Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2013.

34 preguntas a… Danger Guerrero

20130201112022-danger-1.jpg

Nombre completo: Danger Guerrero Echevarría.

Edad, estatura, peso: 33 años, 1,79 metros  y 111 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 5 de enero de 1979 en Santiago de las Vegas, La Habana.

Nivel educacional: 12 grado.

Residencia actual: Quivicán.

Apodo: Ninguno.

Cantidad de SN: 13.

Ídolos de la infancia: Juan Padilla.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi papá.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Mucha disciplina en el terreno de juego.

Aficiones fuera de la pelota: Criar cochinos.

Preferencias musicales: Cualquier música mexicana.

Película favorita: La Niña de los Hoyitos.

Libro preferido: La Biblia.

Plato predilecto: Los espaguetis.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Creo en Dios.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latinoamericano.

Principal atributo de un pelotero: La ética.

El mejor momento de tu vida deportiva: Cuando le di jonrón a Lazo en un play off.

Tu mayor decepción en los diamantes: La derrota del equipo Habana frente a Santiago de Cuba en la discusión del título.

El juego que nunca olvidarás: El último juego de La Habana frente a Santiago por la discusión del título.

El mejor pitcher que has enfrentado: Pedro Luis Lazo.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: La Serie Nacional.

Si no fueras pelotero, serías…: Criador de cochinos.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: Sí.

Alguna anécdota inolvidable: Cuando quedé Guante de Oro en la campaña pasada.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Debe tener más topes internacionales.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Danger, P: Pedroso, 1B: Molinet, 2B: Olivera, 3B: Yuliesky, SS: Arruebarruena, LF: Cepeda, CF: Tabares, RF: Castillo  y BD: Peraza.

Tu virtud, tu defecto: Mi principal virtud es que me gusta ayudar mucho a los atletas jóvenes. En cuanto a mi defecto, no puedo decirte uno en específico.

¿Qué no perdonas en la vida?: El engaño.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: A enseñar todo lo que aprendí en un terreno.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con Rigoberto Madera.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Bastante Bueno.

El equipo más grande de Cuba es… Mayabeque.

(Con información de Michel Contreras. Entrevista realizada con la cooperación de Fernando Martínez Verdecia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Confirman interpretación de Barbra Streisand en la gala de los Óscar

20130201112256-abd3099801dee77279bf4a5d25452f47-l.jpg-qt-943938000.pagespeed.ce.0rc2tk-qj8.jpg

La Academia de Hollywood desveló hoy en su página web que la cantante y actriz Barbra Streisand actuará en la 85 edición de los Óscar el próximo 24 de febrero, después de 36 años de su primera y única función en la ceremonia.

Streisand, de setenta años y dos veces premiada por la Academia, participó en los Óscar por última vez en 1977, cuando interpretó el tema de amor del filme "A Star Is Born", una noche en la que también ganó la estatuilla a la mejor canción original por "Evergreen".

En una noche que celebra el arte en nuestras películas y música, ¿cómo podía estar completo el reparto sin Barbra Streisand?", indicaron en un comunicado los productores del festival Craig Zadan y Neil Meron.

"Nos honra que Streisand haya aceptado realizar el que será un número muy especial en los Óscar de este año", añadieron los productores.

La septuagenaria cantante y actriz ganó su primera estatuilla como mejor actriz por la película "Funny Girl" (1968) y fue nominada otra vez en 1973 por su papel principal en "The Way We Were", en la que actuó junto a Robert Redford.

Streisand se unirá así a las funciones ya anunciadas de las cantantes Norah Jones -que interpretará el tema "Everybody Needs a Best Friend", del filme "Ted"- y Adele, quien cantará el tema central de la última película de la saga de James Bond, "Skyfall".

La 85 edición de la gala de los Óscar se celebrará el próximo domingo 24 de febrero en el Dolby Theatre de Los Ángeles (EE.UU.) y será presentada por el comediante Seth MacFarlane, creador de series de animación como "Family Guy" o "American Dad".

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desarrollan nuevo método para medir la masa de los agujeros negros

20130201112457-agujero-negro.jpg

“Las masas de los agujeros negros de los centros galácticos están correlacionadas con multitud de propiedades de la propia galaxia, lo que sugiere que unos y otras evolucionan juntos”, afirman unos científicos europeos y estadounidenses que, aprovechando precisamente esta relación, han desarrollado un nuevo método para medir la masa del agujero negro. Según sus cálculos, el que está en la galaxia NGC 4526 tiene una masa equivalente a 450 millones de veces el Sol. Timothy A. Davies (del Observatorio Europeo Austral, ESO) y sus colegas basan su técnica en la dinámica de las nubes de gas del entorno del agujero negro y la comparan con modelizaciones de cómo sería se moverían esas nubes con y sin agujero.

Todo lo que hay en el entorno a un agujero negro se ve afectado por su enorme gravedad, la materia acaba cayendo en él y desaparece de la vista, pero antes de ese punto de no retorno su comportamiento delata que está precipitándose hacia el pozo cósmico. Las observaciones de estos fenómenos permiten a los científicos deducir las propiedades del agujero negro protagonista.

Los investigadores explican en la revista Nature que existen ya varios métodos para medir directamente la masa de los agujeros negros, todos ellos basados en la observación del entorno del mismo, por ejemplo el movimiento de las estrellas atraídas por la potente gravedad del agujero o el comportamiento del gas ionizado a su alrededor. Cada técnica es más idónea para un tipo u otro de galaxia.

La ventaja del nuevo método propuesto y ensayado por Davies y sus colegas es que, según explican ellos mismos, será muy práctico con los telescopios de nueva generación que operan en la banda milimétrica de ondas radio, como el observatorio internacional ALMA (instalado en el norte de Chile) que está dando sus primeros pasos. Estos telescopios están formados por decenas de antenas que funcionan de modo sincronizado (por interferometría) y con ellos, aplicando la nueva técnica, se podrá medir la masa de un agujero negro de una galaxia muy rápidamente, en menos de cinco horas de observación. Así, con el nuevo sistema de medir basado en la dinámica del gas molecular, “se podrá estimar la masa del agujero negro en cientos de galaxias del universo cercano, muchas de las cuales son inaccesibles con las técnicas actuales”, escriben los investigadores en Nature.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Víctor Mesa y Ariel Pestano: Kramer VS Kramer

20130201112651-pestano-victor.jpg.pagespee.jpg

Algún día Víctor Mesa y Ariel Pestano se reconciliarán. O no. Por lo pronto, han logrado enfundar en un mismo saco lo que Mañach define como las tres formas cíclicas de la nacionalidad: la pelota, la bola y la bolita.

El equipo Cuba es una charada, integrarlo podría volverse tan azaroso y gratificante como sacarse un número, y una realidad de esa índole trae consigo su respectiva y amplificada cuota de rumor.

Al menos nadie puede cuestionar que ambos, Víctor y Pestano, han hecho la película un poco más atractiva, con todo el morbo y el suspense que aún no estamos capacitados para digerir. Nos hemos pasado los años especulando sin ningún fundamento y ahora que tenemos enfrente una trama con conflicto la condenamos por escabrosa. Pero no es escabrosa, sino placentera, y la condenamos, en verdad, porque no sabemos qué hacer con ella.

El duelo center field legendario versus receptor intocable, el duelo Zeus contra Aquiles, el duelo Kramer contra Kramer se nos escapa sin prisa delante de nuestras narices porque no desciframos quién es el héroe y quién el villano. Buen síntoma. Nuestra mente cambia. Vamos entendiendo que en la vida real no hay duelos de héroes o villanos, ni ninguna receta fácil para la tranquilidad de nuestras conciencias.

Parece instintiva en el ser humano la necesidad del bien y del mal, o de acogerse a fórmulas partidistas. Fue lo que hicimos hace poco con Silvio y Pablo, por ejemplo. Algunos condenaron a Pablo por haber hecho concesiones y a Silvio -¡a que no adivinan!- por haber hecho concesiones también. Pablo como lanza de una derecha desvirtuada y Silvio de una izquierda envejecida. Yo no creo que ninguno de los dos sea símbolo de nada salvo de ellos mismos, o de algo que los supera a ellos mismos, es decir, de sus respectivas maestrías. ¿Qué maestría? La belleza.

Balzac era absolutista y escribió un par de novelas en las que Marx y Engels aprendieron sobre la sociedad burguesa lo que no aprendieron en ningún tratado de la época. Borges se retrató con Pinochet, pero escribió la literatura más revolucionaria de su tiempo. O sea, qué importan esos gestos personales, qué importa un pasaje, determinada declaración. Un hombre es héroe o villano de acuerdo a lo que haga con su vida, por lo que sea capaz de entregarle a la humanidad –suena tremendista, pero es real- y no por lo que diga, ni mucho menos por las convicciones que asegure profesar (el demagogo se pasa la vida asegurando lo que no es, simplemente porque no lo es y teme que lo descubran).

En un mundo decente, la medida política para un deportista o un artista, y también para un funcionario, si así lo prefiriese, sería la belleza. La belleza debería ser la medida política de todas las cosas. En ese sentido, Víctor y Pestano son hombres absolutamente de izquierda, pero tanto al artista como al deportista le convendrían no existir fuera de la obra o del terreno, porque entonces ya no serían artistas ni deportistas, sino personas, entiéndase puros desastres.

Ambos, fuera del estadio, clasifican como centro derecha, tal vez como centro izquierda. Andan por ahí. En la silueta monástica y sacrificada que nosotros tenemos del revolucionario, no cabría nunca el manoteo ambulante de Víctor, su desparpajo ante las cámaras, difícilmente su sinceridad o sus caprichos. Pestano es más diplomático, diputado al Parlamento, pero su altanería no podríamos tomarla como provechosa sin antes pecar. No hay nada vulnerable en Pestano. Ni sus talones. Ni su promedio. Ni los repetidos fracasos del Cuba.

En fin: no es tanto el desenfado de Víctor y la presunción de Pestano como el encorsetamiento y la falsa modestia nuestra. Y no es tanta la gravedad de la situación como que a nivel público nunca sucede nada.

Víctor habló de Bell. Bell respondió. Se contradijeron. Bueno, eso no está mal. Pensemos. Son palabras. En este mundo hay guerra, el tiempo pasa, hay niños en las calles, hay mezquinos que no conocerán la miseria, solo el lujo y París, hay cables de fibra óptica. Entonces, ¿cuán grave puede ser que dos hombres se contradigan?

Víctor y Pestano tienen todos los defectos que queramos sacarles, pero son maestros en lo suyo. No Mesías. Cuando nos zafemos de los Mesías, cuando no nos encomendemos a un salvador bíblico, y entendamos que la gente que juega y dirige es como nosotros, puede que las derrotas nos duelan menos y las victorias nos deleiten más.

Si queremos añadirle morbo al asunto, pensemos, pues, que Pestano, por conocimiento y aptitud, se vislumbra futuro director. Manager de Villa Clara y posiblemente del Cuba. Pensemos que el hijo de Víctor tal vez juegue por Villa Clara o que quizás sea tan bueno como el padre aunque no lo suficiente y entonces tenga que eliminarse con otro jardinero para el Clásico en la séptima edición.

¿Ven? Es fácil. La vida está cargada de acción y de posibles venganzas. La vida, mierda, es cíclica, y sádica, y no se agota, y nadie la puede capturar. Es como un tenedor contra el piso. O como una línea entre dos.

(Con información de Carlos Manuel Álvarez, OnCuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

José Ariel Contreras: «En contra de Cuba no juego»

20130201204919-ariel.jpg

Hemos conversado con José Ariel Contreras. Es la tarde del 30 de enero y estamos en Las Martinas, su pueblo, casi en lo último de Pinar del Río. A la entrada hay una iglesia sin pintar, de largas paredes desnudas y grises. Al lado hay un banco, luego un puesto, presumiblemente cafetería. Uno sigue por la calle principal, y dos o tres cuadras después de la iglesia, si dobla a la derecha, llegará a la casa de su familia. Tendrá que pasar el asfalto, internarse en el polvo denso. Con esa mentalidad difusa de la ciudad, uno no puede dejar de preguntarse cómo fue que de este sitio salió un pitcher tan perfecto. Nueva York es tan cosmopolita que ha albergado gente hasta de Las Martinas. Las Martinas puede ser tan universal que ha colocado gente suya en Nueva York.
 
La reciedumbre atlética de Contreras, la caja ordenada y robusta que es su cuerpo de Grandes Ligas, revestido por una piel justa y tersa, no inspira demasiado temor. La gentileza del hombre, su cortesía hacia los cuatros costados, es lo que deja a uno fuera de sitio. De los ojos le salta el éxtasis, de la barbilla le nace un chivo gracioso y breve, del cuello le cuelga una cadena larga que termina en un dije mediano y en el dije, incrustado, el número 52. En uno de sus dedos sobresale, como piedra de la tierra oscura, un grueso anillo de world series.
 
Se sienta en el sillón de su sala. Al fondo un afiche de los Yankees donde aparece, además del cubano, Jeff Weaver, Roger Clemens, Andy Pettite, y al frente un poster de Pinar del Río con Contreras en el banco, un guante en la mano y la vista posada más allá de la foto. Uno mira su brazo derecho y no encuentra un detalle que revele lo que ese brazo ha hecho desde el box, el país y las ciudades que ha puesto de pie. Uno quisiera preguntar el secreto, pero es una pregunta tonta, que ni Contreras ni nadie sabría responder.
 
-¿Cómo has encontrado Cuba, más de diez años después?
 
-Diez años. Es mucho tiempo. Desgraciadamente tuve que venir por problemas de salud de mi madre, pero ya está mucho mejor. Tuve que quedarme diez días en La Habana, esperando su recuperación, y me han tratado increíble. Yo pensé que la gente se había olvidado de mí. Para nada. Me han tratado con muchísimo cariño. La gente me sigue queriendo y respetando mucho.
 
-Qué diferencias hay entre el Contreras que se fue y el Contreras que regresa.
 
-Ninguna. Diez años de más, fuera de aquí, sin mis fanáticos y mi gente, pero todo igual. A mí me da mucha alegría ver cómo por cada lugar que pasaba, la gente me decía: “pero tú sigues siendo el mismo”, y eso me llena de orgullo, de energía para seguir, para subir pronto a la loma, porque como todos saben estuve fuera de la temporada el año pasado, por una lesión en el codo.
 
-¿Y entre el pitcher que se fue y el pitcher que regresa?
 
-Hay bastantes diferencias. Creo que soy mejor ahora, por toda la experiencia. No soy un muchacho ya, tengo 41 años y me siento mucho mejor, con más consistencia en la velocidad y en los pitcheos.
 
-Pero, ¿qué aprendiste allá que no te hayas llevado de aquí?
 
- No es lo que he aprendido allá de diferente, sino todos estos años, la experiencia, no tanto en el béisbol, sino en la vida. Todos los días uno aprende cosas nuevas y eso es lo que me ha llevado a ser un mejor pitcher.
 
-Tu salida de la selección nacional, en 2002, causó conmoción. Antes se habían marchado jugadores, pero Contreras fija un momento. Tu regreso también abre un camino, de alguna manera inicia un puente. ¿Imaginas a los peloteros que se fueron, jugando nuevamente por Cuba?
 
-Antes que todo somos cubanos. Donde quiera que estemos y haciendo lo que hagamos. Jugando beisbol, o barriendo una calle en cualquier lugar del mundo, seguimos siendo cubanos. De hecho, yo tengo una cláusula, que firmé en 2002 con los Yankees, donde dice que en contra de Cuba no juego. Si juego en un evento internacional, es con mi equipo. Y ese es mi sueño, tener la oportunidad de jugar por Cuba antes de retirarme. Pasa lo mismo con el resto de los peloteros que jugamos fuera. Pero no depende de uno. Agradezco al gobierno cubano por dejarme regresar. Lo otro sería representar al país. Si sucediera, entonces me retiro tranquilo.
 
-¿Participarías en el III Clásico?
 
-Claro. Pero el equipo está bueno, es joven, y con muchos deseos de jugar. Eso nos caracteriza. Fueron las mismas ganas que me empujaron a seguir fuera de Cuba, como lo hizo el Duque, Liván (Hernández)… A los muchachos les falta madurez, pero la irán alcanzando con el tiempo. Hay mucho talento.
 
-¿Cómo viviste el I Clásico?
 
-Lo disfruté. Lo disfruté mucho. Estaba en un bar, en Arizona, y me subí en la mesa a bailar, para celebrarlo como si estuviera aquí. En el Segundo no nos fue tan bien, pero creo que este promete.
 
-¿Sigues el beisbol cubano?
 
-Yo sé todo. Conozco a todos los muchachos, es mi beisbol, es mi vida. Veo cada juego, cada partida. Ahora estoy sufriendo un poquito porque Pinar del Río no está óptimo. Pero vamos a clasificar, claro que sí.
 
-¿Cree Contreras, tal como se dice, que el beisbol cubano ha cedido cualitativamente?
 
-No es tan así, son etapas. Los setenta tuvo el mejor Cuba de todos los tiempos. El equipo de los ochenta fue bueno. El de los noventa más o menos. Y así ha ido variando. Pero llegará el momento en que tengamos un tanque parecido al de los setenta, cuando estaba Capiró, Marquetti.
 
-¿Necesaria la profesionalización?
 
-Sí, sería bueno. De las primeras trece Series del Caribe, ganamos once, en un momento donde había cubanos regados por todas partes. Creo que eso te hace más fuerte. Hará que salgan más peloteros. El mejor béisbol del mundo está en Estados Unidos, pero allí juegan los japoneses, los coreanos, los dominicanos, los venezolanos. Los cubanos tendrían que insertarse. La calidad subirá. Indiscutiblemente.
 
-Cuando llegaste al Yankee Stadium, ¿qué pensaste?
 
-A mi padre le gustaba mucho el beisbol. Yo lo llamé y le dije: “Ya firmé”. Mi padre me dijo: “Dime que fue con los Yankees”. Le dije: “Sí, fue con ellos”, y me dijo: “Ah, entonces está bien”.
 
Los Yankees son el equipo de Estados Unidos, como lo son Industriales en Cuba y los Gigantes de Tokio en Japón. Fue grande jugar donde jugó Babe Ruth, Lou Gherig, Joe di Maggio. Después me cambiaron para Chicago y yo me sentí mal. Jugué doce años con Pinar del Río, no estaba adaptado a eso. Pero el primer año en Chicago fue bastante bien y ya al otro… bueno, ya al otro ganamos la World Series después de 89 años.
 
Continuará...

(Con información de Carlos M. Álvarez. OnCuba. Fotos: Gabriel Dávalos)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130202123150-marti.jpg

«La belleza en lo que nos rodea ayuda a la vida»

(Sección Constante. La Opinión Nacional. Caracas, febrero 16de 1882. O.C. 23:203)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reitera Maduro que Chávez entró en “nueva fase de tratamiento”

20130202123729-maduro-260113.jpg

El mandatario venezolano, Hugo Chávez, se reunió este viernes con el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y el ministro de Defensa, Diego Molero, informó el vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro.

“Dentro de pocas horas vamos a tener noticias, porque ellos le llevaron un conjunto de temas para consulta”, dijo Maduro durante la presentación de Antes de que se me olvide, un libro basado en entrevistas hechas por la periodista cubana Rosa Miriam Elizalde a Alí Rodríguez.

El vicepresidente señaló que Molero llevó al mandatario venezolano “el saludo de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

NUEVA FASE DE TRATAMIENTO

Durante su declaración, Maduro reiteró que el presidente Chávez “entró en una nueva fase de tratamiento”, luego de cerrar el ciclo del postoperatorio.

Señaló que el jefe de Estado continúa “recuperándose paulatinamente, con mucha fuerza, que nunca le falla al Presidente, el ánimo, una voluntad de vida gigantesca”.

Recordó que Chávez “siente un profundo orgullo y una gran felicidad de contar con el pueblo que tiene, como contar con el apoyo del pueblo de Venezuela”.

(Con información de AVN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Carlos Varela y Aldo López Gavilán de gira

20130202124632-carlos.jpg

Carlos Varela y Aldo López Gavilán iniciaron en Camagüey su gira por siete provincias ante un público que en el abarrotado teatro Principal los premió con reiteradas ovaciones.

Concluido casi a las 12 y 30 de la madrugada de hoy tras más de dos horas, el espectáculo inauguró un recorrido por los 30 años de vida artística del cantante-poeta y los 15 del pianista.

Cautivado por dos de los símbolos autorales e interpretativos de la contemporaneidad musical cubana, el auditorio disfrutó con evidente euforia la cita, en un contexto de semipenumbra, ambientado fundamentalmente con luces rojas y azules.

Acompañado por su grupo, del cual López Gavilán es uno de los integrantes, Varela ofreció 15 de sus canciones, entre ellas, Como los peces, Foto de familia, Muros y puertas, Memorias, El árbol de los pájaros dormidos, y El leñador sin bosque.

En la parte exclusivamente instrumental del programa, el pianista ejecutó creaciones suyas, como Maracuyá, escoltado por sus colegas de la percusión y las cuerdas.

Durante un diálogo con la prensa, en el propio escenario de su actuación, Varela subrayó que la apertura del itinerario en Camagüey fue una bendición, un concierto con una acogida maravillosa.

En cada función ofreceremos algunas piezas diferentes, de acuerdo con una selección para reflejar al máximo posible una amplia muestra de obras, precisó el interlocutor, ataviado con su habitual vestuario negro.

Si no creara canciones, supongo que enloquecería, añadió el artista, quien destacó la satisfacción por percibir que muchas personas, de diferentes edades, se sienten sacudidas por sus composiciones.

La próxima presentación será mañana en Ciego de Ávila, y las siguientes, según lo previsto, en Sancti Spíritus, Santa Clara, Cienfuegos, Cárdenas, Matanzas y Pinar del Río.

El periplo estuvo precedido por una actuación el 12 del actual mes en La Habana.

(Con información de Cubasí)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leinier Domínguez asciende en ranking mundial

20130202125233-4c0433f19a52b6f3689a1264b26.jpg

El Gran Maestro (GM) cubano Leinier Domínguez ascendió al lugar 24 del ranking mundial publicado hoy por la Federación Internacional que lidera su homólogo danés Magnus Carlsen.

Domínguez, considerado el mejor jugador de habla hispana en la actualidad, totalizó en este cierre dos mil 723 puntos Elo para escalar un peldaño en el listado donde su compatriota Lázaro Bruzón es el 38, con dos mil 707.

El también GM español Francisco Vallejo -según el sitio web de la Federación Internacional- es dueño del 56 con dos mil 694 rayas para formar el trío de vanguardia de Iberoamérica.

Por su parte, el genio noruego Magnus Carlsen, luego de protagonizar una extraordinaria actuación en el prestigioso torneo Wijk aan Zee arribó a dos mil 872 puntos para marcar récord absoluto en la historia del ajedrez universal.

Carlsen, de apenas 22 años, encabeza el escalafón por delante del excampeón mundial ruso Vladimir Kramnik (2.810) y el armenio Levon Aronian (2.804), los únicos por encima de la marca de dos mil 800 puntos.

Completan el grupo de los diez mejores el azerbayano Teimour Radjabov con dos mil 793 unidades, el ruso Sergey Karjakin (2.786), el indio Viswanathan Anand (2.780), el búlgaro Veselin topalov (2.771), el estadounidense de origen japonés Hikaru Nakamura (2.767), y el también azerbayano Shakhriyar Mamedyarov (2.766).

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Más de 7 millones 600 mil cubanos votaron hasta las cinco de la tarde

20130204131611-votacion.jpg

La Comisión Electoral Nacional (CEN) informó hoy que a las 5:00 pm, auna hora del cierre de los casi 30 mil colegios habilitados en Cuba para los comicios generales ya habían votado el 78 por ciento de 7 642 943 ciudadanos inscritos en el padrón.

Más de ocho millones 631 mil cubanos están convocados hoy a las urnas para elegir a los 612 diputados al Parlamento y los mil 269 delegados a las 15 asambleas provinciales del Poder Popular.

(Con información de CubaDebate)

Fidel al votar: “Es necesario trabajar en seguir perfeccionando el país”

Texto de Amaury E. del Valle

Apenas faltaban unos minutos para las cinco de la tarde de este domingo, cuando las palmadas y gritos de alegría de las personas reunidas en los alrededores del Colegio Electoral No.1, de la Zona 13, Circunscripción 13, de Plaza de la Revolución, indicaron la llegada del elector número 28.

El Comandante en Jefe Fidel Castro, el siempre líder de la Revolución, con andar pausado y cuidadoso, pero con su sonrisa y buen humor característicos, subió la rampa de acceso a la zona de votación, ya con sus dos boletas en mano para ejercer el sufragio en estas elecciones generales.

Inscrito con el número 28 en el Comité de Defensa de la Revolución no.1, Fidel, cariñoso y afable, enseguida bromeó con los miembros de la mesa electoral sobre la hora de su llegada, asegurando que cuando le recordaron las elecciones, pidió pasar en persona para ejercer su derecho al voto.

«Esto ha cambiado un poco desde la última vez», recordó con esa memoria que conserva todavía fresca, y pidió permiso para depositar ambas boletas: la de los candidatos a delegados a la Asamblea Provincial del Poder Popular, y la de los diputados a la Asamblea Nacional.

Como siempre, lo cautivaron los niños que custodiaban las urnas, a los cuales preguntó la edad, la escuela dónde estudiaban, por dónde vivían… Y luego, viendo las cámaras de la televisión y a los fotógrafos y periodistas allí reunidos, el Fidel conversador y mediático volvió a renacer, aunque siempre preguntó respetuoso a los miembros de la mesa si podía acercarse a dialogar con la prensa.

Nadie podía pensar que a pesar de lo avanzado de la tarde o el clima, a ratos frío, pasaría una hora y media dialogando con los periodistas y los cientos de vecinos que pronto se reunieron a la salida del colegio electoral, cuando entre los vecinos se corrió como pólvora una sola palabra: ¡Fidel!

Con una memoria prodigiosa, de la cual hizo gala todo el tiempo recordando anécdotas, datos y hasta fechas históricas, un Fidel conversador y curioso, entrevistado a veces, entrevistador otras, habló de economía cubana y de la mundial, de la política nacional e internacional, de la historia pasada y reciente de América Latina, de los desafíos de la Cuba actual, del papel de la prensa, de la necesidad de evitar las guerras, y hasta de la agricultura y cómo lograr mejores rendimientos en ella.

Ese Fidel, el que como él mismo dijo tantas veces han querido matar sin lograrlo, bromeó incluso cuando fue interrogado sobre las elecciones, al asegurar que no podía revelar, «para no violar la ley, por quien he votado».

«Solo les diré, dijo entre risas pícaras, que lo hice por las mujeres… y claro, también por un hombre que había en la boleta, para evitar que estos se pongan bravos».

«Las mujeres cada vez tienen más protagonismo en Cuba, y a su vez en el mundo», reflexionó ya con más seriedad al ver a varias féminas periodistas allí reunidas. «Y así debe ser», enfatizó.

Al volver sobre las elecciones, el líder de la Revolución rápidamente intercambió los papeles y comenzó a preguntar sobre la cantidad de personas que ya habían votado en ese colegio, cuántos deberían hacerlo, cuántos en el país, en cuántos colegios y, mirando la hora, reconoció la participación de las personas.

«Aquí las elecciones no son como en Estados Unidos, dijo, donde apenas vota una minoría. No podemos dejar que eso pase nunca, porque aquí manda el pueblo», subrayó.

Y acto seguido, a una pregunta de otra periodista sobre los actuales cambios en Cuba, enfatizó en que «el mayor cambio de todos ha sido la propia Revolución. Pero claro, nada es perfecto, muchas cosas que sabemos hoy no la sabíamos entonces, y es necesario trabajar en seguir perfeccionando el país, es un deber actualizar el modelo socialista cubano, modernizarlo, pero sin cometer errores».

Ese tema daría pie a ese Fidel que siempre mira hacia el futuro para hablar de la actual situación mundial, de la crisis que viven Europa y Estados Unidos, de las altas tasas de desempleo, y también de las guerras, uno de los problemas a los cuales, reconoció, le dedica mucho tiempo de estudio y reflexión.

«Ahora que tengo un poco más de tiempo para leer, para ver televisión, para reflexionar, lo aprovecho mucho para estudiar, para pensar en estos problemas, pues las personas, con sus preocupaciones diarias, que son tantas, a veces no piensan en ellas».

«Cada vez estoy más convencido que, como lo demuestra la historia, por los egoísmos, las ambiciones, por ese instinto natural y salvaje que llevan los hombres dentro, son casi inevitables las guerras», pensó para todos en voz alta.

«Muchas veces nosotros estuvimos a punto de estar envueltos en una conflagración mundial, como sucedió cuando la Crisis de Octubre, o que usaran contra nosotros el arma nuclear, como cuando combatíamos en el norte de África. Pero las guerras son muy distintas cuando se hacen por una causa justa, por la libertad o por la solidaridad, y estuvimos dispuestos a correr esos riesgos».

En esa misma línea de pensamiento, el Fidel amante de volver una y otra vez a la historia para beber de ella, ejemplificó cómo muchas grandes personalidades de la historia se hicieron famosas por las guerras de conquista que encabezaron, como Alejandro Magno o Napoleón Bonaparte.

«Solo un hombre en la historia se hizo famoso por llevar adelante grandes campañas militares, pero para liberar pueblos. Ese hombre fue Bolívar», aseguró, para acto seguido enfatizar que «Bolívar, pero también Martí y Chávez, han sido muy importantes para América Latina».

Preguntado sobre su entrañable amigo, quien se recupera en Cuba de una cirugía, reconoció que sabe de él «todos los días».

«Está mucho mejor, recuperándose. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando. Tenemos que curarlo. Chávez es muy importante para su país y para América Latina».

Ese mismo tema lo llevaría, ante preguntas de otros periodistas, a hilvanar la conversación sobre la reciente Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, «que ha sido un paso muy importante en la unidad, y del cual Hugo Chávez ha sido uno de los mayores artífices».

Muchos fueron los temas en esa casi hora y media de conversación, en las cuales, curioso siempre, preguntó desde cuánto duraban las baterías de las grabadoras o su precio, o le llamó la atención el uso de un celular para grabar sus palabras, el que dijo usar bastante, «claro, con un poco de ayuda, porque a veces las letras de las teclas son muy pequeñas».

Esa inquietud sempiterna por todo lo que le rodea llevó a Fidel a hablar también sobre el tema de las nuevas tecnologías, el descubrimiento reciente de que es mucho mayor de lo que se creía la antigüedad de la especie humana, los viajes de exploración a Marte, el intento de colonizar ese planeta…; «que son temas a los cuales les dedico mucho tiempo, porque creo que lo más importante actualmente para cualquier persona es estar bien informado».

«Por eso es tan importante el papel que ustedes juegan», manifestó dirigiéndose a los periodistas. «El que cada vez estudien más para informar mejor, y no lo digo como una crítica, pues respeto mucho el trabajo de la prensa, sino porque estoy convencido de que los periodistas son una fortaleza para el país y para la Revolución», dijo.

Fue entonces que vinieron a la mente tantas y tantas anécdotas de Fidel que recordábamos los periodistas apenas momentos antes de que llegara; y volví a asombrarme ante ese hombre que, a pesar de la edad, todavía era capaz de hablar sobre los cambios actuales en Cuba y relacionarlos con la producción de alimentos, recordar detalles tan increíbles como dónde se compraron los primeros búfalos que llegaron al país, o preguntar cuántos ejemplares se imprimían diariamente de Juventud Rebelde, y sonreír al demostrarme, gracias a su memoria, que lo lee, al poner uno u otro ejemplo reciente de lo publicado en este diario.

Pero dos frases despejarían cualquier duda que pudiera aún tener de que, como dijo Raúl, Fidel sigue siendo Fidel.

El primero sería cuando, al ser interrogado si podía mandarle algún mensaje al pueblo de Cuba, miró directamente a la periodista, y tras pensar apenas un instante… «Este es un pueblo valiente. No tenemos que probarlo. Cincuenta años de bloqueo y no han podido derrotarnos… Solo decirle que el pueblo lo es todo, sin el pueblo no somos nada, sin el pueblo no habría Revolución».

Y el otro cuando, al pedirle con insistencia que le dijera algo a los jóvenes a través del periódico, me miró con picardía, como el que sabe que quizás uno esperaba alguna frase histórica, y me dijo: «sólo dígales que les tengo mucha envidia».

(Con información de Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Tino Costa

20130204133401-tino.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El club bonaerense de La Terraza lo vio llegar con solo seis años, y a los 16 el RC Basse-Terse, de Isla Guadalupe, lo acogió como miembro. Allí Alberto «Tino» Costa obtuvo todos los títulos durante cuatro años.

Buenos Aires lo vio nacer el 9 de enero de 1985 en la localidad de Las Flores, y actualmente juega como centrocampista en el Valencia CF de la Primera División de España.

Luego de su experiencia con el club caribeño llegó a Francia e hizo dos magníficas temporadas bajo la nómina del Pau FC de la Tercera División, y luego del descenso de este equipo firmó con el FC Sete hasta que en junio de 2008 pasó al Montpellier HSC de Segunda división por un período de tres años.

Durante la temporada 2008-2009 anotó ocho goles y contribuyó, en gran medida, al ascenso del team a la Ligue 1.

Con esta escuadra decidió prorrogar otro año resultando una de sus figuras principales, pero en julio de 2010 se hizo oficial su fichaje por el Valencia CF, de la Primera División española, a un costo de 6,5 millones de euros.

En un partido contra el Bursaspor turco reafirmó sus potencialidades al ofrecer un gol espectacular desde los 35 m de distancia, siendo el primer balonazo con el nuevo equipo y también el inicial del Valencia en esta competición desde diciembre de 2007.

Siempre sus tiros potentes tienen el sello decisivo, y ha ganado el respeto de sus compañeros y de la afición. Así en 2011 fue convocado por la selección argentina para disputar encuentros amistosos antes de la Copa América gracias a su gran actuación en el club valenciano.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sobresale Villa Clara en programa de trasplantes de órganos

20130204133645-trasplante.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

Los resultados villaclareños en los trasplantes de órganos son comparables a los del Primer Mundo, y logran cerca del 80 % de supervivencia en los últimos diez años.

Según revelaciones del Balance Nacional del Grupo de Coordinación y Trasplante, esta provincia experimenta los mejores saldos de la actividad en el país, al sobrecumplir la tasa de donación de órganos y tejidos, sin descuidar la marcha del Programa de Trasplante que incluye, además del renal, el de células hematopoyéticas (conocido por médula ósea), de córnea, y el de células madre.

De acuerdo a las valoraciones de la doctora Milagros Hernández Fernández, coordinadora regional de trasplantes, el pasado año cerró con 29 renales, para lograr los mejores saldos de Cuba, —compartiendo honores con Holguín—, a los que se suman, 28 de cornea, igual cifra de células madre, y 6 de hematopoyéticas,

Villa Clara brinda atención territorial (Cienfuegos, Sancti Spíritus, y el municipio de Colón en Matanzas) en estos procederes, excepto el de córnea que se comparte con otras instituciones de la región central.

Al evento asistieron cerca de 100 delegados de todas las provincias, unidos en las acciones para detener la insuficiencia renal crónica incidente sobre más de dos mil 500 cubanos que dependen de un riñón artificial. Cifras expuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la padecerán 600 millones de personas, debido al aumento acelerado de la diabetes y la hipertensión arterial.

A estas se unen las glomerulopatías primarias (enfermedades propias del glomérulo o parte del riñón que interviene en la producción de orina), las malformaciones de las vías urológicas, los riñones poliquísticos, y otras inherentes a las particularidades del organismo.

En un aparte con la prensa el doctor Alexander Mármol Sóñora, jefe del Departamento Nacional de Trasplantes, ponderó el gesto noble de muchas familias cuyo ser querido presenta muerte encefálica irreversible, y aprueban dicho acto.

«Hay pacientes —dijo— que sobrepasan las dos décadas sometidos a estos actos, Cuba es de los países que menos negativa familiar presenta a dichos procederes, a tenor de que un solo donante puede solucionar los inconvenientes de dos pacientes que aguardan por trasplantes de cornea y renal.

Este último oscila, a nivel internacional, entre los 20 mil y 30 mil dólares solo en el primer año de realizado, y tiende a aumentar dadas las coyunturas actuales que rigen en el Orbe.

Mármol Sóñora destacó los esfuerzos en el programa de diálisis habilitados en unos 50 servicios de nefrología en el país, incluidas zonas montañosas a fin de acercar las bondades al enfermo.

Estudios fundamentados demuestran que una hemodiálisis resulta mucho más cara que el trasplante, y su costo asciende a 20 mil dólares por paciente cada año.

Otro dato de interés revela la praxis de 385 trasplantes de hígado desde que inició la actividad en 1987 para convertirse en uno de los más complejos entre los existentes.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Neymar entra al F.C. Barcelona

20130205125114-neymar.jpg

Según el diario Sport, el brasileño Neymar llegará al Barça este verano y firmará con el club azulgrana que tendrá que desembolsar 40 millones de euros por su fichaje.

El sudamericano podría llegar en los primeros días de julio, justo cuando termine la Copa Confederaciones que disputará con la canarinha. La operación se lleva con extremado sigilo dada la cercanía del Mundial de Brasil 2014 y los intereses creados en torno a la figura del mediático jugador.

La partida aprovisionada por el Barcelona en su contabilidad como inmovilizado intangible de 10 millones de euros pusieron en la pista a la operación que se estaba fraguando con el joven delantero.

Según las mismas informaciones, una multinacional que lleva a Neymar está trabajando en la campaña de marketing que dará forma al fichaje. Cabe recordar que el brasileño es icono publicitario de varias marcas muy potentes y el Barça quiere rentabilizar su fichaje en ese campo al máximo.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Pedro Romero (Se me va la vida)

20130205130316-pedroromerook.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SE ME VA LA VIDA

AUTOR E INTÉRPRETE: PEDRO ROMERO

Se me va la vida

cuando algún pedazo de canción que se me olvida

va llevándose un retazo de mi vida

justo el que me hablaba del amor

el mismo amor que me anima todavía

Se me va la vida

cuando mucho de lo que creí se hizo mentira

cuando se derrumba una ilusión

y en su caída va arrastrando con mi corazón

hurgando y revolviéndome la herida

Se me va la vida, a gota por segundo

porque nunca entiendo en realidad donde va el mundo

y créeme que no es pura metáfora, ni una frase poética

igual me pasa con tu beso en lo profundo

Se me va la vida

pero no el empeño, porque no renuncio a ninguno de mis sueños

y si el futuro pinta catastrófico y suena apocalíptico

te llevaré a mi mundo y te lo enseño

se me va la vida, se me va la vida

Se me va la vida

y no pude ver lo que el futuro prometía

pero yo sigo con la ilusión del primer día

cuando me propuse ir hasta el sol

y ganarle a la muerte la partida

Se me va la vida

y te juro que no es queja ni ambición lo que me inspira

mucho menos que mis ganas se fatigan

mi nostalgia por lo que no pude hacer

cuando veo a mi madre envejecer se me va la vida

Se me va la vida, a gota por segundo

porque nunca entiendo en realidad donde va el mundo

y créeme que no es pura metáfora, ni una frase poética

igual me pasa con tu beso en lo profundo

Se me va la vida

pero no el empeño, porque no renuncio a ninguno de mis sueños

y si el futuro pinta catastrófico y suena apocalíptico

te llevaré a mi mundo y te lo enseño

Se me va la vida, a gota por segundo

porque nunca entiendo en realidad donde va el mundo

y créeme que no es pura metáfora, ni una frase poética

igual me pasa con tu beso en lo profundo

Se me va la vida

pero no el empeño, porque no renuncio a ninguno de mis sueños

y si el futuro pinta catastrófico y suena apocalíptico

te llevaré a mi mundo y te lo enseño

se me va la vida, se me va la vida

se me va la vida

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Carilda Oliver: “Si luché y expuse mi vida, ¿cómo me iba a ir después?”

20130205130807-carilda.jpg

“No soy alondra, soy lechuza; por las noches estoy feliz”, dice Carilda Oliver Labra, una de las voces más importantes de la poesía hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. Ahora que “el almendrón” –un taxi-colectivo– toma la vía Blanca y comienza a salir de La Habana rumbo a Matanzas, llega el recuerdo de la charla telefónica, cuando aceptó la entrevista con Página/12 con la única condición de que no fuera temprano. El paisaje, a medida que se interna en la provincia de Mayabeque, se vuelve más rural: vacas, toros y caballos pastorean tan campantes que producen un sentimiento semejante a la envidia. Un hurón cruza la ruta y esquiva el almendrón justo a tiempo. “La tierra” es un bello poema de Carilda que viene a la mente: “Cuando vino mi abuela/ trajo un poco de tierra española, /cuando se fue mi madre/ llevó un poco de tierra cubana./ Yo no guardaré conmigo ningún poco de patria:/ la quiero toda/ sobre mi tumba”. Camilo, el chofer, licenciado en matemática que hasta 1994 dio clases en escuelas secundarias, oficia de guía turístico. De pronto señala la fábrica de ron Havana Club, en Santa Cruz del Norte. La pupila levita hechizada por obra y gracia del valle del Yumurí y del puente Bacunayagua. Tiene 110 metros; es el más alto del país y divide la provincia de Mayabeque con Matanzas, “la ciudad de los puentes”, la Atenas de Cuba. En menos de lo que canta un gallo, pero después de dos horas y media de viaje y 90 kilómetros de recorrido, se llega al barrio Pueblo Nuevo, a la Calzada de Tirry 81, la calle que conduce hacia el mundo de la poeta cubana que ama “el tiempo y sus transfiguraciones cósmicas”.

La casa donde vive Carilda es de 1885. “Todos los vitrales son italianos. Este vitral –señala uno entre el comedor y el patio– es el único que queda entero en Matanzas, pero en un ciclón se rompió un poquito. Yo le pongo un papelito de los que usan los escenógrafos, del mismo color, y no se ve. Pero como ha llovido se ha caído. Todo es antiquísimo. Los canteros son de la fundación de la casa; están semidestruidos porque no los hemos querido tocar. Nos mudamos en 1926. Yo nací en el ’22. O sea que llevo 86 años viviendo acá, porque cumplí 90 en julio. Soy casi tan vieja como la casa.” Hay que ver a Carilda sonreír; sacude despacito los hombros y las mejillas se ruborizan levemente. A sus pies se acomoda un perro salchicha que tiene quince años y anda peinando canas. “Como era muy majadero y se comía los calcetines de Raydel, le puso Stalin. Pero responde al nombre de ‘Papito’”, revela Carilda. “Papito” alza las orejas y mueve la cola, festejando la oportuna aclaración. En el patio, un puñado de gatos de todos los colores y tamaños corretean, saltan por el aire y parecen los reyes del equilibro cuando caminan por los bordes de las macetas. La familia felina se agrandó: dos de las gatas tuvieron cría; ahora son 16. “Siempre tuve gatos, desde niña. Primero tenía uno solo, maravilloso, que cuando me fui a los Estados Unidos a visitar a mi familia, quince días nada más, se negó a comer y se murió. Cuando volví, mi suegra lo había enterrado en un cantero. Ghandi se llamaba. Lloré muchísimo, me puse muy mal.”

La poeta matancera presentará en la próxima Feria del Libro de La Habana Una mujer escribe (Ediciones Matanzas), una antología de su poesía prologada por Raydel H. Fernández, marido de la poeta cincuenta años menor que ella, realizada para celebrar los 90 años de Carilda. Como una maga, abre las manos y aparece el ejemplar de Desaparece el polvo, una miniatura amarilla de tapa dura con edición y prólogo de Antonio Piedra, publicada en España. “Fíjate cómo está; los tenía guardados uno pegadito con el otro. ¡Yo no sé qué ha pasado!”, se queja. La humedad, como siempre, cumplió el papel de alumna ejemplar. La tapa de la encantadora miniatura se descascara. “Este libro está relacionado con problemas personales, ¿comprendes? Estuve vetada, no se me publicó durante mucho tiempo, entre el ’63 y el ’78. En el ’78 me arriesgué a ir al Concurso 26 de Julio. Me dieron un diploma y me citaron al sitio en La Habana donde entregaban el premio. Desde el momento en que voy al premio, es porque veo una situación favorable.”

–¿Qué fue lo que pasó?

–Nada… Mira: ni el mismo Fidel creo que sepa lo que pasó. Él directamente no tuvo que ver nada con eso. Me parece a mí que fue un problema entre escritores, claro que escritores con poder político. ¡Si yo había escrito Canto a Fidel cuando Fidel estaba en la Sierra! Después del triunfo de la Revolución, estaba satisfecha; se me había cumplido un sueño, una aspiración, una necesidad de ver libre a mi país. Entonces la Revolución viene con sus reformas, sus nuevos modos; se van echando abajo muchos prejuicios. Es un nacimiento de una era totalmente nueva. A mí eso no me llama a la poesía y salto sobre eso. Pero estoy tranquila, un tiempo sin escribir o escribiendo cosas que no tenían nada que ver con la Revolución, más bien de mi vida personal, amorosa; toda la poesía erótica que, claro, desde temprano tenía esa línea. Ha pasado el tiempo y se han hecho estudios, reuniones; hemos sido convocados por la misma Revolución, por los líderes, a explicar qué pasó. En ningún momento se me ocurrió irme de mi país porque no me publicaban. Eso jamás me pasó por la mente porque Cuba siempre tiene que estar sobre todo, ¿entiendes?

–¿Por qué se queda usted, Carilda?

–Yo me quedo por amor, chica, porque amo a mi patria. Si luché y expuse mi vida, ¿cómo me iba a ir después? No me podía ir porque lo que yo quería estaba en el gobierno, ¿te das cuenta? Ahora tengo mis disensiones con distintas acciones de la Revolución. Pero no me siento capaz de discutirlas porque yo soy revolucionaria natural. No soy una persona que me rija por determinadas reglas. Yo soy muy libre siempre. He acatado todo lo que veo que ha sido maravilloso porque la Revolución ha dado cambios en la cultura y en todos los sentidos. Con Desaparece el polvo empiezo otra vez a ser reconocida. O sea que no es que ellos entiendan la Revolución, sino que la Revolución me entiende a mí. Parece una locura lo que te estoy diciendo, pero es así. Muchos de los escritores que ahora están dirigiendo estuvieron vetados. ¿Qué quiere decir? Que no hay sólo una toma de conciencia del escritor, sino de la Revolución. Y esos que parecían enemigos nunca lo fueron porque si no hoy no podrían estar en los lugares que están. Y eso, chica, es una cosa sociológica.

–Mientras escribía los poemas eróticos sabía que iba a incomodar, ¿no?

–Eso sí, he ejercido mi libertad, me he sentido mujer. Yo amaba la libertad y escribía también lo que me daba la gana. Claro que me acuerdo de que al principio escondía mis versos porque me daba como pena, pero no porque contuviera nada excesivamente atrevido. Esta es una labor de tanta intimidad con el papel, con la tinta, viene a ser un oficio que parece misterioso y que no se da siempre. Uno sabe cuando llega el verso que sirve y cuando llega el otro que hay que desechar. La poesía es una visita prodigiosa cuando se da porque a veces uno pasa mucho tiempo y no consigue nada. Un verso no siempre es poesía. Y la poesía está en todas partes, no sólo en el verso. Empecé a escribir después de los primeros libros; empecé a tener, sin darme cuenta, un idioma propio, un modo de expresarme.

–¿Recuerda cómo surgió el poema “Me desordeno, amor, me desordeno”?

–Lo escribí muy joven. Neruda me dijo una frase muy bonita que la escribió en una breve carta: “En ‘Me desordeno, amor, me desordeno’ se ve el agua sobre el fuego”. ¿Cómo es Me desordeno…? “Me desordeno, amor, me desordeno/ cuando voy en tu boca demorada”. Fíjate que dice “te toco con la punta de mis senos”. Pero de ahí no pasa porque luego al final dice… (piensa) Espérate, a ver… yo me lo sé de memoria, pero a veces se me olvida. “Y aunque quiero besarte arrodillada…” ¿qué quiere decir el arrodillada? La gente lo interpreta mal; interpreta que estoy arrodillada y mira dónde toca la boca (risas). Y ahí viene todo lo que viene detrás, pero no es así. “Y aunque quiero besarte arrodillada/ cuando voy en tu boca demorada/ me desordeno, amor, me desordeno.” Quiere decir que no está arrodillada con pasión; es con veneración. Pero sin embargo, el sexo se pronuncia. A pesar de que te quiero besar arrodillada, me desordeno cuando te beso. Viene el sexo. Fíjate que es la naturaleza de la mujer, de la muchacha joven, de la que empieza. Es un poema del descubrimiento de la joven, pero no se lo escribo a ningún hombre.

–¿En serio?

–Sí, ese poema lo escribo cuando bajo de un lugar muy lindo aquí, que se llama Monserrat. Ahí se daban unos bailes para despedir a los que se iban a casar. Estaba sola con una tía que me acompañó porque había que subir la loma, coger un carro, todo ese tipo de cosas. La noche caía. La gente estaba bebiendo muy suavemente, sonaba una música linda; vals, que era lo que se bailaba. Y había una muchacha muy joven, mucho más joven que yo, que bailaba con un joven. Primero bailaban más separados, luego más unidos, después estaban completamente pegados. La persona que la acompañaba de chaperona se levantó, la cogió del brazo y le dijo: “Vamos”, porque vio lo que estaba pasando. A poco rato me fui porque nadie se quedaba después de las doce. Me acuerdo de que iba bajando las escaleras de Monserrat diciendo: “Se desordenó la muchacha”. Pero no sé por qué ese verbo, porque nadie lo usaba. “Se desordenó la muchacha” y la madre se dio cuenta. Y llegué aquí y lo escribí.

–Muchos la visitaron en esta casa, como Rafael Alberti y Hemingway…

Hemingway, realmente, no vino a verme, fíjate. Rafael Alberti vino a verme con su esposa, María Teresa León. Hay una anécdota muy simpática porque cuando se iba, le dije: “Déjeme un recuerdo”. Entonces él me dijo: “Dame tu mano”. Yo le di la mano, sacó una pluma y me dibujó una paloma. Le dije: “Es la de la paz, ¿verdad?”. Y él me dijo: “Hasta que tocó tu mano y se volvió de la guerra”. Es cosa de poetas (risas).

–En el mito que se ha construido en torno de su figura, se dice que Hemingway estuvo enamorado de usted.

–Eso no es verdad… él lo que tuvo es su galantería. Eso fue en los años ’50. Yo tenía treinta y pico de años y ya estaba divorciada. Pero tenía un pelo muy rubio y los ojos más bonitos; lucía bien pero ya eso pasó… No me da pena decirlo porque es verdad que lucía bien. Resulta que Hemingway venía a Cuba en el Ile de France, que era el barco. Del ayuntamiento de Matanzas le pasaron un cable al barco en el que le decían que Matanzas lo declaraba “huésped de honor” y que le querían entregar la llave de la ciudad. Como yo era la poetisa de Matanzas –ya había ganado un premio Al sur de mi garganta–, me dieron una llave grandísima en un estuche de madera. La llave era de acero níquel, era muy burda. Entonces preparé un discursito de una paginita en inglés. El se bajó del barco y llegó en un bote hasta el puerto. Ahí el alcalde le habló. Cuando me tocó a mí, leí las palabritas y le di la llave. Hemingway me dijo, en perfecto español: “No necesitabas esa llavecita para abrir mi corazón”. ¡Qué pícaro Hemingway! (risas). Y nos vimos como a los dos años en El Floridita, en La Habana. Pero tú sabes cómo son los periodistas. Cuando estábamos en El Floridita, aparecieron como tres fotógrafos y empezaron a retratarme. No tengo ninguna foto porque no sé ni qué se hizo con todo eso. Pero la gente enseguida inventó un romance. A mí me han inventado muchos romances.

–Gabriela Mistral la felicitó por cómo terminaba los sonetos. ¿El soneto es su forma preferida?

–El soneto es muy fácil, no es mi predilecto, pero hay cosas que me vienen en sonetos. Me gusta el verso libre, pero comprendo que no soy muy buena en eso, me parece. A Gabriela Mistral la conocí en la casa de Dulce María Loynaz. Ella me invitó cuando Gabriela vino por el centenario de Martí. Me llamó por teléfono porque había salido en el periódico Alerta una décima mía a Martí, que es muy sencilla y que dice: “¡Qué muerto muerto más vivo!/ ¡Qué muerto, Dios, menos muerto!/ ¡Qué dormido tan despierto/ El Martí definitivo!”, es que no me acuerdo más. La vio Gabriela en el periódico y le dijo a Dulce María: “¿De quién es este poema, esta poetisa que dice aquí que yo no la conozco?”. Entonces Dulce le dijo: “Es una niña del campo”. Claro, esto era campo. Y Dulce María era una aristócrata de mucho dinero. ¡Si tú vieras la casa donde yo fui! Tenía 19 sirvientes todos vestidos de negro. Era riquísima, pero ella era sencilla y muy llana. Dulce María me invitó a ir a su casa porque Gabriela le dijo que quería conocerme. Y cuando le llevé Al sur de mi garganta, Gabriela me dijo: “¡Pero cómo tú cierras tan bien los versos, los cierras tan bien!”. Yo estoy escribiendo el soneto y cuando me viene el mejor verso lo pongo al final; entonces empato de abajo p’ arriba.

–¿Siempre escribe así?

–No, a veces lo empiezo por arriba o lo hago completo. Y a veces, cuando no encuentro el final, no termino el soneto y lo dejo porque el final es muy importante. Es imposible para mí dejar de escribir. Ahora estoy revisando mi obra porque tengo que dejar lo que pienso que es menos malo. La poesía es muy difícil. Expurgar eso es una labor que estoy haciendo con mucho trabajo por el problema en la vista que tengo. Si vuelvo a escribir, que he dejado hace poco, sé que se avecina otro modo. Cada unos cuantos años me gusta cambiar. No sé por qué…

(Con información de Silvina Friera. Página12)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

OMS-Cuba: La biotecnología como instrumento contra el cáncer

20130205131354-bio.jpg

El cáncer es la segunda causa más frecuente de muerte en Cuba, después de las enfermedades cardiovasculares. Se calcula que cada año mueren unas 21 000 personas de cáncer en la isla y se diagnostican más de 31 000 nuevos casos de esta enfermedad.

«El cáncer es una de las principales causas de fallecimiento en Cuba. Esto se debe en parte a que las personas viven más años, pero también a que han adoptado estilos de vida poco saludables. Demasiadas personas abusan del alcohol, tienen una dieta poco saludable y consumen tabaco», dice el Dr. José Luis Di Fabio, Director de la Oficina de la OMS en Cuba. «Los tipos de cáncer más frecuentes en el hombre son el de próstata y el de pulmón, mientras que en la mujer predominan el de mama y el cervicouterino».

PLAN NACIONAL INTEGRAL CONTRA EL CÁNCER

Para hacer frente al cáncer, Cuba ha seguido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y ha puesto en marcha un plan nacional integral contra el cáncer que garantiza el acceso universal a todos los niveles de la atención sanitaria – desde la prevención del cáncer hasta el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados paliativos. El plan se apoya en un sólido sistema de atención primaria de salud que permite que los médicos vean a sus pacientes con regularidad y detecten los problemas de salud en una fase temprana. Las personas de quienes se sospeche que padecen cáncer son derivadas a centros especializados para que se les realice un diagnóstico y se les proporcione un tratamiento adecuado.

INVERSIÓN IMPORTANTE EN BIOTECNOLOGÍA

Para apoyar estos esfuerzos, el Gobierno ha realizado una importante inversión en biotecnología. Los investigadores y científicos cubanos han realizado recientemente progresos significativos en su búsqueda de nuevos tratamientos contra el cáncer e instrumentos para mejorar el diagnóstico y la prevención.

En 2008, por ejemplo, el Ministerio de Salud registró una primera vacuna terapéutica para el cáncer de pulmón avanzado, desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, uno de los establecimientos pioneros en la esfera de la biotecnología de Cuba que está especializado en tratamientos y vacunas contra el cáncer. A principios de 2013 se ha patentado una segunda vacuna contra este mismo tipo de cáncer.

«La biotecnología es esencial para lograr que el cáncer deje de ser una enfermedad mortal y se convierta en una enfermedad crónica», dice el Dr. Agustín Lage Dávila, Director General del CIM. «Nuestros medicamentos hacen que la quimioterapia y la radioterapia sean más eficaces y menos tóxicas. Esto nos ayuda a lograr nuestro objetivo fundamental: aumentar la esperanza y la calidad de vida de nuestros pacientes».

EL NIMOTUZUMAB: UN MEDICAMENTO CONTRA EL CÁNCER

El Centro también ha elaborado un medicamento contra el cáncer denominado nimotuzumab, con el que se tratan tumores avanzados, por ejemplo cerebrales y de la cabeza y cuello.

El nimotuzumab es un «anticuerpo monoclonal» humanizado que se une a determinadas moléculas específicas de las células cancerígenas. La diana del anticuerpo es una proteína que puede provocar la división y el crecimiento incontrolados de las células. Actualmente, el medicamento está siendo objeto de ensayos clínicos en el Japón y Europa.

APOYO POLÍTICO Y FINANCIERO CONSTANTE

Incluso en tiempos de crisis económica, el Gobierno de Cuba ha seguido brindando un apoyo político y financiero constante a la biotecnología. En los últimos 20 años ha invertido en torno a US$ mil millones en investigación y desarrollo.

En la actualidad, la industria biotecnológica cubana posee unas 1200 patentes y comercializa productos farmacéuticos y vacunas en más de 50 países. Las exportaciones están aumentando considerablemente y generan unos ingresos anuales de varios cientos de millones de dólares.

«Actualmente se están investigando más de 90 productos en más de 60 ensayos clínicos. Se espera que estas cifras aumenten», dice el Dr. Di Fabio. «El enorme beneficio derivado de esta inversión en biotecnología de la salud es que se están produciendo medicamentos más asequibles para luchar contra enfermedades cuya incidencia está aumentado de forma exponencial en los países de ingresos bajos y medianos».

(Con información de OMS)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Buena Fe presentará nuevo disco en homenaje a la radio

20130207161755-buena-fe.jpg

Dial es un disco literario y que rinde homenaje a un medio de comunicación esencial para la gente en la Isla: la radio. Estos y otros elementos se unen en el nuevo fonograma de Buena Fe, que el público podrá disfrutar en el teatro Karl Marx.

De ahí que este viernes y sábado a las 9:00 p.m., y el domingo a las 6:00 p.m. los seguidores del popular dúo disfrutarán 13 canciones intensas, que sencillamente son «un espectáculo para el oído», como las catalogó este lunes a la prensa Israel Rojas, uno de sus integrantes.

El cantante destacó que jóvenes músicos intervienen en este fonograma facturado por la EGREM, como el español Andrés Suárez en Volar sin ti, y el grupo D’ Corazón en Corazón Universidad; al tiempo que aparecen los arreglos melódicos del pianista Aldo López-Gavilán y del instrumentista Juan Kemel.

Al revelar detalles de lo que acontecerá en el Karl Marx, Rojas resaltó la inauguración de una exposición de Jesús Lara el viernes a las 6:00 p.m., en la que este artista de la plástica exhibirá varias piezas, entre ellas la obra que devino portada de Dial.

Por su parte, el guitarrista Yoel Martínez explicó que en el escenario del teatro confluirán la música, el teatro, la danza y el humor.

Entre los invitados Buena Fe contará con un coro de niños de la escuela elemental Manuel Saumell, la compañía danzaria Habana Queen y el humorista Omar Franco.

Interrogados sobre las presentaciones internacionales más inmediatas, Israel Rojas informó de una gira por varios países, entre los que figuran Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Chile y España.

(Con información de Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Amplían preselección al Clásico Mundial de Béisbol

20130207162107-clasico-mundial-beisbol-2013.jpg

Tras concluir la primera etapa de la 52 Serie Nacional de Béisbol, la Dirección de este deporte en nuestro país anunció una lista de 36 jugadores elegibles para integrar el equipo Cuba al Tercer Clásico Mundial, los cuales entrenan desde el lunes en el Estadio Latinoamericano.

La nómina, comandada por Víctor Mesa y Jorge Fuentes, quedará en 28 hombres, presumiblemente antes del 14 de febrero, cuando la comitiva debe partir a Taipei de China en aras de sostener varios partidos de confrontación previos a la exigente lid, en la que nuestra selección debutará el 3 de marzo contra Brasil y luego rivalizará con China y Japón, por ese orden.

Los preseleccionados son:

Receptores: Eriel Sánchez, Yulexis la Rosa, Frank Camilo Morejón y Yosvani Peraza. Jugadores de cuadro: José Dariel Abréu, Luis Felipe Rivera, José Miguel Fernández, Andy Ibáñez, Yulieski Gourriel, Erisbel Arruebarruena, Yordan Manduley y Raúl González. Jardineros: Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Rusney Castillo, Alexei Bell, Guillermo Heredia, Yadiel Hernández, Yasmani Tomás y Stayler Hernández. Lanzadores: Ismel Jiménez, Freddy Asiel Álvarez, Odrisamer Despaigne, Vladimir García, Norberto González, Darién Núñez, Danny Betancourt, Yadier Pedroso, Raicel Iglesias, Wilber Pérez, Yander Guevara, Alexander Rodríguez, Leandro Martínez, Carlos Juan Viera, Diosdani Castillo y Yasmani Hernández Romero.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130208145653-marti.jpg

«Para ser maestro de otros es necesario saber servir»

(Mariano Fortuny. The Sun. Nueva York, marzo 27 de 1881. O.C.28: 127)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Elito Revé y su Charangón graba una nueva producción

20130208150711-27304-fotografia-m.jpg

La Aplanadora de Cuba será un álbum doble del sello Bis Music en el que uno de los volúmenes incluirá las nuevas propuestas de la agrupación. El segundo recreará los temas más significativos interpretados por la orquesta entre los años setenta y ochenta.

El Charangón de Elio Revé, orquesta de música popular, comenzó una nueva producción discográfica titulada La Aplanadora de Cuba, en los estudios Abdala, de esta capital, informa la AIN.

Será un álbum doble del sello Bis Music en el que uno de los volúmenes incluirá las nuevas propuestas de la agrupación.

El segundo recreará los temas más significativos interpretados por la orquesta entre los años setenta y ochenta bajo el liderazgo del inolvidable Elio Revé Matos, informa este jueves el diario a Granma.

«Posiblemente este sea el proyecto más ambicioso y complejo que haya emprendido desde que tuve que asumir la dirección de la orquesta tras la inesperada muerte de mi padre», dijo al diario Elio Revé, hijo.

No se trata únicamente de proporcionar a los bailadores nuevas motivaciones, sino de lograr un resultado a la altura del que conseguimos con De qué estamos hablando, que conquistó dos años atrás el Gran Premio Cubadisco, afirmó.

De la recuperación del repertorio de la época de su progenitor, declaró que «siempre será una referencia, ahí están las raíces de lo que somos y pretendemos ser, y eso lo sabe el público que guarda en la memoria la obra de mi padre».

Elito, como es conocido en el mundo musical bailable, manifestó confianza en la conjugación de talentos reunidos en la empresa: la producción musical de Juan Manuel Ceruto y los arreglos de Aise Hernández y Wilfredo Naranjo, hijo.

Ceruto, uno de los más experimentados productores discográficos de la Isla, comentó sobre el fonograma que piensa que la diferencia está en el trabajo de la percusión que ha logrado consolidar la renovación de la base rítmica del changüí, sin perder la semilla sembrada por Revé Matos.

El próximo sábado nueve, en horas de la noche, el Charangón participará en el relanzamiento de los espectáculos de cabaret del Salón Rosado Benny Moré, en esta capital, y a partir del próximo lunes cumplirá compromisos en Perú, plaza en la que gozan de gran popularidad.

(Con información de Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Confirman tesis de desaparición de los dinosauros debido a un asteroide

20130209141417-a02n1cie-1.jpg

Científicos internacionales demostraron de forma convincente la tesis de que los dinosaurios se extinguieron debido a un asteroide, con un método mejorado el cual mostró que el impacto de un cuerpo celeste y el fin de esos animales prehistóricos tuvieron lugar en fechas muy próximas.

En resumen: fue un asteroide el que realmente acabó con los dinosaurios y no las erupciones volcánicas o el cambio climático, como durante mucho tiempo se sostuvo como únicas causas de su extinción.

El estudio, dirigido por el geólogo estadunidense Paul Renne, del Centro de Cronología de la Universidad de California, en Berkeley, se publica en la revista Science, con fecha 8 de febrero.

Ya en los años 80, investigadores estadunidenses relacionaron la desaparición de esos animales gigantes con el impacto de un enorme asteroide a finales del periodo cretácico en la penísula de Yucatán. Sin embargo, esta tesis no se pudo demostrar durante mucho tiempo.

Hasta el momento el problema era que el margen de error del principal método para datar era de cerca de uno por cierto. En un periodo de 66 millones de años, eso supone 660 mil años, es decir era muy impreciso, explicó el profesor de paleoceanografía Heiko Pälike, del centro de investigación Marum de la Universidad de Bremen, quien también participa en la publicación de Science con un artículo que acompaña la información.

Los mamíferos placentarios sólo aparecieron después de la desaparición de los dinosaurios en la Tierra. Su antepasado común probablemente fue un pequeño cuadrúpedo que comía insectos y que se desarrolló entre 200 mil y 400 mil años después de la muerte, hace unos 65 millones de años, de 70 por ciento de todas las especies vivas que entonces habitaban la Tierra.

Según los científicos, ese cuadrúpedo pesaba entre seis y 245 gramos, comía insectos y daba a luz a críos individuales, que nacían sin pelo y con los ojos cerrados.

Durante los siguientes dos o tres millones de años surgieron las numerosas categorías y especies de mamíferos placentarios que en la actualidad existen en la Tierra, desde los roedores hasta el ser humano, pasando por las ballenas.

De acuerdo con investigaciones de genética molecular, los representantes más antiguos de esta clase de mamíferos ya vivían en la Tierra hace 100 millones de años, es decir, mucho antes de la extinción de los dinosaurios. Sin embargo, los fósiles hallados no sustentan esa teoría. La mayoría, de gran diversidad de especies, sólo tiene una antigüedad de unos 55 millones de años.

En el ámbito de la investigación sobre mamíferos había una gran brecha entre los que trabajaban con el ADN y los que se ocupaban de la morfología. Hasta ahora nunca ha habido colaboración entre esos dos grupos, explicó John Wible, del Museo Nacional de Hitoria Carnegie.

RECONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL GENEALÓGICO

Para llegar a esta conclusión, los investigadores se apoyaron en el mayor banco de datos del mundo donde cotejaron los rasgos genéticos y morfológicos de las diferentes especies para reconstruir el árbol genealógico de los mamíferos placentarios, la rama más importante de esta familia que cuenta con más de 5 mil 100 especies vivas.

Sin embargo, análisis genéticos anteriores habían hecho pensar que los mamíferos eran ya un grupo diversificado al final del período Cretácico.

Es alrededor de 36 millones de años después que las estimaciones basadas solamente en los datos genéticos, subraya Marcelo Weksler, paleontólogo del Museo Nacional-UFRJ de Brasil y uno de los 23 autores del estudio.

Para remontarse hasta el ancestro común de los mamíferos, estos científicos desgranaron las características físicas y genéticas de 86 especies, 40 ya extinguidas pero conocidas gracias a los fósiles.

En el proceso reunieron 4 mil 500 características morfológicas, como la presencia o ausencia de alas, dientes y de ciertos tipos de esqueletos; luego las combinaron con datos genéticos.

Este banco de datos contiene 10 veces más información que la utilizada hasta el momento para estudiar la historia de los mamíferos, según subrayan los investigadores, al tiempo que precisan que se encuentra accesible al público en Internet y cuenta con más de 12 mil ilustraciones (www.morphobank.org).

(Con información de La Jornada)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paolo Rossi: “Cavani vale más que Messi y Cristiano”

20130209141833-g-cavani-300.jpg

El ex goleador italiano Paolo Rossi, artillero de la “azzurra” campeona mundial en España 1982, consideró que el delantero uruguayo Edinson Cavani vale más que el argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo juntos.

El “Matador” del Napoli, que lidera la tabla de goleadores del “Calcio”, “supo demostrar que es capaz de ganar por sí sólo los partidos que juega”, afirmó Rossi, devenido en comentarista televisivo y en el marco de una encuesta del diario La Gazzetta dello Sport.

El sondeo, publicado tras el regreso del Mario Balotelli al fútbol italiano, apuntaba a determinar la opinión de los lectores acerca de quién es el número uno hoy en dia y la respuesta favoreció por amplio margen al delantero del Napoli.

Entre los consultados se destacan ex figuras como José Altafini (Milan, Napoli y Juventus), Luciano Chiarugi, Francesco Graziani, el citado Rossi y Bruno Giordano, ex compañero de Diego Maradona en Napoli, a quien el uruguayo “le recuerda al mejor Careca”.

Hubo también una preferencia para el argentino Diego Milito: “”Si juega con continuidad, no existe en Italia un ataque más fuerte que el del Inter, con el “Príncipe” puede recuperar y clasificarse para la Liga de Campeones”, sostuvo Sandro Mazzola, jugador símbolo del club “nerazzurro” en la década del ’70.

(Con información de ANSA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Calamares “con alas”

20130209142648-809d214f8420e064a74cab561d1.jpg

Parece una escuadrilla de “drones”, pero en realidad son pequeños calamares que vuelan a más de 11 metros por segundo para huir de sus depredadores.

Igual que los misiles, estos moluscos salen eyectados del mar lanzando un poderosos chorro de agua a presión, antes de desplegar de inmediato sus aletas a modo de alas, explica Jun Yamamoto, de la universidad de Hokkaido.

La velocidad de estos calamares es aún mayor que la del hombre más rápido de la tierra: Usain Bolt recorrió 10.31 metros por segundo durante los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.

“Hasta ahora, solo había testimonios y rumores, y nadie sabía exactamente cómo hacían estos animales para volar, pero al fin tenemos la prueba”, relató Yamamoto a la AFP, basándose en fotos.

En una de ellas, se ve a una veintena de calamares volando en formación.

En julio de 2011, Yamamoto y su equipo hallaron un banco de unos 100 calamares en pleno Océano Pacífico, a unos 600 km al este de Tokio. Cuando su barco se aproximó, los pequeños calamares de unos 20 centímetros de largo salieron disparados como cohetes. “Una vez que lanzaron su chorro de agua, se los vio volar gracias a sus aletas”, indica el equipo de Jun Yamamoto en un informe.

Según el propio Yamamoto, permanecen en el aire durante unos tres segundos, recorriendo una distancia de aproximadamente 30 metros.

“Al caer repliegan sus aletas para amortiguar el choque, y entran en el agua de forma aerodinámica”, dice el informe.

“Uno de los descubrimientos es que este calamar no se limita a salir del agua, también una posición aerodinámica muy elaborada para volar”, prosigue le informe.
Al planear, el calamar espera huir de un eventual perseguidor, pero según los autores, podría también quedar a la merced de otros depredadores: los pájaros del mar.

El estudio de los científicos japoneses fue publicado esta semana en la revista alemana Marine Biology.

Hace apenas un mes, otros científicos japoneses, así como cadenas de televisión de Japón y Estados Unidos, anunciaron haber filmado por primera vez un calamar gigante a 900 metros de profundidad en el Océano Pacífico.

El mítico animal, de color plateado, fue filmado el 10 de julio de 2012 por un equipo del Museo Científico Nacional japonés en colaboración con la cadena pública nipona NHK y la cadena especializada Discovery Channel.

El calamar gigante, cuyo nombre científico es architeuthis, fue detectado a 630 metros de profundidad por un equipo en submarino, a 15 km al este de la isla Chichi, en el Pacífico norte.

El submarino, con tres personas a bordo, entre ellos Tsunemi Kubodera, del museo científico japonés, siguió al calamar gigante hasta 900 metros de profundidad, antes de que éste desapareciera en los abismos.

La NHK divulgó imágenes del calamar, cuyo cuerpo se calculó tenía unos tres metros de largo. Pero su longitud total “es estimada en ocho metros, teniendo en cuenta que sus dos principales tentáculos estaban seccionados”, declaró entonces a la AFP Tsunemi Kubodera.

(Con información de La Jornada. Foto AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lisandra firmó un récord continental en los 500

20130209143206-lisandra-guerra-1.jpg

Con tiempo de 33.272 segundos, la cubana Lisandra Guerra, multimedallista mundial, impuso este viernes un récord continental en los 500 metros del Campeonato Panamericano de Ciclismo con sede en la capital de México.

La presea de plata correspondió a la colombiana Juliana Gaviria, con 33.933; y el bronce fue para la estadounidense Madalyn Godby, con 34.300.

Disputadas tres jornadas, Cuba encabeza el certamen que finaliza el domingo con tres medallas de oro y cuatro de plata.

Le siguen en las posiciones segunda y tercera Colombia (2-3-1/ 6) y Argentina (2-1-1/ 4), mientras Venezuela (2-0-3/ 5) está en la cuarta.

La dupla Lisandra Guerra y Marlies Mejías acumulan tres doradas y una plateada cuando restan dos jornadas competitivas para las pruebas de velocidad individual y el omnium.

También la pedalista Yudelmis Domínguez se alzó con la victoria en la persecución por equipos junto a Arlenis Sierra y Marlies Mejías.

En tanto Laura Arias logró su primera presea en este tipo de lides, como segunda en la velocidad por equipos, resultado que compartió con Lisandra Guerra, titular mundial de los 500 metros contrarreloj.

Mientras, Yans Carlos Arias, con dos medallas de plata en la carrera por puntos y el scratch, está al frente se le selección masculina cubana.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Principales nominados a los Grammy

20130210210533-trio-fun.jpg

Fun, con buenas opciones.

El trío indie neoyorquino Fun y el cantante de R&BFrank Ocean son los favoritos, con seis nominaciones, a los premios Grammy que se entregan el domingo, donde el dúo pop mexicano Jesse & Joy buscará otro trofeo tras arrasar en noviembre en los Grammy Latino.

A continuación, los nominados en las principales categorías de la 55ª edición de los premios Grammy, cuya ceremonia tendrá lugar en el Staples Center de Los Ángeles, con el rapero LL Cool J en plan de conductor.

Grabación del Año:

- “Lonely Boy”, The Black Keys

- “Stronger (What Doesn’t Kill You)”, Kelly Clarkson

- “We Are Young”, Fun. (con Janelle Monáe)

- “Somebody That I Used to Know”, Gotye (con Kimbra)

- “Thinkin Bout You”, Frank Ocean

- “We Are Never Ever Getting Back Together”, Taylor Swift

Álbum del Año:

- “El Camino”, The Black Keys

- “Some Nights”, Fun

- “Babel”, Mumford & Sons

- “Channel Orange”, Frank Ocean

- “Blunderbuss”, Jack White

Canción del Año:

- “The A Team”, Ed Sheeran

- “Adorn”, Miguel Pimentel

- “Call Me Maybe”, Carly Rae Jepsen

- “Stronger (What Doesn’t Kill You)”, Kelly Clarkson

- “We Are Young”, Fun. (con Janelle Monáe)

Mejor Nuevo Artista:

- Alabama Shakes

- Fun.

- Hunter Hayes

- The Lumineers

- Frank Ocean

Mejor Actuación Pop Solo:

- “Set Fire To The Rain [live]“, Adele

- “Stronger (What Doesn’t Kill You)”, Kelly Clarkson

- “Call Me Maybe”, Carly Rae Jepsen

- “Wide Awake”, Katy Perry

- “Where Have You Been”, Rihanna

Mejor Actuación Pop Dúo o Grupo

- “Shake It Out”, Florence & the Machine

- “We Are Young”, Fun. (con Janelle Monáe)

- “Somebody That I Used To Know”, Gotye (con Kimbra)

- “Sexy And I Know It”, Lmfao

- “Payphone”, Maroon 5 & Wiz Khalifa

Mejor Álbum Pop Instrumental:

- “24/7″, Gerald Albright & Norman Brown

- “Impressions”, Chris Botti

- “Four Hands & A Heart Volume One”, Larry Carlton

- “Live At The Blue Note Tokyo”, Dave Koz

- “Rumbadoodle”, Arun Shenoy

Mejor Álbum Vocal Pop:

- “Stronger”, Kelly Clarkson

- “Ceremonials”, Florence & the Machine

- “Some Nights”, Fun.

- “Overexposed”, Maroon 5

- “The Truth About Love”, Pink

Mejor Álbum Rock:

- “El Camino”, The Black Keys

- “Mylo Xyloto”, Coldplay

- “The 2nd Law”, Muse

- “Wrecking Ball”, Bruce Springsteen

- “Blunderbuss”, Jack White

Mejor Álbum de Música Alternativa:

- “The Idler Wheel Is Wiser Than The Driver Of The Screw And Whipping Cords Will “Serve You More Than Ropes Will Ever Do”, Fiona Apple

- “Biophilia”, Björk

- “Making Mirrors”, Gotye

- “Hurry Up, We’re Dreaming”, M83

- “Bad As Me”, Tom Waits

Mejor Álbum de Rap:

- “Take Care”, Drake

- “Food & Liquor II: The Great American Rap Album, Pt. 1″, Lupe Fiasco

- “Life Is Good”, Nas

- “Undun”, The Roots

- “God Forgives, I Don’t Rick”, Ross

- “Based On A T.r.u. Story”, 2 Chainz

Mejor Álbum Latino Pop:

- “Independiente”, Ricardo Arjona

- “Ilusión”, Fonseca

- “Kany García”, Kany García

- “¿Con Quién Se Queda El Perro?”, Jesse & Joy

- “MTV Unplugged Deluxe Edition”, Juanes

Mejor Álbum Latino Rock, Urbano o Alternativo:

- “Campo”, Campo

- “Déjenme Llorar”, Carla Morrison

- “Imaginaries”, Quetzal

- “Electro-jarocho”, Sistema Bomb

- “La Bala”, Ana Tijoux

Mejor Álbum Regional Mexicano y Tejano:

- “Pecados y Milagros”, Lila Downs

- “Sembrando Flores”, Los Cojolites

- “365 Días”, Los Tucanes De Tijuana

- “Oye”, Mariachi Divas De Cindy Shea

- “El Primer Ministro”, Gerardo Ortiz

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Curiosity obtuvo muestras de roca en Marte

20130210211009-agujero-en-marte.jpg

Por primera vez, un artefacto humano ha logrado extraer una muestra de roca de la superficie de Marte. El Curiosity, el rover en enviado por la NASA a Marte para tratar de averiguar si alguna vez hubo condiciones para la vida en el planeta rojo, ha obtenido una primera muestra tras perforar una roca plana y veteada con su taladro, según ha anunciado la agencia espacial estadounidense

El agujero abierto, de 1,6 centímetro de ancho y 6,4 de profundidad, puede observarse en imágenes y a través de otros datos llegados este sábado a la Tierra.

Se cree que la roca pueda ofrecer pruebas de antiguos ambientes húmedos en Marte. Para obtenerlas, el rover empleará su instrumental de laboratorio y analizará el polvo de roca recogido por el taladro.

«El más avanzado roboto planetario jamás diseñado es ahora un laboratorio de análisis en perfecto funcionamiento en Marte», ha señalado John Grunsfeld, administrador asociado de la NASA para el Directorio de la misión científica de la agencia. «Este es el mayor hito conseguido por el equipo del Curiosity desde el aterrizaje el pasado agosto, otro día para el orgullo de América», ha comentado.

(Con información de ABC)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

ETECSA aplicará oferta Duplica tu recarga desde el exterior

20130210211457-etecsa.jpg

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (ETECSA) lanza la nueva promoción Duplica tu recarga desde el exterior para usuarios de la telefonía móvil prepago, desde el día 12 al 15 de febrero.

Los clientes que en este período reciban desde el exterior o vía Internet una recarga de saldo en su celular equivalente en Cuba a los valores comprendidos entre 20.00 y 50.00 CUC, se les duplicará el importe recibido, según informa el sitio digital de ETECSA.

Señala que es importante aclarar a los amigos y familiares en el exterior que el importe a depositar debe ser el equivalente en CUC a los valores aprobados para la promoción, teniendo en cuenta que como mínimo para que se
duplique el crédito deben depositar 20.00 CUC.

La oferta se ejecutará desde el día 12 a la 0:001 hora al 15 de febrero a las 23:59 hora de Cuba.

Además sugiere verificar previamente el número del móvil a recargar porque, de ocurrir un error, la operación es irreversible. De surgir alguna reclamación debe realizarla directamente con el proveedor desde el extranjero o en su sitio web.

Sitios web de recarga internacional  www.ezetop.com www.cysend.com, www.moviles.compra-dtodo.com,www.globaldsd.com, www.minumerolocal.com, www.transferto.com

Desde España o Italia se podrán realizar las recargas a través de locutorios, kioscos o tiendas donde exista el servicio de Cubacel.

En Estados Unidos se podrá realizar desde cualquier agente autorizado de “MoneyGram”, incluyendo los Money Center en todas tiendas de Walmart.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Alexei Bell

20130211112831-bell-1.jpg

Nombre completo: Alexei Bell Quintero.

Edad, estatura, peso: 29 años, 1.72 metros, 84 kilogramos.

Fecha y lugar de nacimiento: 2 de octubre de 1983, Santiago de Cuba.

Nivel educacional: Universitario.

Residencia actual: Santiago de Cuba.

Apodo: Tato.

Cantidad de SN: 12.

Ídolos de la infancia: Pacheco y Kindelán.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi esposa, mi madre y mi hijo.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Crécete ante las dificultades.

Aficiones fuera de la pelota: La música.

Preferencias musicales: Salsa.

Película favorita: Aventuras.

Libro preferido: El Nuevo Testamento.

Plato predilecto: La sopa.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Entrar siempre con el pie derecho a la hora de cruzar la raya de cal.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Guillermón y el Latino.

Principal atributo de un pelotero: Dedicación, entrega y voluntad total.

El mejor momento de tu vida deportiva: El equipo Cuba de Beijing y ser líder de los bateadores.

Tu mayor decepción en los diamantes: Rechazar a los atletas de la forma que lo hacen.

El juego que nunca olvidarás: Decidir contra Pinar del Río en el 2008.

El mejor pitcher que has enfrentado: Pedro Luis Lazo.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Ninguno de los dos.

Si no fueras pelotero, serías…: Entrenador de béisbol.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: En mi provincia.

Alguna anécdota inolvidable: En la serie 47 le di jonrón a Lazo y me quedé parado en home. Luego me dijo en la preselección que tenía que hacer lo mismo con los contrarios de otros países. En la Olimpiada del 2008 le di jonrón a los Estados Unidos y me quedé parado en home en la semifinal. Cuando íbamos rumbo a la Villa Olímpica le dije “y entonces, cumplí con lo que hablamos”. Me respondió “sí, qué bueno, pero no te quedes más parado en home, porque le pueden dar un pelotazo a tu compañero que viene detrás”.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Ninguno.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R:Pestano, P:Pedroso, 1B:Abreu, 2B:Olivera, 3B:Yuliesky, SS:Arruebarruena, LF:Despaigne, CF:Castillo, RF:Bell,y BD: Cepeda.

Tu virtud, tu defecto: Lo primero, ser humano y buen compañero; lo otro, no perdonar la traición.

¿Qué no perdonas en la vida?: El engaño.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Entrenador de béisbol.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Mi mayor comodidad está con mi esposa y mi madre.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Santiago.

(Entrevista realizada con la cooperación de la colega santiaguera Yisel Filiú Téllez)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Juanes se lleva el Grammy al mejor álbum pop latino

20130211135028-1c59c499931d2b6bcb37732ff617494b-l.jpg

El colombiano Juanes se ha hecho con el premio Grammy al mejor álbum pop latino por "MTV Unplugged Deluxe Edition", anunció hoy la Academia de la Grabación.

"Esto significa mucho para mí", admitió el artista sobre el escenario del Teatro Nokia, de Los Ángeles, donde se celebra una gala previa en la que se reparte la mayoría de los galardones antes de la ceremonia en directo de los Grammy, que comenzará a las 17:00 hora local.

"Quiero compartirlo con todo mi equipo y con Fonseca", comentó el cantante en alusión a su compatriota, también nominado en esa categoría. "Gracias al gran maestro Juan Luis Guerra, que fue productor del disco. Gracias a mi esposa, a mis hijos y, por supuesto, a Dios. Colombia, esto es para vosotros", gritó exultante.

El galardón al mejor álbum de rock latino, urbano o alternativo fue a parar a "Imaginaries", de Quetzal, mientras que el galardón al mejor álbum tropical latino se lo llevó "Retro", de Marlow Rosado y la Riquela.

Asimismo el gramófono dorado en el campo de mejor disco de música regional mexicana fue para Lila Downs por "Pecados y milagros".

"Me siento profundamente honrada y agradecida", dijo emocionada la mexicana. "Creo en la música y en el arte. El poder del arte mueve montañas. Quiero dar las gracias a mi mamá por suministrarme a través del cordón umbilical la sabiduría y la fuerza para amar a través de la música. ¡Viva México", agregó.

Previamente se anunció que el mejor vídeo musical versión corta se lo llevó Rihanna ("We Found Love"), en tanto que el galardón a la versión larga tiene la firma de Mumford & Sons, Edward Sharpe y The Magnetic Zeros and Old Crow Medicine Show por "Big Easy Express".

La 55 edición de los Grammy se celebra esta tarde en el pabellón Staples Center, de Los Ángeles. La emisión en directo para EEUU será a través del canal CBS, aunque también se puede seguir por la página web de los Grammy y por su portal en Youtube.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristiano quiere ser el mejor de la historia del Real Madrid

20130212120715-cristiano-ronaldo1.jpg

El estelar portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, aseguró que quiere romper todos los récords dentro de su equipo y ser “el primero”, después de haberse convertido en el sexto máximo goleador del conjunto ‘merengue’.

“Siempre he dicho que los récords son para ser batidos, no sólo por mí sino también por la generación que viene. Estoy contento por superar estos récords y me siento muy feliz por alcanzar estos números. Lo que más quiero es seguir así e intentar llegar a ser el primero”, indicó durante un reportaje de los medios del club, recogido por Europa Press.

El luso estuvo acompañado por Gento, Pirri, Butragueño y Amancio. “Es un honor formar parte de estas leyendas goleadoras y estar entre los máximos anotadores. En el poco tiempo que llevo en el club, estar en la lista y ver que mi nombre se asocia al de estos jugadores es un motivo de orgullo, motivación, alegría y felicidad”, aseguró.

Butragueño se mostró feliz de que Cristiano vista de blanco. “Es sorprendente. Estamos orgullosísimos de que juegue en el Real Madrid. Su ambición es quizá una de sus grandes virtudes. Quiere progresar y cada partido lo toma como un desafío personal. Tener un jugar que te garantiza un gol por partido es un problema para los rivales porque implica que tienen que marcar dos para ganarnos. A lo largo de la historia muy pocos equipos pueden presumir de algo parecido”, garantizó.

Paco Gento también tenía halagos para el ’7′ blanco. “Ver jugar a Cristiano Ronaldo es una delicia. Es un futbolista irrepetible que marcará una época con esa cantidad de goles. Me hubiese encantado jugar con él”, reconoció.

Por su parte, Pirri aseguró que era un “jugador fantástico”. “No solamente es un goleador nato con las dos piernas sino que para mí es el jugador más completo que hay en el mundo. Es potente, rápido, vertical, salta bien de cabeza, tiene un grandísimo disparo y una enorme capacidad de desborde, trabaja, defiende…”, enumeró.

Por último, Amancio llegó a compararlo con Alfredo Di Stéfano. “Los goles que lleva marcados, y que esperemos que siga marcando, en el poco tiempo que pertenece a este club dan claras muestras de que es un portento de jugador y que tiene una potencia increíble. Al ritmo que lleva va a barrer todos los récords e incluso puede que supere a Alfredo Di Stéfano”, sentenció.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Isabel Pantoja (Déjame descansar en ti)

20130212122729-isabel.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

DÉJAME DESCANSAR EN TI

AUTOR: JOSÉ LUIS PERALES

INTÉRPRETE: ISABEL PANTOJA

Dejame refugiarme un dia mas en ti
dejame que me pierda una vez mas
entre la noche y tu, entre el silencio y tu
que quiero tener un poco de paz
Dejame que te cuente hoy que ha nacido una lagrima
que han herido mi corazon y me han hecho llorar
dejame descansar en ti a la luz del amanecer
que se duerma mi sueño en ti al calor del amor
En ti olvido todo y todo sigue igual
se calma la tormenta y otra vez
vuelve a brillar la luz
vuelve a nacer algun poema nuevo
En ti, se apaga dulcemente mi rencor
se cura lentamente el corazon
vuelvo a creer en mi, vuelvo a creer en mi
y en ti
Dejame refugiarme un dia mas en ti
que se rompa el silencio una vez mas
entre mi cuerpo y tu, entre mi boca y tu
que quiero tener un cielo y volar
Que se duerma mi sueño en ti al calor del amor
En ti olvido todo y todo sigue igual
se calma la tormenta y otra vez
vuelve a brillar la luz
vuelve a nacer algun poema nuevo
En ti se apaga dulcemente mi rencor
se cura lentamente el corazon
vuelvo a creer en mi, vuelvo a creer en mi
y en ti
Vuelvo a creer en mi y en ti, y en ti

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Acciones inminentes traza el PAMI en Villa Clara

20130212123222-pami.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

La insistencia en el uso de medicamentos específicos durante el embarazo, de acuerdo con el riesgo genético y los diferentes padecimientos de las gestantes, constituye una de las acciones priorizadas por el Programa de Atención Materno Infantil  (PAMI) para este año en Villa Clara.

El objetivo llama a disminuir las posibilidades de malformaciones congénitas debido a que este tipo de afección, junto a otros procesos irreversibles para la vida, figuró entre las causas de decesos en menores de un año en 2012.

Durante el Balance Provincial del PAMI se insistió en la indicación del Muffer y el ácido fólico a las mujeres en edad fértil con su necesaria supervisión por parte de las áreas de Salud y los correspondientes especialistas, quienes determinarán el tratamiento a seguir en cada caso.

También se proseguirá en la corrección de los defectos multifactoriales a fin de prevenir la desnutrición y la anemia, así como en el manejo de las enfermedades asociadas, y aquellas crónicas ejemplificadas en la hipertensión gestacional, y la diabetes mellitus, entre otras.

Aspecto medular será el diagnóstico precoz y detección oportuna de las afecciones agudas en la comunidad, e insistir en la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de nacido, y en la complementada hasta los dos años.

En este sentido incrementarán las exigencias para la certificación de los hospitales, consultorios y policlínicos con la distinción Amigo de la Madre, el Niño, y la Niña en función de dicho objetivo.

A tenor de las irregularidades en el hogar y en la vía habrá que revitalizar y lograr el liderazgo en el Programa de Prevención de Accidentes en menores de 20 años, si se tiene en cuenta que la provincia perdió a nueve infantes, comprendidos entre 5 y 14 años, por dichas negligencias.

Los municipios afectados son Quemado de Güines, con tasa de 15.2 por cada 10 mil habitantes, Sagua la Grande (8), Encrucijada  (5.4), Manicaragua ( 3.7), Santo Domingo (3.2), Cifuentes (3,1), y  Corralillo, con 3.

Detalles concernientes a la mortalidad materna (cero durante 2012), el bajo peso al nacer, el Programa de Detección Precoz del Cáncer Cérvico Uterino, y las deficiencias del PAMI relacionadas con la calidad de atención al riego preconcepcional, los procedimientos prenatales, las irregularidades en la Puericultura, y la pobre frecuencia de la lactancia materna, entre otras, no faltaron en el análisis de un año en que el territorio cerró con una tasa de mortalidad infantil de 4,8 por mil nacidos vivos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Diecinueve cardenales latinoamericanos pueden sustituir al Papa

20130213120642-papa-benedicto-xvi1.jpg

Diecinueve cardenales latinoamericanos tienen hoy menos de 80 años, lo que les faculta para elegir al sucesor del papa Benedicto XVI, quien el próximo 28 de febrero concluirá su pontificado por decisión propia.

De ellos cinco son brasileños, tres mexicanos, dos argentinos, uno chileno, uno peruano, uno boliviano, uno cubano, uno dominicano, uno hondureño, uno venezolano, uno ecuatoriano y uno colombiano.

La edad límite para ser cardenal elector es 80 años. Los cardenales que hayan cumplido esa edad no pueden elegir, pero sí pueden ser elegidos, según las normas vaticanas.

Se espera que el cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI, quien renunció por su edad (85 años) y por “falta de fuerzas”, se celebre a partir del 15 de marzo.

Tres de los 19 cardenales latinoamericanos con derecho a voto cumplen 80 años en 2013, uno de ellos en marzo mismo.

La lista de cardenales electores latinoamericanos, por orden de países, es la siguiente:

-Jorge Mario Bergoglio (Argentina), arzobispo de Buenos Aires, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires.

-Leonardo Sandri (Argentina), prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, nacido el 18 de noviembre de 1943 en Buenos Aires.

-Julio Terrazas Sandoval (Bolivia), arzobispo de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), nacido el 7 de marzo de 1936 en Vallegrande (Bolivia).

-Geraldo Majella Agnelo (Brasil), arzobispo emérito de San Salvador de Bahía (Brasil), nacido el 19 de octubre de 1933 en Juiz de Fora (Brasil).

-Raymundo Damasceno Assis (Brasil), arzobispo de Aparecida (Brasil), nacido el 15 de febrero de 1937 en Capela Nova (Brasil).

-João Braz de Aviz (Brasil), prefecto de la Congregación para los Institutos de la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, nacido el 24 de abril de 1947 en Mafra (Brasil).

-Cláudio Hummes (Brasil), prefecto emérito de la Congregación para el Clero y arzobispo emérito de São Paulo (Brasil), nacido el 8 de agosto de 1934 en Montenegro (Brasil).

-Odilo Pedro Scherer (Brasil), arzobispo de São Paulo (Brasil), nacido el 21 de septiembre de 1949 en São Francisco (Brasil).

-Francisco Javier Errázuriz Ossa (Chile), arzobispo emérito de Santiago, nacido el 5 de septiembre de 1933 en Santiago.

-Rubén Darío Salazar Gómez (Colombia), arzobispo metropolitano de Bogotá, nacido el 22 de septiembre de 1942 en Bogotá.

-Jaime Ortega y Alamino (Cuba), arzobispo de La Habana, nacido en Jagüey Grande (Cuba), el 18 de octubre de 1936.

-Raúl Vela Chiriboga (Ecuador), arzobispo emérito de Quito, nacido el 1 de enero de 1934 en Riobamba (Ecuador).

-Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga (Honduras), arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), nacido el 29 de diciembre de 1942 en Tegucigalpa.

-Norberto Rivera Carrera (México), arzobispo de México, nacido el 6 de junio de 1942 en La Purísima (México).

-Francisco Robles Ortega (México), arzobispo de Guadalajara (México), nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota (México).

-Juan Sandoval Iñíguez (México), arzobispo emérito de Guadalajara (México), nacido el 28 de marzo de 1933 en Yahualica (México).

-Juan Luis Cipriani Thorne (Perú), arzobispo de Lima, nacido el 28 de diciembre de 1943 en Lima.

-Nicolás de Jesús López Rodríguez (República Dominicana), arzobispo de Santo Domingo, nacido el 31 de octubre de 1936 en Barranca (R. Dominicana).

-Jorge Liberato Urosa Savino (Venezuela), arzobispo de Caracas, nacido el 28 de agosto de 1942 en Caracas.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los colores de los corales

20130213121221-corakles-2.jpg

Aunque cueste creerlo todas estas imágenes son fotografías reales de corales tomadas por Félix Salazar.

En ellas utilizando la macrofotografía nos muestra la amplia variedad cromática de los corales.

Los corales son animales que viven formando colonias que pueden llegar a agrupar a miles de individuos.

La mayoría de las especies viven en simbiosis con algas unicelulares. Éstas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y carbohidratos, aprovechados por los pólipos; y se alimentan de los catabolitos del coral (fundamentalmente fósforo y nitrógeno).

En los corales fotosintéticos obtienen de las algas entre un 70 y un 95% de sus alimentos. El resto lo consiguen capturando plancton.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sismo perceptible en la provincia de Granma

20130213122038-sismo1-31.jpg

Siendo las 07:21 am hora local (12:21 UTC del día 12 de febrero), la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional cubano registró un sismo localizado en las coordenadas 19:83 latitud Norte y los 77.04 longitud Oeste, a 250.0 kms al Sursureste de Pilón (provincia Granma), a una profundidad de 8.0 kms y una magnitud de 3.2 en la escala Richter.

Se han recibido reportes de perceptibilidad en las localidades de El Caney de Las Mercedes, Bartolomé Masó, Las Vegas, Los Isleños, Pilón y San Lorenzo, todas pertenecientes a la provincia Granma. No se han reportado hasta el momento daños materiales ni humanos.

Este es el terremoto perceptible número 3 del año 2013.

(Con información de Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Crean un virus que podría acabar con el cáncer de hígado

20130213122512-higado.jpg

Especialistas de la compañía biofarmacéutica Jennerex (EE.UU.) comunican que han logrado modificar genéticamente un virus capaz de acabar con el cáncer de hígado. Basan su conclusión en la eficacia del método en pruebas clínicas sobre 30 pacientes.

Los científicos estadounidenses detallan que los 30 voluntarios que participaron en los experimentos estaban en fase terminal del cáncer de hígado. El virus bautizado como Pexa-Vec o JX-594 prorrogó significativamente sus vidas.Según especialistas de Jennerex, el periodo de supervivencia dependía mucho de las dosis de la nueva ‘vacuna’ inyectadas en los tumores. Los 14 pacientes que recibieron dosis bajas del JX-594 vivieron 6,7 meses en promedio, mientras que los 16 que tuvieron dosis altas vivieron 14,1 meses. En ambos casos el virus redujo el tamaño de los tumores y disminuyó el flujo de sangre a los tumores. El tratamiento tuvo también efectos secundarios: síntomas de gripe en todos los pacientes durante uno o dos días después de cada inyección y vómitos fuertes en uno de ellos.

Los médicos detallan que actualmente se está realizando una nueva etapa de pruebas clínicas, esta vez en 120 voluntarios, y que se ha programado también una serie de experimentos sobre otros tipos de cáncer. Insisten en que el virus que modificaron es un gran avance para el tratamiento de los tumores sólidos metastáticos que actualmente son incurables en la mayoría de los casos.

Con información de Russia Today

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Ártico enciende las alarmas

20130214114401-cambio-climatico.jpg

El volumen de hielo en el Ártico se ha reducido un 36 % en la temporada de otoño y un 9 % en la de invierno entre los años 2003 y 2012, lo que viene a confirmar la disminución de la superficie del casquete en torno al Polo Norte, que alcanzó un mínimo histórico el pasado mes de septiembre.

Según un equipo de investigadores que han trabajado con datos del satélite CryoSat, desde 2008 se han perdido unos 4.300 kilómetros cúbicos de hielo en el océano rtico en otoño y alrededor de 1.500 kilómetros cúbicos en invierno, destacó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.

El equipo, liderado por científicos del University College of London, ha realizado sus estimaciones a partir de los registros de CryoSat, un satélite de la ESA dotado de un radar altímetro de alta resolución que permite medir el grosor del casquete.

Los datos de satélite muestran que la cobertura de hielo disminuye en todas las estaciones, pero en particular durante los veranos, y en los seis últimos se han registrado las menores coberturas de las últimas tres décadas.

En septiembre del pasado año se llegó a un mínimo histórico con unos 3,61 millones de kilómetros cuadrados.

Aunque las cifras de los dos últimos años no son suficientes para establecer tendencias de largo plazo, los investigadores consideran que el menor grosor de la capa de hielo en el invierno de 2012 respecto a la de un año antes ha podido contribuir al mínimo de la superficie de hielo constatada en septiembre.

“Los datos revelan que la gruesa capa de hielo marino ha desaparecido de una región al norte de Groenlandia, del archipiélago canadiense y al noreste de Svalbard”, indicó Katarine Giles, coautor del estudio.

El director de la misión CryoSat, Tommaso Parrinello, destacó que frente a la contribución de otros satélites sobre la superficie del casquete polar, el suyo permite estimar el volumen de hielo marino, lo que constituye un indicador “mucho más preciso” sobre los cambios que se están produciendo en el rtico”.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Camilo Sesto (No sabes cuanto te quiero)

20130214115317-camilo.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

NO SABES CUANTO TE QUIERO

INTÉRPRETE: CAMILO SESTO

CD: MÁS Y MÁS

Está amaneciendo,
qué paz refleja tu cara
cuando duermes...

Ya es casi la hora
de empezar un nuevo día
y la verdad
reconozco que
no me gusta nada madrugar,
quizá sea esa la razón
por la que tengo
tan mal despertar

Te agradezco tanto
que cada mañana
me regales tu primera mirada
tu sonrisa
y que me digas:
buenos días, mi amor

Me encanta mirarte
cuando me preparas el café,
te preocupas tanto de lo mío
que se te olvida y no te importa,
que el tuyo se este quedando frió

Siempre piensas antes en mi
que en tí
siempre....

Y no sabes cuánto te quiero...

Necesito ese beso,
ese beso tuyo de ayer
de hoy, de siempre
ese beso que me das
cuando me marcho
y cuando llego a casa
tarde, cansado y con problemas
y tú me recibes con los brazos abiertos.

Me ayudas, me oyes
y sobre todo me escuchas
y eso alivia mis penas.

Hoy desperté abrazado a ti,
me gusto tanto mirarte
tenías los ojos cerrados a la luz
y la mente abierta a los sueño
tu cuerpo... completamente desnudo
mis manos parecían tener alas
se me escapaban
volaban hacia ti
te deseaban
y te acaricie de los pies a la cabeza...
una o otra vez

No sabes cuánto te quiero...

Hay veces que
no nos hacen falta ni las palabras
para entendernos,
nos basta con mirarnos,
y si por alguna tontería discutimos,
acabamos encontrándonos
donde más cerca nos sentimos,
más unidos, nuestra cama

Si nos va bien o mal
yo a tu lado y tu al mío
juntos, fundidos como arena y cal
como agua del mismo río.

Hay quien no entiende este amor
que quien nos da la espalda
qué más nos da!
si tú y yo sabemos
que cuando nos conocimos
decidimos echar el ancla

Te he sentido tantas veces
cuando a media noche te levantas
me miras y me mimas como si aun fuera un crío
pareces adivinar que estoy sintiendo frío
y me echas otra manta

Me gusta cómo me tratas
y me gusta cómo me amas
eres el mejor regalo
que me dado la vida

No sabes cuánto te quiero...

Compartes todas mis cosas
todo lo que se puede sentir
cuando de verdad se ama
en esos momentos de entrega
tuya y mía...
donde solo hay un testigo que nos mira,
calla y guarda nuestra intimidad...
nuestra cama...

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Equipo Cuba para el Clásico Mundial de Béisbol

20130214115626-cuba-beisbol-cepeda-y-yuliesky.jpg

En conferencia de prensa este mediodía, en el Estadio Latinoamericano, la Comisión Nacional de Béisbol dio a conocer la conformación  del equipo nacional de béisbol que representará a Cuba en el III Clásico Mundial a iniciarse el próximo 2 de marzo.

La nomina cubana estará integrada por:

Receptores:  Eriel Sánchez, Frank Camilo Morejón y Yosvani Peraza.

Jugadores de Cuadro: José Dariel Abreu, Luis Felipe Rivera, José Miguel Fernández, Andy Ibáñez, Yulieski Gourriel, Bárbaro Arruebarruena y Raúl González.

Jardineros: Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne,  Alexei Bell, Guillermo Heredia, y  Yasmani Tomás .

Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez, Ismel Jiménez, Raciel Iglesias, Odrisamer Despaigne, Norberto González,  Wilber Pérez, Vladimir García, Alexander Rodríguez, Danny Betancourt, Yander Guevara, , Diosdani Castillo, Yadier Pedroso y Leandro Martínez .

Director: Víctor Mesa.

Jefe Técnico: Jorge Fuentes.

Colectivo Técnico: Primitivo Díaz, Ángel Castillo, Juan de Dios Peña, José Ramón Riscart, Pedro José Rodríguez y Víctor Figueroa.

Mañana 14 de febrero será abanderado este equipo cubano, que saldrá en la propia jornada rumbo a Taipei de China y luego a Japón para sostener cotejos de preparación con vistas al Clásico.

Los 8 peloteros no escogidos continuarán entrenando en La Habana ante la posibilidad de algún cambio antes del 20 de febrero por bajo rendimiento o lesión de los seleccionados.

Cuba enfrentará en el III Clásico Mundial de Béisbol a Brasil el 3 de marzo, China el 4 y Japón el 6 en la ciudad de Fukuoka en la primera fase. De clasificar, irá a la segunda etapa del torneo del orbe en Tokio a partir del 8 del mismo mes.

Los cuatro mejores elencos de la zona asiática y de América (eliminatorias en Puerto Rico y Estados Unidos) irán a la semifinal y final en San Francisco, California, del 17 al 19 de marzo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuando el corazón inspira

20130214120116-cardio-1.jpg

Desde su apertura, en 1986, la institución villaclareña ha realizado 7 mil 578 intervenciones quirúrgicas; de ellas, 952 coronarias sin circulación extracorpórea, y una supervivencia total de 94.9 %. Figuran también 749 practicadas a menores de 18 años.

El Cardiocentro villaclareño recibió el distingo de Centro de Excelencia en los Servicios de Salud.—  Primero del interior del país en lograrlo.

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

El verde tiñe la vida de esperanzas, y quizás por azar, disponibilidades, o casualidad, el último edificio de la calle Cuba, en la capital provincial, combina los matices de esa tonalidad en su amplia fachada. Es el Cardiocentro Ernesto Che Guevara que recibe hoy el distingo de Centro de Excelencia en los Servicios de Salud. 

No llega por simpatías ni por acertijos de la existencia, pues sus 500 trabajadores aportan mucho sacrificio, entrega personal, talento, e impregnan lo mejor al prójimo ante casos en que aparece una dicotomía a la de ganar o perder.

Bien lo sabe el doctor Jesús Arturo Satorre Igualada, especialista de II grado en Cardiología y vicedirector primero de la institución, quien valora el nuevo distintivo como el premio al esfuerzo de muchas personas y de generaciones que han tejido sus sueños desde 1986 cuando la institución abrió sus puertas como parte de la red cardioquirúrgica del país.

Para ser parte de esta vanguardia se necesitan requisitos formales. Entre ellos llevar cinco años con la condición de Colectivo Moral, junto al logro de Indicadores y resultados que avalen la satisfacción poblacional, sin descartar las investigaciones científicas, la opinión del pueblo, el cumplimiento de normas nacionales e internacionales establecidas para medir la calidad, y sobre todo lo vemos como el reconocimiento del Consejo de Ministros y el Secretariado Nacional del Sindicato de la Salud  (SNTS), a un colectivo que ha mantenido resultados estables a través de los años en función de la calidad de vida de sus pacientes.

Solo dos colectivos anteceden en dicha distinción: La Escuela Nacional de Salud Pública, y el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos, ambos de la capital cubana, por lo que se convierte en el primer del interior del país en lograrlo.

REENCUENTRO CON LA VIDA

Hay mucho en esta unidad que queda entre la gente. En cualquier punto de Cuba se habla de la instalación, y aquellos que no tienen otro camino que emprender desearían estar bajo la mira de los profesionales y paramédicos villaclareños.

Probablemente ese hechizo descanse sobre la inconformidad cotidiana que lleva a sus hombres y mujeres a medirse a diario, a emprender nuevos retos ante una actividad de Primer Mundo que no está exenta de serias dificultades, limitantes de recursos, situaciones que ponen en tensión en medio de un giro altamente costoso, y que sigue adelante gracias al talento y al espíritu innovador de gran parte del colectivo.

«No somos perfectos, queda mucho por hacer, y el reconocimiento, al margen de la estimulación, constituye algo que asusta porque nos pone en el censor para que el pueblo reafirme que lo somos», afirma el doctor Satorre.

La cirugía vascular es un orgullo dada la experiencia de los cirujanos, y sus resultados superan el 95 % de supervivencia, con saldos impresionantes a nivel de país y hasta en el mundo. Es una integración necesaria en las instituciones cardiovasculares, y resultan impresionante las investigaciones que tienen en torno a los aneurismas.

No menos trascendente la Cardiología intervencionista mediante procedimientos percutáneos o empleo de cateterismo que permiten el tratamiento de afecciones sin necesidad de abrir el tórax o de recurrir a una cirugía a corazón abierto, a tenor de que muchas irregularidades, congénitas o adquiridas, ya no demandan la asistencia al quirófano.

Y no queda al margen el desarrollo de un modesto Centro de Información e Investigación Científica para adentrarse en el mundo de las nuevas tecnologías de la información y de sus diversos soportes.

¿Acaso se necesita un ser humano especial para trabajar en Cardiocentro?

«El sistema de salud cubano, con todas sus dificultades, ha creado un personal de primera línea. No somos élite aparte, solo hay que tener una cuota muy alta de dignidad y amor al trabajo, y un nivel de compromiso más allá de la formalidad.

«Cuando el enfermo entra aquí vence el estrés, y aun cuando el desenlace no esperado, los familiares manifiestan el agradecimiento.

«Puede, incluso, que una emergencia rompa los planes de un fin de semana o de un paseo dominical, y en menos del tiempo pensado están aquí personas que viven muy lejos».

— Y sólo hay luces para médicos?

«Disponemos, además, de un personal de enfermería muy profesional, orgullo de la región central y del país, con amor al ser humano.

«Si hay algo a resaltar es el cuidado de los medios de trabajo por parte de todos, y la búsqueda de soluciones a las posibles roturas. Nadie queda de brazos cruzados a esperar que venga de otros lares, y vale el ejemplo de los técnicos de Electromedicina, y del equipo de mantenimiento que insiste hasta que se agotan todos los recursos.

Otro tanto para el departamento de Economía, a quienes siguen los inventarios, los que velan por la dieta al paciente, los trabajadores del hotel Bristol que acoge a los familiares de pacientes residentes en otras provincias. Aunque pertenezcan a Comercio y Gastronomía sus obreros se han convertido en una prolongación del colectivo.

Contra vientos y mareas Cardiocentro desarrolla su labor. Problemas con insumos altamente costosos, trabas de un bloqueo que trata de asfixiar, y rompecabezas de la vida cotidiana no impiden que llegue una sonrisa o una caricia para el alma.

«Tenemos un equipo sofisticado de Tomografía Axial Computarizada (TAC) que lleva más de un año paralizado, y resulta un complemento vital para el trabajo. Otros dispositivos dirigidos a la cirugía coronaria a corazón abierto si se dificultan debido a trabas comerciales de un bloqueo que trata de asfixiar. El pasado año realizamos 449 intervenciones, pero las cifras epidemiológicas advierten que para satisfacer la demanda de la región (desde Villa Clara hasta Camagüey) deben rebasarse las 600».

Si hablamos de retos ¿cuáles aguardan entre mediatos e inmediatos?

«Aumentar los estudios de coronariografía para precisión diagnostica, y de igual modo aquellos procederes intervencionistas si se tiene en cuenta que las enfermedades del corazón prosiguen entre las primeras causas de muerte a nivel mundial.

«Otro de los empeños se enfila sobre la reapertura del servicio de Electrofisiología, segundo en el país fuera de la capital.

«Si hay algo que reclama cada vez más dedicación es la atención al hombre a partir de sus particularidades. El ser humano vive, padece, siente… por lo que es fundamental encontrar un ambiente de trabajo agradable. pues se obtendrán mayores compromisos en la medida que le brindemos mucho apoyo a cada trabajador.

«Y si nos miramos hoy, ser excelentes significa un reto tan grande como no ha existido hasta ahora. Si la población nos miraba con buenos ojos ahora insistirá en los detalles, desde el saludo en la puerta hasta la entrega más especializada que pueda recibir.

Quizás, por todo ello, no es casual el verde predominante en la fachada. Cardiocentro trabaja con pasión en busca de esa esperanza reclamada por la vida cuando el corazón inspira.  

ALGUNOS MOMENTOS SIGNIFICATIVOS

1. Inician las operaciones en Julio de 1986;  y se estabilizan a partir de octubre de ese año.

2. Desde 1987 efectúan interconsultas con las provincias centrales, y logran la creación del Grupo Provincial Multidisciplinario de Cirugía Cardiovascular.

3. El trabajo de Hemodinámica comienza en 1988. También en mayo de ese año aparece un escalón superior con la cirugía de las coronarias.

4. Un nuevo paso al consolidar la cirugía de las coronarias sin el empleo de la máquina corazón pulmón (C.E.C.) a partir de 2003.

5. La cardiología intervencionista debuta en marzo de 2003, y nueve meses más tarde se procede a la apertura del Laboratorio de Electrofisiología.

6. El Departamento de Tomografía Axial Computarizada cardíaca comenzó en agosto de 2008 como otro avance en la precisión diagnóstica.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cambio climático afectaría altura de las olas

20130215141341-ola.jpg

El tamaño promedio de las olas aumentará en muchas partes del hemisferio Sur durante el siglo XXI, pero disminuirá en el Norte, según un estudio internacional sobre el impacto del cambio climático en la actividad de los océanos.

El estudio, publicado en Nature Climate Change el mes pasado (13 de enero), predice un incremento en la altura de las olas de entre 20 y 30 centímetros en un área que cubre por lo menos el siete % de la superficie de los océanos del mundo. Esto se debe a la intensificación de los desplazamientos de los vientos del oeste en el hemisferio sur, como resultado del cambio climático.

La Antártida, Australia, Indonesia y Papúa Nueva Guinea son los cuatro lugares que los científicos creen serán los más afectados.

No obstante, también predicen un descenso en la altura de las olas en una cuarta parte del área de los océanos del mundo, especialmente en el hemisferio norte, con impactos potenciales de largo alcance.

“El descenso en la altura de las olas en los océanos del Norte es una buena noticia para la industria pesquera de allí, porque las aguas estarán más tranquilas”, dice Nobuhito Mori, profesor asociado de la Universidad de Kioto, Japón, y coautor del estudio.

Sin embargo, lo opuesto le ocurriría a la pesca en el Sur, debido a que olas más grandes podrían hacer las condiciones más difíciles, añade Mori.

Advierte que la industria de las algas marinas también podría verse afectada, debido a que las olas más grandes son perjudiciales para las algas y evitan el establecimiento de las plantas.

Las olas más grandes en el Sur también podrían afectar los arrecifes de coral y traer cambios en la morfología costera, “debido a que los sedimentos costeros son influenciados por la altura de las olas”.

John Pariwono, científico marino del Instituto Agrícola de Bogor, Indonesia, concuerda en que el aumento de la altura de las olas podría afectar a los arrecifes.

“Olas más grandes podrían disminuir la intensidad de la luz del sol para los arrecifes coralinos, lo que no es bueno para ellos”, afirma.

Pariwono cree que si el tamaño de las olas aumenta como se ha predicho, perjudicaría la pesca en el Sur, siendo los pescadores tradicionales el grupo más propenso a ser afectado.

Las comunidades costeras de Indonesia y Papúa Nueva Guinea están entre las más pobres del mundo y dependen en gran medida del océano para su supervivencia.

Un informe del Departamento de Estado de los EE.UU. estima que las pesquerías costeras de Indonesia han crecido en un 40 % en los últimos diez años y que la pesca genera alrededor del 20 % de la economía del país.

“Deben cambiar la manera en que usan los recursos para sobrevivir”, subraya Pariwono. “En el futuro, podrían recurrir más a la acuicultura”.

(Con información de Yahoo Noticias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Día del amor marca inicio de Feria Internacional del Libro en Cuba

20130215142018-feria-del-libro-2013-256x25.jpg

El día del amor y la amistad vuelve a marcar el punto de encuentro entre la literatura y su público en la isla como parte de la XXII Feria Internacional del Libro Cuba 2013.

Dedicada a Angola y al 160 aniversario del natalicio del Héroe Nacional cubano José Martí(1853-1895), esta cita literaria acogerá desde hoy a cerca de 200 intelectuales de 32 países, entre ellos Mario Delgado Aparaín (Uruguay), Carlos Lucarevi (Italia), Vicente Battista (Argentina) Y Paco Ignacio Tabio II (España-México).

Asimismo estarán presentes más de 140 expositores de 31 naciones, quienes mostraran unas mil novedades editoriales, con más de cuatro millones de textos, en la sede habitual del complejo cultural Morro-Cabaña, ubicado al otro lado de la bahía habanera.

En esta ocasión, el público tendrá la oportunidad de adquirir más ejemplares de la literatura científico-técnica y podrá reencontrarse con la novelística del uruguayo-cubano Daniel Chavarría (Premio Nacional de Literatura), uno de los escritores a quien está dedicada la mayor fiesta del libro en la isla.

De su autoría se pondrá en circulación El ojo de Cibeles, Viudas de sangre, Allá ellos, y Joy, entre otros títulos.

Considerado uno de los encuentros culturales más esperados, que aúna a miles de personas, la Feria homenajeará también al historiador Pedro Pablo Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales.

Entre los países más representados se encuentran México, Argentina, Chile, España, Venezuela, Italia, Ecuador, Estados Unidos, Rusia y Angola, este último con una amplia y variada delegación artística, que incluye grupos musicales, danzarios, líricos, artistas plásticos y artesanos.

Más de 50 libros estarán dedicados a Angola, 18 de ellos de autores de esa nación africana, con la cual el Instituto Cubano del Libro firmará un convenio de colaboración en aras de intercambiar información y ampliar el espectro de miradas hacia esa cultura, indicó la presidenta de esa entidad, Zuleika Romay.

El asesor de la ministra de Cultura de Angola, Luis Jorge Gumbe, expresó el gran honor que significa este homenaje, por las relaciones de hermandad que existen entre ambas naciones. Es una oportunidad para el intercambio entre escritores de su país y del resto del mundo, dijo.

Cerca de una decena de subsedes y un variado programa de actividades intentarán mostrar, por espacio de 10 días, un renovado diálogo con la literatura y la cultura como expresión de la diversidad de corrientes y estilos que distinguen a esta Feria, la primera que se dedica a un país africano.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rusia calcula daños causados por meteorito

20130216131113-meteorito-ap.jpg

El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió hoy al ministerio de Situaciones de Emergencia una evaluación de los daños causados por la caída de un meteorito en la región de Cheliábinsk, en los Urales, con saldo de más de 500 lesionados.

Al reunirse con el titular de la defensa civil, Vladimir Puchkov, Putin subrayó la necesidad de cuantificar las afectaciones a la infraestructura, las comunicaciones, energía y objetivos sociales.

Insistió también el mandatario en una inmediata ayuda a todos los damnificados por ese acontecimiento, considerado espectacular incluso por los astrónomos y que provocó pánico entre los pobladores de los Urales rusos.

En opinión del Presidente, hay que aprender las lecciones de esos fenómenos, evitar consecuencias como esas y poder prevenir con antelación a la ciudadanía.

La cifra de afectados oscila de 525 a 725, según diversas fuentes informativas, en tanto las autoridades constataron un incremento permanente de las personas que buscan ayuda médica.

En cuanto a los hospitalizados, el ministerio de Situaciones de Emergencia confirmó con anterioridad 112 internados con lesiones importantes, sin embargo, fuentes de instituciones de salud informaron de unos 34.

Se cuantificaron, por su parte, cerca de tres mil edificios dañados en Cheliábinsk por la onda expansiva de las explosiones originadas por el aerolito al caer sobre la superficie, de acuerdo con cifras de la administración regional.

En su primera intervención sobre los hechos de este viernes, el primer ministro Dmitri Medvedev afirmó que la caída del meteorito demuestra la vulnerabilidad no solo de la economía, sino también del planeta.

Para el viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin, el suceso impone la necesidad de un sistema internacional de alerta conjunta y prevención de cuerpos celestes, que hoy no poseen ni Rusia ni Estados Unidos.

La comunidad científica recordó en ocasión de este acontecimiento, el famoso meteorito de Tunguska también en territorio ruso, cuyos fragmentos cayeron en la taiga de la Siberia, el 30 de junio de 1908, y que por su impacto y dimensiones fue registrado como una leyenda cósmica del siglo XX.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Muestra de arte contemporáneo cubano en Nueva York

20130216131457-alicia-leal-marti.jpg

Una muestra de arte contemporáneo cubano quedó inaugurada hoy en Nueva York con la asistencia del representante permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Rodolfo Reyes.

La exposición, auspiciada por el Centro de Estudios Cubanos, está integrada por óleos y esculturas de pequeño formato de los reconocidos artistas Raúl Martínez, Alicia Leal, Kcho, José Rodríguez Fuster y Lester Campa.

Titulada Patria e Identidad en el Arte Cubano, la exhibición brinda una visión actualizada de la realidad en la isla caribeña a través de los diversos prismas y estilos artísticos de sus autores.

En la apertura, la directora del Centro de Estudios Cubanos, Sandra Levinson, subrayó la importancia del arte como vía de acercamiento entre los pueblos, uno de los objetivos fundacionales de esa institución creada hace más de 40 años.

Por su parte, el embajador de Cuba ante la ONU destacó la calidad de las obras expuestas como un fiel reflejo del buen momento que vive el arte cubano y exhortó al centro a continuar su tradicional e invaluable aporte.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba María Hevia celebrará sus tres décadas de vida artística

20130216132015-lmaria.jpg

¿Cuánto de Liuba María Hevia hay en cada una de sus canciones? La respuesta, más que en sus palabras, está en los pequeños y grandes momentos que dan significado a su carrera.

A tres décadas de vida artística arriba la popular cantautora, inmersa en proyectos que exigen la totalidad de su ingenio enfocado en la búsqueda de nuevos horizontes.

En canto a la vida se puede resumir el arte de Liuba, que con una abundante producción musical no se regodea en el éxito alcanzado y asume retos como el concierto especial que ofrecerá este sábado en la noche en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, donde compartirá escena con Verónica Lynn.

Bajo el nombre La Habana en febrero, cantante y actriz recrearán versos de las poetisas cubanas Ada Elba Rodríguez, Fina García Marruz, Carilda Oliver, Dulce María Loynaz y Mirta Aguirre, en combinación con temas suyos y versiones de obras de Marta Valdés, Teresita Fernández, María Elena Walsh y Rita del Prado.

¿Con qué deudas, insatisfacciones y alegrías llegas a 30 años de vida artística?

Tengo a veces la impresión de haber hecho poco y esa inquietud ha dado forma a mi personalidad. Hay mucho que querría hacer, como, por ejemplo, grabar un disco con música suramericana.

Sin embargo, soy una mujer privilegiada, puedo levantarme todos los días y decir lo útil que me siento a partir de lo que hago. Eso es algo que agradezco a la vuelta de estos 30 años, la necesidad infinita de aprender. Creo que ahí reside el misterio de vivir, en la búsqueda permanente de una respuesta que da fuerzas para crear todos los días.

Has incursionado en la música desde diferentes aristas, ¿prefieres alguna en especial?

Me he sentido muy cómoda con todas las áreas de la creación musical en las que he incursionado. La parte humana es fundamental, y sobre todo trabajar para los niños reconforta de una manera indescriptible.

Precisamente mi más reciente disco, Liuba canta a Teresita, dedicado a los pequeños, lo presentaré en junio próximo en el Karl Marx.

Pero ya planeas la grabación de un nuevo álbum...

Sí, El mapa de mis canciones, será un disco doble y hará un recorrido por mis 30 años de vida artística. En él aparecerán títulos ya conocidos y otros inéditos.

En él primará la guitarra y tendré invitados a unos 10 instrumentistas que enriquecerán la grabación con sus maneras de tocar el laúd, el tres y la guitarra, para que cada canción tenga una raíz común, que nazca de un instrumento de cuerdas.

Después del sábado, ¿qué más habrá de Liuba?

Realizaré una gira nacional del 20 de febrero al siete de marzo, en la que presentaré el mismo espectáculo de este sábado desde Camagüey hasta Pinar del Río.

Además se prepara una cancionero que incluirá más de ochenta temas míos y la casa BisMusic reeditará todos mis discos. También la disquera Colibrí, del Instituto Cubano de la Música, grabará un DVD que recogerá varios momentos de las celebraciones por mis tres décadas de carrera artística.

(Con información de Alain Valdés Sierra. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rusia se lanza a la “caza” del meteorito en los Urales

20130218132129-rusia-busqueda-580x329.jpg

Los buzos no han encontrado por el momento fragmentos del meteorito en el punto del lago Chebarkul donde supuestamente cayó, en la provincia de Cheliábinsk. “Los buzos realizaron búsquedas en el lago y no encontraron nada”, indicó el gobernador Mijaíl Yurévich, que no está convencido de que los restos del meteorito puedan ser encontrados.

“Creo que es poco probable, ya que probablemente se quemaron [los fragmentos]“, dijo el jefe de la provincia, que confirmó que, no obstante, “seguirán buscando”.”Los expertos están explorando todas las áreas posibles de la caída del meteorito , dijo el Ministro ruso de Emergencias, Serguéi Puchkov, según el cual los fragmentos podrían haber caído en otros tres lugares, además de en el lago Chebarkul, razón por la que se están verificando todos los datos sobre su posible ubicación.

http://www.youtube.com/watch?v=JhxDt1z5Abw

En general, más de un millar de voluntarios ayudan a eliminar los efectos de la explosión del meteorito en Cheliábinsk, en los Urales. La mayoría de los voluntarios participan en el arreglo de ventanas y en la retirada de restos en los edificios dañados. Cheliábinsk y otras ciudades también han organizado colectas de ropa y alimentos para ayudar a los afectados.

Los daños causados por la caída de los fragmentos del meteorito se estiman en unos mil millones de rublos (unos 33,5 millones de dólares), cifra que podría aumentar, destacó Yurévich, añadiendo que unos cien mil viviendas sufrieron daños por el impacto de la caída.

Este viernes cayó en los Urales un meteorito cuya onda expansiva afectó especialmente a la provincia  de Cheliábinsk. De acuerdo con el último informe del Ministerio del Interior, unas 1.200 personas resultaron heridas, la mayoría por rotura de cristales.

Bill Cooke,  jefe del Departamento de Medio Ambiente Astronómico de la NASA  cree que el meteorito tenía un diámetro de unos 15 metros, que pesaba 7 toneladas y que se desintegró a unos 25 kilómetros sobre el nivel del mar liberando unos 300 kilotones de energía, lo que equivale a 20 bombas atómicas.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rafael Correa gana las elecciones, según sondeos a boca de urna

20130218132537-rafael-correa-elecciones.jpg

Los sondeos a boca de urna, publicados por la encuestadora Opinión Pública, revelan que el candidato de Alianza País (AP), Rafael Correa, cuenta con 61 por ciento de los votos. Con esta crifras, el presidente sería reelecto en primera vuelta como mandatario de Ecuador, tal y como establece la ley de ese país.

Los exit poll de Opinión Pública, autorizados por Consejo Nacional Electoral (CNE), informaron además que el banquero Guillermo Lasso, candidato de la derecha, obtuvo 22 por ciento del apoyo del electorado que salió a votar este domingo en una jornada democrática que ha transcurrido sin percances.

La empresa Cedatos, anunció también que Correa se impuso con 61 por ciento del apoyo del electorado en la jornada de este domingo. La encuestadora agregó que Guillermo Lasso obtuvo 20 por ciento de los votos, Lucio Gutiérrez cinco por ciento.

Otra encuestadora, anunció que Correa cuenta con 56,95 por ciento de los votos, Lasso con 20 por ciento y Lucio Gutiérrez con cinco por ciento.

Para ganar la presidencia de Ecuador el candidato debía obtener 50 por ciento más uno de los votos válidos o el 40 por ciento de estos y una diferencia de 10 puntos sobre el segundo.

Correa es el primer mandatario ecuatoriano que ha culminado cuatro años de gobierno sin una interrupción constitucional en 12 años, pese a que en 2010 sufrió un intento de golpe de Estado.

Más de 11, 6 millones de ciudadanos fueron llamados a ejercer el derecho al sufragio este domingo para elegir al próximo presidente de la nación, vicepresidente, 137 asambleístas y cinco representantes al Parlamento Andino.

Es la primera vez que el CNE autoriza la participación de encuestadora privadas para realizar exit polls.

(Con información de Telesur)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presidente Chávez regresó a su país para continuar tratamiento médico

20130218133337-image-preview.jpg

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías,anunció esta madrugada en su cuenta oficial de twitter que ha regresado a su país tras haber permanecido en Cuba desde el pasado 11 de diciembre bajo tratamiento médico.

En tres tuits publicados en un intervalo de tres minutos a las 4.10 de la madrugada, el líder bolivariano, reelegido presidente de Venezuela el pasado octubre, ha anunciado su regreso “a la Patria Venezolana” y ha agradecido el trato recibido en Cuba así como las muestras de apoyo del pueblo venezolano.

En el texto de sus mensajes señala:

“Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mio!!Gracias Pueblo amado!!Aquí continuaremos el tratamiento”

“Gracias a Fidel, a Raúl y a toda Cuba!! Gracias a Venezuela por tanto amor!!

“Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la Victoria Sempre!! Viviremos y Venceremos!!

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


Messi le ha regalado más de 300 al Barça

20130218133624-lio-messi-grande1.jpg

La super estrella del F.C. Barcelona, Lionel Messi, ha superado la cifra de los 300 goles como azulgrana, un número que alcanza gracias a dud grandes recursos como futbolista. De cabeza, con el pecho y hasta utilizando la pillería para marcar con las manos, Messi ha lanzado “disparos” de todos los colores para gloria del Barça.

Quizás empujado por lo trabado que resultó su gol número 300 como profesional, Messi no terminó de conformarse con superar otra barrera psicológica. El argentino se vio obligado a vestirse de nuevo de héroe en el encuentro ante el Granada, en el que el Barcelona pasó más apuros de los esperados, y acabó cerrando la victoria culé con un golazo de falta que, esta vez sí, puso la guinda a otra noche de récord del elegido por cuarto año consecutivo como el mejor jugador del mundo.

El último doblete del argentino en Liga le permite mantener unas cifras goleadoras que se escapan del resto de los mortales. Ni siquiera Cristiano Ronaldo, su archienemigo futbolístico, se acerca a Messi en una tabla de goleadores que lleva ritmo de ser, una vez más, histórica para ‘La Pulga’.

Atrás queda ya ese primer gol que en el año 2005 Messi marcaba al Albacete. Pocos se atrevían por entonces, a pesar de que ese joven jugador con cara de pillo apuntaba maneras, a presagiar que los aficionados del fútbol acababan de ver nacer una estrella. Tras el primero, los goles de Lionel Messi se sumaban casi por decenas y a golpe de récord. Su gol número 50 -hay quien ya se quitaba el sombrero entonces- llegó en un encuentro de Champions contra el Basilea, pero lo mejor, como siempre con el delantero argentino, estaba por llegar.

Hat-Trick, poker y más récords

Casualidades del destino, o no, el Real Madrid fue la primera víctima de la triple picadura de ‘La Pulga’, que desde entonces suma un total de 16 partidos en los que ha marcado un hat-trick. Eso sí, a veces ni siquiera con tres tantos se ha conformado, habiendo terminado en su trayectoria como profesional cuatro y un partido con cuatro y cinco tantos en su casillero respectivamente. Su polivalencia, como demostró marcando en toda una final del Champions con la cabeza a pesar de su baja estatura, también está a la altura de muy pocos. Messi no tiene pierna mala, no tiene punto débil. Hasta con el pecho, o más bien con el corazón, ha aprendido a hacer goles.

(Con información  de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Juan de los muertos gana el Goya a mejor película latinoamericana

20130218133851-juan-de-los-muertos.jpg

La película cubana “Juan de los muertos”, del director Alejandro Brugués obtuvo el premio Goya a la mejor cinta latinoamericana.

Se trata del cuarto Goya para el cine cubano, que lo consigue tras imponerse al filme paraguayo “7 Cajas”, al mexicano “Después de Lucía” y al argentino “Infancia clandestina”.

También, el director, que ha agradecido el galardón a su familia, a sus productores y a los actores que conforman “Juan de los muertos”, ha afirmado que es un Goya para todos los cubanos que hacen cine.

El filme es una mezcla de humor y terror, y cuenta la historia de Juan, un cubano que vive en La Habana y sin un trabajo oficial, se busca la vida de diversas maneras junto a sus amigos.

Una invasión de zombies azota la ciudad y Juan y sus colegas crean un equipo para combatirlos.

Juan de los Muertos ha recorrido con bastante éxito varios festivales internacionales y ganó el Premio de la Popularidad durante el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba cede ante Taipei de China en partido de fogueo

20130218182949-alfredo-despaigne.jpg

Cuba cedió hoy cinco carreras por seis ante la selección de Taipei de China en el primero de los dos desafíos preparatorios que sostendrán aquí esas armadas rumbo al III Clásico Mundial de béisbol.

Cuadrangular en el segundo episodio de Alfredo Despaigne, ubicado sexto en la alineación, abrió la pizarra del bello estadio con capacidad para 20 mil personas y dimensiones de 328 pies por los extremos y 400 por el centro.

Despaigne aprovechó un lanzamiento en zona alta del derecho Yao Lin Wang para enviar más allá de las bardas del jardín central la pelota Sakurai 990, oficial de la Liga Profesional de este país.

Wang permitió las dos primeras anotaciones y siete hits antes de dar paso a Yi Hao Ling en la apertura del cuarto episodio de un pleito iniciado a las seis y 30 de la tarde sin transmisión televisiva y con discreta presencia de espectadores.

Cuatro entradas trabajó el abridor cubano Ismel Jiménez, quien ponchó a tres, regaló par de boletos y toleró dos incomibles.

Su relevo, el zurdo Leandro Martínez, le abrió con bola al también siniestro y designado Yi Chuan Ling, que le botó la pelota por el central con par de compañeros en base para que los suyos asumieran la delantera.

En el sexto, ante el relevista Chin Lung Lo, Alexei Bell se ganó la primera con tremenda esprintada y anotó desde ahí por doblete de Eriel Sánchez, también llegado a home por elevado de Guillermo Heredia y generar una ventaja que creció en el séptimo.

Yander Guevara, que entró en el sexto, trabajó de maravillas. El mentor Víctor Mesa igualmente empleó a Norberto González, al joven Rasiel Iglesias y a Wilber Pérez, a quien le igualaron el partido a cinco anotaciones en el séptimo capítulo.

Diosdani Castillo, otro de los serpentineros llamados por Mesa, supo capear un temporal, no así el cerrador Alexander Rodríguez, quien con las bases llenas transfirió a un bateador para provocar carrera forzada que dio la victoria a los anfitriones.

Los caribeños volverán a tener acciones este martes desde las dos de la tarde (hora local) frente a Australia en la ciudad de Taichung.

Cuba, hoy: Guillermo Heredia (CF/4-0), Andy Ibáñez (2B/3-1), Yulieski Gourriel (3B/4-1), Frederich Cepeda (BD/4-2), José Dariel Abreu (1B/3-2), Alfredo Despaigne (LF/4-1, jonrón), Alexei Bell (RF/4-3), Eriel Sánchez (C/4-2), Erisbel Arruebarruena (SS/4-2).

También salieron a la grama José M. Fernández (1-0), Frank Camilo Morejón (1-0), Luis Felipe Rivera (0-0) y Raúl González (0-0).

Anotaciones por entradas

Equipos 123 456 789 CHE

Cuba 011 002 100

TPE 000 030 201

G: Hung-Chih Kuo (1-0)

P: Alexander Rodríguez (0-1)

Hrs: Alfredo Despaigne (CUB) y Yi Chuan Ling (TPE).

(Con información de Antonio Díaz. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cambios en el servicio de giros postales

20130219091858-190px-correos-de-cuba.jpg

La primera etapa de un nuevo sistema para perfeccionar el sistema de giros nacionales, será implementada desde hoy en toda Cuba.

El semanario Trabajadores publica este lunes declaraciones de la ingeniera Zoraya Bravo Fuentes, vicepresidenta de operaciones del Grupo Empresarial Correos de Cuba, quien aseguró que el procedimiento se dirige a elevar la calidad del servicio y asegurar un adecuado control del efectivo.

Bravo Fuentes destacó entre las ventajas del nuevo sistema que los giros podrán cobrarse en cualquiera de las 431 oficinas informatizadas de correos en la red postal nacional, en las que se tramita actualmente el 92 por ciento de ese servicio.

Además, las oficinas dispondrán de mayor efectivo en fondo para asegurar el pago de los giros, lo que evitará dificultades a los clientes durante la extracción de los envíos.

También se incrementará el servicio a domicilio, mediante carteros y agentes postales, estos últimos en zonas rurales o de difícil acceso.

La directiva aclaró, asimismo, que en las oficinas de correos no informatizadas se garantizarán los giros, aunque con alguna demora.

En esas oficinas, se realiza el ocho por ciento del servicio y los usuarios serán informados del plazo para realizarse la prestación, el cual no debe exceder los siete días.

La demora depende de la frecuencia de cada una de esas agencias de correos para trasladar por vía terrestre la orden de giro hacia la unidad informatizada correspondiente.

A modo de conclusión, Bravo señaló que en caso de duda, los interesados pueden solicitar información en cualquiera de las oficinas del ramo en el país.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Benny Moré (Te quedarás)

20130219092746-benny2.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TE QUEDARÁS

INTÉRPRETE: BENNY MORÉ

Te quedarás porque te doy cariño
Te quedarás porque te doy amor
Te quedarás cuando llegues al nido
de mi corazón.

No vuelvas más si no piensas quedarte
No vuelvas más si me guardas rencor
Pero quédate conmigo, mi vida
Que yo soy tu amor.

Déjame pensar en el fracaso que tuviste en el ayer
deja de soñar con el pasado que no puede ya volver.

Te quedarás porque te doy cariño
Te quedarás porque te doy amor
Te quedarás cuando llegues al nido
de mi corazón.

Déjame pensar en el fracaso que tuviste en el ayer
deja de soñar con un pasado que no puede ya volver.

Te quedarás porque te doy cariño
Te quedarás porque te doy amor
O te quedas conmigo mi vida o no vuelvas más.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bobby Carcassés, Premio Nacional de Música 2012

20130219093132-bobby-carc..jpg

El jazzista y compositor Roberto "Bobby" Carcassés mereció el Premio Nacional de Música 2012, galardón instituido desde 1997 con el objetivo de reconocer la obra y trayectoria de los más notables músicos cubanos.

El reconocimiento fue anunciado por Orlando Vistel, presidente del Instituto Cubano de la Música, durante un concierto de la Original de Manzanillo, cuyo director Wilfredo "Pachi" Naranjo mereciera el premio en la pasada edición.

Conocido como showman (hombre espectáculo), Carcassés —también cantante y actor— ha participado en disímiles festivales nacionales e internacionales y se ha presentado en un amplio circuito de teatros, junto a grandes personalidades de la música mundial.

El versátil y polifacético instrumentista, compositor de temas como El amor llegará con el tiempo, Como pompas de jabón y Son de Cuba a Puerto Rico, es desde hace años maestro e inspirador de nuevas generaciones.

(Con información de Amelia Duarte de la Rosa. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vacunación antipolio, del 1ro. al 7 de marzo

20130219093659-polio.jpg

A partir del venidero 1ro. de marzo, y en dos etapas, más de medio millón de niños serán inmunizados durante la 52 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica, con el objetivo de mantener eliminada esta enfermedad en nuestro país.

En la primera etapa, del 1ro. al 7 del próximo mes, recibirán una dosis oral de la vacuna (dos gotas), 386 mil 887 menores de tres años (desde un mes de nacidos hasta los dos años, 11 meses y 29 días). Luego, del 19 al 25 de abril se les administrará una segunda dosis, y en esa fecha se reactivarán también con una dosis 132 mil 511 niños de nueve años (desde los nueve años hasta nueve años, 11 meses y 29 días).

Es conocido que la vacuna contra la polio no debe ser administrada a los niños que presenten fiebre elevada, vómitos o diarreas, y según indicó a Granma la doctora Marlén Valcárcel Sánchez, directora del Programa Nacional de Vacunación del Ministerio de Salud Pública, está contraindicada en los niños con padecimientos de alguna inmunodeficiencia y en los alérgicos a cualquiera de los componentes de la antipolio.

Asimismo, atendiendo a que el agua corriente contiene cloro, que inactiva la vacuna, se recuerda que no debe ingerirse en los 30 minutos anteriores ni posteriores a la inmunización.

En 1962 Cuba fue proclamada primer país de América Latina libre de este flagelo, causante de invalidez y muerte, como resultado de las masivas campañas emprendidas por el gobierno revolucionario. Actualmente en sus primeros años de vida nuestros niños reciben gratuitamente 11 vacunas que los protegen contra 13 enfermedades.

Durante el 2012 la Iniciativa Global para la Erradicación de la Poliomielitis registró a nivel mundial 223 casos, de los cuales 217, para un 97 %, se registraron en países endémicos (Afganistán, Pakistán y Nigeria). La región de las Américas ha permanecido libre de la circulación del virus de la poliomielitis desde 1991.

(Con información de José A. de la Osa. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció Francisco Fellove, el “showman” del cabaret afrocubano

20130219184837-francisco-fellove.png

“Mucha gente cree que yo no soy yo. Que ya me morí… Y es que llegar a esta edad está de mambo. Para andar en esta rumba hay que cuidarse, y yo me cuido. Soy organizado, como bien, duermo mis horas, ya no vacilo de noche, tomo vitaminas, de la A a la Z, y me checo con el médico casi diario”, dijo alguna vez en estas páginas el cantante Francisco Fellove, precursor del movimiento del filin cubano, compositor y crooner, quien cubrió una época importante del desarrollo de los géneros bailables y a quien se debe la introducción del scat jazzístico en el son y la salsa, así como la popularidad de innumerables piezas de la música de la isla.

El llamado Gran Fellove murió este fin de semana en un hospital de la ciudad de México a los 89 años.

Nacido el 17 de octubre de 1923 en el barrio Colón de La Habana y naturalizado mexicano, Francisco Fellove es un personaje imprescindible al momento de hablar de música afrocaribeña. Su alegría y desparpajo, aunados a una forma interpretativa en la que ligaba sonidos onomatopéyicos con frases rítmicas, fueron sus signos de identidad artística.

Joyero de profesión, ingresó al medio musical gracias al ambiente de rumba y son que permeaba en el barrio habanero de Colón, sitio en el que convivió desde niño con tamboreros de la talla del gran Chano Pozo; su primo Patato Valdés; el tresero Niño Rivera, quien le acompañó en sus primeras composiciones, y el pianista Bebo Valdés, con quien participó como voz de su orquesta y contribuyó a la creación del ritmo batanga, hasta llegar al grupo bohemio de los Muchachos del Filin, con quienes contribuyó al desarrollo de ese estilo de hacer y cantar el bolero cubano.

A los 16 años compuso su clásico Mango mangué, que le grabó Celia Cruz; el bolero Dos caminos, que hizo popular Olga Guillot, y No me agites más, grabado en 1948 por Machito y sus Afrocubanos.

Desplegó su actividad de intérprete y compositor en La Habana hasta que su amigo José Antonio Méndez lo convenció de venir a la capital mexicana. Desde 1955 radicaba en el Distrito Federal, donde conoció a su esposa Melba, con quien tuvo a su hija, Toñita, y donde hizo muchos de amigos y concretó su carrera musical.

“Estoy muy agradecido de mi México lindo y querido, de su gente tan bonita que me dio su apoyo. Quién sabe qué hubiera pasado de no haber llegado a México”, aseguraba Fellove, intérprete singular de rumba, guaracha y son, quien precisaba que en México su música empezó a evolucionar, y presumía que entre otros aportes incluyó el scat jazzístico (conocido entre nosotros como chúa) al canto sonero. “Yo scateo las guarachas y rumbeo el jazz”, decía.

“Llegar a esta edad está de mambo. Para andar en esta rumba hay que cuidarse, y yo me cuido”, dijo alguna vez en estas páginas el cantante Francisco Fellove.

Fellove confesaba que le gustaba estar con la juventud, “acercarme por medio de la música. No creo que a los chavos les disguste lo que hago, es que no saben. Si te acercas y cantas lo que es tuyo, la juventud atiende. Tiene cerebro y mente fresca, y si le dan buena música, se educa”.

Cantaba lo mismo Walking on the moon, de Sting, que scateaba con Iraida Noriega o rapeaba sobre la base de un loop electrónico, acentuando un discurso afrocubano. No se arredraba. “Canto jazz, blues, filin, son, guaracha, guaguancó, bolero, ranchera y lo que me pidan. Yo soy un vacilón, chico.”

Pero en ninguna antología musical afrocaribeña que se precie de seria puede faltar la cita de este singular caballero.

Tuvo una participación pionera en las cuban jazz sessions de la Panart, con su hermanito Cachao, las interpretaciones más filinescas del repertorio cubano de que se tenga memoria, como En nosotros, de Tania Castellanos, y Decídete, de su amigo José Antonio Méndez.

Fue precisamente El King quien al traerlo a Méxio lo llevó ante Mario Rivera Conde, director artístico del sello RCA, donde grabó sus primeras composiciones: el mencionado Mango mangüe y Sea como sea. Un disco de 45 rpm que de inmediato lo lanzó a la fama.

Por aquel entonces, a finales de la década de los 50 y toda la de los 60, participó en teatros de revista, salones de baile y elegantes cabarets. “Representa lo verdaderamente afrocubano”, destacaba un crítico de la época. Sus apariciones constantes en la televisión hicieron que un público masivo lo conociera y otros escenarios lo reclamaran. Viajó por muchos países de Centroamérica y el Caribe hasta llegar al Paladium de Nueva York, donde alternó con Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito.

Incansable, siempre ha estado en los mejores rumbones y descargas, como aquella del Madison Square Garden, en la que participó con Chucho Valdés, o aquel festival Toros y Salsa, de Dax, Francia, donde reunió a cerca de 8 mil personas.

Su forma de cantar lo llevó a la creación de un fraseo sonero llamado chúa. La discusión, un tanto bizantina, por cierto, de si el estilo de marras es de él o no, ya fue aclarada por el propio Fellove en muchas ocasiones, la más reciente ante las cámaras de Canal 22 y el programa Salsajazzeando, de Deborah Holtz: “El creador del chúa-chúa soy yo… Yo soy el padre de la criatura”.

(Con información de La Jornada)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aseguran expertos que no hay tecnología para prever meteoritos como el de Rusia

20130220140120-9d159a5b3efc3559fb40ffd922f.jpg

La humanidad no cuenta con tecnología  eficiente para prever el impacto de meteoritos como el que causó estragos en  Rusia el viernes, advirtieron responsables de las agencias espaciales rusa y  brasileña este martes.

 "Una vez más voy a decirlo: no tenemos tecnología eficiente para (prever)  meteoritos o fenómenos similares", afirmó Sergey Saveliev, vicepresidente de la  Agencia Espacial Federal Rusa, durante un acto en Brasilia.

 El experto recordó que su país y Estados Unidos están comprometidos en la  vigilancia de la llamada "basura espacial" generada por los objetos lanzados al  espacio.

 Ahora es "necesario comprometerse en la actividad para evitar el impacto de  otro tipo de objetos espaciales", señaló Saveliev en una conferencia de prensa,  según la traducción oficial.

 Por su parte, el presidente de la Agencia Espacial Brasileña, José Raimundo  Braga, dijo a la AFP que no se dispone actualmente "de ningún instrumento o  procedimiento capaz de prever este tipo de acontecimientos".

 "A partir de estos eventos que son estadísticamente inesperados, la propia  comunidad científica que actúa en el área les dará más seguimiento", comentó  Braga.

 El pasado viernes, un meteorito se desintegró sobre Los Urales rusos.  Varios fragmentos incandescentes cayeron sobre la Tierra e hirieron a 1.450  personas, la mayoría de forma leve, según un balance oficial.

 La NASA estima que antes de su entrada en la atmósfera el meteorito medía  17 metros de diámetro y tenía una masa de diez toneladas.

 "Esto es muy raro que ocurra, pasa cada cien años, por eso los científicos  se han concentrado en problemas más urgentes, pero ahora (que) vieron que esto  puede acontecer y causar grandes daños a la población, seguramente asumirán  nuevas actitudes", indicó Braga.

 Saveliev y Braga participaron en la inauguración de una estación en tierra  de corrección de Glonass en la Universidad de Brasilia, el equivalente ruso del  sistema de posicionamiento global GPS.

 Dicho centro, el primero que instala Rusia fuera de su territorio,  contribuirá a mejorar la precisión de los objetos localizados por satélite.

 La estación fue inaugurada un día antes de la visita oficial del primer  ministro ruso, Dimitri Medvedev, a la capital brasileña.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desarrollan una mano biónica capaz de devolver el sentido del tacto

20130220140425-mano.jpg

Científicos suizos desarrollan una mano biónica, aún en fase de pruebas. Se espera que pronto este avance pueda estar disponible para personas que sufren la amputación de este miembro.

Según el investigador Silvestro Micera, de la Escuela Politécnica Federal de Laussane, la mano se conectará directamente al sistema nervioso del paciente mediante electrodos colocados sobre dos de los nervios principales del brazo. Un joven italiano será el primero en probar este año, durante un mes, esta prótesis de tecnología punta y se prevé que pueda serle trasplantada de manera permanente en 2015.

El sentido del tacto, añade Miceira, “le llega al usuario a través de sensores en la punta de los dedos, la palma y la muñeca, enviando señales al cerebro a través de un circuito de retroalimentación”.

La falta de retroalimentación táctil ha sido precisamente lo que, hasta ahora, impedía a las personas con amputaciones controlar las extremidades robóticas implantadas.

El objetivo del experimento es  que el paciente pueda controlar los movimientos de su mano biónica con sus propios pensamientos.

Los científicos esperan que el avance sea un hito en el camino hacia el desarrollo de prótesis cada vez más perfeccionadas que aumenten la sensación de “cuerpo real” con estas extremidades artificiales.

Esta tecnología puede quedar lejos de la realidad y tardar mucho tiempo en concretarse como un hecho, pero sin dudas constituye un paso de avance en la medicina de estos tiempos.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Turistas graban inusual estampida de delfines en California

20130220141119-delfin-1.jpg

Un grupo de turistas al sur de California lograron captar un extraño fenómeno en donde decenas de delfines nadaban "en estampida" hacia una misma dirección.

Los turistas estaban avistando ballenas y delfines como parte del programa de turismo "Capt. Dave’s Dolphin and Whale Safari" en Dana Point, California (Estados Unidos), cuando vieron varias manadas de delfines reunirse y nadar en una misma dirección "como un grupo de caballos salvajes".

"Esto ha pasado en dos ocasiones recientemente, aunque es muy inusual" se escucha decir al guía y capitán David Anderson en la grabación. "La línea de delfines puede verse a millas de distancia y para felicidad de los pasajeros, los delfines pasaron justo sobre la barca".

Dana Point tiene la densidad más grande de delfines por kilómetro cuadrado y pueden verse todo el año, algunas veces incluso en grupos de hasta 10.000.

(Con información de La Tercera)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Donal Duarte

20130220141438-duarte-1.jpg

Nombre completo: Donal Duarte Hernández.

Edad, estatura, peso: 30 años, 1,80 metros y 92 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 3 de septiembre, en San Luis, Pinar del Río.

Nivel educacional: 10 grado. Residencia actual: San Luis.

Apodo: El Lobo.

Cantidad de SN: 12.

Ídolos de la infancia: Pedro Luis Lazo.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi padre me encaminó en el béisbol.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Lazo me dijo que debía entrenar mucho con disciplina.

Aficiones fuera de la pelota: Las discotecas y jugar básquet.

Preferencias musicales: La bailable.

Película favorita: “El guardaespaldas”, con Whitney Houston.

Libro preferido: “Pedro Luis Lazo, el rascacielos de Cuba”, de José Antonio Martínez.

Plato predilecto: Arroz, frijoles y pollo.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: No tengo.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latino.

Principal atributo de un pelotero: La dedicación al entrenamiento y ser ejemplo ante sus compañeros.

El mejor momento de tu vida deportiva: La Serie 50.

Tu mayor decepción en los diamantes: Esa misma Serie me dejaron fuera de la preselección.

El juego que nunca olvidarás: Cuando quedamos campeones frente a Ciego de Ávila en su estadio.

El mejor pitcher que has enfrentado: Norge Luis Vera.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: La Serie Nacional.

Si no fueras pelotero, serías…: No me veo fuera de la pelota.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: Sí.

Alguna anécdota inolvidable: Pasa de todo, son muchos años jugando, no te podría decir una en particular.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Hay poco estímulo para los peloteros. Por ejemplo, hasta los recogedores de pelota ganan más que nosotros, y eso no está bien, porque al fin y al cabo somos los protagonistas del espectáculo.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano, P: Ismel Jiménez, 1B: Abreu, 2B: Olivera, 3B: Yuliesky, SS: Arruebarruena, LF: Despaigne, CF: Castillo, RF: Bell y BD: Cepeda.

Tu virtud, tu defecto: Mi virtud y mi defecto son lo mismo: soy demasiado bueno con todo el mundo.

¿Qué no perdonas en la vida?: Lo perdono todo.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Trabajar en el béisbol.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Jorge Fuentes.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Con la cooperación de Aliet Arzola Lima)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130221084030-marti.jpg

«No hay más que una gloria cierta, y es la del alma que está contenta de sí»

(Heredia. Discurso pronunciado en Hardman Hall. Nueva York, noviembre 30 de 1899. O.C. 5:168)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Joan Manuel Serrat (Que va a ser de tí)

20130221085217-serrat.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUE VA A SER DE TI

AUTOR E INTÉRPRETE: JOAN MANUEL SERRAT

CD: MEDITERRÁNEO

Hace más de un año ya
que en casa no está
tu pequeña.

Un lunes de noche la vi salir
con su impermeable amarillo,
sus cosas en un hatillo
y cantando... "quiero ser feliz"...

Te dejó sobre el mantel
su adiós de papel,
tu pequeña.

Te decía que en el alma y la piel
se le borraron las pecas,
y su mundo de muñecas
pasó...

Pasó veloz y ligera
como una primavera
en flor...

Qué va a ser de ti lejos de casa.
Nena, qué va a ser de ti.

Esperaste en el sillón
y luego en el balcón
a la pequeña.

Y de punta a punta de la ciudad
preguntaste a los vecinos
y saliste a los caminos.
quién sabe por dónde andará...

Y hoy te preguntas por qué
un día se fue
tu pequeña,
si le diste toda tu juventud,
un buen colegio de pago,
el mejor de los bocados
y tu amor...
amor sobre las rodillas.
caballito trotador.

Qué va a ser de ti lejos de casa.
Nena, qué va a ser de ti.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una de las bromas del gran Benny Moré

20130221090215-benny.jpg

Benny Moré no solo fue El bárbaro del ritmo, sino el de la cubanía en nuestra música popular. Limpiador de zapatos cuando niño, guitarrista en sus primeros pasos en la canción, cantante con el Trío Matamoros, solista en la Orquesta de Pérez Prado y luego director de su propia agrupación.

Como compositor hizo famosos en su voz varios números, entre estos Santa Isabel de las Lajas, dedicado al pueblo que lo vio nacer.

Bromista y guarachero —en el más amplio sentido del término— le gustaba criar animales comestibles en su casa (pollos, puercos, gansos...) y a todos les ponía nombres de artistas amigos suyos.

Cuando en una ocasión atendía a un periodista que fue a visitarlo, le señaló para un grupo de pollos y le dijo: «Mira, al Conjunto de Chapottín ¡le falta un músico! ¿Sabes para dónde fue? Pregúntale a mi mujer. Quedó en la cazuela».

Sentía amor por la vida y decía que quería vivir muchos años (falleció a los 44), pero comentaba: «Aunque uno no sabe cuándo va a llegar la muerte y decirnos: “Recoge y vamos”». Y seguidamente hacía el cuento del «pelú»:

«Había una vez un pelú al que la muerte quiso llevárselo, pero este no quería irse y trató de convencerla de que lo dejara. Después de mucha coba que le dio, la muerte accedió a darle un poco más de tiempo, pero le dijo: “Esta noche a las nueve vengo a buscarte”.

«El “pelú”, desesperado, para burlar a la muerte decidió pelarse a rape y se puso una ropa diferente a la que usaba. Cuando la muerte llegó y empezó a buscarlo, se sorprendió de no verlo entre la gente, y se dio a la tarea de rastrearlo en todo aquel barrio. Cansada de escudriñar todos los rincones, vio al rapado y le dijo: “Bueno, si no me llevo al, ‘pelú’, te llevo a ti”».

Y el Benny terminaba diciendo: «Este cuento es mío, mi socio; lo que quiere decir es que a la muerte no hay quien se le escape cuando le echa el ojo a uno». Benny falleció el 19 de febrero de 1963.

(Con información de Luis Hernández Serrano. Juventud Rebelde. Fuente: Crónica del colega Pedro Herrera Echeverría, página 31 del quincenario Bayardo, Camagüey, segunda quincena de febrero 1969).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Clásico Mundial de Béisbol: Darién entró por Leandro; suspensión contra Corea

20130221141642-darien-nunez.jpg

Darién Núñez. Foto: JIT.

Un cambio con relación a su prenómina realizó Cuba al inscribir definitivamente a los 28 peloteros que le representarán en el III Clásico Mundial de desde el 2 de marzo venidero.

El zurdo tunero Darién Núñez sustituye al igualmente siniestro granmense Leandro Martínez, informó aquí a JIT la dirección de la delegación atlética.

Núñez viajará directo a la ciudad japonesa de Osaka, para incorporarse a la selección cubana que sostendrá un par de partidos, los últimos preparatorios para la cita.

De tal modo Núñez se une a los lanzadores Freddy Asiel Álvarez (VCL), Ismel Jiménez (SSP), Raciel Iglesias (IJU), Odrisamer Despaigne (IND), Norberto González (CFG), Wilber Pérez (IJU), Vladimir García (CAV), Alexander Rodríguez (GTM), Danny Betancourt (SCU), Yander Guevara (CAV), Diosdani Castillo (VLC) y Yadier Pedroso (ART).

Se mantienen los receptores Eriel Sánchez (SSP), Frank Camilo Morejón (IND) y Yosvani Peraza (PRI), los jugadores de cuadro José Dariel Abreu (CFG), Luis Felipe Rivera (IJU), José Miguel Fernández (MTZ), Andy Ibáñez (IJU), Yulieski Gourriel (SSP), Bárbaro Arruebarruena (CFG) y Raúl González

(CAV) y los jardineros: Frederich Cepeda (SSP), Alfredo Despaigne (GRA), Alexei Bell (SCU), Guillermo Heredia (MTZ) y Yasmani Tomás (IND).

El cuerpo de dirección es el mismo, bajo la batuta de Víctor Mesa (MTZ): Jorge Fuentes (PRI) jefe técnico, Primitivo Díaz (PRI) y Ángel Castillo (CAV), coach de tercera y primera, respectivamente, Juan de Dios Peña (SSP) y José Ramón Riscart (MTZ), entrenadores de pitcheo, Pedro José Rodríguez (MTZ), de bateo, y Víctor Figueroa (MTZ), preparador físico.

Cuba debutará en Fukuoka en el Grupo A, durante la primera ronda, el 3 de marzo ante Brasil, para jugar una jornada después con República Popular China y concluir el seis ante el doble monarca de la cita y anfitrión, Japón.

SUSPENDEN PARTIDO VERSUS COREA DEL SUR

EL equipo NC DINUS, de la Liga Profesional Coreana, y del Cuba que se alista para el III Clásico Mundial de Béisbol suspendieron este jueves un partido programado en esta ciudad.

Razones operacionales conllevaron a la decisión, aunque no fue jornada perdida para los cubanos que realizaron previo al cotejo pactado un intenso adiestramiento.

Casi medio centenar de periodistas, fotógrafos y scouts concurrieron al estadio de esta ciudad para dar cobertura al juego.

Cuba enfrentará el viernes en Tainan nuevamente a la selección de casa, para descansar al día siguiente y concluir ante Holanda el 24 venidero.

Los cubanos tienen balance de una victoria 5-3 sobre Australia, y derrota 5-6 frente a los taipeyanos, por lo que el próximo partido será revancha.

(Con información de JIT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Prensa deportiva carga contra el Barça

20130222133943-barca.jpg

El F.C. Barcelona recibió este jueves las peores críticas en mucho tiempo tras su derrota de 2-0 en Milán, en el cual califican al equipo azulgrana como “una copia barata” y “una mala imitación”.

“Anoche no reconocimos al Barça. En su lugar, jugó una mala imitación, una copia barata. Un equipo sin ambición, sin creatividad, sin velocidad y sin crear ocasiones de gol. Partido nefasto y pésimo resultado”, afirmó el diario “Sport”.

El periódico consideró que uno de los errores del Barcelona fue la subestimación de su rival.

“Menospreciaron al Milán y lo pagaron caro. Se creyeron superiores y jugaron como si fuera un entrenamiento, caminando”, opinó.

“Mundo Deportivo” reconoció que la eliminatoria por los octavos de final de la Liga de Campeones se puso “muy difícil” y tras el 2-0 “el Barça está más fuera que dentro”.

“La sensación que dio es que el Barça no salió a por todo desde el inicio y cuando se dio cuenta de que se le escapaba fue tarde. No es la primera vez que eso sucede. Y no será la última. Pero lo de ayer puede costar un adiós”, agregó.

Por su parte, el diario madrileño “As” comentó que “lo que faltó fue ese plus de ilusión, esa obsesión por la excelencia, ese mandato interior de ganar o, cuando menos, hacerlo todo siempre rematadamente bien”.

La prensa generalista también dedicó un buen espacio a analizar el sorprendente resultado y “El País” observó que “jamás se ganó un partido sin tirar a portería y cuando no se marca un gol en campo contrario se puede haber firmado la eliminación en la Copa de Europa”.

“Inanimado, el equipo azulgrana aceptó sin rechistar una inesperada y merecida derrota en San Siro”, agregó.

Para “El Mundo”, el Barcelona “pagó un deficiente partido en San Siro que le exige una proeza si pretende acceder a los cuartos de final de la Champions”.

Y añadió un críptico mensaje: “El horizonte no puede ser más oscuro”.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130222134457-marti.jpg

«La prensa no es aprobación bondadosa ni ira insultante; es proposición, estudio, examen y consejo»

(Boletines de Orestes. Revista Universal, México, julio 8 de 1875. O.C. 6:263)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El séptimo arte traerá nuevos pasajes de la vida de Bruce Lee

20130222134717-bruce-lee-2-150x125.jpg

Para los que disfrutan de las artes marciales en el 2014 llegará a  la pantalla gigante una nueva propuesta cinematográfica. Se trata de la cinta “Birth of the Dragon” sobre la pelea ilegal y sin reglas que aconteció en 1964 entre el famoso artista marcial del siglo XX, Bruce lee y el más famoso maestro de Kung fu de China, Wong Jack Man.

La película se encuentra en su primera fase preparatoria. Sus dos guionistas Christopher Wilkinson y Stephen Rivele, también de otros filmes como Ali (2001) y Nixon (1995), ya le ponen cabeza al libreto que confeccionarán para dar a luz una de las etapas más espeluznantes de la vida de Bruce Lee.

La historia cuenta que el enfrentamiento entre estos dos profesionales de las artes marciales estuvo dado por la tradición de la comunidad china de no enseñarles Kung Fu a estudiantes que no fueran de procedencia china.

Este será el punto de partida del drama. La película también estará acompañada de una escena en donde los dos protagonistas luchan contra una banda de gangster de Chinatown, San Francisco.

Según The Hollywood Repporter la película irá de la mano de QED International y Groundswell Productions y habrá una combinación entre mementos que sí son reales y otros que son ficticios.

(Con información de Cynthia Hernández Mayol)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El poder del yoga

20130222135337-yoga.jpg

Hace 5 mil años el yoga fue considerado en la India como “una vía hacia la iluminación”. A la altura de estos tiempos se ha convertido en una forma de hacer ejercicio y meditación a la vez.

La palabra yoga significa en sánscrito unión, por tanto, se entiende que su mensaje anima a la comunión del cuerpo y del alma.

Muchas personas creen que esa práctica milenaria enseña solo a respirar y meditar, dudando de que sea científicamente recomendada.

Hasta cierto punto es válido el cuestionamiento porque enfrenta dos formas distintas de ver el mundo.

La tradición hindú emplea metáforas y maneras de describir el cuerpo desde dentro hacia fuera, con su referencia a fuerzas vitales y centros de energía. Contrariamente, el occidente estudia el cuerpo desde fuera hacia dentro y aceptando solo lo que corrobora la ciencia.

Con el yoga se enseña a controlar parámetros fisiológicos como la presión arterial, el ritmo cardiaco, la función respiratoria, el metabolismo, la resistencia de la piel, las ondas cerebrales y la temperatura corporal.

Vivimos sometidos a intensas presiones: horarios y exigencias en el trabajo, al llegar a la casa, con la familia, y en todas las acciones de la vida. Esas demandas generan el estrés base de muchas enfermedades.

El yoga relaja y de esa manera, cura. Quienes lo practican aprenden que la respiración profunda, los estiramientos, los movimientos que liberan la tensión muscular y la sensación relajada de sentirse presente en su cuerpo, inicia un proceso que elimina las prisas, la agresividad y pone en funcionamiento la relajación.

Así se reduce el ritmo cardiaco, disminuyen la respiración y la presión sanguínea. Y el organismo aprovecha la oportunidad para poner en marcha el proceso de la curación.

Sus seguidores saben que es un método saludable natural. Cuando se dominan los principios básicos es posible hacerlo en casa sin necesidad de gastar dinero, y en múltiples casos, ha evitado llegar a intervenciones quirúrgicas o eliminar una farmacología adictiva.

Por último, los invito a pensar: el escepticismo de la medicina occidental respecto al yoga es igual a la oposición de los estudiosos del siglo XIX al considerar la ciencia médica como una disciplina primitiva. Tal vez, cuando pasen algunos siglos, se repita la historia ante los conocimientos actuales de la ciencia.

(Con información de Heydi González Cabrera. Radio Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba sub.20 a un paso del Mundial de Fútbol

20130222140028-foto-1.jpg

La selección sub.20 de Cuba venció inobjetablemente a Nicaragua en su segunda presentación en el premundial de Puebla y se colocó a un paso de obtener uno de los cuatro cupos al Mundial de Turquía en el verano de este año. Los cubanos se sobrepusieron a los efectos negativos de la altura y al poco tiempo de recuperación para sumar su segunda victoria del torneo con una goleada de 3×0 ante el plantel pinolero.

La próxima presentación de los discípulos de Raúl González Triana se producirá el próximo día 26 en cuartos de final frente a Estados Unidos o Costa Rica, quienes definirán este viernes el orden de los clasificados por la zona A. Un triunfo en esa instancia daría pasaporte directo a la Mayor de las Antillas a la cita mundialista.

Acusados por el gran esfuerzo físico realizado en el debut, los cubanos empezaron el choque ante los nicaragüenses algo lentos y cautelosos. Los nicas, por su parte, salieron a presionar desde el silbatazo inicial para intentar llevar peligro a la meta de Sandy Sánchez.

Sin embargo, la superioridad de los criollos resultaba evidente cada vez que aceleraban el ritmo de juego. Así llegó el primer aviso en el minuto 14´ cuando el villaclareño Arichel Hernández estrelló el balón en el poste izquierdo de la valla nica luego de un desborde del capitán Arturo Diz por la banda. Minutos después Nicaragua intentó responder con un libre directo pero Sandy controló sin problemas.

Cerca de la primera media hora de partido el dominio cubano auguraba la apertura del marcador. Los ataques por los extremos y la movilidad de Maykel Reyes en el frente ofensivo complicaban cada vez más a los defensores centroamericanos que solo podían frenar a los antillanos con infracciones.

En el 25´el delantero pinareño se plantó en el área tras zafarse de su marca y sacó un disparó potente que el portero Pablo Cuadra solo pudo desviar a córner. Solo 4 minutos después el 9 volvió a poner a prueba a la última línea pinolera que no supo como parar al ariete y le derribó dentro de los 16.50. El principal guyanés Sherwin Johnson no se lo pensó dos veces y decretó el penalti. Desde los once pasos el capitán Diz engañó a Cuadra y puso la esférica en el fondo de las redes para el 1×0.

La ventaja sentó bien a los cubanos que empezaron a dormir la pelota para ahorrar esfuerzos con vistas al complementario. Al 44´un descuido de la defensa criolla a la salida de un córner pudo suponer el empate para los nicas pero el remate a puerta vacía no terminó en las redes.

Tras el descanso los pupilos de Triana salieron a rematar la faena y a solo dos minutos de iniciado el complementario el volante de contención Daniel Luis Sáez se elevó por encima de todos para conectar un cabezazo de gol que acercaba a los cubanos al triunfo definitivo. El gol desmoralizó a los centroamericanos que pudieron encajar más goles en los minutos siguientes pero, unas veces los palos, y otras la actuación de Cuadra, evitaron que subieran al pizarrón.

En el 50´el extremo cienfueguero Yordan Santa Cruz se quitó a su marcador con un recorte hacia el centro y sacó un remate envenenado que se fue besando el palo. Siete minutos después Arichel se plantó ante Cuadra y con una vaselina batió al meta pero la caprichosa pelota fue a parar al larguero. Pero en el 63´se terminó la suerte de los pinoleros y subió el 3×0 al electrónico. Santa Cruz se fue de dos defensores con par de bicicletas y le sirvió en bandeja de plata el gol a Maykel que no falló y consiguió su tercera diana del certamen. El pinareño está siendo la estrella del torneo y hasta el momento encabeza a los máximos artilleros.

El 9 pudo ampliar su cuota goleadora solo dos minutos después cuando estuvo mano a mano con Cuadra pero el meta nica adivinó sus intenciones y se quedó con la esférica. Nicaragua intentó acortar distancias pero, ante la incredulidad del seleccionador español Enrique Llena, Bryan García desaprovechó una clara ocasión ante el tunero Sandy Sánchez.

Cuba respondió al agravio con un desborde de San Cruz por la derecha que dejó el cuarto a Arichel pero el remate del villaclareño se fue a penas desviado. En minutos finales los cubanos se dedicaron a preservar la ventaja, pensando ya en el duelo de cuartos de final del próximo martes donde deberán dejar el alma en la grama para lograr una clasificación histórica.

El silbatazo final del árbitro guyanés fue precedido de una fiesta generalizada de todos los integrantes del conjunto cubano que están a solo 90 minutos de alcanzar la gloria. Veremos si se concreta el sueño de todos los seguidores del más universal en la isla y los bisoños futbolistas comienzan a construir el camino de Cuba rumbo a planos estelares en el fútbol.

Costa Rica elimina a Haití
El rival de Cuba en la siguiente ronda saldrá del duelo entre Estados Unidos y Costa Rica, luego de que los ticos vencieran por la mínima a Haití en su primera salida a la cancha por el grupo A.

La única diana del encuentro llegó en el minuto 22 cuando Jhon Ruiz cerró un electrizante contragolpe de los centroamericanos con un sutil remate de pierna derecha a la salida del meta haitiano Ronald Elusma.
Haití intentó remontar el juego pero la poca fortuna les privó de al menos encontrar el empate con tres balones repelados por los postes. Costa Rica supo campear el temporal con un acertado planteamiento táctico y a la contra llevó peligro a la puerta caribeña.

El resultado final desconcertó al estratega cubano Manuel “el zurdo” Rodríguez, pues a lo largo del choque su once siempre llevó la iniciativa y buscó el partido. Haití regresa a casa con dos derrotas por la mínima.

En otros resultados, el campeón defensor de la CONCACAF y favorito para alcanzar uno de los boletos en disputa, México venció a Curazao 3×0 en su primer partido del grupo D. A los mexicanos solo les bastaron 35´minutos para finiquitar el duelo y dejaron todo listo para su siguiente salida a la cancha el próximo día 23 ante el Salvador.

El volante del Monterrey Jesús Corona marcó un doblete en el 21´y el 33´, mientras el mundialista sub.17 Marcos Bueno puso el tercero de la noche.

Las acciones del grupo C tuvieron matices caribeños con el desafío Jamaica-Puerto Rico, donde los Reggae Boyz salieron airosos 4×1. Kenan Anderson fue el protagonista del encuentro con par de goles (69´ y 81´) que decantaron los tres puntos en disputa a favor de los jamaicanos. Omar Holness abrió el marcador para Jamaica, mientras que Damion Lowe rompía el abrazo estampado en el electrónico por el tanto del boricua Reid Strain.

Los jamaicanos volverán a saltar a la cancha este sábado cuando se enfrenten a Panamá en la segunda fecha de la llave C. Un resultado positivo acercaría a los caribeños a la siguiente fase.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estados Unidos dice preparase en serio para conquistar Clásico Mundial

20130223134939-joe-torre-31.jpg

Joe Torre, manager del equipo norteamericano al Clásico

El deportes pasatiempo nacional en Estados Unidos, el béisbol, tiene una deuda contraída con la historia en el Clásico Mundial de Béisbol, donde después de dos ediciones disputadas todavía no ha podido ganar un título y eso es lo que busca conseguir el nuevo piloto del equipo nacional, Joe Torre.

El dirigente que lo consiguió todo como profesional, que se encontraba en una cómoda situación de retiró con un cargo importante dentro de la estructura administrativa de la oficina del comisionado de las Grandes Ligas, lo dejó todo y se cargó la responsabilidad de dirigir a Estados Unidos en la tercera edición del Clásico, que comenzará el próximo marzo con 16 equipos en liza.

Torre llegó al cargo de manejador del equipo de Estados Unidos con las ideas muy claras de por qué el equipo no sólo no ganó el título sino que ni tan siquiera pudo llegar a las finales en las dos primeras ediciones de la máxima competición mundial.

“La clave de todo está en la preparación mental, los jugadores que han ido con Estados Unidos anteriormente se tomaron la competición como si estuviesen en plena fase de preparación de pretemporada, mientras que el resto de los países se lo tomaban como algo muy serio y de vital importancia para sus países”, destacó Torre, en rueda de prensa ofrecida en Phoenix.

Torre dijo que esta vez todo será diferente nadie va a llegar a la competición de manera apresurada sino todo lo contrario mentalmente los jugadores de Estados Unidos estarán listo para afrontar la competición como si se tratase de la fase final del campeonato de las Grandes Ligas.

“Creo que buena parte del asunto es la preparación mental para una atmósfera estilo de la fase final, si lo conseguimos estoy convencido que llegaremos muy lejos”, subrayó Torre.

El derecho R.A. Dickey, vigente Cy Young de la Liga Nacional, sobresale en el cuerpo de lanzadores, junto a Craig Kimbrel, Ryan Vogelsong y el zurdo Derek Holland, entre otros.

Torre quiere conformar un equipo ganador mientras da a los jugadores, especialmente a los lanzadores, la misma cantidad de trabajo que tendrían al empezar en el entrenamiento de primavera.

Torre llamó al lanzador retirado Greg Maddux para que lo ayude.

El veterano manejador está decidido a acabar con la supremacía del béisbol japonés en la competición del Clásico Mundial que ha ganado las dos ediciones anteriores (2006 y 2009) después de ganar en la final primero a Cuba y luego a Corea del Sur.

Torre ahora comprende más que nadie los reclamos por parte de los equipos a los que se les quitan jugadores para que estén con el combinado nacional durante dos o tres semanas.

“Lo viví cuando estaba al frente de los Yanquis de Nueva York, no entendía porque se nos quitaban jugadores, pero los que quieren defender el uniforme de tu país es algo que no se paga con nada material”, subrayó Torre. “Se lo que significa perder jugadores por dos o tres semanas en un momento crucial cuando se supone que deben armar un equipo cohesionado para la temporada de las Grandes Ligas”.

Sin embargo, oficialmente las Grandes Ligas son un gran defensor de este evento, por lo que las críticas se acallan. Los jugadores no sólo deben ir con el equipo estadounidense, sino con el de Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, México, Japón, Canadá, e incluso con el de Holanda.

El equipo que más perjudicado resultó este año son los Cerveceros de Milwaukee, que perderán a 14 jugadores durante el entrenamiento de primavera, 11 de ellos de su plantilla de 40 hombres.

“Entiendo por qué un jugador querría hacerlo. Eso lo entiendo”, declaró el piloto de los Cerveceros, Ron Roenicke. “Y estamos de acuerdo con que vayan y lo hagan, pero lo que pasa es perdemos a muchos jugadores, incluidos ambos receptores. Es en realidad muy importante para nosotros. Simplemente tenemos que afrontarlo”.

El equipo nacional se entrenará el 4 de marzo en Scottsdale (Arizona), y luego disputará partidos de preparación contra los Medias Blancas de Chicago y los Rockies de Colorado.

El debut en la primera ronda será el 8 de marzo ante México.

Canadá e Italia completan el grupo, cuyos juegos se disputarán en el Chase Field, estadio de los Diamondbacks de Arizona.

Entre las principales figuras se destacan los jardineros Ryan Braun, Adam Jones, Giancarlo Stanton (de origen puertorriqueño), Shane Victorino; los jugadores de cuadro Brandon Phillips, Jimmy Rollins, Mark Teixeira y David Wright; el receptor Joe Mauer.

“Hemos formado un gran grupo, tengo un cuadro de asistentes excelente y estamos convencidos que cuando nos pongamos el uniforme de Estados Unidos el único objetivo a lograr no será otro que el título de campeones del mundo”, subrayó Torre. “Esa será nuestra motivación y el gran sueño a ver realizado”.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Noticia: Marte no es rojo

20130223135750-polvo.jpg

Polvo de rocas en Marte. Foto: Reuters/NASA.

El Planeta rojo solo es rojo por fuera. El robot estadounidense Curiosity ha conseguido extraer una roca grisácea de las capas bajas de Marte. Esta hazaña representa un logro histórico, ya que es la primera vez que la NASA logra recoger una muestra del interior de un planeta.

“El equipo científico está muy emocionado con el hecho de que estos residuos no sean del color rojizo que asociamos con Marte”, dijo Joel Hurowitz, a cargo del sistema de muestras del Curiosity.

Al parecer, “el color naranja de marte se debe a la oxidación del hierro que contiene la roca”, explicó un científico de la NASA. “Bajar de la superficie nos permite ver más allá de la exposición ambiental de las capas superficiales de Marte”, explicó la ingeniera jefe del equipo, Louise Jandura.

Los investigadores creen que esta muestra contiene indicios de que en el pasado podría haber agua en Marte, y por lo tanto el planeta podría haber albergado vida. “Muchos de nosotros hemos trabajado por este logro durante muchos años”, añadió el investigador.

La pequeña roca mide apenas 1,6 centímetros de diámetro, es de origen sedimentario y será examinada por un instrumento llamado “In-Situ Martian Rock Analysis”.

El equipo de científicos ha llamado a esta muestra “John Klein”, en honor a la memoria del responsable adjunto del programa Curiosity, fallecido en 2011.

(Con información de ABC)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adiós al Atlético de Madrid

20130223140055-atletico.jpg

El campeón la pasada temporada en la Europa League, el Atlético de Madrid, y su estrella colombiana Radamel Falcao, quedaron fuera este jueves en dieciseisavos de final de ese torneo pese a ganar 1-0 en Moscú ante el Rubin Kazan, que se había impuesto 2-0 en la ida.

Esa ventaja de los rusos en el primer partido en España había puesto las cosas muy complicadas para los hombres del argentino Diego Simeone, que centrarán ahora sus esperanzas en los torneos nacionales, donde el equipo es segundo en la Liga española y está jugando las semifinales en la Copa del Rey.

El único tanto del partido lo consiguió Falcao en el minuto 84, dando esperanzas a su equipo en la recta final para forzar la prolongación, algo que finalmente no ocurrió.

La Europa League ha dado grandes alegrías al Atlético en el pasado, con los títulos en 2010 y 2012. En ese último caso, todavía fresco en la memoria de sus hinchas, con un 3-0 ante el Athletic de Bilbao en la final de mayo en Bucarest.

Este torneo también había sido hasta ahora talismán para Falcao, que conquistó el título con el Oporto en 2011 y con el Atlético en 2012.

El adiós del Atlético deja al Levante como único equipo todavía vivo en esta competición, ya que el Athletic había quedado fuera por sorpresa tras la fase de grupos.

Simeone, a pesar de que el 2-0 dejaba la eliminatoria muy complicada, siguió con su política de no contar con varios hombres importantes y por ello no estuvieron Arda Turan, Gabi, Filipe Luis, Tiago Mendes, Juanfran Torres, Diego Godín y Jorge Resurrección ‘Koke’, titulares el domingo en el triunfo liguero por 3-0 en Valladolid. El brasileño Diego Costa no jugó por sanción.

A pesar de ello, los españoles salieron con hambre de gol y dispusieron de buenas oportunidades para soñar con dar la vuelta al cruce, en un estadio Luzhniki de Moscú con poco público.

Falcao avisó en el minuto 5 con un disparo desde la frontal que Sergei Rizhikov desvió a córner y el uruguayo ‘Cebolla’ Rodríguez también probó suerte, aunque desde lejos (19).

Las siguientes ocasiones siguieron llevando el sello español, con un disparo de Raúl García (31) desde 30 metros y un potente remate de Saúl Ñíguez (40), aunque antes del descanso el que pudo anotar fue el venezolano José Salomón Rondón (45+1), que envió alto ante el meta Sergio Asenjo.

En la segunda mitad, el Rubin Kazan siguió apostando por no asumir riesgos defensivos, consciente de que el paso del tiempo iba en su favor. Rondón, eso sí, dispuso en el 60 de otra buena ocasión tras robar un balón al brasileño Miranda, pero Asenjo detuvo.

El Atlético se estrelló una y otra vez ante el muro ruso. Raúl García en un nuevo remate desde lejos (57) y Saúl (60), en un balón peligroso que terminó despejando el defensa español del Rubin César Navas, siguieron intentándolo sin el fruto deseado.

Los minutos pasaban y el Atlético iba perdiendo la fe en la remontada. En la recta final, Falcao (84) batió a Rizhikov tras recibir un gran centro de Adrián López, aunque los rusos, que en el 89 vieron cómo Navas era expulsado por dar una patada al ‘Tigre’ colombiano, consiguieron resistir y, pese a la derrota en casa, avanzaron a los octavos de final.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un libro puede ser el envase de la espiritualidad

20130223141529-nino-2.jpg

Niños en la Feria del Libro. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

El acto de perpetuación de la especie no es solo un proceso biológico. Es la manera con que incide un ser sobre otro, transformando el fruto de la naturaleza en humanismo. Así hombres y mujeres traen al mundo a los hijos, esa forma recíproca que tenemos de pagar la vida concedida. Después de la muerte: el relevo.

Un hijo, cuando es pequeño, se siente como la obra maestra, esa a la que uno con paciencia y dedicación va dando forma y curso. Entonces vienen los desvelos por darle a esa creación lo mejor de sí. No se quiere que le falte nada.

Desde antes de su nacimiento, ya se está pensando en proporcionarle al recién llegado todo aquello que pudiera necesitar por los caminos de esta vida moderna, a veces convulsa y plagada de atributos materiales que, -sí bien es cierto que hacen falta- en ocasiones nos distraen de lo verdadero, de lo esencial, eso que muchas veces es invisible a sentidos.

¿Pero cómo saber todo lo que un niño necesita más allá de la ropa, los zapatos, los juguetes y la alimentación? ¿Cómo cerciorarnos de que a nuestro hijo no le está faltando nada? ¿Cómo tener claro que su mundo, su mundillo personal, está completo?

Comienza la preocupación más grande para un progenitor: la educación, los valores, el humanismo, saberlos guiar por el camino. Será un asunto latente hasta la muerte. Los padres, siempre se verán como una guía para los hijos aún cuando estos crezcan y sean adultos. Pensar en si podrán valerse por sí mismos cuando ellos ya no estén presentes, desvela a los que le va quedando menos tiempo.

Uno empieza a buscarse herramientas para dárselas, develándole los misterios, traspasando la experiencia, aún sabiendo que nada es suficiente para descifrar la fórmula exacta de la felicidad. Se lamenta no haber escrito todo el aprendizaje de una vida, las anécdotas, las lecciones y socorre la idea de encontrar en palabras de otros, las verdades aprehendidas. Le recomiendas este libro o este otro, le regalas aquel que te dejó tu padre, pero te sorprende descubrir que tu hijo no le presta atención, lo hecha a un lado. Tiene cosas más importantes que hacer, no tiene hábito de lectura. Ahí te lamentas y comienzan las recriminaciones ¿Si se lo hubiera inculcado desde pequeño? Si le hubiera dedicado un cuarto de hora, al menos, antes de dormir? Ya es muy tarde, ya no hay tiempo.

Llega febrero, estás sentado en el césped de La Cabaña, en aquella Feria del libro que sucede año tras año, observando a todos aquellos pequeños pilluelos. Sus padres a su lado, haciendo la mejor inversión que puede hacerse. Aquella que tú no supiste hacer.

Corretean, juegan, pero están rodeados aquellos que al menos tienen uno. Se identifican, lo ven como algo común. Otros niños lo llevan en sus bolsas. Mamá y papá también compran lo suyo. Un rubiecito que juega a los carritos en el pavimento, mientras dos de entablan amistad tomando helados. Descubres a una abuela con libros en las manos, y el alma ocupa nuevamente lugar. Te sientes salvada. Piensas en los nietos. Observas detalladamente la escena. Sonríes como quien presiente que la vida le otorga una segunda oportunidad.

Comprendes que un libro puede ser el envase de la espiritualidad. La lectura nos ayuda a formar el espíritu, darle crecimiento, desahogo, cuerpo. Trasluce las funciones meramente biológicas de un ser humano en la guerra natural por subsistir, en un ser pensante.

Criarlos entre libros enseña a pensar. Escoger minuciosamente qué va a leer tiene tanta importancia como seleccionar los alimentos que le aporten los nutrientes necesarios para que crezca. Poco a poco, un gusto se irá formando. “Saber leer, saber andar”. Aprovecha su edad de oro, enséñalos a volar.

(Con información de Yuliat Danay Acosta, CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Clásico Mundial de Béisbol: Cuba ya está en Japón

20130226032231-alfredo-despaigne1.jpg

Procedente de Taipei de China, la selección de Cuba que participará en el III Clásico Mundial de Béisbol acaba de llegar a Japón, específicamente a la ciudad de Osaka, donde terminará su acondicionamiento previo a la competición y disputará uno de los dos últimos desafíos preparatorios.

Este miércoles, a las siete de la noche en esa urbe (cinco de la mañana en La Habana), las huestes de Víctor Mesa enfrentarán en el estadio Kyocera Dome a Hanshin Tigers, un equipo de tradición y reconocido prestigio en la Liga Central del béisbol profesional japonés, en virtud de sus cinco títulos en ese circuito, pero que no ha podido ceñirse la corona desde 2005.

Los cubanos, que cumplieron una segunda parte de su puesta en forma en Taipei (antes se concentraron en el Latinoamericano de la capital cubana), tuvieron un saldo de dos éxitos y par de fracasos allí ante tres novenas diferentes.

Versus el equipo nacional de Taipei de China cayeron primero 5×6 y luego vencieron 20×11, doblegaron 5×3 a su par de Australia, y no fabricaron carreras ante Holanda, que los derrotó con score de 5×0.

Antes de debutar en el calendario del III Clásico, los cubanos volverán a dirimir un partido de confrontación, este en Fukuoka, el primero de marzo, y ante el Fukuoka Softbank Hawks, campeón de la Serie de Japón en 1999, 2003 y 2011, además de ganar la Liga del Pacífico en esos propios años y en el 2000.

Cuba, ubicado en el Grupo A junto al local Japón, China y Brasil, se estrena en el torneo ecuménico el 3 de marzo ante los brasileños, el cuatro enfrenta a los chinos y el día seis, en el último desafío de la fase preliminar, a los japoneses.

En la lid, que tendrá definición el 19 de marzo, también se enrolaron selecciones nacionales de Corea del Sur, Holanda, Australia y Taipei de China (Grupo B); República Dominicana, Venezuela, España y Puerto Rico (C); más Canadá, México, Italia y Estados Unidos (D).

(Con información de beisbolcubano.cu)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Elegido Esteban Lazo presidente del Parlamento cubano

20130225131646-esteban-lazo1.jpg

Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido, ha sido elegido al frente de la Asamblea Nacional del Poder Popular durante la sesión constitutiva de la Octava Legislatura del Parlamento cubano, con sede en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

A la jornada asisten el Comandante en Jefe Fidel Castro y el General de Ejército Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Lazo fue fundador de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, alfabetizador, activista del Partido en Jovellanos, integrante del Comité Municipal del Partido en ese territorio, y en 1966 cursó la Escuela Superior del Partido Ñico López.

También fue primer Secretario del Partido en las provincias de Matanzas, Santiago de Cuba y La Habana. Desde el 2003 se desempeña como miembro del Buró Político para atender la esfera Ideológica. En el 2006, al constituirse el secretariado del Comité Central, fue elegido integrante de ese órgano.

El nuevo presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ha sido delegado a los cinco congresos del Partido, diputado desde 1981 y desde 1992 vicepresidente del Consejo de Estado.

En la sesión, los diputados presentes ratificaron como vicepresidenta de ese órgano a Ana María Mary Machado y a Miriam Brito como Secretaria.

Más adelante, los 612 parlamentarios electos el pasado 3 de febrero en los comicios generales, deben seleccionar de entre ellos -mediante voto secreto y directo- a los integrantes del Consejo de Estado.

CRECIÓ PRESENCIA FEMENINA EN PARLAMENTO

Poco antes de esta elección, los diputados a la Asamblea habían tomado posesión de sus cargos, con lo cual quedó constituido oficialmente el máximo órgano de poder del Estado cubano.

En total, prestaron juramento los 602 diputados presentes en la sesión, el 98,37 por ciento.

Al 48,86 por ciento asciende la presencia femenina en el nuevo Parlamento, algo superior a las 266 mujeres que integraban la nómina de la ANPP que funcionó hasta hoy.

Más de un 30 por ciento están vinculados directamente a la producción y los servicios, entre los que figuran obreros, campesinos, cooperativistas, maestros, médicos, científicos, escritores, artistas, líderes religiosos, estudiantes, directivos de entidades productivas, combatientes de las FAR y el MININT, así como también dirigentes políticos y representantes del sistema del Poder Popular, entre otros.

El promedio de edad en el Parlamento, que se constituyó este domingo, es de 48 años, siendo el grupo etáreo mayor el de los que tienen entre 36 y 50, en tanto el 70 por ciento del total, significó, nació después del triunfo de la Revolución.

El 82,68 por ciento de los legisladores posee enseñanza superior, el 16,83 por ciento media superior y el 0,49 por ciento media básica, entretanto el 37 por ciento corresponde a negros o mestizos.

(Con información de la AIN)

Presiden Fidel y Raúl sesión del Parlamento

Una cerrada ovación recibió al Comandante en Jefe Fidel Castro y al General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a su entrada al Plenario del habanero Palacio de Convenciones, donde encabezarán la sesión constitutiva de la Octava Legislatura del Parlamento cubano, que elegirá al presidente y demás miembros del Consejo de Estado, órgano integrado por 31 diputados que ostenta la suprema representación del Estado en la isla.

Los 612 parlamentarios electos el pasado 3 de febrero en los comicios generales deben seleccionar de entre ellos -mediante voto secreto y directo- a los integrantes del Consejo.

Del sufragio saldrá el presidente -quien es jefe de Estado y de Gobierno-, el primer vicepresidente, los cinco vicepresidentes, el secretario y los otros 23 miembros del Consejo de Estado, el cual representa a la Asamblea Nacional entre sus dos periodos ordinarios anuales de sesiones.

La Comisión Nacional de Candidatura, entidad formada por las organizaciones sociales, de trabajadores, estudiantes, mujeres y campesinos, presenta a la plenaria su propuesta para integrar el Consejo.

Previamente, los diputados elegirán a la presidencia de la Asamblea Nacional del Poder Popular para los próximo cinco años, duración de cada legislatura, según lo establecido en la Constitución vigente en Cuba desde 1976, proclamada precisamente un 24 de febrero.

Ese día de 1895, los cubanos reiniciaron la lucha por la independencia del colonialismo español, fecha que por su simbolismo patriótico es escogida para la instalación de la Asamblea.

Los 612 parlamentarios que representan a los sectores de la sociedad fueron electos en unos comicios en los que participaron casi siete millones 900 mil ciudadanos, alrededor del 90 por ciento del registro de votantes de la isla caribeña, al cual se accede de oficio al cumplir los 16 años.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Ángel Rangel Zaragoza

20130225132149-angel-rangel.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Un gesto caritativo consolidó la figura de Ángel Rangel Zaragoza ante una fuerte ola de frío que sacudió a su país. El futbolista español se acercó a un comedor social para repartirle alimentos a los desposeídos, en una idea compartida con su esposa Nikki..

Nacido el 28 de noviembre de 1982 en Tarragoma (Cataluña) juega como profesional y defiende el área derecha. Ha estado en la nómina del CD Tortosa, Reus Deportiu CF Girona FC, UE Sant Andreu y Terrassa FC, nunca superior a Segunda División B.

Ya en el verano de 2007 fichó por el Swansea City en Inglés League Uno. En su primera temporada tuvo un destacado papel, y el 27 de noviembre de ese año propició el primer gol decisivo para lograr la victoria con el Hartlepool United. Dos semanas después logró otra fulminante actuación ante el Southend United.

Al final de la temporada resultó uno de los cinco jugadores de Swansea para Hacer la PFA League One (Equipo del año), a lo que se suma su indispensable labor en su club para los años siguientes.

A mediados de febrero de 2010 prorrogó su contrato por un año más con vista a la temporada 2010-2011; sin embargo, un desgarro muscular le provocó estar fuera de acción durante varias semanas.

En noviembre de 2011 fue elegido el mejor defensor de la Premier League al contribuir a la posición de su equipo en 25 apariciones.

Su primer balonazo en la Primera división inglesa lo anotó el 25 de agosto de 2012 en la victoria frente al West Ham United.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mona asombra al mundo con su “poder mental”

20130225132817-mono-estados-unidos.jpg

La fuerza mental de una pequeña mona de la Universidad Duke (Carolina del Norte, EE.UU.) es suficiente para poner en movimiento mecanismos robóticos y virtuales. Y no lo hace con sus manos, sino solo con su pensamiento. Tardó diez años en aprenderlo.

Hace una década el neurofisiólogo Miguel Nicolelis enseñó a Aurora cómo divertirse con un videojuego usando un joystick. Mientras se ocupaba en eso, atada a una silla, unos dispositivos especiales registraban las señales enviadas por su cerebro a su brazo izquierdo con las instrucciones para manejarlo.

Las señales fueron procesadas por una computadora, para que luego se pudiera reconocer también las instrucciones que Aurora enviaría a un brazo robótico. Y en la siguiente etapa del experimento la mona tenía sus brazos libres, pero la pantalla delante de ella le ofrecía una buena oportunidad para activar su ‘sexto sentido’. En ausencia del joystick poco a poco empezó a mover una extremidad virtual que veía en la pantalla y jugar con su ayuda.

“El modelo de sí misma que Aurora tenía en su mente se expandió para obtener un brazo más”, comentó Nicolelis en una conferencia transmitida por el portal científico ted.com. La mona, afirmó, no perdió el uso de sus otros dos brazos, que podía seguir empleando para rascarse o tomar zumo.

Pero la cima del experimento era capacitar al animal hasta un grado cuando pudiera poner en movimiento un robot bípedo entero. Y eso también se logró, aunque no se evitó que aplicara esfuerzos físicos. Para que la mona pudiera concentrarse en los movimientos del humanoide metálico que veía frente a sus ojos a través de una pantalla, resultó necesario que ella misma corriera sobre una máquina trotadora.

Cabe destacar que el robot se encontraba en esos momentos a muchos miles de kilómetros de distancia del animal: en la Universidad de Kyoto, Japón. Los científicos de allí habían logrado ensamblarlo para que fuera lo bastante susceptible para procesar las instrucciones que recibía del cerebro de un mono y lo bastante equilibrado para no caerse por los movimientos bruscos del pensamiento.

(Tomado de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Impresionante foto de volcán Etna en erupción

20130225133424-volcan.jpg

El volcán siciliano Etna ha despertado tras casi diez meses de lo que se conoce entre los expertos como ´fuego lento´.

El volcán más activo de Europa entró en erupción el 19 de febrero. Se registraron tres masivas explosiones en menos de 36 horas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, cada una de ellas fue acompañada con emisión de lava, nubes de ceniza, flujos piroclásticos y lahares.

La primera de las explosiones fue captada por un satélite de la NASA. Los colores de la foto fueron ajustados por la Agencia Espacial para que se vea más claro la diferencia entre lava, nieve, bosques y nieblas.

Sin embargo, los vulcanólogos no emitieron advertencias de peligro para los habitantes de la cercana ciudad de Catania, ni tampoco para los aeropuertos de la zona.

El Etna tiene unos 3.322 metros de altura y 45 kilómetros de diámetro. Localizado en el este de Sicilia, es el volcán activo más alto de Europa.

(Tomado de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Premios Oscar 2013: Lista completa de ganadores

20130225162112-esta.jpg

Ben Affleck

Argo fue escogida como Mejor película. Anne Hathaway se llevó la estatuilla como Mejor actriz de reparto. Jennifer Lawrence se cayó en las escaleras del escenario cuando subía a recibir su premio como Mejor actriz.

Aquí, la lista completa de todos lo ganadores:

Mejor película
Argo

Mejor director
Ang Lee por Life of Pi

Mejor actriz
Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook)»

Mejor actor
Daniel Day-Lewis por Lincoln

Mejor actriz de reparto
Anne Hathaway por Les Misérables

Mejor actor de reparto
Christoph Waltz por Django Unchained

Mejor guión original
Quentin Tarantino por Django Unchained

Mejor guión adaptado
Chris Terrio por Argo

Mejor película animada
Brave

Mejor película extranjera
Amour de Austria

Mejor fotografía
Claudio Miranda por Life of Pi

Mejor banda sonora
Mychael Danna por Life of Pi

Mejor canción
"Skyfall", de Skyfall, escrita por Paul Epworth y Adele, e interpetrada por Adele

Mejor montaje
William Goldenberg por Argo

Mejor diseño de producción
Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln

Mejor diseño de vestuario
Jacqueline Durran por Anna Karenina

Mejores efectos visuales
Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott por Life of Pi

Mejor maquillaje y peinados
Lisa Westcott y Julie Dartnell por Les Misérables

Mejor sonido
Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes por Les misérables

Mejor edición de sonido
Per Hallberg y Karen Baker Landers por Skyfall
Paul N.J. Ottosson por Zero Dark Thirty

Mejor documental
Searching for Sugar Man

Mejor cortometraje
Curfew

Mejor cortometraje animado
Paperman

Mejor cortometraje documental
Inocente

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Descemer Bueno: «Donde quiera que esté yo siento que es tierra mía»

20130225154344-28547.jpg

«Este concierto representó un doble privilegio para mí porque nunca había tocado en Villa Clara ni en una universidad. Durante la semana algunos problemas vocales me hicieron dudar sobre venir o no, pero el público que me esperó valió la pena; gente así lo cura todo», declaró el músico y compositor cubano Descemer Bueno, luego de su presentación en la «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV).

Los asistentes el martes 12 apreciaron un espectáculo de alto valor artístico, antesala de su concierto en el teatro La Caridad, de Santa Clara, el domingo 17 de febrero a las 5:00 p.m.

«Ya me han hablado de lo especial del público villaclareño y quisiera vivir mis propias experiencias, relacionarme con personas del centro y el occidente del país, darme a conocer en toda la isla», afirmó el cantautor al finalizar su presentación en la Universidad.

El compositor de temas tan populares como Ser de sol se revela como uno de los músicos cubanos más seguidos del momento. Con un estilo muy particular, sobresale por el lirismo y alto vuelo poético de las canciones. Dado el éxito de su último disco, se impuso conocer un poco más de este intérprete de gran sencillez y fuerza en escena.

«Al contrario de lo que muchos piensan, Descemer sí es mi nombre verdadero, una combinación de sílabas invertidas del de mi madre, Mercedes.

«Mis raíces se afincan en Guantánamo por parte de padre, pero nací en La Habana y tuve la suerte de graduarme de profesor de guitarra clásica en el Conservatorio Amadeo Roldán. Toqué junto a Santiago Feliú y comencé a componer a mediados de los 90 para Fernando Álvarez, un bolerista ya fallecido».

--Para muchos, te hiciste de un nombre a partir del premio Goya por la banda sonora de Habana blues en 2006.

--Tengo mis dudas al respecto. Considero que otros artistas tuvieron mayor oportunidad de participar en el éxito de la película; todavía en ese momento no estaba preparado para participar en eventos de renombre, me faltaba madurez.

--Un indicador del éxito de tu carrera es haber compuesto para artistas reconocidos como el español Enrique Iglesias.

--Algunos comenzaron a considerarme o simplemente a escucharme con mayor detenimiento, debido a eso. Conocí a Enrique en el 2005 y desde entonces nunca hemos dejado de colaborar. Compuse para él las canciones Cuando me enamoro, Lloro por ti, No me digas que no, Ayer y otras que saldrán pronto en su nuevo disco. Pero también ha sido un honor grandísimo trabajar junto a artistas cubanos como Israel Rojas, Baby Lores, Omar Hernández. El disco que promocionamos hoy nació de ese vínculo maravilloso.

--¿Por qué un disco de dúos con figuras de varias generaciones de la música cubana?

--Siempre sentí la necesidad de componer con otras personas de talento porque al final el resultado es maravilloso. El gusto por escribir solo se me irá desarrollando con el tiempo, pero ya en este disco incluyo dos letras con esas características, Tus luces sobre mí, y un tema para Haydée Milanés, pero como ella esperaba a su bebé, no pudo participar en las grabaciones.

«Seguiré explotando esa faceta por el momento. Mi próxima producción resultará un poco más internacional con el acompañamiento de Jorge Villamizar, Luis Enrique, Reilly y Julieta Venegas. Constituye un paso importante para mi carrera y la música cubana de manera general, la cual necesita insertarse en otros mercados de América Latina. Si pudiera abrirle esa puerta a la gente de mi generación, me doy por satisfecho.»

--¿Consideras que tu generación marca un modo diferente de hacer la música?

--Definitivamente, creo que en la obra de Raúl Paz, David Torrens, Kelvis Ochoa, Habana Abierta, Raúl Torres, X Alfonso... existen líneas comunes en el respeto a la tradición y la influencia de corrientes internacionales del continente. Al final somos una mezcla muy grande de estilos, pero con una línea común, una forma particular de representar a Cuba y su historia; incluso, muchos hemos estado algún tiempo fuera de la Isla, pero como dice la canción: donde quiera que esté yo siento que es tierra mía.

(Con información de Daniela Hernández Rojas. Foto: Carolina Vilches Monzón. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Música de cine abrirá Feria del Libro y la Literatura en Villa Clara

20130225160058-feria.jpg

En conferencia de prensa se dieron a conocer las particularidades de la 22 Feria del Libro y la Literartura en Villa Clara.

El músico Edesio Alejandro inaugurará la Feria del Libro y la Literatura en Santa Clara con un concierto que combinará temas de las películas Caravana y Kangamba, en el cual también participarán el cantante Patricio Amaro y un conjunto que interpretará danzas de Angola.

La noche del 26 de febrero la música de Edesio Alejandro inundará las áreas cercanas al Teatro La Caridad, para dar inicio al evento que estará dedicado al novelista Daniel Chavarría, el historiador Pedro Pablo Rodríguez y a Angola, como país invitado.

Capiro y Sed de Belleza, las editoriales del territorio, presentarán una veintena de libros, entre los que destacan los firmados por el propio Chavarría, el argentino Ricardo Piglia y Leonardo Padura, reciente ganador del Premio Nacional de Literatura.

El público podrá adquirir también los Premios Fundación de la Ciudad del 2011, así como los volúmenes Herejías, de Eduardo del Llano; La cabellera de Berenice, de Lorenzo Lunar Cardedo; y La secretaria de Feijoó, de Alexis García Artiles.

(Con información de Yandrey Lay. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió Carmen Montejo, joya del cine

20130226031216-carmen-montejo300x350.jpg

La actriz de origen cubano Carmen Montejo, una de las grandes figuras de la época de oro del cine mexicano, falleció este
lunes a los 87 años, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en un comunicado, en el que lamenta el deceso.

La Asociación Nacional de Actores confirmó el deceso de la artista nacionalizada mexicana, también escritora y directora teatral actriz desarrolló una sólida trayectoria en teatro y televisión.

Con “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca (1946) reinició una prolífica trayectoria teatral en México, mientras que en la pantalla chica participó en una larga serie de teleteatros y telenovelas, como “La casa del odio” (1960), “Secreto de confesión” (1965), “El retrato de Dorian Gray” (1969), “El maleficio” (1983) y “Cuna de lobos” (1986).

En 1978, hizo parte de la producción méxico-estadounidense “The Children of Sánchez”, protagonizada por Anthony Quinn y Dolores del Río.

La intérprete recibió en 2005 el Ariel de Oro en reconocimiento a su importante carrera.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Para Pepe, Cristiano es el mejor del mundo

20130226132833-cristiano-y-pepe.jpg

El defensa internacional portugués del Real Madrid, Pepe, aseguró que su amigo Cristiano Ronaldo “es el mejor del mundo”, y destacó que “tiene todas las cualidades para ser un atleta”.

Aunque el ‘Balón de Oro’ sea coto privado del argentino Leo Messi, Pepe tiene claro quien es el mejor jugador del mundo. Preguntado por el mejor futbolista con el que ha jugado en su carrera eligió a Cristiano, que además no dudó en señalar como el número uno del mundo.

“Cristiano es un jugador muy completo. Tiene todas las cualidades para ser un atleta y, por eso mismo, para mí es un futbolista súper completo y el mejor del mundo”, manifestó.

En la previa de la visita a Riazor para medirse al Deportivo de la Coruña, el central portugués destacó el ambiente que se encontrarán como gran peligro. “Riki nos marcó un gol aquí pero creo que su fuerza está entre los jugadores y la afición del Deportivo, que es muy fuerte. Por eso ellos van a estar muy motivados para poder ganar al Madrid”.

Pepe, que ya ha disputado dos partidos desde que se recuperó de su lesión de tobillo, destacó la competitividad que existe en el Real Madrid en este momento de la temporada en el que se juegan sus opciones por los títulos.

“Todos los días tenemos un entrenamiento duro porque todos queremos jugar. Somos 25 jugadores y queremos jugar. Esto es bueno para el club y difícil para el ‘míster’. Nosotros intentamos dar lo mejor de cada uno para poder estar en el partido siguiente. Y que elija el ‘míster’ el mejor jugador para afrontar el partido y dar lo mejor para ayudar al equipo”, sentenció.

(Con información de espndeportes)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Liuba María Hevia (La Habana en febrero)

20130226133323-liuba.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

LA HABANA EN FEBRERO

AUTORA E INTÉRPRETE: LIUBA MARÍA HEVIA

CD: DEL VERSO A LA MAR

Se encontraron dos miradas
bajo el sol de la mañana
y descubrieron un camino
mágico, desconocido.
Primavera indetenible,
inocencia indescriptible,
tiempo que el amor alcanza
con la cadencia de su lanza.
Compartieron el velero
que les regaló febrero
para un mar desconocido,
fueron el rubor y el miedo
compartiendo el aguacero del amor
que había venido.
Y estrenó La Habana otro vestido
para recibir en el camino
dos que se amaban en su lecho,
le brotaron luces de su pelo
cuando los amantes recorrieron
bajo un farol el universo.
Háblame de un sol desconocido.
te regalo el tiempo que he vivido.
quédate amor aquí en mi pecho.
Recorrieron cuatro inviernos
compartieron tantos sueños
que se abrazaron a la vida
sin suponer la despedida.
Primavera indetenible,
inconsciencia indescriptible,
tiempo que el amor alcanza
con la certeza de su lanza.
No esperaban la coartada
del adiós que se acercaba
a la puerta de su imperio,
se ha perdido de febrero
un corazón sin despedirse del amor
y su aguacero.
Y azotó a La Habana esa tristeza
que tiñó de gris toda su estela,
al litoral llegó el invierno,
se apagaron luces y campanas
derribó la muerte otra ventana
llora un farol al universo.
Háblame de un sol desconocido.
te regalo el tiempo que he vivido,
quédate amor aquí en mi pecho.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inician actividades de la Feria del Libro en Hospital Pediátrico de Villa Clara

20130226210222-28807.jpg

Los niños ingresados en el hospital infantil José Luis Miranda fueron los primeros en disfrutar de las actividades de la Feria Internacional del Libro en Villa Clara.

Las actividades de la 22 Feria Internacional del Libro 2013 (FIL) en Villa Clara iniciaron en la tarde de este lunes 26 de febrero, con la presentación de tres títulos para niños en la sede del proyecto Para una Sonrisa, en el hospital infantil José Luis Miranda, de la ciudad santaclareña.

Corazón verde tatuado, de la multipremiada autora Mildre Hernández; Juan con poco, del novel escritor Carlos A. Águila, y Las aventuras de Ngunga, del autor angolano Arthur Pestana dos Santos, fueron los primeros libros puestos a consideración del público en la nueva edición del gran evento literario en la central provincia. 

Ante un auditorio conformado principalmente por niños y adolescentes ingresados en la institución de salud, los dos primeros títulos fueron presentados por sus propios creadores, mientras que la exposición de Las aventuras de Ngunga estuvo a cargo de la combatiente internacionalista jubilada Pilar Santana Gallardo.

Mildre Hernández, Premio La Edad de Oro, manifestó su satisfacción al presentar sus libros ante los niños, a quienes cataloga como los principales destinatarios y razón de ser de los escritores de textos infantiles. Asimismo, Carlos A. Águila y Pilar Santana expresaron sentirse honrados de participar por primera vez en una Feria, y sobre todo, de poner los textos a disposición de los pequeños.

La joven madre Yanilda León Collado, opinó al respecto de la actividad:

«Que traigan la Feria hasta aquí es una idea supermaravillosa, pues resulta muy hermoso hacerles llegar los libros a los niños, que como dijo José Martí.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia. Fotos: Ramón Barreras Valdés)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130227073325-marti.jpg

«Entraña de mar parece el libro»

 (La Venezoliada, poema por J. Nuñez de Cáceres. Revista Venezolana. Caracas, julio 1 de 1881. O.C. 7:204)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Real Madrid firma su pase a la final de la Copa del Rey con un 1-3 ante al Barça

20130227073607-madrid.jpg

Con un gran Cristiano Ronaldo, autor de dos tantos, el Real Madrid desnudó al Barcelona para firmar su pase a la final de la Copa del Rey (1-3), en un partido en el que el equipo de Jose Mourinho le dio una lección a los azulgranas, que volvieron a firmar una errática actuación.

Los madridistas leyeron a la perfección el encuentro y no dieron opciones a los barcelonistas, un equipo sin capacidad de respuesta y que volvió a encallarse ante un rival organizado, algo que ya ocurrió en la última eliminatoria de ‘Champions’ en Milán.

Desactivado Messi, el Barcelona nunca encontró respuestas entre la telaraña blanca. El Real Madrid siempre fue a lo suyo y se clasificó para la final con un guión que le ha reportado buenos resultados en el Camp Nou últimamente.

Un clásico repetido. Un partido ya visto, no solo de esta temporada ante el Milan o el Sevilla, sino de otras campañas, en las que el Barça tiene el control, pero se muestra indolente frente a un rival que juega a la contra, que enjaula a Messi y que se adelanta en el marcador.

Estuvo el partido donde quería el Real Madrid desde el inicio. Sin sorpresas en la alineación del Barça de salida. No estaba Villa, no hubo un nueve para fijar a los centrales, y Jordi Roura, o Tito Vilanova, decidieron que era el momento para volver a confiar en su once de gala.

Pero la fórmula no funcionó. Jose Mourinho dejó en el banquillo a Pepe y Benzema. Sabía el técnico portugués que con espacios y aprovechando el gran momento de forma de Cristiano Ronaldo, su equipo podía hacerle daño a un Barça muy errático y así fue.

Messi apareció pronto, pero muy poco. Tuvo una gran ocasión en el minuto 2, cuando Pedro recibió un gran pase de Xavi y remató cruzado. El argentino, jugando de enganche, no se sintió nunca cómodo.

Además el Real Madrid aprovechó todos los errores del Barça. Monopolizando la posesión, una arrancada de Cristiano por la derecha fulminó a los azulgranas. Se midió con Piqué en la carrera, entró en el área y después de una, dos, tres bicicletas, fue derribado por el central azulgrana. Un penalti, 0-1 en 13 minutos y una buena parte del trabajo hecho.

Barça y Real Madrid se encontraron en un escenario habitual. En once de los últimos clásicos, los blancos se han adelantado en ocho. Hoy volvió a ocurrir y, en este caso, los azulgranas encajaron al menos un tanto por duodécimo partido consecutivo.

El control de la posesión no le dio ocasiones a los locales. Solo un remate de Iniesta (m.27) y una falta lanzada por Messi (m.39) ofreció el Barça hasta el final del primer tiempo.

El Real Madrid creaba sensación de peligro, sobre todo cada vez que Cristiano Ronaldo tocaba el balón -el portugués protagonizó todos los remates de su equipo en el primer tiempo- y el Barça estaba más pendiente de todo lo que rodeaba al partido, como en una acción de Xabi Alonso sobre Pedro dentro del área reclamada como penalti (m.34).

Tras el descanso decidió Iniesta tomar las riendas de la situación, pero no fue suficiente. Una jugada suya permitió una buena opción para Sergio Busquets (m.52), pero cuando mas volcado estaba el equipo local, en una jugada el Real Madrid volvió a desnudar a los azulgranas.

Un despeje desde el límite de su área de Khedira se convirtió en un pase peligroso sobre Di María. El argentino se midió en la carrera con Puyol, el capitán barcelonista se resbaló y el balón cayó al lado de Cristiano Ronaldo. El portugués volvió a ser letal y prácticamente decidió el pase de su equipo a la final a media hora para el final (0-2).

Villa entró por Cesc, pero el Barça seguía encallado, errático y sin mucha fe en sus posibilidades. El 0-3 fue obra de Varane, quien remató de cabeza a la salida de un saque de esquina. A 23 minutos para el final, todo estaba resuelto, el Barça sufrió su penitencia y el Real Madrid disfrutó de la posibilidad de aumentar su ventaja en el marcador.

No fue así. El Barça recortó la desventaja por medio de Alba (m.89), pero ya era demasiado tarde. El fútbol de los azulgranas despierta todas las dudas en su juego y se impone una reflexión sobre el modo en el que afrontar partidos de este calibre, especialmente con la eliminatoria europea ante el Milan en pocos días.

Por contra, el triunfo del Real Madrid y la manera en la que lo hizo refuerza su moral con vistas al próximo enfrentamiento europeo ante el Manchester United.

- Ficha técnica:

1 – Barcelona: Pinto, Dani Alves, Piqué, Puyol, Jordi Alba; Busquets, Xavi (Thiago, m.74), Fàbregas (Villa, m.59); Pedro (Tello, m.71), Iniesta y Messi.

3 – Real Madrid: Diego López, Arbeloa, Varane, Ramos, Coentrão, Khedira, Xabi Alonso (Essien, m.84); Özil (Pepe, m.78), Di María, Cristiano Ronaldo e Higuaín (Callejón, m.70).

Goles: 0-1, m.13: Cristiano Ronaldo, de penalti. 0-2, m.58: Cristiano Ronaldo. 0-3, m.68: Varane. 1-3, m.89: Alba

Árbitro: Undiano Mallenco (Colegio Navarro). Mostró cartulina amarilla a Piqué (m.13), Arbeloa (m.37) y a Puyol (m.40).

Incidencias: Partido de vuelta de semifinales de la Copa del Rey disputado en el Camp Nou ante 95.002 espectadores. Antes del inicio del encuentro se guardó un minuto de silencio en memoria de Antoni Puyol, presidente de la Federación Catalana de Fútbol entre 1989-2001, recientemente fallecido. A un cuarto de hora para el final, desde la zona en la que se encontraban los seguidores del Real Madrid se lanzó una bengala.

(Con información de La Información)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fernando Pérez atribuye su éxito como realizador a los Noticieros ICAIC

20130227074035-3660143w-640x640x80.jpg

El cubano Fernando Pérez, Premio Nacional de Cine, atribuyó hoy su éxito como realizador de largometrajes al desaparecido Noticiero ICAIC, que lo enseñó a confiar en la imagen.

De hecho, el director de clásicos como Clandestinos y Madagascar aseguró que en aquellos documentales encontró inspiración y recursos para su aclamada Suite Habana, filmada sin diálogos.

“A un documental sobre los mineros de Matahambre le inserté unas entrevistas que sobraban, y jamás me perdoné haber desconfiado de la fuerza de esas imágenes: con Suite Habana quise enmendar aquella pifia”, confesó Pérez en un aparte con Prensa Latina.

Pérez, Premio Nacional de Cine, estuvo entre los presentadores del libro El Noticiero ICAIC y sus voces, volumen de entrevistas a personajes involucrados con aquel hito de la documentalística nacional.

El también director de Hello Hemingway y El ojo del Canario evocó sus años junto a Daniel Díaz Torres y Rolando Díaz, bajo la tutela de Santiago Álvarez, fundador del emblemático programa.

Aseguró que aquella experiencia fue su verdadera escuela de cine, pues aprendió a plantearse dónde colocar la cámara para filmar lo cotidiano, y le dio sentido del audiovisual.

“Siempre agradeceré la posibilidad y libertad de expresarnos que nos dio mi padre cinematográfico, Santiago, un cineasta comprometido que apoyó todos los proyectos de creación”, acotó Pérez.

El también realizador Eduardo del Llano, guionista de Pérez en La Vida es Silbar, coincidió en la influencia del Noticiero ICAIC en varias generaciones de espectadores y cineastas de este país.

“Quizás su tono satírico, paródico a veces, influyó en la visión que tengo del audiovisual, y creo que aquellos noticieros mostraron que podía hacerse una crítica comprometida y desenfadada”, aseguró el director de Vinci.

Tanto calaron aquellos noticiarios proyectados antes del filme en cada tanda, que mucha gente recuerda el documental pero se olvida de la película en cuestión, aseguró Mayra Álvarez, autora del libro.

Desde su creación en 1960 hasta que dejaron de filmarse en 1990, se realizaron mil 490 ediciones del Noticiero ICAIC, que restauran ahora expertos del Instituto Francés del Audiovisual.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba derrota a Costa Rica y clasifica para Mundial Sub-20 de Turquía 2013

20130227074548-duelo-bigphoto-homearticle.jpg

Acciones del duelo entre las selecciones Sub20 de Cuba y Costa Rica.Foto: Agencia.

¡La Isla está de fiesta!, Cuba fue mucho mejor que Costa Rica y aunque la tradición futbolera no sea mucha, el 2-1 con el que derrotaron a los Ticos basta para calificarlos por primera vez a una Copa del Mundo Sub 20 donde irán como uno de los cuatro representantes de la Concacaf, cuando nadie daba mucho por los caribeños al principio del torneo.

Y como toda gran historia necesita un protagonista igual de importante, el carismático y estrafalario Aricheel Hernández fue quien levantó la manos con dos goles para que Cuba diera la campanada ante uno de los favoritos. A la Costa Rica de Jafet Soto no le queda otra que ver el Mundial por televisión.

Apenas al minuto 13, Hernández aprovechó un servicio de Héctor Morales para definir con solidez ante la salida del portero. Luego Cuba dejó ir dos muy claras que atajó Jairo Monge, por lo que Costa Rica no tardó en encontrar el empate por conducto de David Ramírez quien sorprendió tras un cobro de tiro libre ganándole a su marcador.

Sin embargo, los Ticos tampoco lograron ser el mejor equipo en la cancha, por lo que dejaron la puerta abierta para que una vez Aricheel Hernández los vacunara a 10 minutos del final cerrando la pinza a un pase de Maikel Reyes que volvió loca a la defensa costarricense.

Ya con el marcador en la bolsa, los cubanos no tardaron en ganarse a la afición mexicana que se dio cita para acompañar la gesta de los caribeños.

ESTADOS UNIDOS SE SUMA

Estados Unidos logró hoy también su clasificación al Mundial Sub’20 de Turquía al golear por 4-2 a Canadá . La victoria impulsó a Estados Unidos a las semifinales del torneo regional que terminará el próximo domingo 3 de marzo y que entregará otros tres cupos para la cita turca a los vencedores de los partidos de cuartos de final.

Los goles estadounidenses fueron convertidos por Luis Gil, en el minuto 29; un doblete de José Villareal en el 40 y el 54 y Will Trap en el 46. Por Canadá anotaron Dylan Carreiro, en el 24, y Samuel Piette, en el 68.

Mañana miércoles se celebrarán los partidos El Salvador-Panamá y México-Jamaica, todos por la clasificación para Turquía. Las semifinales se jugarán el 1 de marzo y los partidos por el tercer lugar y final, el 3 de marzo.

(Con información de AztecaDeportes y  agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inaugurada Feria del Libro 2013 en Villa Clara

20130227184403-feria.jpg

Anoche en las áreas exteriores del Parque Vidal.

La vigésima segunda edición de la Feria Internacional de Libro en Villa Clara, quedó inaugurada oficialmente en la noche de este martes 26 de febrero, con una gala cultural realizada frente al teatro La Caridad, de la capital provincial.

El magno evento de la literatura villaclareña quedó abierto, con la presencia de Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio; Jorgelina Pestana Mederos, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular; otros dirigentes de la organización política y del gobierno, así como de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Sectorial de Cultura, y destacados escritores e intelectuales.

José Antonio Fulgueiras, Presidente de Honor de la Feria y de la filial de Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia, pronunció las palabras inaugurales, en las que recordó a grandes figuras que dejaron su impronta en la historia literaria de Villa Clara, como Samuel Feijóo, Carlos Loveira, Emilio Ballagas, Onelio Jorge Cardoso, Enrique Núñez Rodríguez y Agustín de Rojas.

En homenaje al aniversario 160 del nacimiento de José Martí, el dúo trovadoresco Janet y Quincoso, del municipio costero de Caibarién, interpretó Versos sencillos musicalizados, en los cuales entremezclan textos del Héroe Nacional y letras propias de los cantautores.

En honor a la República de Angola, país invitado en la 22 Feria Internacional del Libro, un grupo de estudiantes del país africano representaron la rebita, una danza típica angolana.

Asimismo, el reconocido músico y compositor, Edesio Alejandro, acompañado de su hijo Cristian Alejandro y el cantante Patricio Amaro, interpretaron la banda sonora y el tema Amar es lo único importante, de la película cubana Kangamba, basada en la epopeya de los combatientes internacionalistas cubanos en la lucha por la liberación de la hermana nación angolana.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia. Foto: Carolina Vilches Monzón)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Atlético y el Real Madrid protagonizan espectáculo final

20130228144856-futbol.jpg

El Atlético de Madrid clasificó este miércoles para la final de la Copa del Rey tras empatar 2-2 contra Sevilla, en la vuelta de semifinales. este resultado coloca al equipo frente  al Real Madrid en el partido decisivo.

El equipo blanco había sellado su pase a la final el martes, ganando 3-1 en el campo del Barcelona, tras el empate 1-1 en el Santiago Bernabeu.

Habrá por lo tanto un derbi madrileño estelar en la final del ‘torneo del KO’, el 18 de mayo en un estadio por determinar, en la lucha por suceder en el palmarés al FC Barcelona.

El Atlético se adelantó 2-0 en el partido de este jueves en el estadio Sánchez Pizjuán, con goles del brasileño Diego Costa (6) y el colombiano Radamel Falcao (29), el primero con un disparo raso con la derecha y el segundo, recibiendo de Costa y definiendo con eficacia ante la meta rival.

El Sevilla acortó distancias en el 39 con un derechazo del internacional español Jesús Navas y lo intentó hasta el final, pero sólo pudo maquillar su adiós del torneo con el 2-2 final, con gol del croata Ivan Rakitic en el descuento (90+1).

Los andaluces terminaron además con dos hombres menos, por las expulsiones del chileno Gary Medel (76) y del francés Geoffrey Kondogbia (90+2).

El partido había quedado pronto de cara para el Atlético, ya que con el 0-2 provisional tras el gol de Falcao, el Sevilla necesitaba cuatro tantos para remontar la eliminatoria, algo que parecía improbable.

“Estamos muy contentos, supimos cómo afrontar el partido. Sabíamos que el Sevilla iba a buscar la victoria acá en su campo, que iban a dejar espacios, y supimos aprovechar las ocasiones”, explicó el colombiano.

El Atlético, segundo clasificado de la Liga española, se ilusiona así con la posibilidad de conquistar un título, después de la decepción de su eliminación el pasado jueves ante el Rubin Kazan ruso en los dieciseisavos de la Europa League, una competición donde los ‘colchoneros’ son los vigentes campeones.

Será la final de Copa número 19 para el Atlético, que en las anteriores ha ganado en nueve ocasiones y ha perdido en otras nueve.

El rival, el Real Madrid, llegará tras eliminar en semifinales al Barcelona, tras la victoria 3-1 del martes en el Camp Nou de la capital catalana, en un partido donde brilló especialmente el jugador portugués Cristiano Ronaldo con un doblete.

El Madrid se llevó el partido y la eliminatoria con un primer tanto de penalti marcado por Ronaldo (13), que en la segunda parte aprovechó una acción de su compañero Angel Di María para marcar prácticamente a puerta vacía (57), antes de que el francés Raphael Varane hiciera el tercero de cabeza (69) y Jordi Alba marcara el del honor para los azulgrana con el tiempo casi cumplido (89), sin margen para la reacción.

Cristiano le ganó este martes la partida a su rival azulgrana, el argentino Lionel Messi, que apenas apareció en los diez primeros minutos de partido, para luego desdibujarse.

Ese duelo en Barcelona era el primero de los dos Clásicos de la semana, ya que Real Madrid y Barça volverán a verse las caras el sábado, esta vez en la capital española y en el campeonato liguero.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Marc Anthony (La luna sobre nuestro amor)

20130228145728-marc-antony.jpg

La luna sobre nuestro amor mirándonos tu y yo, deseándonos
la luna sobre nuestro amor cada segundo se hacía eterno
Mis manos atrevidas en tu cuerpo navegaban
tú estabas confundida el deseo te traicionaba
luchabas sin remedio contra lo inevitable
que linda tú, que impropio yo
la luna llena nosotros dos deseándonos, amándonos
Tú y yo. a bordo de un hechizo
en ruta al paraíso, solos tu y yo
la luna de por medio, amantes sin remedio
tú y yo, y el deseo como siempre
traicionando a la razón
y tus ojos suplicando por favor, hazme el amor

La luna sobre nuestro amor, de aquel instante nació lo nuestro

tus labios temblorosos se calmaron en mi boca
llorabas porque supe la verdad de tu secreto

te dije ya no llores yo también tengo mi historia

que linda tú, que impropio yo, la luna llena nosotros dos
deseándonos, amándonos
Tú y yo, a bordo de un hechizo en ruta al paraíso
solos tu y yo, la luna de por medio amantes sin remedio
Tú y yo, y el deseo como siempre, traicionando a la razón

y tus ojos suplicando por favor hazme el amor

Tú y yo y el deseo como siempre traicionando a la razón

y tus ojos suplicando por favor hazme el amor

Tú y yo en un mundo para dos…

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tribulaciones del «Chino» Heras en la Feria

20130228150433-feria-1.jpg

Eduardo Heras y a su derecha Francisco López Sacha.

Eduardo Heras León presentó hoy en la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí los libros Cuentos Completos y Dolce vita, en lo que fue una apertura de lujo para la Feria Internacional del Libro y la Literatura en Santa Clara.

Aunque la sala estuvo poco concurrida, un trío de presentadores constituido por Anisley Negrín, Serguei Martínez y Francisco López Sacha puso al Chino Heras entre los más importantes narradores cubanos de la segunda mitad del siglo XX.

La obra de Eduardo Heras León (La Habana, 1940) es un sucesivo análisis del papel del individuo en la historia y las consecuencias que pueden tener sus actos sobre el destino de la humanidad.

López Sacha explicó que la narrativa de Heras León se divide en tres etapas muy bien delimitadas: la crónica de guerra, ejemplificada en Los pasos en la hierba y La guerra tuvo seis nombres; el relato proletario, con Acero; y la temática social, que aborda en Dolce Vita

Sin embargo, en los últimos tiempos se ha operado una mutación apreciable en la obra del Chino pues, desde la férrea militancia realista de sus inicios, en la actualidad incursiona en vertientes cercanas a lo fantástico.

Eduardo Heras compartió amablemente con el público, hizo anécdotas de su vida y leyó el cuento que da título a su libro Dolce vita, una de esas historias en que, como decía Julio Cortázar, se abre una puerta, uno la cruz.

(Con información de Yandrey Lay Fabregat. Periódico Vanguardia. Foto: Ramón Barreras Valdés)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next