Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2019.

Aplican con éxito en Villa Clara el HeberFERON®

La Dra. Amelia Betancourt Pérez, jefa del Programa Provincial de Cáncer de Piel (a la derecha), examina junto a las residentes en Dermatología Katerine Morón Pacheco, de Colombia (en el extremo izquierdo, y Ana Díaz Garcia, la conducta a seguir en un nuevo caso.

Por Ricardo R. González

Uno de los productos líderes del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) ofrece notorios resultados en Villa Clara dirigido al tratamiento del carcinoma basocelular o tumor de piel más frecuente y de alta incidencia en el orbe.

Se trata del HeberFERON® que al decir de la Dra. Amelia Betancourt Pérez, jefa del Programa Provincial de Cáncer de Piel, se encuentra en el cuadro básico de medicamentos aprobado en Cuba luego de su correspondiente ensayo clínico en el que la provincia participó.

«El producto inyectable resulta una combinación de interferones, y se emplea en los tumores más avanzados o localizados en la llamada zona H o de alto riesgo como la nariz, orejas, párpados y en la región periocular», afirma la especialista.

Una vez aplicado, en algunos casos, desaparece el tumor en su totalidad, y en un 30 % disminuye su diámetro al ser excesiva la lesión, lo que puede considerarse un logro.

«Si se hace necesaria la operación el abordaje quirúrgico será menos complicado para estos pacientes».

La Dra. Betancourt Hernández aclaró que el HeberFERON® no es aplicable a todo tipo de cáncer de piel. Depende de las características de cada paciente y de la determinación a la que arribe un grupo multidisciplinario.

En la provincia se ha extendido su uso a la atención primaria en instituciones de Sagua la Grande, Manicaragua, Camajuaní, Remedios y Encrucijada, además de los hospitales provinciales Manuel Fajardo Rivero, Oncológico Celestino Hernández Robau y Arnaldo Milián Castro como centro rector.

Según las posibilidades llegará, paulatinamente, al resto de los municipios villaclareños.

Durante 2018 fueron beneficiados 66 pacientes que reportaron óptimos resultados, mientras en los seis meses transcurridos del actual año suman 41 en un tipo de cáncer que cada vez aparece en edades más tempranas.

Entre las acciones del HeberFERON® figura la de disminuir, en unas ocho veces, la frecuencia de aparición de nuevos carcinomas mediante un tratamiento que cuesta al Estado cubano 8 100 pesos por paciente.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Altas temperaturas rompen récord de calor en Cuba

El récord de calor en Cuba se rompió este 30 de junio al registrarse en la estación de Veguitas, provincia de Granma, una temperatura máxima de 39,1 grados Celsius, informó hoy el Instituto de Meteorología.

Según declaraciones al sitio Cubadebate del especialista del Centro Nacional de Pronósticos, Armando Caymares, esta máxima fue reportada a las 3:30 de la tarde y constituye el valor más notable en el país desde que se llevan registros.

Los datos que registraron la máxima de este domingo fueron ratificados por los expertos de Centro del Clima quienes ratificaron el nuevo récor nacional de absoluto calor.

La poca nubosidad y la debilidad de los vientos favorecieron el intenso calentamiento vespertino en el área; un sistema de altas presiones en los niveles bajos y medios de la tropósfera influía sobre la región oriental, explicó Caymares.

El récord anterior era de 38.8 grados, obtenido en Jucarito el 17 de abril de 1999.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Trabaja Santa Clara con el programa de la pareja infértil

Por Ricardo R. González

Una de las estrategias claves del sistema de Salud en Santa Clara es la atención al programa de la pareja infértil con vistas a propiciar el disfrute de la maternidad y elevar los índices de natalidad que se mantienen por debajo de las pretensiones.

Por ello se cuenta con una consulta semanal habilitada en el policlínico Capitán Roberto Fleites disponible para el resto de las áreas de Salud de la ciudad, además de extenderse esta modalidad a los policlínicos XX Aniversario» y Chiqui Gómez a partir de las acciones de expertos calificados, según explicó la Dra. Tania Cecilia Casanova Arencibia, subdirectora de asistencia médica en la Sectorial Municipal de Salud.

El estudio de la infertilidad queda abierto en aquellas parejas que no han logrado un embarazo luego de un año de mantener frecuentes relaciones sexuales sin protección.

Los especialistas consideran la situación como un problema clínico e incluye tanto al hombre como a la mujer motivado por diversos trastornos que los afectan por separado o a ambos a la vez.

Entre las causas frecuentes en las féminas aparecen la falta de ovulación, las gonorreas no tratadas, las Trompas de Falopio bloqueadas, los fibromas uterinos y la endometriosis o padecimiento en el que el tipo de tejido que normalmente recubre el útero crece en otro sitio, por citar algunas.

De acuerdo con investigaciones realizadas aproximadamente el 30 % de las parejas imposibilitadas de tener descendencia obedece a la infertilidad del hombre por defectos en el número y calidad de los espermatozoides.

Cuba tiene establecido, desde 2007, el Programa Nacional para la atención a la pareja infértil que incluye tanto al hombre como a la mujer. En caso de no obtenerse las respuestas deseadas existen los centros territoriales de reproducción asistida en La Habana, Holguín y Cienfuegos, así como una consulta en el hospital ginecobstétrico Mariana Grajales radicado en la capital villaclareña.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Indecencia

Por Ricardo R. González

En tiempos llamados a desatar una «irreconciliable batalla contra la incultura y la indecencia» habrá que aportar lo mejor de cada individuo para irrigar el corazón, limpiar el alma y transformar las acciones en bienestar colectivo.

Indecencia es pensar en lo individual y olvidar al prójimo, especular con los precios y olvidarse del otro, tener las fibras tan duras como para vender un medicamento a sabiendas que lo más preciado de la persona es su salud.

Indecencia es minimizar el talento y las posibilidades creativas de un trabajador en cualquier oficio, someter a las manifestaciones artísticas al descalabro de la chabacanería y el mal gusto, a generalizar en el lenguaje cotidiano las frases más obscenas y grotescas que puedan escucharse.

Indecencia es amar por razones materiales e intereses propios sin que fluya el sentimiento, obstaculizar la existencia de una ciudad cuando debemos entregarlo todo a fin de mejorarla, y criticar de manera desmedida sin aportar un ápice a las soluciones.

Indecencia es atentar contra la propiedad colectiva, hacer que proliferen los microvertederos para empañar la imagen de la urbe, contribuir a la suciedad de las calles y avenidas con total impunidad.

Indecencia es burlarse de los símbolos patrios de cualquier nación, confinar las normas elementales de convivencia que tanto se violan, regalar el silencio ante un gesto de cortesía en vez de llenarlo con un GRACIAS.

Indecencia es no respetar el orden de llegada a una cola, vivir como si estuviéramos en una selva donde impera la ley del más fuerte, alejarse del necesitado en momentos que más lo requiere, dejar de tender una mano en el instante preciso.

Indecencia es todo lo que influya en retrocesos, burlarse de las incapacidades ajenas, despreciar que existen los buenos días, las buenas tardes o las buenas noches, sustituir la comunicación por la incomunicación.

Indecencia es todo lo que afecte el amplio universo de los valores, Indecencia es eso… simplemente, INDECENCIA.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Analizan preparativos para Cardiovilla 2019

Por Ricardo R. González

Detalles organizativos y de aseguramiento conformaron la agenda de chequeo para la realización de Cardiovilla 2019, considerado uno de los eventos más importantes de Cuba relacionado con las afecciones cardíacas y su extenso universo como primera causa de muerte en Villa Clara.

El evento anuncia sus sesiones del 8 al 10 de octubre próximos con la asistencia de 400 participantes; de ellos, unos 200 son delegados de todo el país afines a la cardiología, cirugía cardiovascular, terapia intensiva cardiovascular, anestesiología, epidemiología y el resto de las ciencias vinculadas con estas especialidades.

De acuerdo con las valoraciones del Dr. Jesús Arturo Satorre Ygualada, presidente del Comité Organizador, el 90 % de los asistentes repiten su participación, lo que revela la calidad del certamen y su nivel científico.

Hasta el momento han confirmado representantes de 27 países, entre ellos prestigiosos especialistas norteamericanos cuyo viaje depende de las nuevas disposiciones de la administración de su país hacia Cuba.

Entre las temáticas a abordar figuran los cuidados intensivos perioperatorios, la cardiología intervencionista, la cirugía vascular y de las grandes arterias, así como las cardiopatías congénitas, la anestesiología cardiovascular, y  la medicina regenerativa, entre otras.

El programa tiene contemplado, para el 7 de octubre, la realización del II encuentro de cardiólogos extranjeros graduados en la provincia —que ya suman casi 50— en el Aula Magna de la Universidad Médica del territorio.

Durante la reunión, a la que asistió Larissa Torres Niebla, vicepresidenta para atender el Órgano de la Administración Provincial, se abordaron diversos detalles vinculados a la preparación del certamen.

«Unidos en ciencia y conciencia, citados por el corazón» es el lema que presidirá la jornada.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comenzó la matrícula en la Universidad Médica de Villa Clara para el curso 2019-2020

Por Ricardo R. González

La Universidad de Ciencias Médicas villaclareña convoca a la matrícula de su período lectivo 2019-2020 para las especialidades de Medicina, Estomatología, Tecnologías de la Salud, y las correspondientes a la Filial de Sagua la Grande.

Los procederes se realizarán del 8 al 12 de julio, entre las 8:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en las secretarías docentes de cada facultad.

En el caso de Medicina se habilitará el lunes 8 para los residentes en Manicaragua, Ranchuelo y Caibarién, el martes 9 corresponderá a los estudiantes de Camajuaní, Remedios y Santo Domingo.

Miércoles 10: (Placetas, Encrucijada y Santa Clara). Este último municipio extiende su matrícula el jueves 11 y viernes 12.

Para Estomatología los educandos realizarán sus trámites a partir de este lunes y hasta el viernes 12. En el caso de la especialidad de prótesis estomatológica la matrícula se establece del 20 al 23 de agosto.

La facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud fija su proceso el lunes 8 y martes 9 para el curso regular diurno en Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica, Optometría y Óptica, Literatura en Nutrición y Dietética, y en Bioanálisis Clínico.

Miércoles 10 (Cursos por Encuentro): Licenciatura en Bioanálisis Clínico, en Imagenología y Radiofísica Médica, Rehabilitación en Salud, Nutrición y Dietética, Licenciatura en Higiene y Epidemiología y Licenciatura el Sistema de Información en Salud.

Jueves 11 y viernes 12: Licenciatura en Enfermería. Curso Regular por Encuentro.

Por su parte, la Filial de Ciencias Médicas de Sagua la Grande establece el lunes 8 para alumnos de Medicina residentes en la cabecera municipal.

Martes 9: Estudiantes de Medicina con domicilio en Quemado de Güines, Cifuentes y Corralillo.

Miércoles 10: Técnicos Medios, Servicios Farmacéuticos (Curso por encuentro) y Licenciatura en Enfermería. (Curso por encuentro) de Corralillo, Quemado, Cifuentes y Sagua.

Jueves 11 y viernes 12 Estudiantes pendientes.

Se aclara que la matrícula es personal y deben presentarse los documentos en regla. Ni deteriorados, ni con tachaduras ni enmiendas, y con cuños legibles.

Para cada caso se exige el carné de identidad, el título Bachiller o Técnico, con original y fotocopia, seis fotos de carné 1×1 actuales e iguales, Carné de salud expedido por su centro de salud, con resultados de VIH y Serología.

Los varones diferidos apto FAR presentarán, además, la boleta para los Licenciados del SMA que se incorporan a los CES y Anexo 1, mientras que los no apto FAR acreditarán su condición mediante documento oficial expedido por el Comité Militar (Anexo 1), además entregar la evaluación del cumplimiento de la tarea socialmente útil realizada, debidamente firmada y acuñada, por el centro y la Comisión de Ingreso Provincial, aclarando los resultados evaluativos de la tarea y el tiempo de duración.

Aquellos acogidos a la Orden 18 presentarán certificado original que acredite su condición.

Si se trata de matrículas en cursos por encuentros adicionarán la carta actualizada del centro de trabajo donde exprese la conducta como trabajador y la autorización para proceder a los estudios, con cuño y firma de la entidad correspondiente.

También el Anexo 1 en el caso de los hombres y el anexo 2 en las mujeres, así como la fotocopia del título de grado 12 o de técnico medio afín.

La segunda convocatoria establecida para estudiantes de nivel superior que queden pendientes por falta de algún documento está fijada del 20 al 23 de agosto, al igual que quienes obtuvieron plazas en las carreras de Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Higiene y Epidemiología, del curso regular diurno.

Además todos los que lograron plazas en las carreras de Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Higiene y Epidemiología (Curso Regular Diurno), y aquellos aprobados para cursar especialidades como  técnico superior de ciclo corto.

Los estudiantes de la enseñanza técnica de 9no y 12mo grado matricularán en la semana del 27 al 30 de Agosto. Los de noveno grado, el 27 y 28 de agosto, en tanto los de duodécimo grado lo harán el 29 y 30 del propio mes.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cáncer pulmonar y biomarcadores en la mira de Villa Clara

Por Ricardo R. González

La única guía diagnóstica terapéutica existente en Cuba para el manejo del cáncer de pulmón es de creación villaclareña en una provincia donde, a pesar de la incidencia de este tipo de neoplasia, resulta la de menores decesos en relación con la cifra de pacientes diagnosticados.

Estas aseveraciones las ofreció el Dr. Ramón Alberto Ortiz Carrodeguas, oncólogo clínico, al presentar los resultados de la intervención compleja para el manejo de la afección en el territorio, a tenor de que el cáncer aparece entre las primeras causas de deceso, mientras la de pulmón resulta la más influyente dentro de los tumores malignos al provocar la pérdida de uno de cada cuatro coterráneos.

El especialista subrayó la responsabilidad del territorio al seleccionarse como área demostrativa para el abordaje del cáncer de pulmón en el país, y ponderó los resultados de la consulta de sombra pulmonar existente en el hospital universitario Arnaldo Milián Castro.

«Una opción —dijo— liderada por neumólogos en busca de reducir el intervalo en el diagnóstico, lo que influye en la calidad del tratamiento efectivo para la posible curación».

Estas experiencias han originado una consulta muldisciplinaria con notorios resultados en una demarcación que incrementa, cada año, la cifra de mujeres con esta afección.

Según Ortiz Carrodeguas el trabajo ha sido arduo, y desde 2015 se caracteriza al paciente portador del tumor pulmonar a partir de su edad, condiciones físicas, antecedentes familiares, y características inmunológicas a fin de ofrecer tratamiento personalizado.

De suma importancia puede calificarse la fundamentación del grupo «largo sobreviviente» con aquellos que rebasan tres veces las expectativas de vida de acuerdo con el dictamen y a partir del empleo de fármacos cubanos.

Todo ello coadyuva a facilitar la prescripción de los pacientes sospechosos, a disminuir el intervalo del diagnóstico, así como del inicio del tratamiento.

Para la Dra. Lidia González Méndez, de la Unidad de Investigaciones Biomédicas ((UNIB), perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, desempeñan una función principal los llamados biomarcadores o técnica utilizada para predecir, pronosticar y precisar el cáncer pulmonar.

La jefa del Grupo de Inmunidad Tumoral enfatizó en que esta herramienta permite, además, evaluar una cifra considerable de muestras, en tanto resulta más beneficiosa para el país desde el punto de vista económico.

En los estudios sobresale la UNIB. Su director, Dr. Vicente Hernández Moreno, considera que estos ensayos pretenden caracterizar a la población en busca de aquellas terapias más beneficiosas de acuerdo con cada paciente.

La influencia de las plaquetas, los leucocitos y el factor de crecimiento epidérmico aparecen entre los posibles biomarcadores en portadores de cáncer de pulmón de células no pequeñas, y ello sustentó otro de los trabajos expuestos en el Taller.

Cada ensayo clínico es fruto de un convenio de colaboración entre el Centro de Inmunología Molecular de La Habana y la Universidad de Ciencias Médicas (UCM-VC) de conjunto con el hospital oncológico provincial Celestino Hernández Robau.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La clase magistral de Barbarita

Bárbara Hernández Hernández, máxima representante del Consejo Popular, del Consejo Popular de Carrillo.

Por Ricardo R. González

Llegar a la localidad remediana de General Carrillo impone vencer los 40 km que separan de la cabecera municipal bajo la pericia de choferes llamados a esquivar esos escollos del camino con un incesante zigzag.

Una vez en el sitio la vida se llena de gente humilde, de esas de buen corazón que miran de frente y extienden las manos a fin de acompañarnos en cada paso que damos.

Al filo de un ardiente mediodía llegó la comitiva para evaluar el cumplimiento del Programa de Perfeccionamiento Integral del Sistema del Poder Popular, y le correspondió a José Abel, un artista aficionado surgido del pueblo, regalar sus canciones como inicio del intercambio.

Luego de ritmos y palmadas apareció Bárbara Hernández Hernández, máxima representante del Consejo Popular y delegada por cinco mandatos, quien sin fustas ni prepotencias, desea el bienestar de su comunidad.

De excelente calificó Marisol García Cabrera, secretaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, el plan de acción dirigido a solucionar las problemáticas.

Barbarita es rebelde y pasional en su trabajo, de esas cubanas que dice verdades sin quitarle la razón a aquellos que la tienen, y lo primero que sugirió fue un intenso trabajo para revertir las opiniones negativas en torno a los delegados.

Poco a poco, y a su manera, expuso los resultados, esos que ratifican lo ya alcanzado y lo mucho que falta por hacer. En estos últimos hizo mayor énfasis porque sabe que constituyen las inconformidades compartidas por la vecindad.

Por ello abordó la falta de sistematicidad en el suministro de productos en el mercado y el déficit de piezas de repuesto en los talleres de servicios.

Hizo referencia a la poca sostenibilidad en el programa de floricultura y a esos viales que sobrepasan el límite del mal estado. Tampoco logran la entrega percapita establecida en el autoabastecimiento municipal, mientras persisten atrasos en el pago a los campesinos por la venta de ganado mayor.

Uno de los sueños deseados por los lugareños recae en la recuperación del estadio de béisbol con las ansias de disfrutar y practicar el deporte nacional, sin descartar la morosidad en las respuestas a determinados planteamientos que reclaman la agilidad demandada por estos tiempos.

Algo que llama la atención está relacionado con las interconsultas. A veces se suspenden y no llega el aviso, por lo que, con total razón, irrita a los pobladores que deben recorrer largas distancias en una época de caminos difíciles y transporte complejo.

Aun así sus casi 3000 habitantes hacen historia. Aquella zona de silencio quedó atrás y desde el poblado puede comunicarse a cualquier parte del universo mediante la WiFi, al tiempo que están convocados a intensificar los programas de Desarrollo Local y los proyectos comunitarios a fin de incentivar el bienestar colectivo.

Y de los asistentes salieron notorias experiencias aportadas por dos baluartes en la productividad agrícola. Que lo digan René Pérez y José Raúl Denis, presidentes de las Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS) Celestino Gutiérrez y Armando González, respectivamente, cuyos resultados inscriben pautas a nivel provincial e incluso nacional.

A René le satisface decir que sus asociados son los mejores en semillas de granos en el país con 38 variedades de frijoles, en tanto José Raúl habla con satisfacción de los saldos generales, sobre todo en la apicultura dentro de la demarcación villaclareña, entre otros sobrecumplimientos.

Al torrente juvenil también se le escuchó con la exhortación del delegado Jaime Marichal de respetar la sesión del despacho establecido entre el delegado con sus electores como forma de mantener el respeto dentro de la comunidad.

Si algo sobresale en Carrillo es la ausencia de microvertederos, lo que lo hace un pobladito pintoresco con el concurso de su gente. Un sitio que trabaja a fin de solucionar aquellas insatisfacciones que pudieran encontrar respuestas con el aporte de sus habitantes.

René Pérez, presidente de la CCS Celestino Gutiérrez.

Otras requieren el concurso de esa unión necesaria entre delegados y directivos de empresas, como los casos de bajo voltaje en algunas zonas, de postes de tendido eléctrico en peligro, y del cambio de imagen de una funeraria que va más allá del mal estado.

Cada quien expresó lo que quería, y al término del encuentro Marisol García Cabrera, secretaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, consideró excelente el plan de acción dirigido a solucionar las problemáticas. «Que cada quien haga lo que le corresponda para respaldar al delegado del Poder Popular», subrayó.

La tarde avanzó en un sitio caracterizado por la amplia participación comunitaria en las acciones gubernamentales, y que dispone de su estrategia de comunicación.

Barbarita logró la interacción de manera eficaz. Expuso avances y también las cosas llamadas a mejorar. Puso a los funcionarios de las empresas a que rindieran cuenta de las insatisfacciones, mientras Belkis Delgado, funcionaria que atiende los consejos populares y el trabajo comunitario en el Gobierno provincial, y Alicia Pérez, secretaria del Poder Popular en la Octava Villa, también apreciaban el desempeño del encuentro.

Allí quedaba Barbarita haciendo historia junto a su colectivo, la mujer de baja estatura y unas 180 libras de peso incansable y temperamental.

La que se levanta cada día a las 5:00 de la mañana para comprobar si la leche llegó al puesto y apreciar con sus ojos la calidad del pan. Quien desearía que el día durara más para aportarle mayor intensidad a la vida.

En medio de sus responsabilidades comparte, además, su primer mandato como diputada a la Asamblea Nacional, y cuentan que los largos pasillos del Palacio de Convenciones le resultan pequeños para plantearle, directamente, a cada Ministro las problemáticas de su amado Carrillo.

Una muestra de la creatividad popular que reafirma las potencialidades locales.

Así es Barbarita, esa cubana a la que quisiéramos «clonar», sin ser una heroína ni ofrecer una imagen sobredimensionada, pero quien cada día, sin tizas ni pizarrones, ofrece su clase magistral bajo el signo de la honestidad.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Salud aporta a la fiesta santaclareña

El policlínico Marta Abreu atiende una población de 41, 548 habitantes distribuidos en tres Consejos Populares (Antón Díaz, José Martí, y Virginia), además de contar con 33 consultorios

Por Ricardo R. González

Fotos: cortesía de la Dirección Municipal de Salud

Cuando Santa Clara se apresta a celebrar su cumpleaños 330 los trabajadores de la Salud regalan los registros más bajos de mortalidad infantil en su historia, con una tasa de solo uno por cada mil nacidos vivos.

El logro es atribuido a la labor del médico y la enfermera de la familia como responsables de la atención prenatal a las embarazadas y a los niños menores de un año dentro de su amplio espectro.

También por las acciones de los hogares maternos con el ingreso de gestantes residentes en zonas lejanas o de difícil acceso a la institución hospitalaria, a fin de garantizar el parto institucional, y de aquellas que presenten determinada afección comprometedora para el feliz desenlace del proceso.

Figuran, además, los estudios de Genética proyectado a las seis áreas de Salud existentes en el territorio que no arrojan ningún tipo de malformación detectada en el período gracias a su personal calificado.

Para la Dra. Tania Cecilia Casanova Arencibia, subdirectora de asistencia médica en la Sectorial Municipal de Salud, el reporte se logra aun con 25 nacimientos menos que en igual período del año precedente.

Otra de las estrategias claves del sistema recae sobre el tratamiento a la pareja infértil en el afán de incrementar la llegada de las cigüeñas y de satisfacer el deseo que se experimenta en torno a la maternidad, a tenor que los expertos la consideran como un problema clínico que afecta tanto al hombre como a la mujer, o ambos a la vez.

Consultas especializadas existen en la ciudad encaminadas al abordaje de la problemática, y se cuenta con una de frecuencia semanal en el policlínico Capitán Roberto Fleites disponible para el resto de las áreas de Salud, además de extenderse esta modalidad al «XX Aniversario» y «Chiqui Gómez» a partir de las acciones de un personal calificado.

La urbe dispone de 263 consultorios para atender a 243,456 habitantes, y si existe un detalle a tener en cuenta es el cumplimiento del plan de consultas a nivel de consultorios y de terreno, sin descartar la proyección comunitaria.

No queda atrás lo previsto en el comportamiento de las cirugías menores con los tres salones habilitados en los policlínicos XX Aniversario, Marta Abreu y Capitán Roberto Fleites, a pesar de las limitantes de insumos que presentan, además de las prácticas de cirugía ambulatoria de Oncología en casos leves.

Sin embargo, no todos son lauros. Santa Clara muestra un rostro nada grato en la situación higiénico—epidemiológica calificada de muy compleja por la alta focalidad del mosquito Aedes Aegypti.

De las dependencias santaclareñas el «Capitán Roberto Fleites» es uno de los que ofrece servicios de endoscopía, además de contar con un salón de cirugía menor y consulta para el tratamiento de la infertilidad.

Según registros el 80 % de las indisciplinas aparecen en tanques bajos, y habrá que profundizar en la higiene comunal a fin de evitar la proliferación de los microvertederos que cada vez se torna más aguda por la ciudad.

No podrá descuidarse el fortalecimiento de la atención primaria, la permanencia de los equipos básicos en los consultorios, no siempre lograda, junto a la buena atención a pacientes.

Hagamos del aniversario santaclareño un motivo de compromisos para todos.

DISPONIBILIDADES DE SALUD EN LA CIUDAD

6 Policlínicos

4 Hogares de Ancianos.

3 Casas de Abuelo

2 Hogares Maternos

2 Clínicas Estomatológicas.

1 Unidad Municipal de Higiene, Microbiología y Epidemiología.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santa Clara, la novia de siempre (+ 37 Fotos)

Texto y fotos: Ricardo R. González

Cómo decirte gracias si cada día nos regalas lunas y alboradas… ¿Con un poema? ¿en un décima? Lo prefiero así, sin rima y con un manantial de sentimientos atropellados por salir.

Como decirte gracias si nos meces entre el aire fresco del Capiro y el susurro de los tomeguines silvestres cuando asaltan el espacio.

Eres tú la que llenas corazones y motivas, quien alienta y entristeces, la tesorera inigualable de recuerdos y nostalgias.

Eres tú la de pasajes épicos cruciales, la de tamarindos que se apropian de los bosques, la de mariposas perfumadas, la de antaños adoquines sustentados por el hilo del amor y la esperanza, la de verjas coloniales y evocaciones lejanas.

Glorieta y Hotel Santa Clara Libre.

No importa sitios ni ciudades donde estemos porque sigues siendo tú, la de personalidades de historia, la de batallas decisivas, la más linda si te vemos con pupilas del alma, y desde cualquier latitud se te extraña.

Viajas en la cartera, en el auto, o en la mente de tus hijos por Madrid, Caracas, La Paz, Moscú, Miami, Brasil, Nueva York o La Habana…

¿Quién sabe por dónde? Y no importa, porque se anhela, al menos, una imagen que refleje la Glorieta, el hogar de crianza, la casita de tejas que un día inspiró la canción de Valladares, la calle por donde patinamos o nos raspamos varias veces las rodillas al caer de la bicicleta.

Se añora el Parque de generaciones, y la escuela de la infancia. Algo que devele la palma, la manada de pajarillos negros que se adueñan de las ramas, o un simple destello que te identifique: Santa Clara.

Y te vemos linda, sin las ya innumerables arrugas motivadas por tantos años, con el deseo de que, algún día, retomes la pulcritud en las barriadas.

Se dice fácil, pero nos compete a todos ayudarte con hechos y vivencias multiplicados.

Ya sumas 330 aniversarios. Gracias a aquellas familias remedianas por hacerte realidad al pie de un tamarindo y, por favor, sigue regalándonos esas tardes bohemias para alimentar la existencia, las noches de retretas o la Peña dominical de Los Fakires, aunque Cascarita nos mire solo desde su olimpo sagrado.

Regálanos la inspiración de los poetas, el legado de Teresita con sus rondas infantiles enseñándonos a encontrar la belleza en su palangana vieja o invitándonos a cantar «porque tenemos el corazón feliz».

Glorieta de noche.

Revívenos las andanzas de los bardos por sus plazas, la diversidad de El Mejunje, y el aliento cotidiano a fin de hacernos mejores humanos.

Por eso, donde quiera que estemos, ilumínanos. Entréganos tu llave para que sigas irrigando la vida de los fieles que te aman.

También puede ver este material en:

https://twitter.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Teatro La Caridad de noche

 

 

                                                         Identificativo del aniversario 330.

Biblioteca Provincial Martí.

Biblioteca Provincial Martí de noche.

Preuniversitario Osvaldo Herrera.

Preuniversitario Osvaldo Herrera de noche.

Emisora CMHW.

Emisora CMHW de noche.

Hotel Central.

Hotel Central de noche.

Vista parcial de la ciudad desde el tope del hotel Santa Clara Libre.

Otra parte de la ciudad.

Estación ferroviaria Marta Abreu.

Peña dominical de Los Fakires en el portal de la Casa de Cultura Juan Marinello.

Actividad para los niños en el Parque Vidal.

Hotal América de noche.

Farmacia Campa de noche.

Entrada al Parque de El Carmen.

Iglesia de El Carmen.

Tamarindo Parque El Carmen.

Estatua viviente.

Trabajadores de la unidad El Recreo.

Heladería Coppelia de noche.

Bulevar de noche.

La Catedral.

Restaurante El Gobernador de noche.

Restaurante El Gobernador de noche.

Parque Las Arcadas de noche.

Universidad del Deporte Manuel Fajardo.

Parte de la ciudad vista desde la Loma del Capiro.

Iglesia de El Carmen de noche

Tamarindo encendido

Iglesia de El Carmen

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La piel tiene memoria

20190716225320-foto-1.jpg

El panorama vigente en este verano reclama la mayor protección. No solo al disfrutar de baños en la playa, si no también cuando caminamos por las calles o nos exponemos al intenso resplandor. Un universo peligroso en el que el sol no perdona.

Por Ricardo R. González

Fotos del autor e internet

Mientras en Dubai arden algunos árboles de las populosas avenidas debido a las alarmantes temperaturas y los habitantes de los Emiratos Árabes Unidos esperan temperaturas descomunales de unos 68 o C, en Cuba no llegamos a tanto, pero el momento exige un máximo de precaución como nunca antes.

Dos años atrás las cifras revelaban que las neoplasias inherentes a la epidermis en Villa Clara no resultaban despreciables. Al término de 2017 se registraron 3 127 tumoraciones de complejos pronósticos, de los cuales, 1 505 correspondieron a la piel con el 95 % de detección en etapa precoz.

La realidad muestra el incremento de una etapa a otra, Cuba reporta, anualmente, unos siete u ocho mil nuevos pacientes, mas la problemática no concierne solo a nuestro medio. Una mirada a parte del universo sentencia que en España el melanoma (la manifestación más mortífera del cáncer en la piel) ha multiplicado su incidencia por diez en las últimas dos décadas, y provoca el 65 % de los decesos atribuidos a las neoplasias cutáneas.

Y resulta significativo que de los 160.000 reportes diagnosticados al año en el mundo, 3.600 corresponden al país ibérico.

Si bien las quemaduras solares se relacionan con este fenómeno, vale decir que las exposiciones regulares al Astro rey también pueden dañar la piel y abrir las puertas a padecer otros tipos de cáncer.

OJO AVIZOR

Aprecie el contraste. Un trabajador protegido al realizar las faenas agrícolas; sin embargo, su compañero queda expuesto directamente a las radiaciones solares.

Todo depende de las conductas personales ante un panorama bien complejo. Lo sabe la Dra. Amelia Betancourt Pérez, jefa del Programa Provincial de Cáncer de Piel.

«Lo primero es pensar en el futuro porque cuidarnos hoy es lo que va a garantizar la protección de la piel de lesiones precancerosas y de los tumores», precisa la especialista de I Grado en Medicina General Integral y Dermatología,

Esa prevención solar debe ocurrir desde los primeros años de vida y en gran parte de las personas no se cumple. En este tiempo de vacaciones en que los niños hacen sus juegos al aire libre, que recesan en su horario escolar, se recomienda realizar las actividades físicas cuando el calor sea menos intenso.

¿Qué hacer entonces? Para la especialista resulta fundamental evitar las exposiciones al sol, sin descartar el resplandor, que también provoca mucho daño, sobre todo en el horario comprendido entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Si bien es aconsejable una vestimenta fresca imperan ciertos cuidados, y aunque sintamos temperaturas elevadas debemos protegernos con ropas de manga larga, enguatadas, sombreros, y gorras, además de usar gafas y pantalones largos mientras permanezcamos en exteriores. No olvidar hidratarse con abundante agua, y mantener la presencia de frutas y vegetales en la dieta, según las posibilidades.

Una total desprotección conduce a estos daños.

— Algunos hablan del efecto de los protectores solares ¿son empleados de manera correcta?

— No todos tienen acceso a estos productos por lo elevado del precio, mas su uso tiene concepciones erróneas. Las personas consideran que están procesados para las exposiciones al sol, y su finalidad es lograr que ocasionen menos daños a la piel. Hay que aplicarlos todos los días antes de salir a la calle, y retocarse cada dos horas si permanecemos en playas, piscinas o en la campiña.

— Decir verano es asociarlo a centros recreativos en sus diversas modalidades, pero ¿qué sucede con los trabajadores agrícolas y aquellos pertenecientes a otros sectores?

— Quedan expuestos de igual manera a las radiaciones ultravioletas, por lo que están llamados a cumplir las medidas expuestas, y existen grandes preocupaciones con algunos trabajadores del Turismo que desarrollan sus actividades con poca o ninguna protección y se pasan el horario pico expuestos al sol en dependencia de su trabajo y de la infraestructura existente en las instalaciones con terrazas y plataformas ubicadas en exteriores, pero es válido también para choferes, personal de Servicios Comunales, y de otros sectores que no deben descuidar su protección.

«Un aparte para los obreros expuestos al calor de los hornos en las grandes industrias que también constituye un factor de riesgo importante, y se incluyen aquellos vinculados a radiaciones ionizantes, térmicas, a los hidrocarburos en los mecánicos pertenecientes a la industria petrolera, así como las personas con cicatrices crónicas. Todas ellas son candidatas a presentar lesiones premalignas y malignas, por las que deben extremarse las recomendaciones.

«Hay una tesis muy interesante que toma como base el entrenamiento de los deportistas en sus veleros. Este estudio ya demuestra un daño crónico en la piel de estos muchachos comprendidos entre los 13 y 16 años de edad».

En niños y ancianos hay que extremar los cuidados, a tenor de que constituyen grupos muy vulnerables.

La Dra. Amelia Betancourt ofrece un dato revelador al afirmar que alrededor de los 18 años el organismo acumula de un 95 al 98 % de las radiaciones ultravioletas que en un futuro harán daño. Por ello en niños y ancianos hay que extremar los cuidados, a tenor de que constituyen grupos muy vulnerables.

En el caso de los bebés y los infantes aún no han desarrollado los mecanismos de defensa ante los rayos ultravioletas, en tanto quienes sobrepasan la tercera edad el estado de su piel recuerda todas las quemaduras sufridas a través del tiempo sin la debida protección lo que unido al envejecimiento se hace más débil.

— En torno a los colores de sombrillas y paraguas existen divergencias ¿cuál constituye su punto de vista?

— Hay discusión sobre el tema. Algunos expertos mencionan que los colores oscuros absorben más las radiaciones, otros que los claros, o los floreados con tonos rosados, rojos y estampados, pero lo que sí está claro es que no deben ser tonalidades muy oscuras ni muy claras, término medio, mas lo importante es mantener el uso del paraguas.

Ante los efectos de un cambio climático sumamente perceptible y una marcada incidencia de los tumores basocelulares, seguidos del carcinoma epidermoide, llama la atención que antes aparecían descritos a partir de la quinta década de vida; sin embargo, ya se reportan en personas cada vez más jóvenes.

Además de los factores de riesgo tradicionales no podrán minimizarse los antecedentes familiares vinculados con la piel, aquellas lesiones que no acaban de cicatrizar o los lunares con cambios de tamaño y coloración.

— ¿Cómo garantiza el sistema de Salud la atención de cada caso?

— Existen consultas multidisciplinarias y cobertura dermatológica en gran parte de los policlínicos y hospitales. Aquellos municipios donde no se disponga de un experto en la rama cuentan con una proyección comunitaria que cubre esa área, y de ser necesario, luego de los exámenes pertinentes, remiten el caso a la consulta de tumores periféricos del hospital oncológico Celestino Hernández Robau, unido a la decisión que puedan adoptar representantes de otras especialidades afines.

También los ojos pueden verse dañados. La imagen lo demuestra.

Y mientras los días pasan vale recordar que las quemaduras solares nos acompañan toda la vida. El sol pone en riesgo no solo a niños y ancianos, también constituye un verdadero peligro para la salud futura de todos a tenor de que la piel tiene memoria.

MEMORÁNDUM

— Entre las principales alteraciones provocadas por las altas temperaturas aparece el golpe de calor caracterizado por la exposición a temperaturas naturales elevadas, sin disipar ni regular la existente en el cuerpo.

— No se excluyen las insolaciones que inducen a la fatiga, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, taquicardias, temperatura corporal por encima de los 38oC, piel caliente, enrojecida y seca, sudoración profusa, y extrema debilidad muscular que impide movimientos.

— Figuran las quemaduras solares ocasionadas por las exposiciones directas al sol acompañadas de dolor local, aumento de temperatura corporal, ampollas e inflamación superficial de la piel caracterizada por manchas rojas.

CONTRASTES

Nada de juegos. Una publicación española anunció la muerte de un joven debido a las quemaduras del sol en una playa de Mallorca.

La nota subraya la gravedad del hecho al pasar varias horas de exposición. De acuerdo con la fuente se supone la posibilidad de que haya quedado dormido y permaneció sobre la arena al menos durante cuatro horas o más.

Las lesiones ocasionadas por la intensidad del calor, entre la una y las cinco de la tarde resultaron irreversibles y, a pesar de la asistencia especializada, el resultado arrojó consecuencias fatales.

Pero no es el único caso. Una anciana de Mexicali, Baja California, sucumbió por un infarto agudo de miocardio ante un golpe de calor.

Tenía 85 años y fue encontrada en la carretera Tijuana desde donde fue conducida al hospital. Allí falleció un día después.

Se atribuye el deceso a las consecuencias de un día en que la máxima temperatura registró 38oC y a portar ropa en exceso calurosa.

La realidad demuestra que no existen límites de edades, por lo que la protección no puede verse como una historia pasada.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las pasiones de un metrólogo

20190718182219-copia-51544730-368422620377932-860210193370185728-n.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: cortesía del entrevistado

Dicen que la perseverancia se confabuló con la paciencia para integrar dos de las cualidades primordiales en la vida de Senén Hernández García. Alguien que desde hace una década explora los senderos de la metrología como algo que lo dejó atrapado en una especie de red imaginaria.

Los laboratorios de la Oficina Territorial de Normalización (OTN) conocen de esa pasión por una ciencia que exige el conocimiento de las magnitudes de temperatura, presión, electricidad, elementos físico—químicos, masa, y volumen, entre otras, con nomenclaturas exclusivas diseñadas en Villa Clara.

Mas el accionar de Senén rebasa los límites de las cuatro paredes para, también, montar en un carro móvil al que quiere como la niña de sus ojos.

En el vehículo ha recorrido casi todo el país porque la única provincia que dispone de la especialidad es la nuestra, en tanto el resto de los territorios reclaman su accionar. En ese ir y venir debe comprobar los sistemas de medida acompañado de la necesaria calidad.

Así revisa cada instrumento. Conoce que su profesión lo obliga a dominar el don de la integralidad, ya que un especialista de la rama debe ejecutar, al menos, de dos a tres de las ocho magnitudes establecidas ante una realidad que demanda el conocimiento exacto y la precisión de los sistemas.

Y esa distancia que lo aleja del hogar impone sacrificios. Estar separado por unos días de los seres queridos, vencer los contratiempos de las carreteras, conocer más de cerca la nostalgia, mas Senén sabe que pertenece a un colectivo del Citma con más de 25 años en la vanguardia del país y que acumula múltiples distinciones, tanto individuales como colectivas, en el cumplimiento de los planes de inspección, calibración y en los propiamente metrológicos.

A él y a todo el equipo les agradan las compensaciones del trabajo al disponer de reconocimientos internacionales por sus laboratorios de calibración acreditados como parte de los 54 países que ostentan el distintivo. Todo esto en el marco de una entidad caracterizada por su sistema integrado de gestión y que ofrece respuestas al empresariado, tanto estatal como privado, de acuerdo con las normas estipuladas.

Hace poco su corazón le jugó una mala pasada, pero las disponibilidades científicas, el talento de los galenos, y su profunda fe cristiana influyen en la recuperación de un hombre de bien, profundamente humano y con solidaridad incalculable hacia el prójimo.

De su abnegación y condiciones personales dan pruebas sus compañeros. Esas que también revierte hacia su familia, la esposa, los hijos, y para quienes requieran el apoyo de este metrólogo amigo porque es de esos trabajadores integrales que necesita la OTN y también la cotidianidad de la vida.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La ciencia llama a una visión anticipada

La delegada del Citma en Villa Clara, Dra. María del Carmen Velasco Gómez, se detuvo en los retos y debilidades existentes en el trabajo durante el primer semestre del año.

Por Ricardo R. González

Fotos: Carlos Rodríguez Torres

Es inconcebible el desarrollo de una sociedad que viva de espalda a la ciencia, por ello se reclama una visión anticipada para que el intelecto fluya en favor del bienestar colectivo y transforme renglones importantes vinculados con la economía.

Esta premisa resultó básica en el análisis de la labor realizada por el Citma en Villa Clara, durante el primer semestre de 2019, a sabiendas que el potencial científico debe influir en la solución de múltiples problemas.

Las prioridades de la estrategia integrada del organismo dirigida a la producción de alimentos, el medio ambiente, y la energía resultan vitales en la etapa, sin apartarlas de todo lo que se haga en función de la calidad de vida, el aporte de las Ciencias Sociales y Humanísticas, así como la base primordial dirigida a la informatización y automatización.

La etapa evaluada se caracteriza por la aplicación o implementación de diversos programas; sin embargo, la mirada de los expertos se detuvo en aquellos objetivos que reclaman mayores esfuerzos, entre ellos lo concerniente a la Tarea Vida en la que se insiste en elevar la calidad ambiental en los ecosistemas priorizados.

Tampoco se logra avanzar en la presentación y aprobación de proyectos productivos de innovación para el Desarrollo Local, sobre todo los que utilicen como fuente de financiamiento la aportada por la contribución territorial del 1%.

Ello daría mayor fuerza a la generalización de resultados, a la vez que redundaría en el logro de mejores producciones e indicadores influyentes en la calidad de vida.

Se puso el ejemplo de todo lo que pudiera tributar una tesis doctoral o de maestría a estos objetivos e, incluso, favorecer con nuevas aristas al Programa Villa Clara con Todos.

No escapó de las valoraciones la formación profesional y la superación de los trabajadores. Quedó clara la importancia de formar doctores y master en las diferentes esferas, pero también en aquellas portadoras de un enfoque social.

Marysabell Rodríguez Abdull recibió el reconocimiento de sus compañeros al concluir su vida laboral. De igual modo fue estimulada Antonia Alonso Machado.

Otro de los pronunciamientos recalcó la importancia de formar al profesional y de mantenerlo en las filas del colectivo.

Yudí Rodríguez Hernández, integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara, insistió en la necesidad de incrementar todas las modalidades de superación en un organismo en el que la formación de los recursos humanos constituye prioridad.

También la Dra. María del Carmen Velasco, delegada del Citma en el territorio, precisó que lo primero para hacerse doctor es la voluntad del individuo sumada a un conjunto de aptitudes y actitudes llamadas a cumplir.

Inconformidades del sector resulta la baja cobertura de inversiones para solucionar los sistemas de tratamiento de residuales en las fuentes contaminantes que lo requieran, así como mejores gestiones encaminadas a cambiar el panorama de los desechos sólidos que en la actualidad carecen de la efectividad requerida.

Tópico de importancia fue a la vez la baja percepción de riesgo que caracteriza a los pobladores de las zonas costeras quienes, a pesar de las vivencias acumuladas tras el paso de fenómenos naturales, aun se aferran al criterio de «vivir pegados al mar».

Al término del intercambio Larissa Torres Niebla, vicepresidente para atender el Órgano de la Administración Provincial, propuso presentar, por parte del Citma, un programa contentivo de los resultados de las innovaciones destinado al impulso de esa generalización necesaria e impostergable.

La sesión incluyó la despedida a dos trabajadoras del organismo que culminan su vida laboral: Marysabell Rodríguez Abdull y Antonia Alonso Machado, ambas recibieron el reconocimiento institucional y el de sus colegas de trabajo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Obtuvo Villa Clara la sede nacional por aniversario 44 de la Anci

Oelio Rodríguez Alejo, máximo representante de la Asociación villaclareña, recibió el diploma que acredita a la provincia como Vanguardia Nacional.

Por Ricardo R. González

Los resultados integrales alcanzados por las diferentes esferas de trabajo le valieron a Villa Clara para obtener la sede nacional por el aniversario 44 de constituida la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (Anci).

Ello constituye un reconocimiento a su condición de Provincia Vanguardia, distintivo obtenido por 24 ocasiones desde la fundación de la agrupación en los predios en 1978.

Compartieron, también, el galardón las filiales de Camagüey, Santiago de Cuba, Granma, Cienfuegos, y el centro cultural recreativo de la Anci,

Resultaron Destacadas: Pinar del Río, La Habana, Guantánamo, y el Centro Nacional de Rehabilitación para Ciegos y Débiles Visuales.

Oelio Rodríguez Alejo, máximo representante de la Asociación villaclareña, dio la bienvenida a los participantes e invitados en el Monumento que recuerda la Acción Contra el Tren Blindado, lo que inspira, según dijo, mayores compromisos en el perfeccionamiento de las misiones con el objetivo primordial de lograr la incorporación de los invidentes a la vida social, a partir de la rehabilitación integral del individuo.

Durante la ceremonia fueron congratulados, además, los municipios vanguardias en el país cuya elección recayó en Güines, por Mayabeque,, Boyeros (La Habana), Colón (Matanzas), Corralillo (Villa Clara), Cruces (Cienfuegos), Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey con sus respectivos municipios cabeceras, Amancio (Las Tunas), Urbano Noris (Holguín), Bayamo (Granma), Songo—La Maya (Santiago de Cuba) y Baracoa (Guantánamo).

No faltó el estímulo para las esferas y categorías más sobresalientes, mientras fue distinguida la labor de la villaclareña Clara Dickinson Hernández, jefa del departamento provincial del departamento de Asistencia Social del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS) por su entrega al compromiso social de la inclusión de personas con discapacidad visual.

Corralillo resultó el más destacado entre los municipios villaclareños.

Nadie mejor que Jorge Luis Cala Ledesma, presidente de la Anci en el país, para significar la integración de los asociados a los disímiles perfiles que ofrecen otra imagen del ciego y los débiles visuales en Cuba con la premisa de fortalecer un futuro más digno sin ningún tipo de barreras.

Para compartir el momento asistieron René Bacallao Figueroa, miembro del Buró del Partido en Villa Clara, Leonardo Barrero García, vicepresidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, entre otros funcionarios.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El villaclareño tiene que sentirse atendido

Temas medulares analizó la sesión de la Asamblea Provincial del Poder Popular encabezada por su presidente Alberto López Díaz, Esperanza González Barceló (vicepresidenta) y Marisol García Cabera, secretaria.

Por Ricardo R. González

Los planteamientos e insatisfacciones de los villaclareños no pueden seguir en el hilo de una cuerda floja ni con respuestas tan insulsas que resulten poco creíbles por su falta de fundamento. En ello hizo énfasis la séptima sesión ordinaria del XII Período de Mandato de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Los habitantes de Villa Clara tienen que sentirse atendidos, es un derecho ciudadano, y como enfatizara la delegada María del Carmen Velasco Gómez: «la atención a la población constituye una conducta, una manera de actuar».

Por ello se reclama la mayor sensibilidad, por parte de los servidores públicos, en el tratamiento de cada problemática, hacerla como si fuera una dificultad personal, a pesar de que no tenga soluciones de inmediato, pero impera hablar claro y sin rodeos en un universo donde el Consejo de la Administración Provincial (CAP) y las diferentes instancias deben tener una mirada diferente.

Las quejas persisten en el abasto de agua con sus múltiples interrupciones e inestabilidades en los ciclos de entrega motivado por continuas averías en conductoras y estaciones de bombeo, sin descartar la situación con los salideros y las marcadas incidencias, sobre todo en la capital del territorio.

Acueducto y Alcantarillado acumula gran parte de los planteamientos registrados en la etapa, mas no son descartables los inherentes a la Empresa Eléctrica en el alumbrado público, así como en la erradicación de zonas de bajo voltaje, y la sustitución de postes y líneas eléctricas, en tanto Comunales registra serios problemas con la disposición final de los desechos sólidos, como realidad que no acaba de solucionarse, junto a la reparación de calles, caminos y otras vías.

Yudi Rodríguez Hernández integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara, y Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro de su Buró Provincial, presenciaron los debates de los informes presentados.

En el compás de insatisfacciones también aparece Salud con el prolongado dilema de la comercialización de medicamentos y la reparación de instituciones.

Casi todas las entidades repiten al estudiarse las notificaciones realizadas por parte del pueblo en las oficinas de Atención a la Población con señalamientos reiterados a Vivienda en todos los municipios, entre ellos la no inclusión de los edificios multifamiliares en los planes de reparación y mantenimiento.

Tampoco escapan Planificación Física, Transporte, Acueducto y Alcantarillado y Salud Pública.

El Gobierno del territorio examinó, además, la ejecución del Presupuesto al término del primer semestre del año. Trascendió la recaudación de 18 millones de pesos de contribución territorial para el desarrollo local, con dos millones por debajo de lo planificado, e incumplimientos por parte de Corralillo, Quemado de Güines, Camajuaní, Santa Clara, Cifuentes y Ranchuelo.

Como señalara Alberto López Díaz, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, se necesita más disciplina y mayor fiscalización, si se tiene en cuenta que el período se marcha con cuentas por cobrar y por pagar ya vencidas representativas del 14.9 y 8.6 %, respectivamente, respecto a los saldos totales.

Las primeras corresponden a las Empresas Provinciales de Construcción y Mantenimiento, Comercializadora de la Música y Espectáculos, Alojamiento y Gastronomía y UPTE Dirección Servicios Comunales, mientras las que debieron pagarse y están ya pasadas recaen en las Empresas Provinciales de Mantenimiento Vial, Aseguramiento y Transporte de la Salud, Metales, Confecciones, Alojamiento y Gastronomía.

La delegada María del Carmen Velasco Gómez subrayó que «la atención a la población constituye una conducta, una manera de actuar».

También representantes del municipio de Placetas expresaron sus puntos de vista sobre los aspectos tratados.

De acuerdo con los análisis en ello inciden la falta de exigencia y control por parte de los titulares y administradores del presupuesto, las indisciplinas contables y financieras, así como la insuficiente utilización de las normas unitarias de gastos y de consumo material.

Los avances y deficiencias del recién concluido curso escolar formaron parte de las valoraciones con la correspondiente felicitación a quienes tienen la imprescindible labor de contribuir a la formación de las generaciones.

Como resultado de la aplicación del Perfeccionamiento Educacional deberá lograrse en la etapa venidera el empleo óptimo de los laboratorios, y el uso de cada recurso informático para propiciar un aprendizaje abarcador, sin descuidar la diversificación de acciones encaminadas a la formación vocacional y orientación profesional a fin de consolidar la visión futura del conocimiento.

Según lo apreciado al finalizar el período lectivo en la enseñanza técnico—profesional no se logró la agudeza preventiva al reincidir las ausencias del estudiantado a clases, incumplimientos del reglamento escolar, el no uso correcto del uniforme, dificultades con el aprendizaje, y la ocurrencia de indisciplinas dentro y fuera de la institución escolar.

Respecto a las pruebas de ingreso los municipios con más baja presentación fueron Caibarién, Corralillo, Remedios, Manicaragua, Santo Domingo y Ranchuelo. En los tres exámenes los resultados alcanzados son inferiores al curso anterior, y aportan los lugares más bajos de manera integral: Ranchuelo, Santa Clara, y Manicaragua.

Con un llamado al control y fiscalización de los precios para que no resulten adulterados con el incremento salarial en el sector presupuestado, y la felicitación a los ranchueleros por obtener la sede de las celebraciones provinciales por el 26 de Julio concluyó la sesión presenciada por Yudi Rodríguez Hernández, integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara, y Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro de su Buró Provincial.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lima 2019: Primeras medallas de oro para Cuba

El secreto de Laina y la dedicatoria de Sheyla

Nunca sabremos en quién pensó Laina Pérez cuando bajó su pistola y se quedó tranquila en su posición mientras en las gradas sus compañeros de delegación estallaban de júbilo, porque ella le había dado la primera medalla de oro a Cuba en estos XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019 y, de paso, se ganaba un cupo directo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Casi no hizo gesto emotivo alguno, apenas se retiró los audífonos, y solo entonces se fundió en un abrazo con su compañera de equipo Sheyla González quien, en una agradable sorpresa, se había hecho con la presea de bronce en la misma prueba: pistola de aire a 10 metros.

En la ronda preliminar, González había quedado séptima, sin embargo en la final su desempeño fue excelente. Solo así pudo hacer 237,1 puntos, apenas 2,4 más que la ecuatoriana Andrea Pérez. “Fue una competencia difícil por toda la presión que generan estos juegos panamericanos”, afirmó.

En esos últimos instantes, ¿cómo manejar la prensión y el bullicio desde las gradas?

Ciertamente esos últimos no fueron mis mejores disparos”, respondió. “Estás más cerca de tu objetivo, de tu sueño y la presión aumenta. Es importante  siempre  sentir ese apoyo”, agregó.

Ante cada fracaso en certámenes anteriores, sobre todo en hace cuatro años Toronto, donde quedó cuarta, Laina nos confesó que había barajado la posibilidad de retirarse. “Hasta aquí llegué”, se decía. Pero encontró fuerzas para continuar. Ahora, tras este resultado mira al futuro con optimismo: “Estoy aquí y voy a seguir muchos años”, sentenció.

“Me sentí bien, bastante concentrada», relató por su parte Sheyla González quien igualmente tuvo un desempeño impecable. Así lo demuestran los 212,1 puntos con los que concluyó la competencia. De hecho, en varias ocasiones marchó segunda en esa misma ronda conclusiva.

«Aquí se las llevo (la medalla)” afirmó sonriente levantando su presea como si se las mostrara a toda su familia que seguro está celebrando allá en Cuba. Esos mismo a quienes mencionó uno por uno en su dedicatoria tras el triunfo.

La segunda medalla de Oro llegó por el Canotaje

La pareja cubana de Fernando Dayan Jorge y Serguey Torres alcanzaron la medalla de oro en el C2 a 1000 metros cerrando la competencia del canotaje en la jornada de hoy. El espirituano y el cienfueguero unieron paletadas para darle a segunda medalla de oro a la delegación cubana en esta fecha.

Dominaron la prueba con tiempo de 3:32.276 superando en tres segundos a la pareja canadiense y cinco sobre los bronceados mexicanos.

Se espera que el canotaje cubano saque del Lago Albufera Medio Mundo al menos otra medalla de oro más a través de las paletadas de Fernando Dayan Jorge.

Jorge Grau da el tercer oro

En una de las finales de pistola mas emotivas que se recuerde, el cubano Jorge Grau se convirtió en campeón panamericano en la modalidad d aire a 10/metros y de paso alcanzó el bolero olímpico a tokyo 2020, tal y como lo había logrado su compañera Laina perez la vispera.

(Con información de CubaDebate y Portal Cuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Más de siete mil nuevas especies en peligro de extinción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) actualizó su Lista Roja de Especies Amenazadas, y la actividad humana continúa llevando a las especies del planeta al borde de la extinción.

La UICN ha agregado más de siete mil especies a la Lista Roja, más de mil de las cuales están amenazadas.

La lista ahora incluye más de 100 mil especies, y más de 28 mil están en peligro de extinción. Esta noticia llega poco después del informe de la ONU: hasta un millón de especies que podrían extinguirse en las próximas décadas.

«La naturaleza está disminuyendo a tasas sin precedentes en la historia de la humanidad», dijo Jane Smart, directora global del Grupo de Conservación de Biodiversidad de la UICN.

ECOSISTEMA MARINO

A la Lista Roja se han agregado 500 animales de aguas profundas amenazadas por actividades industriales.

Las profundidades marinas son el hogar de ecosistemas frágiles, muchos de los cuales los científicos ni siquiera saben demasiado. Pero las industrias de petróleo, gas, minería y pesca que aumentan las actividades en aguas profundas están llevando a muchos de estos peces al borde de la extinción.

El caracol de pies escamosos (Chrysomallon squamiferum), cuyo cuerpo negro y espinoso está cubierto por una concha como los que vemos con caracoles terrestres, es el primer molusco hidrotermal que se une a la lista.

Por otra parte, los tiburones raya (Rhina ancylostoma) enfrentan la mayor amenaza entre los peces marinos. Casi todas las 16 especies del grupo están en peligro crítico como resultado de la pesca no regulada desde los océanos de la India y el Pacífico occidental hasta el este del Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo.

ECOSISTEMA TERRESTRE

Por supuesto, los animales terrestres también enfrentan amenazas. Siete especies de primates están ahora más cerca de la extinción, ya que la deforestación y la caza en África occidental representa una amenaza mayor.

El mono cercopiteco de Roloway (Cercopithecus roloway) se encuentra entre los tipos de primates amenazados. De acuerdo a estimaciones de la UICN, sólo dos mil de estos monos permanecen en Costa de Marfil y Ghana, lo que los pone en peligro crítico.

Mantener la diversidad de primates de esta región requerirá la creación de nuevas áreas protegidas, una mejor gestión de las existentes, una aplicación más efectiva de las leyes ambientales y alternativas económicas.

«El ecoturismo podría ser una solución a corto plazo», dijo Russ Mittermeier, experto del Grupo de Especialistas de Primates de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.

FLORA EN PELIGRO

Las plantas tampoco están seguras, pues más de cinco mil árboles están amenazados,incluyendo algunos comunes en áreas habitadas por humanos. El olmo americano, por ejemplo, está en la lista como oficialmente en peligro debido a la rápida propagación de un hongo invasivo.

Sin embargo, no todo está perdido. A pesar de que el cambio climático parece inevitable en este punto, aún algunas acciones como controlar la deforestación, la caza y la pesca excesiva podrían retrasar el daño, salvando a algunas por unas décadas más.

(Con información de Muy Interesante)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next