Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2016.

Comenzó en Santa Clara estudio comunitario de hipertensión arterial

20160702155242-hipertension-arterial-0.jpg

Por Ricardo R. González

El énfasis en el control de la hipertensión arterial (HTA) constituye uno de los objetivos principales del estudio comunitario iniciado en Santa Clara ante el principal factor de riesgo desencadenante de las enfermedades cardiovasculares.

La experiencia comenzó por el consultorio 25-1, del reparto Vigía, perteneciente al policlínico Chiqui Gómez, y pretende, además, que todo adulto mayor de 18 años conozca cuáles resultan sus cifras de presión arterial dentro de un universo cada vez más sorprendente en el que, según estudios, el 95 % de los hipertensos figuran entre los altos consumidores de sal.

A ello se suma el hecho de que del 10 al 15 % de los cubanos desconoce que son portadores, o se muestran asintomáticos aun cuando tienen cifras descontroladas.

De acuerdo con la información del doctor Alberto Morales Salinas, especialista del Cardiocentro de Villa Clara, en la pesquisa participan expertos de la prestigiosa institución, junto a profesionales de la Atención Primaria de Salud, y del departamento de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles, que extenderán las investigaciones de manera paulatina a otras áreas de la capital territorial.

Dicho estudio se realiza después de las 4 00 de la tarde a fin de incluir a las personas que cumplen sus responsabilidades laborales, puntualizó el galeno.

El 25,3 % de los villaclareños mayores de 14 años padecen de HTA, y se suman a los más de 2 millones registrados en el país. 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tromba marina deja 36 heridos y 14 viviendas afectadas en Playa Caimito (+ Foto y Vídeo)

20160704130332-caimito-tromba.jpg

Un total de 36 heridos, derrumbes totales y parciales de casas así como árboles arrancados de raíz, es el saldo preliminar del tornado que azotó al Consejo Popular de Playa Caimito, ubicado en el sur de la provincia de Mayabeque.

Yamilé Gil Heredia, jefa del Consejo de la Administración Municipal, declaró a la ACN que aunque no se lamentó la pérdida de vidas humanas se reportan 14 viviendas afectadas totalmente y seis derrumbes parciales, y se prevén acciones de recuperación desde hoy y hasta el jueves.

Jorge Luis Martínez, vecino del lugar, explicó a la prensa que alrededor de las siete y media de la noche del sábado “surgió una tormenta muy grande y las olas subieron alrededor de cinco o seis metros”.

El cielo se puso gris y en menos de un minuto todo lo que se había hecho como parte de la actividad para dar inicio al verano en la provincia se destruyó. Nunca había visto algo igual, aunque yo había perdido mi casa en el año 1974, remarcó.

Hasta allí acudieron de manera inmediata, Juan Miguel García Díaz y Tamara Valido Benítez, Primer Secretario del Partido en la provincia y presidenta de la Asamblea del Poder Popular a esa instancia, respectivamente, quienes de conjunto con los dirigentes del municipio, evaluaron daños y transmitieron confianza a la población.

En exclusiva para ACN, Juan Miguel García Díaz dio a conocer que ante los perjuicios ocasionados por el fenómeno atmosférico, sin precedentes en el territorio, fue impresionante la respuesta de la población.

Esta estaba congregada en los policlínicos para esperar la llegada de los heridos y de inmediato se produjo una donación voluntaria de sangre por iniciativa de un habitante de la zona.

Mileydis Milián, vicepresidenta de la Asamblea Municipal y Jefa del Grupo de la Defensa Civil, dijo que los damnificados de inmediato recibirán la respuesta de las autoridades como se evidenció desde la mañana cuando trasladaron hasta el lugar provisiones alimenticias.

¿Qué es una tromba marina?

Una prolongación en forma de tubo de nubes de hasta 200 metros de diámetro y unos 1000 metros de altura, que se suele situar entre la base de un cumulonimbo y la superficie del mar. Suelen durar una media hora, pero sus efectos suelen ser devastadores. Son típicas de aguas cálidas. Este mismo fenómeno, en caso de producirse sobre la superficie terrestre, se le denomina tornado.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=NfcMiQdlw-g

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Portero belga no acepta la derrota y agrede a su seleccionador

20160704132915-courtois-digirio-mal-derrota-belgica-1-.jpg

Courtois digirió mal la derrota de Bélgica EFE.

El portero de Bélgica y del Chelsea Thibaut Courtois digirió mal la derrota de su selección contra Gales que les apartó de las semifinales de la Eurocopa.

Al término del encuentro disparó toda la tensión por el partido hacia su seleccionador, Marc Wilmots, con el que llegó a las manos y se acabaron pegando en el vestuario después de la eliminación, según la prensa belga.

La mayor decepción

En rueda de prensa posterior, Courtois no habló del incidente y se limitó a asegurar que la derrota contra Gales en cuartos de final de la Eurocopa es la mayor decepción de su carrera.

Es la mayor decepción de mi carrera deportiva, y eso que he disputado una final de Champions con el Atlético de Madrid”, declaró el guardameta del Chelsea.

Courtois reconoció la superioridad de los galeses e indicó que ya ha dicho en el vestuario “lo que tenía que decir” sobre el papel de los suyos.

“Empezamos bien, creando dos o tres ocasiones y haciendo gol, pero luego nos hemos encerrado mucho en nuestro campo y hemos dejado demasiados espacios. Han tenido más ocasiones que nosotros y han sido más peligrosos. Controlaban el partido y sentíamos que no sabíamos hacerles ocasiones”, comentó.

El portero pidió a sus seguidores que mantengan la calma ante un equipo con jugadores muy jóvenes, como él mismo, Hazard o De Bruyne.

Tenemos que ser inteligentes. Somos jóvenes y vamos a vivir mucho tiempo juntos, pero es una decepción porque teníamos la oportunidad de llegar hasta la final”, dijoCourtois tras ver cómo Gales se hacía con el pase a la semifinal contra Portugal.

(Con información de Sport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,


Científicos cubanos descubren molécula que podría impactar en tratamiento de la isquemia cerebral

20160704133418-cerebro-isquemia-300x250.jpg

Investigadores cubanos encontraron en estudios preclínicos evidencias farmacológicas del efecto neuroprotector de una nueva molécula denominada JM-20, lo cual abre promisoriaspotencialidades en el tratamiento de la isquemia cerebral, un grave problema de salud mundial.

Este aporte sienta las bases fundamentales para el paso a la siguiente fase de ensayos clínicos en humanos. De culminar estos con éxito y comprobarse el beneficio antes mencionado, podría disponerse por primera vez en el mercado de un producto con acción terapeútica efectiva contra esa dolencia y sus secuelas. La mo­lécula y sus derivados están protegidos por pa­tente ciento por ciento nacional.

La relación de entidades científicas participantes en el estudio incluye al Laboratorio de Neuroprotección del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem), el Centro de Estudios para las Investigaciones y Evalua­ciones Biológicas, Instituto de Farmacia y Ali­mentos de la Universidad de La Habana, Labo­ratorio de Síntesis Orgánica de la Facultad de Química de la propia UH, el departamento de Bioquímica del Instituto de Ciencias Básicas de la Salud, de la Universidad Federal de Río Gran­de del Sur, Brasil y el Laboratorio de Histología del Cidem.

Merecedor de uno de los Premios Na­cio­nales de la Academia de Ciencias de Cuba 2015 en el acápite de Ciencias Biomédicas, el trabajo también recibió el Premio Especial del Citma al resultado de mayor relevancia científica.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,


Así quedaron conformadas las semifinales de la Eurocopa

20160705130848-eurocopa-1-.jpg

Los cuartos de final de la Eurocopa han quedado atrás y ahora sólo quedan cuatro equipos en el certamen más importante a nivel naciones del viejo continente.

Las llaves de las semifinales se disputarán el miércoles y el jueves, y los ganadores conseguirán un boleto directo hacia la final, que se celebrará el próximo domingo.

El miércoles 6 de julio Portugal y Gales se medirán en el Stade de Lyon a las 21, hora local (20hs GMT), en un duelo que enfrentará a dos de las máximas figuras del Real Madrid. Los de Cristiano Ronaldo eliminaron a Polonia en los penales, mientras que los de Gareth Bale vencieron 3-1 a Bélgica.

El jueves 7 de julio, a la misma hora, en el Stade Velodrome, Francia tendrá un duro choque ante Alemania, vigente campeón de la Copa del Mundo. El seleccionado local que viene de apabullar a Islandia por 5 a 2 y los germanos superaron a Italia en los penales.

Los ganadores de ambos cruces se verán las caras en la final del domingo 10 de julio a las 21, hora local (20hs GMT), en el Estadio Pierre Mauroy, en Lille.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hospital Pediátrico de Villa Clara: Para pintar el alma

20160705131408-foto-3.jpg

El doctor Owen González Cruz valora a Joan Michel mientras su mamá Estela permanece atenta al dictamen.

Cuántas vivencias atesora el hospital pediátrico José Luis Miranda en su afán de reintegrarle a la infancia lo más preciado del ser humano. 56 años de esfuerzos, desvelos y talento.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Todavía recuerdan a aquella madre caibarienense que llegó al hospital pediátrico José Luis Miranda, de Villa Clara, con la finalidad de dirigirse a su colectivo en el transcurso de un matutino. Con pasos entrecortados enfiló hacia el podio, y entre palabras que tocaron los corazones agradeció a todos por salvar a su hijo ante un pronóstico que cerraba hasta un mínimo de posibilidades.

Fueron días y noches de tensiones, de confraternidad sentimental entre galenos y familia hasta que apareció un rayo de luz, ese que siempre se espera aun en contingencias difíciles como en el caso de Estela López Pérez, una enfermera de profesión en el policlínico de Esperanza, acogida a las bondades de una madre cuidadora para velar los sueños de Joan Michel Monteagudo López, su único hijo quien el 15 de septiembre de 2006 entró a la institución sin imaginar que sería la continuidad prolongada del hogar.

Desde entonces Estela vive pendiente de su primogénito. Él permanece acoplado a un equipo de ventilación artificial debido a un trastorno genético causante de la atrofia progresiva de su musculatura.

Ella no puede olvidar aquella jornada en que llegaron al centro. Una marcada falta de aire e indicios de bronconeumonía conllevaron al ingreso en medio de una vida en que los juguetes han sido las caricias del alma y donde el reloj avanza con lentitud y, en ocasiones, se desconoce si en los exteriores brilla el sol o ya cedió su paso a la luna.

Entonces brota el criterio de una madre a quien no le alcanza cada verbo para describir emociones. Ante todo evita detenerse en nombres porque la lista sería interminable.

«Mi familia —dice— creció, soportan mis majaderías, pero me cala el amor de una forma especial. Cada uno está en el lado izquierdo de mi pecho».

Aun así la vida es ancha para seguir el tornasol de un arco iris cargado de esperanzas en ese pedacito hospitalario que acoge a Joan Michel y a muchos en su tránsito por la existencia.   

UN ÁRBOL QUE FRUCTIFICA

Cuántas historias acogerá la instalación pediátrica en sus 56 años desde aquel 25 de junio de 1960 cuando, a las 10:30 de la mañana, el doctor José Ramón Machado Ventura, entonces ministro de Salud, lo dejaba inaugurado.

En aquel instante Yandry Alfonso Chang, hoy director en funciones, ni soñaba en guiar a orfebres del bien.

Quizás en algún momento escuchó hablar de la ONDI, pero en realidad nunca existió. La historia refleja que Marta Fernández Miranda, esposa de Fulgencio Batista Zaldívar, asumía la dirección de la Organización Nacional de Dispensarios Infantiles (ONDI) y cedió el terreno para un futuro hospital. Sin embargo, los fundadores rememoran que en enero de 1959 el sitio estaba lleno de yerba bruja mientras el ganado pastaba por sus alrededores. Escasamente existían dos paredes de lo que sería la esperada edificación. 

Poco a poco comenzó a crecer y a configurar en la actualidad lo que deviene carta de presentación con un Cuerpo de Guardia que incrementa cada año la cifra de menores atendidos durante las 24 horas de servicio.

De suma trascendencia es también la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) considerada entre las mejores de su tipo en el país desde su constitución en la década de los 80.

Sus 10 camas reciben de 30 a 40 ingresos por mes, y gracias a las acciones desplegadas contribuye de manera notoria a la disminución de la tasa de mortalidad infantil del territorio, a pesar de la suma gravedad de los casos ante diferentes estadios de los procesos infecciosas (sepsis), tumores cerebrales, afecciones oncohematológicas, o accidentes en la edad pediátrica que prosiguen como un problema de salud en todos los tiempos.

Aun así el equipo logra una supervivencia por encima del 95 %, con solo dos fallecidos en el transcurso del año, mas la premisa es entregarlo todo a pesar de sacrificios o de los 2 mil 500 a 3 mil dólares que cuesta solo un día de permanencia en estas unidades de acuerdo con la gravedad y requerimientos de cada paciente.

Si de sensibilidad se trata habrá que detenerse en el servicio destinado al tratamiento de las enfermedades sanguíneas convertido en uno de los más complejos del Hospital.

El panorama contemporáneo indica el incremento de este tipo de afecciones, incluso en edades cada vez más tempranas. Proliferan entonces esas cabecitas ausentes de cabellos y brazos saturados de pinchazos por las continuas venoclisis.

En medio de todo las huellas del inhumano bloqueo. Por eso imagino a la doctora Marta Beatriz García Caraballoso y a todo el equipo ante la falta de un citostático dentro de una especialidad que demanda medicamentos e insumos en extremo costosos y adquiridos mediante terceros países.

Algunos de estos fármacos de primera línea resultan acorralados para la Oncohematología cubana ante una leucemia linfoblática aguda inscrita como la neoplasia más común en niños, y una incidencia de tres a cuatro infantes por cada cien mil habitantes.

Todavía preguntó cómo hay personas en el mundo capaces de coartar los sueños infantiles, pero la dignidad humana y el talento profesional derriban murallas para convertirlo en un servicio que, por tradición, resulta de excelencia, y en múltiples momentos parece estar dotado de una magia a fin de lograr altos índices de reinserción a la vida ante enfermedades sumamente agresivas.

Otra sección que exhibe galas recae en cirugía. Al cierre de mayo totalizaban 2 mil 111, tanto mayores como menores, con énfasis en la neonatal que no reporta decesos por más de tres años consecutivos, y convertido en un centro de referencia territorial.

Y si de perseverancia se trata hay que dedicar espacio al servicio de respiratorio que también incrementa el registro de afecciones anuales a causa de neumonías, bronqueolitis y asma.

Mucho más pudiera decirse de hombres y mujeres que escriben la historia villaclareña para que la infancia cante y tenga el corazón feliz. De esta manera transcurren las 24 horas de un hospital. Con noches agotadoras en las que médicos de guardia recorren los largos pasillos en lo que parece una interminable jornada.

Un medio en el que el personal de enfermería mantiene pupilas atentas, mientras pantristas y auxiliares de limpieza llegan de madrugada a fin de iniciar sus labores, y en el que el llanto de un niño o el terrible desenlace destruye las fibras humanas, sin dar pie a la costumbre.

Así lo siente el joven pediatra Yandry Alfonso Chang, quien con solo 30 años enfrenta la directiva de un centro en el que el aporte de todo el capital humano constituye el soporte de toda su historia.

Alguien que considera el trabajo con la infancia la meta del compromiso unido al sacerdocio de ser siempre médico para pintar el alma.

MEMORÁNDUM

— Al inaugurarse la institución solo contaba con 109 obreros; de ellos, 12 médicos e igual cifra de enfermeras, nueve técnicos, dos salas, 109 camas, dos consultas externas, otro tanto de salones de operaciones, y un equipo de rayos X.

— En la actualidad dispone de mil 219 trabajadores, 273 camas,11 servicios quirúrgicos y 13 pediátricos, a los que se integran secciones de referencia para la región central apoyados en la oncohematología, nefrología y hemodiálisis, fibrosis quística, enfermedad celiaca, afecciones reumatológicas en edad pediátrica, cirugía neonatal, y endocrinología.

— La instalación añade, además, la Clínica del Adolescente, el Centro de Neurodesarrollo, la cirugía endoscópica de mínimo acceso que evita en muchos casos recurrir al quirófano, el Sistema Ultramicroanalítico (SUMA), y servicios especializados de neurofisiología y atención a pacientes celíacos. Figura también el proyecto cultural Para una sonrisa que ya suma 19 años.

— Posee acreditación desde 2010 para la praxis de trasplantes renales, incluso con donante vivo que ya lo ha practicado, sin excluir la cirugía de cataratas en edades tempranas.

— La Neonatología exhibe alta supervivencia a pesar de la gravedad de los infantes con un colectivo que realiza guardia permanente.

CONTRASTES

Ninguna obra es perfecta, y el Pediátrico villaclareño no escapa de numerosos lunares que afectan la eficiencia y calidad requeridas.

El estado constructivo muestra las grietas de los años en medio de una compleja infraestructura llena de laberintos y pasillos que cuentan, increíblemente, con baños cerrados en una sala tan importante como la de Nefrología.

Determinadas filtraciones dejan huellas en la terapia intensiva. Falta por instalar el microscopio óptico para facilitar diversos procesos quirúrgicos, mientras el hospital carece de equipos de electrocardiogramas por lo que recurren al apoyo de otras instituciones a fin de cumplimentar las indicaciones.

A pesar de que no registra planteamientos en los últimos procesos de Rendición de Cuenta y en otras encuestas intrahospitalarias en ocasiones existen demoras en el Cuerpo de Guardia ante la afluencia de pacientes y la limitada presencia de especialistas, a la vez que los trabajadores del centro no disponen de la totalidad de los medios de protección y de otros insumos básicos para elevar esa satisfacción que merece la infancia como eslabón más sensible en la familia.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba María Hevia y la magia de la infancia

20160707181832-foto-3.jpg

En interacción siempre con su público infantil.

Por Ricardo R. González

El pequeño Jonathan no rebasa aún los dos años, y desde el teatro Villena, de Remedios, trataba de subir por las escaleritas para llegar a una mujer que, con su voz y guitarra en mano, acaricia el alma.

Todavía el pequeño desconoce el por qué se invita a todos los amiguitos a cantar o de esos «lindos colores» que irrumpen desde un Señor arco iris como temas obligados de Liuba María Hevia en sus conciertos dedicados a quienes saben querer, y que para ella resultan tan importantes como los que tienen de destinatarios a los de avanzadas generaciones.

Quizás porque resulta el público más sincero y el que anda por la vida necesitado de sabiduría, de encontrar esos buenos causes para que resulten personas de bien. Por ello es que cada encuentro con la trovadora deviene canto de enseñanzas desde las edades tempranas.

Una vez más ella y su grupo recorren diferentes escenarios villaclareños en lo que constituye la gira más larga luego de dos años de ausencia de una provincia a la que siempre le es grato regresar.

Y por más de una hora Liuba y sus acompañantes interactúan con la bien llamada esperanza del mundo. Regala «La marcha de las vocales», las fantasías de «El despertar», lo temible pero a la vez beneficioso efecto de las vacunas, o esa clase magistral desprendida de «Lo feo», de nuestra Teresita Fernández, quien nos enseña a encontrar la belleza aún en aquellas cosas al parecer desechadas como una palangana vieja.

Alguna que otra vez incluye «Con los hilos de la luna», el homenaje necesario y oportuno a los abuelos en el eslabón supremo de la vida llamado a quedar fijo en la conciencia de todos, y por supuesto que no puede faltar «Estela, granito de canela», devenido referente en el repertorio de una artista que ama a la infancia y se entrega por ella.

Un segmento acertado es la original manera de presentar a los integrantes de su grupo mediante un juego de apreciación musical para que sepan identificar los diferentes instrumentos musicales que, en definitiva, resulta otra manera de aprender dentro del amplio universo de la música.

Mérito extraordinario de Liuba María Hevia recae en el rescate de nuestras rondas y canciones infantiles, en el hecho de que se conozcan desde los temas tradicionales hasta los compuestos por autores indispensables que han dejado su impronta para los niños.

Desde la propia Teresita, nuestra y cubana, hasta el mexicano Francisco Gabilondo Soler, la argentina María Elena Walsh, y Ada Elba Pérez con sus extraordinarios matices.

El público pide temas. Algunos están montados en el repertorio preparado para la gira, otros tendrán que esperar hasta el próximo encuentro; sin embargo, hay uno que se repite porque qué generación de cubanos no conoce al «Gatico Vinagrito».

Entonces todos corean y aplauden, como también lo hacen en el cierre del programa cuando Liuba invita a tomarse de las manos y a danzar gracias al binomio de Gabriela Mistral y Teresita Fernández.

Siempre el respetable queda con el deseo de más, a pesar de esas temperaturas que tratan de asfixiarnos, pero ante un exquisito arte se minimiza lo que conspira con notas discordantes.

Así pasó en el concierto inaugural de la gira y del Proyecto Música sin par en el centro cultural El Mejunje que, hasta el momento, ha sido el único espacio dedicado a los menos jóvenes.

Desde allí Liuba retomó temas que ya no escuchamos tanto como su «Alguien me espera», «Ausencia», «Como un duende», «Si te vuelvo a encontrar» hasta despedirse con el ya clásico y bienvenido «Si me falta tu sonrisa».

Por demás, la artista sigue siendo una mujer de encantos, la amiga que nos arrastra hacia la complicidad de sus textos hilvanados por justas metáforas para dar vida a su obra.

Algún día el pequeño Jonathan conocerá de este momento en una tarde de julio de 2016 en Remedios, y sabrá quién es Liuba María Hevia con su arsenal de vivencias convertidas en crónicas, casi en fotografías, desde la percepción de una creadora envuelta por la magia.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Francia supera a Alemania y está en la final de la Eurocopa

20160708040526-gol.jpg

Antoine Griezmann tras marcar su segundo tanto. Foto: AP.

Con dos goles de Antoine Griezmann, Francia superó a Alemania y clasificó a la final de la Eurocopa 2016, en un partido marcado por la emoción en las gradas y la tensión en el campo. Este domingo será la final y la selección francesa enfrentará a Portugal.

Con la misma alineación y un plan similar al del partido contra Islandia, Francia superó a los campeones del mundo en unos primeros minutos en los que Manuel Neuer sostuvo a su equipo, con una gran intervención a un disparo de Antoine Griezmann, que culminó de esa forma una buena jugada con Blaise Matuidi.

Tuvo el balón Toni Kroos, jugó entre líneas Mesut Özil y Francia se encontró defendiendo en su campo, con Griezmann, diez metros detrás del círculo central. En esos momentos, sólo Hugo Lloris, con un par de despejes de mérito y Samuel Umiti, providencial al cruce frente a un caótico Thomas Müller, evitaron que el juego alemán tuviese recompensa.

No obstante, Alemania llegó al descanso por detrás en el marcador. Francia, que no se había vuelto a acercar con peligro a la meta de Neuer más que con un contragolpe de Olivier Giroud, se encontró con un ingenuo penalti de Bastian Schweinsteiger en el 45.

No falló Griezmann y cambió el curso de la semifinal y el ánimo de una selección alemana que no aturdida por el marcador, pese a su 64 por ciento de posesión.

Tras el descanso, mantuvo su plan Alemania. Pero no hubo forma. Griezmann aprovechó el primer balón que el cayó al área, tras un apurado despeje de Manuel Neuer y sentenció la clasificación ante un equipo alemán sin suerte -Julian Draxler estrelló un balón en el larguero- que tiró de orgullo y cayó con dignidad.

Ficha técnica:

0 – Alemania: Neuer; Kimmich, Höwedes, Boateng (Mustafi, m.62), Hector; Can (Götze, m.66), Schweinsteiger (Sané, m.79); Draxler, Kroos, Ozil; Müller.

2 – Francia:Lloris; Sagna, Koscielny, Umtiti, Evra; Pogba, Matuidi; Sissoko, Griezmann (Cabayem 90+2), Payet (Kanté, m.71); Giroud (Guignac, m.78).

Goles: 0-1: m.45+2: Griezmann, de penalti. 0-2: m.72: Griezmann.

Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia). Amonestó a los alemanes Emre Can, Schweinsteiger, Özil, Draxler y a los franceses Evra, Kanté.

Incidencias: Semifinal de la Eurocopa 2016 disputada en el Estadio Velodrome de Marsella ante 64.078 espectadores. Presenciaron el partido en el palco el presidente y primer ministro francés Francois Hollande y Manuel Valls, el presidente federal alemán Reinhard Grindel, y Ángel María Villar, vicepresidente primero en funciones de presidente de la UEFA.

(Con información de ESPN Deportes)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ocho aerolíneas estadounidenses comenzarán vuelos directos a La Habana este otoño

20160708041510-83c493a4-bc1e-46ac-9adb-25818d54c80a-749-499.jpg

Ocho aerolíneas -entre ellas United Continental Holdings Inc, Delta Air Lines Inc, American Airlines Group Inc y JetBlue Airlines Corp comenzarán vuelos directos a La Habana este mismo otoño boreal, desde diversas ciudades de Estados Unidos.

Las aerolíneas recibieron hoy una autorización preliminar para operar vuelos directos con Cuba a partir de este otoño, como parte del proceso de normalización de relaciones entre Washington y La Habana.

Un total de 12 aerolíneas solicitó el derecho, pero la selección se hizo con el objetivo de tener una variedad de aerolíneas -de las más grandes a las de bajo costo-desde un amplio abanico de aeropuertos y ciudades, explicaron los funcionarios.

Las aerolíneas son Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier,JetBlue Airways, Southwest, Spirit y United y podrán volar a la capital cubana desde Charlotte(Carolina del Norte),  Fort Lauderdale, Miami, Orlando y Tampa (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles (California),  Newark (Nueva Jersey),  y New York City.

Las ochos aerolíneas podrán llevar a cabo un total de 20 vuelos diarios a La Habana.

Desde que se restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países en julio de 2015, agregó, las visitas de estadounidenses a Cuba se han incrementado notablemente. En lo que va de 2016 estas han crecido más de un 80% respecto a igual periodo del pasado año, según informó ayer en el parlamento cubano el Ministro del Turismo.

En febrero de este año, las autoridades estadounidenses y cubanas acordaron restablecer los vuelos entre ambos países por primera vez en 50 años.

“Restaurar un servicio regular aéreo supone un tremendo potencial para reunir a las familias cubano-estadounidenses e impulsar la educación y las oportunidades para las empresas de todos los tamaños”, subrayó el secretario de Transporte de EE.UU., Anthony Foxx, en el citado comunicado.

El mes pasado, Washington anunció las licencias para operar vuelos entre cinco ciudades estadounidenses (Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Minneapolis y Filadelfia) y nueve destinos en Cuba sin incluir la capital (Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba).

El inicio de los vuelos regulares entre Cuba y EE.UU. facilita los viajes para los estadounidenses que entren dentro de las doce categorías en las que se permiten las visitas a la isla, adonde todavía no pueden entrar como turistas.

Sin embargo, aún sigue vigente bloqueo económico, comericial y financiero y la prohibición del turismo a la isla, que solo se pueden levantar con la autorización del Congreso estadounidense.

(Con información de Reuter y EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lionel Messi y su padre son condenados a 21 meses de prisión

20160708042538-lionel-messi-condenado-a-21-meses-de-prision.jpg

Jorge Messi y su hijo Lionel. Foto tomada de La Nación.

El futbolista argentino Lionel Andrés Messi y su padre, Jorge Horacio, fueron condenados a 21 meses de prisión debido al millonario fraude fiscal por el que ambos fueron acusados en España meses atrás. Se dice que difícilmente ingresen a prisión, puesto que son penas cuya sentencia es inferior a los dos años.

Estas condenas menores de dos años excluyen la posibilidad de ingreso en prisión para padre e hijo. Aun así, ha habido casos en los que los magistrados sí han decretado la entrada en la cárcel con penas semejantes.

Ambos fueron juzgados hace un mes por un fraude fiscal de 4,16 millones de euros ante un tribunal de Barcelona que este miércoles los declaró culpables y les impuso una multa total de 3 millones 689 mil 941 euros.

Messi y su padre han sido acusados de tres presuntos delitos fiscales cometidos entre los años 2007 y 2009. Las investigaciones revelaron una supuesta red de empresas fantasma en Suiza, Uruguay, Reino Unido y Belice que ocultan al fisco español los ingresos del futbolista relacionados a los derechos de imagen.

“Firmaba porque confío en mi papá, en ningún momento pensé que me iba a engañar a mí, lo hacía porque él lo decía. No sé nada de ese tema y nunca me interesé”, había declarado Messi ante el tribunal de Barcelona el mes pasado.

La investigación judicial inició en junio de 2013. En 2005, la familia de Messi, todavía adolescente, aconsejada por su exasesor Rodolfo Schinocca, fundó una sociedad en Belice para ingresar allí los derechos de imagen del futbolista.

La joven promesa, que con 13 años se trasladó a Barcelona para unirse a la cantera azulgrana, ya apuntaba alto. El 1 de mayo de 2005 se convertía en su momento en el jugador más joven de la historia del club en marcar un gol en Liga, con 17 años, 10 meses y 7 días.

Dos años después, la familia rompió relaciones con Schinocca, a quien acusaron de estafarlos, y reemplazaron la sociedad de Belice por otra en Uruguay, donde siguió percibiendo sus derechos de imagen sin tributar a la hacienda española.

(Con información de El Observador/Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba, el Parque Vidal y las rondas del alma

20160710230114-foto-1.jpg

Liuba María Hevia durante el concierto ofrecido este domingo 10 de julio en el Parque Vidal de Santa Clara.

Por Ricardo R. González

Desde temprano los niños aguardaban cerca de la plataforma. Querían escuchar las travesuras de una Estela convertida en granito de canela, o la historia del Trencito y la hormiga en viaje imaginario sobre rieles hasta Santa Clara.

De pronto Liuba María Hevia apareció con su grupo para lograr esa complicidad que nos toma de la mano e invita a emprender una especie de travesía mágica.

Lindo escenario en pleno corazón de la ciudad, en ese Parque Vidal que cautiva a los lugareños y lo hacen suyo. Ella cantó para quienes hoy disfrutan la inocencia como tierno regalo de la infancia, y para aquellos que, ya entrados en años, reviven esa cascada que brota desde el manantial de los recuerdos.

En definitiva niños y niñas de todas las edades, los que premiaron con el aplauso la Canción de la vacuna, a pesar del doloroso pero necesario pinchazo, o de ese canto que llama a la expulsión de los piojos y lo que debemos hacer para librarnos de su indeseable presencia.

Un momento especial con El cangrejo Alejo, dedicado a ese legado supremo representado en los abuelos y que Liuba llama a quererlos por todo lo que significan, y por los aportes inestimables que le hacen a la vida.

Por suerte Santa Clara regaló una mañana bendecida por el sol. Quizás con mucho calor, pero doblegable ante un Señor arco iris que insiste en encontrar esos colores de la felicidad, o de la invitación a todos a cantar para que perdure el corazón feliz.

Una acuarela musical con temas surgidos del talento del mexicano Francisco Gabilondo Soler, de la argentina María Elena Walsh, la cubana Ada Elba Pérez, y no por última menos importante: nuestra Teresita Fernández.

Y mientras la plaza se llenaba la imaginaba recorriendo ese parque que también es de ella. Guitarra en mano y evocando la historia del Niño de la Bota y los pasajes reales del gato más famoso de Cuba y de gran parte del mundo con ese Vinagrito convertido en leyenda.

Liuba también le cantó a Tere. Ha hecho suya la versión de Lo feo, o de esa palangana vieja rescatada y de la que prenden violetas.

Otra clase magistral que nos lleva a encontrar el sentido de la existencia y convoca a apreciar la belleza —y a encontrarla—aun en las cosas que parezcan detestables.

Liuba sigue cantando. Le piden temas. Algunos están, otros quedan pendientes para una próxima cita como esta que propicia el Proyecto Música sin par, y con el que ha recorrido la casi totalidad de los municipios villaclareños en considerables jornadas que incluyen dos conciertos por día en igual número de territorios.

La mañana de este domingo avanzó sobre el Parque Vidal… Se presagiaba el final. Nada mejor que volver a recordar a Teresita Fernández en su propia tierra y hacer esta especie de himno con música de esa maestra que sigue cantando desde su olimpo de la eternidad y texto de Gabriela Mistral.

Dame la mano y danzaremos incita a fomentar la amistad, a preservarla, y a compartir un mundo necesitado de la paz. Paz de coexistencia, paz espiritual, y paz en todo. Entonces muchos se tomaron de la mano y comenzaron a danzar como esos astros que suelen el mundo a mirar.

Gracias Liuba por el rescate de esta música y hacer que las nuevas generaciones no la olviden. Gracias a los excelentes músicos que dan vida a lo divino, y a todo el equipo realizador sin cuyos aportes sería imposible este regalo para la existencia.

El santaclareño Parque Vidal volvió a vibrar. Los menores a sus anchas, los adultos rebuscando ese niño que sí se lleva adentro. Esta vez con un arte perdurable a través de las rondas del alma.

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Portugal campeón de la Eurocopa al ganar 1-0 a Francia; Cristiano se lesionó

20160711044005-descarga-23-.jpg

Portugal dio una de las mayores sorpresas de la historia del fútbol al ganar la Eurocopa a Francia en su casa, en el Stade de France (1-0), con un gol de Éder en la prolongación (109), pese a jugar la mayor parte del partido sin su estrella Cristiano Ronaldo, que dejó el campo lesionado en el minuto 25.

La selección lusa logró de esta manera su primera gran título internacional, doce años después de haber sufrido en sus propias carnes la derrota en una final de la Eurocopa, en 2004 en casa, en Lisboa, ante Grecia (1-0).

Éder logró el tanto de la victoria con un disparo lejano y raso, ajustado al poste derecho de la portería de Hugo Lloris, a once minutos del final de la prórroga.

En el minuto 25, Portugal parecía haber entregado el partido tras marcharse Cristiano Ronaldo.

Una entrada de Dimitri Payet a la rodilla izquierda de Cristiano Ronaldo en el minuto 8 llenó de intranquilidad a la selección lusa.

La estrella del Real Madrid permaneció en el suelo un tiempo eterno, y acabó levantándose.

Pocos minutos después se sentó llorando, con una de las muchas polillas que invadieron el Stade de France revoloteando a su alrededor.

Los médicos de la selección lusa le atendieron con la esperanza de que se recuperase.

El delantero se pudo mantener hasta el minuto 25 en que de nuevo se sentó en el césped y no pudo seguir.

Sustituido por Ricardo Quaresma, parecían esfumarse muchas posibilidades de Portugal y Cristiano de ganar el título.

Pero Portugal, fiel a su estilo especulativo, defendiendo bien atrás y esperando contragolpes, aguantó los 90 minutos.

En la prolongación, Portugal parecía más entero y llegó el tanto de Eder.

De los siete partidos disputados por Portugal, solo uno, en semifinales contra Gales (2-0), consiguió ganar en los 90 minutos, pero le sirvió para ser campeón de Europa.

LÁGRIMAS DE RONALDO

París, 10 Jul 2016 (AFP) - La Eurocopa-2016 se cerró este domingo con un guión inesperado en la final de París, donde Cristiano Ronaldo salió lesionado con lágrimas y Francia tenía todo servido para festejar su tercer título europeo, pero Portugal lo sorprendió con un gol de Éder en el minuto 109 del alargue y le dio a su capitán el ansiado título internacional con el que soñaba.

“Espero que el domingo me vean llorar, pero de alegría”, había dicho Ronaldo en la previa al partido.

El destino quiso que las 80.000 personas que llenaron el estadio lo viesen así, pero por el dolor y la impotencia de abandonar a su equipo tras un choque en el minuto 8 con el volante francés Dimitri Payet que lo puso fuera de combate y a los 25 tuvo que abandonar el campo, entre lágrimas, por el dolor y la bronca de perderse la gran final.

Sin embargo, sus compañeros, que declararon recibir “un golpe a la moral” cuando vieron salir a Ronaldo, se “repusieron”, resistieron y terminaron ganando el encuentro de contrataque, para celebrar el primer título internacional de la historia, después de haber sido subcampeones en 2004 en casa y semifinalista del Mundial-1966 con Eusebio a la cabeza.

Cristiano “me dijo que iba a marcar el tanto de la victoria. Como todo el equipo, me dio fuerza, energía y fue muy importante. Fue un gol trabajado por todo el equipo”, afirmó el héroe inesperado de la noche, el atacante Éder.

“Este es un triunfo para todos los portugueses. No fue la final que soñé, pero estoy muy feliz”, aseguró por su parte el delantero del Real Madrid, quien vivió con especial alegría también que su compañero de combates, Pepe, fuera declarado el mejor jugador de al final.

El partido había dado un giro inesperado cuando Cristiano Ronaldo se fue del campo. Estuvo un tiempo tendido en el suelo, golpeó el césped con la mano con gesto de dolor, pero pudo continuar tras ser atendido por los médicos. En el 17 volvió a ser atendido y estuvo un tiempo fuera del terreno, para que le vendaran la rodilla. Se reincorporó al juego, hasta que en el minuto 25 pidió el cambio, y fue sacado en camilla, sin poder contener las lágrimas, mientras Ricardo Quaresma entraba en su lugar.

Doce años después, la imagen se repitió, con un Ronaldo entre lágrimas, como en 2004 cuando jugaba su primera final con apenas 19 años y vio como Grecia (1-0) se imponía a su Seleçao en la final en Lisboa.

Con su salida prematura, se quedó sin poder superar el récord de goles de la historia del torneo, que había igualado en semifinales al marcarle a Gales (2-0), con 9 tantos, como el francés Michel Platini, que logró la misma cantidad en la única edición que disputó, en 1984, pero al final volvió al banquillo, se puso a dar indicaciones como un segundo técnico junto a Fernando Santos y cumplió hasta el final su papel de gran capitán.

Al final, las lágrimas cambiaron de caras. Los hinchas en las gradas terminaron decepcionados y con los ojos vidriosos, cuando toda Francia se preparaba para salir a las calles para festejar su tercer título de Eurocopa.

“Es cruel perder esta final así. Felicito a Portugal, son los nuevos campeones de Europa. Nosotros tuvimos nuestras oportunidades, con ese palo de Gignac en el descuento. Nos faltó acierto, nos faltó lucidez, faltó frescura”, afirmó el técnico galo Didier Deschamps.

La fiesta cambió de lado y viajó a Lisboa, Oporto y cualquier pueblo luso esta noche. “¡Campeones, somos campeones de Europa!”. “Faltan las palabras. Lo hemos merecido. Por fin hemos hecho callar a los franceses y a todos aquellos que nos criticaban. Hemos demostrado que somos los más fuertes”, exclamó Ruben Sardinha, de 22 años, con una bandera de Portugal al cuello en Lisboa.

El presidente francés François Hollande estimó este domingo, poco antes del inicio de la final que esta Eurocopa “una victoria para Francia”, que garantizó una “muy buena organización” del evento. Casi un consuelo premonitorio.

“Hubo ciudades que albergaron la prueba con un gran ambiente y una perfecta organización”, apuntó Hollande, agradeciendo “a todos los que participaron, los hinchas, y todos los que trabajaron en la organización, los voluntarios y las fuerzas de seguridad”.

Además, aprovechó la ocasión para “dedicar el partido” a Manuel Dias, un francoportugués muerto en los atentados del 13 de noviembre de 2015 por la explosión de un kamikaze cerca del Stade de France, siendo la primera víctima de los ataque que provocaron 130 muertos aquel día en la capital francesa.

Las fanzones de Francia habían desbordado. En París, al pie de la Torre Eiffel, se juntaron más de 90.000 personas a ver el partido en pantalla gigante, mientras que en Marsella las 80.000 que colmaban su capacidad. Tras el encuentro, unas 40 personas fueron detenidas por generar algunos incidentes. Si ganaba Francia la historia tal vez hubiese sido diferente.

MINUTO A MINUTO

120’ Pitazo final. Portugal vence 1-0 a Francia y se corona campeón de la #Euro2016 con Cristiano Ronaldo lesionado alrededor de los 20 minutos de juego.

114’ TA para Pogba.

108’ Gol de Portugal, Eder.
106’ Se inicia el ST de alargue.

Ronaldo le da apoyo a sus compañeros portugueses dentro del campo.

105’ Termina el primer alargue: Francia 0, Portugal 0. Huele a definición por penales.

103’ Lloris salva a Francia ante cabezazo de Eder, tras un corner.

95’ TA a Rafael, de Portugal.

Empezó el alargue en la final de la #EURO2016.

Primera vez que se llega a tiempo extra en una final de Eurocopa desde hace 16 años. En el 2000, tambien Francia fue al alargue en la final de la Eurocopa, y gano a Italia con gol Trezeguet

90’ Tiro al palo de Gignac y terminan los 90 minutos reglamentarios

83’ Tremendo disparo de Sissoko, que salva el arquero de Portugal.

79’ Dos salvadas sensacionales de Lloris, de Francia, ante centro de Nani, de Portugal.

77’ Sale Girou y entra Gignac en Francia. Sale Sanches y entra Eder en Portugal.

74’ Giroud casi para Francia contra Portugal.

66’ Sale Silva y Moutinho en Portugal en la final contra Francia.

65’ La mas clara llegada de Francia en el ST. Griezmann se la come de cabeza ante Portugal.

62’ Tarjeta amarilla para Joao Mario de Portugal contra Francia.

Arranca el segundo tiempo.

GOLPE INESPERADO

SAINT-DENIS, Francia (AP) – El capitán y delantero portugués Cristiano Ronaldo tuvo que ser reemplazado a los 24 minutos de la final de la Eurocopa contra Francia tras quejarse de molestias en la rodilla izquierda.

Cristiano rompió en llanto tras una entrada del mediocampista francés Dimitri Payet cerca del cuarto de hora. Recibió tratamiento, le vendaron la rodilla e intentó seguir jugando, pero acabó pidiendo el cambio.

El astro del Real Madrid fue sacado de la cancha en camilla tras cederle la cinta de capitán a su compañero de ataque Nani. Ricardo Quaresma reemplazó a Cristiano.

GALE SUFRE POR RONALDO

Madrid, 10 jul (EFE).- El galés Gareth Bale, una de las figuras de la Eurocopa 2016 que cayó en semifinales ante Portugal, lamentó la lesión de Cristiano Ronaldo en la final del torneo continental y su salida del campo a los 25 minutos.

“Terrible ver a Cris salir así. Espero que no sea demasiado malo (la lesión)”, indica el zurdo galés sobre su compañero en el Real Madrid en un mensaje en su cuenta oficial de twiter, al poco de ser retirado en camilla del césped de Saint Denis.

Cristiano Ronaldo fue uno de los culpables de la victoria de Portugal sobre Gales en la primera semifinal, al conseguir el primer gol y dar la asistencia del segundo. Su actuación acabó con el sueño de la selección galesa y le apartó de la final.

PRIMER TIEMPO

47’ Termina el primer tiempo de la final de la Eurocopa 2016. Francia 0, Portugal 0.

24’ Se va Cristino Ronaldo del partido luego de haber sufrido un golpe en la rodilla cuatro minutos atrás. Fue sustituido por Ricardo Quaresma.

COLOR DE LA FINAL

París, 10 jul (EFE).- Con más policía que de costumbre y menos ambiente de lo que cabría esperar en el Estadio de Francia, las pletinas de David Guetta sirvieron hoy de aperitivo a los 81.000 espectadores congregados para seguir en vivo la final de la Eurocopa entre el Portugal y Francia a las afueras de París.

La gran fiesta del fútbol europeo, controlada al milímetro por la UEFA y las autoridades francesas ante la amenaza terrorista que pesa sobre el torneo, fue menos apoteósica de lo se ha visto en partidos de selecciones pequeñas, como Irlanda del Norte, Islandia o Irlanda, que dejaron el listón muy alto.

Prueba de ello es que franceses y lusos se apropiaron del grito gutural con palmadas con el que los islandeses animaban a los sus vikingos.

La timorata atmósfera se explica, en parte, porque el público local llegó como un goteo al estadio, en lugar de como una marea como ha ocurrido con hinchadas foráneas, que suelen concentrarse para acudir en masa al estadio.

Tres cuartas partes de lo mismo ocurrió con los aficionados lusos pues París -y sus alrededores- está considerada como la tercera ciudad con más población portuguesa, por detrás de Lisboa y Oporto.

Pero también limitó la explosión de júbilo los obligados controles de seguridad, reforzados en el último partido de la Eurocopa con 1.300 policías solo en el recinto y sus aledaños y 6.800 agentes desplegados en toda la ciudad.

Aunque no faltaron disfraces estrambóticos, banderas gigantes y pelucas estridentes en el estadio, la fiesta se trasladó a los pies de la Torre Eiffel, donde está instalada la zona de hinchas. Y tras el partido, la alegría inundará los Campos Elíseos en un día en que en Francia se respira fútbol.

Sirva de ejemplo que hasta los presentadores de la cadena gala de información 24 horas “BFM TV” trabajaron el día de la final enfundados en la elástica “bleu”, incluido el hombre del tiempo.

Durante el calentamiento, mientras que las polillas que acompañan al verano parisino asediaban a Cristiano Ronaldo, visiblemente contrariado, los franceses demostraron ser una abrumadora mayoría.

El exinternacional español Xavi Hernández fue el encargado de colocar la ansiada copa junto, instantes antes de que el DJ francés David Guetta y la cantante sueca Zara Larsson, acompañados por 480 bailarines, 250 músicos y un mosaico gigante en las gradas del estadio, pusieran fin a los preliminares y dieran paso a los himnos. Los franceses, de nuevo, recordaron que juegan en casa al entonar a capela “La Marsellesa”.

Mientras tanto, se fue poblando el palco de autoridades, donde se congregaron el presidente en funciones de la UEFA, Ángel María Villar, el máximo responsable de la UEFA, Gianni Infantino, el jefe del Estado francés, François Hollande, su homólogo portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, y los primeros ministros de ambos países, Manuel Valls y Antonio Costa, así como el príncipe Alberto II de Mónaco o el presidente sudafricano Jacob Zuma.

Todo ello aderezado en la distancia con un mensaje de uno de los grandes ausentes del partido, el delantero francés del Real Madrid Karim Benzema, apartado de la selección por sus problemas judiciales.

“Todos con los ‘bleus’ esta noche. ¡¡¡Vamos chicos!!!”, lanzó Benzema en Twitter poco antes del inicio del duelo. EFE

(Con información de varias agencias)

También puede ver este material en:

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Preselección cubana para el tope con Estados Unidos

20160712150127-beisbol.jpg

La Federación Cubana de Béisbol divulgó este domingo la preselección de 29 jugadores con miras al tradicional tope bilateral contra el equipo nacional universitario de Estados Unidos, del 22 al 27 próximos.

La relación la conforman tres receptores, nueve jugadores de cuadro, cinco jardineros y 12 lanzadores, dirigidos todos por Roger Machado, mentor de la escuadra antillana en la reciente gira preparatoria ante planteles de la Liga Canadiense-Americana, recordó PL.

El enfrentamiento amistoso contra el elenco colegial estadounidense constará de cinco partidos, los dos primeros con sede en el estadio José Ramón Cepero, de la central ciudad cubana de Ciego de Ávila, el tercero en el parque Latinoamericano, de La Habana, y los dos restantes en el Capitán San Luis, de la occidental urbe de Pinar del Río.

Luego de 16 años sin celebrarse, los topes de béisbol entre Cuba y la selección nacional universitaria de Estados Unidos se retomaron en 2012. En esa ocasión el triunfo recayó en la escuadra antillana con tres triunfos en cinco duelos efectuados en el Latinoamericano.

En la edición del pasado año, con escenario en varias ciudades estadounidenses, el combinado anfitrión consiguió balance positivo de tres éxitos frente a dos fracasos ante el seleccionado de la Isla.

A continuación la preselección cubana:

-Receptores: Yosvani Alarcón, Olber Peña y Ariel Martínez.

-Jugadores de cuadro: Guillermo Avilés, Yasiel Santoya, William Saavedra, Juan Carlos Torriente, Raúl González, Jefferson Delgado, Yeniet Pérez, Yorbis Borroto y Yolbert Sánchez.

-Jardineros: Luis Robert Moiran, Julio Pablo Martínez, Yohandry Urgellés, Eduardo Blanco y Norel González.

-Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez, Yoanni Yera, Miguel Lahera, Lázaro Blanco, Yaifredo Domínguez, Ulfrido García, Liván Moinelo, Frank Medina, Yoen Socarrás, Yoandry Cruz, Héctor Ponce y Raidel Martínez.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raphael se siente como de 25, con la sabiduría de sus años

20160713131913-descarga-18-.jpg

Tiene la misma sonrisa pícara con la que conquistó a su público hace más de 50 años y continúa deleitando con su voz y su personalidad jovial a viejas y nuevas generaciones.

Raphael, de regreso con una serie de conciertos titulada "En su gran noche", no tiene una fórmula para la longevidad, pero cree que en su caso ha tenido que ver con pasarla bien.

"No sé cuál será el secreto", dijo el astro español entre risas en una entrevista reciente. "Quizás, puede ser, que soy una persona que tiene la inmensa suerte de trabajar en lo que le gusta, en lo que le apasiona, y encima tener éxito en ello".

"Una persona que se levanta por la mañana a hacer lo que le gusta y encima tiene éxito en ello pues yo creo que ya tiene bastante ganado, ¿no?", recalcó. "Una persona que se levanta y tiene que ir a una oficina que no le gusta nada, porque lo que se hace allí no le gusta, pues tiene que estar siempre un poquito más preocupado".

Tras el éxito de su álbum "Sinphónico" y una gira homónima que lo ha llevado por toda España y Latinoamérica y que retomará tras su paso por Estados Unidos, promete "una gran noche no solamente para mí, sino también para el público. Y para eso lo único que hay que hacer es cantar éxito tras éxito tras éxito, de los míos, para que sea una gran noche para todos".

Podría pensarse que sus giras maratónicas conllevarían grandes rigores para el cuidado de su voz y su persona.

"Bueno, la verdad que yo no me cuido, bien es verdad que no me descuido", dijo el cantante septuagenario, quien en 2003 se sometió a un exitoso trasplante de hígado. "Yo soy una persona que no fuma ni bebe... que procura descansar lo más posible, no hablar si no es necesario. Quiere decir que cuando estoy en concierto, que es casi todos los días, a partir de las dos de tarde pues ya no hablo para que cuando sea la sesión en la noche mi voz esté limpia, fresca, y la gente pueda disfrutarlo".

Entre sus próximos proyectos está un álbum con temas nuevos que grabó a principios de año y que lanzaría en noviembre, aún sin título. Tampoco descarta un nuevo disco de duetos como "Raphael: 50 años después", que grabó con 21 artistas para celebrar sus bodas de oro con la música en 2013.

De hecho, aún le "gustaría hacer muchísimas cosas" más y físicamente siente que puede.

"Hay una cosa que es indudable", señaló Raphael. "Cuando tú tienes años haces mejor las cosas, lo que pierdes son facultades. Pero, afortunadamente, las facultades, al trasplantarme (el hígado) me las han puesto nuevas. ... Aquí tienes a un chico de 25 años o 30 años con esa fuerza pero con la sabiduría de una persona de los años que tengo yo".

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160713132506-20141224140941-marti.jpg

«Saber honrar a un poeta, es serlo»

(Cartas de Martí. La Nación. Buenos Aires, mayo 13 de 1883. Nueva York, marzo 29 de 1883. O.C. 13: 247)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Museos de Cuba y EE.UU. investigarán flora y fauna de la isla

20160713133151-e73cfbf7320803303d0a4a331b2a2c96-l.jpg
El Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (Mnhnc) y el American Museum of Natural History of New York cuentan hoy con un convenio de colaboración para estudiar la flora y la fauna de la isla.

El acuerdo, firmado por la directora del Mnhnc, Esther Pérez, y la directora del Centro de Biodiversidad de la entidad norteamericana, Ana Luz Porzecanski, establece realizar investigaciones sobre la composición y la caracterización de la biota cubana.

Asimismo, busca contribuir al esclarecimiento del estado taxonómico de invertebrados, vertebrados, y microorganismos del conjunto de la fauna y la flora de la nación caribeña, informó Regla Balmori, especialista de la galería local.

La experta adelantó que el proyecto dedicará sus espacios a intercambiar con investigadores cubanos y a elevar el empleo de la tecnología durante las exhibiciones al público.

Con este fin, la institución estadounidense brindará cursos, talleres y pasantías a los profesionales de la mayor de las Antillas y estudiarán proyectos relacionados a la esfera científica, agregó.

El texto expone, además, la decisión de abogar por la protección y cuidado de las colecciones, así como enriquecer las bibliografías del Mnhnc con literatura especializada en historia natural y museología.

Igualmente, Balmori subrayó que la firma de este convenio constituye una respuesta al Memorándum de Entendimiento firmado el 22 de octubre de 2009 con la intención de ampliar las acciones de colaboración.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Pablo Abraira (Pólvora mojada)

20160714114930-fnd4020.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

PÓLVORA MOJADA

AUTOR E INTÉRPRETE: PABLO ABRAIRA

CD: VISIONES

Yo te acaricie por nada 
por sentirte un poco mía 
me gustaba ver tu cara 
y tener tu compañía

Tú callabas, yo reía 
y de pronto me di cuenta 
tú temblabas en mis manos 
me sentí muy poca cosa 
y te dije mírame 
tú llorabas, yo no sé

Hoy tú me estas pidiendo amor 
y yo no puedo darte nada. 
perdón no sigas por favor 
porque la llama del amor 
no enciende pólvora mojada

Hoy tú me estas pidiendo amor 
y yo no puedo darte nada 
perdón no sigas por favor 
porque la llama del amor 
no enciende pólvora mojada

Deja ya este juego 
que no hay nada más cruel

que jugar con fuego.

Preguntaste hay esperanza 
yo te dije no, ninguna 
para que probar fortuna 
que vas a esperar de mí

No te amo, tú a mi si 
fuiste recogiendo alas 
como un águila herida.

corazón, así es la vida 
cuando se juega, el amor 
no juguemos, es mejor

Hoy tú me estas pidiendo amor 
y yo no puedo darte nada. 
perdón no sigas por favor 
porque la llama del amor 
no enciende pólvora mojada

Hoy tú me estas pidiendo amor 
y yo no puedo darte nada 
perdón no sigas por favor 
porque la llama del amor 
no enciende pólvora mojada

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=xT8Dq3SaHhE

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

David Blanco presentará Vida Libre, un álbum con olor a Cuba

20160714115546-david-blanco.jpg

Vida Libre, séptima producción discográfica del cantante David Blanco, será estrenada el próximo 19 de agosto en el Teatro Karl Marx, con un concierto que mostrará las esencias de un álbum muy personal e íntimo.

Luego de tres años de concepción, el fonograma asoma ahora al mercado de la Isla bajo el sello de la casa Bis Music, según aseguró a medios digitales este músico influenciado por géneros como el rock and roll y el pop.

Este es un disco muy esperanzador, una invitación a disfrutar la vida libremente; un sonido más internacional pero siempre con el olor a Cuba, afirmó David Blanco, quien ya ha estrenado temas contenidos en la placa como Lánzate y Tu recuerdo.

Aun cuando la sonoridad de Vida Libre encuentra referentes claros en la música electrónica actual, el compositor e intérprete aseguró que esta producción comprende también el respeto a sus raíces.

Compartiré una música joven, donde se escucharán géneros tales como la rumba, el son, el cha cha chá, y ritmos más latinos como la samba, abundó el artista conocido por sencillos como Mueve la pachanga y Voy a parar el tiempo.

Siempre me ha tomado mucho tiempo hacer mis discos porque son canciones que he compuesto a lo largo de mi vida, otras fueron escritas hace muy poco para este álbum, señaló el cantautor.

Desde su adolescencia, Blanco formó parte de agrupaciones que cultivaron en rock y el jazz, y justo en esa etapa comenzó su interés por las raíces de la música cubana.

Formó parte del grupo Moncada, donde fungió como cantante, pianista, trompetista y arreglista, presentándose en países como Canadá, México, Chile, Venezuela y Guatemala por solo citar algunos.

En el año 2002 grabó su primer CD Tengo para dar y es a partir de este momento que se acentúa su popularidad, ocupando, con el paso del tiempo lugares de preferencia dentro del contexto nacional.    

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Urbano González: «Siempre volvería a ser pelotero»

20160714120859-urbano.jpg

Urbano está orgulloso de su récord de solo 67 ponches en 13 temporadas. Foto: Radio Rebelde

La pelota hay que sentirla; más que un juego, es una forma de vivir, opina el estelar jugador del otrora equipo Occidentales

A sus 12 años de edad, probablemente para Urbano González no se vislumbraba otro camino lejos del agotador trabajo en el campo. Aunque por las venas le corría el gusto por el béisbol, este parecía un sueño lejano, apartado de su realidad más concreta.

En su hora de descanso él jugaba a ser pelotero, pero ni por la cabeza le pasaba que esa pasión algún día se materializara.

«Pipo era quien me tiraba las pelotas. Entre mi casa y la del dueño de la finca, el ancho de esas dos calles era nuestro terreno. Recuerdo que mi papá me decía que si se iban de foul tenía que subir a arreglar la teja. No fallaba ni un rolling, por duros que vinieran. También me decía que me quitaba el juego una semana, figúrate, aquella era mi vida...», dice.

—¿Cuándo empieza a jugar profesionalmente?

—En la finca Aguirre existían tres terrenos para jugar pelota en aquel entonces. También la fábrica de dulce de guayaba tenía un equipo. Cuando el segunda base se partió una pierna vinieron a buscarme para sustituirlo y le cubrí el hueco. Allí estuve un año, dos años… después de eso paso para la Catalina de Güines, de la Unión Atlética Amateur, pero primero fui cargabates. El mánager que venía de La Habana se fijó en mis cualidades y allí me pidieron como pelotero, aunque, como dije, yo era el cargabates.

Urbano cierra los ojos, como buscando un recuerdo. Empieza a hablarme de una época «que vivieron mis abuelos», antes del triunfo de la Revolución, cuando incluso jugar pelota era un privilegio de ricos.

«En el momento en que triunfó la Revolución ya yo estaba en el equipo profesional. Había que dar batazos para clasificar ahí. El negrito Jiménez, de Güines, y yo nos colamos en aquel equipo. Todos los años yo formaba parte de la nómina, en Santo Domingo, cuando ganó el Curro pitcheando; ahí no estuve porque mi papá estaba enfermo. Recuerdo que en los entrenamientos los rollings venían para arriba de mí y yo no los veía; estaba en el terreno, pero ausente, solo pensando en mi padre».

—Coménteme sobre la Primera Serie Nacional.

—Jugué siempre con Occidentales. Primero al mando de Fermín Guerra. Yo era el primer bate porque siempre me embasaba. Ese fue el comienzo de los récords y buenos resultados. Recuerdo que estaba Tony Ortega en el campo corto, Osorio por los files… un equipazo de pelota con muchos deseos de hacer las cosas bien. Nos dejábamos llevar por el mánager siempre. A veces cuando él mandaba a tocar, después de hacer lo que él decía le comentábamos que no estábamos de acuerdo.

—En cuanto a públicos y aficionados ¿dónde es más complicado jugar?

—No sé, yo siempre estaba concentrado en una cosa: miraba el recorrido de la bola y sacaba los brazos, igual cuando venía el rolling «pa’rriba» de mí. No escuchaba nada de lo que gritaban en las gradas, ni siquiera a los contrarios. Pienso que todo el mundo estaba en función de ganar el juego, haciendo todo lo posible para que no saliera nada mal.

—¿Existían también indisciplinas en el juego?

—Siempre había peleítas, pero ahora observo que la gente pierde la paciencia. Están esperando la mínima cosita, para saltar. Si el ampaya (por la pronunciación cubanizada de umpire, árbitro en inglés) se equivoca, a los peloteros se les olvida que ellos también pueden equivocarse con una pelota mala y poncharse. Siempre me llevé bien con los ampayas. A mí me causaba problemas el slider cortico, pegadito a la tierra. Es verdad que yo tenía un récord que cuidar, pero figúrate, si las cosas no salían bien tampoco podía cogerla con los árbitros.

—¿Qué pitcher le resultaba más complicado?

—El zurdo Ciprián Padrón no sé qué tenía, pero se me hacía muy difícil. De los 67 ponches que me dieron, él me propinó unos cuantos. Sin embargo, a Manuel Alarcón, quien fue un gran amigo y un pitcher de primerísimo nivel, siempre le adivinaba los lanzamientos. Me decía «Urbano, el increíble», pues nunca me pudo ponchar. De Ciprián también recuerdo que tiraba por debajo del brazo. Una vez alguien me dijo: «Mira Urbano, lo llevo para ti». En el séptimo inning con tres en base, lo pusieron a calentar dentro de las malvas y me ponchó aquella vez.

—¿Por qué nunca se fue de Catalina de Güines?

—Cuando yo regresaba de cualquier competencia aquello era un mar de pueblo esperándome. No creo que eso suceda en muchos lugares. Todavía la gente me saluda con muchísimo cariño.

—¿Cuál es su opinión sobre la pelota cubana actual?

—Pienso que la pelota hoy necesita que la gente vuelva a pensar en ella. Hay que salir de la comodidad de los asientos y volver a esforzarnos para alcanzar resultados como los de antes. Hay que sentirla; la pelota es más que un juego, es una forma de vivir.

—¿Se siente satisfecho con lo que logró?

—Yo estoy feliz con lo que logré, con el cariño del pueblo, que no se olvida. Ahora ya no estoy jugando porque el tiempo ha pasado, pero la gente sigue saludándome con mucho respeto y piensan en mí como un ejemplo para los que están en activo. Eso vale mucho; por la mañana, por la tarde, por el mediodía yo siempre volvería ser pelotero.

Han pasado los años; desde los ojos de Urbano, sentado en su sillón, se adivinan emociones y hasta hoy es su portal un epicentro de debate deportivo cada vez que nuestra selección compite en suelo internacional.

Urbano González, el Guajiro de Catalina

Números de interés en su carrera deportiva

•Participó en 13 Series Nacionales. En 2 864 comparecencias al bate, pegó 792 hits, anotó 313 carreras, conectó 97 dobles, 18 triples, 18 jonrones, slugging de 342 y average de 277. Robó 14 bases, impulsó 320 carreras, recibió 244 bases por bolas, de ellas 54 intencionales, 41 desball y se ponchó 67 veces.

•Actuó en 754 choques, jugó 6 264,1 entradas, realizó 1 348 outs, 1 876 asistencias, cometió 158 errores en un total de 3 382 lances, para un averaje defensivo de 953.

Liderazgo en Series Nacionales

•Líder de los bateadores en la IV Serie (1965) con Industriales: en 156 veces al bate disparó 56 inatrapables, para un averaje de 359.

•Carreras Anotadas: I Serie (1962) con Occidentales: 19.

•Hits conectados: I Serie con Occidentales: 40; IV Serie con Industriales: 56 y V Serie (1966) con Industriales: 76.

•Sacrificios de fly: II Serie (1963) con Industriales: 3, conjuntamente con Tomás Soto (Occidentales).

(Con información de Liz Martínez Vivero. Juventud Rebelde) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gradúa Villa Clara nuevos profesionales de la Salud

20160715132155-04-graduacion-universidad-ciencia-medicas.jpg

Reina Margarita Reyes Reyes, alumna hondureña y la graduada más integral entre los extranjeros.

Por Ricardo R. González y Giovany Peñate Cruz (estudiante de periodismo)

Foto: Ramón Barreras Valdés

Hace más de seis años que Reina Margarita Reyes Reyes tomó un avión y aterrizó en La Habana con el sueño de alcanzar algún día su título en Medicina. Rondaba entonces por los 17 años, y hoy acaricia esa realidad al convertirse en la egresada más integral de otras nacionalidades perteneciente a la graduación 48 de la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) Dr Serafín Ruiz de Zárate Ruiz de Villa Clara.

Mientras recibía su título pensó mucho en su familia hondureña que, desde la distancia, la apoyó, y también en Cuba como el país que le permitió «distinguir entre el bien y el mal».

Ella forma parte de los 819 diplomados en las diferentes disciplinas de medicina, estomatología, enfermería y tecnologías de la Salud, incluidos 203 foráneos de 26 nacionalidades, en la graduación del año en que conmemora las cinco décadas de inicio de la docencia médica en la región central.

Junto a ella se distinguió a Antonio Aparicio Morales como el más integral de la institución en la carrera de medicina, y también sobresalieron Beatriz Fuentes Padrón, en estomatología, y Yagnara Cordovés González, en tecnologías de la Salud.

Doce de los egresados recibieron el Premio al Mérito Científico en un acto en el que participaron Jorge Alberto Hurtado Mena, miembro del Buró Provincial del Partido, así como los excelentísimos señores Kamran Shafi y Mr John Akologu Tia, embajadores de Pakistán y Ghana, respectivamente.

Correspondió al doctor Frank Quintana Gómez, rector de la UCM, las palabras de exhortación a continuar un camino en el que no culmina el estudio, ni el estrés, ni los sacrificios a favor del próximo, implícitas, a la vez, del regocijo de superar los 26 200 egresados desde el curso 1968-69.

De ellos, más de 3 568 extranjeros procedentes de 60 naciones, entre las que despuntan Pakistán, Nicaragua, El Salvador y Argentina.

Ahora esperan nuevas alboradas ante los reclamos de la humanidad, mientras que para Reina Margarita, aquella muchachita que llegó a La Habana con solo 17 años, aguarda el reto de demostrar que, por conocimientos, ética y vacación, forma parte de los médicos diplomados en Cuba.

GRADUADOS DESTACADOS  

Alejandro Gutiérrez Hernández, Ernesto Márquez Ruiz, Dayana Cabrera Morales, Hanoi Castellón Santos-Suárez, Bernardo Olano Machado y Ramón Gattorno Díaz.

CON EL PREMIO AL MÉRITO CIENTÍFICO

Miguel Artiles Chile, Antonio Aparicio Morales, Alejandro Gutiérrez Hernández, Rachel Gómez Bucarano, Alejandro Rodríguez Martínez, Maricel Rosell Díaz, Leana Molina Méndez, Ernesto Márquez Ruiz, Ana Isabel Álvarez Jiménez, Dayana Cabrera Morales, Beatriz Fuentes Padrón y Claudia Ramos Quintanilla.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,


Aniversario 327: Te queremos, Santa Clara

20160715134129-foto-.jpg

Por Ricardo R. González

Cómo decirte gracias si cada día nos regalas lunas y alboradas… ¿Con un poema? ¿en un décima? No, lo prefiero así, sin rima y con mis palabras.

Como decirte gracias si nos meces entre el aire fresco del Capiro y el susurro de los tomeguines silvestres cuando asaltan el espacio.

Eres tú la que llenas corazones y motivas, quien alienta y entristeces, la tesorera inigualable de recuerdos y nostalgias.

Eres tú la de tamarindos que se apropian de los bosques, la de mariposas perfumadas, la de antaño adoquines que sustentan historias con el hilo del amor y la esperanza, la de verjas coloniales y evocaciones lejanas.

No importa sitios ni ciudades porque sigues siendo tú, y desde donde quiera se te extraña. Viajas en la cartera, en el auto, o en la mente de tus hijos por Madrid, Caracas, La Paz, Miami, Nueva York o La Habana…

No importa, porque anhelan, al menos, una imagen que refleje a la Glorieta o a la casa, y la escuela de la infancia. Algo que devele la palma o un simple destello que te identifique: Santa Clara.

Y te vemos linda, al menos pretendemos quitarte las arrugas, aunque el tiempo marque ya los inevitables cumpleaños.

Se dice fácil, más cuantas vivencias multiplicadas. Por eso, donde quiera que estemos, ilumínanos. Entréganos tu llave para dejar abierta la gran puerta de la urbe, para que nos muestres tus encantos y desdichas, para que sigas irrigando la vida de los fieles que te aman.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inicia Interjet vuelos directos entre Ciudad de México y Santa Clara

20160716032103-interjet1.jpg

A partir de este jueves 14 de julio iniciaron las operaciones de la aerolínea Interjet con su nueva ruta entre la Ciudad de México y Santa Clara, Cuba, en la que ofrece dos vuelos redondos por semana.

“Con la incorporación de este nuevo destino consolidamos nuestro liderazgo de vuelos entre México y Cuba. Para Interjet representa su sexta ruta entre ambos países, ya que hoy en día operamos desde la Ciudad de México, Cancún, Mérida y Monterrey hacia La Habana y desde la Ciudad de México a Varadero, lo que representa 76 operaciones semanales, y 10 mil 260 asientos a la semana”, comentó José Luis Garza, director general de Interjet.

El embajador de México en Cuba, Enrique Martínez y Martínez subrayó la intensa participación de Interjet en el mercado cubano, así como “su firme compromiso por incrementar las conexiones entre ambos países”. Afirmó que este nuevo vuelo a Santa Clara fortalecerá el turismo mexicano e internacional en la región, así como los crecientes intercambios económicos bilaterales.

Los boletos de la ruta, que opera desde Ciudad de México a Santa Clara jueves y domingo a las 13:30 y de Santa Clara a Ciudad de México a las 18:05, tienen una tarifa de introducción desde 269 dólares de viaje redondo con impuestos incluidos.

Interjet atiende 52 destinos, 37 en la República Mexicana y 15 internacionales. Es la única aerolínea que permite documentar hasta 50 de kilos de equipaje sin cargo adicional, “no sobrevende y además ofrece el mayor espacio entre asientos, y ofrece un descuento permanente a los adultos mayores”.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gente de Zona pondrá a bailar a Cuba con nueva versión de la Macarena

20160719131319-maxresdefault-1-.jpg

¿Alguna vez bailaste con la macarena? Si estás en este grupo, de seguro ya debes estar deseando escuchar la versión de este remix que graban hoy en La Habana el popular dúo Gente de Zona y los españoles Los del Río.

El tema lleva por nombre Más Macarena, y es un remix de la popular canción que en la década de 1990 logró ubicarse como uno de los sencillos más importantes de habla hispana.  El video, rodado en la capital caribeña con locaciones como el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, está dirigido por Daniel Durán, un joven venezolano que ha trabajado además con artistas como Akon, Gilberto Santa Rosa, Jencarlos Canela, Wisin y Chino y Nacho.

Según aseguraron durante su estancia en Cuba Antonio Romero y Rafael Perdigones, compartir con Alexander Delgado y Randy Malcom ha sido una experiencia inspiradora.

Por su parte, Randy Malcom, integrante de Gente de Zona y exponente del género urbano, reveló que constituye un privilegio enorme hacer historia junto a Los del Río.

Macarena es una canción histórica, en su época estuvo 14 semanas en el número uno de la lista Billboard, nómina de ventas americana más prestigiosa del mundo; y ahora nos trae a esta Isla 23 años después junto a Gente de Zona, aseguró Romero durante las sesiones de grabación del clip.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yarisley Silva gana oro e implanta récord en Mitin atlético de Italia

20160719132334-yarisley.jpg

La pertiguista cubana Yarisley Silva ganó oro y conquistó el récord para el Mitin atlético de Papua, Italia, al superar los 4,71 metros de altura. Con esta marca, Silva dejó atrás los 4,62 impuestos en septiembre de 2002 por la estadounidense Stacey Dragila, titular olímpica de Sydney 2000.

Silva ha ratificado su condición de favorita para subir al podio del salto con pértiga del torneo de atletismo de los Juegos Olímpicos de agosto próximo en Río de Janeiro.

Prueba del ímpetu de esta atleta es que, luego de esta marca, intentó  alcanzar los 4,81, pero falló tres veces.

Anteriormente, venció los 4,51, en su segundo intento, renunció a 4,57, y superó los 4,63, desempeño que dejó listo el escenario para conseguir en 4,71 que le dio la victoria.

Pasó sobre 4,71 desde la primera salida y derribó tres veces la varilla en busca de 4,81 cuando sus seis rivales habían quedado en el camino y los puestos siguientes eran de la italiana Sonia Malavisi (4,51) y la eslovena Tina Sutej (4,38).

Silva tiene previsto competir en la décima parada de la presente Liga del Diamante, prevista para efectuarse este jueves y viernes en la capital británica.   

(Con información de ACN y Jit)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Villa Clara: Retorno a Carahatas

20160719133000-foto-1.jpg

Con la salida de la carroza inicia el último día del Festival Marino Costero y detrás se protagoniza la conga gigante en Carahatas.

El Festival Marino Costero se celebra anualmente en esta porción quemadense. Acaba de cumplir 15 años con la finalidad de contribuir al cuidado de la Naturaleza mediante acciones comunitarias.

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Carahatas sigue siendo un pueblo humilde. De esos que sabe de labranzas agrícolas y donde gran parte de sus generaciones abrazan la tradición de nasas, embarcaciones y artes de pesca porque todas prenden en sus entrañas. Sentirse carateño, amparado por la defensa de su identidad, ha sido otra carta importante en un universo que también ha recibido las heridas de los meteoros cuando en noviembre de 2001 las ráfagas despiadadas del huracán Michelle trató de dejarlo en ruinas.

Fueron agónicas jornadas en este punto de la costa de Quemado de Güines que llamaban a empezar casi desde cero, y así lo sufrieron quienes desde allí hacen historia. Sus moradores conocieron de cerca el peligro y comenzaron las nuevas edificaciones en el sitio deseado, sin ningún tipo de imposiciones, pero con el único precepto de que las viviendas no podían estar a la orilla del mar como antes ocurría.

Poco a poco surgieron los edificios multifamiliares que condicionaron la vida de la nueva comunidad situada a unos 14 km del entronque con la carretera. Un largo terraplén en pésimo estado resulta el hilo conductor para arribar al sitio, mas las deplorables condiciones hacen que sacuda la anatomía de los viajeros antes de llegar a un destino donde el sol curte bien la piel y se respira de inmediato el salitre despedido del mar.

Cada año aquí celebran el Festival Marino Costero como parte de un proyecto social comunitario que se realiza desde 1991 auspiciado por la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, y por la Estación Biológica del flamenco rosado (Phoenicopterus ruber ruber) como especie que mantiene su hábitat por esos lares.

Esos zancudos merodean por el asentamiento, aunque desaparecen ante la presencia de intrusos o de ruidos ensordecedores convertidos en peligros. Y es que en la zona radica el Refugio de Fauna Las Picúas—Cayo Cristo con la estación biológica dedicada a la preservación de la especie, entre otras variedades.

Allí desarrollan su reino, en el sitio de reproducción más importante de gran parte del país dentro de un panorama fascinante. Según vivencias esta familia de aves creció notoriamente allá por 2001 antes de la llegada de Michelle, pero la furia de aguas y vientos afectó a unos 500 reproductores.

Y SUENAN LOS TAMBORES

El día final del Festival Marino Costero deviene carnaval de pueblo. Un buen pretexto para ir al reencuentro con Carahatas. Sale la carroza por la calle central y detrás de ella una contagiosa conga que olvida la intensidad del rey solar al «regalar» un calor sofocante.

Pegado al mar anuncian a los ganadores de los diferentes concursos, sin descartar el reconocimiento a quienes sobresalen por los 40 años de existencia del Poder Popular, y a los líderes en el trabajo medioambiental con la presencia de Ana María Mari Machado, vicepresidenta del Parlamento cubano, Marisol García Cabrera, secretaria del órgano de Gobierno provincial, y Olga Lidia Juvier Santos, al frente de la Asamblea del Poder Popular en el municipio, entre otros funcionarios.

Carahatas exhibe en la jornada los saldos del Proyecto Social «En defensa de la Naturaleza transformamos la comunidad» que inserta 10 aristas diferentes mediante el club de las plantas ornamentales, los destacamentos Mirando al Mar, las diversas manifestaciones artísticas en función de las riquezas marinas, así como la defensa de la historia.

Tampoco faltan la elaboración de platos tradicionales, la educación de los más jóvenes, la calidad de vida de los ancianos, y un sistema de señaléticas en función del didactismo ambiental.

Para Roberto Rivero Llerena, presidente del Consejo Popular Lutgardita—Carahatas, se trata de propiciar actitudes encaminadas a sanar el entorno con la participación de cada integrante de la familia en faenas de reforestación, el cuidado de la biodiversidad, en evitar impactos ambientales como los efectos contaminantes, los vertimientos hacia el mar, la caza, pesca y tala furtivas, y que cada vivienda asuma la responsabilidad en su perímetro cercano. 

Mientras ello ocurre por otro segmento del poblado desarrollan la feria comercial, otra con productos del agro, o se exhiben instantáneas de las visitas de Fidel a Villa Clara, mientras allá por el caney y su pasarela sobre el mar, Rafael Soto y su equipo de Gastronomía garantizan que las ofertas resulten de agrado al paladar.

FISURAS DEL POBLADO

El poblado no es la luz del faro y tiene desdichas e insatisfacciones. A las pésimas condiciones del vial sin asfalto, donde reina el polvo o el fango característico luego de un aguacero, está la infraestructura de varios establecimientos como el caso de la cafetería cuyas condiciones del techo hace impredecible si el aguacero interno es más fuerte que el externo, lo que obliga a sacar cigarros y diversas mercancías.

Otras instalaciones sufren idéntico panorama, en tanto no escapan las irregularidades de un transporte deficitario, el bajo voltaje, y el alumbrado público en determinadas áreas.

Una mirada a la zona de playa pudiera extrañar el vertimiento de arena que, de acuerdo con algunos moradores, hace más de cuatro años aparece sin tratamiento.

Tampoco podrá obviarse las acciones necesarias que eviten otra contaminación como la ocurrida el pasado año que motivó el cierre del litoral de la principal modalidad recreativa de los carateños.

Por otra parte existen equipos en el parquecito infantil cercano a los edificios multifamiliares con afectaciones en determinados segmentos, en tanto la jardinería no escapa de diferentes heridas adjudicadas a las indisciplinas sociales.

Es cierto que dichos inconvenientes han sido planteados de manera reiterada sin que aparezcan soluciones dentro de este complejo mundo en el que no todo puede resolverse por acciones de la comunidad.

Ahora bien hay detalles que pudieran encontrar mejores resultados con el concurso de todos. Y la grasa que falta en las hamacas destinadas al recreo infantil no creo que deba asistir una brigada especializada para solucionar los inconvenientes, como tampoco aquellos indicios propiciados por negligentes que lastran esos empeños del cuidado ambiental y dependen de las actitudes de algunos lugareños. 

En la actualidad 2402 habitantes perfilan su vida en una demarcación también cargada de historia, pues en el área de El Conde aparece un fuerte español como símbolo de la etapa colonial; sin embargo, la balanza de la vida indica que, por una parte, habrá que potenciar la asistencia a sus pobladores por parte de los organismos competentes, y por la otra perfeccionar esas acciones conjuntas que están en manos de quienes crean y sueñan.

El Festival Marino Costero cerró sus cortinas hasta el año venidero. Ojalá que muchas cosas prosigan con ese cuidado medioambiental convertido en identidad, y que otras tomen el curso adecuado para un mejor retorno a Carahatas.

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Laura Pausini: "Ser diferentes ahora debería ser una virtud"

20160720130741-laura-pausini-spanxlat105.jpg

Laura Pausini quiere enviar un mensaje de tolerancia y amor en su gira mundial "Similares", porque si bien para la cantante italiana todos los seres humanos son iguales, cada uno tiene algo que lo hace único.

En sus conciertos incluye sus grandes éxitos, de una carrera iniciada desde 1994, así como las piezas más destacadas de "Similares", su más reciente álbum, lanzado en noviembre, en el que relata historias de otras personas.

"Es la primera vez que canto un disco que no sea totalmente autobiográfico", apuntó Pausini en una entrevista telefónica reciente desde Miami. "En el momento en el que he salido con el disco quería utilizar esta palabra ("Similares") también para hacer un poco polémica con esto porque al día de hoy, que sigue estando tan fuerte el racismo, el bullying también, ser diferentes al día de hoy debe ser una virtud, es algo muy bonito, ninguno debería temerle a eso. Así quiero contarlo con mi música".

Para el tramo americano de la gira, que comenzará el próximo martes en Toronto, Pausini estuvo involucrada en el diseño de escenario y la dirección del espectáculo. También ayuda en el diseño de vestuario e iluminación en sus presentaciones.

"Yo he estudiado en una escuela de artes cerámica y restauración antes de empezar a ser famosa", señaló, al tiempo que relató que antes de que la música la llamara a los 18 años, quería dedicarse a la arquitectura.

"Me ha ido mejor así", añadió con humor.

Para la dirección de sus presentaciones, dijo que se deja guiar por sus sentimientos desde que elige las canciones que interpretará.

"Sigo mucho el instinto y lo que yo, en el mismo momento en el que estoy dibujando y creando el espectáculo, instintivamente siento que es lo justo", señaló Pausini. "La intención es que si a mí me emociona algo pueda emocionar también a los otros. No sé si será así, pero te juro que lo he hecho con todo mi corazón, con toda la intención de emocionar".

La gira la llevará a Nueva York, Los Angeles y, por su puesto, Miami.

"Paso seis meses del año aquí, así que la siento un poco como mi segunda ciudad", apuntó sobre la ciudad de Florida. "Empiezo a temblar un poco más porque me siento como que tengo una responsabilidad mayor de no equivocarme. ... ¡Me van a matar en la calle si canto mal!".

El 12 de agosto se presentará en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México y por primera vez en Querétaro y Puebla.

"Mi primer concierto en México fue en el Auditorio, así que tengo un amor, como el primer amor nunca se olvida", dijo.

Tras esto dará conciertos otros países de Latinoamérica que incluyen Brasil, donde interpretará su repertorio en italiano. También se estrenará en Ecuador, Uruguay y Paraguay. Su hija Paola la estará acompañando en todas estas visitas.

"Ahora ya camina, canta, habla, corre, no para de hacer algo, vive a lo total y eso es lo que más me gusta, es el deseo que una mamá tiene, verla tan llena de vida", señaló la cantante. "De alguna manera esta vez la conocerán porque durante el espectáculo hay un momento dedicado a ella, así que la quiero presentar al público y la conocerán ahí".

Pausini se encuentra terminando las grabaciones del concurso de canto de Univisión "La Banda 2", donde es jueza junto con Wisin y Mario Domm. Reconoció que le cuesta trabajo eliminar a los participantes, pero también que hay mucho talento.

"Vienen las chicas con unas ganas de ganarle a los hombres, así que tendrán problemas los hombres este año porque las chicas vienen con todo", apuntó sobre el programa, que se estrena en septiembre.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian equipo de Camagüey para próxima Serie Nacional de béisbol

20160720131400-beisbol.jpg

El regreso del pitcher Vicyoandri Odelín y del torpedero Alexander Ayala, figura entre las novedades del hoy anunciado equipo que representará a Camagüey en la próxima Serie Nacional de béisbol.

Orlando González, nuevo director del plantel, expresó días antes del acto constitutivo que la formación del colectivo responde a quienes ganen ese derecho, sin importar nombres ni edades.
  
Agregó que la preparación de los locales incluyó elementos como la anotación de carreras y en perfilar un cuerpo de lanzadores lo más especializado posible.
  
Odelín no participó en todo el anterior campeonato a causa de molestias en su brazo de lanzar, y Ayala quedó excluido de la nómina en la anterior cita.
  
El colectivo, según la versión digital del semanario Adelante, está integrado, además, por los siguientes jugadores:
  
Receptores: Yendry Téllez, Luis Gómez y Jorge Luis Álvarez (novato). Jugadores de cuadro: Leonel Segura, Pedro Smith, Humberto Bravo, Rafael Lastre, Eglys Eugellés (n), Yosbel Pérez, Yusley Aramburu (n) y Liván Amaro.
  
Jardineros: Héctor Hernández, Jorge Cardosa, Leonel Moa, Dariel Avilés, Yanmichel Flores, Yoel Darce y Orlandy González.
  
Pitchers: Yariel Rodríguez, José Ramón Rodríguez, Arbelio Quiroz, Carlos Pérez, Ramón Robles, Frank Madam, Duniesky Álvarez , Rodolfo Sorís, Billy Arias, Alexis Mulató, Yormani Socarrás y Ángel Daniel Ramírez.
 
Entre quienes acompañarán a Orlando González en el cuerpo de dirección se encuentran Ángel Lino Álvarez, (preparador físico), así como Norberto Martínez y Fernando Corrales (auxiliares).
  
Camagüey desafiará el siete de agosto a Las Tunas en su primer encuentro del certamen.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

EE.UU. autoriza a Federal Express a realizar vuelos de cargas a Cuba

20160720131823-descarga-23-.jpg

El Departamento de Transporte de Estados Unidos autorizó a la compañía Federal Express (FedEx) a ofrecer servicios de carga hacia Cuba, siendo la única empresa de su tipo que realizará, hasta ahora, estas operaciones.

Los vuelos de FedEx hacia la isla caribeña iniciarán a partir del próximo 15 de enero de 2017, una vez al día de lunes a viernes, y operará entre aeropuertos de Miami, en Estados Unidos, y Matanzas, en Cuba.

La aprobación del Departamento de Transporte a FedEx se suma a la reciente autorización otorgada a seis líneas aéreas estadounidenses para comenzar los servicios regulares a diferentes puntos de la geografía cubana.

Bajo el nuevo acuerdo, estas aerolíneas tienen la oportunidad de operar hasta 20 vuelos de ida y vuelta diarios entre Estados Unidos y La Habana, y hasta 10 vuelos diarios de ida y vuelta entre el país norteño y otros nueve aeropuertos internacionales de la isla antillana.

El pasado 7 de julio, el secretario de Transporte, Anthony Foxx, anunció durante su visita a La Habana, la autorización a ocho aerolíneas comerciales norteamericanas a realizar vuelos a Cuba.

Las compañías aéreas que obtuvieron autorización de vuelos a la capital cubana son Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines y United Airlines.

Los vuelos a la capital cubana despegarán desde aeropuertos de Atlanta, Georgia; Charlotte, Carolina del Norte; Houston, Texas; Los Ángeles, California; Newark, Nueva Jersey; Nueva York, y Fort Lauderdale, Miami, Orlando y Tampa, en Florida.

La empresa United Airlines presionó infructuosamente para que se creara una ruta directa a La Habana desde Washington DC, que permitiría conectar a las dos capitales y asegurar el trasiego de congresistas, políticos y diplomáticos.

FedEx es una compañía aérea y logística estadounidense, dedicada al transporte de carga y paquetería, con cobertura a nivel internacional, fundada en 1971 por Frederick W. Smith, en Little Rock Arkansas, y desde 1973 su base central opera en Memphis, Tennessee.

Durante más de 50 años, Cuba y Estados Unidos no tenían vínculos regulares de aerolíneas comerciales.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dan a conocer nómina de Ciego de Ávila, Villa Clara y Pinar del Río a Serie Nacional de Béisbol

20160722005030-beisbol.jpg

El equipo que representará a Ciego de Ávila en la venidera 56 Serie Nacional de Béisbol y que tratará de retener el título por tercera ocasión consecutiva, está integrado por tres receptores, siete jardineros, nueve jugadores de cuadro y 13 lanzadores.

A partir del venidero 7 de agosto en la receptoría estarán Osvaldo Vázquez, Yasmany González y Osbel Rodríguez; y en los jardines Yoelvis Fiss, Luis Robert Moirán, Abdel Civil, Alexander Jiménez, Roy Echemendía, Gerson Molina y Dainer Hernández.

El cuadro lo defenderán Yorelvis Charles, Yorbis Borroto, Raúl González, Rubén Valdés, Daikel Leiva, Lázaro Linares, William Ponce, Eliecer Griñán y Yaimel Bravo.

Los lanzadores son Vladimir García, Dachel Duquesne, Denis Castillo, Liomil González, Leodanis Santiesteban, Yunser Corrales, Arisley Castillo, Yairon Martínez, Arioski Hernández, Kenny Hurtado, Ariel Ricardo, Ibaneski Estrada y Héctor Nápoles.

Acompañarán a Roger Machado en el cuerpo técnico los auxiliares Mario Jorge Vega y Osmany Artiles, los entrenadores de pitcheo Heriberto Goicochea y Walberto Quesada, el preparador físico Yobany Hidalgo y el delegado Juan Miguel Santana.

En esta serie, en vez de ocho, serán seis las nóminas que pasarán a la segunda fase, en la que las primeras cuatro lo harán de manera directa y las dos restantes saldrán de los enfrentamientos entre el quinto lugar y el octavo, y del sexto contra el séptimo.

El campeonato debe terminar en enero del 2017, porque ese año además de asistir Cuba a la Serie del Caribe, también participará en el Clásico Mundial.

En el 2016 Ciego de Ávila conquistó frente a Pinar del Río su título por tercera ocasión en las últimas cinco temporadas, luego de vencer en la anterior campaña a Isla de la Juventud y en la gran final del 2012 a Industriales. (ACN)

VILLA CLARA

Con 24 hombres de los que vistieron el uniforme anaranjado en la pasada campaña, diez integrantes del conjunto que conquistó la medalla de bronce en la III Serie Nacional Sub-23 y tres novatos, quedó integrada la plantilla del equipo Villa Clara que intentará retornar a la vanguardia de la pelota cubana en la 56 Serie Nacional de Béisbol, que comenzará el próximo 7 de agosto.

Entre los que regresan sobresalen los serpentineros zurdos Robelio Carrillo y Marlon Romero y el jugador de cuadro Yandrys Canto, que estuvo con los Cocodrilos de Matanzas en la anterior contienda. El gran ausente será el legendario Ariel Borrero Alfonso, quien  se despedirá del béisbol activo convertido en el rey del doblete en las series nacionales, que el venidero 14 de enero cumplirá 55 años de existencia.

Como receptores aparecen el quemadense Yulexis La Rosa Águila, que a sus 37 años concurrirá a su temporada número 17, Javier Fusté Leal (CAM) y Julio Enrique Miranda Manso (REM).

Junto al remediano Yeniet Pérez Romero, estarán en la custodia del cuadro Norel González Beltrán (RAN) Yudelmis Hurtado Díaz (MAN), Andy Sarduy Escobar (SCL), Frank Carlos Reyes Muñoz (REM), Randy Rolando Portal Jiménez (REM), Marcos Luis Fonseca Alcea (ENC), Yandry Ernesto Reyes Rodríguez (SAG) y Yandrys Canto Ramírez (SDO).

La relación de los patrulleros la integran Yurién Vizcaíno Rodríguez (SCL), Raúl Reyes Ortega (ENC), Leandro Daimar Turiño Thompson (PLA), Andy Zamora Farrés (SCL), Ivailo Leiva Gattorno (SCL) y Denis Michel Durán Cepeda (SCL-Novato), procedente de la capital.

El internacional Freddy Asiel Álvarez Sáez (COR) lidera el cuerpo de lanzadores, que completan Alain Sánchez Machado (CIF), Yasmany Hernández Rojas (ENC), Robelio Carrillo Carvajal (REM), Reinier René Sánchez Gutiérrez (COR), Víctor Gustavo Castro Cortiñas (SAG), Marlon Romero Fraga (SCL), Ronny Valdés Darias (REM), Yanny Delgado Ramos (CAM), Javier Mirabal Espinosa (PLA), Eduardo Ernesto León Betancourt (CIF),Eddy Howard Díaz Pérez (SCL) y los novatos Pedro Manuel Castillo Pérez (MAN), y Daniel Conde González (SCL).

En la reserva quedaron los defensores del cuadro Magdiel Alfredo Gómez Siscal (SCL),Duviel Zamora Rodríguez (SCL) y Daniel López Moreno (PLA), el jardinero David Machado Vargas (PLA), los monticulistas Yordanis Casanova Broche (CAM) y Yordanis Ménéndez Pérez (SCL) y faltaban por nominar dos jugadores, posiblemente un receptor y un lanzador de la categoría juvenil.

Vladimir Hernández Solás, como ya habíamos adelantado, se mantendrá al mando del equipo, acompañado por el preparador general Idalberto Álvarez, los auxiliares José Candelario Jiménez y José Antonio García y los entrenadores de pitcheo Jorge Ramón Pérez Menéndez y Roidel Enríquez Villareal.

Según el proyecto de calendario de la Serie Nacional que deberá ser aprobado en el Congresillo Técnico, el conjunto anaranjado debutará el domingo 7 de agosto contra Cienfuegos, y el jueves 11 se estrenará en su cuartel general frente a Granma. (Periódico Vanguardia)

PINAR DEL RÍO

El equipo Pinar del Río a la 56 Serie Nacional de Béisbol fue informado el martes en reunión con la Comisión Nacional y las autoridades de la provincia.

La nómina quedó conformada por: (4) Receptores: Olber Peña, Luis Abel Castro, Irandy Hernández y Yoel Frontela.

(8) Jugadores de Cuadro: William Saavedra, Dayron Hernández, Maddiel Pérez, Pedro Luis Dueñas, Ismel Gálvez, Juan Carlos Arencibia, Miguel Rivero y Yoslandy Pita.

(7) Jardineros: Lázaro Emilio Blanco, Reinier León, Julio León, Reidel Álvarez, Luis Pablo Acosta, Mijain Rivera y Dayro Pérez.

(14) Lanzadores: Yosvani Torres, Vladimir Baños, Erlis Casanova, Yaifredo Domínguez, Liván Moinelo, Frank Luis Medina, Yoandy Cruz, Raidel Martínez, Isbel Hernández, Yosvany Álvarez, Lázaro León, Reilandy González, Pedro Pablo Gato y Yordani Barbosa (resta excluir un lanzador).

El director es Jorge Ricardo Gallardo; asistentes Primitivo Díaz y Giraldo Iglesias; preparador físico Alexander Urquiola; entrenadores Raciel Sanchez y Juan Carlos Oliva.

Destaca la ausencia en el equipo del capitán del plantel en las últimas temporadas, Donald Duarte, quien cumple contrato en la Liga Can-Am y las incorporaciones de Luis Abel Castro, después de un año de ausencia y varias temporadas como catcher regular de la Isla de la Juventud, y de Mijaín Rivera, tras lesiones y estancia en el exterior que lo alejaron varios temporadas del clásico cubano.

(Con información de Radio Guamá y Cubadebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leonardo Di Caprio producirá película sobre Robin Hood

20160722181448-leonardo-dicaprio-150x125.jpg

El reconocido actor Leonardo DiCaprio regresa al cine, pero esta vez como productor de la cinta Robin Hood-Origins, dirigida por Otto Bathurs. La película tendrá en su elenco al británico Taron Egerton, al comediante estadounidense Jamie Foxx y a la irlandesa Eve Hewson.

El escenario escogido para el rodaje es Dubrovnik, ciudad situada en la costa del Mar Adriático, lugar que sirvió de telón de fondo a grandes producciones como la serie Juego de Tronos y el episodio número 8 de Star War.

A principios del año próximo, la calle principal de la ciudad estará ocupada durante unos dos meses por todo el equipo de producción, según informó el alcalde Andro Vlahusic.

Difícilmente queden personas que no conozcan la obra de Leonardo Di Caprio. Además de su carrera como actor, ha producido varias películas, como El asesinato de Richard Nixon,El aviador y El lobo de Wall Street.

Finalmente ganó el premio de la Academia estadounidense con El Renacido, del mexicano Alejandro González Iñárritu.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Industriales despeja su nómina para la 56 Serie Nacional de Béisbol

20160722181919-beisbol.jpg

En la presentación del equipo Industriales que jugará la 56 Serie Nacional de Béisbol, su director Javier Méndez, aseguró que lucharán por mejorar el resultado de temporadas anteriores y tratarán de conquistar la décimo tercera corona para la selección con más historia dentro del béisbol cubano.

“Lo primero es clasificar entre los seis primeros. Después pelear por el título”, dijo Javier Méndez.

Industriales iniciará la temporada con la ausencia de su tradicional cuarto bate Alexander Malleta, el receptor Frank Camilo Morejón y los serpentineros Frank Monthiet, Ian Rendón y Noelvis Entenza, todos con compromisos en distintas ligas foráneas.

Estos son los elegidos para la empresa que ha de tener monarca a finales de enero del 2017

Receptores: Lázaro Ponce, Luis Loyola y Hasiel Hernández.

Jugadores de Cuadro: Juan C. Torriente, Jorge Enrique Alomá, Javier Camero, Ramón Peña, Rudy Reyes, Wilfredo Aroche, Georver Sánchez, Ariel Echevarría, Alexis Navarro y Yusef Amador.

Jardineros: Carlos Tabares, Stayler Hernández, Yoandry Urgellés, Joasán Guillén y Donel Vidot.

Lanzadores: Michel Reinoso, Julio Montesinos, Héctor Ponce, Yoel David Paula, José Pérez, Ariel Díaz, Ernesto Iglesias, Febrián Machado, David Mena, Pavel Hernández, José Castellanos, Frank Herrera, Eddy García y Antonio Baró.

Acompañarán a Méndez, los auxiliares Ricardo Eizmendiz, Norge Heredia, los entrenadores de pitcheo Kaleep Nelson y Frank Javier Menéndez y Jockel Gil, entre otros.

La escuadra giraldilla juega por estos días el torneo Antillana de Acero, en el que también participan sus similares de la Isla de la Juventud, Artemisa, Mayabeque y Pinar del Río.

La fecha para el comienzo de la 56 Serie Nacional de Béisbol 2016-2017 es el 7 de agosto de 2016 a las 02:00 PM. Se jugará es esta ocasión en ocho estadios del país.

(Con información de Jit)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alejandro Sanz y Marc Anthony se unen en la canción “Deja que te bese”

20160722182802-marc-anthony-y-alejandro-sanz-tiempo-atras-580x347-2-.jpg

Marc Anthony y Alejandro Sanz hace algunos años. 

 El cantautor español Alejandro Sanz y el salsero Marc Anthony divulgarán mañana una canción a dúo titulada “Deja que te bese”, según informaron hoy ambos artistas mediante las redes sociales.

“Es una suerte para la música que existan artistas como Marc Anthony y me siento muy afortunado de haber podido trabajar con él”, dice Alejandro Sanz en uno de los videos a través de los cuales anuncian la colaboración.

Por su parte, el salsero neoyorquino de origen puertorriqueño asegura que esperó “20 años para que llegase este momento” y poder trabajar al lado del multipremiado cantautor español.

En el adelanto de este tema que se escucha en el video, el autor de “Corazón Partío” vuelve a apostar por sonidos andaluces, con guitarras españolas y castañuelas.

El “coach” de los concursos de canto “La Voz España” y “La Voz México” se encuentra inmerso en una gira para presentar su último disco, “Sirope”, que lo llevará a presentarse hoy en Cartagena, en España, país que recorrerá con una docena de conciertos en ciudades como A Coruña (19 de julio), San Sebastián (21), Santander (23), Málaga (26) y Huelva (28).

Por su parte, Marc Anthony se presenta esta noche en la gala de los Premios Juventud, que entrega la cadena Univision.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Irrigando corazones

20160724133806-cvm-12-05-03-0169.jpg

Por Ricardo R. González

Cuando en julio de 1986 el Cardiocentro instalado en Villa Clara realizó sus primeras operaciones muchos le auguraron días contados, e incluso lo vieron como una quimera de dislocados soñadores dentro de un contexto marcado por la fantasía.

A base de esfuerzos y en medio de alegrías, éxitos, tropiezos y no pocas incomprensiones aquel proyecto comenzó a fructificar para llegar a sus tres décadas de existencia. En este tiempo supera las 9000 intervenciones con una supervivencia acumulada por encima del 95 % que a la vez sobrepasa estimados de la media nacional.

Ni corto ni perezoso su equipo logró dos momentos relevantes durante 2004 y 2006 al romper récords quirúrgicos, en tanto no escapa el hecho de inscribirse como la única institución de su tipo en el país que anexa el servicio de cirugía vascular y ya rebasa las 1500 operaciones respaldadas con saldos del Primer Mundo.

Lo cierto es que entre calmas y vendavales esa obra se ha hecho grande. Toca a las puertas de más de 3 millones de habitantes de las provincias centrales, incluida ya a Matanzas para estos casos, en su abanico profesional integrado por la cirugía cardiovascular, la cardiología intervencionista, los procederes de la electrofisiología junto al abordaje de las irregularidades arteriales como parte de un sistema de Salud diseñado para la atención a las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en muchas provincias del país.

Poco a poco se han sumado pabellones. El énfasis en la responsabilidad, la ética mayoritaria y el sagrado compromiso apoyado en la estabilidad de los indicadores hasta que un día se convirtieron en una de las pocas instituciones que ostenta el distintivo de la excelencia. 

¿Y es que acaso Cardiocentro realiza algo sobrenatural para extremarse con los enfermos?

Nada de eso. El trato al paciente y a su acompañante es predicado con acciones. Constituye la primera razón y admite cuantos cambios resulten necesarios siempre que influyan a favor de ellos.

Para su director, el doctor Raúl Dueñas Fernández, más que atención tiene que convertirse en un «mimo» hacia el prójimo iniciado desde el portero hasta el profesional de mayor rango, por lo que cada integrante resulta indispensable, pero con las cartas de una disciplina inviolable.

A ello agrega el de poseer una contabilidad confiable, sin menospreciar el apoyo al Programa Nacional de Donaciones de Órganos, así como las diversas aristas que corroboran su proyección comunitaria.

Ahora bien, ninguna obra es perfecta y se trata eliminar aquellos lunares que manchan la entrega. No pasa inadvertido el hecho de que las consultas se ofrecen sin condiciones, que no existe un área de espera cómoda, y que gran parte de las veces el paciente debe esperar de pie hasta ser llamado por el galeno en medio de un calor asfixiante.

O las molestias para aquellos que aguardan por la reapertura del servicio de Electrofisiología, interrumpido desde hace cuatro años debido a las persistentes roturas del equipo. Por suerte ya la nueva tecnología alemana está en Santa Clara y debe reiniciar pronto para aquellos que portan irregularidades en su ritmo cardíaco, entre otras manifestaciones, lo que posibilitará eliminar las dolencias, sin recurrir a grandes intervenciones.

Otra de las buenas nuevas está vinculada al proceso de mantenimiento y remodelación de la entidad, a lo que se agrega el acondicionamiento paulatino de la llamada Quinta de Dieguito que abandona el inmovilismo palpable en décadas anteriores.

Ello influirá en la ampliación de Cardiocentro con el incremento de camas, y un mayor confort para los enfermos que casi el 80 % reside fuera de la capital provincial, a lo que se suman otros salones quirúrgicos, salas de cuidados intensivos e intermedios, y determinadas opciones en el espacio de la actual instalación asistencial.  

De vital importancia el joven relevo con dotes de excelencia, sin descartar la integración de los niveles de atención primaria y secundaria de las provincias atendidas por la institución, así como la impronta de los precursores de la cirugía cardiaca en el territorio cuando, allá por la década de los 70, un grupo de cirujanos respondió a los procederes y realizó más de 110 operaciones sin pensar que, a la postre, llegaría una circulación extracorpórea o tecnologías inimaginables para aquellos tiempos. Este afán de hacer por la existencia constituyó el precedente para erigir en Santa Clara un Cardiocentro que ya es parte de la historia.

Si de algo no quedan dudas es la entrega máxima de sus hombres y mujeres, esos que luchan por evitar desenlaces, a pesar de que existan causas incompatibles que impidan sobrevivir. Aun así los familiares agradecen tantas atenciones por esa máxima extraordinaria de imponerse para seguir irrigando corazones.     

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Equipos de Granma, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba, Las Tunas, Cienfuegos y Holguín para la 56 Serie Nacional de Béisbol

20160725123541-beisbol.jpg

Martí Santos –el manager más longevo de la pelota cubana- llevará las riendas de Los Alazanes por vigesimoctava ocasión en los clásicos locales.

Receptores (3): Hubert Sánchez Acosta, Robert Morales Tamayo y Edilberto Mendoza Pino (N).

Jugadores de Cuadro (9): Guillermo Avilés Difurnó, Alberto Soto La O, Carlos Benítez Pérez, Lázaro Cedeño González, Osvaldo Abreu Sánchez, Eduardo Ortega Morales, Héctor Arias Batista, Wilfredo Sánchez Rosales y Yulian Millán Santos.

Jardineros (6): Roel Santos Martínez, Alesquemer Sánchez Sánchez, Raico Santos Almeida, Yoelkis Céspedes Maceo, Juan Manuel Benítez Tamayo, Leodanis Batista Granda.

Lanzadores (14): Lázaro Blanco Matos, Leandro Martínez Figueredo, José A. Peña Rodríguez, Juan  R. Olivera Verdecia, Yanier González Rodríguez, Adriel Moreno Rondón, Erluis Blanco Reyes, Yosvanis García Correa, César García Rondón, Jorge Torres Aguilar, Edgar Escobar Noris, Joel Mojena Mojena, Maidel Núñez Morales, Andri Águila Castro.

Reserva (8): Darién García Figueredo (R-N), Agustín  Arias Lago (J. C), Alién Rivero Licea (J), Reinaldo Mesa Toledo (L / novato), Juan Danilo Pérez Meriño (L), Miguel Paradelo Aguilar (L / novato), Carlos René Santan Santiesteban  (L / novato) y Yuri Torres López (L).

Cuerpo técnico: Carlos Martí Santos (director), Ramón Rodríguez Rondón (auxiliar), Ernesto Taylor Estrada (auxiliar), Leonardo Soto Agüero (entrenador), Ciro S. Licea González (Ent. lanzadores), Mario Sánchez Medina (Prep. físico), Reinaldo Pijuan Milanés (médico), Heriberto Suárez Milanés (psícologo), Francisco Diéguez Rivas (fisioterapeuta),  Reinier Salcedo Guerra (carga bates), Roberto Peña Méndez (delegado) y Juan E.  Orozco Amaya (comisionado).

Sancti Spíritus

Liderado por el receptor Eriel Sánchez. Junto a Eriel, pelotero que interviene en su temporada 24, defenderán la receptoría Yunior Ibarra y Niorkel Cervantes.

El cuadro será defendido en esta campaña nacional por el primera base Yunier Mendoza, además de Yoandi Baguet, Orlando Acebey, Daviel Gómez, José Carlos González, Javier Valdivia, Luis Dariel Serrano y los debutantes en series nacionales, Rodoleixis Moreno y Yankiel Mencía.

Custodiarán los jardines, el veterano de 18 campañas, Liván Monteagudo,  Dunieski Barroso, Javier Martínez, Jorge Ruiz, Ángel Luis García y el novato Julio César Pérez.

Entre los 14 lanzadores  fueron seleccionados como abridores, Yoen Socarrás , Yamichel Pérez, Javier Vázquez,y  Aldo Conrado.

Engrosan la nómina de serpentineros yayaberos, Yanielkis Duardo, Osvaldo Santiago, Camilo Tamayo y el novato zurdo Ariel Zerquera, todos del municipio Trinidad, además de  Pedro Álvarez, Yoharisleivis Panamá, Yusdelvis Hernández, Ramón Zúñiga, Yoannis Hernández  y  Yasmani Robert.

Como director fue ratificado Mario  Zulueta, los auxiliares Reinier Escobar y Yaidel Cantero; entrenadores de pitcheo Osmani González e Ifreidi Coss; preparador físico Luis Alberto Santana,  cargabates René Hernández, el médico Carloses  Fidel Valdés, mientras el fisioterapeuta será Osdelbi Galy; Carlos Hernández es el psicólogo, Héctor Mantilla, el delegado .

Dentro de la reserva de Los Gallos sobresalen los estelares Frederich Cepeda e Ismel Jiménez  que se recuperan  de severas lesiones .

Los espirituanos debutan en la próxima Serie Nacional ante el campeón defensor Ciego de Ávila en el estadio José Ramón Cepero los días 7, 8 y 9 de agosto y tienen como principal reto clasificar a la segunda fase de la campaña beisbolera, ya que en la anterior campaña terminaron en el onceno lugar, con balance de 22 triunfos y 23 derrotas.

Santiago de Cuba

Receptores: Alexis Durruty, Andrés Reyna, Alexander Llanes,

Yadier Sánchez

Jugadores de Cuadro: Pedro Poll, Lionard Kindelán, Yessander Rodríguez, Santiago Torres, Maykel Castellanos, Roberto Noguerol (N), Fabricio Miniet (N), Emilio Torres (N), Dasiel Sevila (N)

Jardineros: Edilse Silva, Yoelkis Guibert, Yeri Martínez, Sergio Barthelemy, Reinaldo Lamothe, Oscar Luis Colás (N)

Lanzadores: Danny Betancourt, Ulfrido García, Edisleydis Núñez,
Virgilio Moroso, Yosiel Serrano, Alejandro Bicet, Florencio Maletá,
Giorgis Cuevas, Ever Nieves (N), Lesnier Polanc, Yoendris Montero,
Yosmel Garcés (N), Osmeny Romero

Director: Reutilio Hurtado

LAS TUNAS

Receptores: Yosvani Alarcón, Ángel Osmel Leyva, Oberto Coca

Jugadores de Cuadro: Dánel Castro, Yordanis Alarcón, Ernesto F. Lalana, Yudier Rondón, Yordan Calaña, Rafael Viñales,Dainier Rodríguez, Manuel Alejandro Ávila, Frank Muir, Delio Betancourt

Jardineros: Andrés Quiala, Jorge Antonio Yhonson, Yuniesky Larduet, Jorge F. Urrutia, Dannier Díaz, Héctor Castillo, Pedro del Toro

Lanzadores: Yoelkis Cruz, Ubisney Bermúdez, Yudiel Rodríguez
Yosbel Alarcón, José Adiel Moreno, Diego Granado, Alejandro Meneses, Lixánder Cruz, Alberto P. Civil, Liosvanis Ramírez, Wílbert Verdecia, Yoan Antúnez

Director: Ermidelio Urrutia

CIENFUEGOS

Receptores: Osvaldo Arias González, Richel López Martínez, Ariel Yera Hernández, Orlando Roa García

Jugadores de Cuadro: Adil Ferrán O´Farril, Daniel Pérez Pérez
Edel Tamayo Román, Bárbaro Rodríguez Delgado, Alejandro Consuegra Palacio, Luis Vicente Mateo Terry, Orlando Santos Castellón, Dany Pérez Navarro (N)

Jardineros: Yusniel Ibáñez Aragón, Juan M. Soriano García,
Lázaro Rodríguez Rodríguez, Alexei García Jaureguí, Yoandry Ortiz García, Gabriel Suárez de Armas

Lanzadores: Norberto González Miranda, Carlos D. Ramírez Goitisolo, Yasmani Ínsua Morffa, Leorisbel Sánchez Hernández,
Raicol Suárez Bermúdez, Lázaro Najarro Medina, Frank San Martín Berovidez, Yasiel Morales, José Ozuna Hernández (N), Hermes González León, José A. Córdova Vázquez, Adrián Bueno Ramos
José Gutiérrez López (N), Mario Díaz Bravo (N)

Director: Jorge Concepción Rangel

HOLGUÍN

Receptores: Franklin Aballe, Raudelín Legrá, Nelson Batista

Jugadores de Cuadro: Michel Gorguet, Yéison Pacheco, Yunior Paumier, Noel González, José Antonio Castañeda, José Raúl Domínguez, Marnolkis Aguiar, Pedro Almeida

Jardineros: Geidis Soler, Oscar Julián López, Oscar del Rosario
Jorge Luis Peña, Julio Góngora, Anibal Vaillant

Lanzadores: Carlos Alberto Santiesteban, Walnier Osorio
Luis Ángel Gómez (zurdo), Carlos Alberto León(zurdo), Orneidis Llorente, Yadier Rodríguez, Rubén Rodríguez, Michel Álvarez
Javier López, Yisan Calvi, Yuniel Suárez, Yoel Aguilera, Roinel Torres, Rubén Oris, José Sánchez

Director: Noelvis González

(N) Novato

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160727130744-20141224140941-marti.jpg

«No olvide decirle mis cariños hasta a las piedras que pise»

(Carta a Mi Sr. Don Néstor Ponce de León. Nueva York, enero 27 de 1896. O.C. 26: 377)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional de Béisbol: Equipos de Artemisa, Isla de la Juventud, Guantánamo, Mayabeque y Matanzas

20160727131312-beisbol.jpg

Artemisa

Receptores: Lázaro Herrera, José Carlos Padrón, Andy Cosme

Jugadores de Cuadro: Roberto Zulueta, Yoan Moreno, Yariel Duque, Luis Alberto Medina, Yoice Su, Lian Camilo Rodríguez,
Najiel Acosta

Jardineros: Osmel Fraga, Rafael Orta, Lázaro D. Rodríguez, Yosvany Peñalver, José A. Castillo, Dayron Blanco (N)

Lanzadores: Yuliesky González, Miguel Lahera, José Ángel García
José Luis Padrón, Geonel Gutiérrez, Israel Sánchez, Alain Castañeda, Michael Ortíz, Raimel Pérez, Didier Martínez, Ricardo Martínez, Gerardo Miranda

Director: Dany Valdespino

ISLA DE LA JUVENTUD

Receptores: Yordanis Aceval, Jorge del Río, Ariel Valera

Jugadores de Cuadro: Luis Felipe Rivera, Dainier Gálvez,
Michel Enríquez, Minardo Diéguez, Aquimo Jiménez, Roberto Acebedo, Reinier Balmaseda, Rubén Soto, Eliseo Rojas, Gerardo Casí

Jardineros: Rigoberto Gómez, Rodmy Proenza, Leonardo Urgellés
Jhony Hardy, Geovany Díaz, Alberto Calderón

Lanzadores: Yunier Gamboa, Danny Aguilera Rives, Pedro Luis Guzmán, Yuniesky Díaz, Héctor Galindo, Jonathan Calvó, Luis Rodríguez, Adrián Caraballo, Javier Raña, Adrián Rodríguez, José Perera, Raúl Guilarte, Geyler Gracial

Director: José Luis Rodríguez

GUANTÁNAMO

Receptores: Félix Carbonel, Yoenni Pérez, Elieser González, Yandri Gaínza

Jugadores de Cuadro: Daikel Manso, Yoelkis Baró, Andrés de la Cruz, Luis Sánchez, Orlando Morales, Gabriel Garbey, Eulogio Marcillí, Adriel Roblejo

Jardineros: Julio Pablo Martínez, Giorbis Duvergel Rojas, Leonelqui Escalante, Robert Luis Delgado, Ariel Benavides Rouseseaux, Over Cremé

Lanzadores: Frank Navarro, Pedro Agüero, Lander Moreira, Roeldis Martínez, Dayron Alexis Riera, Yudelqui Chivás, Jorge Sánchez Vera, Osward Castro, Luis Enrique Castillo, Reidel Moreira
Yeudis Reyes, Orlandis Martínez

Director: Jorge Rubén Prevot Sánchez

MAYABEQUE

Receptores: Danger Guerrero Echevarría, Luis Ríos Hernández (N)

Alberto Garrido Izquierdo (N)

Jugadores de Cuadro: Raiko Romero Hernández, Yunier Gil Hevia
Yunier Corvo Capote, Michael González Ventura, Jorge Luis Barcelán Rodríguez, Lázaro Martínez Pérez, William González Piñeiro, Rangel Ramos Pozo, Pedro Norat Rojas (N)

Jardineros: Dennis Laza Spencer, Alexander Pozo Zayas, Orlando Lavandera Álvarez, Yasniel González Vega, Edain Román Mora (N), Dariel Oliva Mezquita

Lanzadores: José Norbelis Betancourt Lora, Yadián Martínez Pérez, Frank Rojas Pita, Luis Manuel Castro Ortiz, Dariel Ávila Sanz
Mario Batista Hernández, Asiel Reyes Medina, Richard Aguilera Ruíz, Jayner Rodríguez Armas, Diosbel Nápoles Reginfo, Lester Martínez Llanes, Ricardo Hernández Núñez, Reinier Rodríguez Hermoso (N), Dayán Rivero Díaz (N)

Director: Vannoy Arado Hernández

MATANZAS

Receptores: Ariel Martínez, Orlando Arencibia, Yan Alejandro Pérez (N)

Jugadores de Cuadro: Yasiel Santoya, Yordanis Samón, Aníbal Medina, Jefferson Delgado, Roberto Acea, Juan Manuel Martínez (N), Jarok Sandoval, Ewin Yaser Caballero, Jan Chávez

Jardineros: Ariel Sánchez, Víctor Víctor Mesa, Eduardo Blanco
William Luis, Demis Valdés, Juan Miguel Vázquez, Dariel Polledo (N)

Lanzadores: Yoanni Yera, Jonder Martínez, Adrián Rajiv Sosa,
Alexander Rodríguez, Yosvany Pérez, Yoandry Ruiz, Ramón Licor
Irandy Castro, Alexander Bustamante, Dairon Durán, Javier del Pino, Denis Quesada (N), Yoandry Lugo (N)

Director: Víctor Mesa

(N) Novato

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Israel Rojas (de Buena Fe) desnudo ante el público

20160727132256-5c8a383d06a122456c40a20cec148f51-l.jpg

Con pánico a la poesía, sin creerse cantante, Israel Rojas, líder del grupo Buena Fe, se enfrentó al público asistente al espacio Encuentro con…

La tertulia auspiciada por la Asociación Hermanos Saíz y conducida por la periodista Magda Resik, recibió al vocalista de la popular banda cubana en el Pabellón Cuba.

"Le tengo pánico a la poesía, me expreso mejor, me siento como pez en el agua con la música", confesó el Rojas, fundador de Buena Fe, hace ya 16 años, entre los grupos más seguidos en el país, conocido por sus letras inteligentes, críticas, reflexivas.

Sin embargo, explicó refiriéndose a su provincia natal, que con la obra del poeta Regino Eladio Boti aprendió a ser guantanamero por convicción, "me enorgullece haber nacido allí, en esa tierra"

Un tío, amante de la salsa y radioescucha empedernido, es en parte el culpable de que la música se convirtiera en parte cotidiana de Rojas, quien fundó Buena fe junto a su amigo Yoel Martínez, su "hermano por parte de guitarra".

"Sigo creyendo que la programación radial en Cuba es formativa, muy buena; que se hace mejor radio que televisión; y que es una pena que los jóvenes de hoy no la escuchen", subrayó en la entrevista.

Su madre, profesora de preuniversitarios, influyó también en la formación cuestionadora del cantante, "los escultores a cincel y martillo esculpen su obra, yo soy la escultura de ella".

En otro momento de la tertulia, el intérprete de Dial, reconoció que lo más difícil de su oficio es tener la voluntad, cada vez que va a emprender un nuevo intento, de no pensar que las cosas saldrán mal, que será un intento fallido.

"Es agotador dedicarle días a un texto y luego decir: esto es una mierda", subrayó el autor de Nalgas.

Aseguró vivir con el complejo de no ser cantante, y con un miedo escénico terrible, pero, aseguró, "la vida es saber pasar por los charcos más hondos con una sonrisa en el alma, no en la boca, en el alma".

"La vida no siempre me trató amablemente y no perder el buen humor me permitió seguir cuerdo, esperando un mañana mejor", puntualizó quien en 2002 ganó el Premio a la mejor banda novel y al disco más vendido en el Festival Cubadisco, y apareció en el mapa de lo más seguido con un tema esencialmente irónico: Sicología al día.

Hasta la fecha Buena Fe tiene en su haber producciones como Extremistas Nobles, de 2010, junto con el trovador Frank Delgado; y Catalejo, de 2008, desde los que defienden géneros como el pop rock y la trova.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Marco Antonio Solís está de vacaciones en Varadero

20160729051645-marco-antonio-solis.jpg

El popular cantante mexicano Marco Antonio Solís ha querido sumarse a las celebridades que han decidido conocer Cuba y según confirman varios sitios se encuentra en Cuba de vacaciones, específicamente en Varadero, principal polo turístico nacional.

Desde hace varios días Solís se hospeda en el Hotel Paradisus Princesa del Mar de Varadero, donde no pocos cubanos lo han reconocido.

Marco Antonio Solís reúne una trayectoria amplia como solista, con casi una treintena de producciones discográficas, muchas muy conocidas por los cubanos.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Jet Blue estrenará vuelos de EEUU a Cuba el 31 de agosto. Primer destino Santa Clara

20160729053547-descarga-27-.jpg

La aerolínea norteamericana Jet Blue se convertirá oficialmente el próximo 31 de agosto en la primera línea aérea comercial norteamericana que inicia sus operaciones comerciales con Cuba luego de más de 50 años, con salida desde el aeropuerto de Fort Lauderdale en la Florida y hasta la ciudad de Santa Clara, confirma un comunicado.

De acuerdo con el texto dado a conocer este jueves, el costo de un pasaje de ida será de 99 dólares y los vuelos a la ciudad de Santa Clara serán los lunes, miércoles y viernes, hasta el 1 de octubre que iniciará los vuelos diarios.

Asimismo, se anuncia que este servicio también lo ofrecerá Camaguey, a partir del 3 de noviembre, y Holguín, a partir del 10 del propio mes.

Como también añade el comunicado, luego de esta aerolínea se incorporará Silver Airways, que también volará a la misma ciudad a partir del 1 de septiembre y American Airlines lo hará el 7 septiembre a Cienfuegos.

El costo de un pasaje de ida será de 99 dólares, mientras que el boleto de ida y vuelta costará 210 dólares, incluyendo impuestos y cobertura de seguro de salud requeridos por Cuba. Esta constituye la tarifa más baja anunciada hasta ahora por una aerolínea comercial que vuela a la isla caribeña, si se comparaba con los precios actuales de los vuelos charter que oscilan entre 400 y 460 dólares.

El pasado 7 de julio, el gobierno estadounidense autorizó a ocho aerolíneas comerciales a realizar vuelos a Cuba, de acuerdo con un comunicado del secretario de Transporte, Anthony Foxx. Las compañías aéreas que obtuvieron autorización de vuelos son Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines y United Airlines.

Los vuelos a La Habana despegarán desde aeropuertos de Atlanta, Georgia; Charlotte, Carolina del Norte; Houston, Texas; Los Ángeles, California; Newark, Nueva Jersey; Nueva York, y Fort Lauderdale, Miami, Orlando y Tampa, en Florida.

No obstante, persisten las limitaciones para que los ciudadanos estadounidenses puedan viajar libremente a la Isla.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Liuba María Hevia (Para siempre)

20160729130049-liuba-m.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

PARA SIEMPRE

AUTORA E INTÉRPRETE: LIUBA MARÍA HEVIA

CD: ILUMÍNAME

Yo puse un beso para siempre

en su boca que es

ese país donde alimento

la furia de esta sed

Dejé a mi espalda

todo un mundo detenido

yo puse un beso

que me ampara en el camino

En los mares de su boca

para siempre anclé

conmovida por las olas

de su desnudez

Yo puse un beso para siempre

en su boca que es

el mar secreto de las ostras

donde me perderé

Dejé a mi espalda

todo un mundo detenido

yo puse un beso

para siempre en el camino

En los mares de su boca

para siempre anclé

conmovida por las olas

de su desnudez

En los mares de su boca

sé que moriré

perseguida por las olas

de su desnudez

Yo puse un beso para siempre

para siempre

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next