Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2012.

ONU: Cuba denuncia política imperial hacia la Isla y la región

20121002114202-bruno-rodriguez-naciones-unidas-f-afp-cubadebatecu.jpg

Cuba rechazó hoy en Naciones Unidas la utilización con fines políticos del problema del terrorismo por parte del gobierno de Estados Unidos. Asimismo, demandó que Washington deje de mentir y ponga fin al vergonzoso ejercicio de elaborar una lista unilateral y arbitraria de países patrocinadores del terrorismo internacional.

La postura de la Isla caribeña fue expuesta por el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, al hablar ante el plenario de la Asamblea General de la ONU.

El canciller explicó que el verdadero propósito de mantener a Cuba en ese listado espurio es fabricar pretextos para endurecer la persecución de nuestras transacciones financieras y justificar la política de bloqueo.

Ese cerco, añadió, ha provocado invaluables daños humanos y económicos por un millón de millones de dólares, al valor actual del oro. Estados Unidos no tiene la más mínima autoridad moral ni política para enjuiciar a Cuba, insistió.

Rodríguez recordó que el gobierno norteamericano ha utilizado el terrorismo de Estado como un arma de su política contra Cuba, que ha provocado tres mil 478 muertes y dos mil 99 discapacitados.

Al mismo tiempo, agregó, Estados Unidos ha cobijado a decenas de terroristas, algunos de los cuales aún hoy viven libremente en ese país, mientras mantiene en prolongado e inhumano encarcelamiento o retiene cruel y arbitrariamente en su territorio a los cinco luchadores antiterroristas cubanos.

En su discurso, el ministro cubano reiteró a Estados Unidos, en vísperas de sus elecciones, nuestra indeclinable vocación de paz y el interés de avanzar hacia la normalización de las relaciones mediante el diálogo, en pie de igualdad y con pleno respeto a nuestra independencia .

Por otro lado, destacó el apoyo expresado por América Latina y el Caribe a Cuba durante la llamada Cumbre de las Américas, que excluyó nuevamente a la Isla antillana por imposición del gobierno de Estados Unidos. También realzó la postura de la región a favor del derecho de Argentina a su soberanía sobre las Islas Malvinas y por el cese del bloqueo a Cuba y defendió el derecho de Puerto Rico a su independencia.

El canciller cubano subrayó la importancia de la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Al respecto, resaltó la afirmación del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, cuando sentenció que ningún otro hecho institucional de nuestro hemisferio durante el último siglo refleja similar trascendencia.

Rodríguez aseguró que la política de Estados Unidos hacia la región latinoamericana y caribeña, con gobiernos demócratas o republicanos es, en esencia, la misma.

Indicó que las promesas hechas en 2009 por el actual presidente, Barack Obama, no se cumplieron y que la voracidad por nuestras riquezas, la imposición de modelos, cultura, pensamiento y la injerencia en nuestros asuntos no cesan.

Aunque se hable del poder inteligente y se utilicen nuevas y fabulosas tecnologías, prevalecen el enfoque de seguridad y el despliegue militar, en vez de una relación democrática y de beneficio mutuo entre Estados soberanos e iguales, dijo.

El ministro de Cuba puntualizó la importancia de las inminentes elecciones en Venezuela como un hecho decisivo para el destino común de la región. Los poderes que gobiernan en Estados Unidos cometerían un gravísimo error, de consecuencias impredecibles, si alentaran revertir por la fuerza las conquistas sociales de nuestros pueblos, advirtió.

Sobre Colombia, precisó que Cuba siempre ha contribuido con discreción y modestia a la paz en ese país suramericano y dio todo su apoyo a las conversaciones exploratorias confidenciales realizadas a lo largo del año en La Habana.

Y así lo hará como garante y sede del proceso de diálogo entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que se avecina, agregó. Más adelante, repudió los intentos de Estados Unidos y algunos países de Europa para derrocar el gobierno de Siria, para lo cual han armado, financiado y entrenado a los grupos opositores, incluido el uso de mercenarios.

En ese sentido, destacó que gracias a la firme oposición de Rusia y China no ha sido posible manipular al Consejo de Seguridad para imponer la fórmula intervencionista aplicada en aventuras bélicas recientes.

Cuba reafirma el derecho del pueblo sirio al pleno ejercicio de la autodeterminación y la soberanía, sin injerencia ni intervención extranjera de ningún tipo, proclamó.

Para eso, señaló la necesidad de cesar la violencia, las masacres y los actos terroristas y del fin del trasiego de armas y dinero a los grupos insurgentes y la vergonzosa manipulación mediática de la realidad.

Corresponde a la Asamblea General usar todas sus facultades para promover una solución pacífica a la situación que desgarra a la nación árabe e impedir que se desate una agresión militar extranjera con graves consecuencias para todo el Medio Oriente, acotó.

Igualmente, llamó al máximo órgano de la ONU a actuar resueltamente en el reconocimiento del Estado palestino, como miembro pleno de la organización
mundial, con sus fronteras anteriores a 1967 y su capital en Jerusalén Oriental.

Y ha de hacerlo ya, con o sin el Consejo de Seguridad, con veto estadounidense o sin él, con o sin nuevas negociaciones de paz , apostilló ante el plenario de el asamblea General.

Con respecto a la crisis económica global, subrayó su actual crudeza en Europa y abogó por un replanteo de los fundamentos del actual sistema de relaciones económicas internacionales que solo sirve para expoliar a los países subdesarrollados.

Rodríguez también alertó sobre el avance de la destrucción del medio ambiente, la pérdida de la biodiversidad y del equilibrio natural de los ecosistemas.

Dijo que la agudización de los patrones de producción y consumo irracionales, la marginación de más de la mitad de la población mundial y la ausencia de medidas globales frente al cambio climático, suponen un riesgo cada vez mayor para la integridad física de naciones enteras, en particular los pequeños Estados insulares.

Urge salvar a la ONU y al mismo tiempo someterla a una profunda reforma para ponerla al servicio de todos los Estados igualmente soberanos y sustraerla de las arbitrariedades y doble rasero de unos pocos países industrializados y poderosos, aseveró.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Rocío Jurado (De quién será la culpa)

20121002114946-rosy.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

DE QUIËN SERÁ LA CULPA

AUTOR: JOSÉ LUIS PERALES

INTÉRPRETE: ROCÍO JURADO

CD: COMO UNA OLA

Si un día sin pensar
descubres que mis manos ya no son
aquellas dos palomas que al volar
un día se posaron en mi piel.
Si un día sin pensar
descubro un perfume que no es
aquel que yo solía descubrir
perdido entre tu cuerpo de mujer.
Si un día sin pensar
y sin querer
descubres que lo nuestro terminó.
De quién será la culpa
si el amor se va
a qué lugar se irá para morir
a quién le contará que fuimos dos
pero en un sólo corazón
pero en un sólo corazón.
De quién será la culpa
si el amor se va
a qué lugar se irá para morir
a quién le contará que fuimos dos
pero en un sólo corazón
pero en un sólo corazón.
De quién será la culpa
si el amor se va
a qué lugar se irá para morir.
Si un día sin pensar
descubres que mis ojos ya no son
el cielo que soñabas conquistar
la luz que te alegraba el corazón.
Si un día sin pensar
descubro que tus labios ya no son
el río adonde iba yo a beber
la fuente que cantaba una canción
si un día sin pensar
y sin querer
descubres que lo nuestro terminó.

De quién será la culpa
si el amor se va
a qué lugar se irá para morir
a quién le contará que fuimos dos
pero en un sólo corazón
pero en un sólo corazón.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un Hoffman emocionado provoca un divertidísimo olvido en San Sebastián

20121002115515-592dc5af74932df75e74e2e46f38c0ae-m.jpg

El veterano actor fue sin duda el gran protagonista de la última jornada del festival. Además de presentar su primera película como director, El cuarteto, subió a recoger el premio Donosti durante la gala de clausura por su dilatada y triunfal carrera cinematográfica, un momento muy emotivo para Hoffman y que le provocó un divertidísimo olvido que tuvo que solucionar minutos después. Y es que... ¡se olvidó de presentar su película y dar paso a su compañero e invitado Billy Connolly!

Cuando el protagonista de Tootsie subía al escenario a recoger el galardón, tuvo que aguardar algunos minutos antes de hablar a causa del tremendo aplauso que recibió del público. Es un actor muy querido, y eso se notó desde el primer momento en que salió para poner la guinda a esta 60 edición.

En su discurso quiso agradecer el premio a «esta comunidad de personas que honran y respetan esta forma de arte», palabras que más tarde recordaría Fernando Trueba al recoger la Concha de Plata a la mejor dirección por El artista y la modelo. También arrancó una sonrisa a todos los asistentes cuando contó lo mal estudiante que era a los quince años y cómo le propusieron apuntarse a la clase de interpretación, al ser considerada una de esas asignaturas que todo el mundo aprobaba a final de curso como la gimnasia.

Poco después, con los ojos llorosos y la voz entrecortada, tuvo que hacer una pausa visiblemente emocionado, mientras los allí presentes llenaban ese silencio con nuevos aplausos.

Cuando se recobró, quiso acabar cuanto antes y lo hizo a duras penas para evitar otro momento como el que acababa de vivir. Pero después de haber salido, cuando las presentadoras de la gala se disponían a comenzar a enumerar los ganadores de la sección oficial del certamen, tuvo que volver a entrar para confesar que había olvidado mencionar que estaba allí también con motivo del preestreno de su película El cuarteto y para presentar al siempre divertido Billy Connolly, uno de los miembros del reparto que iba a decir unas palabras.

Un momento realmente hilarante para una estrella que acaba de dirigir su primer filme a los 75 años y que ha sido homenajeado por una carrera en la que ha lucido su talento en cintas como El graduado, Cowboy de medianoche, Perros de paja, Kramer contra Kramer, Rain Man y La cortina de humo

En su película El cuarteto han participado actores de la talla de Maggie Smith, Pauline Collins, Tom Courtenay y el ya mencionado Billy Connolly.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lionel Messi: “De chiquito ya jugaba así”

20121002122053-messiiiiii.jpg

Leo Messi cita a los periodistas a las nueve de la mañana en la ciudad deportiva del Barcelona y llega con puntualidad extrema. El sol es tibio y el futbolista tiene tendencia a enfriarse, así que los miembros del servicio de prensa del club acuden con un jersey que rechaza: “Estoy bien”. A los 25 años, el argentino de Rosario espera para dentro de un mes el nacimiento de su primer hijo, al que llamará Thiago, y se le nota feliz. Más allá de la hora, no pone ninguna condición para la entrevista. Amable, sonriente y dispuesto a explicarse, no hace concesiones en sus respuestas, convencido de que comparecer ante los medios es una exigencia prescindible o administrable.

Pregunta. Dicen que le gusta mucho dormir, pero ha llegado a las 8.30. ¿Está preparándose para dormir poco con la llegada de Thiago?

Respuesta. Siempre me gustó dormir, pero cada vez duermo menos. Me gusta mucho la siesta, eso sí. Para la llegada de Thiago estoy muy preparado. Me hace mucha ilusión.

P. Evidentemente, eso de la siesta lo aprendió en Barcelona…

R. ¡Lo aprendí todo acá! Llegué con 13 años, crecí aquí, fui al colegio… La mayoría de las cosas las aprendí en Barcelona. Siempre dije que estoy muy agradecido porque lo siento así.

P. ¿Tiene la sensación de haber devuelto al Barcelona con creces lo que recibió de crío?

R. No, no sé… Siempre quise mostrar mi compromiso con el club. Al principio, quizá se notaba más. Ahora ya es algo común. Esta es mi casa, mi club. Le debo todo al Barça. Y, siempre lo dije, soy feliz aquí.

P. ¿Qué demuestra el que el entrenador del cadete en el que jugó y dos de aquellos niños formen ahora en el primer equipo?

R. Es un ejemplo de cómo trabaja el Barcelona. Se sabía que aquel equipo era una de las mejores generaciones del fútbol base. En el primero estamos tres jugadores [Piqué, Cesc y él], pero otros muchos son profesionales, como Vázquez y Valiente, que han jugado en España. Los hay que están en otros equipos, pero ya se sabía que la mayoría llegaría, si no al primer equipo, al menos a ganarse la vida jugando al fútbol en buenos clubes.

P. Afirma que no le ocupa cuántos goles puede marcar, sino que prefiere los títulos. ¿Hay algo que le preocupe especialmente?

R. Sí, prefiero ganar títulos con el equipo antes que premios individuales o meter más goles que nadie. Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor futbolista del mundo. Además, al final, cuando se termine todo esto, ¿qué te llevas? Mi intención es que, cuando me retire, se me recuerde por ser buen tipo. Me gusta meter goles, pero también tener amigos entre la gente con la que he jugado. Es bueno que te valoren como persona, que tengan un buen concepto de ti más allá de meter muchos goles.

P. ¿Tampoco le preocupará ganar el cuarto Balón de Oro?

R. Los premios están bien. Yo los agradezco, claro. Pero, en el fondo, eso les preocupa más a ustedes, que siempre están preguntando si este es mejor que ese. ¿Xavi o Iniesta? ¿Quién lo sabe? Mi suerte es haber caído en este Barça, en el que hay grandísimos jugadores. Me lo ha dado todo: los premios, los títulos, los goles, todo. Este es un equipo que ya entró en la historia por todo lo que ganó. Tengo la suerte de jugar aquí y de hacerlo con Argentina, donde tengo grandísimos futbolistas al lado. Eso es lo fundamental. A mí me hace mejor el equipo, seguro. Sin la ayuda de los compañeros, no sería nada, no ganaría nada. Ni títulos ni premios, nada.

P. ¿Qué le enfada?

R. Me da bronca perder. ¿En la vida? En la vida, la pobreza. Vengo de un país donde se nota mucho. Hay muchos chicos muy jóvenes que no les queda otra que salir a la calle a pedir o a trabajar en lo que sea y de bien pequeños.

P. ¿Y la famosa burbuja donde viven los futbolistas? ¿No son ajenos a estas cosas mundanas?

R. No. ¡Cómo vas a ser ajeno! Somos unos privilegiados por lo que nos toca vivir. A mí no me faltó nunca nada, mas allá de que, cuando me quedé solo en Barcelona con mi papá, añoré a mis hermanos y a mi madre, claro. Pero la realidad es muy diferente. A muchos padres les cuesta sacar adelante a los niños… Lo sé.

P. Va a ser padre. ¿Eso ha cambiado su enfoque de las cosas?

R. Sí, te lo planteas todo de otra manera. Ya no piensas en ti mismo. Piensas en él, en que no tenga ningún tipo de problema nunca, de nada. Sí cambia, claro que cambia la idea de las cosas.

P. Hablando de cambiar, ¿ha practicado ya lo de los pañales?

R. Ya pasé por eso con mis sobrinos. Se me da rebién.

P. Usted tiene una fundación para ayudar a chicos necesitados.

R. Nos centramos en la educación de los chicos, en tratar de sacarlos de la calle a través de la enseñanza y el deporte. Trabajamos con Unicef, hospitales, escuelas… Es lindo poder ayudar.

P. Pocas veces su cara se ilumina como cuando se le acercan niños a saludarle. ¿Qué le dan?

R. Los niños son lo más sano que hay, máxime cuando son pequeños y no tienen malicia. Te ven y se transforman. A algunos les da vergüenza. No hablan, no entienden que esté allí y les hablé porque solo te ven por la tele y, cuando te tienen delante, casi se asustan. Hacer feliz a un niño es lo que más me llena.

P. A usted se le acercan niños, mayores… La fama le obliga a ser observado siempre. ¿Agobia?

R. No porque en ningún momento actúo. Soy como soy dentro y fuera de la cancha. Por eso no me preocupa que me miren porque sigo siendo yo mismo. Soy yo siempre. Hace mucho que empecé a ser conocido y ya se te pasa la vergüenza del principio.

P. Dijo un día que en el campo le parece más difícil jugar como Iniesta o como Xavi que lo que usted hace. ¿Lo suyo es fácil?

R. Yo hago lo que puedo para ayudar al equipo y no sabría hacer lo que hacen ellos. Yo solo intento ayudar al equipo, siempre. No me gusta perder a nada y trato de ser una ayuda para ganar. Siempre lo digo: salgo al campo pensando en ganar, no en meter muchos goles.

P. ¿Su manera de jugar se trabaja, se entrena?

R. No creo, no sé… Ya de chiquito jugaba de esta manera…

P. Eso sostiene Tito Vilanova.

R. ¿Qué dice?

P. Dice que, para su propia sorpresa, hace usted lo mismo que hacía cuando era niño, pero entre los mejores del mundo, no entre chavales de 14 años.

R. Mi manera de jugar no cambió mucho, es verdad, aunque obviamente aprendí muchas cosas sobre el juego. Me ayudó venir al Barcelona y trabajar de la manera en la que se cuida a la cantera. Justamente ayer estaba mirando chicos de siete años a nuestro lado, entrenándose, y la forma en la que se les enseña es distinta a cualquier parte del mundo. De chiquito, te enseñan a jugar a la pelota, cuidarla, lo táctico, a entender el juego. ¡Y ya de chiquitos juegan igual que nosotros! No deja de sorprenderme.

P. Dicen que, cuando supo que Tito sería el sustituto de Pep Guardiola, se limitó a sonreír, pero esa sonrisa tranquilizó a todo el club.

R. Sí, es posible que sonriera porque me dejó bien la noticia de que Tito fuera el sustituto de Pep. Le conozco desde niño y llevábamos cinco años con él y con Pep. Me parecía que lo podía hacer muy bien. Miren, Tito fue el primero que me puso a jugar porque hasta ese momento era suplente o ni jugaba y fue él quien me hizo más o menos titular en aquella categoría [cadete]. Le conozco. Es una persona normal, abierta. Va de frente, dice las cosas a la cara sin problema. Eso me gusta.

P. Alguna bronca les cayó de cadetes, según cuentan…

R. ¡No me acuerdo! [se ríe]. Seguramente alguna cayó porque era un grupo con muy buena gente, pero ¡peligrosos!

P. ¿Recuerda su primer partido en la cantera del Barcelona?

R. No, pero recuerdo que al poco me lesioné en la tibia.

P. ¿Es verdad que Piqué le defendía cuando le daban patadas?

R. Sí. Ya era el más grandote y todos éramos más chiquitos. Papá nos defendía a todos.

P. ¿Se han puesto ustedes de acuerdo con lo de la paternidad para acompañarse al parque?

R. ¡No! Ha sido casualidad. Nos ha llegado a la vez a todos [Piqué, Pedro, Villa y Valdés también serán padres]. Es un síntoma de que nos hacemos mayores y tenemos más responsabilidad. Una responsabilidad muy linda.

P. Si no parece conformarse nunca con un gol, es de prever que tendrá familia numerosa, ¿no? ¿Va a por un triplete?

R. No, no sé… Si vienen muchos, mejor. ¡Los que vengan!

P. Una de las cosas que más sorprenden es lo difícil que resulta tirarle y usted tampoco se tira.

R. Eso también es de chiquito. Siempre fue así. Siempre intenté terminar la jugada. No sé… Nunca fui de tirarme, no lo busqué.

P. Cuentan en el fútbol base que es el único jugador al que nunca le corrigieron y siempre respetaron sus características.

R. Alguna vez me corregirían, pero no lo recuerdo. Me respetaron la manera de jugar, aunque es verdad que aquí la filosofía es parar y tocar de primera. Pero… ¡Yo no se la daba a nadie! Muchas veces me dijeron de largarla antes hasta que se dieron cuenta de que no me salía y me dejaron. Pero es verdad que, poco a poco, empecé a pasarla más. Pero cuando llegué… ¡No se la daba a nadie!

P. ¿Habla mucho en el campo?

R. No, no hablo mucho [se ríe].

P. Sus rivales y los árbitros no estarán muy de acuerdo…

R. ¡Ah! Con los árbitros y los rivales hablo más. Con los compañeros no es preciso. Hace tanto que jugamos juntos que nos entendemos con solo una mirada.

P. Ya. ¿Y la bronca con Villa? ¿No era un vestuario idílico?

R. Ya dije que no busquen problemas donde no los hay, que miren a otro lado. Aquí no hay nada. Es un vestuario que funciona más allá de lo deportivo, espectacular. Hace tiempo que estamos juntos, pero resulta que el nivel humano de la gente es muy grande. No sabe nadie lo bien que lo pasamos. Y tras tantos años no es fácil.

P. ¿Eso es lo mejor?

R. No, lo mejor de este equipo es que vamos a buscar los partidos sea donde sea y de la misma manera desde hace cinco años; que tenemos la pelota casi todos ellos, que es nuestra. Y, por encima de todo, lo mejor de este equipo es la ambición y las ganas que tiene de seguir consiguiendo cosas. Después de todo lo ganado, pierdes un partido en los entrenamientos y te calientas. Eso es lo mejor: nuestra ambición.

P. ¿Ese camino lo marcó Pep?

R. Sí, Pep marcó el camino y en él seguimos. Él fue quien nos hizo jugar con las ganas de llevar la iniciativa, de ir siempre a por el gol. Nos dio la actitud, el convencimiento de que íbamos a ganar. Fue espectacular. Más allá de lo que sabe como técnico, de que era un fenómeno por cómo analizaba los partidos y los preparaba. No creo que vaya a ver otro entrenador como él.

P. Rijkaard fue el primero. ¿Ya se le pasó el enfado por no jugar la final de París?

R. Le debo todo prácticamente. Fue él quien confió en mí, quien me hizo debutar de chico, quien me supo llevar en todo momento. Supo dejarme fuera y, aunque no me gustaba ni sabía por qué, luego le entendí. Gracias a él vino todo lo que vino después.

P. Con Rijkaard marcó su primer gol al Madrid. Bueno, tres…

R. Fue espectacular. Empatábamos sobre la hora, pero nos servía porque íbamos los primeros y por cómo llegó… Luego hubo otros goles, pero, sí, aquellos son inolvidables, claro.

P. ¿Cuál es el partido contra el Madrid que más recuerda?

R. Recuerdo todos los que ganamos. Es lo más lindo, ganar al Madrid, por la trascendencia. Es un equipo buenísimo. Quizá me quede con la semifinal de la Champions allá, por lo que significaba.

P. Y, al parecer, meter goles a Casillas. ¿Le cae mal o qué?

R. No, al contrario. Tuve suerte y en los últimos clásicos pude marcar. Ojalá siga así. Iker es un grandísimo arquero, uno de los mejores. Le he metido goles, pero me ha parado muchas, muchas. Es muy bueno, muy rápido.

P. ¿Los partidos con el Madrid de Mourinho son especialmente duros?

R. Cada partido es diferente. Todos son duros. Contra el Madrid, por lo que significa, por la capacidad de sus jugadores, se hace más duro, pero ya todos son duros. Al Granada hasta el minuto 85 no pudimos hacerle un gol, contra el Spartak casi perdemos. Es cada vez más difícil. Queremos atacar y nos cierran atrás todo lo que pueden… Venimos jugando así hace tiempo. Los rivales lo saben y nos buscan el punto flaco. Si tienen suerte y cogen una contra buena, igual Valdés no consigue pararla y con muy poco te complican la vida. Y cada vez va a ser peor, más complicado.

P. ¿Qué admira del Madrid?

R. Me gusta mucho jugar en el Bernabéu. Es un gran club con una gran historia.

P. ¿Del equipo de Mourinho?

R. El Madrid, a la contra, te mata. Tiene delanteros rapidísimos y la conexión defensa-ataque dura cinco segundos y es gol. No le hace falta jugar bien para meter tres goles. Tiene muchas situaciones por sus jugadores, que son muy buenos. Yo tengo la suerte de conocer bien a Higuaín y Di María. El Pipa no aparece, toca dos pelotas y te hace dos goles. De la nada el Madrid te hace un gol.

P. ¿Qué piensa de Mourinho?

R. No puedo hablar. No le conozco, no hablé nunca con él. Solo puedo hablar de lo que consiguió, que es mucho, muchos títulos. Sé que sus jugadores hablan bien de él, pero no le conozco.

P. Mourinho dice que el fútbol del Barça aburre y que el de la selección española es defensivo.

R. ¿Sí?

P. Eso dijo en la reunión de entrenadores de la UEFA: “Juegan cuatro defensas y seis centrocampistas. No es un fútbol ofensivo. Cansa y aburre a la gente”.

R. España juega casi igual que nosotros. A esos no le puedes quitar la pelota. Y para un jugador es buenísimo si es que juegas con ellos. Jugué contra España y corrí detrás de la pelota sin poder agarrarla. Me pasó en Madrid, en Murcia… En Argentina fue otra cosa. Pero nunca corrí tanto sin tener el balón como cuando jugué contra España.

P. ¿En qué punto se halla la selección argentina?

R. Sabella tiene las cosas claras, sabe qué quiere y lo transmite. Ha llegado gente nueva y creo que estamos en el buen camino.

P. ¿Su sueño es ganar el Mundial de Brasil dentro de dos años?

R. Me encantaría hacerlo realidad por lo que significaría para Argentina y para mí.

P. ¿Dejará el futbol sin ponerse la zamarra de Ñuls [Newell’s Old Boys]?

R. ¡Uy, no sé! Siempre dije que me gustaría jugar en Argentina por lo que significa, por cómo se vive, porque era mi sueño de chiquito debutar en la Primera hasta que me vine acá. Eso me quedó pendiente, pero, no sé, falta tanto.

P. ¿Hay algo que le haya gustado del fútbol últimamente?

R. Ver entrenarse a los chicos de la cantera. Me sorprende verles, cómo trabaja el Barça. Tan chiquitos y juegan de esa manera… Uno va a otros lados y no lo hacen, solo acá. Por eso me quedo viendo a los niños, me gusta.

P. Un periodista italiano dijo después de entrevistarle que se sentía igual que los defensas que le marcan: “Tú lo preparas todo, procuras saber por dónde irá, qué hará, te sientes preparado y, al final, siempre se te escapa”.

R. Y se fue pensando “¡no le saqué nada!” [se ríe]. No, yo siempre digo lo que pienso, pero no siento ninguna necesidad de meterme en líos. No me interesa buscar conflictos ni problemas. No es mi idea ni mi estilo de ser. No le veo sentido a hablar mal de gente que no conoces de nada, que solo has visto jugar. Prefiero ser respetuoso con los demás, solo eso. Y ustedes lo intentan, eh… Pero yo en eso no quiero entrar.

P. ¿Tiene usted cosquillas?

R. No, no tengo cosquillas.

(Con información de El País.Foto: Alejandro Ruesga)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El calentamiento global afectará el movimiento y tamaño de los peces

20121004133214-peces.jpg

Los paisajes marinos podrían cambiar en un plazo de 40 años ¿La razón? El calentamiento global hará que los peces sean un cuarto más pequeño de su tamaño normal y que emigren hacia los polos en busca de aguas más frías.

De acuerdo a un análisis presentado este lunes por el Centro de Pesca de la Universidad Británica de Columbia, en Canadá, hacia el año 2050, los peces de todo el mundo disminuirán su peso máximo, en promedio, entre un 14% y 24%, lo que los hará más pequeños. Y el trópico será una de las zonas más afectadas, aunque no la única.

El estudio realizado a través de modelos computacionales proyectó por primera vez el peso y distribución de 610 especies de los océanos Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico Sur. La disminución proyectada llega al 24% del peso en el océano Índico, 20% en el Atlántico y 14% en el Pacífico.

El aumento en la temperatura de los océanos, debido al calentamiento global, provoca que las aguas pierdan oxígeno; elemento vital para el crecimiento de las especies. A eso se suma otro fenómeno: cuando los peces llegan a un punto en que dejan de crecer, su alimento se hace escaso -también requiere oxígeno- y por lo tanto, migran a zonas más oxigenadas, como los polos.

“Sabemos que el cambio climático ha llevado a una serie de respuestas biológicas de los peces en los océanos, incluyendo cambios en la distribución y la modificación del calendario de eventos biológicos. Sin embargo, los efectos del tamaño corporal y el crecimiento han sido pasados por alto. Los cambios en el tamaño corporal máximo de peces puede tener implicaciones importantes para los ecosistemas y la industria pesquera”, señala a La Tercera William Cheung, investigador principal.

La conclusión del estudio ya se sospechaba, agrega Daniel Pauly, coautor del estudio, quien explica que “el oxígeno y la temperatura afectan el crecimiento y tamaño final de los peces mucho más de lo que su alimento lo hace”. Pero lo que no se esperaba, asegura a este diario, es que el impacto fuera tan fuerte.

De hecho, en el caso del bacalao y el eglefino, ambas especies del Atlántico norte, los datos registrados mostraron una mayor disminución en el tamaño corporal que lo que los modelos habían pronosticado. “Hay estudios con peces de agua dulce que también muestran que las comunidades de peces disminuyen en tamaño cuando los lagos se calientan”, dice Cheung.

Hacia los polos

El equipo de investigación también utilizó su modelo para predecir los movimientos de los peces como consecuencia del calentamiento de las aguas, y creen que la mayoría de las poblaciones se mueve hacia los polos de la Tierra a una velocidad de hasta 36 kilómetros por década. “Encontramos que hay más peces de menor tamaño en los trópicos comparado con las regiones más al norte. Sabemos (y nuestro modelo lo proyecta) que muchos peces cambian su distribución a la región de latitud más alta cuando el océano se calienta. Así, por ejemplo, en el Mar del Norte, uno podría esperar ver más peces pequeños de aguas tropicales en el futuro”, explica Cheung.

A nivel biológico esto significará una escasez de alimento para otros depredadores, incluyendo el humano. A nivel económico, la disminución del tamaño afecta el valor de la pesca, pues “si el pez es más pequeño, tienes una pesca más pequeña, por lo tanto de menor valor. Hay también menos peces para procesar”, indica Pauly.

El análisis sólo incluyó el efecto del cambio climático y no factores que también podrían afectar, como la sobrepesca, destrucción del hábitat y la contaminación.

(Con información de La Terraza)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un análisis de sangre podría revelar el cáncer de mama

20121004134145-cancer630.jpg

Un análisis de sangre podría convertirse en una técnica de diagnóstico del cáncer de mama más eficaz que las mamografías, según indicó hoy un equipo de investigadores británicos financiados por la organización benéfica Cancer Research UK.

El estudio clínico, a cargo de la Universidad de Leicester (norte de Inglaterra) y el Imperial College de Londres, se iniciará en las próximas semanas en la unidad de diagnóstico de cáncer de mama del hospital Charing Cross de la capital británica.

Los científicos tomarán muestras de sangre de las mujeres que acudan a esta unidad hospitalaria y compararán el ADN de las participantes sanas con el de aquellas que sean diagnosticadas con la enfermedad.

El objetivo es identificar los marcadores genéticos vinculados al tumor y confirmar la utilidad del análisis de sangre a la hora de elegir los fármacos adecuados para cada tipo de cáncer de mama.

Los investigadores esperan que los análisis de sangre revelen además qué pacientes son más propensas a una recaída.

“Esta emocionante investigación significa que quizá un día dispondremos de análisis de sangre que detecten los primeros estadios del cáncer, de forma que las mujeres podrían hacerse uno al año en lugar de una mamografía”, explicó el investigador principal, Jacqui Shaw, de la Universidad de Leicester.

En su opinión, este avance evitaría que las mujeres sufran una ansiedad innecesaria antes de someterse a una revisión rutinaria.

Según Charles Coombes, investigador del Imperial College de Londres, este tipo de estudios es “extremadamente prometedor” y aunque éste en concreto se centra sólo en el cáncer de mama, existen otras iniciativas enfocadas al uso de análisis de sangre como pruebas diagnósticas de otros tipos de tumores.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El capitán del Barça estará dos meses fuera por lesión

20121004144850-get-580x434.jpg

El capitán del FC Barcelona Carles Puyol, que sufrió ayer una luxación en el codo izquierdo durante el partido de Liga de Campeones ante el Benfica, estará de baja durante ocho semanas, después de que se haya decidido realizar un tratamiento conservador para su recuperación.

Según ha informado el club catalán, el resultado de las pruebas determinó la necesidad de que no tenga que ser intervenido quirúrgicamente y que se realice un tratamiento alternativo.

El jugador, que ha pasado la noche en un hospital barcelonés, se lesionó en el minuto 76 después de sufrir una caída en una jugada en la que no intervino ningún rival. La acción requirió su evacuación al hospital Lusíadas de Lisboa, donde le redujeron la luxación.

La reducción se realizó bajo anestesia y posteriormente se inmovilizó la zona para permitir que el jugador viajara de vuelta a Barcelona junto con la expedición del equipo.

Puyol, que recibió la visita en el hospital del presidente del club, Sandro Rosell, y del director técnico, Andoni Zubizarreta, ha mostrado su agradecimiento mediante su cuenta en ‘twitter’.

“¡Buenos días! Siempre vuelve a salir el sol. ¡Gracias a todos por vuestros mensajes! Un abrazo”, ha dicho el central en la citada red social.

La presente es la tercera lesión que ha sufrido desde el inicio de la temporada. Se había perdido la Eurocopa, porque tuvo que someterse a un artroscopia para limpiar la rodilla derecha y hubo de hacer la recuperación durante la pretemporada.

En la segunda jornada de liga se fracturó el pómulo en el Reyno de Navarra y se perdió dos partidos. A su regreso, el 15 de septiembre, sufrió una elongación del ligamento cruzado posterior de la rodilla izquierda ante el Getafe, tras la que reapareció ayer.

(Con información de Noticias 24)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Raffaela Carrá (Vuelve)

20121004145508-rafaella.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

VUELVE

INTÉRPRETE: RAFFAELA CARRÁ

Me he vuelto la espía
que pasa las noches mirando la puerta de la ex-casa mía
no es cosa de celos,
es que yo la siento mía todavía.
Y sigo sola, pasan los días
y el tiempo cura sólo en teoría
te quiero aún
te quiero, búscame, búscame, búscame, búscame y…
Vuelve, vuelve, vuelve hacia mí
vuelve, vuelve y hazme feliz
si soy algo lo debo a ti
mi único vicio eres tú y necesito tenerte.
Vuelve, vuelve hacia mí
vuelve, vuelve y hazme feliz
no soy nada, nada sin ti
no puedes dejarme, me quieres, y debes volver.
Y sigo sola, pasan los días
y el tiempo cura sólo en teoría
te quiero aún
te quiero, búscame, búscame, búscame, búscame y…
Vuelve, vuelve, vuelve hacia mí
vuelve, vuelve y hazme feliz
si soy algo lo debo a ti
mi único vicio eres tú y necesito tenerte
Vuelve, vuelve, vuelve
(vuelve, vuelve, vuelve hacia mí…)
vuelve, vuelve, vuelve hacia mí
vuelve, vuelve y hazme feliz
si soy algo lo dejo aquí
Vuelve, vuelve, vuelve hacia mí
vuelve, vuelve, vuelve hacía mí
vuelve, vuelve y hazme feliz
no soy nada, nada sin ti
vuelve.
vuelve…
vuelve…
vuelve

No hay comentarios. Comentar. Más...

Idalis Ortiz lidera ranking mundial de su división

20121004190732-a0733de8f9f559534c22c57dd1e284aa-l.jpg

La judoca cubana Idalis Ortiz, campeona olímpica de Londres-2012, lidera el ranking mundial en la división de los 78 kilogramos, divulgó hoy el diario Juventud Rebelde.

Ortiz, fuerte candidata para ser seleccionada como la Atleta del Año en Cuba, suma mil 390 puntos, es secundada por la china Qin Qian (mil 230).

Los subcampeones olímpicos Yanet Bermoy (52 kilos) y Asley González (90 kg) ocuparon los terceros peldaños en sus respectivas divisiones.

A Bermoy la Federación Internacional de Judo le otorga 978 unidades y supera a la japonesa Yuka Nishida (mil 490) y a la mongola Bundmaa Munkhbaatar (mil 132).

Por su parte, González tiene mil 216 unidades y aventaja al japonés Masashi Nishiyama (mil 390) y el griego Ilias Iliadis (mil 330).

Entre los 10 primeros, también aparece el cubano Oscar Brayson (más de 100 kilogramos), quien ocupa el noveno escaño, con 714 rayas. En esta división lidera el escalafón el francés Teddy Riner (1690).

Por su parte, la cubana Dayaris Mestre (48 kg) se ubica en la décima posición, con 616 puntos, peso encabezado por la brasileña Sarah Menezes (mil 738).

Otra cubana, Ónix Cortés (70 kg) marcha duodécima, con 572 unidades, y Yaritza Abel (63 kg) muestra 520 rayas para ocupar el puesto 14.

Los judocas cubanos se preparan con vistas al Campeonato Mundial por equipos, que se dirimirá en Salvador de Bahía, Brasil, del 25 al 26 del presente mes.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Recibe Andrea Bocelli título de Artista Internacional del Año

20121004193241-26c124573c4912abd558831ef973f29b-m.jpg

Al tomar el lauro de manos de Sir Andrew Lloyd Webber, Bocelli declaró que "el valor de un premio reside en el significado que encierra y ese significado es el del afecto del público y del motivo por el que ha sido conferido", resaltan hoy medios locales.

Como parte de la ceremonia el artista interpretó Amazing Grace, acompañado por un coro y una orquesta compuesta por 100 integrantes.

Según sus datos autobiográficos, el tenor ostenta el nombramiento de Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana, entregado por el gobierno de su país y es presidente honorario de la fundación del Teatro del Silenzio.

También fue condecorado en 2009 como Gran Oficial de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella por el gobierno dominicano, por sus contribuciones al arte y la cultura internacional.

Los Classic Brit Awards están organizados por la Industria Fonográfica Británica y se crearon en 2000 en reconocimiento a los logros de la música clásica y el crecimiento de las ventas de esa en el Reino Unido.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gran Barrera de Coral australiana en peligro

20121005122719-corales.jpg

Según un estudio presentado este martes, la Gran Barrera de Coral de Australia perdió más de la mitad de su extensión en los últimos 27 años, debido a las tempestades, la depredación hecho por las estrellas de mar y la decoloración causada por el cambio climático.

Los arrecifes podrían continuar deteriorándose en las mismas proporciones hasta el 2022 si no se se hace algo para protegerla, afirman científicos del Instituto Australiano de Ciencias Marinas y de la Universidad de Wollongong, en el estado de Nueva Gales del Sur.

“La pérdida de la mitad de la cobertura coralina original es una fuente de enorme preocupación porque es sinónimo de la pérdida de habitat para decenas de miles de especies” marinas, estiman los investigadores, que han compilado 2.258 estudios científicos conducidos en las últimas tres décadas sobre la cuestión.

Los ciclones tropicales de fuerte intensidad -34 en total desde 1985- han sido responsables por casi la mitad (48%) de la degradación de la Gran Barrera, seguida por una especie de estrella de mar, la Acanthaster planci, de tipo invasivo, llamada “corona de espinas” y que se alimenta de algas (42%).

Dos graves episodios de decoloración ocurrieron en 1998 y 2002, relacionados con el aumento de la temperatura de los océanos, y tuvieron “un impacto nefasto de gran importancia”, en particular en las porciones centrales y septentrionales del arrecife.

Sin embargo, uno de los autores del estudio, Hugh Sweatman, afirma que la barrera tiene la posibilidad de reconstituirse.

“Pero la reconstitución toma entre 10 y 20 años. Actualmente, los intervalos entre los problemas son demasiado cortos para una reconstitución completa”, dijo.

Clasificada por la UNESCO como un patrimonio mundial, la Gran Barrera se extiende por unos 345.000 kilómetros cuadrados a lo largo de la costa australiana, y constituye el más vasto conjunto coralino del mundo, con unos 3.000 sistemas y centenas de islas tropicales.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La niña “más inteligente” del mundo

20121005124223-nina.jpg

Olivia Manning, de Liverpool. Foto: Nicholas Razzell

Una escolar de 12 años ha sido aceptada en Mensa después de descubrirse que supera a Albert Einstein (160) y Stephen Hawking (152) en coeficiente intelectual (CI).

Olivia Manning, de Liverpool, se las arregló para obtener una altísima puntuación de 162 en un test de CI -bastante por encima de 100, como se ve-.

Su puntuación no solo es dos puntos por encima del genio y físico alemán Einstein y el profesor Stephen Hawking, sino que la pone en el por ciento más alto de inteligencia en su edad a nivel internacional.

Ahora se la ha dado el honor  de ser bienvenida en Mensa, lo que significa que se unirá a una red de sesudos de todo el mundo.

Como una genio confirmada, Olivia ahora está ganando celebridad  en su escuela, la North Liverpool Academy, en Everton.

Admite tener facilidad para absorber y recordar información nueva rápidamente, pero confiesa que se quedó sin habla cuando supo el resultado del test.

“Muchas más personas vienen hacia mí, y me piden ayuda con sus deberes. Yo simplemente disfruto mucho los retos, y me gusta hacer pensar a mi cabeza”, dijo Olivia.

Pero tendrá bastante trabajo propio que hacer. El profesor y organizador del club, Stacey Meighen, bromea: ‘Le hemos dado trabajo extra, y querremos saber por qué no estará obteniedo  el máximo en todo, como hasta ahora”.

Su contemporánea Lauren Gannon, también aceptada en Mensa con una puntuación de 151, reside en su misma localidad (Norris Green), la secunda en el porciento de inteligencia de toda la población.

El director Kay Askew considera que “el éxito de Mensa demuestra cómo, con el apoyo necesario y bien dirigido, los estudiantes pueden sobresalir y convertirse en los mejores”.

El CI es un número que se obtiene de realizar un test estandarizado para medir las habilidades cognitivas de una persona; es decir, la inteligencia, en relación con su grupo de edad. Se expresa que el CI medio en un grupo de edad sea 100, por lo que si es superior se estará por encima de la media. Albert Einstein tenía 160, incluyéndose dentro del selecto grupo de los superdotados (2%) al superar los 125. La norteamericana Marilyn vos Savant es la persona con el CI más alto del mundo: tiene 228 puntos. Georgia Brown, una niña de dos años, obtuvo 152, similar al del físico Stephen Hawking.

(Con información del Daily Mail)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121005140438-marti.jpg

«En un pueblo, hay que tener las manos sobre el corazón del pueblo»

(Juntos, y el Secretario. Patria. Edición 11. Nueva York, mayo 21 de 1892. O.C. 1: 451.)   

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bruzón se desencadena

20121005145955-16870-fotografia-m.jpg

El ajedrecista cubano Lázaro Bruzón alcanzó su primer triunfo en el Memorial Karpov

Toda Cuba lo añoraba. Cada amante del juego ciencia aguardaba el alegrón como espera un niño el obsequio de su madre al llegar del trabajo, ya saben, el clásico: «¿qué me trajiste mami»? Pues bien, el trebejista Lázaro Bruzón (2717 puntos Elo) se recobró del mal momento y dispuso este jueves del inglés Nigel Short (2707) en el Memorial Karpov, con sede en la ciudad rusa de Poikovsky.

Hacía buen rato que nuestros muchachos no amasaban la victoria –me refiero también a Leinier Domínguez (2734). En total fueron 16 partidas al más alto nivel sin abandonar el tablero con las neuronas bien contentas después del premio que supone imponerse. Entre el güinero –fajado en el Grand Prix londinense- y su coterráneo archivaban cuatro derrotas, 12 igualadas y ningún éxito. La gente ya se cocinaba el hígado de tanta impotencia y deseos.

Pero llegó. Por fin el tunero sacó el sable, recordó su época de campeón mundial Júnior y decidió morder con todo, sin miedos. Quizás por ello aprovechó los reiterados errores del británico para desguasarlo con piezas negras en 57 lances de un Gambito Evans.

En realidad la partida fue un cachumbambé, con deslices por ambos bandos y en la que el caribeño corrió a la par de un salvavidas en temporada alta, debido a sus apuros de tiempo.

Permítanme contarles. La apertura transitó por cause normales, aunque el antillano se plantó muy agresivo, con excelente posición una vez concluida la fase inicial y con los deseos saliéndole por los ojos. A la altura de la movida 40 algunos analizadores computarizados le otorgaban ligera ventaja a Short, pero con los minutos agregados el cubano empezó a emparejar las acciones. Entonces, la batalla auguraba un armisticio.

Sin embargo, aquel no era el día del veterano europeo, errático, tambaleante, sin un asomo siquiera de la sombra que fue cuando discutió la corona universal en 1993.

El tunero no dejó escapar el chance. Así, propietario de cinco peones y caballo, por torre y par de infantes de su oponente, finiquitó el cotejo con la misma sangre fría con que describió Frederick Forsyth a su asesino-protagonista en la afamada novela El día del chacal.

Con este resultado los pulsos entre Short y Bruzón andan parejos, pues nuestro muchacho había vencido al inglés en el Corus de 2005, mientras en el Memorial Capablanca de 2010 bajó la cabeza en dos oportunidades.

Ahora Lázaro comienza a escalar la colina, sumando unidades para borrar los 10 puntos que perdía antes de este pulso. La sonrisa del jueves le reportó 4,8 kilitos y en las tres jornadas restantes pudiera «subir de peso».

En tanto, Radoslaw Wojtaszek (2733), de Polonia, agujereó al moldavo Viktor Bologan (2695), tras  71 lances de una Siciliana.

El local Dmitry Jakovenko (2732) abrazó al ucraniano Ruslan Ponomariov (2735), el estadounidense Alexander Onischuk (2677) hizo lo propio ante el ruso Alexander Motylev (2655) y el también representante del gigante euroasiático, Sergei Rublevsky (2693), firmó la paz con el chino Yue Wang (2695).

La cima de la tabla general anda rentada por Jakovenko, dueño de 4,5 puntos, seguido de Ponomariov y Wojtaszek (3,5). Bologan, Motylev y Rublevsky acumulan tres rayas per cápita, con Bruzón, Wang y Onischuk respirándoles en las nucas (2,5).

(Con información de Abdul Nasser Thabet. Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adele presenta la canción oficial de Skyfall

20121005163933-adele1.jpg

Adele presentó hoy la canción oficial de "Skyfall", la ultima película de James Bond, a la que la cantante presta su voz y que ya se puede escuchar en internet, al cumplirse este viernes el 50 aniversario del estreno de "Dr No", el primer filme de la saga del agente británico con licencia para matar.

Desde la semana pasada ya se podía escuchar en la red los primeros noventa segundos del clip, pero desde hoy el tema está disponible al completo, con una duración de 4 minutos y 50 segundos.

El vídeo de la canción mantiene la estética de las películas de Bond, y arranca con el rostro de la intérprete inglesa, con una melodía lenta al piano y la letra impresa sobre un fondo de distintos colores.

Adele comienza cantando "This is the end, hold your breath and count to ten" (Este es el final, aguanta tu respiración cuenta hasta diez), mientras la intensidad de la música aumenta progresivamente, a medida que se suman nuevos instrumentos y un coro femenino.

El vídeo, que no incluye ninguna escena de la nueva entrega, finaliza con los versos "Let the Skyfall" (Deja al cielo caer).

La película, la número 23 de la colección del espía británico, se estrenará el próximo 26 de octubre y está protagonizada por Daniel Craig, en el papel de Bond, y el español Javier Bardem.

Algunas de las escenas de "Skyfall" están localizadas en la localidad de Glencoe, en las Tierras Altas de Escocia, un paisaje que impresionó al equipo de rodaje por su belleza y por la presencia de ciervos rojos, según informó hoy la cadena británica BBC.

Cincuenta años después del estreno de "Dr. No", el 5 de octubre de 1962, la casa de subastas Christie’s subasta hoy un Aston Martin DBS utilizado en "The Quantum of Solace" o el BMW Z8 Roadster que condujo Pierce Brosnan en "El mundo nunca es suficiente".

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Gerardo Alfonso (Son los sueños todavía)

20121005172102-gerardo-alfonso.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AUTOR E INTÉRPRETE: GERARDO ALFONSO

Tú subías desde el Cono Sur
y venías desde antes,
con el amor al mundo bien adentro.
fue una estrella quien te puso aquí
y te hizo de este pueblo.
de gratitud nacieron muchos hombres
que igual que tú,
no querían que te fueras
y son otros desde entonces.

Después de tanto tiempo y tanta tempestad
seguimos para siempre este camino largo, largo
por donde tú vas, por donde tú vas.
el fin de siglo anuncia una vieja verdad,
los buenos y los malos tiempos hacen una parte
de la realidad, de la realidad.

Yo sabía bien que ibas a volver,
que ibas a volver de cualquier lugar,
porque el dolor no ha matado a la utopía,
porque el amor es eterno
y la gente que te ama no te olvida.

Tú sabías bien desde aquella vez
que ibas a crecer, que ibas a quedar,
porque la fe clara limpia las heridas,
porque tu espíritu es humilde
y reencarnas en los pobres y en sus vidas.

Son los sueños todavía
los que tiran de la gente,
como un imán que los une cada día.
no se trata de molinos,
no se trata de un Quijote,
algo se templa en el alma de los hombres,
una virtud que se eleva por encima
de los títulos y nombres.

Después de tanto tiempo y tanta tempestad
seguimos para siempre este camino largo, largo
por donde tú vas, por donde tú vas.
el fin de siglo anuncia una vieja verdad,
los buenos y los malos tiempos hacen una parte
de la realidad, de la realidad.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Marte revela más secretos

20121005221956-marte-superficie.jpg

La sonda Mars Express ha tomado fotos de un cráter helado de Marte, en una región que reúne la mayor variedad de superficies de ese planeta. Para la Agencia Espacial Europea, las imágenes son “una ventana a su pasado”.

La imagen corresponde a la mitad oeste del cráter Hooke, de 138 kilómetros de diámetro, y en ella pueden apreciarse dunas formadas por el viento en la superficie, mientras que en el exterior se distinguen las planicies de Argyre, cubiertas de hielo con una fina capa de polvo congelado de dióxido de carbono.

“El gran impacto de la cuenca de Argyre hizo emerger materiales del fondo de la corteza marciana y los trasladó hasta la superficie. Este aporta a los científicos uno de los emplazamientos marcianos con una mayor variedad de terrenos jóvenes y viejos, profundos y externos que ofrece una ventana al pasado del planeta”, explicó la ESA en un comunicado.

La nueva imagen transmitida por la sonda, que operan la estadounidense NASA y la ESA, se generó a partir de las tomas de una cámara estéreo de alta resolución (HRSC) capturadas el pasado 8 de junio, su combinación con el color natural del lugar en el que se encuentra el cráter y su posterior tratamiento para lograr profundidad.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hace medio siglo apareció el primer disco de Los Beatles

20121006114146-beatles.jpg

Hace 50 años, —el 5 de octubre— los Beatles publicaron su primer single, en el sello Parlophone. Ni siquiera fue un éxito. Sólo llegó al número 17 de las listas. Se da además la circunstancia de que la canción llegó a los ‘charts’ gracias a que NEMS, la empresa del mánager de los Beatles, Brian Epstein, había comprado 22.000 copias para su tienda para asegurarse que el tema al menos entrara en listas.

Y otra circunstancia más: ‘Love me do’ es una canción que siempre han detestado tanto John como Paul, a pesar de haber sido la primera. Sólo dos acordes y sus voces copiando a los Everly Brothers. La canción es en su mayor parte es de Paul, con una letra ridícula.

McCartney la compuso cuando tenía 16 años. Pero nunca se olvidó de ella. Lo cierto es que George Martin prefirió ‘Love me do’, aunque estuvo muy cerca de haber elegido ‘How do you do it’. Pero, al final, cambió de opinión. John lo pasó mal con George Martin, que le hizo doblar su armónica -el comienzo del disco- y también el productor sufrió más de la cuenta. Ring Starr siempre corría con el ritmo.

De hecho, en la versión que apareció el 5 de octubre de aquel 1962, Ringo no toca la batería. Había sido por sustituido Andy White, un músico de sesión. Lo cierto es que George Martín se obsesionó sobre cómo sonaba la batería en ‘Love me do’. La primera versión que se grabó en Abbey Road en junio y tocó Peter Best. Esa sesión se ha perdido. Nadie ha encontrado las cintas originales.

A recomendación de Martin, el mánager Epstein sustituyó a Pete Best por Ringo Starr. Y se volvió a grabar a primeros de septiembre. Como tampoco le gustó a Martin la forma de tocar de Ringo, una semana más tarde los tres Beatles, John, Paul y George tocaron ‘Love me Do’ acompañados del batería de sesión Andy White.

Love me do es junto con ‘P.S. I love you’ , las dos únicas canciones que no pertenecen a la editorial de Sony, en su día Dick James, y, luego, Michael Jackson. Los Beatles no habían firmado aún con ninguna editorial. Ahora, ‘Love Me Do’, es propiedad por completo de Paul McCartney y el estado de John Lennon.

(Con información de El País)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian corte en la preselección nacional de béisbol

20121006115836-yosvany-peraza.jpg

Peraza no sobrevivió al primer corte.

Un total de 41 peloteros permanecen en la preselección nacional luego del corte anunciado esta tarde en el Salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano, donde también se informaron detalles sobre el venidero campeonato doméstico y el Clásico Mundial de 2013.

Del grupo que se alista desde hace algún tiempo a las órdenes de Víctor Mesa y Jorge Fuentes, fueron separados ahora Yosvany Peraza, Yenier Bello, Andy Sarduy, Raúl González, Maikel Castellanos, Donald Duarte, Rudy Reyes, William Luis, Edilse Silva, Noelvis Entenza, Joel Suárez, Leinier Rodríguez, Yoán Hernández, Yosvany Torres, Julio Alfredo Martínez y Osmar Carrero.

Así, se mantendrán entrenando cuatro catchers, 13 infielders, siete jardineros y 17 lanzadores, 28 de los cuales harán el grado para intervenir desde comienzos de noviembre en la gira por Asia.

Hasta este momento, el referido periplo constará de dos partidos versus Taipei de China y otros dos contra Japón, habida cuenta de que fue cancelada la posibilidad de enfrentamientos ante Sudcorea.

En el encuentro, encabezado por Higinio Vélez, Director Nacional de Béisbol, se conoció además del interés por realizar otra parada de preparación que podría tener como destino a Panamá.

En el ámbito interno, se reveló la decisión de celebrar una Liga de Desarrollo paralela a la segunda etapa del certamen cubano con el concurso de 16 elencos -incluidos los ocho eliminados en el torneo elite-, y se adelantó que la próxima Serie se jugará con la Mizuno 200, el box regresará a los parámetros internacionales y los rosters de cada conjunto comprenderán a 32 jugadores.

A propuesta de la prensa especializada, aseveró Higinio, se analizó y aprobó que los resultados de la primera manga (45 desafíos) se arrastren en la segunda, y se dio respuesta definitiva a la manera de encarar la elección de los refuerzos.

En dicha instancia se arrancará pidiendo del octavo al primer lugares de la clasificatoria, y en la siguiente ronda se invertirá tal proceder. Luego, de la tercera en adelante, el orden de las peticiones lo determinará un sorteo.

En este punto, se aclaró que la selección de los refuerzos será de obligatorio cumplimiento por parte de los equipos involucrados.

Por último, se supo que las nóminas del venidero Clásico serán de 27 (y no de 28) atletas, y que la preselección nacional efectuará entre cinco y siete choques preparatorios a puertas abiertas entre los días 15 y 24 del presente mes, a partir de las ocho de la noche y con transmisión televisiva.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ganó Chávez. Recibe felicitación de Raúl

20121008083542-chavez52.jpg

El actual mandatario de Venezuela, Hugo Chávez Frías, fue reelecto en su cargo de presidente, según el primer boletín parcial emitido hace unos minutos por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tibisay Lucena.

La funcionaria indicó que Chávez alcanzó el 54,4 por ciento de los votos (7 444 882), mientras Henrique Capriles Radonsky obtuvo el 44,9 por ciento (6 152 544) de la preferencia popular

Al ser escrutada el 90 por ciento de las boletas, la participación en los comicios se calculó en 80,94 por ciento.

(Con información de CubaDebate)

MENSAJE DE FELICITACIÓN DE RAÚL

La Habana, 7 de octubre de 2012

Compañero Hugo Rafael Chávez Frías
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

En nombre del Gobierno y el pueblo de Cuba, te felicito por este histórico triunfo, que demuestra la fortaleza de la Revolución Bolivariana y su incuestionable respaldo popular. Tu decisiva victoria asegura la continuidad de la lucha por la genuina integración de Nuestra América.

Te reitero nuestra solidaridad y apoyo inquebrantables.

Un fuerte abrazo,

Raúl Castro Ruz
Presidente de los Consejo
de Estado y de Ministros de la República de Cuba

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Răzvan Raţ

20121008084351-futbol.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Bucarest, la capital rumana, conoce muy bien a Răzvan Raţ, el futbolista nacido en Slatina, el 26 de mayo de 1981, que juega de defensa en el Shajtar Donetsk, cuyos inicios se remontan a las categorías inferiores del Rapid Bucarest.

Sin embargo, en abril de 1999 debutó con el primer equipo ante el Ceahlăul Piatra Neamţ, y al parecer ese año le trajo la buenaventura pues ganó su primer título de Liga y el de la Supercopa de Rumania.

Pero en la temporada 2000-2001 su club decidió cederlo ante la falta de oportunidades de entrar el once inicial, y pasa a la nómina del FCM Bacău. En los períodos siguientes se proclamó campeón de Copa y de Supercopa, así como de una Liga y de otra Supercopa.

Ya en 2003 fue fichado por el Shajtar Donetsk para convertirse en uno de los pilares del equipo. Con dicha escuadra acapara varios títulos, entre los que figuran tres Ligas, dos Copas y una Supercopa de Ucrania.

Ha sido internacional con la Selección de Fútbol de Rumania en 51 oportunidades, y a manera de resumen vale decir que su debut como internacional ocurrió el 13 de febrero de 2002 en un partido frente a Francia, mientras que anotó su primer gol con la camiseta nacional el 2 de abril de 2004 en un partido amistoso con Alemania en el que el team rumano se agenció la victoria cinco puntos a solo uno.

En su aval aparece la convocatoria para participar en la Eurocopa de Austria y de Suiza de 2008, en las que figuró como fijo en el once inicial.

Luego de permanecer de 1999 a 2000 con el Rapid Bucarest formó parte del FCM Bacău, de 2000 a 2001. Luego retorna al Rapid Bucarest de 2001 a 2003, y cierra su participación con el Shajtar Donetsk, con su permanencia desde 2003.

Si se trata de títulos posee dos Ligas de Rumania en 1999 y 2003, además de una Copa de su país natal en 2002, tres Supercopas de Rumania (1999, 2002 y 2003), tres Ligas de Ucrania (2005, 2006 y 2008), dos Copas de Ucrania (2004 y 2008), una Supercopa ucraniana en 2005, y la Copa de la UEFA, en 2009.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Barcelona y Real Madrid, empatados en un partido de “alto voltaje”

20121008085731-messi1.jpg

Los estelares equipos de futbol, Barca y Real Madrid, empataron este domingo 2-2 en el superclásico del fútbol español, en un partido que la prensa deportiva calificó de alto voltaje.

El crack portugués Cristiano Ronaldo puso delante al Madrid en el minuto 23, tras finiquitar una excelente jugada colectiva que incluyó una genial seguidilla de pases. Con este gol CR7 se convirtió en el primer jugador en marcar en seis clásicos consecutivos.

Sin embargo, el Barca reaccionó de inmediato y logró el empate en el 31 por medio de su megaestrella, el argentino Lionel Messi, quien envío el balón al fondo de las redes al aprovechar un fallo defensivo de Pepe.

El propio Messi puso delante a las huestes azulgranas en el 61, tras marcar un gol de tiro libre a más de 30 metros.

Hasta ese momento la adrenalina estaba desbordada en el Camp Nou de la Ciudad Condal y el vértigo estaba en su estado puro, con dos equipos entregados a muerte como ameritaba la ocasión.

Llegó el minuto 66 y Cristiano Ronaldo volvió a poner las tablas en el marcador, luego de convertir en gol un pase magistral del alemán Mesut Ozil. Silencio sepulcral en el templo de los catalanes.

Ronaldo jugó más de 30 minutos con claras molestias en su hombro derecho, pero se negó rotundamente a salir de la cancha, hecho que evidenció su total compromiso con la camiseta merengue.

El larguero impidió el triunfo del Bar a, cuando el defensor culé Martín Montoya estrelló la pelota en la madera en el minuto 88.

De esta manera, el partido concluyó empatado 2-2 y el Barcelona conservó los ocho puntos de ventaja sobre el Real Madrid en la tabla de posiciones, una ventaja importante en su lucha bipolar aunque solo se hayan disputado siete jornadas de la Liga.

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Che, siempre en la ciudad tu ejemplo

20121008182428-ricardo-ok.jpg

Conmemoran en Santa Clara el aniversario 45 de la caída de Ernesto Guevara, y el décimo quinto de la llegada de los restos a la capital villaclareña

Por Ricardo R. González

Foto: Carolina Vilches Monzón 

Nunca vivió Santa Clara un silencio tan prolongado como aquel de octubre de 1997 al llegar los restos de Ernesto Guevara y de una parte de su Destacamento de Refuerzo para proseguir los nuevos combates desde el olimpo de los inmortales. Y la complicidad del silencio volvió a reiterarse, en este octavo día de octubre, desde la Plaza de la Revolución de su ciudad guevariana.

Dicen los poetas que esa calma es símbolo de tributo o evocaciones, y aunque parezca aun incierto las coincidencias también se remontan a 45 años cuando retumbaron aquellos sórdidos disparos en la escuelita de La Higuera, sin contar las ráfagas anteriores que cercenaron la vitalidad de los guerrilleros por la Quebrada del Churo u otros parajes de la lejana Bolivia.  

Ha pasado el tiempo, mas el legado del Che Guevara sigue tan fresco como el musgo y la humedad que arreciaban su asma en las andanzas por la selva andina, y por ello el Complejo Monumentario santaclareño recibió a quienes cumplieron el precepto martiano de que «honrar, honra».

Allí asistieron los integrantes del Buró Político Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro de los consejos de Estado y de Ministros, Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Miguel Díaz—Canel Bermúdez, vicepresidente del Consejo de Ministros.

Además, el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara, familiares del Che y de su Destacamento de Refuerzo, combatientes de la columna 8 Ciro Redondo, Sekuture Getachew Tiruaeh, miembro del Comité Central del Frente Democrático Revolucionario del pueblo etíope y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales, una representación del Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba, la brigada internacional de solidaridad por los caminos del Che, y otros dirigentes e invitados. 

Un coro gigante integrado por cien voces dio vida al himno patrio que alentaba a una nueva jornada desde el sitio «donde no habrá reposo ni en paz descanse».

Entonces, la Plaza, la nuestra, se convirtió en esa mezcla de presente y esperanzas como siempre nos enseñó el Guerrillero de América. Guardia de Honor, ofrenda floral al pie del monumento, y el toque de perfección de la cinta a cargo de cinco jóvenes destacados de esta provincia, mientras la Banda de Música entregaba los acordes de La rosa cubana para perpetuar los recuerdos.

Vionaika Martínez y la Orquesta Sinfónica de Villa Clara ofrecieron ese tema de lirismo épico que evoca a un Che triunfal cabalgando Por los Andes del Orbe, en tanto la compañía Danza del Alma, dirigida por Ernesto Alejo, trazó los movimientos coreográficos que respaldó esa marcha dibujada a partir de una canción que forja sentimientos hacia la América nuestra.

Y desde el pedestal Guevara y su Destacamento apreciaron la iniciación de 45 pequeños que comienzan sus pasos en la Organización de Pioneros José Martí como símbolos seguros de la luz que irradia el futuro. Sus familiares colocaron el atributo sobre los diminutos hombros, y entre ellos se fundió ese aliento de fidelidad y compromisos.

Tras el juramento, los sueños descendieron a la Plaza. Le agradecieron a esa estrella que te puso aquí «y te hizo de este pueblo» porque el trovador Gerardo Alfonso, y los grupos Trovarroco y Abbó Aché, demostraron que la razón siempre triunfa aunque implique el más caro de los sacrificios.

Y esos esfuerzos lo demostraron pioneros, jóvenes, y trabajadores destacados de la provincia que asistieron al acto. Colectivos muy ligados a la vida y obra del héroe en este centro del país que tributa a su memoria con resultados del día a día.

Son ellos una parte de este pueblo que escuchó a Ramiro Valdés en las palabras centrales dirigidas a ese internacionalista consecuente que sigue abriendo las alamedas.

«La vida,—dijo— la obra, el ejemplo y la proyección del Che Guevara no pertenecen solo a Cuba, ni a su presencia solidaria en el Congo o Bolivia, el Che pertenece a la humanidad».

Al final, la voz de Ernestina Trimiño secundada por su Quinteto Criollo, y la Banda Gigante, regalaron un Hasta siempre Comandante a manera de reafirmación de que nunca habrá espacios para despedidas.

Un pacto con la eternidad desde ese Memorial que echa a andar «los guerrilleros huesos», y junto a un pueblo que le pide a Guevara y a su guerrilla las coordenadas para emprender el próximo combate y abrir los surcos de fuego con la llama de las nuevas alboradas.       


El Benny en su rincón querido

20121008193112-cfced623789e061ac79953017ab9b998-m.jpg

Aunque no nació allí, Benny Moré, el hijo más ilustre de Santa Isabel de las Lajas, tiene, en pleno paseo de ese municipio, una vivienda de corte colonial que atesora por tres décadas ya, algunas de sus pertenencias y su legado artístico.

Precisamente, es en el Museo Municipal que lleva el nombre del Bárbaro del Ritmo, donde se resguarda la historia del territorio, cuna de tan popular y talentoso músico.

Con paredes de ladrillo, cubierta de madera, tejas criollas y ventanales franceses, el inmueble cuenta con tres salas dedicadas a la figura de Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, las cuales combinan la vida del artista con la historia local.

El espacio dedicado a su niñez y juventud posee documentos que refieren sus primeros acercamientos a la música y los instrumentos rústicos que creó, así como exhibe a su vez una réplica de los tambores de Makuta, los cuales aprendió a tocar en el Casino Congo cercano a su barrio natal La Guinea.

Igualmente contiene un salón dedicado a su trayectoria artística, donde aparecen partituras, producciones discográficas y trofeos alcanzados a lo largo de su carrera, explicó Francisco Cruz Veloz, director de la institución.

Incluye, además, fotografías originales, publicidad de la época y obsequios de amigos y artistas.

Resaltan en esa área asimismo, pertenencias del Benny como su bastón, sombrero, agenda de mano, cartera y reloj.

Posee también el museo una pequeña galería en la cual son expuestas obras de las artes plásticas y decorativas, cuyo principal eje temático deviene, por supuesto, la figura del Benny.

Llama la atención de los visitantes una escultura de gran tamaño hecha de bagazo, ubicada en el patio interior y creada, precisamente, por Francisco Cruz Veloz, quien- además de ser investigador y artista-, es también admirador del Bárbaro del Ritmo, como todos los lajeros.

Sin embargo, no solo en el museo es posible recordar al Benny, a solos unas cuadras de esa instalación, se encuentra el Café Cuba, bar donde el pueblo se reunía para escuchar al sonero.

Toda Santa Isabel de las Lajas, localizada en los dominios cienfuegueros, resulta entonces un sitio mágico para eternizar a una de las figuras más trascendentales de la cultura cubana, cuyo amplio registro para la interpretación y su capacidad innata para la composición musical, lo hicieron convertirse en el Sonero Mayor.

(Con información de Glenda Boza Ibarra. AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Liuba María Hevia (Como un duende)

20121009114252-liuba.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

COMO UN DUENDE

AUTORA E INTÉRPRETE: LIUBA MARÍA HEVIA

CD: DEL VERSO A LA MAR

Porque atravesó la noche tu mirada
porque aceleró mi verso su coartada.
porque tropezó la risa con tu cara
porque distinguí la estrella más lejana.
porque el día es como un duende
que se prende en tu mirada
porque me perdí en tu orilla
y me bebí la madrugada.
Porque organizó la luna tu llegada
porque aceleró mi verso su coartada.
porque combinó la rosa con la almohada
porque distinguí la estrella más lejana.
porque el día es como un duende
que se prende en tu mirada
porque me perdí en tu orilla
y me bebí la madrugada.
Porque tú has dejado en esta guitarra
tu olor a luna llena.

a luna llena
Porque has traído la primavera
porque el universo que nos abraza
no tiene idioma, no tiene raza.
porque atravesaste con tu mirada
el techo azul de la madrugada.
porque se renueva el agua del río
porque tu amor es el canto mío.
es el canto mío
Porque el día es como un duende
que se prende en tu mirada
porque me perdí en tu orilla
y me bebí...
porque me perdí en tu orilla
y me bebí la madrugada.


Terminan rodaje de documental sobre Mercedes Sosa

20121009142337-mercedes-sosa-05-10-2009.jpg

La película, grabada durante dos años en Argentina, Chile, Brasil, Francia y Estados Unidos, recorre la vida de "La Negra", quien falleció el 4 de octubre de 2009 a los 74 años.
 
Artistas como Charly García, Fito Páez, René Pérez de Calle 13, Pablo Milanés o Julio Bocca dan su testimonio en el documental, que se estrenará en marzo de 2013.

"No es una biografía clásica. Salvando las distancias, tiene un aire a la película sobre Edith Piaf, que muestra un camino recorrido", dijo el director, Rodrigo Vila, al diario argentino Clarín.

"En la película se ve a una Mercedes íntima. Hablamos de lo que la hacía feliz, pero también de lo que la hacía sufrir", añadió.

Mercedes Sosa fue una de las voces más reconocidas del continente.

Sufrió la censura y la persecución en la década de 1970 y sus discos cargados de contenido social se convirtieron en un referente durante el último gobierno militar argentino (1976-83).

(Con información de CubaSi-Globovisión/BBCmundo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Triunfó Leinier en torneo rápido de San Petersburgo

20121009142733-8d47b0c1abc078fcde98bef171064b94-l.jpg

El cubano Leinier Domínguez se agenció la corona de la Súper Copa de ajedrez rápido de San Petersburgo, en Rusia, donde totalizó 7,5 puntos en 11 salidas y registró mejor desempate que el local Peter Svidler.
  
Leinier obtuvo cinco triunfos, firmó igual número de tablas y solo encajó una derrota en certamen donde enfrentó a una legión de europeos, principalmente anfitriones, e hizo recordar su reinado en el Campeonato Mundial Blitz del 2008.
  
A solo días de intervenir en la final del Campeonato Europeo de Clubes que comienza el jueves en Israel, el Ídolo de Güines dejó en los escaños segundo y tercero a los locales Peter Svidler (7,5) y Nikita Vitugov (7), respectivamente.
  
El sitio web de la federación de la ciudad sede indicó que el antillano derrotó al armenio Sergei Movsesian y a los rusos Evgeny Alekseev, Ildar Khairullin, Vadim Zvjaginsev y Aleksandr Shimanov.
  
Sus tablas fueron con Svidler, Vitugov, los también anfitriones Alexander Khalifman y Ernesto Inarkiev, y el ucraniano Zahar Efimenko.
  
La única derrota la sufrió ante el ruso Maxin Matlakov, quien cerró séptimo con cinco unidades.
  
La clasificación final: Leinier y Svidler (7,5 puntos), Vitugov y Alekseev (7), Khalifman y Khairullin (5,5), Matlakov y Zvjaginsev (5), Inarkiev y Shimanov (4,5), Movsesian y Efimenko (4).   

(Con información de Eyleen Ríos López, ACN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Celebrarán centenario del pintor Mariano Rodríguez

20121009143146-a07cd057a1455e38bcbf102a8c4fad2d-m.jpg


La Hamaca, obra del pintor cubano Mariano Rodriguez

Una exposición de 37 piezas, entre pinturas y dibujos, quedará abierta aquí para homenajear el centenario del natalicio del pintor cubano Mariano Rodríguez (1912-1990), una de las grandes personalidades de la plástica cubana del siglo XX.

La muestra, Mariano Rodríguez: vuelo y arraigo, que abrirá sus puertas el día 25 en el edificio Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), abarca el período de 1950 a 1966, con dibujos de excelente calidad, declaró a la prensa el curador José Veigas.

Al decir de Veigas, "1950 es un punto de giro en la obra de Rodríguez, el momento en que empieza la serie de los pescadores, así como la influencia de la pintura abstracta".

Más adelante reconoció que muy pocas veces se reproducen obras del artista del período 1962-1966, por eso para muchos será una sorpresa apreciar las piezas de uno de los pintores mas exhibidos tanto en Cuba como en el extranjero.

La exposición ofrecerá al espectador, hasta el mes de diciembre, la original galería de personajes del artista, visto ahora desde una radical propuesta geometrizante.

Según la especialista de arte cubano del MNBA Beatriz Gago, la muestra resume el esfuerzo conjunto de un grupo de investigadores por sacar a la luz un periodo de pintura de Mariano que coincide con un punto de máxima madurez creativa, pero poco estudiado.

A propósito del diseño del catálogo, de alta calidad de impresión, afirmó que es una excelente documentación con que podrán contar los estudiosos.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descartan lesión de gravedad, Cristiano Ronaldo reportará con Portugal

20121009204006-21097-fotografia-m.jpg

El esguince en el hombro izquierdo que sufrió el delantero portugués Cristiano Ronaldo en el partido entre Real Madrid y Barcelona no es de gravedad por lo que podrá viajar y concentrarse con la selección de su país para jugar el próximo viernes ante Rusia.

La lesión que el delantero portugués Cristiano Ronaldo sufrió en el hombro izquierdo no es de gravedad por lo que podrá viajar y concentrarse con la selección de su país para jugar el próximo viernes ante Rusia, reporta Notimex.

Cristiano Ronaldo sufrió un esguince en el hombro izquierdo en el empate 2-2 entre Real Madrid y Barcelona, duelo disputado este domingo en el Camp Nou y en el que el astro luso consiguió las dos anotaciones del cuadro "merengue".

Este lunes el jugador recibió en su domicilio la visita de médicos del equipo blanco, quienes lo examinaron y descartaron que padezca una grave lesión, por lo cual no será necesario acudir al hospital y realizarse más pruebas.

Así, "CR7" podrá viajar a  bidos, Portugal, donde se concentrará la selección lusitana para preparar el choque ante los rusos, clasificatorio a la Copa del Mundo Brasil 2014, y que se llevará a cabo el próximo viernes en Moscú.

Cuatro días después, el 16 de octubre, Cristiano Ronaldo y la "Selec  o das Quinas" enfrentarán a Irlanda del Norte, y luego volverá a Madrid para reportar con el cuadro blanco y prepararse para el partido del próximo 20 de octubre contra Celta de Vigo.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121010140303-marti.jpg

«La dignidad, nunca más alta ni firme (…) ni aún para buscarle los crespos seguros, a la ignorancia osada o al desdén ridículo»

(La Verdad. Patria. Edición 137. Nueva York, noviembre 17 de 1894. O.C. 5: 57)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nota informativa sobre causas de la afectación al suministro eléctrico en la zona centro occidental el 9 de septiembre

20121010161820-luz.jpg

Para la investigación de la avería fue creada una Comisión de la Unión Eléctrica que dictaminó, después de un exhaustivo análisis, que las causas y condiciones que provocaron la avería fueron:

Incremento no previsto en la máxima demanda de 103 megawatts (MW) con respecto al valor planificado y en un horario posterior a la hora pico programada por el Despacho Nacional.

Aunque existía en el Sistema Eléctrico Nacional una reserva de 474 MW en el horario pico, para cubrir la demanda era necesario transferir grandes volúmenes de potencia de la zona oriental a la zona centro occidental, teniendo que operar las líneas de transmisión en valores cercanos a los límites de estabilidad.

El Jefe de Turno del Despacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica violó los límites de transferencia en la línea de 220 Kilovoltios (kV) que une las Subestaciones de Nuevitas en la provincia de Camagüey con la de Vicente en la provincia de Ciego de Ávila, porque a pesar de dar órdenes para desconectar cargas en la zona occidental para evitarlo, no lo hizo en el momento oportuno.

La utilización de 1,220 MW en los emplazamientos de generación distribuida y de los grupos electrógenos instalados en centros vitales permitió disminuir las afectaciones.

La Unión Eléctrica adoptó las medidas administrativas con los responsables en correspondencia con la gravedad de los hechos.

Además, como respuesta a este evento ha implementado un programa de medidas que unidas a otras que se venían realizando, permitirán incrementar el nivel técnico de seguridad y lograr mayor automatización para evitar que se produzcan otras afectaciones en el suministro eléctrico por causas similares a esta.

Unión Eléctrica

9 de octubre de 2012

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leuris Pupo: Pistola dorada que no se encasquilla

20121010165903-leuris.jpg

Azar y placer… Sí, confieso que es posible conjugar ambas sensaciones. Por una parte, tras una minuciosa búsqueda parecía que no encontraría vestigio alguno de la actuación del pistolero rápido Leuris Pupo en el III Campeonato Iberoamericano de Granada, España. Hasta que finalmente apareció la estela dorada de sus balas y él mismo accedió online a narrarme lo acaecido en Centro Especializado de Tiro Olímpico Juan Carlos I, en Las Gabias.

Así jadeante y muerto de cansancio, recién llegado a su habitación, el monarca olímpico me comentó que estableció dos primacías para ese tipo de lides. Parece que además de vestirse con traje dorado, porta una capa marca récord. Esta vez superó los 583 puntos conseguidos en las preliminares de san Salvador 2010 para fijarlos en 586 (291-295).
 
“Entré un poco desconcentrado a la primera ronda (291) pero después me sentí en forma”, —al punto de hacer tirada perfecta de 100 puntos en la última ronda de cuatro segundos—.

Eso no fue todo, en la final acumuló 33 unidades, segundo tope para estos certámenes y a una de la plusmarca olímpica y mundial.

Aquí todo fue como una persecución entre gánsters a la usanza de Al Capone, pues hasta la última serie de definición el brasileño Emerson Duarte —venía de coronarse apenas una semana antes en el sudamericano—, plata con 579 en preliminares y 32 dianas, se rehusó a ceder.
 
“Duarte lleva muchos años en esta modalidad, pertenece a la elite de Iberoamérica y fue finalista en los Panamericanos de Guadalajara. Llegué a la última ronda con 31 puntos y el con 30, ambos hicimos dos blancos, ahondó el holguinero de 35 años. El bronce correspondió al también auriverde Julio Almeida (562-27), mientras el resto de los finalistas entre los 14 inscritos fueron los anfitriones Jorge Llames (578-23 cuarto) y Santiago Montis (582-10 sexto), y el venezolano Franco Di Mauro (566-18 quinto).Ahora, luego del ritmo dorado impuesto en la capital británica, Pupo permanecerá junto a su entrenador Meinardo Torres entrenando en Granada hasta el próximo día 20, fecha en la que partirá hacia Bangkok, Tailandia, para desenfundar su temible Pardini en la fase final de las Copas del Mundo.

 Ahí tendrá rivales de rigor supremo, como sus escoltas en el ranking mundial que lidera con 3 521 rayas: el indio Vijay Kumar (2 724), el ruso Alexei Klimov (2 569), el chino Feng Ding (2 492), el alemán Christian Reitz (2 196) y el también representante del gigante asiático Jian Zhang (1 827), entre otros. Sin dudas un examen exigente in extremis, pero el antillano al parecer le tiene la medida tomada al arte de desenfundar rápido y con precisión su Pardini electrónica. Confiemos en que la despedida entre ambos —a su regreso comenzará a entrenar con una pistola de esa misma marca de fabricantes pero mecánica—, transcurra por cauces dorados.

(Con información de Harold Iglesias Manresa, Cubasí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Maná (Amor clandestino)

20121011142415-mana.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

INTÉRPRETES: MANÁ

CD: DRAMA Y LUZ

Eres inevitable amor
casi como respirar
casi como respirar
llegue a tus playas impuntual
pero no me rendiré
soy tu amor clandestino
Soy el viento sin destino
que se cuela en tus olas mi amor
soy amor un clandestino
que se juega hasta la vida mi amor
clandestino
amar amar amor
no, no no no
Mi amor clandestino
que en el silencio y el dolor
se nos cae todo el cielo de esperar
inevitable casi como respirar
se nos cae todo el cielo
de tanto esperar

clandestino
El universo conspiró, inevitable corazón
clandestino eterno amor
pero me duele no gritar
tu nombre en toda libertad
bajo sospecha hay que callar
Y te sueño piel con piel
ahogado en besos y tus risas amor
y me hundo en el calor
que hay en tus mundos en tu mar
llorando en silencio, temblando tu ausencia
rogándole al cielo y fingiendo estar muy bien

no, no, no,no

Mi amor clandestino
en el silencio y el dolor
se nos cae todo el cielo de tanto esperar
inevitable casi como respirar
se nos cae todo el cielo de tanto esperar

clandestino

No te engañes más
ya no te mientas
si aire ya pasó, ya pasó
y verdad, ya no tengas miedo
solo tu mantienes mi respiración

Hace tanto que yo esperaba el viento amor
cae el llanto el cielo de esperar
hace tanto que yo esperé tu luz amor
hay amor, hay amor, hayyy amor
Se nos cae todo el cielo
se nos cae todo el cielo
de tanto esperar
mi amor ya no te engañes
no te mientas corazón
se nos cae todo el cielo
entiéndelo amor

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba lleva un nominado al Salón de la Fama del Atletismo Mundial

20121011143639-juantorena1.jpg

El 8 de marzo del presente año 2012, y en vísperas del Campeonato Mundial Bajo Techo, en Estambul, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) dio a conocer los nombres de los primeros doce atletas que en noviembre, en ocasión de la Gala del Centenario, serán exaltados al Salón de la Fama de la organización.

El Comité de Selección determinó entonces, siempre sobre la base de los requisitos previamente acordados, incluir en ese grupo de doce deportistas a la velocista Fanny Blankers-Koen, de Holanda; el maratonista Abebe Bikila, de Etiopía; Betty Cuthbert, de Australia, corredora de 100, 200 y 400 metros planos, y a Adhemar da Silva, triplista de Brasil.

También fueron seleccionados la heptalonista estadounidense Jackie Joyner-Kersee; los mediofondistas Wang Junxiá, de China, y Paavo Nurmi, de Finlandia; Emil Zatopek, de Checoslovaquia, igualmente corredor de cinco y diez mil metros, y los representantes de Estados Unidos Al Oerter, de disco; Edwin Moses, de 400 con vallas, y Carl Lewis y Jesse Owens, velocistas.

El 1ro. de mayo la IAAF seleccionó a la superestrella polaca Irena Szewinska, especialista de 100, 200 y 400, y el seis de junio a otros tres norteamericanos: Michael Johnson, de 200, 400 y relevo; Dan O’Brien, decatleta, y Mildred “Babe” Didriksen, vallista, saltadora y jabalinista.

Cinco días más tarde, el 11 de junio, Cuba se vería reconocida al ser seleccionado para el Salón de la Fama el campeón olímpico de 400 y 800 en Montreal, Canadá, Alberto Juantorena, y el 25 del propio mes se escogería al garrochista ruso, nacido en Ucrania, Serguei Bubka, y al mediofondista inglés Sebastián Coe.

Los últimos seleccionados han sido Kip Keino, de Kenia, corredor de tres, cinco y diez mil metros, el seis de julio; Peter Snell, de Nueva Zelanda, especialista de 800, 1,500 y la milla, el cuatro de agosto, y Vladímir Golubnichiy, ucraniano que representó a la ex Unión Soviética en pruebas de marcha, el 15 de septiembre.

En total suman 22 atletas, por lo que en los próximos días la IAAF deberá escoger a otros dos, que completarían el grupo de 24 que serán exaltados en ocasión de la Gala del Centenario, que se efectuará en la ciudad española de Barcelona, el sábado 24 de noviembre de 2012.

(Con información de Radio Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Usain Bolt, David Rudisha y Mo Farah, principales candidatos a mejor atleta del año

20121011161745-20121011154859-atletas-olimpicos.jpg

Usain Bolt, David Rudisha y Mo Farah son los principales candidatos para llevarse el premio al mejor atleta del año, cuya lista ha hecho pública este martes la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). Los tres maravillaron en los Juegos Olímpicos de Londres.

Bolt obtuvo tres medallas de oro (100 metros, 200 y 4×100 relevos), Rudisha mejoró el récord del mundo de los 800 metros y Farah logró el doblete con los oros en el 5.000 y en el 10.000.

Los últimos ganadores de este galardón fueron Usain Bolt y la vallista australiana Sally Pearson. El anuncio tendrá lugar durante una ceremonia que se celebrará en Barcelona el 24 de noviembre.

Lista de candidatos

Hombres: Yohan Blake (Jam), Usain Bolt (Jam), Ashton Eaton (EE.UU.), Mohamed Farah (GBR), Robert Harting (Ale), Kirani James (Grn), Renaud Lavillenie (Fra), Aries Merritt (EE.UU.), David Rudisha (Ken) y Christian Taylor (EE.UU.).


Mujeres: Valerie Adams (Nzl), Tirunesh Dibaba (Eth), Jessica Ennis (GBR), Allyson Felix (EE.UU.), Shelly-Ann Fraser-Pryce (Jam), Yelena Lashmanova (Rus), Sally Pearson (Aus), Brittney Reese (EE.UU.), Sanya Richards-Ross (EE.UU.) y Barbora Spotáková (Cze).

(Con información de ABC)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nominados al Grammy Latino 2012

20121012062538-grammy-1jpg2.jpg

Por Ricardo R. González

Por RicarEl pasado 25 de septiembre se anunciaron los nominados a los Premios Grammy Latinos 2012. Aquí va la relación completa, según las categorías establecidas.

Mejor álbum del año: Independiente  (Ricardo Arjona), Un poquito de rock and roll ( Bebe), Chico  (Chico Buarque), Eso es lo que hay (ChocQuibTown),  ¿Con quién se queda el perro? (Jesse y Joy), MTV Unplugged Juanes (Juanes), Déjenme llorar (Carla Morrison),  Peligro (Reik), Dear Diz (Arturo Sandoval), y Especial Ivete, Gil e Caetano (Caetano Veloso, Gilberto Gil e Ivete Sangalo).

Grabación del año: Fuiste tú (Gaby Moreno y Ricardo Arjona), Calentura (ChocoQuib feat. Tego Calderón y Zully Murillo),  Que te vaya mal (Kany García), En el cielo no hay hospital (Juan Luis Guerra), Corre (Jesse & Joy), Azul Sabina (Juanes y Joaquín Sabina), Hasta que te conocí (Maná), Atrás de Porta  (Ivete Sangalo),  No me compares (Alejandro Sanz), Bésame mucho (Zoé).

Canción del año: “Azul Sabina” – Juan Luis Guerra, Juanes & Joaquín Sabina, songwriters (Juanes Featuring Joaquín Sabina), “¡Corre!” – Jesse & Joy & Tommy Torres, songwriters (Jesse & Joy), “Creo en Tí” – Kiko Cibrián, Gilberto Marín, Julio Ramírez & Mónica Vélez, songwriters (Reik), “Déjenme Llorar” – Carla Morrison, songwriter (Carla Morrison), “En El Cielo No Hay Hospital” – Juan Luis Guerra, songwriter (Juan Luis Guerra),”Estoy Hecho de Pedacitos de Ti” – Jose Luis Latorre, Antonio Orozco & Xavi Pérez, songwriters (Antonio Orozco Featuring Alejandro Fernández),         “Fuiste Tú” – Ricardo Arjona, songwriter (Ricardo Arjona & Gaby Moreno), “Invisible” – Amaury Gutiérrez & Gian Marco, songwriters (Gian Marco),             “No Me Compares” – Alejandro Sanz, songwriter (Alejandro Sanz)Azul Sabina.

Mejor artista novel: Gaby Amarantos, Deborah de Corral, Elaín, Ulises Hadijis, Los Mesoneros, Juan Magán, Rosario Ortega, Piso 21, 3BallMTY, y Ana Victoria.

Mejor Álbum Pop Contemporáneo: Pablo Alborán – En Acústico, Chambao – Chambao, Jesse & Joy – ¿Con Quién Se Queda El Perro?, Beatriz Luengo – Bela Y Sus Moskitas Muertas, y Pamela Rodriguez – Reconocer.

Mejor Álbum de Pop Tradicional: Pepe Aguilar – Negociaré con la pena, David Bisbal – Una Noche en el Teatro Real,         Sergio Dalma – Vía Dalma II,Presuntos Implicados – Banda Sonora, y Pasión Vega – Sin Compasión.

Mejor Álbum deMúsica  Urbana: Álvarez – Otro Nivel de Música Reloaded, Tego Calderón – The Original Gallo del País. rruko  The Most Powerful Rookie, Don Omar – MTO2 New Generation, y Ana Tijoux – La Bala.

 Mejor Canción Urbana: Crazy People” – Max Deniro, Noell Mahmood, Armando Pérez, William Reyna & Urales Vargas, songwriters (Sensato Featuring Pitbull & Sak Noel), Dutty Love – Don Omar & Milton “Alcover” Restituyo, songwriters (Don Omar Featuring Natti Natasha), Energía” – Alexis y Fido, songwriters (Alexis y Fido), Hasta Que Salga El Sol” – Don Omar, songwriter (Don Omar), y Lovumba” – Daddy Yankee, songwriter (Daddy Yankee).

Mejor álbum de Rock: Los Mesoneros – Indeleble, Molotov – Desde Rusia Con Amor, No Te Va Gustar – Público, San Pascualito Rey – Valiente, y Viniloversus – Cambié de Nombre.

Mejor album Pop Rock: El Cuarteto de Nos – Porfiado, Jotdog – Turista de Amor, Leiva – Diciembre, Los Claxons – Camino A Encontrarte, y Vega – La Cuenta Atrás.

Mejor canción rock: “Anti Idolo” – Manuel Diquez, songwriter (Manuel Diquez), “Cuando Sea Grande” – Roberto Musso, songwriter ( El Cuarteto de Nos), “Dónde Va” – Leo Felipe Campos & Ulises Hadjis, songwriters (Ulises Hadjis), Exigimos” – Doctor Krápula, songwriters (Doctor Krápula), e Indeleble” – Luis Jiménez, songwriter (Los Mesoneros).

Mejor Álbum de Música Alternativa: Lisandro Aristimuño – Mundo Anfibio, ChocQuibTown – Eso Es Lo Que Hay, Ulises Hadjis – Cosas Perdidas, Kinky – Sueño de la Máquina, y Carla Morrison – Déjenme Llorar.

Mejor Canción Alternativa: “Déjenme Llorar” – Carla Morrison, songwriter (Carla Morrison), “Mi Guapo” – Bebe, songwriter (Bebe), 1987″ – Juan Campodónico & Jorge Drexler, songwriters (Campo), Negro Día” – John King, Kinky & Mala Rodríguez, songwriters (Kinky), y “Neguinho” – Caetano Veloso, songwriter (Gal Costa).

Mejor Álbum de Salsa: Rubén Blades & Cheo Feliciano – Eba Say Ajá, Luis Enrique – Soy y Seré, Mambo Legend Orchesta – Watch Out! Ten Cuidao!, Víctor Manuelle – Busco un Pueblo, y  Tito Nieves – Mi Última Grabación.

 Mejor álbum de cumbia vallenato: Jorge Celedón & Jimmy Zambrano – Lo Que Tú Necesitas, Silvestre Dangond & Juancho De La Espriella – No Me Compares Con Nadie, Diomedes Díaz & Álvaro López – Con Mucho Gusto Caray, Omar Geles – Histórico – A Duo Con Los Grandes, Juan Piña – Le Canta A San Jacinto.

Mejor Álbum Tropical Contemporáneo: Elain – Volando Alto – Made on the Road,  Juan Formell & Los Van Van – La Maquinaria, Gaitanes – Caminos, Maía – Instinto, y Milly Quezada – Aquí Estoy Yo.

Mejor Álbum Tropical Tradicional: Miguel García – Guarachando, Eliades Ochoa – Un Bolero Para Ti, Plenealo – Soy Yo, Quinteto Criollo – La Trova de Siempre, y Son de Tikiza – Bolero.

Mejor Álbum de Fusión Tropical: Caseroloops – Aeronauta, Fonseca – Ilusión+, Sergent Garcia – Una y Otra Vez, Juan Magan – The King of Dance, y Prince Royce – Phase II.

Mejor Canción Tropical: Acércate!” – Tamela Hedström, songwriter (Tamela Featuring Son De Tikizia), “Desde Que No Estás” – Alejandro Bassi & Fonseca, songwriters (Fonseca), “El Poeta” – Chino y Nacho & Pablo Villalobos, songwriters (Chino y Nacho), “Eres Linda” – Yoel Henríquez, Horacio Palencia & Jorge Luis Piloto, songwriters (Tito Nieves), y Toma Mi Vida” – Yoel Henríquez & Alex Puentes, songwriters ( Milly Quezada Featuring Juan Luis Guerra).

Mejor cantante-compositor: Ricardo Arjona – Independendiente, Chico Buarque – Chico, Gian Marco – 20 Años, José Luis Perales – Calle Soledad, y Rosana – ¡¡Buenos Dias, Mundo!!

Mejor álbum ranchero: Pepe Aguilar – Mas de Un Camino,  Shaila Dúrcal – Así, Pedro Fernández – No Que No, Miguel y Miguel – Aquí En El Rancho, y el trio Ellas – Trio Ellas.

Mejor Banda: Cristina – Golpes de Pecho, La Adictiva Banda San José De Mesillas – Nada Iguales, La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho – Irreversible… 2012, Fidel Rueda – Sinaloense Hasta Las Chachas, y Beto Zapata – Prisionero de tus Zapatos.

Mejor Album Tejano: Avizo – Más Amigos, Los Desperadoz – Sunset Run, Los Hermanos Farías – Back On Track, Jay Pérez – The Voice of Authority, y Joe Posada – Algo Esta Pasando.

Mejor Álbum Norteño: Regulo Caro – Amor En Tiempos de Guerra, Duelo – Vuelo Muy Alto, Implakable – Simplemente, Los Tucanes de Tijuana – 365 Días, Gerardo Ortiz – Entre Dios Y El Diablo, y Signno – Lo Que Me Dejastes.

Mejor Canción Regional Mexicana: “Ay Mi México” – Ismael Gallegos & Alberto “Beto” Jimenez Maeda, songwriters (Mariachi Divas De Cindy Shea), “Como Me Acuerdo de Ti” – Charlie Corona & Jesse Turner, songwriters (Siggno), “El Día Que Me Fuí” – Luis Carlos Monroy & Adrian Pieragostino, songwriters (Shaila Dúrcal), “El Mejor Perfume” – Luis Carlos Monroy & Adrián Pieragostino, songwriters ((La Original Banda El Limón De Salvador Lizárraga), y “Vivo Contenta” – Manuel Eduardo Toscano, songwriter ( Paquita La Del Barrio).

Mejor Álbum Instrumental: Chick Corea, Eddie Gomez & Paul Motian – Further Explorations, Paquito D’Rivera & Berta Rojas – Día y Medio, Guinga + Quinteto Villa-Lobos – Rasgando Seda, Hamilton de Holanda Quintento – Brasilianos 3, y Miguel Zenón – Alma Adentro: The Puerto Rican Songbook.

Mejor Álbum Fol: Reynaldo Armas – Me Emborrache Pa’ Olvidarla, Eva Ayllón + Inti-Illimani – Eva Ayllón + Inti-Illimani Histórico, Lila Downs – Pecados y Milagros, Luciano Pereyra – Con Alma de Pueblo, y  Chuchito Valdés & Eddy Navia – Piano y Charango.

Mejor Álbum de Tangos: Carlos Bosio – El Tango Lo Siento Así, Cuartetango String Quartet – Masters of Bandoneon, Susana Rinandi – Experimentando, Arturo Sandoval – Tango Como Yo Te Siento, y Tango VIP – Grandes Varones del Tango.

Mejor Álbum Flamenco: Antonio Cortés – Cuando Quieras, Paco de Lucía – En Vivo Conciertos España 2010, Niño Josele – El Mar de Mi Ventana, Diana Navarro – Flamenco, y Various Artists (Antonio Cortés Moreno “Barullo”, producer) – México Flamenco.

Mejor Álbum Latin Jazz: Jerry Gonzalez & El Comando de la Clave – Jerry González & El Comando de la Clave, Tania Maria – Tiempo, Poncho Sanchez & Terence Blanchard  - =Chano Y Dizzy!, Arturo Sandoval – Dear Diz (Every Day I Think of You) y Chuchito Valdes – Live in Chicago.

Mejor Álbum cristiano en español: Paulina Aguirre – Rompe El Silencio, Carlos Carcache – Aquí En Tu Presencia, Generasion – Yo Soy Generación, Jacobo Ramos – Dile Al Corazón Que Camine, Tercer Cielo – Lo Que El Viento Me Enseñó, y  Marcos Witt – 25 Concierto Conmemorativo.

Mejor álbum cristiano en portugués: Aline Barros – Aline Barros & Cia 3, Paulo César Baruk e Banda Salluz – Eletro Acústico 3, Cantores de Deus – Mulheres Ao Vivo, Grupo Chamas – Inquieto Coraçao, Ministério De Louvor Diante Do Trono – Diante do Trono 14 – Sol da Justiça.

Mejor álbum de música brasilera contemporánea: Méu – Caravana Sereia Bloom, Zeila Durcal – Pelo Sabor Do Gesto Em Cena, Seu Jorge – Músicas Para Churrascos Vol. 1, Rita Lee – Reza, y  Mart’nália – Não Tente Comprender.

Mejor álbum de rock brasileño: CPM 22 – Depois De Um Longo Inverno, Ira! e Ultraje A Rigor – Ao Vivo No Rock In Rio, Beto Lee – Celebração & Sacrificio, NxZero – Multishow Ao Vivo NxZero 10 Años, y RPM – Electra.

Mejor álbum de samba: Slcione – Duas Faces Ao Vivo Na Mangueira, Beth Carvalho – Nosso Samba Tá Na Rua, Emilio Santiago – So Danço Samba Ao Vivo, Sorriso Maroto – 15 Anos Ao Vivo, y Thianguihno – Ousadia & Alegria.

Mejor álbum de música popular brasileña: Maria Bethânia – Oásis de Bethânia, João Bosco – João Bosco 40 Anos Depois, Ivan Lins – Amorágio, Marisa Monte – O Que Voce Quer Saber de Verdade, Leila Pinheiro – Raiz, Maria Rita – Elo, Caetano Veloso, Gilberto Gil & Ivete Sangalo – Especial Ivete, Gil E Caetano.

Mejor Álbum de Música Sertaneja: Chitãozinho & Xororó – Chitãozinho & Xororó – 40 Años – Sinfônico, Daniel – Pra Ser Feliz, Fernando & Sorocaba – Acústico na Ópera de Arame, Paula Fernandes – Meus Encantos, Luan Santana – Quando Chega A Noite, Michel Teló – Na Balada y Victor E Leo – Amor de Alma.

Mejor álbum Roots de Brasil: Gaby Amarantos – Treme, Oswaldinho Do Acordeon – Forró Chorado, Dominguinhos – Iluminado, Jammil – Jammil Na Real, y Daniela Mercury – Canibália – Ritmos do Brasil (Ao Vivo).

Mejor canción brasileña en lengua portuguesa: “A Doida” – Pretinho Da Serrinha, Leandro Fab & Seu Jorge, songwriters (Seu Jorge), “Ai Se Eu Te Pego” – Antonio Dyggs & Sharon Axé Moi, songwriters ( Michel Teló), “Anda Bem” – Arnaldo Antunes & Marisa Monte, songwriters (Marisa Monte), “Amor É Pra Quem Ama” – Lenine & Ivete Sangalo, songwriters (Lenine), y “Querido Diário” – Chico Buarque, songwriter (Chico Buarque).

Mejor álbum infantil: María Teresa Chacín – María Teresa Chacín Canta Cuentos, Miguelito – Tiempo de Navidad, Rita Rosa y Amigos – Canciones de Agua, Various Artists (Kaylin Frank & Mitchell Leib, producers) – Disney’s Los Muppets Banda Sonora Original de Walt Disney Records, y Xuxa – XSPB 11.

Mejor álbum clásico: Cuarteto Latinoamericano; Dan Merceruio, producer – Brasileiro: Works of Francisco Mignone, Guillermo Figueroa, I Solisti di Zagreb & Pepe Romero; Kresimir Seletkovic, producer – Cordero: Caribbean Concertos For Guitar and For Violin, Javier Perianes & Josep Pons; Martin Sauer, producer – Da Falla: Noches En Los Jardines de España, Jose Serebrier, conductor; Phil Rowlands, producer – Dvorak Symphony No. 7; In Nature’s Realm, Scherzo Capriccioso, Gabriel Castagna; Reinhard Gelller & Die Tonaufnahme, producers – Fiesta Criolla: Latin-American Orchestal Works, Quarteto Radamés Gnattali; Sergio Roberto de Oliveira, producer – Prelúdio 21 – Quartetos das Ordas.

Mejor composición clásica contemporánea: “Inura” – Tania León, composer (Tania León), “Miñoqui” – Gustavo Casenave, composer (Gustavo Casenave), “Preludio No. 1″ – Aurelio De La Vega, composer (Elizabeth Rebozo), “Quartet No. 4 – Rem Tene Verba Sequentur (Know the Matter and the Word Will Follow)” – Leo Brouwer, composer (Havana String Quartet), “Quarteto Circular” – Tim Rescala, composer (Tim Rescala), Seducción” – Yalil Guerra, composer (Elizabeth Rebozo), y “Stringazo” – Carlos Franzetti, composer (Cuartetango String Quartet).

Mejor Grabación del paquete: Bixinga 70 – MZK, art director (Bixiga70), Cambié de Nombre – Miguel Masa, art director (Viniloversus), Canciones Para Aliens – Alejandro Ros, art director (Fito Páez), Indeleble – Pablo Martínez, art director (Los Mesoneros), y  Ves Lo Que Quieres Ver – Ma+go, art director (Bareto).

Mejor ingeniería de grabación: Brasilianos 3 – Madre Música, engineer; André Dias, mastering engineer (Hamilton De Holanda Quinteto), Chão – Bruno Giorgi, engineer; Carlos Freitas, mastering engineer ( Lenine),             Dear Diz (Every Day I Think of You) – Gregg Field & Don Murray, engineers; Paul Blakemore, mastering engineer (Arturo Sandoval), Liebe Paradiso – Julio Boscher, Walter Costa, Duda Mello, Leonel Pereda & Carlos Toré, engineers; Ricardo Garcia, mastering engineer ( Celso Fonseca e Ronaldo Bastos), y Canto da Sereia – Alexandre Gaiotto, engineer; Alexandre Gaiotto, mastering engineer (Regina Benedetti).

Productor del año: Moogie Canazio, George Field, Sergio George, Juan Luis Guerra, y Martin Terefe.

Best Short Form Music Video: Catupecu Machu – “Metrópolis Nueva”, Javier Vázquez, video director; Catupecu Machu, video producers, Georgina – “Rara” , Daniel Etura, video director; Daniel Etura & Zoca Morend, video producers, Jesse & Joy – “Me Voy”, Carlos López Estrada, video director; Christian Heuer, video producer, Nevilton – “Tempos de Maracujá”, o  Edson Oda, video director; Edson Oda, video producer, Rakel Kenneth – “En El Tiempo”, y O’Brien Llontop, video director; Catalina Aristizabal & Danny Pinzón, video producers.

Best Long Form Music Video: Enrique Bunbury – Licenciado Cantinas, The Movie, Alexis Morante, video director; Sergio Abujas & Tamara Arias, video producers, Manuel Galbán – Blue Cha Cha, Ernesto Daranas Serrano, video director; Vania Valdés, video producer, Juanes – MTV Unplugged, Ivan Dudynsky, video director; Charlie Singer & José Tillán, video producers, Shakira – En Vivo desde París, Nick Wickham, video director; Emer Patten, video producer, Caetano Veloso, Gilberto Gil & Ivete Sangalo – Especial Ivete, Gilberto e Caetano,Rafael Dragaud & Roberto Talma, video directors; Rafael Dragaud & Roberto Talma, video producers.

La ceremonia de premiación está fijada para el venidero noviembre.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121012124557-marti.jpg

«Las niñas deben saber lo mismo que los niños, para poder hablar con ellos como amigos cuando vayan creciendo»

(A los niños que lean La Edad de Oro. La Edad de Oro, Número 1. Mueva York, julio de 1889. O.C. 18: 303) 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció Helmut Haller, estrella del fútbol alemán

20121012125609-haller.jpg

El ex delantero alemán, Helmut Haller, encargado de anotar en la final del Mundial de Fútbol de 1966 y uno de los primeros futbolistas alemanes en hacer carrera en Italia, ha muerto este jueves a los 73 años de edad en su casa de Ausburgo.

Haller, que dio a Alemania una ventaja de 1-0 en la final del Mundial 1966, la cual cedió en los penaltis ante Inglaterra, a lo largo de su carrera cosechó 33 victorias y anotó 13 goles para su país. También participó en los Mundiales de 1962 y 1970.

Perteneció a la primera generación de futbolistas alemanes que militó en ligas extranjeras. Durante 11 años estuvo en las filas de equipos italianos, logrando tres Ligas con Bolonia y Juventus. Haller volvería a su ciudad de origen, Ausburgo, en 1973 retirándose del fútbol seis años más tarde.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sarah Brightman rumbo al espacio

20121012130102-sarah-brightman.jpg

La famosa soprano británica, Sarah Brightman, ha anunciado que viajará a bordo de un cohete ruso hasta la Estación Espacial Internacional (ISS) para convivir con los tripulantes de la nave durante 10 días. La cantante viajará a través de ‘Space Adventures’, la empresa de Virgin Galactics que ofrece viajes turísticos al espacio.

La soprano lo confirmó en una rueda de prensa en Moscú, junto a la empresa Virgin Galactics y a la agencia espacial rusa Roscosmos. Brightman ha señalado que a lo largo de su vida ha sentido un “deseo increíble de hacer un viaje al espacio”, una “ilusión que ahora puede ser real”. “Un viaje al espacio es la aventura más grande que puedo imaginar”, ha apuntado.

La cantante se convertirá así en el octavo ciudadano que paga para viajar al espacio. El último turista espacial, el canadiense fundador del ‘Cirque du Soleil’ Guy Laliberté, viajó en 2009 y orbitó la Tierra por algo más de 17 millones de euros.

En este caso, ni la cantante ni ‘Space Adventures’ han querido hacer público el precio del billete. “El precio del vuelo es confidencial, pero se trata de un billete de ida y vuelta”, ha bromeado el presidente de la empresa Eric Anderson.

Brightman, quien saltó a la fama protagonizando la producción original de Broadway ‘El Fantasma de la Opera’ ha asegurado que el espacio le ha influenciado desde muy temprana edad. “Mi música siempre se ha inspirado en el espacio”, ha señalado, para añadir que “fue a causa de ver al primer hombre en la Luna” cuando sintió la “inspiración y el coraje” para entrar en el proyecto que ahora comienza.

Una preparación de seis meses

Para poder visitar la ISS, Brightman comenzará un régimen de entrenamiento de seis meses en ‘Star City’ (Rusia). La soprano acaba de terminar una gira mundial que ha durado un año, por ello, los expertos han indicado que la cantante “podrá superar todas las evaluaciones médicas y físicas”.

Por su parte, el jefe de departamento de vuelo de Roscosmos, Alexey Krasnov, ha indicado que la británica va a formar parte de un equipo de tres personas en el lanzamiento de la nave espacial Soyuz. El lanzamiento se llevará a cabo desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán).

“La programación final y los detalles de mi viaje en cohete Soyuz a la Estación Espacial Internacional se determinará en breve por Roscosmos y por los socios de la ISS”, ha concluido dijo Brightman.

El primer turista espacial en volar al espacio fue el empresario estadounidense Dennis Tito, en 2001 por 15 millones de euros. Desde entonces, otras seis personas han negociado viajes a través de ‘Space Adventures’ para viajar en la nave espacial rusa a la ISS. Sarah Brightman será la siguiente.

(Con información de El Mundo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi anhela el título mundial

20121012132149-messi2.jpg

El estelar, Lionel Messi, comentó este jueves que solo le falta por ganar un Mundial, y aseguró que nunca soñó con ganar todos los títulos que ha logrado en el fútbol.

“¿Con qué sueño? Sueño con lo que todavía no pude conseguir, ganar cosas con la selección, un Mundial. Gané todo a nivel equipo e individual, y es lo que me falta”, dijo el futbolista del Barcelona a la cadena argentina de televisión C5N.

“Ni en mis mejores sueños hubiese soñado todo lo que pasé. Pero hoy es el único (título) que me falta”, dijo el delantero de 25 años un día antes del partido Argentina-Uruguay de las eliminatorias sudamericanas de Brasil 2014.

Al referirse al encuentro que se disputará a unos 1.050 kilómetros al oeste de Buenos Aires, en el estadio Malvinas Argentina de Mendoza, Messi expresó: “Entendimos que estos partidos no son fáciles, son trabados, de mucha lucha, y sabemos que cada vez que vamos a jugar va a pasar eso. Intentamos hacer nuestro juego, un buen fútbol”, comentó en diálogo con C5N.

‘La Pulga’ indicó que su relación con la afición argentina es ahora la que él deseaba: “Siempre luché para eso, para que las cosas vayan bien y ser querido y reconocido en mi país como en otras partes”.

“Me pasaba que venía aquí y era todo lo contrario de cualquier lugar al que iba. Hoy cambió y me hace muy feliz, los resultados tienen mucho que ver, cuando ganas las cosas cambian”, agregó.

“Sabemos bien que todavía nos falta muchísimo para ser un equipo fuerte, pero tenemos mucho margen para seguir creciendo”, concluyó.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Orquesta Anacaona (Cuba)

20121013052621-anacaona.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Decir Anacaona es reafirmar la autenticidad y la cubanía que hace del pentagrama un arco iris de matices musicales, y nadie imaginó que aquel formato de septeto, integrado exclusivamente por mujeres y cuyo debut lo marcó el 19 de febrero de 1932, en el teatro Payret de La Habana, venciera los avatares y contratiempos impuestos por la vida para mantenerse en el largo camino durante 80 años.

Las muchachas dirigidas por Georgia Aguirre González están de celebraciones, y vale recordar aquel septeto fue creciendo y alcanzó la nomenclatura de una orquesta jazz band en 1934 debido al talento de su fundadora Concepción Castro Zaldarriaga y a sus hermanas que dieron vida al amplio repertorio ejecutado en aquellos años.

Por entonces el capitalino Paseo del Prado era el punto elegido para las presentaciones. Su público disfrutaba de aquellos bailables hasta que los consorcios disqueros y las giras artísticas por gran parte de Latinoamérica y Europa comenzaron a llenar las agendas de compromisos.

Con el paso de los años las fundadoras cedieron sus instrumentos a muchachas más jóvenes, y el 28 de mayo de 1988 se presentó la nómina contemporánea bajo la batuta de Georgia, quien asume, además, el bajo y constituye una de las voces.

Así consolidaron un estilo peculiar que mantiene la tradición mezclada con las células actuales, por lo que su perseverancia las ha llevado a presentarse en el Primer Festival de Mujeres Soneras de Cuba, realizado en 1994, y la primera orquesta cubana en realizar una gira por nueve provincias de la República Popular China.

Anacaona ha tenido su lugar en las principales locaciones destinadas a la música popular de este archipiélago eminentemente sonoro, sin excluir las presentaciones en radio y televisión, o en diferentes países que incluyen los Estados Unidos, y gran parte de Latinoamérica, Europa y el Caribe.

Y sobresale en la trayectoria la creación e interpretación de la música para la obra teatral El burgués gentilhombre con la que recrean la banda original compuesta por Jean Baptiste Lully, y adaptada a géneros de la música caribeña, que ocupó también la escena mexicana y francesa.

Fueron protagonistas del espectáculo Sabor de La Habana para el casino de Montecarlo, en Mónaco, durante el año 2000.

Jerusalén, Sevilla, Bélgica, Finlandia, Bruselas, Roma, Veracruz, y Cabo Verde resultan algunas de las locaciones conformantes de un aval especial para la orquesta, sin descartar las presentaciones en las que han compartido el escenario con figuras internacionales como Tito Puente, Celia Cruz, Cesaria Évora, Cheo Feliciano, y Lalo Rodríguez, por citar algunos.

Su CD No lo puedo evitar demuestra la revitalización de un trabajo que sabe transitar por las más exigentes reglas del momento en ese afán de llevar el signo Anacaona por estos 80 años de dedicación continuada como simple pretexto para perdurar entre los grandes íconos de nuestro Caribe musical.    

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un nuevo récord para la colección de Iker

20121013132750-iker-1.jpg

Iker Casillas consiguió en el partido ante Bielorrusia un récord al alcance de muy pocos porteros en el ámbito internacional. Al mantener su portería a cero en el Dinamo Stadion de Minsk, el meta de Móstoles sumó su noveno partido consecutivo con la selección española sin recibir un solo gol.

Iker Casillas no se cansa de añadir páginas doradas a su particular libro histórico como jugador internacional. Tras haber levantado dos Eurocopas y un Mundial como capitán de la ’Roja’, en el Dinamo Stadion de Minsk consiguió batir una marca que llevaba varios años en poder de Santiago Cañizares.

En el primer partido que España no pudo ver en directo en casi treinta años, Iker Casillas supo mantener su portería a cero por novena vez consecutiva, igualando el registro que tenía Santiago Cañizares, exportero internacional entre 1993 y 2006.

’Cañete’ gozó de la titularidad en la fase previa al Mundial de Corea del Sur y Japón 2002, en la que la selección que por aquel entonces dirigía José Antonio Camacho consiguió mantenerse imbatida durante nueve partidos consecutivos.

Casillas, por su parte, levantó un muro en la portería española desde que Di Natale le sorprendió en la jornada inaugural de la Eurocopa de Polonia y Ucrania. Desde entonces, lo intentaron sin éxito los delanteros de Irlanda, Croacia, Francia, Portugal, nuevamente Italia, Puerto Rico (durante 19 minutos), Arabia Saudí, Georgia y Bielorrusia.

El próximo martes, el meta de Móstoles tendrá la oportunidad de quedarse en solitario como el meta más complicado de batir de la historia de la selección ante Francia, que en la Eurocopa apenas tuvo ocasión de acercarse a sus dominios.

(Con información de Yahoo Deportes)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió uno de los pioneros de la clonación

20121013133433-dolly1.jpg

El biólogo británico Keith Campbell, uno de los padres de la oveja Dolly, falleció el pasado viernes a los 58 años de edad, según informó un portavoz de la universidad de Nottingham (este de Inglaterra), en la que era doctor.

Campbell, experto en microbiología, fue uno de los cuatro miembros del equipo científico del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia) que en febrero de 1997 anunció el nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de células adultas de un ejemplar de seis años.

Aunque la clonación de Dolly estuvo liderada por el embriólogo inglés Ian Wilmut, a Campbell se le atribuye hasta el 66 por ciento de la investigación.

En 2008, Wilmut fue condecorado por la reina Isabel II como caballero del imperio británico por sus aportaciones a la ciencia, aunque un año después admitió que la mayor parte de la investigación fue mérito de Campbell.

Desde el nacimiento de Dolly, la clonación animal avanzó a gran velocidad y hasta el momento ya se han clonado una gran variedad de mamíferos como ovejas, cerdos, cabras, caballos, perros y gatos.

Dos años antes de que el mundo conociese a Dolly, Campbell lideró la investigación que dio lugar al nacimiento de Megan y Morgan, dos terneros galeses y los dos primeros mamíferos en ser clonados a partir de células de cultivo embrionarias.

En la década de 1980, el biólogo escocés se unió al Marie Curie Institute, institución que le concedió una beca para investigar sobre los mecanismos de crecimiento y diferenciación celular relacionados con el cáncer, por los que se mostró cada vez más interesado.

Desde 1999, Campbell, que llegó a sumar más de treinta años de experiencia investigadora, impartía clases de Desarrollo Animal en la universidad británica de Nottingham, en la que continuó sus investigaciones sobre el proceso de clonación y reprogramación celular.

(Con información de El Nacional)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Nobel se vistió de largo

La creciente influencia de los avances científicos y tecnológicos en el progreso de la humanidad se puso de manifiesto esta semana con la entrega del Premio Nobel en las especialidades de Medicina, Física y Química, correspondientes al 2012.

Una rápida mirada a las investigaciones que llevaron a sus respectivos autores a merecer el preciado galardón permite comprender la vital importancia de esos extraordinarios aportes, llamados a revolucionar el presente y el futuro en cada uno de los sectores mencionados.

John Gurdon y Shinya Yamanaka, Medicina.

Así, por ejemplo, el Instituto Karolinska confirió el Nobel de Medicina a los doctores John B. Gurdon (Gran Bretaña) y Shinya Yamanaka (Japón), cuyos descubrimientos hechos de manera independiente cambian por completo la visión del desarrollo y la especialización celular.

Los dos investigadores demostraron en sus trabajos que las células maduras especializadas pueden ser reprogramadas para convertirlas en células madre pluripotentes inducidas, es decir, aquellas capaces de generar todos los tipos de células diferentes presentes en el organismo humano.

Dicho de manera más simple, hasta ahora se pensaba que una vez alcanzada su madurez, una célula o grupo de ellas no podían regresar nunca más al estadio anterior, por tanto lograron que puedan dar marcha atrás al reloj de su evolución bajo determinadas circunstancias.

Al demostrar que el ADN de la célula madura aún conserva la información necesaria para desarrollar cualquiera de las que forman los diversos tejidos del cuerpo, Gurdon y Yamanaka abren nuevos horizontes a la comprensión de los mecanismos involucrados en la aparición de muchas enfermedades y con ello ofrecen nuevas oportunidades de encontrar tratamientos más efectivos, basados, incluso, en la promisoria medicina regenerativa.

Serge Haroche y David Wineland, Física.

Trabajando también por separado, el francés Serge Haroche y el norteamericano David Wineland merecieron el Premio Nobel de Física, al crear métodos para observar y manipular los sistemas cuánticos, como los átomos, electrones y fotones, sin que se alteren en ese proceso.

Al fundamentar el veredicto, la Real Academia de las Ciencias de Suecia expresó que ambos científicos abrieron la senda de una nueva era de experimentación en la física cuántica, cuya aplicación más prometedora apunta al diseño futuro de computadoras superveloces, basadas en esa rama del saber. En opinión de muchos expertos, tales avances constituyen los ladrillos de la informática del mañana.

Como plantean algunos estudiosos del tema, es muy posible que el ordenador cuántico modifique la vida cotidiana del hombre en el presente siglo, del mismo modo que en su momento lo hicieron las computadoras clásicas en la segunda mitad de la pasada centuria.

Otro impacto notable será la construcción de relojes extremadamente precisos, que podrían convertirse en la base futura de una nueva medida de tiempo, con una exactitud cien veces superior a la de los actuales de cesio.

Serge Haroche labora en la Escuela Normal Superior de París, mientras Wineland trabaja en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, y en la Universidad de Colorado, Estados Unidos.

Robert Lefkowitz y Brian Kobilka, Química.

No menos prominentes resultaron los trabajos hechos por los científicos estadounidenses Robert Lefkowitz y Brian Kobilka, ganadores del Premio Nobel de Química.

Ellos llevaron a cabo una serie de estudios referidos a los receptores de la membrana celular acoplados a la proteína G, estructuras moleculares que permiten a las células "palpar" su entorno y adaptarse a situaciones cambiantes.

Tomando en cuenta que cerca del 50 % de los medicamentos disponibles hoy basan su efecto terapéutico a través de la interacción con los receptores ligados a la mencionada proteína, los hallazgos de Lefkowitz y Kobilka conducirán a la producción de nuevos fármacos, que mejorarán los tratamientos contra diversas enfermedades.

Instituidos como última voluntad del sueco Alfred Nobel, inventor de la dinamita, el Premio Nobel se entregó por primera vez en 1901 para honrar a aquellas personas o instituciones con contribuciones relevantes en Fisiología o Medicina, Física, Química, Literatura y en la defensa de la Paz.

Es conveniente recordar que el sabio cubano Carlos Juan Finlay fue nominado en varias oportunidades al de Fisiología y Medicina entre los años 1905 y 1915, por sus méritos incuestionables en el descubrimiento del agente transmisor de la fiebre amarilla, según plantean reconocidos historiadores de las ciencias.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

23 Festival Internacional de Ballet de La Habana: Comenzará el 28 de octubre en la sala Avellaneda

20121013201313-ballet.jpg

 

El 23 Festival Internacional de Ballet de La Habana, uno de los eventos más prestigiosos del mundo de la danza, quedará inaugurado el domingo 28 de octubre a las 8:30 p.m. en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, actualmente en la recta final de una reparación capital.

Lo anterior fue confirmado este viernes en conferencia de prensa ofrecida en la capital cubana por el ministro de Cultura, Rafael Bernal, y la fundadora del festival y figura emblemática de la danza universal, Alicia Alonso.

Hasta el 7 de noviembre, además del Teatro Nacional, se desarrollarán programas en el Gran Teatro de La Habana, el Teatro de Cárdenas, en Matanzas, y los teatros Mella y Karl Marx.

Concurrirán representantes de 21 países y nueve compañías de Estados Unidos, Francia, Noruega, México, Puerto Rico y Argentina. Habrá ocho estrenos mundiales y el público cubano verá por primera vez 45 piezas traídas por los elencos visitantes.

Como momentos muy especiales se prefiguran las galas dedicadas a los centenarios de los natalicios de Igor Youskevitch, uno de los grandes bailarines del siglo XX, que fuera partenaire durante varios años, de Alicia; de Virgilio Piñera, y de Rita Longa, René Portocarrero y Mariano Rodríguez. También se celebrará el siglo de vida de la danza La comparsa, de Ernesto Lecuona.

La propia Alicia tendrá protagonismo en la serie de estrenos al aportar tres nuevas coreografías: Nosotros, Acis y Galatea (ópera-ballet) y La destrucción del danzante.

El Festival se extenderá también a otras artes como la fotografía, la pintura, el cine y el video e incluirá conferencias y cursos de técnicas de ballet.

(Con información de Ricardo Alonso Venereo,. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Higuaín: “Es un privilegio jugar con Messi y Cristiano”

20121014103907-iguain.jpg

El delantero argentino Gonzalo Higuaín dijo hoy que es “un privilegio” para él jugar “con Lionel Messi” en la selección de su país “y con Cristiano Ronaldo en el Real Madrid”.

“Para mí es un placer jugar con Messi, ya que nos ha ido bien cada vez que nos toca jugar juntos. Con él trato de sacar el mejor provecho. Tanto yo como mis compañeros lo disfrutamos al máximo”, comentó el ‘Pipita’ a la cadena de televisión Fox Sport.

En cuanto a la selección argentina, que este viernes se enfrentará a la de Uruguay, Higuaín dijo: “Estamos en un buen momento futbolístico. Es lo que buscamos después de un arranque no esperado, cuando perdimos ante Venezuela como visitantes y empatamos con Bolivia en el ‘Monumental’ de River”.

“Pero después de estos partidos, aunque fuimos con dificultades a Colombia, ganamos 2-1 y el equipo mejoró notoriamente. Trataremos de mantener esta línea”, añadió.

Al referirse al bloque ofensivo albiceleste que comparte con Messi y el ‘Kun’ Agüero, dijo que el seleccionador Alejandro Sabella les pide que jueguen libres. “Nos pide que demos una mano al equipo, para que los demás tengan más aire y que no sientan el esfuerzo”, señaló.

“Por suerte, las veces que Alejandro apostó por este esquema dio resultado. Esperamos seguir en este camino para cosechar buenos frutos”, añadió.

Según Higuaín, Sabella tiene “ideas claras, es sensato, tranquilo”, y dueño de una “personalidad y profesionalismo” que transmite a los jugadores.

También opinó que con Uruguay “será un partido importante por la jerarquía del rival, que en Sudáfrica tuvo una actuación destacada (cuarto puesto) y viene de ganar la Copa América. Tiene sus méritos e historia”, destacó.

No obstante comentó que “los uruguayos cometen fallos en el juego por abajo. Por lo cual trataremos de ser verticales para llegar y crear situaciones”, indicó.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Develarán escultura en cera de Rita Montaner

20121014104634-0e5028d83db24acdac012e5c3bacfc6c-m.jpg

Una estatua en cera de la extraordinaria artista Rita Montaner (1900-1958) será develada el próximo 20 de octubre en Bayamo, durante la celebración del Día de la Cultura Cubana.

La escultura, a tamaño natural, muestra a la cantante y actriz mirando al público y con una mano extendida hacia atrás, como si estuviera señalando a su pianista acompañante.

La pieza se ubicará en el Museo de Cera, único de su tipo en el país, en cuya colección hay otras 12 representaciones de figuras relevantes.

Los autores de la imagen, Rafael Barrios Madrigal y sus hijos Leander y Rafael, residentes en el montañoso municipio de Guisa, explicaron que la efigie fue elaborada en cuatro meses, en los que emplearon unas 120 libras de cera y una foto de la soprano como prototipo.

«La escultura ya está terminada. Solo faltan el peinado y confeccionar el vestido, detalles que dependen de otras personas», expuso a JR Barrios Madrigal, de 63 años.

Inaugurado en 2004, el Museo de Cera exhibe una escultura del Héroe Nacional, José Martí, y otra del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes.

Además, en esa institución se encuentran representaciones de los músicos Polo Montañez, Carlos Puebla, Benny Moré, Compay Segundo, Sindo Garay y Bola de Nieve, todas realizadas por la familia Barrios.

Los artistas también llevaron al museo estatuas del joven italiano Fabio di Celmo, víctima del terrorismo contra Cuba; del escritor estadounidense Ernest Hemingway, y dos personajes costumbristas de la ciudad: Rita «la Caimana» y Diócelis Jerez, «Paco Pila».

La escultura de Montaner será expuesta al público como colofón de la Fiesta de la Cubanía, evento previsto a celebrarse entre el 17 y el 20 de octubre.

Rita, cuyo nombre completo era Rita Aurelia Fulceda Montaner Facenda, nació en 1900 en la capital cubana. Apodada la Única, incursionó con rotundo éxito en la radio, el teatro, el cine y la televisión, y viajó por Estados Unidos, Francia, España, Venezuela, Argentina y México.

Estuvo acompañada en sus presentaciones por pianistas de la talla de Ernesto Lecuona, Ignacio Villa, «Bola de Nieve»; Rafael Betancourt y Rafael Bergaza. Falleció en La Habana el 17 de abril de 1958.

(Con información Juventud Rebelde-CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren lagarto más pequeño del mundo

20121015103607-brookesia.jpg

Un grupo de científicos alemanes descubrieron en Madagascar el camaleón más pequeño del mundo, ya que su diminuto cuerpo cabe en la yema de un dedo humano.

El reptil, nombrado Brookesia micra, mide tan solo 26 milímetros de la cabeza a la cola y es de color pardo, lo que le permite esconderse entre la hojarasca durante el día. Y, a diferencia de otros camaleones, no cambia de color, publica hoy la revista española Muy Interesante.

Los investigadores aseguran que la miniaturización extrema de estos reptiles podría venir acompañada de numerosas especializaciones en su anatomía, lo cual constituye un buen punto de partida para realización de nuevos estudios.

Refiere la publicación que el estudio revela, asimismo, el descubrimiento de otras especies de camaleones enanos en distintos puntos de Madagascar cercanos al archipiélago Nosy Hara, que aunque físicamente son similares, presentan grandes diferencias genéticas por haber evolucionado en ecosistemas distintos y aislados entre sí.

Tal el caso de Brookesia desperata y Brookesia tristis, que han sido bautizados con estos nombres para manifestar la inquietud de los científicos por la preservación de su hábitat.

Según el zoólogo Frank Glaw, investigador de la Universidad Técnica de Brunswick e integrante del equipo de descubrimiento, lo que realmente urge es poner en marcha las medidas de conservación necesarias para que sobrevivan estas y otras especies endémicas seriamente amenazadas por la deforestación.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba, a una semana de los comicios

20121015104917-logo-elecciones-cuba-2012.jpg

Cuba vive un ambiente electoral con la realización en los más de 29 mil 500 colegios existentes de una prueba para comprobar las condiciones creadas de cara a los comicios municipales del próximo domingo.

Desde bien temprano, alrededor de 200 mil autoridades electorales participan en una jornada dedicada a poner a punto el sistema que funcionará el 21 de octubre, cuando más de ocho millones de cubanos estarán convocados a las urnas para elegir a los delegados (concejales) a las 168 asambleas municipales del Poder Popular.

Ya se respira el escenario electoral en nuestro país, hemos recorrido los cinco colegios de la zona y vemos que todo está listo para el sufragio, explicó a Prensa Latina Tomás Sandrino, presidente de una Comisión Electoral de Circunscripción en el capitalino municipio de Plaza de la Revolución.

De acuerdo con Sandrino, durante el simulacro se chequearon cuestiones como la disponibilidad de materiales y los símbolos patrios que acompañarán el ejercicio democrático en la isla caribeña de 11 millones de habitantes.

“También revisamos la existencia de las urnas, las condiciones necesarias para garantizar el secreto del voto y las comunicaciones”, apuntó.

Por su parte, María Matilde Hernández, responsable de un colegio electoral capitalino, dijo a Prensa Latina que la jornada permitió comprobar “hasta el más mínimo detalle, incluyendo las funciones de los integrantes de las mesas electorales”.

“Vimos paso a paso todas las condiciones requeridas para el éxito del sufragio, y estudiamos bien la cartilla, documento base en las mesas”, precisó.

El próximo domingo, los cubanos escogerán por voto libre, igual y secreto a los concejales, en unos comicios que tendrán segunda vuelta una semana después en aquellas circunscripciones (división a nivel municipal) en las cuales ninguno de los candidatos obtenga más de la mitad de los sufragios válidos.

Casi 51 mil reuniones vecinales se realizaron en la isla del 3 al 29 de septiembre para escoger a los candidatos a delegados a las asambleas municipales, proceso que dejó más de 32 mil nominados.

Después de las elecciones para concejales, Cuba realizará las destinadas a delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular y diputados al Parlamento, cuya fecha se anunciará próximamente, según la convocatoria a comicios generales 2012-2013 realizada en julio por el Consejo de Estado.

Para las elecciones pendientes de anunciar se tendrán en cuenta como cantera a los ciudadanos escogidos para los puestos de concejales, quienes resultaron propuestos en reuniones vecinales.

Según la Ley Electoral vigente en Cuba desde 1992, hasta un 50 por ciento de los diputados tienen que ser miembros de las asambleas municipales.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leinier empata y su equipo toma el mando

20121015111149-leinier-dominguez.jpg

El Gran Maestro Leinier Domínguez entabló hoy con su homólogo ruso Ian Nepomniachtchi y contribuyó con medio punto a la cuarta victoria del equipo San Petersburgo en el Campeonato Europeo de Clubes de Ajedrez, con sede en Israel.

Leinier llevó piezas blancas, enfrentó sólidamente la Defensa Francesa planteada por su adversario -también miembro del club de los 2700-, y obtuvo una ligera ventaja material que no fue suficiente a la postre para garantizarle el triunfo.

Sin embargo, su escuadra ganó 3,5-2,5 el duelo versus el potente conjunto de Economist Saratov, donde también militan otros “duros” como Alexander Morozevich, Dmitry Andreikin y Evgeny Tomashevsky, todos ellos de Rusia.

Los cinco primeros tableros de la pulseada acordaron dividir la unidad, pero Vadim Zvjaginsev consiguió inclinar el rey de Igor Lysyj y determinó la victoria de San Petersburgo, que ahora comanda el torneo por mejor desempate que el afamado Tomsk-400.

Así, mañana podría ser un día clave, pues habrá enfrentamiento entre los líderes. La tropa del cubano podría salir el ruedo con todo su arsenal -Peter Svidler, Leinier, Nikita Vitiugov, Sergei Movsesian, Zahar Efimenko y Zvjaginsev-, mientras su oponente dependería de Ruslan Ponomariov, Alexander Areschenko, Viktor Bologan, Ernesto Inarkiev, Igor Kurnosov y Alexander Motylev.

Por su parte, la lid femenina sigue encabezada por el super favorito Cercle d’Echecs de Monte-Carlo, que agrupa a las tres jugadoras más fuertes de la actualidad -Judit Polgar aparte- atendiendo al coeficiente ELO. A saber, Yifan Hou, Humpy Koneru y Anna Muzychuk.

En cuanto al Continental que se celebra en Argentina, Lázaro Bruzón ganó sin sudores su cotejo inicial de la jornada, pero luego hizo tablas con su compatriota Isán Ortiz.

Al cierre de esta edición, varios trebejistas peleaban todavía por seguir con puntaje perfecto (4 de 4), entre los cuales figuraban varios candidatos al trono como Julio Granda, Eduardo Iturrizaga y Rafael Leitao. Otro que daba guerra en pos de ese objetivo era el también insular Yusnel Bacallao.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren un planeta de diamantes

20121015164331-0ddeb4653ab705a187cebd9586be0f47-m.jpg

Los astrónomos descubrieron un planeta con un tamaño dos veces mayor al de la Tierra en la órbita de una estrella visible. Hasta aquí todo normal, si no fuera un pequeño detalle: gran parte de su masa está compuesta de grafito y diamantes.

El planeta rocoso ya recibió el nombre de ’55 Cancri e’ (55 Cancri es la denominación de su estrella, localizada en la constelación del Cangrejo) y se mueve tan rápidamente que allí ’un año’ dura apenas 18 horas. Y para desbaratar los posibles deseos de visitar esta ’joya’, los científicos indicaron que se encuentra a una distancia de 40 años luz de nuestro planeta.

Tal como era de esperar, ’55 Cancri e ’ es mucho más denso que la Tierra y tiene una masa ocho veces mayor.

Según el equipo de astrónomos franco-estadounidense que lo descubrió, también es increíblemente caliente, con temperaturas en su superficie que alcanzan los 1.648º centígrados.

"La superficie de este planeta está probablemente cubierta de grafito y diamante en lugar de agua y granito", dijo el investigador de Yale, Nikku Madhusudhan, cuyas conclusiones serán publicadas en la revista ’Astrophysical Journal Letters’.

Su estudio, realizado conjuntamente con Olivier Mousis, del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología de Toulouse, Francia, estima que al menos un tercio de la masa del planeta, el equivalente a tres veces la masa terrestre, podrían ser diamantes.

Planetas de diamantes han sido vistos antes, pero esta es la primera vez que uno es localizado en la órbita de una estrella similar al Sol y estudiado tan detalladamente.

(Con información de RT)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Cristian Tello

20121015205024-tello.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Es uno de los llamados pinos nuevos. Su nombre es Cristian Tello Herrera y nació el 11 de agosto de 1991 en Sabadell, España.

Forma parte de la nómina del F.C. Barcelona con la que debutó en noviembre de 2011 frente al CE L’Hospitalet de la Segunda División B española, y se estrenó como goleador en el partido de vuelta contra el propio Hospitalet marcando dos balonazos.

En enero de este año vistió camiseta en la Primera división del Barça contra el Villarreal CF, y marcó su primer gol en la liga BBVA con su agrupación el 4 de febrero de 2012.

En esa oportunidad fue elogiado por Pep Guardiola quien lo calificó como una prominente «bala».

Posteriormente siguió marcando goles hasta propiciar dos en la UEFA Champions, y en la Copa del Rey, y ya en mayo de 2012 se proclamó campeón de dicha Copa.   

No obstante, el futuro de Tello en aquel momento resultaba incierto, pues se hablaba de un posible préstamo al Atlético de Madrid o al Liverpool FC. Finalmente quedó con el Barça jugando como titular en la primera fecha de la Liga Española 2012-2013.

A la hora de recuentos vale decir que en el pasado agosto se enfrentó por primera vez al eterno rival del club catalán: El Real Madrid para llevarse la victoria 3 a 2.

El tercer encuentro ocurriría en ese mes, aunque con el polvo de la derrota con marcador 2 por 1.

Para Cristian Tello la segunda UEFA Champions League se la propició este octubre con el enfrentamiento al Spartak de Moscú anotando uno de los goles  

En julio de 2011 fue incluido en la relación de 18 jugadores que representaron a la tierra ibérica en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y en su trayectoria solo aparece dos equipos: el FC Barcelona B, de 2010 a 2011, y el F.C. Barcelona, desde el resto de 2011 hasta la actualidad. Con este último ha regalado ocho goles en el transcurso de 22 partidos.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Laritza Bacallao (Qué me importa la vida)

20121016120621-laritza.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUE ME IMPORTA LA VIDA

AUTOR: GERMÁN NOGUEIRA

INTÉRPRETE: LARITZA BACALLAO

Que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida, si no te tengo

no, no sé vivir sin ti

no, no puedo sonreír

si no siento tus labios

si no siento tus manos

no sé si vivo, me muero de amor

Que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida, si no te tengo

Tú me das el aire, yo te doy mi cielo

tú me das palabras que me llegan dentro

eres mi destino, eres mi tormento

por todas esas cosas es que te quiero

Que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida

que me importa la vida

que me importa la vida

la vida

Que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida, si no te tengo amor

Que me importa la vida, si no te tengo

y que me importa la vida, si no te tengo

que me importa la vida, si no te tengo

si no te tengo

que me importa, que me importa

si no te tengo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Actualiza Cuba su política migratoria (+ PDF)

20121016122907-ley-migratoria-cuba-20121.jpg

Descargue la Ley de Migración PDF (212 Kb)

Como parte del trabajo que se viene realizando para actualizar la política migratoria vigente y ajustarla a las condiciones del presente y el futuro previsible, el Gobierno cubano, en ejercicio de su soberanía, ha decidido eliminar el procedimiento de solicitud de Permiso de Salida para los viajes al exterior y dejar sin efecto el requisito de la Carta de Invitación.

Por tanto, a partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Migración, la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Los titulares de pasaporte corriente, expedido con anterioridad a la vigencia de esta decisión, deberán solicitar su actualización sin gravamen alguno a las autoridades competentes del Ministerio del Interior. Asimismo, quienes cuenten con un permiso de salida vigente, podrán salir del país sin necesidad de un nuevo trámite.

También se ha dispuesto extender a 24 meses la permanencia en el exterior de los residentes en Cuba que viajen por asuntos particulares, contados a partir de la fecha de salida del país. Cuando excedan este término deben obtener, plasmada en el pasaporte, la constancia de la(s) prórroga(s) de estancia correspondiente, otorgada por un consulado cubano.

La actualización de la política migratoria tiene en cuenta el derecho del Estado revolucionario de defenderse de los planes injerencistas y subversivos del gobierno norteamericano y sus aliados. Por tal motivo, se mantendrán medidas para preservar el capital humano creado por la Revolución, frente al robo de talentos que aplican los poderosos.

Es oportuno informar que paulatinamente se adoptarán otras medidas relacionadas con el tema migratorio, las cuales sin dudas, coadyuvarán también a consolidar los prolongados esfuerzos de la Revolución en aras de normalizar plenamente las relaciones de Cuba con su emigración.

En el día de hoy se publica en la Gaceta Oficial de la República el Decreto Ley del Consejo de Estado que modifica la vigente Ley de Migración, así como otras normas complementarias.

Información adicional a la población sobre los procedimientos para el cumplimiento de lo establecido y otras precisiones puntuales sobre la política migratoria del país, están disponibles en las oficinas y el correo de voz de la Dirección de Inmigración y Extranjería por el teléfono: 206 32 18, Portal del Ciudadano Cubano: www.ciudadano.cu y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba: www.cubaminrex.cu.

(Con información de Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El capitán del Costa Concordia acudirá a juicio por primera vez tras naufragio

20121016151612-foto-1.jpg

El capitán Francesco Schettino, principal imputado por el naufragio del crucero Costa Concordia, en el que fallecieron 32 personas, acudirá hoy por primera vez a la sala donde tiene lugar la instrucción del juicio.

El capitán Francesco Schettino, principal imputado por el naufragio del crucero Costa Concordia, en el que fallecieron 32 personas, acudirá hoy por primera vez a la sala donde tiene lugar la instrucción del juicio.

El proceso comenzó el pasado 3 de marzo y se celebra en el Teatro Moderno de Grosseto (centro de Italia), convertido en un aula de un tribunal debido a la gran cantidad de personas que han pedido asistir al juicio.

Hasta ahora, Schettino no se había presentado en el proceso, pero anunció a los medios italianos que hoy acudirá a la vista porque quiere “dar la cara” y mostrar su “competencia”.

La audiencia se celebrará a puerta cerrada y en ella se examinarán los resultados de los informes efectuados por los peritos sobre lo ocurrido en la noche del 13 de enero, cuando el crucero encalló a pocos metros de la costa de la isla italiana del Giglio tras haber chocado contra un escollo.

Desde el impacto hasta que se produjo el desembarco de los 4.229 pasajeros y miembros de la tripulación pasaron varias horas y el barco se fue inclinando y al final perdieron la vida 30 personas, entre ellas un español y dos peruanos, y aún hay dos desaparecidos.

También se mostrarán los datos que se han podido extraer de la “caja negra” de la que saldrán informaciones importantes como el cambio de ruta, pero también si se advirtió a la compañía del incidente.

Para esta fase de actuación de pruebas se han reservado al menos tres audiencias, en las que los peritos responderán con sus informes a las cincuenta preguntas realizadas por la jueza instructora Valeria Montesarchio.

Debido a la presencia del comandante Schettino, a Grosseto han acudidos decenas de medios de comunicación, por lo que el Ayuntamiento de la ciudad ha organizado un importante dispositivo de seguridad para vigilar y garantizar su privacidad y ha acordonado toda la zona que rodea el teatro.

Además de Schettino, al que la fiscalía de Grosseto investiga bajo los cargos de homicidio, naufragio y abandono de la nave, también son investigados su segundo en el puente de mando, Ciro Ambrosio, y otros cuatro oficiales, Andrea Bongiovanni, Roberto Bosio, Silvia Coronica y Salvatore Ursino.

También los fiscales investigan a tres dirigentes de Costa Cruceros: el vicepresidente ejecutivo de operaciones de la flota, Manfred Ursprunger, así como al jefe de la Unidad de Crisis, Roberto Ferrarini, y al superintendente de la flota de la nave, Paolo Parodi.

Schettino, se encuentra desde el 5 de julio en libertad, después de que la jueza Montesarchio decidiese sustituir el arresto domiciliario dictado por ella misma el 17 de enero por la obligación de someterse a controles rutinarios en el municipio en el que reside, Meta di Sorrento (sur).

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Entrenamiento rumbo al III Clásico Mundial de Béisbol

20121016153055-beisbol-cuba-clasico-09.jpg

Foto: Ismael Francisco.

La preselección del equipo Cuba, que se prepara para el III Clásico Mundial de Béisbol (WBC), sostendrá una serie de seis partidos de exhibición del 16 al 24 próximos, en el estadio Latinoamericano.

Los desafíos están pactados para los días 16, 17, 19, 21, 22 y 24, con hora de inicio a las 8:00 pm (excepto el domingo 21 se jugará a partir de las 2:00 pm) y transmisión de la Televisión y Radio, según publicó hoy el sitio oficial del béisbol cubano.

Los 41 preseleccionados lidiarán distribuidos en dos conjuntos y los encuentros - a puertas abiertas- servirán para modelar los enfrentamientos que tendrán en noviembre en Taipei de China (12 y 13) y Japón (16 y 18). La fuente indica que solo 28 jugadores - de los 41- harán la gira por hacia asiáticos.

También existe la posibilidad de viajar a Panamá para chocar con la selección canalera que intervendrá en la eliminatoria para el Clásico del 19 al 15 de noviembre, en una agrupación en la que están Brasil, Colombia y Nicaragua.

(Con información de CubaDebate)


Información útil sobre trámites migratorios

20121016183017-cuba-passport.jpg

Organismo: Ministerio del Interior (MININT)
Entidad: Dirección de Inmigración y Extranjería
Trámite: Acerca de los trámites migratorios y viajes al exterior por asuntos particulares a partir del 14 de enero del 2013.
Actualizado: 16-10-2012
Descripción: Información sobre trámites migratorios.

I.SOBRE TRÁMITES MIGRATORIOS Y VIAJES AL EXTERIOR POR ASUNTOS PARTICULARES DE CIUDADANOS CUBANOS RESIDENTES EN CUBA.

1.SOBRE LOS PASAPORTES CORRIENTES POR ASUNTOS PARTICULARES DE CIUDADANOS CUBANOS RESIDENTES EN CUBA.

El pasaporte corriente es válido por 2 años, prorrogables por igual término hasta un total de seis años; agotado este tiempo se deberá tramitar la expedición de un nuevo pasaporte. Cuando se produzca pérdida, se agoten sus páginas, o se dañen o pierda su valor identificativo se requerirá de un nuevo pasaporte.

Los ciudadanos cubanos residentes en Cuba que interesen obtener un pasaporte o prorrogar el actual deben solicitarlo personalmente en las actuales oficinas del Carné de Identidad y Registro de Población del Ministerio del Interior y en las Oficinas de Trámites del MININT en las provincias de Artemisa, Mayabeque y el MEIJ.

Para solicitar pasaporte por primera vez debe presentar:

•Carné de Identidad o Tarjeta de Menor

Para renovar el pasaporte por deterioro, vencimiento, pérdida o agotamiento de páginas debe presentar:

•Carné de Identidad o Tarjeta de Menor.

Para prorrogar el pasaporte por tener más de dos años de su emisión o de la prórroga anterior debe presentar:

•Carné de Identidad o Tarjeta de Menor
•Pasaporte.

Para actualizar el pasaporte, por haber sido expedido antes de la vigencia de las nuevas medidas debe presentar:

•Carné de Identidad o Tarjeta de Menor
•Pasaporte.

La actualización del pasaporte se solicita sin gravamen alguno.

Los pasaportes expedidos ante de la vigencia de las nuevas medidas, que tengan estampados permisos de salida vigente, no requieren de su actualización.

2.SOBRE LOS DOCUMENTOS QUE SE REQUIEREN PARA LA SOLICITUD DE PASAPORTE DE MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD.

Los padres o representantes legales de los menores de 18 años de edad o incapacitados, deben cumplimentar además, los siguientes requisitos:

•Acta de consentimiento de salida realizado por ambos padres o representantes legales ante notario público.

•En los casos donde uno o ambos padres o representantes legales se encuentren en el exterior de visita, con residencia en el exterior o por asuntos de trabajo o de estudio, se presenta el acta de consentimiento de salida, realizada ante las representaciones diplomáticas o consulares cubanas u otras oficinas cubanas expresamente autorizadas.

•El acta de consentimiento de salida será válida mientras uno de los padres, el tutor o representante legal presente solicitud de revocación en la oficina de trámites del Ministerio del Interior.

3.SOBRE LOS VIAJES AL EXTERIOR POR ASUNTOS PARTICULARES DE LOS CIUDADANOS CUBANOS RESIDENTES EN CUBA.

Para la salida del país debe presentar en el control migratorio de la frontera:

•Pasaporte corriente válido y expedido a su nombre y la tarjeta de embarque y desembarque (TED).
•Pasaporte actualizado para los expedidos antes de la vigencia de las nuevas medidas.
•Visa requerida. No se requiere visa cuando se viaja a un país con el que Cuba tenga firmado un convenio de exención de este requisito, así como cuando la persona posea residencia o pasaporte del país hacia donde se dirige.

4.SOBRE LA ESTANCIA EN EL EXTERIOR POR ASUNTOS PARTICULARES DE LOS CIUDADANOS CUBANOS RESIDENTES EN CUBA.

Los cubanos que viajen con pasaporte corriente pueden permanecer en el extranjero hasta 24 meses, contados a partir de la fecha de salida del país.

Se podrá solicitar ante las representaciones diplomáticas o consulares cubanas u otras oficinas cubanas expresamente autorizadas permanecer en el exterior por un tiempo superior a 24 meses, cuando:

•Por causas justificadas se ven imposibilitados de regresar al país en ese término,

•Requieran trasladar su residencia al exterior de forma indefinida por mantener una unión matrimonial, formalizada o no, con ciudadano extranjero, o por otras situaciones familiares y humanitarias excepcionales.

5.ASPECTOS GENERALES.

Para la solicitud de expedición, prórroga o actualización del pasaporte corriente se requiere la presencia física del interesado.

Las solicitudes de pasaportes o de prórrogas que se requieran durante la permanencia de su titular en el exterior se presentan en las representaciones diplomáticas o consulares cubanas u otras oficinas cubanas expresamente autorizadas.

El pago del impuesto por concepto de expedición de pasaporte será de 100 CUC y de 20 CUC cada prórroga. El pago de impuesto se realizará en las agencias bancarias del territorio nacional.
II.SOBRE LOS VIAJES AL EXTERIOR DE EXTRANJEROS RESIDENTES TEMPORALES Y PERMANENTES EN CUBA:

Para la salida del país debe presentar en el control migratorio de la frontera:

•Pasaporte y carné de identidad o tarjeta de menor de extranjero, vigentes,
•Visa en los casos que lo requiera y tarjeta de embarque y desembarque (TED)

Podrán permanecer en el exterior, contados a partir de la fecha de salida, hasta 180 días los residentes temporales y 365 días los permanentes.

En caso de requerir una estancia superior podrán solicitar una prórroga en la representación diplomática o consular cubana u otra oficina cubana expresamente autorizada.

Cuando no cuenten con las prórrogas establecidas deberán presentar la visa correspondiente para entrar al país, excepto los ciudadanos de países con los cuales Cuba tiene suscritos convenio de exención de visado.

DIRECCIÓN DE INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
OCTUBRE DE 2012

(Con información del Portal del Ciudadano Cubano)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121017122804-marti.jpg

«Las puertas de cada nación deben estar abiertas a la actividad fecundante y legítima de todos los pueblos»

(Informe en la Comisión Monetaria Internacional Americana. Washington, marzo 30 de 1891. O.C. 6:153)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Encuentran planeta con cuatro soles

20121017125343-ooexoupclosesmall.jpg

Un grupo de astrónomos descubrió un planeta cuyos cielos están iluminados por cuatro soles distintos.

Se trata del primero en su tipo que orbita un par de estrellas y también tiene un segundo par estelar girando a su alrededor.

Aún se desconoce cómo el planeta -parecido a Neptuno- ha conseguido evitar ser arrastrado por las fuerzas gravitatorias generadas por sus cuatro estrellas.

El hallazgo fue realizado por dos voluntarios a través del sitio web Planethunters.org. Ellos mismos bautizaron el planeta con el nombre de PH1.

Se cree que se trata de un “gigante gaseoso”, situado a menos de 5.000 años luz de distancia, ligeramente más grande que Neptuno pero más de seis veces el tamaño de la Tierra.

“No hace falta ir muy atrás para saber que hay muchos aspectos que hubiesen podido jugar en contra de este sistema”, explicó Chris Lintott, de la Universidad de Oxford.

“Las cuatro estrellas que tiran de él crean un ambiente muy complicado. Y a pesar de ello, el planeta se encuentra en una órbita aparentemente estable”.

“Es realmente confuso y eso es precisamente lo que hace que este descubrimiento sea tan divertido. No se parece a lo que podríamos haber esperado”.

El trabajo de los voluntarios

Las estrellas binarias -sistemas con pares de estrellas- son comunes. Sin embargo, sólo un puñado de planetas han logrado orbitar en ellos. Y, además, no existe la certeza de que ninguno de ellos tenga otro par de estrellas girando alrededor.

Al ser cuestionado acerca de cómo el planeta sobrevive sin ser arrastrado, Lintott dice: “Hay otros seis planetas bien establecidos alrededor de estrellas dobles y todos están muy cerca de las estrellas. Creo que lo que esto nos está diciendo es que los planetas pueden formarse en el interior de los discos protoplanetarios (la nube de gas denso que da lugar a los sistemas planetarios)”.

“Los planetas se están formando de manera estrecha y son capaces de aferrarse a una órbita estable allí. Un hecho que probablemente tenga implicaciones sobre cómo se forman los planetas en otros lugares”.

PH1 fue descubierto por dos voluntarios estadounidenses, a través de Planethunters.org: Kian Jek de San Francisco y Roberto Gagliano de Cottonwood, Arizona.

Ambos identificaron leves disminuciones de luz generadas cuando el planeta pasaba por delante de sus estrellas madre. El equipo de astrónomos profesionales luego confirmó el descubrimiento utilizando los telescopios Keck en Mauna Kea, Hawaii.

Fundada en 2010, Planethunters.org intenta aprovechar los patrones de reconocimiento para identificar tránsitos, recogidos por el telescopio espacial Kepler de la NASA.

Kepler fue lanzado en marzo de 2009 para buscar planetas similares a la Tierra que orbitan otras estrellas.

Los visitantes de la página web tienen acceso a datos seleccionados de forma aleatoria, provenientes de una de las estrellas estudiadas por Kepler.

A los voluntarios se les pide que dibujen cuadros para marcar las ubicaciones de los tránsitos visibles: cuando un planeta pasa frente a su estrella madre. Desde diciembre de 2010, más de 170.000 internautas han participado en el proyecto.

(Con información de la BBC)

No hay comentarios. Comentar. Más...

León blanco centro de atención en zoológico de México

20121017125852-leon.jpg

El león blanco tiene un mes de edad. Fue presentado a los medios de comunicación en el zoológico de León, México.

Esta especie se encuentra ocasionalmente en las reservas naturales de África del Sur, y se cría selectivamente en muchos zoológicos del mundo entero. Según las creencias africanas, este animal es divino y si se cruza en tu camino da felicidad. Su existencia ha sido relevante en el público desde los años 1970 por Chris McBride en su libro Los leones blancos de Timbavati (The White Lions of Timbavati).

(Con información de Noticias24 y Wikipedia)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Béisbol: Azules sobre Rojos en el primer tope

20121017164754-leandro.jpg

Leandro Martinez. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

El equipo Azul de la preselección cubana de béisbol, compuesto por una mayoría de jugadores suplentes, venció 7-5 al favorito Rojo en el primer partido de entrenamiento a puertas abiertas, disputado en el parque Latinoamericano de esta capital.

En el desafío salieron a relucir todas las potencialidades de los convocados cubanos a la preparación del III Clásico Mundial, sobre todo en las áreas de los bateadores y de los lanzadores relevistas.

El equipo alternativo, con jugadores insignia en sus filas como Michel Enríquez, Alexander Malleta y Alexei Bell, salió delante en el marcador en el mismo primer inning, al anotar cuatro carreras impulsadas precisamente por Bell, con cuadrangular con bases llenas ante los envíos del mundialista Freddy Asiel Álvarez.

Con esa ventaja, los miles de fanáticos congregados en el estadio del Cerro capitalino pensaron que la suerte del partido estaba echada, en gran medida por los azules dependían de los lanzamientos del derecho Odrisamer Despaigne, ídolo en La Habana por su condición de primer abridor del conjunto Industriales.

Sin embargo, el seleccionado Rojo reaccionó y fabricó tres carreras en la parte baja del tercer episodio, al ligar cinco hits, el penúltimo de ellos salido del madero del antesalista Yulieski Gourriel, quien compiló noche perfecta de dos sencillos y un boleto en tres comparecencias al plato, con par de impulsadas, aunque a mediados del choque salió lesionado en una de sus manos.

Los azules sintieron cerca la respiración de los rojos y volvieron a la carga con un rally de tres carreras en el principio de la cuarta entrada, tras hilar boleto a Yurisbel Gracial, sencillos sucesivos de Erisbel Arruebarrena y Frank Camilo Morejón, sacri-hit de Ariel Sánchez, y otros dos hits al hilo de José Miguel Fernández y Alexander Malleta, ambos remolcadores.

Aquí acabó el bombardeo de ambos equipos y los lanzadores tomaron el protagonismo en el choque, al punto que a partir de ese momento solo se marcaron dos carreras, ambas del equipo Rojo, que a la postre resultaron estériles.

Despaigne acaparó el crédito de la victoria, pese a completar una faena gris. En cinco entradas, el astro de 25 años regaló tres boletos, y permitió cuatro carreras y siete hits, aunque en su favor cuentan seis ponches propinados, dos de ellos a Rusney Castillo, uno de los cinco mejores bateadores de Cuba en la actualidad.

Mientras, Asiel Álvarez -primer abridor de Cuba en la Copa Mundial de Panamá en 2011- cargó con el revés, tras admitir siete carreras (cuatro limpias) e igual cantidad de hits en cinco entradas de labor, con solo dos ponches repartidos.

El derecho Pablo Millán Fernández cerró el noveno capítulo y se anotó punto por juego salvado, aunque en todo momento estuvo en el cráter de un volcán, e incluso llegó a tener hombres en segunda y tercera bases antes de sacar el último out del desafío, que decretó el 7-5 final.

Los mejores bateadores del partido fueron Bell (sencillo y jonrón, cuatro impulsadas y una anotada), Malleta (tres hits en cinco veces al bate), Gourriel, Castillo (dos imparables en cinco oportunidades), Frederich Cepeda (tres sencillos en cuatro chances, un remolque) y Juan Carlos Torriente (tres hits).

La nota negativa la puso el toletero Alfredo Despaigne, al encontrar a dos compañeros en circulación en cuatro ocasiones del partido y ser incapaz de impulsar a ninguno. En tres de esas cuatro veces falló (un ponche incluido) y en la otra negoció boleto.

Estos choques de entrenamiento de la preselección cubana con miras a la gira por Asia en noviembre próximo y al III Clásico Mundial en marzo de 2013, continuarán este miércoles en el mismo escenario.

Resultado:

Estadio Latinoamericano, La Habana.

123 456 789 C H E.

-Cuba Azul (1-0) 400 300 000 7 10 1.

-Cuba Rojo (0-1) 003 010 001 5 12 2.

Ganó: Odrisamer Despaigne.

Perdió: Freddy A. Álvarez.

Salvó: Pablo M. Fernández.

Hr: Alexei Bell.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió el bombero checo que vivía sin corazón

20121018124803-resize-image.jpg

Jakub Halik, de 37 años, llegando a una conferencia de prensa en el Instituto de Medicina Clínica y Experimental (IKEM) en Praga. Agosto 29, 2012. Foto: David W Cerny /Reuters

Jakub Halik, el bombero checo que sobrevivió 194 días sin corazón y sin pulso tras serle extirpado el órgano debido a un tumor cancerígeno y ser sustituido por dos bombas cardíacas, falleció el domingo tras sufrir una complicación hepática y renal, informó hoy el hospital donde estaba internado.

“A pesar de que el señor Halik se encontraba en lista de espera para un trasplante y de que hicimos todo lo posible para que la operación tuviera lugar, no llegó desgraciadamente a tener un nuevo corazón”, señaló en un comunicado Jan Pirk, jefe del Departamento Cardiaco del Instituto de Medicina Clínica y Experimental de Praga.

Pirk explicó que el estado de salud de Halik había empeorado mucho en los últimos días y había sufrido fallos en el hígado y los riñones.

“Su cuerpo no fue capaz de superar esta carga”, lamentó.

El cardiólogo, que adquirió gran notoriedad por la operación, consistente en la implantación de dos bombas Heartmate II para bombear la sangre, una a los pulmones y otra al resto del cuerpo, reconoció desconocer la causa de la muerte del paciente, de 37 años.

“La causa exacta la comunicaremos en dos semanas tras las pruebas histológicas, pero ya podemos decir, con seguridad, que no fue una avería de las bombas cardiacas”, anunció.

Tras comprobar que no tenía metástasis y que no quedaba rastro del sarcoma espinocelular que le destrozó el corazón, Halik pasó a finales de agosto a estar en lista de espera para el trasplante.

Continuaba así el largo proceso, “duro física y psíquicamente”, que comenzó el pasado 3 de abril cuando le extirparon el corazón, según reconoció en su día el propio Halik.

Halik fue durante estos seis meses y medio el primer hombre del mundo que sobrevivió a este tipo de intervención, que ya se había intentado sin éxito con un paciente en Estados Unidos.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ricardo Arjona (El problema)

20121018125628-arjona.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

EL PROBLEMA

AUTOR E INTÉRPRETE: RICARDO ARJONA

CD: SANTO  PECADO

El problema no fue hallarte
el problema es olvidarte
el problema no es tu ausencia
el problema es que te espero
el problema no es problema
es problema es que me duele
el problema no es que mientas
el problema es que te creo
el problema no es que juegues
el problema es que es conmigo
si me gustaste por ser libre
quien soy yo para cambiarte
si me quede queriendo solo
como hacer para obligarte
el problema no es quererte
es que tu no sientas lo mismo
Y como deshacerme de ti si no te tengo
como alejarme de ti si estas tan lejos
Como encontrarle una pestaña
a lo que nunca tuvo ojos
como encontrarle plataforma
a lo que siempre fue un barranco
como encontrar el la alacena
los besos que no me diste
Y como deshacerme de ti si no te tengo
como alejarme de ti si estas tan lejos
Y el que es problema no es cambiarte
el problema es que no quiero
el problema no es que duela
el problema es que gusta
el problema no es el daño
el problema son las huellas
el problema no es lo que haces
el problema es que lo olvido
el problema no es que digas
el problema es lo que callas
Y como deshacerme de ti si no te tengo
como alejarme de ti si estas tan lejos
el problema no fue hallarte
el problema es olvidarte
el problema no es que mientas
el problema es que te creo
el problema no es cambiarte
el problema es que no quiero
el problema no es quererte
es que tu no sientas lo mismo
el problema no es que juegues
el problema es que es conmigo

No hay comentarios. Comentar. Más...

Envió Fidel mensaje a graduados del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón

20121018131020-fidel.jpg

El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, envió hoy una felicitación a todos los graduados del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, de quienes dijo cumplieron con honor su deber.

En un mensaje leído por Roberto Morales, ministro de Salud Pública de la isla, Fidel Castro recordó que hace cinco décadas fue inaugurado ese centro docente en respuesta a la criminal acción del vecino imperio, que se llevó con promesas de empleo a la mayoría de los seis mil médicos con que disponía el país en ese entonces.

El Instituto marcó el inicio de la formación masiva de galenos y apenas iniciado el curso vinieron los azarosos días de la crisis de octubre y la escuela, con sus alumnos, tras un breve e intenso entrenamiento, se convirtió en una fuerte unidad de fuego antiaéreo, señala el texto.

Así nació y creció la tradición de esa institución médica, que superados los días mas críticos fue capaz de fraguar decenas de miles de profesionales y llevar a nuestro país a los niveles mas altos de prevención y salud, agrega.

Muchos de sus egresados cumplieron honrosas misiones en apartados rincones del mundo en muy difíciles condiciones, en la mayoría de las naciones Cuba prestó esos servicios sin costo alguno. Tal conducta le ha dado a nuestra patria un justo prestigio, indica Fidel Castro.

En el acto fueron entregados diplomas, firmados por el líder de la Revolución, y la moneda conmemorativa Aniversario 50 a profesores, trabajadores y estudiantes fundadores del centro.

Asimismo, le fue enviado a Fidel Castro un diploma de reconocimiento por su condición de fundador y máximo impulsor al desarrollo de la salud pública cubana.

Mensaje de Fidel

A los graduados del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas
“Victoria de Girón”que cumplieron con honor su deber.

Queridos compatriotas:

Permítanme recordar que hace cinco décadas, en presencia de los primeros estudiantes de esa prestigiosa institución, los de otras carreras universitarias y los alumnos de las escuelas de enfermería en acto publico, se inauguró ese centro docente en respuesta a la criminal acción del vecino imperio, para llevarse, como se llevó con promesas de visas y empleo, a la mayoría de los seis mil médicos que disponía el país.

El Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” marcó el inicio de la formación masiva de médicos. Apenas iniciado el curso, vinieron los azarosos días de la Crisis de Octubre y la escuela con sus alumnos, tras un breve e intenso entrenamiento, se convirtió en una fuerte unidad de fuego antiaéreo.

En ese espíritu nació y creció la tradición de esa institución médica que superados los días más críticos fue capaz de fraguar decenas de miles de profesionales, y llevar nuestro país a los niveles más altos la prevención y salud.

Muchos de sus egresados han cumplido honrosas misiones en apartados rincones del mundo y muy difíciles condiciones.

En la mayoría de los países Cuba prestó esos servicios sin costo alguno. Tal conducta le ha dado a nuestra Patria un justo prestigio.

Los felicito a todos en este 50 aniversario, y particularmente, a los fundadores, del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”, los cuales merecen una especial felicitación. Ellos hicieron honor a los que hace más de medio siglo y al costo de numerosas vidas, demostraron al poderoso imperio yanqui la respuesta que tendrán los que intenten esclavizar a nuestro pueblo. En menos de 72 horas, derrotaron la invasión mercenaria organizada, entrenada, equipada y escoltada por su marina de guerra hasta nuestras costas; solo 6 u 8 de más de mil hombres pudieron escapar.

Les deseo que continúen cosechando éxitos en la noble y humana tarea a la que ustedes consagraron sus vidas.

Fraternalmente,

Fidel Castro Ruz
Octubre 17 de 2012
1 y 20 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lluvia de meteoros Oriónidas este fin de semana

20121018131550-estrellas-lluvia-061011.jpg

Una de las lluvias de meteoros más intensas del año, la de Oriónidas, llegará a su apogeo el próximo 20-21 de octubre. El mejor momento para contemplar el espectáculo celeste es la madrugada del sábado al domingo.

Su observación será posible desde todo el globo. Además, la débil luz de una Luna naciente no afectará al brillo de los meteoros quemándose en la atmósfera. La intensidad de la lluvia alcanzará “docenas de meteoros por hora”, según las estimaciones de Bill Cookie, especialista de la NASA.

Este hermoso fenómeno es provocado por el paso del planeta a través de la trayectoria de la ‘cola’ del cometa Halley, en el extremo de la órbita terrestre más alejado del Sol. Pero desde la Tierra parece que los meteoros provienen de la constelación de Orión (el Cazador), lo que explica el nombre de la lluvia.

(Con información de Russia Today)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pancho Amat: “Está seguro el relevo sonero en Cuba”

20121018132649-pancho4f.jpg

Fueron varias las conversaciones telefónicas previas. El ajetreo de su trabajo siempre amenazaba con dejar en el tintero tantas preguntas que desde siempre quise hacerle. Pero para este hombre, tan sencillo, tan campechano y transparente, la responsabilidad es valor cimero. No podía dejarme sin la entrevista. Y yo tampoco podía darme el lujo de que Francisco Amat, el Pancho sonero, no me hablara de su vida y sus visiones del panorama musical cubano.

¿Cómo llega a sus manos el primer tres?

El primer tres fue un regalo de mi padre, él vendía carbón por la calle. Un cliente no tenía dinero para pagarle y le cambió una guitarra por un saco de carbón. En mi casa se habían dado cuenta de que yo tenía afición por la música, porque siempre estaba tocando con latas y con lo que apareciera cuando ponían programas musicales por la radio. Mi mamá se dio cuenta de que yo tenía vocación desde pequeño, y a los siete u ocho años es cuando llega ese tres a mis manos, que en realidad era una guitarra encordada como tres. Como era fin de año, el viejo vio la solución para el regalo de los reyes.

¿Y estudió música de niño?

Yo estaba en una bandita musical de mi escuela primaria. En una ocasión el director de la escuela llamó a mis padres y les dijo: Miren, me han mandado al muchacho para la dirección, porque le pide permiso a la maestra para ir al baño y lo que hace es que se escapa para las clases de música. Yo sentía el piano, y como ya había terminado los deberes me iba y me escondía debajo de unas escaleras para oír esas clases. Mis padres le preguntaron al director cuál era el castigo que me iban a poner, y él les dijo: ¡No!, no se lo estoy diciendo para que lo castiguen, sino para que sepan que el niño tiene vocación por la música, porque eso no lo hace ningún muchacho de esta escuela.

Pancho, tengo entendido que usted fue de pedagogo a músico, ¿cómo fue ese tránsito?

Después de la primaria y la secundaria, yo me había vinculado con el movimiento de artistas aficionados que había en la casa de cultura, con un septeto de sones que tenían en la fábrica de tabacos y con un conjunto de guaguancó del sindicato de la cultura, que se convertía en conga para los carnavales. Entonces me dividía el tiempo: la mañana y un poco de la tarde para la escuela, de ahí salía corriendo para el terreno de pelota y por la noche me bañaba a la velocidad de un tiro y me iba para la casa de cultura, donde habían ensayos todas las noches. Estar en aquel ambiente era lo que me gustaba, esa era mi fuente de aprendizaje: la transmisión oral. Así aprendí a tocar el tres, la guitarra, la tumbadora, el bongó.Mi ilusión, obviamente, era matricular en una escuela de arte, pero a mi pueblo nunca llegaron becas. La otra opción que tenía era vincularme a alguna escuela de música de La Habana y dar los viajes todos los días, pero no tenía amparo económico para eso, mi papá estaba enfermo. Yo tenía muy buenos resultados académicos y había ganado un concurso de monitores a nivel provincial. Entonces llegó una captación grande para el Instituto Pedagógico Enrique José Varona y vi la solución, porque yo era el único hijo y sentía un poco la responsabilidad de hacer por la casa. Así empecé en el pedagógico. La vida me puso allí.

El cambio ocurre cuando ya yo estaba en quinto año de la carrera. En ese momento viene el proceso de inscripción para integrar un proyecto que después sería el grupo Manguaré. El grupo chileno Quilapayún visitó Cuba y hubo un intercambio con la UJC y el Ministerio de Cultura para hacer un grupo en Cuba que tocara la música sudamericana. Los de Quilapayún montaban muchas canciones de Carlos Puebla y algunos sones también, por eso querían hacer la percusión cubana, tocar el tres. Entonces, a principios de 1971, recién graduado del pedagógico, ingresé a Manguaré y partimos a Chile a tocar con Quilapayún.

¿A qué personalidades de la cultura cubana pudiera agradecerle el músico que es hoy?

Como músico en general, al que más le debo y del que más he aprendido es de Frank Fernández. Porque cuando empezamos con Manguaré, Frank fue nombrado como asesor del grupo. Él hacía arreglos para nosotros y, con ese espíritu de profesor que tiene, nos iba explicando por qué hacía cada cosa. Aquello fue muy útil para mí, porque me iba dando cuenta de que para resolver los problemas no basta con saber música, sino saber qué hacer con lo que conoces. Yo mantuve la relación con él y cuando pasé el conservatorio para tener de mi lado la técnica, él me llamó hasta para que le hiciera la dirección musical de unos conciertos que organizaba en aquella etapa de la nueva trova.

Bajo el techo docente, por así decirle, yo tengo mucho que agradecerle a Rafael Lay, que fuera mi maestro de armonía. Lay me preparó mucho como armonista y también como orquestador. También me enseñó qué hacer con los conocimientos de la música, sobre todo la popular.

Otro al que siempre le agradezco es a Martín Rojas. Cuando llegamos de Chile con Manguaré, ya yo tocaba el cuatro venezolano, las quenas, el altiplano, el charango, la guitarra, el tres y también la percusión. Martín, que era en aquel entonces el guitarrista de Omara Portuondo, me dice durante una jornada cucalambeana que me dedicara al tres, por la forma en que me veía ejecutarlo y porque ninguno de los jóvenes se interesaba por este instrumento. Como ves, le hice caso a su consejo.

Ya se ha hecho común que lo identifiquen como «el rápido de Güira de Melena». ¿A qué se debe el sobrenombre?Eso sucedió por el año 1989, cuando yo comenzaba con la banda de Adalberto Álvarez. En la primera presentación que hicimos en La Tropical, un cantante del grupo que se llama Félix Valoy sale a presentar el primer solo que yo iba a hacer, y dijo: ¡El rápido de Güira de Melena!. Al final de las descargas yo siempre hacía algo rápido y vistoso, inusual en el tres. Entonces le dije que me siguiera presentando así. En primera, porque me alegraba que me asociara con mi pueblo, y además porque el hecho de que me dijera «el rápido» ilustraba un poco mi manera de tocar, sin nada fatuo detrás. A mí no me gustan los títulos nobiliarios: «El Conde del tres», «El rey del tres», «El príncipe de no sé qué».

Ya me adelantaba algo. ¿Qué significa Güira de Melena para usted?

¡Imagínate! Te digo que haber nacido aquí ha marcado mi forma de tocar el tres. Mis primeros pasos fueron aquí. Además, se ha dado el caso de que viene Frank Fernández a tocar y se sorprende de que el público se comporta como si estuviera en el Amadeo Roldán. Hace muy poco mi hijo y yo dimos un concierto aquí, con un proyecto que llamamos Haciendo son en otro jazz. Invitamos a Abel Acosta y al viceministro de cultura, y ellos se quedaron sorprendidos con la actitud del pueblo. Si tú me preguntas por qué sucede esto no sabría explicarte, pero sin duda hay una cultura en este pueblo. Y es increíble que en una localidad identificada básicamente con la agricultura haya apetencias por disfrutar del mundo del arte.

Hablemos ahora del son. ¿Qué valores encuentra en este género?

El son es uno de los colores sonoros que más tiñen la bandera cubana. Es de los géneros que más nos identifican en el mundo. Es de los que más nos convoca como cubanos. El son tiene la posibilidad de dejarse contaminar y contaminar también a otros géneros. ¿Cuántas variantes no hay del son? Está el montuno-son, el cha-son, el bolero-son, por decirte algunos. ¿Cuántos tangos no se han cantado en tiempo de son? Y todas esas versiones que hacía la Orquesta Aragón, cuando soneaban el cha cha cha. Por eso creo que el son ha dejado una huella grande en la cultura cubana, y no te puedo decir hasta dónde pueda perdurar esa huella, por la capacidad que tiene de adaptarse constantemente a las nuevas sonoridades que van apareciendo.

¿Y si tuviera que hacerle una serenata a su tres, qué canción escogería?

¡Hombre, imagínate! (durante casi un minuto permanece en silencio, pensativo). Tendría que pensarlo, porque es que hay mucha música. Eso sí, si tuviera que hacerle una serenata a mi tres, sería con un sonido entre la trova y el son.

¿Cómo ha logrado vincularse al programa de enseñanza artística en Cuba? Porque sé que es de una manera diferente, más allá de un aula o una clase.

Yo no he tenido mucho tiempo para practicar la docencia por el trabajo que tengo. Pero tengo una peña en el Museo de la Música en la que están participando constantemente treseros jóvenes. Yo me los llevo a la peña, me los llevo a practicar a mi local de ensayos. También tengo muchachos que he ido asesorando en las provincias. Nosotros mantenemos contacto telefónico, les mando material para que estudien, ellos se suben a tocar conmigo cuando estoy de gira por Cuba. Y siempre ha sido para mí un elemento prioritario poder ayudar a la formación de los jóvenes, para que no pasen por los trabajos que pasé yo. Por eso hago todo cuanto esté a mi alcance en el sentido de apoyar el talento joven.

Hay otra cosa en juego que es muy importante. Es el hecho de ser modelo, de ser imagen, de convertirte en prototipo. Y así ha pasado conmigo, aunque te soy absolutamente sincero: yo nunca me lo he propuesto. Y por eso hay muchos jóvenes por ahí que me han hecho muy feliz cuando los veo tocar, porque veo que tienen elementos míos e incluso otros que son de músicos como Arsenio Rodríguez o de Isaac Oviedo, pero que llegan a ellos por mi música.

Entonces, ¿considera que esté seguro el relevo sonero en Cuba?

Yo creo que sí, y sobre todo el del tres. Nunca antes tuvimos tantos buenos treseros en Cuba, y sobre todo tantos jóvenes. No te imaginas la cantidad que hay, sobre todo porque la difusión no ha sido mucha. Incluso en esas condiciones, el tres ha crecido y se ha desarrollado. Hace dos años hicimos un festival del Son en Santiago de Cuba, y Frank Fernández propuso hacer una especie de concurso de treseros, pianistas y cantantes de son. En el caso del tres hubo que dar tres primeros lugares. Había tres intérpretes que se presentaron y cada uno con su estilo era formidable. Eso da la medida del relevo que tenemos.

¿Cómo se siente al saber que la Asociación Hermanos Saíz lo ha considerado un Maestro de Juventudes?

Primero siento un honor muy grande. Sobre todo porque mi preocupación por las nuevas generaciones la han tenido otros muchos músicos. Por eso es que la música cubana se ha ido transmitiendo de una generación a otra. Yo soy testigo de los músicos a los que le debo, por eso considero que hay muchos más que se lo merecen. El hecho de que entre tantos me lo hayan dado a mí me llena de orgullo y de felicidad.

Pudiera pensarse que este premio es un alto al final del camino, que ya llegamos. ¡No! En lo personal creo que esto es un apretón de manos, una llovizna que te refresca en medio de la maratón. El trabajo del artista es una maratón que se acaba el día en que realmente no podemos dar más. Es un estímulo muy grande, pero a la vez es algo que me impulsa a seguir adelante y a replantearme todo lo hecho; y a tratar incluso de reverdecer con sonoridades y conceptos nuevos. En este caso, el Premio Maestro de Juventudes me compromete aun más con la educación de las nuevas generaciones.

(Con información de Luis Alejandro Rivera. AHS)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl Paz cantó para los bayameses

20121018171731-raul-paz.jpg

El popular cantante cubano, Raúl Paz, ofreció su música este miércoles a miles de personas en la Plaza de la Patria, de la oriental ciudad de Bayamo.

El autor de conocidos temas como Revolution, Mama y Mulata, abrió anoche el programa musical de la XVIII Fiesta de la Cubanía, evento que se extiende hasta el venidero 20, Día de la Cultura Nacional.

Raúl Paz reeditó el espectáculo Carnaval, estrenado a inicios del verano en el teatro Karl Marx, de La Habana, y que fuera transmitido en vivo por la televisión cubana.

El artista expresó su placer por festejar la jornada de la Cultura Cubana, en la tierra donde hace 144 años se estrenó el Himno Nacional.

La presentación del también Embajador de Buena Voluntad del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) incluyó alrededor de 20 temas musicales, matizados con cuestiones alegóricas al carnaval.

El compositor e intérprete se presentará como parte del citado jubileo cultural en escenarios de los municipios Manzanillo y Campechuela, con el propósito de extender las propuestas de alto valor artístico de la Fiesta de la Cubanía a otros territorios de la provincia de Granma.

Considerado uno de los más destacados cantautores cubanos de la contemporaneidad, Raúl Paz es egresado del Instituto Superior de Arte y posee una rica obra compilada en ocho producciones discográficas, entre las que sobresalen Cuba Libre y Habanization, su más reciente creación.

El programa musical del evento incluirá la actuación de otras destacadas figuras de la cultura en el país, como los cantautores Pedro Luis Ferrer y Lidis Lamorú, y la orquesta Cándido Fabré y su banda.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Led Zeppelin regresa otra vez

20121019124220-121016-led-zeppelin3803807700.jpg

Led Zeppelin, de izquierda a derecha: John Paul Jones, Robert Plant, Jimmy Page y Jason Bonham.

Led Zeppelin mantiene a mucha gente con el corazón en la boca, cada vez que anuncian que van a anunciar algo. El conteo regresivo aparecido hace unas semanas en su página oficial en Facebook, inició una cadena de rumores.

Resultado final: Led Zeppelin regresa con un concierto del pasado. Las canciones tocadas por la banda en la noche del 10 de diciembre de 2007 serán incluidas en un DVD que saldrá a la venta en noviembre. También se proyectará en cines de varios países.

Ese concierto fue el primero tocado por ellos en 27 años. También fue el último, porque desde entonces, los tres integrantes sobrevivientes de Led Zeppelin no han vuelto a subir juntos a un escenario.

En un trailer del DVD, se puede escuchar un fragmento de Black Dog y Stairways To Heaven. No se trata de uno de esos conciertos en que la banda toca exactamente igual como suenan en el disco. Casi tres décadas después, algunas cosas han cambiado para bien. El sonido de la guitarra de Jimmy Page tiene un timbre más moderno (un simple detalle técnico por el cambio del equipo). La voz de Robert Plant se escucha más madura y poderosa. Eso quizás se debe a la maniática y vieja obsesión de Page de grabar las presentaciones en vivo con la mayor fidelidad y calidad posibles.

Led Zeppelin es una de las pocas bandas de rock cuyos integrantes (todos) pueden ser nombrados, sin generar conflicto, como uno de los mejores ejecutantes de sus instrumentos en el mundo del rock. A Jimmy Page muchos no dudan en ponerlo por encima del otro Jimmy, de apellido Hendrix; Robert Plant le pudiera pisar los talones a Freddy Mercury, si hubiese sido tan versátil como el vocalista de Queen. Los menos mediáticos también tienen reconocimiento: el difunto John Bonham es mencionado por bateristas modernos del rock como una influencia en su estilo, y el bajista John Paul Jones se las dabas de multi-instrumentalista.

Led Zeppelin, al igual que Queen en su momento, se separó tras la muerte de uno de sus integrantes. La sobredosis que mató al baterista Jason Bonham también se llevo al más allá el espíritu de la banda. Los otros tres integrantes simplemente asumieron que su música iba a ser diferente si buscaban un nuevo percusionista.

Semejante lealtad es algo bastante escaso en el mundo de la música. Si tenían razón, no se sabrá nunca. Incluso en el concierto de 2007 no corrieron riesgos: tocaron con el hijo de Bonham, Jason, sentado en la batería. ¿Cómo hubiese sido la nueva música del grupo de Plant, Page y Jones con otro percusionista? Eso será siempre una incógnica.

La música de Led Zepeelin tiene algo salvaje e inusual, una sensación anormal que la hace demasiado contagiosa. ¿Sería acaso el resultado de la correcta combinación de esos cuatro músicos?

En Cuba, Led Zeppelin es bastante conocido incluso por quienes nacieron después de los años setenta. Escaleras Al Cielo (Stairways To Heaven) es una de las primeras canciones que aprenden la mayoría de los guitarristas amateurs a los que les gusta el rock, incluso cuando muchos de ellos no están empapados con la música de épocas pasadas. Cualquier joven o adolescente habanero que haga el habitual peregrinaje a la calle G, habrá escuchado la introducción instrumental de la mítica canción.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Recibió Raúl Castro en ceremonia oficial al presidente de Guyana

20121019130119-raul.jpg

Foto Ismael Francisco/Cubadebate

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército, Raúl Castro Ruz, recibió en la tarde de este jueves en ceremonia oficial al presidente de la República Cooperativa de Guyana, Donald Rabindranauth Ramotar, en el Palacio de la Revolución.

Con anterioridad, el mandatario caribeño rindió homenaje al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, al colocar una ofrenda floral en el Memorial que lleva su nombre.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ever Fonseca, Premio Nacional de Artes Plásticas 2012

20121019130943-everfonseca.jpg

En la tarde de este jueves le fue conferido al destacado pintor cubano, Ever Fonseca Cerviño, el Premio Nacional de Artes Plásticas 2012, máximo reconocimiento otorgado a aquellos creadores de las artes visuales, que hayan enriquecido el legado de la cultura cubana en general.

Según el jurado, la distinción premia la meritoria y reconocida trayectoria artística de Fonseca, quien en opinión del Premio Nacional René de la Nuez es “creador de un mundo”.

Además de su vasta obra, se le reconoce también por su labor como mentor de varias generaciones de creadores cubanos.

Con anterioridad, un jurado integrado por premio nacionales de artes plásticas y de crítica y presidido por Ernesto Fernández Nogueras, había analizado las catorce propuestas de las veintiséis prestigiosas instituciones que nominan al premio.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121019131410-marti.jpg

«Artes plásticas: que reproducen. Artes personalísimas: —que crean»

(Apuntes para los debates sobre El idealismo y el realismo en el arte. Liceo de Guanabacoa. La Habana, marzo 7 de 1879. O.C. 19: 421)     

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ibrahimovic, dueño del Pie de Oro

20121020115322-ibrahimovic.jpg

Zlatan Ibrahimovic ha conquistado el Golden Foot (Pie de Oro) que entrega cada año Alberto de Mónaco para premiar la carrera de un futbolista internacional mayor de 29 años por sus resultados dentro del campo y por su personalidad y cariño del público.

Entre los candidatos de este año había cuatro españoles: Íker Casillas, Carles Puyol, Xavi Hernández y Raúl González Blanco. Sin embargo se ha impuesto el jugador sueco, protagonista de la increíble remontada de la selección sueca en Berlín este lunes en el partido de clasificación para el Mundial de Brasil 2014.

Ibrahimovic, que esta temporada ha pasado a jugar al PSG, suma unos números estratosféricos, al ritmo de Messi o Cristiano Ronaldo, con 12 goles en los últimos 13 partidos. Zlatan se impuso a Didier Drogba, Andrea Pirlo y Raúl, finalistas.

Zlatan se convierte en el décimo ganador de un trofeo que inauguró en 2003 Roberto Baggio. La temporada pasada el premio fue para Ryan Giggs. El ganador se decide por votación pública a partir de una lista de diez candidatos seleccionada por medios de comunicación.

(Con información de ABC)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció en La Habana destacado especialista antidopaje Mario Granda

20121020120014-granda.jpg

El movimiento deportivo cubano lamentó en la noche de este jueves la pérdida del Doctor Mario Granda Fraga, fallecido a la edad de 57 años como consecuencia de un infarto agudo del miocardio.

Considerado uno de los más prestigiosos expertos cubanos del sector, Mayito, como se le conocía, fue director del Instituto de Medicina del Deporte y del Laboratorio Antidopaje de La Habana.

Fundador de esa última instalación, se convirtió con entrega y consagración en un especialista de altísimo nivel en esa materia, e integró la Comisión Antidopaje de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA).

Militante del Partido Comunista de Cuba, era jefe de la Comisión Médica y Antidopaje del Comité Olímpico Cubano y Secretario de la Comisión Médica de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE).

Merecedor de numerosos reconocimientos y condecoraciones, generó respeto internacional y fue un ferviente defensor de los valores del deporte cubano desde numerosas tribunas.

Sus restos, por decisión familiar, serán incinerados.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El pintor villaclareño Ramón Fuentes invita a subir la loma

20121020120506-ramon.jpg

El Evento de Ramón, cita que todos los años convoca a fines de octubre a pintores dedicados a la paisajística, en el campismo Río Seibabo, uno de los más bellos parajes del Escambray villaclareño, dedicará esta edición a la solidaridad entre los pueblos de América y anuncia la participación de artistas de la organización Casa Maíz, de Canadá.

Además de fortalecer los lazos de amistad a partir del intercambio cultural, el encuentro, que sesionará entre el 22 y el 29 de este mes, se propone resaltar los valores paisajísticos de la comunidad, incentivar el interés alrededor de las artes plásticas en los residentes de la zona montañosa y promocionar el paisaje como género, según consta en el programa oficial.

Junto con Ramón Fuentes, el promotor de esta iniciativa desde hace 13 años, han confirmado su asistencia casi 40 personas vinculadas con esta manifestación artística, entre ellas, los pintores Noel Guzmán Boffil, Amilkar Chacón y el humorista gráfico de Vanguardia Adalberto Linares.

El 24 por la noche inaugurarán una exposición en la Casa de Cultura de Güinía de Miranda, localidad cercana a la instalación turística. Durante la semana, el programa contempla sesiones de trabajo, conversatorios, talleres comunitarios y con escolares de la zona. El último día se efectuará la premiación del concurso Paisaje de mi comunidad.

(Con información de Norland Rosendo González y foto de Carolina Vilches Monzón. Periódico Vanguardia)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuatro municipios de Villa Clara con cero mortalidad infantil

20121020120913-mortalidad.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

A punto de terminar el año Corralillo, Quemado de Güines, Sagua la Grande, y Ranchuelo mantienen cero mortalidad infantil como resultado de las acciones integrales vinculadas al Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).

Entre los factores condicionantes figura el trabajo desplegado por la atención primaria de Salud, así como de los servicios neonatales, pediátricos, y de las unidades de cuidados intensivos por sus aportes para consolidar los indicadores dirigidos a las embarazadas, lactantes, y puérperas.

No menos importante la labor de los hogares maternos, el apoyo de las organizaciones de masas, y las consultas de riesgo preconcepcional a fin de ofrecer el tratamiento oportuno a las gestantes, y aplicarles los métodos y medicamentos que protegen a las féminas de malformaciones congénitas durante la gestación.

Según explicó la doctora Ismary Oliva Machado, funcionaria del PAMI en la Sectorial Provincial de Salud, se implementan nuevos programas encaminados al logro de este objetivo desde la propia adolescencia.

Hasta el jueves Villa Clara lograba una tasa de mortalidad infantil de 4,3 por mil nacidos vivos, que disminuye respecto a lo alcanzado en etapas anteriores. 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los Rojos ganaron 2×1 a los Azules

20121020204222-rojo.jpg

Excelente atrapada de José Miguel en segunda base. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

El equipo Rojo ganó este viernes 2-1 carreras a su similar Azul de la preselección cubana de béisbol que se alista para el III Clásico Mundial de béisbol.

En su primera victoria, de tres partidos, los vencedores pegaron solo un trío de hits en el capitalino estadio Latinoamericano.

El abridor y derrotado Erlis Casanova (1-1), fue mal defendido en la apertura del rápido cotejo que comenzó a las 8 de la noche y concluyó a las 10 y 22 minutos.

Ganó el veloz zurdo Darién Núñez (1-1), quien toleró la única anotación de los vencedores en los dos pleitos precedentes y obtuvo punto por juego salvado el derecho Alexander Rodríguez.

Sin jonrones, resultó el choque de más cerrado en marcador, pues los otros concluyeron 7-5 y 5-1.

Par de “disparos” -el último para decretar el out 27- desde el jardín derecho del patrullero Rusney Castillo a la mascota de Yulexis la Rosa coartaron la intención de pisar el home a los derrotados.

Esos pegaron nueve indiscutibles y cometieron par de pifias por una los de la armada Roja.

Allí se conoció que el estelar defensor de la tercera almohadilla, el espirituano Yulieski Gourriel, evoluciona satisfactoriamente de la lesión en una de sus manos.

“Me siento bien. En las próximas jornadas ya estaré jugando, pero no creo que sea el lunes próximo”, dijo a JIT.

El 22 se celebrará el cuarto encuentro con inicio a las ocho de la noche en el Coloso del Cerro.

Había un cotejo pactado para el domingo que no se realizará porque los atletas ejercerán su derecho al voto en sus territorios para elegir a Delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.

(Con información del Sitio de la Federación Cubana)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Votó Fidel en elecciones municipales de este domingo

20121022033945-fidel.jpg

Santiago Gonzalez Guerra, miembro de la Mesa Electoral del Colegio número 1 de la circuscripción número 13 del municipio Plaza de la Habana, deposita la boleta de Fidel Castro Ruz. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, ejerció su derecho al voto en las elecciones de este domingo para elegir a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.

Poco antes de las cuatro de la tarde y debidamente doblada y sellada, tal y como corresponde al carácter secreto de la votación, llegó la boleta de Fidel al colegio electoral número uno, de la circunscripción 13 del municipio de Plaza de la Revolución, para ser depositada en la urnas.

Como estipula la Ley Electoral para los casos de ciudadanos con algún impedimento, pero aptos para el ejercicio del sufragio, el Comandante en Jefe fue visitado en su hogar por un miembro de la mesa electoral para llevarle la boleta, que luego y ya con el voto de Fidel, devolvió al recinto y depositó en la urna.

Carmen Llópiz, presidenta de la mesa electoral, fue la encargada de romper el sello y anunciar, entre aplausos, que Fidel Alejandro Castro Ruz, inscrito en el libro de electores con el número 28 del CDR uno, ejercía así su derecho al voto, igual que sucedió en los comicios en octubre de 2007, enero de 2008 y abril de 2010.

A las siete de la mañana de este domingo abrieron sus puertas este y cada uno de los 29 mil 585 colegios electorales habilitados en el país para estos comicios, a los que han sido convocados más de ocho y medio millones de cubanos para elegir a los 14 mil 537 delegados a las 168 Asambleas Municipales del Poder Popular.

La primera en votar fue Caridad Salomé Fernández, jubilada y a punto de cumplir 86 años de edad, pero vital y orgullosa de ejercer este derecho ciudadano, que es a la vez un deber, en el mismo Colegio en que lo hace el líder de la Revolución Cubana desde aquellas primeras e históricas elecciones, en octubre de 1976.

Feliz y muy activa se vio, también, durante toda esta intensa jornada a Camila Núñez, estudiante de preuniversitario, miembro de la mesa electoral en calidad de suplente, y una de esos 200 mil jóvenes cubanos que, cumplidos los 16 años de edad, ejercen por vez primera su derecho al sufragio en estas elecciones.

Los dos candidatos de esta circunscripción, entre ellos la actual delegada, constituyen un botón de muestra de la calidad humana, los méritos y aptitudes de los 32 mil 183 nominados por el pueblo para ser sus representantes ante los órganos locales de gobierno.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Más de 7,2 millones de cubanos ejercieron su derecho al voto, según último corte electoral

20121022034719-mesas-electorales1.jpg

Según el más reciente parte de la Comisión Nacional Electoral, unos siete millones 244 mil 247 cubanos habían votado hasta las dos de la tarde de este domingo, cifra que representa el 82,65 por ciento del total de las listas que comprende a más de 8 500 000 de personas.

Según Rosa Charroó Ruiz, vicepresidenta de la Comisión Electoral Nacional, la jornada ha transcurrido de manera muy organizada y eficiente, como muestra del compromiso de todo nuestro pueblo con la Revolución y su sistema democrático.

Significó el trabajo realizado por las autoridades electorales, junto a la transparencia del proceso, su institucionalidad y legalidad.

Estas cualidades, -advirtió- se ven en todas las acciones cometidas durante las elecciones, con la participación de las personas, a las cuales se le muestran las urnas antes de comenzar la jornada, luego se sellan en presencia de los electores, y son custodiadas por los pioneros.

Señaló que este sentido democrático se evidencia además, en el hecho de que es voto secreto, en el que cada quien tiene el derecho de elegir y nominar de acuerdo a los méritos de cada uno de los candidatos.

Luego, precisó, el escrutinio de los votos se realiza de manera pública, con la presencia de todos los electores que así lo deseen, un elemento que demuestra la transparencia de nuestro sistema electoral.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Nelson Haedo Valdez

20121022085254-futbol.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Fue cedido por el FC Rubin Karen de la Premier de Rusia para el Valencia CF de la Primera División de España en calidad de delantero. Nació el 28 de noviembre de 1983, y desde muy pequeño Nelson Haedo Valdez soñaba en convertir en realidad su pasión por el fútbol.

Se imaginaba como jugador de la selección nacional de Paraguay, y para conquistar dicho afán inició su periplo deportivo con el Club Atlético Tembetary de su país natal en el que daba siempre lo mejor, tanto en las jornadas de entrenamiento como en los propios partidos en medio de una situación económica personal bien difícil.

En busca de mejoras viajó a Alemania. Probó fortuna con el Werder Bremen, y a mediados de 2003 lo ascendieron al primer equipo. Al año siguiente conquistó la medalla de plata en Atenas 2004, aunque no estuvo presente debido a que su club original decidió no cederlo.

Haedo jugaba cada vez menos en el Bremen, por lo que se inclinó a alinearse con el Borussia Dortmund una vez concluida la Copa Mundial de Fútbol 2006, y tiene el mérito de haber dominado el idioma alemán con excelentes facultades como detalle que logran muy pocos futbolistas extranjeros.

Pasados cuatro años resultó transferido al Hércules CF de la Primera División de España cuyo fichaje ascendió a unos cuatro millones de euros, lo que ha sido considerada la operación más cara efectuada por el club alicantino hacia un jugador en toda la historia.

Debutó en la Liga el 11 de septiembre de 2010, y propició un doblete que condicionó la victoria de su equipo sobre el FC Barcelona para ser considerado el triunfo del Hércules (0-2) como algo histórico. A partir de ese momento la prensa especuló sobre un posible traspaso del paraguayo al Real Madrid CF.

En definitiva marcó ocho goles con el Hércules; sin embargo, la escuadra comenzó a descender, y constituyó el motivo suficiente para su inserción al FC Rubin Kazan.

En agosto de 2012 tanto el Valencia CF como el FC Rubin Kazan acordaron cederlo por un año, con opción de compra de 3 millones de euros, al equipo español con vistas a la Liga 2012-2013.

Su llegada al Valencia estuvo condicionada por un problema familiar, mientras aparece como figura internacional con la selección paraguaya, al tiempo que es considerado un referente en ese país.

Suma dos participaciones en copas mundiales: la de Alemania (primera fase) en 2006, y la de Sudáfrica 2010 sin aportar balonazos, en tanto cuenta con otras dos Copas de América: Venezuela 2007 y Argentina 2011, en la que propició un gol.

El resumen de sus clubes consigna al Club Atlético Tembetary, de Paraguay, de 2000 a 2001, con el aporte de 11 goles, SV Werder Bremen II (Alemania), 2002-2006, con 24 tantos, SV Werder Bremen (Alemania), 2002-2006 (21), Borussia Dortmund (Alemania), 2006-2010 (16), Hércules (España) 2010- 2011, (8), Rubin Kazan (Rusia) 2011-2012 (3), y su actual team el Valencia CF (España) con un balón que marca gol.

Entre sus condecoraciones individuales están la Condecoración Especial otorgada por la presidencia de la República del Paraguay, el Premio Guaraní al mejor jugador paraguayo en el exterior conferido por el Canal 2 Red Guaraní, Premios Guaraní al jugador más querido de la Albirroja (Canal 2 Red Guaraní), y el Mejor Paraguayo en el extranjero, de la APF, todos ganados en 2010.

 (*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fidel Castro está agonizando

20121022090451-fidel-castro.jpg

Fidel Castro. Foto: Alex Castro

Bastó un mensaje a los graduados del primer curso del Instituto de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”, para que el gallinero de propaganda imperialista se alborotara y las agencias informativas se lanzaran voraces tras la mentira. No solo eso, sino que en sus despachos cablegráficos le añadieron al paciente las más insólitas estupideces.

El periódico ABC de España, publicó que un médico venezolano que radica no se sabe donde, reveló que Castro había sufrido una embolia masiva en la arteria cerebral derecha, “puedo decir que no vamos a volverlo a ver públicamente”. El presunto médico, que si lo es abandonaría primero a sus propios compatriotas, calificó el estado de salud de Castro como “muy cercano al estado neurovegetal”.

Aunque muchas personas en el mundo son engañadas por los órganos de información, casi todos en manos de los privilegiados y ricos, que publican estas estupideces, los pueblos creen cada vez menos en ellas. A nadie le gusta que lo engañen; hasta el más incorregible mentiroso, espera que le digan la verdad. Todo el mundo creyó, en abril de 1961, las noticias publicadas por las agencias cablegráficas acerca de que los invasores mercenarios de Girón o Bahía de Cochinos, como se le quiera llamar, estaban llegando a La Habana, cuando en realidad algunos de ellos trataban infructuosamente de llegar en botes a las naves de guerra yankis que los escoltaban.

Los pueblos aprenden y la resistencia crece frente a las crisis del capitalismo que se repiten cada vez con mayor frecuencia; ninguna mentira, represión o nuevas armas, podrán impedir el derrumbe de un sistema de producción crecientemente desigual e injusto.

Hace pocos días, muy próximo al 50 aniversario de la “Crisis de Octubre”, las agencias señalaron a tres culpables: Kennedy, recién llegado a la jefatura del imperio, Jruschov y Castro. Cuba nada tuvo que ver con el arma nuclear, ni con la matanza innecesaria de Hiroshima y Nagasaki perpetrada por el presidente de Estados Unidos Harry S. Truman, estableciendo la tiranía de las armas nucleares. Cuba defendía su derecho a la independencia y a la justicia social.
Cuando aceptamos la ayuda soviética en armas, petróleo, alimentos y otros recursos, fue para defendernos de los planes yankis de invadir nuestra Patria, sometida a una sucia y sangrienta guerra que ese país capitalista nos impuso desde los primeros meses, y costó miles de vidas y mutilados cubanos.

Cuando Jruschov nos propuso instalar proyectiles de alcance medio similares a los que Estados Unidos tenía en Turquía —más cerca todavía de la URSS que Cuba de Estados Unidos—, como una necesidad solidaria, Cuba no vaciló en acceder a tal riesgo. Nuestra conducta fue éticamente intachable. Nunca pediremos excusa a nadie por lo que hicimos. Lo cierto es que ha transcurrido medio siglo, y aun estamos aquí con la frente en alto.

Me gusta escribir y escribo; me gusta estudiar y estudio. Hay muchas tareas en el área de los conocimientos. Nunca las ciencias, por ejemplo, avanzaron a tan asombrosa velocidad.

Dejé de publicar Reflexiones porque ciertamente no es mi papel ocupar las páginas de nuestra prensa, consagrada a otras tareas que requiere el país.
¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza. Como constancia de cuan mentirosos son, les obsequio las fotos que acompañan este artículo.

Fidel Castro Ruz
Octubre 21 de 2012
10 y 12 a.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científicos italianos a un paso de los “riñones de probeta”

20121022091149-trasplante1.jpg

Científicos italianos lograron los primeros nefrones (unidades funcionales del riñón) fabricados en laboratorio, un logro fundamental para la creación de “riñones de probeta” y la solución definitiva a los transplantes de este órgano vital.

El éxito científico, realizado gracias a una investigación del Centro Anna Maria Astori de Bergamo (norte de Italia), se publicó en el Journal of the American Society of Nephrology.

“Fuimos los primeros en lograrlo, pero desde luego no los primeros en intentarlo”, subrayó Giuseppe Remuzzi, director de investigaciones del instituto.

“Tuvimos el mérito de intuir que el crecimiento del tejido puede producirse en probeta solo hasta cierto punto, después de lo cual hace falta un ‘anfitrión’ viviente. Hará falta tiempo para pasar de los nefrones al riñón transplantable en el hombre, pero este era el paso más difícil”, explicó.

Los investigadores, dirigidos por Christodoulos Xinaris, partieron de células renales de embriones de ratón, que se hicieron crecer en probeta.

“Encontramos la mezcla justa de factores de crecimiento -explicó Remuzzi- y comprendimos que en cierto punto, cuando las células comienzan a agregarse, es necesario transferirlas al tejido viviente, que en nuestro caso fue un ratón”.

“Otros grupos de investigación se bloquearon en este punto -precisó- mientras esta vez comprendimos cómo hacer crecer también los vasos sanguíneos dentro de los propios nefrones, que así comenzaron a funcionar”.

(Con información de ANSA)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Activistas de 43 países confirman presencia en Coloquio por los Cinco

20121023120738-cinco-heroes.jpg

Alrededor de 280 delegados de 43 países confirmaron su participación en el VIII Coloquio de Solidaridad con los cinco antiterroristas cubanos condenados en Estados Unidos, señalaron hoy organizadores del foro.

Celebrado tradicionalmente en la oriental provincia de Holguín, el evento pretende reunir a más de 300 asistentes de unos 50 países, informó Amaury Torno, delegado del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en ese territorio.

La cita, prevista del 28 de noviembre al 1 de diciembre, busca coordinar acciones a favor del regreso a Cuba de Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González, quienes fueron detenidos en 1998 por su seguimiento a grupos terroristas radicados en Miami.

Con la realización del encuentro se espera incrementar la solidaridad y fortalecer las estrategias de divulgación internacional del caso de los Cinco mediante todas las plataformas posibles.

Un intercambio con familiares de los antiterroristas, la instalación de Carpas por la Paz y una copa ciclística forman parte del programa del coloquio.

El delegado del ICAP manifestó vía electrónica que la reunión también será oportuna para que los visitantes constaten la marcha de la actualización del modelo económico cubano.

Durante el foro de 2011, los participantes acordaron actividades como la colocación de carteles y vallas en importantes ciudades de Estados Unidos y el planeta, además del incremento del uso de las redes sociales e Internet en la defensa de los Cinco.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mourinho, ante su primera epidemia de lesiones

20121023121346-mou.jpg

El Madrid de Mourinho afronta su primera epidemia de lesiones. Las bajas de Arbeloa, Coentrão, Marcelo y Khedira, lastimados con sus selecciones a lo largo de la última semana, han desencadenado una pequeña crisis en un equipo que desde 2009 no sufría este tipo de lastre. El entrenador portugués deberá recurrir a la creatividad para sobrellevar la situación, principalmente a la hora de reformar la línea de defensa y el medio campo que la protege, y medirse hoy al Celta (18.00 horas, C+ Liga) y el miércoles al Borussia Dortmund en Champions. Para reparar las brechas, cuenta con una de las plantillas más ricas de la historia del fútbol.

Sin los dos laterales zurdos -Marcelo y Coentrão-, y sin el lateral derecho titular -Arbeloa-, los extremos de la zaga presentan el problema más grave. Mourinho cuenta con Nacho, central diestro que ejerce de capitán del Castilla y que puede desempeñarse por los dos costados; con Essien, un volante que ha lucido su ímpetu corriendo la banda del Chelsea; con Ramos, cuya coordinación le permite perfilarse en cualquier demarcación; con Albiol, experto marcador que alguna vez ha jugado en los laterales; y con Di María, el único zurdo que le queda sano con condiciones para ponerse en el lateral izquierdo.

En Valdebebas no faltan las herramientas y Mourinho aseguró ayer que todo está solucionado. Que superó el dilema sin angustiarse. En un momento, en la noche del miércoles pasado, tras la disputa de los partidos internacionales. “Cuando han terminado los partidos de las selecciones ya tenía en mi cabeza quién iba a jugar”, confesó ayer. “No he estado sin dormir en estos días, pensando cómo resolverlo. La decisión ha sido rápida y ya está tomada”.

“Tenemos opciones”, prosiguió. “Sin ser laterales izquierdos o derechos tenemos gente que se tiene que adaptar. No digo que pueden. Digo que deben adaptarse. Los que no están, estarán fuera durante mucho tiempo y por eso no es correcto que dramaticemos la situación. He pensado en Nacho pero he pensado también en otros”.

Durante décadas se han estudiado las causas de las epidemias de lesiones en los equipos de fútbol, casi siempre con resultados desalentadores. La escasa evidencia científica apunta, para lo bueno y lo malo, a los preparadores físicos y a los entrenadores. Desde que Mourinho se hizo cargo de la dirección técnica madridista, él y su preparador físico, Rui Faria, han conseguido evitar más de dos lesiones simultáneas. Los ha ayudado la calidad atlética y la juventud de la plantilla que manejan. A excepción de una rotura fibrilar de Di María el pasado invierno, y de una hernia discal de Higuaín en 2010, al equipo no lo han castigado las lesiones graves. Más allá de un esguince de Khedira y una contractura de Cristiano, el grupo ha visitado poco las enfermerías. Los problemas articulares serios han sido inexistentes. Casi tanto como los musculares. Los casos más difíciles de curar, la rotura muscular de Sahin y la lesión de rodilla de Kaká, se produjeron fuera del ámbito del Madrid. El alemán se rompió jugando con el Borussia, antes de llegar a España. A Kaká se le fracturó el menisco en el Mundial de Sudáfrica.

“Yo siempre tengo que ver las soluciones para los problemas”, dijo el técnico, que lamentó haber entregado a sus hombres a pleno para recibirlos mermados diez días después. “No es fácil de aceptar esta situación. Cuando la gente se fue con sus selecciones se fueron todos a tope. Sin ningún problema. Y después perdimos uno, otro, otro y otro…”.

Tras eludir cualquier responsabilidad en relación con la epidemia, Mourinho señaló sin nombrarlos a los técnicos de las selecciones implicadas: Vicente del Bosque por España, Mano Menezes por Brasil, Joaquim Löw por Alemania, y Paulo Bento por Portugal. Acto seguido, el mánager confesó que teme que el peligro no haya pasado.

“No sería una sorpresa para mí que perdamos otro jugador en los próximos días”, dijo. “Podría ocurrir contra el Celta, el Borussia, o el Mallorca dentro de una semana”.

Según la teoría que esgrime el técnico, los viajes con la selección someten a los futbolistas a trastornos biológicos traumáticos cuyas consecuencias tienen largo aliento. En esta línea, es de esperar que algún futbolista sufra daños en la próxima semana cuyo origen debe cifrarse en lo que hizo en los últimos días.

(Con información de El País)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Alain Daniel (Arrancándome la vida)

20121023122356-alain-daniel.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ARRANCÁNDOME LA VIDA

INTÉRPRETE: ALAIN DANIEL

En mi reloj son las tres

la madrugada sin ti

es como un mar lleno de melancolía

que pone a prueba mi fe

con la vida al revés

ahora atravieso un callejón sin salida

Miro al espejo otra vez

todo se queda en el aire

con este sabor a despedida

que me reseca la piel

deja en mis labios la sed

de tenerte hasta el final de mis días

Y me he quedado solo

sin tus besos amor

acariciando el dolor

y es por ti

Es que este amor me está matando

arrancándome la vida

cada noche tu recuerdo

me desangra las heridas

Es que se me va olvidando

a mí que nada se me olvida

que lo nuestro ya es pasado

y que no acepto tu partida

Es que este amor me está matando

extirpándome los días

voy celando a cada instante

a tu nueva compañía

Y me he quedado solo

sin tus besos amor

acariciando el dolor

y es por ti

Es que este amor me está matando

arrancándome la vida

cada noche tu recuerdo

me desangra las heridas

Es que se me va olvidando

a mí que nada se me olvida

que lo nuestro ya es pasado

y que no acepto tu partida

Es que este amor me está matando

extirpándome los días

voy celando a cada instante

a tu nueva compañía

De que me sirve la vida

de que me vale sin ti

Es que este amor me está matando

arrancándome la vida

cada noche tu recuerdo

me desangra las heridas

Es que se me va olvidando

a mí que nada se me olvida

que lo nuestro ya es pasado

y que no acepto tu partida

Es que este amor me está matando

extirpándome los días

voy celando a cada instante

a tu nueva compañía

arrancándome la vida


Éxito de Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba en EEUU

20121023123029-sinfonica-en-eeuu-580x347.jpg

La emblemática Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba recorre más de una decena de ciudades estadounidenses, lugar donde actúan por primera vez. El pasado día 16 se presentaron en el Venue - Kauffman Center, en Kansas City con excelente acogida del público y de la crítica.

Los músicos cubanos fueron ovacionados tanto en la pausa como al final. El portavoz del promotor del concierto en Kansas City, Tim Ackerman, declaró que la reacción del público fue fantástica.

Dirigida por Enrique Pérez Mesa, la Sinfónica de Cuba abrió su concierto con ‘Obertura cubana’, a la que siguieron la ‘Rapsodia en azul’, de George Gershwin, y ‘La comparsa’, de Ernesto Lecuona, con el pianista cubano Nachito Herrera. Cerraron en esa primera actuación con la ‘Cuarta sinfonía’ de Felix Mendelssohn Bartholdy.

Desde su fundación en 1960, la Sinfónica de Cuba nunca había actuado en Estados Unidos. Luego de Kansas City ofrecerán 21 conciertos más hasta el 11 de noviembre. Se presentarán en 15 ciudades entre las que se encuentran Missouri, Illinois, Maryland, Massachusetts, Virginia y la Florida .En el repertorio, hay piezas de compositores latinoamericanos, de clásicos como las quintas sinfonías de Beethoven y Schubert y el segundo concierto de piano de Rachmaninow.

Durante las presentaciones también está previsto que interpreten piezas del repertorio habitual de la orquesta como Guaguancó, de López-Gavilán; el danzón Médico de pianos, de Jorge López Marín, y Concierto para violín y orquesta en Mi menor opus 64; de Félix Mendelssohn.

Fundada en el año 1960, la Orquesta Sinfónica Nacional se erige en institución rectora de la Filarmónica Nacional de Cuba y ha desarrollado una importantísima labor en la difusión de la música cubana y latinoamericana de todos los períodos y tendencias estilísticas. Constituye un baluarte de la cultura cubana y es reconocida internacionalmente por los amantes de la música clásica.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El calculador mental más rápido del mundo es cubano

20121023172712-6880-fotografia-m.jpg

Suma los pasos, los escalones, los valores de las barajas, las casillas de un tablero de parchís… Y ahora este joven holguinero suma sus dos Guinness en calendario, en el recién celebrado Campeonato Mundial de Cálculo Mental.

Tal vez lo primero que haga el holguinero Freddis Reyes Hernández al tomar esta edición en sus manos sea contar cuántos vocablos, cuántas líneas, cuántos párrafos tiene esta página.

Para este joven apasionado de los números y del cálculo mental, no sería una proeza irrealizable. Al contrario, sería parte de su rutina diaria en la que es algo habitual sumar los pasos que da, los escalones que sube o baja, los valores de las barajas cuando juega, y las casillas de un tablero de parchís cuando avanza.

Extensas adiciones, obtención de raíces, complejas multiplicaciones y determinación de fechas pasadas o futuras han sido el plato fuerte de sus días desde que en 2006 escuchó la noticia de que el cubano Yusnier Viera había roto dos récords Guinness en el cálculo de fechas.

Impresionado, se propuso superarlo, y aunque desconocía los algoritmos de trabajo para alcanzar su deseo, su empeño, y la confianza de sus amigos, le dieron ánimos.

Al inicio fue un hobby, reconoce, pero luego se convirtió en su «locura». Entrenaba tres o cuatro horas diarias a partir de métodos que fue estudiando poco a poco y solo hablaba de Alberto Coto, Robert Fountain, Matthias Kesselschlägerm y Gert Mitting, sorprendentes genios en este campo.

Se cumple el cálculo

Este año la suerte estuvo de su lado. Se muestra orgulloso y todavía irradia emoción por haber podido participar en el IV Campeonato Mundial de Cálculo Mental, en la ciudad alemana de Magdeburgo, en el que quedó en quinto lugar, rompiendo además dos récords Guinness en la modalidad de calendario.

«En esta competencia ya habían logrado determinar 70 fechas en un minuto en la modalidad de cinco siglos, desde el año 1600 hasta el 2100. En esta ocasión eran cinco fechas más y, cuando las hice, me sobró tiempo. ¿Te imaginas?, hubiera hecho tres o cuatro adicionales, pero el programa no estaba diseñado para eso.

«Ahora creo que tomarán en cuenta esa posibilidad y que la cantidad de fechas aumentará. En la otra modalidad, referida al cálculo de calendario de un siglo, desde el 2000 hasta el 2100, pude superar la marca existente del alemán Jan van Keninsveld, de 20 fechas en 16 segundos con 16 centésimas. Yo las hice en 12 segundos con 72 centésimas, aunque en mis entrenamientos había logrado hacerlas en menos tiempo. Pero la tensión, el cansancio, el nerviosismo no pueden ignorarse, ¿no?», comentó.

Ni siquiera sus padres imaginaron cuán lejos llegaría este joven en su afición por los números. Lo urgente era que lograra trabajar por su sustento, y que si estudiaba, escogiera una carrera que se lo permitiera también.

«Siempre me han gustado los números, y sobre todo, calcular rápido. Quería estudiar Matemática en la universidad, pero mi mamá me quitó la idea. Me decidí por Economía, para luego tener un perfil más amplio de trabajo. Soy una persona muy competitiva, tal vez porque adoro practicar deportes y resultar siempre vencedor. Por eso ante un simple incentivo me impuse desafíos.

«Gran parte del tiempo mientras estudiaba lo dediqué a superar mis propias estadísticas. Estaba obsesionado, por eso pensaban que perdería la razón. Cuando supe que a nivel mundial se celebraban eventos de estas habilidades, mi interés aumentó y el rigor de mis prácticas también. Hace dos años no pude participar por dificultades con los trámites, a pesar de que había sido invitado por el propio patrocinador del evento, Ralf Laue, quien supo de mi trabajo con anterioridad. Pero no me di por vencido y me esforcé para asistir este año», explica Freddis.

—¿Cuán preparado te sentiste en un evento de tal magnitud?

—Yo entrenaba casi diez horas al día y mis registros de cálculos contra tiempo demostraban buenos resultados, en ascenso. Me sentía seguro de mí y de mis capacidades, aunque a partir de ahora entrenaré con mayor rigor. Muchos de los competidores tenían experiencias de los anteriores campeonatos y para mí era la primera vez. Al llegar, llevaba 33 horas sin dormir y el estrés aumentaba a cada minuto.

«Las diferentes modalidades de competencia se desarrollan en dos rondas. En adición, te entregan una hoja con diez conjuntos de diez números de diez dígitos cada uno y debes colocar debajo de cada conjunto el valor de la suma.

«Así sucede con la multiplicación también, diez conjuntos con dos números de ocho dígitos cada uno. Luego debes hallar la raíz de diez números de seis cifras y finalmente determinar qué día de la semana le corresponde a cada una de las 60 fechas que te dan.

«El ganador de cada modalidad competitiva es aquel que haya hecho lo establecido con la menor cantidad de errores en menos tiempo, y el triunfador del campeonato —conocido como el premio Memoriad— es aquel que haya acumulado la mayor cantidad de puntos en todas las competencias, aunque no haya resultado ganador en ninguna.

«La clave del éxito radica en la rapidez de los métodos que emplees, no importa cuáles sean, y en el entrenamiento sistemático. Este año, por ejemplo, la ganadora fue una niña hindú de 11 años, muy inteligente y veloz. Yo estuve a la altura de los que allí asistieron, pero hay gente muy buena y muy bien preparada. No obstante, estoy muy orgulloso de mis resultados».

—A partir del campeonato, ¿te impusiste nuevos retos?

—Por supuesto. Superarme a mí mismo, aumentar mi preparación para alcanzar uno de los primeros lugares en el próximo encuentro, perfeccionar mis métodos de trabajo y estudiar más para salir mejor en las modalidades sorpresas, que aunque están fuera del plato fuerte del evento, exigen conocimientos más amplios de las matemáticas y también otorgan un título. Para mí cada día es una nueva meta, es la posibilidad de ser, numéricamente hablando, billones de veces mejor».

(Con informacion de Ana María Domínguez Cruz. Periódico Juventud Rebelde)


Nota Informativa No. 1 sobre la tormenta tropical Sandy

20121024012819-get2.jpg

Las informaciones recibidas del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología, indican que la tormenta tropical Sandy puede comenzar a afectar la
región oriental del país dentro de 24-36 horas, por lo que se decidió establecer la FASE INFORMATIVA para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, a partir de las 11:00 horas del día de hoy.

Los órganos de dirección de estas provincias deben apreciar el posible impacto de las intensas lluvias, considerando la situación de los embalses y micropresas, así como el estado de obstrucción de los ríos, canales y sistemas de drenaje, en las principales ciudades y la posible interrupción de viales. Puntualizar las personas que residen en áreas de mayor riesgo de inundaciones, en los asentamientos ubicados cerca de ríos, arroyos y canales, aguas abajo de las presas y en zonas bajas o con drenaje insuficiente. Asimismo, evaluar la influencia de las marejadas y la probabilidad de inundaciones costeras, y el estado de las edificaciones con tipologías vulnerables a los vientos.

Tener listos los aseguramientos que permitan adoptar oportuna y racionalmente, las medidas de protección de las personas y los recursos económicos ubicados en áreas de alto riesgo, en correspondencia con la situación particular de cada territorio.

Teniendo en cuenta la posible trayectoria de esta tormenta tropical, los órganos, organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población de la región oriental deben cumplir disciplinadamente las indicaciones de las autoridades locales y en la región central mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

Nota emitida el 23 de octubre de 2012 a las 11:00 horas

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian equipo de la preselección cubana de béisbol para topes en México

20121024014237-beis.jpg

Un total de 27 peloteros de la preselección cubana de béisbol que se alista para el III Clásico Mundial viajará mañana miércoles a México para celebrar cinco partidos con similares de la Liga Profesional.

La nota de la Dirección Nacional de Béisbol (DNB) indica que integran la armada los lanzadores Alexander Rodríguez, Freddy Asiel Álvarez, Ismel Jiménez, Norberto González, Yoannis Yera, Darien Núñez, Calos Juan Viera, Yander Guevara, Miguel Lahera y Félix Fuentes.

Estarán en la receptoría Ariel Pestano y Yosvani Alarcón y en el cuadro José Dariel Abreu Correa, Alexander Malleta, Yordanis Samón, Dayan García, José Miguel Fernández, Yulieski Gourriel, Michel Enríquez, Luís Yander La O, Yordan Manduley, Roberto Carlos Ramírez.

Patrullarán los jardines Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Guillermo Heredia, Yasmani Tomás y Ariel Sánchez.

Todos estarán dirigidos por Víctor Mesa a quien acompañan el jefe técnico de la preparación Jorge Fuentes y un grupo de asistentes.

La escuadra cubana enfrentará los días los días 25,26 y 27 en la ciudad del Carmen un equipo de la Universidad Autónoma del Carmen reforzado con jugadores de la Liga Profesional Mexicana, el 28 en Campeche a los Piratas y el 30 en Yucatán a los Leones.

Obviamente no habrá más partidos aquí en esta etapa de la preparación, consigna la comunicación de la DNB.

Tras su regreso el 31 de octubre, parte de los integrantes de la selección cubana (hoy de 41), junto a otros elegidos que quedaron aquí, harán el anunciado periplo por Asia desde el 3 de noviembre.

En Taipei de China jugarán los días 12 y 13 de noviembre y 16 en Fukoka y 18 en Sapporo, Japón.

(Con información de Antonio Díaz JIT)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Emiliano Salvador (Cuba)

20121024142813-emiliano-salvador.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Un 22 de octubre de 1992 su piano dejó de tocar. Se nos fue tan fugaz, pero inmerso en un mundo creativo al que le inyectó sus apenas 41 años de existencia. Emiliano Salvador, el pianista de pianista, y el compositor de música afrocubana y de jazz latino nos dijo adiós.

Hace ya 20 años; sin embargo, el homenaje a su pueblo natal, Puerto Padre, nos parece como acabado de plasmar en la partitura en busca del siempre estreno, e inconforme al fin luego de concluir estudios de percusión y piano en la Escuela Nacional de Arte fue en busca de Federico Smith, Leo Brower, y Juan Elósegui para completar sus estudios.

Siempre se recordará su paso por aquel Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, o como pianista y arreglista de la agrupación que acompañaba a otro de los grandes: Pablo Milanés.

El talento de Emiliano lo llevó a trabajar con Silvio Rodríguez, Chico Buarque, y con el cuarteto brasileño MPB4, hasta que fundó su propio colectivo para vestirse con un estilo muy personal que bebe las raíces afrocubanas, las corrientes del jazz, y la polígama de la música del Brasil.

Un incansable labrador de la música que suma el mérito de innovar en función de la armonía para convertirse en uno de los primeros pianistas en lograrlo apoyado en el llamado movimiento free jazz con admiraciones hacia Thelonious Monk , Cecil Taylor, y Bela Bártok, mientras que admiraba a Peruchín Jústiz, Frank Emilio, y a Dámaso Pérez Prado, considerado por él como el Thelonious Monk de la improvisación cubana.

Para los expertos pues piezas Angélica, Poly, Mi contradanza, y Una mañana de domingo sientan cátedra dentro de los aportes al jazz cubano.   

Y a su catálogo se suman inspiraciones como Aquellas gaviotas, Zapateo para una dama bella, Danza para cuatro, El montuno, Jazz Plaza, y Preludio y visión, entre muchas otras.

El evento más importante de la discografía cubana le confirió el Premio, en la categoría de música de archivo, por su Pianísimo, ese inseparable acompañante que, al parecer, la traía desde su cuna en Las Tunas cuando vino al mundo el 19 de agosto de 1951.

Es posible que Emiliano se haya marchado físicamente, sí, se nos fue, mas el preludio de la próxima melodía está por venir desde un piano inquieto que ilumina el cielo de los grandes.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Villa Clara se habla de Tecnologías y Gestión del Conocimiento

20121024144136-gestion.jpg

Por Ricardo R. González

Lo mucho que falta en el mundo de la eficiencia, la competitividad, y la comercialización exitosa de los productos y servicios centran los debates del V Encuentro de Tecnologías y Gestión del Conocimiento (TECNOGESC 2012) con sesiones desde ayer y hasta hoy en el Centro de Convenciones Bolívar, de la capital villaclareña.

Mediante conferencias magistrales, poster, y exposiciones orales se expondrá, además, la necesidad de que ese conocimiento científico y productivo toque a las puertas de los colectivos y desempeñe un papel decisivo en su capital humano y en las nuevas formas de organización del trabajo.

En el programa de apertura el doctor en Ciencias Mario Reinoso Pérez, ofreció la conferencia magistral Medio Ambiente empresarial: estado actual y futuro, con aquellas fortalezas, oportunidades y debilidades en torno a un patrimonio sumamente herido que reclama el concurso de todos con prácticas de producciones más limpias, y la eliminación de aquellos impactos

que debilitan el entorno.

Por su parte, el máster Israel Gallardo Hernández expuso las experiencias de los servicios científico—técnicos ofrecidos por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) villaclareño que están a disposición de las empresas del territorio.

No menos importante las cuestiones inherentes al propio capital humano, así como los aspectos indispensables vinculados con la calidad y la competitividad.

El evento concluye hoy miércoles con los debates en torno al Medio Ambiente junto a otros temas inherentes a las empresas, la innovación, y el sistema de gestión de la energía.      

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121024145210-marti.jpg

«Los conocimientos se fijan más, en tanto se les da una forma más amena»

 (Boletines de Orestes. Revista Universal. México, junio 18 de 1875. O.C. 6: 235)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Posición de Sandy a las 6:00 de la mañana. Se aproxima a Jamaica

Fecha: 24 de octubre del 2012. Hora: 06:00 am.

AVISO DE CICLON TROPICAL No. 8.

TORMENTA TROPICAL SANDY.

...Sandy se intensifica y se aproxima a Jamaica...


El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantendrá una estrecha vigilancia sobre la tormenta tropical Sandy, principalmente por las lluvias fuertes e intensas en la mitad oriental de Cuba y los fuertes vientos que pudiera ocasionar en el oriente cubano.

En las próximas 24 a 48 horas Sandy, mantendrá su rumbo al norte e incrementará su velocidad de traslación, ganando en organización e intensidad, por lo que pudiera ser huracán hoy miércoles en la mañana al aproximarse a Jamaica y llegar en la noche como huracán Categoría 1 a un punto entre las provincias de Granma y Guantánamo.

Son posibles lluvias fuertes e intensas desde Sancti-Spíritus hasta Guantánamo, las más intensas desde Las Tunas hasta Guantánamo. Las lluvias se irán incrementando, siendo las más intensas desde el final de hoy miércoles y mañana jueves 25, pudiendo disminuir el viernes. También se producirán fuertes vientos con posible fuerza de huracán categoría 1 y de tormenta tropical, así como inundaciones costeras en la costa sur desde Granma a Guantánamo y en la costa norte desde Camagüey a Villa Clara.

Es de destacar que como consecuencias de las lluvias ocurridas en los días anteriores, los suelos se encuentran saturados, por lo que se recomienda que se tomen las medidas oportunas de protección para estos casos.

Durante la madrugada la tormenta tropical Sandy continuó intensificándose. Sus vientos máximos sostenidos aumentaron hasta 110 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió a 986 hectoPascal. Se mueve al norte a 22 kilómetros por hora.

A las seis de esta mañana su centro se estimó en 16.5 grados de latitud norte y 77.0 grados de longitud oeste, posición que la sitúa a unos 155 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica y a 410 kilómetros al sursuroeste de Santiago de Cuba.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá al mediodía de hoy miércoles.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nota Informativa No. 2 sobre la tormenta tropical Sandy

20121024222233-tormenta-sandy-nacima20121023-0031-6.jpg

Teniendo en cuenta la posible trayectoria de la tormenta tropical Sandy, se decidió establecer la FASE DE ALERTA en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Los órganos de dirección de estas provincias deben adoptar oportuna y racionalmente las medidas de protección de las personas y los recursos de la economía, en correspondencia con la apreciación realizada sobre las posibles afectaciones, la situación de cada territorio y las características de este evento.

Pasan a la FASE INFORMATIVA las provincias de Ciego de Ávila, Sancti Spirítus y Villa Clara, las cuales deben prestar especial atención al efecto delas marejadas en la costa norte y las lluvias asociadas a esta tormenta tropical.

Los órganos, organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población deben cumplir disciplinadamente las medidas de protección que se adopten y mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil.

Nota emitida el 24 de octubre de 2012 a las 9:00 horas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rápida intensificación de Sandy, convirtiéndose en huracán...

20121025162313-cono1.jpg

AVISO DE CICLON TROPICAL No. 9.

Durante la mañana la tormenta tropical Sandy continuó intensificándose rápidamente y ahora es un huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson. Sus vientos máximos sostenidos aumentaron hasta 130 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió a 973 hectoPascal. Se mueve entre el norte y el nortenordeste a 20 kilómetros por hora.

Al mediodía su centro se estimó en los 17.3 grados de latitud norte y los 76.7 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a unos 70 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica; a 315 kilómetros al sursuroeste de Santiago de Cuba y a 330 kilómetros al sursuroeste de Guantánamo.

En las próximas 24 a 48 horas Sandy, mantendrá un rumbo entre el norte y el nortenordeste e incrementará su velocidad de traslación, pudiendo ganar algo más en intensidad. En centro de Sandy llegará en la noche de hoy a la región oriental de Cuba, por un punto entre las provincias de Granma y Santiago de Cuba.

Ocurrirán lluvias fuertes e intensas desde Sancti-Spíritus hasta Guantánamo, las más intensas ocurrirán desde la zona este de Camagüey hasta Guantánamo. Las lluvias se irán incrementando desde el final de esta tarde, y las más intensas ocurrirán desde esta noche hasta mañana jueves 25, pudiendo disminuir el viernes. También se producirán fuertes vientos con fuerza de huracán categoría uno y de tormenta tropical, así como inundaciones costeras en la costa sur desde Granma a Guantánamo y en la costa norte desde Camagüey a Villa Clara.

Es de destacar que como consecuencias de las lluvias ocurridas en los días anteriores, los suelos se encuentran saturados y se producirán inundaciones, por lo que se recomienda que se tomen las medidas oportunas de protección para estos casos.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre el huracán Sandy, principalmente por las lluvias fuertes e intensas en la mitad oriental de Cuba y los fuertes vientos que pudiera ocasionar en el oriente cubano.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy miércoles.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nota Informativa No.3 sobre el huracán Sandy

20121025155741-534656-462471843803426-1840708669-n.jpg

Teniendo en cuenta los efectos asociados al huracán Sandy se decidió establecer la FASE DE ALARMA en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas, así como en los municipios de Nuevitas, Guáimaro, Najasa y Santa Cruz del Sur de la provincia de Camagüey.

Los órganos de dirección de estas provincias deben adoptar de forma racional las medidas previstas para esta fase en sus respectivos planes, prestando especial atención al efecto de las lluvias intensas, de acuerdo a la apreciación realizada en cada territorio.

Se mantiene la FASE INFORMATIVA en las provincias de Ciego de Ávila, Sancti Spirítus y Villa Clara y la FASE DE ALERTA en el resto de los municipios de la provincia de Camagüey.

Los órganos, organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población deben cumplir disciplinadamente las medidas de protección que se adopten y mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil.

Nota emitida el 24 de octubre de 2012 a las 13:00 horas, por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Huracán Sandy toca tierra cubana acompañado de fuertes lluvias

20121025143117-2416051.jpg

El huracán Sandy tocó hoy tierra en Cuba, por un punto en la provincia oriental de Santiago de Cuba, acompañado de intensas lluvias y fuertes vientos que causaron penetraciones del mar.

El ojo del huracán ingresó en territorio cubano a la 01:00 hora local (05:00 GMT) por la playa de Mar Verde, al oeste de la ciudad de Santiago de Cuba, informó el Instituto de Meteorología (Insmet).

Olas de seis a ocho metros y vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora marcaron el arribo del meteoro con categoría dos a la mitad oriental de Cuba, indicó José Rubiera, jefe de Pronósticos del Insmet.

El gobierno cubano dispuso la evacuación hacia refugios y casas seguras de miles de personas, en tanto los turistas extranjeros permanecen recluidos en sus hoteles.

Poco antes de la llegada de Sandy, el tiempo se había deteriorado en forma “alarmante” en la segunda ciudad en importancia del país, según la televisión cubana.

Sandy, el décimo huracán de la actual temporada en el Caribe, se desplaza a 20 kilómetros por hora y llegó a la mayor de Las Antillas tras dejar sus primeros muertos en Jamaica y Haití.

Se espera que salga al mar por el norte de la provincia de Holguin después de las seis de la mañana del jueves tras provocar desbordes de ríos y deslaves en las montañas de la Sierra Maestra.

El Estado Mayor de la Defensa Civil decretó este jueves la alarma ciclónica en cinco provincias orientales y en varios municipios de Camagüey, en el centro oriente del país.

(Con información de AP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sandy saliendo por las inmediaciones de cabo Lucrecia...

20121025143830-2416051.jpg

Durante la madrugada el huracán Sandy ha mantenido el rumbo norte, incrementando su velocidad de traslación hasta 30 kilómetros por hora. En las últimas horas ha tenido fluctuaciones en su intensidad. Ahora posee vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora, con rachas superiores. Su presión central ha ascendido hasta los 960 hectoPascal, por lo que es un huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

El centro de Sandy a esta hora está saliendo del territorio cubano por las inmediaciones de cabo Lucrecia, municipio de Banes en la provincia de Holguín después de haber cruzado de sur a norte la región oriental. La estación meteorológica de Punta Lucrecia, en la provincia de Holguín reportó a las 5 de esta mañana vientos sostenidos del sudeste de hasta 155 kilómetros por hora, con rachas de 190 kilómetros por hora.

A las seis de la mañana el centro del huracán Sandy se estimó en los 21.2 grados de latitud norte y los 75.8 grados de longitud oeste, a unos 25 kilómetros al oestenoroeste de cabo Lucrecia, Holguín.

En las próximas 24 a 48 horas, Sandy mantendrá un rumbo próximo al norte y en la noche inclinará su trayectoria al nortenoroeste, disminuyendo su velocidad de traslación y debilitándose gradualmente, aunque mantendrá todavía la categoría de huracán mientras transita sobre las Bahamas.

Continuarán las lluvias fuertes e intensas desde Camagüey hasta Guantánamo, disminuyendo desde la tarde. Los vientos huracanados azotarán zonas de la costa norte de Las Tunas y Holguín esta mañana, con fuerza de tormenta tropical el resto de la región oriental. Las inundaciones costeras son fuertes en la costa sur desde Granma a Guantánamo, y se iniciarán en la costa norte desde Holguín hasta Villa Clara.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá al mediodía de hoy.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian nuevas medidas migratorias adicionales a las ya informadas la pasada semana

20121025144720-cuba-passport.jpg

La primera medida anunciada es que se normaliza la entrada temporal al país de quienes emigraron ilegalmente después de los Acuerdos Migratorios de 1994. Los que salieron de una manera irregular con posterioridad a los Acuerdos Migratorios de ese año 1994, hoy están imposibilitados indefinidamente de volver al territorio nacional, y mediante esta medida podrán volver siempre que hayan transcurrido más de ocho años desde que ocurrió el hecho que dio origen a la prohibición.

En igual situación estarán los profesionales de la salud y deportistas de alto rendimiento que abandonaron la misión en el exterior e hicieron negativa de regreso o salieron ilegalmente del país posterior a 1990, e igualmente si han transcurrido más de ocho años de este hecho podrán regresar temporalmente al país.

¿Quiénes están exceptuados de este tratamiento?, quienes salieron a través de la ilegal Base Naval de Guantánamo, en este caso por razones de defensa y seguridad nacional.

Otra medida sería ampliar las causales de repatriación,de las personas que residen como emigrados en el exterior, como por ejemplo a quienes salieron del país con menos de 16 años de edad y a otras personas por razones humanitarias, entre ellas quienes requieran regresar para hacerse cargo de familiares desvalidos en Cuba o existan otras razones fundadas.

El proceso de repatriación ha ido incrementándose en los últimos tiempos, y muchas personas que hoy tienen la condición de emigrados por distintas razones han estado regresando al país y han sido acogidos. En la Resolución del Ministro del Interior se fijan los términos y los trámites que han de seguirse para este tema.

Y, por último, también regularizar las visitas al país de los ciudadanos cubanos que emigraron de manera ilegal cuando eran menores de 16 años. Aquí no se exige el término de los ocho años, se trata de personas que no tenían la voluntad, eran menores de edad y fueron arrastrados a esta aventura ilegal por mayores o se confabularon también con otras personas que los llevaron a esa aventura y se considera que no tenían la voluntad, la posibilidad de decidir en ese momento y, por tanto, pueden retornar al país aun cuando hayan salido de manera ilegal.

Estas serían las nuevas medidas que anuncia el Gobierno Revolucionario para seguir intensificando y profundizando la relación con la emigración cubana, hacerlo y ratificar el principio de que Cuba seguirá apostando por una emigración legal, ordenada y segura.

Un mayor acercamiento a la emigración

En el programa especial se puntualizó que las medidas adoptadas benefician el intercambio creciente con los mayoritarios sectores de la población que favorecen los vínculos familiares y respetan a su Patria y su pueblo.

Johanna Tablada (MINREX)informó que en estos momentos, Cuba tiene 136 oficinas consulares en el mundo, prácticamente cubren los principales asentamientos de cubanos en todo el planeta, y entre sus misiones principales, entre sus objetivos principales está precisamente prestar atención, atender, prestar un servicio de excelencia, cada vez más eficiente, a los emigrados cubanos. En este caso también esa emigración cubana está reunida, de alguna manera, en 133 asociaciones de emigrantes en 72 países, existen en este momento.

Homero Acosta, por su parte, resaltó que en el año 2011 viajaron a nuestro país alrededor de 400 000 cubanos que residen en el exterior; de ellos, casi 300 000 procedentes de Estados Unidos, esos que en Estados Unidos llaman refugiados y que son simplemente ciudadanos cubanos que residen, por una razón u otra, en ese territorio y que mantienen una posición, como explicamos al inicio, favorable, en sentido general, con su nación, con su país, con la Revolución y se oponen de manera mayoritaria a las medidas de hostilidad que mantiene Estados Unidos.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Chayanne (Me enamoré de tí)

20121025145339-chayanne.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ME ENAMORÉ DE TI

INTÉRPRETE: CHAYANNE

CD: NO HAY IMPOSIBLES

Cuando estoy contigo crece mi esperanza

vas alimentando el amor de mi alma

y sin pensarlo el tiempo me robó el aliento

qué será de mí si no te tengo

Si no estás conmigo se me escapa el aire, corazón vacío.

estando en tus brazos sólo a tu lado siento que respiro

no hay nada que cambiar, no hay nada que decir.

Si no estás conmigo quedo entre la nada, me muero de frío.

ay! cuanto te amo, si no es a tu lado pierdo los sentidos

hay tanto que inventar, no hay nada que fingir.

me enamoré de ti, me enamoré de ti

Eres lo que yo más quiero, lo que yo he soñado amar

eres mi rayo de luz a cada mañana

y sin pensarlo el tiempo me robó el aliento

qué será d mí si no te tengo

Si no estás conmigo se me escapa el aire, corazón vacío.

Estando en tus brazos sólo a tu lado siento q respiro

No hay nada que cambiar, no hay nada que decir

Si no estás conmigo quedo entre la nada, me muero de frío

ay! cuanto te amo, si no es a tu lado pierdo los sentidos

hay tanto que inventar, no hay nada que fingir

me enamoré de tí

Si no estás conmigo se me escapa el aire, corazón vacío.

estando en tus brazos sólo a tu lado siento que respiro

no hay nada que cambiar, no hay nada que decir

Si no estás conmigo quedo entre la nada, me muero de frío.

ay! cuanto te amo, corazón salvaje pierdo los sentidos

hay tanto que inventar, no hay nada que fingir

Si no estás conmigo, me muero de frío

no hay nada que cambiar

no hay nada que fingir,  me enamoré de tí

me enamoré de tí

No hay comentarios. Comentar. Más...

Festival de Ballet habanero homenajeará a Igor Youskevitch

20121025145646-youskevitch.jpg

Al centenario del natalicio de Igor Youskevitch, uno de los bailarines más importantes del siglo XX, se dedicará una gala, el próximo seis de noviembre, del 23 Festival Internacional de Ballet de La Habana.

El Gran Teatro de La Habana será la sede del programa concierto, el cual incluirá piezas donde brilló este artista, considerado uno de los modelos masculinos que más aportó al desarrollo de la escuela cubana.

Pedro Simón, director del Museo de la Danza y de la revista Cuba en el Ballet, comentó a la prensa que Youskevitch fue un gran amigo de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, fundadora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), quien recibió apoyo incondicional del bailarín en sus esfuerzos por desarrollar este arte en la Isla.

La asidua colaboración convirtió al danzarín ruso en cofundador -a juicio de algunos especialistas- del entonces Ballet Alicia Alonso, en cuya función inaugural interpretó La siesta de un fauno, de Vaclav Nijinski; y el segundo acto de El Lago de los Cisnes, como partenaire de la propia Alicia.

En la noche del homenaje se llevarán a escena estas piezas junto a La bella durmiente del bosque, El espectro de una rosa, Manon y Tema y Variaciones, coreografía que George Balanchine creara especialmente para la pareja Alonso-Youskevitch.

Además, como parte de la conmemoración del nacimiento del artista será inaugurada una exposición y se realizará una cancelación rememorativa de un sello correspondiente al año 2008 con la imagen del legendario dúo.

Nacido en Piriatin, Rusia, el 13 de marzo de 1912, el bailarín inició su etapa decisiva de ascenso en 1938 cuando pasó a integrar el Ballet Ruso de Montecarlo en calidad de primera figura.

En el Ballet Theatre of New York, luego American Ballet Theatre, se produjo el encuentro con Alicia, con quien integró un dueto que por más de 10 años alcanzó éxitos temporada tras temporada.

El 13 de junio de 1994 murió el que se dice fue una personalidad capital para el desarrollo de las cualidades del bailarín masculino en el BNC.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tecnologías villaclareñas despuntan a nivel del país

20121025145839-tecnologia.jpg

Por Ricardo R. González 

 Una máquina en desuso existente en la Empresa de Materias Primas villaclareña recicla los pomos medianos de aguas y refrescos para lograr un granulado con fines exportables, como única entidad de su tipo en el país que incluye este rubro.

La inventiva cuenta ya con un año, y ha posibilitado la venta de 71 t del producto a mercados internacionales, de acuerdo a las experiencias expuestas en el V Encuentro de Tecnologías y Gestión del Conocimiento (TECNOGESC 2012) que sesionó durante martes y miércoles en el Centro de Convenciones Bolívar, de la capital de Villa Clara.

Según su creador Eliecer Zumaquero Méndez, al frente del área no metálica de la entidad, los ingresos reportan unos 24 mil dólares, sin contar que cada tonelada de plástico reciclado ahorra al país 5 mil 774 kw/h, equivalente a 2 mil 604 litros de petróleo dejados de utilizar, al tiempo que aminora, entre el 80 y el 90 %, el consumo de energía comparado con la producción a partir de materias primas vírgenes.

El efecto económico rebasa los 523 mil 140 pesos, y en el procesamiento laboran solo nueve trabajadores cuya materia prima (los pomos plásticos originales) proceden de las casas de compra, la red hotelera, los puntos que venden en divisas, y otras vías que lo desechan una vez utilizado.

Durante el evento trascendió lo mucho que falta por consolidar en el mundo de la eficiencia, la competitividad, y la comercialización exitosa de los productos y servicios, al tiempo que se reafirmó la necesidad de que el conocimiento científico y productivo toque a las puertas de los colectivos, y desempeñe un papel decisivo en su capital humano junto a las nuevas formas de organización del trabajo.

Mediante conferencias magistrales, posters, y exposiciones orales se expuso, además, aspectos indispensables vinculados con la calidad y la competitividad, o el estado actual y futuro del Medio Ambiente empresarial con aquellas fortalezas, oportunidades y debilidades en torno a un patrimonio sumamente herido que reclama el concurso de todos con prácticas de producciones más limpias, y la eliminación de aquellos impactos que debilitan el entorno.

La innovación y las trabas que imperan aun en sus generalizaciones, así como el sistema de gestión relacionado con la energía formaron parte del programa implícito de un llamado al uso de las diversas fuentes de energía renovable como fortaleza que no prende de forma satisfactoria en la provincia. 

En este sentido quedó claro que el país debe buscar la eficiencia energética amparada por un sistema de gestión efectivo en cada entidad a fin de evitar que los portadores energéticos graviten sobre cada aspecto de la vida.

La licenciada Elena Casanova Ruiz, presidenta del Comité Organizador de TECNOGESC 2012, presentó la convocatoria para el certamen del año venidero que tendrá el reto de superar el concluido al que asistieron más de 150 delegados de seis provincias, 25 empresas del territorio, y un grupo de estudiantes ecuatorianos de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.   

No hay comentarios. Comentar. Más...

Interrumpida la Autopista Nacional en Villa Clara

20121027224354-autopista.jpg

Foto: Archivo

La autopista nacional quedó interrumpida hoy, en el kilómetro 256, en la zona conocida por Planta de Asfalto, debido a las inundaciones provocadas por las intensas lluvias de las últimas 24 horas.

El tránsito normal entre esta ciudad y el municipio de Ranchuelo fue obstaculizado por el aliviadero de la presa Palmarito, lo que motivó la subida de las aguas hasta sobrepasar el asfalto.

Para la circulación de vehículos desde esta provincia hacia La Habana, se orientó utilizar la carretera central, hasta tanto baje el nivel de las aguas, explicó a la prensa el teniente coronel Heriberto López, jefe de la Unidad de Tránsito en el territorio villaclareño.

Mientras, los vehículos que se dirigen hacia la zona oriental, pueden transitar a partir del kilómetro 259, por la senda que los conduce a Sancti Spíritus.

Se recomienda a los conductores extremar las precauciones, ante el peligro del asfalto mojado, significó López.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba decreta la fase de recuperativa en Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo

20121026123748-santiago-huracan-sandy.jpg

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil cubana decretó este jueves la fase recuperativa para las provincias orientales de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, tras el paso por esa zona del huracán Sandy.

Teniendo en cuenta que el meteoro se aleja progresivamente del territorio nacional y que sus efectos no representan un peligro para el país, se decidió pasar a la etapa recuperativa a esas provincias, indicó un comunicado de la Defensa Civil.

Asimismo, las provincias de Granma, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Villa Clara pasan a la normalidad, precisó la nota.

Los territorios durante la recuperación deben evaluar los daños que son cuantiosos y adoptar las medidas que permitan restablecer en los plazos más breves los servicios vitales afectados, señaló la Defensa Civil.

Para ello, las autoridades exhortaron a esos territorios a prestar especial atención a las medidas sanitarias y de saneamiento ambiental, la seguridad en viales interrumpidos, ríos crecidos y embalses que se encuentran vertiendo para evitar accidentes.

De igual modo, la Defensa Civil llamó a mantener la vigilancia sobre el escurrimiento del agua y las inundaciones costeras que puedan producirse durante el alejamiento del evento climatológico.

Tras su llegada a costas cubanas por playa Mar Verde, en la provincia de Santiago de Cuba sobre la 01:25 hora local (05:25 GMT), Sandy impactó con fortaleza a ese territorio oriental, sin perder intensidad o estructura, según el reporte meteorológico.

El fenómeno meteorológico abandonó Cuba como huracán de categoría dos -de cinco en la escala Saffir-Simpson-, por las inmediaciones de Cabo Lucrecia, Banes, coincidentemente por donde mismo entró el devastador “Ike” en septiembre del 2008.

A su paso, por la zona oriental de la isla, el meteoro castigó con particular saña a las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, las dos más pobladas, tras La Habana, capital del país.

Datos preliminares reportan daños en la agricultura, derrumbes totales y parciales de viviendas, así como serias afectaciones a los servicios eléctrico y telefónico en la zona.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Defensa Civil informa sobre pérdidas de vidas humanas por el paso del huracán Sandy

20121026124322-25eg-sandy-mapa.jpg

Después de compilados los datos preliminares procedentes de los Consejos de Defensa Provinciales acerca de los daños humanos ocurridos durante el paso del huracán Sandy, a pesar de las medidas de protección previstas para estos casos, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil dio a conocer el lamentable fallecimiento de once personas; de ellas nueve residentes en Santiago de Cuba y dos en Guantánamo.

Los nombres de las personas y las causas que provocaron el fallecimiento son las siguientes:
En la provincia de Santiago de Cuba:

1.Francisca Rodríguez Navarro. 74 años.
Causa: Contusión craneoencefálica severa y fractura de la bóveda y base del cráneo por derrumbe de la pared del vecino.

2.Marta Sánchez Pupo. 58 años.
Causa: Contusión craneoencefálica severa y fractura de la bóveda y base del cráneo por derrumbe de la pared del vecino.

3.Roldán M. Barrio Colomé. 4 meses.
Causa: Sofocación y compresión toráxica severa por derrumbe de la vivienda.

4.María Antonia Delis Guevara. 46 años.
Causa: Sofocación y compresión toráxica severa por derrumbe de la vivienda.

5.Sila Muñoz Fontanar. 62 años.
Causa: Se investigan.

6.Geovanis Mora Girón. 65 años.
Causa: Se investigan.

7.Elsa Esperanza Bernal. 72 años.
Causa: Se investigan.

8.Esmeregildo Cabrera Paneque. 84 años.
Causa: Se investigan.

9.Lázara Admiladín Orozco Peñalver. 46 años.
Causa: Se investigan.

En la provincia de Guantánamo:

1. Orlenis Laffita Ortiz. 34 años.
Causa: caída de árbol sobre su vivienda.

2.Domingo Córdova Frómeta. 54 años.
Causa: caída de una palma encima durante la prestación de servicio.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Analizó Órgano Económico y Social del Consejo de Defensa Nacional afectaciones del huracán Sandy

20121026124928-huracan-sandy-santiago-de-cuba.jpg

Por decisión del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, General de Ejército Raúl Castro Ruz, al mediodía de este jueves sesionó el Órgano Económico y Social del Consejo de Defensa Nacional con el objetivo de evaluar preliminarmente los daños ocasionados en el Oriente del país tras el paso del huracán Sandy, y prestar la ayuda que se requiera en estos territorios de manera inmediata y organizada.

Según se conoció, las provincias más afectadas son Santiago de Cuba y Holguín. Reportes iniciales dan cuenta de la evacuación de más de 330 000 personas, de ellas cerca de 300 000 en casas de familia. Aún sin precisar de manera exacta, los daños son cuantiosos en viviendas, el sistema de generación eléctrica y las comunicaciones.

Durante la reunión, presidida por el jefe de este Órgano, Adel Yzquierdo Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, los ministros informaron sobre las afectaciones conocidas hasta el momento en cada uno de sus sectores. Además, se propusieron las primeras medidas a tomar, de manera conjunta entre ellos, las cuales están relacionadas fundamentalmente con priorizar el envío de recursos y personal de apoyo.

Entre otros temas, se insistió en la necesidad de alistar lo más rápido posible las diferentes vías de acceso para facilitar la llegada de alimentos, medicinas, materiales de la construcción y cualquier otro tipo de ayuda que estas provincias puedan necesitar. Igualmente, se enfatizó en la urgencia de reforzar las medidas de control higiénico-sanitario para minimizar los riesgos asociados al surgimiento de posibles brotes epidémicos.

Adel Yzquierdo Rodríguez indicó que a pesar de la premura con que deben tomarse las decisiones, estas deben ser de forma ordenada para que ninguna conduzca a la adopción de medidas erróneas.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121026125615-marti.jpg

«Así, templado al fuego de la vida corriente, es el pueblo cubano»

(Carta a E.S. Drone, editor del New York Herald, mayo 2 de 1895. O.C. 4: 155, EJM. V: 208)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Intensas lluvias caídas en Villa Clara imponen medidas efectivas

20121026153225-lluvias-bayamo-granma-cuba-6-11.jpg

Por Ricardo R. González

La sobresaturación de los suelos villaclareños debido a las lluvias continuas, desde el pasado 20 de octubre, unidas a las tributadas por las andanzas del huracán Sandy en territorio cubano que no cesan de caer activaron los consejos de defensa de ocho municipios de la provincia.

Son estos: Santo Domingo, Santa Clara, Camajuaní, Sagua la Grande, Encrucijada, Placetas, Corralillo, Cifuentes, y Remedios, sin descartar algunas zonas de defensa que presentan situaciones complejas.

En la cuenca de Sagua la Chica, próxima a los embalses de La Quinta y Minerva, desde las 8.00 de la noche de ayer hasta las primeras horas de este amanecer se registraban entre 140 y 150 milímetros de agua, mientras en el poblado de El Santo, perteneciente al municipio de Encrucijada, sobrepasaban los 100 milímetros en una zona en extremo baja.

A fin de preservar vidas humanas  han sido evacuadas más de 90 personas hacia casas de familias y vecinos.

En Santo Domingo también se adoptan las precauciones necesarias, en tanto la colega Yensy Rivera, de Corralillo, reporta intensas lluvias.

En Falcón, localidad de Placetas, hay una veintena de personas evacuadas, y hasta las 5.30 de la madrugada el agua del rio sobrepasaba las barandas del puente y su cause entró a 4 viviendas. El río Sagua La Chica por lo que se sigue para ver las condiciones para evitar accidentes.

Dicho asentamiento permanece sin fluído eléctrico totalmente al igual que el poblado de Máximo debido a la caída de postes del tendido eléctrico.

Por su parte, Odalys Paz, periodista placeteña, advertía de varios asentamientos incomunicados como consecuencia de las inclemencias del tiempo. Tal es el caso de Caicaje, Jagueyes, Cacique, Benito Juárez, algunas zonas de Báez y Máximo. 

En este último, el río se fue de su cause normal y están bajo las aguas ocho viviendas de manera total. La llamada Villa de los Laureles ha evacuado a más de 600 personas, que se trasladaron a lugares seguros.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Extirpan por primera vez tumores de colon y estómago sin cirugía

20121026180745-vall-hebron.jpg

Un equipo de cirujanos de un hospital de Barcelona (España) ha extirpado por primera vez en el mundo tumores de colon y estómago con una técnica que combina la endoscopia y la sutura interna, sin cicatriz externa y sin necesidad de recurrir a la cirugía convencional ni a la laparoscopia.

El doctor Josep Ramón Armengol-Miró, jefe del equipo del Centro Wider-Barcelona, en el Hospital de la Vall d’Hebron, donde se ha practicado este tipo de operación a dos pacientes, ha explicado hoy en rueda de prensa los pormenores de la nueva técnica, denominada “NOTES pura”.

Esta técnica consiste en utilizar los orificios naturales del cuerpo para extraer los tumores mediante una endoscopia endoluminal, que permite tratar de forma poco agresiva cánceres localizados en el esófago, el estómago y el colón, entre otros órganos.

A uno de los pacientes, de 64 años, se le extirpó un tumor en el colon por la vía anal, y al otro un tumor en el estómago por vía oral.

Según han explicado hoy ambos pacientes a los periodistas durante la rueda de prensa, la recuperación de sus intervenciones fue muy rápida y en pocos días ya se encontraban en forma para volver a su casa, sin apenas sufrir dolor postoperatorio.

De hecho, el paciente de 64 años viajó a Barcelona desde la ciudad de Jerez de la Frontera (sur) para dar a conocer su caso a los medios de comunicación, y explicó que fue operado en julio del pasado año y posteriormente también fue intervenido de una lesión en el corazón, que ha superado con éxito.

El otro paciente, de 72 años, fue operado a finales del pasado mes de septiembre de un tumor submucoso en el estómago, de más de cinco centímetros.

El doctor Armengol-Miró explicó que el equipo de Vall d’Hebron ha desarrollado durante los últimos años técnicas de apertura y cierre que se hacen en las cavidades de órganos que comunican con el exterior del cuerpo humano, como el esófago, el estómago o el colon, que permiten suturar los orificios realizados en el interior sin que haga falta la cicatriz externa.

El orificio se crea pinchando una aguja, situada en un catéter y a través del cual se introduce un dilatador para hacer más grande la entrada con gas CO2, ha explicado el especialista, que es como agua caliente y no produce dolor abdominal en el postoperatorio, además de eliminarse más rápido.

Tras realizarse la terapia adecuada para cada caso, extirpando los tumores en los dos casos dados a conocer hoy, se cierra la herida con sutura ”continua”, que es la “más segura”, ha afirmado el doctor Armengol-Miró, y sin que quede cicatriz externa.

Este método, que se espera poder extender a otros centros médicos en los próximos años, “conlleva notables ventajas para evitar y tratar las complicaciones derivadas de la perforación de órganos durante los exámenes y las intervenciones endoscópicas convencionales”, ha indicado el especialista.

Con el apoyo de la Obra Social La Caixa, que ha aportado diez millones de euros a esta investigación médica, el doctor Armengol-Miró, que trabaja desde hace 40 años en Vall d’Hebron, y su equipo han experimentado con cerdos durante cinco años antes de su aplicación en personas.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Iker y Xavi, príncipes de Asturias del Deporte

20121026185331-7a6d3afcc16488682d782b5f565dd2b8-l.jpg

La candidatura conjunta de Casillas y Xavi, propuesta por Joseph Blatter, fue premiada con el Príncipe de Asturias de los Deportes. El portero y el centrocampista se impusieron en la votación final por once votos a siete al Comité Paralímpico Internacional. Fue la presidenta del jurado, Arantxa Sánchez Vicario, quien se lo comunicó por teléfono a los dos protagonistas y luego lo hizo público.

sta candidatura, que fue propuesta por Joseph Blatter, presidente de la FIFA, recibió el galardón porque, según el jurado, ambos "simbolizan los valores de amistad y el compañerismo más allá de la máxima rivalidad de sus respectivos equipos.  El paso del tiempo ha fortalecido esa relación por encima de los enfrentamientos y pasiones".

Ambos presumen de esa buena relación desde hace muchos años. Su papel con la selección española es y ha sido encomiable.

Desde que coincidieran en el Mundial de Egipto sub-17, han sido la cara visible del trabajo bien hecho en la base. El mismo trabajo que ha conseguido hacer de España la mejor selección del mundo. Lo han ganado todo, pero el Príncipe de Asturias constituye una línea de oro más para sus respectivos currículums.

Su comportamiento "es un modelo para los jóvenes, un ejemplo de juego limpio que es admirado por todos. Juntos han mostrado una actitud conciliadora que ha limado las tradicionales diferencias entre jugadores y aficiones",
declaró el jurado el día de su nombramiento. Representan el triunfo del compañerismo, la deportividad y el talento.

Agradecidos

"Queremos agradecerle a Blatter por haber propuesto esta candidatura y al jurado. Lo queremos compartir con los compañeros de la Selección y de nuestros equipos", dijeron los dos protagonistas. Xavi puntualizó: "Es un reconocimiento a nuestra labor, pero también a esta generación de futbolistas. Algunos mantenemos una amistad de quince años". E Iker fue en la misma línea: "El fútbol español está en lo más alto. Lo que se está viviendo en España es espectacular. Estamos contentos por el premio a Iniesta, ahora por nosotros... Somos el reflejo de la Selección, del buen ambiente que hay. Mantenemos una relación de mucho tiempo. Es un premio para muchos jugadores que supieron limar diferencias, cosas que sucedieron. Y queremos seguir juntos para continuar haciendo historia".

Casillas y Xavi han llevado carreras paralelas. Amigos desde el Mundial de Egipto Sub-17 en 1997, campeones del mundo en Nigeria con la Sub-20 en 1999 donde pasaron mil calamidades y reforzaron su amistad. Se separaron en el verano de 2000. Iker se fue a la Eurocopa de Bélgica y Holanda, Xavi participó en los Juegos de Sydney y fue medalla de plata. Se juntaron de nuevo en la Selección Absoluta el 15 de noviembre de 2000 en un amistoso contra Holanda. Desde entonces han disputado 99 partidos juntos y han ganado dos Eurocopas (2008 y 2012) y un Mundial (2010). Son los líderes, los guías a seguir.

El palmarés de ambos es extraordinario. Lo tienen todo, la colección completa. Como rivales se han enfrentado en 32 Clásicos. 14 ganados por Xavi, 10 por Iker y ocho empates. 23 han sido de Liga, dos de Champions, cuatro de Supercopa y tres de Copa. Sólo hubo tres Clásicos en los que alguno faltó. En las semifinales de la Champions de 2002 jugó César y no Casillas. Y Xavi faltó por lesión el 1 de abril de 2006. En esta travesía de 15 años de amistad, todo se fracturó en el verano de 2011.

Con la tensión a mil por hora en los cuatro Clásicos vividos entre abril y mayo, explotó en la Supercopa de agosto.

Iker se quejó en TVE1 de que Cesc se tiró al suelo en una entrada de Marcelo por lo que el brasileño vio la roja. Los dos discutieron y todo se quebró. Pero Iker dio el primer paso tres días después y llamó por teléfono a él y a Puyol buscando la reconciliación. Sus vidas, sus triunfos y esa llamada de paz alentaron a Blatter a proponer el Príncipe de Asturias para ellos. En el libro Nacidos para incordiarse publicado por Alfredo Relaño en 2012 su dedicatoria también es para ellos: "A Iker y Xavi que han jugado 29 Clásicos frente a frente y mantienen una amistad ejemplar".

Su cordón ya nunca se romperá. "Me transmite una tranquilidad acojonante desde que le conozco. Cuando todo está perdido y ves el gol, siempre aparece Iker". "El Barça se mueve por los pies de Xavi. Siendo tan pequeño es muy grande". Palabra de Príncipes.

(Con información de Jorge Sanz Casillas. Fotos: Pedro Ugarte (AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hipoclorito de sodio, necesario en tiempos de contingencias

20121027230156-hipoclorito.jpg

Por Ricardo R. González

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en Villa Clara insiste en el cumplimiento de las medidas higiénico—sanitarias que deben redoblarse tras el paso del huracán Sandy por territorio cubano, a fin de evitar cuadros infecciosos y otras enfermedades propias de las condiciones del entorno.

Figuran entre estas hervir el agua, según las disponibilidades de fluido eléctrico y otras vías, y suministrar el Hipoclorito de sodio al agua de consumo a raíz de tres o cuatro gotas por litro de agua.

Una vez diluido deberá esperarse unos 30 minutos antes de ingerirse. Según los expertois su efectividad está valorada en unos 10 días.

El empleo del Hipoclorito aparece descrito desde el siglo XVIII, y sus pioneros son el médico francés Pierre-François Percy, y el farmacéutico Antoine Germain Labarraque.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Intensas labores de recuperación tras paso de huracán Sandy

20121027210710-sandy.jpg

Cuba prosigue hoy las labores de recuperación, tras el paso del huracán Sandy que impactó la víspera la región oriental del país, con particular saña a las provincias de Santiago de Cuba y Holguín.

El presidente del Consejo de Defensa Provincial en Santiago de Cuba, Lázaro Expósito, destacó que -luego del azote del meteoro- la limpieza y el saneamiento constituyen la tarea estratégica para el inicio de la recuperación en esa provincia, la segunda más poblada de la isla con más de un millón de habitantes.

Exhortó a todos los santiagueros a trabajar mañana, tarde y noche, para rescatar la vitalidad de la región: Debemos multiplicar el dolor en esfuerzo y trabajos concretos durante la recuperación, dijo.

En estos días no se ha descansado, ni tenemos derecho a descansar hasta revertir esta situación, que puede ser un punto de partida para empeños mayores, subrayó.

Durante una reunión del Consejo de Defensa Provincial, se conoció además que brigadas de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de la Construcción, Servicios Comunales y la Agricultura, acometen la recogida de árboles y escombros en el territorio.

Según autoridades, en estos momentos ya se encuentran trabajando en la limpieza de las calles santiagueras cinco brigadas de la región militar y hoy se incorporarán cinco más del Ejército Oriental.

También salieron para la provincia 12 brigadas de linieros provenientes de Camagüey para la rehabilitación de las redes eléctricas, a ellos se unirán otras siete brigadas de Matanzas y seis de Villa Clara, al tiempo que se espera por el refuerzo desde otros territorios del archipiélago.

En una evaluación preliminar en ocho de los nueve municipios -con excepción de Santiago de Cuba-, se calculan cuatro mil 249 derrumbes totales de viviendas, 17 mil daños parciales de techos y 27 mil totales.

Mientras tanto, en Holguín -tercera provincia más poblada de la isla y también con más de un millón de habitantes- se acometen labores de eliminación de escombros y recogidas de árboles y se realizan acciones primarias de recuperación de inmuebles y propiedades.

A su paso por este territorio con vientos superiores a 175 kilómetros por hora, el huracán Sandy, de categoría dos de la escala Saffir-Simpson de cinco, golpeó la víspera esa región y dejó una impactante estela de daños materiales cuyo valor aún calculan las autoridades políticas y gubernamentales.

De acuerdo con los primeros reportes, la mayor devastación fue causada por los vientos en los municipios de Cueto, Mayarí, Banes, Antilla, Báguanos y Urbano Noris, al tiempo que la ciudad de Sagua, cabecera del municipio de igual nombre, sufrió serias inundaciones.

El fondo habitacional de estas áreas fue severamente golpeado, principalmente las viviendas en mal estado y las de cubiertas ligeras, según indicaron las autoridades.

De acuerdo con un reporte del Estado Mayor de la Defensa Civil, como consecuencia del paso del meteoro fallecieron 11 personas, nueve en la provincia de Santiago y dos en la de Guantánamo.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next