Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2012.

Villa Clara está preparada para el ya próximo curso escolar

20120901131253-curso.jpg

Las condiciones para el próximo curso escolar 2012- 2013 son favorables en la provincia de Villa Clara, declaró la Dra. Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, al recibir los detalles del informe de aseguramiento sobre el venidero periodo lectivo.

Con una  matrícula de 124 mil 130 estudiantes, distribuidos en 665 centros, la provincia ultima los detalles para un curso que se beneficiará con el aumento de la cobertura docente y la preparación de los profesores.

A pesar de los avances todavía persiste un déficit de 424 maestros sobre todo en los municipios de Santa Clara y Caibarién y  en las especialidades de Matemática y Física.

En este momento ya se recibieron casi la totalidad de los textos necesario, aunque no se han completado títulos dentro de los que destaca A leer, de 1er grado, por atrasos en la llegada al país del papel bond.

Según las declaraciones de Rolando Rodríguez Rollero, director del sector en Villa Clara, no peligra el buen desarrollo del curso, pues a través de diferentes alternativas cada pequeño tendrá su libro el 3 de septiembre.

Hasta el momento, la venta de los uniformes escolares marcha adecuadamente y según las orientaciones de la Ministra de Educación, se utilizará también el 30% de la reserva para cubrir situaciones específicas como roturas de piezas de ropa o cambios de talla.

«Resulta prioritario que los estudiantes usen de forma correcta el uniforme en las escuelas y fuera de ellas, los profesores tienen que ser ejemplos e insistir en esto», agregó.

De las 206 obras previstas dentro del plan de mantenimiento constructivo para el presente período, se concluyeron 108, permanecen en ejecución 66 y 32 sin iniciar.

Las principales causas  del atraso radican en la carpintería de aluminio y en el arribo tardío de los materiales para la impermeabilización de algunas cubiertas.

Según las declaraciones de la Dra. Velázquez, Villa Clara resulta una de las provincias de mayores riesgos para la proliferación del mosquito Aedes Aegypti y la trasmisión de enfermedades diarreicas, respiratorias y por contacto directo, a causa del mal estado de las redes hidrosanitarias, los locales destinados al proceso de elaboración de alimentos, el abasto de agua y la situación constructiva de algunos centros escolares.

Por tal motivo la dirección de Educación en el territorio previó el saneamiento y la fumigación de las instituciones y sus áreas verdes, priorizando los centros internos, las escuelas especiales y los círculos infantiles.

De igual forma se garantizó la calidad del agua potable a partir de la disponibilidad del hipoclorito, la revisión minuciosa de todos los centros elaboradores de alimentos y la utilización de sustancias defensivas como el jabón y el cloro, en concordancia con las normas de salud.

«Durante dos años consecutivos Villa Clara ha mantenido resultados destacados en el sector educacional a nivel de país, concluyó Ena Elsa,  hay que seguir trabajando, pero estamos seguros que el próximo lunes 3 todas las escuelas de la provincia comenzarán con una situación favorable para alumnos y profesores.»

(Con información de Daniela Hernández Rojas. Foto: Ramón Barreras Valdés, del periódico Vanguardia)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba registra dispositivo para detectar el cáncer de colon

20120901132610-equipo.jpg

Cuba registró un dispositivo para detectar el cáncer de colon, enfermedad que causó las muerte de 2.281 cubanos en 2011, tras probar su efectividad en un estudio realizado a más de 7.000 adultos mayores de 50 años, informó este viernes un experto local.

El aparato denominado SUMASOHF, que “obtuvo el registro sanitario”, detecta mediante una prueba rápida la “sangre humana oculta en heces fecales”, importante marcador de riesgo de la probable presencia de cáncer colorectal y otros padecimientos del tracto digestivo, dijo Aramís Sánchez, jefe de Programas Nacionales del Centro de Inmunoensayo de La Habana.

Sánchez, citado por el diario Granma, explicó que el procedimiento, desarrollado por científicos de ese centro, “fue validado en un estudio que involucró a unos 7.450 adultos mayores de 50 años, de ambos sexos”, en las provincias cubanas de Santiago de Cuba (sureste) y Mayabeque (oeste).

De ese total de personas, “662 mostraron resultados positivos” y “555 dolencias del tracto digestivo, entre ellas 14 casos de cáncer de colon, y otros 78 con pólipos adenomatosos y colitis ulcerativa”, añadió el experto.

El registro es lo que permite usar el dispositivo masivamente en las pesquisas activas del cáncer de colon que se realizan en la isla.

Sánchez destacó que el Centro está en condiciones de “suministrar los dispositivos y reactivos necesarios para garantizar la progresiva introducción de esta prueba en el sistema nacional de salud, a partir de los meses finales del presente año”.

En Centro de Inmunoensayo forma parte del Polo Científico del oeste de La Habana, una veintena de instituciones responsables de la producción y venta de productos farmacéuticos por unos 400 millones de dólares anuales, segundo rubro exportable de la isla, después del níquel.

Granma subrayó que 2.281 cubanos fallecieron en 2011 por cáncer de colon y que la enfermedad, que ocupa a nivel mundial “el tercer lugar en las muertes” por tumores malignos, muestra en la isla “una tendencia general al incremento de su incidencia y mortalidad”.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paulo FG fiel a la música cubana

20120902114502-23966-fotografia-m.jpg

Con un concierto especial ayer, el artista celebró un cuarto de siglo de vida artística y los 20 años de su agrupación

Fiel a la timba y a ese sabor de la música popular bailable, Paulo FG celebra un cuarto de siglo de carrera artística. «Honestamente, eso me ha dado una plataforma en la que me he desdoblado desde mis inicios», dice resuelto el intérprete de Te deseo suerte e Ilusión de papel.

Nunca le ha gustado que le digan salsero, porque se define como un músico inquieto. «Lo he sido toda la vida y he abordado diferentes temas. Tengo la suerte de poder cantar y de no encasillarme. Porque se debe ser un cantante integral», asegura FG a Juventud Rebelde.

El cantante también rebate esa máxima de Gardel y explica la valía de estas dos décadas de la Élite, el proyecto más ambicioso de su vida artística, integrado por 13 músicos en la actualidad, todos graduados de las escuelas de arte de la Isla.

Para celebrar ambos aniversarios, Paulo ofreció este sábado, a las 8:30 p.m., un concierto único en el capitalino teatro Karl Marx. En la velada el artista hará un repaso por todas las facetas interpretativas, desde la salsa y la timba, hasta las canciones de corte romántico.

Nos adelantó que la noche será ocasión propicia para que el público escuche algunas de sus últimas composiciones. «Cantaremos la salsa romántica De amores, que cuenta además con su versión en pop-rock; y la bachata Solo tú. También haremos Por el mundo; Tu huella, tema que dediqué a mi madre, y el Papi happy, que se está promocionando ahora mismo en la radio».

—¿Qué veremos además en el espectáculo?

—Para esa noche convocamos a los cantantes Haila María Mompié, Laritza Bacallao, Robertón Hernández y Samuel Formell, estos dos últimos de Van Van. Nos acompañarán igualmente el pianista Rolando Luna, la sección de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional y la compañía de baile de Roclan, entre otros.

«La actuación del Karl Marx se recogerá en un DVD, el cual se filmará con la tecnología del momento. La dirección artística correrá a cargo de Manuel Ortega, Lázaro Caballero y de un servidor. Estamos tratando de lograr un producto que se pueda comparar y tener el mismo resultado de un artista internacional del momento.

«La disquera EGREM se encargará de la fabricación y distribución de este material, mi primero de este tipo, y vale significarlo.

«Quiero destacar que hemos hecho varios espectáculos en teatros, pero nunca con la magnitud de este que realizaremos este 1ro. de septiembre. Allí se recogerá una etapa muy importante de mi trabajo».

Con el nombre de La nueva Élite timbera, este audiovisual de Paulo FG reverencia los 20 años de su banda y se espera esté listo en diciembre próximo. «Es la visión general de la labor que estamos haciendo ahora y lo que proyectamos hacia el futuro. Porque la labor creativa no cesa, ya que uno sigue escuchando a la gente y a uno mismo», comenta.

Cuando se le pregunta si un cuarto de siglo es mucho tiempo en el arte, FG reconoce todo lo hecho en este período. Hay una serie de facetas, señala, «que he explotado y que son obligatorias porque en la medida en que te vas metiendo en el mundo de la música, vas descubriendo nuevas cosas. Y hemos abordado el trabajo de diferentes maneras y por suerte hemos logrado generar un estilo de proyección escénica y artística en general.

«Podemos decir que si se escucha un tema nuestro, lo identifican. Esa es la parte que más nos reconforta porque hemos conseguido hacer carrera con un estilo propio».

—Si tuvieras que definir estos años de música, ¿qué dirías?

—Exitoso y muy laborioso tiempo. Me siento realizado, feliz con la labor que hemos hecho, con el público que hemos podido reunir. Tenemos récord de asistentes en plazas nacionales e internacionales. Eso cuenta, porque creo que la vida tiene sus etapas y así sucede con las carreras de los artistas. Dije en mis primeros discos que la vida es un cachumbambé, baja y sube, pero sabemos mantener el equilibrio. Hemos sido favorecidos por la suerte.

—¿Piensas que las propuestas de orquestas como la tuya siguen siendo válidas y despiertan el instinto del clásico bailador cubano, aunque quizá muchos vean lejano el llamado boom de la salsa en la década de los 90?

—Considero que sí. Hay otros géneros que de cierta manera se han abierto paso por obligación del tiempo, por la dialéctica, y es válido reconocerlo también. Pero lo que pasa con nuestra música es que la veo más abarcadora desde el punto de vista melódico. Es más dinámica y rica. Es un criterio personal que ha sido felizmente comprobado con experiencias.

«La realidad es que la salsa no ocupa los segmentos que a nivel internacional a lo mejor tenía hace un tiempo. Vale la pena decir que los lugares preferenciales a nivel comercial siempre fueron para géneros como el rock, el pop y la música disco.

«Porque la salsa hay que saberla interpretar y bailar. Es una cualidad adicional, por eso creo que se hace menos comercial a veces, pero desde el punto de vista musical es mucho más rica que otros estilos. Mas, hay de todo en la Viña del Señor, como decimos, y pienso que todos podemos coexistir, porque el pensamiento humano es amplio. Para gusto se han hecho los colores y cada cual escoge su forma de sentir la música y de serle fiel».

—¿Qué veremos de Paulo FG después del 1ro. de septiembre?

—Justamente el nuevo repertorio; parte de él lo veremos en el Karl Marx. Incluye baladas pop, temas pop-rock, bachatas y salsas románticas, con tendencias más contemporáneas.

«Tenemos además la feliz noticia de que nuestro aniversario ha despertado interés en otras tierras. En Ciudad de México, por ejemplo, estaremos celebrando el cumpleaños en los centros Mamá Rumba y Salón Rojo, este último lo inauguraremos. Nuestra estancia en la nación azteca también será propicia para la filmación de tres videoclips con los nuevos temas del disco, que se incorporarán al DVD.

«En noviembre estaremos en el primer Festival Afrocaribeño en Angola, de cuyo comité organizador forma parte. Allí llevaremos parte de este espectáculo de este fin de semana. Y finalmente nos iremos a Montpellier, Francia, a un evento que nos dedicarán».

(Con información de Yelanys Hernández Fusté. Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Telescopio de la NASA detecta millones de agujeros negros

20120902114938-nasa.jpg

WISE, el telescopio infrarrojo de la NASA, detectó 2,5 millones de agujeros negros supermasivos en la fase de absorción activa de la materia.

Los especialistas de la Agencia detallaron que otros instrumentos astronómicos no son capaces de ver dos tercios de estos objetos, ya que son ‘encubiertos’ por nubes del polvo. WISE, en cambio, logró identificarlos ya que estos objetos calientan el polvo y este empieza a radiar en el espectro infrarrojo.

Gracias a las imágenes obtenidas por el telescopio, los astrónomos descubrieron también otros objetos únicos como, aproximadamente, mil galaxias calientes y superluminosas, la mayoría de las cuales se ubican a unos 10.000 millones de años luz de la Tierra. Son dos veces más calientes que las galaxias ‘convencionales’ y 100 billones de veces más luminosas que el Sol. Su característica principal es la formación extremadamente activa de estrellas.

La NASA lanzó WISE (por sus siglas en inglés, de ‘Wide-field Infrared Survey Explorer’ que podría traducirse como ‘explorador para el estudio de infrarrojos de amplio espectro’) al espacio el 14 de diciembre de 2009. Su tarea fue componer un mapa infrarrojo del ‘cielo’. 10 meses después se le acabó el líquido refrigerante necesario para que los detectores puedan funcionar adecuadamente. En consecuencia, el telescopio ‘perdió la vista’ en dos de sus cuatro ‘ojos’, sin embargo, la NASA optó por hacerle continuar con las observaciones espaciales, redirigiéndolo a estudiar los asteroides y cometas.

La prolífica misión del WISE concluyó en 2011, pero los astrónomos siguen estudiando los datos recibidos hasta ese momento. Las imágenes del telescopio son, como mínimo, 1.000 veces más precisas que las de anteriores telescopios de infrarrojos.

(Con información de Russia Today)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gutiérrez y Jiménez dan oro y plata en Paralímpicos de Londres

20120902115819-logo.png

Los cubanos Luis Felipe Gutiérrez y Ángel Jiménez Cabeza obtuvieron las medallas de oro y plata, respectivamente, en la categoría F13 (disminución visual) de salto largo en los Juegos Paralímpicos Londres 2012.

Reportes de prensa desde la capital británica señalan que Gutiérrez logró un nuevo récord paralímpico con un salto de 7,54 metros, mientras Jiménez Cabeza alcanzó una distancia de 7,14, su mejor marca personal.

El pinareño es el recordista mundial de la especialidad, con 7,66, y ambos hicieron el uno-dos también en esa prueba en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011.

Con la presea bronceada en Londres se quedó el búlgaro Radoslav Zlatanov, con un salto de 6,81 metros.

Con estas nuevas medallas Cuba pasa del puesto número 19 al número 11 en la tabla de posiciones, con dos oros, una plata y un bronce.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba estudiará el efecto de las ondas radioeléctricas en la salud, el clima y los sismos

20120902203701-tormenta-solar-299x250.jpg

Científicos cubanos investigarán los efectos de las frecuencias extremadamente bajas, generadas en el espectro radioeléctrico del planeta, llamada Resonancia de Schumann (RS), en trastornos del sistema nervioso, los cambios climáticos y la actividad sismológica, informaron hoy medios locales.

Un proyecto realizado en colaboración con la Universidad Autónoma de México pretende ubicar a Cuba entre los primeros países de América Latina en impulsar este tipo de investigaciones, según Pablo Sierra, responsable técnico de la Estación Radioastronómica del Instituto de Geofísica y Astronomía de la isla.

El especialista dijo al periódico “Juventud Rebelde” que se prevé el montaje de una moderna estación en La Habana para el registro de la RS, cuyas mediciones permitirán describir la influencia de la actividad solar y geomagnética.

La proyectada estación también permitirá utilizar los datos del monitoreo para estudiar en distintos períodos de tiempo la investigación de episodios de epilepsia, precisó.

Asimismo señaló que la frecuencia principal de la RS coincide con la frecuencia “alfa” del cerebro, descritas como ondas electromagnéticas que representan la actividad de la corteza cerebral en un estado de reposo, uno de los parámetros que se miden en el sistema nervioso central.

Al respecto, Sierra refirió que actualmente en el mundo se han desarrollado varios estudios que indican la posibilidad de una relación entre algunos padecimientos neurológicos y la llegada a la Tierra de un flujo de partículas de alta energía, como resultado de las tormentas del Sol durante los ciclos de su mayor actividad.

“Esta frecuencia se genera entre la tierra y la ionosfera, en una serie de ondas electromagnéticas, influenciadas por la acción exterior, por el clima cósmico, fundamentalmente por la actividad del Sol”, añadió.

El investigador cubanos también resaltó que la Resonancia de Schumann es una especie de termómetro, cuyos parámetros de frecuencia permiten medir la temperatura global del planeta, así como las variaciones del clima, e incluso, la posibilidad de predecir grandes sismos.

Asimismo subrayó que con este proyecto de investigación el Instituto de Geofísica y Astronomía tiene como objetivo obtener datos de utilidad a la hora de estudiar los efectos de determinados fenómenos del Sol, y contribuir a la posible predicción de cambios climáticos globales, entre otras aplicaciones.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ivette Cepeda al aire libre: “Hacer más bello el camino”

20120903132605-ivette-1.jpg

Ivette Cepeda en el Pabellón Cuba. Foto: Suena cubano (web)

Una reseña excelente de lo que fue el concierto de Ivette Cepeda la tarde del  jueves 30 de agosto en el Pabellón Cuba, sede de la feria Arte en La Rampa para poner punto final a esta temporada, aparece publicada en el periódico de Cubarte. Más allá de recomendarla por su calidad, precisión  y sensatez, me esforzaré por ofrecer a quienes se acercan a esta columna los domingos, algunas aproximaciones a los misterios que se nos revelan a partir de cada llamado de esta artista, dirigido a compartir puntos de vista, enseñanzas, arideces y razones de júbilo a veces indescifrables en la vida,  que ella ha descubierto cómo develar desde la parte de adentro de no sabemos cuántas canciones.

No soy la única persona que se ha rendido ante las razones de esta voz cantante que torna la letra de aquella canción que hemos aborrecido o (en el mejor de los casos) pasado por alto, en un argumento luminoso que nos conduce a entender mejor eso que Pepé Delgado acertó a dejarnos envuelto para regalo y cuidadosamente codificado en cuatro palabras cuando puso en música “las cosas del alma”. Todo eso lo sabían bien aquellas personas mayores con sus niños o aquellos menores con sus abuelas, aquellas parejas de largo tiempo, aquellos novios nuevecitos, aquellos seres  en soledad privilegiada por los años (entre quienes me cuento, a mucha honra) cuando se acercaron a pie o en carros de a diez pesos o en lo que fuera, y se juntaron, conversando bajito o pensando en las musarañas, mientras se daban los toques tan necesarios al sistema de sonido.

Cabezas de cualquier pinta, ropas de todos colores y ni una muestra de desorden, fueron colmando el frente y los laterales en las proximidades del espacio escénico donde tendría lugar el concierto de Ivette Cepeda y el grupo Reflexión. Estábamos en presencia de una preciosa grey, en perfecta formación –aniñada por momentos si se quiere– a la espera de una sensible voz de mando. Estábamos disfrutando, a todo lujo, de una masividad de excelencia, una manera de juntarnos donde no cabia concesión alguna al facilismo o la vulgaridad.

Ella vino con su caja  de  verdades  metidas en melodía, desplegó su fraseo tan peculiar, desplazando el énfasis hacia  lugares impredecibles y no tuvo a menos dejarse acribillar a reclamos por los ojos atentos de estos centenares de hijos de su tierra que no van  a  permitir que se convierta en un mito sino que la quieren viva y sana, amasada por el amor de los suyos en quienes dejó tatuados, de tantas maneras, esos fraseos que, difícilmente, otro coro que no fuera este de a pie, podría hacer resonar en un unísono donde quedará salvada hasta siempre su hazaña, para el mundo de la canción.

Dichosos nosotros que, cuerpo a cuerpo y al ritmo que ella va eligiendo a cada momento, podemos darnos con su canto en el pecho. Bendito sea ese empeño casi misionero de Ivette Cepeda, en “hacer más bello el camino”.

Almendares, 2 de septiembre de 2012

(Con información de Marta Valdés. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Nicklas Bendtner

20120903133119-niclas.jpg

Por Ricardo R. González (*)

La habilidad de sus pies es uno de los rasgos distintivos de Nicklas Bendtner, el jugador danés que pertenece a la nómina del Arsenal FC, y quien escoge como posición preferida la de delantero central.

Comenzó en este mundo con el FC Copenhagen, pero en 2004 Arsene Wenger lo vio y procedió a si fichaje sin pensarlo dos veces. Así comenzó destacándose como delantero titular hasta que en la temporada 2006-2007 el propio Wenger consideró que debía incrementar su fogeo, y fue cedido al Birmingham con el que logró su ascenso a la Premier League.

En la etapa siguiente 2007-2008 formó parte del primer equipo para sobresalir en la delantera. Con dicho team ha jugado más de 40 partidos, con nueve goles a su registro, y siete asistencias incluidas.

No han faltado las críticas sobre su actuación en diferentes partidos que ha sabido borrar paulatinamente. Por ello en el juego de octavo de final de la Champions League propició un hat-trick que indujo a la victoria sobre el FC Porto para dar pase a los cuartos de final y minimizar su comportamiento en el encuentro anterior..

Entre sus méritos aparece el de poseer un Record Guiness por el gol más rápido marcado por un suplente, pero también se ha visto envuelto en ciertas escaramuzas al resultar multado en la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012 al servir de publicitario a una casa de apuestas visualizada en sus calzoncillos luego e marcar un gol.     

Sin incursionar por muchos equipos Nicklas Bendtner se mantiene en el Arsenal FC desde 2005, con cuya escuadra acumula 157 juegos y 45 balonazos.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Plata para cubano Raciel González en Juegos Paralímpicos

20120903134139-logo.png

El velocista Raciel González Isidoria alcanzó la medalla de plata en los 200 metros T-46 de los XIV Juegos Paralímpicos de Londres 2012, al recorrer el tramo en 22.15 segundos.

González fue superado únicamente por el brasileño Yohansson Nascimento, quien se alzó con el oro al estampar récord mundial de 22.05.

El otro cubano que salió a la pista londinense hoy, Lázaro Rashid, no consiguió pasar del round inicial en los 1500 metros T-13, al entrar en novena posición en el segundo heat eliminatorio.

Por su parte, el pesista Luis Perea terminó octavo con acumulado de 160 kilogramos, bien distante de los medallistas, el chino Lei Liu (218), el iraní Roohallah Rostami (208) y el egipcio Shaaban Ibrahim (202).

Cuba se ubica ahora en el duodécimo puesto de la tabla por países, con cosecha de cuatro títulos, tres premios de plata y dos de bronce. China lidera holgadamente la clasificación con 35-24-28, para un gran total de 87 galardones.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La capitana del destino

20120903134723-eulalia-promocion.jpg

Eulalia Hernández Martínez es una mujer que respira rectitud, pero también reconoce que ha sufrido, a pesar de que los golpes enseñan.

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

El mediodía abraza la campiña sagüera, y Dionisio Ruiz Artiles aproxima el auto a una finca supuestamente apacible. Parece un sitio inerte en regodeo con la Naturaleza, pero de repente irrumpe una mujer que no oculta los estragos del sol en su rostro, ni aquellos indicios delatores de casi una vida dedicada a los quehaceres campestres.

Se llama Eulalia Hernández Martínez, y la apodan La Capitana ¿Será por sus dotes de ordena y mando, o por esa pasión de que busca siempre la perfección de las cosas?

Para tener solo sexto grado no hay palabra mal dicha. Ni un haiga ni un entodavía…Traza su historia en blanco y negro sin quitarle o adicionarle. Mira de frente, y mientras habla dibuja su perfil con las tonalidades que expresan alegrías, desdichas, satisfacciones y descalabros desde que llegó de su Escambray natal, y se instaló en estas tierras allá por 1968.

Algunos la llaman la finca de Eulalia en Macún, mas en realidad ella la denomina la finca Vilma Espín.

Y Eulalia es una campesina activa que posee tierras por el Decreto Ley 259, y otras vinculadas a la Empresa de Cultivos Varios

«La primeras no llegan a una caballería, y tiene ganado mayor, caballo, chivos, cerdos, carneros, guanajos, patos y gallinas, entre otras variedades, mientras que las restantes acoge los sembrados de tomate, yuca, maíz, y una parte del cerdo para venderle al Estado».

— ¿Cómo transcurre un día en su vida?

— Empieza sobre las 7.00 de la mañana hasta las 11:00 o 12:00 de la noche. Cuido a los animales, le doy vueltas a la siembra, ordeño la chiva como tarea diaria, y voy sumando lo que me trae cada jornada.

— ¿Usted sola para todo?

— En la parte de Cultivos Varios colaboran cuatro trabajadores, pero en el resto soy yo sola con cierta ayuda que recibo de mi hermano Ramón Hernández Martínez. No tengo hora ni para comer, ni para dormir, ni para bañarme. Le dedico un tiempo a todo y priorizo las cosas que tengo que priorizar.

— Y ¿no se cansa?

Nunca. Después que termino bien entrada la noche tengo una  caja de discos y puede que escuche alguno, o veo algo que me gusta en la televisión, aunque confieso que muchas veces me despierto cuando todo se ha acabado, está la pantalla en blanco,  y ya estamos en madrugada.

— Sin embargo, el sol raja y se siente en la piel…

— Yo no siento el sol, será porque ya estoy acostumbrada al sacrificio, lo mismo enyunto los bueyes, que me voy para Sagua (la Grande), y traigo un carretón de hueso que venden en la casilla y se lo echo a los puercos porque ningún trabajo para mi es deshonra.

—  Lo que más trabajo le ha costado en la parte agrícola?

No hay partes malas, lo que hay es que decir vamos a hacerla.

— ¿Ha tenido animales caprichosos?

Yo mantengo más ecuanimidad luchando con los animales que con las personas, y reconozco que para el ser humano algunas veces soy drástica.

— ¿Por qué? ¿Por falta de paciencia?

— El animal no sabe lo que hace. A un niño le explico y le vuelvo a explicar, pero a una persona mayor le digo una vez, me lo hace de otra manera, y se lo vuelvo a rectificar, pero a la tercera ocasión ya ni me acuerdo que me llamo Eulalia, y se me sube todo lo de congo, carabalí e isleña.

— ¿Cuál ha sido el animal que más trabajo le ha dado?

— Increíblemente el carnero porque cuando uno se te va atrás van todos, y a correr se ha dicho. Ellos son como guineos y me ponen en jaque.

— Hablar de Eulalia por su demarcación es decir FMC y CDR…

Soy la secretaria de la delegación femenina hace aproximadamente 30 años, en tanto asumo la coordinación de la zona y la presidencia del CDR.

FRENTE A FRENTE

A las mujeres no se le pregunta la edad, pero en este caso ¿me permite violar la discreción?

— Voy a cumplir 59 años.

— Y  los achaques ya asomaron?

— Estoy reclamando una reparación completa. De vez en cuando hablo con el forro y la armadura y prometen ayudarme… porque no me puedo derrumbar, En realidad cada vez que los llamo me dicen presente, pero hay problemas en las cuerdas vocales, los huesos sufren descalcificación, las piernas a veces fallan, y así sigo.

Con quién le ha sido más fácil trabajar, ¿con hombres o con mujeres?

— Nosotras somos más detallistas, más delicadas, los hombres son testarudos y han querido poner los pantalones en la puerta, y yo se los pongo en el patio, siempre que no tengan la razón porque tampoco impongo las cosas.

¿Puedo entenderlo como que es una «mandamás?

— Lejos de eso, simplemente soy una luchadora porque todo salga como es debido. No a mi capricho, si no a lo que reclama el momento y la razón, incluso en mi casa. Jamás pretendo sustituir a los hombres, se trata de convivir y compartir en el camino hacia la igualdad.

— ¿Se pierde el detalle femenino por estar en el campo?

Nunca. En el momento de ser mujer soy más que una niña de 15 años. La juventud pasó pero queda mucho por hacer. Monto bicicleta, cargo el salcocho, y no me arrepiento de nada.

Y cómo ha sido su destino?

— Con altas y bajas. He tenido muchas derrotas, pero también satisfacciones, golpes duros… aunque siempre he pensado que la vida no se detiene.

Esos golpes ¿la han enseñado?

— Han sido escuela, estuve casada 23 años y un día se acabó, pensé que me moría hasta que dije: «Aquí no se puede morir nadie Eulalia». Lucha y sigue tu camino.

Después otros batacazos familiares, un  hijo que tuvo un accidente y perdió un brazo, y eso sí me llegó hasta el alma.

Su trabajo le da una buena retribución. Para usted ¿el dinero lo es todo?

Hay muchos que lo toman de bandera. Que triste, se puede tener todo el dinero del mundo, y no contar con salud o felicidad. Y lo puedo decir porque gano bastante, pero en la vida las cosas primordiales no se compran con billetes.

— ¿Virtudes?

— Mi perseverancia, no me rindo fácil. Ante una respuesta negativa busco acciones que la conviertan en positiva. Es mi arma de combate. La mejor asignatura de la vida es el trabajo diario. Forja y nutre. Esa ha sido mi universidad en la práctica.

— ¿Fracasos?

— Muchos, personales y colectivos, pero hay que levantarse y reiniciar.

— ¿La sinceridad?

— Una de las virtudes más lindas que tiene el ser humano, unida a la honestidad.

— ¿La hipocresía?

— Dicen algunos que es parte de la educación, pero no va conmigo. Al pan, pan y al vino, vino, con el mayor respeto.

— ¿La familia?

— La mayor recompensa. Tengo tres hijos que no conviven conmigo, solo el menor viene a dormir para acá, y también tengo nietos. Me agrada la reunión con los míos. Me gusta fiestar, bailo, canto, prefiero los boleros, las décimas, y la música mexicana. El reguetón no, pero cuando, raramente, comparto algún traguito lo bailo también.

— ¿Distinciones?

Por la FMC, y alguna que otra por mi trabajo. Soy militante del Partido, y cumplo tareas específicas. Pero lo que hago es por amor, no por interés.

— ¿Y la FMC?

— Es la propia mujer. Llevo por dentro el mensaje de Vilma, de Celia, de Haydée, y de muchas mujeres maravillosas.

Por eso mi finca se llama Vilma Espín, porque es una manera de sentirla viva y de rendirle honores. Lleva cuatro años constituida y yo escogí su nombre.

— ¿Qué le pide a la vida?

Salud, suerte, y tranquilidad.

— ¿El mayor reto?

— Vivir desafiando la muerte, y escribir una novela de mi vida.

No pido nada, lo busco yo.

— ¿Usted cree que la vida tiene gran parte de suerte?

— Lo afirmo, eso es así, creo mucho en el destino.

— Entonces, ¿una Capitana del destino?

— Siempre que sea por Cuba, bienvenido ese destino.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Británica da a luz mellizas, en blanco y negro

20120903200410-mellizas-britanicas-2.png

Pamela y Oswald Frazer son mestizos, la familia de ambos tiene ascendencia africana e irlandesa.

Una mujer británica sorprendió a los médicos luego de haber dado a luz a dos niñas mellizas, una de piel blanca y otra morena. Candice Anne tiene la piel oscura, pelo negro y ojos oscuros, mientras que Lilly Aleisha tiene tez blanca, cabello rubio y ojos claros.

Los padres de las mellizas, Pamela y Oswald Frazer, son mestizos, la familia de ambos tiene ascendencia africana e irlandesa.

“Es muy común que suceda con los hermanos, pero en mellizos nos dijeron que es muy raro”, comentaron los progenitores al diario británico ‘The Sun’. “El doctor dijo que se daba en un millón de posibilidades”, agregó la madre.

“Las vi y las amé de inmediato (…) Se veían muy similares ni bien nacieron, pero ahora se ven tan, tan diferentes”, señaló por su parte el padre, que sin embargo señaló estar encantado con sus hijas.

Los especialistas explicaron que los mellizos pueden tener diferentes colores de piel, ya que cada uno es fecundado en dos óvulos separados por dos espermatozoides distintos. Esto significa que los genes que definen cada tono de la piel del niño puede ser diferente.

En tanto la pareja reveló que se han enfrentado a preguntas difíciles de los transeúntes cuando pasean con sus dos hijas de cuatro meses de edad. Además admitieron que la diferencia de sus hijas será un tema de conversación en la escuela, pero Pamela, de 30 años, aseguró estar preparada para el día en que ellas le pregunten el porqué de sus desemejanzas.

“Cuando sean mayores y se pregunten por qué se ven diferentes, me limitaré a decirles que son súper especiales”, dijo Pamela. “Por lo menos no voy a confundirlas”, bromeó.

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Big Ben se inclina, aunque no tanto como la Torre de Pisa

20120904082841-big-ben-tr.jpg

La famosa torre del reloj, el Big Ben, situado en el Palacio de Westminster de Londres, no tiene una posición totalmente vertical.

La emblemática torre, de 96 metros de alto, está inclinada unos 46 centímetros hacia la izquierda de su cima. No obstante, un experto en construcción que trabajó en la italiana torre de Pisa ha afirmado que no hay motivo para inquietarse, y que aún harían falta otros 10.000 años para que el edificio alcanzase a un ángulo de inclinación preocupante.

Por su parte, el profesor John Burland, del Imperial College de Londres, sostiene que la inclinación seguramente existe desde la construcción del edificio en 1859, ya que no hay ningún resquebrajamiento en el revestimiento que indique que fuera posterior.

Además todo apunta a que otra popular construcción británica, el Parlamento de Londres, un edificio neogótico del siglo XIX, se está hundiendo hacia el río Támesis.

(Con información de Muy Interesante)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Omara Durand, oro paralímpico en 400 metros lisos

20120904083751-omara-durand.jpg

La velocista cubana Omara Durand conquistó hoy la medalla de oro con plusmarca incluida en 400 metros T-13 (débiles visuales) del atletismo de los XIV Juegos Paralímpicos de Londres-2012, con sede en el Estadio Olímpico de la capital británica.

La corredora antillana, de 20 años, logró su segunda corona paralímpica en esta disciplina tras cronometrar 55.12 segundos (nueva marca para estas citas) y así superar a sus más cercanas rivales: la tunecina Somaya Bousaid (56.83) y la griega Alexandra Dimoglou (56.91).

Otra representante latinoamericana como la brasileña Viviane Soares (1:05.96 minutos) entró en la séptima posición, mientras su compatriota Joana Silva fue descalificada.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: El rompecabezas de los alimentos

20120904092338-comentario.jpg

Por Ricardo R. González

Ilustración: Martirena

Ya se habla en Cuba de la próxima implementación del Código de Buenas Prácticas para el Expendio y Venta de Alimentos en la Vía Pública, normativa que, a mi modo de ver, tardó bastante en abandonar su embrión.

Y no se trata de un capricho de la ínsula de poner mantel nuevo ni de ser más severos con quienes han pasado los años sin preocuparle mucho la salud de sus semejantes. Es, ante todo, un agobio elemental que enfrenta un mundo reclamante de la estricta sanidad y el respeto a los miles de terrícolas con derecho a sentirse humanizados.

De eso se trata, de lograr un producto que tenga óptimas condiciones para su consumidor desde el inicio de la elaboración hasta el momento de degustarlo, pero en el que intervienen varios eslabones de la llamada cadena alimentaria conformada, además,  por quien manipula, transporta, almacena, y suministra la materia prima.

Cada eslabón cumple su papel, y cada uno de ellos puede abrir las puertas a la transmisión de cualquier enfermedad o a las impredecibles intoxicaciones alimentarias con solo violar o incumplir alguno de los preceptos.

Todo ello en teoría es muy preciso, suena bien al oído; sin embargo, en la práctica deja mucho que desear y las atrocidades llueven tanto como los actuales aguaceros en el ya bien entrado agosto.

Lo mismo en establecimientos estatales que en dependencias del cuentapropia porque cuantas veces observamos alimentos sin taparse, a una temperatura ambiente detestable, y ni siquiera pensamos en el peligro de una rápida descomposición, o en las reiteradas visitas que sobre ellos realizan las moscas u otros insectos.

¿Y el agua empleada en los jugos, batidos, y refrescos Tienen la garantía necesaria? ¿dispone del hipoclorito que exige estos tiempos?. La respuesta me daría infinidad de puntos suspensivos de manera continuada.

Como dicen los versos del poeta: «Todo pasa y todo queda», y muchas veces me he preguntado cuál es el destino de aquellos bocaditos o pan con lechón que no se venden en el día. Jamás aplicaría una referencia generalizada, pero estoy seguro que pasan a una nevera o quien sabe a esperar el destino de la próxima jornada.

No hay que tener miradas indiscretas para percatarnos de (in)creíbles violaciones en este largo camino de nunca acabar. No siempre se vende cumplimentando todas las de la ley, con el uso de guantes o instrumentos apropiados a la hora de ofertar los productos,  y muchas veces son esas manos al pelete las que entregan la ración, sin saber qué han tocado ni que han hecho.

Otra de las irregularidades frecuentes es la de simultanear la venta con el cobro, y ello está totalmente prohibido, en tanto se minimiza o resulta nulo el uso de uniforme, y en ocasiones hasta el puesto de venta aparece en un sitio alejado de agua corriente y de condicionantes elementales porque ¿a quién se le ocurre situar un carrito en las proximidades de un río, de un baño público, o de depósitos comunitarios de residuales?

Sin embargo, lo hay y hasta he presenciado  animales cercanos a las fuentes alimenticias, o la envoltura en un papel o con la hoja de una revista de antaño que nadie duda cuantas visitas de vectores han pasado por sus páginas ¿Y es tanta la insensibilidad que nadie se preocupa por ello? ¿O acaso aplican el equivocado proverbio que lo que no mata engorda?

En esto no hay tales juegos, y la mala suerte a cualquiera nos toca. Sepa que en países donde la higiene deviene ley existen notorios contratiempos. En la nación más potente del mundo son ingresados, cada año, 350 mil personas por intoxicaciones alimentarias de las que fallecen unas 5 mil. Francia, por su parte, adiciona aproximadamente 750 mil habitantes con dichos padecimientos; de ellos, 70 mil acuden a hospitales de urgencias, 13 mil resultan ingresados y mueren unos 400.

Cuba no es el edén ni Villa Clara tampoco, y manifiestan cada año no pocos brotes de intoxicaciones alimentarias atenidos a negligencias en la elaboración o a la mala conservación , entre otros factores.

No demos la espalda a las deplorables condiciones higiénicas de algunos centros gastronómicos que llevan a imponer multas a las administraciones y al cierre temporal hasta tanto solucionen sus alarmas sanitarias.

Siempre digo que el principal perjudicado es Liborio en un país donde la comida constituye uno de los dolores de cabeza medulares para quienes asumen la cocina diaria en el hogar.

Si al margen de esto el único centro enclavado en la comunidad cierra por deficiencias e infracciones higiénicas, y suprime el expendio de sus ofertas estoy seguro que la irritación popular colme el vaso y lo derrame.

En la vida, y sobre todo en la cubana, hay que pensar en los semejantes. Por ello aplaudo todo lo que incentive el mejoramiento humano. Ojalá que el Código de Buenas Prácticas para el Expendio y Venta de Alimentos en la Vía Pública en fase de implementación, que incluye la correspondiente capacitación, no tome las sendas de lo efímero como otros tantos decretos, resoluciones y normativas de las que ya ni sus propios redactores se acuerdan.

Ojalá, e insisto, no resulte como las tantas telenovelas en que imaginamos ya el final apenas avanzan sus primeros capítulos. Cuidar la salud del prójimo constituye la divisa principal, y en esta danza estamos implicados todos, desde los que tienen que exigir hasta los clientes que acostumbrados ya a ser maltratados por tantas violaciones consideramos «normales» todas las indolencias que sacuden ese complicado y tradicional rompecabezas de los alimentos.  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero : X Alfonso (Cambiará)

20120904124329-x.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CAMBIARÁ

AUTOR E INTÉRPRETE: X ALFONSO

CD: REVERSE

La ciudad que mira al cielo

que mira al mar, al infinito

preguntándose por dentro

cuál será nuestro destino

escondiendo su respuesta

en el aire de un suspiro

esperar que pase el tiempo

como peces aburridos

La política incapaz

de resolver ningún conflicto

los impuestos de gobiernos

que enriquecen a los mismos

funcionarios que derrochan

el esfuerzo conseguido

los obreros madrugando

dando el alma por sus hijos

Todo cambiará

algún día cambiará

Todo cambiará

tengo fe en que cambiará

La mentira envenenada

que predica el fanatismo

el no se puede, habla bajito

«que me metes en un lío»

la importancia de vender

al exterior un paraíso

las razones de quitarme

mis derechos, mis principios

Los que ignoran tus problemas

por cumplir lo establecido

que señalan con el dedo

solo por pensar distinto

hacen que familias

no compartan los momentos

más bonitos

soledad que no es un nombre

es un sentimiento bien bonito

Todo cambiará

algún día cambiará

Todo cambiará

tengo fe en que cambiará

La ciudad que mira al cielo

que mira al mar, al infinito

preguntándose por dentro

cuál será nuestro destino

esta angustia del silencio

de saber si estamos vivos

sacrificios sin respuestas

al final de este camino

Todo cambiará

algún día cambiará

Todo cambiará

tengo fe en que cambiará

todo cambiará

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie 52 de Béisbol. Tigres al acecho

20120904174148-roger-machado.jpg

Roger Machado, el manager campeón, vuelve a la carga.

Con la guía del Campeón Olímpico de Atenas 2004, Roger Machado Morales, el venidero 10 de septiembre comenzarán en el estadio José Ramón Cepero los entrenamientos de la preselección provincial de béisbol, con vistas a la LII Serie Nacional de Béisbol. 

Un total de 42 jugadores componen esta nómina, en la cual no se aprecian cambios significativos con respecto a las figuras que tributaron al triunfo avileño en el pasado clásico criollo.

Rusney Castillo, Vladimir García, Yander Guevara y Raúl González, integrantes de las últimas selecciones que representaron al país en el exterior, vuelven como ejes centrales del grupo, en el que se mezclan experiencia, juventud y talento. 

De mucho agrado resulta la presencia de Mario Vega, Isaac Martínez, Yorelvis Charles, Lisdey Díaz y José Antonio Barroso, quienes han manejado la idea del retiro del deporte activo, sin embargo, decidieron salir al terreno a defender el título.

Otros que se mantienen son Yorbis Borroto, Yoelvis Fiss, Ricardo Bordón, Osmar Carrero, Lázaro Santana y Yadir Rabí, más la incorporación del receptor Rudeldis García, que jugó varias temporadas con Santiago de Cuba, y el versátil José Ramón Alfonso, quien retorna luego de cuatro temporadas con los Gallos de Sancti Spíritus.

De los 32 integrantes del pasado equipo, 28 se mantienen en la preselección. Ahora no están incluidos los defensores del cuadro Jenny Reyes y Yaismel Bravo, el jardinero Alexander Jiménez y el lanzador Mario Luis Neira. El estelar Maikel Folch, lesionado en la anterior edición, tampoco figura en el colectivo.

Otros que retornan son el serpentinero Cosmar Cervantes, mejor pitcher de la campaña provincial, y el enmascarado Josué Franco, en tanto, se incluyen cinco novatos, entre ellos, el zurdo Ariel Díaz, jugador de excelentes perspectivas. Los municipios de mayores aportes son Morón y Ciego de Ávila, con siete atletas, respectivamente.

El pasado jueves, en la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular, tuvo lugar una reunión de trabajo con directivos del deporte y miembros de la Comisión Nacional, encabezada por Higinio Vélez, en la cual se emitieron criterios para mejorar el campeonato criollo.

PRESELECCIÓN DE CIEGO DE ÁVILA:


Receptores: Lisdey Díaz, Osvaldo Vásquez, Yasmany González, Josué Franco, Adrián Espinosa y Rudeldis García.

Jugadores de cuadro: Yorelvis Charles, Yozzen Cuesta, Humberto Morales, Yoannis Paz, Mario Vega, Yorbis Borroto, Raúl González, Daikel Leiva, Rubén Valdés, José Ramón Alfonso y Jorge Bordón (N).

Jardineros: Rusney Castillo, Yoelvis Fiss, Isaac Martínez, Ricardo Bordón, Abdel Civil, José Adolis García y Dioslandi Arrieta.

Lanzadores: Vladimir García, Yander Guevara, Osmar Carrero, Dachel Duquesne, Yadir Rabí, Lázaro Santana, Raicel Poll, Víctor Ernesto Baró, José Antonio Barroso, Yusnel García, Cosmar Cervantes, Leomil González, Leodanis Santiesteban, José Manuel Monroy, Ariel Díaz (N), Denis Castillo (N), Yunior Cano (N) y José Rivero Manrique (N).

(Con información de Roberto C. Delgado Burgos. Periódico Invasor)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bob Dylan estrena sencillo y videoclip de su nuevo disco

20120905123139-bob.jpg

Bob Dylan ya tiene nuevo trabajo. El disco se llamará Tempest, sale el 11 de septiembre, y como avanzada ya se puede escuchar el primer sencillo del album, Duquesne Whistle, en la web de la radio pública de EEUU, la NPR.

Además,  hoy se estrena el vídeo de este single en la web del diario británico The Guardian. El vídeo ha sido dirigido por Nash Edgerton, que también realizó el de Beyond here lies nothing, del álbum Together through life publicado en 2009.

El sencillo se inicia con una breve composición coescrita a modo de introducción con Robert Hunter, cantautor, poeta y excomponente de Grateful Dead.

Este nuevo trabajo de Dylan supone el número 35 en su ya dilatada e inspiradora carrera. Una trayectoria que le ha valido el reconocimiento de las más altas instancias internacionales. Junto al Principe de Asturias de las Artes que le fue concedido en 2007, ’el trovador de Minnesota’ ha recibido también la Orden de las Artes y las Letras francesas y el Premio Pulitzer por “su profundo impacto en la música popular".

(Con información de Publico.es)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Récord mundial de Yunidis en el hectómetro de los Paralímpicos

20120905124258-yunidis.jpg

La velocista cubana Yunidis Castillo implantó hoy récord mundial de 11.95 segundos, en las eliminatorias de los 100 metros (T46) del torneo de atletismo de los XIV Juegos Paralímpicos de Londres.

Castillo rompió su anterior registro logrado en Beijing 2008 -cuando alcanzó 12.04 segundos- y mejoró lo obtenido por su compañera Omara Durand (11.99 segundos-T13), las únicas dos mujeres discapacitadas que bajan los 12 segundos.

Luego de finalizar la prueba, la caribeña, amputada de miembro superior derecho, declaró que había sentido la pista muy rápida, perfecta para ese tiempo .

Ella ratificó sentirse en muy buena forma para buscar la dorada del hectómetro, y también la de los 200 metros, este sábado.

En un abarrotado Estadio Olímpico, se disfrutó de la victoria de Castillo, de la oriental provincia de Santiago de Cuba, quien fue escoltada en el primer heat por la rusa Nikol Rodomakina (12.58) y la británica Sally Brown (13.67), respectivamente.

Por la otra serie, las primeras fueron la china Yanping Wang (12.82), la polaca Katarzyna Piekart (13.04) y la brasileña Sheila Finder (13.13), en ese orden.

Esta noche será la discusión de las medallas, final muy esperada para la delegación cubana, que ya igualó lo conseguido en medallas en la edición de Beijing, y busca superar la mejor actuación histórica, alcanzada en Atlanta 1996, con ocho preseas de oro y tres de plata, para el puesto 23.

Cuba amaneció este martes en el lugar 11 (5-3-2).

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120905125035-marti.jpg

«Quien vive para todos, continúa viviendo en todos !dulce premio!

(Garfield. La Opinión Nacional. Caracas, octubre 19 de 1881. Nueva York, octubre 1 de 1881. O.C. 13: 302)   

No hay comentarios. Comentar. Más...

Declaración del MINREX: Cuba seguirá brindando sus buenos oficios para la paz en Colombia

20120905125907-escudo-simbolo-nacional-cubano.jpg

DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

La Revolución cubana tiene un compromiso histórico con la paz en Colombia y con los esfuerzos encaminados a poner fin al conflicto político, social y militar de ese país hermano de América Latina y el Caribe.

El Gobierno de Cuba ha hecho esfuerzos discretos y constructivos para ayudar a la búsqueda de una solución negociada, respondiendo siempre a una solicitud de las partes involucradas y sin influir en lo más mínimo en sus respectivas posiciones.

En el curso de más de un año, por solicitud expresa del Gobierno de Colombia y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), y respetando celosamente el compromiso de confidencialidad acordado, el Gobierno cubano ha brindado su colaboración y apoyo para celebrar conversaciones exploratorias conducentes a un proceso de paz, a la vez que ha participado como garante en las deliberaciones. Por solicitud de ambas partes, también ha servido de garante, junto a los Gobiernos de Noruega y de Venezuela, para el traslado a Cuba de representantes de las FARC-EP.

Como fruto de las conversaciones exploratorias celebradas en La Habana desde el 23 de febrero de 2012 y conforme han declarado las partes, se ha abierto un proceso de diálogo comprometido con la paz y con la solución del conflicto histórico en Colombia, el cual Cuba respalda, consciente de la importancia que tiene para el pueblo colombiano y de su trascendencia para América Latina y el Caribe. El Gobierno cubano continuará prestando su ayuda solidaria y sus buenos oficios a favor de este esfuerzo, en la medida en que el Gobierno de Colombia y las FARC-EP así lo soliciten.

La Habana, 4 de septiembre de 2012

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leo Brouwer anuncia 20 estrenos mundiales

20120905132001-dsc-01991.jpg

El Festival Leo Brouwer de Música de Cámara arrancará en La Habana el próximo 3 de octubre con más de 20 estrenos mundiales y unos 145 músicos invitados, entre los que destacan el dúo francés Labèque, el laudista bosnio Edin Karamazov y el guitarrista español Ricardo Gallén.

El propio Brouwer presentó hoy en rueda de prensa el programa de la IV edición del festival, que según dijo “no hace hincapié en los lugares comunes de la cultura europea” sino que enfatiza en “el asombro del sonido” y busca “un maridaje perfecto de música inteligente”.

“Nuestra política no es de figuras, es de repertorio”, afirmó el compositor y guitarrista cubano, que ha dirigido más de un centenar de orquestas y ha creado más de 300 obras, así como nuevos recursos técnicos para la guitarra.

El evento, que se desarrollará hasta el 13 de octubre próximo prevé conciertos, conferencias y exposiciones y estrenará al menos 8 piezas de la autoría de Brouwer, como la denominada “Hai-kus para soprano y piano” y la “Sonata para archilaúd”, a cargo de Karamazov.

La lista también incluye a “Chacona”, una obra dedicada al legendario trovador cubano Compay Segundo (1907-2003) y que se interpretará en una función especial con motivo de celebrarse este año el 105 aniversario de su natalicio.

“(Chacona) nace por mi respeto a un músico que las pasó negras y después las pasó mejor e hizo siempre música con una sonrisa de caballero”, dijo Brouwer a propósito de su homenaje a Compay Segundo que, apuntó, “no tiene nada que ver” con el son cubano.

De acuerdo con el programa, las pianistas Katia y Marielle Labèque protagonizarán un concierto titulado “Norteamérica en su música” con obras de Philip Glass, George Gershwin y Leonard Bernstein.

Con el nombre de “Perpetual tango”, se realizará asimismo una gala homenaje a Astor Piazzola en la que participará el acordeonista italiano Marco Lo Russo.

Otros invitados serán el músico español Pedro Chamorro, quien interpretará la recién estrenada “Sonata para bandurria” de Brouwer, su primera obra para ese instrumento de cuerdas que además incorpora los ritmos afrocubanos, y el constructor de guitarras granadino Paco Santiago Marín.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sexto oro de Cuba en Juegos Paralímpicos de Londres

20120905172752-dca053e0e36d2cbf39e9900d3e040695-l.jpg

El discóbolo Leonardo Díaz aportó hoy el sexto el título a Cuba en los XIV Juegos Paralímpicos de Londres 2012, al ganar la medalla de oro e implantar récord mundial en el lanzamiento del disco, categoría F54-55-56.
  
Con este lauro, la delegación de la Isla Caribeña superó los metales dorados que acopió en la edición de Beijing 2008, donde terminó con cinco.
 
Díaz, natural de Bayamo, en la oriental provincia de Granma, logró 44,63 metros, válidos para mil 019 puntos, actuación con la que mejoró su anterior récord mundial de 44,36 (F56) logrado en los IV Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011.
  
"Este resultado se lo dedico primero a mi esposa Yarianna Salgado y a mi hija, que nacerá el mes próximo. Ese será mi otro récord", declaró muy contento al salir a la zona mixta envuelto con la bandera cubana.
  
Recordó, además, a su entrenadora Xiomara Rivero, quien siempre lo pone a punto para las competencias, señaló el también campeón de Beijing.
  
"No podía irme de aquí sin esta medalla. Todos contaban conmigo en el empeño del compromiso enviado al Comandante en Jefe Fidel Castro, en ocasión de su cumpleaños 86", destacó, poco antes de abandonar el Estadio Olímpico.
  
Desde la primera ronda, el caribeño salió por revalidar la corona obtenida en la capital china, ya que en su primer envío de 44,24 aseguró el primer lugar, con mil 013 puntos.
  
A continuación cometió foul y finalizó esa etapa con 43,94, para luego -y ante nueve de los 13 atletas inscritos- conseguir los 44,63 que le dieron la victoria y el récord, para cerrar con 44,39 y 44,36, en ese orden.
  
El serbio Drazenko Mitrovic también estableció registro mundial, pero en la F 54, con 32.97 metros, para quedarse con la plata, gracias a mil 12 puntos, mientras que el bronce fue para el iraní Ali Mohammad Yari (41,98 metros-978 unidades).

(Con información de Roberto Méndez. CubaSí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Muere futbolista sueco tras sufrir un desfallecimiento sobre el terreno

20120905200520-24019-fotografia-g-381129196.jpg

Tenía 29 años.

El futbolista sueco del Pitea Victor Brannstrom ha fallecido este lunes después de que sufriera un desfallecimiento sobre el terreno de juego a los pocos minutos de comenzar el encuentro de este domingo ante el Umedalen, de la segunda división sueca.

El jugador, que además acababa de anotar el tanto con el que su equipo de adelantó en el marcador, cayó al terreno de juego y después de sufrir convulsiones y la pérdida de la conciencia fue trasladado de urgencia al hospital, donde falleció en la madrugada presuntamente del problemas cardíacos.

Brannstrom tuvo que dejar el fútbol hace unos años por tener algunas deficiencias cardíacas, pero después de que unos análisis desvelaran que no eran problemas serios, el jugador decidió retomar su vida como futbolista.

"Es completamente incomprensible. Es tan trágico. Es el palo más duro que he experimentado. El hecho de que volviera a jugar lo hace todavía más duro. Nosotros nunca le convencimos para que volviera, fue él quién quiso volver", indicó el vicepresidente del club, Christer Berglund, tras conocer la terrible noticia.

En abril un jugador de la segunda división italiana, Piermario Morosini, falleció por un paro cardíaco durante un encuentro.

(Con información de abc.es)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ana Belén (Derroche)

20120906113243-ana.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

DERROCHE

AUTOR: MANUEL JIMÉNEZ

INTÉRPRETE: ANA BELÉN

CD: VENENO PARA EL CORAZÓN

El reloj de cuerda suspendido
el teléfono desconectado
en una mesa dos copas de vino
y a la noche se le fue la mano...
Una luz rosada imaginamos
comenzamos por probar el vino
con mirarnos todo lo dijimos
y a la noche se le fue la mano
Si supiera contar todo lo que sentí
no quedó un lugar que no anduviera en ti.
Besos, ternura
qué derroche de amor,
cuánta locura.
Que no acabe esta noche,
ni esta luna de abril
para entrar en el cielo
no es preciso morir.
Besos, ternura
qué derroche de amor,
cuánta locura.
Parecíamos dos irracionales
que se iban a morir mañana
derrochamos no importaba nada
las reservas de los manantiales.
parecíamos dos irracionales
que se iban a morir mañana,
si supiera contar todo lo que sentí
no quedó un lugar que no anduviera en ti.
Besos, ternura,
qué derroche de amor
cuánta locura


David Blanco: Un artista de pueblo

20120906113727-23924-fotografia-m.jpg

Cuenta que su primer concierto fue con solo ocho años, tocando el violín. A los 15 estuvo en una agrupación de rock y a los 17 formó parte del conjunto de Gerardo Alfonso. Desde los inicios, su indetenible trayectoria ha estado signada por la voluntad de reinventarse.

Para él, el éxito no depende de cuántos discos o conciertos hagas. «Es la capacidad que tengas de ayudar a otros. Quizá el éxito se defina en ese momento en el que alguien pasa por mi casa y dice: “Mira, ahí vive un muchacho llamado David Blanco que es buena onda, se puede contar con él. Ser exitoso es poseer esa paz interior vinculada con la familia, los amigos y la felicidad».

David Blanco adelantó a nuestro diario que este CD, que ahora se encuentra en la etapa de diseño, lleva por título Amigos. Se trata de un fonograma de dúos, con muchos invitados. Participan figuras como Eliades Ochoa, David Torrens, Cotó con el tres, Paulo FG, el Ruso de Orishas, Diana Fuentes, Buena Fe, Ernesto Blanco, Pedro Calvo, Omara Portuondo y el grupo Compay Segundo, entre otros.

«Este material es muy ecléctico. Tiene mucha variedad con chachachá, blues, temas roqueros, son, etcétera. Marca una ruptura total con trabajos anteriores y tiene la intención de recordar que en una sociedad como la actual, que va tan rápido, es vital cultivar valores como la amistad y la unión».

El autor de La evolución comentó que el lanzamiento oficial de esta nueva producción será el 22 de diciembre en el Karl Marx. «Quiero hacer un espectáculo totalmente lleno de sorpresas, en el cual presentaré canciones del disco que vendrá después de Amigos. Este concierto llevará por nombre El nuevo mundo. Según el Calendario Maya, ese día será el fin; de no ser así pues entonces nosotros abogaremos por un mundo lleno de amistad y de cosas positivas. Ese es uno de mis propósitos, como dice el tema  Soy el punto Cubano, “siempre le llevo al guajiro la esperanza y la alegría”».

—Es muy complejo satisfacer los gustos del público juvenil cubano…

—Siempre esperan más de ti. Pienso que al pueblo hay que respetarlo. Los jóvenes cubanos son muy inteligentes y por tanto exigentes. Yo simplemente soy un artista de pueblo, para nada elitista. Es un gran honor que el público quiera verme y escuchar mis canciones.

—Estás considerado uno de nuestros más talentosos músicos jóvenes. ¿Cuán difícil es mantenerse en la preferencia?

—«Es muy complejo, porque se trata de un proceso de cambio en el cual los jóvenes también van creciendo. Sin embargo, de alguna forma ese tránsito ha formado parte de mi madurez. Considero que lo importante es tener siempre cosas que decir al público, hacer cosas nuevas y que el artista se logre reinventar.

«Siempre me he caracterizado por hacer una música muy sincera. Canto lo que pienso. Por eso a veces me complico y me demoro en sacar un disco, porque no quiero dejarme llevar por la banalidad. Me gusta que lo nuevo sea superior a lo anterior».

David Blanco se considera un músico de estos tiempos, admirador y heredero de nuestra gran riqueza musical. Toma esas sonoridades foráneas que pueden gustarle a cualquier joven para mezclarlas sin perder de vista el sentido de la cubanía. «Soy un cubano muy cubano y ese espíritu está siempre en mi obra».

Ha cultivado pop, rock, jazz y música tradicional cubana. Amante de la obra de los Matamoros, Irakere y Van Van, confiesa que no tiene un instrumento preferido, porque con cada uno existe una cercanía particular. El versátil artista se asume como un creador espontáneo, un intermediario entre un poder superior y el sentido que luego tomará esa obra nacida en un momento genuino e irrepetible.

—El binomio con tu hermano derrocha energía y vitalidad. ¿Cómo te hace sentir esa combinación?

—La relación va más allá de nosotros mismos. Es mágico, como si los astros estuviesen alineados justo en el lugar preciso. Quizá seamos buenos por separado, pero cuando nos unimos somos una mezcla explosiva.

—¿Cuáles son tus aspiraciones como artista?

—Me gustaría que el quehacer de nuestros jóvenes se conozca mucho más a nivel mundial. Aspiro a que se rompan fronteras para que la música llegue a todas partes. Personalmente tengo muchos planes y cosas por hacer. Algún día me gustaría realizar una ópera-rock o un gran concierto acústico.

—¿Cómo se integra David Blanco a la evolución de la música cubana?

—De forma muy natural. No soy un artista que me he impuesto, y siempre he dejado que sea el público quien decida los éxitos. No trabajo para una canción o un videoclip solamente; pienso que los discos deben tener su historia y coherencia. Lo que me gustaría es ser siempre bienvenido en la música cubana.

(Con información de Lourdes M. Benítez Cereijo. Periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yunidis Castillo conquistó la presea dorada en los 100 metros

20120906113932-castillo.jpg

La velocista Yunidis Castillo ascendió a Cuba en el medallero general, al conquistar hoy la presea dorada en los 100 metros categoría T46, de los XIV Juegos Paralímpicos de Londres, capital de Gran Bretaña.

Castillo, quien había implantado cota mundial en la fase semifinal (11.95), detuvo esta vez los relojes en un extraordinario 12.01, para superar a la rusa Nikol Rodomakina (12.49) y a la china Yanping Wang (12.89), medallistas de plata y bronce, respectivamente.

Con este triunfo, la delegación antillana escaló hasta la duodécima posición en la tabla por naciones, tras acumular 13 preseas, de las cuales siete son de oro, cuatro de plata y dos de bronce.

Esta constituye la segunda corona para la corredora cubana en la presente cita, luego de haber dominado este sábado los 200 (T46), con marca planetaria de 24.45 segundos.

Igualmente, hoy escaló a lo más alto del podio el discóbolo Leonardo Díaz, en la categoría F54-55-56, con un envío de 44,63 metros, válido para acumular mil 019 puntos y mejorar así su anterior récord mundial de 44,36 (F56), registrado en los IV Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011.

También en la pista londinense, la velocista Omara Durand avanzó esta jornada a la gran final de los 100 (T13) -que se efectuará mañana-, al imponerse en su heat semifinalista, con registro paralímpico de 12.10, resultado que la confirma como la principal candidata al título.

De esta manera, la delegación antillana sobrepasa con creces la cosecha obtenida en la cita china de Beijing 2008, en la que se adjudicó cinco preseas doradas, tres de plata y seis de bronce.

(Con información de Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La jerga cubana hoy: Flores por la boca

20120906115719-telefono.jpg

A: Loca, mira el chama ese. Se ve que está friturbari conmigo

J: Y mira en el ladrillo que anda…

A: Y las balas… se le nota por encima de la ropa.

J: Pero él se mete en tremenda andina.

A: No importa loca pero mira, ahora yo cojo, voy pa’ mi gavete, pa’l garimao que queda cerquita.

J: ¿Y vamos a burlear después?

A: Ya… burleamos, lo llamamos a él, le echamos los looking

J: Esa talla no me cuadra mucho…

A: ¡Mi´ja esa talla tiene tremenda pinta! O si no, cogemos y ¿pa’ donde puede ser mejor, pa’ mi garimao o pa´l Copa?

J: ¡Pa´l Copa está mejor!

A: Ok, entonces vamos pa´l Copa.

Las cosas que se escuchan en una parada de guagua de 10 de Octubre… Bueno, de 10 de Octubre o de cualquier otro lugar de La Habana.

La conversación empezó a resultar intrigante cuando una jovencita delgada de cabellos largos y castaños, mencionó la frase se mete en tremenda andina. ¡¿Qué es eso?! Hasta aquel momento nos habíamos llevado la idea en general: se trataba de un muchacho, un mango sin dudas, que debía manejar algún tipo de moto o auto llamativo. ¡Pero con eso de andina nos quedamos bota’as!

Nuestra curiosidad periodística se vio puesta a prueba cuando la otra joven, que lucía un tribal en la espalda y un piercing en el ombligo, que se marcaba por encima de su ajustada camiseta, pronunció las palabras garivete, garimao y, lo que aparentemente constituía un verbo, burlear.

Nuestros oídos no daban crédito a lo que recepcionaban; finalmente, tuvimos que hacerles la primera entrevista para este material, en la que Jeny y Arlet, ambas de 16 años, nos explicaron -en castellano común- que ladrillo tiene una nueva acepción para referirse a un carro marca Lada en buen estado, y que meterse en tremenda andina puede ser estar en problemas. En aquella charla reveladora aprendimos también que garimao y gavete son sinónimos de casa, y que burlear no es más que jugar dominó.

No caben dudas de que nuestro español es tan rico como nuestra cultura misma: vivo, extravagante, con diversidad infinita de palabras para todas y cada una de las ideas expresables.

La Dra. Nuria Gregori Torada, Académica de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y directora del Instituto de Literatura y Lingüística «José Antonio Portuondo Valdor», declaró a Cubadebate que “lo cubano no es solamente lo pintoresco” y estas frases muchas veces son asociadas con esa picardía, lo que no significa que deban ser catalogadas todas como vulgares.

“El cubano ha aportado a la Lengua Española una gran cantidad de palabras y acepciones nuevas (…) que nos han venido de esa gran transculturación” de la que habló Fernando Ortiz.

Para la Dra. Gregori Torada lo más importante es saber cómo expresarse en cada momento y lugar, problemática estrechamente vinculada con “la cultura y la educación”.

A pesar de que mantenemos una unidad con todo el mundo hispano, tenemos características muy propias como cualquier otro país, expresiones coloquiales nacidas de nuestro ingenio y que han enriquecido nuestra lengua. Pero, ¿será este el caso? ¿Y usted qué piensa?

(Con información de Laura Piñera , Gabriela Menéndez y Maricet Díaz, estudiantes de periodismo para CubaDebate).

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serenata morena esta noche en el Santuario del Cobre

20120907133104-santuario.jpg

Los principales soneros cubanos: cantantes, compositores y músicos, y otras figuras del arte en el país, se reunirán esta noche, a las 21:00 horas en el Santuario del Cobre, para rendir homenaje a la Virgen de la Caridad, en ocasión del año jubilar por los 400 años del hallazgo de la imagen de la Patrona de Cuba.

En horas de esta mañana, el maestro Frank Fernández y otras personalidades que tomarán parte en la velada, sostuvieron un encuentro con los periodistas que dan cobertura al Festival Internacional Matamorosón, y dieron detalles sobre el homenaje a la Virgen de la Caridad.

Alrededor de 90 minutos durará el fino espectáculo dentro del Santuario y en la escalinata de acceso al recinto donde se venera la imagen de la Patrona de Cuba.

La idea original de la función artística en El Cobre, a unos 12 kilómetros en el oeste noroeste de Santiago de Cuba, es del maestro Adalberto Álvarez, quien cantará junto a la vocalista Yaíma Sáez, acompañados al piano por el maestro Frank Fernández.

Titulada Serenata Morena, la velada tendrá el elenco siguiente: Luis Carbonell, Frank Fernández, Adalberto Álvarez, Eliades Ochoa, el tenor italiano Darío Balzanelli, Eduardo Sosa, Olga González y Jesús Estrada, Grisell Gómez, José Aquiles, Ernesto Camacho y su grupo Pasaporte, Eva Griñán, el guitarrista Gabino Jardines, Trío Peregrino, el Coro Diocesano y la conductora Rosalía Arnaez.

El guión y la dirección artística de “Serenata Morena” estarán a cargo de Santiago Carnago y la dirección general del trovador José Aquiles Virelles.

(Con información de CMKC)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paralímpicos: El nadador que sobrevivió a un ataque de tiburón

20120907133743-achmat-hassiem-580x276.jpg

Achmat Hassiem

Achmat Hassiem se ha convertido en una de las estrellas de los Juegos Paralímpicos de Londres por un doble motivo. El deportivo, al haber conquistado una medalla de bronce en los 100 metros mariposa; y el emocional, ya que su historia es una de las pruebas de superación más conmovedoras que puede ofrecer el deporte.

Todo ocurrió en el año 2006, cuando Achmat se encontraba surfeando en una playa de Ciudad del Cabo junto a su hermano pequeño, Taariq. Un tiburón blanco apareció en el horizonte y se fue directo a por su hermano, tal y como publica Almudena Rivera en marca.com.

“Entonces empecé a chapotear para distraer al tiburón, alejarlo de mi hermano”, recordaba Hassiem, que vio cómo el animal se dirigía directamente hacia él. “Yo sabía que a los tiburones les gusta atacar desde abajo, pero no atacó, me golpeó con su cuerpo y empezó a girar alrededor de mí”, explicó. En ese momento perdió de vista al escualo, pero vio a su hermano, que le gritaba. “Entonces lo vi venir, tenía la boca abierta”.

El animal se llevó a Hassiem a 50 metros de profundidad y Hassiem sólo pudo salvarse una vez que el escualo seccionó su pierna derecha, para ser rescatado minutos después. “Lo más importante era la vida de mi hermano. Perder una pierna no es nada. Lo que no habría podido superar nunca es la pérdida de él”, explicó tiempo después.

Achmat luchó contra su adquirida minusvalía y se dedicó a la natación. Tras recuperarse, aprendió a caminar con una prótesis. Dos años después participó de sus primeros Juegos Paralímpicos en Pekín 2008. En Londres se ha colgado su primera medalla, aunque hace mucho que la merecía.

(Con información de Eurosport)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Felicita Raúl Castro a trabajadores del Centro de Inmunoensayo

20120907135348-laboratorio.jpg

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba, envió una felicitación a todos los trabajadores del Centro de Inmunoensayo con motivo de celebrar el aniversario 25 de la creación del centro científico, informó el Noticiero de la Televisión Cubana en su emisión estelar de las 8 de la noche.

Miguel Díaz.Canel, miembros del Buró Político del PCC y vicepresidente del Consejo de Ministro, destacó el impacto en la sociedad de este centro y enfatizó en cuán acertada fue la idea de Fidel al crear una institución dedicada al diagnóstico, pesquisaje de enfermedades a partir de la tecnología SUMA. Destacó la labor de consagración de los trabajadores del Centro de Inmunoensayo a los que llamó a enfrentar nuevos desafíos.

El rector del Centro significó los avances de Cuba con el uso de la tecnología SUMA que en 25 años ha garantizado salud y bienestar a las familias, con un diagnóstico activo e integral de salud.

(Con información de la Radio Cubana)

No hay comentarios. Comentar. Más...

En el teatro Heredia: El Son, Patrimonio Nacional

20120907140147-adalberto.jpg

Adalberto Álvarez, uno de los grandes del son cubano y Presidente del Festival Matamoros Son.

Este miércoles, a ritmo de clave, guitarra, tres, bongo, maracas, trompetas y sobre todo, de mucha energía positiva y pasión, tuvo lugar en el teatro Heredia de Santiago de Cuba la gala inauguración del Festival Matamoros Son.

Bajo la dirección artística de Eliades Quesada, el espectáculo hizo mostró un recorrido por las etapas y el desarrollo alcanzado por este género popular, que se ha ganado además, el respeto en Cuba y en otros países del mundo.

Los Septetos Turquino, creado en el año 1982 cuando sus integrantes eran estudiantes universitarios y el Santiaguero creado en el año 1995, ambos, con una trayectoria artística llena de aciertos, demostraron en la escena, porqué siguen manteniendo el prestigio alcanzado que se resume en no haber perdido la sonoridad y esencia del género musical danzario que motivó su fundación.

Momento conmovedor dentro del espectáculo tuvo sin lugar a dudas la presencia del maestro Luis Carbonell, el acuarelista de la poesía antillana, artista que desde los inicios de su carrera profesional hasta la fecha además de cultivar el Son, ha sido uno de sus más fieles defensores.

Su interpretación del poema número 6 de Nicolás Guillén fue muy ovacionada y dieron muestras de su genialidad.

Yaima Saéz joven camagüeyana, conocida por el público cubano por su actuación en el espectáculo Amigas de la directora y coreógrafa Liz Alfonso, logró gran impacto con su excelente voz. En principio,
acompañando la actuación de Luis Carbonell interpretando “Conozca a Cuba primero” y más adelante demostrando su amplio registro vocal y afinación al cantar clásicos como “Preciosa” de Rafael Hernández y “Son al Son” de César Portillo de la Luz.

Por su parte la joven agrupación danzaría santiaguera Old Star, dio muestras de profesionalidad al asumir el reto de mantener el ritmo y colorido del espectáculo ante agrupaciones que por su sonoridad convocan al coro e invitan al baile, algo que definitivamente Old Star hizo con gran acierto, al asumir coreografías novedosas y llenas de cubanía.

Para dar un toque especial a la gala de apertura del festival, el gran final estuvo a cargo de Adalberto Álvarez y su Son, que con su maestría, hizo parar de sus asientos a los miles de asistentes al teatro Heredia.

Justo en el segundo tema interpretado por la orquesta, fue declarado el “Son” Patrimonio Cultural de la nación cubana.

Luego de la sorpresiva y grata noticia, el público al compás de un “Son de Altura” como el que hace “El Caballero” , disfrutó los temas que forman parte de la más reciente producción discográfica del sonero grabada en agosto de este año en los Estudios Abdala y que llevará por título “Respeto pá los mayores”.

Temas como La lengua, La mala noche, Los Caminos de Ifá, “A Bayamo en coche” en unión de Tiburón Morales concluyendo con el popular e imprescindible “¿Y qué tú quieres que te den?”, llenaron de júbilo a los presentes en el teatro quienes definitivamente le dieron una vez más la aprobación a la orquesta de Adalberto que ahora renovada, tampoco ha perdido su auténtica sonoridad.

El maestro Álvarez, quien además asume la presidencia de este evento que aspira a realizarse con carácter anual, mostró su agradecimiento a Santiago, por darle tan estimable acogida una vez más, a su agrupación, su música y al evento de los soneros.

Este año el Festival Matamoros que se celebrará desde el 3 al 7 de septiembre, está dedicado a los jóvenes en el Son y rendirá tributo a sus cultivadores y más fieles exponentes cuya obra han permitido y permiten su trascendencia.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cubana Durand oro e impone récord en 100m del atletismo Paralímpico

20120907150905-omara-duran.jpg

La cubana Omara Durand conquistó hoy la medalla de oro en los 100 metros planos categoría T13 con récord para el evento de los Juegos Paralímpicos de Londres-2012.

Durand, de 20 años de edad, cubrió el tramo en 12 segundos, nueva cota para la competencia, 41 segundos por delante de la surafricana Ilse Hayes y 47 de la francesa Nantenin Keita.

Viviane Soarez, de Brasil, terminó sexta con tiempo de 13.02 segundos, récord para su país.

La velocista de la provincia de Santiago de Cuba, conquistó así su segunda medalla dorada en la cita estival, luego de ganar hace dos jornadas la final de los 400 metros lisos con crono de 55.12 segundos -también marca para la justa-.

En la natación el brasileño Daniel Dias mostró su fortaleza en la piscina del Centro Acuático de Londres al ganar su cuarto título, ahora en los 50 metros espalda (clase S5) con cota universal de 34.99 segundos.

Dias aventajó en la competencia al chino Junquan He, segundo con registro de 36.41 segundos, y al húngaro Zsolt Vereczkei, tercero con 38.92.

Mientras tanto, en los 50 metros espaldas categoría S4, los mexicanos Juan Reyes y Gustavo Sánchez consiguieron oro y bronce, respectivamente.

Reyes terminó el trazado con crono de 45.75 segundos, por delante del ruso Aleksei Kyzhikhin (46.73) y ded Sánchez (47.17).

Este resultado, lejos del récord mundial (42.71) en poder del propio Reyes desde Beijing-2008, constituye el cuarto título consecutivo en la distancia para Reyes en citas paralímpicas.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120907151527-marti.jpg

«Otros ven solo el pincel caído cuando lo que ha de verse es el esfuerzo»

(Juan J. Peoli. Patria. Edición 71. Nueva York, julio 22 de 1893. O.C. 5:283)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dormir mal puede afectar la memoria

20120907155118-dormir-mal.jpg

Es sabido que las dificultades para dormir pueden tener un efecto psicológico negativo inmediato, como estrés, irritabilidad y ansiedad, sin embargo a largo plazo también incrementa el riesgo de problemas de memoria.

Investigadores de la Universidad de Washington, en un estudio que presentarán en la conferencia de la Academia de Neurología de E.U., afirman que dormir poco o mal puede afectar la memoria y elevar el riesgo de enfermedad de Alzheimer.

La doctora Yo-El Ju y su equipo monitorearon a 100 personas de entre 45 y 80 años durante dos semanas para medir cómo y cuánto dormían. Al final 25% de los participantes mostraron signos de los dañinos depósitos de proteína (las placas de beta-amiloide) en el cerebro que, se cree, son un signo previo a la aparición de Alzheimer. Los más altos niveles los tuvieron aquellos que dormían con más interrupciones.

"El sueño interrumpido parece estar asociado con la acumulación de placas amiloides, un signo característico de la enfermedad de Alzheimer, en los cerebros de personas que no presentan problemas de memoria", indicó la investigadora.

El cansancio debido a la falta de sueño hace a las personas irritables e incapaces de funcionar de manera adecuada en sus actividades diarias (las dificultades para dormir reducen las capacidades cognitivas, como la toma de decisiones o resolución de problemas), y si es crónico puede conducir a depresión o acentuar el estrés y la ansiedad. No obstante, el efecto más importante parece presentarse a largo plazo.

(Con información de Muy interesante.com)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Shakira estrena nueva canción y nuevo estilo

20120907164341-shakira-300x350.jpg

Shakira sigue siendo una de las cantantes que más exito tienen en el panorama musical, pero en su nuevo disco, la colombiana ha dado un giro radical a su manera de hacer música.

La voz de I’m addicted to you ha puesto su carrera musical en manos del productor Fernando Garibay, el gran mentor de Born this way, el último disco de Lady Gaga. La colombiana quiere hacer la competencia a estrellas como Rihanna o Jennifer López.

Según el diario La Tercera de Chile, la cantante lanzará un álbum íntegramente en inglés, tal como ya lo hizo con Oral fixation vol. 2 en 2005. Truth or dare (on the dancefloor) es el primer sencillo del nuevo álbum, que verá la luz a mediados de este mes.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba: referente en rehabilitación cardiovascular

20120907170629-867f707883fad5512f4386439df3974f-m.jpg

El Programa Nacional de Rehabilitación de Enfermedades Cardiovasculares en Cuba figura mundialmente entre los más homogéneos y eficientes, en particular en América Latina y el Caribe, aseveró un experto en esta capital.
  
En exclusiva a la AIN el Doctor en Ciencias Eduardo Rivas, director del Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, destacó que en la Isla existen entidades desde el nivel primario, en policlínicos, áreas terapéuticas y círculos de abuelos, donde participan especialistas de cultura física junto con el personal médico.
 
El presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología precisó que se atienden a los pacientes con diferentes formas de cardiopatías isquémicas, después del infarto cardiaco agudo, de la cirugía de las arterias coronarias, angina de pecho, angioplastia o dilatación de las arterias coronarias.
  
Incluye a personas con afectación de las válvulas cardiacas, hipertensión arterial y otras insuficiencias, enfatizó.
  
El hecho de que la atención médica en Cuba sea gratuita, incluido la rehabilitación cardiaca, propicia que los pacientes puedan incorporarse a los servicios de recuperación por un largo tiempo, acotó Rivas.
  
Está comprobado que la rehabilitación incrementa la  calidad y cantidad de años de vida, y contribuye a una rápida  reincorporación al trabajo, lo cual supera con creces desde el punto de vista económico las inversiones que se realizan para establecer y desarrollar estos programas, dijo.
  
En este Instituto se rehabilitan más de 20 mil pacientes anualmente, y de acuerdo con las últimas estadísticas más del 60 por ciento de todos los que padecen de afecciones cardiovasculares agudas se incorporan a programas homogéneos de elevado nivel científico en la nación.
  
Ello ubica a Cuba en un lugar de honor,  pues no todos los países del primer mundo muestran cifras que superen a las nuestras, remarcó el experto.
  
Estadísticas confirman que en los últimos años en la Isla hay una detención del incremento de la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares, con el consiguiente aumento de la expectativa de vida de casi 78 años de edad.
 
No obstante, los especialistas insisten en la importancia de la prevención basada en los hábitos sanos de vida y una alimentación adecuada.
  
Con la disminución de la obesidad y la práctica de ejercicios físicos se puede prevenir esta tendencia, así como regular la hipertensión arterial que aumenta el riesgo de tener trastornos en las arterias coronarias, en particular en la medida que se envejece.

(Con información de Iris de Armas Padrino)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El autobús más grande del mundo

20120908083508-guagua.jpg

Más de 30 metros y capacidad para 256 pasajeros

El Instituto Fraunhofer de Transporte e Infraestructuras de Dresde (Alemania) ha creado el autobús más grande del mundo con capacidad para 256 pasajeros y una longitud de más de 30 metros, según recoge el diario germano Bild.

Se prevé que el AutoTram Extra Grand circule por las calles de esta ciudad en otoño de este año, siempre y cuando haya pasado con éxito las pruebas a las que se le está sometiendo en un centro especializado fuera de Dresde.

Este vehículo cuenta con cuatro ejes de dirección y con un diámetro de giro de 12,5 metros. En marzo fue galardonado con el premio German High Tech Champion Award que se otorga a los proyectos más innovadores.

(Con información de Yahoo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aries Merritt pulverizó récord mundial de Dayron Robles

20120908085423-merritt.jpg

El estadounidense Aries Merritt estableció un nuevo récord mundial de 110 metros vallas con un crono de 12 segundos y 80 centésimas (viento: +0,3 m/s), este viernes en la reunión de Bruselas, con lo que arrebató la plusmarca al cubano Dayron Robles, que la ostentaba desde 2008.

Robles, que abandonó lesionado en la final de Beijing 2012, había logrado su récord el 12 de junio de hace cuatro años, en Ostrava (República Checa), cuando corrió en 12 segundos y 87 centésimas.

Para Merritt, de 27 años y estrella actual de esta prueba, se trata de la culminación de un año perfecto, que había coronado en agosto con el oro olímpico, después de haber sido el gran dominador de la distancia en los últimos meses.

El crono de 12.92 con el que se impuso en la final de la cita olímpica londinense era hasta ahora el mejor del año, hasta que su carrera en el estadio Rey Balduino de Bruselas, en la 14ª y última etapa del año en la Liga de Diamante, lo dinamitó para fijar el nuevo récord del mundo.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Continúan avanzados tratamientos para hospitalizados por incendio en Santiago de Cuba

20120908085953-exposito-santiago-de-cuba1.jpg

El más avanzado tratamiento para quemaduras se aplica a los pacientes que sufrieron heridas en el incendio que la semana pasada ocurrió en una gasolinera de la ciudad de Santiago de Cuba, está ubicada en la intersección de las populares arterias de Trocha y carretera del Morro.

Antimicrobianos de amplio espectro, autoinjertos y colocación de pieles para favorecer la cicatrización están entre las terapias más utilizadas, con el propósito de salvar la vida a la mayor cantidad de afectados posibles.

La doctora Olga Rodríguez, Jefa del Servicio Provincial de Quemados explicó a Sierra Maestra que se han realizado ya 22 intervenciones quirúrgicas a 16 pacientes y que hasta el momento la evolución es favorable.

Sin embargo alertó que en las quemaduras es muy frecuente la aparición de gérmenes negativos y letales que pueden poner en riesgo la vida de la persona, por lo que se extreman las medidas profilácticas a cada minuto.

Señaló además que una complicación en el caso de este incendio fue que se produjo por la combustión de un carburante, lo que provocó inhalaciones muy perjudiciales y una parte importante de los ingresados presenta daños en el sistema respiratorio.

Rodríguez lamentó la muerte, hasta el parte médico de este jueves en la mañana, de seis personas cuyas quemaduras eran incompatibles con la vida y que fallecieron  en su mayoría por infecciones generalizadas imposibles de combatir.

Agregó además que gracias a una evolución favorable fueron dados de alta nueve de los heridos en este fatal episodio.

Actualmente se encuentran hospitalizados 17 personas y su clasificación es la siguiente:

Críticos Extremos

Airén Barroso 24 años

Delver Hidalgo Martínez 36 años

Rafael Pérez Alvarez 47 años

Henry López Pozo 18 años

Pavel Duconger Rodríguez 27 años

Críticos

Raidel Puentes Trutier 19 años

Gilberto Fernández Vicet 49 años

Yanier Ramírez López 30 años

Muy Graves

Oscar Núñez Esteris 20 años

Alexander Silot Carbonell 27 años

Lázaro Muñoz Hernández 23 años

Menos Graves

Yoan Soto Martínez 29 años

Reinier Revilla Betancourt 20 años

Lázaro Herrera López  16 años

Yordan Infante Guilart 30 años

Javier Saladiré Vergalló 33 años

Leonardo Pérez Martínez 28 años

(Con información del periódico Sierra Maestra, de Santiago de Cuba)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Honduras esfumó toda posibilidad para los cubanos en el fútbol

20120908090557-futbol05.jpg

Derrota Honduras a Cuba en eliminatorias mundialistas de Futbol, en el Estadio Pedro Marrero de la Habana. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Ya descartada su clasificación al Mundial de fútbol Brasil-2014, Cuba encara el resto de las eliminatorias como una preparación para la Copa del Caribe, a fines de 2012.

Honduras esfumó toda posibilidad para los cubanos, al vencerlos 3-0 en su propia casa, el capitalino estadio Pedro Marrero, donde los catrachos jugaron con desenfado y público de local.

El seleccionador cubano, Alexander González, admitió que Honduras fue “muy superior en todos los aspectos del juego, principalmente en defensa, donde esperábamos poder tener algunas posibilidades”.

“A diferencia de nosotros, que no pudimos anotar pues los hombres encargados de surtir balones a los delanteros no estuvieron en su mejor día”, acotó el DT cubano.

González reconoció que con esta derrota “le decimos adiós a la eliminatoria y tomaremos los partidos que nos restan como preparación para la Copa del Caribe”.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Teatro La Caridad. Una joya de Santa Clara

20120908092044-teatro-1.jpg

Se encuentra situado en Parque Vidal entre Máximo Gómez y Lorda. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

Inaugurado el 8 de septiembre de 1885, fue costeado y donado a la ciudad de Santa Clara por Marta Abreu, perteneciente a una ilustre y rica familia de la localidad, quien entregó esta propiedad a la ciudad para que parte de sus ingresos sirvieran de socorro a los pobres.

Construcción

La propuesta de la construcción del teatro se hizo saber al Ayuntamiento de Santa Clara en diciembre de 1883, el Dr. Don Luis Estévez y Romero tuvo a su cargo las gestiones para la adquisición del terreno y apoyó incondicionalmente la decisión de su esposa Marta Abreu. El Ayuntamiento, de total acuerdo, aceptó y aprobó la propuesta.

En agosto de 1885 se dio por terminada la construcción del edificio teatro, proyectado por el Ingeniero Herminio Leiva y Aguilera, acordándose su inauguración para el 8 de septiembre del propio año.

Inauguración

El 8 de septiembre de 1885 abrió sus puertas la sobria instalación, la que fue realizada por iniciativa de la ilustre Marta de los Ángeles Abreu de Estévez y Arencibia, para con sus ganancias hacer obras caritativas y perpetuar la memoria de sus padres. La inauguración, fue precisamente el día de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.

El Teatro La Caridad se erigió en el espacio que ocupó La Ermita de la Candelaria, primer templo que tuvo la villa y que había sido construido en 1696 por iniciativa del benefactor Padre Juan de Conyedo. En 1849, fue convertido en cuartel y posteriormente en Oficinas de Telégrafos hasta su total demolición en 1884.

Para perpetuar su huella y dar un sentido de continuidad, La Ermita de la Candelaria, quedó estampada sobre el telón de entreactos de la naciente obra arquitectónica.

Es invitado el Capitán General de Cuba para que asistiera, lo que no fue posible, según hizo saber al Gobierno de la ciudad, por sus ocupaciones de trabajo, aunque agradeció la invitación que se le hiciera.

Rafael Tristá, como Alcalde Presidente del Ayuntamiento de la Ciudad Capital, acompañado de concejales y autoridades tuvo a su cargo la apertura del acto. Le siguieron, el discurso del Autonomista Rafael Montoso.

A la escena subieron aficionados locales con la obra Los Lazos de la Familia y el Artista Camilo Salaya dio lectura a la poesía A Villa Clara. Cerró la noche teatral la polca La Pasionaria.

Como parte de las actividades de inauguración, los habitantes de la ciudad y de otros lugares de la provincia ofrecieron al día siguiente su agradecimiento a Marta y a su esposo en el propio teatro.

Ellos fueron conducidos sobre una alfombra de flores naturales y se le obsequió, a la benefactora, una medalla conmemorativa a nombre del pueblo, también se presentó un grupo de aficionados que deleitaron a los presentes con la obra dramática La Caridad.

Seis días después, a propuesta del Concejal Juan Manuel Martínez, el Ayuntamiento aprobó por acuerdo unánime, otorgar al Dr. Luis Estévez Romero la condición de hijo ilustre de la ciudad, teniendo en cuenta los valiosos servicios que había prestado a ésta en unión de su esposa.

Años más tarde, el 4 de abril de 1894 bajo la presidencia del Alcalde Martínez Pupo y a solicitud de los vecinos de la Calle San Juan Bautista, se le cambió el nombre por el de Estévez como gratitud a la familia de Marta; catorce días después sé modificó el acuerdo y se decidió nombrar a la Calle Luis Estévez en honor a éste y evitar que en un futuro pudiera ser confundido con un apellido similar, además se le nombró hijo adoptivo de la ciudad.

Administración del Teatro

El 15 de septiembre de 1885, en la segunda convocatoria de la reunión ordinaria del Ayuntamiento de la ciudad bajo la presidencia de su Alcalde Rafael Tristá y los nueve concejales, se dedicó especial atención a tratar los asuntos relativos a la administración del recién inaugurado Teatro La Caridad, el que ocupó una extensión superficial de 1 950,48 metros cuadrados, incluyó restaurante, barbería y espacio para sociedades de recreo.

Los primeros visitantes pudieron observar y admirar la elegante decoración, expresión del buen gusto y reconocimiento a los altos valores de la cultura nacional y universal. El cubano Miguel Melero, destacado pintor y profesor de la Escuela de San Alejandro realizó los bustos de Calderón y Echegaray.

El ilustre escenógrafo español Miguel Arias laboró en los diversos telones y la escenografía; por otra parte, la decoración a relieve situada en la embocadura, y el conjunto escultórico para el frontón, estuvieron a cargo del ingenio de Bossi.

El pintor Filipino Camilo Salaya, graduado de la academia madrileña San Fernando, tuvo a su cargo la decoración del cielo raso y los laterales de la parte superior de la boca escena.

Las publicaciones periódicas locales, nacionales y también algunas publicaciones en España reflejaron lo que fue para los santaclareños un hecho de trascendental significado histórico cultural.

En la Actualidad

Sin dudas, a partir de ese momento hasta la actualidad, el Teatro La Caridad ha sido una de las plazas culturales más relevantes del quehacer artístico de Santa Clara y de Cuba.

Por su escenario han desfilado figuras y compañías de renombre mundial, entre ellas: Enrico Caruso, Libertad Lamarque, Jorge Negrete, Rosita Fornés, la Compañía de Lola Flores, Chucho Valdés, Alicia Alonso y el Ballet Nacional de Cuba, la Compañía de teatro de Enrique Arredondo, y la Compañía Codanza, entre otras.

Hoy, gracias a un riguroso proceso de restauración  puede disfrutarse de alegorías, retratos y representaciones que nos permiten recorrer los caminos de la más exquisita creación artística de los hombres a través del tiempo.

Obras similares al Teatro La Caridad existían en nuestra Isla con anterioridad, así tenemos: El Teatro de la Marina en Santiago de Cuba (1823), El Brunet en Trinidad (1840), El Principal de Camagüey (1850), el Sauto de Matanzas (1863), y posteriormente, en 1890, se erigió el Terry en la vecina ciudad de Cienfuegos.

La construcción de estas instalaciones en Cuba constituyó una peculiaridad en las ciudades cubanas más importantes del siglo XIX.

Testigo permanente durante 127 años de aciertos y desaciertos, del buen arte ejecutado por músicos, bailarines, actores dramáticos y artistas plásticos, aficionados y profesionales, de la preocupación y ocupación de muchos hombres y mujeres porque por siempre y para siempre esté entre nosotros nuestro Teatro La Caridad, que no es solo Monumento Nacional, —declarado en 1981— sino que es por excelencia, un monumento a la vida, y joya arquitectónica, patrimonial y cultural de la ciudad de Santa Clara.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sofocado incendio de grandes proporciones en Cienfuegos sin pérdidas de vidas humanas

20120908232033-cienfuegos-mapa-1.gif

Tal es la esencia del incidente ocurrido este viernes, cuyo eco se fue apagando al filo de la medianoche y dejó como único rastro una densa columna de humo, visible desde distintos puntos de esta ciudad del centro sur de la Isla.

Casi a la medianoche de este viernes fue sofocado un incendio de grandes proporciones originado, presumiblemente, en un depósito de municiones en la zona conocida como Plan Mango, cercano a la carretera que conduce al hotel Punta La Cueva, en Cienfuegos.

La presunción del carácter del sitio donde se produjo el siniestro parte de los numerosos y continuos estallidos escuchados en buena parte del perímetro urbano, a lo cual se suma la declaración de testigos del reparto Junco Sur, cercano al lugar, quienes expresaron que se sentía en el ambiente un fuerte olor a pólvora.

Hacia el sitio se desplegaron con celeridad unidades del Cuerpo de Bomberos y del Orden Interior, cuya profesionalidad y rápida actuación en la extinción de las llamas y la evacuación de las familias residentes en las cercanías contribuyó a lo más importante: NO LAMENTAR PÉRDIDAS DE VIDAS HUMANAS.

Así lo aseguró una nota transmitida por la cadena provincial de radio en Cienfuegos en su programación nocturna, ratificada esta mañana en la revista «A esta hora» de CMFL, Radio Ciudad del Mar, la planta matriz, y en el espacio informativo «Buenos días», de la Televisión Cubana.

A continuación, la nota en cuestión aportada por la radio cienfueguera:

Información a la población

Como habíamos anunciado, en la noche del viernes 7 de septiembre un incendio de grandes proporciones se originó en la carretera de Rancho Luna, a la entrada de Punta La Cueva, en el lugar conocido como el Plan Mango. El siniestro ha sido controlado en su totalidad, gracias al trabajo desplegado por las fuerzas especializadas, aprovechando su profesionalidad, no teniendo que lamentar pérdidas de vidas humanas.
No obstante, se le orienta a la población mantenerse informada por las medidas que puedan tomar el Consejo de Defensa provincial y el órgano de la Defensa Civil en el territorio.

Repetimos: no hay pérdidas de vidas humanas.

(Con información de Cadena provincial de radio en Cienfuegos)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba celebra fiesta dedicada a la Virgen de la Caridad del Cobre

20120909112734-cobre022.jpg

En Cuba celebran hoy la fiesta dedicada a la Virgen de la Caridad del Cobre, cuando se celebra este año el 400 aniversario del hallazgo de su imagen.

Hasta el santuario erigido en su honor, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, acuden cubanos y visitantes extranjeros atraídos por la historia e influencia de uno de los íconos religiosos más importantes del país.

La leyenda refiere que en 1612 dos hermanos indios y un muchacho negro de unos 10 años, conocidos en el imaginario como “los tres Juanes”, fueron a buscar sal en la bahía de Nipe -en la costa norte del oriente de Cuba- y divisaron el ícono sobre el mar.

Era una imagen de la Virgen María sobre una tablilla en la que se leía “Yo soy la virgen de la Caridad”, la cual fue trasladada hasta el poblado Real de Minas, cercano a la villa de Santiago de Cuba, donde se abre una de las mayores vetas de cobre a cielo abierto de América.

En el siglo XIX, durante las guerras por obtener la libertad de la metrópoli española, los miembros del Ejército Libertador se encomendaban a la santa, y su imagen, tanto en efigies como en medallas, los acompañaba en sus combates, por lo que también se le conoce como la Virgen Mambisa.

Fueron precisamente los veteranos de las guerras de independencia quienes escribieron al Papa Benedicto XV, en 1915, con la solicitud de la proclamación del ícono como Patrona de Cuba, nombramiento que se produjo un año después y fijó el 8 de septiembre como día de su fiesta patronal.

Durante el viaje realizado a la isla en 1998, el Papa Juan Pablo II coronó y bendijo la imagen de la Caridad del Cobre y le rindió homenaje durante su tercera misa oficiada en el país, el 24 de enero de ese año.

En 2010 y 2011 los cubanos no necesitaron trasladarse hasta la oriental provincia de Santiago de Cuba para mostrar su devoción a la virgen, pues una peregrinación nacional llevó su imagen a todos los rincones de la isla.

Autoridades eclesiásticas, instituciones y organismos estatales de todos los municipios y provincias del país participaron en la organización del recorrido, que se extendió por casi 30 mil kilómetros de la geografía cubana.

El Papa Benedicto XVI recorrió el Santuario de la Caridad del Cobre y oró ante la virgen durante la visita apostólica que realizó a la nación caribeña en marzo pasado, precisamente con motivo del Año Jubilar por el hallazgo de la imagen. Como parte de esa visita, el ícono devenido a través de la historia símbolo de devoción, patriotismo e identidad, recibió la Rosa de Oro, distinción creada por el Papa León IX, en 1049.

Con ese gesto, Su Santidad reconoció el valor religioso y cultural de la Virgen de la Caridad del Cobre, la misma que en su recorrido por toda Cuba congregó a fieles y no creyentes bajo el deseo común de bienestar y mejoramiento humano.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yunidis Castillo, tricampeona en los Paralímpicos de Londres

20120909114415-castillo.jpg

La cubana Yunidis Castillo conquistó su tercera medalla dorada en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, al imponerse en la prueba de 400 metros lisos (T46) con récord mundial de 55.72 segundos.

Ganadora anteriormente de las pruebas de 100 y 200 de su categoría, Castillo hizo válidos los presagios y venció la oposición de la sudafricana Anrune Liebenberg (56.65) y la polaca Alicja Fiodorow (58.48), quienes la escoltaron en el podio.

También en la jornada de hoy, el nadador Lorenzo Pérez recorrió el hectómetro (S6) en 1:08.01 minutos y alcanzó la medalla de bronce, aventajado por el chino Qing Xu (1:05.82) y Sebastian Iwanow (1:07.34), de Alemania.

Ahora la Mayor de las Antillas se ubica en la plaza 15 de la cita estival, con cosecha de nueve títulos, cinco subcampeonatos y tres terceros escaños.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paul McCartney recibió la Legión de Honor del gobierno de Francia

20120909122803-pauk.jpg
Paul McCartney acudió al Palacio del Elíseo para recibir la condecoración de manos del presidente francés François Hollande Foto: EFE

El músico británico Paul McCartney fue condecorado como oficial de la Legión de Honor por el presidente de Francia, François Hollande, en una ceremonia celebrada en el Palacio del Elíseo.

El presidente francés le concedió «la insignia de Oficial de la Legión de Honor a Sir Paul McCartney, en homenaje a su obra», dijo la presidencia francesa en un breve comunicado.

El exbeatle, que nació en Liverpool en 1942, se suma a otros artistas que han recibido ese nombramiento en Francia, como el actor Clint Eastwood y la cantante Liza Minnelli.

Las actrices Salma Hayek y Kristin Scott Thomas la recibieron, pero en el grado de caballero.

La condecoración fue restaurada en 1802 por Napoleón Bonaparte, luego de que los honores públicos fueron suprimidos 10 años antes por la Revolución Francesa.

Existen tres grados para la distinción, que por orden de importancia descendente van de caballero, oficial y comandante, según la web oficial de la condecoración.

Medios franceses indicaron este sábado que la iniciativa de McCartney no fue originalmente de Hollande, sino del anterior ministro de Asuntos Exteriores francés, Alain Juppé, de la presidencia de Nicolas Sarkozy, a quien sucedió en junio el actual presidente socialista.

La propuesta añadió como motivos para dar al exbeatle esta distinción sus «compromisos» en la defensa del medio ambiente, de los animales, contra las minas antipersona y a favor de la solución del conflicto israelí-palestino.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un encuentro inesperado con Emiliano Salvador

20120910122344-emiliano-1.jpg

Andaba yo dando vueltas por el escritorio de mi computadora, cambiando archivos de un lugar a otro para no perjudicar la más reciente imagen -algo muy personal- que he colocado en la pantalla. De buenas a primeras, me tropiezo con uno que dice Llora / Marta Valdés. Era el regalo que me había dejado, en una visita ya lejana, el joven cineasta Esteban Insausti. La traía de parte de Angélica, la hija del pianista Emiliano Salvador* y era una evidencia de la ardua, amorosa e insistente labor de rescate que ambos cineastas habían venido realizando con el legado del desaparecido músico.

Confieso que, en el primer momento, me limité a dejarme llevar por la emoción de estar redescubriendo una muestra a más de la presencia de Emiliano en mi obra. Su sensibilidad y sus prodigiosas manos me habían regalado, en el primer disco de la serie dedicada al feeling por Pablo Milanés, no sólo un trabajo de excelente respaldo al cantante (por demás, absolutamente respetuoso en relación con mis ideas musicales) sino algunos de los más brillantes solos concebidos a partir de mis temas, de cuantos hayan quedado registrados en ese largo viaje a puerto seguro, desde la gaveta hasta el oído siempre soñado del buen receptor, que  a veces se vuelve obsesión para el autor en relación con cada una de sus criaturas.

No sé cómo ni cuándo se empató Emiliano con mi canción Llora. Posiblemente, ella figuró entre las que grabé en un “casetico” para que Pablito escogiera y había quedado fuera de la selección. Jamás el músico, en la inmensa secuencia de encuentros que tuvimos desde finales de los setenta en lo adelante, esporádicos pero verdaderamente intensos, fue capaz de comentarme que esa canción le había tocado algún puntico de su alma sensible como para ahondar, mucho más allá de razones melódicas y armónicas, en el tumulto de emociones que la habían hecho nacer. Jamás se imaginó, tampoco, que el día que se le ocurrió — de buenas a primeras– descargarla de esta forma (dicen que en Tropicana), alguien grababa y, luego, alguien guardaría y haría rodar de soporte en soporte, al ritmo en que su acceso al desarrollo de las tecnologías se lo permitiera, las delicias de aquel momento de ejemplar conjunción entre su alma y la mía,

Un simple “clic” me ha despertado tantas interrogantes, me ha impulsado a tanta cosa y me ha permitido asomarme a tantas respuestas, que tomé la decisión de compartir este pedazo de Emiliano “en directo”  entregando el pulso vivo de la canción. No tengo la posibilidad de asomarme a sus ojitos pero doy “clic” en el recuerdo y le pregunto y me parece que le encantaría la idea que se me ha ocurrido, en la madrugada de este domingo, mientras me aprieto a su memoria.

*Emiliano Salvador nació en Puerto Padre en 1951 y falleció en La Habana, en 1992.

Almendares, 9 de septiembre de 2012

(Con información de Marta Valdés. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Phillipp Lahm

20120910123249-futbol.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Con la selección alemana de fútbol Phillipp Lahm ha sido internacional en 90 partidos en los que ha reportado cinco goles.

Nacido en Munich el 11 de noviembre de 1983 juega como defensa en el lateral derecho, aunque puede desempeñarse también en el izquierdo dentro de la nómina del F.C. Bayern de Munich debido a las amplias facultades propiciadas por su técnica muy personal.

Precisamente esta le valió para anotar el gol de apertura de la Copa Mundial de 2006 en Alemania contra el equipo de Costa Rica, al sexto minuto del encuentro.

Su vida se ha desarrollado alrededor del mundo del balón profesional. Entre 2003-2005 fue cedido al VfB Stuttgart hasta que en ese último año regresó a su actual conjunto, a pesar de que un tiempo antes afrontó contratiempos con un ligamento en la rodilla que demandó rehabilitación, e impidió el retorno hasta diciembre de 2005.

También se caracteriza por resultar un excelente lanzador de penales, y su actuación fue decisiva para clasificar a su escuadra germana en la final de la Eurocopa 2008, por lo que fue nombrado como el jugador de dicho partido.

Su aval incluye solo dos teams: El VfB Stuttgart, desde 2003 a 2005 con la participación en 53 partidos y dos balonazos a su cuenta, y en el F.C. Bayern, a partir de 2005, y que le suma 152 salidas al terreno y seis goles.

Lahn figura en la lista del equipo ideal de la UEFA 2006, al tiempo que dispone de seis campeonatos nacionales.

En la arena foránea se incluye su participación en la Copa Mundial de 2006, efectuada en suelo germano, en la que el equipo quedó en tercer lugar, y en la de 2010, celebrada en Sudáfrica, en la que retuvo idéntica posición.

En su vida personal fue premiado con el Tolenrantia-Preis en 2008 por sus contribuciones a la lucha contra la homofobia en el marco del deporte profesional.

Ha manifestado que «es una pena que ser gay en el fútbol sea un tema tabú», y considera no temer de un jugador con esta orientación sexual dentro de la escuadra.

Sin embargo, es partidario que los futbolistas con dichas características no deben reconocerla en público por el abuso y los vejámenes que pudieran sufrir.

Phillipp Lahm está casado, y como pincelada vale decir que su boda ocurrió cuatro días antes de que Alemania quedara en el tercer lugar de la Copa del Mundo de 2010.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba cierra Juegos Paralímpicos con resultados históricos

20120910124123-logo.png

Cuba conquistó el puesto 15 de los Juegos Paralímpicos Londres 2012, evento deportivo que cierra sus puertas este domingo en la capital británica.

Se trata de una actuación histórica por parte de la mayor de las Antillas en este tipo de competencias, al ganar nueve medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce.

La nación antillana, que debutó en lides paralímpicas en Barcelona-1992, superó así la posición 23 de Atlanta-1996, en la que conquistó ocho preseas doradas y tres plateadas.

El sábado, la delegación cubana alcanzó sus dos últimos metales por intermedio de la velocista Yunidis Castillo y el nadador Leonardo Pérez, quienes ganaron la corona y el metal bronceado en los 400 metros T46 y los 100 metros estilo libre S6, respectivamente.

Castillo, ganadora también del oro en los 100 y 200 metros, triunfó ahora en los 400, con récord mundial de 55.72 segundos, al igual que en las pruebas anteriores, pero con 11.95 y 24.45 segundos, por ese orden.

A la caribeña la secundaron en el podio del Estadio Olímpico, la surafricana Anrune Liebenberg, plata, con registro de 56.65, y la polaca Alicja Fiodorow (bronce/58.48).

Por su parte, Pérez, subcampeón paralímpico en los 50 metros, logró ahora el bronce en los 100 metros, con tiempo de 1.08.01 minutos, su segunda mejor marca personal, ya que en los pasados Juegos Escolares Nacionales, en el complejo de piscinas Baraguá, consiguió 1.07.79, actual récord nacional.

Cuba participó en la justa londinense con 23 deportistas, repartidos en cinco disciplinas, y alcanzó preseas en el atletismo, judo y natación, a las que se unieron las ganadas en el tiro y el levantamiento de pesas.

Los especialistas del campo y pista fueron los que más metales aportaron, con siete coronas y cuatro sesgundos lugares, seguidos por los judocas (2-0-2) y los nadadores (0-1-1).

China ganó los Juegos Paralímpicos de Londres-2012, con 95 medallas de oro, 71 de plata y 65 de bronce, escoltada por Rusia (35-38-28) y Reino Unido (33-47-43).

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Afectado sistema eléctrico cubano por corte en línea de alta tensión

20120910144537-2b1a24196f5d6b38ff92aa5ef354d335-l.jpg

Una interrupción en una línea de transmisión de 220 mil voltios, entre las provincias cubanas de Ciego de Ávila y Santa Clara, ocasionó afectaciones al servicio eléctrico desde Camagüey hasta Pinar del Río, informó la Unión Eléctrica de Cuba.

De acuerdo con una nota de la empresa, el corte ocurrió este domingo a las 20:08, hora local, y en estos momentos se trabaja para normalizar la operación del Sistema Eléctrico Nacional, así como se investigan las causas que provocaron esta avería.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Arrecifes coralinos del Caribe cercenados a causa de la pesca

20120911113423-coral-rojo.jpg

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha instado a tomar «medidas urgentes» para la protección de los arrecifes de coral en el Caribe, amenazados por la contaminación y las agresivas prácticas pesqueras en la zona.

La UICN ha advertido de que la cobertura de coral vivo en los arrecifes del Caribe ha pasado de más del 50% en la década de 1970 hasta un 8% en la actualidad.

El informe ha sido presentado durante el V Congreso Mundial de la Naturaleza, que comenzó el 6 de septiembre en la isla surcoreana de Jeju.

Según la organización conservacionista, solo en algunos arrecifes remotos de lugares como las Antillas Holandesas o las Islas Caimán la cobertura de coral vivo se sitúa, aún, en cerca del 30%, ya que está menos expuesta al impacto humano y a desastres naturales.
Análisis a nivel mundial para 2016

La UICN ha recordado que las causas principales de la destrucción de los arrecifes coralinos son la sobreexplotación pesquera, la contaminación y el calentamiento global del planeta, por lo que ha pedido que se impongan cuotas pesqueras en dichas áreas, así como que se amplíe la red de espacios protegidos.

También ha destacado la importancia de expandir las investigaciones sobre la destrucción de este tipo de arrecifes en los océanos de todo el mundo, por lo que la organización, a través de su Red Global de Control de Arrecifes de Coral, llevará la metodología de sus análisis en el Caribe a otros mares tropicales. El grupo espera que los resultados puedan ofrecer una síntesis global de la situación para 2016.

(Con información de ABC)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Polo Montañéz (Regresaré)

20120911114714-478-2-polo.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

REGRESARÉ

AUTOR: ANTONIO GUERRERO

INTÉRPRETE: POLO MONTAÑÉZ

CD: MEMORIA

Regresaré y le diré a la vida
he vuelto para ser tu confidente
de norte a sur le entregaré a la gente
la parte del amor en mi escondida.
Le entregaré la alegría desmedida

de quien sabe reír humildemente
de este a oeste levantare la frente
con la bondad de siempre prometida.
por donde paso el viento crudo y fuerte
iré a buscar las hojas del camino
y agrupare sus sueños de tal suerte
que no puedan volar en torbellinos.
y contare mis canciones al destino
y con mi voz hare temblar la muerte
por donde paso el viento acude y fuerte
iré a buscar las hojas del camino





No hay comentarios. Comentar. Más...

En marcha proceso de estabilización del Sistema Eléctrico Nacional

20120911115637-torre.jpg

La avería ocurrida el domingo 9 de septiembre a las 20:08 horas afectó parcialmente el servicio eléctrico en las provincias de Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, y en su totalidad a las provincias desde Villa Clara hasta Pinar del Río.

A partir de ese momento comenzó el proceso de restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional, el cual quedó normalizado a las 2:30 horas de la madrugada de ayer lunes. La utilización de grupos electrógenos de emergencia en centros vitales y la generación en 13 sistemas aislados con los emplazamientos de generación distribuida permitieron disminuir las afectaciones.

En el horario pico del día de ayer se aplicaron las medidas de máxima regulación de la demanda y fueron utilizados los grupos electrógenos de emergencia en las provincias desde Villa Clara hasta Pinar del Río, que sumados a las unidades generadoras disponibles en ese momento hicieron posible que no fuera necesario aplicar acciones de racionamiento en el servicio eléctrico en la zona occidental.

Debe aclararse que el domingo 9 el sistema eléctrico contó con 474 MW de reserva y el lunes 10 con 510 MW de reserva, pero la misma se concentró en la zona oriental.

Para hoy martes 11 se prevé la incorporación de una unidad de 158 MW de la Termoeléctrica de Cienfuegos, una unidad de 100 MW en la Termoeléctrica de Santa Cruz y la Unidad de 300 MW de la Termoeléctrica Antonio Guiteras, lo que permitirá estabilizar las condiciones de operación del Sistema Eléctrico Nacional.

Continúan investigándose las causas de la avería ocurrida en el servicio eléctrico.

Unión Nacional Eléctrica del Ministerio de la Industria Básica

No hay comentarios. Comentar. Más...

Capacitan al personal de Villa Clara que laborará en el Censo 2012

20120911120139-censo-2012-2.jpg

Por Ricardo R. González

A cuatro días de iniciar el Censo de Población y Viviendas 2012 más de 6 mil villaclareños reciben la capacitación necesaria para emprender sus funciones como enumeradores o supervisores.

El trabajo recaerá, en su gran mayoría, sobre alumnos universitarios y de la enseñanza técnico—profesional, en tanto sus maestros chequearán los resultados de las encuestas, a fin de detectar presuntos errores desde el nivel primario.

Este proceso de adiestramiento se extenderá hasta el día 14, con acciones teóricas y prácticas, y horas después iniciará la visita a unas 287 mil viviendas registradas en la provincia.

Según explicó Ismaray Martínez Fleites, metodóloga del Departamento Provincial del Censo, el horario de visita a las casas puede fluctuar y extenderse hasta la noche, a tenor de que muchas personas trabajan.

Aclaró que son 10 días de labores, y habrá casos en que la población no reciba la visita en las primeras jornadas pues el personal especializado tiene estudiado su radio de acción.

Previamente se entregará un tabloide contentivo de los tópicos elementales del Censo y un cuestionario similar al que se utilizará

«Este documento puede servir como especie de borrador, pero nunca sustituirá al oficial que solo puede llenarse por el personal acreditado. En el caso de los enumeradores vestirán con gorra y credenciales azules, mientras los supervisores portarán el color rojo».

No hay comentarios. Comentar. Más...

Teatro La Caridad celebra sus 127 años

20120911122418-224609-258388820946425-1094.jpg

El esperado concierto de la cantautora Liuba María Hevia será el domingo 23, a las 5.00 de la tarde.

La Compañía de Santiago Alfonso inició los festejos por los 127 años del teatro La Caridad, de Santa Clara, (8 de septiembre) con el atrayente espectáculo De Cuba y del Caribe que abrió el ciclo del programa de actividades habituales y conciertos que se desarrollarán durante todo el mes.

En la terraza de la institución se mantienen los espacios habituales del Club de los Martes —protagonizado por la agrupación instrumental Raptus y sus invitados— los días 11, 18 y 25; y la Peña de Cuba Añejo Son, el próximo jueves 20, a las 5:00 p.m.

Se anuncia, además, un concierto de los trovadores de Caña Santa para el jueves 13, a las 9:00 de la noche, en la sala principal del teatro.

Otros grandes momentos por el aniversario 127 del teatro, serán el espectáculo de Rosita Fornés, Mi monólogo interior (viernes 21 y sábado 22; 9.00 p.m.), y el esperado concierto de la cantautora Liuba María Hevia, el domingo 23, a las 5.00 de la tarde, ambos en la sala principal.

La peña de la cantante Vionaika Martínez será el jueves 27 (5:30 p.m.), en el lobby del Teatro; y el grupo de rock  Cry out for cerrará las actividades con un gran concierto el 29 de septiembre, a las 9:00 de la noche.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia) 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Concierto de Ivette Cepeda en Festival Nacional de Teatro

20120911142934-373235-283954658949-733114464-n.jpg

Cantar tiene mucho de escenificación teatral, declaró a la AIN la espirituana Ivette Cepeda, quien en su primer presentación en esta ciudad ofrecerá hoy un recital en el XIV Festival Nacional de Teatro Camagüey 2012.
  
Invitada especialmente al foro, la vocalista  --radicada en La Habana-- actuará con su grupo acompañante, Reflexión, a partir de las nueve de la noche en el teatro Principal.
  
No solo importa la voz, sino también cómo se exprese emocionalmente el contenido de la pieza, añadió la interlocutora, cultivadora, entre otros géneros, del son, bolero, jazz y canción, y ganadora, en el 2011, de un  premio en Cubadisco por su DVD Estaciones.
  
La entrevistada destacó, asimismo, sus estrechos vínculos con la esfera de las artes escénicas.

Anunció que en la capital camagüeyana interpretará unas 20 obras, en un espectáculo coincidente con el aniversario 101 de Ignacio Villa (Bola de Nieve), y de cuyo repertorio incluirá ¡Ay, mi amor, Vete de mí y Si me pudieras querer.
  
La función, de alrededor de una hora y 20 minutos, inserta además creaciones de autores como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Juan Formell, Luis Piloto-Alberto Vera, y el español Joaquín Sabina.

En el diálogo trascendió, igualmente, que Ivette Cepeda viajará en octubre a Panamá, en la continuación de giras internacionales mediante las cuales ha estado, entre otros países, en Holanda, Alemania, Ucrania, Colombia, España, Noruega y Francia.
  
Agrupaciones teatrales de 10 provincias asisten al festival, el cual concluirá el próximo sábado por la noche.

(Con información de Adolfo Silva Silva. CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Usain Bolt intentará colar goles en el Manchester United

20120912115533-usain-bolt.jpg

La celebridad del atletismo mundial, el jamaicano Usain Bolt, podría jugar un partido benéfico luciendo la camiseta del equipo inglés Manchester United, y enfrentándose a exjugadores del Real Madrid, aseguró el técnico Alex Ferguson.

“Usain es una celebridad y un gran seguidor del United”, declaró el entrenador de los Diablos Rojos a la revista Inside United.

“Es interesante que haya dicho que le gustaría jugar un partido benéfico. Podría ser genial y el año próximo jugaremos contra una selección de exjugadores del Real Madrid, podría ser una buena ocasión de ver de lo que es capaz”, dijo el técnico escocés.

Este partido está previsto para el 3 de junio de 2013 en Old Trafford, es decir, en medio de la temporada de atletismo de la Liga de Diamante, con reuniones en Eugene (EEUU) el 1 de junio, en Roma el 6 y en Oslo el 13.

Desde Bruselas, donde el viernes participa en la reunión de la Liga de Diamante en el estadio del Rey Balduino (anteriormente Heysel), Bolt se mostró “abierto” a participar en ese partido.

“He escuchado la propuesto de Sir Alex Ferguson. Estoy abierto a todo”, dijo el ‘Relámpago’.

“Los Juegos Olímpicos ya pasaron, fueron bien y eso me quita mucha presión. En 2013 podré asumir algunos riesgos más. Partidos benéficos, ¿por qué no?”, añadió.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Corina Mestre: “Supe que me dedicaría al teatro por siempre”

20120912120012-corina-mestre.jpg

Hablar o escribir la historia del teatro en la Isla remite directamente a la vida y obra de una de las más reconocidas y queridas artistas de la escena cubana, Corina Mestre.

A los numerosos premios, reconocimientos y medallas que atesora la carrera artística de esta inigualable mujer, la ciudad de Camagüey tuvo a bien concederle la distinción “Espejo de Paciencia”, máximo reconocimiento que otorga el Sectorial de Cultura en la provincia.

“Yo creo que este premio es por la paciencia de todos estos años”, confesó emocionada y en broma la actriz, quien agregó que siempre ha estado cercana al festival “defendiendo que se mantenga esta plaza del teatro en la Isla, por lo que es muy justo que fuera en este sitio y justo también en el medio del Festival” que le concedieran esta distinción.

El público asistente al Teatro Principal ovacionó de manera reiterada a Corina Mestre, y es que con cada una de sus interpretaciones tanto en televisión como en el cine o el teatro se asiste a una clase de actuación que surge de manera espontánea, casi imperceptible, pues el talento emerge cual si fuera un don natural que comenzara a cultivar desde muy joven cuando iniciara su gusto por las artes.

Desde los 14 años de edad Corina Mestre descubrió que las artes estarían ligadas a su vida por siempre, fue entonces cuando plantó la semilla de la actuación y a más de cuatro décadas de aquel entonces los frutos de aquel acto, son cada vez más vigorosos.

“Con 44 años dedicados por entero al teatro muchos son las obras que recuerdo con pasión, pues verdaderamente todas han marcado mi vida. Pero “Don Gil de las calsas verdes” fue mi entrada en el Teatro Estudio, y en esa obra yo solo hacía de fuente, con un personaje tan simple que solo tenía que sonar como el agua…glu glu glu. Y esa fue la primera obra que hice y tras subir a escena por primera vez supe que me dedicaría a ello por siempre”.

Su experiencia la sitúan como presidenta de la comisión evaluadora de las obras que se presentan en esta muestra del Festival, de este papel de jurado Corina Mestre, recuerda.

“El proceso de selección de las obras fue arduo sobre todo por un tiempo muy breve en el que tuvimos que presenciar el trabajo de todos los grupos de teatro que querían presentarse en el Festival”.

“Nos propusimos que la selección fuera muy rigurosa, sin hacer concesiones, y creo que en cierta medida lo logramos. Aunque no somos perfectos y quizás alguien no esté de acuerdo, pero la exigencia estuvo a la medida de lo que merita un evento como este”.

“No hay un criterio único de selección, en las obras no hay un tema específico, sencillamente es la calidad lo que prima y a partir de allí escogimos”.

La actriz resaltó la calidad estética y conceptual de muchas de las obras que participan en el Festival. “Hay propuestas que llevan a apenas meses en elaboración como unos muchachos muy jóvenes de Matanzas, que estaban haciendo algo importante, por lo que era necesario que estuvieran acá”.

Animada por el alto nivel organizativo de este décimo cuarto Festival Corina Mestre resaltó que el evento se muestra orgánico, que se evidencian “muchas ganas de hacer en un momento muy difícil”.

(Con información de Daymaris Taboada Moreno. Radio Cadena Agramonte)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120912120538-marti.jpg

«El teatro ha de ser siempre, para valer y permanecer, el reflejo de la época en que se produce».

(Los Maurel. Revista Universal. México , enero 4 de 1876. O.C. 6: 450)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científicos descubren células resistentes a las terapias contra el cáncer

20120912120805-cancer.jpg

Dos científicos españoles han descubierto unas células que provocan la resistencia del cáncer a las terapias. Según explicó hoy uno de ellos, el descubrimiento es un paso importante hacia el tratamiento de las causas más que de los síntomas.

“Hay enfermedades que llamamos crónicas porque atacamos los síntomas, pero no podemos curarlas”, dijo Carlos Cordón Cardo, quien condujo la investigación junto con su compatriota Josep Domingo Domenech en el Hospital Mount Sinai de Nueva York.

“En los últimos años se han hecho grandes esfuerzos para entender los mecanismos biológicos y las alteraciones genéticas en el cáncer, y hemos podido brindar a los pacientes mejores tratamientos y períodos de vida más extensos con la esperanza de curarlos”, añadió Cordón.

Pero “la resistencia a la quimioterapia es un fenómeno frecuente y devastador cuando reaparecen las colonias de células cancerosas”, agregó. Los detalles de la investigación se publicarán mañana en la revista Cancer Cell.

“Nosotros trabajamos inicialmente en cáncer de próstata, pero en todos los tumores encontramos este mismo tipo de células”, agregó Cordón, quien las describió como “una subpoblación de células parecidas a las células madre embrionarias, sin marcador, fantasmas que pasan desapercibidos”.

“Son células que tienen una resistencia innata extraordinaria, altamente ricas en sistemas de detoxificación y transporte: los compuestos de terapia que entran (en esas células) son rápidamente excretados”, añadió el investigador, graduado en 1980 de la Universidad Autónoma de Barcelona.

“Estas células están en todos los tejidos y si no las extraemos en el acto quirúrgico o la radioterapia no quema sus cuarteles generales, es posible que ellas sean responsables de la resistencia que se desarrolla a la quimioterapia”, explicó.

Cordón añadió que un paso importante en esta investigación es que se han hecho pruebas “no solo con ratones, sino con tejido humano, y encontramos que esas células existen en todos los tumores primarios y los metastásicos”.

“Éste bien podría ser el talón de Aquiles del cáncer”, agregó. “Lo más notable es que ya existen en el mercado dos fármacos que, por separado, atacan las vías de señalización y podrían acabar con estas células”.

El estudio científico es la culminación de seis años de investigación básica y la revisión durante cuatro meses de los resultados por un equipo internacional de expertos.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Actuales campeones de béisbol cubano comienzan entrenamiento

20120912121147-images.jpeg.jpg

El equipo Ciego de Ávila, campeón del pasado campeonato cubano de béisbol, inició hoy el proceso de entrenamiento y depuración de los jugadores que defenderán el inédito título.

Los llamados Tigres se coronaron el pasado año por primera vez en su historia, a costa de la llamada novena insigne del béisbol cubano, los Industriales de esta capital.

El exreceptor internacional Roger Machado repite como manager de Ciego, y confirmó a la prensa deportiva nacional que ya reunió a todos los candidatos, entre quienes repiten algunos veteranísimos.

Entre ellos destaca Mario Vega, quien la pasada campaña mostró que aún le queda gasolina para avanzar, y suple el exceso de años con una entrega cada vez más rara entre las nuevas generaciones.

También regresa Rusney Castillo, para muchos el mejor pelotero de Cuba en la actualidad, quien rubricó estadísticas de ensueño el año pasado e integró el equipo cubano campeón del torneo de Harleem.

Además, el receptor Rudeldis García y el segunda base José Ramón Alfonso regresan a su patria chica, tras jugar en los últimos años con Santiago de Cuba y Sancti Spiritus, respectivamente.

Integran la preselección avileña seis receptores, 11 jugadores de cuadro, siete jardineros y 18 lanzadores, y Machado aseguró que tiene la certeza de regresar a los playoff este campeonato.

“Los muchachos andan muy motivados”, aseguró el timonel, a quien la pasada campaña le rindió frutos su estrategia de prepararse para más partidos, y llegar en mejor forma a las rondas postreras.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sheryl Crow culpa al teléfono celular de su tumor cerebral

20120912231446-20120912183225-sheryl-crow7.jpg

La cantante Sheryl Crow está convencida de que el uso constante de su teléfono móvil tiene la culpa de su tumor cerebral, según contó en una entrevista televisada con la periodista estadounidense Katie Couric.

"No hay médicos que lo confirmen. Pero yo tengo la teoría de que está relacionado. Pasé horas pegada a mi viejo y arcaico teléfono", dijo la artista, de 50 años.

Crow se dio cuenta de que algo le sucedía estando sobre el escenario. De pronto, se le olvidaron las letras de sus canciones y se sintió como "descompuesta". No obstante, el tumor no es maligno, subrayó la cantante de hits como "All I wanna do".

(Con información de DPA)

No hay comentarios. Comentar. Más...

En casa nuestros paralímpicos

20120912190738-llegada-paralimpicos.jpg

Procedente de la ciudad británica de Londres, escenario hasta el pasado domingo de los XIV Juegos Paralímpicos, arribó en la tarde de ayer el segundo y último grupo de atletas de la delegación cubana que registró la mejor actuación de nuestro país en esas lides, con nueve preseas doradas, cinco de plata y tres de bronce, para anclar en el puesto 15 del medallero.

A su llegada a la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, la comitiva fue agasajada por el vicepresidente del Consejo de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien transmitió a los deportistas el saludo y el reconocimiento de todo el pueblo y, en particular, del Presidente Raúl Castro.

"Raúl quedó muy impresionado por sus resultados, los cuales son expresión de la perseverancia, el espíritu y la disciplina con que se han dedicado al entrenamiento", afirmó Díaz-Canel durante el recibimiento, en el cual participaron igualmente Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, el presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández y el titular del INDER, Christian Jiménez.

(Con información de Yoel Tejeda Pérez. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Declaración del MINREX sobre estado de Alan Gross

20120913122144-21494-fotografia-g.jpg

Josefina Vidal, Directora de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores declaró que el señor Alan Gross recibió tres visitas de su esposa a finales de la semana pasada, para las cuales se le dieron todas las facilidades y se le crearon las mejores condiciones.

El estado de salud del Sr. Gross sigue siendo normal y realiza regularmente intensos ejercicios físicos.

Cuba reitera su disposición a dialogar con el Gobierno de los Estados Unidos para encontrar una solución al caso del Sr. Gross y continúa esperando una respuesta.

La Habana,12 de septiembre de 2012

(Con información de http://www.cubaminrex.cu/Declaraciones/Articulos/DeclaracionesMINREX/2012/DeclaraciondeJosefina.html)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Encuentran células de mamut útiles para posible clonación

20120913122756-mamut.jpg

En Siberia los miembros de la expedición paleontológica internacional Yana-2012 encontraron células de un mamut que pueden servir de material para clonar en el futuro a este animal prehistórico.

“En un lugar único a 100 metros de profundidad hemos encontrado material abundante para la investigación. Se trata de tejidos blandos y grasos, pelo y médula osea”, explica Semión Grigóriev, el jefe de la expedición y experto investigador en mamuts.

Por el hallazgo se ha interesado el jefe de la fundación surcoreana Sooam Biotech, el profesor Hwang Woo-suk, quien piensa que las células pueden ser usadas para clonar al animal. sooam.com

En la expedición participaron cientificos de Rusia. EE.UU., Canadá, Suecia y Reino Unido. Los detalles de la investigación serán publicados en revistas científicas y la cadena National Geographic emitirá un documental el próximo año.

La región de Siberia es rica en restos prehistóricos. Así, en 2010 los científicos encontraron restos de una cría de mamut pelirrojo junto con los de un bisonte y un caballo, que se conservaron bajo el hielo durante 10 000 años

(Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53426-hallan-celulas-vivas-mamut-siberia)


Cancionero: Mirtha Medina (Que hablen)

20120913124359-mmmmedina.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUE HABLEN

AUTORAS: LAS DIEGO

INTÉRPRETE: MIRTHA MEDINA

CD: S…Q…S…

Soy un ave que va por el mundo volando, soñando

revoltosa amiga de la noche, desarmada el alma

no me gusta la gente que vive teniendo dos caras

porque son completamente falsas

Tengo tanto recuerdo archivado en mi cuerpo felino

que disfruto de mi soledad cuando yo estoy conmigo

he sufrido en mi piel la mentira falaz

desengaños que nadie ha podido borrar

pero yo aplaudo aun la vida

Para seguir hay que persistir

llenarte de coraje y valentía al andar

para existir tienes que ignorar

esas lenguas que hablan de todos tan mal

y que nunca perdonan al verte triunfar

Que hablen, que me importa que hablen

si sentimos de un modo especial en nuestra carne

si sufrimos amor y dolor, que sabe nadie

nos arrancan la piel de un tirón por degradarte

Que hablen, que me importa que hablen

esa gente que suele envidiar por donde pases

no resisten con verte feliz, disfrutar con alguien

no me importa mi vida no voy a dejarla cambiar…

Tengo tanto recuerdo archivado en mi cuerpo felino

que disfruto de mi soledad cuando yo estoy conmigo

he sufrido en mi piel la mentira falaz

desengaños que nadie ha podido borrar

pero yo aplaudo aun la vida

Para seguir hay que persistir

llenarte de coraje y valentía al andar

para existir tienes que ignorar

esas lenguas que hablan de todos tan mal

y que nunca perdonan al verte triunfar

Que hablen, que me importa que hablen

si sentimos de un modo especial en nuestra carne

si sufrimos amor y dolor, que sabe nadie

nos arrancan la piel de un tirón por degradarte

Que hablen, que me importa que hablen

esa gente que suele envidiar por donde pases

no resisten con verte feliz, disfrutar con alguien

no me importa mi vida no voy a dejarla cambiar…

Que hablen que me importa que hablen

esa gente que suele envidiar por donde pases

no resisten con verte feliz, disfrutar con alguien

no me importa mi vida no voy a dejarla cambiar…

por nadie, por nadie, por nadie

No hay comentarios. Comentar. Más...

Martirio y Vitier ofrecen «El aire que te rodea»

20120913124636-martirio.jpg

La cantante española Martirio (d) y el músico cubano José María Vitier (i), hablan durante una entrevista en Bogotá (Colombia). EFE

La cantante española Martirio y el músico cubano José María Vitier desembarcaron en Colombia para presentar su disco "El aire que te rodea", una fusión "real" de música y clásicos de la poesía iberoamericana que es "pan para el alma".

Así lo definió hoy la artista de la eterna peineta en la que junto con Vitier, en una entrevista con EFE, declararon su intención de conmover al público que asista a sus conciertos en Bogotá y Medellín.

"Creo que en un mundo inhóspito como en el que estamos viviendo, en muchos casos la casa común puede ser la poesía y la música", dijo Martirio con la firmeza de quien encuentra la solución a un problema.

Éste será el primer contacto directo del público colombiano con el álbum, grabado en La Habana y editado en 2011, reconoció Vitier, que lo calificó como un "disco de cabecera, como se dice de los libros, porque es literatura".

La tradición flamenca de Martirio, siempre permeable a ritmos como la bossa-nova o el jazz, se une al virtuoso piano de Vitier, que se encuentra igual de cómodo en esas lides que en las de la trova y el son cubano, y surge una "fusión que es verdad y viene del conocimiento, de la comunicación, de los viajes fructuosos".

Porque según Martirio, "la fusión es verdad", además de una categoría que inventó la industria. "Lo que pasa es que hay muchas cosas a las que le cuelgan la etiqueta de fusión y realmente no hay conocimiento de una música y de otra", argumentó.

"Yo creo que el concepto de fusión en el disco está relacionado con la forma en que estamos fusionados con poesía de los siglos aunque yo creo que el mensaje poético de este disco no es un referente del pasado, sino un referente del futuro", consideró Vitier.

El reto del cubano era ponerle melodía a los versos de Federico García Lorca, Gabriela Mistral y Calderón de la Barca, entre otros, lo que admite que tampoco le costó por la "influencia de la poesía" de sus padres, los autores cubanos Cintio Vitier y Fina García Marruz, también presente en el disco.

El truco fue tener claro que "todos los grandes poetas a su vez fueron grandes artistas populares, como fue Lope de Vega, como fue Lorca", por lo que según Vitier "la sensibilidad de la canción, tal como la vemos en el siglo XXI, tiene mucho que dialogar con esta poesía".

"Esa certeza es la que nos mantiene con esa bandera en alto en tiempos que no parecerían los más apropiados para este tipo de mensaje; pero yo creo que ningún tiempo fue más necesitado que éste", consideró Vitier.

El pianista cubano y compositor de las bandas sonoras de películas como "Fresa y Chocolate" (1993) y "Cosas que dejé en La Habana" (1997) reconoció que el amor y el desamor son los grandes temas del disco.

Martirio, con sus gafas negras y blandiendo el abanico de encaje, recitó el más profundo de los versos de desamor del disco: el del tema "Sólo el amor", compuesto por la madre de su amigo.

"’Cuando te llamo, no vienes. Cuando me llamas, no voy. Para que a nuestro encuentro vaya sólo el amor’. Se te ponen los pelos de punta", dijo emocionada la artista.

Aunque por separado tienen "afortunadamente muchos proyectos", ambos desearon hacer una segunda parte de "El aire que te rodea", esta vez con los poemas que se quedaron fuera y con un guiño a la poesía contemporánea.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió Omar Carrero, una leyenda del box

20120913131522-omar.jpg

Una auténtica leyenda del pitcheo avileño y cubano, Omar Carrero Moreno, acaba de fallecer a los 62 años en su tierra natal.

El formidable lanzador derecho fue pieza clave en el triunfo de Ganaderos en 1976, único éxito alcanzado por aquella escuadra en Series Nacionales de Béisbol.

Dotado de magnífico control y sobrada inteligencia, Carrero se adueñó de numerosos lideratos individuales en el máximo evento de la pelota cubana, además de asistir a tres Juegos de Estrellas y lanzar un cero hit-cero carrera contra el elenco de Las Tunas, el 27 de enero de 1981.

En 17 temporadas domésticas, el diestro promedió efectividad de 2.27 limpias por cada nueve entradas, con 149 triunfos y 105 reveses.

Además, el Guajiro de Florencia, como se le conocía, brilló también con la camiseta del equipo nacional, y fungió como entrenador en Cuba y fuera de ella.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Identifican las 100 especies más amenazadas

20120914122520-soala-copia.jpg

Unicornio asiático, en peligro

El Camaleón de Tarzán, el pájaro correlimos pectoral, el unicornio asiático, el perezoso pigmeo de tres dedos… son algunas de las especies que lideran la nueva lista de las 100 especies más amenazadas, creada por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Según ha informado ZSL, es la primera vez que 8.000 científicos de la Comisión de Supervivencia de Especies se han reunido para identificar a los 100 animales, hongos y plantas más amenazados del planeta. El informe, se ha presentado en el Congreso Mundial de Conservación que se ha celebrado en Corea del Sur esta semana, con el que la organización espera impulsar la conservación de estas especies.

El informe destaca que el descenso de ejemplares de estas especies han sido principalmente causado por los seres humanos, pero en casi todos los casos, los científicos creen que su extinción se pueden evitar si se unen esfuerzos en los planes de conservación.

Así, los expertos han reconocido que las acciones de conservación podrían dar buenos resultados con otras especies que también aparecen en la lista como el caballo de Przewalski (Equus ferus) y la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), que actualmente luchan por sobrevivir.

El director del ZSl, Jonathan Baillie, ha explicado que “la comunidad se está preguntando

cada vez más qué puede la naturaleza por el ser humano, un enfoque donde las especies y los hábitats silvestres son valorados y priorizados de acuerdo a los servicios que aportan”. A su juicio, “esta visión ha hecho que sea difícil la labor de los conservacionistas de cara a proteger a las especies más amenazadas del planeta”.

En este sentido, el coautor del informe, Ellen Butcher , ha indicado que “todas las especies mencionadas son únicas e irremplazables”. “Si se desvanecen, no hay dinero que pueda traerlas de vuelta. Sin embargo, si se toma una acción inmediata se les puede dar una oportunidad de luchar por la supervivencia”, ha indicado.

(Con información de EuropaPress)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristiano Ronaldo: Estoy centrado en ganar, no en los contratos

20120914122958-ronaldo.jpg

Cristiano Ronaldo se concentrará en jugar bien en el Real Madrid y no está agitando el ambiente para mejorar los términos de su contrato con el actual campeón de Liga, dijo el miércoles el delantero portugués.

A su regreso a Madrid tras ayudar a su selección a ganar los partidos de clasificación para el Mundial de Brasil 2014 contra Luxemburgo y Azerbaiyán, Ronaldo escribió en su página de Facebook que ahora "era momento de regresar al club y pensar sólo en mi equipo".

"Me gustaría reafirmar, que sin importarme los contratos, mi pensamiento está centrado sólo en ganar todos los partidos y todos los títulos posibles con la imprescindible ayuda de mis compañeros y de todos los madridistas", añadió.

Ronaldo desató la tormenta a principios de mes tras el partido entre el Madrid y el Granada en el Bernabéu, cuando dijo que estaba "triste" por razones profesionales, despertando especulaciones sobre una posible salida del club.

El jugador más caro del mundo, que según se informa gana alrededor de 11 millones de euros por temporada, no celebró sus dos goles en la victoria por 3-0 en Liga y no dio más detalles sobre las razones de su tristeza.

Simplemente dijo que "los que trabajan en el club" sabían los motivos.

Los medios informaron de que no se sentía querido y que pedía más dinero y el diario deportivo Marca dijo el martes que había pedido al club que aumentara su salario hasta los 15 millones y que extendiera su contrato.

El ex jugador del Manchester United de 27 años negó la semana pasada que fuera infeliz porque no ganase suficiente, pero no dio ninguna otra explicación.

(Con información de  Reuters)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120914123522-marti.jpg

«Para ser maestro hay que hacerlo primero de sí mismo, aun en el celo de la ira justa»

(La carrera y las obras del español Eduardo Zamacois. The Sun. Nueva York, octubre 30 de 1881. O.C. 28: 145).

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alicia Alonso se mira en Narciso

20120914131313-salas-alonso.jpg

Figura fundamental en la iconografía artística del siglo XX, el mito de Narciso es fuente inagotable de inspiración del ballet, quizá porque esa dura y misteriosa disciplina reconoce en él su propio ensimismamiento, su inhumana rebelión contra el paso del tiempo. Los 11 minutos que dura la coreografía de Alicia Alonso “Muerte de Narciso” forman parte de ese ramillete de obras maestras nacidas a la luz del fatal destino del hombre enamorado de sí mismo, una obra cumbre de la bailarina cubana sobre la que ahora indaga el crítico de danza de EL PAÍS y escenógrafo Roger Salas en el ensayo Más allá del escenario: el ballet Muerte de Narciso de Alicia Alonso.

Editado dentro de una colección dedicada a las Artes Escénicas de la recién nacida Editorial Cumbres, el libro de Salas destripa las raíces de una obra que provocó su admiración desde que la contempló por primera vez en un rudimentario vídeo casero. Muerte de Narciso, con música de Julián Orbón, telón de José Luis Fariñas y diseños de Ricardo Reymena, fue estrenada en el Gran Teatro de La Habana durante el 22º Festival Internacional de Ballet en 2010. El bailarín fue Yanier Gómez. Pese a su brevedad, la pieza concentraba toda la maestría y sabiduría de una de las bailarinas más importantes de todos los tiempos. Una deslumbrante joya tardía que sorprendió a un escéptico Salas que, cómo reconoce en su libro, se mostraba incrédulo, “hasta desconfiado sobre las últimas coreografías firmadas por Alicia Alonso, creía más en la factoría de circunstancia, lo veía como un ejercicio de consolación, si bien respetable, de poco valor testimonial y duradero, como sucedió en los últimos tiempos con Martha Graham”. Pero la miniatura sobre Narciso rompió el prejuicio, le devolvió el viejo hechizo.

Alicia Alonso y Roger Salas han presentado el libro en Madrid y la bailarina no escatimó en elogios: “Ha hecho consciente mi inconsciente. Me ha sorprendido la profundidad de su análisis”, dijo Alonso sobre un Salas que bucea en las claves estilistas e intelectuales de una pieza tan sintética como rica en sabiduría y tradición. Compuesta literalmente a ciegas (la bailarina perdió la vista hace más de una década), está basada en el poema del mismo título de José Lezama Lima. “¿Y se preguntan como se compone una coreografía sin ver?”, dice Alonso abanicándose con sus esplendorosas manos. “Sí, yo no veo bien, pero hago coreografías. Yo veía muy bien y mi cerebro, con tantas computadoras han olvidado ustedes que existe un computador mucho mejor, ha guardado todo. Con dos ayudante, uno para la música y otro para que escriba los pasos, logro verlo todo”.

Con su perfil a lo Karen Blixen, bastan sus pies y manos para admirar el porte de Alicia Alonso, abeja reina que nació en La Habana en 1920 y que ha dirigido desde su juventud una de las instituciones más importantes de la isla, El Ballet Nacional de Cuba. “Yo aprendí ballet viendo bailar a Alicia. Si tengo sentido del rigor y un patrón o canon estético lo aprendí yendo desde los 11 años a la butaca 4 de la fila 8 del Teatro García Lorca de La Habana, donde veía a Alicia”, recordó ayer Salas, quien defendió (”lo hago machaconamente”) los valores patrimoniales del ballet y el peligro de perderlos. Un ballet clásico que, subrayó Alonso, cimientan los pasos de cualquier otro estilo de danza: “la base no se pierde, la base no se puede perder, la base es fundamental, porque desde la base siempre se podrá aplicar la lógica del momento”.

Ensayo coreútico e histórico… Más allá del escenario: el ballet Muerte de Narciso de Alicia Alonso no solo recorre a los Narcisos más célebres de la historia del ballet sino sus innumerables referencias literarias y pictóricas: del Narciso de Caravaggio que aloja el Palazzo Barberini de Roma a los versos de Sor Juana Inés de la Cruz (Viendo en el hombre su imagen/ se enamoró de sí mismo./ Su propia similitud/ fue su amoroso atractivo,/ porque sólo Dios de Dios/ pudo ser objeto digno) a W. H. Auden: “Narciso no se enamora de su reflejo porque sea bello, sino porque es suyo. Si fuera su belleza la que lo detiene se vería libre en unos cuantos años, al perderla”.

(Con información de Elsa Fernández Santos. El País)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las 100 mejores mujeres de la música

20120915001555-mariah-carey1.jpg

Mariah Carey entre las incluidas.

Según la lista de VH 1 y en este orden: Madonna, Mariah Carey, Beyoncé, Lady Gafa, adele, Whitney Houston, Janet Jackson, Christina Aguilera, Mary J. Blige, Pink, Britney Spears, TLC, Gwen Stefani, Alica Keys, Alanis Morrissette, Jennifer López, Katty Perry, Missi Elliot, Kelly Clarkson, Rihanna y Celine Dion.

Annie Lennox, Carrie Underwood, Jennifer Houston, Sheryl Crow, Amy Winehouse, Fergie, K.D. Lang, Bjork, Sade, Cher, Fantasia Barrino, Norah Jones, Queen Labfath, Shania Twain, Shakira, Fait Hill, Salt N. Pepa, Dixie Chicks, Nicky Minaj, Jewel, Mellissa Etherige, Taylor Swift, Erykat Badu, Li Kim. Toni Braxton, Kylie Minogue, Aaliyah. Amy Lee, Lauryn Hill y Nelly Furtado.

En Vogue, Sarah MacLachlan, Tori Amos, Fiona Apple, Gloria Estefan, Kesha, Miranda Lambert, Destiny s Child, Florence Welch, Shirley Manson, LeAnn Rimes, Jill Scott, Eve, Liz Phair, Natasha Bedingfield, M.I.A, Indigo Girls, Courtney Love, Macy Gray, Natalie Merchand, Brandy Norwood, Dido, Paula Abdul, Kim Deal y Leona Lewis.

Hayley Williams, Kim Gordon, PJ Harvey, Sara Bareillles, Spice Girls, Miley Cyrus, Meg White, Avril Lavigne, Fath Evans, Ingrid Michaelson, Robyn, SWV, Hillary Scott, Regina Spektor, Monica, Jordin Sparks, Feist, Colbie Callat, Wilson Phillips, Mandy Moore,Grace Potter, Ashanti, Demi Lovato y Pussycat Dolls. 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cineasta cubano Fernando Pérez terminó de rodar su primer filme independiente

20120915123619-fernando-perez.jpg

El destacado cineasta cubano Fernando Pérez anunció que concluyó el rodaje de “La pared de las palabras”, su primer filme de producción independiente, que calificó de “verdadero drama humano”.

La cinta trata de “cómo la vida nos plantea retos y debemos enfrentarlos cambiando de mentalidad”, expresó Pérez en declaraciones publicadas en el portal “Cubacine”, del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Conforman la historia la difícil existencia de un enfermo con limitaciones psicomotoras, la relación con su familia y personas con vidas no menos tormentosas, en otra indagación de la condición humana.

Los actores estelares Isabel Santos y Jorge Perugorría figuran en los papeles protagónicos, junto a Laura de la Uz, Verónica Lynn y Carlos Enrique Almirante.

Pérez aseguró que en dependencia de los resultados de este nuevo empeño, la película será entregada al ICAIC sin costo alguno, un compromiso contraído anteriormente con los productores.

En la filmografia del experimentado realizador resaltan “Suite Habana”, “Clandestinos”, “La vida es silbar” y “José Martí: El ojo del canario”.

(Con información de Xinhua)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian nueva estructura de la Serie Nacional de Béisbol

20120915124752-beisbol1.jpg

Higinio Vélez: A partir de ahora habrá dos fases competitivas. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

La desaparición del equipo Metropolitanos, aparejada al establecimiento de dos fases competitivas con un global de 87 juegos regulares, son las notas descollantes de la nueva estructura de la Serie Nacional de Béisbol, anunciada hace poco en el Salón de Actos de la Ciudad Deportiva habanera.

Al decir del titular cubano de la disciplina, Higinio Vélez, este formato deriva de un largo proceso de análisis y debates que desembocó en la presente decisión, avalada por el INDER y el Comité Olímpico del patio.

La salida de escena del segundo elenco capitalino propiciará la vuelta al campeonato de dieciséis escuadras, que en la primera fase de contienda lidiarán por el sistema de todos contra todos, sin distinción de zona geográfica y a una sola vuelta (45 choques por plantel).

Una vez concluida esa etapa con la celebración del Juego de Estrellas, se hará “borrón y cuenta nueva” con lo acontecido hasta entonces, y los ocho más destacados accederán a otro segmento que comprenderá un round robin a dos rondas (42 desafíos para cada uno).

Terminado ese trámite, el cuarteto que encabece la clasificación avanzará a postemporada, con play offs semifinales y finales al mejor de siete partidos.

Uno de los puntos más polémicos de la naciente estructura reside en la innovación de que cada uno de los ocho managers clasificados para la fase decisiva pueda escoger un máximo de cinco refuerzos para encarar la misma. Dichos refuerzos pertenecerán a los equipos eliminados, e integrarán un draft del que podrán servirse (o no, pues se trata de un recurso opcional) los directores.

En este sentido, aclaró Vélez, los peloteros seleccionados ocuparán plaza efectiva en el staff de la novena que requiera su concurso. Esto es, por poner un ejemplo, que para captar a Michel Enríquez, el director de Matanzas deberá darle baja a uno de los jugadores inscritos en su nómina.

Según se conoció, la Serie arrancará el 25 de noviembre, se dirimirá por el sistema de tres días de acción y uno de descanso, y hasta este momento, mantendrá una mayoría de juegos diurnos.

En esta temporada, debido a la celebración del tercer Clásico Mundial en marzo venidero, será necesaria una parada para preparar el equipo nacional que asistirá al evento. De esa manera, la Serie pondrá “pausa” el tres de febrero, cuando finalice su primera fase, y no se reanudará hasta una semana después del retorno de los internacionales.

En el encuentro sostenido por dirigentes del INDER y la Federación Cubana de Béisbol con la prensa, se hizo hincapié en los provechosos resultados de las quince reuniones de consultas efectuadas por todo el país, que involucraron a Glorias del Deportes, directores de equipos, peloteros en activo, periodistas, directivos provinciales y autoridades políticas y de gobierno.

A partir de tales intercambios, se conformó un interesante banco de problemas y propuestas que incluye, entre otros puntos, el señalamiento del deficitario trabajo de captación de talentos, el requerimiento de premiar al campeón nacional con su participación en un torneo extrafronteras, y la sugerencia de elevar los precios de entrada a los estadios, a fin de destinar un por ciento de esos ingresos a mejorar la atención salarial diferenciada a los atletas.

Estas y otras posibilidades e insuficiencias, se dijo, están actualmente en estudio por la cúpula del béisbol insular.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Censo ya recorre a Villa Clara

20120915125228-20120518171413-censo2012.jpg

Por Ricardo R. González

A partir de hoy y hasta el próximo día 24 el Censo de Población y Viviendas 2012 recorre las demarcaciones villaclareñas para incluir a unas 287 mil viviendas, y 788 mil personas a encuestar.

Más de 4 mil enumeradores y mil 500 supervisores estarán en función de la actividad que prevé de 60 a 80 inmuebles a visitar por los primeros en los perímetros urbanos, y entre 50 a 70 en la zona rural.

Serán 39 preguntas, con un cuestionario general para cada hogar, y detalles individuales dirigidos a todos los convivientes. Así conoceremos cuántos habitamos en el país por edad y sexo, la cantidad de pobladores por ciudades, caseríos rurales, nivel de escolaridad, el tipo de hogares y familias, y las afectaciones que existen en las viviendas, entre otros pormenores.

De acuerdo con las valoraciones de Enrique Frómeta Sánchez, metodólogo nacional designado para atender este proceso en la provincia, imperó un buen trabajo preparatorio con acertada capacitación del personal.

«Solo se registraron algunas deficiencias en torno a fallos en la transportación, en el abastecimiento, y en la selección de algunos locales pues no todos los que fungen como áreas censales poseen óptimas condiciones».

Los resultados generales se conocerán, aproximadamente, a mediados del próximo año.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Espectacular aurora boreal provocada por una explosión solar

20120916124439-2.jpg

Una potente explosión solar 30 veces mayor al ancho de la Tierra ocasionó una espectacular aurora boreal, que fue captada cerca del río Yukón en Canadá.

El fenómeno llamado eyección coronal masiva sucede cuando el Sol libera repentinamente burbujas de gas y campos magnéticos. “Una gran eyección coronal puede contener millones de toneladas de materia que puede acelerarse a millones de kilómetros por hora, en una explosión espectacular”, según la NASA.

Estos tipos de explosiones pueden ocasionar auroras boreales con espectros potentes (como la de la imagen), tormentas solares que dañan las comunicaciones e incluso impactar cualquier nave o planeta en su trayecto.

Los investigadores esperan que las imágenes captadas, los ayuden a saber más sobre este fenómeno.

(Con información de CNN)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Censo 2012: Cuando contamos todos

20120916130825-censo.jpg

Enrique Frómeta Sánchez, metodólogo nacional designado para atender este proceso en la provincia, comparte las últimas instrucciones con (de izquierda a derecha) Ana Lilian López Cordero, Nancy Pérez Céspedes, Ismaray Martinez Fleites, y Amilé Ramos Rodríguez en el departamento que rige todas las acciones censales en Villa Clara.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Jóvenes debidamente identificados recorren desde hoy las calles y campiñas villaclareñas. Unos con gorras rojas, otros con atributos azules según sus funciones, pero todos con la finalidad de realizar el Censo de Población y Viviendas 2012, a fin de demostrar que en Cuba contamos todos.

Amilé Ramos Rodríguez, está al frente del Departamento Provincial del Censo, y en medio de sus funciones aclara determinadas preguntas o inquietudes a tener en cuenta.

Lo primero que puntualiza es la inclusión de la totalidad de los cubanos con residencia permanente en el país, independientemente de la edad.

«Ahora bien, la actividad tiene su llamado momento censal que cierra el 14 de septiembre a las 12.00 de la noche, y toma como una especie de fotografía de todo el país hasta ese momento, por lo que los nacidos o fallecidos a partir de hoy no se incluyen».

— Si uno de los moradores está ausente en el momento de la visita del enumerador ¿qué pasos se siguen?

— El jefe del hogar puede ofrecer los datos, siempre que quien los facilite resulte una persona mayor de 15 años.

— Usted habla del jefe del hogar ¿es sinónimo de jefe de núcleo?

— No necesariamente, para esta experiencia es aquel seleccionado por los componentes de la familia, y puede no coincidir con el jefe de núcleo.

— En el caso de la que familia completa esté fuera del hogar del 15 al 24 de septiembre…

— El enumerador visitará la vivienda en varias ocasiones. Dejará un aviso de la próxima fecha, y si ya casi al finalizar el levantamiento persiste la ausencia se procederá a obtener la información fundamental mediante los vecinos o el presidente del CDR.

— ¿Cuál será el horario de visitas de los enumeradores?

— Tendrán jornadas flexibles en función del trabajo. Quienes laboren aportarán sus datos después de las 5:00 de la tarde, a tenor de que para el Censo el país sigue sus actividades cotidianas sin paralizar o suspender nada.

— Elecciones y Censo ¿guardan relación?

— De ninguna manera. Las personas que trabajen en otro municipio o cumplan una misión determinada fuera de su demarcación no se censarán en ese lugar. Será en su sitio habitual de residencia, y una persona de su núcleo brindará los datos necesarios. No obstante, en determinados casos procederemos con el llamado cuestionario viajero, que se tomará a la persona en ese lugar transitorio para enviarlo a su lugar de residencia.

— ¿El Censo ofrece algún tipo de afianzamiento legal?

— Es un proceso que ni quita y aporta ningún tipo de legalidad. Tampoco hay que presentar documentos como la Propiedad de la vivienda, ni el Carné de Identidad, ni la Libreta de Abastecimiento.  y no se chequearán las respuestas ofrecidas.

— Respecto a las personas que están en trámites de permuta…

— En estos casos se aplicará el cuestionario por el lugar de residencia actual.

— Usted habla de lugar de residencia. ¿Se toma como referente el que indica el Carné de Identidad o la Libreta de Abastecimiento?

No guarda relación con estos documentos ni tampoco con el Registro de Direcciones del CDR. Será por donde la persona tenga sus pertenencias, por donde duerme, y hace su vida cotidiana.

— ¿Hay un plazo específico dentro de los días establecidos para visitar las viviendas?

— La mayoría de los enumeradores residen en el propio segmento que van a censar, pero ellos distribuyen su trabajo y no necesariamente asistirán en el primer o segundo día.

— Se habla de viviendas, ¿y el resto de los locales serán censados?

— Solo abordaremos población y viviendas, no incluimos otros locales ni centros de trabajo desde el punto de vista del inmueble, al no ser determinadas familias que residan en centros de trabajo.

— Llegado el 24 de septiembre ¿ya acabó el Censo?

— De ninguna manera. Después vendrá el recenso. Se visitarán determinadas casas para un muestreo en el que aplicarán cuestionarios menores a fin de evaluar la calidad del trabajo y el posible margen de error existente.

— ¿Cuándo conoceremos los resultados finales?

— No será de inmediato. Cada provincia tendrá arduo trabajo en un proceso de revisión. Quizás, en fecha aproximada, para mediados del venidero año.

— ¿Algún reclamo específico?

— Que la población coopere al máximo, que apoye al personal, y ofrezca respuestas fidedignas, pues el Decreto 291 establece en su artículo 8 que se brinde la información, en tanto los enumeradores conocen muy bien que en cada caso hay que mantener lo declarado de manera confidencial.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adiós a Pucho López

20120916220158-pucho.jpg

Pucho López en el Jardín de la Gorda.

En la madrugada de este sábado 15 de septiembre, se nos fue uno de los músicos cubanos más queridos de cuantos hayan nacido al arte y desarrollado su trayectoria a partir de las dos últimas décadas del pasado siglo. Había nacido en Placetas, al centro de la Isla, a mediados de los 50. Un par de décadas después, conmenzaba a despuntar, no sólo como ejecutante de varios instrumentos sino como compositor y arreglista. Su práctica desde el atril como clarinetista y saxofonista, se robustece en el universo de la guitarra y los teclados. Su buen gusto musical nato, le llevó a desarrollar un asombroso dominio de los timbres que aportó empaque, color y brillantez a la producción discográfica de connotados cantantes cubanos. Su dinamismo fue la garantía para un paso siempre exitoso, en el desempeño de su papel como arreglista. por la discografía nacional, ya se tratara de su propia obra o bien del respaldo a intérpretes vocales volcados hacia un repertorio variado

Había formado parte del casi legendario grupo Los Fakires así como, en calidad de ejecutante de instrumentos de viento en la Banda del Ejército Central Muy joven, despuntó como  fundador del grupo Raíces Nuevas, desde donde desarrolló una rica trayectoria como ejecutante y arreglista, dejando un rastro exitoso en eventos nacionales e  internacionales . Al frente del grupo que llevó su nombre, paralelamente a la programación regular que demandaba su presencia, más allá de un largo e intenso camino influyendo en el lanzamiento de la obra discográfica de compositores como el trovador Lázaro García o la cantante santaclareña Vionaika, un episodio culminante marca  la última etapa de su vida y es la colaboración con la desaparecida Sara González en su serie discográfica Cantos de mujer ( I y II ) así como en sus de presentaciones en vivo. Su faceta quizás más deslumbrante, cobra vida en la popular peña El Jardín de la Gorda, desde donde Pucho López se proyectó, más allá de asumir el papel de quien colabora hombro con hombro para llevar adelante con éxito semejante labor de arte y comunicación, como un verdadero puntal capaz de mantener vivos el ánimo y las ganas de vivir de aquella gordita a quien nunca, gracias a él, a Marta Campos y demás colaboradores, le faltaron razones para proyectar nuevas formas de encuentro con su gente.

Noble y conmovedor fue el gesto de Pucho López al bautizar su banda con un nuevo nombre cuando la gordita Sara nos dejó. Fue así como surgió, de su ingenio y generosidad (y con el beneplácito de todos), Pucho López y su Sara Banda.

Al partir, Pucho López nos deja muy tristes. Descanse en paz.

Almendares, 16 de septiembre de 2012

(Con información de Marta Valdés. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Elefantes juegan al polo en Tailandia

20120917121950-elefante.jpg

En uno de los destinos turísticos de Tailanda, Hua Hin, dieron comienzo las competiciones tradicionales de polo sobre elefantes, campeonato conocido como ‘King’s Cup Elephant Polo’.

Dieciséis equipos luchan por el premio principal, la Copa del Rey. Al final del torneo, la organización espera recaudar una cantidad similar a los 100.000 dólares conseguidos el año pasado, que serán destinados a programas de conservación del elefante asiático.

Este deporte es muy popular en el país y provoca un gran interés en el extranjero. Cada año participan personas famosas en el torneo. El campeonato de este año cuenta con el ex jugador de la selección neozelandesa de rugby Charles Riquelman. El deportista confesó que no le fue fácil acostumbrarse a las reglas del juego: no es una tarea simple acertar a golpear una pequeña pelota desde lo alto de un elefante y adaptarse al ritmo pausado de los paquidermos.

Bajo el abrasador calor del trópico, los participantes se afanan en golpear la bola con sus palos de hasta tres metros con el objetivo de hacer un gol en la portería contraria.

Al final de cada partido se alimenta tradicionalmente a los elefantes con pinos y plátanos.

El polo sobre elefantes nació a principios del siglo XX en la India en el palacio de un marajá, aunque la versión moderna apareció en 1982 en Nepal a raíz de la colaboración del ex olímpico escocés James Manclark y Jim Edwards, quien regía un negocio hotelero en el país asiático.

(Tomado de Russia Today)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Misterio aclarado: La energía oscura existe

20120917122214-energia-oscura.jpg

La energía oscura, la enigmática fuerza cósmica que, supuestamente, acelera la expansión del universo, es real, según un equipo anglo-alemán de astrónomos.

Tras un estudio de dos años, científicos de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), y de la Universidad LMU de Múnich (Alemania) concluyen que la probabilidad de la existencia de la energía oscura es de un 99,996 %.

Se trata del mismo nivel de certeza que se asoció este año al descubrimiento del bosón de Higgs, llevado a cabo por científicos del centro de investigación CERN cerca de Ginebra.

“La energía oscura es uno de los grandes misterios científicos de nuestro tiempo, por lo que no resulta sorprendente que tantos investigadores cuestionen su existencia”, dijo Bob Nichol, miembro del equipo de Portsmouth que participó en la investigación publicada en la revista académica ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’.

“Sin embargo, con nuestro nuevo trabajo estamos más seguros que nunca de que este componente exótico del universo es real, incluso aunque no tengamos aún idea de en qué consiste”, asegura.

La teoría de la energía oscura tiene escépticos. Los astrónomos que estudian el brillo de las supernovas distantes durante más de una década ganaron en 2011 el Premio Nobel de Física por concluir que la expansión del universo se estaba acelerando. Sin embargo, algunos científicos sostienen que esto es una ilusión causada por el movimiento de la Tierra en relación con el resto del cosmos. Otros sugieren que, probablemente, sea una deficiente comprensión de la gravedad la responsable de la aceleración y no tanto la energía oscura.

Una premisa básica de la cosmología moderna es que el universo visible de las estrellas, planetas y gases representa alrededor del 4% del cosmos y que se asienta como restos flotantes en un mar enorme de material desconocido conocido como la energía oscura.

Se cree que la energía oscura constituye el 73% del cosmos, mientras que la materia oscura, un poco menos enigmática, comprende el 23% restante.

(Tomado de Russia Today)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Fernando Llorente

20120917123317-fernando.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Athletic Club tiene un rey león debido a su capacidad goleadora. Ese es Fernando Llorente Torres que constituye una importante carta por su potente ataque y juego aéreo.

Nació el 26 de febrero de 1985 en España, y en la temporada 2011-2012 hizo que su actual equipo fuera el subcampeón de la UEFA Europa League gracias a sus balonazos.

En dicho período también conquistó su primer hat-trick en las competencias de la Liga y el Trofeo Zarra destinado al máximo goleador estatal de esa campaña, condición que mantiene en la actualidad dentro del Athletic Club en las lides europeas.

A dicha cualidad se suma la de proclamarse campeón de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en 2010, mientras que en el actual año figura como campeón de la Eurocopa.    

Andando por su aval resalta que desde edad temprana mostró sus buenas dotes para el mundo del balón, pero en su pueblo natal (Rincón de Soto, La Rioja) no existía un equipo infantil para la disciplina, por lo que inició, en 1994, jugando con el equipo de Navarra Fútbol Club Funes.

Al Athletic Club llegó con 11 años, y su primera actuación fue muy aplaudida por el público. Antes había estado en la nómina  del FC Funes (1994-1995), en el Club Atlético River Ebro (1995-1996), Athletic Club, categorías inferiores (1996-2003), CD Baskonia (2003-2004), Bilbao Athletic (2004-2005), y en su actual team a partir de 2004.   

Pero también ha vivido momentos difíciles como en la temporada 2005 a 2007 en que el equipo sufrió la mayor crisis deportiva de su historia, por lo que el ascenso de este delantero se vio notoriamente comprometida.

En la 2005-2006 apenas anotó dos goles, y el Athlectic estuvo luchando por mantener la categoría conseguida en la penúltima jornada.

Los tiempos no marchaban bien. Entre lesiones y  discrepancias Llorente pensó hasta en salir del equipo motivado por el trato que le daba el entrenador José Luis Mendilibar.

Sin embargo, su momento de gloria lo vivió en el último partido de la Liga frente al Real Zaragoza con una actuación que le valió la permanencia dentro de las filas.

Con altas y bajas prosiguieron las siguientes temporadas, mas su posición se fue consagrando en el ataque y le valió para resultar el jugador más importante durante el período 2008-2009 al marcar 18 goles entre la Liga y la Copa del Rey.     

Y es tanto el éxito que sus esfuerzos se ven recompensados al ser convocado por vez primera para integrar la selección española en 2008. Llorente se mostró sorprendido y satisfecho por la convocatoria, asegurando que siempre había sido su ilusión ser seleccionado.

Desde febrero de 2009 figura en cada concentración que la selección realizaba para disputar los partidos de clasificación en UEFA para la Copa Mundial de Fútbol 2010, Copa FIFA, Confederaciones 2009, y topes amistosos.

Ya en la etapa 2009-2010 demuestra su calidad y que es capaz de figurar entre los consagrados. En este período anotó 23 goles en todas las categorías de la temporada, pero también resultó el jugador de la Liga con más faltas señaladas.

Una lesión en la rodilla izquierda le obligó a un retiro hasta el pasado enero.

Aunque vivió hasta los 12 años en su lugar de origen alterna con la selección de fútbol vasca por haber nacido en Pamplona.

Aquí ha anotado un solo gol frente a la selección de Cataluña en 2006, y a fines de 2008 firmó, junto a otros deportistas y ex practicantes vascos, una proclama exigiendo la oficialidad y el uso de la denominación Euskal Herria para dicho conjunto.

Su participación en campeonatos internacionales recoge la Meridian cup, celebrada en Egipto en 2003, la Copa FIFA Confederaciones (2009), Copa Mundial de Fútbol FIFA (2010), la UEFA Europa League, y la Eurocopa, ambas en 2012.

Entre las distinciones aparecen la Bota de Plata en 2005, y el Trofeo Zarra (2012), mientras en las condecoraciones están el Premio Príncipe de Asturias en los Deportes, en 2010, y la Medalla de Oro Real Orden del Mérito Deportivo en el pasado año.

Y si de pinceladas curiosas se trata vale decir que lleva unas botas especiales en las que están grabados los nombres de sus tres sobrinos: Teresa, Mikel y Lucía.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hallazgo arqueológico en Baracoa

20120917180130-hallazgo-baracoa.jpg

Muestra de las piedras grabadas por los taínos en Baracoa.

El lugar excelso de Baracoa en la arqueología cubana fue afianzado recientemente con el hallazgo de un sitio con centenares de piedras grabadas por los taínos a manera de calendario, hecho de relevante importancia para la ciencia y el estudio de la cultura de ese grupo aborigen.

El descubrimiento fue realizado en un espacio superficial despejado del Área Protegida Yara-Majayara, por un grupo de arqueólogos baracoenses, encabezado por Roberto Ordúñez Fernández, presidente de la Sociedad Arqueológica de Baracoa y especialista del Grupo Nacional de Investigación de Arte Rupestre del Instituto Cubano de Antropología.

Ordúñez Fernández, junto a su hija Yurisbel, Yosmani Correa Suárez y Andrés Guilarte Romero, también arqueólogos, realizaban labor de campo, como parte de sus tareas para la confección del Catastro Arqueológico de Baracoa, cuando fortuitamente encontraron la primera piedra grabada, hecho que los motivó a seguir investigando el área hasta localizar alrededor de un centenar de piezas.

"Los grabados representan las cuatro fases lunares (de ahí su forma de calendario y de que hayamos identificado al sitio como Cuatro Lunas), y figuras de animales: cangrejos, saltamontes, abejas, iguanas, ranas, entre otros como la jicotea, la cual constituía un animal sagrado para los taínos, estrechamente vinculado a sus deidades y creencias mitológicas", explica Ordúñez.

Las tallas también personifican figuras sacerdotales o simbolizan siembras, constelaciones, amplía el estudioso baracoense.

"Para mí, esos grabados expresan un lenguaje, una escritura a manera de calendario, con la cual los taínos pretendieron legar su cultura al futuro", argumenta el también director del Museo Arqueológico Cueva del Paraíso, institución cultural ingeniosamente enclavada en una espelunca en la Ciudad Primada de Cuba.

"Este hallazgo —considera el investigador— deberá aportar novedosas ideas a lo conocido sobre los grabados en piedras en la cultura precolombina, porque esa práctica en forma de calendario solo se conocía entre los incas y los mayas.

"En mi opinión, el sitio revela una inteligencia de los taínos superior a la que muchos pensábamos; nos sugiere que estaban más adelantados de lo que creíamos y que se trataba de una cultura en pleno esplendor, cuyo desarrollo fue interrumpido por la conquista de América".

Según el arqueólogo, no hace mucho tiempo en un sitio de la provincia de Holguín se encontró una piedra con un círculo concéntrico grabado por los taínos, pero ahora se trata de un reporte inédito en Cuba, de un centenar de piezas con sus diferentes mensajes.

Interrogado sobre el tipo de instrumentos con que los aborígenes pudieron haber realizado esos grabados, expresó: "Si partimos del hecho de que las tallas fueron plasmadas en rocas metamórficas, sumamente duras, entonces inferimos que para ello emplearon instrumentos resistentes, probablemente de cuarzo. De acuerdo con mis observaciones en el microscopio, primero debieron dibujar las piezas en las piedras y después con puntas afiladas de cuarzo les hicieron pequeños puntos, hasta lograr la incisión que posteriormente alisaron".

Integrante de la Unidad Presupuestada de Servicios Ambientales Alejandro de Humboldt, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Guantánamo, Roberto Ordúñez Fernández opina que este oriental municipio constituye la capital de la arqueología cubana.

En Baracoa, hasta el presente, se reportan más de 200 sitios arqueológicos, la mayoría de ellos ricos en vestigios de la antigüedad.

(Con información de Jorge Luis Merencio Cautín)


Cumple Cuba con la preservación de la capa de ozono

20120917194127-44a461849d5579ed9f6fdae29ab5a6ab-l.jpg
Cada 16 de septiembre el mundo celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1994, en reconocimiento a los logros alcanzados por el Protocolo de Montreal.

Los expertos coinciden en señalar que el convenio, cumple 25 años de firmado, es el más exitoso y de mayor reconocimiento promovido por las Naciones Unidas en materia medio ambiental. En la actualidad, 197 naciones son signatarias del Protocolo y todas luchan por su defensa.

Entre esos países que lo han firmado y ratificado se encuentra Cuba, que llega a la fecha con todos sus compromisos cumplidos según las propuestas de Naciones Unidas, afirmó Nelson Espinosa Pena, director de la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ) en conversación con Cubasí.

El también Doctor en Ciencias destacó que en los últimos 17 años, la oficina ha trabajado en la capacitación del personal, eliminación de las sustancias que agotan el ozono (SAO); así como en la promoción y concientización sobre los graves problemas que trae para los habitantes del planeta el agotamiento de la capa de ozono, considerada el escudo que protege a la tierra de las radiaciones ultravioletas provenientes del sol.

- ¿En que consiste el Protocolo de Montreal?

- En el año 1974 los científicos Sherwood Rowland y Mario Molina plantean que los gases conocidos como Clorofluorocarbonos (CFC) podían destruir las moléculas de ozono al interactuar con ellas y traería como consecuencia el agotamiento de la capa de ozono.

Una década después satélites ubicados en la Antártida captan imágenes donde se puede ver claramente un hueco en la capa de ozono e inmediatamente se da la señal de alerta.

En marzo de 1985 surge el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y el 16 de septiembre de 1987 se firma el Protocolo de Montreal, bajo el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y está dirigido al establecimiento de medidas de eliminación y control a la producción, exportación y consumo de las sustancias destructoras de la capa de ozono. Este protocolo controla la emisión de 100 sustancias.

- ¿Por qué cree usted que el Protocolo de Montreal haya avanzado a diferencia del Protocolo de Kyoto?

- Entre ambos protocolos existe una sinergia absoluta. La eliminación de las SAO ayuda al problema del cambio climático sin lugar a dudas. El de Kyoto está más encaminado a la eliminación de sustancias perjudiciales para el cambio climático, y no ha prosperado como quisieramos entre muchas razones porque las naciones desarrolladas e industrializadas como los Estados Unidos han abandonado el protocolo, aunque sí se mantienen en el de Montreal. La causa fundamental es el gran costo económico que significaría para las compañías norteamericanas el cambio completo de tecnología y los niveles de consumo energético. Todo el mundo conoce el poder que tienen esas grandes empresas en la vida económica y política de ese país.  

- ¿Existen avances concretos sobre el tema?

- En los últimos 25 años se logró estabilizar el hueco de la capa de ozono, gracias a la disminución de la SAO; millones de personas en el mundo han sido salvadas del cáncer, cegueras y otras enfermedades relacionadas con el incremento de los rayos solares, por lo que se ha hecho una gran contribución a la salud humana, de igual forma se han disminuido los efectos en el ecosistema.

El Protocolo ha actuado también como catalizador de numerosas innovaciones en los sectores de la industria química y la manufactura de equipos, que han dado lugar a sistemas de refrigeración más eficientes en el consumo de energía y más inocuos para el medio ambiente.

- ¿En estos momentos cuál es el tamaño del hueco de la capa de ozono?

- El dato más reciente que tenemos es del 10 de septiembre y refiere que el tamaño del hueco, que no es más que una capa frágil de gas, cubría 20 millones de km2. Pensamos que quizás eso puede variar y llegar a 24 ó 25 millones de km2.

- ¿Se llegará a recuperar totalmente la capa de ozono en algún momento?

- De mantenerse la tendencia positiva de la eliminación en todo el mundo de las SAO, se habla que la capa de ozono podría recupearse totalmente para el 2070.

- Me podría hablar entonces del aporte de Cuba en la protección de la capa de ozono.

-  Cuba es firmante de la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal, el cual ratificó en el año 1992. También formamos parte del Fondo Multilateral del PM, que está formado por 7 países industrializados y 7 en desarrollo.

Nuestro país celebra la fecha del Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono con todos sus compromisos cumplidos. Se logró la eliminación de los CFC en la refrigeración doméstica comercial y en los aires acondicionados, al igual que en los aerosoles farmacéuticos e industriales; en el país no existen extintores de incendio conteniendo halones, se eliminó el uso del bromuro de metilo en los almacenes e instalaciones industriales; así como en los productos agrícolas como el tabaco, café, flores, cultivos protegidos, tomates, pimientos.

Se aprobaron y desarrollaron más de 50 proyectos por un monto de 15 millones de dólares,  se capacitaron más de 9000 especialistas de diferentes sectores que permiten afrontar el reto de eliminar las SAO, se utilizan alternativas novedosas y viables, económicas y amigables con el medio ambiente y la capa de ozono.

De igual forma, se ha trabajado en el perfeccionamiento de la legislación cubana. El objetivo es fortalecer el marco legal que garantice el cumplimiento del cronograma nacional para suprimir las SAO en los próximos 20 años. Se espera  alcanzar la reducción de un 10 % del consumo de hidroclorofluorocarbonos (HCFC) para el 2015 y su total eliminación para el 2030.

- Este año se está conmemorando el 25 aniversario de la firma del Protocolo de Montreal y el 17 de la creación de la OTOZ. ¿Qué actividades piensan realizar? 

- Se han organizado concursos, talleres, presentaciones de libros, exposiciones y otras actividades relacionadas con la protección de la capa de ozono. De igual forma, fueron entregados diplomas a 37 empresas cubanas que han logrado la eliminación del CFC en sus entidades.
No hay comentarios. Comentar. Más...

Retorna Adele a la música con nuevo álbum

20120918123805-adele.jpg

La cantante y compositora británica Adele anunció un nuevo álbum, inspirado en su maternidad, y que interpretará el tema principal del próximo filme de la saga del agente secreto británico James Bond, informaron hoy medios digitales.

Después del retiro de los escenarios, la joven de 24 años reaparecerá en busca de repetir el rotundo éxito mundial de 21, su segundo disco, que tuvo una gran recepción comercial y de crítica en 2011, cuando alcanzó el número uno en las listas de más de 20 países y del conteo Billboard 200 de los Estados Unidos.

Skyfall, la nueva cinta sobre el mítico agente 007 se estrenará en noviembre y Adele estará en la banda sonora, siguiendo la tradición de su director de utilizar a reconocidas personalidades de la música, como en otras ocasiones hizo con Madonna, Alicia Keys and Jack White, Paul McCartney, Garbage y Nancy Sinatra, entre otros.

La cantautora británica de soul, blues, pop y jazz fue ganadora de ocho Premios Grammy y tres Brit Awards.

En su debut en 2008, con el disco 19, vendió 6,6 millones de copias en todo el mundo, cifra que ascendió a 23 millones en el segunda larga duración, ubicándose en el lugar 47 de los álbumes más vendidos de toda la historia.

En febrero del presente año, durante la ceremonia de los premios Granmy, la autora e intérprete de Rolling in the deep anunció que se retiraría "durante cuatro o cinco años", y que en ese tiempo escribiría un nuevo disco que reflejara las experiencias felices de su actual relación sentimental.

Adele Laurie Blue Adkins nació el 5 de mayo de 1988 en Tottenham, Londres; se graduó en mayo de 2006 en el Brit School of Performing Arts of Croydon, y comenzó a actuar en giras por Reino Unido con otros músicos como Jack Peñate, Jamie T, Devendra Banhart y Keren Ann, entre otros.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mourinho: “Ahora mismo no tengo equipo”

20120918124841-jose-mourinho1.jpg

El entrenador del Real Madrid, el portugués José Mourinho, se ha mostrado muy crítico con el juego de los suyos en la derrota ante el Sevilla (1-0) y ha destacado que su “impresión es que ahora” no tiene equipo.

“Lo he visto mal desde el primer al último minuto. El primer tiempo mal y el segundo mal. Victoria merecidísima del Sevilla y derrota más merecidísima nuestra”, ha apuntado.

“Hay que darle la enhorabuena al Sevilla, que ha hecho todo para ganar y nosotros hemos tenido el premio para el partido pésimo que hemos hecho”, ha insistido.

El portugués ha explicado que no piensa que todo lo hablado sobre la ‘tristeza’ de Cristiano Ronaldo haya influido porque “el partido no ha sido diferente al de Getafe, al jugado ante el Granada, aunque se ganó. Por eso no hay ninguna relación con lo hablado en las últimas semanas”.

“Puedo pensar en algunas cabezas que no están pensado como colectivo. Hay cabezas que no piensan que el fútbol es lo prioritario en la vida, pero si hay cabezas no comprometidas es culpa mía”, ha señalado.

“Cambié al descanso dos jugadores, pero quería cambiar a seis. El fútbol debería permitir hacer más cambios“, ha argumentado el técnico madridista, quien se ha lamentado de que no se puede “trabajar más y mejor los balones parados, cada jugador sabe quién es su oponente, lo trabajamos, tenemos gráficos en el propio vestuario y después llega en el primer minuto el gol. Esa es la imagen del equipo, sin concentración ni disponibilidad metal para competir”.

Mourinho ha apuntado que “los jugadores del Sevilla cada uno iba al balón como si fuera el último de su vida. Agresividad perfecta, sin pasar al otro lado”.

“Mi equipo no está y continúa así. El entrenador soy yo y soy el responsable“, ha dicho Mourinho, quien ha subrayado, sobre la distancia de ocho puntos que le lleva el Barcelona, que le preocupa su equipo y que “desde que empezó la temporada solo se ha jugado la Supercopa y nada más”.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Carlos Varela (Como un pez sin el mar)

20120918130654-hist-pic1.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

COMO UN PEZ SIN EL MAR

AUTOR E INTÉRPRETE: CARLOS VARELA

CD: SIETE

Ahora entiendo cuando un día, le tire piedras al sol
entre el humo gris de la neblina, tú me hacías el amor
sin amor nada es posible sin amor nada vendrá
sin amor no somos libres como un pez sin el mar
sin amor sin amar
Ahora entiendo si te vas tan lejos
ahora entiendo cuando ya no estás
los recuerdos solo son espejos
que te miran más y más
es que sin amor nada es posible
sin amor nada vendrá
sin amor no somos libres
como un pez sin el mar
sin amor sin amar
Si me pierdo estaré en la orilla
arrojando piedras contra el mar
para ver si al menos algún día
nos volvemos a encontrar mas allá

No hay comentarios. Comentar. Más...

En el poblado villaclareño de Mata...El bien de las conservas

20120918144014-mata-2.jpg

Desde un poblado de Cifuentes se insiste en la producción de alimentos a pesar de una obsoleta tecnología que en ocasiones pone en tensión a su colectivo. Casi la mitad de la fuerza laboral es femenina, mas prima la voluntad y el deseo de hacer.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Esta historia no ocurre en un lugar de La Mancha ni es protagonizada por un caballero español. Se desarrolla en la localidad cifuentense de Mata desde el establecimiento Álvaro Barba, afiliado a la Empresa de Conservas y Vegetales Los Atrevidos, de Villa Clara.

Apenas asoma el sol comienza el trepidar de estos hombres y mujeres. Ellas casi ocupan la mitad de la fuerza laboral, y sobre sus espaldas recae la producción de compotas para niños de círculos infantiles y hospitales.

Es una tarea exclusiva de la entidad que no solo incluye al territorio villaclareño, pues las encomiendas abarcan, también, a las provincias de Cienfuegos, Pinar del Río, y La Habana con sabores variados a base de guayaba, zanahoria, fruta bomba, mango, y algunas que combinan dos de estas variedades.

Entre la mezcla de olores y el ruido de los tachos transcurre la jornada, por la estera corren las latas, y mientras tanto se trabaja la pulpa de frutas, para dejar una parte almacenada a fin de enfrentar aquellos períodos fuera de cosecha de determinada fruta o vegetal.

Hay etapas que el trabajo se extiende de domingo a domingo como ocurre en la actualidad con la guayaba, a fin de no perder el producto, y aunque tratan de exceptuar la presencia femenina en los turnos dominicales para facilitarle los quehaceres en las casas, aun así se acude, pues más del 90 % de las mujeres trabaja los domingos, y el sábado pasivo no se conoce.

«Lo más significativo de este colectivo es que nadie dice que no. Es una tradición de nuestro colectivo, sin que en estos momentos el empleo en la fábrica constituya una tradición familiar», sustenta Layles Michael López Tejeda, tecnólogo de una instalación comprometida a elaborar más de 20 renglones destinados al mercado nacional, a la red de cadenas o de divisas entre salsas de tomate, (a granel o en galones), mermeladas, u otros productos.

Quizás se piense en una industria totalmente automatizada. Error garrafal porque cada tarea es asumida con gran componente manual, incluido el picado de los curtidos. Acercarse a los tachos es recordar la era soviética, mientras otros tienen el sello de fabricación cubana, en tanto las tapadoras son de la etapa prerrevolucionaria. Solo el equipo destinado a sellar los envases con el nailon para su posterior distribución alcanza los beneficios de la automatización.

No existen montacargas, y una mínima rotura genera dolor de cabeza, solo aliviado por la acción de los innovadores y un equipo de mantenimiento encargado de buscar soluciones. Si a alguna no se llega por déficit de piezas o rodamientos hay que esperar, pero la tenacidad siempre lleva a vencer los obstáculos que eviten importaciones.

Por dicho afán no han estado interruptos. Los innovadores son  todos obreros. Mantenimiento y calderas llevan la voz cantante, al igual que el comité de calidad que presentan sus ponencias en los Fórum de Ciencia y Técnica, y resultan premiados. 

IRMA LA DULCE

Lejos de la protagonista del filme dirigido por Billy Wilder, Irma Herrera González se mueve por la dulzura de las producciones de una fábrica en la que lleva más de cuatro décadas de labor.

Trata de cumplir al máximo, y vela por la calidad desde las 7.00 de la mañana hasta que pasadas las 4.00 de la tarde llega el final.

Tajante e hiperquinética, de esas féminas que le resulta inconcebible que una joven esté cansada, y ella se pregunta: ¿habrá interés en trabajar?

«Aquí hay mujeres de mucho temperamento, pero mi sangre no admite gente muerta. Eso corre por las venas, y se activa en la práctica».

Si hay algo que admira Irma es la tenacidad de su equipo. «Aun estando los trabajadores de vacaciones, y no hay que tocar a la puerta de nadie cuando hay picos de cosecha.

«Esta fábrica es mi casa, aquí llevo gran parte de mi vida, y cuando tienes tantas vivencias te conoces cada rinconcito de palmo a palmo».

— ¿Y qué pasa en casa?

— Vivimos mi esposo y yo, pero él tira poco.

— ¿Cómo?

— Tengo 71 años, y no me siento cansada. No tengo impedimentos, pero llego a la casa y me esperan las labores.

— ¿No se comparten?

— Algo, mas no lo suficiente

— ¿Qué es para usted el tiempo?

Una carrera que mide un reloj, una carrerita relativa que podemos planificar.

Que lo diga la ingeniera Yanaisa Pairol Luna, al frente de la Gestión de Calidad. Ella conoce muy bien el temperamento de una Irma que hace época, a pesar de ser una entidad sin altos salarios, con estimulación solo en moneda nacional, y condicionada al cumplimiento o no del plan mensual.

La fuerza laboral del establecimiento en Mata le ha dado la bienvenida a muchos obreros del antiguo central El Vaquerito, y de la tarea Álvaro Reynoso en un colectivo cuya edad promedio es de 43 años, pero que hace el día a día por el bien de las conservas.

MEMORÁNDUM

— El establecimiento resulta uno de los cuatro radicados en Villa Clara, perteneciente a Empresa de Conservas y Vegetales Los Atrevidos. A este se suman el ubicado en Remedios, La Purísima, de Santa Clara, y Reinado, en San Diego del Valle, perteneciente también a Cifuentes.

— Unos 64 trabajadores dan vida a la entidad; de ellos, 35 mujeres la mayoría directamente vinculadas a la producción.

— Diferentes renglones ocupan las líneas productivas, entre estos la guayaba en las modalidades de pulpa, cascos, crema y mermelada.

— También procesan ensaladas variadas, encurtidos (pepino, tomate y col), vegetales esterilizados, a la vez que conservan muchos de ellos en salmuera para trabajarlos en meses de no cosecha de determinado producto.

— Además de las compotas, otra de las variedades exclusivas recae en el procesamiento de vegetales en conserva como línea exclusiva de esta entidad.

CONTRASTES

No todos los directivos piensan como Ariel Eduardo Cabrera Hernández, el director del establecimiento, quien, lejos de considerar a la mujer como obstáculo para el desarrollo de los planes, admira su disciplina, consagración, y la manera de asumir el orden en cada tarea.

«Cualquier encomienda que le planteamos a las nuestras tenemos una respuesta positiva, dan el máximo, y trabajan a la par de los hombres, sobre todo en la fase productiva cuando en múltiples ocasiones el horario se prolonga, como en estos momentos en que tenemos una explosión en la cosecha de guayaba». 

Hace más de un año las féminas no reciben ropa blanca, y ellas buscan alternativas. En ocasiones hay que lavarlas por la noche para estar listas al día siguiente.

— Existen muchos directivos que titubean a la hora de aprobar a una mujer joven debido a la futura licencia de maternidad ¿ocurre aquí?

— Estaríamos negando la continuidad de la natalidad, y en pleno siglo XXI hay que evolucionar las mentes para no quedarnos rezagados.

¿Tenemos o no nuestras Razones

No hay comentarios. Comentar. Más...

De nuestro patio: Tony Guzmán

20120918161427-guzman-caridad-2.jpg

Tony Guzmán proviene del movimiento de artistas aficionados de la F.E.U. (Federación Estudiantil Universitaria).

Época en que estudiaba la especialidad de Ingeniería Mecánica que posteriormente decide cambiar por la de vocalista en 1984 (a ello se debe el nombre de su primer CD “Esta es mi mecánica”.)

Desde entonces ha incursionado como vocalista de varias agrupaciones de provincia con las que realizó giras a México, Nicaragua e Islas Canarias, hasta que decide formar su propia agrupación.

Tony Guzmán y su Poder Latino, ha recibido los mejores elogios de la crítica especializada, que lo cataloga como un vocalista de una alta tesitura, capaz de interpretar casi todos los géneros de la música popular cubana así como el canto lírico y algunos trabajos como tenor; interpreta varios ritmos latinos como: Merengue, Cumbia, Bomba y Plena, además de cantar en inglés.

(Con información de Centro Arte)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció teatrista cubano Armando Suárez del Villar

20120918172442-cc9ca5ea27a5560bd44849899e5d942b-m.jpg

Armando Suárez del Villar, director escénico, profesor y teatrista cubano, falleció en esta capital, donde será sepultado hoy.

   En sus investigaciones, Suárez del Villar dedicó mucho tiempo al teatro del siglo XIX, con una visión contemporánea, para su época renovadora, reseñó el Noticiero Nacional de la Televisión Cubana.

   Hizo relucir la autenticidad de lo cubano en "El becerro de oro" y tuvo mucho éxito con la puesta en escena de esa obra de Joaquín Lorenzo Luaces.

   Fue fundador del grupo Ateneo y del Conjunto Dramático de Cienfuegos, y estuvo muy vinculado al Centro Promotor del Humos, desde su fundación.

   Durante más de 10 años, fue decano de la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte (hoy Universidad de las Artes-ISA) y también ejerció como profesor de actuación y dirección teatral.

   Su quehacer fue reconocido con la Medalla Alejo Carpentier (1995) y los premios Nacional de Enseñanza Artística (2008) y Nacional de Teatro (2010), entre otros lauros.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fiscal General puede exigir a Jueza que anule caso de los Cinco, afirman abogados

20120918182434-20120917mvh-081.jpg

Adriana Pérez (izquierda), esposa de Gerardo Hernández; el periodista y profesor universitario Raúl Garcés (moderador), y la periodista Aleida Godínez, participan desde el teatro Camilo Cienfuegos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), en la videoconferencia La Habana-Washington que tuvo lugar el 17 de septiembre de 2012. Foto: Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ/ AIN

El Fiscal General de los Estados Unidos tiene la potestad de solicitarle a la Jueza Joan Lenard, de Miami, que desestime los cargos contra los Cinco cubanos condenados en 1998 en esa ciudad, aseguraron abogados norteamericanos este lunes.

En conferencia vía internet Washington-La Habana, los juristas explicaron la importancia de la Moción pendiente aun de decisión de la Jueza para desestimar las condenas que pesan contra Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González, y la solicitud al Tribunal para que permita un discovery (exhibición de documentos) con nuevas evidencias sobre la mala conducta del gobierno norteamericano frente a este proceso judicial.

Los Cinco cubanos han permanecido por 14 años injustamente encarcelados en los Estados Unidos y continúan siendo privados de los derechos humanos más elementales, reconocieron los participantes en este intercambio abierto a la prensa, que también tuvo la oportunidad de hacer preguntas a los panelistas.

El gobierno norteamericano -destacó el abogado de Gerardo Hernández, Martin Garbus-, pagó a ciertos periodistas para que contaminaran la sede donde se realizó el juicio, lo cual imposibilitó que los acusados cubanos recibieran un juicio justo e imparcial en Miami.

“Algo como esto nunca ha ocurrido en la historia de la jurisprudencia de EEUU. Muchos de estos periodistas habían estado presos en Cuba por terrorismo y también, en EEUU. Solamente necesito una hora para demostrarle a la Jueza que el gobierno de EEUU contaminó al jurado”, añadió Garbus.

El abogado de Gerardo Hernández, que ha representado entre otras muchas personalidades a Nelson Mandela, Samuel Becket, Al Pacino y Lenny Bruce, aseguró que “le estamos pidiendo al gobierno (de EEUU) que nos dé el resto de los documentos sobre el pago a los periodistas, informes que tiene Radio Martí y el Departamento de Estado”.

Garbus aseguró que la Jueza Lenard había ordenado que ninguno de los litigantes comentara sobre el caso: “Sin embargo, ella no sabía que EEUU estaba pagándole a ciertos periodistas para decir mentiras sobre Cuba y los Cinco. Muchos de los artículos de estos periodistas parecen haber sido escritos por una sola persona y firmados por varias”, comentó.

“El proceso contra los Cinco es una vendetta política, y la campaña de propaganda política que orquestó el gobierno contra ellos lo demuestra claramente. Contribuyó a lo que un panel de tres jueces en Atlanta llamó una ‘tormenta perfecta de prejuicios’, que violó los derechos constitucionales al debido proceso de ley en el caso de los Cinco cubanos”, señaló el abogado José Pertierra, moderador del panel en Washington.

Raymond Steckle, abogado internacional, reconoció que “esto tiene que ver con la libertad de la prensa y también el derecho constitucional a un juicio imparcial y justo. Gerardo Hernández vs. United States es un caso que ilustra la corrupción de nuestro gobierno. Esta corrupción es una ofensa contra Gerardo y contra nuestra sociedad. Es indignante que la Fiscalía se haya opuesto al cambio de sede, mientras que su cliente (el gobierno) estaba pagándole a periodistas para que contaminaran el proceso”.

Ramsey Clark, ex Fiscal General de los Estados Unidos, aseguró que el proceso seguido contra Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González es “una corrupción de la justicia. El gobierno estaba envenenando el pozo, mientras que los fiscales tenían la obligación de hacer un juicio justo”.

Ante la pregunta de qué habría ocurrido si un caso así se hubiera presentado cuando él era Fiscal General de EEUU, Clark aseguró: ”Si yo fuese el Fiscal General hoy y me entero de esta campaña de propaganda durante el proceso de los Cinco, tendría que desestimar los cargos. Cualquier Fiscal General debiera hacer lo mismo”, aseguró.

Pertierra comentó que “desde el principio el gobierno ha dicho que este no es un caso político. Estos documentos que ha presentado Garbus desnudan la verdad, demuestran que el gobierno de los Estados Unidos a propósito contaminó la ciudad de Miami con propaganda contra los Cinco. Tenemos una expresión en la ley que dice: res ipsa loquitor -”la cosa habla por sí misma”. Estos documentos hablan por sí mismos”.

Gloria la Riva, coordinadora del Comité Nacional de Estados Unidos para la liberación de los Cinco, instó a la comunidad internacional a estudiar los documento legales del caso, exponerlos, llevarlos a los medios de comunicación y demandar justicia por los Cinco antiterroristas cubanos.

DESDE LA HABANA

La periodista Aleida Godínez complementó con sus vivencias lo planteado por Garbus, alegando que el gobierno estadounidense conocía muy bien qué clase de periodistas estaba contratando para cumplir su mandato de influenciar negativamente a los miembros del jurado en el juicio contra los Cinco.

Visiblemente emocionada, Adriana Pérez O´Connor, esposa de Gerardo Hernández, condenado a dos cadenas perpetuas más quince años, expresó que era “extremadamente doloroso hablar del tema de los Cinco” pues nunca creyó que después de catorce años estuviera declarando y denunciando todas las arbitrariedades acaecidas en el caso de los Cinco.

Adriana apeló al presidente Obama para “limpiar la imagen de la justicia estadounidense” y analizar y decidir sobre la vida de Gerardo quien está condenado a morir en prisión, y la de sus cuatro compañeros.

Entre los asistentes estaban familiares de los Cinco Héroes, miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en La Habana, personalidades de la cultura cubana y periodistas.  El periodista y profesor universitario Raúl Garcés moderó el panel en la capital cubana.

EEUU SE NIEGA A NEGOCIAR

Cuba está dispuesta a dialogar con Estados Unidos para buscar una solución al caso del norteamericano Alan Gross, sentenciado aquí por actos contra la integridad de la isla, ratificó durante la videoconferencia Josefina Vidal, directora de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Vidal aseguró que hasta el momento no hemos recibido respuestas; sólo hemos escuchado algunas declaraciones públicas en las que el gobierno estadounidense dice no tener nada que conversar al respecto.

Con esa postura Washington deja claro que no es Cuba la que no muestra disposición a abordar el tema, añadió la funcionaria de la Cancillería, quien consideró la propuesta de la isla como un primer paso encaminado a buscar una solución al caso del contratista.

Gross, condenado en 2011 a 15 años por el delito de “Actos contra la Independencia o la Integridad Territorial del Estado”, mantiene una salud normal y realiza regularmente intensos ejercicios físicos.

La funcionaria informó además que el prisionero recibió tres visitas de su esposa en los primeros días del mes en curso.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lennon es el icono de los últimos 60 años, según revista británica

20120919131659-john-lennon.jpg

John Lennon fue elegido el “mayor icono musical de los últimos 60 años”, por delante de Liam Gallagher y David Bowie, según los resultados de una votación multitudinaria organizada por la prestigiosa revista británica New Musical Express.

Según develó este la publicación, el resultado de la votación convierte al ex integrante de The Beatles y autor de “Imagine”, como “icono fundamental” de las últimas seis décadas.

El ex cantante de Oasis, Liam Gallagher, ocupa el segundo puesto, seguido de David Bowie, Alex Turner -solista de Arctic Monkeys- y otras dos leyendas fallecidas en pleno auge de sus carreras, Kurt Cobain -ex líder de Nirvana- y Amy Winehouse.

El séptimo lugar es para el mítico guitarrista estadounidense Jimy Hendrix, el británico Morrisey -cara visible durante años de The Smiths-, Noel Gallagher -el otro componente fundamental de Oasis y principal compositor de aquella banda señera del llamado “brit-pop”- y, finalmente, Ian Curtis, del grupo Joy Division, que se suicidó en 1980.

Más de 160.000 personas han participado en esta encuesta que arrancó hace medio año dentro de los actos organizados por el 60 aniversario de esta revista, una referencia fundamental de la información musical en el Reino Unido y en todo el mundo.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presentan oficialmente la mascota del Mundial de Fútbol-2014

20120919132148-mascota.jpg

El armadillo de tres bandas, el Tolypeutes tricinctus, fue presentado como la mascota oficial de la Copa del Mundo de Fútbol-2014 por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y el Comité Organizador Local (COL).

El simpático animalito, oriundo de Brasil, apareció por primera vez en Fantástico, programa semanal de variedades de la TV Globo, y fue recibido por el exastro Ronaldo Luiz Nazario Lima, Ronaldo o El Fenómeno, uno de los directivos del COL.

"Me siento muy feliz al poder dar la bienvenida a un miembro tan importante del equipo de 2014", apuntó un sonriente Ronaldo y agregó que el armadillo será nuestro ilustre embajador durante los próximos dos años.

"Sin duda inspirará a muchos niños y jóvenes futbolistas de Brasil, y de todo el mundo, con la inmensa pasión que siente por el fútbol y por su país", señaló.

La presentación oficial de la mascota del Mundial-2014, que se desarrollará en 12 ciudades brasileñas, se efectuó una después que el armadillo participó en actividades extraoficiales, una de ellas en la playa de Boa Viagem, en Recife, Pernambuco.

La mascota ya tiene canción, Tatu bom de bola, interpretada por Arlindo Cruz.

En nota de prensa, la FIFA y el COL refieren que eligieron la imagen definitiva de un total de 47 propuestas, entregadas por seis agencias brasileña. Para la selección -precisaron- tomaron en consideración análisis de mercado y exhaustivos estudios entre niños brasileños de cinco a 12 años de edad.

La imagen del armadillo de tres bandas fue creada por la agencia100porciento Design.

El secretario de la FIFA, Jerome Valcke, destacó el hecho de que es una especie vulnerable y uno de los objetivos del Mundial es sensibilizar a las personas sobre la importancia del medio ambiente y la ecología.

"Nos alegra poder hacerlo con la ayuda de la mascota; estoy seguro de que conquistará el cariño de muchos, no solo en Brasil, sino también en todo el mundo", subrayó Valcke.

Al igual que para bautizar al balón mundialista (Brazuca), los brasileños escogerán hasta mediados de noviembre venidero el nombre de la mascota entre las propuestas previamente seleccionadas por un jurado integrado por el exfutbolista Bebeto, Arlindo Cruz, Thalita Rebouças, Roberto Duailibi y Fernanda Santos.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El hielo ártico podría ser historia en 2015

20120919133006-hielo-artico.jpg

El hielo del Ártico puede desaparecer completamente durante el verano de 2015 o 2016, según afirma el profesor de la Universidad de Cambridge Peter Wadhams, uno de los mayores expertos mundiales en la evolución de las capas polares.

Wadhams ha dirigido un mensaje urgente al diario ‘The Guardian’ en el que advierte de la inminencia de un ‘desastre global’ por la desaparición del hielo en las latitudes nórdicas y critica la falta de acción de los Gobiernos ante las señales cada vez más visibles del cambio climático.

“No podemos aplazar la acción ante el cambio climático unas décadas”, advierte el científico de Cambridge. “Debemos actuar urgentemente no sólo para disminuir las emisiones de CO2, sino para estudiar otras formas de ralentizar el calentamiento global, como algunas de las soluciones de geoingeniería que ya se han propuesto”.

Pérdida de un millón de kilómetros cuadrados de hielo

Wadhams ha pasado varios años estudiando el grosor de las capa de hielo del Artico a partir de los datos enviados periódicamente por submarinos. Ya en el 2007 predijo el inminente resquebrajamiento de la capa de hielo y la aceleración en la reducción de la superficie ocupada por el hielo, que pasó de un mínismo de 4,1 millones de kilómetros cuadrados ese año a 3,5 millones este año.

“Llevo muchos años prediciendo el colapso”, advierte Wadhams en ‘The Guardian’. “La causa principal es simplemente el calentamiento global: con temperaturas más elevadas se forma menos hielo durante el invierno y se derrite más rápidamente en verano”.

“Al principio, esta tendencia pasó inadvertida y llegamos a creer que habría hielo en invierno durante otros 50 años”, asegura el científico, que arremete incluso contra las más recientes proyecciones de hielo hasta el 2030. “En los veranos del 2015 o del 2016 el Artico se puede quedar sin hielo: el colapso final hacia está sucediendo y probablemente se completará en esas fechas”.

“La desaparición del hielo tendrá un lado positivo, como la mayor facilidad para el transporte y acceso a las reservas de petróleo y gas”, concluye Wadhams. “Pero las implicaciones serán terribles, pues contribuirá al calentamiento del agua y a la aceleración del cambio climático, con el derretimiento del permafrost (el subsuelo helado) y la liberación de grandes cantidades de metano”.

(Con información de El Mundo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120919133829-marti.jpg

«La patria se cimenta sobre un único sostén: los hombres de pensamiento propio»

(Correspondencia particular para El Partido Liberal. El Partido liberal México, julio 13 de 1886. Nueva York, junio 28 de 1886. Otr. Cró, de N.Y., p.43)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Recibió Raúl a la Primera Dama de El Salvador

20120919134607-primera-dama-de-el-salvador-300x201.jpg

Vanda Pignato, Primera Dama de El Salvador.

El presidente cubano, Raúl Castro, recibió hoy en esta capital a la Primera Dama y secretaria de inclusión social de El Salvador, Vanda Pignato, quien se encuentra en Cuba para una visita de trabajo.

Raúl Castro y Vanda Pignato dialogaron acerca del desarrollo de las relaciones bilaterales, así como de otros temas de la actualidad regional e internacional.

El Presidente cubano envió saludos a su homólogo salvadoreño, Mauricio Funes.

En el encuentro también estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores de la isla caribeña, Bruno Rodríguez.

Como parte de su agenda, Pignato se reunió la víspera con miembros de la Federación de Mujeres Cubanas, con quienes intercambió experiencias sobre las políticas públicas del gobierno en favor de la protección de las féminas y contra la violencia.

La Primera Dama de El Salvador llegó el domingo a La Habana en visita que culminará el 19 de septiembre.

(Con unformación de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Polito Ibáñez con la poesía cubana Ante sus ojos

20120919154654-93429c17e4b38dbc8a8e5136bf2fe45f-m.jpg


El cantautor Polito Ibáñez interpretará hoy, en el Museo Nacional de Bellas Artes de esta capital, poemas musicalizados de la autoría de destacadas personalidades de las letras en Cuba.

Acompañado por el pianista Harold López-Nussa, Ibáñez tendrá como invitados en esta ocasión, a Roberto Fernández Retamar y Marilyn Bobes, exponentes de lo mejor de la lírica contemporánea en la Isla, informó la Dirección de Promoción del Instituto Cubano del Libro.

La cita forma parte de una serie de recitales previstos hasta el mes de febrero de 2013 y destinados a promover el más reciente disco del trovador, aún en fase de masterización.

Ante tus ojos” se titula la nueva producción, que bajo el sello Colibrí, recoge poemas - musicalizados por Ibáñez- de más de una decena de reconocidos creadores cubanos, entre ellos, los Premios Nacionales de Literatura Eliseo Diego, Miguel Barnet, Nancy Morejón y Reynaldo González.

En la grabación, el músico es acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Mesa, con el piano acústico de Miguel Núñez y del propio cantautor.

El material será presentado en la 22ª Feria Internacional del Libro, por celebrarse el próximo año en todo el país.

Nacido en Cienfuegos en 1965, Polito Ibáñez está considerado una de las figuras más destacadas de las generaciones de trovadores pertenecientes a los últimos años, conocida como novísima trova.

Su discografía incluye "Recuento" (1993), “Para No Pensar” (2000), “Axilas” (2003) y "Sombras amarillas", una compilación de su obra entre los años 1997 y 2008.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Jenny Sotolongo (Mil noches)

20120920115900-yenii.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

MIL NOCHES

AUTOR: GERMÁN NOGUEIRA

INTÉRPRETE: JENNY SOTOLONGO

Ya no sé si pensar en ti

ya no sé si olvidarte

me tienes en este vaivén

esperando tu respuesta

y no me dices nada

Ya perdí la cuenta

cuando hablamos por última vez

y me prometiste darme el mundo entero

y quedé esperando otra vez

Te propongo besarte cuando esté la luna llena

y juntar nuestras manos

siempre siempre los dos

te propongo mil noches

te propongo mi vida

Te propongo que sueñes junto junto conmigo

que me enseñes tu alma

que no temas amar

te propongo mil noches

te propongo mi vida

nuestras vidas se amarán

Ya mi vida sin ti no es vida

por ti salgo a caminar la ciudad

y parezco un duende que perdió su juicio

todo por quererte más

y te busco por todas partes

en cada rincón te quiero encontrar

este amor tan mío

este amor que es tuyo

por favor entrégate ya

Te propongo besarte cuando esté la luna llena

y juntar nuestras manos

siempre siempre los dos

te propongo mil noches

te propongo mi vida

Te propongo que sueñes junto junto conmigo

que me enseñes tu alma

que no temas amar

te propongo mil noches

te propongo mi vida

nuestras vidas se amarán

Te propongo…

un día y de noche

te propongo

toda mi vida

Te propongo besarte cuando esté la luna llena

y juntar nuestras manos

siempre siempre los dos

te propongo mil noches

te propongo mi vida

Te propongo que sueñes junto junto conmigo

que me enseñes tu alma

que no temas amar

te propongo mil noches

te propongo mi vida

nuestras vidas se amarán

No hay comentarios. Comentar. Más...

La ciencia logró otro milagro: el trasplante de útero

20120920120857-fotos.jpg

Científicos de la Universidad de Goterborg, en Suecia, anunciaron este martes la realización exitosa de dos trasplantes de útero de madre a hija.

A una de las mujeres le fue extirpado el útero por cáncer y la otra nació sin ese órgano del aparato reproductor femenino, informó esa institución.

Según Mats Brannstrom, profesor de Ginecología en la universidad y director del equipo de investigaciones, ambas operaciones se realizaron sin complicación alguna y las probabilidades de rechazo serán de alrededor de 20 por ciento, al igual que el de cualquier otro órgano trasplantado.

“No sabremos si se trata de un trasplante exitoso antes de 2014″, fecha en que las jóvenes podrán dar a luz en el mejor de los casos, precisó Brannstrom.

Añadió que las probabilidades de que ambas pacientes puedan tener un hijo son de entre un 25 y un 30 por ciento después de la fecundación in vitro.

El órgano trasplantado será retirado cuando las mujeres hayan tenido dos hijos como máximo, indicaron los expertos.

Estos trasplantes tienen como objetivo ayudar a solo mujeres jóvenes sin útero o con un útero que no funciona, indicó Brannstrom.

En principio, el Consejo Ético de Suecia no dio su permiso a estas intervenciones, pero en mayo último accedió con la condición de que un comité especial controle este tipo de operaciones.

Con anterioridad se realizó un trasplante de útero exitoso en Turquía en 2011, pero la donante era una mujer fallecida.

Uno fallido se efectuó en Arabia Saudita en el 2000.

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cubana retoma aviones Antonov para vuelos internos y al Caribe

20120920123628-avion.jpg

La aerolínea Cubana de Aviación adquirió seis aviones Antonov-158, de fabricación ruso-ucraniana, para incrementar sus vuelos a otras islas del CaribeCentroamérica, anunció este miércoles la compañía.

“Son seis aviones nuevos AN-158 que van a cumplir el cuadro de ruta nacional y también internacional porque prevemos abrirnos a hacia el Caribe y Centroamérica”, dijo al telediario Ramón Pérez, director comercial de Cubana.

Bautizados como “paticos” por los cubanos, porque sus alas sobre el fuselaje hacen que el avión se asemeje a un pato que emprende el vuelo, los Antonov cubrieron muchas rutas en la isla durante los 30 años de estrechas relaciones entre Cuba y la exUnión Soviética.

Los nuevos Antonov-158 tienen capacidad para un centenar de pasajeros y una autonomía de vuelo de 2.500 km.

“En estos momentos estamos volando a 16 destinos internacionales” en Europa, Canadá, Centro y Sudamérica, dijo Pérez.

Cuba recibió en 2011 unos 2,7 millones de turistas, y prevé que este año la cifra aumente en 200.000, lo que ha incrementado la demanda aérea.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Buena Vista Social Club presentará nuevo disco

20120920122552-buenavistasocialclubbvscsusantitelmanalbumcove.jpg

La grabación de un nuevo disco es el más importante proyecto, a corto plazo, de la agrupación cubana de música tradicional Buena Vista Social Club, de prestigio mundial.

Jesús Ramos, director de la mítica formación, explicó hoy en conferencia de prensa que el fonograma, aún sin título, mantendrá la línea de trabajo del conjunto, donde figuraron íconos de la cultura nacional, como Rubén Gonzáles, Ibrahim Ferrer, Pío Leyva y Compay Segundo.

Estarán presentes los géneros típicos cubanos como el son, cha-cha-chá, danzón y guaracha, pero la novedad estará en las piezas, nunca incluidas en álbum alguno del Buena Vista Social Club , señaló.

La grabación del disco compacto -dijo- se realizará con la casa británica World Circuit, sello del conjunto desde su creación en 1996.

Ramos, trombonista, arreglista y cantante, anunció además la vuelta de la agrupación a los escenarios de la Isla, con conciertos en el habanero Teatro de Variedades América, el 29 y 30 de septiembre.

Para las veladas, contarán con la presencia de la diva Omara Portuondo, que interpretará éxitos del cancionero cubano, como 20 años, Amigas y Tres palabras.

Queremos rescatar espacios para la música tradicional, de tanta aceptación en el mundo, y recuperar la preferencia de los bailadores por géneros tan cubanos como el danzón, el bolero y el cha-cha-chá, explicó el artista.

De cercano cumplimiento, Ramos adelantó la intención de la orquesta de ofrecer una serie de conciertos en Santiago de Cuba, la apertura de una peña en el capitalino Hotel Riviera, y una presentación en el Conservatorio Amadeo Roldán, como parte de sus habituales recorridos por escuelas de música.

También se refirió a la gira que el conjunto emprenderá en los meses finales del año por Europa, donde gozan de gran acogida del público y la crítica especializada.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sepultado el pitcher villaclareño José Riveira

20120921020818-estadiosandino.jpg

José Riveira, el pitcher zurdo que ostenta el mejor promedio de ganados y perdidos entre los lanzadores villaclareños, falleció en Santa Clara, víctima de un paro respiratorio.

Riveira, quien además tiene el excelente p.c.l de 0,63 en la Serie Nacional de 1983, con solo 4 carreras permitidas en 54 entradas de actuación, se había desempeñado en los últimos años como entrenador de pitcheo de los equipos Villa Clara y Matanzas, respectivamente, labor que desempeñara bajo las órdenes de Víctor Mesa.

Dueño de un control casi impecable y de una magnífica curva, el zurdito Riveira ayudó a establecer aquel el record casi irrompible del “Villa Clara” de Eduardo Martín de 41 victorias en 48 juegos durante el propio año 1983, temporada en que el hijo de Santa Clara tuvo balance perfecto de 6-0 y resultó elegido Novato del Año.

Su pérdida resulta sensible para la pelota villaclareña y el béisbol cubano en general.

El sepelio del destacado atleta  ocurrió el miércoles 19, en el cementerio local, y la despedida del duelo estuvo a cargo de Víctor Mesa.

(Con información de Prensa Cubana)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Michael Jackson «revive» con la vuelta de Bad

20120921191628-michael.jpg

Entre las gestas que coronaron a Michael Jackson como «rey del pop», se encuentra impresa con letras doradas en la historia de la música la autoría del primer disco en conseguir cinco números uno consecutivos en EE.UU., Bad, lanzado hace 25 años y recuperado en estos días en varios formatos.

Mañana será el día en que saldrá a la venta física la reedición de este álbum emblemático, Bad 25, que incluirá entre otros extras el mítico concierto que ofreció en el estadio de Wembley en 1988 ante 72 000 espectadores, incluidos los entonces príncipes Carlos y Diana.

I Just Can’t Stop Loving You, Bad, The Way You Make Me Feel, Man in the Mirror y Dirty Diana son los cinco grandes éxitos que convirtieron a Bad en un hito imbatido durante casi un cuarto de siglo, hasta la publicación de Teenage Dream (2011) de Katy Perry, que también logró 5 números uno con su primera edición.

La reedición del álbum, que fue publicado por primera vez el 31 de agosto de 1987, permitirá disfrutar en su orden original de estas canciones y de los otros seis cortes, entre los que se encuentra el dueto junto a Stevie Wonder Just Good Friends y temas igualmente emblemáticos como Smooth Criminal.

Además, se incluye un CD con algunas de las 60 demos que Jackson grabó para este disco, un reflejo del alto nivel de creatividad que mostraba el artista en aquel momento y de lo engrasada que estaba su alianza con el productor Quincy Jones en su tercera colaboración, tras Off The Wall (1979) y Thriller (1982), el disco más vendido de todos los tiempos.

Bad, una combinación de pop, rock y elementos del rythm and blues, también fue un éxito y llegó a vender más de 30 millones de copias en todo el mundo, lo que ha hecho de él el quinto álbum más vendido de la historia.

Su proceso de alumbramiento ha quedado registrado en un documental dirigido por Spike Lee, quien durante su presentación en la última Mostra de Venecia dijo que es «una carta de amor a Michael Jackson».

De Mariah Carey a Justin Bieber, pasando por los responsables del recordado videoclip en el metro de Bad, el director Martin Scorsese y el actor Wesley Snipes, esta producción —cuya emisión para televisión está prevista para finales de noviembre— incorpora un sinfín de entrevistas que aproximan su trascendencia musical y también el «genio» responsable.

«No hemos visto la sangre, el sudor que estaba detrás. Esta era una oportunidad de poder descubrirlo, hablando con músicos, con casas discográficas. Hay que recordar que Bad sucedía a Thriller, que aún hoy es el álbum más vendido de la historia. Imaginad la presión», destacó Lee.

De hecho, este hito de la música se convirtió en la gran obsesión del «rey del pop». Tal y como se muestra en el documental, Jackson se marcó el objetivo de, si no superar, al menos igualar los 100 millones de copias vendidas con su anterior álbum, llegando incluso a grabar esa cifra en todos los espejos.

También queda patente en el trabajo de Lee el contraste entre ese desmedido afán de superación y su faceta de chico tímido con voz aniñada que recelaba de casi todo aquel que no formara parte de su círculo más íntimo, personal o profesional.

Le daba vergüenza besar a las chicas de sus videoclips y más de una vez expresó su deseo de ser alguien «normal» para poder asistir a una fiesta y pasar inadvertido.

Bad 25 permite de hecho comprobar cómo el cantante se convirtió en un experto del disfraz para pisar la calle, con un gran número de atuendos que le hacían irreconocible hasta a los ojos de sus más allegados.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian preselección beisbolera para gira por Europa y Asia

20120921192024-beisbol-cuba-8.jpg

Yolexis la Rosa entre los seleccionados.

La Federación Nacional de Béisbol de Cuba dio a conocer hoy oficialmente la lista de 56 peloteros preseleccionados para realizar una gira por Europa y Asia el próximo mes.

En el listado aparecen seis receptores, 18 jugadores de cuadro, nueve jardineros y 23 lanzadores, todos bajo el mando del mentor Víctor Mesa y el jefe técnico Jorge Fuentes.

Sobresalen en la nómina los experimentados Ariel Pestano, Yuliesky Gourriell, Michel Enríquez, Alfredo Despaigne, Frederich Cepeda, Yadier Pedroso, Norberto González y Freddy Asiel Álvarez.

La base de este grupo es el plantel que conquistó el título de la Semana Beisbolera de Haarlem hace unos meses, bajo el mando de la misma dupla de dirección.

Los jugadores desarrollarán una base de entrenamiento en La Habana con vistas a los topes de preparación, previstos entre los días finales de octubre y la primera mitad de noviembre, en estadios de Italia, Japón y Taipei de China.

El principal objetivo de los convocados es integrar la nómina cubana al III Clásico Mundial, en el cual el conjunto caribeño presuntamente juegue la primera fase en el grupo asiático junto a las novenas de Japón y China.

Preselección cubana para gira euroasiática:

Receptores:

Ariel Pestano, Frank Camilo Morejón, Yulexis La Rosa, Yosvany Alarcón, Yosvany Peraza y Yenier Bello.

Jugadores de cuadro:

José Dariel Abreu, Yordanis Samón, Alexander Malleta, Juan Carlos Torriente, Andy Sarduy, José Miguel Fernández, Dayán García, Raúl González, Erisbel Arruebarruena, Yordan Manduley, Roberto Carlos Ramírez, Luis Yander La O,
Yuliesky Gourriel, Yurisbel Gracial, Michel Enríquez, Donald Duarte, Rudy Reyes y Maikel Castellanos.

Jardineros:

Alfredo Despaigne, Frederich Cepeda, Rusney Castillo, Guillermo Heredia, Alexei Bell, William Luis, Yasmany Tomás, Ariel Sánchez y Edilse Silva.

Lanzadores:

Yadier Pedroso, Odrisamer Despaigne, Dalier Hinojosa, Freddy Asiel Álvarez, Ismel Jiménez, Vladimir García, Norberto González, Pablo Millán Fernández, Darién Núñez, Leandro Martínez, Yoanni Yera, Noelvis Entenza, Miguel Lahera, Alexander Rodríguez, Joel Suárez, Lenier Rodríguez, Félix Fuentes, Yander Guevara, Yohan Hernández, Yosvani Torres, Erlis Casanova, Julio Alfredo Martínez y Carlos Juan Viera.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120921192245-marti.jpg

¿Y por dónde hemos de empezar a estudiar, sino por nosotros mismos?

(Carta a Muy muy querido Rafael Serra. Nueva York, octubre 8 de 1890. O.C. 20: 373; EJM. II: 221)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Intelectuales analizan actualidad de la música cubana

20120921192555-pogolotti1.jpg

Graciela Pogolotti

El Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), celebrado este miércoles en el multicine Infanta, centró sus debates en la situación actual de la música compuesta en la Isla.

En una sesión presidida por Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, los participantes señalaron que esa manifestación en estos momentos se encuentra afectada por una evidente carencia de valores, que deriva en una amplia gama de vulgaridades y otras falencias.

Igualmente reconocieron que la música está íntimamente relacionada con la identidad del pueblo cubano, por lo cual se precisan acciones que la revaloricen.

Graziella Pogolotti, vicepresidenta de la UNEAC, sugirió se realice un estudio multidisciplinario para conocer los elementos sociológicos, psicológicos y de otros tipos presentes en ese fenómeno y que, a veces, pasan de las banalidades para caer en las faltas de respeto a la mujer y ensalzan principios contrarios a la ideología socialista.

Pogolotti precisó que no se trata de prohibir o vetar esas expresiones, sino de regular adecuadamente su promoción en lugares públicos como el transporte urbano, escuelas y centros laborales y enfrentar el mercantilismo vulgar que se escuda en factores económicos para divulgar lo mediocre y deformador.

El crítico Desiderio Navarro propuso realizar un evento teórico para analizar y discutir a fondo, no sólo las deformaciones culturales y sociales que promueve cierto tipo de reguetón, sino también vestigios similares en los videos clips, películas y otros productos culturales.

Otro de los asuntos abordados fue el de la implementación de la ley del sistema tributario, que el sector de la cultura discute con el Ministerio de Finanzas y Precios para su próxima aplicación, y que ha tenido avances, según Magda González Grau, al frente del grupo de la UNEAC encargado de esas gestiones.

En el encuentro, el presidente del estatal Instituto Cubano de la Música,Orlando Vistel, anunció que está “en fase de formulación una norma jurídica que regula los usos de la música”.

Agregó que esta música “cotidianamente se escucha en ambientaciones públicas, cafeterías, centros nocturnos, festividades populares, parte de los programas de radio y televisión, en ómnibus, taxis y hasta en no pocas escuelas y círculos (jardines) infantiles”.

Por su parte, el pianista Frank Fernández “situó la dimensión del problema mucho más allá de uno u otro género musical, sino como una afectación cultural que a medida que pasa el tiempo implica pérdidas en la vida espiritual de los cubanos”.

En la presidencia de la sesión también estuvieron Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, y Danilo Sirio, presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Led Zeppelin publica 'Celebration day', el reencuentro 27 años después

20120922144012-led.jpg

Led Zeppelin publicará el próximo 20 de noviembre el concierto que ofreció el 10 de diciembre de 2007 en el estadio O2 de Londres, en el que la banda se reunió 27 años después de su última actuación ante el público.

Este concierto fue un homenaje a su amigo y fundador de Atlantic Records, Ahmet Ertegun, que pudo ser visto solamente por 18.000 seguidores que tuvieron la suerte de ganar un asiento en la lotería que se realizó a nivel mundial.

La actuación, que duró más de dos horas, contó con los miembros fundadores, John Paul Jones, Jimmy Page y Robert Plant, que fueron respaldados por Jason Bonham, el hijo del fallecido batería John Bonham.

En total, Led Zeppelin interpretó 16 canciones: Good Times Bad Times, Ramble On, Black Dog, In My Time Of Dying, For Your Life, Trampled Under Foot, Nobody’s Fault But Mine, No Quarter, Since I’ve Been Loving You, Dazed And Confused, Stairway To Heaven, The Song Remains The Same, Misty Mountain Hop, Kashmir, Whole Lotta Love y Rock And Roll.                       

 Asimismo, la película que contiene este concierto se estrenará a nivel mundial el próximo 17 de Octubre a través de Omniverse Vision con 1.500 proyecciones en cines de más de 40 países.

Los británicos, que cuentan con nueve trabajos en su discografía, han sido seleccionados como uno de los destinatarios del Kennedy Center Honors en su edición del 2012. El grupo recibirá el premio en la gala anual del 2 de Diciembre que se celebrará en Washington DC.

(Con información de Europa Press)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lio Messi, inmortalizado en cera en museo londinense

20120922144514-messi.jpg

Una figura de cera del futbolista argentino Lionel Messi fue presentada en el estadio de Wembley, donde el 25 de mayo de 2013 se disputará la final de la Liga de Campeones.

La obra, creación del artista inglés Jim Kempton, fue mostrada por primera ocasión antes de llevarla al Museo Madame Tussaud de Londres, donde será exhibida a partir del lunes.

Fue Kempton el cargado de presentar la estatua del jugador de Barcelona y de la selección de Argentina, que estará en el museo en el espacio dedicado a los deportistas, en el cual se encuentra la del portugués Cristiano Ronaldo.

Messi, en la figura de cera viste el tradicional uniforme blaugrana del equipo culé, y muestra la manera en que festeja sus goles, con los dedos índices apuntando al cielo.

(Con información de Agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

A buen ritmo el Censo 2012 en Villa Clara

20120923094410-censo.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Más de 214 mil viviendas villaclareñas, de unas 287 mil contempladas en el universo total, estaban censadas hasta el pasado jueves, y ello le permite afirmar que la provincia marcha a buen paso, según los organizadores.

Ello representa un 74 %, y de acuerdo a datos preliminares residen en estas 572 mil personas que han colaborado en el aporte de los datos necesarios.

Según declaró Amilé Ramos Rodríguez, al frente del Departamento Provincial del Censo, la totalidad de los municipios manifiestan un trabajo estable, y en estas jornadas se trabaja en las visitas a las casas cerradas.

Solo quedan tres días para concluir la etapa, por lo que aquellas personas que aun no han recibido la visita pueden acudir a las áreas censales de su demarcación, o a las oficinas de Estadísticas del municipio de residencia.

Otra de las recomendaciones es la de mantener la etiqueta que se coloca en la fachada de las viviendas durante un tiempo para facilitar la identificación y otros detalles organizativos.

El Censo de Población y Viviendas 2012 procederá al llamado recenso del 29 de septiembre al 8 de octubre.

Ello incluye la visita a determinadas casas para realizar un muestreo y aplicar cuestionarios menores que evalúen la calidad del trabajo y el posible margen de error existente.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otros trillizos llegan a Santa Clara

20120923100733-trillizosd.jpg

Junto al personal de la Sala de Neonatología del ginecobstétrico Mariana Grajales la mamá de los trillizos (en el centro) comparte el momento en compañía de sus retoños.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés 

¡Trillizos! fue la realidad que estremeció a Arleny Gallardo Leyva cuando en el monitor del ultrasonido de la consulta del policlínico Capitán Roberto Fleites, de Santa Clara, se visualizó un embarazo múltiple.

«Por poco convulsiono», dice la madre quien recuerda aquel momento desde la cama 37 de la sala de cesáreas del hospital ginecobstétrico universitario Mariana Grajales adonde llegaron, el pasado domingo 16, Yoleider, Yoaidi  y Yoener  Cedeño Gallardo con solo 36 semanas de formación.

«Este proceso fue muy normal. Ni tuve dolores, y hasta asistí a los carnavales», aunque por su estado permaneció en la institución santaclareña desde las 26 semanas.

Arnely, residente en Santa Clara, enfrenta la maternidad desde los 17 años cuando nació su primer varón, luego tuvo otro que ya suma tres años, y ahora, con 28 años, enfrenta este regalo masculino por triple partida.

Para la doctora Tania Quesada Quesada, al frente del servicio de Neonatología del ginecobstétrico santaclareño, la evolución de los pequeños transcurre de manera satisfactoria. «No han estado acoplados ni requieren medicamento alguno. En la actualidad se someten a una lactancia mixta que combina la fuente materna con una fórmula nutritiva reconstituyente».

Los menores llegaron al mundo con un peso aceptable. Yoaidi  y Yoener nacieron con 2 mil 200 gramos, equivalente a 4,12 libras, mientras Yoleider logró 2 mil gramos, (4,6 libras).

Algo significativo pues la psicóloga que atendió el caso, la máster Estrella Rodríguez Luna, subrayó que el seguimiento gestacional demandó mucha dedicación debido a la baja talla de la progenitora, las indisciplinas manifestadas durante el embarazo, y un marcado hábito de fumar.

Según estudios realizados, el nacimiento de trillizos ocurre cada 8 mil y 10 mil partos, sin que resulte regla fija. Entre sus causas figuran la poliovulación femenina, las tensiones nerviosas, el tratamiento por infertilidad, el uso indiscriminado y sin prescripción de anticonceptivos orales, y la tradición hereditaria materna o paterna, como ocurrió en este caso pues en la familia de Yoleiner Cedeño Martínez, el padre de los trillizos, existen estos antecedentes de embarazos gemelares.


Rostros del Fútbol José Manuel Jurado

20120924103905-jurado.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Schalke 04 lo prestó al FC Spartak de Moscú, de la Liga Premier de Rusia, el actual equipo de José Manuel Jurado el español nacido en Sanlúcar de Barrameda, el 29 de junio de 1986.

Su primer equipo fue el Real Madrid en la temporada 2005-2006, y ya en este último año recibió el traspaso al Atlético de Madrid por tres millones de euros, aunque en las dos primeras temporadas no tuvo las suficientes oportunidades para mostrar sus aptitudes.

Luego de estos años decidió marchar al RCD Mallorca en el período 2008-2009 para consolidar meritorias actuaciones.

Ya en la etapa 2009-2010 retornó al Atlético de Madrid con el saldo de resultar el jugador más utilizado durante la Liga. Vale destacar que en 111 partidos propició 11 goles en el período 2006-2010.

Tiene el mérito, además, de ser el único integrante de la plantilla que Participaría en todos los partidos de la Liga, Champions, Copa y UEFA.

En su último partido con el Atlético, el 30 de agosto de 2010 realizó una brillante actuación con un gol en el minuto 11 frente al Sporting de Gijón, por lo que al salir del terreno fue premiado con una gran ovación.

Un día después fichó por el FC Schalke 04 con el cual llegó a las semifinales de la UEFA Champions League.

Si bien no ha debutado con la selección española absoluta ha tenido la posibilidad de hacerlo con las sub-19 y sub-21, anotando un balonazo con la segunda  en encuentro efectuado contra Kazajistán.

Su palmarés incluye la UEFA Europa League, como nómina del Atlético de Madrid, en España durante 2010.

En ese propio año participó con dicha escuadra en la Supercopa de Europa que tuvo como escenario la península ibérica. Ya en 2011 figuró en la Copa de Alemania, con sede en ese país, y ya como miembro del FC Schalke 04, a lo que se une la Supercopa alemana, también en 2011.  

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rosita Fornés sorprende con un nuevo CD

20120924105908-jose-antonio.jpg

José Antonio Jiménez ofreció los pormenores del proyecto

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

«Vas a tener la primicia», me dijo José Antonio Jiménez, representante de la vedette de Cuba, Rosita Fornés, al anunciarme la terminación del nuevo CD de la intérprete en el que une su voz a la de destacados artistas.

Son 12 temas debidamente escogidos dentro de antología de la música cubana con arreglos contemporáneos, e incluye vocalizaciones junto a Lourdes Torres, Beatriz Márquez, Farah María, Leo Montesinos, Idania Valdés, y Bárbara Zamora.

El talento masculino también se suma a este proyecto, para el que aparecen Leo Vera, Coco Freeman, Waldo Mendoza, y Pablo Santamaría, entre otros.

Como sorpresa Jiménez quien es, además, el esposo de Rosa María Medel, hija de Fornés, adelanta una versión del clásico «Que te pedí», de Fernando Mulens, en el que Rosa es acompañada al piano por el maestro Guillermo Rubalcaba.

Entre las composiciones figuran números de Ernesto Lecuona, «Al fin amor», de Adolfo Guzmán, y otras grandes que le costaron trabajo decidir al propio José Antonio en la selección del repertorio, y quien cataloga el trabajo como «una verdadera joya».

El CD acaba de grabarse hace apenas un mes, y se encuentra en la fase de masterización bajo la excelencia del productor Nelson Rodríguez, quien asume también los arreglos de un disco grabado en sus propios estudios. 

Fuera de Cuba, y hace muchos años, se había realizado un interesante CD con la recopilación de los duetos de Rosa Fornés en óperas y zarzuelas. Inolvidables como Antonio Palacios, Miguel de Grandy, Armando Pico, Jorge País, y Armando Bianchi dan vida a «Luisa Fernanda», «La princesa de las Czardas», «La Verbena de la Paloma», «El asombro de Damasco», y «Las viudas», de Las Leandras, en este fonograma que pertenece al recuerdo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mario Negrete: el adiós a un grande

20120925140344-el-derecho-mario-negrete1.jpg

Aquel pitcher con apellido del México lindo y querido, cuyo nombre confundían los locutores, fue de mis mejores amigos en la XI Serie Nacional. Él un estelar, yo un mediocre. Frecuentemente decían:

– Al bate Jorge Negrete, lanzador.

Y el público se burlaba de quien no tenía cultura musical, ni cinematográfica. A veces lo embullé para cantar rancheras, pero no era su fuerte, ni le gustaban las confusiones.

Mario Negrete Miranda nació de Sebastián y Gregoria, el 25 de abril de 1948, en San Diego de Núñez, Bahía Honda. Tuvo ocho hermanos. Y el pasado 22 de marzo de 2012 se nos fue en la misma localidad, sereno cual huella del montículo. Junto a Sonia, su compañera por treinta y un años, dejó a sus hijos Inés María y Jorge Mario, de veintisiete y veintidós respectivamente.

Por cruda, negué la noticia, pero su corazón estaba resentido, lo supe cuando tomó descansos al subir la Calle Martí, antes de llegar al Parque de Independencia para un encuentro en la Loynaz. Las personas como él se eternizan en el recuerdo del pueblo, al que hizo vibrar en incontables ocasiones sobre el box. Varios atributos lo adornaron: blanco, alto, buen mozo, simpático, serio, fiel amigo, un enamorado de la vida.

Defendía su época con criterios sólidos, donde vio la luz Vueltabajo en la pelota grande, y prodigaba elogios a Emilio Salgado. Recordaba con cariño al “Viejito Pando”. Alguna vez sentí lástima por el amigo, cuando lo veía subir las escaleras del San Luis con Jesús Guerra encima; después se invertían los papeles. Entrenamiento nada ortodoxo que rindió excelentes frutos.

Por momentos de nadie se habló más, por aquel lanzamiento indescriptible. La mano grande le permitía lanzar con todos los dedos, y también con tres. Los entendidos no se ponían de acuerdo: ¿Sinker natural? ¿Nudillos? ¿Tenedor? Solo era una Bola Negrete, que perfeccionó para ubicarse entre los primeros del país, en época de gigantes. Recuerdo al slugger Armando Capiró con el bate contra el suelo, cuando buscaba la esférica que venía dura por el centro, y se caía. Ninguno ha tirado tantos chuchos, los dedos de Juanito Castro no me dejarán mentir, aunque no fue el único culpable entre serpentineros de lujo como Rogelio, Juan Carlos, Julio, Requemo, Félix Pino, y tantos otros.

En sus once temporadas entrenó fuerte, no como Guerra, ni Julio. Su temperamento lo llevaba al descanso para entregarse a la lectura, una de sus pasiones. Coincidimos en el gusto por la historia. Cuando Urquiola, Salgado, Esquivel y otros se iban al fondo de la Canberra de los años cincuenta donde viajábamos para improvisar un guateque, él quedaba a mi lado, abría un libro y yo el otro que intercambiábamos en tan agotadores periplos por el país.

Un día se detuvo en los datos de Don Drysdale, entre los mejores lanzadores de las Grandes Ligas. Se pronuncia “Draisdel”. Mario lo dijo bien, pero yo comencé a llamarle “Drisdale”. Estuvimos sin vernos desde 1972, hasta hace poco, cuando lo invité un par de veces a la Peña Deporte y Cultura, en el Centro Hermanos Loynaz. Allí, entre compañeros de antaño, boleros y algún trago, recordamos esa y otras anécdotas, como cuando utilicé su nombre para un romance camagüeyano.

Ya dije que fue, junto a Alfonso Urquiola, el pelotero más famoso del VEGUEROS en la XI Serie. Asistí con él a no pocas recepciones. Ganó 54 juegos y perdió 61. Ponchó 652 bateadores y otorgó 339 bases por bolas. Su promedio de carreras limpias lo dice todo: 2,26. Los rivales le conectaron para un anémico .221. Pinar aún no estaba preparado para ganar y los lanzadores perdían con cerrados marcadores. Si no integró más Selecciones Nacionales fue por el arraigado concepto de no rendir pleitesías a los poderosos, una de sus envidiables virtudes.

Pero al amigo verdadero no se recuerda en cifras. Lo prefiero en la cola del Coppelia para un helado; en el Praga con un oeste de los buenos; calle Real abajo y calle Real arriba; en las vegas de tabaco del Corojo, improvisado campo de entrenamiento, o sentado al rincón izquierdo de la fábrica de cervezas de Manacas, con una caja bien fría a los pies, junto a Salgado, Felipe, Esquivel, Miguel López, Arturo Díaz, Escudero y compañía, para un día después pintar de blanco a los AZUCAREROS.

Negrete fue genuino –me cuesta trabajo hablar en pasado–, no se creyó sobre los demás, los jóvenes encontraron en él una palabra de aliento, de fácil acceso. Y aquellos que hacían mal las cosas, tenían que oírlo. No comió a casa de nadie, como se dice en buen cubano, porque supo llevar con dignidad las virtudes que le dio la vida.

No volverá a interrumpirme con el teléfono cuando escribo. Y lo extrañaré. No me hablará de la calidad de la pelota cubana, que los de aquí son tan buenos como los de allá. Que el pitcher tiene que pensar. Que los managers no deben dirigirlos desde el dugout. Que Casanova y Salgado son los mejores, o que deben regresar las Selectivas. Pero tendrá en mí un portavoz de tan inteligentes razonamientos. Hombre de muchas anécdotas, ya no podré entrevistarlo para la televisión, por las cosas del tiempo. Ni hará falta el viaje hasta San Diego de Núñez. El país ahorrará combustible y yo perdí un amigo.

Cuando vea a los jóvenes entregar cuerpo y alma al entrenamiento, incorporar novedades en sus repertorios, oír y poner en práctica los consejos, luchar a brazo partido por el control y estar siempre dispuestos para ir a la carga al toque de degüello, pensaré en Negrete.

Ahora, en el infinito, buscará a Emilio, Adalberto Herrera, Miguel López, o su antecesor Raúl Martínez. Se acercará de nuevo a los consejos de Pando y Lacho Rivero. Cuando sienta el brazo cansado, irá por Otilio Martínez, o simplemente Ichi, el masajista. Y tendrá la paciencia del box para esperar por los demás, es ley inexorable de la vida.

Nosotros tendremos que conformarnos con su ausencia, la familia continuará adorándolo y el pueblo lo tendrá presente, porque Mario Negrete Miranda es de los irrepetibles. Hasta siempre, hermano.

(Con información de Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Despidió Raúl a Evo Morales

20120925141354-raul-castro-evo-morales.jpg

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, despidió en la tarde de este lunes al compañero Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien realizó una visita de trabajo a nuestro país.

Previamente, Raúl y Evo intercambiaron sobre el excelente estado de las relaciones entre Cuba y Bolivia y sobre otros temas de interés regional e internacional.

El compañero Evo Morales Ayma partió hacia Nueva York para participar en el Debate General del 67 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

(Con información de Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Los Brito (Dime qué sientes cuando hablas de mí)

20120925141806-los-brito.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

DIME QUÉ SIENTES CUANDO HABLAS DE MÍ

INTÉRPRETES: LOS BRITO

Dime qué sientes cuando hablas de mí

dime si entonces tus ojos se nublan por mi

Yo por mi parte te digo

que eres lo que más quiero

que no habrá nada en el mundo

que me separe de ti

Hoy desde que te marchaste

soy mucho menos que nada

y aunque sé que tú vuelves

no me acostumbro a vivir sin ti

Dime qué sientes cuando hablas de mí

Dime si entonces tus ojos se nublan por mí

Dime tú la verdad

si me quieres como yo te quiero, dime la verdad

Dime tú la verdad

si me quieres como yo te quiero, dime la verdad

Dicen que puede que yo te olvide

hace mal el que por mi decide

Dime tú la verdad

si me quieres como yo te quiero, dime la verdad

La distancia no, no me demuestra

que la dicha no, no será nuestra

Dime tú la verdad

si me quieres como yo te quiero, dime la verdad

Dime tú la verdad

si me quieres como yo te quiero, dime la verdad

Dime tú la verdad

si me quieres como yo te quiero, dime la verdad

No hay comentarios. Comentar. Más...

El filme cubano “Juan de los muertos” aspirará a los Premios Goya

20120925142439-juan-de-los-muertos.jpg

Cuba ha escogido la comedia de zombis ´Juan de los muertos´ como candidata a ser nominada en la próxima edición de los Premios Goya, los principales galardones del cine español.

Según medios cubanos, la segunda obra del director cubano Alejandro Brugués fue seleccionada por un jurado del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) para representar a la isla en la XXVII edición del certamen, a principios del 2013.

Producida en colaboración con España, es un espectáculo de horror y al mismo tiempo una sátira social, que cuenta por primera vez en el cine cubano la historia de una invasión de zombis en La Habana, una amenaza que al mismo tiempo ofrece buenas oportunidades de negocio para el protagonista. Según Brugués, la esencia del filme es explorar cómo se comportan y reaccionan los cubanos ante los problemas y su forma de “buscarse la vida”.

El filme ha contado con el aval de los cubanos, ya que batió récord de popularidad favorecida por el público que le otorgó su premio durante el último Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en diciembre de 2011. ´Juan de los muertos´ llegó a las pantallas españolas en enero pasado y desde su estreno ha participado en más de 30 festivales internacionales, en los que ha recibido premios como el ´Fanomenon Audience Award´ en el concurso de cine de Leeds, Reino Unido, y en el ´Fantastic Fest´, en Austin, Estados Unidos.

(Con información de RussiaToday)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120926183807-marti.jpg

«La capacidad de amar es el verdadero pergamino de nobleza de los hombres»

(Fragmentos 304. S/F. O.C. 22: 210.)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Del almuerzo a la huelga

20120926184740-cubadebate-opinion-287x249.jpg

Aunque algún día pudiéramos saber cuál fue el menú del suculento almuerzo brindado por el actual jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana a Martha Beatriz Roque Cabello y otro acompañante de la nueva camada de mercenarios que fueron invitados amablemente por el diplomático estadounidense, difícilmente se llegue a saber cuáles fueron las instrucciones precisas que les impartieron los amos.

Una vieja anexionista y un pichón de mercenario asistieron obedientes a la convocatoria de John Patrick Caufield y cinco días después llegó la noticia de la supuesta huelga de hambre de Martha Beatriz, en boca de El Nuevo Herald, en Miami, y de varios cibermercenarios asalariados de la SINA en La Habana, quienes trataron de internacionalizar la noticia, manipularla, distorsionarla y amplificarla.

La ansiedad de la SINA por sofocar las cosas en Cuba; el entusiasmo terrorista del Directorio Democrático Cubano de la Florida alentador de motines en Iglesias, desórdenes callejeros y bombitas selectivas; encontraron terreno fértil en el apetito financiero de una de las más añejas en la plantilla anexa de la Sección de Intereses, que en sus esporádicas apariciones como asesora, distribuidora o fotógrafa de las “Damas de Blanco”, no ocultaba su preocupación por la pérdida de visibilidad mediática y protagonismo, a sabiendas de que la SINA -según las revelaciones de Wikileaks- había descartado a su generación, y apostaba por caras más jóvenes y aparentemente más baratas.

El poco dinero que llega a pasar las 90 millas, el que se le escapa a la mafia y al lobby anexionista congresional, cada día le llegaba menos a la organizadora de eventos, marchas y cuanto show fuera estimulado por los aportes oficiales del gobierno de EE.UU. para la contrarrevolución.

Las instrucciones, las ofertas y los planes discutidos el 5 de septiembre aunque secretos para ese día, salieron a la luz pública en pocas horas. Pero, ¿además de tratar de conciliar a Martha Beatriz con su joven contrincante qué otra cosa se propuso la SINA con ese encuentro? ¿Estaba en huelga real? ¿Dejarla morir formaba parte del plan? ¿Se pusieron de acuerdo el gobierno norteamericano y los terroristas de Miami, o es pura coincidencia? ¿Qué hacían un primer y segundo secretarios de la SINA en la vivienda de la “huelguista”: inspeccionaban, alentaban, supervisaban, financiaban, abastecían…?

¿Amnistía Internacional sabrá que un diplomático norteamericano ofreció un almuerzo preparatorio para la huelga? ¿Qué le llevaron los diplomáticos y qué le mandan con otros de países aliados? ¿Los olores a comida que escapan por las ventanas de la casa de Martha Beatriz…, será para los visitantes o para los huelguistas?

Por estos días me venía a la mente aquella frase de Martha Beatriz respecto a su competidor “el Coco Fariñas”: “si se va a morir, que se muera”. Igual que ella, piensa también quien la mandó del almuerzo a la huelga.

El alto nivel de concertación entre diplomáticos norteamericanos y aliados, mercenarios, prensa extranjera, emisoras subversivas, congresistas anticubanos, tesoreros y mafiosos miamenses, es revelador del sainete, luego de varios experimentos macabros de sacrificios de asalariados. La estrategia de Caufleld fue aplaudida y felicitada por connotados senadores y representantes fascistoides como Marco Rubio, Mario Díaz Balart e lleana Ros-Lehtinen.

Los tiempos tormentosos de campaña electoral en Estados Unidos y las acciones anticubanas que se generan, se prestan para acciones de todo tipo.

Quedan por definir algunos detalles. ¿Quién le pagará a Martha Beatriz por el show: la SINA directamente; el “Directorio Democrático Cubano”; la Fundación Nacional

Cubanoamericana, sus congresistas o la USAID? ¿Cuánto le pagarán en total? ¿A cómo sale la hora de “huelga”?

El origen mediático de la “huelga” sin hambre fue “el cese de la represión” contra las estimuladas y financiadas provocaciones contrarrevolucionarias, atizadas por la SINA, la mafia y cibermercenarios, desde el llamado de Ileana Ros al presidente Obama a repetir en Cuba la “fórmula libia”.

El otro pretexto huelguístico fue la exigencia de la liberación de un interno común, sancionado por un delito de Actividad Económica Ilícita, pero que los mercenarios trataron de manipular y conducir también a una huelga de hambre que dirigieron y orientaron desde La Habana y Miami.

El 18 de septiembre, mientras Martha Beatriz reprochaba la decisión del interno de abandonar la huelga y manifestaba a la esposa de éste “sentirse apuñalada en el corazón porque ella tenía un trato” con el recluso y “este lo rompió”, desde Miami llegaba urgente el mensaje de Ileana Ros: “Felicito a los activistas pacíficos pro democráticos en Cuba que han ganado una victoria moral contra su despiadado opresor…”, auguraba nuevas huelgas, y a la carrera se organizaba en La Habana una conferencia de prensa para amplificar el “inesperado” desenlace.

Un nuevo equipo de diplomáticos se ha instalado en la SINA, y las acciones subversivas que allí se traman lejos de disminuir se incentivan, con acciones como la protagonizada por la citada mercenaria y sus acólitos. Cuba ha denunciado reiteradamente el papel distorsionado e injerencista de esa sede, y la responsabilidad del gobierno estadounidense en las posibles consecuencias de acciones irresponsables y provocativas como la más reciente.

Martha Beatriz sigue cobrando y pasando cepillo dentro y fuera de la Isla. Su tarea actual, organizar el cumpleaños de Jorge Mas Canosa, icono del terrorismo y la mafia.

(Con información de Juan Fernández López. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Merceditas Valdés (Cuba)

20120926205250-merceditas.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El etnólogo cubano Don Fernando Ortiz la bautizó como La pequeña Aché. Luego Merceditas Valdés demostraría lo que se escondía detrás de aquella diminuta estatura cuyos inicios musicales se deben a lo que ella consideró como conservatorios inusuales a partir de las improvisaciones callejeras, las casas de santos, o aquellas comidas criollas que concluían con un típico y cubano guaguancó.

Fue en el poblado ultramarino de Regla donde entonaba los cantos alegóricos a Yemayá, sin contar con profesores de títulos académicos, pero con la capacidad suficiente para convertirse en notables ejecutores y cantantes.

Así salió del barrio habanero de Cayo Hueso a La Corte Suprema del Arte con apenas 12 años. Escogió la pieza Babalú, muy difundida por entonces por el célebre Miguelito Valdés, y obtuvo uno de los premios.

A partir de entonces Merceditas comenzó a abrirse el camino y no faltaron las presentaciones en anfiteatros, clubes situados en la playa de Mariana, y en los programas radiales Rincón Criollo, y Radio Cadena Suaritos, sin restar los principales centros nocturnos como Tropicana y Sans Soucí.  

Fue en 1941 cuando Fernando Ortiz la seleccionó para ilustrar sus conferencias sobre la presencia africana en la música cubana. Sin dudas, la intérprete dominaba casi la totalidad del repertorio de cantos y rezos lucumíes y congos que dejó escuchar en clases magistrales durante diez años patrocinadas por diversas instituciones de la cultura nacional.

La propia experiencia y su posterior aprendizaje profesional hizo que Valdés ampliara su espectro e incursionara, además, en los cantos de cuna, las guarachas, el son, el pregón, y el bolero.

Ejemplos fehacientes aparecen en sus vocalizaciones de temas con la firma de Arsenio Rodríguez, Luis (Lily) Martínez, y Eliseo Grenet, entre otros.

Durante la década de los 50 fue incluida en la cartelera del Carnegie Hall de Nueva York, en el primer concierto ofrecido allí y dedicado a la música afrocubana.

La orquesta estuvo integrada por 80 profesores bajo la guía de Gilberto Valdés, y a Merceditas le cursaron la invitación para que interpretara los ritmos ancestrales en la actividad inaugural de la Televisión en Cuba.

Viajó por varios países de Europa y América, y sobresale la grabación de numerosos discos, sobre todo la serie realizada con la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) con varios volúmenes denominados Aché.

En el caso de Aché III, correspondiente a 1989, resultó premiado por la mayor firma disquera del país con el Premio Síncopa de Plata por la minuciosidad en la recopilación de un repertorio de alto valor.

Su voz se registró también por los consorcios DENON y CBS Radio, en tanto el álbum Spirits Havana obtuvo el Premio Juno en 1993, conferido por la Academia Canadiense de las Artes y las Ciencias de la Grabación (CARAS).

Merceditas Valdés formó parte del grupo Oru, dirigido por el notable guitarrista y compositor Sergio Vitier, y posteriormente se unió a Los Amigos, guiado por Guillermo Barreto, su compañero en la vida.

Este 24 de septiembre hubiera cumplido 84 años, y en su última etapa de desarrollo profesional actuó con el grupo Yoruba Andabo.

Entre las condecoraciones recibidas aparecen el Diploma y Medalla de Oro Picasso, otorgados por la UNESCO.

Falleció en La Habana el 13 de junio de 1996, pero La pequeña Aché seguirá entre las grandes de siempre.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

No hay comentarios. Comentar. Más...

El villaclareño Quinteto Criollo nominado a los Grammy Latinos

20120926215536-quinteto.jpg

Carátula del CD nominado.

LOS ÁNGELES.— Los discos La Maquinaria, de Los Van Van; Un bolero para ti, de Eliades Ochoa, ambos de la EGREM, y La trova de siempre, del villaclareño Quinteto Criollo (Producciones Colibrí), así como obras clásicas de los compositores Leo Brouwer, Tania León, Yalil Guerra y Aurelio de la Vega resultaron nominadas a los premios Grammy Latinos 2012, según se dio a conocer aquí.

El fonograma de la orquesta liderada por Juan Formell clasificó en la categoría Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, mientras que los de Eliades y el Quinteto Criollo lucharán por el Mejor Álbum Tropical Tradicional. Entre las obras nominadas como Mejor Composición Clásica Contemporánea figuran Cuarteto No. 4, de Leo Brouwer, grabado por el Cuarteto de Cuerdas de La Habana; Inura, pieza de Tania León para voces, cuerdas y percusión; Preludio No. 1, de Aurelio de la Vega, y Seducción, de Yalil Guerra, registradas por la pianista Elizabeth Rebozo.

También el cineasta Ernesto Daranas ubicó su realización Blue Cha Cha, protagonizada por el guitarrista Manuel Galbán, entre los cinco aspirantes al Mejor Video Musical de Larga Duración.

El dominicano Juan Luis Guerra se ubicó en la cima de los músicos nominados a los Grammy Latinos con seis posicionamientos.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Raúl Paz (Carnaval)

20120927132930-raul.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CARNAVAL

INTÉRPRETE: RAÚL PAZ

CD: HAVANIZATION

No me pregunte más, lo que puede durar,
ser un buen tipo a nadie le conmueve.
prefiero no avisar, me gusta complicar
vengo directo del 69.
Lo que pudo pasar, lo que nunca hice bien
solo recuerdo lo que me conviene.
yo solo sé que estoy empujando la puerta de este carnaval
de este carnaval
No me pregunte a mí, lo que voy a decir,
en esta vida que dura un segundo.
yo sé lo que aprendí, soy lo que viví,
siempre con ganas de morder en mundo.
quiero gritar, quiero poder,
quiero llegar, quiero saber
y tú no ves que estoy empujando la puerta
de este carnaval
de este carnaval
No se pregunte más, lo que puede pasar
siempre hay gente detrás
que nos van a empujar
no sé qué día es hoy, me lo voy a inventar!
tiene que haber 10 mil razones.
Que tal si nos miramos como si fuera normal
que tal si nos juramos cosas que puedan pasar
a mí me gusta como suena la risa cuando suena
a mí me guasta como toca la mano cuando quema
me gusta que te guste la vida sin esquema
a mi me gusta querer, quien me quiera.
y ahora nos toca combinar "todo" lo que queda
de este carnaval
de este carnaval
No te preguntes más, para de preguntar,
la vida es casi todo lo que llega.
si te vas a encontrar en el mismo lugar,
empuja para que se abra la puerta.
que hay que querer, querer el tiempo de intentarlo!
de este carnaval
de este carnaval
de este carnaval
de este carnaval
de este carnaval

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿La Gioconda tiene una hermana gemela?

20120927150810-a6e42dc6dabbeefeecac1906d68cd1aa-m.jpg

Una versión anterior de la famosa Gioconda de Leonardo da Vinci será presentada el jueves en Ginebra por la Mona Lisa Foundation, basada en Zúrich.

En un comunicado, la Fundación precisa que el cuadro será presentado junto a los resultados de 35 años de investigación y una batería de pruebas científicas que "indican que ha sido pintado por Leonardo más o menos diez años antes que su célebre hermana, expuesta en el Museo del Louvre" en París.

La Fundación indica también que "presentará pruebas históricas, comparativas y científicas que demostrarán que siempre hubo dos retratos de la Mona Lisa por Leonardo da Vinci, ’la versión anterior’ y ’la Gioconda’".

(Con información de Yahoo-CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120929002136-marti.jpg

«Toda tensión prolongada es falsa. Nada falso es duradero ni útil»

(Cuaderno de Apuntes, número 7. 1891. O.C. 21: 227)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi ganó su tercer Onze d’Or

20120929002947-messi4.jpg

El jugador del FC Barcelona, Leo Messi, ha sido proclamado campeón de la 36ª edición del premio ‘Onze d’Or’, otorgado por la revista francesa Onze Mondial, y con su tercer trofeo consecutivo iguala a los franceses Michel Platini y Zinedine Zidane como jugador más premiado.

Messi, ganador del trofeo en 2009 y 2011 (no hubo premio en 2010), iguala además al actual presidente de la UEFA como únicos jugadores en ganar el ‘Onze’ tres veces consecutivas.

En esta ocasión, el astro blaugrana se ha impuesto en la votación con un 47,45% de los votos al jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo (27,95%), mientras que el tercer premio se lo ha adjudicado el ‘colchonero’ Radamel Falcao (6,10%), con Karim Benzema (2,24%), Xavi Hernández (1,38%) y Mesut Özil (1,38%) fuera del podio.

El jurado ha apostado por Messi y sus 82 goles en 69 partidos en la pasada temporada, contando los compromisos oficiales que disputó con el Barça y todos los que disputó con la selección argentina.

Además, el club blaugrana era con once candidatos al premio -Valdés, Alves, Puyol, Piqué, Abidal, Busquets, Xavi, Iniesta, Cesc, Alexis y Messi- el más representado de todos en la candidatura a este galardón y, a la vez, el único que contaba con un jugador nominado por posición.

(Con información de 20 minutos)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Revelan que partes del cerebro se desarrollan por separado

20120929011213-cerebro.png

El estudio de un equipo internacional de los biólogos, encabezado por el doctor Reinmar Hager de la Universidad de Manchester (EE.UU.), ha encontrado evidencias que demuestran que las partes del cerebro pueden desarrollarse independientemente una de la otra.

El objetivo de la investigación, que se ha prolongado durante 15 años, fue descubrir si las distintas partes del cerebro pueden responder por separado al estímulo evolutivo o si responde el cerebro en su conjunto, según un artículo publicado en la revista ‘Nature’.

Los investigadores dicen haber contrastado su hipótesis usando un enfoque genético cuantitativo gracias a un estudio con más de 10.000 ratones. A diferencia de estudios anteriores, los investigadores del grupo de Hager compararon las mediciones del cerebro de una sola especie.

Los científicos intentaron examinar si las distintas partes del cerebro -cerebelo, hipocampo, bulbos olfatorios, la corteza o cuerpo estriado- tienen un desarrollo independiente o si el cerebro evoluciona como un todo.

Siete muestras individuales de cada cerebro fueron medidas según su peso y volumen. Además, Hager comparó las mediciones para cada ratón con el tamaño total de su cerebro, hallando una correlación muy pequeña entre el tamaño de las partes del cerebro y el tamaño total de éste.

“Si todas las partes del cerebro se desarrollaran como un conjunto, habríamos esperado encontrado el mismo conjunto de influencias genéticas en todas las partes. Sin embargo, encontramos muchas variaciones del gen para cada parte del cerebro”, dijo el científico.

(Tomado de Russia Today)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hallan nuevas pinturas rupestres en cueva de Gibara

20120929145743-24452-fotografia-m.jpg

Las pictografías encontradas mantienen las características tradicionales de estas expresiones artístico-simbólicas dejadas por los antecesores más lejanos que poblaron nuestro archipiélago.

El proceso de profundizar la investigación sobre las más recientes pinturas rupestres aborígenes que fueron localizadas en la cueva Los Panaderos, en la periferia de la ciudad de Gibara, trajo el descubrimiento de diez pinturas más.

Una nueva exploración de la gruta fue realizada por especialistas del Departamento de Arqueología del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos de la ciudad de Holguín y espeleólogos del grupo Investigaciones científicas de Gibara.

El arqueoespeleólogo Juan Guarch Rodríguez, quien encabezó el equipo, comunicó a la AIN el hallazgo de las pictografías, a las que calificó de muy interesantes dentro del estilo y las formas del arte rupestre cubano.

Tanto en las tres primeras encontradas como en las más recientes se mantienen las características tradicionales de estas expresiones artístico-simbólicas dejadas por los antecesores más lejanos que poblaron la Isla, lo cual además las autentifica.

Puntualizó que son pictogramas hechos con arcilla roja del propio piso de la caverna, aplicada al parecer con los dedos, y en uno de los casos se estimó fue confeccionada con un mineral llamado hematita disuelto en agua.

Una parte de las pictografías se localizaron en puntos aislados de la extensa cueva, subrayó Guarch Rodríguez, pero otras forman conjuntos orgánicamente vinculados.

Las figuras siguen patrones geométricos (círculos, líneas, líneas quebradas, rectas convergentes y rombos), pero también están las laberínticas de difícil interpretación y otras dos recuerdan imágenes antropomorfas, con un dibujo bastante esquemático.

El estudio, indicó Guarch Rodríguez, pertenece al proyecto Generalización del Censo Arqueológico de Gibara, tarea que encabeza la máster Elena Guarch, jefa del departamento holguinero de Arqueología.

Elena informó a la AIN que próximamente emprenderán una revisión exhaustiva de las restantes cuevas que forman la zona cársica conocida como la Polja del Cementerio, entre ellas la cueva de Los Panaderos, en la también llamada Villa Blanca de los Cangrejos.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sensacional remontada mantiene invicto al Barça

20120930142643-barza-peq.jpg

Pocas veces un gol ha hecho tanto daño al Barcelona. El equipo de Tito Vilanova salió en tromba, dominando, presionando, consciente de lo que le había pasado al Real Madrid quince días antes en el mismo escenario. Pero después de tres ocasiones claras y 25 minutos de fútbol culé llegó el gol de Trochowski que ponía patas arriba un partido que hasta entonces sólo tenía color azulgrana.

El gol del alemán (que también marcó al Real Madrid) hizo que el partido cambiara radicalmente. El Barça se quedó sin ideas. Messi, muy activo hasta entonces, se vio rodeado de sevillistas en cada intento de crear peligro. Las ayudas se multiplicaban en los de Míchel, que tenía el partido donde quería: por delante en el marcador y con Rakitic y Navas lanzando contras.

El croata tiene una visión de juego excelente. El de Los Palacios una rapidez envidiable. Maduro, mientras, se hacía dueño del centro del campo. La versión hispalense de Busquets. Soberbio.

La tensión en el partido era evidente. Mateu Lahoz tampoco ayudaba a rebajarla con su habitual estilo de arbitraje que tiene tantos seguidores como detractores. Se le protestó de todo, pero lo único que de su pito salió fue una tarjeta roja mediada la segunda parte por un cabezazo de Medel a Cesc que alguien le chivó desde la banda y que podría haberse resuelto con una amarilla tras la exageración del jugador azulgrana.

Pero antes de que el Sevilla se quedara con 10, el partido había enloquecido. Negredo había hecho el segundo nada más regresar de los vestuarios aprovechando que Song como central tiene menos credibilidad que la deuda española en Europa. Se quitó de enmedio al camerunés y batió a Valdés con calidad para poner Nervión boca abajo.

Pero al contrario que en la primera mitad, el gol espoleó al Barça. Volvió a dominar el partido y a cercar la meta de Palop, extraordinario toda la noche, al igual que su defensa. Sacó una falta de Messi que buscaba la telaraña y sólo un cañonazo desde Cesc desde la frontal pudo con él para devolver la emoción al marcador. Había mucho tiempo por delante, pero no iba a llegar el empate hasta que los sevillistas ya saboreaban el triunfo a dos minutos de la conclusión.

Sin ocasiones claras, pero siempre rondando la meta rival, una combinación entre Messi y Fábregas permitía al internacional español poner las tablas en el marcador.Y aún no había acabado el partido. Villa, que había entrado a la desesperada en el partido, emulaba la jugada del empate de Cesc. Combinó con Messi, se plantó delante del portero y batió a Palop por alto. El Barça sacaba una victoria con la que casi nadie contaba durante el partido y da un golpe de efecto a la Liga que podría ser decisivo… si no fuera porque estamos aún en septiembre. ¿O sí lo es?

(Con información de La Información)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leuris Pupo: Cerrar el año a todo tren

20120930155318-260px-leuris.jpg

Cerrar el año a todo tren, sin defraudar a tantos parciales que siempre lo han apoyado, mucho menos ahora que sobre su areté pesa la condición de campeón olímpico. Eso y la motivación adicional de que posiblemente despida el 2012 con su primera niña entre brazos hacen que el pistolero rápido Leuris Pupo encare por estos días cada sesión de entrenamiento en el polígono Enrique Borbonet, como si fuera crucial.

Lo notorio es que además ostenta la condición de puntero en el ranking mundial de su modalidad, algo sin precedentes para tirador cubano alguno y que él recibe por primera vez tras 15 años en el equipo nacional. Sin embargo eso no implica ni un ápice de arrogancia en su trato con la prensa, por el contrario ha puesto una dosis extra de diafanidad a su plática.

Su corona en Londres, gracias a puntería milimétrica que le permitió igualar el récord del orbe para finales con 34 puntos, le posibilitó dar un salto de 18 posiciones hasta la cima del escalafón apoyado en 3 690 unidades. A sus espaldas en el top, el indio Vijay Kumar (2 871), el ruso Alexei Klimov (2 856) y el chino Feng Ding (2 699), plata, cuarto y bronce por ese orden en la capital británica.

Con apenas 15 abriles llegó por primera vez a la habana y confesó que ahora siente la misma motivación circular por sus venas. Otra causa adicional a las antes mencionadas pudiera ser el hecho de que entre el siete y el 15 de octubre desenfundará su temible pistola Pardini en Granada, España, sede del III Campeonato Iberoamericano, y posteriormente, del 22 al 28 intentará refrendar su condición actual en la fase final de las Copas del Mundo de pistola y rifle, en Bangkok, Tailandia, donde competirá el viernes 26. Este último certamen de seguro le deparará otro mano a mano con Kumar, Ding, Klimov, Jian Zhang (1 985) y Christian Reitz (2 475), finalistas bajo los cinco aros. Por cierto, Klimov, con 37 años, es el más experimentado del top five.

A sus sesiones diarias les dedica tres horas, entre series de ocho, seis y cuatro segundos dispara entre 200-250 proyectiles. Luego toca el turno a algo que muchos coequiperos, incluso él no gustan mucho: el aspecto físico que contempla media de trote, caminata para disminuir la intensidad y cierre con planchas y abdominales. “Un complemento físico aceptable contribuye a elevar la concentración”, sentenció.

Para quienes lo vieron sonriente en la capital británica en su ascenso a lo más alto del podio cabe destacar que no siempre ha sido así. Desde su estreno en el nivel superior a Pupo lo ha perseguido el fantasma de sus armas, que en más de una ocasión le han jugado malas pasadas, algo que lo ha privado de otros resultados de relieve, fundamentalmente en citas panamericanas:

“Recuerdo que en mi estreno en las copas del mundo de 1999 (Munich y Milán) se me trabó la Walter —la marca de fabricantes con la que disparó hasta el 2008— y solo hice 140 puntos de 600 posibles, por lo que me descalificaron. Algo similar sucedió en Winnipeg ese mismo año, donde finalmente terminé quinto, y de Guadalajara… todos me vieron sufrir al no poder acceder a la final luego de trabárseme el arma en la segunda serie clasificatoria.

Después de Tailandia comenzaré a entrenar con una Pardini mecánica nueva, reduce el margen de fallos en relación con la electrónica que adquirí tras Beijing 2008. Veremos si con ella también puedo hacer historia.

Volviendo a la ciudad del Big-Ben se impone una interrogante, de seguro no es la primera vez que lo interpelan al respecto, pero el hecho de asumir nuestros encuentros periodista-atleta en un ambiente de familiaridad total le confieren otro matiz a su respuesta:

¿Cuál fue el elemento clave para colgarte el oro estival en tu pecho?

Concentración y deuda que tenía clavada desde los Panamericanos de Guadalajara. Era una espina clavada y no la única, pues en la Copa del Mundo de Milán no estuve bien, y en Munich quedé octavo, a las puertas de la discusión de los tres primeros lugares. Tenía confianza en poder acceder a la final olímpica y luchar por una medalla. Incluso, desde que llegué a la sede todo se comportó bien. En los entrenamientos tiré sobre 590, te confieso que eso me preocupó porque pensé que a la hora cero algo podía fallar, pero no, todo fluyó, estaba muy enfocado, fue mi día.

Cierre de año, octubre mes crucial, diciembre quizás también lo sea. Imaginen ustedes si logra agenciarse los cetros del iberoamericano y la fase final de la Copa del Mundo y además carga a su pequeña entre brazos antes del 31 de diciembre. Sí porque su esposa tentativamente dará a luz en los primeros días de enero. De adelantarse un poco para ambos el 2012 se convertiría en el año más importante de sus vidas.

(Con información de Harold Iglesias Manresa, especial para Cubasí)

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next