Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2016.

Hermine continúa hacia nortenordeste, mejor organizada...

Hermine se ha mantenido con poco cambio en su intensidad, aunque sus áreas de lluvia fuerte se observan más extendidas hacia el este de su centro y más agrupadas respecto al mismo, signos de una mejor organización. Un avión de reconocimiento durante esta madrugada determinó que se mantiene con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y que su presión mínima central ha descendido a 996 hectoPascal. Su rumbo se mantiene hacia el norte nordeste, ahora a 19 kilómetros por hora.

A las seis de la mañana el centro de la tormenta tropical Hermine fue estimado en los 26.6 grados de latitud norte y los 86.5 grados de longitud oeste, posición que la sitúa a unos 425 kilómetros al oestesuroeste de Tampa, en la costa oeste de la Florida.

Las condiciones se mantendrán favorables para que se continúe desarrollando por lo que en las próximas 12 a 24 horas Hermine puede convertirse en huracán, antes de tocar tierra al final de esta noche o primeras horas de la madrugada siguiente por un punto al noroeste de la Florida. Su rumbo debe inclinarse más hacia el nordeste con un aumento en su velocidad de traslación.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a al mediodía de hoy jueves.

(Con información de Instituto de Meteorología)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Palacio de Bellas Artes de México homenajeará a Juan Gabriel. Los acontecimientos familiares que marcaron al Divo de Juárez

20160901133809-juan-gabriel-fallecio-a-los-66-anos.jpg

A los 66 años de edad, Juan Gabriel sufrió un infarto en California. Foto: Archivo Getty Images.

Durante 12 horas México rendirá homenaje póstumo al fallecido cantautor Juan Gabriel, en la máxima institución cultural del país, el Palacio de Bellas Artes en México, según confirmó hoy el secretario de cultura Rafael Tovar.

De esta forma se cumplirá con el ofrecimiento del presidente Enrique Peña Nieto para que los mexicanos le den el último a dios al autor de “Abrázame muy fuerte”, en esta fastuosa instalación, donde también fueron despedidos tras sus muertes los actores María Félix, Pedro Armendáriz Jr., Carmen Montejo y Mario Moreno ‘Cantinflas’, así como el compositor Manuel Esperón

Si bien este fin de semana la población y las autoridades de Juárez, estado de Chihuahua, donde vivió Juan Gabriel, lo recordarán con una gran velada cultural, aún continúan por todo México las muestras de dolor en diferentes plazas donde mariachis y admiradores interpretan sus canciones, colocan flores, fotos y velas.

Juan Gabriel, de nombre original Alberto Aguilera, nació en Parácuaro, estado de Michoacán, el 7 de enero de 1950 y falleció el pasado domingo en Santa Mónica, California, a los 66 años de edad a causa de un infarto.

Las cenizas del cantante se encuentran actualmente en Los Ángeles, donde la familia comparte su dolor en privado.

Escribió casi 2,000 canciones, vendió más de 100 millones de discos y realizó más de 1,500 conciertos a lo largo de su prolífica carrera de 45 años.

(Con información de agencias)

LOS ACONTECIMIENTOS FAMILIARES QUE MARCARON A JUAN GABRIEL  AP

Juan Gabriel tuvo momentos de mucha alegría y sobre todo de mucho amor, pero la vida familiar del superastro estuvo marcada por un dramatismo comparable con el de sus canciones y actuaciones.

Fue un hijo atormentado por la pérdida de su madre, la reclusión de su padre en un hospital psiquiátrico, los tropiezos con la ley de sus hijos y de un nieto, y la muerte de éste último por una sobredosis de drogas.

A continuación algunos acontecimientos de figuras que marcaron su vida.

PADRE

Gabriel Aguilera era arriero. De acuerdo con la serie biográfica "Hasta que te conocí", vivió un tórrido romance con la madre de Juan Gabriel, quien ya tenía un prometido, por lo que al principio su relación no fue muy bien vista por la sociedad de Parácuaro, Michoacán, dónde vivían. Cuando Juan Gabriel era bebé su padre provocó un incendio que afectó algunas propiedades privadas. El incidente produjo un impacto tal en Gabriel Aguilera que éste fue internado en un hospital psiquiátrico en la Ciudad de México. No se supo más de él. Con los años Juan Gabriel le dedicó su canción "De sol a sol".

MADRE

Victoria Valadez se vio en la necesidad de trabajar como sirvienta para mantener a sus hijos, especialmente tras la enfermedad mental del padre de Juan Gabriel. Valadez se mudó con sus hijos a Ciudad Juárez, de donde viene el mote de El Divo de Juárez. El cantante pasó la mayor parte de su infancia apartado de su madre, que por su situación se vio obligada a ingresarlo en un internado. Su deceso en 1974 inspiró "Amor eterno", que hasta la fecha se escucha como un himno de dolor y es recurrente en funerales.

"Hoy día y aunque haya carecido de mi madre y de su cariño, tengo el de millones. Su amor está derramado por todas las madres de México, aunque ellas no lo sepan", dijo en una ocasión el músico al diario La Jornada.

LAURA SALAS

Laura Salas crio a los hijos de Juan Gabriel. En algunas notas es mencionada como su esposa y en otras recientes como su exesposa; la constante es que es descrita como su amiga.

"No soy casado, ni pienso casarme jamás, soy feliz así, soltero. No estoy en contra del matrimonio, ni la unión libre. Mis amores son muchos pero los más importantes son: mi madre, mis hijos, hermana, hermanos, sobrinos y mis canciones", dijo alguna vez Juan Gabriel a la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Esta semana, a su llegada al aeropuerto de Los Ángeles tras conocerse la muerte de Juan Gabriel, el periodista de Univision Raúl de Molina logró hablar con ella.

"Es el papá de mis hijos", le dijo Salas. "Claro que teníamos contacto con él. Siempre estábamos en contacto".

HIJOS

Juan Gabriel siempre fue muy reservado en el tema de sus hijos. Aún después de su muerte, muchos admiradores seguían sin saber que era padre.

"Mi familia está a mi lado, no quiero que los toquen la avalancha de buenas y malas noticias, los chismes de la farándula y el bullicio del mundo que viví", dijo Juan Gabriel en su biografía "Mi querido Alberto" de 1995.

Tampoco reveló si todos eran sus hijos naturales o adoptados. Con Laura Salas fue padre de Iván, Joan, Hans y Jean, quienes llevaban por igual el segundo nombre de Gabriel y los apellidos Aguilera Salas.

Iván Gabriel no se dedicó a la música; estudió administración de empresas y durante los últimos años representaba a Juan Gabriel y además trabajaba en sus conciertos. En enero de 2012 se casó en Florida con la húngara Simona Hackman. Juan Gabriel estuvo presente en la ceremonia; según reportes él pago la fastuosa celebración. En 2014 se reportó que la pareja tuvo a su primera hija.

Joan Gabriel tuvo un accidente de tráfico en Florida en 2013 por conducir en estado de ebriedad y fue sentenciado en marzo de 2015 a libertad condicional, servicio comunitario y se le suspendió la licencia de conducir por 6 meses. De Hans Gabriel y Jean Gabriel se conocen pocos detalles.

Los familiares de Juan Gabriel preparan un servicio conmemorativo en Ciudad Juárez para este fin de semana, así como otras celebraciones públicas. Han pedido que se respete su privacidad durante su duelo.

"Hemos compartido nuestro padre con el público toda nuestras vidas", indicaron, pidiendo al público que les dé "tiempo para llorar nuestra pérdida tremenda".

"Estamos muy agradecidos por el extraordinario apoyo que hemos recibido de los fans de todo el mundo y por las historias muy significativas que han compartido sobre sus recuerdos de él", dijo la familia esta semana en un comunicado.

ALBERTO AGUILERA JR.

Antes de formar su familia con Salas Juan Gabriel le dio su apellido a Alberto Aguilera Jr., el hijo de una amiga a la que ofreció ayudar económicamente, según reportes de prensa. Aguilera Jr., quien ahora tiene unos 46 años, tiene un amplio historial penal que comenzó en 1990, cuando lo detuvieron por conducir ebrio. En el 2000 fue detenido por posesión de marihuana y de ese año hasta 2012 fue arrestado en múltiples ocasiones por disparar un arma de fuego, obstrucción de la justicia, intoxicación en la vía pública y violencia contra su esposa.

NIETOS

Hasta el 2014 se había reportado que Juan Gabriel tenía cuatro nietos. Uno de ellos, Héctor Alberto Aguilera III, hijo de Alberto Aguilera Jr., murió en mayo de 2012 en un hospital de El Paso, Texas, tras sufrir una sobredosis de drogas en una prisión. Tenía 23 años. Había sido arrestado por posesión de drogas y por violar su libertad provisional. En 2010 Aguilera también fue arrestado después de robar a un hombre en una camioneta.

HERENCIA

En 2013 Juan Gabriel renovó su testamento para designar como albacea a su hijo Iván Gabriel. El astro tenía propiedades en la Ciudad de México, Acapulco, Cancún, San Miguel de Allende, Michoacán, Miami, Las Vegas y Los Ángeles.

El compositor ocupó el lugar 18 de la lista de los músicos más ricos del mundo de Forbes Brasil en 2016, con un ingreso de 11 millones de dólares en 2015 y ventas por 430.000 dólares anuales.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Jacob Forever y Gente de Zona entre los nominados a los Latin American Music Awards

20160901134020-jacob-esta.jpg

Gente de Zona y Jacob Forever son los cubanos incluidos en las nominaciones para la segunda edición de los Latin American Music Awards, fijada para el 6 de octubre en la ciudad de Los Ángeles.

Jacob compite en la categoría de nuevo artista favorito urbano, mientras Gente de Zona apuestan por dos trofeos: el de artista favorito tropical, así como en el de canción favorita tropical con el tema Traidora (del también cubano Leoni Torres) e interpretada junto a Marc Anthony.

La lista completa de nominados incluye:

—Artista del año: Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga, Enrique Iglesias, J Balvin, Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho, Nicky Jam.

—Nuevo artista del año: Adriel Favela, Álvaro Soler, CNCO, Jacob Forever, Sofía Reyes.

—Sencillo del año: "Duele el corazón", Enrique Iglesias con Wisin; "Encantadora", Yandel; "Ginza", J Balvin; "Hasta el amanecer", Nicky Jam; "Solo con verte", Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga.

—Álbum del año: "Dale", Pitbull; "Dangerous", Yandel; "Los dúo 2", Juan Gabriel; "Qué bendición", Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga; "Recuerden mi estilo", Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho.

—Nuevo artista favorito - pop/rock: Álvaro Soler, CNCO, Sofía Reyes.

—Artista femenina favorita - pop/rock: Becky G, Gloria Trevi, Shakira.

—Artista masculino favorito - pop/rock: Christian Daniel, Enrique Iglesias, Juan Gabriel.

—Dúo o grupo favorito - pop/rock: CNCO, Jesse & Joy, Maná.

—Álbum favorito - pop/rock: "El amor", Gloria Trevi; "Los dúo 2", Juan Gabriel; "Un besito más", Jesse & Joy.

—Canción favorita - pop/rock: "Andas en mi cabeza", Chino & Nacho con Daddy Yankee; "Duele el corazón", Enrique Iglesias con Wisin; "El mismo sol", Alvaro Soler con Jennifer López; "No soy una de esas", Jesse & Joy con Alejandro Sanz.

—Nuevo artista favorito - regional mexicano: Adriel Favela, Banda Clave Nueva de Max Peraza, La Séptima Banda.

—Artista favorito - regional mexicano: Gerardo Ortiz, Remmy Valenzuela, Roberto Tapia.

—Banda, dúo o grupo favorito - regional mexicano: Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga, Julión Álvarez y su Norteño Banda, Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho.

—Álbum favorito - regional mexicano: "Mis ídolos, hoy mis amigos!!!", Julión Álvarez y su Norteño Banda; "Qué bendición", Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga; "Recuerden mi estilo", Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho.

—Canción favorita - regional mexicano: "¿Cuál adiós?", Banda Clave Nueva de Max Peraza; "Después de ti, ¿quién?", La Adictiva Banda San José de Mesillas; "Préstamela a mí", Calibre 50; "Solo con verte", Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga.

—Nuevo artista favorito - urbano: Jacob Forever, Karol G, Osmani García.

—Artista favorito - urbano: J Balvin, Nicky Jam, Yandel.

—Dúo o grupo favorito - urbano: Alexis & Fido, Baby Rasta & Gringo, Zion & Lennox.

—Álbum favorito - urbano: "Dale", Pitbull; "Dangerous", Yandel; "Visionary", Farruko.

—Canción favorita - urbano: "Borro cassette", Maluma; "Encantadora", Yandel; "Ginza", J Balvin; "Hasta el amanecer", Nicky Jam.

—Nuevo artista favorito - tropical: Jay Ruiz, Jonathan Moly, Pirulo y La Tribu.

—Artista favorito - tropical: Gente de Zona, Prince Royce, Víctor Manuelle.

—Álbum favorito - tropical: "Intensamente con canciones de Juan Gabriel", India; "Mi mejor regalo", Charlie Zaa; "Visualízate", Gente de Zona.

—Canción favorita - tropical: "Culpa al corazón", Prince Royce; "Culpables", Jay Ruiz; "No quería engañarte", Víctor Manuelle; "Traidora", Gente de Zona con Marc Anthony.

—Colaboración favorita: "Duele el corazón", Enrique Iglesias con Wisin; "El perdedor", Maluma con Yandel; "Te busco", Cosculluela con Nicky Jam.

—Artista favorito - crossover: Drake, Justin Bieber, Meghan Trainor.

—Canción favorita - crossover: "Hello", Adele; "Love Yourself", Justin Bieber; "One Dance", Drake con WizKid & Kyla.

—Canción dance favorita: "Don’t Let Me Down", The Chainsmokers con Daya; "Never Forget You", Zara Larsson y MNEK; "This is What You Came For", Calvin Harris con Rihanna.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Autorizan a 8 aerolíneas a volar a La Habana desde 10 ciudades de EEUU

20160901142028-702416as.jpg

Southwest entre las incluidas.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) adjudicó el miércoles la ruta aérea entre 10 ciudades de ese país y La Habana a ocho aerolíneas que comenzarán a volar a la capital cubana a partir de este otoño y que podrán contar en total con veinte frecuencias de ida y vuelta, anunció una fuente oficial.

Las compañías Alaska, American Airlines, Delta, Frontier, JetBlue, Southwest, Spirit y United recibieron permiso para conectar La Habana con las ciudades de Atlanta, Charlotte, Fort Lauderdale, Houston, Los Ángeles, Miami, Newark, Nueva York, Orlando y Tampa, según un comunicado de esa entidad estadounidense fechado en Cuba.

La decisión se hizo pública en el mismo día en que aterrizó en la isla caribeña el primer vuelo comercial entre los dos países desde 1961, en un nuevo hito en la normalización de las relaciones bilaterales iniciada en diciembre del 2014.

En ese vuelo inaugural, operado por JetBlue y que llegó a la ciudad central de Santa Clara desde Fort Laudertdale (Florida), viajaba el secretario de Transporte de EEUU, Anthony Foxx, quien posteriormente se reunió en La Habana con su homólogo cubano, el ministro Adel Yzquierdo y con el canciller de la isla, Bruno Rodríguez.

El comunicado del DOT enmarcó la llegada a Cuba de Foxx como “parte del esfuerzo histórico de la administración del presidente Barack Obama para normalizar las relaciones con Cuba”.

“Las acciones de este miércoles son el resultado de meses de trabajo de las aerolíneas, ciudades, el Gobierno de EEUU y muchos otros con el fin de materializar la promesa del presidente Obama de reencontrarse con Cuba”, indicó Foxx, citado en la nota del DOT.

Agregó que “el transporte tiene un papel único en esta iniciativa histórica” y subrayó la satisfacción de la administración estadounidense ante los “beneficios que estos nuevos servicios brindarán” a las personas que puedan viajar a Cuba.

Sin embargo, la pintoresca capital cubana es aún un destino vetado para los turistas estadounidenses al seguir vigente el bloqueo económico de EEUU sobre la isla caribeña.

El DOT destacó que en el listado de aerolíneas a las que se ha autorizado a volar a La Habana hay compañías de diverso perfil, entre ellas varias de bajo coste.

Con esta decisión, señala, se dota de conexión aérea directa con La Habana a zonas con un elevado porcentaje de población cubano-estadounidense, así como a ciudades con aeropuertos estratégicos.

“El objetivo principal del Departamento a la hora de realizar la selección fue lograr el máximo beneficio público, lo que incluye la elección de aerolíneas que ofrecen y pueden mantener el mejor servicio entre EEUU y La Habana”, refiere la nota.

La esperada adjudicación de los vuelos directos a La Habana ha sido la última en conocerse debido a que el número de solicitudes desbordó la cifra inicial de 20 vuelos diarios pactada por los dos gobiernos dentro del acuerdo sobre aviación civil que rubricaron en febrero.

El acuerdo incluye 110 vuelos diarios directos a diez ciudades de Cuba, aunque mientras siga vigente el bloqueo económico solo podrán visitar la isla los estadounidenses que estén en las doce categorías de viajes a Cuba permitidas por el gobierno de EEUU

Las razones de viaje permitidas para los estadounidenses están relacionadas con actividades culturales, empresariales, educacionales y periodísticas.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) adjudicó el miércoles la ruta aérea entre 10 ciudades de ese país y La Habana a ocho aerolíneas que comenzarán a volar a la capital cubana a partir de este otoño y que podrán contar en total con veinte frecuencias de ida y vuelta, anunció una fuente oficial.

Las compañías Alaska, American Airlines, Delta, Frontier, JetBlue, Southwest, Spirit y United recibieron permiso para conectar La Habana con las ciudades de Atlanta, Charlotte, Fort Lauderdale, Houston, Los Ángeles, Miami, Newark, Nueva York, Orlando y Tampa, según un comunicado de esa entidad estadounidense fechado en Cuba.

La decisión se hizo pública en el mismo día en que aterrizó en la isla caribeña el primer vuelo comercial entre los dos países desde 1961, en un nuevo hito en la normalización de las relaciones bilaterales iniciada en diciembre del 2014.

En ese vuelo inaugural, operado por JetBlue y que llegó a la ciudad central de Santa Clara desde Fort Laudertdale (Florida), viajaba el secretario de Transporte de EEUU, Anthony Foxx, quien posteriormente se reunió en La Habana con su homólogo cubano, el ministro Adel Yzquierdo y con el canciller de la isla, Bruno Rodríguez.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160902135410-20141224140941-marti.jpg

«Caen y tropiezan siempre en lo pequeño los espíritus grandes»

(Hasta el cielo, por José Peón Contreras. Revista Universal.  México, enero 15 de 1876. O.C. 6: 426)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Waldo Mendoza trabaja en nuevo álbum

20160902135658-c99ee6ae76f82c65d1350c74d6e4f8b3-l.jpg

Época de amar es el título del nuevo álbum en el que trabaja por estos días el cantautor cubano Waldo Mendoza, el cual saldrá al mercado el próximo año.

El compacto que circulará en Cuba con licencia de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), propone 10 temas y se mueve por géneros como la balada y la canción, aunque al decir de Mendoza también se incluye uno más movido que combina la guaracha cubana con ritmos más norteños.

Waldo Mendoza y Alejandro Rodríguez se unieron una vez más para crear bellas canciones, inspiradas, esta vez, en un amor verdadero, dijo el músico al portal digital Suenacubano.

Esta obra, apuntó, parte de cartas de amor intercambiadas por una pareja, y aunque mantiene en secreto quienes son los titulares, Mendoza asegura que cuando el público escuche las canciones podrá identificarlos, pues las misivas están a disposición de los lectores.

El artista, señaló, que no musicalizaron las cartas, sino que tomaron su esencia e hicieron los textos.

En este fonograma, comentó, solo tengo como invitada a la cantante Luna Manzanares, sé que al público le va a gustar nuestro dúo, dijo el autor de títulos populares como Chiquitica y Qué lindo es.

Amed Medina, productor conocido en Cuba por su labor con algunos artistas del patio, vuelve a acompañar a Mendoza, con quien colabora hace más de una década.

Waldo Medoza realizó recientemente una gira junto a su grupo por varias ciudades de México, en la que promocionó temas de su álbum Repartiendo Amor y presentó clásicos de la música tradicional cubana.

(Con información de Suenacubano)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El huracán Hermine azota el noroeste de la Florida

20160902140239-huracan.jpg

Esta media noche el centro de Hermine fue estimado en los 29.9 grados de latitud norte y los 84.2 grados de longitud oeste, posición que la sitúa a 58 kilómetros al sur sudeste de Tallahassee, en el noroeste de la Florida.

El huracán Hermine se intensificó durante la noche alcanzando vientos máximos sostenidos del orden de los 130 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que continua siendo un huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson de un máximo de cinco. Tiene presión mínima central de 984 hectoPascal y continúa con rumbo norte nordeste a 22 kilómetros por hora.

En las próximas 12 a 24 horas se pronostica que Hermine mantendrá el rumbo hacia el nordeste, aumentando su velocidad de traslación antes de tocar tierra en la bahía de Apalaches, en el noroeste de la Florida en las próximas horas e internarse en tierra y debilitarse.

Este será el último aviso de ciclón tropical que se emita sobre Hermine.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cenizas de Juan Gabriel son depositadas en su casa de Juárez

20160904181015-juan-gabriel.jpg

Seguidores del Divo de Juarez colocan ofrendas. Foto: Oscar Sánchez.

En punto de las 17:55 horas (local), la carroza que trasladaba la urna con las cenizas delcantautor Juan Gabriel pasó de la frontera de El Paso, Texas, a Ciudad Juárez, Chihuahua.

La urna con las cenizas del llamado Divo de Juárez, a bordo de una carroza color negro con ramos de rosas rojas sobre el toldo, comenzó así un recorrido de tres kilómetros a la que fue la casa de Juan Gabriel.

Ahí se llevaría a cabo la ceremonia en la que se depositarían las cenizas del cantante y se oficiaría una misa para posteriormente iniciar la verbena con varios artistas.

(Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Luis Eduardo Aute continúa en la UCI y suspende gira por América Latina

20160905130143-dec1871bd7d36e6ad2b583a8510ce83b-l.jpg

El cantautor Luis Eduardo Aute, que continúa ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Gregorio Marañón de Madrid tras sufrir un infarto el pasado 8 de agosto, ha cancelado su gira por América Latina, prevista para el mes de octubre, y no actuará más en 2016.

Fuentes cercanas al artista han informado a Efe de que el cantante sigue estable, dentro de la gravedad, y la cancelación de los recitales programados en Santiago de Chile, Bahía Blanca (Argentina), Mar del Plata (Argentina), Buenos Aires y Montevideo entre los próximos 12 y 24 de octubre y que Aute (Manila, Filipinas, 1943) no volverá a subirse a un escenario en lo que queda de año.

La anulación de los conciertos en América Latina, que formaban parte del tour "La Gira Luna" con el que Aute celebra sus 50 años en la música, se suma a la cancelación de los recitales de Cadaqués (Girona), A Coruña y Vigo, ciudades españolas en las que debía recalar el 12 de agosto y el 29 y 30 de septiembre, respectivamente.

A punto de cumplir los 73 años (13 de septiembre), Aute lleva 50 sobre los escenarios, un aniversario que conmemoró con un multitudinario recital celebrado el pasado diciembre en México -la apertura de la actual gira- y con la publicación en marzo de un poemario que repasa toda su trayectoria bajo el título "Sexto animal" (Espasa).

Además, el artista participó el pasado mes de junio, coincidiendo con el Día Europeo de la Música, en la tercera edición de #MiMúsicaTuRefugio, un macroconcierto por los refugiados en el que compartió el escenario de la Sala La Riviera de Madrid con Miguel Ríos, Rozalén y Vetusta Morla, entre otros.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Justicia finesa libera a Dariel Albo mientras continúa proceso contra otros cinco voleibolistas cubanos

20160905130413-dariel-albo-en-el-juzgado-en-finlandia-300x250.jpg

El juzgado de Tampere que juzga a seis miembros del equipo nacional cubano de voleibol por un presunto delito agravado de violación ha ordenado la inmediata puesta en libertad de Dariel Albo Miranda y ha mantenido la cárcel condicional para los otros cinco, comunicó el periódico “Aamulehti”.

Aunque no ha hecho públicos las causas de esta determinación, el juzgado, formado por tres juezas, ha ordenado la excarcelación de Dariel Albo Miranda al término de la vista judicial de tres días efectuada a puerta cerrada.

La puesta en libertad del atleta implica que los magistrados han rechazado total o parcialmente los cargos en contra de él.

El abogado defensor de Albo, Pirkka Lappalainen, dijo que estaba muy satisfecho por la decisión del tribunal.

“En mi opinión, va a recuperar su pasaporte y se le permitirá regresar a Cuba”, dijo Lappalainen, citado por el diario Aamulehti, de Tampere. Hasta que Albo reciba su pasaporte, permanecerá bajo custodia policial. Su visa expiró durante la detención preventiva.

Albo, de 24 años y estatura de 2,04 metros, fue firmado recientemente por un equipo griego de voleibol, el Panathinaikos.

La corte de primera instancia de Tampere ha decretado adicionalmente el secreto de sumario hasta el año 2076 para cuidar la intimidad de la presunta víctima, una mujer finlandesa mayor de edad.

Los otros cinco deportistas cubanos —Rolando Cepeda Abreu, Abraham Alfonso Gavilán, Ricardo Norberto Calvo Manzano, Luis Tomás Sosa Sierra y Osmany Santiago Uriarte Mestre— van a permanecer en cárcel preventiva hasta el próximo 21 de septiembre, cuando se va a hacer pública la sentencia del caso.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Por tu sonrisa, Melany. Uno de los casos más complejos atendidos por la cardiopediatría de Villa Clara

20160905134623-foto-1.jpg

Junto a Melany y su mamá aparece parte del equipo que atiende a la pequeña. De izquierda a derecha: Bárbara Marrero Hernández, jefa de enfermeras de la Sala, los doctores Liset Ley Vega, Guillermo González Ojeda, Teresita Vega Rivero, y Merlin  Garí  Llanes. También Adaelkis Carrazana Villavicencio, secretaria de la Sala, y la licenciada en enfermería María de los Ángeles Landa Miñoso. Falta en la foto el doctor Yosvani García Nobrega como parte de esta gran familia que celebra los cumpleaños de la niña y le enseñan a descubrir el mundo.

A pesar de los avatares vence obstáculos impuestos por la vida gracias al talento profesional y la entereza familiar.

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Tiene apenas dos años y Melany Sarduy Quero aún no puede comprender muchos detalles sobre ese mundo rodeado de agujas, salones quirúrgicos y cuidados intensivos que le ha tocado vivir. Cuando no aparecen las crisis irradia energías y juega sin límites en su cubículo hospitalario, sobre todo con ese corazoncito tallado en madera que un día le regaló la doctora Liset Ley Vega, excelente cardióloga dedicada a la infancia.

La pequeña lo ha tomado como especie de amuleto, y alejada de cualquier paradoja entre su estado de salud y las ganas de existir, Melany matiza cada minuto con una vitalidad increíble, mientras no deja de expresar su cariño hacia quienes le tributan amor dentro de ese panorama de continuas tensiones del que solo ha podido escapar por escasas semanas. Desde entonces no conoce otro hogar que no sea la Sala de Cardiopediatría instaurada en el hospital José Luis Miranda.

Allí constituye el tesoro de médicos y trabajadores sumado a los mimos familiares al resultar una niña deseada. Que lo diga su mamá, Yaima Quero Ramírez, laboratorista del «Arnaldo Milián Castro», portadora de una diabetes severa dependiente de insulina quien buscaba su primer embarazo a toda costa para sentir de cerca el arrullo de la maternidad.

Hubo espera matizada con ansiedades hasta que llegó la gestación a los 30 años en medio de múltiples irregularidades con su azúcar en sangre. Ello ocasionó ingresos prolongados en el Hospital Materno de Santa Clara, y de manera permanente durante los últimos meses «porque tenía mucho miedo que reventara la bolsa antes de tiempo y perdiera la criatura», asegura la progenitora.

Por su condición de gestante diabética Yaima fue remitida a la consulta especializada en el Cardiocentro villaclareño. La vida marchaba sin otros contratiempos hasta que en la semana 23 del embarazo la doctora Lisset le realizó un eco fetal que arrojó una cardiopatía intrautero.

La futura mamá recibió oportunos consejos genéticos, al tiempo que le explicaron las posibles consecuencias, pero decidió continuar su proceso con el correspondiente seguimiento.

Liset resultó la guía, mientras Yaima se sometía a varios exámenes especializados con saldos negativos a la posible presencia de otras malformaciones… Y a las 36, 5 semanas de gravidez, casi cuando finalizaba aquel abril de 2014, una cesárea trajo al mundo a Melany que acumuló 5,9 libras de peso en su frágil cuerpecito. A partir de entonces iniciaba su estancia hospitalaria marcada por 23 días en el servicio de Neonatología de la institución materna debido a la propia cardiopatía.

LA OTRA HISTORIA

Pasado ese tiempo cierto alivio reinó en el ámbito familiar. Una vez recibido el egreso Melany estuvo 20 días fuera del medio hospitalario. Todo marchaba bien hasta el comienzo de cuadros febriles extraños acompañados de la detención en el incremento del peso.

Lo suficiente para que la mamá recurriera a los expertos a fin de explicarles las circunstancias. No faltaron las investigaciones, mas llegó un detalle inesperado. Además de la cardiopatía la menor presentaba un Síndrome de Di George caracterizado por la ausencia de timo, algo que resulta imposible de detectar por técnicas prenatales, y que puede ocurrir con relativa frecuencia al asociarse las afecciones genéticas con las cardiopatías, según el basamento de la doctora Liset Ley.

«Ello —explica— constituye una ventana abierta a las severidades infecciosas provocadas por virus, bacterias y hongos ante un organismo que no dispone de las defensas necesarias».

El dictamen requirió un estudio profundo. Genetistas, inmunólogos, foniatras, otorrinos, endocrinólogos, expertos en nutrición, junto a otras multidisciplinas, ofrecieron aportes a fin de arribar a conclusiones.

Para el doctor Guillermo González Ojeda, jefe del servicio de Cardiología Pediátrica e integrante del equipo que interviene en la atención a la paciente, se corrobora la hipótesis de resultar uno de los casos más complejos atendidos por dicha rama en Villa Clara, a lo que se suma el criterio de las doctoras Merlin Garí Llanes y Teresita Vega Rivero quienes también participan en el seguimiento y conocen de cerca la evolución de Melany.

Siete ingresos en terapia intensiva; de ellos, cuatro necesitados de ventilación artificial mecánica con disfunciones multiorgánicas ocasionadas por bronconeumonías severas y estados infecciosos de extrema gravedad adicionados a dos paros cardiorespiratorios, y una cirugía en el Cardiocentro William Soler, de la capital cubana, como institución especializada en los procederes quirúrgicos relativos a la infancia.

Hace cinco meses que Melany venció esta prueba de fuego luego de intentos anteriores en que se recomendó la suspensión del acto. Una intervención a corazón abierto, con marcado estadio en terapia intensiva postquirúrgica, derivó un bloqueo cardíaco o dificultades en el flujo de las corrientes eléctricas originadas en el corazón.

Aun así la pequeña se impone a vientos y mareas por intensos que parezcan. Ella sigue siendo ese canto de esperanza por el que médicos y familiares ensanchan el horizonte de la vida. La mascotica de connotados especialistas y la felicidad de sus padres Yaima, que sabe de lágrimas ocultas y otras públicas, y del papá Yoel Sarduy Rodríguez, un cuentapropista seguidor a diario de  la evolución de su retoño. Un caso en el que el talento profesional de muchos y sensibilidad de todos pactan su complicidad para mantener la sonrisa de Melany. 

MEMORÁNDUM

El Síndrome de Di George, también llamado Hipoplasia tímica, Síndrome de deleción o Velocardiofacial, deviene padecimiento genético motivado por la falta del desarrollo del timo (órgano que interviene en la inmunidad, en la producción y maduración de células de defensa) que ocasiona deterioro en los linfocitos T.

— Entre los rasgos físicos de los afectados aparecen la implantación baja de las orejas, la mandíbula pequeña y el paladar hendido, en tanto se estima que afecta a uno de cada 4000 recién nacidos.

— No se excluyen síntomas como el hipoparatiroidismo e hipocalcemia, un trastorno que origina bajos niveles de calcio en sangre, sin descartar las cardiopatías congénitas e infecciones reiteradas, por citar algunos.

— La enfermedad fue descrita en 1968 por el pediatra y endocrinólogo norteamericano Angelo Di George quien determinó que todo el cuadro clínico aparece por una maduración escasa o nula de los linfocitos T por parte del timo.

CONTRASTES

Anne  Lawlor vive en Irlanda y en una página especializada (22 q) contó la historia de su hija Aine, portadora de un Síndrome de Di George, quien durante 15 años vivió sin conocer su diagnóstico, pues en 1990, según testimonio materno, «los tests genéticos y , en particular el de FISH, todavía no existían».

Aunque después la menor recibió el seguimiento requerido la pérdida de tiempo influyó ante estas circunstancias.

En cambio a Melany no le ha faltado lo imprescindible para encausar su enfermedad que reporta altos índices de mortalidad en el mundo. Quizás por ello los padres no tengan palabras para agradecer todo lo recibido en la larga cadena de especialidades que ha atendido el caso tanto en Villa Clara como en La Habana.

Menores como estos demandan tratamientos supercostosos que implican miles de dólares anuales a expensas de fármacos específicos para estimular un deprimido sistema inmunológico, además de suplementos vitamínicos, antibióticos de última generación, ingreso permanente, y una intervención a corazón abierto que, en otros países, al margen de seguros, no todos pueden costear.

Súmele a ello que en las circunstancias cubanas se torna difícil adquirir medicamentos de primera generación debido a la existencia de esas restricciones comerciales vigentes por más de cinco décadas, y que también afectan a Melany.

No obstante, la pequeña villaclareña sigue haciendo historia y sus progenitores están conscientes de que no le faltará amor, talento y seguridad desde un archipiélago que tiene a su niñez en lo más alto del podio.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Patricia Sosa (Cuando llueve en el alma)

20160906133533-21762-mla20215776573-122014-c.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CUANDO LLUEVE EN EL ALMA

AUTORES: D ARMERIO (VERSIÓN ESPAÑOL P. SOSA)

INTÉRPRETE: PATRICIA SOSA

CD: LA HISTORIA SIGUE

Puedes irte ahora

si no hay nada más que hablar

llévate tus cosas

y también la soledad

Esta vez no tengas miedo

que no hay que llorar

tantas cosas que callamos

para nunca hacernos mal

Y al final, sangra una herida

la distancia que ahora hay entre los dos

me pregunto si es tan grande todavía

o si puede haber alguna ilusión

Cuando llueve en el alma, llora el amor

se van las palabras, se queda el dolor

cuando llueve en el alma, solo hay que saber

buscar aunque duela, cuando empezó a llover

Puedes irte ahora, no sé qué sucederá

cómo sigue todo, no es tan fácil empezar

No te lleves nuestra luna, me acompaña mi desdén

sabe tanto de nosotros, que me puede comprender

Y al final sangra una herida

es la brecha que ahora hay entre los dos

programamos el amor como la vida

y la vida nos robó el corazón

Cuando llueve en el alma, llora el amor

se van las palabras, se queda el dolor

cuando llueve en el alma, solo hay que saber

buscar aunque duela, cuando empezó a llover

Nuestros sueños se escaparon en el viento

otros sueños tal vez vuelvan con el sol

Cuando llueve en el alma, llora el amor

se van las palabras, se queda el dolor

cuando llueve en el alma, solo hay que saber

buscar aunque duela, cuando empezó a llover

Se van las palabras, se queda el dolor

cuando llueve en el alma, solo hay que saber

buscar aunque duela, cuando empezó a llover

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=fgnOS7M85t8

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Operan a lanzador para detener hemorragia tras recibir batazo de 105 mph en su cabeza

20160906133718-angelinos-shoemaker-spanwaet101-1-.jpg

El abridor de los Angelinos de Los Angeles, Matt Shoemaker, recibe ayuda para dejar el terreno de juego después de recibir un pelotazo en la cabeza en el segundo inning del partido ante los Marineros de Seattle, el domingo 4 de septiembre de 2016, en Seattle. Foto AP

Matt Shoemaker, abridor de los Angelinos de Los Ángeles, fue sometido a una cirugía para detener una hemorragia intracraneal después de haber recibido un pelotazo en la cabeza el domingo en una línea ante los Marineros de Seattle.

Shoemaker fue operado el domingo en el Centro Médico de la Universidad de Washington en Seattle, y el entrenador atlético del equipo, Adam Nevala, se mantendrá con el pelotero hasta que éste pueda viajar de regreso al sur de California.

El gerente general de los Angelinos, Billy Eppler, ofreció información actualizada sobre el lanzador el lunes en Oakland, al decir que a Shoemaker se le habían realizado tomografías computarizadas cada dos o tres horas hasta que una tercera imagen mostró un aumento en el sangrado. Fue entonces que los médicos determinaron que el siguiente paso debería ser la operación.

Shoemaker recibió el pelotazo con un hit de Kyle Seager, una pelota que registró una velocidad de 105 mph, de acuerdo con MLB Statcast. El abridor logró girar la cabeza ligeramente para evitar un golpe directo al rostro, pero no pudo colocar a tiempo el guante en la trayectoria de la pelota.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Insisten en detección temprana de la diabetes mellitus en Villa Clara

20160906134120-pedro-padilla-fria-rbv-5-.jpg

Dr. Pedro Padilla Frías.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

La edad constituye el factor de riesgo más importante en la diabetes mellitus (DM) aunque los exámenes sanguíneos ofrezcan cifras relativamente normales, por ello se hace necesario ampliar los puntos de vista a la hora de emitir un diagnóstico.

Así lo consideró el especialista villaclareño Pedro Padilla Frías en el reciente Taller dedicado a la hipertensión arterial, si se tiene en cuenta que ambas afecciones aportan entre el 70 y 75 % de quienes recurren a métodos dialíticos a fin de mejorar parámetros vitales.

Para definir a un diabético deben valorarse factores de riesgo y antecedentes presentes, por lo que no puede obviarse detalles principales como el sedentarismo, la obesidad, y los padecimientos asociados.

«Una enfermedad mal controlada es la causante de múltiples complicaciones y secuelas. En ocasiones su comportamiento engaña, y se procede a un diagnóstico ocho o diez años después de instaurada la DM, por lo que insistimos en detecciones tempranas».  

De acuerdo con los exámenes de laboratorio se considera diabético a quienes presenten una glucemia igual o superior a los 7 milimoles por litro de sangre en ayunas, y con cifras que igualen o rebasen los 11 milimoles por litro una vez realizada la prueba de tolerancia (glucemia provocada) a las dos horas posteriores.

No obstante, el galeno precisa que de 5,6 a 6,9 se abre un rango de dudas, por lo que deberá tratarse a toda persona que, al margen de las cifras, presente determinadas alteraciones.  

Llama la atención el incremento de menores de 19 años que padecen la enfermedad cuyo cómputo supera los 200 infantes en una provincia que marca una prevalencia de 53 diabéticos por cada mil habitantes, muy cercana a las estadísticas del archipiélago con 55 afectados por igual proporción.

Lograr el control metabólico, prevenir complicaciones, y rehabilitar al paciente con secuelas para evitar futuras complicaciones resultan claves ante una enfermedad crónica que hasta el cierre de julio de 2014 ocupaba la décima causa de muerte con 387 millones de portadores en el mundo.

En este sentido sobresalen las acciones del Centro de Atención y Educación al Paciente Diabético (CAED), de la capital provincial, cuyo equipo multidisciplinario ha atendido a más de 4 550 personas en sus ocho años de creado.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160907131745-20141224140941-marti.jpg

«Servir es mi mejor manera de hablar»

(Carta a Mi amigo y señor coronel José Miró Argenter. Hato en Medio, mayo 7 de 1895. O.C. 4: 163)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yosvani Alarcón: "Le pido perdón a toda la afición cubana"

20160907132427-yosvani-alarcc3b3n-tardc3ado.jpg

Tras protagonizar el pasado 29 de agosto un feo incidente en el estadio Victoria de Girón, por el cual deberá estar todo un año apartado del béisbol activo, el receptor no duda en reconocer cuánto se equivocó.

Yosvani Alarcón no ha huido jamás de sus responsabilidades. Hace poco más de tres años, cuando recibió una muy dura sanción que le impidió asistir al III Clásico Mundial, aprovechó al máximo el tiempo fuera de los diamantes para crecer como persona y como jugador, hasta regresar y convertirse en uno de los más estables bateadores del béisbol cubano.

Saber levantarse una y otra vez ha sido una de las claves de una carrera que lo ha llevado hasta los puestos de más responsabilidad en la Selección Nacional. Por eso, tras protagonizar el pasado 29 de agosto un feo incidente en el estadio Victoria de Girón, por el cual deberá estar todo un año apartado del béisbol activo, el receptor internacional tunero no duda en reconocer cuánto se equivocó.

“Ante todo, quisiera aprovechar el momento para pedirle perdón al pueblo de Cuba, en especial al de Matanzas, que fue el que presenció todo allí en el estadio, y al de Las Tunas, que nunca ha dejado de darme su apoyo. Creo que sencillamente tuve un lapsus, me bloqueé un poco y hoy lo estoy reconociendo. Por eso les pido disculpas a todos”. Con palabras sencillas y el tono pausado de siempre, Alarcón ha vuelto a ser el mismo muchacho modesto que gana el respeto y el cariño de todos los que han llegado a conocerle.

Quizás por eso, la perplejidad haya sido la sensación más común entre quienes presenciaron el incidente con el lanzador Alexánder Rodríguez, relevista guantanamero que trabaja para el Matanzas. Inexplicable para algunos, pero revestido de un contexto que arroja un poco de luz sobre el conflicto. “Como todos saben, esto parte del jonrón que yo le di a Matanzas en la semifinal de la Serie pasada, cuando estuve de refuerzo con Pinar del Río. Seguro recuerdan que fue ante este lanzador y en el mismo estadio Victoria de Girón”, dice Alarcón antes de explicar desde sus percepciones lo ocurrido en el Palacio de los Cocodrilos, durante el tercer partido de la subserie Las Tunas-Matanzas.

“En ese juego yo salgo como emergente en el noveno inning. Cuando estoy en el círculo de espera, el pitcher que estaba trabajando era Yosvani Pérez, que todavía tenía ventaja de cuatro carreras y no creo que estuviera explotado ni nada por el estilo. Sin embargo, cuando entro al cajón de bateo, veo al director del equipo de Matanzas que sale, llama precisamente al mismo pitcher al que le di el jonrón en los play off pasados, y hace algunos gestos y dice algunas cosas que me pareció estaban aludiendo a lo que había pasado en la postemporada anterior. Ya eso comenzó a darme qué pensar, porque te repito, no me parecía que hubiera muchas razones para sustituir al que estaba trabajando en ese momento. De hecho, un jonrón mío ni siquiera habría empatado el juego.

“Después el relevista hace sus lanzamientos de calentamiento y termina con algunos gestos que también se me hicieron un poco ofensivos, y todo eso se fue juntando, hasta conseguir bloquearme psicológicamente. Los que me conocen saben muy bien que no es mi estilo el alterarme rápido ni mucho menos, pero es que casualmente casi ningún pitcher me hace un primer lanzamiento por dentro, por lo general me trabajan hacia la esquina de afuera. Él le dice tres veces que no al cátcher y el lanzamiento es por dentro, que si realmente no llego a estar preparado para esa posibilidad me hubiera pegado en las manos. He visto varias veces el video y estoy convencido de eso”.

Lo sucedido después es bien conocido por todos. La agresión del receptor tunero fue televisada para todo el país y la sanción no se hizo esperar: 12 meses apartado del juego diario, una medida extremadamente dura, que sitúa su error al mismo nivel que el cometido en febrero de 2014 por el matancero Demis Valdés, quien debió enfrentar incluso un proceso penal por agredir con un bate al lanzador villaclareño Freddy Asiel Álvarez.

“Estoy seguro de que han sido un poco fuertes conmigo, pero bueno, es lo que está en las Reglas del béisbol revolucionario cubano. Las medidas disciplinarias que tenemos en Cuba son esas y tengo que atenerme a las consecuencias de mis actos. Sí te digo que me duele mucho, porque estoy en el mejor momento de toda mi carrera y voy a perderme de ayudar no solo al equipo de Las Tunas, con el que tengo un gran compromiso, sino incluso al equipo Cuba. Por eso me gustaría que alguien pudiera sentarse otra vez a evaluar si me pueden dar alguna oportunidad, que tengan en cuenta mi comportamiento en la Selección Nacional, algo que creo no se consideró a la hora de tomar la medida. Aclaro que no estoy justificando nada, estoy consciente de que cometí una indisciplina y eso merece una sanción, pero me gustaría que se tomara todo eso en cuenta, para ver si al menos puedo volver a jugar en esta temporada”.

La amarga experiencia vivida por Yosvani Alarcón podría dejarle fuera una vez más del Clásico Mundial, el evento más esperado por cualquier jugador en estos tiempos en los que el deporte de las bolas y los strikes ha estado ausente de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, al margen de cualquier otra consideración, como la posibilidad de reformar el Reglamento Disciplinario y que las sanciones sean por número de juegos y no por años, el más integral receptor cubano del momento sigue centrado en lo que mejor sabe hacer: dejarlo todo dentro del terreno de béisbol.

“Ahora mismo estoy tomando un descanso de 20 días, porque ha sido todo un año de constante juego y para un receptor es todavía más fuerte. Pero vengo todos los días a ver a mis compañeros de equipo, de hecho ya les pedí disculpas a todos, porque sé que el equipo se ha afectado un poco con mi ausencia. Ermidelio (Urrutia) me ha dado también tremendo apoyo y por eso la única manera de devolver esa confianza es incorporándome lo más rápido posible a los entrenamientos, como si estuviera participando plenamente en la Serie Nacional. Quiero mantenerme en forma, a la espera de si se toma alguna otra decisión”.

(Con información de Dubler Vázquez/Blog Miesquinacaliente)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

American Airlines inagura, este miércoles, vuelo entre Estados Unidos y Cuba

20160907132215-fsx-2010-08-20-09-22-02-53.jpg

Un vuelo inaugural de la compañía American Airlines entre Estados Unidos y nuestro país arribará este miércoles en horas del mediodía, al aeropuerto internacional Jaime González Grocier, de la ciudad de Cienfuegos.

La nave tocará la pista procedente de Miami y según el director de la instalación aérea, Boris Suárez Fundora, "el restablecimiento de los viajes regulares por ambas naciones trae para la provincia muy buenos resultados y estamos listos para recibirlos".

"El aeropuerto se encuentra en condiciones de asumir, dice, a partir de este 7 de septiembre, dichos vuelos, subrayó Suárez.

"El próximo 21 de octubre, agregó, iniciará también la Compañía Silver Airways procedente de Fort Lauderdale, Florida, con dos operaciones semanales hacia nuestro aeropuerto".

Con dichos aviones de las aerolíneas American Airlines y Silver Airways se duplicarán los viajes actuales que llegan a la Perla del Sur.

"Tenemos hoy tres operaciones semanales, comenta, y pasaríamos a siete de la línea American Airlines y dos de Silver Airways para sumar nueve. Nuestra unidad aeroportuaria se embellece mediante mejores condiciones en todos los sentidos, incluyendo la pista, y esta primera cara de entrada al territorio será del agrado de los viajeros", aseveró el directivo.

Unos tres kilómetros separan la hermosa ciudad de Cienfuegos del aeropuerto internacional Jaime González Grocier, con una pista de alrededor de 2 mil 400 metros y trabajadores experimentados.

(Con información de Mireya Ojeda. Radio Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Asteroide lejano es nombrado Freddie Mercury

20160908133225-freddy-mercury-.jpg

Un asteroide en órbita alrededor de Júpiter fue nombrado en honor al difunto vocalista de Queen, Freddie Mercury, en el que habría sido su 70mo cumpleaños, dijo el guitarrista del grupo, Brian May.

May dijo que el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional designó un asteroide descubierto en 1991, el año de la muerte de Mercury, como el "Asteroide 17473 Freddiemercury".

May, quien tiene un doctorado en astrofísica del Imperial College en Londres, dijo que el asteroide recién nombrado es "solo un punto de luz, pero es un punto de luz muy especial", y que es un reconocimiento al talento musical e histriónico de Mercury.

Mercury, nacido el 5 de septiembre de 1946, escribió e interpretó éxitos como "Bohemian Rhapsody" y "We Are The Champions" con Queen, que lanzó una docena de discos entre 1973 y 1991.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubre Cuba molécula con efecto neuroprotector

20160908133558-e99c8f2ae1c5d9a80d37d14b1fc3949b-l.jpg

Un equipo de científicos cubanos descubrió la molécula denominada JM-20, que protege al sistema nervioso de procesos degenerativos propios de lesiones cerebrales.

Un equipo de científicos cubanos descubrió la molécula denominada JM-20, que protege al sistema nervioso de procesos degenerativos propios de lesiones cerebrales, informó el diario Juventud Rebelde.

En ensayos preclínicos, los investigadores hallaron en la partícula las características neuroprotectoras, por lo que podría contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos para enfrentar la isquemia cerebral.

Posteriormente, si se comprueba con éxito el beneficio de la JM-20, el mercado dispondrá por primera vez, de un producto con acción terapéutica efectiva contra esa dolencia y sus secuelas, revelaron los especialistas, aunque la molécula y sus derivados están protegidos por una patente cubana.

Las entidades científicas participantes en el estudio incluye al Laboratorio de Neuroprotección del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem), el Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas, Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana, Laboratorio de Síntesis Orgánica de la Facultad de Química de la propia UH, el departamento de Bioquímica del Instituto de Ciencias Básicas de la Salud, de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil y el Laboratorio de Histología del Cidem.

Colaboran, además, científicos del Instituto de Ciencias Básicas de la Salud, y de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil.

En tanto, se conoció que el estudio recibió en el 2015 uno de los premios de la Academia de Ciencias, entre otros lauros, por su relevancia científica. 

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Omara Durand ilumina los Juegos Paralímpicos

20160909140549-omara-duran-corredora-cubana.jpg-1718483346.jpg

A solo 10 centésimas de su récord mundial finalizó la cubana Omara Durand en su primera incursión durante las eliminatorias de los 100 metros T12 (débiles visuales profundos) en el inicio del atletismo de los XV Juegos Paralímpicos.

En una carrera ganada muy fácil, la antillana cronometró 11.58 segundos en el primer heat sin ninguna presión de las otras dos concursantes, la argelina Lynda Hanri (13.52) y la española Sara Fernández (13.96) en una mañana nublada en el estadio olímpico Joao Havelange.

Ese registro de Omara se inscribió como la primera primacía conseguida, esta a nivel de Juegos, por lo que la muchacha santiaguera no defraudó a la prensa que la asedió en la Zona Mixta.

«Me sentí muy bien, solo salimos a hacer una buena carrera para seguir como si fuera la final, pienso que siempre debemos dar todo en cada intento», dijo a JIT quien estaba destinada a portar la bandera cubana ayer en la inauguración pero debió descansar antes de iniciar el agotador calendario.

«Creo que mañana puede ser mejor ya contra otras rivales más fuertes, no se puede vaticinar un récord pero puedo decir que me siento muy bien en estos momentos y cada vez mejoro más al correr con mi guía Yuniol (Kindelán)», anunció la mujer discapacitada más veloz en las pistas.

Con una jornada matutina de comienzo en esta disciplina, fue descalificada en la segunda preliminar la ucraniana Oksana Boturchuk, principal oponente de la cubana, en carrera ganada por la local Alice de Oliveira (12.31).

Las otras rivales principales para la disputa de las preseas serán la alemana Katrin Mueller-Rottgardt (12.47) y la azerí Elena Chebanu (12.24), aunque antes deberán confirmarse en las semifinales del mediodía antes de prueba decisiva marcada para mañana a las 18:58.

Omara en la primera semifinal estará con Hanry, Mueller-Rottgardt y la venezolana Greyliz Villarroel.

De otros resultados destacados en el horario vespertino, Kenia consiguió la primera dorada de esta cita con Samwel Mushai Kimani en los 5 000 m T11 (ciegos) con crono de 15:16.11 minutos, en día señalado con ocho finales más.

Entre esas estará la de salto largo F47 (afectados miembros superiores) con la participación de la cubana Yunidis Castillo.

(Con información de Jit)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Casas de Orientación Mujer y Familia: 26 años junto a la comunidad

20160910185054-cimg4664.jpg

Los cursos de corte y costura tienen gran aceptación entre los asistentes.

Por Ricardo R. González

El mayor aporte de las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia (Comf) en sus 26 años de creadas es contribuir a la solución de múltiples problemáticas contemporáneas a partir de consejos especializados.

De aquí que se fortalezca la ayuda profesional ante las complejidades en torno a las féminas, los jóvenes y adolescentes, sin excluir el entorno familiar y aquellas aristas vinculadas a la convivencia, las irregularidades existentes entre parejas, y la formación de los hijos.

Los avances en el trabajo obedecen al aporte voluntario de los 365 colaboradores vinculados a las Comf que inscriben la atención a la violencia entre los objetivos priorizados.

De acuerdo con la información de Mayelín Díaz Rodríguez, integrante del Secretariado Provincial de la Federación de Mujeres Cubanas (Fmc), cada año se incrementa el número de asistentes que aprenden oficios mediante los cursos de adiestramiento en peluquería, corte y costura, cosmetología, y programas de vialidad y tránsito, entre otros.

De igual modo quienes buscan orientación individual o grupal sobre disímiles aspectos, independientemente de las modalidades de verano que son impartidas en diversas temáticas desde hace seis años en los meses de julio y agosto.

Estos espacios creados por la Fmc incluyen, además, las consultorías individuales de ITS-VIH-SIDA, las concernientes a las adicciones, la educación sexual, así como la consejería y orientación a discapacitados, trabajadores, estudiantes, amas de casa y jubilados.

Destaque especial para los Tribunales de Familia, con énfasis en la capital territorial y en Placetas, como instrumento mediador ante litigios y disyuntivas con menores. 

Villa Clara dispone de 15 colectivos en los diferentes municipios, y tuvo el privilegio de inaugurar, el 8 de septiembre de 1990, la primera Comf existente en el país en el reparto santaclareño de la Vigía para luego generalizar la experiencia en las restantes provincias. 

A pesar de sus resultados habrá que potenciar el trabajo en determinados municipios a tenor de que no todas las Comf exhiben óptimos saldos en su abanico de acciones.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Juan Gabriel desplaza a Justin Bieber como el artista más popular en YouTube

20160910185927-juan-gabriel.jpg
El cantante y compositor mexicano Juan Gabriel, recientemente fallecido, desplazó a Justin Bieber como el artista más popular en YouTube, según un listado publicado por la plataforma.

La edición más reciente del "ranking" de los cien artistas musicales con más reproducciones en YouTube señala que los vídeos del mexicano obtuvieron más de 316 millones de visitas.

Por debajo del llamado Divo de Juárez, quien murió el 28 de agosto en Santa Mónica (California, EE.UU), se posicionaron The Chainsmokers y Justin Bieber, quien en la semana anterior ocupó el primer puesto.

Entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre, fechas comprendidas en las estadísticas, los vídeos de Alberto Aguilera, nombre real de Juan Gabriel, aumentaron su popularidad en un 596 %.

Durante la semana previa, el cantante estaba en el puesto 32.

El grueso de las visitas, que contabilizan tanto los vídeos de los canales oficiales de los artistas como los subidos por los fans, provinieron de México (152 millones).

Estados Unidos, Perú, Colombia y Chile fueron los otros países en los que hubo más reproducciones de los temas del mexicano.

El vídeo musical más popular del cantante fue "Hasta que te conocí", del canal oficial de Juan Gabriel, seguido por los correspondientes a los temas "Así fue", "Abrázame muy fuerte" y "Amor eterno"; todos ellos fueron incluidos en la lista de los cien clips musicales más reproducidos esa semana en YouTube.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ana Belén, Goya de Honor 2017

20160911132238-ana-belen-mdsima20111125-0400-12.jpg

La actriz recibirá el próximo febrero el galardón a toda una carrera.

Ana Belén recibirá el Goya de Honor 2017. “Me llena de emoción y me hace sentir profundamente agradecida. No me siento merecedora porque amo mucho esta profesión y siento que lo que he recibido es mucho más grande que todo el amor y el cariño con el que me he dedicado a ella durante años. Este premio es la manera que mis grandes compañeros han tenido de decirme que me quieren, significa que me tienen estima y eso es lo que más emoción me produce: sentirme parte de la familia de cine, saber que piensan en mí”, asegura la actrizen un comunicado de la Academia del Cine español. La intérprete, nacida en Madrid y cuyo nombre real es María del Pilar Cuestacumplió 65 años el pasado 27 de mayo.

La Junta Directiva del organismo destaca en el mismo documento que el premio —asignado por unanimidad— reconoce a "una intérprete que es referente de muchas generaciones y sigue siendo rostro y voz imprescindible de nuestra cinematografía”. Ana Belén ha estado nominada cinco veces al Goya, aunque nunca lo ganó: en cuatro ocasiones como mejor actriz principal (Miss Caribe, El vuelo de la paloma, La pasión turca y Cosas que hacen que la vida valga la pena) y en un caso como directora novel, por Cómo ser mujer y no morir en el intento.

A lo largo de su trayectoria, ha interpretado más de 50 producciones. La más reciente es La reina de España, la nueva película de Fernando Trueba, secuela deLa niña de tus ojos, que se estrenará el próximo 25 de noviembre.

La actriz y cantante se estrenó en el cine con tan solo 13 años, en Zampo y yo, deLuis Lucia, en 1965. Allí interpretaba varios temas de Augusto Algueró y Adolfo Watizman. A partir de ahí y durante cinco años apareció sobre todo en los escenarios tearales, hasta que en 1970 volvió al cine con Españolas en París, de Roberto Bodegas. En esa misma década empezó a construir las bases de su éxito, con filmes como Aunque la hormona se vista de seda, de Vicente Escrivá,Morbo y Al diablo con el amor, de Gonzalo Suárez, Separación matrimonial, de Angelino Fons, Vida conyugal sana, de Roberto Bodegas, El amor del capitán Brando y Jo, papá, de Jaime de Armiñán. A la vez, se convirtió en una de las voces mas célebres de la música española. 

La Academia de cine recuerda la larga lista de músicos con los que Ana Belén ha colaborado en su trayectora: entre otros, Joan Manuel SerratVíctor Manuel, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina, Pablo Milanés, Miguel Ríos, Carlos Mejía Godoy o Chico Buarque. Con Ríos, Serrat y Manuel, la actriz está celebrando este año con una serie de conciertos las dos décadas que han pasado desde su mítica gira El gusto es nuestro. Su próxima parada será el 16 de septiembre en Granada y al día siguiente en Sevilla.

"Comenzó la década de los ochenta colándose en los hogares de los espectadores a través de la archiconocida serie de televisión Fortunata y Jacinta. Le siguen títulos indispensables de nuestro cine en los que Ana Belén interpretó destacados papeles: La colmena y La casa de Bernarda Alba, de Mario Camus;Demonios en el jardín, de Manuel Gutiérrez Aragón; La corte de Faraón, Divinas palabras y El vuelo de la paloma, de Jose Luis García Sánchez; Sé infiel y no mires con quién, de Fernando Trueba…", agrega el comunicado.

En 1991 debutó como directora de cine con Cómo ser mujer y no morir en el intento, adaptando la obra homónima de Carmen Rico Godoy. La película fue el filme español más taquillero de ese año y le valió una nominación al Goya a la mejor cineasta novel. Durante las últimas dos décadas de su carrera, ha protagonizado filmes como Rosa, rosae, de Fernando Colomo; La pasión turca yLibertarias, de Vicente Aranda; El amor perjudica seriamente la salud, de Manuel Gómez Pereira, Antigua vida mía, de Héctor Olivera; y Cosas que hacen que la vida valga la pena, de Gómez Pereira, según recuerda la Academia de Cine.

Entre otros galardones, Ana Belén es Caballero de la Orden de las Artes y Letras francesas en 1986, Medalla de Oro de la Academia 1995 y Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 2007.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El fotógrafo invidente de los Paralímpicos Río 2016

20160912142443-joaio.jpg

Joao Maia cubre por estos días cada detalle de los Juegos Paralímpicos de Río 2016, pero con una característica que lo hace único: aquejado de ceguera desde los 28 años, asegura que sus ojos están en su corazón, y que no necesita ver para tomar fotografías. Maia ha logrado lo que parecería una tarea imposible, devolver con su lente fotografías tan buenas, que tal parece que las hace un profesional de la fotografía con una visión normal.

Una de las imágenes que demuestran su talento es una en la que capturó la expresión de la atleta francesa Marie-Amelie Le Fur, justo en el momento de la caída tras realizar un salto de longitud con el que estableció un nuevo récord mundial.

Maia, de 41 años, perdió la vista cuando tenía 28 años, después de sufrir uveítis, una inflamación del ojo. Un año después, el fotógrafo era incapaz de ver nada más que formas y algunos colores cuando está lo suficientemente cerca.

No fue hasta después de su ceguera que comenzó a interesarse por la fotografía. “La fotografía es acerca de la sensibilidad. Creo que es maravilloso ser capaz de mostrar cómo percibo el mundo y las sensaciones que me genera”, ha comentado.

Con una cámara en una mano y un bastón en la otra, Joao Maia se unió al grupo de fotógrafos de deportes de estos Juegos Paralímpicos. El fotógrafo adquirió práctica durante los eventos de entrenamiento y preparación para los Juegos Olímpicos de Río que se realizaron durante el último año.

¿Pero cómo se las ingenia? Cuenta:  “Cuando estoy lo suficientemente cerca, siento los latidos del corazón de los corredores y sus pasos, “y es entonces cuando estoy listo para tomar la fotografía. Pero con el ruido y la distancia me resulta difícil.”

Maia es ayudado por Leonardo Eroico y Ricardo Rojas, a quienes él llama “sus ojos prestados”, y quienes promueven la fotografía artística usando teléfonos móviles a través de su iniciativa Mobgrafia.

“Sin ellos no podía hacer nada. Me ayudan con la edición, que yo nunca podría hacer, y poner mis fotos hasta en las redes sociales”, ha dicho. Su cuenta de Instagram ya tiene más de 1.800 seguidores.

El fotógrafo espera que el paso siguiente sea fotografiar los Juegos Paralímpicos de 2020 en Tokio.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frederic Cepeda: “Sueño con el IV Clásico Mundial”

20160912143101-cepeda.jpg

El espirituano Frederich Cepeda es de esos peloteros que cualquier mánager quisiera tener en su equipo. Bateador de tacto, fuerza y oportunidad y uno de los pocos ambidextros de nuestra pelota, ha tenido par de años muy complicados, con una contratación en Japón que no cumplió sus expectativas y dos operaciones recientes.

Su reincorporación a la 56 Serie Nacional ha sido por todo lo alto. Va segundo entre los bateadores con 439 de average y ha despachado seis cuadrangulares con el mejor OBP (549) y OPS (1256) de la campaña, a pesar de estar todavía al 50% del rendimiento físico. Su historia, opinión y sueños son tan válidos como el primer día que se ganó el calificativo de “imprescindible”.

¿Cómo fue tu preparación para la serie tras las operaciones?

Me operé primero la rodilla en enero. Ya tenía una anterior, pero otra vez el menisco obligó a ir al quirófano. Esa recuperación es de más o menos tres meses, pero al mes de estar de pie y caminar sin las muletas se decidió operar el codo para hacer una rehabilitación conjunta.

La operación del codo es la muy conocida Tommy John, que se les practica mucho a los lanzadores y a los jardineros. Por ejemplo, aquí en Cuba se le realizó también a Yoandri Urgellés. En el béisbol profesional pasa con frecuencia y realmente es un año de recuperación en los lanzadores porque se hace una preparación bastante lenta, con rehabilitación y fisioterapia.

¿Qué ha sucedió conmigo? A los 3-4 meses de operado empecé a hacer lanzamientos suaves y los primeros swings. Poco a poco, tratando de entrar en bola, porque sabía que habían adelantado la Serie Nacional y quería jugarla.

¿No sientes ninguna molestia en estos momentos?

En el codo nada. Ha sido todo lentamente y no estoy haciendo swings grandes. Estoy empezando a ajustarme ahora, porque hace rato no veía un lanzador, desde que vine de Japón. Recuerda que no estuve en el Premier ni en la Serie del Caribe. Esperé para ir a Colombia, pero eso se demoró y estuve solo una semana allí. Decidí regresar a Cuba para operarme ya que quedé fuera de todos los eventos internacionales. Por eso ahora estoy todavía a un 50 %.

¿Cuáles son las perspectivas de Cepeda para esta temporada?

Volver a integrar el equipo nacional. Sueño con el IV Clásico Mundial del próximo año. Sería quizás el único cubano con cuatro apariciones en ese torneo y cada hit, impulsada, jonrón o anotada sería un récord personal y para Cuba. Lo principal para Cepeda hoy es la salud, su familia y jugar béisbol. Me atrapaba la idea de defender el MVP en la Serie del Caribe (lo fue en el 2015) y no pude porque fui el único que estando en un contrato no lo llamaron.

¿Consideras que debieron llamarte?

Sí, claro. A veces se cometen este tipo de injusticias. Desde mi punto de vista debieron hacerlo. Por ejemplo, para el Premier 12 estaba en Japón cumpliendo el contrato y tampoco me convocaron. Sin embargo para los Juegos Panamericanos de Toronto sí y tuve que viajar 22 horas desde Asia a América, para adaptarme al horario y jugar en una semana. Son cosas de estrategias que dependen de otros. Lo que queda de mi parte es seguir jugando béisbol como siempre lo hecho, con entrega y sacrificio.

Has dicho que quieres recuperar algunos números individuales en esta Serie

Quisiera acercarme a los dos mil hits (tiene hasta este domingo 1776), subir un poco más en dobles (va décimo de por vida con 344) y quizás hasta llegar a los 300 jonrones (acumula 271). Me atrasé un poco por los dos años que estuve en Japón y solo pude jugar 20 y tantos juegos en la primera serie cuando regresé. En la pasada, cuando vine, ya se había acabado la Serie Nacional.

¿Qué pasó con Cepeda en Japón en cuanto al rendimiento?

He dicho varias veces que no rendí lo esperado. Honor a quien honor merece. Otros muchachos que estuvieron allá, con las mismas condiciones tuvieron un mejor rendimiento, ahí están los casos de Yulieski Gurriel y Alfredo Despaigne, este último es uno de los peloteros latinos más codiciados allá en estos momentos.

También influye el equipo al que llegues y las oportunidades que tengas. Cuando me contrataron me dijeron que iban a darme un chance para prepararme porque ellos sabían que nosotros no estábamos adaptados a esa liga y que tendría unos días en ligas menores. Y la realidad es que no fue así.

Llegué y al segundo día, con dos prácticas de bateo, fui el cuarto bate número 80 en la historia de los Gigantes de Yomiuri. Empecé más o menos bien, pero luego tuve unos 60 turnos al bate y el average fue de 190. No pude subirlo más. Luego me emplearon como emergente y ahí las reglas son muy estrictas, porque no puede haber más de cuatro jugadores extranjeros contratados en el equipo de arriba. Me mandaron a las menores y cuando hay un extranjero que está bien no suben a nadie más. En ligas menores hice la misma función, emergente, porque en la zona donde jugaba no había designado. Puedo decirlo sin justificar: no obtuve el resultado deseado.

A pesar de eso, ¿qué experiencia te aportó?

Aprendí muchas cosas del béisbol profesional: códigos de ética y sistemas de entrenamiento. Reafirmé que el béisbol es un deporte muy caro para practicar como lo asumimos nosotros. Se necesitan muchas condiciones para ser un pelotero profesional y permanecer en esos equipos. Lo importante no solo es llegar, sino mantenerse.

¿Qué opinión tienes sobre la inserción internacional de los cubanos?

Necesitamos, primero que todo, que se abran más las conversaciones con otras ligas de alto nivel profesional, porque la única en la que nos hemos podido insertar es la de Japón.

Hay muchas cosas que debemos aprender de los contratos y que se pueden arreglar. Son muchos detalles. Por ejemplo, estuve en ligas menores y antes de salir de aquí me vendieron una cosa que no fue así. Es muy difícil subir de ligas menores hacia arriba.

Considero que hay que acercarse más a los peloteros contratados. Nadie va a allá a visitarte ni a saber cómo te va. Si no es un abogado, tiene que ser un representante del INDER o como se llame, porque pasan cosas y luego es tarde. No defiendo nada personal porque ya dije que no rendí, pero es necesario rectificar eso.

¿En este regreso piensas llegar hasta Tokío 2020?

Ahora mismo solo pienso seguir jugando béisbol. No tengo en mi cabeza retirarme. Incluso, haga o no el equipo al IV Clásico.

¿Por qué Cepeda se mantiene en Sancti Spíritus a pesar de poder ser llamado por otros equipos?

Nunca he recibido propuestas, a no ser cuando me han escogido como refuerzo. En mi estancia en Sancti Spíritus influye mucho la familia. Nunca voy a abandonarla ni tampoco al equipo con el que debuté. Me siento bien aquí. Y si he llegado hasta donde he llegado se lo debo a esta selección, a la cual le tributaré hasta el retiro mi mejor rendimiento y experiencias.

¿Qué puede hacerse para aumentar la calidad de nuestro béisbol?

Los contratos en el exterior ayudan mucho a los peloteros, desde lo profesional hasta lo económico. Permiten desarrollar jugadores, ver otro béisbol (todas las ligas son diferentes, el pitcheo en México no es igual al de Japón, por ejemplo) y elevar el nivel.

Pero eso implica también trabajar más con los que quedan aquí, porque ojalá lleguemos a contratar 100 peloteros al año. ¿Y el resto que se queda, que son la mayoría? ¿Qué hacemos con ellos?

Nunca estuve de acuerdo con acortar la Serie Nacional a 45 juegos, aunque muchos periodistas lo defiendan y hasta lo vean como la solución al béisbol cubano. La cantidad de peloteros que se quedan fuera para la segunda etapa es inmensa. Recuerdo varios ejemplos, Dary Bartolomé que quedó líder de jonrones hace unos años y quedó fuera de la segunda etapa.

También se dijo que con la otra estructura en los últimos juegos se perdía emoción cuando los equipos se saben clasificados. Pero eso pasa en todas las ligas, lo vi en Japón y ocurre hasta en Grandes Ligas. En esos partidos finales el pelotero lucha por sus metas personales. Y siempre va a ver un último lugar.

Los que más conocen del béisbol, no lo digo yo, han demostrado que para desarrollar un bateador y alcance un buen resultado tiene que tener más de 200 turnos al bate. Por eso existe la doble A, la triple A y todas las demás ligas menores para que los peloteros jueguen. Nosotros tenemos una sola liga.

Y eso me remonta a por qué estoy jugando. Si no tengo otra liga donde prepararme e ir buscando la forma la óptima, tengo que hacerlo en la Serie Nacional, porque si no juego estaría dos años para recuperarme de la operación.

¿Abogas por más juegos y hasta por una Serie Selectiva?

La clave es esta. Cuando se acaba la Serie Nacional dónde se juega béisbol en Cuba. ¿Dónde puedes probar a jugadores como yo, que pasamos de 23 años? Es algo que debe reanalizarse. Si se hubieran mantenido los 90 juegos y luego hacer una liga más fuerte no se quedarían tantos peloteros sin jugar béisbol. Y eso es lo que más preocupa, los que vienen detrás, que pueden pasar años sin desarrollarse. Hay pitchers con 20 años y solo 20 inning lanzados y entonces tienen que esperar otro año para lanzar quizás lo mismo en 45 juegos. ¿Cuánto tiempo demoran en alcanzar una calidad media? Se está perdiendo esa juventud.

Cerremos el diálogo con algo personal. Tu padre, un hombre que te enseñó a jugar béisbol y ahora lo hace con tu hijo.

Sigue siendo mi paradigma. Ahora tiene en la mano a mi hijo, Frederic Cepeda, que con siete años lo está enseñando a batear a las dos manos y a jugar en todas las posiciones. La esperanza es que sea mejor que yo. (Sonríe).

(Con información de Joel García)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Luis Eduardo Aute sigue en coma

20160912180357-20150724094141-122.jpg
En las últimas horas, fuentes cercanas a Luis Eduardo Aute han confirmado que se encuentra en coma. 

El productor Gonzalo García Pelayo publicó en su perfil de Facebook: “Me han contado esta mañana que Aute sigue en coma con sus constantes vitales invariables y en buen estado. La única novedad es que recientemente abre los ojos e incluso algún familiar afirma que Eduardo sigue con la mirada la trayectoria de algún objeto en movimiento. Despierta, amigo. Siente lo que mucha gente te queremos”.El conocido músico, director de cine, pintor y poeta español Luis Eduardo Aute continúa en coma, luego de que el pasado 8 de agosto fuera internado en un hospital madrileño tras sufrir un infarto.

Después de protagonizar un concierto en Huelva y ya de regreso a Madrid, su corazón colapsó y debió ser operado de urgencias.

A raíz del lamentable suceso, su oficina anunció la cancelación de la gira que había planificado por España y Latinoamárica para fines de 2016.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Firman ETECSA y Claro Puerto Rico acuerdo de roaming

20160913131844-claro.jpg

La Empresa de Telecomunicacionesde Cuba S.A. (ETECSA) y Claro Puerto Rico firmaron un acuerdo de roaming internacional de servicios de voz, texto y datos para clientes de Claro que viajan a Cuba.  El acuerdo entre las partes, disponible a partir de hoy, permite que los clientes de servicios móviles de Claro utilicen sus teléfonos en la red de ETECSA.

Claro, empresa líder en telecomunicaciones, ofrece servicio de roaming global en 179 países,  aerolíneas y compañías de cruceros alrededor del mundo.

Dirección de Comunicación Institucional ETECSA

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El calentamiento del océano ya tiene consecuencias para la salud humana

20160914132840-405e13faba328f539d927c7bc217a1a0-l.jpg

Los científicos advirtieron de que la mala salud del océano causada por los gases de efecto invernadero que el hombre emite a la atmósfera está dañando notablemente la biodiversidad marina, causando la pérdida de áreas de reproducción de tortugas o aves marinas. EFE/Archivo

El efecto del cambio climático en el océano ya tienen consecuencias probadas para la salud humana, según un estudio científico presentado en el Congreso Mundial de la Naturaleza, que apunta a un aumento de la rapidez de la propagación de enfermedades por la subida de temperatura del agua.

El estudio "Calentamiento oceánico: causas, alcance y consecuencias", promovido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), fue elaborado por 80 científicos de 12 países, que han documentado los efectos que tiene el calentamiento en los ecosistemas marinos.

Los investigadores observaron que "la huella" del cambio climático está ya impresa en la totalidad de los océanos del planeta, desde las zonas polares hasta las tropicales, y causa "considerables alteraciones".

Una alteración consiste en "un aumento de las enfermedades en las poblaciones de flora y fauna marina", que, según Dan Laffoley, uno de los principales autores del estudio, "no es ajeno el hombre".

Laffoley explicó que "los agentes patógenos se propagan más fácilmente por el incremento de temperatura del agua, incluidas las bacterias que causan el cólera".

Al mismo tiempo, se produce un aumento en la floración de algas nocivas para la salud, causantes de enfermedades como la ciguatera, una intoxicación alimentaria causada por la ingesta de pescado que se alimenta de algas y organismos de los arrecifes de zonas tropicales y subgtropicales, que generan un tóxico llamado ciguatoxina.

Los científicos advirtieron de que la mala salud del océano causada por los gases de efecto invernadero que el hombre emite a la atmósfera daña notablemente la biodiversidad marina, y causa la pérdida de áreas de reproducción de tortugas o aves marinas.

Además, documentaron cómo poblaciones al completo de especies (plancton, medusas, tortugas o aves marinas) se han desplazado hasta 10 grados de latitud hacia los polos en busca de aguas más frías.

"Nos hemos quedado atónitos ante la magnitud de los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos", afirmó Laffoley, que ejerce también la Vicepresidencia de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN.

Estas alteraciones amenazan la "despensa" pesquera mundial, especialmente en las zonas tropicales del planeta.

En el este de África y el océano Índico occidental, por ejemplo,el calentamiento oceánico ha reducido la abundancia de algunas especies pesqueras al haber desaparecido parte de los arrecifes de coral de los que dependen para su cobijo y alimentación.

Y en el sudeste asiático, los investigadores calculan que, si la emisión de gases de efecto invernadero continúa al ritmo actual, las reservas pesqueras podrían disminuir entre un 10% y un 30% en 2050 con respecto al periodo 1970-2000.

El calentamiento del océano también influye en el clima: el número de fuertes huracanes aumenta a un ritmo de entre un 25 y un 30 % por grado de incremento de temperatura mundial (aunque la media ha sido de un grado en el último siglo, en algunos sitios ha llegado a subir más de tres).

Se ha registrado un incremento de las precipitaciones en las latitudes medias y las zonas monzónicas, al tiempo que ha llovido menos en algunas regiones subtropicales.

Estos cambios tienen consecuencias en el rendimiento de cosechas en importantes regiones productoras de alimentos, como Norteamérica o la India.

Los investigadores advirtieron, no obstante, de que no todo está perdido: "Hay cantidad de medidas que países, organismos internacionales y comunidades locales pueden desarrollar para hacer más fuertes los océanos frente a esta amenaza", subrayó Inger Andersen, directora de la UICN.

Entre ellas: declarar más áreas marinas protegidas y ampliar las existentes, establecer protección jurídica en alta mar, potenciar el conocimiento científico y, principalmente, reducir "de forma rápida y sustantiva" las emisiones de gases de efecto invernadero.

La conservación de los océanos es uno de los ejes centrales del Congreso de la UICN, en cuya asamblea se votarán dos mociones relativas a la protección de aguas de alta mar y la creación de áreas protegidas en la Antártida, entre otras.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160914133011-20141224140941-marti.jpg

«El escritor ha de pintar, como el pintor. No hay razón para que el uno use diversos colores, y no el otro»

(El carácter de la Revista Venezolana. Revista Venezolana. Caracas, julio 15 de 1881. O.C. 7: 212)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leinier gana plata en Olimpiada, ningún cubano llegaba tan alto en primer tablero desde Capablanca

20160914133705-leinier-dominguez.jpg

Un feliz final bañado en plata de Leinier Domínguez fue lo mejor de Cuba en la Olimpiada Mundial de Ajedrez concluida en Bakú, donde sus ubicaciones colectivas no fueron las esperadas.

Leinier (2 720 puntos Elo) jugó uno de los mejores torneos de su vida en defensa de la primera mesa y cerró este martes con la victoria que necesitaba para agenciarse 7,5 unidades en 10 salidas y sellar un Perfomance rating de 2 mil 839.

Ese parámetro le dio el premio, solo superado por el georgiano Baduur Jobava (2 mil 926/ 8 puntos de 10) y seguido por el estadounidense Fabiano Caruana (2 mil 838/ 7 de 10).

El Ídolo de Güines disfrutó cinco triunfos e igual cantidad de divisiones y ganancia de 15,6 puntos que le serán sumados a su Elo el próximo primero de octubre, cuando deberá ascender varios escalones en el ranking mundial. En el listado en vivo subió hasta el 24.

La hazaña de Leinier es todavía más grande cuando tenemos en cuenta que un cubano no llegaba tan alto con el tablero principal desde que el mísmisimo José Raúl Capablanca se llevara el oro en la versión de Buenos Aires 1939.

De manera general es el cuarto lauro para un hombre de la Isla luego de que Reynaldo Vera ganara el cetro en el tercer tablero de Elista 1998 e Isán Ortiz plata en el cuarto de Tromso 2014.

Este martes los hombres igualaron 2-2 con Rumania, porque al triunfo de Leinier sobre Constantin Lupulescu (2 618) se añadieron paridades de Lázaro Bruzón (2 639) y Yuniesky Quesada (2 636) y el revés de Yuri González (2 553).

En total Cuba acumuló 14 rayas luego de seis matches triunfales, dos igualados y tres perdidos, y totalizó 27,5 como saldo de los acumulados individuales.

Estados Unidos derrotó 2,5-1,5 a Canadá para llevarse el primer lugar por equipos con 20 puntos, paso que le era esquivo desde Haifa 1976. Ucrania (20 puntos y peor desempate) fue segundo y Rusia (18) cerró tercera.

En el sector femenino las cubanas tuvieron una jornada final de 3-1 sobre Croacia y subieron hasta el puesto 18 de la clasificación dueñas de 15 rayas, con siete series a favor, una igualada y tres cedidas.

Maritza Arribas (2 315) y Lisandra Llaudy (2 269) aportaron la victorias del adiós, mientras Yaniet Marrero (2 281) y Oeliny Linares (2 276) rubricaban divisiones.

China reconquistó un cetro no exhibido desde Calvía 2004 gracias a un arrollador paso de nueve matches dominados y dos igualados que les dejó con 20 rayas. Polonia le escoltó con 17 y mejor desempate que Ucrania, situada tercera.

(Con información de Jit)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hallan en Argentina segundo meteorito más grande del mundo

20160914175402-meteorito-gancedo-argentina-580x330-1-.jpg

El segundo meteorito más grande que se haya encontrado en el mundo, se localizó al norte de Argentina, en la región de El Chaco, cuyo peso se estima sea de 30 mil 800 kilos, más de 30 toneladas.

“Lo que nos sorprende es el tamaño y el pesaje del mismo”, dijo Mario Vesconi, presidente de la Asociación de Astronomía del Chaco, organización que se ocupó de las excavaciones.

Después del meteorito Hoba, que cayó hace unos 80 mil años en lo que hoy se conoce como Namibia, esta “piedrita” del espacio es la más grande de la que se tenga conocimiento hasta el momento.

Hace unos 4 mil años, un asteroide gigante (se estima de unos 840 mil kilos) chocó contra la atmósfera de la Tierra. El resultado, una lluvia de meteoritos en Campo del Cielo. Esas rocas todavía se pueden encontrar en la región, sin embargo esta ciertamente sorprendió a los científicos.

“Pudimos cotejar el peso con el otro gran meteorito hallado en la provincia -al que le pusimos El Chaco- y si bien esperábamos que este pesara más, no pensamos que llegara a superar las 30 toneladas”, agregó.

La roca más grande que había excavado hasta ahora pesó 28 mil 840 kilos. Debido a las condiciones del terreno, el cráter estuvo a punto de verse inundado por los acuíferos que hay en la parte superior de la capa freática.

“Teníamos un fragmento que se nos estaba inundando, por lo que le pedimos ayuda al municipio de Gancedo que nos facilitó las máquinas necesarias para continuar la excavación”, contó el investigador. De ahí que el equipo de expertos bautizara esta nueva roca como “Gancedo”.

Ahora queda hacer nuevas mediciones para confirmar el peso del meteorito y más análisis para saber su composición.

(Con información de BBC Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Recibe Eusebio Leal título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana

20160914175841-titulo04.jpg

La Casa de Altos Estudios acaba de reconocer al académico, al hombre empecinado en rescatar el alma de una urbe, aquel que habla de las esencias de la Historia y padece demencia por la capital que habita.

El Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, recibió esta tarde el título de Doctor Honoris Causa en Humanidades de la Universidad de La Habana (UH), condición académica conferida en acto solemne en el Aula Magna.

“El Dr. Eusebio Leal, profesor emérito de esta Universidad, ha dedicado su vida al estudio, preservación, rescate y difusión de la Historia, inculcando los valores patrios y de identidad nacional a todo un pueblo. Ha realizado una extraordinaria labor historiográfica dándole continuidad al legado de su maestro Emilio Roig.

“Es guía y ejecutor de un proyecto de restauración y conservación, que devino paradigma universal, que ha convertido al centro histórico de La Habana Vieja en Patrimonio de la Humanidad. Ha interpretado con su quehacer el pensamiento del Comandante en JefeFidel Castro Ruz, siendo promotor incansable de una labor social y humanista que alcanza a los más humildes”, reconoció el Dr. Gustavo Cobreiro Suárez, Rector de la UH, durante la fundamentación de la entrega del reconocimiento, mientras el Historiador, vestido de traje y corbata negros, se ruborizaba.

En las palabras de elogio, el Dr. Eduardo Torres Cuevas, presidente de la Academia de Historia de Cuba, confesó: “en pocas personas como en Eusebio Leal he visto y he hallado el modo armonioso, tan diverso como humilde de conocer el sentir y el pensar a Cuba”.

“Él ha sido fiel a sus apellidos, leal a sus ideas y a sus principios, espléndido en su entrega a Cuba, a la Revolución y al legado patriótico de todos los constructores de esta su Patria amada”, aseguró Torres Cuevas, el profesor que un día lo encontró en un aula de la Facultad de Filosofía e Historia para cursar la Licenciatura, siendo ya un hombre de saberes aprehendidos.

Eusebio Leal ha recibido con anterioridad el título de Dr. Honoris Causa de 18 universidades nacionales y extranjeras, tiene en su haber una larga lista de condecoraciones y órdenes, sin embargo, esta distinción es muy especial, porque vino de “la casa del saber, donde recibimos en días tempranos, la clave interpretativa de las cosas”, dijo emocionado el Historiador de La Habana.

Leal comenzó su discurso agradeciendo a los amigos que fueron a la ceremonia a pesar de la lluvia, a los académicos y a las personalidades presentes, a quienes lo acompañaban en la mesa que preside el Aula Magna: Homero Acosta Álvarez, Secretario del Consejo de Estado, José Ramón Fernández, Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el Dr. José Ramón Saborit, Ministro de Educación Superior, Dr. Gustavo Cobreiro Suárez, Rector de la UH y el Ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez.

El Dr. Leal dedicó gran parte de su oratoria a agradecer y honrar a los maestros, a sus maestros, porque “el magisterio cubano fue el depositario, un relicario donde se depositó el sentimiento patriótico”, ese tesoro del cual él es un vehemente defensor.

Eusebio recordó a su madre, porque fue la que le aconsejó: “Hijo, estudia, para que no pases lo que yo pasé” y le enseñó “el sentimiento de dignidad y amor a Cuba”.

En la ceremonia dejó una reflexión que ha de ser doctrina: “Considero que más importante que nunca, es ahora necesario reafirmar los sagrados valores sobre los cuales se levanta la dignidad nacional, es necesario más que nunca, hacer el elogio de la virtud ciudadana, no caer en la comparsa de hablar que todo tiempo pasado fue mejor, que la juventud ya no es como aquella, que la universidad quizás perdió su esencia, etcétera, etcétera… ¡Basta ya!

“Si queremos hacer algo de verdad por Cuba, levantémonos, si queremos hacer algo por Cuba, levantemos la frente y aceptemos que llevamos en ella la estrella solitaria,que en su día imaginaron sobre el triángulo equilátero los padres fundadores, pagando un precio de sangre para luego coincidir, en definitiva, en el acto magnífico de fundar una nación”, sentenció el nuevo Dr. Honoris Causa en Humanidades.

Más adelante dijo: “La Revolución nos levantó del polvo del suelo y nos hizo lo que quisimos ser, y somos hijos hijo de ella, y como hijos de ella, nosotros, mi generación y las que coinciden en ella, tienen que sentir profunda gratitud (…) Este fue el mejor tiempo, con sus aciertos, con sus penurias, con sus tribulaciones, en él levantamos entre todos una obra y un nombre, el nombre glorioso de Cuba. Sea para ella nuestro elogio”.

Por último, recordó la pregunta que le hicieran en la década de los 70´, cuando él con apenas un sexto grado de escolaridad, pero con el intelecto y el espíritu adoctrinado por el maestro Emilio Roig de Leuchsenring, presentó exámenes de suficiencia en la Facultad de Filosofía e Historia de la colina universitaria y el profesor, presidente del tribunal, le preguntó: “¿Qué buscas en la Universidad?” y él respondió sin titubeos: “La sabiduría, la vida eterna, (…) y es que la vida eterna es la del conocimiento, solo el conocimiento salva”.

Superar aquellos exámenes le permitió ingresar a la UH por decreto rectoral, el mismo mandato que hoy lo convierte en Doctor Honoris Causa en Humanidades. No solo porque su genialidad lo amerita, sino por su vehemencia y devoción sin límites a la academia y a la nación.

No dudo que en esta tarde lluviosa, como en aquella de los años 70 del siglo pasado, cuando fue admitido en la Universidad, a la salida del Aula Magna, cortara unas hojas de laurel del patio, bajara las escalinatas y las depositara “a los pies de esa magnífica señora (el Alma Máter) que nos despide y nos recibe” para decirle: “Aquí tienes lo tuyo, gracias por haberme dado lo que tanto ansiaba”.

(Con información de Dianet Doimeadiós. Foto: Ismael Francisco)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Malleta y Duarte disputarán final de Liga Can-Am

20160915050411-alexander-malleta-y-donald-duarte-580x330-1-.jpg

Malleta y Duarte con el uniforme de los Campeones de Ottawa.

Después de buenos desempeños en semifinales, los peloteros cubanos Donal Duarte Hernández y Alexander Malleta Kerr participan en la final de la Liga Canadiense-Americana (Can-Am), con su equipo los Campeones de Ottawa, contra el Rockland Boulders.

Ambos atletas contribuyeron a las tres victorias de su conjunto frente al New Jersey Jackals, en la fase previa, para acceder a la discusión del título, la cual puede extenderse hasta el 17 del presente mes, en una serie de un máximo de cinco desafíos.

La página oficial del evento refleja que Rockland Boulders ganó el primer juego por la corona, el martes último, con marcador de seis a cinco, pero no precisa la actuación de los cubanos.

Según el sitio digital Zona de Strike, especializado en béisbol, Duarte Hernández tuvo promedio ofensivo de 375 en la semifinal, resultado de seis hits en 16 turnos, anotó cuatro carreras, recibió dos boletos, robó una base y se ponchó dos veces.

En la temporada regular, el antesalista pinareño intervino en 82 partidos, con promedio de 272, 39 anotadas y 35 empujadas, 12 tubeyes, dos jonrones, 39 boletos, diez bases robadas y 30 ponches.

Precisa la fuente que el habanero Malleta Kerr bateó para 313 en semifinales, producto de cinco imparables en 16 oportunidades, anotó dos carreras e impulsó otra, con dos boletos y dos ponches.

En la etapa clasificatoria, participó en 79 encuentros, con promedio de 238 y 32 carreras anotadas, 53 impulsadas, 15 dobles, seis “vuelacercas”, 30 boletos, 40 ponches y dos bases robadas.

Los otros dos peloteros cubanos, que participaban en la liga Can-Am, Yurisbel Gracial García y Roel Santos Martínez, llegaron hasta semifinales, pues su equipo, Capitales de Québec, sufrió una inesperada derrota ante Rockland Boulders.

El matancero Gracial García promedió 281 en esa fase del evento, producto de ocho hits en 21 turnos, con cinco carreras anotadas y dos empujadas, conectó tres dobles y un triple, y recibió un boleto.

Fue el jugador más destacado de los cuatro cubanos en la campaña regular, pues bateó para 320, con 57 anotadas y 58 impulsadas, 14 tubeyes, cinco triples, nueve jonrones y 27 bases por bolas.

Santos Martínez, oriundo de la provincia de Granma, promedió 300 en semifinales, con seis hits en 20 oportunidades, anotó ocho carreras, dio un tubey y recibió tres boletos.

En la fase clasificatoria, bateó para 301, con 46 anotadas y 34 impulsadas, 11 dobles, un triple, un jonrón, 43 bases por bolas y 23 robadas.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Cómo es la enfermedad sin cura que sufre el cantante José Luis Rodríguez

20160915135733-160915014227-el-puma-jose-luis-rodriguez-nueva-624x351-getty-nocredit-1-.jpg

La tenacidad de José Luis Rodríguez, "El Puma", causó sorpresa a muchos tras su aparición en un teatro de Barranquilla, Colombia, la noche del martes.

El cantante venezolano de 73 años deleitó al público haciendo un esfuerzo por cantar mientras estaba conectado a un tanque de oxígeno, lo que hizo que sus seguidores se preocuparan por su estado salud, después de que las imágenes circularan por internet.

"Espero un milagro de Cristo para mi cuerpo, estamos en eso, y si Dios lo permite estaré unos años más o me iré pronto, no sé", dijo a la cadena colombiana Caracol tras la presentación.

Y es que "El Puma" hace un par de años reveló que padece desde 2000 una fibrosis pulmonar.

Se trata de una enfermedad crónica, caracterizada por una progresiva cicatrización de los pulmones y que dificulta cada vez más la respiración.

"Tuve una crisis muy fuerte en un vuelo de Los Ángeles para acá (Miami)", le contó el cantante al periodista peruano Jaime Bayly en 2014.

"Me estaba asfixiando. No tenía aire, oxígeno", le explicó mientras presentaba su autobiografía, "El Puma y yo".

"No tiene cura", le aseguraron.

"Bien en un 80%"

El Puma, entonces de 71 años, aseguraba que estaba "bien en un 80%", gracias a "terapias y ejercicios".

Estoy bien en un 80%, gracias a terapias y ejerciciosJosé Luis Rodríguez, "El Puma"

Consciente de que su enfermedad no tiene cura, dijo que no le asustaba la muerte.

"Uno tiene temor a lo desconocido y al dolor físico. Pero cuando uno ahonda un poquito en lo espiritual, sabe que la muerte en sí no existe".

A lo que el intérprete de Pavo Real o de Voy a perder la cabeza por tu amor añadió: "Entré y tengo que salir. Nací y tengo que morir. Pero si me das un chance más, sería genial".

"Enfermedad rara y cruel"

"La fibrosis pulmonar idiopática es una de esas enfermedad raras, huérfanas, poco conocidas", explicó a BBC Mundo el doctor Julio Ancochea, el director de investigación de enfermedades pulmonares intersticiales difusas (conocidas con las siglas EPID), de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, Separ.

La incidencia y prevalencia no se conocen con precisión, pero el neumólogo señaló que según estimaciones afecta a entre 15 y 20 personas por cada 100.000 habitantes.

"También se sabe que incide más en hombres que en mujeres y que es una enfermedad del adulto". Se diagnostica a pacientes de entre 40 y 80 años.

Sin embargo, las causas son desconocidas. Se asocia al reflujo gastroesofágico, a algunas exposiciones ambientales y al tabaquismo.

"Por lo que dejar de fumar podría ser una medida preventiva", señaló el experto en conversación con BBC Mundo.

Algunos investigadores también hablan de una predisposición genética.

"Es una enfermedad cruel", reconoció el especialista. "Su pronóstico de supervivencia es de entre dos y cinco años desde que se diagnostica. Mucho peor que la mayoría de los cánceres".

La predicción no se cumple en el caso de "El Puma". Preguntado por ello, el experto dice desconocer los detalles del caso y explica que podría tratarse del desarrollo final de otra enfermedad respiratoria.

El diagnóstico de esta fibrosis específica se hace por exclusión.

Esto es, antes que nada se descartan otras enfermedades. Y una vez desechadas, se lleva a cabo un TAC o escáner, una técnica de imagen médica que utiliza radiación X para obtener corte.

También se realiza una biopsia pulmonar y últimamente también una criobiopsia, una nueva técnica permite hacer biopsias de pulmón sin tener que abrir el tórax.

"Tiene que ser un proceso muy estructurado", señaló.

Reto científico "y ético"

Ancochea considera un desafío para la comunidad científica desarrollar fármacos y tratamientos que den respuesta a los pacientes con esta afección.

"Es un reto científico, además de ético", dijo.

Con esto último hace referencia a la prioridad que las grandes farmacéuticas dan al desarrollo de medicamentos para tratar enfermedades con mayor prevalencia.

"Las compañías también tienen la responsabilidad de invertir en investigación en el caso de afecciones menos comunes".

Los estudios relacionados con ésta datan de décadas recientes y muchas de las conclusiones han ido dejándose de lado por ineficaces.

En 2011 la Agencia Europea del Medicamento aprobó el primer medicamento para tratar la fibrosis pulmonar idiopática, la Pirfemidona.

Su par estadounidense, la FDA, solicitó un estudio adicional antes de darle el visto bueno.

La investigación concluyó que el fármaco frena la progresión de la enfermedad, pero no la cura.

Sin embargo, reduce la mortalidad "de forma significativa y hace que el paciente viva no sólo más, sino mejor".

Detección temprana

Es la misma conclusión de dos ensayos clínicos paralelos sobre otro medicamento, el Nintedamib, publicada en el New England Journal of Medicine en mayo de 2014.

Sin embargo, son medicamentos aplicables en estadios moderados de la enfermedad.

"En los casos más graves, en pacientes menores de 65 años, con una perspectiva de vida muy limitada y cuando no existen contraindicaciones, el único tratamiento es el transplante", aclaró Ancochea.

Por eso, hizo hincapié en que es importante detectarla antes.

"Es importante que la opinión pública tenga constancia de la transcendencia, pero también los médicos de atención primaria, ya que para cuando el paciente llega al neumólogo suele ser tarde".

Por ello consideró beneficioso que "famosos como El Puma pongan el tema sobre la mesa".

(Con información de BBC Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bajo el asedio de 10 osos polares: la dramática historia de los meteorólogos atrapados hace dos semanas en una remota isla del Ártico

20160915140221--91193399-oso-polar-thinkstock2.jpg

En la remota isla ártica de Troynov, en el sur del Mar de Kara, cinco investigadores llevan dos semanas atrapados debido a un asedio animal.

Se trata de diez osos polares adultos y cuatro cachorros que no los dejan salir ni de día ni de noche.

En las últimas horas un helicóptero logró hacerles llegar provisiones, pero la instrucción sigue siendo la misma: no salir de la pequeña estación en la que están.

Vassiliy Shevchenko, quien trabaja en la agencia de Sevgidromet, propietaria de la estación meteorológica, le dijo a la BBC que un buque se aproximó a la isla y desde allí se enviaron provisiones a los científicos a través de un helicóptero.

Se sabe que los científicos se encuentran bien.

  • "Desde el sábado una osa hembra ha estado durmiendo bajo la ventana de la estación", le explicó a la agencia rusa Tass uno de los científicos atrapados Vadim Plotnikov.

Los meteorólogos esperan que les lleguen bengalas para ahuyentar a los osos.

Los osos polares son los carnívoros de tierra más grandes del mundo y están en la lista mundial de especies protegidas, pues se estima que en todo el ártico no debe haber más de 25.000 de estos animales.

Así que la caza -prohibida desde la época de la Unión Soviética- no es una opción.

Sin salida

"Hemos tenido que cancelar algunas de las observaciones meteorológicas debido a que es muy peligroso salir y no tenemos forma de ahuyentar a los depredadores", señaló Plotnikov.

Todo empezó el pasado 31 de agosto, cuando un oso mató y se comió a uno de los perros que tenían.

Con 27 kilómetros de largo, la isla Troynov es la más grande del archipiélago Izvesty.

Es una zona en la que habitan los osos polares.

  • Esperando el hielo

Entretanto, se le aconsejó al personal que sean "extremadamente cautelosos"y se mantengan dentro de la estación, por lo que los expertos tuvieron que abandonar sus trabajos de observación meteorológica en los que se requiera salir.

Esta no es la primera vez que ocurre un asedio como éste.

  • Según el jefe de Sevgidromet, Vassiliy Shevchenko, "cosas como estas ya han ocurrido en la isla Troynoy debido a que las personas trabajan en una zona habitada por osos"

Por su parte, el lunes el ministro ruso de Recursos Naturales y Medio ambiente Sergey Dosnkoy pidió que se hiciera todo lo posible tanto para salvaguardar la seguridad del personal de la estación como para proteger a los animales.

El tiempo corre a favor de los científicos. Las temperaturas están bajando y en un mes o dos toda la zona quedará congelada, lo que permitirá a los osos moverse a otras zonas en busca de alimentos y a los humanos salir de su asedio.

(Con información de BBC Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Isabel Pantoja hereda departamento de Juan Gabriel

20160916132200-isabel-pantoja1-t.jpg

La cantante española Isabel Pantoja ha heredado un departamento en Madrid del cantautor mexicano Juan Gabriel, recientemente fallecido.

El hermano de la cantante, Agustín Pantoja, conoció la noticia cuando dio el pésame en México a la familia de Juan Gabriel.

La vivienda está valorada en más de un millón de euros, tiene 231 metros cuadrados distribuidos en nueve habitaciones y está situada en el barrio madrileño de Chueca. 

Según la revista, la cantante, con problemas económicos, lo pondrá a la venta en cuanto tome posesión de ella. Tras su paso por la cárcel, Pantoja, actualmente en libertad condicional, tenía previsto volver a los escenarios en octubre para presentar un álbum compuesto por Juan Gabriel hace dos años que se encuentra inédito.

(Con información de ANSA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Neymar se lanza oficialmente como cantante

20160916132324-neymar.jpg

Neymar no se conforma con ser uno de los mejores jugadores del Barcelona y la máxima estrella de la selección brasileña de fútbol. Ahora, anunció en las redes sociales el miércoles comenzará su "carrera musical" con el lanzamiento de una canción en su cuenta en Facebook.

"Gente, el miércoles comienzo mi carrera musical y voy a lanzar la primera música en mi face", informó en un mensaje en Twitter el capitán de la selección brasileña que en agosto conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

"Tendremos ’Neymúsico’ en los palcos. Compártelo", agregó NJR, que en varias ocasiones ha publicado en las redes sociales fotografías en las que aparece en conciertos al lado de conocidos músicos y amigos personales. Neymar también había subido videos en los que se lo podía ver tocando el piano.

El ’10’ de la selección brasileña, al parecer, también quiere continuar el camino de Pelé, que ha lanzado algunas composiciones e incluso llegó a considerar grabar un disco con algunas de sus canciones. O Rei lanzó en julio pasado una canción, "Esperanza", que compuso como homenaje a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

"Escribí y grabé una canción titulada ’Esperança’ (Esperanza)", anunció Pelé meses atrás. El mejor futbolista brasileño de la historia tuvo la oportunidad de grabar con fallecida cantante Elis Regina. También cantó al lado del ídolo romántico Roberto Carlos; compuso canciones de navidad en ritmo de samba, participó en una de las producciones del músico Sergio Mendes y escribió canciones infantiles. Ahora Neymar, como en el fútbol, sigue sus pasos.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un nuevo dispositivo permitirá leer libros sin abrirlos

20160916132503-dispositivo-leer-libros-sin-abrir.jpeg

“Estamos muy emocionados porque no pensamos que podríamos ver tanto como lo hicimos”, dijo Barmak Heshmat, investigador de MIT Media Lab. Foto: Associated Press.

En un futuro cercano, quizás usted pueda leer un libro sin abrirlo. Con ese fin, un equipo de investigadores de MIT y Georgia Tech han creado un invento llamado espectrómetro Terahertz.

El aparato pudo leer claramente nueve páginas y ver apuntes en hasta 20 hojas. Es una mezcla de cámara y microscopio que algún día podría ser usado por museos para escanear el contenido de libros viejos que son muy frágiles para ser sostenidos con la mano, y examinar pinturas para confirmar su autenticidad o entender el proceso creativo de un artista.

Los científicos explicaron cómo usaron las ondas terahertz, tipo de radiación situada en el espectro electromagnético entre las microondas y la luz infrarroja, para leer una pila de hojas, cada una de las cuales tenían notas escritas a mano en un solo lado.

“Estamos muy emocionados porque no pensamos que podríamos ver tanto como lo hicimos”, dijo Barmak Heshmat, investigador de MIT Media Lab.

Aunque al aparato le falta mucho para escanear todo un libro, Heshmat dijo que el equipo ya está hablando con el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York para analizar algunas de sus obras de arte y libros antiguos. El museo no contestó inmediatamente a un mensaje que se le envió en busca de comentarios.

Heshmat dijo que también podría ser usado de manera industrial, por ejemplo, para ver si es que hay grietas u otros defectos debajo de la pintura de una pieza de avión. Agregó que por ahora, el uso en otras áreas podría estar limitado por el costo del aparato, que es de unos 100 mil dólares.

El aparato trabaja emitiendo radiación terahertz a pilas de papel. Parte de la radiación es absorbida por el papel, y el resto rebota. Las ondas que rebotan luego son analizadas con algoritmos que pueden distinguir hojas individuales.

En el estudio, la pila de papel no tenía cubierta, pero Heshmat dijo que confiaba en que el sistema podía ver a través de una cubierta. El investigador agregó que el aparato trabajó mucho mejor que los rayos X, que son usados para escanear documentos y pinturas pero tienen niveles dañinos de radiación.

(Con información de El Nuevo Día)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leinier Savón: Cuarto oro para Cuba en Paralímpicos Río 2016

20160916143758-leinier-savon1-1-.jpg

La cuarta medalla de oro para Cuba en los Juegos Paralímpicos Río 2016 llegó hoy gracias a la fuerza del velocista Leinier Savón, al imponerse con crono de 10.97 segundos en los 100 metros planos, clase T12.

Savón aventajó al surafricano Jonathan Ntutu (11.09) y al alemán Thomas Ulbricht (11.39), los otros dos ocupantes del podio.

La actuación del flamante campeón paralímpico redondeó una jornada en la cual otra exponente de la mayor de las Antillas, Omara Durand, estableció récord mundial de 52.90 segundos en las clasificatorias de los 400 metros clase (T12).

El otro título ganado por Cuba aquí fue el de la judoca Dalidaivis Rodríguez, triunfadora en los 63 kilogramos para revalidar así su reinado de Londres-2012.

La octava fecha del torneo atlético vio también subir al podio de premiaciones al colombiano Luis Fernando Lucumí, plata en el lanzamiento de la jabalina (F38) con un disparo de 49.19 metros. La prueba la ganó el surafricano Reinhardt Hamman (50.96).

Brasil, por su parte, alcanzó un subtítulo por intermedio de Felipe Gomes (22.52 segundos) en los 200 metros clase T11, y par de metales bronceados en esa propia distancia a través de Daniel Silva (23.04) y en la impulsión de la bala femenina (F35), con Marivana Oliveira, quien logró un disparo de 9.28 metros.

Los dueños de casa conquistaron otro tercer lugar en el concurso individual grado Ia, de equitación, gracias a la actuación de Sergio Oliva.

La cosecha de Colombia la amplió en la alberca el nadador Nelson Crispín Corzo, que se ubicó tercero en los 100 metros pecho (SB6) con tiempo de 1:21.47 minutos. El monarca de la distancia fue el ucraniano Evgueni Bogodaiko, quien implantó récord mundial y para la competencia de 1:18.71 minutos.

Los Juegos Paralímpicos Río 2016, que reúnen a más de cuatro mil 300 competidores de 160 países, continuarán hasta el próximo domingo de septiembre en esta Ciudad Maravillosa.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

José Luis Rodríguez 'El Puma' prepara ya su retiro definitivo

20160920132332-elpuma400.jpg

José Luis Rodríguez ‘El Puma’, ya prepara su retiro definitivo de los escenarios, debido a la enfermedad pulmonar que padece.

Gran impacto causó la imagen del Puma durante una reciente presentación en Colombia, ya que apareció en el escenario conectado a un tanque de oxígeno, además de una melena blanca, lo que dista mucho del aspecto que tenía hace un par de años, de un hombre en plenitud.

Se sabe que el cantante ya tiene planeado su retiro definitivo, y algunos de sus compañeros artistas, como Ricardo Montaner le está produciendo un disco de dúos con cantantes como Vicente Fernández, hasta el mismísimo Juan Gabriel, quien ya habría dejado grabada su voz para uno de los temas.

(Con información de La Botana)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los hijos de Messi, Suárez y Piqué, ya entrenan en la escuela del Barcelona

20160920132505-pique-messi-suarez.jpg

Los hijos de Leo Messi, Luis Suárez y Gerard Piqué ya entrenan con el Barcelona.

Thiago, Benjamín y Milan, hijos de Leo Messi, Luis Suárez y Gerard Piqué, respectivamente, han participado este lunes en su primer entrenamiento en la FCB Escola, la escuela de fútbol del FC Barcelona.

Según ha adelantado la edición digital de ‘Mundo Deportivo’ y ha confirmado un portavoz del club a EFE, los niños se han entrenado en los campos anexos al Miniestadi, en una sesión en la que han estado presentes los tres jugadores del primer equipo barcelonista, aprovechando el día de descanso que tenían.

La iniciativa parte del club que hace unas semanas ofreció a los jugadores de los diferentes primeros equipos profesionales, así como a empleados del FC Barcelona, la posibilidad de inscribir a sus hijos de entre tres y cinco años en un programa de preiniciación al fútbol.

Los aspirantes a futbolistas participarán en dos clases semanales. Al entrenamiento no han tenido acceso los medios de comunicación y la sesión se inició con una alocución de Edgar Enrich, director de la FCB Escola de Barcelona, en la que han estado presentes Messi, Suárez y Piqué.

Según ‘Mundo Deportivo’, también estaban inscritos los hijos de los jugadores del Bar a Lassa de baloncesto, Justin Doellman y Stratos Perperoglou, pero estos no han asistido al primer entrenamiento.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Concierto de los Rolling Stones en Cuba llega a la gran pantalla

20160920133010-rolling.jpg
Havana Moon, documental del director Paul Dugdale sobre el concierto que ofreció en Cuba la banda de rock británica The Rolling Stones el pasado mes de marzo, tendrá este viernes su estreno mundial.

El material refiere lo acontecido en esa presentación en la que más de 500 mil personas se dieron cita en la zona aledaña a la Ciudad Deportiva capitalina para disfrutar de la legendaria alineación londinense.

Según sus realizadores Havana Moon sumerge al espectador en la calidad del sonido acompañado de imágenes de alta definición, "es lo más cerca que se llega a estar ahí, no se lo pierdan", aseguran.

Con este concierto "sus majestades satánicas" -como también se denomina a la banda- hicieron historia en una actuación que, al decir de los especialistas, deviene un acontecimiento sin precedentes en la historia de la agrupación y de los escenarios cubanos.

El recital puso punto final a la gira que realizara el grupo por Latinoamérica y que llevó por nombre Olé Tour, de este periplo nació el trabajo The Rolling Stones Olé Olé Olé : Un viaje a través de América Latina,  también dirigido por Paul Dugdale.

Havana Moon se podrá ver en cines de Europa, Asia y América Latina, en diferentes fechas a partir de este viernes.

Paul Dugdale es un cineasta asentado en Londres con una larga lista de documentales y filmes de conciertos en vivo de varios de los más importantes artistas del mundo, entre ellos  Adele, Coldplay, Lenny Kravitz y The Rolling Stones.

En varias ocasiones ha sido nominado al Premio Grammy, siendo su oportunidad más reciente con el clip When We Were Young (Live at the Church), de la británica Adele en la categoría Video Musical, en 2015.   

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next