Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2015.

Frases Martianas

20150401133217-20141224140941-marti.jpg

«!Que sanos libros esos que escribe el alma!»

(Carta de Nueva York. La Opinión Nacional. Caracas, octubre 27 de 1881)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El planeta cuenta con un nuevo territorio: Emerge islote en la Polinesia

20150401133514-isla-pacifico.jpg

No se recomienda visitar la Isla aún.

Al atlas del mundo le ha salido una peca. Concretamente, la nueva tierra emergida está situada a 45 kilómetros de Nuku’alofa, la capital de Tonga, país insular de la Polinesia.

Se trata de una isla (o por ser más precisos, un islote) de medio kilómetro de longitud que se formó a consecuencia de la erupción del Hunga-Tonga, activo desde el mes de diciembre.

El violento despertar de este volcán submarino ha creado la isla número 176 del archipiélago, como ha proclamado oficialmente Taaniela Kula, ministro de Tierras de Tonga. De momento, no es recomendable ir a visitarla, ya que la actividad volcánica continúa –cae lluvia ácida en un radio de diez kilómetros– y la nueva mancha en el mapa, hecha de magma fragmentado, es inestable.

No obstante, hay quien se aventurado a verla de cerca, como Gianpero Orbassano, un empresario hotelero de Tonga. Según su testimonio, es bastante alta y la superficie está caliente, pero ya hay miles de aves marinas de todo tipo poniendo huevos en su territorio. Otros observadores afirman que hay un lago en el centro y que desprende un fuerte olor a azufre

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha Medina y Vicente Rojas (Cómo hacer para querernos más)

20150402140946-copia-de-10689445-10206132567463658-7561800068191801538-n.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CÓMO HACER PARA QUERERNOS MÁS

AUTOR: VICENTE ROJAS

INTÉRPRETES: MIRTHA MEDINA Y VICENTE ROJAS

V: El amor símbolo de los amantes

risa de un niño feliz

es la ilusión con que soñamos al vivir

M: El amor aurora de nuestras almas

lluvia que besa la flor

es la emoción que hace vibrar el corazón

V: Por qué no nos acercamos más

M: Por qué no nos comprendemos más

V: Si tenemos hoy la misma realidad

M: La misma razón para luchar

V: Y un mismo camino que andar

MY V: Por qué no amarnos más

cómo hacer para querernos más

cómo descubrir esa verdad

vamos a luchar con más amor

para que la vida sea mejor

para que en el cielo brille un nuevo sol

M: El amor aurora de nuestras almas

V: Lluvia que besa la flor

M: Es la emoción que hace vibrar el corazón

V: Por qué no nos acercamos más

M: Por qué no nos comprendemos más

V: Si tenemos hoy la misma realidad

M: La misma razón para luchar

V: Y un mismo camino que andar

MY V: Por qué no amarnos más

cómo hacer para querernos más

cómo descubrir esa verdad

vamos a luchar con más amor

para que la vida sea mejor

para que en el cielo brille un nuevo sol

cómo hacer para querernos más

cómo descubrir esa verdad

vamos a luchar con más amor

para que la vida sea mejor

para que en el cielo brille un nuevo sol

un nuevo sol

M Y V: Vamos a luchar con más amor

para que la vida sea mejor

para que en el cielo brille un nuevo sol

cómo hacer para querernos más

cómo descubrir esa verdad

vamos a luchar con más amor

para que la vida sea mejor

para que en el cielo brille un nuevo sol

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El eclipse más corto del siglo ocurrirá el próximo sábado y veremos una ‘Luna sangrante’

20150402142203-luna-roja1-150x125.jpg

El próximo sábado podremos ver una ‘Luna de sangre’, por motivo del eclipse más corto del siglo, cuya fase total tendrá una duración de aproximadamente 5 minutos.

La NASA predice que la fase total del eclipse lunar que se producirá el próximo sábado 4 de abril tendrá una duración aproximada de 5 minutos, convirtiéndose así en el fenómeno de estas características más corto del siglo. La brevedad del mismo se debe a que el disco lunar ingresará de manera casi tangencial al cono de sombra de la Tierra, y por lo tanto lo abandonará rápidamente.

El eclipse parcial comenzará a las 10:15 UCT, y el eclipse total tendrá lugar desde las 11:58 UCT hasta las 12:03 UCT, finalizando el eclipse parcial a las 13:44 UCT. Este fenómeno será visible de manera total en la zona oeste de América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México), Australia y el este de Asia, y de manera parcial en el resto de Latinoamérica y Asia. En Europa y África el eclipse no se verá en absoluto.

En cuanto a la denominación de ‘Luna de sangre’, la NASA ha explicado que se debe a que “durante el eclipse, la Luna a menudo se ve rojiza debido a la luz solar pasando a través de la atmósfera de la Tierra, que filtra la mayor parte de su luz azul”.

Asimismo, estableció que este eclipse es el tercero de una serie de cuatro eclipses lunares totales. El primero tuvo lugar el 15 de abril de 2014, el segundo fue en septiembre de 2014, y el último será el 28 de septiembre de 2015.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150403140107-20141224140941-marti.jpg

«El dogma que vive de autoridad muere de crítica»

(Los códigos nuevos. Nuestra América. Guatemala. S/F O.C. 7:99)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie de Béisbol: El ejemplo de la Isla

20150403141409-f0032145.jpg

El no dejar de batallar, la unidad, y la guía de José Luis Rodríguez Pantoja, llevaron a los Piratas hasta la final

Cuando el jubilo de los más de 84 000 habitantes que viven al sur del municipio de Batabanó, en una bella y pequeña isla, estalló tras el último out en Matanzas, recordé aquella sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular de agosto del 2010, donde se aprobaron las dos nuevas provincias de Artemisa y Mayabeque.

En esa mañana de hace cinco años uno de los temas que afloró en la sesión plenaria fue el del béisbol, pues la siempre recordada voz de Héctor Rodríguez, comentarista deportivo y entonces diputado, se escuchó para expresar en el auditorio legislativo, que Artemisa se llevaría todos los buenos lanzadores de la antigua provincia de La Habana y que a Mayabeque le costaría muchísimo trabajo sostenerse en los campeonatos nacionales.

Fue entonces que, convocado por el sugerente tema de la pelota, el General de Ejército Raúl Castro, le comentó a Héctor: “que aprendan a pitchear, mira el ejemplo de la Isla de la Juventud, un territorio pequeño y siempre da pelea…”. Justamente no dejar de batallar por apremiante que fueran las circunstancias, llevaron a la Isla de la Juventud a ese ejemplo que hoy es paradigma en el país.

José Luis Rodríguez Pantoja, el mentor de los Piratas finalistas, es un hombre que pasa los nueve innings de pie, batiendo palmas, como si fuera un pelotero más o un fervoroso aficionado que no se cansa de apoyar a su equipo. Consulta y colegia con su cuerpo de dirección y con el capitán del equipo, Michel Enríquez, cada decisión. Es un hombre modesto, de pocas palabras y hoy uno de los más felices sobre la Mayor de las Antillas.

Eran ya las nueve de la mañana que siguió a la apoteosis del histórico triunfo sobre Matanzas que catapultó a los isleños a su a su primera final en los anales de las Series Nacionales. Sin embargo…

“La emoción no baja, no pudimos conciliar el sueño, apenas hemos dormido uno minutos, pero hay que pasar este otro extrainning, merecido por demás, para enfocarnos en el siguiente paso”, nos dijo el timonel de los pineros.

—¿Creíste, creyeron los jugadores que lo que están viviendo podía suceder?

—No dejamos de pensarlo ni un instante, si los peloteros no se hubieran creído que podían, no solo no salía la victoria, sino que las cosas que se hicieron en el terreno jamás las hubiéramos alcanzado. Respetamos mucho al rival, lo reconocíamos en su condición de mejor equipo del campeonato y eso nos permitió entenderlo y vencerlo.

—Ciego de Ávila fue el colectivo más ganador de la segunda etapa de la campaña y acaba de destrozar a la más temible ofensiva cubana. La Isla venció al mejor equipo de la temporada regular ¿Si tuvieras que dar un favorito cuál sería?

—Nosotros no estamos para dar un criterio de ese tipo, sino para llevar al campo lo mejor de nuestros planteles. Considero a Ciego de Ávila el conjunto más completo de todos los que intervinieron en la segunda vuelta y lo ha demostrado. No le falta nada, tiene un pitcheo profundo, un bateo de mucha versatilidad y fuerza y creo que posee la mejor defensa del certamen.

—¿Y la Isla que tiene?

—Muchos deseos de jugar, de que su pueblo disfrute cada lance, cada batazo y cuando eso sucede estás muy cerca de lograr la victoria. Frente a los avileños vamos por más, también con humildad y respeto, pero enfocados en el triunfo.

—¿Será la misma estrategia?

—Sí, que no se nos abra el marcador para cerrar con una lomita invencible, que da mucha seguridad al equipo. Vamos en busca de una división de honores al José R. Cepero y luego avanzar en nuestro patio del Cristóbal Labra. Sí, el abridor del viernes en el primer partido de la final será el zurdo Ulfrido García. No, ahora no te puedo decir el segundo, habría que ver cómo salimos en ese debut y después decidir.

—¿Cuál es la principal cualidad de tu equipo?

“La unidad, no solo es el principal atributo, sino la fortaleza de este conjunto”.

—Entonces ¿crees y creen en otro triunfo con el cual asaltarían la historia del béisbol cubano?

—Ya hemos hecho esa historia y en lo que creemos es en dar un buen espectáculo para el pueblo pinero, que ha sido una afición incondicional y también para toda Cuba, pues nos llegan mensajes de aliento desde cualquier punto de nuestro país. Gane quien gane, si lo hacemos bien, si la gente nos disfruta, no habremos defraudado y nos recordarán, más que por ser campeones, por no cejar en el intento.

(Con información de Oscar Sánchez Serra. Periódico Granma. Foto: Ricardo López Hevia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lázaro Vargas no seguirá con Industriales

20150404043751-antillana11.jpg

La selección de Industriales tendrá para la próxima campaña un nuevo director, ya que Lázaro Vargas Álvarez no seguirá en este puesto que ocupó durante cuatro años.

Según Radio Coco, por intermedio del propio Vargas, la pelota habanera comenzará el día 18 de este mes su serie provincial, pero sin conocer quién será el hombre que lleve el destino de los Azules en la Serie Nacional número 55.

Vargas debutó en la campaña 51, temporada en la que concluyó en el segundo lugar tras caer en la gran final ante Ciego de Ávila. En la 52 los Leones fueron sextos, en la 53 terceros y ahora en la 54 nuevamente anclaron en el puesto número seis.

Para ocupar el asiento que deja vacante el número 20 Azul, se manejan varios nombres, entre ellos Enrique Díaz, Javier Méndez, Juan Padilla y Lázaro de la Torre.

(Con información de Radio Coco)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Roger Machado : “Mis peloteros son los protagonistas”

20150404133306-roger.jpg

Machado reconoce la fortaleza de Ciego de Ávila. Foto: Ricardo López Hevia

Es uno de los instantes más significativos de mi carrera junto al título olímpico de Atenas 2004, el segundo lugar del Clásico Mundial en el 2006, declaró el manager avileño Roger Machado

Casi seis horas después de ganar la semifinal a los Alazanes granmenses, la afición avileña andaba festejando por las arterias de la tierra de la piña, completamente volcada con la actuación de los Ti­gres, y también celebrando el cumpleaños del mentor Roger Machado.

“Cuando terminó el juego y todo el público se quedó en el estadio para cantarme felicidades es un momento que nunca olvidaré. Es uno de los instantes más significativos de mi carrera junto al título olímpico de Atenas 2004, el segundo lugar del Clásico Mundial en el 2006 y el recibimiento de esa misma afición cuando regresé de mi operación en la mano”, reconoció Machado.

Todos los factores se conjugaron para beneplácito del otrora estelar receptor, con siete años al mando de los Tigres y resultados positivos, incluido un título en el 2012. Ahora han comenzado a labrar el camino rumbo a la corona tras superar a los granmenses, entre los mayores animadores del campeonato por su ofensiva desaforada y de largo metraje.

“No fue fácil, pero el pitcheo se comportó a la altura, los lanzadores cumplieron su rol, salvo en el primer juego, con dos lechadas fren­te al equipo más poderoso de la temporada, cuestión que sí me sorprendió”, señaló el es­tratega, consciente de que los Alazanes solo ha­bían recibido tres lechadas en toda la contienda, y ninguna en la segunda fase.

Pero esa artillería pesada no es precisamente sinónimo de victoria, se necesita profundidad en el pitcheo para aspirar a discutir la corona, y los orientales solo respiraban cuando Lázaro Blanco se encaramaba en la lomita.

“Tenía confianza en el triunfo, sobre todo si se cumplía el objetivo de limitar su ofensiva, aunque también era importante producir, y nuestro bateo fue crucial a la hora buena. Además, la defensa tuvo un desempeño estable y sacó muchos outs importantes en jugadas complicadas”, añadió Machado.

—Los refuerzos también han sido claves en el accionar…

—Cumplieron un papel muy importante, todos, no se puede demeritar a ninguno, ni siquiera a Orlando Lavandera, que anda en un slump, ni a Alaín Sánchez, a quien no utilizamos en la semifinal, pero seguro tendrá peso en la discusión del título. Ismel Jiménez ha estado inmenso, justo lo que esperaba de él, se encuentra en condiciones de regresar al equipo Cuba; y Ariel Borrero se ha convertido en un líder por su experiencia y oportunidad.

—¿Le ha sorprendido el año de Hum­berto Morales y Osvaldo Vázquez?

—Mis peloteros son los protagonistas, no me sorprenden sus resultados, porque se han esforzado mucho, con un gran apoyo de las autoridades. Morales y Vázquez se han consolidado, y se debe a su preparación y al trabajo tan serio que han desarrollado con los entrenadores. Al zurdo lo tenemos como un bateador importante, tercer madero, ha ganado en confianza y poco a poco debe ascender aún más; y el receptor ha crecido en su labor defensiva, tiene una fuerza impresionante y ha producido en momentos difíciles, sin dudas una bujía dentro del equipo.

—La final, otra prueba de fuego…

—Entre Matanzas e Isla de la Juventud, cualquiera que ganara merecía discutir la corona, y yo no escojo rival, estamos preparados para el que viniera. No creo que haya favoritos, todos tenemos el mismo objetivo: buscar el campeonato.

Ahora nuestro contrario es muy duro y lucharemos en igualdad de condiciones, el que mejor lo haga en el terreno se llevará el gato al agua.

(Con información de Aliet Arzola Lima. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ringo Starr echa de menos a sus “hermanos” de los Beatles

20150406131917-ringo.jpg

Ringo Starr, durante una entrevista en California el 30 de marzo.

"Tocaba en una banda con tres hermanos. Claro que les echo de menos, no puedes no echar de menos a tus hermanos".

Ringo Starr ha decidido compartir su autobiografía, pero no escrita en las páginas de un libro, sino contada a través de la música. El ex Beatle, que acaba de presentar su nuevo álbum, Postcards from Paradise, ha asegurado este viernes en una entrevista radiofónica que echa de menos a sus "hermanos" del grupo que le lanzó a la fama. "Tocaba en una banda con tres hermanos. Claro que les echo de menos, no puedes no echar de menos a tus hermanos".

En el primer corte de su nuevo trabajo, que marca el número 18 en su carrera, Starr rememora cómo era su vida antes de formar parte de los Beatles. "Toqué antes de los Beatles con otras bandas en los cincuenta. En realidad, la vida del grupo fueron solo ocho años", ha recordado en una entrevista concedida esta mañana al programa británico Today, de BBC Radio 4.

Pero para llegar al primer álbum, Please, please me, y comenzar esa "corta vida" de éxito masivo y Beatlemanía, Starr ha relatado cómo antes, el grupo recibió numerosas negativas de las compañías discográficas. "Nos decían que no teníamos ninguna oportunidad. Pero demostramos que la música es más que un nombre".

El músico, de 74 años, también ha rememorado cómo en los años de vida del grupo, hasta su ruptura en 1970, le tocó asumir el papel de pacificador. Cada vez que había "una explosión", los Beatles solían reconciliarse en casa de Starr. "Todos teníamos personalidad. Éramos cuatro hermanos. Nos queríamos profundamente, pero a veces te levantas una mañana, estás de mal humor, eso te sobrepasa y ocurren cosas", ha añadido Starr, que se ha mostrado "orgulloso" de la música "genial" que creó con Paul McCartney, John Lennon y George Harrison.

"Me ha costado más de 50 años, pero esta mañana entrevisto a un Beatle", anunciaba el veterano periodista radiofónico James Naughtie, presentador del programa Today, en su cuenta de Twitter. Starr, el único ex Beatle vivo junto con Paul McCartney, publicó su último trabajo el pasado 31 de marzo. Además, el próximo 18 de abril el músico entrará a formar parte del Rock and Roll Hall of Fame y en octubre saldrá de gira por EE UU con su grupo, All Starr Band.

(Con información de El País.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Club japonés cierra el contrato a Yulieski Gourriel

20150406132315-f78a865c2f4a93acf68ff55e586ff582-l.jpg

El club Yokohama DeNA BayStars cerró el contrato de Yulieski Gourriel, una de las estrellas del béisbol cubano, porque el infielder no se ha presentado en Japón para comenzar a jugar la temporada, según informaciones periodísticas fechadas en Yokohama.

El Gerente General del Yokohama BayStars, Shigeru Takada, reveló el jueves que el club informó que el contrato del infielder Yulieski Gurriel ha sido anulado, dijo The Japan Times. Gourriel debía llegar en Japón a finales de marzo, tras la conclusión de la temporada nacional de Cuba, en la que jugó para el equipo Industriales, pero alegó una lesión en el muslo como su razón para no llegar a tiempo.

Según Takada, Gurriel dijo que su intención era tratar su lesión en Cuba antes de viajar a Japón, pero sin calendario aparente y añadió que no hay evidencia de la lesión.

Él no entiende completamente lo que un contrato es, dijo Takada, quien recientemente envió un emisario a Cuba para que llevase al jugador a Japón.

Él no se desplazaría (a Japón) sin tener su tratamiento primero. Fue entonces que el BayStars decidió anular el contrato cuando Gurriel no proporcionó ninguna fecha para su llegada o evidencia de su lesión.

De 30 años de edad, Gourriel jugó en 62 partidos de la temporada pasada BayStars y promedió para 305 con 11 jonrones.

El jugador cubano ha representado a Cuba en Juegos Olímpicos y en los tres Clásicos Mundiales de Béisbol. Gourriel es considerado una de las grandes estrellas del béisbol cubano y un ejemplo dentro y fuera del terreno de juego.

En comunicación con Radio Habana Cuba, la madre del beisbolista se mostró en desacuerdo con el tratamiento dado al tema en medios de prensa y dijo que han especulado sin averiguar.

Directivos japoneses estaban aquí en una serie de conversaciones, pero tengo entendido que todavía no se ha llegado a una conclusión. Mi hijo está ahora para el gimnasio en el tratamiento para el fortalecimiento del músculo (lesionado). Hay que esperar, subrayó.

La Federación Cubana, en tanto, no se ha pronunciado en relación con el tema.

The Japan Times dijo que Yulieski iba a recibir esta temporada $ 3,000,000 (aproximadamente ¥ 358 700 000). El BayStars también firmó esta temporada por dos años al hermano menor de Yulieski, el jugador del cuadro Lourdes Jr, de 21 años.

El más joven de los Gourriel tampoco ha llegado a Japón para esta temporada debido a una lesión en la muñeca izquierda, concluyó The Japan Times.

(Con información de Radio Habana Cuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ganadores del Premio Periodístico Primero de Mayo 2015

20150406194311-periodismo.jpeg

El jurado del Concurso Periodístico Primero de Mayo, convocado por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) como parte de los festejos por el Día Internacional de los Trabajadores, decidió otorgar el Gran Premio al reportaje televisual Desfalco sobre rieles, de la periodista Ismary Barcia, de Perlavisión, Cienfuegos. En este certamen las colegas de nuestro semanario Alina M. Lotti y María de las Nieves Galá alcanzaron premio con el texto ¿Por qué te vas?

Trabajadores igualmente consiguió dos menciones con Rey, el consejero, de Reinaldo Cedeño y El sitio, ¿más o menos?, de José Luis Martínez Alejo.

En prensa escrita recibieron premios, además: Patología del desempleo constructivo, de Delia Reyes y Lázaro Barredo, de Bohemia; ¿Por dónde se rompe la soga?, de Alexis Pire, del 5 de Septiembre; Jugar duro a ser mujer, de María A. Colunga, de Adelante; y “El negocio” del sindicato, de Ricardo Ronquillo, de Juventud Rebelde. Jurado: Magali García Moré, José Alejandro Rodríguez y Joaquín Ortega.

En televisión obtuvieron premios En el mar de Jagua, de Marleidy Muñoz y Laura Roque, de Perlavision; La cara oculta del carrito, de Daimí Pérez, de Telemayabeque; e Historia de una misión, de Milenys Torres, de los sistemas informativos de la Televisión Cubana. El Premio Especial de la CTC fue para La reina de las alturas, de Damarys Zamora, de Tunasvisión. Jurado: Armando Morales, Freddy Moro, Reinerio Flores y Néstor Pardiño.

En radio fueron premiadas las series sobre la problemática laboral, de Iliana Gómez, de Radio Victoria; Los últimos días de la zafra, de Aroldo García, Radio Rebelde; Historias de taxis, y Testimonio de Liana Mildred, de Claudia Martínez y Litzie Álvarez, de Radio Ciudad del Mar; además de los trabajos Pasajes humanos a orillas del Orinoco, de Enrique Ojito y Arely García; El patriarca de las velas en Cuba, de Julio Freddy, de Villa Clara. Menciones especiales para las entrevistas, comentarios y crónicas de Jesús Álvarez, y Agroindustria azucarera en Mayabeque, de Andy Duardo. Jurado: Guillermo Santisteban, Julio Batista y Enma Almeda.

En prensa escrita también obtuvieron menciones: Que les destraben sus deseos, de Joel Mayor (El artemiseño); El cuento de la buena pipa, de Ricardo R. González (Vanguardia); Debajo de la alfombra, de Rogelio Serrano, y Paripé, de Rolando Sarmiento (ambos de Adelante); y La Historia: de repetir a sentir, de Margarita Barrios (Juventud Rebelde).

Menciones en TV: Al pie de horca, de Damaris Leyva (Perlavisión); Desperdicios en tres actos, y ¿Epidemia contra salario?, de Ismary Barcia; Al debate, de Omar George (Telecristal); De madrugada en el níquel y Una cubana piloto de helicóptero, de Yordanis Rodríguez (Telemayabeque); Por los riesgos laborales de una ronera, de Arianne Arrúe, y Biofertilizante económico, de Yainet Borrero. De CNC-TV Granma, Incendio en el central azucarero, de Lizet Márquez.

Menciones en radio: De visita por los hoteles villaclareños, de Dalia Reyes (CMHW); En busca de la maldita culpa, de Jesús Álvarez; Simón Bolívar, el Libertador, de Alexander Jiménez; serie Prioridades de la Economía, de Manuel Olivares, todos de Las Tunas; además de En Las Tunas el azúcar tiene su dulzura de la mujer, de Yaimara Cruz, y Homenaje a Domingo Urrutia, de Edelmis Cruz, ambos de Radio Victoria; así como Entrevista al héroe del trabajo Alfredo Cruz Conde, de Jorge L. González, de Radio Ciudad del Mar; Los ingenios de Cordero, de Anabel Yanes, de Mayabeque; Celia, la machetera, de Suli M. Carrasco, y Entrevista en décimas, de Maricel González, de Radio Camoa, y Un amor para la historia, de Marta Reyes, de Guantánamo.

Se recibieron 617 trabajos de todas las provincias y el municipio especial de Isla de la Juventud. De ellos, 456 correspondieron a prensa escrita, 93 a radio y 68 a televisión.

(Con información de Orestes Euguellés. Periódico Trabajadores)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villaclareños en lucha contra el ébola

20150407134507-brigada-medica-lucha-ebola.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Archivo

Una parte de los 12 villaclareños que colaboraron en la lucha contra el ébola en Liberia y Sierra Leona ya está en Cuba, y cumplimentan en estos momentos los exámenes médicos de rigor estipulados a nivel internacional, antes de ser recibidos en la provincia.

Los restantes permanecen en tierras africanas y arribarán en fecha próxima, pero todos gozan de perfecta salud, según trascendió en la reunión de la Comisión Provincial de Atención a los internacionalistas que revitaliza sus funciones a fin de perfeccionar cada arista de trabajo.

De acuerdo con las precisiones de Arelys Tejeda Márquez, al frente de la Colaboración Internacional en la esfera de la Salud en Villa Clara, suman 3 448 los coterráneos que hoy brindan sus servicios en 47 países, con predominio en Venezuela y Brasil.

Actos de recibimiento y despedida a los colaboradores deben realizarse en la provincia, en cada uno de los municipios, así como en los colectivos de labor de los cooperantes, y en instituciones del radio de acción.

Otro de los objetivos a priorizar es la coordinación con Correos de Cuba a fin de priorizar la entrega de la correspondencia.

Para la doctora Ida Santana Pérez, vicedirectora general de la Sectorial Provincial de Salud, será vital la atención integral a los familiares de quienes brindan su intelecto en favor de otros pueblos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Fórmula V (Tengo tu amor)

20150407135121-000-formula-v-todo-formula-v-3cd-es-2005-front.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TENGO TU AMOR

AUTORES: PABLO HERRERO Y JOSÉ LUIS ARMENTEROS

INTÉRPRETES: FÓRMULA V

CD: TODO FÓRMULA V CD-1

El amor que yo soñé
jamás lo pude conseguir.
No pensé que en realidad
pudiera sucederme a mí.

Sé muy bien que todo amor
significa esclavitud
perderé mi libertad
por ganar tu juventud.

Yo prefiero ser esclavo estando enamorado
a ser libre como el viento y vivir sin tu amor...

Tengo tu amor, ¿para qué quiero más?,
me conformo con ser feliz,
¿qué más puedo pedir?

Tengo tu amor, ¿para qué quiero más?,
me conformo con ser feliz,
con saber que tu vives para mí.

El amor que yo soñé
jamás lo pude conseguir.
No pensé que en realidad
pudiera sucederme a mí.

El dinero no me importa;
tengo tu cariño,
y podré decir a todos
que ya tengo tu amor...

Tengo tu amor, ¿para qué quiero más?,
me conformo con ser feliz,
¿qué más puedo pedir?

Tengo tu amor, ¿para qué quiero más?,
me conformo con ser feliz,
con saber que tú vives para...

Tengo tu amor, ¿para qué quiero más?,
me conformo con ser feliz,
¿qué más puedo pedir?

Tengo tu amor, ¿para qué quiero más?,
me conformo con ser feliz,
con saber que tú vives para mí

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=Th1GYPucAiw

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un poblado ranchuelero colorea su entorno y lo hace diferente: La fiesta de San Juan

20150407135621-la-verbena-rbv-02.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

El MAI La Verbena, otra de las realidades para los sanjuanenses.

Saraí Hurtado Hurtado es una mujer de desafíos. Según confiesa la predica martiana sostiene su vida, y le propicia encontrar la luz para conducirse entre los complejos avatares de los tiempos modernos.Desde hace dos años enfrenta su primer mandato como delegada de la circunscripción 42 en San Juan de los Yeras, y no deja de reiterar que ha vivido una etapa de múltiples descubrimientos.

El camino no le ha sido fácil, y si de pruebas espinosas se trata ha tenido que rectorar el Proyecto Imagen, ante la ausencia de detalles estéticos en sitios del poblado. Muchas veces, casi ya entrada en sueño, se preguntaba cómo podían cambiar aquel panorama cuando no era menos cierto que la participación popular tampoco mostraba un rol preponderante.

Hace año y medio iniciaron las acciones a fin de estimular a las mujeres. Consciente estaba que no podía anteponer sus responsabilidades como ideológica de la Anap en Ranchuelo, o los aspectos inherentes a la femineidad para esquivar rudas jornadas.

Como otras,también sufrió las marcas solares en su rostro, o vio aparecer ampollas en las manos debido al accionar incesante de la guataca. Como tantas,emprendió jornadas que iniciaban a pleno día y concluían sobre la novena hora de las noches. 

«Poco a poco aquellas realidades tomaban su color. Así ocurrió con la Cooperativa de Crédito y Servicio Alfonso Valdés, y la bodega La Ceiba. Al principio algunas compañeras nos miraban desde lejos algo temerosas, y al vernos en acción comenzaron a involucrase. Incluso personas que no salían del portal terminaron abrazadas a las acciones».

Saraí reconoce que aún quedan múltiples cuestiones pendientes encaminadas a la conservación de los sitios patrimoniales o al rescate de los valores morales.

«Las mejores enseñanzas que he sacado de esta experiencia recae en el trabajo en equipo, y en la solidez demostrada por mi familia para que pueda cumplir las obligaciones. Si visitamos una comunidad rural no pensamos en si algo me corresponde o si es responsabilidad de otros. Valoramos las dificultades de manera integral, pues en definitiva somos delegadas durante las 24 horas del día».

— ¿Cansada?

— Cuando aparecen incentivos el cansancio normal queda a un lado. Entonces te invade esa fuerza para continuar en aras de apreciar los avances, y sentirlos como resultado de una gran colectividad que necesita un entorno mejor para compartirlo. 

DIGA USTED, SANTIAGO

Próximo al Día Internacional de la Mujer Santiago Viera Ruiz reconoce la extraordinaria obra de las sanjuaneras. Otras féminas de la localidad también ejercen como delegadas del Poder Popular, y aportan a ese mosaico de contribuciones bienvenidas.

Lo sabe este hombre que a partir de 2011 retomó las riendas del Consejo Popular de la localidad luego de que por algunos años de la década de los 90 compartiera idéntica responsabilidad.

Todavía recuerda cuando un artista en boga, hace ya tiempo, se negó a cantar para el pueblo porque el escenario resultaba una improvisada tarima.

Aquello se le quedó como una inseparable pesadilla, «y fue una de nuestras primeras aspiraciones. En solo siete días logramos levantar una plataforma frente al Parque Colón realizada con la guía del Consejo Popular. El primer cantante que la estrenó fue Cándido Fabré, y constituyó el inicio de una nueva etapa».

Mas nunca pensaron que un desastre natural descargara su furia en la escuela primaria Manuel Angulo Vilchhasta derrumbarla.

«Fue en el período lectivo 2011-2012, y devino verdadera encrucijada. Algunos alumnos tuvieron que caminar entre cuatro y cinco km para no perder sus clases. La reconstrucción se hacía necesaria y la emprendimos… En verdad la brigada inicial no resultó apropiada, y a partir de una decisión de la Asamblea del Poder Popular en Ranchuelo se coordinaron las acciones para recuperarla bajo el influjo delas masas».

Ahora lo que otrora fue un cuartel exhibe unaimagen fantástica desde el punto más alto de San Juan. Ya se encuentra en plenas funciones docentes gracias a la acción de los habitantes del lugar.

«Los padres parecían constructores populares dentro de un gran movimiento de masas con la guía técnica de algunos especialistas. Uno de los progenitores laboró 87 días ininterrumpidos, como carpintero y albañíl, sin cobrar un centavo, pero fue indispensable la contribución de las mujeres en la recogida de escombros, y en otras tareas con el único deseo de ver empinarse nuevamente el plantel.

— ¿Y cómo fue la jornada final? 

— Uno de los más grandes acontecimientos que ha sacudido a San Juan. Diría que constituyó el motor impulsor hacia nuevas acciones apreciadas en otros municipios a las que les hemos conferido nuestro sello propio.

Ya el poblado desarrolla 14 proyectos comunitarios con basamentos científicos, a partir de lo constatado en el Consejo Popular de Vueltas, perteneciente al municipio de Camajuaní.

«Los baños públicos que no funcionaban están en acción. Tampoco descuidamos la imagen de los solares yermos, y hemos sembrado más de 350 plantas ornamentales en diferentes lugares que se mantienen, excepto una, con plena vitalidad», sustenta Santiago Viera.

La mirada a los parques regala detalles de conservación a través de la pintura, mientras el círculo Nuevas esperanzas, el MAI La Verbena, y otras unidades gastronómicas dejan huellas de revitalización, en tanto para los próximos tres meses anuncian la aparición del anhelado mercado destinado al expendio de productos alimenticios.

San Juan transformó su policlínico. También el insigne parque El Fortín, y el resto de los destinados a la infancia, sin menospreciar la red educacional, y las acciones dirigidas a garantizar la calidad de vida en la tercera edad.

Si bien encauzan sus proyectos hacia el cuidado y protección de los animales domésticos en una jurisdicción que suma unas 300 mascotas y fuerte actividad colombófila hay desafíos que quedan entre los asuntos pendientes en la tierra del ocurrente Zarapico.

Una parte de sus residentes considera que la producción de alimentos no resulta suficiente, a la vez que incumplen el plan de leche con la industria, y la dirigida a las dietas médicas. La producción de viandas y vegetales tampoco alcanza los saldos esperados, a pesar de que muestra un signo complaciente los indicadores relacionados con los frijoles y el maíz.

Otras situaciones débiles recaen sobre los viales. Si bien es cierto que existen mejoras en algunos tramos, otros exhiben los crucigramas de sus caminos, y habrá que trabajar con énfasis en esas indisciplinas sociales que convierten a los microvertederos en múltiples lunares que empañan la cotidianidad.

A eliminarlos están convocados. Y ojalá que lo logren como todas estas buenas acciones iniciadas el pasado 28 de enero para desterrar lo terriblemente lánguido, encontrar la belleza aun en los detalles insignificantes, y propiciar la eterna satisfacción del espíritu mediante esos regocijos que dan vida a la fiesta de San Juan.

MEMORÁNDUM

No hubo fórmulas mágicas. Simplemente el poblado retomólas motivaciones de los años 90, y comenzó a mover las ideas a través de un sistema apoyado por las múltiples respuestas populares.

— Surgieron 14 proyectos que generaron uno multifactorial denominado La tierra de Feijóo hacia nuevos desafíos, y para ello cada sector que estuviera en condiciones aportó sus basamentos encaminados a la solución de una o más problemáticas.

— Se decidió un cambio de imagen en las unidades del comercio, la gastronomía, y la cultura, impulsadas por un gigantesco maratón de pueblo.

— Los grupos comunitarios juegan un papel decisivo junto a las representaciones administrativas. Hoy cada reto parece enfrentarlos caminos de lo imposible, pues allí tratan de convertir en realidad las tareas asignadas.

CONTRASTES

San Juan de los Yeras no es una de las maravillas del mundo. De ello están conscientes quienes, desde allí, hacen el día a día.

Pero lo indudable es que aquel panorama de deterioro que mostraba en etapas anteriores ha ido cambiando con el apoyo del trabajo comunitario organizado por prioridades.

El círculo social Nuevas esperanzas se erige luego de permanecer 14 años en derrumbe. La farmacia de la localidad recibió su reconstrucción, la TRD conserva uno de los originales del insigne Fidelio Ponce, y ya se señalizó la vía central del poblado que era otra problemática.

El restaurant Parisién ofrece oportunidades para 32 comensales, en tanto el Parque Colón vio la pintura de su glorieta luego de 15 años de mustia imagen.

Al margen de coyunturas económicas, se impuso el deseo de hacer para beneficio de los 7460 habitantes agrupados en 14 circunscripciones, junto a cinco comunidades rurales muy alejadas de la cabecera local, algunas distantes a 14 km.

San Juan no se parece al de épocas pasadas. Es cierto que enmudeció el pitazo del central Osvaldo Herrera, y que tampoco dispone de otros beneficios anhelados por su pueblo.

Mas ahí está. Aquella imagen en blanco y negro toma su acuarela gracias al talento y espiritualidad de sus moradores.

Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150408132510-20141224140941-marti.jpg

«Si Europa fuera el cerebro, nuestra América será el corazón»

(Hasta el cielo, por José Peón Contreras. Revista Universal. México, enero 15 de 1876. O.C. 6:423)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estrellas de la NBA viajarán a Cuba este mes al frente de un campamento de desarrollo

20150408132953-nash-steve-620.jpg

Steve Nash, dos veces ganador del MVP de la NBA, Dikembe Mutombo, Embajador Internacional de la NBA y Ticha Penicheiro, leyenda de la WNBA, viajarán por cuatro días a Cuba al frente de un campamento de desarrollo organizado por esa liga profesional, y liderarán proyectos comunitarios con el INDER y la Federación Cubana de Baloncesto (FCB).

Por vez primera, la NBA y la FIBA invitarán a dos jugadores y a un entrenador cubanos a participar en el próximo Campamento del Baloncesto sin Fronteras. “Es un día maravilloso para el baloncesto cubano y para nuestra federación”, afirmó el presidente de la Federación Cubana de Baloncesto, Ruperto Herrera. “Resulta magnífico que la NBA y la FIBA colaboren con los entrenamientos de los jóvenes y el desarrollo de este deporte en nuestro país. Damos las gracias a la República de Cuba y al INDER (Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación) por abrir las puertas a estos campamentos de baloncesto, que beneficiarán el futuro de este deporte, tanto a nivel nacional como internacional”.

“Hemos sido testigos de los puentes que el baloncesto puede construir entre culturas”, dijo el Subcomisionado de la NBA, Mark Tatum. “Estamos deseosos de compartir los valores del baloncesto con la juventud de Cuba y aprender juntos a través del lenguaje común del deporte”.

“Ante el continuo esfuerzo por fortalecer nuestras federaciones nacionales, es muy gratificante ver a Cuba como el centro de un campamento de desarrollo de esta magnitud”, comentó el presidente de la FIBA, Horacio Muratore. “Este país ama al baloncesto y estamos orgullosos de colaborar con la NBA en este acontecimiento histórico”.

A través de NBA Cares, el programa global de responsabilidad social de la liga, la NBA y la FIBA rehabilitarán tres campos de baloncesto y organizarán campamentos de baloncesto para jóvenes en dos puntos de La Habana. Tatum se unirá a las leyendas de este deporte y a las autoridades locales para participar en las ceremonias de inauguración de las canchas, que se centrarán en fomentar un estilo de vida saludable y activo y enseñar los valores del baloncesto, como el trabajo en equipo, el respeto y la dedicación.

El entrenador titular de los Orlando Magic, James Borrego, el entrenador titular de los Utah Jazz,Quin Snyder, el técnico asistente de los Utah Jazz, Brad Jones, el entrenador de USA Basketball Youth Development, Don Showalter, y el director de la Academia de Baloncesto de América, Victor Ojeda, participarán en el campamento dedicado a la selección cubana masculina y femenina a nivel senior (18+) y junior. Por otra parte, a los entrenadores se les unirá el vicepresidente de Administración del Baloncesto de los Washington Wizards, Tommy Sheppard, el técnico deportivo asistente de los New York Knicks, Anthony Goenaga, y el árbitro de FIBA América, Geraldo Fontana, para organizar talleres para entrenadores, técnicos y otros profesionales del deporte.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Dyango (El que más te ha querido)

20150409134225-dyango.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

EL QUE MÁS TE HA QUERIDO

INTÉRPRETE: DYANGO

CD: DIRECTO AL CORAZÓN CD-1

Recordando me puse a soñar
Com lo que hemos vivido
Sin quererlo me puse a llorar
Al saber que te hás ido.

Es inútil que quieras buscar
Outro amor como el mio.
Porque soy y sere sin igual
El que mas te há querido

Es em vano que quiera olvidar,
Por mas que lo he fingido.
Si denuevo te vengo a implorar,
Que regreses conmigo.

De rodillas lê pido al Señor,
Que me quite el castigo
Y que te deje saber
Que yo soy el que mas te há querido.

Si el destino nos vuelve a juntar
Te prometo bien mio
Que mi vida te voy a entregar
Como tanto lo ansio

Y te voy a adorar esta vez,
Como nunca hás sentido
Porque soy y por siempre seré
El que mas te há querido.

De rodillas lê pido al Señor
Que me quite el castigo
Y que te deje saber
Que yo soy el que mas te há querido

Si el destino nos vuelve a juntar
Te prometo bien mio
Que mi vida te voy a entregar
Como tanto lo ansio

Y te voy a adorar esta vez,
Como nunca hás sentido
Porque soy y por siempre seré
El que mas te há querido

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
www.youtube.com/watch?v=unps2je7sc0

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Barcelona sigue a buen paso: derrota a Almería 4-0

20150409134716-barca-meesi-luis-suarez-2.jpg

Luis Suárez se abraza a Messi tras marcar.

El Barcelona sacó adelante el partido en el Camp Nou ante el Almería con solvencia, sin estridencias, y apelando a la eficacia de sus individualidades, a pesar de que el guardameta Julián Cuesta fue de los mejores del equipo de Sergi Barjuán, recién contratado como técnico del equipo almeriense.

Hasta el minuto 34, el equipo de Luis Enrique soportó la presión e intensidad del Almería, conThievy y Thomas, incordios para la defensa blaugrana. Messi fue quien desatascó el encuentro.

A partir de ese momento, el Barcelona fue aumentando su control del encuentro hasta que Luis Suárez, con un zurdazo que se alojó en la escuadra (ayudado por el desvío con la mano del balón de Julián Cuesta), puso el 2-0.

Del Almería no hubo muchas noticias, hasta que Thomas hizo un golazo de tijera, anulado, y del Barça pocas más, aunque Bartra y Luis Suárez, de nuevo, en el descuento, definieron el 4-0.

(Con información de As)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Confieren Premio Nacional de la Danza 2015 a María Elena Llorente

20150409135110-bailarina.jpg

A la destacada bailarina del Ballet Nacional de Cuba (BNC) María Elena Llorente, le fue otorgado hoy el Premio Nacional de la Danza 2015 por su extensa y rica trayectoria profesional y mantenerse aún en activo como apreciada pedagoga.
En declaraciones, la destacada artista, muy emocionada, afirmó que estaba a punto del infarto porque no se esperaba tal reconocimiento.

Afirmó que se siente halagada porque el Jurado, presidido por su colega y amigo Alberto Méndez le entrega, por unanimidad, este alto lauro por su entrega a un arte que ha sido buena parte de su vida.

Destacó que lo que aprendió en el BNC lo debe en gran medida a Alicia, Fernando y Alberto Alonso, a sus compañeros en la escena y a los coreógrafos que muchas veces retaron sus capacidades.

También comentó que está muy a gusto por mantenerse activa como maestra de las nuevas generaciones de bailarines cubanos y poder transmitir el valioso legado de la Escuela Cubana de Ballet.

Méndez también se mostró regocijado y recordó que en los inicios de la carrera de ambos, los ponían a hacer pareja porque físicamente eran rubios de ojos claros y armonizaban muy bien en los papeles que les asignaban.

María Elena realizó sus estudios de ballet en la Sociedad Pro Arte Musical de La Habana y la Academia Nacional de Ballet Alicia Alonso; comenzó su carrera profesional en 1962 en las filas del BNC y en 1976 alcanzó el rango de Primera Bailarina.

Integró elencos con obras de la tradición romántico clásica del siglo XIX y contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros; recorrió escenarios de América, Asia, Europa y Australia y fue artista invitada del Alvin Ailey Dance Theatre de Nueva York, Estados Unidos.

También ha desarrollada una notable labor pedagógica y en el BNC se ha se ha desempeñado como maître y profesora.

A esta edición del premio fueron nominados también Miguel Iglesias, director de la compañía Danza Contemporánea de Cuba y José Antonio Chávez, del Ballet de Camaguey.

El premio le será entregado en una gala especial, el 29 de abril, Día Internacional de la Danza, en el capitalino Teatro Mella.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150410135639-20141224140941-marti.jpg

«Doy, que es más grato que pedir»

(Carta a Alejandro González muy querido. Nueva York, diciembre 30 de 1893. O.C. 2:476)


También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Orlando se suma a ciudades de EEUU que ofrecerán vuelos directos a La Habana

20150410140323-american-2.jpeg

Una empresa de turismo comenzará a ofrecer en julio vuelos chárter directos desde Orlando, Florida, a Cuba, tras la reducción de las restricciones para los viajes de estadounidenses a la isla en el marco del acercamiento entre ambos países.

Island Travel & Tours iniciará el 8 de julio su vuelo semanal de los miércoles desde Orlando a La Habana y posteriormente añadirá otro traslado los domingos, informó el jueves el aeropuerto internacional de Orlando en un comunicado.

De esta manera, Orlando se suma a Nueva York y Nueva Orleans desde donde recientemente comenzaron a despegar aviones fletados directos hacia Cuba. La mayoría de esos vuelos siguen partiendo de Miami, Florida, ciudad que aloja a la mitad de los dos millones de cubanos residentes en Estados Unidos.

“Con la dinámica cambiante en la relación entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba, nos alegramos de ofrecer estas opciones de vuelo a los residentes del centro de Florida”, indicó Phil Brown, director ejecutivo de la autoridad aérea de Orlando.
Washington y La Habana anunciaron en diciembre pasado que iniciarían un proceso de acercamiento, luego de más de medio siglo de enemistad.

Semanas después, el gobierno norteamericano anunció la reducción de los requisitos exigidos a los estadounidenses para viajar a Cuba, además de permitirles usar sus tarjetas de débito o crédito en la isla.

No obstante, el turismo sigue estando prohibido y los viajes son permitidos si entran en 12 categorías, como las de visitas familiares o con fines académicos, culturales, deportivos o religiosos.

Unos 100.000 estadounidenses visitaron Cuba en 2014 y expertos esperan que la cifra aumente considerablemente este año.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Arrasó Melaíto en la XIX Bienal Internacional de Humor gráfico de San Antonio de los Baños.

20150411190422-banner-melaito.jpg

El colectivo de Melaíto se alzó con la mayoría de los premios que se otorgaron en el encuentro competitivo. Adalberto Linares Díaz obtuvo el Premio de Popularidad, quizá la primera vez que se le concede a un dibujante fuera del túnel capitalino, como bien refirió Roland. Además, trajo a Santa Clara los certificados que lo acreditan como Segundo Premio en historieta por la obra El avioncito, Tercer Premio en humor general por Deforestación y Mención en sátira política por Juego de guerra.

Por su parte, Alfredo Martirena recibió el Tercer premio en Sátira política, premio colateral del Fondo de Bienes Culturales y el Premio del Comité Provincial de la Uneac de Artemisa por la caricatura Conectado. Pedro Méndez, aunque no estuvo presente físicamente fue reconocido con una Mención en Sátira Política.

La oportunidad de tener a Gerardo Hernández Nordelo cerca motivó a nuestros caricaturistas a manifestarle el deseo de que visite pronto la provincia, y que plasme su sello en el espacio que desde hace años se guarda para él en el mural de la carretera central.

«Tengo el compromiso de ir a Villa Clara, no solo para estar en la sede de Melaíto y saludar a Pedro Méndez, sino también para llenar ese espacio que tan gentilmente me dejaron. Aún no tengo idea exacta de lo que pintaré, pero al menos gracias voy a escribir». Refirió que aunque no ha podido «calentar la mano», quizá la caricatura se relacione con aquel personaje, Pepino, que lo caracterizaba en las páginas de Palante.

«Hemos pasado un momento muy agradable aquí en la Bienal. Fue un recuentro con Melaíto, aunque me faltó Pedro. Quiero enviar el saludo al semanario Vanguardia y a todo su colectivo. A la prisión nos llegaban artículos de ustedes y algún que otro ejemplar completo. También recibíamos los Melaítos, enviados por nuestra amiga santaclareña Carmen González. Ella tenía una suerte, porque siempre le dejaban pasar los suplementos doblados dentro de las cartas. Yo le preguntaba jocosamente si conocía a alguien en la prisión. Así nos manteníamos informados sobre todo lo que pasaba allá».

Gerardo asistió también a la muestra expositiva de Linares inaugurada allí, y envió a Pedro Méndez como gratitud a todo lo que hizo por ellos, un broche de la lucha por el regreso de los cinco.

(Con información de Laura Rodríguez Fuentes (Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desmienten muerte del cantante Joan Sebastian

20150413123706-joan6.jpg

Hace unas horas un medio de comunicación de Monterrey dio conocer en su cuenta de Twitter que Joan Sebastián había fallecido, lo cual resultó ser falso.

El hijo del cantante, José Manuel Figueroa explicó en la misma red social que todo se trató de una farsa, ya que se su padre está bien.

“Están diseñados para mantener el rating arriba para sus clientes (comerciales). No están en el negocio de informarte o educarte. Quieren mantenerlos al pendiente con información escabrosa, de color amarillo o rojo”, explicó José Manuel.

Por su parte, la exesposa de Joan, Maribel Guardia, de igual manera dijo a varios medios que el llamado “Huracán del sur” va mejorando.

Joan Sebastián está internado en un hospital de Puebla, en donde recibe un tratamiento para el cáncer de huesos que padece.

(Con información de El Siglo de Torreón.com.mx)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Mikel Arruabarrena

20150413124252-imagesarruebarrena.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Mikel Arruabarrena Aranbide está considerado como un jugador multifacético que
puede ocupar las posiciones de delantero, o desempeñarse en la media punta o por las bandas.

Sus precedentes se remontan al Athletic Club en la Segunda División B de España,a pesar de que registra una experiencia en la Primera División Polaca. En la actualidad juega con el SD Eibar de la Primera División española.

Nacido en Tolosa, España, el 9 de febrero de 1983 fue fichado por el Tolosa CF cuando apenas tenía 16 años para incorporarse, con posterioridad, al Club Deportivo Basconia de Tercera División y el Bilbao Athletic de Segunda División B,donde jugó en las temporadas 2003-04 y 2004-05, siendo esta última muy provechosa al marcar 15 balonazos y resultar el máximo goleador del equipo.
Ya en 2005 pasó a ser parte de la nómina del Club Atlético Osasuna con el que también realza su imagen.

Sin embargo, a pesar de tener una posición consolidada no tuvo oportunidades de debutar en primera, por lo que en la etapa 2005-2006 pasó a formar parte del Xerez de Segunda División. Pero no resultó lo esperado para el jugador en un Xerez que no contó lo suficiente con él, y lo mantuvo de suplente para 25 encuentros en los que solo en 11 participó como titular propiciando cinco goles.

Al constatar las realidades decidió probar suerte con el CD Tenerife durante el período 2007-2008, y una jornada antes de finalizar la etapa anunció que marcharía al Legia de Varsovia de la liga polaca. Aquí tampoco batieron buenos aires debido a que no jugó de manera habitual, por lo que sus directivos decidieron su cesión al SD Eibar hasta finales de junio.

Si bien esta escuadra descendió de categoría al término de la jornada no perdieron tiempo en proponerle una oferta a fin de que continuara con el equipo entre 2009 y 2010. Arruabarrena negoció con el Legia la rescisión de su contrato y prosiguió con un contrato firmado por cuatro años.

Ya el último día de fichajes 2010-2011 fue cedido al CD Leganés, equipo de la segunda división B de la liga española, con el que logra alzarse al contabilizar 21 goles. A partir de ese momento varios equipos se interesan por él, aunque prosiguió con el Eibar hasta que en 2012-2013 logró el ascenso a Segunda División con los Armeros, siendo el máximo goleador con 13 tantos.

Ya en 2014-2015 la suerte vuelve a favorecerle con el ascenso a la Primera División de España siendo Arruabarrena el delantero titular anotando una decena de goles. Su debut en la máxima competición se produce el 24 de agosto en una histórica e inolvidable victoria por 1-0 ante la Real Sociedad en Ipurua.

Su palmarés incluye nueve clubes en total: el Club Deportivo Basconia, de 2002 a 2003, Bilbao Athletic (2003-2005), Club Atlético Osasuna B (2005-2006), Xerez CD (cedido) (2006-2007), CD Tenerife (2007-2008), Legia de Varsovia(Polonia, 2008), SD Eibar (2009- 2010), CD Leganés (cedido) (2010-2011), y SD Eibar, desde 2011.

Entre sus distintivos figura el de máximo goleador de Segunda División B durante 2011 con 21 tantos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alemana queda embarazada de cuatrillizos a la edad de 65 años

20150413125735-alemana.jpg

Una alemana de 65 años, Annegret Raunigk, madre de 13 hijos y siete veces abuela, ha vuelto a quedarse embarazada, esta vez de cuatrillizos, informaron medios locales este domingo.

Si la gestación llega a buen término, esta profesora podría convertirse en la madre de cuatrillizos más vieja del mundo, indicó la radiotelevisiónRTL en su página web.
‘No tengo miedo. Parto del principio de que tengo buena salud y estoy en forma’, aseguró a RTL.

En 2005, la futura madre de cuatrillizos ya atrajo la atención mediática al dar a luz a una niña a la edad de 55 años.

Su embarazo actual está siendo supervisado por varios médicos y por el momento avanza sin complicaciones, según la prensa alemana.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Arriba a la provincia un grupo de villaclareños que enfrentaron el ébola en África

20150413132117-internacionalista.jpg

Los integrantes de la brigada internacional Henry Revee recibieron el Sello Del combate diario a la victoria segura, y el reconocimiento de la misión cumplida. (Fotos: Ramón Barreras Valdés)

Por Ricardo R. González

En horas de la mañana dominical arribaron a su provincia siete de los 14 villaclareños de la Brigada Henry Reeve que enfrentaron el ébola en diferentes regiones de África.

Nada mejor que el recibimiento en el Mausoleo del Frente Las Villas, en Santa Clara, donde el doctor Oscar Armando Fernández Alegret, director provincial de Salud, les ofreció la bienvenida en nombre de sus coterráneos, y reconoció el gesto de esta Brigada al dar un sí incondicional por la vida.

Son ellos los enfermeros Juan Carlos Reyes Cardoso, Jesús Pérez Sosa, Lázaro Guerra Gómez, Jorge Luis Hernández Vaso, Tomás Olivera Cruz, y los médicos capitan Yusmel Olivera Sánchez, y Juan Carlos Dupuy Nuñez, quienes laboran en unidades asistenciales de los municipios de Santa Clara, Sagua la Grande, Remedios, Manicaragua, y Cifuentes.

Ellos recibieron el Sello Del combate diario a la victoria segura, que reconoce a personalidades e instituciones con respeto ganado entre los villaclareños, así como el reconocimiento por la misión cumplida.

Prestigiosos profesionales de la Salud en la provincia entregaron estos distingos en nombre de un pueblo que los admira.

Durante siete meses los cubanos mitigaron las huellas de la mortal enfermedad por la que hasta principios de octubre pasado, en que arribó el grueso de la brigada a su destino, se infestaban unas cinco personas cada hora, solamente en Sierra Leona, con cifras de contagiados duplicadas cada 20 días.

El uso del traje de protección, la organización del trabajo, la seguridad, y la bioseguridad del personal, según el programa trazado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se convirtieron en una especie de guía inviolable en cada jornada dentro de un medio en que las costumbres y hábitos, totalmente incorrectos, favorecíanel contagio y la propagación de la terrible pandemia.

Ello lo esbozó el doctor Juan Carlos Dupuy Nuñez, al frente de la brigada médica que laboró en Liberia, quien evocó momentos cruciales de la estancia, y agradeció el recibimiento a una parte de los más de 250 colaboradores que bridaron sus servicios en los tres países más afectados: Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry, donde aún permanecen dos villaclareños.

«Cuba —dijo— fue el primer país en responder con recursos humanos al llamado de Naciones Unidas y la OMS, y al partir desconocíamos El panorama a enfrentar, pero el instinto humano y solidario de esta tierra vence todos los obstáculos».

Grata noticia que al partir hacia la Patria habían transcurrido 21 días sin reportes de ébola al menos en Liberia, con disminución ostensible en Sierra Leona que reportaba solo dos casos por semana.

«Ratificamos nuestro compromiso de continuar apoyando a los países más necesitados en lo que a Salud respecta, y trabajar, si fuese necesario, en la restauración del sistema sanitario de esas naciones», concluyó Dupuy.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Raphael (Estar enamorado)

20150414124821-raphael.jpeg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
ESTAR ENAMORADO
INTÉRPRETE: RAPHAEL
CD: EN CARNE VIVA

Si confundes tu cuerpo con tu alma
es que estás enamorado, es que estás enamorado.
si recuerdas los versos de tu infancia
es que estás enamorado, es que estás enamorado.
si percibes el llanto mas callado
si percibes el roce de unas manos
es que estás enamorado, enamorado

Estar enamorado es descubrir lo bella que es la vida
estar enamorado es confundir la noche con los días
estar enamorado es caminar con alas por el mundo
estar enamorado es vivir con el corazón desnudo
estar enamorado es ignorar el tiempo y su medida
estar enamorado es contemplar la vida desde arriba
estar enamorado es divisar la estrella más pequeña
estar enamorado es olvidar la muerte y la tristeza
estar enamorado es ver el mar con árboles y rosas
estar enamorado es escuchar tu voz en otra boca
estar enamorado es respirar el aire más profundo
estar enamorado es confundir lo mío con lo tuyo

Si confundes tu cuerpo con tu alma
es que estás enamorado, es que estás enamorado.
si recuerdas los versos de tu infancia
es que estás enamorado, es que estás enamorado.
si percibes el llanto mas callado
si percibes el roce de unas manos
es que estás enamorado, enamorado

Estar enamorado es descubrir lo bella que es la vida
estar enamorado es confundir la noche con los días
estar enamorado es caminar con alas por el mundo
estar enamorado es vivir con el corazón desnudo
estar enamorado es ignorar el tiempo y su medida
estar enamorado es contemplar la vida desde arriba
estar enamorado es divisar la estrella más pequeña
estar enamorado es olvidar la muerte y la tristeza
estar enamorado es ver el mar con árboles y rosas
estar enamorado es escuchar tu voz en otra boca
estar enamorado es respirar el aire más profundo
estar enamorado es confundir lo mío con lo tuyo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=EunbSRQbz6M

No hay comentarios. Comentar. Más...

Detallan angustia que causó acosador a Sandra Bullock

20150414123923-sandra.jpg

Al despertarse Sandra Bullock la mañana del 8 de junio descubrió que había un intruso en su casa. Bullock no lo sabía entonces, pero el hombre había acechado por varios días los accesos externos y escrito en una libreta su obsesión por la actriz ganadora del Oscar.

Joshua James Corbett saltó la cerca de la casa de la artista, tocó el timbre 10 o 15 minutos y después ingresó en el inmueble por la puerta de un invernadero.
Bullock vio cuando el hombre pasaba frente a su dormitorio y se dirigía hacia el ático, situación que dio a la actriz la oportunidad de encerrarse detrás de una puerta de seguridad, ocultarse en un clóset y llamar a la policía.

Los detalles de los momentos de angustia que vivió la artista de 50 años salieron a la luz durante la audiencia del jueves en la que el juez determinó que Corbett debía ser enjuiciado por acoso, allanamiento y otros cargos graves.

Los abogados defensores rechazan que el acusado hubiera querido causar daño a la artista y expresaron confianza en una solución favorable para Corbett y que se le dé atención de salud mental.

Los artículos presentados en el tribunal durante la audiencia de esta semana y dados a conocer el viernes incluyen una carta de dos páginas que Corbett escribió a Bullock un día antes de ingresar a su casa.

ESCONDIDA, PRESA DEL PANICO, PERO AMABLE

Una vez que Bullock cerró la puerta que conduce a su dormitorio, marcó el número telefónico de emergencia 911. En los siguientes 15 minutos, la artista guio a la policía por las diversas puertas de la casa hasta donde se encontraba; ella abrió la puerta sólo cuando confirmó con quien le atendía la llamada en la policía que los agentes tenían garantizada la seguridad en la casa.

Fue evidente el temor de Bullock durante la llamada; respiraba pesadamente y en algunos momentos se escuchaba a punto de llorar. Aunque Bullock vio solo un hombre, escuchó lo que creyó eran dos voces. Casi tres minutos y medio después de que llamara a la policía, la actriz escuchó otro ruido.

"Los oigo", afirmó Bullock. "Escucho que alguien golpea con fuerza a mi puerta".
La policía estaba ya en camino y la persona que le atendía la llamada en la policía dijo a la actriz que las patrullas se dirigían al lugar con las torretas y sirenas encendidas.

"Gracias, gracias, gracias", respondió la actriz.

"Usted lo está haciendo bien", dijo la persona a Bullock cuando habían transcurrido seis minutos de la llamada.

"Gracias", comentó Bullock, y soltó una risa nerviosa.

La actriz dio las gracias 10 veces a quien le atendió la llamada de emergencia.

"CON AMOR, TU ESPOSO"

Cuando arrestaron a Corbett, la policía le encontró una carta de dos páginas en la que profesaba su amor por Bullock y que al parecer había escrito el día anterior, unas 20 horas antes de ser detenido.

La carta mostraba que el hombre estuvo observando a Bullock ya que hacía referencias a las salidas y llegadas de la artista.

"Podías haberme tenido hoy, sin embargo, escogiste a otras personas sobre mí", dice Corbett al comienzo de la carta. "Estaré a tu alrededor, como ya sabes".
Después del arresto, la policía revisó las imágenes de las cámaras de seguridad de Bullock y advirtieron la presencia de Corbett afuera de la puerta de la actriz cada uno de los tres días antes de que saltara la cerca.

La carta estaba firmada "Siempre y para siempre, con amor, tu esposo".

La policía también halló una libreta de espiral con 25 páginas de textos sobre Bullock, la vida de ella y lo que Corbett consideraba una relación con ella.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Instalarán pista de patinaje sobre hielo en Malecón Habanero

20150414124133-174a9c38838abc0ce4421ec10bf82095-l.jpg

El artista newyorkino Duke Riley instalará una pista de patinaje sobre hielo en Belascoaín y Malecón, que se abrirá el 24 de mayo próximo durante la XII Bienal de La Habana.
Por estos días en la capital cubana, Riley declaró en exclusiva a la AIN que le encanta estar aquí en la ciudad, con sus personas, y le interesa mucho cómo se interactúa en los espacios públicos.

Por eso pondrá esa pista de unos 8.5 metros por 25 –tentativamente aunque puede variar su tamaño según las circunstancias- de unas láminas de un material que tiene las mismas características del hielo, pero no se derrite con el calor.

Mientras dure toda la Bienal piensa hacer varios eventos como un partido de jockey o una discoteca de patinaje porque traerá unos 200 pares de patines y los pondrá a disposición de niños y adultos.

Su obra siempre está vinculada a la historia, para reflejarla o crear otras nuevas y por esa razón realizó una investigación sobre las pistas de hielo en Cuba.

Encontró que entre 1933 y los años 50 hubo una en el Palacio de Los Deportes, donde antes estuvieron las Playitas de Carneado, en la zona donde hoy existe la Fuente de la Juventud.

También supo que existió un equipo cubano de hockey nombrado Los Tropicales, el cual llegó a competir en una liga en Miami.

Como artista le gusta lidiar con lo absurdo y por ello trae esa idea surrealista para La Habana porque aquí se conocieron y quedaron en la práctica deportes como el béisbol y, el fútbol y el jockey, pero el patinaje sobre hielo no pegó y quizá ahora lo haga.

También en los años 40 y 50 la Condesa de Revilla Camargo, en su palacete de El Vedado, durante las fiestas que organizaba con la nobleza local y europea, contrataba compañías estadounidenses de patinaje sobre hielo.

Considerado uno de los colombófilos mejores de Brooklyn, también informa que piensa hacer unos espectáculos con palomas y luces, que nunca antes ha realizado porque es muy difícil entrenar esas aves para que vuelen de noche.

En 2014 Riley realizó Comercio con el enemigo, consistente en una bandada de 50 palomas que volaron de La Habana a Cayo hueso, burlando la llamada Trading with the Enemy Act (Acta de Comercio con el Enemigo), con unos arreos en los que llevaban tabacos Cohíba y cámaras ligeras de video que testimoniaron todo el vuelo.
Sobre Cuba afirma que su relación será muy larga porque le gusta el lugar y sus personas.

Este artista ha realizado sus obras en muy diversos países y entre ellas sobresalen la réplica del submarino que mandó a construir George Washington para atacar a los barcos ingleses en Brooklyn.

Para el futuro tiene varios proyectos con el Queen Museum, Brooklyn Museum y en el Museo de Cleveland, entre otros.

(Con información de Octavio Borges Pérez. CubaSí)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,


Bolt gana sus primeros 200 desde 2013

20150415140849-f0033105.jpg

En su primera carrera individual del año, Bolt venció por un amplio margen de 40 centésimas a Nesta Carter y por ocho más a Rusheen McDonald.

El jamaicano Usain Bolt, campeón olímpico y plusmarquista mundial de 100 y 200 metros, regresó el pasado sábado victorioso a esta última distancia al imponerse en la reunión Utech Classic de Kingston con un tiempo de 20.20.

En su primera carrera individual del año, Bolt venció por un amplio margen de 40 centésimas a Nesta Carter y por ocho más a Rusheen McDonald —ambos jamaicanos— en el estadio Nacional de Kingston, con 0,2 de viento contrario.

Bolt no corría los 200 metros desde el 17 de agosto del 2013, cuando conquistó en Moscú el título mundial con una marca de 19.66.

En la carrera femenina de Kingston, con aire favorable de 1.0 metros, venció la campeona olímpica Shelly-Ann Fraser-Price, con un registro de 22.96, seguida de Sherone Simpson (22.97), Stephanie McPherson (23.19) y Kerron Stewart (23.33.

(Con información de EFE. Foto: Ricardo López Hevia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150415141121-20141224140941-marti.jpg

«Poseer algo no es más que el deber de emplearlo bien»

(Carta al Hermano mío Manuel Mercado. Nueva York, mayo 6 de 1880. O.C. 20:60)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El judoca Asley González reaparecerá en Edmonton

20150415141406-asney-2.jpg

El campeón mundial y subtitular olímpico Asley González (90 kg) reaparecerá sobre los tatamis en el torneo continental que acogerá la ciudad de Edmonton, del 24 al 26 de abril.

Tal y como lo había dejado entrever su entrenador Justo Noda durante el último campeonato nacional de judo, el campeón mundial y subtitular olímpico Asley González (90 kg) reaparecerá sobre los tatamis en el torneo continental que acogerá la ciudad de Edmonton, del 24 al 26 de abril, con carácter clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Toronto, también en Canadá. De ahí que la Mayor de las Antillas acudirá con un total de 19 atletas en sus dos escuadras (nueve hombres y diez féminas).

Intervenido quirúrgicamente el pasado 20 de noviembre por una lesión de hombro, Asley no compite desde el 9 de febrero del 2014, cuando enfrentó al alemán Aaron Hildebrand y al francés Romain Buffet en el Grand Slam de París, por lo que ahora mismo ocupa el décimo puestoen el ranking del orbe, aunque sin acumular puntos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 (el proceso de clasificación arrancó con el Grand Prix de la Habana celebrado en junio.

Conjuntamente con el as villaclareño de 25 años, el elenco masculinoincluirá al subcampeón mundial de Cheliabinsk 2014, José Armenteros (100), Magdiel Estrada (73), Iván Silva (81) y Alex García (+100), doblando en los 60 y 66 kg, con Roberto Almenares, Harold Torres, Osniel Solís y Carlos Tondique (66).

Mientras, la selección femenina que prepara el profesor Ronaldo Veitía estará encabezada por la multicampeona Idalis Ortiz (+78), junto a la jovencita Vanesa Godínez (44), Dayaris Mestre (48), Gretel Romero (52), Aliuska Ojeda (57), Olga Masferrer y Maylín del Toro (63), Onix Cortés (70), y Yalennis Castillo y Kaliema Antomachín (78), siendo esta vez la doble subcampeona olímpica Yanet Bermoy (52) la gran ausente a causa de una lesión en el codo derecho que sufriera en el torneo por equipos de marzo pasado en Nueva York (Estados Unidos).

(Con información de Ariel B. Coya. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Benny Moré (Bonito y sabroso)

20150416134601-benny-more-2000-40-temas-originales-frente.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
BONITO Y SABROSO
AUTOR E INTÉRPRETE: BENNY MORÉ
CD: 40 TEMAS ORIGINALES

Pero qué bonito y sabroso
bailan el mambo las mejicanas
mueven la cintura y los hombros
igualito que las cubanas

Pero qué bonito y sabroso
bailan el mambo las mejicanas
mueven la cintura y los hombros
igualito que las cubanas

Con un sentido del ritmo
para bailar y gozar
que hasta parece que estoy en la habana
cuando bailando veo una mejicana

No hay que olvidar que México y La Habana
son dos ciudades que son como hermanas
para reír y cantar

Pero qué bonito y sabroso
bailan el mambo las mejicanas
mueven la cintura y los hombros
igualito que las cubanas

Muchacho, mira, como yo gozo en La
Habana

Coro: mueven la cintura y los hombros

Pero qué bonito y sabroso
bailan el mambo los mejicanos
mueven la cintura y los hombros
igualito que los cubanos

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=3Do-p-HtrYk

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuatro peloteros cubanos oficializan contrato con equipo profesional de Canadá

20150416135045-contratados-foto-otmaro-rodriguez.jpg

Yunieski, Bell, Ismel y Manduley con el director Scalabrini (extremo derecho) y Michel Laplante, ejecutivo de los Capitales de Québec (extremos izquierdo).

Los jardineros Alexei Bell y Yunieski Gurriel, el lanzador Ismel Jiménez y el campocorto Yordan Manduley, firmaron oficialmente este miércoles sus contratos con el equipo Capitales de Québec de la Liga Independiente de Canadá, donde jugarán la próxima temporada.

Bell (usará el número 88), Jiménez (23), Manduley (43) y Gurriel (51) deben incorporarse al club el venidero nueve de mayo, en medio de la preparación con miras el torneo canadiense.

Según declaraciones de Patrick Scalabrini, director del equipo, encontraron en los cuatro jugadores a “estrellas del diamante y buenas personas”.

Buscábamos grandes jugadores, pero también buenas personas y creo que hemos hecho una gran selección, expresó en conferencia de prensa posterior a la rúbrica de los documentos contractuales.

Preguntado acerca de cuáles opiniones pesaron para decantarse por dos jardineros, un jugador de cuadro y un lanzador, Scalabrini dijo que dedica “mucho tiempo a estudiar a los peloteros cubanos, a seguir la Serie Nacional” y esto le ayudó a decidir.

“Soy un fanático de la pelota cubana. Hablé con varios entrenadores. Lourdes Gurriel me dio muchas opiniones, incluso un taxista me dijo que el mejor short stop de Cuba era el señor Manduley. Pero yo los conocía a todos. Estoy muy complacido con los que escogimos”, aseguró.

Gurriel, jardinero central del equipo Industriales, de La Habana, es el único de los contratados con experiencia en el béisbol de Canadá, toda vez que ya jugó en 2014 para los propios Capitales, con los cuales rindió .321 de promedio ofensivo.
En un aparte con periodistas acreditados, Bell, que también despertó interés en las ligas de Japón y Corea, afirmó que lleva dos semanas entrenando y en perfecto estado físico.

“Estoy bien. Me quitaron algunos ejercicios de fuerza para cuidarme la cervical, pero hago otros que me ayudan a mantener los indicadores de potencia física para jugar al máximo nivel.

Enfrento esta experiencia con mucha responsabilidad y con deseos de tener buen rendimiento, porque pone en su justo lugar el nivel de Cuba y le abre las puertas a otros peloteros de aquí que tienen mucha calidad”, declaró.

La dirección técnica de los Capitales prevé la utilización de Bell en los jardines central y derecho, y quiere colocarlo delante o detrás del cuarto madero, que es donde más a gusto se siente el jugador santiaguero.

El torneo de Canadá, cuyo calendario regular inicia el 21 de mayo y concluye el 15 de septiembre próximo, no impedirá la convocatoria de ninguno de los beisbolistas para la selección de Cuba que participará en el torneo de los Juegos Panamericanos Toronto-2015, previsto para disputarse del 11 al 19 de julio venidero.

“Todos estarán a disposición del equipo nacional. Eso está acordado y no hay problemas para cumplirlo, si son llamados a la preselección“, aseguró Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol.

El proceso de preparación previo a la cita continental comprende un entrenamiento en La Habana y el tope Cuba-Estados Unidos del primero al seis de julio, con sede en el estado de Carolina del Norte.

La Can-Am, nombre de la liga profesional canadiense, no tiene filiación con la Major League Baseball (MLB), pero mantiene una relación con la dirigencia de las denominadas Grandes Ligas norteamericanas.

Vamos a jugar diez juegos de pretemporada en Estados Unidos y esperamos no tener ningún tipo de dificultad para que los cubanos participen. Tenemos relaciones de respeto mutuo con la MLB y esto incluye que los cuatro cubanos pertenecen a nuestro club, como el resto de los jugadores de otras naciones que hay en el equipo, declaró Scalabrini.

Los Capitales de Québec aspiran a contender por el título de 2015, luego de terminar en la tercera posición del torneo de 2014, con marca negativa de 46-50.
Queremos volver a luchar por el campeonato y esperamos que los peloteros cubanos nos ayuden a conseguirlo, reveló el director de un equipo que ganó títulos consecutivos entre 2009 y 2013.

(Con información de Raúl Antúnez)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara… De la Remington a la modernidad

20150416140133-norge.jpg

«Convertirnos en un centro de interfase entre el polo productivo y el científico, resulta una de las aspiraciones, y otro de los sueños y necesidades es lograr proyectos como vías de desarrollo local, sin excluir la mirada internacional», precisa Norge Quesada Buchillón, director del CIGET.

Por Ricardo R. González
Foto: Roberto Fernández Bustamante

                                         —I —

Las viejas máquinas de escribir Remington y Underwood recesaron. También desaparecieron aquellas tarjetas de cartulina que reflejaban la síntesis de los contenidos, a manera de fichas, dentro de inmensas gavetas cuando el lenguaje de bytes, memorias flash, laptop, y soportes de las nuevas tecnologías, eran historias lejanas o apenas conocidas.

Sastres vestidos de talentos fueron entallando a la medida para conformar, en mayo de 2000, el Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara (CIGET) a partir de sus antecedentes.

El camino requirió de mucha autosuperación, esfuerzos, y no pocos contratiempos. Ahora los recuerdos vuelan por la mente, y Roberto Oropesa Rodríguez, de la Consultoría en Gestión Empresarial de la unidad, evoca aquellos tiempos.

«Así —precisa— nació el grupo de gestiones MERC como centro de interfase en el que la información tendría un valor fundamental para la transferencia de tecnología desde los complejos dedicados a la investigación hacia las diferentes empresas. La dirección recayó en la doctora María Teresa Hernández, y constituyó un desafío muy grande porque ninguno de nosotros poseía ni las más elementales nociones sobre aquellos temas, pero comenzamos a romper el hielo a base de una complicidad entre esfuerzo propio, autoestudio y capacitación».

No todo tomó el color de las rosas, y fluye el anecdotario. Gerardo García Cabrera, el primer delegado que tuvo el Citma en la provincia, habló de dirección por objetivos. Parecía una materia de otra galaxia, y muchos trabajadores se fueron. Los que quedaron derrotaron el miedo, y uno de esos días a Oropesa Rodríguez le llegó un libro dedicado a la investigación de mercado.

«Cerca de 700 páginas para aprendérmelas en apenas una semana e iniciar una investigación con la entonces jefa de la sección. Asimilamos y cumplimos…Se nos quedó un amigo en el camino que falleció en un accidente, faltaron sueños por realizar, y avanzamos en otros retos. Esa fue la síntesis de aquella primera etapa en que volvimos a abordar el rompehielo para tratar de llegar al iceberg bajo nuevos conceptos».

                                        —II —

En la nómina de fundadores aparece Pilar Cangas Martínez para quien el CIGET significó descubrir nuevos incentivos luego de su reinserción a la vida laboral por problemas de salud.

Considerada muy eficiente, y la profesora de todo el colectivo, fue de las primeras en impartir cursos de computación a otros organismos.

«En 1999 Luis Orlando Pantoja, entonces presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Villa Clara, se acercó al CIGET con vistas a preparar a los reporteros en herramientas básicas de los sistemas operativos, el acceso a internet, correo electrónico, en fin… Organizamos el curso, y tuvimos compañeros muy valiosos como Roberto González Quesada, el decano de los periodistas, incluso otros que ya están retirados, y recordamos con agrado las enseñanzas martianas de que el conocimiento no es privado y exige compartirlo», rememora Pilar.

A Mayra Toledo Cruz, hoy especialista en Recursos Humanos del CIGET, el don de ser multifacética le acompaña en el oficio.

Recuerda que al inicio resultaban escasas las computadoras. Un ordenador era compartido por tres y cuatro personas. En medio de todo una plantilla reducida que hoy llega hasta 36 trabajadores. Fue como pasar y aprender de la gran maestra vida.

Mientras Mayra entretejía su historia a Lisbet Estévez Yero le pareció por aquella etapa que se le unía el cielo con la tierra. Era la secretaria del director de Meteorología, y de pronto se vio en el Centro de Gestiones MERC.

«Prácticamente no sabía nada de computación, pues todo se hacía a máquina de escribir. Existía un departamento incipiente de Computación, y de la noche a la mañana enfrenté las nuevas tecnologías. Pasé a ser operadora de microcomputadoras con funciones de secretaria acá, y nunca olvidaré a Roberto Fernández (ya fallecido) quien fuera el primer director del CIGET. A pesar de su rectitud nos hizo perder el pánico a aquellas máquinas. Una persona muy competente con conocimientos generales que nos enseñó a todos».

                                       —III—

Quizás Norge Quesada Buchillón nunca imaginó que tuviera la responsabilidad de conducir una institución destinada a satisfacer los requerimientos del territorio basado en la información, la tecnología, el conocimiento y el medio ambiente, mediante la prestación de servicios científico-tecnológicos.

Se integró al colectivo en 2011 para asumir la cartera de comercial hasta que desde hace más de un año conduce las riendas de un colectivo que asume el objetivo de brindar servicios de gestión de información, gestión tecnológica, innovación y propiedad industrial dentro de una pretendida interfase entre las entidades de investigación y las encargadas de producir bienes y servicios.

«En el amplio espectro ofrecemos opciones de consultoría e información, pues hoy lo más demandado por el empresariado son los sistemas integrados de gestión desde la información, la comunicación, y otros que se puedan incorporar. También incluimos sofwares, así como aquellos proyectos institucionales válidos tanto para el sector empresarial y el no estatal».

— Sin embargo, la visibilidad del centro va más allá…

— El portal Villaclara muestra al mundo los resultados de la ciencia, la innovación y el medio ambiente de los centros del Citma, y de la provincia, pero también se administra el sitio provincial del Foro de Ciencia y Técnica, convertido en insignia por su profesionalidad y rigor, en tanto tenemos el servicio de EcuRed y el apoyo a los Joven Club para mostrar la verdadera realidad cubana, y contrarrestar las falsedades que se exponen.

Contamos, también, con la revista electrónica El Directivo al Día, como producto que cumple con una función informativa y da la posibilidad a los clientes la oportunidad de publicar con su correspondiente crédito.

— De qué manera puede la población nutrirse de sus valiosos servicios?

— Toda persona natural que requiera búsqueda en EcuRed o en la propia internet puede asistir a la unidad ubicada en la calle de Marta Abreu, entre Villuendas y Juan Bruno Zayas, en la capital provincial, y solicitar los servicios con el pago de la tarifa establecida, en tanto se puede recurrir a la ayuda del personal especializado para la localización y búsqueda de los datos requeridos.

Y mientras el CIGET prosigue con sus amplias posibilidades están consciente de que aún no constituyen una obra perfecta, mas presentan como credenciales el compromiso de servir a la sociedad con profesionalidad, vocación, y respeto al cliente en medio de historias entrecruzadas que van desde las antañas Remington hasta los incalculables laberintos exigidos por la modernidad.

MEMORÁNDUM

— Adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Villa Clara, la dependencia tiene a su cargo la búsqueda de información acerca de las patentes, la asesoría y tramitación de la Propiedad Industrial, así como la relacionada con el entrenamiento dirigido al diseño e implementación del sistema de gestión e innovación.

— Entre sus servicios figuran, además, las búsquedas Informativas, y descarga de contenidos mediante las tecnologías contemporáneas existentes, sin descartar la utilidad de una biblioteca digital encaminada a enriquecer los conocimientos, entre otras modalidades.

— El CIGET de la provincia fue el tercero de su tipo abierto en el país, y tuvo sus antecedentes en el grupo de gestiones MERC, y en el Centro Multisectorial de Información Científico-Técnica, en julio de 1977, hasta configurar su actual nomenclatura.

CONTRASTES

En un mundo donde prima la competitividad resulta de primer orden establecer la vigilancia tecnológica a fin de impedir descalabros, y según la percepción del CIGET constituye una de las debilidades del sector empresarial villaclareño.

La poca participación en los eventos convocados al efecto demuestra lo mucho que falta en el afán de proteger cada producto, y evitar compras e importaciones de poca utilidad para el país.

Tramitaciones de patentes y registro de marcas constituyen una necesidad para evitar plagios o pagos indebidos por no haberse cumplido lo establecido en la Resolución No.224/ 2014 de manera oportuna. Ello ha conllevado al robo de patentes de marcas. Algo similar ocurre con las innovaciones no protegidas o de logos y slogan que han quedado a la deriva.

Existe la posibilidad de oficializar estos servicios en el CIGET mediante la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) vinculada al centro.
Solo falta que el sector empresarial despierte, y gane en cultura a fin de evitar sorpresas que den al traste con la economía cubana.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Investigación confirma hallazgo de restos de Sor Juana Inés de la Cruz

20150417141539-sor-juana.jpg

Para la rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), Carmen Beatriz López-Portillo Romano, la investigación sobre la autenticidad de los restos de la Décima Musa está terminada “hasta que la ciencia avance y pueda desarrollar el método que disipe las mínimas dudas que prevalecen al respecto”.

En el marco de la presentación del programa con el que la institución conmemorará 320 años de la muerte de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), López-Portillo aseveró que a la fecha, “existe el 99 por ciento de seguridad sobre la autenticidad de los restos que tenemos como pertenecientes a la escritora y monja jerónima”.

El 17 de abril de 1695 a las cuatro de la mañana, en una de las celdas del convento que ha sido acondicionado para ser sede de esa institución educativa, murió Sor Juana. Tenía 46 años. “Para nosotros la investigación terminó, y desde mi personal punto de vista, sí son los restos de Sor Juana, tanto por los datos físicos como culturales”.

López-Portillo añadió que los restos atribuidos a Sor Juana fueron descubiertos por el antropólogo físico Arturo Romano Pacheco (1921-2015), en colaboración con la doctora Teresa Jaen (1933-2014). “Él dirigió en 1974 los trabajos de excavación en la iglesia del ex Convento de San Jerónimo, hoy Universidad del Claustro de Sor Juana, los cuales concluyeron en 1981″.

Recordó que en ese sitio se exploraron numerosos restos óseos de la época colonial, entre los que merecen citarse los de la Décima Musa.

“La identificación de estos restos se dio con base tanto en evidencias de tipo arqueológico como en el propio estudio de todo el esqueleto, especialmente del cráneo, a través de la aplicación de técnicas de antropología forense”, detalló.

Los trabajos antropológicos en el ex convento tuvieron como fin localizar y exhumar los restos de la comunidad monjil; mediante diversos estudios, los especialistas determinaron algunos factores que ocasionaron el deceso de las religiosas, y lo más importante: lograron identificar los restos de la insigne escritora novohispana.

Las excavaciones bioarqueológicas se efectuaron en tres etapas que culminaron en 1981. Durante esos años se llevaron a cabo diversas y prolongadas tareas, como la investigación arqueológica, de consolidación, restitución, restauración arquitectónica, de conservación y limpieza, así como análisis antropofísicos de los restos humanos encontrados en el sitio.

En las excavaciones realizadas en los coros alto y bajo se detectaron hasta seis niveles de enterramientos cuyas fosas estaban distribuidas en seis filas y siete hileras, dando un total de 42 fosas, de las cuales 19 estaban destruidas por una pileta construida en los años 20 del siglo pasado, explicó la académica y promotora cultural.

En su estudio, los antropólogos señalaron que la mayoría de los entierros explorados en el área del coro bajo presentaron claras evidencias de haber sido amortajados.

También se encontraron rastros de ramos y coronas de novicia como parte de su atuendo funerario; entre los hallazgos óseos fueron localizados dos esqueletos con algunas excepciones.

“El primero pertenecía a una niña y el otro a una mujer adulta. Ambas enterradas con su hábito de gala, no estaban amortajadas ni tenían presencia de corona o ramo en el féretro, portaban un medallón de carey en forma oval y un rosario, caso inusual si se le compara con el resto de las sepulturas. Por estas rasgos se infiere su prestigio en la comunidad religiosa”.

López-Portillo abundó que los principales estudios de antropología física forense que realizó el maestro Romano fueron el análisis morfométrico del cráneo, así como el estudio de los cambios y todas las características del esqueleto que permitieron determinar la edad y sexo de los restos.

“Para realizar el análisis comparativo del cráneo, el especialista empleó una técnica de superposición a escala basándose en una pintura anónima localizada en el convento de Santa Paula y San Jerónimo en España; resultó una correspondencia en la forma y dimensiones del cráneo encontrado con la reproducción a escala del retrato plasmado en la pintura”.

En cuanto al estudio integral del esqueleto, el experto corroboró, mediante estudios de antropología forense, la edad de los restos y confirmó que se trataba de una mujer con el mismo número de años de la poeta jerónima al momento de fallecer.

“No hubo otra monja en ese periodo que fuera tan notable como Sor Juana, por eso, para mí, estamos ante Sor Juana Inés de la Cruz”, concluyó la académica, para luego, en conferencia de prensa, dar a conocer los detalles de la conmemoración por 320 años de la muerte de la Décima Musa.

Como parte del programa, que se desarrollará los días 16 y 17 de abril, destaca la colocación de los restos atribuidos a la Décima Musa en un sitio especial dentro del inmueble en el que ella vivió y creó su literatura.

Además, la lectura de la Oración fúnebre a Sor Juana Inés de la Cruz, que Octavio Paz escribió y leyó cuando se cumplieron 300 años de la muerte de Sor Juana; la cancelación de una estampilla postal alusiva; un recital de música virreinal, y la reinauguración de la Celda Contemporánea.

(Con información de La Jornada)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150417142324-20141224140941-marti.jpg

«El triunfar no está en ser, sino en lucir»

(El general Logan. Candidato a la presidencia. La Nación. Buenos Aires, febrero 24 de 1887. Nueva York, enero 3 de 1887. O.C. 13:306-307)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ecos de la 54 Serie Nacional de Béisbol: En los dominios del Tigre

20150417144717-roger-2.jpg

Ciego de Ávila, durante toda la campaña, se apoyó en hombres diferentes, y el cuerpo de dirección supo sacar lo mejor de cada uno según su momento, sin desgastar las piezas ni establecer preferencias con ningún pelotero

Al preguntarle a Ro­ger Machado por los nombres claves en la victoria de los Tigres avileños en la 54 Serie Nacional de Béisbol, sin dudar destacó a todo el equipo, porque “cada uno aportó su granito de arena para ganar”.
Puede parecer una frase manida, pero la pura realidad es que Ciego de Ávila, durante toda la campaña, se apoyó en hombres diferentes, y el cuerpo de dirección supo sacar lo mejor de cada uno según su momento, sin desgastar las piezas ni establecer preferencias con ningún pelotero.

“La prueba más clara de la importancia de todos los jugadores en el equipo es que establecimos dos alineaciones, una contra derechos y otra frente a zurdos, ambas muy efectivas, lo cual demuestra la profundidad del equipo. Además, cada uno tuvo su oportunidad, desde los veteranos hasta los más jóvenes, como Luis Robert Moirán, Yunier Cano o Humberto Morales, quien se consolidó de tercer bate”, expresó a Granma Mayito Vega, uno de los entrenadores del plantel y mano de­recha de Machado.

PUNTO DE QUIEBRE


Los Tigres clasificaron con lo justo a la segunda ronda, ubicados en el sexto lugar, pero más cerca del octavo que de la cima. No obstante, en la selección de los refuerzos, el alto mando avileño se pertrechó hasta los dientes y apostó por hombres de experiencia, adaptados a soportar la presión y rendir con estadios llenos.
No miró mucho los números Machado al solicitar a Ariel Borrero, Andy Zamora, Alaín Sánchez o Leorisbel Sánchez, quienes reportaron un discreto rendimiento en la primera etapa, aunque con la casaca de los Tigres co­rrigieron el tiro y esbozaron una línea ascendente.
“Tuvimos una de las mejores selecciones en los refuerzos, y eso nos ayudó a elevar el nivel en la segunda fase, hasta convertirnos en uno de los conjuntos más fuertes”, recalcó Ma­yito Vega.    

LA COLONIA NARANJA

Cuando Roger Machado escogió los siete nuevos miembros de su escuadra, cuatro villaclareños figuraban en la relación, tres de ellos con mucha carretera en la postemporada, instancia en la que se habían consolidado como piezas claves de los éxitos naranjas en los últimos años.
Borrero, Yeniet Pérez y Zamora, este último en sustitución de Giorvis Duvergel, eran las apuestas del mentor avileño, y no lo hicieron quedar mal, sobre todo en los partidos decisivos de la lid, en los cuales sacaron la casta con batazos cruciales, mientras Alaín Sánchez aportaba una sólida apertura y un salvamento en la final.
“Después de los resultados de la primera etapa pensé que me podían seleccionar de refuerzo. Uno nunca se imagina qué equipo lo puede llamar, pero me alegré cuando Roger Machado mencionó mi nombre. Con los Ti­gres me fue muy bien, estoy contento por darle el campeonato a la afición”, destacó Ye­niet Pérez, segundo jonronero (3) de la postemporada.
Borrero, por su parte, experimentó un giro radical en su rendimiento con los Tigres, pues con los naranjas quedó muy por debajo de sus estándares en average y remolques.
“No creo haber estado tan mal con Villa Clara, solo que muchas conexiones fuertes salían de frente. Ya en Ciego empezaron a caer de lado, y eso fue muy importante, me permitió impulsar las carreras que el equipo necesitaba”, subrayó el inicialista, consolidado co­mo líder histórico en jits e impulsadas en la historia de los play off.

UN GALLO DE PELEA

Pero si hablamos de estrellas de la corona avileña, no se puede obviar a los ases de la rotación: Yander Guevara e Ismel Jiménez. Entre ambos obtuvieron seis de las ocho victorias en la postemporada, en el caso de Gue­vara con cuatro salidas fabulosas.
El espirituano Jiménez no se quedó atrás, y después de su apertura negativa contra los Alazanes granmenses en semifinal, comenzó a dibujar un pitcheo extraordinario, demostrando que puede responder bajo presión y en juegos importantes.
“Los hombres se miden por las veces que se levantan, no por las que se caen. Hace poco tiempo no logré buenos resultados, salí del equipo Cuba, pero Roger Machado depositó su confianza, y me supe levantar. Entrené el doble y me enfoqué en no defraudarlo”, añadió Ismel, quien pareció trabajar con algunas molestias en uno de sus tobillos.
“No tengo ninguna lesión, cuando se me vio el rostro de dolor era por no poder hacer las cosas perfectas. Sabía la importancia que te­nía para Ciego mis aperturas, y también en el orden personal me exigí mucho. Además, te soy sincero, en mi caso, si tengo alguna molestia mientras lanzo y me tocan la bola, aunque los jugadores me pidan que no corra, uno re­a­c­ciona y siempre sale a buscar el out”, re­calcó el espirituano.
De su brazo y del esfuerzo colectivo salió el triunfo de los Tigres avileños, quienes rugieron por todo lo alto en el clásico beisbolero cu­bano, cuya historia nunca podrá obviar la tremenda actuación de los Piratas de Isla de la Juventud, digno rival y subcampeón.

Estado final de los equipos

1. Ciego de Ávila, 2. Isla de la Ju­ventud, 3. Matanzas, 4. Granma, 5. Pi­nar del Río, 6. Industriales, 7. Artemisa, 8. Holguín, 9. Sancti Spíritus, 10. Las Tunas, 11. Santiago de Cuba, 12. Villa Clara, 13. Guantánamo, 14. Maya­be­que, 15. Cienfuegos, 16. Camagüey.

(Con información de Aliet Arzola Lima)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presentados el Todos Estrellas y Guantes de Oro de la Serie Nacional de Béisbol

20150418135933-serie-nacional-de-beisbol-logo1.jpgLa Dirección Nacional de Béisbol anunció hoy los equipos Todos Estrellas (ofensivo) y Guantes de Oro (defensivo) correspondientes al recién finalizado clásico doméstico en su edición 54.

Roger Machado resultó elegido el mejor mánager de la campaña luego de guiar a los Tigres de Ciego de Ávila a la conquista de su segunda corona en la historia del principal torneo beisbolero de la Mayor de las Antillas.

Asimismo, el jardinero de Granma Alfredo Despaigne y el lanzador avileño Yander Guevara se adjudicaron la condición de Jugador Más Valioso en la etapa regular y la postemporada, respectivamente, mientras el torpedero de la Isla de la Juventud Alfredo Rodríguez mereció la distinción de Novato del Año.

A continuación las nóminas de los equipos Todos Estrellas y Guantes de Oro de la Serie Nacional de Béisbol:

Todos Estrellas:

Receptor: Yosvani Alarcón (Las Tunas-Artemisa)
Primera base: Yordanis Samón (Granma)
Segunda base: Dainier Gálvez (Isla de la Juventud)
Tercera base: Michel Enríquez (Isla de la Juventud)
Torpedero: Adrián Moreno (Granma)
Jardineros: Urmari Guerra (Granma), Roel Santos (Granma), Yadiel Hernández (Matanzas)
Designado: Alfredo Despaigne (Granma)
Novato: Alfredo Rodríguez (Isla de la Juventud)
Lanzador derecho: Lázaro Blanco (Granma)
Lanzador zurdo: Yoanni Yera (Matanzas)
Relevista: Danny Aguilera (Isla de la Juventud)
Más Valioso temporada regular: Alfredo Despagine (Granma)
Más Valioso postemporada: Yander Guevara (Ciego de Ávila)
Mánager: Roger Machado

Guantes de Oro:

Receptor: Yulexis La Rosa (Villa Clara-Granma)
Primera base: Luis Felipe Rivera (Isla de la Juventud)
Segunda base: Michael González (Mayabeque-Artemisa)
Tercera base: Jefferson Delgado (Matanzas)
Torpedero: Alfredo Rodríguez (Isla de la Juventud)
Jardineros: Dairon Blanco (Camagüey-Industriales), Orlando Lavandera (Mayabeque-Ciego de Ávila), Liván Monteagudo (Sancti Spíritus-Artemisa)
Lanzador: Yander Guevara (Ciego de Ávila)
Utility: Luis Yander La O (Santiago de Cuba-Matanzas)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Joan Manuel Serrat (Qué va a ser de ti)

20150421124413-serrat-que-va-a-ser-de-ti.jpegA CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
QUÉ VA A SER DE TI
AUTOR E INTÉRPRETE: JOAN MANUEL SERRAT
CD: MEDITERRÁNEO

Hace más de un año ya
que en casa no está
tu pequeña.

Un lunes de noche la vi salir
con su impermeable amarillo,
sus cosas en un hatillo
y cantando... "quiero ser feliz"...

Te dejó sobre el mantel
su adiós de papel,
tu pequeña.
Te decía que en el alma y la piel
se le borraron las pecas,
y su mundo de muñecas
pasó...

Pasó veloz y ligera
como una primavera
en flor...

Qué va a ser de ti lejos de casa.
Nena, qué va a ser de ti.

Esperaste en el sillón
y luego en el balcón
a la pequeña.
Y de punta a punta de la ciudad
preguntaste a los vecinos
y saliste a los caminos.
Quién sabe por dónde andará...

Y hoy te preguntas por qué
un día se fue
tu pequeña,
si le diste toda tu juventud,
un buen colegio de pago,
el mejor de los bocados
y tu amor...

Amor sobre las rodillas.
caballito trotador.

Qué va a ser de ti lejos de casa.
Nena, qué va a ser de ti.

Qué va a ser de ti lejos de casa.
Nena, qué va a ser de ti.

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fármaco contra la leucemia ayudaría a tratar cáncer de páncreas

20150421124904-pancreas.jpegUn fármaco utilizado para tratar la leucemia y el linfoma podría ayudar a mejorar la efectividad de la quimioterapia en el cáncer de páncreas, uno de los más mortíferos, según una investigación con ratones presentada este miércoles en Barcelona.

Este descubrimiento, realizado por un grupo de científicos del instituto de oncología del hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona (noreste de España), se podría empezar a probar este mismo año en pacientes humanos con este tumor, cuya tasa de mortalidad a los cinco años es de alrededor del 95%.

“Las células tumorales (del cáncer de páncreas, ndlr) están dentro de una coraza hecha de fibras. Esta coraza protege a estas células de la quimioterapia, por eso la quimioterapia no es muy eficaz, porque no llega a su diana”, explicó a la AFP la líder del grupo investigador, Laura Soucek.

Durante los ensayos, su equipo suministró a ratones con adenocarcinoma, el tipo de cáncer de páncreas más agresivo, un fármaco hasta ahora utilizado para tratar la linfoma y la leucemia, el Ibrutinib.

“Encontramos una sorpresa excepcional (…) El Ibrutinib atacaba a esta coraza del cáncer de páncreas, la hacía mucho más fina y de golpe las células tumorales se encontraban accesibles a la quimioterapia”, explicó Soucek.
Según los resultados de su investigación, publicada este mes en la revista Cancer Research, la administración de este fármaco junto a la quimioterapia ralentizó el crecimiento del tumor y mejoró la supervivencia de los ratones, explicó el hospital en un comunicado.

El hecho de tratarse de un fármaco conocido y aplicado en la actualidad permitirá acelerar los trámites para empezar el ensayo con pacientes humanos.

“Normalmente para que estos fármacos lleguen a los pacientes pasan años. En este caso estamos trabajando con un fármaco que se conoce, lo que significa que los ensayos clínicos con pacientes de cáncer de páncreas podrán empezar ya este año, quizás en seis meses”, dijo la investigadora.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El mes de marzo ha sido el más caluroso a nivel mundial de los últimos 135 años

20150421125506-calor.jpegLa temperatura media mundial estuvo 0,85°C por encima del promedio registrado en el siglo XX, de 12,7ºC.

La temperatura media mundial registrada el pasado marzo, tanto en la superficie terrestre como en la oceánica, fue la más alta registrada en este mes desde 1880, cuando empezaron las mediciones, según ha informado el Centro de Predicción Climática de la NOAA, la Administración de los Océanos y la Atmósfera de Estados Unidos.

Así, el informe publicado por la agencia meteorológica de Estados Unidos sobre marzo apunta que la temperatura media mundial estuvo 0,85°C por encima del promedio registrado en el siglo XX, de 12,7ºC. Este fue el dato más alto registrado en el tercer mes del año en los últimos 135 años, superando el récord anterior de 2010, y que supuso 0,05°C más que la media.

En cuanto a la temperatura media de la superficie de la tierra a nivel mundial se situó 1,65°C por encima de la media. Esta cifra empata con los datos registrados en 1990 y sitúan a ambos años como la segunda temperatura más alta de marzo entre 1880 y 2015.

Los océanos, por su parte, registraron 0,55°C por encima de la media, en lo que a temperatura de su superficie se refiere. En este caso, se trata de la tercera más alta registrada en el tercer mes del año en la historia de los archivos de NOAA.

EL TRIMESTRE MÁS CALUROSO

Con estos datos, el primer trimestre de 2015 también se sitúa como el más alto en los expedientes del centro de predicción. La temperatura media registrada entre enero y marzo de este año supera en 0,82°C el registro mundial, lo que supone una cifra superior a la registrada en 2002 que, hasta ahora, tenía el récord con un aumento de 0,05°C.

La temperatura de la superficie de la tierra ha aumentado 1,59°C por encima de la media y la del océano 0,53°C. En el primer caso, se trata de la mayor subida en los últimos 135 años, mientras que en el segundo se sitúa como tercera más alta en los registros de NOAA.

Finalmente, el centro de predicción también destaca el promedio de hielo marino existente en el Ártico en marzo es el más bajo de un mes de marzo desde que comenzaron los registros en 1979, mientras que en la Antártida la extensión de hielo ha crecido un 24,3 por ciento, siendo la segunda más grande en el registro de marzo, hasta ahora. La primera corresponde a 2008.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hotel Meliá Las Dunas, de Villa Clara, nominado a los World Travel Awards 2015

20150421195826-las-dunas.jpgUnas seis instalaciones cubanas están nominadas a los World Travel Awards 2015, considerados los premios Oscar del turismo, instituidos para reconocer la excelencia en una industria tan altamente competitiva.

Dos de los hoteles nominados se encuentran en Varadero, se trata de Paradisus Varadero y Paradisus Princesa del Mar, elegantes eco-resorts ultra, que operan bajo el sistema todo incluido, a los que se suma el Paradisus Río de Oro, ubicado en la oriental provincia de Holguín, notorio por la estabilidad en sus prestaciones.

Según Cubatravel, sitio web oficial del Ministerio de Turismo, la selecta lista la completan por La Habana, el famoso Meliá Cohíba, en Villa Clara y ubicado en Cayo Santa María, el Meliá Las Dunas, y el Meliá Cayo Coco, en Ciego de Ávila.

Gestionadas todas por el grupo Meliá International establecido en Cuba, los postulados se medirán en tres categorías, las de Mejor Hotel de Cuba, Mejor Resort y Mejor Spa.

Creados hace 22 años y patrocinados y dirigidos por el Wall Street Journal, los premios se otorgan después de un estricto proceso, en el cual participan más de medio millón de profesionales de viajes y consumidores directos de unos 170 países.

(Con información de Cuba Travel)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Joven indonesio viaja mil kilómetros en el chasis de un avión

20150422124052-avion-con-joven-indonesio.jpgEl indonesio Mario Steven Ambarita sobrevivió tras viajar cerca de 1.000 kilómetros en el fuselaje de un avión, informó la aerolínea Garuda, Indonesia.
El joven, de 21 años, “se acopló” a un vuelo que cubría la ruta interna entre Pekanbaru y Jakarta.

El pasajero “adicional” fue descubierto en el aeropuerto de Jakarta cuando estaba deambulando por la pista de despegue y aterrizaje.
Después de ser hospitalizado por heridas leves y dado de alta, el joven fue entregado a la Policía.

Según fuentes del aeropuerto capitalino, el muchacho confesó que el motivo del peligroso viaje radicaba en su deseo de ver al presidente del país.

(Con información de Sputnik)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150422124321-20141224140941-marti.jpg«Hermana infame es la mentira de la culpa»

(Drama Adúltera. Primera versión. Madrid 1872. Zaragoza 1874. O.C. 18:61)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Presentarán en Cuba disco conjunto de Cecilia Todd y Liuba María Hevia

20150422124533-db8712d72a77145913f1b502f8408ac3-l.jpgLa folklorista venezolana Cecilia Todd y la compositora e intérprete cubana Liuba María Hevia presentarán en La Habana un fonograma grabado entre ambas, con algunos de sus temas más exitosos.

El Instituto Cubano de la Música informó este lunes en La Habana que la folklorista venezolana Cecilia Todd y la compositora e intérprete cubana Liuba María Hevia presentarán en la capital de la mayor isla de Las Antillas un fonograma grabado entre ambas, con algunos de sus temas más exitosos.

El acontecimiento tendrá lugar en Cubadisco 2015, evento que contempla un concierto de estas artistas el próximo 14 de mayo en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.

Todd interpreta en el CD los temas Si me falta tu sonrisa, Ausencia, De monte y ciudad, Estela, Coloreando la esperanza, Ilumíname, Travesía mágica y Con los hilos de la luna, de la cubana que este año cumplirá 51 de vida.

Por su parte, Liuba escogió títulos como Pajarillo verde, El norte es una quimera, Acidito, Caramba, María flor de limón, La embarazada del viento y otras piezas conocidas de la cantante que ha dedicado su carrera fundamentalmente a cultivar la música tradicional de Venezuela.

(Con información de Radio Habana Cuba)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otro grupo de villaclareños que enfrentaron el ébola ya está en casa

20150423153427-04-22-medicos-internacionalista-ebola-sc-rbv-12-.jpgEl doctor Rafael Corona Pérez recibe su reconocimiento.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Llegaron con la satisfacción de que mitigaron el dolor humano en diferentes regiones africanas, y ese es el mayor distintivo que portan los integrantes del segundo grupo de colaboradores villaclareños que arribó, en la mañana de este miércoles, a la provincia.

Son ellos: los doctores Rafael Corona Pérez, profesor consultante de la Universidad Médica Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, y Richard González Patricio, del hospital universario Arnaldo Milián Castro, junto a los licenciados en enfermería Carlos Cariles Lan, del hospital general 26 de Diciembre de Remedios, y Pedro Vladimir Caleyo, del policlínico Sur de Placetas.

La gran mayoría con cumplimiento de diversas misiones antes de partir para África, y el primer punto del homenaje fue el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, donde al decir del doctor Corona Pérez, le llevaron a Guevara el feliz cumplimiento de la tarea, y el compromiso de seguir hasta la victoria siempre.

Después se trasladaron a la sede del Comité Provincial del Partido donde fueron recibidos por Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Jorgelina Pestana Mederos, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, directivos de Salud, familiares, amigos, y una representación del pueblo.

En nombre del pueblo villaclareño recibieron el Sello Del Combate Diario a la Victoria Segura, destinado a personas e instituciones que resultan ejemplos para su colectividad, además del Reconocimiento por la misión cumplida.
Durante unos siete meses el destacamento de cubanos desafió el peligro, y asumió las más disimiles labores directas con pacientes bajo la máxima seguridad.
A partir de este ejemplo comenzaron a llegar ingleses, norteamericanos y de otras naciones cuando Cuba aún se encontraba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

«El heroísmo no es de la Brigada Médica, le corresponde a nuestros hermanos cubanos porque somos hijos de un pueblo heroico», precisó el doctor Rafael Corona al agradecer el recibimiento en nombre de todos.

El pasado domingo 12 de abril arribaron a Villa Clara los primeros siete de los coterráneos integrantes de la Brigada Henry Reeve que prestaron su colaboración en Liberia y Sierra Leona. Aún faltan dos que permanecen en Guinea Conakry.

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Confirma Canciller cubano que el Papa Francisco visitará Cuba

20150423153659-e02aadf211db1d638bfc6e6499010b26-l.jpgEl Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla confirmó hoy en conferencia de prensa la visita en septiembre próximo del Papa Francisco a la Isla.

Una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, que da cuenta del encuentro de Rodríguez con la Jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, afirma que “el ministro cubano confirmó la visita del Papa Francisco a Cuba en septiembre próximo”.

Por su parte, el Vaticano anunció que antes de viajar a Estados Unidos el próximo mes de septiembre, el papa Francisco visitará a Cuba. Así lo comunicó este miércoles el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

En una breve declaración, Lombardi explicó que el viaje se debe a la invitación de las autoridades civiles y de los obispos cubanos y será la primera etapa del viaje que llevará al pontífice a Estados Unidos, concretamente a Washington, Nueva York y Filadelfia.

Hace unos días, la oficina de prensa del Vaticano no había querido confirmar definitivamente esta visita y explicaba que “estaba aún en un momento demasiado inicial como para hablar de una decisión ya tomada o de un proyecto operativo”. La visita a Cuba de Francisco se estaba barajando tras la labor de la diplomacia vaticana en el histórico acercamiento entre las autoridades cubanas y Estados Unidos.

Antes de iniciar la visita a EEUU

Como se había previsto, la visita a Cuba será antes de llegar a Estados Unidos, donde el papa Francisco tiene previsto entrevistarse en la Casa Blanca con el presidente de EEUU, Barack Obama, el 23 de septiembre, y pronunciar un discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York. Un viaje que terminará en Filadelfia para participar en el Encuentro Mundial de las Familias, que organiza la Iglesia católica.

Desde hoy al 28 de abril también estará en la isla caribeña otro colaborador cercano al papa, el prefecto de la Congregación para el clero, el cardenal italiano Beniamino Stella, quien fue nuncio en la isla de 1993 a 1999.

El secretario de Estado, que cubre las funciones de un primer ministro del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, participó en la pasada VII Cumbre de las Américas, en Panamá, a la que asistieron el presidente cubano, Raúl Castro, y Obama. Cuba y la Santa Sede también celebran en 2015 los 80 años del inicio de sus relaciones diplomáticas.

El papa Benedicto XVI viajó a Cuba en marzo de 2012, mientras que catorce años antes lo había hecho Juan Pablo II.

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mocedades (Para ti, pequeñas cosas)

20150423153916-mocedades-2.jpgA CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
PARA TÍ PEQUEÑAS COSAS
INTÉRPRETES: MOCEDADES
CD: SERIE PLATINO 20 ÉXITOS

Tus manos son mis raíces
tus ojos cuchillos finos
tus brazos lazos, tu pecho regato
tu piel mi río

Tu cuerpo barro en mis manos
tu pelo, lino tejido
tus besos, noches sin alba
tu aliento, calor del mío.

Para ti pequeñas cosas
para mí por las que vivo.

Tus besos, noches sin alba
tu aliento, calor del mío.

Tus pasos son mi camino
tus deseos mi destino.
son tus palabras los versos
de este cancionero mío.

Dime que sea tu sábana
y me bañaré en tomillo.
di que sea primavera
y me haré hielo derretido.

Para ti pequeñas cosas
para mí por las que vivo.

Dime que sea guitarra
y mi cuerpo será sonido.

Yo que tú, yo que tú
me daría por vencido
que si ahora pido cariño
luego tú serás vendido.

Yo que tú, yo que tú
me daría por vencido
que si ahora voy despacio
despacito serás mío

Tu cuerpo barro en mis manos
tu pelo, lino tejido
tus besos, noches sin alba
tu aliento, calor del mío.
Para ti pequeñas cosas
para mí por las que vivo.

Dime que sea guitarra
y mi cuerpo será sonido.

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Juan Carlos, el ébola y los recuerdos vividos

20150423162138-juan-carlos-reyes-y-nieta.jpgUno de los villaclareños que mitigó los efectos de la terrible enfermedad en África retornó a su tierra, y evoca aquellos días en que el peligro se hizo minúsculo a fin de alimentar la esperanza de la humanidad.

Por Ricardo R. González
Foto: Ramón Barreras Valdés

Ahora Juan Carlos Reyes Cardoso besa a la pequeña Jennifer como parte del amor desmedido de un abuelo hacia su primera nieta, a esa que muchas veces imaginó desde la lejana Liberia cuando enfrentaba la epidemia de ébola en tierras africanas. No es iluso decir que en ocasiones hasta la configuró en sus sueños, la veía tan distante como las propias estrellas, y deseaba estar en Cuba para el nacimiento de una niña caprichosa que no aguantó en el vientre materno, y arribó al mundo tres días antes de la llegada del internacionalista a su Sagua la Grande.

«Jennifer resulta un regalo preciado. Partí cuando mi hija tenía tres meses de embarazo, pero por el tiempo sabía que no estaría para el parto», afirma el licenciado en Enfermería quien permaneciera, durante cerca de seis meses, conviviendo con el dolor de la humanidad.

«Una experiencia difícil matizada de añoranzas y fortalezas, de tristezas y alegrías. Nos íbamos a enfrentar a algo desconocido, pero sí sabíamos que era tremendamente letal en un momento en que aun los tratamientos están en fase de experimentación».

Por su propio dinamismo Reyes Cardoso trata de ordenar los recuerdos. A veces le resulta imposible en esta mezcla rara de contrarrestar el peligro y el orgullo. Era la primera misión cubana que desafiaba algo desconocido. 20 mil cubanos dispuestos a asumirla, sin términos medios.

«Desde que brindé mi disposición a la partida medió un mes y medio. Al final quedamos unos 500 como finalistas para escoger algo más de 200 que serían los que marcharían a Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry en tres brigadas. Personal altamente calificado, con experiencias anteriores en el campo internacional, y en nuestro país».

Luego de una preparación de excelencia en la capital cubana, que incluyó desde las nociones de máxima protección hasta el curso de inglés para eliminar las barreras idiomáticas, llegó el momento cumbre.

«La despedida triste y emocionante. Atrás quedaba la familia. Hubo personas que en vez de alentarnos nos desalentaban, pero fueron más los que apoyaron y confiaron en que volveríamos vivos y victoriosos.

Un vuelo directo de Cubana de Aviación los pondría, en ocho horas, de cara a la realidad liberiana. Entonces iniciaría un capítulo contundente en esta historia.

ÁFRICA AGUARDA

No olvida Juan Carlos que la llegada la marcó el 22 de octubre en medio de una gran incertidumbre.

«Pensábamos en una hecatombe, en ver fallecidos por todas las partes, y no fue así. A pesar de que Liberia no tiene relaciones con Cuba nos hicieron un recibimiento extraordinario. Ya desde un poco antes había una brigada nuestra que se encargó de los detalles organizativos. A las 24 horas del arribo comenzaron los preparativos en el terreno. Duró tres días, y ya después… el enfrentamiento directo con la prueba de fuego».

— Qué recuerda de ese instante?

— Resultó complejo. Si se violaba algún paso podías infestar. El personal de Liberia estaba muy limitado en la realización de procederes al paciente. Muchos fallecían por la propia enfermedad, pero otros por las complicaciones que hacían. Llegaron los cubanos y el ambiente fue otro. Comenzaron a sobrevivir enfermos, aplicamos terapéuticas adecuadas. Ninguno de nosotros se contagió por ébola ni por paludismo, y será inolvidable la preparación extraordinaria que recibimos antes de partir. Extraordinario el apoyo del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, dirigido por el prestigioso doctor Jorge Pérez, y por otras instituciones, pues el 90 % del éxito de la misión se debe a ese gran entrenamiento.

El inquieto villaclareño describe que entraban a la llamada zona roja (donde permanecían los afectados) con las escafandras.

«Parecíamos cosmonautas. Si era difícil esa impresión para los adultos imagínense ante un infante. Cómo ellos nos verían a nosotros, e imperaba buscar métodos para ganarnos la confianza. Veíamos el miedo en sus rostros, comenzamos a bailar, a hacer saltos, en fin… hasta ir ganando el aprecio porque no los podíamos cargar. No te podías llevar por el instinto.

«Mi primer paciente fue un adulto y se salvó. En la medida que reincorporábamos casos a la vida sentíamos un regocijo indescriptible. Nos partía el corazón enfrentar a los niños. Tuve que hacerlo muchas veces. Algunos de ellos perdieron a la totalidad de sus familiares. Quedaron solos en este mundo. Hubo momentos en que te parecía que no ibas a resistir, junto a otras vivencias que no quisiera relatar, pero había que seguir. La vida humana estaba en juego».

— Hay referencias de que la labor de la enfermería constituyó algo vital…

Los propios médicos elogiaron el trabajo. Diría que resultó protagónico. No solo era cumplir el tratamiento, sino suministrarles los alimentos, realizar el aseo, limpiar a los pacientes si se defecaban, aplicar las sustancias hidratantes, las sales de rehidratación, y proceder con el resto de las acciones estipuladas.

— ¿Hubo mujeres dispuestas a partir?

— Que no se puede esperar de las cubanas. Algo grandioso como Marianas. Por un problema de seguridad se decidió, a última hora, no incorporarlas. De hecho el primer aviso que tuve de esta misión fue a través de Amparo Cortiñas, del policlínico Mario A. Pérez, una enfermera sagüera que estaba dispuesta a marchar.
En la medida en que transcurrían las jornadas el personal cubano ganaba el reconocimiento popular en un sitio donde estaban, además, brigadas de Médicos sin Fronteras, de China, Alemania, Estados Unidos, Francia... Unas 70 organizaciones del mundo apoyó a Liberia, pero, sin dudas, los antillanos brillaron y de qué manera.

«Era una verdadera devoción. Elogiaban los métodos de trabajo, la organización, la profesionalidad. Las estadísticas demostraban la afluencia de pacientes por encima de los demás, y todo ello nos hacía sentir el rigor de la protección para no enfermar en un lugar donde no solo predominaba el ébola, pues se notificaba paludismo, y Sida, entre otras».

Liberia controló bastante rápido la epidemia; sin embargo, los tres colectivos de cubanos, repartidos además en Sierra Leona y Guinea Conakry, salvaron a un número considerable de diagnosticados por la principal pandemia, mientras redujeron de manera ostensible las tasas de mortalidad. Al término de la encomienda el personal quedó en espera de cualquier determinación y tarea.

«Estando allá los servicios de Salud reabrieron porque ya el ébola era una pesadilla para aquella zona .Era otra vida la que respiraba el país».

¡AL FIN!..CUBA

La travesía hacia la mayor de Las Antillas resultó más larga. «Salimos en un vuelo que partió por el mediodía. Hicimos escala en Sierra Leona para recoger a 99 de nuestros compañeros que también retornaban, y otra en Isla Sal para reabastecer el avión».

Parecía que el tiempo quedaba detenido. Casi 12 horas en el interior de la aeronave hasta que por las ventanillas divisaron las primeras luces de Cuba.
«Arribamos por Varadero. Sentimos una emoción tremenda. Los trabajadores del aeropuerto Juan Gualberto Gómez y otras autoridades estaban en la pista, a pesar de que era la 1:00 de la madrugada. En verdad los sentimos como si fueran nuestros propios familiares, aunque no pudimos saludarlos por razones de seguridad y protección hacia la vida de ellos.

«Pasamos 21 días de control sanitario hasta que el domingo 12 de abril arribamos a Villa Clara».

— Una vez en la Plaza ¿qué experimentó?

— Volver a la raíces. Algo hermoso y de detalles que rompen el corazón. Vi a mi hermana y a mi sobrino, y a un matrimonio amigo. Nos reconocieron prestigiosas personalidades de la Salud en un gesto conmovedor. Después… lo más fuerte… la llegada a Sagua en el mediodía. El reencuentro con mi esposa, con mi hija, con los compañeros de trabajo, con la pequeña Jennifer, con los vecinos… Qué más puedo decir.

Desde entonces no han faltado los reconocimientos. Al de cumplimiento de misión, medalla de internacionalista, y la Piti Fajardo se suma la entrega del Escudo de la Ciudad de la Villa del Undoso, en esa que ha ejercido su profesión por más de tres década, que conoce de su estancia anterior en Venezuela (2007-2011), y que sabe de sus desvelos en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital general docente Mártires del 9 de Abril.

En la urbe donde un día sus amigos lo bautizaron como Billy, quizás por su temperamento y predilección por la música en inglés partiendo del cantante Billy Joel, y la que conoce su defensa a ultranza por la explosión naranja, el equipo de pelota que ama esté en las buenas o en las malas.

—Luego de esta experiencia ¿Puede hablarse de un héroe?

— Lo que hice pudo realizarlo cualquiera de los 20 mil cubanos que dieron el paso para enfrentar la misión de forma voluntaria. Lejos de ser un héroe simplemente cumplí con la humanidad, y no hay distingo mayor.

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tres textos inéditos de Eduardo Galeano

20150424125322-fabaabfdf62fb21ca5ebfd5a4067b38e-m.jpgMedios de comunicación de ese país aseguran que tenía un libro completo que no ha salido a la luz pública. Presumen que se trate de un texto inédito que Galeano pidió fuese publicado tras su fallecimiento. La editorial Siglo XXI de España preparará la publicación de esta obra literaria que probablemente sea publicado en el mes de mayo y aparecerá simultáneamente en España, México y Argentina.

La obra, que será lanzada en España, se trata de una antología con una selección de sus cuentos y relatos dedicados a personajes femeninos: Mujeres, de la editorial Siglo XXI. En las más de 200 páginas trascienden personajes como: Sherezade a Teresa de Ávila, Rigoberta Menchú y Marilyn Monroe, junto a mujeres anónimas o colectivos como las guerreras de la revolución mexicana o las luchadoras de la comuna de París.

A continuación tres textos inéditos contenidos en Mujeres:

Juana

Como Teresa de Ávila, Juana Inés de la Cruz se hizo monja para evitar la jaula del matrimonio.

Pero también en el convento su talento ofendía. ¿Tenía cerebro de hombre esta cabeza de mujer? ¿Por qué escribía con letra de hombre? ¿Para qué quería pensar, si guisaba tan bien? Y ella, burlona, respondía:

—¿Qué podemos saber las mujeres, sino filosofías de cocina?

Como Teresa, Juana escribía, aunque ya el sacerdote Gaspar de Astete había advertido que a la doncella cristiana no le es necesario saber escribir, y le puede ser dañoso.

Como Teresa, Juana no sólo escribía, sino que, para más escándalo, escribía indudablemente bien.

En siglos diferentes, y en diferentes orillas de la misma mar, Juana, la mexicana, y Teresa, la española, defendían por hablado y por escrito a la despreciada mitad del mundo.

Como Teresa, Juana fue amenazada por la Inquisición. Y la Iglesia, su Iglesia, la persiguió, por cantar a lo humano tanto o más que a lo divino, y por obedecer poco y preguntar demasiado.

Con sangre, y no con tinta, Juana firmó su arrepentimiento. Y juró por siempre silencio. Y muda murió.

Louise

—Quiero saber lo que saben –explicó ella.

Sus compañeros de destierro le advirtieron que esos salvaje no sabían nada más que comer carne humana:

—No saldrás viva.

Pero Louise Michel aprendió la lengua de los nativos de Nueva Caledonia y se metió en la selva y salió viva.

Ellos le contaron sus tristezas y le preguntaron por qué la habían mandado allí:

—¿Mataste a tu marido?

Y ella les contó todo lo de la Comuna:

—Ah –le dijeron–. Eres una vencida. Como nosotros.

Celebración de la amistad

Juan Gelman me contó que una señora se había batido a paraguazos, en una avenida de París, contra toda una brigada de obreros municipales. Los obreros estaban cazando palomas cuando ella emergió de un increíble Ford a bigotes, un coche de museo, de aquellos que arrancaban a manivela; y blandiendo su paraguas, se lanzó al ataque.

A mandobles se abrió paso, y su paraguas justiciero rompió las redes donde las palomas habían sido atrapadas. Entonces, mientras las palomas huían en blanco alboroto, la señora la emprendió a paraguazos contra los obreros.

Los obreros no atinaron más que a protegerse, como Pudieron, con los brazos, y balbuceaban protestas que ella no oía: más respeto, señora, haga el favor, estamos trabajando, son órdenes superiores, señora, por qué no le pega al alcalde, cálmese, señora, qué bicho la picó, se ha vuelto loca esta mujer...

Cuando a la indignada señora se le cansó el brazo, y se apoyó en una pared para tomar aliento, los obreros exigieron una explicación.

Después de un largo silencio, ella dijo:

—Mi hijo murió.

Los obreros dijeron que lo lamentaban mucho, pero que ellos no tenían la culpa. También dijeron que esa mañana había mucho que hacer, usted comprenda...

—Mi hijo murió –repitió ella.

Y los obreros: que sí, que sí, pero que ellos se estaban ganando el pan, que hay millones de palomas sueltas por todo París, que las jodidas palomas son la ruina de esta ciudad...

—Cretinos –los fulminó la señora.

Y lejos de los obreros, lejos de todo, dijo:

—Mi hijo murió y se convirtió en paloma.

Los obreros callaron y estuvieron un largo rato pensando. Y por fin, señalando a las palomas que andaban por los cielos y los tejados y las aceras, propusieron:
—Señora: ¿por qué no se lleva a su hijo y nos deja trabajar en paz?

Ella se enderezó el sombrero negro:

—¡Ah, no! ¡Eso sí que no!

Miró a través de los obreros, como si fueran de vidrio, y muy serenamente dijo:
—Yo no sé cuál de las palomas es mi hijo. Y si supiera, tampoco me lo llevaría. Porque ¿qué derecho tengo yo a separarlo de sus amigos?

(Con información de Telesur)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150424125901-20141224140941-marti.jpg«!Feliz el que tiene estilo!

(A Juan de D. Peza. Revista Universal. México, octubre 1 de 1876. O.C. EdicCrit. 4:327)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Michel Enríquez: El “Súper 12” quiere dirigir

20150424130534-michel.jpgEl 14 de marzo precedente, en el estadio Cristóbal Labra de Gerona, conectó su doble número 407 en series nacionales, dejando detrás la marca de 405 impuesta en la LI Serie por el receptor santiaguero Rolando Meriño.

Aquejado por lesiones tras 18 temporadas el antesalista de la Isla de la Juventud Michel Enríquez Tamayo piensa ya en dirigir su equipo, flamante subtitular de la LIV Serie Nacional de béisbol, pero no será de inmediato, pues se considera apto para otras dos temporadas.

El “Súper 12”, como le llaman sus seguidores por el número que siempre le ha acompañado en su uniforme y su destacado desempeño, accedió a dialogar con JIT sobre lo que ha sido prácticamente su vida y el cierre de la actual campaña.

Has confesado afecto y respeto por el mentor José Luis Rodríguez Pantoja. ¿Cómo te ves entonces de timonel del barco Pirata?

Es perspectivo. Primero debo pasar por categorías menores, porque de ahí salí y ahí se aprende. Tal vez cuando Pantoja, ahora lo hizo muy bien, cumpla su período, además de que todavía me mantendré en activo, pues las lesiones, lo que más me afecta, son superables. Pero sí, te ratifico que me gustaría estar algún día al frente de mi equipo.

Hoy casi “diriges” desde el terreno en tu condición de capitán. ¿A qué debes tal confianza?

Pantoja me conoce desde que yo era escolar. Fue mi primer entrenador en le EIDE, y me ha dado esa libertad, pero la uso con respeto, e incluso colegio casi todo con él. Pero dentro del terreno ando más cerca de los jugadores y entonces aplico la experiencia de tantos años. La confianza del director y el respeto ganado entre los compañeros te llevan a cumplir con entera seguridad lo que debe hacer un capitán.

¿Cuánto tiempo en esa función?

Hace casi 10 años, desde que se retiró Alexander Ramos, hoy coach de primera. De él aprendí mucho, como del tiempo en el Cuba. Como capitán debes estar atento a todo, pues tu influencia puede llevar a decidir un partido, y si te ganas a los muchachos te quieren como a un hermano mayor, y algunos hasta como a un padre. Imagina que tengo 35 años (11 de febrero de 1979) y Alfredito Rodríguez, el campo corto nuestro, solo 20.

¿Consideras que eso tuvo que ver en esta medalla plateada?

Prefería que otro u otros respondieran esa pregunta. Pero puedo asegurar que como atleta y como capitán trabajé para ganar. Cuando en 1998 (XXXVIII Serie 1998-99) logramos bronce apenas jugué. De aquel equipo nos mantenemos activos Luis Felipe Rivera y yo. Alexander está como asistente y Carlos Yanes es entrenador de pitcheo.

¿Cuánto va de aquel conjunto al de hoy?

Entonces había selecciones duras de “pelar” como Santiago de Cuba, Pinar del Río y Villa Clara, que esta temporada no rindieron lo que esperan sus aficionados. Industriales era una maquinaria y nos ganó en la semifinal.

¿Y respecto a los peloteros?

Si te fijas, nosotros no tenemos jugadores con nombres. Unos pocos son conocidos y llegan a tener hasta siete campañas. Pero este año se crecieron y clasificamos cuartos para la segunda ronda, lo que nos inspiró, además de que los refuerzos ayudaron mucho. Cuando quedamos terceros había tremenda banda con Orlis Luis Díaz, Vladimir García, el propio Alexander... Y en el pitcheo teníamos a Yanes y Gervasio Miguel. En fin, varios estelares.

¿Tiene Armando Johnson implicación en este resultado?

Mucha. El 80 o 90 por ciento de lo que hemos conseguido se lo debemos, y se lo agradecemos. Ten en cuenta que nos dirigió por 18 años. El respeto y reconocimiento que disfrutamos es en gran parte por él.

¿Cómo vives haber cedido ante Ciego de Ávila?

Caer ante Ciego de Ávila no nos demerita. Es un equipo bien redondeado, de buen bateo y pitcheo, y tiene a un mánager que les había llevado a campeones en la serie 51, o sea que sabe lo que es discutir un campeonato. Roger Machado ha estado en cuatro play off en siete años al frente de los avileños, de modo que eso merece respeto. Además, cuando se pierde dando todo en el terreno se sufre, pero menos, aunque nos hubiera gustado tener esa corona. Para ellos las felicitaciones.

¿Qué sensación te dejó el play off?

Pienso que discutir el oro es vivir un momento único nacionalmente, solo comparable con estar en un clásico y pelear por el título como lo hicimos frente a Japón en el 2006. Así viví este momento, que te reitero fue único.
¿Te ves nuevamente en el Cuba?

Esa es una pregunta para los técnicos de la Comisión Nacional. Yo estoy dispuesto a volver cuando me lo soliciten. Es el deseo de todo pelotero aquí, pero por lo pronto espero estar nuevamente con mi selección. Es eso lo que te puedo asegurar.
¿Qué hay de las lesiones?

Por estos días apenas puedo tener un buen agarre del bate. El encontronazo con el receptor en el partido contra Matanzas en la semifinal me afectó la muñeca. La rodilla derecha a veces no quiere responder todo lo que exige la tercera base o un segundo bate, y eso se hace notable, pero los médicos y el fisioterapeuta hacen su trabajo y me ponen como nuevo para cuatro o cinco horas de juego.

¿Se acabó el centenar de hit por campaña?

Ten en cuenta que un año no se parece a otro, que los lanzadores te van conociendo más y que los abriles no pasan por gusto. Aun así quedo cerca.
Sin embargo, este año emergiste como rey de dobletes. ¿Cómo te preparas?
Bueno, el liderazgo de dobles es acumulativo. Eso comenzó desde el debut. Mi condición de segundo en la alineación y la especialización de batear por detrás del corredor, hacia el jardín derecho, preferentemente, me ayudaron mucho.
Respecto a la preparación, le dedico mucho tiempo. Tengo un improvisado mini back stop de bateo en la casa y hasta mi esposa me bombea pelotas. Eso te dice de cuánto hago por estar en forma.

¿Qué necesita el béisbol cubano para crecer?

Chocar más con equipos de otros países. Incrementar la presencia de jugadores en ligas en el exterior, y desarrollarnos con fuerza para adentro. Buscar talentos. Nosotros estamos orgullosos de tener a un Héctor Mendoza, pero ¿cuántos equipos cuentan con un lanzador de tanta perspectiva?

¿Qué opinas sobre la contratación de atletas?

Respuesta a algo soñado, pero debe incrementarse, siempre con la conducción del INDER y la dirección de béisbol, porque eso nos fortalece mucho más. Cuba tiene potencial y hay demanda internacional. Es una importante alternativa para evitar que se nos vayan los muchachos. Otras son respetarlos, que los dirigentes confíen en sus atletas, les brinden seguridad y amor. Igual que nos toca cumplir nuestra palabra, respetar a la Revolución, al país.

¿A qué consideras se deba el subtítulo de la isla?

El empuje de esos muchachos es el de los grandes. No se dejan vencer, no importa si están debajo en el marcador, y tampoco cuántas sean las carreras de diferencia. Juegan alegres todo el tiempo. Se saben con posibilidades de crecer más y tienen a un equipo de dirección liderado por Pantoja que ha hecho por inculcarnos a todos que podemos ganar, y eso es lo que vale para ser campeones. No ganamos el oro, pero lo sentimos nuestro. También somos campeones.

(Con información de Tony Díaz Susavila/JIT)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Obtiene Villa Clara 12 premios de la Academia de Ciencias de Cuba

20150425133835-images.jpg

Por Ricardo R.González

La comunidad científica villaclareña conquistó 12 premios de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) al evaluarse los resultados correspondientes al pasado año.

Temáticas relacionadas con técnicas biotecnológicas, construcciones, soldaduras subacuáticas, métodos computacionales, bioinformática, pensamiento filosófico, y tópicos de la salud conforman el abanico de lauros.

Sus autores principales son: NaivyLisbet Pérez Alonso,Juan José Hernández Santana, Luís Hernández Santana, Lorenzo Perdomo González, Ignacio Pérez Abril, Gonzalo Nápoles Ruiz y Maikel León Espinosa, todos de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV).

A la propia institución pertenecen: Diosdado Lorenzo Villegas Villegas y Darío Gustavo Santiago Pérez, Pablo Guadarrama González, y Miguel Ángel Cabrera Pérez, y Guillermin Agüero Chapin, estos últimos del Centro de Bioactivos Químicos adscrito a la UCLV.

Completan la relación de congratulados: María Matilde García Lorenzo, Ana V. de la Torre Santos, del hospital universitario Celestino Hernández Robau, y Elibet Chávez González, del Cardiocentro Ernesto Che Guevara.

También se conocieron los premios estudiantiles de la provincia, conferidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, y Medio Ambiente (Citma) que recayeron en Yairon Cid Ruiz, en Ciencias Naturales, Halbert Hernández Negrín (Ciencias Médicas), y Maikel Esteban Bello Pérez, en Ciencias Pedagógicas.

Menciones para Ernest Quintana Aparicio, en Ciencias Naturales, y Darlen Méndez Lloret, en Ciencias Pedagógicas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pep Guardiola reconoce que partido contra el Barça tendrá un contenido emocional

20150426113042-pep-guardiola.jpg

Pep Guardiola, entrenador del Bayern Múnich, reconoció este viernes que los partidos de la semifinal de la Liga de Campeones contra el Barça tendrán para él un “contenido emocional” al igual que para Thiago Alcántara y otros miembros del cuerpo técnico.

“Naturalmente será algo especial para mí, para mis colaboradores y para Thiago”, dijo Guardiola.

“Estoy aquí por lo que hice en el Barcelona”, añadió.

“Ahora tenemos que analizar al Barcelona, su fuerte calidad. Naturalmente es algo emocional, el Barcelona es mi casa”, subrayó.

Guardiola dijo que jugar a dos partidos contra el Barcelona era igualmente difícil que hacerlo a partido único, lo mismo que pasa con los otros semifinalistas.

“Si antes dije que preferiría al Barcelona a partido único era porque entonces estaríamos los dos en la final”, dijo.

Interrogado acerca de la importancia de Thiago en la vuelta contra el Oporto, Guardiola dijo que el internacional español puede ayudar pero no se puede esperar que decida el sólo los partidos.

“Thiago solo no puede ganar un partido. El jugó bien pero otros también jugaron bien. Necesitamos el equipo”, dijo Guardiola.

Guardiola advirtió también que el Bayern no puede repetir los errores que cometió en los primeros diez minutos de la ida contra el Oporto.

Con respecto a la situación de lesiones del equipo, Guardiola dijo que de momento era similar a la de antes de los encuentros contra el Oporto y señaló que ahora Rafinha y Juan Bernat tienen problemas, después de haber jugado noventa minutos los últimos ocho partidos.

“Espero que en los próximos días vuelvan algunos jugadores, Arjen (Robben), Benatia, tal vez Franck (Ribery”, dijo.

Sin embargo, para el partido de mañana contra el Hertha el Bayern, según Guardiola, sólo tendrá catorce jugadores en la convocatoria debido a las lesiones.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santa Rosalía: una joya de la arquitectura santaclareña

20150426113606-interior-santa-rosalia.jpg

El reciente otorgamiento al Complejo Gastronómico Cultural Santa Rosalía de la primera mención del XIII Premio Nacional de Conservación y Restauración constituyó un reconocimiento al trabajo de las instituciones y trabajadores que reanimaron el vetusto inmueble del siglo XIX.

Ubicado en calle Máximo Gómez, entre Independencia y Parque Vidal, el edificio quedó oficialmente inaugurado en abril del 2013, bajo la responsabilidad del Grupo Extrahotelero Palmares.

Sobre los valores de la renovación de Santa Rosalía y algunos pormenores del Premio de Conservación y Restauración, disertó la arquitecta María Eugenia Solar Navarro, especialista de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos del Centro Provincial de Patrimonio Cultural:

«El Premio se estableció desde al año 2003, pero, nuestra provincia convoca a un premio territorial desde el 2004, o sea tenemos experiencia en reconocer a nuestros propios inmuebles. En esta ocasión nominamos «Santa Rosalía» al evento nacional en la categoría de Restauración, por constituir un valioso exponente de la arquitectura santaclareña.

Ocupa una posición privilegiada, colindante al Teatro La Caridad y al Parque Vidal, ambos declarados Monumento Nacional. Era un edificio con un alto grado de deterioro, estuvo mucho tiempo abandonado. El proceso de restauración fue complejo, el cual requirió mucho empeño y profesionalidad de un grupo de especialistas de distintas instituciones», explicó.

De acuerdo con la arquitecta, el edificio tuvo un cambio de uso, por lo cual se debió adecuar a las nuevas funciones, aunque se realizó con mucho respeto a los valores originales del inmueble, como la planimetría, la forma, el patio, la fachada restaurada al detalle, la carpintería original, etcétera.

En la restauración se invirtieron más de 2 000 000 en pesos convertibles y moneda nacional, e intervinieron entidades como Copextel, Empresa de Mantenimiento Constructivo, Emprestur, Fondo Cubano de Bienes Culturales, Muebles del Hogar, artistas y artesanos; con la supervisión del Centro Provincial de Patrimonio Cultural.

El Complejo Gastronómico Cultural Santa Rosalía representa un sitio de importancia dentro de la ciudad por su servicio de calidad, sobre al turismo internacional.

El inmueble posee cuatro salones con capacidad para más 100 personas, decorados al estilo colonial; oferta de comida internacional con servicio de buffet; presentación de platos tradicionales del territorio; almuerzos y cenas con show cooking, cava con amplia oferta de vinos; un patio-bar con capacidad para 40 personas que brinda ofertas gastronómicas y lo mejor de la coctelería, así como expo-venta de cuadros confeccionados por reconocidos artistas plásticos de Villa Clara.

(Con información y foto de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El año en que Frida Kahlo y Diego Rivera vivieron en Detroit

20150427124841-d848c57f1e1916d17446c0fb3f7e2ad8-m.jpg

Entre el 21 de abril de 1932 y el 18 de marzo de 1933, durante casi un año, el elefante y la paloma, como les llamaban porque él era un gigantón de 1,86 metros y 136 kilos y ella una mujer menuda que medía 1,60 y pesaba 44, vivieron en la ciudad de Detroit (EE.UU.), que entonces ostentaba el título de capital mundial de la industria del automóvil.

Rivera y Kahlo se habían casado tres años antes, en 1929. Una foto de la época de Detroit les muestra besándose con ternura bajo los andamios en los que él trabajaba.

La estancia de la pareja en la ciudad es recordada en la exposición Diego Rivera and Frida Kahlo in Detroit (Diego Rivera y Frida Kahlo en Detroit). Se celebra hasta el 12 de julio en el Detroit Institute of Arts (DIA), el museo que respira de nuevo tras haber estado a punto de vender lo mejor de su gran colección (65 000 obras de arte) a raíz de la quiebra del ayuntamiento.

La muestra de los artistas mexicanos tienen el carácter de una reafirmación: Rivera pintó en uno de los patios del museo uno de sus murales más logrados, los 27 paneles del enorme fresco Detroit Industry [la página web del museo ofrece una visita virtual y un tour guiado en castellano específicos sobre la obra].

Patrimonio nacional de los EE.UU.

La muestra exhibe los trece bocetos previos de Rivera para el mural, declarado en 2014 como uno de los hitos del patrimonio nacional de los EE.UU., así como 27 cuadros de Kahlo, entre ellos algunos de los que pintó en Detroit, donde empezó a tomarse en serio la expresión plástica y a configurar el lenguaje artístico que la consagraría como una creadora capaz de fusionar poéticamente el sufrimiento, el dolor y la pérdida. Pocos sabían por entonces que la mujer estaba tanteando con el arte: en una entrevista que concedió a un diario de Detroit el titular destacaba, precisamente, que la esposa de Rivera también era pintora.

El 4 de julio de 1932 la pintora sufrió un aborto no deseado en un hospital de la ciudad y perdió toda posibilidad de quedar embarazada nuevamente. Uno de los cuadros de la exposición, Henry Ford Hospital, 1932, el primero que pintó sobre estaño, muestra a Kahlo desnuda sobre una cama con la sábana ensangrentada mientras alrededor flotan figuras anatómicas, entre ellas el feto de Dieguito, como deseaba llamar al niño, enlazadas al vientre de la mujer por filamentos que parecen cordones umbilicales.

Una pistola y un frasco de pastillas

Separados por edad —Khalo había nacido en 1907 y Rivera en 1886— y forma de ser —"él llevaba una pistola; ella, un frasco de pastillas para el dolor", dicen en el museo—, eran parecidos en la explosividad del carácter. Mientras vivieron en Detroit se alojaron en el Wardell: cuando se enteraron de que el hotel no aceptaba huéspedes judíos, protestaron y anunciaron que abandonaban el lugar. La empresa cambió de inmediato la política de admisiones para no agraviar a los notables huéspedes.

A Rivera, personaje de grandes contradicciones, no le pareció nada mal, al contrario, recibir el encargo del mural de la familia Ford, propietarios de la gran empresa automovilística que había fundado el magnate Henry Ford, declarado admirador de los nazis, antisemita y anticomunista. Aunque había pactado inicialmente una tarifa de 10 000 dólares por el mural, Edsel Ford, hijo de Henry, quedó tan impresionado con el resultado que el artista mexicano recibió más del doble, 20 889 dólares.

Los bocetos, mostrados por primera vez en 30 años

Junto con siete ayudantes, el pintor trabajó directamente sobre el yeso, utilizando una técnica de pintura al fresco totalmente tradicional. Los 27 paneles que cubren los cuatro lados del patio del museo —algunos situados a cinco metros de altura y la sección más larga tiene casi 23 metros de longitud— son muy frágiles y nunca han sido cedidos a otros museos. Los bocetos de Rivera, que no habían sido mostrados en público desde hace 30 años, fueron digitalizados por primera vez en 2014.

Para Detroit Industry, también titulado Man and Machine (Hombre y máquina), Rivera pasó meses visitando factorías, sobre todo el inmenso complejo de Ford en River Rouge, en el que en aquel tiempo trabajaban 100 000 personas, y tomando apuntes del natural sobre los procesos industriales y las líneas de producción mecanizadas. El artista quería mostrar las conexiones entre los procesos naturales de la Tierra y los logros humanos y estaba muy interesado en la técnica, sobre todo la ingeniería.

El secuestro del bebé de Lindbergh

Al parecer, en los murales hay una referencia, que Rivera nunca confirmó pero tampoco rechazó, al secuestro y asesinato del hijo del aviador Charles Lindbergh, una de las noticias que mayor conmoción causó en la opinión pública de los EE.UU. durante la época. El bebé, según la especulación, habría sido el modelo elegido por el pintor para el mural Vaccination.

Kahlo no compartía el fervor de su marido por la ciudad. No le gustaban ni el estilo de vida del país ni la frenética actividad urbana. Durante los meses en Detroit pintó cuadros notables que reflejaron su estado de ánimo. En Autorretrato en la frontera entre México y los Estados Unidos sostiene una bandera de su país natal mientras deja que la enseña estadounidense sea ondeada por las emisiones de grandes chimeneas industriales y en Autorretrato con un mono el animal es una figura simbólica del hijo que nunca podría tener.

También se expone uno de los primeros óleos pintados por la que habría de ser un icono de la pintura mundial, Escaparate de una tienda de Detroit, en el que Kahlo presenta, en un estilo naíf y muy torpe, los objetos que expone una tienda de la ciudad que le llamó la atención. El museo ha seleccionado fotos de sus archivos que muestran a la pareja trabajando y en momentos de ocio.

Pintando a Lenin para Rockefeller

Tras Detroit la pareja fue a Nueva York, donde Rivera había recibido el encargo de pintar un mural para el impresionante lobby del edificio art decó de la RCA (que cambió su nombre en 1986 por el de GE, siglas de General Electric), uno de los rascacielos emblemáticos de Nueva York y corazón del complejo inmobiliario que promovía el multimillonario John D. Rockefeller. Rivera tuvo la osadía de pintar a Lenin en los bocetos, el magnate consideró aquello un insulto y mandó destruir los dibujos. El artista repitió más tarde el mismo mural en el Palacio de Bellas Artes de México.

(Con información de 20minutos.es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol David Rodríguez Lombán

20150427125142-lomban-2.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Elche Club de la Primera División de España tiene como defensa a David Rodríguez Lombán. Nació el 5 de junio de 1987 en Asturias, y es más conocido en el mundo del balón por su segundo apellido.

Su formación se atribuye a las categorías inferiores del Real Oviedo, y ya en su etapa juvenil pasó a integrar la nómina del Valencia C.F. hasta llegar al Elche en 2005.

Un año después el entrenador Quique Sánchez le propuso hacer la pretemporada con el primer equipo, pero la mala suerte se apoderó del ligamento de la rodilla izquierda, durante una sesión de entrenamiento, que propició una lesión de magnitud.

Tras medio año de recuperación volvió a las canchas y se ganó la titularidad, a tal punto que el técnico Ronald Koeman lo hizo debutar en Primera División ante el F. C. Barcelona el 15 de diciembre de 2007

Sin embargo, en la temporada 2008-2009 nuevamente los ligamentos le juegan otra mala pasada en un partido entre el Valencia Mestalla y el C. E. Sabadell F. C, ahora en su rodilla derecha, lo que propició otro medio año fuera del terreno.

En el período 2009-2010 fue cedido en la U. D. Salamanca de Segunda División. Aquí participó en 21 encuentros para resultar titular en 19 de ellos.

Julio de 2010 trajo el anuncio de su fichaje por el Xerez C. D. para las dos siguientes temporadas, y al finalizar su contrato integró el F. C. Barcelona "B" en el verano de 2012 hasta que en julio de 2013 resultó admitido por el Elche C.F. en un contrato que incluye tres temporadas.

Rodríguez Lombán fue internacional con la selección de fútbol de España en las categorías sub-17, sub-18 y sub-20, y resume su participación en los diferentes equipos: Valencia C. F. Mestalla, desde 2005 a 2009, U. D. Salamanca (2009-2010), Xerez C. D. (2010-2012), F. C. Barcelona "B" (
2012-2013), y Elche C.F. desde 2013.Cuenta, además, con la participación en la Copa del Rey, celebrada en España durante 2008, como integrante del Valencia C. F.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desde este lunes segunda etapa de vacunación antipolio en Villa Clara

20150427125527-vacuna.jpg

Por Ricardo R. González

La segunda dosis de la vacuna antipolio acaparará la atención de las autoridades sanitarias villaclareñas desde este lunes 27 de abril hasta el 3 de mayo, como parte de la Campaña LIV que abarca a todo el país.

La inmunización comprenderá a 30742 infantes, e incluye los vacunados durante la primera etapa, (desde los 30 días de nacido hasta los dos años, 11 meses y 29 días), y una reactivación a quienes ya tienen nueve años hasta un día antes de cumplir los 10.

Según precisó la licenciada Onélida Mauri Rodríguez, jefa del Programa de Vacunación en la provincia, se aplicarán dos gotas por vía oral que no deben administrarse a niños con fiebre elevada, vómitos o diarreas en el momento de la inmunización.

La funcionaria agregó que está contraindicada en aquellos infantes con alguna inmunodeficiencia, así como en alérgicos a los componentes de la vacuna.

Es incorrecto ingerir agua en los 30 minutos anteriores y posteriores al suministro debido a que el cloro inactiva el efecto del inmunógeno.

Los procederes se realizarán en los vacunatorios habilitados en la provincia.

Cuba erradicó la poliomielitis en 1962 por lo que la totalidad de la población cubana menor de 64 años está protegida contra la temible enfermedad provocante de parálisis irreversibles o de la muerte.

Hasta la fecha la mayor de Las Antillas sobrepasa los 82 millones de dosis en su medio siglo de aplicación.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Récord de temperaturas para abril en Villa Clara y en otras partes de Cuba

20150427222600-calor-2.jpeg

Por Ricardo R. González

Los termómetros de las estaciones meteorológicas villaclareñas no respetaron la tranquilidad dominical, y rompieron, en algunos puntos, los récords de temperaturas establecidos para el mes de abril.

Sagua la Grande reportó 37, 0 grados Celsius, y de esta forma dejó atrás su mayor registro de calor, que data de 1971, con 36,9 grados, y que repitiera idéntico valor el pasado martes 21.

Yabú, por su parte, rompió sus antecedentes tras reportar 36,1 grados en la jornada dominical, considerada la más calurosa de este abril. El precedente era de 35,6 en 1980, y fue igualado el pasado 18 de abril.

Mientras ello ocurría en Villa Clara, 23 estaciones meteorológicas cubanas subrayaron valores por encima de los 35 grados. Incluso Holguín implantó cifras sin precedentes, con 38,7, pero solo le faltó una décima para igualar el récord absoluto de temperatura que registra el archipiélago, atribuido a la estación de Jucarito, en la provincia de Granma, el 17 de abril de 1999, al detenerse en 38, 8.

Vale decir que la semana pasada trajo para La Habana temperaturas superiores a los 35 grados. Eso no ocurría desde 1909 que existe la estación de Casablanca.
Según explicaron los expertos José Lamadrid Borrell y Sandra Ruiz Martín, del Centro Provincial de Meteorología, todo obedece a la poca nubosidad y, en gran parte, al flujo proveniente del sur que cuando ese aire cruza sobre tierra se calienta, llega a zonas de la costa norte, y hace que se eleven considerablemente las temperaturas.

No puede apartarte tampoco de las secuelas de un cambio climático que deja ya sus secuelas a nivel global.

En los próximos días debe establecerse una vaguada sobre el norte de nuestro país que incrementará los niveles de humedad debido a la presencia de precipitaciones que, sin resultar intensas, refrescarán este calor en un mes considerado entre los de mayores insolaciones durante el año.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Santiago Feliú (Sin Julieta)

20150428140757-1397.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
SIN JULIETA
AUTOR E INTÉRPRETE: SANTIAGO FELIÚ
CD. SIN JULIETA

Sabor de las ganas, primera maravilla;
hiperilusión, cosa desnuda de la ternura,
sabia ingenuidad, besos sin contrabando.

Todo eso se fue.
cómo te me has puesto, amor,
lleno de una gastada necesidad.
sin espera, duro y cicatrizado,
no precisamente pasional.

Sabor de estas ganas, segunda maravilla;
frágil ilusión, cosa cuidada de la ternura,
soledad feliz, besos de contrabando.

Amándote así,
cómo te me has puesto, amor,
vida que se me escapa del corazón,
algo que va apretando sin compasión.

Si apareces, trataré de cuidarte;
y si no, me irá como me va:
sin Julieta, sin hechizo, sin nido,
decididamente racional.

Toma, dame, sin culpas, sin culpable,
hasta donde sea de verdad.
ya no busco más

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=8fEeu4RKl08

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alfonso Urquiola: «Estoy tan decepcionado que no vuelvo a dirigir»

20150428141702-urquiola-4.jpg

Después de casi veinte años en el periodismo, el pasado 28 de marzo tuve la sensación de que había logrado una entrevista perfecta. En mitad de la mañana de ese sábado, Alfonso Urquiola me había hablado sin pelos en la lengua –como es menester para que las entrevistas puedan ser perfectas– y salí de su casa con el entusiasmo de un novato en las andanzas de la prensa.

Por esos días se jugaba la postemporada de la Serie Nacional, y el constante viajeteo –una visita a Isla de la Juventud, dos a Matanzas y otras dos a Ciego de Ávila– apenas dejaba tiempo y energías para emprender la escritura de aquella conversación larga, vibrante y complicada. Así pues, decidí publicarla al final del campeonato, cuando volviera a casa y los ecos del torneo empezaran a diluirse en la fanaticada.

Tan lejos como estaba diciembre y, sin embargo, yo cruzaba el umbral de la inocencia. En medio de la final entre Tigres y Piratas, una llamada telefónica me ponía al tanto de que mi entrevista, la que tanto me llenaba de ilusiones, se había convertido en pasto de las redes sociales. Todo el mundo hablaba de ella. Súbitamente, el inefable encanto de lo inédito dejaba de existir, y perdí el interés por describir a mis lectores los detalles de la conversación con el manager de los tabaqueros.

De manera que ahora lo hago entre desanimado y deprimido, como el corredor que llega último en una maratón donde partía de favorito. Tan solo la obligación profesional lo empuja a concluir el recorrido, y es curioso, lo mismo le sucede al que suscribe, que golpea su viejo teclado de laptop con la esperanza de no volver a hablar jamás de este episodio oscuro.

A espaldas mías, alguien grabó la mayor parte del diálogo. Lo hizo a unos seis metros de distancia, medio parapetado en el respaldo de una silla que aparece todo el tiempo en escena, cómplice muda de un ejercicio de barato fisgoneo. No obstante, lo más grave no fue que ese alguien grabara nuestra charla, sino que irresponsablemente compartiera con otros las interioridades de un encuentro lleno de revelaciones personales en medio de un supuesto grupo de amistades.

Confiado en que el ambiente no ofrecía peligro, Urquiola –que es un hombre de verbo caliente– ni siquiera se puso una camisa y empezó a hablar a pecho descubierto, lanzando sus verdades a diestra y a siniestra con esa campechanía que lo distingue. Poca, muy poca hierba sobrevivió al paso de sus tropas.
Estaba herido. Mejor dicho, furioso. Era de la opinión que a Pinar lo habían desfavorecido y arremetió de frente contra todo, desde los mecanismos de trabajo de la Comisión Nacional hasta el desenvolvimiento de narradores y comentaristas deportivos.

Por supuesto, ni yo ni ningún periodista serio de este mundo publicarían textualmente lo que Urquiola me dijo. La razón es sencilla y la conoce todo aquel que domina las nociones básicas del periodismo: toda entrevista, tanto para Cubadebate como para el New York Times, necesita edición.

Personalmente, vivo enamorado de las declaraciones fuertes, quizás porque me suenan más sinceras. De ahí que valoro mejor al pelotero que confiesa “he venido a ganar el campeonato”, que al que, tímidamente, se limita a explicar que “el terreno dirá la última palabra”. No soy dado a editar ese tipo de expresiones que a otros les aterra publicar.

Por eso, cuando mi amigo Martínez de Osaba –presente en la entrevista– me preguntó si iba a omitir algo, le contesté: “Solo lo inevitable”. Esto era, las palabras obscenas, las incoherencias normales en la oralidad, y los duros calificativos dirigidos a la Comisión y los colegas de la radio y la TV.

(Esto último, por un razonamiento ético elemental. Lo anterior, porque se trata de una acusación que Urquiola, con toda seguridad, no había medido en toda su magnitud y trascendencia. Empleó la palabra “corrupción” como mismo podía haber dicho arbitrariedad o favoritismo. No por gusto la expresión exacta que utilizó fue la siguiente: “Para mí es una corrupción lo que hay. Unos favorecen a algunos y a otros no. Unos pueden hacer lo que les da la gana y otros no”).

Por fortuna, lo que circula por ahí no es la entrevista íntegra. Tiene 47 minutos, y yo grabé 1:08 horas de audio. De manera que algo novedoso quedó en mi poder de aquella tórrida mañana con Alfonso Urquiola, un respetable hombre de béisbol al que –consciente o inconscientemente– han infligido irreparable daño ante los ojos de decenas de miles de personas. Tal vez más.

Lo que sigue es MI entrevista, no esa versión en bruto que tan mal se escucha. Una entrevista que, sin cebarse en el sustantivo escandaloso o el adjetivo exagerado, pone sobre la mesa los rotundos criterios del mentor pinareño. Pero antes de la transcripción de nuestro diálogo, quiero dejar en claro una cuestión.

Varias personas, unas de buena fe, otras con evidente afán torquemadiano, me han sugerido que de haber realizado la entrevista a solas con Urquiola, no estaría pasando por este percance. Pero ocurre que no estoy facultado para botar a nadie en casa ajena, ni le puedo decomisar el teléfono móvil a la gente para evitarle la tentación de filmar a escondidas. Es un mal necesario en los tiempos que corren. Un riesgo que, por más prudentes que seamos, siempre gravitará sobre nosotros. Total, más difícil es atracar un banco, y pasa.

Sin más, tiene la palabra Alfonso Urquiola…

Yo he venido hasta aquí para hablar de la eliminación de Pinar…

-¿Qué quieres que te diga? ¿Tú no viste que varios equipos no ‘lucharon’ como debían los juegos? Eso es una falta de respeto. Pero pon que no los hayan ‘regalado’… ¿Cómo tú, sin terminar el calendario, vas a mandar a los refuerzos para sus provincias?

¿Y a qué crees que se debió ese repunte que tuvo Pinar del Río al final, que ganó 8 juegos de 9?

-A los muchachos. Ellos sabían que estábamos en una situación difícil y que nadie nos iba a regalar nada. Tenían conciencia de que todo el mundo saldría a jugarnos con todo para ver cómo nos sacaban de los playoff. No nos querían porque saben que somos un equipo difícil en esa etapa. Y eso que estábamos diezmados. Teníamos un 50 por ciento menos en el equipo: el shortstop titular, el catcher, un pitcher abridor que me ganaba 8 ó 9 partidos por año, el mejor cerrador, un jardinero como Madera…

Y a eso se le sumó la lesión de Torres.

-Sí. Y lo otro: ¿qué hizo Freddy Asiel? ¿Tú concibes un pitcher del equipo Cuba que solo te gane un juego y que tengas que hacer casi diez carreras para mantener la ventaja cuando lanza? Entre tres pitchers: Freddy Asiel, Torres y Baños, ganaron un solo juego después de la Serie del Caribe. Y al final solo necesitamos una victoria más para clasificar. Pero no estoy justificando nada. Con esa guerrilla salimos a ganar cada juego, ‘metimos’ ocho y bien ganados, porque los demás nos iban con todo, a matarnos.

¿Por qué tú crees que la gente no quiere jugar contra Pinar del Río en play offs?

-Por la tradición que tiene. La prueba está en cómo vinimos de menos a más con un equipo desarmado. Siempre que se ha acercado la final Pinar ha estado en plenitud de forma. No es porque sea el equipo mío, pero es y siempre ha sido un equipo competitivo.

El único juego que perdieron en ese tramo fue controversial…

-Ese es el juego que yo digo que nos quitaron, porque hubo una equivocación de un ampaya en una jugada de apreciación. Cada cual defiende lo suyo, pero que si te pones a pensar era un juego que para nosotros era esencial y a Ciego no le significaba nada.

¿Y estaba claro que el fildeo de Dennis Laza era de aire?

-Claro, si lo primero que hice fue pedirle al jugador que me dijera la verdad, le dije que yo no salía a reclamar para hacer papelazos. Me dijo: “Profe, la cogí de aire”. Le dije: “si no la cogiste no pasa nada” y me insistió en que la había cogido de aire. Lo vi protestando airadamente enseguida. Cuando tú ves a un tipo protestando así, tú dices: “este tiene la razón”. Puede ser que tú metas un número y protestes, pero cuando ves que no tienes la razón, hasta ahí.

¿No te habrá pesado también el juego que pierden por forfeit?

-Ese juego no fue nada. No estábamos ni en la mitad de temporada. Porque tú te pones a analizar y para nosotros la verdadera competencia empieza en la segunda vuelta. Se había logrado el objetivo: no estar muy lejos de los cuatro primeros lugares. Tú me haces esa pregunta porque ese juego tuvo un impacto, nada más. Ahí se violaron dos cosas. Primero, uno tiene derecho al replay, pero en caso de que haya confusión, predomina la opinión del árbitro y no fue así en ese caso. Y segundo, para decretar el forfeit hay un tiempo establecido en el reglamento.
Es curioso que hayan ganado mucho con un equipo desmantelado, y que al comienzo de la Serie (con las primeras figuras) les costaba bastante obtener victorias.

-Eso fue un problema psicológico, como muchos que aún tenemos. Tal vez influyó la disposición del atleta, el estado mental del jugador, una deficiente preparación física (aunque nosotros aquí siempre los preparamos bien), la estructura de la Serie, las paradas. Somos un equipo que crece con la competencia. Los primeros 45 juegos sorprenden a cualquiera. Si no te pones bien desde el punto de vista físico, mental, te pasan la cuenta. A Pinar a veces le pasa eso. Empezamos mal y cuando nos vemos apretados, reaccionamos y sacamos a relucir el nivel que tenemos. Por eso la gente no nos quiere en playoff. Si yo hubiera estado en la final con esa guerrilla que yo tengo, la historia hubiera sido otra. Con ese final que tuvimos, era contra cualquiera.

¿Es verdad que Freddy Asiel regresaba al roster si ustedes clasificaban?

-No. Yo le dije que era baja y eso no tenía marcha atrás. Por lo menos yo no hago eso. Si él salió porque no estaba dispuesto, por su bajo rendimiento, no puede entrar después.

¿Terminaste decepcionado de la Serie?

-Sí. Y ahora estoy tan decepcionado que no vuelvo a dirigir. Unos hacen lo que les da la gana y otros no lo pueden hacer. Yo te pongo una pila de ejemplos. De qué disciplina y organización me hablan en la pelota cuando un director sale a discutir por una bola o un strike. Discuten bola y strike y en el reglamento dice que no se pude, pero no sacan a nadie del juego. Hay equipos que tiene dos cargabates que se turnan las subseries, o muchos jugadores haciendo swing mientras el juego anda. ¿Dónde has visto a un manager que dirija fuera del dugout mientras la bola está viva? Aquí los hay que dirigen así y nadie dice nada. Luego nos llaman la atención a nosotros por un bolsillo por fuera (“dile a Fulano que se meta el bolsillo por dentro”) o por celebrar la victoria con la gorra hacia atrás. ¿Cuándo tú has visto que alguien vestido de pelotero se ponga a conversar con las gradas desde el terreno? Eso nada más se ve aquí, chico. ¿Dónde no hay una sanción para el ampaya? Yo no quiero saber más de pelota.

¿Y ese nivel de desastre fue lo que te desmotivó?

-No quiero saber más de eso.

A pesar de esa desmotivación, ¿no crees que el equipo te necesitará?

-Me pueden necesitar, pero llega un momento en que uno llega al límite. Mi decisión no tiene nada que ver con Pinar del Río y en lo que pueda ayudar, ayudaré.

¿Crees que Pinar fue perjudicado?

-Eso no es de ahora. Pinar siempre ha sido perjudicado y así ha ido contra todas las banderas, empezando por la prensa, que en la 50 Serie Nacional nos daban en el lugar 12 ó 13 y fuimos campeones. Yo no soy perfecto y puedo equivocarme. El que toma muchas decisiones tiene que equivocarse a veces y más en el béisbol, donde muchas veces son espontáneas. Pero yo hago una y decían “no, no, no, ¿cómo es eso?”. Así pasó mucho en la Serie del Caribe. Decían: “¿por qué deja a Luis Alberto, que no ha bateado?”, pero no aclaran que yo tuve que dejarlo porque el torpedero regular había desertado, el juego estaba empatado y Valdés era quien más impulsaba el empate o la ventaja. Lo que pasa es que vino el muchacho y bateó a la hora buena. Sí te digo una cosa mi hermano, la historia se escribe con hechos y la mía está escrita. Yo no soy mejor que nadie, pero para ser mejor que yo hay que tener todos los títulos que yo tengo. Y yo no sé cómo yo hago, pero contra viento y marea, yo gano. Y si ha sido equivocándome, ah, bueno, quiero seguir equivocándome. Yo no sé ni cambiar una goma del carro, pero de pelota no hay quien me haga un cuento.

Entonces, hay muchas cosas que andan mal…

-Muchas. ¿Qué es lo primero que debe hacer la Comisión antes de empezar la Serie? El aseguramiento logístico de todo. Tú vas al box mío y no tiene la misma altura que otros. Lo primero que deben hacer es revisar los terrenos. ¿Dónde tú has visto que se utilicen bates sin que se sepa de qué madera son o cuáles son sus diámetros? Aquí hay muchos bates que están fuera de regla y a nadie le importa eso. ¿Quién revisa? Nadie. Nos estamos engañando. Nosotros ganamos la Serie del Caribe, que fue un torneo con buena calidad, pero donde no estaban los jerarcas. Tenemos buenos peloteros, sin embargo vamos a los Centroamericanos, a los Panamericanos, a la Serie, y ganamos y decimos: “¡Qué clase de campeonato!”, pero ¿a quién le ganamos? Ahora si tú me dices un Clásico Mundial, al que van los de verdad… ahí sí hay un nivel real.

Y tú crees que la eliminación de Pinar se dio solo debido a las deserciones, las decisiones arbitrales, etc. ¿No hay ninguna causa interna? ¿No hay algo que funcionara mal en el equipo?

-Al principio (te voy a ser sincero) hubo su incertidumbre por el estímulo de la victoria en la 53, pero eso se subsanó. Eso se habló. Se tuvo claro que ellos son peloteros y que hay que hacer el trabajo porque es sagrado. Lo de nosotros es jugar y con ganas. Tenemos una responsabilidad con el pueblo, los amigos, la familia… que es más grande que todo lo que pueda pasar. Hay que exigir con la frente en alto. Yo siempre les dije que había que jugar pelota y que quienes tuvieran deudas con nosotros no podrían dormir.

¿Y no afectó que después tuvieras que dejar peloteros tuyos e ir con un equipo Cuba a la Serie del Caribe?

-No. Se vio que luego de la Serie el equipo se mantuvo e incluso subió su rendimiento. Allá fueron los que se habían ripiado por Pinar. Yo quisiera que hubiera ido el equipo completo, pero había que responder a una política de trabajo. Conmigo fueron todos los que se sacrificaron más y se echaron el equipo al hombro. Dime uno que no haya ido.

Vladimir Baños…

-No tenía que estar. Y él sabe que lo defendí hasta el último momento, pero él mismo se buscó no ir. No fue por ningún problema técnico. Pregúntale por qué no fue y te responderá. No fue que nosotros lo dejamos. Hasta el gordo Peraza fue y no tenía que estar porque llevaba tres años sin rendir. Sin embargo, fue. Yo hubiera preferido ir con todos, pero eso se escapaba de mis manos. ¿Tú crees que yo voy a querer dejar a los que día a día se joden conmigo?

¿Y cómo se te dio ese milagro? ¿Cómo ganaste el torneo ganando solo tres juegos de seis?

-Por los meetings. Yo los juegos los gano en los meetings. Todos esos equipos eran más integrales que nosotros. Yo fui con gente lesionada, compadre; con peloteros limitados. Además, ese es un torneo muy intenso por la estructura que tiene, es de muerte súbita. Hay procesos de adaptación, ajustes, que llevan tiempo y eso es lo único que no tienes allí. Sin embargo, el equipo increíblemente se fue ajustando y fuimos mejorando el nivel. Comenzamos tirándole a bolas muy malas, con mucho estado de ansiedad, y después cogimos el ritmo.

Y con la ayuda del árbitro de primera…

-Eso está en el juego. Yo pienso que allí el arbitraje tiene un nivel tremendo desde todo punto de vista. Fíjate que el que ampayea detrás de home tiene una zona de strike muy definida y de ahí no se sale. La zona es pareja para todos. Pero aquí es como una mesa de billar: una bola por la cabeza, strike; una pegada al home, strike; una por dentro, strike. Siempre se dice que no quieren equivocarse, que si son seres humanos, que si hay que perdonarlos… El trabajo de los árbitros debe mejorar. Y si trabajan mal, deben ser sancionados por un tiempo o con multas y hay que traer a otros. Lo que no se puede es seguir como hasta ahora.

¿Qué posibilidades le ves a este Pinar debilitado en la Serie 55?

-Será como armar un rompecabezas. Hay muchas deficiencias que arreglar. Es bien difícil. Sin embargo, yo he tenido que armar ese equipo tres veces porque las tres veces se ha desintegrado y lo he podido hacer en un año o dos. He tenido suerte también con eso. Fíjate si es difícil, que hay provincias que nunca han llegado a un play off y se pasan la vida tratando de mantener un equipo. Pero nosotros nos mantenemos siempre en la pelea, siempre estamos ahí. Es muy complicado formar un conjunto completo. He ganado tres veces, pero con trabajo y ante retiros, deserciones, lesiones, etc. Le gané a la aplanadora de Santiago y no sé si fue milagro, pero lo hice. Con equipos rehechos, que cogimos desmantelados, en la 49 y en la 50 Serie, fuimos ganando. Yo hablaba con la vieja mía antes de morirse y le decía que Dios existía para todo el mundo, pero que a mí me llevaba tenso. Todo lo que he logrado ha sido con mucho sacrificio.

¿Quién es el hombre indicado para tomar las riendas del equipo?

-Habría que pensarlo bien. Al director no le basta con saber de pelota. Ricardo Gallardo sería una opción, pero hay que ver cómo sale eso. No es lo mismo estar de asistente que tener todo el peso sobre los hombros, la reacción puede ser diferente. Hay quien funciona de segundo, pero no como capitán.

¿Es Pinar del Río un equipo complicado?

-No es un equipo difícil. Yo pienso que lo que hay que tener con los muchachos es una línea de trabajo, desde el punto de vista técnico y social. Lo más importante es que funcione la dinámica de grupo, que seamos como una familia, que se desarrollen valores, que se cuiden unos a otros, eso es lo que no puede faltar. En los equipos siempre hay quien es más regado o rebelde, pero la cosa está en unirlo al grupo y adaptarlo a la mayoría. Hay que concientizar que uno está frente a un grupo. Yo les enseño siempre cuándo se puede hacer algo y cuándo hay que estar quieto en base. Ellos me conocen y saben cuándo la cosa está mala porque yo estoy ‘encabronado’, como decimos en Cuba.

¿Eres partidario de una estructura larga?

-En 45 juegos cualquiera se cuela. A veces se te quedan equipos que pueden llegar y se van ajustando. Por lo menos tienen que ser 60 juegos. Ahora te hablan del campeonato sub 23, pero eso es un desastre. Si tú vas a hacer una Liga de Desarrollo, tiene que ser como una sucursal. ¿Por qué tú tienes que cerrar el libro y decir: menores de 23? Hay jugadores de posición que tienen 24 ó 25 años y que no pueden jugar debido a ese límite. ¿Y dónde juegan esos tipos que no pueden jugar y tienen el talento? Tú tienes que dejar eso abierto. No es que tú te me aparezcas con tipos de 28 años, pero por ejemplo, nosotros tenemos un pitcher de 24 años, tira 90 millas y no ha lanzado. ¿Cómo tú vas a cerrar a un jugador así?

Y pese a la eliminación, ¿terminaste satisfecho con la actuación del equipo?

-Sí. Los muchachos hicieron lo imposible. Yo digo que yo clasifiqué. El equipo mío tiene la bandera alta. Gané casi lo mismo que el año pasado, 48, y no clasifiqué. Me decían: “Profe, vamos a guapear con lo que tenemos”. Yo clasifiqué. Ahora, pasan cosas que decepcionan a uno y no se habla de ellas. Yo creo que el único que tira ‘bombas’ eres tú, pero estás disparando desde un lugar al que todo el mundo no tiene acceso. Yo siempre he dicho: no creas en el hombre que habla con la mente, sino en el que te habla con el corazón. Porque los discursos uno los elabora a conveniencia, pero ¿quién elabora lo que dice con el corazón?

¿Y qué tú harías por la pelota cubana para que mejore?

-¿Yo? Nada. Ya yo hice. Ya yo no puedo hacer nada porque a lo que tengo acceso es al equipo mío, a lo otro yo no tengo acceso. Yo digo una cosa: hay que poner a la gente que vive para el béisbol y no a los que viven del béisbol. Ya a mí nadie me puede exigir nada. Yo he hecho lo que he tenido que hacer. Y creo que he hecho bastante por el béisbol.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate. Foto: Katheryn Felipe).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


Barcelona aplastó al Getafe 6-0

20150429132041-messi-contra-el-getafe-580x326.jpg

Barcelona goleó hoy 6-0 al Getafe con una exhibición de sus delanteros y metió presión sobre el Real Madrid en la pelea por el título de la Liga BBVA.

El partido fue un paseo para el líder Barcelona, ante un rival rendido desde el primer minuto. Lionel Messi y Luis Suárez lograron sendos dobletes, mientras Xavi Hernández y Neymar completaron la goleada.

Barcelona no sudó para situarse provisionalmente con cinco puntos más que el Real Madrid, que recibe al Almería. El conjunto azulgrana jugó lo más parecido a un entrenamiento con público y ya se fue al decanso con cinco goles, varios de ellos espectaculares, sin la necesidad de acelerar. Fue un combate enormemente desigual.

Barcelona sólo tardó nueve minutos en adelantarse gracias a un gol de penal anotado por Messi y a los 25 llegó el segundo tanto local con un remate afortunado de Suárez.

Más bonito fue el siguiente gol, ocurrido tres minutos después, con una jugada personal de Neymar que el brasileño concluyó con un disparo ajustado al palo. Y también fue precioso el tanto de Xavi a la media hora de partido, con un gran disparo desde fuera del área.

Cada llegada del Barcelona era gol y el quinto sucedió a cinco minutos del descanso con un disparo de Suárez con un gran efecto que entró junto al palo. El resultado 5-0 explica la diferencia entre un equipo y otro.

La segunda mitad sobró salvo por el sexto gol, que también fue espectacular. A los 47 minutos, Messi controló en el área, ningún defensa le presionó y el argentino mandó el balón a la escuadra con un perfecto lanzamiento.

Messi lleva 38 goles en la Liga española y se situó a uno de Cristiano Ronaldo, primero en la clasificación de máximos anotadores del torneo.

Ahí se paró el Barcelona, que economizó fuerzas para lo que le queda de temporada, pues por delante tendrá partidos bastante más exigentes que el de hoy. El Getafe fue espectador de la exhibición goleadora del líder.

- Ficha técnica:

6. Barcelona: Bravo, Alves (Montoya, min.68), Bartra, Mathieu, Adriano; Busquets (Sergi Roberto, min.46), Xavi (Pedro Rodríguez, min.61), Rafinha; Messi, Suárez y Neymar.

0. Getafe: Guaita; Arroyo, Alexis, Velázquez, Roberto Lago; Lacen, Juan Rodríguez (Álex Felip, min.65), Emi, Freddy, Pedro León (Escudero, min.75); y Babá (Ivi, min.48).

Goles: 1-0, min.10: Messi (p). 2-0, min.25: Luis Suárez. 3-0, min.28: Neymar Jr. 4-0, min.30: Xavi. 5-0, min.40: Luis Suárez. 6-0, min.47: Messi.

Árbitro: Fernández Borbalán. No mostró ninguna tarjeta.

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima cuarta jornada de la Liga disputado en el Camp Nou ante 65.356 aficionados, según datos facilitados por el FC Barcelona.

Antes del partido se guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos en el terremoto de Nepal.

(Con información de DPA y EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150429132259-20141224140941-marti.jpg

«El amor palpita en cuanto vive: rebosa el ser de amor cuando contempla lo existente»

(Boletines de Orestes. Revista Universal, México, julio 31 de 1875.)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba cae y Yunieski Quesada gana título en Copa Mundial de Ajedrez

20150429140820-yuniesky-quesada.jpg

El equipo de Cuba se despidió hoy la X Copa Mundial de ajedrez por equipos con un revés ante Estados Unidos y la medalla de oro en el tercer tablero para el GM Yunieski Quesada.

En la novena y última ronda, que certificó el triunfo de China, los antillanos solo consiguieron un par de empates, por intermedio de los GM Leinier Domínguez, que dividió el punto con piezas negras ante el estadounidense Samuel Shankland (2 661) y Yuri González, que hizo lo mismo, pero con figuras claras ante el GM Daniel Naroditsky (2 640).

Por su parte, los GM Lázaro Bruzón e Isam Ortiz cayeron ante sus homólogos Alexander Lenderman (2 617) y Varuzha Akobian (2 622), respectivamente.

La escuadra cubana cerró su faena en el mundial en el noveno lugar con un acumulado de siete puntos, producto de tres victorias, un empate y cinco derrotas, todas de manera consecutiva, solo seis partidas ganadas, nueve perdidas y 21 igualadas.

Individualmente el GM Yunieski Quesada, que no jugó la última ronda, se agenció la medalla de oro en el tercer tablero, tras totalizar 5.5 puntos, de ocho posibles, para un 68.8 por ciento de efectividad.

(Con información de las agencias. Foto: TV Yumurí)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

De frente al ébola

20150429134138-corona-ok.jpg

El galeno villaclareño Rafael Corona Pérez integró la avanzada de tres expertos cubanos que arribó a Sierra Leona para mitigar el dolor humano. Hombres de corazones sin fronteras que, a pesar de los riesgos, cumplieron su encomienda

Por Ricardo R. González
Foto: archivo personal del doctor Corona

Freetown, la capital de Sierra Leona, resultaba un punto distante e incógnito para el galeno villaclareño Rafael Corona Pérez. Una huelga en los aeropuertos galos hizo que la travesía fuera más larga, por lo que el camino impuso pasar por España, hacer otra escala en Marruecos, hasta llegar al destino africano.

Para él no constituía la primera experiencia riesgosa, mas la situación en torno al ébola aparecía como el gran reto de una nueva experiencia sin antecedentes vividos en la práctica.

Así iniciaba la historia de tres cubanos que integraron la avanzada del grupo: Un espirituano radicado en La Habana, un guantanamero, y un villaclareño que partieron hacia el objetivo el pasado 19 de septiembre y llegaron en la mañana del día 21.

«El resto de la brigada —precisa Corona— arribó el 2 de octubre, luego de una preparación previa en Cuba guiada por la dirección de la Unidad Central de Colaboración Médica en estrecha cooperación con el Instituto de Medicina Tropical (IPK), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)».

Como deportistas que van en busca de una medalla de oro en favor de la humanidad inició el entrenamiento intensivo. El uso del traje de protección, la organización del trabajo, la seguridad, y la bioseguridad del personal,según el programa trazado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituían el ABC inviolable en cada jornada.

Pero el día a día trajo la fotografía real. «Fue muy impresionante ver a los pobladores sin una verdadera percepción de riesgo, a pesar de que llegamos en pleno toque de queda decretado del 19 al 21 de septiembre. Las costumbres y hábitos,totalmente incorrectos,favorecen mucho el contagio y la propagación de la terrible enfermedad», relata el doctor Corona vía correo electrónico.

Ante este panorama no había tiempo que perder. La llamada zona roja, o área directa de enfrentamiento, aguardaba. Una vez cumplido los requisitos de la OMS aplicaron la estrategia en los diferentes hospitales de la capital.

«Nuestra brigada está integrada por 165 colaboradores; de ellos, ocho villaclareños. Las rotaciones en el hospital de Kerry Town, donde labora un numeroso grupo de los compañeros, son cada seis horas. Una vez pasados 60 minutos se produce el relevo que reservados horas de descanso».

—¿Han podido cuantificar la cantidad de habitantes atendidos por los cubanos?

—Resulta difícil, pues el personal atiende, la mayor parte del tiempo, los casos confirmados en las áreas rojas, y en ocasiones colabora en la clasificación,oapoya a otras demarcaciones junto alos expertos del país o los extranjeros. En las zonas rojas se valoran alrededor de 10 a 12 enfermos graves a diarioya que los hospitales son de nueva creación, al tiempo que se incrementan, progresivamente, los casos de acuerdo con los aseguramientos y la organización interna de las áreas».

Vestir el atuendo requerido para enfrentar la epidemia resulta, quizás, el detalle de mayor complejidad. Demanda de unos 15 minutos como promedio. «El tiempo depende de la habilidad adquirida, y lo más importante es que se cumplan los pasos establecidos bajo supervisión estricta. Lo más peligroso es quitarse el traje ya contaminado, por lo que la tarea se hace mayor al tener que cumplirse las fases de la desinfección, baño y cambio de ropa», afirma quien se desempeña, además de médico, como miembro del Consejo de Dirección de la Brigada y responde por el aseguramiento logístico.

SORPRESAS EN EL CAMINO

Nunca imaginó el doctor Corona Pérez que la vida le propiciara un grato momento en medio de tantas contingencias. Uno de los alumnos formados en la Universidad Médica villaclareña y nativo de Sierra Leona figura como ayudante entre los cubanos.

«Se trata de Patric don Davis. Terminó su carrera en la facultad de Estomatología hace unos 20 años. Un relevante profesional que no ha querido abandonar a su pueblo en este grave contexto.

«Ni imaginé el reencuentro. Lo reconocí enseguida porque en sus tiempos de estudiante mi esposa era la decana de los Becarios Extranjeros del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Para mí resultó muy estimulante apreciar los valores humanos y morales de quien se enorgullece de haber estudiado en Cuba, y tiene la conducta de un verdadero internacionalista».

Entre tantas tensiones un motivo de pura sensibilidad humana estremeció a los cubanos cuando fue confirmado el diagnóstico del doctor habanero Félix Báez Sarríapara desbordarse el manantial de solidaridad entre todos.

«Precisamente forma parte de nuestra brigada, y puedo decir que nos hemos cohesionado mucho más después de la contaminación del compañero. Ello expresa con fuerza la decisión de cumplir la tarea y regresar sanos a Cuba.

«La información sobre el estado de salud de Félix ha sido permanente por parte de la dirección del colectivo, la Embajada Cubana, y por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

— Gerardo Hernández Nordelo calificó el trabajo de ustedes como el de verdaderos héroes ¿Cuál es su valoración personal ante este hecho?

— De la carta de Gerardo me impresionó mucho este párrafo: «Ahora, con esa lección extraordinaria de heroísmo que ustedes están dando al mundo, nos sentimos aún más orgullosos, y no alcanzarían las palabras para expresarles cuánto nos fortalecen con su ejemplo. Ustedes son hoy nuestros héroes».

«Qué se puede decir cuando el reconocimiento viene de parte de un gran ejemplo de altruismo y de patriotismo, pero no creo que merezcamos esa condición. Es verdad que se necesita valor, y otras cualidades, mas también es un deber profesional salvar vidas bajo cualquier circunstancia».

— ¿De todas las misiones cumplidas esta ha sido la más compleja o cada uno encierra sus particularidades?

— Todas presentan en común un gran peligro para la vida, y también la posibilidad de evitarlo y protegerse. Creo que el éxito está en lograr una organización eficiente con una disciplina consciente.

— Dicen que Ud. es un hombre de contingencias. ¿Realmente se considera así?

— Constituye parte de mi formación revolucionaria, adquirida en un país de contingencias, en el que enfrentar los retos ya es una idiosincrasia del cubano.

DESDE LA DISTANTE VILLA CLARA

Parece que los días se alargan en el hogar del doctor Corona, aunque la comunicación no ha faltado. Se le extraña por el patio, convertido en pequeña arboleda, donde confluyen mameyes, maracuyá, o mangos, entre otras variedades. Quizás hasta canes y felinos presentes en el lugar experimenten sus morriñas, en tanto la cocina clama por su sazón, mientras se desean los ajiacos o cualquier plato salido de su ingenio.

Que lo diga Bárbara Cabrera Menéndez, la esposa que conoce las complejidades en la vida de Corona desde que la Universidad Médica lo recibe bien temprano para enfrentar sus tareas cotidianas.

«Estudia mucho, investiga, asesora a los demás, y forma parte de tribunales», sustenta quien es, además, profesora de Morfofisiología en el propio centro docente.

«Esta misión fue muy rápida. Recuerdo que él estaba en una reunión del Comité del Partido y recibió una llamada urgente. Era de Colaboración, le explicaron lo que era, y nos dijo: Me voy en cuestión de días».

Para Barbarita la ausencia de su compañero, una vez más, se ha convertido en parte de lo cotidiano. Evoca aquellos días de Surinam, la más larga de todas las misiones, y a la vez la más difícil por todas las situaciones familiares que enfrentaron en aquellos días.

«A veces pienso que ya no va a pasar nada más en el mundo, y que vamos a estar juntos, pero aparece de nuevo otra encomienda. Hay como especie de un subconsciente preparado, y llega a ser para nosotros algo normal. Porque su vida siempre ha sido así».

Aunque laboren en la misma institución coinciden en ocasiones, sobre todo a la hora del almuerzo y no siempre, pues cada quien está en función de sus obligaciones.

«Corona me explica que está trabajando fuerte, y me sentí en extremo feliz al saber que uno de los alumnos graduados por nuestra Universidad contribuya a la causa. Son los frutos de la obra, pues resulta el único alumno de Sierra Leona diplomado en nuestra facultad de Estomatología.

Por su parte Yadira Corona Cabrera, campeona nacional de triatlón en 2006-2007 e hija del matrimonio, piensa en él a pesar del rudo entrenamiento que impone vencer para asistir a las competencias iberoamericanas fijadas en 2015.
Entre las dobles sesiones de natación, ciclismo y carrera, de manera alterna, hay momentos en que le parece que corre, nada o pedalea junto a ella.

«Lo que más extraño de mi padre es su apoyo. Siempre dispuesto y embullándome para las confrontaciones deportivas. En sus correosno falta el estímulo para que busque la preparación óptima, por lo que tengo un reto encaminado a satisfacer sus deseos».

Mientras tanto, cada sentimiento es también compartido por Carlos Javier Obregón Rodríguez, el joven que conoció a Yadira hace más de una década gracias a los deportes practicados en común, y hoy alimentan el noviazgo.

Y si hay un punto convergente entre ellos es que reafirman a Corona como un hombre de contingencias «porque enfrenta el peligro y tenemos la impresión de que sabe cómo dominarlo».

Ecuador, Surinam, Haití, Sierra Leona…. Puntos distantes pero que acumulan gran parte de la vida de Rafael Corona. Por eso desde la convulsa África también hay un mensaje para sus seres queridos.

«Pienso mucho en mi familia, que es parte de la misión, por su valentía, por su sacrificio, porque saben estimularme y comprenden el alcance de la misma. Pienso en la vida en Cuba, y en regresar con la misión cumplida para educar a nuestros estudiantes con nuevos elementos».

Así son los cubanos. Esos que, desafiando peligros, se mantienen de pie, de frente al ébola.

¿QUIÉN ES RAFAEL CORONA?

Tiene 66 años. Un día se decidió a estudiar Medicina y optó por la especialidad de Higiene y Epidemiología. Quizás imaginó, alguna vez, constatar realidades muy crudas en un mundo con tan diversos matices, pero sentía, según él, la necesidad de brindarle un nuevo enfoque a la medicina cubana con un pensamiento nuevo.

Así se sumó a la corriente del desarrollo del método epidemiológico para el estudio y control de las enfermedades crónicas no transmisibles, mas una preocupación personal le fue creciendo en la medida en que constataba el desarrollo de medios biológicos con fines militares, económicos o políticos. Tampoco le restó importancia al efecto de la contaminación química y radiológica manipulada por las grandes transnacionales que ponen en peligro la vida en el Planeta.

No se considera un superhombre ni un héroe, pero suma cuatro misiones bajo situaciones de catástrofes u otras contingencias.

Una en Ecuador ante la erupción del volcán Tungurahua, en la que solo cuatro cubanos resultaron seleccionados para cumplirla, otra en Haití luego del devastador terremoto y la epidemia desatada de cólera, y la actual en Sierra Leona, todas como integrante de la Brigada Henry Reeve.

Sin embargo, la más prolongada resultó la cumplida en Surinam, que le ocupó dos años de su vida, ante los azotes del dengue, y en la que participó como parte del Programa Integral de Salud (PIS).

En la Universidad Médica de Villa Clara se desempeña como profesor consultante del departamento de Salud, en la especialidad de Higiene y Epidemiología, y también asume la jefatura de la cátedra de Medicina de Desastres.
Sin dudas, un reparador de sueños que ha dejado sus huellas benéficas en una parte del Orbe

MEMORÁNDUM

— Sierra Leona cuenta con una población de poco más de 6 millones (según estimados de 2005), y la tasa de mortalidad materna resulta la más alta del mundo, con una esperanza de vida de 57,39 años,
aproximadamente.

— En marzo de 2014 sanitarios de Guinea anunciaron el estallido de una misteriosa fiebre hemorrágica. Fue identificada como el ébola, y se extendió a SL en mayo del actual año. El virus no es endémico de este país, y también se reporta en Liberia.

— El mismo día (2 de octubre) en que arribó el grueso de la brigada cubana ya se estimaba que unas cinco personas infestaban cada hora solamente en Sierra Leona.La cifra de contagiados se ha ido duplicando cada 20 días.

— Respecto a la transmisión se consideran de interés los fluidos corporales infecciosos como la sangre, el sudor, el semen, la saliva, las heces fecales, las secreciones vaginales, los vómitos y las diarreas, entre otros.

— De acuerdo con las investigaciones el periodo de incubación de este virus es de dos a 21 días, y en caso de haber mantenido relaciones sexuales con infectados puede extenderse a siete semanas.

CONTRASTES

La publicación The Huffington Post dedicó espacio a un interesante trabajo de Adam C. Levine, profesor adjunto de Medicina de urgencia que en la actualidad trabaja en Ruanda.

Según el experto una vez más África está en el ojo del huracán, y llama a preocuparse por el ébola, «pero no por la amenaza que puede suponer para Occidente, sino por lo que se dice sobre el estado actual del sistema sanitario en África, y sobre muchos otros recursos limitados en todo el mundo».
Agrega que el área geográfica tiene mucho que ver en cuanto a la posibilidad de morir de cualquier enfermedad en este mundo.

«Tristemente —advierte el catedrático— conocemos los virus de Marburg y ébola desde hace casi 50 años, y se han llevado a cabo muy pocas investigaciones para el tratamiento efectivo o las vacunas, al igual que con otras muchas enfermedades tropicales olvidadas. Esto no se debe a la falta de interés por parte de médicos y científicos, sino más bien a la falta de dinero…».

Y entonces viene la irrebatible realidad ante los potentes consorcios farmacéuticos que no están dispuestos a invertir en investigaciones para prevenir o tratar enfermedades que solo afectan a pobres de los que obtendrán pocos o ningún beneficio.

Para el profesor Levine «la verdadera tragedia del brote de ébola es que la mayoría de africanos no tiene acceso a los medicamentos, instalaciones y profesionales de los que disponemos en Occidente desde hace décadas, y que podrían haber evitado el descontrol de la epidemia».

He aquí el aspecto medular de una tragedia en la que el personal cubano desafía los peligros para mitigar el dolor ajeno.

No tenemos tantos recursos ni capital financiero, pero existe una hermandad inigualable con sello exclusivo generado en este archipiélago.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Los Brincos (Gracias por tu amor)

20150430125748-los-brincos-1.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
GRACIAS POR TU AMOR
INTÉRPRETE: LOS BRINCOS
CD: GRANDES ÉXITOS

Más, mucho más,
te acariciaré, ya verás,
estarás segura
entre mis brazos
otra vez,
luego te diré
algo más.

Ven, quiero ver,
te quiero tener junto a mí,
para ver si eres
de verdad como pensé,
como te soñé solo a ti

Gracias por tu amor.
antes de conocerte
yo vivía tan solo,
todo el tiempo
esperando el amor,
ha llegado ese día,
hoy al fin eres mía.

Sé que tal vez
pronto pasará
nuestro amor,
déjame que viva
este momento
junto a ti,
antes nunca fue
de verdad

Gracias por tu amor.
antes de conocerte
yo vivía tan solo,
todo el tiempo
esperando el amor,
ha llegado ese día,
hoy al fin eres mía.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=5PhyvN-IJ-Y

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Entorno nuestro de cada día

20150430131946-lp.jpg

Por Ricardo R. González

Cuando el trabajo comunitario cobra fuerza y parece instituirse como una plataforma cubana encaminada al futuro satisface que una de las acciones ejecutadas por Villa Clara sea la de llevarlo hacia las comunidades costeras a fin de lograr la participación activa de sus habitantes.

Es cierto que hay aristas favorables como la de esos proyectos vinculados a las áreas de Manejo Integrado en las zonas de La Panchita, Carahatas, Isabela de Sagua, y Nazabal.

No se olvidan Uvero, Juan Francisco, Jinaguayabo y Caibarién, en tanto tres de los municipios vinculados a nuestras costas aparecen incluidos en la experiencia nacional con miras integrales dirigidas al desarrollo.

Y nada descartable son los programas implementados en varias áreas protegidas, de conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), que reafirman la necesidad primordial de preservar un entorno rico en diversidad, pero castigado por diversos azotes, tanto de índole natural como por esas desenfrenadas esquizofrenias humanas que resurgen como virus.

Conozco muy bien las acciones realizadas en el refugio de fauna Las Picúas—Cayo del Cristo, un sitio caracterizado por su amplio ecosistema marino y aves acuáticas como garzas, patos y en especial el Flamenco Rosado (Phoenicopterus ruber ruber).

Esta comunidad constituye un centro importante de reproducción de las especies provenientes de Norteamérica, aunque presenta daños en sus manglares, fundamentalmente del Mangle rojo (Rhisophora mangle) atribuido a factores multicausales.

Tampoco los arrecifes coralinos escapan de heridas, en tanto el manatí (Trichetchus manatus) manifiesta su declive propiciado por las capturas furtivas, junto a las actividades pesqueras en sus hábitats.

Ello pone la situación en una balanza de peligro. Por un lado, las serias afectaciones en el estado de conservación, y por la otra, el prolongado proceso reproductivo de la especie con riesgo para la supervivencia a largo plazo.

Otro tanto ocurre con las tortugas marinas (Caretta caretta), (Chelonia mydas) y (Eretmochelys imbricada) blanco de amenazas, a pesar de figurar en veda total.

De mucho o poco en favor del equilibrio pudiera decirse de la Iguana Cubana (Cyclura nubila nubila), la Jutía Conga (Capromys pilorides), o de la amplia diversidad de la fauna marina que múltiples ocasiones ha pedido clemencia ante tantos actos despiadados.

Una mirada a otro refugio: Lanzanillo-Pajonal-Fragoso muestra diferentes formaciones vegetales con predominio del manglar, y una variedad de flora, desarrollada en las dunas, que sobrepasa la veintena de especies.

Si algo distingue a esta porción es que estos cayos constituyen un poderoso corredor migratorio hacia otras áreas, sin menospreciar la presencia de la jutía rata, algo endémico y con extremo peligro de extinción, que se concentra de manera exclusiva en Cayo Fragoso.

Por suerte los especialistas del Citma junto a otras instituciones tratan de enmendar los daños, de reforestar al máximo, de devolverle al medio ambiente lo que un día nos regaló, y no fuimos capaces de apreciarlo.

Pero la tarea, por marcadas buenas intenciones, no puede dejarse solo al talento y a los buenos deseos de hacer por parte de los expertos. A pesar de esos esfuerzos algunos descalabros resultan ya irreversibles, y evitarlos también compete a ese gran conglomerado llamado comunidad.

No solo en áreas protegidas y en paisajes envidiables, si no en lo que nos pudiera parecer insignificante traducido en nuestro radio de acción. Todavía hay plantaciones que se siembran y secan, existen flores que engalanan el ambiente y unas manos irreverentes las arrancan. Tampoco han cesado los infantes, y no tan niños, que persiguen la horqueta para utilizarlas como armas lacerantes de las aves, y prevalecen aquellos que oscurecen más los maltratados ríos.

Qué decir de los microvertederos que proliferan por cualquier punto de la urbe santaclareña, —y diría que más allá de esta—, considerada entre las más limpias de Cuba, aunque a mi modo de ver hace mucho tiempo perdió este distintivo llamado a rescatarse cuanto antes, y así sumaríamos tantos hechos que muestran esas deudas vigentes en nuestro actuar cotidiano, y como seres que padecemos o propiciamos holocaustos imperdonables.

Soy de quienes piensan que aun los programas de Educación Ambiental no llegan con la fuerza necesaria a todos los lares, como tampoco las asignaturas afines, incluidas en el sistema educacional, provocan el impacto necesario a fin de modificar conductas e indolencias desde edades tempranas.

La Natura hay que sentirla, y más que sentirla diría amarla. No se trasmiten emociones leyendo un simple papel o una cita de lo que alguien dijo al respecto. A ello hay que ponerle pasión, iniciativas, motivaciones, y sobre todo sumar a favor del bien. 

Valen, entonces, los acertados propósitos del trabajo comunitario, pero que no queden en meras teorías para llenar papeles y «cumplir» planes, pues la vida necesita de nuevos bríos y realidades que compulsen. Reflexionemos sobre esa asignatura pendiente, de la que un día habló Arjona, y convirtámonos en celadores permanentes de ese entorno nuestro que es el de cada día.  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next