Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2013.

¿Por qué las lluvias de las últimas horas en Cuba?

20131202133622-lluvia-1.gif

La Habana ha vivido más de 24 horas de continuas y fuertes lluvias que ha provocado inundaciones y algunos derrumbes. AIN FOTO/Tony HERNÁNDEZ MENA

Desde horas de la madruga del viernes ocurrió un incremento notable de las lluvias en zonas de la costa norte de las regiones occidental y central, principalmente desde Artemisa hasta Ciego de Ávila, incluida la capital, donde de manera repentina llegaron a ser fuertes e intensas, ocasionando inundaciones de gran magnitud que interrumpieron totalmente el tránsito de vehículos en calles y avenidas de varios municipios habaneros.

Tan marcado deterioro de las condiciones del tiempo estuvo asociado al retroceso hacia el occidente del cuarto frente frío de la temporada, el cual se ha mantenido con poco movimiento sobre las provincias de ese territorio, unido a la presencia de una vaguada superior en la porción este del Golfo de México, dijeron la doctora Miriam Teresita Llanes y el Máster en Ciencias Armando Caymares, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

Resulta interesante mencionar que ayer en apenas tres horas la estación meteorológica de Casa Blanca registró 72 milímetros (entre la una y las cuatro de la tarde), mientras reportes preliminares daban cuenta de acumulados cercanos o superiores a los 150 mm en distintas localidades de la ciudad.

Igualmente se conoció de varios derrumbes parciales y dos fallecidos ayer por las continuadas lluvias que desde temprano cayeron en la capital, y que han afectado a localidades con un vulnerable fondo habitacional.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El bailarín Carlos Acosta tiene un exitoso debut cinematográfico

20131202134134-carlosacosta-actor.gif

El director de la película Day of the Flowers, John Roberts, calificó de magnético el debut como actor en el cine del bailarín cubano Carlos Acosta.

Durante el estreno del filme el pasado viernes, Roberts dijo que la estrella del Royal Ballet de Londres conquistó la cámara con su naturalidad y magnetismo en su primer papel como actor en un largometraje, con el que demostró sencillez y buena presencia.

Acosta puede llegar a ser una estrella del cine si desea actuar, afirmó el realizador, quien confesó que desde un principio pensó en el exitoso bailarín para la cinta por su gran atractivo natural y su carácter reservado, algo tímido y pensativo.

El premio Nacional de Danza de Cuba 2011 transita actualmente por una de las etapas más polifacéticas de su carrera, pues en apenas tres meses debutó en el cine, publicó su primera novela (Pata de puerco) y se estrenó como productor para el Royal Ballet con una reedición de Don Quijote.

A esto se suma su representación de Romeo y Julieta, prevista para el 7 de diciembre venidero en la Royal Opera House de Londres.

El cubano, medalla de oro con solo 17 años en la competencia internacional de baile de Lausana, Suiza, destaca sobre las tablas por su técnica excepcional y elegancia interpretativa, de ahí que la prensa especializada lo considere el sucesor de Rudolf Nureyev y el nuevo Vaslav Nijinski, dos virtuosos de la danza mundial.

Uno de los más altos exponentes de la escuela cubana de ballet, Acosta no solo tiene en su haber innumerables roles en las más prestigiosas compañías danzarias del orbe, sino también su autobiografía No way home, con la que se inició como escritor en 2007.

La obra, una mirada nostálgica desde los bailes en las calles hasta el salto a los escenarios, fue un éxito de ventas en su momento.

Entre sus premios destacan, además, el Laurence Olivier al mejor espectáculo presentado en las tablas londinenses durante 2006 con Tocororo, el de Danza de la Fundación Princesa Grace y al Mérito en la Competición de Jóvenes Talentos, Positano, Italia.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reconocen a los más destacados de Villa Clara por el Día de la Medicina Latinoamericana

20131202134923-medicina-1.gif

Trabajadores con relevante trayectoria recibieron la Distinción Manuel (Piti) Fajardo durante la celebración.

Por Ricardo R. González

El regocijo para el trabajador de la Salud radica en el ejercicio de su propia obra cotidiana, por lo que el reto mayor se inscribe en el afán de compartir metas, sembrar esperanzas, y aspirar a que cada colectivo alcance la excelencia en bien de su pueblo.

Esta fue la máxima constatada durante la celebración provincial por el 3 de Diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana, que este año tuvo por escenario al municipio de Encrucijada debido a los resultados del trabajo integral.

Villa Clara saluda la jornada con una tasa de mortalidad infantil inferior a 4,0 por cada mil nacidos vivos, en tanto los municipios de Corralillo,. Quemado de Güines, Sagua la Grande y Remedios mantienen el indicador en cero.

Otros de los saldos favorables se inscriben en el incremento de las consultas externas y las visitas de los galenos a los domicilios, así como en la disminución de las quejas relacionadas con las prestaciones de servicios.    

Las estadísticas muestran cumplimiento de los indicadores de medicina natural y tradicional en la atención primaria y la estomatología, mientras se trabaja en remodelaciones de segmentos de los principales hospitales de la capital provincial, y en instalaciones de Caibarién y Sagua la Grande.

No faltó el reconocimiento a fundadores del programa de Medicina Familiar en sus tres décadas de existencia, sobre todo a quienes obtuvieron el Premio al Mérito a nivel nacional. Son ellas: las doctoras Gisela Noche González, María del Carmen Rodríguez-Galo Trespalacios, y Vivian Torres Hernández.

Marco propicio para entregar la Distinción Manuel Fajardo a quienes merecen el distingo por sus relevantes trayectorias. Esta vez sus merecedores fueron Juana María Fundora Rodríguez, Maritza Iglesias Acosta, Dulce María García Pérez y María Teresa Cabrera Ríos

También se congratuló a Quemado de Guines,  Camajuaní, y Encrucijada al resultar los más sobresalientes en el trabajo sindical, en tanto un grupo de trabajadores destacados recibió su diploma por las acciones en el año que está a punto de expirar. 

De lujo la actuación del Trío Trovarroco que aportó uno de los momentos culturales, secundados por el grupo Segmento, la solista Elena Casanova y su acompañante Camilo Torres.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió Paul Walker, unos de los protagonistas de Rápido y furioso

20131203022550-paul.gif

El actor estadounidense, Paul Walker, protagonista de la taquillera franquicia Rápido y furioso falleció este sábado en un accidente automovilístico, a los 40 años de edad, cuando participaba como piloto profesional en un acto benéfico de la localidad de Valencia, al norte de Los Ángeles.

Walker quien se dio a conocer por el papel del agente encubierto Brian O’Connor en los filmes de acción Fast and Furious, junto a otros protagonistas como Vin Diesel y Michelle Rodríguez participó en casi todas las películas de la saga que centró sus tramas en el mundo de la velocidad automovilística en ciudades como Los Ángeles, Tokio o Río de Janeiro y recaudaron más de 1 750 millones de euros en la taquilla internacional gracias a las seis entregas estrenadas.

El actor, quien estaba rodando una séptima parte de Rápido y furioso, que todavía no ha concluido, también trabajó en otras producciones cinematográficas como Varsity Blues, Flags of Our Fathers y Takers, pero con las que no consiguió igual éxito.

Entre los próximos estrenos del actor nacido en California destaca la película Hours, filme a presentarse este 13 de diciembre que centra su historia en un padre que intenta mantener con vida a su hijo recién nacido en medio del huracán Katrina.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: DcoraSon (De vuelta)

20131203134027-de-corason.gif

A CARGO DE RICARDO R.GONZÁLEZ

DE VUELTA

INTÉRPRETES: GRUPO DcoraSon

CD: A CAMINAR

 

Yo, que dije nunca te espero, te esperé

que anclaba sueños al borde de un ciclón

que despeinaba mi suerte al desnivel

vi amanecer de otro color

Por ti, que desempolvas la brisa que dejé

que te amontonas justo en el corazón

disimulada pero indudable

parte de esta generación

Como de monedas sus caras

como de cada opuesto sus guerras

como de paso en tus alas

sigo sembrado en la tierra

Y ya ves, yo andaba abrochándole

el sol a nubes pasajeras

te dije nunca regreso

cuando ya estaba de vuelta, de vuelta

Y así, tú mi acuarela

yo a punto de llover

con la maleta dispuesta a no partir

tú me expediste cual barco de papel

para variar nunca me fui

Como de monedas sus caras

como de cada opuesto sus guerras

como de paso en tus alas

sigo sembrado en la tierra

Y ya ves, yo andaba abrochándole

el sol a nubes pasajeras

te dije nunca regreso

cuando ya estaba de vuelta, de vuelta

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fragmentos de cometa del siglo podrán ser visibles en la Tierra

20131203134223-ison.jpg

Los restos del ISON cruzarán la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol, justo antes del Año Nuevo

El "cometa del siglo", como previeron algunos astrónomos, no sobrevivió a su acercamiento al Sol, después del cual la luminosidad del objeto celeste se redujo en 100 veces, dijo el portavoz del Observatorio Astronómico Púlkovo en San Petersburgo, Rusia, Serguéi Smirnov, según la agencia de noticias rusa Itarr-Tass.

Sin embargo, de acuerdo con el astrónomo, el cometa no ha desaparecido por completo y su cola todavía es visible, lo que significa que después de su desintegración o evaporación dejaría grandes fragmentos que pueden llegar a ser visibles para los habitantes de nuestro planeta.

De acuerdo con Smirnov, la destrucción del cometa provocó un fuerte descenso en su velocidad, así como el cambio de dirección del movimiento de sus pedazos. Si el ISON no se hubiera destruido, se acercaría a la órbita de la Tierra el 24 de diciembre, pasando a 65 millones de kilómetros de nosotros. Sin embargo, debido a la desaceleración general del movimiento de la nube del cometa en comparación con su núcleo, y al retraso de los trozos separados de su cabeza, los restos del ISON cruzarán la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol una semana más tarde, justo antes del Año Nuevo.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Festival de La Habana contará con varias propuestas del cine británico

20131203134437-35-festival-cine-latinoamericano-habana-cuba-2013.jpg

Cerca de 10 filmes integran la muestra de cine británico que se expondrá en el espacio Otras Latitudes del XXXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, a celebrarse aquí del 5 al 15 de diciembre.

En la muestra sobresale Andrea Arnold, directora imprescindible del cine contemporáneo, con las cintas Fish Tank, Red Road y Wuthering Heights.

Fish Tank, ganadora de un Bafta, cuenta la historia de una joven de 15 años que no encaja en el sistema escolar y es rechazada por sus compañeros de clase.

En Red Road, Jackie mira a través de las cámaras de vigilancia del ayuntamiento de Glasgow protegiendo las vidas de algunas personas hasta que aparece un hombre que no pensaba volver a ver.

Por su parte Wuthering Heights (Cumbres Borrascosas) es la apasionada historia de Heathcliff y Cathy, dos jóvenes cuyo amor puro desata una ola de venganza.

Las propuestas de Arnold, calificadas dentro del cine social británico, se sumarán a la clase magistral que la realizadora ofrecerá a los participantes en el evento.

Como parte de la muestra se exhibirán también la películas Ill Manors, Sightseers, West is West; de Ben Drew, Ben Wheatley, Andy de Emmony, Ken Loach y Peter Mullain, respectivamente.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cervecería Manacas: Brindis por la fría

20131203134654-cerbveceria-1.gif

La Cervecería Antonio Díaz Santana, de Manacas, arribó a su sexta década de existencia empapada entre caldos productivos y la pasión de quienes, desde allí, labran su propia historia

Por Ricardo R. González

Foto: Carolina Vilches Monzón

Una hilera de botellas verdes y carmelitas avanza en perfecta disciplina. La estera indetenible las conduce por los diversos laberintos en busca de la refrescante cebada. El recorrido es largo, mas así ocurre con cada uno de los envases en la Cervecería Antonio Díaz Santana, de Manacas.

Un promedio de 45 minutos desde que inician el recorrido hasta que salen bajo el rótulo de Las Brujas o del sitio geográfico que les dio vida, mientras tanto varias miradas siguen atentas la cadena productiva con el propósito de detectar algún tropiezo en el camino.

La escena se repite un día y otro en una instalación que labora durante las 24 horas, sin conocer las bondades de un sábado, lo apacible de un domingo, o el receso de días festivos porque solo detienen las funciones cada primero de enero o en la jornada inicial de mayo.

Osmany Claro Lajares guía los destinos de la entidad que acaba de arribar a su sexta década de existencia. No tiene varita mágica para solucionar contratiempos ni métodos fantásticos que predicen imprevistos, mas conoce de varios dolores de cabeza y de cuando la tensión arterial se eleva ante disimiles contingencias como la ocurrida, hace unos 20 días, cuando lo llamaron a la casa a las 4:00 de la madrugada ante un problema tecnológico existente.

«Si algo reconforta y vence obstáculos resulta la grandeza de nuestra gente que tiene que enfrentarse a diario a los caprichos de una tecnología mixta completamente en desuso. Máquinas e implementos procedentes de la otrora Yugoslavia, o de Portugal, España, Alemania, u otras americanas originales que datan de 1953, en los tiempos de la antigua Bacardí».

Sin embargo, las sendas de sueños y empeños se transita con

438 trabajadores; de ellos, un centenar de mujeres, y entre todos   el 80 % vinculado a las faenas productivas.

MEJOR DICIEMBRE

Ahora su colectivo abraza la prueba de fuego, pues diciembre constituye el mes más alto en las encomiendas, y los compromisos indican 106 mil cajas de cerveza embotellada, 78 mil de dispenser, y unas 205 mil a granel.

Todo aparece como un abanico que trata de abrirse en medio de retos concretos, y en la agenda de pretensiones figura, también, la puesta en funciones de la planta destinada a licuar CO2, como elemento esencial para la elaboración de cerveza dispensada, lo que impone en estos momentos viajar a tierras agramontinas en busca del gas.

Otro de los desvelos de Osmany y su colectivo radica en la línea de embotellado que, por su arcaica tecnología alemana de la década de los 80, ocasiona roturas y paralizaciones, en tanto no descuidan lo concerniente a la lavadora de envases y la llenadora que ofrecen entre si la complejidad de la industria, cuya razón de ser insiste en producir cerveza de calidad.

Si bien el complejo admite esta como renglón principal, no debe menospreciarse que la producción de maltas constituye otro de los renglones con reconocimiento popular a escala nacional.

«Existen unas 10 mil cajas en espera debido a limitantes tecnológicas. Ello figura como otro de los retos para diciembre, aunque su proceso resulta más complejo que la cerveza, y muestra  descomposiciones de una manera rápida», sustenta Osmany.

A la hora de autoanálisis comprenden que no han obtenido los saldos económicos deseados, mas los trabajadores están ahí, e insisten, contra vientos y mareas, para aportarle a su cadena productiva.

No por gusto la Cervecería Manacas aparece entre las 60 entidades villaclareñas inmersas en el Perfeccionamiento Empresarial. Para 

Eduardo González López, director de capital humano, insertarse al proceso les ha permitido mejor organización, mayor control, y penetrar en un mundo con visión del detalle.

Estas enseñanzas revierten hacia hombres y mujeres a los que le brillan los ojos o se le enrojece el rostro cuando hablan de su empresa. Algunos de ellos con más de medio siglo de labor que sienten el orgullo de declararse cerveceros de profesión.

Gentes de bien que no piden estímulos materiales, a los que se les atiende según sus problemas en una era llamada a fortalecer valores. Por ellos, la entidad invierte a diario de 110 a 120 litros de combustible en los viajes para el traslado de la fuerza laboral residente en, en su mayoría, en el poblado de Cascajal y en la cabecera municipal.

Y vale el distingo a esos choferes levantados desde las 3:30 de la madrugada a fin de estar, una hora después, en los puntos de recogida habilitados con el propósito de darles, entre todos, los buenos días a la vida.

En fin, cubanos que saben amar con sentimientos y pertenencia. De esos que también merecen un brindis por la fría.

CERVECEANDO

— Cuba dispone de cuatro entidades productoras, y en el caso de la nuestra entrega cerveza embotellada a Villa Clara, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, y La Habana, en tanto la dispensada llega a la Atenas de Cuba, la Perla del Sur, y el territorio anfitrión, al igual que la de a granel, mientras los caldos o sustento de la cerveza tocan a la puerta de Pinar del Río y El Cotorro.

— El plan anual asciende a 4 millones 200 mil cajas de cerveza; de ellas, 975 mil son embotelladas. Se pronostica un incumplimiento de 250 mil cajas debido a las irregularidades tecnológicas.

— En el caso de la dispensada cumplirán con 730 mil cajas. También augura buenos saldos la de a granel, no así los caldos que ya avizora incumplimientos motivado por dificultades de transportación y otras circunstancias de las embotelladoras que reciben el producto.

— Con etiqueta Las Brujas sale el producto destinado al MINCIN, y la Manacas se entrega para otros organismos.

EL CORAZÓN DE LA FÁBRICA

Les presento a Saúl Alonso Pineda, un hombre que llegó a la Cervecería Manacas hace 17 años, y desde entonces sus neuronas no han dejado de aportarle al desarrollo de la industria.

Forma parte de los 25 integrantes del Comité de Innovadores y Racionalizadores (CIR) perteneciente al área de mantenimiento y embotellado, y reconoce que en cada equipo hay una huella de ingenio creativo impuesto por los cambios tecnológicos junto a la carencia de piezas ya descontinuadas.

«Uno de los empeños mayores fue la recuperación del pasteurizador americano, existente desde antes de 1960, como eje vital en la línea de embotellado al intervenir en la purificación de las botellas. Está valorado en unos 600 mil dólares en el mercado internacional».

Para Yusimí Pérez Franco, directora de Tecnología y Desarrollo,

las cifras hablan dentro de un colectivo con cuatro CIR y más de 130 innovadores, incluidas féminas con destacada participación en los eventos de mujeres creadoras.

Solo en este año se han presentado, entre todos, unos 50 trabajos con un efecto económico total ascendente a 4 millones 826 mil 899 pesos

Aunque la recuperación del pasteurizador despunta como el más relevante, hay que agregar el colador parabólico para retirar impurezas en el papel de las etiquetas, y las acciones realizadas ante el derrumbe de un segmento del techo en un área, en cuya recuperación y funciones posteriores estuvo la mano de los innovadores convertidos, sin dudas, en el corazón de la fábrica.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Finlay en Google: un doodle de homenaje

20131203202120-finlay-google-580x326.gif

Google le dedicó al médico cubano Carlos Juan Finaly su doodle del 3 de diciembre de 2013. En el logo especial por el 180 aniversario del descubridor del agente transmitor de la fiebre amarilla, también aparece el insecto culpable de la propagación de esa enfermedad: un aedes aegyptis, posado sobre una “g” en forma de nenúfar.

Al hacer clic en el doodle, se abre una página con los resultados de la búsqueda “Juan Carlos Finlay”, con enlaces a artículos sobre la vida de este científico. En la esquina superior izquierda de la página, aparece un pequeño logo de Google, que también está modificado: se sustituye la segunda “g” por un mosquito aedes aegyptis.

Carlos J. Finlay debió ser el primer Premio Nobel cubano. Lo nominaron siete veces en los primeros años del siglo XX, en la categoría de Medicina y con el respaldo de varias personalidades de la época. Murió en 1914 sin que el Instituto Karolinska de Estocolmo le diera ese reconocimiento.

Camagüeyano nacido en 1833, Finlay alcanzó prestigio internacional por sus estudios sobre la propagación de la fiebre amarilla, aunque también investigó otras enfermedades epidémicas, como el cólera, aunque sus descubrimientos sobre este padecimiento fueron censurados por el gobierno colonial español e ignorados por los académicos durante años, si bien el tiempo se encargó de darle la razón.

En 1902, Finlay ocupó el cargo de Jefe de Sanidad de la República y Presidente de la Junta Superior de Sanidad, el equivalente entonces de un Ministro de Salud Pública.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

David Bisbal: "Chenoa me comprendía con tan solo una mirada"

20131204143545-bisbal-chenoa.jpg

David Bisbal ha abierto su corazón como nunca antes lo había hecho. Pese a ser un artista que destaca por su discreción a la hora de hablar sobre su vida privada, ha sorprendido a todos contando muchos de sus secretos sentimentales en un libro. Hay muchas sorpresas...

El almeriense, que vive una etapa pletórica y uno de los momentos de mayor madurez de toda su vida, ha decidido publicar una autobiografía en la que se sincera como nunca antes lo había hecho.

Por su corazón han pasado varias personas que gracias al vínculo que mantenían con él acabaron haciéndose famosas, como es el caso de Chenoa, sin duda la más especial a nivel mediático.

Y es que todavía hoy se recuerda con especial cariño la época en la que ambos mantuvieron un romance durante el subidón de fama que les proporcionó la primera edición de Operación Triunfo.

Por aquel entonces, David era prácticamente un ‘crío’ y Laura (Chenoa artísticamente) una chica mucho más asentada. Su relación nació en la pequeña pantalla y acabó cautivando a todo un país, que se estremecía de amor mientras la pareja cantaba ‘Escondidos’ a dúo.

Ahora, una década después, Bisbal tiene solo palabras de agradecimiento y halago hacia Chenoa, sentimientos que han quedado muy bien reflejados en su libro. “Laura me miraba y comprendía perfectamente todo lo que se me pasaba por la cabeza... Sin duda era más madura que yo y tenía mucha más seguridad en sí misma", reconoce.

En su autobiografía el artista también habla de su hija Ella, “lo mejor que me ha pasado en la vida”, y de la madre de la criatura, Elena Tablada, de quien también escribe cosas muy positivas.

A tenor de sus bonitas palabras y a pesar de que sus relaciones han ido acabando, Bisbal guarda un buen recuerdo de todas sus parejas. ¿Cómo le habrán sentado a Chenoa estas palabras? ¿Y a su actual novia? ¿Creéis que eran necesarias o buscan el morbo y la promoción fácil del libro del cantante? ¡Contadme!

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Brasil encendió el árbol de Navidad flotante más grande del mundo

20131204144410-arbol-1.gif

Las luces del árbol fueron encendidas en medio de un espectáculo pirotécnico y musical que congregó a miles de personas.

El árbol flotante de Navidad más alto del mundo, según las listas de Guinness, volvió a encender sus luces hoy en la Laguna Rodrigo de Freitas, de Río de Janeiro.

Las luces del árbol, montado sobre una plataforma en la Laguna Rodrigo de Freitas, fueron encendidas en medio de un espectáculo pirotécnico y musical que congregó a miles de personas, pese a una persistente lluvia.

El árbol flotante de Río, reconocido por el Libro Guinness Records como el mayor de su tipo en el mundo, es una enorme estructura metálica en forma cónica que mide 85 metros de altura, pesa 542 toneladas y es iluminado por 3,3 millones de bombillas que forman figuras navideñas.

Sus luces se encienden cada año desde 1996 y desde entonces se ha convertido en uno de los atractivos turísticos de Río de Janeiro en las épocas navideñas.

El árbol se iluminará todas las noches, desde hoy hasta el 6 de enero de 2014, y durante ese período será remolcado hacia otros dos lugares de la laguna para que sea visto desde distintos puntos de la ciudad.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131204144757-20130821210250-marti.jpg

«No hay más noblezas que la que el hombre con sus hechos logra»

(Apéndice. Fragmentos del Drama Indio. O.C. 18: 166)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En béisbol: Cuba participará en la Serie del Caribe

20131204150004-bola-1.gif

El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la participación de Cuba en la Serie del Caribe de Béisbol y, así, la nación antillana superó el último obstáculo que le impedía jugar en un torneo del cual fue fundador y que dominó en siete de sus primeras 12 ediciones.

En virtud del bloqueo económico del gobierno norteamericano contra la isla, el Departamento de Estado debe supervisar la participación de equipos cubanos en eventos en que participe Estados Unidos para verificar que no se viole el embargo. Puerto Rico, uno de los miembros de la confederación y organizadores de la Serie del Caribe, es un estado libre asociado a Estados Unidos.

Para nosotros es una tremenda satisfacción informar al mundo que el regreso de Cuba a la Serie del Caribe es un hecho”, dijo el director de desarrollo internacional de Grandes Ligas, el dominicano Joel Araujo.

Araujo afirmó que la oficina del comisionado de Grandes Ligas propuso a la Confederación del Caribe que además de Cuba integre un sexto equipo, que inicialmente participaría como invitado especial. El sexto equipo saldría del ganador de la llamada Serie Latinoamericana, que anualmente realizan Colombia, Nicaragua, Panamá y la Liga Veracruzana.

“Eso último será una decisión de la Confederación del Caribe, pero por ahora la buena noticia es que Cuba está de regreso“, dijo Araujo.

Tras una ausencia de 53 años, Cuba anunció en junio que aceptaba la invitación de la Confederación del Caribe para regresar a la Serie del Caribe, evento que creó en 1949 y dominó hasta 1960, cuando las autoridades del nuevo gobierno comunista prohibieron el béisbol profesional.

En los últimos tiempos, el gobierno cubano ha suavizado su postura, anteriormente radical, ante el deporte profesional. La semana pasada se informó desde la isla que el presidente Raúl Castro aprobó en su última reunión con el Consejo de Ministros que los atletas locales podrán ser contratados en el extranjero, pero el permiso será condicionado a los atletas cumplan con sus compromisos con los equipos nacionales y paguen impuestos sobre los salarios devengados.

La próxima edición del campeonato caribeño se realizará del 1 al 7 de febrero del 2014 en el estadio Nueva Esparta de Isla Margarita, Venezuela. Además de Cuba, participarán México, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela.

(Con información de espndeportes.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dos bailarines cubanos entre los mejores del 2013

20131205165537-anette-delgado-dani-hernandez.jpg

Los primeros bailarines cubanos Anette Delgado y Dani Hernández han sido seleccionados por la prestigiosa revista británica Dance Europa para integrar la lista de los mejores bailarines del año, integrada por varias estrellas internacionales.

La publicación especializada, una de las más importantes del viejo continente, reconoce así las interpretaciones de la pareja de algunos de los clásicos de la tradición, asumidos junto al Ballet Nacional de Cuba.

El jurado estuvo integrado por eminentes figuras de la danza encabezada por Emma Maning, la cual tiene a su cargo la edición en español, secundada por Ali Mahbouba (Rotterdam), Alison Kent (Munich), Amanda Jennings (Londres), Bruce Michelson (Florencia), Carolina de Pedro (Barcelona), Catherine Pawlick (San Petersburgo), Deborah Weiss (Londres), Donald Hutera (Londres), François Fargue (Paris), Graham Watts (Londres), Jennifer Sarver (Boston), Lucía Chilibroste (Montevideo), Maggie Foyer (Londres), Margarita Medina (Paris), Mike Dixon (Leeds/Londres), Oli Speers (Toulouse), Philippe Noisette (Paris), Valerie Lawson (Sidney), Wendy Perron (Nueva York) y Yuki Nagano (Tokio).

Además de Delgado y Hernández, la relación está conformada por Lucia Lacarra y Marlon Dino del Ballet Estatal de Baviera, Alicia Amatriain del Stugart Ballet, Ignone de Jongh y Casey Herd del Ballet Nacional de Holanda, Bernice Coppieter y Asier Uriagereka del Ballet de Montecarlo y Giuseppe Chiavaro del Ballet Malandain de Biarriitz.

Es significativo que la pareja cubana sea la única representación de las Américas.

(Con información de CubaSi)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: ¡Ay, sombrillas!

20131205144957-sombrillas.gif

Por Ricardo R. González

Caminar a diario por las calles ofrece, además de demasiado calor, la posibilidad de convertirnos en testigos de hechos que, por su indolencia, nos parecen retroceder a eras remotas. El uso de paraguas o sombrillas se ha convertido en una necesidad ante los estragos de un clima que borra estaciones tradicionales, y juega con el invierno, el verano o las lluvias a sus caprichos y antojos.

Ahora bien. Hay usos y usos. Lo vivido hace tres días en una de las aceras de Luis Estévez, entre Julio Jover y Martí, muy próximo al círculo infantil Travieso Pillín me «inspiró» a llamar la atención sobre acciones que tienden a repetirse.

Una señora portaba uno de esos «paraguones», desmedidos incluso para su estatura, y por poco le hace perder un ojo a una transeúnte que venía en sentido contrario.

Pero lo más triste del caso es que la imprudente siguió tan rauda como en las buenas etapas del llamado «tren francés» por su carrilera. Ni siquiera ofreció una disculpa, ni manifestó una preocupación ante el incidente, e incluso le aprecié hasta un tono molesto cuando, en verdad, era la presunta afectada quien debía poner las cartas sobre la mesa.

Pasaje similar relata un amigo cercano a los medios de comunicación al constatar el mal gesto de otra ciudadana que se molestó, sobremanera, al recibir la sacudida de su sombrilla ante la posibilidad de incrustarse en el globo ocular de nuestro asiduo colaborador.

Son dos hechos entre tantos… y es increíble que en un siglo de tanta modernidad haya que escribir trabajos para tratar de condicionar el mejoramiento humano.

A mi modo de ver existe una tendencia mayoritaria —no generalizada, por suerte— de pensar que somos los dueños del universo. Hacemos y deshacemos, sin importarnos que conformamos una milésima parte de una comunidad necesitada de respeto.      

A ello se suma la lamentable realidad de que Santa Clara carece de grandes aceras, por lo que utilizar sombrillas y paraguas demanda un sentido común al parecer perdido.

No hay que asistir a un aula universitaria para aprender que debemos mover, inclinar, subir o bajar el implemento según la altura de la otra persona y las condiciones reales del lugar por donde caminamos.

Significo que en estos casos no se trata de adolescentes casi siempre tildados y que a la postre caen dentro de ese malogrado concepto de que «la juventud está perdida».

Todo lo contrario, las causantes son personas hechas y derechas que hacen mucho tiempo dejaron atrás la mocedad. Que saben de lo bueno y lo malo, así como de comportamientos debidos e indebidos.

En tiempos llamados a fortalecer valores la vida no puede sucumbir en un vaso de agua ni tampoco considerar que somos merecedores de todo.

Es hora de que los códigos y leyes en torno a la convivencia comiencen a funcionar y surtan efecto, sin que se vea en lo coercitivo la lanza ideal o el escalón primario para poner las cosas en su sitio, mas si tanta divulgación, enseñanzas, orientaciones y sugerencias toman por el camino de la indiferencia habrá que recurrir a otras modalidades que disciplinen el desorden cotidiano.

Me parece también que, en medio de una existencia complicada, debe hacerse un alto para autoanalizar nuestras conductas. Es cierto que nos agobian miles de problemas, y que cada quien los tiene en mayor o menor medida, pero no podemos olvidar que somos humanos con tino, sentido y responsabilidades ciudadanas.

Una consulta con la doctora María Elena Guillén Bravo, jefa del servicio de Oftalmología del hospital universitario Arnaldo Milián Castro, asevera lo peligroso de la situación.

Un accidente ocular puede traer consecuencias impredecibles, desde un rasguño en la cornea hasta un vaciamiento total producto de la negligencia humana. Y una prótesis ocular solo soluciona el detalle estético, pues lo vital ya no existe. 

Piense en esta reflexión médica … Es muy triste salir del hogar viendo la luz y las bellezas o imperfecciones que nos rodean, y regresar en plena oscuridad por dichas actitudes irresponsables.

Imagine si se trata de un pequeño que venga en los brazos de su padre o de algún tutor. ¿Por qué exponerlos a peligros de los cuales no resultan responsables? 

Silvio Rodríguez, en su deseo, pidió un rabo de nube. Yo solicitaría un torbellino de buenas costumbres que nos hiciera comprender nuestro paso por un mundo en el que somos mucho más que dos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paul Walker falleció víctima de...

20131206135629-autopsia-635x250-1386240311.gif

El actor de la saga "Fast and Furious" Paul Walker no falleció en el acto tras el accidente de tráfico que sufrió el pasado sábado, sino como consecuencia de "traumatismos y quemaduras", según el informe de la autopsia publicado por la Oficina del Forense del condado de Los Ángeles.

Walker, de 40 años, circulaba en un Porsche Carrera GT rojo conducido por su amigo Roger Rodas, un empresario y piloto de carreras oriundo de Santa Ana (El Salvador), quien murió en el acto.

El automóvil, que iba a gran velocidad, se incendió tras chocar contra un poste del alumbrado público y un árbol en la comunidad de Valencia, situada en la ciudad de Santa Clarita, a unos 30 minutos al norte de Hollywood.

La investigación sobre las causas del suceso aún continúa y, según algunos medios locales, las autoridades barajan que el automóvil se estrellara en el curso de una carrera con otro vehículo

El deceso de Walker ha obligado al estudio Universal a suspender indefinidamente la producción de la séptima entrega de esta franquicia, según confirmó The Hollywood Reporter.

La película tenía como fecha prevista para su estreno el 11 de julio del año próximo y el rodaje aún no había concluido.

Walker interpretaba a uno de los personajes principales de estos taquilleros filmes, Brian O’Conner.

Estaba previsto que en enero el reparto de la cinta viajara a Abu Dhabi para rodar escenas adicionales, incluida la secuencia de acción que iba a servir de inicio.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Evolución humana se debe al apareamiento de un puerco y una chimpancé, afirma experto

20131206135745-esta.gif

La especie humana comenzó con la descendencia híbrida de un cerdo macho y una hembra de chimpancé, afirma un reconocido genetista norteamericano.

La sorprendente afirmación se debe a Eugene McCarthy, de la Universidad de Georgia, quien también es una de las principales autoridades mundiales en el tema de hibridación en animales.

El científico señaló que mientras los humanos tienen muchas características en común con los chimpancés, también tenemos un gran número de rasgos distintivos que no se encuentran en primates.

El Dr. McCarthy ha asegurado que estas características divergentes son muy probablemente el resultado de un origen híbrido en algún momento muy anterior en la historia evolutiva humana.

Afirma que existe un animal que tiene todos los rasgos que distinguen a los humanos de nuestros primos los primates en el reino animal. ”¿Cuál es este otro animal que tiene todas estas características?”, se pregunta retóricamente. “La respuesta es: el cerdo”.

El Dr. McCarthy presentó su asombrosa hipótesis en un artículo publicado en Macroevolution.net, donde señala que esta no es más que una hipótesis, sobre la cual ha presentado evidencia convincente para apoyarla.

Entre las características que nos aproximan al cerdo se encuentra la piel sin pelo, una gruesa capa de grasa subcutánea, ojos claros, nariz sobresaliente y largas pestañas, por nombrar sólo unas pocas que nos acercan inconfundiblemente al porcino, sugiere.

También hay un número de similitudes menos evidentes, pero igualmente cercanas entre los seres humanos y los cerdos, como la estructura de la piel y de algunos órganos. De hecho, los tejidos de la piel y las válvulas del corazón del cerdo pueden ser utilizados en la medicina debido a su similitud y la compatibilidad con el cuerpo humano.

(Con información del Daily Mail)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131206140010-20130821210250-marti.jpg

«No hay cosa más bella que amar a los ancianos: el respeto es un dulcísimo placer»

(Boletines de Orestes. Revista Universal. México, mayo 15 de 1875. O.C. 6: 204)  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ante la ancianidad... Desafiando ocasos

20131206140417-sala-1.gif

La Sala de Geriatría del hospital sagüero Mártires del 9 de Abril tuvo motivos para saludar el Día de la Medicina Latinoamericana gracias a corazones sensibles que hurgan por los laberintos de la existencia

Por Ricardo R. González y Bárbara Fortes

Fotos: Ramón Barreras Valdés

A veces buscan en la vida ese horizonte infinito que aun falta por andar. Son médicos, paramédicos y auxiliares de la Sala de Geriatría, perteneciente al hospital Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande, tributantes del afecto en momentos cruciales.

Viven, sufren, aman y sueñan porque son seres humanos. De esos que un día decidieron entregarse a investigar los secretos y comuniones en edades avanzadas en que las enfermedades cardiovasulares (infarto agudo del miocardio), los accidentes vasculares encefálicos, las neumonías, y los tumores malignos alojados en el pulmón, la próstata o las mamas resultan los de mayores incidencias entre las causas de ingreso.

A pesar de su edad, el doctor Eumel Torres Pestana ha dedicado más de 10 años de su vida a indagar los caminos del envejecimiento. Sus raíces campesinas y el amor familiar lo llevó a optar por la Geriatría. Hoy puede afirmar que el cariño constituye una especie de «medicina» necesaria en los años avanzados de la existencia.

«Si no existe un medio adecuado el anciano se ve solo cuando ya faltan fuerzas. Comienza el aislamiento y las depresiones junto a otras irregularidades que influyen en la esfera sicológica».

Esta dependencia de la Villa del Undoso es la segunda de su tipo en la provincia, y considerada de Referencia por la forma de encauzar el trabajo en sus 16 camas habilitadas para la atención a pacientes mayores de 60 años remitidos del Hogar de Ancianos y de la comunidad.

Con anterioridad formó parte del servicio de medicina interna, pero desde hace un año abrió a fin de navegar por los senderos de la gerontogeriatría.

A cada minuto resalta el plano humano. Los especialistas interiorizan que la falta de cariño influye en el detrimento general del individuo. Eumel y el resto del personal ha visto llorar a viejitos por causa de ese desafecto. Como galeno no pondría nunca a un anciano aislado, y completaría la armonía necesaria con la retribución familiar.

«Para llenar el corazón y el alma jamás existirán medidas, pues la persona no envejece cuando se le arruga la piel, si no cuando pierde sus sueños y esperanzas».

Gracias a una labor en equipo se logra que la estadía hospitalaria esté por debajo de siete días, a pesar de que el índice ocupacional de las capacidades sobrepase el 90 %, y de enero hasta el 21 de noviembre acumulaban 542 ingresos con 441 egresos.

Un precepto reina en el trabajo. Inmediatamente que mejora el enfermo, desde el punto de vista clínico, se facilita el alta a fin de insertarlo en la comunidad.

Y desde el batallar del día a día tienen historias que contar porque, de acuerdo con las valoraciones de Eumel; «hay quienes tienen hijos y es igual que si nada, en cambio otros que, biológicamente, no tuvieron la posibilidad de procrear disponen de un apoyo tan sólido que resulta admirable, y cuando preguntamos son vecinos o personas muy agradecidas por todo lo que ofreció ese anciano a los demás. Entonces, aparecen esas vivencias que hacen grande a la humanidad»

DESDE LA SILLA DE ACOMPAÑANTE

Gladys Nodarse Hernández lee un libro, mas desde la cabecera de la cama 8 no descuida el cuidado de su suegro Julio Mollinedo Mollinedo, un anciano octogenáreo encamado que desde hace siete años debutó con una demencia senil marcada.

Él ya no está. Falleció días después de nuestra visita, mas queda el testimonio de Gladys quien, en el rol de acompañante, no era su primera estancia en esta Sala, y ha notado cambios perceptibles en el Hospital. «Se respira mayor disciplina, limpieza y orden; sin embargo, en esta unidad hay un trato exquisito. Un lugar donde se está trabajando con mucha dedicación, y felicito a su personal».

Sin embargo, para ella existen evidentes contrastes. De un lado la atención esmerada, por otro, ventanales que demandan su remodelación, y una mayor atención a la infraestructura.

«No solo las buenas acciones humanas solucionan los problemas. Se hacen necesarios recursos para apoyar las entregas cotidianas».

A diferencia de otras entidades de Salud las sábanas destinadas a los ancianos están pulcras y cuentan con un avituallamiento garantizado, mientras mención especial merece la limpieza de un recinto que, dadas sus características, no dispone de malos olores debido al esmero de las asistentes de limpieza que, pese a los años, sabenel significado de sus labores en bien del prójimo.

Si algo sorprendió a Gladys en esta oportunidad fue las reuniones para constatar el criterio de los familiares a fin de mejorar la atención en una etapa de la vida que muestra sus complejidades.

Mientras tanto, desde esa Sala se hace por la existencia, aunque determinado cuadro clínico indique que el final resulta irreversible, mas no hay tregua porque cada suspiro revierte en esperanzas o en bríos que llevan a desafiar los ocasos.

 PARA RECORDAR   

Los saldos de envejecimiento en Cuba resultan los primeros de Latinoamérica, mientras Villa Clara continua como la provincia cubana con indicadores más elevados lo que implica un trabajo intersectorial.

Para 2025 la mayor de Las Antillas figurará entre los países más envejecidos del mundo, entonces el 39,2 % de sus habitantes superarán las seis décadas de vida.

La familia juega un rol importante desde el momento en que se nace hasta el envejecimiento, un proceso que transita por diferentes  etapas en la vida debido al desgaste de órganos y sistemas cuando se llega a la ancianidad.

— La dependencia sagüera presenta un índice ocupacional de sus camas por encima del 90 %, en tanto los indicadores de mortalidad aparecen con cifras bajas, a pesar de resultar una etapa de la vida en extremo compleja.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Duelo Oficial y Duelo Nacional por fallecimiento de Mandela

20131207023830-mandela.gif

Con motivo del fallecimiento del entrañable amigo y ex Presidente de la República de Sudáfrica, Nelson Mandela, el Consejo de Estado de la República de Cuba ha decidido decretar Duelo Oficial a partir de las 6:00 a.m. del día 6 de diciembre hasta las 12:00 de la noche del 7 de diciembre, y Duelo Nacional durante el día 8.

Mientras estén vigentes el Duelo Nacional y el Oficial, la bandera cubana será izada a media asta en los edificios públicos e instituciones militares.

Durante la vigencia del Duelo Nacional quedan suspendidos todos los espectáculos públicos y actividades festivas.

5 de diciembre de 2013

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

JLo quiere volver a llamarse Jennifer López

20131208131746-jlo.gif

A casi dos años de su separación, J.Lo pidió a un juez de Los Ángeles que le restituya su nombre de soltera para poder ser Jennifer Lopez de nueva cuenta, se conoció aquí en documentos de la Corte.

La cantante y actriz, quien ha tenido tres matrimonios, el último con el también cantante Marc Anthony, había tomado el apellido verdadero de éste para llamarse Jennifer Muñiz.

De igual forma, en su petición ante el juez, J.Lo demandó que se le otorgue la custodia legal y física de los gemelos que procreó con el intérprete de "Vivir mi vida", Max y Emme, de cinco años.

Marc Anthony en abril pasado, cuando presentó su demanda de divorcio por diferencias irreconciliables, había solicitado lo mismo al juez para que Jennifer dejara de usar el Muñiz en trámites legales.

La pareja se casó en junio de 2004 y en julio de 2011 anunció que su relación sentimental había llegado a su fin.

Desde octubre de 2011, J.Lo ha mantenido una relación con su ex bailarín Casper Smart, mientras que Anthony lo ha hecho con Chloe Green.

Este es el tercer divorcio de Jennifer Lopez, quien estuvo casada en 1997 con Ojani Noa, y en 2001 con su ex bailarín Cris Judd; en el caso del cantante, ésta será su segunda disolución matrimonial.

(Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Cuba el reconocido actor brasileño Lázaro Ramos

20131208132300-lazaro.gif

El destacado actor, presentador y realizador brasileño, Lázaro Ramos, se encuentra en La Habana, para participar como jurado en el XXXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

Reconocido sobre todo por su papel de Andrés, en la telenovela Insensato Corazón, que pasó recientemente la Televisión Cubana, Ramos tiene una sólida carrera cinematográfica, avalada por importantes premios, entre ellos el Premio Coral al Mejor Actor en 2003.

Durante la presentación este jueves del Jurado de la presente edición del Festival en el Hotel Nacional, el intérprete aseguró sentirse muy contento de estar en Cuba, y de participar, en lo que calificó, de una verdadera fiesta del cine, donde el público es el mayor protagonista.

Aseguró a la AIN que conoce la filmografía cubana, y mencionó al director Pavel Giroud y a la cinta Guantanamera (1995) de Juan Carlos Tabío y Tomás Gutiérrez Alea.

Quiero decir que estoy muy contento, las personas son muy cariñosas conmigo, he caminado por la calle y todos hablan con mucho cariño, y para un artista es importantísima esta respuesta del pueblo, dijo.

Hasta el próximo 15 de diciembre La Habana será la capital del cine latinoamericano, una gran vitrina donde podrán verse más de 300 filmes de la región, y 200 pertenecientes a otras latitudes.

En concurso se incluyen 22 cortos, 21 óperas primas, 30 documentales, 31 animados, 25 guiones inéditos, 33 carteles y 21 largometrajes, apartado con dos filmes de directores cubanos: Boccacerías habaneras, de Arturo Sotto, y Jirafas, de Enrique Álvarez Martínez.  

(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren fuente de agua potable bajo los océanos

20131209142328-oceano.gif

La reserva de agua potable se encuentra bajo las plataformas continentales, incluida la australiana. Foto: Wikipedia

Científicos australianos descubrieron reservas masivas de agua dulce bajo las plataformas continentales de Australia, China, Norteamérica y Sudáfrica.

Según el estudio publicado en la revista ‘Nature’, la reserva posee una extensión de 500 mil kilómetros cúbicos, lo cual representa más de cien veces la cantidad total de agua subterránea sacada en los últimos cien años.

Las reservas subterráneas se crearon tras la absorción de agua pluvial, cuando el nivel del mar era mucho más bajo que ahora. Con el fin de la última edad de hielo, se cubrieron con el agua procedente del derretimiento de los glaciares que formó los océanos como los conocemos hace unos 20.000 años. El agua de estas reservas se mantuvo dulce protegida por láminas sedimentarias.

Sin embargo, la mayor significación del descubrimiento recae en que más del 40% de la población mundial, según datos de la ONU, sufren de escasez de agua potable, por lo que la reserva pudiera ser una solución, a pesar de que extraer el líquido vital podría suponer un alto costo.

(Con información de Rusia Today))

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Kino Morán (Cuba)

20131209143021-kino-moran.gif

Por Ricardo R. González (*)

Kino ya no está. Se marchó un día de noviembre de 2006 para irrumpir en el Olimpo de los grandes. Así Joaquín Moltó Corominas, su verdadero nombre, abandonaba aquella casita de Guanabo, casi frente al mar, que servía de pretexto a fin de abrir el álbum de los recuerdos, ejercitar la memoria, y sentir el reencuentro con sus seres queridos y viejos amigos.

Su historia en el arte se remonta al 8 de septiembre de 1947 cuando formó parte de la orquesta Bayamo, dirigida por Armando Martínez.

Tenía, entonces, 17 años. Hizo su debut en las fiestas de Guanabacoa, y después incursionó con la agrupación Indians, de San Antonio de Río Blanco, en las proximidades de Jaruco.

Lo suficiente para festejar esas oportunidades benditas que llegan como regalo divino, pues la orquesta alternó con el Conjunto Casino y el ya conocido Roberto Faz, quien al escuchar cantar a Kino lo invitó a incorporarse a otro colectivo de mayor renombre.

No pasó mucho tiempo para que se integrara a la Swing Casino dirigida por el güinero, Rafael Solís. Quienes siguieron su trayectoria recuerdan aquella anécdota cuando se vio precisado a suplir a Roberto Faz durante una presentación en Jaruco,

Ya por entonces Kino se declaraba admirador de las voces de Alfonso Ortiz, Cheo Marquetti, Rolando Laserie, y del trío vocalista de oro que dio vida a la Aragón.

La presencia de Kino Morán asciende vertiginosamente. Espacios estelares en la época como El show del Medio Día, conducido por el insustituible Germán Pinelli, y otros de TV ejemplificado en Música y Estrellas, bajo la batuta del experimentado Manolo Rifat, lo incluían en sus programaciones.

A partir de entonces directores de primera línea como Joaquín M. Condal y Pedraza Ginori, entre otros, lo hicieron figura habitual a la hora de conformar sus elencos.

El tiempo corría, y a pesar de su juventud el dueño del cabaret Ali Bar lo invitó para que se presentara en el show. Kino demostró su talla artística e intervino, además, en los bailables del centro nocturno a lleno total.

Esta incursión le propició un salto importante en su carrera. Allí se mantuvo desde 1956 hasta 1960, y alternaba en el club nocturno Cuatro Ruedas, radicado en la misma zona del Ali Bar, hasta que su entrada en la orquesta de los Hermanos Castro le propinó su gran momento artístico gracias a una convocatoria lanzada por Radio Progreso a la que acudieron Orestes Macías, Luis García, Puntillita y muchos más.

Según entrevistas Kino admiró a Manolo Castro, pues fue quien le enseñó todo: «Cantar, vestir, desenvolverme en el gran mundo. Fue mi maestro y amigo».

Con esta impronta incursionó por todos los famosos cabarets de La Habana; sin embargo, llegó una etapa efímera, de solo un año, con la orquesta de Julio Cuevas hasta su desintegración que lo llevó a emprender el camino como solista.

Giras por todo el país no faltaron. El propio Kino reconoció sus vivencias junto al gran Benny Moré, y el apoyo que siempre le brindó a sus discos. Tampoco olvidaba a Ñico Membiela, Panchito Riset, Orlando Vallejo, Lino Borges, Roberto Faz, Pacho Alonso , Alberto Ruiz, y al maestro Luis Carbonell que lo consideró como «el poeta del bolero».

Allá por la década de los 60 las presentaciones de Kino por todo el país eran reiteradas. Apenas tuvo descanso porque formó parte de la cartelera del recorrido de los circos como novedad  de variedades en la época.

Nunca le interesaron las giras al exterior, a pesar de las innumerables invitaciones que le hicieron, pues en el hotel Nacional tuvo la oportunidad de alterar con el famoso Lucho Gatica.

En el mundo de las grabaciones sobrepasó las 250, y entre tantas resultan inolvidables Dos perlas, de Arturo Clenton, Si te contara (Félix Reina), La Lupe (Juan Almeida), Vuelvo (María Álvarez Ríos), y la pieza antológica en su repertorio que la hizo muy suya: Quien sabe corazón, de Xiomara Méndez.  

Muchas recogidas por los fonogramas grabados para las firmas RCA Víctor, Puchito, y el sello Areíto, de la Empresa de Grabaciones y Ediciones musicales de Cuba (EGREM).

En 2004 la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) ofreció un homenaje a la trayectoria de Kino Morán. En sus palabras de agradecimiento subrayó que era un hombre feliz porque contaba con el aplauso de un pueblo que lo veneró, además de constatar el aprecio de grandes amistades entre los propios artistas.

Así fue (y es). Un hombre sencillo, buen padre y amigo. Quien tuvo la suerte que su hijo Kinito emprendiera las sendas del arte por algún tiempo. El exponente del que el gran German Pinellí expresara: «No hay un solo tramo de la tierra cubana que no haya recibido la visita y la voz de Kino Morán».

A mi modo de ver no hubo cubano que lo ignorara, que se sustrajera de su forma de expresar el bolero, de esa fuerza peculiar que le impregnó a la pasión a través de la melodía.

En medio de esta gloria se nos fue para quedarse. Y no existe paradoja, porque si es cierto que se marchó un día de La Habana que lo vio nacer, el 29 de octubre de 1930, Kino Morán queda en el alma de quienes le aplaudieron hasta el delirio, en las grabaciones que hacen vibrar su voz, en las evocaciones de las victrolas, y en el acervo musical de una isla que lo sitúa y contempla desde el trono de la inmensidad.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Restablecerán temporalmente servicios consulares de Cuba en Washington

20131209144334-minrex.jpg

El 6 de diciembre de 2013, el banco M&T informó a la Sección de Intereses de Cuba en Washington la decisión de otorgar una prórroga para el cierre definitivo de las cuentas de las misiones diplomáticas cubanas en EE.UU., hasta el 1 de marzo de 2014, precisando que recibirá los depósitos por servicios consulares hasta el 17 de febrero de 2014.

Una nota de la Cancillería cubana publicada hoy por el diario Granma, precisa que la Sección de Intereses informa que restablecerá de inmediato los servicios consulares, de manera temporal, hasta el 17 de febrero de 2014.

La Sección de Intereses de Cuba continúa realizando gestiones para identificar un nuevo banco que asuma la operación de sus cuentas y, en la medida en que ello se logre, estará en capacidad de normalizar definitivamente los servicios consulares.

La Sección de Intereses de Cuba lamenta las molestias causadas a los ciudadanos cubanos y estadounidenses por la suspensión de los servicios consulares el 26 de noviembre de 2013 y ofrecerá información oportuna sobre la evolución de este asunto.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sesionó en Villa Clara Conferencia de Ciencias Sociales y Humanísticas

20131209145242-250px-libri-books2.jpg

Por Ricardo R. González

Las disímiles formas de enfrentar los desafíos de las Ciencias Sociales y Humanísticas en la Cuba de hoy sirvieronde basamento para desarrollar la V Conferencia Provincial dedicada a la rama.

Temáticas como la economía y política en la transición socialista de la nación, la participación y el desarrollo local, así como los aspectos inherentes a la salud, la familia, el holocausto que provoca la violencia, el tratamiento de género, y el envejecimiento se sumaron al programa que abordó cada detalle a nivel de comisiones.

No menos interesante resultarán los aspectos inherentes a la Cultura, Educación e Identidad Nacional, así como lo concerniente al Medio Ambiente y la sociedad.

Esta edición facilitó el intercambio de experiencias relativas al quehacer científico y práctico de las ciencias sociales y humanísticas, a la vez que insistió en Impulsar el tratamiento de sus prioridades nacionales y territoriales.

Otro de los objetivos se enmarcaron en el logro de la colaboración interinstitucional en este campo del saber, sin apartarlos del impulso a los procesos de integración de la producción y generalización de conocimientos.

Las sesiones se desarrollaron en el Centro de Convenciones Bolívar, auspiciadas por el Consejo Provincial de Ciencias Sociales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Villa Clara, en coordinación con las Asociaciones y Sociedades Científicas, y otras instituciones del área en el territorio.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La verdadera razón de la desaparición de Susan Boyle

20131210111741-susan.gifSusan Boyle se hizo famosa en 2009 tras dejar al mundo boquiabierto con su interpretación de I dreamed a dream del musical Los Miserables en el concurso Britain’s got talent. Pero, del mismo repentino modo que saltó al estrellato, desapareció sin dejar rastro. ¿Qué le ocurrió? Cuatro años después se desvela el misterio: la cantante tiene el Síndrome de Asperger.

Susan Boyle acaba de declarar que los médicos le diagnosticaron el Síndrome de Asperger el pasado mes de agosto. Las personas con este tipo de autismo tienen dificultades a la hora de interactuar y relacionarse socialmente lo que puede llevar a desarrollar al paciente altos niveles de angustia y confusión.

Esto explicaría el ataque de ansiedad que tuvo esta mujer después de perder la final de Britain’s got talent y su posterior ingreso en la clínica psiquiátrica The Priory en Londres, así como las constantes depresiones, arranques de ira y pánico escénico que lleva sufriendo desde que saltara a la fama.

Cuando era niña, a la escocesa le diagnosticaron daño cerebral por complicaciones en el parto, una ’etiqueta’ que le valió años de burlas en el colegio. Pero ella siempre supo que no era esto lo que realmente le ocurría.

Ahora, 52 años despúes y tras visitar a numerosos especialistas, se siente aliviada tras saber que tiene el Síndrome de Asperger. "Creo que a partir de ahora la gente me va a tratar mejor porque comprenderá quién soy y por qué hago cierta cosas", ha dicho.
Mark Lever, Director Ejecutivo de The National Autistic Society explica que "El diagnóstico de el Síndrome de Asperger marca un antes y un después en la vida de los pacientes porque les proporciona una explicación sobre por qué llevan años sintiéndose’ diferentes’ ".

Susan, por su parte, ha decidido volver a dejarse ver. El próximo viernes debuta en la Gran Pantalla en la película de época The Christmas Candle (La Vela de Navidad) y es una de las protagonistas de la campaña navideña de Save the Children, Christmas Jumper Day. La pregunta es, ¿para cuándo un disco?
¿Te ha sorprendido la revelación de Susan Boyle? ¿Esperabas que tuviera el Síndrome de Asperger?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristiano: "No vi el sorteo del Mundial, estaba durmiendo"

20131210113313-cristiano.gifMientras el mundo del fútbol estaba el viernes pendiente del sorteo del Mundial, Cristiano Ronaldo ha reconocido que estaba echándose una siesta. "No lo vi en directo, voy a ser honrado, estaba durmiendo", manifestó el delantero del Real Madrid ante la sorpresa de todos sus compañeros de equipo.

Tras realizar esta aclaración, el portugués valoró así la suerte de Portugal en Brasil 2014: "Es un grupo muy difícil, con Alemania que es siempre candidata al título y con Estados Unidos y Ghana que son equipos muy buenos. Las expectativas son siempre las mismas, llegar lo más lejos".

El madridista considera que la concentración será vital para que Portugal llegue lejos en Brasil 2014: "Pasar la fase de grupos es la prioridad, ir paso a paso y luego ya veremos. Depende de cómo esté el equipo a nivel de confianza, y la concentración que siempre es muy importante, espero que podamos llegar lo más lejos posible".

Sus deseos individuales

En el aspecto individual Cristiano tiene muy claro lo que debe hacer: "Yo voy a intentar hacerlo lo mejor posible. Tanto a nivel de club como de selección siempre es igual. Intentaré ayudar a mi país y a nivel individual intentar hacer goles, intentar dar lo mejor de mí. Siempre me pongo un listón muy alto".

"Sé lo que es levantar algo importante. En un Campeonato del Mundo el ’feeling’ será más grande, no se olvida jamás. Mi sueño y el de todos los que estamos aquí es ganar algo importante como el Mundial o la Eurocopa, pero hay que tener los pies en el suelo, ir paso a paso, solo el mejor puede ganar y espero que Portugal esté entre los mejores", explicó el portugués.

La Décima

Al portugués le preguntaron por sus aspiraciones de futuro y sobre qué le gustaría ganar, la Champions con el Real Madrid o el Mundial con Brasil?: "Todavía falta mucho, estoy centrado en mi club, en ganar la Liga, ganar todos los titulos, y en el Mundial ya se vera. El presente es bueno, estamos bien en Champions, bien en Liga, y tengo confianza. Tengo la ilusión de que el Real Madrid pueda ganar algo importante. Para el Mundial faltan muchos meses, pueden pasar muchas cosas. Mi objetivo es estar concentrado en el club y dar lo mejor de mí".

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

“Fresa y chocolate” es un éxito en Broadway, afirma reconocido actor

20131210113916-fresa-y-chocolate.gifUna adaptación de la premiada película cubana “Fresa y chocolate” ha llegado al teatro Off Broadway de Nueva York, en su debut en inglés y protagonizada por el actor dominicano Roy Arias, quien durante dos años acarició la idea de representar esta historia.

“Me gustó mucho el tema de la intolerancia (del guión) y el personaje del protagonista es espectacular”, indicó Arias, que fundó el Teatro Estudio Internacional en Times Square y hace un año inauguró Teatro 777, salas en las que presenta sus obras así como otras compañías que utilizan el espacio.

El actor dominicano, que da vida a “Diego” en esta pieza (“Strawberry and Chocolate”), se declaró complacido de que el público ha reaccionado “súper bien” a la obra, en la que también actúan Andhy Méndez y Frank Huerta.

Eugenio Núñez fue quien adaptó la historia al inglés para teatro en Nueva York, donde se presentará viernes y sábados hasta finales de diciembre en el Teatro 777 en el popular sector de Times Square, bajo la dirección de Roger Robinson, ganador de un Tony y con 47 años de experiencia en el quehacer cultural neoyorquino.

Robinson ha dirigido en Broadway, Off-Broadway y en la mayoría de los teatros regionales en todo el país. Además del prestigioso Tony, ha sido galardonado con otros importantes premios como La Imagen, el Richard Seff y el del Círculo de Críticos de Nueva York.

Además de sus numerosos créditos teatrales, donde ha dirigido “Othelo”, “A Taste of Honey” o “Emigrantes” (que representó a este país en el festival de teatro en la República Dominicana en 2003), tiene extensos créditos de televisión y cine.
Algunas de sus películas han recibido una nominación al premio Independent Spirit y al Outfest como mejor actor, indicó Arias.

Arias, quien dirigió la Unidad Actoral del Teatro Rodante Puertorriqueño, destacó además la cooperación de Senel Paz para lograr los derechos de presentar esta pieza en la Gran Manzana.

Paz, un conocido escritor y guionista cubano, es el autor del cuento “El lobo, el bosque y el hombre nuevo” que fue adaptado y llevado al cine en 1993 por Tomás Gutiérrez Alea (Titón) y Juan Carlos Tabío como “Fresa y chocolate”.
El actor dominicano retorna a los escenarios después de tres años, cuando protagonizó “Sex on The Beach” en inglés y en la que interpretó a tres prostitutas.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristiano impone récord y da la victoria al Real Madrid

20131211143805-cristiano.gifCristiano Ronaldo. FOTO: Jesús Aguilera.

El Real Madrid derrotó con facilidad a Copenhague, en Dinamarca, con un resultado (0-2), gracias a los goles de Luka Modric y Cristiano Ronaldo, quien batió un nuevo récord histórico, en un partido que sirvió para olvidar el empate copero del pasado sábado ante un equipo de Segunda B.

El conjunto de Carlo Ancelotti, que tenía más cosas que perder que las que llevarse al bolsillo, cuajó un notable partido sobre el maltrecho césped del Parken Stadium, el principal castigo para los merengues. Primero Modric, con un zapatazo precioso, y después Cristiano resolvieron un duelo que permitió poner la guinda a los blancos.

Los 16 puntos –cinco victorias y un empate– son el mejor currículum que pueden presentar los chicos de Ancelotti. Al margen del poco fútbol que evidenció en los comienzos, el Real Madrid salió muy reforzado de Copenhague, sabedor de que la potencia de su artillería le da para llegar bien lejos.

Y eso que los pupilos de Solbakken salieron a morder desde el principio. La reducción de espacios y la presión, capitaneada por Delaney, apagaron el frío inicio de los españoles, que mejoraron con el paso de los minutos. Bajo la batuta de Alonso, nuevamente magistral, el Madrid generó algunos momentos brillantes.

Es cierto que los daneses, que se jugaban un puesto de Europa League, no son el termómetro más adecuado, pero sí apretaron a su rival hasta que les duró el combustible. Alonso, acompañado de Modric e Isco, gestionó bien el control del cuero y terminó por dar sus frutos.

Modric, tras una entrega en la frontal del área, cambió el curso del partido con uno de los goles de la temporada. El croata, con un temple magistral, dejó sentado a su rival y golpeó con rosca para batir a Wiland poco antes de alcanzar la media hora. El gol, precioso, mejor la circulación de los españoles.

Para colmo de los daneses, el segundo tanto del Real Madrid llegó poco después de comenzar la segunda mitad. El Copenhague, que protestó un gol anulado por presunta falta a Casillas, perdió su orden defensivo y propició que Cristiano Ronaldo marcase el 0-2 y estableciese su récord de la fase inicial.
CRISTIANO, RÉCORD CON NUEVE GOLES

Con nueve goles, nadie ha sido capaz de marcar tantos en apenas seis partidos, una cifra que le permite superar a Ibrahimovic, Crespo, Van Nistelrooy e Inzaghi, tras una jugada que asistió Pepe. Su compatriota, con un cabezazo en el área pequeña, le dejó el balón al CR7 para que únicamente tuviera que llevarla al fondo de las mallas.

Con el 0-2 no hubo historia, salvo un penalti que falló Cristiano Ronaldo en el minuto 89. Los de Ancelotti, que pudieron golear sin terminar de despeinarse, salen de Copenhague con la sonrisa puesta, el récord de Cristiano y el sólido liderato. La única mala noticia podría ser la lesión de Modric, que se retiró lesionado a poco del final.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131211144643-20130821210250-marti.jpg«Los derechos se conquistan con sacrificios»

(Circular. Nueva York, abril 28 de 1880. O.C. 1: 146)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Laura de la Uz, emociones encontradas en su regreso al Festival de Cine Latinoamericano

20131211145428-laura.gifLaura de la Uz disfruta el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano porque la consagró como actriz, pero también porque la hace sentir "más persona y menos estrella".

De hecho, en la pasada edición ganó el premio Coral de actuación femenina por La película de Ana, papel que le debe a la confianza del cineasta Daniel Díaz Torres, cuya muerte aún intenta digerir.

"Daniel pasea conmigo", confesó a Prensa Latina la prestigiosa actriz, minutos antes de una inauguración sin alfombra roja, pero con muchas emociones, nostalgias y reencuentros espirituales.

"Es doloroso no tenerlo, su partida fue algo muy fuerte, que me toca profundamente y, de hecho, todavía no caigo en que se ha ido", aseguró la protagonista del último filme de Díaz Torres.

Tal sentimiento fue secundado por la comunidad cinéfila que llenó el teatro Karl Marx, donde estalló una ovación al parecer la imagen de Díaz Torres en un documental por los 35 años del Festival.

Conocida por sus memorables interpretaciones para Fernando Pérez en las cintas "Hello, Hemingway" (que le valió su primer Coral) y "Madagascar", de la Uz regresó al cine con "La película de Ana", nominada a los Goya este año.

"Ya que la Academia Española de Cine la escogiera es de por sí un premio, y aunque esperaba una mayor presencia en festivales, en los que ha participado fue muy bien recibida", aseguró la actriz.

En comparación con otros grandes certámenes fílmicos, el habanero carece de tanto oropel, sin que ello repercuta en la calidad de su programación: casi 400 películas en 11 días, de todas latitudes.

"Para el espectador es una vorágine, para los participantes puede ser muy relajante y es sin dudas maravilloso, nos acerca al público y somos más personas y menos estrellas", señaló de la Uz.

Tras su éxito en la pasada edición, este año la actriz nacida en 1970 solo aparece en la cinta Vestido de Novia, mientras espera que salgan viejos proyectos que confirmen su excelencia interpretativa.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Álvaro Torres (De punta a punta)

20131212103545-alvaro-disco.gifA CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
DE PUNTA A PUNTA
AUTOR E INTÉRPRETE: ÁLVARO TORRES
CD: 20 ÉXITOS ROMÁNTICOS

Deja la luz encendida,
quiero mirarte desnuda,
ahora no hay ninguna prisa
y te amare de punta a punta.
Palmo a palmo, beso a beso
así como imaginaba,
solo los dos en silencio
enredados en la cama.
Había soñado tanto,
este precioso momento
pero esto es lo máximo,
estoy entrando en tu cuerpo.
Siento tu pecho agitado,
y tu vientre como el fuego,
los dos estamos temblando
de pasión y delirio
de amor y deseo.
Abrázame, apriétame, acaríciame
y bésame
que se queden fundidas tu piel y piel
quiero amarte una vez otra vez y otra vez
Abrázame,, apriétame, acaríciame
y bésame
que del mar de tu cuerpo y quiero beber,
hasta la última gota de amor y placer.
Una vez más te acaricio,
mientras tu piel se estremece,
y se despierta el instinto y otra vez
quiero poseerte.
Siento tu pecho agitado y vientre como el fuego,
los dos estamos temblando de pasión y delirio de amor y deseo...
Abrázame, apriétame…

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Champions League - Barça-Celtic: Neymar baila al son del estilo (6-1)

20131212104047-futbol-1.gifEl Barcelona cerró la fase de grupos de Champions League con una espectacular goleada ante el Celtic en un encuentro en el que Neymar brilló con luz propia con hat-trick goleador incluido. Piqué, Pedro y Tello fueron los otros goleadores culés en una noche en la que el Barça se confirmó como líder de su grupo mostrando su mejor imagen de la temporada. Samaras hizo el único gol del Celtic.

Cerrado el pase de ronda y solamente necesitados de un punto para lograr ser líderes de grupo sin ningún tipo de problema recibió el Barcelona al Celtic, el invitado especial y a priori complicado a lo que iba a ser algo más que un encuentro de Champions; una lucha de los azulgrana contra sí mismos, necesitados de confirmar que atesoran en sus botas todo el fútbol que no habían podido lucir en las últimas semanas.

Consciente de que ese juego quizás esté oculto en el espíritu de los más jóvenes tiró Tata Martino de las promesas –que tampoco se cortan en amenazar con una salida por si sirve de algo- como Martín Montoya o Sergi Roberto y el técnico acabó acertando. No solo por el despertar de sus elegidos, sino por el de todo el equipo, que recordó incluso sin Messi al menos al de la temporada pasada e incluso a alguno de esos días de los de Pep Guardiola que en la plantilla azulgrana aseguran no se repetirán.

Por lo visto no era tan difícil que el pasado volviera aunque fuera por momentos y, todo hay que decirlo, ante un Celtic que se dejó las expectativas en Escocia desde el principio del partido. Los visitantes salieron timoratos y pagaron pronto, en el minuto seis, su fragilidad defensiva al dejar que Gerard Piqué rematara un rechace que provenía de un intento inicial de Alexis Sánchez.

Con la ventaja en el marcador y viendo a un Celtic que no trataba de competir y si lo hacía acababa dejando media autopista para divertimento de Neymar y compañía, siguió el Barça buscando saldar todas las deudas de juego pendientes. Hasta Piqué subía buscando un segundo gol y luego bajaba con seguridad en defensa, algo que en esta temporada no podía decir con la boca demasiado grande. En esas Busquets se inventaba un recorte escondiendo el balón a su espalda y Neymar, en falso nueve, tiraba paredes por todas las partes del campo.

Cuestión de intención

Al disfrute se sumaban también Alexis, que llegó pedir un penalti a su favor que el árbitro no vio, y Pedro, segundo protagonista del día al culminar con gol una jugada que había iniciado a Neymar, más caído a bandas, con un gran cambio de ritmo en área contraria. El brasileño ya tenía su asistencia e inmediatamente cambió de mentalidad para tornarse en protagonista indiscutible.

No tardó en hacerlo. Y lo hizo demostrando que puede encajar a la perfección en la filosofía azulgrana, plasmada en el pase de Alexis en vaselina para Montoya, que solo tuvo que ceder para que Neymar marcara a placer. Un espectáculo de gol. La mejor noche de fútbol del Barça de Tata Martino.

Un nuevo ídolo

Ya en la segundad mitad, y como si el descanso le hubiera cortado la fiesta, Neymar entró al campo queriendo de nuevo echar abajo aquellas dudas sembradas por su ausencia de goles en Champions. Lo hizo, y de nuevo poniendo énfasis en el estilo al tirar una pared de tacón con Xavi que acabó con el disparo del delantero buscando la escuadra desde el borde del área. Era el cuarto gol y el Celtic para entonces ya sabía que en el Camp Nou no estaba siendo más que un rostro fantasma comparado con lo que se esperaba de él.

La escena era la adecuada para que el Barça siguiera despejando dudas y cerrando debates, así que no había razón para no seguir intentándolo. El quinto, eso sí, llegó con una nueva variante que enseñó también Neymar, autor de la manita tirando un caño en el área previo al disparo que se coló en la portería tras tocar en un defensa. El brasileño marcó un hat-trick en el día en el que se estrenaba como goleador en Champions haciendo además pensar que por fin el Barcelona puede haber encontrado una solución a las ausencias de Messi.

Ya en la recta final el guion del partido no estuvo, evidentemente, destinado a cambiar demasiado. El Barça siguió bailando al rival y Tello, que había entrado desde el banquillo, se sumó al abuso azulgrana con un gol que entró casi sin querer antes de que Samaras marcara el gol del honor a balón parado y cuando a los culés poco les importaba ya lo que dijera el luminoso. Habían goleado y habían brillado más que en toda la temporada para ser líderes de grupo. Si habían frenado en algún momento de esta temporada, está claro que los de Tata Martino han cogido impulso.

LA FICHA DEL PARTIDO:

6 - Barcelona: Pinto, Montoya; Piqué, Mascherano, Adriano; Busquets (Song, m.73), Xavi, Sergi Roberto; Pedro, Neymar (Dongou, m.80) y Alexis (Tello, m.63).
1 - Celtic: Forster; Lustig, Ambrose, Van Dijk, Matthews (Stokes, m.82); Biton (Commons, m.69), Ledley, Brown, Boerrigter; Samaras y Pukki (Mulgrew, m.46).
Goles: 1-0, m.7: Piqué. 2-0, m.40: Pedro. 3-0, m.44: Neymar. 4-0, m.48: Neymar. 5-0, m.58: Neymar. 6-0, m.72: Tello. 6-1, m.88: Samaras.
Árbitro: Sergei Karasev (RUS). Mostró cartulina amarilla a Brown (m.40), Sergi Roberto (m.41) y a Matthews (m.69).

Incidencias: Asistieron 54.342 espectadores al Camp Nou en partido correspondiente a la sexta jornada de la Liga de Campeones, grupo H.

(Con información de Eurosport.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Álvaro Torres: “El público cubano es el más romántico que he conocido”

20131212105316-alvaro.gifPopular exponente de la balada y la canción romántica latinoamericana, el cantante salvadoreño ofrecerá por primera vez dos conciertos los días 13 y 14 de diciembre, a las 8:30 p.m., en el capitalino teatro Lázaro Peña

ÁLVARO TORRES, ADEMÁS, SOSTENDRÁ UN ENCUENTRO CON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTE Y PARTICIPARÁ EN LA PEÑA DE PANCHO AMAT, MAÑANA, A LAS 5:00 P.M., EN EL MUSEO NACIONAL DE LA MÚSICA.

Pudiera parecer que Álvaro Torres siempre ha estado entre nosotros, que sus letras han brotado exclusivamente por el gusto y la preferencia de varias generaciones de cubanos. Sin embargo, dentro de pocos días será la primera vez que el cantante se presente ante un público que lo ha mantenido perenne en su discografía personal o que —al menos en más de una ocasión— ha disfrutado de sus canciones románticas.

Sencillo y con una sonrisa marcada, llegó el salvadoreño de 59 años ante la prensa nacional a hablar de sus conciertos en el teatro Lázaro Peña, de sus expectativas y de esas ganas tremendas que, confesó, tiene de cantarle a Cuba.

"Es un placer venir a cantar mis canciones, que han nacido a lo largo de décadas y que han formado parte de la esencia de lo que soy. Me da mucho gusto saber que aquí se conoce mi música. Con esta visita he venido a agradecerle al público cubano esa satisfacción tan grande que me ha dado a través de las décadas amando mi música, haciendo suyas mis letras, mis melodías. Para mí significa algo único, maravilloso", dijo el cantautor, considerado uno de los artistas centroamericanos más exitosos de los últimos tiempos.

"En Cuba he estado un par de veces, la primera vez fue con el ánimo de conocer si en verdad mis canciones eran tan amadas. Pude darme cuenta que humildemente soy parte de la banda sonora de millones de cubanos. Gracias a mi manager, José Luis Castro, que es un cubano emprendedor llegamos hasta acá. Agradezco también la invitación del Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música".

"Yo presumía de ser el último romántico, más romántico que nadie como he dicho en mis canciones pero realmente los cubanos me han ganado. Considero que ustedes tienen el público más romántico que he conocido", aseguró el cantante, compositor de más de una veintena de discos y quien, además, disfruta la música cubana.

Defensor de la música sentimental aunque ha grabado temas de salsa, merengue, rumba y vallenato, Torres afirma que prefiere las le-tras donde el amor sea protagonista.

"Creo que nací para escribir ese tipo de música, es un servicio que he prestado al ser un compositor útil para los románticos", aseguró el autor de te-mas tan famosos como Nada se compara contigo, Chiquita mía, Mi amor por ti, Buenos amigos (a dúo con Selena) y Patria querida, una canción que comenzó a gestarse desde el día que partió de su país natal y que demuestra su amor patrio.

Sobre los conciertos que ofrecerá en La Habana (solo uno será grabado por la televisión nacional), Torres explicó que estará acompañado por su banda, integrada por cinco músicos cubanos "que han aportado a mi carrera mucha serenidad y mucha confianza sobre el escenario", y por los 28 atriles principales de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Mesa. "El espectáculo va a ser un repaso de todas mis canciones y sé que vamos a disfrutar y derramar todo tipo de ilusiones".

Precisamente, con las 3 600 capacidades del Lázaro Peña agotadas, la prensa inquirió al cantautor sobre la posibilidad real de repetir la experiencia y extenderla a una mayor cantidad de público, a lo que Torres contestó: "En realidad sería una gloria poder llevar mi música a toda Cuba y devolver parte del tributo que me han rendido durante décadas, aun sin conocerme. Sería un sueño cumplido y espero poderlo completar en algún momento".

(Con información de Amelia Duarte de la Rosa. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Diseñan generador de energía por fricción

20131213134954-generador-de-energia1-150x125.jpgNo se sorprenda si dentro de poco los nuevos móviles no necesiten ser conectados a la corriente para ser recargados. Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia diseñaron un nuevo generador triboeléctrico ideal en la solución para los aparatos electrónicos que funcionan por batería.

El equipo liderado por el doctor Chung Lin Wang creó un generador capaz de obtener de manera eficiente energía de cualquier movimiento, basado en la acumulación de cargas por medio del fenómeno de la fricción (efecto triboeléctrico), según el portal Science Daily.

Hace unos años, mientras realizaban un experimento con el efecto piezoeléctrico, los expertos ensamblaron incorrectamente una configuración experimental y obtuvieron un exceso de electricidad estática tras la fricción no programada de dos superficies poliméricas.

Después de un tiempo de investigaciones, los estudiosos encontraron el polímero adecuado, que permitió al doctor Wang y sus colegas multiplicar por 100 mil la producción eléctrica del generador.

Este tribogenerador, cuya superficie mide unos cinco centímetros cuadrados, es capaz de encender un sistema de seiscientos LED y generar una capacidad de corriente de más de un vatio con un simple movimiento de pie.

De acuerdo con el especialista, un generador de este tipo con un área más grande puede ser instalado en la suela del zapato o bajo el pavimento. También podría servir como fuente de energía para los teléfonos celulares y una serie de sensores diferentes.

Otra ventaja de la nueva invención, según los científicos, es el uso de materiales de bajo costo, como polímeros, telas, botellas de cerveza e incluso papel reciclado.

(Con información de Science Daily)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131213135216-20130821210250-marti.jpg«A la novela va el público a buscar lo que no halla en la vida»

(Traducciones. Mis hijos. Revista Universal. México, marzo 17 de 1875. O.C. 24: 39)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Humberto Solás: cine y vida en un documental

20131213140104-humberto-solas.gifEl cineasta cubano Humberto Solás, una de las figuras más reconocidas en la historia del audiovisual latinoamericano, recibe en el 35 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, un nuevo tributo, con el estreno de un filme documental realizado por su discípulo Carlos Barba.

Ya se había anunciado a mediados de 2012 que el joven realizador se dio a la tarea de recopilar entrevistas y material inédito, para recrear la obra del autor de “Lucía” y “El siglo de las luces”. Ahora su búsqueda se materializa en un lagometraje de más de cien minutos, que se ha podido ver en varias salas de cine capitalinas.

Mostrar al “Solás de sus películas más conocidas, pero también al Humberto apasionado de sus primeros cortos, el cineasta intimista, soñador, el hombre alejado de los reflectores en contraste con sus grandes éxitos, el de sus cintas preteridas”, es el objetivo de este filme, según ha declarado Barba.

Los testimonios de amigos, colaboradores y familiares de Solás sirven al director guantanamero como complemento de las imágenes que recrean las experiencias del cineasta en el largo proceso de conformación de una amplia y sólida filmografía.

El equipo de realización tuvo que acometer un periplo por México, Venezuela, Estados Unidos, Chile, Francia, España y varias ciudades de Cuba para completar la investigación y realizar las entrevistas.

Cada uno de los títulos de la obra de autor mereció la atención de Barba, quien recabó con la misma meticulosidad en las historias de las películas más conocidas, como en las que rodean a los filmes iniciáticos de Solás.

“Humberto” repara además en la expresión del carácter del cineasta y en su labor como intelectual, armando lo que el documentalista llama “universo Solás”, el cual resulta “demasiado amplio” para ser abordado en un solo filme.

Por ello, Barba proyecta la creación de una serie televisiva que, en varios capítulos, presentará parte de este trabajo publicado y otros resultados de la investigación desplegada en torno al director cubano.

Durante el 35 Festival, el documental ha recibido la aprobación del público y los especialistas.

En el diario oficial del evento, el crítico cinematográfico Luciano Castillo señaló que este trabajo “deviene algo más que una aproximación, sensible y profunda a la vez, y un desmesurado tributo a la vida y la obra de este director”.
Con esta película, Barba da continuidad a una indagación que comenzara en la Universidad de Oriente, donde se graduó de Letras con una tesis sobre el filme El siglo de las luces.

Su vínculo con el maestro tuvo otro momento trascendental con el documental Memorias de Lucía (2005), en el que participaron las actrices Eslinda Núñez, Adela Legrá y Raquel Revuelta, junto al propio Solás.
Humberto Solás, Premio Nacional de Cine en 2005, es uno de los fundadores del Nuevo Cine Latinaomericano y el creador del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara. (2013).

(Con información de IPS)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Presentan primer álbum-visual de Beyoncé

20131214134131-beyonce.gifBeyoncé publicó este viernes por sorpresa y en exclusiva para iTunes su quinto álbum de estudio como solista, y su primer álbum visual, compuesto por catorce canciones y diecisiete vídeos grabados por el mundo, desde Nueva York o París hasta Sidney o Río de Janeiro.

En un comunicado distribuido por la discográfica Sony, la artista explicó que quiso hacer un álbum visual porque ella ve la música.

“Es más de lo que puedo escuchar. Cuando estoy conectada a algo, inmediatamente veo una imagen o una serie de imágenes que están conectadas a un sentimiento o una emoción, un recuerdo de cuando era pequeña, pensamientos sobre la vida, mis sueños y fantasías. Y todos están conectados con la música”, aseguró Beyoncé.

El hecho de que “Beyoncé”, título del álbum, salga a la venta el día en que se conoce la noticia de su lanzamiento es una nueva estrategia de la artista para ofrecer su música y contenidos visuales directamente a sus fans, cuando y de la manera que ella quiere, sin ningún filtro.

Este enfoque permite que sus seguidores sean los primeros en escuchar, ver y formarse sus propias opiniones sobre el álbum, sin intermediarios, según la nota.

“No quería publicar mi nuevo disco como lo había hecho hasta ahora”, afirmó la cantante que se muestra deseosa de nuevas fórmulas.

“Siento que puedo comunicarme directamente con mis fans. Hay tantas cosas entre la música, la artista y los fans. No quería que nadie supiera cuándo publicaría mi nuevo álbum. Quería que saliera a la venta cuando estuviese terminado, directamente desde mí para mis fans”, señaló.

Desde ahora, “Beyoncé” ya está disponible en todo el mundo y en exclusiva en la Tienda iTunes (www.itunes.com/beyonce), sitio al que Cuba no puede acceder por el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la Isla por más de 50 años.

Tratándose de una artista cuyo material ha sido filtrado en ocasiones, se ha diseñado un meticuloso plan preventivo. El álbum se ofrecerá como una unidad en la que cada canción y cada vídeo se podrán comprar conjuntamente, informó la discográfica.

Hoy se comienza a producir el álbum en edición física y el CD/DVD doble estará disponible en tiendas las próximas Navidades.

Por otra parte, Facebook estrena de manera exclusiva la primera parte de “Self-Titled,” un minidocumental que da una idea general de todo el proyecto.

En este primer álbum visual, Beyoncé, que también es compositora, productora y directora, reúne a un destacado grupo de artistas, compositores, productores y directores de vídeo.

Entre ellos se encuentran JAY Z, Timbaland, Justin Timberlake, Pharrell Williams, Drake, The Dream, Sia, Ryan Tedder, Miguel, Frank Ocean, Hit Boy, Ammo, Boots, Detail, Jake Nava, Hype Williams, Terry Richardson, Melina Matsoukas, Jonas Åkerlund, Ricky Saiz, Pierre Debusschere, @lilinternet, Noah “40″ Shebib, Francesco Carrozzini, Caroline Polachek, Ed Burke, Bill Kirstein y Todd Tourso.

Los fans inspiran este álbum compuesto por canciones que exploran el amor, la pérdida, el miedo, la rabia, la honestidad, la alegría, la sexualidad y la confianza en sí mismo.

En cuanto a los vídeos, la mayoría fueron grabados durante su gira “Mrs. Carter Show World Tour” y se han mantenido en secreto. En ellos se captura cada uno de los aspectos de Beyoncé, también con su vulnerabilidad e imperfecciones.

“Solo quiero ofrecer el álbum a la gente que quiero y respeto, y espero que ellos también sientan lo mismo que sentí yo al grabarlo,” aseguró Beyoncé.
(Con información de EFE)

LISTA DE CANCIONES DE BEYONCÉ: Pretty Hurts, Haunted, Drunk in Love (presentando a JAY Z), Blow/Cherry, No Angel, Yoncé/Partition, Jealous, Rocket, Mine (presentando a Drake), XO, Flawless (presentando a Chimamanda Ngozi Adichie), Superpower (presentando a Frank Ocean), Heaven, Blue (presentando a Blue Ivy).

LISTA DE VÍDEOS DE BEYONCÉ: Pretty Hurts, Ghost, Haunted, Drunk in Love, Blow, No Angel, Yoncé, Partition, Jealous, Rocket, Mine, XO, Flawless, Superpower, Heaven, Blue.

**VÍDEO EXTRA – Grown Woman.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Cine Latinoamericano: A punto de encontrar “la película”

20131214135639-pelicula.gifLa jaula de oro fue la ganadora del premio Glauber Rocha que concede la prensa extranjera.

Desbordados por el cine y la mística de llevar a buen puerto la batalla en busca de “la película”, los jurados oficiales y paralelos del 35 Festival de La Habana se acercan este viernes a los veredictos.

No queda otra, porque mañana se darán a conocer los lauros colaterales de la cita con el Nuevo Cine Latinoamericano y el domingo, en la sala de emblemático nombre, Charles Chaplin, los premios Coral.

En adelanto se sabe que La Jaula de oro de México, factura del realizador Diego Quemada-Diez, español nacionalizado mexicano, fue la ganadora del premio Glauber Rocha que concede la prensa extranjera.

El galardón, auspiciado por Prensa Latina desde 1985, tomó en cuenta la mirada profunda y conmovedora de un tema como la emigración, siempre de actualidad en la realidad latinoamericana.

Fue una intención marcada. Pienso que el cine puede tener una función más allá de patrones convencionales. Con La jaula… me valí de muchachos tocados por el problema migratorio de alguna forma, protagonistas verdaderos, dijo Quemada-Diez.

Se tomó casi ocho años de investigación que le permitieron ofrecer un largometraje equilibrado, con la violencia sugerida y el trabajo excepcional con actores no profesionales.

Estaba visiblemente emocionado por el Glauber Rocha cuando se le anticipó que su largometraje transitaba con excelente salud en los corrillos de los jurados de medios internacionales que cubren el Festival habanero.

En coincidencia, la organización de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), andaba a la caza del director de La Jaula de oro, Opera Prima, para anunciarle otro premio.
Empero, los Corales son los galardones oficiales y se darán el domingo. Entre las cintas que comienzan a sonar fuerte sobresalen la brasileña Tatuaje y la mexicana Heli, aunque con opiniones discordantes.

Con Tatuaje, igualmente Opera Prima, de Hilton Lacerda, los puntos de vista son diametralmente opuestos. Para unos se trata de un excelente producto que aborda el espinoso capitulo de las dictaduras militares en Brasil.

A partir de un cabaret de corte homosexual, aparece el desafío al poder y a los patrones convencionales. Sin embargo, la trama se inclina a ratos más a las líneas morales que políticas y he ahí su punto neurálgico.

Heli, con reconocimiento en el reputado Cannes a Mejor Director para Amat Escalante, se resiente para muchos en la edición (falta de tijeras) y el retozo, a ratos morboso, con la violencia que algunos la catalogan de justificada.

No debería pasarse por alto la impronta fresca y original del realizador Juan Carlos Valdivia en el reflejo de la problemática de las culturas, la identidad y la perspectiva actual en Bolivia.

Se trata de una hermosa reflexión “del otro”, en especial cuando la ecuación en Bolivia ha cambiado a partir de la asunción al poder de Evo Morales. Los indios y los blancos o mestizos, inmersos en un nuevo tipo de relación.

Tampoco se debe soslayar a Wakolda, de Lucía Puenzo, que ensaya su primer thriler con originalidad y exquisita factura, aunque se quede a pocos metros de la orilla para profundizar en el caso de los criminales nazis en Sudamérica.

Aplausos comedidos reclama El futuro, de la chilena Alicia Scherson, y no muy distante, Pelo malo, de la venezolana Mariana Rendón, y Club Sándwich, del mexicano Fernando Eimbcke.

De todas estas últimas, tal vez Pelo malo salga a flote. Las restantes puede que no se vayan tampoco con las manos vacías de La Habana.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:
http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

En béisbol: Cuba dijo sí a la Serie del Caribe

20131214141750-pelota.gifHiginio Vélez acaba de asegurarlo. El presidente de la Federación Cubana de Béisbol aseguró que Cuba aceptó participar en la Serie del Caribe Margarita-2014, a donde concurrirá en calidad de invitado.

Así, se confirma el regreso de un equipo de la Isla al torneo que reúne a los campeones de las Ligas Profesionales de México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, y que en esta edición podría incluir al ganador de la denominada Serie Latinoamericana, en la que compiten equipos de Colombia, Nicaragua, Panamá y la Liga Veracruzana.

Vélez, además, ratificó que el encargado de representar a Cuba en el clásico caribeño será Villa Clara, campeón del duelo versus Matanzas en el play off final de la LII Serie Nacional.

En el inicio del segundo mes de 2014, exactamente entre los días uno y siete, se disputará la Serie del Caribe, y en ese lapso se detendrá el campeonato cubano, cuya segunda fase se estaría lidiando para entonces, con los ocho mejores equipos de la etapa preliminar que concluye el 29 de diciembre próximo.

Cuba vuelve a una competición que ayudó a crear y en la que reinó con siete títulos en 12 participaciones antes de 1960, cuando el Gobierno Revolucionario abolió el deporte profesional.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Entregan premios colaterales del Festival de Cine de La Habana

20131215145145-coral.gifEl realizador cubano Carlos Barba, Premio Vigía. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate.

Casi al término del la XXXV edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en la jornada de hoy tuvo lugar la entrega de los premios colaterales, en el Hotel Nacional. Una decena de instituciones u organizaciones otorgaron lauros a películas que estética y conceptualmente tributan a temas de interés social y político, con un tratamiento complejo de la realidad.

La obra más premiada fue “La jaula de oro”, dirigida por el hispano-mexicano Diego Quemada-Diez. El largometraje recibió el reconocimiento de varios jurados, entre los que se cuentan el del Premio Roque Dalton (que otorga Radio Habana Cuba), y el de UNICEF.

Recibió asimismo el premio Glauber Rocha, auspiciado por Prensa Latina, y el Premio Cibervoto de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano en la categoría de Mejor Ópera Prima. Celebraron a la película la excelente actuación, el alto compromiso social y humano en la representación del drama de la migración como fenómeno en general, y particularmente la latinoamericana hacia Estados Unidos. UNICEF Cuba destacó que “La jaula de oro” constituye una denuncia al maltrato de todo tipo y a la violación de los derechos humanos más elementales, con riesgos particulares para la adolescencia y la niñez; a la vez que se erige como oda a la solidaridad y la amistad.
Otra multipremiada fue “Heli”, que obtuvo el Premio a la Mejor Película Latinoamericana en Concurso, de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica;

Categoría Mejor Largometraje de Ficción y Realizadores Latinoamericanos, entregado por Casa de las Américas, por retratar un episodio de la violencia estructural que aqueja a sociedades del continente, evocada con el silencio como mejor expresión de la tragedia. Por estos y otros valores, el jurado de Naciones Unidas, que premia una obra del festival por segunda ocasión, también la escogió.

De una preselección de 25 documentales, el Jurado del Premio teleSUR escogió el documental colombiano “Quijote”, y otrorgó una mención especial a “Chávez”, de Luis Castro, que aborda la vida del líder venezolano.

El Centro Pablo reconoció con el Premio Memoria la obra “Los días con él” (Brasil), de María Clara Escobar, por registrar diversidad de puntos de vista y contribuir a la construcción de la memoria colectiva, con variedad de recursos formales y por su “coherencia, honestidad humana e intelectual”. Otorgaron, asimismo, una mención a “Quebranto”, del mexicano Roberto Fiesco.

“Las analfabetas”, de Moisés Silva (Chile) recibió el Premio Caminos del Centro Memorial Martin Luther King Jr., por su temática de corte humanista y el enfoque de género.

Cuba tuvo amplia representación entre los premiados: El lauro de Cinematografía Educativa (CINED) lo mereció el documental “Al borde de la vida”, de Juan Carlos Travieso. El documental “Humberto” sobre la vida del destacado cineasta Humberto Solás, del cubano Carlos Barba recibió el Premio Vigía, por el jurado de la subsede de Matanzas. Mientras que “Fernanda y el extraño caso del Doctor X y Mister Jai”, de Mario Rivas, fue reconocida con el premio que otorga el Círculo de Cultura de la UPEC.
“Camionero” (Cuba), del realizador Sebastián Miló mereció el Premio El Mégano, a cargo de la Federación Nacional de Cineclubes de Cuba; al ser una obra que aborda “un tema necesario, sin compacencia” y que discursa sobre la violencia como perjuicio al individuo y la sociedad.

Las producciones nacionales destacaron en el Premio Cibervoto, en las categorías de Largometraje de Ficción (“Boccaccerías habaneras”, de Arturo Sotto); y en cortometraje a “La trucha”, de Luis Ernesto Doñas.

Marcel Beltrán y su documental “Digna Guerra” (Cuba) se erigieron con el Premio FEISAL (Federación Escuela de Imagen y Sonido de América Latina).
Los premios constan de obras de la plástica y certificados, solo el Premio teleSUR abona una parte en metálico (10 mil dls.).

A lo largo del día continuarán las presentaciones de obras en concurso, además de proyecciones especiales. El reconocimiento de esta decena de organizaciones e instituciones acrecienta la la expectación sobre los galardonados con el Premio Coral, que serán conocidos este domingo en el cine Charles Chaplin, ocasión de la clausura del certámen.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Neymar da la victoria al Barça

20131215151400-barcelona.gifEl Barça ha triunfado sobre el Villarreal (2-1) en un juego bastante completo de los blaugranas, que ganaron la lucha por la posesión y volvieron a poner en práctica la presión alta que tanto se busca, así como el juego directo para abrir defensas cerradas como la que presentó el conjunto amarillo, para dejar los puntos en el Camp Nou gracias a dos goles de Neymar y en otro gran partido de Alexis Sánchez.

Poco trabajo tuvo Pinto, que no pudo hacer más en el gol visitante, y es que el Barça estuvo fino atrás pese a algún error puntual y muy serio, constante y cómodo en el césped sobre todo cuando se trataba de presionar al Villarreal y encerrarle en su área a la espera del gol. Tras varias ocasiones, pues pudo ser mayor el marcador, lograron un triunfo que secunda el juego visto contra el Celtic y superan uno de los retos más difíciles de este 2013 con nota.

Este es el camino que quiere tomar Martino, el que quiere ver en sus jugadores, y salir de esta prueba ante un buen Villarreal, que no hizo más porque no pudo, les dará ánimos para seguir por esta vía. Además, se vio un Sergio Busquets inconmensurable, el de sus mejores tiempos, y que es la clave en la balanza de juego blaugrana.

Los blaugrana empezaron como un rayo, con una presión asfixiante que se convirtió en una posesión aplastante por encima del 90 por ciento de posesión. Poco podía durar esto pero fue una declaración de intenciones de un Barça que buscaba la victoria intentando prolongar el efectivo juego desplegado contra el Celtic, aunque el rival que tenía en frente es totalmente opuesto.

Tras recomponerse, el Villarreal intentó ir robando protagonismo al Barça en base a no rifar el balón cuando lo tenían, y mirar hacia arriba con orden. Ellos les privó de gozar de más ocasiones de gol, de hecho no tuvieron ninguna clara en la primera parte debido a que el FC Barcelona, tal acordeón, acabó igual de fuerte que empezó el choque.

Si hubo algún pequeño bajón fue tras el gol de penalti de Neymar, pues el equipo intentaba irse atrás para abrir a un Villarreal que pese a no renunciar al juego lo hacía a partir de una defensa bien cerrada y asentada frente a un Asenjo que, de largo, fue el mejor de un ‘Submarino amarillo’ que vino al Camp Nou sin cargar los torpedos.

Pese a ello, el gol de Musacchio nada más empezar la segunda parte les metió en el partido. El central argentino se adelantó a Bartra al ganarle el cuerpo a cuerpo tras la salida de un córner y batió de cabezazo potente a Pinto, que no pudo reaccionar. Así, el Barça necesitaba volver a estirar líneas, y lo hizo.

Llegaron muchas ocasiones, a botas de un incansable Alexis que corrió, asistió, disparó y dio el segundo gol a Neymar para volver a poner por delante a los blaugranas. El chileno se ganó de sobras la ovación del Camp Nou al ser sustituido por Pedro, después de que entrara Xavi por Song para dar más dinamismo al equipo.

NEYMAR RESUELVE

El ‘Tata’ consiguió ver frutos a sus cambios ya que Neymar acabó enviando a la red una muy buena jugada de combinación entre Cesc y Alexis, que controló dentro del área, vio a Neymar solo y le brindó en bandeja el gol al brasileño, que estuvo esta noche muy pegado al extremo izquierdo tras hacer de ’9′ ante el Celtic. De menos a más, rozó en dos ocasiones el repetir el ‘hat-trick’ logrado contra los escoceses.

Y es que el Villarreal sólo parecía poder crear peligro en los córners, de ahí el enfado de Martino con Piqué al regalar uno, pero aún así fue un partido bastante completo de los blaugranas. Hubo detalles, como la poca presencia de Cesc pese a iniciar la jugada del gol del triunfo, o la poca precisión de Iniesta, así como la lentitud de Montoya al llegar al área rival, pero quedaron en nada en comparación al buen partido global. Se quedaron los tres puntos en el Camp Nou, que ve como su equipo se escapa a cinco puntos del Real Madrid y a tres del Atlético de Madrid, que todavía debe jugar.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional: Villa Clara ya va cuarta

20131215223032-serie-nacional-beisbol.jpgTras oír los cantos de sirena sobre la participación de Cuba en la Serie del Caribe de 2014, Villa Clara dispara su rendimiento en el Campeonato Cubano de béisbol y marcha hoy en la cuarta posición de la tabla.

Los naranjas -por el color de sus uniformes- de la central provincia cubana, vigentes titulares nacionales, han ganado 10 de sus últimos 12 desafíos, luego del triunfo de este sábado por nocao 12-2 sobre Cienfuegos.

Su condición de monarcas reinantes les valió a los villaclareños para representar a Cuba en la Serie del Caribe de Isla Margarita-2014, prevista del 1 al 7 de febrero, con la participación de los clubes campeones México, Puerto Rico, República Dominicana y el anfitrión de Venezuela.

El aumento en el rendimiento les proporcionó un incremento en su porcentaje de victorias, y lógicamente un ascenso en la clasificación general, en la cual marchan cuartos con balance de 19 victorias y 12 derrotas, solo dos juegos por detrás del líder, Isla de la Juventud.

Antes de esta racha de 10 éxitos en 12 presentaciones, la selección de Villa Clara exhibía una pálida foja de nueve victorias y 10 derrotas, que la mantenía fuera los primeros ocho escaños de la tabla, únicos que otorgan pasaportes a la segunda etapa del torneo.

Entretanto, en la cartelera de esta sábado, la Isla, Pinar del Río y Matanzas, primeros clasificados en el certamen, por ese orden, salieron airosos en sus duelos, al desbancar a Artemisa (11-1, nocao), Holguín (9-2) y Ciego de Ávila (4-0), respectivamente.

En otros resultados de hoy, Granma derrotó 7-2 a Las Tunas, Guantánamo dio un duro golpe a las aspiraciones de clasificación de Mayabeque, al lograr victoria 3-2, Santiago de Cuba doblegó 5-1 a Sancti Spíritus, e Industriales blanqueó 5-0 a Camagüey, con producción de 14 hits, que sugiere un oportuno despertar ofensivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Álvaro Torres conmovido tras primer concierto en Cuba

20131215223959-alvaro.gif

El popular cantautor salvadoreño Álvaro Torres aseguró aquí sentirse conmovido por la cálida acogida del público tras su primer concierto en Cuba, que reunió a unas tres mil 500 personas.

El habanero teatro Lázaro Peña se vio colmado, la víspera, de varias generaciones de cubanos que, a lo largo de las últimas tres décadas, han seguido la prolífica carrera del compositor e intérprete centroamericano.

Ovacionado entre un tema y otro, Torres regaló al auditorio una treintena de sus piezas más conocidas, entonadas a viva voz por hombres, mujeres y niños, emocionados al escuchar melodías muy cercanas en su vida cotidiana.

En diálogo ameno con sus admiradores, el artista agradeció al Instituto Cubano de la Música por facilitar ese añorado encuentro.

Vivimos nuevos tiempos en que debe primar la hermandad entre nuestros pueblos, destacó.

Torres se autodefinió como mensajero de paz y embajador de buena voluntad en un intercambio cultural que estrechará vínculos fraternales entre El Salvador y Cuba.

Enterado del reclamo de quienes, desde el interior del país, no pudieron asistir a sus presentaciones, adelantó que el próximo año realizará una gira por todo el país.

Será un recorrido de punta a punta, dijo parafraseando el título de una de sus más de 300 canciones.

Acompañado por su banda, casi todos jóvenes instrumentistas cubanos, Torres expresó su satisfacción de compartir escenario con los 28 primeros atriles de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Enrique Pérez Mesa.

Es un lujo y un honor muy grande poder cantar junto a ustedes, subrayó.

Este sábado y mañana el autor de temas como Chiquita mía, Mal acostumbrado, Reencuentro y Más romántico que nadie volverá a cantar para los cubanos en el mismo teatro.

Como en su primera presentación, repasará su vasto repertorio y entregará una voz que, a los 59 años, mantiene intactos su brillo y potencia.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Raphaël Varane

20131216141341-varane.gif

Por Ricardo R. González (*)

El Real Madrid de la Primera División lo tiene como defensa central. Debutó en la Ligue 1 francesa con el Racing Club de Lens durante la temporada 2010-2011 cuando apenas tenía 17 años, y lo cierto es que Raphaël Varane fue un habitual del equipo titular, a pesar de que el club perdió la categoría durante ese año.

Nació en la ciudad francesa de Lillie, el 25 de abril de 1993, y su carrera inició en la escuadra local AS Hellemmes con apenas siete años. Con esta permaneció dos años antes de pasar a las categorías inferiores del Racing Club de Lens, en julio de 2002.

Por su propia actuación fue despuntando de manera vertiginosa, y ya en la temporada 2008-2009 jugó con el equipo sub-16 del club con el que logró la victoria.

Fue ascendido al team sub-19, y poco antes del inicio del período 2010-2011 firmó su primer contrato profesional. El 8 de mayo de 2011 anotó su primer balonazo profesional en un empate 1-1 con el S. M. Caen.

Sin embargo, a fines de junio de 2011 se hizo oficial su fichaje en el Real Madrid por seis temporadas bajo un saldo de 10 millones de euros, a tenor de la sugerencia de Zinedine Zidane, que en ese momento fungía como consejero
del club madrileño.

Verane resultó el tercer debutante blanco más joven de la historia en la máxima competición continental luego de Raúl e Iker Casillas.

En el verano de 2012 conquistó la Supercopa de España, y el 30 de enero del actual año jugó, según su propia consideración, el mejor de sus partidos desde
que figura en la nómina del Madrid. Su desempeño produjo numerosos elogios de la prensa internacional, así como de reconocidas personalidades, a tal punto que el director técnico de la selección absoluta francesa,Didier Deschamps, lo llamó para disputar un partido amistoso contra Alemania.

Es internacional absoluto con la selección francesa desde marzo de 2013 a partir del encuentro clasificatorio para el Mundial de Brasil 2014 que selló con marcador 3-1 de la escuadra gala frente a Georgia.
.
Su participación en campeonatos nacionales incluye la Liga española, de 2012, y la Supercopa de España, en el propio año. Mientras aparece en el mejor once extranjero de la historia del Real Madrid por Marca30 en este año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Premian a las estrellas del deporte cubano en 2013

20131216142101-asley.gif

Asley González.

Ya recibieron el agasajo oficial los mejores atletas del año que a punto está de terminar, una pléyade de estrellas del deporte cubano encabezada por los judocas campeones mundiales Idalys Ortiz y Asley González, elegidos los mejores deportistas de deportes individuales en Cuba.

A la gala de premiación concurrieron José Ramón Fernández, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y presidente del Comité Olímpico Cubano; Cristian Jiménez, presidente del Instituto Cubano de Deportes, Educación Física y Recreación; más otros ministros y dirigentes de organizaciones y gremios del país que, junto a familiares e invitados y a solicitud de Asley en las palabras centrales de la velada, vitorearon los resultados del deporte cubano en los últimos 12 meses y desearon más logros en el futuro.

Junto a Ortiz y González también fueron homenajeados Julio César la Cruz Peraza (boxeo), Yarisley Silva Rodríguez (atletismo), Glenhis Hernández Horta (taekwondo), Lázaro Jorge Álvarez Estrada (boxeo), Rafael Alba Castillo (taekwondo), Pedro Pablo Pichardo Peralta (atletismo), Leinier Domínguez Pérez (ajedrez), Alfredo Despaigne Rodríguez (beisbol), Libán López Azcuy (lucha libre) y Ángel Fournier Rodríguez (remo), a la sazón, incluidos en el top ten individual del año.

Yamara Amargo, de baloncesto, y Freddy Asiel Álvarez, de béisbol, recogieron los pergaminos y premios por sus condiciones de mejores atletas de deportes colectivos, lo mismo que hizo el boxeador Yoandri Toirac, novato del año.

Otros galardones fueron para Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol, deporte consagrado como el mejor entre los colectivos; el boxeo, mejor deporte individual; el taekwondo, subcampeón en el Mundial de Puebla, México; el badmintonista habanero Osleni Guerrero, y la selección femenina de baloncesto,
monarca en el Campeonato de las Américas, votada como el mejor equipo del período.
Todas estas luminarias, entre las que se cuentan también técnicos y profesores de Educación Física, recibieron las distinciones junto a sus preparadores, en presencia de familiares y los directores de Deportes en las provincias del país.

CUADRO DE HONOR DEL DEPORTE CUBANO 2013
CATEGORÍA MAYORES

Mejor Deportista Femenina: Idalys Ortiz

Mejor Deportista Masculino: Asley González

LOS DIEZ MEJORES

Julio César la Cruz Peraza (boxeo)
Lázaro Jorge Álvarez Estrada (boxeo)
Yarisley Silva Rodríguez (atletismo)
Pedro Pablo Pichardo Peralta (atletismo)
Glenhis Hernández Horta (taekwondo)
Rafael Alba Castillo (taekwondo)
Leinier Domínguez Pérez (ajedrez)
Libán López Azcuy (lucha libre)
Ángel Fournier Rodríguez (remo)
Alfredo Despaigne Rodríguez (béisbol)

CATEGORÍA JUVENIL

Mejor Deportista Femenina: Gusmari García (judo)
Mejor Deportista Masculino: Joahnys Oscar Argilagos (boxeo)

LOS DIEZ MEJORES

Maikel Franco (boxeo)
Alayn Limonta (boxeo)
Lázaro Martínez (atletismo)
Yulenmis Aguilar (atletismo)
Reinier Mena (atletismo)
Yorgelis Rodríguez (atletismo)
Liván Martínez (tenis de mesa)
Yoan Moncada (béisbol)
Melissa Vargas (Voleibol)
Ediel Márquez (pesas)

CATEGORÍA DEPORTE PARA DISCAPACITADOS

Más destacada: Suslaidy Giral (atletismo)
Mejor Deportista Femenina: Yunidis Castillo (atletismo)
Mejor Deportista Masculino: Leonardo Díaz (atletismo)

LOS DIEZ MEJORES

Luis Felipe Gutiérrez Rivero (atletismo)
Erlys William Larrudet Gil (atletismo)
Ethián Calderón Lastre (atletismo)
Luís M. Galano Aguilar (atletismo)
Raciel González Isidora (atletismo)
Dalisdaivis Rodríguez Clark (judo)
Jorge Hierrezuelo Marcillis (judo)
Gerardo Rodríguez Reyes (judo)
Isao Cruz Alonso (judo)
Yangaliny Jiménez Domínguez (judo)

ACTIVIDADES ESPECIALES

Jhoen Lefont (dominio del balón)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El secreto de la fórmula láctea

20131216142712-lacteo-1.gif

Por Ricardo R. González
Fotos: Manuel de Feria

No es la novena maravilla del mundo. Tampoco guarda similitud con el CERELAC, ni resulta un producto detestable ante las exigencias del más exquisito paladar.

Sin embargo, todo lo nuevo suscita comentarios y especulaciones. Bien lo sabe Sixto Padilla Pérez, el director de la Pasteurizadora La Villareña, de Santa Clara, que ahora adiciona a las líneas productivas el procesamiento de una fórmula láctea a fin de sustituir las asignaciones de leche en polvo dirigidas a las dietas médicas.

Según pronósticos el cambio solo comprenderá los meses de diciembre y enero, e inmerso en el cumplimiento de la encomienda aparece Ángel Orozco García, especialista principal de calidad en el complejo, quien defiende las escasas diferencias si se compara con la leche entera en polvo.

«Un leve distingo en el sabor que de prepararse como es debido resulta imperceptible», asegura.

Por su propia experiencia Ángel devela el secreto de la fórmula, a tenor de que los cubanos estamos acostumbrados a hacer más con menos, pero si el consumidor incumple con las proporciones indicadas obtendrá, de seguro, leche bautizada en pleno aguacero de mayo.

UNA RECETA SENCILLA

El paso inicial impone hervir, preferiblemente, un litro de agua. Después de su primera ebullición déjela en el fuego durante 5 minutos. Luego refrésquela hasta lograr unos 30 grados Celsius.

Tome 500 ml de esa agua (la mitad) y a añádale 100 gramos de la fórmula láctea (aproximadamente 10 cucharadas bien rebosadas), remueva bien, y con posterioridad agregue el resto del líquido hervido hasta completar el litro.

Para Isandra González Egües, responsable de la evaluación sensorial, resultan claves las diez cucharadas del producto, pues de lo contrario, no podrá hablarse de resultados óptimos.

La fórmula láctea encuentra sus materias primas en un polvo nutritivo procedente de Francia y Polonia. El de tierra gala posee un 20 % de proteínas, mientras los restantes aportan un 10 %. Esos dos componentes son mezclados en la industria hasta obtener el compuesto que ya llega a la población mediante las bodegas.

«La nueva modalidad —añade Ángel — carece de nombre, y se envasa en los tradicionales sobres, de 500 gramos, del producto original. Cada consumidor recibirá dos bolsas equivalentes a 10 litros para el mes».

En el camino de las indagaciones hay tres motivos que sustentan el cambio. Uno de ellos, la no existencia de leche en polvo en el país, y por tanto imperan las alternativas.

El otro obedece a los incumplimientos de venta de leche de las formas productivas a la industria, con un déficit de 4 millones 300 mil litros a nivel nacional, lo que implicó el consumo de 2 mil 325 t de leche en polvo por encima del plan dirigido a la canasta familiar.

Y por último, no se aseguró el financiamiento necesario, por parte del Grupo Empresarial de la Industria Alimenticia, para la importación oportuna de 960 t, destinadas a la cuota de diciembre y enero.

Los expertos aclaran que la fórmula láctea no presenta contraindicaciones ni provoca reacciones adversas, en tanto se mantendrá el suministro de leche en polvo ante dietas especiales concedidas por fenilcetonuria y aminoacidopatías.

Explican, además, que los niños comprendidos entre 0 a 1 año recibirán la entrega normada de leche en polvo, en tanto los de 1 a 6 tendrán asegurada la fluida.

Como dato de interés sepa que solo Villa Clara necesita 52 t de materias primas a fin de elaborar la fórmula láctea. Una alternativa que inició en La Habana, prosiguió por Villa Clara, y ya se extiende al resto del país.

Y mientras en los tanques se mezcla el complemento y las bolsas ruedan por las esteras en busca de su destino final recuerdo la letra de esa canción que subraya: «Ni poco, ni demasiado, todo es cuestión de MEDIDA».

ALGO QUE DEBE SABER…

Las aminoacidopatías son intoxicaciones motivadas por alteraciones enzimáticas hereditarias, y resultan tratables en gran número de casos.
De acuerdo con el criterio especializado la terapéutica a seguir posee un alto componente dietético.

Por su parte, la Fenilcetonuria constituye un error congénito metabólico causado por la ausencia de una encima específica, y por tanto el organismo no metaboliza de manera adecuada determinado aminoácido, por lo que no se descarta su acción tóxica sobre el sistema cerebral.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Película mexicana Heli gana el Festival de Cine de La Habana

20131216172747-pelicula.gif

La película mexicana Heli ganó hoy el primer premio Coral del XXXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que concedió un galardón especial a la argentina Wakolda.

El jurado premió esta interpretación personal de la violencia en México dirigida por Amat Escalante, quien ganó la Palma de Oro en Cannes como mejor director gracias a esta impactante cinta.

Filme considerado incómodo, y cuya violencia explícita le restó créditos para algunos premios colaterales, fue escoltado por la uruguaya El lugar del hijo y la chilena Gloria.

El lugar del hijo (Manuel Nieto Zas) se convirtió en la cinta más premiada de la noche, con el segundo Coral, el Coral de Fotografía y el Fipresci, todos recibidos por el protagonista Felipe Dieste.

A su vez, el cubano Arturo Sotto ganó por Bocaccerías habaneras el premio del público -en apretada disputa con la venezolana Azul pero no tan rosa- y el Coral de guión.

En actuación masculina se impuso el argentino Diego Peretti por La construcción y la mejor actriz fue la ecuatoriana Vanesa Alvario, por No robarás… a menos que sea necesario.

El Festival concedió un Coral de Honor al actor cubano Reinaldo Miravalles por toda una vida dedicada al cine, con roles antológicos en clásicos como Las doce sillas, El hombre de Maisinicú y Los pájaros tirándole a la escopeta.

Ivan Giroud, director del Festival, cerró un certamen que, según sus palabras, “parecía un sueño y fue realidad”, y confirmó la continuidad de esta cita para la edición 36, el próximo año.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ni los ómnibus son más rápidos que Bolt

20131217172914-bolt.jpg

Usain Bolt, el hombre más veloz del mundo, ganó una carrera contra el “Metrobus”, el sistema de transporte público que recorre una de las principales avenidas de Buenos Aires.

Luego de ganar fácilmente la breve carrera contra el bus, Bolt derrotó también a otros tres corredores del equipo jamaiquino.

El chofer del bus, dijo que le costó la salida porque el ómnibus “tiene caja automática”.

“Es una persona contra una máquina”, agregó, respecto de la competición contra el bicampeón olímpico de los 100 y los 200 metros.

Bolt dijo en conferencia de prensa el viernes que intentará “bajar los 9 segundos” en los 100 metros y ganar la prueba por tercera vez consecutiva en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
“Cuando empecé en el atletismo, la verdad es que no entrenaba mucho y ganaba igual. Tengo un don natural”, dijo Bolt.

Además de la carrera contra la máquina, Bolt brindó una serie de charlas para difundir el atletismo entre niños y jóvenes de comedores y escuelas deportivas en su visita a Argentina.

Bolt fue elegido en noviembre pasado atleta del año, tras ganar los 100 y 200 metros, y el relevo 4×100, en el mundial de atletismo de Moscú en agosto pasado, las mismas tres pruebas que conquistó en los Juegos Olímpicos de 2008 y 2012, y en el mundial de 2009.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza


El City piensa en Piqué

20131217173317-gerard-pique-635x250-1387100586.jpg

El equipo inglés estaría interesado en el central del equipo culé ya que los de Pellegrini no están haciendo un buen papel en la defensa. La operación resulta complicada ya que Gerard está en conversaciones con el club para ampliar el contrato.

El central del Fútbol Club Barcelona y de la Selección española Gerard Piqué, está en la agenda de uno de los equipos más poderosos del fútbol: el Manchester City, según la radio monegasca Radio Monte Carlo.

Los ’ctizen’ estaría buscando recambio a su defensa ya que los de Pellegrini no parecen estar finos en la zaga. Actualmente el City cuenta con cuatro centrales (Kompany, Nastasic, Lescott y Demichelis) aunque estos dos tienen pie y medio fuera del club cuando acabe la temporada.

Operación complicada

Eso sí la operación parece realmente complicada ya que Gerard Piqué ha confesado en más de una ocasión que está en el club de sus amores y está muy cómodo en el Barça.

Por eso, en los últimos meses tanto el club catalán como el jugador ya están intentando ampliar su contrato. Otro de los motivos por los que parece difícil que el defensa acabe en el City es la debilidad que tiene el Barcelona en esa zona. Rosell y su directiva están peinando el mercado para satisfacer a Martino ya que Puyol aún no está al cien por cien.

Piqué aterrizó al Barcelona en el año 2008 tras su paso por Manchester y Zaragoza y tiene contrato hasta junio del 2015.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Piratas vencen a monarcas en campeonato cubano de béisbol

20131217180431-logo-53-serie-nacional-beisbol.jpg

Los Piratas de la Isla de la Juventud ratificaron su condición de líder de la Serie Nacional de Béisbol, al vencer este lunes 5-1 al monarca vigente Villa Clara, con destaque para la positiva labor monticular del abridor Yunier Gamboa.

Apenas dos imparables en siete entradas y un tercio de labor toleró Gamboa, para adjudicarse su primera victoria de la campaña, mientras el torpedero Dainier Gálvez lideró la ofensiva de los Piratas isleños con par de remolques en el desafío.

Artemisa venció 3-0 a su vecino Mayabeque para mantenerse con opciones en la lucha por la clasificación a la segunda ronda, con el quinto triunfo de la temporada para el estelar Jonder Martínez y el salvamento 11 a la cuenta de José Ángel García, en tanto Michel Rodríguez empujó dos carreras para la causa de los ganadores.

Ciego de Ávila también sumó un éxito importante al batir 5-3 a Las Tunas, con el crédito para el internacional Yander Guevara y protagonismo ofensivo de Yorelvis Charles, de 5-3 incluido un doblete, además de un remolque y par de anotadas.

Por último, Cienfuegos liquidó por cerrado margen de 1-0 a Sancti Spíritus, en un partido sin trascendencia alguna para los destinos de la clasificación a la etapa élite del campeonato.

Los duelos Guantánamo-Industriales, Holguín-Matanzas, Santiago de Cuba-Camagüey y Pinar del Río-Granma completaron la cartelera del campeonato cubano de béisbol para este lunes.

(Con información de la AIN)

RESULTADOS

LATINOAMERICANO C H E
GTM 300 000 010 0 4 17 2
IND 000 201 100 1 5 16 1

G: Yohandry Portal Carrasco, (4-0) P: Roeldis Martínez Matos (1-1)

26 DE JULIO C H E
MAY 000 000 000 0 7 2
ART 001 100 01X 3 6 0
G: Jonder Martínez (5-3). P: Sergio Luzardo (2-3). Js: José Ángel García (11).

V. DE GIRÓN C H E
HOL 010 113 001 7 10 1
MTZ 000 013 200 6 12 0
G: Pablo Millán Fernández (4-3). P: Félix Fuentes (1-1). Jrs: L. Aguilera (2) y Y. Santoya. Js: Walnier Osorio (1).

J. A. HUELGA C H E
CFG 000 100 000 1 7 0
SSP 000 000 000 0 3 0
G: Noelvis Entenza (4-2). P: Ángel Peña (2-1). Js: Leorisbel Sánchez (6).

A. C. SANDINO C H E
IJV 000 012 110 5 12 1
VCL 000 010 000 1 2 0
G: Yunier Gamboa (1-1). P: Marlon Romero (0-2).

C. GONZÁLEZ C H E
SCU 000 000 200 2 4 2
CMG 000 010 11X 3 6 0
G: Norge Luis Ruiz (3-5). P: Orlando Barroso Gómez (2-1). Js: Yormani Socarrás (6).

M. DE BARBADOS C H E
PRI 000 100 010 2 5 1
GRA 202 030 00x 7 8 0
G: Lázaro Blanco (1-3). P: Vladimir Baños (3-3). Jr: Y. Samón.

J. R. CEPERO C H E
LTU 021 000 000 3 12 2
CAV 210 010 01X 5 14 1
G: Yander Guevara (4-4). P: Erick Sánchez (2-2). Jr: D. Castro. Js: Lázaro Santana (2).

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131218135733-20130821210250-marti.jpg

«La belleza en lo que nos rodea ayuda a la vida»

(Sección Constante. La Opinión Nacional. Caracas, febrero 16 de 1882. O.C. 23: 203)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Juegos de la Mente: Leinier Domínguez logra el 50 por ciento

20131218135917-25422-fotografia-g.jpg

Una Victoria, cuatro tablas y un revés fue el saldo del cubano Leinier Domínguez en el inicio del sistema Vasco en el ajedrez de los Juegos de la Mente, a los que solo les resta una jornada en Beijing, China.

Leinier ocupa la décima posición entre los 16 animadores de una inusual modalidad en la que durante cada duelo se juega en dos tableros de manera simultánea, cada partida con color de piezas diferentes, según las reglas anunciadas por los organizadores.

El Ídolo de Güines comenzó como rival del ruso Alexander Grischuk ante quien consiguió un triunfo y una división, luego se enfrentó con el también ruso Ian Nepomniachtchi y acordó par de tablas.

En la tercera ronda le tocó vérselas con el vietnamita Le Quang Liem y encajó su primer revés, para luego completar con una igualdad.

El ruso Sergey Karjakin es el líder hasta el momento con cinco unidades tras barrer 2-0 al húngaro Peter Leko y anotarse idénticos 1,5-0,5 contra el armenio Levon Aronian y el ucraniano Ruslan Ponomariov.

Este último es segundo de la clasificación con cuatro rayas y mejor desempate que Liem, también en poder de similar acumulado.

La versión entre mujeres está comandada por la china Yifan Hou, campeona mundial absoluta, que suma cuatro puntos en solo par de matches pues arrasó con la búlgara Antoaneta Stefanova y la rusa Alexandra Kosteniuk.

Su compatriota Xue Zhao es segunda con 3,5 y la lituana Viktorija Cmilyte tercera con tres.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Celebran 30 años de la Medicina Familiar

20131218181450-medico-familia.gif

Por Ricardo R. González

Hace casi tres décadas que las doctoras María del Carmen Rodríguez - Gallo Trespalacios y Vivian Torres Hernández llegaron a la barriada santaclareña de El Condado como fundadoras del Programa de Medicina Familiar en Villa Clara.

Arribaron con miles de incógnitas y el temor de ser o no acogidas por su población. Idénticas preocupaciones rondaban por el resto de los colegas, como parte de los primeros 16 galenos y enfermeras que trataban de ganarse la confianza de la población y convivir en la comunidad.

El tiempo pasó, y hoy ya no son aquellos «mediquitos» que supieron ganarse a sus pacientes en áreas del policlínico XX Aniversario donde comenzó el programa en la provincia, a partir de octubre de 1984. Son profesionales que, gracias a esas vivencias, se convirtieron en mejores profesionales y seres humanos.

Después el plan se diseminó por la totalidad de los sitios villaclareños, y hoy suman más de 3 mil los galenos asociados a la Medicina Familiar, según declaró el doctor Andrés Hernández Ramírez, jefe del Programa en Villa Clara.

Si bien se garantiza la cobertura especializada de todos los consultorios necesarios en la provincia, mientras que aquellos con menos de 500 habitantes disponen de una enfermera para asumir las funciones, no es menos cierto que existen malestares relacionados con la no permanencia del galeno y de la enfermera en determinados lugares lo que ocasiona numerosas quejas por parte de la población, sobre todo en los horarios vespertinos.

También se siente el incumplimiento de los horarios de apertura y cierre de los consultorios, al tiempo que se reclama perfeccionar la labor del Grupo Básico de Trabajo con el seguimiento a las áreas asignadas.

Durante la Jornada dedicada a la Medicina Familiar en los predios se enfatizaron los aportes y desafíos de la rama que brinda su cooperación en otras tierras del Orbe, con énfasis en Venezuela, Brasil, y una nueva apertura con Ecuador.

La doctora Evelyn González Ramírez, presidenta de la Sociedad Cubana de Medicina Familiar en los predios, precisó que al evento asisten 150 delegados para abordar disímiles temáticas vinculadas a la historia de la medicina familia, la formación de los recursos humanos en Salud, el impacto de las transformaciones necesarias en el sistema, la colaboración internacional, y las principales problemáticas de salud incidentes en el cuadro epidemiológico de la provincia.

Los aciertos de la Medicina Familiar iniciaron en Cuba por la barriada habanera de Lawton en enero de 1984.

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Marc Anthony (Vivir mi vida)

20131219131404-marc.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
VIVIR MI VIDA
AUTOR E INTÉRPRETE: MARC ANTHONY
CD: 3.0

Voy a reír, voy a bailar
vivir mi vida lalalalá
Voy a reír, voy a gozar
vivir mi vida lalalalá
Voy a reír (eeso!), voy a bailar
vivir mi vida lalalalá
Voy a reír, voy a gozar
vivir mi vida lalalalá
A veces llega la lluvia
para limpiar las heridas
a veces solo una gota
puede vencer la sequía
Y para qué llorar, pa’ qué
si duele una pena, se olvida
y para qué sufrir, pa’ qué
si así es la vida, hay que vivirla
lalalé
Voy a reír, voy a bailar
vivir mi vida lalalalá
Voy a reír, voy a gozar
vivir mi vida lalalalá
Eeeso!
Voy ha vivir el momento
para entender el destino
Voy a escuchar en silencio
para encontrar el camino
Y para qué llorar, pa’ qué
si duele una pena, se olvida
Y para qué sufrir, pa’ qué
si duele una pena, se olvida
lalalé
Voy a reír, voy a bailar
vivir mi vida lalalalá
Voy a reír, voy a gozar
vivir mi vida lalalalá
Mi gente!
toooma!
Voy a reír, voy a bailar
pa’ qué llorar, pa’ que sufrir
empieza a soñar, a reír
Voy a reír (ohoo!), voy a bailar
siente y baila y goza
que la vida es una sola
Voy a reír, voy a bailar
vive, sigue
siempre pa’lante
no mires pa’trás
eeeso!
mi gente
la vida es una haha
Voy a reír, voy a bailar
vivir mi vida lalalalá
Voy a reír, voy a gozar
vivir mi vida lalalalá

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi evoluciona bien en la recuperación de su lesión

20131219131753-messi.gif

El argentino Lionel Messi presenta una “buena evolución” en la recuperación que realiza en Argentina para superar una rotura muscular en el bíceps femoral de la pierna izquierda, ha informado el FC Barcelona en una nota.

El médico del club azulgrana Ricard Pruna se encuentra en las instalaciones de la AFA, donde Messi realiza la recuperación y, tras practicarle una exploración física y someterle a una ecografía, ha constatado “una buena evolución de la rotura muscular en el bíceps femoral”.

El informe del club catalán añade que el próximo viernes se le realizarán más pruebas para establecer la tercera fase del proceso de recuperación e iniciar la recuperación física.

Hace unas semanas, el Barcelona determinó que el jugador realizase la primera fase de la recuperación en la Ciudad Deportiva, tras lesionarse el 10 de noviembre en el campo del Betis, y que posteriormente completase el resto de fases en su país.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Entrarán en vigor nuevas regulaciones para la venta minorista de vehículos

20131219132352-carro.gif

Luego de dos años de vigencia del Decreto 292, que autoriza la transmisión de la propiedad de los vehículos a través de la compra, venta o donación entre los ciudadanos residentes en el país, serán publicadas durante los próximos días en la Gaceta Oficial nuevas normas jurídicas que pondrán en vigor la política para la importación y comercialización de vehículos de motor, según se aprobó este miércoles en la reunión del Consejo de Ministros.

Cuando en octubre del 2011 se aprobaron las primeras regulaciones, se introdujeron ajustes en la venta de autos de segunda mano, tanto para entidades estatales y extranjeras como para particulares. Sin embargo, se mantuvieron las limitaciones fundamentales de ese procedimiento.

El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, realizado en abril de ese mismo año, acordó priorizar el desarrollo del transporte público de pasajeros, destinando a dicho propósito todo el financiamiento disponible. El deterioro acumulado en el transporte público y los beneficios que este significa para la mayoría de la población, constituyeron fundamentos esenciales en los cuales se sustentó la decisión adoptada. Igualmente, se tuvo en cuenta la limitada infraestructura vial con que cuenta el país y los elevados costos del combustible automotor, así como la necesidad de evitar el incremento de la contaminación del medio ambiente, mediante la utilización del transporte colectivo que resulta más eficiente al trasladar de una sola vez a un mayor número de personas.

Específicamente en el Lineamiento 286 se precisó: “establecer la compraventa de medios automotores entre particulares”; sin embargo, no se previeron entonces cambios en la política de venta por el Estado a las personas naturales.

Luego de transcurrir este periodo quedó demostrado que, mientras la transmisión de la propiedad de vehículos entre personas naturales se ha desarrollado con fluidez, la venta a los particulares por medio del mecanismo de las “cartas de autorización” ha resultado inadecuada y obsoleta.

La baja disponibilidad de autos, la restricción de esta facilidad a un reducido grupo de categorías ocupacionales seleccionadas y la existencia de otro mercado que vende a precios varias veces mayores que los de la empresa comercializadora establecida, generaron inconformidad, insatisfacción y, en no pocos casos, condujeron a que este mecanismo, además de burocrático, se convirtiera en una fuente de especulación y enriquecimiento.

Según datos aportados por el Registro Nacional de Vehículos, alrededor del 30 % de las ventas realizadas en el año 2012 a través de las comercializadoras cambió de propietario poco tiempo después de haberse inscrito el auto en dicho Registro, lo cual indica que ese procedimiento administrativo motivó que algunas personas se sirvieran de él para obtener ingresos adicionales. Se ha podido comprobar, además, que a través de Internet se realizaban ventas de las referidas cartas incluso antes de comprar el vehículo.

Ante estos problemas, y después de varios meses de estudio, se decidió eliminar los mecanismos existentes de aprobación para la compra de vehículos de motor al Estado. De este modo quedan sin efecto las cartas de autorización emitidas por el Ministerio del Transporte.

En consecuencia, se libera la venta minorista de motos, autos, paneles, camionetas y microbuses, nuevos y de segunda mano, para las personas naturales cubanas y extranjeras residentes en el país, así como para las personas jurídicas extranjeras y el cuerpo diplomático, estableciendo precios minoristas semejantes a los que reconoce el mercado entre particulares. Esta venta liberada se irá implementando de manera gradual y paulatina, y en ella tendrán prioridad quienes actualmente posean cartas de autorización.

Con el ingreso recaudado se creará un fondo destinado especialmente al desarrollo del transporte público en todo el país.

Se mantiene además la autorización de importación directa de vehículos de motor nuevos y de segunda mano a las empresas importadoras autorizadas, así como al cuerpo diplomático.

Con las nuevas regulaciones continúa igualmente la transmisión de propiedad entre todos los propietarios particulares, tanto nacionales como extranjeros, y se preserva la limitación de que las personas jurídicas cubanas y extranjeras no pueden vender vehículos a las personas naturales.

Se autoriza la compraventa de motores de combustión interna (gasolina y diésel) y carrocerías entre particulares. Además, se permite la venta de carrocerías resultantes del desarme de vehículos a personas jurídicas y naturales por reposición.

Al propio tiempo, la política aprobada por el Consejo de Ministros prioriza la venta de bicicletas en el mercado minorista, incluyendo las eléctricas, para las cuales se establecerán precios sin fines recaudatorios, con el objetivo de favorecer su uso. Se precisa que deberá garantizarse la disponibilidad de baterías, neumáticos, accesorios y piezas de repuesto, también con precios sin carácter recaudatorio.

Igualmente, se extiende el plazo de un año establecido a partir del primero de octubre de 2011, para realizar la transmisión de la propiedad de los vehículos que pertenecían a quienes salieron definitivamente del país antes de la puesta en vigor del Decreto 292. Ello permitirá concluir los trámites de este tipo que aún están en proceso.

Con estas normas jurídicas se dan pasos adicionales para eliminar restricciones que con el tiempo perdieron su razón de ser; con ellas desaparecen trabas administrativas que dejaban espacio a la ilegalidad; y se fomenta una nueva fuente de ingreso para el desarrollo del transporte público, lo cual es una prioridad del Estado cubano.

(Con información de Leticia Martínez Hernández. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza


Finaliza XIII Salón Internacional de Humor Gráfico

20131219132925-melaito-1.gif

El XIII Salón Internacional de Humor Gráfico Santa Clara 2013 quedó inaugurado en la sede de la UNEAC de Villa Clara.

En esta ocasión el evento --dedicado a Argentina-- se extenderá hasta el viernes 20, cuando se den a conocer las obras premiadas de esta decimotercera edición.

El programa incluye la elaboración de un mural acerca de las indisciplinas sociales, con el título de «Indisciplina contra la pared».

Durante la jornada quedarán inauguradas las exposiciones: Humor a tres manos, de los artistas Tamayo, Ares y Boligan; la muestra 5000 kms de humor, de 45 dibujantes, y Melaíto, esta última en la sede de la UNEAC remediana.

Serán tres días en que Santa Clara se conviertirá otra vez en la matriz del humor gráfico, al amparo de los caricaturistas del suplemento humorístico Melaíto, que este año celebra su aniversario 45.

(Con información de Leydi Torres Arias. Foto: Carolina Vilches, Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fidel: Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?

20131219181006-mandela-y-fidel1.jpg

Quizás el imperio creyó que nuestro pueblo no haría honor a su palabra cuando, en días inciertos del pasado siglo, afirmamos que si incluso la URSS desaparecía Cuba seguiría luchando.

La Segunda Guerra Mundial estalló cuando, el 1ro. de septiembre de 1939, el nazi-fascismo invadió Polonia y cayó como un rayo sobre el pueblo heroico de la URSS, que aportó 27 millones de vidas para preservar a la humanidad de aquella brutal matanza que puso fin a la vida de más de 50 millones de personas.

La guerra es, por otro lado, la única actividad a lo largo de la historia que el género humano nunca ha sido capaz de evitar; lo que llevó a Einstein a responder que no sabía cómo sería la Tercera Guerra Mundial, pero la Cuarta sería con palos y piedras.

Sumados los medios disponibles por las dos más poderosas potencias, Estados Unidos y Rusia, disponen de más de 20 000 —veinte mil— ojivas nucleares. La humanidad debiera conocer bien que, tres días después de la asunción de John F. Kennedy a la presidencia de su país, el 20 de enero de 1961, un bombardero B-52 de Estados Unidos, en vuelo de rutina, que transportaba dos bombas atómicas con una capacidad destructiva 260 veces superior a la utilizada en Hiroshima, sufrió un accidente que precipitó el aparato hacia tierra. En tales casos, equipos automáticos sofisticados aplican medidas que impiden el estallido de las bombas. La primera cayó a tierra sin riesgo alguno; la segunda, de los 4 mecanismos, tres fallaron, y el cuarto, en estado crítico, apenas funcionó; la bomba por puro azar no estalló.

Ningún acontecimiento presente o pasado que yo recuerde o haya oído mencionar, como la muerte de Mandela, impactó tanto a la opinión pública mundial; y no por sus riquezas, sino por la calidad humana y la nobleza de sus sentimientos e ideas.

A lo largo de la historia, hasta hace apenas un siglo y medio y antes de que las máquinas y robots, a un costo mínimo de energías, se ocuparan de nuestras modestas tareas, no existían ninguno de los fenómenos que hoy conmueven a la humanidad y rigen inexorablemente a cada una de las personas: hombres o mujeres, niños y ancianos, jóvenes y adultos, agricultores y obreros fabriles, manuales o intelectuales. La tendencia dominante es la de instalarse en las ciudades, donde la creación de empleos, transporte y condiciones elementales de vida, demandan enormes inversiones en detrimento de la producción alimentaria y otras formas de vida más razonables.

Tres potencias han hecho descender artefactos en la Luna de nuestro planeta. El mismo día en que Nelson Mandela, envuelto en la bandera de su patria, fue inhumado en el patio de la humilde casa donde nació hace 95 años, un módulo sofisticado de la República Popular China descendía en un espacio iluminado de nuestra Luna. La coincidencia de ambos hechos fue absolutamente casual.

Millones de científicos investigan materias y radiaciones en la Tierra y el espacio; por ellos se conoce que Titán, una de las lunas de Saturno, acumuló 40 —cuarenta— veces más petróleo que el existente en nuestro planeta cuando comenzó la explotación de este hace apenas 125 años, y al ritmo actual de consumo durará apenas un siglo más.

Los fraternales sentimientos de hermandad profunda entre el pueblo cubano y la patria de Nelson Mandela nacieron de un hecho que ni siquiera ha sido mencionado, y de lo cual no habíamos dicho una palabra a lo largo de muchos años; Mandela, porque era un apóstol de la paz y no deseaba lastimar a nadie. Cuba, porque jamás realizó acción alguna en busca de gloria o prestigio.

Cuando la Revolución triunfó en Cuba fuimos solidarios con las colonias portuguesas en África, desde los primeros años; los Movimientos de Liberación en ese continente ponían en jaque al colonialismo y el imperialismo, luego de la Segunda Guerra Mundial y la liberación de la República Popular China —el país más poblado del mundo—, tras el triunfo glorioso de la Revolución Socialista Rusa.

Las revoluciones sociales conmovían los cimientos del viejo orden. Los pobladores del planeta, en 1960, alcanzaban ya los 3 mil millones de habitantes. Parejamente creció el poder de las grandes empresas transnacionales, casi todas en manos de Estados Unidos, cuya moneda, apoyada en el monopolio del oro y la industria intacta por la lejanía de los frentes de batalla, se hizo dueña de la economía mundial. Richard Nixon derogó unilateralmente el respaldo de su moneda en oro, y las empresas de su país se apoderaron de los principales recursos y materias primas del planeta, que adquirieron con papeles.

Hasta aquí no hay nada que no se conozca.

Pero, ¿por qué se pretende ocultar que el régimen del Apartheid, que tanto hizo sufrir al África e indignó a la inmensa mayoría de las naciones del mundo, era fruto de la Europa colonial y fue convertido en potencia nuclear por Estados Unidos e Israel, lo cual Cuba, un país que apoyaba las colonias portuguesas en África que luchaban por su independencia, condenó abiertamente?

Nuestro pueblo, que había sido cedido por España a Estados Unidos tras la heroica lucha durante más de 30 años, nunca se resignó al régimen esclavista que le impusieron durante casi 500 años.

De Namibia, ocupada por Sudáfrica, partieron en 1975 las tropas racistas apoyadas por tanques ligeros con cañones de 90 milímetros que penetraron más de mil kilómetros hasta las proximidades de Luanda, donde un Batallón de Tropas Especiales cubanas —enviadas por aire— y varias tripulaciones también cubanas de tanques soviéticos que estaban allí sin personal, las pudo contener. Eso ocurrió en noviembre de 1975, 13 años antes de la Batalla de Cuito Cuanavale.

Ya dije que nada hacíamos en busca de prestigio o beneficio alguno. Pero constituye un hecho muy real que Mandela fue un hombre íntegro, revolucionario profundo y radicalmente socialista, que con gran estoicismo soportó 27 años de encarcelamiento solitario. Yo no dejaba de admirar su honradez, su modestia y su enorme mérito.

Cuba cumplía sus deberes internacionalistas rigurosamente. Defendía puntos claves y entrenaba cada año a miles de combatientes angolanos en el manejo de las armas. La URSS suministraba el armamento. Sin embargo, en aquella época la idea del asesor principal por parte de los suministradores del equipo militar no la compartíamos. Miles de angolanos jóvenes y saludables ingresaban constantemente en las unidades de su incipiente ejército. El asesor principal no era, sin embargo, un Zhúkov, Rokossovski, Malinovsky u otros muchos que llenaron de gloria la estrategia militar soviética. Su idea obsesiva era enviar brigadas angolanas con las mejores armas al territorio donde supuestamente residía el gobierno tribal de Savimbi, un mercenario al servicio de Estados Unidos y Sudáfrica, que era como enviar las fuerzas que combatían en Stalingrado a la frontera de la España falangista que había enviado más de cien mil soldados a luchar contra la URSS. Ese año se estaba produciendo una operación de ese tipo.

El enemigo avanzaba tras las fuerzas de varias brigadas angolanas, golpeadas en las proximidades del objetivo adonde eran enviadas, a 1 500 kilómetros aproximadamente de Luanda. De allí venían perseguidas por las fuerzas sudafricanas en dirección a Cuito Cuanavale, antigua base militar de la OTAN, a unos 100 kilómetros de la primera Brigada de Tanques cubana.

En ese instante crítico el Presidente de Angola solicitó el apoyo de las tropas cubanas. El Jefe de nuestras fuerzas en el Sur, General Leopoldo Cintra Frías, nos comunicó la solicitud, algo que solía ser habitual. Nuestra respuesta firme fue que prestaríamos ese apoyo si todas las fuerzas y equipos angolanos de ese frente se subordinaban al mando cubano en el Sur de Angola. Todo el mundo comprendía que nuestra solicitud era un requisito para convertir la antigua base en el campo ideal para golpear a las fuerzas racistas de Sudáfrica.

En menos de 24 horas llegó de Angola la respuesta positiva.

Se decidió el envío inmediato de una Brigada de Tanques cubana hacia ese punto. Varias más estaban en la misma línea hacia el Oeste. El obstáculo principal era el fango y la humedad de la tierra en época de lluvia, que había que revisar metro a metro contra minas antipersonales. A Cuito, fue enviado igualmente el personal para operar los tanques sin tripulación y los cañones que carecían de ellas.

La base estaba separada del territorio que se ubica al Este por el caudaloso y rápido río Cuito, sobre el que se sostenía un sólido puente. El ejército racista lo atacaba desesperadamente; un avión teleguiado repleto de explosivos lograron impactarlo sobre el puente e inutilizarlo. A los tanques angolanos en retirada que podían moverse se les cruzó por un punto más al Norte. Los que no estaban en condiciones adecuadas fueron enterrados, con sus armas apuntando hacia el Este; una densa faja de minas antipersonales y antitanques convirtieron la línea en una mortal trampa al otro lado del río. Cuando las fuerzas racistas reiniciaron el avance y chocaron contra aquella muralla, todas las piezas de artillería y los tanques de las brigadas revolucionarias disparaban desde sus puntos de ubicación en la zona de Cuito.

Un papel especial se reservó para los cazas Mig-23 que, a velocidad cercana a mil kilómetros por hora y a 100 —cien— metros de altura, eran capaces de distinguir si el personal artillero era negro o blanco, y disparaban incesantemente contra ellos.

Cuando el enemigo desgastado e inmovilizado inició la retirada, las fuerzas revolucionarias se prepararon para los combates finales.

Numerosas brigadas angolanas y cubanas se movieron a ritmo rápido y a distancia adecuada hacia el Oeste, donde estaban las únicas vías amplias por donde siempre los sudafricanos iniciaban sus acciones contra Angola. El aeropuerto sin embargo estaba aproximadamente a 300 —trescientos— kilómetros de la frontera con Namibia, ocupada totalmente por el ejército del Apartheid.

Mientras las tropas se reorganizaban y reequipaban se decidió con toda urgencia construir una pista de aterrizaje para los Mig-23. Nuestros pilotos estaban utilizando los equipos aéreos entregados por la URSS a Angola, cuyos pilotos no habían dispuesto del tiempo necesario para su adecuada instrucción. Varios equipos aéreos estaban descontados por bajas que a veces eran ocasionadas por nuestros propios artilleros u operadores de medios antiaéreos. Los sudafricanos ocupaban todavía una parte de la carretera principal que conduce desde el borde de la meseta angolana a Namibia. En los puentes sobre el caudaloso río Cunene, entre el Sur de Angola y el Norte de Namibia, comenzaron en ese lapso con el jueguito de sus disparos con cañones de 140 milímetros que le daba a sus proyectiles un alcance cercano a los 40 kilómetros. El problema principal radicaba en el hecho de que los racistas sudafricanos poseían, según nuestros cálculos, entre 10 y 12 armas nucleares. Habían realizado pruebas incluso en los mares o en las áreas congeladas del Sur. El presidente Ronald Reagan lo había autorizado, y entre los equipos entregados por Israel estaba el dispositivo necesario para hacer estallar la carga nuclear. Nuestra respuesta fue organizar el personal en grupos de combate de no más de 1 000 —mil— hombres, que debían marchar de noche en una amplia extensión de terreno y dotados de carros de combate antiaéreos.

Las armas nucleares de Sudáfrica, según informes fidedignos, no podían ser cargadas por aviones Mirage, necesitaban bombarderos pesados tipo Canberra. Pero en cualquier caso la defensa antiaérea de nuestras fuerzas disponía de numerosos tipos de cohetes que podían golpear y destruir objetivos aéreos hasta decenas de kilómetros de nuestras tropas. Adicionalmente, una presa de 80 millones de metros cúbicos de agua situada en territorio angolano había sido ocupada y minada por combatientes cubanos y angolanos. El estallido de aquella presa hubiese sido equivalente a varias armas nucleares.

No obstante, una hidroeléctrica que usaba las fuertes corrientes del río Cunene, antes de llegar a la frontera con Namibia, estaba siendo utilizada por un destacamento del ejército sudafricano.

Cuando en el nuevo teatro de operaciones los racistas comenzaron a disparar los cañones de 140 milímetros, los Mig-23 golpearon fuertemente aquel destacamento de soldados blancos, y los sobrevivientes abandonaron el lugar dejando incluso algunos carteles críticos contra su propio mando. Tal era la situación cuando las fuerzas cubanas y angolanas avanzaban hacia las líneas enemigas.

Supe que Katiuska Blanco, autora de varios relatos históricos, junto a otros periodistas y reporteros gráficos, estaban allí. La situación era tensa pero nadie perdió la calma.

Fue entonces que llegaron noticias de que el enemigo estaba dispuesto a negociar. Se había logrado poner fin a la aventura imperialista y racista; en un continente que en 30 años tendrá una población superior a la de China e India juntas.

El papel de la delegación de Cuba, con motivo del fallecimiento de nuestro hermano y amigo Nelson Mandela, será inolvidable.

Felicito al compañero Raúl por su brillante desempeño y, en especial, por la firmeza y dignidad cuando con gesto amable pero firme saludó al jefe del gobierno de Estados Unidos y le dijo en inglés: “Señor presidente, yo soy Castro”.

Cuando mi propia salud puso límite a mi capacidad física, no vacilé un minuto en expresar mi criterio sobre quien a mi juicio podía asumir la responsabilidad. Una vida es un minuto en la historia de los pueblos, y pienso que quien asuma hoy tal responsabilidad requiere la experiencia y autoridad necesaria para optar ante un número creciente, casi infinito, de variantes.

El imperialismo siempre reservará varias cartas para doblegar a nuestra isla aunque tenga que despoblarla, privándola de hombres y mujeres jóvenes, ofreciéndole migajas de los bienes y recursos naturales que saquea al mundo.

Que hablen ahora los voceros del imperio sobre cómo y por qué surgió el Apartheid.

Fidel Castro Ruz
Diciembre 18 de 2013
8 y 35 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional: Mayabeque enredó la pita

20131219183720-serie-nacional-beisbol.jpg

Mayabeque amaneció hoy a un suspiro de la zona de clasificación a la segunda fase del Campeonato Cubano de béisbol, luego de su triunfo de ayer 5-1 sobre Artemisa, con protagonismo para el lanzador Ariel Miranda, ícono de la escuadra. Miranda, considerado por muchos expertos como el más brillante zurdo de su generación y uno de los mejores del país en la actualidad, se acreditó el triunfo en el partido con un trabajo espléndido, que incluyó 12 ponches en siete innings de labor.

Discípulo del prestigioso entrenador de pitcheo Javier Gálvez, el prospecto de 24 años acumula cinco victorias sin derrotas en sus nueve aperturas de la temporada, con excelente ratio de ponches contra bases por bolas de 67/20, y sólido WHIP de 1.04.

En 60 y un tercio de entradas lanzadas durante la campaña, Miranda exhibe fantástico promedio de carreras limpias de 2.24, y sus enemigos le batean para apenas .201, pero todavía puede mejorar más, sobre todo en su concentración (en ocasiones se relaja demasiado, como indican los seis cuadrangulares permitidos).

Este miércoles dominó a placer a la artillería de Artemisa, aunque vale destacar que recibió gran apoyo defensivo, sobre todo del jardinero izquierdo Dennis Laza, quien realizó un colosal fildeo en el séptimo inning, al robarle un jonrón a Alberto Toledo con un hombre en bases.

Con este triunfo 5-1, Mayabeque fijó en 18-17 su balance de victorias y derrotas, válido para escalar al noveno lugar del torneo, a solo medio juego de Santiago de Cuba, octavo, último escaño que otorga boletos a la segunda ronda de la Serie, prevista a comenzar en los primeros días de año nuevo.

Santiago, por su parte, superó in extremis 2-1 a Camagüey y evitó así la barrida en la subserie, para mantenerse en la zona noble de la tabla y aún con opciones de acceder a la siguiente etapa.

En otros resultados de este miércoles, Industriales venció 4-3 a Guantánamo y completó la barrida (los tres éxitos por margen de una carrera), Granma vapuleó 15-4 a Pinar del Río (KO), y Sancti Spíritus derrotó 4-3 a Cienfuegos.

Asimismo, Villa Clara blanqueó 6-0 a Isla de la Juventud, Ciego de Ávila doblegó 5-3 a Las Tunas y Matanzas sometió dos veces a Holguín, en ambas ocasiones por lechada (5-0, 2-0).

Los lanzadores matanceros permitieron solo dos hits en el primer choque, mientras el derecho Maikel Martínez solo admitió un sencillo en el segundo desafío a la artillería holguinera.

Con estos dos triunfos, Matanzas escaló al segundo lugar del campeonato con 22 éxitos y 13 reveses, solo medio juego por detrás del líder Isla de la Juventud (23-13), y por delante de Villa Clara (21-13), Pinar del Río (22-14) e Industriales (20-13).

La diferencia entre La Isla e Industriales, quinto lugar en la clasificación general, es de apenas un juego y medio, muestra fehaciente de la enorme paridad que reina en el torneo.

CLASIFICATORIA TODOS VS TODOS

TOTAL VS HC
EQUIPO JJ JG JP JE AVE DIF JJ JG JP JE AVE JJ JG JP JE AVE

IJV 36 23 13 0 .639 - 12 6 6 0 .500 24 17 7 0 .708
MTZ 35 22 13 0 .629 0.5 20 12 8 0 .600 15 10 5 0 .667
VCL 34 21 13 0 .618 1.0 17 10 7 0 .588 17 11 6 0 .647
PRI 36 22 14 0 .611 1.0 18 11 7 0 .611 18 11 7 0 .611
IND 33 20 13 0 .606 1.5 18 10 8 0 .556 15 10 5 0 .667
CAV 36 20 16 0 .556 3.0 18 5 13 0 .278 18 15 3 0 .833
HOL 36 20 16 0 .556 3.0 15 8 7 0 .533 21 12 9 0 .571
SCU 36 19 17 0 .528 4.0 15 7 8 0 .467 21 12 9 0 .571
MAY 35 18 17 0 .514 4.5 18 8 10 0 .444 17 10 7 0 .588
ART 36 18 18 0 .500 5.0 18 8 10 0 .444 18 10 8 0 .556
GRA 35 15 20 0 .429 7.5 20 9 11 0 .450 15 6 9 0 .400
CFG 36 15 21 0 .417 8.0 21 6 15 0 .286 15 9 6 0 .600
LTU 34 14 20 0 .412 8.0 16 8 8 0 .500 18 6 12 0 .333
CMG 36 13 23 0 .361 10.0 18 6 12 0 .333 18 7 11 0 .389
GTM 36 12 24 0 .333 11.0 18 6 12 0 .333 18 6 12 0 .333
SSP 36 11 25 0 .306 12.0 21 5 16 0 .238 15 6 9 0 .400

4). P: Erais Casanova (4-2). Jr: L. A. Valdés.

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Villa Clara: El Ballet Folclórico de Camagüey baila en la plataforma del trompo

20131219184951-34532.jpg

Nadie puede dudar que Santa Clara sea una ciudad cultural. Simultáneo a la celebración del XIII Salón de Humorismo Gráfico, en el parque bailaba el trompo. Esta vez, la plataforma ubicada frente al Museo de Artes Decorativas acogió los pasos de danza del Ballet Folclórico de Camagüey, dirigido por Reinaldo Echemendía.

Al compás de la orquesta acompañante, que tocaba una rumba picante, se movían los muchachos vestidos de trajes alegóricos a la religión afrocubana. Los pañuelos, el color rojo, las claves y los tambores conformaban el simbólico escenario que cautivó al público con el canto y la coreografía.

Además, rindieron homenaje al poeta Nicolás Guillén con la puesta en escena de varios de sus versos, mientras dejaban claro con el Sóngoro cosongo que «en Cuba quien no tiene de congo tiene de carabalí».

El Ballet Folclórico de Camagüey mantiene en su trayectoria la defensa de las costumbres y tradiciones cubanas. A través de la danza enaltecen las raíces ancestrales de nuestro pueblo. Su presentación en Santa Clara constituyó una excelente propuesta de esta novena temporada del evento organizado por Ernesto Alejo, Para bailar en casa del trompo. Sin lugar a dudas, este Festival acoge cada año el mejor talento en materia danzaria de Cuba y el mundo.

(Con información de Laura Rodríguez Fuentes. Foto: Carolina Vilches. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Acusado de fraude, exfutbolista Gattuso amenaza con suicidarse

20131220142827-gattuso.jpg

El exfutbolista italiano Gennaro Gattuso aseguró que aclarará todas las sospechas que puedan existir sobre su persona, después de que la Fiscalía de Italia le haya abierto una investigación por su supuesta relación con la trama de amaño de partidos y fraude en apuestas deportivas del “calcio”. Incluso amenazó con suicidarse si no pudiera demostrar su inocencia.

“Estoy enfadado y ofendido”, afirmó Gattuso, en declaraciones a la división de deportes del grupo mediático italiano Mediaset desde la Estación Central de trenes de Milán (norte de Italia), justo en el día en que trascendió la investigación que la Fiscalía de Cremona le ha abierto.

“Voy a aclararlo todo. No quiero tener manchas en mi carrera. No he apostado en mi vida. Es un asunto absurdo e increíble porque no sé qué quieren de mí. No sé qué significa amañar un partido. No sabría siquiera por dónde empezar. Ahora veremos qué ocurre, pero estoy seguro de poder aclararlo todo”, añadió.

Incluso fue un paso más allá y declaró: “Sé que decir esto es mi fuerte, pero si algo demuestra que soy culpable, me suicidaría”.

Además de Gattuso, exjugador del Milán y de la selección absoluta de Italia, los fiscales investigan también a Cristian Brocchi, exfutbolista del Lazio, por su supuesta relación con algunos de los cuatro arrestados durante la pasada noche en Italia con motivo de este caso.

La sospecha se centra en concreto en un intercambio de mensajes telefónicos entre Francesco Bazzani, uno de los detenidos, y ambos jugadores en febrero del 2012, fecha en la que, según la Fiscalía, aquél trató de influir en partidos del Milán, del Lazio y del Juventus, para lo que pudo contactar con Gattuso y Brocchi.

La Fiscalía sitúa estas detenciones dentro del amplísimo caso de amaño de partidos y fraude en apuestas deportivas destapado a mediados de 2011 en Cremona, que ha salpicado a varios equipos de fútbol italianos y que puede contar con un alcance internacional.
Los investigadores sitúan como jefe de la trama a un ciudadano de Singapur, Eng Tan Seet, quien fue detenido junto a otras trece personas, once hombres y dos mujeres, en ese país asiático el pasado 17 de septiembre, en base a una orden de captura internacional emitida por las autoridades italianas por este caso.

ASÍ ESTÁ EL CASO

En un auto difundido este martes, el juez de instrucción de Cremona Guido Salvini da cuenta de sus sospechas de que esta trama pudiera, incluso, estar pensando en intentar actuar en el próximo Mundial de Brasil.

“La detención de Eng Tan Seet acaecida en Singapur junto a otras 13 personas es el nuevo dato extremadamente significativo que, aunque formalmente aún al margen de la presente investigación, no puede interpretarse sino como una plena confirmación de los elementos recogidos por la autoridad judicial italiana”, afirma el juez.

“Las acusaciones en base a las noticias recogidas por fuentes distintas y por relaciones del servicio central operativo, habiéndose enviado solo recientemente una rogatoria internacional, tratan sobre la manipulación de un gran número de partidos en muchos países y altísimo nivel hasta proyectar, por lo que parece, un plan de acciones ilícitas sobre el próximo Mundial de Brasil”, añade.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131220143232-20130821210250-marti.jpg

«Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente»

(Escuela de electricidad. La América. Nueva York, noviembre de 1883. O.C. 8: 281)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pestano podrá jugar la Serie del Caribe, asegura Higinio

20131220143649-pestano.gif

El receptor Ariel Pestano, retirado de la pelota en la Isla tras ganar el título de Cuba con Villa Clara en la LII Serie Nacional de Béisbol, está comprendido dentro del grupo que participará en la próxima Serie del Caribe, prevista para disputarse la primera semana de febrero próximo en Isla Margarita, Venezuela.

Así lo afirmó este jueves en el Palacio de Convenciones Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol, interpelado por diputados de la Comisión de Salud y Deportes de la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde compareció en calidad de ponente.

“Ariel Pestano, que se encuentra ahora con los Piratas de Campeche, en México, y el entrenador de pitcheo, Jesús Manso, no integran el actual equipo, pero son miembros del campeón de la Serie 52 y, por tanto, están comprendidos dentro de la nómina de Villa Clara para la Serie del Caribe”, aseguró.

La reglamentación del clásico caribeño, explicó el federativo, dispone la posibilidad de reforzar sin límites expresos los equipos campeones de las principales ligas profesionales de la región, pero Cuba, si bien reforzará su representante en el regreso a la competición, no aprovechará al pie de la letra esta disposición.
“Nosotros respetaremos la plantilla de Villa Clara porque nos parece una política justa para los peloteros que rindieron y ganaron el título. No obstante, reforzaremos el equipo porque debe ser lo más competitivo posible”, dijo.

Agregó que el procedimiento para fortalecer al vigente campeón de Cuba tendrá en cuenta “las dos bajas que sufrió en los últimos meses (el lanzador Misael Siverio y el jardinero Dayron Varona)”, más otras necesidades deportivas del equipo, y se “hará en consulta con Ramón Moré (el mánager) y el cuerpo de dirección”.

Después de más de 50 años de ausencia, Cuba regresa a la Serie del Caribe, una competición de la cual es fundadora y en la cual conquistó siete títulos en 12 comparecencias antes de 1960, cuando el deporte profesional fue abolido por el Gobierno Revolucionario.

El ex director de los equipos de Santiago de Cuba, hizo esta declaración al cabo de una intervención en la que explicó aspectos positivos y negativos de la nueva estructura de las Series Nacionales,y detalló cuáles son los males mayores detectados en la actual temporada.

Mencionó, entre estos últimos, las deficiencias de la defensa, la inefectividad de los relevistas en mayor medida por la cantidad de bases por bolas concedidas, la incorrecta e inexacta aplicación de la zona de strike y el elevado número de expulsiones (26 en total) a pesar de la introducción de penalidades para beisbolistas y técnicos, por comportamientos indisciplinados en los juegos de pelota.

Y también se refirió a la remuneración de los peloteros que, a partir de enero venidero y con carácter retroactivo, serán beneficiarios de la nueva política implementada desde septiembre último, a la cual se agregaron ahora, precisó, los comisionados y cargabates.

La Comisión de Salud y Deportes, en la que compareció el presidente de la Federación Cubana de Béisbol, es una de las diez comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que sesionaron durante miércoles y jueves, vísperas de la sesión plenaria convocada para este viernes.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Homenaje al Grupo Teatro Escambray en la Casa del Trompo

20131220144225-34547.jpg

Este año, el evento Para bailar en casa del trompo estuvo dedicado a los 45 años del grupo Teatro Escambray. Como actividad colateral, el Consejo Provincial de las Artes Escénicas realizó un homenaje a dicha agrupación por su trayectoria artística.

La puesta en escena del texto Dos amores y un bicho, del venezolano Gustavo Ott, dirigida por Rafael González Rodríguez, constituyó en mejor reconocimiento que los integrantes de Escambray pudieran presumir en su aniversario.

Esta obra trata sobre el fascismo cotidiano, la discriminación en el núcleo familiar, del que apenas nos percatamos, según comentó su director. Está relacionada con la violencia, en ocasiones sutil, que afecta tanto a hijos como a padres. También aborda el tema de la intolerancia, la diversidad sexual y el amor hacia los animales.

Las magníficas actuaciones de los tres jóvenes actores demostraron que este grupo teatral constituye una escuela de talentos. Arletti González lleva solo dos años como integrante del elenco y sorprende por su capacidad de dialogar con el público, sus repentinos cambios de voces para interpretar uno u otro personaje y la fuerza escénica con la que defiende el espacio que le corresponde.

Odette Macías, de 20 años, interpreta uno de los roles que precisa de acentuado énfasis dramático, incluso, realiza movimientos en solitario mientras los otros dos actores conversan, y, al final de la obra, sus lágrimas demuestran cuanto se adentra en el personaje. Por su parte, Roberto Águila defiende con histrionismo el papel del padre homofóbico, intolerante y impasible ante el abuso animal.

Rafael González, uno de los fundadores y actual director del grupo agradeció a Ernesto Alejo el homenaje y explicó que: «Hemos vivido muchas angustias en estos 45 años al tratar de hacer un teatro no populista, serio. Silverio siempre nos ha abierto este lugar y me complace mucho llegar aquí. Esta obra tiene vínculos con el capítulo llamado Venezuela, donde estuvimos en dos ocasiones consecutivas».

Dos amores y un bicho, constituye una de las tres obras de Ott que ha versionado para las tablas Teatro Escambray. También conforman sus repertorio Bandolero y Malasangre y Cielito lindo. Respecto al trabajo del grupo contestó: « El público ha cambiado, ya no es ingenuo, no es virgen como el de año 71, pero nos escuchan y las salas se nos llenan siempre. A veces no caben las personas. Me gusta servir al público, darles un goce estético, la posibilidad de dialogar consigo mismo. Aunque, ya no lo hacemos a través de temas locales porque creemos que las obras del mundo también tienen mucho que ver con la realidad cubana. Antes, eso era impensable porque todas partían de la investigación social en las lomas, ahora, mi investigación es con los integrantes del grupo, para conocer sus preocupaciones, sus modos de ver la vida. En los primeros años de Escambray, los muchachos iban a buscar nuevos caminos para el teatro cubano, ahora van a formarse como actores».

En estos 45 años, Teatro Escambray ha transitado por varias etapas. Lo cierto es que, con su fundación, las montañas villareñas experimentaron uno de los momentos más importantes de la historia dramatúrgica cubana.

(Con información de Laura Rodríguez Fuentes. Foto: Carolina Vilches. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi arremete contra vicepresidente económico del Barça

20131221143145-fotonoticia-20131220104622-500.jpg

El estelar jugador del FC Barcelona, Lionel Messi, ha asegurado hoy que el vicepresidente económico del club, Javier Faus, es “un señor que no sabe nada de fútbol” y ha lamentado que quiera llevar el equipo “como si fuera una empresa”, que no lo es, y ha argumentado que la entidad debería ser dirigida “por los mejores también”, mientras que ha reiterado su fe en su padre y que los partidos de la supuesta trama de blanqueo de la droga son “100% benéficos”.

“El señor Faus es una persona que no sabe nada de fútbol, y quiere manejar el FC Barcelona como si fuera una empresa, y no lo es. El Barcelona es uno de los equipos más grandes del mundo y merece ser representado por los mejores dirigentes también”, aseguró el blaugrana en declaraciones a ‘El Món a RAC1′, enviadas por su familia desde Argentina vía e-mail y recogidas por Europa Press.

En este sentido, negó haber pedido un aumento como insinuó un Faus, hombre de confianza de Rosell, contra quien cargó fuertemente. “A parte, le recuerdo que ni yo ni nadie de mi entorno pedimos nunca ningún aumento ni renovación. Y él esto lo sabe muy bien”, señaló el crack argentino, en recuperación de su lesión en Buenos Aires.
Y es que Messi hace referencia a estas declaraciones del vicepresidente económico, hace unas semanas también a RAC1. “Es un tema más de Zubizarreta, Bartomeu y Rosell. Desde el punto de vista más escéptico y frío, a un señor que ya se le renovó el contrato el año pasado, pues no sé por qué se le tiene que renovar otra vez este año”, aseguró Faus.

Por otro lado, Messi se mostró tranquilo sobre su recuperación y sobre las acusaciones a su padre, que le situaron como intermediario en una trama de blanqueo de dinero del narcotráfico, algo negado por el ministerio de Interior y la Guardia Civil, aunque el propio jugador, Dani Alves, Pinto y Mascherano tuvieron que declarar como testigos.

“La verdad que estos días estoy mentalizado en mi recuperación y no pienso en otra cosa. Intento llegar al máximo nivel físico posible. No leí nada directamente, mi familia me comentó un poco lo que se está diciendo y lo lamento profundamente. No solo hacía mí, sino a personas que quiero como mi papá y personas que son amigos. Lo que hacemos en estos partidos es 100% benéfico”, sentenció.

Además, reiteró su confianza en su padre y negó que quiera apartarle de sus negocios. “Me resulta gracioso lo que se dice, porque estoy profundamente unido a mi papá en lo personal y en lo profesional. Si de mí depende, mientras él quiera va a seguir siendo el presidente de nuestra empresa y de mi fundación. Como dije siempre, yo me dedico a jugar a fútbol y él gestiona mis intereses, asesorados por los mejores profesionales”, manifestó.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científicos estadounidenses aportan nuevas revelaciones sobre el VIH-SIDA

20131221143821-sida-web.gif

Unos científicos estadounidenses han descubierto los mecanismos básicos que permiten al VIH suprimir el sistema inmunológico del cuerpo y causar el sida, lo que podría derivar en nuevos métodos de tratamiento e investigaciones para encontrar una cura para la enfermedad que afecta a 35 millones de personas en el mundo, destaca Reuters.

En lugar de matar activamente las células del sistema inmunológico conocidas como CD4 T, gran parte del daño causado por el VIH ocurre cuando el virus intenta invadir esas células y no lo logra, generando una respuesta inmunológica innata que produce la autodestrucción de las mismas, un tipo feroz de suicidio celular conocido como piroptosis.

Los hallazgos, publicados en simultáneo en las revistas científicas Science y Nature, sugieren también que un fármaco antiinflamatorio experimental desarrollado por Vertex Pharmaceuticals y que ya fue probado en personas con epilepsia podría ser reutilizado como posible nuevo tratamiento para el SIDA.

"Nuestros artículos atienden el problema fundamental que causa el SIDA, y que es la pérdida de las células CD4 T", dijo el doctor Warner Greene, de Gladstone Institutes, una entidad de investigación biomédica sin ánimo de lucro de San Francisco, cuyo laboratorio hizo las indagaciones en ambos artículos.

El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias, dijo que los artículos ofrecían una solución "elegante" a una cuestión que ha sido esquiva para los científicos desde que el virus se identificó por primera vez en 1983.

Greene dijo que durante años los científicos pensaron que el VIH mataba las células del sistema inmunológico al infectarlas directamente, secuestrando su maquinaria de ADN y convirtiéndolas en fábricas productoras del virus.

Sin embargo, esto solamente sucede en una pequeña porción de células CD4 T. En una serie de experimentos con tejidos humanos de bazos, amígdalas y ganglios linfáticos de pacientes con VIH, los científicos de Gladstone descubrieron que el daño real de la infección del virus sucede en las denominadas "células espectadoras", el tipo más común de las CD4 T.

Estas células se encuentran en estado de reposo, por lo que cuando el virus ataca, no puede secuestrarlas, y aborta el intento.

Pero el daño ya está hecho. Estas células inmunológicas infectadas liberan una proteína que activa una enzima llamada caspase-1, que provoca el suicidio celular.
"La célula se suicida en un vano intento por proteger al huésped", indicó Greene. "El proceso abortivo hace una petición de ayuda a nuevas células CD4, que luego son víctimas de esta muerte feroz", agregó.

En el artículo publicado en Science, el equipo de Gladstone identificó un mecanismo que detecta las células dañadas y genera este tipo de muerte celular.
"Esta idea de que la reducción de CD4 es más un suicidio celular que un asesinato del virus es un concepto nuevo e importante", remarcó Greene.

En el artículo publicado en Nature, el equipo exploró las implicaciones de impedir este suicidio celular mediante experimentos con fármacos antiinflamatorios que bloquean la enzima caspase-1, incluyendo el medicamento de Vertex, VX-765.
Lo que descubrieron en un ensayo médico de seis semanas con personas es que el fármaco era seguro y bien tolerado.

"Nos gustaría ver si el fármaco podría ser reutilizado para impedir la inflamación en la pérdida de células CD4 T en la infección con VIH", sostuvo Greene.
Gladstone se encuentra en negociaciones con Vertex para obtener acceso al fármaco para realizar pruebas clínicas como un potencial nuevo tratamiento para la infección del VIH.

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Premian mejores obras del XIII Salón Internacional de Humor Gráfico

20131221144923-34558.jpg

El colectivo de Melaíto, junto al un grupo de participantes en el XIII Salón Internacional de Humor Gráfico.

La tarde de este viernes regaló un momento especial a los participantes en el XIII Salón Internacional de Humor Gráfico, con la premiación de las mejores obras concursantes, en la casona de la UNEAC en Santa Clara.

En la categoría de Humor General, el primer premio recayó en el conjunto de dibujos del autor Reynerio Tamayo; el segundo lo obtuvo Heyder Luis Reyes --ambos de Cuba--, y mereció el tercer escaño el conjunto de obras de Jacek Frackiewicz (Polonia). En tanto, las menciones fueron para las de los autores Jurij Kosobukin (Ucrania), Yoemnis Batista (Yoe), así como para el dibujo Penélope, de Adán Iglesias, estos dos últimos también de Cuba.

Asimismo, en la categoría de Humor Erótico, se llevó el primer premio el tailandés Chaiporn Panichrutiwong; el segundo le fue otorgado a La rueda de la fortuna, de la serie El cosedor de calderos, de Ismael Alejandro Fragoso; mientras Igor Smirnov (Rusia) alcanzó el tercer lauro. Recibieron mención los cubanos Reynerio Tamayo y Ramsés Morales, por Salón de juego.

El evento, que en esta ocasión estuvo dedicado a Argentina, contó con un apretado programa iniciado el pasado 17 de diciembre.

Entre las actividades más significativas, estuvo la creación del mural titulado «¿La indisciplina? ¡Contra la pared!», a cargo de dibujantes del patio y de otras provincias, quienes dejaron a los pilongos un espacio para reír y reflexionar en las paredes exteriores de la Editora Vanguardia, por la calle Plácido.

En el amplio muro pintado de blanco se empeñaron en rescatar valores perdidos los pinceles de Pedro Méndez, Rolando González (Roland), Adalberto Linares, Javier Cubero, Adán Iglesias, Ángel Fernández (Ández), Jorge Martínez (Lloyy), Ramsés Morales, Ramiro Zardoya y otros prestigiosos humoristas.


Por estos días también fueron inauguradas las exposiciones Humor a tres manos y 5000 kilómetros de humor. Esta última contiene 45 obras de dibujantes de Argentina, y traída para la ocasión por Elder García (Jericles), relevante caricaturista de ese país austral. También se montaron dibujos en las sedes de la UNEAC de Remedios y Caibarién, municipios donde los melaítos expusieron también su ingenio.

(Con información de Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bayern Múnich, Campeón Mundial de Clubes de Fútbol

20131223131123-bayern-gana-copa-mundial-de-clubes1-e1387669615550-150x124.jpg

El Bayern Múnich conquistó por primera vez la Copa Mundial de Clubes de la FIFA al vencer en la final de Marruecos 2013 al local Raja Casablanca por 2-0. El partido decisivo se disputó el sábado 21 de diciembre en el estadio de Marrakech.

El conjunto alemán mostró de entrada sus ambiciones de quedarse con el título. Con control de pelota, dominio de las acciones y superioridad técnica por parte de sus futbolistas.

Por ese motivo la apertura del tanteador no tardó en llegar. Luego de un tiro de esquina de Xherdan Shaqiri, Jerome Boateng cabeceó dentro del área y encontró solo frente al arquero a Dante, quien definió sin problemas (1-0, 7′).

Con la casi absouta posesión del balón por parte de los dirigidos por Pep Guardiola, las oportunidades de gol fueron para el equipo bávaro. A los 10 minutos, una buena combinación entre Shaqiri y Philipp Lahm, concluyó con un buen remate de Thomas Mueller, que atajó Khalid Askri.

El Bayern estiró las diferencias en una acción en la que David Alaba ingresó en el área, eludió a un defensor y pasó para Thiago, quien ejecutó un certero disparo que se metió junto al palo izquierdo del portero (2-0, 22′).

Casi sin oposición, los teutones tuvieron otra ocasión para aumentar la diferencia. Shaqiri, en buen movimiento ofensivo, tiró desde la medialuna, pero el guardavallas despejó con dificultad hacia un costado.

La misma tónica

El complemento no varió en demasía. Los alemanes con el control del partido, pudieron concretar algún tanto más, pero manejaron los tiempos y no pasaron sobresaltos.

A los 61 minutos, Lahm pasó a Shaqiri, quien lanzó un disparo que dio en el palo y cuyo rebote tomó Thiago, aunque ejecutó desviado. El anfitrión contestó con un tiro de Mohsine Moutaouali desde 17 metros de distancia, que salió por encima del travesaño.

Sobre el final, el Raja Casablanca tuvo las dos ocasiones más claras del encuentro a su favor. Vivien Madibe recibió el balón dentro del área mano a mano con Neuer, que rebotó la pelota con sus manos. La bola cayó en los pies de Mohsine Moutaouali, que remató por encima del larguero. En la última jugada, Madibe escapó hacia la zona defensiva del Bayern y lanzó un tiro que salvó el golero bávaro.

Con esta victoria, el equipo de Múnich se convirtió en el primero de su país en alzar el trofeo y Guardiola, que no conoce la derrota en esta competición luego de seis partidos disputados con el Barcelona y el Bayern, ganó por tercera vez el título.

(Con información del sitio de la FIFA)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los éxitos científicos más importantes de 2013, según revista “Science”

20131223131835-ciencia-3.gif

La revista ‘Science’ publicó la lista de avances científicos que considera los más importantes del año 2013. Entre otros destacaron la nueva terapia contra el cáncer, la cual califican del mayor éxito científico de este año.

Inmunoterapia de cáncer

El avance que ‘Science’ nombró el más importante del año provocó una polémica incluso dentro de los redactores de la revista. Aun así decidieron poner en primer lugar el método de la inmunoterapia del cáncer. El método consiste en influir al sistema inmunológico del paciente en vez de impactar el propio tumor, de manera que sea el mismo sistema de la persona el que empiece a luchar contra las células cancerígenas.

Tras décadas de estudios, últimamente los científicos han logrado comprobar que el cáncer de varios pacientes ha sido curado precisamente por efecto de la inmunoterapia, algo que la convierte en el punto de viraje para los estudios de esta enfermedad.

Según el informe publicado por la compañía biofarmacéutica Bristol-Myers Squibb, que produce el tratamiento inmunológico para el melanoma, de los 1.800 pacientes curados en el año 2010 el 22% sigue vivo tres años después. El reporte marcó una eficacia de recuperación que antes había sido inalcanzable, incluso para pacientes que se encontraban en las etapas de cáncer más avanzadas.

Sin embargo, hasta el momento no es posible confirmar el efecto definitivo del método de la inmunoterapia contra el cáncer, ya que hacen faltan más estudios y más resultados. Los estudios llevados a cabo por ahora, a pesar de la eficacia declarada, solamente comprobaron sus efectos para curar el cáncer entre un grupo muy limitado de pacientes y solamente se aplica para ciertos tipos de cáncer.

La técnica de edición de genes CRISPR

La técnica de edición de genes llamada CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, por sus siglas en inglés) no es nueva, pero en el transcurso de este año evolucionó de manera considerable, abriendo paso para un mejor entendimiento de cómo puede mejorar la salud la modificación de los genes.

El método puede ‘editar’ los genes cambiando el ‘texto genético’ del ADN y sin causar ningún tipo de mutación no deseada. La técnica aplica una proteína Cas9, la cual es usada por las bacterias como una herramienta para ‘cortar’ el ADN de virus depredadores.

Al ser exitosa su aplicación por un grupo de genetistas de EE.UU. en el año 2012, eventualmente se volvió uno de los descubrimientos más importantes e influyentes ya que provocó un sinnúmero de estudios el año pasado. Varios grupos de ingenieros genéticos lograron aplicar la técnica para microcirugía en los genes de ratas, bacterias, levadura, plantas, etc., incluyendo las células de los humanos.

CLARITY, la técnica de ‘hacer transparente’ el cerebro para ver su estructura molecular

CLARITY es una técnica innovadora que hace al tejido cerebral ‘transparente’, algo que paradójicamente permite estudiar su estructura molecular y que antes no era posible ver.

Hasta ahora los científicos no eran capaces de ver una gran cantidad de moléculas en el cerebro, ya que estas están envueltas con moléculas de lípidos que componen las membranas celulares. Las capas de lípidos dispersan la luz haciendo las imágenes del tejido cerebral opacas.

El método elaborado por los científicos consiste en remover estas capas grasas y otros tejidos, sumergiendo al cerebro en hidrogel transparente que las sustituye, y ‘hace transparente’ el cerebro. Tras agregar los marcadores moleculares para resaltar lo que queda del cerebro, se pueden ver sus células nerviosas, fibras y otras estructuras usando un microscopio de luz.

Clonación humana, largamente esperada

Este año los investigadores anunciaron que lograron obtener células madre de embriones humanos clonados, lo cual era un desafío científico muy esperado.
A pesar de que algunos animales ya habían sido clonados con éxito anteriormente, hasta ahora no había sido posible aplicar la misma técnica de clonación para las células humanas.

Creación de órganos pequeños a partir de células madre
Los científicos alcanzaron a crear, a partir de las llamadas células madre pluripotentes, ‘miniórganos’ distintos, incluyendo gérmenes de hígado, riñones e incluso cerebro humano.

A pesar de que el cerebro generado no desarrolló el sistema sanguíneo y creció hasta apenas unos 4 milímetros, sus tejidos y estructura son sorprendentemente similares a los cerebros humanos desarrollados. El hallazgo ya permitió aplicar el nuevo conocimiento al estudio de la microcefalia, una condición en la que el cerebro no alcanza su tamaño normal.

Los rayos cósmicos proceden de las supernovas

Este año los astrónomos lograron rastrear el origen de las partículas de alta energía conocidas como rayos cósmicos en las nubes de las supernovas.

Los científicos sospechaban desde hace tiempo que la mayor parte de la radiación cósmica se producía en las ondas de choque generadas por las explosiones de las estrellas o supernovas. Pero los campos magnéticos en el espacio confunden las trayectorias de partículas impidiendo rastrearlas.

Los astrónomos decidieron buscar las firmas de radiación que los rayos cósmicos desencadenan cuando chocan con los átomos finamente dispersos en el espacio interestelar. Este año el telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi las encontró, comprobando la teoría de la procedencia de radiación cósmica.

Perovskita, mineral barato y eficaz para generar energía solar

Otro avance que llamó la atención de la revista es el desarrollo activo de paneles solares elaborados a partir del mineral perovskita.

La perovskita es barata y fácil de manejar. Es capaz de convertir hasta el 15% de la energía solar en electricidad, pero cada año los científicos mejoran sus propiedades.

Dormir permite al cerebro limpiarse

Experimentando con cerebros de ratas en el laboratorio, los investigadores comprobaron que el sueño ayuda a restaurar y reparar el cerebro.

Los científicos hallaron que mientras las ratas están durmiendo los canales entre neuronas en sus cerebros se expanden, permitiendo al líquido cerebral eludir los detritos, entre los cuales está la proteína que en los humanos es asociada a la enfermedad de Alzheimer.

Los microbios de cada individuo no solo son personales, sino también vitales
Investigadores revelaron que los billones de bacterias que viven dentro de un organismo humano son vitales, ya que determinan la manera en que el organismo de uno responde a los desafíos externos como la malnutrición o el cáncer, entre otros.
El hallazgo determina que en el futuro, para una mayor eficiencia, la medicina tendrá que ser personalizada, contando con los microbios propios de cada ser humano.

Nueva vacuna para una enfermedad infantil peligrosa

Basándose en la biología estructural que estudia las moléculas de la vida como las proteínas o los ácidos nucleicos, los científicos elaboraron un componente clave para la vacuna contra una de las enfermedades infantiles más peligrosas. Se trata de las infecciones basadas en el virus sincicial respiratorio humano (VSR), que son causantes de la hospitalización de millones de niños anualmente.

Ahora los científicos lograron cristalizar el anticuerpo que el organismo humano usa para afrontar el virus. La información recabada permitirá crear la vacuna contra el VSR. Los investigadores más optimistas creen que con un enfoque similar hasta podría elaborarse una medicina contra el VIH.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: El viejo Juan ¿se va a morir solo?

20131223132403-anciano.jpeg.jpg

Por Ricardo R. González

Ya no aparece tanto por las pantallas televisivas como en tiempos atrás. Me refiero a aquel spot de apenas un minuto dirigido a la ancianidad. El viejo Juan se va a morir solo… y la historia de los 40.00 pesos que solo dejaba su hijo sobre la mesita mes tras mes.

No había tiempo para más. Apenas dos palabras entrecruzadas, y se daba la espalda…
Sin dudas para quienes tienen sentimientos rasga el alma, a la vez que abre un caudal de reflexiones.

Ocurre en numerosas familias que ven a los ancianos como una carga, o más bien un estorbo del cual hay que salir pronto.

Esos olvidan cuanto de gratitud les debemos al guiarnos por el buen camino. Tampoco recuerdan sus desvelos e incertidumbres ante una fiebre o un desequilibrio de salud que nos privaba de aquel mundo de travesuras infantiles.

Resultan historias pasadas sus desesperos por aquellos cólicos de los primeros tiempos, los paseos ante las vidrieras repletas de juguetes por el Día de Reyes, y los contoneos por perretas caprichosas que solo ellos supieron aplacar.

Ya no recodamos las visitas a la escuela para constatar el aprovechamiento académico, o de cuando, a escondidas, les sustraíamos algunos billetes para sentirnos reyes del universo con el primer noviazgo, y en cambio ellos guardaban silencio.
Cada uno a su manera, pero ninguno de quiso para nosotros que navegáramos en la soledad.

Ahora ya no valen. Están viejos, y quedó atrás la etapa vigorosa. Faltan las fuerzas, y son otros quienes tienen el mando dentro de la generación que ellos formaron.
Entonces, estorban, se invierte dinero en medicamentos para los «viejos», hay que soportar caprichos y majaderías, y no pocos ven en el Hogar de Ancianos o la Casa de Abuelos la mágica solución para salir de ellos.

Que lo digan las personas sensibles de este mundo si no ocurre en muchas de nuestras comunidades. Que lo diga el personal de los centros vinculados a la tercera edad que ha visto, en reiteradas ocasiones, cómo se llega al ocaso de la vida sin sentirse el afecto filial. Que cuenten esas historias de familias e hijos que ignoran a los suyos, y sin embargo; un vecino, un amigo o alguien lejano asume ese momento y entrega lo que ha faltado.

Se agradece, pero no es igual. El afecto de un padre o una madre hacia un hijo, de un abuelo o una abuela a sus nietos resulta un tesoro único. Brota de un manantial especial que inunda la existencia con beneplácito.

Y todavía se es más inhumano cuando, aun estando en instituciones de ancianos, recurrimos a mentiras, a supuestos viajes, o a la intensa carga laboral para evadir una visita.

Por suerte la línea cubana no es la de incrementar hogares de ancianos a fin de convertirlos, de forma masiva, en el destino final de la tercera edad. Su lugar está en el seno de cada familia, entre esos que ayudaron a formar y lo dieron todo.

Unos con mayor preparación, otros con menos, pero, salvo excepciones, hicieron mucho y se desvelaron bastante para entregarles los mejores caminos a sus hijos.
No olvido a esos abuelos convertidos en padres, los que con absoluta dignidad nos abrieron sus corazones para convertirse en los mejores amigos, confidentes y guías, en los que constituyeron un libro abierto en las buenas y en las malas, los que nos enseñaron a descubrir el mundo, y a defendernos ante las miserias humanas.
Eso perdurará entre los agradecidos porque devienen lecciones inolvidables, siempre que exista un mínimo de dignidad.

Aplaudo a quienes han sabido cumplir su rol filial, y a los otros, a los que deponen sus compromisos sociales, a quienes dieron caramelos hasta que el anciano pasara la casa u otra propiedad a nombre del joven para después mostrar sus garras, que abran su corazón y dignifiquen el alma porque, a la postre, también llegaran a «viejos», y nadie sabe las sorpresitas que les depare la vida.

Que Juan no muera solo es una responsabilidad nuestra. Aprendamos, entonces, a llenarnos de valores para que la colectividad nos mire de frente como apreciables terrícolas de este universo.

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza


Yaima Sáez: Una joya de nuestro tiempo

20131225135832-yaima.gif

Yaíma Sáez, junto a Ivette Cepeda, Sory, Luna Manzanares y otras, descolla entre lo mejor del panorama interpretativo actual, en el que hay no pocas voces estridentes aupadas por fórmulas facilistas llevadas a un éxito que se antoja efímero.
Fresca está su participación en el espectáculo Amigas, de la bailarina y coreógrafa Lizt Alfonso, en el que Sáez destacó sobremanera y dejó las puertas abiertas a grandes empresas futuras.

Otros tuvieron la oportunidad de disfrutarla en Joyas del Tiempo, su primer concierto en solitario, título escogido con muy buen tino.
Con Granma conversó Sáez sobre el espectáculo, al que definió como una prueba de fuego.

"Joyas... es mi debut, mi primer gran concierto y las expectativas fueron muy altas, se preparó durante mucho tiempo y salió gracias a la labor de un gran equipo".
"Lo más relevante es el trabajo del maestro Luis Carbonell como asesor musical y repertorista, alguien que ha hecho un trabajo encomiable en la selección de los temas del concierto, de ahí su nombre".

A las tablas del teatro Mella subió Yaíma Sáez con una selección de lo mejor de la época de oro de la cancionística cubana, situada por los entendidos en la mitad del siglo XX, cuando géneros como el son, el bolero, el cha cha chá y otros, resultaron un verdadero boom dentro y fuera de la Isla.

"La responsabilidad depositada en mí por el maestro Carbonell fue un gran reto del que salió algo diferente por el tipo de repertorio seleccionado y los excelentes arreglos hechos a cada una de las canciones. El acompañamiento y la dirección musical son hechos por músicos jóvenes, que, entre otros objetivos, perseguimos el de rescatar esos grandes éxitos de las décadas del 40, 50 y 60 del siglo pasado respetando la personalidad de cada tema y asumiendo una variedad genérica que muestre el amplio diapasón musical de la Cuba de esa época".

Para la presentación del Mella Carbonell conformó una lista de 16 temas escogidos entre lo más representativo de esa etapa, y a partir de ahí se "hilvanó" un espectáculo que respetó las particularidades de cada título sin dejar de ser algo llamativo, elegante y con cierto glamour, efectos en lo que tuvo mucho que ver Lizt Alfonso, quien asumió la dirección general de la velada.

Entre otras, los asistentes a Joyas del Tiempo, pudieron disfrutar de canciones que marcaron toda un etapa de la música cubana como Vieja Luna y La Mazacumba, de Orlando de la Rosa; Inolvidable, de Julio Gutiérrez; Te he visto pasar, de Ernesto Lecuona; y Libre de pecado, de Adolfo Guzmán.

Pero las sorpresas no solo quedaron en las magistrales interpretaciones de cada una de estas canciones; varios momentos dieron un matiz especial al concierto, entre los que resaltó la declamación de Lacho, canto de cuna de Facundo Rivero, a la cuenta del maestro Luis Carbonell junto a Yaíma.

También figuraron entre sus invitados la actriz Verónica Lynn que entonó el poema Implacable, de la uruguaya Juana Ibarbourou (Juana de América) mientras la joven artista cantaba No vuelvo contigo; Adalberto Álvarez le hizo la voz segunda en Qué me importa; la saxofonista Lucía Huergo la acompañó en Corazón... ¿para qué?, y con la experimentada Maureen Iznaga alternó Nuestras vidas-Mi corazón es para ti.

Escuchar a Yaíma Sáez es todo un deleite, su especial timbre da matices imprevistos a todo lo que canta y es capaz de convertir un tema archiconocido en algo fresco, nuevo.
Su registro grave y forma de cantar remiten al estilo de esa grande de Cuba que es Elena Burke, y ante la posibilidad de ser encasillada como una imitadora asegura que es un gran reto marcar un estilo con un precedente tan importante.

El concierto del Mella fue grabado para un DVD, que dirigido por Lester Hamlet saldrá gracias a Producciones Colibrí, y se proyecta la producción de un álbum que igualmente se llamará Joyas del Tiempo.

Yaíma Sáez tiene mucho por hacer y ofrecer. Enhorabuena a cantantes como ella que aunque escogen el camino más largo y difícil, de seguro quedarán en ese sitio especial reservado para las verdaderamente grandes.

(Con información de Alain Valdés Sierra)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alergias: patología que amenaza el futuro de la humanidad

20131225140812-trasplantan-materia-fecal-p.gif

Las estadísticas muestran una implacable subida anual del número de personas en todo el mundo que padece alergia. Es el resultado de lo que comemos, qué aire respiramos o qué higiene nos rodea, entre otros factores, aseguran los expertos.

Actualmente casi en cada familia, en cada equipo de trabajo hay al menos una persona alérgica. Las estadísticas internacionales muestran que en las últimas dos décadas, la incidencia de las alergias ha aumentado en cuatro veces y lo peor es que en algunos la enfermedad transcurre de forma grave, lo que conduce a dificultades en el diagnóstico y el tratamiento.

Las alergias figuran entre las seis patologías más frecuentes, además de que es la enfermedad crónica más común en la infancia, según la OMS. “Si las pandemias del siglo XIX y XX fueron las enfermedades bacterianas y víricas, la de este siglo son las enfermedades inflamatorias no transmisibles, como las alergias”, según dijo Arantza Vega, coordinadora de comunicación de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seiac), publica ‘La Vanguardia’.

El aumento brusco de la alergia se explica por la carga de alérgenos en la persona y por un cambio en su capacidad para responder a esta carga. La polución, la mala nutrición, una terapia médica inadecuada, el uso incontrolado de antibióticos, el frecuente estrés, el sedentarismo, los cambios en el clima, entre otros aspectos, hacen al cuerpo humano menos resistente ante los alérgenos.

“Hay modificaciones genéticas influidas por el medio ambiente, y sobre el medio ambiente hemos actuado muchísimo en los últimos 20 años y hoy hay más polución ambiental, más partículas contaminantes, estamos expuestos a más humo del tabaco, hemos cambiado los hábitos alimentarios, hemos forzado las condiciones de producción de las plantas… y todo eso tiene un efecto directo sobre nosotros, actúa sobre nuestros genes y lo podemos transmitir a la siguiente generación”, explica Vega.

Así, los expertos subrayan que uno de los factores de riesgo importante para el desarrollo de la alergia es la herencia. “Si una persona tiene un progenitor alérgico, tiene un 30% de probabilidades de desarrollar una enfermedad alérgica; y si lo son el padre y la madre, el doble”, dice Marta Ferrer, directora del Departamento de Alergología de la Clínica Universitaria de Navarra.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Iker Casillas, un año y un día de condena sin éxitos para el Real Madrid

20131225141810-casillas-1.gif

El 22 de diciembre de 2012 José Mourinho mandó a Casillas al banquillo. Un año y un día después se mantiene la condena para Iker, pero el Madrid no ha mejorado. El equipo banco no ha sido líder en ninguna jornada y no ha ganado ninguno de los títulos que ha disputado: ni Liga, ni Copa del Rey ni Champions. ¿Le cambiará la vida al de Móstoles en 2014?

Ha pasado sólo un año y un día, aunque parece que Iker Casillas ha envejecido un lustro en sólo 366 días.

El 22 de diciembre de 2012 José Mourinho condenó al meta de Móstoles al banquillo en un partido ante el Málaga. "Es una decisión técnica. Adán está mejor que Casillas. Ahora podéis inventar las historias que queráis", explicó el portugués aquel día que el Real Madrid perdió 3-2 en La Rosaleda.

La expulsión de Adán en el partido ante la Real Sociedad poco después obligó a José Mourinho a poner a Iker Casillas para los partidos de Liga y Copa ante el Valencia, lo que curiosamente hizo más daño a Casillas.

El meta se rompió la mano en un choque fortuito con Arbeloa, jugador con el que no se habla, lo que le obligó a estar una temporada de baja médica.

Con esta excusa, José Mourinho pidió a Florentino Pérez el fichaje de Diego López en el mercado de invierno, lo que condenó definitivamente a Casillas al banquillo.

Mourinho y Ancelotti

El gallego se convirtió en el portero indiscutible para Mourinho y, tras la marcha del portugués, también para Carlo Ancelotti.

Todo apuntaba a que el técnico italiano devolvería al capitán del Real Madrid a la portería, pero no fue así. Ancelotti apostó por Diego López como titular y relegó a Casillas para disputar la Copa del Rey y la Champions.

Críticas a Diego López

Tras los dos últimos partidos ligueros ante Osasuna y Valencia y los cuatro goles encajados por Diego López, una parte de la opinión pública ha pedido la vuelta de Iker Casillas a la titularidad por la baja forma del meta gallego.

El Madrid no mejoró sin Iker

Lo cierto es que desde que Iker Casillas fue relegado a la suplencia, el Real Madrid no ha sido titular en ninguna de las jornadas disputadas y ha perdido todas las competiciones importantes que ha disputado: La Liga la ganó el Barcelona, el Madrid perdió la final de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid y en la Champions League los blancos fueron eliminados por el Dortmund.

La Selección

Del Bosque fue el único que dio cariño a Iker Casillas y le mantuvo como titular en la Confederaciones, aunque hay algunos que aseguran que el seleccionador no podrá justificar su titularidad en eBrasil si el de Móstoles no juega con regularidad.

Sin embargo, pese al mal año vivido, Iker Casillas sigue viéndose de madridista en 2014: "Quiero seguir en el Real Madrid y sueño con conseguir la Décima".

Nuestra opinión: Los problemas defensivos del Real Madrid no eran culpa de Casillas, ni lo son ahora de Diego López, quien ha encajado cuatro goles de cabeza en los últimos dos encuentros.

(Con información de Eurosport.com)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara abrirá contra México en la Serie del Caribe

20131225142506-logo-serie-del-caribe.jpg

Cuba (representada por el campeón nacional Villa Clara) enfrentará a México en la apertura de la Serie del Caribe de béisbol en su edición del 2014, prevista para efectuarse en la isla venezolana de Margarita (estado de Nueva Esparta) del 1 al 8 de febrero, informaron los organizadores.

Según el calendario del evento, en la primera jornada también se verán frente a frente las escuadras de Puerto Rico y República Dominicana, en un choque que marca el inicio del torneo.

En el programa difundido por el Comité Organizador, se establece el sistema de todos contra todos a una sola vuelta, con un día de descanso para cada país, y la escuadra que ocupe la quinta posición quedará sin opciones de avanzar a la discusión del título.

Los primeros cuatro equipos pasarán la primera ronda, para enfrentarse en semifinales (uno contra cuatro y dos contra tres), en jornadas de un partido.

De esa forma, los ganadores avanzarán a la final, que se disputará el 8 de febrero.

Cuba tendrá como rival en la segunda fecha (2 de febrero) a Venezuela, mientras un dia después chocará con República Dominicana y el 4 de febrero jugará ante Puerto Rico.

Durante el tiempo que participó en el certamen, Cuba se coronó en siete de 12 oportunidades, todas antes de 1960.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Descemer Bueno (Tus luces sobre mí)

20131226130634-disco.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
TUS LUCES SOBRE MÍ
AUTOR E INTÉRPRETE: DESCEMER BUENO
CD: BUENO

Ella tiene la frescura y la lleva en la boca
me divierte con sus juegos
con sus inquietudes me desvelo
un marpacífico rojo portaba en su pelo
con un ondulado vuelo de viento
que toque tan tierno que trae el invierno
con tanta aventura en los ojos, pupila rellena de antojo
y un vicio de amor y ternura llegó la amargura hasta el fin
de una racha de sombra y de eclipse de luna
una niebla que no deja ver su rostro
y ay señor, trae tus luces sobre mí
yo necesito saber que está pasando aquí

Ella tiene un derrotero dentro de mi corazón
y siento que su ilusión me alcanza lo más sincero
y una por una sus noches que van encontrándose en mí
llenan de luz y esperanza y alcanzan en fin
un alivio tan intenso dentro de mi corazón
que a veces cuando lo pienso sé que es la misma ilusión
que me va llevando de afuera hacia adentro
como si en un fuego lento se quemara el sentimiento entero
que me va librando de las dudas, los tormentos, y los malos sueños.

Son tus luces sobre mí, destruyendo mi sombra
llenando de luces mi sombra
es tu llanto sobre mí, como lluvia que cae
para darle frescura a mi sombra
tus luces sobre mí, tú llanto sobre mí, tus manos sobre mí
tus luces sobre mí, tú llanto sobre mí, tus manos sobre mí

Sé que andabas intentando refugiarte en un pasado
que a la vez es parecido y diferente a mi presente
no sé si podré darte el futuro anhelado (yo no sé)
no sé si estaré a tu lado para siempre
aunque puede que lo intente
creo que yo ya no sé vivir sin ti
y veo cómo todo cambia aquí dentro de mí

Ella tiene un derrotero dentro de mi corazón
y siento que su ilusión me alcanza lo más sincero
que me va llevando de afuera hacia adentro
como si en un fuego lento se quemara el sentimiento entero
que me va librando de las dudas, los tormentos, y los malos sueños.

Son tus luces sobre mí, destruyendo mi sombra
llenando de luces mi sombra
es tu llanto sobre mí, como lluvia que cae
para darle frescura a mi sombra
tus luces sobre mí, tú llanto sobre mí, tus manos sobre mí
tus luces sobre mí, tú llanto sobre mí, tus manos sobre mí

Tus luces sobre mí…

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Cómo combaten el frío los pingüinos?

20131226130934-pinguinos.gif

Un equipo de científicos de la Universidad Erlange-Nuremberg (Alemania) ha descubierto el mecanismo que utilizan los pingüinos emperadores (Aptenodytes forsteri) para evitar morir congelados a temperaturas muy bajas. Concretamente, según describen en la revista PLoS One, estos animales de la Antártida forman un grupo compacto y cada 30 ó 60 segundos los que se encuentran en el exterior comienzan a moverse de forma imperceptible y coordinada para penetrar en el interior del grupo, lo que crea una especie de ola dentro de la colonia.

Para llegar a esta conclusión los investigadores observaron el comportamiento de los pingüinos con cámaras que captaban imágenes de la colonia cada 1,3 segundos durante varias horas. Según los científicos, el movimiento coordinado de los pingüinos emperadores es tan armónico y sutil que apenas puede ser observado a simple vista.

Los pingüinos emperadores se reproducen durante el invierno antártico y los machos se agrupan para guardar el calor corporal e incubar sus huevos a temperaturas que pueden ser inferiores a los 45 grados bajo cero.

(Con información de muyinteresante.com)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Remedios celebró sus parrandas, la festividad más antigua de Cuba

20131226133012-5815516w.gif

Las parrandas de la localidad de Remedios, la festividad más antigua de Cuba, ofrecieron una muestra de carrozas y variedad de fuegos artificiales, claves de la rivalidad que enfrenta a dos barrios de sus pobladores por la mejor expresión de creatividad.

Las parrandas de la villa San Juan de los Remedios, en la provincia central Villa Clara, declaradas ese año Patrimonio Cultural de la nación, reúnen a miles de personas entre nativos de la localidad, vecinos de pueblos cercanos y de otras provincias, a los que se suman turistas.

El ruido de las bengalas, el adorno de las plazas, las farolas diseñadas para la ocasión y la música puso fin a meses de preparativos en un silencio cómplice de los representantes de los bandos oponentes: El Carmen y San Salvador, artífices de una tradición surgida en 1820 que repite cada año por estas fechas.

Según la tradición, una vez que las campanas de la Iglesia Parroquial Mayor anuncian las nueve de la noche del 24 de diciembre, cada bando descubre su habilidad creadora y se desata una fiesta que no terminará hasta la mañana del día 25.

En los trabajos artesanales de los habitantes de San Salvador predominaron los colores rojo, azul, y el gallo es su símbolo, mientras sus contrincantes de El Carmen se distinguieron por los tonos marrón y tiene como atributo el gavilán.

Las carrozas recrean diversas historias e incluyen personajes estáticos confeccionados con papier maché y yeso por los artesanos remedianos en un derroche de pericia y arte con el objetivo de sorprender a los espectadores.

La música típica de las parrandas es el repique, que recuerda el tañido de las campanas que llamaban a la misa de aguinaldo, con la presencia de instrumentos como rejas, cencerros, tambores y trompetas.

Según historiadores de Remedios, estas festividades se originaron cuando un sacerdote llamado Francisco Vigil de Quiñónez, inquieto por la ausencia de feligreses a la Misa del Gallo, ideó que muchachos del pueblo salieran a la calle y despertaran con ruido de pitos y latas a los vecinos, dejándolos sin otra opción que acudir a la convocatoria.

El jolgorio evolucionó y trascendió como una genuina tradición folclórica que se ha convertido en una de las fiestas populares más esperadas de la isla.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La última palabra la tiene Sergio Ramos

20131227135536-sergio.gif

Primero fue Casillas, ahora es Ramos. No hacía falta ser Albert Einstein para entender que después de asesinar la reputación de uno, más pronto que tarde llegaría el turno del otro. El portero recibió clases de madridismo gratuitas por presunta alta traición después de una llamada telefónica conciliadora y el defensa está siendo azotado en plaza pública porque su personalidad no comulgó con las encíclicas del anterior técnico.

El drama de Casillas fue publicitado y por entregas, el de Ramos va camino de serlo. Le han puesto una cruz y él sabe por qué. Siempre fue consciente de que tenía gente esperándole con la escopeta cargada y ahora es vulnerable, porque está lejos de su mejor versión y no rinde como lo que es, uno de los mejores defensores centrales del mundo. Payador perseguido por sus fiscales, intuyó que sería cabeza de turco en Mestalla y reaccionó con un ataque preventivo ante los micrófonos de Canal Plus, alegando que las críticas le entran por un oído y le salen por el otro. Después, con las pulsaciones más bajas, mitigó su discurso y matizó entre la crítica constructiva (aceptable) y la destructiva (inadmisible).

El caso es que Ramos está en el centro de la diana y que el debate se retroalimenta desde un rencor que algunos, por alguna extraña razón, intentan mantener vivo. A un lado, los que presentan en sociedad al defensa como un tipo engreído, bien pagado de sí mismo, que tiene posturas de niño caprichoso y además provoca incendios domésticos, como el último desencuentro y su posterior reconciliación con el presidente.

Al otro, quienes comulgan con un señor que se ha dejado la piel por la camiseta, que entiende el Madrid como su familia y se ha entregado en cuerpo y alma al escudo bordado en el pecho. El tipo del pundonor legendario ante el Dortmund, el mismo que lanzó un inolvidable penalti a lo Panenka con la selección, comprueba que tiene el recibidor lleno de quejas. Muchas legítimas, otras interesadas. Las del madridismo fiel le duelen, las de las puñaladas traperas le resbalan.

Más allá del debate y sus secuelas, de ese revanchismo que planea sobre su figura, se encuentra la realidad: no está en su mejor momento y se exige mucho más de él, porque puede, sabe y quiere. No es ningún crimen señalar que necesita mejorar y debe hacerlo desde la humildad. Tampoco que su impecable trayectoria no le otorga carta blanca para seguir jugando cuando no lo está haciendo bien. Y por descontado, que sus últimas malas actuaciones no suponen barra libre de improperios y linchamiento en los platós de TV. La llave del futuro de Ramos está en su actitud. Atento y en plenitud, es el mejor central del mundo. Sólo tiene que recuperar su mejor nivel. Sólo así se apagará la llama del rencor que algunos pretenden que siga vivo. La última palabra de este debate es cosa de Ramos.

(Con información de Rubén Uría. Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Saturno y sus lunas, al desnudo

20131227140546-saturno-1.gif

El telescopio espacial de la NASA Cassini ha entregado su peculiar regalo de Navidad a los aficionados al espacio: nuevas imágenes de alta definición con colores naturales de Saturno y sus dos lunas, el gigante Titán y el pequeño y helado Encélado.

Justo durante la temporada de las vacaciones navideñas, Cassini ha logrado fotografiar a Encélado desde dos ángulos distintos, informa la agencia espacial en su página web. Las imágenes obtenidas ponen de relieve la superficie de la luna helada, conocida por tener cerca de 100 géiseres repartidos por todo su Polo Sur, mostrando detalles nunca vistos antes.

De acuerdo con los científicos de la NASA, los géiseres de Encélado están conectados directamente a un depósito de agua líquida bajo su superficie que es salada y rica en materia orgánica lo que, por su parte, hace de este cuerpo celeste uno de los candidatos más probables para albergar vida en el sistema solar.

Cassini también ha obtenido las imágenes de los polos de Saturno tal y como los vería el ojo humano y parecen ser muy distintos uno del otro. El Polo Norte del planeta está marcado en la imagen por una corriente de aire, conocida también como los chorros hexagonales. El Polo Sur, que actualmente se encuentra en primavera, muestra brillantes tonos azules, que recuerdan al paisaje de un invierno helado.

Por último, el telescopio ha capturado también el color natural de la mayor luna de Saturno, Titán. En las nuevas fotos se observan claramente dos de las características más destacables del astro: los lagos y mares de metano y etano líquidos que se encuentran en las regiones polares.

Según los astrónomos de la NASA, Titán es el único lugar en el sistema solar a excepción de la Tierra que tiene líquidos superficiales estables. Los científicos afirman que su superficie y ambiente atmosférico son muy similares a las condiciones de nuestro planeta en sus primeros momentos de existencia.

(Con información de Rusia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Publican diario inédito de Alejo Carpentier

20131227140953-carpentier.gif

De “verdadero acontecimiento cultural” calificó la doctora Graziella Pogolotti la publicación del Diario de Alejo Carpentier —Premio Miguel de Cervantes 1977— escrito en Venezuela entre los años 1951-1957. La obra fue presentada ayer, día del nacimiento del escritor, en la Fundación que lleva su nombre.

El referido diario fue escrito entre las etapas de la creación de Los pasos perdidos y El siglo de las Luces y lo elabora en medio del trabajo cotidiano en la radio, la publicidad y otros quehaceres profesionales.

La doctora Pogolotti, presidenta de la Fundación, explicó ante el numeroso público que concurrió a la presentación, que Alejo siempre había sido remiso a las confesiones personales y que no se sabía de algún diario íntimo hasta que fue encontrado el texto en su papelería, aún no revisada y estudiada en su totalidad. Es un texto singular donde se conoce cómo el autor escribe y reescribe su extraordinaria obra literaria.

El Diario revela la diversidad de sus lecturas, el tiempo que también dedica a la música en medio de su bregar cotidiano, así como numerosas anécdotas y vínculos con personajes de la cultura y amigos entrañables.

Entre innumerables observaciones de su propio trabajo literario aparecen confesiones como esta:

“Ayer y hoy trabajo sobre la versión definitiva (¿definitiva?) de Los pasos perdidos. Cuando la idea de esta novela se me ocurrió, de modo fulminante, un mediodía en que tomaba un auto de alquiler para regresar a mi casa, me imaginaba que sería un relato de siete capítulos que escribiría en veinte días. Empezándola el 7 de diciembre de 1949 contaba con tenerlo terminado en enero. El libro ha cobrado 40 capítulos y pronto se cumplirán dos años (… )”.

El Diario de Carpentier se complementa con numerosas notas sobre sus novelas y lecturas. Hasta hoy solamente había leído el texto su compañera Lilia Esteban de Carpentier, quien en 1988 escribió:

“Al leer las memorias de Alejo que encontré (1951-1957) comprendí lo que juega el subconsciente en las actitudes o remembranzas del ser humano. Sabía que existía pero no lo había abordado hasta hace unos días como un impulso repentino que me llevó a revisar, releer, buscar en un mundo de papeles que aún me queda por revisar. Allí encontré un sobre amarillo muy sellado con Scotch Tape y el rótulo: no abrir-entregarlo así a la Biblioteca Nacional y firmado por mí. Lo encontré después de la muerte de Alejo al venir a vivir a nuestra casa en La Habana. Apenas lo leí entonces (… )”.

La nota que antecede y los apuntes del autor dan un sabor de descubrimiento y misterio a esta obra de Alejo Carpentier que trata de las cosas más disímiles, desde un accidente de aviación a un pasaje simple, aval del periodista observador que había en él:

“Estuve en Maracaibo hace exactamente dos semanas. Escribí un artículo acerca de la arquitectura hispano-holandesa. Ciudad muy interesante; muy tropical. Algo distinto, con su lago que hace las veces de un mar interior”.

El libro, que contiene un pliego con fotos y facsímiles, corresponde a la Fundación Alejo Carpentier, publicado por Letras Cubanas y será puesto a la venta en breve en las librerías del país.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Curiosidades sobre Elvis Presley

20131228132226-elvis.jpg

Todos los que conocieron a Elvis Presley en los inicios de su carrera coinciden en que era un chico sencillo y modesto, pero absolutamente preocupado por su aspecto.

Con sus primeros dólares se compraba trajes en Lansky?s, una pequeña tienda de Memphis donde el dueño le traía modelos en tonos rosas y blancos sólo para él. Con el paso de los años, su gusto se fue haciendo cada vez más barroco: le apasionaban las joyas, los trajes de cuero ajustados, grandes cinturones... Y, cuando ya estaba en el estrellato contrató al sastre de Frank Sinatra, que fue el artífice de sus trajes con capas, que imitaban al Capitán Trueno. Su tupé, perfectamente esculpido, fue sin duda una de sus principales señas de identidad. "Me fascinaba mirar cómo se peinaba por la mañana", recordaría su amigo, el músico Jimmie Rodgers Snow. "Usaba tres aceites diferentes para el pelo. En la parte delantera, una cera muy fuerte para el tupé, un tipo de aceite para la parte de arriba y vaselina atrás. Decía que era la única forma de que el pelo cayera perfecto mientras actuaba".

En casa como en ningún sitio

Cuando comenzó a ganar dinero, su única pretensión era comprar una casa para sus padres. Y eso es lo que hizo en 1957, cuando adquirió la casa más famosa del mundo: Graceland. Con 18 habitaciones y un espectacular jardín, el cantante buscaba sobre todo que su madre se sintiera cómoda y feliz, por lo que mandó construir un gallinero donde Gladys daba de comer a sus animales. La mansión, decorada por George Golden, es un batiburrillo de estilos recargados, que van desde la psicodelia de la "habitación de la televisión" al aspecto selvático de la "estancia salvaje".

La casa siempre ha producido una atracción irrefrenable sobre sus fans, y cuando todavía Elvis vivía en ella ya peregrinaban hasta sus puertas. Es el caso de Bruce Springsteen que trató de saltar la valla de la mansión en 1976 -aunque fue detenido- o Jerry Lee Lewis, que pistola en mano, se plantó en la puerta de Graceland en noviembre de 1976, afirmando que quería matar al Rey. Aunque era su hogar principal, Elvis tenía otras casas, como la de Bel Air, donde sus invitados más celebres fueron los Beatles, que acudieron a la casa en 1965. Cuando los de Liverpool entraron en ella, se encontraron con Elvis tirado en un sofá, tocando el bajo y contemplando la televisión sin sonido. "Sé que Paul, Ringo y George estaban tan nerviosos como yo", recordaría después John Lennon. "Éste era el chico al que habíamos mitificado durante años. (...) Sin embargo, Elvis hizo lo posible para que nos sintiéramos como en casa". Todos se relajaron con una sesión conjunta entre los Fab four y el de Tupelo.

Las aficiones de Elvis

Además de su pasión por las armas, el cantante desarrolló un sorprendente afán por las placas de policía auténticas; de hecho, esta afición le llevó hasta la propia Casa Blanca. El 21 de diciembre de 1970 se producía en el Despacho Oval una reunión buñueliana. Richard Nixon decidió recibir a Elvis, después de que éste se plantara en las puertas de la Casa Blanca con una carta en la que le pedía al Presidente una entrevista y le enviaba como regalo una Colt 45 con siete balas de plata. Preocupado por la decadencia de una juventud enganchada a las drogas, el cantante solicitó al Presidente una placa de agente federal de lucha antidroga. Nixon, herido de muerte por la desastrosa guerra de Vietnam, pensó que una foto con Elvis podía otorgarle publicidad entre los jóvenes. Así, el cantante logró su placa oficial y Nixon la instantánea deseada.

(Con información de muy interesante.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


Diez años de Arte en Casa

20131228132738-casa-1.jpg

Yasser Cardosa, gerente general de Comercial LAUROS. Foto: Roberto Chile.

Yaser Cardosa, gerente general de Comercial Lauros, división importadora de ARTEX, explica sobre el surgimiento -no sin contratiempos- del proyecto Arte en Casa y las nuevas tendencias que lo conforman. Tras diez años de fecundo quehacer, en el presente el proyecto abarca una amplia gama de productos con creaciones de pintores cubanos de diferentes generaciones y estilos. El camino recorrido no ha sido fácil, pero la vida se impuso y ahí, palpable, está la obra: ventana abierta al arte de la Isla.

¿Cómo surge Arte en Casa?

Arte en casa nació en el año 2003. Su antecedente fue la línea de confecciones, también nuestra, Natural Cuba, la cual surgió dos años antes inspirada en el propio concepto: reproducir el arte cubano contemporáneo en las confecciones juveniles. Arte en Casa, sin embargo, desde sus inicios cobró una visión más abarcadora, pues su espectro se amplió al llevar la obra de nuestros artistas a una gama mucho más amplia de productos, en este caso utilitarios y decorativos, en un espectro antes inimaginable. Así aparecieron platos, abanicos, rompecabezas, y algunos otros productos estampados con las creaciones de afamados pintores cubanos de diversas generaciones. Surgió así Arte en Casa, suerte de ventana abierta al arte cubano.

¿Cómo fueron los inicios y el desarrollo ulterior del proyecto?

El inicio fue complejo, lleno de obstáculos y dificultades. Por una parte, porque ni siquiera nuestra propia institución estaba convencida del alcance y posibilidades del proyecto. Un proyecto riesgoso, entre otras cosas, por su originalidad. En segundo lugar, algunas instituciones se resistieron, entre ellas, el Museo Nacional de Bellas Artes, hasta que después de palpar el desarrollo de la producción y su alcance estético y artístico, decidió involucrarse enriqueciendo con su patrimonio el proyecto en ciernes. Incluso, algunos artistas, tal vez por desconocimiento, no tomaron en serio la propuesta, pero al ver los resultados de los más arriesgados, la hicieron suya y se sumaron. Afortunadamente, hubo quienes creyeron desde el primer momento en la iniciativa y brindaron su apoyo. Liván Figueroa, entonces director del Taller de Serigrafía René Portocarrero, fue nuestro primer aliado, gracias a él y a otros como él, pudimos despegar.

¿Qué aconteció con el tiempo?

Cuando aparecieron los primeros productos en el mercado, Abel Prieto, entonces Ministro de Cultura, usó su poder de convocatoria y sumó a la expedición a importantes artistas, quienes dieron el impulso determinante a la iniciativa. Así se fue consolidando un equipo multidisciplinario de trabajo. Con el tiempo, se fue ajustando y a la vez, enriqueciendo la selección de creadores, obras y productos, para dar mayor consistencia a la producción, en cuanto a la calidad de las obras, los diseños, y a la coherencia entre la imagen y el producto base, lo cual se prestigió con la incorporación de obras patrimoniales del Museo Nacional de Bellas Artes y la participación de artistas contemporáneos cubanos reconocidos nacional e internacionalmente.

Unido a ello, nuestros proveedores se adaptaron a los requerimientos del mercado, para lo cual se crearon establecimientos de venta apropiados. También se diseñaron campañas promocionales y acciones publicitarias, y con el apoyo de la prensa escrita, la radio y la televisión, se logró la consolidación comercial y el crecimiento que hasta el momento hemos alcanzado.

¿Cuál es tu valoración de Arte en Casa a diez años de fundado?

Arte en Casa, en sus primeros diez años, se enorgullece de haber aplicado la obra de más de cien artistas cubanos en una gama que supera los quinientos productos variados.
Hemos conquistado la aceptación y el reconocimiento de la población, artistas e instituciones culturales y comerciales, presentes a lo largo y ancho del país, y nos hemos convertido en una línea exportable abierta a nuevas propuestas e iniciativas. Contamos con tiendas especializadas en toda Cuba, las más reciente, la del bello complejo cultural El Sauce, y somos, sin dudas, un camino para llevar el arte a nuestros hogares, promocionar a nóveles y reconocidos artistas, y traspolar el arte y la cultura a nuestro pueblo de manera original y utilitaria. Es reconfortante ver en nuestras calles la obra de nuestros mejores artistas en sombrillas y abanicos, los hogares cubanos decorados con cortinas, vajillas y otros utensilios, y degustar el buen café cubano en una taza estampada con la Gitana tropical de Víctor Manuel o la obra de algún artista contemporáneo. Lo que hace diez años era apenas un sueño, hoy en día es tangible realidad. Somos el regalo por excelencia, estamos presentes en toda Cuba.

Epílogo

Cuando Yasser me convocó a realizar un audiovisual para conmemorar los primeros diez años del proyecto Arte en Casa, lo primero que hice fue entrevistar a algunos de los artistas cubanos sumados a la idea desde sus inicios.

La pregunta esencial fue: ¿Qué es arte en Casa?

Estas fueron las respuestas:

Carlos Guzmán: Amor

Arturo Montoto: La casa en el arte.

Yasbel Pérez: Tener el placer de llegar a muchas personas mezclando el arte con lo útil.

Roberto Fabelo: Es una contribución al embellecimiento de la vida de la gente.

José Miguel Pérez: El buen gusto del diseño cubano.

Esteban Machado: Cubanía, insularidad.

Alfredo Sosabravo: Arte y amor para todos.

Ileana Mulet: Arte en Casa une lo útil con lo bello.

Flora Fong: Y de verdad, llegó para quedarse.

En fin, a diez años de haber surgido, Arte en Casa es vehículo para situar el quehacer artístico cubano en cualquier hogar o rincón a lo largo y ancho del país.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancelación filatélica especial en Santa Clara

20131228133238-mayra.gif

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

Desde este 28 de diciembre la filatelia cubana suma una cancelación especial al procederse a la número 90 dedicada a Ernesto Guevara.

Será un sello timbrado con cancelación parlante (término filatélico) al llevar el texto 25 años irradiando luz, en homenaje al vigésimo quinto aniversario de la inauguración de la Plaza, como se le conoce al Complejo Escultórico en tributo al Che y su Destacamento de Refuerzo existente en la ciudad de Santa Clara.

Según Mayra Romero Bermúdez, directora de la instalación, se procederá a las 10::00 de la mañana en el propio santuario de la solidaridad, gracias al aporte de la Asociación Filatélica de Villa Clara, Cienfuegos y La Habana.

Con posterioridad quedará inaugurada una muestra contentiva de la totalidad de los timbrados postales que la Filatelia nacional le ha dedicado a Guevara.

Carlos Torres Santana, integrante de la directiva de la Asociación Filatélica Cubana, significó que las cancelaciones con las temáticas del Che comenzaron, en la mayor de las Antillas, en 1966 a raíz del octavo aniversario de la Batalla de Santa Clara, en la que el Guerrillero tuvo el protagonismo de la epopeya.

Después —dijo— se han realizado 12 cancelaciones en Villa Clara; de ellas, ocho corresponden a temas vinculados con este hecho que produjo un viraje en la historia cubana.

Las cancelaciones filatélicas son documentos que perpetúan un acontecimiento determinado, y la anterior realizada en los predios ocurrió en 2008 como parte de las acciones por el aniversario 50 de la Batalla de Santa Clara.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

SNB 53: Tres equipos definen su pase a la segunda ronda del béisbol cubano

20131228133740-logo-53-serie-nacional-beisbol.jpg

Artemisa, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila se debaten este viernes entre la vida y la muerte en la Serie Nacional de Béisbol en pos de acceder a la segunda etapa, exclusiva solo para los ocho mejores del torneo.

Este jueves, Artemisa superó 3-2 a Sancti Spíritus y completó la barrida en la subserie, Santiago cayó 1-3 frente a Pinar del Río y Ciego de Ávila dividió con Industriales, al perder el primer choque 8-10 (sellado del miércoles) y ganar a segunda hora por lechada 5-0.

Tras esta suerte de resultados y cuando apenas restan tres partidos para el cierre de la primera ronda del certamen, artemiseños, santiagueros y avileños fijaron en 22-20 su balance de victorias y derrotas, válido para empatar en los puestos del siete al nueve.

Solo dos avanzarán a la segunda fase, prevista a comenzar el 14 de enero próximo, dos días después del Juego de las Estrellas, pactado en el estadio Cristóbal Labra de los piratas de Isla de la Juventud.

Santiago, que enfrentará desde mañana sábado a Matanzas, líder del torneo, cuenta con ligera ventaja sobre Artemisa y Ciego, ya que logró derrotarlos en la subserie particular de tres desafíos, por 2-1 y 3-0 respectivamente.

Los artemiseños, por su parte, aventajaron 2-1 a los avileños y también parten con beneficios en caso de empate múltiple.

Entre los encartados en el triple empate, Santiago marcó 52 carreras y aceptó 35, mientras el saldo de Artemisa fue 31-33 y el de Ciego 26-41, por lo que estos últimos estarán contra la pared este fin de semana.

Artemisa y Ciego tienen un cierre más benévolo que Santiago pues chocarán contra los ya eliminados (salvo evento paranormal) Granma y Mayabeque, aunque desde siempre estos equipos sin opciones de clasificar quedan únicamente para hacer daño.

A la segunda ronda del campeonato ya sacaron pasaportes las escuadras de Matanzas (26-15), Isla de la Juventud (26-16), Villa Clara (25-15), Industriales (24-15), Pinar del Río (25-17) y Holguín (25-17), mientras Mayabeque (19-22), Las Tunas (18-22) y Granma (18-23) tienen remotísimas opciones matemáticas, prácticamente imposibles de calcular.

Fuera de todo chance aparecen Cienfuegos (18-24), Camagüey (16-26), Guantánamo (13-29), y el decepcionante Sancti Spíritus (12-30).

En otro orden de información, el derecho camagüeyano Norge Luis Ruiz brilló este jueves desde la lomita, al dejar en un solo hit a Las Tunas durante el triunfo 4-0 de su equipo. Ruiz, una de las perlas más brillantes de la cantera cubana de lanzadores, permitió solo un sencillo del jardinero Yunieski Larduet a la altura del tercer inning.

A través de su actuación de nueve entradas, el diestro de 19 años propinó cuatro ponches, regaló un boleto y repartió tres pelotazos, antes de acreditarse su cuarto triunfo en la temporada y la segunda lechada de por vida en series nacionales.

En otros resultados, Matanzas derrotó 13-10 a Mayabeque, Cienfuegos doblegó 6-5 a Granma y completó la barrida, Holguín venció 6-4 a Villa Clara, y Guantánamo vapuleó 13-4 a Isla de la Juventud.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El lugar más frío de la Tierra está a -93ºC

20131229142150-antartida-small.gif

Si consiguiéramos adentrarnos en este inexpugnable lugar del planeta, un termómetro de mercurio ordinario no nos serviría para medir la temperatura, aunque sí lo haría el rápido descenso de nuestra temperatura corporal hasta los letales 28 grados. Se trata del punto más gélido de la Tierra, localizado en una alta cordillera de la Antártida a 90 grados de latitud. Los datos recabados por los satélites de la NASA y la USGS en 2010 han revelado la existencia de bolsas de aire a -93 grados Celsius.

 Para determinar estos mínimos de temperatura, los científicos analizan la radiación térmica emitida por la superficie terrestre, patente incluso en las zonas más frías. El equipo detectó una graduación extremadamente baja en un tramo de casi 1.000 kilómetros a través de las cordilleras antárticas más elevadas, especialmente entre Argos y Fuji, e incluso temperaturas menores en algunas vaguadas. El sensor infrarrojo térmico (TIRS) a bordo del satélite Landsat 8 permitió cuantificar una temperatura exacta de -93 grados Celsius.

Las bolsas de aire frío se habrían generado a causa del calor irradiado por el suelo durante varios días en los que el cielo se mantuvo despejado.  Esta inhóspita temperatura bate el récord de lugar inhabitado más frío de la Tierra, hasta el momento ostentado por los - 89.2 grados registrados en 1983 en la estación de investigación rusa Vostok en la Antártida oriental. Esta curiosa búsqueda se inició cuando los investigadores descubrieron la existencia de grietas en las capas de nieve más superficiales, señal de un descenso de las temperaturas invernales hasta el punto de provocar la contracción de dichas capas.

En contraposición, el lugar más cálido detectado en el planeta, también a través de la observación satelital, es el desierto de Lut, en el sureste de Irán, que llegó a alcanzar los 70 grados Celsius en 2005.

(Con información de muy interesante.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió Esther Borja

20131229143155-esther-borja-jm-morales1.jpg

La cantante Esther Borja, considerada una de las principales voces de Cuba en el siglo XX y famosa por sus interpretaciones de la música de Ernesto Lecuona, falleció hoy en La Habana a los 100 años.

Un reporte de la televisión precisó que Borja murió en la madrugada de este sábado y sus restos serán incinerados y velados en una ceremonia íntima.

Borja, quien en 2002 fue galardonada con el Premio Nacional de la Música, nació en La Habana el 5 de diciembre de 1913 y este mes cumplió 100 años alejada de la vida pública por una enfermedad.

Su centenario fue recordado con homenajes de artistas y músicos en la isla, donde se había retirado oficialmente de los escenarios en 1984 tras más de medio siglo de carrera.

Con voz de mezzosoprano, Esther Borja fue una de las más importantes promotoras del arte lírico en Cuba y es considerada la mejor intérprete de las canciones del famoso compositor y pianista cubano Ernesto Lecuona (1895-1963), de quien fue amiga personal.

Borja no sólo difundió durante muchos años la obra de Lecuona, dentro y fuera de la isla, sino que también defendió la música de otros importantes del cancionero cubano del siglo XX como Gonzalo Roig y Adolfo Guzmán, entre otros.

Conocida como la “damisela encantadora”, a partir de una de los temas de Lecuona que más la identificó, Borja actuó en zarzuelas y operetas, trabajó en la radio, el teatro, el cine y la televisión, donde incluso animó un programa musical durante varios años.

Su carrera profesional comenzó en 1935, acompañada por Lecuona al piano en los más importantes teatros de La Habana.

Sus giras internacionales incluyeron países como Argentina, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, España y Estados Unidos.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristiano Ronaldo, premio Globe Soccer al Mejor Jugador del Año

20131229144530-cristiano-ronaldo.jpg

El delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo recibió este sábado el ‘Globe Soccer’ como Mejor Jugador de 2013, en la octava edición de la Conferencia Internacional del Deporte, que se celebra anualmente en Dubai, en Emiratos Árabes Unidos.

Antes de recibir el premio que le otorgaron los aficionados de la web de la organización, el crack portugués, que marcó 69 goles este año, ofreció una multitudinaria conferencia, donde el público tuvo la oportunidad de interactuar con él y preguntarle sobre su carrera, expectativas y logros futbolísticos.

“He trabajado mucho, intensamente. Siempre he tenido un cien por cien de dedicación. Me he esforzado muchísimo”, comentó durante la conferencia.

Cristiano no se conforma con lo logrado hasta ahora y siempre busca ser mejor jugador: “Siempre trato de mejorar, lograr nuevos retos. Intentaré mejorar mi marca de goles. Si no intentas algo no lo logras. Marcar goles es mi pasión”, agregó.

El estrella del Real Madrid llegó el jueves a primera hora de la mañana a Abu Dhabi acompañado por su novia, Irina Shayk y de su hijo, Cristiano junior. Ayer disfrutaron de un día en el desierto con buggies y también montaron en helicóptero.

No es la primera vez que Cristiano es premiado en los ‘Globe Soccer’. En 2011 ya consiguió el premio de mejor jugador del mundo y el de futbolista más mediático.

Cristiano despidió su año futbolístico el 22 de diciembre con un gol más que le situó como el cuarto máximo goleador de la historia del Madrid en Liga (164).

(Con información de noticias24)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Del Bosque reafirma su intención de llevar a Casillas a Brasil

20131230210754-casillas-635x250-13882241121.jpg

Pese a que Casillas no está jugando en Liga con el Madrid, Vicente del Bosque explicó que "si no cambian las cosas", Casillas estará con la selección en Brasil. El entrenador del equipo nacional repasó también el momento de forma de Xavi Hernández, Puyol y Diego Costa.

Aún faltan cinco meses para que se sepa la lista de convocados por parte de la selección española para el Mundial de Brasil. Pese a ello, Del Bosque ya sabe al menos un jugador que estará en la Copa del Mundo: Iker Casillas. “Tiene su participación en todo el año, está entrenando, está bien, está sano, está jugando partidos, está activo por tanto y si no cambian las cosas, normalmente contaremos con él” dijo, en una entrevista en el diario ‘Marca’, el seleccionador español sobre el portero del Real Madrid.

Del Bosque habló también de dos jugadores del Barcelona: Xavi Hernández y Puyol. Sobre el centrocampista dijo que “si es un habitual como está siendo actualmente claro que contamos con él” y respecto al central, que “siempre ha tenido un comportamiento fantástico y que estaremos expectantes para ver como evoluciona esta temporada”.

El entrenador de la selección española también dejó sus impresiones sobre Diego Costa. “Es un jugador con mucha energía, con mucho coraje que no exento de calidad. Con mucho desmarque que da soluciones a la gente que está detrás de él, a los centrocampistas. Permanentemente es un incordio para los defensores contrarios” comentó Vicente del Bosque sobre el delantero del Atlético de Madrid.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Esther

20131230212141-esther-1.jpg

Por Ricardo R. González

Primero fue la adorada Teresita Fernández. Ahora es Esther quien emprende el camino entre el silencio de los grandes. Sabía que, de un momento a otro, sorprendería la noticia, pues su precario estado de salud constituía ya una agonía titánica a ganar día a día.

Otra vez la cultura cubana está de luto, y nos movemos en esa especie de cuerda floja en la que jamás creemos que lo lamentable tome el sentido de lo real.

Hace solo unos días, el pasado 5 de diciembre, Esther arribó a su centenario, y fuimos felices por tener a una damisela que supo encarar el arte con la dignidad de los inmensos, aunque su onomástico tan especial resultara apenas imperceptible para ella.

Hoy Santiago de las Vegas, su pueblo natal, la llora, pero también lo hace Cuba a la que dedicó su arte supremo al regalar las más bellas canciones de todos los tiempos.

Cómo olvidar su Siboney, tan genuino y criollo, o la Noche azul con esa tonalidad endulzada por su voz, Cómo menospreciar esa Rosa Oriental  que, sin serla por natalicio geográfico, le imprimía un aire de absoluta cubanía y de apego a esa región, o la inigualable Damisela Encantadora, escrita especialmente para ella por el sin par Ernesto Lecuona, y que a pesar de los años no encontrará nunca a su rival.

El 5 de Diciembre, a raíz de su centenario, escribí una anécdota que me hizo aquilatar la grandeza de Esther como virtuosa de la cultura compensada con el don de extraordinario ser humano.

Tuve la dicha de compartir con ella un vuelo desde la capital cubana hasta la ciudad de Cienfuegos. Esther iba a Trinidad para intervenir en la Semana de la Cultura de una villa a la que siempre asistía por sus encantos y por la acogida de su público, y si de algo quedé impresionado fue de la cantidad de libros que adquirió en la entonces librería del aeropuerto internacional José Martí.

Tuve el privilegio de que viajara a mi lado, y confieso que hubiera deseado que aquella travesía resultara interminable. Hablamos de tantas cosas, de tres de sus insignes maestros: Ernesto Lecuona, Sindo Garay y su apreciado Luis Carbonell , del sorprendente trabajo que hiciera al grabar, allá por la década de los 50, el disco Esther canta a dos, tres y cuatro voces, interpretado por ella misma, cuando las técnicas de grabación resultaban rudimentarias.

A propósito obtuvo Premio de Honor en CUBADISCO del año 2000, en una versión digitalizada, y no faltó la mención de cuando, a lo largo de sus tantas giras, filmó la película Adiós Buenos Aires, en la que asumió la conga Para Vigo me voy.

Aquel día me parecía ver a la maestra de la Escuela Normal en la que estudió. Me abrió gran parte de sus memorias, de sus alegrías y desengaños, de los escollos en el largo y difícil camino del arte, del orgullo de haberle cantado a los más universales compositores nuestros, y del amor que sentía por su Cuba patentizado al grabar Como el arrullo de palmas.

Me dijo que amaba la lectura, a esa que dedicaba horas y horas siempre que su tiempo lo permitiera «porque leer es como apropiarse de la enciclopedia del conocimiento y de la vida».

Y leía a los buenos autores, a los malos, a los regulares… porque de cada uno se sacaba una enseñanza.

Si algo no faltó en aquella plática fue su pasión por el Álbum de Cuba, aquel espacio televisivo que durante décadas defendió lo más genuino de la cultura nacional, y que un día desapareció sin ella recibir la más mínima explicación.

Todavía recuerdo su rostro contrariado y el silencio acompañado de tremenda nostalgia. Aquello resultó un batacazo en su vida que jamás pudo olvidar, y no me quedaba más remedio que sacarla de aquel momento triste.

«Esther —le dije— pasa mucho en cualquier profesión u oficio, pero recuerde que usted seguirá siendo para todos el mejor Álbum de Cuba».

Una sonrisa me devolvió como especie de modesta gratitud. La aeronave ya se acercaba a Cienfuegos, y se me ocurrió preguntarle lo que significaban para ella los premios.

Entonces me dio otra de las lecciones que no olvidaré de por vida. «Llegan o no —ripostó—, son justos o no en dependencia de la pureza de los jurados, pero no te pueden embriagar. Recuerda que el mejor de ellos se gana, a diario, a fuerza de talento y esfuerzos, y los concede tu pueblo».

Quedamos en vernos nuevamente, y la cita se dio, años después, en Santa Clara, una plaza de la que guardaba eternos recuerdos en su vida, la urbe también de Nelson Camacho, quien fuera su pianista acompañante durante largos años.

Quizás el acto más valiente y difícil de Esther fue el día en que, al escuchar un criterio emitido desde el público, decidió no cantar más.

Se retiro con la gala de los grandes, con la convicción de que es mejor dejar el nombre en alto, y no salpicado por las manchas del ridículo.

Después se le vio poco. Alguna que otra entrevista, algún que otro programa, alguna imagen de kinescopios, y la inclusión en la colección discográfica Las Voces del Siglo, patrocinada por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM).

Por eso quería escribir esta reseña de Esther María de la Caridad Borja Lima, esa mujer que nos deja abierto su álbum, aunque las fuerzas no le dieran más para sobrevivir las últimas horas de este 2013. Hasta siempre, damisela.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza




Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next