Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2016.

Venta de boletos al Festival de Ballet sólo a través del sitio oficial del evento

20161101160605-sitiooficial-entradas-festivalballet.jpg

El 25. Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso informa que el sitio oficial de ventas on-line de entradas para visitantes extranjeros a este evento es: www.festivalballethabana.cu

Las facturas electrónicas emitidas por el sitio web: www.eventim.cu, no tienen validez para acceder a los teatros Mella, Nacional de Cuba y Gran Teatro de La Habana, debido a que no tienen relación contractual con el evento, el Ballet Nacional de Cuba ni con el Consejo Nacional de las Artes Escénicas.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Isabel Pantoja saca disco con temas de Juan Gabriel

20161103110653-fotonoticia20161102130726980.jpg

Isabel Pantoja sacará un nuevo disco, titulado “Hasta que se apague el sol”, el próximo 11 de noviembre, un trabajo que empezó a grabar antes de entrar en prisión y que está formado por composiciones de Juan Gabriel, con dos temas inéditos, según anunció hoy su discográfica, Universal Music.

El nuevo trabajo, compuesto y producido por Juan Gabriel, contiene clásicos como “Luna”, “Hasta que te conocí”, “Por la señal de la cruz”, “Hasta que se apague el sol” o “Del olvido al no me acuerdo”, tema que se ha escogido como sencillo para la presentación del disco.

La cantante presentará el disco en una rueda de prensa el próximo 10 de noviembre en el Teatro Real de Aranjuez (Madrid), donde dará también detalles de la gira promocional que hará por España y Latinoamérica, y que comenzara con un concierto en Madrid el 14 de noviembre.

Pantoja interpretará en ese acto, “acompañada de una magnífica Orquesta Sinfónica compuesta por 83 músicos” y dirigida por Carlos Checa, varios temas, y será transmitido por “streaming” a través de la web oficial de Isabel Pantoja.

Universal Music adelantó el pasado 27 de octubre que se sabría “todo” de ella y enviaba una fotografía de la tonadillera vestida con un traje blanco de encaje y con gran escote, pendientes XL, un rosario en la cadera y la melena recogida a un lado con la leyenda “Hasta que se apague el sol”.

Este será el primer disco de estudio de la cantante desde 2010, cuando publicó “Isabel Pantoja”, un trabajo dedicado a la música mexicana, también producido por Juan Gabriel, que compuso además cinco de los temas que se grabaron.

Ese mismo año comenzó en España el juicio por el denominado “caso Malaya” contra la corrupción en la localidad andaluza de Marbella, por el que había sido detenida en mayo de 2007 acusada de blanqueo de capitales.

El juicio, en el que también se juzgó al exalcalde de Marbella Julián Muñoz, que había sido pareja de la cantante, comenzó en junio de 2012.

Un año después, Pantoja fue condenada a dos años de prisión, sentencia que fue posteriormente confirmada por el Tribunal Supremo, que además le impuso una multa de 1,1 millones de euros (1,2 millones de dólares) .

Tras abonar la multa y agotar los recursos judiciales, la cantante ingresó en prisión en noviembre de 2014. El 2 de marzo de este año salió en libertad condicional y el pasado 28 de octubre obtuvo su “licenciamiento definitivo”, es decir que se ha extinguido la condena por blanqueo de capitales.

A partir de ese día comenzó a contar el plazo para que la cantante deje de tener antecedentes penales, lo que ocurrirá dentro de tres años, el 28 de octubre del 2019.

Una condena que supuso un parón en la carrera de Pantoja, que pisó por primera vez un escenario a los siete años y grabó su primer disco con 17.

Su primer gran éxito llegó en 1982 con “Amante, amante”, al que siguió “Cambiar por ti”, presentado en 1983, poco antes de su boda con el torero Francisco Rivera, Paquirri.

Ese matrimonio aumento aún más la popularidad de la cantante, pero sería la muerte de Paquirri en septiembre de 1984, a causa de una cornada, la que hizo de ella un mito.

Reapareció en 1985 con el disco “Marinero de luces”, compuesto por José Luis Perales y dedicado a su marido, que fue un enorme éxito en España y Latinoamérica.

En 1988 cantó por primera vez temas de Juan Gabriel, una relación que se mantendría hasta la muerte del compositor mexicano, el pasado mes de agosto.

En sus más de cuarenta años de carrera ha grabado una treintena de discos y ha protagonizado dos películas, “Yo soy esa” (1990) y “El día que nací yo” (1991).

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El mundo aguarda por la mayor superluna de los últimos 70 años

20161103110845-superluna.jpg

El próximo 14 de noviembre, los habitantes de la Tierra tendremos la oportunidad única de observar no solo la superluna más cercana y brillante del año, sino también la mayor desde 1948, informa la página Space, citando al astrónomo Bob Berman, del observatorio en línea Slooth.

Al tratarse de la posición más cercana de la Luna respecto a nuestro planeta en el actual siglo, este evento astronómico ha sido definido como “el verdadero hecho protagónico del año” por CBS News. La NASA señala que el satélite no volverá a ubicarse tan cerca de la Tierra hasta el 25 de noviembre de 2034.

El fenómeno de la superluna se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean y la órbita del satélite natural se encuentra en su punto más cercano a la Tierra. Esto hace que se aprecie un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante de lo habitual.

Se espera que la superluna de noviembre alcance su pico a las 13:52 GMT del 14 de noviembre. El fenómeno será claramente visible a simple vista, pero para una mejor observación es recomendable alejarse de las luces urbanas. La próxima superluna del año tendrá lugar el 14 de diciembre.

(Con información de Russia Today

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cambio de hora en Cuba a partir del domingo 6

20161104124741-reloj-pulsera-atraso.jpg

A partir del domingo seis de noviembre será restablecido el horario normal en toda Cuba.

A la una de la madrugada de ese día deben atrasarse una hora las manecillas de los relojes, para dejarlo restituido, lo cual coincide con los países del Hemisferio Norte que lo utilizan, informó la institución a la ACN.

Con su aplicación, existirá un mayor uso de la luz artificial y provocará el crecimiento del consumo de electricidad en el horario de máxima demanda, entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche, explicó.

La ONCURE, del Ministerio de Energía y Minas, hace un llamado para que, tanto en los hogares como en los centros de trabajo, se adopten medidas encaminadas a utilizar en ese período sólo los equipos de iluminación necesarios.

Exactamente a las 12 de la noche del pasado sábado 12 de marzo, los cubanos adelantaron una hora a sus relojes, para dar inicio en Cuba al horario de verano. 

Esta es una práctica internacional con vistas al ahorro energético, por el hecho de que posibilita un mayor aprovechamiento de la luz solar, según la misma fuente.

Con ello terminó el horario normal en la Isla, vigente desde el primero de noviembre de 2015.

En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, naciones de Europa adoptaron el horario de verano con el fin de ahorrar energía, por lo que muchas lo mantuvieron al concluir la conflagración.

El cambio de hora se aplicó por primera vez el 30 de abril de 1916 en la mayoría de países europeos. Sin embargo, en otros países como Estados Unidos no se impuso hasta 1918. En el caso de Cuba la primera vez fue en 1928

(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cinco latinoamericanos entre los mejores futbolistas de la FIFA

20161105130605-7418d7ace08a9ab206324ec0b1cbfed3-l.jpg

Los futbolistas argentinos Lionel Messi, Sergio Agüero, el brasileño Neymar, el uruguayo Luis Suárez y el chileno Alexis Sánchez integran la lista de 23 candidatos al Jugador Mundial de la FIFA 2016, dada a conocer.

Precisamente, los delanteros del FC Barcelona Messi, Suárez y Neymar aparecen entre los principales candidatos al lauro, por sus actuaciones la temporada 2015-2016 con el club catalán en la cual se alzaron con la Liga y la Copa del Rey de España.

Por su parte, Sánchez (Arsenal) cuenta en su palmarés con la doble condición de campeón de la Copa América (2015, 2016) con su selección nacional, en tanto que Agüero subtitular en ese propio evento también sobresale por su participación con el Manchester City de la Liga inglesa.

Igualmente, destaca en el listado la presencia del portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid), con sus títulos en la Eurocopa con la escuadra de su país y en la Liga de Campeones de Europa con el elenco merengue, que lo convierte en un fuerte aspirante al galardón.

Asimismo, se encuentran en el numeroso grupo de futbolistas el español Andrés Iniesta (Barcelona) y los jugadores blancos Gareth Bale (Gales), Toni Kroos (Alemania), Luka Modric (Croacia) y Sergio Ramos (España).

Integran también el listado de candidatos los franceses Antoine Griezmann (Atlético de Madrid), N’Golo Kante (Leicester City/Chelsea), Dimitri Payet (West Ham United) y Paul Pogba (Juventus/Manchester United) y los alemanes Manuel Neuer (FC Bayern de Munich) y Mesut Ozil (Arsenal).

Completan la selección de 23 jugadores el italiano Gianluigi Buffon (Juventus), el belga Kevin De Bruyne (Manchester City), el polaco Robert Lewandowski (FC Bayern de Munich), el argelino Riyad Mahrez (Leicester City), el inglés Jamie Vardy (Leicester City) y el sueco Zlatan Ibrahimovic (Paris Saint-Germain/Manchester United).

El comunicado de la FIFA señala que el proceso de votación para seleccionar a la jugadora, al jugador y a los entrenadores de fútbol, de uno y otro sexo, se efectuará desde hoy hasta el 22 del presente mes.

Especifica, que el ganador se decidirá mediante una votación combinada, entre un 50 por ciento de votos emitidos por capitanes y entrenadores de todo el mundo y de otro 50 dividio entre un sufragio público, con participación de aficionados, y las preferencias de un grupo de más de 200 periodistas especializados.

Por su parte, el próximo 2 de diciembre se anunciarán los nombres de los tres finalistas de cada una de las cuatro categorías y los candidatos al Premio Puskas, al de la Afición de la FIFA y el del Fair Play, mientras que la entrega del galardón se hará el 9 de enero de 2017.

De los seleccionados, Messi y Ronaldo ostentan entre ambos ocho premios de este tipo, repartidos en cinco para el primero y tres para el segundo.

También se dará a conocer posteriormente los 55 nominados al mejor once mundial FIFA FIFPro.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Ballet Lizt Alfonso se presenta en Chicago Cuba vibra!

20161105130741-lizt-alfonso-dance-cuba-9-1.jpg

La compañía Lizt Alfonso Dance Cuba visita hoy Estados Unidos con un espectáculo que ya fue aclamado en esta nación: Cuba vibra!, el cual tendrá dos funciones el próximo fin de semana en Chicago.

Por tercera vez, la agrupación ofrecerá sus bailes en Chicago, este vez en el Auditorium Theater of Roosevelt University, los días 5 y 6 de noviembre. En esta ciudad, el elenco actuó tiempo antes con su show Fuerza y compás.

Luego de debutar con éxito en el Weis Center for the Performing Arts at Bucknell University, en Pensilvania, Cuba vibra! está ahora programado en carteleras de importantes teatros norteños.

Tal es el caso del John Michael Kohler Arts Center (3 de noviembre, Sheboygan, Wisconsin), The Rialto Center for the Arts (10, Atlanta, Georgia) y Performing Arts Live of Iredell (12, Statesville, North Carolina).

El elenco regresará también al Music Hall Center for the Performing Arts (9 de noviembre) y al Cal Poly Arts (15 de noviembre).

Dirigida por la maestra y coreógrafa Lizt Alfonso, la agrupación ha compartido escenario con prestigiosos artistas como la cubana Omara Portuondo, la diva del Buena Vista Social Club.

Además, al llegar a sus 25 años, conoce escenarios de los cinco continentes.

La de Lizt Alfonso fue la primera compañía cubana que actuó en una ceremonia de los Grammy Latinos en 2015, luego de la popularidad internacional del videoclip Bailando de Enrique Iglesias, en el que participan miembros de la alineación.

Su trabajo coreográfico -que comenzó en el flamenco- mezcla el folclor, los bailes populares, las vertientes contemporáneas y el teatro, en una simbiosis denominada por su directora como ‘estilo fusión’.

La popular coreógrafa también es Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y desde hace más de una década, forma a miles de niños y jóvenes en los talleres vocacionales de su agrupación, radicada en el centro histórico de la capital cubana.

(Con información de Prensa Latina. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comenzaron los vuelos regulares desde EEUU a Santiago de Cuba

20161107142700-vuelo-silver-ways-de-florida-hasta-santiago-de-cuba-3.jpg

Foto: Miguel Rubiera.

Ya tocó tierra santiaguera en el aeropuerto internacional Antonio Maceo el primer vuelo comercial de la aerolínea norteamericana Silver Airways y, con ello se reanudó la ruta comercial entre esa provincia de Cuba y Estados Unidos, interrumpida hace más de medio siglo.

El avión, SAAB 340 de pequeño porte, con 34 plazas llegó a la terminal aérea santiaguera, procedente del aeródromo de Fort Lauderdale de la Florida, y a su entrada en la pista recibió el tradicional bautizo de agua que acontece en este tipo de ceremonia inaugural.

Jorge Vargas, representante de SILVER AIRWAY expresó: “Es el primer vuelo SAF Florida Santiago, y pretendemos realizar uno diario, con la aspiración de continuar ampliándolos.

“Ya arribamos a terminales aéreas de Santa Clara, Holguín, Camagüey y próximamente Cayo Coco, Varadero y Manzanillo; en estos momentos somos la única línea que opera en estos lugares y esperamos también llegar a La Habana.

“Aquí nos ha ido bien por el apoyo del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba y esperamos seguir incrementando los viajes. En el caso de que se suspenda el bloqueo norteamericano contra Cuba, y se autoricen a los ciudadanos norteamericanos a visitar la isla, aumentaríamos las posibilidades de vuelos al territorio cubano.

“Los vuelos son directos desde Fort Lauderdale a Santiago con una duración de una hora y cincuenta y cinco minutos. Para nosotros es muy buena la oportunidad de explorar este destino y ser los primeros, espero en un futuro hacer una estación aquí con destino a otros lugares”.

Algunos pasajeros opinaron que es un sueño viajar directamente en vuelos regulares comerciales al país. Además, vienen porque les interesa seguir conociendo de la cultura y las tradiciones cubanas.

Con la llegada de este primer vuelo regular se confirma la ejecución del memorándum de entendimiento firmado entre ambos países en febrero de 2016 en cuanto al transporte aéreo, aun cuando persisten limitaciones para que los ciudadanos estadounidenses puedan viajar libremente a Cuba.

(Con información del periódico Sierra Maestra)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alta supervivencia en Cuidados Intensivos pediátricos de Villa Clara

20161107142846-uci-hospital-infantil.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Carolina Vilches Monzón

Uno de los resultados que exhibe la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital pediátrico universitario José Luis Miranda, de Villa Clara, es la supervivencia por encima del 90 %, considerada notoria a tenor de las características de los infantes que requieren el servicio.

La sección reporta 250 ingresos en el transcurso del año y solo 22 fallecidos, cifra que disminuye comparada con igual etapa de 2015, mientras que en menores de un año las estadísticas de decesos experimentan un comportamiento similar.

Según explicó el doctor Yandry Alfonso Chang, vicedirector de la institución hospitalaria, los diferentes estadios infecciosos (sepsis) figuran entre las principales causas de ingreso, sin descartar los tumores cerebrales, afecciones oncohematológicas, accidentes en la edad pediátrica, o infantes que han requerido complejas intervenciones quirúrgicas, en su mayoría por causas irreversibles para la vida.

Dotada de 10 camas, la UCI recibe de 30 a 40 infantes promedio por mes, en tanto el Estado cubano debe desembolsar de 2 mil 500 a 3 mil dólares por paciente en cada día de acuerdo con la gravedad y requerimientos.

A pesar de dichas contingencias y de un período en que despuntan las incidencias de enfermedades respiratorias resulta destacable la entrega y profesionalidad de todo su colectivo que enfrenta las limitantes de instrumental, insumos o recursos humanos presentes en la cotidianidad.

La dependencia pediátrica figura entre las mejores de su tipo en el país desde su constitución en la década de los 80, y resulta puntera en el aporte a los indicadores de mortalidad infantil exhibidos por Villa Clara.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi marca gol 500, pero Madrid mantiene ventaja en la cima

20161108143234-espana-spanmm106.jpg

Lionel Messi marcó su gol 500 con el Barcelona, y Luis Suárez añadió otro en la remontada del equipo azulgrana para vencer el domingo 2-1 al Sevilla, aunque el Real Madrid mantuvo su ventaja de dos puntos en la cima de la liga española tras vencer 3-0 al Leganés.

Un doblete de Gareth Bale encaminó la victoria del Madrid, que comanda la clasificación con 27 unidades en 11 fechas.

El Barsa acumula 25 tras un duro partido frente al Sevilla que dirige el argentino Jorge Sampaoli, y que se adelantó gracias a un tanto de Jorge Machín "Vitolo" a los 15 minutos.

Pero el argentino Messi alcanzó a los 43 su medio millar de goles -sumados entre partidos oficiales y amistosos-, y el uruguayo Suárez añadió a los 61 su octava diana del torneo apara afianzarse como máximo cañonero junto al astro argentino y romper la foja perfecta de local del Sevilla, que bajó al quinto lugar de la clasificación con los mismos 21 puntos que el Atlético de Madrid.

Les superó a ambos el Villarreal, vencedor 2-0 sobre el Betis con sendos golazos de larga distancia de Manu Trigueros (22) y Bruno Soriano (53). El "Submarino Amarillo" se repuso así de su derrota del jueves ante el Osmanlispor en la Liga Europa y ostenta 22 unidades en el campeonato, donde los béticos clasifican 14tos y cuestionan la continuidad del uruguayo Gustavo Poyet al timón.

Bale (38 y 45) celebró sus cuarto y quinto goles ligueros -el primero al contragolpe, el segundo rebañando un balón desde el área chica- y encarriló la octava victoria del Madrid, que se mantiene invicto y recuperó las buenas sensaciones tras igualar el pasado miércoles, 3-3, con el Legia Varsovia en la Liga de Campeones.

El colombiano James Rodríguez volvió a iniciar el partido desde la banca en el conjunto que dirige Zinedine Zidane, mientras que Alvaro Morata arrancó en lugar del lesionado Karim Benzema y completó la cuenta con su cuarto tanto a los 76.

"Era importante volver a dejar la portería a cero", opinó el arquero costarricense Keylor Navas. "En ocasiones se es demasiado crítico con el equipo. No hemos sido muy vistosos, pero vamos por el buen camino".

El Sevilla-Barsa empezó a todo tren: en minuto y medio, los locales habían avisado con remates de los argentinos Luciano Vietto y Franco Vázquez, y los azulgranas contrarrestado con un arribo de Suárez.

Pero al equipo catalán la costaba deshacerse de la constante presión sevillista, y los de Sampaoli intensificaron su asedio con una volea de Sergio Ecudero, finalmente derribando el muro defendido por Marc-André ter Stegen en un eléctrico contragolpe originado en Pablo Sarabia y finiquitado por Vitolo con un agónico puntapié ante la salida del arquero.


Siguió evidenciando flaqueza la zaga visitante cuando Vietto le ganó un balón a su compatriota, Javier Mascherano, aunque lo cruzó en exceso.

Neymar y Suárez se enredaban en el área contraria, y Messi parecía contemplar más que activar. Pero el genio camuflado pensaba, y le bastó un instante para nivelar el choque, cuando lanzó a Neymar y acompañó su transición desde la retaguardia, esperando la descarga del brasileño para, delicioso toque mediante, acomodar la pelota junto a la base del poste.

Tampoco hubo tregua en el segundo tiempo, en que Sergio Rico sacó un remate de Messi tras dejada de lujo de Suárez, y el rosarino firmó una brillante jugada en que sorteó a cuatro rivales pero apuntó alto.

La mejora del Barsa encontró el premio del gol ganador materializado por Suárez tras apertura de Messi, siempre foco de atención de la zaga sevillista. El derechazo raso del charrúa se coló entre las piernas de Sergio Rico.

Pudo ampliar el "Pistolero" uruguayo con dos remates angulados casi consecutivos, interrumpidos por un testarazo desviado de Steven N’Zonzi en el arco barcelonista, y el tramo final fue de traca, con escapada mal resuelta de Neymar y arribos impetuosos del Sevilla.


"Ellos están arriba y juegan bien. Sufrimos en la primera parte, pero hay que saber jugar esta clase de partidos", explicó Suárez, elogioso de Messi. "Juega de todo y marca diferencias. No importa quien marque".

El técnico Luis Enrique valoró la victoria "que nos refuerza", tras perder el martes ante el Manchester City por la Champions.

La jornada registró también el empate sin goles entre Espanyol y Athletic de Bilbao, y la remontada del Celta de Vigo para vencer 2-1 al Valencia. El cuadro "ché" se adelantó con un penal transformado por Dani Parejo (32), pero el argentino Facundo Roncaglia (43) niveló con un golazo y Jon Guidetti (77) volteó definitivamente el marcador para el equipo dirigido por el también argentino Eduardo Berizzo.

Athletic y Celta marchan séptimo y octavo, respectivamente, ambos con 17 puntos, mientras que el Espanyol sigue sin ganar de local y es 13ro con 12 unidades, dos más que el Valencia.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Restablecen servicio de giros postales internacionales

20161108143447-b7e9230adc2fcad25a4245413ef34328-l.jpg

A partir de las 10:00 am de este lunes 7 de noviembre quedó restablecido el servicio de giros postales internacionales en todas las oficinas de correos del país que brindan este servicio, luego de que la Unión Postal Universal (UPU), radicada en Berna, Suiza, resolviera el problema técnico que desde el pasado jueves afectaba su sistema de comunicaciones con los servidores de Correos de Cuba en La Habana.

Correos de Cuba precisa que el servicio de giros postales internacionales continúa ofreciéndose en las oficinas de correos principales ubicadas en todas las cabeceras provinciales, excepto en Ciego de Ávila y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud.

En el caso de La Habana, el servicio de giros postales internacionales se brinda en las oficinas de correos ubicadas en: Avenida 26, Plaza de la Revolución; Infanta y Universidad, Centro Habana; Habana 14, Marianao; y Habana 25 en Alamar, Habana del Este.

Dirección de Comunicación Institucional 
Grupo Empresarial Correos de Cuba 
Lunes 7 de noviembre de 2016

(Con información de ACN)

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Con la ganadora del programa Sonando en Cuba Yulaysi Miranda Ferrer: Alcé mi voz

20161108144208-61722-fotografia-g.jpg

Una decepción amorosa le dibujó una tristeza en la mitad del alma y ella, como respuesta, se tatuó en el antebrazo una sonrisa en clave de sol, en el mismo sitio hacia donde apunta el corazón. Con tinta, se cosió en la piel la música, porque para Yulaysi Miranda Ferrer no había mejor refugio. Lo que un día fue el grabado de una angustia, es hoy la marca donde sus amigos depositan besos.

Hija de una percusionista exintegrante de la orquesta Anacaona, y de un luthier, la flamante ganadora del programa televisivo Sonando en Cuba tiene la melodía como herencia, el ritmo como escudo y una voz que, si se lo propone, podría retumbar por toda La Habana desde su casa en Alamar.

Así lo comprobaron quienes la siguieron en cada emisión de la competencia. Para conocer más sobre su vida, Juventud Rebelde comparte hoy con sus lectores los detalles de la conversación que sostuvo con la talentosa intérprete.

—Vienes de una familia musical. ¿En qué momento decidiste apostar por el sueño de ser cantante?

—Desde pequeña deseé ser artista. Miraba a mi mamá, a mis tías y quería imitarlas. Cuando tomé conciencia de mis dotes para el canto decidí tomar clases. Al terminar el «pre» me fui para un grupo de instructores de arte donde adquirí algunos conocimientos y con la maestra Robertina Morales recibí clases de canto coral. Esa fue mi preparación. Luego entré en una empresa con el Centro Provincial de la Música. Mi debut fue con el Septeto Habanero y con ellos grabé Orgullo de los soneros, un CD nominado a los Grammy. De ahí pasé por muchas agrupaciones: Aromas de Cuba, Estrellas de chocolate, Son Damas, un grupo de rap llamado Onda Libre, donde rapeaba; estuve también en la orquesta de Dorgeris Álvarez, en los cuartetos Los Cónsules y Trova y son…

—¿Qué pasaba que no te establecías en ninguno?

—No me estabilizaba porque era inquieta, brincaba de un sitio a otro buscando nuevas oportunidades. Siempre quería algo más. Después me percaté de que en la vida las cosas son poco a poco.

—Eres joven, cantante y madre…

—La gestación coincidió con la entrada a la orquesta de Dorgeris Álvarez, una excelente músico y una agrupación que me gusta mucho. Y me dije; ¡Dios mío…! Pero embarazada trabajé y con 22 años tuve a mi niña, que tiene cuatro. Ese es uno de mis más grandes logros. Mi pequeña Vanessa está muy feliz. Mientras estaba en la competencia me decía: «Mamá, tú vas a ganar porque eres mi heroína». ¡No hay nada mejor que haber podido darle este premio y que se sienta orgullosa de su madre!

—Llega Sonando en Cuba…

—Desde la edición anterior quise participar, pero no pude porque no me dio tiempo. Cuando llegó esta temporada sabía que tenía que ir, quería buscar mi oportunidad en esta idea magnífica que tuvo Paulo FG. Audicioné y así comenzó todo.

—Hay un antes y un después. ¿Qué cambió en ti?

—El programa me enseñó que todo tiene su tiempo y que nunca lo sabes todo. Tener a mi lado a Mayito Rivera, Haila o Paulo, guiando a jóvenes como nosotros, me demostró que la verdad no es absoluta, que a veces estamos errados. Mayito ha sido un mentor excepcional, que logró darme pura melodía y acento en la interpretación y el repertorio.

«Me siento diferente, sobre todo en el ámbito profesional. La posibilidad de compartir con grandes personalidades de la música cubana es una experiencia inolvidable».

—El programa trajo a todos los concursantes retos y alegrías. ¿Cuál fue el mejor momento, sin contar el de la victoria, y el peor?

—La mayor felicidad fue cuando supe quiénes serían los mentores, pero sobre todo, cuando conocí que Mayito iba a apadrinar a la región occidental.

«Lo más difícil fue cuando me vi en un hospital. Comencé a tener unas fiebres muy altas y pensé que era dengue. En el médico me dijeron que tenía neumonía. El día que tocó cantar en formato de trío la canción El amor de mi bohío, no tenía voz en los ensayos. A esa hora tuvieron que ponerme medicinas en vena y logré cantar un poco. Reconozco que no fue lo mejor, pero no podía exigirme más».

—¿Cuál fue la razón de la afinidad con tu mentor?

—Soy una cantante puramente criolla. Me gusta el quehacer de Mayito, porque es de mucho sentimiento, que hace honor a nuestras raíces. Él es un cantante especial y su trayectoria con Van Van lo demuestra. ¿Quién no habría de sentirse identificado con eso?

—Para muchos espectadores fuiste la virtual ganadora desde que saliste por primera vez al escenario. ¿Te creíste vencedora desde los momentos iniciales?

—Uno llega a un concurso buscando ganar. Muchos lo hacen por la experiencia, para obtener conocimientos o por la maravilla de estar en la televisión. Lejos de obtener un premio, mi mayor propósito fue siempre pararme en la escena a dar lo mejor de mí y defender cada una de mis interpretaciones como a un hijo. Trabajé para exponerle al mundo mis mejores desempeños.

—¿Se te hizo fácil la competencia?

—Lo difícil fue ensayar y prepararme, porque una vez en el escenario, experimento un estado sublime de felicidad. Creo que nací para eso, desde que Dios puso ese don en mí, no pude hacer otra cosa que amar la música. Me gusta mirar a los ojos a las personas que están en la audiencia, aunque tengan mala cara. Siento total satisfacción al estar en escena, sabiendo que hay un público para mí.

—En tus palabras se percibe una enorme confianza…

—Siempre hay temores porque el ser humano se equivoca y la voz puede fallar. Pero lejos de la confianza, lo que siento es alegría, placer, y cuando es así no importa nada más.

—La final fue un duelo de mujeres con voces portentosas. ¿Qué estrategia pensaron Mayito y tú?

—Sin subestimar el trabajo de otras personas, mi mentor utilizó un repertorio extremadamente favorable, aunque Rosa y Dayana son cantantes de primera. Pero el plan fue siempre hacer las cosas con el corazón, esa es la mejor manera de llegarles a las personas. Yo me erizo cantando, y eso es a golpe de amor.

—Uno de los aspectos que el jurado destacó fue precisamente la excelente selección del repertorio. ¿Te sentiste a gusto con todos los temas que Mayito te entregaba?

—Sentía el ímpetu ante el reto, porque ponía en mis manos canciones que yo no conocía. Me permitió descubrir cuántas cosas podía lograr. Me ayudó a conocerme.

—Cuando se anunció tu nombre como ganadora, ¿Qué pasó con Yulaysi?

—Fue una alegría indescriptible. Quizá en los programas anteriores mi objetivo fue cantar bien, pero ese día fui a ganar, y no por mí, sino porque mi mentor me escogió entre ocho talentosos cantantes. Tenía que vencer por él, no me podía permitir otra cosa. Llevaba conmigo el compromiso y la confianza que Mayito depositó en mí, para nadie es un secreto que mi región estaba dura.

—¿Sentiste algún temor?

—No me gusta escuchar a los demás intérpretes cuando estoy en competencia. No comparo, pues no me gusta depender de lo que haga otra persona para entonces yo actuar en consecuencia. Necesito simplemente hacerlo bien, será por eso que me sentí cómoda por ser la primera en salir a escena esa noche. Aunque eso no quiere decir que no disfrutara de escucharlos. A la final fui con todo.

—Ese instante del abrazo con Rosa y Dayana, las miraste y ¿qué sucedió?

—Las felicité, les dije que las quería, que fue un gran placer haberlas conocido y compartir el escenario. Fue un reto competir con ellas. Mi satisfacción no puede ser el sufrimiento de otro. Vi la sonrisa de ambas y sentí felicidad por mi triunfo.

—Cuando ganaste, la alegría de Mayito fue solo comparable con la tuya. Sus palabras de felicidad llegaron con todos los rincones y en algunas ocasiones él dijo: «para aquellos que no lo creyeron…»

—La decisión que tuvo que tomar Mayito, entre Alcibiades y yo, para él fue muy difícil y la reacción de la gente no se hizo esperar. Me dijo: “Yuly, yo confío en ti. Alcibiades es un gran cantante, pero mi experiencia me dice que eres tú quien puede ganar la competencia”. No dudo que se haya sentido juzgado. Que la gente no haya confiado en su determinación quizá lo hizo sentirse mal. Pero ahí está el resultado.

—Las reacciones han sido diversas, tienes defensores y detractores…

—Casi todo ha sido favorable, aunque hubo comentarios duros. En internet alguien dijo que no estaba de acuerdo porque Dayana era más bonita, y es absurdo pensar que el jurado haya tenido esas cuestiones en cuenta. El mayor premio es que la gente me mire y me diga que fue justo. Esas son las mejores palabras.

—Éxito, fama, popularidad… ¿Sientes que conseguiste lo soñado?

—Éxito, sí, conmigo misma. Solo quería el reconocimiento a mi esfuerzo. Es como lo canta Ivette Cepeda, yo alcé mi voz.

—Preguntaba por la fama porque, en no pocas ocasiones, trae consigo el riesgo de perder la humildad, la modestia.

—Es cierto. Constantemente me dicen: «tienes que cambiar, debes tener glamur». Mayito me dio un consejo: «el glamur es para la gente con dinero y tú no lo tienes, no hagas caso de las banalidades. Todo lo que tienes que hacer es comportarte correctamente, pero sin cambiar tu manera de ser». Es que a veces soy un poco «desaguacatadita» y hablo muy rápido. Son cosas que debo aprender. Pero la Yulaysi que siempre se está riendo y que dice lo que siente, no va a cambiar.

—Justamente se piensa que esa personalidad tuya influyó en el resultado final, porque había demasiado corazón en tu voz.

—A todo hay que ponerle corazón. A veces me dicen: «Lloré contigo»; y yo respondo: cómo no vas a llorar si te entregué la vida a ti, al resto del público, al jurado, a los camarógrafos, a los mentores.

—En Sonando en Cuba siempre se dijo que no solo se buscaba una voz, sino un artista. ¿Te percibes como tal?

—Imagínate… La vida ya es un arte. Soy una intérprete que sonríe al cantar. Soy ese tipo de artista.

—¿Cómo tomaste la noticia de la gira con Olga Tañón?

—Todavía no lo he asimilado, cuando llegue a mi casa miraré sus fotos y trataré de interiorizarlo. No diré que creo no merecerlo, porque, modestia aparte, creo que sí. Siendo fiel a mí llegué hasta aquí, y soy digna de conocer a esa maravillosa cantante puertorriqueña. Estoy como los niños, ansiosa.

—Vendrán también otros proyectos.

—Sí, el disco con Sonando en Cuba y el video clip con Alejandro Pérez. En esa producción discográfica no podrán faltar temas como Mata Siguaraya, mi primera canción en competencia, y el popurrí.

—Se dice que el destino es una historia ya escrita. ¿Crees que fue tu destino llegar a este punto?

—El destino puede estar dictado, pero hay que estar listo. Nunca dejé de perseguir mi sueño a pesar de las malas noches o de tener que pasar por una mesa para recoger un peso. Tengo la confirmación de que no tengo que ser gorda, ni tener otra imagen para triunfar. Los logros son el fruto de mis esfuerzos. Estoy rompiendo el celofán de los sueños. ¿Qué más puedo pedir?

(Con información de Lourdes M. Benítez Cereijo. Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara-Matanzas, duelo más atractivo en béisbol de Cuba

20161109122755-0e6ea1f631b2fb0099da3332af8ee437-l.jpg
Villa Clara recibirá desde mañana hasta el viernes al líder Matanzas en una serie que cuenta con el plus de una de las rivalidades más acentuadas del campeonato cubano de béisbol.

Además de la proximidad geográfica, entre otras razones la porfía se cimenta en que el manager más mediático de Cuba, Víctor Mesa, lleva seis campañas al frente de Matanzas luego de estar ocho con las riendas de su natal Villa Clara, equipo que le arrebató el título en la final del 2013.

Los Cocodrilos matanceros llegan al tercer compromiso de la segunda fase de la competencia quizá con la ventaja más cómoda que recuerde la historia de las Series Nacionales, pero con la espina de haber perdido ante Holguín dos juegos seguidos y una subserie por vez primera en la temporada.

Azucareros de Villa Clara dividió honores con el campeón Ciego de Ávila y el tercer juego marcaba empate a cinco carreras al momento de la suspensión por lluvias, al filo de la madrugada de este miércoles.

El resto del programa de mitad de semana se completa con las visitas de Granma a Ciego de Ávila y Holguín a Camagüey.

Si los mentores cumplen con la programación de su pitcheo abridor el duelo Villa Clara-Matanzas lo iniciarían desde la loma el local Alaín Sánchez (6-3) y Frank Montieth (4-2), refuerzo llegado desde Industriales a la nómina de los Cocodrilos.

Ciego de Ávila debe depender del legionario pinareño Vladimir Baños (3-3) para medir fuerzas con el tunero Yoalkis Cruz (7-3), que ahora viste la camiseta de Granma.

El inspirado Holguín debe enviar la llamada colina de los tormentos a Dayron Riera (8-4), incorporado desde Guantánamo, mientras Camagüey seguro le dará la bola al as de su rotación en la fase inicial, el diestro José Ramón Rodríguez (7-3).

ESTADO DE LOS EQUIPOS

G P DIF.

Matanzas 46 5 ---.

Ciego de Ávila. 33 17 12.5

Granma 31 20 14.

Villa Clara 29 21 15.5

Holguín 28 23 18

Camagüey 25 26 21

(Con información de PL)

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otra de Víctor Mesa

20161110130710-beisbol.jpg

La Comisión Nacional de Béisbol dio a conocer que se inhabilita por tres subseries (9 juegos) al Director Equipo de Matanzas, Víctor Mesa Martínez, por conducta inapropiada en el juego 382 entre Hol y MTZ del día 7 de Noviembre, a cumplir desde hoy día 9 de Noviembre del presente año.

La entidad rectora no da más detalles. Granma no estuvo en ese desafío, que fue transmitido por la televisión el pasado lunes y en el cual lo que vimos todos fue la detención del choque en el séptimo capítulo a causa de la lluvia.

Dicho encuentro fue dado por terminado en ese episodio, pues el grupo arbitral y el comisario técnico decidieron, en virtud del artículo 8 del Reglamento de la Serie, que el terreno no tenía las condiciones requeridas para continuar el desafío, según nos informó la DNB. La conducta inapropiada del directivo, al parecer sobreviene tras ese desenlace.

El Parte No. 6 de la DNB, al que también tiene acceso la prensa, apunta, en relación con el hecho lo siguiente: “El juego del Victoria de Girón se terminó en el 7mo inning a causa de las malas condiciones de terreno al aplicarse el Reglamento de esperar por dos horas después de la suspensión. Expulsado el director del equipo Matanzas Víctor Mesa por falta de respeto al grupo de árbitros y al comisario técnico por Felipe Casañas Jefe de Grupo”. Acotamos igualmente que la cita es literal, tal cual nos llegó.

Si bien el reglamento faculta a Comisario y árbitros en esta etapa, es decir la del calendario regular, para determinar si se reanuda o no un juego o si este puede comenzar, atendiendo a las condiciones del escenario de juego, el propio texto regulatorio, tiene una diferencia para los choques de postemporadas, los que están de cara a la decisión del campeón nacional.

En los playoff que enrolarán a los cuatro primeros después de esta segunda manga, el Reglamento dice en su Artículo 5: “En caso de suspensión por cualquier causa, el juego se sellará, sea oficial o no”. Es decir, si lo que ocurrió el lunes pasado entre Holguín y Matanzas, sucede en la fase de cuatro equipos, el desafío habría que continuarlo en otra fecha.

(Con información de Granma Internacional)

SNB: Modifican horarios de juegos

La Comisión Nacional de Béisbol informa que todos los juegos programados en la provincia de Holguín en esta segunda fase se jugarán de lunes a viernes a las 7:15 pm, los sábados a las 4:15 pm y los domingos a las 2:00 pm por contar esta con disponibilidad de Energía Eléctrica para el desarrollo de juegos nocturnos. Entre tanto los que planificados para la sede granmense se efectuarán en los siguientes horarios:

DIA                 Hora            HC                               VIST

13/11 D          14:00        Granma                        Matanzas

14/11 L           19:15        Granma                        Matanzas

15/11 M          19:15         Granma                       Matanzas

17/11 J (doble) 10:00       Granma                        Holguín

18/11 V           19:15         Granma                      Holguín

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gilberto Santa Rosa se apunta un Récord Guinness

20161110130936-14947471-1329750040388540-3805939328509302863-n.jpg

El nombre de Gilberto Santa Rosa figura desde hace años en el cancionero popular de la salsa. Ahora, el astro puertorriqueño se une al archivo de los Récords Mundiales de Guinness.

Santa Rosa fue homenajeado el sábado por la noche por Guinnes World Records por obtener la mayor cantidad de álbumes en el tope de la lista Tropical Albums de Billboard, con 12 discos que comienzan por "Perspectiva" (1992) y terminan con su más reciente producción, "Necesito un bolero" (2015).

El reconocimiento le fue entregado en el Madison Square Garden, durante su participación en el concierto "La salsa vive".

"Mi carrera ha estado marcada de grandes momentos, pero jamás imaginé recibir un reconocimiento de esta respetada y prestigiosa organización", expresó el llamado "Caballero de la Salsa" en un comunicado emitido el lunes. "Aprovecho para celebrarlo con mi familia y todos los que han apoyado mi carrera a través de los años, pero muy en especial con mis fanáticos que son quienes hacen que la música trascienda en el tiempo".

Los éxitos de Santa Rosa incluyen "Vivir sin ella", "Perdóname", Que alguien me diga", "Conciencia" y "Conteo regresivo", entre muchos otros.

Los álbumes que componen su récord los completan: "Esencia", "Intenso", "Viceversa", "Auténtico", "Así es nuestra Navidad" (con varios artistas), "Dos soneros, una historia" (con Víctor Manuelle), "Directo al corazón", "Una Navidad con Gilberto", "El Caballero de la Salsa: la historia tropical" e "Irrepetible".

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cambio Climático al rojo vivo: el mundo vive los cinco años más calientes desde 1961

20161110131255-temperatura-300x250.jpg

Un informe publicado este martes por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el clima global entre 2011-2015 devela que la temperatura en el mundo en los últimos cinco años ha sido la más cálida desde 1961, con 0.57 grados centígrados por arriba de la media a largo plazo. Asimismo, el reporte plantea que el aumento está vinculado directamente al incremento de los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Entre posibles causas, mencionan las sequías y olas de intenso calor registradas en todos los continentes, excepto en África.

Durante el período las temperaturas fueron más de un grado centígrado por encima del promedio a largo plazo en la mayor parte de Europa, la región asiática de Rusia, la mayor parte del Sahara y las regiones árabes, en el sur de África y Estados Unidos, y Brasil.

Asimismo 2015 fue el año más caluroso más caluroso. En este año las concentraciones medias anuales de dióxido de carbono (CO2) estaban en el nivel de importancia simbólica de 400 partes por millón (ppm), habiendo registrado un aumento de entre el 1.9 ppm y 2.99 ppm entre 2011 y 2015.

Varios ejemplos citados demuestran la ferocidad de los fenómenos climáticos, como el intenso calor que afectó el año pasado a India y Pakistán, donde murieron más de cuatro mil 100 personas.

Según el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, los efectos del cambio climático han sido visibles a escala mundial desde la década de 1980, con el aumento de la temperatura global, en tierra y océanos; aumento del nivel del mar; y el deshielo generalizado. Con la actividad humana ha aumentado el calentamiento global y ha crecido el riesgo de eventos extremos como olas de calor, sequías, precipitaciones e inundaciones perjudiciales, añadió.

El informe fue presentado en el marco de las negociaciones climáticas que tienen lugar en la ciudad de Marrakech, en el sur de Marruecos.

(Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Delta Air Lines iniciará vuelos diarios a La Habana

20161111014217-delta.jpg

Trascendió que los itinerarios serán desde los aeropuertos de Miami, Atlanta y el J.F. Kennedy de Nueva York.

La estadounidense Delta Air Lines iniciará el 1 de diciembre próximo vuelos diarios sin escala a la capital cubana, por primera vez en casi 55 años, confirmó este jueves un directivo de la compañía.

El gerente general para América Central y el Caribe, José Zapata, precisó que efectuarán tres vuelos al día con destino a La Habana desde los aeropuertos de Miami, Atlanta y el J.F. Kennedy de Nueva York.

Delta abrió una oficina comercial para la venta de boletos en el área de La Rampa, una de las zonas más céntricas de la urbe habanera.

Somos la primera aerolínea estadounidense en instalar una oficina en Cuba luego de varias décadas, apuntó Zapata, quien recordó la licencia otorgada por el Departamento de Transporte de su país, un requisito indispensable bajo las condiciones del bloqueo económico, financiero y comercial que mantiene Estados Unidos contra la isla.

Los 21 vuelos semanales se realizarán con dos tipos de aviones Airbus y para la temporada de verano la aerolínea empleará aparatos de mayor capacidad a fin de responder a la demanda, reseñó PL.

Todavía es muy temprano para tomar decisiones acerca de la apertura de otros enlaces con territorios cubanos; necesitamos más información sobre el mercado; pero pensamos que tenemos muchas potencialidades, aseveró el ejecutivo.

La terminal número tres del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana será el punto de arribo y salida de las aeronaves de Delta Air Lines; en esa instalación observamos trato amable y gestión eficiente, aseguró Sarah Lora, gerente general de comunicación corporativa de la firma estadounidense.

En la jornada inaugural, el primer vuelo en llegar será el proveniente de Miami, luego el de Nueva York y finalmente el de Atlanta, detalló Zapata, quien distinguió el alto factor de ocupación, pues existe un gran interés.

En beneficio de los clientes, Delta Air Lines ubicó en su página web información específica sobre las restricciones que tienen los ciudadanos estadounidenses para viajar a Cuba, a partir de las 12 categorías establecidas por el gobierno de Barack Obama.

Las agencias de viajes con las cuales trabajamos también ofrecen información sobre el tema; solo contadas personas luego de comprar el boleto se dan cuenta que no clasifican en ninguna de las 12 categorías y piden la cancelación, explicó.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Duani Ramos Álvarez, el Premio de la Popularidad de Sonando en Cuba, dice: «Saqué fuerzas de donde no había»

20161111141757-61834-fotografia-g.jpg

Foto: Roberto Suárez

Con su peculiar timbre de voz y un carisma innato, Ramos se ganó el afecto de la audiencia en la recién finalizada temporada del concurso televisivo Sonando en Cuba, aunque no llegó a la última jornada de competencia

Los caminos hacia el éxito suelen ser azarosos e intrincados. Si fueran llanos y simples, solo conducirían al fracaso. Bien lo conoce Duani Ramos Álvarez, el ganador del Premio de la Popularidad en la recién finalizada temporada del concurso televisivo Sonando en Cuba.

De formación autodidacta, el joven habanero se presentó en las audiciones del programa por la insistencia de su madre, Amarilis Álvarez Acosta. «Ella fue quien casi me obligó a dar el paso. Prácticamente lo hice para complacerla», confiesa el cantante a Juventud Rebelde.

Aunque estudió Enfermería y ejerció durante años en el hospital militar Carlos J. Finlay, de Marianao, desde 2009 ha trabajado como profesional en diversas agrupaciones de música cubana, tales como Okan Dance, Bakuleyé y To’Mezclao. Sin formación académica, Duani llegó a la música por pura vocación.

«En mi familia no hay artistas. Mis padres son militares. Imagínate la disciplina. Cuando era niño, en mi casa se hablaba sobre la guerra de Angola y los tanques soviéticos, no de cultura ni de canto. Pero yo siempre tuve una inclinación, una sensibilidad hacia la música», afirma durante el diálogo en la sala de su casa.

Con su peculiar timbre de voz y un carisma innato, Ramos se ganó el afecto de la audiencia aunque no llegó a la última jornada de competencia. A pesar del éxito, no todo fue un camino de rosas para el intérprete.

Primeros desafíos

«El reto inicial fue soportar haberme quedado sin trabajo. Es una historia cruel que hoy, al ver los resultados, asumo con alegría.

«Antes de llegar a Sonando en Cuba, me labraba un camino como cantante en una agrupación. Aún era poco conocido, pero tuve la posibilidad de conocer otros países, ganar algo de dinero, empezar a establecerme. Y todo eso se evaporó de un plumazo.

«Cuando me aceptaron en las preaudiciones del programa, el grupo donde laboraba me dio un ultimátum. Me pusieron a elegir entre ellos o Sonando... Eso me cogió por sorpresa y me decepcionó. No tenía nada en la mano. Aún no me habían elegido entre los ocho representantes de la región occidental y el grupo se iba de gira en menos de 15 días. Al final me decidí y asumí el reto de enrolarme en el espacio televisivo.

«Fue una decisión difícil. ¿Cómo iba a mantener a mi niña de tres años, a mi esposa? ¿Cómo ayudar en la casa, a la familia, a mi mamá? A pesar del drama, aquella disyuntiva en que me pusieron “me picó”, me motivó a apostar todo porque de ello dependía el futuro inmediato, el valor de la decisión tomada. Saqué fuerzas de donde no había para salir adelante.

«Mi familia me apoyó en todo durante estos meses, monetaria y afectuosamente, para poder centrarme en el proyecto, en estudiar, para no tener la mente en las necesidades de la casa. Me dieron la tranquilidad al poner cada noche la cabeza en la almohada».

Tres palabras

«La historia de cómo llegué al programa también es un poco accidentada. Yo me iba a presentar en las eliminatorias con la canción Añorado encuentro, pero apareció otra aspirante que tenía montado el mismo título. Y peor aún, había copiado el estilo con que yo la estaba ensayando en el teatro. Pablo FG se percató del problema y se sentó a conversar. Me dijo que me tomara un respiro y buscara otro tema. Me preguntó por mi repertorio, y fíjate qué desconocimiento era el mío, que todos los boleros que conocía eran extranjeros, de México o Puerto Rico. Por poco no puedo audicionar.

«Ahí fue cuando Pablito me propuso interpretar Tres palabras, del compositor Osvaldo Farrés. Yo ni me sabía la letra. Por suerte —y aquí destaco otra vez el apoyo de la familia—, mi mamá me insistió en que llevara la laptop. En ella encontré el archivo en la versión de Luis Miguel y me preparé como pude. Ese día me confundí al cantar, y eso que solo eran “tres palabras”. Finalmente me aprobaron y pasé a la siguiente fase».

En competencia

«Una vez incluido entre los ocho concursantes de la zona occidental, comenzaron nuevas pruebas de todo tipo, tanto profesionales como personales. Enfrentábamos algo inédito para la mayoría de nosotros.

«Desde el principio se habló que todos cantaríamos los diversos géneros de la música cubana, y yo no tenía especial experiencia en los ritmos más movidos. En salir airoso favoreció el trabajo con los mentores.

«Mis relaciones con Mayito (Rivera) fueron y son muy buenas, a pesar de que la gente en la calle comentaba que él “no me pasaba la mano”, que “me eliminaba demasiado”. Pero yo sabía que era así, que en una competencia alguien tenía que irse. Él vio mucho más futuro en otros cantantes y por eso tomó sus decisiones. Se encargó de buscar al mejor».

—¿Alguna vez te sentiste decepcionado?

—Decepcionado, no. Excluido, sí. Porque la tendencia fue a inclinarse hacia los soneros, que no era mi fuerte. Yo sabía que podía ponerme ese traje, porque estudiaba para ello y conocía mis límites. Siempre intenté lucir bien sobre el escenario, y si me mandaban para la zona caliente, bueno...

—¿Metía miedo estar allí?

—La zona caliente no estaba mal, para que veas. Creo que me ayudó a ganar más popularidad, a captar la atención del público... Si ellos no me hubiesen salvado tantas veces, supongo que no habría ganado el premio al final.

—¿Pertenecer a La Habana te benefició?

—No lo creo. Tengo la impresión de que en las demás provincias también votaron por mí. En Pinar del Río, por ejemplo, me acogieron sorprendentemente. Nunca me había sentido tan querido, tan reconocido. Eso lo gané con el programa.

—¿Qué significó para ti cantar en la final ante el gran Víctor Manuelle?

—Fue muy tenso. Hasta el último instante no sabía si sería yo o Adriel —el otro nominado al Premio de la Popularidad— quien actuaría. Ensayamos el tema Preciosa hasta el día antes, sin conocer el resultado. Cuando terminé la canción, me sentí completamente relajado. Me llevo con gran recuerdo el gesto de aprobación que me hizo el cantante puertorriqueño.

—¿Planes inmediatos?

—Todavía no me he vinculado con ninguna agrupación. Por el momento, continúo en el proyecto Sonando en Cuba, que es más que un programa televisivo. Organiza presentaciones en todo el país y pronto tendrán nuevas noticias mías por las provincias centrales.

«Mi plan es lanzarme como solista. La empresa RTV Comercial me patrocina. Con la ayuda de otros músicos consagrados y mi trabajo, podré proseguir mi carrera como Duani Ramos».

—¿Qué le dices al público que te eligió como el más popular de esta temporada?

—No puedo cerrar la entrevista sin agradecerles, porque fueron ellos quienes me hicieron triunfar, quienes votaron por mí. Me siento altamente gratificado. Si pudiera los besaría y abrazaría a todos, pero la única manera que tengo de retribuir ese cariño, lo único que puedo hacer, es seguir cantando para ellos.

(Con información de René Camilo García Rivera. Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Autismo: Personas con derecho a la vida

20161111142103-foto-1.jpg

En la actualidad Kelvin está en la Escuela Especial Rolando Pérez Quintosa en un aula destinada a 11 infantes autistas de Santa Clara con una maestra, logopedas y auxiliares que resultan altamente profesionales, sin dejar de reconocer el vínculo escuela—familia como clave indispensable en el éxito. En la imagen aparece junto a su mamá durante una sesión en la Clínica del Adolescente.

Aunque cada 2 de abril está declarado como Día de Concientización del Autismo no basta solo una jornada. Se hace necesaria esa entrega diaria para quienes necesitan de los seres humanos.

Por Ricardo R. González   Fotos: cortesía de la Clínica del Adolescente

Ahora parece como un sueño tocado por la realidad; sin embargo, Maydelis Pérez Barrios sintió que algo no marchaba bien en los meses posteriores a la llegada de su segundo hijo. Como toda madre anhelaba que el pequeño regalara las clásicas torticas que surgen espontáneas y fascinan a la familia, pero nunca las aprendió. Otro mes lo dedicó a enseñarle a decir adiós, y la respuesta inclinó hacia la negativa.

Entonces un arsenal de interrogantes pasaban por su mente. La preocupación se acentuaba al constatar que Kelvin Sarduy Pérez tampoco fijaba la vista ni prestaba atención ante los objetos, mientras su comportamiento transitaba desde una total pasividad hasta lo sumamente hiperactivo.

Así las circunstancias se fueron complicando. Fobia para asistir al baño, rechazo al roce social, lenguaje limitado, y falta de motivaciones a fin de emprender los juegos propios de la edad.

«En aquellos momentos —subraya la progenitora— realizaba mi doctorado. No pude seguirlo porque necesitaba atender a mi hijo. Fue cuando comencé a investigar ante lo que algunos me señalaban como un posible autismo hasta que busqué atención especializada en la Clínica del Adolescente como servicio adscrito al hospital pediátrico José Luis Miranda de Santa Clara».

Desde allí el doctor Omar Hernández Rivero, Midiela González Hernández, la licenciada en rehabilitación social y ocupacional, Damarys Risquet Águila, junto al resto del colectivo, emprendieron el trabajo al conocer muy bien las particularidades de Kelvin que ya tiene ocho años.

«Siempre mi hijo ha sido tratado en este centro de excelencia adonde llegó con tres años. Me han ayudado muchísimo a lo que sumo la autopreparación. He logrado lo alcanzado gracias a ellos ante casos que ven el mundo y lo interpretan de una manera diferente, con sus propias fantasías. Reconozco que al principio éramos muy permisibles y no es lo que el menor necesita. Por eso la familia tiene que luchar con todo y contra todo para que el niño avance».

Kelvin no emitía palabras. Asistió a un círculo infantil de la enseñanza general y le fue muy bien para su interrelación con los demás. «Maestras muy buenas y he contado con mucho apoyo en cada uno de los planteles educacionales que ha estado, recalca quien se desempeña como profesora de inglés en la Universidad Médica Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz.

— ¿Y puede hablarse de un antes y un después?

—Ya tenemos un infante diferente. Él sabe que no es el centro de la casa, y que cada componente ocupa su lugar. Sin aplicar violencia abogamos cotidianamente por una disciplina. Tiene responsabilidades hogareñas, y mediante peluches de animales domésticos fuimos enseñándole a identificarlos, y sobre todo a desarrollar el lenguaje. Sabe de colores, tamaños, aprende ahora a leer y escribir, aunque la caligrafía muestre rasgos distantes de la perfección».

— ¿Cuál es la clave en estos casos?

— Mucha paciencia. Hay avances que llevan meses y hasta años. Adora la computación, pero tiene que ser regulado y en tiempo limitado para evitar la adicción ya que en un momento inicial le hizo mucho daño.

«Soy madre y nunca podemos darnos por vencido ante infantes con potencialidades que demandan crear conductas. Cero sobreprotección y saber que debe hacerse y aquello que no.

Maydelis Pérez Barrios sigue impartiendo sus clases de inglés y crea el universo junto a Kelvin, su hija Melissa Sarduy Pérez quien tiene 15 años y considera a su hermano como el pequeño príncipe, junto al resto de la familia que no pierde el precepto de que son menores que reclaman atención cotidiana ante un panorama que se presenta diferente a diario.

LAS BONDADES DE UNA CLÍNICA

Cuántas experiencias e historias para contar atesoran la doctora Midiela González Hernández, especialista de primer grado en Medicina General Integral (MGI) y en siquiatría infanto—juvenil, así como la licenciada Damarys Risquet Águila en ese mundo de la rehabilitación, ante pacientes con particularidades diferentes.

«En general —precisa la médica— presentan un entorno caracterizado por el aislamiento, las conductas reiteradas, la contemplación ante el espejo, el balanceo del cuerpo, la reiteración de frases, sonidos, y el movimiento de las manos. Pueden jugar incluso con las sombras, y son menores que en un gran porciento están acompañados de retraso mental».

Aunque existen signos típicos todo depende del comportamiento resultante de determinadas combinaciones de rasgos autistas, sin excluir que algunos muestran valiosas habilidades con los números por encima de las letras, y están dotados de destrezas manuales desarrolladas a través de la pintura, el modelado y la música.

La experiencia profesional indica la existencia de enfermedades endocrinas, metabólicas y neurológicas que pueden acompañarse de autismo. Por ello el equipo de la Clínica del Adolescente acude a las multidisciplinas y la intersectorialidad a partir de factores genéticos, metabólicos, neurobioquímicos e inmunológicos.

— En tiempos en que las tecnologías crean adicción ¿cuáles son las consideraciones al respecto?

— Todo exceso resulta perjudicial y va en detrimento del individuo. Pudiera existir autismo inducido a partir de la «contaminación» con los medios audiovisuales. Desde pequeño hay que regularlos a raíz de que la actividad fundamental para un menor es el juego acompañado de estimulación acorde con la edad e influida por el adulto.

El autismo es un trastorno crónico, por lo que se hace necesario aceptar y aprender a convivir con sus portadores a fin de lograr su pleno desenvolvimiento. En la actualidad Villa Clara suma 86 infantes diagnosticados con trastornos del espectro autista que han recibido seguimiento en la Clínica del Adolescente como centro rector en el territorio, pero resulta indispensable la visión y el accionar de la atención primaria para lograr un diagnóstico temprano.

«En la Clínica se atienden todos los casos remitidos por las áreas de salud, el Centro de Neurodesarrollo, los Centros de Diagnóstico y Orientación (CDO), o por especialistas que coinciden en un presunto diagnóstico, así como por las escuelas que juegan un papel fundamental al ver que el aprendizaje no avanza, o que se evidencian problemas en el lenguaje y la conducta», precisa la doctora González Hernández.

El tiempo pasa y los expertos del centro constatan la evolución que tiene muy en cuenta la enseñanza con sus diferentes opciones educativas y que no excluyen los círculos infantiles con atención diferenciada que pudieran constituir una opción de tránsito hacia el pase a la enseñanza general.

Para Damarys Risquet no existen imposibles en la pasión por su oficio: «Quizás no se logre un profesional en todos los casos, pero sí dotarlos de un oficio o del desarrollo de habilidades que demuestren utilidad a fin de que resulten personas independientes».

— ¿Y cuándo aprecian las evoluciones?

— Es el regalo de la vida, la mayor satisfacción… Entonces la voz se entrecorta y le impide continuar con un mensaje que lleva implícito el deseo de que cada 2 de abril se convierta en una jornada cotidiana por el derecho de estos infantes a la vida.

MEMORÁNDUM

— El autismo constituye un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por alteraciones o retardo en la comunicación, la conducta, y las relaciones sociales.

— Los orígenes son desconocidos, aunque la ciencia supone que existe un predominio de mutaciones genéticas, sin obviar otros factores naturales. 

— Su diagnóstico resulta complejo y depende de las particularidades de cada caso. Afecta, aproximadamente, a uno de cada 150 nacidos, y predomina sobre los varones a razón de cuatro veces más que las hembras.

— Hasta el momento no existen tratamientos curativos ni exámenes que corroboren su detección prenatal, mientras en familias con uno de sus miembros autista existen mayores probabilidades de que aparezca un nuevo caso.

CONTRASTES

Bruno y Luka nacieron en Miami en 2012, y el diagnóstico de autismo se confirmó durante el pasado año. Sin embargo, la Agencia Estatal para Personas Discapacitadas (APD) les negó asistencia especial por resultar sus padres extranjeros sin residencia legal en territorio americano.

Marilú Saquieres, la mamá de los menores es una uruguaya que se pregunta cómo es posible si los pequeños son nativos en ese país.

Desde entonces el camino ha sido escabroso. Presentaciones de documentos, facturas, cuentas bancarias, declaraciones de impuestos que atestiguan la convivencia en la Florida…

El caso se presentó en la corte, y luego del compás de espera la apelación ha sido rechazada. Mientras tanto Bruno y Luka permanecen sin un soporte asistencial lo que complica aún más el estado financiero de la familia.

Será posible que predominen insensibilidades ante situaciones de este mundo que claman por valores y derechos humanos.

¿Tenemos o no nuestras Razones?     

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Jetblue inaugura vuelos regulares a Holguín

20161112004459-jet-1.jpg

Pasajeros del vuelo inaugural de la compañía aérea norteamericana Jetblue al aeropuerto internacional Frank País, de la ciudad de Holguín, Cuba, el 10 de noviembre de 2016. Foto: Juan Pablo Carreras/ ACN.

El aeropuerto Internacional Frank País García, de la ciudad de Holguín, recibió ayer el primer vuelo comercial directo de la compañía Jetblue de los EE.UU. con esta instalación, ubicada en el oriente de Cuba, a más de 700 kilómetros al Este de La Habana.

Con la apertura de la nueva línea suman ahora tres las terminales áreas de la Isla enlazadas a través de este servicio con la Jetblue, pues anteriormente lo hicieron las de Santa Clara y de Camagüey.

El vuelo de la aerolínea norteamericana partió a las 9.40 a.m. desde la ciudad FortL Laurdele, en el estado de La Florida, y aterrizó una hora después en la capital holguinera con 98 pasajeros a bordo, entre viajeros y federativos de la compañía.

Dave Clarck, vicepresidente de la Jetblue, manifestó en conferencia de prensa, tras su arribo a Holguín, la alta satisfacción de pisar tierra en la oriental provincia, uno de los destinos preferenciales de su línea área en Cuba, e informó que la misma extenderá sus servicios directamente con La Habana.

Con el vuelo a Holguín, la firma aeroportuaria estadounidense extendió a 99 sus destinos en diferentes partes de los EE.UU y de países de América Latina y el Caribe, fundamentalmente, precisó Raúl Alcazar Zamora, gerente general de esta compañía en Cuba.

Ada Oliva Escalona, una cubana americana, además de holguinera, declaró que la apertura de esta línea resulta un hecho trascendental, sobre todo por el bajo costo del pasaje, cuyo valor fue de 154 dólares, incluido el regreso, mientras que a través de los vuelos charter tenía que pagar no menos de 600.

El aeropuerto Frank País, con 50 años de fundado, recibe actualmente entre 80 y 90 vuelos internacionales a la semana, con los mayores arribos procedentes de Canadá, Alemania e Inglaterra, y ahora de EE.UU. con las compañías American Airlines, Silver Airways y la Jetblue.

Carlos Pérez Alonso, director general de la Empresa de Servicios Aeroportuarios de Holguín, subrayó que esta instalación cuenta con las facilidades necesarias para recibir a turistas de todo el Mundo y se distingue por su moderna y vanguardista estructura arquitectónica.

(Con información de Juan Pablo Carreras, Alfredo Carralero Hernández.CubaDebate)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sonando en Cuba este sábado en el «Sandino»

20161112142821-cartel-sonando.jpg

El público villaclareño tendrá la oportunidad de disfrutar de las voces de varias de las nuevas estrellas de la música cubana emergidas del proyecto Sonando en Cuba, quienes se presentarán en la noche de este sábado 12 en el estadio Augusto César Sandino de Santa Clara, a partir de las 10:00 p.m., como preámbulo de una próxima gira por todo el país y por el inicio de la Semana de la Cultura santaclareña.

Estarán los otrora representantes de la región central Rosa María Moret (finalista), Yosvany Beltrán, Yensa Mercedes Vidaurreta y Jennifer Rodríguez, acompañados de otros del resto de las regiones.

Según el cantante y compositor Paulo Fernández Gallo, director general y creador de Sonando en Cuba, habrá muchas sorpresas durante el espectáculo que el público apreciará sobremanera.

Las entradas estarán a la venta desde las 7:00 p.m. en las taquillas del estadio a un precio de 20.00 pesos moneda nacional por persona, excepto los niños pequeños quienes tendrán acceso gratuito.

Desde las 6:00 de la tarde habrá una feria gastronómica a las afueras del estadio con disímiles ofertas y actividades de la conocida Noche Santaclareña que antecederán al espectáculo Sonando en Cuba también dedicado al Día Internacional del Estudiante.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

José Luis Perales anhela cantar en Cuba

20161113133755-jose-luis.jpg

El destacado músico español se confiesa profundo admirador de la sonoridad cubana, y sueña con ofrecer concierto en La Habana.  

El compositor e intérprete español José Luis Perales confesó su anhelo de cantar en Cuba en declaraciones al Diario las Américas, de Estados Unidos.

El artista afirmó que no quiere morirse sin hacer un gran concierto en La Habana, y dedicó palabras de elogio a la música y músicos cubanos.

“Tengo muchos sueños por cumplir, entre ellos está hacer un concierto en la Plaza de la Revolución de La Habana. Te lo digo sin más y lo estoy persiguiendo. Nunca se me ha dado la oportunidad de cantar en Cuba. Desgraciadamente hubo un momento en que era peligroso, por otra parte había amenazas por parte de algunas compañías de disco si uno iba”, explicó Perales.

Luego agregó: “espero no morirme sin cantar para los cubanos en la isla. No quiero morirme sin dar ese concierto. Es mi asignatura pendiente, y es una deuda con ellos. Muchos cubanos me han obsequiado partituras que son verdaderas joyas, imagínate.

"Yo los quiero muchísimo, mi pianista es cubano y es uno de los mejores músicos que he conocido en mi vida, por eso trabajo con él hace más de 15 años.

“La música cubana ha marcado a todos los países del mundo, se ha colado hasta en el menor resquicio de sensibilidad, de nuestras fibras y espero abrazarme con ese pueblo y estar algún día junto a ellos”, apuntó emocionado.

La obra de Perales es bien extensa y muchos de los temas que ha compuesto forman parte del repertorio mundial. Entre los clásicos de su discografía aparecen canciones como: “Por qué te vas”, “El amor”, “Y cómo es él”, entre otros.

El músico español presentó para el público de Miami, en el James L Knight Center, las canciones que integran su nuevo disco titulado Calma.

(Con información de CubaSi y suenacubano)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Southwest Airlines califica de histórico su primer vuelo a Cuba

20161114025047-702416as.jpg

El vicepresidente de operaciones terrestres de la aerolinea estadounidense Southwest Airlines, Steve Goldberg, calificó de histórico inicio este domingo de vuelos regulares a Cuba, tras 46 años de fundada esa compañía aérea.

Con este viaje inaugural de un Boeing 737-700 y 143 pasajeros a bordo, el consorcio abrió la ruta desde Fort Lauderdale, con dos frecuencias diarias entre esa localidad (Florida) y el aeropuerto Juan Gualberto Gómez, de Varadero.

Goldberg declaró sentirse emocionado por esta posibilidad de conectar a la gente en los dos países.

‘El negocio va bien, la inversión es buena y no veo nada que pueda impedir el futuro de estas operaciones’, comentó a Prensa Latina.

‘Agradecemos el recibimiento que nos han hecho y esperamos tener más relaciones con este aeropuerto’, añadió.

María Elena Oviedo, jefa del departamento comercial de la citada terminal aérea, por su parte, pronunció las palabras de bienvenida a la decena de ejecutivos del consorcio presentes en esta ceremonia.

Es propósito de la compañía abrir servicios con la capital cubana y la ciudad de Santa Clara (centro de la isla) entre la primera quincena de diciembre, según información suministrada a la prensa.

Con sede en Dallas, Texas, y cercana a las cinco décadas de trayectoria, Southwest Airlines opera más de tres mil 900 vuelos por día durante la temporada alta mediante una red de casi 100 destinos en los Estados Unidos y otros ocho países.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yulexis La Rosa mejora de su lesión

20161114103132-la-rosa.jpg

El destacado receptor Yulexis La Rosa declaró a Vanguardia que su recuperación marcha satisfactoriamente después de la lesión que sufrió en la subserie contra Granma 

La receptoría, una de las áreas de lujo en la historia del equipo de Villa Clara con exponentes de la talla de Lázaro Pérez, Albertico Martínez, Ángel López y Ariel Pestano, se ha convertido en una preocupante por estos días para el alto mando anaranjado, debido a la ausencia del quemadense Yulexis La Rosa Águila.

El estelar enmascarado sufrió una distensión muscular el pasado miércoles 2 de noviembre en el quinto inning del segundo desafío contra los Alazanes de Granma, al arribar a primera base después de conectar hit impulsador de las dos únicas carreras de los villaclareños en el choque.

Esto provocó que se perdiera el último partido ante los granmenses y la subserie completa frente a los Tigres de Ciego de Ávila y aún no sabe si podrá entrar en acción en el compromiso con los Cocodrilos de Matanzas o tendrá que aguardar por el duelo con los Cachorros de Holguín.

«Dile a la afición villaclareña que estoy mejor de la lesión. Hoy hablé con el médico y el jueves o el viernes me harán un ultrasonido para determinar si estoy en condiciones de incorporarme al equipo  esta semana o si tengo que esperar un poco más», declaró a Vanguardia el máscara de 37 años de edad, quien agregó:

«Aunque la recuperación va siendo satisfactoria no han querido apurarme porque al campeonato todavía le queda bastante y hay que evitar que por una decisión apresurada me arriesgue a sufrir males mayores, pero reitero, si las cosas continúan como van pienso que en breve tiempo estaré nuevamente jugando».

Al ocurrir la lesión, Yulexis pasaba por un buen momento ofensivo en la 56 Serie Nacional, en la que promedia 309, producto de 46 indiscutibles en 149 incursiones oficiales por la caja de bateo, con 7 dobles, 4 bambinazos y 23 remolques.

Lo extraño es que le hayan estafado 11 almohadillas en 17 intentos,  lejos del fantástico 54 por ciento de cogidos robando  que exhibe en su recorrido por los clásicos beisboleros cubanos, en los que actualizado con su desempeño en la presente temporada ha capturado a 220 ladrones de los 396 que han tratado de hurtarle.

Una de las razones pudiera ser un detalle que nos puntualizó el manager anaranjado Vladimir Hernández Solás en la entrevista que le hicimos antes de comenzar la segunda fase del torneo:«tenemos un buen número de lanzadores jóvenes y tal vez por la poca experiencia que poseen tienen problemas en el cuidado de los corredores, quizá esto explique un poco que Yulexis La Rosa, para no ser absoluto, uno de los mejores receptores del país, presente un promedio de cogido robando no acostumbrado en él».

(Con información de Osvaldo Rojas Garay. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Superluna: el espectáculo que no te puedes perder este lunes

20161114103307-38386-fotografia-g.jpg

La enamorada de todos los poetas y la admirada de todos los enamorados (en su etapa cursi), sí, ella misma, la Luna, se va a atrever este lunes 14 de noviembre a algo que no hacía desde 1948. Se acercará románticamente a la Tierra mucho más de lo normal, y se podrá observar un 14 por ciento más grandes y hasta un 30 por ciento más brillante. Todo esto gracias a que las órbitas de los astros no son circulares sino elípticas. Ahora mismo te explicamos:

La Luna, en su viaje alrededor de la Tierra, tiene un máximo acercamiento de 356.500 km (perigeo) y un máximo alejamiento de 406.000 km (apogeo), como bien comentan en la publicación española El Periódico. Nuestro planeta, en su viaje orbital alrededor del Sol, se acerca un máximo de 147 millones de kilómetros y se aleja un máximo de 152. Cuando el punto coincidente entre la Tierra y su eterna vecina ocurre en el punto en que el perigeo se alcanza muy cerca del momento en el que se alinean el Sol, la Luna y la Tierra, ¡Bingo!, ¡Aleluya! Y ¡Alabao!, tenemos una superluna que no veíamos desde hace más de 60 largos años.

La Luna estará a 147.985.477 km del Sol, es decir, muy cerca también de su máximo acercamiento a la estrella, una ayuda suplementaria para que los curiosos terrestres podamos observar un plenilunio esplendoroso (a las 12:00 p.m. la iluminación será del 99,4%).

JR le ofrece los puntos necesarios para vivir esta superluna como una verdadera experiencia de vida junto a quienes lo acompañen o con su propia y buena compañía.

¿Qué era la Superluna?, para impresionar a mi novia cuando se lo explique…

Nuestro satélite se alineará al mismo tiempo con el planeta Tierra y con el Sol, provocando que la luz solar se reflecte directamente con uno de los lados de la Luna y está se vea más brillante y más grande que lo usual. Este fenómeno se conoce como la Luna de perigeo.

Se podrá observar un 14% más grande y un 30% más luminosa que en una noche normal debido a que estará a unos 356.523 kilómetros de distancia de nuestro planeta, el punto más cercano.

¿Y qué hago para verla bien?

La mejor visibilidad se consigue en zonas rurales y semirrurales, lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades. Esto obedece a que a menor oscuridad artificial el brillo de la luna y su tamaño serán percibidos como más grandes.

Otro de los aspectos a considerar es que será visiblemente mejor verla cuando esté cerca del horizonte, sobre todo al amanecer.

¿Y cómo le hago la mejor foto con mi cámara?

Según BBC hay tres cosas que debemos tener en cuenta ante un cielo oscuro:

- La apertura del diafragma mide el tamaño del agujero en el lente que permite que entre luz a la cámara. Se puede ajustar usando el control F en las cámaras.

Al tomar fotos de objetos oscuros de noche, generalmente es recomendable usar un número F bajo, pues da una apertura grande que deja pasar más luz. Pero, atención que las fotos tomadas con la apertura máxima pueden no ser muy nítidas.

- La velocidad de obturación, o el tiempo de exposición, define por cuánto tiempo permanece el obturador abierto al tomar una foto. Una exposición más larga permite que entre la luz a la cámara durante más tiempo.

Sin embargo, debido a que la Tierra está rotando, se empiezan a ver rastros de objetos como las estrellas que parece que se movieran por el cielo si el obturador permanece abierto por más de 30 segundos.

- La sensibilidad está marcada con un número, el ISO: entre más alto, más sensible. Esto permite captar objetos más oscuros pero la foto resultante puede ser más menos limpia, granulada.

Esos son los consejos de BBC para fotografiar el perigeo.

Si se me va esta, ¿cuándo veo otra?

Pues si se le escapara este chance tendría que esperar hasta el 25 de noviembre de 2034 para ver el mayor perigeo. Pero sin angustias, el próximo 14 de diciembre habrá otra superluna, solo que no será tan grande como la de este lunes, pues no se hallará tan cerca de nuestro planeta.

Todo lo que puedes hacer para vivir al máximo esta Superluna

Claro que los romanticones habrán pensado en la noche del siglo con sus parejas, sin embargo, hay muchos modos de vivir una superluna como esta de buena manera.

Se podría, por ejemplo, preparar un maratón de dulces, o de películas. Una fiesta con amigos también podría ser la antesala de la observación desde alguna azotea, de las que está llena nuestra ciudad, si solo recuerdas no molestar a los vecinos y ser cuidadoso.

Otra buena idea es hacer una larga sesión de fotos que saque tu parte creativa, tomando perspectivas desde el principio del anochecer hasta el momento cumbre del perigeo. Puedes también ver tu programa favorito toda la noche a la espera del clímax lunar.

Sin dudas, si hay algo que no pasa de moda es el rencuentro familiar, o sea, que vayas a quedarte con tu familia, a la que tal vez no ves hace un tiempo, con esta oportunidad espectacular que te da el universo de hacerte unas fotos verdaderamente únicas.

Y los de corte más espiritual, pues no duden en observarlo como un verdadero regalo divino. ¿Por qué no?

Pero hagas lo que hagas, disfruta por lo grande de la noche de este lunes. Felicítate por estar caminando entre los terrestres que este 14 de noviembre vieron asomar más cerca que nunca las mejillas sonrosadas de la Luna.

(Con información de Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas:

No hay comentarios. Comentar. Más...

Refuerzan acciones en Villa Clara ante incremento de la diabetes mellitus

20161114103503--rbv3446.jpg

La doctora Elba Rodríguez Valcárcel, directora del Centro de Atención y Educación al Paciente Diabético (CAED), atiende a un paciente en la consulta, y advierte que la enfermedad toma un ritmo acelerado en su comportamiento por lo que se espera unos 552 millones de casos en el mundo para 2030.

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

El descontrol metabólico de la glucosa en sangre derivado de múltiples causas junto a patrones incorrectos de vida hacen que Villa Clara rebase los 200 menores de 18 años portadores de diabetes mellitus (DM) como enfermedad que manifiesta un incremento acelerado.

La cifra es a tener en cuenta, sin descartar los más de 43 130 adultos diagnosticados entre los que predomina la obesidad como factor desencadenante.

Cuando el mundo escoge cada 14 de noviembre como Día Mundial de la Diabetes la mirada de los expertos insiste en que la edad aparece como el factor de riesgo más importante, a pesar de que los exámenes sanguíneos ofrezcan cifras relativamente normales.

Ello impone un estudio de factores genéticos e inmunológicos si se tiene en cuenta que muchas personas desconocen que son portadoras de una enfermedad asociada, además, a la ceguera, o las amputaciones de los miembros inferiores, aunque estas últimas han encontrado notoria reducción con el uso del HEBERPROT-P, un medicamento cubano y el único efectivo en el mundo para las úlceras del pie diabético.

Según estudios realizados en la provincia la hipertensión arterial (HTA) junto a la DM aportan del 70 al 75 % de quienes recurren a los servicios de diálisis y hemodiálisis a fin de mejorar su calidad de vida.

El territorio muestra una prevalencia de 53 diabéticos por cada mil habitantes, muy cercana a las estadísticas del archipiélago con 55 afectados en igual proporción, por lo que insistir en el control metabólico, prevenir las complicaciones, y rehabilitar al paciente con secuelas resultan claves ante una enfermedad crónica que ya suma 422 millones de portadores en el mundo.

En este sentido sobresalen las acciones del Centro de Atención y Educación al Paciente Diabético (CAED), de la capital provincial, cuyo equipo multidisciplinario ha atendido durante su primera década de creado a más de 5 760 personas con estancia de una semana, y un cómputo superior a las 10 880 en consulta externa, de acuerdo con aseveraciones de la doctora Elba Rodríguez Valcárcel, al frente del colectivo.

Para definir a un diabético deben valorarse factores de riesgo y antecedentes presentes, por lo que no puede obviarse detalles principales como el sedentarismo, la obesidad, y los padecimientos asociados.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Dulce (Tú de repente tú)

20161115142014-dulce.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TÚ DE REPENTE TÚ

INTÉRPRETE: DULCE

CD: HERIDAS

 

Como podía yo hacerte caso

cuando empezaste el juego del amor

como podía yo tomarte en serio

tú mi buen amigo, el mejor

Sin apenas darte cuenta

te acercaste mucho más

y dijiste dos o tres palabras bellas

y mirándome de un modo

imposible de explicar

Me arrollaste entre tus brazos

y sin más ni más

tú de repente tú

haces vibrar mi cuerpo entero

tú de repente tú

haces que grite que te quiero

Tú de repente tú

sabes amar ardientemente

tú de repente tú

haces locuras en mi mente

Tú mi confidente, mi guardián, mi amigo fiel

tu mi consejero como pudo ser

Como podía yo hacerte caso

cuando empezaste el juego del amor

como podía yo tomarte en serio

tú mi buen amigo el mejor

Pero ahora no sé cómo

te atreviste a venir

a mostrarme lo más hondo de tu alma

a jurarme que me amas

sin poderlo remediar

y me llenas de caricias y sin más ni más

Tú de repente tú

haces vibrar mi cuerpo entero

tú de repente tú

haces que grite que te quiero

Tú de repente tú

sabes amar ardientemente

tú de repente tú

haces locuras en mi mente

Tú de repente tú

haces vibrar mi cuerpo entero

tú de repente tú

haces que grite que te quiero

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=bh7Kn5gpTQI

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La India confiesa su íntima relación con Juan Gabriel

20161115142242-1145721-642x400-81-1-.jpg

Foto: Mezcalent.com

La cantante puertorriqueña La India confesó que tuvo una relación muy cercana con su fallecido amigo Juan Gabriel que trascendieo lo meramente profesional.  

"Cuando conocí a Juan Gabriel me enamoré de él", dijo la artista en una entrevista con Adamari López en el programa Un nuevo día (Telemundo). "Él me escuchó y se enamoró de mi voz. Se molestaba si él veía que la disquera no gastaba dinero en mÍ".

La cantante, que versionó en salva "Costumbres" del fallecido ídolo mexicano en versión salsa recibió el apoyo de su amigo. "El sacó de su dinero, sacó de su tiempo para hacerme feliz, para respetarme, para valorarme".

La India le rinde tributo en su disco Intensamente Juan GabrielSegún contó, él se despidió para siempre la noche que filmaron el video musical de "Me voy a acostumbrar".

"Jamás pensé que iba a ser la última vez que lo fuera a ver. Me miró los ojos, me agarró la mano y me dijo: ’Indita, hasta siempre, hasta siempre mi negra’ y yo no lo entendí. El nunca me decía así. Era la manera de decirme: ’Me voy, mi negra me voy, no me queda mucho’", recordó.

"Alberto no era persona de tomar, nunca fue artista que sufrió de drogas ni nada", añadió. "Fue tan fuerte para mí. Yo no lo creía. Yo pienso que no era su tiempo. Él lo único que necesitaba era descansar un poco, irse al doctor a revisar esas condiciones que le salieron. Él me decía que estaba cansado", agregó.

La cantante participó en el concierto en homenaje a Juan Gabriel en Ciudad Juárez, que le dejó una profunda huella. "Cuando vi que trajeron la cajita con sus cenizas yo por poco me desmayo. Yo lloraba y lloraba", apuntó. "Su mirada te mataba porque a mí me mataba", confesó risueña La India. "El era la única persona que me decía que me amaba".

"¿Durmieron juntos alguna vez tú y Juan Gabriel?", preguntó López. "Pues por supuesto", respondió la salsera risueña. "Me había dicho a mí que él quería que yo fuera madre y le dije: ’A menos que tú no seas el padre de mi hijo, yo no voy a ser madre’".

Ante la reacción de sorpresa de López, la India añadió: "Teníamos un romance".

La presentadora puertorriqueña, intrigada por la confesión de que durmieron juntos, indagó: "¿Con ropa o sin ropa?", a lo que la cantante respondió: "Yo me voy a quedar calladita con eso".

Se trate o no de una broma de La India, lo que dejó claro es el gran cariño que sintió por el Divo de Juárez. "Por él me hice este tatuaje, de su patrona, de la morenita de México", dijo, mostrando un tatuaje en su pierna de la Virgen de Guadalupe. "Al lado dice: ’La mujer que yo amo, Juan Gabriel’. Lo hice porque dije: ’Yo lo quiero tener conmigo siempre’".

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Con nocaut, Camagüey logra su quinta victoria al hilo en la pelota

20161115142941-beisbol.jpg
Un nocaut de 13 carreras por una consiguió la nómina de Camagüey ante su similar de Ciego de Ávila, actual monarca de Cuba, en uno de los compromisos particulares de la LVI Serie Nacional de Béisbol.

Con el resultadoen el estadio José Ramón Cepero, los “Toros” obtuvieron su segunda victoria consecutiva sobre los “Tigres” y el quinto éxito al hilo de la segunda fase del campeonato.

Los alumnos de Orlando González conectaron 16 imparables en un enfrentamiento favorable al lanzador Yosimar Cousin (1-0), con derrota a la cuenta de Dachel Duquesne (6-5) y salvamento para Alexis Mulato (2).

En el Calixto García, de Holguín, los “Azucareros” también aventajaron la subserie frente a los locales, luego de imponerse seis carreras por tres en un tope con victoria para Freddy Asiel Álvarez (6-1), revés de Dayron Riera (8-6) y juego salvado de Yasmany Hernández (8).

Un jonrón de Yurien Vizcaíno le regaló la primera carrera a los villaclareños en el quinto capítulo; al tiempo que en el sexto produjeron otras cinco por intermedio de Raúl Reyes, Alexander Malleta, Yurien Vizcaíno y vuelacercas de Michael González.

Por los “Cachorros”, Yusniel Ibáñez empujó la primera en el sexto episodio, seguido por un indiscutible de José Castañeda que impulsó dos.

Granma encabezó el tope con Matanzas en el Mártires de Barbados cinco por dos, en duelo en el que Yoalkys Cruz (8-3) salió airoso,Adrián Sosa (6-2) se apuntó el descalabro y Miguel Lahera (2), salvamento.

Ariel Sánchez propició que los "Cocodrilos" abrieran el marcador en el tercer inning con un sencillo en roletazo al central, y en el quinto llegó la segunda tras un error de Yoelkis Céspedes que permitió a Yordanis Samón anclarse en la inicial y la anotación de Sánchez.

Lázaro Cedeño inauguró la pizarra de los “Alazanes” con dos en la tercera entrada, al batear un sencillo al izquierdo.

Para la sexta, sobrevinieron tres, gracias a un tripleen línea al jardín central deFrank Camilo Morejón que llevó a Héctor Arias y Cedeño a la goma, además de un doble de Yoelkis Céspedes.

A pesar de su racha adversa, Matanzas continúa en la cima de la tabla de posiciones con 47 éxitos y nueve derrotas, Ciego de Ávila (36-19), Villa Clara (33-22), Granma (33-23), Camagüey (30 y 26) y Holguín se mantiene en el “sótano” al balancear 28 y 28.  

ESTADIO JOSÉ RAMÓN CEPERO   

12345678C
HE     
VS: CMG0003010913160KO   
     
 HC: CAV 
00 00100014
3   
Ganó:
Yosimar Cousin (1-0)     
 Perdió: Dachel Duquesne (6-5)     
 
Salvó: Alexis Mulato (2)   
 
ESTADIO CALIXTO GARCÍA   

123456789CHE     
VS: VCL000015000682         
 HC:
HOL000003000392   
GANÓ: Freddy Asiel
Álvarez (6-1)     
 Perdió: Dayron Riera (R) (8-6)     
 Salvó:
Yasmany Hernández (8)   

ESTADIO MÁRTIRES DE BARBADOS   

123456789CHE     
VS: MTZ001010000290         
 HC: GRA00200300-5132   
Ganó:
Yoalkys Cruz (R) (8-3)     
 Perdió: Adrián Sosa (6-2)     
 
Salvó: Miguel Lahera (R) (2) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Recibe Ballet Lizt Alfonso premio de la Casa Blanca

20161116020957-ballet-lizt-alfonso-recibe-premio-en-la-casa-blanca-de-manos-de-michelle-obama.jpg

Ballet Lizt Alfonso recibe premio en la Casa Blanca de manos de Michelle Obama. Foto tomada de McClatchy.

En una ceremonia realizada en la Casa Blanca este 15 de noviembre, la Primera Dama Michelle Obama entregó el International Spotlight Award al Ballet Lizt Alfonso, reconocimiento colateral que se otorga a una institución cultural extranjera como parte de los Premios Nacionales de Artes y Humanidades para Programas Juveniles de los Estados Unidos.

Según la página oficial de la Casa Blanca, este premio se le otorga a la compañía por su contribución “al desarrollo juvenil creativo en Cuba”. La maestra Lizt Alfonso recibió el galardón junto a otras 12 organizaciones de las artes estadounidenses.

El International Spotlight Award reconoce “el empleo del compromiso en las artes y las humanidades para ayudar a aumentar el rendimiento académico, el crecimiento de las tasas de matrícula universitaria y de graduación, y los avances en alfabetización y habilidades de lenguaje, comunicación y destrezas de desempeño y conciencia cultural”.

La compañía Lizt Alfonso es una institución cultural cubana que tiene varios conjuntos en sí misma: el ballet infantil, el juvenil, la compañía profesional y la unidad artística docente.

La necesidad natural de contar con un relevo de bailarinas preparadas y capaces, motivó a la compañía a fundar en febrero del 2002 su Ballet Infantil y Juvenil, niños y niñas seleccionados de los Talleres Vocacionales del Ballet Lizt Alfonso.

El ballet infantil y el juvenil han participado en múltiples actividades y espectáculos, tanto en dentro de la Isla como fuera del país, alcanzado éxitos y reconocimientos del público y la crítica.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Con ritmo de salsa arranca la semana de los Latin Grammy

20161116130356-marc-anthony2015.jpg

Marc Anthony será la Persona del Año.

Las celebraciones del Latin Grammy tendrán sabor a salsa con el homenaje a Marc Anthony como Persona del Año. Pero el rock, la música urbana y la romántica aportarán su condimento con la participación de Los Fabulosos Cadillacs, Wisin, Juanes, Carlos Vives y Ricardo Montaner, entre otras estrellas.

A lo largo de la semana serán homenajeados y premiados en Las Vegas decenas de artistas latinos que aprovecharán también para ofrecer conciertos inéditos con presentaciones conjuntas, uniendo así voces de América y Europa que representan a países como Argentina, Colombia, Cuba, Brasil, España, Estados Unidos, Italia, México, Puerto Rico, y Venezuela, entre otros.

Gente de Zona, Sergio George, Jesse & Joy, Víctor Manuelle, Laura Pausini, Prince Royce, Gilberto Santa Rosa, Johnny Ventura, Fonseca y Carlos Vives serán algunas de las estrellas que se subirán al escenario para interpretar los grandes éxitos de Marc Anthony el miércoles por la noche en el homenaje a la Persona del Año, una de las fiestas más esperadas en la semana de la 17 entrega del Latin Grammy.

Los detalles del reconocimiento en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas permanecen en secreto. Será una sorpresa para el salsero ganador de cinco Latin Grammy y dos Grammy.

"De verdad que no me lo esperaba, pero me llena de mucha emoción saber que mi trabajo, mi trayectoria y mi labor filantrópica a través de mi fundación Maestro Cares sea reconocida", expresó Marc Anthony recientemente a The Associated Press.

Pocas horas antes de esa gala, una docena de artistas serán reconocidas por su extensa trayectoria en el cercano Hotel Four Seasons.

El cantautor venezolano Ricardo Montaner y su par argentino Piero, la cantante mexicana Eugenia León y su colega puertorriqueña Ednita Nazario, y el ensamble vocal español El Consorcio, recibirán el Premio a la Excelencia Musical por sus contribuciones creativas en el campo de la grabación.

El músico nicaragüense Carlos Mejía Godoy, el brasileño Nelson Motta y el dominicano Rafael Solano Sánchez, en tanto, obtendrán el Premio del Consejo Directivo por sus contribuciones en el campo de la grabación, excluyendo interpretaciones.

Ambos premios son otorgados por el Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación en una gala en la que se rememoran algunos de los momentos más importantes de las carreras de cada uno de los agasajados.

Por primera vez en sus tres décadas de trayectoria, Los Fabulosos Cadillacs se subirán al escenario del Latin Grammy en la premiación del jueves en el T-Mobile Arena. También actuarán, entre otros, J Balvin, Rachel Platten, Diego Torres, Yandel y las Tres Grandes: Eugenia León, Tania Libertad y Guadalupe Pineda.

Juanes, quien ha ganado 21 Latin Grammy, Alexis y Fido, Joss Favela, Fonseca, Gente De Zona, Jesse & Joy, Mon Laferte, Pablo López, Manuel Medrano y Wisin igualmente deleitarán al público con su música mientras se conocen los ganadores.

Con cuatro nominaciones cada uno, Los Fabulosos Cadillacs, Jesse & Joy, Fonseca, el cantautor brasileño Djavan y los productores colombianos Julio Reyes Copello y Ricardo López Lalinde podrían convertirse en los mayores ganadores. Son seguidos de cerca por Pablo Alborán, Diego Torres, Julieta Venegas y otros 14 artistas que recibieron tres nominaciones.

"El grupo de nominados muestra la artesanía del artista frente al micrófono y detrás de la consola de sonido, un verdadero testimonio de la dedicación de nuestra membresía votante y su compromiso de reconocer la creatividad en todos los niveles", expresó Gabriel Abaroa Jr., presidente de la Academia Latina de la Grabación, al revelar los nominados en septiembre.

El recientemente fallecido Juan Gabriel, Bebe, Enrique Iglesias, Carla Morrison, Carlos Vives y Shakira figuran entre los casi 50 artistas que obtuvieron dos candidaturas.

En la lista también aparecen Pepe Aguilar, Andrea Bocelli, Los Tigres del Norte, Wisin y Yandel.

La premiación será transmitida en vivo por la cadena Univision.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian el calendario para el Clásico Mundial de Béisbol

20161117082220-calendario-foto.jpg

El calendario completo del Clásico Mundial de Béisbol 2017 se dio a conocer el martes. El evento comenzará el lunes 6 de marzo cuando Corea del Sur reciba al debutante Israel en Seúl.

El campeón reinante, República Dominicana, abrirá el Grupo C contra Canadá en el Marlins Park de Miami el jueves 9 de marzo. Colombia debutará en el evento la noche siguiente cuando se mida a Estados Unidos.

Guadalajara, México, será la sede del Grupo D, que también dará inicio el 9 de marzo cuando México reciba a Italia. El subcampeón del 2013, Puerto Rico, y Venezuela completan aquella llave.

El Grupo A se disputará en el Gocheok Sky Dome de Seúl, entre el 6 y el 10 de marzo. Además de Corea del Sur e Israel, Taiwán y Holanda son los otros dos integrantes del grupo.

En el Grupo B estarán Australia, China, Cuba y el dos veces campeón Japón en el Tokio Dome. Japón y Cuba inaugurarán la llave el 7 de marzo.

La primera ronda se disputará en formato todos contra todos y los dos primeros avanzarán a la segunda fase de grupos. La final será el 22 de marzo en el Dodger Stadium de Los Ángeles.

(Con información de analítica.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Finalista de Sonando en Cuba: Una mujer «como cualquiera»

20161117082413-61770-fotografia-g.jpg

El encuentro con Lourdes Torres fue una de las experiencias más emotivas para Rosa María.

Si hubiera sabido que la iban a detener tantas veces por la calle, ella hubiera salido una hora antes. Es lógico, porque la gente la recuerda de Sonando en Cuba, y la felicitan y, cienfuegueros al fin, le confiesan cuánto orgullo sintieron en cada una de las competencias.

«Eres nuestra ganadora», le dicen a cada paso, y Rosa María Moret Portilla, la finalista de la región central, sonríe como la muchacha humilde y simpática que sigue siendo tras estar por varios meses en la pantalla de muchos cubanos domingo tras domingo.

Graduada de la escuela de instructores de arte Octavio García y licenciada en Comunicación Social, la también modelo ha integrado varios proyectos de diferentes formatos como Son del sur, Son del arte, Diamonds, Rolo Rivera y la Fábrik Alternativa, y ha trabajado junto al trovador Nelsón Valdés. Actualmente se desempeña como vocalista de la agrupación Arte mixto.

Llega arreglada a la entrevista, sin ser presumida, y con total naturalidad comienza a contar la historia de su vida, que ha sido intensa desde los primeros pasos.

—¿Cómo llegas al arte?

—Comencé de pequeña, sinceramente no sé a qué edad. Tenía en casa la música a través de mi papá. Él, que fue solista, cantante de tríos y tenor en el Coro Profesional de Cienfuegos, influyó en mi inclinación por la música. También participé en Cantándole al Sol y en festivales pioneriles. Mi primer escenario fueron los matutinos de la escuela primaria. Estuve en el grupo de teatro de La Catedral, hice algo de danza, escribí poesía. Me integré a los aficionados de la Casa de Cultura, incluso en artes plásticas. Al aprobar las pruebas de la escuela de instructores de arte en teatro y música me decidí por esta última.

«Pasé el servicio social en un círculo infantil, una escuela primaria y luego en la Casa de Cultura. Durante ese período y a través de la Juventud hacíamos visitas a las comunidades, centros alejados de los escenarios y, por eso, me sentí muy a gusto cuando el programa también lo hizo».

¿Cómo llegas a Sonando en Cuba?

—A través de una amiga flautista, Diana. Ella me animó a presentarme y me dijo: «Dale, que yo te llevo». Me cogió de la mano y fuimos a las audiciones en Santa Clara. Era un período en el que no estaba bien. Había fallecido recientemente mi padre.

«Al principio no estaba segura. Había un mar de personas y todo el mundo estaba eufórico. Me presenté con Que me hace daño, de Benny Moré, porque quería cantar algo de Cienfuegos y había un listado enorme de temas que no se podían cantar porque todo el mundo repetía lo mismo.

«Llegué sin pretensiones, más bien por embullo y al final la canción no me quedó como quería. Ante mis lamentaciones mi amiga me decía: “Desconecta ya ese plug”, y por eso cuando me llamaron para informarme de mi selección, decidí que en la presentación en la Plaza del Sandino, de Santa Clara, pondría todo mi empeño para hacerlo bien y disfrutarlo.

«Canté un tema de José Antonio Méndez y un fragmento de Quimbara y la acogida del público fue tal que cuando comenzaron a anunciar quiénes iban a la siguiente ronda gritaban mi nombre. Me sentí muy a gusto y eso me dio confianza».

—Desde el inicio se notaron tu disciplina y concentración…

—Todo lo tomé en serio. Eran 24 posibles ganadores; había mucho talento. Desde las primeras oportunidades nos dimos cuenta de que la competencia estaba muy pareja y a pesar de los estilos diferentes había voces muy buenas.

«Tomé nota en todas las conferencias impartidas. El ritmo de trabajo entre gala y gala era violento y se hacía necesario mantenerse enfocada, disciplinada, cuidar la voz, cumplir horarios y no dejarse llevar por la emoción, y aprovechar el vínculo con artistas que siempre quisiste conocer y nunca imaginaste hacerlo. Grabé todo, escribí, estudié, pregunté».

—¿Cómo fue la relación con Haila?

—Creo que vio en mí esa responsabilidad y seriedad para aceptar los retos. Nos cambió de géneros, y hasta me probó en diversos registros vocales, en tonos más graves que nunca había intentado y temas con una carga interpretativa muy fuerte.

«Nunca me sentí favorita ni mucho menos. Fue el mismo trato para los ocho competidores y ella se convirtió en una segunda madre para nosotros, muy exigente y rigurosa, tanto en el mundo profesional y musical como en el comportamiento social fuera del concurso. Nos exigía disciplina, sencillez y humildad al aceptar las críticas y consejos, y ponernos en contacto con personas que nos ayudaran y brindaran su sapiencia para la vida personal, que nos sirviera al máximo todo y mantuviéramos nuestra concentración en el concurso».

—En el vestuario de la región central se notaba la influencia de la mentora...

—Haila se ocupó de todos los detalles, no solo de la exigencia musical, selección del repertorio y disciplina en materia del concurso, sino que además estaba pendiente hasta de lo más mínimo.

«En el caso de las mujeres era más estricta: que el vestuario estuviera acorde al lugar y la hora, y que estuviéramos arregladas sin parecer vanidosas o superfluas. Nos decía que como artista una debe tener la capacidad de estar presentable, ser amable, educada, puntual y respetar al otro cuando trabajas en colectivo.

«Tenía buen ojo al ayudarnos a vestir para un espectáculo televisivo, teniendo en cuenta el género que se debía interpretar y con el fin de que la elegancia acompañara la música».

—¿Qué canción fue la más difícil?

Longina, por la complejidad de un arreglo con voces contemporáneas de un tema tradicional, y, además, se cantó a capella. Sin embargo, Como cualquiera, de Lourdes Torres, fue la que más exigió de mí. Musicalmente no era tan difícil, pero interpretarla sí, porque el público tiene bien claro quién es Lourdes Torres, y seguramente querían ver su estilo reflejado y no una copia. Eso requirió que apelara a mis conocimientos de teatro y otras herramientas artísticas. A ello súmale que era una de las primeras canciones y debía estar pendiente del escenario, las luces, las cámaras y el equipo de producción.

«También es la canción que más satisfacción me ha dado, porque la gente la recuerda, me la piden y la han hecho suya».

¿Y lo más complicado del concurso?

—Saber todo el tiempo que no había nada claro ni seguro para nadie. Se respiró siempre un aire de competencia sana para el crecimiento personal y musical. Cada gala exigía esfuerzo de competidores, preparadores y mentores, y todos esperábamos qué iba a hacer el otro equipo.

«Tenías que esforzarte para evitar la zona caliente. Estuve rodeada de hombres y mujeres muy buenos. Cualquiera podía llegar».

—¿Cómo asumieron tú y la familia estar tanto tiempo separados?

—Estuve lejos de la gran familia, pero no de mi hermana y mi mamá. Ellas viajaron todos los fines de semana para estar conmigo en cada una de las galas. Estar en un escenario y que tu gente esté ahí para ti es muy importante, aunque en muchos casos no sepan de música. A veces uno busca el aplauso de ellos, que son los mejores jueces, los más críticos, porque saben de tu sacrificio, pero también reconocen por un gesto o una expresión cuando te equivocas.

«Mi hermana mayor, que vive fuera de Cuba, se trasladó y estuvo conmigo en la final de la competencia. Yo le decía: “¿Por qué vas a hacer ese gasto? Yo no sé si llegaré a la final”, y ella lo tuvo claro. También sentí todo el tiempo el espíritu de mi padre, que siempre está conmigo».

—¿Ahora qué queda?

—El concurso terminó, pero el proyecto continúa por un año. Tenemos pensado hacer una gira nacional para promocionarnos en colectivo e individualmente. Queda mucho trabajo por hacer, pues una sigue igual de enfocada y comprometida en todos los géneros aun cuando se mueva mejor en unos que en otros. Ahora realmente comienza el trabajo duro, no para premios, sino para dejar una huella y ganarse el aplauso del público, que es siempre lo más importante».

(Con información de Glenda Boza Ibarra. Juventud Rebelde

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bob Dylan no irá a Estocolmo a recibir el Premio Nobel

20161117082539-dylan.jpg

El cantautor estadounidense Bob Dylan, ganador del Nobel de Literatura de este año, no viajará a Estocolmo a recoger el premio, que se entrega el próximo 10 de diciembre, informó este miércoles la Academia Sueca.

“Él desearía poder recoger el premio en persona, pero otros compromisos lo hacen imposible. Y resalta que se siente enormemente honrado por el galardón”, explicó en un comunicado esta institución, que anoche recibió una carta del músico.

La Academia Sueca señaló que “respeta” la decisión de Dylan y que el hecho de que un premiado no viaje a Estocolmo es poco frecuente, aunque no excepcional, como ha ocurrido en las últimas décadas con los británicos Doris Lessing y Harold Pinter y la austríaca Elfriede Jelinek. “La distinción es aún así suya, igual que la de este año pertenece a Bob Dylan”, resaltó esta institución.

Dylan deberá no obstante pronunciar una conferencia de recepción del premio antes de seis meses a contar desde el 10 de diciembre, consta en el comunicado de la Academia, que dará más detalles dentro de dos días. Tras dos semanas con mensajes ambiguos del músico y malestar en la Academia por su falta de respuesta, Dylan aceptó el Nobel a finales del mes pasado, aunque no confirmó si viajaría a Estocolmo.

La secretaria permanente de esta institución, Sara Danius, reveló entonces que Dylan había agradecido en una llamada telefónica la distinción, que le había dejado “sin palabras”. El músico estadounidense fue reconocido por crear “nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”, una elección sorprendente por ser la primera vez que se premia a un cantautor.

Danius defendió entonces la decisión de la Academia resaltando la condición de poeta de Dylan y recurrió al ejemplo de los antiguos vates griegos como Homero, que escribían poesía para ser escuchada e interpretada. “Puede y debe ser leído”, dijo Danius el pasado 13 de octubre, día en que fue anunciada la concesión del galardón.

La imposibilidad de contactar con el músico provocó una polémica que hizo estallar al escritor Per Wästberg, miembro de la Academia, quien lo calificó de “rudo” y “arrogante”, unas declaraciones de las que se desmarcó la institución de la que forma parte.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Grammy latino 2016: todos los ganadores

20161118044624-grammy-latino-2016-2303786w620.jpg

Carlos Vives, sin Shakira, recibió el trofeo por La bicicleta que conquistó la estatuilla por Grabación del año y canción del año (foto: Reuters)

Grabación del año: "La bicicleta’’ - Carlos Vives & Shakira

Canción del año: "La bicicleta’’ - Carlos Vives & Shakira

Productor del Año: Rafa Arcaute

Mejor ingeniería de grabación para un álbum: Tropix - Be Hussey, Gustavo Lenza, Diogo Poças & Rodrigo Sanches, ingenieros; Mike Cresswell, mezclador; Felipe Tchauer, ingeniero de mastering (Céu)

Mejor álbum pop/rock: lgo sucede - Julieta Venegas

Mejor álbum de rock: La salvación de Solo y Juan - Los Fabulosos Cadillacs

Mejor canción de rock: "La tormenta’’ - Los fabulosos cadillacs

Mejor canción alternativa: "Vez primera’’ - Carla Morrison

Mejor fusión/interpretación urbana: "Encantadora’’ - Yandel

Mejor álbum cantautor: Manuel Medrano - Manuel Medrano

Mejor álbum de música alternativa: L.H.O.N. - Illya Kuryaki & The Valderramas

Mejor álbum de música urbana: Energía - J Balvin

Mejor canción urbana: "Encantadora’’ - Yandel

Mejor álbum vocal pop tradicional: Los dúo 2 - Juan Gabriel

Mejor álbum de música norteña: Desde el azteca - Los tigres del norte

Mejor álbum de fusión tropical: Visualízate - Gente de zona

Mejor álbum instrumental: Samba de chico - Hamilton de Holanda

Mejor álbum folklórico: En armonías colombianas - Palo Cruza’o

Mejor álbum de tango: Cuando llora la milonga - Nicolás Ledesma y su Orquesta

Mejor álbum tropical contemporáneo: Guaco histórico 2 - Guaco

Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato: Homenaje - Fonseca

Mejor álbum de salsa: Intensamente India - India

Mejor álbum de música banda: Raíces - Banda El recodo de Cruz Lizárraga

Mejor álbum de flamenco: Ámame como soy - Niña Pastori

Mejor álbum de jazz latino: Cuba: The Conversation Continues - Arturo O’Farrill & The Afro Latin Jazz Orchestra

Mejor álbum infantil. Arriba abajo - 123 Andrés

Mejor álbum cristiano: 25 años - Marcos Vidal

Mejor álbum de música clásica: `"El hilo invisible (cantos sefaradíes)’’ - Cuarteto Latinoamericano & Jaramar

Mejor álbum tropical tradicional: La Sonora Santanera en su 60 aniversario - La Sonora Santanera

Mejor obra/composición clásica contemporánea: "Cuarteto para Buenos Aires’’ - Claudia Montero

Mejor diseño de empaque: El poeta Halley - Sergio Mora, director de arte (Love Of Lesbian)

Mejor video musical versión corta: "Gallo Negro’’ - Illya Kuryaki and The Valderramas

Mejor video musical versión larga: "Sirope Vivo’’ - Alejandro Sanz

Álbum del año: ``Tour Terral (Tres noches en las ventas)’’ - Pablo Alborán, ``Cinema (edición en español)’’ - Andrea Bocelli, ``Mil ciudades’’ - Andrés Cepeda, ``Vidas pra contar’’ – Djavan, ``Conexión’’ – Fonseca, ``Los dúo 2’’ - Juan Gabriel, ``Un besito más’’ - Jesse & Joy, ``¿Dónde están?’’ - José Lugo & Guasábara Combo, ``Buena vida’’ - Diego Torres, ``Algo sucede’’ - Julieta Venegas

Mejor nuevo artista: Manuel Medrano

Mejor álbum vocal pop contemporáneo: ``Tour Terral (Tres noches en las ventas)’’ - Pablo Alborán, ``Un besito más’’ - Jesse & Joy, ``El mundo y los amantes inocentes’’ - Pablo López, #tumano - Luciano Pereyra, ``Des/Amor’’ - Reik

Persona del año: Marc Anthony

(Con información de La Nación)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Plácido Domingo cantará en La Habana

20161119144635-placido-domingo.jpg

El tenor español Plácido Domingo ofrecerá un concierto único el sábado 26 de noviembre 

En entrevista exclusiva al Noticiero Cultural de la Televisión Cubana, el Presidente del Instituto Cubano de la Música Orlando Vistel informó que el célebre cantante estará acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, dirigida por el estadounidense Eugene Kohn, y la soprano puertorriqueña Ana María Martínez.

Vistel explicó al Noticiero Cultural que el repertorio de este concierto único en la capital cubana abarcará selecciones operáticas, zarzuelas, y canciones cubanas, obras de Gonzalo Roig y Ernesto Lecuona; así como temas de ámbito cubano como Bésame mucho, de la compositora mexicana Consuelo Velázquez, “un repertorio muy llamativo, y que el público va a disfrutar”.

Organizado por el Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano de la Músicaen el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso y el Consejo Nacional de Artes Escénicas, el concierto de Plácido Domingo junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba será también proyectado en pantallas ubicadas en las afueras del Gran Teatro.

Plácido Domingo es uno de los más célebres cantantes del mundo. Y esa popularidad se la debe sobre todo a su desempeño junto al italiano Luciano Pavarotti y el español José Carreras en el reconocido grupo de Los tres tenores. Pero en justicia, se trata de uno de los mejores intérpretes operísticos de los últimos años.

Domingo ha protagonizado decenas de óperas en los principales teatros del mundo, ha cantado con las grandes compañías y figuras del arte lírico. Su espectro vocal es amplio, lo que le ha permitido asumir roles concebidos para tenor o barítono. También ha incursionado en la canción hispanoamericana y son particularmente reconocidas sus interpretaciones de antológicos temas de la música española, mexicana y cubana.
Plácido Domingo es también director de orquesta, productor y compositor.

Actualmente dirige la Ópera Nacional de Washington y la Ópera de Los Ángeles. Por su carisma y talento, siempre deja una estela de cariño y admiración en el público. En sus conciertos, ha recibido algunas de las más largas ovaciones de la historia.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Alma Máter médica de la región central

20161121125920-dsc-0104.jpg

Tres pilares de la docencia médica: Los doctores Armando Caballero López, Juan Carrizo Estévez (ya fallecido y quien fuera uno de los rectores de la institución), y Ramiro Ramos Ramírez.

Por Ricardo R. González

Para muchos ha sido un reloj indetenible en medio de su cabalgata, otros prefieren los recuerdos entre esas evocaciones matizadas por alegrías, tristezas, avances, y tropiezos entrelazados por la historia, pero lo cierto es que aquella pequeña escuela de medicina que, el 21 de noviembre de 1966, fraguaba sus sueños en la región central se ha transformado en el Alma Máter destinada a la formación de galenos, estomatólogos, personal de enfermería y tecnólogos de la Salud de algunas provincias cubanas y de buena parte del mundo.

Ya suman cinco décadas, y en hora de recuento la principal reverencia la tienen aquel restringido número de luminarias que, reunidas en una estrecha aula del único Hospital Clínico Quirúrgico existente en Santa Clara en aquellos momentos, decidieron compartir lo abrupto del camino a fin de consolidar la enseñanza médica.

El tiempo, el implacable hace que muchos de sus fundadores ya no estén, que quizás en alguna página amarilla se encuentre que le correspondió al doctor Ricardo Jorge Oropesa pronunciar las palabras de apertura de aquel acto marcado para algunos con los signos de una pura utopía, mientras otros daban la espalda o abandonaban la Patria en busca de nuevos horizontes.

Pero la perseverancia pudo más que las más implacables tempestades. Sin dudas, se abrían las puertas al universo del saber desde el Hospital Viejo de la calle Cuba a cargo de bisoños que, según cuentan eran 86, y orientaban sus vidas al futuro para sembrar la prometedora semilla.

Así prende una historia apoyada, quizás, en los versos del poeta español Antonio Machado entre esos caminantes que hicieron la senda al andar, y que poco a poco vieron como aquella idea germinaba y se hacía robusta.

Los años pasan, y ahí están los resultados en el campo de las investigaciones vinculadas a proyectos de primera línea en cada época. Por ello los aportes al bienestar poblacional en las diversas aristas de la genética, las malformaciones congénitas, la profundización en torno al infarto agudo del miocardio, el riesgo obstétrico y su influencia en la mortalidad materna e infantil, sin obviar cuán importante es preservar la salud bucal o contrarrestar las sepsis o infecciones intrahospitalarias, entre otros perfiles en los que interactúan experimentados profesionales y estudiantes de primera fila.

Ello demuestra que la hoy Universidad de Ciencias Médicas villaclareña (UCM) Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, va más allá de la docencia para insertarse en universos que admite hasta las consultas a los pacientes dentro de los marcos institucionales con vistas a mejorar la calidad de vida de quienes tienen todo el derecho a prolongar su existencia.

A través del tiempo su claustro ha sido protagonista de numerosos cambios para diseñar el tipo de médico que se persigue y necesita la sociedad. Baste recordar el Destacamento de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay cuya primera graduación durante el curso 1987-1988 respondía al médico general básico.

Tampoco han faltado las transformaciones en los programas de estudio, en los perfiles de cada carrera que, a base de mucho trabajo, contribuyeron a que la UCM alcanzara la categoría superior de Acreditación como antesala para transitar hacia la excelencia.

Ello representa un salto cualitativo influyente en la formación de profesionales de alta competencia que garantiza el alcance y repercusión social de la docencia médica en el territorio, a nivel del país y en otras naciones.

Vale entonces la referencia a los más de 26 200 egresados de sus aulas desde el curso 1968-1969 en sus 48 graduaciones. De ellos, 3 568 extranjeros procedentes de 60 naciones, entre las que despuntan Pakistán, Nicaragua, El Salvador y Argentina.

En medio de todo no se puede olvidar el carácter ético y humanista de los que un día optaron por la cura del próximo con la prestación de servicios en los lugares más intrincados del archipiélago o en otras latitudes que han necesitado las bonanzas del personal de Salud ante los diversos holocaustos del mundo, o simplemente en respuesta a la solidaridad internacional.

Muchas son las razones que pudieran incluirse en esta historia cuando ya otras provincias cuentan con sus respectivas universidades, pero —a mi juicio— la principal es el agradecimiento a todos aquellos bisoños que un día abrazaron la divina «locura» de refugiarse en los buenos instintos del Alma Máter, seguidos por quienes a través de las generaciones, auscultan el pulso de la vida desde el centro de Cuba.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Paz Martínez (Amor pirata)

20161122132312-paz-martinez.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AMOR PIRATA

AUTOR E INTÉRPRETE: PAZ MARTÍNEZ

CD: AMOR PIRATA

Somos el encuentro clandestino

si charlamos todo oído y en el beso todo piel
somos un café y un cenicero
en el bar que ya sabemos y a la misma hora que ayer

Somos unas rosas y algún libro
y el poema que hoy te escribo en un trozo de papel
somos un amor de fugitivos
sin que sepa tu marido ni se entere mi mujer

Nosotros somos un amor pirata
un gran amor que sabe a miel y huele a trampa
nosotros somos un amor en fuga
en equilibrio por el filo de las culpas

Los dos sabemos que este amor frágil y tierno
puede llevarnos de cabeza al mismo infierno
y aunque los dos estemos condenados
si de algo hay que morir quiero morir de amor
pero a tu lado

Somos el destino así lo quiso
y un puñado de argumentos justificando por qué
somos la mejor de tus amigas
que se mete en nuestras vidas por mi mal y por tu bien

Somos una cena que he mentido
porque puedo estar contigo hoy que puedes tú también
somos por el suelo tu vestido
y la luz de un cigarrillo dibujándonos la piel

Nosotros somos un amor pirata
un gran amor que sabe a miel y huele a trampa
nosotros somos un amor en fuga
en equilibrio por el filo de las culpas

Los dos sabemos que este amor frágil y tierno
puede llevarnos de cabeza al mismo infierno
y aunque los dos estemos condenados
si de algo hay que morir quiero morir de amor
pero a tu lado

Nosotros somos un amor pirata
un gran amor que sabe a miel y huele a trampa
nosotros somos un amor en fuga
en equilibrio por el filo de las culpas

Nosotros somos un amor pirata

Pirata, pirata, pirata…

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=AhprWeRULc8

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ariel Borrero dirá adiós el martes 13 de diciembre

20161122132429-ariel-borrero.jpg

Que Ariel Borrero Alfonso se retira es algo que se ha estado comentando desde hace algún tiempo, pero faltaba todavía la fecha exacta en que oficialmente diría adiós al béisbol activo.

Lo anterior ya lo sabemos. El propio estelar inicialista nacido el primero de enero de 1972 no los comunicó personalmente: será el martes 13 de diciembre durante la subserie contra Ciego de Ávila.

No podía ser de otra manera, pues el legendario remolcador anaranjado repartió su gloria en esos dos territorios. Fue campeón con Villa Clara cuando en la temporada de 2012-2013, nuestro equipo dejó atrás una sequía de 18 años sin saborear el título y luego resultó un refuerzo de lujo para los Tigres Ciego de Ávila en la conquista del cetro en las campañas de 2014-2015 y 2015-2016.

Hombre modesto que prefería hablar en los diamantes beisboleros conectando batazos especialmente de dos esquinas, Borrero intervino en 21 campeonatos nacionales, en los que promedió 312 y protagonizó una hazaña que pudiera igualar el antesalista de los Piratas de la Isla de la Juventud, Michel Enríquez: ser el único bateador en el principal pasatiempo nacional que además de rebasar la cifra de 2000 hits (2061) compiló más de 400 tubeyes (412).

(Con información de Osvaldo Rojas Garay. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara se pronuncia por la no violencia hacia mujeres y niñas

20161122132615-cartel.jpg

Por Ricardo R. González

Los desafíos actuales para la asumir la atención integral y la prevención de la violencia hacia mujeres y niñas abren las expectativas en el programa diseñado en Villa Clara para desarrollar la Jornada que dice no a cualquier manifestación causante de daños físicos, sexuales o psicológicos a este grupo poblacional.

La presentación del tema está prevista para la mañana del sábado 26 en el Centro Cultural El Mejunje, pero las acciones comenzarán desde el miércoles 23 en la propia institución de la cultura villaclareña con la correspondiente conferencia de prensa.
Al proyecto se sumará la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas que desarrollará, el jueves 24, un Taller para examinar la violencia hacia las féminas en la comunidad universitaria. Ello dará paso, en horas de la tarde, al panel Miradas a la violencia hacia las mujeres en la región central.

Para el viernes 25 se esperan las disertaciones en torno a la violencia de género hacia las lesbianas y transexuales en El Mejunje, y a partir de las 4:30 de la tarde comenzará la marcha por la no violencia hacia las mujeres y las niñas desde la propia entidad.

Obras de teatro con temáticas alusivas junto a otras manifestaciones culturales conforman las acciones que concluirán el domingo 27 ante un flagelo internacional que exige la protección femenina, el combate a cualquier indicio de discriminación, y la proliferación de iniciativas destinadas a fomentar la igualdad de género. 

Según informes una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual, principalmente a manos de un compañero sentimental. Cada uno de estos hechos pudiera desencadenar depresiones, trastornos de estrés postraumático, insomnio, sufrimiento emocional e intentos suicidas, entre otras.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Consigue Ciego de Ávila su cuadragésima victoria en la actual Serie Nacional de Béisbol. Otros resultados

20161122231607-final-pinar-ciego-de-avila-1-580x388.jpg
El equipo de Ciego de Ávila consiguió su cuadragésima victoria de la actual Serie Nacional de Béisbol, luego de derrotar por la mínima a su similar de Holguín en el estadio Calixto García.

Los vigentes monarcas de la pelota cubana se mantienen de ese modo a nueve juegos y medio de Matanzas -líder ganador de la presente lid- y aventajan la subserie frente a los holguineros.

En el capítuloinicial los “Tigres” anotaron la primera carrera por intermedio de un doble al jardín central de Yorbis Borroto, que llevó a Raúl González a la goma. Osvaldo Vázquez sacó la bola del parque en el séptimo episodio y regaló a su conjunto la definitiva. Los “Cachorros” obtuvieron la única también en el inning de apertura, gracias a un doble al central de Yeison Pacheco, que empujó a Yunior Paumier. Raidel Martínez (3-0) condujo a su nómina al éxito, en tanto Wilber Pérez (0-2) cargó con el descalabro yJosé Ángel García se apuntó su tercer salvamento.

Granma venció a Villa Clara tres carreras por uno en el Augusto César Sandino, resultado con el que igualaron el compromiso particular y frenaron la racha ganadora de los “Azucareros”, ascendente a ocho sonrisas consecutivas. Yanier González (6-3) se agenció el triunfo, mientras el fracaso
corrió a la cuenta de Yosvani Torres (4-5) y Leorisbel Sánchez logró su segundo juego salvado.

Camagüey sorprendió a los peloteros de Matanzas en la entrada del cierre, hilvanó cuatro carreras y los dejó al campo en los predios del Cándido González, para superarlos nueve por ocho. Con su actuación, los “Toros” empataron la disputa y alcanzaron balance de 31 partidos ganados e igual cantidad de perdidos. William Saavedra, Yasiel Santoya, Ariel Sánchez y Julio Pablo Martínez propinaron vuelacercas en ese desafío vespertino, el cual fue favorable al serpentinero Frank Madan
(1-2) y con revés para Alexander Rodríguez (5-2).

Al cierre de la jornada de hoy, Matanzas sigue inatrapable en la delantera de la tabla de posiciones al ostentar 50 éxitos y 12 infortunios, escoltado por Ciego de Ávila (40-21), Villa Clara (38-23), Granma (37- 25), Camagüey (31- 31) y Holguín (29- 33).
 
ESTADIO CALIXTO GARCÍA
123456789CHE
   
VS: CAV100000100260       
 HC:
HOL100000000181
Ganó: Raidel Martínez (R) (3-0)   
 Perdió:
Wilber Pérez (R) (0-2)   
 Salvó: José A. García (R) (3)

ESTADIO AUGUSTO CÉSAR SANDINO
123456789CHE
   
VS:
GRA 000 0030003100     
HC: VCL100000000141
Ganó: Yanier González (6-3)   

 Perdió: Yosvani Torres (R) (4-5)   
 Salvó: Leorisbel Sánchez
(R) (2)
 
ESTADIO CÁNDIDO GONZÁLEZ

123456789CHE             
VS: MTZ2300002018102                 
 
HC: CMG0020300049100           
Ganó: Frank Madan (1-2)             
 Perdió:
Alexander Rodríguez (5-2)

(Con información de ACN)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ultiman detalles para la presentación de Plácido Domingo en La Habana

20161123024842-mod.domingo.jpg

El concierto único será el próximo sábado 26 de noviembre en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso 

En las afueras del teatro se ubicarán pantallas para proyectar en vivo el espectáculo, mientras se grabará el concierto para presentarlo posteriormente, de manera íntegra, por la Televisión Cubana.

Según confirman algunos medios la entrada será por invitación, y el repertorio estará dedicado a la música cubana e incluirá piezas de Gonzalo Roig y Ernesto Lecuona, dos de los compositores y músicos cubanos más importantes del siglo XX.

Domingo, actual director general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles, California, estará acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, bajo la dirección del estadounidense Eugene Kohn.

El famoso cantor de 75 años compartirá escena junto a su hijo, Plácido Domingo Jr., y la soprano puertorriqueña Ana María Martínez, con quienes ha actuado recientemente en Sonora, México.

En 2009 manifestó su deseo de visitar Cuba, «por el aprecio que los cubanos siempre manifestaron a sus padres, quienes visitaron la Isla en diversas ocasiones con su compañía artística», publicó el sitio web ads305.com.

Plácido Domingo es conocido por su voz versátil, sus colaboraciones en cine y por haber formado parte del famoso trío «Los tres tenores», junto al también español José Carreras y al italiano Luciano Pavarotti.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Paz Martínez (Y qué?)

20161124123203-paz.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

Y QUÉ?

AUTOR E INTÉRPRETE: PAZ MARTÍNEZ

CD: ENAMORADO

Que hablen 

te lo juro, me importa poco 

si me puedo ver en tus ojos

en tu mirada 

Que ladren 

que nos juzguen a la ligera 

que nos tiren en una hoguera 

no entienden nada 

Porque te amo y sé bien 

que no será en vano 

porque te amo 

mi vida pongo en tus manos 

Prohibido nuestro amor, ¿y qué? 

los dos sabemos el por qué, 

los sueños que vivimos pueden más 

que lo que digan todos los demás 

Prohibida esta pasión, ¿y qué? 

nos van a lapidar, ¿y qué? 

peor es no saber tener por un amor 

en carne viva el corazón 

De pronto, como eléctrico escalofrío 

te sentí tan adentro mío, 

hasta los huesos 

Ahora es mi angustia a cada momento 

si pudiera parar el tiempo cuando te beso 

tras las cortinas, el amor que cuelga 

de un hilo, la adrenalina 

le pone fuego al peligro.

Prohibido nuestro amor, ¿y qué?

los dos sabemos el por qué

los sueños que vivimos pueden más

que lo que digan todos los demás

Prohibida esta pasión, ¿y qué?

nos van a lapidar, ¿y qué?

peor es no saber tener

por un amor

en carne viva el corazón

Prohibido nuestro amor, ¿y qué?

los dos sabemos el por qué

los sueños que vivimos pueden más

Que lo que digan todos los demás

Prohibida esta pasión, ¿y qué?

nos van a lapidar, ¿y qué?,

peor es no saber tener

Por un amor en carne viva el corazón

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=g9JjFB_i744

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Piden dos años de cárcel para Neymar por estafa en su fichaje

20161124123352-b53697f7d830141084d2859b1f881e7b-l.jpg

También solicita dos años de cárcel para el padre de Neymar y un año para su madre, ambos por el delito de corrupción en los negocios, el mismo que le imputa al hijo.

La Fiscalía ha pedido hoy 2 años de cárcel y 10 millones de euros de multa para el jugador Neymar da Silva Junior y 5 años para el expresidente del Barça Sandro Rosell por delitos de corrupción y estafa en el fichaje del delantero al fondo brasileño DIS, que tenía un 40 % de sus derechos federativos.

En su escrito de acusación, el fiscal de la Audiencia Nacional José Perals, que ha pedido el archivo de la causa para el presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, por falta de indicios contra él, reclama asimismo 8,4 millones de euros de multa para el Barcelona y 7 millones para el club Santos brasileño, de donde provenía el jugador cuando fue fichado por el equipo blaugrana.

También solicita dos años de cárcel para el padre de Neymar y un año para su madre, ambos por el delito de corrupción en los negocios, el mismo que le imputa al hijo, y pide asimismo una multa de 1,4 millones de euros para la empresa familiar N&N, además de reclamar a cada uno de ellos la misma multa de 10 millones de euros que el fiscal ha pedido para el jugador.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Edumecentro, una mirada médica a favor de la sociedad

20161124123540-edumecentro-50-aniv-0.png

Por Ricardo R. González

Algo tan novedoso como la existencia de proyectos comunitarios que contribuyan a la formación de estilos de vida saludables conforma la agenda de Edumecentro 2016, el evento de las Ciencias Médicas que adquiere relevancia especial en esta edición al coincidir con el aniversario 50 del inicio de los estudios médicos en la región central.

Las sesiones del certamen están fijadas hasta el próximo sábado 26, y entre las temáticas básicas aparece la proyección comunitaria de la Universidad y su vínculo con la sociedad. De igual modo valorarán la contribución de la cultura física, el deporte y la recreación al desarrollo humano junto a los retos y perspectivas del movimiento cultural universitario en las Ciencias Médicas.

Todo ello redunda en la formación del profesional de la Salud que no puede verse como un ente aislado de su contexto como parte de su educación y la formación de valores.

No se descuidará el énfasis en las acciones preventivas en una provincia que incrementa los decesos por enfermedades del corazón, a pesar de que disminuye, en un 13,4 %, el riesgo a morir por las relacionadas con las arterias.

Otro eslabón trascendente descansa en los proyectos investigativos asociados a las enfermedades crónicas no trasmisibles. De estos, 38 dirigidos a los tumores malignos, y 26 a las afecciones del corazón, mientras que en materia de ensayos clínicos el 79,3 % de los realizados están dirigidos a la terapia del cáncer, aplicándose uno de ellos en los 13 municipios.

El resto de los tópicos principales del evento incluye la integración de la docencia con la rama asistencial y las investigaciones, la educación en los servicios, la enseñanza técnica, y la acreditación de las instituciones, carreras y programas, entre otros.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tigres de la pelota cubana vencen a los Naranjas de Villa Clara

20161125012038-0134e8c2d5bfc2a28b83fa0cae844e7c-l.jpg
El equipo de pelota de Ciego de Ávila derrotó hoy a su similar de Villa Clara nueve carreras por una, en el primer juego de la séptima subserie del campeonato nacional de béisbol.

La porfía entre ambos conjuntos favorece a los actuales monarcas dos victorias por una en esta segunda etapa del pasatiempo nacional, en la que tienen pendiente un enfrentamiento.

En el estadio José Ramón Cepero, de la ciudad avileña, los “Tigres” anotaron la primera carrera en la parte baja del segundo capítulo por sencillo en línea al jardín izquierdo de Abdel Civil, que trajo para la goma a Osvaldo Vázquez, quien se embasó por base por bola y estaba en segunda por otro imparable de Eliecer Griñán.

En la tercera entrada los “Naranjas”, luego de dos out, aprovecharon dos errores del receptor avileño y un robo de base, que le abrió las puertas a home con su primera anotada.

Los Tigres lograron la segunda carrera en el séptimo episodio, gracias a dos pelotazos recibidos, un error del lanzador y dos bases por bolas.

E n el octavo inning la ofensiva avileña se soltó y anotó siete veces gracias a la combinación de dos errores de la defensa contraria, un triple, tres sencillos y un jonrón de Osvaldo Vázquez.

Ganó Vladimir García (11-4) y perdió Robelio Carrillo (5-3). Por los avileños quedaron en base nueve corredores y por los villaclareños seis.

En el horario de la tarde-noche se realizarán los choques entre Holguín-Matanzas y Granma-Camagüey en los terrenos de los primeros.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS


       1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

VCL 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 3  5
CAV 0 1 0 0 0 1 0 7 - 9 10 3

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Taylor Swift supera a Adele como la cantante más lucrativa de 2016

20161125141325-taylor-swift-supera-en-ventas-a-adele.jpg

La cantante Taylor Swift se convirtió en la mujer mejor pagada del año 2016, luego de que se diera a conocer que obtuvo unas ganancias estimadas de 170 millones de dólares.

Según revelaciones de la revista Variety, Taylor Swift superó en ganancias con su gira mundial "1989", el tour de los Rolling Stones.

La posición número dos la ocupa la cantante británica Adele, quien supera con ingresos 80.5 millones de dólares a Madonna, con 76.5 millones de dólares.

Continuando en la lista Rihanna, 75 millones, Beyoncé, 54 millones, Katy Perry, 41 millones y Jennifer López, con 39.5 millones de dólares.

(Con información de Buena Música)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20161125141455-20141224140941-marti.jpg

«El orador que al hablar convence, está en los rayos del sol»

(En los Estados Unidos. La Nación, Buenos Aires, agosto 16 de 1889. O.C.19: 451)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Plácido Domingo ya está en La Habana

20161125141615-llegada-a-cuba-de-placido-domingo-580x387.jpg

Plácido Domingo fue recibido por el Viceministro de Cultura Abel Acosta. Foto: MINCULT

El reconocido tenor español Plácido Domingo llegó el miércoles a La Habana en horas de la noche al aeropuerto internacional ¨José Martí¨, con motivo del concierto único que ofrecerá el próximo sábado en el Gran Teatro de la capital “Alicia Alonso”.

Acudieron a recibirle Abel Acosta, Viceministro de Cultura, y Orlando Vistel, presidente del Instituto Cubano de la Música, además de reconocidos artistas y otras personalidades de la música. Plácido Domingo manifestó su inmensa satisfacción de estar en tierra cubana, a la que no había regresado desde su adolescencia, cuando la visitó junto a sus padres.

Placido Domingo visitó ayer el mítico Teatro Martí acompañado de Eusebio Leal, Historiador de La Habana; y a continuación fue recibido por Abel Prieto, ministro de cultura de la República de Cuba, junto a prestigiosas personalidades de la música en Cuba.

A las cuatro de la tarde ofreció una conferencia de prensa en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, y posteriormente protagonizó un ensayo con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, abierto a estudiantes de las escuelas de arte e integrantes del teatro lírico.

Para el concierto del sábado 26, se dispondrán en las afueras del teatro de dos mil sillas y pantallas gigantes, de modo que el público pueda acomodarse libremente. No obstante, el evento será filmado y transmitido en fecha próxima por la televisión nacional.

Amén de su vasta carrera profesional, el mundo entero conoce a este cantante madrileño por haber formado parte de la influyente sociedad artística Los Tres Tenores, que compartió con su compatriota José Carreras y el italiano Luciano Pavarotti, ya fallecido.

(Con información del Departamento de Comunicación del MINCULT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

XII Jornada de Pediatría: Reduce Villa Clara malformaciones congénitas cardiovasculares

20161125185507--rbv9830.jpg

Excelente intercambio profesional derivó la XII Jornada de Pediatría  de Villa Clara.

Por Ricardo R. González

Villa Clara disminuye la incidencia de malformaciones congénitas críticas cardiovasculares en la infancia durante el último decenio debido a la existencia de programas de genética con estudios pormenorizados del corazón en pacientes portadores de riesgo.

Este constituye uno de los factores, pero en otros casos se determina la conducta a seguir en dependencia de las particularidades del infante, subrayó la doctora Lisset Ley Vega en una de las sesiones de la XII Jornada Provincial de Pediatría.

Los estudios —dijo— apoyados algunos en la ultrasonografía, no son para determinar el sexo. Lo más importante recae en la detección temprana de cualquier irregularidad existente, siempre que se permita la visualización por parte de estos medios porque no en todos los casos es posible.

Se insistió en el uso del ácido fólico como suplemento que ha demostrado su valía ante cardiopatías aorticopulmonares, pues el déficit de esta vitamina pudiera condicionarlas, entre otras complicaciones.

Es importante utilizarlo desde la etapa preconcepcional y mantenerlo durante los diferentes trimestres de la gestación, ya que el corazón se forma entre la cuarta y la octava semana del embarazo, y pasado este tiempo ya no surte el efecto deseado.

Más del 60 % de las madres presentan edad no óptima para enfrentar la gestación y ello incide en la aparición de malformaciones congénitas críticas.

En otro orden y abordado por otros profesionales trascendió que por cada 500 embarazos se espera una anomalía importante del aparato urinario, siendo la más frecuente las dilataciones de las vías urinarias por diferentes causas. Las malformaciones del riñón y del tracto urinario reportan del 30 al 50 % de todas las detecciones prenatales.

Conferencias relacionadas con los procederes en la atención al grave en la Unidad de Cuidados Intensivos, la sobrevida ante la leucemia linfoblástica aguda, las sepsis en recién nacido y la mirada salubrista en la atención al niño sano, esta última a cargo de la doctora Josefina Quintero Fleites, ocuparon parte de las sesiones.

El evento científico reúne a 90 profesionales de las diferentes especialidades quienes exponen sus temas mediante disertaciones, paneles y unos 70 carteles, según datos ofrecidos por el doctor José A. Ores Viego, presidente del capítulo de la Sociedad de Pediatría en la provincia.

La cita —que cuenta con representantes de Colombia—concluye este viernes y su programa reserva temas vinculados con la arbovirosis en pediatría, las infecciones urinarias en infantes, los derechos del niño y la niña, y la insuficiencia cardíaca, entre otros aspectos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió Fidel

Hoy, 25 de noviembre, a las 10:29 horas de la noche falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz. En cumplimiento a la voluntad expresa del Compañero Fidel, sus restos serán cremados. En las primeras horas de mañana sábado 26, la comisión organizadora de los funerales, brindará a nuestro pueblo una información detallada sobre la organización del Homenaje póstumo que se le tributará al fundador de la Revolución Cubana. ¡Hasta la victoria siempre! »

(Tomado de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rendirán homenaje a Fidel en todo el país del 28 de noviembre al 3 de diciembre

La Comisión Organizadora del Comité Central del Partido, el Estado y el Gobierno para las honras fúnebres del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, informa a la población que a partir del 28 de noviembre, desde las 09:00 hasta las 22:00 horas, en el Memorial “José Martí”, la población de la capital podrá acudir a rendirle merecido homenaje a su líder, el cual se extenderá hasta el 29 de noviembre en el horario comprendido entre las 09:00 y las 12:00 horas.

Los días 28 y el 29 de noviembre, entre las 09:00 y las 22:00 horas, en los lugares que se informarán oportunamente en cada localidad, incluida la capital, todos los cubanos tendremos la posibilidad de rendir homenaje y firmar el solemne juramento de cumplir el concepto de Revolución, expresado por nuestro líder histórico el primero de mayo del 2000, como expresión de la voluntad de dar continuidad a sus ideas y a nuestro socialismo.

El día 29 de noviembre, a las 19:00 horas, se realizará un acto de masas en la Plaza de la Revolución “José Martí” de la Capital.

Al día siguiente se iniciará el traslado de sus cenizas por el itinerario que rememora La Caravana de la Libertad en enero de 1959, hasta la provincia de Santiago de Cuba, concluyendo el día 3 de diciembre.

Este propio día, a las 19:00 horas, se realizará un acto de masas en la Plaza “Antonio Maceo”.

La ceremonia de inhumación se efectuará a las 07:00 horas del día 4 de diciembre en el cementerio de “Santa Ifigenia”.

Igualmente se informa a nuestro pueblo que la Revista Militar y marcha del pueblo combatiente por el 60 aniversario del desembarco de los expedicionarios del yate Granma, día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, se pospone para el 2 de enero de 2017.

Comisión Organizadora

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Decreta el Consejo de Estado Duelo Nacional por el fallecimiento de Fidel

Con motivo del fallecimiento del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, el Consejo de Estado de la República de Cuba declara nueve días de Duelo Nacional, a partir de las 06:00 horas del 26 de noviembre hasta las 12:00 horas del 4 de diciembre de 2016.

Durante la vigencia del Duelo Nacional cesarán las actividades y espectáculos públicos, ondeará la enseña nacional a media asta en los edificios públicos y establecimientos militares. La radio y la televisión mantendrán una programación informativa, patriótica e histórica.

Consejo de Estado de la República de Cuba

Nota de Prensa de la Comisión Organizadora

La Comisión Organizadora del Comité Central del Partido, el Estado y el Gobierno para las honras fúnebres del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, informa a la población que a partir del 28 de noviembre, desde las 09:00 hasta las 22:00 horas, en el Memorial “José Martí”, la población de la capital podrá acudir a rendirle merecido homenaje a su líder, el cual se extenderá hasta el 29 de noviembre en el horario comprendido entre las 09:00 y las 12:00 horas.

Los días 28 y el 29 de noviembre, entre las 09:00 y las 22:00 horas, en los lugares que se informarán oportunamente en cada localidad, incluida la capital, todos los cubanos tendremos la posibilidad de rendir homenaje y firmar el solemne juramento de cumplir el concepto de Revolución, expresado por nuestro líder histórico el primero de mayo del 2000, como expresión de la voluntad de dar continuidad a sus ideas y a nuestro socialismo.

El día 29 de noviembre, a las 19:00 horas, se realizará un acto de masas en la Plaza de la Revolución “José Martí” de la capital.

Al día siguiente se iniciará el traslado de sus cenizas por el itinerario que rememora La Caravana de la Libertad en enero de 1959, hasta la provincia de Santiago de Cuba, concluyendo el día 3 de diciembre.

Este propio día, a las 19:00 horas, se realizará un acto de masas en la Plaza “Antonio Maceo”.

La ceremonia de inhumación se efectuará a las 07:00 horas del día 4 de diciembre en el cementerio de “Santa Ifigenia”.

Igualmente se informa a nuestro pueblo que la Revista Militar y marcha del pueblo combatiente por el 60 aniversario del desembarco de los expedicionarios del yate Granma, día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, se pospone para el 2 de enero de 2017.

Comisión Organizadora

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fidel, el titán del tiempo

20161126184000-15192717-1156907457739038-2696261664726464756-n.jpg

Por Ricardo R. González

Aún no se cree. Hay lágrimas en los ojos de los buenos cubanos, y de quienes comparten esa pesadilla en el Orbe desde que se conoció la noticia: Fidel Castro, el líder histórico de la Revolución Cubana, partía en su viaje hacia la eternidad en la noche del 25 de noviembre de 2016.

Que coincidencia trae la historia, pues 60 años atrás la proa de un pequeño yate desafiaba vientos y mareas para comenzar una nueva era al margen de sacrificios.

Al frente de los 82 expedicionarios estaba Fidel, el hombre de dimensión internacional que enseño a amar y demostró que no hay nada más importante como la dignidad del hombre.

Y esa fortuna espiritual la cumplió en vida e hizo que lo pequeño se hiciera grande, y que se compartiera hasta lo imposible para alimentar la vida de los necesitados.

Nadie duda que por su tenacidad, principios y coraje Fidel Castro trasciende a su época para inscribirse entre los íconos de los últimos siglos, y un referente ante políticas injerencistas. No tenía que pronunciar ni un verbo porque con su sola presencia el respeto tendía la reverencia hasta de sus acérrimos enemigos.

Rebelde desde niño, fiel a sus ideales, inspirador de lo positivo, no hay esfera que no cuente con la clarividencia de este hombre. Aún en los momentos más difíciles, en esos que nos parece que faltan las fuerzas para proseguir, que la confusión reinante nos haga dudar, habrá que recurrir a su ética, a su lógica martiana, y a la esencia propia de sus ideas para retomar el camino como quijotes invencibles de los tiempos.

Y no hablo de él en pasado. Resultaría imperdonable. Fidel Alejandro Castro Ruz es presente. Alguien sin fronteras y defensor de cada milésima de su Patria. El primero en llegar ante desastres naturales o catástrofes de cualquier tipo. Desafiando el peligro para insuflar ánimo y la certeza de que la obra revolucionaria no daría la espalda.

Villa Clara fue testigo en varias oportunidades. La provincia que siempre quiso tenerlo de cerca, y bastó aquella convocatoria que, en solo horas, logró una movilización sin precedentes aquel 30 de septiembre de 1996 en la histórica Plaza Ernesto Che Guevara, el mismo sitio en que encendiera la llama eterna, el 17 de octubre de 1997, durante la apertura del Mausoleo que perpetúa la memoria del Che y de sus compañeros de guerrilla por la selva boliviana.

Es el terruño que mantiene vigente aquella histórica frase de que somos vencedores de dificultades y obstáculos para inspirarnos como especie de cartilla cotidiana.

Es el hombre de La Historia me Absolverá, de Girón, la Sierra y de los tantos Moncadas que se han tenido que vencer sin minimizar en un ápice los principios, El de la Operación Milagro para devolverle el sentido de la visión a los latinoamericanos, el que un día predijo un Volverán, en torno al regreso de los Cinco, y el hombre internacionalista que nunca miró si las desgracias ocurrían en un país amigo o no, socialista o no, porque aun con divergencias predomina el valor del ser humano por encima de todo.

La muerte de Fidel aún nos parece lejana, imposible. Un golpe inesperado que ha sacudido a Cuba y el mundo. Estadistas, personalidades, intelectuales, científicos y gente solidaria han manifestado sus condolencias por la partida.

Hay luto, es cierto, pero en estos casos prevalece la leña que hace inextinguible el fuego en una antorcha a portar por las nuevas generaciones, por Latinoamérica, y por cualquier punto de este mundo que aspire a su soberanía e independencia.

Pero si pudiéramos preguntarle cómo le gustaría que lo recordáramos, sin dudas respondería con acciones, o como suscribiera el poeta, con un canto eterno porque «nuestros muertos quieren que cantemos».

Y lo veremos Fidel vestido siempre de verde olivo, en la primera fila de los combates aun por venir, con la adarga protectora en la larga cabalgata del titán del tiempo.   

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fidel Castro: Revolución es...

20161128174309-bandera.jpg

"Revolución es sentido del momento histórico;

es cambiar todo lo que debe ser cambiado;

es igualdad y libertad plenas;

es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;

es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos;

es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;

es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio;

es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo;

es no mentir jamás ni violar principios éticos;

es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.

Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo. "

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tributo popular hoy en toda Cuba a Fidel Castro

20161128174722-plaza-homenaje-580x387.jpg

Toda Cuba rendirá homenaje póstumo a Fidel Castro, desde las 09:00 horas (15:00 GMT) de este lunes hasta las 22:00 (04:00 GMT), mientras están habilitados 1060 locales a lo largo y ancho de la Isla para que los cubanos firmen el  juramento de ser fieles y seguidores del concepto de Revolución, expresado por el Comandante en Jefe el Primero de mayo del 2000.

En La Habana, el pueblo honrará al Comandante en Jefe en el Memorial José Martí, que atesora gran parte de la historia del Héroe Nacional José Martí. Está situado en la base del monumento en la Plaza de la Revolución, escenario de gigantescas concentraciones populares en apoyo a la Revolución, donde Fidel pronunció muchos de sus discursos más trascendentales.

También, se han acondicionado locales en los municipios más alejados de la histórica Plaza capitalina, donde los ciudadanos podrán rendir su sentido homenaje al Comandante.

El homenaje se extenderá hasta el mediodía del martes, día en el que tendrá lugar a las 19:00 horas (01:00 GMT) un acto de masas en la Plaza de la Revolución, para que al día siguiente las cenizas del líder emprendan un viaje desde La Habana a Santiago de Cuba, en un recorrido de unos 1.000 kilómetros en sentido inverso al que hizo el entonces joven jefe guerrillero en su Caravana de la Libertad, en enero de 1959.

Luego de nueve días de duelo nacional, el 4 de diciembre tendrá lugar el sepelio en el cementerio de Santa Ifigenia tras otro acto de masas en la Plaza Antonio Maceo, en Santiago de Cuba.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Cómo serán las honras fúnebres de Fidel?

20161128175827-foto-1.jpg

Tributo en el Memorial José Martí

Día 28: Entre las 0:9:00 y las 22:00 horas.

Día 29: Entre las 0:9:00 y las 12:00 horas.

Tributo en varias localidades del país

Días 28 y 29: Entre las 0:9:00 y las 22:00 horas

29 de noviembre, a las 19:00 horas

Acto de masas en la Plaza de la Revolución José Martí, de la capital.

Del 30 de noviembre al 3 de diciembre

Traslado de sus cenizas por el itinerario que rememora la Caravana de la Libertad en enero de 1959.

3 de diciembre, a las 19:00 horas

Acto de masas en la Plaza Antonio Maceo, Santiago de Cuba.

4 de diciembre, a las 0:7:00 horas

Ceremonia de inhumación en el cementerio de Santa Ifigenia.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Con Fidel en el alma

20161129220711-tributo-a-fidel-rbv-246-.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

No sé su nombre porque hay momentos en la vida en que no es necesario preguntarlo. Diría que fue una de las tantas villaclareñas marcada por la tristeza en este 28 de noviembre de 2016.

Su rostro expresaba los sentimientos, y de manera disciplinada se incorporó a la larga fila que aguardaba para rendirle tributo al líder eterno de la Revolución Cubana en ese recinto santaclareño que evoca contiendas similares.

Quizás, paso a paso, antes de llegar a la Biblioteca Provincial Martí, vinieron a su mente miles de ideas en ese afán de lograr hombres y mujeres plenos, en equidad de género.

O que para llegar a esta conquista se ha impuesto un camino largo no exento de trabas y convencionalismos.

A lo mejor recordaba las palabras de Fidel en la clausura del V Congreso de la Fmc cuando, en 1990, junto a la inolvidable Vilma Espín, el estadista alababa a las mujeres por lo agudo de sus pensamientos, la belleza en su oratoria, y por las realidades consolidadas a base de talento y virtud.

Y mientras caminaba, posiblemente recordó que principios tan sagrados como la desaparición de los prejuicios, el respeto pleno a las féminas y a la igualdad deben fomentarse con esa clase magistral iniciada desde la cuna.

Esta mujer forma parte de las más de 304 670 que integran la organización femenina en los predios como símbolo de quienes demuestran que tienen tanta capacidad al igual que los hombres o que incluso hasta son más organizadas que ellos.

Así lo reconoció, una y otra vez, el hombre que parte en su viaje hacia la gloria, el guardián sin límites por la humanidad, el quijote perseverante por su Patria y por el Orbe.

Y vuelvo a la imagen de esta mujer. En una de sus manos porta una espiga de gladiolos. En la otra, una foto impresa del por siempre Fidel apretada en su pecho, y detrás del paño oscuro de los lentes alguna lágrima que escapa como expresión de lo que aún no es creíble y golpea el corazón.  

Ya Fidel no está. La cruda realidad hay que admitirla, pero un hombre de su dimensión jamás muere porque queda una semilla multiplicada.

Por eso no importa el nombre de esta mujer porque se llama Cuba, una de los tantos baluartes entre el pueblo que llevan prendido a su Comandante en el universo del alma.   

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Manicaragua es Fidel

20161130131429-cimg5438.jpg

Alumnos de los diferentes niveles de enseñanza rinden tributo al líder de la Revolución Cubana en sus matutinos especiales.

Por Ricardo R. González

Las Cuatro Esquinas, consideradas el corazón manicaragüense, no exhiben por estos días su alegría peculiar. Es cierto que admiten el tránsito cotidiano, pero hay rostros tristes, mientras el silencio se apodera del espacio.

Muy cerca está la Galería de Arte que acoge uno de los puntos seleccionados en el municipio para rendir tributo al líder histórico de la Revolución Cubana.

Flores, versos, mensajes de estudiantes que prometen continuar la obra inspirados en el ejemplo de Fidel se incorporan al sitio que también acoge pinturas realizadas al hombre de estos siglos bajo la mirada de los artistas locales.

Más para allá abre sus puertas el Museo de la localidad esta vez convertido en área de tributo y de honra, donde hombres y mujeres acuden y ratifican el juramento para cumplir el concepto de Revolución, promulgado por el estadista cubano aquel Primero de Mayo del año 2000.

Hasta allí también llega la gente de pueblo, los niños de hoy y la esperanza del mañana, la anciana que se detiene ante la imagen de aquel guerrillero inspirador y no oculta sus lágrimas.

O el impedido físico inmerso en un momento histórico de su Patria, y que sabe que, al margen de obstáculos, hay un corazón que impulsa y dice: allí está tu deber.

Muchas anécdotas protagonizan los hijos de esta tierra. Como el de aquella señora residente en un poblado, y que no podía bajar hasta el puesto habilitado para realizar su Juramento. Ella pidió que sería imperdonable dejar de hacerlo, y hasta su domicilio llegaron los buenos hijos de la localidad para que la cubana cumpliera su deseo.

Y por cualquier lugar sorprenden las iniciativas creadoras de quienes expresan sentimientos heridos. Matutinos en las escuelas, fotos de Fidel en establecimientos laborales, la insignia de la Patria para reafirmar la identidad, y una fachada peculiar que muestra el homenaje a Fidel Castro Ruz desde el propio día en que se conoció la fatídica noticia. Allí está el ejemplo en el número 39 de la calle Nicolás Fleites.

Es cierto que hay tristeza, pero extraordinaria voluntad de proseguir sin retrocesos porque Manicaragua es Fidel.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santo Domingo reafirmó su Hasta siempre, Comandante

20161201035407-portada-fidel-castro-hasta-siempre-comandante-2.jpg

Por Ricardo R. González

Una exclamación única pronunciaron los residentes en el municipio villaclareño de Santo Domingo cuando, a las 6:12 de la tarde de este miércoles 30 de diciembre, pasó ante ellos el cortejo fúnebre que traslada las cenizas del Comandante en Jefe hacia el Oriente cubano.

Fidel, Fidel, Fidel era el grito repetido entre quienes recibieron la Caravana a ambos lados de la calle Independencia. Los que desde horas tempranas desafiaron el impertinente sol para ratificar que, aun marcados por el dolor, habrá continuidad de luchas e ideas.

Allí estaba Daysi González Piedra, una dominicana que le agradece al líder cubano todo lo que es.

«Por mi, por mi familia y mis hijos. Soy una profesional gracias a mi país. Como tantos cubanos me quedé con el deseo de abrazarlo, de sentirlo cerca de mí, y quiso la casualidad que el 13 de agosto de 2004, el mismo día de su cumpleaños, recibiera la excelente atención quirúrgica en el Cardiocentro Ernesto Che Guevara de Villa Clara como uno de los centros que él inspiró. Es cierto que ya no está, pero no lo dejaremos morir con el aporte de todos los que sabemos quererlo».

Y entre aquellos que vencieron las horas y la espera también figuraba Ana Ramírez Pérez. Junto a ella su hija Oraini Camacho Ramírez quien con 15 años no pudo bailar su vals cumpleañero porque permanece sobre un sillón de ruedas.

«Nosotras amamos a Fidel, y aunque mi niña presente una parálisis cerebral infantil sabe leer, escribir, y desde que tenía seis meses emprende el camino de la rehabilitación. Esto se lo agradeceré de por vida al Comandante de siempre, pero además mis padres fueron desalojados en la Finca La Loma durante los gobiernos tiranos, y eso tampoco lo podré olvidar porque son heridas que marcan eternamente».

Ahora comprendo el por qué Ana y Oraini permanecieron en sus puestos por largas horas. Muchos también lo hicieron desde sus sillas de rueda o apoyados en muletas. Ante los ojos de ellos pasó el cortejo en el jeep verde olivo con armones, con su urna de cedro cubierta por la bandera de la Patria y flores blancas a su alrededor como muestra de amor compartido en un viaje póstumo hacia la eternidad.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next