Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2013.

Cancionero: Lourdes Libertad (Renacer de un sueño)

20130801134935-lourdes-libertad.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

RENACER DE UN SUEÑO

AUTOR: ELESBAN DIEZ

INTÉRPRETE: LOURDES LIBERTAD

Amar no es la verdad, ni la mentira

es la entrega total

es morir, es el temblor de cada beso

y nacer desde tus brazos a la vida

amar no es decir solo te quiero

es llegar más allá, muy a lo lejos

y en cada acción, en cada verso

 revivir algo distinto,

desde el fondo del pecho

Amar es renacer de un sueño eterno

y escribir un poema al universo

para entregarse sin sombras a la vida

es una siembra de colores

una luz siempre encendida

es llegar más allá, muy a lo lejos

y en cada acción, y en cada verso

 revivir algo distinto,

desde el fondo del pecho

es llegar más allá, muy a lo lejos

y en cada acción, y en cada verso

 revivir algo distinto,

desde el fondo del pecho

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El villaclareño Hanser García finaliza en el puesto once del Campeonato Mundial

20130801135737-hanser-garcia-.jpg

El nadador cubano, Hanser García, finalizó en el onceno puesto en la prueba de 100 m libre del Campeonato Mundial de Natación, con sede en la ciudad española de Barcelona, al quedar sexto un su heat semifinal con tiempo de 48.54 segundos.

García, de 24 años, mejoró su actuación de hace dos años en Shanghai, cuando concluyó en el lugar 18, pero no pudo cumplir su sueño de incluirse en su primera final en un mundial.

La mejor figura de la natación cubana, finalista olímpico en Londres y doble medallista panamericano en Guadalajara-2011, se quedó muy atrás en los primeros 50 metros y luego levantó algo, pero no le alcanzó para llegar a la final.

El mejor tiempo de semifinales lo logró el estadounidense Adrian Nathan, campeón olímpico de Londres-2012, con 47.95 segundos.

Entre los que avanzaron a la final aparece un latinoamericano, el brasileño Marcelo Chierighini, que logró 48.11 segundos, el tercer mejor tiempo de los finalistas.

Los ocho clasificados para la final:

Adrian (Usa) 47″95

Feigen (Usa) 48″07

Chierigini (Bra) 48″11

Magnussen (Aus) 48″20

Morozov (Rus) 48″20

Gilot (Fra) 48″21

Mcevoy (Aus) 48″43

Dotto (Ita) 48″46

(Con información de Radio Habana Cuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Regresan, juntos, Freddie Mercury y Michael Jackson

20130802104922-michael-jackson-and-freddie.jpg

Varios temas cantados por Michael Jackson y Freddie Mercury grabados en 1983 serán publicados finalmente dentro de dos meses.

Así lo confirmaron al diario “The Times” Brian May y Roger Taylor, compañeros de Mercury en Queen. “Es algo que la gente quiere escuchar”, dijeron al diario británico.

Jackson y Mercury grabaron tres canciones en el estudio del primero en California, pero no continuaron al no ponerse de acuerdo sobre una segunda sesión. Alguno de esos temas circula extraoficialmente por Internet desde hace tiempo.

May y Taylor han estado trabajando en los temas y esperan tenerlos listos “en dos meses”. Aunque no revelaron exactamente el proyecto, aseguraron que es “emocionante, desafiante y emotivo”.

El abrupto final de la colaboración entre ambos cantantes, ya fallecidos, se produjo por varios desencuentros. Al parecer, Jackson llevó una llama al estudio, lo que no agradó Mercury, cuyas adicciones tampoco gustaban a
Jackson.

May y Taylor no confirmaron el número de canciones ni si estarán incluidas en un álbum.

(Con información de DPA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130802105154-marti.jpg

«El mejor sabio es el que conoce los hechos»

(Cartas de Martí. La Nación. Buenos Aires, abril 15 de 1887. Nueva York, febrero 2 de 1887. O.C. 11: 358)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Subió Leinier al lugar 12 del ranking mundial

20130802105415-leinierceclub.jpg

Sin variar su acumulado de dos mil 757 puntos Elo el cubano Leinier Domínguez mejoró un puesto y ahora aparece como decimosegundo en el ranking mundial de ajedrez, que regirá durante todo agosto.

Leinier no tuvo reportes de actividad competitiva en el último mes, pero ello no le impidió ocupar una posición que es inédita para cualquier jugador de la isla y le mantiene en la súper élite del planeta.

También sin cambios en sus registros fueron confirmados los ocupantes de los tres primeros lugares del escalafón: el noruego Magnus Carlsen (2 862), el armenio Levon Aronian (2 813) y el italiano Fabiano Caruana (2 796).

El listado, actualizado en el sitio web de la Federación Internacional,tiene su primera variación del top-ten con el cuarto escalón que ahora ocupa el ruso Alexander Grischuk (2 785), quien añadió cinco unidades y mejoró una plaza.

Su compatriota Vladimir Kramnik (2 784) mantuvo intacto su registro, pero descendió un lugar y es quinto por delante del azerí Shakhriyar Mamedyarov (2 775), protagonista del más espectacular de los avances con seis escaños y ganancia de 14 rayitas.

El indio campeón mundial Viswanathan Anand (2 775) es séptimo, el ruso Sergey Karjakin (2 772) octavo, el estadounidense Hikaru Nakamura (2 772) noveno y cerrando el privilegiado grupo se mantuvo el búlgaro Vesellin Topalov (2 769).

En la relación de los países Cuba siguió ubicada en el lugar 18, gracias a los dos mil 591 puntos que promedian sus 10 mejores jugadores, entre ellos Lázaro Bruzón que volvió a tocar las puertas de los dos mil 700.

Bruzón fue registrado con dos mil 698, que mejora en siete rayas lo exhibido en julio último y es resultado de un periodo de abundante ajetreo con 25 partidas reportadas.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santiago Feliú: «Lo menos artístico de hoy es lo que resulta más rentable»

20130803130029-santiago-feliu.jpg

El trovador Santiago Feliú, uno de los grandes de la canción de autor cubana, trabaja en un nuevo disco y opina sobre la relación entre cultura y rentabilidad

La educación espiritual de los que nacimos en la década del ochenta no hubiera sido igual sin las canciones de Santiago Feliú. Sin dejar de atrincherarse a las puertas de la fe, sus grandes obras — surgidas sobre todo en aquellos años— salieron a recorrer los escenarios de las vidas de una buena parte de nuestra generación , las tramas de sus ausencias, sus cruzadas internas, y los desgarramientos que se desprendieron de sus búsquedas personales; todo ello recuperando la belleza de la oscuridad, una árida e inspiradora belleza que solo comprenden quienes han vivido al límite, en cualquier rincón del mundo, temas como Ansias del Alba, Futuro inmediato o La ilusión.

Sus textos no han sido nunca música para camaleones. Son obras que denotan la personalidad de un artista con un credo muy bien definido, con una muy personal postura creativa (e ideológica) que no varía ni un ápice, ni cambia de acera para instalarse cómodamente bajo las luces de la popularidad. En verdad, sus temas rescatan la coherencia de la canción de autor, mantienen en pie la poesía de la generación hippie, el espíritu de los graffitis impregnados en los muros de la Sorbona en mayo del 68, las miles de batallas que llevan sobre sí los movimientos sociales latinoamericanos y profundizan en los primeros aportes del proyecto revolucionario cubano.

Sin ceder al empuje de un contexto empeñado en convertir, a los músicos como él, en lobos solitarios que sobreviven en medio de una pradera desértica, Santi va por ahí con su guitarra dialogando con esa realidad que nos circunda y dando cuerpo a discos que deberían ocupar un puesto cimero en el refugio de los que ven el arte como un testimonio vivo y palpitante de la sociedad.

Hace tres años el trovador presentó su más reciente álbum en el Teatro Nacional. Ay la vida volvió a ser un conciso resumen de las interioridades de un artista que decidió mantener una exquisita confrontación con sus fantasmas (y los nuestros, cómo no) y seguir pensando en construir un mejor país a través de todo lo que pueda aportar el arte. Luego de varios años no tiene ninguna premura por encerrarse en el estudio. "Siempre buscaré hacer un disco nuevo, solo que no sabré cuando lo tendré listo y mucho menos cuando se editará. Sigo viendo el disco como una obra de arte y no como un producto comercial, soy un compositor de rachas, voy a mi aire. Además, uno aprende a cantar en los escenarios, a madurar la interpretación y mis canciones son reflexivas. Así que, como nunca estuve ni estaré de moda, puedo darme el lujo de sacarle el jugo total a cada disco", dice Santiago al iniciar la entrevista con este redactor. Aunque no deja entrever cuando pondrá en libertad un nuevo material, sí se permite correr el velo de uno de sus proyectos "inmediatos". "Estoy enchufado en hacer un disco solo con la guitarra, porque nunca lo hice y es mi esencia, así que me lo debo y en eso estoy. De cualquier manera creo que debe salir a mediados del próximo año", confiesa este músico nacido en La Habana un día de marzo del 62.

¿Qué implica ante las transformaciones del país ser un trovador comprometido con su realidad?

"Las canciones sociales se hacen, no se inventan como las de amor. Yo trato de cantar lo que me toca y cuando me toca socialmente algo, el tema está en que el resultado sea verdaderamente artístico y perdurable más que recordable. La canción social generalmente es coyuntural, creo que es la más difícil de hacer, es como un deber que debe atraparte. En todo caso he abogado siempre por una canción de arte, un equilibrio ingenioso de música y poesía".

¿Percibes alguna diferencia entre los que crecimos escuchando tus canciones y los jóvenes del presente?

"Siempre he querido pensar que el futuro tiene que ser mejor que el pasado, solo que el futuro está detenido y anclado en una prostituida comercialización feroz de la canción, lejos del arte de hacer canciones. Más que nada los autores componen directamente para un éxito comercial. Tampoco tienen los jóvenes de hoy líderes cantores del calibre de aquellos de los sesenta, setenta y ochenta. Esa pasión militante por la canción poética decayó notablemente, solo espero que sea cíclico y que se vuelva a continuar creando el futuro".

Una buena parte de los espacios culturales de hoy se piensan desde la rentabilidad, ¿en qué medida esa nueva "inclinación" puede atentar contra el desarrollo de una obra de arte auténtica?

"Justamente lo menos artístico posible de hoy es lo que resulta más rentable. Lo auténticamente artístico no tiene un espacio real y fijo para desarrollarse, donde converja lo mejor de todos los géneros musicales. Si eso existiera, también fuera rentable porque buenos músicos y público exigente también existen, solo que la mediocridad abarca demasiado y los músicos se aprovechan de su oficio por el tan necesario dinero. X Alfonso tiene un proyecto buenísimo sobre un centro cultural donde justamente lo artístico sea rentable y accesible, donde los músicos puedan mostrar la mayor creatividad y además cobrar decorosamente".

¿Por qué con una obra tan amplia acudiste a canciones de otros artistas antológicos en el espacio del Café Cantante?

"Fundamentalmente porque me gusta interpretar y versionar, y el espacio del Café me dio esa posibilidad. El show al que te refieres, Lo que la radio nos dejó, estaba compuesto por canciones que colorearon de versos y músicas mi infancia y adolescencia. Fue una manera también de homenajear a los autores que formaron el compositor y el intérprete que soy, lo mismo de canción ligera que inteligente, poética o neuronal. Ese show ya lo concluimos y ahora hago solo mis canciones. Puede que próximamente montemos uno de tangos y rock argentinos, aunque siempre estarían mis temas en la segunda tanda".

Tras publicar Ay la vida, si dedicaras una nueva canción a Cuba, ¿qué preocupaciones no faltarían?

"Después de Planeta Cuba, la última canción que hice para Cuba es una que escribí en Buenos Aires hace unos meses, se llama La Isla de Fidel y su último verso dice: Revolución querida, siempre viva, cuida de tu nación, revoluciona por favor, cada vez más tu corazón".

(Con información de Michel Hernández. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba estimula la lactancia materna exclusiva

20130803130646-lactancia-materna-1.jpg

La semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por OMS / UNICEF en 1992, se celebra en más de 120 países del 1 al 7 de agosto.

En Cuba uno de cada dos niños menores de seis meses recibe lactancia materna exclusiva, aseguró el doctor Pablo Roque Peña, coordinador de este programa en el Ministerio de Salud Pública.

El 98 % de los recién nacidos que salen de nuestros hospitales de maternidad se alimenta solo de la leche de sus madres y eso se debe a que se ha ganado conciencia sobre la importancia de ese nutriente, agregó Roque Peña.

Expertos de la rama sanitaria aseveran que ese tipo de manutención en los primeros meses de vida garantiza mejor salud, razón por la cual en Cuba se estimula ese tipo de amamantamiento.

Desde el 1ro. hasta el 7 de agosto se desarrollará en el país la Semana de lactancia materna exclusiva, en la cual se hacen consejerías en centros hospitalarios y en la comunidad.

Se ha comprobado que el calostro les proporciona a los niños mayor defensa contra las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, porque es como una vacuna que el menor asimila de su progenitora..

Investigaciones científicas dan fe de que también ayuda a formar dientes sanos y evita deformaciones en la boca, además a las madres les ayuda a disminuir el sangramiento después del parto y les facilita la recuperación del tamaño y la posición del útero.

Yanisleydis Reyes, mamá de una pequeña de dos meses y medio, afirmó que esta asimila muy bien la leche, la que siempre está al alcance de la menor, a temperatura ideal y sin contaminación.

A las ventajas mencionadas se agrega la interrelación psicológica que se establece entre el hijo y la madre, la que por naturaleza está preparada para lactar, pues durante el periodo de gestación las mamas culminan su desarrollo anatómico-funcional para la elaboración de la leche.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Friberg cruzó el Estrecho de la Florida en una tabla de surf

20130803131213-benfriberg-surfista-record-.jpg

Tras 28 horas de remar, parado, en una tabla de surf, el norteamericano Benjamin Friberg arribó a las costas de Cayo Hueso (Estados Unidos), hecho que lo convierte en el primer hombre en cruzar las 103 millas del Estrecho de la Florida con estas condiciones.

Según la página Ninety North en la red social Facebook, el atleta logró llegar a tierra en una travesía inédita, hazaña que comenzó este jueves en horas del mediodía, al salir desde la Marina Hemingway, de La Habana.

Friberg, músico de jazz y amante de los deportes extremos, dijo, antes de su partida, que esperaba cubrir en unas 20 horas el trayecto, reto que no pudo alcanzar.

Con esta aventura a mar abierto, el deportista impone un récord en esa modalidad, conocida como paddleboard o stand up paddle surf.

Este viaje es para promover la paz, el amor y la amistad entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos, así como también un estilo de vida saludable, afirmó el atleta en la capital cubana.

En su recorrido, fue escoltado por una embarcación, donde navegaron especialistas -un capitán, un camarógrafo, una nutricionista y una enfermera-, quienes velaron por la seguridad del surfista.

Originario de Chattanooga, en el estado de Tennesseee, Friberg practica deportes de remo desde hace 20 años, pero hace sólo cuatro comenzó a experimentar en la especialidad de paddleboarding, que solo admite remar de pie.

El cruce del estrecho de Florida, partiendo desde Cuba, se ha convertido en un reto para varios atletas del mundo, en especial del país norteamericano.

En junio de 2011, un salvavidas de Miami Beach completó el trayecto en paddleboard en poco más de 29 horas, acostado sobre una tabla y braceando.

Un año después, la estadounidense Diana Nyad, de 63 años, renunció a su cuarta prueba, después de luchar, más de dos días en el mar, contra las medusas y una tormenta.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

James Cameron volverá a Pandora para nuevas secuelas de Avatar

20130804130254-avatar-647x231-580x207.jpg

James Cameron rodará tres secuelas de Avatar, la película con mayor recaudación de la historia, según ScreenDaily.

Anteriormente se había confirmado el rodaje de solamente dos secuelas del popular filme, que reventó las taquillas de todo el mundo tras su estreno en 2009.

Para trabajar sobre el guión de las nuevas entregas de la cinta futurista, Cameron convocará a Josh Friedman (La guerra de los mundos), Rick Jaffa y Amanda Silver (El origen del planeta de los simios) y Shane Salerno (Salvajes).

La compañía Fox planea rodar las tres secuelas simultáneamente. Se prevé que el complejo proceso comenzará ya el año que viene, aunque la segunda parte, donde por primera vez será utilizada las tecnología agua motion capture para capturar los movimientos subacuáticos, no se estrenará antes del 2016. La trama de las próximas entregas de Avatar también transcurrirá en el planeta Pandora.

Avatar se estrenó en la gran pantalla en 2009. Con un presupuesto de 237 millones de dólares, recaudó 2.800 millones en taquilla. Junto con el Titanic, otra obra de Cameron, es uno de los mayores éxitos del cine de todos los tiempos.

(Con información de Ria Novosti)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alfonso Urquiola: “Yo quisiera morirme en un terreno”

20130804131018-alfonso-urquiola-3.jpg

A la vera de algunos peloteros jóvenes que entrenan en el Capitán San Luis, Alfonso Urquiola me parece más ancho que alto. Algo así como un vehículo blindado con el chasis rojo. “Seguro que la sudadera lo hace ver más corpulento”, especulo mientras camino rumbo a él, torturado por la canícula de julio.

Martínez de Osaba, que recién terminó de escribir su biografía, me acompaña. El terreno -prácticamente un simulacro de terreno, mustia la hierba, alebrestado el polvo- es un concierto de rolatas y elevados. Aquí ensayan variantes de doble matanza, por allá trotan unos cuantos lanzadores, y al fondo del home plate, Julio Alfredo Martínez ejercita el brazo zurdo, empeñado en dotarlo de control.

Con la augusta inexpresión de los patriarcas, el ex número “8” de Pinar me saluda con un gesto imperceptible, aunque exento de desaire o aspereza. Martínez de Osaba le advierte que he venido a entrevistarlo, y Urquiola aguza un poco más aquellos ojos que parecen no cansarse de ver béisbol.

“¿Y dónde nos sentamos?”, me pregunta. “Donde usted quiera, Alfonso. Da lo mismo el dugout que el graderío”. Al final, luego de un par de escaramuzas por entrar en oficinas clausuradas, terminamos en un recinto que no debió estar lejos de las calderas del infierno. A mi diestra, una camilla a medio niquelar. A la izquierda, un parabán descolorido. Enfrente, Urquiola. El mismo hombre que lidió contra el huracán en 2011 y al final, resignado y hundido, terminó capitulando ante los vientos.

“Después de tantos palos, ¿por qué regresa Urquiola a la pelota?”, escupo en una ráfaga violenta. Él no lo piensa. Dice que hay cosas en la vida que están por encima de los intereses personales, que “en Pinar me conoce todo el mundo y los niños y los viejos se ponen ‘coño Urquiola, tú tienes que volver’ y eso pesa muchísimo en uno, porque la razón de ser del pelotero es la afición”.

Ahora sí se detiene. Aunque, todo sea dicho, es una pausa corta, un breve alto en el camino para apurar el trago amargo.

-Yo había dicho que no volvería a dirigir, porque se acumularon situaciones que me fueron defraudando. Conmigo se fue injusto. Perdí 2×1 contra Holanda, que era el mejor equipo y no perdió con nadie en la Copa del Mundo 2011. Pero mucha gente estaba esperando que pasara cualquier cosa para caerme arriba. ¿Y las cosas buenas? No, esas cosas no importaron. Sin embargo, soy un hombre de béisbol y aquí estoy de nuevo. Esto es lo que a mí me gusta, lo que mejor sé hacer… Yo quisiera morirme en un terreno de pelota.

-¿Pero esa afición que lo reclama ahora no es la misma que lo calumniaba hace dos años?

-Para bien y para mal, es así. Es la misma afición. Uno respeta sus criterios, pero la verdad es que le duele cuando pasa, sobre todo en momentos en que la gente no tiene todos los elementos para valorar y uno no puede salir a rebatir sus críticas.

Se le nota golpeado por aquella circunstancia. Estamos a 40 grados a la sombra, pero se me antoja que su sudor copioso es producto del tema que tratamos. Justo entonces le suelto la bomba de racimo…

-Es verdad que yo no convoqué a ningún pinareño para la selección, me contesta. Ahora, te voy a decir algo: yo les inculco a mis peloteros que tengan sentido de pertenencia y echen el resto por la provincia, pero el equipo nacional es otra cosa. Ahí no cabe el paternalismo ni el regionalismo, porque se trata de Cuba, y ese nombre está por encima de todo. Por otra parte, y sin ánimo de justificar nada, aquel equipo no lo hizo Urquiola solo, sino el colectivo técnico. Fue una decisión colegiada, y yo respeto al máximo las opiniones de los entrenadores de cada área, porque están más cerca del atleta que los propios directores.

-Y aquellos peloteros que usted rechazó en esa oportunidad, ¿cómo han asimilado su regreso?

-Esa pregunta se la debes hacer a ellos. Pero te voy a poner un ejemplo: mira si tengo conciencia de lo que representa un hombre como Yosvani Torres, que yo le digo “el mejor hombre de la guerrilla” por su forma de ser, por la calidad humana que tiene… Yo sí creo que él fue perjudicado cuando se integró aquel equipo, pero te repito que eso lo determinó un colectivo. Y que yo sepa, de los jugadores nunca ha habido una frase negativa ni una manifestación contra mí. Lo que ocurrió fue que la prensa empezó a echarle leña al fuego, y el fuego creció, y eso es lo que me fue decepcionando.

Contrario a lo que podría deducirse de su temperamento comedido, Urquiola es una máquina de hilvanar palabras y oraciones. Siempre responde rápido. No escatima detalles ni echa mano de ningún ringorrango que enmascare sus tesis. Como si hallara todas las respuestas en esos collares de santería (Obatalá, Elegguá, Shangó y Oshún) que lleva al cuello. “Él es de Orozco, me comentan más tarde. Allí casi todo el mundo es religioso”.

-Alfonso, ¿qué le pasó a Pinar en la Serie anterior, cuando daba la impresión de tener una novena equilibrada?

-Yo no estaba en Cuba en la etapa decisiva del campeonato, de manera que no sé decirte. Lo que me toca es encontrar dónde estuvo el problema y erradicarlo, porque se trata de los mismos hombres que habían ganado en la Serie 50. Sí te puedo asegurar que soy un manager que trabajo mucho el funcionamiento interno del grupo, su dinámica, y llevo el control de lo que ocurre dentro y fuera del terreno para que no me fallen elementos como la combatividad y la solidaridad en el equipo. Creo que esa parte necesita ser reforzada ahora, y en eso estoy metido.

-¿Qué le falta al grupo de la próxima campaña?

-Todo equipo tiene lagunas. En la Serie 50, por ejemplo, nosotros ganamos sin cerrador, pero suplimos el problema con los abridores, que nos caminaban bastante. Estamos flojos de bullpen, y por eso hacemos énfasis en especializar a lanzadores veloces para encargarse del último tramo de los juegos.

-¿Y la receptoría?

-Contamos con dos hombres ofensivos, Peraza y Quintana, y habrá que irlos combinando con la defensa de algún otro, sobre todo Olber Peña. Existen unas cuantas variantes: inclusive, si se está bateando bien y produciendo carreras, podemos empezar los partidos con Peña. Con Quintana lo que se pretende es que logre suplir la potencia del brazo con la rapidez para efectuar el tiro; si no lo consigue, habrá que buscar alternativas con él. No sé si conoces que hace un tiempo nosotros lo probamos en el jardín izquierdo…

-¿Qué hay con la rotación abridora?

-Todavía no hemos seleccionado a los hombres que van a la preselección. Esto es solo un concentrado diagnóstico que convoqué para ver con lo que cuento, y es muy temprano para poder decirte una rotación definida. Aunque los nombres establecidos los sabe todo el mundo: Baños, Torres, Casanova y Julio Alfredo. Lo importante en toda esta preparación es alcanzar el nivel competitivo de la tropa sin renunciar a sus proyecciones de futuro. Y que los hombres sepan que entre las dos rayas de cal gana el que mejor lo haga, que no crean en nadie y hagan lo que se les enseñó. Lo de Pinar será, simplemente, ir juego por juego.

-Supongo que tiene claro que ahora los refuerzos representan un punto de giro en el torneo…

-Es evidente que son clave, al punto de que pesaron de modo decisivo en el último campeonato. Pero a mí personalmente no me gusta la idea; yo prefiero que cada provincia gane con su propio esfuerzo, con los peloteros que entrenó desde el comienzo. Cada cual con su bandera. Sin embargo, hay que adaptarse a lo que hay, y el día de elegir a los refuerzos es preciso buscar lo mejor de lo mejor.

A estas alturas de la conversación, advierto que le falta su tabaco sempiterno. Esa breva que lo acompaña a todas partes, y que él solo abandonó fugazmente cuando la salud le jugó trampas hace un par de años. Entonces me pregunto si no se sentirá a disgusto, aunque en honor a la verdad, no lo aparenta. Es más: tengo la sensación de que Urquiola esperaba un momento como éste para decir una por una sus verdades. Como esa referida a la imposibilidad de que tome las riendas del team Cuba, en poder de Víctor Mesa hasta el año 2017.

-Yo no estoy en la pelota por ambiciones, argumenta, sino para hacerlo bien en el momento que me designen para algo. Lo mismo en la provincia, que a nivel del país. Yo ahora estoy trabajando para Pinar, y el equipo Cuba es secundario en mis intereses. Te juro que nada de eso me desestimula.

-¿Es demasiado ingrato el puesto de mentor?

-La que nos evalúa a nosotros es la afición, y es inevitable que te ponga letreros de bueno o de malo. Yo jugué mucha pelota y no tenía idea de lo que era ser manager. Pensaba que se trataba de un tipo que manda a tocar, un corrido y bateo o un robo de base. Pero con el tiempo entendí que no era así. Para mí, el manager debe salir de una pirámide, ir de menos a más… Yo mismo estuve cinco años en provinciales, cinco en la Liga de Desarrollo, trabajé con 15-16, con niños, hasta que me convencí de que el manager es un pedagogo, un aglutinador de los valores del grupo con habilidades sicológicas para motivarlo. Porque el verdadero éxito del manager no está en ganar, sino en cohesionar a sus equipos.

Dice esto, y no suena a discurso postizo. Le sale natural, franco, directo, sin que se vean las costuras de la doble intención o la pose mezquina del arribista sistemático. Dice esto, y por mi mente cruzan frases sueltas de aquel sabio de los New York Yankees, Joe Torre: “El juego le pertenece a los jugadores y el manager tiene que facilitarlo (…) Lo único que quiero que piensen es cuál es nuestra meta (…) Esto es, quiero que piensen ‘¿qué puedo hacer para ayudarnos a ganar un juego?’”.

Ganar juegos… Precisamente eso, un hecho cotidiano hasta los años noventa, se ha convertido en un marabuzal para el team Cuba. Sobre todo cuando de ganar los juegos ‘buenos’ se trata. Urquiola asiente.

-Cuba es un país productor de peloteros. Somos una máquina de producirlos. Pero nos hemos quedado atrás, con poca motivación y jugando entre nosotros, con atletas que chocan muy temprano con su techo. Y la salida hacia México es una posibilidad, pero no creo que allá es hacia donde debemos mirar, sino hacia Japón, que es mucho más exigente. Pero te digo, crisis no hay, porque la calidad individual está. Lo que pasa es que hay que darse cuenta de la realidad: nosotros tenemos veteranos, gente con unas cuantas Series en la espalda, que no domina el béisbol. Y para encontrarnos un pitcher de noventa millas con tres o más lanzamientos hay que pasar trabajo. Yo lo dije hace rato, que había que prepararse cada vez mejor, porque no nos iba a ser fácil ganar nada.

-Hay talento… ¿Entonces falta el oficio?

-Tú tienes que dominar las señales del tránsito aunque manejes en el campo. ¿Y si una vez tienes que manejar en la ciudad? Pasa lo mismo, por ejemplo, con los sluggers: no es que se les vaya a pedir que toquen a cada rato, pero tienen que saber hacerlo, porque mientras más fundamentos domines, más chances tendrá el equipo de ganar. Pero estamos jugando a la pelota ‘al trozo’. Se ha perdido el oficio, y casi nadie hace en el terreno lo que debe. Corremos mal, no sabemos batear por atrás del corredor, no nos sale un toque… nos equivocamos mucho, y el béisbol es de detalles. Tú juegas con un equipo siete veces a la semana, y un día le caes a palos, pero los otros seis juegos son de detalles. Y en esos detalles se te van los campeonatos.

La entrevista tiene que terminar. Juan Carlos Oliva, otro de la vieja guardia pinareña, apremia a Urquiola con un “dale, que ya nos cogió tarde”. El manager de Pinar se pone en pie, yo le agradezco y me despido. Afuera también hace calor, pero menos que en aquella oficina de donde Urquiola sale con Oliva encogido de hombros y diciéndole: “¿Qué querías que hiciera, compadre, si ese hombre ha viajado 150 kilómetros para entrevistarme?”.

(Con información de Michel Contreras. Foto: Ladyrene Pérez. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pablo Milanés ofrecerá presentaciones de verano

20130804131433-pablo.jpg

Pablo Milanés deleitará al público con tres conciertos de verano en este agosto, anunció a la prensa la dirección de comunicación del Instituto Cubano de la Música (ICM).

El reconocido cantautor, a quien se deben canciones imprescindibles del repertorio nacional como Yolanda y El breve espacio en que no estás, actuará en el teatro Heredia, de Santiago de Cuba, el próximo día 7; el 9 lo hará en el Centro Universitario de Camagüey, para cerrar con broche de oro sus presentaciones estivales el 11 de este mes, en el capitalino teatro Lázaro Peña.

“Una vez más el amplio público seguidor de este excepcional músico cubano tendrá la posibilidad de disfrutar de sus emblemáticas canciones con el acompañamiento de su grupo”, sentencia la nota difundida por el ICM.

(Con información de Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inauguran primera central de energía solar

20130804192337-pvgrande31-150x125.jpg

Cuba puso en marcha su primera central de energía solar fotovoltaica con 14.100 paneles de fabricación nacional y del cual se espera cosechar energía como para aliviar su abultada factura de petróleo, cada vez más caro y esquivo. De un plumazo, la Isla duplicó su capacidad fotovoltaica.

“Para nosotros (este parque) es el futuro”, dijo Ovel Concepción, un funcionario de la empresa Hidroenergía, encargada de montar los paneles en la granja solar de Cantarrana, en la provincia de Cienfuegos, en el centro sur de la isla y a unos 300 kilómetros de la capital.
“¡Esto es como tener un pozo de petróleo!”, exclamó entusiasmado Concepción, para quien además de proporcionar energía como el combustible fósil, esta variante le adiciona limpieza de la producción y tiene un carácter renovable.
Según el funcionario, Cuba tiene “el privilegio” de que los rayos del astro rey inciden de manera directa y por cada metro cuadrado el sol facilita 5 kilowatt hora al día.

El parque es una apuesta modesta por ahora, pero significativa, según los expertos.

Cifras difundidas en mayo pasado indican que en la actualidad Cuba genera el 4% de su energía eléctrica por fuentes renovables –una cifra baja si se compara con la de economías regionales como la de la República Dominicana, que genera el 14% de sus necesidades– y espera elevar ese porcentaje a un 10% en 2030.
“Me parece que es un paso en la dirección correcta”, comentó Judith Cherni, experta en fuentes de energía alternativas del Centro de Políticas Ambientales del Imperial College de Londres y quien está empapada de los esfuerzos de Cuba en este terreno.
“Hay que tener en cuenta que países desarrollados, con mayores recursos e inversiones, se han comprometido a un 15 o 20% de su generación en energías renovables para 2020, por lo tanto un 10% es un muy buen comienzo”, consideró Cherni.
Entre otras alternativas, Cuba cuenta con las tradicionales hidroeléctricas, está impulsando la energía eólica –tiene cuatro pequeños parques para aprovechar el viento y espera inaugurar uno más este año–, y modernizó su equipamiento para aprovechar la biomasa derivada de la caña, pero la mala cosecha de este año no acompañó el esfuerzo.
Rodeada de la exuberante vegetación tropical, con las serranías de fondo, a pocos minutos de la ciudad de Cienfuegos y colocada en un terreno no apto para la producción de alimentos, la nueva estrella en el firmamento de las energías alternativas de la isla comenzó a construirse a finales de 2012 y en abril conectó al sistema energético nacional su primer Megawatt pico (MWp) de los 2.6 MWp que se espera tenga al finalizar el montaje de los paneles en septiembre.
AHORROS SIGNIFICATIVOS

Hasta la fecha Cuba contaba con unos 9,000 paneles, la mayoría colocados de manera aislada que proveían energía a escuelas y hospitales rurales y unos cinco pequeños parques de poca importancia para comunidades montañosas.
El optimismo de Concepción está basado en los resultados que arrojó el parque hasta a la fecha, pues aun a media marcha, desde el 11 abril hasta finales de julio ahorró al país un aproximado de 145 toneladas de combustible fósil y produjo el equivalente al consumo diario de 780 viviendas de Cienfuegos. Gracias a ello en este tiempo se dejó de emitir a la atmósfera 380 toneladas de CO2.
Dadas estas cifras, la instalación estará ahorrándoles unos 0 diarios a la Isla, por lo que el parque se amortizaría en poco más de una década, aunque su vida útil se extenderá por 25 años.
Según Concepción en los meses venideros otros seis parques como el de Cantarrana –aunque no se especificó su tamaño– comenzarán a operar en La Habana, Guantánamo, Camagüey, Santiago de Cuba, Villa Clara y la Isla de la Juventud.
“La posibilidad de energía solar en escala mayor pudiera contribuir a la seguridad energética futura de la isla”, explicó Cherni, la experta del Imperial College de Londres.
(Con información de CubaDebate)
No hay comentarios. Comentar. Más...

El cambio climático es el más acelerado desde la extinción de los dinosaurios

20130805125956-1375464338-859129-137546536.jpg

El cambio climático no es una novedad en la historia del planeta, pero el calentamiento actual, provocado por la actividad de la especie humana —y esto sí que es insólito—, es al menos diez veces más rápido que los producidos, por causas naturales, en los últimos 65 millones de años, es decir, desde la extinción de los dinosaurios. Alertan al respecto los científicos que han aunado el conocimiento actual sobre el cambio climático en un informe especial de la revista Science.

Y puntualizan que el aumento de las temperaturas de unos cinco grados centígrados que se registró al finalizar la última Edad de Hielo en la Tierra es aproximadamente el mismo que puede producirse a finales de este siglo, respecto a la media de 1986-2005. En ese momento, las olas de calor extremo en verano o las lluvias torrenciales serán la norma cada año y no la excepción.

“Sabemos que en los cambios del pasado los ecosistemas respondieron a cambios de temperatura de unos pocos grados a lo largo de miles de años, pero la trayectoria climática sin precedentes en la que estamos ahora conlleva un cambio en décadas, lo que significa órdenes de magnitud más rápidas”, ha explicado Noah Suresh Diffenbaugh, uno de los autores de la investigación. “Estamos ya viendo que algunas especies afrontan el reto del ritmo acelerado de cambio”, añade.

Hace 20.000 años, al final de la Edad de Hielo, la Tierra experimentó un aumento de temperatura de unos cinco grados centígrados. A medida que se retiraba hacia latitudes más altas la capa helada que cubría gran parte de Norteamérica, las plantas y los animales recolonizaron las tierras que iban liberándose, explican los científicos de la Institución Carnegie y de la Universidad de Stanford autores del nuevo informe.

Hace 55 millones de años, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era comparable a la actual, según muestran los estudios de paleoclima. En aquel tiempo, el Ártico no tenía hielo en verano (fenómeno que, según los climatólogos, se dará de nuevo dentro de unos años) y en las tierras cercanas hacía suficiente calor como para que vivieran allí palmeras y caimanes.

Los modelos que elaboran los científicos para describir la evolución del clima futuro indican que, si las emisiones de CO2 no se controlan, las temperaturas en Norteamérica, Europa y Asia Oriental habrán subido de dos a cuatro grados entre 2046 y 2065, y cinco o seis grados por encima de la media actual a finales de siglo. Esos modelos climáticos permiten analizar la respuesta física de la atmósfera y de los océanos a los cambios en las concentraciones de gases de efecto invernadero. “Con un escenario de futuro de altas emisiones, el mayor cambio climático se registra en las latitudes altas del hemisferio norte, pero todos los territorios del planeta se calientan dramáticamente”, señala Chris Field, director del Departamento de Ecología Global de la Institución Carnegie.

Los científicos analizan en su informe los efectos de estas alteraciones sobre los ecosistemas y advierten que muchas especies tuvieron en el pasado que adaptarse o migrar, ante la presión del calentamiento, para evitar la extinción. Pero la situación puede no ser ahora la misma: “Hay dos diferencias clave para los ecosistemas, en las próximas décadas, en comparación con el pasado geológico”, señala Diffenbaugh en un comunicado de Stanford. “Una es la rapidez del moderno cambio climático y la otra es que actualmente hay múltiples presiones humanas que no están presentes hace 55 millones de años, como la urbanización y la contaminación de las aguas”. Los científicos han calculado la velocidad de desplazamiento que necesitarían las especies para alcanzar zonas con temperatura adecuada: en gran parte del planeta tendrían que migrar al menos un kilómetro al año hacia los polos o hacia las zonas altas de las montañas.

El informe de Science señala que es posible atenuar los efectos del cambio climático si se ralentiza y se reduce su magnitud controlando las emisiones de gases de efecto invernadero que lo provocan. “Pero hay una inercia”, recuerda Diffenbaugh. “Si cada nueva planta de energía o fábrica en el mundo produjera cero emisiones, todavía presenciaríamos el impacto [del calentamiento global] debido a las infraestructuras existentes y a los gases ya emitidos”.

Los científicos recuerdan que hay incertidumbres en las proyecciones climáticas ante el futuro, como el efecto de las nubes o el ciclo del carbono, pero afirman que la mayor incertidumbre reside en el nivel que alcanzarán de las emisiones de la actividad humana.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba: Una larga historia en la Cirugía Cardiovascular

20130805130600-sainz.jpg

Profesor Humberto Saínz Cabrera.

Aunque existen referencias de que durante el año 1941, en el Hospital Municipal de la infancia de La Habana, el Dr. Manuel Carbonell Salazar, con el auxilio anestésico del Dr. Mesa Quiñones operó a dos niños a los que le cerró la Persistencia de Ductus Arterioso, se considera que la cirugía cardiovascular dio sus primeros pasos en Cuba cuando en 1951 se fundó el Instituto de Cirugía Cardiovascular y Torácica en el Hospital Ortopédico de Avenida de los Presidentes y calle 29, en La Habana, (hoy Fructuoso Rodríguez).

A partir de entonces comenzaron las operaciones cardiovasculares llamadas “cerradas” que se realizan sin necesidad de una máquina de corazón pulmón o de circulación extracorpórea (CEC), equipo que sustituye las funciones del corazón y de los pulmones mientras dura el acto quirúrgico.

Para esa fecha, todavía el mundo no contaba con tales equipos que ni siquiera Julio Verne imaginó. En efecto, fue el 6 de mayo de 1953 que John Gibbon logró coronar con éxito el trabajo de toda su vida, al cerrar por primera vez, con el auxilio de una máquina corazón-pulmón de su invención, una comunicación interauricular en una joven mujer.

En el Instituto de Cirugía Cardiovascular y Torácica, fundado por los destacados cirujanos, doctores Antonio Rodríguez Díaz e Hilario Anido Fraguedo, con la adquisición en 1956, de una máquina de CEC, conocida como “Bomba de Lillehei”, iniciaron la cirugía cardíaca a corazón abierto con el auxilio anestesiológico de los doctores Francisco Gutiérrez Peláez y Servando Fernández Rebull. Desde esa fecha y hasta 1960 realizaron más de seiscientas operaciones a corazón abierto y cerrado, convirtiendo a nuestro país en uno de los cuatro primeros en el mundo (Estados Unidos, Cuba, Suecia y Francia) que en esa época desarrollaron la cirugía de corazón y de grandes vasos.

Simultáneamente, en el Hospital Municipal de la Infancia (Pedro Borrás) el Dr. Angel Giralt operó más de 400 niños afectados de cardiopatías congénitas tributarias de correcciones quirúrgicas a corazón cerrado, o sea, sin necesidad de circulación extracorpórea que eran diagnosticado con el auxilio angio cardiográfico en la Fundación de Cardiología, que funcionaba bajo la égida de los doctores Agustín Castellanos y Otto García Díaz.

A su vez, en el Hospital Infantil Arturo Aballí, el Dr. Rogelio Barata Rivero con la ayuda anestésica del Dr. Pedro Jiménez, realizaron numerosas intervenciones quirúrgicas cerradas y a corazón abierto contando con la “Bomba de Lillehei”, operada por su sobrino al que todos llamaban “Baratica”.

Mientras, en el Hospital Universitario General Calixto García, el Dr. Roberto Guerra realizó algunas operaciones cerradas y el Dr. Antero Sánchez a corazón abierto en el Hospital Arturo Aballí con la ayuda del Dr. Noel González Jiménez que había hecho pasantía en Minneapolis con el Dr. Walton Lillehei.

La mayor parte de esas operaciones se realizaron gratuitamente por los equipos médicos pero con los recursos materiales que eran comprados por los pacientes y familiares a la usanza de la época; también se hicieron operaciones en algunas clínicas privadas. El Instituto de Cirugía Cardiovascular y Torácica era apoyado por un patronato de filántropos habaneros.

Entre los años 1960 y 1962 los médicos que formaban los equipos quirúrgicos abandonaron el país y se interrumpió la cirugía cardiovascular hasta el año 1961, cuando el Ministerio de Salud Pública bajo la dirección del Dr. José Machado Ventura ante la necesidad creada, responsabilizó al Dr. Noel González Jiménez, que había trabajado junto al Dr. Antero Sánchez, con la tarea de formar un equipo de cirugía cardiovascular en el Hospital Comandante Manuel Fajardo donde el Dr. Roberto Guerra era Jefe del Departamento de Cirugía General y hacia donde se concentraron las máquinas y demás equipos para la circulación extracorpórea del Instituto y de los demás hospitales.

El Dr. Noel González Jiménez comenzó en 1961 el entrenamiento del equipo realizando operaciones en animales con el concurso de jóvenes cirujanos. En ese grupo participaron el Dr. Julio Tain Blázquez que le sucedería con el tiempo y Pedro Kilidjian Dejjian y los anestesiólogos Dr. Samuel Yelín Gringros y Gilberto Gil Ramos que también operaban las máquinas de CEC.

Con la colaboración del Dr. Castro Villagrana del Instituto de Cardiología de México, previamente adiestrado en Houston; en 1966 se reinició en humanos la cirugía a corazón abierto con circulación extracorpórea para el tratamiento de cardiopatías congénitas y malformaciones valvulares; hasta entonces algunas operaciones sobre defectos intracardiacos se operaron con técnicas de hipotermia de superficie.

Desde 1960 en varios centros hospitalarios de la Capital se llevaron a cabo operaciones “cerradas” particularmente la Comisurotomía Mitral por eminentes cirujanos y anestesiólogos de la época” donde se destacaron los doctores Guillermo Hernández Amador y Díaz Arrastía con Samuel Yelín e Israel Pérez en el Hospital Pediátrico William Soler; Eugenio Torroella Martínez Fortún, Emilio Camayd Zogbe y Alberto Porro de Zayas en el Hospital Nacional y el Dr. José Cambó Viñas en el Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán.

Consolidada la realización de la cirugía a corazón abierto en el ya creado Instituto de Cirugía Cardiovascular (1966), sus instalaciones quirúrgicas pasaron de la Sección C del Instituto del Radium al 4to. Piso del Hospital Cmdte. Manuel Fajardo; pero evidentemente se mostraban totalmente insuficientes para los fines de investigación, formación de especialistas y asistencia perioperatoria a los cardiópatas.

Atento a esa imperiosa necesidad de un inmueble que permitiera alcanzar esas metas, el Ministerio de Salud Pública decidió entregarle al naciente Instituto las facilidades que ofrecía una clínica moderna, bien diseñada, ubicada en El Vedado en la que a partir de Febrero de 1969 se constituyó el Instituto de Cirugía Cardiovascular dirigido por el Dr. Noel González Jiménez y donde figuraron como sus fundadores los doctores Julio Tain Blázquez, Felipe Rodiles Aldana, Manuel Jacas Tornés y José Arango Casado como Cirujanos; los doctores Hilario Cortina Alonso, Humberto Saínz Cabrera y Gilberto Gil Ramos como Anestesiólogos Reanimadores y Perfusionista y los doctores Florencio Gamio Capestany, Joaquín Bueno Leza y Mireya Amoedo Mon como cardiólogos y el Dr. Rolando Pereira Costa como Radiólogo; apoyados por un pequeño grupo de enfermeras : las Srtas. Luisa Jiménez, Enma Martí, Carmen Rosa Agüero, Amparo González, Amparo Rodríguez, Oralia García, Marta Corpión, Nora Mollinedo, Amanda y Yolanda de la Fuente más los técnicos de Laboratorio y Transfusiones: Omayra García, Carlos Cabrera y Francisco Sánchez

Es en este año de 1969 en el que como necesidad de la reanimación del estado crítico del paciente operado de corazón abierto, se creó en el ICCCV la que en la historia de la medicina cubana se reconoce como la primera Unidad de Cuidados en la que se aplicó los conceptos y rigores de la medicina intensiva, la UCIQ.

Durante la segunda mitad de la década de los años 70 y atendiendo a la voluntad política del Gobierno, se acometió por el Instituto, el adiestramiento de todo el personal médico y técnico que posteriormente fundaría los Cardiocentros de Santa Clara, Santiago de Cuba y el Pediátrico del Hospital William Soler de La Habana, los que paulatinamente abrieron sus puertas en la década de los 80, convirtiéndose de hecho el ICCCV en el “Alma Mater” de la Cirugía Cardiovascular cubana.

Actualmente funcionan en el país seis Cardiocentros, tres para adultos: Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Hospital Hermanos Ameijeiras y CIMEQ; dos mixtos en los que se operan niños mayores de tres años y adultos en Villa Clara y Santiago de Cuba y el del Hospital William Soler, especializado en el tratamiento de cardiopatías congénitas y adquiridas en niños de todas las edades hasta los 18 años de edad. Anualmente se efectúan en nuestro país más de mil quinientas operaciones cardiovasculares.

(Escrito por el profesor Humberto Saínz Cabrera. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un caso insólito en la medicina: «El hombre del pedraplén»

20130805130956-foto-1.jpg

Ni papas ni otro tipo de viandas. Son los cálculos extraídos a este anciano de 76 años que todavía no concibe la experiencia vivida, mientras a su esposa le parece como una novela de ciencia ficción.

Un caso insólito en la urología villaclareña y sin similares reportes de esa magnitud protagonizó Liborio Ramón Bravo Gómez al extraérsele sorprendentes cálculos de su sistema renal que pesaron cinco libras y media. Ante el asombro muchos le han denominado…

«El hombre del pedraplén»

Por Ricardo R. González

Fotos: Manuel de Feria y Ramón Barreras Valdés

Todavía a Liborio Ramón Bravo Gómez le parece transitar por un pasaje a lo desconocido. Se pregunta, una y otra vez, cómo pudo sobrevivir durante meses con cuatro gigantescas piedras extraídas de su sistema renal en el hospital universitario Arnaldo Milián Castro, radicado en la capital villaclareña.

Hace ya justo un mes, y este hombre de 76 años vuelve a nacer. Hubo que rastrear por los alrededores de su domicilio para encontrarlo. Es feliz, y declara que el primero de julio pasado conoció, nuevamente, lo que era la vida.

«Estoy recuperado, tengo buen apetito y ánimo. Ya ni me acuerdo de aquellos desvelos, o de la intranquilidad que padecía. Te diría que paso los días en forma».

Con una picaresca envidiable responde cada pregunta, mientras su esposa confirma las palabras de un hombre que no se considera tan famoso, pero que si ha transitado por los vericuetos de los popular.

«Hay que luchar por la existencia, lo otro… está seguro», afirma tras reconocer que, en esta oportunidad, venció una pelea desafiando muchos vientos y no pocas mareas.

LA HISTORIA POR DENTRO

El caso de Liborio no dispone de precedentes en la urología villaclareña ante unas piedras que pesaron cinco libras y media causantes del asombro hasta del equipo multidisciplinario que asumió el acto operatorio encabezado por los doctores Arnaldo Cepero Gálvez y Yamilé Pina Díaz.

Los episodios iniciaron en enero pasado al experimentar dolores continuos e irritación a la hora de orinar. Eran tantas las molestias que no pudo evadir la visita a su consultorio médico en busca de ayuda.

Con el paso de los meses el cuadro clínico se exacerbó para agregar decaimiento generalizado, falta de apetito, pérdida de peso, insomnio, y sensación de llenura permanente.

Los estudios ultrasonográficos y radiológicos revelaban la existencia de algo indefinido que inquietaba a los expertos, pero no ofrecían la verdadera magnitud del hecho, a tenor de que existen algunos cálculos imposibles de visualizarse mediante exámenes simples.

Cada jornada resultaba un tormento, y ya a fines de junio Bravo Gómez incrementó sus dolencias que obligaron al ingreso. Llegó con fiebre alta al Hospital, escalofríos, y luego de las investigaciones pertinentes no había tiempo que perder. La determinación quirúrgica imperaba y se ejecutó el pasado primero de julio.

El acto rebasó las dos horas, y según los doctores Rafael Rodríguez Delgado, jefe del servicio de Urología en el referido centro asistencial, y Marcos Chaviano Hernández, aparece como un caso insólito.

De acuerdo a los antecedentes el paciente estaba operado previamente de un problema prostático, y quedó con cuadro obstructivo que, debido a la retención urinaria, indujo a la proliferación de cálculos.

Presentaba, además, una debilidad en la pared vesical propensa a la formación de un divertículo o cavidad donde se acumula el orine. En su interior se formó la piedra más grande, mientras las restantes quedaron alojadas en el interior de la vejiga.

Pasados 17 días Liborio recibió el egreso hospitalario. Abandonó la cama 9 del servicio de Urología adonde llegaban curiosos de todas partes enterados del suceso, y en un momento de verdadera encrucijada en el que también su esposa tuvo que ingresar a causa de una fuerte bronconeumonía.

La mala racha va quedando atrás. Liborio agradece a la vida y a la ciencia el volver a retomar el curso de los días, aunque nadie puede quitarle el sofocón de un julio caprichoso en el que fue bautizado como el hombre del pedraplén.

MEMORÁNDUM

— Los cálculos renales resultan acumulaciones duras de mineral formados en la vejiga, y se originan, por lo general, como consecuencia de otra dificultad en el aparato urinario.

— Entre estas aparecen los divertículos en la vejiga, el agrandamiento de la próstata, y las infecciones urinarias, por citar algunas.

— Variados son los síntomas que provocan: Presión o dolor abdominal, orina de color oscuro, presencia de sangre en las micciones, dificultades para orinar, fiebre, dolores en el pene, y la pérdida de control sobre la orina.

— Aunque las piedras de la vejiga pueden formarse en los riñones, existe una gran parte que se desarrolla en la propia vejiga.

— Para las personas con antecedentes de cálculos renales resulta sugerente la ingestión de abundante líquido (entre 6 y 8 vasos de agua al día) a fin de producir suficiente orina.

CONTRASTES

Si bien la situación de Liborio constituye algo sorprendente, lo más significativo del hecho es que resultan piedras múltiples, a tenor de lo expuesto por galenos villaclareños que confirman la existencia de casos anteriores con litiasis grandes pero con un solo cálculo.

Una revisión bibliográfica pormenorizada no ofrece antecedentes mundiales similares, y de existir tampoco fueron consignados por las principales publicaciones científicas.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ana Gabriel (Quién como tú)

20130806124554-ana.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUIÉN COMO TÚ

AUTORA E INTÉRPRETE: ANA GABRIEL

CD: QUIÉN COMO TÚ

El perfume de su almohada, tú lo conoces bien

y la humedad de sus sabanas blancas también

que suerte la tuya que puedes tenerlo a tus pies

sintiendo en tu boca sus besos que saben a miel

Mirando como le hablas de amor el tiempo no se detiene

y nada tengo yo que esperar aunque me quede en el aire

Quién como tú, que día a día puedes tenerle

quién como tú, que solo entre tus brazos se duerme

quién como tú

quién como tú, que tarde a tarde esperas que llegue

quién como tú, que con ternura cura sus fiebres

quién como tú

Esas noches de locura, tú las disfrutas bien

y entre sus brazos las horas no pasan lo sé

Mirando como le hablas de amor el tiempo no se detiene

y nada tengo yo que esperar aunque me quede en el aire

Quién como tú, que día a día puedes tenerle

quién como tú, que solo entre tus brazos se duerme

quién como tú

quién como tú, que tarde a tarde esperas que llegue

quién como tú, que con ternura cura sus fiebres

quién como tú, como tú

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una boda singular en Sudáfrica

20130806125659-boda-8-614-580x394.jpg

La canción de 40 y 20 les quedó corta, pero aunque no lo crean se efectuó esta boda en Tshwane, Sudáfrica, como designio del abuelo ya muerto de Sanele Masilela, un pequeño de apenas 8 años de edad.

Según Sanele su antepasado muerto le dijo que tenia que casarse con Helen Sabangu, una mujer de 61 años de edad, casada con 5 hijos. Y su familia por temor a un castigo divino se apresuró a cumplir con la orden de fallecido.

Daily Mail informa que pagaron 500 libras por la novia y 1.000 más para el gran día, que fue organizado en tan sólo dos meses. Vestido con un traje y moño minúsculo, el más joven de cinco hijos, intercambió anillos con su novia en frente de 100 invitados e incluso selló su enlace con un beso.

Esto conmocionó a la comunidad, pero no es nada legal sólo fue un ritual, comentó la familia, ahora ambos han vuelto a su vida habitual. “Le dije a mi madre que quería casarse porque realmente quería hacerlo”, dijo Sanele, pues sabía que haría feliz a su abuelo. Sin embargo´, agregó: ” pero voy a ir a la escuela y estudiar mucho. Cuando sea mayor me casaré con una mujer de mi edad”.

La madre de Sanele, Patience Masilela, dijo: “Esta es la primera vez que esto ha sucedido en la familia. De esta manera hemos hecho feliz a nuestro antepasado. Si no hubiéramos hecho lo que le había pedido a mi hijo entonces algo malo hubiera pasado en la familia.”

(Con información de Daily Mail)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bolt desea batir un nuevo récord

20130806130602-usain-bolt.jpg

El atleta Usain Bolt, gran estrella de las pruebas de velocidad, afirmó que espera poder conseguir un nuevo récord del mundo en los próximos días en Moscú, en la decimocuarta edición del Mundial de atletismo, que comienza el sábado en la capital rusa, informó AFP.

“¿Por qué no puedo conseguir un nuevo récord aquí?”, dijo el domingo Bolt en un acto en el Gorky Park moscovita.

“Siempre es mi objetivo principal cuando estoy en la salida. Voy a hacer todo lo posible para conseguir un nuevo récord aquí en Moscú”, apuntó.

Bolt, de 26 años, afirmó que se encuentra en un buen estado de forma y que está muy motivado por correr en el estadio Luzhniki, un recinto mítico en el que no ha competido anteriormente.

“Es mi primera vez en Moscú y estoy contento por poder conocer otro lugar. Mi médico me ha dicho que estoy en un gran estado de forma. Tengo ganas de correr”, señaló.

En su brillante palmarés, Bolt tiene seis oros olímpicos (‘tripletes’ 100-200 y relevo 4×100 metros en Pekín-2008 y Londres-2012) y cinco títulos mundiales, con otro ‘triplete’ en esas pruebas en Berlín-2009 y los de 200 y 4×100 metros en Daegu-2011.

En la ciudad surcoreana se le escapó el de 100 metros al ser descalificado por una salida en falso.

Bolt es el actual plusmarquista mundial de los 100 metros (9.58) y 200 metros (19.19), ambos conseguidos en Berlín hace cuatro años. En el relevo 4×100, Jamaica, con Bolt como líder, rebajó la plusmarca a 36.84 el pasado año en su camino al oro olímpico en Londres.

(Con información de El Universal)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

A César lo que es de César

20130807132946-cesar.jpg

Nuevamente el saxofonista César López vuelve a dar de qué hablar, y como nos tiene acostumbrados siempre se trata de algo bueno. Esta vez "la cosa" viene de la mano de su más reciente álbum Cu-Bop, recién salido de los estudios de la EGREM y ya a disposición de sus seguidores.

Sucede que César López siempre se las ingenia para sorprender y en cada disco propone no solo algo diferente, sino mejor; y por esa cuerda se mueve el nuevo material, que marca un importante punto de giro dentro de su obra.

¿Por qué?, bueno porque en Cu-Bop el reconocido músico se hace acompañar de un nuevo formato orquestal, incursiona en el canto nuevamente y presenta una lista de temas que incluye piezas clásicas del jazz estadounidense, la cancionística latinoamericana y de su autoría.

Este es un disco muy original, comentó a Granma, por la combinación del repertorio escogido y porque en él satisfago el anhelo con un formato completamente acústico.

El exIrakere sale de los marcos habituales del trabajo que desarrolla con su agrupación Habana Ensemble, y convoca a varios músicos para crear un proyecto al que llamó Los cubanos, una especie de quinteto all stars integrado por Jorge Reyes en el bajo, Rolando Luna al piano, Alejandro González en el violoncelo, Luis González en la percusión cubana y Jesús Madera en los coros; López asumió el saxofón alto y soprano, además de estrenarse como flautista.

Cu-Bop está formado por nueve títulos, resultado de un exquisito proceso de selección signado por el sentido de que la grandeza musical reside, en parte, en la sensibilidad de quien escucha.

El jazz juega un papel protagónico en el CD, López versiona tres conocidos standards de verdaderos monstruos de la música norteamericana: Lazy bird, de John Coltrane, My little suede shoes, de Charlie Parker, y Del sasser, de Sam Jones. De Latinoamérica y Cuba incluye Irresistible, de Pedro Flores, Son cosas que pasan, de Ela O’ Farrill, y La tarde, de Sindo Garay.

Composiciones originales para la placa son Keily San, En la luna, y Cachaza y son (especie de homenaje al pianista brasileño Joao Donato), en las que se puede apreciar la mezcla de influencias que dieron cuerpo a la idea de grabar un álbum como este.

Cu-Bop, destaca el reconocido instrumentista en la nota discográfica, "bebe de lo mejor de la música cubana como el son y el bolero, al tiempo que se deja influenciar por la música brasileña y, por supuesto, el jazz".

César López vuelve a sorprendernos, y desde ya abre espacio a las interrogantes sobre su próxima producción. A él las gracias, por legarnos una producción que sin dudas quedará registrada como una obra maestra de la cultura nacional.

(Con información de Alain Valdés Sierra. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130807133512-marti.jpg

«El hombre de alma baja, no puede comprender la virtud».

(Carta a Mi muy noble amigo José Dolores Poyo. Nueva York, diciembre 20 de 1893. O.C. 2:463-464: EJM III: 487).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Roger Machado anuncia equipo de Ciego al torneo Challenger de béisbol

20130807133801-roger.jpg

El seleccionado de Ciego de Ávila, monarca del béisbol cubano en 2012 y que representará a Cuba en la tercera edición del Challenger de Canadá, fue anunciado por Roger Machado, manager del plantel.

El seleccionado de Ciego de Ávila, monarca del béisbol cubano en 2012 y que representará a Cuba en la tercera edición del  Challenger de Canadá, fue anunciado por Roger Machado, manager del plantel, que competirá en la ciudad de Prince George, del 13 al 22 de agosto.

En la relación aparecen 24 peloteros, repartidos en dos receptores, nueve jugadores de cuadro, cinco jardineros y ocho lanzadores, aunque los organizadores del torneo han publicado que los equipos deben contar con solo 21 atletas, tres entrenadores y un jefe de delegación.

Los receptores escogidos son : Lisdey Díaz y Osvaldo Vázquez.

Defenderán el cuadro: Jozzen Cuesta, Humberto Morales, Mario Vega, José Adolis García, Yorbis Borroto, Daikel Leiva, Jenny Reyes, Raúl González y Rubén Valdés.

Los jardines serán custodiados por Rusney Castillo, Yoelvis Fiss, Isaac Martínez, Abdel Civil y Ricardo Bordón.

Encabezan el cuerpo de lanzadores Vladimir García, Yander Guevara y Osmar Carrero, artífices de la corona de Ciego de Ávila y lo completan  Yadir Rabí, Lázaro Santana, José Antonio Barroso, Dachel Duquesne y Mario Luís Neyra.

Junto a Machado destacan en la dirección José Hernández, Pedro Ramón Gallón, Pablo Darío Cid y Manuel Álvarez, además del comisionado provincial Ricardo Oria y el director de deportes en el territorio Omar Venegas Echemendía, quien fungirá como jefe de la delegación.

El Challenger de béisbol comenzara el 13 de agosto con el partido entre Estados Unidos y Canadá, el debut de Ciego de Ávila esta previsto para el día 14 ante Taipei de China.

(Con información de Radio Habana Cuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Meryl Streep y Robert De Niro, otra vez juntos

20130808152315-falling-in-love-35465-mediu.jpg

Escena de Falling in love.

Los actores ganadores del Oscar Meryl Streep y Robert De Niro, que trabajaron juntos por última vez hace casi 20 años en “Marvin s Room”, participarán en la película “The Good House”, una adaptación de una exitosa novela de Ann Leary, dijeron sus productores.

Será la cuarta película de la pareja, que también compartió reparto en el drama de guerra de 1978 “The Deer Hunter” y en la historia romántica de 1984 “Falling in Love“.

Streep, de 64 años, representará el papel de una agente inmobiliaria de Nueva Inglaterra que trata de superar su alcoholismo llamada Hildy Good, mientras De Niro, de 69 años, hará de Frank Getchell, un antiguo amor reavivado.

El ganador de un premio Pulitzer Michael Cunningham será el encargado de adaptar el libro a la gran pantalla. Karen Lunder, la vicepresidenta ejecutiva de FilmNation Entertainment, ha adquirido los derechos.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pintan La Gioconda en cuadro más pequeño que un cabello

20130808152432-mona-lisa-mas-pequena-del-m.jpg

Especialistas del estadounidense Instituto de Tecnología de Georgia, Estados Unidos, diseñaron el cuadro más pequeño conocido hasta el momento, con la ayuda de un microscopio de fuerza atómica.

Los expertos pintaron la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, en una superficie de 30 micras de ancho, equivalente a un tercio de la anchura de un cabello.

Para lograrlo emplearon una técnica conocida como proceso de nanolitografía termoquímica, a través de la cual calientan la superficie del sustrato para crear una serie de reacciones químicas.

“Al ajustar la temperatura, se manipulan las reacciones químicas para producir variaciones en las concentraciones moleculares a escala nanométrica”, explicó Jennifer Curtis, líder del estudio.

“El confinamiento espacial de estas reacciones proporciona la precisión necesaria para generar imágenes químicas complejas”, agregó.

En la bautizada “Mini Lisa” los píxeles están separados por 125 nanómetros, y la variación del color fue lograda controlando la temperatura: los tonos más claros necesitaron más calor.

Según Curtis, esta técnica propiciaría una amplia gama de experimentos y aplicaciones en campos que antes eran inaccesibles, como la nanoelectrónica,la optoelectrónica y la bioingeniería.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una pastilla podría disminuir popularidad de los gimnasios

20130808152524-pastillas-para-adelgazar-me.jpg

Unos investigadores de Estados Unidos descubren un fármaco que en un futuro cercano podría permitir estar en forma y bajar de peso con solo tomar una pastilla, sin necesidad de acudir al gimnasio.

El estudio se llevó a cabo en el Instituto de Investigación en Florida (Research Institute in Florida) y dio resultados muy interesantes.

Los experimentos se realizaron en ratones de laboratorio que sufrían de sobrepeso, a los que se suministró el nuevo compuesto químico experimental, llamado SR9009. Esta sustancia activa la proteína que regula el reloj biológico y los ritmos circadianos.

Después de que les fuera proporcionado el fármaco, los roedores empezaron a perder peso, a la vez que su nivel de colesterol ‘malo’ también se reducía. Uno de los efectos del compuesto fue que los roedores gastaban un 5% más de energía sin aumentar el esfuerzo físico.

Cuando los investigadores estudiaron el funcionamiento de la mencionada proteína, identificaron que al consumir habitualmente la sustancia el cuerpo ofrecía más resistencia, lo que permitiría sustituir los entrenamientos físicos. Esta propiedad hace que el fármaco sea especialmente indicado para aquellos a los que por una razón u otra no se les aconseja realizar esfuerzos físicos. En este momento, el nuevo medicamento está bajo prueba de toxicidad.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi y Neymar: mejor dupla ofensiva del fútbol europeo

20130809125155-messi-neymar-580x326.jpg

Con un 38,4 por ciento de los votos el argentino Lionel Messi y el brasileño Neymar da Silva fueron considerados la mejor pareja ofensiva del fútbol europeo según una encuesta publicada hoy por el diario deportivo español Marca. Los internautas eligieron a los suramericanos, que actualmente militan en el FC Barcelona español, como la mejor delantera de Viejo Continente.

Messi y Neymar juntos desde esta temporada el Barcelona del técnico argentino Gerardo ‘Tata’ Martino goza de el apoyo de muchos de los lectores del rotativo ibérico.

No obstante, la ventaja con respecto sus seguidores no es ni mucho menos holgada.

La dupla suramericana es escoltada de cerca por la conformada por los atacantes del Real Madrid, el portugués Cristiano Ronaldo y el francés Karim Benzema, que les siguen con un 35,7 por ciento.

Ya un poco más alejados de la rivalidad entre Real Madrid y Barcelona, también recibieron votos el sueco Zlatan Ibrahimovic y uruguayo Edison Cavani (9,7 por ciento), la nueva pareja de delanteros del Paris Saint-Germain francés.

También estuvieron entre los preferidos por una parte de los internautas los colombianos James Rodríguez y Radamel Falcao (4,5), actualmente en las filas del club galo AS Mónaco.

Por su parte, el español David Villa y el portugués Diego Costa del Atlético de Madrid, se encuentra en la quinta plaza con un 3,1 por ciento.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

David Calzado y su Charanga Habanera: Revelaciones

20130809125534-david-calzado.jpg

El Exitazo, De Cinco a Siete, de la emisora Radio Taíno esperaba desde hacía unos días la presencia en el estudio de David Calzado, el líder de la Charanga Habanera, orquesta de música popular en Cuba. A la dirección del programa le interesaba conocer algunos temas relacionados con el premio alcanzado en el Cubadisco, los cambios en la nómina, la nueva producción discográfica y otros aspectos. Como siempre, David Calzado accedió y el viernes 12 de julio, en la última media hora del espacio, se efectuó el diálogo convertido en revelaciones que muchos oyentes disfrutaron.

Felicidades por el premio en la categoría de Música Latina con Charanga Light 2 en el reciente Cubadisco. ¿Estás acostumbrado a los premios?, ¿ya no te asombran?

Uno nunca se acostumbra, son siempre bienvenidos los premios, porque es el reconocimiento al esfuerzo de tantos músicos, personas que ayudan con la orquesta. Hay que reconocer que el premio más lindo, el más importante, es el del público, y ese lo tenemos hace más de veinte años y lo luchamos trabajando sin descanso.

Ya no le sube la fiebre a David Calzado, así se llamó el primer disco. ¿Cuánto hay en la actualidad de aquella Charanga Habanera?

De aquella Charanga Habanera se mantiene la esencia, ser una orquesta innovadora y, por supuesto, la presencia de este servidor.

La agrupación, durante su trayectoria, ha pasado por etapas diferentes. Desde tu punto de vista, ¿cuál ha sido la mejor y la peor?

Es muy complicado responderte esa interrogante, han sido etapas diferentes, con momentos grandiosos. Para mantenerse en la popularidad de un país realmente tienen que ocurrir acontecimientos que marcan. Nosotros hemos hecho cambios, salen músicos, entran otros. Pero la orquesta sigue estando en la preferencia y recibimos el cariño del público. Mantenemos la fuerza y energía en escena que nos ha caracterizado.

¿Eres un hombre confiado en lo que haces y las decisiones que tomas?

No diría “confiado”, soy exactamente un hombre aferrado a mis ideas, pero siempre escuchando el criterio de personas que me rodean, que conocen y valoran mi trabajo.

¿Cómo asumes las críticas, las que elogian y las que no?

Las críticas son importantes, las buenas y las que no lo son. Cuando te critican es porque haces un trabajo que tienen en cuenta, que preocupa, levantas expectativas.

La Charanga Habanera tiene cierta mecánica, musicalmente hablando, ¿en qué consiste?

Esta es una orquesta que hace lo que otras no hacen, musicalmente hablando. No es porque sea mejor, sino porque es diferente. Hay quienes imitan lo que hacemos. Trabajamos duro para que esa mecánica se mantenga engrasada.

¿No hay temores con los cambios de cantantes?, ¿no crees que esto pueda perjudicar la identidad de la orquesta?

La vida ha demostrado que no. Hemos tenido cambios sustanciales en momentos importantes de la Charanga Habanera, cuando mucha gente ha pensado que va existir un bache, pero siempre conseguimos resolver el problema con facilidad, porque lo más importante de todo es el repertorio, las canciones, el cantante puede ser un poquito mejor o peor. No estamos en la época de los grandes cantantes, estamos en la época de los cantantes que comunican, que tienen simpatía, que el público quiere ver. Todos los cantantes que llegan a mi orquesta vienen a aprender, a formarse; todos vienen y se nutren de nuestra música. El único que sí fue y es un gran cantante, siempre lo he dicho, es Leo Vera.

Has podido ver lo que está haciendo Randy Malcom en Gente de Zona, ¿qué te parece?

Sí, Randy Malcom era un artista de mi banda, un percusionista que en ciertos momentos salía adelante y se desdoblaba y hacía canciones, sobre todo de timba-ton. Un muchacho con carisma, talentoso, que yo quiero mucho y seguimos teniendo una relación buena.

Ahora Randy está con Gente de Zona, que es otro de los grandes grupos de Cuba, y creo que tendrá que desarrollarse, irse acostumbrando a ese lenguaje y proyección diferentes, pero con su talento y trabajando fuerte estoy seguro que le irá muy bien, y te confieso yo soy uno de los seguidores de Gente de Zona.

El Festival Cubadisco se dedicó al violín, que es el instrumento que estudiaste. ¿Qué te pareció el homenaje?

No pude estar en Cuba para la fecha del Cubadisco, iba a estar entre los homenajeados, sufrí mucho por no poder participar en ese evento porque estaba de gira. El violín lo estudié durante once años, en algunos momentos hasta diez horas diarias, aunque no me acuerdo de ejecutarlo. Me une a él un sentimiento de pertenencia precioso. Creo que fue muy correcto homenajear a los instrumentistas del violín de nuestro país que son grandes virtuosos.

Estuvieron primero en Europa después en Japón, ¿algo diferente que le haya pasado en estas giras?

Cada gira es diferente, estar en Europa y Japón, con culturas tan diversas, marca la diferencia. Lo más importante es que la Charanga estuvo allí. A Japón hacía siete años que no íbamos, nos estaban esperando y logramos aceptación total. Ya en Europa tenemos presentaciones habituales cada año, en esta oportunidad ofrecimos veintitrés conciertos, cosa que ya no se ve, es muy difícil conseguir esa cantidad de eventos por la crisis.

Ahora estamos saliendo nuevamente para ciudades europeas. Estaremos en unos trece o catorce conciertos, también es considerable esa cifra porque los grupos de primera línea están teniendo obstáculos para presentarse debido a la situación económica.

¿Hay alguna característica del disco Charanga Light 2 que quieras resaltar?

Es un disco especial para mí, diferente después de las producciones No mires la carátula y Acabadito de nacer que fueron dos discos fuertes, de grandes éxitos. Hemos tenido esféricos con resultados comerciales importantes como Hey you, Loca, Tremendo delirio o Pa’ que se entere La Habana. Esta producción llega en otro momento, decidimos cambiar, refrescar, no trabajar tanto con la timba aunque hay temas que suenan mucho como La Bomba y actualmente La entrevista, que ya tiene su videoclip, se estrenará pronto en Lucas. Este es un disco de fusión, por eso compitió en la categoría de Música Latina. Pero te adelanto que ya estamos trabajando en la nueva producción discográfica que tiene como título Se sufre pero se goza, y tenemos hecho seis o siete temas: El castigo, Charangamanía, dedicado a nuestros fanáticos, y La cazadora de talento serán algunas de las canciones.

En este programa de El Exitazo están también invitados Chacal y Yakarta, después de nueve meses de ausencia en los escenarios cubanos, ¿qué opinas sobre su regreso?

Estoy feliz porque ellos hayan regresado a los escenarios, tienen mucho talento, son músicos triunfadores. Deben cuidarse, les deseo suerte, que sigan trabajando con inteligencia. El artista además de talento debe tener tacto. Chacal es como mi niño, su primer gran éxito fue con la Charanga hace unos años.

Cuéntanos algo sobre la experiencia de producir el disco La vida va a cambiar de la orquesta femenina Caribe Girls.

Fue extraordinario trabajar con estas muchachas. Es un disco con el que pueden competir dentro de la música popular, y demostrar una vez más el potencial que pueden tener las mujeres en cualquier eslabón de la vida y más en la música. Hay muchos artistas que me solicitan trabajar en las producciones, me gusta ese trabajo y para mí sería un honor, pero la Charanga me consume mucho tiempo.

Después de quince producciones discográficas con la Charanga ¿se puede decir que estás realizado como compositor y productor? ¿Qué te ha faltado por hacer en la música popular?

Hemos trabajado bastante, pero siempre falta algo, en veinticinco años se hacen cosas buenas y regulares pero nos hemos realizado como artistas. Nos falta soñar con la popularidad que han mantenido, por ejemplo, los Van Van, con sus cuarenta años de trabajo. Dentro de quince años, mantener la popularidad que hemos logrado y que los cubanos sigan queriéndonos. Eso es lo que nos faltaría, mantener nuestra música en el gusto del pueblo.

¿Cuál es tu criterio sobre la competencia en el arte?

Si no hay competencia, no hay éxito. Personalmente escucho a todos los artistas, lo que hacen, las otras bandas; no para criticar, sino para tomar lo bueno. La competencia es linda, estimula la creación.

David Calzado prometió regresar con sus cantantes para finales de agosto, en el cierre del verano. Nos dijo que se siente contento con el material vocal que tiene ahora y está seguro de que gustará lo que están haciendo. Convencido que hay Charanga Habanera para rato pidió a los cubanos confianza y exhortó a esperar un producto de calidad.

De El Exitazo de Radio Taíno y acerca del trabajo que hace por la promoción de la música popular dijo que desde hace años es fiel oyente del programa, que siempre espera tener información fresca y abundante sobre su trabajo para compartirlo con los oyentes de De Cinco a Siete, un espacio radial, al decir de David Calzado, que como su orquesta, no se cae ni de la cama.

(Con información de Gainza Moreno. Suena Cubano)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130809125824-marti.jpg

«Son dichosos los que al irse de la vida dejan en ella afectos vivos que no saben la manera de olvidar».

(Pilar Belaval. Revista Universal. México, octubre 12 de 1876. O.C. Edic. Crit. 4: 332)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mostrarán resultados cubanos en la lucha contra el cáncer

20130809130335-oms-destaca-avances-contra-.jpg

Especialistas del Grupo Empresarial Labiofam expondrán próximamente, en esta capital, los resultados de las nuevas investigaciones realizadas en péptidos antitumorales, que pueden ser empleados en las terapias contra el cáncer.

José Antonio Fraga Castro, director de la entidad, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, dijo que del 18 al 22 de septiembre se realizará en el Hotel Nacional de Cuba un simposio internacional, al cual están invitados reconocidos profesionales nacionales y del mundo.

Las temáticas a debatir tratarán acerca del aislamiento y caracterización de pépticos, clonaje y expresión, ensayos preclínicos, desarrollo farmacéutico e impacto del empleo de pépticos antitumorales.

Explicó que el encuentro servirá para propiciar alianzas con laboratorios, centros biotecnológicos, farmacéuticos y médicos con voluntad y capacidad para reducir ese mal.

Fraga Castro informó que las investigaciones realizadas para la evaluación del péptido RJLB-14 en ratones permitieron confirmar la disminución del tamaño de los tumores, al aplicárseles una dosis elevada de esa proteína, bien pequeña, presente en el organismo humano.

Los expertos cubanos se han nutrido de los conocimientos y experiencias de más de 14 años de investigación, para obtener por vías biotecnológicas estos péptidos.

El Grupo Empresarial LABIOFAM, creado con la misión de garantizar la salud animal en Cuba con sus medicamentos, vacunas y medios de diagnóstico, posee entre sus principales logros el aporte del 98 por ciento de los productos de uso veterinario que demanda el país.

Con más de cuatro mil trabajadores, de ellos mil 575 especialistas, la entidad comercializa además, 16 renglones naturales y tiene otra amplia gama en desarrollo e investigaciones.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sergio Ramos avizora un mejor futuro para el Real Madrid

20130810125330-sergio-ramos-150x125.jpg

El defensa del Real Madrid, Sergio Ramos, se ha mostrado ilusionado con la nueva temporada que afrontará el estelar equipo y en la que intentarán, aseguró, ganar “todos los títulos posibles” con mirada especial a La Décima. Ramos reconoció que los cambios para la nueva temporada son positivos, especialmente el del entrenador ya que les dará estabilidad.

“Para los que llevamos mucho tiempo nos damos cuenta que era necesaria una estabilidad a nivel de entrenador, ahora vamos a intentar afrontar un reto de intentar conseguir todos los títulos posibles con jugadores que marcan la diferencia. Yo creo que meter gente nacional siempre es importante”, dijo Sergio Ramos en una entrevista concedida a ESPN.

Además, el de Camas destacó la importancia de contar con una plantilla joven. “Lo que está claro es que ha habido cambios, hemos cambiado de entrenador, ha habido fichajes nuevos, formado el grupo con jugadores jóvenes y españoles, y creo que eso es positivo para afrontar la temporada en la que tenemos muchas aspiraciones”, indicó.

Asimismo, Ramos afirmó que se queda con lo positivo de la pasada temporada, aunque prefiere pasar página. “No debería. Cada año está marcado por ciertos momentos. Yo soy de esas personas que se queda con lo positivo, con lo bueno. No soy rencoroso, me que con lo bonito y lo bueno y todo lo que he aprendido en una etapa que ahora mismo está súper cerrada y olvidada. Esta va muy rápido y la vida sigue”, señaló.

“Tenemos que seguir creciendo, debemos seguir mejorando, debemos seguir siendo ambiciosos y querer seguir ganando y consiguiendo títulos. Ahora tenemos una etapa con entrenador nuevo y futbolistas nuevos y todo el mundo muy ilusionado con ganas de conseguir cosas”, añadió el defensa español.

“ME GUSTAN MÁS CRISTIANO, ÖZIL E ISCO QUE MESSI Y NEYMAR”.

En la misma línea, Ramos afirmó que la pasada campaña no fue la peor de su carrera. “No, no creo que fuera de mis peores años, al contrario. Es cierto que no conseguimos la ‘Champions’ que estuvimos a un paso, la Liga también se nos escapó, la Copa del Rey… y cerramos un año en blanco después de un desgaste increíble en el que estuvimos al pie del cañón durante 60 partidos”, dijo.

“Pero a día de hoy me motiva mucho más para seguir mejorando y que lleguen esos títulos. Pero no me quedo con el lado negativo, me quedo con lo mejor, con lo que aprendes de lo momentos malos”, aseguró.

Respecto a la Liga de Campeones, Ramos aseveró que es un objetivo, pero no debe ser “una obsesión”. “Nos fijamos en ‘La Décima’ porque es el título que hace más años que no logramos. Pero no debe ser una obsesión, hay que estar convencido de que se puede lograr pero ir paso a paso porque hay más equipos que lo quieren lograr”, dijo.

También habló de la dupla atacante que ha formado el Barcelona con Messi y Neymar, afirmando que se queda con los jugadores del Real Madrid. “Me gustan más Cristiano, Özil e Isco, que son los que tengo en casa. Nadie duda que son dos grandes futbolistas pero me quedo con lo mío”, indicó.

Además, Ramos destacó que aunque pueda ser el mejor Barcelona de los últimos años, no significa que por eso vayan a ganar. “Ya se verá. También hemos tenido años con los ‘galácticos’ y no ganamos nada. Puede pasar de todo, deseo lo mejor para los equipos españoles, pero en este caso no puedo hacerlo con el Barça porque luchamos por los mismos objetivos y perjudicaría al Real Madrid”, zanjó.

Por último, el internacional español opinó sobre Carlo Ancelotti, asegurando que “todo el mundo está encantado”. “Llevamos poco tiempo. Cada entrenador intenta transmitir cosas diferentes, una disciplina y unos hábitos. Estamos atravesando ese período de cambio pero todo el mundo está encantado con Carlo y ojalá comience esa época de títulos y buen juego”, concluyó.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hallan posibles restos del Zoológico de Moctezuma

20130810125956-penacho-de-moctezuma.jpg

Arqueólogos de México hallaron restos de lo que puede ser el “Zoológico de Moctezuma”, una rica reserva de animales que había sido creada por órdenes del emperador que gobernaba a Los Aztecas a la llegada de los conquistadores españoles en el año 1521.

Los investigadores estudiaron las regurgitaciones de las águilas reales, un animal icónico entre los aztecas, y encontraron que eran alimentados con codornices.

Al pie del Templo Mayor, el principal santuario del imperio prehispánico, ubicado a un costado de lo que hoy es el Palacio Nacional, en el corazón mismo de la capital, llamada antiguamente Gran Tenochtitlan, se hallaron numerosos restos de animales.

En su séptima y más reciente temporada de excavaciones, iniciada en 2007, se encontraron miles de huesos de fauna repartidos en ofrendas al pié de la pirámide del templo, informó la arqueóloga Ximena Chávez.

Entre otras cosas, fueron hallados restos de aves rapaces, felinos o lobos.

El arqueólogo Leonardo López, director del Proyecto Templo Mayor, indicó que las águilas reales representaban al sol, y eran con mucho los soberanos en la Casa de las Aves, un reservorio especial que era uno de los tesoros de Moctezuma, asesinado a pedradas durante la guerra de conquista.

El lugar era conocido como Totocalli y un ejército de 300 hombres se encargaban de su cuidado.

(Con información de ANSA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descemer Bueno, un mulato con sombrero… y con carácter

20130810130607-descemer-bueno.jpg

En la actualidad, además de compositor, Descemer Bueno es uno de los cantantes cubanos más populares; también es profesor de música, aunque la mayoría lo desconoce. Al respecto nos responde: “Sí, al inicio de mi carrera ejercí como tal, pero sinceramente y con el respeto a los que se dedican a esta noble profesión, el magisterio no era lo mío”. De su tiempo como profesor de música en África expresa: “Fue una gran experiencia, no solamente dar clases, sino compartir con músicos de ese país; en Soweto trabajamos con niños y fue interesante”.

Sobre cuánto aportaron a su desarrollo las bandas a las que perteneció nos habla: “Soy artista gracias al grupo “Estado de Animo”; es increíble que hayan personas que se acuerdan de mi trabajo allí. Del “Grupo Fula” y “Yerba Buena” tengo recuerdos muy gratos.”

El artista ha realizado gran parte de su carrera profesional en España y en comunidades hispanohablantes presentes en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles y La Florida, donde se enfrentó a la competencia alcanzando reconocimiento y respeto en ese Mercado. Descemer Bueno es un creador sin fronteras ha colaborado con Reyli, Jorge Villamizal, Andrés Cabas, Fonseca, el Grupo Cumbia Kings, pero fueron sus proyectos con el español Enrique Iglesias los más conocidos en el mundo. “Con Enrique Iglesias compuse “Lloro por ti”,“Cuando me enamoro”,“No me digas que no”, “Ayer “y otras canciones que no integran sus discos. Él siempre tiene un punto en el estribillo, cuando lo cambia el tema sufre una transformación y se perfila hacia el público y el mercado al que conoce como llegarle”

Tras convertirse en un compositor reconocido mundialmente ha decidido interpretar sus temas en la Isla: “Recomiendo a varios artistas que defiendan letras propias y así su música contendrá más desarrollo eso me hizo cantar ahora o me motiva a seguir cantando”.

Descemer Bueno brinda con su disco “Bueno” Premio Cubadisco 2013, el más importante festival de la discografía cubana, una propuesta diferente en un mercado que el reguetón ha tomado primicia desde hace unos años. Resalta que entre los admiradores de su música en la región se encuentran precisamente los reguetoneros cantantes y grupos como Gente de Zona, Kola Loca, Los Desiguales, el Micha o Baby Lores, con este ya tiene el tema “Quisiera Volver”, muy popular sobre todo entre los jóvenes cubanos. Ahora Descemer trabaja con otros artistas del género. Al preguntarle si pensó que el disco “Bueno” lograría tanta aceptación nos confesó: “El público me ha enseñado más de lo que yo a ellos; mis intenciones eran no dejar esas canciones engavetadas y resultó este éxito.” Reveló a Latinos que tiene un lugar especial para componer: “Ya casi no tengo tiempo para escribir canciones solo y últimamente lo que hago es trabajar con otros y el lugar más especial es el corazón de esas personas que comparten conmigo el espacio familiar a la hora de componer; eso es lo más gratificante”.

Sobre sus proyectos nos contó: “Compuse una canción con Waldo Mendoza que se titula: “Llórame un río”. Omara Portuondo me solicitó algo inédito. Trabajo con Gente de Zona y colaboro con Leoni Torres. Grabé un single con Los Cumbia que se llama: “Blanco y Negro”, y el nicaragüense Luis Enrique el príncipe de la salsa grabó un tema de ambos sobre lo romántico. Me siento feliz por todo lo que pasa con mi música”.

Sobre el sentido de la amistad también reflexionó “Tengo amigos de todo tipo, me llama la atención lo perdurable que pueda ser la amistad con gente diversa; en personas humildes se encuentran cosas increíbles. Por ejemplo, Israel Rojas, Kelvis Ochoa o Enrique Iglesias son personas diferentes y nos une una linda amistad.” Desde figuras establecidas en el panorama musical cubano hasta otras descollantes cantan sus composiciones. Uno no entiende como alguien que también es intérprete, se desprende de tantas buenas canciones Descemer Bueno: “Componer es como tocarle la puerta a la musa todo el tiempo hasta que te abre Llevo tal energía y entiendo que esas canciones no son para mí.Siempre busco personas a fines con los temas”

Nos confesó que le hubiera gustado ser un artista como Usher salvando las distancias y dice que le queda mucho por hacer.

“Hay mentes que aclarar, corazones que suavizar todavía. Es duro vivir con tiranteces y diferencias. La música lo merece absolutamente todo, porque su defensa logrará derribar esos muros y aliviar los corazones con cicatrices. Algún día veremos la luz juntos”

Descemer se define como muy religioso, amante de la música de Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat, buen jugador de ajedrez, un mulato con sombrero, un cubano con carácter.

(Con información de Eglis Gaínza Moreno)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Colombia se impone ante Cuba en el Sub-15 de la Copa México de Naciones

20130811160339-futbol-2-580x386.jpg

Colombia Sub-15 derrotó ocho goles por uno a su similar de Cuba en duelo de la Jornada 1 de la 2ª Copa México de Naciones 2013.

Goles Colombia: Jesús Marimon al 8’; Edward Orlando Bolaños al 10’,34’, 35’ y 48’; Edwin Ariza al 13’; autogol de Armando Blanco al 30’ y Juan González al 67’.

Goles Cuba: Yosbel Díaz al 60’

Con este resultado, Colombia sumó sus primeras tres unidades en el Grupo C; por su parte, Cuba se quedó al fondo de la tabla sin sumar. Argentina y Costa Rica cuentan con un punto dentro del sector.

El día de mañana, Colombia se medirá con Argentina y Cuba con Costa Rica en cotejos de la segunda Jornada

El Partido

Colombianos y cubanos fueron los segundos en medir fuerzas en el Centro de Alto Rendimiento. Colombia se veía mejor plantada en el campo, por su parte, Cuba intentaba minimizar las aproximaciones en contra.

Sin embargo, a los 15 minutos de juego, el conjunto Cafetalero ya ganaba tres goles por cero. Las tres anotaciones se registraron con disparos desde dentro del área; Jesús Marimon, Orlando Bolaños y Edwin Ariza fueron los anotadores.

Pese a tener tres goles en contra tan pronto, los cubanos continuaban con el ánimo de seguir peleando por descontar; por momentos, lograban cruzar el medio campo con el balón pero no podían concluir sus jugadas.

Colombia sabía que controlaba las acciones y en ningún momento bajó la intensidad de su juego. Una anotación más se registró a su favor al 30’, luego de que el cubano Armando Blanco empujara la redonda en su propia puerta.

Pero eso no sería todo en la primera mitad, ya que Edward Bolaños firmó dos más cerca del final.

Sin más tiempo por delante, llegó el medio tiempo con marcador de seis goles por cero a favor de Colombia.

En el complemento los cubanos jugaron más defensivos, casi en su totalidad, el conjunto representante de la isla se metió en su propio territorio

No obstante, el goleador del partido, Edward Orlando Bolaños al 48’, concretó uno más aumentando la goleada a favor de los sudamericanos.

Cuba defendió, trabajó y logró hacer el gol de la honra al 60’ cuando Yosbel Díaz la prendió de media distancia.

Pero los colombianos quisieron hacer uno más, luego de que Juan González al 67’, sumó uno más a la cuenta con un soberbio disparo desde fuera del área.

El tiempo se agotó y Colombia derrotó ocho goles por uno a Cuba.

(Con información de copamexicodenaciones.mx)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Pablo que vino con la lluvia

20130811160645-cantautor-pablo-milanes-est.jpg

Los añejos adoquines de la Plaza San Juan de Dios abrazaron a cientos de camagüeyanos, quienes tararearon las antológicas canciones del cantautor cubano Pablo Milanés salpicados de una refrescante y pertinaz llovizna.

CAMAGÜEY.— Todavía se escuchan en esta ciudad los intensos aplausos y coros de un pueblo que esperó bajo la lluvia al Pablo de tantas Yolandas, para acompañarlo durante su presentación en esta ciudad.

Los añejos adoquines de la Plaza San Juan de Dios abrazaron a cientos de agramontinos, quienes tararearon las antológicas canciones del cantautor cubano salpicados de una refrescante y pertinaz llovizna, que no cesó mientras duró el regalo veraniego que fue el concierto de Pablito Milanés.

Mucho antes de su aparición en el escenario, a las 7 y 30 de la tarde, se conoció su decisión de que, con agua o sin ella, él cantaría al legendario Camagüey.

No demoró la sorpresa. Pablito subió a escena desafiando la inclemencia del tiempo y rechazando cubrirse, ante un clima adverso.

Dicen sus más fieles seguidores, esos que van tras sus presentaciones «llueve, truene o relampaguee», que la casualidad con Pablo no tiene límites, pues hace tres años, en ocasión de una anterior presentación, los chubascos también amenazaron con privar a la gente del espectáculo. Mas al parecer, ni antes ni ahora la naturaleza puede burlar a quien seduce de solo escucharlo.

Y las sombrillas, capas… de las «Yolandas» camagüeyanas y los camagüeyanos se abrieron a montones, para guarecerse bajo un cielo iluminado tenazmente por relámpagos y permanecer junto a sus estremecedores temas: Algo más que soñar, El breve espacio en que no estás, Principio y fin de una verde mañana, Para vivir, Si ella me faltara alguna vez, Años, El primer amor, la insuperable Yolanda y aquel que evocó a Nicolás Guillén, De qué callada manera.

En esta comarca de pastores y sombreros, como la nombró Guillén o como sabiamente el paisajista Lorenzo Linares reflejó en su cuadro obsequiado al trovador, se cantó y aplaudió junto al autor al amor de tantos amigos, «porque esta tierra se lo merecía, por su persistencia, por su belleza y su encanto», dijo emocionado el poeta.

(Con información de Yahily Hernández Porto. Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tres discóbolas cubanas avanzan a la final del Mundial de Atletismo

20130811160925-yarelis-barrios.jpg

Yarelis Barrios. Foto: Archivo de Cubadebate

Las tres representantes de Cuba avanzaron hoy a la final de la prueba de lanzamiento del disco correspondiente al Campeonato Mundial de atletismo, con sede en Moscú.

La múltiple medallista mundial y olímpica Yarelys Barrios encabezó la delegación antillana al finalizar con envío de 63 metros y 63 centímetros, solamente superada por el 64.16 conseguido por la lituana Zinaida Sendriuté.

También se colocaron en la disputa de medallas las cubanas Yaime Pérez (60.33) y Denia Caballero (60.14), quienes cerraron el grupo de 12 finalistas.

En este conglomerado se incluyó la argentina Rocío Comba (61.54), así como la gran favorita croata Sandra Perkovic (63.62), actual titular olímpica.

Por su parte, el brasileño Augusto de Oliveira logró avanzar a la final de la pértiga rama masculina al sobrepasar el listón en cinco metros con 55 centímetros, algo que no pudo hacer el cubano Lázaro Borges, vigente subtitular planetario, al superar la altura de 5.40 metros, pero fallar los tres intentos en 5.50.

El martillista cubano Roberto Janet tampoco avanzó, al ocupar el onceno lugar en el grupo A clasificatorio de esa prueba. Janet, solo alcanzó 71.73 metros en el lanzamiento del martillo y quedó muy lejos de asegurar el boleto a la final, para la cual se exigen marcas de 77.00, refleja el sitio web de la Federación Internacional de la disciplina.

También en representación de Cuba, Andy González, en los heats preliminares de los 800 metros planos, estuvo cerca de pasar a las semifinales con tiempo de 1:46.80 minutos.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Alberto Aquilani

20130812132719-aquilani.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Alberto Aquilani no tuvo un debut feliz cuando en 2001 formó parte de la Roma., pues en el campeonato 2001-2002 no participó en ningún partido y, según cuentan, rara vez era convocado, a pesar de que en el sector juvenil constituía una gran figura.

Nacido en Italia el 7 de julio de 1984 se desempeña en la actualidad con el A. C. F. Fiorentina de la Serie A de Italia, y en la temporada 2002-2003 fue cedido al Triestina Calcio. En esta oportunidad jugó 41 partidos en los que propició cuatro balonazos y gracias a su rendimiento retornó a La Roma.

Durante 2004-2005 se fue sin goles, mientras que en el siguiente período aportó tres, y sumó siete en la temporada 2006-2007. Dos de ellos en competiciones europeas contra Shajtar Donetsk y Manchester United.

En agosto de 2009 Aquilani fichó por el Liverpool bajo 18 millones de euros, más otros dos por objetivos.

Sin embargo, un año después integró la nómina del Juventus con una opción de compra de 16 millones de euros, mas al final de la temporada retornó nuevamente al Liverpool para pasar, en calidad de préstamo, al A.C. Milan con el que marcó un gol en 31 partidos.

Al parecer agosto resulta el mes de los cambios para el italiano, a tenor de que en el octavo mes de 2012 se oficializó su traspaso a la Florentina.

Ha sido internacional con la selección italiana en 30 oportunidades y le ha regalado cuatro anotaciones

Posee tres Eurocopas: Sub-19 de 2003, efectuada en Liechtenstein, en la que su escuadra resultó campeona. Sub-21 (2007, Países Bajos, Primera fase) y la correspondiente a 2008, Austria y Suiza, en la que llegó a cuartos de final.

A ello se suma la Copa FIFA Confederaciones 2013, de Brasil, en la que el equipo ocupó el tercer puesto, en tanto ha formado parte de siete colectivos en su historia:  A. S. Roma, de Italia, entre 1999 a 2003, Triestina Calcio, Italia 2003 – 2004, A. S. Roma, Italia, 2004 – 2009, Liverpool F. C. Inglaterra, 2009 – 2010, Juventus F. C, Italia, 2010 – 2011, A. C. Milan, Italia, 2011 – 2012, y A.C. F. Fiorentina, Italia, desde parte de 2012 hasta el presente.

En copas foráneas posee el título de la Eurocopa Sub-19, con la Selección de Italia en 2003, y entre las distinciones individuales aparecen el de Mejor futbolista de la Eurocopa Sub-19.7, en 2003, y la de Equipo de las Estrellas de la Eurocopa Sub-21.8, correspondiente a 2007.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nueva partícula ayudará a crear el disco duro más pequeño del mundo

20130812133938-disco-duro.jpg

Científicos alemanes afirman que una extraña partícula recién descubierta podría permitir que se reduzca el disco duro de un ordenador portátil hasta el tamaño de un cacahuete y el de un iPod hasta el de un grano de arroz.

El artículo sobre el descubrimiento, publicado en la revista ‘Science’, asegura que la partícula, llamada skyrmion, es más estable y 100.000 veces menos ‘hambrienta’ de energía que su ‘pariente’ convencional magnética. Además de almacenar datos en medios ultracompactos, skyrmions podría operar más rápido en ordenadores que combinan el almacenamiento con la capacidad de procesamiento y marcar el comienzo de una generación de dispositivos más pequeños que tengan la misma potencia de cálculo que una máquina de escritorio.

En su estudio, Kristen von Bergmann y sus colegas, dirigidos por Roland Wiesendanger, de la Universidad de Hamburgo, Alemania, explican, que los campos magnéticos son la base para el almacenamiento de datos. El principio del trabajo de un campo magnético consiste en el hecho de que los electrones giran dentro de los átomos de la misma manera. Esos campos incrustados en una aleación de metal forman los bits, unidades mínimas de datos informáticos. Pero estos bits deben tener algo de espacio entre ellos para poder funcionar bien, algo que explica el tamaño de los medios de almacenamiento comunes.

Sin embargo, dentro de una partícula skyrmion, los electrones se mueven en diferentes direcciones, lo que evita que los campos magnéticos choquen entre sí cuando se acercan demasiado. Por ello, Von Bergmann y sus colegas fueron capaces de minimizar el espacio entre los bits skyrmion hasta sólo seis nanómetros, frente a los 25 nanómetros de distancia de separación en los mejores discos duros magnéticos.

Para producir los skyrmions, los investigadores pusieron una película de dos átomos de paladio y hierro en un campo magnético y la enfriaron a casi el cero absoluto. Inmediatamente, los skyrmions aparecieron en la película.

Lo que más anima a los científicos es el hecho de que para la construcción de estos innovadores discos no es necesario usar ninguna sustancia exótica. “Es emocionante que solo utilizan materiales relativamente convencionales”, dijo Ulrich Rössler, un físico del Instituto Leibniz de Investigación en Materiales y Estado Sólido de Dresde, Alemania.

Ahora que los científicos han demostrado que es posible leer y escribir datos utilizando skyrmions, el siguiente paso será hacer un dispositivo de almacenamiento de datos. Según Von Bergmann, lo fundamental para esto será encontrar los materiales que puedan conservar a los skyrmions a temperatura ambiente

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba, la hermosísima Naturaleza de Cuba

20130812134633-31424-fotografia-g.jpg

Randol Menéndez con su cámara coronada por un pichón de gavilán.

Los ocho nuevos capítulos que estrena en agosto Hábitat, serie televisiva que dirige Randol Menéndez, reflejan con arte y belleza la exuberancia de la naturaleza y la biodiversidad que atesora nuestra Isla.

A la extraordinaria serie televisiva Hábitat, que estrena ocho capítulos (martes y jueves, 7:00 p.m., Tele Rebelde) este agosto, le estaremos eternamente agradecidos, entre otras muchas razones, por develarnos un universo fabuloso, casi mágico, que muy pocos mortales tienen el privilegio de escudriñar con sus propios ojos. Y es que en cada una de sus temporadas esta propuesta audiovisual, con dirección general de Randol Menéndez Cruz, nos descubre ese paraíso terrenal que es Cuba, con su pródiga naturaleza, su exuberante biodiversidad y sus espectaculares paisajes.

Para muchos será como materializar un sueño, tener al alcance de la pantalla doméstica el asombroso vuelo nupcial del gavilán colilargo o del gavilán Batista; verlos en busca de sus parejas en su época reproductiva, en una reserva ecológica de 34 000 hectáreas como Los Pretiles, ubicada en el municipio de Mantua, en Pinar del Río, donde se halla un prominente corredor de aves migratorias.

Tal vez ese sea uno de los motivos por los cuales, gracias a la destreza no solo de Menéndez Cruz (responsable igualmente de la Dirección de fotografía), sino también de experimentados camarógrafos como Aliesky Ríos Leal, Víctor Isla Lara y Sandy León de Armas (estos dos últimos muy duchos, además, en las filmaciones subacuáticas), los espectadores quedarán boquiabiertos con la forma de vida del cernícalo, el sijú platanero y el cotunto; la ciguapa, la lechuza...

Como antes lo fue Sancti Spíritus, en esta ocasión el centro de Hábitat es la tierra de Vueltabajo, con cuatro de sus áreas protegidas más emblemáticas, y un rancho especializado en la crianza, reproducción y conservación de caballos que parecen de otro mundo, de las razas Appaloosa y Pinto cubano: La Guabina.

¿Por qué ahora dirigir la mirada hacia esa provincia que debe su nombre a la abundancia de pinares que cobija en su suelo? Randol Menéndez lo explica a Juventud Rebelde: «Es que en Pinar del Río, como en muchas otras partes de Cuba, existe una diversidad increíble, muy bella, con unos paisajes y una naturaleza espectaculares. La Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna administra allí varias áreas protegidas que no dejan a nadie indiferente. En este primer momento nos concentramos no únicamente en La Guabina y Los Pretiles, sino además en Mil Cumbres y Sabanalamar, y se nos quedaron pendientes los Cayos de San Felipe.

«Mil Cumbres, la más extensa, destaca por el Pan de Guajaibón, la mayor elevación de occidente, que alberga cosas muy curiosas que dejarán “fríos” a los espectadores. Además de una cantidad significativa de especies endémicas de moluscos, pudimos grabar allí, por primera vez, la mal llamada jutía mocha (sí que es mocha, pero no jutía), una especie introducida desde México en Cuba, con fines cinegéticos (cacería) y que ya está establecida, al punto de que nuestro país se ha convertido en su segundo lugar con posibilidades de conservación.

«Estos nuevos capítulos ofrecerán asimismo la oportunidad de apreciar los Cuabales de Cajálbana entre los suelos más antiguos de la Isla, que se distingue por el alto grado de endemismo en su flora, mientras su fauna posee características muy peculiares, que la hacen muy atractiva. De San Ubaldo-Sabanalamar nos acercaremos específicamente a lo relacionado con la conservación de los manglares, así como con el zoocriadero del cocodrilo americano, que en ese sitio muestra un índice de reproducción muy alto, en parte por las novedosas técnicas que se aplican».

—¿Qué distingue esta temporada del resto?

—Que se ha logrado un montaje diferente para la puesta en escena. Esta vez se le ha otorgado más protagonismo a la cámara, a la que hemos convertido en algo así como un televidente que interactúa con el conductor, Raúl Isidrón Pichs, conocido por todos (presentador de Buenos días). Se le ha dado más ritmo y movimiento a la imagen para brindar la sensación de estar empleando dollies, cabeza caliente (movimientos de cámara), planos aéreos..., que le confieren a la temporada una mayor belleza visual.

«Por otro lado, como consecuencia de la tecnología con que contamos, hemos llegado a filmar cosas que hubieran sido imposibles en diez días de rodaje. Me refiero a cámaras pequeñas, cámaras trampa, ocultas, que se sitúan con las especies, lo cual posibilita grabar sus conductas sin que ellas se asusten o espanten; tomas que facilitan contar una historia. Así fue en el capítulo titulado Rapaces, por ejemplo. No olvides que el nuestro es un equipo de trabajo muy reducido, de solo ocho personas.

«Asimismo, están los lentes macro. En ello Sandy León fue un pilar. Por su pericia, en el capítulo del Pan de Guajaibón, grabamos la cópula de los moluscos, que la gente verá a tamaño de pantalla, pero ya sabemos que muchos son muy, muy pequeños; también cómo viven y se establecen en esa zona...».

—Siendo solo ocho, ¿cómo consiguen arreglárselas?

—Bueno, ya en el terreno nos dividimos en tres pequeños grupos para, entonces, mientras Susana Rodríguez Mendoza (dirección y guión) y yo hacemos el montaje de escenas junto con Raulito, por ejemplo, los otros nos están apoyando con el banco de imágenes, ya sea de las especies o del tema en cuestión. Solo de esa forma podemos avanzar para concluir un capítulo.

—Hasta ahora, este proyecto pertenecía al Canal Educativo/2. ¿Cuánto de beneficio ha tenido unirse a RTV Comercial?

—Mira, a petición de la dirección de la Televisión Cubana el proyecto se movió a RTV Comercial con el fin de lograr que Hábitat, que se realiza ahora en alta definición, pudiera estar en la pantalla nacional en determinadas temporadas y, al mismo tiempo, alcanzara una calidad superior para que pueda ser comercializada fuera de Cuba. Y de ese modo, recaudar fondos que beneficiarían no solo al proyecto en sí, sino también a otras producciones. Por supuesto, estos cambios no transformarán la esencia de la serie, pensada, sobre todo, para nuestro público, mas es innegable que propone otra imagen Cuba, a partir de mostrar la riqueza extraordinaria de nuestras naturaleza y biodiversidad.

«Es importante decir que Hábitat está siendo producida, además de por RTV Comercial, que incide en la parte artística, por la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, que aporta lo relacionado con la logística. Sin este binomio no hubiera sido posible de ninguna manera».

—Después de ver un capítulo como Rapaces me quedé intrigado por la manera como filmaron los nidos...

—Con las aves rapaces tuvimos que aprender a ser alpinistas, porque ellas nidifican en los árboles más altos del bosque: ceibas, pinos, eucaliptos... Para poder llegar allí se requiere de alguien con mucha experiencia. Por suerte, los especialistas de Los Pretiles nos apoyaron constantemente, pero hubo que filmar con cuerdas, con la colaboración de un miembro del grupo espeleológico Sama, de Sancti Spíritus, que nos ayudó con su equipo de alpinismo para poder grabarlas en el lugar, montar las minicámaras, etc.

—En ese mismo episodio, se ve cómo atacan a Isidrón. ¿Realidad o montaje?

—Lo atacaron. Fue la ciguapa, un ave muy rara que defiende su nido a capa y espada. Para filmarla tuvimos que valernos de varios recursos. Estaba en un nido muy alto (nos vimos obligados a acudir al alpinista) así que hubo que utilizar cascos de protección. Y no, esa escena donde la ciguapa ataca a Raulito en pleno ascenso a un pino no es montada, se presenta tal y como ocurrió.

—Por los planos que aprecia el televidente, se puede pensar que Hábitat cuenta con un equipamiento fuera de lo normal. ¿Cómo se las apañan para ser tan creativos?

—Uno de los factores que le dan más valor a la serie es, precisamente, el carácter innovador del equipo a la hora de proponerse un nuevo desafío. En este bloque, los espectadores verán en Hábitat, por primera vez, movimientos de dolly, de cabeza caliente, de planos aéreos, realizados no con equipos para ello, sino con pura inventiva. Los dolly son el resultado de cuerdas montadas con roldanas, con las que logramos equilibrar las cámaras, mientras uno de los operadores maniobraba esas sogas, y eso da la ilusión de un dolly o un travelling, como el que consigue un equipo profesional.

«Claro, no es suficiente con estos “aportes”, si detrás no hay una edición como la realizada por Jorge Gómez la O, quien se encarga también del diseño de banda sonora (la música original pertenece a Ernesto Cisneros Cino). Puedes tener tu mente llena de ideas, obtener tomas y una fotografía geniales, que si falla la edición y no materializas una puesta en escena lo más coherente posible, pierdes todo el trabajo. Doy por sentado que antes hubo un guión casi impecable.

«En fin, que una serie como esta —tenemos la suerte de contar con Bisgmar Fernández Blanco en la Dirección de Producción—, debe valerse de mil recursos para poder contar historias entretenidas, amenas, que aporten, y que estén respaldadas por la fotografía, el sonido (Othón Bada), la edición, la música..., que le dan esa terminación que esperan los televidentes».

(Con información de José Luis Estrada Betancourt. Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El salto del tigre

20130812135125-roger-2.jpg

Roger Machado, el mentor del equipo avileño que participará en el World Baseball Challenger de Canadá, conversa sobre la preparación del grupo y sus expectativas de cara al cercano torneo.

CIEGO DE ÁVILA.— Aquella noche, cuando levantaron el trofeo de campeón de la 51 Serie Nacional, Roger Machado y el equipo de Ciego de Ávila vivieron la gloria en una noche bañada en fuegos artificiales. La vida cambió para siempre. También las exigencias, y una de las pruebas está en el Torneo Challenger, en Canadá, donde los Tigres representarán a Cuba.

En el estadio José Ramón Cepero, de esta ciudad, el cuartel general del conjunto, se percibe una tranquilidad de mediodía. Roger Machado camina entre las áreas vacías del público. Observa el terreno, el mismo que lo vio surgir a él y a sus muchachos, como él reitera en llamarlos.

Y mira de nuevo las gradas. Sabe que, comparadas con las del Latinoamericano, esta es una de las instalaciones pequeñas; pero también conoce que es capaz de convertirse en algo gigantesco con los rugidos del público.

«¿Cómo será en Canadá?», le preguntamos. Él sonríe y se sienta. Acomoda los brazos sobre los muslos, encoge los hombros y dice: «No se preocupe, vamos a guapear».

—¿Y el entrenamiento? ¿Cómo ha sido la preparación del equipo para este torneo?

—Hemos tenido un período corto, pero fuerte. Los muchachos están en buena forma deportiva. Antes ellos estuvieron en el Campeonato Provincial, que concluyó el pasado 1ro. de agosto. Allí, por ejemplo, Mario Vega se desempeñó como director del equipo del municipio de Ciego de Ávila y al mismo tiempo jugó en la serie. Es decir, los que van a Canadá han jugado mucha pelota.

Después, a partir del día 2, la selección vino para el José Ramón Cepero y ahí nos dedicamos a perfeccionar el juego y pensar bien lo que haremos para no cometer improvisaciones. No tenemos lesionados y el equipo muestra muchos deseos de jugar.

—Conocidos los contrarios, ¿qué características aprecian en este evento?

—Primero debemos decir que este tope internacional ya se lo habían prometido a los Tigres. Ahora se cumple y el compromiso es mayor. Somos un equipo de provincia que enfrentará a selecciones que tienen un carácter nacional. Por eso avizoramos que el torneo será muy difícil. China Taipéi participará con su equipo insignia. El de Japón posee ese carácter al estar conformado por jugadores de todo el país. Canadá, como anfitrión, debe presentar una buena alineación y Estados Unidos lleva al grupo que nos ganó recientemente en el tope bilateral. Nuestra gran ventaja es que somos un colectivo muy unido, nos conocemos bien, hay disciplina y tenemos muchos deseos de ganar.

—¿Cómo ves el calendario del torneo?

—Ese es uno de los grandes problemas. Abrimos con Japón y después vamos con China. Descansamos. Seguimos con Estados Unidos y el cuarto juego es con Canadá. Luego volvemos a enfrentar a Japón y China. Después, el que quede de primero en esa etapa va directo a la final; mientras que el segundo y tercer lugares juegan entre sí para definir quién enfrentará al primero y así discutir el título. Cualquiera puede ganar.

—¿Algún rival al que se deba prestar mayor atención?

—Estados Unidos. Tienen un buen nivel, nos barrieron en los cinco desafíos y vamos a sacarnos la espina. Viajaremos con la intención de ganarles a todos, pero especialmente a los estadounidenses.

—En los últimos años el pitcheo es un tema polémico en la pelota cubana. Se ha visto, incluso, como una de las vulnerabilidades. ¿Qué han hecho ustedes para asegurar la efectividad de sus lanzadores en un torneo de tanto nivel?

—Al pitcheo cubano le falta control y efectividad. Cuando digo ser efectivo, me refiero a que el mejor lanzador no es el que tira más duro y propina mayores strikes, sino el que ubica la bola donde le duele al contrario. En el entrenamiento nosotros hemos trabajado con esa premisa: ganar en control y poner la pelota donde es necesario. En el equipo tenemos a Vladimir García y Yander Guevara. Ellos tienen fogueo en lides internacionales, y pueden hacer un buen papel en transmitir experiencia y cohesionar a los muchachos ante el pitcheo contrario.

—En una entrevista a la televisión local usted decía que iban con una idea clara de lo que no se debe hacer en la pelota.

—A lo que yo me refería es que uno no puede desarrollar un toque de bola, por ejemplo, con hombres que no tienen experiencia ni habilidad para ese tipo de jugada. Y aun así, sabiéndolo bien, los ponemos a tocar. Creo que el béisbol tiene su lógica y hay que saber escoger la figura clave.

—En los últimos juegos de Cuba, incluso en la Serie Nacional, se ha visto poca efectividad: muchos jugadores se embasan pero no hacen carreras. ¿Esa puede ser una dificultad con ustedes?

—Es uno de los problemas que hemos trabajado en el entrenamiento: hacer jugadas que produzcan carreras. Para ello trabajamos en perfeccionar el toque de bola, los sacrificios... Pensar en hacer un juego lo más movido y versátil posible.

—Las ausencias de Yorelvis Charles, por lesión, y de Rusney Castillo, por indisciplina, ¿afectarán el rendimiento del equipo?

—Pienso que no. Los muchachos están inspirados y todo se ha organizado para cubrirlas.

—Ya se anunció que no dirigirás a los Tigres en la próxima Serie Nacional. ¿A qué se dedicará Roger Machado?

—Cierto; no dirigiré a Ciego de Ávila en la próxima serie. Debo atender situaciones familiares que exigen tiempo. Solicité un año de licencia y amablemente me lo concedieron. Eso no quiere decir que permaneceré inactivo. Estaré atento a cualquier necesidad de ayuda a la nueva dirección del equipo.

—Usted salió de este equipo que bajo su dirección ganó la 51 Serie Nacional. ¿Qué tan difícil fue ese tránsito brusco de jugador a director?

—Fue bastante difícil. Creo que soy el único que ha pasado de ser atleta a dirigir su mismo equipo al año siguiente. Muchos de los que debía dirigir eran mis compañeros de filas, solo que los papeles ya eran distintos. Por suerte encontré personas que combinaron el sentido de la amistad con el deber y me apoyaron mucho. A mí siempre me llamó la atención aquello de dirigir y cohesionar a los atletas, entusiasmarlos y por supuesto, siempre estuvo el apoyo del Partido, el Gobierno y el Inder. Uno nunca alcanza un triunfo por sí solo. Detrás de un éxito siempre hay muchas personas que te han apoyado.

—Es un hombre que salió de abajo y ahora es toda una personalidad, al menos en Ciego de Ávila. ¿No extraña el anonimato? ¿En qué medida el éxito transformó su vida?

—No creas, sí me la cambió. Por todos lados te conocen, la gente viene a saludarte, a tomarse una foto, preguntarte algo... Sientes que ahora eres una figura en la cual todos se miran, y por lo tanto debes andar con el suficiente respeto y decencia que esa condición exige. Lo más importante es no llenarse de vanidad. Creo que eso es lo más lindo que uno pueda hacer: seguir siendo ese mismo muchacho que se llevaba con todo el mundo y jugaba pelota en cualquier monte.

—¿En el cuerpo del veterano, todavía queda algo de aquel muchacho?

—Todo. O al menos la esencia se mantiene. No deseo que cambie; no quiero que se vaya. Ese muchacho siempre estará conmigo y creo que nunca me abandonará.

A pelear y duro

El equipo avileño está compuesto por una mezcla de jugadores con experiencia internacional y atletas para los que esta justa representa su primera incursión fuera de Cuba.

El lanzador Vladimir García, el «Cañón de la Trocha», es de los que ha vivido la presión ante equipos extranjeros. «Hemos trabajado mucho en el control y en el lanzamiento cerrado —comenta—. Yander Guevara es otro pitcher nuestro con fogueo internacional y pienso que entre todos podemos hacer un papel en aglutinar a los demás compañeros».

Osmar Carrero es otra pieza en la nómina de lanzadores. Hijo del legendario Omar Carrero, ha jugado un rol importante dentro de los Tigres durante las más recientes campañas y asume su primera experiencia extrafrontera. «Voy a tener muy presente a mis padres —dice—. En este evento es necesario estudiar muy bien al contrario y no subestimar a nadie. Tampoco permitir el descontrol. La última palabra la dirá el terreno».

Otro que se estrena es Ricardo Bordón, quien decidiera el triunfo de Ciego de Ávila en la 51 Serie Nacional. Al preguntarle si habrá otro batazo decisivo, sus ojos se abren como si fuera un día de cumpleaños y dice: «¡Ojalá!». Juega el jardín izquierdo y reconoce que será el estadounidense el equipo a derrotar. «Ya los vimos jugar, son buenos; pero podemos manejarlos» dijo.

De estatura mediana y ademanes serios, es Yorbis Borroto, capitán del equipo y una figura clave por su manera de jugar. En su uniforme lleva el emblema de los Cinco Héroes, que le fuera entregado de manera simbólica para todo el grupo. Yorbis lo toca y asegura: «Este va conmigo todo el tiempo». Además, comenta que «este torneo puede convertirse en una guerra de pitcheo y defensa. Nosotros nos hemos preparado bien, tenemos unas cuantas horas de juego y creo que vamos a dar una buena pelea».

(Con información de Luis Raúl Vázquez Muñoz. Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Alex Ubago (¿Qué pides tú?)

20130813133810-alex.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

¿QUÉ PIDES TÚ?’

INTÉRPRETE: ALEX UBAGO

CD: QUÉ PIDES TÚ?

Puede que algún día por estas fechas no recuerdes
ya la letra de aquel tema que compuse por ti.
Puede que la vida sea tan breve o que el tiempo
no se acuerde de editar lo que nos toca vivir.
Vuelve, vuelve tarde pero vuelve,
vuelve niña si te pierdes, hoy quiero verte.
Y vuela, vuela alto mientras puedas,
que la vida es una rueda que nunca frena.
Vives esperando un corazón extraño,
que venga aquí y saque de tu cuerpo y tu alma lo mejor de ti.
Hoy siento que la vida,
me muestra contigo su lado azul y es todo lo que pido por ser feliz,
¿qué pides tú? ¿Qué pides tú?
Puede que se muera en un instante por el miedo a equivocarme
todo aquello por lo que un día soñé. Puede que me lance hacia el vacío,
como un día hice contigo, sin pensar lo que vendría después.
Vuelve, vuelve tarde pero vuelve,
vuelve niña si te pierdes, hoy quiero verte.
Y vuela, vuela alto mientras puedas,
que la vida es una rueda que nunca frena.
Vives esperando un corazón extraño,
que venga aquí y saque de tu cuerpo y tu alma lo mejor de ti.
Hoy siento que la vida, me muestra contigo su lado azul
y es todo lo que pido por ser feliz,
¿qué pides tú? Que vives esperando un corazón extraño,
que venga aquí y saque de tu cuerpo y tu alma lo mejor de ti.
Hoy siento que la vida, me muestra contigo su lado azul
y es todo lo que pido por ser feliz, ¿qué pides tú? ¿Qué pides tú?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba, subcampeona panamericana de gimnasia

20130813135705-dovelis-torres-3-580x870.jpg

Dovelis Torres.

La segunda y última jornada de las finales en el campeonato panamericano de gimnasia artística por aparatos, celebrado este fin de semana en Puerto Rico, mantuvo para Cuba el sabor dorado y la confirmación de un retorno a los lugares cimeros en este deporte a nivel de continente, al finalizar segunda por naciones con tres oros, una plata y dos bronces, solo superado por Brasil (4-2-3).

La joven Dovelis Torres, principal figura de la selección femenina, puso el tercer título para nuestra comitiva al dominar, como era de esperar por los especialistas, el caballo de salto con puntuación de 14.675, por delante de la brasileña Leticia Costa (13.962) y la peruana Sandra Collantes (13.925).

“Esta muchacha es heredera de la tradición que históricamente ha tenido Cuba en ese aparato, con la multicampeona Leyanet González y otras tantas gimnastas”, reseñó un periódico local sobre el desempeño de Dovelis, quien se despidió del Coliseo Roberto Clemente con una dorada y una bronceada en viga de equilibrio.

La otra presea alcanzada en la clausura del certamen correspondió a la gran revelación varonil de la gimnasia cubana, Manrique Larduet, quien le disputó hasta el final el cetro al brasileño Diego Hypolito en manos libres, pero finalmente tuvo que conformase con la plata, pues el sudamericano lo aventajó por estrecho margen: 15.700 por 15.525.

La clasificación a la final en anillas de Ernesto Vila, campeón de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur 2010, no reportó medallas, pero igual constituyó un buen resultado, pues el evento tuvo nivel mundial, al quedar primero el brasileño Henrique Flores (15.575), y entregar dos segundos lugares a los olímpicos Tommy Ramos de Puerto Rico y Federico Molinari, de Argentina, ambos con 15.525.

Los monarcas en vigas asimétricas y caballo con arzones, dos aparatos en los cuales no hubo representación cubana fueron la canadiense Kaitlyn Hofland (14.250) y el carioca Sergio Sasaki (14.850), respectivamente.

El cuadro de medallas por países dejó a Colombia como tercera potencia de América (1-2-1), Canadá cuarta (1-1-0) y Guatemala quinta (1-0-0). Lo más asombroso fue que los anfitriones boricuas se quedarán sin títulos (solo una plata y un bronce), a pesar del apoyo de miles de compatriotas que repletaron la sede del certamen los cuatro días.

Para Cuba este renacer de la gimnasia artística debe servir para estabilizar los resultados y pensar en no menos de lo hecho ahora con vistas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014. Con la solitaria ausencia de los gimnastas norteños —solicitaron permiso por compromisos internos—, en San Juan se reunió lo más excelso de América en esta disciplina.

Manrique Larduet, Randy Leru, Ernesto Vila, Dovelis Torres, Leidys Perdomo y Jennifer Jane serán recordados en el tiempo como la generación de la resurrección, aunque quizás muy pronto sean ellos los que más alto suban en un podio mundial u olímpico. ¿Será…?

(Con información de Yoel García)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Minerva ofrece bienvenidas

20130813140405-foto-4.jpg

La piscina queda también a disposición de personas que asisten por un solo día, y a partir de este año se incorporó la pizzería muy próxima a este punto de baño.

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Hace tres años que Pedro Hernández Miranda visitó por primera vez la Base de Campismo de la Presa Minerva. Desde entonces la ha convertido en su propio paraíso terrenal porque no encuentra otro sitio donde la Naturaleza le regale tanta armonía entretejida con el paisaje.

Por poco no puede asistir este año. La salud le jugó una mala pasada, pero su temperamento venció los contratiempos, y en pleno julio expresaba a su llegada «Ay Minerva, te vuelvo a ver».

Ya con 68 calendarios a cuesta al camajuanense le parecen cortos los siete días que acostumbra a pasar en un sitio donde la cultura del detalle aparece por doquier, y gracias a ello sus trabajadores no tuvieron que correr una vez asomado el verano.

Para su director, Yunier Dorta Martín, solo fue dedicarse a pequeños detalles, pues las habitaciones presentaban buen estado constructivo. «Por eso nos dedicamos a los retoques de pintura, carpintería, y algún que otro repello acometido desde mayo».

Así van haciendo historia, en medio de una música que se amplifica sin estridencias al oído, y que, al decir de muchos visitantes, constituye un sitio perfecto para el descanso.

DE MIRAS AL SOL

Al sitio llegan vacacionistas de diferentes partes, aunque Santa Clara, Placetas, Camajuaní, Encrucijada y Cifuentes llevan la voz cantante.

Aurora Álvarez Ríos es la recepcionista hotelera y jefa de brigada de alojamiento. Anda de aquí para allá en busca del confort del cliente que asiste bajo diversas modalidades de estancia.

«Puede ser por tres, cuatro, cinco, o por siete días, a lo que se suma la variante de excursión (pasadía) con personas que vienen por sus medios a disfrutar de parte de una jornada».

Quien se decida por esta opción deberá abonar 10.00 pesos en moneda nacional a la entrada, y tiene derecho a disfrutar de la cafetería, la piscina, y otras ofertas desde las 9:00 a.m. a 4.30 de la tarde.

«No habrá acceso a las cabañas ni al restaurante, a la vez que se admite la entrada del personal hasta las 2.00 p.m. debido a que no es justo cobrar la estadía por algo más de dos horas», advierte Aurora.

Mientras tanto Yunier mantiene el criterio de que una sola persona insatisfecha del campismo pesa más que cien hablando maravillas. Por ello recurren a un sistema de encuestas como retroalimentación de sugerencias, estados de satisfacción, quejas, o si se trata de algún problema colectivo o responsabilidad de algún trabajador en particular.

«Hemos resuelto planteamientos relacionados con el alumbrado público que constituía un punto débil en etapas pasadas, mientras el agua fría ya está cerca de la piscina luego de instalarse la nevera pequeña».

Una plantilla de 38 obreros responde por el curso de los días en la Base de Campismo de la Minerva a tenor de que la institución no cierra las puertas y trabaja los 365 días del año.

Cuando finaliza el período estival hay muchas familias que retornan al lugar, y la Base mantiene entre el 68 y 70 % de explotación fuera de la temporada. Quizás ya sin tanto calor, pero con el tesoro perenne de escuchar el canto libre de las aves, el sonido de cascada proveniente del río cercano, o de adueñarse de ese ambiente de sosiego que disipa las tensiones y enriquece la espiritualidad humana.

Sin dudas, esta Minerva no resulta la diosa de la sabiduría, pero en el camino de las complacencias abre un entorno natural que ofrece magníficas bienvenidas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pianista Roberto Fonseca estrenará disco en teatro Mella

20130814133243-roberto-fonseca-01.jpg

Un disco personal y permeado de las pasiones del artista lo constituye Yo, el cual podremos disfrutar este 20 de agosto, en el teatro Mella, junto a sus protagonistas: el pianista Roberto Fonseca y su grupo Temperamento.

Fonseca recoge en este álbum «la diversidad de los mundos musicales que ama, pasando de los ritmos tradicionales cubanos al groove retro-futurista», según ha declarado. El músico utiliza pianos y teclados, y se hace acompañar de su agrupación, la cual está constituida por Javier Zalba (saxofón, flauta y clarinete), Ramsés Rodríguez (batería), y Yandy Martínez (guitarra, bajo y contrabajo), además del maestro Jorge Luis «Chicoy» Valdés.

Yo ha sido facturado por el sello Jazz Village Harmonia. Contó con la producción musical del propio Fonseca y con la colaboración del estadounidense Count y del Dj británico Gilles Peterson.

El volumen ha tenido una fuerte promoción internacional en este último tiempo, formando parte del repertorio de Temperamento en sus conciertos en países de Europa, Asia, África y el Caribe. También ha sido presentado en importantes festivales de jazz como el Marciac (Francia), el The Barbican, de Londres (Reino Unido), el Stadtcasino Basel (Suiza), y el Jazz Plaza, de La Habana, entre otros.

Entre los reconocimientos más importantes que ha recibido el nuevo fonograma de Roberto Fonseca y Temperamento podemos mencionar el Premio Cubadisco 2013, obtenido en las categorías de mejor disco fusión y mejor grabación, y el haber sigo escogido entre los tres mejores álbumes del año por la revista inglesa Sunday Times.

(Con información de Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130814133903-marti.jpg

«La tolerancia en la paz es tan grandiosa como el heroísmo en la guerra»

(Gran fiesta confederada. La Nación. Buenos Aires, julio 15 de 1886. Nueva York, junio 3 de 1886. O.C. 10: 459)  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bruzón también pasa a segunda ronda de Copa Mundial de Ajedrez

20130814134448-43.jpg

Lázaro Bruzón consiguió dos triunfos hoy en los desempates y se convirtió en el tercer cubano en llegar a la ronda de 64 en la Copa Mundial de Ajedrez, que organiza la ciudad noruega de Tromso.

Luego de par de tablas en los duelos clásicos, el segundo hombre de la Isla en esta disciplina derrotó en las partidas de 25 minutos al ruso Evgeny Najer, para sumarse a sus compañeros Leinier Domínguez e Isam Ortiz, clasificados desde la fecha anterior.

Bruzón comenzó con piezas negras y aseguró el punto en 45 jugadas de una apertura Española, y más tarde remató la faena al mando de figuras claras, en 35 lances de una defensa Siciliana.

Con esos resultados, completó el 3-1 que le permitirá vérselas mañana con el azerí Teimour Radjabov, vencedor con inesperado balance de 3,5-2,5 frente al jovencito peruano Jorge Cori, según mostró el sitio web del certamen.

Desde la jornada precedente, respiraron tranquilos Leinier y Ortiz, airosos 2-0 y 1,5-0,5 ante el egipcio Essam El Gindy y la húngara Judit Polgar, en ese orden.

Leinier, quien tiene como récord el octavo lugar de Trípoli 2004, demostró lógica superioridad, por lo que saldrá también como favorito contra el estadounidense Alexander Onischuk, verdugo del venezolano Eduardo Iturrizaga.

Ortiz supo destrozar pronósticos y hacerse de un triunfo que lo llevó por primera vez a la siguiente etapa de estas lides.

Su próximo rival será el francés Maxime Vachier-Lagrave, vencedor 2-0 del estadounidense Alexander Shabalov.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ciego de Ávila debuta hoy en Torneo Mundial de Retadores

20130814205111-vladimir.jpg

Vladimir García.

La selección de Ciego de Ávila, en representación de Cuba, debuta hoy ante Japón en la tercera edición del Torneo Mundial de Retadores de béisbol, con sede en la urbe Prince George, de Canadá.

El diestro Vladimir García será la designación del mentor Roger Machado para trabajar en la apertura frente al colectivo JX-Eneos de Yokohama, titular de la Liga Industrial del archipiélago japonés, partido con inicio a las diez de la noche (horario de Cuba).

Ganador con los Tigres avileños de la temporada 2011-2012 del campeonato cubano de béisbol, Machado dispondrá del receptor Osvaldo Vázquez, con Yozzen Cuesta o Humberto Morales, el veterano Mario Vega, Raúl González y Yorbis Borroto como defensores del cuadro.

Ricardo Bordón, Yoelvis Fiss y Abdel Civil patrullarán los jardines, mientras el experimentado Isaac Martínez Dorta actuará como bateador designado.

Este miércoles se prevé, además, el choque entre Taipei de China y Estados Unidos, elenco ese último que doblegó 13 carreras por seis al seleccionado anfitrión de Canadá en el partido inaugural de este martes.

Luego del encuentro de este miércoles ante el representativo japonés, los cubanos enfrentarán el jueves 15 al colectivo taipeyano, para lidiar el sábado 17 con los estadounidenses y el domingo 18 contra el cuadro canadiense.

Posteriormente, los Tigres de Ciego de Ávila volverán a chocar con las escuadras de Japón y Taipei de China, los días 19 y 20 de agosto, respectivamente, en pos de un cupo entre los tres primeros lugares que le garantice la posibilidad de luchar por el título.

El primer lugar de la fase clasificatoria quedará sembrado rumbo a la disputa del título, prevista para el jueves 22 de agosto, frente al ganador del encuentro semifinal entre los ocupantes del segundo y tercer escaños de la ronda preliminar.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tito Vilanova reaparece en público en el concierto de Pablo Alborán

20130815122513-indice.jpg

El extécnico del Barça se dejó ver este jueves por la noche en el concierto de Pabló Alborán en Calella de Palafrugell.

Tito Vilanova reapareció este jueves públicamente y lo hizo por primera vez desde que dejó su cargo como entrenador del Barça a causa de una recaída en su enfermedad.

El extécnico del Barça, acompañado de su esposa, acudió al concierto del cantautor malagueño Pablo Alborán, que se dio un baño de masas durante su actuación en Cap Roig (Girona).

Tito es muy fan de la música de Alborán y, además, se siente con fuerzas e ilusión para no perderse todas aquellas actividades que siempre le han gustado, ya no solo en el mundo del deportes sino también en temas de cultura, como en esta ocasión.

Al de Bellcaire (Girona) se le vio disfrutando de la música con tranquilidad y se mostró agradecido a todos aquellos que se acercaron para saludarle.

Antes, Tito y su esposa cenaron en el restaurante que el Celler de Can Roca tiene instalado en Cap Roig, denominado Roca Cap Roig.

(Con información de Sport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Olga Tañón (Me subes, me bajas, me subes)

20130815123538-olga.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ME SUBES, ME BAJAS, ME SUBES

AUTOR: MARCO ANTONIO SOLÍS

INTÉRPRETE: OLGA TAÑÓN

CD: NUEVOS SENDEROS

Yo no sé qué hacer
no sé si esto está bien o mal.
nuestro idilio no es nada normal
es enloquecer.

Más de una vez
he querido no saber de tí
y me arrancas, sin pensar un sí
y vuelvo a caer.

Que voy a hacer contigo
alteras mis sentidos
cuando quiero dejarte
algo hacer que no puedo resistir a darte.
mis besos, mi vida, mi todo.

Tienes tantos defectos
que me haces un tormento
pero hay unos momentos
que eres tan perfecto
y me transportas a las nubes
me subes, me bajas, me subes.

Que voy a hacer contigo
alteras mis sentidos
cuando quiero dejarte
algo hacer que no puedo resistir a darte
mis besos, mi vida, mi todo.

Tienes tantos defectos
que me haces un tormento
pero hay unos momentos
que eres tan perfecto
y me transportas a las nubes
me subes, me bajas, me subes.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ingerir poca azúcar también daña la salud

20130815123945-dulces.jpg

El consumo de azúcar puede comprometer la salud incluso en las cantidades reconocidas como sanas por las agencias reguladoras, según un nuevo estudio.

El daño del consumo excesivo de azúcar y el peligro del azúcar añadido que contienen muchos productos es bien conocido. La novedad del reciente estudio, publicado en la revista ‘Nature Communications’, es que comprueba que las cantidades que se consideran sanas no lo son.

En el marco del experimento los investigadores ofrecieron a un grupo de ratones una dieta en la que el 25% de las calorías procedía de azúcares añadidos. Este porcentaje equivale a la cantidad que puede consumir una persona con una dieta normal si toma tres latas de bebidas azucaradas a diario, y se considera sano.

La observación de los ratones durante 32 semanas en un territorio que compartían con otros ratones con dieta normal demostró que las hembras que consumían una cantidad extra de azúcar morían dos veces más que las que tenían una dieta normal. La mortalidad de los machos no se vio afectada, pero eran menos competitivos y tenían un 25% menos descendientes.

“Sabemos que un 25% extra de azúcar daña a los ratones. La posibilidad de que dañe a los humanos también es alta porque las sustancias tóxicas para los ratones también lo son para nosotros”, dijo James Ruff, uno de los autores del estudio.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leinier gana, Bruzón empata y Ortiz pierde en segunda ronda de Copa Mundial de Ajedrez

20130815124242-leinier-d.jpg

El cubano Leinier Domínguez y el peruano Julio Granda consiguieron hoy importantes victorias en la segunda fase de la Copa del Mundo de ajedrez Tromso-2013, Noruega, en la cual participan otros cuatro representantes latinoamericanos.

Domínguez, de 28 años y poseedor de dos mil 757 puntos Elo, venció este miércoles con piezas blancas al estadounidense de origen ucraniano Alexander Onischuk (dos mil 667), tras completar 38 movimientos de una apertura Ruy López, variante Moeller.

Granda (dos mil 679), por su parte, hizo lo propio frente al favorito húngaro Peter Leko (dos mil 737) en 63 intercambios de una apertura Inglesa, variante Simétrica.

Con estos resultados ambos trebejistas avanzaron con ventaja a la segunda ronda de esta instancia, en la cual les bastaría alcanzar un empate para acceder a dieciseisavos de final del certamen mundialista.

Otro de la mayor isla de las Antillas, Lázaro Bruzón (dos mil 691), dividió honores en esta fecha portando trebejos negros con el azerí Teimour Radjabov (dos mil 733) luego de 29 movidas de una apertura Peón Dama.

Asimismo pactaron el armisticio el argentino Rubén Felgaer (dos mil 586) y el brasileño Alexandre Fier (dos mil 595) ante sus respectivos rivales: el ucraniano Alexander Areshchenko (dos mil 709) y el indio B. Adhiban (dos mil 567).

Mientras el tercer cubano con accionar en la justa, Isam Ortíz (dos mil 612), cedió con figuras claras ante el francés Maxime Lagrave (dos mil 719) en 48 lances de una defensa Caro-Kann, variante Karpov.

Resultó derrotado además el también auriverde Rafael Leitao (dos mil 632) a manos del ruso Alexander Morozevich (dos mil 736).

Mañana continuarán las partidas clásicas con los mismos enfrentamientos y -en caso de igualdad en el marcador global- se aplicaría el llamado Armagedon en la jornada siguiente, con el conductor de las figuras blancas obligado a ganar por disponer de cinco minutos contra solo cuatro su rival.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tigres abren con triunfo en el Challenge de Canadá

20130815130159-osvaldo-vc3a1zquez.jpg

El receptor Osvaldo Vázquez conectó sencillo, jonrón e impulsó dos carreras / FOTO Alex Castro.

Un buen trabajo monticular de Vladimir García Escalante y bateo oportuno de Yoelvis Fiss Morales y Osvaldo Vázquez Torres aseguraron el primer éxito de los Tigres de Ciego de Ávila, en la tercera edición III Torneo Mundial de Retadores (World Baseball Challenge, WBC), al derrotar este miércoles cuatro carreras por dos al equipo JX-Eneos de Yokohama, Japón.

El derecho García Escalante se apuntó el triunfo al recorrer toda la ruta, trayecto en el que permitió dos carreras, otorgó un boleto y repartió nueve ponches.

A la ofensiva Vladimir tuvo el apoyo de Fiss Morales(4-1), quien empujó dos rayitas con un tubey, y Vázquez Torres (4-2) que sacudió jonrón y sencillo impulsador.

Cuba inauguró el marcador en el quinto episodio por hit de  Isaac Martínez (BD), sacrificio de Addel Civil (RF), rodado de Humberto Morales (1B) y cañonazo remolcador de Vázquez Torres.

En el sexto los felinos ampliaron la ventaja 3-0 tras un ataque de tres imparables que encabezó sencillo de Mario Vega (2B) y par de tubeyes de Raúl González (3B) y Fiss Morales (CF), este último válido para impulsar dos rayitas y mandar a las duchas al abridor Tomoya Mikami.

Sin embargo, en la parte baja de este rollo los japoneses descontaron dos anotaciones por base por bolas al receptor y noveno bate Kazuarki Hidaka, biangular del jardinero central Masataka Iryo, wildpitch –sirvió para que anotara una- y fly de sacrificio del designado Kentaro Miyazawa.

En el séptimo García Escalante soportó par de sencillos, después de un out, pero se las arregló para matar la entrada con una jugada de doble play sobre conexión del torpedero Daisuke Ishii.

Los Tigres remataron el desafío con cuadrangular del máscara Osvaldo ante Akihiro Kitahara (2,0 INN, 1 C, 1 hit y 3 SO), tercer tirador de los asiáticos.

La derrota fue a la cuenta de Mikami que lanzó 5,1, permitió tres carreras, con seis hits; también lanzó el relevista intermedio Isao Numao (1,2 INN, 1 hit y 1 SO).

Cuba abrió con Ricardo Bordón (LF), Mario Vega (2B), Raúl González (3B), Yoelvis Fiss (CF), Isaac Martínez (BD), Addel Civil (RF), Humberto Morales (1B), Osvaldo Vázquez (R) y Yorbis Borroto (SS).

Los avileños cuatro carreras, ocho hits y un error; JX-Eneos 2-6-2.

Hoy a primera hora el equipo de Taipéi de China venció 9-7 al NWAAC de Estados Unidos, con una oportuna producción de ocho imparables y pitcheo combinado de un trío de tiradores.

Ganó Chun Lin Kuo, quien trabajó 6,2 entradas, permitió cuatro carreras, 10 hits, regaló un boleto y ponchó a nueve. Además, trabajaron Yu Hsun Chen (1,1 INN, 3 C, 3 hits, 1 BB y 2 SO) y Hsein Chih Chang (1,0 INN, 1 hit, 1 BB y 1 SO).

La derrota fue a la cuenta del abridor Skye Adams, quien lanzó 1,1 entradas de seis carreras, dos imparables y cuatro boletos, antes de ceder el box a Matt Cooper (0,2 INN, 1 C, 2 hits, 1 BB y  1 SO) para que realizara una efímera presentación frente a cinco bateadores.

En lo adelante el norteño Adrián Martínez se hizo cargo del montículo y tiró extenso relevo de seis episodios completos, en los que toleró dos anotaciones, cuatro imparables, regaló una base y abanicó a un rival.

Los taipeyanos fabricaron un decisivo racimo de siete carreras en la parte baja de la segunda entrada y luego sellaron el marcador con otras dos rayitas en el octavo.

Estados Unidos anotó una carrera per cápita en el primero, tercero, cuarto y quinto episodios y tres en el noveno, con un ataque total de 14 imparables; pero recibió 12 ponches.

Sobresalieron a la ofensiva por los ganadores el segunda base y tercer bate Han Lin (5-2, 2B, 3B y 5 CI) y el noveno y jardinero central Guo Long Luo (4-2, 2B y 2 CI); mientras que por los  derrotados lo hicieron el designado y quinto en el line up Ty Baumgartner (5-3, 2B y 5 CI) y el inicialista y séptimo Jacob Herklotz (5-2, 2B, Hr y 2 CI).

Después de las primeras presentaciones Cuba y Taipéi aparecen invictos, Estados Unidos tiene 1-1, mientras que Canadá y Japón aparecen con 0-1. Para mañana están reservados los duelos entre cubanos y taipeyanos (3:00 pm) y canadienses versus japoneses (7:00 pm); descansan los estadounidenses.

(Con información de Zona de Strike)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130816231313-marti.jpg

«Hay dos clases de triunfo el uno aparente, brillante y temporal: el otro, esencial, invisible y perdurable»

(Cartas de Martí. La Nación. Buenos Aires, mayo 9 de 1885. Nueva York, marzo 15 de 1885. O.C. 10:198) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Para finales del siglo aumentarán las olas de calor

20130816231640-ola-de-calor-580x325.jpg

En un futuro no muy lejano la Tierra podría sufrir olas de calor más extremas por el cambio climático. A finales de este siglo podrán sacudir el 85% de toda la superficie del planeta, según investigadores de Alemania y España.

“Hasta 2040, la frecuencia de los episodios de calor extremo va a aumentar, independientemente de las emisiones de gas de efecto invernadero a la atmósfera”, dice un estudio de Dim Coumou del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y Alexander Robinson de la Universidad Complutense de Madrid. Los científicos afirman que en la primera mitad de este siglo las ‘olas de calor‘, períodos con temperaturas medias mensuales anormalmente altas, se convertirán en un fenómeno cada vez más común.

Según su estudio, publicado por la revista científica ‘Environmental Research Letters’, las olas de calor excepcionales (3 sigma) van a afectar al doble de zonas en 2020, y en 2040 este territorio se duplicará otra vez. Para ese año, los fenómenos climáticos todavía más extremos -5 sigma- como prácticamente no se conocen ahora afectarán al 3% de la superficie del globo. Después de esta fecha, dependerá de la cantidad de GES que se emitan a la atmósfera.

Si se aplican medidas de mitigación eficaces y las emisiones descienden sustancialmente, los efectos positivos empezarían a observarse hacia el año 2040. Esto significa que a finales de siglo, las olas de calor excepcionales se convertirán en algo habitual en los trópicos, el 50% de los veranos en Sudamérica y en África occidental, y el 20% en Europa occidental.

En el caso de que sigan incrementándose las emisiones de gas, el modelo climático de los científicos pronostica que para el año 2100 las olas de calor 3-sigma se producirían en el 85% del planeta y las de tipo 5, en el 60%.

(Con información de Russia Today)
No hay comentarios. Comentar. Más...

César Valdés: Se retira uno de los buenos

20130816231854-cesar.jpg

Puedes publicar que me retiro del arbitraje. Llámame cuando quieras. Un abrazo.

Ese fue el texto del SMS que César Valdés (junto con Omar Lucero, nuestro mejor umpire en activo) me hizo llegar hace unas horas. Y lo admito: inicialmente pensé que se trataba de una idea derivada de la cólera o el abatimiento.

Sin embargo, al conversar vía telefónica, César me convenció de que lo había pensado detenidamente:

“Han sido 22 años fuera de la casa y lejos de la familia – me dijo-, esforzándome por hacer mi trabajo con rigor y calidad. Y ahora resulta que tengo que soportar que se diga que el arbitraje decidió la Serie Nacional”.

Sus palabras chorreaban decepción, mezclada con una rabia contenida que asomaba a ratos en alguna frase. En el deporte insignia del país, César Valdés ha sido el árbitro insignia de los últimos años. Y, desafortunadamente, acaba de explotar…

“Hay cosas que no se pueden echar por tierra, ni permitírselas a nadie. Vale más decir adiós y con honores, que aguantarlas. Porque el arbitraje estuvo mal en los play off, pero hay muchas otras cosas de las que no se habla y también le están haciendo daño a la pelota”.

Según él -que no es hombre de andar masticando demasiado las palabras-, en Cuba estamos llenos de talento beisbolero, pero no hay sistematicidad en el trabajo ni atención a los atletas, técnicos y árbitros. “Y ahora resulta que nos han caído arriba en todas partes, como si nosotros fuéramos el mal de fondo. Es injusto y muy molesto”.

Con un Clásico, par de Juegos Olímpicos y cinco Mundiales a la espalda, el corpulento umpire de San Juan de los Yeras se retira con solo 47 años cumplidos. Está dolido, y no le interesa ocultarlo. Ni siquiera lo piensa dos veces cuando le sugiero reconsiderar la decisión…

“Nada de eso. Estoy listo para ayudar en lo que me necesiten, pero hay que saber irse antes y no después”.

(Con información de Michel Contreras)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Campeonato Mundial de Ajedrez: Radjabov eliminó a Bruzón

20130817044315-10-capablanca-piezas3.jpg

Los cotejos rápidos se le tornaron calvario ante el azerí Teimour Radjabov y el cubano Lázaro Bruzón dijo adiós a la Copa Mundial de ajedrez, donde su compatriota Leinier Domínguez iniciará mañana la tercera ronda.

Tras firmar tablas en el par de duelos semirrápidos a 25 minutos, como sucedió en los convencionales de miércoles y jueves, Bruzón (2 698 puntos Elo) cedió en los dos pactados a 10 minutos y perdió el match 2-4.

El desenlace se ajustó a lo pronosticado por la mayoría, dado el rango de su oponente (2 733), y dejó a Leinier como único cubano en la fase de 32 concursantes, pues desde ayer fue despedido el campeón nacional Isam Ortiz (2 609), 0-2 a manos del francés Maxime Vachier-Lagrave (2 719).

Leinier se adjudicó fácil 1,5-0,5 sobre el estadounidense Alexander Onischuk (2 667) y estará ahora mesa por medio con el propio Vachier-Lagrave, informó el sitio digital del fuerte certamen con sede en la noruega Tromso.

Latinoamérica dispondrá además del peruano Julio Granda (2 664), eliminador 1,5-0,5 del húngaro Peter Leko (2 744), miembro de un apartado de inesperados perdedores al que pertenece además el ucraniano excampeón mundial Ruslan Ponomariov (2 756).

Este fue víctima en la única porfía llegada a las nueve partidas del ruso Daniil Dubov (2 624), conocido de los cubanos por un triunfo ante Leinier.

Entre los principales favoritos se mantienen tranquilos el armenio Levon Aronian (2 813), el italiano Fabiano Caruana (2 796) y los rusos Vladimir Kramnik (2 784) y Alexander Grischuk (2 780).

(Con información de Eyleen Ríos López. Jit)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bebidas gaseosas potencian el déficit de atención y la agresión en los niños

20130817180405-coca-cola-3.jpg

Según un artículo publicado en la revista The Journal of Pediatrics, el consumo de bebidas gaseosas potencia el déficit de atención, retraimiento en los niños y conduce a la agresión. “Hemos visto que la conducta agresiva en los niños aumenta con la cantidad diaria de consumo de refrescos”, explica Shakira Suglia, coautora del estudio de la Universidad de Columbia en Nueva York (EE.UU.).

En su artículo, Suglia y sus colegas señalan que los componentes habituales de bebidas gaseosas pueden afectar al comportamiento, aunque advierten que hay pocos estudios sobre sus efectos en los niños.

Incluso después de ajustar factores sociodemográficos, depresión materna, violencia en la pareja o el encarcelamiento paterno, cualquier consumo de refrescos se asoció con un aumento de la conducta agresiva.

Los niños que bebían cuatro o más bebidas diarias tenían más del doble de probabilidades de romper cosas de otros, de meterse en peleas o de atacar físicamente a personas, a lo que se unían problemas de atención y retraimiento.

Tras estudiar el comportamiento de cerca de tres mil niños de cinco años de las 20 principales ciudades de Estados Unidos, los investigadores establecieron que el 43% de los niños consumen al menos una bebida gaseosa diaria, y el 4% consumían cuatro o más.

En 2011 se reveló que los adolescentes que toman muchas bebidas gaseosas refrescantes son más propensos a comportarse de manera agresiva e incluso a llevar armas.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Entérese: Todos los tiempos y marcas del Mundial de Atletismo Moscú 2013

20130817181758-moreno-150x125.jpg

(Con información de Enrique Montesinos. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Martillos voladores

Tatiana Lisenko es la más convincente demostración de que las lanzadoras de martillo no precisan ser mujeres robustas o muy forzudas. Su maestría radica en la técnica y la velocidad de los giros y este viernes en la sede moscovita hizo explotar de júbilo a sus parciales y al mundo del atletismo protagonizando de conjunto con la polaca Anita Włodarczyk la competición de más linaje en la historia de la prueba.

Solo faltó implantar récord mundial y la presencia de su actual dueña (79.42) la alemana Betty Heidler, infortunada en la clasificación. El último encuentro del trío al máximo nivel ocurrió en los Juegos Olímpicos Londres 2012, con Tatiana primera (78.18), Anita segunda (77.60) y Betty tercera (77.13).

Ahora la rusa también titular defensora por su coronación en Daegu 2011 (77.13), regaló una inmaculada secuencia para recordar: 77.58-77.33-76.34-78.80-76.90-74.49, la cual adicionalmente le reportó la segunda mejor marca de todos los tiempos y el récord para los campeonatos con el 78.80.

Ese cuarto intento constituyó su inmediata y sólida respuesta al provocador tercero (77.79) de la Włodarczyk, quien así perdió la primacía de 77.96 que la encumbró en Berlín 2009, en su momento tope universal.

Pese a roces con la jaula del implemento que le restaron fuerza en ocasiones, la polaca lejos de opacarse puso en vilo a su rival con una réplica de 78.46, primado nacional y cuarto mejor envío histórico, para rubricar la única competencia con dos mujeres sobre 78 metros y más que eso impregnar de tremenda expectación las dos rondas finales.

Revive la longitud

No se ganaba con 8.56 en grandes competiciones de longitud desde que el panameño Irving Saladino venció en Osaka 2007 con 8.57. La prueba bajó su nivel hasta en los Juegos Olímpicos, con el propio Saladino de monarca en Beijing 2008 (8.34) y el ocasional británico Greg Rutherford (8.31) en Londres.

El veterano Dwight Phillips, máximo ganador mundialista, igualado a cuatro con el cubano Iván Pedroso, y un saltador con crédito de 8.74, le dio a Estados Unidos sus últimas dos victorias en Berlín y Daegu con respectivos 8.54 y 8.45, y ahora a sus 35 años de edad solo pudo con un 7.88 y el decimoprimer lugar.

La autoría del 8.56 le correspondió al joven ruso de 22 años Aleksander Menkov (antes un 8.52 igualmente convincente), quien encendió a las tribunas con el segundo cetro de una fructífera antepenúltima jornada que llevó al equipo de Rusia a empatar a cinco de oro con Estados Unidos.

Luis Rivera, líder en la temporada por el 8.46 que le reportó la victoria en la Universiada estudiantil de julio último en Kazan, sacó un 8.27 para reiterarse como valor en ascenso y su bronce estrenó a México como medallista en el área mundialista de saltos. Perdió la plateada por apenas dos centímetros frente a Ignisious Gaisah en representación de Holanda y por uno dejó en el cuarto escaño a otra joven promesa, el español Eusebio Cáceres. Los seis primeros saltaron más de 8.20.

Primeros doblones

Los dos primeros doblones en el certamen se protagonizaron también este viernes, uno en el área de fondo y otro en la velocidad. El primero masculino, a cargo del británico Mo Farah, y el segundo femenino, a la cuenta de la jamaicana Shelly Ann Fraser-Pryce.

Quienes representan a los países africanos parecen empeñados en superar a Farah en su fuerte del sprint final luego de carreras sin ritmos demoledores y lo pagaron caro en los 10 000 y esta vez en los 5 000 metros planos, pues se ha esmerado en practicar la velocidad, además de que quizá privilegie la importancia de ganar con el menor gasto posible de energías

Fraser-Pryce resultó beneficiada al lastimarse a mitad de los 200 metros la campeona olímpica Allyson Felix y añadió esta distancia a su magnífico triunfo en el hectómetro sin precisar de un tiempo sorprendente, aunque a cuatro centésimas de su 22.13 líder del año.

Otro tipo de doblete se adjudicó el germano David Storl en impulsión de la bala repitiendo su corona de Daegu 2011 con mas o menos el mismo rendimiento, 21.78 entonces, 21.73 en Moscú. Nacido en 1990, se ha mostrado muy competitivo frente a experimentados con cifras superiores a los 22 metros, exclusivo coto del que no es miembro. En Londres llegó hasta 21.86 y aceptó la plateada ante el 21.89 del campeón polaco Tomasz Majewski, ahora sexto.

Ya se han disputado 34 finales de 47. Las 13 que faltan adornarán las fechas de cierre de este sábado y domingo.

Los ocho primeros

5 000 metros
Pos Atleta País Nacim. Tiempo
1. Mo Farah GBR 83 13:26.98
2. Hagos Gebrhiwet ETH 94 13:27.26
3. Isiah Kiplangat Koech KEN 93 13:27.26
4. Thomas Pkemei Longosiwa KEN 88 13:27.67
5. Edwin Cheruiyot Soi KEN 86 13:29.01
6. Bernard Lagat USA 74 13:29.24
7. Muktar Edris ETH 94 13:29.56
8. Galen Rupp USA 86 13:29.87
Longitud
Pos Atleta País Nacim. Marca
1. Aleksander Menkov RUS 90 8.56
2. Ignisious Gaisah NED 83 8.29
3. Luis A. Rivera MEX 87 8.27
4. Eusebio Cáceres ESP 91 8.26
5. Mauro V. Da Silva BRA 86 8.24
6. Christian Reif GER 84 8.22
7. Godfrey K. Mokoena RSA 85 8.10
8. Damar Forbes JAM 90 8.02
Bala
Pos Atleta País Nacim. Marca
1. David Storl GER 90 21.73
2. Ryan Whiting USA 86 21.57
3. Dylan Armstrong CAN 81 21.34
4. Reese Hoffa USA 77 21.12
5. Ladislav Prasil CZE 90 20.98
6. Tomasz Majewski POL 81 20.98
7. Germán Lauro ARG 84 20.40
8. Georgi Ivanov BUL 85 20.39
Relevo 4×400 metros
Pos Equipo País
Tiempo
1. Estados Unidos USA
2:58.71
2. Jamaica JAM
2:59.88
3. Rusia RUS
2:59.90
4. Gran Bretaña GBR
3:00.88
5. Bélgica BEL
3:01.02
6. Trinidad y Tobago TRI
3:01.74
7. Brasil BRA
3:02.19
8. Australia AUS
3:02.26
200 metros (f)
Pue. Atleta País Nacim. Tiempo
1. Shelly-Ann Fraser-Pryce JAM 86 22.17
2. Murielle Ahoure CIV 87 22.32
3. Blessing Okagbare NGR 88 22.32
4. Shaunae Miller BAH 94 22.74
5. Jeneba Tarmoh USA 89 22.78
6. Charonda Williams USA 87 22.81
7. Mariya Ryemyen UKR 87 22.84
- Allyson Felix USA 85 DNF
Martillo (f)
Pos Atleta País Nacim. Marca
1. Tatiana Lisenko RUS 83 78.80 RC
2. Anita Włodarczyk POL 85 78.46
3. Wenxiu Zhang CHN 86 75.58
4. Zheng Wang CHN 87 74.90
5. Anna Bulgakova RUS 88 74.62
6. Yipsi Moreno CUB 80 74.16
7. Oksana Kondratieva RUS 85 72.76
8. Eva Orbán HUN 84 72.70

 

TABLA POR MEDALLAS

Pos

País

O

P

B

Total

1

Estados Unidos

5

9

2

16

2

Rusia

5

3

3

11

3

Kenya

3

3

3

9

4

Alemania

3

2

1

6

5

Jamaica

3

1

1

5

6

Gran Bretaña

3

0

0

3

7

Etiopía

2

2

2

6

8

Ucrania

2

0

1

3

9

Polonia

1

2

0

3

10

República Checa

1

0

1

2

11

Colombia

1

0

0

1

11

Croacia

1

0

0

1

11

Irlanda

1

0

0

1

11

Nueva Zelanda

1

0

0

1

11

Suecia

1

0

0

1

11

Trinidad y Tobago

1

0

0

1

17

Francia

0

2

1

3

18

Costa de Marfil

0

2

0

2

19

Canadá

0

1

3

4

19

China

0

1

3

4

21

Holanda

0

1

1

2

21

Nigeria

0

1

1

2

23

Botswana

0

1

0

1

23

Hungría

0

1

0

1

23

Italia

0

1

0

1

23

Qatar

0

1

0

1

27

Cuba

0

0

2

2

27

Serbia

0

0

2

2

29

Australia

0

0

1

1

29

Djiboutí

0

0

1

1

29

 República Dominicana

0

0

1

1

29

España

0

0

1

1

29

Estonia

0

0

1

1

29

Japón

0

0

1

1

29

México

0

0

1

1


Totales:

34

34

34

102

 

TABLA POR PUNTOS

Pos

País

O

P

B

Puntos

1

Estados Unidos

5

9

2

6

5

7

1

6

194

2

Rusia

5

3

3

1

5

1

8

4

127

3

Kenya

3

3

3

3

2

2

3

0

98

4

Alemania

3

2

1

4

1

1

1

2

75

5

Jamaica

3

1

1

3

2

0

0

4

64

6

Etiopía

2

2

2

1

2

0

1

1

58

7

Gran Bretaña

3

0

0

2

4

1

1

2

57

8

 China

0

1

3

2

0

2

0

0

41

8

Ucrania

2

0

1

2

0

1

3

0

41

10

Polonia

1

2

0

1

0

3

1

1

39

11

Francia

0

2

1

1

0

0

3

2

33

12

Canadá

0

1

3

0

0

1

0

1

29

12

República Checa

1

0

1

0

2

0

3

1

29

14

Cuba

0

0

2

1

1

1

0

1

25

15

Japón

0

0

1

1

1

3

0

0

24

16

España

0

0

1

1

1

1

0

0

18

17

Holanda

0

1

1

0

1

0

0

0

17

18

Nigeria

0

1

1

0

0

1

0

0

16

18

Italia

0

1

0

0

1

1

1

0

16

20

Costa de Marfil

0

2

0

0

0

0

0

0

14

20

Brasil

0

0

0

0

2

1

1

1

14

22

Serbia

0

0

2

0

0

0

0

0

12

23

Trinidad y Tobago

1

0

0

0

0

1

0

0

11

24

República Dominicana

0

0

1

0

1

0

0

0

10

25

Australia

0

0

1

0

0

0

1

1

9

25

Bélgica

0

0

0

1

1

0

0

0

9

27

Bahamas

0

0

0

1

0

1

0

0

8

27

Colombia

1

0

0

0

0

0

0

0

8

27

Croacia

1

0

0

0

0

0

0

0

8

27

Hungría

0

1

0

0

0

0

0

1

8

27

Irlanda

1

0

0

0

0

0

0

0

8

27

Suecia

1

0

0

0

0

0

0

0

8

27

Nueva Zelanda

1

0

0

0

0

0

0

0

8

27

México

0

0

1

0

0

0

1

0

8

35

Qatar

0

1

0

0

0

0

0

0

7

35

Botswana

0

1

0

0

0

0

0

0

7

37

Djiboutí

0

0

1

0

0

0

0

0

6

37

Estonia

0

0

1

0

0

0

0

0

6

37

Sudáfrica

0

0

0

0

1

0

1

0

6

37

Portugal

0

0

0

1

0

0

0

1

6

41

República Eslovaca

0

0

0

0

1

0

0

1

5

41

Eslovenia

0

0

0

1

0

0

0

0

5

41

Belarús

0

0

0

1

0

0

0

0

5

44

Tayikistán

0

0

0

0

1

0

0

0

4

44

Arabia Saudita

0

0

0

0

0

1

0

1

4

46

Puerto Rico

0

0

0

0

0

1

0

0

3

46

Bahrein

0

0

0

0

0

1

0

0

3

46

Israel

0

0

0

0

0

1

0

0

3

49

India

0

0

0

0

0

0

1

0

2

49

Granada

0

0

0

0

0

0

1

0

2

49

Argentina

0

0

0

0

0

0

1

0

2

49

Senegal

0

0

0

0

0

0

1

0

2

53

RPD de Corea

0

0

0

0

0

0

0

1

1

53

Bulgaria

0

0

0

0

0

0

0

1

1

53

Eritrea

0

0

0

0

0

0

0

1

1


Totales:

34

34

34

34

35

33

34

34

 

1225


No hay comentarios. Comentar. Más...

Por primera vez el Buena Vista Social Club de gira nacional

20130817183520-buena-vista-social-club.jpg

Por primera vez la mítica agrupación Buena Vista Social Club, el all star cubano más conocido del orbe, realizará una gira nacional a partir de enero del año próximo.

Jesús "Aguaje" Ramos, trombonista y director del conjunto, comentó a la prensa la importancia de la empresa, que los llevará a escenarios de todo el país con su nómina completa incluidos algunos de los fundadores del proyecto: la diva Omara Portuondo, Eliades Ochoa, el trompetista Guajiro Mirabal y el laudista Barbarito Torres.

En un aparte con Granma, Aguaje explicó que el periplo por la Isla consta de tres etapas, la primera: de Guantánamo a Camagüey; la segunda: de Ciego de Ávila a Pinar del Río, y por último los conciertos en las jóvenes provincias de Artemisa y Mayabeque, y el cierre en la capital.

Queremos, dijo, que los seguidores del Buena Vista y de la música tradicional del país tengan la posibilidad de disfrutarnos en vivo, es un deseo que hemos acariciado por años y que ahora se hace posible gracias al apoyo del Instituto Cubano de la Música.

El público de la Isla podrá disfrutar de los clásicos de siempre, señaló, pero también de las nuevas composiciones que engrosan el repertorio de la orquesta, además de conocer a las jóvenes figuras que se incorporan.

En el encuentro trascendió, además, la grabación de un nuevo álbum, que, aún sin nombre, estará conformado por temas interpretados por algunos de los fundadores ya fallecidos (Ibrahim Ferrer, Rubén González y Compay Segundo) que no han sido incluidos en ninguna de las placas anteriores y otros compuestos recientemente.

Al Buena Vista Social Club lo completan Gilberto "Papi" Oviedo (tres), Pedro Pablo Gutiérrez Valdés (bajo), Rolando Luna (piano), Idania Valdés (voz y percusión menor), Carlos Calunga (voz), Alberto La Noche (bongoes), Filiberto Sánchez (timbales), Andrés Coayo (congas), y Luis Alemañy y Manuel "El Guajirito" Mirabal (trompeta).

(Con información de Alain Valdés Sierra. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Analizan nueva información sobre muerte de Diana de Gales

20130818185708-diana-de-gales.jpgLa policía británica dijo el sábado que está analizando nuevas informaciones sobre la muerte de la princesa Diana y su amigo Dodi al Fayed en un accidente de tránsito ocurrido en París en 1997.

La Policía Metropolitana de Londres no dio más detalles sobre la información o sobre su origen, pero la cadena de televisión británica Sky News dijo que la información fue entregada por los suegros de un ex militar británico.

Sky dijo que la nueva información incluiría una alegación de que la muerte de Diana, Dodi y su chofer fueron causadas por un miembro del ejército británico.

La Policía Metropolitana dijo en un comunicado que estaba evaluando “la relevancia y la credibilidad” de la información recibida recientemente sobre las muertes.

“Esto no es una nueva investigación y no está incluida en la Operación Paget”, dijo la Policía Metrolitana en referencia a una investigación realizada por el ex jefe del organismo John Stevens.

Diana, Dodi y su chofer murieron cuando el vehículo que lo trasladaba se estrelló en un túnel mientras eran perseguidos por fotógrafos, después de que la pareja saliera del Hotel Ritz de París el 31 de agosto de 1997.

(Con informaición de Noticias365)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Extiende ETECSA plazo para la actualización del contrato telefónico

20130819034002-etecsa.jpgLa Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.(ETECSA)prorrogó hasta el 31 de mayo del 2014 el plazo para la actualización de los contratos telefónicos residenciales, proceso que debía terminarse en septiembre de este año.

Con el ánimo de flexibilizar los trámites, el nuevo Contrato Telefónico Residencial permite el traspaso de la titularidad del servicio a cualquier persona natural, en el momento que se desee, destaca una comunicación de esa entidad.

Esta actualización se está realizando en las Unidades Comerciales del país en sus horarios habituales de acuerdo a lo regulado en la Resolución Nº 82 del Ministerio de las Comunicaciones. Para efectuarla, el titular del servicio solo debe presentar su carné de identidad, y en el caso del representante legal del titular, un poder notarial.

Según la empresa, los clientes que por razones justificadas no puedan asistir a las instalaciones de ETECSA en el lapso establecido, no serán desconectados del servicio. Y los que se hallen físicamente imposibilitados para ello, deberán informarlo a través del 112 (Servicio de gestión comercial para abonados residenciales), o en su Oficina Comercial, para que se les indique cómo proceder.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Torneo Challenger de Béisbol: Ciego de Ávila, invicto en tres salidas

20130818190722-cuba-torneo-canada-challenge-beisbol.jpgEl equipo de Ciego de Ávila que representa a Cuba en el torneo Challenger de béisbol, con sede en Canadá, mantuvo su invicto al superar a la selección de Estados Unidos con marcador de 3 carreras por 2.

Los cubanos fueron los primeros en marcar en la entrada inicial por sencillo de Isacc Martínez con un hombre en segunda, pero los adversario, empataron y llegaron a estar arriba con pizarra de 2 antoaciones por 1.

El derecho Dachel Duquesne abrió desde el box por los tigres, mientras que el también derecho Lázaro Santana cerró con buen relevo, sobre todo en el noveno episodio, en el que retiró a los norteños sin permitir libertades.

Ahora la selección de Ciego de Ávila es la única que mantiene el invicto el Challenger que se desarrolla en Canadá, después de superar a los equipos de Taipei de China, Japón y ahora a la selección estadounidense que dio batalla hasta el final.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Celebran en La Habana desfile de autos antiguos

20130819141146-cuba-autos-viejos-3-580x362.jpgEl ex piloto de Fórmula 1 escocés, David Coulthard, conduce un Pontiac de 1955 durante el 9no rally de autos clásicos en La Habana, Cuba, el domingo 18 de agosto del 2013. Coulthard, en su primer visita a la isla caribeña, fue el invitado especial para el colorido y pintoresco desfile de cerca de 60 autos clásicos.

El ex piloto de Fórmula Uno escocés David Coulthard manejó un Pontiac 1955 convertible por las calles de La Habana, como parte del Noveno Rally de Autos Clásicos realizado por un club de coleccionistas de la isla, que exhibió unos 60 automóviles incluido un Ford de 1930 y un Buick de 1939.

“Esto no es solo una celebración por la pasión que sienten todos por el deporte automovilístico y los carros en general, sino también es algo que está hecho al estilo cubano” expresó Coulthard, subcampeón mundial de Fórmula Uno en el año 2001 detrás del aleman Michael Schumacher.

Disfrutar el festivo ambiente cubano es el objetivo de Coulthard en su primera visita a la isla y de los demás concursantes del Club de Automóviles Antiguos A lo Cubano, con casi diez años de existencia y con 102 automóviles afiliado en toda la isla.
Los sesenta autos, Ford, Buick, Chevrolet, Dodge, Pontiac, Willys, Mercury, de los cuarenta o cincuenta del siglo pasado, entre otros también de marcas como Fiat, Peugeot, Lada o Moscovich, se reunieron el domingo en la mañana en el parque de Kasalta, en el municipio Playa, bajo un sol abrasador para el arranque de una carrera en la que recorrerán a velocidad moderada varios barrios capitalinos.

Lázaro Ruiz, de 53 años, es el propietario del Buick de 1939 de color beige y blanco, modelo único en la isla, según dijo a la AP. Contó que lleva solo un año integrando el club en el que satisface una pasión de toda la vida, “desde muy pequeño me gustaban los autos, hoy aquí estoy contento, disfrutando mucho”.

Omar Gonzalez, diseñador de oficio y dueño de un restaurante familiar en la capital, espera la arrancada de su octava carrera a bordo de un Dodge del año 1958 del que es dueño desde hace 12 años.

“La velocidad me encanta pero a este recorrido vengo para compartir, disfrutar, pasear por la ciudad porque este auto no es fácil maniobrarlo por estas calles porque además se calienta un poco” explicó González, quien no para de sacarle brillo a la pintura gris metalizada de su auto.

Orgulloso, al lado de su Ford del año 30 color malva, Javier Zuloara, un español fanático de autos y miembro del Club de la isla, donde vive, también tuvo como objetivo “pasar una buena jornada entre amigos” en un ambiente bien caribeño y cubano.
Alberto Gutiérrez, el presidente del Club, comentó a la AP que todos estos automóviles son considerados patrimonio del país y aseguró que en el recorrido todos deben respetar las leyes del tránsito en la ciudad, en una trayectoria de unos 70 kilómetros por sietes municipios capitalinos.

(Con información de AP. Fotos: Desmond Boylan/Reuters).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Identifican causas de unos 30 tipos de cáncer

20130819141652-cancer-cells1.jpegCuando uno se encuentra con una excelente persona quizás no se plantee muchas cosas sobre ella (aunque tal vez sí), pero si en lugar de estar con alguien que ofrece una conducta impecable, esa persona se comportara delictivamente quizás muchos empezarían a indagar en su vida, para conocer qué acontecimientos le ocurrieron en el pasado y por qué ha pasado al otro lado de la ley.

Uno de los mayores estudios que se está llevando a cabo en el mundo, el Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, acaba de hacer lo mismo pero con tumores.
En otras palabras, han podido establecer un catálogo de los procesos biológicos que están en el origen de 30 tipos de tumores.

Un paso fundamental para prevenir y atajar, algún día, estas enfermedades.
“Todos los tumores se activan por mutaciones somáticas que alteran el ADN de las células a lo largo de la vida de la persona. Al principio queríamos saber las consecuencias de estas mutaciones, pero en realidad tenemos un rudimentario conocimiento sobre qué es lo que las causa y que terminará en un cáncer.

Este estudio se ha centrado más en comprender las causas que están detrás de esas mutaciones”, afirma en un vídeo informativo el coordinador de este macro estudio, Mike Stratton, del Instituto Sanger (Cambridge, Reino Unido), en el que han participado 14 países, entre ellos España.

Se podría decir que el trabajo ha sido faraónico: se ha llevado a cabo un análisis de 7.042 genomas de pacientes con los tipos de cáncer más frecuentes (30 en total) en el que se han recopilado 4.938.362 mutaciones somáticas (sustituciones y pequeñas inserciones en el código de ADN) y los datos obtenidos se han comparado con ADN normal del mismo individuo en todos los casos.

El resultado de esa búsqueda es el descubrimiento de 21 firmas moleculares entre las mutaciones del genoma, es decir, 21 procesos que son el origen de esas variaciones del ADN que conllevan un cáncer.

Sería algo así como la investigación que se hace en un robo. Por ejemplo, los investigadores han buscado las pistas que el ladrón ha dejado en la escena del delito (en este caso la escena es el genoma), con esas huellas han podido identificar al ladrón y luego lo han relacionado con el robo, que sería el cáncer.

“En ese ejemplo podríamos decir que el estudio ha identificado 21 ‘ladrones’ y sólo podemos ponerles nombre a una decena: por ejemplo, la luz ultravioleta [relacionada con la aparición de melanoma], la edad [vinculada a varios tumores], el tabaco, la mala reparación del ADN, determinadas enzimas…

Desconocemos sin embargo los responsables de algunas de las huellas mutacionales identificadas, que deberán ser investigados en trabajos futuros”, explica Elías Campo, del Hospital Clínic-IDIBAPS y la Universidad de Barcelona.

Un futuro prometedor Porque este no es el punto final del Consorcio, ni mucho menos. De momento se han analizado unos 7.000 genomas pero el objetivo de este proyecto es secuenciar 25.000 en total. “Es previsible que con mayor número de pacientes se puedan tener más datos y más valor estadístico. Importante para descubrir todos los mecanismos que producen las mutaciones. Pero los objetivos van más allá”, asegura Campo que lidera el equipo español que ha participado en este proyecto junto con el doctor Carlos López-Otín, del Instituto Universitario de Oncología de la Universidad de Oviedo.

Entre ellos está la creación de otro grupo denominado el PANCANCER cuyo objetivo será comparar secuencias de miles de genomas para investigar otros procesos. “Por ejemplo, las mutaciones no se producen igual en toda la hebra del ADN y hay regiones donde se concentran las mutaciones pero no sabemos por qué pasa esto. También queremos estudiar otro tipo de mutaciones, porque ahora nos centramos en las que suponen la sustitución de nucleótidos pero hay otras, como las alteraciones estructurales que suponen roturas o fusiones de genes. Es un campo que requiere una mayor atención”, avanza Campo.

De momento, lo conseguido en este trabajo que publica la revista ‘Nature’, supone tener un catálogo de las huellas que han dejado estos procesos en la célula, es decir su biografía, los pasos que han hecho que se convierta en una célula cancerígena.
En el futuro, y como otro objetivo del consorcio, está el análisis de los genes mutados. “Esto está por venir. El trabajo definitivo será cuando cada grupo presente sus resultados de 500 genomas, cuando se conozcan los genes que más frecuentemente están alterados en esos tumores, las mutaciones más frecuentes… Esto será en unos meses”, explica Carlos López-Otín.

Este investigador señala la envergadura de los resultados. “Hasta ahora se conocía que el tabaco genera un daño concreto en el pulmón, pero más allá de eso no se sabía casi nada. Ahora sabemos la huella que han dejado agentes exógenos y endógenos en ese tumor. Y lo hemos realizado con 30 tipos de tumores. En los que hemos comprobado que en algunos, como el cáncer de ovario, sólo están involucrados dos procesos, mientras que en otros como el hepático, hay por lo menos seis”, señala López-Otín.
Todavía falta mucho por averiguar, como qué implica que unos tumores estén generados por sólo dos procesos biológicos y otros por al menos seis o cuáles de estas huellas son intrascendentes y cuáles son importantes.

Sin embargo, este trabajo “sienta las guías del futuro, de cómo va a evolucionar la investigación en este campo. Porque estos resultados proporcionan la etiología, los orígenes del cáncer y con ellos se pueden generar estrategias preventivas y también pueden tener impacto en el tratamiento”, apunta el investigador desde Oviedo.

(Con información de Noticias 365)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Paciente villaclareño gana una batalla a la vida

20130819143150-19800301-004.jpgEl doctor Eugenio Águila confirma el estado de salud actual del paciente.

Por Ricardo R. González

Foto: Walfrido Díaz Góngora

A los 28 años Luis Alberto Domínguez Fernández se siente como un campeón olímpico al superar un angioma cavernoso del bulbo en el sistema cerebral o malformación vascular —presuntamente congénita— que puso en peligro su existencia.

El trabajador apícola asume la recuperación en su hogar manicaragüense luego que el 12 de julio pasado entrara al salón del hospital universitario Arnaldo Milián Castro bajo la guía de un equipo multidisciplinario que retiró la secuela derivada de una hemorragia causante de un complejo cuadro clínico.

Ello provocó dificultades respiratorias, la inmovilidad del hemisferio izquierdo del cuerpo, intensos dolores de cabeza, y cifras hipertensivas considerables.

Más de cinco horas duró el acto quirúrgico, encabezado por los neurocirujanos José Enrique Baquer y Eugenio Águila Hurtado, y el anestesista Elvis González, entre otros especialistas, considerado, por su magnitud y peculiaridades, el único de su tipo registrado hasta el momento en el centro asistencial.

Según el doctor Eugenio Águila el paciente fue ingresado al inicio de su proceso en el hospital militar Comandante Manuel Fajardo Rivero donde diagnosticaron la lesión a nivel del bulbo.

«Luego —dijo— lo recibimos en el servicio de Neurocirugía del «Arnaldo Milián». Aquí presentó un evento respiratorio con paro cardíaco que requirió diferentes procedimientos vinculados a los cuidados intensivos e intermedios hasta determinarse el acto quirúrgico».

Casos de este tipo resultan infrecuentes, y aproximadamente un 20% transcurre de manera asintomática, a tal punto que se detectan como hallazgo casual en diferentes exploraciones o técnicas complementarias de diagnósticos.

Luego de 20 días de postoperatorio el paciente recibió el egreso, y al decir de los expertos no deben quedar secuelas luego de este trance que para Luis Alberto constituye capítulo pasado impuesto por la vida.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Torneo Challenge de Béisbol: Los Tigres siguen invictos

20130819165511-ciego-de-avila-beisbol-580x.jpg

Con demoledora ofensiva de 24 hits la selección de Ciego de Ávila derrotó hoy aquí 22-10 carreras a Canadá para mantenerse invicta y ser considerada como casi segura finalista del III Torneo Challenge de béisbol.

Para muchos fue práctica de bateo que inició en el mismo capítulo de apertura el proa de la armada de los Tigres, Ricardo Bordón, de 5-4 ante el lanzador derecho derrotado Dustin Northcott, castigado con 10 anotaciones en cinco episodios.

Y, aunque los de casa no se amilanaron ante la superioridad de sus contrincantes, pues les fabricaron con jonrón par de rayas de las 10 que registraron en la pizarra del Citizen Field, los vencedores sacaron a relucir sus cañones para poner en punto de nocao en el séptimo y octavo innings un juego deslucido.

Con 10 grados Celsius y más de lo mismo, el partido duró tres horas y 47 minutos.

En el más desproporcionado de los pleitos celebrados en el certamen, los vencedores emplearon a cuatro serpentineros, con éxito para el abridor Osmar Carrero (1-0).

Carrero faenó tres entradas en que con trío de hits toleró par de anotaciones por el mencionado cuadrangular salido del bate de Brandon Hunter. El otro jonrón de la noche dominical lo dio Aaron Dunsmore, pero en solitario.

Con cuatro remolcadas Rubén Valdés fue el mejor a la ofensiva de los Tigres, seguido por Bordón, Raúl González y Yozzen Cuesta, esos con tres per cápita.

El resultado representó la cuarta victoria al hilo de la tropa de Roger Machado que se perfila cono finalista de la justa en que los anfitriones no han podido hacer la cruz en cuarteta de salidas.

El cotejo de ambos cerró la primera ronda del campeonato en que Taipei de China ganó cuatro juegos y perdió uno, Japón finalizó con 2-2 y Estados Unidos con 1-4.

Mañana comienza la segunda ronda, cuando los cubanos jugarán con Japón, para el martes enfrentar a Taipei de China.

Para el 22 de agosto está prevista la discusión del título. Ese día también se discutirá el bronce.

(Con información de Antonio Díaz. Jit)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza



No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Liuba María Hevia (Se fueron)

20130820194153-liuba.jpgA CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
SE FUERON
AUTORA E INTÉRPRETE: LIUBA MARÍA HEVIA
CD: PUERTAS

Se fueron las cartas que trajo el cartero…

Se fueron las cartas que trajo el cartero,
versos manuscritos, lágrimas, te quiero,
la fotografía con su blanco y negro.

El amolador afilando el pasado,
el viejo pregón, el carrito de helados,
el reloj de bolsillo, el beso encantado.

Se fueron, se fueron,
la sinfonía del aguacero
y los gorriones de los aleros, todos, todos;

Se fueron, se fueron,
dice la moda, dice la radio,
la tinta ingrata de los carteles y los diarios.

Se fueron, se fueron,
los buenos días, las buenas horas
que se posaban en las pupilas de cada aurora.

Se fueron los Beatles como los boleros,
mi amigo invisible, Alicia y Platero,
la abuela María zurciendo los cuentos.

Se fueron las plazas repletas de sueños,
los viejos molinos, Quijote y Ernesto,
el nuevo planeta y sus nobles intentos.

Se fueron, se fueron,
la nube dulce algodón de azúcar,
tocar el cielo desde una rama, besar la luna.

Se fueron, se fueron,
dice la moda, dice la radio,
la tinta ingrata de los carteles y los diarios.

Se fueron, se fueron,
los buenos días, las buenas horas
que se posaban en las pupilas de cada aurora.

Las cosas con alma nunca se perdieron,
envían señales y reconocemos
la misma mirada con otro sombrero.

Están en nosotros reclamando sueños,
salvando este instante, desafiando el tiempo;
Atento a mi carta, ya llega el cartero…

Atento a mi carta, ya llega el cartero.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tigres indetenibles en Torneo Challenger de Béisbol. Vencen a Japón

20130820195119-fiss-anoto-la-carrera-del-g.jpgYoelvis Fiss.

Cuba, representada por los Tigres de Ciego de Ávila, conservó su status invicto en el World Baseball Challenge, que se disputa en tierras canadienses, al derrotar este lunes 8-7 al equipo japonés JX-Eneos de Yokohama.

Los cubanos llegaron 4-7 debajo en el marcador al final del noveno capítulo, y cuando todo hacía indicar que caerían por primera vez en el torneo emergió la figura del slugger Yoelvis Fiss.

Fiss, preseleccionado cubano al II Clásico Mundial, en 2009, disparó un cuadrangular con dos compañeros en bases y coronó un rally de cuatro carreras en ese inning, con el cual Cuba dejó al campo sensacionalmente a la escuadra nipona.

El jardinero antillano bateó par de sencillos y el citado cuadrangular en cuatro turnos al bate y elevó su porcentaje ofensivo a .571, el segundo mejor del torneo, solo superado por su coequipero Raúl González, líder con .600.

Finalmente, el crédito de la victoria fue a la hoja de servicios del derecho Yader Rabí, tercer relevista de los antillanos, mientras la derrota corrió a cargo del zurdo Motoshi Ohiro.

En este partido, los avileños vieron como naufragaba su principal as del pitcheo, el veloz diestro Vladimir García, quien se presentó con tendencia al descontrol (repartió cinco boletos en su actuación de 134 lanzamientos en siete y un tercio de entradas) y finalmente aceptó cinco de las siete carreras rivales.

García, integrante del equipo Cuba al II y III Clásico Mundial, sufrió la pésima defensa de sus compañeros (cometieron tres errores en el encuentro), al extremo que solo una de las cinco anotaciones que admitió fue limpia.

Pero este equipo caribeño parece tocado para revertir situaciones adversas y darle alegrías a la afición beisbolera del país, que desde hace varios años sufre derrota tras derrota de sus selecciones nacionales en la mayoría de los certámenes en los que intervienen.

Por los ganadores, además de Fiss, los mejores bateadores fueron Isaac Martínez, autor de un jonrón de tres carreras en el primer inning, y Ricardo Bordón, quien disparó sencillo, doble y cuadrangular, con una anotada y una impulsada, y quedó a un triple de completar el ciclo.

Ahora, los dirigidos por el manager Roger Machado, campeón de Cuba en 2011 con estos Tigres de Ciego de Ávila, archivan cinco victorias en el torneo y ostentan un status de invicto que pocos especialistas vaticinaron antes de comenzar esta justa, que se disputa íntegramente en el Citizen Field de la ciudad canadiense de Prince George, en la Columbia Británica.

Hoy martes, los caribeños definirán el liderato del torneo cuando enfrenten a Taiwán, que marcha en la segunda posición con balance de cuatro éxitos y un revés.

La única derrota de ese equipo asiático fue 3-10 ante Cuba, por lo que deberán revertir un menos siete en el margen de carreras anotadas y permitidas para escalar a la cúspide de la clasificación, algo a priori poco probable si tenemos en cuenta el espléndido estado de forma de los antillanos.

Detrás de cubanos y taiwaneses se ubican Japón (2-3), Estados Unidos (2-4) y Canadá (0-5).

El primer lugar de la clasificatoria asegura de manera directa su boleto a la gran final, mientras los equipos del dos al cinco pugnarán por el sistema Page para buscar el otro pasaporte al partido por el título de esta tercera edición del World Baseball Challenge.

Cuba es el campeón defensor de este certamen tras coronarse en 2011. Dos años antes, en 2009, el campeón fue Estados Unidos.

Resultado:

Citizen Field, Prince George, Canadá.

123 456 789 C H E.

-Japón (2-3) 101 000 040 7 7 0.

-Cuba (5-0) 301 000 004 8 13 3.

Ganó: Yadir Rabí.

Perdió: Motoshi Ohiro.

Hr: Ricardo Bordón, Isaac Martínez, Yoelvis Fiss.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130821210250-marti.jpg«Camagüey,.. tierra de Cuba donde todas las mujeres son trigüenas y todos los ojos son hermosos»

(Eloísa Agüero de Ossorio. Revista Universal. México, junio 6 de 1875. O.C. 6: 117)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza





No hay comentarios. Comentar. Más...

Chucho Valdés hizo espectacular presentación en concierto de Natalie Cole

20130821211041-chucho-v.jpgEl maestro Chucho Valdés tuvo la inmensa responsabilidad de abrir el concierto de Natalie Cole el pasado 14 de agosto en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, Estados Unidos. La revista Billboard describió de “espectacular y polirítmica” la interpretación de Chucho y su banda Afro-Cuban Messengers.

La especialista Judy Cantor-Navas refirió a la citada revista que la actuación de Valdés y su grupo no dejó ninguna duda del papel crucial del pianista en la evolución del jazz latino. Destacó no solo la “increíble interpretación” de Chucho, permeada de religión afrocubana y ritmos americanos nativos, propios de su último disco Border Free; sino también la incorporación de jóvenes talentos. En este sentido se destacó Dreiser Durruthy Bombalé, quien resultó ser “una estrella inesperada de la noche” al sorprender al público con su interpretación de tres tambores batá al tiempo que cantaba en dialecto yoruba.

En un momento del espectáculo Natalie Cole recordó a los presentes el vínculo afectivo y profesional que existió entre su padre y el recientemente fallecido Bebo Valdés, acto seguido invitó a Chucho a regresar al escenario. Chucho Valdés acompañó a Natalie en el tema Quizás, quizás, quizás… que incluyó un arreglo del afamado pianista.

De algo sí quedaron convencidos los asistentes al Hollywood Bowl el pasado 14 de agosto, y es que el maestro Chucho Valdés tiene talento de sobra para romper todas las fronteras.

(Con información de Cubarte)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Taipei quitó invicto al finalista Ciego de Ávila

20130821211558-tsung-hao-wang-armando-3.jpgMeng Chen Fan solo toleró un hit(Foto: Armando Hernández).

Prince George (20 ago).- EL EQUIPO de Taipei de China remontó cuatro carreras para quitar el invicto al representativo de Cuba, Ciego de Ávila, en el III Torneo de Retadores´de béisbol que acoge esta ciudad canadiense.

Con pizarra de 6-4 anotaciones concluyó el choque que confirmó finalistas a los antillanos (5-1), a pesar del revés.

Para que sus verdugos fueran los “sembrados” para la discusión del cetro el 22 venidero, debían ganar por diferencia de siete carreras.

De tal modo, los cubanos descansarán mañana y los taipeyanos (5-1) enfrentarán a Japón, a las siete de la noche, hora de aquí (10 p. m. en La Habana).

El ganador será adversario de los cubanos el jueves en igual horario.

La otra semifinal la protagonizarán Estados Unidos y Canadá. El que salga airoso de ese compromiso se las verá por el bronce con el perdedor del duelo asiático.

En el pleito de este martes los cubanos bajaron la guardia, pues aunque sufrieron el mismo frío que en la jornada precedente (seis grados Celsius) fueron defensa y pitcheo talones de Aquiles de una armada favorita al pergamino.

«Les admiro mucho, pero hoy estuvieron por debajo de lo que hemos visto. Parece que solo jugaron para mantener la clasificación», dijo el mentor ganador Min Tsu Lu.

Doble en el cuarto episodio de Mario Vega ante el relevista Chia Yu Chien pareció clarinada de un buen desempeño.

Mayito pasó a tercera por rolata de Raúl González y anotó la primera de los suyos tras error del segunda base, Lin H.

Con dos outs y Rubén Valdés e Isaac Martínez en bases, Yozzen Cuesta dio cuadrangular de tres carreras, últimas fabricadas por su elenco, que bateó siete incogibles, tres menos que los asiáticos.

Luego, en el sexto episodio, Chia Wei Huang, receptor y cuarto bate, ganó primera y anotó por sencillo de Po Jung Wang.

A ello siguió un trío de rayas en la llamada entrada de la suerte, y fabricaron las del puntillazo en el octavo.

De los serpentineros cubanos (también Dachel Duquesne, Mario Neyra y Lázaro Santana), el primer relevista, Yadir Rabí (2-1), cargó con el revés.

El abridor Duquesne toleró jonrón de Lin Han que afianzó la remontada.

El ganador Meng Chen Fan es un lanzador “submarino” que solo toleró un hit a los elegidos de Roger Machado.

«Les felicito por clasificar. Tendremos entrenamiento en la jornada de descanso como parte de la preparación para la discusión del título», dijo el mentor antillano a sus pupilos, quienes regresan a casa el sábado.

En el primer cotejo de la fecha Japón (3-3) doblegó 8-5 a Canadá (0-6).

Estados Unidos, que descansó, ganó par de pleitos en seis salidas, ambos a sus vecinos norteños.

La historia del certamen cuenta que ninguno de los elencos cubanos coronados lo hizo invicto.

(Con informacion de Antonio Díaz. Jit)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: José José (Quiero morir en tu piel)

20130822141441-jose-jose.jpgA CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
QUIERO MORIR EN TU PIEL
INTÉRPRETE: JOSÉ JOSÉ
CD: SOY ASÍ

Será quizá
que me has hipnotizado,
será que me has dejado
medio mal,
no sé, algo ha pasado,
o me has envenenado,
o me has vuelto maniaco sexual.

Será quizá
que tienes un poder oculto,
será que me has gustado,
yo que sé,
lo cierto es que te huyo
y sabes que es en cambio
lo único que quiero
desde el día del hotel.

Quiero morir en tu piel,
quiero beberme tu vida,
quiero llenarte de amor
de arriba a abajo,
de abajo a arriba.

Quiero bañarme de ti,
quiero poseerte por vida,
quiero sentirte latir
de arriba a abajo,
de abajo a arriba,
hora tras hora,
día tras día.

Será que estoy perdiendo facultades,
será que sufro de debilidad,
lo cierto es que hasta ahora
yo era un tipo frío
y ahora ya no sé
lo que pensar.

Será que me has fundido los esquemas
y estoy enamorado, puede ser,
lo cierto es que es tu cuerpo
lo único que quiero,
que soy un pobre gato
y tú me has puesto el cascabel.

Quiero morir en tu piel,
quiero beberme tu vida,
quiero llenarte de amor
de arriba a abajo,
de abajo a arriba.

Quiero bañarme de ti,
quiero poseerte por vida,
quiero sentirte latir
de arriba a abajo,
de abajo a arriba.

Quiero morir en tu piel

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza.
No hay comentarios. Comentar. Más...

Marco Antonio Solís quiere ser cazatalentos

20130822142258-marco-a..jpgLuego de casi 40 años en el ruedo, Marco Antonio Solís está planeando su futuro. Y lo que le gustaría hacer más adelante: ¡cazador de talentos!

El cantante y compositor mexicano dijo que, cuando llegue su momento de abandonar los escenarios, desea permanecer en la industria musical formando a nuevos cantantes.

"Los años pasan y con los años hay que dejar los escenarios. Yo me enfocaría a desarrollar nuevo talento y espero que pasen muchos años todavía, pero hay que pensar a futuro", dijo Solís la noche del jueves durante la presentación de la tercera temporada de "La Voz... México", en la que funge como asesor.

El intérprete de éxitos como "Tu cárcel" y " ¿A dónde vamos a parar?" señaló que aceptó participar en el reality televisivo para encontrar "al nuevo Marco Antonio Solís, Juan Gabriel o Vicente Fernández".

"Veo la parte financiera por una parte, pero lo importante es encontrar nuevas figuras, nuevos talentos y corresponder a la vida brindándole la sinceridad de mi alma a los participantes", expresó.

Para lograrlo, dijo que su compromiso con los concursantes de "La Voz... México" irá más allá de la emisión, que se estrena el 8 de septiembre.

"Dentro de mis intenciones está seguir apoyándolos después del show para que se topen con una carrera seria y darle continuidad a nuestra vida profesional", precisó.
También participan en el programa, como coaches, la rockera mexicana Alejandra Guzmán, el cantante español David Bisbal y el dúo puertorriqueño de reggaetón Wisin & Yandel.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa y el Atlético desafían al Barcelona en Supercopa española

20130822142751-atletico-de-madrid-barcelon.jpgLa Supercopa de España pondrá en juego desde este miércoles, en el partido de ida en el Vicente Calderón, el primer título de la temporada, por el que el Atlético de Madrid y David Villa desafían al Barcelona, imponente en la primera jornada de Liga y el indudable favorito de esta final a doble encuentro.

El sobresaliente potencial del conjunto azulgrana, vigente campeón de Liga, contra la fiabilidad del equipo rojiblanco en las finales desde la llegada del entrenador argentino Diego Simeone, que ha ganado las tres disputadas en el último año y medio: en la Europa League, en la Supercopa de Europa y en la Copa del Rey.

Un duelo exigente para Barcelona y Atlético que comenzará este miércoles en el estadio Vicente Calderón, que estará prácticamente lleno para el envite, la quinta ocasión que ambos equipos se cruzan en la Supercopa de España. De momento, el balance es favorable al equipo catalán, que ganó a los madrileños en tres de las cuatro anteriores.

UN PARTIDO LLENO DE ATRACTIVOS

Es un encuentro con múltiples atractivos, entre ellos el debut en el Manzanares de David Villa, precisamente contra su ex equipo, del que llegó este mismo verano al club rojiblanco; el duelo del argentino Lionel Messi contra la defensa menos goleada de la pasada Liga o la posibilidad de ver en acción al brasileño Neymar.

Son algunos de los focos de atención de un partido que pondrá a prueba al nuevo Barcelona de Gerardo ‘Tata’ Martino, que desea empezar a ganar su primer título, lo que pasa por lograr un buen resultado en el Vicente Calderón y rematar la final dentro de una semana en el Camp Nou.

El Barça quiere ahora refrendar las buenas sensaciones de su debut liguero en la Supercopa. La pasada temporada al equipo que entonces entrenaba Tito Vilanova se le escapó este título ante el Real Madrid y ahora aspira a reconquistar el primer trofeo oficial de la temporada. Tal como ya avanzó Martino, que nunca se ha enfrentado a su compatriota Diego Pablo Simeone, pese a haber entrenado ambos en Argentina, las rotaciones van a ser una constante en la gestión de una plantilla con solo 23 efectivos.

El técnico rosarino quiere a todos sus jugadores ‘enchufados’ y además considera fundamental dosificar esfuerzos en una temporada larga en la que habrá hasta cuatro títulos en juego. En el encuentro ante el Levante, Jordi Alba, Andrés Iniesta y Neymar da Silva no salieron en el once titular. Los dos primeros lo harán mañana casi con toda seguridad. Por lo que respecta al punta brasileño, el ‘Tata’ quiere ir incorporándolo a la dinámica del equipo poco a poco, por lo que podría volver a reservarlo de inicio.

Si finalmente Neymar entra en el once, Alexis o Pedro empezarían como suplentes, lo mismo que Adriano Correia y Cesc Fàbregas, seguramente los dos futbolistas damnificados con la entrada de Alba e Iniesta. El resto del equipo probablemente sea el mismo que goleó el pasado domingo en el estreno liguero.

VILLA, ÚNICA NOVEDAD DEL ATLÉTICO DE SIMEONE

Enfrente estará el Atlético, infalible en sus últimas tres finales, avalado por su sensacional pasada temporada, culminada con la clasificación para la Liga de Campeones y dos títulos, y rearmado este verano con algunos fichajes que unir a una estructura sólida, casi la misma que brilló en el anterior curso.

Villa por el colombiano Radamel Falcao, traspasado al Mónaco. Es el único cambio que ha introducido Simeone en su once tipo: Thibaut Courtois en la portería; Juanfran Torres, Joao Miranda, Diego Godín y Filipe Luis en la defensa; Arda Turan, Gabi Fernández, Mario Suárez y Koke Resurección en el centro del campo; y Diego Costa y el citado atacante asturiano en la delantera.

Ese es el equipo que alineó en Sevilla, en la victoria de la primera jornada de Liga por 1-3, con dos tantos de Diego Costa, y el que planteará contra el Barcelona, al que opondrá sus argumentos del último año y medio: una intensa y agobiante presión, contraataque, verticalidad ofensiva y fortaleza en la retaguardia.

El técnico recupera al portugués Tiago Mendes, que cumplió sanción por cinco amarillas el pasado domingo en el estadio Sánchez Pizjuán, y dispone de todos sus efectivos con un objetivo en mente: un buen resultado mañana en el Vicente Calderón para la vuelta dentro de una semana en el Camp Nou.

(Con información de RTVE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Roger Machado al bate

20130822212656-pelota.jpgAl mentor avileño Roger Machado le gusta "fonguear" para ver como se desempeñan sus muchachos a la defensiva, la velocidad y la decisión con que le entran a la bola. "Eso te da hasta la disposición del atleta antes de comenzar el juego", dijo la víspera previo al partido por el oro del III Torneo de Retadores, que hoy finaliza en esta ciudad del noroeste canadiense.

"Sé que hay quienes minimizan este campeonato, al que es primera vez que viene un equipo cubano de provincia. Nosotros estamos aquí incluso sin dos jugadores que nos llevaron al título. Este no es el equipo Cuba que siempre ha representado al país y como ves vamos a la final. Y de la calidad pocos osan decir que este es menor que los anteriores. Los organizadores y técnicos, en general, nos dicen que es el mismo", explica Roger, para quien el poder contender en un certamen como este es algo vital para nuestro béisbol.

"Aquí hemos jugado con los equipos asiáticos, que tengo la certeza que ganan más que lo que pierden en la Serie Nacional nuestra si estuvieran allí; y el pitcheo de Estados Unidos es bueno. Eso tan solo hace que valga la pena estar aquí. A ello hay que agregarle que los muchachos crecen en experiencia.

"Ha sido un magnífico campeonato en el que hemos contado con el calor de los anfitriones. No hay problema que hayamos planteado a los organizadores que no haya tenido respuesta. Hasta con los bates, que se nos han partido varios y no hay dónde comprarlos en esta ciudad, hay que mandarlos a comprar a Vancouver. Si tuviéramos en cada continente eventos como este y participáramos, el desarrollo del béisbol, incluido el cubano, sería mayor", añadió.

De cara a la final, refirió que los japoneses, por su pitcheo, serían los más complicados, "pero si nos toca, vamos a jugar como se precisa; igual si es Taipei de China, pues llegamos aquí para luchar por la victoria. Queremos despedirnos campeones y arribar así a la Patria. Eso es gloria".

En dicho pleito escalará al box el diestro Yander Guevara, uno de los hombres que para Machado son al seguro. "Confío en él, tiene gran experiencia internacional y está en buena forma. Vamos a pelear".

Respecto a su renuncia como manager de los Tigres en la venidera campaña del clásico cubano de las bolas y los strikes, explicó que no guarda relación con la imposibilidad de dirigir la escuadra nacional. "Es cierto que me sentía con derecho a dirigir el Cuba, esa es la aspiración de todo mentor, pero no fue el motivo principal por el que pedí el descanso. Tengo problemas personales con mi madre y mi hermana, además de un niño pequeño al que quiero dedicarle tiempo. Esto no quiere decir que no se pueda contar conmigo, voy a ayudar a mi equipo y a la provincia", espetó.

No obstante, reconoce que el nuevo mentor tendrá un gran reto. "Miguel Albán y quienes le acompañen como timoneles, han de hacerle saber a todos los interesados que no podrán jugar con atletas que fueron claves por retiro u otra razón. Desde que asumí la dirección de Ciego he estado siempre entre los primeros en todos los campeonatos, pero tuve un equipo cohesionado y bien en todos los principios del juego. Ahora hay que trabajar para volver a armar algo igual", concluyó.

(Con información de Tony Díaz. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi se fue lesionado

20130823133120-messi-special.jpgLeo Messi fue sustituido por Cesc Fábregas en el descanso del partido de ida de la Supercopa de España ante el Atlético de Madrid por una sobrecarga muscular. El Barça confirmó que el cambio fue una medida de precaución y que se realizarán pruebas pertinentes para conocer el alcance de su lesión.

"Messi ha sido sustituido por precaución por unas molestias en la parte posterior del muslo izquierdo provocadas por una contusión" confirmó la cuenta oficial de Twitter del Fútbol Club Barcelona minutos después de que el jugador fuera retirada y sustituido por Cesc. Más tarde, y ya en un comunicado médico oficial, se precisaba que padecía "molestias en el muslo derecho" Este jueves, ya en Barcelona, le realizaron nuevas pruebas médicas para conocer el alcance de su lesión y si es algo grave.

El jugador ya se perdió un partido de la gira asiática que realizó el Barcelona hace unos días debido a una sobrecarga muscular, que podría tener relación con esta lesión que padeció en la Supercopa.

Esta lesión muscular de Messi propició que el astro argentino fuera sustituido al descanso en una final por primera vez desde que es futbolista profesional. La última vez que fue sustituido tras los primeros cuarenta y cinco minutos de juego fue en el partido de ida de cuartos de final de Champions League frente el PSG, cuando se lesionó de cierta gravedad en el bíceps femoral de su pierna derecha.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Nuevo disco de Diego El Cigala también sabe a Cuba y a Argentina

20130823133414-disco.jpgPasión argentina, ritmo cubano y flamenco se conjugan en Romance de la Luna tucumana, el más reciente disco del cantaor madrileño Diego Ramón Jiménez Salazar, más conocido como Diego El Cigala, en el que nuevamente bebe de los ritmos latinoamericanos, como lo hiciera en los fonogramas anteriores Lágrimas negras, Dos lágrimas y Cigala & Tango, basados en géneros cubanos y argentinos.

El álbum reúne once temas del cancionero popular argentino, entre ellos: Naranjo en flor, Los mareados, Por una cabeza, Nieblas del riachuelo y la que le da título a la nueva factura, que contiene entre otros ritmos milonga, chacareras y zamba e incluye a autores como Homero Aldo Expósito, Virgilio Hugo Expósito, Atahualpa Yupanqui, pasando por Carlos Gardel y Armando Tejada Gómez, por solo citar algunos.

El disco cuenta con la colaboración del guitarrista valenciano Diego García El Twanguero, y del percusionista cubano José Luis Quintana Fuentes "Changuito", quienes junto a Diego El Cigala son el eje principal de esta producción discográfica que incluye, además, al pianista Jaime Calabuch, al también percusionista Isidro Suárez y a otro cubano, el contrabajista Yelsy Heredia, junto a la cantante de tangos Adriana Valera.

Sobre la nueva producción ha dicho el artista: "Es que he descubierto, lo mismo que descubrí en su día la música afrocubana, la música argentina, el tango, la chacarera, la zamba Pero voy a darles el punto mío. Lo voy a cantar como El Cigala, lo que soy".

(Con información de Ricardo Alonso Venero (Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Un perro le dona su sangre a un gato para salvarle la vida

20130823134356-perro.jpgGracias a la sangre de un perro, un gato logró sobrevivir en Nueva Zelanda,un caso muy extraño de transfusión entre especies, informó el diario local ‘The New Zelanda Helard’.

Tras ingerir veneno para ratas, el gato, llamado Rory, tuvo que ser trasladado de urgencias a una clínica veterinaria de la ciudad.

De acuerdo con Kate Heller, la veterinaria que lo atendió, el animal empeoraba por momentos y necesitaba una transfusión de sangre urgente, por lo que no había ni siquiera tiempo para analizar el grupo sanguíneo al que pertenecía el felino.

En una decisión desesperada, Kim Edwards, la dueña de Rory, accedió a que se utilizara sangre del perro de su vecina, un labrador llamado Masi, al que se le extrajeron 120 mililitros de fluido.

“No teníamos tiempo para determinar el grupo sanguíneo de Rory y sin esta transfusión podría haber muerto”, explicó Edwards.

Según Heller, “las transfusiones entre especies no suelen dar buenos resultados; bien al contrario, a menudo entraña un serio riesgo para la vida de la especie transfundida”.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/103633-perro-salva-vida-gato-nuevazelanda

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Torneo Challenge: Tigres de Ciego de Ávila campeones

20130823134846-ciego-campeon.jpgPor vez primera un equipo de provincia se titula en el tradicional campeonato. Yoelvis Fiss el más valioso.

LOS TIGRES de Ciego de Ávila noquearon 14-4 carreras al equipo JX ENEOS de Japón, para erigirse monarcas del III Torneo de Retadores de béisbol que reunió en esta ciudad a cinco escuadras.

Para revalidar el título, con hit Rubén Valdés prendió la pólvora en el segundo capítulo a lo que siguió cohete impulsor del veterano Isaac Martínez.

Humberto Morales pegó incogible y Yorbis Borroto remolcó dos para generar el racimo de tres que auguró el éxito.

Pero los asiáticos ripostaron en la parte alta del tercer episodio con par de anotaciones e igualaron en el cuarto por largo cuadrangular por el jardín derecho del tercer bate Ren Yamakahaki.

En ese mismo capítulo, en su condición de dueños de la pradera, los felinos volvieron a dar seis zarpazos, que con el del séptimo y los cuatro del octavo, ese último coronado por cuadrangular del más valioso del torneo, Yoelvis Fiss, dio el marcador de nocao.

Todo ello permitió al derecho Yander Guevara trabajar con holgura, no sin antes tolerar el bateo libre de varios de los zurdos que presentó la armada nipona, a la que Cuba venció en tres ocasiones.

“Con deseos de jugar, estos muchachos son invencibles. Nunca dudé del triunfo, ni cuando empataron en el cuarto inning. Yo conozco lo que dan y cuando el contrario da una brecha, por ahí mismo se van. Hoy fue el pitcheo”, dijo Roger Machado.

“Si supieras que no salí a buscar el jonrón, sino a pegarle a la pelota no me creerías. Pero tenía tantos deseos de que diera contra la cerca, que fue un poquito más allá”, expresó el más valioso del campeonato.

Yander supo sortear escollos para lanzar todo el tiempo.

“Tuve mis contratiempos en momentos en que la pelota se me quedó alta, pero sabía que me auto relevaría, estaba preparado para ello y que nadie más que yo le ganaría a los japoneses. Me lo había propuesto y cumplí. Cumplí con Roger, con el equipo, con Ciego de Ávila y con Cuba”.

Poco antes Roger declaró: “Estén tranquilos. Ese guajiro es guapo e inteligente. Yo confió en el él”.

Los tigres dieron muestras durante todo el campeonato de juego alegre, cohesionado y siempre son hambre de victoria.

“A los que dudaron ya tienen respuesta. Para los cubanos que nos siguen todo, para Ciego de Ávila este trofeo”, sentenció el mentor de los Tigres.

Es el segundo título consecutivo de los cubanos. En el 2011 ganó con el equipo Cuba, esta vez con un equipo de provincia en un torneo que incrementa calidad y se exhibe como uno de los mejores de América no incluido dentro del circuito de la Federacion Internacional de Béisbol, pero que mucho hace por el arte de las bolas y los strikes.

Estadio Citizen Field

Anotaciones por entradas

Equipos 123 456 789 CHE

JPN 002 100 10X 471

CUB 030 600 14X 14160

G: Yander Guevara (2-0)

P: Motoshi Oshiro (1-2)

Hrs: R.Yamasaki, S.Ishikawa (Japón) y Yoelvis Fiss, Rubén Valdés (CAV).

(Con información de Antonio Díaz. Jit)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Veteranos de Industriales juegan hoy su primer partido en La Florida

20130824180807-industriales-beisbol-1.jpgEl equipo capitalino de Industriales jugará este viernes a las 7:00 pm su primer partido en la Florida, mientras, el segundo se realizará el sábado a las 4:00 pm en el terreno del Alonso High School, en Tampa.

Otro encuentro entre los industrialistas residentes en la Isla y Estados Unidos se celebrará el 31 de agosto en el estadio de Fort Lauderdale.

De acuerdo con un reporte del órgano oficial de la mafia anticubana en Miami, el diario El Nuevo Herald: “El choque en Fort Lauderdale se logró tras el fracaso de muchas gestiones, pues antes de que la Universidad Internacional de la Florida (FIU) se retractara de su compromiso inicial para prestar su parque de béisbol, se habían contactado otras instalaciones en Miami”.

Los organizadores del encuentro pasaron la semana pasada en conversaciones con la ciudad de Homestead para utilizar el complejo deportivo de esa zona, pero un litigio con sus actuales arrendatarios impidió el desarrollo del evento.

“Afortunadamente, en Fort Lauderdale encontramos mayor receptividad’’, indicó Alejandro Cantón, presidente de Somos Cuba, empresa que auspicia el viaje de los 10 veteranos. “Ellos [en esa ciudad] estaban preocupados porque el estadio no se usaba desde hacía mucho tiempo, pero todo está en condiciones para acoger estos encuentros’’.

Según la prensa de Miami desde que los Industrialstas cubanos llegaron a esa ciudad el pasado 12 de agosto, han levantado una polémica que ha dividido a la ciudad entre quienes saludan la iniciativa como algo positivo que tiende puentes entre los cubanos de las dos orillas del estrecho de la Florida y los que la consideran una provocación política.

La prensa de la mafia olvidó reportar el acto de repudio protagonizado por miembros de la organización vigilia mambisa quienes con una aplanadora aplastaron bates y pelotas en señal de protesta por la presencia de los industrialistas cubanos.

En La lista tentativa de los jugadores que estarán hoy en Tampa figuran por Industriales: Armando Ferreiro, Pedro Medina, Rey Vicente Anglada, Juan Padilla, Lázaro Vargas, Enrique Díaz, Javier Méndez, Tony González y Lázaro Valle. Refuerzos:Roberto Colina, Jesús Atmeller, Osvaldo Fernández, Rolando Viera, René Arocha, Amaury Sanit y Adrián Hernández.

All Star: Yobal Dueñas, Joaquín Serra, Osmany García, Angel López, Pedro Luis Rodríguez, Jorge Luis Toca, Jorge Díaz, Alaín Soler, Maels Rodríguez, Joaquín Serra, Juan Carlos Millán, Luis Enrique Piloto, Yosvani Barba, Elvis Rodriguez y Rolando Arrojo.

(Con información de Cubasi)

También puede ver

http://ricardosoy.wordpress.com
https//twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

En Cuba Tamara Rojo, joya mundial de la danza

20130824182847-romeo-y-julieta-carlos-acos.gifTamara junto al cubano Carlos Acosta.

La afamada Tamara Rojo baila hoy en Cuba y muchos amantes locales del ballet pensarán: ojalá sea en los teatros.

Esta gloria española ensaya por estos días en la sede del Ballet Nacional de Cuba algunos fragmentos de su próximo estreno, El Corsario, en versión de la coreógrafa estadounidense Anne-Marie Holmes.

Hace apenas un año y en la plenitud artística, Rojo aceptó el reto de dirigir la segunda compañía de mayor relevancia en Gran Bretaña, el English National Ballet (ENB) y a los múltiples roles de su repertorio incorporó el de directora.

Su elección de para el puesto fue una apuesta total a la capacidad intelectual de la Máster en Artes Escénicas y licenciada en Danza en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), un intento de dar vida a la compañía inglesa en el peor momento financiero de su historia.

La única forma en la que puedo garantizar la supervivencia de ENB es hacerla una compañía distinta al Royal, con características propias, coreografías creadas para ella y un nivel de excelencia, aseguró en diálogo con Prensa Latina.

De ahí la idea de representar Corsario, una obra que ninguna otra compañía en Gran Bretaña tiene en repertorio.

La Rojo bailarina arroja luz sobre múltiples vidas de la literatura como la Margarita de Alejandro Dumas, la Julieta de William Shakespeare, la Manon del Abate Prévost y la Kitry de Miguel de Cervantes en Don Quijote.

Esa es la razón fundamental por la que yo quiero bailar y el día que me retire es a lo que más echaré de menos: poder desaparecer en otras vidas, confesó la artista de cuerpo menudo y risa fácil.

Cualquier encarnación suya en el teatro puede ser a la vez deslumbrante y reveladora, mientras su técnica merece los calificativos de mayor jerarquía, y los tiene, Rojo es Premio Benois de la Danza, Príncipe de Asturias y Laurence Olivier, numerosos críticos la sitúan en el Olimpo de su tiempo.

A la directora le brillan los ojos cuando habla de las próximas propuestas del ENB: la reposición de Cascanueces y un programa titulado Lest We Forget (Para que no olvidemos), en conmemoración del centenario de la I Guerra Mundial, compuesto por cuatro nuevas creaciones de grandes coreógrafos.

Rojo también volverá a bailar Romeo y Julieta en Londres junto a un partenaire muy recurrente en su carrera, el cubano Carlos Acosta, principal del Royal Ballet, la compañía a la que ambos dieron mucha gloria durante más de una década.

Todos esos planes la incitaron a retornar a La Habana en pleno período de vacaciones del ENB, en busca de ensayos y de una preparación física que reforzara la solidez de su técnica.

La preparación es esencial porque cada vez se les pide más a los bailarines, que salten a mayor altura, que hagan técnicas muy diferentes, en la actualidad no sirve ser un buen bailarín clásico nada más, debes poder hacer creaciones de cualquier estilo, aseveró.

La energía de esta mujer oculta muy bien sus 39 años de edad y el caudal de ideas que articula en cuestiones de segundos, sobre cualquier tema, inducen un presagio o certeza: vemos todavía el preludio de su gran carrera artística.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Davide Astori

20130826160700-astori.gif

Por Ricardo R. González (*)

Davide Astori nació el 7 de enero de 1987 en la provincia de Bérgamo, Italia. Ocupa la defensa de su equipo Cagliari Calcio de la Serie A de Italia.

Su debut profesional ocurrió el 29 de marzo de 2011 en un encuentro amistoso efectuado entre la selección de Ucrania en un encuentro que finalizó 2-0 a favor de los italianos.

Con la selección de su país ha sido internacional en cuatro ocasiones, mientras que suma su participación a la Copa Confederaciones de 2013 en Brasil.

En cuanto a las nóminas en las que ha estado aparecen el A. C. Milan, de Italia, en el período 2005 – 2006. Le siguen A. S. Pizzighettone (2006 – 2007), U. S. Cremonese (2007 – 2008), y su actual team Cagliari Calcio, desde parte de 2008 hasta la actualidad.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren en Grecia posible tumba de Alejandro Magno

20130826161532-efe-alexandros-vlachos.jpg

Los arqueólogos han descubierto en Grecia lo que podría ser la tumba de Alejandro Magno, informa el diario ‘The Daily Mail’.

El rey de la antigua Macedonia gobernaba en el siglo IV a.C. y antes de cumplir los 30 años creó uno de los mayores imperios del mundo, que se extendía desde el mar Jónico hasta el Himalaya.

Los griegos se han emocionado después de que el equipo del arqueólogo Aikaterini Peristeri descubriera un muro de mármol que data también del siglo IV a.C. La estructura, que mide 500 metros de largo y tres metros de altura, según los arqueólogos, podría contener una tumba real. El lugar del hallazgo está ubicado en la antigua Anfípolis, al norte de Atenas.

Los expertos señalan que el antiguo montículo artificial podría contener, al menos, los restos de un importante aristócrata macedonio.

Según el famoso historiador griego Plutarco, Alejandro Magno murió en Babilonia en el año 323 a.C. cuando estaba a punto de invadir Arabia. Plutarco insistió que el rey falleció por una simple fiebre, y no por envenenamiento. “Pero los más creen que esta relación del veneno fue una pura invención, teniendo para ello el poderoso fundamento de que habiendo altercado entre sí los generales por muchos días, sin haberse cuidado de dar sepultura al cuerpo, que permaneció expuesto en sitio caliente y no ventilado, ninguna señal tuvo de semejante modo de destrucción, sino que se conservó sin la menor mancha y fresco”, escribió Plutarco.

(Texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/103852-tumba-alejandro-magno-grecia-muro)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Roger Machado pide la palabra

20130826171817-roger-1.gif

El mentor avileño Roger Machado es hoy uno de los hombres de béisbol más felices en Cuba, tras su triunfo en la tercera edición del torneo mundial de retadores en tierra canadiense...

El mentor avileño Roger Machado es hoy uno de los hombres de béisbol más felices en Cuba, tras su triunfo en la tercera edición del torneo mundial de retadores en tierra canadiense con el mismo conjunto que ganara la 51 edición de la Serie Nacional y al que ha dirigido por seis años de manera consecutiva.

Sin embargo, a su regreso la conversación fue mucho más allá de los detalles propios del torneo; entró en los problemas actuales del béisbol cubano, específicamente en la receptoría; su futuro como mánager, así como lo que pudiera pasar con los llamados “tigres avileños” en la venidera temporada 2013-2014.

“Leí algunos correos y opiniones diciendo que el torneo no tenía calidad y quiero explicar que ese equipo de Japón se ha enfrentado a nuestra selección nacional en otros eventos internacionales  y ha ganado y perdido. Los taipeianos tenían 17  jugadores que habían ido al torneo Holanda de este año y son casi los mismos que me ganaron hace dos años con una selección nacional en el torneo de Róterdam.

“El equipo de Estados Unidos; era joven; pero todos sabemos de la calidad de ellos y que saben jugar bien al béisbol, al igual que los canadienses, que quizás eran, en ciertamente, los más débiles”, comentó.

En la posición que fuiste jugador, la receptoría, estamos pasando por una crisis. ¿Cómo lo valoras y qué propones para salir de ese momento?

“Sí, comparto que es la posición más débil que tiene el béisbol cubano en estos momentos. La ausencia de Ariel Pestano en los últimos equipos Cuba lo ha demostrado.

El segundo receptor de la pelota cubana está muy lejos de Pestano todavía y podríamos aprovechar un poco más a Pestano.

“Tenemos que trabajar duro todos, desde la base. Se deben hacer Academias de receptores, como mismo se han hecho Academias de pitcheo, pero tenemos que rescatar esa posición, porque un equipo sin receptoría es muy difícil que pueda ganar”.

El hecho de retirarte ahora como mánager significa que si te llamaran a trabajar en un colectivo técnico nacional no aceptarías.

“Nunca me negaría a eso, soy un soldado de la Revolución y donde me necesite ahí estaré. Pedí un año de descanso al frente del equipo provincial porque como todos conocen tengo algunos problemas personales, pero voy a seguir ahí, en Morón, en Ciego de Ávila, vinculado a la pelota y no pienso retirarme ni nada de eso”.

¿Qué pudiera pasar con el equipo campeón de la 51 Serie con un nuevo mánager y el retiro anunciado de algunos peloteros?

“El nuevo mentor, Miguel Albán, tiene experiencia y ya obtuvo buenos resultados con este equipo hace unos años. Es cierto que hay dos o tres bajas sensibles para la próxima serie, pero los muchachos jóvenes tienen calidad y la pueden demostrar.

“Hay que decirle al pueblo de Ciego que quizás no podamos exigirles que discutan el campeonato, pero sí luchar para clasificar entre los 8 primeros, que es el objetivo inicial de la dirección del equipo y estoy seguro que se puede lograr”.

(Con información de Joel García. CubaSi)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reciben en Cuba a equipo de béisbol de Ciego de Ávila

20130826172516-roger-2.gif

Roger Machado (D), director del el equipo de Ciego de Ávila, monarca del III Torneo Challenge de béisbol, regreso a la Patria en horas de la noche del 24 de agosto de 2013, en  el aeropuerto “José Martí”, en La Habana. AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ

El equipo de Ciego de Ávila, monarca del III Torneo Challenge de béisbol, regreso a la Patria en horas de la noche del 24 de agosto de 2013, en el aeropuerto José Martí, en La Habana.
Motivado de cara a próximos compromisos competitivos, arribó a esta capital el equipo de béisbol de Ciego de Ávila, tras conquistar el cetro en el World Baseball Challenge...
El mentor Roger Machado, campeón con los Tigres avileños en la Serie Nacional 2011-2012, calificó de trascendental el triunfo alcanzado en la tradicional lid beisbolera de la nación norteña, ya que fue conseguido por un seleccionado provincial en representación de Cuba.

La escuadra partió con la idea de alcanzar un resultado relevante e incluso aspiraba a discutir el título, pero el nivel de juego mostrado por el equipo escapó –para bien- a todos los pronósticos, significó el estratega a su llegada en la noche del sábado al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana.

El seleccionado de Ciego de Ávila conquistó la corona del World Baseball Challenge, efectuado en la localidad canadiense de Prince George, al noquear en el partido final con pizarra de 14 carreras por cuatro al elenco JX-Eneos de Yokohama, titular de la Liga Industrial de Japón.

En el encuentro decisivo ante el colectivo japonés disparó cuadrangular Yoelvis Fiss, quien se alzó con la condición de Jugador Más Valioso del certamen, lideró a los máximos jonroneros de la lid con tres conexiones fuera de los límites del terreno, y a los remolcadores con 11 impulsadas.

Fiss subrayó que todos los jugadores se mostraron a la altura del desafío, en la experiencia única de poder representar a la provincia de Ciego de Ávila en un evento internacional, que constituyó además excelente oportunidad de preparación rumbo a la próxima Serie Nacional de béisbol.
Ciego de Ávila se adjudicó el título del World Baseball Challenge de Canadá, con balance de seis victorias y un único revés en preliminares ante Taipei de China, y revalidó para Cuba el máximo galardón conquistado hace dos años en esa lid beisbolera.
(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Luis Gardey (Un amor como el mío)

20130827204012-luis.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

UN AMOR COMO EL MÍO

INTÉRPRETE: LUIS GARDEY

CD: GRANDES ÉXITOS

Te llamé una noche y los truenos contestaron
te escribí una carta que la lluvia emborronó
quise hablar contigo pero nadie contestaba y mis palabras
se perdieron sin tu voz

Donde vas a encontrar un amor como el mío
te verás en el mar como un barco perdido
donde vas, donde vas sin amor
donde vas sin ningún amigo

Yo grité tu nombre y los truenos lo apagaron
yo soñé tu cara y la lluvia me despertó
quería conservar tus huellas y encerrar tu perfume en casa
y sentirme un loco, un loco feliz, un loco de amor

Donde vas a encontrar un amor como el mío
te verás en el mar como un barco perdido,
donde vas, donde vas sin amor
donde vas sin ningún amigo

Donde vas a encontrar un amor como el mío
te verás en el mar como un barco perdido,
donde vas a encontrar un amor como el mío

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Real Madrid alcanza segundo triunfo en Liga española

20130827204656-real-madrid-600.jpg

El Real Madrid alcanzó hoy con aprietos su segundo triunfo en la Liga española de fútbol, tras batir 1-0 al Granada como visitante.

Un gol a boca de jarro del francés Karim Benzema en el minuto 10 dio la victoria a los merengues, en el estadio Los Cármenes.

Benzema aprovechó bien un centro del argentino Ángel Di María, quien ofreció su mejor repertorio para encender los comentarios sobre su posible salida del equipo ante la llegada del galés Gareth Bale.

También estuvo Diego López en la meta, por lo que Iker Casillas fue suplente de nuevo, lo que contribuirá a agitar aún más el debate.

El Real Madrid controló el balón en la primera media hora de juego y le alcanzó para llegar con peligro al arco rival. Luego pareció olvidarse de buscar el gol.

Si en la primera fecha, el conjunto blanco sufrió para ganar 2-1 al Betis, en Granada también sudó para llevarse los tres puntos.

El conjunto del italiano Carlo Ancelotti fue de más a menos, y concluyó el encuentro con muchas dudas.

RESULTADOS DE LA SEGUNDA JORNADA

Viernes:

-Getafe — Almería                    2-2.

-Athletic — Osasuna                  2-0.

Sábado:

-Elche — Real Sociedad             1-1.

-Espanyol — Valencia                 3-1.

-Villarreal — Valladolid             2-1.

Domingo:

-Atlético de Madrid — Rayo           5-0.

-Levante — Sevilla                   0-0.

-Málaga — Barcelona                  0-1.

-Betis — Celta                     1-2.

Lunes:

-Granada — Real Madrid              0-1.

Clasificación:

PJ PG PE PP Goles Pts.

-1. Barcelona            2  2  0  0   8-0 6.

-2. Atlético de Madrid   2  2  0  0   8-1 6.

-3. Athletic de Bilbao   2  2  0  0   4-1 6.

-4. Villarreal           2  2  0  0   5-3 6.

-5. Real Madrid          2  2  0  0   3-1 6.

-6. Espanyol             2  1  1  0   5-3 4.

-7. Real Sociedad        2  1  1  0   3-1 4.

-8. Celta de Vigo        2  1  1  0   4-3 4.

-9. Granada              2  1  0  1   2-2 3.

-10. Valencia          2  1  0  1   2-3 3.

-11. Rayo Vallecano      2  1  0  1   3-5 3.

-12. Almería             2  0  1  1   4-5 1.

-13. Getafe            2  0  1  1   2-4 1.

-14. Sevilla             2  0  1  1   1-3 1.

-15. Elche               2  0  1  1   1-4 1.

-16. Levante             2  0  1  1   0-7 1.

-17. Betis               2  0  0  2   2-4 0.

-17. Valladolid          2  0  0  2   2-4 0.

-19. Málaga              2  0  0  2   0-2 0.

-20. Osasuna             2  0  0  2   1-4 0.

(Con información de Prensa Latina)

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Abrirán en Cuba primer hotel especializado en música

20130827205206-cuba-hotel.gif

El primer hotel especializado en música de Cuba, el Blue Salsa Club, abrirá en noviembre próximo sus puertas con una nueva propuesta de turismo cultural en el balneario de Varadero, el más famoso de la Isla, informaron medios locales.

El proyecto ideado por el grupo español Blue Bay y la agencia de turismo cultural cubana Paradiso promoverá géneros musicales como la salsa, la guaracha, el bolero y bailes tradicionales de la isla caribeña. El subdirector comercial de la renovada instalación hotelera BelleVue Palma Real, Ramón Fundora, dijo que en estos momentos, se decoran espacios dedicados a los distintos ritmos musicales que mostrará un ambiente diferente al de hoy.

“Es una idea muy similar a los hoteles Hard Rock y el objetivo es hacer que el cliente, cuando entre al Blue Salsa Club, respire música, cultura, danza y cubanía”, explicó el funcionario en declaraciones a la publicación Caribbean News Digital. También avanzó que los huéspedes del hotel tendrán incluida la oferta de clases de baile, de percusión y diversos instrumentos musicales, entre otras opciones.

Las autoridades del turismo cubano han insistido en los últimos tiempos en el propósito de diversificar el producto vacacional más allá de la tradicional oferta de sol y playa. Como parte de ese plan, el grupo estatal cubano Gaviota recién inauguró en Varadero un nuevo complejo hotelero administrado por el grupo español Meliá y ubicado junto a una marina con capacidad para 1.300 atraques para yates y embarcaciones de recreo.

Varadero, situado a unos 150 kilómetros de La Habana y considerado el segundo polo turístico de la Isla, cuenta con 50 instalaciones hoteleras con 20.200 habitaciones y recibe más del 40 por ciento de los visitantes extranjeros que llegan a Cuba.

Cuba recibió el pasado año 2.838,468 turistas extranjeros y entre los emisores resaltó Canadá, que por segundo año pasó del millón de turistas, de acuerdo con datos oficiales.

La aspiración de la Isla en 2013 es convertirse en la anfitriona de 3 millones de turistas de los que en el primer semestre del año recibió 1.596,883, en su mayoría procedentes de Canadá, Inglaterra, Alemania y Argentina, por ese orden, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

(Con información de CubaSí)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Recordando al Gran Pacho Alonso

20130828083332-pacho-a..gif

Este mes de agosto se cumplen los aniversarios de natalicio y fallecimiento de Pascasio Alonso Fajardo, para todos los cubanos: Pacho Alonso. Su música todavía hace bailar a los habitantes de nuestro archipiélago y de muchos países latinoamericanos por su letra y melodía. Conversamos con su hijo Pachito Alonso, quien por treinta años ha estado al frente de la Orquesta Pachito Alonso y sus Kini Kini, mediante la cual ha mantenido vivo el legado de su padre.

¿Cómo Pachito recuerda a su papá?

A Pacho Alonso no solamente hay que recordarlo como un gran cantante cubano, una figura importante del ámbito musical de nuestro país, hay que mirarlo como un gran hombre, un maestro formado en las escuelas de Santiago de Cuba. Para mí y la familia es un orgullo, una satisfacción enorme porque nos enseñó a como proyectarnos en la vida. Lo admiraba porque era un artista que daba mucha seguridad en el escenario, la confianza que brindaba a sus músicos, era un hombre seguro de lo que hacía y así lo demostró en Cuba y en el extranjero. Sabía lo que había creado y estaba seguro de su formación como músico. Como persona era un ser humano que supo respetar al hombre, supo comportarse siempre correctamente y nunca violó los principios de la ética.

¿El deporte le apasiona a Pachito tanto como a Pacho Alonso?

Sí, practiqué baloncesto, estuve en escuelas deportivas y mi padre era un apasionado del deporte; fíjate que era él quien acompañaba a todas las delegaciones del INDER. Participó en Centroamericanos, Mundiales de pelota, siempre muy vinculado al movimiento deportivo cubano.

¿Por qué crees que Pacho nunca dejó de estudiar magisterio a pesar de que tenía grandes posibilidades como cantante?

Porque primero quería tener una formación cultural, un nivel, para después poder expresar y presentarse ante el público que siempre te pide mayor profesionalidad y eso se logra con formación… estudio.

¿Cristian y Rey tienen conciencia de que responden a un linaje que tiene su base en la tradición sonera de abuelo?

Yo no le diría sonera, diría como cancionero o mejor artista. En la época de mi padre había que cantar de todo, mis hijos saben de la responsabilidad que tienen y pienso que la defienden, uno más que otro, pero donde quiera que estén saben que son de la estirpe de su abuelo.

Los que conocieron a Pacho dicen que tenía buen carácter y era ocurrente. ¿Heredaron eso ustedes de Pacho?

Sí, somos jocosos pero también en cómo nos proyectamos basados en el respeto y la ética.

En Pachito y sus hijos está esa unión que logró Pacho entre el compositor y el intérprete, claro con un sonido contemporáneo.

Si, pero con nuestras adaptaciones. Decía el maestro Rafael Lay que la música no es ni vieja ni joven, la música es una sola, nosotros la cultivamos más contemporánea pero con la esencia del cubano.

¿No ha pensado Pachito grabar clásicos de su padre con aires nuevos como: “Que me digan feo”, “A cualquiera se le muere un tío”, “Sorpresa de harina con boniato”, “Imágenes”?

Estamos grabando un programa musical que se llama La Noche del Pacho para la televisión cubana donde haremos todos estos temas que sé muchas generaciones agradecerán. Algunos de estos temas están en nuestro repertorio nosotros somos cultivadores del Pilón.

¿En el caso de Pachito siente más afinidad como muchos padres por su hija?

A todos los trato por igual, no hay diferencia entre unos y otros, como todo en la vida hay unos que se destacan más y a estos les exijo que apoyen y transmitan sus experiencias, que se lleven bien como hermanos.

Cuando sus hijos tienen problemas personales. ¿Cómo asumes eso? ¿Cuánto te afecta? ¿Cómo lidiar sin que haya intromisión?

Mis hijos siempre conversan conmigo y cuando tienen cualquier situación trato de guiarlos por el camino correcto y que vean las cosas buenas y malas que le pueden pasar. Bajo cualquier circunstancia en mí tienen un apoyo incondicional.

¿La continuidad de la obra de Los Alonso está garantizada?

Pienso que sí, para eso hemos trabajado durante todos estos años y seguimos laborando por el bien de la música cubana más allá de lo que representamos.

¿Qué le preocupa a Pachito de la música popular que se hace hoy en Cuba?

La música popular en Cuba para mí es un enigma, hay que trabajar porque florezcan las mejores experiencias, las cosas positivas, sin inventos, ni improvisaciones. Hay que programar según los niveles profesionales, respetar a los que llevamos tantos años en este… vamos a llamarle, juego de beisbol. Se debe hacer cumplir lo que está establecido hace años. Los que dirigen deben ser personas conocedoras y capaces, esa es mi modesta opinión.

El mes de agosto se empeñó en marcar el inicio y el fin de la vida de un cantor popular. Un hombre que para los que no tuvimos la posibilidad de conocerlo y hemos escuchado su música, disfrutamos un sello interpretativo que escasean en la actualidad. Ojalá y tuviéramos muchos Pachos que sigan defendiendo la legitimidad de nuestra música. Recordemos al Gran Pacho Alonso como dicen sus nietos Cristian y Rey con su alegría de vivir. Porque de alguna forma, sus expresiones, su decir, su gracia, están vivos en el desempeño artístico de sus descendientes.

(Con información de Eglis Gaínza Moreno. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130828084222-20130821210250-marti.jpg

«La palabra es una coqueta abominable, cuando no se pone al servicio del honor y del amor»

(Cuentos de hoy y de mañana, de Rafael de Castro Palomino. S/F. O.C. 5: 108)


También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Actuarán en Buenos Aires primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba

20130828090228-cascanueces-580x386.gif

La consagrada Viengsay Valdés y el novel Víctor Estévez, en el Hada Garapiñada y su Caballero, respectivamente, en una función memorable.

Las primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés y Víctor Estévez, participarán en la III Gala Internacional de Ballet de Buenos Aires, que se celebrará en la capital argentina el 29 y 30 de agosto, informaron hoy fuentes de la compañía.

El espectáculo se desarrollará en el Teatro Coliseo, donde los bailarines isleños interpretarán las piezas “Don Quijote”, coreografía de Alicia Alonso, sobre el original de Marius Petipa y la versión de Anatole Obukhov, y “El talismán”, también de Petipa.

La Gala de Ballet de Buenos Aires es una organización fundada en 2011 que invita a los mejores bailarines y coreógrafos de distintos países.

Sus promotores resaltan que se celebra con el fin de impulsar el nivel de educación profesional en la danza, preservar la herencia del ballet del mundo y difundir lo que se realiza en ese país suramericano.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba María Hevia tejió su ronda en Corralillo

20130830021717-liuba-1.gif

Por Ricardo R. González

Foto: Walfrido Díaz Góngora

Los niños la aguardaban. Querían verla de cerca, hacer más suyas esas historias que encierran Estela y su granito de canela, el Señor Arcoiris, las travesuras de El Piojo, o lo que ocurre entre El trencito y la hormiga; sin embargo, esta vez, Liuba María Hevia llegó a Corralillo para homenajear la obra de esa maestra venerada que es Teresita Fernández.

Un excelente pretexto a fin de promover el CD Liuba canta a Teresita que recoge parte de esas canciones super conocidas por cuatros generaciones de cubanos crecidos bajo las influencias de El gatico Vinagrito, o El grillito acatarrado, y de las enseñanzas de Lo feo que invita a borrar las fronteras de lo meramente estético para encontrar esa belleza escondida aun en las cosas aparentemente simples.

Como fiel discípula de esa maestra que canta Liuba recordó el privilegio de los villaclareños de que Tere haya nacido en Santa Clara, de que muchas de sus canciones encontraran su cuna en sitios de esta provincia, al tiempo que interpretó obras no tan conocidas, como El Titiritero, que tiene el privilegio de abrir puertas para conocer a Teresita en una mayor dimensión.

Si de buena música infantil se trata no pueden faltar temas de otros respetables creadores como el mexicano Francisco Gabilondo Soler, la argentina María Elena Wals, y aquellas surgidas del talento de Ada Elba Pérez que dejó para siempre una obra auténtica.

Liuba sube al escenario no solo para hacer vibrar su guitarra y ceñirse a un parlamento intrascendente. Todo lo contrario. Asiste a demostrar su valía, a emprender el gran reto de respetar al auditorio, a entregar la policromía de las canciones convertidas en letras de fe y esperanzas.

Mucho más si se trata de la infancia, ese tesoro que considera su público más sincero y al que le entrega un producto meticuloso y preciosista.

Y ahí está su magia, en el arte de combinar canciones de buen gusto apoyadas en exquisita voz, y en metáforas que nos hagan sentir el amor, el desamor, las virtudes, y las enseñanzas sorprendentes cada día.

En el concierto no pudo faltar el emblemático Porque tenemos el corazón feliz, o El despertar, esta última a manera de vuelo emprendedor dispuesto a crecer y a hacerse grande.

Los asistentes al complejo cultural El Jigüe no olvidarán la primera visita de Liuba María Hevia a esta porción norteña de Villa Clara. Allí la acogieron y le  demostraron cuan querida es a fuerza de su propio talento.

Cerca del mediodía revivió «la señora ancha del penacho verde» que, lejos de trazar un hasta mañana, dio paso a un cierre con Dame la mano y danzaremos, letra perteneciente a Gabriela Mistral con música de la propia Teresita, sugerente a una alianza entre todos. Niños y adultos corearon el tema que, a lo mejor, escapó del teatro y llegó hasta el litoral porque, sin dudas, Liuba tejió su ronda destinada a configurar un mundo necesario y eternamente humano.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Vinagrito» anduvo por Ranchuelo con la magia de Liuba

20130831001733-liuba-0.gif

Por Ricardo R. González y Walfrido Díaz Góngora

Bastaron los primeros acordes para que el público identificara al gatico más popular del archipiélago porque, a decir verdad, casi no existen ajenos de las andanzas de Vinagrito, gracias a la autoría de nuestra Teresita Fernández.

Ahora llega renovado. Liuba María Hevia tiene las credenciales para hacerlo, y mediante su voz privilegiada hizo que recorriera a Ranchuelo en la mañana de este viernes.

Fueron muchos niños, e incluso adultos, que no escaparon a la tentación y siguieron sus pasos, desde un escenario incitante a «pintar los lindos colores de la felicidad» mediante la magia del Señor Arcoiris, o a ratificar que la niñez corre por una etapa de sueños, fantasías, y ternuras suficientes para tener el corazón feliz.

Así podemos imaginar a esa luna «metida en un mar de añíl», o que una palangana vieja retome su vitalidad a fin de sembrar «violetas para ti».

Son breves pasajes que nos reafirma el magisterio de Teresita, a quien Liuba dedica estos encuentros para homenajearla y promover el CD dedicado a su música que la hace inmensa e imprescindible.

Más de una hora de motivaciones e interactividad, por parte de la cantautora, que incluyó una de clase de apreciación musical apoyada en la valía de cada instrumento y de algunos ritmos. Por ello, no fue extraña la referencia al maestro Juan Formell, al que tanto admira, con un fragmento de El baile del buey cansao, coreado por los asistentes.

Compartir una gira con Liuba María Hevia y su grupo resulta una especie de travesía mágica, y más cuando esa interacción tiene a la infancia como protagonista.

De altos vuelos resulta el acompañamiento de jóvenes músicos: Alexis Torrado, responsable de la percusión, y los santaclareños Juan Manuel Campos (violín), y Arnulfo Guerra Ramos, devenido director musical, arreglista, segunda voz, bajista… entre otras facultades que realzan su talento.

Liuba complace una y otra vez. Imposible descartar del reportorio El trencito y la hormiga, Estela y su granito de canela, El piojo, La canción de la vacuna, o El cangrejo Alejo, inspiraciones de Gabilondo Soler, Ada Elba Pérez, María Elena Walsh, de Teresita, o de la propia Liuba, que complementan una acuarela distintiva de la buena música dirigida a los infantes.

Ranchuelo constiuyó la quinta parada de este espectáculo por predios villaclareños, y dos motivaciones hacen que encuentren buen cauce: El nacimiento de Teresita en Santa Clara, y la unión filial de Liuba a estas tierras al ser su familia paterna oriunda de Encrucijada y compartir un tiempo de la infancia por sus parajes.

Dame la mano y danzaremos impone un adiós momentáneo. Finaliza el concierto, mas quedan las vivencias, el tesoro de transportarnos a aquellos tiempos donde empinábamos el papalote, veíamos a las curiosas jicoteas, o pensamos que éramos los dueños del universo.

Hoy, con bellas canciones, se revive la utilidad de aquella palangana vieja, apreciamos la belleza de un Zunzuncito, o nos convidan a que el amor germine entre todos. Liuba lo logra y lo hace perdurable.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El sorteo de Champions; Ribéry, el mejor

20130831135413-ribery.gif

Los cuatro españoles que disputarán la Liga de Campeones a partir del próximo 17 de septiembre han quedado encuadrados en grupos, a priori, asequibles. El Barcelona se enfrentará en el grupo H con el AC Milan, que viene de derrotar al PSV Eindhoven en la fase previa; el Ajax y con el Celtic de Glasgow, con el que ya coincidió el año pasado. El grupo del Barcelona es el único en el que todos sus equipos han ganado en alguna ocasión la Liga de Campeones. Entre todos suman 16 trofeos.

El Real Madrid, por su parte, tendrá que verse las caras en el grupo B con el Juventus, vigente campeón italiano. Más asequibles serán los otros dos rivales: se volverá a medir con el Galatasaray, turco, equipo al que ya eliminó en cuartos de final de este año; y con el Copenhague, que participará en la Liga de Campeones por tercera vez.

El Atlético de Madrid estará en el grupo G del Oporto, ganador de dos Champions, la última en 2004 cuando entrenaba al equipo Jose Mourinho. Completan el Austria de Viena, que participa por primera vez tras vencer al Dinamo de Zagreb en la fase previa y el Zenit de San Petesburgo.

El Manchester United encabeza el grupo A, en el que también está la Real Sociedad. Los de Jagoba Arrasate, que fulminaron al Lyon en la fase previa buscarán una plaza en octavos ante el Shaktar Donetsk, ucraniano y el Bayer Leverkusen, alemán.

Además, durante el transcurso de la ceremonia, celebrada en Mónaco, la UEFA ha designado a Franck Ribéry como mejor jugador del curso pasado, por delante de Messi y de Cristiano Ronaldo, que no acudió al acto, según se excusó, por jugar hoy el Trofeo Teresa Herrera en A Coruña.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nadadora Diana Nyad: Quinta tentativa entre Cuba y Florida

20130831140415-diana.gif

La nadadora estadounidense Diana Nyad se lanzará al mar abierto el próximo fin de semana desde el Club Náutico Internacional “Hemingway”, de La Habana, para intentar por quinta vez cruzar a nado el mar que separa a Cuba de Florida (EEUU), un año después de que fallara en ese propósito.

Nyad, de 64 años, está previsto que llegue mañana viernes a Cuba para iniciar el recorrido el próximo sábado si las condiciones del tiempo se lo permiten, según dijo a Efe una fuente del Club Náutico, situado al oeste de La Habana.

Nyad tuvo que abandonar ese objetivo en agosto de 2012 cuando había avanzado más de 60 de las 103 millas del Estrecho de Florida (96 de 160 kilómetros) debido a las picaduras de medusas que sufrió en la travesía.

De haberlo logrado entonces, Nyad se habría convertido en la primera persona en atravesar los mares entre La Habana y Cayo Hueso a nado y sin jaula protectora de los ataques de los tiburones.

La veterana nadadora emprendió el primer intento de realizar esta hazaña deportiva en 1978, pero lo abandonó tras casi 42 horas en el agua a causa de un mal tiempo. Luego repitió en 2011 y las últimas dos veces con diferencia de solo unas semanas fueron el año pasado.

Nyad ha manifestado que esta aventura marítima “ha sido siempre el sueño de tratar de llegar a nuestra otra orilla, sin importar lo que cueste, y ese sueño sigue”.

Durante su carrera deportiva, Nyad se convirtió en la mejor nadadora de larga distancia del mundo y cumplió varias plusmarcas, incluida la de siete horas y 57 minutos alrededor de la isla neoyorquina de Manhattan, cuando tenía 50 años.

Hace dos meses, la nadadora australiana Chloe McCardel se lanzó a las aguas con el mismo fin, pero las picaduras de medusas se lo impidieron, y en junio de 2012, la británico australiana Penny Palfrey también trató, pero tras bracear más de tres cuartas partes del recorrido, una fuerte corriente marina la obligó a desistir.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Logran comunicación cerebral entre dos personas por Internet

20130831140700-omputadora.gif

Momento de la comunicación cerebral a distancia. Imagen tomada de Russia Today.

Científicos de la Universidad de Washington, Estados Unidos, han conseguido por primera vez que los cerebros de dos personas se comunicaran a distancia.

Los expertos estadounidenses lograron controlar a distancia el movimiento de las manos de un colega a través de señales enviadas por internet, usando grabaciones eléctricas del cerebro y una estimulación magnética. “Internet permite conectar computadoras, pero ahora también puede conectar cerebros”, afirmó Andrea Stocco, quien movió su dedo sobre un teclado a partir de una señal mandada por el cerebro de un colega que se encontraba en otra parte del campus universitario.

La singularidad del innovador experimento reside en que es la primera vez que la comunicación a distancia se concreta entre dos seres humanos, luego de más de diez años de investigaciones y pruebas. Previamente, científicos de la Universidad de Duke realizaron el mismo experimento entre dos ratas y, posteriormente, expertos de Harvard lograron establecer contacto cerebral entre una rata y un humano.

“Fue emocionante y extraño ver cómo una acción pensada en mi cerebro se traducía en una acción simultánea en otro cerebro”, declaró Rajesh Rao, el experto de la Universidad de Washington que envió la señal cerebral a su colega. No obstante, afirman que el próximo desafío será lograr una conversación más directa y equitativa entre ambos cerebros, y no solamente mandar un mensaje de emisor a receptor.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Idalis Ortiz es Campeona Mundial de Judo en los +78 kg

20130901035129-idalis-ortiz-580x331.gif

La cubana Idalis Ortiz, Campeona Olímpica de Londres 2012, acaba de conseguir ahora la corona mundial al vencer por Ippon en la final del Campeonato Mundial de Judo a la brasileña Maria Altheman.

Idalis demostró su valía sobre el tatami del Maracanazinho de Rio de Janeiro y consiguió el segundo título para Cuba en este Mundial, situando a la mayor de las Antillas en el segundo lugar por países en el medallero, sólo por detrás de Japón.

Ayer Cuba había obtenido otro título, este en la rama masculina, por intermedio del 90 kg Asley González.

(Con información de CubaDebate. Foto: Ismael Francisco)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next