Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2013.

Subastarán carta “suicida” de Marilyn Monroe

20130401131601-cartas-de-marilyn-monroe-619x348.jpg

El próximo mes de mayo saldrá a subasta por internet un carta desesperada escrita por Marilyn Monroe a su mentor Lee Strasberg, en la que queda al descubierto la terrible inseguridad y los impulsos suicidas del mito erótico de los años 50.

“Mi voluntad es débil, no soporto nada. Suena alocado, pero creo que me estoy volviendo loca”, expresa Monroe. “Me paro frente a una cámara y mi concentración y todo lo que trato de aprender me abandona. Entonces siento que no pertenezco en absoluto al género humano”, confiesa la legendaria actriz en la carta.

Se cree que por la misiva, dos folios escritos a mano por Monroe con el membrete del hotel Bel Air de Los Angeles, se podrían pagar entre 30.000 y 50.000 dólares. La subasta, organizada por la casa Douglas Elliman’s de Nueva York, tendrá lugar el 30 de mayo .

La carta de Marilyn, cuya muerte del 5 de agosto de 1962 a los 36 años de edad, sigue siendo un misterio, será subastada entre unas 250 misivas y documentos históricos que un coleccionista estadounidense anónimo ofrece en venta.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Aitor Karanka

20130401132158-2012090114karanka-dentro.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Con la llegada de José Mourinho, Aitor Karanka de la Hoz se convirtió en el segundo entrenador del Real Madrid.

Antes fue un exfutbolista que jugaba de defensa, y formó parte del Athletic Club de Bilbao.para resultar su primer equipo como jugador.

Nació en España el 18 de septiembre de 1973, y es otro de los futbolistas con tradición familiar en el deporte, pues su hermano David también incursiona en el mundo del esférico.

En 1992 Aitor debuta con el referido equipo. A pesar de que jugaba en el filial aparece en la Primera División española el 7 de noviembre de 1993. Un año después forma parte de la primera escuadra con la que participa en más de 100 partidos de Liga en los que propicia dos goles.

Ya en 1997 ficha por el Real Madrid a pesar de que su debut resultó complejo debido a que en su primera temporada sufrió dolencias cardíacas que le obligaron a mantenerse alejado del terreno por algún tiempo.

Sin embargo, con el Real ganó una Liga, dos Supercopas de España, tres Copas de Europa, y una Intercontinental.

Durante el transcurso de 2002 regresó al Athletic Club, y aunque en su primera campaña constituyó un titular indiscutible poco a poco sus apariciones fueron cada vez más escasas, a tal punto que al término de la temporada 2005-2006 abandonó de manera definitiva el team con el que jugó 182 partidos de Liga.   

Ya en 2006 firmó con el Colorado Rapids de la MLS, y llegó a disputar la final, a pesar de que su equipo perdiera por 2 a 1 frente al D.C. United.

A mediados de junio de 2010 lo nombraron segundo entrenador del Real Madrid. Y en el período 2010-2011 ganó la Copa del Rey en su condición de segundo entrenador, mientras que en la temporada siguiente se alzó con el título en la Liga 2011-2012.

Luego vendría la victoria de la Supercopa de España frente al Futbol Club Barcelona en 2012-2013, con una remontada en el Bernabéu tras perder en la ida 3-2. 

Con la selección española sub 21 consiguió el Subcampeonato en Europa en 1996, y ha sido internacional con la Selección de Fútbol de su país. El hecho ocurrió el 26 de abril de 1995, en el partido con Armenia, al propiciar, el propio Aitor, un balonazo para España.

Su hoja profesional incluye, además, su participación con la selección olímpica.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Orquesta villaclareña Alejandro y sus Ónix arriba a sus 20 años

20130401132443-alejandro-1.jpg

Por Ricardo R. González

Dijo Gardel que 20 años no es nada, mas para la orquesta villaclareña de Alejandro y sus Onix han sido dos décadas de constante rigor profesional y un aval bien ganado en el arte local y nacional que caracterizan sus dos décadas de existencia.

«Creo que lo más importante es tener el valor y la capacidad de darte cuenta a tiempo de que algo funciona mal a fin de cambiarlo», declaró el prestigioso músico a un espacio televisivo.

Entre los proyectos de celebraciones aparece la estancia en la capital del país durante el venidero junio.

«Allí nos presentaremos en el cine teatro América con varias figuras invitadas como Emilia Morales, Vania Borges y Mundito González, fieles exponentes del bolero y de otros géneros artísticos en Cuba». 

Alejandro y sus Ónix, o lo que significa Alejandro y sus piedras preciosas surgió en los años 80 con la finalidad de defender la música en todos sus géneros y expresiones, apoyado en las nuevas formas de orquestación contemporánea y con su sello particular.

El repertorio abarca los principales géneros de la música cubana y latina, interpretados en diversos escenarios con un público que ha disfrutado el son, el cha, cha, cha, el mambo y el bolero, sin excluir los ritmos afrocubanos, el merengue, la cumbia, la bachata o el latin jazz.

Por su indiscutible calidad se han presentado en importantes espacios de la radio y la televisión cubanas, y tienen el privilegio de compartir la escena con con otras afamadas como la Orquesta Original de Manzanillo, Los Surik, Karachi, Maravillas de Florida, Aliamén de Santa Clara; así como Dan Den, Aragón, Pachito Alonso y sus Kini Kini, Bamboleo, Revé, Adalberto Álvarez y su Son, Paulo F.G. y su Élite, Klimax, Rojitas, Charanga Habanera, y con NG la Banda, entre otras.

Han firmado contratos con la compañía ”Toyama Pacific” para la que grabaron la música de la película documental ”Ritmo Fuma” manteniendo su contrato con dicha entidad hasta 1999.

También han sostenido contactos con representantes de la Empresa ”CUB-JAM” quienes se proponen difundir su música por los países del Caribe y Centro América.

Por su parte la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), la mayor disquera de Cuba ha incluido a la agrupación en su plan de promoción y comercialización, en tanto más de 20 premios refuerzan la calidad de sus músicos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Por qué las descargas eléctricas viajan en zigzag?

20130402094737-rayo.jpg

El recorrido en zigzag de los rayos tiene sus orígenes en procesos que aún no se comprenden del todo.

Comienza con fuertes corrientes de aire ascendentes que crean una carga eléctrica estática a través de un efecto de fricción, parecido al que se obtiene al restregar un globo sobre un tejido.

Esta carga genera un campo eléctrico que acelera a los electrones libres del aire circundante, haciéndolos chocar contra las moléculas cercanas, y, de esta forma, liberando aún más electrones.

Si son lo suficientemente violentas, estas colisiones hacen que el aire bajo la nube se convierta en conductor, lo que permite el paso de la corriente eléctrica.

Esto calienta el aire hasta alrededor de los 30.000º C, desencadenando el característico rayo de luz que sigue el zigzag que forman las colisiones.

Ese calor además causa una repentina expansión del aire, que suena como el trueno.

(Con información de BBC Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cepeda sobre el Clásico: Todos podemos ser ángeles o demonios

20130402095831-frederich-1.jpg

Sentado sobre un banco del estadio José Antonio Huelga donde espera su turno para el gimnasio, con una grabadora apuntándole directo a la barbilla y frente a un racimo de interrogantes que le pueden llegar en recta o en rompimiento, no es extraño que Frederich Cepeda Cruz apele a su imperturbable serenidad.

La ha aprendido a cultivar a lo largo de una carrera de décadas, desde los tiempos de pantalones cortos en que entrenaba con su padre en el Reparto Escribano, de la capital espirituana, hasta los días de hoy, en que ya constituye uno de sus dones más preciados lo mismo para seleccionar los lanzamientos a la hora de batear que para responder cada pregunta.

Recién llegado de su tercer Clásico Mundial de Béisbol (CMB), otra vez con el sabor amargo rondándole en la casa, en la calle o en el terreno, el jardinero espirituano acepta la realidad: “La derrota es de todos, no supimos hacer en su momento las cosas como teníamos que hacerlas y hay que cargar con lo que nos toca”, pero no concuerda con quienes sitúan el deporte nacional al borde del precipicio, muy de moda por estos días en más de un foro: “Pienso que la crítica es buena y permitida, nos ayuda a superarnos pero también hay que pensar que este es un evento con peloteros de todo el mundo y que todos se preparan muy bien”.

Para Cepeda, ¿qué fue lo mejor y lo peor del Clásico?
El Clásico es un evento que va cogiendo fuerzas, se ha visto que los países se preparan mejor todos los años, que no hay supremacías y que todos los rivales son dignos y fuertes a la hora de enfrentarlos. Lo peor fue que perdimos, siempre que se pierde no es un buen resultado, pero pienso que el equipo se mostró en buena forma, aunque nos fallaron algunos elementos en determinados juegos que motivaron la derrota.

¿Crees que los CMB puedan realmente contribuir a la reinserción del béisbol en los Juegos Olímpicos?
Yo pienso que sí, el béisbol no debió nunca haber salido del programa olímpico. Creo que este evento puede servir para mostrar al béisbol como un deporte internacional, donde hay participación de todos los continentes, y que el público llega a disfrutar también.

Si no es la falta de entrega, ni la ausencia de talento, ¿qué les pasa a los jugadores cubanos en los momentos cumbres?
Lo que hay que tratar de entender es que el béisbol es un deporte globalizado, ya hay jugadores del máximo nivel en muchos países y uno va al juego, como se dice, con dos jabas: la de ganar y la de perder. Todos los jugadores se preparan, no podemos pensar que es solo el pelotero cubano, tienes que mirar a los dos equipos que están en el terreno. Ahí tienes el caso de EE.UU., que en dos versiones ha quedado por detrás de nosotros, y entonces los criticados somos los cubanos.

Frederich Cepeda es un hombre paciente en el home, sin embargo en un inning que parecía grande, le va al primer lanzamiento y batea para doble play. ¿Decisión propia o “consejo” del banco?
No, no, no, cuando uno va a batear las orientaciones del banco pueden ser que esperes un strike o que toques la bola, pero en el caso mío era salir a batear. Las veces que estuve en el plato, como me sentía bien, aprovechaba mi bateo y estaba libre. Fue una decisión mía, fue una estrategia de bateo, yo había estudiado al pitcher en mi primer turno al bate y sabía que me iba a lanzar sobre esa zona, lo que sucede es que la bola rompió hacia mí y salió ese rolling, hay momentos en que necesitas ser paciente y meterte en conteo y otros en los que sabes qué te van a lanzar y te preparas para conectarlo. La dirección no tuvo nada que ver.

Víctor Mesa: ¿ángel o demonio? ¿Inspiración o presión?
Lo mío es jugar al béisbol, no estoy para juzgar a ningún manager, me sentí bien con él, es una persona que te exige mucho, como todos los managers que han pasado, quizás él te exija un poco más, pero todo por el bien del deporte. No debo catalogar a nadie porque mañana yo puedo ser manager y puedo estar frente a los atletas, es como nos pasa a nosotros igual, todos podemos ser ángeles o demonios en determinado momento de la vida, podemos decidir con un hit o batear para doble play.

¿Se adaptó Cepeda a Víctor?
Yo me adapté a jugar béisbol que es lo que sé hacer, siempre y cuando tú cumplas la disciplina, los parámetros que tú buscas en el terreno, eso va creando una química con el director, con la dirección del equipo como tal.

¿Estarías a favor de la inserción del pelotero cubano en ligas foráneas como una vía para mejorar nuestras deficiencias?
Mira, eso es una pregunta que se hace mucho, yo prefiero verlo de dos formas: ¿tú quieres mejorar el rendimiento del equipo nacional, es decir que Cuba vuelva a la élite, a la supremacía, a ganar todos los campeonatos o tú quieres mejorar el béisbol nacional, los 500 atletas que participan en la Serie Nacional? Son dos preguntas muy amplias, que pueden abarcar mucho, pero concretamente sí estaría de acuerdo en que los peloteros se pudieran insertar en ligas por ahí, la liga de nosotros es muy elevada, la única liga del mundo que es netamente de su país es la cubana, todos los demás países tienen insertados peloteros de otros lugares, pero no estaría mal que peloteros cubanos jugaran en otras ligas.

¿Con qué se quedaría Cepeda del béisbol cubano y qué mejoraría o eliminaría?, ¿estamos realmente en crisis?
Todo lo que he aprendido ha sido en Cuba, para mí aquí hay una excelente organización, he conversado con muchos jugadores de otros países, las academias hay que pagarlas para llegar a formarte, ¿qué pasa?, que nosotros estamos viendo aquí los peloteros ya hechos en estos eventos, y entonces tú dices: qué bueno este, que bueno es el otro, pero me quedaría con todo lo del béisbol cubano. Ahora, hay que olvidarse de que tú vas a ganar todos los campeonatos, es verdad que hace rato no se gana, pero hay que olvidarse de que cada vez que haya un evento el atleta cubano es el que va a ganar, tienes que mirar al frente lo que tienes, y cómo se prepara, cómo entrena, si nosotros pasamos trabajo y nos sacrificamos, ellos también. Hay que ver la vida de otra manera. No es conformismo, no pienso que sea conformismo, no estamos conformes con la derrota, simplemente de la derrota hay que aprender, hay que seguir trabajando.

Yo pienso que el béisbol cubano no está en crisis, nosotros tenemos una excelente liga, aquí se mantiene; en otros países ha habido que pararla por escasez de recursos, aquí se mantiene la serie nacional todos los años, lo que hay que pulir algunos elementos, esos detallitos que faltan a la hora de jugar, miren el clásico como ocho juegos de pelota, nosotros jugamos seis y Estados Unidos jugó seis, son seis juegos, hay dos finalistas nada más, Japón no pudo llegar a la final, son cosas que pasan en el béisbol, somos seres humanos.

Para muchos cubanos Yulieski es el culpable de que Cuba no haya pasado a San Francisco. ¿Cómo es el Yulieski que conoce Cepeda y que tanto critica la afición cubana?
Para mí va a seguir siendo el mejor pelotero de Cuba, con todas las condiciones: batea, tira, fildea, corre, simplemente, como te decía, es un juego, es un evento, donde no estuvo del todo bien, pero eso sucede, para mí sigue siendo el mismo Yulieski que conozco de muchacho, entregado a la pelota, al béisbol espirituano y cubano.

¿Es cierto que Cepeda se está rehabilitando de alguna lesión?
Tengo una dolencia, yo me fui de aquí con una molestia en un pie pero me la estoy tratando de quitar, no es una lesión, yo jugué el Clásico y no tengo problemas para empezar la Serie Nacional.
¿Cómo ve Cepeda la posibilidad de asistir al Clásico del 2017?
Pienso que me voy a preparar, son 4 años y voy a tratar de llegar, cómo que no, dicen que hay un torneo Premier también en el medio, y voy a seguirme preparando, aquí uno no está acabado ni nada por el estilo, tengo 32 años y quiero seguir luchando y jugando béisbol, alargar mi carrera quizás unos 10 años más.

(Con información de Marlys Rodríguez Francisco y Juan Antonio Borrego. Periódico Escambray)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: María Elena Pena (Cuando debas confesar cuanto te amé)

20130402100344-maria-elena.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CUANDO DEBAS CONFESAR CUANTO TE AMÉ

AUTORA: LOURDES TORRES

INTÉRPRETE: MARÍA ELENA PENA

Qué va a pasar ahora

cuando el recuerdo de tu amor

no quiera estar más junto a mí

cuando comienzo a caminar

y me doy cuenta que al final

puedo vivir y sonreír sin ti

Qué va a pasar después

cuando me vengas a decir

que el tiempo pasa junto a ti

y que no logras olvidar lo que te di

que dieras todo por volver

aunque comprendas que esta vez

tendré razón para no ver tu soledad

Qué va a pasar después

cuando al mirar atrás

tengas que confesar cuanto te amé

Qué va a pasar después

cuando pienses en mí

y en lo que fue este amor

qué va a pasar después

Qué va a pasar después

cuando me vengas a decir

que el tiempo pasa junto a ti

y que no logras olvidar lo que te di

que dieras todo por volver

aunque comprendas que esta vez

tendré razón para no ver tu soledad

Qué va a pasar después

cuando al mirar atrás

tengas que confesar cuanto te amé

Qué va a pasar después

cuando pienses en mí

y en lo que fue este amor

qué va a pasar después

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inauguran en Santa Clara Complejo Gastronómico - Cultural Santa Rosalía

20130402100732-foto-1.jpg

En la recuperación del inmueble participaron varias entidades de la provincia.

El nuevo Complejo Gastronómico-Cultural Santa Rosalía, ubicado en la calle Máximo Gómez, entre Independencia y Parque Vidal, quedó oficialmente inaugurado.

La actividad  marcó el comienzo de una nueva etapa para el flamante centro, donde radicó el primer cuerpo de bomberos de Cuba, una escuela para niñas pobres, en el siglo XIX, y la Academia de Artes Plásticas «Leopoldo Romañach», en la primera mitad del XX.

Yidier Martínez Carballo, especialista de inversiones del Grupo Extrahotelero Palmares, al que pertenece «Santa Rosalía», ofreció pormenores de la reconstrucción del inmueble en el cual, hasta el momento, se ha invertido más de 2 000 000 en pesos convertibles y moneda nacional, y agradeció el esfuerzo de los constructores y artistas involucrados en la monumental obra.

Juan Carlos Espinosa Callejas, administrador del Complejo, expresó el compromiso de los trabajadores de entregar lo mejor de ellos para ofertar un servicio digno, con calidad, y salvaguardar la cultura, el respeto, la profesionalidad y la ética, en todo instante.

Por su parte, Eduardo Díaz Borges, presidente del Grupo Empresarial Extrahotelero Palmares a nivel nacional, esubrayó que «hacía tiempo que Santa Clara se merecía una obra como esta», y que valió la pena el sacrificio durante dos años de labor, desde el inicio en octubre del 2010.

La ocasión resultó propicia para reconocer a las entidades y artistas  involucrados en la construcción del inmueble. Entre las instituciones estuvieron: Copextel, Empresa de Mantenimiento Constructivo, Emprestur, Fondo Cubano de Bienes Culturales y Muebles del Hogar; mientras, entre los artesanos y pintores participaron Adela María Suárez, Leslie Zamora Díaz, Ernesto Cruz y Miguel Ángel Moreno.

En la inauguración participaron reconocidos talentos artísticos del territorio, como Maykel Cuarteto, Compañía de Baile Español Rocío de España, Coro Provincial y la agrupación Vocal Esencia.

Por otra parte, el acceso a los restaurantes será por orden de llegada, aunque no se descarta apelar a la reservación en jornadas especiales de gran demanda.

Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia. Fotos: Ramón Barreras Valdés y Estudio 54)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bayer sonríe, Barça baja la cabeza

20130403125913-futbol.jpg

El F.C. Barcelona empató 2-2 frente al París Saint Germain en Francia, en tanto Bayern Munich venció de local 2-0 a Juventus, de Italia, hoy, por cuartos de final de ida de Liga de Campeones.

Lionel Messi, que salió lesionado, abrió la cuenta a los 37′ para Barcelona, mientras que el sueco Zlatan Ibrahimovic igualó a los 77′ en clara posición adelantada que no fue sancionada.

Xavi marcó el 2-1 a los 89′ de penal, por supuesta falta del arquero Salvatore Sirigu al chileno Alexis Sánchez, pero PSG volvió a igualar a los 94′, en el último minuto de descuento, con un tiro de Blaise Matuidi que se desvió en Marc Bartra y tuvo una lenta reacción de Víctor Valdés.

En el Allianz Arena de Munich, el Bayern venció a su vez 2-0 a Juventus, con goles del austríaco David Alaba a los 23 segundos y de Thomas Muller a los 63′.

Mañana juegan Real Madrid-Galatasaray y Málaga-Borussia Dortmund.

(Con información de ANSA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hollywood ha perdido el 90 por ciento de las películas silentes

20130403130147-cine-2.jpg

El director y productor norteamericano, Martin Scorsese, resaltó este martes el legado cinematográfico desde sus inicios y lamentó que “más del 90 %” de las películas estadounidenses de la época del cine mudo se hayan perdido, por lo que instó a preservar todas las que aún se pueda.

“Llegamos tarde, pero aun así tenemos que preocuparnos y cuidar lo que nos queda”, señaló el autor de “Taxi Driver” y “Goodfellas”, quien en 1990 fundó “The Film Foundation”, una organización sin ánimo de lucro encomendada a la preservación y restauración de documentos cinematográficos.

Scorsese fue esta noche el conferenciante de la 42 edición del Discurso Jefferson para las Humanidades en Washington, un evento celebrado anualmente por el Gobierno de Estados Unidos con el fin de reconocer a destacados “comunicadores de los conocimientos y la sabiduría de las humanidades”.

“No podemos saber hacia dónde vamos sin saber de dónde venimos. No podemos dejar que el cine se trivialice y se pierda su pasado”, alertó el cineasta al público reunido en el Centro Kennedy para las Artes de la capital de EE.UU., quien ahondó en las variadas lecturas y comprensiones de cada filme en distintas épocas.

“Miremos, por ejemplo, a (Alfred) Hitchcock. No se comprendió la importancia de su obra para la historia del cine hasta que llegaron los franceses de la ‘Nouvelle Vague’ en la década de los sesenta. Entonces se le revaloró”, recordó Scorsese en un discurso cargado de referencias a la historia del séptimo arte.

“O, por ejemplo, hasta el año pasado, “Citizen Kane” de Orson Welles había ocupado ininterrumpidamente durante cinco décadas el puesto número uno como mejor película de la historia según la prestigiosa lista del British Film Institute elaborada a partir de encuestas a críticos de todo el mundo. En 2012, “Vertigo” de Hitchcock -producida en 1958- la desbancó”, apuntó el director.

Para Scorsese, ejemplos como estos demuestran cuán sujetas están las interpretaciones de los filmes a cada tiempo y, por tanto, abundan en la necesidad de preservar y cuidar de un legado cinematográfico en franco peligro a causa del deterioro que, con el tiempo, sufren las películas de celuloide.

“Las películas no están hechas de piedra”, insistió el director de “Raging Bull” y “The Departed”, para apuntar después a la tecnología digital como herramienta útil en las tareas de preservación y restauración de películas antiguas.

En este mismo sentido, Scorsese, director y productor a lo largo de su carrera de hasta una cincuentena de títulos, emplazó a la gente del cine a aceptar con ilusión los cambios tecnológicos que está sufriendo la industria: “Si pasamos mucho tiempo lamentándonos por lo que se ha marchado, nos perderemos la emoción de lo que viene”, remachó.

El director italoamericano recibió 10.000 dólares como premio por haber sido elegido conferenciante de la presente edición del Discurso Jefferson para las Humanidades y se sumó así a una larga lista de figuras entre las que se encuentran el periodista Tom Wolfe, el dramaturgo y guionista Arthur Miller y la escritora Toni Morrison, entre otros.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130403130618-marti.jpg

«La bondad corre pareja con el juiciosísimo talento»

(Boletines de Orestes. Revista Universal. México, agosto 10 de 1875. O.C. 6:299)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Extraña banana en Santa Clara

20130403131703-platano.jpg

Los plátanos, son polimórficos, con 6 y 8 manos, y cada una tiene entre 8 y 12 pequeños frutos de color verde-oscuro. Los  frutos surgidos, tal vez, a partir de una posible degeneración genética, no cuentan con  asistencia técnica o empleos de abonos químicos.

El tallo herbáceo tiene unos 4 metros de altura, y como otras plantas similares, termina en una corona de verdes y hasta amarillas hojas. Eso  denota una posible invasión de la Sigatoka Negra, una enfermedad que reduce hasta en un 45% las posibilidades productivas del cultivo a escala extensiva.

A mitad de esa altura aparece el racimo, casi a ras de tierra. Lo que más abunda allí, en frutos de la familia de las Musáceas comestibles, es la humedad. La frescura y ondulación del terreno, está dada por la cercanía del río que atraviesa la ciudad de Santa Clara de sur a norte. Desde tiempos de la fundación de la urbe en 1689, en esos suelos se cultivó trigo, un cereal muy cotizado y competitivo en las jurisdicciones centrales de la Isla.

La Musa paradisiaca, equivalente a la Musa sapientum —nombre científico de la especie—, recuerda el historiador Plinio cuando  consideró al plátano como el alimento de la sabiduría. También se le denomina el Rey de los Vegetales por sus posibilidades de consumo verde o maduro (cocido) y de fruta fresca, como alimento o medicina.

 Vecinos de Santa Clara decidieron hace un tiempo aprovechar las bondades húmedas y fértiles del suelo con el propósito de fomentar un plantanal familiar. Apelaron a las posibilidades del terreno yermo, en las proximidades del río, con la finalidad, además, de evitar las concentraciones sólidas de los arrastres de las aguas.

 Varias son las producciones obtenidas, pero ninguna con las especificidades de frutos a mitad del tallo, hecho que llamó la curiosidad de vecindario. Al consultar a Fernando Acebo, por muchos años directivo de la UBPC Grito de Yara, en Lutgardita, Quemado de Güines --una de las mayores productoras de plátano en Villa Clara--, dijo que pocas veces se observa ese tipo de anormalidad. Al parecer todo está dado por mutaciones genéticas de carácter degenerativo.

Los frutos, cuando alcancen su desarrollo pleno, podrán consumirse, indicó. Sin embargo, puede que no registren un porte mayor del que tienen. Allí se denota desfoliación de la planta progenitora, escasa regulación de sombra, de deshije y el estado semisilvestre y de poca atención fitosanitaria del cultivo.

Fernando Acebo y otros cosecheros consultados ante la curiosidad botánica en ese platanal, señalaron que no descartan presencias sistemáticas de plagas y enfermedades. Refirieron, de acuerdo a las muestras fotográficas, posibles azotes de Thrips (Hercinothrips femoralis), así como de la Cochinilla algodonosa (Dysmicoccus alazon), ubicada debajo de las vainas foliares, y  de Ácaros (Tetranychus telarius), o de Nematodos (Helicotylenchus y Meloidogyne), principalmente por la poca profundidad del suelo ondulado en las cercanías del río Bélico, en Santa Clara.

En ese tipo de rara plantación, propias de un cultivo con enfermedades dudosamente controladas y carentes de asistencia técnica, se obtienen producciones dañadas. El hecho no impedirá el consumo fresco o cocido de los frutos, por lo general más pequeños y de menor peso que los de desarrollo normal.

¡Esperemos a que eso ocurra para una mayor consulta a sus consumidores! Por lo pronto, los vecinos insisten en que conservarán el racimo como rara o antológica producción de su platanal familiar.

(Con información y foto de Luis Machado Ordext. Periódico Vangurdia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tina Turner se casa por segunda vez con 73 años

20130403212240-tina.jpg

Tras 27 años de noviazgo y a sus 73 años, Tina Turner se casa con su novio, el productor musical Erwin Bach. Esta será la segunda boda de la cantante de ’Simply the best’, que estuvo casada 14 años con el también cantante Ike Turner, de quien se separó en 1976 tras vivir un auténtico infierno de drogas y malos tratos. En 1978, firmaron el divorcio por "diferencias irreconciliables".

El periódico suizo Blick ha sido el encargado de anunciar la noticia y de revelar los primeros datos de la que será la segunda boda de la prolífica artista estadounidense. La celebración tendrá lugar en su finca, junto al lago Zurich y en las invitaciones, la pareja detalla que quiere que sus invitados vayan de blanco.

El menú correrá a cargo de Rico’s Kunststuben, el restaurante preferido de la cantante, cuyo nombre de pila es Anna Mae Bullock. Lo que de momento sigue siendo un secreto es la fecha del enlace.

Tina y Erwin se conocieron en 1986. No fue hasta 1995 cuando se fue a vivir con él a Suiza. Dar este paso fue difícil para la cantante que confesó que Erwin había sido el primer hombre con el que vivía después de su traumático matrimonio con su primer marido, con quien tuvo dos hijos, Michael y Craig.

(Con información de El Mundo.es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Es leve la lesión de Messi

20130404124225-messi.jpg

Lionel Messi no jugará el próximo sábado frente al Mallorca, en la Liga, tras sufrir una lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha en el partido de ida de los cuartos de final de la Champions que enfrentó este martes al Barcelona contra el PSG y que concluyó empatado 2-2.

El club azulgrana ha explicado a través de un parte médico que su regreso dependerá de la evolución del argentino, por lo que no se descartada su participación en la vuelta de los cuartos europeos en el Camp Nou, el venidero miércoles.

Sin embargo, la entidad estima que el periodo de baja será de unos 10 días. Así, Messi, que en París marcó un gol pero no jugó la segunda parte, estaría disponible para unas hipotéticas semifinales de la máxima competición continental (ida 23 o 24 de abril; vuelta 30 de abril o 1 de mayo, en ambos casos dependiendo del sorteo).

“Volveré pronto. Por suerte no fue mucho”, ha comentado el delantero argentino. “De los males, el mejor. Ha sido un gran susto”, afirma Dani Alves.

No fue la única baja que dejó el partido en las filas del Barcelona. El también argentino Mascherano, con una lesión de rodilla, tampoco podrá estar a las órdenes de Tito Vilanova y Jordi Roura en las próximas seis semanas. Eso deja un vacío en la zaga azulgrana, donde El Jefecito actúa de central, puesto que su ausencia se une a las bajas de Puyol y de Adriano. Busquets, Song y Bartra podrían ocupar su puesto en el eje.

Los jugadores que anoche actuaron como titulares ante el PSG han llevado a cabo esta mañana un entrenamiento de recuperación. En la sesión matutina en la ciudad deportiva, con los titulares haciendo trabajo suave, el técnico Tito Vilanova ha contado además con los jugadores del filial Oier Olazábal, Gerard Deulofeu, Sergi Roberto y Marc Muniesa, para completar el grupo y con vistas al partido ante el Mallorca de este sábado.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Iván Latour (Flores de mayo)

20130404124532-portada-cd-flores-mayo.png

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

FLORES DE MAYO

AUTORES: IVÁN LATOUR Y JORGE LUIS BARBA

INTÉRPRETE: IVÁN LATOUR

CD: FLORES DE MAYO

Todavía respiro las flores de mayo

y buscando equilibro quiero sostener

este cuerpo tan débil que pide un romance

en tus brazos delira al amanecer

Por eso hoy tengo suerte

de soñarte y tenerte

tengo la dicha de sentirte aunque tú no estés

Esta suerte que tengo de darte y tomarte

estos brazos seguros te los debo a ti

son las flores de mayo, me empujan a amarte

eres viento y descargas en mí tanta fe

Por eso hoy tengo suerte

de soñarte y tenerte

tengo la dicha de sentirte aunque tú no estés

Por eso hoy tengo suerte

de soñarte y tenerte

tengo la dicha de sentirte aunque tú no estés

Son las flores de mayo, me empujan a amarte

eres viento y descargas en mí tanta fe

Por eso hoy tengo suerte

de soñarte y tenerte

tengo la dicha de sentirte aunque tú no estés

Por eso hoy tengo suerte

de soñarte y tenerte

tengo la dicha de sentirte aunque tú no estés

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Omara Portuondo: «La música nos pertenece»

20130404125236-omara-3.jpg

La reconocida cantante cubana Omara Portuondo, Premio Maestro de Juventudes, conversa sobre su amor por el tabaco, por Cuba y por la música

«Nunca he fumado», afirma con evidente satisfacción la gran Omara Portuondo, y tal vez por ello su garganta se mantiene así de prodigiosa... Pero, de inmediato, esta mujer increíble, que es la música en sí misma, decide hacerle una confesión a Juventud Rebelde:

«El aroma del tabaco me fascina. Cuando voy a la zona de Pinar del Río, en el amanecer, me admira la belleza de esa tierra donde se da el mejor tabaco del mundo. Ese verde que contrasta con el azul intenso de nuestro cielo y la blancura impecable de las nubes... ¿Te imaginas si ese paisaje se repitiera en muchos otros sitios de esta hermosa isla? Sería aún más irresistible.

«Mis amigos me han contado que disfrutar un puro es como viajar al paraíso. Y puedo entender a qué se refieren con solo dejarme llevar por su aroma. Y luego, su textura, con esas hojas que parecen surcadas por venas que transportan la sangre de Cuba; y su humo, que dibuja como esculturas en el aire... Se trata de un obsequio divino que nos hizo la Naturaleza. Me llena de orgullo, porque nos identifica, como mismo lo hacen nuestras palmas reales, el tocororo, el azúcar...».

—Quizá ese entusiasmo con que habla explique el por qué usted se convirtió recientemente en la diva del pasado Festival Internacional del Habano...

—No me pude negar. De hecho, no es la primera vez que saludo con mi voz a un festival de tanto prestigio. Estuve invitada cuando Compay Segundo se convirtió en la figura principal de la gala. ¡Ese grande de nuestra música, cual cubano rellollo, sí que era un fumador empedernido!

—Tiene usted toda la razón: decir Cuba es decir palma real, tocororo, azúcar..., pero también Omara Portuondo...

—¿Tú crees? Me parece que exageras... ¿Tan alto he llegado? (sonríe, pero su auténtica modestia la descubre algo turbada).

—Tan alto ha llegado...

—Tal vez tengas razón, pero al igual que esta tierra ha sido bendecida con su tabaco, su ron, su azúcar, su gente..., ha sido bendecida por su música. ¡Existen tantos intérpretes fabulosos, célebres, a quienes admiro y respeto...! ¿Sabes? Cuando actúo por el mundo siempre me preguntan lo mismo: ¿Y por qué en Cuba abundan tantos músicos buenos? Y yo se lo atribuyo a la gracia de esta isla única, bañada por el mar donde el sol a veces se ensaña (sonríe).

«Claro, contamos con excelentes escuelas de arte, con maestros de primera, pero ello no serviría de mucho si la música que nos legaron nuestros abuelos africanos y españoles no ocupara cada partícula de nuestro ser. La música nos pertenece. Dondequiera que vayas encuentras melodía: en una palma que se mece, en el trinar de los pájaros, en la cadencia de las mujeres y los hombres al caminar... No tenemos petróleo, ni oro, ni brillantes, pero sí música de la más genuina. ¡Esa es una de nuestras joyas!».

—Y usted desde pequeña la hizo suya...

—Hay algo real: la Naturaleza te dota de esas condiciones especiales para cantar. Y mis padres, desde que yo era una niña, supieron que yo las poseía. No eran músicos, pero igual nacieron con unas voces muy afinadas y un magnífico oído.

«Recuerdo que siempre, a la hora del almuerzo o de la comida, ellos se ponían a cantar a dúo. Y un día, aunque mis otros dos hermanos igual podían hacerlo, mi padre, Bartolo Portuondo, me llamó: “Omarita, siéntate aquí. Ven a ver si puedes hacer esta melodía”. Entonces, hizo la primera voz y me cantó Veinte años. Qué te importa que te ame, si tú no me quieres ya... (Omara rompe a cantar y el lugar donde conversamos se ilumina). Y yo lo seguí —dice, sin siquiera percatarse de que a nuestro alrededor se hace un silencio sepulcral—. Mi padre me miró y me pidió nuevamente: “A ver, haz esta otra melodía”, y acudió a la segunda voz para volver a interpretar la canción inmortal de María Teresa Vera, esa que nunca he podido dejar de cantar. “¡Pero, Omarita, me vaticinó, tú serás una gran cantante! Vas a representar a tu país en muchas partes del mundo”, me aseguró.

«Era algo que él ya había hecho como pelotero. Estuvo entre los primeros negros cubanos que viajó a Norteamérica a jugar béisbol, como parte de las ligas Cuban Stars East, la Cuban Stars West, los All Nations Team y los Kansas City Monarchs. Era un excelente en el béisbol, pero no se vanagloriaba. Se escribía mucho sobre él, por lo elegante y lo bien que jugaba. Por cierto, como era deportista, tampoco fumaba.

«Pues bien, de esa manera me fui involucrando en la música. Después, la vida me permitió conocer a la gente del feeling, cuando estudiaba en el Bachillerato. Llegué incluso a bailar con Alberto Alonso y Sonia Calero, y también en Tropicana, sustituyendo a una muchacha que, a punto de estrenarse un espectáculo, no conseguía resolver sus problemas con la memoria coreográfica y el ritmo...

«Así fueron sucediéndome cosas significativas sin que yo las buscara, como conocer, por ejemplo, a Luis Carbonell, con quien trabajé en el teatro. No olvidaré aquel poema que terminaba: “Sí, se rompió en dos partes, el refajo marañón...”, y mientras él recitaba yo improvisaba, porque Alberto confiaba mucho en mí. Igual, conocí a estrellas indiscutibles como Rita Montaner, Bola de Nieve; Esther Borja, esa mujer admirable...

«Antes, había cantado en el coro de la escuela primaria, que era un centro buenísimo, donde, además de la docencia general, aprendíamos música, actuación, declamación; practicábamos deportes... Yo jugaba básquetbol y nadaba...».

—Supongo que vivir en Cayo Hueso también influyó...

—Pues claro, ¡si yo conocí a la gente del feeling en Cayo Hueso! Allí vi a Sindo Garay, por ejemplo. Ese mundo de música, solares, rumba, no me era ajeno. Recuerdo la vez que mi mamá me envió a buscar el pan, y caminando con mi barra en las manos me percaté de que mucha gente entraba a un sitio, y la curiosidad de niño me hizo llegar hasta donde estaban tocando rumba con cajones.

«Para mí aquello era tan novedoso, que me encantó y me quedé. Se me olvidó que andaba en un mandado. Cuando llegué, en vez del fuerte regaño que me merecía, mi madre, que se nombraba Esperanza Peláez, después de escuchar mi relato, me dijo: “La próxima vez me avisas para ir contigo” (sonríe). Todas esas anécdotas son tremendas. Mis padres eran personas excelentes.

«Pues sí, tuve la suerte de estar rodeada de ese ambiente en el hogar (mi madre blanca fue abandonada por los suyos cuando decidió casarse con mi padre negro, pero concibieron una familia muy linda y unida, donde reinaba el respeto, la música y la alegría), en las calles... De veras que me siento orgullosa de haber nacido en Cuba, de contar con todos esos tesoros; de haber nacido en Cayo Hueso, donde también vieron la luz Miguelito Valdés, Chano Pozo, Merceditas Valdés, Los Zafiros...».

La artista

—Cuando se encontró con los defensores del feeling, usted era una aficionada. ¿En qué momento se convirtió entonces en La novia del feeling?

—Cuando me invitaron al primer programa, yo formaba parte de un grupo en el cual era la única mujer... Bueno, era casi una niña, pues por el día estaba en el Bachillerato y en las noches estudiaba taquigrafía en una escuela pública. Allí la maestra me bautizó como «la artista». Una de las hermanas Martiautu, que compartía mi misma aula, me invitó en una ocasión a que fuera un día a su casa, donde se reunían unos muchachos que cantaban y tocaban guitarra. Con posterioridad ellos conformarían el grupo del feeling. Ahí estaban José Antonio Méndez, César Portillo, Frank Emilio Flynn, ese pianista extraordinario..., representando todos los estatus sociales: estudiantes, basureros, pintores... hasta un dirigente universitario había, Roberto Fuentes.

«Entonces, fuimos a ese programa de la Emisora Mil diez, donde íbamos a interpretar temas, en este caso norteamericanos, que Frank Emilio nos montaba. Porque también teníamos la influencia de esa música maravillosa (con los años pude viajar con el Buena Vista a Nueva Orleáns y se me dio la posibilidad de ver lo que sucedía en las calles durante los festivales de jazz, lo que me trajo a la mente aquellos tiempos del feeling)... Pues volviendo a lo que hablábamos, te diré que Manolo Ortega, maestro de la locución, a la hora de presentarnos decidió, atendiendo a que cantábamos en inglés, cambiarme el apellido e introducirme en el programa como “Omara Brown, la novia del feeling”. Porque era la única muchacha del grupo. Esa es la etapa en la que cantábamos canciones como aquella (y entona): Open the door, Richard,/ Open the door and let me in...».

—¿Y de la historia del cuarteto D’ Aida?

—Eso sucedió mucho después...

—Así es. Sé que antes formó parte, incluso, de la orquesta Anacaona, el cuarteto de Orlando de la Rosa...

—¡Pero si usted lo sabe todo...! (Vuelve a sonreír). Mira, por medio de ese grupo del feeling, que ya te mencioné, fue que entré al cuarteto de Orlando de la Rosa, porque Elena Burke, que ya sí era profesional y cantaba en él, iba mucho a ver nuestras actuaciones. Lo integraban, además, Aurelio Reynoso, Roberto Barceló y Adalberto del Río, quien aún vive y canta muy bien. Sucedió que el Cuarteto de Facundo Rivero la invitó a que se les uniera para una gira que iba a emprender. Entonces habló con Orlando de la Rosa para que me probara a mí.

«Así me quedé en su lugar, hasta que Elena regresó. Coincidió con que Orlando logró un contrato para ir a Norteamérica, y quedamos nosotras dos más Aurelio y Roberto. Trabajamos durante seis meses, pero se presentó otra oportunidad de ir a Estados Unidos y Orlando decidió poner, por Elena y por mí, a mulatas altas y muy bonitas. Claro, nosotras no éramos ni altas ni delgadas, pero sí cantábamos...»

—De seguro la distancia entre ustedes y ellas era inmensa...

—No, no, yo no hablo de distancias. Es lo que él requería para su trabajo. Y nosotras siempre engordábamos en los viajes (sonríe). Se pasaba el tiempo vigilándonos para que no comiéramos cosas que nos aumentaran de peso.

«Hay una anécdota con relación a eso: Un día, en el que solo contaba con 40 centavos para almorzar, fui a comprar arroz con huevo frito que no se comía en ningún lado. Compré el arroz, puse el huevo en el plato, y cuando saqué la bandeja se me cayeron los platos... No sé cómo no rompí a llorar. Por suerte, Elena salió en mi auxilio. Ella me ayudó mucho. Siempre la admiré. No sé si se llegó a enterar...

«Ya en Cuba, me fui con Anacaona, que me permitió conocer otro lugar bellísimo: Haití, un país que desgraciadamente siempre es castigado por los huracanes, como si tuviera una maldición. Tanto me gustó esa isla que quise hasta crear un sitio donde la gente aprendiera a bailar nuestros ritmos... Y canté con esa orquesta magnífica. ¿No te digo? Es que me ha sonreído la suerte...».

Nacer con estrella

—Es que usted nació con una estrella...

—¿Una sola? Bueno, yo no sé, tal vez. Son cosas inexplicables. Existen personas a quienes todo se les da con mayor facilidad... ¿Cómo se formó las D’Aida? Ya en Cuba, a mi hermana Haydée se le ocurrió que hiciéramos un dúo para presentarnos en un programa de Amaury Pérez (padre), que salía diario al mediodía, para que nos viera.

«Ese día en que fuimos a ver a Amaury nos encontramos con Elena y otra muchacha, quienes llevaban la misma idea. Creo que de Elena surgió la propuesta de hacer el cuarteto. Ella fue quien nos dijo que conocía a la persona ideal para que nos montara las voces: la inolvidable Aida Diestro, una músico de primera línea.

«Nos aparecimos en su casa, Elena, Haydée, Adalberto del Río (el que había quedado fuera del cuarteto de Orlando de la Rosa) y yo, pero Aida pensó que para lo que ella pretendía hacer con las voces era mejor que todas fuéramos mujeres, y entró Moraima Secada. De ese modo empezamos, y Amaury nos ofreció la primera oportunidad de presentarnos. Nos dio una semana en su programa. Cada tarde interpretábamos dos números, y él nos buscaba luego un estudio para que montáramos los dos del día siguiente».

—Si se trataba de un cuarteto tan importante dentro de la música cubana, ¿por qué se separaron?

—En verdad, no nos separamos, porque amábamos lo que hacíamos. Fueron las circunstancias. Yo permanecí 15 años en él. La primera que salió fue Elena Burke, quien ya tenía un camino recorrido en el arte. Fíjate si era así, que una vez me enteré, por medio de Celia Cruz, a quien me encontré en una ocasión muy nerviosa porque iba a cantar Siboney con una orquesta sinfónica, que Elena había bailado también junto a ella. ¡Hasta eso había hecho!

«¿Qué pasó? Que Elena se enamoró y al casarse decidió irse del cuarteto. Fue cuando se nos unió Leonora Rega, esa magnífica intérprete que se hizo tan popular con Cavaste una tumba. Con el tiempo, se fue la Mora, que cantó con Meme Solís, y luego mi hermana, y así se sumó Xiomara Valdés, hasta que Teresa Caturla entró por mí, porque así es la vida.

«En mi caso sucedió por un pedido de Gerardo Piloto, padre de Giraldito. Él estaba trabajando en la Egrem y preparaba un disco para un concurso que se desarrollaba en Polonia, en el momento en el que yo grababa. Porque la muchacha que debía hacerlo no podía asistir al certamen por problemas personales, me pidieron que lo asumiera yo, para ver si ganábamos el premio. Fue una decisión que me costó mucho tomar, porque yo quería a ese cuarteto, yo lo adoraba».

—Usted ha hecho tan suya La era, de Silvio Rodríguez, que algunos asumen que llegó incluso a estrenarla... ¿Cómo surgió su vínculo con la Nueva Trova?

—No, eso no es cierto. Yo conocía a Silvio de verlo en la televisión en un programa que se nombraba Mientras tanto, donde también estuve. Lo comentábamos recientemente, mientras nos preparábamos para actuar en esos conciertos fabulosos que él está organizando por los barrios. Pablo era más cercano, pues él estaba muy próximo al feeling. En nuestros encuentros les escuchamos sus primeras canciones...

«¿Cómo incorporé La era a mi repertorio? Resultó que me invitaron a ofrecer un concierto en un centro de trabajo de la Compañía de Electricidad en Carlos III, junto a Martín Rojas, mi guitarrista acompañante de muchos años, al tiempo que preparábamos otra presentación en Casa de las Américas, donde compartiría el escenario con otra compañera. Pero me faltaba una canción para terminar el programa. Bueno, pues canté y después de mí vino Silvio, y entre los temas que interpretó se hallaba La era. En cuanto la escuché le dije a Martín: ¡Esa es la canción que andábamos buscando! Efectivamente, hice el concierto en Casa donde cerré con La era, y eso fue un fenómeno».

—Así mismo ocurrió con Siempre es 26, que se convirtió en un himno...

—Es de Martín Rojas. Salió por un encargo de Pedraza Ginori, director de televisión, quien le pidió que compusiera una canción para saludar esa efeméride. El arreglo fue de Martín y de Ferrer, y desde el principio se acogió con mucho cariño. Pero no te creas que las cosas me han salido bien a mí solita, sino gracias al apoyo, a la entrega, a la cooperación de muchos.

Bien cubana, mambisa

—En varias oportunidades ha hecho referencia a las muchas oportunidades que se le han presentado en el camino. Integrar a Buena Vista Social Club fue otra de ellas, ¿no?

—También. Pasó que los empresarios del sello World Circuit vinieron a Cuba una vez más con el fin de grabar un disco. En este caso a Juan de Marcos, en ese entonces director del grupo Sierra Maestra. Nos conocíamos porque yo trabajaba mucho en Inglaterra con él. Quería grabar con una Jazz Band, pues sus intenciones eran ver si podían entrar en los premios Grammy (de eso me enteré después).

«Recuerdo que por ese tiempo yo grababa La novia del feeling con la maestra Enriqueta Almanza, que tristemente ya no está entre nosotros. Y me informaron que debíamos abandonar el estudio grande, porque allí iba a entrar una orquesta grande. Estaba una tarde poniéndole la voz a un tema, cuando me llamaron desde la cabina. Era Juan de Marcos: “Omara, ven acá que te quiero presentar a una persona”. Se trataba de Ry Cooder. “Omara, ¿tú puedes cantar una cosa allá arriba?”. Cuando llegué me asombré de encontrar a tantos amigos, entre ellos, Compay Segundo, Rubén González, Eliades Ochoa... Pero la sorpresa mayor me la dio Ibrahim Ferrer, a quien no veía desde hacía muchos años, pero con el que tenía mucha afinidad. Imagínate que cuando él cantaba con Pacho Alonso, nosotras hacías el Ritmo pilón con las D’ Aida.

«Nada, que me preguntaron qué quería cantar y respondí Veinte años. Enseguida saltó Compay y se propuso para hacer la segunda voz. Grabamos y me fui, pero inmediatamente empezaron los problemas. Vino Ibrahim: “Omara, ¿y tú no vas a cantar nada conmigo?”. ¿Qué podía hacer, si él era un maestro? Así apareció Silencio, que todos aplaudieron con un entusiasmo que el estudio retumbaba. En ese instante, Juan de Marcos me propuso que trabajara con ellos.

«Debo decir que esto no era algo nuevo para mí. Pues en aquel entonces la Televisión Cubana tenía unos convenios con televisoras europeas, y realizaba un programa que se llamaba Ritmos de Cuba. Participaban el Ballet de la TVC, Ramón Veloz... Nadie lo sabía, pero gozaba de un éxito tremendo. Hablé con mi hijo Ariel para ver qué hacía y decidí cancelar los contratos para unirme a ese otro proyecto, el Buena Vista Social Club».

—¿Se imaginó que Buena Vista... triunfaría de esa manera en el mundo?

—Por supuesto que sí. Ya Ritmos de Cuba nos lo había demostrado. Con el Buena Vista... solo conquistamos la parte de Europa que nos faltaba y que se resistía. Algunos decían que la música cubana ya había muerto. ¡Qué equivocados estaban!

—Existe algún género que se la haya resistido a Omara?

—¿Qué decirte? No sé. He interpretado hasta la salida de la zarzuela Cecilia Valdés, y El Popopó, con los maestros Manuel Duchesne Cuzán, ya fallecido; y Leo Brouwer, dirigiendo la Orquesta Sinfónica Nacional.

—También ha incursionado en el cine...

—Pues sí, en dos películas. Primero en Cecilia, a las órdenes de Humberto Solás. Interpretaba a la mujer que tenía aquel espacio donde los blancos iban a bailar con las mulatas. ¡Hasta aprendí a leer las cartas! Esa fue otra sorpresa. Me sometí a las pruebas, pero todo el tiempo me preguntaba qué yo hacía allí. Daisy Granados me contaba chistes todo el tiempo para ver si se me quitaba el miedo.

«No olvidaré aquel final en la Plaza de la Catedral. Fue tan fuerte, que me quedé impresionada. Admiro a los actores, porque no es fácil dejar a un lado tu personalidad para asumir otra. Es muy bonito, pero te acaba con el alma.

«Después volví a asumir otro papel. Esta vez como la madre de los Maceo, Mariana, en Baraguá. Una responsabilidad enorme esa que acepté. Una mujer que inspira. Maravillosa mujer. Mi madre fue medio Mariana también.»

—Bueno, ¿y cómo es la Omara mamá? ¿Y abuela?

—Omara es una sola: la madre, la abuela, la amiga, la cantante, la que adora el aroma del tabaco... (Y porque no puede dejar de hacerlo, comienza a interpretar el clásico Tabaco verde, de Eliseo Grenet) La vega se pierde/ en sus gasas de nieblas azules,/ el cielo brillante/ su lumbre consume:/ la linda veguera/ es fruto en pulpa y en zumo;/ y eleva el tabaco su aroma/ en mil espirales de humo...

«¿Cómo ha sido la mamá y la abuela Omara? Bien cubana, mambisa, le gusta la rumba y el folclor cubano, le encanta jugar y correr con su nieta como si fuera una muchacha de 20 años...».

—¿Es muy fuerte de carácter usted?

—Hay quienes dicen que sí. Bueno, si crees en los signos del Zodíaco, te diré que soy Escorpión.

—Sí, nacida el 29 de octubre. Yo también lo soy...

—¿De qué día?

—Del 11 de noviembre...

—Somos algo fuertes, ¿no?

—Un poquito.

—Puede ser, pero muy pocas veces estamos lejos de la verdad. Tal vez reaccionamos algo rápido, pero amamos a los nuestros. Sí, soy un poquito fuerte...

—No fuma, ni toma ron...

—No, pero me encanta el helado, si es de chocolate, mejor. Y el café con leche me fascina.

—¿Cuál es el secreto de Omara para preservar esa voz que va de lo sublime...?

—¿A lo no ridículo? (con otra sonrisa, termina mi pregunta). Será que uno ama lo que hace hasta el infinito.

—¿No hay ninguna fórmula?

—Ninguna. Es obra de la Naturaleza.

—¿Ni siquiera gárgaras ni clara de huevo?

—No, no, las gárgaras solo para cuando me duele la garganta, y las claras para hacer merengue.

(Con información de José Luis Estrada Betancourt. Periódico Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Botón Olímpico para el judoca villaclareño Asley González

20130404125744-images.jpg

Asley González Montero recibió el Botón Olímpico, máxima condecoración que entrega el Comité Olímpico Cubano a aquellos atletas con resultados relevantes en las competencias bajo los cinco aros.

Este joven de 23 años de edad cosecha importantes lauros entre los que se destacan sus actuaciones en el año 2012; en el que obtuvo Preseas de Oro en las Copas del mundo en Miami, Bélgica y Chile. Además de la Medalla de Plata en el Gran Eslán de París. Y más reciente aún, su medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres.

La importante condecoración personal significa un compromiso: el de ser cada día mejores deportistas y mejores seres humanos.

Visiblemente emocionado dedicó su reconocimiento a todas aquellas personas que lo han ayudado y a los que siguen y admiran su carrera como deportista.

El joven judoca se comprometió a esforzarse más en sus entrenamientos y a continuar obteniendo éxitos para su Patria.
Estuvieron presentes en el acto las máximas autoridades del Partido, el Gobierno, la Unión de jóvenes Comunistas y el INDER del territorio, junto a familiares y amigos.

(Con información de Gisela Nieves Tuero. Corresponsal de TV en Placetas. Fotos: archivo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Beyoncé en La Habana

20130404222934-bellonce-1.jpg

La popular cantante estadounidense se encuentra de visita de carácter privado en Cuba.

La famosa artista estadounidense Beyonce está en Cuba a donde viajó como turista junto a su esposo el rapero Jay Z. Aunque pocos medios cubanos se han hecho eco de la información, Cubasí asegura que la estrella de pop, que se encuentra en la Isla en viaje de paseo, celebrando su quinto aniversario de boda con el rapero Jay-Z, están hospedados en el hotel Zaratoga, del Centro de La Habana. ¿Te parece bien que nuestra publicación le dé cobertura a esta visita?

Cubahora viajó hacia la instalación turística y realizó varias fotografías de la aglomeración de cubanos en la entrada del Zaratoga.

Beyonce recorrió hoy las calles de la Habana Vieja.

Beyoncé Giselle Knowles nació el 4 de septiembre de 1981 en Houston, Texas, Estados Unidos. Es conocida simplemente como Beyoncé, y está ratificada como cantante, te y compositora de R&B, productora discográfica, bailarina, modelo, diseñadora de moda, y actriz estadounidense. 

Su carrera musical comenzó a finales de los 90 como vocalista principal del grupo Destiny’s Child y desde 2006 continuó su carrera en solitario. Ha obtenido 17 Premios Grammy. 

(Con información de Cuba Ahora. Foto: Tony Hernández Mena. AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rosario Cárdenas recibe Premio Nacional de Danza

20130405122015-rosario-cardenas.jpg

Rosario Cárdenas, bailarina y coreógrafa cubana, fue galardonada con el Premio Nacional de Danza 2013 que otorga el Consejo Nacional de las Artes Escénicas por la obra de la vida.

“Ha sido algo inesperado para mí entre tantos creadores, bailadores, diseñadores y gente tan dedicada. Es no solo un reconocimiento, es también un impulso, un reto en el camino a seguir”, aseveró Cárdenas.

La consagrada artista, que se desempeña como bailarina y profesora desde 1971, fue reconocida también por crear su propio método de enseñanza y su labor coreográfica al frente de su compañía Danza Combinatoria.

Cárdenas comenzó su labor de coreógrafa en 1980 con la compañía Danza Contemporánea de Cuba, con la que realizó giras por Europa, América Latina, el Caribe y África.

En 1989 fundó el grupo Danza Combinatoria, llamado desde el 2003 Compañía Rosario Cárdenas, donde desarrolló su propia metodología de enseñanza coreográfica y en consecuencia su peculiar técnica de movimiento.

Es miembro del Consejo Internacional de la Danza, licenciada en Arte Danzario en el Instituto Superior de Arte de La Habana, licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana y máster en Danza por la Universidad de París.

En el 2001 fue escogida como la mejor coreógrafa de América Latina.

Ha creado más de 90 coreografías, entre solos y piezas de gran formato, actualmente incluidas en los repertorios de grupos de danza en Cuba y otros países, como el conjunto Nacional de Danza de Nicaragua y el Ballet Concierto de Puerto Rico.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130405122522-marti.jpg

«El arte es la forma de lo divino, la revelación es lo extraordinario»

(Apuntes. S/F. O.C. 19:17)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Yulieski González

20130405122950-pelotero-1.jpg

Nombre completo: Yulieski González Ledesma.

Edad, estatura, peso: 32 años, 1.83 metros y 85 kilogramos.

Fecha y lugar de nacimiento: 20 de junio de 1980, San Antonio de los Baños.

Nivel educacional: 12 grado y terminando la Licenciatura.

Residencia actual: Alquízar.

Apodo: Zurdo.

Cantidad de SN: 16.

Ídolos de la infancia: Javier Méndez.

Influencia decisiva en tu carrera: Deseo de convertirme en jugador de Series Nacionales.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Estar por encima de los bateadores y tener buen control.

Aficiones fuera de la pelota: La música y jugar dominó.

Preferencias musicales: Charanga Habanera y Ricardo Arjona.

Película favorita: Gladiador.

Libro preferido: El Diablo Ilustrado.

Plato predilecto: Arroz, frijoles y carne de puerco.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Si gano y lo primero que me puse fue la media del pie derecho, después lo repito en cada juego.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latinoamericano, el 26 de Julio y el Nelson Fernández.

Principal atributo de un pelotero: La disciplina.

El mejor momento de tu vida deportiva: 2008, cuando impuse récord de 15 victorias sin derrota.

Tu mayor decepción en los diamantes: También en el 2008, cuando quedé fuera del equipo olímpico.

El juego que nunca olvidarás: El cuarto de la final entre Habana y Villa Clara en el 2009. Estaba arriba, a un out del campeonato, pero Ernesto Molinet cometió un error y perdimos el juego, aunque después ganamos la Serie.

El mejor bateador que has enfrentado: Yoenni Southeran.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: El Cuba.

Si no fueras pelotero, serías… Practicaría cualquier deporte.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: En la discusión del título del 2009, el día antes del cuarto juego me dijeron que no me tocaba lanzar, pero pedí la bola y le comenté a Jonder que si ganaba me tiraría pal piso como Pablito. Lástima que al final perdí por el error que ya te comenté.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Los bateadores no seleccionan el lanzamiento adecuado.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano, P: Pedroso, 1B: Abreu, 2B: Olivera, 3B: Yulieski, SS: Arruebarruena, LF: Cepeda, CF: Duvergel, RF: Bell y BD: Despaigne.

Tu virtud, tu defecto: Pienso bastante las cosas antes de hacerlas, pero soy un poco caprichoso.

¿Qué no perdonas en la vida?: La mentira.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Seré entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con Rey Vicente Anglada y Esteban Lombillo.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Entrevista realizada con la cooperación del colega Aliet Arzola Lima)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Encantador de Perros es atacado durante su programa VIDEO

20130405124030-foto-1.jpg

El encantador de perros, Cesár Millán,  pareciera que en esta ocasión perdió el encanto pues lamentablemente durante una grabación para su serie "Dog Whisperer", fue severamente mordido por un labrador. 

Todo ocurrió el pasado 20 de marzo, y pese a que Millán había atravesado por situaciones como esta, nunca se le había visto sufrir una lesión, a causa de la ansiedad de un can.

El encantador de perros, trataba que el animal dejara de ser agresivo a la hora de comer, después de varios minutos tratando de balancear la energía del can, Millán buscó acariciar su hocico, sin embargo éste lo atacó, mordiéndole la mano e impidiéndole zafarse fácilmente, tras un forcejeo César continúo con su trabajo y pese al susto y dolor pudo encarar al animal, haciéndole sentir a la mascota que a pesar del ataque él seguía siendo el líder de la manada.

(Con información de Aztecatrends)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

EEUU: Descubren tratamiento anticáncer sin efectos secundarios

20130405124629-cancer.jpg

Científicos estadounidenses han desarrollado una innovadora terapia radiactiva que termina con el cáncer sin producir “efectos secundarios nocivos”.

El equipo de científicos de la Universidad de Missouri (EE.UU.) que ha desarrollado esta nueva terapia ha explicado que la han probado en ratones con un “éxito arrollador”.

Desde los años 30, los científicos han estado intentando curar el cáncer con un tratamiento por captura neutrónica de boro. “Nuestro equipo finalmente encontró la manera de hacer que este tipo de captura funcionara aprovechando la biología de una célula cancerosa tratada con nanoquímica”, dijo Hawthorne, director del equipo.

Las células cancerosas crecen más rápido que las células sanas y durante el proceso de crecimiento absorben más material que estas. El equipo de Hawthorne aprovechó esta circunstancia para hacer que las células cancerosas absorbieran y almacenaran un compuesto de boro diseñado por el propio Hawthorne.

Cuando las células cancerosas ‘alimentadas’ con el boro fueron expuestas a los neutrones, una partícula subatómica, el átomo de boro, se hizo añicos y desgarró selectivamente las células enfermas sin afectar las células vecinas sanas.

“Con nuestra técnica podemos tratar una gran variedad de tipos de cáncer”, dijo Hawthorne.

“La técnica funcionó de manera excelente en ratones. Estamos listos para realizar ensayos en animales más grandes y, después, en humanos. Sin embargo, antes de empezar a tratar a las personas tendremos que construir las instalaciones y el equipo adecuados”, señaló Hawthorne.

(Con información de Rusia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frank Fernández tocó el piano de Mozart

20130405125048-frank.jpg

Nuestro Frank Fernández se encuentra de gira por Austria como parte de una delegación cubana que realiza un intercambio cultural por ese país. La misma está integrada además por la pintora Alicia Leal, al frente de una colección de pinturas y fotografías.

Según nos refiere Fernández, a su cargo quedó el concierto en la Sala Steinway para dejar inaugurado el Country Club de Kitzbühel, donde un público conocedor y atento ovacionó hasta el delirio el repertorio escogido para la ocasión. Sonatas y Nocturnos de los clásicos Bach, Mozart, Beethoven y Chopin se entremezclaron con los cubanos Ignacio Cervantes, Ernesto Lecuona y piezas propias de Frank, para deleitar durante más de una hora a tan exigente auditorio. Vale destacar que ante los interminables aplausos, el Maestro regresó a escena para cerrar con broche de oro gracias a una versión suya del famoso “Danubio azul”.

Finalizado este memorable concierto, el Maestro fue invitado por el Presidente del Mozarteum de Salzburgo y de la Fundación Mozart de Austria a visitar la prestigiosa institución, y lo más importante, a tocar el piano del gran genio de Salzburgo: Wolfgang Amadeus Mozart.

Este nuevo acontecimiento en la carrera musical de Frank Fernández viene antecedido por diversos méritos y es fruto de su total entrega y consagración al arte musical; baste decir solamente que Fernández es el único pianista cubano y latinoamericano que ostenta la categoría de Pianista Steinway, certificada por la prestigiosa marca de pianos Steinway & Sons, la cual posee más de 100 años de labor en la fabricación de estos instrumentos. Para destacar el alcance e importancia de dicha casa, es necesario recalcar el hecho de que posee su sede en Hamburgo y una única filial en New York. Ser considerado un pianista exclusivo de esta marca, indudablemente coloca a la escuela cubana del instrumento en un alto nivel, comparada únicamente con países como Rusia, Alemania, Inglaterra o Estados Unidos, con gran tradición pianística en cuanto a la ejecución de música de concierto.

(Con información de Oni Acosta Llerena. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (El deber de evitar una guerra en Corea)

20130405140917-foto-reflexiones.jpg

Hace unos días me referí a los grandes desafíos que hoy enfrenta la humanidad. La vida inteligente surgió en nuestro planeta hace alrededor de 200 mil años, salvo nuevos hallazgos que demuestren otra cosa.

No confundir la existencia de la vida inteligente con la existencia de la vida que, desde sus formas elementales en nuestro sistema solar, surgió hace millones de años.

Existe un número prácticamente infinito de formas de vida. En el trabajo sofisticado de los más eminentes científicos del mundo se concibió ya la idea de reproducir los sonidos que siguieron al Big Bang, la gran explosión que tuvo lugar hace más de 13.700 millones de años.

Sería esta introducción demasiado extensa si no fuese para explicar la gravedad de un hecho tan increíble y absurdo como es la situación creada en la península de Corea, en un área geográfica donde se agrupan casi 5 mil de los 7 mil millones de personas que en este momento habitan el planeta.

Se trata de uno de los más graves riesgos de guerra nuclear después de la Crisis de Octubre en 1962 en torno a Cuba, hace 50 años.

En el año 1950 se desató allí una guerra que costó millones de vidas. Hacía apenas 5 años que dos bombas atómicas habían estallado sobre las ciudades indefensas de Hiroshima y Nagasaki, las que en cuestión de minutos mataron e irradiaron a cientos de miles de personas.

En la península coreana el General Douglas MacArthur quiso emplear las armas atómicas contra la República Popular Democrática de Corea. Ni siquiera Harry Truman se lo permitió.

Según se afirma, la República Popular China perdió un millón de valientes soldados para impedir que un ejército enemigo se instalara en la frontera de ese país con su Patria. La URSS, por su parte, suministró armas, apoyo aéreo, ayuda tecnológica y económica.

Tuve el honor de conocer a Kim Il Sung, una figura histórica, notablemente valiente y revolucionaria.

Si allí estalla una guerra, los pueblos de ambas partes de la Península serán terriblemente sacrificados, sin beneficio para ninguno de ellos. La República Popular Democrática de Corea siempre fue amistosa con Cuba, como Cuba lo ha sido siempre y lo seguirá siendo con ella.

Ahora que ha demostrado sus avances técnicos y científicos, le recordamos sus deberes con los países que han sido sus grandes amigos, y no sería justo olvidar que tal guerra afectaría de modo especial a más del 70 % de la población del planeta.

Si allí estallara un conflicto de esa índole, el Gobierno de Barack Obama en su segundo mandato quedaría sepultado por un diluvio de imágenes que lo presentarían como el más siniestro personaje de la historia de Estados Unidos. El deber de evitarlo es también suyo y del pueblo de Estados Unidos.

Fidel Castro Ruz
Abril 4 de 2013
11 y 12 p.m.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En la pelota, Industriales cuesta abajo en su rodada

20130406132146-donald-duarte.jpg

Donald Duarte se la botó dos veces a los lanzadores de Industriales y decidió el juego.

Industriales llegó a siete derrotas consecutivas en el campeonato cubano de béisbol, al caer en disputado choque ante Pinar del Río con pizarra de 11-9, luego de un cuadrangular decisivo del veterano Donal Duarte que dejó al campo a los azules de la capital.

El antesalista Donal Duarte lideró la ofensiva pinareña con dos cuadrangulares, incluido el decisivo de dos carreras frente al lanzador derrotado Julio Raizán Montesinos en el décimo episodio.

Alfredo Despaigne, William Saavedra y Osniel Madera también dispararon sendos jonrones para la causa de los vencedores, mientras Yasmani Tomás descolló por la escuadra industrialista al pegar de 3-3 con par de dobletes y tres remolques.

Con este resultado, Pinar del Río dio alcance a Industriales en la tabla de posiciones de la Serie Nacional de béisbol, ambos con balance de 28 victorias y 25 derrotas, a siete juegos de la cima.

El equipo de Matanzas (32-21) dispuso nuevamente del líder Cienfuegos (35-18) con pizarra de 4-3, apoyado en sólido desempeño del abridor y ganador Yohan Hernández, quien toleró dos indiscutibles y una limpia en siete entradas de actuación, mientras Alberto Bicet cargó con la derrota.

Yadiel Hernández pegó cuadrangular en solitario y el emergente Demis Valdés remolcó dos anotaciones con oportuno doblete para destacarse a la ofensiva por los Cocodrilos, en tanto José Dariel Abreu conectó jonrón e impulsó dos carreras por la escuadra cienfueguera.

Con 13 corredores dejados en circulación, Sancti Spíritus (34-18) cayó por segundo día consecutivo ante los vigentes monarcas de Ciego de Ávila (30-23), esta vez por lechada de 5-0.

Por último, Villa Clara (26-26) se hundió aún más en el fondo de la tabla de posiciones con el nuevo descalabro de 3-0 en los predios de Isla de la Juventud (31-22).

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Diana Fuentes, se asoma su revolución musical

20130406133324-diana-1.jpg

Desde  2011, la cantante cubana Diana Fuentes decidió compartir su espacio personal con el músico Eduardo Cabra, del grupo Calle 13.

Pero sus afinidades se extendieron al plano laboral con la realización del segundo álbum de la artista, Planeta planetario, en el que, como alude el título, creó su propio planeta rítmico e interpretativo.

“La movida (a Puerto Rico) influyó en un encuentro conmigo. El disco sale de muchas sensaciones, experiencias, de una necesidad profunda como artista y persona de trasmitir mis necesidades en una obra artística. Tengo el apoyo de Eduardo como productor, lo que es un placer porque estoy compartiendo otro espacio, algo que queremos y respetamos: la música”, expresó la cantante, quien antes de casarse con Visitante había labrado su propio camino en su natal Cuba con su primer disco, Amargo pero dulce, y había visitado Puerto Rico con la banda del cantautor Carlos Varela.

Después de esas vivencias, Diana Fuentes está encaminada a su proyección internacional con el respaldo del sello discográfico Sony Music Latin, lo que, además, la convierte en la segunda cubana firmada por esta multinacional, después de Celia Cruz.

“Ese dato especial es una gran oportunidad, y más que soy una artista de una generación de músicos cubanos que están llevando la bandera de la nueva música cubana. Más que el gran Buena Vista Social Club o la salsa, se están haciendo proyectos interesantes. Celia, pese a las divisiones, pensamientos e ideologías, como artista e intérprete marcó un punto en la historia de la música latina. Incluirme en ese catálogo como segunda artista cubana es una felicidad triple”, expresó como si aún estuviera internalizando la noticia.

Su carta de presentación será Planeta planetario, un disco que define como ecléctico porque convergen ritmos cubanos, pop, electrónica, folk, bolero y otros géneros. Cada pieza es como un planeta distinto, pues quien lo escucha se traslada a un lugar conocido o desconocido. “Tiene una conga fusionada con música electrónica, otro tema es folk, un tema hace homenaje a la época de los boleros de mi país con grandes cantantes como Elena Burke, La Freddy y Omara Portuondo. Esa riqueza me amplía el panorama a la hora de pensar en un show y, como intérprete, exploro mi histrionismo”, expresó quien escribió la mayoría de los temas junto con Visitante u otros autores.

Así como cada composición toma rutas rítmicas opuestas, el contenido de las piezas refleja distintas inquietudes de la artista. Diana Fuentes habla de la cotidianidad, de los sentimientos y, sobre todo, de su manera de visualizar un mundo en el que las personas tomen acción para lograr cambios sociales. “Hay un tema que puede significar un cambio en un lugar y no estoy hablando ni de gobierno ni de política, sino de cuán significativo puede ser un cambio de mentalidad o de perspectiva en un lugar de simplemente quedarte sentado, de que el tiempo siga pasando, que las mismas cosas sigan sucediendo. Habla de cómo podemos influir en un cambio”, dijo refiriéndose al primer sencillo Será sol, una nueva versión del tema original de Carlos Varela, del que grabó un vídeo en Santa Isabel con la dirección de Gabriel Coss e Israel Lugo.

“Esa necesidad al cambio es parte de mi juventud, de la edad que tengo, de que la palabra revolución no siempre tiene que ver con un sistema político o una ideología política. Revolución es cambiar, mover, poner en otro lugar, respirar, correr, salir, proponer”, dijo.

El álbum, a la venta en junio, tendrá como destinos Puerto Rico, Estados Unidos, Argentina, Chile y Uruguay. Pero lo que más entusiasma a la artista es presentar sus canciones en Cuba, donde también estarán disponibles bajo un sello discográfico local. La cita con su gente será a finales de este mes.

Su familia será su gran proyecto

La intérprete está centrada en que su música rebase territorios, pero sabe que, sin trazarse planes, tendrá la bendición de ser madre. En una conversación de varios minutos, la artista comprueba que disfruta de estar en familia. Lo confirma cada vez que hace referencia a quienes ve con menos frecuencia y que extraña sin poder disimular.

“Cuando llegue el momento, será también un gran proyecto en mi vida, creo que el más importante. Ser madre y tener una familia con la persona que amo y que por suerte nos pudimos encontrar en este tiempo que estamos viviendo será una etapa más para disfrutar y escribir canciones”, comentó.-

Un poco más de Diana Fuentes

-Antes de casarse con Eduardo Cabra, del grupo puertorriqueño Calle 13, la artista cubana había pisado escenario boricua junto con el cantautor Carlos Varela en el 2010.

-Diana Fuentes y Eduardo Cabra se casaron en enero de 2011 en Cuba.

-La intérprete ha colaborado con artistas cubanos de la talla de Silvio Rodríguez, Omara Portuondo y X Alfonso.

-Además de poseer una dulce voz, la joven toca el piano y la guitarra.

-Su primer álbum se llamó Amargo pero dulce, el cual hizo con el productor Descemer Bueno.

-Comenzó su carrera profesional con el grupo de música afrocubana Síntesis.

-Debutó como actriz y como protagonista en el filme ecuatoriano Criaturas abandonadas, del director Francisco Cevallos.

(Con información de Amary Santiago Torres. Primera Hora. Puerto Rico)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inauguró Dilma Rousseff el tercer estadio para Brasil 2014

20130407142455-dilma.jpg

El gobernador de la entidad, Jaques Wagner, acompañó el curioso momento de la Presidenta con risas y sorpresa.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, inauguró este viernes el tercero de los 12 estadios que serán sede de la Copa del Mundo de fútbol del 2014, al entregar el Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía tres meses después del plazo original establecido por la Fifa.

El nuevo recinto deportivo, que tuvo un costo de 592 millones de reales (296,5 millones de dólares), tiene una capacidad para 50.000 espectadores y será uno de los seis estadios utilizados en la Copa Confederaciones que se disputará del 15 al 30 de junio.

Este torneo de ocho países es considerado un ensayo para la Copa del Mundo. Los retrasos en la construcción o remodelación de los estadios brasileños obligaron a la Fifa, ente rector del fútbol mundial, a ampliar el plazo de entrega de los primeros estadios hasta el 15 de abril. Los retrasos en los preparativos de cara al mayor torneo de fútbol del mundo y los Juegos Olímpicos del 2016 han generado dudas sobre la capacidad del gigante suramericano de organizar dos eventos que atraen a cientos de miles de visitantes. Las autoridades brasileñas, deseosas de evitar una vergüenza internacional, han duplicado sus esfuerzos para que los estadios estén listos y se encuentran optimistas de que los recintos serán entregados a tiempo para la Copa Confederaciones.

“Somos un país invencible. Vamos a demostrar que Brasil puede ofrecer una Copa Confederaciones, un Mundial y unos Juegos Olímpicos de gran calidad”, dijo Rousseff en la inauguración del estadio de la ciudad de Salvador de Bahía.

El estadio Fonte Nova fue demolido y reconstruido desde cero después de que siete aficionados murieron tras un derrumbe que se produjo durante un partido en el 2007. El estadio será sede de tres partidos de la Copa Confederaciones: Nigeria-Uruguay el 20 de junio, Italia-Brasil el 22 de junio y el tercer lugar.

El estadio Arena Pernambuco será inaugurado el 14 de abril y el Estadio Nacional de Brasilia Mané Garrincha abrirá sus puertas una semana más tarde, menos de dos meses antes de que comience la Copa Confederaciones precisamente ahí el 15 de junio con el partido entre Brasil y Japón.

Para estandarizar los nombres y hacer más fácil que los aficionados extranjeros compren entradas, la Fifa acortó el nombre oficial de ese recinto a Estadio Nacional de Brasilia, eliminando el nombre del campeón del mundo en Chile 1962, dijo un funcionario de la ciudad.

El último estadio que estará listo será el Maracaná de Río de Janeiro, que alguna vez fue el más grande del mundo pero que ahora tendrá una capacidad de 78.639 espectadores. El recinto debería ser inaugurado el 27 de abril. (1 dólar = 1,9961 reales)

(Con información de ElTiempo.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Día Mundial de la Salud: Hipertensión arterial, la enemiga silenciosa

20130407142903-images.jpg

Por Ricardo R. González

Fotos: Carlos Rodríguez Torres

No por gusto la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicará este 7 de Abril a la hipertensión arterial (HTA) como eje de las acciones por el Día internacional de la Salud, ante un flagelo que constituye el principal factor de riesgo de muerte universal.

Y es que la enfermedad demanda un enfrentamiento colectivo que se aparte de la responsabilidad unilateral del sistema sanitario para convertirla en una especie de cartilla diaria que involucre a todos.

Bien puede afirmarlo el Doctor en Ciencias Gerardo Álvarez Álvarez, quien realizó su trabajo doctoral basado en un subprograma integral para el abordaje de la HTA en la atención primaria de salud (APS) como fundamento principal para la dispensarización y control de los enfermos.

Aunque la presión arterial por encima de los 140/90 milimoles de mercurio afecta al 30 % de la población adulta vale señalar que una tercera parte desconoce que es portadora de la afección, mientras una de cada tres personas no logra mantener su tensión arterial por debajo de las referidas cifras.

El profesor Gerardo Álvarez sentencia que los patrones alimenticios incorrectos, como las dietas ricas en sal y la abundante grasa, la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas, los estilos desacertados de vida marcados por el estrés, el factor hereditario, y la prácticas sedentarias inciden en la aparición de la enfermedad, a lo que se suma el hecho de que más de un 40 % de la población cubana experimenta sobrepeso, mientras la actividad física aun no resulta mayoritaria.

Máxime cuando diariamente mueren en el mundo más de 20 mil personas a causa de este flagelo que reclama un registro periódico y sistemático de las cifras tensionales en la medida en que avanza la edad.

Otra voz autorizada es la del doctor Guillermo Alberto Pérez Fernández, especialista de II grado en cardiología y master en urgencias en el hospital universitario Celestino Hernández Robau, al dar vida, desde 2001, a una exhaustiva investigación de pesquisa y seguimiento a estudiantes de algunas secundarias básicas de Santa Clara, como capital provincial.

Cuál sería la sorpresa al constatar que de los 3 mil 007 estudiados la prevalencia de la HTA arrojó del 3 al 5,8 % de los alumnos incluidos en la muestra, cuyas edades oscilaban entre los 12 y 15 años.

El galeno precisó que más del 95 % de los infartados en nuestro medio son hipertensos, e insistió en todo lo que pudiera ahorrar el país si se adoptan medidas desde edades tempranas que eviten, en muchos casos, llegar a la cirugía cardiaca y al empleo de recursos caracterizados por su alto costo.

Insistió en el daño que provocan las comidas de la modernidad: Pizzas, mantecaditos, frituras, «y es preocupante —dijo— el uso de la manteca recalentada por resultar sumamente dañina al ir directo a las arterias e incidir en las obstrucciones».

Cuba sobrepasa los 2 millones 800 mil hipertensos en edades adultas; sin embargo no todos están controlados por su médico de familia, y con el paso del tiempo actúa como una verdadera enemiga silenciosa.

La presión alta incrementa el riesgo de infarto del miocardio, insuficiencia renal y cardíaca, accidentes cerebrovasculares, a la vez que puede inducir a la ceguera.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Ivan Rakitić

20130408121603-rakitic.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Como rakete, que es decir cohete, se le conoce en el mundo del fútbol a Ivan Rakitić, un jugador croata que actúa como centrocampista en el Sevilla F.C. de la Primera División española.

Nacido el 10 de marzo de 1988 en la localidad suiza de Rheinfelden, debutó en 2006 formando parte de la nómina del FC Basel, con la que jugó hasta 2007 unos 34 partidos y anotó 11 balonazos.

A partir de la otra mitad del propio año pasó al Schalke 04 para disfrutar de 97 encuentros y tributar 12 goles, hasta que en 2011 firmó su contrato a favor del Sevilla FC por cuatro años y medio cuyo fichaje se valoró en cerca de un millón y medio de euros.

Con dicho club lleva 49 partidos y ha colado ocho pelotas, y fue precisamente el 20 de febrero de 2011 en que se estrenó como goleador sevillista en la victoria de su equipo frente al Hércules con marcador de 1 a 0.

Y en 2006 marcó 11 balones en su primera temporada, algunos de ellos de libre directo.

Rakitić ha sido internacional con la selección de Croacia en 40 partidos y marcas de ocho goles, a la vez que formó parte del combinado croata en la Eurocopa 2008 y en la correspondiente al pasado año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuando se abraza el alma

20130408122547-eumel-y-lourdes.jpg

Eumel y Lourdes desde la Sala de Geriatría del hospital de Sagua.

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Ya la piel no es tan tersa ni los pasos tan ágiles como cuando los años juveniles los hacían dueños del universo. Ya las manos delatan cierto temblor al sostener la tacita de café, y los detalles escapan de la mente de una manera tan fugaz que reemplaza las bondades de aquella memoria prodigiosa. Todo queda atrás en medio de esa vejez, dura e irreversible, que llega un día y destapa sus innumerables laberintos.

Cada anciano resulta una particularidad dentro de este mundo cuyos matices corroboran los doctores Eumel Torres Pestana y Lourdes Basanta Marrero, quienes decidieron entregarse a la medicina y escoger esas disciplinas que despejan las incógnitas de los años más avanzados de la vida.

Junto a un equipo multidisciplinario integrado, además, por especialistas de medicina interna, asistencia social y ocupacional, psicólogos, fisioterapeutas, nutriólogos y enfermeros hacen la historia de la Sala de Geriatría perteneciente al hospital Mártires del 9 de Abril de la Villa del Undoso, la segunda de su tipo existente en la provincia y considerada de Referencia por la forma de encauzar su trabajo.

Una especialidad muy sensible que reúne un abanico de problemáticas biológicas, psicológicas, funcionales y sociales para atender a personas con más de 60 años que, por lo general, presentan una de las diez causas principales de ingreso.

Eumel, el joven especialista en medicina general integral y también máster en farmacobiología, sabe que es común hablar de bronconeumonías, anemias en estudio, diabéticos descompensados por irregularidades en el tratamiento o procesos infecciosos, sin descartar la hipertensión arterial, los pacientes con imagen tumoral o metastásica, las sepsis urinarias complicadas, o de los afectados por diferentes neoplásias, entre otras, pero, en lo personal, significa dar amor dentro de esa georontología que aborda el envejecimiento progresivo, dinámico y sin vuelta atrás de sistemas y órganos. Buscar, a pesar de los estragos del tiempo, una calidad de vida tejida con las manos del amor.

Hace justamente cinco meses abrió la unidad. Recuerdan el día inaugural… Contaban con apenas igual cifra de enfermos y en pocas horas se ocuparon las 16 camas. Desde entonces no hay tregua. Sus integrantes sonríen cuando le devuelven la vida a un anciano que pide seguir siendo un protagonista de la existencia, y comparten con ellos hasta ganarse ese espacio reservado en el corazón para los seres queridos. Se irritan al ver ciertas tendencias erróneas entre determinadas familias que ven al Hogar de Ancianos como la solución final para «quitarse al viejo (a) de arriba», o lloran —lo confiesan— al constatar que, a pesar de todos los esfuerzos, la vida marca su minuto final.

«La especialidad —enfatiza Eumel— lleva sacrificios, hay que enamorarse de ella. Cada día abres ese portafolio social que muestra la soledad del anciano, las irreverencias y despreocupaciones de algunos descendientes por quien, en su momento, dio todo, o la increíble fuerza de vecinos agradecidos que no olvidan los aportes de esas personas necesitadas ahora de afecto. Son los propios contrastes de la vida».

Por su parte la doctora Lourdes Basanta insiste en que el anciano se convierte en un niño. Hace una especie de regresión, y en su interior prima como eje del mundo. Siente la necesidad de que lo oigan, y de tener esa mano sobre el hombro que le diga: «aquí me tienes y no estás solo».

Cada día la población recibe los golpes de la vida que conllevan a un desgaste de órganos con la presunta pluripatología de tres o más afecciones en las personas. Para 2025 Cuba figurará entre los países más envejecidos del mundo, entonces el 39,2 % de sus habitantes superarán las seis décadas de vida, mientras tanto, Villa Clara prosigue en la actualidad con la población más adulta del país, y un estimado de más de 150 centenarios.  

Mas no valen recursos y terapéuticas si no iluminamos a nuestros ancianos con pasiones como las demostradas por Eumel y Lourdes que volverían a estudiar medicina y abrazan al prójimo sobre la base de esos valores que forjan y caracterizan al buen médico. Así reciben el aniversario 45 de la inauguración del Hospital, este 9 de Abril.

Dos profesionales, entre muchos, que, entre la beta de poeta de Eumel y la serenidad de Lourdes, no les importa si ya la piel de la vejez no es tan tersa o si se tambalea la tacita de café entre las manos porque hacen de su profesión ese sacerdocio indispensable para abrazar el alma.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Muere Sara Montiel a los 85 años

20130408144109-sara-2.jpg

La artista española Sara Montiel, María Antonia Abad Fernández, ha muerto a los 85 años, según ha confirmado a Efe fuentes próximas a la familia.

La actriz, que acababa de cumplir los 85 años el pasado 10 de marzo, ha fallecido este lunes por la mañana en su domicilio madrileño del barrio de Salamanca.

La artista ha sufrido "una muerte súbita" y todo apunta a que se ha debido a causas naturales, según han informado a Efe fuentes sanitarias. Una ambulancia de los servicios de emergencia acudió al domicilio de la artista para intentar socorrerla, si bien los sanitarios no pudieron hacer nada por su vida.

El cuerpo de la artista, nacida en Campo de Criptana (Ciudad Real), será trasladado esta tarde hasta el tanatorio de San Isidro de Madrid, según ha confirmado el alcalde de este municipio, Santiago Lucas-Torres, que ha añadido que la muerte se ha producido debido a un problema de tensión arterial, según le ha comunicado la familia. La artista será enterrada en el panteón que poseía en Madrid, según el primer edil.

El cuerpo de Sara Montiel ha salido del domicilio de la artista, al que han acudido decenas de periodistas y curiosos, trasladado por un coche del servicio judicial. 

La actriz y cantante manchega recibió en 2010 la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por su trayectoria en la que ha trabajado 67 años sin parar. En 1944 apareció en su primera película Te quiero para mí.

Sara Montiel concedió su última entrevista a TVE al programa ’Crónicas’, que el pasado febrero hizo un amplio repaso a su trayectoria profesional en el documental ’El sueño de Sara’.

El biógrafo de la artista, Pedro Villora, ha asegurado en el Canal 24 Horas que habló por última vez con ella hace un par de semanas precisamente sobre este documental de TVE, de cuyo resultado había quedado "muy contenta" y que tenían previsto comentar en torno a un café que, desgracisdamente, nunca podrán tomar. Para Villora, Sara Montiel es una de las dos actrices españolas con "verdadera proyección internacional", junto a Imperio Argentina.

La primera española en Hollywood

Sara Montiel no solo fue la primera española en triunfar en Hollywood, sino un auténtico mito del cine y la canción gracias a su arrolladora personalidad y su innegable talento.

’Saritísima’ saltó a la fama internacional por protagonizar la  película El último cuplé y en total ha participado en cerca de 60 películas y durante su etapa en Estados Unidos trabajó junto a artistas de la talla de Gary Cooper, Burt Lancaster, Joan Fontaine, Mario Lanza, Vincent Price y Charles Bronson.

La "manchega universal", que publicó más de una treintena de discos, se convirtió en todo un mito erótico, una artista que interpretaba seductoras canciones a la estela de un puro: "Fumando espero", "Bésame mucho", "La violetera" o "Amado mío".

En la meca del cine americano firmó contratos millonarios para Warner Bross y United Artits, trabajó con directores como Anthony Mann -su primer marido- y enamoró en la pantalla a galanes como Cooper, Lancaster o Charles Bronson.

La artista también recibió en vida la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1958); el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo (1959) y del Círculo de Escritores Cinematográficos (1959); el título de Actriz del Año (1959) y el Disco Oro (1959, por "La violetera").

La Academia del Cine le concedió en 1997 su Medalla de Oro y, entre otros reconocimientos, atesora el Águila de Oro de Hollywood (1986, el Oscar hispano); la Orden de las Artes y las Letras Francesas (1982); el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos (1999); y una Biznaga de Plata -"La Película de Oro" del Festival de Cine de Málaga (2007) por El último cuplé.

En mayo del año pasado se anunció que Sara Montiel regresaba a la gran pantalla tras casi 40 años de ausencia con la comedia Abrázame. El largo, dirigido por Óscar Parra de Carrizona, trata de dos jóvenes que regresen a su pueblo para que uno de ellos se recupere de una crisis sentimental.

Sus amores

Su azarosa vida sentimental incluye cuatro maridos. Tras su matrimonio en 1957 con el director estadounidense Anthony Mann, del que se separó en 1961 y obtuvo la nulidad en 1963, en 1964 se casó con el productor José Vicente Ramírez Olalla y en 1979, tras nueve años de convivencia, con el industrial mallorquín Pepe Tous.

Éste último que fue, según la propia Sara, "el amor de su vida", falleció en 1992 y con el que adoptó dos hijos: Thais y Zeus.

En 1993 se volvió a casar con Tony Hernández, un cubano de entonces 39 años, declarado admirador de la artista y de dudosa reputación, de quien se separó en 2003.

Entre sus amores "inconfesables", la "reina del cuplé" siempre citaba a cinco hombres: el premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, al poeta León Felipe, al dramaturgo Miguel Mihura, al cineasta Mario Camus y el director Ernest Hemingway.

(Con información de RTVE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha Medina (Quién puede alzar la mano)

20130409132653-mm.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUIÉN PUEDE ALZAR LA MANO

AUTORA: LOURDES TORRES

INTÉRPRETE: MIRTHA MEDINA

CD: S…Q…S…2007

Quién puede alzar la mano

y señalarme con el dedo

por haberme mantenido

siempre fiel a lo que creo

por ser yo en todo momento

poco o mucho, más yo misma

con errores con defectos

con virtudes por qué no

que también tengo

Y quién puede alzar la mano

y señalarme con el dedo

por haber amado tanto

por tener tantos recuerdos

por defender mis ideas

contra vientos y mareas

por expresar pensamientos

que quizás algunos duelan

por llamarle al vino, vino

sin más pan ni más rodeos

quién puede alzar la mano

y señalarme con el dedo

erigirse juez supremo

de mis actos y mis sueños

si he vivido como todos

bajo el mismo sol de todos

y he hecho todo lo que todos

como todos, a mi modo

quién se atreve a alzar la mano

y señalarme con el dedo

quién

Por llamarle al vino, vino

sin más pan ni más rodeos

quién puede alzar la mano

y señalarme con el dedo

erigirse juez supremo

de mis actos y mis sueños

si he vivido como todos

bajo el mismo sol de todos

y he hecho todo lo que todos

como todos, a mi modo

quién se atreve a alzar la mano

y señalarme con el dedo

quién se atreve a alzar la mano

y señalarme con el dedo

quién

quién

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leinier hace tablas en la segunda ronda

20130409133102-leinier.jpg

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez hizo tablas hoy ante su homólogo azerí Rauf Mamedov en el segundo tablero del equipo San Petersburgo, durante la segunda ronda del campeonato ruso de ajedrez de clubes.

Domínguez, dueño de 2723 puntos ELO, llevó piezas negras en el desafío ante Mamedov (2662). La partida transitó por una defensa siciliana y se pactó el armisticio tras 27 movimientos.

Ahora el jugador cubano archiva un punto y medio de dos posibles, tras su victoria en la fecha de inauguración ante el GM armenio Arthur Gabrielian.

El equipo San Petersburgo consiguió el triunfo en el enfrentamiento global ante el Belorechensk, por 3.5-2.5, gracias a los triunfos de Nikita Vitiugov (2712) y el georgiano Sergei Movsesian (2695).

Además de Domínguez, por los ganadores también firmaron tablas Ildar Khairullin (2660) y Maxim Matlakov (2653), mientras Vadim Zvjaginsev (2658) cedió el punto ante Boris Savchenko (2604), único ganador por el Belorechensk, específicamente en el cuarto tablero.

Luego de este resultado, el conjunto de San Petersburgo quedó instalado en el primer lugar del torneo, con balance perfecto de cuatro puntos, idéntica cifra que el equipo Kazan, su rival de mañana.

Esta justa reúne a varios de los mejores trebejistas del mundo en sus 18 equipos, y se celebrará por el sistema suizo a siete rondas hasta el venidero día 13.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hospital de Sagua la Grande arriba a su aniversario 45

20130409133434-foto-0.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

El hospital Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande, celebra, este martes 9, el aniversario 45 de su inauguración.

Dotado en la actualidad de 320 camas la institución atiende a una población aproximada de 138 mil habitantes que incluye, además a los moradores de municipios cercanos como Corralillo, Quemado de Güines y Cifuentes.

Según explicó el doctor Jersy Jiménez Santana, director del centro, se realiza una reparación paulatina en varias de sus dependencias para el logro de un mayor confort.

Ello no ha detenido las funciones vitales, pues tanto las unidades quirúrgica y de parto prosiguieron sus servicios en locales alternativos.

Estas remodelaciones, coincidentes con el aniversario 200 de la fundación de la urbe, las asumen diferentes empresas sagüeras y de otros territorios, así como los trabajadores del propio hospital.

Una de las aristas importantes resulta la recuperación del servicio de Geriatría —16 camas— como el segundo de su tipo existente en la provincia.

El rescate de la climatización en la sala de terapia intermedia luego de varios años de inactividad, y el de hemodiálisis aparece como otro de los avances ante el funcionamiento de siete riñones artificiales.

En la actividad de trasplante se registran dos donaciones de riñones y otras 12 de córnea, mientras siete pacientes están aptos para recibir órganos renales compatibles.

La reducción de las tasas de mortalidad cardiovascular y cerebrovascular figuran entre los indicadores notorios en un colectivo llamado a mejorar la calidad de los servicios y de la alimentación, tanto de pacientes como de trabajadores, sin descuidar la incorporación de nuevas tecnologías, el énfasis en los valores éticos, y el programa de restauraciones progresivas ante una infraestructura y red hidrosanitaria muy deterioradas por el paso de los años.

Sus trabajadores fueron anfitriones de la actividad central realizada en Villa Clara por el Día de la Medicina Latinoamericana, el pasado 3 de Diciembre.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Real Madrid y Borussia Dortmun pasan con susto a semis de la Champions

20130410172307-futbol.jpg

Cristiano Ronaldo celebra un gol ante el Galatasaray. FOTO: Eurosport.

El Real Madrid se clasificó para su tercera semifinal consecutiva de Liga de Campeones al eliminar al Galatasaray en cuartos de final tras perder (3-2) este martes en Estambul y hacer buena la contundente victoria que logró en el Santiago Bernabéu (3-0) la pasada semana.

Se adelantó pronto el Real Madrid, en el minuto 7, mediante el portugués Cristiano Ronaldo, pero en la segunda mitad, con todo en contra, el equipo turco reaccionó y logró tres tantos por medio de los marfileños Emmanuel Eboue (57) y Didier Drogba (72), y del holandés Wesley Sneijder (71). Finalmente Ronaldo firmó su doblete (90+3).

“Estoy muy contento por la clasificación, pero tenemos que saber que en el fútbol no se puede regalar nada. Que nos sirva de ejemplo para el futuro”, declaró Ronaldo a la televisión al final del partido sobre el susto que se llevó su equipo al verse a dos goles de la eliminación.

El Real Madrid salió dispuesto a marcar cuanto antes un gol que cerrara la eliminatoria y empezó presionando muy arriba.

La primera ocasión (3) llegó mediante un contraataque bien llevado por Ronaldo. El argentino Ángel Di María recibió en la banda y centró para su compatriota Gonzalo Higuaín, que no llegó. El despeje del portero uruguayo Fernando Muslera lo recogió el propio Di María, que disparó fuera.

Cuatro minutos más tarde llegó el gol en una jugada iniciada por Di María. El argentino cedió para el alemán Sami Khedira, que alcanzó la línea de fondo y centró para que Ronaldo rematara a placer.

“Estoy bien, me siento motivado. El equipo también está muy bien, me da buenos balones y hago mi trabajo que es marcar goles”, declaró Ronaldo, autor de un doblete que le afianza como máximo goleador de la competición con 11 tantos por delante del argentino Lionel Messi y del turco Burak Yilmaz (8), eliminado con el Galatasaray.

Habiendo conseguido el escenario deseado, con la clasificación virtualmente lograda, el Real Madrid bajó de revoluciones pero siguió creando peligro en cuanto el balón llegaba a sus atacantes.

El omnipresente Di María estuvo cerca de hacer el segundo tras un pase de tacón de Ronaldo, pero el disparo del argentino lo sacó Muslera con muchos reflejos.

En el resto de la primera parte lo más destacado fue la lesión del ghanés Michael Essien (30), que tuvo que dejar su puesto en el lateral derecho a Álvaro Arbeloa, que luego fue expulsado en la recta final (90) al ver la segunda tarjeta amarilla por protestar al árbitro.

La única ocasión del inofensivo equipo local en la primera mitad fue un disparo de Sneijder que atrapó sin problemas Diego López. La otra estrella del Galatasaray, el veterano Drogba, prácticamente no entró en juego en el primer periodo.

Pero en la segunda mitad el equipo blanco se relajó todavía más y el Galatasaray se vino a arriba, logrando tres tantos que le dejaban a dos de conseguir la clasificación cuando restaban casi 20 minutos de partido.

En el minuto 57, después de que Ronaldo desperdiciara con todo a favor el 2-0, llegó el gol para el Galatasaray. Eboué aprovechó un pase atrás de Sneijder para conectar un disparo desde fuera del área con el exterior a la escuadra derecha de Diego López.

El tanto dio moral al Galatasaray que estuvo muy cerca de hacer el segundo pero Sneijder disparó fuera de la portería cuando lo más fácil parecía meterla dentro.

No falló el internacional holandés en el minuto 71, internándose en el área con un elegante autopase para luego batir con frialdad a Diego López.

La otra estrella local también participó en la victoria y, con un taconazo de espaldas, Drogba hizo el 3-1 para el Galatasaray (72), cuando restaban casi 20 minutos y dos goles metían en semifinales al equipo turco.

Finalmente el Real Madrid volvió a tomar las riendas del choque y Ronaldo, tras un pase del francés Karim Benzema, que había entrado en la segunda parte, selló la clasificación para semifinales.

DORTMUND GANA PARTIDO VERTIGINOSO CON PROTESTA

El Borussia Dortmund avanzó hoy a semifinales de la Liga de Campeones europea al ganar 3-2 un partido vertiginoso ante el Málaga, que hasta el minuto 90 ganaba 2-1 y parecía tener asegurado el mayor logro de su historia.

Los goles de Joaquín (25′) y Eliseu (82′) daban una merecida victoria al Málaga en su primera participación en la Champions y lo metían por mérito propio entre los cuatro mejores de Europa tras el empate 0-0 en la ida.

Pero el Dortmund, que había descontado por medio de Robert Lewandowski (40′), dio vuelta el marcador en el descuento a través de Marco Reus (91′) y Felipe Santana (93′) en fuera de juego.

“Es una noche increíble que no voy a olvidar jamás. Quedamos todos al borde de sufrir un infarto”, dijo aliviado el entrenador J rgen Klopp. También el jefe del Dortmund, Hans-Joachim Watzke, se mostró atónito por lo ocurrido: “Nunca había vivido algo así”.

El entrenador del Málaga, Manuel Pellegrini, arremetió en cambio contra los árbitros. “Hicimos un muy buen partido y no pudimos, o no quisieron, que se ganara el partido”.

“Después del 1-2 nuestro no hubo arbitraje. Hubo dos expulsiones que no se cobraron. Hubo un doble fuera de juego en el tercer gol y muchos empujones y codazos. Así era imposible no meterse atrás”, comentó frustrado el técnico chileno.

Y es que el resultado no reflejó lo ocurrido en el partido. El Málaga intentó jugar de igual a igual y con un planteamiento atrevido y sin fisuras, pero pagó demasiado caro dos despistes defensivos cuando todo parecía resuelto.

El Dortmund, muy nervioso, mostró en la mayor parte del partido una cara irreconocible para uno de los grandes dominadores del fútbol alemán actual, pero también creó las mejores ocasiones y terminó consiguiendo su sexta semifinal de Liga de Campeones y la primera desde que ganó el torneo en 1997.

Se esperaba un arranque arrollador de los locales, pero el Málaga sorprendió tomando las riendas en el inicio con las líneas adelantadas. El Dortmund logró la primera ocasión en el minuto 15, cuando Lewandowski disparó desde fuera del área por encima de Willy Caballero y la pelota salió unos centímetros sobre el arco.

Diez minutos más tarde llegó la primera del Málaga y los españoles no perdonaron. Batista comandó una contra perfecta, Isco cedió a Joaquín en la puerta del área y el delantero de 31 años se lució dejando a tres defensores en el suelo con un recorte y clavando la pelota pegada al palo izquierdo del arquero. Un golazo.

La obligación de meter dos goles para avanzar a semifinales pareció amilanar más que desatar al Dortmund, que siguió diluyéndose en el área rival y chocando contra un Málaga impenetrable.

Sólo una genialidad parecía capaz de despertar al Borussia, y Reus fue el encargado de inventarla a cinco del final. Tras una contra veloz asistió con un taco de antología a Lewandowski, que eludió con elegancia a Caballero y logró el empate.

En la última jugada del primer tiempo, el Málaga pudo incluso volver a adelantarse gracias a un cabezazo de Duda tras un tiro libre que forzó una rápida zambullida de Weidenfeller.

Con el mismo ritmo y los mismos nervios arrancó el segundo tiempo: Lewandowski forzó a Caballero con un disparo mordido y Joaquín, incomprensiblemente solo en el área chica, respondió en la siguiente con un cabezazo que despejó con lo justo el arquero.

Pero el partido se volvió cada vez más impreciso entre dos equipos que se jugaban todo. Hubo que esperar hasta el 70′ para la siguiente jugada clara, un gol de Blaszczykowski anulado correctamente por posición adelantada.

Los últimos diez minutos fueron los más duros para el Málaga y obligaron a lucirse a Caballero. La pesadilla de los alemanes en la ida volvió a agigantarse y sacó dos disparos a quemarropa de Mario G”tze y Reus.

Entonces el Málaga volvió a hacerse grande en la adversidad. A ocho del final, Isco dio una gran asistencia a Baptista, que dejó solo a Eliseu -en posición dudosa- para que enviara a la red el 2-1.

El Dortmund quedaba obligado a marcar dos goles.

El milagro llegó con el tiempo cumplido: Reus a pase de Subotic y Felipe Santana tras una serie de agónicos rebotes en el área chica dieron vuelta el marcador en los últimos 180 segundos.

El Dortmund sigue siendo el único invicto del torneo. El Málaga sólo había perdido sólo un partido -contra el Oporto en ida de octavos- que luego quedó en el olvido gracias a la remontada en la vuelta. Su segunda derrota significó hoy la eliminación, pero no empañó un brillante debut que ya quedó en la historia del club.

(Con información de AFP y DPA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Premio Nacional de Cine 2013 ya tiene nombre

20130410172817-premo.jpg

El cineasta cubano, Manuel Pérez Paredes, recibió este lunes el Premio Nacional de Cine 2013, máximo galardón que concede el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Pérez, dijo en la ceremonia que lo ha recibido en momentos en los cuales el ICAIC enfrenta “el desafío de revisarse y ser revisado” en sus estructuras de funcionamiento, acorde con las exigencias que se derivan de su situación actual y de la realidad económica que vive el país, según reportaron medios locales.

El veterano realizador y fundador del Instituto señaló que el premio lo ratifica como integrante de la tercera edad, lo cual es incuestionable, pero que también le reconoce “una vida útil dedicada al cine cubano”, que “es lo que queda para siempre” y resulta “muy estimulante”.

El acta del jurado resaltó entre otras valores de Pérez Paredes para merecer el reconocimiento, el hecho de que él es el único de los realizadores fundadores del ICAIC que se mantiene “en activo” como director, con un trabajo “artístico vital y significativo” en la actualidad.

Durante el acto, al que asistieron el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel, y el ministro de Cultura, Rafael Bernal, en las palabras de elogio, el realizador Víctor Casaus destacó a Pérez Paredes como “realizador, activista, pensador y analista incansable”.

“La obra cinematográfica, el pensamiento y la acción práctica de Manolo Pérez son ejemplos de consecuencia y autenticidad, puestas al servicio de su compromiso a partir de una visión compleja, profunda, seria y arriesgada de eso que se llama realidad”, señaló Casaus.

La filmografía de Pérez incluye los largometrajes “Río Negro” (1977), “La segunda hora de Esteban Zayas” (1984), una serie de documentales y su trabajo como guionista en las películas “Operación Fangio” (1998), “Pata Negra” (2000), “La mafia en La Habana” (2000).

Pero Pérez afirma que de su producción cinematográfica, las películas que más le interesan son “El hombre de Maisinicú” (1973) y “Páginas del diario de Mauricio” (2006).

“Por distintos caminos, son las dos películas con las que me siento más identificado en el plano de mis intenciones creativas.

Coinciden en ser la primera y la última”, declaró en una reciente entrevista.

Manuel Pérez es parte de la primera generación del “nuevo cine latinoamericano”, es uno de los fundadores del Comité de Cineastas de América Latina y de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), en la que participa como miembro de su Consejo Superior y Consejo Directivo.

Además de su propia obra, este cineasta cubano ha participado como asesor de decenas de proyectos cinematográficos de otros directores y según ha dicho actualmente continúa su carrera como director de ficción con la preparación del guión de su próxima película.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sapo gigante encontrado en un patio

20130410180206-sapo.jpg

SUMAMENTE CURIOSO. AUNQUE NO HAY MÄS INFORMACIÓN ES UN SAPO GIGANTE ENCONTRADO EN UN PATIO. OBSERVE SUS DIMENSIONES.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mercedes Sosa (Canción con todos)

20130411210651-mercedes.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CANCIÓN CON TODOS

AUTORES: CÉSAR ISELLA Y ARMANDO TEJADA GÓMEZ

INTÉRPRETE: MERCEDES SOSA

Salgo a caminar
por la cintura cósmica del sur
piso en la región
más vegetal del tiempo y de la luz
siento al caminar
toda la piel de América en mi piel
y anda en mi sangre un río
que libera en mi voz
su caudal.

Sol de alto Perú
rostro Bolivia, estaño y soledad
un verde Brasil besa a mi Chile
cobre y mineral
subo desde el sur
hacia la entraña América y total
pura raíz de un grito
destinado a crecer
y a estallar.

Todas las voces, todas
todas las manos, todas
toda la sangre puede
ser canción en el viento.

¡Canta conmigo, canta
hermano americano
libera tu esperanza
con un grito en la voz

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sesiona en Villa Clara Psicovilla 2013

20130411211125-indice.jpg

Por Ricardo R. González

Interesantes temáticas del universo de la Psicología y su interrelación con ciencias y fenómenos inimaginables sustentan el programa de la décimo tercera edición de Psicovilla 2013 que inició hoy en Villa Clara con la asistencia de unos 150 delegados de todo el país y representantes de Argentina, España y Chile.

Cerca de 200 trabajos incluirá el certamen, y entre sus temáticas figuran el programa de intervención de Psicológica  Grupal en pacientes con accidentes cerebrovascular, las formas de comportamiento ante el alcohol y los factores de riesgo asociados en adolescentes, los principios científicos de la hipnosis y su lugar en la Psicología  de la Salud, la calidad de vida en portadores de Esclerosis Múltiple, y diversas aristas que abordan el vínculo entre las ciencias psicológicas y el arte, entre otros temas.

El evento se desarrolla desde este jueves hasta el sábado 13, y acoge, además, al Primer encuentro nacional de Psicología de la Salud, así como el de egresados de la maestría de Psicología en el  territorio central.

Mesas redondas, conferencias, simposios y temas libres posibilitarán el intercambio de criterios de los especialistas a fin de elevar la calidad de vida de la población.

Desde el pasado abril se desarrollan cursos precongresos relacionados con la actualización en el tratamiento del autismo infantil, la Psicología ambiental, la aplicación de la hinopsis en la depresión, así como los resultados de la Psicooncología y sus cuidados paliativos sobre la base de las experiencias en Cuba.

Las actividades coincidirán con la celebración del Día del Psicólogo Cubano, instituido desde 2004 cada 13 abril al coincidir con el natalicio del camagüeyano  Enrique José Varona, uno de los padres de esta ciencia en el Caribe.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Psicovilla 2013: Para mejorar la calidad de vida

20130413020120-angela.jpg

La master en ciencias Ángela Olachea Lozano (a la derecha) y el resto de las autoras del trabajo: Formas de comportamiento ante el alcohol y factores de riesgo asociados en adolescentes. 

Por Ricardo R. González      

Los factores que inciden en la ingestión de bebidas alcohólicas desde edades tempranas motivaron a un grupo de expertos villaclareños para realizar una investigación, y entre los hallazgos comunes se reitera el hecho de convivir con otros familiares ante la falta del padre o de ambos.

La muestra analiza unos 144 jóvenes residentes en el municipio de Encrucijada que aun no están enfermos, pero figuran en un consumo riesgo como antecedente importante, y muchos de ellos confiesan que conviven con una abuela adicta también al alcohol.

Según explicó la máster en ciencias Ángela Olachea Lozano, una de las autoras del trabajo, resulta llamativo que el lugar donde más beben es en la propia casa, y por lo general sufren de frecuentes estados depresivos y de ansiedad, a la vez que no existe percepción del riesgo ni de los daños que el alcoholismo les puede causar.

Ello formó parte de las vivencias tratadas en el Primer Encuentro de egresados de la Maestría de Psicología de la Salud en el territorio central que, al decir de la doctora Lucía Alba Pérez, presidenta del comité organizador, sesiona junto al Primer encuentro nacional de Psicología de la Salud, y la duodécimo tercera edición de Psicovilla 2013 que reúnen, en la capital villaclareña, a unos 150 delegados del país y representaciones foráneas de Argentina, España y Chile.

Para la cirujana oncóloga, doctora Mayra Caridad Navarro, este tipo de Maestrías le ha permitido estrechar vínculos y ofrecer apoyo psicológico a mujeres afectadas por una radical de mamas como vía para llegar más a estas personas e interiorizar sus comportamientos.

Entre los cerca de 200 trabajos expuestos a través de mesas redondas, conferencias, simposios y temas libres aparecen los concernientes a la Psicológica  Grupal en pacientes con accidentes cerebrovasculares, los principios científicos de la hipnosis y su lugar en la Psicología  de la Salud, la calidad de vida en portadores de Esclerosis Múltiple, y diversas aristas que abordan el vínculo entre las ciencias psicológicas y el arte, entre otros temas.

También se desarrollaron cursos precongresos con la actualización en el tratamiento del autismo infantil, así como los resultados de la Psicooncología y sus cuidados paliativos sobre la base de las experiencias en Cuba.

Las actividades concluyen este sábado con la celebración del Día del Psicólogo Cubano, al coincidir con el natalicio del camagüeyano  Enrique José Varona, uno de los padres de esta ciencia en el Caribe.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130413141814-marti.jpg

«Mirar es saber penetrar»

 (Cuaderno de Apuntes, número 2, S/F. O.C. 22: 47)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Reutilio Hurtado

20130413142456-reutilio-hurtado.2012.jpg

Nombre completo: Reutilio Hurtado Pimentel.

Edad, estatura, peso: 37 años, 1.76 metros, 86 kilogramos.

Fecha y lugar de nacimiento: 13 de abril de 1975, La Maya.

Nivel educacional: Universitario.

Residencia actual: Santiago de Cuba.

Apodo: Ninguno.

Cantidad de SN: 18.

Ídolos de la infancia: Víctor Mesa.

Influencia decisiva en tu carrera: Mis hermanos.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Entrenar siempre, con conciencia.

Aficiones fuera de la pelota: El fútbol, sobre todo el Barça.

Preferencias musicales: Salsa y Bachata.

Película favorita: No soy amante del cine.

Libro preferido: Todo el que tenga que ver con el deporte.

Plato predilecto: Los frijoles colorados.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Abro los brazos cuando doy un jonrón. Fue por mi madre, que en un juego en el Latino me dijo que si daba un jonrón le hiciera algo especial para ella, le di un jonrón a De la Torre y decidí hacer eso. Desde entonces lo sigo haciendo.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latino.

Principal atributo de un pelotero: Amar la camiseta.

El mejor momento de tu vida deportiva: Cuando ganamos a los Industriales en el Latino en el 99.

Tu mayor decepción en los diamantes: Cuando me dejaron fuera del equipo Cuba para la Olimpiada de Sydney 2000.

El juego que nunca olvidarás: En el play off del 99 contra Industriales, el juego que ganamos 1-0 con Vera en la lomita.

El mejor pitcher que has enfrentado: Pedro Luis Lazo.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Para mí son iguales.

Si no fueras pelotero, serías… Futbolista.

Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia? No.

Alguna anécdota inolvidable: En el play off del que te hablé, nos íbamos en el avión los dos equipos juntos, y la Serie estaba favorable a los Industriales 3-2 y ya ellos festejaban. Entonces Vera le dijo a Scull: “Si van a festejar será después de mi juego”, y así fue, no pudieron festejar.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: La motivación.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R:Pestano, 1B:Abreu, 2B:Olivera, 3B:Michel Enríquez, SS:Arruebarruena, LF:Cepeda, CF:Duvergel, RF: Bell, P: Pedroso.

Tu virtud, tu defecto: La sinceridad, la impulsividad.

¿Qué no perdonas en la vida?: La mentira.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Seré entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con Pacheco.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Santiago.

(Entrevista realizada por Michel Contreras con la cooperación de la colega santiaguera Yisel Filiú Téllez).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Halo Solar asombra a los habaneros

20130413144033-halo-1.jpg

La tarde de este viernes en La Habana ha estado signada por la aparición de un halo solar que ha causado la sorpresa y generado interrogantes entre los capitalinos.

El Dr. Ramón Rodríguez Taboada, Director del Instituto de Geofísica y Astronomía del CITMA, comentó que aunque este no es un acontecimiento frecuente en nuestras latitudes tampoco es inusual.

El Halo Solar se forma por la presencia de  cristales de agua en suspensión en la tropósfera,  a alturas entre 10 y 11 km,  que refractan la luz haciendo un espectro de colores  como un arcoiris alrededor del astro Rey.  También los halos puden aparecer con la luna y son los más vistos en nuestro país.

Los especialistas recomiendan que el halo solar , debe ser visualizado evitando la mirada directa al sol debido a la radiación solar y los rayos ultravioleta, que traspasan la capa de ozono y que producirían un daño al tejido ocular (retina, cristalino, etc.). Para ello, puede emplearse algún objeto de forma circular en la posición del sol a fin de dejar a la vista únicamente el círculo de colores que lo rodea, simulando un eclipse.

Explicó el doctor Rodríguez Taboada que este es un fenómeno complejo, que ocurre asiduamente en las altas latitudes, como en Escandinavia, Canadá e Islandia, donde el sol está más cercano a la Tierra. Puede darse el caso de que sean visibles más de uno de estos anillos que forman el halo alrdedor del sol.

El científico cubano precisó que este fenómeno natural no provoca nigún efecto notable ni en el planeta ni en los seres humanos.

Reportes posteriores recibidos por Cubadebate indican que el halo solar fue visible en el territorio nacional desde Pinar del Río hasta Camagüey.

(Con información y foto de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba, referente en Psicología de la Salud

20130413144330-foto-1.jpg

Doctor Jorge Grau Abalo, jefe del grupo nacional de la especialidad

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

La Psicología de la salud como disciplina nació en Cuba a fines de la década de los 60, y constituye un referente mundial y una excelente posibilidad para consulta e intercambio universal.

La aseveración corresponde al doctor Jorge Grau Abalo, jefe del grupo nacional de la especialidad durante su conferencia como parte del programa científico de Psicovilla 2013 que reúne a más de 150 delegados cubanos y foráneos en la capital villaclareña.

Cuba sobrepasa los 2 mil 200 profesionales de la Psicología y dispone de más de 800 técnicos en el Sistema Nacional de Salud, y este 13 de abril celebran su Día al coincidir con el natalicio del camagüeyano  Enrique José Varona, uno de los padres de esta ciencia en el Caribe.

Grau Abalo insistió en la competencia técnico— metodológica y profesional para quienes desean desarrollar un mejor trabajo. «No solamente —dijo— es saber el qué y el para qué hacer, si no cómo saber hacerlo».

Aunque esta ciencia trabaja con el enfermo no se podrá perder de vista la prevención como eslabón indispensable en la sanidad.

Entre los temas expuestos figuró el «Intervención Psicológica para mujeres mastectomizadas», de las licenciadas Dailis González Castillo, Karen Aguilar Mateu, y la master Zeida Castillo Díaz, que enfatiza en la necesidad del apoyo familiar a las féminas portadoras de radical de mamas. A ello se suman el vínculo con los especialistas, y los conocimientos en torno a la enfermedad.

Quedó comprobado que en estos casos existe deterioro de la autoestima ante la pérdida de un segmento de su esquema corporal, en tanto su diagnóstico desencadena alteraciones psicológicas en las pacientes.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Principito, la obra literaria más vendida del mundo, cumple 70 años

20130414134127-principito-1.jpg

Desde que fue publicado El Principito se han vendido 143 millones de ejemplares en el mundo.

"Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan" son una de las citas de El Principito que alentaron a sus lectores a recuperar al niño que alguna vez encarnaron.

El Principito, la obra del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry y la más vendida y traducida en el mundo después de la Biblia, cumple en este mes de abril 70 años de su primera edición. Este libro universal pretendió remover las conciencias de los lectores.

"Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan" o "las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones" son una de las citas de El Principito que alentaron a sus lectores a recuperar al niño que alguna vez encarnaron.

La obra universal fue publicada en abril de 1943 casi simultáneamente en inglés y francés en Nueva York (Estados Unidos), donde Saint-Exupéry se había radicado desde 1941, junto con su esposa, la salvadoreña Consuelo Suncín.

La historia de ese libro, cuyo misterioso y entrañable protagonista de rizos rubios es un ícono en el mundo entero, es el resultado de "una aventura improbable", señaló Olivier d’Agay, director de la Sucesión Antoine de Saint-Exupéry, que reúne a los herederos de la familia del escritor.

"Saint-Exupéry, partió a Estados Unidos no para escribir, sino para ayudar a convencer a ese país de unirse al combate contra la barbarie", señaló en una rueda de prensa D’Agay, nieto de una hermana del autor.

El resultado de esa aventura neoyorquina, que nació en un contexto de exilio y en un mundo en guerra, fue ese cuento mágico y filosófico de un centenar de páginas, que se convirtió en un fenómeno editorial, "algo que Saint-Exupéry jamás pudo haber imaginado", apuntó D’Agay.

Desde que fue publicado El Principito se han vendido 143 millones de ejemplares en el mundo.

El manuscrito original del cuento, que ha sido traducido en más de 230 lenguas y dialectos, se conserva en la Biblioteca Pierpont Morgan de Nueva York, que será uno de los principales escenarios de los festejos conmemorando el 70 aniversario de El Principito.

A estas conmemoraciones se han asociado museos, como el parisino Museo de Cartas y Manuscritos, casas editoriales en decenas de países, teatros, como el Teatro Nacional Manuel Bonilla, de Honduras, que es apoyado por la Fundación Saint-Exupéry para los jóvenes, y organizaciones no gubernamentales.

En este libro, un aviador —Saint-Exupéry— se encuentra perdido en el desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en su avión. Entonces aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, el narrador revela su propia visión sobre la "estupidez humana" y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.

El relato viene acompañado por ilustraciones dibujadas por el autor.

El Principito se considera un libro infantil por la forma en la que está escrito y por la historia en un principio simple, pero en realidad es una metáfora en el que se tratan temas tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor.

Para que recuerdes con nosotros la emblemática historia, te compartimos algunas de las frases más representativas de la obra escrita por Antoine Saint-Exupéry:

“Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.”

“Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos.”

“A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar:

“¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?” Pero en cambio preguntan: “¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?” Solamente con estos detalles creen conocerle.”

“Es tan misterioso el país de las lágrimas…”

“Para los vanidosos todos los demás hombres son admiradores.”

“Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya”.

"He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos."

(Con información de  TeleSUR-AFP-EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sancti Spíritus derrotó a Matanzas con marcador de 6 carreras por 5

20130414134345-serie-nacional-de-beisbol-logo.jpg

Ismel Jiménez escaló al box y con jonrón de Yulieski Gurriel y relevo de Omar Guardarrama, Sancti Spíritus derrotó a Matanzas con marcador de 6 carreras por 5, para quedar solitario en el segundo puesto de la Serie Nacional de Béisbol.

En Villa Clara, el equipo de Pinar del Río cometió varios errores a la defensa, aprovechados por los anaranjados que apelaron a Fredy Asiel Álvarez y Yosvani Pérez, y la tarea fue sencilla con pizarra de 9 por 3.

Rudy Reyes encabezó con cuadrangular el ataque azul y Odrisamer Despaigne y Yudier Rodríguez lanzaron, lo que resultó suficiente para que el equipo de Industriales quebrara 8 por 2 a Wilber Pérez y así poder sonreír en el primer asalto de la pelea que disputa en la Isla de la Juventud.

Por su parte, la lluvia llegó a Ciego de Ávila e impidió el comienzo del duelo entre los anfitriones y Cienfuegos, para hoy sábado escenificar doble juego.

(Con información de Radio Reloj)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Isabel Pantoja se enfrenta a su sentencia por blanqueo de capitales

20130416162225-isabel.jpg

La tonadillera Isabel Pantoja conocerá el martes la sentencia del juicio en el que está acusada de blanqueo de capitales durante su relación con el también acusado ex alcalde de Marbella Julián Muñoz.

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado para la cantante una pena de tres años y medio de prisión y una multa de 3,69 millones de euros en esta causa que se deriva del caso de corrupción Malaya y cuyo juicio comenzó en junio de 2012 en Málaga en medio de una gran expectación mediática.

Por su parte, Muñoz podría ser condenado a siete años y medio de cárcel y a una multa de 7,4 millones de euros, acusado de blanqueo y cohecho. La sentencia se dará a conocer el martes por la mañana en una lectura pública en la capital malagueña.

La cantante ha defendido su inocencia y su defensa ha pedido la absolución, argumentando que desconocía las actividades delictivas de Muñoz, que está inmerso en varias causas penales por delitos de corrupción administrativa que se remontan a la época en la que ejercía cargos públicos en el Ayuntamiento de Marbella, primero como concejal y luego como alcalde.

En la misma causa están acusadas otras cinco personas, entre ellas la ex mujer de Muñoz, Mayte Zaldívar.

La fiscalía considera que durante el tiempo que estuvo vinculado con el Ayuntamiento de Marbella, Muñoz logró enriquecerse económicamente, haciéndose con un patrimonio que estimó en una cantidad superior a los 3,5 millones de euros.

Para llevar a cabo sus actividades delictivas, según la fiscalía, se valió de su primera mujer, de sus hijas y de su cuñado, y posteriormente, a partir de 2003, empleó a su nueva pareja, Isabel Pantoja.

La "operación Malaya" contra la corrupción urbanística en la Costa del Sol comenzó en marzo de 2006 y llevó a la imputación de casi un centenar de personas, principalmente en Marbella, y la incautación de bienes valorados en más de 2.400 millones de euros. El juicio por el caso empezó a finales de septiembre de 2010 en la Audiencia Provincial de Málaga.

El consistorio marbellí fue disuelto por el Gobierno central en abril de 2006, una decisión sin precedentes desde la restauración de la democracia, y Marbella permaneció administrada por una comisión gestora desde entonces hasta las siguientes elecciones municipales.

Aunque en los últimos años su relación con Muñoz la colocó en el ojo del huracán, Isabel Pantoja, que ha vendido millones de discos, es una habitual de la prensa del corazón desde muy joven tras su matrimonio con el torero Paquirri, fallecido en el ruedo en 1984.

La intérprete de "Marinero de luces", de 56 años, llegó a compararse en una entrevista con la infanta Cristina, en ese momento al margen del procesamiento por corrupción contra su marido, Iñaki Urdangarin, ya que la Fiscalía argumentó que la hija del Rey no tenía por qué conocer las actividades presuntamente delictivas de su esposo.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desanudando un Lazo

20130416162833-28835-fotografia-m.jpg

El lanzador capitalino Yasiel Lazo, quien hasta hace muy poco era miembro del equipo de Matanzas que participa en la presente Serie Nacional, revela sus opiniones sobre la decisión que lo desvinculó del elenco yumurino.

A raíz de lo sucedido en el estadio Latinoamericano durante el primer juego de la subserie Matanzas-Industriales, correspondiente a la segunda fase de la presente Serie Nacional de Béisbol, muchos se preocuparon por el destino del lanzador Yasiel Lazo, quien fuera expulsado ese día después de propinar dos pelotazos a jugadores del equipo capitalino.

Entonces, se comenzó a especular sobre la posible separación del jugador de las filas del elenco yumurino. Por eso, en la edición del pasado 5 de abril aclaramos —previa consulta a la Comisión Nacional— que el muchacho se mantenía en la nómina de los 37 jugadores inscritos por el equipo matancero.

Sin embargo, cinco días después, llegó a esta redacción la Circular No. 2 de la segunda fase de la 52 Serie Nacional, emitida por la Dirección Nacional de Béisbol. En la misma, el órgano encargado de velar por los destinos del pasatiempo nacional, anunciaba la baja del lanzador Yasiel Lazo Meneses, causada por una hepatitis viral tipo A.

La publicación de la noticia en nuestras ediciones impresa y digital multiplicó la avalancha de comentarios, la mayoría desmintiéndola. No pocos lectores —con palabras muy duras— cuestionaron la ética y la profesionalidad de este redactor. También, el prestigio ganado con tanto esfuerzo por este diario.

Casi todos nos conminaban a verificar la veracidad de la información oficial suministrada. La duda estaba latente.

Como es nuestro deber, un equipo de JR se trasladó en la tarde del viernes hasta el estadio del combinado deportivo Francisco Cardona, bajo un implacable sol casi insoportable hasta para los más sanos. Y allí estaba Yasiel, calentando a toda máquina para comenzar, junto a sus compañeros, el entrenamiento de los aspirantes a representar al municipio de Diez de Octubre en la ya cercana Serie Provincial.

Previa autorización del director, Yasiel, sin titubeos, comenzó a responder las preguntas, ya familiares por reiterativas.

—¿Cómo te enteras de que ya no formabas parte del equipo de Matanzas?

—En el mismo momento que ocurrieron los incidentes. El director me comunicó que ya yo no formaba parte del equipo. Me dijo: «Entrega las cosas, que te vas». De hecho, ese mismo día abandoné el hotel.

«Al otro día se habló en el programa Antesala, de la televisión, de mi baja, pero no fue hasta dos días después que algunos amigos me llamaron temprano para interesarse por mi salud, pues habían leído en el periódico sobre mi sustitución, supuestamente porque estaba enfermo con hepatitis. Cuando me enseñaron el Juventud Rebelde, me quedé asombrado. No entendía por qué, había tenido buenos números y una salida mala la puede tener cualquiera».

—¿Crees que tu salida del equipo tenga relación con esa actuación?

—Lo que sucedió en el Latino fue una mala salida. Cuando me llamaron de la radio para preguntarme, le dije al periodista que si los pitchers supiéramos cuándo íbamos a lanzar bien, le diríamos a los directores que no nos pusieran tal día, porque íbamos a estar mal.

«Ese día estaba delante de mi público, me estaba viendo todo el país por la televisión, y me dolió mucho que hubiese terminado así. No me gustó que me dejaran solo, sin nadie en el bullpen para apoyarme, pero igual, traté de hacer mi trabajo de la mejor forma que pude. El árbitro también hizo el suyo y me expulsó. Y al llegar al banco, también fui expulsado por el director».

—¿Piensas que el árbitro tomó la decisión correcta?

—Pienso que sí. Trató de evitar más problemas porque sabía que yo era de la capital, y que le estaba lanzando a quienes fueron compañeros míos.

—¿Te hizo alguna advertencia?

—Sí, él me advirtió.

—¿Cómo lo hizo?

—Cuando se me fue la pelota con Chirino, él se me acercó y me dijo que tratara de no lanzar pegado para evitar problemas, porque si no, tendría que expulsarme. Estaba advertido.

—¿Has tenido algún problema de salud después del incidente en el Latino? ¿Algún médico te ha visto?

—En todo este tiempo yo no he estado enfermo de hepatitis, ni de gripe, ni de nada. No he tenido ni una caída y no me ha visto ningún médico. Yo vine para mi municipio,  donde siempre he jugado desde muchacho, y me incorporé a los entrenamientos. Me siento completamente bien.

—¿Pensaste en pedir una explicación a la Comisión Provincial o a la dirección del equipo?

—Yo no he intentado ponerme en contacto con nadie. Pienso que si ellos tomaron esa decisión, sus motivos deben haber tenido.

«Hasta donde conozco, las bajas en esta etapa se dan por enfermedad o por indisciplina. Y yo ni estoy enfermo, ni considero que cometí alguna indisciplina ese día».

—¿Qué piensas de todo lo sucedido desde ese día?

—Hay que partir del punto de vista de que el director del equipo puede tomar la decisión que él entienda mejor. Lo que no me gustó fue la forma. Hablando las cosas uno puede entenderlas. Hubiese preferido que me dijeran que no me querían en el equipo. Era lo mejor, y no hablar de una enfermedad que no existía.

Sin más, partió con una intensa carrera a incorporarse al entrenamiento. Evidentemente, y como se diría en buen cubano, en este controversial caso «no da la lista con el billete». Y a este diario le gustaría, por el bien de todos, que el resto de los implicados se animara a arrojar luz sobre este desaguisado.

Al béisbol cubano hoy le pueden hacer falta muchísimas cosas, menos el silencio ante tan peligroso dislate.

(Con información de Raiko Martín. Periódico Jueventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un caso de la pelota cubana: Yasiel, Víctor, Melchor y la Circular Número 2

20130416163600-pelota.jpg

El público beisbolero se merece todo el respeto de este mundo. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Muy bien, vamos por partes…

La noche en que Yasiel Lazo dio los pelotazos que provocaron su expulsión y, a seguidas, la de Víctor Mesa, fue una noche nefasta para la pelota nacional. Pero aquello resultó cosa de muchachos si lo comparamos con lo que vino luego.

En verdad, fue lamentable que el joven monticulista convirtiera en tiro al blanco a los bateadores de Industriales. Porque, lo hiciera intencionadamente o no, lo indiscutible es que por lo menos cuatro de sus envíos enfilaron rumbo a los uniformes azules, y que dos de ellos impactaron en las anatomías de Chirino y Correa (que por fortuna no perdió los estribos como la vez de marras).

En esa fecha, además, se me antojó desacertado que el umpire no alertara con mayor energía sobre la posibilidad de expulsar al lanzador. Yasiel Lazo ha declarado que se lo había advertido a él, pero –en aras de evitar lo que vino después- Melchor Fonseca debió hacer extensiva la amenaza al cuerpo técnico de los Cocodrilos.

Por último, me pareció (y fue) censurable la decisión de Víctor, que en medio del conato de “cámara húngara”, perdió el juicio e intentó retirar a su equipo del terreno, lo que –gracias a Dios o a no sé quién- no sucedió a la postre.

Sin embargo, todo eso ocurrió al calor del juego. Lo cual no justifica el descontrol del pitcher, ni la pasividad arbitral, ni el arranque de VM32. Pero lo anterior yo lo admito cien veces antes de consentir lo que luego ocurrió con la oscura Circular Número 2 de la Dirección Nacional de Béisbol…

Esto es, se reportó que Yasiel Lazo causaba baja de Matanzas por una “hepatitis viral tipo A”, cuando el muchacho, como ha dicho en reiteradas ocasiones, no padece ahora mismo ninguna enfermedad. El reporte, simple y llanamente, debió decir “por decisión del manager”. Ni más, ni menos.

A fin de cuentas, todo director de equipo tiene potestad para separar de sus filas a determinado jugador. Pero nadie, ni el manager, ni el jugador, ni el funcionario, ¡nadie!, goza de facultades para engañar –o tratar de engañar- a esta afición que venera su pelota.

El pueblo que sigue el béisbol merece explicaciones.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Psicovilla 2013 se despide de Villa Clara

20130416163735-indice.jpg

Por Ricardo R. González

Luego de intercambios y debates en torno a importantes temas que influyen en la vida cotidiana cerró sus sesiones la décimo tercera edición de Psicovilla 2013 que acogió, además, el Primer Encuentro de egresados de la Maestría de Psicología de la Salud en el territorio central , y la primera experiencia nacional de Psicología de la Salud.

La atención a portadores de insuficiencia renal crónica desde el punto de vista psicológico figuró entre los cerca de 200 trabajos presentados, y sentencia que tanto la IRC como su tratamiento mediante diálisis afecta en gran medida a los pacientes, sin descartar las influencias en la salud física y psicológica, especialmente, a nivel emocional y social al afectar la calidad de vida.

Ansiedad, desasosiego, intranquilidad son algunos de los signos perceptibles que se presentan en más del 70 % de los enfermos.

Tampoco resultan descartables el miedo, la incertidumbre, el desánimo y la tristeza, en tanto las investigaciones precisan que la afección prevalece en el sexo masculino y en las edades de 31 a 59 años.

En la jornada final, que celebró el Día del Psicólogo, se presentaron diversas temáticas. Entre estas las relacionadas con la atención psicológica al final de la vida, la calidad de vida, un reto a seguir en personas previas a la jubilación, y las alternativas para crear una universidad saludable desde la implementación de un centro de bienestar.

A la cita acudieron unos 150 delegados del país y representaciones foráneas de Argentina, España y Chile que examinaron temáticas inherentes a la Psicología y su interrelación con las enfermedades crónicas, así como el vínculo entre la medicina y el arte, por citar algunas.

También se desarrollaron cursos precongresos con la actualización en el tratamiento del autismo infantil, y los resultados de la Psicooncología y sus cuidados paliativos sobre la base de las experiencias cubanas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Michael Jackson tenía un dispositivo antidroga en su cuerpo, revela autopsia

20130417115931-miichael.jpg

El Rey del Pop llevaba desde 2003 un implante que le ayudaba a luchar contra su adicción a la heroína y la morfina

El próximo 25 de junio se cumplirán cuatro años de su muerte y, a pesar del paso del tiempo, todo lo relacionado con el Rey del Pop sigue siendo noticia. Especialmente, si el tema en cuestión tiene que ver con un dispositivo encontrado en su cuerpo para combatir su adicción a la heroína y al morfina.

La noticia la hizo pública el diario inglés ’The Sun’: la autopsia de Michael Jackson rebeló que llevaba implantado en su cuerpo desde 2003 un dispositivo antidroga. Lo que hacía el artefacto en cuestión era de dosificarle naloxona, una sustancia que bloquea el placer que siente el cerebro al consumir sustancias como la heroína o la morfina.

Al parecer, la presencia de dicho dispositivo ya había salido a la luz en el juicio que enfrentó a su madre con la promotora de sus conciertos, a la que la familia había demandado por contratar al doctor Murray, quien ha sido condenado por acabar con la vida de Michael Jackson por una mala praxis.

No obstante, se cree que el la información sobre el uso del citado dispositivo vino del anestesista David Fournier, que estuvo tratando al Rey del Pop entre 1990 y el año 2000.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mención de honor para Martirena en el World Press Cartoon 2013

20130417120302-30059.jpg

La obra de Alfredo Martirena fue publicada en la portada de la edicióin de Melaíto correspondiente a octubre de 2012.

El caricaturista villaclareño Alfredo Martirena Hernández obtuvo mención de honor en la categoría de dibujo humorístico del concurso World Press Cartoon 2013, evento considerado el más importante salón internacional de  humor gráfico en la prensa.

El jurado del concurso convocado en Portugal reconoció la obra Hold up (Asalto), publicada en la portada del suplemento humorístico Melaíto correspondiente al mes de octubre de 2012.

Sobre la mención, el autor afirmó que se trata de un premio para el colectivo de la publicación humorística villaclareña, que en diciembre cumplirá 45 años de fundada.

En esta novena convocatoria, el World Press Cartoon premió obras publicadas en la prensa durante el pasado año.

En la categoría de dibujo humorístico se presentaron 271 obras, y el ganador del primer lugar fue el iraní Saeed Sadeghi, con Low economy (Recesión), publicada en el periódico Jam-E-Jam, de Teherán.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(Con información de Periódico Vanguardia)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130417120607-marti.jpg

«Para verdades trabajamos, y no para sueños».

(Discurso pronunciado en el Liceo cubano. Tampa, noviembre 26 de 1891. O.C, 4:270)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba busca tratamiento para psoriasis severa

20130417121054-psoriasis.jpg

Los científicos cubanos emprenden ensayos clínicos con un anticuerpo monoclonal humanizado de uso parenteral para el tratamiento de la psoriasis severa, informó este martes una fuente oficial.

Hasta ahora los resultados preliminares han sido satisfactorios, dijo a reporteros la doctora Alina Viqueiras, especialista del Centro de Histoterapia Placentaria, que realiza aquí su III Seminario Internacional, que concluirá mañana miércoles.

El producto -conocido como Itolizumab- fue desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), explicó.

Se ha venido aplicando a pacientes de diversas instituciones del país, “y en todos los casos la respuesta ha sido positiva en mayor o menor grado, y no se han reportado efectos adversos”, según la especialista.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria, es más probable que la hereden los hombres mas que las mujeres.

Sostuvo que el monoclonal es único en el mundo en su tipo, ha sido clasificado como anti CD6, y se espera ampliar la muestra del ensayo.

De acuerdo con el ministerio de Salud Pública, en Cuba la incidencia de psoriasis es del 2.0 por ciento, similar al resto del orbe.

Se trata de una enfermedad crónica, de origen multifactorial, y en su aparición intervienen factores genéticos, inmunológicos y ambientales.

En medio de su crisis económica, Cuba ha logrado desarrollar su industria Farmacéutica y Biotecnológica, que aspira aumentar su papel como vital fuente de ingresos de divisas al país.

En noviembre el año pasado, el Consejo de Ministro acordó la creación del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, denominado “BioCubaFarma”.

El grupo, según fuentes oficiales, se formó a partir de la integración de las entidades pertenecientes al Polo Científico y al Grupo Empresarial QUIMEFA, para producir medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología destinados a su empleo local y la generación de bienes y servicios exportables.

 (Con información de NOTIMEX)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Médicos cubanos continúan prestando servicios en Venezuela

20130418034943-medicos.jpg

Los médicos cubanos siguen cumpliendo con su deber de atender a cada ciudadano venezolano que requiera de sus servicios, independientemente de la filiación política, clase social, u otras consideraciones.

Así lo ratificó a Granma el doctor Roberto González Martín, viceministro de Salud Pública, quien subrayó que nuestros colaboradores, pese a manifestaciones agresivas de la oposición venezolana en algunas instalaciones de salud, no reportaban hasta ayer ningún lesionado, así como que en este momento hay un movimiento de protección entre los pobladores del hermano país como muestra del respeto que han sabido ganarse nuestros compañeros en los barrios populares.

Subrayó que la presencia de los galenos, enfermeras y técnicos cubanos en Venezuela obedece únicamente al noble objetivo de brindar atención médica a todo el que lo necesite y puso de ejemplo lo sucedido con la Misión Barrio Adentro, mediante la cual los sectores más pobres de la nación bolivariana tuvieron por primera vez acceso a los servicios básicos de salud.

El doctor González Martín precisó que ya suman más de 15 mil los médicos venezolanos graduados allá por profesores de la Mayor de las Antillas, la mayoría salidos de las capas más humildes.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Oro en Campeonato Centroamericano de tiro

20130418035257-leurys.jpg

Leuris Pupo.

Cuba alcanzó una medalla de oro en la pistola a 50 metros por equipos, rama masculina, y otra de plata, de Eliécer Mora, en individuales, en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Tiro Deportivo, en Guatemala.

Mora, con 184,1 puntos, secundó en la final al local Sergio Sánchez (185,6), indica hoy la edición digital de la publicación Jit.

El torneo reparte cupos para los Juegos Regionales de Veracruz 2014, plaza que ya aseguró -este martes- el colectivo femenino de la Isla, en la pistola de aire a 10 metros.

También alcanzaron el boleto, en esa prueba, las cubanas Sheila González y Laina Pérez, medallistas de plata y bronce, respectivamente, a las que se unió Kirenia Bello, ubicada en el lugar 14.

Para hoy, se espera el debut del campeón olímpico de Londres 2012, Leuris Pupo, y sus compañeros Juan Francisco Pérez y Jorge Félix Álvarez, en la pistola de tiro rápido, además de Reinier Estopiñán, Rainier Quintanilla y Alexander Moleiro, en el fusil tendido a 50 metros.

En el rifle de aire a 10 metros competirán Eglys Cruz, bronce olímpico en Beijing 2008; Dianelys Pérez; Linet Aguiar y Lisbet Hernández.

Cuba asiste al certamen con una delegación de 21 tiradores, la cual incluye a otro laureado olímpico: el escopetero Juan Miguel Rodríguez, tercero en Atenas 2004.

En la justa, que concluirá el 21 próximo y otorgará 185 plazas para Veracruz 2014, participan deportistas de 15 naciones, incluidas Cuba, México, Venezuela, Guatemala y Colombia, las principales potencias del área.

(Con información de Manuel Asseff Blanco / AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Real Madrid destrona al Manchester como equipo de fútbol más valioso

20130418095345-real-madrid.jpg

El Real Madrid arrebató el título de equipo de fútbol más valioso del mundo al Manchester United, relegado al segundo puesto de una lista que publica hoy la revista Forbes, en la que el Barcelona se cuelga la medalla de bronce.

Los merengues se anotan así otro hito en su palmarés con una deslumbrante valoración de 3300 millones de dólares que deja a los Diablos rojos sin el título que llevaban ostentando desde que Forbes empezó a publicar el ránking hace nueve años.

Gracias a un aumento del 76% en su valoración frente al año pasado, el Real Madrid escala al primer puesto de una clasificación de veinte equipos de fútbol, que toma en cuenta desde sus ingresos y patrocinadores hasta la capacidad de sus estadios o sus derechos de emisión, entre otras variables.

No solo eso, los blancos son ya la franquicia deportiva más valiosa del mundo, ayudados por sus ingresos de 650 000 millones de dólares anuales y un beneficio operativo de 170 000 millones, según los datos recopilados por Forbes.

«El Real Madrid ha estado anotándose de forma consistente los mayores ingresos de todos los equipos de fútbol del mundo, a pesar de la intensa crisis económica en España», asegura la revista, que destaca el papel del jugador Cristiano Ronaldo, el entrenador José Mourinho y el liderazgo de Florentino Pérez.

De la estrella madridista, Forbes destaca que es el segundo jugador mejor pagado del mundo con ingresos de 43,5 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 44 millones de David Beckham, y por delante del barcelonista Lionel Messi, con 40,3 millones.

El Manchester, propiedad de la familia Glazer y que debutó en la bolsa de Nueva York en julio pasado, se tiene que conformar este año con la medalla de plata, con una valoración de 3165 millones y unos ingresos anuales de 502 000 millones.

El fútbol español también cuela en el podio a su otro principal estandarte, el Barcelona, puesto que su valoración se ha disparado un 99% frente al año pasado y alcanza ya los 2600 millones de dólares, mientras que sus ingresos se sitúan en 613 000 millones.

Tras los azulgranas sigue el Arsenal británico, en un «top ten» que lo completan el alemán Bayern de Múnich, el italiano AC Milán (propiedad de Silvio Berlusconi), el también británico Chelsea, el italiano Juventus y los británicos Manchester City y Liverpool.

La lista, que se puede ver al completo en la página web de Forbes, incluye otros nombres como el alemán Borussia Dortmund (13), el italiano Inter de Milán (14) o el británico Newcastle United, que se sitúa a la cola del ránking.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Robert Redford y Costeau filman el poder terapéutico del mar

20130418095749-robert.jpg

El actor Robert Redford y el ecologista y productor de cine Jean-Michel Costeau se han unido para filmar en varios escenarios, incluida la isla mexicana de Cozumel, un documental que destaca el poder terapéutico del mar.

"Creo firmemente que a través de este tema se va a atraer mucha atención de la gente que ni siquiera había pensado en la importancia del mar", dijo este martes en rueda de prensa Costeau al presentar el documental en esta ciudad turística del oriente de México.

Se trata del filme "The Current", que será dirigido por el cineasta estadounidense Kurt Miller y contará con la narración del actor estadounidense Robert Redford y del productor francés Jean-Michael Costeau.

Narra la forma en que un veterano de guerra y un sobreviviente de cáncer descubren el poder sanador del mar. "Es una oportunidad de transmitir a los espectadores la importancia de proteger un sistema que apoya y soporta nuestra vida", señaló Costeau.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el veterano de guerra discapacitado estadounidense Jesse Murphree y el sobreviviente de cáncer y buzo certificado mexicano Leo Morales, protagonistas de "The Current".

Para Murphree, más allá de la parte física, su encuentro con el mar le permitió sanar su alma y espíritu, que quedaron devastados después de sufrir la amputación de sus dos piernas.

Leo Morales, el otro protagonista del documental, sufrió cáncer durante varios años, y la única oportunidad de vivir, aunque era muy pequeña, requería forzosamente la amputación de una pierna.

"Cuando me detectaron el cáncer sólo me daban 6 meses de vida, mis probabilidades de sobrevivir eran apenas del 2 % y desde que desperté de la cirugía me di cuenta de que era muy afortunado y que tenía que compartir ese deseo de superación", señaló.

"El mar tiene un poder increíble para restaurar, para recuperar, para dar vida. Me puse a entrenar, el mar me dio vida. Me fui al mar para tomar terapia y ahí me di cuenta de que podía hacer más cosas en el mar que en la tierra", destacó.

Leo Morales tiene el récord Guinness en la modalidad de buceo técnico, y en diciembre pasado, en Cozumel, llegó a 122 metros de profundidad.

La cinta será rodada en la isla de Cozumel, frente a la península de Yucatán, en Bahamas, y un tercer escenario aún no definido.

Es auspiciada por la organización Make a Hero, que busca destacar las hazañas de hombres y mujeres que presentan alguna discapacidad física.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Nino Bravo (Hoy soy feliz)

20130418100031-nino.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

HOY SOY FELIZ

INTÉRPRETE: NINO BRAVO

Hoy soy feliz,
muy feliz,
para seguir siempre así.
Lo que importa es comprender
que a tu lado hay otro ser.
Estar unidos es amor,
no existen razas ni color,
y pensando siempre así
podremos juntos vivir.
Hoy soy feliz, hoy soy feliz,
hoy soy feliz y canto así;
seamos como hermanos al vivir.
Hoy soy feliz, hoy soy feliz,
hoy soy feliz y canto así;
que iguales todos somos al morir.
Hoy soy feliz, hoy soy feliz,
hoy soy feliz y canto así;
seamos como hermanos al vivir.
Hoy soy feliz, hoy soy feliz,
hoy soy feliz y canto así;
que iguales somos todos al morir.
Llegará la libertad,
eso tú debes pensar.
Cada hombre será igual
y no existirá maldad
porque no habrá que padecer
las diferencias de un ayer.
Desterremos la maldad
para formar nuestro ideal.
Hoy soy feliz, hoy soy feliz,
hoy soy feliz y canto así;
seamos como hermanos al vivir.
Hoy soy feliz, hoy soy feliz,
hoy soy feliz y canto así;
que iguales todos somos al morir.
Hoy soy feliz, hoy soy feliz,
hoy soy feliz y canto así;
seamos como hermanos al vivir.
Hoy soy feliz, hoy soy feliz,
hoy soy feliz y canto así;
que iguales todos somos al morir.
Hoy soy feliz, hoy soy feliz,
hoy soy feliz...

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Participarán en Memorial Capablanca ajedrecistas de 21 países

20130418100550-leinier.jpg

Leinier Domínguez

Un total de 83 ajedrecistas de 21 países animará el Memorial Capablanca de ajedrez, que será inaugurado el sábado en el hotel Habana-Riviera.

Ecuador aportará el mayor número de inscritos foráneos con 22 jugadores, secundada por Venezuela (10) y México (nueve) en los tres casos la mayoría de sus representantes jugará en los grupos abiertos I y II.

Carlos Rivero, comisionado nacional, ratificó que la nómina del Élite, con categotría XVIII de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) y un coeficiente Elo promedio de dos mil 690 puntos, la componen seis Grandes Maestros, incluidos los cubanos Leinier Domínguez (dos mil 723) y Yuniesky Quesada (dos mil 608).

Esa llave la completan el ruso Dmitry Andreikin (dos mil 727), que ya visitó la isla en el 2011, y los debutantes Pentala Harikrishna, de la India (dos mil 705), Zoltan Almasi, de Hungría (dos mil 689), y Ernesto Inarkiev, de Rusia (dos mil 688).

Ellos se enfrentarán a doble vuelta por el sistema de todos contra todos, un formato aplicado en los últimos años.

Por su parte, en el grupo Premier estarán 10 competidores de ambos sexos con un Elo promedio de dos mil 306 puntos (categoría III).

Las GM cubanas Lisandra Ordaz (dos mil 361), Sulennis Piña (dos mil 332) y la multicampeona nacional Maritza Arribas (dos mil 321) estarán entre las damas de mayor rango, y por los hombres esa distinción recaerá en el Maestro Internacional argentino Pedro Aderito (dos mil 333).

También competirán entre los hombres Carlos Dávila (Nicaragua-dos mil 304), Plinio Pazos (Ecuador-dos mil 298) y José Luis Castro (Venezuela-dos mil 258).

Los dos grupos Abiertos tendrán 111 concursantes cada uno, quienes buscarán validar normas y elevar su Elo en uno de los certámenes latinoamericanos de mayor prestigio.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nicolás Maduro asume hoy la Presidencia de Venezuela

20130419131011-nicolas-maduro.jpg

En sesión solemne, este viernes 19 de abril, a las 11 de la mañana (hora de Caracas) la Asamblea Nacional (AN) juramentará a Nicolás Maduro como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.

La información fue publicada este jueves en el portal web del Poder Legislativo, en el cual se indica que dicha juramentación se realiza de conformidad con lo establecido en la Constitución Nacional.

El lunes pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como el presidente electo de la República, tras los comicios presidenciales del domingo 14 de abril, en los que obtuvo 7 millones 575 mil 506 votos, lo que equivale a 50,78% de la votación.

(Con información de AVN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aventurero español viajó de Cayo Hueso a La Habana en moto acuática

20130419131222-alvaro-marichalar.jpg

El navegante español  Álvaro de Marichalar arribó a La Habana en su moto acuática “Numancia”, tras vencer la última etapa de la travesía que inició hace casi un mes para reeditar la expedición que hizo hace 500 años el aventurero Juan Ponce de León para descubrir La Florida.

El deportista y empresario inmobiliario navarro, amante de los deportes y las emociones fuertes, hizo la ruta entre Cayo Hueso (Florida, EE.UU.) y La Habana en unas 8-9 horas, informó a EFE una fuente del Club Náutico Internacional, en la “Marina Hemingway”, centro turístico ubicado al oeste de la capital cubana.

Marichalar partió el pasado 20 de marzo desde el muelle del Club Náutico de San Juan de Puerto Rico, con el reto de cubrir las 1.624 millas náuticas (más de 2.613 kilómetros) que separan esa isla del Caribe de la ciudad San Agustín (Florida), donde llegó el 8 de este mes.

En el camino hacia Cuba, el deportista español hizo una escala en Cayo Hueso (“Key West”), donde tiene previsto regresar el próximo viernes.

Su primera aventura marítima la efectuó en 1982 y con esta, Marichalar suma la número 39, esta vez luego de registrar el mismo itinerario que siguió el explorador y conquistador español Ponce de León en 1513, quien viajó a La Habana después de haber descubierto y reclamado para España las tierras que él bautizó como La Florida.

Hasta ahora, el deportista español ha navegado 1.924 millas náuticas (3.559 kilómetros) con seis escalas en esta hazaña deportiva que ha denominado “Expedición Descubrimiento Florida 1513-2013) pese a contratiempos y trámites burocráticos.

Como peculiaridad para sus viajes en su pequeña moto náutica, este marino de 51 años se impone navegar en solitario, siempre de pie y prescinde de embarcación de apoyo y no emplea equipo asistente.

La navegación es su mayor afición, aunque la alterna con la gestión de empresas, y entre sus expediciones destaca la que realizó en 2006 con motivo del V Centenario del nacimiento del español San Francisco Javier (patrón de Navarra) con un recorrido desde la isla china de Sancián hasta Tokio, la capital de Japón.

Con estas arriesgadas expediciones marítimas Marichalar recolecta fondos para organizaciones no gubernamentales como Tierra de Hombres, Mensajeros de la Paz y otras fundaciones benéficas como Desarrollo y Asistencia.

Además ha manifestado que con ellas pretende en promover el espíritu de superación personal, la solidaridad entre los hombres de mar, el deporte, la vida sana, la protección al medio ambiente, y rememorar la huella de otros ilustres navegantes.

Marichalar (Pamplona, 1961) ha sido galardonado con la Medalla de Oro de la Mutualidad Deportiva, el Ancla de Oro de la Liga Naval Española y la Medalla de la ciudad de San Petersburgo, entro otros reconocimientos.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren un centenar de galaxias lejanas

20130419132701-imagen-de-las-galaxias-observadas.jpg

El observatorio astronómico más avanzado del mundo, situado en el mitad del desierto de Atacama, no deja de sorprender, a pesar de que se inauguró hace poco más de un mes. Un equipo de astrónomos ha localizado 100 de las galaxias con mayor formación estelar en el universo temprano en un tiempo récord.

Las antenas situadas en el Llano de Chajnantor (Lugar de Despegue en la lengua originaria Kunza), a más de 5.000 metros de altura, son tan potentes que han logrado observar estas galaxias en tan sólo unas horas. Hasta ahora, los telescopios que funcionan gracias a la interferometría y a las ondas de radio, habían tardado más de una década en hacer los mismos descubrimientos.

El estallido de nacimientos estelares tienen una importancia clave para entender cómo funcionan y cómo evolucionan las galaxias, sin embargo el polvo cósmico las oscurece y hace difícil su identificación con telescopios de luz visible. “ALMA marca la diferencia ya que se necesitan telescopios que observen la luz en longitudes de onda más largas”, comenta Gianni Marconi, uno de los astrónomos jefe del ALMA, a ELMUNDO.es.

“En un tiempo razonable puedes detectar una señal con un ruido bajo. ALMA puede llegar a detectar, de momento en teoría, la primera galaxia que se formó inmediatamente después del ‘Big Bang’. O sea, podemos estudiar todo lo que es el Universo visible, la materia fría, donde se formó la primera galaxia y la primera estrella. En teoría ALMA puede detectar 13 billones de años atrás”, añade.

“Los astrónomos han esperado este tipo de datos durante una década. ALMA es tan potente que ha revolucionado la forma en que observamos esas galaxias, incluso antes de que el telescopio haya terminado de construirse, como fue el caso de estas observaciones”, concluye el físico italiano.

EL MEJOR MAPA DE GALAXIAS DISTANTES

Según Jacqueline Hodge, otra física perteneciente al Instituto Max-Planck de Astronomía, y autora del estudio sobre la formación de estrellas masivas, los resultados cambiarán los mapas de estrellas prehistóricas: “El mejor mapa que se había hecho hasta el momento de esas galaxias tan distantes se llevó a cabo utilizando el telescopio APEX (Atacama Pathfinder Experiment) operado por ESO”, afirma.

APEX había sondeado una parte del cielo del tamaño de la Luna llena, detectando 126 galaxias de este tipo. Sin embargo, en sus imágenes, cada estallido de formación estelar aparecía como una mancha más o menos difusa, tan amplia que cubría más de una galaxia. Al no saber exactamente cuál de esas galaxias estaba formando estrellas, los astrónomos veían obstaculizados sus estudios sobre formación estelar en el universo temprano.

“Localizar las galaxias correctas requiere de observaciones más precisas, y para ello se requiere a su vez de telescopios más grandes. Mientras APEX cuenta con una única antena de 12 metros de diámetro, telescopios como ALMA usan numerosas antenas similares a la de APEX distribuidas en una amplia superficie. Las señales de las antenas se combinan entre sí y se obtiene la información como si proviniera de un único telescopio gigante, tan amplio como todo el conjunto de antenas”, afirma la científica alemana.

El equipo utilizó la primera fase de observaciones científicas de ALMA, cuando el observatorio estaba aún en fase de construcción, para indagar las galaxias del mapa obtenido antes por APEX. Aunque ALMA contaba entonces con una cuarta parte de sus 66 antenas totales, distribuidas en distancias que no superaban los 125 metros, tardó tan sólo dos minutos en localizar a cada una de las galaxias en una diminuta región 200 veces más pequeña que la amplia mancha de APEX, y con una sensibilidad tres veces mayor.

Si lo comparamos con otros telescopios de su tipo, ALMA es tan sensible que, en unas pocas horas, logró duplicar el total de observaciones realizadas por este tipo de telescopios. Gracias a este nuevo estudio se ha conseguido el primer catálogo estadístico fiable de las galaxias de formación estelar en el universo temprano, proporcionando así una base fundamental para las futuras investigaciones.

(Con información de El Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130419133040-marti.jpg

«Es demagogo el que levanta una porción del pueblo contra otra»

(Juntos y el Secretario. Patria. Edición 11. Nueva York, mayo 21 de 1892. O.C. 1:451).

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desde hoy vacunación antipolio en segunda etapa

20130419134045-polio.jpg

Por Ricardo R. González

Desde hoy y hasta el 25 de abril se desarrolla en Villa Clara la segunda etapa de la Campaña 52 de Vacunación Antipolio para un universo de 32 mil 794 infantes censados.

Incluye esta fase a los menores de tres años que recibieron la primera dosis en meses anteriores, y también quienes arriban a los nueve años hasta los 11 meses y 29 días, a manera de reactivación.

Serán dos gotas suministradas por vía oral, y una vez recibida no debe ingerirse agua hasta pasados 30 minutos, pues el cloro inactiva la vacuna.

Tampoco se aplicará a menores que presenten estado febril, vómitos o diarreas en el momento de la inmunización, mientras está contraindicada para aquellos portadores de algún tipo de inmunodeficiencia.  

Según informes del Departamento de Vacunación, de la Sectorial Provincial de Salud, los procederes se realizarán en los consultorios y vacunatorios habilitados.

En el caso de niños y niñas que por diferentes razones no pudieron recibirla en la fecha establecida están habilitados los mecanismos necesarios a fin de no perderla.

La poliomielitis fue erradicada en Cuba desde1962 para figurar como primera nación latinoamericana en lograrlo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció Alfredo Guevara, Presidente del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

20130419213508-alfredo-guevara-1-580x3851.jpg

Alfredo Guevara, director del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y gloria de la cultura nacional, falleció esta mañana en la capital cubana víctima de un infarto cardíaco..

Guevara, doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana, donde conoció al líder cubano Fidel Castro, fue el creador y presidente fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en marzo de 1959.

Nació el 31 de diciembre de 1925 y tenía al morir 87 años de edad. Por voluntad expresa, su cuerpo será cremado.

Había recibido la Orden Félix Varela de Primer Grado, máximo reconocimiento de la Cultura cubana, y en marzo de 2009, le fue conferida la Orden José Martí, la más alta distinción del Estado cubano,  de manos del Presidente Raúl Castro.

Participó activamente en las manifestaciones estudiantiles y en la lucha clandestina contra la dictadura batistiana, por lo cual sufrió persecuciones y encarcelamientos. En la década del 50 del siglo pasado, cursó estudios superiores de Dirección Teatral y fue uno de los fundadores del Grupo Teatro Estudio y de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo. En 1955 participó, junto al cineasta Julio García Espinosa y otros artistas en El Mégano, filme documental considerado como antecedente del Nuevo Cine Cubano. Colaboró como asistente de producción de Manuel Barbachano y en la realización de los cortos semanales Cine Verdad. En 1958 trabajó como asistente de dirección de Luis Buñuel en Nazarín.

Al crearse el Ministerio de Cultura en 1975, fue nombrado Viceministro. Como Presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, creó la Cinemateca de Cuba, el Noticiero ICAIC Latinoamericano, la revista Cine Cubano, el Grupo de experimentación Sonora del ICAIC, y fue uno de los principales promotores del movimiento plástico cubano que revolucionó el diseño del cartel cinematográfico.

Alfredo fundó con otras grandes figuras, el Nuevo Cine Latinoamericano, y fue organizador y presidente de sus Festivales, miembro de honor del Comité de Cineastas de América Latina y del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Le fue impuesta por el presidente de la República Francesa, Francois Mítterrand, la Orden de la Legión de Honor, en el grado de Comendador.

Desde 1968 colaboró con la UNESCO como especialista en políticas culturales, donde ejerció entre otras funciones la de miembro del Consejo Ejecutivo y representante de Cuba; en 1983 es nombrado Embajador de Cuba ante la UNESCO; recibió, de manos del director general Federico Mayor, la Medalla de Oro Federico Fellini otorgada por primera ocasión a un cineasta.

Era Profesor Emérito del Instituto Superior de Arte, que le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en Arte. En el 2008 recibió el Premio de la Latinidad, por su contribución a la cultura nacional y por sus esfuerzos a favor del desarrollo y la difusión del cine latinoamericano y caribeño.

Cubadebate publicó una entrevista que le hiciera el cantautor y escritor Amaury Pérez titulada “Soy un profesional de la esperanza”, y que  hoy recordamos a nuestros lectores como muestra de pesar y homenaje a su extraordinario legado a la cultura nacional.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rindió Raúl tributo a Chávez en el Cuartel de la Montaña y se reúne con Maduro

20130421130658-raul-en-el-cuartel-de-la-montana.jpg

El presidente de Cuba, Raúl Castro, visitó el Cuartel de la Montaña en la parroquia venezolana 23 de Enero en esta capital, donde descansan los restos del Comandante Hugo Chávez, fallecido el 5 de marzo último.

Acompañado del jefe de estado de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros miembros del gobierno nacional, el estadista cubano -vestido de uniforme- se detuvo ante el monumento Flor de los Cuatro Elementos que acoge al líder de la Revolución Bolivariana.

El presidente cubano rindió honores militares a Chávez y depósito una flor blanca sobre el sarcófago para el reposo eterno del desaparecido mandatario.

El monumento representa el renacer de la patria nueva que Chávez forjó con los sueños bolivarianos como insignia.

La delegación cubana que recorrió este sábado el Cuartel de la Montaña contó además con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

El presidente Raúl Castro visitó Venezuela para asistir a la juramentación de Maduro como jefe de estado, en una ceremonia en la cual participaron al menos 61 delegaciones internacionales, entre ellas 17 encabezadas por jefes de estado y/o gobierno.

Más tarde, el Presidente Nicolás Maduro dio a conocer en su cuenta de Twitter que se encontraba reunido con las delegaciones oficiales de cuba y Nicaragua: “Ahora reunidos con Raúl Castro y Daniel Ortega hermanos del Alba en Martí y Sandino. Afinando planes de trabajo para nuestra Patria Grande”.

(Con información de Prensa Latina y Cubadebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba recibe primer avión An-158 adquirido en Ucrania

20130421131051-avion-1.jpg

El vicepresidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, Ricardo Santillán, concedió una importancia significativa a la entrega hoy por Ucrania del primer avión An-158 para la renovación de la flota aérea nacional.

Con 97 asientos para pasajeros, la aeronave forma parte de un primer lote de tres naves, previsto en un contrato bilateral que acaba de materializarse, puntualizó Santillán en declaraciones a Prensa Latina.

La entrega tiene gran importancia para dar respuesta a las demandas por la insuficiencia de estos medios de transporte aéreo y, por otra parte, permite prescindir de aparatos arrendados (como los aviones Boeing), sujetos a la aplicación de la ley del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, expresó el funcionario.

Puntualizó Santillán que el An-158, de alcance medio, cubrirá los vuelos nacionales y las rutas por el área del Caribe, antes realizados por las naves Yak-42.

Los primeros destinos serían Santiago de Cuba, Cancún, Nicaragua, Guatemala y República Dominicana, agregó la fuente.

El funcionario indicó que el resto de las naves se entregarán a fines de junio (la segunda) y el 31 de julio. Otras tres están previstas en el contrato, en calidad de opción, para 2014.

La ceremonia se realizó en presencia del primer ministro ucraniano, Nikolai Azarov, el titular de Industria, Mijail Korolenko, el alcalde de Kiev, Leonid Chernovetsky, y el embajador de Cuba en Ucrania, Ernesto Sentí.

Al saludar a las autoridades de la fábrica “Antonov” (constructor de aviones) por la entrega en el plazo previsto de la nave y a la contraparte Cubana de Aviación, Azarov expresó satisfacción por el contrato y la posibilidad que tiene el país europeo de reiniciar las producciones en serie del An-158.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

ABBA regresa a Eurovisión

20130421131429-abba.jpg

Los suecos ABBA estarán muy presentes en la próxima edición de Eurovisión que se celebra en su país con ’We Write the Story’ el tema central del festival

Si esperaban el momento de reaparecer ante el gran público este es, sin duda, el mejor para las estrellas que hicieron ganar a Suecia su primer festival de Eurovisión. El cuarteto ABBA casi cuarenta años después, volverán a hacer sonar su música ya que han compuesto, junto al dj Avicii, un tema llamado ’We Write the Story’ que se estrenará el 18 de Mayo en Malmo, (Suecia) como parte de la gala eurovisiva.

Según The Hollywood Reporter, el cuarteto está encantado con el proyecto que califican de "muy divertido e inspirador".
No serán las únicas estrellas veteranas en hacer acto de presencia, tambien Bonnie Tyler representa en esta próxima edición al Reino Unido.

(Con información de Coveralia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Barcelona sigue su marcha hacia el título

20130421131937-cesc-fabregas-barcelona.jpg

Cesc Fábregas

Barcelona dio un paso más hacia un nuevo título en la Liga Española. Sin Lionel Messi y con mayoría de suplentes, venció 1-0 al Levante y mantuvo la ventaja de 13 puntos sobre el Real Madrid, el único escolta. Cesc Fábregas anotó el único tanto a seis minutos del final.

La primera etapa fue testigo de la actuación destacada de Keylor Navas. El arquero del conjunto visitante fue el gran responsable de que el Barcelona no consiguiera abrir el marcador, y tuvo su intervención más destacada a los 15, cuando le atajó un penal a David Villa luego de que el árbitro cobrara un infracción inexistente sobre Iniesta.

Los locales chocaron una y otra vez con la resistencia del arquero costarricense, quien con el correr de los minutos se transformó en figura. Tello, Thiago, Alves y el propio Iniesta -el mejor del equipo-, tuvieron en sus pies chances clarísimas para marcar, que no alcanzaron para vencer a un Navas superlativo.

Ya en el complemento, el Barcelona no tuvo la intensidad en ataque que había mostrado en la primera mitad. El técnico Tito Vilanova intentó cambiar el aire en la parte ofensiva y probó con los ingresos de Pedro, Xavi y Alexis Sánchez, pero el trámite estuvo lejos de modificarse. El Levante, por su parte, hizo su negocio y se replegó correctamente en el campo para cortar los avances del local, sin mucho para destacar en los últimos metros.

Cuando parecía que el duelo terminaría igualado sin goles, el Barcelona dio el golpe letal a seis minutos del cierre. En el punto del penal, Fábregas recibió un pase de Sánchez, paró la pelota y sacó un remate bajo que dejó sin chances al arquero rival. Partido liquidado y triunfazo para los de Vilanova, que lograron mantener la ventaja sobre el Real Madrid y están a seis unidades de lograr un nuevo título.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desde el corazón de Ibarra

20130421132526-sala-1.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Tiene 104 años, y hasta hace unos meses Eufemio Leopoldo Triana Figueredo era el primero en llegar a la Sala de Televisión de Ibarra, situada en el Consejo Popular La Quinta, a 11 kms de Camajuaní.

Ahora permanece en un sillón de ruedas, y su mente a veces divaga debido a los años, mas sabe que llegar al sitio impone vencer un camino complejo, lleno de pedregales y pendientes que priman en determinados segmentos.

Desde su casa observa esa especie de complejo mágico como única posibilidad para acercarse al conocimiento en una demarcación que suma 133 habitantes sin medios de transporte porque no existe una ruta establecida.

Yuneisy Denis Frías asume la coordinación de la Sala, y refuerza los propósitos del trabajo que van más allá de la garantía informativa a la población. Busca por aquí y por allá en función de actividades variadas para niños, adultos y ancianos. «Ello nos lleva al despliegue de iniciativas, pues debemos perfilar las acciones según los intereses de cada edad. Muchos de los juegos para los menores están elaborados a partir de iniciativas y recursos propios».

Desde el punto de vista televisivo el Noticiero Nacional de Televisión, la Mesa Redonda, el espacio de música campesina Palmas y Cañas, y toda la gama de programación deportiva y cinematográfica acaparan el seguimiento de los asistentes.

DESDE LA CAMPIÑA

Una vez por semana Pedro Alonso García emprende el camino hacia Ibarra. En ocasiones en bicicleta, pero otras con la fuerza de sus piernas. Está consciente de que sus pacientes lo esperan porque lleva en sus manos las técnicas de rehabilitación como otro de los tantos perfiles de estas dependencias en lo que concierne a la salud.

La vivienda más lejos dista unos 3 Km de la Sala, y hasta allí hay que llegar para atender a los encamados. Con ellos se hace un debate de prensa a fin de actualizarlos dentro del acontecer nacional e internacional, y cada siete días acude el médico de la familia para hacer sus consultas en la instalación.

Tampoco faltan las charlas educativas vinculadas con el cuidado ambiental, el alcoholismo, y el tabaquismo, sin restarle interés al préstamo de libros, o de periódicos —que llegan con un día de atraso— o a la realización de un encuentro de arte culinario que desarrolla las habilidades de la cocina.

Los domingos sorprenden a los bailadores cuando el danzón invita al festín, y retumban los números de antaño que dieron vida las principales agrupaciones y solistas de aquellos tiempos.

Otro de los coordinadores de la instalación, Ariel Gómez Rodríguez, insiste en la sistematicidad de trabajo que le ha hecho cambiar la mentalidad a muchos de los residentes en la zona. Por ello el pequeño colectivo, desde el punto de vista numérico, tiene la satisfacción de enseñar y alegrar los corazones.

Que lo diga Enelio Medina Rodríguez, el delegado de la zona 69, del Consejo Popular La Quinta, al ver que a partir de las 7:00 de la noche, con la Mesa Redonda, comienzan a llenarse los 30 asientos. Entonces, se hacen realidad las imágenes televisivas mediante la energía tributada por celdas fotovoltaicas.

Así un día y otro, una noche y otra, y desde lejos Eufemio Leopoldo Triana Figueredo aprecia la vida correr con una presión arterial de 120 X 80, la hemoglobina en 14,8, y un corazón que late a la par de un niño, según el especialista.

Fidelista y chavista al máximo, alguien que sabe de cujes de tabaco, y desconoce lo que es un medicamento, al decir de su familia, y con el placer de tener una hija que fuera la primera coordinadora de la Sala hasta hace unos tres años en que tuvo que dejarla para dedicarse al cuidado de su padre.

Esa obra la vio nacer. Por aquellos años pidieron un círculo social, y en 2002 les regalaron una maravilla en plena campiña que contó con el esfuerzo de todos. Algo inesperado y enriquecedor para la existencia desde el propio corazón de Ibarra.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reclama mayor énfasis la atención a las comunidades

20130422103620-comunidades.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés 

Los asentamientos poblacionales constituyen el principal escenario para lograr las motivaciones, el compromiso de aportar a la obra diaria, y fomentar la cultura de cada habitante.

Esta realidad fue defendida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al participar en la segunda sesión ordinaria del XI período de mandato del Poder Popular en Villa Clara.

Por ello insistió no solo en la necesidad de tener un diagnóstico comunitario de las principales problemáticas en el que participe el pueblo, si no también en el énfasis a la solución de las dificultades que deberán incluirse en los planes de la economía y del presupuesto de cada territorio.

Una reflexión meridiana realizó el dirigente al sugerir la inclusión en dichas planificaciones de los aspectos concernientes al mantenimiento de las obras, como talón de Aquiles que se ignora en muchas ocasiones.

Villa Clara posee 435 comunidades, y al valorarse las principales deficiencias figuran la situación con el abasto de agua, los problemas constructivos de determinadas instalaciones de salud, la no permanencia del Médico de la Familia en determinadas áreas, y las dificultades con el servicio de ambulancia.

También de interés las preocupaciones en algunas zonas con la distancia existente entre la escuela primaria y el domicilio de los menores. Más de 40 niños están a 10 km, y otros 41 aun por encima, fundamentalmente en las áreas de Yabucito, Filipinas, Jiquiabo, y Urrutia.

Las irregularidades de transportación, en el abastecimiento de los renglones destinados a la higiene, y el estado de los viales acaparan parte de las innumerables quejas. En este último aspecto existen varios caminos en deplorable estado, y se registran acciones deficientes por parte del Ministerio de la Agricultura, AZCUBA, Comunales y Vialidad.

El funcionamiento del sistema del Poder Popular acaparó otro de los puntos en el que Jorgelina Pestana Mederos, presidenta del Gobierno en la provincia, remarcó que los directivos empresariales resultan los máximos responsables en la atención a la población como uno de los aspectos llamados a profundizar.

En este sentido la delegada María del Carmen Velasco Gómez dijo que no solo se trata de responder a la queja. «Hay que insistir en las soluciones en la medida de lo posible, sin obviar las coyunturas económicas y el déficit de recursos».

Se reclamó, además, el seguimiento a la calidad de los productos y de los servicios que en muchos casos deja bastantes insatisfacciones.

Durante la sesión gubernamental se informó que el territorio asumirá el primer proceso de Rendición de Cuenta del Delegado a sus electores del 2 de mayo al 30 de junio.

La Asamblea del Poder Popular en Villa Clara liberó a la doctora Regla Angulo Pardo como directora provincial de Salud para desempeñar otras responsabilidades a nivel nacional. Fue reconocido su meritorio trabajo al frente del importante sector, y corresponderá al doctor Rafael Ibañez Asán asumir las directrices sanitarias en el territorio.

De igual modo Veneranda Fe García concluyó su período de siete años al frente del Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara, de Santa Clara. Le corresponderá a Mayra Romero Bermúdez desempeñar las funciones directivas en la Plaza villaclareña.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl llegó a Cuba

20130422103902-raul.jpg

Raúl Castro y Nicolás Maduro en el Cuartel de la Montaña.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, regresó a La Habana al mediodía de este domingo después de participar en la ceremonia de toma de posesión del Presidente venezolano Nicolás Maduro.

A su arribo al aeropuerto internacional José Martí fue recibido por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y por el general de cuerpo de ejército Abelardo Colomé Ibarra, ministro del Interior.

Durante su estancia en la Patria de Chávez, Raúl asistió además, al desfile cívico militar realizado en la Avenida de los Próceres donde se reconoció a Maduro como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Allí se recordó también el 203 aniversario de la firma del Acta de Independencia de Caracas, la cual simbolizó la rebeldía de todo el pueblo.

Antes de concluir su visita a Venezuela, el Presidente cubano subió hasta el Cuartel de la Montaña acompañado por el mandatario venezolano para rendir tributo al Comandante amigo Hugo Chávez Frías. Igualmente, estas jornadas fueron propicias para que Raúl sostuviera encuentros con varios líderes de Nuestra América.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Roque Santa Cruz

20130422104930-santa-cruz.jpg

Por Ricardo R. González (*)

La vida de Roque Santa Cruz está matizada por múltiples curiosidades. Fue portada del videojuego Pro Evolution Soccer 6 en la versión alemana. Resultó elegido el jugador más bello de la Copa Mundial Alemania 2006, por encima de Andriy Shevchenko, Cristiano Ronaldo y David Beckham. Cuenta con una canción a su favor interpretada por el grupo Sportfreunde Stiller, y en 2009 lo seleccionó la marca deportiva Mizuno para exhibir sus productos en la esferainternacional.

El agraciado nació en Asunción. Paraguay, el 16 de agosto de 1981, y juega en la actualidad como delantero del Málaga C.F. de la Primera División española.

A los nueve años ingresó en las divisiones inferiores del Club Olimpia para convertirse en el máximo goleador durante varias temporadas hasta que el entonces entrenador Luis Cubilla lo invitó a practicar con el primer equipo cuando tenía 15 años de edad.

Su debut profesional ocurrió en 1997, y junto a su equipo logró los campeonatos de la Primera División paraguaya durante 1998 y 1999. En este último año conquistó el premio al futbolista de Paraguay.

Las sobresalientes presentaciones con el Olimpia y dentro de la selección de su país despertaron las miradas del Bayern de Múnich de Alemania, por lo que fue fichado a mitad de 1999 bajo el respaldo de unos 7 millones de dólares.

Sin embargo, sus constantes lesiones le impidieron sentar cátedra en el primer equipo alemán unido a las malas relaciones con algunos de los entrenadores.

En julio de 2007 firmó un contrato por cuatro años con el Blackburn Rovers de la Premier League. Por ello su anterior equipo recibió 3.500.000 libras esterlinas (equivalentes a US$ 7.120.000 dólares).

Durante la etapa 2007-2008 marcó 26 goles en el marco de tres torneos, y así se transformó en el máximo goleador del team, y referente más importante en el ataque. Por su rendimiento se sitúa entre los más altos de la liga inglesa para figurar en la cuarta casilla de la tabla de goleadores de la Premier League 2007/08.

El período con el Blackburn Rovers concluyó en 2009, y de este saltó al Manchester City a fin de cubrir el período 2009 a 2011.

Santa Cruz ha sido de los codiciados por varios equipos en el mundo de la que no escapa el Real Madrid; sin embargo, una lesión en una de sus rodillas le impidió en ese tiempo una actuación relevante. La dolencia conllevó a una intervención quirúrgica por lo que estuvo alejado varios meses del terreno.

El 22 de junio de 2009 confirmaron su fichaje por el Manchester City tras aprobar el examen médico. El contrato abarcaba cuatro temporadas, y fue  adquirido por 21 millones de euros (unos US$ 30 millones de dólares) para considerarse el fichaje más caro del club en la temporada 2009-2010.

A pesar de su carrera trepidante las continuas lesiones siguieron afectando. El 16 de enero de 2010, durante un partido de Liga frente al Everton, con apenas llevaba cinco minutos de iniciado,, Roque sufrió una nueva lesión que lo obligó a permanecer fuera de la actividad oficial por cerca de un mes, sin excluir otras que aparecieron sobre la marcha en medio de las preocupaciones por la entonces próxima Copa del Mundo de Sudáfrica.

En agosto de 2011 se convirtió en nuevo jugador del Real Betis Balompié de la Primera División Española con el que jugó 33 partidos y regaló siete balonazos.

En esta nómina se sostuvo hasta los primeros meses de 2012, y ya el 31 de agosto de 2012, fue cedido al Málaga C.F, tras llegar a un acuerdo con el Manchester City, club del que proviene el jugador.

Con la selección paraguaya, Santa Cruz ha disputado las Copas Mundiales de Fútbol de 2002, 2006 y 2010. También participó en la Copa América de 1999 y en la de 2007 y 2011, mientras es hoy el máximo goleador de la historia de la selección paraguaya, con 25 anotaciones.  

Su curriculum en copas internacionales incluye la Liga de Campeones de la UEFA, como integrante del FC Bayern de Múnich, celebrada en Alemania en 2001, a la que se suma la Copa Intercontinental FC Bayern de Múnich, también en tierra germana en el propio año, y la Copa AET, disputada en Hong Kong durante 2010.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Energux, una potencialidad de la informática en Villa Clara

20130422104652-30103.jpg

Energux, producto informático para el control de portadores energéticos, se cuenta entre las propuestas presentadas en la Primera Feria Comercial de la Empresa de Desarrollo de Software (DESOFT), en Villa Clara.

Yamilka Tamayo, especialista de la entidad, explicó que este programa fue creado en Villa Clara y se aplica en organismos orientados a la producción porcina  y de Tabaco Torcido, así como también la Contraloría, Talleres y base de Camiones del Centro.

La afluencia de público --principalmente directivos-- en áreas del hotel América de esta ciudad, muestra el interés por las ofertas  de los variados servicios de DESOFT, que cuenta con más de 470 clientes, agregó.

Destacó el interés también en otros productos, como los dirigidos al registro de las llamadas telefónicas para la vigilancia del presupuesto de comunicaciones, Generación y control de nóminas, Proyecciones Financieras y Gestión Económica.

Tamayo se refirió a la variedad de servicios que atrae a los asistentes a este evento, quienes se informan sobre asistencia técnica, venta e implementación de sistemas de protección contra programas malignos y  la realización de multimedias.

Dueny Sierra, administrador de redes informáticas en la Empresa de Recuperación de Materias Primas de la provincia, expresó que lleva cuatro años en esa labor y encontró en este evento una solución para ordenadores, que permite la integración de todos los datos de la entidad.

(Con información de Luz María Martínez Zelada. AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Recibió Cristo de La Habana el Premio Nacional de Restauración

20130422113249-cristo.jpg
El enigmático Cristo de La Habana, de la escultora cubana Jilma Madera (1915-2000), recibió  el Premio Nacional de Restauración, que otorga cada año el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC).

Asimismo, el Premio Nacional de Conservación fue concedido a la iglesia Bautista Nazaret, considerada la obra más valiosa del Art Deco en Cienfuegos, ciudad declarada por la Unesco en 2005 Patrimonio Cultural de la Humanidad.

De acuerdo con el CNPC, el jurado otorgó la primera distinción "por el excepcional y riguroso trabajo de investigación científico, el diagnóstico certero de un monumento escultórico de dimensiones excepcionales que implicó tareas riesgosas y artísticas, y el rescate de un hito importante de la ciudad capital".

Asimismo, destaca que el expediente de la obra asume normas para garantizar su conservación en el tiempo en un ambiente marítimo y portuario.

El lauro, que se entrega cada año en ocasión del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, fue concedido en igualdad de condiciones al proyectista, Nelsi Beatriz García, al inversionista, Segundo Javier Verdecia, y al ejecutor, Carlos Bauta, quienes recibieron el premio de manos del ministro cubano de Cultura, Rafael Bernal.

Ubicada a 51 metros de altura sobre el nivel del mar en la localidad de Casa Blanca, al otro lado de la bahía, la pieza fue preservada por un equipo de ingenieros y arquitectos de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Por su parte, el premio a la iglesia Bautista Nazaret de la central provincia de Cienfuegos, fue entregado a Loida Espinosa Hernández, administradora del inmueble, quien recibió la distinción de manos del historiador de La Habana, Eusebio Leal.

Dicho lauro fue otorgado "por el cuidado y respetuoso trabajo en el interior de la iglesia, y por ser un importante componente urbano en la ciudad".

Al respecto, el presidente del jurado, Miguel Taboada, destacó que la genialidad del patrimonio intervenido demuestra la preocupación del CNPC por la preservación del caudal escultórico y arquitectónico del país.

Asimismo, lamentó la pobre participación de algunas provincias con un rico arsenal patrimonial.

En la ceremonia, celebrada en el capitalino Memorial José Martí, también fueron entregados los premios que otorga el Consejo Internacional de Museos y Sitios (ICOMOS).

Ese organismo distinguió en la categoría de Restauración al Cristo de La Habana -por la calidad de los estudios previos y la complejidad de los trabajos de restauración- y en la modalidad de Conservación al Faro Cabo Lucrecia, en Banes, oriental provincia de Holguín.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Emotivo relato de la presidenta Cristina Fernández sobre su visita al Cuartel de la Montaña

20130423125246-cristina.jpg

Caracas. Amanecí de nubes y me voy de sol. Acabo de visitar el Cuartel de la Montaña. Está rodeado de barrios populares. Se divisa el palacio de Miraflores. Me cuenta el jefe de la guarnición que Hugo siempre lo miraba desde su despacho. Cómo no lo iba a mirar! Allí planificó la insurrección contra Andrés Pérez. La 4ta República, epílogo trágico del Pacto del Punto Fijo, cuando estalló el Caracazo. O como le gustaba decir a Hugo: el Venezolazo. La crisis final de las políticas neoliberales.

Represión y muerte al pueblo. Cualquier coincidencia con nuestra historia, no es casualidad. Contra eso se alzó Hugo desde el Cuartel de la Montaña. Y fracasó. “Por ahora”, como avisó al rendirse.

Me muestran un cañón de época de la colonia restaurado a nuevo. Todos los días a las 4:25 hs. el viejo cañón lanza salvas que marcan la hora de su partida. 4:25? Evita partió a las 8:25. Que horarios tan caprichosos, no? Cuando ingreso al patio. Amplio, luminoso, al aire libre, no pude evitar una tristeza infinita. Hay cámaras de televisión, periodistas gráficos, cronistas. Me acompaña Cilia, la esposa de Nicolás. Amablemente les pido a todos si se pueden retirar. Quiero estar a solas. Gracias, muchas gracias. Espero que entiendan. Ojalá.

El patio queda vacío y sólo me acompañan los cuatro húsares de Carabobo de la Guardia de Honor, custodia permanente. De algún lugar se oye en forma permanente a Hugo cantando bajito, como si flotara. Como le gustaba cantar! También se escucha el ruido del agua, de la fuente que rodea su espacio. Sin embargo, por un momento, todo es silencio. O por lo menos es lo que yo siento. Sólo escucho que junto conmigo lloran algunos de los húsares. Es extraño. Hasta hoy no se me había caído una sola lágrima. Ni siquiera el 5 de marzo, cuando me enteré. Tampoco el 6 de marzo, cuando lo velé junto a tantos. En cambio Florencia, en la misa de la Academia Militar, lloró tanto que se tuvo que ir porque se ahogaba. Y yo nada. Era como si no quisiera admitirlo o aceptarlo. No sé, algún día, si me decido, se lo explicaré a algún psicólogo o psicóloga.

Estoy allí un buen rato. Giro en torno al féretro de mármol, una y otra vez. Y veo en la lápida una frase de un discurso de Hugo donde menciona a Alí Primera. Que quién es Alí Primera? Un cantante popular venezolano, militante del PC, que murió el 16/2/1985. 16/2 el día que nació mi hijo. Hugo partió el día que nació mi hermana. Qué cosa, cuando una se pone vieja empieza con lo de las fechas.

El último regalo que Hugo me hizo, fue la colección completa de cds de Alí Primera. Me los trajo su hija Maria a Olivos el 8 de noviembre, y me contó la historia. Siendo militar joven, su padre lo escuchaba a escondidas porque estaba prohibido que lo escucharan los militares.

Leo el fragmento del discurso y la fecha en que lo pronunció. 12 de junio del 2012. 12 de junio, el mismo día del último discurso de Perón. Y dale con las fechas. Ese día yo estaba en Plaza de Mayo. Tenía 21 años. Año 1974. Mi madre! (que también estaba). Cuantas cosas. Cuanta historia. Qué cosa las fechas y los hechos. Los lazos visibles. Y los invisibles también.

Cuando bajo a mirar dos retratos de Hugo que están en las galerías que rodean el patio, entra Nicolás con los que estaban esperando afuera, y me acompañan a recorrer el lugar.

Entramos a una capilla pequeña, pero deliciosa. Dos vírgenes. Una, la del Valle, y la otra… la Rosa Mística! La que se venera en La Plata. No puedo creer. Le digo a Nicolás que le voy a enviar para que sea emplazada en la capilla, una imagen de la Virgen de Luján. Y les cuento la historia. De la Virgen claro.

Corría mayo de 1630. Una carreta viajaba rumbo a Brasil, cargada entre otras cosas, con 2 cajas, que contenían imágenes de vírgenes. Al intentar cruzar el río Luján, en Bs. As, la carreta no se movió más. Le pusieron más bueyes, y nada. La descargaron casi completa, y nada. Hasta que al final, bajaron una de las cajas de las vírgenes y tampoco se movía. Cuando bajaron la última caja, la carreta arrancó sin dificultad. Volvieron a subir la caja con la otra Virgen, y otra vez la carreta no se movió. Porfiados los carreros, y terca la Virgen. Cuando abrieron la caja, apareció la imagen de la Inmaculada morena. La carreta arrancó, y la virgen se quedó en Luján. Hoy está en la Basílica, donde se la venera como patrona de la Argentina. Quedaron fascinados con la historia.

La restauración de la Basílica, fue la licitación Nro. 1 de Néstor. Eso no lo conté. Pero también es cierto.

Seguimos recorriendo el lugar. Hay dos salones con fotografías que recorren la vida de Hugo. La que más me conmovió es un inmenso mural. Hugo de espaldas, caminando bajo la lluvia. El 4 de octubre, en su último y más glorioso acto, que no fue, como algunos creen, su cierre de campaña. Fue su último acto de amor. Lo supe más tarde, cuando me enteré de sus terribles e insoportables dolores. De su sacrificio casi inhumano. Dios mío!

Le digo a Nicolás: Este es su lugar. Ni se les ocurra llevarlo a ningún otro, por más pomposo que parezca. Aquí empezó, y aquí se debe quedar. En SU LUGAR. En su Cuartel, junto a los barrios. Soldado del pueblo. Definitivo y para siempre.

20 de abril de 2013

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Elena Burke (Mis 22 años)

20130423130824-elena.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

MIS 22 AÑOS

AUTOR: PABLO MILANÉS

INTÉRPRETE: ELENA BURKE

Hace tiempo, yo anhelaba
encontrar la dicha eterna.
siempre, a base de reveses,
pude ver la realidad.
le cantaba a mi tristeza,
a mi dolor y a mi muerte.
la tristeza en mí vivía,
viendo el dolor, a veces,
a acompañarme en la búsqueda
del camino hacia la muerte.

Pero como ser humano,
me contradigo y me opongo
al pasado que pasó
pasando por veintidós años
de penas y dolor.

Y de aquí sale mi canción.

mi tristeza la sepultaré...
y el dolor siempre del brazo de ella irá.
nada habrá que me provoque más tristeza...
y el dolor siempre del brazo de ella irá.

Y en cuanto a la muerte amada,
le diré, si un día la encuentro:
adiós, que de ti no tengo
Interés en saber nada.
nada, nada, nada.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La herencia de Sara Montiel

20130423131746-sara-1.jpg

 

Sara Montiel no estaba arruinada, como han afirmado en algunos medios.

Todo lo contrario, la actriz poseía un gran patrimonio en bienes muebles, artísticos y joyas. Además, sus herederos recibirán los derechos de intérprete de sus películas y sus discos.

El testamento de la universal manchega, que se abrirá 20 días después de su fallecimiento, desvelará que sus hijos, Thais y José Tous Abad, son sus herederos universales.

El patrimonio en bienes inmuebles de Saritísima lo formaban un edificio en la calle Núñez de Balboa, de Madrid. Ella residía en un dúplex de 250 metros cuadrados, más 150 metros de terraza con piscina. Además, Montiel poseía siete casas en la calle de la Madera y un gran piso en el Paseo de la Castellana, en Madrid.

Según los amigos que acompañaron a Sara en su último cumpleaños, en las paredes de su ático del barrio de Salamanca seguían colgados cuadros de la primera época de Miguel Barceló; un Miró; un Palmaroli (contemporáneo de Goya); varios Dalí, alguno de ellos sobre azulejo; un cuadro de Eduardo Naranjo y algún aguafuerte de Picasso.

En 2008, Sara cambió su testamento, pues el anterior que había realizado con su exadministrador, Francisco Fernández, contemplaba erróneamente el nombre de su hijo Zeus, pues realmente se llama José Tous Abad.

La actriz Sara Montiel falleció repentinamente el 8 de abril. Desde entonces se viene especulando sobre su legado. Algunos dicen que estaba arruinada, pero según la revista Diez Minutos no es verdad.

(Con información de Opinión.com.bo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Crean primer teléfono inteligente para invidentes

20130423132621-aadb0f36fae7a389a2468be3399.jpg

El primer smartphone para personas invidentes ya es una realidad y pronto estará disponible en la India. El dispositivo se caracteriza por una pantalla que puede transformar las letras de los SMS en los signos en relieve del alfabeto braille.

“Hemos creado el primer teléfono inteligente del mundo con un teclado desarrollado para representar los caracteres del sistema braille. Este teléfono inteligente está equipado con una innovadora y eficaz pantalla táctil”, explica el creador del dispositivo, Sumit Dagar.Este teléfono inteligente usa la tecnología Shape Memory Alloy (aleación con memoria), en la que los metales recuerdan y recuperan su forma original. La pantalla funciona como un traductor que convierte las letras de los SMS y correos electrónicos en caracteres del alfabeto braille mediante una rejilla que se eleva y se hunde para formar los puntos característicos de este sistema de escritura.Según Dagar, la principal motivación para crear un teléfono inteligente para ciegos era la voluntad de hacer la tecnología accesible a todos. Para desarrollar este smartphone trabajó con expertos del Instituto de Tecnología de Delhi. Actualmente, el prototipo de esa novedad está siendo probado en el Instituto de Oftalmología de Hyderabad, India, y ya ha recibido críticas positivas.El equipo de Sumit Dagar promete desarrollar un modelo más sofisticado que ofrecerá más oportunidades a los invidentes. Los científicos tardaron tres años en crear este teléfono inteligente.

Esta no es la primera novedad tecnológica que tiene como objetivo ayudar a los invidentes. Recientemente se informó de que bioingenieros de la Universidad de California en Los Angeles, EE.UU., crearon el primer ojo biónico que se implanta en la retina para devolverles la vista a las personas que sufren retinosis pigmentaria.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hábito de fumar incrementa peligros, según evento realizado en Villa Clara

20130423132416-fumar-1.jpg

Por Ricardo R. González

La Jornada auspiciada por el Centro Provincial de Promoción y Educación para la Salud (CPPES) refuerza los peligros derivados del hábito de fumar, y más cuando trasciende que el consumo de cigarrillos matará a seis millones de personas en el mundo en 2015.

Una cifra mayor a la que causará el SIDA en esa fecha, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cada decenio el fumador de una cajetilla diaria prende 300 mil unidades y habrá sobrepasado el millón de inhalaciones, pero los llamados fumadores pasivos o de segunda mano sufren mayor riesgo de desarrollar la demencia que aquellos no expuestos al humo.

Ello llama la atención porque incrementa el espectro de enfermedades asociadas que van más allá de las respiratorias, de las cardiovasculares graves, y las neoplasias. En este sentido los investigadores concluyeron que la posibilidad de padecer diferentes formas de demencia por deterioro mental grave resulta similar al aumento en el riesgo de padecer afecciones coronarias.

Para 2015 el cigarrillo podría estar asociado al 10 por ciento del total de decesos en el Planeta, y las cuatro causas fundamentales de mortalidad en el 2030 serán las patologías cardiacas, pulmonares, ataques cerebrales, y el SIDA.

Datos que motivan a profundas reflexiones si se tiene en cuenta que Villa Clara posee cerca del 35 % de fumadores entre todos los residentes en la provincia.

Sin embargo ¿cuántos escapamos de las secuelas del humo?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bayern de Munich barre al Barça 4-0

20130424002116-bayern-de-munich.jpg

El Bayern de Munich continuó este martes con su excelente temporada al barrer al F.C. Barcelona con una de las derrotas más contundentes de los últimos años (4-0) en el partido de ida de semifinales de la Champions League.

Thomas Müller adelantó de cabeza a los campeones de la Bundesliga en el minuto 25 y Mario Gómez amplió la ventaja con un segundo tanto que fue reclamado por fuera de juego al principio de la segunda parte.

Arjen Robben sumó el tercer gol a la cuenta alemana en el minuto 73 y Müller anotó poco después su segundo tanto en una noche en la que el Barcelona fracasó con estrépito. Lionel Messi, que volvía tras una lesión muscular, no destacó en las filas azulgranas.

El Bayern vengó así su derrota por el mismo resultado en los cuartos de final de la máxima competición europea de hace cuatro años.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Ariel Pestano

20130424003729-pestano-1.jpg

Nombre completo: Ariel Pestano Valdés.

Edad, estatura, peso: 39 años, 1.80 metros, 95 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 31 de enero 1974, Caibarién, Villa Clara.

Nivel educacional: Licenciado en Cultura Física.

Residencia actual: Santa Clara, Villa Clara.

Apodo: No tengo.

Cantidad de Series Nacionales: 22.

Ídolos de la infancia: Nadie.

Influencia decisiva en tu carrera: Ninguna.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Que no pelee tanto.

Aficiones fuera de la pelota: Los gallos finos.

Preferencias musicales: La música cubana.

Película favorita: Las del género Aventuras.

Libro preferido: Ninguno.

Plato favorito: Arroz con frijoles.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Señalo al cielo y le dedico a mi madre.

¿En qué estadio te gusta jugar? En el Latino.

Principal atributo de un pelotero: Sus armas (el guante y el bate).

El mejor momento de tu carrera: La Olimpiada Atenas 2004.

Tu mayor decepción: No hacer el grado al tercer Clásico.

El juego que nunca olvidarás: Cuba vs Puerto Rico, en el Clásico 2006.

El mejor lanzador que has enfrentado: Son varios (Vera, Contreras, Lazo, Matsuzaka)…

¿Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba? El equipo Cuba.

Si no fueras pelotero serías… Entrenador.

¿Te molestaría jugar en otro equipo? No.

Alguna anécdota inolvidable: Son incontables a lo largo de mi carrera.

¿Cuál es el punto crítico de la pelota cubana? No soy quién para señalarlo.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R-Pestano, 1B-Abreu, 2B- J.M.Fernández, 3B-Yuliesky, SS-Arruebarrena, LF-Despaigne, CF-Rusney, RF-Bell, BD-Cepeda.

Tu virtud, tu defecto: Mi virtud es criticar lo mal hecho y considero que mi defecto es insistir demasiado en ello.

¿Qué no perdonas en la vida? La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabes en la pelota? A transmitir mis conocimientos.

¿Con qué manager te sientes más cómodo? Con Rey Vicente Anglada.

¿Cómo valoras el arbitraje actual: Bueno, Regular o Malo? No me corresponde valorarlo.

El equipo más grande de Cuba es… Prefiero decirte el que para mí ha sido el Equipo Ideal: R-Juan Castro, 1B-Kindelán, 2B-Pacheco, 3B-Linares, SS-Paret, LF-Ulacia, CF-Javier Méndez, RF-Casanova, BD-Muñoz y L-Contreras.

(Entrevista realizada por Michel Contrreras con la cooperación del colega avileño Dulier Reyes)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130424124120-marti.jpg

«!A la obra, todos a la vez, un día cada mes, a echar abajo el muñeco de fango!»

(El Día de la Patria. Patria. Edición 55. Nueva York, abril 1 de 1893. O.C. 2_ 283)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Gallo o pingüino? Un caso curioso

20130424125059-gallo.jpg

El ave, aunque no puede «trepar para reproducirse», camina, corre, pelea y canta. Foto: 10K

Un gallo que nació con sus dos patas en uno de los extremos del cuerpo ha hecho una vida normal.

RÍO CAUTO, Granma.— El animal sorprendió a todos los visitantes. Estábamos trabajando en la intrincada comunidad de Malacó, en la profundidad de la llanura del Cauto, cuando Ángela Figueredo se apareció con su mascota, un gallo con sus dos patas ubicadas demasiado «atrás», al que ella llama, por su forma, Pingüino.

El ave nació unos 14 meses atrás con esa malformación. Eso lo ha llevado a erguirse más de lo que hubiese querido y ha tenido una vida bastante normal, aunque con tristes privaciones, que no han excluido el canto ni peleas ocasionales con algún gallo intruso.

«Lo único que no hace es “trepar” a las gallinas; trata, pero se cae», dice esta mujer campesina, quien agrega que Pingüino vino al mundo junto a otros tres hermanos “normales”».

Su nieto, Yuniel Torres, tiene delirio con este plumado de jactancioso caminar. «Una vez —acota ella— vino una gente y daba por él 200 pesos más dos gallos, y mi muchacho no aceptó la oferta».

Cuando le preguntamos si algún día el raro bípedo será llevado a la olla, Ángela encogió las cejas y disparó: «¡Qué va! Se morirá de viejo. Nosotros ni lo dejamos salir del patio; le tenemos mucho cariño».

El animal entonces tiene toda una vida por delante, porque un gallo puede durar hasta diez años o más. Claro, eso si lo dejan en el trópico. Porque Pingüino ha crecido en esta descampada comunidad de 543 habitantes, rodeada de cultivos de arroz, a seis kilómetros de la carretera, donde las temperaturas parecen derretir la piel; por ende, no aguantaría la frialdad absoluta en la que viven, sabrosamente, otros.

(Con información de Oviel Castro Medel. Periódico Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Béisbol cubano: La serie en cifras

20130424130448-29111-fotografia-m.jpg

A pesar del mal paso de su equipo, el capitalino Irait Chirino comparte el liderazgo de carreras anotadas. Foto: Juan Moreno.

Cubierta la primera mitad del calendario diseñado para la etapa definitoria en la presente Serie Nacional, este miércoles comenzarán duelos ya conocidos, aunque en escenarios diferentes.

Líderes de bateo (64 juegos jugados)

Average: José Miguel Fernández (MTZ) .375 (84 en 224); Carreras anotadas: José Dariel Abreu (CFG) e Irait Chirino (IND) 52; Hits: Ariel Sánchez (MTZ) 87; Dobles: Andy Ibáñez (IJV) 26; Triples: Lázaro Rodríguez (CFG) 6; Jonrones: José D. Abreu (CFG) 18; Slugging: José D. Abreu (CFG) .683; Bases robadas: Lázaro Rodríguez (CFG) 14; Carreras impulsadas: José D. Abreu (CFG) 53; Bases por bolas recibidas: Frederich Cepeda (SSP) 72; Pelotazos: José D. Abreu (CFG) 14.

Pitcheo

Juegos ganados: Ismel Jiménez (SSP) 12; Juegos salvados: Duniel Ibarra (CFG) 20; Juegos iniciados: Vladimir García (CAV) y Odrisamer Despaigne (IND) 18; Juegos completos: Wilber Pérez (IJV) e Ismel Jiménez (SSP) 4; Juegos relevados: Alexander Quintero (CFG) 38; Lechadas: Vladimir García (CAV) e Ismel Jiménez (SSP) 3; Promedio de carreras limpias: Diosdani Castillo (VCL) 1.23 (9 en 66 entradas); Entradas lanzadas: Vladimir García (CAV) 117.1; Ponches propinados: Vladimir García (CAV) 83.

Líderes de fildeo

Outs realizados: José D. Abreu (CFG) 663; Asistencias: Dainer Moreira (CAV) 282; Total de lances: José D. Abreu (CFG) 726; Cogidos robando: Luis Abel Castro (IJV) 28.

Líderes negativos

Ponches recibidos: Joan C. Pedroso (IJV) 48; Juegos perdidos: Darién Núñez (MTZ) 9; Bases por bolas concedidas: Noelvis Entenza (CFG) y Wilber Pérez (IJV) 50; Errores a la defensa: Dainer Moreira (CAV) 19; Bases robadas: Lorenzo Quintana (PRI) 30; Passed ball: Rudelis García (CAV) 9.

Líderes colectivos

Bateo: 1. Cienfuegos (.282), 2. Industriales (.281), 3. Matanzas (.279); Pitcheo: 1. Ciego de Ávila (2.49), 2. Sancti Spíritus (2.62), 3. Villa Clara (2.90); Fildeo: 1. Isla de la Juventud 985 (40 errores en 2633 lances), 2. Villa Clara 979 (54 en 2558), 3. Ciego de Ávila 978 (58 en 2617).

La segunda carga

Cubierta la primera mitad del calendario diseñado para la etapa definitoria en la presente Serie Nacional, hoy comenzarán duelos ya conocidos, aunque en escenarios diferentes.

Dos de los equipos que peor paso han exhibido en los últimos tiempos, se presentarán ante sus parciales con aspiraciones de que la condición de anfitriones les permita recuperar algo del trecho perdido.

Así, los muchachos de la Isla de la Juventud saldrán al diamante del ultramarino Cristóbal Labra para detener la racha adversa de 11 derrotas consecutivas, para lo cual tendrán que someter a unos Tigres avileños que parecen dispuestos a defender con garras y dientes su corona.

Mientras, Pinar del Río se presentará en el occidental Capitán San Luis, donde los Gallos espirituanos pretenden seguir cantando alto para no perderles el rastro a los líderes cienfuegueros.

A su vez, los Elefantes sureños también saldrán de casa, pues tienen programada una visita al muy recuperado equipo de Villa Clara.

Por último, la maltrecha tropa de Industriales se trasladará hacia el Victoria de Girón matancero, donde los Cocodrilos saldrán a defender su privilegiado puesto en zona de clasificación.

Alazanes siguen en carrera

El equipo de Granma no defraudó a sus parciales, y dio la última estocada a su similar de Guantánamo para salir airoso de uno de los play off correspondientes a la llamada Segunda División de la presente campaña.

Los Alazanes dominaron la serie con dos victorias en tres salidas, luego de derrotar a los Indios gracias a un excelente relevo protagonizado por el novato César García, quien solo toleró un hit y no permitió carreras durante casi siete entradas de actuación.

Mientras, sus compañeros le apoyaron con ofensiva de diez imparables, incluidos los dos cuadrangulares conectados por Jorge Cedeño, impulsor de cuatro anotaciones.

Ahora Granma será anfitrión de Holguín —vencedor de Las Tunas en el otro play off— para definir el ocupante del noveno escaño de la Serie Nacional en curso.

(Con información de Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara convoca al Premio Nacional de Calidad

20130424130737-calidad.jpg

Por Ricardo R. González

Villa Clara hizo pública la convocatoria para optar por el Premio Nacional de Calidad de la República de Cuba a fin de propiciar el mejoramiento continuo de la calidad, la eficiencia y la competitividad con saldos relevantes.

Arriba a su duodécima edición, y podrán aspirar todas las organizaciones con un año natural, como mínimo, de funcionamiento respecto a la celebración anterior, entre ellas las entidades económicas estatales y no estatales (cooperativas), empresas mixtas o sociedades mercantiles nacionales o extranjeras radicadas en el país, siempre que no hayan obtenido el distintivo de 2010 a 2012.

El galardón persigue, además, el logro de la estabilidad y madurez empresarial para resultar sumamente confiable en su gestión.

En octubre —designado mes de la calidad— será el otorgamiento del Premio en el marco del Octavo Simposio Internacional Calidad 2013, fijado para el Palacio de Convenciones del16 al 18 del propio mes.

Por designación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) le corresponderá a la Oficina Nacional de Normalización (ONN) la propuesta de bases y requisitos para el distintivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Isabel Pantoja (Marinero de luces)

20130425122814-isabel.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

MARINERO DE LUCES

AUTOR: JOSÉ LUIS PERALES

INTÉRPRETE: ISABEL PANTOJA

CD: MARINERO DE LUCES

Ese barco velero cargado de sueños cruzó la bahía
me dejo aquella tarde agitando el pañuelo sentada en la orilla
Marinero de luces con alma de fuego y espalda morena
se quedó tu velero perdido en los mares, varado en la arena.

Olvidaste que yo gaviota de luna te estaba esperando,
y te fuiste meciendo en olas de plata cantando, cantando
te embrujo aquella tarde el aroma del mar

Olvidaste que yo golondrina del aire te estaba esperando

te llevaste contigo mis últimos besos, mis últimos años

te embriagó aquella tarde el olor de azahar

Ese barco velero cargado de sueños cruzó la bahía
me dejó tu mirada de fuego encendido, clavada en la mía
Marinero de luces, de sol y de sombra, de mar y de olivo
se quedó tu silencio de rojo y arena, clavado en el mío

Olvidaste que yo gaviota de luna te estaba esperando,
y te fuiste meciendo en olas de plata cantando, cantando
te embrujo aquella tarde el aroma del mar

Olvidaste que yo golondrina del aire te estaba esperando

te llevaste contigo mis últimos besos, mis últimos años

te embriagó aquella tarde el olor de azahar
Ese braco velero cargado de sueños cruzó la bahía

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dortmund vence 4-1 a Real Madrid en semifinal de ‘Champions’

20130425123129-robert-lewandowski.jpg

Robert Lewandowski se convirtió en una pesadilla para el Real Madrid al ser el autor de los cuatro goles con los que el Borussia Dortmund se impuso este miércoles a los merengues.

El polaco puso al Dortmund arriba en el marcador desde muy temprano al rematar un centro que Mario Götze envió por la izquierda. Lewandowski pudo quitarse la marca de Pepe para hacer el 1-0.

Previo al gol del equipo alemán, Marco Reus hizo una jugada de peligro, acarreando el esférico desde la media cancha y burlando a la defensa merengue, pero no pudo concretar el gol al quedar mano a mano con Diego López.

Cristiano Ronaldo estuvo cerca de hacer el empate al cobrar un tiro libre que parecía irse adentro del marco alemán, pero el arquero Weidenfeller reaccionó bien para atajar el disparo.

Pero el portugués puso parejos los números en el marcador al rematar un pase de Gonzalo Higuaín, solo frente a la portería de Dortmund.

La ofensiva madridista aprovechó un error de Hummels quien al intentar retener el balón terminó por adelantarlo y fuera despojado con facilidad por Higuain.

En el arranque del segundo tiempo, Lewandowski rompió el empate al quedar frente a Diego López en el cobro de un tiro libre para meter el balón hasta el fondo.

El tercero de Lewandowski no tardó en llegar y tras una asistencia de Schmelzer, el polaco burló a la defensa madridista hasta encontrar un espacio para meter el balón muy cerca del poste izquierdo.

El hambre de gol de Lewandowski no quedó saciada y puso desde los once pasos el 4-1 a favor del Borussia Dortmund al cobrar un penal marcado tras una falta de Xabi sobre Reus.

Real Madrid y Borussia Dortmund son dos rivales que ya se habían enfrentado en la presente Liga de Campeones de Europa.

Dortmund, quien se instaló en las semifinales tras derrotar de último minuto al Málaga, fue un rival difícil para el Real Madrid en la fase de grupos. El campeón alemán en 2012 fue el único que los blancos no pudieron vencer con un empate y una derrota.

La caída reciente del Real Madrid en la casa del Dortmund en octubre se sumó a la mala racha merengue en Alemania, donde solo ha ganado un partido de 24 en la historia del club.

El equipo español disputa su tercera semifinal consecutiva de la mano del portugués Jose Mourinho, aunque hasta ahí han detenido su marcha. El año pasado fue eliminado desde el manchón penal por otro conjunto alemán: el Bayern Munich.

Dortmund solo ha alzado la Orejona una vez, tras vencer a la Juventus en aquella final de 1997 en Münich, mientras que la escuadra madridista busca su décima corona y afianzarse como el club con más títulos en Champions.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

“Mini extraterrestre’ hallado en Chile tiene ADN humano

20130425124516-mini-extraterrestre-2.jpg

Después de diez años de que se descubrieran los restos momificados de una criatura “extraterrestre” en el desierto de Atacama en Chile, científicos han confirmado que es “humana”.

“Puedo decir con absoluta certeza que no es un mono. Es humano, más cercano a los humanos que a los chimpancés. Vivió hasta una edad de seis a ocho años. Obviamente, respiraba, comía, metabolizaba. Se pone en duda qué tamaño podría haber tenido cuando nació”, explica Garry Nolan, director de biología de células madre en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.

Algunas hipótesis apuntaban a que sus huesos podían corresponderse con los de un feto abortado, los de un mono, o incluso los de un extraterrestre que habría aterrizado en la Tierra. El pequeño humanoide de solo seis pulgadas es conocido como Ata, dado que fue encontrado en el desierto de Atacama en Chile.

Era una criatura provista de dientes duros, su cabeza era abultada y presentaba una protuberancia extraña adicional en la parte superior. Su cuerpo era escamoso, de color oscuro y, a diferencia de los seres humanos, tenía nueve costillas.

“El ADN nos narra su historia y disponemos de las técnicas informáticas que nos permiten determinar, en muy poco tiempo, si, de hecho, esto es humano”, agrega Nolan, que realizó las pruebas de ADN.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yarisley Silva oro y récord cubano en Estados Unidos

20130425124824-esta.jpg

Yarisley Silva se convirtió, hace minutos, en la ganadora del sui generis concurso “Pole Vault in the Mall” en Desmoines, Iowa, Estados Unidos.

La cubana fue más alto que todas y se impuso con salto de 4.82m, marca personal y nueva récord para el evento y para Cuba, Centroamérica y el Caribe.

Aquí la secuencia:
4,15 4,30 4,40 4,50 4,60 4,70 4,82 4,90
Yarisley Silva                        _     _      _      o         o      o       o      xxx

(Con información de Lilian Cid del blog DeporCuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Cuba presentan novedosa implantación de válvula aórtica

20130425125309-medicina.jpg

El novedoso proceso de implantación de una válvula aórtica por vía percutánea, fue expuesto en La Habana por el doctor dominicano Carlos Lithgow, en el XX Simposio Internacional Cardiología Intervencionista.

“Todavía en Cuba no se aplica esta técnica, pero se expone para que los decisores conozcan sus ventajas y las puedan incorporar en un futuro inmediato”, declaró el doctor Ángel Obregón, presidente del comité organizador del Simposio.

“Esta terapia consiste en colocar una válvula aórtica en el corazón, sin abrir el tórax como es tradicional, sino colocándola con un dispositivo a través de la arteria femoral”, explicó.

Obregón señaló también la importancia del tratamiento de la hipertensión arterial resistente a los medicamentos a través de catéteres, cuyos resultados serán exhibidos por el conferencista panameño José Remón Varela.

Durante esta jornada destaca además el tratamiento de las principales complicaciones médicas y vasculares del intervencionismo coronario, y un simposio de técnicos y enfermeros en hemodinámica y cardiología intervencionista.

Sesionará a su vez la reunión nacional de miembros de la sección de hemodinámica de la Sociedad cubana de Cardiología.

El XX Simposio Internacional Cardiología Intervencionista será clausurado hoy en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, en esta capital.

Durante 20 años, este evento ha permitido el intercambio de experiencias y saberes entre médicos, enfermeros, técnicos y todo personal dedicado a esta terapia.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tratamiento experimental devuelve esperanza a niña norteamericana

20130426141536-nina.jpg

Médicos estadounidenses han devuelto la esperanza a Janelly, una pequeña aquejada de una grave y rara enfermedad genética, gracias a un tratamiento experimental.

A los tres meses de vida a Janelly le diagnosticaron una grave forma de hipofosfatasia, un transtorno genético que obstaculiza la mineralización esquelética, razón por la que sus huesos eran increíblemente finos y frágiles, tanto que ni se apreciaban en las radiografías.En un primer momento los médicos ni siquiera estaban seguros de si la niña sobreviviría a su primer cumpleaños, razón por la que sus padres tuvieron que decidir si continuar o no las intervenciones de soporte vital de la niña, que no podía moverse y estaba paralizada en cama.

Al cumplir los tres años, la menor, junto con otros diez niños de diferentes países que padecían la misma enfermedad, participó en el ensayo clínico de la enzima biológica asfotase alfa, que llevó al cabo doctor Michael P. Whyte, un especialista en enfermedades metabólicas de los huesos en la Universidad de Washington.

Los médicos del hospital para Niños Monroe Carell Jr., en Vanderbilt, donde la niña se somete a este tratamiento, aseguran que el caso de Janelly era el más grave.

Al cabo de ocho meses los padres de Janelly ya podían sentir los huesos de sus dedos, antes completamente blandos. Después de 18 meses de terapia, las radiografías mostraron por primera vez un desarrollo visible de las costillas. En mayo Janelly cumplirá 7 años y continúa mejorando.

Según las estadisticas, la hipofosfatasia afecta a uno de cada 100.000 niños en EE.UU. Más de la mitad de los niños que nacen con esta enfermedad no sobreviven hasta su primer cumpleaños.

(Con Información de Rusia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130426141952-marti.jpg

«La fuerza está en el sacrificio»

(El lenguaje reciente de ciertos autonomistas. Patria. Edición 130. Nueva York, septiembre 22 de 1894. O.C. 3: 266)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Freddy Asiel Álvarez

20130426142255-freddy-1.jpg

Nombre completo: Freddy Asiel Álvarez Sáez.

Edad, estatura, peso: 23 años, 1.81 metros y 93 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 29 de abril de 1989, Sagua la Grande, Villa Clara.

Nivel educacional: EPEF.

Residencia actual: Santa Clara, Villa Clara.

Apodo: No.

Cantidad de Series Nacionales: 8.

Ídolos de la infancia: Norge Luis Vera.

Influencia decisiva en tu carrera: Yo mismo.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Que entrene.

Aficiones fuera de la pelota: El rodeo.

Preferencias musicales: Reguetón.

Película favorita: Ninguna.

Libro preferido: Tampoco.

Plato favorito: Carne de cerdo.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Señalo al cielo y le dedico a mi madre.

¿En qué estadio te gusta jugar? En el Sandino.

Principal atributo de un pelotero: Darse a respetar.

El mejor momento de tu carrera: Cuando le gané tres juegos a Santiago de Cuba en el play off de 2009.

Tu mayor decepción: El balance negativo de 3 y 10 en el 2010.

El juego que nunca olvidarás: Un juego en el que yo le estaba propinando no hit no run a Metropolitanos y con dos outs en el noveno me conectaron hit.

El mejor bateador que has enfrentado: Frederich Cepeda.

¿Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba? El equipo Cuba.

Si no fueras pelotero serías… Montero.

¿Te molestaría jugar en otro equipo? No.

Alguna anécdota inolvidable: El momento en que Vera me dijo que al retirarse yo sería el pitcher número uno de Cuba.

¿Cuál es el punto crítico de la pelota cubana? Deberían atender más a los atletas.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R- Pestano, 1B-Abreu, 2B- J.M.Fernández, 3B-Yuliesky, SS-Arruebarrena, LF-Despaigne, CF-Tomás, BD Cepeda, RF-Bell, LZ-Yuliesky González, LD-Freddy Asiel.

Tu virtud, tu defecto: Mi virtud consiste en que siempre estoy de buen humor y el defecto más grande que tengo es ser rencoroso.

¿Qué no perdonas en la vida? La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabes en la pelota? A ser entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo? Con cualquiera.

¿Cómo valoras el arbitraje actual: Bueno, Regular o Malo? Regular.

El equipo más grande de Cuba es…Villa Clara.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega avileño Dulier Reyes)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Profundizar en la Propiedad Intelectual, un reto para Villa Clara

20130427132915-indice.jpg

Por Ricardo R. González   

Los empresarios y trabajadores no estatales tienen el reto de hacer de la Propiedad Intelectual y de su Registro un elemento necesario para proteger el patrimonio que genere beneficios económicos.

Todo lo que falta en este terreno quedó expuesto en la Jornada auspiciada por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) en Villa Clara en saludo al Día de la Propiedad Intelectual, establecido cada 26 de Abril.

La master Anisley Negrín Ruiz, representante legal de la Universidad Central de Las Villas ante el Centro Nacional de Derechos de Autor y la OCPI, precisó que debe identificarse todo aquello que aporte a la economía como invenciones, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales, y software, entre otros, para proceder a su debida protección a partir del Registro de la Propiedad Intelectual como herramienta que brinda identificación y seguridad jurídica.

Será vital explotar cada producto por el tiempo establecido en el contrato, sin abandonar la calidad e iniciativas a fin de promover las opciones.

Quedó claro que no se puede invadir el derecho ajeno con actos de competencia desleal que incurran en imitación, y denigración de otras entidades o firmas, lo que puede generar una respuesta jurídica con la aplicación de las leyes correspondientes.

Utilizar imágenes, símbolos, y nombres ya establecidos constituye un hecho de piratería o imitación sistemática que tiene consecuencias jurídicas y penales porque resultan ajenos. 

«El Registro —dijo— se hace, en dependencia de la modalidad, ante el Centro Nacional de Derechos de Autor o la OCPI».

La especialista aclaró que ante la demora en el otorgamiento de las patentes de invención existen otras vías, previas a la solicitud, que protegen bajo confidencias toda la información que genera el proceso de innovación.

«A partir de esa fecha de solicitud es que se reconoce a la persona como titular de ese Registro, incluso para la protección en el extranjero».

La poca cultura en dicha materia le ha ocasionado a Cuba la pérdida de algunas marcas establecidas al no aparecer consignadas. «Eran famosas por su uso comercial, pero no estaban en el Registro, y otras personas las inscribieron».

Si bien este recurso tiene alcance territorial existen mecanismos para intervenir en mercados internacionales desde el país de origen, siempre que esos renglones se vayan a comercializar en otras naciones.

Será vital la capacitación en estos temas, y para mayor información los interesados pueden dirigirse a la sede de la OCPI en Villa Clara, cita en Rolando Pardo (Buen Viaje) número 18, entre Parque Vidal y Maceo, en la capital de la provincia.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba tomará parte en la Serie Mundial de boxeo

20130427135617-aiba.jpg

Cuba anunció hoy que intervendrá en la cuarta edición de la Serie Mundial de Boxeo, certamen por equipos que comenzará en noviembre, bajo el auspicio de la Asociación Internacional de ese deporte (AIBA).

Alberto Puig, presidente de la Federación correspondiente de la Isla, explicó a la prensa que la decisión se tomó atendiendo a la posibilidad de cubrir un amplio período de fogueo contra buena parte de los contrarios de rango a enfrentar en justas mundiales y olímpicas.

La participación cubana está dirigida, fundamentalmente, a preparar a los atletas contra rivales de calidad, adquirir mayor conocimiento sobre estos y elevar las posibilidades de victoria en cualquier escenario, puntualizó.

Dijo que la versión venidera acogerá a otras potencias, como Rusia, Ucrania, Kazajstán, Italia y Azerbaiján, cita ajustada a un formato que permite insertar -en los elencos nacionales- concursantes destacados de otros países, variante desechada por Cuba.

Argentina, México, Estados Unidos, Polonia, Argelia y Alemania completan la relación difundida hasta ahora por los organizadores de la lid, que vivirá su sorteo en junio y se extenderá durante siete meses.

Puig sostuvo que el evento se rige por reglas muy parecidas a las vigentes en el pugilismo olímpico y parece destinado a incrementar sus divisiones, ahora fijadas en 54, 61, 73, 85 y más de 91 kilogramos.

Aseguró que en la Isla existe suficiente conocimiento técnico para adecuar a los atletas, en dependencia de sus características, sin que ello les impida brillar en compromisos ajenos a ese esquema.

Lo mismo sucede en cuanto a pelear durante cinco asaltos, una de las pocas diferencias que encontraremos, enfatizó, antes de comentar la satisfacción generada en la AIBA por la decisión cubana.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El motivo del rapado de Piqué

20130427182547-pique-1.jpg

El central del Barça sorprendió a todo el mundo en el partido ante el Bayern de Münich. Piqué apareció con la cabeza totalmente rapada y empezaron los rumores del porqué de su decisión. Si era por deseo de su pareja Shakira o por homenaje a su exentrenador, Pep Guardiola, que ya lució esta imagen más de una vez. No tuvo nada que ver con esto, o al menos eso asegura Ramiro Fernández, el peluquero de la Selección Española de Fútbol.

Ramiro, reconoce no haber tenido nada que ver pero si conoce las razones de Piqué, como comenta en unas declaraciones a Vanitis: “Era su deseo desde hace tiempo, pero ha estado esperando a un partido importante para causar mayor impresión”.

Piqué tuvo un espejo en el que mirarse. El peluquero de la Selección admite que para los futbolistas la superstición juega un papel muy importante y habla de otro caso de corte de pelo durante este año, el del ’Niño’ Torres: “Ya lo vimos con Torres hace poco. Me dijo que psicológicamente no estaba bien, se cortó el pelo y ha empezado a tener mejor suerte”. Pese a esto, Ramiro confiesa que no le gusta nada raparles: “Personalmente, tener que raparles es casi como que me saquen una muela porque a algunos la melena les aporta agresividad. Puyol se muestra como un defensa aguerrido y valiente gracias a su cabellos largo”.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los Rolling Stones realizan un concierto sorpresa en Estados Unidos

20130428173534-rolling-stones.jpg

La banda británica Rolling Stones realizó un concierto sorpresa en un pequeño club de esta ciudad estadounidense, a pocos días de su gira por el país y Canadá, informó hoy la prensa local.

De acuerdo con el diario Los Ángeles Times, pocas horas antes del espectáculo, el grupo anunció a través de la red social Twitter un concierto en el Echoplex -de 650 plazas-, por el módico precio de 20 dólares en efectivo.

Al parecer, esta iniciativa responde a las críticas de algunos fans, quienes en días recientes se lamentaron por las altas sumas de los boletos, que sobrepasan los 140 dólares.

La inesperada presentación de la legendaria banda abrió anoche con You Got Me Rockin, seguida de otros éxitos como Street Fighting Man y Start Me Up.

Después de cinco años sin actividad, el grupo celebró sus 50 años con el lanzamiento de un álbum recopilatorio y cuatro actuaciones en vivo en Inglaterra, que bautizaron “50 And Counting”.

A partir de la próxima semana planean presentarse en Los Ángeles, Oakland, San José, Las Vegas, Anaheim, Toronto, Chicago, Boston, Filadelfia y el vecino país Canadá, según anunciaron en su página web.

Los músicos se declaran muy entusiasmados por estar otra vez sobre los escenarios, de los que habían estado ausentes desde 2007, cuando la maratónica gira “A Bigger Bang” los llevó por 32 países.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yuniesky llegó a la cima del Capablanca

20130428175154-quesada.jpg

Echando por tierra muchos pronósticos anda el cubano Yuniesky Quesada, quien pasó a compartir la cima del grupo Élite del Memorial Capablanca de ajedrez tras derrotar al indio Pentala Harikrisna en la sexta ronda.

Pese a exhibir el menor rango (2 mil 608 puntos Elo) entre los seis GM involucrados en esa nómina el tercer hombre de la isla “está sacando las uñas” y de qué manera: invicto, autor de dos triunfos y dueño de cuatro puntos que le igualan en lo más alto con el húngaro Zoltan Almasi (2 689).

A Harikrisna (2 705) le derrotó pese a la desventaja de conducir piezas negras en 59 lances de una apertura Reti, de la que según opinó supo salir con comodidad para llegar con buenas opciones a un medio juego complicado.

«Él cometió un error y decidió entregar material para buscar contrajuego, pero no tenía nada que hacer», aseguró Quesada mientras era solicitado por aficionados interesados en los autógrafos en el hotel Habana-Riviera.

En otra de las mesas dispuestas en el salón Internacional Almasi vio frenado con tablas su ímpetu ganador por el ídolo local Leinier Domínguez (2 723), mantenido como escolta de los líderes con tres rayitas.

«Aunque tenía ligera ventaja quise jugar muy seguro y no abrí la posición cuando debía», resumió Leinier, cuyo coeficiente pierde algo más de tres unidades Elo, según muestra el listado “en vivo”.

También con tres unidades despidió el sábado el ruso Dmitry Andreikin (2 727), al parecer herido por la derrota ante Yuniesky y dispuesto a cambiar la cara en la vuelta definitiva.

Se impuso a su compatriota Ernesto Inarkiev (2 688) en solo 41 jugadas de una defensa Siciliana.

Ahora Inarkiev y Pentala son los zagueros con apenas par de rayas luego de encajar dos reveses cada uno.

En la jornada dominical resultará atractivo de lujo el cotejo Almasi-Yuniesky, mientras se las vean Andreikin-Harikrishna e Inarkiev-Leinier.

En el colectivo Premier se mantuvo el abrazo en la cúspide protagonizado por con la GM de casa Oleiny Linares (2 221) y el MI nicaragüense Carlos Dávila (2 304), cuyos registros muestran cinco puntos per cápita en seis presentaciones.

Ella venció al MF mexicano Paul Omar Pérez (2 264) y el centroamericano al MI de Ecuador Plinio Pazos (2 298).

También con cinco rayas de seis comanda en el Abierto I el GM holandés Robin Swinkels (2 522), verdugo del hasta entonces líder, el MI español Santiago González (2 446).

El GM cubano Lázaro Bruzón (2 707) se rencontró con el camino de la victoria luego de tres pactos de paz e impuso rango sobre su compañero, el MI Rolando Alarcón (2 440) para acceder a 4,5.

(Con información de JIT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Este domingo la Tierra quedará entre Saturno y el Sol

20130428175656-saturno.jpg

Este domingo 28 de abril la Tierra quedará entre Saturno y el Sol, un fenómeno conocido como alineación, que nos ofrecerá la mejor vista del planeta de los anillos.

Los científicos esperan que Saturno muestre su mejor cara, con sus famosos anillos inclinados en un ángulo perfecto para su visualización en este espectáculo astronómico para los entusiastas del espacio. Durante esta aproximación, Saturno brillará de una forma excepcional, alcanzando aproximadamente el mismo brillo de famosas estrellas como Betelgeuse.

Por otro lado, la posición de Saturno permitirá a los científicos ver (con ayuda de telescopios) una misteriosa tormenta, así como hacer observaciones de un extraño hexágono en la atmósfera del polo norte de Saturno de un tamaño equivalente al de cuatro Tierras.

(Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/92996-saturno-alinear-tierra)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Qué le dijo Pepe a Lewandowski?

20130428182636-pepe.jpg

Reveladora frase de Pepe a Robert Lewandowski en la gran noche del delantero polaco el pasado miércoles en el 4-1 que el Borussia de Dortmund endosó al Real Madrid en el partido de ida de Champions League. El delantero, autor de los cuatro tantos que alejan al equipo blanco de poder disputar la final de Wembley, aseguró en una entrevista que el defensa portugués, al que superó ampliamente en tres de esos goles le dijo durante un lance del partido antes de un saque de córner: "Has marcado 4 goles ya, ¿no crees que es suficiente?"

En estas declaraciones de Lewandowski, cuando fue preguntado cómo fueron sus enfrentamientos en el partido contra los defensas blancos, señaló que Sergio Ramos intentó emplearse con dureza: “Sólo Sergio Ramos me entró un par de veces de forma sucia, pero sin importancia”.

“Estoy muy contento por haberle ganado al Real Madrid, un equipo con un gran nivel de juego y estilo, pero especialmente en la segunda mitad donde no tenían ninguna oportunidad contra nosotros”, dijo sobre el partido que planteó su equipo al Real Madrid.

Así fueron sus goles

También explicó cómo fue su noche mágica y cómo fueron sus cuatro históricos goles: “Cada uno de forma diferente. El primero fue de un gran pase de Mario Gotze donde conseguí desmarcarme de Pepe y tocar el balón para que entrara. En el segundo gol, sabía que no estaba fuera de juego por lo que rápidamente rematé la pelota en el poste que tenía más cerca. El tercer gol fue automático para mí. Me detuve, Hummels se giró, y rematé. En esos casos el primer contacto es el factor más importante. El cuarto simplemente fue de penalti”.

Su futuro, relacionado al Bayern de Múnich de Pep Guardiola, es un tema que prefiere no comentar: "Todavía tenemos cuatro partidos de liga por delante y dos más de Champions. Sólo puedo decir que jugaré con la camiseta del Borussia estos partidos”.

Gotze, sin importancia

Preguntado por cómo sentó al vestuario del Dortmund la noticia del fichaje de Mario Gotze por el Bayern de Múnich días antes del partido, Lewa comentó al respecto: “No molestó para nada. Teníamos organizado nuestro plan como todos los partidos, con nuestro entrenador Jürgen Klopp y nos centramos en él. Demostramos en el campo que esta noticia no nos afectó en absoluto”.

(Con información de Eurosport.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Habana: Restauran Capitolio Nacional, Teatro Martí y Sloppy Joe

20130429000001-capitolio-nacional-la-habana-cuba-0.jpg

El gobierno de Cuba concluirá este año la restauración de emblemáticos edificios, símbolos de La Habana. Se trata del Capitolio Nacional, que será restaurado con el propósito de que retome su función como sede del Parlamento, el bar Sloppy Joe, el Teatro Martí, el Hotel Packar y la Manzana de Gómez, todos en la parte más antigua de La Habana.

El historiador de la capital cubana, Eusebio Leal, anunció que el Teatro Martí, sede en el pasado de la comedia vernácula, reabrirá el 15 de noviembre próximo sus puertas luego de su remodelación.

Leal explicó que se ampliará el Parque Central con vista a los festejos del 494 aniversario de la fundación de La Habana (1519), que se celebra el 16 de noviembre.

El Sloopy Joe era muy visitado antes de su cierre por afamados actores, actrices, escritores y deportistas de Estados Unidos, además de renombrados intelectuales cubanos.

El Teatro Martí, inaugurado en junio de 1844 para ofrecer zarzuelas y operetas pero que el paso del tiempo y la desidia fueron deteriorando, contará ahora con aire acondicionado y medios contra siniestros.

El histórico y monumental Capitolio de La Habana, una réplica del de Washington, fue construido en 1929 con un costo de unos 16 millones de dólares, según recordaron historiadores.

Ese edificio, declarado Patrimonio Nacional, fue sede de las dos cámaras del cuerpo legislativo de la República hasta 1959, cuando llegó al poder la Revolución liderada por Fidel Castro, quien disolvió el Congreso.

El Capitolio, con su enorme cúpula de casi 100 metros de altura, es uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan con cámara en mano el también histórico Paseo del Prado.

En la confección del edificio se emplearon materiales de excelente calidad, como mármol italiano, los detalles en paredes, techos, puertas y lámparas, la mayoría se fundieron en Francia.

La llamada Manzana de Gómez, que perteneció a una de las familias más adineradas de Cuba, fue en la práctica un Mall tal y como se conoce ahora en Estados Unidos a la aglomeración de tiendas, boutiques y cafeterías en una sola instalación.

(Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Robert Lewandowski

20130429125500-futbolista.jpg

Por Ricardo R. González

Robert Lewandowski se ha convertido en el futbolista del momento. Impulsor de balonazos que ha dejado al campo al Real Madrid en los últimos partidos durante los enfrentamientos con su equipo: el Borussia Dortmund.

Nació el 21 de agosto de 1988 en Varsovia, Polonia, y constituye uno de los delanteros de la escuadra alemana. Su carrera inició en laTercera División de Polonia cuando jugaba en la nómina del Znicz Pruszków y llegó a marcar 37 goles en solo dos temporadas.

En 2008 firmó con el Lech Poznań e hizo su debut en la Copa de la UEFA, en su primera etapa, precisamente en su tierra natal. En esta oportunidad propició 18 tantos que lo convirtieron en la revelación del año.

Su vida no ha estado exenta de rumores, y en 2010 se habló sobre la posible salida de Lewandowski, hacia el Blackburn Rovers, el Borussia Dortmund, o el Genoa CFC; sin embargo, la balanza fue inclinada para el Dortmund por expresa petición del mánager Michael Zorc.

Ya en septiembre de ese año marcó su primer gol internacional, mas una lesión sufrida por el delantero titular Lucas Barrios lo convirtió en el nuevo referente ofensivo de la escuadra germana.    

Según los expertos su mejor año ha sido el de la temporada 2011-2012 al colar 22 balones en una liga en que el Dortmund volvió a ganar, mientras hizo un ’hat-trick’ en la final de la Copa de Alemania ante el FC Bayern München, y acabó la temporada como máximo goleador de su equipo con 29 tantos.

El pasado 24 de abril el jugador recibió un nuevo título al convertirse en el primero que marca cuatro goles en una semifinal de la Liga de Campeones en el partido de ida de la eliminatoria ante el Real Madrid.

Tres días más tarde repetiría la hazaña al propiciar otros cuatro ante el colectivo español.

Suma su participación en la Eurocopa 2012 celebrada en Polonia y Ucrania, al tiempo que cuenta con seis campeonatos nacionales efectuados en Polonia y Alemania

La trayectoria por clubes señala al Znicz Pruszków, de Polonia, durante el período 2006 al 2008, el Lech Poznań, también polaco, de 2008 a 2010, y el actual Borussia Dortmund, de Alemania, a partir el propio 2010.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Revelan imágenes de impacto de meteoritos con anillos de Saturno

20130429130029-saturno-1.jpg

La nave espacial Cassini de la NASA ha publicado por primera vez imágenes del “bombardeo” a que es sometido los anillos de Saturno  .

La nave espacial Cassini de la NASA, que se encuentra en la órbita de Saturno desde 2004, ha registrado cómo pequeños meteoritos, de entre un centímetro y varios metros de diámetro, chocan contra los anillos del planeta. Cinco imágenes, obtenidas entre 2009 y 2012, muestran las nubes de polvo generadas por los choques.

Según los científicos, la investigación de fenómenos de este tipo permitirá recibir más información sobre la formación de los planetas de nuestro Sistema Solar.

Los anillos de Saturno son el único lugar, aparte de la Tierra, la Luna y Júpiter, donde los científicos han podido observar los efectos de este tipo de impactos.”Estos nuevos resultados implican que, actualmente, los ratios de impacto de pequeñas partículas en Saturno son aproximadamente los mismos que en la Tierra, y esto es muy emocionante.

Los anillos de Saturno actúan como un detector gigante de meteoritos, de una superficie equivalente a cien veces la Tierra”, afirma Linda Spilker, del proyecto científico Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, en California.

“Sabíamos que estos pequeños impactos se producen constantemente, pero no conocíamos su envergadura ni su frecuencia, y no esperábamos que necesariamente tuvieran formas espectaculares”, comentó Matt Tiscareno, otro de los científicos participantes en Cassini.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Oscar D'León perdió la visión en su ojo izquierdo

20130429132808-341323b9c6b49f703dd7cc0d37fd2be7-m.jpg

El salsero venezolano Oscar D'León suspendió la gira que planeaba realizar en los próximos días por Uruguay, Argentina y Chile, debido a un accidente doméstico que afectó su visión en el ojo izquierdo.

D'León sufrió un fuerte impacto en su ojo izquierdo cuando un baúl que intentaba guardar se le cayó encima desde un estante en su residencia de Miami.

En su cuenta en la red social Twitter, el jefe de prensa del llamado "Sonero del Mundo", Carlos Camargo, informó que "Médico tratante de @OscarDLeon informó que el sonero del mundo perdió totalmente la visión en su ojo izquierdo".

El representante del artista, Oswaldo Ponte, confirmó a BBC Mundo que la tarde del martes Oscar D'León "colocaba algo sobre una caja fuerte y en un movimiento muy brusco pegó su ojo izquierdo contra la esquina de la caja. El lente que tenía en su ojo estalló".

Ponte explicó que el accidente se produjo cerca de la una de la tarde y que el cantante fue sometido a una primera operación de curetaje, antes de ser llevado al centro de especialidades del Hospital Beascom Palmer Eye Institute de Miami, donde estuvo siendo intervenido por unas dos horas.

"En la mañana del miércoles los doctores nos informaron que Oscar perdió la vista. Queda un 2% de posibilidades de que la recupere y aunque es poco, con los milagros de la ciencia todo es posible", afirmó Ponte.

Reposo absoluto

El músico, quien reside en Miami, deberá esperar al menos hasta el 15 de mayo para retomar sus actividades.

"Oscar está bajo los efectos de los calmantes y le han ordenado reposo absoluto", dijo Ponte, quien advierte que existe la posibilidad de que el Sonero del Mundo pierda completamente el ojo si no sigue estrictamente las instrucciones médicas.

Sin embargo, Ponte aseguró a BBC Mundo que muy probablemente estarán en México el 18 de mayo para asistir al Festival Internacional de Salsa de Boca de Río, en Veracruz.

Ponte explicó a BBC Mundo que D'León y su equipo se encontraban en Miami para el inicio de la gira internacional por Estados Unidos y parte de Latinoamérica en el marco de los festejos por sus 40 años de carrera artística.

Parte de esas presentaciones han sido canceladas y posiblemente sean reprogramadas, según sea la evolución del cuadro médico de D'León.

(Con información de BBC Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Naranjas sostienen ascenso en béisbol cubano

20130429133317-b8a90a02fd933d2cdd6e1935f70482c6-l.jpg

La escuadra de Villa Clara superó este domingo a Sancti Spíritus con pizarra de 3-1, para sostener su tendencia al ascenso en el campeonato cubano de béisbol, y retornar de paso al cuarto escaño de la tabla de posiciones.

El ganador Alain Sánchez no permitió carreras en seis entradas y dos tercios de actuación, pese a aceptar ocho indiscutibles y otorgar cuatro boletos, mientras la derrota fue a la cuenta de Yamichel Pérez, en tanto que el matador Diosdani Castillo se adjudicó su salvamento 12 de la campaña.

Yandrys Canto guió la ofensiva naranja, de 3-2 con un jonrón en solitario, mientras Yordan Manduley pegó de 4-3, con un doblete y un remolque en el encuentro.

Este fue el séptimo triunfo de Villa Clara en las últimas 10 presentaciones.

El campeón vigente Ciego de Ávila cayó nuevamente al quinto escaño, al sucumbir por blanqueada de 6-0 frente a Pinar del Río, con destaque para el pitcher ganador Vladimir Baños, quien diseminó siete indiscutibles en igual cantidad de entradas de actuación.

William Saavedra lideró la artillería pinareña, con par de cuadrangulares y tres impulsadas, secundado por el antesalista Donal Duarte, de 4-2 con dos empujadas en el desafío.

Luego de estos resultados, el equipo de Cienfuegos encabeza la tabla de posiciones de la Serie Nacional con 46 ganados y 23 perdidos, seguido por Sancti Spíritus (45-24), Matanzas (39-28) y Villa Clara (37-31), como dueños momentáneos de los cuatro boletos a la postemporada.

A continuación de los líderes del clásico beisbolero doméstico se ubican Ciego de Ávila (37-32), Industriales (36-32), Isla de la Juventud (34-35) y Pinar del Río (33-36).

Este lunes, el colectivo industrialista visitará los predios de los punteros Elefantes, en pos de un buen resultado que lo catapulte en la clasificación, mientras los Cocodrilos de Matanzas recibirán al seleccionado isleño.

Estadio Capitán San Luis, Pinar de Río
      

               1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E
 VS: CAV  0  0  0  0  0  0  0  0  0     0    8    1
 HC: PRI   0  0  0  2  1  1  0  2  -     6   12    0

G: Vladimir Baños Chacón (8-7)
P: Yánder Guevara Morales (11-4)

Estadio José Antonio Huelga, Sancti Spíritus

               1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E
 VS: VCL  0  0  2  0  0  0  0  0  1     3   11    0
 HC: SSP  0  0  0  0  0  0  0  1  -     1   12    0

G: Alain Sánchez Machado (6-5)
P: Yamichel Pérez Hernández  (3-2)
S: Diosdani Castillo Vergel (12)   

(Con información de William Urquijo. AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El “tercer mosquetero” manda en Memorial Capablanca

20130430124805-yuniesky.jpg

El Gran Maestro cubano Yuniesky ha roto pronósticos y mantiene el invicto en siete rondas, con tres victorias ante rivales que el superan en más de 80 puntos de Elo.

Pase lo que pase en las tres rondas restantes del Memorial Capablanca 2013, el Gran Maestro cubano Yuniesky Quesada ha protagonizado, quizás, el mejor torneo de ajedrez de su carrera, con una increíble ganancia de 24 puntos de Elo, hasta el momento.

La nómina precompetencia del grupo Elite lo situaba como candidato al último lugar con sus 2608 puntos de Elo y resulta que Quesada marcha primero con cinco unidades en siete rondas.

Dos victorias consecutivas en la sexta y séptima rondas ilustran el buen momento del tercer hombre de la Isla, quien ante la ausencia de Lázaro Bruzón y el paso estable, pero tranquilo de Leinier Domínguez, ha asumido el protagonismo y sostiene su invicto  contra viento y marea.

Las victorias han sido a costa de Dmitry Andreikin (2727), Pentala Harikrishna (2705) y este domingo sobre el hasta ayer colíder Zoltan Almasi (2689), con cuatro tablas que le permiten redondear las cinco unidades, una más que Almasi.

Yuniesky ha jugado de manera sólida, aprovechando que sus rivales -lo superan todos en más de 80 puntos- al parecer han pretendido atacar a toda costa, confiados en su mayor renombre.

La muestra es clara: de sus cuatro duelos conduciendo las piezas negras posee dos triunfos y dos empates, sin creer en el “handicap” que representa las figuras oscuras.

Los contrarios del cubano en lo que queda de competencia serán el ruso Ernesto Inarkiev (2688) con blancas, Andreikin con negras y Leinier en la despedida con las blancas.

A priori, el enfrentamiento con Andreikin, a quien ya derrotó, se antoja más complicado. Contra Leinier, atendiendo a la tendencia “amistosa” registrada entre los hombres de casa en las últimas ediciones del evento, deberán concretarse tempranas tablas.

Si Yuniesky cayera en las partidas que le quedan, aún obtendría una provechosa ganancia de alrededor de 14 unidades.

(Con información de Eduardo González Martínez. Periódico Trabajadores)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza
No hay comentarios. Comentar. Más...

Bee Gee: Barry Gibb admite que es "duro" tocar sin sus hermanos

20130430125517-bee-gees.jpg

El último miembro fundador vivo del grupo británico "Bee Gees", Barry Gibb, ha admitido que subirse a un escenario sin sus dos hermanos, Robin y Maurice, le ha resultado "duro", en declaraciones que publica hoy el tabloide británico "The Sun".

Gibb admitió que la ausencia de sus hermanos, Robin, que falleció en mayo de 2012, y Maurice, que murió en 2003, y con los que creó la banda de rock y música disco en 1958, le resulta difícil.

El cantante y compositor, de 66 años, tocó a comienzos de año en Australia y está previsto que vaya a dar conciertos en el Reino Unido e Irlanda el próximo otoño.

"En el escenario es duro. Un minuto sientes que la audiencia está bien contigo, pero al momento sabes que tienes que dar algo más", comentó el músico al rotativo.

Gibb indicó que "el público ha sido increíble, han sido de mucho apoyo".

El músico señaló además que su esposa, Linda, le había pedido que dejara de lamentarse y de regodearse en que todo "estaba acabado" para él y que, en lugar de eso, "hiciera música".

La ausencia de sus dos hermanos fallecidos se hace menos dura, según explicó, al contar con su hijo mayor en la guitarra y con la hija de Maurice Gibb, Sam, cantando junto a él.

"Hemos creado este espectáculo que realmente celebra todo lo que alguna vez hicimos. Me siento bien. El año pasado me sentí muchísimo peor con todo el estrés que rodeó a Robin", dijo.

Robin Gibb, el cantante de los Bee Gees, falleció el pasado mayo a los 62 años tras una larga lucha contra el cáncer.

El solista, que había conseguido recuperarse de un cáncer de colón e hígado diagnosticado en 2010, fue sometido también en marzo del pasado año a una operación intestinal.

"Personalmente, creo que Robin sabía que se estaba muriendo. Sabía que llevaba enfermo mucho tiempo, no solo los últimos dos años", recordó su hermano Barry.

Por su parte, Maurice Gibb falleció en 2003 a consecuencia de una obstrucción intestinal.

Los Bee Gees cosecharon récord de ventas de más de 200 millones de copias vendidas desde que alcanzaron la fama en la década de los 60.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Juanes (Para tu amor)

20130430130756-juanes.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

PARA TU AMOR

AUTOR E INTÉRPRETE: JUANES

CD: MI SANGRE

Para tu amor lo tengo todo
desde mi sangre hasta la esencia de mi ser
y para tu amor que es mi tesoro
tengo mi vida toda entera a tus pies
Y tengo también
un corazón que se muere por dar amor
y que no conoce el fin
un corazón que late por vos
Para tu amor no hay despedidas
para tu amor yo solo tengo eternidad
y para tu amor que me ilumina
tengo una luna, un arco iris y un clavel
Y tengo también
un corazón que se muere por dar amor
y que no conoce el fin
un corazón que late por vos
Por eso yo te quiero
tanto que no sé como explicar lo que siento
yo te quiero
porque tu dolor es mi dolor
y no hay dudas
yo te quiero
con el alma y con el corazón
te venero
hoy y siempre gracias te doy a ti mi amor
por existir
Para tu amor lo tengo todo
lo tengo todo y lo que no tengo también
lo conseguiré
para tu amor que es mi tesoro
tengo mi vida entera a tus pies
Y tengo también
un corazón que se muere por dar amor
y que no conoce el fin
un corazón que late por vos
Por eso yo te quiero
tanto que no sé cómo explicar lo que siento
yo te quiero
porque tu dolor es mi dolor
y no hay dudas
yo te quiero
con el alma y con el corazón
te venero
hoy y siempre, gracias yo te doy a ti mi amor
por existir

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Armando Capiró… Con efigie de Titán

20130430131604-capiro.jpg

Aprendí a admirarlo en la adversidad. Antes me había sucedido con Marquetti, desde la cabina de un camión del Primer Llamado del Servicio Militar Obligatorio, cerca de Bauta, cuyo estadio se había convertido en refugio de los vueltabajeros en su arranque por las Series Nacionales. Pero eran diferentes. El zurdo arrostraba un siglo de quehacer beisbolístico en su patria, tras otros como Cristóbal Torriente, Alejandro Oms y Lázaro Salazar; más cerca en el tiempo, Hilario Valdespino y Julio Bécquer. Ya remontaba la leyenda Tony Oliva.

De Armando Capiró Laferté, se me antoja, quedará por siempre la impronta de una efigie, desde la punta de los spikes hasta la gorra adornada en azul y la blanca letra I. Color que un día inmortalizaran los ALACRANES DEL ALMENDARES, y por más de cinco décadas ha logrado afianzar en las entrañas de millones los INDUSTRIALES, que adoptaron la fiereza del león rojo del HABANA, en una suerte de sincretismo no visto en otros tiempos. Entre todos, él lucía imponente.

Con un juego mesurado y preciso, supo echarse a todos en los bolsillos. Por entonces se transmitían los juegos con la cámara principal detrás de home. Y veíamos desplazarse su espada a la velocidad de la luz, en recuerdo de Ramón Fonst, ¡qué digo!, del florete de D’Artagnan o el machete de Quintín. Pero la realidad nos traía a la certeza de un swing abarcador e impresionante, con sus largas y abiertas piernas sobre home. A ninguno temí tanto, ni hubo otro slugger más admirado con el traje de las cuatro letras.

Todo lo hacía bien. Entre los brazos más potentes, efectivo a la defensa en las cuatro distancias, dinámico en el ejercicio, atractivo por los pasos agigantados que rompían los empujes del viento y las aguas del mar. En las bases no era segundo de nadie, si se hubiese dedicado a estafar, encabezaría con otros ese departamento. Jamás alardeó del brazo ni tiró a bases ganadas por los corredores, otra de sus virtudes menos aclamadas.

Es difícil sumar tanto. Y no para sublimar virtudes que algunos pudieran no recordar por aquello del tiempo, que nos envuelve y desmemoria. Se trata de recordar a quien nunca quisimos en contra, como vueltabajeros con sangre verde de campiña húmeda, y que, no obstante, logramos admirarlo. Jamás nos hemos cruzado una palabra, aunque hayamos compartido premios, homenajes, presentaciones de libros, Juegos de Estrellas, y esas cosas donde suelen converger los players, con quienes tratamos de inmortalizarlos en papeles, o simplemente el éter.

En la XI Serie Nacional desfilamos casi juntos. Me sentí grande entre gigantes. Él saludaba a Valido, Felipe, los Salgado (Emilio y el Gallego), y a otros pocos. El novato, que aquella vez fui, lo había visto supremo -no sé si lo advirtió. A la sombra de Michael Jordan debió sucederle a otros basketbolistas en Barcelona 1992. Con él seguí el desfile de un Alarcón vencido por las adversidades, el Isasi de cualquier tiempo que pronto cedería al empuje de Alfonso Urquiola, la incontenible camaradería de Muñoz, el andar preciso de Telemaco y, en fin, a los que creí inmarcesibles. Y la historia me dio la razón.

Una tarde dominical y plena, en los días inaugurales de 1972, quiso la vida, o fue un antojo del director, que empuñara por el fraterno Hirám Fuentes. Logré conectar un sencillo sobre segunda al estelar Walfrido Ruiz, y anclé en la inicial. Bastó para jugar como camarero el segundo desafío, de donde llevo conmigo un par de destellos. Con las bases llenas el cuadro jugó por dentro, y Marquetti al bate. En fracciones de segundos se aceleró la mente subordinada al doble swing más veloz que se recuerda. Pero más rápido aún se deslizaría la bola hacia el jardín derecho. Solo intenté pararla.

Las bases seguían llenas y tocó el turno a Capiró. Al verlo abarcar tanto espacio sobre el cajón de bateo, sentí lástima por el zurdo Rodovaldo Esquivel. Desde mi ubicación parecía imposible dominarlo. No dejaba espacio libre al pitcher. Un par de swinazos barredores del plato anunciaron una catástrofe. Pero el nuestro, bien preparado para esos momentos, lo dominó, si así puede llamársele a un lineazo que pudo abrir una brecha en la cerca si no la hubiera atrapado -no sé ni cómo pudo hacerlo, el fortísimo Roberto Camejo. Fin de aquella pesadilla.

Entradas más tarde, Capiró Laferté conectó otra bala por encima de la mismísima almohadilla de segunda. Perdíamos por dos carreras. A mi derecha, Felipito Álvarez pidió cubrir si se producía un robo. El rolling saltarín entró al guante del antesalista José Shueg, quien la pasó a mis manos y me estiré cuanto pude para recibir la bola que llegó casi con sus spikes. El árbitro, –no recuerdo el nombre- decretó ¡out!

El divo herido no gestualizó. Se levantó, sacudió el polvo y profirió, sin mirarlo, las peores palabras que he escuchado ante un juez. Más que al vencido, miré al verdugo con ira en los ojos. Y quedaron las palabras entre tres; yo incluido. Pensé que lo expulsaría. Pero se llamó a reflexión y prefirió guardar el secreto; las gradas del Latino ardían. Ingenuo protesté: -Si soy yo usted me expulsa. –Con ojos de pocos amigos ripostó: –Vuelve a tu posición. –Entonces comprendí que ni siquiera en la pelota somos iguales. Que algunos suelen encumbrarse por el dominio del oficio y la virtud, mientras otros debemos acostumbrarnos a ver los toros desde la barrera. En estos flachazos se resumen nuestros encuentros.

Parael libro El Señor Pelotero indagamos por un equipo ideal de las Series Nacionales, que provocó un debate entre los finados Eddy Martin y Héctor Rodríguez. El primero ubicó a Fernando Sánchez en el jardín izquierdo, y lo argumentó en justicia por los resultados. Héctor habló de Fernando y de Gourriel, pero se decidió por Capiró. Y quien estas palabras suscribe, porque también es hijo del béisbol, en esa ocasión estuvo al compás de Héctor. Después de tantos años, me asalta la duda con Cepeda, un bateador fuera de serie, pero el habanero fue de “cinco herramientas”.

Prefiero recordar a Capiró en el terreno, sin las frías estadísticas que a veces nos confunden, aunque en catorce campañas haya conectado para .298, con 162 jonrones, 677 impulsadas y slugging de .492 y haya sido el primero en disparar más de 20 cuadrangulares. Entonces trato de apartar su desfachatez ante el novato Reinaldo Costa cuando trató de cerrarlo, y algún otro desliz. Sobre todo, prefiero no volverlo a ver ante los lanzamientos de Burt Hooton en Cartagena 1970, cuando todos, él incluido, lucían ridículos.

Los lanzadores de su época, por lo general, acuden a las anécdotas. El endeble Maximiliano Gutiérrez le caminaba para arriba, un espigado como Carlos Pérez estuvo al borde del altercado, el temerario Juan Carlos Oliva lo retaba. Pero eran y son amigos fuera del terreno, que suele hermanar hombres.

Hijo de la adversidad, temprano le llegó la seria lesión. No olvidaré la tarde con el Latino de pie para recibirlo con una ovación; llegó en silla de ruedas. Por un instante había regresado Roy Campanella, aquel irrepetible catcher negro de las Ligas Independientes de Color, la Profesional Cubana y de Las Mayores. El habanero pudo andar por sus pies, pero no volvió a ser el mismo. Era el decline de una efigie.

Aquella bola que el 19 de enero de 1969 voló sobre los muros del jardín izquierdo, en el bautizo del Capitán San Luis, dejó mal parado al minero Raúl Martínez, quien orientó los ojos hasta verla desaparecer. El ídolo de mi tierra, había enfrentado a un cíclope de cuatro vientos y, contra él, no se podía.

(Con información de Juan A. Martínez de Osabal y Goenaza. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aumenta uso del Heberprot-p en atención primaria de salud

20130430132037-heberprot.jpg

A más del 50 por ciento de los pacientes cubanos, que padecen úlceras de pie diabético, se ha extendido el uso del Heberprot-P en la Atención Primaria de Salud (APS), anunció un experto en esta capital.

En conversación con la AIN, el Doctor en Ciencias Manuel Raíces, especialista del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, institución que desarrolló el fármaco junto al Instituto de Angiología y Cirugía Vascular, destacó que anteriormente solo era utilizado en los hospitales.

Sobresalen en la APS Las Tunas y Camagüey, donde en los policlínicos se atienden a alrededor del 80 por ciento de quienes requieran el medicamento, precisó.

Refirió el especialista que a nivel de país al 50.5 por ciento de los pacientes se lo aplican en esos centros asistenciales, y al 49.5 en instituciones secundarias y terciarias.

Desde 2007 Cuba comenzó a emplear el Heberprot-P en la APS y hasta la fecha, suman 18 mil 717 beneficiados de forma totalmente gratuita con el producto, extendido a 197 policlínicos, enfatizó Raíces.

Único de su tipo en el mundo para esa dolencia, está registrado en 17 naciones, entre ellas, Venezuela, Argentina, Argelia, Ecuador y México, aseveró.

El galeno reiteró la importancia de que los médicos de la familia revisen los pies a todos los que padecen diabetes para detectar tempranamente las lesiones y disminuir el riesgo.
  
Ante cualquier anomalía deben remitirlos a los policlínicos donde hay angiólogos y está el Heberprot-P disponible, dijo.
 
Alertó que en el mundo existen 366 millones de diabéticos, y en Cuba, con 570 mil personas con ese padecimiento, la mortalidad por esa causa ha disminuido.

En el planeta han sido favorecidos con el producto de la biotecnología nacional más de 100 mil pacientes, incluido cubanos, con notables resultados.

(Con información de Iris de Armas Padrino, AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Real Madrid gana pero se queda fuera de la Champions

20130501024911-futbol.jpg

Los jugadores del Real Madrid se lamentan de una ocasión fallida. Foto: EFE.

El club español Real Madrid superó hoy 2-0 al Borussia Dortmund alemán, pero se quedó corto y los teutones consiguieron el boleto a la final de la Liga de Campeones de fútbol de Europa.

El francés Karim Benzema a los 83 minutos y el español Sergio Ramos a los 88 anotaron los goles del anfitrión y despertaron los sueños de los 68 mil espectadores que acudieron al estadio Santiago Bernabéu, de la capital española.

Pero a los madridistas les faltó el tercer gol para conseguir el anhelado pase a la final de la Champions, pues cayeron 1-4 en la ida, disputada en Alemania.

De esta forma el Dortmund se clasificó para la final con un global de 4-3 y espera por su rival que se conocerá mañana cuando se enfrente el FC Barcelona y Bayern Munich.

Desde los primeros minutos el Real Madrid se lanzó al asalto de la portería defendida por Weindefeller, presionando arriba la salida del balón de los germanos, que apostaron por esperar y salir al  contraataque.

El delantero argentino Gonzalo Higuaín fue el primero en avisar con un disparo que despejó a córner el portero del Dortmund y al cuarto de hora el portugués Cristiano Ronaldo controló un balón en el área, pero lo estrelló contra el portero.

En la segunda parte, el técnico blanco, el portugués José Mourinho, puso al brasileño Ricardo Kaká y al  francés Benzema y la apuesta ofensiva se tradujo en el gol del francés.

La anotación dio alas a los blancos, que volvieron a soñar con la clasificación cuando Ramos en otro disparo a bocajarro puso números definitivos en el marcador.

Sin embargo, el 2-0 no fue suficiente para dar la vuelta a la eliminatoria y el Borussia se clasificó para la final de Liga de Campeones en el mítico estadio londinense de Wembley.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Malena Burke: con Cuba en la distancia

20130501025214-malena.jpg

Hija de Elena Burke, una de las más importantes voces de la cancionística, Malena Burke regresó a los escenarios cubanos 20 años después y lo hizo por la puerta ancha: a rendirle tributo a su mamá.

Se fue de Cuba a principios de los 90, cuando la caída del Campo Socialista y el comienzo del Período Especial le cambiaron la vida a millones de cubanos.

Como ella, muchos vieron la solución a sus problemas fuera de la Isla, pero siempre mantuvo vivo su deseo de volver a cantar en la tierra que la vio nacer.

Hija de Elena Burke, una de las más importantes voces de la cancionística, Malena Burke regresó a los escenarios cubanos 20 años después y lo hizo por la puerta ancha: a rendirle tributo a su mamá, que hubiera cumplido 85 años.

Dueña de una voz única, la ausencia de Malena se ha sentido en la música cubana, su estirpe, que se mantiene viva a través de sus hijas, también cantantes, roza ya lo mítico al heredar las anécdotas de las noches habaneras amenizadas por su madre y los grandes shows del Cabaret Tropicana a los que Malena dio más colorido con su excelente voz.

Comenzó sus estudios musicales a los ocho años, y se graduó en el Conservatorio Amadeo Roldán en las especialidades de  violín, guitarra y escritura musical, pero terminó dedicada por completo a la canción, que tiene en ella a una de sus más dotadas defensoras.

Sobre su trabajo actual,  sueños, y deudas con la música y la vida, Malena nos comenta.

Dijo Gardel que 20 años no son nada, pero ¿qué representa este tiempo alejada de Cuba para Malena?

Tras 20 años fuera de Cuba volver a cantar en esta isla maravillosa es algo muy grande, y más en un homenaje a mi madre. Todas las fricciones que existen entre los cubanos de ambos lados del Estrecho de la Florida han afectado mucho el intercambio cultural, aunque hay que decir que ahora se respiran nuevos aires en ese sentido. Yo, que vivo de cantar, siempre he estado muy tranquila porque nunca he perdido la esperanza de volver a cantar acá. Estoy tan feliz de que las autoridades culturales cubanas hubieran permitido que este sueño se hiciera realidad, que este es un recuerdo que atesoraré por siempre.

Lena, mi hija, quería venir también, pero compromisos de trabajo en Houston, Texas, se lo impidieron.

Pienso que esta visita fue un punto de partida para muchas otras que están por venir, ver cómo me recordaba fue algo muy bonito para mí como artista y como persona.

Luego de dos décadas fuera de los escenarios de la Isla hay toda una generación que no me conoce y enfrentarlos fue muy difícil porque el patrón es mi mamá y cantar para ellos es someterte a una evaluación, algo así como ¿vamos a ver qué hace la hija de Elena?

Celebrar en Cuba la vida y obra de mi madre fue toda una bendición, tanto que me atrevería a decir que su mano estuvo de por medio por la manera en que se sucedieron las cosas, todo fue muy rápido y llegué al concierto casi directo del aeropuerto.

¿Cómo se sintió al llegar?

Entré en shock, yo vine en el 2002 a enterrar a mi madre y desde que me fui, en febrero de 1993, no subía a un escenario cubano. Se me quebró el alma y en varias ocasiones se me rajó la voz, pero la más grande de las emociones fue el rencuentro con el público. Es muy bonito saber que todavía el recuerdo de Elena Burke es capaz de llenar un teatro y que le cantan los viejos amigos y las nuevas generaciones.

Con el inevitable referente de Elena, Omara y otras grandes, ¿qué te parecen las nuevas voces cubanas que defienden la canción como género?

Sobre eso estoy muy al tanto, busco mucha información y sigo a todos los nuevos cantantes que se levantan sobre el escenario, aunque también a los viejos amigos los escucho. En Cuba se han desarrollado con mucha fuerza expresiones musicales contemporáneas, sobre todo para el público más joven con cantantes con mucha calidad. Los encontramos en el pop, el rock, incluso en el hip hop, pero la cantera indiscutible sigue siendo la música autóctona, con un gran empuje de la orquestas de música popular bailable. Me gusta mucho el trabajo en ese sentido de Manolito Simonet y su Trabuco, Pupy y los que Son Son, Ng la Banda, Bamboleo, la Charanga Habanera, La Revé, los Van Van por supuesto. Hoy hay cantantes muy valiosos como, por ejemplo, Vania Borges, Haila, Sory, Yaima Sáenz y Coco Freeman, a quien hace tiempo le dije que quería cantar con él, deseo que se ha hecho realidad en esta oportunidad.

¿Qué ha sido de Malena en estas dos décadas, y cuánto hay de Cuba en su trabajo actual?

Yo nunca he dejado de cantar, le doy gracias a Dios y a mi madre todos los días por darme la oportunidad de hacer lo que hago con mi voz. Siempre digo que la vida da muchas vueltas y mi carrera ha sido así. Cuando me fui los de allá no me conocían porque se habían ido hacia mucho tiempo, y mi carrera, que comenzó en 1980, no me permitía ser muy conocida. Yo mas bien me  desempeñé en cabarets, desde donde es muy difícil pegar un hit como lo hicieron Annia Linares o Mirtha Medina. Yo me movía en el ambiente del Cabaret Tropicana, donde canté cinco años como figura principal y viajé gran parte del mundo con sus espectáculos. De aquellos años guardo gratos recuerdos, pero sobre todo aprendí a cantar varios géneros, con bailarines y a ser parte activa de un espectáculo.

Gracias a Tropicana he podido trabajar una amplia línea musical. También está la influencia de mi mamá y su trabajo, por eso me siento tan cómoda con géneros como el feeling, el son tradicional y el más actual, y además monto temas  de las agrupaciones de música popular bailable del momento.

Durante estos años he grabado casi una decena de discos, uno con Lena, mi hija, solo acompañadas de piano; dos volúmenes con Luis García y Meme Solís, fue un gran éxito a tres de voces en lo que fue una especie de homenaje a un programa radial que salió al aire durante varios años titulado A solas contigo.

Luego grabé una placa con composiciones de un joven llamado Lázaro González, le decían el Trombón de Guanabacoa, y formó parte de las nóminas de los Van Van y Adalberto Álvarez. También hice un disco a dos voces con mi mamá, Contigo en la distancia, que incluye varios temas que cantamos juntas y que guardé durante años.

Ahora me las estoy ingeniando para producir un show en vivo, hace poco canté con la Sinfónica de Canadá invitada por un grupo que se llama Tiempo Libre
que fusiona la música sinfónica con ritmos bien cubanos como el cha cha chá y el bolero, y queremos repetir la experiencia en otros escenarios.

Cuán viva está la música cubana y el legado de Elena Burke en Estados Unidos?

La música cubana y la obra de mi mamá están  muy vivas, se respeta y consume mucho lo que se hace acá. Hace unos años viví una experiencia muy bonita en un homenaje que se le realizó en el Auditorio del Condado Miami-Dade, un escenario tan grande como la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, con más de
dos mil personas. Al principio teníamos miedo, temíamos que no se llenara, un repudio o algo por el estilo, pero sin embargo fue una cosa fenomenal.

Se dieron cita aquella noche artistas procedentes de Miami, Nueva York, México y Venezuela, fue algo inigualable por la asistencia y la calidez con que los asistentes celebraron la vida y obra de Elena Burke, incluso quedó público fuera.

La gente quiso mucho a mi mamá, guardan muy buenos recuerdos de ella, y todos los que fueron a cantar, Oscar de León, Angélica María, Albita Rodríguez, lo hicieron gratis para con el dinero recaudado crear una beca con el nombre de Elena Burke  para estudiantes de música de pocos recursos, ya llevamos 15 años brindando esa ayuda de conjunto con la universidad Miami Dade College.

Espero que mi visita a Cuba ayude a abrir una puerta, y, para decirlo en buen cubano, que salga el sol por donde salga.

(Con información de Olivia Pérez /Oncuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next