Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2013.

Cancionero: Tanya (Devuélveme la vida)

20131001134203-tanya.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

DEVUÉLVEME LA VIDA

AUTORAS: TANYA Y YOLANDA RIBOT

INTÉRPRETE: TANYA

CD: EN ESTE PUEBLO

Simplemente todo terminó

sin una palabra, sin decir adiós

ladrón de la noche te escapaste con mi amor

y algo más, te elegí el dolor

esa incertidumbre en el corazón

con un amor perdido sin motivos ni razón

Sin ti mi mundo no tiene valor

a punto estoy de perder el control

nada me alivia  este desamor

pellízcame para poder salir

de esta pesadilla que no tiene fin

y el corazón no me quiere latir

Devuélveme la vida si es que me amas

devuélveme el embrujo de tu mirada

revélame el secreto que te aparta de mi lado

Devuélveme la vida si es que me amas

devuélveme el embrujo de tu mirada

qué daño pude hacerte, pude hacerte

Llegaste a mí como una bendición

corazón abierto sin ningún temor

nació de mis cenizas una nueva flor

trajiste el verde a mi paisaje gris

la felicidad que nunca conocí

volví a encontrar contigo el rumbo que perdí

Sin ti mi mundo no tiene valor

a punto estoy de perder el control

nada me alivia  este desamor

pellízcame para poder salir

de esta pesadilla que no tiene fin

y el corazón no no no me quiere latir

Devuélveme la vida si es que me amas

devuélveme el embrujo de tu mirada

revélame el secreto que te aparta de mi lado

Devuélveme la vida si es que me amas

devuélveme el embrujo de tu mirada

qué daño pude hacerte, que merezca tal castigo

Ya no quiero seguir soñando contigo

y levantarme como si hubiera hecho el amor

ya no puedo seguir soñando contigo

y levantarme como si hubiera hecho el amor

devuélveme la vida

Devuélveme la vida si es que me amas

devuélveme el embrujo de tu mirada

revélame el secreto que te aparta de mi lado

Devuélveme la vida si es que me amas

devuélveme el embrujo de tu mirada

qué daño pude hacerte, que merezca tal castigo

Devuélveme la vida si es que me amas

devuélveme el embrujo de tu mirada

revélame el secreto que te aparta de mi lado

Devuélveme la vida si es que me amas

devuélveme el embrujo de tu mirada

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Multas, contravenciones y deslices

20131001134831-32787.gif

Por Ricardo R. González

Ilustración: Alfredo Martirena

Esta vez no resulta el guayo de Catalina el inspirador de la historia. Es la tenencia ilegal de cerdos en áreas residenciales la provocante de una multa que por más que la dueña juró y perjuró no pudo evadir las consecuencias de su desacato ante las disposiciones vigentes.

De enero hasta agosto Santa Clara registra más de 43 mil 340 recargos impuestos por los organismos facultados. Ello asciende a 3 millones, 591 mil 255 pesos que pudieran tener otra utilidad si las continuas violaciones protagonizadas por los humanos tomaran mejor cauce.

Los organismos con mayores cifras de imposiciones son la Dirección Integral de Supervisión del Poder Popular (999), seguido de Higiene y Epidemiologia (352), MININT—PNR (345), Vectores (241), Transporte (151), e Industria Básica, con 105.

Sin embargo, la Oficina de Control y Cobro de Multas (OCCM) en la capital provincial supera las 5 mil 850 notificaciones pendientes de recaudación por disímiles causas, cuyo monto ya rebasa los 989 mil 160 pesos.

Vayamos por parte. Cualquier sociedad tiene vigente sus normas y disciplinas a fin de subsistir, por lo que cualquier ápice de violación  exige medidas para respetar lo establecido.

El sistema de pago de esas transgresiones tiene vigentes diferentes métodos tanto para las personas naturales como jurídicas. Por ello  existe un plazo de 30 días dirigidos a pagar el importe de la indisciplina. A partir del día 31 y hasta el 60, la cantidad se duplica, y ya pasados los dos meses se entra en la llamada multa apremio para la que existen dos soluciones.

Si el encartado es trabajador puede recurrirse al embargo, de hasta la quinta parte del salario, con vistas a eliminar su deuda, mientras que en el caso de un desvinculado laboral la vía no es otra que la remisión a los tribunales competentes.

En este segmento de apremio existen más de 2 mil 973 multas que aguardan por su pago relacionadas con diversas violaciones en la Industria Básica, el transporte, los vectores, la vivienda, el MININT, la PNR, y aquellas detectadas por la Dirección Integral de Supervisión, pero el fisco reclama los más de 619 mil 300 pesos aun pendientes.

Por otra parte están las contravenciones (infracciones cometidas por violación de decretos leyes). Sin embargo, las multas impuestas por desobediencias ante el 272 (relacionado con el Urbanismo y la Higiene), y el 202 vinculado a las agresiones ambientales, así como las determinadas por actos judiciales no duplican la cifra establecida en la notificación.

Según los especialistas el importe de las notificaciones que atentan contra el urbanismo y la sanidad son considerables en cuanto a la cifra a desembolsar, pues en otros casos resultan tan irrisorias que ni se sienten en la economía de los infractores y quedan entre esas asignaturas pendientes reclamantes de su revisión porque merecen un mayor peso por parte de la ley.

Quizás se desconozca que la OCCM ofrece facilidades de pago a través de convenios a realizarse en la propia sede. Siempre que la cuantía supere los 200.00 pesos de multa podrán establecerse hasta 10 plazos para su correspondiente liquidación. 

A mi modo de ver, en una era de deterioro de valores habrá que crecerse y desterrar el amplio embudo de las indisciplinas. No se trata de establecer una competencia para enviar más casos a los tribunales ni de asfixiar billeteras en momentos en que los salarios quedan casi íntegros con una sola visita al mercado dominical.

Más, tampoco es jugar al ratón y al gato cuando hay leyes y prohibiciones que inhabilitan hacernos los dueños de este mundo.

La sociedad merece respeto, y sobre todo disciplina en la propia familia a base de dignos ejemplos a las generaciones que se forman dentro de la célula fundamental de la sociedad.

Hoy es Catalina la que, inconforme con lo ocurrido, dice y redice, pero bien sabe que desde hace años existen decretos que prohíben la cría de porcinos en los perímetros urbanos.

Y no es cuento porque se conocen casos que han acomodado al cerdito nada menos que en la bañera de edificios multifamiliares.

Como ese  hay otros…engaño en precios, falsificaciones de toda índole, violaciones de normas sanitarias, adulteraciones en el peso de los productos, en fin… mientras se siga evadiendo la responsabilidad ciudadana y viéndola en el saco ajeno proseguiremos entre la gran cuerda floja de las multas, contravenciones y deslices.  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Revelan selección de Cuba al Mundial de Boxeo Almaty 2013

20131001135301-boxeo.gif

Robeisy Ramírez, Lázaro Álvarez y Yasnier Toledo, una terna que subió al podio de los Juegos Olímpicos Londres 2012, integran la selección de Cuba al XVII Campeonato Mundial de Boxeo, previsto para disputarse entre el 14 y el 27 de octubre en el Palacio de Cultura y Deporte de Almaty, Kazajstán.

Ramírez, monarca de los 52 kilogramos en la capital británica, peleará ahora en el peso gallo, y Álvarez, campeón ecuménico de esta última división en Bakú 2011, subió a la división inmediata superior, y Yasnier Toledo, bronce olímpico en entre los ligeros, ascendió a los 64.

Según Rolando Acebal, jefe técnico del equipo nacional, estos movimientos obedecen al estado de forma deportiva de los tres atletas y al propósito de tener opciones de contender en las tres divisiones al más alto nivel posible.

Además de ellos, la inclusión del superpesado Yohandry Toirac oficia como lo más llamativo de la nómina revelada este lunes, cuyos principales objetivos son superar el saldo de medallas del Mundial de Bakú y volver a reinar por países en la competición, que marcará la eliminación de la cabecera.

“Para eso (lograr la supremacía por equipo) no podemos ganar menos de tres medallas de oro y confiamos en los diez boxeadores escogidos para cumplir nuestros propósitos, porque son el resultado de una evaluación diaria que incluye los sparrings, topes internos y los resultados en las competencias nacionales e internacionales”, explicó Acebal.

La relación de competiciones de los mejores púgiles cubanos de la actualidad comprendió, entre otras, el tope de exhibición contra los Guerreros de México, el torneo Cinturón de Oro en Rumanía y el Campeonato Panamericano de Chile.

El jefe técnico y los entrenadores no quieren crear expectativas infundadas, porque el “el boxeo actual es muy competitivo y hay individualidades de alto nivel en casi todos los países del mundo; sabemos que el camino será difícil”, pero consideran que “este equipo está mejor preparado y tiene mayor experiencia (en comparación con el que asistió a la capital de Azerbaiyán dos años atrás)”.

Con 116 medallas, contados 65 títulos (más 28 de plata y 23 de bronce, Cuba es el dominador de los mundiales de boxeo, escoltado por Rusia (35-28-35).

Por equipos, sin embargo, no gana desde 2005 en Mianyang, China. En 2007 no participó, ganó un título, una medalla de plata y dos de bronce en Milán 2009 y terminó tercera; y en 2011, con dos preseas doradas y un segundo lugar, escoltó al vigente campeón, Ucrania.

Selección de Cuba al Mundial de Boxeo Almaty 2013

Yobany Veitía (49 kilogramos), Gerardo Cervantes (52), Robeisy Ramírez (56), Lázaro Álvarez (60), Yasniel Toledo (64), Arisnoidis Despaigne (69), Ramón Luis (75), Julio César La Cruz (81 kg), Erislandy Savón (91), Yohandry Toirac (+ 91)

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara celebra el Día del Adulto Mayor

20131001172959-ancianos.gif

Por Ricardo R. González

Villa Clara mantiene su condición de provincia más envejecida de Cuba al lograr que más del 21 % de su población rebase la sexta década de vida.

 Entre los municipios que sobresalen por su longevidad figuran Remedios, Cifuentes, Camajuaní y Placetas, mientras la esperanza de vida al nacer es de 79,1 años, aunque en el caso de las féminas asciende a 81,1, mientras los hombres alcanzan los 77,2.

Otro elemente peculiar es que la provincia rebasa los 150 centenarios, y según estimados cerca de un 23 % de los villaclareños sobrepasará los 60 años en el 2015; sin embargo, los pronósticos auguran un 25 % aproximado cuando el 2025 nos visite.

Por ello, el MINSAP asegura el Programa del Adulto Mayor cuyas potencialidades le agregan al territorio 901 círculos de abuelos, con más de 77 mil participantes, representativos de casi el 48 % de la población que vive la etapa del adulto mayor.

Otra mirada interesante respalda la labor de los Club de los 120 años destinados a mejorar la calidad de vida.

También existen  grupos de orientación y recreación, una cifra superior a las 20 casas de abuelos con más de 500 afiliados, y 18 hogares de ancianos que acogen a unos 700 residentes.

Cuba celebra hoy, como parte del universo, el Día Mundial del Adulto Mayor con el augurio de que el 16,6 % de su población rebasa los 60 años, y según estadísticas mil 488 son centenarios.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mona Lisa esconde un código misterioso

20131004083445-mona-lisa.gif

La famosa Mona Lisa de Leonardo da Vinci esconde en su pupila izquierda la clave de la identidad de la modelo en la que el pintor se inspiró, de acuerdo con el historiador italiano Silvano Vinceti, presidente de la comisión nacional de patrimonio cultural en su país.

Según recogía ayer el periódico The Guardian, Vicenti sostiene que el pintor renacentista trazó letras y números minúsculos en las pupilas de la mujer retratada. “En el ojo derecho aparecen las letras LV, que podrían ser las iniciales de Leonardo Da Vinci, y en el izquierdo también hay símbolos”, explica. Vinceti mantiene que en ese ojo se disciernen las letras “B” o “S” o posiblemente las iniciales “CE”, lo que considera claves de vital importancia para averiguar la identidad de la modelo.

Ésta ha sido identificada a menudo como Lisa Gherardini, la esposa de un mercader florentino, pero el investigador italiano no está de acuerdo, ya que mantiene que la Mona Lisa fue pintada en Milán. “Detrás del cuadro aparecen los números ’149′, con un cuarto número medio borrado, lo que sugiere que Da Vinci lo pintó cuando estaba en Milán en la década de 1490, usando como modelo una mujer de la corte de Ludovico Sforza, el duque de Milán”, puntualiza.

(Con información de Muy Interesante)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131004084224-20130821210250-marti.jpg

«Para vivir no hay más que un medio: sobreponerse a la vida; mirarla como de gigante a enano»

(Cuadernos de Apuntes, número 8. 1880-1882. O.C. 21:247)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chucho y Bebo Valdés serán homenajeados en España y Cuba

20131004084601-bebo-y-chucho.gif

Los grandes del latin jazz, los cubanos Chucho y Bebo Valdés, este último fallecido el pasado 22 de marzo, serán homenajeados en dos de los más importantes festivales de jazz que se celebran en el mundo. El primero será en el 45 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona a desarrollarse entre el 11 de octubre y el 11 de diciembre en el Teatre Auditori de Sant Cugat.

El 29 de octubre en la sala Barts, de Barcelona, tendrá lu-gar el concierto Rumba para Bebo tributo que ofrecerán a Bebo Chucho Valdés (que este año recibirá la Medalla de Oro que otorga este evento) y sus The AfroCuban Messengers. Chucho incluirá en el repertorio algunos de los temas bailables que más le gustaban a su padre, quien antes de morir expresó: "El día que me muera, no quiero lloradera. Graban un disco con mi música más bailable, se compran ron y chocolate, y a bailar".

El segundo festival en el que se homenajeará a ambos destacados pianistas y compositores acontecerá en La Habana. Se trata de la 29 edición del Festival Internacional Jazz Plaza, que tendrá lugar del 19 al 22 de diciembre, y donde en su inauguración el mismo día 19, Chucho y sus The AfroCuban Messengers le dedicarán un concierto.

La Casa de la Cultura de Plaza, donde se originó este festival, la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, el Teatro Mella, el Club la Zorra y el Cuervo, El Jazz Café, El Lucero, Café Miramar y la Casa del Habano del Meliá Cohiba están entre las sedes de este importante evento.

(Con información de Ricardo Alonso Venereo. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Quemado de Güines, municipio villaclareño con cuatro años sin mortalidad infantil

20131004085715-mortalidad.gif

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

El municipio villaclareño de Quemado de Güines suma ya cuatro años con cero mortalidad infantil, lo que constituye un récord para la provincia.

A este logro, en menores de un año de nacido, agrega la evolución satisfactoria de los últimos trillizos registrados en Villa Clara que, si bien concluyeron su proceso en la Maternidad Provincial, la asistencia fue brindada por el equipo de Salud quemadense hasta las 26 semanas de embarazo.

Una adecuada interrelación entre la atención primaria y secundaria, unido a las estrategias encaminadas a reducir la morbimortalidad por defectos congénitos condicionan los buenos saldos, sin obviar el tesón de los obstetras locales.

No menos importante las consultas de riesgo reproductivo y de atención a la mujer en edad fértil, el empleo de ácido fólico durante la gestación a fin de disminuir las malformaciones congénitas, y del MUFFER como suplemento de hierro para reforzar la calidad del embarazo.

Por su situación geográfica, al noroeste de la capital territorial, todo el proceso de parto de sus féminas es realizado en el hospital Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande, excepto los de mayor complejidad que son remitidos a la principal institución ginecobstétrica villaclareña ubicada en la capital provincial. 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Casillas se habría ofrecido al Milan

20131005145620-iker.gif

El portero del Real Madrid Iker Casilas podría haberse ofrecido al Milan de cara al mercado de invierno, según apunta Sky Sports Italia. La hipotética salida del capitán del conjunto blanco ya fue apuntada con fuerza en los últimos días del mercado del pasado verano.

El futuro de Iker Casillas vuelve a protagonizar la actualidad deportiva en Italia. Según Sky Sports Italia, el portero del Real Madrid se habría ofrecido al Milan para reforzar su portería en el próximo mercado de invierno, tras ver cómo en la Liga se le han cerrado las puertas de la titularidad en favor de Diego López.

Previamente, el periodistaTancredi Palmeri, colaborador habitual de CNN y ’La Gazzetta dello Sport’, contactó con Adriano Galliani para conocer la posición del club sobre la posibilidad de tener al portero titular de la selección española jugando en el Giuseppe Meazza en 2014, y este evadió la cuestión, sin negarlo de forma clara: "No hablo de fichajes hasta el 3 de enero".

El vínculo entre el Milan y Casillas no es nuevo, ya que en el último mercado de fichajes, cerrado el 2 de septiembre, se especuló con la posibilidad de que el mostoleño reforzara la plantilla de Massimiliano Allegri, algo que ha vuelto a tomar fuerza dado el irregular comienzo de temporada de los ’rossoneri’.

Los actuales ocupantes de la portería milanista son Cristian Abbiati, Marco Amelia y Gabriel, campeón del mundo Sub 20 con Brasil. Ninguno de los tres ha demostrado hasta el momento una regularidad digna de uno de los equipos más grandes del continente, con cinco Copas de Europa en sus vitrinas, por lo que la llegada de Casillas serviría para ilusionar a la afición del Giuseppe Meazza, que en los últimos partidos no llega a llenar ni la mitad del estadio lombardo.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Algunas grasas ayudan a adelgazar

20131005145952-adelgazar1.jpg

El doctor Chad Paton y sus colegas de la Universidad de Texas (EE UU) han demostrado que existen ciertos tipos de grasas capaces de acelerar el metabolismo y favorecer la pérdida peso. Concretamente, según revelan en el último número de la revista The Journal of Lipid Research, han identificado una enzima llamada SCD1 que convierte la grasa saturada en monoinsaturada, más fácil de metabolizar.

En experimentos con ratones que habían sido modificados genéticamente para producir esta molécula de forma masiva y constante, los científicos observaron que la enzima aceleraba el metabolismo haciendo que el organismo consumiera gran cantidad de energía.

Y paralelamente, la SCD1 conseguía aumentar la capacidad de los animales de hacer ejercicio físico, hasta el punto de que mientras los ratones normales se cansaban después de 7 o 10 minutos corriendo, los roedores genéticamente modificado resistían sin signos de fatiga durante 70 minutos. Además, aunque los ratones transgénicos comían más, se mantenían más delgados que el resto de los roedores.

Por otro lado, analizando los músculos de los ratones con niveles extra de SCD1 los científicos detectaron que había más ácido linoleico presente en sus tejidos.

La abundancia de esta sustancia grasa, que se ingiere a través de la dieta, sobre todo procedente de la carne y productos lácteos de rumiantes (leche y queso de cabra y ovjea, etc.), potenciaba la producción de mitocondrias -las centrales energéticas celulares- para quemar el exceso de calorías y producir calor en lugar de almacenarse. Y, por lo tanto, este ácido graso podría ayudar a adelgazar.

Paton y sus colegas esperan hallar algún suplemento dietético que produzca en los seres humanos el mismo efecto observado en ratones.

(Con información de Muy Interesante)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paco de Lucía sedujo a La Habana

20131005150306-paco.gif

Las manos de Paco de Lucía son noticia en Cuba hoy tras un concierto excepcional donde ese maestro de la guitarra española declamó versos desde las cuerdas con ritmos de distintos estilos y geografías.

El guitarrista flamenco de mayor prestigio internacional tocó este miércoles casi hasta la medianoche en el Teatro Karl Marx, para un público que le ovacionó durante varios minutos a fin de que continuara tejiendo melodías.

El auditorio marcó con palmas las claves cubanas al reconocer los ritmos de la isla caribeña y disfrutó tanto el cajón como los sabores porteños acentuados por el músico acompañante Antonio Serrano con una armónica.

Jazz, tango, son montuno, flamenco puro y difuminado, fusión, de todo un poco brindaron el maestro y su grupo, hasta un tablao en el que el bailaor Antonio Fernández, conocido como Farru, parecía estar tocando con los zapatos un instrumento más de la partitura del momento.

De Lucía ha contribuido a popularizar el flamenco fuera de España, además de abrir un camino a la fusión de ese estilo con otras estructuras melódicas.

El arte flamenco contemporáneo le debe en especial al empleo del cajón, que en la actualidad deviene casi imprescindible dentro del género, muy llamativo por la fuerza con cual se danza.

A juicio del compositor cubano Leo Brouwer, Paco de Lucía es un genio que transformó el flamenco sin perder tradición, ni magia, ganando en calidad.

El creador español toca la guitarra no como un instrumento sino como otra extremidad de las que complementan a la cabeza y el tronco.

El cineasta Carlos Saura lo aprovechó en su exitosa cinta Carmen, donde conjugó también los talentos de Antonio Gades, Cristina Hoyos y Laura del Sol.

Tras 26 años sin venir a Cuba, la presentación de De Lucía dentro del Festival de Música de Cámara Leo Brouwer resultó memorable por sus dedos que hipnotizan la guitarra clásica, esa guitarra que en sus manos llora, gime, canta, grita, tararea, recita, estremece.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Peloteros cubanos: 34 preguntas a… Giorvis Duvergel

20131005151026-duvergel-1.gif

Nombre completo: Giorvis Duvergel Rojas.

Edad, estatura, peso: 33 años; 1,72 m; 79 kg.

Fecha y lugar de nacimiento: 3 de Septiembre de 1979 en Guantánamo.

Nivel educacional: 12mo grado.

Residencia actual: Guantánamo.

Apodo: Pinki.

Cantidad de SN: 14.

Ídolo de la infancia: Luis Ulacia.

Influencia decisiva en tu carrera: No sería justo hablar de una sola influencia, porque son muchos los que me han ayudado.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: He recibido muchos buenos consejos a lo largo de mi carrera, pero creo que lo más importante que me han dejado mis entrenadores es hacerme comprender la necesidad de ser disciplinado.

Aficiones fuera de la pelota: Me gusta dedicarle todo mi tiempo libre a mi familia.

Preferencias musicales: Soy un gran romántico.

Película favorita: Siempre que puedo vuelvo a ver la de la vida de Luciano y Camargo, porque me encanta su música.

Libro preferido: Cada vez que tengo tiempo leo alguno de aventuras.

Plato predilecto: Los mariscos.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: No tengo.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latinoamericano.

Principal atributo de un pelotero: La disciplina, tanto dentro como fuera del terreno.

El mejor momento de tu vida deportiva: Creo que fue el jonrón que le di a Holanda en la final de la Copa Intercontinental del 2006. En ese momento sirvió para poner delante al equipo.

Tu mayor decepción en los diamantes: No haber asistido a los dos Clásicos Mundiales, aunque creo que hice méritos suficientes para haber estado.

El juego que nunca olvidarás: Un juego ante Holguín en la Serie 49 o la 50. Lo decidí con un jonrón con bases llenas y fue importante para la clasificación.

El mejor pitcher que has enfrentado: Norge Luis Vera.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Creo que presiona más el equipo Cuba, pero jugar ante tu público, en tu estadio de siempre, es muy difícil. La gente aprieta mucho en el Van Troi.

Si no fueras pelotero, serías… Músico. De pequeño pude ingresar a la Escuela de Arte, pero al final me decidí por la pelota.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No, para nada.

Alguna anécdota inolvidable: El día de la final de la Copa Intercontinental del 2006, en el Hotel, antes de salir para el estadio, le dije a mi amigo Yoandi Garlobo que esa noche iba a dar tres jits: doble, triple y jonrón. Solo me faltó el triple.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Ahora mismo la ofensiva.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: C: Ariel Pestano. 1B: José Dariel Abreu. 2B: Yoilán Cerce. 3B: Yuliesky Gourriel. SS: Yorbis Borroto. LF: Alfredo Despaigne. CF: Giorvis Duvergel. RF: Alexei Bell. BD: Frederich Cepeda. LD: Vladimir García. LZ: Yuliesky González.

Tu virtud, tu defecto: Soy muy honesto y tengo muchas amistades, pero me molesto demasiado rápido con las cosas mal hechas.

¿Qué no perdonas en la vida?: La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Seré entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: En Series Nacionales, Epifanio Dominico. En el equipo Cuba, sin dudas, Rey Vicente Anglada.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Después de Guantánamo, Industriales.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega tunero Dubler Vázquez Colomé)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Camerata Romeu de nuevo en Santa Clara

20131005151249-32952.jpg

La reconocida Camerata Romeu se presentará nuevamente en Santa Clara, este sábado 5 de octubre en el cine-teatro Camilo Cienfuegos, a las 9:00 de la noche, luego de un año de su última actuación en la capital villaclareña.

Zenaida Castro Romeu, directora fundadora de la agrupación, dijo que en esta ocasión arriban al territorio santaclareño como parte de un periplo por varias provincias del país, para celebrar sus 20 años de creada junto a los jóvenes talentos de los territorios, como han hecho anteriormente. 

«El diseño del concierto será como hace cuatro atrás con los estudiantes de los niveles elemental y medio de las escuelas de artes de la provincia. Ahora, hemos querido compartir con ellos parte del repertorio de la Camerata a través de dos importantes piezas: La Bella Cubana, de José White y Camerata Guaguancó, del maestro Guido López-Gavilán», adelantó Zenaida.

Comentó que el comportamiento en cada provincia es particular en cuanto a las atenciones para realizar los conciertos con los alumnos, mas en Villa Clara deviene un gusto por los «deseos de hacer las cosas» de los profesores, trabajadores y autoridades de la Cultura.

«La Camerata ha crecido mucho con estos talleres. Cada niño es como un ahijado para las integrantes del grupo, quienes los acogen con cariño. Eso estimula a los estudiantes y los acerca más a ese sueño de alcanzar un desarrollo como músicos», manifestó.

Sobre las dos décadas de fundada comentó que en la década del 30 del pasado siglo, hubo un auge de agrupaciones femeninas, aunque todas cultivadoras de la música popular, pero no había antecedentes de alguna dedicada a la música de cámara.

La Camerata Romeu se convirtió en la primera de su tipo que representa a la mujer cubana, caribeña y latinoamericana, y aunque no fue comprendida en un principio, supo imponerse con su trabajo y el talento de las integrantes, quienes durante veinte años se ha ganado el respeto y la admiración del pueblo.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leinier Domínguez termina sexto en Grand Sland de París

20131005153830-leinier.jpg

El cubano Leinier Domínguez entabló hoy con el italiano Fabiano Caruana y quedó en el sexto puesto del Grand Slam de ajedrez que concluyó en esta capital.

Domínguez, el mejor jugador de Latinoamérica en la actualidad con un Elo de dos mil 753 puntos, llevó piezas blancas y firmó la igualdad con Caruana (dos mil 779) tras 19 movimientos de una defensa Siciliana, variante Paulsen.

El caribeño pactó nueve tablas, sumó una victoria y una derrota, para acumular 5,5 puntos de 11 posibles y concluir en el sexto puesto entre los 12 los jugadores inscriptos en el torneo parisino.

Con estas tablas, Caruana se agenció el primer lugar del Grand Slam al sumar siete puntos, los mismos que el israelí Boris Gelfand, al que superó en cotejo entre ellos.

El italiano, de 21 años, es el jugador más joven entre los 20 primeros del ranking mundial de la Federación Internacional de Ajedrez y tras este resultado ocupa el quinto puesto según el escalafón en vivo.

Por su parte, Gelfand (dos mil 764) acordó tablas con el ucraniano Ruslan Ponomariov (dos mil 756) en 24 desplazamientos de una apertura Holandesa, variante Leningrado.

Detrás de ellos concluyeron el estadounidense Hikaru Nakamura (dos mil 772), que igualó con el holandés Anish Giri (dos mil 737) en 39 jugadas de una Ruy López, y llegó a 6,5 rayitas.

En esta jornada donde todas las partidas concluyeron con tablas, también llegó a 6,4 puntos el francés Etienne Bacrot (dos mil 723) que emparejó con el ruso Alexander Grischuk (dos mil 785) en 16 movidas de una defensa Gruenfeld, variante Simagin.

En las otras partidas el chino Hao Wang (dos mil 736) emparejó con el francés Laurent Fressinet (dos mil 708) en 60 desplazamientos de una apertura Inglesa.

Y el ruso Evgueni Tomashevski (dos mil 703) firmó la paridad con el ucraniano Vassili Ivanchuk (dos mil 731) en 73 movimientos de una defensa Eslava.

Tras estos resultados Caruana y Gelfand concluyeron con siete puntos, con ventaja para el italiano; Nakamura y Bacrot llegaron a 6,5; Grischuk y Domínguez (5,5); Ivanchuk, Ponomariov, Tomashevski y Wang (cinco); Fressinet (4,5) y cerró la tabla Giri (3,5).

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

CR7 crea una victoria del minuto 94 ante un inesperado Levante

20131007142546-ronaldo.gif

Carlo Ancelotti había amagado en la previa con darle la titularidad al deseado Morata en su campo fetiche, pero decidió darle los galones de ariete titular a Karim Benzema.

Del resto de la alineación sorprendió ver que el ‘niño’ Varane le quitó el puesto a Pepe como ya vaticinó Mourinho en su día y que Illarramendi se quedó está vez en el banquillo. De todos los fichajes de la presente temporada, sólo Isco fue titular. Significativo.

Avisa Diawara

El partido comenzó con mucha intensidad y la primera ocasión de gol fue para el Levante. Una vaselina con mucha intención de Diawara estuvo a punto de sorprender a Diego López.

Del Real Madrid no tuvimos noticias hasta el minuto 15 de partido cuando tras una buena jugada combinativa Benzema chutó con intención, pero su disparo se marchó a córner.

A partir de entonces, los de Ancelotti comenzaron a dominar el partido, pero sin crear ocasiones claras de gol. El partido era tan trabado que en 28 minutos el árbitro pitó 134 faltas por lo que el choque no tenía ninguna continuidad.

Posible penalti en el área del Levante

Una falta ‘made in Cristiano’, unas posibles manos de Héctor Rodas dentro del área que parecieron penalti, una buena jugada de Modric y dos grandes disparos de Diawara fueron lo más destacado de una primera mitad muy, pero que muy pobre en fútbol.

Huracán Levante

La segunda mitad comenzó como terminó la primera, con Diego Lopez salvando al Madrid. Diop disparó con mucha intención y el gallegó despejó el balón a córner. Un minuto después, Héctor Rodas pudo lograr el tanto para los de Caparrós, pero su cabezazo se marchó fuera.

Justo cuando peor jugaba el Madrid Cristiano se inventó una jugada dentro del área y su disparo se estrelló contra el poste. Pero el Levante estaba más centrado y Diawara adelantó a los granota tras culminar una sensacional jugada de contragolpe en el minuto 12 de la segunda mitad.

El coraje de Ramos

Cuando el Madrid se hundía tras el gol recibido apareció Sergio Ramos. Su coraje y determinación propiciaron el empate cuando el sevillano remató a la red de manera extraña un córner botado desde la derecha.

Morata y Marcelo

Con la entrada de Morata y Marcelo y alentados por Ramos y Cristiano, el Madrid se fue arriba y comenzó a crear todas las ocasiones de gol que se echaron en falta en la primera mitad.

Benzema, tan frío como siempre, no aportó demasiado al ataque blanco y fue sustituido por Jesé para intentar remontar el partido.

Y entonces apareció El Zhar para marcar el gol del Levante a poco para el final. El delantero supo aguantar el balón y se dio la vuelta en el momento justo para fusilar a Diego López.

Y entonces… surgió el milagro. Morata y Cristiano Ronaldo marcaron en el descuento y el Madrid puede respirar a tres semanas para el Clásico. Le falta fútbol, le falta actitud a algunos jugadores y le falta a Ancelotti saber de que va el cuento. Pero podrán podrán visitar el Camp Nou sin tener la Liga perdida. Y eso es algo importante.

LA FICHA DEL PARTIDO

2 – Levante: Keylor Navas, Pedro López, David Navarro, Héctor Rodas, Juanfran, Simao Mate, Diop, Xumetra (El Zhar, m.67), Ivanschitz, Rubén García (Rubén, m.88) y Babá (Barral, m.77).

3 – Real Madrid: Diego López, Arbeloa, Sergio Ramos, Varane, Coentrao (Marcelo, m.59), Khedira, Modric, Isco (Morata, m.69), Di María, Cristiano y Benzema (Jesé, m.78).

Goles: 1-0, m.57: Babá. 1-1, m.61: Sergio Ramos. 2-1, m.88: El Zhar. 2-2, m.90: Morata. 2-3, m.94+: Cristiano Ronaldo.

Árbitro: José Luis González González (Comité castellano-leonés). Mostró tarjeta amarilla al levantinista Pedro López y a los madridistas Khedira y Arbeloa.

Incidencias: partido correspondiente a la novena jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio Ciutat de València ante 24.102 espectadores.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Consumo excesivo de café aumenta riesgo de mortalidad

20131007143248-cafe.jpeg

Un nuevo estudio advierte a las personas menores de 55 años que tomar más de 28 tazas de café a la semana, cuatro por día, podría aumentar el riesgo de mortalidad por cualquier causa, según informa el diario británico “The Guardian”, enfatizando en que el exceso de café puede ser un asesino potencial.

La investigación se realizó a gran escala, pues contó con la participación de casi 50 mil personas, de entre 20 y 87 años, grupo con el cual se determinó que el consumo excesivo de esta bebida puede afectar negativamente al metabolismo, contrarrestando de esta manera algunos de los beneficios que trae para la salud.

Casi 2 mil 500 muertes se registraron en el transcurso de los 16 años del estudio y un poco menos de un tercio de ellas se produjeron a causa de enfermedades del corazón y las arterias.

Los investigadores admiten que se desconoce qué componentes de esta bebida pueden ser responsables de tales efectos.

Asimismo, el estudio indicó que aquellas personas que bebieron grandes cantidades de café eran más propensas a fumar y tenían los pulmones y el corazón menos saludables.

Con estas conclusiones, los investigadores advierten que las personas más jóvenes deberían evitar el consumo de café en grandes cantidades y afirman que el impacto de la bebida parece ser más grave en las mujeres.

(Con información de TeleSur)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un cachorro de león blanco nace en el zoo de Belgrado

20131007143926-cachorro000-1381075627.jpg

El zoológico de Belgrado tiene un nuevo inquilino, un cachorro de león blanco, una hembra. Llegó al mundo este jueves y aún no tiene nombre pero ya levanta pasiones entre visitantes y trabajadores. Pesó 1 kilo 300 gramos al nacer. Su madre, una leona llamada Masha, llegó a la capital serbia procedente del parque nacional sudafricano Kruger en 2006.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Antonio Candreva

20131007144618-futbol.gif

Por Ricardo R. González (*)

Antonio Candreva ha sido  internacional con la Selección de Fútbol de Italia en 11 oportunidades. Su debut ocurrió el 14 de septiembre de 2009 en un tope de amistad con los Países Bajos, sin que se anotaran goles.

Nació en Italia el 24 de febrero de 1987 y ocupa, actualmente, la posición de centro campo en su actual equipo: S. S. Lazio de la Serie A de Italia

Su participación en las Eurocopas registra la Sub 21, de 2009, efectuada en Suecia, y en la que su escuadra llegó hasta la semifinal, mientras en las Confederaciones aparece en la de este año, con sede en Brasil, para un tercer puesto colectivo.

Desde su despunte profesional Candreva ha pasado por cinco colectivos, todos de su país de origen: El Ternana Calcio, de 2004 a 2007, Udinese Calcio (2007 – 2008), Livorno Calcio (2008 – 2010), Juventus F. C.(2010, Parma F. C.(2010 – 2011), A. C. Cesena (2011 – 2012), y el actual S. S. Lazio, a partir de una parte del pasado año hasta la actualidad.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presentan en Bogotá la obra Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre

20131007144907-misacubana3.jpg

El compositor José María Vitier brilló en Bogotá con el estreno de su Misa cubana, escoltado por la Orquesta Filarmónica capitalina, una coral y tres solistas de lujo que cautivaron al público de principio a fin.

Artífice de una obra que conjuga como pocas lo culto y lo popular en una síntesis de alta calidad estética, Vitier dedicó la víspera esta Misa -cuya figura inspiradora es la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de la isla- a “la esperanza de un tiempo de paz, sin rencores, de paz para todos y para siempre”.

Entregado en cuerpo y alma a la conducción del concierto,  que enriqueció con sus desdoblamientos como solista al piano, el músico fue creando un clima regido por la emoción estética en la medida en que la partitura avanzaba renovándose a cada instante, emergiendo como una catedral sonora de insuperable belleza. Tanto Bárbara Llanes, como Amaury Pérez y María Felicia Pérez, ofrecieron momentos únicos en una conexión constante con el público. Amaury creciéndose en la Plegaria final donde se juntan, en una apoteosis, lo sacro y las raíces africanas que alimentan la cultura de la isla.

La liturgia latina y las tradiciones europeas, cuerdas, teclado y percusión en un diálogo hilado  por Vitier, de mano maestra. El público, que había aplaudido durante todo el transcurso del concierto respondió con un aplauso cerrado, monolítico, sin fisuras.

Luego vinieron tres partituras: Un angel, Al pie de tus altares y Ave María por Cuba, que aunque surgidas con posterioridad, como explicó su autor, forman parte de la atmósfera de su Misa, a la que contribuyen las letras de Silvia Rodríguez sustentando el cuerpo sonoro con el soplo y la gracia de la poesía.

El público se puso en pie, de un solo impulso, insuflando a los aplausos el rumor creciente de otra música percutiva, secundada por una coral de distinto signo, la de las voces unidas en un Viva Cuba prolongado.

Una y otra vez el público, conmovido, agradeciendo. El auditorio del teatro Colsubsidio juntado en un solo latido, vibrante.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Conceden Premio Nobel de Medicina 2013

20131008124110-nobel.gif

Los tres investigadores premiados  hoy con el Nobel, los estadounidenses James Rothman y Randy Schekman, y el alemán Thomas Suedhof, trabajan en prestigiosas universidades norteamericanas en el campo de las ciencias médicas y la biología celular.

James Rothman es profesor de Ciencias Biomédicas, y titular de la cátedra de Biología Celular en Yale, donde enseña desde el año 2008.

Nacido en 1950, Rothman se graduó en Medicina en Harvard en 1976 y luego trabajó como investigador en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Sus investigaciones sobre las vesículas de la célula, reconocidas hoy por el Nobel, comenzaron después en la Universidad de Stanford en California.

Antes de Yale, el científico también trabajó en la Universidad de Princeton y en la Universidad de Columbia.

Por su parte Randy Shekman, de 64 años, es profesor de Biología Molecular y Celular en la Universidad de California en Berkeley.

Ex jefe de redacción de los informes de la prestigiosa Academia de Ciencias Estadounidense (PNAS), trabaja desde los años 70 en el transporte intracelular y hace más de una década recibió el premio Albert-Lasker por
sus trabajos.

Shekman es descubridor de numerosos genes vinculados con el transporte intracelular.

Thomas Suedhof, nacido en 1955 en Alemania, es doctor en Neuroquímica por la Universidad de Goettingen.

Se estableció en Estados Unidos en 1983: tras un paso por la Universidad de Texas, en 2008 se convirtió en profesor de Fisiología Celular y Molecular en Stanford.

Suedhof es miembro de la Academia de Ciencias Estadounidense.

En 2010 recibió el premio Kavli y fue recientemente distinguido con el premio Lasker por sus trabajos sobre la comunicación entre las células nerviosas.

(Con información de ANSA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren cuadro inédito pintado por Leonardo Da Vinci

20131008124444-pintura.gif

El “Retrato de Isabel de Este”, obra de Leonardo Da Vinci.

El suplemento “Sette” del diario “Corriere della Sera” ha publicado hoy que expertos de la Universidad Leonardo descubrieron una pintura de Isabel de Este, que había permanecido 500 años en el anonimato y es ya considerada precursora de la célebre Mona Lisa.

“Retrato de Isabel de Este”, nombre de la obra pictórica a color, fue encontrada en el búnker de la casa de una adinerada familia suiza y es el sucesor del carboncillo previo hecho por el maestro italiano y conservado hoy en el Museo del Louvre en París.

Todo indica que, mientras el carboncillo fue realizado por Leonardo Da Vinci a principios del siglo XVI, cuando era huésped del marqués Francisco II Gonzaga en la ciudad de Mantua, en Italia, el retrato a color tuvo que esperar alrededor de 15 años y tras la constante insistencia de la esposa del marqués y modelo, Elena de Este.

El profesor Carlo Pedretti, máxima autoridad en la Universidad Leonardo, califica esta pintura como “excepcional” y asegura que el retrato de Isabel es “el único de este tipo en el mundo”.

Se trata de un óleo sobre tela realizado entre los años 1513 y 1516 con una medida de 61 centímetros de largo y 46,5 de ancho y que presenta varios motivos iconográficos inspirados en Santa Catalina de Siena, tales como corona y cetro.

No hay dudas sobre la autenticidad del retrato y la firma del maestro florentino: “La tela es auténtica”, dice Pedretti.

Además, el análisis del Carbono 14 demuestra que la pintura se realizó en un periodo entre el 1460 y el 1650, evitando así la sospecha de que hubiera sido realizada en un tiempo posterior al de Leonardo.

El retrato presenta muchas similitudes con el de La Gioconda, especialmente en cuanto al color y la iluminación, aparte de la pose de ambas modelos.

De hecho, los expertos han presentado varios documentos en los que se puede intuir una división entre La Gioconda y la Mona Lisa, como si fueran dos cuadros distintos, y en los que se habla de una de ella como una “dama italiana, consorte de un caballero llamado Francesco”.

Por ello, la duda de que una de ellas fuera realmente Isabel de Este queda latente y tendrá que ser investigada más a fondo.

Isabel del Este fue una noble italiana, gran mecenas de artistas y protectora de, entre otros, Rafael, Mantegna y Giulio Romano y retratada por otros genios como Tiziano.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131008125048-20130821210250-marti.jpg

«Amor es que dos espíritus se conozcan, se acaricien, se confundan, se ayuden a levantarse de la tierra, se eleven de ella en un solo y único ser. Nace en dos con el regocijo de mirarse, alienta con la necesidad de verse, concluye con la imposibilidad de desunirse.

No es torrente, es arroyo, no es hoguera, es llama, no es ímpetu, es paz»

(Drama Adúltera. Primera versión. Madrid. 1872. Zaragoza, 1874. O.C. 18:39)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Joan Carlos Pedroso: “Deseo que mi carrera termine en Las Tunas”

20131008125447-pedroso.gif

“Nadie va al estadio para ver dirigir a un director, va a ver jugar a los peloteros”, dice Joan Carlos Pedroso en sus primeras declaraciones oficiales, después de que el pasado mes de febrero fuera emplazado por el exmánager de Las Tunas, Juan Miguel Gordo.

Excluido de la preselección de los Leñadores para la venidera Serie Nacional y reclamado por hasta seis equipos, el slugger tunero habla de su presente y de su futuro en esta entrevista que Cubadebate reproduce.

La película rodada durante toda la pretemporada de la 53º Serie Nacional de Béisbol en torno al futuro de Joan Carlos Pedroso parece haber llegado, finalmente, al momento crucial de un guion escrito para el suspense.

El enigma vivido en los últimos meses por el mayor jonronero en activo de nuestros clásicos domésticos y primero en arribar a los 300 cuadrangulares en la era postaluminio, reserva todavía la decisión más complicada. Esa que aún no sabe el hombre que carga como un fardo sus débitos en la arena internacional, pero que en Las Tunas ha conquistado a base de grandes batazos el corazón de miles de aficionados. La deuda de información con el pueblo comienza a saldarse: Pedroso tiene la palabra.

Comencemos a partir del 15 de febrero de 2013, fecha en la que sale publicada una entrevista al entonces mánager de Las Tunas, Juan Miguel Gordo. Concluía la primera etapa de la Serie pasada y Gordo manifestaba lo difícil que había sido conducir al plantel de los Leñadores, mientras alegaba que el equipo no tenía líderes, a pesar de contar con jugadores de la preselección e, incluso, de la Selección Nacional. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

No sé en qué se basó él para decir que el equipo no tenía líderes: siempre han existido, cada cual con su papel. El mío estaba ahí, con los atletas jóvenes, todos ellos lo saben; siempre en su momento estuvo Pedroso, quizás no públicamente como él hubiese querido, porque él mismo quiso que el equipo no tuviese capitán. Al contrario, dijo que el capitán era él y yo creo que entonces, como tal, tenía que asumir la responsabilidad.

Los mítines que años anteriores nos funcionaron, él los eliminó, no hablábamos nada, los mítines los daban él y el cuerpo de dirección, después dábamos la espalda e íbamos a jugar pelota. No era como el año anterior, cuando se clasificó con un gran equipo que tenía armonía, donde existía el respeto y había compenetración. No fue así este último año.

En la misma entrevista, Gordo sostiene que los atletas claves no quisieron clasificar en la última subserie frente a la Isla de la Juventud. Incluso habla de traición a la camiseta y al pueblo. Como parte de esas figuras claves, ¿cómo asumió Pedroso estas declaraciones?

Yo estoy incluido en lo que dice porque soy parte del grupo, pero te recuerdo que en un momento ese equipo, de 14 juegos ganó 13, sin pensar en Gordo, sin pensar en nadie, solo pensábamos en nosotros y en nuestra familia y lo que significaba para el pueblo. Por eso no le acepto que diga eso. Lo que sucedió fue que en la Isla de la Juventud no se ganó, como mismo yo este año, cuando vi jugar a Villa Clara en la Isla, nunca pensé que iba a ser el campeón nacional. Es un terreno difícil, donde tenemos que aprender a jugar, me di cuenta siendo integrante de ese equipo que los demás llegan con un deseo y se van con otro.

Teníamos que salir con más agresividad, quizás hubo exceso de confianza cuando vimos el equipo que presentó la Isla, pensábamos que íbamos a arroyar y cuando vinimos a levantar ya era tarde.

Él dice también que nosotros manifestamos que no teníamos ganas de jugar,  pero yo por lo menos no conozco a ningún atleta que haya dicho eso, ni nosotros los atletas claves se lo íbamos a aceptar. Simplemente hay que aceptar la realidad, se perdió y tuvimos culpa los atletas, como también la tuvo el cuerpo de dirección.

Hasta la fecha mucho se ha debatido sobre el tema, pero al menos públicamente ninguno de los especialistas ha negado las afirmaciones de Gordo. ¿Qué tiene que decir Pedroso? ¿Cuánto hay de cierto en esto?

Yo creo que Gordo tenía que haber aceptado como director que era el máximo responsable de todo lo sucedido. Creo que se equivocó al decir que el equipo no quiso jugarle pelota a él. El pelotero, cuando se viste y sale al terreno, no piensa quién es el director, el coach, el secretario del Partido, el presidente, o el director del INDER; el pelotero que se respete sale a darlo todo al terreno, por un público, por una familia, y por uno mismo trata de hacerlo bien, todo el que sale al terreno quiere ganar, quiere batear.

Exactamente el 13 de diciembre de 2012, es decir dos meses antes de las declaraciones de Gordo, fuiste entrevistado por el sitio web Cubadebate, donde dices que con uno de los directores que te has sentido más cómodo es con Juan Miguel Gordo. Después sale esta entrevista de Gordo donde te ataca a ti personalmente. ¿Qué cambió entre ustedes?

No sé. Hasta la actualidad yo no tengo nada en contra de Gordo, simplemente hice mi trabajo. En mí tuvo un apoyo, conversaba con él, trataba de que me escuchara, cada vez que pensé que se equivocaba lo llamaba y Gordo escuchó solamente a su cuerpo de dirección. Es un director de mucha potencialidad, de muchas ideas, que cogió un gran equipo y quizás hoy estuviésemos hablando de que Las Tunas tendría uno de los mejores equipos de Cuba, pero no supo aprovechar todo lo que hubiese podido sacarle.

Todo comienza a partir de las derrotas ante Ciego de Ávila en el play off (temporada 2011-2012), cuando todos esperábamos llegar a las semifinales. Se sintió herido, frustrado e hizo un cambio radical. Pero en ese momento todos estábamos heridos porque nos traicionó la lluvia, la ansiedad y no pudimos ganar. Pedroso no es Las Tunas, hice hasta donde pude y con los mayores deseos de que todo saliera bien.

No puedo entender que yo llegara al restaurante del hotel y no pudiera saludar a Carlos Tabares; que Michel Enríquez, que es mi hermano, viniera a Las Tunas y yo no pudiera llevarlo a mi casa a ver a mi mamá; que antes de comenzar el juego yo no pudiera saludar a Pestano. No te digo que dentro del juego lo haga, porque ahí somos rivales, pero fuera nos queremos todos. Eso se le negaba a todo el mundo, yo no quería pasar por encima de él, yo simplemente lo hacía.

¿Cómo fue tu relación con los anteriores cuerpos de dirección de Las Tunas?

Nunca había tenido problemas con ningún director. Admiro mucho a Alfredo González, para mí la cátedra de los directores tuneros, admiro a Rolando Ponce de León, a Fermín Álvarez, en lo personal soy amigo de Pablo Civil, y de un hombre que quise mucho y hasta los últimos días fuimos grandes amigos, Reynaldo Sabido.

Desde tu experiencia como jugador ¿qué crees que les ha faltado a los anteriores cuerpos de dirección de los equipos de Las Tunas?

Las Tunas en los últimos años ha formado un gran equipo con el apoyo de todos los entrenadores que han trabajado con nosotros, pero tuvo cosas que le sobraron y le faltaron.

Las Tunas, de ser un equipo sumamente bateador, se convirtió en un equipo sumamente tocador, de ser impulsador pasó a ser nulo empujando carreras. Quizás tuvieron que confiar más en los atletas, no ponerse ellos por delante de nosotros, porque los que juegan, los que se tiran, los que se ponchan, los que hacen el espectáculo son los atletas, no es el director. Nadie va al estadio para ver dirigir a un director, va a ver jugar a los peloteros.

¿En la segunda etapa cómo te sentiste, jugando de refuerzo por la Isla de la Juventud, precisamente el equipo ante el cual se generó el debate?

Yo soy muy bienvenido en ese equipo, tiene figuras jóvenes que hacen un buen trabajo, está liderado por dos grandes hombres: uno es Armando Johnson, quien es uno de los mejores directores de Cuba, hombre de mucho respeto; y el otro es un Michel Enríquez al que todos los atletas siguen y respetan. Para mí, la Isla fue una casa, porque lo que hace ese equipo es digno de reconocer.

Después de un breve descanso comienza la pretemporada de esta Serie. ¿Cómo se entera Pedroso de que no entra en los planes para la venidera campaña?

Yo sabía en la Isla de todo el procedimiento que se estaba haciendo. Ahora, el día de la reunión me entero a la una de la tarde que estaba citado para las dos. No estoy de acuerdo con el procedimiento, yo no merecía ese tratamiento.

Ángel Sosa, como director, es el máximo responsable de que yo no esté, pero Sosa no es quien me quita a mí del equipo, Sosa viene a cumplir un sistema de trabajo en el que están especialistas del béisbol que yo no conozco, que nunca los he visto en el terreno de béisbol parados en home con el juego 3×3 y las bases llenas. Ellos quieren hacer un proceso de renovación, del cual quien primero habla es Gordo.

Sosa está cumpliendo un sistema de trabajo en el que cualquiera que la provincia decidiera como director del equipo tenía que sumarse al grupo de especialistas del INDER. Si alguien no quería ajustarse al proceso de renovación simplemente no dirigía y buscaban a otro que estuviera de acuerdo. Incluyo que hubo problemas personales con otros miembros de la dirección.

Las autoridades de la provincia plantean que Pedroso queda fuera por las lesiones que lo aquejan. ¿Cuál es tu actual situación física?

Es cierto que en otros años he estado afectado de mis rodillas y de la muñeca izquierda, lo de la muñeca fue al principio de mi carrera, pero erradiqué completamente ese problema.

Tuve, en la etapa final con la Isla, un problema grave en la rodilla que me impedía continuar jugando, pero me traté fuertemente y en estos momentos estoy al ciento por ciento de mis capacidades.

Se te ha dejado fuera, pero te han dado vía libre para jugar con cualquier otra provincia que solicite tus servicios, además de valorarse la posibilidad, de acuerdo con tu comportamiento y la evolución de tus lesiones, de que puedas regresar para la 54º Serie. La afición no tiene claro si Pedroso está fuera por decisión técnica o por sus problemas de lesión.

El que sí lo tiene claro soy yo, porque hubo un grupo de especialistas que tomaron esto como un problema de lesión, y dicen que no puedo aguantar el sistema de entrenamiento. Pedroso no tiene nada, es cierto que cuando he tenido problemas no puedo hacerlo todo, pero siempre hice lo que el preparador me decía, nunca fui menos.

A simple vista se ve que hay problemas personales y al pueblo no se le puede mentir porque no es ciego, todos vieron en el transcurso de mis 16 temporadas lo que hice en primera base, pero no cumplo los requisitos para estar dentro de este grupo de trabajo. Hoy dicen que me sentaba en mi esquina (dentro del dogout), hoy me enteré de que le molestaba a la gente… me sentaba ahí y me concentraba en el pitcher, no para hacer otra cosa.

Muchos peloteros han manifestado que el Julio Antonio Mella es una de las plazas más difíciles del país. ¿Qué es para Pedroso, una hoguera o una casa?

Como soy de aquí tengo decir que para muchos peloteros tuneros también el Mella es una hoguera, y lo es para todos los contrarios, aunque me siento cómodo jugando en él. Para mí es mi vida, me da confianza y me gusta la conga.

¿Qué hay de ese maleficio que te ha acompañado en los torneos internacionales?

Me considero un atleta de torneos largos. Desde que he llegado a las preselecciones nacionales he estado obligado a batear, no tuve la oportunidad de tener competencias para mí solo, en las que yo pudiera demostrar mi valía. Pero no por un solo torneo, sino que me dijeran “la primera base es tuya”. Sin embargo, fallaba algunas veces y me sentaban, y ya cuando volvía tenía que ser al seguro. Aunque el máximo culpable soy yo, porque estoy convencido que si cuando me ponían de nuevo bateaba de 4-4, no me quitaban más. Siempre fui con el mayor espíritu de hacerlo bien, pero en ese sentido sí me considero un pelotero dolido.

En otros momentos han dejado al atleta jugar, pero la dirección del equipo no puede darse el lujo en torneos cortos que uno se ponga bien y ese fue mi caso.

Le agradezco mucho a Higinio Vélez, porque siempre me dio confianza y me llevó al equipo Cuba.

Las autoridades deportivas de Las Tunas alegan que oficialmente nadie ha pedido tus servicios como jugador, pero se te ha visto entrenando en la EIDE Carlos Leyva González. ¿Alguna provincia te ha contactado?

Sí, muchas. Quiero darle las gracias sobre todo a Santiago de Cuba, un equipo en el cual jugué y donde me siento bien, disfruto jugar en el Guillermón, al igual que en la Isla, estaré siempre agradecido de ellos. Gracias también a Cienfuegos, a Matanzas, a Ciego de Ávila, a Camagüey y a Guantánamo, por todas las llamadas.

Por ahora, estoy entrenando con los juveniles, que tienen un futuro muy bueno y pueden lograr cosas grandes para la provincia.

A un mes para que inicie el campeonato, ¿podemos esperar a Pedroso en algún terreno de Cuba?

Hoy no te puedo responder eso, estoy en un proceso de decisión de mi carrera, le he dado todo a mi provincia y a mi país y espero que también sean recíprocos conmigo. No sé si estaré o no, lo que está claro es que soy tunero y deseo que mi carrera se termine en Las Tunas, no en ninguna otra parte de Cuba.

De no comenzar a partir del 3 de noviembre, ¿cómo te replanteas el futuro?

Quiero jugar una última serie con Las Tunas.

¿Qué le ha faltado a Joan Carlos Pedroso como deportista?

Hoy me considero mejor atleta que cuando empecé. Me ha faltado mucho, dar de mí hasta lo imposible… Sé que me he equivocado en ocasiones, pero todos nos vamos a morir sin llegar a la meta, siempre queda algo. Me ha faltado que no me hayan valorado en un momento como este.

Desde afuera, ¿cómo ves este año a Las Tunas?

Hay un gran equipo pero hay que saber hacerlo, los equipos no se pueden hacer por conveniencia ni por renovación, no creo en la renovación. Hay que llevar a los mejores 32 peloteros cada año, tengan la edad que tengan, tengo que llevar a los mejores 32 en el 2013, en el 2014…y los que vayan entrando, felicidades, pero son los mejores. Hoy sé que estoy entre los 32 mejores de Las Tunas y sin embargo me dejan fuera. Sin autosuficiencia, hoy no tengo relevo en la primera base. No le pueden decir a (Yosvany) Alarcón que asuma la primera base, o a (Jorge) Johnson, tenían que tener un primera base.

Hay atletas que tienen potencialidades, pero ha sido mejor decir que no sirven antes que trabajar con ellos; y eso ha pasado, tenemos el deber de formar a ese atleta, creo que por ahí está el futuro de Las Tunas.

Hay una cosa curiosa: parece que nadie se ha dado cuenta de que Las Tunas se renovó, no fue planificado pero se hizo, porque un equipo (el de la temporada anterior) en el que no está Osmani Urrutia, en el que no está Henry Urrutia, en el que no está Alexander Guerrero, en el que no está Yordan Batista, ni Dael Mejías, ni Rigoberto Cabrera (regresa este año), ni Osdanis Montero, y te sancionan a Yosvany Alarcón, entonces ese equipo está renovado. A pesar de todo eso veo bien a Las Tunas.

¿Cómo quiere Pedroso que lo recuerden, ahora que no estará el número 14 en la inicial, al menos por esta temporada?

Mira, cuando un día en un terreno de Cuba alguien no me quiera, entonces yo tendré un problema, cuando un día salga y en la calle nadie me quiera, entonces tendré un problema; cuando un día los niños que andan por la calle no me quieran, es porque los padres no me quieren y eso no ha pasado hasta ahora. Por eso no me interesa lo que un día puedan haber hablado de mí, yo no soy el del problema.

No me van a dejar de ver, espero volver a jugar con Las Tunas, solo extrañaré esos gritos de ¡Se va! y ¡Llegó el negro! Eso sí me da nostalgia, porque son cosas que por nada en el mundo defraudaré. Jamás.

(Con información de Raynol Paz Carmenate. Esquina Caliente)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ornitología de Villa Clara: Vida entre alas

20131008130020-foto-3.gif

No hay dudas que los periquitos de Australia atraen por sus disímiles colores. En verdad crean indecisiones a la hora de seleccionar una pareja.

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

A Chichi, maestro de la Ornitología, donde quiera que esté.

Las puertas del aviario se abren para adentrarnos en una especie de paraíso peculiar. Por un lado y por otro, una hilera de jaulas exhibe aves con plumajes diversos y tonalidades de una acuarela compartida entre el azul, blanco, violeta, negro, amarillo, gris… en fin, un verdadero arco iris terrenal.

Luego, silbidos o cantos según la especie. Aunque parezca increíble cada uno con sus códigos, permeados de señales entre ellos que advierten peligro o la presencia de extraños. Algo singular regalado por la Natura.

Ahora Carlos Daniel Pedreira Monzón es un hombre con mayores responsabilidades. Ya no solo presidente de la Asociación Ornitológica de Cuba en Villa Clara, si no que agrega, desde el pasado 24 de septiembre, la dualidad de máximo representante de la Cooperativa no Agropecuaria dedicada a la Ornitología para sumarse a las 17 aprobadas en el país.

No hay dudas que la tradicional área, ubicada en Nazareno y Carretera Central, denota mayor dinamismo, pues los 134 asociados registrados desde el acto de iniciación de la Cooperativa saben de responsabilidades y compromisos superiores en el mundo de las aves.

«Villa Clara presenta en la nómina a 794 miembros dentro de la Asociación. Ellos pueden ingresar a las nuevas formas, de manera paulatina, siempre que cumplan los requisitos establecidos», afirma Pedreira Monzón.

Para ello influirá el comportamiento ciudadano, la condición de tener un vínculo laboral o, en caso contrario, insertarse a la cooperativa en calidad de obrero, poseer un aviario con las condiciones estructurales y sanitarias requeridas, y disponer de un mínimo de tres parejas de la categoría seleccionada.

Por supuesto que ser integrante de la Asociación constituye el primer paso, y luego regirán otros como el de tener un mínimo de 20 ejemplares exportados en el año, por citar alguno.

UN UNIVERSO DE ENCANTOS

Dedicarse a la cría de aves en cautiverio constituye un hobby dotado de vocación. Hay que llevarlo en la sangre, como dicen los ornitólogos, y tener un ojo clínico para determinar cambios.

Impera dominar la mejor etapa reproductiva y hasta los trucos que va mostrando el camino como en el caso de las inquietas personatas, una especie no tan fácil de lograr, y cuyos huevos pueden ser incubados por los rosa colis

«Hay que sentir amor por las aves», reafirma Carlos ante realidades que demandan mucha paciencia, y sobre todo tiempo.

No por gusto Villa Clara exhibe el segundo lugar nacional en la Ornitología. Cincuenta años con prestigio dentro de Cuba y fuera de sus fronteras, avalado por innumerables premios y trofeos, así como por varios campeones en diversas competencias debido a la belleza de sus pájaros.

Para todo ello las aves deben cumplir requisitos que exigen un estado saludable acreditado por el servicio veterinario que inspecciona en el momento del acopio o entrega del ejemplar previsto a comercializarse.

También ocupa primer orden el certificado veterinario que avala el traslado desde el municipio de procedencia hasta la sede provincial.

«Una vez aquí, se reinspecciona cada uno para constatar si presenta algún defecto, si existe pérdida de plumas o presenten síntomas de enfermedad. En estos casos resultan descartados y se le informa al propietario la conducta a seguir», acota el presidente de la Cooperativa.

Detalle importante es la constitución de esta última bajo idénticas garantías para los miembros de la Asociación. Se asegura el alimento y otros renglones indispensables destinados a la cría y proliferación de las especies.

«En el caso de los ingresos monetarios en el extranjero —indica Carlos Pedreira— recibimos el precio acordado según tarifa establecida, y la ganancia de la Cooperativa se distribuye, al final del año, con el 30 % para los asociados, el otro 30 % pasa a engrosar las llamadas cuentas de contingencias de la organización, y el 40 % se aporta a la Asociación Ornitológica de Cuba».

Nuevas encomiendas aguardan para los expertos villaclareños dentro de este proceso que garantiza futuro, mientras tanto sus integrantes prosiguen entre las maravillas multicolores, los silbidos y cantos diversos, o en busca de esos secretos e intimidades presentes en cada animal como testigos singulares de esta diversa Natura que crea satisfacción espiritual en medio de una vida entre alas.

MEMORÁNDUM

La ciencia de la Ornitología posee una larga historia, y el estudio de las aves ha desarrollado numerosos conceptos claves en evolución, comportamiento y ecología, como los de especie; procesos de especiación; instinto; aprendizaje; nicho ecológico; biogeografía insular, y otros

— Entre las aves criadas en cautiverio figuran los canarios, diferentes variedades de pericos, aves de fantasía, y otras que están autorizadas en las legislaciones cubanas.

— En el caso de los pericos existen diversas clasificaciones: Los del grupo I son los conocidos como australianos (Melopsittacus undulatus), y el grupo II aparecen los cacatillos (Nymphicus Hollandicus) , rosa colis (Agapornis roseicoli), y personatas (Agapornis personatus), entre muchas. (*)

— Además están las aves de fantasía que incluye las cebritas (Mniotilta varia), isabelitas (Munia striata domestica), y gorriones, (Passer domesticus) y en un aparte especial los canarios (Serinus canaria).

— La Asociación dispone de una tienda que prioriza a sus integrantes, pero no excluye la venta de determinados aditamentos a la población. Comederos, bebederos y nidos están entre las disponibilidades, así como determinados complementos alimenticios y la necesaria documentación, mas, hasta el momento, no está facultada para la venta de especies a la población.

(*) Se encuentran muchas diferencias en cuanto al nombre científico, incluso hasta por países)

CONTRASTES 

La creación de las Cooperativas no agropecuarias dedicadas a la Ornitología tiene una representación nacional encargada de la comercialización de las aves en Cuba y su exportación.

De esta forma se elimina el intermediario, pues las asociaciones tienen prohibido el expendio de ejemplares de manera directa y debían realizarlo a través de CUBAEXPORT.  

Con su fundación podrán efectuarse las compras y ventas hacia el extranjero y viceversa mediante la propia representación nacional, por lo que estos colectivos constituidos en provincias se convierten en gestores de venta. Así debe existir mayor número de aves exportadas y retribuidas a mejor precio.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Charles Aznavour (Venecia sin ti)

20131009124142-charles.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

VENECIA SIN TI

INTÉRPRETE: CHARLES AZNAVOUR

CD: 15 GRANDES ÉXITOS

Que profunda emoción , recordar el ayer
cuando todo en Venecia me hablaba de amor
ante mi soledad , en el atardecer
tu lejano recuerdo me viene a buscar
que callada quietud, que tristeza sin fin
que distinta Venecia si me faltas tú
una góndola va, cobijando un amor
el que yo te entregué dime tu donde está.

Que tristeza hay en ti, no pareces igual
eres otra Venecia más fría y más gris
el sereno canal, de romántica luz
ya no tiene el encanto que hacia soñar.

Como sufro al pensar que en Venecia murió
el amor que jurabas eterno guardar
solo queda el adiós, que no puedo olvidar
hoy Venecia sin ti
que triste y sola está

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En fútbol «Bielorrusia puede sorprender», advierte Sergio Ramos

20131009125603-sergio-ramos.gif

El defensa de la selección de España, Sergio Ramos, ha asegurado que conocen al equipo de Bielorrusia, rival del próximo viernes en partido clasificatorio para el Mundial de Brasil, y ha avisado de que “pueden sorprender”, en el primero de “dos partidos para disfrutar” junto con el de Georgia del próximo martes.

“Tenemos muchas ganas de jugar en España, la gente aquí se vuelca con la selección y todos estamos muy agradecidos, en cualquier rincón se nota y ahora tenemos dos partidos para disfrutarlos y para que la gente vea a su Selección un poco más cerca”, aseguró Ramos en declaraciones a ‘sefutbol.com’ que recoge Europa Press.

En la llegada a la concentración del equipo nacional en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, el andaluz subrayó que tienen “muchas ganas” de asegurar matemáticamente su presencia en Brasil 2014, ya que “hay pocas cosas que puedan equipararse futbolísticamente a estar en un Mundial”. “Conocemos a Bielorrusia, repliegan muy bien, pero te pueden sorprender, lo que no podemos perder es la ilusión, las ganas y nuestra filosofía”, añadió.

Por su parte, el lateral del Atlético de Madrid Juanfran Torres se mostró satisfecho por volver al equipo. “Tenía muchas ganas de estar en la selección, es lo más grande. Después de tanto tiempo sin venir lo valoras mucho más, tengo muchas ganas de ayudar a clasificarnos para el Mundial”, incidió.

Finalmente, Iñigo Martínez reconoció como “una gran sorpresa” la llamada del seleccionador, Vicente del Bosque, en sustitución del lesionado Raúl Albiol. “Es una pena haber venido por Albiol, al final uno es futbolista y entiende las lesiones, pero bueno, yo lo que quiero es ayudar y apoyar al equipo en unos partidos tan importantes”, apuntó el central de la Real Sociedad.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La promotora AEG no es responsable de la muerte de Michael Jackson

20131009130620-michael.gif

La promotora de conciertos AEG no tuvo la culpa de la muerte de Michael Jackson.

Así de simple fue la decisión este miércoles del jurado que durante cinco meses discutió en Los Ángeles los últimos días del Rey del Pop.

Los organizadores de la que iba a ser su última gira sí fueron los encargados de la contratación del doctor que le suministró al cantante la fatídica dosis de propofol, el poderoso anestésico que le causó la muerte, pero Conrad Murray era un doctor competente y por lo tanto no existió negligencia en su contratación.

Esa fue la decisión de los seis hombres y seis mujeres que durante más de cinco meses escucharon en un tribunal de Los Ángeles el testimonio de 50 personas en respuesta a la demanda interpuesta por la familia del artista contra la promotora AEG.

Durante este tiempo la familia Jackson, en concreto su madre Katherine, así como los tres hijos del intérprete, Prince, Paris y “Blanket”, presentaron pruebas de sus acusaciones contra la promotora de conciertos, asegurando que AEG actuó de forma negligente, exprimiendo la energía del “rey del pop” e ignorando cualquier indicio de que le estaban llevando al borde de la muerte con sus rigurosos ensayos y la presión que ejercían sobre su persona, contratando a doctores como Murray básicamente para mantenerle con vida.

Sin embargo el veredicto fue una gran victoria para la compañía ya que le jurado le dio hoy la razón a los argumentos presentados por AEG en un caso que ha mantenido, incluso después de muerto, el nombre de Jackson en los tribunales.

Según el veredicto, que llega escasamente tres días después de que comenzaran las deliberaciones, no existió negligencia ni en la contratación, ni en el mantenimiento o control del doctor Murray, quien hace 4 años suministró el anestésico causante de la muerte del cantante insomne y por la que cumple condena.

Un veredicto que exime a la promotora de cualquier responsabilidad económica, una cifra que nunca quedó determinada pero que se había llegado a perfilar por encima de 740 millones de euros en concepto de daños y perjuicios a la familia por la pérdida de uno de los talentos más populares en el mundo de la música.

Con su decisión, el jurado coincide con el retrato que presentó AEG de Jackson durante este juicio, en el que habló de una estrella drogadicta y venida a menos además de alguien con problemas a la hora de dormir y que ya había probado el propofol con anterioridad, anestésico que consideraba su tabla de salvación a la hora de dormir. Un cantante excéntrico que conocía a Murray y había trabajado con él con anterioridad y que impuso su contratación para la gira, This is It, que acabaría siendo su último trabajo artístico.

Y, sobre todo, una persona adulta que tomó sus propias decisiones por encima de lo que la compañía que le contrató podría haberle aconsejado.

Aunque la juez encargada del caso, Yvette Palazuelos, instruyó al jurado que contestaran a un total de 16 preguntas en su veredicto, la respuesta a la segunda pregunta, una rotunda negativa sobre si el doctor Murray estaba incapacitado para ejercer su profesión o era incompetente, puso fin a este juicio. Cuanto más se prolongaba la deliberación, tras 21 semanas de testimonios, más se pensaba que el jurado se inclinaría a favor de la familia. De hecho Katherine Jackson acudió nerviosa pero sonriente a recibir el veredicto, confiada en su victoria aunque seguida a corta distancia de una silla de ruedas en caso de ser necesaria.

Sin embargo la decisión final apoyó la teoría de la promotora eximiéndoles de toda responsabilidad. Dado que se trata de un caso civil, el veredicto no necesitaba ser unánime aunque tenía que contar con el apoyo de 9 miembros del jurado.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Insiste el MINPAP en peligros que corren los fumadores pasivos

20131009131457-cigarro.gif

Por Ricardo R. González    

Uno de cada cinco decesos atribuidos al mal hábito de fumar está relacionado con la exposición al humo de tabaco ajeno, por lo que el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) insiste en los múltiples peligros para los llamados fumadores pasivos.

Solamente en el humo existen 4 mil productos químicos; de los cuales, 250 resultan nocivos y una cifra superior a los 50 son cancerígenos.

Se ha demostrado, además, que esas sustancias en espacios cerrados son inhaladas por todos, y ni la ventilación reduce dicha exposición a partir de que ninguna cantidad de humo es saludable.

En el caso de las embarazadas que respiran dichos contaminantes lo trasladan al futuro bebé mediante la placenta, por lo que se convierte en receptor de los componentes tóxicos.

Según investigaciones bien fundamentadas este humo daña al feto antes y después de nacer, y se convierte en causa de muerte súbita en el lactante, a la vez que incide en el bajo peso al nacer.

Más del 40 % de los menores recibidos en salas de emergencia debido al asma conviven con fumadores, por lo que un ataque severo de este padecimiento puede poner en peligro la vida del infante.

De acuerdo con investigaciones realizadas en Cuba el 54 % de las familias quedan expuestas al humo en el hogar, y dentro de este el 51 % de las gestantes, el 55 % de los menores de 15 años, y el 60 % de los adolescentes.

Villa Clara se aproxima al 35 % de fumadores entre todos sus habitantes, y con solo respirar las bocanadas ajenas se acentúan las cardiopatías junto a múltiples enfermedades del aparato respiratorio y cardiovascular que originan muertes prematuras en adultos, en tanto se incrementa, en un 20 a 30 %, las probabilidades de que aparezca una neoplasia (cáncer) pulmonar.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ariel Pestano se incorpora a Piratas de Campeche

20131009193741-mundial-ariel-pestano.jpg

Estará en una primera etapa como entrenador para posteriormente, de pasar los exámenes de rigor, fungir como atleta.

El retirado máscara de los equipos Cuba y Villa Clara, Ariel Pestano, se incorporó a trabajar con el equipo Piratas de Campeche, de la Liga Profesional Mexicana de béisbol, una vez concluida la negociación con esa organización.

En los primeros tiempos, la estrella de la receptoría cubana fungirá como entrenador del área en la que brilló, pero podrá jugar posteriormente de pasar exámenes de rigor, indicó la Federación Cubana.

Campeón olímpico y Mundial, Pestano Valdés (39 años) faenará junto a quien fuera su maestro, Pedrito Pérez, destacado entrenador de pitcheo en Villa Clara y con el equipo Cuba.

En esa organización faenan otros cubanos entre los que se encuentra el igualmente villaclareño Eduardo Martín Saura.

Con los Piratas de Campeche jugaron en la temporada precedente el isleño Michel Enríquez y los granmenses Alfredo Despaigne y Yordanis Samón.

Enríquez fue dado de baja por lesión al igual que Samón, ese por rendimiento.

Despaigne, por su parte, sobresalió con la armada e igualó la marca de seis inatrapables en un juego de su compatriota, el mítico jugador Martín Dihigo.

(Con información de Antonio Díaz. Jit. Foto: José L. Anaya)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Habana celebró el cumpleaños de Lennon en el Submarino Amarillo

20131010140437-beatles.gif

Inaugurado en 2011, el Submarino Amarillo tiene una barra decorada con imágenes de las portadas de los discos de The Beatles. Foto: Archivo/Cubadebate.

En todo el mundo los beatlemaníacos recuerdan hoy el cumpleaños 73 de John Lennon (1940-1980) y visitan sitios donde dejó huella, mientras aquí en La Habana, capital de Cuba, bandas de rock se reúnen para cantar sus canciones.

Roqueros de la vieja guardia y la más joven generación dedicarán su tributo musical al autor de Imagine en el habanero Submarino Amarillo, cercano al parque donde está ubicada la estatua de Lennon, obra del cubano José Villa Soberón.

Los grupos Miel con limón, La vieja escuela, Challenger y el proyecto Lissy interpretarán varios de los éxitos compuestos por Lennon como Give Pace a Chance, Come together, Get back y I wan to hold your hand.

También tocarán varios hits de The Beatles pero con sonoridades más contemporáneas según la línea melódica de cada uno, explicó el director de Miel con limón, Wilfredo Gatell.

Esa agrupación de estudiantes universitarios amantes del buen rock debe, en cierta medida, su primer trabajo “serio” al compositor británico, pues debutaron en la escena cubana con la obra teatral La historia de Juan Lennon.

Para el director del proyecto Challenger, Ángel Luis Fundichell, el espectáculo parece un sueño hecho realidad: “hace 20 años era impensable realizar en La Habana un homenaje a Lennon y ahora hay espacios como el Submarino Amarillo donde se divulgan su temas”.

El noruego Steinar Seland, quien echó raíces en esta isla y apostó por el rock con su banda La vieja escuela, dijo que casi toda la música pop recibe influencia de The Beatles, a veces sin saberlo.

Precisamente, Lennon y Paul McCartney compusieron muchos de los temas más populares del cuarteto de Liverpool y solo necesitaban una o dos horas para hacerlo.

John Winston Lennon nació el 9 de octubre de 1940 y muchos lo consideran el líder de The Beatles, el principal responsable de su surgimiento en 1960 y también de su separación a finales de esa década.

Después de la disolución del grupo, estuvo un tanto alejado de los escenarios hasta que volvió a la palestra pública con el álbum Double fantasy, pero la alegría de su regreso duró poco: el 8 de diciembre de 1980 un fanático le disparó en un barrio de Nueva York.

Dicen que Yoko Ono, su controversial musa, esparció las cenizas del cantante en un campo en las afueras de Liverpool para que su alma esté en “Strawberry fields forever”, como era su deseo.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nobel para la química computacional

20131010141103-nobel-de-quimica.gif

El Premio Nobel de Química 2013 es para el austriaco Martin Kaplus, el británico Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel, por el desarollo de sistemas químicos complejos.

Los científicos Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel recibieron este año el Premio Nobel de Química por sentar las bases, en los años setenta, de los potentes modelos informáticos que permiten comprender y predecir los sistemas químicos complejos. “Estos modelos son un espejo de la vida real y se han convertido en cruciales para la química actual más avanzada”, explica la Real Academia Sueca de Ciencias.

Las reacciones químicas se producen en fracciones de milisegundo, los electrones saltan de un átomo a otro, lo que resultaba un reto difícil de abordar para la química clásica porque es virtualmente imposible cartografiar experimentalmente cada pequeño salto en un proceso químico. “Con la ayuda de los métodos ahora premiados con el Nobel de Química, los científicos hicieron que los ordenadores desvelaran los procesos químicos, como una purificación catalítica de humos o la fotosíntesis en las hoja verdes”, continúa la Academia.

“Los trabajos de Kurplus, Levitt y Warshel son fundamentales ya que lograron que la física clásica de Newton funcionase junto con la física cuántica fundamentalmente diferente”. Hasta sus aportaciones, los químicos tenían que elegir entre una u otra porque, mientras la primera, la física clásica suponía hacer cálculos simples y podía utilizarse para modelizar grandes moléculas, su debilidad residía en que no permitía simular reacciones químicas. Para esto los científicos tenían que recurrir a la física cuántica, pero entonces los cálculos exigían una gran potencia de cómputo y se podía hacer solo para modelos pequeños.

“Los tres premiados en química tomaron lo mejor de ambos mundos y concibieron métodos que usan tanto la física clásica como la cuántica”, continúan los académicos suecos. Así, por ejemplo, se logra simular cómo se acoplan un medicamento a su proteína diana en el organismo, y el ordenador realiza las cálculos de los átomos de la proteína diana que interaccionan con el medicamento. “Hoy en día, el ordenador es una herramienta tan importante para la química como el tubo de ensayo”, concluye la notificación del Nobel.

Los tres científicos galardonados tienen nacionalidad estadounidense, pero ninguno de ellos nació en su país de adopción: Karplus es austríaco de nacimiento (1930), Levitt, nació en Suráfrica (1947) y Warshel en Israel (1940). El primero es de la Universidad de Estrasburgo (Francia) y de la de Harvard; Levitt, de la Universidad de Stanford y Warchel, de la Universidad de California del Sur en Los Ángeles.

Inmediatamente después del anuncio oficial del galardón, en Estocolmo, la Academia sueca ha contactado con Warshel, en Los Ángeles, quién, pese a la temprana hora allí, ha dicho que se encontraba extremadamente bien y que estaba viendo en directo el anuncio (que se transmite por internet). Acerca de su motivación para esta investigación merecedora ahora de la máxima distinción científica, ha contestado: “En mi caso, la curiosidad”.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131010141438-20130821210250-marti.jpg

«La verdad tiene un lenguaje sencillo que seduce a la más indiferente voluntad»

(Boletines de Orestes. Revista  Universal, México, junio 24 de 1875. O.C . 6:244).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ismel Jiménez: “No estoy pensando en los millones, juego por un pueblo”

20131010141756-ismel-1.gif

De pulóver blanco y mono deportivo rojo, Ismel Jiménez Santiago amaneció este miércoles en el estadio José Antonio Huelga de Sancti Spíritus. Es el atuendo que le acompaña en sus entrenamientos de cara a la próxima Serie Nacional de Béisbol. Repite lances y lances en su pretensión de llegar en forma para ganar tantos juegos como necesiten los Gallos.

Así, de paso, libera las tensiones con que comenzó la mañana tras conocer la noticia que regó por el mundo el sitio digital www.baseballdecuba.com: Ismel Jiménez deja Cuba por futuro en las Mayores.

“Me enteré con un periodista espirituano que me tocó a la puerta de la casa a primera hora y me dijo que una página aseguraba que yo estaba en República Dominicana, me sorprendió mucho pues estaba tomando café, pero después empecé a reírme. ¿De dónde inventan eso, Elsa?”, inquiere, pero él mismo se responde.

“Pienso que es una patraña de alguien que lo hace con doble intención, con la idea de desestabilizar, de joderle la vida a quien se ha entregado siempre, que es revolucionario desde muy temprana edad como yo, que lo llevo en la sangre.

“Ayudar a mi equipo y representar a mi país por varios años en diferentes eventos internacionales han sido mis verdaderos sueños desde que era pequeño; los he cumplido hasta ahora y los seguiré cumpliendo”.

Ismel piensa, no obstante, que tales rumores pueden estar asociados a la salida del país de otros peloteros cubanos en los últimos tiempos.

“Es verdad que algunos peloteros han desertado; cada persona tiene su manera de pensar, pero eso no tiene nada que ver conmigo”.

La noticia habla de que buscas probar suerte en las Grandes Ligas…

“Yo simplemente trabajo, lo que he obtenido hasta ahora es lo que piensan los directivos que me merezco, Creo que la medida de aumentar la remuneración a los atletas es buena. No estoy pensando en los millones, juego por un pueblo, por un amor a la camiseta, por el amor a la familia…, eso vale más que todos los millones del mundo”.

A las puertas de la próxima serie, el trinitario, que ahora reside en la ciudad de Sancti Spíritus, prefiere concentrarse en el futuro.

“Siempre me pongo retos y ya se lo planteé a mis entrenadores: quiero ganar 12 juegos y, sobre todo, clasificar, que no es una meta personal sino colectiva; también quiero mantener el promedio de ganados y perdidos de por vida (107-42), eso demorará pero quiero irme del béisbol siendo el mejor en ese departamento”.

No todos confían en que Sancti Spíritus pueda clasificar este año.

“Nos faltan figuras importantes, pero hay un grupo de jóvenes que vienen empujando, sobre todo en el pitcheo; ellos complementan a figuras grandes como Eriel, Cepeda , Mendoza, Monteagudo…, pero no pienso ni en grandes peloteros ni en grandes figuras, pienso en la unidad y el colectivismo que pueda tener el conjunto. Esa es nuestra fuerza”.

El as del pitcheo espirituano y uno de los mejores lanzadores cubanos vuelve a la falsa noticia difundida este miércoles, pero  prefiere contestar de otra manera: “La respuesta no la voy a decir con palabras sino con hechos, lanzando el primer juego contra Guantánamo el día 3 de noviembre, dándolo todo por mi equipo y siendo el Ismel aguerrido y combativo para que los Gallos puedan lograr la clasificación”.

(Con información de Elsa Ramos. Periódico Escambray)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara se inserta a las actividades por el Día Mundial de la Normalización

20131010142849-normalizacion.gif

Por Ricardo R. González

 La búsqueda de nuevos productos y de servicios de alta competencia debe estar caracterizada por su total calidad, y en el afán de lograrla se realiza, cada 14 de Octubre, el Día Mundial de la Normalización como reconocimiento a profesionales, técnicos, y trabajadores vinculados a esta rama de la economía.

«Las normas garantizan cambios positivos» es el lema que rige las acciones de este año, y Villa Clara se inserta a las celebraciones con la reconocida labor que despliega la Oficina Territorial de Normalización (OTN) junto a otras entidades del territorio.

También octubre aparece designado como el Mes de la Calidad e incluye entre sus tareas el Taller Provincial por la Cultura de la Calidad, a sesionar el día 25, mientras que del 16 al 18 algunas organizaciones del territorio asistirán al II Simposio Internacional Calidad 2013, con sesiones en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.

Figuran entre estas la Unidad de Gases Industriales, la Ronera Central Agustín Rodríguez Mena, y la AGROFAR, por citar algunas.

La Organización de Normalización a nivel mundial fue creada hace 67 años, y en 1970 su Asamblea General instituyó el día 14 a fin de resaltar la actividad.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ricardo Arjona (Cuándo)

20131011135332-arjona.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CUÁNDO

AUTOR E INTÉRPRETE: RICARDO ARJONA

CD: QUIÉN DIJO AYER

Cuando fue la última vez que viste las estrellas
con los ojos cerrados
y te aferraste como un náufrago a la orilla
de la espalda de alguien.

Cuando fue la última vez, que se te fue el amor
por no dejarlo libre

Cuándo fue la última vez, que te besaron tanto
que dijiste mi nombre.

Cuándo te ganó el orgullo, y escogiste el llanto
por no perdonarme.

Cuándo fue la última vez. que un simple dejà vu
me llevó hasta tus brazos.
cuándo

Cuándo fue la última vez, que te quisieron tanto.
cuándo

Cuándo te ganó el orgullo, y escogiste el llanto.
cuándo

Cuándo volverás a ser, lo que no fuiste nunca.
cuándo fue la última vez, que te sentiste sola
y llegaste a odiarme.

Cuándo llegó a convencerte, el maldito despecho
que un clavo saca otro.

Cuándo te olvidaste que el caso
no es entenderse sino que aceptarse.
cuándo, ...
si se sanó tú herida, borra también la cicatriz

y si un día nos vemos
haz el favor de contestar.
 cuándoo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió Victor Kovats, el hombre volador

20131011140101-hombre-volador.jpg

El cuerpo de un temerario “volador con traje de alas” fue encontrado el día de ayer, después de haber caído en un remoto valle en el noroccidente de China durante un vuelo de práctica antes del Campeonato Mundial.

Los socorristas descubrieron al húngaro Victor Kovats con el cráneo destrozado al pie de un precipicio de 100 metros (328 pies) en el Parque Forestal Nacional de la Montaña Tianmen en Zhangjiajie el miércoles, según la agencia de noticias estatal China, Xinhua. Una investigación se está llevando a cabo, aunque los socorristas creen que Kovats se accidentó en el precipicio cuando su paracaídas falló.

Este tipo de paracaidismo extremo es un deporte sumamente peligroso, donde los participantes vuelan usando un traje especialmente fabricado con tela bajo los brazos y las piernas para frenar la caída. Así como se hace en salto en caída libre, el vuelo termina con el uso de un paracaídas.

“Estamos muy tristes por el fallecimiento de Victor Kovats y nuestras oraciones están con sus padres y amigos durante estos momentos difíciles,” se lee en una declaración en el sitio de Red Bull World Wingsuit League (WWL), encargados de organizar la competencia.

“Siempre será recordado por su profunda pasión por la vida y su espíritu aventurero, y se le extrañará en la comunidad de vuelo con trajes aéreos.”

TERRENO DIFÍCIL

Kovats, quien llevaba un traje de alas amarillo, saltó a las 2:51 pm hora local, de acuerdo con Xinhua. Los testigos luego perdieron de vista a Kovats, cuando fue aparente que su paracaídas no abrió.

Otros tres deportistas lograron completar sus saltos de prueba con éxito a la misma hora. Casi 200 bomberos y policías trabajaron en la operación de búsqueda, que se vio obstaculizada por el terreno difícil, de acuerdo con Xinhua.

Kovats, el tres veces campeón nacional de Hungría, había completado 700 saltos.

También era experto en salto de caída libre y salto base. Los organizadores aún no han dicho si el evento –en su segundo año y programado a iniciar el 11 de octubre, se llevará a cabo.

Los campeonatos inaugurales de World Wingsuit se realizaron en los precipicios de 700 metros (2,300 pies) de las montañas Tianmen con 15 voladores de nueve países. Kovats es el último en una serie de fatalidades de trajes de alas.

En agosto, un doble británico, quien saltó con paracaídas vestido como James Bond en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, murió después de estrellarse con un precipicio mientras saltaba en un traje de alas desde un helicóptero en Suiza.

Mark Sutton, de 42 años, y otro hombre saltaron desde una altura de más o menos 3.300 metros (10,826 pies) en el área de Grandes-Otannes en los Alpes, cerca de la frontera con Francia, según declaración de la policía.

(Con información de CNN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las personas deprimidas tienen alto riesgo de padecer párkinson

20131011140706-depresion.gif

Una relación entre la depresión y el párkinson figura entre los últimos resultados de las investigaciones científicas. Según un estudio publicado en Neurology, revista médica de la Academia Americana de Neurología, las personas en estado de depresión pueden tener el triple de riesgo de desarrollar enfermedad de Párkinson.

“La depresión se ha vinculado en otras investigaciones a enfermedades como el cáncer y los accidentes cerebrovasculares. Nuestro estudio sugiere que la depresión también puede ser un factor de riesgo independiente para la enfermedad de Párkinson”, explica Albert C. Yang, autor del estudio, desarrollado con el Hospital General de Veteranos de Taipei de China.

Los investigadores analizaron registros médicos de 4 634 personas con depresión y 18 544 sin ella, por más de diez años, y, también, el riesgo de párkinson después de excluir a las personas diagnosticadas con la patología a los dos o cinco años después de su diagnóstico de depresión.

Durante el periodo de seguimiento, 66 personas con depresión o el 1,42%, y 97 sin depresión o el 0,52%, fueron diagnosticados con la enfermedad de Párkinson. Las personas con depresión registraron 3,24 veces más de probabilidades de desarrollar párkinson que aquellas sin depresión.

El estudio también encontró que la depresión y la edad avanzada y dificultades para tratar la depresión son también factores de riesgo importantes. “Quedan muchas preguntas abiertas, incluyendo si la depresión es un síntoma precoz de párkinson en lugar de un factor de riesgo independiente para la patología”, asegura Yang.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tabaré Vázquez presenta libro sobre el cáncer

20131011142249-tabare.gif

Tabaré Vázquez. Foto: Roberto Garaycoa/Cubadebate.

En la mañana de este jueves se presentó en el Instituto de Oncología la edición cubana del libro “Crónica de un mal amigo”, del doctor y ex presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, en el que cuenta una serie de historias de su vida como facultativo de oncología en la lucha contra el cáncer.

El libro destaca la importancia del compromiso de cada persona para combatir el cáncer mediante historias reales que tuvo que tratar el ex mandatario durante su vida.

Vázquez, en su intervención, señaló la importancia que tiene la educación en la problemática de la lucha contra el cáncer, e hizo hincapié en que es una enfermedad curable si se detecta a tiempo.

“Sin dudas hay un sustrato social, educativo, detrás de esta enfermedad que tenemos que encarar, y que es más efectivo que los sueros citostáticos”, afirmó Vázquez.

Asimismo invitó a los medios de comunicación a  propagar el alerta sobre los peligros que representan hábitos como el consumo de tabaco, y dijo que en los últimos tiempos, el cáncer de pulmón en las mujeres, ha sobrepasado al de mamas.

Tabaré fue presidente de Uruguay en el periodo de 2005 al 2010 y entonces libró una intensa campaña contra el tabaco.

En el lanzamiento estuvieron presentes Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública; Abel Prieto Jiménez, asesor del presidente de la República de Cuba; Dr. Reinold García Moreira, Viceministro de Salud; excelentísimo señor Ariel Bergamino, embajador de la República de Uruguay en Cuba; Lic. Suleika Romay Guerra, presidenta del Instituto Cubano del Libro; Dr. César López, premio nacional de Literatura; Dr. Agustín Lage Dávila, director del Centro de Inmunología Molecular; Dr. Luis Curbelo Alfonso, director del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología; Dra. Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual, entre otras personalidades de la cultura y la ciencia cubanas.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Roja venció a Bielorrusia, pero sin espectáculo

20131012191937-roja.gif

España está virtualmente clasificada para el mundial de Brasil-2014 al ganar por 2-1 a Bielorrusia, con  goles de Xavi Hernández y Álvaro Negredo, y encabezar el grupo I, con tres  puntos de ventaja sobre Francia, a falta de una sola jornada para el final.

A la Roja, actual campeona del mundo y de Europa, le costó mucho romper el cerrojo bielorruso y no lo consiguió hasta bien entrada la segunda parte, con  los goles de Xavi Hernández (61) y Álvaro Negredo (78).

El bielorruso Sergei Kornilenko redujo distancias para su equipo (89), pero demasiado tarde como para poner en dificultades a España.

Tras el encuentro, Xavi comentó: “nos faltó precisión en el último pase, pero lo importante es que fue una buena victoria y, por lo tanto, un paso importante hacia el Mundial”.

El otro goleador, Negredo, señaló: “intento aprovechar todas las ocasiones, pero este gol fue importante para ganar”. Añadiendo en cuanto a la sorpresiva  titularización de Michu en su puesto, “todos tenemos ganas de jugar, por  supuesto. Hoy la decisión (del técnico) favoreció a Michu, y otras veces a mí.  Hay que respetarlas”.

En el grupo I, España es líder con 17 puntos y una diferencia de goles de +9, tres unidades más que Francia, que tiene +6 en el “gol average”.

A España le basta con el empate, en la última jornada ante Georgia en Albacete, para clasificarse como primera, e incluso perdiendo podría obtener su  billete.

Francia, que este viernes goleó por 6-0 a Australia en partido amistoso, recibirá el martes a Finlandia con la necesidad de ganar por varios goles a los  finlandeses y esperar una derrota de España.

Francia, por lo menos, se ha garantizado un puesto entre los ocho equipos que disputarán el repechaje, tras los resultados habidos este viernes en la zona europea de clasificación mundialista.

El seleccionador español sorprendió con su alineación inicial, en la que el arquero del Barcelona Víctor Valdés jugó de inicio en lugar del habitual Iker  Casillas, mientras que el delantero del Swansea Michu debutó con la Roja.

Casillas, capitán emblemático del equipo campeón del mundo y de Europa, sólo ha jugado un partido oficial en su integralidad desde el inicio de la temporada con su equipo el Real Madrid, por lo que Del Bosque optó por dar la  titularidad a Valdés, que está realizando un excelente inicio de campeonato.

Del Bosque decidió también titularizar a Michu, de 27 años, en su primera convocatoria como internacional, aunque el delantero del Swansea fue el reflejo  de la ineficacia de España en la primera parte.

En el segundo periodo fue sustituido por el atacante del Manchester City Álvaro Negredo (17 selecciones), que sí marcó.

España contaba con varias bajas importantes, como la de los delanteros David Villa y Fernando Torres, la del centrocampista Xabi ALonso y la del defensa Jordi Alba.

Incluso Andrés Iniesta, con problemas físicos durante toda la semana, no saltó al campo como titular, ocupando su puesto su compañero en el Barcleona Cesc Fábregas.

(Con información de AFP)

Holanda y Alemania golean, Italia empata en partido de trámite

olanda confirmó este viernes su absoluto dominio sobre el grupo D de clasificación para el Mundial de Brasil, en el Amsterdam Arena, donde endosó un aluvión de ocho goles a una Hungría cuya defensa no apareció en todo el partido y a la que se le complican aún más si cabe las opciones mundialistas.

Holanda comenzó a presionar nada más comenzar el partido. En el minuto 3 ya tuvo una oportunidad y el primer tanto llegó en el 15, con un cabezazo lejano de Robin van Persie, que inauguró así su triplete contra los húngaros.

A mediados del primer tiempo, ya estaba claro que la supremacía holandesa no tenía resquicios. Aprovechándose de los errores de la defensa magiar, Strootman marcó, también de cabeza, el segundo gol de la selección “oranje” en el minuto 24.

A partir de ahí, Hungría se paralizó y apenas cruzó la línea de medio campo, ofreciendo el terreno a los holandeses que siguieron atacando y mandando balones al fondo de la portería húngara.

Lens en el minuto 37, con un tiro lejano a 37 metros y van Persie de nuevo en el minuto 42, dejaron el partido ya sentenciado incluso antes de terminar el primer tiempo.

El segundo tiempo comenzó con un penalti a favor de Hungría con el que Dzsudzsák marcó el único gol para los centroeuropeos.

La respuesta llegó con el hat trick de van Persie, que con ese tanto suma 41 con la selección naranja, lo que le permite superar el récord que tenía Patrick Kluivert.

El festival de goles holandeses prosiguió con un gol en propia puerta de Devecseri. Van deer Vaart, primero y Robben luego aumentaron hasta ocho la cuenta de resultados de la “naranja mecánica”.

Por su parte, Alemania certificó su clasificación para el mundial de Brasil tras vencer a Irlanda por 3-0, en un encuentro en el que el marcador pudo ser aún más abultado de no ser por la excelente actuación del arquero irlandés Forde.

Tras unos primero momentos de tanteo en los que Alemania e Irlanda repartieron sus oportunidades, fue Alemania en el minuto 12 la que golpeó primero por medio del madridista Sami Khedira, que marcó de un potente disparo de media distancia, en el que contó con la ayuda involuntaria de un defensor irlandés, que desvió el esférico convirtiéndolo en inalcanzable para Forde.

Tras el gol, el conjunto alemán se encontró más cómodo sobre el césped de Colonia y comenzó a encerrar al equipo de las Islas Británicas en su área, aunque sin conseguir concretar en gol ninguna de sus ocasiones.

Las acciones de más peligro corrieron a cargo de Sch rrle, quien en el minuto 35 tuvo la opción de ampliar el marcador pero se encontró con una excelente parada de Forde, que sacó la pelota sobre la misma línea de gol.

M ller también contó con una gran ocasión en el minuto 37 después una gran combinación del combinado teutón, pero el portero desvió a córner tras otra buena estirada.

Sin embargo, fue Irlanda la que disfrutó de la última ocasión clara del primer tiempo por medio de un cabezazo de Clark que impactó en el larguero de la meta de Neuer, justo antes de el árbitro señalara el camino del túnel de vestuarios.

El segundo tiempo comenzó también con una ocasión irlandesa. El delantero Stokes golpeó duramente pero su disparo se marchó desviado a la derecha del marco del cancerbero alemán.

Fue esta ocasión el preámbulo de unos minutos durante los cuales el conjunto irlandés trató de presionar el área rival.

Cuando parecía que Alemania se desembarazaba de la presión irlandesa los visitantes tuvieron una buena ocasión cuando Neuer en una salida en falso casi al medio campo no despejó claramente un balón, aunque Stoke, demasiado escorado, no acertó a marcar.

Fue el canto de cisne de un conjunto irlandés que volvió a verse obligado a recular especialmente por la presencia de un Sch rrle muy activo en su labor de sustituto de los lesionados Miroslav Klose y Mario Gómez, y que vio recompensado su tesón al convertir en gol en el minuto 57 un excepcional pase de Toni Kroos.

Tras anotar el segundo Alemania continuó manteniendo el control del balón y pudo marcar el tercer en un disparo de M ller repelido por el cancerbero irlandés en el minuto 72.

Casi a renglón seguido tuvo Irlanda su mejor ocasión del partido a través de una doble oportunidad, primero detenida por Neuer y finalmente despejada por la defensa.

Fue solo un espejismo y el control germano continuó, con grandes ocasiones de Khedira y Jerome Boteng que estrelló el balón en la cruceta de la portería defendida por Forde.

Ya en los instantes finales, y a pesar de otras dos postreras oportunidades de Irlanda, que Neuer acertó a despejar, fue  zil quien en el minuto 92 pudo anotar el tercero y certificar para Alemania un billete al mundial que tendrá lugar el próximo verano.

Mientras, Italia, que ya estaba clasificada al Mundial, empató 2-2 con Dinamarca como visitante y en forma agónica en la penúltima fecha de las eliminatorias europeas.

El italo-argentino Daniel Osvaldo, hoy jugador del inglés Southampton, resultó decisivo para que la “azzurra” de Cesare Prandelli sumara al menos un punto en el estadio Parken de Copenhague.

El ex Huracán, Espanyol, Atalanta, Lecce y Roma, entre otros, abrió el marcador a los 28′ y, además, ejecutó el remate que se desvió en los pies de Alberto Aquilani a los 91′ para el 2-2 definitivo.

Osvaldo, hoy titular, había convertido un verdadero golazo, pues dejó en velocidad en el camino a Daniel Agger y, con un disparo cruzado de derecha, decretó el 1-0 parcial que Italia no supo capitalizar.

“Daniel Pablo Osvaldo! Killer gol, que fenómeno hermanito!!!!”, fue el mensaje vía Twitter que publicó Mario Balotelli, asuente por un cuadro gripal que lo obligó a permanecer en el hotel donde se alojó la delegación italiana.

Desde allí habrá sufrido seguramente los errores de la retaguardia italiana, ambos cometidos por Federico Balzaretti a los 45′ y a los 79′, se tradujeron en redes de Dinamarca por sendos cabezazos de Nicklas Bendtner, un ex Juventus.

El danés superó en el primero con un salto la lenta reacción del defensor italiano, cuyo nivel en la selección contrasta con el mostrado en la Roma, líder del campeonato con siete triunfos en siete partidos y apenas un gol en contra.

Italia retuvo un invicto que pudo perder si a los 55′ un remate de Christian Eriksson no se hubiese estrellado en el palo, y la cima del Grupo B, en el que cuatro equipos pugnan por el segundo puesto que da derecho a un repechaje.

Se trata de Dinamarca, Bulgaria, República Checa (que venció 4-1 a Malta) y Armenia (que se impuso 2-1 ante el combinado búlgaro), los dos primeros con 13 puntos y los otros dos con 12 unidades, lejos de Italia, que manda con 21.

En la última fecha, que se jugará el martes, se resolverá cuál será el escolta de la “azzurra” tras los duelos: Italia-Armenia, Bulgaria-República Checa y Dinamarca-Malta.

Respecto de lo sucedido hoy, en favor de Italia hay que  destacar que sufrió del mal de ausencias, incluida la de Balotelli, que se sumó a la del experimentado volante Andrea Pirlo.

En el equipo de Prandelli, además de Osvaldo, también jugó el italo-brasileño Thiago Motta, mientras que el arquero y capitán, Gianluigi Buffon, completó su partido número 137 con la selección y superó el record que compartía con Fabio Cannavaro.

“Sufrimos en el segundo tiempo, pensando sólo en defendernos.

Este equipo necesita jugar porque de otro modo se torna vulnerable”, reconoció con sinceridad Prandelli tras el partido al referirse a uno de los puntos débiles de esta Italia.

“Cuando nos decidimos a jugar y a ser protagonistas, tuvimos buenas ocasiones ante un rival que estaba obligado a ganar para mantener sus opciones de clasificarse al Mundial”, explicó el entrenador.

“Hoy, además, tuvimos una dosis de suerte, como los remates en los postes, pero estoy seguro de que vamos a mejorar y el martes debemos cerrar la eliminatoria con un triunfo sobre Armenia, otro equipo aguerrido y necesitado”, completó.

(Con información de Agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara incentiva sus propósitos en el Mes de la Calidad

20131012192328-normalizacion.gif

Por Ricardo R. González

Con aciertos y no menos inconformidades transita octubre para Villa Clara en lo que se ha convertido en el tradicional Mes de la Calidad.

Según trascendió, este viernes, en conferencia de prensa existen 70 entidades con Sistema de Gestión de Calidad certificados, otras 12 en materia ambiental, nueve en lo que concierne a seguridad y salud en el trabajo, seis en lo específico al capital humano, y dos avaladas en la esfera de inocuidad alimentaria.

Sin embargo, aun no resultan suficientes, pues el mayor sector de empresas certificadas es el MICONS, y realmente hay otros intereses priorizados (llámese energía, agroalimentario, por citar algunos básicos) que reclaman mayor trabajo a favor de obtener dicho potencial.

Entre las 50 instituciones escogidas en el país para trabajar en cada detalle concerniente a la energía figuran la Electroquímica de Sagua la Grande, la Ronera Agustín Rodríguez Mena, y la Empresa Comercializadora de Combustibles.

Sin embargo, es inadmisible que solo dos unidades del territorio cuenten con certificaciones de inocuidad alimentaria: EPICAI  y nuevamente la Ronera Central, esta última vanguardia en la certificación de sistemas, y más preocupante que Salud no incluya  a ninguna de sus unidades con Sistema de Gestión de Calidad.

La directora de la Oficina Territorial de Normalización (OTN), Sonia Teresa Hernández Méndez, también aludió a las diversas acciones encaminadas a celebrar el Día Mundial de la Normalización, el 14 de Octubre, a tenor de que tanto la normalización como la metrología y la calidad constituyen pilares que respaldan la garantía de productos y servicios.

Sin estos elementos, dijo, resultan extraordinarios los riesgos que puede correr el país con pérdidas extraordinarias en sus importaciones y exportaciones, al tiempo que se desestabilizan esferas importantes de la vida cotidiana.

La OTN se dedica al mejoramiento continuo de la calidad de la producción y los servicios, sin descuidar los detalles que influyen en la vida poblacional.

Presta servicios especializados en materia de normalización, metrología y calidad, verifica y calibra los instrumentos de medición, a la vez que no descuida la Inspección Estatal dedicada a la comprobación de los requisitos establecidos para cada organización.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Banda Aerosmith regaló guitarra a presidente Mujica

20131014194400-mujica.gif

José Mujica, el presidente de Uruguay, mantuvo un encuentro con los miembros de la famosa banda estadounidense Aerosmith. El líder del grupo calificó a Mujica de “ejemplo poderoso” obsequiándole con un regalo musical.

Durante el encuentro, que duró 45 minutos, Steve Tyler, el líder de la banda de rock, dijo de Mujica que es “uno de los mejores presidentes de América” y aseguro que es un “luchador por la libertad” lo mismo que “de alguna manera hacemos nosotros con la música”.

El cantante también comentó que Mujica trabaja mucho por el desarrollo de su país y “lo hace de manera correcta”. Los integrantes de Aerosmith le regalaron al presidente una guitarra eléctrica con autógrafos de los miembros de la banda, comentando que el mundo sería diferente “si la gente cambiara las armas por guitarras”.

Al recibir el regalo Mujica agradeció a los músicos y se refirió al creador de la guitarra: “Al tipo que se le ocurrió ponerle un micrófono, mirá en que terminó”. A cambio regaló a los integrantes de Aerosmith un libro dedicado sobre el campo uruguayo.

(Con información de Rusia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Roberto Soldado Rillo

20131014194919-soldado-roberto-10.gif

Por Ricardo R. González (*)

Valenciano de nacimiento es conocido en el mundo futbolístico como Soldado. Juega de delantero y su actual equipo es el Valencia C. F. de la Primera División de España.

El inicio de su carrera lo marca en el club de su colegio denominado Don Bosco hasta su ingreso en La Fábrica, como cantera del Real Madrid C.F. con el que debutó en 2005 como parte de la Primera División.

Pasó por las categorías inferiores del Real Madrid hasta consolidarse en la temporada 2002-2003 como parte del C.F B donde comenzó a despuntar como goleador, al aportar siete balonazos en el primer año, otros 16 en el segundo, y 21 al término del tercero, sin contar su ascenso a la Segunda División con el equipo.

En el período siguiente (2004-2005) debutó en la Copa del Rey, y ya entre 2005-2006 aparece en la Primera División para enfrentar al Valencia C.F. el 23 de octubre de 2005.

Esta etapa la concluyó con 29 partidos disputados y 19 goles, por lo que quedó como segundo máximo goleador de la Segunda División.

Durante el período 2006-2007 fue cedido al C. A. Osasuna y se convirtió en el máximo goleador del team; sin embargo, retornó al conjunto blanco en la temporada 2007-2008 luego de su meritoria actuación que le valió ampliar su contrato con el Real Madrid hasta 2012.

Pero el técnico Bernd Schuster, solo contó con él para disputar siete partidos en toda la temporada. Por ello, fue traspasado al Getafe C. F. a cambio de seis millones de euros durante cuatro temporadas.

También las lesiones ocupan parte de la vida de Roberto Soldado Rillo. En la etapa 2009-2010 sufrió una en la rodilla que lo mantuvo alejado de los terrenos durante seis semanas, mientras que prosiguió con el lauro de máximo goleador    

Dentro del Getafe con treinta partidos disputados y el aporte de veinte goles.

A mediados de 2010 se anunció el traspaso de soldado al Valencia C.F. a un monto de 10 millones de euros. Durante su primera etapa tuvo un inicio irregular, aunque se afianzó como el goleador de la escuadra, y al final cerró con 25 dianas en 42 partidos.

Abrió 2011-2012 como uno de los capitanes del equipo. Siguió anotando goles y recibió el Trofeo Zarra destinado a premiar al más destacado en goles durante la Liga.

A ello se sumó el sexto puesto del Trofeo Pichichi, y el principal impulsor valencianista de la Liga de Campeones

En la actual etapa no entró con mucha suerte, pues comenzó disputando un encuentro de Liga frente al Real Madrid C.F. y le anularon su primer gol del período 2012-2013 por encontrarse en una posición fuera de juego, mas en el tope de Liga de Campeones que enfrentaba al BATE Borisov y al Valencia C.F. resultó el primer jugador español en marcar dos hat-tricks en la competición.

Estos tres goles también le permitieron convertirse en el jugador de la historia del club que más balones ha conseguido en la misma. Sumaron en total  catorce, para considerarse un récord que hasta ese momento ostentaba Juan Sánchez.

Entre las distinciones individuales figuran el Trofeo Zarra, de Segunda División, ganado en 2006, así como el de la Primera División, compartido con Fernando Llorente, en 2012.

Soldado no ha escapado de varios intereses comerciales, y apareció en el sexto capítulo de la serie de Televisión Española Capacitados en el que acepta el reto de ponerse un antifaz a fin de jugar un partido de fútbol para ciegos.

En aquella oportunidad fue guiado por un joven invidente quien le explicó las técnicas y normas propias de este deporte.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Terminal 2 del Aeropuerto Internacional José Martí acoge nuevas aerolíneas

20131014195432-cuba-aeropuerto-jose-marti-efe-580x326.jpg

La terminal número dos del Aeropuerto Internacional José Martí (AIJM), en la capital, acogerá desde hoy, temporalmente, cuatro aerolíneas europeas, mientras se terminan los trabajos de modernización que se llevan a cabo en la número tres.

En declaraciones a la AIN Juan Carlos Quintana Gorina, director general del AIJM, explicó que la reubicación de las compañías AirEuropa, de las italianas Air Italy y Neos, y de la alemana Condor, permitirá continuar con la reparación capital de la terminal tres, donde operaban habitualmente.

Aclaró que aunque en esa edificación no se han dejado de prestar servicios aeroportuarios en medio de las acciones de remodelación y modernización, bajo estas circunstancias para la temporada alta de turismo en Cuba, que comienza en noviembre, será muy complicado atender el creciente flujo de excursionistas.

Desde el 10 de septiembre último, las aerolíneas Interjet, de México, y Lan Perú, de esa nación, operan también en la  número dos, mientras que a partir del 16 del propio mes el grupo Avianca Taca lo hace en la cinco.

A más de 10 millones de pesos convertibles asciende la inversión de que es objeto la terminal tres del Aeropuerto Internacional José Martí, la cual se prevé que concluya el próximo 31 de diciembre.

(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nuevo Nobel de Economía

20131014200002-prenio-economia.jpg

Rober J. Shiller, nuevo Premio Nobel de Economía. Foto: Moritz Hager.

El economista estadounidense Rober J. Shiller, que junto a sus compatriotas Eugene F. Fama y Lars Peter Hansen ha sido galardonado con el Nobel de Economía 2013, ha señalado que la actual crisis refleja los fallos del sistema financiero y llevará “décadas” solucionarlos.

“La crisis financiera reflejó los fallos e imperfecciones de nuestro sistema financiero”, indicó Shiller en una breve intervención telefónica durante la rueda de prensa en la que fue anunciado el nombre de los ganadores del premio.

“Estamos ya trabajando en corregir estos fallos, pero llevará décadas”, añadió, aunque recordó que “ha habido crisis financieras muchas veces a lo largo de la historia y hemos aprendido de ellas”.

Shiller, nacido en 1949 en Detroit, y que actualmente imparte clases en la Universidad de Yale, dijo haber recibido el anuncio del premio con “incredulidad”, aunque reconoció que muchas personas en su entorno le habían hablado de esta posibilidad.

“NO ME LO ESPERABA”

“Tenía un montón de gente a mi alrededor que me hablaba de ello, pero no me lo esperaba”, añadió el economista, quien destacó el carácter “fascinante” y la importancia de la Economía, así como su “felicidad” por el reconocimiento a una teoría que incluye elementos “controvertidos”, pero útiles para la sociedad y que debe servir para el desarrollo del resto de actividades del ser humano.

La decisión del comité del premio Nobel de conceder el galardón de 2013 a los académicos estadounidenses Rober J. Shiller, Eugene F. Fama y Lars Peter Hansen, incide en la tendencia de este premio ajeno al legado original de Alfred Nobel, ya que desde su primera edición en 1969 hay un abrumador dominio de EE.UU.

(Con información de El Huffington Post)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En fútbol: Bélgica celebra el pase al Mundial

20131014200818-belgieservie.jpg

Bélgica, que ya tiene garantizada su clasificación para Brasil como primera de grupo, tratará de cerrar mañana ante Gales esta fase previa como invicta y celebrar su pase con un triunfo ante el público local que llenará el Estadio del Rey Balduino.

Los “diablos rojos” lograron la clasificación matemática al imponerse a Croacia a domicilio por 1-2, mientras que Gales, cuarta en el grupo A, no cuenta ya con ninguna opción de estar en el Mundial de 2014.

El seleccionador belga, Marc Wilmots, tendrá varias bajas sensibles para el encuentro, como son los lesionados Benteke y Kompany y el sancionado Fellaini, todos ellos titulares habituales.

Pese a que ya no hay nada en juego, el técnico señaló que “todos los futbolistas quieren estar en el campo” y afirmó que “jugarán para ganar y para divertir” a su público.

El partido se disputará en un estadio abarrotado por más 50.000 espectadores dispuestos a celebrar la presencia de Bélgica en un mundial tras su ausencia en las citas de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Será todo
un homenaje a un equipo que, además, es de los que mejor fútbol ha desarrollado en esta fase.

Gales, que no podrá contar con el madridista Gareth Bale por estar recuperándose de sus problemas musculares, quiere acabar esta fase previa con cierto honor y dejando el mejor sabor de boca posible tras su
decepcionante paso por el grupo clasificatorio, ya que se esperaba mucho más.

El conjunto de Chris Coleman lucirá brazaletes negros en memoria de las 438 víctimas en la tragedia de Senghennydd, sucedida hace un siglo por una explosión de metano.

El encuentro será también especial para el defensa Chris Gunter, que jugará su partido 50 con su selección.

Alineaciones probables:

Bélgica: Courtois; Vertonghen, Vermaelen, Van Buyten, Alderweireld; Dembelé, Defour, Witsel, Hazard; De Bruyne y Lukaku.

Gales: Myhill; Ricketts, Gunter, Williams, Davies; Collison, Ledley, Vaughan, Ramsey, Williams; y Bellamy.

Ábitro: Sergey Karasev (RUS)

Estadio: Rey Balduino (Bruselas)

Hora: 19:00 GMT.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Representada Villa Clara en evento internacional de calidad

20131014202902-ronera.jpg

Ronera Central Agustín Rodríguez Mena

Por Ricardo R. González

El diagnóstico energético de la Unidad Económica Básica Gases Industriales de Villa Clara figura entre los trabajos que representarán a la provincia en el 8vo. Simposio Internacional de la Calidad, fijado del 16 al 18 de octubre en la capital cubana.

Se trata de los requisitos necesarios a fin de implementar el sistema de gestión en la rama energética, como parte de una de las temáticas establecidas por el certamen que agrupa las acciones vinculadas con la gestión energética y las energías renovables.

También aparece las experiencias de la Ronera Central Agustín Rodríguez Mena con el diseño del sistema de su gestión energética.

En el caso de Gases Industriales repite su presencia en cuanto al manejo integrado de los sistemas de gestión, y en este perfil abordará su integralidad en la relación calidad-medio ambiente.

Algo similar llevará el gobierno local de Cifuentes, mientras también expondrán sus vivencias la industria local de producciones gráficas, en tanto AGROFAR tratará las mejoras de la calidad e inocuidad en el beneficio de frutas, viandas y hortalizas.

Serán valoradas, además, las prácticas de inocuidad de alimentos de productos pesqueros por parte de la empresa dedicada a esta avctividad (EPICAI), perteneciente al municipio de Caibarién.

En materia de Salud el territorio abordará los modelos conceptuales para el logro de gestión de calidad integral en la cadena transfusional del país.

Un detalle contribuyente a la educación correrá a cargo de la carrera universitaria de Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas al presentar la introducción de la asignatura de Calidad en el servicio de farmacia como una de las vías de hacer óptima la atención poblacional.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lluvias en Villa Clara durante las últimas horas

20131014235106-lluvias.jpeg.jpg

Por Ricardo R. González

Desde la madrugada de este lunes Villa Clara recibe lluvias a intervalos que en algunos lugares son consideradas fuertes y localmente intensas.

Es el caso del poblado de General Carrillo, en el municipio de Remedios, donde los acumulados registran 137,8 milímetros.

La situación está asociada a la persistencia de una vaguada o ascenso de masas de aire cálido y húmedo a lo largo de una zona alargada de baja presión atmosférica.

Así permanece en los niveles altos de la tropósfera y al combinarse con una onda tropical en el mar Caribe occidental mantendrá la inestabilidad en el área.

Especialistas del Centro Meteorológico Provincial advierten, además, la nubosidad abundante extendida por el centro y el oriente del archipiélago cubano.

Según pronósticos este martes estará nublado de manera parcial, a la vez que no se descarta la actividad de chubascos hacia localidades del nordeste, centro y sur del territorio villaclareño.

Estas lluvias pudieran ser abundantes durante la madrugada y primeras horas de la mañana y repetirse en la noche.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Benzema, caso aparte

20131015135448-benzema.gif

Es un superclase, pero tiene la sangre fría, o lo aparenta, y carga con el cartel de enchufado, porque lo es, aunque tal cosa no sea culpa de él. Pero Florentino alardeó de su fichaje como un empeño personal, se puso en evidencia cuando se levantó en el palco de Lyon y se ha puesto más en evidencia este verano cuando ha despachado a Higuaín sin reemplazarlo por ninguna de las varias ofertas que el mercado proponía: Luis Suárez, Cavani, Falcao, Agüero… Se quedó Morata, Bota de Oro del Europeo Sub-21, y ahora el que queda en evidencia es Ancelotti, que no se atreve a contravenir el gusto de su jefe.

Porque me temo que, salvo error u omisión, los únicos que no han dejado de salir de titulares hasta ahora en un partido oficial han sido Cristiano y Benzema. Lo de Cristiano se entiende, lo de Benzema, menos. Y mucho menos que cuando la presión ha llevado a Ancelotti a meter a Morata haya sido sacrificando a alguno que no fuera Benzema. Es evidente que el delantero carga con culpas que no son suyas y con una imagen triste y apática que no le ayuda, pero lo peor es que su problema se agrava en Francia. Allí mete todavía menos goles (ya ninguno) y hasta ha perdido el puesto de titular.

Él se defiende con argumentos que me parecen mal fabricados. Eso de que ‘se asocia muy bien’ y de que no está necesariamente para meter goles ya se lleva escuchando algunas semanas aquí, y no creo que cuele. Es un jugador brillante, pero puede hacer más. Por mucho que se defienda con estadísticas de kilómetros, le falta ambición para ir con todo a según qué balones en el área y sobre todo le faltan goles. Tanto como le sobra el exceso de protección, que le coloca en mal lugar ante la afición. Es bueno que mantenga su calma, incluso que se crea lo que le han dicho que diga, pero lo que necesita son goles.

(Con información de As)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Leoni Torres (Idilio)

20131015135740-leoni.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

IDILIO

INTÉRPRETE: LEONI TORRES

CD: SALSEANDO


 Solo me alienta el deseo divino de hacerte mía

mas me destruye la incertidumbre que estoy pasando

y es que la nieve cruel de los años mi cuerpo enfría

y se me agota ya la paciencia por ti esperando

y se me agota ya la paciencia por ti esperando

 

Que a besos yo te levante al rayar el día

y que el idilio perdure siempre al llegar la noche

mas cuando llegue la aurora llena de goce

se fundan en una sola tu alma y la mía

 

Que a besos yo te levante al rayar el día

y que el idilio perdure siempre al llegar la noche

mas cuando llegue la aurora llena de goce

se fundan en una sola tu alma y la mía

tu alma y la mía

 

Que a besos yo te levante al rayar el día

y que el idilio perdure siempre al llegar la noche

y cuando llegue la aurora llena de goce

se fundan en una sola tu alma y la mía

se fundan en una sola tu alma y la mía

 

Soñando contigo

queriendo que se cumpla nuestro idilio

ay que se cumpla nuestro idilio

y que termine la espera porque sin ti no es lo mismo

mi vida se ha vuelto un desastre, que pena

 

Soñando contigo

queriendo que se cumpla nuestro idilio

yo te voy a querer, tú has sido siempre mi estrella

te llevo siempre conmigo porque tú eres la más bella.

 

Soñando contigo

queriendo que se cumpla nuestro idilio

Para estar contigo yo quisiera ser el aire que tú respiras

Ay no sabré como encontrar otra mujer

porque tú eres mi vida, mi vida

 

Soñando contigo

queriendo que se cumpla nuestro idilio

con este idilio pasaría mi vida, la vida entera

soñando voy, sonando va, este hombre que te espera

que te espera

 

Soñando siempre contigo

Soñando siempre que vuelves y te quedas

soñando siempre contigo

queriéndote bajar la luna y las estrellas

Soñando siempre contigo

ay qué manera de quererte, que manera

ay qué manera de quererte, que manera

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Júpiter y Saturno, dos increíbles minas de diamantes

20131015140926-jupiter.gif

Las capas inferiores de la atmósfera de Júpiter y Saturno pueden contener enormes diamantes, mientras que en sus capas superiores pueden ‘llover’ diamantes debido a la altísima presión existente en esos planetas gigantes y al calor de sus entrañas.

Así opinan algunos astrónomos, que se han pronunciado en la anual reunión paleontológica de la Sociedad Astronómica Americana celebrada en Denver.

Durante mucho tiempo los científicos han supuesto que las entrañas de los planetas gigantes podrían contener diamantes gigantes, cuyo tamaño podría alcanzar el de un gran iceberg. Todavía no está claro si estas joyas se encuentran en la atmósfera de los gigantes gaseosos de nuestro sistema solar, puesto que su formación requiere una especial combinación de alta temperatura y la presión para que el inmenso diamante se mantenga estable y pueda seguir creciendo.

Mona Delitsky, del Instituto de Tecnología de California, y Kevin Baines, de la Universidad de Wisconsin-Madison, creen que esas piedras preciosas están presentes en las capas inferiores de la atmósfera de Júpiter y Saturno. Llegaron a esta conclusión tras analizar los datos sobre la densidad, la temperatura y la presión de las atmósferas de esos planetas recogidos en los últimos cinco años.

Como explican los científicos, en las capas superiores de la atmósfera de esos grandes planetas a menudo hay tormentas durante las que una parte de los hidrocarburos se convierte en grafito o negro de carbono. Este material cae a la parte inferior de la atmósfera de los gigantes, donde resulta influenciado por una combinación de temperatura y presión, se transforma en microdiamantes y continúa moviéndose hacia el núcleo de los gigantes.

Ahí se funden y se convierten en líquido, una parte del cual puede flotar hacia la atmósfera de Saturno y Júpiter y convertirse en grandes diamantes que pueden ‘crecer’ gracias a nuevas incorporaciones provenientes del núcleo de los planetas. Por eso los científicos defienden su hipótesis de que los cielos de hidrocarburos de Júpiter y Saturno pueden están llenos de diamantes.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santiago de Cuba. Guantánamo y Camagüey ya tienen su nómina para la Serie de Béisbol

20131015162132-serie-nacional-de-beisbol-logo4-150x125.jpg

En reunión celebrada en horas de la tarde de hoy fue dado a conocer el equipo que representará a Santiago de Cuba en la venidera Serie Nacional de Beisbol, y que tendrá la aspiración de ubicarse entre los ocho primeros y pasar a la segunda fase del certamen.

Los receptores escogidos fueron Alexis Durruthy, Andrés Reyna y el debutante Isandro Goonzález, mientras que en el cuadro estarán Pedro Poll, Luis Miguel Nava, el novato Joel Yanki, Héctor Olivera, el muy recuperado José David Silveira, Adriel Labrada, Maikel Castellanos, Daniel Aguilera, Luis Yander La O, Yosvani Hurtado y Aníbal Sierra.

Los jardines del equipo Santiago de Cuba serán defendidos por Alexei Bell, Reutilio Hurtado, Edilse Silva, Gelkis Jiménez y el debitante Sergio Bartelemy.

El cuerpo de lanzadores lo integran Dany Betancourt, Alaín Delá, Ulfrido García(z), Eddyalbert Valentín(Z), Osmeni Romero, Orlando Barroso, Ángel Luis Márquez, Alejandro Vicet, Yaumier Sánchez, Mario Ibáñez, Jorge Luis Bravo, Pedro Agüero, y el zurdo novato Jorge Ricardo Díaz.

La dirección del equipo estará a cargo del muy capacitado Luis Danilo Larduet, quien tendrá como auxiliares a Ernesto Gaínza y Heriberto Rosales, y como entrenadores de pitcheo a Elizardo Guillart e Ismael “Pupi” Duharte.

También forman parte del equipo el preparador físico Rubert Infante, el fisioterapeuta Yuri Aldana, el médico Carlos Cordovés, el sicólogo Yunior Enamorado, el cargabates Pedro Pablo Pileta en su retorno después de un accidente el pasado año, y Gerardo Castañeda, quien cumplirá las funciones de Delegado.

En estos momentos, un representativo santiaguero se encuentra en Sancti Spíritus en un tope de preparación, y desde el día 17 ese mismo grupo de jugadores, entre los que se encuentran todos los intgrantes del equipo dado a conocer, participarán en la Copa “Antillana de Acero”.

Guantánamo

Los Indios Guerreros del Guaso comenzarán sus acciones en la edición 53 de la Serie Nacional de Béisbol encabezados por el veterano Roberto Borrero en el área de la receptoría, el inicialista Yoennis Southerán en el cuadro, el estelar del center field Giorvis Duvergel en los jardines y entre los serpentineros por Alexander Rodríguez.

Completan la lista, dada a conocer en la mañana de hoy en la ciudad capital guantanamera, los catchers: Félix Carbonell, Yandi Gainza y Eliécer González; los jugadores de cuadro: Yudet Romero, Yoelkis Baró, Vismay Santos, Andrés de la Cruz, Luis Sánchez, Islán Martínez, Luis Manuel Periche y el novel Wuldenis Duvergel.

Las praderas serán custodiadas por: Robert Luis Delgado, Julio Pablo Martínez, Leonelquis Escalante, Ariel Benavides y Daiquel Manso, quien se estrena en series nacionales.

El grupo de lanzadores estará conformado por: Alexander Rodríguez, Frank Navarro, Lander Moreira, José Luis Moulin, Douglas Lafargue, Dairon Alexi Riera, Luis Miguel Romero, Luis Enrique Castillo, Yoennis Turcás, Leyán Lores, Oriolvis Cobas y los novatos Roeldis Martínez y Ramón Rondón.

El cuerpo de dirección como ya es conocido tendrá a Jorge Rubén Prevot como máximo representante del conjunto guantanamero, sus auxiliares serán Leandro González y Justo Kindelán; la labor de preparador físico la asume Nala Ernesto Charadán; y como entrenadores de pitcheo fungirán: Reinaldo Oliveros y Lionel Doris Chery.

En esta nómina destaca un promedio de edad colectivo de 26 años, siete atletas representan al municipio cabecera e igual cantidad provienen del territorio de Manuel Tames, cuatro pertenecen a Imías, tres a Baracoa y El Salvador, con dos per cápita procedentes de Yateras, Caimanera, San Antonio del Sur y Niceto Pérez, siendo Maisí el único territorio sin presencia de jugadores en el equipo.

La reunión, donde quedaron definidos además de los nombres de los 32 jugadores del plantel del Guaso, los objetivos con que los Indios guantanameros enfrentarán la cercana campaña beisbolera de Cuba, fue presidida por Ibrahim Averoff, jefe de la categoría de mayores en la Comisión Nacional de la disciplina.

Lo acompañaron además, Luis Daniel del Risco, jefe de regla y arbitraje en la máxima dirección del béisbol cubano; Enermis Gallardo, jefe del departamento ideológico del Partido en la provincia; Marlene Rodríguez, secretaria de la Asamblea del Poder Popular en Guantánamo y Gaspar Sotolongo, director del INDER guantanamero.

Camagüey

La selección de 32 peloteros la conforman tres receptores,: Lednier Ricardo, Ermindo Escobar y Yunier, Tellez, nueve jugadores de cuadro, Dary Bartolomé, Yasiel Mederos, Leonel Segura Morales, (novato), Humberto Bravo Riquene, (novato), Damián Leyva Arias, (novato), Rafael Lastre, Marino Luis, y Henry Quintero Chávez, (novato).

En los jardines estarán seis hombres: Héctor Hernández, Osmel Aguila, Dayron Blanco William Luis, Asniel Hernández, y Dayron Varona.

Mientras que el cuerpo de serpentineros lo conforman 14 atletas ellos son: Vichyondry Odelín, Norge Ruiz, Yormani Socarrás; Noel Casald, Alexis Mulató, David Brito, Yusniel Saborit, Dariel Góngora, Jaime Vidal, Lisander Hernández, Arbelio Quiróz, (novato), Nelson sosa, Joan Fabré y José Ramón Rodríguez, (novato).

Luis Guevara Cañete estará de nuevo al frente del equipo, quien durante el encuentro dio una amplia explicación acerca de las deficiencias apreciadas en la pasada campaña, las medidas aplicadas para corregir esos desaciertos y la preparación en general del conjunto para la 53 Serie nacional de Béisbol.

Jorge Polo Vázquez, vicepresidente del INDER, destacó que las condiciones están creadas para el inicio de la temporada el próximo tres de noviembre con juegos simultáneos en ocho estadios del país.

Por su parte Jorge Luis Tapia, primer secretario del Comité Provincial del Partido comunista de Cuba, (PCC), señaló que calidad y talento existe en el equipo agramontino, no solo para lograr estar entre los ocho mejores conjuntos del Campeonato que se aproxima, sino también para discutir un puesto entre los cuatro primeros, todo está en que los directivos y peloteros se lo propongan con seriedad.

(Con información de diversas fuentes)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Para los seguidores de Villa Clara en béisbol: La fórmula Moré

20131016141437-more.gif

A las puertas de la Serie Nacional, lo que más le preocupa a Ramón Moré no son las limitaciones ofensivas de su equipo. Ni siquiera algún otro argumento de peso como la retirada de Pestano o la deserción de Misael Siverio. Sobre todas las cosas, lo que inquieta a Moré es la desmotivación de sus atletas.

Y es lógico, porque contrario a lo que cabría esperar luego de aquel sensacional fin de campaña, los Naranjas no han sido estimulados en la provincia como era menester. Incluso el propio manager apenas recibió un diploma de reconocimiento, para colmo de males, impreso con una fotografía de una versión previa de la escuadra.

Dentro de la contrariedad, Moré sonríe. “Fíjate que yo ni siquiera aparezco en la foto”, me indica, y abunda en otras causas para el desaliento. “Graba bien estas cosas, Contreras, que esos son los poquitos que van colmando el vaso”.

Al momento de ocurrir nuestra entrevista, la salud de Moré acababa de rebasar un duro examen, y el manager debía permanecer ausente de los entrenamientos por indicaciones médicas. Sin embargo, estaba al tanto de cada detalle de las jornadas de alistamiento en el Sandino. Por eso, y también porque no tiene pelos para hablar de lo que piensa, el diálogo discurrió por buen camino, despojado de respuestas ambiguas, innecesarias diplomacias o eufemismos patéticos.

“A Villa Clara va a faltarle el mejor receptor que yo he visto en este país, el mejor brazo zurdo y no tendrá el aporte de los refuerzos –lamenta Moré-, pero nosotros no perdemos la esperanza de clasificar. Te reitero que el problema de fondo no va a estar en el terreno, sino en la mente de los muchachos, en esa desmotivación que podría afectar el rendimiento. No obstante, en su momento hablamos claro con los atletas: el que quisiera asumir la situación se quedaba; el que no, podía irse. Y sí, pensamos estar entre los ocho primeros a pesar de las bajas; total, otros también las han tenido. Sería una vergüenza quedarnos fuera de la etapa decisiva después de coronarnos”.

-¿Satisfecho con la preparación?

-Va bien. Desde un inicio supimos que ésta iba a ser más difícil que la anterior, porque los hombres que integraron el Villa Clara apenas pudieron disfrutar de vacaciones, dado el calendario de la Provincial; eso nos trajo algunos problemas internos, pero al final los muchachos entendieron y están enfrentando los entrenamientos con bastante responsabilidad.

-¿La salida de Jesús Manso deja o no incertidumbre en el área de lanzadores?

-El nuevo coach de pitcheo, Roidel Enríquez, trabajó junto con Manso, tiene su dosis de experiencia y como los atletas son casi los mismos, creo que puede hacerlo con decoro. No tengo temor: cuando yo asumí la dirección, Manso nunca había trabajado al frente del equipo y todo salió de maravillas. Espero que ahora suceda lo mismo.

-Pero sin Pestano no será lo mismo…

-Por suerte contamos con un receptor estelar, que es Yulexis La Rosa. Lo que me preocupa es que él nunca ha sido titular todo el año y eso podría terminar pasándole la cuenta en lo físico. En ese caso, veremos cómo responden los jóvenes que vienen detrás.

-¿Cómo marcha la rehabilitación de Lunar?

-Para nadie es secreto que esa es nuestra principal pieza ofensiva. De momento su evolución muestra progresos y pienso incluirlo en el roster que comience la campaña. Podría o no figurar en las alineaciones iniciales, pero sí lo tendríamos en el grupo.

-¿Hay incorporaciones o bajas notables?

-Cuando el campeonato haya avanzado un poco es posible que subamos a Luis Borroto para redondear el staff de lanzadores. Y en cuanto a las bajas, está el caso de Dian Toscano, al cual suspendimos por un nuevo intento de salida ilegal del país.

-Al parecer, el bateo seguirá siendo un punto flaco…

-La fortaleza de Villa Clara volverá a ser el pitcheo, que soporta menos de dos carreras y media por juego y es bien defendido al campo. No contamos con grandes bateadores, mucho menos sluggers, y tampoco somos rápidos… De modo que tenemos que conjugar el juego táctico con el pitcheo y la defensa y buscar por ahí los resultados.

-El año pasado acertaste como nadie en la elección de los refuerzos…

-No te creas que eso fue obra de un milagro. Nosotros nos reunimos varias veces para ir delimitando, e incluso el día de la elección, mientras había gente mirando la gala cultural, solo estábamos pendientes de qué habían pedido los demás, qué quedaba y qué nos faltaba por coger. Lo que más claro yo tenía era que quería peloteros sin mucho nombre, con ganas de imponerse, y que me hacía falta un shortstop en primera ronda, y otro hombre que me impulsara carreras en la segunda. Cuando íbamos para La Habana, te confieso que la única duda estaba en el lanzador. Inicialmente queríamos a Yoelkys Cruz, a Danny Betancourt o a Pablo Millán Fernández, pero en un momento dado le dije a Manso: “Voy a pedir a Jonder”. Él me dijo: “¿Tú crees que te llegue?”, y respondí: “Seguro, nadie lo va a pedir antes que nosotros”. Y así fue.

-¿Y los demás refuerzos?

-A Danel lo cogimos porque entre él y Edilse habían producido más carreras que todo el equipo Villa Clara en la clasificatoria, ese argumento ya era más que suficiente. Ahora, con Varona lo increíble es que nos llegara a la última elección, y lo cogimos a pesar de que antes habíamos valorado a Reutilio Hurtado, un pelotero con más experiencia y acostumbrado a juegos de play off. Pero Varona había tenido una campaña muy superior, y apostamos por él.

-¿Volverás a pujar por los mismos hombres?

-Aunque sabemos bien los puntos débiles de la escuadra, hay que esperar a que evolucione la Serie. Ni yo ni el colectivo de entrenadores tenemos deudas pendientes con nadie, pero es obvio que trataríamos de coger a gente que ya estuvieron con nosotros, porque son peloteros afines a Villa Clara.

-¿Decepcionado con el curso del tema Serie del Caribe?

-Yo siempre les he dicho a los muchachos que no hay que pensar en la Serie del Caribe teniendo un Nacional por ganar. Y ahí está: la Serie es una incógnita todavía. Lo que está claro es que si el estímulo no es ese, las autoridades beisboleras buscarán otro evento al que enviar a Villa Clara, aunque sea con retraso, como sucedió con el Ciego de Ávila que viajó al Challenger de Canadá.

-¿Es cómodo dirigir a Villa Clara?

-A nosotros se nos va una figura importante prácticamente cada año: Leonys, Aledmis, Misael… Es un equipo con el que hay que trabajar muy duro en lo ideológico y en lo mental, porque por lo general los muchachos no ven noticieros, no leen, y en medio del calor del juego quieren estar en el dugout hablando de Messi, de Cristiano y del reguetón. Y todavía hay quienes me cuestionan pensando que uno es el mago Chivichana… Pero yo no soy mago, y aquí cada cual tiene que saber el grado de responsabilidad que tiene con el equipo. Yo solo soy alguien que trata de ser un ejemplo todos los días para sus hombres. Nadie me puede decir que soy un comilón, ni un alcohólico. Yo llego a las sedes de juego y lo que hago es ponerme a revisar papeles y estadísticas que llevo en una maleta, porque a estas alturas ni siquiera tenemos una laptop.

-A la luz del tiempo, ¿cuáles fueron las claves del triunfo villaclareño?

-Ante todo, que nuestro primer lanzador interiorizó su rol en el equipo. Eso, y el trabajo grupal que hicimos, mentalizando para que cada cual tratara siempre de hacer lo que le tocaba en cada situación de juego. Por ejemplo, Pestano apenas bateó durante el campeonato, pero cuando salía a cubrir, nos hacían 1,25 carreras limpias por partido. Igual con Andy Sarduy: su función era sacar double plays, para eso estaba, y eso hacía. A los únicos que yo les exigía ofensiva frecuente eran a Borrero, Edilse, Danel y Yeniet Pérez.

-Al parecer nunca perdiste el control de la situación…

-La verdad, fue un equipo que siempre estuvo unido. Oye esta historia para que puedas darte cuenta: en un momento de la postemporada, al papá de Danel le detectaron una enfermedad, y le dimos permiso para que fuera a atenderlo en La Habana. Supuestamente lo habíamos perdido para todo lo que quedaba de evento, pero él viró enseguida de la capital y nos dijo: “Mi hermana va a cuidar al viejo durante las radiaciones. Yo tengo un compromiso con ustedes y lo voy a cumplir”. Cuando yo les conté eso al resto de los jugadores antes de un entrenamiento, fue un gancho que aportó muchísima motivación. Los muchachos aplaudieron a Danel, lo abrazaron, y Freddy Asiel le puso una mano arriba y le dijo: “Este juego yo se lo gano a cualquiera”.

-¿Te dejó alguna enseñanza especial esta corona?

-La primera experiencia que he sacado es que los directores tenemos que tener más paciencia. Yo no discuto nada. Una vez salí del dugout en Ciego y me expulsaron por gusto, y me dije: “No salgo más”. La pelota no es para discutir, y eso se lo inculco a mis atletas, que saben que al que expulsen en un partido, lo sanciono atrás. Yo ni siquiera doy mítin, porque siento que los equipos buenos salen al terreno a ganar y ya está. Si algún pelotero falla en lo disciplinario o lo deportivo, lo llamamos de manera individual y hablamos con él a solas, porque a los hombres no se les ofende y mucho menos en público. Después de eso, tú ves que los muchachos salen al terreno con mayor disposición. Mi éxito en el campeonato pasado se debió en buena medida a mi paciencia. Esa fue la fórmula. La gente me decía: “Tú eres un bobo que no discute”, y yo me limitaba a responder: “¿Y quién te dijo que porque discuta voy a ganar los juegos de pelota?”. Esa filosofía la seguí todo el tiempo y ya ves, terminé campeón.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

España lista para el Mundial de Brasil 2014

20131016142039-espana.gif

España, campeona del mundo y de Europa, logró este martes su clasificación directa para el Mundial de Brasil-2014 al ganar 2-0 a Georgia, que ya estaba eliminada y no se jugaba nada.

Álvaro Negredo abrió el marcador al rematar un pase de Andrés Iniesta en boca de gol (25) y en la segunda parte, Juan Mata con un disparo desde el punto de penal (60) rubricaba una victoria que dio a España su billete para su décimo torneo mundialista consecutivo, desde sus ausencias en México-1970 y Alemania-1974.

La Roja, a la que bastaba con un empate para clasificarse, defenderá de esta forma en Brasil la corona mundialista que ganó en 2010 en Sudáfrica.

España dominó de principio a fin en el estadio Carlos Belmonte de Albacete (centro) un partido en el que Georgia, renunció completamente a jugar la pelota, agazapándose en su área para intentar salir a la contra.

Consciente de que se enfrentaba a una roca atrás, el seleccionador español Vicente del Bosque optó por abrir el campo y jugar por las bandas, donde Juanfran y Jesús Navas se mostraron muy incisivos por la derecha, mientras Pedro era una auténtica pesadilla para la defensa georgiana por la izquierda.

Navas avisó en el minuto 4 y en el 20 Álvaro Negredo se sacaba una chilena que obligaba al meta georgiano Roin Kvaskhvadze a estirarse para evitar el gol.

El delantero del Manchester City se resarció cinco minutos después al concluir una jugada que comenzó en las botas de Pedro dentro del área georgiana.

El delantero del Barcelona pasó a la línea de fondo a Andrés Iniesta, el héroe este martes en su tierra, que dejó un balón en boca de gol a Negredo, que prácticamente sólo tuvo que empujar el balón al fondo de la portería georgiana (25).

España rubricaba así su dominio plasmado en más del 70% de posesión del balón, aunque la Roja tendría que esperar al segundo tiempo para hacer su segunda diana.

Juan Mata, que acababa de salir por Pedro (57) aprovechó tres minutos después un rechace del balón en su compañero Gerard Piqué dentro del área rival para soltar un tiro que supuso el 2-0 definitivo.

Los georgianos, que apenas inquietaron la portería defendida este martes por Iker Casillas, después que el viernes pasado fuera Víctor Valdés el elegido, tuvieron su mejor oportunidad en la primera parte.

El delantero Dvalishvili aprovechó un error de la defensa española para escaparse por la derecha y plantarse delante de Casillas que logró sacar el balón con el pie (31).

Fue prácticamente la única ocasión de peligro para el equipo visitante que también lo intentó en saque de falta desde la frontal que paró bien Casillas (41).

A la vuelta del descanso, el dibujo del encuentro no varió con España llevando el peso del juego bien dirigida por Xavi Hernández.

El seleccionador Vicente del Bosque decidió entonces dar entrada a Mata por Pedro (57) y a Koke por Xavi (65), mientras España mantenía el asedio a la portería georgiana.

En los últimos minutos, la Roja se relajó un poco, permitiendo un poco más de juego de Georgia, que siguió intentando el contraataque y los pases largos, pero en ningún momento lograría llevar auténtico peligro a la portería de una España que estará en junio en Brasil, dispuesta a renovar su título mundial y hacer olvidar su segundo puesto en la Copa Confederaciones de este año.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alicia Alonso protagonizará el XXVIII Festival Iberoamericano de Teatro

20131016142749-alcia.gif

La bailarina y coreógrafa cubana Alicia Alonso recibirá el XIV Premio del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz (sur de España), que se celebrará entre el 18 y el 26 de octubre próximos.

La directora del Ballet Nacional de Cuba, una de las figuras más relevantes de la historia de la danza, será además la encargada de inaugurar el certamen con una de sus más famosas coreografías, “Coppelia”, con música de Leo Delibes y la bailarina Viengsay Valdés en el papel de Swanilda.

Además de la danza, el programa del FIT incluye teatro clásico y contemporáneo, dramaturgias propias y adaptaciones, cabaré y títeres a cargo de veintitrés compañías de siete países: Argentina, Chile, Costa Rica,
Colombia, México, Cuba y España, según explicó hoy el director del certamen, José Bable, en una rueda de prensa.

En esta edición se rendirá igualmente un homenaje a la actriz española Concha Velasco, que representará, el día 24 de octubre, la versión de la “Hécuba” de Eurípides acometida por Juan Mayorga y estrenada el pasado
verano en Mérida (suroeste).

Bable destacó el “auge brutal” de la escena colombiana de los últimos años, y como ejemplo mencionó “El vientre de la ballena”, que obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia de su país y que podrá verse el 24 de octubre de la mano de la compañía Teatro Petra.

También desde Colombia llegarán La Maldita Vanidad Teatro y la Fundación Chiminigagua, que ofrecerá un espectáculo de zancos y acrobacias; y desde Costa Rica, MTM Teatro Muñecos mostrará su adaptación libre de la Odisea de Homero.

México, con obras de la Compañía Nacional de Teatro y Los Guggenheim, Argentina, con Los Nosotros, y Chile con Teatro en el Blanco y Trinidad Piriz y Daniel Marabolí completan la programación de este año.

El director del El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Miguel  ngel Recio, recordó que el festival arrancará al mismo tiempo que la 23 Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Panamá y calificó el certamen como “un encuentro de culturas” y “un camino de ida y vuelta de las artes escénicas iberoamericanas y españolas”.

La cuota española de la programación, la más amplia, incluye también el flamenco de Eva Yerbabuena; a la compañía andaluza La Zaranda, que llevará al Gran Teatro Falla la comedia metafísica “El régimen del pienso”; la Atalaya, con una adaptación de “Madre Coraje” de Bertold Brecht, o Histrión Teatro, que representarán el “Teatro para pájaros” del argentino Daniel Veronesse.

Lavi e Bel pondrán la nota cabaretera con “La barraca del zurdo”, Scura Splats tomarán la calle con “Disco Death”, al igual que La Moraíta, mientras que los títeres correrán a cargo de Producciones Cachivache y La Gotera de Lazotea.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131016215010-20130821210250-marti.jpg

«La verdad tiene un lenguaje sencillo que seduce a la más indiferente voluntad»

(Boletines de Orestes. Revista  Universal, México, junio 24 de 1875. O.C . 6:244)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Equipo de béisbol de Ciego de Ávila: Todos los jugadores serán claves

20131016215817-roger.gif

Afirma el director de Los Tigres avileños, equipo que encarará la LXIII Serie Nacional de Béisbol con una amplia renovación en su nómina

Sentado en las gradas del estadio José Ramón Cepero, el mismo escenario donde el equipo Ciego de Ávila se coronó campeón de la LXI Serie Nacional de Béisbol, Róger Machado Morales, de nuevo al frente del conjunto, vuelve a pronosticar una buena actuación de los Tigres en la próxima campaña beisbolera, que comenzará el venidero 3 de noviembre, cuando enfrenten a Holguín en el Calixto García, cuartel general de Los Sabuesos.

Machado ofrece algunas interioridades no reveladas a la prensa: "La preparación ha sido magnífica y, aunque solo hemos topado con Sancti Spíritus, los objetivos los vamos cumpliendo. No tengo dudas de que estaremos entre los cuatro grandes".

A su juicio, ¿quiénes integrarán ese cuarteto?

—Villa Clara, Industriales, Matanzas y Ciego de Ávila.

¿Y con qué arsenal dispone para estar entre ellos si, por diversas razones, le faltan varias figuras claves?

—Aquí no cuentan las figuras claves que faltan. Los 32 que finalmente harán el grado serán los encargados de jugar con la garra característica de los últimos años. A los llamados hombres claves los sustituirán nueve o diez novatos con deseos de imponerse en el terreno. La afición los verá, porque algunos de ellos serán regulares en el equipo.

¿Pudiera adelantar algunos nombres?

—De los regulares, no; de los novatos sí: el jardinero Luis Robert Moirán, segundo de los bateadores en el pasado Campeonato Mundial Juvenil, celebrado en Taipei de China; Herson Molina, jugador de cuadro; y Yunier Cano, lanzador de gran futuro, quien estará en las filas junto a otros serpentineros zurdos, algunos de ellos novatos.

¿En qué orden utilizará la rotación abridora?

—Vladimir García, Yánder Guevara, Dachel Duquesne y Osmar Carrero.

—¿Se habla del inicio de una etapa de renovación en el conjunto?

—Queremos hacerla poco a poco, sin renunciar a las pretensiones de desempeñar un buen papel, ni afectar el espectáculo, porque les debemos respeto a nuestros seguidores.

—Ya que hablamos de la renovación, parece que es casi general. Usted también prescindió de experimentados entrenadores, los que durante años estuvieron a su lado y le ayudaron en los éxitos como director. Muchos critican esa decisión.

—Siempre existen los críticos. Es raro que no los haya. En el caso de Pedro Ramón Gallón, preparador físico, y de José Hernández, nuestro coach de tercera, trabajan con otras categorías que garantizarán el futuro. Ellos son técnicos muy capaces y de gran preparación; Ángel Castillo, Darío Cid y Manuel Álvarez deben salir a cumplir misión internacionalista.

No obstante, es oportuno aclarar que quienes los reemplazan no son improvisados. Yordis Benítez, exlanzador, fue el director del equipo avileño campeón nacional juvenil y entrenador del conjunto que compitió en el referido mundial de la categoría; Walberto Quesada, también exlanzador, fue uno de los mejores expedientes en el recién finalizado curso nacional de pitcheo, efectuado en La Habana, con la participación de representantes de todas las provincias.

Miguel Albán, quien es el jefe técnico en la preparación de Los Tigres, posee amplia experiencia, y a Mayito Vega se le nota muy desenvuelto en su nuevo rol como entrenador de bateo. Además, en el futuro podría ser el director del equipo. Talento y entrega le sobran.

¿Hasta cuándo usted estará al mando del elenco?

—Decidí regresar y no pienso abandonarlo, aunque todo lo que comienza, un día debe terminar.

(Con información de Ortelio González Martínez. Foto: Ricardo López Hevia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lo nuevo de Paul McCartney

20131017130018-paul.gif

Hay gente que no se cansa. Paul McCartney debe ser uno de ellos. Cincuenta años grabando discos, ensayando conciertos y viendo diferentes generaciones de admiradores alborotarse en su presencia no lo han agotado. Ya es demasiado tarde para que cambie de opinión. Paul McCartney no se cansa, y alguna vez debe haberse preguntado cómo es posible que tantos millones no se hayan cansado de él después tanto tiempo.

Cincuenta años atrás, Paul McCartney debió sentir algo especial cuando salió a la venta Please Please Me, el primer disco de The Beatles, en marzo de 1963. Medio siglo (oh, sí) y unos cuantos meses después,  McCartney saca un nuevo disco, esta vez en solitario. 45 discos después, ¿qué puede sentir? ¿Formará parte de su rutina profesional, simplemente poner otro disco en el mercado, o estas nuevas canciones tienen algo distinto que le repiten, ahora, una parte del orgullo y la satisfacción de su álbum debut?

A partir del 15 de octubre de 2013, los devotos de la Beatlemanía tienen a su disposición el disco New, (en inglés “Nuevo”) con las primeras composiciones propias que McCartney da a conocer tras seis años sin presentar nada nuevo, excepto las canciones My Valentine y Only In My Heart, incluidas en su producción de 2012, Kisses On The Bottom.

A los 71 años, Sir Paul no pierde el sentido del humor y parece que tampoco el oído…y el favor de los críticos.

En una reseña, The Washington Post publicó que “varias de las canciones del disco cuentan con interludios que actualizan para la era digital los bucles analógicos y los efectos escuchados en piedras angulares de los Beatles, como ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’ y ‘Revolver’.”

La reseña continúa con una comparación entre las nuevas canciones y los temas de los Beatles. Las referencias con el pasado son casi obligatorias, como para orientar a la gente por un camino seguro. Algo similar hizo el sitio web del semanario británico NME, en un texto cargado de ironía, que califica “New” como el álbum de McCartney “más disfrutable en años.”

Un crítico de la agencia Associated Press compartió esa opinión, escribiendo que “el resultado es fresco y a la vez, cómodamente familiar. McCartney, un maestro de la canción pop pegadiza de 3 minutos, no se está reinventando a sí mismo, como sugiere el título. Más bien, está compilando una vez más un disco agradable, de canciones pop de golpecitos de pies (sic), que seguro complacerán a sus admiradores de toda la vida,  aunque hace poco para realmente romper hacia un verdadero ‘nuevo’ terreno.”

La canción que da título al disco, “New”, es una balada sencilla y pegajosa, al típico estilo McCartney. Cada seguidor, creyente o devoto de los Beatles puede tener su opinión al respecto.  Sus dedos siguen sobre las cuerdas. El bajista de los Beatles no se cansa, ni se le acaban las ideas.

(Con información de Javier Ortiz. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Liuba María Hevia (Con los hilos de la luna)

20131017130755-liuba.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CON LOS HILOS DE LA LUNA

AUTORA E INTÉRPRETE: LIUBA MARÍA HEVIA

CD: PUERTAS


Mi abuelo llegó en un barco, pero se trajo la luna
dibujada en un pañuelo que un día colgó en mi cuna.
La inmensa luna diamante era la mejor fortuna
que acompañó al emigrante de aquella España lorquiana y dura.

Cantaba con ese acento que tanto lo distinguía,
risueño me revelaba la copla que así decía:
"Niña, nunca te enamores si hay luna cuarto menguante
que puede robarte el sueño un asturiano emigrante".

No sé si he podido ser lo que él soñó que yo fuera,
lo cierto es que, mire usted, mi abuelo fue mi primera escuela,
puso raíz en el puerto y estrenó bajo una ceiba
las alas del papalote que me llevaban hasta su tierra.

Mi abuelo tejió mi hamaca con los hilos de la luna,
abuelo pintó mi infancia con un verdor aceituna.
Se puede viajar el mundo en los ojos de un abuelo
que nos regala la luna dibujada en un pañuelo.

Un día llegué a su tierra y allí me estaba esperando
la luna de aquel dibujo que desde el cielo iba pregonando:
"Niña, nunca te enamores si hay luna cuarto menguante
que puede robarte el sueño un asturiano emigrante".

Niña, nunca te enamores si hay luna cuarto menguante,
que puede robarte el sueño un asturiano emigrante.


Trajo la gaita asturiana y el pasodoble elegante (*)
pero se quedó conmigo entonando "De dónde son los cantantes…"

Abuelo tejió mi hamaca con los hilos de la luna,
artesano de mis alas, carrusel para la altura.

Su sonrisa desafiaba el trueno y el aguacero.
Cuánta ternura cabía bajo las alas de su sombrero.

(Ay luna, luna, lunera, cascabelera ternura,
abuelo Hevia pintó tu cara para colgarla en mi cuna.)

Mi abuela besó a mi abuelo en luna cuarto menguante;
mi abuela bebió el misterio bendito del asturiano emigrante.

Mi abuelo llegó en un barco, pero se trajo la luna
dibujada en un pañuelo que un día colgó en mi cuna.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Camagüey en la 53 Serie Nacional: ¿La hora del despegue añorado?

20131017131143-manager.gif

Satisfecho, aunque consciente de los detalles sobre los cuales debe seguir trabajando con sus atletas, regresa Luis Guevara Cañete, director del equipo Camagüey, de los topes de confrontación con novenas de varias provincias del país, previos al inicio de la 53 Serie Nacional de Béisbol.

¿Cuál ha sido el saldo de esos encuentros?

Considero que en la pretemporada le ha ido muy bien al equipo. Hemos celebrado 21 juegos y el balance es de 15 victorias y seis derrotas. Llevamos cinco años sin clasificar, por lo que el principal propósito de estos topes ha sido ganar confianza en que se puede vencer a cualquier adversario.

¿Alguna fisura en la preparación de los atletas?

Los entrenamientos comenzaron el 5 de agosto pasado con una preselección renovada, cuyo promedio de edad es de 22 años. Tras los cortes imprescindibles, quedó integrado ya el equipo de 32 hombres que nos representará en la próxima campaña.

¿Ha habido cambios en el cuerpo de dirección?

Esta es mi segunda Serie al frente del con-junto y he tratado de conformar una dirección que, además del entrenamiento, vele por la disciplina, cohesión y unidad entre los peloteros. Hemos llevado a la conciencia de los muchachos el precepto de que, sin disciplina, no puede obtenerse nada en la vida.

¿Qué detalles, en el orden técnico-táctico, han tenido que corregir?

Esta es una escuadra con una buena defensa, principalmente en el cuadro. El pitcheo también ha ganado mucho en su repertorio y control. Sin embargo, debemos trabajar fuerte para elevar el nivel de efectividad de los bateadores a la hora de impulsar a los corredores que están en posición anotadora. Ese ha sido nuestro talón de Aquiles. En la nómina, puede parecer un equipo sólido, pero las victorias se obtienen sobre el terreno, haciendo cada cual lo que el momento re-quiere.

Camagüey no es un elenco jonronero, ¿en qué basará su estrategia para asegurar las victorias?

En el juego rápido. Hay sangre joven, atletas ágiles, por lo que debemos mejorar el corrido de bases, explotar mucho más el toque de bola, el bateo y corrido, y otras acciones que pongan hombres en circulación. Un partido se gana con pequeñas jugadas. Por ahí se nos han escapado victorias casi seguras.

¿Qué papel le corresponde a los que sirvieron de refuerzo de otras selecciones en la pasada Serie Nacional?

Ellos son los líderes indiscutibles del conjunto. Las experiencias vividas por Lednier Ricardo, William Luis, Yormani Socarrás, Dayron Varona y Norge Luis Ruiz, su entrega y elevado rendimiento, deben revertirse ahora en beneficio de su selección.

¿Cuál es la aspiración de Camagüey para la venidera campaña?

La selección va por todas: ahora o nunca. El compromiso ante el pueblo camagüeyano, que jamás ha dejado de apoyarnos en las buenas y en las malas, es clasificar, darle el alegrón de poder disfrutar de 42 juegos más de béisbol y, por qué no, hasta llegar a los play off y discutir el campeonato.

COMPLETO PARA LA SERIE NACIONAL

La escuadra agramontina que dirigirá Cañete está conformada por los receptores Lednier Ricardo, Yendri Téllez y Ermindo Escobar, mientras el cuadro será defendido por Dary Bartolomé, Yaisel Mederos, Damián Leyva, Humberto Bravo, Henry Quintero, Marino Luis, Alexander Ayala y Rafael Lastre.

Para ocupar las posiciones de los jardines fueron escogidos William Luis, Asniel Hernández, Dayron Varona, Héctor Hernández, Leonel Segura, Osmel Águila y Dayron Blanco.

Completan la nómina los lanzadores Vicyo-han-dri Odelín, Norge Luis Ruiz, Yor-mani Socarrás, Noel Casals, Alexis Mulató, David Brito, Yusney Saborit, Dariel Góngora, Jaime Vidal, Lizander Hernández, Arbelio Quirós, Nelson Sosa, Yoan Fabré y José Ramón Rodríguez.

(Con información de Miguel Febles Hernández. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

“Esther en alguna parte” triunfa en el Laliff de Los Ángeles

20131017131611-pelicula.gif

“Esther en alguna parte”, de Gerardo Chijona, ganó el Premio Rita a la Mejor Película del Festival Internacional de Los Ángeles (Laliff, por sus siglas en inglés),

En el encuentro fílmico de cinco días, el largometraje cubano también fue galardonado por Mejor Guión Categoría, rubro en el que la cinta “Amor crónico” recibió un reconocimiento especial por su guión.

Con la proyección de 62 producciones -28 largometrajes, 11 documentales y 23 cortometrajes-, el festival fue cerrado la víspera con la premier de la cinta mexicana “Nosotros los Nobles”, con la asistencia de su elenco, el director y el productor.

“Ponchao”, de República Dominicana, recibió el galardón de la audiencia, mientras que “Princesas rojas”, una coproducción de Costa Rica, Venezuela y Nicaragua obtuvo el de Mejor  ”pera Prima con mención para “Water & power”.

Las producciones estadunidenses “Justice for my sister” ganó como Mejor Documental; “El cocodrilo”, Mejor Cortometraje, y Miriam Kruishoop recibió el galardón como Mejor Director por “Greencard warrior”.

(Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Casillas fija un plazo de tres meses

20131018141347-casillas.gif

El sábado 31 de agosto, a dos días para el cierre del mercado estival, Carlo Ancelotti sintió compasión de Casillas y le lanzó un mensaje como quien arroja un flotador a un náufrago, en la sala de conferencias de Valdebebas.

—Me decanto por Diego López porque está jugando bien, tiene una buena condición, y está tranquilo—, dijo el técnico del Madrid.

Ancelotti confesó en el club que esperaba que con estas palabras Casillas se diese cuenta de que definitivamente sería el suplente de López por lo que restaba de temporada. El técnico entendió que el capitán se merecía saber su destino mientras todavía le quedase tiempo de cambiar de club. Entonces Casillas tenía un par de buenas ofertas de equipos que disputaban la Champions. Sin embargo, fuese porque no lograba imaginarse una vida en el extranjero, fuese por su inminente paternidad, renunció a abandonar el Madrid. Su postura fue aplaudida por el presidente, Florentino Pérez. Según el entorno del mandatario, Pérez se propuso que Casillas diera el relevo a su sucesor desapareciendo paulatinamente de la escena. El presidente culpa al capitán del fracaso de Mourinho pero, por razones de política social, no le interesa desprenderse inmediatamente de él. Como informó El Larguero, de la cadena SER, el próximo verano, siempre que Casillas no pueda reivindicarse en la Copa del Mundo, Pérez le abrirá las puertas del club de buen grado.

Casillas, de 32 años, ofreció una conferencia este jueves en Boadilla, durante un acto publicitario de Hyundai. Un mes y medio después de su decisión de quedarse en Madrid reflexionó sobre lo sucedido en esos días de fin del mercado. “Si en septiembre me hubiese querido marchar”, dijo, “hubiese dicho al presidente que me quiero ir sí o sí, pero he decidido que quiero formar parte de esta plantilla y de este club muchísimo tiempo”.

La tradición indica que los clubes deben dejar libres a los jugadores de la cantera que han hecho carrera en la institución si no entran en los planes deportivos. La norma consuetudinaria implica un compromiso ético con futbolistas que no han costado nada y han dado mucho, siempre y cuando ya no se les necesite. Si, tras escuchar la conferencia de su entrenador el 31 de agosto, Casillas hubiese pedido marcharse sin cargo, Florentino Pérez habría carecido de autoridad moral para reclamar dinero por él. Sin embargo, el portero se quedó. Su hermetismo impide conocer con claridad qué clase de cálculos hizo. Tal vez consideró que el tiempo —como tantas veces— se pondría de su parte. Este jueves, sin embargo, admitió que su paciencia se agota.

“Si dentro de tres meses la situación no cambia y me hacen la misma pregunta, a lo mejor contesto que me estoy planteando irme”, aseguró. “El jugador pasa por momentos en los que cuando no está siendo protagonista o disfrutando de este deporte se le pasa por la cabeza el tomar alguna decisión. Soy humano, futbolista, llevo sin jugar nueve meses, y también me pasa. Quiero seguir aquí, estar aquí, seguir ganando más títulos con el Real Madrid, pero llegará un día en el que a lo mejor tengo que tomar una decisión”.

“A día de hoy”, prosiguió, “mi objetivo es otra vez pelear, luchar y jugar todos los días. Si no lo tuviese claro, en septiembre le hubiese dicho al presidente que me quería ir y que quería salir de aquí sí o sí, o en Navidad”.

Si Casillas cambia de idea en Navidad ya no dispondrá de tantas alternativas. Ha participado como titular en dos partidos de Champions —extraña decisión de Ancelotti— y solo podría emigrar a equipos que no disputen la principal competición continental. Equipos que, normalmente, pertenecen a la segunda fila.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131018141557-20130821210250-marti.jpg

«Sobre las manos enlazadas de los hombres se levanta el mundo»

(Cartas de Martí. La Opinión Pública. Montevideo (m?, d?) de 1889. Nueva York, julio 8 de 1889. O.C. 12: 276)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


No hay comentarios. Comentar. Más...

Tony Ávila armó su timbiriche

20131018141716-tony.gif

Luego de una larga espera, que para muchos no ha concluido, el sello discográfico Bis Music de ARTex, presentó a la prensa una primera edición promocional del disco, “Timbiriche” del intérprete y compositor Tony Ávila.

El fonograma asumido por la disquera, bajo licencia para el territorio nacional, contiene 15 temas de su autoría, entre ellos, “La vida tiene sus cosas”, “Del amor de Sabina y otros demonios”, “Necesito un bolero”, “Timbiriche”, “Alucinado”, “La Habana”, “Ella saltó del papel”, “Babalawo”, “La Guaravenganza”, “Agua el cielo”, “Besos sin colores”, “Con lo mucho que ha llovido” y “Madre”, en los que asume diversos ritmos como la guaracha, el son, la cumbia , el pop, el merengue y la nueva trova, demostrando su versatilidad.

La propuesta además, tiene carácter autobiográfico, ya que muestra en canciones, la propia vida del cantautor, quien confiesa que llego tarde al ámbito musical cubano, pero con una gran cantidad de creaciones fruto de sus vivencias, las cuales desde su visión interna, han sido enriquecidas por la visión de los demás, de aquellos que le rodean y hasta de los que no conoce.

El popular trovador en esta presentación realizada en el Centro Cultural Fresa y Chocolate, aseveró que tiene por costumbre, observarlo todo y a todos. Lo que ocurre a su alrededor le resulta importante e imprescindible. Le gusta investigar, saber qué piensa y cómo piensa el cubano, eso es para él una necesidad vital que le permite luego, escribir y crear melodías tratando de dejar una huella musical de esas vivencias que definitivamente- asegura- nunca serán más bellas que la realidad.

En este disco Ávila habla de sus orígenes en el tema “Nacimiento” , algo que resulta simpático por su manera de contarlo y cantarlo, pues su llegada a la vida, ocurrió cuando su madre tenía 44 años, a pesar de que los doctores le dijeran que no estaba en estado de gestación, sino que eran asuntos del climaterio.

“Timbiriche” producido musicalmente por el guitarrista Lino Lores, cuenta además, con invitados de lujo como el saxofonista, César López y el trovador Silvio Rodríguez por solo citar dos ejemplos y definitivamente su título responde no precisamente al título de una de las canciones que posee esta producción. Al decir de su protagonista, este disco muestra un concepto de lo que le motivó y le hizo reflexionar para crearlo que no fue más que la proliferación de los llamados en Cuba Timbiriches, a raíz de los cambios que se están produciendo en la sociedad cubana.

Este disco, dijo Tony, también es un llamado a la defensa de la identidad y a la reconquista de los valores de un país, auténtico y musicalmente muy fuerte en sonoridades, ritmos y poesía. Un país que recurre al humor como parte de su idiosincrasia, pero sin dejar de ser un país conformado por un pueblo profundo en sus análisis y en su manera de asumir la cotidianidad.

Tony Ávila presentará en vivo este fonograma, el próximo 30 de octubre en La Casa de la Amistad, a las 7 de la noche, la entrada será libre. Allí le acompañaran los músicos que integran su agrupación y varios de los invitados que participaron en este proyecto que es ya una realidad para suerte de sus seguidores.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Equipos de béisbol de Granma, Holguín, Villa Clara, Matanzas y Sancti Spíritus

20131021074239-serie-nacional-beisbol.jpg

Granma

Encabezado por el subcampeón olímpico y mejor jonronero de la pelota cubana actual Alfredo Despaigne, el equipo que representará a la provincia de Granma en la 53 Serie Nacional de Béisbol fue presentado, este martes, en esta ciudad oriental.

Integran la receptoría Luis Alberto Ferrales, Carlos Miguel Barrabí, Hubert Sánchez, y Adrián Brunelis.

Para la defensa del cuadro están alistados el experimentado Yordanis Samón, así como también Guillermo Avilés, Carlos Benítez, Lázaro Cedeño, Marcos Fonseca, Adrián Moreno, Yulián Milán, y Agustín Arias.

Custodiarán los jardines los internacionales Alfredo Despaigne y Urmanis Guerra, acompañados por Roel Santos, Yaciel Jiménez, Luis Manuel Castro, Alejandro Paneque y el novato Alesquemer Sánchez, medallista de bronce en campeonato mundial juvenil.

El cuerpo de lanzadores estará encabezado por el campeón mundial Ciro Silvino Licea, y el medallista de bronce Panamericano Alberto Soto, secundados por Leandro Martínez, Lázaro Blanco, Alaín Tamayo, José Armando Peña y Asiel Diez.

Completarán la lista de serpentineros, Erluis Blanco, Cesar García, Jorge Torres, Yosibel Castillo y los debutantes Juan Olivera, y Maidel Núñez.

El experimentado manager Indalecio Alejandrez Mesa llevará por tercera ocasión consecutiva las riendas del conjunto y será respaldado por los auxiliares Ramón Rodríguez y Osvaldo Avilés, y los entrenadores Adalberto Fonstecilla y Marcos Fonseca.

Conformarán también la dirección Mario Sánchez (preparador físico), Emilio Triana (médico), Heriberto Suárez (psicólogo), Francisco Diéguez, (fisioterapeuta), Reinier Salcedo (cargabates) y Rodolfo Valdés (delegado).

En la reunión para integrar el equipo, se ratificó la disposición de los alazanes, novenos en la edición anterior, de recuperar la tradicional ubicación entre los ochos clasificados a la segunda etapa.

Holguín

Los internacionales Yordan Manduley y Yunior Paumier encabezan el equipo de Holguín a la 53 Serie Nacional de Béisbol, oficializado hoy en esta ciudad, donde debutarán el tres de noviembre próximo ante Ciego de Ávila.

El torpedero Manduley, quien reforzó al actual monarca Villa Clara en la segunda fase de la pasada versión, será nuevamente pieza clave en el cuadro, el cual tendrá al antesalista Paumier una vez más como cerrojo en la “esquina caliente”.

Como receptores del conjunto fueron seleccionados Franklin Aballe, Henry Benítez, Raudelín Legrá y el novato Nelson Batista, mientras que el infield lo completan Leris Aguilera, Jeison Pacheco, José Castañeda, Marnolquis Aguiar y el debutante Geovani Cusidó.

Entre los jardineros se incluyeron Maikel Cáceres, Julio David Góngora, Geidy Soler, Laindel Leyva, el novel Rubén Prieto y los experimentados Oscar del Rosario y Yoanis Quintana, únicos “sobrevivientes” del equipo campeón de la Serie 41, en 2002.

El cuerpo de lanzadores está encabezado por el relevista Pablo Fernández, junto a Carlos González, Yaisel Sierra, Carlos Santiesteban, Yusmel Velázquez, Luis Ángel Gómez, Walnier Osorio, Maikel Sainz y Ernesto Hernández.

Completan el elenco Yunier Suárez, Daikel Labrada, Norberto González y el principiante Rubén Oris.

Los Cachorros, quienes serán dirigidos por segundo año consecutivo por Irochi Bartuti, tratarán de incluirse entre los ocho primeros y avanzar así a la segunda fase de la justa, que tendrá similar formato que la campaña anterior.

Leonardo París y Francisco Aballe son los auxiliares del equipo, en tanto Héctor Salomón es el entrenador de bateo y Orelvis Ávila y Oscar Gil chequearán a los lanzadores.

Fue en el año 2002 cuando una selección de este territorio logró la mejor actuación en la historia del principal pasatiempo de los cubanos, al vencer por la corona a Sancti Spíritus.

La 53 Serie Nacional comenzará el venidero tres de noviembre, con la inauguración oficial en el estadio Augusto César Sandino, donde se medirán el actual campeón, Villa clara y el submonarca Matanzas.

(Con información de la AIN)

Villa Clara

El equipo de Villa Clara que saldrá a defender su corona en la venidera Serie Nacional fue dado a conocer en la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular en presencia de Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del Partido en el territorio e Higinio Vélez, Director Nacional de Béisbol.

La nómina es básicamente la misma con la que abrieron la pasada temporada. Solo hay dos novatos: el jardinero Ivailo Leyva Gattorno y el lanzador Ronny Valdés Darias.

El estelar Yulexis la Rosa Águila lidera la plantilla de receptores que completan Javier Fusté Leal y Gershon Morales García.

Ariel Borrero, el pelotero más veterano del conjunto , con 41 años y 18 series nacionales, encabeza a los jugadores de cuadro, en el cual aparecen también Ramón Lunar Armenteros, Yuniel Cabrera Fernández, Andy Sarduy Escobar, Yandrys Canto Ramírez, Yeniet Pérez Romero, Luis Ramón Álvarez Alberna , Sandy Fernández Monteagudo y Denis García Rodríguez, quien regresa al elenco después de cuatro años de ausencia.

En la defensa de los jardines estarán Andy Zamora Farrés, Yuniet Flores Argüelles, Lázaro Ramírez Espinosa, Yordanis Linares Pérez, Leandro Turiño Thompson, el mencionado debutante  Ivailo Leiva y  Raúl Reyes Ortega, quien presenta una temporada en su expediente con el desaparecido plantel Metropolitanos.

Al frente del grupo de serpentineros está el internacional Freddy Asiel Álvarez, acompañado por Robelio Carrillo Carvajal, Yasmany Hernández Romero, Yosvany Pérez Torres, Alain Sánchez Machado, Diosdany Castillo Vergel, Irvin del Río Castro, Marlon Romero Fraga, Eduardo Ferrer Ruiz, Yoandy Fernández García, Yasmany Hernández Rojas,  el citado novato Ronny Valdés Darias y Yordanis Menéndez Përez.

Ramón Moré Flaqué, el hombre que llevó a los Leopardos de Villa Clara a la cima  de la pelota cubana, dirigirá por tercera ocasión al equipo, auxiliado por Lázaro Tato  López  y Rafael Rodríguez Soa mientras que Humberto Guevara Yervilla continúa en su labor como preparador general, en tanto Roidel Enríquez Villarreal y Pedro Hernández Nicado fungirán como entrenadores de pitcheo.

Por su parte, Jesús Guzmán Piñero será el médico; Ernesto Fuentes Domínguez el sicólogo; Abelardo Gómez es el fisioterapeuta; José M: Montes de Oca Beltrán se encargará de recoger los bates; Arael Sánchez Cabello se desempeñará como delegado y Jorge Luis Carvajal Leiva es el comisionado de béisbol en nuestra provincia.

La selección anaranjada tendrá su primer compromiso de la venidera serie el domingo tres de noviembre, contra los Cocodrilos de Matanzas, conjunto que secundó a los Leopardos en la pasada contienda.

(Con información de Vanguardia)

Matanzas

El camarero de la selección nacional José Miguel Fernández y el subcampeón del Primer Clásico Mundial andry Garlobo encabezan el equipo de Beisbol de Matanzas, presentado hoy en la sede del gobierno de la capital yumurina.

La nómina de los cocodrilos tiene una edad promedio de 24 años y la componen tres receptores, nueve jugadores de cuadro, siete jardineros y trece lanzadores, cuatro de ellos zurdos.

Los enmascarados serán: Lázaro Herrera, Onel Vega y Orlando Arencibia En el cuadro además de José Miguel están: Yurisbel Gracial, Dainer Moreira, Yasiel Santoya, Anibal Medina, José A. Columbié, Julio César González, Moisés Esquerré y Randy William Prieto.

Los jardines serán patrullados por Yoandry Garlobo, Guillermo Heredia, Ariel Sánchez, Yadiel Hernández, Víctor Víctor Mesa, Demis Valdés y Edel Tamayo. Mientras que el staff de lanzadores lo componen Joel Suárez, Yoanis Yera, Félix Fuentes, Maikel Martínez, Frank San Martín, Yasmani Arias, Pedro Luis García, Yaniel Blanco, Roberto Carlos Santiesteban, Ronier Marín, Cionel Pérez y Alexander Bustamante.

Víctor Mesa, director del conjunto matancero expresó que este va a ser un gran equipo, además felicitó a todos los jugadores por la disciplina y dedicación al entrenamiento y reafirmó el compromiso con el pueblo de ganar el campeonato cubano de béisbol.

Ibrahim Averoff, miembro de la comisión nacional dijo que el reglamento de la serie debe ser cumplido a cabalidad y que se está estudiando la posibilidad de ponerles multas a los atletas que sean expulsados de los juegos.

Luis Daniel del Risco, Jefe de reglas y arbitraje, manifestó como novedades para la serie 53 la implementación de un reglamento para los árbitros y la utilización del video, siempre que no sean jugadas de apreciación.

(Con información de AIN)

Sancti Spíritus

Los estelares Frederick Cepeda, Ismel Jiménez y Eriel Sánchez, encabezan el equipo Sancti Spíritus, que dirigido nuevamente por Yovani Aragón, participará en la 53 Serie Nacional de Béisbol, se informó hoy en esta ciudad.

Junto a Eriel estarán en la receptoría Niorkel Cervantes y el novato Yunior Ibarra, los jugadores de cuadro serán Yunier Mendoza, José González, Orlando Acebey y Jordan Calaña.

También forman ese grupo Yoandy Baguet, Daviel Gómez, y los novatos José González, Julio Cabrera, Joan Vera y Luis D. Serrano.

Cepeda encabeza a los jardineros, acompañado por Liban Monteagudo, Robersis Ramos, Dunieski Barroso, Jorge Ruiz, Javier Martínez y el debutante Dismani Ortiz.

El internacional Ismel Jiménez encabeza el cuerpo de lanzadores, conformado además por los experimentados Angel Peña, Noelvis Hernández, Yoen Socarra, Yoanni Hernández y Yaniel Sosa.

Completan el equipo de tiradores Javier Vázquez, Omar Guadarrama, Yandri Matos, Carlos Sierra, Leonanis Pérez, Aldo Conrado y los novatos Aldo Conrado y Yanieski Duardo.

Rafael Muñoz y Miguel Rojas actuarán como auxiliares del director, mientras que Juan de Dios Peña y Roberto Ramos se desempeñarán como entrenadores de pitcheo, y Carlos Pérez será el preparador físico.

En el encuentro se valoraron los resultados de las 10 semanas de preparación de la preselección, dirigida a eliminar las dificultades de la pasada serie, en esencial la pobre defensa que ubicó a Sancti Spíritus en el último lugar en ese departamento.

Los “gallos” espirituanos tienen la deuda con sus parciales de darles nuevamente un título, el que solo alcanzaron en la serie de 1978.

La reunión fue presidida por José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia, e Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol.

(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El vicio desconocido de Samuel Eto'o

20131022072249-1097418-17418462-640-360.gif

Ya sabíamos que Samuel Eto’o es un enamorado de los coches, pero ahora se ha conocido que el camerunés tiene 400 teléfonos móviles en sus distintas residencias. Así lo ha desvelado un amigo del camerunés a la prensa inglesa.

Sabida es la debilidad Samuel Eto’o por los coches. Hace unos días nos enterábamos de que el camerunés se gastó nada más llegar a Londres 4,79 millones de euros en cuatro coches de alta gama.

Sin embargo, esta no es la única adicción del delantero africano. El diario inglés The Sun publica que el ex atacante del Barcelona posee cerca de 400 móviles repartidos entre sus distintas casas alrededor del mundo.

No se los quita de encima

Un amigo de Samuel Eto’o ha desvelado que al futbolista no le gusta deshacerse de sus teléfonos móviles y por eso acumula esa cifra tan abultada. Lo más curioso de todo es que los tiene funcionando aunque no los utilice.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Anabell López (La Vida)

20131022073132-anabell.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

LA VIDA

AUTOR: SILVIO RODRÍGUEZ

INTÉRPRETE: ANABELL LÓPEZ

CD: MILAGROS


La vida de un pájaro en vuelo
la vida de un amanecer
la vida de un crío
de un bosque y de un río
la vida me ha hecho saber.

La vida del sordo y del ciego
la vida que no sabe hablar
la del triste loco
la que sabe a poco
la vida me ha hecho soñar.

La vida voraz que se enreda
la vida que sale a jugar
la vida consciente que queda
la vida que late en el mar.

La vida que brota de un muerto
la vida que no se murió
la de los desiertos
la de un libro abierto
la vida me ha hecho cual yo.

La vida que alumbra en el trueno
la vida final de un adiós
la vida goteando de un seno
la vida secreta de un dios.

La vida que pende de todo
la vida de cada emoción
la vida en exceso
la vida de un beso
la vida me ha hecho canción.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dormir permite limpieza del cerebro, revela una investigación

20131022073406-dormir.gif

Dormir permite al cerebro limpiarse de los residuos acumulados durante la víspera gracias a un mecanismo descubierto recientemente, y que está sobre todo activo durante el sueño, mostró una investigación publicada este jueves.

Al igual que un portero que barre los pasillos cuando la luz se apaga, en el cerebro se producen mientras dormimos grandes cambios que le permiten expulsar la basura y alejar la enfermedad.

Este descubrimiento podría hacer avanzar la comprensión de las funciones biológicas del sueño, explicaría porqué pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo y podría permitir encontrar tratamientos contra enfermedades neurológicas como el Alzheimer, estiman los investigadores cuyo trabajo aparece publicado esta jueves en la revista estadounidense Science.

"Esta investigación muestra que el cerebro tiene diferentes estados de funcionamiento durante los períodos de vigilia y sueño", explica el doctor Maiken Nedergaard, de la facultad de medicina de la Universidad de Rochester (Nueva York, noreste), el principal autor del estudio.

"De hecho, la naturaleza recuperadora del sueño resultaría de la eliminación de estos residuos producidos por la actividad neuronal que se acumulan durante el período de vigilia", añade.

Para este trabajo de limpieza el cerebro utiliza un sistema único llamado "glinfático", de alta actividad durante el sueño y que permite limpiar la mayor parte de toxinas responsables de enfermedades como el Alzheimer u otras patologías neurológicas. Este sistema se encuentra diez veces más activo durante el sueño que mientras estamos despiertos.

Además, los investigadores han descubierto que las células cerebrales reducen su tamaño un 60% cuando dormimos, lo que permite a los desechos ser eliminados más fácilmente.

"El cerebro tiene energía limitada a su disposición", afirmó Nedergaard. "Puedes imaginarlo como organizar una fiesta en tu casa. Puedes entretener a los invitados o limpiar la casa, pero realmente no puedes hacer las dos cosas a la vez", explica.

El descubrimiento podría también responder a la pregunta de por qué necesitamos dormir. Casi todas las especies animales duermen de una manera u otra, desde las moscas a las ballenas, apuntan los investigadores.

El hecho de dormir puede resultar fatal cuando se encuentran cerca depredadores, y hasta ahora no se había entendido bien que el sueño responde a una función esencial vital de la evolución.

El sistema linfático permite eliminar los residuos celulares en el organismo, pero no en el cerebro, que permanece aislado protegido por un complejo sistema de puertas de acceso molecular que controla entradas y salidas.

Los investigadores pudieron observar por primera vez este sistema de limpieza cerebral gracias a una nueva tecnología de imagen utilizada en ratones, que presentan un cerebro similar al de los humanos.

El mecanismo integrado en el sistema sanguíneo del cerebro impulsa el fluido cerebro espinal a través de los tejidos y lo reenvía purificado, mientras que los desechos son transportados por la sangre hasta el hígado, donde son eliminados.

Una eliminación de estas toxinas del cerebro resulta esencial puesto que su acumulación en forma de proteínas tóxicas puede provocar la enfermedad de Alzheimer.

Casi todas la patologías neurodegenerativas están vinculadas a una acumulación de desechos celulares, señalan los investigadores.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Urge Academia de la Lengua una mejor enseñanza del español

20131022074116-espanol.jpg

El presidente de la Asociación de las 22 Academias de la Lengua Española, el español José Manuel Blecua, advirtió hoy la necesidad de que mejore la enseñanza del idioma, aunque resaltó la “situación favorable” del habla.

“Una cosa que es fundamental es mejorar en mucho la enseñanza y la educación, sobre todo en los niños; de cómo se enseña a escribir, no la ortografía, sino cómo se enseña a escribir una redacción, eso mejorará, dará precisión, estilo eficaz”, dijo Blecua a Notimex.

Entrevistado en el marco del sexto Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra en Panamá desde el domingo hasta el miércoles, Blecua señaló que “las lenguas no tienen retos, otra cosa es el uso de la lengua, las aplicaciones para estudiarla”.

“La educación es el elemento fundamental para las lenguas”, resaltó el académico.

El también director de la Real Academia de la Lengua destacó que “el español está en una situación favorable como está el inglés, el francés, el italiano, y cumple con su misión de comunicación”.

Advirtió que “siempre todas las lenguas influyen en otras; las letras no son químicamente puras”.

Sobre la supuesta influencia negativa de cómo se escribe en las redes sociales, Blecua comentó que la necesidad de recortar palabras siempre ha estado presente desde el siglo XVI y se evidenció con el surgimiento del telégrafo y los telegramas.

“Si a usted le ponen limitaciones (como Twitter), usted intenta sortear esa limitación, pero afectar la estructura y la evolución de las lenguas, no”, advirtió el especialista.

Blecua indicó que alrededor del mundo unos 400 millones de personas “y un poco más” hablan español, aunque mencionó que es incierto cuántos más hablarán en los próximos años.

El Congreso sesiona en el centro de convenciones Atlapa de la capital panameña con la participación de unos 200 académicos, escritores, bibliotecarios, libreros y más de mil profesores.

El tema principal del foro de cuatro días es sobre la evolución y futuro del libro.

(Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Milan vs. Barça: Empate deja malas impresiones para el Clásico

20131023141659-barca.gif

El Barça sale de Milán con una noticia buena y una mala. La buena es que tras el empate en Italia, tiene la clasificación para los octavos de final al alcance de la mano, la mala es que llega al Clásico del sábado dejando un mar de dudas. Lo que no carburó ante Osasuna, siguió sin carburar ante un Milán en franca decadencia. A los italianos les bastó un primer cuarto de hora de orgullo para adelantarse en el marcador y desnudar las carencias del equipo de Martino cuando toca que correr hacia atrás.

En ese inicio de partido, Robinho y Kaká reverdecieron laureles y pusieron en jaque a la defensa culé. Los aficionados barcelonistas asistían atónitos al espectáculo pensando que si éstos dos les deshacían las costuras, qué podrían hacerles el sábado Cristiano Ronaldo y compañía.

Con el 1-0 a su favor, al Milán se le abrieron las puertas del cielo. Ya estaba justificado el estacionamiento del autocar delante de la portería de Amelia. El Barça, lento, torpón, pesado y espeso, no daba con la tecla para abrir la defensa lombrada. Únicamente Busquets, sublime en el robo del balón y en el adelantamiento de la línea de presión, mantenía el tipo. Fue a raíz de un robo de balón del de Badía tras una mala salida de Zapata, cuando Sergio habilitó a Iniesta, que asistió a Messi, quien a falta de chispa solventó la acción con una genialidad. El empate estaba servido y quedaba una hora de partido.

Una hora en la que el Milán resistió sin demasiados agobios el plúmbeo dominio barcelonista. Alguna ocasión tuvo el Barça, pero nunca dio la sensación de ahogar a los locales, que por el contrario, trataban de sacar petróleo en sus contras. Al final, entre que unos no querían y los otros no sabían, todos dieron por bueno el empate. Pero las dudas para el sábado cada vez son mayores en el bando barcelonista.

LA FICHA DEL PARTIDO:

1 – Milan: Amelia; Abate, Zapata, Mexes, Constant; Montolivo, De Jong, Muntari; Birsa (Poli, m.80); Kaká (Emanuelson, m.71) y Robinho (Balotelli, m.65).

1 – Barcelona: Víctor Valdés; Alves, Piqué, Mascherano, Adriano; Busquets, Xavi, Iniesta, Alexis (Cesc, m.74), Messi y Neymar (m.80).

Goles: 1-0, m.9: Robinho. 1-1, m.23: Messi.

Árbitro: Felix Brych (ALE). Mostró cartulina amarilla a Alexis (m.33), Montolivo (m.41), Muntari (m.79) y a Cesc (m.81).

Incidencias: Asistieron al encuentro unos 75.000 espectadores en partido de la tercera jornada de la primera fase de la Liga de Campeones, grupo H, disputado en el estadio Giuseppe Meazza.

(Con información de AS.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sofocan incendio en Laboratorio de Química de la Universidad de La Habana

20131023142302-bomberos.gif

Bomberos y trabajadores universitarios controlaron el incendio en una hora. (Roberto Ruiz/ Juventud Rebelde).

Fuerzas del Cuerpo de Bomberos y trabajadores de la Universidad de La Habana controlaron un incendio ocurrido al anochecer del día de ayer en un pequeño almacén de reactivos e insumos para la investigación y la docencia, perteneciente al Laboratorio General de la Facultad de Química de esa casa de altos estudios.

El siniestro, iniciado sobre las 6:00 p.m., fue controlado en una hora y no arrojó pérdidas de vidas humanas ni lesionados, tampoco significó daños medioambientales que impliquen un peligro para la vida, según destacó la doctora Rita Leal, vicerrectora de la Universidad de La Habana.

Junto con el personal del plantel, en la erradicación de las llamas participaron efectivos del Cuerpo de Bomberos perteneciente a los Comandos de los municipios Cerro, Plaza y Centro Habana, del Destacamento Especial de Rescate y Salvamento y del Sistema de Urgencia Médica (SIUM) del Ministerio de Salud Pública.

El teniente coronel Raúl Orta Aguilera, de la Jefatura del Cuerpo de Bomberos de la capital del país, señaló que la rapidez del reporte y el movimiento con prontitud de los medios contra incendios de la institución docente permitieron apoyar la labor de los efectivos del Ministerio del Interior en el área del fuego, próxima al comedor universitario José Machado.

Orta Aguilera informó que se investigan las causas del siniestro y se cuantifican las pérdidas materiales, las cuales no se extendieron a otras áreas del inmueble ni de la Universidad, al concentrarse en el almacén; aunque se tomaron medidas en el control del tráfico de las calles y avenidas cercanas.

Desde el primer momento de detectado el incendio, en el lugar se presentaron las principales autoridades académicas, encabezadas por el doctor Gustavo Cobreiro, rector de la Universidad de La Habana.

(Con información de Luis Raúl Vázquez Muñóz. Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131023142627-20130821210250-marti.jpg

«En agricultura, como en todo, preparar bien ahorra tiempo, desengaños y riesgos»

(La América grande. La América. Nueva York, agosto de 1883. O.C. 8: 297).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Debaten en Villa Clara experiencias internacionales sobre impacto de agricultura de conservación

20131023143439-foto-1.gif

El doctor Sergio Rodríguez Morales, director general del INIVIT, entrega a Theodor Friedrich, representante de la Organización para la Alimentación (FAO) en Cuba, un reconocimiento.

Por Ricardo R. González

La intensificación sostenible de la producción agrícola con las ventajas de una agricultura de conservación constituye imperativo para el logro de mejores resultados cuando los efectos del cambio climático resultan evidentes.

Este basamento lo defendió el señor Theodor Friedrich, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Cuba, al inaugurar el II Simposio Internacional de raíces, rizomas, tubérculos, plátanos, bananos y papaya, que sesiona en el hotel Husa, de Cayo Santa María, hasta el próximo 25 de octubre.

Con dos décadas de trabajo en el tema el señor Friedrich asevera que, una vez aplicado el sistema, no ha encontrado mermas en cuanto a rendimientos agrícolas, a tenor de que para algunos expertos ofrece más ventajas que desventajas.

Se ha demostrado que la agricultura de conservación reduce el uso de combustible en un 60 %, así como el empleo de biofertilizantes y agroquímicos en un 20 %.

Otro detalle destacable es la disminución del uso de maquinarias, mientras los suelos están mejor protegidos ante la sequía y las lluvias intensas.

Según los especialistas puede hablarse de impactos al aumentar la producción y sus rendimientos, y mejorar la textura del suelo con protección ambiental.

Para Cuba constituye una práctica necesaria a introducir, si se tiene en cuenta que el 70 % de sus tierras presentan algún signo de degradación.

Aparecen los primeros pasos —dijo Friedrich— a fin de transformar programas. Será necesaria la voluntad política y un cambio de mentalidad.

De lograrse existirían menores afectaciones a las cosechas producto de diferentes fenómenos naturales y la mala aplicación de técnicas agrarias, pues el sistema está dotado de otras herramientas que permiten alcanzar la sostenibilidad alimentaria.

Al evento, auspiciado por el Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), asisten unos 125 delegados que presentan sus trabajos en conferencias, temas libres y otras modalidades.

El doctor Sergio Rodríguez Morales, director general de este complejo ubicado en el municipio villaclareño de Santo Domingo, dio la bienvenida a la cita iniciada, este martes, con la participación de invitados de nueve países.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El orégano y sus secretos antioxidantes

20131024193015-oregano.gif

Cuentan los mitos griegos que Afrodita plantó el primer orégano / Foto: Thinkstock

La palabra orégano (origanum vulgare) significa “alegría de la montaña”; esta aromática planta no solo era reconocida por su sabor, también se dice que era un símbolo de alegría y felicidad. En las antiguas Grecia y Roma, los novios lucían laureles de orégano en la cabeza como celebración de su boda. Se llevaba en las carteras y bolsos para atraer salud, suerte y sentimientos positivos. Se plantaban matas en las tumbas como signo de paz eterna, y alrededor de las casas para protegerlas de las fuerzas externas. En la Edad Media se creía que protegía del mal de ojo. Durante la época de la Inquisición, se tenía orégano en las camas de tortura para liberar a las brujas de los designios del Maligno. Por lo mismo, era muy común cultivarla en los monasterios.

Durante siglos ha sido utilizado también como medicamento por la medicina tradicional china y la medicina popular europea; así curaban varias enfermedades y dolencias, que hasta la fecha se pueden tratar de igual manera con éxito.

En la actualidad, esta especia es utilizada en varias cocinas entre ellas la italiana, mediterránea y mexicana. Pero poco se conoce sobre lo saludable que esta hierba puede ser y los beneficios que su consumo nos puede brindar.

Sus propiedades nutracéuticas (palabra derivada de nutrición y farmáceutico) siguen sorprendiendo hasta nuestros días; investigadores de posgrado del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey (México), recientemente comprobaron que esta planta posee fuertes propiedades anticancerosas. El alumno Enrique García explica: “Analicé la actividad antioxidante y anticancerosa de los componentes químicos y cómo estos pueden incrementar, tratando la planta de diferentes maneras. Lo que hicimos fue incrementar su potencial nutracéutico para prevenir enfermedades”.

Por otro lado, se ha demostrado que el orégano tiene más de 42 veces la actividad antioxidante de las manzanas, 30 veces más alto que las papas y 12 veces más que las naranjas. Se piensa que el orégano, gramo por gramo, es uno de los antioxidantes más fuertes de todos los alimentos.

Dentro de otras propiedades que se le atribuyen a esta planta, podemos enlistar:

  • El aceite de orégano puede ayudar a moldear tu cuerpo reduciendo centímetros, lucha contra la celulitis y desinflama.
  • Preparado en infusión, tiene propiedades adelgazantes, pues es un digestivo natural que ayuda a estimular la secreción de bilis, emulsionando las grasas y ayudando a eliminarlas del cuerpo. Por su poder antioxidante mejora y acelera la combustión de grasa.
  • Estudios de la Universidad de Ogden, Utah, Estados Unidos, confirman que el aceite de orégano también puede luchar contra las bacterias que causan neumonía y otros trastornos respiratorios.
  • Es muy útil para tratar todo tipo de hongos.
  • También en infusión, es recomendado para tratar trastornos del sueño, ya que relaja el cuerpo; y tiene propiedades sedantes, por lo que en casos de ansiedad y nerviosismo es muy útil y efectivo.
  • Ayuda a mantener bajo el colesterol.
  • Favorece la circulación.
  • Ayuda a tratar dolores musculares y de las articulaciones.
  • Alivia dolores menstruales.

Esta aromática planta posee una gran cantidad de hierro, manganeso, cobre y magnesio, entre otros minerales importantes. También contiene vitaminas, como K, E, C y B6 y es una importante fuente de Omega 3.

Se sugiere que las mujeres embarazadas o lactando, no consuman orégano, ya que al igual que otras plantas aromáticas fuertes como el comino y el jengibre, contienen principios activos que pueden resultar abortivos cuando se consumen en cantidades elevadas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Equipos de béisbol de Cienfuegos e Isla de la Juventud

20131024193403-serie-nacional-beisbol.jpg

La nómina de los Elefantes de Cienfuegos que competirá en la  edición 53 de las Series Nacionales de Béisbol, anunciada este martes, cuenta con el 81 por ciento de los peloteros que conquistaron la  medalla de bronce en la pasada campaña, pero obligado por diferentes circunstancias  el manager Iday Abreu tendrá que apelar al Plan B a la  hora de integrar la alineación titular.

Abreu, quien estará al mando de los paquidermos por quinta  temporada al hilo, deberá conceder protagonismo en el juego diario a varios jóvenes talentos, comprendidos entre los 19 y 22 años que la provincia sureña venía preparando durante el último trienio, apuntó el ex lanzador.

El veloz derecho Noelvis Entenza, quien perdiera tres memorables duelos en las semifinales de la primavera anterior ante el astro villaclareño Freddy Asiel Álvarez, encabezará el staff de 12 lanzadores, de ellos cuatro zurdos.

Entre los jugadores de posición, el infielder juvenil Johan Manuel Moncada, una de las principales promesas de la pelota cubana, el capitán y jardinero central Yoelvis Leyva y el antesalista Pavel Quesada, sobresalen en un listado que incluye a cinco debutantes en la liga cubana.

Lanzadores: Noelvis Entenza, Yuniel Leyva (z), Jorge Hernández, Duniel Ibarra, Leorisbel Sánchez (z), Javier González, Carlos Damián Ramírez, Danny Hernández, Yasiel Morales (z), Yasmani La Rosa, Lázaro Águila y Sergio Rodríguez, los tres últimos en calidad de novatos.

Receptores: Camilche Veloz, Orlando Roa, Pedro González y Antonio López (n).

Jugadores de cuadro: Pavel Quesada, Johan Manuel Moncada, Darián González, Alejandro Consuegra, Bárbaro Rodríguez, Edwin  Vassel, Juan Miguel Vázquez y Carlos Orlando León.

Jardineros: Yoelvis Leyva, Juan Miguel Soriano, Yusniel Ibáñez, Alexei García, Emilio Pérez, Pedro Luis Márquez, Lázaro Rodríguez y Francisco Tellería (n).

Cuerpo Técnico: Iday Abreu (director), los auxiliares Bárbaro Marín, Aurelio Brunet y Alain Álvarez; los entrenadores de pitcheo Adeivis Manso y Alexander Quintero; Pablo Grey (cargabates), Marcial Martín (delegado), Rodney Águila (psicólogo), Iván González (masajista), Adalberto Corrales (médico) y Jesús Gómez (comisionado provincial de béisbol).

Tras la constitución del Cienfuegos en reunión encabezada por Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de la disciplina, solo falta por anunciar la nómina definitiva de uno de los 16 concursantes en la inminente Serie Nacional, el 12 veces campeón Industriales.

Isla de la Juventud

La nómina de 32 jugadores que defenderá los colores de la Isla de la Juventud en la 53 Serie Nacional de Béisbol, fue dada a conocer la víspera en reunión escenificada en la sede territorial del Poder Popular, y con la presencia de Enrique Gómez comisionado municipal de béisbol e Ibrahim Averoff en representación de la Federación Cubana de la disciplina.

El grupo vuelve a contar con figuras de experiencia y talento joven, por decimoctavo año consecutivo estará bajo las órdenes de Armando Johnson, el director con más campañas de los que permanecen en activo, y tendrá como capitán al estelar antesalista Michel Enríquez Tamayo.

Con promedio de edad de 24 años y dos novatos, los “Piratas” pretenden incluirse nuevamente entre los ocho primeros elencos del país y mejorar el séptimo escaño alcanzado en la edición precedente, cuando fueron uno de los elencos que mayor espectáculo dio por sus resultados en el terreno.

Junto al “Super 12” de la pelota cubana estarán los receptores Luis Castro de Armas, Yordanis Acebal Pérez, Ariel Valera Hernández y Rigoberto Gómez Mones.

Defenderán el infield Luis Felipe Rivera Despaigne, Andy Ibáñez Velázquez, Dainiel Gálvez Guerra, José Ramón Velázquez, Ángel Miguel Fernández, y Dariel Hechevarría Vargas.

Patrullando los jardines estarán Reinier Llanes Santí, Alejando Ortiz Arias, Rodmy Proenza Matos, Jander Santamaría Casero, Johice Su Casella, y Jorge Tartabull Hernández uno de los dos novatos del plantel.

Sobre la loma 15 hombres tienen la responsabilidad de detener la ofensiva rival, encabezados por Wilber Pérez Rodríguez quien se hace acompañar de Luis Manuel Suárez, Joan López Leyva, Héctor Mendoza Ripoll, Danny Aguilera Rives, Jesús Amador García, Yunier Gamboa Correoso, Javier Leyva Naranjo, Julio César Díaz Ramos, Jorge Quintero Vázquez, Raysel Plutín Isla, Miguel Ángel Lastra, Sander Pupo Soto y el novel Franklin Quintana Gamboa.

Acompañarán al Johnson, los reconocidos Alexander Ramos Rabell y Orlis Díaz Cordero en funciones de auxiliares, también integran el cuerpo de dirección Jorge Tamayo Herrera y Carlos Luis Soto Soto como entrenadores, Vladimir García Martínez es el preparador físico y Ramón González Sosa el cargabates.

También acompañarán a la nave filibustera el médico Leandro Martínez Pinerda, El fisioterapeuta Michel Pantoja del Valle, Héctor Ariosa Quirós como psicólogo y Roberto Cañete Lago como delegado.

El primer compromiso particular de los locales será de visitantes ante su similar de Pinar del Río a partir del tres de Noviembre.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se inaugura hoy el XV Festival de Teatro de La Habana

20131024194241-teatro.gif

Como cada dos años, la capital cubana vuelve a ser el centro neurálgico de las artes escénicas del continente cuando, hoy a las ocho de la noche, quede inaugurado oficialmente el XV Festival de Teatro de La Habana, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.

Anna Karenina, del Teatro Estatal Académico Evgueni Vajtangov, de Moscú, fue la obra escogida para iniciar la cita internacional, que por espacio de diez días mantendrá agitado el circuito teatral de la céntrica calle Línea, junto a parques, plazas y escenarios de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus.

Una hora antes de que inicie la puesta rusa —que se mantendrá en cartelera en el mismo escenario durante el fin de semana— en los espacios abiertos del Teatro Nacional se presentará Troya, una leyenda de barro, de la compañía D’Morón Teatro, una de las obras más destacadas del panorama escénico nacional en los últimos dos años.

Dedicado, en esta ocasión, al aniversario 150 del natalicio del director ruso Konstantin Stanislavski, el Festival trae a los escenarios más de 40 agrupaciones de 20 países, de manera que el público será testigo de la confluencia de alrededor de 70 producciones teatrales de distintas partes del mundo. Queda solo esperar a que se descorran los telones para volver a disfrutar, nuevamente, de teatro hasta la saciedad.

(Con información de Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Avanza micropropagación de raíces y tubérculos tropicales en biofábricas

20131024194510-inivit.gif

Por Ricardo R. González 

Un panorama satisfactorio experimenta la micropropagación de raíces y tubérculos tropicales gracias al accionar de las biofábricas cubanas.

Hasta el pasado año las producciones de plantas in vitro sobrepasaron los 3 millones 464 mil 300, consideradas unidades de alta calidad genética y fitosanitaria, según precisa uno de los trabajos expuestos en el II Simposio Internacional de raíces, rizomas, tubérculos, plátanos, bananos y papaya, que finaliza este viernes en el hotel Husa, de Cayo Santa María.

Un grupo de expertos del Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), perteneciente al municipio villaclareño de Santo Domingo, muestra los resultados de su Laboratorio de Biotecnología apoyado en un trabajo sistemático con la micropropagación masiva de malanga, ñame, yuca y boniato como variedades agrícolas de alta demanda nacional y foránea, tanto para la alimentación humana, animal, y dotadas de otros fines industriales.

Según la exposición, la asesoría técnica a las biofábricas, el ajuste de metodologías, y el suministro de posturas certificadas por su vitalidad fortalecen la diversidad productiva.

También se ha facilitado la introducción de nuevos genotipos comerciales, así como la composición clonal de estos cultivos.

Al evento, auspiciado por el INIVIT, asisten unos 125 delegados que presentan sus trabajos en conferencias, temas libres y otras modalidades.

Representantes de Francia, Colombia, Jamaica, Nigeria, Angola, Bélgica, México, Martinica y Guadalupe participan en el certamen que cuenta, además, con la presencia de investigadores y productores de la mayor de Las Antillas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

EGREM presenta discos de su memoria musical

20131025142516-egrem.gif

La disquera cubana EGREM dio a conocer otra entrega de sus colecciones de archivo con cinco álbumes de excelente factura, que reflejan parte de lo mejor de la música de la Isla.

Voces D´Aida es uno de estos fonogramas y fue premiado en Cubadisco 2013. Se trata de un concierto que ofreció la agrupación en el cabaret Sans Souci, hace décadas. Este título incluye cuatro discos y cada uno se dedica a una estrella de este cuarteto emblemático, entre las que figuraron Elena Burke (1928-2002) y Omara Portuondo.

Como parte de la colección «Cuba en vivo», se presentó Dúo Los Compadres, con el concierto ofrecido en el Palacio de Bellas Artes en 1979, donde sonaron los temas más populares del dueto, por ejemplo, No quiero llanto.

En este mismo escenario, pero en 1978, se reunió el maestro del piano Frank Emilio con su grupo Los Amigos, entre los que se encontraban Tata Güines y Cachaíto López. Este espectáculo también quedó registrado por la EGREM.

Dentro de esta antología que conserva la magia de una presentación en vivo, se lanzó también el disco que recoge el primer concierto de la Orquesta Cubana de Música Moderna, dirigida por Armando Romeu, y que tuvo lugar en el teatro Amadeo Roldán en 1967.

Además, se presentó el álbum doble Cuba canta a Puerto Rico, en el que grandes voces cubanas como Celeste Mendoza, Omara Portuondo o Celina González le rinden tributo a renombrados compositores boricuas, entre ellos Rafael Hernández, Daniel Santos y Pedro Flores.

Las colecciones de la EGREM sobre su material de archivo, a cargo del compilador Jorge Rodríguez, han reunido ya más de una docena de discos, con el principal atractivo de preservar y dar a conocer a las nuevas generaciones nuestra memoria musical.

De esta forma, EGREM pone a disposición del público obras de incalculable valor para que sean disfrutadas y valoradas.

La disquera, que está celebrando sus 50 años de existencia, es la más antigua de Cuba, posee el más vasto archivo de música cubana, y precisamente en su patrimonio tiene una de sus mayores fortalezas.

(Con información de CubaSi)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131025142931-20130821210250-marti.jpg

«Los talentos frustrados son los enemigos implacables del talento»

(Cuaderno de Apuntes, número 18, 1894. O.C. 21: 383)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Analizan en Villa Clara estado de las raíces, rizomas y tubérculos tropicales de Cuba

20131025143156-name.jpeg

Por Ricardo R. González

Las viandas plantadas en Cuba aportan entre el 12 y el 15 % de la energía promedio que consume cada cubano por día, según revela un estudio presentado en el II Simposio Internacional de Agricultura, cuyas sesiones finalizan, este viernes, en Villa Clara.

Se trata de la yuca (Manihot esculenta), la malanga isleña (Colocasia esculenta), el boniato (Ipomoea batatas), el ñame (Dioscorea spp), la malanga (Xanthosoma sagittifolium), y los plátanos y bananos (Musa spp).

De acuerdo con el estudio presentado por los doctores Sergio Rodríguez Morales, y Alfredo Morales Tejón, del Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT) las áreas destinadas a estos cultivos ocupan unas 225 mil ha distribuidas por la totalidad de los municipios y provincias del país, mientras los resultados productivos alcanzan un millón 700 mil toneladas anuales.

Si bien existe la caracterización de las potencialidades de los clones y tecnologías empleadas no siempre se obtienen los resultados deseados, por lo que la investigación de Rodríguez y Morales precisa aquellas deficiencias que limitan los rendimientos de cada variedad.

Las provincias que más áreas destinan a estos cultivos son: Pinar del Río, con el 17 %, Granma (12 %), y Santiago de Cuba (10 %), en tanto las mayores producciones se alcanzan en Artemisa (13 %), Pinar del Río (12 %), y Villa Clara, con el 10 %.

Durante cuatro días sesionó el evento en los salones del hotel Husa, ubicado en Cayo Santa María, con la asistencia de personalidades y productores cubanos, así como de representantes de nueve países.

Varios temáticas vinculadas con la biotecnología vegetal, el mejoramiento de los recursos fitogenéticos, el manejo de plagas, la nutrición de las plantas, y los detalles concernientes a las cosechas sustentaron el programa que superó el centenar de trabajos entre conferencias, temas libres y otras modalidades.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Cuba: Desde el domingo 3 de noviembre regirá horario normal

20131025143825-reloj.gif

A partir del próximo tres de noviembre comenzará a regir en Cuba el horario normal, según informó la Unión Eléctrica.

Una nota de prensa de ese organismo subraya que en los meses de invierno, las noches son más largas y la luz del día dura menos, por lo que se abandona el horario de verano y se retorna al horario normal.

Este año corresponde hacerlo el domingo tres de noviembre, fecha en la que cesará el horario de verano que se estableció el 10 de marzo del año en curso.

A la una de la madrugada del referido día se deberán atrasar una hora las manecillas de los relojes, con lo cual quedará restablecido el horario normal en todo el territorio nacional.

Con la aplicación de este existirá un mayor uso de la luz artificial en coincidencia con la cocción de alimentos en los hogares, lo que hace crecer la máxima demanda de electricidad en el conocido horario del pico eléctrico de cinco a nueve de la noche.

Por lo anterior, cobra más importancia en este período incrementar las medidas de ahorro que se han venido estableciendo en el horario pico, por lo que hacemos un llamado a la población para que tanto en sus hogares como en los centros de trabajo, se adopten todas las medidas para utilizar en ese horario sólo los equipos e iluminación necesarios, que contribuyan al uso más racional de la energía eléctrica.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Duelo Barcelona-Real Madrid lo verán directo en más de 50 países

20131026124058-rm-fcb.jpg

El clásico de la Liga de España y el fútbol mundial entre el FC Barcelona y el Real Madrid, cuyo primer duelo de la actual temporada se disputará el próximo sábado 26 de octubre en el Camp Nou, podrá verse en directo en más de 50 países en todo el mundo, con una audiencia potencial de 400 millones de telespectadores y su señal será distribuida en Alta Definición (HD), según informa Mediapro en un comunicado.

Para trasmitir el encuentro, han adquirido los derechos las principales cadenas internacionales, entre ellas Fox Sports, Bein Sport USA, Bein Sport Francia, Canal + Suecia, Canal + Noruega, Canal + África, ESPN o Al Jazeera.

El horario de emisión en continentes como América o Asia hace que se prevea superar los registros de audiencia de los últimos años, ya que se verá Miami a las 12.00 horas, en Bogotá a las 11 horas, en Bangkok, a las 23 horas o en Dubai, a las 20 horas.

El despliegue técnico y el interés mediático se puede comparar al desplegado para un gran partido de la NBA, un partido de fútbol americano, una final de la Liga de Campeones o, incluso, a un Mundial.

Al Jazeera Sports llevará a cabo un despliegue sin precedentes con el objetivo de dar cobertura del Barça-Madrid para todo Oriente Medio y tendrá instalado en el Camp Nou tres sets de comentaristas, dos en tribuna de prensa y otro a pie de césped.

Será la primera ocasión en que los canales Belgacom o Digisport personalicen su señal desde el Camp Nou en un partido entre estos dos equipos y la cadena rumana arrancará a las 13 horas con una previa desde el Camp Nou con la presencia del exjugador de la Real Sociedad, Villarreal y Getafe, Gica Craioveanu.

Otros ex jugadores o personajes ilustres del mundo del fútbol que también estarán en el Camp Nou para comentar el partido son Sonny Anderson y Luis Fernández (Bein Sport Francia), Patrick M’Boma (Canal + África), Pedro Elías (Belgacom), Fabio Capello (Fox Italia) o Leszek Orlowski (Canal + Polonia).

Además, más de 400 personas de operadores de televisión nacionales e internacionales han sido acreditadas para dar cobertura al Barça-Madrid desde el Camp Nou.

Para garantizar la mejor retransmisión del encuentro Mediapro ha preparado un dispositivo técnico y humano en el que participarán más de 300 profesionales (productores, realizadores, técnicos), 10 unidades móviles, una de ellas con tecnología 3D; y un despliegue de 36 cámaras en el Camp Nou.

Cinco cámaras ‘Super Slow Motion’ recogerán repeticiones del partido, dos línea de gol para comprobar si el balón ha entrado, una Steadycam para seguimientos a balón parado, una Beauty para vistas más elevadas del estadio y dos cámaras de seguimiento para los técnicos Gerardo Martino y Carlo Ancelotti.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leinier entabla; su equipo gana el macht en el Europeo de Clubes de Ajedrez

20131026124725-leinier.gif

El club ruso San Petersburgo superó hoy al azerí Odlar Yurdu en la sexta ronda del Campeonato Europeo de Clubes de ajedrez, en la que el cubano Leinier Domínguez empató.

Domínguez, defensor del segundo tablero del San Petersburgo y dueño de dos mil 753 puntos Elo, firmó las tablas con el azerí Vasif Durarbayli (dos mil 548).

Mientras, en la primera mesa el ruso Peter Svidler (dos mil 740) igualó con el israelí Emil Sutovsky (dos mil 657).

Por el San Petersburgo ganaron el ruso Nikita Vitugov (dos mil 729), a Nijat Mamedov (dos mil 612) de Azerbaiyán y el ruso Maxim Matlakov (dos mil 682) al azerí Vugar Rasulov (dos mil 514).

El azerí Rauf Mamedov (dos mil 641) le dio la única victoria al Odlar Yurdu, al derrotar en el quinto tablero al ruso Vadim Zvjaginsev (dos mil 659). En la sexta mesa el ruso Ildar Khairullin (dos mil 651) empató con el azerí Zaur Mammadov (dos mil 426).

La sorpresa en esta jornada la dio el club G-Team Novy Bor checo al superar 3,5-2,5 al SOCAR azerí, el Malachite ruso venció 4-2 al S.F. Wirtzfeld belga, el PGMB-Rostov ruso 3,5-2,5 al Ugra también de Rusia y el Minsk belaruso fue mejor 3,5-2,5 con el Schachclub MPO Maria Saal austriaco.

Después de estos resultados la tabla general del torneo es dominada por el G-Team Novy Bor con 11 puntos, seguido del SOCAR, PGMB-Rostov, Malachite, San Petersburgo y el Minsk, todos con 10 puntos.

El Clichy Echecs 92 francés tiene nueve y el Odlar Yurdu azerí, el Ugra y el O.R. Padova italiano, van igualados con ocho puntos en tras seis jornadas.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un Lago de larga vida

20131026125222-lago.gif

Por Ricardo R. González

Hay veces que la vida caprichosa sorprende para convertir a los humanos en cazadores cazados, y un día de este octubre trajo la noticia de que el prestigioso cirujano cardiovascular Álvaro Lagomasino Hidalgo debía someterse a un acto quirúrgico a fin de mejorar la vitalidad de sus arterias coronarias.

Desde entonces, innumerables personas han seguido cada detalle de su evolución que avanza, día a día, después que, en el último domingo, traspasó el quirófano, ese al que tantas veces ha entrado para «zurcir» las heridas de miles de corazones rotos.

Nada, que el «Lago» nos hizo pasar un susto, pero él es más fuerte que las adversidades. Como el más grande de los huracanes  derribó las murallas impuestas por las circunstancias, y hoy le da gracias a esa vida que le ha dado tanto.

Una realidad operatoria matizada con aires de bendita amistad, pues su amigo uruguayo Mauricio Cassinelli Arana, el profesor que junto al convaleciente introdujo, allá por los años 80, novedosas técnicas quirúrgicas, y quien no ha perdido los vínculos con el Cardiocentro, viajó al centro de Cuba para participar en la intervención, y unirse a los expertos villaclareños que «Lago» ha ayudado a formar.

Llámense Roger Mirabal, Gustavo Bermúdez, Ernesto Chaijub, Yuri Medrano… los indispensables anestesiólogos, técnicos, especialistas de cuidados intensivos, personal de enfermería, auxiliares, en fin…la excelencia que se respira en ese complejo de Salud sin distingos entre un ciudadano y otro.

Sé que cuando el tiempo lo permita Lagomasino estará vistiendo el atuendo verde a fin de realimentar su universo profesional. Ahora, cuídese… siga cada consejo porque todavía hay mucho que aportar, y usted lo sabe.

Quizás hasta se embulle y asuma la tradición periodística que corre por sus venas y escriba algo sobre esa dualidad que lo ha convertido en profesional y paciente. Sería la mejor de las crónicas apoyada en la insuperable vivencia.

No voy a llenar la cuartilla de adjetivos porque ¿quién no conoce el lo que le ha entregado Álvaro Lagomasino Hidalgo a este mundo nuestro?

Un hombre, con defectos que no esconde, y virtudes que las deja al tiempo, el que llegó de La Habana, y convirtió a Santa Clara en la ciudad de sus sueños, el amante del béisbol que ha propinado tantos batazos descomunales en bien de la vida, aunque esta le haya tendido su jugarreta.

Mientras tanto, siéntase el rey del mundo, porque a través de las redes sociales, de mensajes particulares, llamadas telefónicas, de velas encendidas y oraciones de aquí, de allá, y de más allá desean el bienestar del cubano bonachón, sensible, amigo… Para el terrícola que opera a la más renombrada de las personalidades como al campesino internado a leguas.

Ese es el premio mayor profe… Trascender y quedar por la cotidianeidad demostrada en la obra. Ganar el reconocimiento de la gente por su valía, de esa que, conózcalo personalmente o no, lo ven como un Lago especial al que todos le desean larga vida.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gretell Barreiro: contrastes e inquietudes

20131028140728-news-grettel-barreiro-crop-thumbnail-596x235-580x228.jpg

Una voz —resaltada con maneras originales de expresar, de coquetear con el arte— asomó con luces en el panorama musical contemporáneo cubano, es la de Gretell Barreiro, quien, con la energía que imprime a sus canciones, demuestra estar interesada en el afianzamiento de su propuesta como compositora-instrumentista-intérprete.

Ella tiene muchas inquietudes, pero siempre enfatiza que sabe lo que quiere. Ha explorado varios caminos —en solitario unas veces, y con amigos/as otras—,lo que le ha permitido escoger los sonidos, géneros, que, aunque contrastantes, se acercan a lo que ella quiere transmitir en materia de música. En ese sentido, la experimentación le viene bien.

En entrevista concedida a Suenacubano, Gretell comenta que está ansiosa por realizar su segundo concierto en teatro, que tendrá lugar el próximo miércoles 16 de octubre, a las 8:00 de la noche, en la Sala Tito Junco del Bertolt Brecht.

“Esa presentación la tengo en mente desde hace unos cinco meses —precisa—. Persistía el deseo de mostrar todos los trabajos que he venido realizando en los últimos años. Ahí se incluyen temas distintos, pero con un mismo lenguaje”.

Entre 2010 y 2013, Barreiro concretó uno de sus proyectos más importantes: su primer disco, titulado Soy, el cual estuvo nominado como producción independiente en Cubadisco 2013, en las categorías de Ópera Prima, y Mejor Canción Contemporánea.

Según destaca la artista, Soy saldrá bajo el sello de Producciones Colibrí el próximo año. Durante el concierto previsto, Gretell defenderá ante sus seguidores varios de los temas que le han ocupado el tiempo, incluidos los que forman parte del citado fonograma.

“La idea es mostrar mis propias creaciones —subraya—, además de las canciones de rock and roll que interpreto en el espacio habitual del Submarino Amarillo, y lo que he hecho con otros artistas; por eso tengo varios invitados: David Blanco, Isis Flores, Déjà Vu, y otros con los que me he implicado profesionalmente. Son colaboraciones que me han enriquecido.

“Será un concierto más complejo que el primero que hice en Bellas Artes hace unos dos años. El lugar ahora es un poco más grande. Nos vamos a esforzar con la escenografía. Mi objetivo no es atiborrar a los espectadores con información, pero sí quisiera que el público comprendiera que una artista puede ser capaz de abarcar varios estilos”.

¿Eso significa que estás lejos de los encasillamientos?

No me gusta el esquema. La música es muy amplia, como la mayoría de los
aspectos de la vida. Una persona tiene muchas facetas.

¿Cuántos asombros te ha develado la experimentación?

Cantar ha sido una sorpresa. Realmente más para los demás que para mí, porque a mí siempre me gustó mucho hacerlo, lo que sola en mi casa, donde nadie me podía oír. Soy graduada de piano clásico, pero nunca pensé componer, acompañarme o hacer mis arreglos.

¿Componer es para ti un ejercicio desenfadado o demasiado exigente?

Tiene de ambos. Hay quienes componen por oficio o buscan algo más… La musa no viene de momento, la musa se manifiesta cuando te sientas a trabajar. La composición es una mezcla entre lo especial y lo rutinario. Lo primero es tener la música en tu cabeza. Algunos temas salen de arriba abajo, otros me toman más tiempo. Una imagen puede ser comunicada de mil formas, pero lo que hago es tratar de expresarla de una manera que me identifique. Cuando lo logro, me siento contenta con la historia que escribí. Hay ocasiones en las que he quedado inconforme, pero lo dejo así, porque me gusta que las cosas fluyan solas.

¿Cuál es la meta que más te interesa como artista?

Evolucionar, estar en constante movimiento; sentir que cada año, o cada mes, hago algo nuevo.

Y ahora tienes en mente…

Hablé del concierto, pero también estaré presentándome en el Submarino Amarillo, el próximo sábado 19 de octubre, a las 4:00 de la tarde. Vamos a producir dos videos, con temas incluidos en Soy, para exhibirlos en el 2014. Las canciones escogidas hasta ahora son “Flash” y “Que nadie sepa que estás aquí”.

Estamos grabando casi todo el tiempo. Quiero preparar mi segundo disco. Además, tengo entre mis ideas emprender otros dos proyectos: un fonograma clásico y otro de interpretación. En función del segundo estoy escogiendo canciones cubanas para versionarlas, y así las nuevas generaciones no se pierden esa música.

(Con información de Karina Durant. suenacubano.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Jesé Rodríguez

20131028141115-jese.gif

Por Ricardo R. González (*)

Gracias a él, Real Madrid consiguió el único balonazo del sábado último frente al Barcelona, otro tanto para la cuenta de Jesé Rodríguez Ruiz, el futbolista español nacido en Las Palmas de Gran Canaria, el 26 de febrero de 1993.

A sus manos llegó el Trofeo Zarra tras proclamarse el máximo goleador nacional en el año de su debut en la Segunda División al superar las estadísticas históricas de un jugador madrileño y anotar 22 goles.

Un tiempo antes también resultó el aventajado de la Eurocopa sub 19 de 2012 con cinco tantos en apenas 342 minutos. Lo suficiente para conquistar, además, la Bota de Oro y ayudar a que la selección española se alzara con el campeonato de Europa por novena ocasión.

Algunos lo han comparado con Cristiano Ronaldo por su peculiar estilo al jugar, y su historia inició en El Pilar F.C. y A.D. Huracán hasta conseguir el boleto para las categorías inferiores del Real Madrid en 2007, con solo 14 años.

Siendo aun juvenil apareció en la nómina del Real Madrid Castilla Club de Fútbol en la 2ª División "B". Anotó 17 goles y fue ascendido al primer equipo.

Su primer balón que entró en la red de manera oficial fue con el Castilla el 2 de octubre de 2011, y en la temporada siguiente conquistó el campeonato del Grupo I de la Segunda División "B" de 2012.

La presentación en grande de Rodríguez con el Real Madrid ocurrió el 13 de diciembre de 2011. Comienza a ascender, y pese a las buenas actuaciones demostradas con anterioridad, la reubicación de su posición le perjudicó, ocasionando descontento en el futbolista.

El pasado julio renovó con el team madrileño por cuatro temporadas marcando el  22 de agosto sus primeros dos goles como jugador del primer equipo, mientras que el 2 de octubre hizo su debut en la Liga de Campeones de la

UEFA en un encuentro que concluyó con la victoria de su equipo 4 por 0, y así el pasado sábado propinó el primer pelotazo en Liga, aunque la escuadra recibió la derrota frente al FC Barcelona 2 a 1.

Entre los trofeos ganados aparece el Teide, como parte del  R. M. Castilla C.,  en 2011, Trofeo Decano (R. M. Castilla C. F., 2012), Pinatar Arena Cup (España sub-20, 2013), I International Champions Cup (Real Madrid C. F,

2013), XXXV Trofeo Santiago Bernabéu (Real Madrid C. F.2013), y LXVII Trofeo Teresa Herrera (Real Madrid C. F, 2013).

Si de distinciones individuales se trata cuenta con el Once de Bronce del Fútbol en 2011, 2012, y 2013, la Bota de oro de la Eurocopa Sub-19 (2012), el Trofeo Zarra de Segunda División (2013), Mejor jugador del partido USA-ESP,  Mundial Sub-20 (2013), Mejor jugador del partido ESP-GHA Mundial Sub-20, Mejor jugador del partido ESP-FRA Mundial Sub-203 y Bota de Bronce de la Copa Mundial de Fútbol Sub-202, todos en el año en curso. 

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba desarrolla dos vacunas contra el cólera

20131028141757-vacuna.gif

Científicos e investigadores trabajan en el Instituto Finlay, de La Habana, capital de Cuba, en el desarrollo de dos candidatos vacunales contra el cólera, enfermedad diarreica aguda que cobra cada año entre 100 000 y 120 000 vidas en todo el mundo, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Ello trascendió en el XX Congreso Latinoamericano de Farmacología y Terapéutica Latinfarma Habana 2013, que sesionará hasta mañana en el capitalino Palacio de Convenciones.

El Doctor Reinaldo Acevedo Grogues, subdirector de Investigaciones Aplicadas del Instituto Finlay, informó que se trabaja para obtener una vacuna atenuada y otra inactivada para combatir el cólera.

«La atenuada es resultado de un proyecto de más de diez años, en estrecha colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)», explicó el investigador.

Este candidato está compuesto por la bacteria viva del cólera, a la que se le han extraído los factores de virulencia. O sea, que es una cepa de la enfermedad pero no es patógena, precisó el Doctor Acevedo.

Se aplica de forma oral, simulando la infección natural. Cuando la bacteria entra en el organismo provoca una respuesta inmune, sin enfermar al paciente, ahondó.

Al decir del Subdirector, en comparación con las que existen en el mundo, esta vacuna tiene la ventaja de que se administra en una sola dosis. Y, en menos de 72 horas, el virus es eliminado.

«Ese microrganismo vivo se sigue reproduciendo en el paciente. El sistema inmune responde como si se tratase de varias dosis, y no es necesario inmunizar una y otra vez como pasa con algunas vacunas muertas ya inactivadas que se utilizan a nivel internacional», subrayó.

La vacuna del cólera atenuada, aún en fase de desarrollo, se ha evaluado en Cuba y Mozambique, con muy buenos registros de seguridad e inmunogenicidad. Se prevé hacer un nuevo ensayo clínico en niños, posiblemente para finales de este año, anunció Acevedo.

Pero, aunque se encuentra en una fase de ensayos clínicos avanzados, todavía no puede afirmarse que Cuba dispone de una vacuna contra esta enfermedad. No podemos crear falsas expectativas, aclaró.

Otra de las candidatas que propone el Instituto Finlay es la llamada vacuna inactivada que, a diferencia de la anterior, está compuesta por microrganismos muertos.

La Máster Sonsire Fernández Castillo, subdirectora de Desarrollo Productivo del Instituto, comentó que desde el punto de vista productivo esta sería mucho más barata que su predecesora.

«El candidato inactivado es una vacuna más sencilla. Las vacunas vivas por lo general demandan para su producción de cuantiosos recursos, tecnologías, logística…», refirió.

«También existe el temor de que las vacunas atenuadas puedan afectar a pacientes inmunocomprometidos, como los que padecen sida. Muchos creen que administrarles un principio activo vivo puede provocarles algún tipo de problema. Con la vacuna inactivada tendrían una alternativa», puntualizó.

Su aplicación —dijo— también sería por vía oral y se administraría en dos dosis. No obstante, este candidato sí precisa de más tiempo de investigación antes de convertirse en una realidad para los pacientes.

«Estamos desarrollando las dos variantes, atenuada e inactivada, ambas con sus especificidades y beneficios, aunque sin duda alguna la primera está en una fase superior», concluyó.

(Con información de Patricia Cáceres. Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

McCartney asegura que compone canciones con la ayuda del espíritu de Lennon

20131029134456-14da9223158aa5ea6fb03724efd9893f-l.jpg

Pocos grupos extintos tienen más presencia en el mundo que Los Beatles. Hasta tal punto que una de sus caras visibles, Paul McCartney, asegura que compone música ayudado del espíritu de su compañero John Lennon, que falleció asesinado en 1980.

En una entrevista concedida a la revista Rolling Stone, McCartney dice que cuando compone "si estoy en un punto en el que me digo: ’No estoy seguro de esto’, lo lanzo a través de la habitación hacia John. Entonces él me dice: ’No puedes ir por ahí, hombre’. Y yo le contesto: ’Tienes toda la razón, ¿qué tal esto otro?’ -’Sí, eso está mejor’ Tenemos una conversación y no quiero perder eso".

McCartney, de 71 años y que acaba de publicar su vigésimo cuarto album en solitario, titulado New, revela también que su agria relación con la viuda de Lennon, Yoko Ono, es agua pasada. El de Liverpool admite que Yoko Ono es "muy dura", pero que pensó que "si John la amaba, tiene que haber algo. Él no es estúpido (en tiempo presente en la entrevista original)". McCarthey se pregunta "¿Qué vas a hacer? ¿Vas a guardar un rencor que en realidad nunca tuviste?". Para llegar a este punto, McCartney asegura que las palabras del otro miembro fallecido de los Beatles, George Harrison, también le valen: "George me diría: ’Tú no quieres este tipo de cosas dando vueltas a tu vida’".

En cambio, McCartney no tiene palabras de perdón para Mark David Chapman, asesino de John Lennon: "Podría perdonar a cualquier otra persona, pero no veo por qué querría perdonarle. Es un tipo que hizo algo tan loco y tan terminante... ¿por qué debería bendecirle con mi perdón?".

(Con información de 20minutos.es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cubano Guerrero, campeón panamericano de bádminton

20131029134806-b460e70218f6155fa894e9fa4eb6b585-l.jpg

El cubano Osleni Guerrero ascendió a la parte más alta del podio de premiaciones del XVIII Campeonato Panamericano de Bádminton, finalizado en Santo Domingo con el dominio de Canadá.

A continuación los medallistas del evento:

Individual masculino:

0ro: Osleni Guerrero (Cuba).

Plata: Sattawat Pongnairat (EE.UU.).

Bronces: Daniel Paiola (Brasil) y Howard Shu (EE.UU.)

Individual femenino:

Oro: Michelle Li (Canadá).

Plata: Jamie Subandhi (EE.UU.).

Bronces: Solangel Guzmán (Trinidad y Tobago) y Fabiana Silva (Brasil).

Dobles masculinos:

Oro: Adrián Liu y Derrick Ng (Canadá).

Plata: Kevin Li y Nyl Yakura (Canadá).

Bronces: Nelson Javier y Alberto Raposo (Dominicana) y Jonathan Solís y Rodolfo Ramírez (Guatemala).

Dobles femeninos:

Oro: Eva Lee y Paula Lynn (EE.UU.).

Plata: Alex Bruce y Phyllis Chan (Canadá).

Bronces: Grace Gao y Michelle Li (Canadá) y Daniela Macías y Danica Nishimura (Perú).

Dobles mixtos:

Oro: Alex Bruce y Toby Ng (Canadá).

Plata: Howard Shu y Eva Lee (EE.UU.).

Bronces: Hugo Arthuso y Fabiana Silva (Brasil) y Daniel Paiola y Paula Pereira.

Por equipos:

Oro: Canadá.

Plata: Estados Unidos.

Bronce: Brasil.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El mundo le vuelve a decir no al Bloqueo

20131030133357-bandera.gif

Este martes, la comunidad internacional votó el proyecto de resolución presentado por Cuba en laAsamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos. Unos 188 países votaron a favor del documento y solo dos, Estados Unidos e Israel, votaron en contra. La pizarra también registró tres abstenciones (Islas Marshall, Micronesia y Palau).

Por vigesimosegunda ocasión consecutiva, el máximo foro de las Naciones Unidas insta al levantamiento del cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla durante más de medio siglo, con daños estimados en un billón 157 mil 327 millones de dólares.

En la Asamblea, el documento que pide a la Casa Blanca terminar sus sanciones no fue respaldado por dos países, mientras que tres se abstuvieron.

La resolución llama al estricto apego a los propósitos y principios de la Carta de la ONU, como la soberanía y la igualdad de los estados, la libertad de comercio y navegación y la no interferencia en los asuntos internos.

Cuba y otras naciones han denunciado el bloqueo de Estados Unidos por sus violaciones al derecho internacional, a partir del carácter unilateral y extraterritorial de su aplicación, y las afectaciones que provoca en la sociedad civil.

Las votaciones en la Asamblea sobre la necesidad de poner fin al cerco ejercido por 10 presidentes norteamericanos, tanto demócratas como republicanos, comenzaron en noviembre de 1992, en la 47 sesión ordinaria.

Votación histórica contra el bloqueo

Años

A FAVOR

EN CONTRA

ABSTENCIONES

1992

59

3

71

1993

88

4

57

1994

101

2

48

1995

117

3

38

1996

137

3

25

1997

143

3

17

1998

157

2

12

1999

155

2

8

2000

167

3

4

2001

167

3

3

2002

173

3

4

2003

179

3

2

2004

179

4

7

2005

182

4

1

2006

183

4

1

2007

184

4

1

2008

185

3

2

2009

187

3

2

2010

187

2

3

2011

186

2

3

2012

188

3

2

2013

188

2

3


(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131030133529-20130821210250-marti.jpg

«No andan las bellezas tan de sobra en la vida, para que desdeñemos así las de nuestra hermosísima lengua».

(Sección Constante. La Opinión Nacional. Caracas, marzo 13 de 1882. O.C. 23: 234) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com 

https://twitter.com/cibergonza


No hay comentarios. Comentar. Más...

Eclipse parcial de Sol será visible en Cuba

20131030133724-358112773db0d86d8facf0b55fc043d7-l.jpg

La etapa final de un eclipse parcial de sol, que llegará a ser total en varios países del África Ecuatorial hasta Somalia, podrá apreciarse en todo el archipiélago de Cuba, al amanecer del venidero domingo tres de noviembre.

La máxima fase del acontecimiento solo se observará en Baracoa y zonas vecinas del extremo oriental del país, justo a la salida del astro Rey a las 6:01 de la mañana, según especialistas del Instituto de Geofísica y Astronomía,

Indicaron que en esos lugares un 67 por ciento del diámetro del Sol quedará oculto por la Luna, terminando el eclipse una hora después. Su magnitud y prolongación será mucho menor en la región occidental, pues, por ejemplo, en la capital apenas durará 24 minutos a partir de las 6:36 a.m.

Este será el primer eclipse de sol visto en Cuba desde el ocho de abril del 2005, mientras que el próximo tendrá lugar el 23 de octubre del 2014.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi, Cristiano y Ribery, favoritos al Balón de Oro

20131030134028-7647c006066bdd8395fc83ee0f06f851-l.jpg

El Bayern de Munich es el equipo que más jugadores aporta con seis tras ganar la Champions el pasado mayo. Messi luchará por su quinto balón de oro consecutivo.

El Bayern de Munich es el equipo con más jugadores en la lista de 23 publicada de madrugada por France Football.  El equipo de Guardiola presenta hasta seis jugadores en esta lista: Lahm, Müller, Neuer (único portero de los 23 jugadores), Ribery, Robben y Schweinsteiger. Le sigue el Barca con cuatro: Messi, Neymar, Iniesta y Xavi (los únicos españoles), y el PSG con tres: Cavani, Ibrahimovic y Thiago Silva.

El Real Madrid este año sólo tiene a dos jugadores en la lista: Gareth Bale y Cristiano Ronaldo. También está el exmadridista Mesut Ozil, que fue traspasado al Arsenal en verano.

En cuanto a entrenadores, hay dos españoles entre los diez candidatos al balón de oro: Rafa Benítez y Vicente Del Bosque. El primero ganó la Europa League con el Chelsea y está haciendo una gran temporada en el Napoles, mientras que el seleccionador llevó a España al Mundial sin perder ningún partido en la fase de clasificación y jugó la final de la Copa Confederaciones. Sin embargo el gran favorito es Jupp Heynckes que ganó el triplete con el Bayern Munich. También está José Mourinho que ganó una supercopa de España con el Real Madrid o Carlo Ancelotti que ganó la liga con el PSG.


LISTA COMPLETA DE LOS 23 JUGADORES

Gareth Bale (Real Madrid)

Edinson Cavani (PSG)

Radamel Falcao (Mónaco)

Eden Hazard (Chelsea)

Zlatan Ibrahimovic (PSG)

Andrés Iniesta (Barcelona)

Philipp Lahm (Bayern)

Robert Lewandowski (Borussia)

Lionel Messi (Barcelona)

Thomas Müller (Bayern)

Neymar (Barcelona)

Manuel Neuer (Bayern)

Mesut Özil (Arsenal)

Andrea Pirlo (Juventus)

Franck Ribery (Bayern)

Arjen Robben (Bayern)

Cristiano Ronaldo (Real Madrid)

Bastian Schweinsteiger (Bayern)

Luis Suarez (Liverpool)

Thiago Silva (PSG)

Yaya Toure (Manchester City)

Robin van Persie (Arsenal)

Xavi (Barcelona)

 
HEYNKES, EL GRAN FAVORITO PARA EL BALÓN DE ORO A MEJOR ENTRENADOR


Carlo Ancelotti (Real Madrid)

Rafa Benítez (Nápoles)

Antonio Conte (Juve)

Vicente del Bosque (España)

Sir Alex Ferguson (Manchester United)

Jupp Heynckes (Bayern)

Jürgen Klopp (Borussia Dortmund)

José Mourinho  (Chelsea)

Luiz Felipe Scolari (Brasil)

Arsène Wenger (Arsenal)

(Con información de lainformación.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara insiste en la calidad de producciones y servicios

20131030134145-gastronomia.gif

Por Ricardo R. González   

La necesidad de que el detalle cualitativo se convierta en la base medular de todas las producciones y servicios resultó uno de los aspectos reiterados durante el Taller Provincial por la Cultura de la Calidad, como parte de las acciones dentro del mes dedicado al tema.

Por ello cada empresa y entidad vinculada a las exportaciones tendrá que responder a los más altos niveles de calidad si desea trascender en sus gestiones.

Será necesaria mayor eficiencia en las importaciones a fin de lograr la eficaz utilización del nivel de compras del país.

Villa Clara insiste, además, en la satisfacción poblacional de los servicios que recibe, a tenor de que en múltiples casos deja mucho que desear debido a manifestaciones de maltratos, indolencias, chapucerías y mal gusto.

Tampoco pueden minimizarse los sistemas de gestión de la calidad según las normativas establecidas, al tiempo que debe mejorar la infraestructura técnica de normalización, metrología y calidad en correspondencia con los objetivos priorizados en materia de exportación y sustitución de importaciones.

Un aspecto particular recae sobre las construcciones llamadas a elevar su eficiencia, en tanto habrá que diversificar los surtidos, calidad y precios de los productos y servicios ofertados a fin de satisfacer las demandas de los distintos segmentos de la población.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hallan un mural pintado por Leonardo da Vinci

20131031114003-b3edc090800dfe423af7cd651adeeae9-l.jpg

Restauradores italianos han descubierto un mural pintado por Leonardo da Vinci que se ocultaba bajo varias capas de pintura en un castillo de Milán.

Se trata de un mural pintado en la Sala delle Asse del castillo Sforzesco, donde durante los últimos dos años se habían venido realizando trabajos de restauración. Tras penetrar en hasta 17 capas de pintura, los expertos han encontrado las raíces de un árbol gigante que cubren unas piedras, informa ’Il Giorno’. 

No se sabe si el pintor renacentista terminó su obra, ya que Milán fue conquistada por los franceses, que irrumpieron en el castillo y lo utilizaron como cuartel.

El castillo Sforzesco fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial, pero las pinturas sobrevivieron porque estaban protegidas con sacos de arena.

Este mural no es el único hallazgo reciente del legado del genio. Hace un mes se encontró una pintura desconocida de Da Vinci en un banco de Suiza. Se trata de un retrato de la marquesa Isabel de Este, que aparece representada como Santa Catalina de Alejandría, con la cabeza tocada con una corona y una rama de palma en la mano a modo de cetro.

Los especialistas en arte suponían la existencia de este retrato, pero la hipótesis no ha sido confirmada hasta ahora. La pieza pertenece a una familia suiza y data del año 1499.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha Medina (Posesiva y atrevida)

20131031114712-mirtha.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

POSESIVA Y ATREVIDA

AUTORAS: LAS DIEGO

INTÉRPRETE: MIRTHA MEDINA

CD. S…Q…S… 2007

 

Soy auténtica sincera en amor

soy mujer que le apasiona las estrellas

y me gusta dedicar poemas a la luna

y sentir mi cuerpo estremecerse de locuras

Hoy que vuelvo de caminos, de vivir

aprendí a disfrutar cada momento

desatando muchos vendavales de emociones

perdonando las ofensas y traiciones

Rebelde y pasional, amante desmedida

doy todo por amor, apasionante así es mi vida

Posesiva y atrevida soy, se me enciende la vida

cuando alguien me quiere querer sin medida

Posesiva y atrevida soy, si descubro en un beso

la locura que va despertando mi cuerpo

Los que mucho me critican ser así

no me importa que imaginen lo que quieran

no me gusta compartir con gente que me hiera

disfruto ser feliz, y a mi manera

Rebelde y pasional, amante desmedida

doy todo por amor, apasionante así es mi vida

Posesiva y atrevida soy, huracán en mi lecho

si me saben amar descarada me siento

Posesiva y atrevida soy, una hoguera me vuelvo

si desatan en mí la humedad de mi sexo

si me retan siento la ilusión alborotar

desnudando las caricias hasta no dar más

y me invento fantasías, saboreando una saliva

que me haga vibrar donde sienta más

Posesiva y atrevida soy, huracán en mi lecho

si me saben amar descarada me siento

Posesiva y atrevida soy, una hoguera me vuelvo

si desatan en mí la humedad de mi sexo

Esa soy yo, la que vive de sueño y fantasía

esa…enamorada de la vida esa soy yo, esa

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Abrirán nuevos vuelos desde Europa hacia Varadero

20131031115741-turistas-cuba.jpg

Con la próxima llegada de vuelos desde Alemania y la región de Escandinavia hacia Varadero, crecerá la presencia de turistas
europeos en el principal balneario cubano, informó hoy el Ministerio de Turismo (Mintur).

Luis Martínez, especialista comercial del Mintur en ese polo, señaló a Prensa Latina que está confirmada la llegada del viaje inaugural desde la ciudad alemana de Munich el próximo 5 de noviembre por la línea aérea Cóndor.

El directivo agregó que por primera vez para una temporada de invierno en la isla, cinco ciudades nórdicas estarán conectadas con Varadero mediante charters.

Entre ellas citó dos vuelos provenientes de Copenhague, Dinamarca, organizado uno por la compañía Albatros y el otro por Bravo Tours, que arribarán el 13 de noviembre. “Las frecuencias se mantendrán hasta el 19 de marzo”, añadió.

Martínez agregó que todas las operaciones aéreas tendrán su llegada por el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, situado a 130 kilómetros al este de La Habana.

El pasado 25 de octubre, el turoperador ruso Pegas Turistik, que operará durante la temporada alta cubana con veraneantes de ese país, abrió por esa terminal un vuelo directo desde Moscú.

Varadero está ubicado en la península de Hicacos en la costa norte de la occidental provincia de Matanzas, y dispone de un total de 51 instalaciones hoteleras con una capacidad superior a las 20 mil habitaciones.

La localidad turística cerró el 2012 en la décima posición dentro de los 25 mejores destinos de playas del orbe, según el sitio digital Tripadvisor y por quinto año consecutivo recibió más de un millón de vacacionistas procedentes del exterior.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Festival Internacional de Teatro: Un toque a la diversidad

20131031120259-julio-cesar.jpg

Julio César Ramírez, director artístico del Festival.

Por Ricardo R. González

Sobre los hombros del destacado actor cubano Julio César Ramírez recae la dirección artística del Festival Internacional de Teatro de La Habana que traspasa el túnel capitalino para anclar en siete provincias del país.

Y quizás el rasgo más notorio del evento resulte su amplia diversidad, como precisaba anoche este hombre conocedor de la escena cubana a un canal de Televisión. Una especie de motor impulsor para que el público colme las salas y esté presente en la totalidad de los espectáculos programados.

Para Julio César, el respetable tiene la posibilidad de disfrutar de propuestas más tradicionales, y de otras que transitan por el camino de lo experimental.

«Una especie de abanico que permite el disfrute y la opción de interactuar, de no constituir un espectador pasivo».

Confiesa que hay puestas sorprendentes como la del grupo ruso en la noche inaugural. «Con su Ana Karenina reafirmaron lo que significa el impacto de la academia rusa sobre las tablas. Una verdadera clase magistral».

A su modo de ver constituye referente a seguir por las nuevas generaciones, donde la formación del actor es esencial. «Parecen bailarines, y sin embargo, es una compañía de puro teatro… Y ahí está la valía de sus actores».

En la edición de 2013 el Festival reúne a 20 países, con 40 agrupaciones y 77 puestas en escena procedentes de Argentina, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Rusia, Uruguay, China, Suiza, España, Brasil, Colombia, Chile, y Estados Unidos, entre otros.

Ello demuestra el poder de convocatoria. «La gente se pregunta ¿qué pasa con el teatro en Cuba?, y cumplen un sueño al sorprenderse y constatar su alto nivel».

En la isla hay olfato para elegir. Un público muy preparado y crítico de las artes escénicas que, a la vez, hace suyo los talleres y el resto de las conferencias.

Por ello, una vez que caiga el telón, quedarán las vivencias de personas agradecidas que supieron disfrutar y apropiarse de ese arte nacido de la mancomunión entre teatristas foráneos y cubanos.

La fiesta de las tablas que exparce los aires capitalinos para que lleguen y se respiren en otros rincones de la perla antillana.   

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional de Béisbol: Freddy Asiel contra Yera, el día 3

20131031120556-las-tunas-pinar-rio-beisbol-abel-padron-padilla-ain.jpg

Freddy Asiel Álvarez y Yoanni Yera serán los abridores respectivos de Villa Clara y Matanzasen el desafío inaugural de la inminente Serie Nacional de Béisbol, cuyas hostilidades se romperán el domingo tres de noviembre.

En el Congresillo Técnico recién finalizado en el Salón de Actos de la Ciudad Deportiva, se conoció que el evento solo se jugará en estadios de municipios cabecera, y se ratificó que la etapa clasificatoria concluirá el 29 de diciembre.

Luego, el cuatro de enero, los sobrevivientes al tramo inicial seleccionarán cinco (y no siete) refuerzos cada uno, al día siguiente se celebrará el Juego de Estrellas, y el 11 de ese mes arrancará la segunda fase.

Presidido por Christian Jiménez, titular del INDER, e Higinio Vélez, número uno de la Federación Cubana de ese deporte, en el encuentro se anunciaron cuatro horarios para el comienzo de los desafíos (13:15, 14:15, 16:15 y 19:15), y se reveló que en la Serie tomarán parte 72 novatos, al tiempo que el promedio de edad de los atletas será de 25,3 años.

Además, fueron confirmadas las multas de 200 pesos para los directores y peloteros expulsados –quienes no cumplirán ninguna fecha de suspensión en tales casos-, la aplicación de la regla IBAF a partir del inning 13, y el empleo del replay para dilucidar protestas en jugadas revocables.

En este caso, los managers tendrán una posibilidad de apelar al video hasta el sexto episodio, otras dos en el último tercio de juego, y una más si el choque se extendiera a extrainnings. En la revisión de las imágenes, se dijo, intervendrán el supervisor de árbitros, el Comisario del partido y los tres árbitros no protagonistas de la decisión cuestionada.

En torno al arbitraje, se puntualizó que habrá nueve elementos nuevos, elegidos a partir de sus resultados en diferentes campeonatos.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next