Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2013.

Lio Messi: Contra el Madrid “hay que ir a atacar”

20130301125539-lionel-messi.jpg

“Me gusta porque el equipo no busca excusas en las derrotas”, dijo Zubizarreta, el director deportivo del Barcelona, justo después de terminar el partido contra el Sevilla. El vasco elogió al equipo rival, del que dijo que supo atacar y defender, y también la actitud de sus futbolistas. “Este equipo tiene mucho carácter”, aseguró. De eso habló también Jordi Roura, que sigue en el banquillo como relevo temporal de Tito Vilanova: “El equipo ha sacado la casta y el orgullo. Era importante reaccionar después de la derrota en Milán y lo hemos hecho”, reconoció el primer ayudante del técnico.

El Barcelona, que remontó por quinta vez en lo que va de temporada, lleva 11 partidos consecutivos encajando un gol, algo que no permite mirar hacia otro lado ni a los técnicos ni tampoco a la plantilla. “Nos preocupa encajar tantos goles, claro. En ese aspecto, como en otros, debemos mejorar. Nos complica mucho los partidos empezar perdiendo”, dijo el entrenador interino, que invitó a sus hombres a mejorar posicionalmente para evitarse disgustos. Terció Macherano en el tema: “Lamentablemente, más allá de tomar precauciones estamos recibiendo goles y es algo que hemos de mejorar. El Sevilla no tuvo opciones en todo el primer tiempo y a la primera nos hizo un gol. Así se hace muy difícil. Tenemos capacidad para remontar pero hay que mejorar porque el desgaste es muy grande”, dijo El Jefecito. “El fútbol es de los osados, de los que tienen más personalidad”, recordó Alves, que no le dio importancia a la fragilidad defensiva que está mostrando el equipo: “Lo importante es que sabemos recuperarnos”.

Roura, en cualquier caso, recordó que la máquina de hacer goles no para: “Somos el equipo más goleador”. En eso, claro, nadie como Leo Messi, que lleva 15 partidos de Liga consecutivos marcando. “Lo importante es que el equipo gane, no quien marca”, dijo el 10. Ayer le hizo uno al Sevilla, que con el Celta es el único equipo al que aún no había batido en lo que va de calendario. Lo consiguió ante 57.629 espectadores, la peor entrada de la temporada. La noche, gélida, no invitaba a acercarse al Camp Nou. En consecuencia, tampoco colaboró el ambiente para que el equipo entrara rápido en faena. “El frío no ayudó”, reconoció Messi, que añadió: “Sabíamos que el Sevilla iba a ser complicado, y anímicamente no veníamos bien después del resultado en Milán, que nos dio mucha bronca porque no merecimos una derrota tan contundente”, explicó La Pulga, que instó a valorar el resultado —“ha sido complicado, pero lo sacamos”, dijo— y a pensar en el choque del miércoles, contra el Madrid. “Es una final. No podemos esperarles porque sería un error. Hay que ir a atacar”.

“Hemos jugado dos partes muy diferentes. En la primera hemos sido muy eficaces nosotros y en la segunda lo han sido ellos”, explicó Unai Emery, que volvió al Camp Nou por segunda vez en lo que va de ejercicio. Perdió en Champions con el Spartak de Moscú de idéntica manera en que lo hizo ayer: se puso por delante y terminó perdiendo. Emery no ha ganado nunca en el estadio azulgrana y bien que le pesa. Pretendió ver la botella medio llena antes de caer en la desesperación: “Nos hemos ido a por el partido, hemos encontrado opciones y le hemos puesto las cosas difíciles al Barcelona”.

Alexis salió tocado del partido y es duda para jugar contra el Madrid, pero ayer Tello se reivindicó con una segunda parte fantástica. “Sería un sueño jugar contra el Madrid”, aseguro el vallesano, que se reconoció como “un jugador revulsivo, que intenta aprovechar las ocasiones que le dan”, según se definió. “Ha estado fantástico. La lesión de Alexis nos ha precipitado el cambio, pero otra vez nos ha dado mucho”, le elogió Roura.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Yadier Pedroso

20130301130106-yadiel-2.jpg

Nombre completo: Yadier Pedroso González.

Edad, estatura, peso: 26 años, 1,80 metros y 108 kilogramos.

Fecha y lugar de nacimiento: 9 de abril de 1986 en Guanajay.

Nivel educacional: 12 grado.

Residencia actual: Artemisa.

Apodo: Pedrosito.

Cantidad de SN: 9.

Ídolos de la infancia: Pedro Luis Lazo.

Influencia decisiva en tu carrera: Mis padres y mis abuelos me enseñaron el rumbo.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Son muchos, y he tratado de tomar lo mejor de cada uno.

Aficiones fuera de la pelota: Las palomas.

Preferencias musicales: El Misha y Osmany García.

Película favorita: Ninguna.

Libro preferido: Tampoco.

Plato predilecto: Unos cuantos pero mejor ni hablar de eso, tengo que bajar de peso.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: El día que voy a lanzar tengo que estar vestido antes que todo el mundo y ser el primero en la guagua.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latinoamericano y el 26 de Julio.

Principal atributo de un pelotero: Conocer sus potencialidades y confiar en ellas.

El mejor momento de tu vida deportiva: El Mundial de 2010 en Panamá.

Tu mayor decepción en los diamantes: Quedar fuera del equipo al segundo Clásico.

El juego que nunca olvidarás: En un play off contra Industriales, un juego que gané 4-0 en el Latino.

El mejor bateador que has enfrentado: Yulieski y Cepeda.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Ninguno de los dos.

Si no fueras pelotero, serías…: Palomero.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: Nunca lo había pensado pero con el tema de la nueva estructura y los refuerzos, me gustaría jugar con Industriales.

Alguna anécdota inolvidable: Soy muy tranquilo y no me pasan muchas cosas.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: En eso no me voy a meter.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano, P: Pedroso, 1B: Abreu, 2B: Yulieski, 3B: Michel Enríquez, SS: Arruebarruena, LF: Despaigne, CF: Rusney, RF: Bell y BD: Cepeda.

Tu virtud, tu defecto: La sinceridad, que a veces se convierte en defecto porque le digo cosas duras a la gente.

¿Qué no perdonas en la vida?: La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: No pienso en eso, me falta bastante por dar en los terrenos.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Hago mi trabajo con cualquier manager, me pongo a disposición del que sea.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Hacen lo que pueden, se tienen que superar.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Entrevista realizada con la cooperación del colega Aliet Arzola Lima)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Feria del Libro en Villa Clara: La literatura infantil: un reto para los escritores contemporáneos

20130301130550-28897.jpg

Los niños merecen los más inteligentes e instructivos títulos. Sin embargo, todos los días no degustamos creaciones literarias apegadas a lo que en realidad los infantes convierten en sus libros de cabecera. Para debatir las riquezas y las penurias por las cuales peregrinan cada día los autores de textos infantiles, en el Centro Provincial de Patrimonio Cultural aconteció la mesa redonda Retos de la creación y promoción de la literatura infantil, como parte del programa profesional de la XXII Feria del Libro en Santa Clara.

El panel, moderado por Luis Cabrera Delgado, escritor espirituano, crítico y guionista de radio, y con la anuencia de escritores jóvenes como Lidia Meriño, escritora santaclareña, Yerandy Fleites, dramaturgo, José Antonio Linares, literato de Pinar de Río y Eduard Encina, poeta santiaguero; develó las maneras de hacer para un público ambicioso y crítico como lo es el infantil, y también otras formas de escribir en las que los autores realizan un trabajo apegado solo a la creación de autor.

Lidia Meriño, creadora de libros infantiles como En el estanque azul y El libro de todas las lunas reflexionó: «Lo principal es pensar que estamos haciendo literatura. La característica debe ser la autenticidad, no hablar de lo que no sabemos, ser consecuentes con lo que somos y nos han educado, porque a los pequeños no se les puede subestimar. Mis creaciones vienen de los pequeños que me rodean, ellos son los protagonistas de sus propios libros con lo que les interesa, lo que necesitan saber y lo que les divierte».

Muy polémico resultó el diálogo sobre promoción literaria de las obras hechas para los niños. «La promoción de los títulos la hacemos nosotros mismos con nuestras posibilidades. No podemos esperar por otros. Yo mismo compro mis libros, los llevo a las escuelas, los presento. Además, podemos intencionar encuentros con el público adulto interesado en este tipo de literatura, --refirió el escritor oriental Eduard Encina.

«Existe un gran problema en las redes de librería pues cuando entra una publicación a ellas ahí queda estancada. En tiempo de Feria todo se comercializa, pero en el resto del año los títulos están ahí y nadie hace por acercarlos a los niños que están en las escuelas, a los padres para que se lo hagan llegar a sus hijos. Hay poemas magníficos que pueden ser tema de canciones, historias que se pueden llevar a las tablas. Necesitamos reforzar la promoción de las obras literarias de todos los escritores y más de los que cada día se empeñan en regalar a los infantes un buen amigo».

(Con información de Miriam Elisa Peña López. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vacunación Antipolio desde hoy

20130301130736-vacunacion.jpg

Desde hoy viernes Cuba desarrolla su 52 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica, en la cual serán inmunizados más de medio millón de niños.

Según anunciaron expertos del Ministerio de Salud Pública, en esta primera etapa, prevista del primero al siete de marzo, recibirán una dosis oral del inmunógeno 386 mil 887 menores de tres años (un mes de nacidos hasta dos años, 11 meses y 29 días).

Mientras, en la segunda, programada del 19 al 25 de abril, a esos pequeños se les aplicará otra dosis; así como también reactivarán con una dosis a 132 mil 511 niños de nueve años (desde los nueve años hasta nueve años, 11 meses y 29 días).

Alertan los especialistas que la vacuna para combatir ese mal no debe ser administrada a los pequeños que presenten fiebre elevada, vómitos o diarreas, y también está contraindicada en los que sufren de alguna inmunodeficiencia, entre otros.

Reiteran que no debe ingerirse agua en los 30 minutos anteriores ni posteriores a la inmunización ya que contiene cloro, que inactiva ese preparado.

El programa nacional de inmunización protege a los niños contra 13 enfermedades, entre ellas la poliomielitis, causante de invalidez y muerte y erradicada desde 1962 en Cuba, primera nación latinoamericana en lograr tal éxito.

Como es tradicional, en la nación caribeña la vacunación se realiza por las enfermeras de la comunidad en las casas o se les da en los consultorios médicos de la familia y en las escuelas.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi comentario: Liuba ilumina a Santa Clara

20130301214131-liuba-1.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

La vida se ilumina de múltiples maneras. Basta con un manantial de melodías que irriguen el corazón, y de exquisitas poesías que arrullen el alma para alcanzar una parte de esa plenitud espiritual que nos toma de la mano y nos lleva por la vida. Ese fue el regalo que le hizo Liuba María Hevia a Santa Clara en la penúltima noche de febrero.

Esta vez, la cantautora no quiso compartir la escena solo con su inseparable guitarra y la maestría de sus músicos, pues tejió una complicidad maravillosa entre acordes y buen lirismo de poetisas cubanas de todos los tiempos.

Quien mejor que Verónica Lynn para darle vida a esta poesía como perfecta transición o puente entre canciones que hablan del amor, del desamor, de los seres idolatraos que un día partieron, de las heridas de la soledad, o de los desgarros que deja un tango como Malena.

Así llegaron los versos de Fina García Marruz, Dulce María Loynaz, Carilda Oliver Labra, Mirta Aguirre o Ada Elba Pérez para mezclarse con versiones de la obra de Marta Valdés, Teresita Fernández, Rita del Prado, o María Elena Walsh.

Y es que Verónica es la propia poesía, y Liuba la melodía, el caudal de alguien que cumple tres décadas dedicadas al arte, y que ha decidido compartir ese temor del primer día, entre tarimas y bambalinas, con quienes la siguen, y se convierten en el más exigente de sus críticos.

Avanzó el espectáculo en momentos en que Verónica también vocalizaba con la intérprete, o reiteraba una frase, a manera de leitmotiv, como código o hilo conductor de la próxima canción.

No faltaron temas de siempre, esos que se desean escuchar, una y otra vez, porque parecen acabados de salir de la imaginación de su creadora. Desde Tu amor es el canto mío, Tan lejos, Alguien me espera, o Ausencia, un justo pretexto para recordar a Sara González.

En esta cuerda de evocaciones apareció Se busca, dedicado a Elsa Jorge, el ser más querido por Liuba, y que tampoco está por esos desenlaces inexplicables, pero ciertos de la vida.

El canto a su mamá sobre la cabalgata de un día que casi está a punto de expirar y se sigue en la búsqueda de un ser parecido o similar sin encontrarse jamás el reemplazo.

Y es que las composiciones de Liuba encuentran la metáfora situada donde va, gracias a una confluencia bendita de musas y talento.

Cuando parecía el final, un público puesto de pie en el repleto teatro La Caridad reclamaba la presencia de la artista. Entonces llegó el esperado Si me falta tu sonrisa, una especie de himno intimista que todos lo incorporamos, sin el permiso de Liuba, al patrimonio particular.

La Habana en febrero, título del concierto, apoyado en el nombre de uno de los temas más hermosos compuestos por la artista, y con la sobria y justa escenografía concebida por Iris Fundora, abandonó los aires capitalinos, los encantos de La Catedral, o el salitre del añejado Morro para mezclarse entre los adoquines de una Santa Clara que guarda su magia y sorprende a quienes llegan a tributarle su buen arte.

Bien lo sabe Liuba María Hevia que ha ganado la llave de la puerta mayor porque, como ella bien dice:: «las puertas tienen alma», y yo agregaría que muchísimas de ellas están a su favor.

Y no necesita credenciales ni pasaportes para llegar al sitio en el que canta y recuerda siempre a Teresita Fernández, la maestra mayor, al que visita el Hospital Pediátrico para devolverle la sonrisa al pequeño que sueña con su Travesía mágica, o dibuja su Señor Arco Iris, o en el que tropieza con esos caminantes que, Como un duende, desean desde ya un próximo reencuentro.

Por eso, no hacen falta luces de neón para iluminar la vida. Bastan con regalos perdurables que nos hacen grandes y dejan manantiales infinitos.  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Destaca Miguel Díaz-Canel Bermúdez aporte cultural de la Feria del Libro

20130302092226-28916.jpg

De izquierda a derecha, Normando Hernández Castro, José Antonio Fulgueiras Domínguez, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Reinaldo Taladrid Herrero.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, resaltó en Santa Clara la trascendencia de la Feria Internacional del Libro, por su aporte cultural y por lo que dice de la idiosincrasia del pueblo cubano.

Como parte del programa literario de la XXII Feria Internacional del Libro en Villa Clara, el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido presentó, en la mañana de este viernes 1º de marzo, los volúmenes Periodista de provincia y Diarios de la amistad, de José Antonio Fulgueiras.

En diálogo con la prensa, el primer vicepresidente cubano expresó: «Podemos llegar al desarrollo económico en los años venideros, pero lo que nos va distinguir será la manera en que apreciemos ese mismo desarrollo, y la distinción tiene que ser por los conocimientos, por la cultura, por la manera en que seamos en la vida. Hay que ser personas cultas para ser realmente buenos revolucionarios, y eso lo aporta la Feria».

Durante el lanzamiento de las obras, en la sede de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC de Villa Clara, en Santa Clara, el también miembro del Buró Político manifestó su satisfacción por formar parte de la fiesta literaria «en este terruño, al que por razones conocidas amo mucho», dijo.

De la obra de José Antonio Fulgueiras, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en el territorio, destacó que deviene en rica estampa villaclareña en la etapa de construcción del Socialismo, en medio de amenazas, agresiones, carencias y presiones.

Periodista de provincia resulta un volumen, que a través de una agradable narración, muestra cómo somos, con nuestros problemas y victorias, pesares y anhelos. Mientras que Diario de la amistad refleja la parte humana de la epopeya internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela a través de deportistas y entrenadores.

En ambos títulos, Fulgueiras, avezado periodista y excelente escritor, lanza con su recta más dura: el humorismo, para demostrar que la mejor forma de amar a Cuba es ser cada día más criollos y apasionados.

Reinaldo Taladrid Herrero, periodista y conductor de programas de radio y televisión, participó también en el panel y abogó por un mejor periodismo, al estilo del de Fulgueiras. «Al periodismo cubano le hace falta recuperar su alegría y su cubanía» --sentenció, citando a Cintio Vitier y Fina García Marruz--, algo que está presente en estas crónicas, afirmó.

El narrador deportivo Normando Hernández Castro, presente en el ameno intercambio en la Casona de la UNEAC villaclareña, leyó la crónica El Migue, escrita por Fulgueiras en el momento en que Díaz-Canel fue promovido como primer secretario del Partido en Holguín, que rememora con el fino humor criollo característico del autor, la impronta dejada en Villa Clara por el dirigente partidista.

En el suceso editorial estuvieron presentes Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara, Jorgelina Pestana Mederos, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular; Víctor Bordón Machado, Comandante del Ejército Rebelde, y otros dirigentes del Partido y Gobierno del territorio. También asistieron artistas e intelectuales villaclareños y la prensa especializada.

 (Con información de Daniela Hernández Rojas. Fotos: Carolina Vilches Monzón. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hallan medio centenar de poemas inéditos de Kipling

20130302092730-kipling.jpg

Cincuenta poemas inéditos del famoso escritor y poeta británico Rudyard Kipling fueron hallados por el acádemico Thomas Pinney en archivos familiares, documentos del jefe de la compañía naviera Cunard Line y en unas obras en una casa en Nueva York.

Los textos del ganador del premio Nobel de Literatura de 1907 serán publicados el siete de marzo en una edición recopilatoria de sus obras completas por la editorial Cambridge, que incluirá ‘El libro de la selva’, ‘El hombre que pudo ser rey’ o ‘Kim de la India’.

Nacido en 1865 en la India colonial, Kipling es una figura literaria muy popular pero a menudo desatendida por los filólogos por estar considerado ‘políticamente incorrecto’ debido a su apasionada defensa del imperialismo británico. El famoso escritor británico George Orwell llamó a Kipling el “profeta del imperialismo británico”.

Los poemas descubiertos abordan temas como la Primera Guerra Mundial, que el poeta británico inicialmente apoyó hasta la muerte de su hijo John en la batalla de Loos en 1915, lo que motivó sus ‘Epitaphs of the war’ (‘Epitafios de la guerra’).

“Si hay alguna cuestión que justifique por qué morimos, cuéntasela, porque nuestros padres mintieron”, escribe con dolor el poeta.

Otros versos descubiertos por Pinney tratan cuestiones controvertidas de la época como los límites de la prensa y la invasión de la intimidad, que Rudyard Kipling critica en su poema ‘The press’ (‘La prensa’).

(Tomado de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

CR7 será suplente contra el Barça

20130302093927-ronaldo.jpg

Cristiano volverá a ser suplente ante el Barcelona

¿Jugará Cristiano ante el Barça? Esa es la pregunta que se hacen madridistas y barcelonistas. Unos, porque saben que con él, el Madrid en el campo es más factible repetir triunfo ante el eterno rival y los otros, porque son conscientes de que el crack madridista les tiene tomada la medida. Pues bien, la respuesta a las duda de madridistas y azulgrana es que Cristiano será suplente.

Mourinho no quiere arriesgarse a una lesión de su principal estrella y le reservará para el trascendental encuentro del próximo martes en Old Trafford ante el Manchester United. El técnico seguirá con Cristiano el mismo plan que la semana pasada en Riazor. Le dejará en el banquillo, y probablemente le dará algunos minutos en la segunda parte dependiendo de cómo vaya el resultado.

Cristiano, que lleva seis encuentros consecutivos marcándole al Barcelona quería jugar también el Clásico de mañana. Sin embargo, entiende que Mourinho le reserve de cara al importante choque de Champions de la semana que viene. La duda ahora está en saber quién suplirá la vacante de Cristiano. Mourinho podría adelantar a Coentrao o colocar a Morata, que esta temporada está ocupando esa demarcación en el Castilla.

Carvalho y Pepe volverán a formar pareja de centrales mañana para recibir al Barcelona. Mourinho dará descanso a Ramos y Varane y se decantará por el tándem de portugueses, que ya jugaron la semana pasada en Riazor ante el Depor.

Albiol se presentaba como la otra opción que barajaba Mourinho para jugar junto a Pepe, pero el central valenciano ya no viajó al partido de Copa del martes en Barcelona por un proceso gripal y ayer se ejercitó en el gimnasio. El otro ausente sobre el césped de Valdebebas en la sesión de ayer fue Callejón. El extremo también trabajó en el gimnasio, pero si se recupera a tiempo se perfila como titular.

(Con información de As)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

César López: Jazz del bueno en la Feria del Libro de Villa Clara

20130302094251-cesar-1.jpg

César López y Habana Ensemble en el teatro La Caridad, de Santa Clara

Un concierto de jazz de altos quilates ofreció el saxofonista, compositor y director César López, junto a su grupo Habana Ensemble, en la noche de este jueves en la gran sala del teatro La Caridad, de Santa Clara, como parte del programa artístico de la XXII Feria Internacional del Libro en Villa Clara.

Mediante una amena interrelación con el público, López «descargó» durante casi una hora con sus compañeros, quienes demostraron un profundo virtuosismo en sus correspondientes instrumentos.

Los experimentados José Hermida (bajo) y Emilio Martiní (guitarra), así como los noveles Raúl (Ruly) Herrera, en la batería, y Ottico Santana en la percusión, integrantes de la reconocida agrupación Habana Ensemble demostraron con creces la excelencia del jazz hecho en Cuba.

Temas de su último disco, Live, así como versiones de antológicas composiciones del catálogo musical de nuestro país, como Pequeña serenata diurna, de Silvio Rodríguez, y el bolero Me faltabas tú, de José Antonio Méndez, fueron acogidos por el público.

En horas de la tarde, César López departió en la peña de la cantante santaclareña Vionaika Martínez, una de las voces más destacadas en la provincia y en Cuba.

César López figura como uno de los jazzistas más destacados de las últimas décadas en Cuba. De un elevado nivel técnico y profesional, integró el grupo Irakere, bajo la guía de Chucho Valdés y ha sido catalogado por la crítica como el Charlie Parker cubano, por su excelente dominio y técnica del saxofón. Fundó la agrupación  Habana Ensemble en 1997, con la cual ha obtenido éxitos y reconocimientos como Premio Cubadisco 2006.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Fotos: Ramón Barreras Valdés y Carolina Vilches Monzón. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En un clásico sin brillo, el Real Madrid se impone 2-1 ante el Barcelona

20130303202303-real-madrid-fc-barcelona1.jpg

Real Madrid volvió a vencer al Barcelona. Esta vez fue por la fecha 26 de la Liga Española y el resultado final fue 2 a 1.

El clásico empezó bastante movido y es que tan solo a los 6 minutos de juego, Álvaro Morata le dio un buen pase a Karim Benzema para que anote el primero del partido.

El Barza salió en busca del empate y lo consiguió luego de 12 minutos de insistencia. Lionel Messi recibió un pase largo de Dani Alves y remató de forma precisa con su zurda.

Luego de eso, el choque se puso un poco trabado y empezó a haber más lucha que buen fútbol. Ese juego continuó en el segundo tiempo hasta que entró Cristiano Ronaldo en el Madrid.

Fue de esta manera que el cuadro de Mourinho empezó a atacar más y llegó el gol del triunfo a través de Sergio Ramos, quien en un corner mandó el balón con un cabezazo a las redes del arco de Valdés en el minuto 82.

El Madrid, que jugó con muchos suplentes, continúa en el tercer puesto ahora con 55 puntos, trece menos que el Barza.

(Con información de RPP Noticias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Cubanos de Kilates» presentado en la feria literaria santaclareña

20130303202823-28952.jpg

El blog Cubanos de Kilates, del periodista santaclareño Luis Machado Ordetx, que divulga la historia y la cultura cubana como una manera de defender la nacionalidad, según palabras del autor, fue presentado en horas de la mañana de este 3 de marzo en la sala interactiva de la Biblioteca Provincial Martí, como parte de la XXII Feria Internacional del Libro y la Literatura en Santa Clara.

El blog, abierto desde el año 2006, constituye el sitio donde el también reportero del periódico Vanguardia publica, desde una óptica periodística y literaria, una serie de documentos desconocidos acerca de la provincia, los sucesos históricos, las personalidades nacionales y locales.

Machado Ordetx en la presentación confesó nutrirse para sus trabajos interpretativos de una búsqueda histórica profunda; desempolvando papeles, archivos, publicaciones de épocas pasadas a punto de perderse y que, sin embargo, nadie consulta ni tiene conocimiento de su existencia. Dentro del blog también se pueden encontrar 21 trabajos que conformaron la sección Escudriñando Archivos, publicada en el semanario provincial bajo la autoría del periodista.

«Cada día visitan el blog más de 60 internautas que consultan, dejan comentarios, contrastan fuentes, y sin salir de la página, tienen la posibilidad de explorar nuevas cuestiones culturales e históricas de Villa Clara y sus alrededores». El sitio constituye una herramienta muy provechosa en la red de redes para las nuevas generaciones necesitadas de conocer a los cubanos de kilates que se recuerdan todavía o que han pasado al anonimato.

(Con información de Miriam Elisa Peña López. Foto: Carolina Vilcres. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba hizo declinar a Brasil en Clásico Mundial de Béisbol

20130303203731-beisbol-2.jpg

AIN FOTO/Ricardo López Hevia/DIARIO GRANMA

La guerra se peleó ante un graderío que parecía una sabana inhabitada. De un lado, Barry Larkin y su “jogo pequeno”. Del otro, Víctor Mesa, sus hombres, y la eterna ilusión de jugar la “pelota chiquita” de antaño.

Eso fue lo que hubo en Yahoo Dome. Brasil luchó desde la “b” a la “l” por el triunfo, pero su inmenso contrincante fue más y lo venció cinco por dos, convirtiendo al gigante sudamericano en el primer equipo eliminado de este Clásico Mundial.

Los pupilos del ex torpedero del Cincinnati Reds, que 14 horas antes habían sufrido versus Japón un sensible varapalos, volvían al terreno para enfrentar a otra potencia beisbolera, esta vez Cuba. Era cuestión de vida o muerte, y sucumbieron.

Pero nada de eso fue noticia real. De antemano se sabía que los brasileños habían caído en un grupo inextricable, flanqueados por dos purasangres que los aventajaban en aptitudes para la carrera. La noticia real es que, otra vez, plantaron cara.

Tanto fue así, que la tanda cubana casi debió pasar dos veces para pegar su primer hit. Un hit que consiguió el noveno bate en situación de corrido y bateo, cuando el camarero Burin se había desplazado de su posición natural en el diamante.

En parte, la agonía llegó hasta esas alturas porque Cuba le dio pábulo. El starter rival, Andre Rienzo, realizó 24 lanzamientos en el mismo episodio de apertura, enredado en problemas de control que anunciaron su pronta salida del box. Sin embargo, en lugar de exprimirlo hasta la saciedad, a partir de ese instante los cubanos rompieron a hacerle swing a todo, y el pitcher descontrolado comenzó a controlarnos la vida.

Le dimos alas, y Rienzo –que no es ningún improvisado- tomó altura. Los nervios decretaban día festivo en el dugout antillano, y el partido tomó un rumbo distinto al vislumbrado. Un mar de ceros inundaba la pizarra…

Por fortuna, en el quinto episodio recobramos la cordura. José Miguel Fernández, un muchacho paciente, se recostó el madero al hombro y negoció un boleto que acabaría quebrando el equilibrio en la pizarra. Aunque, aclaro, por un camino extraño.

Digo esto porque no me gustó que después de la base por bolas, el mando nacional decidiera tocar con Eriel Sánchez, quien falló en dos ocasiones sucesivas y luego se ponchó con la fallida ejecución de un nuevo intento. Las preguntas se imponen: ¿para qué, entonces, apostar por un catcher ofensivo? ¿Qué nivel de confianza existe en su bateo si inclusive le exigimos tocar en dos strikes?

Por fortuna, después del out de Eriel, vino el acierto táctico. Se ordenó el hit and run (¿no debiera llamarse run and hit?), y Arruebarruena conectó por detrás del corredor. Cuba, por fin, amenazaba. Y si poco después cristalizó la carrera, fue justamente porque se insistió en dinamizar el juego y no aguardar por su moroso desenvolvimiento.

Me explico. Con un out, Fernández en la antesala y el Grillo en primera, Guillermo Heredia roleteó de frente al campo corto. Pero Arruebarruena había salido con el envío rumbo a la intermedia, llegó safe, evitó el double play y posibilitó la anotación. De eso se trata aquí, en el Clásico: de hacer bien el trabajo. Eso, más que el propio pitcheo, ya le ha dado dos trofeos a Japón.

De manera que la velocidad (inexplicable y usualmente relegada) nos sacó las castañas del fuego. Eso, y el arribo de Rienzo al límite de 65 lanzamientos, pues en su auxilio vino el otrora industrialista Ernesto Noris, con sus cuarenta abriles y su recta cuadro a cuadro. Alexei Bell le ligó un hit impulsor, el score se puso 2×0, y en el sexto capítulo llegó el fin de la historia con un desfile que incluyó a Asakura, Kanabushi y Kondo, hasta que –con el daño hecho- Yoshimura cerró el grifo. Llamativo: Barry Larkin solo empleó a su estrella del relevo, Thyago Vieira, en la novena entrada.

Del lado nuestro, Ismel Jiménez rindió una sólida salida, en la que solventó par de momentos tensos apelando a su slider –en noche fastuosa- y a una recta que manipuló con su habitual comando. En movida que desdijo de la confianza existente en el bullpen, el segundo abridor de la escuadra, Freddy Asiel Álvarez, se encaramó al volcán detrás de Ismel, y a su expediente fueron como sucias las dos anotaciones brasileñas, derivadas de una pifia de José Dariel Abreu y un passed ball de Eriel.

Lo mejor estaba por producirse todavía. Lo mejor –y lo más estimulante- lo protagonizó Raicel Iglesias, a quien le encomendaron los nueve outs finales y caminó por ellos con cinco ponchados y un solitario indiscutible.

La victoria, no obstante, se bebió entre malos tragos. No comprendí por qué arriesgar tanto y sin necesidad dándole juego a los tres receptores. Ni a santo de qué el exagerado ‘quita y pon’ en segunda. Y me alarma ver cómo se precipita Abreu, y lamento que a Tomás no le abran hueco en el line up, y admito –por esta vez, lo admito- que Yulieski Gourriel puede ser removido del tercer turno ofensivo.

Positivo: El trabajo de Raicel Iglesias, inexperto, pero seguro. Negativo: Los nervios cubanos mantuvieron a Rienzo en la lomita. Preocupante: Tener que relevar con el segundo abridor es un mal síntoma. Incomprensible: Los intentos de toque con Eriel y Despaigne.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Confesiones de Grandes» en Santa Clara: Ariel Pestano seguirá jugando

20130303212423-28957.jpg

En la presentación del libro, el autor Aurelio Prieto (segundo de izquierda a derecha) se hizo acompañar por el receptor Ariel Pestano, el escritor Lorenzo Lunar y el comentarista deportivo Normando Hernández.

 El libro Confesiones de Grandes, del periodista y escritor Aurelio Prieto Alemán fue presentado en la noche del sábado en Santa Clara, justo cuando el equipo Cuba se estrenaba en el III Clásico Mundial de Béisbol. 

Según Prieto Alemán, este volumen de más de 300 páginas es fruto de un trabajo en colectivo; en esta ocasión lo dedicó al béisbol por entero, pero que para el 2014 debe incorporar a entrevistados del atletismo, judo, boxeo, voleibol, entre otros deportes.

«Decidí que la primera edición fuera para la pelota, por la importancia que tiene para nuestro país. Traté de ser lo más justo posible, y de que estuvieran todas las provincias, aunque finalmente no se pudo incluir a Guantánamo».

El libro, que nace del programa televisivo del mismo nombre, reúne las entrevistas de tres villaclareños: Aquino Abreu, Víctor Mesa y Eduardo Paret.

También estuvo presente en el panel de presentación, el receptor Ariel Pestano, quien recibió una fuerte ovación de los presentes y confirmó que se mantendrá en activo.

«Voy a seguir portándome mal», dijo a los asistentes al lanzamiento del libro, en tono de broma.

(Con información de Mayli Estévez. Foto Carolina Vilches. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Spielberg presidirá jurado en Festival de Cannes

20130304140410-steven-spielberg.jpg

El director estadounidense Steven Spielberg presidirá el jurado de la edición 2013 del festival de cine de Cannes, que se celebrará el próximo mayo, dijo el jueves la organización, una incorporación que trae un peso pesado de Hollywood al festival internacional de culto.

Spielberg, cuyo drama presidencial “Lincoln” se llevó dos Oscar en la ceremonia del domingo pasado, sucederá al director y actor italiano Nanni Moretti, que presidió el jurado en el 65 aniversario de Cannes el año pasado.

El festival de 12 días, que se celebra en la localidad de la Costa Azul francesa, es un importante escaparate para películas de todo el mundo y atrae a destacados y emergentes guionistas, marchantes y cientos de críticos cinematográficos.

El éxito de Spielberg E.T. se estrenó mundialmente en Cannes en 1982, y el presidente del festival, Gilles Jacob, dijo que el respetado director era un “habitual” del prestigioso festival.

“Desde entonces le he pedido a menudo a Steven que fuera nuestro presidente del jurado, pero siempre ha estado rodando”, dijo Jacob. “Así que este año, cuando le me llegó su ‘E.T. llama a casa’, lo entendí e inmediatamente contesté ‘¡Al fin!’”.

Spielberg ha dicho que el festival es una “plataforma para descubrir películas extraordinarias y presentárselas al mundo”.

La carrera del director de 66 años, que se extiende desde hace cuatro décadas, ha incluido películas tan variadas como “Tiburón”, “La lista de Schindler”, “El color púrpura” y “Parque Jurásico”.

Spielberg no consiguió el Oscar a mejor director por “Lincoln” el pasado domingo, pero su intérprete, Daniel Day-Lewis, logró su tercera estatuilla por su interpretación del presidente estadounidense.

“Lincoln,” distribuida por Disney, también ganó el premio a mejor diseño de producción.

El festival de Cannes se extiende desde el 15 al 26 de mayo.

 (Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Adil Rami

20130304141430-250px-adil-rami-20120611.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Quizás resulte uno de los futbolistas con más apodos, pues puede llamársele La Roca, El Coloso, Mariscal, o Maestre Rami. Se trata de Adil Rami, un jugador francés que se desempeña en la defensa central del Valencia Club.

Su primer equipo fue el ES Fréjus, de su país natal cuando apenas tenía nueve años, aunque nunca pensó dedicarse al fútbol de manera profesional. Más bien lo hacía a manera de divertimento que alternaba con su trabajo en el Ayuntamiento de Fréjus.

Pero su debut lo hizo en la temporada 2003-2004 con la nómina del Championnat de France Amateurs para sumar cuatro partidos. En aquel momento no se desempeñaba como defensa central, si no que ocupaba la posición de un centrocampista ofensivo.

En el periodo 2004-2005 jugó 24 certámenes, y en la venidera etapa se convirtió en defensa central debido a la lesión sufrida por uno de los integrantes de su team. Durante esta jornada sobresale su actuación y totaliza 30 encuentros, lo suficiente para que el Lille fijará su atención sobre él, y le ofreciera la posibilidad de pasar unos días a prueba con el equipo.

Bastó solo una semana para hacerlo miembro oficial de su filial, entonces en el CFA. Con el Lille B se desempeñó en 27 juegos, y repite una gran jornada, y casi al término de la temporada 2006-2007, en la Ligue 1, Claude Puel le hizo aparecer en el primer equipo, el 19 de mayo de 2007, contra el Auxerre como titular, hecho que se repite, una semana después, frente al  Stade Rennais.

Así, el 4 de junio del propio año firmó su primer contrato profesional con el primer equipo. Si bien entre 2007 a 2008 resultó titular en el primer partido de Liga, una lesión severa en los ligamentos de la rodilla lo hizo apartarse del terreno por unos meses.

A su retorno el equipo solo perdió un partido de la Liga, y en la temporada 2008-2009 despertó el interés de varios equipos franceses, y estuvo  a punto de fichar  con el Olympique de Marsella por 12 millones de euros. Ello provocó una gran ira en el jugador, quien amenazó con ausentarse del primer equipo  durante el resto del contrato si no era traspasado, pero en agosto de 2009

Rami  se excusó por tales declaraciones, y volvió a jugar con el Lille. Reina nuevamente como titular, y se erige pieza clave en la escuadra para proclamarse campeón de la Copa de Francia tras derrotar en la final al PSG, con marcador de 1 a 0.

Durante  ese período el equipo obtuvo la Ligue 1, y consiguió el punto faltante en otro partido contra el PSG que concluyó con marcador de 2 a 2.

El Valencia CF lo cedió al Lille durante una temporada a fin de tenerlo a un precio más económico que rondó por los 6 millones de euros, y desde su arribo al Valencia, a principios de junio de 2011, la Roca se ha convertido en figura principal para la zaga valencianista.

Al tener doble nacionalidad (francesa y marroquí) pudo haber jugado con este último país al convocarlo para la Copa Africana de Naciones en 2008, mas declinó el ofrecimiento a fin de compartir con la selección francesa.

El 25 de marzo jugó con Mali en representación del equipo de Francia B, mientras su nombre figuró en la lista de los preseleccionados para la Copa Mundial  de 2010, con sede en Sudáfrica. Ya en agosto de ese año debuta con Francia en partido amistoso contra Noruega.

Durante su estancia en el ES Fréjus disputó 58 partidos sin anotar goles. Con el Lille OSC B, totalizó 27 encuentros sin balonazos, y ya en el Lille OSC la situación cambia al reportar 158 topes, con ocho anotaciones.

Hasta finales de agosto pasado registraba con el Valencia CF 53 confrontaciones en las que había colado seis balones.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santiago de Cuba tembló por cuarta vez en el año

20130304141719-sismo1-31.jpg

El cuarto temblor perceptible del presente año 2013 se registró este domingo en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, con una magnitud de 3,5 de la escala de Richter, informaron especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas.

El sismo fue apreciado en esa urbe y en los municipios de Palma Soriano, San Luis y Songo-La Maya, de acuerdo con los primeros reportes del organismo.

La sacudida ocurrió a las 9:07, hora local, a 16 kilómetros al sureste de la playa de Siboney y a 29 kilómetros de profundidad, en los puntos 19,94 de latitud norte y 75,69 de longitud oeste.

 (Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba sacó boleto a Tokio

20130305135650-yulieski-gourriel.jpg

La selección cubana apaleó a China doce carreras por cero -nocao en siete entradas- y aseguró así su presencia en la segunda fase del Clásico Mundial de Béisbol.

Los hombres de Víctor Mesa desataron una ofensiva de quince indiscutibles que incluyó tres dobletes, un triple y sendos bambinazos salidos de los bates de Alexei Bell y José Dariel Abreu, este último con tres compañeros en circulación.

China probó ser un rival que no está a la altura de los requerimientos cualitativos del torneo, aunque ello no demerita el impactante desempeño del abridor Danny Betancourt, autor de ocho ponches en 4.2 capítulos, con apenas un hit permitido.

Los restantes lanzadores cubanos que escalaron el montículo fueron Yadier Pedroso -muy lejos de su forma acostumbrada-, Vladimir García y Alexander Rodríguez.

La principal novedad introducida por VM32 fue el descenso al séptimo turno de Yulieski Gourriel, sustituido por José Miguel Fernández, quien conectó tres hits en cuatro comparecencias oficiales.

A falta de dos choques por efectuar en el grupo A, Cuba y Japón ya garantizaron sus clasificaciones para la etapa que comenzará el viernes venidero en Tokio. De tal modo, el choque de pasado mañana entre antillanos y nipones se limitará a definir el primer puesto de la llave.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Olga Tañón (Mi eterno amor secreto)

20130305131702-olga.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

MI ETERNO AMOR SECRETO

AUTOR: MARCO ANTONIO SOLÍS

INTÉRPRETE: OLGA TAÑÓN

CD: NUEVOS SENDEROS

Voy a hacer de cuenta que no exististe
Tú de mí olvida que un día me viste
ya lo ves, los dos nos equivocamos
y es mejor que otros caminos sigamos
y que esta despedida
sea por el bien de todos
inventare algún modo
para vivir sin ti
Te juro que nadie más te amará como yo
mas hoy por ti pecho arde
porque me duele decirte que a ti he llegado tarde
aunque no te vuelva a ver
quiero que sepas que haré
por ti, mi viaje sin boleto
y en la distancia siempre serás
mi eterno amor secreto
Te juro que nadie más te amará como yo
mas hoy por ti pecho arde
porque me duele decirte que a ti he llegado tarde
aunque no te vuelva a ver
quiero que sepas que haré
por ti mi viaje sin boleto
y en la distancia siempre serás
mi eterno amor secreto

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Maradona tiene un sueño: entrenar a Messi en el Barcelona

20130305131850-lmessi03-580x441.jpg

El legendario exfutbolista argentino Diego Maradona señaló, en una entrevista publicada este lunes por el diario deportivo español Marca, que su sueño “pequeñito” es entrenar a su compatriota Lionel Messi en el Barcelona, club en el que él jugó en la década de 1980.

“Mi sueño pequeñito sería entrenar un día a Leo (Messi) en el Barça”, señaló Maradona sobre el cuatro veces Balón de Oro, al que ya dirigió en la selección argentina en el Mundial-2010 cuando ocupaba el puesto de seleccionador.

Durante la entrevista Maradona asegura que él nunca ha dicho que es mejor que Messi, con el que se le compara habitualmente, y defendió al barcelonista de las críticas por sus últimas actuaciones.

“No creo que por dos partidos puedan matar a Leo, con todo lo que hecho Messi metiendo cinco goles en cada partido del año”, dijo Maradona sobre el capitán de Argentina, criticado por su actuación en las dos derrotas del Barcelona ante el Real Madrid la pasada semana (3-1 en Copa del Rey y 2-1 en Liga).

Pero el exjugador del Barcelona y del Nápoles, que el sábado presenció el Clásico de Liga en el Santiago Bernabéu, se mostró muy crítico con la gestión del club catalán después de la salida de Pep Guardiola al final de la pasada temporada.

“El Barça se ha desmembrado totalemente sin él (Guardiola). En vez de tres toques y pelota a gol, se hace otra cosa. Ya no lo hacen más, hacen toques sin sentido”, explicó Maradona.

Finalmente el argentino concluyó su análisis criticando la planificación de la pretemporada del Barcelona.

“El Barça hizo muy mala pretemporada. Se fue a jugar directamente amistosos porque le pagan fortunas donde va, ya sea Malasia o China”, señaló.

(Con información de Noticias 24)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Por primera vez logran eliminar el VIH en una niña

20130305132354-examen.jpg

Por primera vez, los médicos informaron de que habían logrado erradicar la infección por el VIH en una niña de dos años nacida con el virus que causa el SIDA.

“Espero que este virus en los niños no regrese en el futuro”, dijo Hannah Gay, profesora asociada de pediatría del Centro Médico de la Universidad de Mississippi, que trató a la niña. “Tengo muchas esperanzas en que genere estudios que nos muestren una manera de tratar a otros bebés en el futuro”. Los expertos señalan que la historia de la niña es única dado que implica una serie de acontecimientos inusuales y no conducirá inmediatamente a una solución para los 34 millones de personas que viven con el VIH en el mundo.La niña contrajo el VIH por transmisión materna. Los médicos empezaron a tratar al bebé 30 horas después del nacimiento. En contra de la práctica habitual, la niña fue tratada con tres fármacos antirretrovirales administrados por vía intravenosa.El tratamiento tradicional para tratar de prevenir la transmisión después del nacimiento utiliza un fármaco antirretroviral. La médica optó por un tratamiento más potente porque la madre no había sido tratada durante el embarazo.

Un mes después de iniciar el tratamiento, el nivel de VIH en la sangre del bebé cayó a niveles tan bajos que las pruebas de rutina de laboratorio no lo detectaron.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Cuba, regirá horario de verano desde el próximo domingo

20130305132558-cuba-adelanta-su-reloj-esta-noche-una-hora.jpg

El próximo domingo 10 de marzo se pondrá en vigor el horario de verano, por lo cual a las 12:00 de la noche del sábado 9 de marzo deberán adelantarse una hora las manecillas de los relojes, dando fin así al actual horario normal, vigente desde el 4 de noviembre del 2012.

En los meses de verano, los días son más largos, por lo que se cambia a horario de verano para lograr un mayor aprovechamiento de la luz solar en las actividades cotidianas.

La aplicación del horario de verano constituye una medida de alta incidencia en el ahorro energético. Con esta decisión se obtendrá una reducción del consumo de electricidad para la iluminación y dejará de coincidir en gran medida la demanda de electricidad para la cocción de la comida con la de la iluminación, con lo que se reducirá significativamente la máxima demanda a la hora pico.

Se reitera que todo lo que hagamos para lograr un uso más racional de la energía redundará en beneficio para todo nuestro pueblo y la economía nacional.

Unión Eléctrica, Ministerio de Energía y Minas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mínimas inferiores a diez grados en dieciocho estaciones cubanas

20130305182339-frio.jpg

La madrugada de ayer lunes resultó notablemente fría en zonas del interior y sur de las regiones occidental y central, al registrarse temperaturas mínimas inferiores a los 10 grados Celsius en dieciocho estaciones meteorológicas ubicadas en localidades de esos territorios.

El Máster en Ciencias Miguel Ángel Hernández, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, manifestó a Granma que el valor más bajo fue de 7,3 grados, reportado en Bainoa y Unión de Reyes. Otros descensos significativos ocurrieron en Playa Girón, con 7,5; Tapaste y Colón, 7,6; Güines y Jagüey Grande, 7,7; Aguada de Pasajeros, 7,9; Melena del Sur, 8,0; Indio Hatuey y Ciego de Ávila, 8,7; Isabel Rubio, 8,8; y Jovellanos, 9,0.

Según señaló el especialista, para mañana miércoles los modelos indican la probable llegada de otro frente frío, que mantendría las condiciones invernales imperantes en gran parte del país.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Villa Clara, dos gotas por la vida

20130305182634-f-vacunas1.jpg

Por Ricardo R. González

Más de 24 mil 390 infantes villaclareños recibirán la primera dosis de la vacuna antipolio como parte de la Campaña 52 contra el flagelo.

En esta primera etapa aplicarán dos gotas, por vía oral, a los niños comprendidos desde el mes de nacido hasta los 2 años 11 meses y 29 días.

Una vez recibida no debe ingerirse agua hasta pasados 30 minutos, pues el cloro inactiva la vacuna.

Tampoco se suministrará a menores que presenten estado febril, vómitos o diarreas en el momento de la inmunización, mientras está contraindicada para aquellos portadores de algún tipo de inmunodeficiencia.  

Fuentes del Departamento de Vacunación en la provincia informaron que los procederes se realizarán en los consultorios y vacunatorios habilitados, y que el proceso se desarrollará hasta el próximo 7 de marzo.

En el caso de niños y niñas que por diferentes razones no pudieron recibirla en la fecha establecida quedará habilitada la semana siguiente.

Del 19 al 25 de abril el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) procederá a una segunda dosis que incluirá, además, una reactivación para quienes arriben a los nueve años hasta los 11 meses y 29 días, con un total de 32 mil 794 censados..

Estos últimos la recibirán en sus respectivos consultorios.

Según estadísticas en Cuba serán vacunados más de medio millón de niños ante una enfermedad erradicada desde 1962, como primera nación latinoamericana en lograrlo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba coloreó la esperanza en el Pediátrico de Santa Clara

20130305234830-liuba-1.jpg

La interacción entre la artista y su público acarició ese momento en el que los menores olvidaron sus dolencias para reír en este mundo nuestro, y del cual ellos resultan monarcas absolutos

Por Ricardo R. González

Los niños la aguardaban. Estaban inquietos en espera de que esa especie de ángel llegara al hospital pediátrico José Luis Miranda, de Santa Clara, para alegrar la vida a través de las canciones.

De pronto Liuba María Hevia desembarcó con su guitarra. Se sentó en el piso como si fuera aquella niña traviesa (o imaginada) para quien no pasan los calendarios ante el recuerdo de la infancia.

Cuántas vivencias desataría la intérprete al verse así, rodeada de pequeñas criaturas deseosas de esas canciones familiares a la que ella le ha puesto gran parte de su vida y todo el torrente de su corazón.

Una vez me dijo que se preparaba de igual manera para un concierto infantil que para aquellos dedicados a los adultos. Es más, me precisó que a veces hasta con mayor rigor porque esos pequeños resultan los jueces más severos y sinceros.

Y no le falta la razón, ellos saben apreciar esa especie de magia que penetra y les hace convertirse en duendes amados que gratifican con su afecto.

Pero, esta vez, la Colmenita de Santa Clara, le preparaba una sorpresa a Liuba. Quizás, inesperada para ella porque escenificaron algunos de los personajes protagonistas de sus canciones.

Después, Liuba tomó su guitarra y dejó a los niños que pidieran lo que deseaban escuchar. Como de costumbre recordó a Ada Elba Pérez, la joven poetisa de cuyas musas brotaron gran parte de esas hermosas canciones, o a  nuestra Teresita Fernández, y más en la tierra natal de la maestra mayor.

Para ella pidió el aplauso a fin de que llegara hasta La Habana y calara por las ventanas de un apartamento que guarda el trofeo de las cuatro generaciones de cubanos crecidas con sus composiciones.

Pasó el tiempo. A Liuba no le importó que las horas corrieran y estrecharan el margen ante un ensayo que la aguardaba para su presentación nocturna.

Gracias a las buenas intenciones del Proyecto Para una Sonrisa los infantes hospitalizados fueron felices, mientras la trovadora no se cansa de repetir que siempre acudirá a estos centros porque engrandece la espiritualidad de quienes saben querer.

Lo que muchos no saben es que mientras los niños personificaban sus canciones desde su «asiento» en el piso firmó 17 libros para que se los hicieran llegar a aquellos que, por su estado de salud, no pudieron bajar al lobby de la institución y disfrutar de las travesuras de Estela y su granito de canela o de un Señor Arco Iris que invita a encontrar «los lindos colores de la felicidad».  

Terminaba otro encuentro, un segmento de tarde en que los infantes vivieron sus emociones, y los mayores nos convertimos, otra vez, en esos niños que llevamos dentro.

Una visita agradecida que recala en el alma. Un tesoro inigualable gracias a una Liuba María Hevia que aportó los matices para colorear, por siempre, la esperanza.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció el presidente Hugo Chávez

20130305234407-chavezo-embedded-prod-affiliate-84.jpg

Este martes a las 4:25 de la tarde falleció el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías.

El anuncio lo hizo el vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, quien dijo por cadena nacional: “Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo. Ha fallecido el presidente de Venezuela”.

Y agregó: “Un dolor inmenso de esta tragedia histórica que hoy toca a esta patria. Comandante, donde esté usted: gracias, mil veces gracias, de parte de este pueblo que usted protegió, al que nunca le falló. Sólo cabe la comprensión y el respeto a los ideales más grandes de paz que perseguía Hugo Chávez”.

(Noticia en construcción)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba decreta Duelo Oficial y Duelo Nacional por la muerte de Hugo Chávez

20130306134119-bandera-a-media-asta.jpg

Con motivo del fallecimiento del compañero Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el Consejo de Estado de la República de Cuba ha decretado lo siguiente:

Primero: Declarar Duelo Oficial a partir de las 6:00 a.m. del día 6 de marzo, hasta las 12:00 de la noche del día 7 de marzo.

Segundo: Declarar Duelo Nacional el día 8 de marzo.

Mientras esté vigente el Duelo Oficial, la bandera nacional será izada a media asta en los edificios públicos y establecimientos militares.

Durante la vigencia del Duelo Nacional, quedan suspendidos todos los espectáculos públicos y actividades festivas.

(Con información de Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130307121401-marti.jpg

«Dícese que la muerte es el principio de la gloria»

(Sección Constante. La Opinión Nacional. Caracas, diciembre 21 de 1882. O.C. 23:132)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Primer ‘corazón’ obtenido a partir de células madre late en Japón

20130307122152-corazon.jpg

Tejido del corazón obtenido de células madre

El laboratorio de un biofísico ruso en la Universidad de Kioto recreó por primera vez el tejido del corazón humano a partir de células madre. Se contrae sin estimuladores externos con una periodicidad comprendida entre 50 y 70 latidos por minuto.

El tejido artificial sirve para exponerlo al impacto de distintas sustancias y estudiar su firmeza ante ellas, explica el fundador del laboratorio, Konstantín Agladze. Además, una matriz de nanofibra permite implantar las células obtenidas en un corazón afectado por alguna enfermedad.Lo esencial del invento fue identificar la sustancia química responsable de activar, tanto dentro como fuera del organismo humano, la transformación de las células madre. Una vez descubierta esta materia, de cada centenar de células madre se obtienen, en promedio, ochenta células del corazón.Durante un mes transcurrido desde el inicio del experimento, relata el científico, las células “se han encontrado una a otra” y se han reunido en un tejido sólido. Para apreciar lo vivo que es, los biofísicos acuden a un microscopio de gran capacidad. En las imágenes obtenidas con su ayuda se observa una pulsación no inducida por señales del sistema nervioso o descargas eléctricas.

Bajo temperaturas de casi 37ºC el músculo tiene vida propia: se encoge y se relaja en una increíble sucesión de movimientos apenas visibles. Los científicos ya saben provocar arritmias y otros estados patógenos en el tejido recreado. Ahora se concentran en probar en el tejido algunos medicamentos nuevos.

Dentro de unos 3 o 4 años será posible también trasplantar el sustituto del corazón en el pecho humano, pronostica Agladze.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santa Clara rinde tributo a Hugo Chávez

20130308023617-29143.jpg

Desde horas tempranas de este jueves 7 de marzo, el pueblo de Santa Clara, en representación de toda la provincia de Villa Clara, acude a la Sala Caturla, de la Biblioteca Provincial Martí, para rendir tributo póstumo al presidente venezolano, Hugo Chávez Frías. Estudiantes, campesinos, trabajadores, cederistas y federadas de todo el municipio participan en el homenaje, al que también se sumaron jóvenes extranjeros que se forman en Cuba.

(Con información de Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mucha televisión en la infancia genera comportamientos delictivos en el futuro

20130308115722-tv.jpg

Los niños y adolescentes que pasan mucho tiempo frente al televisor suelen desarrollar comportamientos antisociales y criminales en la vida adulta, señala el investigador neozelandés Bob Hankox, en un trabajo publicado por la revista ‘Pediatrics’.

Investigadores de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, observaron a 1.000 niños  entre los años 1972 y 1973. Cada dos años (desde los 5 a los 15) los niños respondían sobre cuánto tiempo pasaban viendo la televisión.

Según Hancox,  pudieron comprobar que el riesgo de sufrir trastornos en la vida adulta es un 30% mayor con cada hora extra que pasaban frente al televisor por la noche durante los días lectivos.

Asimismo, señala que ver excesivamente la televisión en la niñez se asocia con personalidades agresivas en la vida adulta. Al crecer, estos niños son más propensos a experimentar emociones negativas y a requerir tratamiento por parte de psicólogos y psiquiatras, debido a su comportamiento antisocial.

Sin embargo, el investigador no ha encontrado que en dicho comportamiento influyan la situación socioeconómica de la familia, la agresividad en la infancia o la influencia de los padres.

“El comportamiento antisocial es un gran problema para la sociedad. Y aunque no afirmamos que la televisión sea la causa de todas sus manifestaciones, nuestros resultados sugieren sin embargo que reducir el número de horas ante este aparato  puede llevar a un descenso en la tasa de este tipo de comportamientos”, señala el Profesor Hankok. 

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Batacazo en el Béisbol: Holanda volvió a hacerlo

20130308120244-diegomar-markwell.jpg

Markwell nos dominó otra vez.

La selección de Holanda derrotó a su similar de Cuba con pizarra de seis carreras por dos, en la apertura de la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol.

Los tulipanes, verdugos de la tropa antillana en cuatro de sus últimos cinco enfrentamientos, dependieron nuevamente del abridor zurdo Diegomar Markwell, quien se las ingenió para sofocar cada intento adversario durante seis entradas de faena.

Por Cuba abrió Ismel Jiménez, quien no pudo sostenerse más allá de una entrada y dos tercios y soportó par de anotaciones. Su relevo, Freddy Asiel Álvarez, caminó a buen ritmo a lo largo de 3.2 capítulos, mas fue sustituido por un Yadier Pedroso que sigue en horas bajas y fue recibido con cuadrangular de tres carreras.

En ese momento el encuentro se puso 5-1 (la carrera cubana por bambinazo de Alfredo Despaigne), ventaja casi definitiva si tomamos en cuenta el buen nivel de los lanzadores holandeses. El reemplazo de Markwell, Leon Boyd, admitió luego el vuelacercas de Yulieski Gourriel, pero eso fue todo. Del cierre se encargó el gigante Loek Van Mil.

Ahora Holanda solo precisa de otro éxito para avanzar a las semifinales, mientras Cuba deberá triunfar en dos choques sucesivos si pretender acceder a dicha fase, con sede en la ciudad estadounidense de San Francisco.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Malena Burke: «Un gran honor presentarme en Cuba en un homenaje a Elena»

20130308203454-malena.jpg

Celebraría su 85 cumpleaños, y el pueblo de Cuba junto a ella. Elena Burke, una de las primeras voces de este país, fue recordada recientemente con sendos conciertos a propósito de su onomástico en salas repletas por aquellos que no se resignan a su partida.

Primero fue la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, donde se dieron cita la Diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, Teresa Caturla y Miguel Ángel Céspedes, entre otros, que con canciones que popularizara la Señora Sentimiento ofrecieron a los asistentes una velada memorable.

El segundo concierto tuvo por sede a la Sala Covarrubias, del Teatro Nacional, en la que por más de dos horas le cantaron a la Burke artistas de varias generaciones.

Coincidieron sobre las tablas Vania Borges, el trovador Eduardo Sosa, Anaís Abréu, Beatriz Márquez, Coco Freeman y Argelia Fragoso, pero la gran sorpresa de la noche resultó la reaparición ante el público cubano de Malena Burke, hija de la Reina del feeling.

En un aparte con Granma, la excepcional cantante destacó la importancia de volver a su tierra natal y cantar para sus compatriotas en fecha tan especial.

Ha sido un gran honor presentarme en Cuba tras 20 años de ausencia y precisamente en un homenaje a Elena Burke, estaba sumamente nerviosa por el reencuentro con un público al que quiero y admiro mucho.

Durante el concierto sentí que se me quebraba el alma al ver que todavía el recuerdo de La Señora Sentimiento es capaz de llenar un teatro y convocar a gente de diferentes edades. La obra de mi mamá, dijo, sigue muy viva aquí y en otros países.

Elena respira a través de cada una de las canciones que con su peculiar voz popularizó y que hoy forman parte de la banda sonora personal de muchos cubanos. Con la Burke, Cuba es dueña de un tesoro musical único que vivirá por siempre por el interés de las futuras generaciones.

(Con información de Alain Valdés Sierra. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Texto completo de Cristina Fernández en Twitter, @CFKArgentina

20130308203722-cristina.jpg

“Cuando hacemos con Evo, Pepe y Lucía la primera Guardia de Honor del Féretro, no lo miro. Solo quiero recordarlo vivo”

Tango 01. El martes pasado ni bien me avisaron lo de Hugo decidí viajar de inmediato a Caracas. Florencia me acompaña. No podía esperar. Infinita tristeza: nuestro compañero, el amigo de Argentina, había emprendido la partida. Al menos, eso creí. Llama Evo, pregunta cuándo viajo: ¡ya! Le noto la voz muy triste. Llama Pepe, pregunta si vamos juntos. Claro. Viene con su compañera Lucía.

Llegamos miércoles a la madrugada. Elías Jaua, Canciller venezolano, me avisa que a las 11 hs. saldrá el cortejo desde el hospital rumbo a la Academia Militar, a la que piensan arribar a las 16 hs. SU ACADEMIA. Allí donde una vez cenamos en la Cumbre de países africanos y la CELAC. El acto protocolar para Presidentes será el viernes. Le aviso que en esta ocasión lo mío no es protocolar y me iré el jueves. No vine a despedir un Presidente, sino a un compañero y un amigo. El mejor amigo que tuvo la Argentina cuando todos le soltaron la mano. Le guste a quien le guste. Pepe me dijo en el avión, cuando viajábamos, que no recordaba en la historia un gobernante tan generoso.

Miércoles al mediodía veo a Evo acompañando a Hugo, Nicolás y todo el Gobierno en medio de una marea roja y tricolor. ¡Cómo me gustaría estar ahí! No puedo: el calor, mi hipotensión crónica y el médico me lo prohíben. No aguanto más en el hotel, voy a esperarlo a la Academia. Luego de horas finalmente llega. En la entrada, un tumulto indescriptible. Pido permiso a los soldados y subimos con mi hija a un banco de madera para verlo llegar. Cuánto dolor. Siento que me alcanzan otros momentos. Cuando hacemos con Evo, Pepe y Lucía la primera Guardia de Honor del Féretro, no lo miro. Solo quiero recordarlo vivo. Porque está vivo. Lo compruebo definitivamente el jueves por la mañana, cuando miles y miles comienzan a acercarse a la capilla ardiente. Niños, mujeres, hombres, jóvenes, ancianos, discapacitados, soldados, trabajadores, médicos, docentes, familias. SU VENEZUELA. Algunos lloran, lo saludan, muchos se cuadran, gritan que nunca morirá. Estoy allí, frente a ellos, me saludan con el puño sobre el corazón o con un beso, me llaman por mi nombre, me extienden su mano. No se necesita más para entenderse, hay un código en común.

Hombres como Chávez no se mueren nunca. Vive y vivirá en cada venezolano y venezolana que dejó de ser invisible y se tornó protagonista. Este hombre les abrió la cabeza. Ya nadie se las podrá cerrar, jamás. Antes de partir me acerco y sin mirarlo toco la bandera que está sobre el féretro. Me despido, por ahora. Nicolás Maduro y Cilia, su mujer, me acompañan hasta la puerta de la Academia. Miles y miles de hombres y mujeres que saludan. Otra vez la marea roja y tricolor que grita: ¡Queremos ver a Chávez! Repiten una y otra vez. ¿No les dije? Chávez está vivo. Para siempre.

(Con información de AVN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Bayern prepara un fichaje de bienvenida para Pep Guardiola

20130309143149-pep.jpg

El conjunto bávaro quiere tenerlo todo dispuesto para la llegada del técnico español, y prepara una oferta para un jugador muy del agrado de Pep. Se trata del delantero uruguayo Luis Suárez, del Liverpool, por el que el Bayern de Munich estaría dispuesto a ofrecer la friolera de 46 millones de euros.

Luis Suárez es uno de los jugadores más cotizados del mundo del fútbol desde hace años, y ha sonado en diversas ocasiones para los grandes de Europa. Incluso se llegó a especular con su llegada al Barcelona cuando Guardiola aún estaba en el banquillo, pero finalmente el elegido fue el chileno Alexis Sánchez.

Según ’La Stampa’, el Bayern se ha unido a la lista de ’novias’ del uruguayo -encabezada en los últimos tiempos por la Juventus italiana-, y parece que pretende hacerlo con fuerza. El club alemán estaría dispuesto a desembolsar 46 millones de euros para hacerse con Suárez, uno de los jugadores de referencia de la Premier League desde su llegada al Liverpool en enero de 2011 por 26,5 millones de euros, lo que le convirtió en el fichaje más caro de la historia del club durante unas horas, las que pasaron hasta el fichaje de Andy Carroll.

Poco más de dos años después, Suárez es la estrella indiscutible de un Liverpool que hace demasiado tiempo que no pelea por el título en Inglaterra, lo que le convierte en objeto de deseo para clubes con más potencial. El Bayern quiere aprovecharse de ello, y en sus planes cuenta con tener a Luis Suárez en el equipo para cuando Pep Guardiola llegue a dirigir su primer entrenamiento en Alemania.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Clásico Mundial de Béisbol: Cuba noqueó a Taipei de China

20130309143740-cepeda-cuba.jpg

Cepeda puso arriba a Cuba desde el inicio.

Cuba arrolló a Taipei de China por la vía del nocao (14×0), conservó la esperanza de avanzar a las semifinales con sede en Estados Unidos, y eliminó a su adversario asiático de esta edición del Clásico Mundial de Béisbol.

El mando antillano encaramó en el box a Danny Betancourt -quien caminó seis episodios sin sobresaltarse-, e introdujo una serie de cambios en la alineación: Yasmani Tomás entró por Alexei Bell en el derecho, Yulieski Gourriel subió al segundo turno y Frank Camilo Morejón calzó los arreos en lugar de Eriel Sánchez.

El score perdió el equilibrio en la misma entrada de apertura, cuando Frederich Cepeda despachó cuadrangular con uno a bordo. Luego, en la cuarta, Alfredo Despaigne empujó otra con hit al central, y Tomás desapareció la Rawlings con dos compañeros en circulación.

Ya con la pizarra 6×0, el éxito era cuestión de tiempo. Sin embargo, los pupilos de Víctor Mesa lograron un racimo de ocho anotaciones en el sexto inning, que incluyó bambinazos de Despaigne y José Dariel Abreu.

De tirar el episodio definitivo se encargaron el zurdo Norberto González y el diestro Raicel Iglesias.

Cuba volverá al diamante en la madrugada de este lunes, para enfrentar al perdedor del encuentro que opondrá mañana a Japón y Holanda.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los dientes podrán volver a crecer gracias a células madre

20130310164404-dientes.jpg

Un estudio realizado por un equipo del Instituto Dental del King College de Londres, revela que gracias a una nueva tecnología los dientes podrán volver a crecer, a partir de bioimplantes de células madre.

El profesor Paul Sharpe, que lidera el estudio, ha explicado cómo desarrollaron in vitro “el germen de un diente”, un tejido muy especial que contiene células madre y las instrucciones necesarias para que crezca una nueva pieza dental, “como si de la semilla de una planta se tratara”.En el experimento se han utilizado dos tipos de células: células humanas epiteliales gingivales y células madre de embriones de ratón.

“Las células epiteliales de las encías pueden enviar una señal para inducir a las células madre a transformarse en una especie de nuevo diente”, señaló Sharpe.

“Los nuevos molares crecieron en el hueso maxilar como si fueran dientes naturales, con la misma forma y estructura y con la misma capacidad para ejercer la masticación. Los nuevos dientes integraron vasos sanguíneos y fibras nerviosas que garantizan su vida”, añadió.

No es la primera vez que se realizan este tipo de pruebas. En este sentido, estudios de científicos japoneses revelaban asimismo que los dientes embrionarios pueden desarrollarse con normalidad en la boca de un adulto.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Avión efectuará vuelo con grasa de freír

20130310165032-avion-con-grasa-de-freir.jpg

La aerolínea holandesa KLM efectuará un vuelo semanal entre Nueva York y Amsterdam propulsado con biocombustible producido a partir de grasa utilizada para freír, según ha anunciado la compañía.

Cada jueves, un Boeing 777 conectará el aeropuerto John F. Kennedy de la ciudad estadounidense con el de Schiphol utilizando este tipo de biocombustible sostenible, en un vuelo al que la prensa holandesa se refiere ya como el “vuelo de la patata”, en alusión al origen del carburante.

El primer vuelo de prueba se llevó a cabo el viernes con dirección a Nueva York, después de numerosos ensayos llevados a cabo por KLM dentro de su programa de biocombustibles.

Además de su programa de biocombustible, KLM está estudiando modos de reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2 en todos sus vuelos en cooperación con investigadores, aeropuertos y autoridades de tráfico aéreo, según explicó la empresa en un comunicado.

(Con información de Antena3.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Perdimos nuestro mejor amigo

20130311143031-chavez.jpg

El 5 de marzo, en horas de la tarde, falleció el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia. Una llamada por vía satelital comunicó la amarga noticia. El significado de la frase empleada era inconfundible. Aunque conocíamos el estado crítico de su salud, la noticia nos golpeó con fuerza. Recordaba las veces que bromeó conmigo diciendo que cuando ambos concluyéramos nuestra tarea revolucionaria, me invitaría a pasear por el río Arauca en territorio venezolano, que le hacía recordar el descanso que nunca tuvo.

Nos cabe el honor de haber compartido con el líder bolivariano los mismos ideales de justicia social y de apoyo a los explotados. Los pobres son los pobres en cualquier parte del mundo.

“Déme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo.”, proclamó el Héroe Nacional y Apóstol de nuestra independencia, José Martí, un viajero que sin limpiarse el polvo del camino, preguntó donde estaba la estatua de Bolívar.

Martí conoció el monstruo porque vivió en sus entrañas. ¿Es posible ignorar las profundas palabras que vertió en carta inconclusa a su amigo Manuel Mercado víspera de su caída en combate?: “…ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas…”.

Habían transcurrido entonces 66 años desde que el Libertador Simón Bolívar escribió: “…los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad”.

El 23 de enero de 1959, 22 días después del triunfo revolucionario en Cuba, visité Venezuela para agradecer a su pueblo, y al gobierno que asumió el poder tras la dictadura de Pérez Jiménez, el envío de 150 fusiles a fines de 1958. Dije entonces:

“…Venezuela es la patria de El Libertador, donde se concibió la idea de la unión de los pueblos de América. Luego, Venezuela debe ser el país líder de la unión de los pueblos de América; los cubanos respaldamos a nuestros hermanos de Venezuela.

“He hablado de estas ideas no porque me mueva ninguna ambición de tipo personal, ni siquiera ambición de gloria, porque, al fin y al cabo, la ambición de gloria no deja de ser una vanidad, y como dijo Martí: ‘Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz.’”

“Así que, por tanto, al venir a hablarle así al pueblo de Venezuela, lo hago pensando honradamente y hondamente, que si queremos salvar a la América, si queremos salvar la libertad de cada una de nuestras sociedades, que, al fin y al cabo, son parte de una gran sociedad, que es la sociedad de Latinoamérica; si es que queremos salvar la revolución de Cuba, la revolución de Venezuela y la revolución de todos los países de nuestro continente, tenemos que acercarnos y tenemos que respaldarnos sólidamente, porque solos y divididos fracasamos.”

¡Eso dije aquel día y hoy, 54 años después, lo ratifico!

Debo solo incluir en aquella lista a los demás pueblos del mundo que durante más de medio siglo han sido víctimas de la explotación y el saqueo. Esa fue la lucha de Hugo Chávez.

Ni siquiera él mismo sospechaba cuán grande era.

¡Hasta la victoria siempre, inolvidable amigo!

Fidel Castro Ruz

Marzo 11 de 2013

12 y 35 a.m.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La SINA informa sobre trámites consulares para viajar a Estados Unidos

20130311145427-consul-sina.jpg

Tras la actualización de la política migratoria cubana, funcionarios estadounidenses aseguran que sus regulaciones no han cambiado

Timothy Roche, Cónsul General de la SINA

La Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA) solicitó recientemente una entrevista a Granma con el interés de abordar los requerimientos y regulaciones para la obtención de visas estadounidenses tras la actualización de la política migratoria cubana. El encuentro se llevó a cabo en la sede principal de nuestro periódico y asistieron el Cónsul General, Timothy Roche, la jefa de la Oficina de Prensa y Cultura, Lynn Roche, y Patricia Bermúdez, funcionaria del Departamento de Información de Visas.

El Cónsul General afirmó que su gobierno "acoge positivamente" los cambios realizados a la Ley Migratoria. Sin embargo, aclaró que "por parte de Estados Unidos, las regulaciones migratorias no han cambiado en ningún aspecto y los requisitos para conseguir una visa temporal o de inmigrante son los mismos".

Así, explicó que para viajar hacia ese país todavía es necesario solicitar un permiso y que este sea aprobado por un funcionario consular en una entrevista. Roche subrayó que resulta imprescindible el estricto cumplimiento de todos los pasos establecidos para la obtención del visado. (Ver recuadro)

Actualmente —añadió—, el tiempo de espera para obtener un turno de entrevista en la SINA es de 18 meses. Mientras, el periodo para procesar esos documentos desde que se realiza la entrevista hasta que se emite es variable. Para los solicitantes de visas de no-inmigrante es de 2 a 3 días, aunque en algunos casos se necesita un proceso administrativo mayor que puede tardar hasta 90 días.

Por otra parte, los solicitantes de visa de inmigrante tienen que esperar aproximadamente 30 días, una vez que son entrevistados, para recoger sus documentos de viaje, pero algunos casos particulares demoran hasta 120 días o más.

"En el caso de visas de turistas, nuestra ley es bien exigente y hay que mostrar que (la persona que va a viajar) tiene lazos fuertes en Cuba, que no se va a quedar en Estados Unidos para trabajar", enfatizó el Cónsul.

Sus legislaciones requieren que "los funcionarios consulares asuman que todos los solicitantes de visas temporales son posibles inmigrantes", comentó.

El Cónsul General reconoció que es "bien difícil" para un joven obtener los permisos necesarios para este tipo de viajes.

"Muchos van buscando oportunidades económicas fuera del país", mientras "los jubilados mayores de edad tienen los lazos más fuertes aquí, y generalmente regresan a su país".

Sin embargo, las cifras publicadas por el Gobierno cubano demuestran lo contrario: la mayoría de las personas que viajan regresan al país. Desde el año 2000 hasta el 31 de agosto del 2012, viajaron al exterior por asuntos particulares 941 953 cubanos, de los cuales no retornó apenas el 12,8 %, un total de 120 705 personas.

De acuerdo con las cifras aportadas por los funcionarios estadounidenses, entre octubre del 2011 y el 30 de septiembre del 2012, la SINA otorgó alrededor de 10 mil visas temporales. Roche no descartó que el número de permisos crezca durante el próximo a

ño fiscal como resultado del aumento de solicitudes en el nuevo contexto de la política migratoria cubana.

"En el caso de inmigrantes o definitivos —dijo—, las razones para negar la visa pueden ser varias: por ejemplo, la falta de recursos económicos de su familia en Estados Unidos. Vemos también muchos casos de matrimonios y divorcios con fines migratorios o puede ser también por motivos de salud pública o de seguridad nacional".

Cuando se le deniega el permiso a una persona —precisó—, la decisión es inapelable aunque no tiene carácter permanente. En este sentido, recomendó "esperar que haya transcurrido al menos un año a partir de la fecha de la última denegación para volver a solicitar una visa de no-inmigrante".

Cuestionado sobre si todos estos procedimientos eran los mismos para el resto de las naciones del mundo, Roche explicó que algunos países desarrollados ni siquiera necesitan visa, como los de la Unión Europea, Canadá o Japón. Pero, "en un país muy pobre, en África, o algunos menos desarrollados de América Latina, lamentablemente la tasa de negación es más alta".

Sin embargo, el Cónsul General no tuvo comentarios sobre por qué, a diferencia del resto de los ciudadanos del orbe, los cubanos son admitidos sin necesidad de visado cuando logran llegar por cualquier vía al territorio estadounidense, como resultado de la política de "pies secos-pies mojados" y la Ley de Ajuste Cubano; mientras, otros inmigrantes, muchos de ellos latinoamericanos, son perseguidos y expulsados de ese país.

De la misma manera, cuando se mencionó el Programa Bajo Palabra de Profesionales Cubanos de la Medicina, vigente desde el 2006, el cual promueve la deserción de los colaboradores cubanos en terceros países, en un sofisticado sistema de robo de talento que no solo afecta a Cuba, sino a las naciones donde ellos trabajan, Roche respondió: "No tengo información sobre ese programa, porque no lo manejamos aquí en La Habana".

El Cónsul General insistió en que la intención de Estados Unidos es "promover las visitas legales y la migración legal, ordenada y segura", pero evitó opinar sobre la política migratoria de su gobierno hacia Cuba, la cual ha provocado dolorosas pérdidas de vidas humanas y cuyo único fin es promover la subversión y la desestabilización del país, justificar la propaganda anticubana y tergiversar nuestra realidad.

"No tenemos comentarios sobre esos aspectos", concluyó.

Antes de finalizar la entrevista, los funcionarios de la SINA alertaron a los ciudadanos cubanos y sus familiares en Estados Unidos sobre la existencia en ese país de empresas fraudulentas que ofrecen citas y garantías de visas, ante lo cual recalcaron que la manera para obtener esos permisos es a través de los pasos establecidos por la Sección de Intereses en La Habana.

Por su importancia para los interesados se reproduce a continuación los principales pasos para la solicitud de una visa estadounidense:

Solicitud de visas para turismo o visitas temporales

  1. Llenar la solicitud, disponible en la página web http://havana.usint.gov Es importante completar la planilla y enviarla, pues si no se hace correctamente antes del día de la entrevista, no se le puede entrevistar y la persona perderá su turno.
  2. El segundo paso es que su contacto en Estados Unidos llame al 1-866-374-1769, al Centro de llamadas, para programar la cita.
  3. Asistir a la cita con el pasaporte vigente, una foto 50X50mm, y la hoja de confirmación de la solicitud de visa. Es recomendable llegar 30 minutos antes de la hora prevista para la entrevista, y no están permitidos los objetos electrónicos ni los acompañantes, excepto cuando se trate de un discapacitado o un menor de edad.

Solicitud de visas para emigrar    

Si quiere vivir en Estados Unidos se necesita tener un familiar ciudadano americano o residente permanente en ese país. Ellos tienen que llenar la planilla de petición de visa de inmigrante con el Servicio de Inmigración y Ciudadanía. Los ciudadanos americanos pueden presentar una reclamación de reunificación familiar a favor de su cónyuge, padres, hermanos e hijos (ya sean solteros o casados). Para los residentes permanentes en Estados Unidos existe la posibilidad de hacer la reclamación a favor de su cónyuge y sus hijos solteros.

(Con información de Sergio Alejandro Gómez y Dalia González Delgado. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Rodrigo Palacio

20130311150707-rodrigo.jpg

Por Ricardo R. González (*)

En el Inter de Italia despliega sus habilidades Rodrigo Sebastián Palacio como delantero, un argentino nacido en Bahía Blanca, Buenos Aires, el 5 de febrero de 1982.

Y el mundo del balón le llega desde muy cerca pues es hijo del exdelantero José Ramón Palacio Corrales quien figuró en la nómina del Huracán de Tres Arroyos, en la década de los años 70, y del Olimpo, allá por los 80, mas Rodrigo empezó su carrera profesional con el Club Bella Vista, de su lugar natal, en 2001.

Un año más tarde recibió boleto para el Huracán de Tres Arroyos acompañado de un excelente desempeño hasta que en 2003 decidió probar suerte con el Real Betis, de España, sin que le apoderara la buena suerte. Ello impuso el retorno a su país para sumarse al Banfield.

Aquí le mejoraron los tiempos, y su desempeño motivó el interés del Club Atlético Boca Juniors que compró su pase, en 2004,.para integrarlo al año siguiente.

Durante su estancia consiguió tres campeonatos nacionales y cinco foráneos, entre estos últimos la Copa Libertadores 2007. Formó parte, además, del Equipo Ideal de América en 2005 y 2006. Obtuvo el Balón de Bronce del Mundial de Clubes en 2007, y el Premio Jorge Newbery, en 2008, entre otras distinciones.

En julio de 2009 es recibido en el Genoa C.F.C. por espacio de tres Temporadas, y aquí logró consolidarse en la delantera e incluso a portar la cinta de capitán.

Sobresale su actuación en el período 2011-2012 para terminar entre los cinco goleadores del torneo con 19 balonazos. Por ello, en mayo pasado, el Inter de Milán decidió hacerlo suyo bajo un monto de 10 millones de euros.

Vale decir que en la Copa Sudamericana de 2005 el jugador se convirtió en el máximo goleador del equipo luego de anotar 15 tantos, a la vez que obtuvo la Recopa Sudamericana con su club 16 para proseguir con una actividad ascendente.

Sin embargo, en la segunda mitad de 2007 ni él, ni el equipo tuvieron una actuación descollante; no obstante, logró consolidarse como la figura del final del Mundial Clubes 2007 de Japón.

Estuvo entre los tres mejores jugadores de la competencia, ganó el Balón de Bronce, y compartió el podio con el brasileño Kaká (jugador FIFA de ese año), y el neerlandés Clarence Seedorf.

Los aires de la etapa 2008-2009 no batieron nada bien, y estuvo ausente del terreno debido a sus lesiones, por lo que el Boca decidió venderlo ante una oferta del Genoa C.F.C. de Italia, a costa de 5 millones de euros.. Con este team Rodrigo disputó 101 encuentros y anotó 38 goles.

Su aval en copas internacionales refiere la de 2006, efectuada en Alemania, en la que su equipo llegó a cuartos de final.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Béisbol: No habrá San Francisco para Cuba

20130311155912-holanda3.jpg

Holanda dejó al campo a Cuba y se clasificó para las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol, en un partido tenso que deparó la quinta victoria de los tulipanes en los seis enfrentamientos más recientes contra la escuadra caribeña.

Fue un choque en el que los abridores, Vladimir García y Orlando Yntema, no lograron sostenerse demasiado en el montículo, pero sus respectivos relevistas -Norberto González y Shairon Martis- resultaron efectivos y mantuvieron la puja en la pulseada.

Dos veces estuvo delante la novena europea; más tarde lo estuvo Cuba una vez. Pero siempre el rival conseguía igualar el score, y así llegaron al noveno episodio. Entonces, tras un out y con Yander Guevara en el box, Yulieski Gourriel cometió error sobre un rolling, y Curt Smith pegó indiscutible al izquierdo. Víctor trajo a Raicel Iglesias, Xander Bogaerts le conectó imparable al right, y un cuarto apagafuegos, Diosdany Castillo, permitió el fly largo de Kalian Samms que trajo la definitoria.

Por la parte antillana hubo cuadrangular de José Dariel Abreu, mientras que por el otro bando la despachó Andrelton Simmons, quien empató sensacionalmente en el octavo.

Así, los criollos harán las maletas luego de archivar cuatro victorias y dos reveses -los dos ante su contrincante de hoy-, al tiempo que Holanda, vigente monarca universal de la IBAF, seguirá rumbo a San Francisco.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inauguran en Chile el telescopio más potente del mundo

20130312163555-enanas-blancas-estrellas.jpg

El observatorio espacial más potente del planeta fue inaugurado este martes en Chile, específicamente en el desierto de Atacama, cerca de la ciudad norteña de Antofagasta). El gigantesco aparato se ubica a cinco mil metros de altura y se dedicará a estudiar el llamado universo frío, que para los científicos, tiene imágenes del nacimiento de estrellas, planetas y galaxias.

El telescopio lleva por nombre Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), y gracias a sus antenas que trabajan interconectadas, puede observar ondas de luz en longitudes milimétricas y submilimétricas, (aproximadamente mil veces más largas que las longitudes de onda de luz visible).

Las construcciones del ALMA iniciaron en el año 2005, y sus operaciones científicas comenzaron (de forma sencilla) el 3 de octubre del 2011. Su diseño final incluye 66 gigantescas antenas parabólicas, cuya ubicación puede ser variada, abarcando hasta 16 kilómetros de diámetro (50 de ellas ya están funcionando).

“Sabemos dónde vivimos y cómo es nuestro sistema solar, pero no sabemos cómo se formó”, aseguró a la agencia de noticias Prensa Latina, el astrónomo italiano Gianni Marconi, líder del proyecto.

Son miles los científicos que se han anotado para utilizar este telescopio hasta el momento, que oficialmente abrió este martes sus puertas a los astrónomos del mundo.

El costo total del proyecto supera los mil 500 millones de dólares, que han sido invertidos por instituciones de los 14 países que integran el Observatorio Europeo Austral, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Japón, Taiwán, y Chile como país anfitrión.

 (Con información de Telesur)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Barça brilló

20130313123214-messi.jpg

El Barça festeja su victoria sobre el Milán. FOTO: REUTERS

El milagro no fue en Milán, sino en F.C. Barcelona. El mejor Barça de la historia retuvo la condición al golear al Milan y clasificarse por la puerta más grande hacia los cuartos de final de la Liga de Campeones..

Y claro que hubo remontada. Este equipo se retorció cuando se le daba por cadáver y gritó a la vida que ha vuelto para aspirar a la Champions con todas las de la ley. Nuevos Madrid-Barça son posibles.

Sin prisa, pero sin pausa, con un rival perfectamente uniformado de blanco para despertar aún más las ansias de venganza, el Barcelona ya ganaba a los cinco minutos. Messi decidió por la escuadra como hacía tiempo no ocurría con esa determinación, con ese poderoso interior con la zurda. El ‘clam’ del Camp Nou, total; la fe en la remontada, global. Ahora, sí.

El gol certificó que este Barça salía a pasar, al fin enrabietado aunque reencontrándose con su fútbol de toque, de rondo veloz sin parar. Sus señas de identidad por encima de la épica reclamada y que no le es propia.

A los 13 minutos (mal minuto), Abbiati salvó junto con el larguero lo que no se pudo creer, con una mano a disparo de Iniesta y luego el cabezazo fallido de Messi. Esa sensación de haber perdonado quedó flotando, aunque la nave iba.

Palo de Niang

Pero la eliminatoria realmente pudo estar en el palo de Niang a los 38 minutos solo ante Víctor Valdés. Instantes después, se tomó la justicia por su mano el de siempre, Messi, con un segundo gol brutal, un disparo al borde del área que pudo con Mexes y Abbiati. Derribado el muro psicológico de la ventaja milanista de San Siro, empezaba otro partido, otra eliminatoria.

Así que todos al descanso con solo una mala noticia para el Barcelona: la amarilla a Pedro que lo inhabilitaba para la ida de cuartos de final.

En la segunda parte, Messi salió a lo suyo, corriendo a por el tercero, que evitó Abbiati (47’), dentro de un estado general de satisfacción que permitía al equipo presionar como en los viejos tiempos.

Llegó pronto el 3-0, premio al trabajo personal de David Villa (55’), el máximo goleador de la Selección y quizás próximo delantero del Arsenal al constatar que no es imprescindible en este Barça. Ni disfrutar le dejaron al Guaje con el cambio posterior por Alexis.

Tan sólo un susto

Sólo un susto, en una acción de anticipación de Jordi Alba a Robinho a los 82 minutos, presidió la ‘zona Cesarini’ del partido. Ese gol que clasificaba a los italianos por la heroica les fue negado finalmente y el Barça recuperó el ‘oremus’, la gloria con el cuarto, culminación de Jordi Alba tras un regalo de Bojan en su retorno a casa.

Para cónclave, el del Barça, con sus 90.000 fieles entregados a una causa que renace y un 4-0 para la historia que devuelve al Milan aquella goleada encajada en Atenas que acabó con el ‘Dream Team’.

- LA FICHA DEL PARTIDO:

4 – Barcelona: Valdés; Alves, Mascherano (Puyol, 77’), Piqué, Jordi Alba; Busquets, Xavi, Iniesta; Pedro (Adriano, 83’), Messi y Villa (Alexis, 74’).

0 – Milan: Abbiati; Abate, Zapata, Mexes, Constant; Flamini (Bojan, 75’), Ambrosini (Robinho, 60’), Montolivo; Niang (Muntari, 60’), Boateng y El Shaarawy.

Goles: 1-0. M. 5: Messi. 2-0. M. 40: Messi. 3-0. M. 55: Villa. 4-0. M. 92’+: Jordi Alba.

Árbitro: Viktor Kassai, de Hungría. Amonestó a Boateng (22’), Pedro (41’), Flamini (45’) y Mexes (54’).

Incidencias: partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones jugado en el Camp Nou. Lleno. 94.944 seguidores.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cubanos esperan ver el paso del cometa PanStarrs

20130313191431-cometa-panstarrs2.jpg

Científicos y aficionados cubanos se mantienen atentos al paso del cometa PanStarrs, que hoy y mañana estará muy cerca de la Luna en creciente, y si el clima lo permite podrá ser visible poco después de la puesta del sol, indicó el Doctor en Ciencias Oscar Alvarez Pomares.

El experto informó a Prensa Latina que aunque estos dos días son buenos para observarlo, será el 17 de marzo que habrá mejor visibilidad, en particular para los residentes en la capital del país.

Esa tarde- noche, cuando aún está la luz del crepúsculo, estará a la vista con la cola hacia arriba y el núcleo mas cerca del horizonte, puede que no se vea muy brillante pero debe distinguirse lo suficiente, explicó Alvarez Pomares, reconocido por no pocos como nuestro astrónomo mayor.

PanStarrs originado en la llamada Nube de Oort, fue descubierto en junio de 2011 por el telescopio de observación panorámica que se encuentra sobre el volcán Haleakala en Hawaii, de cuyas siglas recibió su nombre.

Esta es su su primera visita al sistema solar, por lo que los especialistas están bien atentos a su desarrollo, ya que nunca antes sufrió el intenso calor y la fuerza gravitacional del sol.

Podría pasar que el material congelado del cometa escupa impresionantes chorros de gas y polvo en el cielo nocturno, provocando una llamativa cola, pero también podría ocurrir que el cometa se colapse y resulte decepcionante, destacan.

También en noviembre de 2013, los terrícolas vivirán la presencia de ISON, descubierto en septiembre de 2012 por los astrónomos rusos Vitali Nevski y Artyom Novichonok, que podría brillar tanto como la Luna llena en plena luz del día.

La posibilidad de disfrutar del paso de dos cometas brillantes en un mismo año constituye, a juicio de científicos, una bella posibilidad y una gran rareza.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nació el chip electrónico que se autorrepara

20130314072631-chip.jpg

Los chips de un teléfono inteligente o de una computadora podrían en un futuro próximo arreglarse solos, pudiendo detectar fallos en su funcionamiento y recuperarse en microsegundos.

Un equipo de ingenieros del Instituto de Tecnología de California (Caltech), en EE.UU., ha desarrollado chips con capacidades ‘auto-curativas’. En los experimentos, los especialistas utilizaron pequeños amplificadores de baja potencia que contienen un total de 76 chips y destruían varias partes del dispositivo con un láser de alta potencia. Los chips, en menos de un segundo, solucionaban el problema de funcionamiento de forma automática hasta casi lograr un rendimiento ideal.”Fue increíble ver la primera vez que el sistema se curó a sí mismo, me sentí como si estuviésemos presenciando el siguiente paso en la evolución de los circuitos integrados”, indicó Ali Hajimiri, profesor de Ingeniería Eléctrica en Caltech. Hasta ahora, un solo fallo en un chip bastaba para que el circuito integrado quedara completamente inutilizado, razón por la que los ingenieros de Caltech concibieron este sistema que dota a los chips de circuitos de una capacidad de curación similar a la de nuestro propio sistema inmunológico, pudiendo detectar y responder rápidamente cualquier número de ataques posibles a fin de mantenerlo en óptimo funcionamiento.

El amplificador de potencia que han ideado emplea sensores que controlan la temperatura, la corriente, la tensión y la potencia. También consta de un procesador central que actúa como cerebro del sistema, analiza el rendimiento general del amplificador y determina si alguna parte necesita ser ajustada.De esa forma se pueden resolver problemas relacionados con el envejecimiento de las propiedades internas del sistema, daños provocados por condiciones ambientales o la destrucción accidental o deliberada de las partes de los circuitos.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130314072914-marti.jpg

«La prensa vive de oír, y de obedecer la opinión más que de guiarla»

(Congreso Internacional de Washington. La Nación. Buenos Aires, diciembre 20 de 1889. Nueva York, noviembre 2 de 1889. O.C. 6:60)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Honoris causa para Carilda Oliver

20130314073056-carilda.jpg

Soy como un pájaro que canta

La excelsa poetisa Carilda Oliver Labra recibió este martes el Título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Humanísticas, conferido por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos (UMCC).

«Simplemente soy como un pájaro que canta, un poeta que escribe versos», dijo la autora del poema Canto a Fidel. Recordó que conoció a Fidel cuando estudiaban Derecho en la Universidad de La Habana y que luego le escribió ese poema cuando él estaba en la Sierra Maestra.

Añadió que le debe mucho a la Universidad matancera, que la ha homenajeado varias veces y hasta le tradujeron al inglés su libro Los huesos alumbrados, dedicado a los mártires y héroes de la patria.

La también Doctora en Derecho Civil contó anécdotas de la relación con su padre, juez y odontólogo, y con su madre española, una amante de la música.

El ingeniero Miguel Sarraf, rector de la UMCC, tuvo a su cargo la lectura de la resolución rectoral, en la cual se recoge que se le otorgó dicho título por su intensa y fructífera obra literaria.

En las palabras de elogio a la poetisa, la Doctora Edith González señaló que es un honor reconocer a Carilda, defensora de la matanceridad y de lealtad a la Revolución, al tiempo que mencionó aspectos biográficos y su vínculo con la UMCC, donde Carilda es Profesora Invitada y Presidenta de Honor de la Cátedra Nicolás Guillén.

(Con información de Hugo García. Periódico Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ya están los 8 de Cuartos de la Champions

20130315125340-futbol.jpg

Quedaron definidos los ocho equipos que disputarán los cuartos de Final de la UEFA Champions League tras vivir una serie de octavos emocionante en la que destacó la victoria del Madird sobre Manchester United y la remontada histórica del Barcelona sobre el AC Milan.

La ‘Juve’ de Italia pasó sin mayores complicaciones sobre el Celtic escocés por marcador global 5-0; mientras que el París Saint-Germain de Francia derrotó al Valencia de Andrés Guardado y los dejó en el camino.

El equipo alemán, Borussia Dortmund derrotó en casa al Shaktar de Ucrania y se colaron a la siguiente fase sin mayor preocupación.

Mientras que Barcelona sufrió de en el juego de ida ante el AC Milan, perdiendo sorpresivamente 2-0; sin embargo los culés nuevamente dieron muestra del gran equipo que son, logrando una remontada emblemática en casa tras golear a los italianos 4-0.

Por su parte el Real Madrid hizo lo propio ante un Manchester United que tuvo medio boleto en sus manos tras empatar a un gol en el juego de ida en el Santiago Bernabeu, pero los dirigidos por Mourinho derrotaron a los ‘Red Devils’ en Inglaterra también consiguieron su boleto a cuartos.

Bayern Munich y Málaga fueron los últimos en acceder a los cuartos. Los Teutones vencieron al a domicilio Arsenal 1-3 y sufrieron un descalabro en su casa, 2-0, pero el gol de visitante les dio el pase a la siguiente fase.

Málaga logró remontar luego de que en la ida, el equipo de Pellegrini fue derrotado por el Porto 1-0, y ya en la vuelta se sobrepusieron 2-1 en el marcador global.

El sorteo de cómo se disputarán los encuentros se llevará a cabo . el próximo viernes 15 de Marzo.

(Con información de Fox Sport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Galardonado Manuel Pérez con el Premio Nacional de Cine

20130315125936-manuel-perez.jpg

El realizador cubano Manuel Pérez, con 53 años dedicados al séptimo arte, obtuvo hoy el Premio Nacional de Cine 2013 por la obra de toda la vida.

Pérez, nacido en La Habana el 19 de noviembre de 1939, es fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y del Comité de Cineastas de América Latina.De 1988 a 1992 estuvo al frente de uno de los Grupos de Creación del ICAIC, del cual surgieron filmes como “La Bella del Alhambra”, “Alicia en el Pueblo de Maravillas”, “Adorables Mentiras”, “Hello Hemingway” y “Madagascar”.

En 1961 dirigió su primer documental “Cinco Picos”, y en 1973 debutó como director de largometrajes con la cinta “El hombre de Maisinicú”.También dirigió películas emblemáticas como “Operación Fangio” (2000) y “Río Negro” (1977), y fue co-guionista de filmes como “Operación Fangio” y “Pata Negra” (2000).

Entregado por primera vez en 2003, el Premio Nacional de Cine es el máximo reconocimiento a los profesionales del séptimo arte en Cuba.El lauro toma en cuenta los logros más relevantes, tanto por su trascendencia como por su proyección nacional e internacional, en cualquier especialidad artística vinculada a esta manifestación artística.En ocasiones anteriores el galardón fue entregado a Alfredo Guevara, Julio García Espinosa, Humberto Solás, Enrique Pineda Barnet, Nelson Rodríguez, Fernando Pérez, Daisy Granados, Juan Padrón, Leo Brouwer, Raúl Pérez Ureta, Eslinda Núñez y José Massip.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villaclareñas ya están en Congreso

20130315211106-alicia-1.jpg

La provincia cuenta con 304 mil 619 federadas, representativas del 88,4 % de mujeres mayores de 14 años, sustenta Alicia Camila Campos Pérez, secretaria de la FMC.

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Los bloques y delegaciones de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Villa Clara deben hacer su fotografía con aquellas problemáticas que inciden en su radio de acción, a fin de que muestren la identidad de las barriadas, y las posibles soluciones que demandan los tiempos actuales.

Por ello, la vida de la organización femenina debe atemperarse a la cotidianeidad como uno de los grandes retos que exige el IX Congreso de la FMC, a desarrollarse en marzo de 2014.

Para Alicia Camila Campos Pérez, secretaria general del gremio en el territorio, ya las villaclareñas están inmersas en la cita, si se tiene en cuenta que a partir de este sábado inicia el proceso, con asambleas demostrativas en cada municipio.

«El evento —dijo—  tendrá varias etapas, y se extenderá, en los niveles de base, hasta el 30 de junio. Luego, entre septiembre y octubre, procederán las asambleas municipales, y para noviembre y diciembre, están fijadas las provinciales que incluirá, en cada caso, la renovación de secretariados y comités a diferentes instancias».

Será necesario impregnarle a la organización la vitalidad del momento, hacerla funcional, útil, y representativa no solo de las mujeres si no incluso de la familia cubana.

En este sentido Campos Pérez significó el vínculo masculino, y expuso que, al cierre de 2012, de las 30 mil personas atendidas en las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia (COMF) una cifra relevante fue de hombres que acudieron en busca de orientaciones individuales para el desempeño de oficios, pero a la vez a tramitar inquietudes personales, de la vida en pareja, o de la manera correcta para ejecutar sus roles como padres de familia.

«La FMC no puede ser igual a la del inicio, hay que renovarla, acercarla a nuestros tiempos, y enmarcarla en actividades diferenciadas según los intereses comunitarios, sin abandonar los principios encaminados a la defensa de la patria, al pleno ejercicio de igualdad de género, y la orientación familiar».

Por eso para la dirigente femenina no constituye algo obsoleto que ya jugó su papel. «Es continuar a base de creatividad, talento y motivaciones para evitar retrocesos en los derechos ganados. Sin el aporte de la FMC no hubiera sido posible los índices de participación femenina existentes en Cuba, y vale señalar que somos el tercer país con mayor vínculo de mujeres al Parlamento, mientras 10 féminas encabezan los destinos al frente de gobiernos municipales en Villa Clara».

Por todo ello el trabajo de prevención será vital, desde la orientación, la formación de valores, y el accionar con las jóvenes a tenor de su vínculo con la FMC como eslabón necesario para su proyecto de vida, por lo que habrá que aprovechar la creatividad, aptitudes y actitudes, y aquellos sueños de las mujeres en delegaciones y bloques que impulsen los ideales de la eterna Presidenta Vilma Espín Guillois en el afán de impulsar lo cotidiano con el aporte de todos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Advierten sobre peligros de alimentos transgénicos para humanos

20130316125512-transgenicos.jpg

El maíz y soja transgénicos contienen Roundup, el más fuerte herbicida del mundo, que produjo en ratas de laboratorio alteraciones hormonales, renales, hepáticas, tumores de mama y en otras zonas, afirmó hoy un experto francés.

Gilles-Eric Séralini, catedrático de la Universidad de Caen, en Francia, ofreció una videoconferencia a académicos, estudiantes, ambientalistas y periodistas reunidos en el auditorio de la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica.

En el país la Semana nacional en defensa de la semilla libre de transgénicos, que incluye un programa proselitista contra el empleo de organismos genéticamente modificados (OGM).

El 61 por ciento de los municipios de Costa Rica se declaró “libre de transgénicos”, como parte de la campaña contra el uso de maíz modificado que introducirá la transnacional Monsanto en la zona de Chomes, Puntarenas (costa del océano Pacífico), y contra el cual existe un recurso legal en tribunales costarricenses que mantiene paralizado el permiso.

“Los transgénicos son tóxicos para la salud humana”, aseveró Séralini, y se refirió a los efectos de tumores registrados en una investigación con ratas alimentadas con maíz modificado en laboratorio por Monsanto; las hembras murieron a los ocho meses y los machos al año.

Según el experto en biología molecular, la investigación arrojó la conclusión de que el Roundup es un alterador endocrinal u hormonal.

Séralini denunció que Monsanto realizó una investigación en 40 ratas que ingirieron el alimento transgénico durante tres meses y tomaron análisis de sangre, pero clasificaron los resultados como confidenciales.

Nosotros empleamos con cada rata de 50 a 60 parámetros -comentó-, 11 mediciones por ejemplar y en total trabajamos con 200 roedores, 10 para cada bioquímica a analizar, y sentenció que esta fue la investigación más rigurosa hasta ahora conocida.

Denunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos permite que la composición del Roundup sea secreta.

Monsanto fue uno de los creadores del desfoliador agente naranja lanzado por Estados Unidos contra las selvas de Viet Nam.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Yurisbel Gracial

20130316130200-pelotero-1.jpg

Nombre completo: Yurisbel Gracial García.

Edad, estatura, peso: 27 años, 1,86 metros y 82 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 14 octubre 1985, Guantánamo.

Nivel educacional: Universitario.

Residencia actual: Matanzas.

Apodo: Ninguno.

Cantidad de SN: Cuatro.

Ídolos de la infancia: Antonio Pacheco, Omar Linares y Orestes Kindelán.

Influencia decisiva en tu carrera: El ejemplo de mis ídolos.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Batear para la banda contraria.

Aficiones fuera de la pelota: La música y la familia.

Preferencias musicales: La música romántica.

Película favorita: Comando.

Libro preferido: De aventuras.

Plato predilecto: Congrí, yuca y cerdo.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Ninguna, solo me preparo psicológicamente para hacerlo bien en cada juego.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Victoria de Girón.

Principal atributo de un pelotero: Preparación psicológica.

El mejor momento de tu vida deportiva: Cuando en mi primera Serie Nacional me dieron la oportunidad de jugar y decidí un partido.

Tu mayor decepción en los diamantes: Cada vez que cometo un error y trae malas consecuencias para el equipo.

El juego que nunca olvidarás: El que te comenté en mi Serie de novato.

El mejor pitcher que has enfrentado: Todos los lanzadores son complicados, hasta los que no tienen tantos recursos, al final es un hombre que se para en el box para dominarte y emplea todas sus armas.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: El Cuba.

Si no fueras pelotero, serías…: Militar.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: Sí.

Alguna anécdota inolvidable: Al principio de mi carrera un fanático me dijo que tenía cualidades para llegar al equipo Cuba, yo no me lo creía, pero cuando lo logré vino a verme y me recordó todo lo que me había dicho hace algunos años.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: El bateo.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Frank Camilo, P: Ismel Jiménez, 1B: Yunier Mendoza, 2B: Andy Ibáñez, 3B: Gracial, SS: Arruebarruena, LF: Cepeda, CF: Heredia, RF: Yadiel Hernández.

Tu virtud, tu defecto: El respeto es mi virtud, y el defecto, que soy inconforme.

¿Qué no perdonas en la vida?: Los errores.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: A enseñar a los más jóvenes.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con Víctor Mesa, es muy exigente pero te enseña muchas cosas.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Ha mejorado, pero le falta superarse.

El equipo más grande de Cuba es… Matanzas.

(Entrevista realizada con la cooperación del colega Aliet Arzola)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Galatasaray no le teme al Real Madrid

20130317110515-hamit-altintop-del-galatasa.jpg

Unal Aysal, presidente del Galatasaray, animó a su club al recordar que, en años anteriores, “el equipo ya venció al Real Madrid, por lo que no hay que preocuparse y pensar que es difícil”.

“Los fans del fútbol turco tendrán nuevamente la oportunidad de ver al Real Madrid. Yo confío en mis jugadores”, declaró Aysal a Galatasaray TV tras conocerse que el Real Madrid será el rival de su club en los cuartos de finales de la Liga de Campeones.

Otros trabajadores oficiales del club apostillaron que el Galatasaray ya le ganó al Real Madrid en una final de la Supercopa, erigiéndose así con el título de campeones en el año 2000.

“Si en el primer partido obtenemos un buen resultado, creemos que podremos realizar grandes hazañas con el apoyo interno de nuestros fans”, comentó Hamit Altintop, un miembro del Galatasaray que anteriormente jugó en el equipo merengue.

“Tuvieron suerte al eliminar al Manchester United. No se puede discutir la calidad de su juego, son los favoritos”, agregó Altintop, quien además admitió que se alegraría de volver a ver a sus antiguos compañeros y al técnico José Mourinho.

Sin embargo, muchos aficionados, al conocer la noticia de que el Galatasaray se enfrentaría al Real Madrid, comentaron que sería muy difícil, si no imposible, ganarle al equipo español, pero que también suponía un reto.

(Con información de espndeportes.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Certifican el hallazgo de violín del jefe de orquesta del Titanic

20130317110803-violin.jpg

El violín en madera de palo rosa del jefe de orquesta del Titanic fue hallado en un desván en Inglaterra y fue autentificado 101 años después del naufragio de este barco “insumergible”, informó el viernes un casa de subastas británica.

Han sido necesarios siete años para certificar el origen del instrumento, que sobrevivió milagrosamente a la tragedia, explicó Andrew Aldridge, de la sociedad Henry Aldridge & Son, ubicada en el sudoeste de Inglaterra.

El violín pertenecía a Wallace Hartley, que dirigía la pequeña orquesta de ocho miembros del Titanic que siguió tocando hasta que el barco se hundió en el Atlántico en abril de 1912.

El cuerpo de Wallace Hartley pasó 10 días en el agua y el “violín fue hallado en una maleta de cuero” que estaba atada al cadáver, contó Aldridge a la AFP.

Después del drama, la madre de Hartley había dicho a la prensa: “Sabía que (Wallace) moriría abrazado al violín. Estaba muy unido a su instrumento”.

Los científicos que examinaron el violín concluyeron que “los restos oxidados” hallados en el instrumento eran “compatibles con una inmersión en agua de mar”, según Aldridge.

Este violín, que conoció un destino extraordinario, está evaluado en al menos 100 mil euros. Será expuesto a partir de la Pascua en la municipalidad de Belfast, la ciudad donde el Titanic fue construido.

(Con información de La Jornada)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gana escritor cubano Premio Iberoamericano de Relatos Cortes de Cádiz

20130317111311-pimienta.jpg

Alexis Díaz Pimienta, destacado escritor y repentista de Cuba, recibirá en la comunidad autónoma de Andalucía el Premio Iberoamericano de Relatos Cortes de Cádiz, en su décima edición, por su libro Intercambio de tarjetas, seleccionado ganador entre más de 400 obras presentadas a concurso.

Formada por 14 relatos, el volumen revela situaciones limites que viven sus personajes en los años 90 del pasado siglo en La Habana, y será publicada por Algaida, en Sevilla, una de las editoriales más importantes de España.

Al premio Iberoamericano de Relatos Cortes de Cádiz, que intenta recuperar a través de la literatura los lazos de unión entre la Península Ibérica y Latinoamérica, del total de concursantes, se presentaron unos 179 de Argentina, Colombia, Cuba y México.

La obra del repentista, escritor y pintor Alexis Díaz Pimienta ha sido traducida al italiano, francés, inglés, japonés, árabe, farsi (lengua autóctona iraní), búlgaro y alemán.

Tiene 28 libros publicados en diferentes géneros, siete premios internacionales de poesía y dos de novela; acumula, también, los nacionales de cuento 26 de Julio, el Ernest Hemingway y el Luis Rogelio Nogueras.

En Cuba es conocido fundamentalmente por sus décimas y su literatura infantil, su saga de Chamaquili es muy demandada cada año por los niños cubanos en las ferias del libro.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Carilda Oliver Labra: Me desordeno amor, me desordeno

20130317113613-carilda-oliver.jpg

Me desordeno, amor, me desordeno
cuando voy en tu boca, demorada,
y casi sin por qué, casi por nada,
te toco con la punta de mi seno.

Te toco con la punta de mi seno
y con mi soledad desamparada;
y acaso sin estar enamorada
me desordeno, amor, me desordeno.

Y mi suerte de fruta respetada
arde en tu mano lúbrica y turbada
como una mal promesa de veneno;

y aunque quiero besarte arrodillada,
cuando voy en tu boca, demorada,
me desordeno, amor, me desordeno.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció el lanzador Yadier Pedroso

20130317153611-yadier.jpg

El béisbol cubano está de luto tras la muerte del lanzador de la selección nacional al III Clásico Mundial de Béisbol Yadier Pedroso González, víctima de un lamentable accidente de tránsito ocurrido en la noche del día 15 de marzo. Según información del sitio digital del semanario Jit, del Instituto Cubano del Deporte (Inder), la noticia de su fallecimiento la confirmó Joan Molina, director de deportes de la provincia de Artemisa, lugar de procedencia del destacado pitcher derecho, quien al morir contaba solamente con 26 años de edad.

En el auto en el que viajaba el formidable lanzador, iban otras dos personas también fallecidas tras el impacto contra un transporte de carga en un lugar conocido como Manga Central, en la carretera que conduce a Artemisa.

Pedrosito, como cariñosamente le llamaban, atesoró un subcampeonato mundial y fue pieza fundamental en la coronación del equipo La Habana, dirigido por Esteban Lombillo, en la edición 48 (2009) de la Serie Nacional de béisbol.

Con ocho campeonatos cubanos disputados, primero como integrante del equipo de la antigua provincia de La Habana y más recientemente con el de Artemisa, el joven lanzador estaba considerado como uno de los mejores en el actual béisbol cubano gracias a sus recursos y condiciones.

Sin incluir la actual campaña, en la que su elenco no clasificó para la segunda ronda, acumuló 76 victorias y 45 reveses, con promedio de .3.15 de carreras limpias permitidas por juego de nueve innings.

Internacionalmente participó en 10 certámenes, en los que trabajó en 26 partidos, en su mayoría como relevista, con par de triunfos y una derrota.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Prince

20130318121422-prince.jpg

Por Ricardo R. González (*)

En muchas ocasiones la tradición familiar coincide. Tal es el caso de Kevin-Prince Boateng, el mediocentro del AC Milán, quien resulta el hermano mayor del también jugador Jérôme Boateng.

Nacido el 6 de marzo de 1987 es un futbolista ghanés con nacionalidad alemana. Cuenta con varios apodos, entre los que figuran  King Boateng, y The Big Bang Boateng, y sus inicios se remontan a 1994 cuando solo sumaba 7 años.

Su debut profesional ocurrió con el Hertha BSC al arribar a los 18 años, e impresionó su actuación durante ese partido contra el Eintracht Frankfurt en la segunda rueda de la temporada 2005-2006. A partir de ese momento continuó su ascenso hasta llegar a la primera confrontación de la Bundesliga en el empate 2-2 contra el Borussia Mönchengladbach.

Ya en julio de 2007 firmó con el Tottenham Hotspur a costa de 4,4 millones de euros, y la experiencia inicial en la Premier League ocurrió el 3 de noviembre frente al Middlesbrough, aunque con la llegada de un nuevo entrenador y de otros jugadores de mayor estirpe fue expulsado del equipo hasta su reaparición bajo el nuevo proceso de Harry Redknapp en el Tottenham.

En enero de 2009 lo cedieron al Borussia Dortmund por el resto de la temporada; sin embargo, retornó al Tottenham en el final del período 2008-2009.

Durante la próxima etapa se unió al Portsmouth Football Club con la firma de un contrato de tres años, y unos 4 millones de euros de por medio. Con la escuadra anotó su primer gol, y valió para la derrota ante el Bolton Wanderers.

Así continuó en muy buena forma durante los partidos siguientes que propiciaron la titularidad en el equipo. No obstante, las controversias no han estado ausentes en su vida, y una de ellas ocurrió ante la derrota con el Chelsea en la final de la Copa FA 2010 por una falta cometida sobre el jugador Michael Ballack a quien le provocó la rotura de los ligamentos del tobillo.

Tras disputar una excelente Copa del Mundo en Sudáfrica fue transferido a un Club de la Serie A italiana de Génova el 17 de agosto de 2010, y de inmediato se unió al AC Milán a préstamo. Massimiliano Allegri entrenador del Milán, quedó impresionado con sus actuaciones en los dos primeros partidos, por lo que optó porque comenzará en los próximos dos partidos contra el Catania y el Lazio.

Comenzó, entonces, una serie de goles que remarcaron su prestigio, y el 9 de marzo de 2011probó suerte con el White Hart Lane por los octavos de final de la UEFA Champions League que dejaría al Milán eliminado.

En dicho año el AC Milán lo capta y ejecuta la acción de compra que tenía sobre el jugador por parte de Genoa CFC, y ya el 6 de agosto disputaba la Supercopa italiana bajo la nómina del Milán.

Varias lesiones sufrió en el período 2011-2012, y según revelaciones de una modelo muy ligada a su vida existió un exceso de actividad sexual que influyó en los malestares, aunque en las ocasiones que acudió al terreno dejó buenas impresiones como la del golazo marcado al FC Barcelona, el 23 de noviembre de 2011.

Sin poseer óptimas condiciones logró otro balonazo importante frente al Arsenal FC por los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA 2011-2012.

Prince ha sido internacional con la selección alemana sub 21, pero debido a su comportamiento resultó expulsado de dicha selección hasta recibir la aprobación, por parte de la FIFA, para representar a Ghana en el Mundial de Sudáfrica.

Un detalle curioso trascendió el 23 de junio de 2010 cuando jugó contra su hermano  Jérôme Boateng (quien defendía a Alemania) en este evento. La jornada concluyó con la derrota de Ghana 0-1, y no se conoce otro precedente de algún partido de un Mundial en el que dos hermanos se enfrenten con colores de banderas diferentes.  

Cinco clubes integran el curriculum de Kevin- Prince Boateng en su historia como futbolista. Con el Hertha BSC Berlín disputó 42 partidos y anotó cuatro goles, entre 2005 y 2007. Luego vendría su filiación al Tottenham Hotspur, con 14 y cero, de 2007 a 2008.

El Borussia Dortmund lo tendría en diez confrontaciones en las que no aportó nada, entre 2008 y 2009, mientras con el Portsmouth se reportan 22 encuentros, con tres balones colados (2009-2010) para llegar al AC Milán, desde 2010 hasta el presente, y disputar 62 partidos cargados de nueve tantos.  

 (*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren las fumarolas hidrotermales más profundas en el Mar Caribe

20130318122555-fuma.jpg

En una grieta en el fondo del mar Caribe, en el sur de las islas Caimán y a 5 kilómetros de profundidad (4,960 m), se encuentran las fuentes hidrotermales (o fumarolas) más extremas del mundo. Estos chorros calientes submarinos, 0.8 kilómetros más profundos que los conocidos hasta ahora, llegan a superar los 450 grados C, y disparan agua mineral a una distancia de un kilómetro hacia la superficie.

Ahí, en ese ambiente extremo, han sido observados ejemplares de una nueva especie de camarón pálido, que han desarrollado un órgano sensible a la luz en su parte posterior y se congregan en hordas de hasta 2,000 de ellos por m2 alrededor de las columnas. A falta de ojos, los camarones usan el órgano para navegar a través del débil resplandor de las aguas profundas. Estos camarones son parientes de la especie Rimicaris exoculata que se encuentra en otras fumarolas a 4,000 kilómetros de distancia, en la dorsal mesoatlántica. El equipo también observó, en otros sitios de las fumarolas, anémonas de tentáculos blancos sobre las grietas por donde se filtra el agua caliente del fondo del mar.

Las fumarolas (que ahora se llaman Beebe Vent Field, en honor al primer científico que se aventuró en las profundidades del océano) expulsan chorros de líquido caliente inusualmente ricos en cobre, y disparan chorros de agua cargada de minerales a una distancia cuatro veces mayor que otros respiraderos de aguas profundas.

Estos respiraderos fueron descubiertos en 2010 durante una expedición a bordo del barco Royal Research Ship James Cook por investigadores del Centro Nacional de Oceanografía en Southampton, Reino Unido, quienes han continuado estudiando la zona y publican sus avances en Nature communication.

En su estudio los científicos refieren haber encontrado fumarolas en las laderas superiores de una montaña submarina llamada Dent, la cual se eleva casi tres kilómetros sobre el lecho marino de la depresión Caimán, aunque su punto más alto se encuentra aún tres kilómetros por debajo de la superficie. Debido a que las montañas submarinas, como Dent, son muy comunes en los océanos, el descubrimiento sugiere que las fuentes hidrotermales podrían estar más extendidas de lo que se pensaba. Las fumarolas de Dent también están atestadas de la nueva especie de camarón, así como de peces con aspecto de serpientes y especies nunca vistas de caracoles y anfípodos.
Los investigadores utilizaron el robot submarino Autosub6000, del Centro Nacional de Oceanografía, y el vehículo de buceo profundo HyBIS.

(Con información de Muy interesante.com.)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba: Recesan actividades laborales el 29 de marzo

20130318202110-cerrado.jpg

El gobierno de Cuba decidió aprobar el receso de las actividades laborales el viernes 29 de marzo de 2013, amparado en la Resolución 24 del 4 de diciembre de 2009, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Según publica hoy el periódico Granma, esta resolución establece que por disposición legal dictada expresamente por los órganos superiores del Estado y de Gobierno, y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en cumplimiento de una decisión gubernamental, se puede disponer el receso laboral con pago del salario, en adición a lo regulado para los días de conmemoración nacional y los feriados, para una actividad, territorio o el país.

En consecuencia, el MTSS acaba de dictar la Resolución No. 12/2013 a fin de regular el receso de ese día.

En el primero de los Resuelvo de ese cuerpo, se expresa que “El viernes 29 de marzo de 2013 recesan las actividades laborales, con excepción de las labores relacionadas con la zafra azucarera y otros trabajos agropecuarios urgentes, industrias de proceso de producción continua, labores urgentes de carga y descarga, servicios de transporte y su aseguramiento técnico indispensable, hospitalarios y asistenciales, farmacias y expendios de gasolina, funerarias, jardines vinculados con estas y cementerios, servicio de hospedaje, comunicaciones, transmisiones de radio y televisión”.

Indica, además, que no recesarán los centros de recreación y atracciones turísticas, acopio y distribución de leche y demás servicios públicos básicos, y actividades de pesca y otras autorizadas por la ley.

El texto de la Resolución No. 12/2013 añade que “Las administraciones de los centros de trabajo que recesan sus actividades abonan a los trabajadores el salario escala y los pagos adicionales establecidos legalmente, salvo que dicho día coincida con los de su descanso semanal o con aquellos en que disfrutan de vacaciones anuales pagadas, licencia no retribuida o subsidio de seguridad social”.

Resalta que “Los trabajadores que están exceptuados de recesar reciben su salario según las formas y sistemas de pago aplicados en su centro de trabajo”.

(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rodríguez: “El triunfo ante Japón es algo grande para Puerto Rico”

20130318202641-puerto-rico.jpg

El veterano dirigente del equipo nacional de Puerto Rico, Edwin Rodríguez, mostró vez más su clase y compostura, a pesar que el equipo de su país había hecho historia en la tercera edición del Clásico Mundial de Béisbol al derrotar en las semifinales por 3-1 a Japón y acabar con su hegemonía de dos títulos de campeón.

“Lo que han hecho estos jugadores con su magnifico trabajo es algo muy grande para el deporte del béisbol y los jóvenes sino para todo el pueblo de Puerto Rico como país”, subrayó Rodríguez.

“Nuestro pitcheo ha estado intratable, la defensa excepcional y que decir del bateo que nos permitió fabricar las tres carreras del triunfo”.

Precisamente fue el abridor derecho Mario Santiago (1-0), ganador del partido, el que lanzó una joya de pelota hasta que en la parte alta de la quinta entrada con un “out “out” en la pizarra, sufrió rigidez en el antebrazo y tuvo que abandonar el montículo para que ocupase su puesto José De La Torre que hizo un trabajo brillante, como los tres lanzadores boricua que lo siguieron.

“Sabíamos que si nuestro pitcheo nos mantenía en el partido, como sucedió en los anteriores partidos ante Italia y Estados Unidos, al final nuestro bateo también surgiría porque tenemos hombres de calidad y Alex Ríos lo demostró al pegar el jonrón”, destacó Rodríguez.

El manejador boricua también tuvo palabras especiales para el receptor Yadier Molina, de los Cardenales de San Luis, que en la parte baja de la octava entrada cuando Japón apretó en busca del empate, sacó un “out” monumental y decisivo entre primera y segunda al intentar el corredor japonés robarse la almohadilla.

Rodríguez, que había sacado al montículo zurdo J.C. Romero para apagar el fuego que dejó encendido Randy Fontanez con corredor en circulación, vio con alivió como Molina hizo la jugada del partido.

“El liderazgo de Yadier Molina no puede ser cuantificado, por eso es el mejor cátcher del mundo”, subrayó Rodríguez. “Ahora tenemos que estar todavía más concentrados para hacer todavía nuestro mejor partido en la final, sin importar el rival, aunque como es lógico nos gustaría que fuese la República Dominicana, eso aseguraría un campeón de nuestro béisbol”.

Si el pitcheo fue hermético, la defensa excepcional, el bateo de Ríos fue doblemente especial, productivo, brillante y hasta cierto punto inesperado por lo que había ocurrido hasta ahora.

Ríos fue precisamente el gran triunfador de la noche no sólo por haber pegado el jonrón impulsador de las dos carreras que sentenciaron la victoria de Puerto Rico sino porque también rompió el pobre desempeño que hasta el partido contra Japón había tenido.

El jardinero de los Medias Blancas de Chicago, que llegó al partido con sólo .136 (tres hits en 22 turnos, sin impulsadas y tres ponches) de promedio de bateo, pegó el hit más importante hasta ahora.

Luego que el campocorto Mike Avilés abrió la séptima entrada con sencillo, Ríos desapareció la pelota por el jardín izquierdo un cambio en cuenta de 1-1 del relevista zurdo Atsushi Nohmi.

“Fue un turno muy emotivo”, admitió Ríos. “Ya me había lanzado un cambio en  el turno y no se le dejé pasar cuando vino con otro porque sabía que se lo hacía contacto la pelota se marcharía fuera del parque y así sucedió”.

Por su parte, el piloto de Japón, Koji Yamamoto, dijo que no tenía que arrepentirse de ninguna de sus decisiones, incluida la de haber perdido el doble robo con su cuarto bate porque dijo que ” “fue un intento fallido, pero adecuado”.

Japón trató en vano de conseguir el tricampeonato con un equipo carente de sus figuras establecidas en Grandes Ligas, como Yu Darvish e Ichiro Suzuki, algo que al final le paso factura ante un equipo pletórico de buen juego como el de Puerto Rico.

“Todos nuestros jugadores son de nuestras ligas. Tratamos de cumplir como equipo y luchar”, señaló Yamamoto. “Nuestros adversarios esta noche fueron formidables y superiores en bateo y pitcheo por lo tanto también justos vencedores a los que hay que felicitar y desearle la mejor de la suerte”.

Yamamoto subrayó que el pitcheo de Puerto Rico brilló de manera especial y nunca les permitió entrar en el partido con el juego ofensivo.

“Nunca tuvimos opción de hacerles daño con el bate y cuando eso sucede en el béisbol estás perdido”, admitió Yamamoto. “Ahora lo que tenemos que hacer es sacar todo lo positivo que les ha dejado a los jugadores la competición internacional y que les puede servir de manera muy especial en sus futuras carreras profesionales”, agregó el piloto del equipo japonés.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Diez motivos para tomar granada, la fruta medicinal

20130319123818-fruta-1.jpg

Rica en polifenoles, la granada destaca por su enorme poder antioxidante, tres veces superior al vino, el té verde, la naranja o la manzana. También es conocida por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. ¿A qué esperas para incluirla en tu dieta?

Las punicalaginas son unos polifenoles que ayudan a proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo y el envejecimiento. Además, la granada contiene otros antioxidantes muy beneficiosos como los flavonoides, ácido málico y ácido oxálico.

Si ya la has probado sabrás que es una fruta muy sabrosa que permite preparar platos originales y sorprendentes y, no engorda, ya que solo aporta 65 calorías por cada cien gramos. También es rica en vitamina B y C, contiene fibra, es muy digestiva, y por sus muchas aplicaciones curativas los musulmanes la consideraban la fruta medicina.

Sus aplicaciones en salud son múltiples:

1. Alivia la tos persistente. Es eficaz en caso de fiebre, diarreas y cólicos.

2. Tiene ligeras propiedades diuréticas y antihipertensivas.

3. Es anticancerígeno.

5. Disminuye el riesgo cardiovascular.

6. Ayuda a regular los problemas de tránsito intestinal (colon irritable, etc) y elimia los parásitos intestinales.

7. Combate el estreñimiento por su gran poder laxante.

8. Evita la retención de líquidos.

9. Está indicada en casos de anemia ferropénica y arteriosclerosis.

10. Refuerza el sistema inmunológico, aumentando las defensas contra los resfriados, gripe, faringitis, otitis y sinusitis.

Para incluirla de manera natural en tu dieta puedes tomarla en: macedonias de fruta, mezcladas con yogur, en batidos y zumos o en ensaladas variadas (puedes incluir las semillas). Además es perfecta para acompañar asados de carne (en salsa) y para postres dulces.

[Y además... Fruta en la comida, ¿mejor antes o después?]

Hasta existen helados con sabor a granada, néctares, mermeladas, licores o vino de granada. Ahora ya sabes, la granada es una gran aliada de la salud y la belleza.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Kinito Morán (Que puedo hacer contigo)

20130319124524-kinito-moran.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUE PUEDO HACER CONTIGO

AUTOR: GERMÁN NOGUEIRA

INTÉRPRETE: KINITO MORÁN

No es tan difícil comprender

que te angustia la verdad sobre mí

en este mundo de verdades y mentiras

sobrevives por tu realidad

quiero que sepas el valor de tu sonrisa

siempre a mi lado, pues me impulsas para andar

No sé qué puedo hacer contigo

tu ritual de intensos movimientos

estremece mi cuerpo

qué puedo hacer contigo

casi pierdo mi camino por tenerte junto a mí

qué puedo hacer contigo

No es nada ilógico creer

que te esfuerzas por tener mi amistad

no te detienes ni en las tardes ni en las noches

solo buscas tu afán

y no te niego que preciso de tu vida

vale la pena concebirte para amar

No sé qué puedo hacer contigo

tu ritual de intensos movimientos

estremece mi cuerpo

qué puedo hacer contigo

casi pierdo mi camino por tenerte junto a mí

qué puedo hacer contigo

Mira que trato de demostrarte

que soy algo loco, algo casual

y tú persistes, te gusta esta ruleta

yo te sigo el juego, veremos al final

No sé qué puedo hacer contigo

tu ritual de intensos movimientos

estremece mi cuerpo

qué puedo hacer contigo

casi pierdo mi camino por tenerte junto a mí

qué puedo hacer contigo

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dominicana vence a Holanda y clasifica a la final del Clásico Mundial de Béisbol

20130319125723-beisbol.jpg

El equipo de República Dominicana hizo todas sus carreras en el quinto inning para vencer 4x1 a Holanda

El equipo de República Dominicana hizo todas sus carreras en el quinto inning para vencer 4x1 a Holanda la noche del lunes en San Francisco (California), y clasificarse a la final del III Clásico Mundial de Béisbol, que disputará contra Puerto Rico.

Dominicanos y boricuas mejoraron sus dos actuaciones anteriores en estos torneos, y jugarán mañana martes en el estadio ATT Park de San Francisco una final con sabor caribeño.

Por primera vez dos equipos del área latinoamericana se disputarán el título del máximo torneo beisbolero mundial, mientras Japón, campeón de las dos primeras ediciones en 2006 y 2009 quedó eliminado en semefinales por Puerto Rico al perder 3x1.

Una estelar actuación del abridor Edilson Volquez desde la lomita dominicana, y ofensiva combinada de nueve imparables, entre ellos dobletes claves de Carlos Santana y Moisés Sierra en el quinto acto, le aseguraron el crucial triunfo al equipo merenguero.

Volquez (1-0) logró capear un momento malo en el primer inning, cuando Holanda marcó su única carrera, y caminó cinco innings con saldo de dos hits permitidos, una carrea limpia aceptada, dos boletos y cinco ponches para llevarse el triunfo.

La derrota fue para el abridor holandés Diegomar Markwell, que luego de contener por cuator episodios a los dominicanos, explotó en la quinta entrada.

(Con información de La Nación-AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eliades Ochoa graba nuevo disco

20130319130551-eliades.jpg

Eliades Ochoa, ganador del premio Grammy Latino 2012, retoma temas interpretados hace 40 años con el cuarteto Patria, en una nueva producción discográfica que se graba actualmente en esta ciudad.

El sello cubano Bis Music está a cargo del proyecto, que incluye la  realización de un documental, reflejo de la trayectoria del trovadorsantiaguero desde 1978, cuando tomó la dirección del conjunto.

Ochoa, en exclusiva a la AIN, explicó que aunque el disco comenzó a diseñarse en La Habana, está prevista su terminación en los Estudios Siboney de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, ubicados en la provincia oriental.

Entre los posibles temas que incluirá el fonograma estarán El Paralítico y Besos Discretos, de Miguel Matamoros, Estoy hecho tierra, de Ñico Saquito, La Esperanza, de José Pepe Sánchez y Pregón Santiaguero, obra de Lino Reginfo, intérprete del territorio.

Destacó como especial la canción Si estás dormida, cuya letra emocionaba de forma notoria a Francisco Repilado (Compay Segundo), quien lloraba cada vez que la escuchaba.

Señaló, además, que el rescate de composiciones emblemáticas de la música tradicional, cantadas junto al cuarteto Patria por él, en los años 70 de pasado siglo, marca un estilo distintivo en su carrera artística.

El autor de conocidos temas como Píntate los labios María y Un bolero para ti, actuará en la primera jornada del Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez, que iniciará mañana 19 de marzo en Santiago de Cuba, cuna de ese género en el país.

(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Primer vicepresidente cubano asiste a entronización del Papa Francisco

20130319202038-miguel-diaz.jpg

El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se encuentra en el Vaticano al frente de la delegación de nuestro país que participó en la entronización del Papa Francisco.

Integran también la delegación el viceministro primero de Relaciones Eteriores, Marcelino Medina, y Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado.

Delegaciones de 132 países participaron en la misa de inauguración del pontificado del papa Francisco, que se celebró este martes en la Plaza de San Pedro.

Jorge Mario Bergoglio, ex arzobispo de Buenos Aires, se convirtió en el primer latinoamericano en alcanzar la máxima jerarquía en la historia de la iglesia católica, un acontecimiento que reunirá a cientos de miles de personas en el Vaticano.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Olga Tañón, la cantante más sexy del mundo

20130319205805-olga.jpg

Olga Tañón está que se sale. Sabe cómo seducir. Es el nombre del momento, no cabe duda. Radiante y espectacular. Y es que es la mujer más sexy del mundo, según los lectores de la edición internacional de la revista Glam’mag, en su edición de abril de 2013.

Por segundo año consecutivo (2012 y 2013)

La lista presenta a las 100 mujeres más sexys del 2012, las cuales fueron elegidas por más de 75 mil personas. Olga Tañón fue elegida como la más guapa por segundo año consecutivo. Además, la cantante puertorriqueña, de 45 años, venció a una buena cantidad de rivales.

(Con información de Mediamass)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Beckham destrona a Messi como el mejor pagado

20130320121321-esta-futbol.jpg

Gracias a los ingresos publicitarios, el inglés David Beckham volvió a ser el jugador con más ingresos del mundo según las cifras de la revista "France Football", por delante del argentino Lionel Messi, que había ocupado ese puesto en los tres últimos años.

Los espectaculares ingresos publicitarios del reciente fichaje del París Saint-Germain le han vuelto a convertir en el mejor pagado del mundo, un puesto que el británico, que cumplirá 38 años en mayo próximo, ha ocupado en otras cuatro ocasiones, la primera de ellas hace diez años. Una muestra de su insuperable longevidad y de su concepto de marca, que le ha llevado a amasar en el último año 36 millones de euros, frente a los 35 millones del barcelonista Messi y los 30 millones del portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo.

Messi pierde la primera posición de la lista que había ocupado ininterrumpidamente desde 2010, pese a que ingresó dos millones de euros más.

Un caso único

Pero Beckham, que fue segundo el año pasado, ha agregado 4,5 millones de euros suplementarios a sus cuentas bancarias, sobre todo en concepto de imagen, que le permiten sumar 33 millones, a los que sumó 1,7 millones por su salario y 1,3 millones de primas deportivas.

Nunca, desde que "France Football" publica esta lista, nadie había alcanzado los 36 millones de euros de ingresos en un año, sinónimo de la inflación en el fútbol que se demuestra también cuando se compara la cifra con los 15 millones que ganó el inglés cuando fue primero por primera vez en 2003. Un caso único el del inglés que obtiene de la práctica del fútbol apenas el 9 % del total de sus ingresos.

Messi equilibra más sus ingresos al ingresar 12,5 millones de euros de salario, medio millón más por primas y 22 millones por prestar su imagen a marcas.

Cristiano repite podio

Repite en el tercer puesto Ronaldo, que ingresó 30 millones, 800.000 euros más que el año pasado. El portugués fue el mejor pagado de la liga española (13 millones) y obtuvo los mismos ingresos por primas que Messi (500.000 euros), pero la publicidad le reportó 16,5 millones.

Cuarto y quinto, de ligas emergentes

En cuarta posición se sitúa el camerunés del Anzhi de Majachkalá Samuel Eto’o, que sigue teniendo en mayor salario del mundo (20 millones de euros), al que suma 3,5 millones en conceptos publicitarios y medio millón por primas.

Neymar, que acumuló 20 millones de euros que le elevan a la quinta plaza, gracias a su salario de 7 millones pagado por el Santos, a sus primas de un millón y a su imagen, que le reportó 12 millones de euros, se sitúa quinto.

Torres entra en Top10

En la sexta plaza se situó el argentino del Chelsea Sergio "Kun" Agüero (19 millones), por delante del inglés del Manchester United Rooney (18 millones), del sueco del PSG Zlatan Ibrahimovic (17,5 millones) y del marfileño del Manchester City Yaya Touré (16,6 millones).

El primer español de la lista es el atacante del Chelsea Fernando Torres con 16,3 millones, 10,3 millones de salario, 1 millón de primas y 5 millones de publicidad.

Le sigue el argentino del City Carlos Tévez, que con 16,2 millones de euros empata con el español del Chelsea David Silva. El brasileño del Real Madrid Kaká (14,5 millones), el alemán del Bayern de Múnich Bastian Schwinsteiger, su compatriota y compañero Philip Lahm (13,5 millones) aventajan al portero del Madrid Iker Casillas, con 12,7 millones.

Drogba, el portero de la Juventus de Turín Gianluigi Buffon (12,4 millones), Conca y el delantero del Madrid Karim Benzema (12 millones) completan la lista de los 20 jugadores con más ingresos.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130320123146-marti.jpg

«Que terrible enemigo para el logro de la virtud es la desesperada necesidad de dinero»

(Impresiones de América 1 (Por un español muy fresco). The Hour. Nueva York, julio 10 de 1880. O.C. 19:109)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estampas de Santa Clara: La historia del Burro Perico

20130320134608-burro-1.jpg

Hace ya setenta y tantos años en la finca de Loa Pacheco, enclavada en la loma de Cerro Calvo, un humilde señor dedicado por necesidad a la compra y venta de botellas adquirió un pequeño burro para que ayudara en los quehaceres. Por nombre le puso Perico, y no imaginó jamás que en aquel momento acababa de hacer el más hermoso regalo a la tradición folklórica villaclareña.

En un Principio, Bienvenido Pérez (Lea) prestó el animal de trabajo a su primo Eusebio quien lo utilizó en el tiro de un carro de helados; pero Perico escapaba con mucha frecuencia hacia Cerro Calvo, quizás por inadaptación, quizás guiado por sus sentimientos. La verdad es que tenía cansado al heladero y una tarde fue el colofón. Cuando se encontraba vendiendo helados en el paradero de trenes los truenos y relámpagos anunciaron un fuerte aguacero, y el hombre fue a refugiarse en los portales dejando amarrado al pobre jumento a un poste. Las primeras gotas de lluvia aterrorizaron tanto al animal que logró partir las riendas que lo sujetaban, y se lanzó a toda carrera para la casa de Lea, no sin antes dejar el carro de las sorbeteras en un deplorable estado.

Muy molesto Eusebio devolvió formalmente el burro a su dueño, quien al parecer lo entendía mejor, pues no pasó mucho tiempo sin que Perico tirara de un carro al que llamaban "La Ferretería ambulante". Ese carretón después pasó a la recolección de tercerolas de manteca, y por último a la recogida de botellas por todos los establecimientos de la ciudad. Más de mil botellas vacías transportaba el burro en cada viaje.

Así pasaron tres lustros; el negocio de la botellería, gracias al trabajo de toda la familia Lea y la "modesta colaboración de Perico, dio muy buen resultado, al punto que el burro fue sustituido en su trabajo por un medio más moderno: Un camión. Lea, agradecido del trabajo de Perico, lo exoneró de todo deber, con el retiro merecido y una suculenta ración diaria de maíz.

No obstante, el animal, que ya había demostrado su inteligencia en otras ocasiones ingenió un plan para procurarse el sustento sin afectar directamente a su benefactor, y así comenzó a recorrer las empedradas calles santaclareñas con su andar lento y distraído.

Al principio, el contacto con la gente le fue un poco difícil pues había quien no aceptaba que un animal paseara las calles de la ciudad tan libremente. Esa fue la primera conquista de Perico, ganarse pacientemente la simpatía de todos. Los niños lo llamaban para ofrecerle caramelos y otras golosinas, que él lentamente saboreaba agradecido.

Algún día de aquellos, Perico aprendió un manejo muy importante; tocó delicadamente con uno de sus cascos delanteros a la puerta de alguna casa, donde seguramente con anterioridad y de forma espontánea le habían brindado pan. Fue como un toque a la puerta de la historia, pues desde entonces trascendió a la celebridad y la fama.

Comenzó a visitar algunas casas donde le procuraban su alimento predilecto, el pan. Así siguió engrosando la lista de sus cariñosos suministradores. E1 toque de Perico era algo sensacional en la cotidianidad de una casa; brindarle pan, más que una limosna era un acto de gratitud por tan simpático gesto. Cuando alguien, sin él solicitarlo le brindaba algo de comer en la puerta o ventana de la casa, aceptaba la invitación sin tardar, grabando el recuerdo en su solípeda memoria, de modo que jamás olvidaría saludar diariamente a los nuevos amigos.

Su ruta incluía a todos los barrios. La Pastora, el Carmen, y Buen Viaje, entre otros.  y es notable que en ninguno de estos lugares a pesar de haber pozos de magníficas aguas, tomaba ni una gota de sus fuentes pues sólo la tomaba de manos de Victoria, la esposa de su dueño quien mimosamente se la servía cuando, al atardecer, regresaba de sus andanzas.

Cierta vez, este invariable curso por las calles fue alterado cuando tuvo un altercado con un novato agente del orden que estrenaba su azulado uniforme en la posta de Parque y Marta Abreu. Perico venía en dirección al Parque por la referida calle para dirigirse al Liceo (hoy Casa de la Cultura); pero ese día el nuevo vigilante, desconociendo que Perico no era un burro ordinario, y creyendo que era su deber ahuyentarlo, comenzó a realizar toda suerte de maniobras y gesticulaciones a tono con el típico cantar de los vaqueros del sur de las provincias centrales al conducir sus reses para que este desviara su rumbo; pero el burrito, que no entendía que el policía tuviera derecho a bloquear su acostumbrado camino, le jugaba cabeza una y otra vez.

El incidente se fue convirtiendo en un espectáculo; la gente comenzó a aglomerarse para presenciar las peripecias de Perico y las ineptitudes del agente, y éste, presionado por su vanidad autoritaria propinó dos fuertes golpes en el lomo para que el animal entrara en razones. Aquello puso de mal humor al público y hubo voces que se alzaron contra la actitud del advenedizo esbirro. Un sargento de la Policía que se encontraba entre los espectadores amonestó públicamente al guardia y le aclaró que Perico no era un burro ordinario, sino que se trataba de un burro "con los mismos derechos de cualquier ciudadano de la República". El vigilante amoscado, y aún sin explicarse el suceso en su real magnitud, se excusó ante la gente y prometió guardar al burro todas las consideraciones que le habían concedido.

Pero ello no termina todavía: Perico, desde aquel día cuando llegaba a 1a barbería de Marta Abreu y VIlluendas, detenía su paso y levantaba la vista para observar al vigilante de la posta del Parque. Si el que encontraba allí era el del referido altercado, daba marcha atrás y tomaba otra ruta.

Así, Perico, amparado por el cariño, la admiración y el cuidado popular va dejando paulatinamente de ser un burro ordinario para convertirse en la amada mascota de la ciudad .

Hubo quienes trataron de utilizar su imagen para beneficios personales en las campañas politiqueras típicas de aquella época. Levantaron una ola de injurias a través de la prensa contra su dueño aduciendo que este después de haberse hecho rico a costa del trabajo del animal y de haber explotado al admirable burro lo tenía en la indigencia, pero el pueblo conocía el gran amor con que el propietario del burro y sus hijos lo trataban.

A raíz del primer gobierno de Batista, Perico salió a la calle portando carteles que decían: "Abajo Batista" y "Abajo el director", refiriéndose al Director del Instituto de Segunda Enseñanza que en componenda con los políticos de turno permitía a algunos estudiantes que recogieran dinero a nombre del estudiantado para su beneficio personal.

Perico estuvo preso. Un día cometió el error de invadir los jardines del Parque Vidal: El alcalde asomado a una de las ventanas del Palacio de Gobierno lo vio personalmente, y lo mandó a prender por comerse el césped.

El estudiantado, al enterarse de 1a noticia, se lanzó a la calle conjuntamente con la población, y el alcalde, al ver que se ponía en juego su próxima reelección creando estas discordias, accedió a ponerlo en libertad.

Todos los informantes coinciden en decir que lo más asombroso de su vida fue su muerte. Eran las seis de la tarde del día 26 de febrero de 1947. Perico se encontraba cerca del café Villaclara.  Lea lo vio y se le acercó. Notándolo cabizbajo y afiebrado le dijo: Perico tú estás enfermo, vamos para la casa. Y el animalito siempre obediente le siguió hasta la botellería.

Al otro día por la mañana, Caballo; el sereno que cuidaba del patio de la botellería, muy temprano le preguntó a Victoria que ya estaba en pie: "¿El viejo está durmiendo?" y tras su respuesta afirmativa. "Pues mira. Perico ni se mueve, pa’ mi que está muerto, yo lo estuve mirando por una ventana.

No hallaban cómo decírselo a Lea; Pero al final, la dolorosa realidad se impuso. Al divulgarse la noticia, muchos centros de trabajo cesaron en sus labores, innumerables escuelas enviaron a sus alumnos a los funerales; todos querían ver por última vez su simpática figura.

Los niños desfilaron cerca de su cadáver para ofrendarle flores, los obreros le llevaban coronas a nombre de sus lugares de trabajo; los muchachos del Instituto de Segunda Enseñanza, quisieron enterrarlo en el cementerio de la ciudad; pero Lea no permitió que su cadáver fuera sacado a la calle, y tras la autorización del Ayuntamiento. se acordó enterrarlo en el propio patio de la botellería donde durmiera toda su vida. Su sepelio debía llevarse a cabo allí, en una fosa que el mismo pueblo cavó. Cuatro metros cúbicos de tierra fueron removidos para ocultar su cuerpo eternamente, con una mezcla de arena y cal. pues bajo estas condiciones había accedido el Gobierno Provincial a su entierro dentro de la localidad de Santa Clara.

El infatigable andador de las adoquinadas calles de Santa Clara, continuará paseando su asnal filosofía en la imaginación de los niños, en la memoria de quienes lo conocieron y entre los recuerdos bellos de esta ciudad.

(Con información de Sitio Web Cultural Santa Clara)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


Dominicana dominó el Clásico Mundial

20130320140352-dominicana.jpg

La selección de República Dominicana se coronó en la tercera edición del Clásico Mundial de Béisbol al disponer tres carreras por cero de su similar de Puerto Rico, en choque celebrado en la ciudad norteamericana de San Francisco.

Dominicana, que ganó los ocho partidos que disputó, hizo historia al ser el primer equipo que consigue el título sin conocer la derrota y ocupa el lugar de Japón, que había sido el ganador de las dos anteriores ediciones.

El triunfo fue también el tercero que logró Dominicana en los duelos que mantuvo contra Puerto Rico durante el torneo al que venció en la primera ronda por 4-2 y 2-0 en la segunda para decidir al líder del Grupo 2, que se jugó en el Marlins Park, de Miami.

Dominicana anotó dos carreras en la parte baja de la primera entrada cuando José Reyes recibió al abridor Giancarlo Alvarado con un doble, dio boleto gratis intencional a Robinson Canó y Edwin Encarnación pegó otro extra base que llevó a sus dos compañeros a la goma del home para el 2-0.

El definitivo 3-0 llegaría en la parte baja del quinto episodio después que Alejandro De Aza pegó sencillo, llegó a segunda tras una rola por tierra de “out” de Reyes y Erick Aybar lo impulsó hasta la registradora al conectar doble contra el lanzador Hiram Burgos.

El abridor derecho Samuel Deduno (1-0) se combinó con cuatro relevistas para conseguir la victoria al completar cinco entradas en las que cedió sólo dos imparables, dio tres bases por bolas y sacó cinco ponches después de realizar 76 lanzamientos y 46 colocarlos en la zona del “strike”.

El veterano Octavio Dotel trabajó el sexto episodio con hit y base por bolas; Pedro Strop estuvo perfecto al sacar dos ponches en el séptimo y Santiago Casilla regaló un boleto y abanicó a un bateador rival en el octavo.

El cerrador Fernando Rodney logró el séptimo salvamento del torneo, nueva marca, al sacar los últimos tres “outs” del partido sin permitir anotación y con dos ponches.

Aunque el campocorto Mike Avilés alcanzó la primera con error de fildeo del tercera base Miguel Tejada, Rodney retiró a Alex Ríos con globo a la segunda base, donde capturó Robinson Canó, abanicó a Carlos Rivera y a Luis Figueroa.

Rodney, que el lunes cumplió 36 años y llegó con un “plátano verde” como su “amuleto” de la suerte, completó el torneo sin permitir carrera en las siete entradas y un tercio que trabajó desde el montículo, dio una tres bases por bolas y sacó ocho ponches.

El bateo oportuno lo encabezó Encarnación al irse de 4-1 con dos impulsadas y Aybar que tuvo de 3-2 y produjo la tercera y definitiva carrera del partido.

La derrota fue para Alvarado (0-1) que sólo aguantó la primera entrada al castigarlo con dos imparables, que fueron dobles, cedió dos carreras limpias, dio una base por bolas y sacó un ponche.

Con el triunfo, República Dominicana también se coronó como el nuevo Campeón Mundial de la IBAF, un título que la nación caribeña no obtenía desde el Campeonato Mundial de 1948, celebrado en Nicaragua.

El segunda base dominicano Robinson Canó fue elegido como el Jugador Más Valioso (MVP) del Clásico, por su tremendo aporte ofensivo y defensivo al equipo campeón. Al recibirlo señaló: “Es algo que no puedes hacer por tí sólo. El verdadero MVP es el equipo”. Resumía así el espíritu que colmó a las filas del equipo dominicano y. que lo llevó a la victoria

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ana Gabriel (Ay amor)

20130321082805-images.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AY AMOR

INTÉRPRETE: ANA GABRIEL

CD: PECADO ORIGINAL

Te encuentro de nuevo
me inquieto y no puedo
fingir que da lo mismo tu presencia
frente a mí, frente a mí
Miradas casuales
que aumenta latidos
que el tiempo se hace corto
si te tengo junto a mí
junto a mí.
Mas no sé
cómo explicarte de mi amor
cómo decirte que hace tiempo
me robaste el corazón, mi corazón
Ay amor
no sé qué tiene tu mirar
que día a día me conquista
más y más
Ay amor
cuanto daría por romper
ese misterio que me atrapa
sin querer.
Mis días se alargan
cuando no te miro
y busco entre mil cosas
una que me hable de ti
solo de ti.
Mas no sé

cómo explicarte de mi amor

cómo decirte que hace tiempo
me robaste el corazón, mi corazón
Ay amor
no sé qué tiene tu mirar
que día a día me conquista
más y más
Ay amor
cuanto daría por romper
ese misterio que me atrapa
sin querer.
ay amor

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

León marino cruza la calle en plena ciudad brasileña

20130321083326-leon.jpg

Un león marino sorprendió a los visitantes de una ciudad turística del sur del Brasil cuando no solo apareció en pleno centro y cruzó la calle, sino que además lo hizo observando las normas de tráfico.

El mamífero salió de las aguas del Atlántico la noche del pasado sábado y se arrastró hasta llegar a las calles más transitadas de Balneário Camboriú, en el estado de Santa Catarina, sur del Brasil.

Los informes de los medios locales están acompañados de un vídeo que muestra cómo el animal avanza por un paso cebra ante una asombrada multitud. La Policía cortó el tráfico y evitó que la gente se acercara al gigante marino, que mide tres metros y pesa cerca de media tonelada.El león marino se quedó en la urbe unos 20 minutos y finalmente volvió al océano con la ayuda de veterinarios que fueron llamados al lugar.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Encabeza Canó el Equipo Todos Estrellas del Clásico

20130321084205-cano.jpg

Robinson Canó

World Baseball Classic, Inc. anunció los integrantes del Equipo Todos Estrellas MetLife del Clásico Mundial de Béisbol 2013.

Por primera vez en la historia, los fanáticos por todo el mundo tuvieron la oportunidad de votar por los jugadores más sobresalientes del torneo.

Las votaciones de los fanáticos conformaron un tercio de los puntos, mientras que los otros dos tercios vinieron de los medios de comunicación.

El segunda base de la República Dominicana, Robinson Canó, fue nombrado el Jugador Más Valioso del Clásico.

A continuación, la lista completa del Equipo Todos Estrellas MetLife del Clásico Mundial de Béisbol 2013:

C Yadier Molina Puerto Rico
1B Edwin Encarnación República Dominicana
2B Robinson Canó República Dominicana
3B David Wright Estados Unidos
SS José Reyes República Dominicana
OF Angel Pagán Puerto Rico
OF Nelson Cruz República Dominicana
OF Michael Saunders Canadá
BD Hirokazu Ibata Japón
P Kenta Maeda Japón
P Nelson Figueroa Puerto Rico
P Fernando Rodney, República Dominicana

(Con información de World Baseball Classic)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las bebidas que más engordan

20130321085339-bebidas.jpg

Un estudio reciente revela que la barriga cervecera es un mito y añade que "no hay evidencia científica que apoye la afirmación de que la cerveza provoca aumento de peso".

Un estudio reciente revela que la barriga cervecera es un mito y añade que "no hay evidencia científica que apoye la afirmación de que la cerveza provoca aumento de peso".

Esta afirmación se basa en el informe "Cerveza y Calorías, una revisión científica", escrito por Kathryn O’Sullivan, doctora en nutrición.

Según la experta, la cerveza se debe beber con moderación ya que si se consumen grandes cantidades de cerveza es lógico pensar que se aumentará de peso, pero lo mismo pasa con aquellos que consumen grandes cantidades de vino.

El informe afirma que cambiar una copa de vino por media pinta de cerveza podría ahorrarnos 40 calorías, lo cual sería mucho más significativo si durante un año se sustituyeran esos dos vasos de vino al día por dos botellas de cerveza.

O’Sullivan está de acuerdo en que el consumo excesivo de alcohol tiene un impacto sobre la esperanza de vida, pero sostiene que existe una creciente evidencia científica de que el consumo moderado de cerveza puede tener algunos beneficios para la salud.

"Puede proporcionar vitaminas y minerales esenciales; pero además un consumo moderado también puede proteger contra enfermedades cardíacas, osteoporosis y diabetes", concluye.

Si quieres saber cuáles son las bebidas más calóricas, aquí tienes una lista con las principales:

- Pedro Ximenez Sherry, 320 calories. Con 400 gramos por litro de azúcar residual, Pedro Ximénez es una de las bebidas más dulces, de hecho se sirve como un vino de postre.

- Samual Adams Triple Bock, 340 calories. Una de las cervezas más calóricas. Oscura, dulce, con un contenido de alcohol del 18 por ciento, con notas de chocolate de malta y jarabe de arce. Se sirve a temperatura ambiente y se debe degustar lentamente.

- Vino caliente, 400 calorías. El vino se calienta suavemente con azúcar y especias adicionales, incluyendo clavos, nuez moscada y canela, así como jugos de frutas, vainilla y anís estrellado. Además, contiene una gran cantidad de hidratos de carbono, y a muchas personas les gusta añadir una dosis extra de alcohol como ginebra o Grand Marnier.

- White Russian cocktail, 500 calorías. No es ninguna sorpresa encontrar esta bebida en la lista debido a su alto contenido en crema, vodka y licor de café, sin olvidarnos de las grasas.

- Margarita, 550 calories. Curiosamente es el mismo número de calorías que se encuentran en un Big Mac. Un cóctel clásico, de consumo casero, cuyo secreto está en ese sabor ácido mezclado con tequila, triple seco y jugo de limón. La versión casera se suele hacer con azúcar, agua, limón y lima.

- Daiquiri, 600 calories. Se sirve sólo o con frutas como fresas o plátano. Este cocktail contiene ron blanco, jugo de limón y jarabe de azúcar, por eso tan dulce y delicioso.

- Piña colada, 640 calorías. Hecho con ron blanco y jugo de piña, la crema de coco es lo que hace que las calorías de esta bebida (inventada por Ramón Marrero en la década de 1950 mientras trabajaba en el Caribe Hilton International Hotel, en Puerto Rico) suban como la espuma.

- Long Island Iced Tea, 780. A pesar del nombre, no tiene ni rastro de té helado. Esta bebida contiene partes iguales de vodka, ginebra, tequila, ron y triple seco; pero es esa mezcla de sabor amargo y cola lo que multiplica sus calorías.

Drinkaware.co.uk ’s es una calculadora que puede ayudarte a calcular con mayor precisión el consumo calórico de tus bebidas favoritas. Por ejemplo, una pinta de Carling contiene 187 calorías, mientras que una pinta de Guinness tiene 210. La London Pride tiene 199 calorías y John Smith contiene 153 por litro.

Para los bebedores de vino tinto: una copa grande (250 ml) de E & J Gallo Merlot contiene 170 calorías, mientras que una de Marques de Cáceres (Reserva) tiene 265 calorías.

Para los bebedores de vino blanco: un copa grande de Jacob Chardonnay tiene 185 calorías y un Moët & Chandon, 190 calorías.

Por último, para tu información, una lata tamaño estándar (330ml) de Cola contiene 140 calorías, mientras que un gran vaso de zumo de naranja concentrado tiene un poco más, 142 calorías.

Fuente: The drinks business

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció Emilio Santiago, leyenda de la música brasileña

20130321085614-santiago.jpg

Emilio Santiago, que proyectó la música de Brasil en el exterior con la serie de discos conocida como “Aquarela Brasileira”, murió hoy miércoles 20 de marzo a los 66 años en el hospital de Río de Janeiro en el que estaba ingresado desde hacía dos semanas.

Complicaciones derivadas de un accidente vascular cerebral apagaron la voz del artista reconocido mundialmente como embajador de la Música Popular Brasileña, que grabó 30 discos en casi cuatro décadas de carrera.

Su último disco, “So Danço Samba ao Vivo”, lanzado en 2012, le hizo merecedor este año de un premio Grammy Latino en la categoría de mejor álbum de samba.

El cantante, que falleció a los 66 años, comenzó a sobresalir en festivales para jóvenes cantantes en la década de 1970, y en en 1975 grabó su primer disco, bautizado de manera homónima.

Santiago inició en 1988 una serie de siete discos bautizada como “Aquarela Brasileira” que vendió más de tres millones de copias y con la que ganó repercusión internacional.

La serie, creada por el conocido músico Roberto Menescal, inmortalizó composiciones de famosos compositores brasileños como Chico Buarque, Caetano Veloso, Tom Jobim y Vinicius de Moraes.

Entre los mayores éxitos de su carreta destacan ‘Saygon’, ‘Lembra de mim’, ‘Vai e vem’ y ‘Verdade chinesa’.

(Con información de 24 Horas)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sorteo de Mundial de Fútbol 2014 ya tiene fecha

20130321085827-blatter.jpg

La comisión organizadora de la Copa Mundial de la FIFA confirmó ayer que el sorteo final de Brasil 2014 será en Costa do Sauípe de Salvador de Bahía el próximo 6 de diciembre, a las 13.00 hora local, mientras que el de grupos clasificatorios para Rusia 2018 será en San Petersburgo.

Durante la reunión mantenida hoy en la sede de la FIFA en Zurich, también se ha acordado que las responsabilidades de dicha comisión deben ampliarse a las decisiones relacionadas con los preparativos de las citas mundialistas de Rusia 2018 y Qatar 2022.

“Teniendo en cuenta que tenemos en marcha de forma simultánea tres mundiales, se ha hecho necesario ampliar la capacidad de decisión de este órgano de la FIFA para que abarque no solo el Mundial de 2014, sino también los dos siguientes“, ha indicado el secretario general del máximo organismo futbolístico, Jérôme Valcke.

Por su parte, el presidente de la FIFA, el suizo Joseph S. Blatter, subrayó su confianza en la fortaleza de la unidad forjada en los últimos meses entre este organismo con el Comité Organizador Local (COL) de Brasil 2014 y con las autoridades brasileñas para organizar tanto la Copa de Confederaciones (junio 2013) como la Copa del Mundo (junio/julio de 2014).

En la reunión quedó confirmado, como ya se había adelantado hace meses, que el sorteo de composición de los grupos de la fase final de la Copa Mundial Brasil 2014 se realizará en el complejo Costa do Sauípe de Salvador de Bahía, a las 13.00 hora local (16.00 gmt), el 6 de diciembre de 2013.

Una de las primeras decisiones adoptadas en relación a la Copa del Mundo de 2018 es la aprobación de la propuesta realizada por el COL de Rusia de que el sorteo preliminar de composición de grupos clasificatorios sea en San Petersburgo, el 24 o el 25 de julio de 2015.

En esta reunión también se ha celebrado el sorteo de la fase de clasificación de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC): el tercer clasificado del grupo B se enfrentará en casa a su homólogo del grupo A el próximo 6 de septiembre. El partido de vuelta se disputará cuatro días más tarde.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Medicina de la FIFA presentó un informe muy positivo sobre los preparativos de los servicios médicos con los que se contará en la Copa Confederaciones y en la Copa Mundial.

Los servicios médicos estarán a disposición tanto de los equipos participantes como de los espectadores e incluirán planes de emergencia en casos de congregación de multitudes.

Joseph S. Blatter y Jérôme Valcke también mantuvieron una reunión con el ministro de Deportes de Brasil, Aldo Rebelo.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ensamblan en Villa Clara gabinetes integrales para edificios multifamiliares

20130321092629-29439.jpg

De las manos de nueve trabajadores de la Fábrica de Fusibles y Desconectivos de Santa Clara salen diariamente 50 gabinetes integrales, listos para ser instalados en edificios multifamiliares. (Foto: Manuel de Feria García)

Más de 2000 gabinetes integrales con capacidad para nueve contadores, ha ensamblado hasta la fecha la Fábrica de Fusibles y Desconectivos de Santa Clara, destinados a la reposición de los existentes en edificios multifamiliares de todo el país que se encuentran deteriorados y ocasionan innumerables dificultades.

Rolando Guerra Ramírez, jefe de producción de esa entidad, informó que en este año tienen previsto armar  unos 8 000 para la Unión Eléctrica, entidad encargada de distribuirlos e instalarlos.

La cifra resulta similar a la ejecutada el  año pasado, para lo cual cuentan con los componentes necesarios importados de la República Popular China.

Guerra Ramírez manifestó que en 2012 la industria también ensambló alrededor de 500 000 contadores para viviendas, con el objetivo de sustituir los defectuosos y obsoletos por otros digitales de mayor calidad y precisión.

La fábrica, única de su tipo en el país, perteneciente a la Empresa de Producciones Electromecánicas (EMPE), elabora, además,  eslabones fusibles de media tensión, cortacircuitos de expulsión, seccionadores monopolares y tripolares, cadenas de prueba, y  luminarias para el alumbrado público, productos que sustituyen importaciones y ahorraron al país más de 2 millones de pesos.

(Con información de Idalia Vázquez Zerquera. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Selección española: Casillas irá aunque no juegue en el Madrid

20130322120310-casillas-1.jpg

Cuando se pone en tela de juicio la vuelta de Iker Casillas a la portería del Madrid ha aparecido Vicente Del Bosque para respaldar a un futbolista con "140 veces internacionalidades". El seleccionador asegura que "aunque no juegue en su club le llevaré a la Copa Confederaciones" y le alabó diciendo que "nos ha dado mucho y le tenemos gran estima". No desveló quién jugará ante Finlandia y Francia.

Iker Casillas puede estar tranquilo al menos con la selección española. Tras su polémica suplencia a finales de diciembre en la que perdió la titularidad de la portería del Madrid en detrimento de Adán, y la llegada de Diego López, en excelente nivel de forma, se pone en duda su vuelta a la portería blanca.

Para disipar cualquier duda con que esa posible falta de minutos en su club pudiera pasarle factura para no ser convocado con la Selección, Del Bosque salió al paso en Onda Cero para asegurar que “creo que sí le llevaré a la Copa Confederaciones aunque no juegue, salvo que haya un accidente”.

Para del Bosque, Casillas “es una señal de respeto y admiración a uno de los mejores jugadores del fútbol español. Es 140 veces internacional, nos ha dado mucho y nosotros le tenemos en muy alta estima. Ahora, convocarle esta vez me parecía una imprudencia porque no tenía el alta de su club”.

No desvela quién ocupará la portería

Del Bosque tiene en mente el equipo que alineará ante Finlandia aunque no quiso desvelar una de las incógnitas que es saber quién ocupará la portería ante la ausencia de Casillas. Valdés, Reina y De Gea se disputan un puesto para medirse ante el equipo escandinavo, pero el seleccionador no despejó la duda.

Sobre las lesiones de Xavi y Puyol

Del Bosque también se refirió a las lesiones de Xavi y Puyol con la misma tranquilidad de siempre. Sobre Xavi aseguró que "en estos casos el mejor médico es él; no vamos a hacer nada si él no nos dice que está bien. No vamos a forzar a nadie que pueda tener ningún problemilla”. De este modo zanja la polémica sobre la convocatoria del azulgrana pese a las recomendaciones adversas de los médicos culés”.

En cuanto a Puyol afirmó que “no sabía nada de su lesión. Me dijo que iba a ver al doctor por la mañana, que estaba incómodo con la rodilla y le dije que no le podía esperar. La sorpresa fue que por la noche se operó”.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130322120510-marti.jpg

«A la felicidad se llega a través del trabajo y de la prudencia»

(Mariano Fortuny. The Sun. Nueva York, marzo 27 de 1881. O.C. 28:120)  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inauguran floristería en Santa Clara

20130322120930-29531.jpg

Once trabajadores laboran en turnos rotativos las 24 horas, a fin de ofrecer el servicio de manera permanente. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

 Recientemente fue inaugurada en Santa Clara la floristería El Gladiolo, que presta servicios como fábrica de coronas a la funeraria Las Villas –situada frente al nuevo establecimiento, en la calle Marta Abreu— y realiza trabajos de decoración.

Elizabeth Díaz Rodríguez, administradora del local, informó que además de la venta de coronas, cestos y ramos a clientes en general, brindan una variedad de adornos florales a entidades estatales para la decoración de tribunas y teatros.

La existencia de una cámara de frío, permite conservar las flores usadas en la decoración, que compran a entidades estatales y Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) de todo el país, dedicadas a su producción, con las que tienen firmados convenios para que se mantenga el suministro.

Aun cuando la fábrica entró en funcionamiento hace menos de un mes, la demanda resulta alta por la calidad de los trabajos florales, rapidez y buen trato, expresó Elizabeth Díaz.

La puesta en marcha de la floristería El Gladiolo responde a una vieja demanda de la población, para acercar este servicio a la funeraria Las Villas, y rescatar una labor que años atrás desarrolló su homóloga Las Camelias, cerrada por problemas constructivos.

(Con información de Idalia Vázquez Zerquera. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Béisbol cubano: Seleccionadas las Estrellas para el juego del domingo

20130322121319-juego-de-las-estrellas-e136.jpg

El director de Sancti Spíritus, Yovani Aragón, y su par de Villa Clara, Ramón Moré, comandarán los equipos Occidentales y Orientales, respectivamente, en el Juego de las Estrellas del béisbol cubano el domingo próximo.

El estadio José Antonio Huelga -feudo de los Gallos espirituanos- acogerá el espectáculo deportivo, que estará antecedido el sábado por las tradicionales pruebas de habilidades, incluido el esperado Derby de Jonrones, además de un enfrentamiento entre veteranos.

La Dirección Nacional de la disciplina anunció este jueves las nóminas de los atletas que intervendrán en el evento, seleccionados a partir de votación popular mediante las planillas publicadas en la prensa plana y en diversos sitios digitales.

A continuación las nóminas de los colectivos Orientales y Occidentales:

Orientales:

Receptores: Yulexis La Rosa (VCL), Lednier Ricardo (CMG).

Jugadores de cuadro: Yordanis Samón (GRA), Joan Carlos Pedroso, Danel
Castro (LTU), Raúl González (CAV), Yeniet Pérez (VCL), Maikel Castellanos
(SCU), Yordan Manduley (HOL), Yorbis Borroto (CAV).

Jardineros: Alexei Bell (SCU), Rusney Castillo (CAV), Yoelvis Fiss (CAV),
Reutilio Hurtado (SCU), Alfredo Despaigne (GRA), Edilse Silva (SCU).

Bateador designado: Ariel Borrero (VCL).

Lanzadores: Vladimir García (CAV), Yander Guevara (CAV), Danny Betancourt
(SCU), Yasmani Hernández Romero (VCL), Yoelkis Cruz (LTU), Carlos Juan Viera
(LTU), Diosdani Castillo (VCL), Yadir Rabí (CAV).

Director: Ramón Moré (VCL).

Occidentales:

Receptores: Eriel Sánchez (SSP) y Frank Camilo Morejón (IND).

Jugadores de cuadro: José Dariel Abreu (CFG), Alexander Malleta (IND), Andy
Ibáñez (IJU), Johan Moncada (CFG), Yulieski Gourriel (SSP), Pavel Quesada
(CFG), Erisbel Arruebarruena (CFG), José Miguel Fernández (MTZ).

Jardineros: Stayler Hernández (IND), Yadiel Hernández (MTZ), Yasmani Tomás
(IND), Guillermo Heredia (MTZ), Frederich Cepeda (SSP), Irait Chirino (IND).

Bateador designado: Yosvani Peraza (PRI).

Lanzadores: Ismel Jiménez (SSP), Wilber Pérez (IJU), Odrisamer Despaigne
(IND), Vladimir Baños (PRI), Noelvis Entenza (CFG), Jorge Hernández (CFG),
Raicel Iglesias (IJU), Duniel Ibarra (CFG).

Director: Yovani Aragón (SSP).

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Luto en la música: Falleció Bebo Valdés

20130323023904-bebo-valdes.gif

El músico cubano Bebo Valdés   una de las figuras más prominentes del jazz latino a nivel mundial, falleció hoy en Suecia a los 94 años

Valdés, uno de los nombres centrales de la época dorada de la música cubana, vivía desde hace años en la localidad malagueña de Benalmádena, en el sur de España.

Además de pianista, destacó como compositor, arreglista y director.

Bebo fue padre de otro destacado pianista de jazz afrocubano: Chucho Valdés.

Bebo Valdés, establecido en Málaga, se había trasladado hace dos semanas a Suecia, donde viven algunos de sus hijos, debido a un empeoramiento de su estado de salud, precisaron a Efe fuentes cercanas a la familia.

Valdés nació en Quivicán en 1918  y pasará a los anales de la historia por su contribución a la fusión del flamenco y del jazz con el multipremiado álbum “Lágrimas negras” (2002) junto a Diego El Cigala, trabajo distinguido con un premio Grammy.

En su carrera se distinguen dos etapas. Una primera en Cuba junto a su orquesta Sabor y otra que arranca a raíz de su emigración a Estocolmo a partir de 1960.

Tras 30 años de silencio artístico, volvió a la actividad a los 76 años con “Bebo Rides Again” y alcanzó una segunda edad de oro gracias a discos como “El Arte del Sabor” (2001) y sus colaboraciones con el director de cine Fernando Trueba.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

FIFA desmiente a Mourinho: “La lista es correcta”

20130324124142-jose-mourinho.jpg

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) desmintió hoy las acusaciones de José Mourinho de que la elección al mejor entrenador del mundo de 2012 fue manipulada.

“La lista de votación publicada de la última elección para entrenador del año es correcta”, aseguró el ente rector en un breve comunicado.

El técnico del Real Madrid acusó el martes a la FIFA de haber cometido fraude en la votación que ganó el seleccionador de España, Vicente del Bosque.

“Algunas personas (con derecho a votar) me llamaron y me dijeron que votaron por mí, pero que su voto fue a otro (candidato)”, dijo Mourinho a la emisora televisiva portuguesa RTP.

Por eso no asistió a la gala celebrada por la FIFA a comienzos de enero en la que fueron premiados los ganadores, explicó el portugués en la entrevista.

Sin embargo, la lista con los votos de los seleccionadores y capitanes no se hizo pública hasta después de la gala en la que se anunció el ganador del Balón de Oro y el mejor entrenador del año, por lo que, según la FIFA, Mourinho no podía saber con antelación que había perdido.

Del Bosque, de 62 años, fue galardonado en enero como entrenador del año después de ganar la Eurocopa de fútbol y encadenarla con el Mundial de 2010.

Mourinho, que logró que el Real Madrid se llevara el primer título de Liga desde 2008, fue segundo.

(Con información de DPA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Quince frases geniales de Albert Einstein

20130324125155-einstein-frases.jpg

El 14 de marzo de nacía en Ulm (Alemania) Albert Einstein, que fue elegido por la revista Time como el personaje más importante del siglo XX. Siendo un joven empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría Especial de la Relatividad en 1905. Y en 1916 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Estas son algunas de sus mejores frases.

"La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta".

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas".

"La imaginación es más importante que el conocimiento".

"El mayor misterio del mundo es que resulta comprensible".

"Todo debe simplificarse lo máximo posible, pero no más".

"El secreto de la creatividad es saber cómo esconder tus fuentes".

"Toda la ciencia no es más que un refinamiento del pensamiento cotidiano".

"La educación es lo que queda una vez que olvidamos todo lo que aprendió en la escuela".

"Lo importante es no dejar de hacerse preguntas".

"Nunca pienso en el futuro. Llega demasiado pronto".

"Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo".

"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta".

"Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados".

"Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie".

"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad".

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sepultado el velocista italiano Pietro Mennea

20130324125709-mennea.jpg

El funeral del campeón olímpico y exposeedor del récord mundial de los 200 metros, Pietro Mennea, se llevó a cabo en Roma el sábado.

Una multitud se agolpó frente a la Basílica de Santa Sabina para despedir al atleta, y uno de sus admiradores mostraba un cartel con la leyenda "Adiós hasta que celebremos tu victoria en la meta del cielo".

El servicio religioso estuvo a cargo del sacerdote Antonio Truda, quien dijo: "Mira a la iglesia: hay mucha gente que quiere despedirte".

El presidente del Comité Olímpico Italiano, Giovanni Malago, habló en el funeral y anunció que el evento Gala de Oro de Roma será conocido a partir de ahora como Memorial Pietro Mennea.

Mennea murió el jueves a los 60 años de una enfermedad no especificada.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Homenaje a Luis Carbonell en sus 90 años

20130324125943-luis.jpg

Maestro de la palabra, la declamación poética y de varias generaciones de artistas en nuestro país, Luis Mariano Carbonell llega a sus 90 años con la misma lucidez oral que lo llevó a ser considerado el Acuarelista de la Poesía Antillana y una de las glorias de la cultura cubana y latinoamericana.

Su cumpleaños fue razón suficiente para que la Universidad de las Artes (ISA) le rindiera tributo ayer —Día Internacional de la Narración Oral— con la entrega del Diploma al Mérito Artístico. "Nuestra Universidad se honra en concederle a Carbonell, que es una ráfaga de autoctonía de la cultura cubana, este reconocimiento", expresó el doctor Rolando González Patricio, rector del ISA, durante la gala celebrada en el Aula Magna de la institución académica.

Enmarcado en el Festival de Narración Oral Primavera de Cuentos 2013, evento internacional dirigido por Maira Navarro que tendrá lugar hasta el 24 de marzo en distintos escenarios de la capital, el homenaje contó con la participación de narradores orales cubanos y con la del mismo agasajado, quien tuvo a bien deleitar a los presentes con El Baile, un cuento de Virgilio Piñera.

Máximo representante de los cuenteros en la Isla, Carbonell fue el primero y quizás el único artista capaz de llenar teatros solo con el arte de la palabra. Sus declamaciones, mezcla de poesía y música, oído e ingenio, han formado parte de varios espectáculos teatrales y de producciones discográficas, donde sobresalen los antológicos discos Rapsodia de Cuba y Esther Borja canta a dos, tres y cuatro voces canciones cubanas, en los que colaboró con la Borja en los años 50.

Considerado el mejor intérprete de la llamada poesía negra, afrocubana o mulata, Carbonell —siempre en la vanguardia artística del país— cuenta en su amplio repertorio con poemas de Nicolás Guillén, Zacarias Tallet, Emilio Ballagas, Regino Pedroso, Agustín Acosta, Federico García Lorca, el dominicano José Antonio Alix y el venezolano Aquiles Nazoa, entre otros.

"Artista del mestizaje creativo, propio no únicamente de la identidad cubana, sino de la convergencia identitaria caribeña", como lo definiera una vez el crítico López Lemus, Luis Mariano ha obtenidos numerosos premios y reconocimientos tanto dentro como fuera de Cuba. Con la satisfacción de haber realizado aportes formidables en distintos campos de la cultura, el Maestro arriba a 90 años de una vida productiva y el pueblo de Cuba lo celebra junto a él.

(Con información de Amelia Duarte de la rosa. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Coke Andújar

20130325132915-coke.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Vino al mundo en España el 26 de abril de1967, y desde pequeño soñó con este mundo del esférico rodando sobre el terreno. Con los años, la vida le dio esa posibilidad hasta llegar a ser defensa de su equipo. 

Para ello se formó en las categorías inferiores del Rayo Vallecano, y en 2007 integró la nómina del primer equipo con contrato hasta 2011.

Una vez consumado su ascenso de la segunda división a la primera es fichado por el Sevilla como escuadra en la que permanece en la actualidad.

Un breve repaso por su trayectoria se consigna su vínculo inicial a las instancias inferiores del Rayo Vallecano para lograr su puesto en la categoría B del referido club de 2006 a 2007.

Después, en este último año, llegó a la primera categoría hasta que en 2011 decidió su paso para el Sevilla F.C.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bill Gates ofrece hasta un millón de dólares por reinventar el condón

20130325133249-preservativo.jpg

La Fundación de Bill y Melinda Gates ha ofrecido subvenciones desde 100.000 hasta un millón de dólares para inventar un preservativo que sea grato a los hombres.

En vez de una envoltura de látex, que reduce las sensaciones placenteras, los Gates buscan algo innovador y atractivo. “Estamos en busca de un condón de próxima generación que preserve o aumente significativamente el placer, con el fin de fomentar su uso regular”, anuncia el sitio web de la Fundación.

El matrimonio Gates subraya que hay que superar las barreras culturales, aumentar la facilidad de uso, por ejemplo, mediante un mejor empaque o atractivos diseños. Quienes estén interesados pueden presentar sus ideas en el sitio web de la Fundación Grandes Retos en Salud Global (GCGH) hasta el 7 de mayo.

Los críticos dicen que la idea de Gates carece de lógica, ya que hoy la gente prefiere condones por una razón muy simple: son baratos. Anualmente se producen 15.000 millones de preservativos.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Occidentales alcanza a Orientales en pulso de estrellas

20130325134102-juegoestrellas09.jpg

Occidentales vino de atrás y con un racimo de siete anotaciones en el final del octavo capítulo logró imponerse 13×9 a Orientales en el Juego de las Estrellas de la Serie Nacional de Béisbol 52, con sede en el estadio José Antonio Huelga de Sancti Spíritus.

Así, se igualó 13-13 el duelo, luego de las victorias de selecciones orientales en los desafíos de 2011 y 2012, organizados en Cienfuegos y Matanzas, respectivamente.

Un jonrón de tres carreras de Stayler Hernández y uno de dos anotaciones de Yasmani Tomás, ambos contra el relevista y perdedor Carlos Juan Viera, fueron decisivos en el ramillete que le dio vuelta al score.

Yovani Aragón, DT de Sancti Spíritus, ahora al mando de Occidentales, contó con los servicios de nueve titulares del team Cuba recientemente eliminado por Holanda en la segunda ronda del III Clásico Mundial de Béisbol.

Guillermo Heredia (cf), José Miguel Fernández (2b), Frederich Cepeda (lf), José Dariel Abreu (1b), Yasmani Tomás (rf), Yulieski Gourriel (3b), Yosvani Peraza (d), Eriel Sánchez (c) y Bárbaro Arruebarrena (ss) fueron los titulares de Occidentales.

En tanto, Orientales presentó a Rusney Castillo (rf), Raúl González (3b), Danel Castro (2b), Alfredo Despaigne (lf), Joan Carlos Pedroso (1b), Yoelvis Fiss (cf), Ariel Borrero (d), Yulexis La Rosa (r) y Yordan Manduley (ss).

Los abridores designados resultaron Ismel Jiménez y Vladimir García, los dos abridores de Cuba en sendas derrotas ante Holanda en el III Clásico Mundial de Béisbol.

Ninguno de los dos tuvo crédito en el resultado, cuya victoria correspondió a Vladimir Baños, a pesar de soportar tres hits permitidos y dos anotaciones en contra.

Tomás (doble, jonrón, tres impulsadas e igual cantidad de anotadas), Hernández (cuadrangular, tres remolques) y José Miguel Fernández (dos sencillos, una impulsada y tres anotadas), lideraron el ataque de Occidentales.

Por los derrotados Edilse Silva (bambinazo y tres empujadas) y Yoelvis Fiss, autor de dos jonrones, comandaron el ataque oriental. Para Fiss fueron sus jonrones tres y cuatro en estos Juegos.

(Con información de Rafael Arzuaga. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La cantante ‘La India’ es hospitalizada

20130325213545-india.jpg

La cantante puertorriqueña “La India” permanece ingresada en un hospital de San Juan a causa de una golpiza por parte de su pareja, informó la Policía de la isla caribeña.

Las autoridades detallaron que Linda Bell Viera Caballero, de 44 años, fue hallada por agentes de la policía en el interior de una residencia en Santurce, sector capitalino de San Juan, con la nariz quebrada y un gran hematoma en su frente.

La artista fue trasladada al Hospital Pavía de Santurce, donde recibió asistencia médica, mientras que su agresor, identificado como Javier Padilla González, de 32 años y dueño de la residencia donde ocurrieron los hechos, fue detenido por la Policía.

Agentes asignados al Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan investigan ahora los detalles de la agresión a la cantante de “Mi mayor venganza”, “Sedúceme”, “Dicen que soy”, “Qué te pedí” o “Si vuelves tú”.

La última gran presentación de “La India” en Puerto Rico fue el pasado 17 de marzo, cuando participó de la trigésima edición del Día Nacional de la Salsa, que se llevó a cabo en el estadio Hiram Bithorn de San Juan.

Durante sus más de quince años de carrera, ha lanzado los discos “Breaking night” (1989), “Dicen que soy” (1994), “Sobre el fuego” (1997), “Sola” (2000), “Soy diferente” (2006) y “Única” (2010).

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las verdaderas razones del adiós de Pep

20130326113024-pep-1.jpg

Mucho se ha hablado de los porqués de la marcha del técnico del Barça a finales de la temporada parada, pero ahora salen nuevas razones que podrían explicar su despedida del club azulgrana. Desacuerdos en bajas y altas, el exhaustivo control que quería realizar sobre Messi y discrepancias con las directivas, entre otras.

Mucho se ha hablado de la marcha de Pep Guardiola del Barcelona la pasada temporada. El futuro técnico del Bayern Munich, que lo había ganado todo con el conjunto azulgrana, se marchó afirmando su desgaste: "Cuatro años es una eternidad como entrenador del club azulgrana. El tiempo lo desgasta todo, me he vaciado y necesito llenarme". Ahora, Javier G. Matallanas, en su blog de As, da las cuatro razones por las que el de Sampedor abandonó el club.

1. No se aceptaron sus bajas. En su última época, Guardiola no estaba contento con el rendimiento de algunos de sus jugadores. Gerard Piqué, uno de los centrales de titulares, y Cesc Fábregas, por el que el Barça pagó 40 millones esa misma temporada, no eran del agrado del técnico. Recientemente se ha descubierto que el club azulgrana puso detectives para que investigaran las vidas privadas de ambos futbolistas.

Piqué y Cesc, criados en la cantera y desarrollados en otros clubes, volvieron al club hace cinco y dos temporadas, respectivamente. El central se ganó la titularidad inmediatamente, mientras que la carrera del centrocampista ha sido más irregular, siendo constantes sus altibajos con sus técnicos y con la afición.

2. La denuncia a la antigua directiva. De sobra es conocida la buena relación de Pep Guardiola y Joan Laporta, presidente azulgrana que le dio la oportunidad de ser el técnico del primer equipo. A la directiva comandada por Rosell no le gustó la defensa de Guardiola del anterior máximo mandatario, que le solicitó que no denunciara a esa Junta. Sin embargo, el actual presidente, prosiguió con la demanda.

En su momento, en rueda de prensa, Pep afirmó: "Tengo mucho afecto por la anterior directiva porque me eligieron y el mérito es de ellos. Estoy triste por esto. Entiendo la ley, pero aquella junta hizo cosas extraordinarias. Cogió el club en una situación más precaria que ahora, lo reflotaron y crearon un equipo extraordinario. Dieron normalidad a muchas cosas. No sé cómo acabará esto, pero están sufriendo mucho y no se lo merecen".

3. Control de Leo Messi. De sobra es conocido el control que a Pep Guardiola le gustaba llevar de sus jugadores. Por este motivo, y siempre según este periodista, él quería conocer todas las actividades que llevaba Messi en su vida privada, tal y como pasaba con otros jugadores como los citados en el punto uno.

4. No a Neymar. Los deseos del presidente del Barça contra la planificación del técnico. Tanto Pep Guardiola como Tito Vilanova se han mostrado contrariados por el fichaje de Neymar, jugador al que no consideran necesario para sus planes. Ninguno ha dado luz verdad a la incorporación del brasileño. Sin embargo Rosell, enamorado del jugador, tiene clara su compra y hará lo que sea por hacerse con el joven crack mundial.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Alejandro Fernández (Qué voy a hacer con mi amor)

20130326113322-alejandro.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUÉ VOY A HACER CON MI AMOR

INTÉRPRETE: ALEJANDRO FERNÁNDEZ

CD: A CORAZÓN ABIERTO

Le bajé las estrellas de un solo golpe
tal vez ese fue mi error
ofrecí cada día y cada noche el alma y el corazón
pero no le bastó no fue suficiente no quiso quererme
como la quise yo.

Qué voy a hacer con todo este amor
que no cabe en mi pecho
que me cala los huesos
que se ahoga en este mar de dolor

que me quema la carne
que me hierve la sangre
que me está partiendo en dos la razón
qué voy a hacer sin su amor
qué voy a hacer con mi amor

Se alejó de mi vida de un solo golpe
se fue sin decirme adiós
me rompió la sonrisa las ilusiones el alma y el corazón
le di todo mi amor y no fue suficiente no quiso quererme
como la quise yo.

Qué voy a hacer con todo este amor
que no cabe en mi pecho
que me cala los huesos
que se ahoga en este mar de dolor

que me quema la carne
que me hierve la sangre
que me está partiendo en dos la razón

que no cabe en mi pecho
que me cala los huesos
que se ahoga en este mar de dolor

que me quema la carne
que me hierve la sangre
que me está partiendo en dos la razón

Qué voy a hacer sin su amor
qué voy a hacer con mi amor, con mi amor

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Premio Cuerda Viva para El Mejunje, de Santa Clara

20130326114002-mejunje.jpg

«El premio más importante se obtiene todos los días trabajando para la gente», manifestó Ramón Silverio Gómez, fundador y director del centro cultural El Mejunje, de Santa Clara, ante la noticia del reconocimiento que otorgó a la institución santaclareña el programa televisivo Cuerda Viva.

El espacio de la Televisión Cubana, que cumple 11 años en el aire, honró a El Mejunje en la Sala Avellaneda, del Teatro Nacional de la capital del país, durante la Gala de Premiación a las mejores agrupaciones en competencias.

Y destacó al colectivo villaclareño por las tres décadas de labor promocional del centro cultural, y por el apoyo que siempre ha brindado a la música alternativa como el rock, el hip hop y la trova.

«Dedico el premio a la gente de El Mejunje, a los que hacen posible todos los días sus actividades, a los artistas, a los trabajadores y al público, que es lo más importante aquí, manifestó Silverio.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Somos feministas, pero no excluimos a los hombres», dice representante villaclareña

20130327125908-alicia.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Ahora las villaclareñas andan en preparativos para su IX Congreso, y la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Villa Clara, Alicia Camila Campos Pérez, sentencia que «somos una organización feminista al defender los derechos de las mujeres, pero no excluimos la participación de los hombres».

Bajo este presupuesto reconoce que los objetivos iniciales de la organización han sido cumplidos en la marcha de los 53 años de existencia; sin embargo, los tiempos actuales demandan un enfrentamiento a las ilegalidades, a los actos de corrupción e indisciplinas sociales, y al rescate ante la pérdida de valores que reclaman nuevos métodos y acciones.

Por ello considera que cada delegación y bloque de la FMC debe contar con su identidad, con esa especie de radiografía que refleje el día a día, con aciertos y dificultades, y cuente con los mecanismos apropiados para persuadir, en los casos necesarios, o eliminar sus problemáticas.

«Ello no se logra como eslabón aislado. Hay que integrarse y contar con el apoyo de quienes conforman la barriada, de los que viven en cada cuadra. De aquí que lo más trascendente para el Congreso —a celebrarse en marzo de 2014 en la capital cubana— es el quehacer en las delegaciones».

Más de 4 millones de mujeres están asociadas en Cuba a la FMC bajo el principio de voluntariedad; pero la existencia de problemas organizativos hace que conspire con la realidad.

«A veces una mujer cambia de domicilio y no le dan alta en el lugar de destino, otras aluden a disgustos personales con alguna integrante del ejecutivo, y existen las que mantienen sus desavenencias ideológicas que, por supuesto, resultan respetadas.

Si de retos se trata la dirigente femenina asevera que el camino traza un amplio espectro. «Aún la cifra de mujeres en cargos decisorios no trae saldos equitativos comparada a la de los hombres, sin querer en ningún momento suplantarlos, mas damos a diario pruebas de nuestra capacidad, nivel de organización, responsabilidad, y desempeño».

También el trabajo preventivo y social exige mayor dedicación, sin descartar la encomiable labor que realizan las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia (COMF) con sus múltiples potencialidades.

«Si hemos ganado en lo concerniente a las leyes que protegen a la mujer, en el pleno ejercicio de la igualdad, y en la atención a las trabajadoras, también podemos dar más en la promoción de salud, en el rol activo como representantes ante los consejos de escuela, y en otros detalles de la vida cotidiana que, por insignificantes que parezcan, pudieran tener soluciones apoyadas en la inteligencia y destreza de las mujeres».

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130327130612-marti.jpg

«Dícese mujer, y se adivinan ternuras, abnegaciones, divinas locuras, y promesas».

(Pilar Belaval. El Federalista. Edición literaria. México, marzo 6 de 1876. O.C. 6: 421)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Celebra Mundito González sus 50 años de vida artística en Santa Clara

20130327131432-mundito.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

El destacado intérprete cubano Mundito González inició las celebraciones de su medio siglo de desarrollo artístico en Santa Clara, al reconocerla como una plaza cultural que resulta del agrado para cualquier artista.

Dotado de un excelente registro vocal, Mundito reafirmó su idolatría por un género del que no puede separarse, y sin pensarlo dos veces declaró: «Soy un bolerista por excelencia, aunque no descarto mis predilecciones por la canción latinoamericana, la trova tradicional, la Nueva Trova, pero al bolero, en especial, le debo mucho».

El guitarrista Enrique Cárdenas, y la orquesta de Alejandro y sus Onix, ambos de Villa Clara, sirvieron de base para el acompañamiento.

«Esta es una super orquesta —sentenció Mundito— Alejandro es una persona muy profesional, meticulosa, y en la música y en el arte hay que ser así».

Completaron el elenco, en esta oportunidad, el trío Romance, el grupo de danza Talares, y alumnos de cuerdas de las escuelas de arte.

González nació en Bayamo el 18 de abril de 1945, e inició su desempeño artístico con la Orquesta Hermanos Avilés.

Dos prestigiosas personalidades de nuestra música: el maestro Adolfo Guzmán y el compositor Alberto Vera lo invitaron a que se trasladara hacia La Habana, luego de escucharlo en uno de los festivales del creador celebrado en la urbe santiaguera.

Entre sus condecoraciones y reconocimientos aparecen la Distinción Nicolás Guillén, máximo distintivo conferido por la UNEAC, así como las representativas de la Cultura Nacional, y Artista Laureado de la República de Cuba, y las medallas Adolfo Guzmán y Benny Moré, entre otras. 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Béisbol cubano: Sancti Spíritus, Cienfuegos y la Isla abren con triunfos

20130327131957-serie-nacional-de-beisbol-logo.jpg

Sancti Spíritus conservó el liderazgo del campeonato cubano de béisbol, al batir este martes a Pinar del Río (24-22) con pizarra de seis anotaciones por cero en el comienzo de la segunda ronda del certamen.

El internacional Ismel Jiménez llegó a 10 éxitos sin derrotas en la temporada, con apenas seis indiscutibles permitidos en siete entradas de actuación, mientras Eriel Sánchez lideró la ofensiva con un cuadrangular y tres impulsadas.

Ahora los Gallos espirituanos presentan balance de 31 triunfos con 14 fracasos, medio juego de ventaja sobre la escuadra de Cienfuegos (31-15), victimaria este martes del elenco de Villa Clara (24-21) con marcador de 4-1.

Los Elefantes se apoyaron en sólida labor monticular de Noelvis Entenza, quien se adjudicó su séptima victoria de la campaña luego de tolerar apenas tres imparables y ponchar a cuatro rivales en siete entradas y un tercio de actuación.

En el otro desafío vespertino de la jornada, Isla de la Juventud (27-19) arrancó con el pie derecho la segunda etapa al superar 6-0 a los vigentes monarcas de Ciego de Ávila (24-22), con el décimo éxito de la temporada para el zurdo Wilber Pérez y el séptimo salvamento a la cuenta de Raicel Iglesias.

Estadio José Antonio Huelga, Sancti Spíritus
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: PRI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0
HC: SSP 0 0 0 3 0 0 0 3 – 6 6 0
G: Ismel Jiménez (10-0)
P: Vladimir Baños (7-4)
S: Yaisel Sierra (1)

Hr: Eriel Sanchez

AL CIERRE DE ESTA INFORMACIÓN JUGABAN EN EL LATINOAMERICANO LOS EQUIPOS DE INDUSTRIALES Y MATANZAS, CON VENTAJA PARA EL EQUIPO DE LA CAPITAL

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Incierto el futuro inmediato de Alexei Bell

20130331134626-alexei.jpg

Alexei Bell, jardinero refuerzo de Isla de la Juventud, no aparece en el line up del director Armando Johnson, cuya novena acaba de iniciar en Ciego de Ávila la segunda fase de la Serie Nacional de Béisbol 52.

Recientemente el santiaguero se lesionó la mano en un partido de preparación internacional con el team Cuba, que le afectó el agarre del madero e importunó su rendimiento en el III Clásico Mundial de Béisbol.

Bell llegó a batear .714 para liderar la ofensiva cubana en los topes de confrontación de las huestes de Víctor Mesa en Taipei de China, vísperas del torneo ecuménico saldado por la selección nacional con balance de cuatro victorias (ante Brasil, República Popular China, Japón y Taipei de China) y dos derrotas (ambas versus Holanda).

El primer reconocimiento de la lesión descartó la posibilidad de una fractura y hasta permitió la participación del pelotero en la competición pero, consultados otros criterios científicos, las autoridades médicas de la Federación Cubana de Béisbol aconsejaron un nuevo estudio.

Por ello, Johnson no pudo contar con él para embestir a Ciego de Ávila en el José Ramón Cepero, cuando iniciaron hoy las primeras subseries de la segunda fase en la LII Serie.

Ni siquiera tiene seguro el DT si el jugador se incorporará. Deberá aguardar por la opinión de los especialistas y decidir, según el dictamen, esperarlo o sustituirlo por uno de los jardineros de Artemisa, Mayabeque, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba o Guantánamo, los equipos eliminados de la primera fase.

Junto con Bell, perseguido por las lesiones en varios momentos de sus 11 temporadas en la pelota cubana —promedia .322, defenderán los colores de la ultramarina selección los inicialistas Joan Carlos Pedroso, de Las Tunas, y Yordanis Samón, de Granma, más los lanzadores de Artemisa Yulieski González y José Ángel García.

En la primera parte, también por problemas de salud, Bell apenas jugó 21 partidos, menos de la mitad del calendario, y conectó cinco extrabases (2 dobles, un triple, dos jonrones) en 66 veces al bate con Santiago de Cuba.

Isla de la Juventud concluyó la fase preliminar de la temporada en el quinto puesto, con marca de 26-19, y su director confiaba en que para la actual instancia el aporte de Bell ayudaría en la defensa de la pradera central y en la medular de una alineación con apenas diez jonrones en 45 juegos de pelota.
Bell, Pedroso y Samón conectaron 16 vuelacercas y 17 biangulares, combinados, en tanto impulsaron 56 carreras.

El mejor resultado de Isla de la Juventud en la pelota cubana data de la XXXVIII Serie (1998-1999), cuando escoltó al campeón Santiago de Cuba y a Industriales en el podio de premiaciones.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santa Habana, un exquisito regalo de la cantante Melvis Santa

20130331135536-melvis-santa.jpg

La notable tradición de voces femeninas cubanas constituye uno de los puntales del gusto que por esa vertiente del canto disfruta el público de la Isla, que tiene en la joven Melvis Santa un talento descollante desde sus días en el cuarteto Sexto Sentido.

Reconocida por su versatilidad a la hora de interpretar una amplia variedad de géneros, Santa está de pláceme por estos días con la salida al mercado de su primera producción discográfica en solitario, titulada Santa Habana.

Facturada por el sello BisMusic de Artex, la placa no es más que la muestra de las cualidades que la joven cantante posee para incursionar exitosamente por la diversidad genérica con un sello muy personal, apropiándose de lo mejor de la tradición vocal nacional en perfecta consonancia con las tendencias más actuales.

Santa Habana, nominado en la Feria Internacional Cubadisco 2012 en la categoría de Fusión, contiene diez títulos de los cuales nueve son de la autoría de Melvis, que contó con la ayuda del versado Germán Velazco para los arreglos y la producción.

El disco se propone como un trabajo muy personal por la manera en que Melvis interpreta los temas, coqueteando con el filin y el soul pero siempre con una gran dosis de cubanía afianzada por la sonoridad de las orquestaciones.

Encontramos así títulos como Inmensidad, con el que grabó el clip promocional del disco, Siete cuerdas, Lo bueno, Música, y Eres mi locura, este último a dúo con el reguetonero Insurrecto.

Para la grabación del álbum contó además con Telmary, Manolito Simonet, director del Trabuco, su hermana Brenda Navarrete e Interactivo, agrupación en la que militó tras su separación de Sexto Sentido y a la que considera uno de los proyectos más completos y originales que tiene la escena musical cubana actual.

Santa Habana será presentado hoy en el concierto que ofrecerá Melvis en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, donde además de temas del nuevo disco cantará otros títulos ya conocidos y contará con la asistencia de varios invitados, entre los que figuran el trovador Tony Ávila y el maestro Guillermo Rubalcaba.

Los seguidores de la buena música tendrán en este CD una importante dosis de calidad interpretativa y variedad de ritmos, y Melvis de seguro recibirá el espaldarazo necesario para seguir cantando como lo hace: con fuerza y naturalidad.

(Con información de Alain Valdés Sierra. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Bayern Munich propina goleada histórica en el fútbol alemán

20130331135953-futbol.jpg

El Bayern Múnich, liderado por el peruano Claudio Pizarro -autor de cuatro goles y dos asistencias- y el holandés Arjen Robben, arrasó hoy al Hamburgo en un partido que se saldó con una goleada histórica (9-2) que deja al equipo bávaro a una victoria del título de la Bundesliga.

El único borrón que tuvo la goleada del Bayern fueron los dos tantos que encajó, que llegaron en sendos saques de esquina cuando los futbolistas del equipo bávaro parecían haber decidido completar la decena.

El primer avance digno de mención del Bayern se convirtió ya en el primer gol de la tarde. El autor del tanto fue el suizo Xerdhan Shaqiri, en el minuto 5, con un remate raso desde la media luna que dejó sin opción al meta René Adler.

El gol de Shaqiri fue el comienzo del diluvio que se le vino encima al Hamburgo, en un partido que ya estaba completamente sentenciado cuando los dos equipos se fueron a los vestuarios en el descanso.

En el minuto 19, a centro de Shaqiri tras un saque de esquina lanzado en corto por el holandés Arjen Robben, Bastian Schweinsteiger marcó el segundo de cabeza.

A partir de ese momento el Hamburgo se descompuso por completo y el Bayern, sin demasiados esfuerzos, empezó a combinar a placer y a llegar constantemente a la portería del indefenso Adler.

En el minuto 30, Pizarro hizo el tercero, desde corta distancia, aprovechando un saque de esquina que prolongó de cabeza Javi Martínez. En el 33, Robben logró el cuarto, al definir dentro del área tras una combinación con Pizarro, con pase de tacón incluido del peruano. Y en el 45, Pizarro marcó el quinto, al recoger un rebote tras un remate al poste de Shaqiri.

Había habido ocasiones para más. Robben tuvo dos excelentes. Y en la segunda parte, la fiesta del equipo bávaro continuó y los protagonistas siguieron siendo Robben y Pizarro.

En el 53, el peruano marcó el sexto al rematar de tacón un centro de Robben y un minuto después, fue Robben quien hizo el sexto, a pase de Pizarro, al batir a Adler con una vaselina.

En su cuarto gol, Pizarro no se pudo asociar con Robben porque el holandés ya no estaba en el campo, pero eso no le importó demasiado y marcó, en el 68, al rematar un centro de Thomas Müller.

En el minuto 75, el Hamburgo logró un gol, con un cabezazo de Bruma tras un saque de esquina, que, en vista del marcador final, sería exagerado llamar el de la honra.

El efecto de ese gol no duro mucho, pues apenas un minuto después el francés Franck Ribery logró el noveno para el Bayern. El segundo gol del Hamburgo llegó en otro saque de esquina, con remate de cabeza de Heiko Westermann en el 86.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next