la Primera División de España. Se desenvuelve como centrocampista, y llegó al equipo en 2007 procedente del Osasuna.
Nació en Pamplona, España, el 11 de julio de 1986, y con el club rojiblanco tiene en cartera la Europa League de 2010, además de dos Supercopas de Europa correspondiente a 2010 y 2012, la Copa del Rey (2013), y la Liga BBVA, así como la Supercopa de España del pasado año.
Tiene a su haber el mérito de resultarel futbolista que más veces ha vestido la elástica rojiblanca en la Copa de Europa, sin contar el hecho de que llegó a ser el segundo capitán del equipo por su propio desempeño.
Precisamente sus características hicieron que escuadras como Valencia, Zaragoza, Real Madrid o Atlético de Madrid se fijaran en él, hasta que en 2007 la ficha llegó por el Atlético durante cinco temporadas a cambio de 13 millones de euros.
En su primera etapa (2007-2008) logró la Copa Intertoto, y contribuyó con algunos balonazos a la clasificación para la fase previa de la Champions League.
Ya en la próxima, correspondiente a 2009-2010, resultó campeón de la Europa League, y subcampeón de la Copa del Rey.
Algo similar sucedió durante 2010-2011 en que se alzó con la Supercopa de Europa. En este partido García cometió un penalti en el último minuto tras derribar a GoranPandev, parando finalmente la pena máxima el portero David de Gea.
Según las crónicas, el 11 de agosto de 2011 anunciaron la renovación de su contrato por tres años más, y su retorno al Osasuna en calidad de cedido por espacio de un año. Su partido número 200 le llegó en la décimo quinta jornada de la Liga frente al Betis en lo que concierne a la Primera División.
Así durante la temporada 2011-2012 consolidó 11 goles, al tiempo que superó su mejor registro para convertirse en el máximo goleador del club.
Su palmarés incluye la participación en tres campeonatos nacionales y en cuatro copas internacionales que corresponden a la Intertoto, de España, correspondiente a 2007, la UEFA Europa League (2010), y las Supercopas de Europa de 2010 y 2012, respectivamente.
Entre sus distingos personales aparecen el Premio mediocentro de plata de Fútbol Draft52006, el Premio mediocentro de oro de Fútbol Draft62007, y el Man of the Match del At. Madrid - Austria Wien de 2013.
(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.
También puede ver este material en:
Los científicos de la NASA están entusiasmados con un gran asteroide que se acerca a la Tierra a una velocidad de unos 56.500 kilómetros por hora. Los amantes del espacio podrían contemplar el cuerpo celeste siguiendo los consejos de los astrónomos.
Según informa el portal “The Business Insider”, la roca gigante del tamaño de cinco campos de futbol llamada ’2004 BL86′ hará su máximo acercamiento a la Tierra el 26 de enero a las 16:20 GMT cuando estará a tan solo 1,2 millones de kilómetros de nuestro planeta.
De acuerdo con los astrónomos, aunque el asteroide será demasiado débil para ser visto a simple vista, los observadores podrían detectarlo con un pequeño telescopio o unos buenos prismáticos. El objeto espacial pasará a través de las constelaciones de Hydra, Cáncer y Leo y será más brillante desde las 04:00 GMT hasta las 05:00 GMT del martes.
Si usted no puede tener acceso a un telescopio o binoculares, o el cielo en su región va a estar demasiado nublado, podría ver el evento en vivo por el observatorio en línea Slooh que lo transmitirá a partir de las 16:00 GMT el lunes, 26 de enero.
El gerente del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, Don Yeomans, por su parte ha señalado que, a pesar de que no representa una amenaza para la Tierra, en el futuro el 2004 BL86 podría “proporcionar una oportunidad única para observar y aprender más”.
(Con información de RT)
También puede ver este material en:
El estadio se llenó para poder ver a un equipo culé ávido de una victoria, con goles abultados, pero el partido, con el paso de los minutos, se volvió muy ríspido, lo que ocasionó que el árbitro sacara, más de una vez, la tarjeta amarilla, pero ello no paró la pierna fuerte durante la primera mitad.
También se pudo observar a un conjunto catalán algo adormecido, o tal vez desmotivado, al enterarse, casi al saltar al campo de juego, que el Real Madrid ganó sobre el final y ellos, todavía, seguirían en el segundo lugar.
Sin embargo, alguien que sí disfrutó este encuentro fue el defensa Gerard Pique, que llegó a los 200 partidos con los azulgranas y no pudo tener mejor celebración que anotar un gol que le dio la ventaja momentánea al equipo local.
Después de la anotación se pensó que el partido iba a tener espacios abiertos para que el juego se más vistoso, pero no fue así. El juego fuerte, por ambos lados, contnuó en la cancha y fue un milagro que los dos no acabaran con 10 hombres.
En las segunda mitad se juntó una de las mejores duplas del mundo: Lionel Messi y Neymar Jr. No cabe duda que cuando ellos dos se divierten en la cancha, el fútbol del Barcelona crece a su máximo esplendor, logrando cautivar hasta a los hinchas del equipo rival. Un lujo.
Primero anotó el argentino, tras un penal que le cometieron al atacante brasilero. Leo, después de fallar su remate desde los 12 pasos frente al Atlético de Madrid, esta vez si marcó y anotó el 2-0.
Luego llegaron cinco minutos mágicos para el duo. Dos soberbia asistencias de la ‘Pulga’ culminaron con un nuevo doblete de Neymar. La mejor versión del Barcelona se ve con ellos juntos: 4-0, de visita. Y por si fuera poco, en el minuto 88, Messi anotó el segundo de su cuenta personal.
En resumen; entre el minuto 55 y el 88, el argentino marcó dos goles y dio dos asistencias. Monumental.
Pedrito Rodríguez, el cuarto delantero del Barcelona (Luis Suárez completa el tridente, pero hoy no apareció), aprovechó una gran jugada de Neymar y le bajó el telón al encuentro.
(Con información de las agencias)
También puede ver este material en:
Cómo es posible que soporte tu conciencia
mirar los ojos de quien muere frente a ti
y ver al mar que se debate suplicante
y hasta sentirte un vencedor en ese instante
No es posible que en el fondo de tu pecho
tu corazón no tenga lágrimas guardadas
que derramar sobre ese rojo derramado
en esas aguas que has dejado tu manchadas
Tus nietos te preguntarán qué es lo que sabes
de las ballenas que cruzaban viejos mares
que las vieron en los libros o en imágenes de archivo
de un programa vespertino de televisión
Responderás con el silencio de tu boca
recordarás batiendo el mar con furia loca
con la cola expuesta al viento en sus últimos momentos
tu recuerdo es un trofeo en forma de arpón
Cómo es posible que tú tengas el coraje
de no dejar nacer la vida que surgió
en otra vida que no tiene hogar seguro
y sólo pide su existencia en el futuro
Cambiar tu rumbo y buscar tus sentimientos
te hará sentir un verdadero vencedor
estás a tiempo de escuchar cantar al viento
una canción que te habla mucho más de amor
Tus nietos te preguntarán qué es lo que sabes
de las ballenas que cruzaban viejos mares
que las vieron en los libros o en imágenes de archivo
de un programa vespertino de televisión
Responderás con el silencio de tu boca
recordarás batiendo el mar con furia loca
con la cola expuesta al viento en sus últimos momentos
tu recuerdo es un trofeo en forma de arpón
Cómo es posible que soporte tu conciencia…
También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
Iberia ha anunciado la reanudación de sus vuelos a La Habana (Cuba), suspendidos hace algo menos de dos años, conexión que comenzará a operar el próximo 1 de junio, con cinco frecuencias semanales directas —lunes, martes, miércoles, sábados y domingos.
«Estoy encantado de poder anunciar el regreso de Iberia a Cuba. Cuando suspendimos los vuelos con La Habana hace dos años, nos comprometimos a regresar cuando pudiéramos hacer la ruta sostenible en el tiempo. Ha llegado el momento», ha asegurado el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, en un comunicado.
Según destacó el directivo, todos los cambios acometidos en la compañía en los últimos meses permiten, además de regresar a Cuba, iniciar vuelos a nuevos destinos en América Latina, como Cali y Medellín, lo que «reforzará aún más el liderazgo que Iberia tiene ahora en la región».
Los vuelos a Cali y Medellín, dos ciudades de Colombia a las que hasta la fecha nunca había volado, se inaugurarán el 3 de julio con tres frecuencias semanales, miércoles, viernes y sábado en una ruta triangular, Madrid-Medellín-Cali-Madrid.
«El proceso de transformación de Iberia, la nueva estructura de costes y las mejoras incorporadas en el producto y servicio a los clientes, han sido fundamentales para que la red del grupo creciera como lo ha hecho el último año», señaló la aerolínea.
En el caso de La Habana, según Iberia, hay «un factor adicional a los acuerdos alcanzados con todos los colectivos que ha sido determinante para su reapertura: la flexibilidad, el compromiso y la buena predisposición de los pilotos de Iberia». «Todo ello hace posible que la ruta pueda ser rentable y sostenible», ha apuntado.
(Con información de Europa Press)
También puede ver este material en:
Por Ricardo R. González
Foto: Lourdes Rey
La cayería del noreste villaclareño cuenta con una mayor protección de su sistema eléctrico al disponer de una moderna subestación destinada a garantizar los requerimientos de las instalaciones hoteleras, y otros objetivos de ese polo turístico.
Su inauguración oficial fue realizada, en la tarde de este jueves, y entre las cualidades resalta el cuidado extremo del medio ambiente.
Ubicada en Cayo Santa María las potencialidades de los dispositivos harán que la falta de fluido en la infraestructura turística resulte mínima al poderse subsanar, en breve lapso, cualquier eventualidad que aparezca en el circuito, al tiempo que sus múltiples interruptores actúan de inmediato ante averías inesperadas.
Según explicó el Máster Gustavo Gómez González, inversionista principal en la referida dependencia, en la actualidad se generan unos 14,2 mW, y este año se llegará a los 16 mW en la medida que avance el proceso constructivo de las habitaciones.
Ya a largo plazo podrán asimilarse hasta 42 mW cuando estén concluidas la totalidad de las capacidades previstas.
El colectivo integrado por 54 trabajadores, entre hombres y mujeres, garantizan las diferentes fases de producción, servicios, y atención a las redes exteriores durante las 24 horas.
Por su parte el ingeniero Silvio Dorta Herrera, al frente del complejo, destacó que la tecnología se apoya, básicamente, en componentes europeos, y cumplen los requisitos exigidos por la modernidad.
Durante la actividad fueron reconocidas las empresas e instituciones que colaboraron en la obra, por parte de la Empresa Eléctrica villaclareña, en tanto trabajadores de diferentes ramas con sobresalientes aportes recibieron sus correspondientes diplomas.
Para Pedro Luis Rodríguez Alonso, director general de la Empresa Eléctrica en Villa Clara, se cumple otro de los sueños con este proyecto iniciado en octubre de 2013 y concluido en diciembre pasado a un costo superior a los 4 millones de pesos; de ellos, 2 millones en divisas.
También puede ver este material en:
«Toda mi vida ha sido una hora de ansia»
(Cuaderno de Apuntes, número 5, 1881; O.C. 21:159)
También puede ver este material en:
A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
CARICIAS
AUTOR: AMAURY PÉREZ VIDAL
INTÉRPRETE: MIRTHA MEDINA
CD: CARICIAS
Te quise acariciar tan débilmente
que me colgué un clavel en la cintura
para que me naciera la ternura
en el mismo lugar de poseerte
Me quise contener y de repente
se me apagó el clavel en un exceso
y te bordé la boca sobre el beso
con la rudeza que el amor desprende
Y te voy a amar, y a combinar a mi manera
y me voy a dar la libertad de las mareas
para ganar tu orilla con mi mano
y retenerte en el verano apenas
y te voy a amar en la bondad y la fiereza
con la fugaz complicidad de las estrellas
de mis caderas a tus labios
nuestra ternura se hizo acaso, cierta
Te quise convencer tan brevemente
desde un par de caricias trasnochadas
y se quedó el amor sobre la almohada
jadeando de pasión por conocerte
Me quise contener y de repente
me desperté anhelante de suspiros
y te abrecé urgente de cariño
como la más febril adolescente
Y te voy a amar, y a combinar a mi manera
y me voy a dar la libertad de las mareas
para ganar tu orilla con mi mano
y retenerte en el verano apenas
y te voy a amar en la bondad y la fiereza
con la fugaz complicidad de las estrellas
de mis caderas a tus labios
nuestra ternura se hizo acaso, cierta
Y te voy a amar, y a combinar a mi manera
y me voy a dar la libertad de las mareas
para ganar tu orilla con mi mano
y retenerte en el verano apenas
y te voy a amar en la bondad y la fiereza
con la fugaz complicidad de las estrellas
de mis caderas a tus labios
nuestra ternura se hizo acaso, cierta
También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
El contragolpe, la pegada y los goles del brasileño Neymar, sentenciaron el pase del Barcelona a las semifinales de la Copa del Rey y aplastaron la ambición y la remontada del Atlético de Madrid, por dos veces por delante en el marcador, en un primer tiempo vibrante, espectacular, con cinco tantos y polémica (2-3).
Todo en 45 minutos de alto voltaje, que engrandecen el torneo con más historia del fútbol español por la fuerza, la emoción y el carácter que ambos equipos desplegaron hasta el intermedio; un intercambio de golpes del que salió vencedor el equipo azulgrana, eficaz en momentos decisivos cuando su rival apuntaba a remontada.
También le acompañó la fortuna en el 2-2 del brasileño Miranda en propia puerta superada la media hora y con 2-1 en el marcador; el principio del fin para el Atlético, que protestó un penalti en el contragolpe que originó el 2-3 y que perdió en el descanso a Gabi, expulsado en el túnel de vestuarios antes de la insustancial segunda parte, un mero trámite para el Barcelona rumbo a las semifinales.
Ya anunció el argentino Diego Simeone en la víspera que tenía la ”tranquilidad y la seguridad” de qué partido proponer al Barcelona.
El técnico cuida hasta el mínimo detalle para generar el encuentro que le conviene a su equipo. Hoy, desde el calentamiento. En la primera parte del acondicionamiento participaron los 18 convocados.
Una novedad, seguro con intención, para un reto enorme, agitado de inmediato, desde antes de los 40 segundos, cuando un despeje del brasileño Siqueira le llegó a Fernando Torres. El ’19′ la controló, trazó un fenomenal recorte a Mascherano y alojó un estupendo derechazo junto al poste, fuera del alcance del alemán Ter Stegen.
Era el 1-0 antes del primer minuto, eliminatoria equilibrada, el mejor comienzo imaginado para el Atlético y el peor para el Barcelona hasta la irrupción de Messi, Luis Suárez y Neymar, sus infinitas cualidades y su imparable desborde. Del argentino surgió la jugada, del uruguayo el pase definitivo y del brasileño el gol (1-1, m. 10).
Un formidable contragolpe resuelto con astucia por Neymar, inalcanzable para Juanfran, y que devolvió todo a los parámetros iniciales, pero en un duelo de tremenda intensidad. Nadie se guardó nada ni en ataque ni en defensa, con el ingenio y la rapidez arriba del Bar a y un Atlético a toda velocidad en sus ofensivas.
Sufrió la retaguardia azulgrana con un incontrolable Torres, ganador de cada duelo individual con Mascherano, y con la conducción del francés Antoine Griezmann, como también sintió una estresante amenaza la defensa rojiblanca cuando el balón circulaba por las botas de Messi, en un trasiego extenuante hacia ambas áreas.
En uno de ellos tomó de nuevo ventaja el Atlético, a través de una jugada de Juanfran por la derecha, derribado fuera del área por el argentino Mascherano, pero que el árbitro vio dentro, y del consiguiente penalti transformado por Raúl García (2-1, m. 29), en un primer tiempo trepidante del que salió vencedor el Barcelona.
Porque, en cuatro minutos, entre el 38 y el 42, fulminó el duelo con dos golpes demoledores, el 2-2 en propia puerta del brasileño Joao Miranda en un saque de esquina y el 2-3 de Neymar, que culminó una acción iniciada por Messi y asistida por Jordi Alba, en el contragolpe posterior a una mano del lateral dentro de su área.
Dos tantos ya definitivos para la eliminatoria, aún más con la expulsión de Gabi en el túnel de vestuarios. Necesitaba ya tres goles el Atlético en 45 minutos y en inferioridad numérica. Una proeza contra el Barcelona. Imposible para el equipo rojiblanco, en un segunda parte manejada totalmente por los visitantes.
Ya no hubo duda de su clasificación. Lo asumió el Atlético, con cambios con vistas ya al duelo del sábado en Eibar (Saúl por Griezmann, Gámez por Juanfran y el debutante Cani, protagonista de una volea preciosa, por Arda), y no sintió riesgos el Barcelona, en semifinales de la Copa al ritmo de su incontestable pegada arriba.
Ficha técnica:
2 – Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran (Gámez, m. 58), Miranda, Giménez, Siqueira; Raúl García, Mario, Gabi, Arda (Cani, m. 63); Griezmann (Saúl, m. 46) y Torres.
3 – Barcelona: Ter Stegen; Alves, Piqué, Mascherano (Mathieu, m.
62), Alba; Rakitic (Rafinha, m. 70), Sergio Busquets, Iniesta; Messi, Luis Suárez y Neymar (Pedro, m. 77).
Goles: 1-0, m. 1: Fernando Torres recorta a Mascherano y bate a Ter Stegen desde el borde del área con un disparo junto al poste.
1-1, m. 10: Neymar culmina un contragolpe ante Oblak. 2-1, m. 30: Raúl García, de penalti. 2-2, m. 38: Miranda, en propia puerta. 2-3, m. 42: Neymar culmina un pase de Jordi Alba.
Arbitro: Gil Manzano (C. Extremeño). Expulsó a Gabi, del Atlético de Madrid, en el descanso y a Mario Suárez, también del equipo rojiblanco, por doble amonestación (m. 69 y m. 83). Amonestó a los locales Raúl García (m. 14), Arda Turan (m. 47), Giménez (m. 83) y Cani (m. 87) y a los visitantes Messi (m. 44), Dani Alves (m. 74) y Siqueira (m. 76).
Incidencias: partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey, disputado en el estadio Vicente Calderón ante unos 54.000 espectadores.
(Con información de EFE. Foto: AP)
También puede ver este material en:
Por Ricardo R. González
Ocho municipios villaclareños logran que sus entidades destinadas a materiales de la construcción introduzcan una cartera de productos caracterizados por su sello distintivo de calidad.
Se trata de 375 renglones de diversas variedades distribuidos en Sagua la Grande, Quemado de Güines, Encrucijada, Caibarién, Placetas, Manicaragua y Santa Clara, cuyo peso fundamental está dirigido a la edificación de viviendas por esfuerzo propio.
Entre los logros de la provincia figura el cemento de bajo carbono en fase de producción industrial por el colectivo de la fábrica de Siguaney que posibilita una amplia gama de productos.
Por otra parte, el Centro de Investigaciones, Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM) demuestra que los estudios realizados con microorganismos eficientes y bioplastificantes ofrecen un efecto similar a otras utilidades que toman como base el naftaleno, y son importados por el país.
Introducir las nuevas variantes permitiría la disminución notoria de adquisiciones en mercados foráneos, así como la generación de rubros potencialmente exportables.
También puede ver este material en:
«Levantarse sobre intrigas es levantarse sobre serpientes»
(Las expediciones y la revolución. O.C. 2:99)
También puede ver este material en:
El Comité de Competición ha decidido hoy sancionar con dos partidos al estelar del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, por su expulsión del pasado sábado en Córdoba. De este modo, el portugués podrá jugar el derbi contra el Atlético de Madrid del próximo 7 de febrero y los partidos que se pierden son los de este sábado contra la Real Sociedad y el del miércoles 4 de febrero ante el Sevilla.
Era el castigo que esperaba el Real Madrid en función de los precedentes y de la redacción del acta. «En el minuto 83, el jugador Cristiano Ronaldo fue expulsado por el siguiente motivo: dar una patada a un adversario sin estar el balón a distancia de ser jugado», apuntó Hernández Hernández sobre la acción.
Cabe recordar que a Cristiano se le juzga por la patada que le propinó a Edimar y que el árbitro no reflejó el puñetazo que antes dio a Crespo, un defensor andaluz. Tampoco se contempla el feo gesto de desprecio del delantero tocándose el escudo de campeón del mundo al retirarse del estadio.
Ronaldo vio en Córdoba su quinta tarjeta roja desde que es jugador del Real Madrid y da la casualidad que todas han sido por acciones sin balón de por medio. El luso pidió disculpas a sus compañeros y acepta que no deben repetirse este tipo de situaciones por el bien colectivo e individual. Ahora tiene dos encuentros para descansar y recuperar su mejor versión, pues él mismo reconoce que no está como hace unos meses.
Así, la acción de Cristiano no se entiende como agresión y, en aplicación del artículo 123 del Código Disciplinario, ha sido sancionado con dos partidos por «producirse de manera violenta».
(Con información de ABC)
También puede ver este material en:
Carlos Acosta durante su presentación en el Gran Teatro de La Habana, el 30 de noviembre de 2010, como parte de su Gira Nacional “Carlos Acosta y sus invitados” por cinco provincias del país. AIN FOTO/ Sergio ABEL REYES
El Círculo de Críticos del Reino Unido concedió el Premio Nacional de la Danza de ese país al extraordinario bailarín cubano Carlos Acosta por los resultados obtenidos en su vida dedicada a este arte.
Acosta es también Premio Nacional de la Danza en Cuba, donde es bailarín principal de Ballet Nacional, aunque desde 1998 ha desarrollado su carrera como primer bailarín invitado en el Royal Ballet de Londres, con actuaciones ocasionales en otras compañías como el National English Ballet.
En su reconocida trayectoria en escenarios del mundo, Carlos Acosta se hizo acreedor del Premio Benois, el Oscar de la Danza, en el 2008. A su premiada faceta de bailarín ha añadido en los útimos años la de coreágrafo y también escritor.
El reconocimiento a Carlos Acosta por la obra de la vida en el Reino Unido se conoció durante la entrega de los Premios de la Danza 2014 en ese país, el pasado 26 de enero.
Al recibir el De Valois Award for Outstanding Achievement (nombre oficial del premio), Acosta agradeció a tres de los directores generales que ha tenido el Royal Ballet: a Anthony Dowell, que lo llevó a la compañía, a Monica Mason, que lo persuadió de permanecer en ella y a Kevin O’Hare, quien recientemente le dió la oportunidad de coreografiar su propia versión de Don Quijote.
Hace unos meses, Acosta.anunció su retiro del ballet clásico cuando estrene en septiembre su propia versión del ballet Carmen.
También puede ver este material en:
Este sábado 31 de enero el Museo Nacional de Bellas Artes bailará el más puro flamenco hecho en esta tierra del Caribe. Reynier Mariño y su grupo homenajearán al maestro Paco de Lucía, y así darán inicio a un periplo por las universidades de Cuba.
Entre los invitados del espectáculo estarán la compañía Alas, Patricio Amaro, Mauricio Figueiral, y por primera vez acompañará a Mariño en el escenario su tío Roberto Luis (cantante).
En un recital de poco más de una hora se escucharán temas como “Leyendo la luna”, de la autoría de Mariño, “Entre dos aguas” y “Moraima”, del maestro Paco de Lucía, además de canciones de Melendi, Alejandro Sanz, y otros. “El espectáculo está pensado en obras que conozca la gente para que la pasen bien”, asegura el guitarrista.
El estreno de la noche será “Siriap”, de Paco de Lucía. Al respecto señala el cubano: “Llevamos como tres meses estudiándolo, nos ha costado mucho trabajo porque es muy complicado. El flamenco como el jazz es para virtuosos y no me creo uno de ellos pero es bueno hacer obras que te reten a ti mismo. Estamos asustados porque se podría decir que es una de las obras más complicadas que existen en el mundo. Imagínate fue un tema que hizo el Super Trío, compuesto por Al Di Meola, De Lucía y John McLaughlin, hablamos de los tres mejores guitarristas de la historia del mundo”.
(Con información de Ingrid González Fajardo, Suenacubano)
También puede ver este material en:
La cantante cubana Diana Fuentes cantará el Himno Nacional de su país durante la Serie del Caribe, que se realizará en Puerto Rico, donde ella reside.
En su página de Facebook Diana publicó la noticia. ”Amigos, me da mucha alegría compartirles que este próximo 4 de Febrero, estaré cantando el Himno Nacional de Cuba en el juego de la Serie del Caribe, Cuba vs Puerto Rico en el estadio Hiram Bithorn en la ciudad de San Juan”, escribió.
La cantante, que el pasado año presentó su más reciente álbum “Planeta Planetario” en La Habana, había anunciado también una gira por Cuba del 25 de febrero al 8 de marzo. El periplo llevará como nombre “De Oriente a Occidente Tour”.
(Con información de Radio Habana Cuba)
También puede ver este material en:
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.