Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2013.

El futuro de Casillas

20130901135733-iker-casillas-no-tiene-clar.gif

Ancelotti ha decido que su portero titular es Diego López y de esta forma pone punto final al debate sobre quién ocupará la portería del Real Madrid. La elección del técnico italiano era lo único que estábamos esperando porque la incertidumbre provoca desasosiego y polémica.

A Casillas le faltan 11 centímetros, los que tiene de más Diego, para ser del agrado de Carlo. Esa es la altura de dos guardametas favoritos del entrenador: Dida y Cech (1,96 metros). La indefinición verbal y pública en las dos primeras semanas de campeonato no era de recibo.

Escuchar al entrenador del Real Madrid pronunciar frases como: “Mi decisión no es definitiva”, “Mañana decidiré” o “No hablo de nombres, hablo de la portería del Real Madrid” me lleva a pensar que puede haber algo más que una simple decisión deportiva. Ancelotti ha vivido en una delicada tesitura, la repercusión de cada decisión podía afectar en lo deportivo, en el entorno y en la salud del vestuario. Si hay una posición en el campo que tiene permanencia es la del portero, su elección no obedece a un estado de forma física, que también, se trata de una figura que aglutina otros valores de gran trascendencia para el técnico y sus compañeros.

El portero es un cargo de confianza, es el fijo del equipo. Ahora Casillas ya sabe que no tiene la confianza de Ancelotti para hacer lo que siempre ha hecho. Su presente en el Real Madrid es el banquillo, su futuro solo tiene dos caminos: esperar la oportunidad (complicado ser el portero de la Copa) o cambiar de equipo. La decisión no es fácil para el de Móstoles porque no está acostumbrado a los cambios y es posible que también le falte el apoyo de su entorno para buscar una nueva estación de destino.

Casillas está sufriendo un trastorno psicológico deportivo, la experiencia que vive le provoca un aumento elevado de excitación psíquica que imposibilita el equilibrio personal. Iker ha recibido un golpe inesperado, pensó que después de la experiencia Mourinho todo volvería a la normalidad.

Hasta la llegada de Ancelotti su problema era un enfrentamiento personal con un técnico portugués que no aceptaba más liderazgo que el suyo y que en la maldad le acusó de filtrar las interioridades del vestuario. Ahora ya no se trata de una situación puntual, de cuestiones personales o de la venganza de un entrenador. Ancelotti ha escogido portero y él no es el elegido.
La próxima paternidad, el costumbrismo de haber hecho toda su carrera en Madrid, los recuerdos de su trascendente aportación al equipo de su vida y a la selección deben pesar como una losa en las variables que Casillas tiene que barajar para seguir unido al fútbol fuera de su hábitat natural. No se trata de un jugador más, ni está en el final de su carrera deportiva, es un símbolo que por una lesión casual (patada de Arbeloa en enero) se ha quedado fuera de los focos del estadio y de la portería. Supongo que también rondará por su cabeza la duda razonable de ser el protagonista de una venganza en los despachos. Nunca fue santo de devoción del presidente, ni de todos aquellos que le acusaban de ser un poder fáctico en el club. Es humano y normal que Iker quiera estar en la Copa del Mundo de 2014 en Brasil para defender lo que conquisto en Sudáfrica con sus compañeros y para ello necesita jugar. La primera consecuencia de ser suplente en el Madrid es que el seleccionador, Vicente del Bosque, tiene que mover ficha en el próximo partido oficial frente a Finlandia y Víctor Valdés también desplazará a Casillas de la titularidad.

La apuesta por Diego López de Ancelotti es firme y decidida y si cumple los patrones llevados a cabo en anteriores equipos, Casillas jugaría la Copa del Rey. El pasado año, el entrenador italiano alineó a Salvatore Sirigu como portero titular del PSG en liga y Champions, mientras que Douchez (portero suplente) jugó la copa francesa hasta la eliminación en cuartos de final. En su época en el Chelsea actuó de la misma manera con Peter Cech e Hilario, pero cuando llegan los partidos importantes, el que juega es su favorito, sea cual sea la competición.

La meritocracia de Mourinho ha dejado al portero en la peor situación posible. Aquel 22 de diciembre en Málaga, día en que Adán fue titular del Real Madrid, empezó el vía crucis del “chico de oro”. Ahora Casillas tiene que tomar una decisión y parece muy evidente que como dicen los árabes: “Soy lo que soy y donde no me quieren no estoy”. La invitación a marcharse tiene acuse de recibo.

(Con información de Eurosport.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nace un panda gigante en el zoológico de Madrid

20130901140245-2013-08-31t150610z-1-amae97.gif

Ha pesado 210 gramos, mide 15 centímetros y según sus cuidadores es un varón de potentes pulmones.

El cuarto panda gigante nacido en el Zoo de Madrid todavía no tiene nombre y es hijo de Chengdu, que ya fue madre de los gemelos Po y De De en 2010.

"El cachorro está robusto, bien formado, muy activo y presenta unas excelentes constantes vitales", según el equipo veterinario del zoo madrileño en un comunicado difundido el sábado sobre la especie en peligro de extinción.

Con el nacimiento de la nueva cría, ya son 10 los osos panda que viven en Europa, unos animales que llegan a alcanzar los 130 kilos de peso.

"La madre que se ha mostrado muy tranquila y totalmente volcada con su cría en su primer día de vida, amamantándola cada dos horas bajo la protección permanente en su regazo", agregó el Zoo en un comunicado sobre el nacimiento, que tuvo lugar en la madrugada del viernes.

(Con información y foto de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los fetos aprenden palabras en última etapa del embarazo

20130901140704-musica-durante-el-embarazo.gif

El feto puede escuchar y retener los sonidos que le llegan a través del vientre materno e incluso a pocas horas de nacidos podría reconocer pseudopalabras aprendidas durante su gestación, según demostró un reciente estudio de la Universidad de Helsinki, Finlandia.

En el estudio, los científicos emplearon sensores encefalográficos para registrar la actividad cerebral de los bebés en el área encargada de la memoria. El experimento se iniciaba en el último trimestre del embarazo, durante el cual la gestante debía reproducir varias veces a la semana una pista de audio con sonidos y voces humanas.

Cuando estos bebés nacieron, se les sometió a la escucha de la misma secuencia de sonido y mostraron una señal neuronal de reconocimiento, a diferencia de los bebés del grupo de control. También mostraron más habilidad en la detección de diferencias entre sílabas, tales como la longitud vocálica.

Investigaciones anteriores ya habían revelado la existencia del aprendizaje intrauterino, aunque no de forma concluyente.

Un estudio de 1988 ya sugería que los recién nacidos eran capaces de reconocer la melodía de la telenovela favorita de sus madres. Otro estudio mostraba que los bebés nacían familiarizados con el lenguaje nativo de sus padres; pero estas investigaciones estaban basadas en el análisis de la conducta de los bebés tras su nacimiento, la cual presenta problemas para ser pautada.

Esta nueva evidencia demuestra que el aprendizaje del lenguaje comienza en el útero y que la capacidad fetal de procesamiento del sonido es mayor de lo que se creía, por lo que resulta fundamental no exponer al embrión a ruidos intensos que sobre estimulen su desarrollo auditivo.

(Con información de Telesur)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lionel Messi dijo no a Madrid 2020

20130902132823-messi-0.gif

La candidatura de Madrid 2020 se juega todas sus bazas en Buenos Aires, donde este 7 de septiembre se dará a conocer qué ciudad albergará los Juegos de 2020. Desde allí, Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico español, ha señalado que Lionel Messi declinó participar en el vídeo de promoción de la candidatura española, tal y como publica Carmen de Carlos en ABC.

Pese a todo, Blanco quiso restarle importancia al hecho. “No pasa absolutamente nada porque un deportista no quiera participar. En España tenemos grandes deportistas. Muchos donde elegir”, señaló el mandatario español al citado medio.

“Nos hace mucha ilusión que sea Pau quien vaya a hablar en nombre de los atletas españoles. En primer lugar por la amistad personal que nos une y en segundo por haber sido nuestro abanderado en los Juegos de Londres”, explicó el presidente de la candidatura madrileña al respecto.

El mensaje de apoyo de Lionel Messi, el mejor jugador del mundo y líder del Barcelona, a la candidatura de Madrid 2020 era sin duda una gran baza para la capital de España, que se juega en estos días en Argentina todas sus opciones para convertir a Madrid2020 en una realidad.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las jirafas podrían extinguirse en las próximas décadas

20130902133249-jirafas-a.gif

Expertos en conservación animal han advertido de que las jirafas podrían extinguirse en las próximas décadas si no se detiene la tendencia descendente de su población, que ha disminuido un 43% en 14 años.

Según informó el diario “Daily Nation“, investigadores procedentes de diferentes países de África se reunieron en Nairobi, capital de Kenia, para estudiar acciones que ayuden a conservar esta especie, cuya amenaza de supervivencia se ha visto ignorada durante años.

El presidente de la Fundación para la Conservación de las Jirafas, Julian Fennessy, detalló que el número de jirafas ha bajado en África de 140.000 a 80.000 entre 1998 y 2012 debido a la invasión humana de sus hábitats.

La agricultura, los asentamientos y la destrucción de los campos por acción del pastoreo son los motivos principales del descenso en la población del animal más alto del mundo.

El director de la Kenya Wildlife Service, William Kiprono, aseguró que su país, donde habita el mayor número de jirafas de África, ha diseñado una estrategia de conservación para este animal.

“Kenia se ha comprometido a garantizar que sus tres subespecies de jirafas se conservarán en el presente y en el futuro”, dijo.

Hay nueve especies de jirafas y Kenia es el único país africano que tiene tres subespecies.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba dejó en Santa Clara el corazón feliz

20130902134534-liuba-1.gif

Por Ricardo R. González y Walfrido Díaz Góngora

Esta vez las canciones escaparon del marco limitado de un teatro para emprender el vuelo del papalote o la cometa. Así como lo hubiera deseado Teresita Fernández, esa juglar adorada a quien se le dedicaba la fiesta.

Santa Clara era el sexto —y último punto— del merecido homenaje tributado por Liuba María Hevia a la maestra que sueña con la niñez, la esperanza, la Naturaleza, o la vida a partir de la magia del buen arte.

Mientras Liuba cantaba los infantes seguían sus interpretaciones… Estela, Vinagrito, El cangrejo Alejo, la hormiga que tiene su historia con un tren, o la que incita a la búsqueda constante de la belleza aun cuando algo nos parezca que perdió su lozanía.

No importa si son letras de Gabilondo Soler, de Ada Elba Pérez, María Elena Walsh, o de la propia Liuba o Teresita, lo cierto es que imaginaba a la célebre compositora del gato más popular del archipiélago sentada entre los asistentes a las áreas exteriores del Centro de la Danza y el Teatro, para desde allí tararear sus propias canciones, y ¿por qué no? admirar a su más fiel alumna a partir de un talento con el que inscribe un camino respetable en el andar de la música cubana.

Liuba—Teresita, Teresita—Liuba. Binomio perfecto a fin de alimentar el alma y revivir a ese niño o niña que, a pesar de los años, nos sacude por dentro sin abandonar sus raíces, el que nos retorna a la inocencia, a las travesuras increíbles, y nos recuerda a ese ser humano que debe empinarse bajo el precepto de la transparencia y las esencias de lo digno.

Un encuentro con el bendecido pretexto de multiplicar el disco Liuba canta a Teresita a partir de esas canciones antológicas que las venideras generaciones nunca deben perder, y que encontraron su receptividad en Camajuaní, Placetas, Cifuentes, Corralillo, Ranchuelo y la capital provincial como regalo a un fin del verano que en sus últimas horas buscaba al señor arcoíris y a «los lindos colores de la felicidad».

Un concierto quedó a la espera en Santa Clara: escuchar a Liuba con sus canciones dirigidas a los adultos, máxime cuando ella y su grupo estaban dispuestos a realizarlo. Quedamos con las ganas de nos llevara al sitio de los ángeles, a contarnos la historia del emigrante bajo los hilos de la luna, a recordarnos que las puertas son las almas, a iluminarnos a partir de esa voz que lo mismo en la tonada, la guajira, la habanera, o el tango tiende las redes para convertir el amor en un canto de todos.

No obstante Liuba María Hevia se torna nuestra, aparece nueva e irrepetible en sus 30 años de bregar artístico, y nos hace comprender lo difícil que resulta «soñar mañanas, si me falta tu sonrisa».

En fin, Liuba partió pero la ciudad la aguarda. Porque Santa Clara sabe que en cada una de sus visitas coloreamos la esperanza que nos deja el corazón feliz.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nadadora estadounidense Nyad completó recorrido histórico

20130903024431-31826-fotografia-m.jpg

Nadadora estadounidense Diana Nyad. Foto: CNN

La nadadora estadounidense Diana Nyad se convirtió este lunes en la primera persona en cruzar sin jaula antitiburones el estrecho de la Florida, en Estados Unidos, tras salir desde La Habana, dijo PL.

Nyad llegó a playa Smathers, Cayo Hueso a la 13:51, hora local, y así hizo realidad un sueño de 35 años.

«Este es un sueño de toda mi vida y estoy muy, muy contenta de estar con ustedes ....», destaca la última actualización en la página web de Nyad, poco antes de completar la hazaña.

La veterana atleta tuvo que ser atendida tras arribar a la playa, donde era esperada por cientos de personas. En su quinto intento por lograr la travesía, Nyad, de 64 años, salió la mañana del sábado desde las inmediaciones del Club Náutico Internacional Ernest Hemingway, en el noroeste de La Habana.

La nadadora ya rompió el récord de 2012 de la británica Penny Palfrey, pues la noche del domingo llegó más lejos que nadie sin protección en el peligroso tramo.

En agosto de 2012 la norteamericana realizó su último intento fallido por unir Cuba y Estados Unidos, cuando logró 96 kilómetros sin jaula contra tiburones, hasta que las picaduras venenosas de las medusas la hicieron desistir, mientras el agotamiento físico fue la causa del fracaso durante el resto de las tentativas.

Nyad realizó su primera tentativa en 1978, pero abandonó tras casi 42 horas en el agua a causa de un mal tiempo.

Luego repitió en 2011 y las últimas dos veces con diferencia de solo unas semanas fueron el año pasado.

Este es mi sueño, mi inspiración, destacó Nyad durante una conferencia de prensa ofrecida el pasado viernes en el Club Náutico Internacional Hemingway.

Para realizar esta proeza, Nyad usó un traje protector especialmente diseñado para evitar las picaduras de medusas, así como una máscara para proteger su cara, guantes y calzado, además de recibir unas inyecciones a fin de inhibir el veneno de esos invertebrados.

A pesar de eso, los médicos que la acompañaron informaron que su lengua y sus labios estaban tan hinchados que su voz se había vuelto pastosa.

Durante su carrera deportiva, Nyad se convirtió en la mejor nadadora de larga distancia del mundo e impuso varias marcas, incluida la de siete horas y 57 minutos alrededor de la isla neoyorquina de Manhattan, cuando tenía 50 años.

Nyad no era la única con pretensiones de conseguir la proeza de atravesar a nado y sin protección las peligrosas aguas que dividen a Cuba y Estados Unidos.

Anteriormente, en medio de la travesía, la nadadora australiana Chloe McCardel desistió por las picaduras de medusas y la británica Palfrey se lo impidió una fuerte corriente marina.

Hasta este momento, la australiana Susan Maroney era la única persona capaz de cruzar a nado el estrecho de la Florida desde Cuba, conseguido en mayo de 1997, pero estuvo protegida por una jaula contra los escualos.

(Con información de Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Owen no tiene a Casillas como el mejor portero del mundo

20130905001531-iker.gif

Michael Owen, acabada la Supercopa de Europa, no se cortó en Twitter a la hora de señalar que Iker Casillas no llega al nivel como portero de Manuel Neuer. El ex-futbolista había escrito que el portero del Bayern es el mejor y, al ser contestado por un aficionado que le decía que Casillas era superior a Neuer, contestó "jugué casi 40 partidos con él y no lo es".

La Supercopa de Europa entre Chelsea y Bayern Múnich fue un duelo de porteros, entre Cech y Neuer, y en las redes sociales todo el mundo comentó las grandes actuaciones de sendos guardametas. Michael Owen, futbolista que se retiró la temporada pasada, fue una de esas personas que hicieron referencia a los porteros que jugaron en Praga.

Owen escribió a través de su cuenta de Twitter que Cech había hecho un gran partido pero que el mejor del mundo era Neuer. Esta provocó que sus seguidores le comenzaran a poner nombres de otros guardametas estrella (Buffon, Lloris,…) pero cuando le nombraron a Iker Casillas, el inglés no se cortó a la hora de dejar fuera de la lista de mejores al portero español del Real Madrid.

Cuando un usuario le escribió: “Casillas es mucho mejor”, Owen contestó que “Hazme el favor. Jugué casi 40 partidos con él – no lo es”. El que fuera balón de oro en 2001 coincidió con Casillas en el Real Madrid en la temporada 2004-2005.

Hasta ahora, se desconocía que Owen tuviera en tan poca estima al que fuera su compañero. Pero por sus palabras se deduce que el tiempo que estuvieron compartiendo vestuarios no sirvió para que el inglés viera en Casillas al mejor portero del mundo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130905002122-20130821210250-marti.jpg

«Las glorias no se deben enterrar sino sacar a la luz»

(Carta al General Máximo Gómez. Guatemala 1877. O.C. 20: 263. EJM 1:83)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Joseíto Fernández y su novia guantanamera

20130905002505-joseito-2.gif

Como una palma espigada / de guayabera vestida

El espigado joven con guayabera y pantalón blancos, zapatos de dos tonos y sombrero de jipi-japa, descendió del tren en la estación de Guantánamo sin grandes expectativas. Había sido contratado para cantar en un baile de la principal sociedad "de color" en la ciudad cuando, sin apenas darse cuenta, se sintió zarandeado en los hombros de una multitud que gritaba sin cesar: ¡Joseíto, Joseíto!

Junto al folclorista norteamericano Pete Seeger, en La Habana.

Hace 105 años, el 5 de septiembre de 1908, nació en nuestro relegado barrio habanero de Los Sitios el cantante y compositor Joseíto Fernández Díaz, a quien inspiró tanto la novia guantanamera perdida que inmortalizó su recuerdo.

Joseíto había vivido 37 septiembres cuando llegó a Guantánamo en 1945, precedido por la popularidad que le confería el programa de radio con tonadas guajiras y textos cantados sobre los sucesos policiales cotidianos, especialmente los pasionales. Allí le dieron un diploma de reconocimiento. El joven músico que de niño vendió periódicos y a los 12 comenzó a cantar, a los 17 años se hizo operario de zapatería. Recreó La Guantanamera en 1929 y la estrenó con la orquesta de Alejandro Riveiro, para implantar así su versión de esa música campesina, la guajira-son, creada por Jorge Anckermann e Ignacio Piñeiro.

En la radio Joseíto actuó por vez primera en la 2BX, pero alcanzó su popularidad con la orquesta de Raimundo Pía, en la CMW, hoy Radio Rebelde. Su carrera artística la inició con el trío trovadoresco que integraba con Juan y Gerardo Llorente. Idolatradado en la Isla, usó como estribillo su montuno: Guantanamera, Guajira Guantanamera, cantando con la orquesta de Alejandro Riveiro por la CMCO. Narraba los hechos con décimas en seguidilla y los desarrollaba con entonación de punto guajiro.

En su modesta casa de la calle Gervasio No. 658, en agosto de 1978.

Al popularizarse, los productores de la emisora CMQ radio decidieron utilizarla en el programa El Suceso del día, desde el 24 de noviembre de 1941 y se le hizo artista fijo de la emisora.

Radamés Giró analiza los valores de Joseíto en su Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba: "Era un hombre que apenas salió de su contexto urbano, pero su oficio de sonero le permitió identificarse con los elementos del son campesino y del punto. Sus dotes de cantante e improvisador le permitieron lograr muy rápido un prestigio... , con una voz de registro extenso y de intensidades capaz de superar la falta —en ese entonces— de medios para la amplificación". Giró se maravilla con la facilidad de Joseíto para improvisar, siendo habanero que nunca vivió en el campo.

El 8 de junio de 1963 la Guajira guantanamera alcanzó un éxito inusitado, al ser interpretada por el folclorista norteamericano Pete Seeger en un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York, con los Versos sencillos de José Martí. A partir de entonces recorre el mundo y es recibida urbi et orbis como rítmico heraldo de los orígenes de la Revolución cubana.

La cineasta estadounidense Estela Bravo relata cómo se produjo este rotundo y sorpresivo éxito. El cubano Héctor Angulo cantaba los Versos Sencillos del Maestro con música de La Guantanamera, sobre la base de una idea suministrada por Julián Orbón y Cintio Vitier. Cerca de Nueva York, en un campamento de verano para niños, fue donde Seeger se fascinó oyéndola entonar por Angulo. Ignoraba quién era el autor del montuno; era como algo anónimo.

Bravo agrega que solo al grabar el segundo disco supo Seeger que era Joseíto el cantor de La Guantanamera, con arreglo de Angulo, y en su segunda visita a Cuba, en 1999, manifestó al llegar que esos dos cubanos debían ser quienes cobrasen los derechos de autor, incluso los de intérprete en la grabación, pues no deseaba recibir algo que pertenece a ellos y a Martí, a quienes tanto admiraba.

No era algo casual, estaba catalogada allí como "melodía de dominio público", según Migdalia González, hija de Joseíto. En su casa de Gervasio 658 "declarada museo a petición del pueblo", dijo que a fines de los años cincuenta el Consulado de Estados Unidos había presionado a su padre con un cheque en blanco para renunciar a la propiedad intelectual de La Guantanamera; cuando este se negó y respondió que esa creación es propiedad del pueblo cubano.

Crusellas lo cesanteó. La firma jabonera rompió el contrato que patrocinaba el programa de Joseíto con La Calandria, Nena Cruz, que cubría las voces femeninas de las dramatizaciones. Joseíto fundó así su propia orquesta.

Autor de otros números exitosos, como Elige tú, que canto yo, Joseíto era fanático de su tierra, de su Habana, de su barrio. Me parece verlo cuando tomaba la calle Maloja desde Gervasio, y encaminarse hacia Manrique para visitar a su amigo el doctor Gustavo Blain. Su última presentación ante el público fue en 1971 en el programa Todo el mundo canta. El popular cantor falleció en el Hospital Calixto García el 11 de octubre de 1979 y su velorio en la funeraria de Calzada y K fue un duelo popular.

El Rey de la Melodía, como le llamaban los amigos, agradeció mucho la interpretación de Seeger que le dio reconocimiento universal e imperecedero a La Guantanamera. La periodista y también decimista Nancy Robinson Calvet dio a conocer lo que posiblemente sea la última composición de Joseíto.

"Guajira guantanamera/ hoy por el mundo admirada/ cada nota en su tonada/ es mi gratitud sincera. Ella es la fiel mensajera/ de llevar con su armonía/ a la inmensa lejanía/ el profundo sentimiento/ de eterno agradecimiento / del Rey de la Melodía".

(Con información de Gabriel Molina. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Polo Montañéz (Flor Pálida)

20130905145242-polo.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

FLOR PALIDA

AUTOR E INTÉRPRETE: POLO MONTAÑÉZ

CD: GUITARRA MÍA

Hay una flor,
Un día en el camino.
Que apareció marchita y deshojada,
Ya casi pálida, ahogada en un suspiro.
Me la llevé a mi jardín para cuidarla.

Aquella flor de pétalos dormidos,
A la que cuido y con todo el alma.
Recuperó el color que había perdido,
Porque encontró un cuidador que la regara.

Le fui poniendo un poquito de amor,
La fui abrigando en mi alma,
Y en el invierno le daba calor,
Para que no se dañara.

De aquella flor hoy el dueño soy yo,
Y he prometido cuidarla.
Para que nadie le robe el color,
Para que nunca se vaya.

De aquella flor surgieron tantas cosas,
Nació el amor que ya se había perdido,
Y con la luz del sol se fue la sombra,
Y con la sombra la distancia y el olvido.

Le fui poniendo un poquito de amor,
La fui abrigando en mi alma,
Y en el invierno le daba calor,
Para que no se dañara.

De aquella flor hoy el dueño soy yo,
Y he prometido cuidarla.
Para que siempre este cerca de mí,
Para que nunca se vaya.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Asley rechazó 20 mil dólares para perder pelea por el título mundial

20130905145945-asley.gif

El judoca de Cuba Asley González denunció por medio del semanario deportivo Jit el intento de soborno que le ofrecieron para perder la final de los 90 kilogramos del Campeonato Mundial recién finalizado en Brasil.

Me ofrecieron 15 mil y luego 20 mil dólares por perder, pero mi sueño de ser campeón mundial y mis principios no me hicieron vacilar nunca. Además, no podía fallarle a mi entrenador Justo Noda, y a mi pueblo que siempre nos han inculcado el honor y la dignidad ante todo, resaltó.

González, subtitular olímpico de Londres-2012, fue la sensación de nuevo en esa división tras doblegar primero al griego Ilias Iliadis, campeón olímpico y doble titular mundial, y en la discusión del oro al georgiano Varlam Liparteliani.

El griego ha sido el mejor por muchos años, incluso me ganó en el World Masters de Tyumen en Rusia en mayo, pero nadie podía impedir la meta que me propuse. Después ya sabía que el oro era mío porque al georgiano le gané en los Grand Slam de París y Miami, eso motivó la propuesta antideportiva, aseveró González.

Sin embargo, el judoca considera que la victoria por wasri sobre el húngaro Krisztian Toth le resultó difícil de conseguir.

Sí, estuve a 13 segundos de perder mi sueño. Se me hizo difícil porque no lo conocía, para la próxima debo tener otra estrategia para no dejar que él domine el combate.

De acuerdo con el semanario deportivo, el joven deportista comenzó los trajines sobre el tamtami a los 11 años con el entrenador Pedro Pérez, a quien calificó de “un gran profesor y amigo”.

Comenzamos en Placetas pero tuvimos que parar por el deterioro de la instalación. Luego se construyó una nueva y se trajeron colchones y de allí a la provincial con un primer año en que no participé en los Juegos Escolares Nacionales, pero en los siguientes gané dos oros y una plata que me llevaron a la ESPA nacional en el 2005.

En cuanto a los adelantos y progresos en el judo internacional, González confesó que ese judo dinámico y técnico le favorece incluso, con el arbitraje.

Me favorece porque soy menos de fuerza y por eso me adapto más fácil, además frente a los contrarios me gusta atacar para buscar o mantener ventaja, hasta cuando estoy debajo. Por eso no me imponen muchos Shido (penalización) y a mis rivales sí. Lo importante es dominar el combate, enfatizó.

Para el bronceado en el certamen universal de Francia-2011 el sacrificio, el esfuerzo diario y el cumplimiento a cabalidad de las estrategias de sus entrenadores le ayudan a mejorar poco a poco en aras de alcanzar el anhelado sueño de conquistar la gloria olímpica en Río de Janeiro-2016.

En Río estaré listo para completar mis sueños. Para ello trabajaré, para ser cada día mejor y pulir cada detalle con vistas a ser un judoca más completo. Por mí y por Cuba, que quisiera llegara a ser una gran potencia, destacó González, quien tiene también la aspiración de licenciarse en Cultura Física.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Grammy Latino Especial 2013 para Juan Formell

20130905150839-formell.jpg

La Academia Latina de Grabación decidió reconocer con el Premio Especial a la Excelencia Musical 2013 al compositor y director de orquesta cubano Juan Formell.

En un comunicado dado a conocer este martes en la ciudad norteamericana de Los Ángeles, la Academia hizo saber que este lauro enaltece "a artistas que han realizado contribuciones creativas de importancia en sus carreras" y en el caso del cubano puntualizó: "Juan Formell es la verdadera definición de un innovador de la música".

Prevista su entrega para el 20 de noviembre próximo en Las Vegas, vísperas de la ceremonia de la decimocuarta versión de los Grammy Latinos, Formell compartirá el lauro con otros seis excepcionales músicos de la región: el salsero venezolano Oscar D’León, la cantora colombiana Totó la Momposina, el pianista neoyorquino de origen boricua Eddie Palmieri, el cantante argentino Palito Ortega, el rockero español Miguel Ríos y el brasileño Roberto Menescal, uno de los pilares de la bossa nova.

En declaraciones exclusivas a Granma, Formell expresó: "Me siento honrado y quiero compartir esta alegría con todos los músicos de nuestro país".

"Mi vida —subrayó— ha estado enteramente consagrada a la música y solo cobra sentido cuando la gente la hace suya y la disfruta. En el orden artístico he recibido varios premios, entre ellos el Nacional de la Música que me llena de orgullo. Agradezco a la Academia Latina el gesto de distinguirme, en particular porque un reconocimiento de este tipo no solo potencia en este hemisferio mi obra y la de Los Van Van, sino también a la vanguardia de la música cubana".

(Con información Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren proteína que aumenta la longevidad

20130905151308-6972141-pastel-de-chocolate-de-cumpleanos-rodeado-de-confeti-con-una-vela-encendida-para-una-celebracion-de-.jpg

Un estudio dado a conocer en Cell Metabolism ha identificado el mecanismo cerebral mediante el cual una proteína llamada SIRT1 retrasa el envejecimiento y aumenta la longevidad. Ambos efectos se asocian también con una dieta baja en calorías, según exponen los autores, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (EE UU).

En concreto, el trabajo revela que la sirtuina SIRT1 en ratones promueve la actividad neuronal en zonas muy específicas del hipotálamo del cerebro que desencadenan cambios físicos radicales en el músculo esquelético y aumentan el vigor, la energía y la longevidad.

La consecuencia es que, si se le somete a una modificación genética que le hace producir en exceso la proteína SIRT1, un ratón de 12 meses de edad (el equivalente a 70 años en humanos) se muestra tan activo como correspondería a un roedor de tan solo 5 meses. Los ratones con dosis extra de SIRT1 también mostraron un aumento de la temperatura corporal, del consumo de oxígeno y de la actividad física nocturna en comparación con individuos de su misma edad.

Asimismo, se observó un retraso en la muerte por cáncer en los ratones con exceso de SIRT1 frente a los roedores control. El perfil de la longevidad y la salud en estos animales parece ser el resultado de un retraso en el momento en que comienza el declive relacionado con la edad, y no un cambio en el ritmo de envejecimiento.

Si se confirma que el efecto es el mismo en humanos, esta terapia génica podría añadir 13 o 14 años de vida en mujeres y 7 años en hombres.

(Con información de Muy Interesante)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Usain Bolt quiere parar de correr en 2016

20130906135208-usain-bolt-1.gif

Usain Bolt anunció que se retirará del atletismo después de los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro.

El velocista jamaiquino indicó que quiere ganar oro en Río, romper su récord mundial de los 200 metros el próximo año, y quizás conquistar un oro en los Juegos de la Mancomunidad.

“Hasta ahora, es después de los Juegos Olímpicos en Río”, indicó Bolt sobre sus planes de retiro. “Creo que si estoy en gran estado, voy a ir a hacer lo que tengo que hacer. Creo que sería un buen momento para retirarme, en la cima”, agregó.

Con otros tres oros el mes pasado en Moscú, Bolt se convirtió en el atleta más laureado en la historia de los mundiales de atletismo, con ocho oros y dos platas. También tiene seis oros olímpicos.

“Si quiero estar entre los grandes como (Muhammad) Alí y Pelé y todos esos, tengo que seguir dominando hasta que me retire”, afirmó el miércoles, antes de su última carrera de la temporada en los 100 metros en Bruselas.

Bolt ganó los 100 y 200 metros, y el relevo 4×100, en los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing y los de 2012 en Londres. También consiguió el mismo triplete en el Mundial de 2009 en Berlín, antes de repetirlo en Moscú.

Con 27 años, Bolt tiene la experiencia como para saber que un bajón en rendimiento entre los Juegos Olímpicos puede afectarlo. En 2010, un mal comienzo de año y luego una lesión le costaron casi una temporada completa.

“No hice mucho en las vacaciones, y luego me lastimé y tuve que empezar de cero. Así que esta temporada, no repetiré ese error”, afirmó.

Al igual que en 2010, la próxima temporada no tiene campeonatos importantes, así que Bolt hace lo posible por fijarse nuevas metas para 2014.

Reconoció que su récord mundial de los 100 metros, de 9.58 segundos, es extremadamente difícil de superar, pero espera bajar su marca de 19.19 segundos en los 200, que fijó hace cuatro años en Berlín.

“He aprendido, ya dominó el arte de correr la curva”, dijo Bolt sobre los 200. “Así que si puedo mantenerme libre de lesiones y en buen estado, entonces definitivamente es posible ir por el récord mundial”, sostuvo.

Como jamaiquino, Bolt puede competir en los Juegos de la Mancomunidad, algo que nunca ha hecho. La justa del próximo año será en Glagsow, Escocia.

“Nunca he ido a los de la Mancomunidad, y siempre es bueno añadir oros a la colección”, indicó.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hallan compuesto que podría revertir el Síndrome de Down

20130906135906-sindrome-de-down.jpg

Científicos estadounidenses han identificado un compuesto que revierte el síndrome de Down. Los investigadores lo han utilizado con éxito en ratones recién nacidos.

El compuesto obtenido es una pequeña molécula de un proteína conocida como ‘Sonic hedgehog’. Al ser inyectado en el cerebro de los ratones recién nacidos con síndrome de Down, provocó un aumento notable del volumen del cerebelo atrofiado hasta el tamaño normal, recuperando las capacidades de aprendizaje y la memoria de los roedores.

El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21. La mayoría de las personas con síndrome de Down tienen un cerebelo del 60% del tamaño habitual.

En las pruebas de comportamiento, los ratones tratados comenzaron a desarrollarse tan bien como los ratones sin dificultades de aprendizaje, dice uno de los autores del estudio, Roger Reeves, de la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins en Baltimore.

Los científicos han advertido de que todavía no se ha demostrado que el uso del compuesto sea seguro para tratar a las personas con síndrome de Down, pero dicen que sus experimentos son prometedores para el desarrollo de fármacos similares.

Los resultados del estudio están publicados en la revista ‘Science Translational Medicine’.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130906140304-20130821210250-marti.jpg

«Un hijo es el mejor premio que un hombre puede recibir sobre la tierra».

(Hombres de campo. S_F. O.C. 19:382)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vinculan consumo de alcohol antes del primer embarazo con mayor riesgo de problemas en mama

20130906140910-alcohol.gif

El consumo de alcohol antes del primer embarazo se asocia con un mayor riesgo de enfermedad benigna de mama (BBD) y cáncer de mama, independientemente del consumo después del primer embarazo, según los resultados de nuevo estudio publicado en Journal of the National Cancer Institute.
Estudios previos han demostrado que el alcohol consumido en el último año afecta al riesgo de cáncer de mama de una mujer, pero no existen datos sobre la relación entre la ingesta de bebidas alcohólicas durante el periodo de tiempo entre el primer periodo menstrual de la mujer y el primer embarazo y el riesgo de BBD proliferativa y cáncer de mama, a pesar de que el tejido mamario es particularmente susceptible a agentes carcinógenos durante ese espacio temporal.

Ying Liu, de la Escuela de Medicina de Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, y sus colegas analizaron datos de 116 671 enfermeras, con edades entre 25 y 44 años, sobre su historia médica, reproductiva, y estilo de vida, gracias a cuestionarios como parte del Estudio de Salud de las Enfermeras II (NHSII).

Se obtuvieron los datos sobre su consumo de alcohol en cuatro periodos de edad preguntando a las participantes sobre el número total de bebidas alcohólicas que consumían en las diferentes edades: de 15 a 17 años; de 18 a 22, de 23 a 30 y de 31 a 40. Después de excluir a las mujeres que no cumplían los criterios del estudio predeterminados, se incluyó en el análisis final a un total de 91 005 mujeres con antecedentes de embarazo a término.

Entre las mujeres seleccionadas para la investigación, se registraron 1609 casos de cáncer de mama y 970 casos de BBD durante el periodo de estudio, que fueron confirmados por los médicos que revisaron la información de las historias clínicas de cada paciente.

El consumo de alcohol entre la primera menstruación y el primer embarazo se asoció con el riesgo de cáncer de mama y BBD proliferativa, independientemente de beber después del primer embarazo. Los datos indicaron una relación dependiente de la dosis, lo que significa que cuanto más alcohol toma una mujer durante ese tiempo, mayor es la probabilidad de desarrollar cáncer de mama.

Además, los autores observaron que intervalos más largos entre la primera menstruación y el primer embarazo mostraron asociaciones más fuertes en comparación con intervalos más cortos. Los investigadores también informan que beber alcohol después del primer embarazo se asoció con riesgo de cáncer de mama, pero no de BBD.

"La consistencia general de los patrones de asociación entre el alcohol y el riesgo de BBD proliferativa y cáncer de mama apoya la hipótesis de que la ingesta de alcohol, especialmente antes del primer embarazo, cuando es probable que el tejido de mama esté en su etapa más vulnerable, puede jugar un papel importante en la etiología del cáncer de mama", concluyen los investigadores.

(Con información Diario salud.net)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los supuestos malos modos de Messi

20130907151026-messi.gif

A Leo Messi le han criticado en más de una ocasión sus malos gestos con algunos compañeros en el campo, pero el argentino podría haber llegado a los insultos según cuenta ’El Confidencial Digital’. Tello o Alexis habrían sido los afectados de la ira del argentino.

Leo Messi es uno de los pesos pesados del vestuario del Barcelona y eso lo hace tener ‘galones’ a la hora de hablar con sus compañeros. Pero su actitud con el resto de jugadores podría no ser la mejor, según reporta ‘El Confidencial Digital’. Este medio señala, según fuentes dentro del propio vestuario, que el futbolista argentino no se corta a la hora de criticar e incluso insultar a los compañeros.

La temporada pasada, los rumores señalaron una confrontación entre Messi y Cristian Tello por una recriminación, dentro del campo, del ‘10’ al canterano por no pasarle en balón en alguna acción. Pero desde ‘El Confidencial Digital’ información que esa tensión llegó más allá y que Messi se dirigió a Tello en los entrenamiento con frases como ¿Tú qué haces? Tú aquí eres nuevo y no eres nadie” o pásame la bola, que estás aquí para jugar para mí”.

Las malas palabras de Messi no solo se quedan en los canteranos, pues supuestamente atacó a uno de los fichajes más caros del Barcelona como es Alexis Sánchez. Las fuentes que maneja ‘El Confidencial Digital’ afirman que Messi le dijo al chileno con lo malo que eres, no sé cómo has podido costar tanto”.

Messi señalado

Los roces de Messi con otros compañeros no se limitan a Tello y Alexis. Con Cuenca también tuvo algún detalle feo en el campo pero la relación que más se dio al debate fue la que tuvo con David Villa. El argentino recriminó al asturiano, sobre todo en la temporada 2012/2013, que no le pasara el balón pero fuera del campo ambos hablaron de buena relación.

(Con información de Eurosport.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una perra encuentra a un bebé que habían robado

20130907151656-photo-1378433048810-1-0.gif

Los ladridos de Kesha, una perra de porte mediano, permitieron hallar a una bebé brasileña que fue escondida en un tanque de agua por unos ladrones que querían evitar que su llanto los delatara, informó el portal de noticias G1.

Según contó la madre de la niña de un año, dos hombres la asaltaron en la puerta de su casa en Cuiabá (centro-oeste) y la obligaron a entrar. Su hija, a la que llevaba en brazos, comenzó a llorar, desesperando a los malhechores.

“Uno de los ladrones me la arrancó de las manos y la llevó afuera del cuarto donde me tenían. El otro no me dejó salir”, explicó la mujer al portal G1.

Tras rebuscar los armarios y no encontrar dinero, los delincuentes huyeron y se llevaron a la niña. En su camino, la colocaron dentro de un tanque de agua cercano a la casa.

Cuando la madre salió, vio a los asaltantes a lo lejos pero ya no escuchaba el llanto de la niña. Sólo encontró a Kesha, la mascota.

“La perra estaba desesperada y ladraba mucho. Corría hacia el tanque, lo arañaba y corría nuevamente de regreso donde mi hija”, contó la abuela de la bebé.

Ello permitió a la mujer sacar rápidamente a la niña del tanque, antes de que se ahogara, y la puso a salvo. La policía calificó el hecho como tentativa de homicidio, y persigue a los autores.

En junio, un niño boliviano de 5 años murió asesinado con un tiro en la cabeza, delante de sus padres, durante un asalto en una zona popular de Sao Paulo, porque lloraba de miedo.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pablo Milanés llevará nueva propuesta musical a Latinoamérica

20130907152024-portada-gira-latinoamerica.jpg

El cantautor cubano Pablo Milanés llevará su música a varias naciones latinoamericanas, en una gira en la que cantará nuevos temas y otros antológicos, imprescindibles en cada una de sus actuaciones.

Según el sitio oficial del artista, estará el próximo día 24 con su “Amor de otoño”, el primer sencillo del más reciente disco Renacimiento, en el Teatro de verano de Montevideo, Uruguay.

Dos días después deleitará a sus seguidores argentinos en el Teatro Grand Rex de Buenos Aires.

Renacimiento, que saldrá al mercado el próximo día 17, recoge 10 canciones inéditas con un sello barroco y renacentista. Es un álbum, a juicio del artista, que “apuesta a hacer convivir géneros diversos en una sola música de calidad”.

De regreso a La Habana, estará el 10 de octubre en el Teatro Nacional con su concierto “Amor de ciudad grande”, insertado en el programa de Festival de música de cámara Leo Brouwer, que rinde homenaje al aniversario 70 del natalicio del autor de Yolanda.

En agosto último el creador de “El breve espacio en que no estás” cerró en esta capital una serie de conciertos por Cuba, que incluyó presentaciones en las orientales provincias de Camagüey y Santiago de Cuba.

(Con información de milanespablo.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Jack Nicholson no se retira

20130909133624-jack-nicholson.jpg

Jack Nicholson no se retira. Al menos de momento. Tras las informaciones que señalaban que Nicholson dejaba el cine por problemas de memoria, un portavoz afirmó a NBC News que el tres veces ganador del Oscar está perfectamente y no tiene intención de jubilarse.

La tormenta la desató una información publicada por Radar Online que, citando una “fuente muy bien posicionada en Hollywood“, afirmaba que a sus 76 años el actor dejaba el mundo de la actuación ya que era incapaz de recordar los guiones.

“Jack se retira. Hay una razón muy simple tras esta decisión: sus pérdidas de memoria. Francamente, a sus 76 años, Jack tiene problemas de memoria y no es capaz de recordar las líneas que le piden. Su cabeza ya no es lo que era”, afirmaba esta fuente.

Unas afirmaciones que corrieron como la pólvora por la red y fueron dadas por buenas por multitud de medios. Pocas horas después la periodista de la NBC Maria Shriver, exmujer de Arnold Schwarzenegger y, por tanto, exprimera dama de California, y amiga personal de Nicholson, negaba tajantemente la retirada de la estrella.

Shriver afirmó a E! News que las informaciones sobre el protagonista de Alguien voló sobre el nido del cuco, Mejor… imposible o Infiltrados eran “100% falsas”. La periodista afirmó que Nicholson no sufre ningún tipo de demencia o pérdidas de memoria y que en sus planes no entra la posibilidad de retirarse.

Esta misma publicación, citando otra fuente cercana al intérprete, afirma que Nicholson está activo, leyendo guiones para decidir cuál será su proyecto cinematográfico.

NBC Nightly News después tuiteó: “A pesar de los rumores, Jack Nicholson no se retira de la actuación y no sufre de pérdida de memoria”, afirmó un portavoz a NBC News.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científicos estadounidense encuentran el volcán más grande del mundo

20130909134256-volcan-submarino.jpg

Científicos de la Universidad de Houston (Estados Unidos) descubrieron que en el fondo del Océano Pacífico se encuentra el volcán más grande del mundo.

Su diámetro es de unos 550 kilómetros con una altitud de más de 4 kilómetros. Anteriormente se pensaba que en este lugar había muchos volcanes de dimensiones pequeñas.

Al volcán lo llamarom Tamu Massif, tiene una edad de ciento cuarenta y cinco millones de años.

Anteriormente, el volcán más grande de la tierra se consideraba el Mauna Loa, en la isla de Hawai (Estados Unidos).

(Con información de La Voz de Rusia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yosvany Alarcón: “He cambiado para bien”

20130909135222-pelotero.gif

Casi un siglo le pareció a Yosvany Alarcón el tiempo que estuvo fuera de los terrenos de béisbol. El incidente protagonizado con un árbitro a principios de la 52 Serie Nacional, le acarreó una sanción que puso fin a su temporada y le alejó de la que ha sido por años su segunda casa.

De vuelta con los Leñadores, el receptor internacional dice tener ideas y objetivos muy claros.

“Ante todo quisiera pedirles disculpas al pueblo de Las Tunas y a toda Cuba por haber cometido esa indisciplina. Y decirles que durante todo este tiempo, nunca dejé de prepararme y de pensar en estar de nuevo dentro de un terreno de béisbol. Ahora mismo me siento muy bien, estoy haciendo un gran entrenamiento para la Serie Nacional y aunque la preparación es muy fuerte, siento que tengo más deseos de jugar, sobre todo ahora que voy a tener una responsabilidad mucho mayor, por la juventud del equipo. Estoy listo.”

¿Cuán difícil fue estar este año lejos de los terrenos?

“Fue muy duro. En el tiempo que estuve sin jugar pocas personas se me acercaron a darme su apoyo. Sí quiero reconocer que la Dirección de Deportes y las autoridades del Partido en Jobabo estuvieron ahí para mí, al igual que el entrenador Yólber Fernández y el preparador físico Edesio Pérez, quienes me ayudaron mucho con algunas cosas que no estaba haciendo bien en los últimos tiempos y en la manera en la que debía mantenerme activo.

“Pero este tiempo fuera de los terrenos ha tenido también algunos beneficios, pues me ha permitido reflexionar mucho sobre el pelotero que era antes y en el que me estaba convirtiendo. Me he dado cuenta de que había cosas que estaba dejando de hacer y que eso afectaba mi rendimiento. Creo que fue una etapa muy difícil, descansaba poco, tenía muchos problemas personales, sobre todo con la enfermedad de mi padre, que falleció hace unos meses. Todo eso me hacía perder la concentración, aunque quiero dejar claro que para nada es una justificación.

“Ahora me siento mucho mejor, tuve tiempo para pensar en lo que quiero ser y vengo con más ánimo; creo que soy un pelotero y una persona distinta. He cambiado, pero para bien.”

Se te ha visto alternando entre la receptoría y la inicial en los entrenamientos de cara a la venidera Serie Nacional…

“No sé por qué se ha comenzado a debatir si voy a jugar primera base o voy a seguir como receptor. En realidad, me estoy preparando en las dos posiciones porque si al equipo le hace falta en determinado momento yo puedo ir a la inicial, pero quiero dejar claro que soy receptor, que ahí es donde me gusta jugar y que ahí pienso seguir.”

La receptoría es ahora mismo una posición abierta dentro de la Selección Nacional, pues no hay un hombre que pueda reclamar para sí la titularidad. ¿Cómo te ves en medio de este escenario?

“En los últimos tiempos se habla de que en Cuba no hay receptores de calidad y creo que eso es un error. Me parece que hay un grupo de atletas con los que se puede trabajar, pero hay que definir quiénes son y darles confianza, permitirles que puedan jugar más y probar su talento.

“En cuanto a mí, mi primer deseo es ayudar a este joven equipo de Las Tunas a clasificar en la próxima Serie Nacional. Me estoy preparando de la mejor forma posible para tener un buen rendimiento, pero siempre en función del equipo. Si después integro una preselección o algún Equipo Nacional, pues mucho mejor, pero ahora solo pienso en ayudar a Las Tunas.”

Los técnicos consideran que debes asumir un rol de liderazgo dentro del equipo de Las Tunas y hay muchas posibilidades de que seas el capitán del conjunto. ¿Estás preparado para esa responsabilidad?

“Primero, quiero dejar claro que Las Tunas sí tiene líderes, a pesar de los que algunos piensan. Si finalmente me nombran capitán, pienso asumirlo, aunque desde ya me acerco a algunos compañeros, sobre todo los más jóvenes, y les doy algún consejo, o un poco de ánimo, si no les fue bien en el entrenamiento. Me reconforta mucho que los muchachos me escuchan. Pero no soy solo yo, otros como Dánel Castro y Yoelkis Cruz también lo hacen. O sea, que sí hay líderes dentro del equipo.”

Como parte de un proceso lógico de crecimiento, ¿cuáles son los detalles en los que más estás trabajando?

“Estoy trabajando muy fuerte en todos los aspectos, sobre todo en la defensa, que es fundamental en mi posición. También me están ayudando mucho los técnicos en la selección de los lanzamientos a la hora de batear, que fue una de las causas del descenso en mi rendimiento durante la serie pasada. En estos momentos las cargas están muy altas y no puedo precisar exactamente cómo estoy al bate, pero me siento muy bien y creo que las cosas me van a funcionar este año.”

La afición se ha interesado constantemente por tu situación. Podría decirse que eres un pelotero muy querido.

“Sí. Quiero agradecerle mucho al pueblo, que al final es para quien juego, sobre todo por el aliento que me llegó desde toda Cuba, de mucha gente que creyó un poco injusta la duración de la sanción que me impusieron. Agradezco todas las cosas bonitas que dijeron de mí y la confianza que me dieron. Ahora me toca devolverles todo eso, he esperado mucho para estar de nuevo en el terreno y vengo a saldar esa deuda de gratitud que tengo con la afición.”

(Con información de Esquina Caliente)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Özil confiesa por qué se fue del Real Madrid

20130910133250-1085889-17280078-640-360.gif

Mesut Özil no está conforme con el trato que le dispensó el Real Madrid en sus últimos meses donde le trataron sin confianza, respeto y transparencia. El alemán asegura que Arsene Wenger le convenció rápidamente y afirma que se hubiera ido incluso gratis al Arsenal donde espera volver a sentirse querido.

Mesut Ozil sigue soltando perlas tras su salida del Real Madrid al Arsenal casi al cierre del mercado de fichajes. El alemán, que vio como Ancelotti le relegaba a la suplencia en el último partido de Liga de los blancos ante el Athletic, no se tomó de buen agrado el trato dispensado por el Real Madrid en las últimas semanas.

Ozil asegura que tras charlar con Wenger se dio cuenta que en el Real Madrid había perdido confianza, respeto y transparencia". El alemán se mostró muy contento de su llegada al conjunto londinense al que tras dicha charla con su entrenador “hubiera ido gratis”.

El hecho de que Mertesacker y Podolski jueguen también en el Arsenal ayudó a que Ozil aceptara la oferta de los ingleses.

(Con información de Eurosport.es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Rosario Flores (No dudaría)

20130910134023-cmu126586.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

NO DUDARÍA

AUTOR: ANTONIO FLORES

INTÉRPRETE: ROSARIO FLORES

CD: GRANDES ÉXITOS

Si pudiera olvidar todo aquello que fui
si pudiera borrar todo lo que yo vi
no dudaría
no dudaría volver a reír
si pudiera explicar las vidas que quité
si pudiera quemar las armas que usé
no dudaría
no dudaría en volver a reír
prometo ver la alegría
y escarmentar de la experiencia
pero nunca, nunca más
usar la violencia
si pudiera sembrar los campos que arrasé
si pudiera devolver la paz que quité
no dudaría
no dudaría volver a reír
si pudiera olvidar aquel llanto que oi
si pudiera borrar, apartarlo de mi
no dudaría
no dudaría en volver a reír
prometo ver a la alegría
y escarmentar de la experiencia
pero nunca, nunca más usar la violencia
para xuru ruxuru
para xuru xuru ruruuu
Si pudiera olvidar todo aquello que fui
si pudiera borrar todo lo que yo vi
no dudaría
no dudaría

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Consejos para dejar de roncar

20130910134629-consejos-para-dejar-de-ronc.gif

El roncar es un mal que afecta a cualquiera. Pero el roncar en exceso se puede convertir en una pesadilla para ti, tu familia o amigos. Si alguna vez te han dicho que pareces "un carro viejo" al momento de dormir, probablemente tienes un problema serio al roncar. Si tu meta es dejar de roncar y poder descansar mejor de noche, estos consejos te ayudaran a librarte de los ronquidos que tanto te irritan.

Consejo #1: Duerme de lado.

Cuando duermes, es más probable que empieces a roncar si estás acostado sobre tu espalda, una de las mejores maneras de dejar de roncar es dormir de lado. Si tienes un problema con el roncar, el dormir de lado posiciona la garganta de modo que el aire que respiras fluye mejor al dormir, sin hacer sonidos.

Consejo #2: Prueba un protector bucal

Un protector bucal puede hacer que pares de roncar. El protector bucal sostiene los dientes en la posición adecuada y previene que los músculos de la mandíbula inferior se relajen demasiado.

Consejo #3: Baja de peso

En algunos casos, el exceso de peso causa estrés alrededor del cuello e incrementa la presión en la vía aérea al dormir. Esto hace que tu garganta colapse y produce los sonidos de ronquidos. Si quieres parar de roncar, considera el bajar de peso para aliviar el estrés alrededor del cuello.

Consejo #4: Trata tus alergias

Las alergias respiratorias pueden ser una causa de tus ronquidos. Las alergias hacen que respires por la boca al dormir, y esto hace que empieces a roncar. Si sufres de alergias, considera tomar un antihistamínico antes de irte a dormir para dejar de roncar. Si al dormir sientes tu nariz tapada, utiliza un aerosol salino o considera comprar un humidificador.

Consejo #5: Eleva tu cabeza

Un remedio para dejar de roncar puede ser elevar tu cabeza. Al elevar tu cabeza al dormir, alivia la presión de las vías respiratorias y facilita la respiración. Para elevar tu cabeza y dejar de roncar, puedes usar una almohada gruesa que te haga sentir cómodo pero elevado a la misma vez.

Consejo #6: Deja de fumar

No hay duda que el fumar es perjudicial para el sistema respiratorio. Si deseas dejar de roncar, considera dejar de fumar para tener un sistema respiratorio más saludable, lo cual alargara tu vida. Además, dejar de fumar te evitara problemas de salud en el futuro.

Consejo #7: Ajusta tu vida a un horario

El roncar puede hacer que pierdas el sueno. Si ajustas tu rutina a un horario, podrás tener mejor control al momento de irte a dormir y acostumbraras tu reloj interno a dormir a la misma hora. El tener un horario también contribuirá a que te sientas más relajado y puedas despertar sintiéndote relajado y listo para empezar un nuevo día.

Consejo #8: Evita el alcohol

El alcohol (e incluso las píldoras para dormir) pueden deprimir el sistema nervioso central, haciendo que los músculos de la garganta y la mandíbula se relajen. Esto te hace más propensa a que comiences a roncar. Si tienes dificultad al dormir (o si usa pastillas o alcohol para poder  conciliar el sueño), hable con su médico y piensa en suspender el tomar alcohol o pastillas antes de dormir. Al no tomar alcohol o pastillas para el sueño, podrás dejar de roncar con facilidad.

El roncar al dormir puede convertirse en un hábito que puede afectar la cantidad y la calidad de su sueño tuyo y el de tu familia. Los ronquidos pueden ser causa de falta de sueño y la fatiga. Además, el roncar severamente causa irritabilidad y aumenta los problemas de salud. El roncar también puede crear grandes problemas en las relaciones de parejas. Con estos consejos puedes dejar de roncar y poder tener una mejor salud y sentirte mucho mejor mientras duermes  y a la hora de despertar.

(Con información de Yahoo.es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Encuentran obra desconocida de Van Gogh

20130913134427-van-gogh.gif

La obra estuvo oculta desde que fue pintada en 1888. Foto: Europa Press.

Un siglo después, el director del museo Van Gogh de Amsterdam, Axel Rueger, aseguró que la obra ‘Puesta de sol en Montmajour’, considerada una falsificación, sí fue elaborada por el emblemático maestro holandés.

La pintura estuvo guardada en un ático y oculta del público durante un siglo porque era considerada una falsificación de Vincent Van Gogh.

‘Puesta de sol en Montmajour’, que muestra unas encinas con el tronco retorcido y unas ruinas en un distante segundo plano bañadas por la luz del atardecer, fue pintado en el año 1888 cuando Van Gogh vivía en Arles, en el sur de Francia.

El director Rueger describió el descubrimiento como “una experiencia que pasa una vez en la vida” cuando la pintura fue presentada el lunes en una rueda de prensa.

“Lo que lo hace incluso más excepcional es que es una pintura de transición en su obra, y es más, una pintura grande de un periodo que es considerado por muchos la culminación de sus logros artísticos, su periodo en Arles”, dijo Rueger.

En 1991 el Museo Van Gogh concluyó que la pintura no era del artista holandés cuando los dueños de la obra se pusieron en contacto con ellos para recabar una opinión.

Pero gracias a una nueva investigación, que incluyó el análisis de pigmentos usados en la pintura y su decoloración, además de cartas del propio Van Gogh, el museo cambió de opinión.

En una carta a su hermano Theo con fecha del 5 de julio de 1888, Vincent describió la escena que había pintado el día anterior, pero expresó su decepción por el resultado final, escribiendo: “También me traje un estudio del mismo, pero estaba muy por debajo de lo que hubiera deseado”.

La obra quedó luego incluida en uno de los catálogos de Theo, y reapareció en 1970 en la herencia de un industrial noruego, Christian Nicolai Mustad, que había coleccionado las obras de Edvard Munch.

La familia Mustad cree que la pintura fue comprada por Mustad en 1908 pero que posteriormente le dijeron que era una falsificación o que había sido atribuida erróneamente a Van Gogh, y la ocultó en el ático.

La obra será expuesta en el Museo Van Gogh de Amsterdam desde este mes y durante un año.

Vincent Van Gogh es uno de los principales exponentes del postimpresionismo.

(Con información de Telesur)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Casillas será titular en la próxima Liga de Campeones

20130914135109-iker-casillas.gif

El actual entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, confitmó que Iker Casillas será titular el próximo martes en la Liga de Campeones, durante el encuentro a domicilio contra el Galatasaray que abrirá el torneo. Al parecer, la alineación del capitán será una constante a lo largo de la competición europea.

En la rueda de prensa de este viernes, al técnico italiano se le preguntó si alternará en la portería, con Diego López como titular en la Liga BBVA y Casillas en la Liga de Campeones. “Sí, puede ser. El martes jugará Casillas, así el tema está más tranquilo”, anunció Ancelotti con rotundidad.

De esta forma, Ancelotti parece decantarse por una fórmula poco habitual que permitirá jugar más partidos a Diego López, pero probablemente de más importancia a Casillas. En la selección española, el capitán mantuvo la titularidad en el reciente partido oficial contra Finlandia pese a la pujanza de Víctor Valdés.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presentan en España libro sobre Alicia Alonso

20130914135551-cubiertafinalaagiselle.gif

El libro “Alicia Alonso o la eternidad de Giselle”, de Mayda Bustamante, se presentó en la ciudad española de Barcelona, con motivo del aniversario 70 del debut de la prestigiosa bailarina cubana en ese clásico de la danza.

A la actividad, asistió la prima ballerina assoluta y directora del Ballet Nacional de Cuba y otras personalidades de la cultura local.

El libro publicado por Ediciones Cumbres, dentro de los Cuadernos Terpsícore, tiene prólogo del crítico italiano Alfio Agostini y diseño de Alberto Soria. Es la recopilación más completa publicada sobre su genial interpretación del personaje. También recoge los testimonios de la bailarina sobre el tema en diferentes oportunidades.

Este lanzamiento coincide con las presentaciones de El lago de los cisnes del Ballet Nacional de Cuba, en el Teatro Tívoli de Barcelona, las que se extenderán hasta el próximo domingo 15 de septiembre.

El libro está dividido en diversas partes: «Bailar ha sido vivir», incluye las opiniones de Alicia Alonso sobre Giselle; «Como un rayo de luz o como hubiera querido verla Théophile Gautier», donde aparecen opiniones de sus contemporáneos Alejo Carpentier, Maurice Béjart, Anton Dolin, entre otros; «El misterio de Alicia Alonso», compendio de las críticas recibidas desde la primera en 1943 hasta la última en 1984; «La Giselle de Alicia Alonso: un signo de esperanza», ensayos realizados en torno a su interpretación y otros aspectos. Cuenta además con cronologías, una profusa selección de fotos y cien ejemplares contienen el DVD «Alicia Alonso en Giselle. Grandes Momentos. Antología», editado por José Ramón Neyra y el Museo Nacional de la Danza de Cuba especialmente para esta celebración.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Serie Nacional de Béisbol comienza el 3 de noviembre

20130914135822-serie-nacional-beisbol.gif

A partir del 3 de noviembre Villa Clara comenzará la defensa de su título.

Con pocas novedades respecto a su antecesora, la Serie Nacional de Béisbol 53 se inaugurará el venidero domingo 3 de noviembre a la voz de play ball en el estadio Augusto César Sandino, donde se volverán a ver las caras el vigente campeón Villa Clara, y Matanzas, finalistas del último campeonato.

“Arrancará ese día de manera simultánea en ocho parques del país, aunque el juego que determinará el comienzo oficial será en Santa Clara”, reveló hoy Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol, en un encuentro de autoridades deportivas con periodistas de distintos medios de comunicación, en el que compareció Cristian Jiménez, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).

“Pensamos inaugurar la temporada el primero de octubre pero no fue posible porque, al consultar con los especialistas del Instituto de Meteorología, nos explicaron que el mes próximo puede ser uno de muchas lluvias en Cuba”, precisó Vélez.

Esta Serie marcará el inicio de la utilización del video en la pelota de Cuba y se hará de manera paulatina durante la fase regular y, ya de modo definitivo, en los play offs “para los jonrones y las jugadas de apreciación que lo necesiten”, especificó.

A la Serie Nacional, informó, le antecede un proceso de preparación que comprende entre otras acciones la impartición de 11 cursos o clínicas de superación y actualización, en los que se incluyen a los técnicos, preparadores físicos, directores, entrenadores de pitcheo y árbitros.

CALENDARIO

Vélez anunció que el clásico doméstico mantiene el calendario estrenado en la edición 52, aunque esta vez no se disputará la denominada Segunda Categoría, en virtud de lo cual, si no son elegidos como refuerzos, los jugadores de las ocho selecciones peor ubicadas al final de la primera fase, se retirarán a sus territorios a cumplir con los calendarios de las provincias.

(Una especie de alternativa a esta decisión, al decir del federativo, será el Torneo Nacional Sub 23, previsto para los meses de agosto y septiembre venideros. En esta competición participarán, divididos en dos grupos, las 15 provincias del país y la Isla de la Juventud, y, en la fase regular, cada novena jugará 42 desafíos).

La instancia de clasificación de la Serie Nacional durará del tres de noviembre al 29 de diciembre. El cuatro de enero de 2014 se elegirán los refuerzos para la segunda fase y un día después, el cinco, será el Juego de las Estrellas.

Entre el 11 de enero y 27 de marzo contenderán las ocho selecciones clasificadas en la segunda fase, excepción hecha de los días comprendidos entre el 30 de enero y 10 de febrero, cuando se hará una pausa a propósito de la celebración de la Serie del Caribe.

Del 19 al 28 de marzo serán los duelos semifinales y entre el 30 de ese mes y el siete de abril de 2014 los dos finalistas contenderán en el play off por el título de Cuba.

TRASMISIÓN DE TV

Se aseguró, asimismo, que la televisión trasmitirá, en horario nocturno, a partir de las 7:15 de la noche, y que el resto de los partidos y coberturas televisivas iniciarán como ha sido siempre.

“Esta vez trataremos de cumplir los horarios fijados y que se acuerden definitivamente en el Congresillo Técnico”, aclaró, en referencia a las muchas modificaciones hechas al calendario en la pasada campaña.

SERIE DEL CARIBE

Referente a la Serie del Caribe, Higinio aseguró que Cuba mantiene su voluntad de participar en el torneo organizado por la Confederación de Béisbol Profesional del área (CBPC), cuyos miembros (México, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana) le dieron la bienvenida formal, pero aún la dirigencia, encabezada por Juan Francisco Puello Herrera, no ha hecho un pronunciamiento oficial al respecto.

La CBPC, en estos momentos, tiene como punto rojo en su agenda la concreción del Acuerdo Invernal con la Major League Baseball (béisbol profesional de mayor nivel en Estados Unidos), documento que abre las puertas a peloteros de Grandes Ligas para alistarse en los equipos caribeños y jugar en las Ligas Invernales.

Y, es mi opinión, hasta concluir este proceso no habrá una respuesta definitiva a la participación de Cuba —todavía no es miembro pleno— en el torneo que organizará Isla Margarita, en Venezuela.

MOREIRA JUGARÁ CON MATANZAS

Higinio Vélez también comunicó que el campocorto Dainier Moreira jugará la próxima temporada con el equipo de Matanzas, a decisión de la FCB, que debió arbitrar en la diferencia del jugador con la dirección del béisbol en Guantánamo.

Expuso el directivo que Moreira, después de jugar la Serie Provincial de Guantánamo y, por problemas personales, solicitó la baja de esa provincia para mudarse a vivir con su madre en Matanzas, pero las autoridades guantanameras no lo quisieron licenciar para desempeñarse en la novena yumurina.

“Cuando las partes no llegan a un acuerdo y si el pelotero persiste en su intención de cambiar, como es este caso, el atleta debe dejar de jugar dos años antes de comenzar con otro equipo desde la Serie Provincial, como está establecido, lo que para el torpedero sería contraproducente, porque se retrasaría el desarrollo de un jugador de calidad e integrante de varias preselecciones”, comentó Higinio.

En este aparte Cristian Jiménez acotó que debía revisarse esta reglamentación en el béisbol y otros deportes, porque la dinámica de la vida, compleja como es, o las circunstancias individuales de cada deportistas, pueden llevarlos a vivir en varios lugares del país, y no por ello debiera privárseles de representar a los territorios donde se establecen.

También se hizo oficial que el tercera base de La Habana, Jorge Luis Barcelán, podrá jugar a las órdenes de Rigoberto Madera en el equipo Mayabeque, previo al acuerdo adoptado por la dirección capitalina del béisbol, de cederlo durante dos temporadas.

“El caso de los Gourriel fue distinto. Ellos no jugaron la Serie de Sancti Spíritus porque se mudaron para La Habana y fueron liberados por las autoridades del deporte en aquella provincia”, precisó.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Erick Hernández logra nuevo récord en dominio del balón

20130915233351-erick-hernandez.jpg

El cubano Erick Hernández impuso este sábado récord mundial en dominio del balón, con un crono de 3:10.03 horas, en la modalidad de sentado y solo con los pies, en el Hotel Copacabana.

La anterior cota del orbe pertenecía al propio dominador capitalino y databa del año 2011, cuando en el mismo escenario de hoy, le había pegado al balón sin que cayera al suelo durante 3:08.02 horas.

“Esta es la tercera vez que impongo un récord en esta prueba, pues anteriormente había conseguido dos en Cuba y uno en Bilbao, España. Hoy tuve una tensión adicional, pues nunca antes, en ninguno de mis intentos, se habían hecho pases en vivo para una trasmisión televisiva”, comentó el atleta.

“No obstante, estaba muy bien preparado, logré concentrarme en mi trabajo y llegó el récord. Llevaba mucho tiempo de preparación, en los cuales hice carreras, abdominales y muchos ejercicios con pesas, fundamentalmente en el tren inferior”, explicó el dominador.

“Además, efectué carreras de hasta 15 kilómetros, trabajé duro con las semicuclillas, el bíceps femoral y los cuadriceps, así como también los gemelos y la espalda alta, que son músculos de mucho trabajo en estas pruebas”, sentenció el capitalino.

Entre sus principales cotas universales de dominio del balón, Erick posee la del hectómetro (17.83 segundos), la de maratón (7:17 horas) y más tiempo pegándole con todo el cuerpo (19:10 horas).

Erick cuenta con dos récords Guinness: por tocar el balón en 319 ocasiones durante un minuto con la cabeza, y por pegarle a la pelota con los muslos durante una hora y 28 minutos.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristiano Ronaldo se convierte en el futbolista mejor pagado del mundo

20130916142648-carlo-ancelotti-with-cristiano-ronaldo-2.jpg

El Real Madrid anunció este domingo oficialmente la renovación del delantero portugués Cristiano Ronaldo hasta el año 2018. El acuerdo se hará público este domingo en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu, en un acto al que acudirán el presidente del club, Florentino Pérez, y el propio futbolista.

Según indica la prensa española, el sueldo de la máxima estrella ‘blanca’ podría alcanzar los 20 millones de euros (26,6 millones de dólares) al año, lo que le convertiría en el futbolista mejor pagado del mundo por delante del argentino Lionel Messi, del FC Barcelona (16 millones al año).

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Capa de Ozono: Un dilema exigente de más acciones

20130916143537-capa-2.gif

Por Ricardo R. González

Cuando el mundo dedica cada 16 de Septiembre a la protección de la Capa de Ozono es triste saber que su agujero sobre la Antártida mantiene iguales dimensiones a las de un año atrás, y según predicciones pudiera incrementarse algo más antes de que 2013 se despida de nosotros.

Sin embargo, no todas resultan noticias desagradables, ya que Cuba será el primer país de América que disponga de una planta para el tratamiento de aquellos gases que atenten contra este sistema de protección natural.

Será en la fábrica de cemento de Siguaney, ubicada en la provincia de Sancti Spíritus, e incluirá las acciones contra diversos tipos de tóxicos en lo que se considera un proyecto muy amplio por parte de los especialistas.

Lo que inició a manera de fábula en torno a este agujero ha desplazado el mito de la ciencia ficción. Entre 1985 y 1986 los descubrimientos afianzaron la urgencia del problema, a tal punto que en la Antártida ha ocurrido una considerable reducción de dicha capa a partir de 1979, cuya dimensión simula el doble de la superficie de los Estados Unidos o la profundidad del monte Everest.

La destrucción de la capa de ozono provoca alteraciones en el ADN, así como el aumento de enfermedades infecciosas, la inactividad de las vacunas, al tiempo que causa irregularidades notorias en el sistema inmunológico.

Otras de las secuelas se circunscriben a los daños oculares, cataratas y cegueras, a las afectaciones a los ecosistemas, y a las neoplasias dermatológicas, fundamentalmente en áreas con mayores exposiciones a la luz solar.

Si bien cada 16 de Septiembre se llama a la cordura, no bastan 24 horas, a tenor de que la vida es fuente de esperanzas y todos los que hacen por ella deben pensar en el espacio de los que están y preservar el de aquellos que vienen detrás.

Que existan montañas, ríos, glaciares, aire descontaminado… constituye privilegio deseado y patrimonio —devenido obligación— de los que un día arribaron al Planeta a fin de conocer las dichas y sinsabores de la existencia.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian en México que Ariel Pestano y Pedro Luis Lazo jugarán en la Liga Invernal Veracruzana

20130916185728-lazo.gif

La directiva del Club Industriales de Coatzacoalcos de la Liga Invernal Veracruzana dio a conocer su roster para la Temporada 2013-2014 de la Liga Invernal Veracruzana,de México, en la cual incluyen a los peloteros cubanos Ariel Pestano y Pedro Luis Lazo.

Pestano fue contratado por los Piratas de Campeche para jugar en la Liga Invernal Veracruzana (LIV), como parte del equipo Industriales de Coatzacoalcos.

Pestano Valdés –integrante del Cuba al I y II Clásico Mundial- calzará los arreos en la selección regenteada por los filibusteros tras ser considerado como “uno de los receptores mas brillantes y hábiles para manejar el pitcheo”, según la información del sitio web oficial de la nave.

La fuente argumenta que el criollo – Campeón olímpico en Atenas 2004 y tres veces titular mundial- va ha ser una pieza fundamental en la formación los jóvenes lanzadores que estarán jugando con los Industriales en la LIV, de lo que se desprende que la tarea del máscara tendrá en la pedagogía un complemento adicional.

En la pasada temporada Pestano -de 39 años de edad y 22 campañas- fue pieza clave en la conquista del título de Villa Clara, pero después no apareció entre los preseleccionados para la venidera 53 Serie Nacional.

Desde hace varios años la Federación Cubana de Béisbol Amateur (FCBA) y el club profesional Piratas de Campeche, de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), realizan acciones conjuntas para fortalecer las relaciones de cooperación entre ambas partes.

Pestano es el quinto pelotero cubano que ha jugado por Los Piratas desde que se agenciaron los servicios del serpentinero Pedro Luis Lazo Iglesias y los jugadores de posición Michel Enríquez Tamayo, Alfredo Despaigne Rodríguez y Yordanis Samón Matamoros; los tres últimos todavía activos en el béisbol de la Isla.

Por su parte, Luis Lazo, tras su retiro, ha jugado en las últimas temporadas en el béisbol mexicano, para los Piratas de Campeche y los Cañeros de Mochis.

Esta es la primera vez que Los Piratas mandan a un conjunto a la LIV y lo hacen bajo el principio de garantizar “mayor madurez y crecimiento a sus jugadores que defenderán la franela campechana en el 2014”.

La LIV comenzará el próximo 18 de octubre con el concurso de los representativos de Industriales de Coatzacoalcos, Tiburones Rojos de Oluta, Deportivo Tobis de Acayucan, Brujos de los Tuxtlas, Rojos de Veracruz, Tigres de Tuxpan, Chileros de Xalapa y Cafeteros de Córdoba), en un torneo que tiene previsto desarrollar un total de 62 partidos en la etapa regular.

(Con información de la prensa de Veracruz y Zona de Strike)

NOTA. Cubadebate recabará en breve confirmación de las autoridades del béisbol cubano sobre esta noticia.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció el destacado cineasta cubano Daniel Díaz Torres

20130916192438-daniel.gif

En la madrugada de este lunes falleció en La Habana, de una penosa enfermedad, el multipremiado director de cine Daniel Díaz Torres, a los 64 años de edad, cuyo cadáver está expuesto en la funeraria de Calzada y K, de El Vedado.

Díaz Torres debutó como documentalista en 1975, antes de colaborar asiduamente con el Noticiero ICAIC Latinoamericano, desde 1977 hasta 1981, precisa el sitio digital Cubadebate.

En 1978 se graduó de licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de La Habana. Escribió críticas y artículos de cine para revistas y periódicos, además de participar en la dirección de seminarios en las Universidades de Oriente y de La Habana.

A partir de 1971, comenzó su trabajo como asistente de dirección, al realizar algunas colaboraciones en la televisión, así como también en las cintas Muerte y vida en El Morrillo, Los días del agua, El hombre de Maisinicú, De cierta manera, Mella y Río Negro.

Inició su labor como documentalista en 1975, la que fue incesante en la segunda mitad de los años 70: Libertad para Luis Corvalán (1975), Encuentro en Texas (1977), La casa de Mario (1978), Los dueños del río (1980), Madera (1980) y Vaquero de montañas (1982).

Su debut como realizador de largometrajes ocurrió con el filme Jíbaro (1984). En 1991, con su sátira Alicia en el pueblo de Maravillas, fue reconocido internacionalmente.

En 1986 realizó la obra de ficción Otra mujer, comedia retro con guión de Jesús Díaz y fotografía de Raúl Pérez, quien lo acompañó en varias de sus más famosas películas.

Con la terminación de Quiéreme y verás, en 1995, continuó con su sátira de los géneros convencionales (policíaco, melodrama y cine de espías).

También trabajó la comedia, con Kleines Tropikana (1997) y Hacerse el sueco (2000), antes de acometer varios documentales: Entrevista a Ricardo Alarcón de Quesada, Los cuatro años que estremecieron al mundo -de la serie Caminos de Revolución- y Tres cantos a New Orleans.

En 2007 dirigió Camino al Edén, filme con referentes históricos para la televisión española.

Dos años después retornó a la parodia, con las cintas Lisanka y La película de Ana (2012).

Díaz Torres también impartió clases de Historia del cine en la Universidad de La Habana, y desde 1986 laboró en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.

A lo largo de su vida, obtuvo numerosos premios y menciones en festivales internacionales.

Era integrante del Comité de Cineastas de América Latina y miembro fundador del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

Al momento de su muerte, formaba parte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Lolita (No renunciaré)

20130917131428-lolita-1.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

NO RENUNCIARÉ

INTÉRPRETE: LOLITA

CD: CANCIONES FAVORITAS

No renunciaré, a esa paz que tú me das día tras día,
por cambiar mis penas por tus alegrías,
y a ese amor que tú me das con garantía.

No renunciaré a esa flor que tú me das cada mañana,
a vivir constantemente enamorada,
a soñar juntos los dos de madrugada.

No renunciaré ni a tus ojos, ni a tus brazos,
ni a tu boca, ni a tu risa, ni a tu loco proceder,
ni a tus besos con los que me vuelvo loca,
ni a la fuerza con que tú me haces querer.

No renunciaré ni a tus ojos, ni a tus brazos,
ni a tu boca, ni a tu risa, ni a tu loco proceder,
ni a tus besos con los que me vuelvo loca,
ni a la fuerza con que tú me haces querer

No renunciare, a la luz que tú me das si estoy a oscuras,
a saber que esto es amor y no aventura,
a encontrar limpio el camino de la duda.

No renunciaré yo sin ti seria un barco a la deriva,
una más de las que van por ahí perdida,
y sin ti sentido no tendría mi vida.

No renunciaré ni a tus ojos, ni a tus brazos,
ni a tu boca, ni a tu risa, ni a tu loco proceder,
ni a tus besos con los que me vuelvo loca,
ni a la fuerza con que tú me haces querer

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ariel Pestano no está contratado con los Piratas de Campeche

20130917132201-pestano.gif

La Federación Cubana de Béisbol (FCB) declaró hoy, mediante un comunicado, que el ex receptor Ariel Pestano, campeón de Cuba con la selección de Villa Clara en la última Serie Nacional, no tiene contrato con el equipo Piratas de Campeche, perteneciente a la Liga Profesional de México (LMB).

Así, la FCB dirigida por Higinio Vélez niega la información difundida por varios medios de prensa, citando a fuentes del club mexicano, acerca de la supuesta contratación del también ex titular de las selecciones nacionales, que decidió retirarse al término del campeonato cubano de pelota correspondiente a la temporada 2012-2013.

Añade la comunicación que ni siquiera se comprende la posibilidad de su incorporación activa a la receptoría de los Piratas, aunque sí anuncia el inicio próximo de conversaciones con esa organización, referentes al futuro en calidad de técnico de Pestano, considerado casi por unanimidad uno de los tres mejores jugadores de esa posición en la pelota de Cuba desde el inicio de las Series Nacionales.

“Próximamente comenzará un proceso de negociación para evaluar la posibilidad de que Pestano se desempeñe como entrenador del área de la receptoría de esa organización”, se dice en el documento y, a renglón seguido, añade que cuando finalice la negociación “el resultado será informado a los medios de acuerdo con lo establecido… en el ánimo de mantener actualizada a la afición cubana”.

Como se conoce, para cumplir sus objetivos deportivos en la campaña pasada, los Piratas de Campeche acordaron con las autoridades del béisbol la integración a su selección elite del jugador del cuadro interior Michel Enríquez (baja por lesión), el inicialista Yordanis Samón (baja por bajo rendimiento) y el jardinero Alfredo Despaigne.

Despaigne, de las tres, fue la única transacción rentable, toda vez que sus compañeros se combinaron para apenas ocho hits en 43 turnos y, en contraste con ese magro rendimiento, el outfielder bateó .338 de average (45 hits en 133 veces al bate) en 33 juegos de pelota, con seis dobles y ocho jonrones, 24 impulsadas, .364 de OBP, .564 de slugging, tres bases robadas en cuatro intentos, 27 ponches-cuatro bases por bolas (la relación ponche-boleto fue su única estadística negativa) y apenas un error a la defensa.

En la franquicia de los Piratas de Campeche, selección que con marca de 47-63 terminó en el séptimo lugar entre los ocho contendientes del circuito sur en la LMB, laboran varios técnicos cubanos, entre ellos el preparador de pitcheo Pedro Pérez y el manager Eduardo Martin Saura, indica al final de su nota la FCB.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Trasladan operaciones de aerolínea en aeropuerto José Martí

20130917132737-aereopuerto-jose-marti.gif

En aras de continuar las labores de reparación capital en la Terminal número tres del Aeropuerto Internacional José Martí (AIJM), la aerolínea Avianca-Taca opera desde hoy en la Terminal número cinco de la instalación cubana.

En declaraciones exclusivas a la AIN, Juan Carlos Quintana Gorina, director general del AIJM, subrayó que además de esa compañía, conformada por aerovías del continente americano, fueron reubicadas  temporalmente, desde el 10 de septiembre, Interjet, de México, y Lan Perú, de esa nación, en la terminal número dos del  referido aeropuerto.

Con la implementación de esta medida se reducirá el trasiego de pasajeros en la edificación aeroportuaria y se facilitarán las acciones de modernización que allí se acometen, insistió el directivo.

Precisó que Avianca-Taca opera con 17 frecuencias semanales, en tanto Interjet y Lan Perú lo hacen con nueve y cuatro frecuencias, respectivamente.

En pos de garantizar una climatización adecuada en la Terminal número tres, actualmente se trabaja en la instalación de un falso techo, precisó Quintana Gorina.

Para la estancia del público acompañante se avanza en la extensión del portal, así como también en la renovación escalonada de todos los servicios sanitarios, a los que se le incorporarán nuevos sistemas tecnológicos.

La reparación capital de la referida terminal del AIJM responde a una inversión de 10 millones de pesos cubanos convertibles (CUC), y se prevé que concluya el próximo 31 de diciembre.

(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Goleadas en inicio de Liga de Campeones

20130918150208-futbol.gif

El Madrid gana 6-1 al Galatasaray con una tripleta de Cristiano Ronaldo.

El Bayern Munich inició el martes la defensa de su corona en la Liga de Campeones goleando 3-0 como local al CSKA de Moscú, en una jornada en la que el Real Madrid Vapuleó 6-1 al Galatasaray con una tripleta de Cristiano Ronaldo.

El Bayern, que busca convertirse en el primer equipo en ganar el máximo torneo continental en dos temporadas seguidas, tuvo un inicio soñado cuando a los tres minutos David Alaba abrió el marcador con un potente tiro libre que el arquero Igor Akinfeev no pudo controlar.

El croata Mario Mandzukic extendió la ventaja a los 41 con un cabezazo tras un tiro libre de Arjen Robben, y el holandés marcó el tercero a los 68 minutos del encuentro por el Grupo D del torneo continental.

El equipo del entrenador Pep Guardiola no pudo contar con los lesionados Javi Martínez, Thiago Alcantara y Mario Goetze, y comenzó el partido con el capitán Philipp Lahm como marcador central y con Bastian Schweinsteiger en el banco de suplentes.

El Bayern ha ganado 13 de sus últimos 15 partidos como local en la Liga de Campeones.

Mientras, Ronaldo celebró su ampliación de contrato con tres goles en la segunda parte para darle al Madrid un inicio impecable en un escenario muy complicado.

El Madrid se adelantó a los 33 minutos por intermedio de Isco.

Karim Benzema amplió la ventaja a los 54, rematando con calma para batir al arquero uruguayo Fernando Muslera, antes de que Ronaldo marcara a los 63 y 66.

Benzema sumó su segundo gol a los 81 tras un pase cruzado de Ronaldo, tres minutos antes de que Umut Bulut marcara el gol del consuelo para el local.

Pero Ronaldo no había acabado con su tarea y selló la arrolladora victoria merengue a los 90, cuando regateó a tres defensas del Galatasaray antes de batir a Muslera.

(Con información de Reuter)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Juan Formell e Ivette Cepeda se confiesan

20130918150959-juan-formell.gif

Juan Formell celebra su Premio Grammy a la excelencia 2013 junto a la cantante Ivette Cepeda en un diálogo con Cubadebate, en el cual esta gloria de la cultura cubana revela algunas facetas de su vida personal y profesional.

Gaínza Moreno: Este año se han anunciado dos premios importantes, el Womex del Reino Unido y ahora el premio Grammy latino a la excelencia.

Juan Formell: Estos resultados son un reconocimiento y no creo que sea solo a mi persona, lo traslado a todos los músicos cubanos. Destrozamos aquellos que decían que el son se había ido de Cuba, esto ha reafirmado que el son no se fue de nuestro país, está aquí y ahora están viniendo una cantidad importante de músicos hacer su trabajo nuevamente a Cuba. Lo reafirmo: el son está aquí. Un Grammy a la excelencia y un premio Womex dan la medida de que en realidad teníamos la razón.

Gaínza Moreno: ¿Pensó en algún momento el maestro Juan Formell que su trabajo innovador, y sus aportes a la música, fueran reconocidos internacionalmente con estos premios?

Juan Formell: En realidad estas son sorpresas que te da la vida, es un premio al esfuerzo de tanto trabajo, perdonen la autosuficiencia, pero he trabajado muchísimo, como nadie se puede imaginar, durante tantos años, con un termo de café y dos cajas de cigarros, escribiendo cuando no había computadoras, escribiendo hasta el cansancio. Me propuse desde el inicio cambiar la armonía de los estribillos, mezclar la música, la llamada fusión no la inventé pero la he utilizado desde el comienzo.

Gaínza Moreno: ¿Quiénes influyeron directamente en su gusto musical?

Juan Formell: Era fan de la música rock en los años que era un adolescente, posteriormente descubrí a Chapotín, me fijé en la música de Arsenio y de La Orquesta Aragón. El gran Beny Moré sobre todo, ese hombre era un ídolo para mí, por su forma de decir las cosas, lo arriesgado a la hora de hacer cambios en su Jazz Band, pero lo hacía con originalidad era un genio y bebí de toda esa gran etapa rica en nuestra historia musical. Así me fui formando en una mezcla de sonoridades y pensé que todos esos ritmos se pudieran fusionar. En un primer momento me conformaba con tocar el bajo me encanta ese instrumento. La inquietud de componer, crear y hacer música era un sueño pero gracias a la influencia de mi padre que era orquestador y compositor también entonces me incliné por esa faceta. Tomé de la música de los Beatles, la música brasilera que me encanta, este ha sido un proceso largo en el tiempo”

Gaínza Moreno: Los premios Grammy son muy polémicos su orquesta tiene un premio americano y han sido nominados al latino en 5 oportunidades.

Juan Formell: Sí es polémico, por las situaciones que se dan en la época que ganamos el premio anglosajón en el año 1999. Nosotros desconocíamos todo el trabajo que se desarrolla allí aunque sí estamos al tanto de cómo se lleva a cabo las votaciones y otros procesos. Para la música cubana es difícil lograr un premio Grammy, no por la calidad musical sino por las masterizaciones a veces ahí es donde se pierde la competencia.

Gaínza Moreno: Hay personas las que mencionar durante toda su carrera que han contribuido a estos premios.

Juan Formell: Los Van Van cumplirán 44 años y ha sido un trabajo excelente si se quiere catalogar así, gracias primero a muchos músicos de los que han pasado por la orquesta y los que están, sin ellos no hubiera logrado nada. Menciono en esta hora de felicidad a José Luis Quintana “Changuito”, César Pedroso, Pedro Calvo y Mario Rivera, estos dos últimos como cantantes, el mismo José Luis Cortés. Tener tanta gente con valores me ha permitido hacer un trabajo muy serio en la música cubana.

Gaínza Moreno: Se incorpora al diálogo la cantante Ivette Cepeda. Quien también quiere felicitar al maestro.

Ivette Cepeda: Es un placer, un honor inmenso estar aquí y felicitar al gran estandarte de la música cubana Los Van Van y el maestro Juan Formell a ellos le debemos los cubanos, porque todos disfrutamos con esta orquesta aunque a mí me toca otra parte, me veo reflejada en otra parte de su obra que también es maravillosa. Felicidades maestro y gracias por las cosas lindas que ha dicho de mi trabajo públicamente.

Gaínza Moreno: Cuando Ivette Cepeda dice que le corresponde la otra parte es su faceta tan prolífera como compositor. “Y tal vez” es una canción suya Formell que Ivette ha hecho suya.

Juan Formell: Cuando uno escribe una canción es como le viene esta tiene un aire de Brasil. Para mí la mejor versión que le han hecho a “Y tal vez” y lo he dicho en otros espacios es la de Ivette Cepeda y no estoy equivocado creo que ella vió la profundidad que hay en el tema, es una letra corta pero Ivette tiene “Bomba” la energía de una tremenda cantante”

Gaínza Moreno: Entonces Ivette ¿Por qué eliges “Y Tal vez”?

Ivette Cepeda: Hay canciones que le tocan a uno y en el año 2002 cuando empiezo a cantar con la Jazz Band del Hotel Cohíba me pidieron que escogiera un tema cubano para hacer una versión y escogí “Y Tal Vez” no sé por qué, pero esta canción tiene una magia profunda desde la música, es un reto cantar el mismo texto con varios tonos. Te digo que nunca he podido cantarla dos veces igual. En un documental expresé que era una canción perfecta por su poder de sintaxis, por lo suave y tierno de la música. La vida suena a lo más hondo cuando uno se queda en una disyuntiva varias veces sin perder la esperanza de ser feliz.

Gaínza Moreno: Siempre los logrosde Formell han sido desde Cuba y para los cubanos a pesar de las limitaciones y los problemas económicos. ¿Constituye una lección para muchos?

Juan Formell: Porque es en Cuba donde está la referencia, y es muy importante escribir canciones y hacer una obra a partir de ellas. Es a partir de mi entorno que escribo canciones; las referencias del lugar donde naces, creces, te educas y te formas y logras una obra es auténtica. Creo que me hubiera costado trabajo hacer mi obra desde otro país. En otros contextos es difícil el arte, aquí también pero no es igual, en nuestro país está lo que nos identifica.

Gaínza Moreno: Desde su punto de vista ¿Cuáles son los principales problemas que afectan al movimiento de la música popular cubana hoy?

Juan Formell: Es compleja la pregunta a veces por ética no mencionamos públicamente los errores que se cometen. Hay criterios sobre la difusión, en mi criterio se difunde música que no debiera difundirse y sobre la unión entre los que cultivamos la música popular también hay situaciones pero lo que te puedo asegurar que ocurren cosas buenas para la cultura, por ejemplo hay un Alexander Abreu y Havana de Primera con un nivel altísimo. Nuestra música popular sigue y por muchos años se mantendrá con un alto gusto entre los cubanos.

Gaínza Moreno: Es de los que aboga por que se retome en la televisión un programa como “Mi salsa”.

Juan Formell: Mi opinión está dividida, la música debe estar mezclada, si haces un programa como Mi salsa, que no es salsa, por supuesto de eso he hablado en otras oportunidades, entonces tienes que hacer uno que se llame el reguetón y el reguetón cubano no es malo en comparación con el que se hace en otros lugares y otro espacio para otro género. Lo mejor es mezclarlo todo, si ya el reguetón, por ejemplo, es aceptado y la gente lo disfruta, entonces trabajemos unidos. Me parece que la gente debe escoger lo que quiere ver y escuchar.

Gaínza Moreno:Tengo un breve cuestionario a manera de nuestro programa que quiero respondan ambos para conocerlos un poco más. ¿Cuánto significa el silencio para Ivette Cepeda y Juan Formell?

Ivette Cepeda: Tanto como el sonido.

Juan Formell: Yo busco el silencio.

Gaínza Moreno: La palabra que más les gusta.

Ivette Cepeda: Meta.

Juan Formell: Salud.

Gaínza Moreno: La pregunta que nunca quisieran que le hagan.

Ivette Cepeda: ¿Por qué cantas?

Juan Formell: ¿Por qué estas viejo?

Gaínza Moreno: La alegría más grande de sus vidas.

Ivette Cepeda: La risa de mi hijo.

Juan Formell: Mis hijos.

Gaínza Moreno: La canción que no olvidan.

Ivette Cepeda: Mariposita de primavera.

Juan Formell: Tengo una canción que compuso mi padre a mi mamá cuando se fue de Cuba hace muchos años y regresó. Se llama: “Regreso”. Para mí es como un himno… la canto a cada rato.

Gaínza Moreno: ¿Cómo dice la canción maestro? Compártala con nosotros.

Juan Formell (CANTA): “Yo sentí la nostalgia de la patria dorada sin tu amor, ni tus besos yo no podría vivir, si el retorno es por eso por estar a tu lado contemplar sus palmares y dejar de sufrir.

Regreso por tu amor y por tus besos.

Regreso por tu risa angelical.

Regreso por las palmas humorosas que se mesen airosas bajo el cielo tropical.

Regreso para hallar paz y consuelo en tus ojos de diosas y en tu dulce mirar.

Fue cruel la soledad pero hoy termina mi pena al verme junto a ti bajo mi cielo”(APLAUSOS)

Gaínza Moreno: Cantante favorito.

Ivette Cepeda: Cayetano Velloso.

Juan Formell: Camarón de la Isla.

Gaínza Moreno: Programa de televisión preferido.

Juan Formell: No es cubano, el show de GrahamNorton un señor que hace cosas increíbles lleva invitados es un programa excepcional.

Ivette Cepeda: Perdona, pero no veo casi televisión, soy más cercana a la radio.

Gaínza Moreno: La indisciplina que no toleran.

Ivette Cepeda: La que lastima al que está al lado.

Juan Formell: La falta de profesionalidad.

Gaínza Moreno: ¿Qué es lo que más extrañan cuando están fuera de Cuba?

Ivette Cepeda: (SE RÍE) El silencio, tengo que hablar mucho donde quiera que voy.

Juan Formell: Cuba se extraña. Mi casa y el ambiente del barrio.

Gaínza Moreno: ¿Cómo debe ser un artista?

Juan Formell: Eso depende donde viva ese artista y como sea su entorno. Por ejemplo, fuera de Cuba hay países donde es difícil que el artista pueda andar como nosotros caminamos aquí. Puedo hacer una anécdota corta esta mañana fui a un kiosco cerca de mi casa a buscar viandas y frutas venía un hombre en bicicleta y me grita: ¡Juanito quítate de ahí! y le respondo: ¡Dale para allá gordo! Saben quién era, nada menos que Silvio Rodríguez. (RISAS). Le digo: “Silvio lo que menos yo me iba a imaginar que eras tú. Él me responde: Estoy montando bicicleta para bajar unas libras. Eso solo pasa en Cuba en otros países la gente anda en otro mundo y creo que el artista cubano debe ser así sencillo. No podemos aislarnos hay países que es necesario hacerlo pero en Cuba lo mismo vamos a una cola del pan, que al mercado que montamos bicicleta por las calles libremente.

Ivette Cepeda: Siempre hablamos del agromercado y es que en esa interacción con la gente uno se siente feliz y que me digan que le gusta las canciones que canto, es maravilloso. No podemos ser artistas de fantasías la cercanía a nuestro mundo real nos enriquece y nos da respuesta a muchas interrogantes.

Gaínza Moreno: ¿Solo cantas lo que te gusta Ivette?

Ivette Cepeda: Sí, es una suerte que he tenido escojo lo que me ha gustado encuentro canciones que no son tanto de mi agrado, pero son buenas y entonces me enfrento a ese reto y rompo barreras y las hago, pero me siento mejor con lo que me gusta.

Gaínza Moreno: Eres partidaria de la fusión. ¿Por qué?

Ivette Cepeda: Es un fenómeno de la contemporaneidad nada escapa de la fusión, siempre que ella aporte lo mejor a la esencia, ya sea el concepto textual o la lírica o la parte musical, pero esa esencia del tema hay que defenderla.

Gaínza Moreno: He leído que tu abuela tocaba el piano y también cantaba. ¿Cómo recuerdas a tus antepasados vinculados con la música?

Ivette Cepeda: De una manera muy bonita mis orígenes son de Santiago de Cuba, gente alegre que se refugia en la música para pasarla bien. En familia mi abuela tocaba el piano y todos mis hermanos cantan lo que se dedican a otras labores. Yo no soñaba con cantar un día me encontré con este camino y me ha dado muchas satisfacciones.

Gaínza Moreno: En una entrevista anterior me hablabas con admiración de tu director musical.

Ivette Cepeda: José Luis Beltrán es la persona que tiene toda la dedicación que yo necesito, posee la sabiduría para hacer más con pocos músicos, solo somos 5 personas, él ha tratado de que me acerque con la mayor seriedad posible a la música que pretendo cantar y entonces todo lo que tengo de ignorante en términos musicales José Luis le da un sentido y todos los días tenemos contradicciones, pero cuando estoy trabajando con él tengo que recogerme porque es el que sabe.

Gaínza Moreno: ¿Sigue gustándole a Ivette Cepeda cantar cuando está ronca?

Ivette Cepeda: No me ha quedado otro remedio (RISAS). Lo he asumido como un mal que hay que evitar, pero no dejo de pensar que pudiera ser un final.

Gaínza Moreno: Sabías Ivette que “Tú eres la música que tengo que cantar¨, de Tony Pinelli, es una de las canciones más radiadas en Cuba.

Ivette Cepeda: Conocía algo y estoy feliz por eso porque es una canción grande. Cuando cantaba en el show del Capri – un artista de cabaret canta las mismas canciones durante 5 años- y en esas presentaciones me la pedían. Esa es una canción muy bella cuando para mi disco “Estaciones” elegía los temas nunca dudé en incluirlo estoy feliz también por Tony que es un gran compositor.

Gaínza Moreno: Háblanos del disco que preparas que has anunciado se llamará “País”.

Ivette Cepeda: Sí, estamos preparando ese disco, lo grabaremos en Panamá la semana próxima, estoy embullada con este trabajo, reflejará muchas de las tendencias musicales del momento. Quiero que se vea reflejado mi país a través de la música y como lo ven los cubanos que no están en Cuba. Escuché ese tema “Regreso” que acaba de cantar Juan Formell y quisiera que esté incluido. Será un disco para unir gente, unir corazones, para cantar lindo a nuestros sueños y temas cotidianos. En general será un fonograma para los cubanos”

Gaínza Moreno: ¿Qué le preocupa a Juan Formell e Ivette Cepeda del panorama musical cubano?

Juan Formell: Es una pregunta difícil porque uno tendría que mencionar cosas y nombres que por ética no lo hace y meterse en asuntos que no le competen. Lo que si te digo que no hay ninguna crisis. Cada cual tiene sus gustos y hay que respetarlos. Como todas las épocas van a surgir cantantes nuevos y tendencias novedosas. !Que descubrimiento con Ivette Cepeda!, formidable y maravillosa cantante. Hay muchas opciones, músicos que surgen con calidad, lo que sucede con Alexander Abreu y Havana de Primera, pero también Descemer Bueno, el fenómeno que es Kelvis Ochoa por mencionar algunos, y hay otras cosas que a uno no le gusta pero le interesa a otra gente y todo es válido. Lo que mueve a las masas hay que seguirlo porque algo tiene.

Ivette Cepeda: Estoy de acuerdo con el maestro, toda la música tiene su espacio cada grupo o artista existe porque hay alguien que lo escucha. Es importante que los artistas no dejemos de tener en cuenta nuestra responsabilidad social en un país que aspira tanto aún, con tanta necesidad de seguir adelante pues que la música siga contribuyendo a ese propósito.

(Con información de Eglis Gainza Moreno)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130918151429-20130821210250-marti.jpg

«La amistad es tan hermosa como el amor: es el amor mismo, desprovisto de las encantadoras volubilidades de la mujer»

(Boletines de Orestes. Revista Universal. México, agosto 12 de 1876. O.C. 6: 307).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mala suerte de Casillas

20130918151915-iker.gif

El portero y capitán del Madrid Iker Casillas se vio obligado a abandonar el terreno de juego a los 15 minutos tras aparentemente lesionarse en las costillas en un choque con su compañero de equipo Sergio Ramos.

El personal médico le vendó las costillas tras el incidente pero pronto quedó claro que no podía continuar y fue sustituido por Diego López.

Casillas apenas ha jugado desde que Alvaro Arbeloa le golpeara accidentalmente la mano y le rompiera un dedo en enero.

Perdió la confianza del ex entrenador José Mourinho cuando se recuperó de la lesión y fue sustituido por López en el once titular.

El sucesor de Mourinho, Carlo Ancelotti, se ha decantado por Diego López en cuatro partidos de Liga esta temporada pero eligió a Casillas, que ha seguido jugando en la selección, para el primer partido del grupo B de la Liga de Campeones.

El martes además fue un buen día para los equipos de Manchester.

El City del entrenador chileno Manuel Pellegrini le ganó 3-0 al Viktoria Plzen en República Checa por el Grupo D con goles de Edin Dzeko, Yaya Toure y el argentino Sergio Agüero.

En tanto, el United goleó 4-2 al Bayer Leverkusen con un doblete de Wayne Rooney y goles de Robin van Persie y el ecuatoriano Antonio Valencia por el Grupo A.

En otro de los partidos del día, el Paris StGermain venció 4-1 como visitante al Olympiakos griego por el Grupo C con un doblete del brasileño Thiago Motta y tantos de su compatriota Marquinhos y el uruguayo Edinson Cavani.

(Con información de Reuter)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Entregarán Premio Especial del Teatro de Rojas a Alicia Alonso

20130918152202-alicia-alonso.gif

El Teatro de Rojas de Toledo, España, concedió este martes su Premio Especial en la XXI edición de sus galardones a Alicia Alonso, directora y figura principal del Ballet Nacional de Cuba.

El teatro toledano decidió premiar a Alonso por ser una de las personalidades más relevantes en la historia de la danza y una de las máximas figuras del ballet clásico internacional.

Alicia Alonso, nacida en La Habana y profesional desde 1938, tiene en su haber, entre otros premios, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de manos de los reyes de España.

El Teatro de Rojas recordó a la hora de distinguirla su dedicación a los escenarios durante toda su vida, así como que haya servido de inspiración y guía para la formación de varias generaciones de bailarines cubanos, con un estilo propio que ha conquistado un lugar destacado en el ballet internacional.

Alicia Alonso estará en Toledo el 27 de septiembre para recoger su galardón, según los organizadores.

Estos premios son otorgados por los propios espectadores del Teatro de Rojas, cerca de dos mil, que reciben en sus casas la programación del teatro y que hacen que estos premios hayan adquirido, a lo largo de los años, una gran relevancia en el mundo teatro español.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha Medina (Búscame)

20130919141420-mirtha-medina.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

BÚSCAME

AUTORAS: ELSIE ÁLVAREZ Y FLOR D LOTO

INTÉRPRETE: MIRTHA MEDINA

CD: BÚSCAME


Búscame, cuando la pena te atormente de repente

cuando recuerdes los momentos diferentes

que vivimos una y otra vez

Búscame, cuando tú quieras realizar un sueño

o cuando todo se te vuelva tan pequeño

y no te encuentres, simplemente…ay búscame

Búscame, cuando tus ansias de caricias sean inmensas

cuando tu día se convierta en noche eterna

cuando tú quieras que te quieran, y querer

Búscame, cuando el recuerdo se apodere de tu mente

y desees encontrarte nuevamente en mi piel

cuando no logres ser feliz, ven y búscame

Búscame, cuando el recuerdo se apodere de tu mente

y desees encontrarme nuevamente en tu piel

cuando no logres ser feliz

búscame, búscame, que aquí, aquí estaré.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Golea el Barcelona y cae el Chelsea en la Champions League

20130919142117-messi.gif

El triunfo del Fútbol Club Barcelona con un triplete de Lionel Messi y la derrota del Chelsea de José Mourinho, destacan entre los resultados de los ocho partidos que cerraron, hoy miércoles, la segunda parte de la fecha inicial de la fase de grupos de la UEFA Champions League.

Barcelona, de la mano de Messi, tuvo un cómodo debut al superar 4-0 al Ajax de Ámsterdam, en un pleito válido por el Grupo H.

El partido fue complicado para los catalanes en el primer tiempo, toda vez que no generaron muchas situaciones de gol a pesar de dominar la posesión. Eso, hasta que Lionel Messi abrió la cuenta con un gran tiro libre a los 21’, clavando un fuerte remate que dio en el palo e ingresó para poner el 1-0 que le dio tranquilidad a los catalanes y les permitió irse ganando al entretiempo.

En la segunda mitad, el argentino volvió a aparecer para sentenciar definitivamente el duelo. En un fulminante contragolpe a los 54’, Alexis Sánchez se llevó las marcas y Messi quedó solo en el área para definir suave de zurda y así poner el 2-0.

A los 69′, Gerard Piqué amplió ventajas para los locales con un cabezazo tras un centro de Neymar, mientras que seis minutos más tarde, el astro argentino concretó su “hat-trick”, al definir al lado del palo tras una buena acción personal.

En el minuto 77, Ajax pudo descontar a través de un penal que tuvo a su favor, pero Víctor Valdés detuvo el envío de Kolbeinn Sigthorsson, dejando las cosas 4-0.

De esta manera, Barcelona queda como líder del Grupo H con tres puntos, misma cantidad que posee el Milán, aunque los culés tienen mejor diferencia de gol.

Y es que Milán cumplió su trámite también en condición de local contra el Celtic, pero por marcador de 2-0, con tantos de Emilio Izaguirre en su propia valla (82′) y Sulley Muntari a los 86′.

La gran sorpresa de la jornada la dio el Basilea, que derrotó al Chelsea de José Mourinho nada menos que en Stamford Bridge por 2-1.

Los ingleses comenzaron ganando con un tanto de Óscar sobre el cierre del primer tiempo, pero los suizos dieron vuelta el marcador en el complemento gracias a tantos de Mohammed Salah (71′) y Marco Streller (81′), obteniendo un triunfo histórico para los helvéticos.

Por el mismo Grupo E, el Schalke 04 también obtuvo el triunfo, al vencer como local al Steaua de Bucarest por 3-0, aunque no todo fue tan cómodo, considerando que los alemanes recién pudieron abrir la cuenta a los 67′, mediante un tanto de Atsuto Uchida. Kevin Prince Boateng (78′) y Julian Drexler (85′) pusieron cifras definitivas.

En el Grupo F, en tanto, Napoli consiguió un importantísimo triunfo pensando en la clasificación a octavos de final al vencer en el San Paolo por 2-1 al Borussia Dortmund, finalista de la edición 2012-2013 del máximo torneo de clubes de fútbol en Europa.

El equipo italiano se impuso con goles de Gonzalo Higuaín a los 29 minutos y Lorenzo Insigne a los 67′, mientras que el descuento de los alemanes llegó por medio de un autogol de Juan Camilo Zúñiga.

Por el mismo grupo, Arsenal venció como visita al Olympique de Marsella en Francia, con dianas de Theo Walcott (65′) y Aaron Ramsey (84′); Jordan Ayew acortó distancias sobre el cierre.

En la zona F, Atlético de Madrid tuvo un complicado compromiso, pero se pudo llevar los tres puntos en el Vicente Calderón al superar por 3-1 al Zenit de San Petersburgo.

El cuadro dirigido por Diego Simeone comenzó ganando con un gol de Miranda a los 40′, pero Hulk empató parcialmente para la vista a los 58′. Arda Turan volvió a poner en ventaja a los colchoneros seis minutos más tarde, mientras que Leo Baptistao decretó el 3-1 definitivo.

En tanto, el Porto se llevó tres puntos importantes de su visita al Austria Viena, al vencer por 1-0 con un solitario tanto del argentino Luis González (55′).

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Este jueves un asteroide pasará cerca de la Tierra

20130919144727-asteroide.gif

Un pequeño asteroide descubierto la semana pasada pasará entre la Tierra y la Luna en la madrugada de este jueves, señaló la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA).

La roca no representa peligro alguno para nuestro planeta por su pequeño tamaño, entre uno y tres metros, y transitará a 230 mil kilómetros de distancia, indicó la agencia espacial de Estados Unidos.

Bautizado como 2013 RZ53, el cuerpo celeste pertenece a la familia Apollo de asteroides cercanos a la Tierra, el mismo grupo del que explotó el pasado febrero en la ciudad rusa de Chelyabinsk, agregó la NASA.

(Con información de DPA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Buena Fe: ¡te queremos con pi...! : «El arte ha de ser espinoso»

20130920222923-buena-fe-1.gif

Teniendo como escenario perfecto el Palacio Federal Legislativo, entre palmas reales que refuerzan nuestra identidad, la Asamblea Nacional celebró el inicio del segundo periodo legislativo de sesiones con un regalo especial para diputados y diputadas, trabajadores y trabajadoras, organizaciones sociales y pueblo en general que copó el espacio del patio central del Parlamento Nacional: un concierto del popular dúo cubano Buena Fe.

Ya con la presencia de los parlamentarios y parlamentarias, encabezados por el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Darío Vivas, inició el espectáculo por todos esperado el artista venezolano Vladimir y su grupo, quien interpretó un dinámico repertorio de baladas y pop-rock que animó a los presentes, aún cuando el “plato fuerte”, vendría después. El diputado socialista Fernando Soto Rojas entregó al artista un pequeño busto de Simón Bolívar, como símbolo del compromiso del Parlamento venezolano con la aprobación de leyes que apoyen la cultura: “Sin cultura no hay revolución posible”, dijo agradecido el joven valor. Tras una breve pausa, llegó el momento de escuchar a Buena Fe.

Israel Rojas y Yoel Martínez son dos muchachos cubanos en quienes ni la fama, la popularidad, ni las giras internacionales, han podido mellar sus corazones sencillos, ni mucho menos su alma pura como el agua que baja de sus montañas orientales: son como muchos otros jóvenes sinceros “de donde crece la palma”, que no pierden su identidad y son “arte entre las artes”, pero “en el monte, monte son”: versos martianos que nos recuerdan que debemos ser los mejores en nuestras profesiones, sin perder la humildad.

Estar en un concierto de este singular dúo acompañado por una banda de excelentes músicos, y escuchar sus letras originales, inteligentes, llenas de poesía y humor criollo cantadas por el público presente; es una oportunidad única de reconocernos todos como hijos e hijas de una misma Patria: ellos son ese vínculo con nuestras raíces que nunca fenece, porque, como bien dice en la siguiente entrevista el “filósofo” Israel, “hasta el momento no hay red social que pueda competir con la red del alma: no hay nada como el contacto real de un concierto”.

-¿Tuvieron siempre el formato actual?

-Israel: No, comenzamos primero como dúo, en 1999, antes de evolucionar al actual formato.

-¿Eras del movimiento cultural de las FAR?

-Israel: Sí, fui cadete del Minint de 1990 al 95, y luego trabajé allí unos cuatro años participando en los movimientos culturales de las fuerzas armadas cubanas.

-¿Por qué consideran ustedes su música “ecléptica”?

-Israel: Porque no se ciñe musicalmente en un solo ritmo o estilo. Nosotros buscamos la manera, desde una sonoridad eminentemente pop-rock -con un estilo de cancionero apegado a la Trova, a la crónica social-,  de recorrer todo el espectro que musicalmente permita el rock and roll y apuntando a la sonoridad clásica de ese género, pero también experimentando con sonoridades quizás más cubanas.

-Son cubanos oriundos de Guantánamo y ello nos recuerda la Guantanamera, el son, la guaracha y el changüí, ¿cómo se reflejan estas raíces en su estilo, en sus arreglos musicales?

-Joel: Cuba es una isla, son muchas las razones por las cuales los cubanos somos tan diversos a la hora de hacer música… además de que se respira Caribe todo el tiempo, nos inspiran nuestras raíces e incluso células rítmicas cubanas menos conocidas que solamente se oyen en el oriente del país. A pesar de eso, hay mucha influencia de lo foráneo; en la región oriental, por ejemplo, influye la música de las islas cercanas (el merengue, el regué, etc.) que son muy populares. Los músicos cubanos no nos enmarcamos solamente en nuestras raíces, sino que experimentamos; de ahí que más allá de la salsa, el son tradicional, también aparecen influencias del bosanova, el jazz y hasta de los mariachis mexicanos. Esto nos permite a los autores tener un amplio diapasón a nuestra disposición, a la hora de crear sin ningún tipo de prejuicio o problemática: es sólo música y todo puede ser aprovechado. Antes nos habían preguntado por qué Buena Fe hacía rock, pop, jazz, fusionaba el son con otros géneros como la balada, y nunca había hecho un changüí; era que no había llegado el momento, hasta que escribimos 3,14 y llegó justo en el momento que era necesario. No tenemos prejuicios con los ritmos.

-Si pudiesen definir en una frase el motivo de inspiración, ¿cuál sería?

-Israel: Bueno, la verdad, yo creo… lanzar ideas al viento para que cada quien saque sus propias conclusiones. No pretendemos tener la razón en nuestras manos, ni siquiera en nuestras canciones; lo que intentamos es poner ideas en circulación, con su música.

-¿Qué hay de cierto en el cuestionamiento de un tema que trata de una relación de pareja del mismo sexo?

-Israel: Más bien cuestionaron el video-clip. La canción tuvo mucha aceptación en el país y cuando salió el video chocó un poco por la historia anterior de las dos parejas que se reencuentran y pareciera que reinician una relación. La canción no va exactamente por ese camino; es más genérica, para hablar de cualquiera que fuera traicionado por cualquier razón. Pero a nosotros nos pareció también hermoso el guión de Adán Padrón para el video, no tenemos prejuicio con esta temática aunque sí hubo gentes que hizo su guiño, que lo consideraron oportunistas unos, y algún que otro homofóbico se puso molesto: esos son los riesgos de poner ideas en circulación. El arte verdadero ha de ser espinoso y cuando lo es siempre le explota el globo a alguien.

-De los discos del Dúo, ¿cuál les ha motivado más?

-Israel: No tenemos exactamente un disco preferido, cada disco ha intentado ser un reflejo de ese momento de creación, de reflexión sobre la vida que nos ha tocado vivir en ese intervalo. Y en ese sentido cada producción ha cumplido su cometido, nos ha permitido desangrarnos en lo que queríamos decir. Estamos realmente muy contentos con cada una de esas etapas.

-¿Dirían lo mismo de las disqueras y las instituciones que les han apoyado?

-Joel: Sí… bueno, la Egrem que fue la primera en abrirnos el camino; la Asociación Hermanos Saíz que fue la que nos cobijó cuando iniciamos este andar por la música. Y todo el resto de las instituciones que en nuestro país han contribuido con este trabajo. Estamos muy agradecidos por eso.  

-Aunque sabemos que no les gusta tratar el tema político en las entrevista, nos gustaría preguntarles sobre la Revolución Bolivariana…

-Israel: ¡Cómo no! Nosotros estuvimos en Venezuela por primera vez en el año 2003. ¿No? Sí, en el 2003 (reafirma Joel)… un año después del golpe de Estado. Esa experiencia tan importante que fue venir en esa etapa, y apreciar en carne viva la polarización que existía en ese momento; estar en el país cuando Chávez daba sus discursos… para nosotros fue verdaderamente impactante. De ahí surgió una canción “Dios salve al rey”, y sobre todo de ahí han nacido muchas reflexiones: porque este proceso nos hizo entender a nuestros padres y abuelos en los años 60, cuando comenzaba nuestra Revolución Cubana que para nada es perfecta, pero fue la que nos tocó, y es a la que amamos y a la que decidimos seguir apostando nuestros esfuerzos. Y es bueno estar en la fundación de una revolución… es bueno.

--¿Qué canción le dedicarían al pueblo venezolano?

-Israel: Ummmm! ¡Tremenda pregunta! Hay tantas canciones que vienen bien con un momento como este. Definitivamente este es un país maravilloso que necesita seguir dando más con el resto de los latinoamericanos, y lo necesitan tal vez ustedes también…

-¿Planes futuros de Buena Fe?…

-Joel: Estamos iniciando esta gira venezolana, y estaremos en algunas ciudades como Maracaibo (Zulia), en Margarita (Nueva Esparta), en Valencia (Aragua), en Coro (Falcón)… a raíz de esta visita han surgido otros compromisos. Luego seguiremos trabajando en un nuevo video clip que estará saliendo dentro de poco en Cuba; y continuar la promoción de nuestro más reciente disco sin dejar de escribir.

-Israel: en Cuba participaremos en el Día de la Cubanía, dentro de la Jornada de la Cultura Cubana; después haremos un concierto en Santiago de Cuba junto a otro dúo muy popular en Holanda, quienes viajarán a La Habana y decidieron compartir con nosotros. Le dijimos que si querían hacer algo auténtico, comenzaran su gira en Santiago de Cuba, es decir desde oriente hacia occidente y no al revés.

-En Miami, ¿cómo ha sido ese feedback con el público, sobre todo con esa mayoría de emigrados cubanos que vive en la Florida?

-Joel: Ha sido muy bueno. Hay allá tantos cubanos con tanta nostalgia que les golpea, y de pronto descubren que hay canciones que pueden ser tan profundas para un ser humano y en ese momento es bien difícil cantar, presentarse en un escenario y ver a gente que hace quince años salieron de Cuba, que nunca supiste de ellos, y te los encuentras llorando en un concierto. Es muy duro y muy difícil, mucho más cuando hoy en día te encuentras cubanos tanto en Miami como en Toronto -donde hay mucho frío-, y te dicen que antes de salir a la calle a “comerse el hielo”, escuchan la canción “Soy” y les da calor para salir a luchar…

-Israel: En el encuentro con cubanos en el exterior uno se da cuenta que hay muchos clichés engañosos que circulan por las redes sociales -como que todos los emigrantes no quieren a su país o a la Revolución, por ejemplo-, pero hasta el momento no hay red social que pueda competir con la red del alma, no hay nada como el contacto real de un concierto. Por eso en Miami ha sido siempre muy emocionante, muy hermoso y nosotros no hemos dejado de ser lo que somos, ni de decir lo que decimos. Hemos dicho, ¡oye, no me cambies, yo soy lo que soy!

-¿Cuál es la cima a la cual aspira Buena Fe?

-Israel: La ética y la honestidad. Los cubanos tenemos un faro ético y artístico que es Silvio Rodríguez. Cada día Silvio se vuelve un icono de lo que debe ser un intelectual revolucionario y su honestidad y compromiso, su militancia desde el arte, son el escalón más alto de un cantautor que se dedique a este negocio. ¡Ojalá que nosotros lleguemos a ser consecuentes con esa visión y manera de ver el mundo!

-Hubo etapas de la Revolución Cubana en que los trovadores hacían sus críticas escudadas en la metáfora, ¿ustedes perciben que ha habido cambios en la política cultural del Estado que favorecen expresiones de crítica constructiva más abiertas, como lo hace ahora Buena Fe?

-Israel: Definitivamente están ocurriendo cambios. Cambios muy positivos en la conciencia, sobre todo. Porque una ley no cambio mucho, cambio algo, pero nunca como cuando cambia la conciencia. Lo que pasa es que la gente quiere que la conciencia cambie de un día para otro, y como tú y yo sabemos y toda la gente un poquito inteligente sabe, la conciencia es lo más complicado de cambiar no sólo en un individuo sino en una sociedad.  Es un proceso que los enemigos de la Revolución y los desesperados, y la gente que reclama un cambio sin saber lo que ha costado lo que se tiene, quieren que se hagan cambios a la velocidad supersónica. Pero los que tenemos un poco de conciencia y sabemos que un cambio social -incluso el más altruista- puede generar también que se gente quede jodía, preferimos que vayamos cambiando a la velocidad que nos permita el corazón, a la velocidad que lo permitan nuestras propias costumbres, que lo permita la memoria; para que cambiar no nos haga mutar, a la velocidad que nos permita nuestra cultura.

-¿Has pensado en escribir sobre este tema?

-Israel: De hecho estoy haciendo una canción en estos días, en la que me cuestiono varias cosas. Entre ellas me pregunto, ¿será que se ha repartido mucho cariño sin pedir nada a cambio, o será acaso que no somos tan cariñosos como imaginamos? Eso es importante, mirarse por dentro con sentido autocrítico –que debe ser una máxima de cualquier revolucionario.

-¿Cuál es tu concepto de revolución?

-Hay un concepto de revolución que plantea Fidel, al que la gente siempre le pone el acento a ese apotegma que dice “cambiar lo que debe ser cambiado”. Ese me gusta, por supuesto. Pero el que más me gusta es el que dice –trataré de citarlo textualmente-, que una revolución es “liberarse de poderosas fuerzas externas e internas, aún por encima de nuestros propios defectos”. Y esa, para mí, es la verdadera característica que define a la revolución que me toca a mí, que le toca a mi generación. Porque creemos que lo podemos cambiar todo sin consecuencias, y lo que la vida nos ha demostrado es que, cuando cambias cuatro grados lo que pensabas que estaba mal, empiezan a aparecer los por qué, y los por cuánto se hizo en su momento, que no era que estaba tan mal… Sí, hay que cambiar, pero hay que pensar lo que vas a cambiar; porque si no vas a destruir cosas que eran inamovibles, que eran logros, y tú por fuerza de costumbre no lo sabías y sin darte cuenta involucionas. En eso hay que ser muy cuidadosos.

-¿Qué opinas de la generación de trovadores que les antecede?

-La respeto mucho y bienvenida la crítica que se escudó en la metáfora, porque sin querer nos enseñó que la crítica que más lejos llega no es la que se escuda, sino la que se monta en la metáfora; la que es capaz de dar no dos, sino cien sentidos a una temática.  Por eso decimos que no tenemos la razón. Yo no me siento que tengo la razón, para nada. No soy un político. Ni los políticos ni los científicos se pueden equivocar, pero los artistas sí. A un artista le está dado el don de la especulación, de la fantasía. Un artista que tiene conciencia, militancia, es bueno, pero no todos los artistas tienen ese compromiso, ni esa formación. Por eso es que yo admiro tanto a Celia Cruz, a Franco De Vita, a Rubén Blades, a Carlos Varela, a Silvio, y no me importa el ser social. El ser social puede ser revolucionario o no, racista o no, gay o no, eso no me importa. Lo que importa es su obra, lo que genera para nosotros, lo que mejor nos llega: eso es lo que me enaltece. ¡Ojalá seamos capaces de pasar por nuestro imperfecto ser social y generar algo hermoso que ponga ideas en circulación, para que todos juntos lleguemos a mejores conclusiones!

 Nota: Agradecemos la participación de las periodistas, Lic. Dayra Rivas y Lic. Margareth Cornivel, de Prensa Asamblea Nacional. Y los fotógrafos, Arles Arcia y Luis Dávila, de la misma institución.

(Texto y fotos: Ángel Cristóbal García y Felicia Jiménez, especial para Prensa del Sur)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científicos dicen tener pruebas de vida alienígena en la Tierra

20130921131050-et.gif

Un grupo de científicos de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, ha encontrado partículas vivas procedentes del espacio tras enviar un globo a la estratosfera. El experimento, según creen, demuestra la llegada a Tierra de vida alienígena.

El globo, especialmente diseñado para el proyecto, recorrió 27 kilómetros hasta llegar a la estratosfera durante la lluvia de estrellas del pasado 12 de agosto. El artilugio pudo recoger pequeños organismos que el equipo investigador deduce que llegaron del espacio.

“La mayoría de la gente asumirá que estas partículas biológicas llegaron a la estratosfera desde la Tierra, pero es sabido que una partícula de ese tamaño no puede alcanzar alturas de, por ejemplo, 27 kilómetros. La única excepción sería si hubiera una erupción volcánica violenta y eso no ocurrió en los tres años previos”, señaló Milton Wainwright, profesor del departamento de Biología Molecular de la Universidad de Sheffield y responsable del experimento.

De acuerdo con estos razonamientos, el equipo de Wainwright concluyó que “hay vida que llega continuamente del espacio a la Tierra, por lo que la vida no es algo único de nuestro planeta y es muy posible que ni siquiera se originara aquí”.

El descubrimiento ya ha sido publicado en el portal web de ciencia ‘Journal of Cosmology’ y se espera un estudio más detallado después de que el grupo de científicos tome muestras durante una nueva lluvia de estrellas en octubre, cuando se prevé que haya una alta densidad de polvo cósmico.

“Si continúa llegando vida del espacio, tendremos que cambiar por completo nuestra visión de la biología y de la evolución”, sentenció el científico.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nueva vitola de Habanos Montecristo

20130921131730-habanos-montecristos-cuba.jpg

Autoridades tabacaleras cubanas anunciaron hoy como novedad en la venta internacional de habanos la vitola o tipo nombrada Montecristo Double Edmundo, con la finalidad de incrementar la variedad de productos de la más alta calidad.

La marca Montecristo fue creada en 1935 y constituye una de las más reconocidas en todo el mundo, incluso la que muestra una mayor cota de comercialización global.

En 2004, añadió un comunicado de la corporación internacional Habanos S.A., se incorporó a Montecristo la vitola Edmundo, con la finalidad de cubrir la tendencia de formatos de cepo o diámetro grueso, refiere el reporte.

El gran éxito con esa novedad inspiró adicionar dos años más tarde el Petit Edmundo. Para 2013 la Línea Edmundo crece con la llegada de una nueva vitola, la Double Edmundo (cepo 50 x 155 milímetro de largo) que permite disfrutar de todos los aromas y sabores de la ligada clásica de la Línea Edmundo.

Montecristo Double Edmundo, agregan, estará disponible en los diferentes puntos de venta en la mayoría de los países donde se comercializa el tabaco cubano Premium o hecho a mano, sobre todo mediante la franquicia La Casa del Habano.

Todos los Habanos Montecristo son elaborados a mano con tripa larga y con hojas seleccionadas que provienen de la zona de Vuelta Abajo en la más occidental provincia cubana de Pinar del Río.

Explican que Montecristo Double Edmundo incorpora una nueva anilla de la marca, que siendo innovadora en sus elementos técnicos, además mantiene el histórico estilo de este nombre.

La novedad aparece en cajones de 25 y 10 unidades con una nueva presentación o bofetón que cubre la camada de tabaco, y una papeleta externa en su exhibición, para facilitar a los fumadores como identificarlos.

El tabaco cubano Premium lo consideran los expertos como el mejor en el mundo por la triple condición de suelo, clima y experiencia de los productores. Cada año en febrero y marzo se realiza en Cuba el Festival del Habano, reunión a la que acuden más de mil personas de unas 70 naciones.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba María Hevia se presenta en Matanzas en los 14 años del espacio Entre Puentes

20130921132515-montoto01-mlh.jpg

Liuba María Hevia, destacada cantautora cubana, acudirá este sábado a la cita Invitación Entre Puentes, en Matanzas, a 14 años de inaugurado el espacio, propicio para el intercambio entre artistas y público.

La aludida compositora -con más de una decena de discos grabados e incluida entre las más prestigiosas creadoras de la música cubana contemporánea- celebrará, también, sus tres décadas de vida artística, afirmó Fernando Rodríguez Sosa, anfitrión de la velada.

Durante la ocasión, se comentará el volumen “Quiero una canción. Jóvenes trovadores cubanos”, selección de Manuel Leandro Ibarra publicado bajo el sello de Ediciones La Luz, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el oriental territorio de Holguín.

Al museo provincial Palacio de Junco, ante convocatoria dedicada también al aniversario 320 de la fundación de la ciudad de San Carlos y San Severino de Matanzas, asistirán los niños del proyecto Maravillas de la Infancia, el trovador Carlo Fidel Taboada, y el narrador oral Rafael Ribot.

Daylenis Orozco, jefa del departamento de animación de la institución sede, precisó que el programa cambia su horario para las cuatro de la tarde, en respuesta a la petición del público a favor de quienes viven alejados del centro de la urbe.

Se prevé, además, que en la velada el doctor Ercilio Vento, Historiador de la Ciudad, relate anécdotas locales, mientras el ingeniero civil Luis González Arestuche y el licenciado Ramón Recondo Pérez compartan información sobre obras arquitectónicas del territorio de Matanzas.

Fundado en septiembre de 1999, el programa cultural Invitación Entre Puentes extiende lazos entre creadores y espectadores en virtud de enriquecer la espiritualidad humana, espacio que ostenta el Premio Nacional Cuentería, y el Premio Iberoamericano Extraordinario Chamán.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Carlos Varela cantará en Estados Unidos en octubre

20130922160431-carlos-varela-chile-01.jpg

El cantautor cubano Carlos Varela se presentará en octubre en California, Estados Unidos, donde ofrecerá una serie de conciertos en varios eventos de asociaciones benéficas en las ciudades de Sacramento, San Francisco y Los Ángeles.

Acompañado de sus músicos, Varela se presentará el 12 de octubre en Sacramento, invitado por Californians Building Bridges, asociación que respalda programas educacionales y de ayuda humanitaria, según precisa la web oficial del artista.

La Academia de Ciencias de California, uno de los museos de historia natural más grandes del mundo, será la sede de la segunda presentación el día 16, donde el músico actuará en una gala auspiciada por la organización no gubernamental Rainforest Action Network, la cual recauda fondos para preservar los bosques.

El recorrido concluirá el 18 en el Brava Theater Center de San Francisco, concierto en el que Varela cantará algunos de sus temas antológicos adaptados al formato de trío, pues lo acompañarán el pianista cubano Aldo López-Gavilán y el bajista Julio César González.

Considerado por la crítica uno de los principales exponentes de la generación de la novísima trova, Varela ha grabado más de una decena de discos a lo largo de su carrera, entre los que destacan Monedas al aire, Siete, Nubes y Como los peces, este último ganador del premio Ondas, en España, en 1995, como Artista Revelación.

Sus canciones han sido interpretadas por personalidades de la talla de Joaquín Sabina, Ana Belén, Miguel Bosé, Ana Torroja y Luis Enrique, y forman parte de las bandas sonoras de varios programas de televisión, cortos y largometrajes de varios países.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nueva terapia cubana contra el cáncer

20130922160719-cancer.jpg

Los médicos cubanos presentaron este miércoles en La Habana el resultado de 14 años de investigaciones, una solución de péptidos antitumorales cuyo análogo natural es capaz de ofrecer una dinámica positiva en los tratamientos oncológicos.

Según los especialistas cubanos, lo que hace única esta solución de péptidos es que puede actuar en aquellas zonas del cuerpo humano que son imposibles de operar o tratar con quimioterapia u otras terapias modernas.

Un ejemplo claro del éxito del nuevo método es el niño Leo, que padece cáncer cerebral. Ahora el muchacho parece un chico común y corriente y es difícil adivinar a primera vista que hace solo unos meses le ganó una batalla a la muerte.

El lugar donde Leo tenía el tumor no permitía someterlo a la operación que necesitaba, ya que corría un gran riesgo de perder la vida. El único posible remedio para el menor era el fármaco desarrollado por los investigadores cubanos del grupo empresarial Labiofam, basado en péptidos naturales. Aunque el medicamento todavía pasa por la fase experimental, ya ha dado muestra de sus efectos curativos.

La especialista en ensayos clínicos de Labiofam Niudis Cruz Zamora, ha presentado a Russia Today la prueba de la eficacia del nuevo producto mostrando la dinámica positiva en el tratamiento de Leo.

“El paciente empezó con una lesión inmensa que medía en altura 32 milímetros, gran hidrocefalia y durante los siete meses que estuvo encamado solamente se le trató con la solución de péptidos naturales. La altura disminuyó de 32,4 a 27,1 y para mayo de 2013, la lesión alcanzó su tamaño mínimo”, explica la científica.

Entre los pacientes tratados con la solución figuran personas con la enfermedad en estado avanzado, que no tienen alternativa oncológica. “Yo estaba mal, como un vegetal, no podía hacer nada, no podía caminar, no podía hablar, hablaba enredado; para mí esto fue un gran avance”, confiesa Yarislenis Abreu Castaneda que ha podido recuperar una vida normal gracias a la innovación de Labiofam.

Los especialistas afirman que gracias a su impresionante efecto, que mejora la calidad de vida de los enfermos, la solución fue la base para una medicina que podría convertirse en una arma definitiva contra el cáncer.

Según representantes de la entidad, el producto podría revolucionar el mercado, ya que no se habla de falsas expectativas sino de pruebas sólidas efectuadas en animales que demostraron que se logra la reducción del 90% del tumor y en algunos casos su desaparición casi total.

No existe en la base de datos internacional ningún principio activo con efectos similares“, asegura el investigador científico de Labiofam, Alexis Díaz García. “Estamos previendo que pueda convertirse en una futura formulación que pueda resolver los casos de cáncer que no tienen solución, estamos hablando de cáncer de mama, colon, próstata, que ocupan los primeros lugares de mortalidad”, agregó.

Sin embargo, los planes de la empresa van más allá de la curación. El director del grupo empresarial, José Antonio Fraga, ha afirmado que “este producto va a ser efectivos tanto en el tratamiento de los enfermos como para la prevención de la enfermedad“.

Los gerentes del Centro de Investigación de Cuba están seguros de que la producción del innovador fármaco supondrá un paso trascendental en un futuro cercano para hacer frente a este mal que siega anualmente millones de vidas.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leinier Domínguez debutó con tablas en París

20130923185758-dominguez01.jpg

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez entabló hoy con su homólogo ucraniano Vassily Ivanchuk en la primera ronda del Grand Prix de ajedrez con sede en París hasta el venidero día 4 de octubre.

Leinier, con promedio Elo de dos mil 757 puntos, condujo piezas negras y pactó el armisticio en 19 movimientos con su rival, dueño de dos mil 731 rayas.

En su segunda aparición Domínguez encarará el reto del estadounidense de origen japonés Hikaru Nakamura (2.772), que también emparejó las acciones con el ruso Evgeny Tomashevsky (2.703), en 30 desplazamientos.

Igualmente concluyeron en tablas los cotejos entre el francés Laurent Fressinet (2.708) y el ucraniano Ruslán Ponomariov (2.756), el ruso Alexander Grischuk (2.785) con el chino Hao Wang (2.736), así como el del italiano Fabiano Caruana (2.779) y el también galo Etienne Bacrot (2.723).

El único que salió por la puerta ancha fue el israelí Boris Gelfand (2.764), superior en 53 intercambios al holandés Anish Giri (2.737).

Luego de este resultado Gelfand lidera la lid con un punto, medio por encima del resto de los concursantes excepto Giri.

-Pareo de la segunda ronda del Grand Prix de ajedrez en París:

-Ruslán Ponomariov (2.756)-Anish Giri (2.737).

-Evgeny Tomashevsky (2.703)-Boris Gelfand (2.764).

-Leinier Domínguez (2.757)-Hikaru Nakamura (2.772).

-Etienne Bacrot (2.723)-Vassily Ivanchuk (2.731).

-Hao Wang (2.736)-Fabiano Caruana (2.779).

-Laurent Fressinet (2.708)-Alexander Grischuk (2.785).

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mortalidad infantil 3,3 en Villa Clara

20130923191059-mortalidad.gif

Por Ricardo R. González

El trabajo integrado del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) posibilita que Villa Clara exhiba una tasa de mortalidad de 3.3 por cada mil nacidos vivos en menores de un año.

Hasta el miércoles la provincia acumulaba 5 mil 390 nacimientos, 209 más que en igual etapa del año precedente, y siete fallecidos menos, lo que reduce significativamente la tasa de decesos comparado con el período similar de 2012.

Cuatro municipios mantienen sus estadísticas de defunciones en cero: Corralillo, Sagua la Grande, Remedios, y Quemado de Güines que mantiene su invicto durante cuatro años consecutivos.

También disminuyen la mortalidad preescolar, la de cinco años, y la escolar, mientras el bajo peso al nacer se integra, a la vez, al grupo de reducciones.

Entre los factores decisivos aparecen el trabajo dirigido a la gestante y la infancia a través de las consultas de riesgo preconcepcional, sin descartar el aporte de los programas de genética encaminados a la detección precoz de malformaciones congénitas, incluidas entre las causas de mayores incidencias en la mortalidad de los menores de un año, sobre todo las cardiovasculares.

La aplicación de suplementos nutricionales a fin de evitar la anemia en las gestantes, y aquellos destinados a los infantes de más de seis meses resultan destacables, así como el uso del ácido fólico de acuerdo con lo establecido durante el embarazo.

Gana su espacio la Interacción de la atención primaria y secundaria, el desempeño de los médicos y enfermeras de la familia, y el impacto sobresaliente de la cirugía neonatal, en el hospital pediátrico universitario José Luis Miranda.

Se suma a ellos el servicio de perinatología del ginecobstétrico Mariana Grajales, también con resultados notorios, y las maternidades habilitadas en el territorio.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Isabel Pantoja (Amor eterno)

20130924150907-isabel-pantoja.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AMOR ETERNO

INTÉRPRETE: ISABEL PANTOJA

CD: AMOR ETERNO

Me preguntan si lo quiero todavía
si los años no ayudaron a olvidar
si recuerdo su mirada su sonrisa
la figura de su cuerpo al caminar
Me preguntan si a mi vida no ha llegado
otro amor para que ocupe su lugar
todavía ese amor no lo he encontrado
y es difícil si el que siento aún está.
No es que yo viva de recuerdos
conozco bien la realidad
pero lo mío no fue un sueño
yo fui feliz y de verdad.
Yo lo quiero todavía, hace parte de mi vida
viene por momentos, va en mi pensamiento
y en las horas de tristeza y soledad
yo siento que él está, y siento que me da
amor eterno.
Yo lo quiero todavía, hace parte de mi vida
y por consecuencia, lloro por su ausencia
me preguntan hasta cuando va a durar
para decir verdad, tengo que contestar
amor eterno.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Curioso: Un calamar lleno de luces y colores

20130924151551-pulppo-2.gif

Estas deslumbrantes imágenes reflejan la increíble piel del calamar bobtail, el cual utiliza miles de células para cambiar de color. Los cefalópodos, género que incluye la sepia, calamares y pulpos, tienen una piel translúcida con pigmentos llamados cromatóforos, que aparecen como pequeñas manchas o puntos. Ellos usan las células para transformarse y atraer a su pareja o para fundirse con su entorno. El fotógrafo Todd Bretl tomó las impresionantes fotografías en unas de sus expediciones bajo el mar.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pablo Milanés considera que la música de hoy es “superficial” y carece de poesía

20130924152420-cantautor-pablo-milanes-estrena-habana-tinima20130520-0006-51.jpg

Pablo Milanés considera que la música de hoy es “escasa, superficial, carece de poesía, sentimientos y técnica” y por ello ha querido recuperar viejos ritmos tradicionales cubanos, la música antigua y barroca, además del jazz en su nuevo disco “Renacimiento”.

Publica este álbum tras más de cuatro años de parón y supone un “renacer” personal y profesional para el artista cubano, que reconoce que pasó por un tiempo en el que no le surgían canciones y no tenía creatividad.

Y es que al Pablo Milanés que conquistó en los 80 a toda una generación, le cuesta hacer llegar su música a la juventud actual.

“El público joven está permeado de una superficialidad extraordinaria y no es culpa de ellos sino de las radiodifusoras y de la comercialización de la mala música”, comenta el cantautor cubano en una entrevista con Efe.

Supone este disco una exploración musical que le permite retomar buena parte de la música tradicional cubana como el changüí, el guaguancó, el son cubano, el danzón o la conga y rendir tributo “a los grandes”, “haciendo honor a aquellos que dejaron estilos maravillosos”, comenta el autor de canciones como “Yolanda”.

“Influencias tengo muchas, y las reconozco, ni se sabe de cuantos estilos, ni de cuantas personas. Pero con las influencias pasa una cosa, hay que recogerlas y con ellas, hacer un estilo propio”, sostiene Milanés.

Pretende aportar nuevas fuentes de inspiración ante la crisis que está viviendo el mundo de buena música, ya que los géneros actuales “no están aportando nada para el espíritu, para el corazón, los sentimientos, para el buen gusto, para la formación”.

“Uno enciende la radio y lo primero que escucha es una música banal, que no tiene sentido. Es un ruido que se introduce en la mente de las personas a través de los medios de comunicación”, argumenta este cantautor que ya trató de difundir los ritmos tradicionales de su país, antes de que naciera Buena Vista Social Club.

Lleva décadas Milanés siendo fiel a su estilo, haciendo esa música de autor que le permite definirse como un trovador, un “cronista de su época” y los actuales tiempos le invitan a narrar un mundo que funciona “mal en todas partes”, al menos asegura que está peor que hace unas décadas.

“El espíritu humano no se rinde, el hombre sigue siendo hombre, sigue pensando en la justicia y la paz pero la política, la economía, la cultura y otros detalles de la vida cotidiana llevan al mundo a la catástrofe, la corrupción y el robo”, defiende.

Una crisis que desde Cuba se ve con “optimismo”, porque “supone percatarse que no estamos solos, que aunque estamos mal los demás también lo están”, bromea Milanés, y es que la isla no se libra de los problemas que acechan al mundo. La Revolución, asegura Milanés, “ha cometido muchos errores que han generado heridas profundas y la cura solo se dirige a lo superficial”.

Se siente ahora Milanés más sabio sobre la vida, más reflexivo que en sus comienzos en la música, y es que al echar la vista atrás se recuerda como un cantautor joven y espontáneo, que encerraba enorme creatividad.

“Antes cualquier cosa me hacía crear una canción, ahora soy un sabio de mi propio quehacer diario, así que todo lo pienso y lo elaboro más. Me cuesta más trabajo ponerme a trabajar pero cuando me siento hay mucho oficio, mucha más sabiduría que hace 40 años”, asegura.

Pablo Milanés sigue siendo un auténtico trovador y como hacen “los verdaderos” pretende seguir en los escenarios hasta el final. Asegura que le quedan muchos discos por grabar, muchos conciertos por dar; “si me sacan de ahí me muero, y para qué vamos a morir antes”, bromea.

(Con información del Sitio web del artista)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Barça sigue a buen ritmo tras victoria frente a la Real Sociedad

20130925125150-fc-barcelona-580x326.gif

El Barça mantuvo hoy su inicio perfecto de campaña en la liga española de fútbol al golear 4-1 a la Real Sociedad, un juego en el que Neymar marcó su primer tanto en el torneo mientras que Messi volvió a anotar.

El campeón defensor suma seis victorias en la misma cantidad de partidos y el martes arrolló a su rival en el primer tiempo.

Neymar abrió el marcador a los cinco minutos, mientras que Messi aumentó la ventaja de palomita a los nueve tras un centro del brasileño.

De esta manera, Messi suma siete tantos en cinco partidos en la liga.

Sergio Busquets puso el 3-0 a los 23 minutos con un preciso remate de larga distancia. Luego el Barca perdió parte de su intensidad y Alberto de la Bella descontó para el visitante a los 64 minutos.

A los 77, el sustituto Marc Bartra marcó el 4-1 definitivo al conectar una habilitación rasante de Messi.

Barca lidera el torneo con 18 unidades, tres más que el Atlético de Madrid, que más tarde el martes enfrentaba al Osasuna.

Real Madrid, tercero con 13 unidades, visita el miércoles al Elche.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Medicamento cubano Heberprot-P busca nuevos mercados

20130925131807-heber.gif

Brasil, Perú y algunas naciones europeas son los nuevos mercados hacia los cuales el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) dirigirá el Heberprot-P, medicamento cubano para la úlcera del pie diabético, anunció Mailyn Palmero, promotora de ese producto.

En exclusiva con la AIN, la especialista del CIGB explicó que ya suman más de 125 mil pacientes tratados con ese fármaco fuera de la Isla, de ellos cerca de 100 mil son venezolanos.

La institución, perteneciente al grupo empresarial BioCubafarma, es una de las más de 30 empresas nacionales y foráneas que participan en la feria comercial del XXIV Congreso Internacional Cubano de Ortopedia y Traumatología, con sede en el Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País hasta el próximo sábado.

Palmero significó que el foro constituye oportunidad para mostrar las ventajas del Heberprot-P, que evita la amputación de miembros inferiores en la mayoría de los casos.

En Brasil y Perú ya se está negociando la comercialización del Heberprot-P, mientras en Europa aún se encuentra en la etapa de ensayo clínico, para luego ser inscrito en el registro sanitario, aseveró.

Anunció que Rusia está muy interesada, España llegó a la fase dos de los ensayos, y esperan sea aceptado en los demás países, porque este producto no tiene competencia: es el único en el mundo que logra penetrar la úlcera y hacer que el tejido sane de adentro hacia afuera, todos los demás empleados para esta dolencia son solo tratamientos tópicos.

Mailyn Palmero destacó que los estudios de impacto sobre la efectividad del medicamento reflejan un éxito del 78 por ciento, pero la mayor parte de las personas tratadas ya tenían lesiones ulcerosas grado tres o cuatro, por lo cual si sus médicos lo hubieran conocido antes, los resultados serían mejores.

 La pérdida de una extremidad no solo significa una disminución considerable de la calidad de vida del paciente, sino que, en las naciones donde el sistema de salud está subvencionado por el Estado, representa también un enorme gasto público, tanto por el ingreso hospitalario, como por la amputación, que es una operación costosa, subrayó.

El Heberprot-P fue aprobado hace cinco años, y durante este lustro ha sido comercializado en 18 países, entre ellos Venezuela, Ecuador y Bolivia.    

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leinier sufre su primera derrota en el Grand Prix de ajedrez de París

20130925132359-leinier-dominguez.jpg

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez tuvo su primera derrota hoy en el Grand Prix de ajedrez de París, ante su homólogo israelí Boris Gelfand en la tercera ronda.

Domínguez, mejor ajedrecista latinoamericano con Elo de dos mil 757 unidades, cayó con piezas negras después de completar 97 movimientos de un Gambito de Dama ante su rival de turno, poseedor de dos mil 764 puntos.

De este modo descendió hasta el noveno escaño de la clasificación general de la justa con apenas una unidad.

Resultaron victoriosos también en esta fecha el italiano Fabiano Caruana (dos mil 779), el ucraniano Vassily Ivanchuk (dos mil 731) y el estadounidense Hikaru Nakamura (dos mil 772).

Luego de estos resultados Gelfand asumió en solitario el liderazgo de la lid con media raya de ventaja sobre Ivanchuk, Caruana y Nakamura, quienes se ubican a la zaga con dos puntos.

El Grand Prix parisino constituye el último certamen de esta serie, en el cual deben imponerse Caruana y el ruso Alexander Grischuk para clasificar al torneo de Candidatos de 2014, de lo contrario esa plaza la ocuparía el azerí Shakhriyar Mamedyarov.

Resultados de la segunda ronda en el Grand Prix de ajedrez de París:

-Boris Gelfand (ISR) 1-0 Leinier Domínguez (CUB)

-Anish Giri (HOL) 0.5-0.5 Evgeny Tomashevsky (RUS)

-Alexander Grischuk (RUS) 0.5-0.5 Ruslán Ponomariov (UCR)

-Fabiano Caruana (ITA) 1-0 Laurent Fressinet (FRA)

-Vassily Ivanchuk (UCR) 1-0 Hao Wang (CHN)

-Hikaru Nakamura (EEUU) 1-0 Etienne Bacrot (FRA)

Tabla de posiciones:

-1. Boris Gelfand (ISR) 2.5 puntos

-2. Fabiano Caruana (ITA) 2

-3. Hikaru Nakamura (EEUU)

-4. Vassily Ivanchuk (UCR)

-5. Evgeny Tomashevsky (RUS) 1.5

-6. Laurent Fressinet (FRA)

-7. Ruslán Ponomariov (UCR)

-8. Etienne Bacrot (FRA) 1

-9. Leinier Domínguez (CUB)

-10. Anish Giri (HOL)

-11. Hao Wang (CHN)

-12. Alexander Grischuk (RUS)

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130925132642-20130821210250-marti.jpg

«La  grandeza es sencilla, y es vulgaridad todo alarde y comentario de grandeza»

(Boletines e Orestes  Revista Universal. México, mayo 13 de 1875. O.C. 6: 200)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba tiene 11 millones 167 mil 325 habitantes, según Censo

20130925132915-jovenes-cubanos-580x442.gif

La población de Cuba asciende a 11 millones 167 mil 325 habitantes, según los resultados finales del censo de población y viviendas efectuado en el año 2012, y dados a conocer este martes por la prensa nacional.

De acuerdo con las estadísticas, expuestas el sábado pasado en el Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Raúl Castro, se reportan 10 mil 418 pobladores menos que en el censo del año 2002.

Respecto a la prevalencia de uno u otro sexo en la sociedad cubana, se observa una ligera mayoría de mujeres, con un 50,1 por ciento, que de hombres, con 49,9 puntos porcentuales.

Confirma también la tendencia al envejecimiento de la población, al reportar un 18,3 por ciento de ella con 60 años o más, mientras, solo el 17,2 por ciento se ubica entre cero y 14 años.

Asimismo, el vicepresidente del Consejo de Ministros Marino Murillo puntualizó que la composición de la población por color de la piel ratifica la tendencia al mestizaje.

Fueron censadas tres millones 885 mil 900 unidades de alojamiento, de las cuales tres millones 882 mil 424 son viviendas y el resto corresponde a locales de trabajo, donde vive alguien de manera permanente, y a colectividades, como son los hogares de ancianos o las casas para niños sin amparo filial, informó.

Dichas cifras permiten concluir que entre el censo de 2002 y el del año pasado se produjo un incremento de 9,9 puntos porcentuales en las unidades de alojamiento, agregó Murillo.

La población económicamente activa se elevó a 5 millones 22 mil 303 personas, lo que representa el 54,3 por ciento del total comprendido entre 15 años y más.

Sobre la forma de gestión de empleo, especificó que el 78,3 por ciento se realiza de manera estatal.

Raúl Castro llamó a prestar atención a estos resultados y no engavetarlos, pues ellos son una herramienta fundamental para el trabajo de los cuadros desde el municipio hasta la nación.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Real Madrid venció 2-1 al Elche en un partido polémico

20130926125710-real.gif

El Real Madrid ganó por 2-1 en el campo del Elche, gracias a sendos goles de Cristiano Ronaldo, uno de ellos de penal en el tiempo de descuento tras una acción polémica.

El encuentro, de la sexta jornada de la Liga española, tuvo como gran protagonista al árbitro, Muñiz Fernández, quien provocó el escándalo en Elche. Al final sonrió el Real Madrid, que se quedó a dos puntos de Barcelona y del Atlético de Madrid, los líderes del torneo.

Si hace unas semanas Muñiz Fernández protagonizó el duelo entre Barcelona y Sevilla, con protestas de los andaluces, el mismo árbitro provocó otro lío en Elche, con una actuación llena de errores y plagada de tarjetas rojas para los locales al final del duelo.

El conjunto local empató en el minuto 92 con gol del ghanés Boakye, y cuando ya celebraba la igualdad apareció la acción de la discordia: Primero, porque llegó pasado el tiempo de descuento. Y segundo: Porque no hubo penal de Carlos Sánchez sobre Pepe, como vio el árbitro. Al contrario, fue falta del jugador del Real Madrid.

Antes de eso, el Real Madrid mostró su cara más discreta ante un recién ascendido. Sin saber si quiere jugar a tocar el balón o a practicar un fútbol más vertical, el conjunto blanco pareció indefinido. Pero siempre le quedarán sus estrellas, con Cristiano Ronaldo a la cabeza.

Cuando el Real Madrid se quiso enterar de que el partido ya había comenzado, su arquero, Diego López, ya había acumulado dos intervenciones decisivas.

Con Ángel Di María regalando balones al contrario, y Sami Khedira ausente en la elaboración, el club blanco vivió de Luka Modric, Isco y ‘CR7′. Pero apenas llegó con el balón a las zonas de peligro.

El conjunto de Carlo Ancelotti jugó con fuego. Y mucho más Sergio Ramos, quien pudo ser expulsado a los 34 minutos por una patada a Coro. Muñiz Fernández se desentendió del asunto en el inicio de su noche…

La segunda mitad arrancó con gol del Real Madrid. Lo consiguió Cristiano Ronaldo a los 51 minutos con un lanzamiento de falta directa en el que colaboró la barrera, que se abrió.

Ancelotti apostó por proteger el resultado y dio entrada a Asier Illarramendi y Dani Carvajal. El cuadro merengue acabó pidiendo la hora y en el descuento llegó la locura.

A los 92 minutos, Boakye marcó de cabeza en una jugada pésimamente defendida por el visitante. Luego llegó el tiro de esquina fuera de tiempo y el polémico penal que marcó Cristiano Ronaldo.

Pero mucho tendrán que mejorar los blancos si quieren ganar al Atlético de Madrid en el Derbi del sábado.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Compay Segundo (Chan, chan)

20130926131053-compay.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CHAN CHAN

AUTOR E INTÉRPRETE: COMPAY SEGUNDO

CD: GRANDES ÉXITOS

De Alto Cedro voy para Macané
luego a Cueto voy para Mayarí

El cariño que te tengo
yo no lo puedo negar
se me sale la babita
yo no lo puedo evitar

Cuando Juanica y Chan Chan
en el mar cernían arena
como sacudía el ’jibe’
a Chan Chan le daba pena

Limpia el camino de pajas
que yo me quiero sentar
en aquel tronco que veo
y así no puedo llegar

De Alto Cedro voy para Macané
luego a Cueto voy para Mayarí

De Alto Cedro voy para Macané
luego a Cueto voy para Mayarí

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Más magia para la comunidad en Villa Clara

20130926131555-magia.gif

El Festival Magia-Más creció en número de participantes y en el alcance territorial. (Foto: Carolina Vilches Monzón)

 Por primera vez los habitantes de varios municipios y comunidades  de Villa Clara disfrutarán de las actividades de Magia-Más, festival que inició su cuarto encuentro este martes 24 de septiembre, mediante un gran desfile inaugural en los alrededores del parque Vidal, con la presencia de magos y artistas de otras manifestaciones oriundos de varias provincias.

Según el Lic. Belarmino S. Domínguez Almaguer (mago Gardini), presidente del evento, el Magia-Más ha ido in crescendo, tanto en número de participantes como en cantidad de lugares donde se presenta, pues de 12 artistas en la edición inicial ahora vinieron 50, quienes actuarán en más de treinta sitios del territorio villaclareño.

«La idea partió del Mago Lara, del poblado de Vueltas, quien nos propuso hace casi cinco años atrás hacer un encuentro en ese territorio. Al inicio solo nos presentamos allí y en Camajuaní; en  esta ocasión nos extenderemos hacia otros municipios, por lo que el evento crece cada vez más», manifestó Domínguez Almaguer.

El mago Gardini puntualizó que los ilusionistas --provenientes de La Habana, Matanzas, Las Tunas, Camagüey, Granma y los anfitriones villaclareños-- actuarán totalmente gratis, sin ningún interés monetario, pues el objetivo es llevar el arte de la magia hasta las comunidades.

Entre los actuantes no solo habrá magos, pues artistas de otras manifestaciones, como payasos, contorsionista y malabaristas también brindarán su talento a los pobladores.

Asimismo, habrá una representación de los alumnos del Taller de magia para niños y jóvenes, con sede en el teatro Apolo, en la capital del país, cuyo proyecto enseña el milenario arte a decenas de pequeños y adolescentes, quienes garantizan la continuidad de la disciplina.

Con el tiempo Magia-Más se ha ido convirtiendo en uno de los eventos de su tipo más importantes del país, como el Ánfora, en Las Tunas, Magia Atenas (Matanzas) y Magia de Abril en Granma.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Autorizan diez nuevas modalidades de trabajo por cuenta propia y reactivan licencias para otras ocho

20130926220659-gaceta-oficial-278x250.jpg

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dio a conocer este jueves en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 27 la Resolución No. 41 del 2013 que recoge el Reglamente del Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia, el cual establece los deberes y derechos de estos trabajadores, define las actividades autorizadas, entre ellas diez nuevas que se autorizan, elimina limitaciones en el otorgamiento de autorizaciones para el ejercicio de determinadas actividades, define el alcance de cada una de labores permitidas y define con claridad las entidades que autorizan el ejercicio de las modalidades de trabajo por cuenta propia.

Entre las novedades más destacadas entre los nuevos oficios aprobados destaca la legalización del “gestor de permutas y compraventa de viviendas”, quienes podrán brindar “el servicio de gestionar y coordinar la realización de permutas, compra y venta de viviendas a solicitud de los clientes”, según describe la Gaceta Oficial.

También llamativa es la nueva figura del “agente de telecomunicaciones”, que realizará “la promoción y venta minorista de productos y servicios de telecomunicaciones que le son proveídos de forma mayorista por ETECSA”, la empresa estatal que rige el sector.

Se autoriza además la existencia del “agente postal” que, según figura en la resolución oficial, prestará “los servicios de correo a la población” si bien deberá obtener previamente la licencia de “operador designado” que otorgan las direcciones territoriales de la Empresa de Correos de Cuba.

La actividad tanto del agente de telecomunicaciones como el postal se activará “en la medida que se implementen los sistemas de gestión aprobados a las empresas de Correos de Cuba y de Telecomunicaciones”.

En cuanto al resto de nuevas modalidades de “cuentapropismo” figuran vendedores mayoristas y minoristas de productos agropecuarios (para La Habana, Artemisa y Mayabeque), anticuarios, gestor de alojamientos de alquiler o servicios de construcción y reparación de muebles, entre otros.

Por otra parte,  se descongeló el ejercicio de ocho oficios cuyas licencias estaban suspendidas porque no existía un mercado lícito de suministros de materias primas y equipos. En ese grupo se encuentran empleos como el de herrero, fundidor, elaborador y vendedor de artículos de mármol, y de jabón, betún y tintas.

Las nuevas disposiciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social han definido además con mayor precisión el alcance de algunas licencias, para evitar “deformaciones” como las ocurridas con la actividad de “modista o sastre” y “productor o vendedor de artículos varios de uso en el hogar”.

Según los últimos datos oficiales, 436.342 cubanos ejercen el empleo por cuenta propia.

Cubadebate irá ofreciendo paulatinamente nuevos detalles de este Reglamento y de la nueva Resolución aprobada por el Ministerio de Finanzas y Precios sobre los Tributos que deben pagar los Trabajadores por Cuenta Propia.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Logra Cardiocentro villaclareño récord histórico de supervivencia

20130926221142-cardio-1.gif

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

Un regalo a la vida entrega el Cardiocentro villaclareño Ernesto Che Guevara al lograr el 97,7 % de supervivencia de los pacientes sometidos a procesos quirúrgicos o a otras modalidades intervencionistas durante el transcurso del año.

Según trascendió en el Taller Metodológico Científico Regional de la Red Cardioquirúrgica central,  la cifra puede considerarse récord histórico, e incluye tanto a los necesitados del acto quirúrgico como a los que solucionan sus dolencias mediante diferentes procesos sin recurrir al quirófano.

Cerca de 3 millones de pobladores abarca dicha Red que comprende a las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Camagüey, cuyos principales representantes viajaron al centro del archipiélago a fin de intercambiar experiencias, valorar protocolos de atención para los enfermos, y aquellos detalles llamados a mejorarse en cada provincia con vistas a lograr la excelencia en la atención médica.   

Según explicó el doctor Jesús Satorre Ygualada, presidente de la filial de la Sociedad Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en Villa Clara, el evento forma parte de las actividades por el Día Mundial del Corazón (29 de Septiembre) instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón, desde el 2000.

Debido a sus resultados integrales Villa Clara será sede de las actividades centrales en este año, y para el sábado 28 está prevista la Caminata por el Corazón desde el Parque de La Pastora hasta las propias instalaciones del Cardiocentro.

«Una iniciativa convocada por Salud y el INDER. Será a partir de las 9:30 de la mañana, e incluirá a pacientes, familiares y a toda la población  como forma de incentivar buenos estilos de vida», precisa el doctor Satorre.

Desde su apertura, en 1986, la principal institución cardiovascular villaclareña ha intervenido a más de 7 mil 800 pacientes para lograr un 95 % de eficiencia quirúrgica general comparada con las de renombrados complejos en el Orbe.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130927144953-20130821210250-marti.jpg

«La soledad nos abruma, y cuando hallamos un hermano de la pena ya no estamos solos»

(Cuadernos de apuntes número 3. S-F O.C. 21: 114)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hospitalizan a Pablo Milanés en Buenos Aires

20130927145352-cantautor-pablo-milanes-estrena-habana-tinima20130520-0006-51.jpg

El cantautor cubano Pablo Milanés fue internado en una clínica de la capital argentina con una “pancreatitis“, informaron el jueves los organizadores de su concierto en Buenos Aires, que precisaron que la presentación se reprogramó para el sábado.

“Pablo Milanés se encuentra internado en un sanatorio de Buenos Aires, con un cuadro de Pancreatitis derivada de una intoxicación alimenticia“, señala un comunicado de la empresa Vicky Roa Comunicaciones.

La nota agrega que “según prescripción médica debe guardar reposo absoluto por las próximas 24 horas”.

El autor de “El breve espacio en que no estás” está en Buenos Aires para presentar su último disco, “Renacimiento”, en compañía de su esposa.

Se desconoce la clínica donde fue ingresado Milanés debido a un pedido de su familia de “respetar la privacidad del artista”, dijo la productora a la AFP.

A raíz de la indisposición, la presentación del músico cubano en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires prevista para este jueves se reprogramó para el sábado 28 de septiembre, mientras que no se informó de una nueva fecha para el recital que ofrecería el viernes en Tucumán (1.300 km al norte).

Milanés fue fundador del Movimiento Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y al fallecido Noel Nicola y, como parte de aquel colectivo, exhibió al mundo un cancionero donde destacan “Yo pisaré las calles nuevamente”, “Yolanda”, “Años” y “Yo no te pido”, entre otras.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional de Béisbol: Iday Abréu prepara a sus novatos

20130928131714-iday-abreu.gif

La seguridad de que Cienfuegos cuenta con material humano para continuar en la elite del béisbol nacional fue refrendada por su mentor, Iday Abréu.

Sobre la estrategia a seguir tras los retiros de Norberto González y Osvaldo Arias, la deserción de José Dariel Abréu, la baja por lesión del receptor Adir Ferrán, entre otras ausencias, el entrenador afirmó que se centra en la renovación con peloteros dotados de un talento deportivo en ascenso.

Nosotros siempre le conferimos suma importancia al trabajo con el concentrado sub-23 y es el momento de que asuma su responsabilidad, asegura el preparador sureño. Abréu tiene intenciones de mover a Yoan Moncada (camarero incorporado en la pasada campaña) hacia los jardines, para que desarrolle sus potencialidades físicas.

"La primera base debe quedar en las manos de Edwin Vassel o de Juan Miguel Vázquez, prospectos a quienes alternaríamos en la posición, en dependencia de la estrategia del equipo o del lanzador contrario", adelanta.

El seleccionador incluye entre sus hombres a Carlos Orlando León, y a Bárbaro Rodríguez, junto a Francisco Tellerías, jardinero central con más de seis pies de estatura y buen brazo. Ninguno pasa de los 22 años. Además, se refirió a varios aun más jóvenes, entre los 16 y los 20, como el receptor Ariel Yera.

El director técnico despejó dudas en torno al posible "vacío" de la receptoría: "El equipo tiene su planteamiento defensivo con, por ejemplo, Orlando Rojas, de 18 años y proveniente de los juveniles; Pedro González, quien nos acompaña desde hace dos temporadas; Camilche Veloz, reincorporado al elenco, y Antonio López, en fase de pulirse desde hace tres años e igual listo para integrar la selección... ".

"Estoy convencido de que de la cohesión desarrollada con estos noveles, y del apoyo de la afición, dependerá no solo mantener, sino superar nuestros resultados: algo posible de hacer", considera el mentor.

El equipo cumple un programa de topes. Quedó a mano (dos y dos) con Santiago; venció en los tres ante Holguín; ganó dos contra Camagüey y cedió en uno. Ahora topará contra Industriales y Sancti Spíritus; en tanto del 17 al 24 de octubre intervendrá en la Copa Antillana de Acero, antesala de la Serie Nacional.

(Con información de Julio Martínez Molina. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reconoce Naciones Unidas al Cardiocentro de Villa Clara

20130928132346-cardio.gif

La directora de la ACNU, Soraya Álvarez Núñez, entrega el distintivo al director general del Cardiocentro, Dr. Raúl Dueñas Fernández.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

La labor sostenida por el Cardiocentro villaclareño Ernesto Che Guevara y la Red Cardioquirúrgica de las provincias centrales es suficiente para que la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) les confiriera su Sello Conmemorativo 60 Aniversario.

El reconocimiento llegó, la víspera, y entre los avales meritorios aparecen el aporte a la disminución de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares mediante la asistencia clínica, quirúrgica, y la necesaria prevención cuando Cuba oscila entre unos 15 mil 300 decesos por año debido a las cardiopatías isquémicas.

La directora de la ACNU, Soraya Alvarez Núñez, enfatizó en las más de 500 intervenciones anuales practicadas por la instalación y, sobre todo, en la supervivencia promedio del 95 % que la sitúa entre los mejores resultados logrados en el archipiélago y muy similar al de prestigiosas instituciones internacionales.

En lo que va de año alcanza un 97.7 %, considerado récord histórico, e incluye tanto a los necesitados del acto quirúrgico como a los que solucionan sus dolencias mediante diferentes procesos sin recurrir al quirófano.

Mención especial para las acciones de la cardiocirugía pediátrica que reporta, a la vez, sobresalientes saldos.

Por su parte el doctor Eduardo Rivas Estany, presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología, reconoció el quehacer de quienes desde el centro del archipiélago hacen por la vida.

Desde su apertura, en 1986, la principal institución cardiovascular villaclareña ha intervenido a más de 7 mil 800 pacientes, y su Red atiende a cerca de 3 millones de pobladores de Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Camagüey.

Según explicó el doctor Jesús Satorre Ygualada, presidente de la filial de la Sociedad Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en el territorio, «ganamos la sede del acto nacional por el Día Mundial del Corazón (29 de Septiembre), instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón, desde el 2000».

También sesionó en los predios el Taller Metodológico Científico Regional de la Red Cardioquirúrgica, y para este sábado 28 está prevista la Caminata por el Corazón desde el Parque de La Pastora hasta las propias instalaciones del Cardiocentro.

«Una iniciativa convocada por Salud y el INDER. Será a partir de las 9:30 de la mañana, e incluirá a pacientes, familiares y a toda la población  como forma de incentivar buenos estilos de vida», precisa el doctor Satorre.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Día Mundial del Corazón: Con el corazón en la mano

20130929135007-guille.gif

El cardiólogo doctor en Ciencias Médicas más joven de Cuba es villaclareño. Se llama Guillermo Alberto Pérez Fernández  y comparte sus vivencias, alegrías y esfuerzos para lograr una obra en bien de todos.

«Desde el inicio detectamos alta prevalencia oculta de HTA en adolescentes entre 12 y 15 años», sustenta el Doctor en Ciencias Guillermo Alberto Pérez Fernández.

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Nunca estuvo en los sueños de Guillermo Alberto Pérez Fernández irrumpir en el cosmos o viajar a la luna, mas no concibió su vida, aun desde pequeño, alejado del universo de la medicina. Se veía con su bata blanca entre el raudo movimiento de la camilla portadora de una urgencia, en acción ante un paro respiratorio, y al tanto del mínimo detalle a favor de la vida.

Un día logró su empeño, llegó a ser médico, y desde entonces confiesa que no ha descansado para saldar su deuda con la humanidad.

No le pregunte mucho por cuestiones ajenas a su mundo, aunque se sabe que disfruta a plenitud de la buena música, de la literatura escrita en lengua inglesa, y de la magia y dolores de cabeza propiciados por la informática.

Eso sí, marca el sentido de pertenencia por el hospital universitario Celestino Hernández Robau donde labora, y en materia beisbolera…! villaclareño hasta el tuétano!, de esos a contener en las gradas para evitar que salga al terreno a batear o a dirigir el equipo. Un batazo tan grande como el que logró al resultar el cardiólogo doctor en Ciencias Médicas más joven de Cuba, algo que le reporta enormes satisfacciones y retos todavía por vencer.

La pesquisa escolar en hipertensión arterial (HTA) fue el tema escogido para su doctorado. Una aventura iniciada en 2000 cuando era residente en medicina general integral (MGI) y todavía ni pensaba en un doctorado, ese sería, por el momento, su argumento para la tesis de MGI dentro de una etapa en la que se le vio cargando balanzas destinadas a pesar al alumnado desde su consultorio, ubicado en San Cristóbal y Villuendas, hasta la ESBU El Vaquerito en el parque El Carmen.

Unas veces en motocicleta, otras…al hombro, sin contar alguna que otra desavenencia con los potentes decisores al considerarse un proyecto muy ambicioso sin presupuesto en moneda dura.

— ¿Por qué la selección del tema?

— Algo me decía que era necesario, y la propia práctica nos dio la razón. La muestra de estudiantes pesquisados se incrementó, paulatinamente. En un principio iniciamos con tres escuelas secundarias básicas de Santa Clara.

— ¿Hubo sorpresas desde los primeros instantes?   

— Casi inmediatas. Alta prevalencia oculta de HTA oscilante entre el 5 y el 6 % en jóvenes entre 12 y 15 años que ni ellos ni sus padres la imaginaban.

— Ante lo llamativo ¿cuál fue la conducta a seguir?     

— Hubo que enfrentar la propia incredulidad de los progenitores. Se involucró a los educadores de los planteles como elemento esencial y tuvimos el apoyo considerable del MINED provincial y municipal, en especial de la doctora Marta Cárdenas.

Pero resulta que aparecieron otras sorpresas como adolescentes prehipertensos o con cifras de tensión consideradas de alto riesgo para ser un futuro enfermo.

— Sin embargo, la clasificación de hipertensos en menores sufre ciertas variaciones en torno a los adultos…

— Para determinarlo se tiene en cuenta los valores obtenidos mediante tablas de percentiles de talla con respecto a la presión arterial según edad y sexo. Por encima de determinados percentiles es que se identifica como hipertenso, prehipertenso o normo tenso.

— ¿Influye el peso corporal?

— De cierta manera, pero se le da más relieve a la talla en estas edades a la hora de clasificar las categorías tensionales.

— En su investigación, referente a estas tablas, hay también aportes…

— La Sociedad Cubana de Hipertensión se rige por modelos norteamericanos de percentiles para el diagnóstico. Con este doctorado surgieron las primeras tablas cubanas de percentiles, todavía perfectibles, que no difieren mucho de las establecidas por el Colegio Norteamericano de Cardiología.

Si bien corresponden a Santa Clara ha sido considerado uno de los aportes científicos más relevantes del doctorado, pues a la hora de diagnosticar toma relevancia el uso de «herramientas» autóctonas. Vale resaltar la labor del DrC. Ricardo Grau Avalos, de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, cuyo aporte fie clave en el empeño.

— Es cierta la existencia de un sitio WEB sobre el tema?

— En 2003 abrimos el primer sitio web cubano de hipertensión en la adolescencia, el cual encontró un sustituto en el primer blog cubano sobre la temática. Ya cumplió el primer año, y ha tenido buena acogida. Por el momento solo está disponible para usuarios del dominio de INFOMED en toda la Isla, Su dirección es: http://htaadolescencia.vcl.sld.cu/

— ¿A los acostumbrados factores y antecedentes de la enfermedad se suman otros novedosos?

— Siempre se habla de obesidad, influencias genéticas, sedentarismo; sin embargo, la investigación arrojó factores relevantes que inducen a un rendimiento académico no favorable, a ello se suma un ambiente escolar estresante y el entorno hogareño en el caso de las familias disfuncionales.

Y sigue siendo importante el bajo peso al nacer, o el extremo con fetos grandes.

— ¿Y en torno a los desajustes cardíacos?

— El 21 % de los hipertensos estudiados ya manifiestan irregularidades en el ventrículo izquierdo, mientras el 6,4 % de los prehipertensos pudieran generar cardiopatía hipertensiva. Aproximadamente el 30 % era obeso, y casi un 40 % de los hipertensos tenían sobrepeso.

— Existe una moda casi generalizada por los videojuegos, el tiempo excesivo ante las computadoras, y las adicciones a otras tecnologías sofisticadas ¿Qué opinión le merecen?

— Influye negativamente sobre la salud. Muchas de estas modalidades traen una carga exagerada de violencia que provocan estrés y pudiera desencadenar una prehipertensión e hipertensión.

— Grasas recalentadas, dietas inadecuadas, comidas chatarras… ¿Cuál es su valoración?

— Nos estamos acostumbrando, por las propias coyunturas, a minar a nuestro organismo. Pizzas, productos enlatados, quesos…pueden elevar la presión arterial. Cada vez incrementamos las comidas fáciles, e incluso la propia merienda escolar está llamada a una mayor variedad, de acuerdo con nuestras disponibilidades, y a mejor elaboración a fin de que los educandos no la rechacen para evitar que recurran a otras alternativas dañinas a la salud.

— ¿Las grasas recalentadas? 

— Son altamente peligrosas. El organismo no las metaboliza y facilitan los depósitos en arterias coronarias, cerebrales y renales, lo que conlleva a cardiopatías isquémicas, y a accidentes cardiovasculares encefálicos.

Y ojo con esas minutas deliciosas, pero elaboradas en grasas «negras» que constituyen un veneno.

— Además de ser especialista de I y II grado en Cardiología y Máster en Urgencias Médicas, con esta investigación encontró incrédulos y puertas cerradas…

— Yo creo que en todo momento existen y forman parte de la vida, pero no me rindo nunca. Tuve muchos obstáculos, incomprensiones, mas el esfuerzo siempre se premia.

Soñé con aportarle un poco al conocimiento de la HTA en la adolescencia, y creo he logrado algo.

— En una década de investigación ¿qué le faltó por alcanzar?

— Hubiera querido abarcar más escuelas, y llegar a las zonas rurales, pero limitantes diversas lo impidieron.

— ¿La mayor satisfacción?

— Ser útil en la vida. Muchos adolescentes pueden rescatarse de padecer la HTA con un diagnóstico temprano y mediante cambios en los hábitos y estilos de vida.

La investigación aportó nuevos  conocimientos sobre el diagnóstico y predicción del riesgo cardiovascular desde la adolescencia con el punto de mira puesto en la adultez, tema que constituye una primicia en Cuba.

— Se habla mucho de HTA, pero a mi modo de ver no constituye un problema resuelto…

— A pesar de celebrarse congresos, existir bibliografía y publicaciones en toda la red sobre el tema el camino es bastante complejo e involucra a muchos.  

Con su solución, incluso ahorraríamos en fármacos destinados al tratamiento, pues vale decir que en los Estados Unidos la evaluación inicial de un adolescente hipertenso para determinar posible causa de la HTA e indicar medidas terapéuticas asciende a 3 mil 420 dólares.

Aun no quedan resueltas las acciones en la atención primaria de Salud como eslabón primordial que reclama ingentes esfuerzos en el tema.

Y estoy convencido que si lo atacamos desde la niñez y adolescencia el panorama sería otro para una enfermedad que sigue siendo una enemiga silenciosa.

— Su doctorado fue defendido en el CIMEQ como única institución facultada, hasta el momento, para este tipo de acto ¿Cuáles fueron sus primeros pensamientos?

— Pensé mucho en mi familia, en los enfermos, en aquellos que me dieron ánimo y porque no, en los que me recordaron constantemente que era una tarea muy difícil, que no valía la pena.

Incluso la fecha de la defensa coincidió con el cumpleaños de mi padre y resultó mi regalo para él. Hubiera sido imposible lograrlo sin el aliento que me inspiró la familia en todo momento.

También debo agradecer de manera especial al DrC. Carlos Hidalgo del Hospital Militar por su incondicional ayuda, y del que aprendí mucho, e igualmente a todos aquellos que nos hicieron críticas muy fuertes relacionadas con el trabajo.

— Si tuviera la potestad de cambiar el mundo ¿Qué detalle modificaría?

— El dirigido a incrementar la investigación médica del riesgo cardiovascular en Cuba desde las primeras edades de la vida. Pienso que de ir a las raíces se podría evitar que más del 90 % de los pacientes operados en Cardiocentro sean hipertensos como causa principal que los ha llevado al acto quirúrgico en la actualidad. Quizás fueron adolescentes prehipertensos y nadie los descubrió, a tenor de que la primera causa de cardiopatía isquémica resulta la HTA.

— El paciente ¿qué significa para un médico?

— (Por unos minutos queda en silencio)… Mi razón de ser, la fuerza con la que siempre estaré en deuda, por eso no me importaron las puertas cerradas, ni las madrugadas en vela, ni las incomprensiones porque estaba del lado del bien, algo similar a aquel batazo descomunal de Ariel Pestano que vistió de fiesta a Villa Clara, y para mí esa es mi celebración; disfrutar del privilegio de que alguien me diga: «gracias, doctor».

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pablo Milanés salió del hospital para dar concierto en Buenos Aires

20130930134135-pablo.gif

El cantautor cubano Pablo Milanés salió una hora del sanatorio donde se encontraba internado en Buenos Aires para dar un concierto la noche del sábado, dijo a la AFP una fuente de la producción.  

"Pablo presentó ’Renacimiento’ en el teatro Gran Rex y cuando terminó el concierto regresó a la clínicia", dijo la fuente, que solicito el anonimato.
   
El autor de "Yolanda", de 70 años, había sido internado el jueves por una "pancreatitis derivada de una intoxicación alimenticia", según un comunicado de la empresa Vicky Roa Comunicaciones.
   
La indisposición obligó a posponer para el sábado la presentación del músico, prevista para el mismo jueves, mientras que se suspendió definitivamente la que debía realizar en Tucumán (1.300 km al norte).
   
"Acá estoy vivito y coleando", dijo Milanés cuando comenzó el concierto, de acuerdo a la reseña que se publica en su sitio oficial de internet.
   
Su último trabajo, "Renacimiento", refiere al renacer personal y profesional del artista y es un recorrido por diferentes opciones rítmicas cubanas que no son conocidas internacionalmente, como chagüí, guaguancó, danzón, guajira son y conga.
   
El artista deberá seguir una dieta específica durante los próximos días y descansar en La Habana antes de iniciar una serie de conciertos en México a partir del 17 de octubre, anticipó la fuente.
   
Autor de legendarias canciones como "El breve espacio en que no estás", "Mis 22 años", "Yo no te pido", entre otras, también ha grabado con sus dos hijas, Haydée y Lynn Milanés, populares cantantes en Cuba.

(Con información de El Universal)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba gana el Premundial femenino de baloncesto

20130930135041-baloncesto-femenino.gif

La selección de Cuba se cobró una revancha ante Canadá al vencer hoy 79-71 en la final del Premundial de baloncesto femenino de Xalapa, México, y asegurar el título de la justa que otorgó tres pases al Mundial de Turquía 2014.

Cuba había perdido ante las canadienses 40-53 el pasado miércoles en el cierre de las eliminatorias, pero esta vez el equipo salió con un elevado estado de ánimo luego de vencer ayer al favorito Brasil, y aseguró la victoria al sumar 15 puntos de ventaja en la primera mitad en la que sobresalieron Silvia Ávila y Clenia Noblet.

En el tercer cuarto, las cubanas apostaron a los disparos desde la pintura, pero las canadienses se llevaron el parcial 17-13 y llegaron a los 10 minutos finales con las caribeñas 11 puntos arriba.

Canastas de Kim Gaucher y Justine Colley acercaron a Canadá a cuatro puntos, 62-66. Las cubanas respondieron con una canasta en la pintura de Clenia Noblet y otra de Oyanaisis Gelis, para volver a tomar ventaja de ocho, definitiva. Por Cuba, Geliz anotó 19 puntos y por Canadá, Miranda Ayim hizo 13 encestes.

La jugadora cubana, Yamara Amargo fue seleccionada como la Jugadora Más Valiosa del Campeonato.

Poco antes, Brasil venció 66-56 a Puerto Rico y ganó la medalla de bronce con lo que se clasificó al Campeonato Mundial.

Brasil, campeón defensor, perdió ayer de manera sorpresiva ante Cuba y hoy le costó trabajo comenzar a funcionar ante un equipo puertorriqueño que llegó a estar delante 11-3 en el primer cuarto que ganó 19-18.

Un disparo de tres de Tatiane Pacheco dio la vuelta al marcador en el arranque de la segunda manga y a partir de ahí las sudamericanas se acoplaron, lograron varios bloqueos, fueron mejores en los rebotes y como consecuencia llegaron a la mitad con una ventaja de 38-28.

Fue suficiente porque a pesar de que Puerto Rico se recuperó de la mano de Jazmine Sepúlveda y tuteó a las favoritas brasileñas, no le alcanzó para vencer. Por Brasil, la mejor anotadora fue Tatiane Pacheco, con 18 puntos, mientras por las caribeñas, Jazmine Sepúlveda hizo 21

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Leonardo Bonucci

20130930135947-bonucci.gif

Por Ricardo R. González

A Leonardo Bonucci no se le olvidará aquel 30 de mayo de 2010 cuando anotó el primer gol del Bari en la victoria (2 X 4) sobre el Palermo.

Terminaba así una contundente temporada en la Serie A con el team, ayudando al club del sur de Italia a finalizar en la mitad de la tabla, y disputar como titular los 38 partidos del equipo.

Nacido en Italia, el 1 de mayo de 1987 juega, actualmente, de defensa en la nómina del Juventus F.C. de la Serie A.

 Aquí llegó bajo un contrato por cinco temporadas, y el 19 de agosto de 2010 marcó su primer tanto con su actual agrupación en un partido de la Liga Europea de la UEFA.

Ha sido internacional con la escuadra de su país en 31 ocasiones, y viajó  a Sudáfrica para disputar la Copa Mundial de Fútbol en la que no jugó ninguno de los tres partidos hasta donde llegó su selección en el torneo  

Bonucci tiene, además, su asistencia a la Eurocopa de 2012, efectuada en Polonia y Ucrania el pasado año, y en la que el Juventus quedó subcampeón.

En cuanto a la FIFA Confederaciones aparece la de 2013, con un tercer puesto.

En su aval personal presenta su paso por cinco clubes: Inter de Milán, de 2005 a 2007, A. S. Treviso (2007-2009), Calcio Pisa (2009), A. S. Bari (2009-2010) y el Juventus, desde el resto de 2010 al presente.  

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Trillizos en Villa Clara: 3 D en el reino de este mundo

20130930140622-trilizos-1.gif

La joven maestra quemadense aparece con sus trillizos, mas en casa aguarda otro pequeño de dos años.

Por Ricardo R. González

Fotos: Manuel de Feria

Menuda sorpresa recibió Tatiana Pérez Hernández cuando a la  séptima semana de gestación acudió al policlínico de Quemado de Güines preocupada por su dolor bajo vientre. Apenas inició el ultrasonido le comunicaron la causa de su molestia: ¡trillizos!

Aunque en aquel momento se le unió el cielo con la tierra, hoy la maestra de la escuela primaria José Martí, en la propia cabecera quemadense, disfruta de Darianne, Dainier y Dankier, (las 3 D) que arribaron al mundo en la noche del 5 de septiembre, sin complicación alguna.

La cesárea se realizó a las 32 semanas de gestación, y el peso inicial marcó cuatro libras para Dainier y Dankier, en cada caso, y tres reservadas a la hembra.

De acuerdo con  las valoraciones de la doctora Tania Quesada, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital universitario ginecobstétrico Mariana Grajales de Santa Clara, resulta vertiginosa la evolución de los pequeños que se mantienen a base de leche materna de manera exclusiva.

«Aumentan de peso de una forma sorprendente, La mamá asumió la lactancia de los tres, y no ha sido necesario aplicar otro tipo de suplementos nutritivos, a pesar del peso critico de la niña en un inicio», explicó la especialista.

Entre las causas provocantes de embarazos múltiples figuran la poliovulación femenina, las tensiones nerviosas, el tratamiento por infertilidad, el uso indiscriminado y sin prescripción de anticonceptivos orales, y la tradición hereditaria materna o paterna,

Sin embargo, pueden no cumplirse ninguna de estas condicionantes en una provincia que ha incrementado la cifra de embarazos múltiples en los últimos años.

Ahora el matrimonio, conformado también por Yadiel Díaz, espera el retorno al hogar, una vez que los pequeños rebasen las cinco libras de peso corporal.

A ello se suma la curiosidad de Darién Díaz Pérez, quien con dos años de edad, ya desea conocer a sus bienvenidos hermanitos, en circunstancias en que, al decir de Tatiana: «no hay más oportunidades porque ya se cerró el play off». 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se forma una nueva tormenta tropical en el Atlántico norte

20130930215412-cono.gif

Durante el día de hoy la decimoprimera Depresión Tropical continuó ganando en organización e intensidad y se convirtió en la décima tormenta tropical de la actual temporada ciclónica, la cual lleva el nombre de Jerry.

Al mediodía de hoy la región central de la tormenta tropical fue estimada en los 27.0 grados de latitud Norte y 45.6 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a 1940 kilómetros al este sudeste de las islas Bermudas.

Jerry posee vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores, una presión mínima de 1008 hectoPascal y se desplaza con rumbo próximo al este a razón de 11 kilómetros por hora.

Se pronostica que en las próximas 24 a 48 horas esta tormenta tropical tendrá un movimiento lento y errático, con posibilidad de fortalecerse algo más.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde del lunes.

(Con información del Instituto de Meteorología de Cuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Relación completa de nominados a los Grammy Latinos

20131001010231-foto-3.gif

La cubana Miriam Ramos entre las nominadas.

La Academia Latina de la Grabación dio a conocer las nominaciones para la 14a. Entrega Anual del Grammy Latino durante una conferencia de prensa en Los Ángeles.

Las nominaciones se distinguieron por reconocer a una mezcla de rostros ilustres y novedosos, desde Carlos Vives hasta Illya Kuryaki and the Valderramas, un reflejo del objetivo que se marca la Academia Latina de la Grabación.

“Los miembros de la Academia siguen buscando cosas frescas”, dijo a EFE Gabriel Abaroa, presidente de la entidad.

“Les da igual que los candidatos no sean conocidos; sólo les importa que el producto sea bueno y sea íntegro”, añadió.

El cantante colombiano Carlos Vives, el dúo de rock fusión argentino Illya Kuryaki and the Valderramas y el mezclador Javier Garza lideraron las nominaciones, con cinco cada uno, mientras que Edgar Barrera, Andrés Castro, Julio Reyes Copello, Caetano Veloso y Alejandro Sanz obtuvieron cuatro.

Vives optará al Grammy Latino en las categorías de mejor álbum del año, grabación del año, canción del año, mejor álbum de fusión tropical y mejor canción tropical.

Por su parte Illya and the Valderramas aspiran a los gramófonos dorados en los campos de mejor interpretación urbana, mejor canción urbana, mejor álbum de música alternativa, mejor canción alternativa y mejor vídeo musical versión corta.

“Entre los nominados hay artistas que llevan más de 25 años sobre los escenarios y otros que acaban de llegar. esta es una bonita plataforma donde a nadie le debe importar quién eres sino lo que tocas. Si logramos que los medios brinden importancia y tiempo a su música, conseguimos nuestro cometido”, manifestó Abaroa.

NOMINADOS

1. Grabación del Año: Tanto (Pablo Alborán), Vivir Mi Vida (Marc Anthony), La Nave Del Olvido (Buika), Lo Mejor Que Hay En Mi Vida (Andrés Cepeda), Bachata Rosa (Natalie Cole Duet With Juan Luis Guerra), Desde Lejos (Santiago Cruz), Más y Más (Draco Rosa Featuring Ricky Martin), Mi Marciana (Alejandro Sanz), Um Abraçaço (Caetano Veloso)
Volví A Nacer (Carlos Vives).

2. Álbum del Año: Tanto (Pablo Alborán), Presente (Bajofondo),
Papitwo (Miguel Bosé), Lo Mejor Que Hay En Mi Vida (Andrés Cepeda), En Español (Natalie Cole), Escultura (Guaco), Versiones (Gian Marco),
Vida (Draco Rosa), La Música No Se Toca (Alejandro Sanz), Corazón Profundo (Carlos Vives).

3. Canción del Año: Esse Cara Sou Eu (Roberto Carlos), La Que Me Gusta
(José Luis Pardo), Llorar (Mario Domm, Hanna Huerta & Jesse & Joy), Lo Mejor Que Hay En Mi Vida (Amaury Gutiérrez), Mi Marciana (Alejandro Sanz), Mi Novia Se Me Está Poniendo Vieja (Ricardo Arjona), Si Yo Fuera Tú
Jorge Luis Piloto, (Gilberto Santa Rosa), Sólo El Amor Nos Salvará
Aleks Syntek, (Syntek Featuring Malú),
Um Abraçaço (Caetano Veloso), Volví A Nacer (Andrés Castro & Carlos Vives, songwriters (Carlos Vives).

4. Mejor Nuevo Artista: A Band Of Bitches, Leslie Cartaya, EliaCim
Clarice Falcão, Jesús Hidalgo, Maluma
Mojito Lite, Gaby Moreno, Quattro
Milton Salcedo.

5. Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo: Papitwo (Miguel Bosé), Vida (Draco Rosa), La Música No Se Toca (Alejandro Sanz), Syntek
(Syntek), Los Momentos (Julieta Venegas).

6. Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional : Tanto (Pablo Alborán), Lo Mejor Que Hay En Mi Vida (Andrés Cepeda), En Español (Natalie Cole), Otras Verdades (India Martínez),Viajero Frecuente (Ricardo Montaner)

7. Mejor Interpretación Urbana: Rompe La Cintura (Alexis y Fido), Pegaíto Suavecito (Elvis Crespo Featuring Fito Blanko), Amor
(Illya Kuryaki & The Valderramas),
Echa Pa’llá (Manos Pa’rriba)
Pitbull Featuring Papayo, Quien Manda
(Mala Rodríguez)

8. Mejor Álbum de Música Urbana
Prestige (Daddy Yankee), Musa  (Ivy Queen), Bruja (Mala Rodríguez), Invicto
(Tito “”El Bambino”"), Líderes (Wisin y Yandel).

9. Mejor Canción Urbana: Echa Pa’llá (Manos Pa’rriba), Limbo (Daddy Yankee, Eliezer Palacios, Giancarlo Rivera, Jonathan Rivera & Francisco Saldaña), Quien Manda (Clément Dumoulin & Mala Rodríguez), Sacar La Voz (Jorge Drexler, Andrés Mujica Celis & Ana Tijoux), Ula Ula
Illya Kuryaki & The Valderramas, songwriters (Illya Kuryaki & The Valderramas)

10. Mejor Álbum de Rock: Blanco
(Eruca Sativa), Será (La Vida Bohème),
La Velocidad De La Luz (Los Bunkers),
El Calor Del Pleno Invierno (NoTeVaGustar), 99% (Ska-P).

11. Mejor Álbum Pop/Rock: La Conexión Edición Especial (Black Guayaba), Transformación (Beto Cuevas), Primario (DLD), Destinología
(Tan Biónica), Tercera Llamada (Tren A Marte), Vicentico 5 (Vicentico).

12. Mejor Canción de Rock: A Las Nueve (Emiliano Brancciari, songwriter (NoTeVaGustar), Creo Que Me Enamoré (Cachorro López & Vicentico),
16 (Erik Canales), Henry D’Arthenay, songwriter (La Vida Bohème), Todo Cuenta (DLD).

13. Mejor Album de Música Alternativa
Elegancia Tropical (
Bomba Estéreo)

El Objeto Antes Llamado Disco (Café Tacvba), Chances (Illya Kuryaki & The Valderramas), Mujer Divina – Homenaje A Agustín Lara (Natalia Lafourcade), Solstis (León Larregui).

14. Mejor Canción Alternativa: Brillas
(León Larregui), La Flotadera (Hello Seahorse!), songwriter (Hello Seahorse!)
Monta El Trueno (Illya Kuryaki & The Valderramas, Pena En Mi Corazón
(Bajofondo), Pensando (Sig Ragga).

15. Mejor Álbum de Salsa: Una Mujer Que Canta (Albita), Guayacán, Me Llamaré Tuyo
(Víctor Manuelle), Que Seas Feliz (Tito Nieves),
Gilberto Santa Rosa (Gilberto Santa Rosa),
Sergio George Presents Salsa Giants
(Varios Artistas).

16. Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato: El Show Máximo Nivel (Daniel Calderón y Los Gigantes), La 9ª Batalla (Silvestre Dangond),
Irreverente (Kvrass), El Chacho De La Película
(Jorge Oñate), Diferente (Felipe Peláez y Manuel Julián).

17. Mejor Album Tropical Contemporáneo
Leslie Grace (Leslie Grace), Escultura (Guaco)
Asondeguerra Tour (Juan Luis Guerra), Amor Total (Toby Love), Amarle (Vocal Song).

18. Mejor Álbum Tropical Tradicional: Sentimentales (Lucy Fabery y Humberto Ramírez), La Canción Cubana (Miriam Ramos con Barbarito Torres, Ernán Lopez-Nussa y Rolando Luna), Un Siglo De Pasión (Arturo Sandoval), La Habana Tiene Su Son (Septeto Nacional Ignacio Piñeiro), Vamos Pa’ La Fiesta
(Septeto Santiaguero).

19. Mejor Álbum de Fusión Tropical: Obsesiónate (Casadiego), Pégate (Grupo Treo), Suerte (Tecupae), Corazón Profundo
(Carlos Vives).

20. Mejor Canción Tropical: No Soy Un Hombre Malo (Héctor Acosta “”El Torito”"),
Para Celebrar (Sergio George & Jorge Luis Piloto, songwriters (Varios Artistas), Si Yo Fuera Tú (Gilberto Santa Rosa), Volví A Nacer
(Carlos Vives), Y Yo Dejándola (Víctor Víctor).

21. Mejor Álbum Cantautor: Ruiseñora
(Andrea Echeverri), Kany García (Kany García), 12 Historias (Tommy Torres), Abraçaço (Caetano Veloso), Sueños Clandestinos (Yordano).

22. Mejor Álbum de Música Ranchera:
Viva La Vida (Vikki Carr), Totalmente Juan Gabriel (Aida Cuevas), Hoy (Vicente Fernández), Mariachi Sol De México De José Hernández Con La Sinfónica De Las Américas,

Amémonos Homenaje A Lucha Villa (Sheyla).

23. Mejor Álbum de Música Banda:Las Vueltas De La Vida (Banda Carnaval), El Free
(Banda Los Recoditos), 2012 Fin y Principio De Una Era (Cuisillos), Pá La Raza (El Dasa), Muchas Gracias (La Adictiva Banda De San José Mesillas), La Original y Sus Boleros De Amor (La Original Banda El Limón De Salvador Lizárraga)

24. Mejor Álbum de Música Tejana: Solo Tencha (Shaggy García y Grupo Recuerdo),
David Lee Garza, Los Texmaniacs, New Horizons (Jay Pérez), El Mundo Se Acabó
(Siggno).

25. Mejor Álbum de Música Norteña: En Peligro De Extinción (Intocable), Hoy y Siempre
(Los Canarios De Michoacán), A Las Personas De Mi Vida (Emilio Navaira). Mi Promesa (Pesado), Y Ahora Resulta (Voz De Mando).

26. Mejor Canción Regional Mexicana: Cachito De Cielo (Pedro Fernández), Mi Razón De Ser (Banda Sinaloense Ms De Sergio Lizárraga), Romeo Y Su Nieta (Paquita La Del Barrio), Todo y Nada (Los Canarios De Michoacán), Tu Última Canción (Jay Pérez).

27. Mejor Álbum Instrumental: Presente (Bajofondo), Dos Mundos 2 (Huáscar Barradas & Leopoldo Betancourt), Trio (Hamilton de Holanda), Dances From The New World
Paquito D’Rivera y Sergio & Odair Assad),
Latin American Classics .(Theodore Kuchar Conducting The Orquesta Sinfónica De Venezuela).

28. Mejor Álbum Folclórico: El Caballo De Oro (Reynaldo Armas), Luz – Una Navidad Celta En Venezuela (Gaêlica), Gualberto + C4
(Gualberto Ibarreto y C4 Trío), Clásicos – El Pecado Original (Los Nocheros), De Cantos Y Vuelos (María Mulata), Carnaval En Piano Charango (Chuchito Valdés y Eddy Navia).
29. Mejor Álbum de Tango: Tango Nostalgias
(Julio Botti), Romance De La Luna Tucumana
(Diego El Cigala), Tangos Y Canciones Criollas
(Hernán Lucero), Piazzolla De Cámara (Ramírez – Satorre), Viajero. (Amsterdam Meets New Tango), Pablo Ziegler & Metropole Orkest, Jules Buckley (Conductor)

30. Mejor Álbum de Música Flamenca: Tierra
(Vicente Amigo), Un Viaje Por El Cante (Argentina), Mi Única Llave (José Mercé),
Autorretrato (Estrella Morente) Real (Miguel Poveda), Soy Flamenco (Tomatito).

31. Mejor Álbum de Jazz Latino; What’s Up?
(Michel Camilo), ¡Ritmo! (The Clare Fischer Latin Jazz Big Band), On The Way (Negroni’s Trio), Poncho Sanchez And His Latin Jazz Band, Border-Free (Chucho Valdés & The Afro-Cuban Messengers), Grand Piano Live
(Chuchito Valdés).

32. Mejor Álbum Cristiano (En Español): Mi Refugio (Daniel Calveti), Regreso A Ti (Alex Campos), Amor Favor Gracia (Lilly Goodman),
Encontré Su Amor (Mónica), Tu Nombre (
Marcos Vidal).

33. Mejor Álbum Cristiano (En Portugués):
Jesus, O Brasil Te Adora (Eyshila), Aceito O Teu Chamado (Bruna Karla), Profeta Da Esperança (Kleber Lucas), Paz e Luz (Padre Reginaldo Manzotti), Herói (Ministério Adoração e Vida).

34. Mejor Álbum Pop Contemporáneo Brasileño: Músicas Para Churrasco Vol. 1 Ao Vivo (Seu Jorge), Aor (Ed Motta), Acústico (Natiruts), Brasil/Zeroneutro, Take It Easy My Brother Jorge (Adryana Ribeiro), Ao Vivo: Rock In Rio (Skank), Ultraleve (Ultraleve).

35. Mejor Álbum de Rock Brasileño: Ao Vivo: Rock In Rio (Jota Quest), Sacode! (Nevilton),
Sei (Nando Reis e Os Infernais), Animal Nacional (Vespas Mandarinas), Nossa Verdade
(Vowe).

36. Mejor Álbum de Samba: Pagode
Ao Vivo Em Cuba (Diogo Nogueira), Vida Que Segue (Zeca Pagodinho), Eletrosamba – Ao Vivo (Alexandre Pires), Sambabook Martinho da Vila 2 (Varios Artistas), Lidia Costa & Celso Luiz, producers, Dora Vergueiro (Dora Vergueiro)

37. Mejor Álbum Música Popular Brasileña
Concerto De Cordas & Máquinas De Ritmo
(Gilberto Gil), Biscoito Fino (Geléia Geral),
Edu Lobo & Metropole Orkest (Edu Lobo),
Redescobrir – Ao Vivo (Maria Rita),
Herivelto Martins – 100 Anos (Vários Artistas),
Luar De Sol – (Ao Vivo No Ceará), Jorge Vercillo

38. Mejor Álbum de Música Sertaneja: A Festa (João Bosco & Vinícius), A Hora é Agora – Ao Vivo em Jurerê (Jorge & Mateus),Cores
(Marcos & Belutti), Sunset (Michel Teló),Victor & Leo.

39. Mejor Álbum de Música de Raíces Brasileñas: Era Assim Naquele Tempo…!
(César Oliveira & Rogério Melo), Acit
Os Serranos Interpretam Sucessos Gaúchos Vol. 3 (Os Serranos), Vambora Lá Dançar
(Elba Ramalho), Salve Gonzagão 100 Anos
(Vários Artistas), Sob O Olhar Januarense / O Velho Chico – Volume 1 (Vários Artistas),

40. Mejor Canción Brasileña: Bangalô
(Djavan), Esse Cara Sou Eu (Roberto Carlos),
Eu Descobri (Gilberto Gil), Roda-Gigante (Biquini Cavadão), Um Abraçaço (Caetano Veloso), Vai Embora Tristeza (Arlindo Cruz), Vem Me Completar )Bruna & Keyla).

41. Mejor Álbum de Música para Niños: Vamos A Bailar Atención Atención, ¡Fantástico!
(Lucky Díaz y La Familia Música), A Cantar (Eslabones Kids), Estoy Feliz (Karito),
Four Magical Stories To Live (Miami Lighthouse For The Blind).

42. Mejor Álbum de Música Clásica: Adagio
(José Serebrier & St. Michel Strings), Brasileiro
(Nelson Freire), Cofresí: Rafael Hernández
Elaine Ortiz Arándes, Rafael Dávila, Manolo González, Guido Lebrón, Ilca López & Gil René, Dvorák Symphonies 3 & 6 (José Serebrier), Um Olhar Sobre Villa-Lobos
(Mario Adnet) Villa-Lobos: Symphony No. 6 “”On The Outline Of The Mountains Of Brazil”"; Symphony No. 7 (Isaac Karabtchevsky).

43. Mejor Composición Clásica Contemporánea: A Igreja Vem (Anderson Freire), Abertura Jobiniana (Rafael Piccolotto de Lima), Elegía (Gabriela Ortiz), String Quartet # 5 (Leo Brouwer, composer (The Havana String Quartet), Zingaros (Carlos Franzetti).

44. Mejor Diseño de Empaque: Ibaporu
(Filipe Costa & Mateus Sá), Abraçaço
(Caetano Veloso). De Taitas Y De Mamas
(Varios Artistas), El Techo Es El Suelo
(The Welcome Branding Group), Repeat After Me (Los Amigos Invisibles).

45. Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum: Barra Da Saia, Kany García. Mujer Divina – Homenaje A Agustín Lara, Rua Dos Amores, Soy Flamenco.

46. Productor del Año: Rafael Arcaute
• Aliados (Aliados) (A)
• Chances (Illya Kuryaki & The Valderramas) Sergio George
• Amor Total (Toby Love) (A)
• De Qué Manera Te Olvido (Tito Nieves) (T)
• Lejos (Toby Love) (S)
• Leslie Grace (Leslie Grace) (A)
• Mi Linda Princesa (Jonathan Moly) (S)
• Para Celebrar (Varios Artistas) (S)
• Que Seas Feliz (Tito Nieves) (A)
• Que Seas Feliz (Tito Nieves) (T)
• Sexy Attitude (5 Solz) (S)
• Te Me Vas (Prince Royce) (T)
• Todo Mi Amor Eres Tu (I Just Can’t Stop Loving You) (Toby Love) (S)
• Vivir Mi Vida (Marc Anthony) (S)
Javier Limón
• Flamenco En Black & White (Ariadna Castellanos) (A)
• Mi Única Llave (José Mercé) (A)
Julio Reyes Copello
• Encanto Del Caribe (Arthur Hanlon & Friends) (A)
• Kany García (Kany García) (A)
• La Música No Se Toca (Alejandro Sanz) (A)
• Muévelo Tuti (Duina Del Mar) (T)
Dan Warner
• 12 Historias (Tommy Torres) (A)
• EliaCim (EliaCim) (A)
• Mojado – Rock Version (Ricardo Arjona) (S)
• Postales (Gaby Moreno) (A)

47. Mejor Video Musical Versión Corta: Eres Tu (Alex Cuba), Más Cerquita (Famasloop),
Corazón De Metal (Jotdog), Ula Ula
Illya Kuryaki & The Valderramas, Vis A Vis
(Leiva).

48. Mejor Video Musical Versión Larga: Me Atizo Macizo Tour (Cartel De Santa), Fuerza Bruta (Leo Aramburú), Mujer Divina – Homenaje A Agustín Lara (Natalia Lafourcade),
El Amor Después Del Amor 20 Años (Fito Páez), Hecho Con Sabor A Puerto Rico
(Varios Artistas).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next