Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2012.

Rostros del Fútbol Joleon Lescott

20121105181844-200px-joleon-lescott-20120611.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Para muchos es Joloen Lescott, pero los más afines prefieren llamarlo J_Lo e integra en la actualidad el Manchester City. F.C. como defensa central, aunque en ocasiones puede verse en el lateral izquierdo.

Nacido el 16 de agosto de 1982 en Inglaterra su hermano Aaron también transita los caminos del fútbol, y en el caso de Joloen debutó en agosto de 2000 con el Sheffield Wednesday F.C. con el que resultó nombrado el Supporters Young Player por la afición de los Wolves, premio que lograría en su siguiente temporada 2001-2002.

El resto de los eventos estarían limitados como consecuencia de una cirugía en la rodilla que demandó varios meses de rehabilitación, aunque en octubre de 2005 renovó su contrato con los Wolves por dos años y medio más.

En 2006 resultó fichado por el Everton F.C. bajo la suma de 1,5 millones de Euros, a pesar de las dudas por la reconstrucción realizada a su rodilla. Aún así debutó en agosto de ese propio año, y entre 2007-2008 propició diez goles

entre todas las competencias, por lo que consiguió el mayor porcentaje en la Premier league, con el 42,1 %.

Fue seleccionado el mejor jugador del Everton, y próximo a la temporada 2008-2009 el Manchester quiso sus servicios, mientras su nómina anterior rechazó las dos ofertas del City, a pesar de que el 11 de agosto de 2009 pidió su traspaso por escrito, al que llegó definitivamente al término de este mes.

Por ello su equipo anterior recibió 20 millones de euros, y ha sido internacional en las categorías inferiores de Inglaterra.

Solo tres equipos incluyen su nombre en los avatares del fútbol: El Wollverhampton Wanderers F.C. en el período entre 1999 a 2006, el Everton F.C. (2006-2009) y el actual del Manchester a partir de ese año, mientras su palmarés incluye la FA Cup de 2011, y la Premier League de 2011-2012..

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un santo revitalizador anda por El Santo

20121105202121-foto-2.jpg

Irma Pino Barrera indica hasta donde llegó el agua que penetró por el marco de la ventana en El Pavo. El río comenzó a crecer en solo dos horas. A las 2.00 de la mañana ya estaba bordeando el camino de El Pavo, y poco tiempo después imposibilitó la comunicación de un lado al otro con carros pequeños

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

La vivienda de Irma Pino Barrera está muy próxima al río Sagua la Chica, allá por la porción que irriga el poblado villaclareño de El Santo. A diario sus quietas aguas la relajaban en medio de aquel entorno natural matizado entre vigorosos cedros, altos pinos, y embarcaciones guiadas por gente humilde que recrean una especie de miniambiente marino.

Como todos los lugareños siguió las orientaciones y partes meteorológicos del viernes 26 de octubre. El huracán Sandy se alejaba, e Irma manifestaba tranquilidad. Parecía que la región central respiraba aires de buenas dichas.

Su esposo cumplía la guardia aquella noche, y ella quedó con su hija en la vivienda. Se acostaron a dormir, pero madre al fin le quedó el barrenillo de una posible «sorpresa» tributada por ese río apacible al que trataba de seguir a través de la persiana.

«En verdad veía el movimiento del personal de la Cruz Roja de un lado al otro, y aquello me inquietaba, pero al apreciar que todo estaba en calma volví a la cama».

Una especie de premonición no la dejaba conciliar el sueño, por lo que ya en la madrugada volvió a levantarse y el panorama le cambió por completo

«Un compañero me advirtió del peligro con evacuación inminente. Desperté a mi hija para comenzar a subir los efectos electrodomésticos junto a otros objetos, y como a las 3:00 de la madrugada llegó mi sobrino y me dijo que ya el río ocupaba parte de la calle. Fue algo sobrenatural. En escaso tiempo esas aguas mansas que eran mi compañía cotidiana salieron de su cauce, y penetraron sin piedad en las casas.

«Me dio tiempo a subir algo, pero ya era el momento de irnos para casa de mi hermana como sitio más seguro. Cuando mi esposo llegó al aclarar no pudo pasar, y gracias a la cooperación de unos vecinos me levantaron mucho más el refrigerador, sacaron el televisor para salvarlo, e hicieron todo lo que pudieron.

«Ellos llamaron al teléfono público cercano adonde me encontraba. Ante la disyuntiva les dije que rompieran la puerta, y gracias a Idory Hernández, Naila Hernández, Naiyara Barreto, Yordanis Muriño y Richard Cruz, las pérdidas no fueron mayores».

El agua penetró bastante, llegó hasta el borde de la ventana, y provocó que se mojaran los bastidores, las camas, los escaparates… En el mediodía del lunes 29 las pertenecías tomaban el sol para tratar de recuperar su vitalidad, —como una escena repetida por muchas viviendas del sitio—, mientras el columpio situado en el portal recuperaba su posición inicial luego de ser arrastrado hasta las proximidades de un árbol.

Ya Irma no cuenta con un segmento de su cerca perimetral, en tanto gran parte de las plantas ornamentales que adornaban el frente de su casa forman parte del recuerdo.

«Yo era una niña cuando la creciente de 1978, ese resultó otro de los fenómenos de consideración registrados en la zona. En dicha ocasión me sacaron evacuada en helicóptero, pero como esta…ninguna, e incluso en viviendas donde guardaba parte de mis pertenencias en los anteriores percances, ahora en todas subió el agua».

Quien diría que un sol caliente como el quemaba este lunes se haya escondido en días atrás por estos lares de Encrucijada, que muestra un camino carcomido por las ráfagas de la Natura.

Por el transita Tania Espinosa Montero en su bicicleta. Desciende de ella, y como quien ha vivido allí desde que nació vierte sus impresiones… Llora a manera de desahogo, o quizás de impotencia ante las circunstancias vividas.

«!Terrible!, algo ocurrido de una manera vertiginosa. Perdí la grabadora que se me cayó al agua, y no me dio tiempo a subir la lavadora en estos instantes sometida a los rayos solares para ver si funciona.

«Sentí miedo, lo confieso, el río traía mucho ruido y hacía un viento muy grande. Vivo sola, y el agua daba al pecho ya a las 3.00 de la mañana hasta que comenzó a bajar, poco a poco, casi 24 horas después.

Ni dos cedros vigorosos, ni los pinos de antaño resistieron la furia de una corriente rebelde. Uno de los ejemplares se encontró a 6 km del sitio donde estaba sembrado, y el otro… aún se desconoce su paradero.

EL TESORO DE UN PUEBLO

A pesar de los pesares resultó impactante la disciplina manifestada por la población. María Elena Carvajal Fernández, secretaria de la Cruz Roja en la localidad, corrobora que el río Sagua la Chica arremetió contra los asentamientos de El Pavo, Tierra Fría, La Loma, El Arroyo, Embarcadero, y Coco Solo que quedaron incomunicados, pero gracias al sistema de Defensa Civil establecido y a la solidaridad humana se pudo sacar al personal de los lugares más afectados, incluso una niña de apenas 15 días de nacida fue la primera en protegerse.

Poco o nada han dormido Ramón Rojas Vega, jefe de zona del Consejo de Defensa de El Santo, y Elio Carratalá García, presidente del Consejo Popular, porque tuvieron que hacerlo todo con un fluido eléctrico intermitente hasta que desapareció por completo.

«La evacuación —afirman— comenzó por las tres zonas más bajas (El Pavo, Tierra Fría, y Embarcadero), pero en la medida que transcurría la mañana comenzamos a recibir avisos y mensajes de emergencia gracias a los teléfonos alternativos, y al final tuvimos que evacuar áreas que nunca antes se contemplaban en estos planes».

El apoyo brindado por las FAR resultó encomiable, y los dos helicópteros contribuyeron a salvar a más de 280 personas, pero también la disposición de los pobladores estuvo en la primera línea a tenor de que los propietarios de carros y camionetas particulares manifestaron su disposición, sin necesidad de convencer a nadie.

Unas seis horas bastaron para acomodar a cerca de mil 320 evacuados. La mayoría en casas de familia y de amistades, y en otros centros estatales como escuelas, el policlínico y la Casa de Cultura.

Y bien lo sabe el hogar situado en Gesoria número 9 donde sus inquilinos: Santana Pérez Consuegra (El Nine), Margarita Caro Ruiz, y Mercedes Ruiz Calderón acogieron a 40 personas procedentes de El Pavo, El Arroyo, y de la propia barriada.

Con esa chispa criolla a pesar de los malos tiempos hicieron un caldero grande de espaguetis, prepararon chicharos, cocinaron 17 latas de arroz, yuca… y todo esto sin electricidad. Nada se recibió como asignación especial. Algunos trajeron sus raciones de mortadella, mas todo corrió por la cuenta de los moradores de la vivienda que pusieron también sus ropas de cama, y otros avituallamientos.

«El teléfono no paraba de sonar, relata Margarita. Llamadas de aquí y de allá. En las camas durmieron los viejitos y las embarazadas, y para el resto tiramos colchones por todo el piso. Internamente es inexplicable lo que se siente cuando uno brinda lo que tenemos. Esa es nuestra grandeza, un tesoro único».

— ¿Y volverían a hacerlo?

El Nine toma la palabra, y sin pensarlo dos veces asegura: «No es la primera vez, y aunque son condiciones que no desearíamos que se repitieran esta puerta se abrirá las veces sean necesarias. El agradecimiento es nuestro, ese de sentirnos útiles y poder ayudar».

Personas con extremidades amputadas, ancianos, embarazadas, ciegos… recibieron la solidaridad de este hogar y de muchos tejida, únicamente, con las buenas entrañas de los cubanos. Una fuerza brotada del corazón junto a las bondades de un país que, a pesar de sus carencias, se empina a base de su temple. Por eso es que un santo revitalizador anda en estos días revoloteando por los vericuetos de El Santo.

LA OTRA CARA DE LA LUNA

Según cifras preliminares esta zona villaclareña reporta las mayores afectaciones en la vivienda con el derrumbe total de ocho casas en la zona de El Arroyo, Coco Solo, y en el propio poblado, mientras en otros 825 hogares entró cantidades apreciables de agua, tanto en comunidades rurales como en áreas centrales del propio Consejo Popular. 

Hasta el lunes 29 El Santo y sus demarcaciones mostraban grandes afectaciones con 12 mil q. de arroz perdidos, al tiempo que registraba mil 125,5 hectáreas de caña bajo agua, sin contar las restas en frijoles, cultivos varios, y la desaparición de animales arrastrados por la corriente.

De los 4 mil 132 pobladores de El Santo ninguno falleció, y ya en fase de recuperación las problemáticas más críticas recaen sobre el abasto de agua y la limpieza de fosas.

Aun así llegan las pipas para el suministro del líquido, rastras destinadas a la limpieza de fosas, y el personal de salud insiste en las medidas higiénico-sanitarias con la aplicación de cloro, y las orientaciones de beber solo el agua certificada.

Ya el lunes las escuelas retornaban a la normalidad, y la localidad recibió más de 700 bolsas de cemento destinadas a la población que se vendieron en su totalidad, al tiempo que trabajan con madera rolliza, y de monte a fin de cumplir el programa preferencial para los casos de derrumbe total, así como del resto de los damnificados, en tanto la comunidad recibe alimentos como yogur, mortadela, huevo, galletas, viandas, y refrescos, entre otros.


Parten más villaclareños hacia Santiago de Cuba

20121105203017-electricos.jpg

La ayuda solidaria de los villaclareños al pueblo santiagüero se incrementó por estos días, con la incorporación de otros 12 linieros al contingente de eléctricos que, desde la semana pasada, labora allá en la reparación de redes.

También se sumaron unos 65 operarios y choferes de equipos especializados, pertenecientes a las empresas constructoras ECOI-1 y la ECOING-25, que participan en la recogida de desechos y escombros, entre otras tareas priorizadas.

Julio García Pedraza, director de la Empresa Azucarera Villa Clara, informó el envío de diez alzadoras con sus conductores en función de retirar árboles y escombros, mientras que tres brigadas de techadores, integradas por unos 20 hombres, acondicionan las cubiertas de centrales afectados por los fuertes vientos del huracán Sandy.

De este sector se decidió mandar un grupo electrógeno hacia uno de esos ingenios, con el objetivo de continuar las reparaciones para la venidera zafra azucarera.

En Santiago de Cuba se encuentran, también, brigadas de la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) en el restablecimiento de la telefonía, así como integrantes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR)

(Con información de Idalia Vázquez Zerquera. foto: Ramón Barreras Valdés. Periódico Vanguardia)        

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sobresale Microbiología villaclareña en el sistema de Salud

20121105204132-lourdes.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

El trabajo en general del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de Villa Clara, y en particular de su Laboratorio de Microbiología sobresale a nivel nacional a partir de la confiabilidad de sus estudios en función de un diagnóstico preciso.

Estas consideraciones fueron expresadas por la doctora Alina Llop Hernández, directora del Laboratorio Nacional de Referencia de la especialidad, radicado en el Instituto Pedro Kouri de La Habana, durante su conferencia como parte del programa de la Primera Jornada Nacional de Microbiología y Parasitología (MICROCENTRO 2012) Dr. Ignacio Fajardo in Memoriam.

«En la vigilancia —dijo— el esfuerzo del colectivo ha sido determinante, sin excluir los retos que han vencido en los últimos tiempos con impresionantes resultados».

Al intercambio asistieron 58 delegados entre microbiólogos, clínicos, médicos de laboratorio clínico, nefrólogos, intensivistas, patólogos, y neonatólogos para abordar diversos tópicos contemporáneos como la resistencia antimicrobiana, la situación higiénico—epidemiológica de la provincia, el dengue con su diagnóstico temprano, y la reemergencia de viejos enemigos de la humanidad ejemplificado en el Vibrío cholerae, causante del cólera.

De sumo interés las declaraciones de la doctora María de Lourdes Sánchez Álvarez, vicedirectora del Laboratorio de  Microbiología en Villa Clara, en torno al uso indiscriminado de antimicrobianos ya convertido en otra epidemia de este siglo al crear mecanismos de resistencia que los hacen ineficientes.

Puso el ejemplo de la penicilina, con más de 80 años de descubierta y que sufre los fuertes embates de los microorganismos debido al mal uso y abuso del producto.

Sin embargo, la situación se extiende a los fármacos de este grupo

considerados de punta como las cefalosporinas de cuarta generación, el Rosephin, y otros, ya utilizados de manera indiscriminada.

« Todo antimicrobiano tiene su prescripción marcada, y no puede violarse a merced de automedicaciones ni recetas emitidas por autocomplacencia. De lo contrario volveremos a la era preantibiótica si seguimos abusando de ellos», subrayó.

Las Infecciones de Trasmisión Sexual y el VIH-SIDA, la tuberculosis, y las acciones y procederes para lograr buenas prácticas de laboratorio, conformaron, entre otros temas, el programa de un intercambio desarrollado durante tres días en la capital villaclareña.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ana Gabriel (Tú y yo)

20121106114909-ana.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TÚ Y YO

AUTORA E INTÉRPRETE: ANA GABRIEL

CD: SILUETA

Algo importante habrá, y es que tú estás aquí
quiero decir que siempre te querré
Nada va a suceder, sola ya no estaré
seré una sola frase, del verso aquel
Tú y yo, amarnos como nadie se amó
tú y yo, ejemplo del amor en unión
tú y yo
Ámame, que este es el momento de los dos
bésame, que a todo estoy dispuesta por tu amor
tómame, que nada se interpone solos tú y yo
Desde mi sombra a ti, algo muy fuerte hay
y es que en verdad no existe amor igual.
Tú y yo, amarnos como nadie se amó
tú y yo, ejemplo del amor en unión
tú y yo
Ámame, que este es el momento de los dos
bésame, que a todo estoy dispuesta por tu amor
tómame, que nada se interpone solos tú y yo
que nada se interpone solos tú y yo

No hay comentarios. Comentar. Más...

Modifican la recogida de aceites usados para entidades villaclareñas

20121106115340-cupet-1.jpg

Por Ricardo R. González

Nuevas disposiciones están en vigor para las entidades, instituciones, y organismos que almacenan aceites usados por parte de la Unión de Empresas CUBAPETROLEO (CUPET).

Cada dependencia velará porque el contenido posea menos o hasta un 2 % de agua, y en estos casos se les pagará a quienes cumplan con el parámetro.

Cuando supere el 2 % y hasta un 4 % CUPET recogerá el aceite, pero no retribuirá a la empresa, y al sobrepasar el 4 % de agua, el organismo receptor no tendrá responsabilidades en el acopio del contenido, y deberá la entidad portadora asumir su eliminación ante una sustancia que no admite vertimientos al medio ambiente como negligencia sancionada por la Ley.

Según explicó Edith Pérez Oramas, especialista de Ciencia, Tecnología, y Medio Ambiente (CITMA), más de 200 empresas villaclareñas tributan aceites usados, por lo que deben dirigirse a CUPET a fin de realizar el nuevo contrato, según estas modificaciones, de carácter nacional, establecidas desde el pasado septiembre.

El convenio incluye, también, la utilización de los laboratorios especializados para realizar las pruebas, y conocer la cantidad de agua existente en las muestras.

Respecto a la transportación se mantienen las normativas de CUPET para recoger el aceite a partir de 3 mil litros, mientras los que no totalicen dicha cantidad utilizarán sus medios propios hasta el destino establecido.

También se aclara que este contrato resulta independiente a lo consignado por CITMA en cuanto a las licencias ambientales en torno al manejo de desechos peligrosos, como plan elemental y necesario en cada dependencia que los posea.

Los aceites recuperados reciben el tratamiento pertinente, y son empleados como combustibles que propician ahorro al país en moneda convertible.

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Parque Céspedes en Santiago de Cuba recobra su vida

20121106210709-santiago.jpg

El parque Céspedes de Santiago de Cuba después del devastador huracán Sandy, noviembre de 2012.AIN FOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ

Es como el alma misma de la ciudad de Santiago. El Parque Céspedes es lugar para la trova, la polémica, la historia, el amor. Es sitio de conmemoración y también de presente. Su hermosa y tentadora fisonomía fue golpeada con saña por el Huracán Sandy. Los santiagueros han trabajado duro para reponerle su esplendor, volver a convertirlo en el centro indiscutible de su ciudad y monumento a la decisión de sobreponerse a la furia de la naturaleza.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Logró el récord, pero “sudó frío”

20121107120331-felix-baumgartner.jpg

El piloto austríaco Félix Baumgartner ha reconocido durante una entrevista con la NBC, que no disfrutó su salto de 39.000 metros de altura en días recientes, al tiempo que ha anunciado su retirada de los deportes extremos.

“Oficialmente me he retirado del negocio de las pruebas peligrosas”, ha asegurado Baumgartner, de 43 años, al programa ‘Today’. El ex paracaidista saltó de una cápsula remontada en globo y nueve minutos después y tras alcanzar 1.342 kilómetros por hora aterrizó con un paracaídas en el desierto de Nuevo México.

Al ser preguntado si había disfrutado de la experiencia, el ya popular ’saltonauta’ ha respondido: “Honestamente, no”. “Es un trabajo duro, difícil. Más tarde, cuando se abrió el paracaídas, ahí fue el primer momento que disfruté y mucho, porque sabía que lo peor había pasado y estaba vivo”, ha afirmado para reconocer que “ha llegado el momento de pasar a otra cosa”.

Millones de personas en todo el mundo vieron la caída libre de Baumgartner desde la estratosfera a través de televisión e internet, comprobando cómo pocos segundos después del salto el piloto empezaba a girar, cabeza abajo y violentamente, hasta que recuperó el control.

“Eso es lo que esperaba”, ha declarado Baumgartner. “Me habían dicho que iba a girar y no hay forma de evitarlo. Cuando se gira tan rápido la sangre va toda al cerebro y hay mucha presión”, ha señalado. “Tenía que mantenerme consciente para detener esos giros y logré hacerlo. Tuve que usar todas mis destrezas en caída libre en esos cuatro minutos y veinte segundos iniciales”.

(Con información de El Mundo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yumileidi Cumbá: “Yo me coroné en la cuna del olimpismo”

20121107121029-cumba.jpg

Yumileidi Cumbá Jay firmó la página más destacada de su historia como atleta en la mismísima cuna de la historia olímpica. Fue exactamente un 18 de agosto de 2004 en Atenas, Grecia, el día en el que se celebró la fase final de la impulsión de la bala en el Estadio de Olimpia donde la guantanamera lanzó su bala hasta los 19.59 m para inscribir su nombre en las citas de los cinco aros. Mítico escenario; cada piedra del suelo era testigo de pasajes legendarios. Allí Yumileidi fue segunda pero horas más tarde, ella, Cuba y el mundo recibían la noticia de que la rusa Irina Korzhanenko, hasta ese minuto ganadora del oro, había dado positivo a uno de los test antidoping aplicados.

Sí, la corpulenta morena pasó a ocupar el sitio de honor y con la decisión fue proclamada como la campeona olímpica de la impulsión de la bala. De aquella jornada hasta hoy han pasado muchas horas, sin embargo la imagen sonriente de Cumbá parece no haber cedido ante el paso de los años. De eso fuimos testigos cuando la encontramos en el Estadio Panamericano de esta capital.

Es inevitable la remembranza. ¿Qué recuerdos te quedan de Atenas 2004?

-Fue un momento muy lindo porque en esos juegos alcancé el mejor resultado de mi carrera deportiva. Allí entendí que todos los sacrificios realizados no fueron en vano porque las personas no saben que los deportistas tenemos muchas restricciones debido a la carga de entrenamiento de cara a un evento de esta envergadura . Cuando se logra algo así, por la mente pasan esas circunstancias y todos los sacrificios que se hacen para obtener estos resultados. De Atenas me queda el recuerdo de haber estado en el lugar donde se crearon las primeras olimpiadas modernas y tener el placer, todo el mundo no tiene ese privilegio, de coronarse en la cuna del olimpismo.

¿Cómo valoras el estado actual de la bala en Cuba?

-Esta especialidad ha tenido un descenso muy grande, en estos momentos estamos trabajando con algunas atletas de la categoría juvenil y cadetes porque las primeras figuras de la especialidad se retiraron. Es el caso de Misleidis González, Maylin Vargas y otras a las que se les dio la baja por el descenso mostrado en su rendimiento en este último cuatrienio y ahora tenemos que empezar nuevamente. Estamos trabajando con Yilena Otamendi, que tiene perspectivas a la largo plazo, hay que trabajar con ella y hacer hincapié en algunos detalles para que pueda tener los resultados que esperamos a nivel mundial.

“El atletismo cubano ha tenido un descenso en casi todas las áreas, en mi opinión esto se debe a que no se ha preparado el futuro y se descuidó el trabajo en la base que es la columna vertebral del alto rendimiento. No se realizan los torneos preparatorios que se hacían antes y de ellos era de donde salían los talentos que tenemos hoy en muchas de las especialidades del atletismo en Cuba”.

¿A qué se dedica hoy Yumileidis Cumbá?

-Ahora estoy de entrenadora del equipo nacional juvenil, transmitiéndoles mis conocimientos a estos muchachos que tienen condiciones pero hay que enseñarles muchos detalles que no tienen incorporados en su formación y que son típicos de su edad. Son muchachos muy entregados, que se esfuerzan y dan todo de sí en los entrenamientos para que salgan los resultados, muchas veces sin tener las condiciones indispensables para prepararse. Sin embargo, nos sobreponemos a estas situaciones y estamos muy motivados con estos jóvenes porque se ve un futuro promisorio de cara al próximo ciclo olímpico.

“Somos conscientes de que el deporte no está exento del embargo económico de Estados Unidos contra nuestro país pero el atletismo debería ser uno de los deportes priorizados por el INDER por la cantidad de medallas que aporta en eventos internacionales”.

¿Qué opinión le merece Valeri Adams?

-Para mí es una atleta de gran resultado. Ella ha sido la líder de esta especialidad en los últimos años, es lo que se dice en buen cubano “una fuera de serie”. Tiene todas las condiciones para seguir comandando esta modalidad por un buen tiempo porque es muy consagrada en los entrenamientos y tiene muy buen un somatotipo. Imagínate, es una mujer de más de 1.90 de estatura. Es, de las balistas que yo he visto en los últimos tiempos, la que tiene mejor técnica y posee una buena velocidad para su tamaño y peso. Creo yo que va a haber Valerie Adams hasta que ella quiera.

(Con información de Lilian Cid y Abel Castillo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121107121612-marti.jpg

«La capacidad de amar es el verdadero pergamino de nobleza de los hombres»

(Fragmentos 304. S/F. O.C. 22: 210)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Festival de Ballet de La Habana; Si vas a bailar, cuenta con Virgilio

20121107125450-ballet.jpg

Desde el arte coreográfico se le rindió homenaje a Virgilio Piñera en su centenario.

Aunque no ha aparecido todavía ese estreno que nos haga vibrar completamente, sí han pasado cosas buenas por las tablas del 23 Festival en los diferentes teatros abiertos al encuentro. La Gala por el Centenario de uno de nuestros más grandes dramaturgos, Virgilio Piñera, acercó piezas de otros tiempos, donde dialogaron nostalgia y realidad, además de que muestran que siguen vivas las mejores tradiciones en la descendencia del BNC, bajo la vigilia constante de la Maestra.

El conocido mito griego de Prometeo, quien desafió la ira de Zeus y robó el fuego a los dioses para entregarlo a los hombres en la tierra, fue traducido hace ya algunos años a la danza por un nombre clave en la coreografía cubana: Alberto Méndez, en El poema del fuego. Es indudable que el creador, con su personal manera de decir logra aquí la fijación de grupos, movimientos, líneas de una gran nobleza, y de una plástica elegante inspirada en la belleza de las formas clásicas. La obra, en el tiempo, volvió a tener una representación memorable. En primer lugar con la interpretación estelar de Javier Torres, en quien se produce hoy día un notable proceso de maduración y cuya danza ha ido adquiriendo paulatinamente una desenvoltura emocional, una cualidad de fluidez y de estilo que contribuyen a acentuar, cada día más, sus ya conocidas virtudes técnicas e interpretativas. El papel de Prometeo se adecua a su aspecto escénico y a sus aptitudes profesionales. Junto a él las excelentes bailarinas Amaya Rodríguez, Ivis Díaz, Aymara Vasallo y Estheysis Menéndez se integraron magníficamente al quehacer de la difícil obra, así como Luis Valle (Zeus) y el dúctil cuerpo de baile con las nuevas generaciones en El caos-El hombre.

Hubo dos estrenos mundiales en la noche: La destrucción del danzante, de Alicia Alonso y Virgiliando, de Iván Tenorio. En una se recoge la esencia de Piñera en su obra; y en la otra, su persona en sí y el mundo que lo rodeó, a partir de sentimientos. Difícil es su universo y ello siempre es complicado a la hora de traducirlo a la danza, aunque se observa el pulso teatral que las anima. La destrucción... , se basa en el poema homónimo (publicado en 1943) de hondo contenido filosófico, que toca de cerca la aniquilación personal por el abuso de sustancias estimulantes, mal que aqueja incluso a algunos jóvenes bailarines de este tiempo. El solo fue interpretado-bailado con mucho tino por el bailarín en ascenso Osiel Gounod, quien con su virtuosismo característico insistió en el objetivo de la expresión corporal sobre la que descansa el ballet.

Iván Tenorio, otro grande de la labor coreográfica cubana, quien ha dejado profundas huellas en el repertorio del BNC, regresa con esta pieza, que expresa, desde lo más profundo de su ser, las impresiones del Virgilio de carne y hueso que fue, y del entorno que lo rodeó en su tiempo. Y lo bautizó con el nombre del libro homónimo de José Milián: Virgiliando, que cuenta con diseños de Ricardo Reymena. De ahí que no se cuenta una historia, "son ráfagas de sensaciones" como ha dicho su autor. Vale destacarse la caracterización, correcta, del bailarín Omar Morales animando el protagónico, muy bien secundado por Jessie Domínguez y Alfredo Ibáñez y el cuerpo de baile que desata sus "emociones" en el guaguancó y otros ritmos cubanos a partir de la excelente banda sonora de Gustavo Santoalla, Dafnis Prieto y Clint Mansell.

(Con información de Tony Piñera. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Titularán a Eusebio Leal Doctor Honoris Causa en Historia en Universidad Central de Las Villas

20121107163805-62fb7b6fb07af3f3edb9fc722799630c-m.jpg

Eusebio Leal, historiador de la ciudad de La Habana, recibirá el título de Doctor Honoris Causa en Historia el venidero 13 de noviembre, como parte de las celebraciones por el aniversario 60 de la Universidad Central de Las Villas.
  
Antonio Bermejo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, de donde surgió la propuesta, explicó que la entrega del título representa tanto el sentir del claustro de profesores como del colectivo de estudiantes que integran las carreras de Estudios Socioculturales y Sociología.
  
Queremos resaltar la labor de Eusebio Leal en la investigación sobre la nación y la nacionalidad cubana, el legado de los grandes próceres de la independencia y el quehacer de personalidades de distintas esferas de la vida insular que en determinado momento no tuvieron justo reconocimiento, explicó.
  
Además, afirmó, debe recordarse que la impronta de este intelectual trasciende el campo estrictamente teórico, pues desde su desempeño en la Oficina del Historiador ha podido concretar sus conocimientos en una vasta obra de tipo cultural y arquitectónica, cargada de humanismo.  
  
La Oficina comenzó a ser parte del interés de la Facultad de Ciencias Sociales, debido a la labor comunitaria que despliega para involucrar a las personas en sus acciones de restauración, mediante las cuales provee puestos de trabajo y mejora las condiciones de vida de la población.

(Con información de Susana Hernández Martín, AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Retiran a luchador uzbeko medalla ganada en Londres 2012

20121108124227-896950-soslan-tigiev.jpg

El Comité Olímpico Internacional (COI) le retirará al luchador uzbeko Soslan Tigiev la medalla de bronce de los Juegos de Olímpicos de Londres-2012 tras dar positivo en un control antidopaje, anunciaron hoy medios nacionales.

Las muestras proporcionadas por Tigiev, de la categoría de los 74 kilogramos del estilo libre y medallista de plata en la justa estival de Beijing-2008, revelaron la presencia de methilhexanamina, una sustancia prohibida.

La Federación Internacional de Lucha (FILA) señaló que será el COI la entidad que se ocupará del caso en la reunión de su comité ejecutivo del 4 de diciembre próximo.

El resultado positivo del análisis llegó después de la lid bajo los cinco aros cuando había recesado en sus labores la comisión disciplinaria creada expresamente para la justa estival, lo que explica el retraso de tres meses en la resolución.

Cuando el COI anuncie su decisión, el luchador deberá acatar la suspensión dictaminada por su federación.

Tigiev conquistó en la capital del Reino Unido la presea de bronce al vencer al húngaro Gabor Hatos en el desafío por el tercer lugar.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: María Elena Pena (Como pienso en ti)

20121108124539-maria-elena.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

COMO PIENSO EN TI

AUTOR: ROBERTO PUENTE

INTÉRPRETE: MARÍA ELENA PENA

Como pienso en ti mi dulce amado

como pienso en ti mi gran cariño

como pienso en ti a todas horas

como pienso en ti

Añoro tenerte entre mis brazos

darte el alma entera en un instante

como pienso en ti mi dulce amado

como pienso en ti

Los días que pasan son terribles sin ti

que diferencia hay en mi vida

cuando estás conmigo

Como pienso en ti mi dulce amado

como pienso en ti mi gran cariño

como pienso en ti a todas horas

como pienso en ti

Los días que pasan son terribles sin ti

que diferencia hay en mi vida

cuando estás conmigo

Como pienso en ti mi dulce amado

como pienso en ti mi gran cariño

como pienso en ti a todas horas

como pienso en ti

en ti

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Habana: XXIII Festival Internacional de Ballet cierra telón

20121108130536-logo-del-23-festival-de-ballet-de-la-habana.jpg

Un variado programa de estrenos y reposiciones puso punto final al XXIII Festival Internacional de Ballet de La Habana, que presidido por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso comenzó el 28 de octubre en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.

La función principal de esta noche será en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana, con las obras Grand Pas de Quatre, coreografía de Alicia Alonso sobre la original de Jules Perrot, Canto Vital, de Azari Plisetski y el estreno mundial de Contraconcerto, del joven Eduardo Blanco.

Asimismo, se anuncian los pas de deux Transparente, a cargo de José Manuel Carreño y Paloma Herrera, y el Cisne Negro, con Anette Delgado y Dani Hernánde, así como Doble Bounce, del coreógrafo canadiense Peter Quanz, entre otros invitados extranjeros que desfilarán por el escenario.

Para el cierre está prevista la Coda de la Sinfonía de Gottaschalk’s, de Alicia Alonso y música de Louis Moreau, con la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana, conducida por el maestro Giovanni Duarte.

Este miércoles los amantes de la danza también podrán disfrutar de El lago de los Cisnes, en el teatro Karl Marx, y de Jo Stromgren Kompani, de Noruega, en la sala Covarrubias del teatro Nacional de Cuba.

Cada dos años esta festividad deviene en encuentro de solidaridad, paz y amor y este de manera especial marcó aniversario 64 del nacimiento del Ballet Nacional de Cuba.

A este encuentro de 2012 asistieron bailarines, corógrafos y personalidades de Argentina, Estados Unidos, Canadá, Chile, Francia, México, Noruega, Puerto Rico, Gran Bretaña, Holanda, Rumania, España, Italia y el país anfitrión.

(Con información de AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Insiste el MINSAP en el cumplimiento de medidas higiénico—sanitarias

20121108144707-hervir-agua.jpg

Por Ricardo R. González  

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en Villa Clara exhorta a cumplir las medidas higiénico—sanitarias, a fin de evitar cuadros infecciosos y otras enfermedades propias de las condiciones del entorno.

Figuran entre estas hervir el agua, según las disponibilidades de fluido eléctrico y otras vías, sin dejar de suministrarle, tres o cuatro gotas por litro, de Hipoclorito de sodio a la destinada al consumo.

Ya diluidas deberá esperarse unos 30 minutos antes de ingerirse, y no deben descuidarse las extraídas de pozos producto de las contaminaciones existentes en el manto freático.

Habrá que incentivar el autofocal en viviendas y colectivos de trabajo debido a la posible proliferación de focos de Aedes aegypti a raíz de las intensas lluvias ocurridas en gran parte del territorio central.

Otro de los reclamos concierne a la elaboración de alimentos, sin obviar las normas de refrigeración en aquellos productos que las requieran.

También se llama a evitar la compra de pescados de dudosa procedencia, a tenor de que personas inescrupulosas aprovechan las circunstancias con fines lucrativos, ni a ingerir alimentos en establecimientos con pésimas condiciones sanitarias.    

No hay comentarios. Comentar. Más...

Temporada ciclónica entre las más activas desde 1851

20121108162421-ciclones-1-.jpg

Aún cuando le queda algunos días para finalizar (termina el 30 de noviembre), la actual temporada ciclónica registra ya la formación de 19 organismos entre tormentas tropicales y huracanes, cifra que la ubica en el tercer lugar de las más activas ocurridas en la cuenca del Atlántico desde 1851 hasta la fecha, junto con las de 1887, 1995, 2010 y 2011.

El récord histórico es de 28, establecido en el 2005. Por cierto, ha sido la única vez que se recurrió al alfabeto griego para denominar a estos fenómenos naturales, al acabarse la lista de los 21 nombres previstos.

Ocupa el segundo puesto la de 1933, cuyo número total de ciclones fue bajado a 20 recientemente, uno menos de la cantidad reconocida hasta ahora en la cronología de tales sistemas.

Llama la atención que de esas siete temporadas de mayor actividad, cinco ocurrieron en los últimos 17 años (1995, 2005, 2010, 2011 y 2012), y las últimas tres de forma consecutiva, con un total de 19.

Para Cuba, lo más notable de lo acontecido en la presente temporada ha sido el paso del huracán Sandy por la región oriental durante la madrugada del jueves 25 de octubre, que produjo intensas lluvias y vientos sostenidos de hasta 175 kilómetros, con rachas superiores a los 200.

Resulta interesante señalar que a pesar de interactuar con las montañas de la Sierra Maestra y recorrer por tierra unos 150 kilómetros de sur a norte, durante alrededor de cinco horas, la estructura completamente circular de Sandy apenas se debilitó.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

José Manuel Carreño, te queremos…

20121108173334-4a9bcdf2539e6c227a1006b8f71f1dc0-l.jpg

“¡Totó, te amo!” —gritaba una muchacha casi a punto de perder la voz. José Manuel Carreño —Totó para sus amigos y admiradores— no debió haberla escuchado. Los cientos de personas que abarrotaron el teatro Mella lo ovacionaban sin intenciones de dejar de hacerlo. Imagínense un teatro completo de pie, aplaudiendo y gritando… Así estaba el Mella. Los bailarines que acompañaron a Carreño en su espectáculo no salían del asombro, en las caras se les notaba. Aquello, más que una función de ballet, parecía el epílogo de un concierto de rock. Los bailarines salieron una y otra vez al escenario. José Manuel Carreño tiene un pueblo, nada más había que estar allí.

El Festival de Ballet de La Habana reserva siempre estos encuentros del público habanero con sus estrellas de toda la vida. A José Manuel Carreño lo están siguiendo desde hace mucho tiempo, desde que era la joven promesa del Ballet Nacional de Cuba. Creció y se convirtió en uno de los grandes del mundo, aclamado por la crítica y los aficionados de las grandes plazas del ballet. Pero nunca rompió sus vínculos con su compañía original, con sus seguidores cubanos, con su país. Una y otra vez regresó, se presentó en festivales y galas, hasta que hace dos años consiguió un sueño de toda la vida: que la compañía que lo acogió durante varios años, el American Ballet Theatre (es la misma en la que Alicia fue primerísima figura a mediados del siglo pasado) viniera a La Habana en pleno.

Ahora Totó regresó al frente de un grupo de bailarines del American y del New York City Ballet, para presentar un programa concierto en el que confluyeron clásicos del repertorio tradicional, obras del neoclásico americano y obras más contemporáneas. Como invitados, tres bailarines cubanos: la pirotécnica Viengsay Valdés; el ídolo masculino del momento en Cuba: Osiel Gounod; y el talentoso Yanier Gómez…

La función comenzó con Transparente, de Ronald Savkovic, interpretado por Carreño y una bailarina de excepcionales condiciones Melanie Hamrick. Después Hee Seo y Alex Hammoudi bailaron el celebérrimo pas de deux del Romeo y Julieta de  Kenneth MacMillan. Erica Pereira y Daniel Ulbricht bailaron la Tarantella de Balanchine. Y aquí hay que hacer un alto, pues el público deliró con las proezas de Ulbritch, que gira como una peonza y salta como si tuviera resortes en los pies. Una de las preferidas de la “balletomanía” local, la argentina Paloma Herrera bailó el pas de deux de Cascanueces, acompañada de un bailarín de hermosa línea: Cory Stearns. Después de un intermedio, Hamrick y Hammoudi asumieron una pieza de hermosas composiciones: La pluie, de Annabelle López. Más tarde, la locura: Viegsay y Osiel pusieron de pie al respetable con el pas de deux del Cisne Negro, el non plus ultra del virtuosismo en el ballet cubano. Ulbritch volvió a asombrar con el Piazolla Tango. La cubana Xiomara Reyes acometió un Chaikovski Pas de Deux brillante junto a Gómez. Y para el cierre, Carreño y Paloma Herrera regalaron la sugerente Sinatra Suite de Twyla Tharp.

Fue un programa muy bien ejecutado. Pero el ambiente era propicio: la gente estaba ansiosa por ver a las estrellas del ballet americano, y por supuesto, a Carreño. No hicieron falta extraordinarias demostraciones. El Mella vibró.

(Con información de Yuris Nórido)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reverencia de Alicia Alonso cierra XXIII Festival de Ballet

20121108173523-eba659129ec6dd49a7943b3779900a82-l.jpg

Una elegante reverencia de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, escoltada por más de un centenar de participantes cerró el XXIII Festival Internacional de Ballet de La Habana, luego de 11 días de presentaciones artísticas.

En la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana un público conocedor del sublime arte de danzar en puntas, ovacionó por más de 20 minutos a la presidenta de esta cita, que se celebra cada dos años.

También, al numeroso elenco que desde el 28 de octubre desfiló por las salas Avellaneda y Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, el Karl Marx, el Mella y el Cárdenas de Matanzas.

Un variado programa muy bien seleccionado para la noche final este miércoles, incluyó entre otras obras el estreno mundial de Contraconcerto, del joven creador Eduardo Blanco y La fierecilla domada, interpretada por Natalia Berrios y José Manuel Ghiso, del Ballet del Teatro municipal de Santiago de Chile.

Danza para ti, por Carla Vincelli y Federico Fernández, del Ballet del Teatro Colón de Argentina y El último encuentro, por los españoles Lola Greco y Sergio Bernal, puso de pié al auditorio, al tiempo que lo hizo, de igual modo,  la actuación de Anette Delgado y Dani Hernández, en el pas de deux del III acto de El lago de los cisnes.

Merecidas palmas fueron para Canto Vital, coreografía de Azari Plisetski, concebida desde el punto de vista creativo para explorar las posibilidades expresivas de la danza masculina y que encarnaron Arián Molina, Osiel Gounod, Yanier Gómez y José Losada del Ballet Nacional de Cuba (BNC).

Un segundo instante fue para el Grand Pas de Quatre, coreografía de Alicia Alonso, sobre la original de Jules Perrot y cuyos papeles de Taglioni, Cerrito, Grisi y Grahn, encarnaron en perfecta armonía Anette Delgado, Yanela Piñera, Amaya Rodríguez y Sadaise Arencibia, respectivamente.

Transparente, de Ronald Savkovic, por Melaine Hamrick y José Manuel Carreño fue otro tiempo de goce para los presentes en la sala teatral, además de El corsario pas de deux de la alcoba, estreno en la Isla de Xiomara Reyes y Cory Stearns, del American Ballet Theatre.

Double Bounce, de Peter Quanz, montado de manera especial para Viengsay Valdés y  Dani Hernández, tuvo similar acogida. Otro estreno aquí fue es pas de deux  Madame Butterfly, llevado a escena por Martha Leebolt y Javier Torres, del Northern Ballet, Inglaterra.

La escena final de Sinfonía de Gottschalk, de Alicia Alonso con música de Louis Monreal, la de mayor trascendencia entre sus partituras vinculadas a la cultura caribeña, matizó el final del gran espectáculo de más de tres horas de duración y a teatro lleno.

Será en 2014 la próxima edición de esta festividad que este año se realizó en el contexto del aniversario 64 de la fundación del BNC, agrupación emblemática de la cultura nacional.

A la velada asistió Rafael Bernal, ministro de Cultural y Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, entre otras personalidades de las artes y el gobierno cubanos.

(Con información de Idania Rodríguez Echevarría , AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Barcelona falla

20121108223917-2012-11-07-celtic-barcelona-20v1352326729.jpg

Tres balones al palo y un buen puñado de ocasiones claras con más del ochenta por ciento de posesión del balón no fueron suficientes para que el Barça superase la escrupulosa defensa que plantó el Celtic de Glasgow en su estadio y los de Vilanova caen derrotados por dos tantos a uno, que permite a los escoceses seguir soñando con el primer puesto.

Tres veces chutaron los locales a la portería de Valdés y en dos de ellas celebraron goles. El dominio fue abrumador e insultante de los azulgranas, pero los de Lennon hicieron un partido defensivamente perfecto. Como en el Camp Nou, pusieron toda la flota de autobuses de un magnífico Foster. Seguro que muchos dudaron esta noche que los aciertos del guardameta que atormentó al Barça sean casualidad.

Sesenta mil gargantas embrujaron al Barça más reconocible en muchos partidos e impidieron que los de Vilanova lograsen la clasificación por la vía rápida. Los azulgrana han empezado tres de los cuatro partidos de Champions de esta temporada, antes habían logrado remontar el encuentro, pero a la tercera fue la vencida.

Con la ausencia de Busquets tomó protagonismo Song, que no pasó de ser un cumplidor. Agresivo en defensa, pobre en la construcción. Fue Xavi el que asumió el papel de distribución desde el inicio de las jugadas. Al menos al comienzo, cuando no parecía un monólogo el partido.

El Barça falla en el partido que Vilanova consideraba como el más importante de lo que quedaba de temporada. Lo hizo porque sus rivales aprovecharon los dos únicos errores defensivos que tuvieron todo el partido. El primero sucedió en un córner en el que Jordi Alba no pudo ganarle en el salto a Wanyama, bastante más espigado que él. El lateral no fue lo suficientemente agresivo en una batalla que tenía perdida de antemano.

Antes Messi ya había avisado de que esta sería la noche en la que quería dedicar un gol a su hijo recién nacido. El argentino lo intentó desde el principio, pero la falta de puntería y el larguero tras intervención magistral de Foster impidieron que abriese el marcador.

El gol en contra no cambió al Barça que continuó con su ingrata labor ante un rival que plantó la defensa, desde el minuto 20, en la frontal del área. Alexis volvió al once y, pese a demostrar su habitual espíritu de lucha, de nuevo estuvo aciago ante la portería rival. Al filo del descanso el chileno se encontraba de nuevo con la madera tras un cabezazo demasiado ajustado.

La segunda parte fue un déjàvu de la primera y de los noventa minutos del Camp Nou. El Barça seguía buscando el gol y el Celtic encerrado, viviendo de las capacidades de su portero. Vilanova tardó en hacer cambios. A falta de veinte minutos Villa, el hombre gol, Piqué, que reaparecía, y Cesc entraron en el partido.

El Barça se animó con las carreras de Messi, que siempre aparece. La Pulga tenía que caer a la banda para poder entrar más en juego, pero ni así lograba ver puerta. Y cuando el partido agonizaba, el Celtic encontró el segundo en un saque de puerta de Foster. Xavi y Mascherno midieron mal y Watt en carrera, batió a Valdés por abajo.

El Barça certificaba su primera derrota desde que el Madrid le superara en la Supercopa, pero esta era diferente. Como ante el Inter o el Chelsea en ediciones anteriores, el Barça no pudo entrar ante los embudos que sus rivales le plantearon. El postrero gol de papá Messi sólo sirvió para que la dedicatoria más esperada, el argentino se llevó el pulgar a la boca, se quedara en algo rápido y tímido.

(Con información de La Vanguardia)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Continúa llegando ayuda humanitaria al oriente de Cuba

20121109115208-07aem-ayuda-humanitaria.jpg

El primer vuelo con ayuda humanitaria del Sistema de Naciones Unidas (SNU) para los damnificados por el huracán Sandy en Santiago de Cuba, aterrizó hoy en el aeropuerto de esa ciudad oriental.

La Coordinadora Residente del Sistema de la ONU en Cuba, Barbara Pesce-Monteiro, informó que el avión, procedente de Panamá, trajo artículos de primera necesidad para la población afectada por el devastador meteoro.

Este primer envío de 40 toneladas incluye artículos kits de higiene, de cocina, escolar, lonas impermeables para techos temporales para las casas, tanques para depósito de agua y pastillas potabilizadoras, agregó.

Santiago de Cuba, capital de la provincia homónima, a unos 900 kilómetros de esta capital, fue la más castigada por el meteoro.

En un comunicado divulgado por Pesce-Monteiro se indicó que un segundo vuelo llegará a Santiago de Cuba el próximo sábado con otras 40 toneladas de ayuda similar, destinadas a esa ciudad para la emergencia en un primer momento.

“Este es el inicio de un proceso de apoyo a mediano y largo plazo que incluye la recuperación y la reconstrucción de las provincias más afectadas”, agregó.

En conversación telefónica reciente con el presidente cubano Raúl Castro, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, transmitió sus condolencias por las muertes ocurridas y los daños sufridos como consecuencia del huracán Sandy.

Tras expresar su solidaridad con el pueblo y gobierno cubanos planteó la disposición de los Fondos y Programas de Naciones Unidas de ofrecer cooperación a Cuba como se ha venido coordinando.

Según la nota, este envío es parte del esfuerzo de diferentes agencias que desde sus mandatos se han unido para brindar “una respuesta contundente”, a las necesidades de la población con fondos de emergencia.

Contribuyeron la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Los gobiernos de Chile y Colombia se asociaron al aporte del SNU y están contribuyendo en este envío con kits de cocina y lonas impermeables.

También el Programa Mundial de Alimentos (PMA) movilizó con recursos propios un primer envío de ayuda humanitaria para el municipio de Santiago de Cuba, la cual estará llegando en los próximos diez días.

Destinada a complementar la canasta básica y las capacidades de almacenamiento, son 793 toneladas de alimentos, que incluyen 453 toneladas de arroz, 227 de frijoles y 114 toneladas de aceite vegetal, además de 15 almacenes temporales, con capacidad para 500 toneladas cada uno.

En coordinación con el gobierno cubano y teniendo en cuenta las áreas afectadas, se priorizará la ayuda inicial a la ciudad de Santiago de Cuba, debido a la complejidad de la situación en esta zona, una de las más afectadas por el huracán, anotó.

Por otra parte, también 40 toneladas de ayuda humanitaria, procedente de Japón y Panamá, llegaron hoy a la provincia.

Al Aeropuerto Internacional Antonio Maceo, de esta urbe, arribó en la tarde el avión fletado de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), con más de 15 toneladas de productos como colchones y frazadas para dormir.

Minutos más tarde aterrizó en suelo santiaguero el vuelo de Cubana Cargo, procedente de Panamá, con apoyo de la Cruz Roja Internacional.

La carga incluye 24,6 toneladas de módulos de herramientas para la construcción, cocina e higiene, y botellas de agua potable, entre otros.

En los próximos días se esperan otros tres vuelos procedentes de esa nación de América Central, que ha destinado 100 toneladas de productos para la recuperación de la provincia, recientemente devastada por el fenómeno hidrometeorológico.

Qatar envió también materiales de construcción, medicamentos, una variedad de productos alimenticios y tiendas de campaña.

El embajador del país árabe, Ali Saad Al-Kharji, en declaraciones a la prensa comentó que el emir de Qatar tras enterarse de la situación del oriente del país luego del devastador huracán, dio orientaciones precisas de ayudar al pueblo cubano lo antes posible.

Esto es una pequeña muestra de la solidaridad, la hermandad y las buenas relaciones con Cuba, aseguró el diplomático.

Sandy atravesó la isla caribeña el 24 de octubre último, desde el sur de Santiago hasta el norte de Holguín, pero la fuerza de sus vientos huracanados y las intensas lluvias afectaron toda la región oriental, inundaron poblados, destruyeron cientos de miles de inmuebles y cobraron la vida de al menos 11 personas.

Trabajadores de todo el país se movilizaron para los distintos municipios orientales con el fin de apoyar el restablecimiento de los servicios y la reconstrucción de las instalaciones dañadas.

Las provincias del oriente cubano han recibido cargamentos de ayuda humanitaria de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Rusia y República Dominicana, entre otros.

(Con información de la Agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121109115739-marti.jpg

«Las manos producen en analogía con lo que los ojos miran»

(Cuaderno de Apuntes, número 4. 1878-1880. O.C. 21: 134) 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Voces cubanas en Estados Unidos

20121109120619-entre.jpg

Dos reconocidas instituciones del canto coral en Cuba, Schola Cantorum Coralina y el Coro Entrevoces, cautivan al público estadounidense como parte de una gira por esta nación.

De acuerdo con medios de prensa, el debut en Estados Unidos de Schola Cantorum Carolina, agrupación que dirige la maestra Alina Orraca, tuvo lugar en la Iglesia de St. Anne, en Annapolis, capital del estado de Maryland, con un programa variado que abarcó desde el clásico Salve Regina hasta obras cubanas como Iré a Santiago, Quiéreme mucho y la Guantanamera.

La versatilidad en el repertorio del ensemble vocal también incluyó temas como Qué rico e y La aporrumbeosis, del músico y compositor cubano Guido López Gavilán, en tanto la acogida del público estuvo acorde con la entrega y virtuosismo de los artistas, precisan los reportes.

La visita de Schola Cantorum Carolina a Norteamérica se produce en el marco del Serenade International Choral Series coordinado por Classical Movements, organización radicada en Virginia que facilita el intercambio cultural con orquestas y grupos artísticos foráneos.

Fundado en 1993, este coro mixto sobresale por su trabajo en la formación de las nuevas generaciones que, al decir de Orraca, son la cantera del coro profesional que dirige.

Entre una veintena de reconocimientos y lauros nacionales e internacionales destacan el Gran Premio Cittá d´Arezzo 2006, uno de los más importantes del mundo, y numerosas presentaciones en las principales salas de concierto de  Venezuela, Brasil, Italia, México, Ecuador, Argentina, Chile, España y Francia con elogios de la crítica.

Mientras, el coro Entrevoces, dirigido por la maestra Digna Guerra, ofreció una primera presentación en la iglesia South Church, ubicada en la ciudad de Portsmouth, del estado de New Hampshire, donde interpretaron obras del repertorio coral universal.

Otras cubanas y negros espirituales como Swing Low; Swing Chariot; Nostalgia de serenata, de López Gavilán; Lux Aurunque, de Eric Whitacre; Bonito y sabroso, de Benny More; y Soy la rumba, de Norberto Shand, hicieron las delicias del público, según declaraciones del representante de la agrupación, Benjamín Suárez.

Entrevoces fue creado en 1981 como un proyecto para trabajar con melodías de todas las épocas y estilos. En poco más de tres décadas atesora múltiples galardones como los ocho cosechados en el 2011 durante su participación en los certámenes Harmonie, Mainhaussen y Marktoderdorf, considerado este último el más riguroso de Europa.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El estado de salud de Oscar Niemeyer se agrava

20121109170140-a0bef74d9d4c8a3fa7fc6c704db02d4e-m.jpg

El estado de salud de Oscar Niemeyer se agravó por un empeoramiento en las funciones renales e «inspira cuidados», según un boletín divulgado hoy por el hospital en el que el arquitecto brasileño de 104 años está ingresado desde el martes.

El médico Fernando Gjorup informó en el boletín que una evaluación realizada este jueves le permitió constatar el empeoramiento en las funciones renales y que considera que, como su estado de salud «inspira cuidados», está descartado que se le pueda dar de alta por el momento.

El arquitecto, sin embargo, está lúcido y respira sin la ayuda de aparatos, según el boletín del Hospital Samaritano.

Esta es la tercera hospitalización de Niemeyer en lo que va del año.

El creador de las principales edificaciones de Brasilia fue ingresado el martes al Samaritano inicialmente para ser sometido a exámenes, y tan solo diez días después de haber sido dado de alta tras una larga hospitalización por una deshidratación.

En mayo el arquitecto estuvo 16 días hospitalizado para ser atendido por una neumonía.

En junio falleció en el mismo hospital su única hija, Ana María, a los 82 años, debido a un enfisema pulmonar.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los futbolistas mejores pagados en 2012

Messi encabeza la lista.

iLa revista France Football ha publicado la lista anual con los 20 futbolistas mejor pagados del mundo. Lionel Messi, que no se cansa de ganar en cualquier escenario, también se ha convertido en el líder de esta clasificación. El jugador argentino del FC Barcelona es el futbolista mejor pagado del mundo, ingresando 10.5 millones de euros en concepto de salario y un total de 33 millones de euros sumando los extras ingresados por publicidad y otros aspectos.

El podium lo completan David Beckham, quien se mantiene en la segunda plaza pese a que está alejado de las principales ligas pero no ha perdido su dimensión mediática, y Cristiano Ronaldo, que tampoco es capaz de vencer al astro argentino en este terreno.

En la lista sorprenden los nombres de Fernando Torres, inquilino de la octava plaza, o el de Kaká, quien vive de las rentas logradas con el Milan. También destaca que en la clasificación aparecen cuatro jugadores que no militan en Europa: David Beckham (2), Neymar (13), Anelka (14) y Dario Conca (18).

David Beckham.

Por otro lado, el Chelsea y el Manchester City son los equipos que más jugadores han colocado en esta lista. Los dos equipos británicos cuentan cada uno con tres jugadores entre los 20 jugadores mejor pagados del mundo.

La lista de los 20 futbolistas mejor pagados:

1- Lionel Messi (Barcelona) €10.5m de salario / €33m de ingresos con todos los extras incluidos

2- David Beckham (LA Galaxy) €4.8m / €31.5m

3- Cristiano Ronaldo (Real Madrid) €13m / €29.2m

4- Samuel Eto’o (Anzhi Makhachkala) €20m / €23.3m

5- Wayne Rooney (Manchester Utd) €13.8m / €20.6m

6- Sergio Aguero (Manchester City) €12.5m / €18.8m

7- Yaya Toure (Manchester City) €13.8m / €17.6m

8- Fernando Torres (Chelsea) €10.8m / €16.7m

9- Kaka (Real Madrid) €10m / €15.5m

10- Philipp Lahm (Bayern Munich) €10m / €14.3m

          Cristiano Ronaldo.

11- Zlatan Ibrahimovic (AC Milan) €9m / €14m

12- Bastian Schweinsteiger (Bayern) €10m / €13.9m

13- Neymar (Santos) €7m / €13.8m

14- Nicolas Anelka (Shanghai Shenhua) €8.6m / €13m

15- Frank Lampard (Chelsea) €8.2m / €12.9m

16- David Silva (Manchester City) €9.4m / €12.8m

17- Didier Droga (Chelsea) €7.7m / €12.6m

18- Dario Conca (Guangzhou Evergrande) €10.6m / €12.5m

19- Gianluigi Buffon (Juventus) €5m / €11.7m

20- Franck Ribery (Bayern Munich) €10m / €11.6m

No hay comentarios. Comentar. Más...

Béisbol: Gira asiática comienza contra profesionales de Taipei

20121110070737-yordan-manduley1-150x125.jpg

El holguinero Manduley apuesta fuerte por el  Clásico.

La selección cubana de béisbol enfrentará mañana en la ciudad de Taichung a una de Taipei de China, en el primero de cinco partidos que efectuará en la gira preparatoria por Asia, de cara al III Clásico Mundial.

Los discípulos de Víctor Mesa se entrenan en esa nación asiática, que se apresta a organizar del 15 al 19 próximos uno de los torneos clasificatorios rumbo a la magna cita beisbolera de marzo de 2013, con la presencia, además, de Tailandia, Filipinas y Nueva Zelanda.

El mentor Hsieh Chang-Heng dispondrá de jugadores destacados en la liga profesional local, así como también de algunos lanzadores que militan en el circuito rentado japonés, mientras que Mesa podrá comprobar el estado de la preparación de los suyos en un contexto más exigente.

Cuba saldrá a la grama del estadio Intercontinental de Taichung con una nómina ya probada en eventos internacionales, aunque la ocasión se antoja propicia para experimentar con algunos jugadores debutantes esta temporada con el principal elenco de la Isla caribeña.

Entre ellos sobresalen Yordan Manduley, el torpedero de Holguín, consistente bateador de tacto, o peloteros como José Miguel Fernández, Yurisbel Gracial y Yasmani Tomás, protagonistas de un vertiginoso ascenso hasta la preselección nacional.

El periplo por Asia también constituye un buen espacio para continuar la búsqueda del mejor sustituto para el estelar camarero de Santiago de Cuba Héctor Olivera, quien dejó una plaza y vacante muy difícil de cubrir alrededor del segundo cojín, debido a problemas de salud.

Según declaró a la prensa el mentor Víctor Mesa antes de viajar al continente asiático, el lanzador abridor de su armada en el primer encuentro será el villaclareño Freddy Asiel Álvarez, uno de los serpentineros de punta para el III Clásico Mundial.

Los cubanos enfrentarán, además, a una selección de la Liga Profesional de Taipei de China, los días 11 y 13 próximos, y luego viajarán a Japón para chocar contra la escuadra de ese país el 16 y 18 siguientes.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un Rey con sentimiento y corazón

20121110124434-leo.jpg

El anuncio de su actuación suscitó aplausos y exclamaciones entre el público presente en el Centro Cultural El Bosque, de ARTEX. Aquel viernes muchos auguraban una noche diferente gracias al inconfundible talento de aquel guajiro sagüero.

Hacía un año que Ramón Leonardo García Mederos, o simplemente Leo Rey, como todo el pueblo lo conoce, no cantaba  en escenarios de su tierra villaclareña. No obstante, la gente disfrutó cada una de sus interpretaciones plasmadas de sentimiento al estilo de la vieja guardia de boleristas y «filineros», señal de que el experimentado cantante no ha perdido la magia de tocar almas y corazones con el encanto de su voz.

Dueño de un timbre grave, pero agradable al oído, recibe el aplauso de quienes le escuchan por su peculiar manera de decir la canción y de comunicarse con el público.

Oriundo de Viana, una pequeña comunidad rural perteneciente a Sagua la Grande, Leo empezó desde niño, influenciado por Chanito Isidrón; Evelio Rodríguez, bongosero de Palmas y Cañas, entre otras figuras de la música campesina. Algunos miembros de la familia también contribuyeron a levantar el espíritu musical del joven cantor.

«Mi tío Lilo Mederos tocaba Laúd y mi tía Nena Mederos cantaba y tocaba el tres. A través del tiempo me interesé en el bolero y la canción. Éramos pobres, y mi papá compró un radio. Eso para mí fue algo grande, porque a través de esta me adentré mucho más en el mundo musical.»

«Junto a la radio y las victrolas tarareaba temas como Sabor a mí, Contigo en la distancia, Globos rojos, y las de José Tejedor, que siempre he admirado», dijo.

El experimentado bolerista es un defensor a ultranza de la música cubana auténtica, y aboga siempre por la profesionalidad y el respeto del artista hacia quienes brinda su arte y hacia sí mismo.

«Creo que es muy importante defender nuestra música. El bolero, la trova, el son, el feeling… forman parte de nuestras raíces, nuestra idiosincrasia. Nos identifica como cubanos y eso tenemos que conservarlo».

Basado en su experiencia, asevera que cuando el cantante está enamorado se inspira más, lo cual descubrió al relacionarse con una muchacha de La Habana que venía a casa de unos vecinos, con quien sostuvo una relación que le impulsaba a cantar mejor.

Ha participado en disímiles eventos musicales como en los festivales del creador en Santa Clara y Sagua la Grande, los Boleros de Oro, el «Chany Chelacy», en Ciego de Ávila; el «Juan Arrondo» en la capital del país; y los villaclareños «Gustavo Rodríguez» y «Rodrigo Prats», entre otros.

Por su espontaneidad, sencillez  y profesionalidad, Leo se ha ganado el cariño y el respeto de quienes le escuchan, porque para ser rey no siempre es necesaria una corona,  solo basta cantar con sentimiento y dar el corazón.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia) 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fútbol: Cuba obtuvo boleto a premundial en eliminatorias sub-20

20121110124849-arichel.jpg

La selección cubana de fútbol categoría sub-20 volvió a depender del acierto goleador de sus mediocampistas para lograr su segundo triunfo en estas eliminatorias caribeñas rumbo al premundial de Puebla en febrero próximo. El volante cienfueguero Yordan Santa Cruz  tomó los galones del equipo y con par de anotaciones dio los tres puntos que certifican el avance a la siguiente ronda del plantel dirigido por el avileño Raúl González Triana.

A diferencia del anterior cotejo cuando se fueron al descanso con la victoria en el bolsillo, en este Antigua ofreció gran resistencia durante 80 minutos de juego en los que las acciones estuvieron muy equilibradas. Pero el buen hacer del conjunto cubano durante el partido se tradujo en ventaja gracias al primer tanto del cienfueguero Santa Cruz a falta de 10 minutos para el final. Con el tiempo cumplido el futbolista de la Perla del Sur puso cifras definitivas al encuentro con su segunda anotación de la tarde.

Con seis unidades Cuba encabeza el grupo B de estas eliminatorias del Caribe y enfrentará en su último desafío a los locales jamaicanos. Los Young Boysderrotaron sin mayores dificultades a Surinam y consiguieron el segundo boleto a Puebla puesto en disputa en este apartado.

Los dirigidos por el brasileño Luciano Gama demostraron su favoritismo y controlaron el partido desde el arranque para terminar llevándose la victoria dos goles por cero. Gama cuenta en el plantel con varios jugadores que participaron en la pasada Copa del Mundo para menores de 17 años y que ahora son protagonistas en la categoría superior.

Este sábado cubanos y jamaicanos definirán en el partido del cierre el líder del grupo B cuando a partir de las 7 de la noche salten a la grama del estadio Anthony Spaulding, de Kingston. A primera hora serán rivales los ya eliminados Antigua y Surinam.

Mientras, en el grupo A Haití ya tiene segura su asistencia a la lid azteca luego de vencer a Trinidad y Tobago 2×0 en el partido más interesante del grupo durante la segunda fecha. Los haitianos se encomendaron a los goles de  Horat Luckner Jr. y Samuel Pompee para conseguir el sueño anhelado desde 2007.

La tensión en el East Field del Anthony Spaulding Sports Complex de Kingston duró hasta la primera media hora de juego, pues un minuto después Luckner abría el marcador  y Pompee convertía desde los once pasos el segundo tanto de Haití en la fracción 47´ luego de pasar por los vestuarios.

La derrota dejó a los Soca Warriors con tres puntos e igualados con Puerto Rico en la segunda posición de la llave. Los trinitarios deben sumar de tres este viernes en la última fecha del certamen ante el ya eliminado Curazao para conseguir su pase de forma directa.

Los boricuas, por su parte, necesitan conseguir al menos un punto en su duelo con Haití para con 4 puntos aspirar a la quinta plaza que ofrece el torneo. De consumarse la clasificación sería un gran avance para el fútbol de la isla, no habituado a llegar hasta tales instancias.

En su partido de la segunda fecha los puertorriqueños vencieron a Curazao 2×1 a pesar de que fueron los curazoleños  quienes se adelantaron en el marcador. En el minuto 17 Michael Maria ponía el 1×0 para Curazao pero en el 61 José Marrero igualaba el marcador tras cobrar una pena máxima. La victoria boricua llegaría  cuatro minutos después por intermedio de Reid Strain.

Luego de los partidos de este viernes se conocerán los dos últimos clasificados al premundial de Puebla, México, a disputarse del 18 de febrero al 2 de marzo. Para la cita azteca ya tienen cupo Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Canadá, El Salvador  y Nicaragua. De los 12 contendientes en Puebla saldrán los 4 representantes de CONCACAF al mundial de Turquía en 2013.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ciego de Ávila ya tiene su equipo para la Serie 52 de la pelota cubana

20121110171855-images.jpeg.jpg

Roger Machado guiará de nuevo el rugir de Los Tigres.

Ciego de Ávila, actual campeón nacional de béisbol, volverá a estar bajo el mando de Roger Machado, según se dio a conocer en una reunión con miembros de la Comisión Nacional de esa disciplina, autoridades de la provincia y glorias deportivas.

La nómina para la venidera 52 Serie Nacional de Béisbol la encabezan los lanzadores Vladimir García y Yánder Guevara, el antesalista Raúl González y el jardinero Rusney Castillo.

Como receptores aparecen Lisdey Díaz, Osvaldo Vázquez, Josué Franco y Rudeldis García, quien vuelve al conjunto luego de jugar varias temporadas con Santiago de Cuba.

El cuadro lo defenderán Yorelvis Charles, Humberto Morales, Yozzen Cuesta, Mario Jorge Vega, Yorbis Borroto, Rubén Valdés, Raúl González y José Ramón Alfonso. Los jardines los patrullarán Yoelvis Fiss, Isaac Martínez, Abdel Civil, Ricardo Bordón, José Adolis García y el novato Yoanny Paz.

Junto a Vladimir y Yánder aparecen los serpentineros derechos Yadir Rabí, José Antonio Barroso, Víctor Ernesto Baró, Lázaro Santana Vázquez, Dachel Duquesne y Leodanis Santiesteban. El grupo de zurdos lo lidera Maikel Folch, Raicel Pol, Mario Luis Neura y el novato Ariel Díaz.

La Serie Nacinal comenzará el próximo 25 en el estadio José Ramón Cepero con el encuentro entre Industriales y los Tigres, a la una de la tarde.

(Con información de Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Juan Luis Guerra y Juanes cantarán por damnificados de Sandy

20121111092010-juanluis-juanes.jpg

El cantante colombiano Juanes y el dominicano Juan Luis Guerra anunciaron que destinarán la recaudación íntegra de su concierto del próximo 24 de noviembre en Nueva York a las víctimas del ciclón Sandy.

“Con tanta gente que lo está pasando tan mal en la región, queremos aprovechar nuestra música para ayudar a levantar el ánimo a la gente y de paso recaudar fondos que tanta falta hacen”, dijeron Juanes y Guerra en un comunicado conjunto.

El paso de “Sandy” la semana pasada por el noreste de Estados Unidos dejó más de un centenar de muertos y decenas de miles de damnificados, además de pérdidas económicas de más de 33.000 millones de dólares en el estado de Nueva York.

El concierto se celebrará el próximo 24 de noviembre en el nuevo Barclays Center de Brooklyn, el pabellón del equipo de baloncesto de los Nets inaugurado recientemente en ese barrio neoyorquino.

Los promotores anunciaron que la recaudación integra del espectáculo, que será el primer gran concierto de música latinoamericana en ese recinto deportivo, irá a parar a la Cruz Roja de Estados Unidos para ayudar a las víctimas del huracán.

Uno de los patrocinadores del concierto, la empresa alimentaria Goya, entregó comida para los damnificados por el huracán, según los promotores, que invitaron a los “amantes de la música” a seguir haciendo donaciones a la Cruz Roja.

El Barclays Center es un pabellón multiusos con capacidad para unos 18.000 espectadores que fue inaugurado el pasado 28 de septiembre con un concierto del rapero neoyorquino Jay-Z en el que colgó el cartel de “no hay entradas”.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Casa más antigua de Cuba resistió embates de huracán Sandy

20121111093953-casa-de-diego-velazquez.jpg

Una vista de la Casa antes del huracán. Salvo los árboles el resto de la vivienda quedó indemne.

La vivienda más antigua de Cuba, donde radica el Museo de Ambiente Histórico también conocido como Casa Diego Velásquez, en esta ciudad, no sufrió daño alguno con el paso del huracán Sandy por el centro histórico.

En sus alrededores hubo muchos destrozos, e incluso en sitios emblemáticos como el Parque Céspedes y la Santa Basílica Metropolitana Iglesia Catedral, pero el inmueble que sirvió de morada al primer gobernador de la Isla se mantuvo imbatible ante los fuertes vientos del ciclón.

Eduard Calás, museólogo de la institución, explicó en exclusiva que se trata de una edificación muy sólida, con muros exteriores construidos con sillares (bloques de piedra labrada) y en sus interiores, horcones de madera insertados a las paredes.

En estas últimas, precisó que se utilizó la técnica conocida como verdugada de ladrillos, más resistente y de origen árabe, mientras su revestimiento fue con mampuesto.

Con respecto a la cubierta, indicó, es de tejas criollas y tampoco tuvo avería, a diferencia del panorama que se observa en toda la cabecera provincial con los techos arrasados o movidos de su lugar.

La construcción del inmueble, comentó el especialista, se estima ocurrió entre 1516 y 1530 para acoger a la Casa del Gobernador en la planta alta, mientras que en la baja radicó la Casa de Contratación y Comercio, con el horno de fundición de oro en una de sus áreas.

Apuntó que de ese inmueble no existen referencias de destrucciones severas o serias afectaciones por devastadores terremotos y huracanes durante siglos.

Fue el arqueólogo, restaurador de obras y especialista en Artes, Francisco Prat, quien asumió su rescate y apertura como museo el 30 de noviembre de 1970, para mostrar la historia del mueble en Cuba con sus ambientes domésticos, desde la llegada de los españoles hasta finales de la etapa colonial.

En sus salas se aprecia la influencia de la arquitectura morisca traída a América desde la metrópoli española.

(Con información de Marlene Montoya. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Concluyó mayor feria comercial cubana de últimos diez años

20121111094458-fihav-300x249.jpg

La XXX Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2012, cerró este viernes sus puertas con la presencia de tres mil 587 expositores de 67 países, siendo esta la mayor de la última década, afirmó Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba.

En el acto de clausura de la cita, Cabrisas significó que el pabellón cubano contó con una muestra cualitativamente superior de bienes y servicios de exportación, junto con un amplio programa de conferencias y seminarios.

Esta edición devino ámbito oportuno para celebrar exitósamente la X sesión de la Comisión Intergubernamental con la Federación Rusa, como continuidad de la visita de trabajo a ese país de Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Al respecto, enfatizó que el intercambio con ejecutivos de diversas naciones durante las seis jornadas, permitió reafirmar las oportunidades que se crean en la actualidad para analizar y diseñar con las principales contrapartes, el desarrollo perspectivo de los vínculos comerciales y económicos con la Isla.

Cabrisas aprovechó la ocasión para agradecer la solidaridad y apoyo internacional de gobiernos y empresas representadas en la Feria, por las pérdidas humanas y grandes daños materiales provocados por el huracán Sandy.

En la clausura se premiaron a productos de empresas cubanas y extranjeras por su calidad y diseño, entre estas destacan, la Mercedes Benz de Alemania, el vino Tarapacá de Chile, la línea de rones Cubay de Cubaron, los cigarrillos de Brascuba y los bombones representados por Coralsa.

Entre las naciones más galardonadas resaltan Rusia, Brasil, España y Venezuela, en las categorías de stand modular, libre diseño, calidad y artículos promocionales.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Daniele Bonera

20121112110315-bonera.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El AC Milan de Italia lo acoge desde 2006 como uno de sus defensas. Nació el 31 de mayo de 1981 en la ciudad de Brescia, y comenzó su carrera en el equipo del propio nombre, allá por 1998.

En la siguiente temporada Daniele Bonera logró ascender a la Serie A con la que debutó el 1 de octubre de 2000 hasta que en la etapa 2001-2002 concluyó su vínculo con el Brescia tras participar en 72 partidos, de los cuales 55 fueron de la Serie A.

Su nueva agrupación sería el Parma con el que compartió 136 encuentros, en uno de ellos propició su primer gol precisamente contra su ex equipo.

Antes de comenzar la temporada 2006-2007 fue adquirido por el AC Milan para su estreno con la Liga de Campeones de la UEFA en octubre de 2006, aunque en dicha jornada recibió una tarjeta roja, previo a dos notificaciones amarillas.

Con su actual team ha obtenido una Liga de Campeones UEFA 2006-2007, sin descartar la Supercopa de Europa de 2007, y el Mundial de clubes en ese propio año.

Tras jugar con la Selección de Fútbol de Italia sub-20 Bonera entró en la selección mayor en septiembre de 2001, y resultó el capitán del combinado italiano que conquistó el título  de la Eurocopa Sub 21 de 2004.

Entre sus distintivos internacionales aparece la participación en la Eurocopa sub-21 de 2004, efectuada en Italia.

También la Liga de Campeones de la UEFA 2006-2007, La Supercopa de Europa (2007), la Copa Mundial de Clubes de la FIFA (2007), y la Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de 2004.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

ONU votará mañana condena contra el bloqueo a Cuba

20121112111709-no-bloqueo-cuba.jpg

El bloqueo de Estados Unidos a Cuba será objeto de otra casi unánime condena internacional cuando la Asamblea General de Naciones Unidas debata mañana una nueva resolución de repudio a la criminal política de cerco.

Será el vigésimo primer año consecutivo en que el máximo órgano de la ONU repudia en votación abierta esa medida implantada hace medio siglo por Washington contra la isla caribeña.

En cada ocasión, el plenario de la Asamblea General ha aprobado un documento titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

El año pasado, el texto fue acordado por 186 de los 193 países miembros del organismo mundial, con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Niños diabéticos: Sueños por la esperanza

20121112113226-diabetes-2.jpg

Kevin Mario junto a su doctora Julieta García Sáez en el momento de inyectarse la dosis de insulina correspondiente al horario vespertino. « Hay que enseñarles a convivir con la enfermedad, y para ello tiene que involucrase toda la familia a fin de crear el régimen y disciplinas necesarias», sustenta la también presidenta de la comisión provincial de DM.

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Apenas tenía tres años cuando comenzó aquella pérdida de peso preocupante para la familia. A ello se adicionaron micciones frecuentes, ingestión desmesurada de agua, e incesante apetito manifestado durante casi todo el día.

Iniciaron entonces las investigaciones en el hospital pediátrico universitario José Luis Miranda, de Santa Clara, y con los resultados en mano Kevin Mario Sobrino Rodríguez requería su primer ingreso al totalizar los complementarios la alarmante cifra de 16 milimoles de glucemia por litro de sangre.

La diabetes mellitus (DM) hizo mella sobre su organismo. Ahora el menor suma nueve años, estudia en la escuela primaria Hurtado de Mendoza, de la capital provincial, y se declara sumamente disciplinado ante una enfermedad que lo hizo debutar como si fuera un adulto dependiente de insulina con cuatro dosis diarias.

«Mi dieta es muy normal. Lo establecido de arroz, un poquito de frijoles, fibras, frutas, vegetales y nada de azúcar. Hago ejercicios, y he aprendido a controlarme gracias a mi doctora. Yo como lo que debo gracias a sus consejos, y puedo ver el dulce favorito que estoy adaptado a pensar en otra cosa».

Con una madurez increíble el niño enfrenta los avatares de la afección. Su abuela Yumilka Ruiz Álamo da fe de ello, y confiesa que, aun en los inicios del padecimiento, nunca hizo hipoglicemias. «Es sumamente disciplinado, y esa pauta lo lleva a controlarse».

UNA EXPERIENCIA INTERESANTE

Desde antes de 2008 la doctora Julieta García Sáez, endocrinóloga pediatra, y presidenta de la comisión provincial de DM, delineó sus sueños en favor de los niños y niñas villaclareños portadores de un flagelo que cada año aumenta las estadísticas.

«Resultaba algo interesante, una deuda que tenía como especialista y ser humano, a tenor de que, desde la década de los 80, se realizan en Cuba actividades de convivencia para este tipo de pacientes. Villa Clara nunca las había efectuado, y en ocasiones solo vinculadas a un campamento cienfueguero de pioneros al que podía asistir un número muy reducido de menores».

Hace cuatro años se gestó el proyecto Diabetes y yo con la ayuda del Centro de Atención al Paciente Diabético de Santa Clara.

«Todos los meses asistíamos allí, una vez por semana, y reuníamos a un grupito de infantes con edades similares para hablar en torno a la alimentación saludable, el ejercicio físico, la educación diabetológica y el uso de la insulina», sustenta la doctora.

Sin embargo, aquellos sueños iniciales fueron en ascenso. También se incorporó el municipio de Sagua la Grande que agregó a menores residentes en Cifuentes, Quemado de Güines, y en otras localidades cercanas para chequear, durante una semana, el control metabólico diario, y poseer la evaluación por galenos de otras especialidades.

Siempre se realiza en la semana de receso escolar a fin de que el infante no pierda sus clases.

Pero la naturaleza humana del proyecto va más allá, y en ese vuelo la doctora García Sáez está consciente que al debutar un menor con diabetes puede que no escape de una Unidad de Cuidados Intensivos con las numerosas tensiones implícitas.

Una vez que el paciente egresa va a la salita de diabéticos, existente en el propio Hospital, durante una semana en busca de una oportuna educación, mas siempre estará bajo los marcos de una institución de salud.

«Esto constituyó otras de las motivaciones de nuestra experiencia, pues hasta que no aprenda a inyectarse solo, y a dominar cuestiones básicas referidas a la diabetes no recibe el alta. En medio de esto los padres están extremadamente preocupados por el inicio y curso de la enfermedad, y así decidimos buscar ese espacio fuera del mundo hospitalario para que la familia y todo el que desee consolide sus conocimientos en torno al padecimiento».

Por suerte, ya se trabaja en los municipios de  Santa Clara, Sagua la Grande, Camajuani, y dentro de poco adicionarán a Manicaragua.

«Necesitamos la ayuda de todos los restantes territorios, y si hay algo que no puedo soslayar es el aporte inestimable de los padres que sin ellos hubiera sido imposible realizar nuestros sueños».

Cada uno de estos casos son diabéticos tipo I demandantes de insulina; no obstante, el problema de la obesidad contemporánea, y el sedentarismo infantil condicionado a los nintendos, computadoras, y alimentos desencadenantes, está incrementando la cifra de pacientes con la enfermedad tipo II vinculada a los malos hábitos nutricionales y otras condicionantes.

— ¿Y en torno al ejercicio físico?

— No se trata de reducir o eliminar la actividad física en los pacientes, es hacerla con sus amigos en dependencia de cómo está su control metabólico, sin llegar al agotamiento.

— Hay mitos en torno a la insulina…

— Debe quedar claro que en ningún momento conlleva a la ceguera ni a las amputaciones. Todo lo contrario, debido a los esquemas incorrectos en su aplicación provoca desestabilizaciones metabólicas, y estados complejos dentro de la enfermedad que son los que conducen a situaciones lamentables. La insulina fue descubierta en 1921, y a partir de entonces ha mejorado la vida del enfermo.

— ¿Respecto al componente familiar y la escuela?

— Resultan indispensables, y en el caso de los profesores deben conocer las particularidades de cada niño debido a que ser diabético implica un control multifactorial de la enfermedad.

Al repasar los cuatro años de existencia de esta idea bienvenida, la doctora Julieta García conoce de puertas que se cerraron y otras abiertas en el afán de desplegar algo tan útil. Prefiere quedarse con estas últimas, y conoce de entidades, organismos y personas que apoyaron sus sueños. Prefiere no mencionarlos por temor a que algún nombre escape, «pero ellos saben que han resultado indispensables, sin pedirnos nada a cambio pues lo único que podemos ofrecerles es una sonrisa, y el agradecimiento por prolongar la calidad de vida de la esperanza del mundo».

Entonces doctora…

« Cada 14 de Noviembre se hace el llamado universal a luchar contra la temible enfermedad. Valió la pena y mucho, porque para constatar la felicidad infantil no importan sacrificios ni desprendimientos personales… Enhorabuena Diabetes y yo».

MEMORÁNDUM

— Cada año hay más niños con diabetes mellitus (DM), y no se asombre al conocer que puede aparecer desde los primeros meses de vida. La provincia ya tiene un caso detectado al mes de nacido para resultar el de menos edad en los predios.

— Según los expertos lo más frecuente es que el debut de la enfermedad ocurra entre los seis a ocho años, o al inicio de la pubertad ante cambios hormonales significativos.

— Ya superan los 145 menores de 19 años que demandan insulina, y cada 12 meses transcurridos se incrementan las cifras, con la incorporación de 11 a 16 pacientes por año.

— Los antecedentes hereditarios constituyen un factor de notoria importancia, sin descartar otros padecimientos, cirugías, infecciones respiratorias, virales, o de otra índole que se le atribuyen cierta influencia cuando ya existe un patrón de base establecido.

CONTRASTES

Esta historia conmociona. Ocurrió en Isabela de Sagua en una de las actividades del grupo Diabetes y yo. Un sagüero, que ahora rebasa los 30 años, se presentó espontáneamente en la playa al enterarse de la reunión para compartir recuerdos con el afán de que otros no vivan sus amargas experiencias.

Cuando niño no tuvo a nadie que le enseñara. Escuchaba hablar de diabetes y pensaba que era una especie de juego, que le decían habladurías en torno a la afección para que cogiera miedo. Tampoco estimó las recomendaciones familiares, y solo el tiempo le demostró de que lado estaba la verdad.

Desde hace muchos años sufre las consecuencias de un padecimiento que le lleva a ver su horizonte siempre oscuro. Producto de su enfermedad descontrolada sufre ceguera total con otras complicaciones debido a las propias irresponsabilidades, y al mal control.

«El amigo que tengo ahora —dijo— es el glucómetro, mi familia resulta más corta porque el resto de las personas que me acompañaron en tantas parrandas ya no están porque, poco a poco, se marcharon y dieron la espalda. Eran amigos de mi bolsillo, y hoy el mejor de todos es este bastoncito que me guía, y sabe de mis problemas».

Sin dudas, una clase magistral en las que sobran las palabras.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adalberto Álvarez y Manolito Simonet, en Fiesta del Tinajón

20121112140122-37c3c4e3d1b5eafd22ab25b01a9a2cc8-m.jpg

Los camagüeyanos Adalberto Álvarez y Manolito Simonet actuarán con sus orquestas hoy sábado y mañana domingo, respectivamente, en la Fiesta del Tinajón, en la ciudad de Camagüey.
  
Las funciones, con entrada libre, comenzarán  a las 10 de la noche en la Plaza de la Libertad (antes de La Caridad) surgida en el siglo XVIII y área fundacional del barrio de La Caridad.
 
Autor de la idea de celebrar el evento, actualmente en su cuarta versión, Álvarez anunció a la AIN que con su conjunto interpretará, entre otras canciones, varias de las incluidas en el más reciente disco de la agrupación, “Respeto pa’ los mayores”, el cual aún no está a la venta.
   
Previo a este concierto sabatino, la orquesta se presentó el jueves en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, primera creada por la Revolución en Cuba, en una actuación con motivo del aniversario 45 del plantel.
 
Manolito Simonet y su Trabuco serán los amenizadores centrales de la clausura de la cita, inaugurada el domingo anterior, y con la sede principal en la Avenida y la Plaza de la Libertad.
 
Una nutrida concurrencia tiene desde la jornada de apertura el encuentro, cuyo programa incluye, entre otras ofertas, espectáculos de música y artes escénicas, expendio de bienes culturales, productos gastronómicos y comerciales, y un foro de exposición de temas de contenido cultural.
 
Dedicada al camagüeyano Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba, la edición del 2012 registra una elevada presencia juvenil.    

Los camagüeyanos Adalberto Álvarez y Manolito Simonet actuarán con sus orquestas hoy sábado y mañana domingo, respectivamente, en la Fiesta del Tinajón, en esta ciudad.
  
Las funciones, con entrada libre, comenzarán  a las 10 de la noche en la Plaza de la Libertad (antes de La Caridad) surgida en el siglo XVIII y área fundacional del barrio de La Caridad.
 
Autor de la idea de celebrar el evento, actualmente en su cuarta versión, Álvarez anunció a la AIN que con su conjunto interpretará, entre otras canciones, varias de las incluidas en el más reciente disco de la agrupación, “Respeto pa’ los mayores”, el cual aún no está a la venta.
   
Previo a este concierto sabatino, la orquesta se presentó el jueves en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, primera creada por la Revolución en Cuba, en una actuación con motivo del aniversario 45 del plantel.
 
Manolito Simonet y su Trabuco serán los amenizadores centrales de la clausura de la cita, inaugurada el domingo anterior, y con la sede principal en la Avenida y la Plaza de la Libertad.
 
Una nutrida concurrencia tiene desde la jornada de apertura el encuentro, cuyo programa incluye, entre otras ofertas, espectáculos de música y artes escénicas, expendio de bienes culturales, productos gastronómicos y comerciales, y un foro de exposición de temas de contenido cultural.
 
Dedicada al camagüeyano Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba, la edición del 2012 registra una elevada presencia juvenil.   

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi no deja de brillar

20121113114349-lione-messi.jpg

Al parece insatisfecho con su brillante cosecha, el insaciable delantero barcelonista Lionel Messi se ha puesto el listón aún más alto en Liga al anotar al menos dos veces en cada uno de los siete partidos en los que ha marcado.

El argentino, Balón de Oro de la FIFA, anotó su sexto doblete en la campaña en el triunfo de su equipo el domingo ante el Real Mallorca por 4-2, elevando su cifra de goles en Liga a 15, incluido un ‘hat-trick’ ante el Deportivo de La Coruña el mes pasado.

El jugador de 25 años, que recientemente fue padre por primera vez y es el favorito para coronarse, por cuarta vez consecutiva, como el mejor jugador del mundo el próximo enero, ha anotado en 76 ocasiones con su club y su selección en 2012.

Sesenta y cuatro de esos goles fueron con el Barça y doce con Argentina y está cerca del récord en un año establecido en 85 por el jugador alemán Gerd Müller en 1972.

La temporada pasada anotó 50 goles en Liga, superando el récord de 40 del delantero madridista Cristiano Ronaldo logrado el año antes, y fue el máximo anotador en Champions por cuarta vez consecutiva.

“Su cifra de goles es espectacular, la mayoría de grandes jugadores necesitan siete u ocho temporadas para marcar una cifra cono esa, y él lo ha marcado en una, además, la mayoría son golazos”, dijo el entrenador del Barça, Tito Vilanova, que conoce a Messi desde que el argentino se formó en la cantera, en rueda de prensa tras el partido del Mallorca.

Messi tiene posibilidad de aumentar su gesta cuando Argentina se mida a Arabia Saudí en amistoso el miércoles y en el partido en Liga del Barcelona contra el Zaragoza el sábado.

(Con información de Reuters)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Rosita Fornés (La inmensidad)

20121113114754-rosita.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

LA INMENSIDAD

AUTOR: MEME SOLÍS

INTÉRPRETE: ROSITA FORNÉS

Yo estoy segura que

por cada gota

por cada gota de rocío que caiga

una flor nacerá

y a cada flor la mariposa volará

estoy segura que

en esta grande inmensidad

alguien de mi se acordará

no me olvidará

Y yo lo sé

toda la vida siempre sola no estaré

un día yo sabré

que alguno piensa un poco en mi

en esta gran inmensidad

no me olvidará.

Y yo lo sé

toda la vida siempre sola no estaré

en la inmensidad

Y yo lo sé

toda la vida siempre sola no estaré

un día encontraré un pensamiento para mí

que soy tan poco, nada soy

en esta inmensidad

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desde el 20 de este mes vacunación contra la gripe

20121113115509-resfriado.jpg

A partir del 20 de este mes y hasta el 15 de diciembre se desarrollará en el país una Campaña de Vacunación contra la Gripe Estacional, durante la cual más de medio millón de personas recibirán una dosis única inyectable, que abarca a los mayores de 85 años (unos 150 mil), y a la población de otras edades incluidas en los grupos de mayor vulnerabilidad, sobre todo al padecimiento de neumonía.

En los últimos 13 años, en esa fecha, se han venido realizando estas campañas, atendiendo a que desde octubre hasta el mes de marzo, con un carácter estacional, se produce en Cuba un alza de las enfermedades respiratorias agudas y, dentro de ellas, principalmente la gripe, constituye un problema sanitario.

Anualmente el sistema nacional de Salud registra alrededor de 5 millones de atenciones médicas como consecuencia de los virus de la gripe circulantes que afectan tanto a los niños como a los adultos.

Esta vacuna protege contra los virus de la influenza A, entre ellos el pandémico, y los de influenza B que han afectado, este año, a la población. El Estado realiza una vez más un importante esfuerzo para garantizar la salud de la población. Cada dosis tiene un costo de 3,65 en moneda libremente convertible.

Entre los grupos más susceptibles a vacunar se encuentran los internados en hogares de ancianos, de impedidos físicos, hospitales psiquiátricos con enfermos crónicos, casas de abuelos, y a quienes presenten padecimientos renales. Asimismo, a los mayores de 18 años con fibrosis quística y parálisis cerebral infantil.

También los asmáticos y diabéticos comprendidos en las edades de 15 a 24 años, y las gestantes que se encuentren en el segundo y tercer trimestre de embarazo al momento de esta vacunación.

A los mencionados de mayor susceptibilidad se incorpora el personal de salud vinculado a la atención de los pacientes graves, el que se de-sempeña en servicios de Respiratoria y en los laboratorios.

La inmunización se realizará en los vacunatorios de las áreas de Salud con todos los requerimientos establecidos por el Programa Nacional de Vacunación, a fin de garantizar su calidad. Las reacciones que puede producir son leves, como el enrojecimiento del sitio de la inyección y un malestar general sin mayores complicaciones. Está contraindicada en personas con padecimientos alérgicos a la proteína del huevo.

La doctora María Josefa Llanes Cordero, responsable del Programa Nacional de Control de Infecciones Respiratorias Agudas del Ministerio de Salud Pública, indicó que las provincias más afectadas por el huracán Sandy, fundamentalmente Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, desarrollarán estrategias particularizadas en correspondencia con la situación prevaleciente en cada lugar y siempre priorizando sus necesidades.

A los grupos a vacunar en estas provincias, informó, se sumarán las personas que se encuentren aún en albergues.

Como sabemos, la gripe se caracteriza por un inicio súbito, con fiebre alta, tos, dolores musculares y articulares, de cabeza y de garganta, malestar general y abundante secreción nasal. Esos síntomas suelen desaparecer, en la mayoría de los pacientes, en el plazo de una semana. No obstante, en las personas con los factores de riesgo mencionados puede convertirse en una enfermedad grave e incluso provocar la muerte.

Adoptar medidas de higiene, como el lavado frecuente de las manos y cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, son esenciales para evitar la trasmisión de los virus respiratorios.

(Con información de José A. de la Osa (Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristiano Ronaldo envía mensaje sobre su recuperación

20121114110911-1352831702-463633-1352831824-noticia-normal.jpg

Cristiano Ronaldo se pronunció por primera vez después del codazo que recibió de David Navarro el pasado domingo.

El delantero del Real Madrid lo hizo a través de su cuenta de ‘Facebook‘. No entró en polémicas y únicamente quiso agradecer a sus seguidores el apoyo recibido y, a la vez, tranquilizarles sobre su estado de salud: “Gracias por los mensajes que me han enviado en los días pasados. Me siento mejor y espero volver al cien por cien”.

Cristiano adjuntó una fotografía en la que se ve el estado actual de su párpado izquierdo.

Sigue en reposo ya que abandonó la concentración de la selección portuguesa porque había perdido visión y tenía mareos. Aun así, todo hace indicar que podrá jugar el próximo sábado.

(Con información de Liga BBVA)

No hay comentarios. Comentar. Más...

188 países rechazan el bloqueo a Cuba

20121114112035-image-preview3.jpg

La resolución que condena el bloqueo a Cuba fue aprobada con 188 votos a favor, tres en contra, y dos abstenciones -Islas Marshall y Micronesia-, según anunció el presidente de la Asamblea General, Vuk Jeremic, al término de un debate que se extendió por casi tres horas, en el que la comunidad internacional condenó las agresiones contra Cuba.

La enviada especial de teleSUR en los Estados Unidos, Karina Cartagena informó que la resolución A67L2 que fue aprobada este martes con 188 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, no solo propone el levantamiento del bloqueo que mantiene los Estados Unidos sobre Cuba, sino que se respete la soberanía interna de cada país.

“Una vez que fue aprobada esta resolución que propone el lavantamiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, también propone que se reafirme la realidad soberana y que no hayan intervenciones internacionales a las decisiones internas de los países”.

Cartagena también explicó que “las tres naciones que se opusieron a la resolución que propone el levantamiento del bloqueo fueron los Estados Unidos, Israel y Palau. Todavía se desconoce cuáles fueron las dos naciones que se sumaron a la aprobación de la resolución A67L2 con respecto al año pasado”.

La resolución de condena al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba ha sido aprobada en 21 oportunidades anteriores, la primera vez en 1992 con 59 votos a favor, 3 en contra y 71 abstenciones.

Además de solicitar la abrogación de esa medida, la resolución expresa preocupación porque continúan aplicándose nuevas regulaciones dirigidas a ampliar el bloqueo, con graves efectos sobre la población cubana y sus nacionales residentes en otros países.

En 2011, la Isla recibió apoyo de 186 países miembros de la ONU (de un total de 193) con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau.

Las votaciones comenzaron el 24 noviembre de 1992, cuando la 47ma sesión ordinaria de la Asamblea aprobó por 59 sufragios a favor, tres en contra y 71 abstenciones la primera resolución en ese sentido.

La República de Cuba ha recibido el respaldo unánime de las naciones del mundo en numerosos foros, en donde además de condenarse el bloqueo se ha demandado al Gobierno de Estados Unidos su inmediato levantamiento.

Antes del sufragio electrónico, unos veinte oradores expresaron su oposición al carácter unilateral del embargo y su contravención de la Carta de la ONU y del derecho internacional.

Al introducir el texto de la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló que no existe ningún motivo legítimo o moral para mantener una medida anclada en la Guerra Fría.

“Es solo el arma de una minoría cada vez más exigua, aislada, violenta y soberbia que lucra electoralmente con ella, desprecia el reclamo de las mayorías y no se resigna ante la indoblegable determinación de los cubanos de decidir su propio destino”, dijo.

El canciller cubano reiteró la firme voluntad de Cuba de avanzar hacia la normalización de relaciones con Estados Unidos y propuso una agenda para un diálogo bilateral, sobre bases recíprocas y de igualdad soberana.

Según estimados de Cuba, el bloqueo impuesto en febrero de 1962, ha causado pérdidas a la economía de la isla caribeña que ya exceden el billón de dólares, logrando daños humanos incalculables a la población cubana.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cascarita (Cuba)

20121114112403-cascarita.jpg

Por Ricardo R. González

Este lunes 12 de noviembre de 2012 Cascarita nos dijo adiós. Ni siquiera se despidió, ni dio un augurio de que ya se acercaba el final de sus días. El peso de 79 años llevados sobre la diminuta anatomía, y el desgaste a su paso por la vida condicionaron esa complicidad inexplicable del desenlace irreversible.

Ya no veremos a Martín Chávez Espinosa con su clásico sombrerito ni su rostro peculiar de mitad chino y la otra parte cubano, el maestro del güiro y de las claves, el criollo que hacía vibrar el escenario gracias a ese temperamento que lo acercaba al más vital de los adolescentes.

Se fue signado por el privilegio de compartir la actuación con Benny Moré y Compay Segundo, por citar solo dos luminarias, o de pertenecer a otras agrupaciones hasta llegar al emblemático grupo villaclareño Los Fakires, del que resultó voz líder para impregnarle un matiz peculiar a cada interpretación.

Así los sellos disqueros EGREM y Magic Music  registraron a la banda villaclareña en sus respectivos catálogos, y dieron vida a lo que sería el primer disco de la agrupación en formato de CD.

Temas antológicos de los años 30, 40 y 50 conformaron la muestra que incluyó 14 tracks: Suavecito, Chan, chan,  Mata Siguaraya, Fuerza de voluntad,  El reloj de Pastora, y El bobo de la yuca, entre otros.

Por otra parte Los Fakires, ese algo muy nuestro legendario acompañaron a figuras claves de la música cubana como Omara Portuondo, Beatriz Márquez, Ela Calvo, Farah María, Miguel Ángel Céspedes, Alberto Falla (ex cantante del grupo Moncada), Moraima Secada, Los Hermanos Bermúdez, y Tata Güines para compartir con lo mejor de la música cubana contemporánea,

En 2004 intervinieron en El son más largo con el propósito de lograr un Récords Güines luego de más de 300 horas de ejecución indetenible a lo largo del país, mientras la potencialidad del colectivo resultó suficiente para ser captada en un documental producido por la National Geographic   

Giras por Europa, Estados Unidos, y África consolidaron la profesionalidad de sus músicos que despidieron a su antológico cantante en la necrópolis de Santa Clara.

Cascarita marchó, y aun bajo el efecto de lo creíble o el indicio de una simple pesadilla habrá que reconocer que es cierto. Por eso, no lo censuramos por no pedirnos permiso para emprender el largo viaje. Claro que por voluntad no lo dejaríamos partir.

Nos queda su legado, allí entre la magia de El Mejunje, en el centro de promoción cultural El Bosque, en el ambiente de la casona de la UNEAC, por las áreas del Museo de Artes Decorativas , o quién sabe…Queda su música grabada, y el recuerdo de su silueta activa envuelta por la gloria de su ciudad, deseándole, como él quería, salud al buen arte.

Entonces, esté donde esté, maestro, ilumínenos desde el Olimpo invencible de los grandes.


Frases Martianas

20121114112751-marti.jpg

«La muerte no debe ser penosa para los que les conocían de cerca las virtudes. Morir es seguir viaje»

(En Casa. Patria. Edición 145. Nueva York, enero 19 de 1895. O.C. 5: 464)  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Béisbol: Cuba derrotó a Taipei de China

20121114113506-550236-471166866267257-86554297-n.jpg

Los bates cubanos despertaron al fin en la gira beisbolera por Asia, tras la victoria antillana de este martes ante una selección profesional de Taipei de China, con pizarra de 14 carreras por siete.

En el tercer pleito celebrado en esa nación asiática, como parte de la preparación con vistas al III Clásico Mundial, los dirigidos por Víctor Mesa dispararon 16 indiscutibles, para abandonar el letargo ofensivo presentado en los dos primeros enfrentamientos ante los controlados lanzadores locales.

Alfredo Despaigne volvió a destacarse, madero en ristre, y resultó el jugador más valioso del enfrentamiento, con un cuadrangular y seis remolques, en tanto Alexander Malleta y Rusney Castillo también conectaron un jonrón per cápita.

La victoria correspondió al relevista zurdo Leandro Martínez, quien trabajó durante una entrada y un tercio sin permitir anotaciones, mientras la derrota fue a la cuenta de Cai-Jing Hao, según reflejó el sitio oficial de la Liga Profesional de Béisbol de Taipei de China.

Ahora Cuba presenta balance de dos victorias y una derrota, tras caer 2-1 en el primer partido -del sábado último- ante la selección nacional taipeyana, y superar posteriormente 1-0 en la jornada dominical al mismo rival de este martes.

Tras el último encuentro de hoy en Taipei de China, la escuadra cubana partirá rumbo a Japón para enfrentar al elenco local los días 16 y 18 venideros, en una experiencia competitiva de gran importancia, de cara al III Clásico Mundial.

C H E

CUBA 14 16 3
TAIPEI 7 12 1

G: Leandro Martínez (1-0)
P: Cai-Jing Hao (0-1)
HR: Alfredo Despaigne, Alexander Malleta y Rusney Castillo

(Con información de AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Beneficia sistema de producciones más limpias a Combinado Pesquero de Caibarién

20121114140101-26538.jpg

Por Ricardo R. González

La aplicación del sistema de producciones más limpias en la Empresa Pesquera Industrial de Caibarién (EPICAI) reporta notorios beneficios que inciden, a la vez, en la supresión de costosas inversiones y en el cuidado de su entorno.

Al no existir una Planta de Tratamiento de Residuales en la instalación ni contar con la certificación del Sistema de Gestión Ambiental se creó un grupo de trabajo para valorar cada paso de los procesos tecnológicos existentes desde el punto de vista del aprovechamiento de las materias primas, y el tiempo en que demoraban los procederes.

Las grasas de langosta, huevas de jaiba, y pescados que no cumplían con las especificaciones de calidad originaron otras líneas productivas ejemplificadas en hamburguesas, picadillo y croquetas, y en el caso de los desechos de pescado son vendidos a una entidad del Ministerio de la Agricultura.

El cambio en la tecnología permitió el uso eficiente de las materias primas, unido a buenas prácticas operativas, y a la optimización de aquellos procesos considerados extremadamente largos, mientras lograron una disminución considerable de la carga contaminante, si se compara con los saldos acumulados desde 2008, al eliminar desechos peligrosos y emisiones a la atmósfera.

También desplegaron acciones de innovación al recuperar la máquina de picadillo existente en la empresa, así como el tacho mezclador perteneciente a la entidad GUANI, que estaba en trámites de baja técnica.

Entre los resultados generales figura el ahorro de 500 litros de nitrógeno líquido por tonelada de producto, a la vez que permite utilizar el restante en la ultracongelación de la masa de langosta, sin recurrir al método convencional que requiere gasto de combustible y el empleo de otros recursos.

Logran, además, reducir el rechazo de las producciones a solo un 6 %, lo que propicia un aprovechamiento industrial alto, en tanto uno de los dispositivos creados evita que las grasas de la langosta tengan el vertimiento al mar como destino final.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Beatriz Márquez (Raíces profundas)

20121115120158-beatriz.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

RAÍCES PROFUNDAS

AUTOR: ROLANDO VERGARA

INTÉRPRETE: BEATRIZ MÁRQUEZ

Deja que hable la gente

que murmuren, que critiquen

si nuestro amor cada día

aumenta más sus raíces

Deja que hablen aquellos

que han vivido en la mentira

mientras nosotros vivimos

la realidad de la vida

En nuestro amor hay raíces

que se extienden más y más

y son de amor y ternura

muy difícil de arrancar

así

Deja que hable la gente

ya no importa que critiquen

si nosotros cada día

viviremos más felices

En nuestro amor hay raíces

que se extienden más y más

y son de amor y ternura

muy difícil de arrancar

así

Deja que hable la gente

ya no importa que critiquen

si nosotros cada día

viviremos más felices

deja que hable la gente

No hay comentarios. Comentar. Más...

Convoca el pintor Nelson Domínguez a ayudar a damnificados cubanos

20121115121027-nelson-dominguez-artes-plast2.jpg

El pintor cubano Nelson Domínguez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2009, convocó hoy a organizar una subasta de obras de arte, y emplear la recaudación en ayudar a los damnificados del huracán Sandy.

Domínguez llamó a los artistas plásticos cubanos que viven dentro y fuera de la isla, incluso a creadores de otras nacionalidades, a unirse a este llamado que servirá para contribuir con la restauración y rehabilitación de las instalaciones culturales en la ciudad de Santiago de Cuba y otras comunidades afectadas en el oriente del país.

Pidió además que cada artista done lo mejor de su obra, y que sean piezas que cualquier coleccionista aspirara tener.

El laureado pintor cubano habló a nombre de otros creadores que también pensaron en encontrar formas de ayudar a restituir los daños provocados por el huracán Sandy, que dejó 11 muertos e incontables daños a su paso por Cuba, y quieren contribuir a través del arte con los que más necesitan en este momento.

“Con esta acción, rubricamos un compromiso de unidad en momentos difíciles, cuando se prueba al hombre como especie y al artista como célula sensible de la sociedad”, expresó el pintor.

Durante el encuentro con la prensa, Nelson presentó su pieza Catarsis del juego, una técnica mixta sobre tela de 180 x 198 cm, que donará al proyecto para recaudar fondos.

“Pongo a disposición de esta subasta mi obra Catarsis del juego, para que Santiago de Cuba vuelva a ser la ciudad bella que siempre fue”, expresó.

(Con información de Guerrillero)

No hay comentarios. Comentar. Más...

A las puertas el 34 Festival del Cine Latinoamericano en La Habana

20121115124158-aleqm5ifpimy-lwgtcdueih25uivdxe-mq.jpg

Alfredo Guevara

566 filmes provenientes de 46 países estarán en el 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que se celebrará del 4 al 14 de diciembre próximo y que estará dedicado especialmente a la juventud y a los 100 años de cine en Puerto Rico.

Alfredo Guevara, presidente del certamen, dijo hoy a la prensa que este será un festival de esencia martiana, y señaló la importancia de llevar el séptimo arte a los estudiantes y las nuevas generaciones. Para ello el festival ha extendido sus fronteras y en su recorrido por las demás provincias hace escala en varias universidades.

A juzgar por los realizadores anunciados en la sección oficial, la competencia será interesante ya que coinciden importantes autores del escenario latino como Pablo Trapero, Tata Amaral, Carlos Sorín, Carlos Reygadas…

Por la parte de Cuba tres largometrajes van por el Coral: “Irremediablemente juntos”, de Jorge Luis Sánchez; “Se vende”, de Jorge Perugorría y “La película de Ana”, de Daniel Díaz Torres.

Para los seguidores del cine contemporáneo internacional, estarán las muestras de Polonia, Canadá, Alemania, Francia y España, entre otros.

Aunque los organizadores del evento no adelantaron nombres de posibles personalidades asistentes al festival, el público habanero está acostumbrado a recibir cada año a grandes figuras de mundo del cine.

Guevara remarcó que los mismos espectadores son las estrellas, ya que habitualmente  concurren unos 500 mil en las salas de cine, algo que nos distingue de otros festivales en el mundo.

Más allá de las proyecciones, el festival mantiene su diálogo con las demás artes y los procesos de concepción de las obras, producción, distribución.

En este sentido el Sector Industria, que ya cumple sus primeros 5 años de existencia, coordinará un taller de guiones que ha logrado atraer la colaboración de distintos institutos de cine de la región.

Marcela Arenas, al frente de este apartado, se refirió a las oportunidades que brinda este espacio dentro del festival para noveles realizadores, ya que cada jornada nos involucra en el trabajo formativo con los jóvenes.

El Pabellón Cuba, sede de la Asociación Hermanos Saíz, brindará su espacio para realizar el seminario Puentes y más puentes, que este año invita a reflexionar sobre la libertad de creación y la diáspora caribeña en Estados Unidos.

Habrá también un homenaje al pintor cubano Mariano Rodríguez en su centenario.

Guevara comentó que este será un festival muy musical desde su inauguración, en la que se prevé la proyección de un filme sobre música del brasileño Nelson Pereira dos Santos.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Equipo de Villa Clara para la Serie 52 de la pelota cubana

20121115165812-20120921192024-beisbol-cuba-8.jpg

La Rosa estará en la receptoría.

Con una nómina de 32 peloteros, quedó constituido hoy el equipo que representará a la provincia de Villa Clara en la próxima Serie Nacional de Béisbol, uno de los más poderosos conjuntos que animan esta disciplina en el país.
   
El cuerpo de lanzadores naranja lo encabeza el estelar Freddy Asiel Álvarez, junto a hombres ya de reconocido nivel  como Robelio Carrillo, Yasmany Hernández Romero, Misael Siverio y Yosvany Pérez.
  
Además contará con la presencia de Alain Sánchez, Diosdany Castillo, Irvin del Río, Yaniel Blanco, Marlon Romero Fraga, y los novatos Yordanis Casanova, Eduardo Ferrer y Yordanis Méndez.
  
La receptoría, una de las posiciones más fuertes del equipo, estará a cargo de Ariel Pestano, acompañado por Yulexis La Rosa y Javier Fuste.
  
Los jugadores de cuadro serán Ariel Borrero, Ramón Lunar, Yuniel Cabrera, Andy Sarduy, Yandrys Canto, Yeniet Pérez, Luis Álvarez Alberna, Léster Jova y Sandy Fernández.
  
En los jardines vestirán el uniforme naranja  Andy Zamora, Yuniet Flores, Dian Toscano, Alejandro García, Lázaro Ramírez, Yordanis Linares y Leandro Turiño.
  
El cuerpo de dirección lo encabeza por segunda ocasión Ramón Moré, quien tendrá como auxiliares a Lázaro López y José Luis Cueto, Humberto Guevara fungirá como preparador general, y  los entrenadores de pitcheo serán Rafael Rodríguez, Jesús Manso y Roidel Enríquez.
  
Durante la presentación del conjunto  se expusieron   algunas dificultades detectadas durante la preparación, no obstante se destacaron las excelentes condiciones de este colectivo de atletas.
  
Asimismo, los participantes se refirieron a las estrategias para lograr que el Villa Clara materialice su distintiva "garra naranja" que los lleve primero a clasificar entre los ocho primeros en la parte inicial del torneo, y luego acceder a la discusión y conquista del título, algo que espera su afición hace 17 años.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Agencia Espacial Europea capta la muerte de una estrella

20121115185515-estrella.jpg

La Agencia Espacial Europea (ESA) difundió hace unas horas imágenes de la “muerte” de una estrella ubicada a 10 mil años luz de nuestro planeta Tierra, a partir de capturas tomadas con los telescopios Herschel y XMM-Newton.

“El remanente de supernova W4 se encuentra a unos 10 mil años luz de nuestro planeta, en el seno de una maraña de densas nubes de formación de estrellas en la constelación de Aquila, el Águila, y es uno de los mejores ejemplos de cómo interactúan los restos de la explosión de una estrella con la nube molecular de la que procede”, señaló la ESA en un comunicado.

La imagen es el resultado de la “dramática explosión a través de la que una estrella masiva se deshizo de sus capas más externas al alcanzar el final de su vida, quedando reducida al núcleo giratorio de una estrella de neutrones, o púlsar”, agregó la Agencia Espacial Europea.

Los científicos estiman que ese púlsar tiene “unos 20 mil años” y destacan que “a medida que gira sobre sí mismo a gran velocidad emite un poderoso viento de partículas altamente energéticas y un haz de radiación que abarca desde las ondas de radio hasta los rayos X”.

En su región central, puede alcanzar “varios millones de grados centígrados” en una nube de polvo y gases en la que se ocultan las que serán nuevas estrellas.

(Con información de El Universal)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristiano regresa al campo

20121115190517-cristiano.jpg

El astro del fútbol internacional, Cristiano Ronaldo, espera reintegrarse hoy a los entrenamientos con el primer equipo del Real Madrid. Según la prensa, lo hará de manera suave, para ver su respuesta física .

Cristiano desea jugar el sábado frente al Athletic. Su inflamación se ha reducido de manera ostensible, pero aún siente molestias.

Estos días ha trabajado en su gimnasio particular. Ahora debe probarse corriendo, en carrera, para constatar si el ojo le duele cuando saca esa velocidad que define su fútbol.

Más adelante será operado para rebajar esa hinchazón crónica que le ha quedado en el ojo.

(Con información de ABC)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pelé sale del hospital, tras ser operado

20121116124511-pele-en-un-hospital-de-san-pablo.jpg

El exfutbolista brasileño Pelé salió este jueves en silla de ruedas del hospital de Sao Paulo, donde fue sometido a una operación de cadera, que le impedirá asistir al sorteo de la Copa Confederaciones el 1 de diciembre, según la institución.

A los 72 años, el considerado ‘rey del fútbol‘ recibió el alta médica del hospital Albert Einstein, donde le fue practicada el sábado una cirugía para implantarle una prótesis en la cadera a causa del desgaste producido por su actividad física.

Pelé “dejó el hospital a las 16H00 (18H00 GMT) en silla de ruedas”, informó un portavoz del centro médico a AFP, absteniéndose de revelar más detalles por pedido de la familia.

El célebre exjugador se emocionó hasta el llanto al reencontrarse con los periodistas que lo aguardaban, según la cadena de medios O Globo.

“No imaginé que el pueblo brasileño tuviera tanta preocupación por mí”, afirmó Pelé, de acuerdo con la versión del medio, que divulgó imágenes del exfutbolista sentado en silla de ruedas, con la mano cubriéndose el rostro y vestido con un traje claro.

El legendario Pelé, embajador honorario de la Copa Mundo Brasil-2014, había sido internado el sábado en medio de total reserva.

Edson Arantes do Nascimento fue intervenido por “un desgaste en la articulación que llamamos artrosis, como fruto de toda la actividad física que realizó durante años y años”, declaró el médico Roberto Dantas Queiroz.

En el procedimiento le fue implantada una prótesis e inició sesiones de fisoterapia.

A raíz de ello, Pelé se excusó de asistir al sorteo de la Copa Confederaciones que se realizará en Sao Paulo, según su asesor José Fornos.

Considerada un ensayo de la Copa del Mundo de Brasil, la Copa Confederaciones se celebrará en seis ciudades brasileñas del 15 al 30 de junio de 2013.

Pelé, que en 1.363 partidos marcó el récord de 1.281 goles, es reconocido como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.

El eterno ‘10′ logró tres títulos mundiales con la selección de Brasil (1958-1962-1970, el primero con 17 años), marcando 77 goles en 91 juegos.

Edson Arantes do Nascimento nació el 23 de octubre de 1940 en un hogar humilde de la ciudad de Tres Coraçoes, en el estado de Minas Gerais (sureste).

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121116124832-marti.jpg

«Se ha de vencer a la vida ¡viviendo!»

(Cuaderno de Apuntes, número 7, 1881. O.C. 21: 206) 

No hay comentarios. Comentar. Más...

En béisbol: Cuba y Japón se verán las caras este viernes

20121116142728-beisbol-cuba.jpg

La selección cubana de béisbol sostendrá desde este viernes par de juegos preparatorios en Japón ante el equipo local, con el objetivo de medir fuerzas, de cara al III Clásico Mundial de 2013.

Sin figuras de renombre entre sus convocados, el mentor nipón Koji Yamamoto contará con los servicios de atletas de la Liga Profesional doméstica, en su mayoría jóvenes valores que pugnarán por incluirse en el elenco, rumbo a la magna cita beisbolera de marzo venidero.

El estratega utilizará ante Cuba a los lanzadores Kenji Otanari y Hirokazu Sawamura, destacados en el circuito rentado de la nación asiática y posibles participantes en el importante evento del año próximo.

La labor de estas figuras cobra importancia debido a la anunciada ausencia en el III Clásico de las estrellas del pitcheo en las Grandes Ligas estadounidenses, Yu Darvish (Rangers de Texas) e Hishashi Iwakuma (Marineros de Seattle), quienes resultaron baluartes en la coronación de Japón en 2009.

Para Cuba, el tope supone un ensayo competitivo de gran valor, ya que los discípulos de Víctor Mesa comparten el Grupo A de la esperada lid con Japón, además del seleccionado de China y un elenco aún por definir.

Los cubanos llegan a la tierra del sol naciente, tras disputar tres enfrenamientos en Taipei de China: primero cayeron 2-1 ante el colectivo nacional de ese país, y más tarde acuñaron triunfos de 1-0 y 14-7 ante una selección de la Liga Profesional local.

El primer choque frente a la escuadra japonesa tendrá lugar en el estadio Yahoo Dome, de la ciudad de Fukuoka, sede en marzo del Grupo A del III Clásico Mundial, mientras que la gira preparatoria concluirá con el último partido, el domingo próximo, en Sapporo.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lista de ganadores de los Premios Grammy Latino 2012

20121116145749-juanes.jpg

Juanes se llevó una parte de las estatuillas de la noche.

Album del año: "MTV Unplugged" , Juanes

-Grabación del año: "¡Corre!" , Jesse & Joy

-Canción del año: "¡Corre!" , Jesse & Joy & Tommy Torres, cantautores (Jesse & Joy)

-Mejor nuevo artista: 3BallMTYPOP

-Mejor álbum vocal pop contemporáneo: "¿Con quién se queda el perro?" , Jesse & Joy

-Mejor álbum vocal pop tradicional: "Una noche en el Teatro Real" , David BisbalURBANA

-Mejor álbum de música urbana: "MT02 New Generation" , Don Omar

-Mejor canción urbana: "Hasta que salga el sol" , Ramón Enrique Casillas Ríos & Don Omar, compositores (Don Omar)

ROCK

-Mejor álbum de rock: "Desde Rusia con amor" , Molotov

-Mejor álbum pop/rock: "Porfiado" , El Cuarteto de Nos

-Mejor canción de rock: "Cuando sea grande" , Roberto Musso, compositor (El Cuarteto De Nos)

ALTERNATIVA

-Mejor álbum de música alternativa: "Déjenme llorar" , Carla Morrison

-Mejor canción alternativa: "Déjenme llorar" , Carla Morrison

CANTAUTOR

-Mejor álbum cantautor: "20 años" , Gian Marco

TROPICAL

-Mejor álbum de salsa: "Soy y seré" , Luis Enrique

-Mejor álbum de cumbia/vallenato: "Le canta a San Jacinto" , Juan Piña

-Mejor álbum tropical tradicional: "Un bolero para ti" , Eliades Ochoa

-Mejor canción tropical: "Toma mi vida" , Yoel Henríquez & Alex Puentes, compositores (Milly Quezada con Juan Luis Guerra)

-Mejor álbum tropical contemporáneo: "Aquí estoy yo" , Milly Quezada

.-Mejor álbum de fusión tropical: "Ilusión+" , Fonseca

REGIONAL MEXICANA

-Mejor álbum banda: "Irreversible...2012" , La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho

-Mejor álbum tejano: "Algo está pasando" , Joe Posada

-Mejor canción regional mexicana: "El mejor perfume" , Luis Carlos Monroy & Adrián Pieragostino, autores (La Original Banda El Limón de Salvador Lizárraga)

-Mejor álbum de música ranchera: "Más de un camino" , Pepe Aguilar

-Mejor álbum de música norteña: "365 días" , Los Tucanes de Tijuana

CRISTIANA

-Mejor álbum de música cristiana en español: "25 Concierto Conmemorativo" , Marcos Witt

-Mejor álbum de música cristiana en portugués: "Aline Barros & Cia 3" , Aline Barros

BRASILEÑA

-Mejor álbum de pop contemporáneo brasileño: "Músicas Para Churrasco Vol. 1" , Seu Jorge

-Mejor álbum de rock brasileño: "Celebração & Sacrifício" , Beto Lee

-Mejor álbum de samba/pagode: (EMPATE) "Nosso Samba Tá Na Rua" , Beth Carvalho y "Só Danço Samba Ao Vivo" , Emílio Santiago

-Mejor álbum de música popular brasileña: "Especial Ivete, Gil e Caetano" , Caetano Veloso, Gilberto Gil & Ivete Sangalo

-Mejor álbum de música sertaneja: "Chitãozinho & Xororó - 40 Anos - Sinfônico" , Chitãozinho & Xororó

-Mejor álbum de música de raíces brasileñas: "Iluminado" , Dominguinhos

-Mejor canción brasileña (lengua portuguesa) : "Querido Diário" , Chico Buarque

TRADICIONAL

-Mejor álbum de música folklórica: "Pecados y milagros" , Lila Downs

-Mejor álbum de tango: "Tango como yo te siento" , Arturo Sandoval

-Mejor álbum de flamenco: "En Vivo Conciertos España 2010" , Paco De Lucía

INFANTIL

-Mejor álbum de música latina para niños: "Canta cuentos" , María Teresa Chacín

JAZZ

-Mejor álbum de jazz latino: "Dear Diz (Every Day I Think Of You)" , Arturo Sandoval

INSTRUMENTAL

-Mejor álbum de música instrumental: "Further Explorations" , Chick Corea, Eddie Gomez & Paul Motian

CLÁSICA

-Mejor álbum de música clásica: "Brasileiro: Works Of Francisco Mignone" , Cuarteto Latinoamericano; Dan Merceruio, productor.

-Mejor composición clásica contemporánea: "Seducción" , Yalil Guerra, compositor (Elizabeth Rebozo)

DISEÑO DE EMPAQUE

-Mejor diseño de empaque: "Cambié de nombre" , Miguel Vásquez, director de arte (Viniloversus)

PRODUCCIÓN

-Mejor ingeniería de sonido: "Dear Diz (Every Day I Think Of You)" , Gregg Field & Don Murray, ingenieros; Paul Blakemore, masterizador (Arturo Sandoval)

-Productor del año: Juan Luis Guerra

VIDEO MUSICAL

-Mejor video, versión corta: "Me voy" , Jesse & Joy

-Mejor video, versión larga: "MTV Unplugged" , Juanes

(Con información de El Universal)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Premio Reina Sofía cae en manos de Ernesto Cardenal

20121117131902-ernesto-cardenal.jpg

El nicaragüense Ernesto Cardenal, poeta, escultor, polémico, sacerdote revolucionario, y con fama de gruñón vive en España el homenaje y reconocimientos de una estrella del rock. Cardenal, látigo de lo que supuso el imperio español en América, recogió este jueves en el Palacio Real de Madrid, de manos de doña Sofía, el premio de poesía dotado con 42.100 euros que lleva el nombre de la reina y se concede desde 1992. El año pasado la premiada fue la cubana Fina García Marruz.

Este galardón ha motivado la publicación de la antología Hidrógeno enamorado; también, la salida de un disco-libro con versos convertidos en canciones y la edición ilustrada de su obra El celular y otros poemas, que incluye cuatro inéditos.

Por partes. Hidrógeno enamorado es un libro cuya cubierta muestra un retrato de Cardenal realizado por el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y que está editado por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, con motivo de la concesión del Reina Sofía. Esta edición recorre la obra de Cardenal con poemas elegidos por él mismo e incluye dos epigramas manuscritos. Uno de ellos dice así: “Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: / yo porque tú eras lo que yo más amaba / y tú porque yo era el que te amaba más. / Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: / porque yo podré amar a otras como te amaba a ti / pero a ti no te amarán como te amaba yo”.

En la introducción de esta antología la profesora vallisoletana María Ángeles Pérez López, de la Universidad de Salamanca, explica que en la obra de Cardenal se halla no solo a un poeta, sino además “al historiador, al antropólogo, al místico, al revolucionario, al científico, al que, en conjunto, aspira a nombrar una verdad colectiva cuya raíz es el amor”. En sus versos está también la huella de sus vivencias, “de la lucha por la transformación política en su país, que lo llevó a enfrentarse a la dictadura somocista, a acompañar el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Popular en 1979, a ser ministro de Cultura del Gobierno de Reconstrucción Nacional hasta 1987.

La profesora Pérez López recoge en su presentación las palabras con las que el autor de Salmos define su propia obra: “Poesía creada con las imágenes del mundo exterior, el mundo que vemos y palpamos”. De ese hacer poético, Pérez López destaca su “visión comprometida” y “el rico manejo de diversas tradiciones y diversos niveles de lenguaje”, así como la “profunda originalidad” en el tratamiento de sus temas, desde los neutrones a la Revolución Sandinista pasando por la Teología de la Liberación.

Otro motivo para la consagración que disfruta estos días Cardenal fue la presentación, ayer miércoles, de su libro El celular y otros poemas (Del Centro Editores), con ilustraciones de Walter Canevaro. Se trata de una edición con una tirada única de 100 ejemplares numerados y firmados por este ilustrador. También estos días se celebra la reedición de una sus obras cumbre, Cántico cósmico (Trotta).

Por último, el martes se vivió el primero de los fastos que ha agasajado al autor de Oráculo sobre Managua (1973): la presentación del disco-libro Dos en uno -impulsado por la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Universidad Veracruzana de México-, en el que la compositora Inés Fonseca ha puesto música a once poemas que también interpreta (tres de ellos pueden escucharse en esta información).

Fonseca empezó a poner notas musicales a los versos de Cardenal en 2009, en una reunión en México de los componentes de la Red Internacional de Escritores por la Tierra. “Lo hice porque era un momento en el que él sufría especialmente el acoso del Gobierno de su país”. Ahora, tres años después, ha incluido en el disco-libro composiciones de Canto cósmico. Fonseca, que ya sabe lo que es musicar versos de autores como José Hierro o Miguel Hernández, destaca de la palabra del poeta nicaragüense que es “muy clara, sencilla, directa”. “No hay ninguna dificultad para interpretarlo porque no tiene un adjetivo de más, es muy preciso”; Fonseca califica su poética “como una superposición de imágenes con gran sonoridad”.

El revolucionario de eterna boina negra y pelo y barba blanca ha dedicado, a sus 87 años, el Premio Reina Sofía “a los oprimidos y a los pobres”. Y se vuelve para su tierra nicaragüense convencido de que “la revolución mundial es inevitable”. Genio y figura.

(Con información de El País)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren sitio arqueológico aborigen en Yaguajay

20121117132249-descubrimiento.jpg

Muestra de los artefactos de piedra y concha encontrados en la comunidad de Centeno.

Un nuevo sitio arqueológico aborigen acaba de ser descubierto en la comunidad de Centeno, ubicada en el norteño municipio espirituano de Yaguajay, lo cual ratifica a ese territorio como uno de los más ricos en evidencias referidas a tales asentamientos.

José Eusebio Chirino Camacho, especialista del Grupo de Arqueología del Centro de Estudios Ambientales de esa central provincia, indicó a Granma que entre las piezas encontradas aparecen artefactos de piedra como cuchillas y puntas de sílex, picos de mano de concha, percutores, un mortero o piedra moledera con doble desbaste y un pendiente de piedra caliza.

El asentamiento salió a la luz mientras se desarrollaban actividades agrícolas en la zona y según el dictamen preliminar, el potencial arqueológico descansa debajo de la capa vegetal del terreno. De acuerdo con las apreciaciones iniciales, pudiera tratarse de un grupo del Mesolítico medio.

Con este suman 109 los sitios arqueológicos localizados en el área de la Reserva de la Biosfera Buenavista (ocupa el nordeste de Villa Clara, todo el norte de Sancti Spíritus y una porción del oeste de Ciego de Ávila), que tiene la peculiaridad de contener evidencias de las diferentes culturas aborígenes que habitaron Cuba.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Colombia da lecciones de béisbol a Nicaragua rumbo a Clásico Mundial

20121118181409-clasico-mundial-beisbol-2013.jpg

Colombia dio un recital de buen béisbol para derrotar fácilmente 8-1 a Nicaragua en su debut en el torneo de las Américas, clasificatorio al III Clásico Mundial de marzo de 2013.

Los cafeteros liquidaron el partido apenas en el segundo capítulo, al fabricar enorme rally de cinco anotaciones ante los envíos del derecho de los Marineros de Seattle de las Grandes Ligas estadounidenses, Erasmo Ramírez, a la postre perdedor del duelo.

En ese racimo influyó un cuadrangular de dos carreras del antesalista colombiano Giovanny Urshela, quien se erigió el mejor bateador del encuentro al ligar de 4-2, con par de impulsadas y una anotada.

El crédito de la victoria fue a la hoja de servicios del veloz derecho Ray Sugar (ligas menores con los Reales de Kansas City), autor de una estupenda faena en cinco episodios, en los que propinó cuatro ponches, permitió igual cantidad de hits y le marcaron solo una carrera, por cuadrangular en solitario del infielder Cheslor Cuthbert a la altura del cuarto inning.

Luego de esta victoria, concretada en el estadio Rod Carew, los discípulos de Eduardo Pérez enfrentarán hoy en su segundo partido del torneo a Brasil, sorpresivo verdugo por 3-2 del superfavorito equipo de Panamá, el día inaugural.

Los canaleros, entretanto, chocarán contra Nicaragua en partido de “vida o muerte”, pues el sistema de competencia impone que el conjunto derrotado dirá adiós al certamen y el vencedor tendrá el chance de rivalizar ante el perdedor del duelo Colombia-Brasil, para continuar la búsqueda del boleto al III Clásico Mundial.

El ganador del Colombia-Brasil estará sembrado automáticamente en la final, prevista para el próximo lunes.

Al Clásico de 2013 ya tienen sus pasaportes asegurados los conjuntos de Japón (campeón defensor), Cuba, Canadá, España, Surcorea, Estados Unidos, México, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, Holanda, Australia, Italia y China.

Resultado:

Estadio Rod Carew, Panamá.

123 456 789 C H E.

-Nicaragua (0-1) 000 100 000 1 8 1.

-Colombia (1-0) 050 100 00x 8 9 0.

Ganó: Ray Sugar.

Perdió: Erasmo Ramírez.

Hr: Giovanny Urshela, Cheslor Cuthbert, Steven Brown.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba volvió a caer ante Japón en tope beisbolero

20121119003859-bota-menos-pero-tanto-yulieski-gourriel.jpg

Yuliesky pegó un bambinazo.

Cuba cayó hoy ante Japón con pizarra de tres carreras por una en el último partido de la gira por Asia, preparatoria rumbo al III Clásico Mundial de béisbol, previsto para el mes de marzo del año próximo.

Esta vez los bates cubanos conectaron mejor los envíos de los lanzadores japoneses, con nueve indiscutibles en el desafío, incluido cuadrangular de Yuliesky Gourriel -el mejor del encuentro por los antillanos, de 4-2 con un remolque-, pero faltó la conexión oportuna para empujar carreras.

El cuadro nipón garantizó el triunfo con par de anotaciones en el octavo episodio, cuando el emergente Shota Dobayashi abrió la entrada con triple ante el relevista Ismel Jiménez, y anotó posteriormente por elevado de sacrificio de Hayato Sakamoto ante Vladimir García.

Más tarde el veterano Yoshio Itoi también ancló en la antesala por triple frente a Yoanni Yera y pisó la goma gracias a un lanzamiento de Odrisamer Despaigne que dejó escapar el receptor Frank Camilo Morejón.

Cuba descontó una en la parte baja del octavo capítulo con el bambinazo de Gourriel a costa de un envío de Hideaki Wakui, pero los locales ampliaron la ventaja en el epílogo en las piernas de Takahiro Okada, quien pegó doblete, llegó a tercera por sacrificio y anotó en lenta conexión por la intermedia.

El abridor Freddy Asiel Álvarez trabajó durante seis entradas en las que apenas permitió cuatro indiscutibles y retiró a un cuarteto de rivales por la vía del ponche, para consolidarse como una de las principales cartas de triunfo del mentor Víctor Mesa, de cara a la cita beisbolera de marzo venidero.

En el quinto inning afloraron las lagunas existentes en el arsenal táctico de la escuadra cubana, pues el máscara Yulexis La Rosa falló en un toque de bola para adelantar al camarero José Miguel Fernández, quien más tarde fue sorprendido en segunda base.

Con este resultado Cuba archivó par de derrotas ante Japón en el periplo asiático, además de dos triunfos a costa de una selección de la Liga Profesional de Taipei de China y un fracaso frente al equipo nacional de ese país.

Concluyó así una intensa temporada internacional de preparación con vistas al III Clásico Mundial, que incluyó topes amistosos con Estados Unidos y Nicaragua, la semana beisbolera de Haarlem (Holanda) y partidos contra elencos del circuito rentado mexicano.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Aleksandar Kolarov

20121119121601-aleksandar-kolarov-1692892c.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El 2011 trajo para Aleksandar Kolarov la distinción de futbolista del año en Serbia, lo que resulta, sin dudas, un aval para este futbolista que juega el lateral izquierdo en el Manchester City de la FA Premier League de Inglaterra.

Sus inicios se remontan al Čukarički Stankom, con el que estuvo durante la temporada 2004-2005 hasta que un año después fue traspasado al OFK Belgrado en medio de diversas polémicas en torno al atleta.

Una de ellas relacionadas con su adicción a las drogas de las que el propio jugador declaró que se encontraba «rehabilitado y libre».

Con dicho team permaneció hasta 2007 en que resultó contratado por la Società Sportiva Lazio de Italia, que pagó 800 mil euros a su escuadra anterior.

Su primer gol lo marcó el 30 de septiembre contra la Reggina Calcio, y luego de ciertos rumores en torno al posible fichaje por el Real Madrid apareció su vínculo con el Manchester a cambio de 18 millones de euros.

Sobresale que en la UEFA Champions League 2011-2012 marcó el gol del empate ante el Napoli, mientras que en la temporada 2011-2012 ganó la Premier League para la que propició dos balonazos.

Kolarov ha sido internacional con la Selección de Fútbol de Serbia, en tanto con la sub 21 de su país se proclamó subcampeón de la Eurocopa Sub 21 de 2007 con sede en los Países Bajos

Con la llegada de 2008 formó parte de la selección de Serbia a los Juegos Olímpicos de Pekín, y cuenta con la participación en la Copa Mundial de Fútbol 2010 en Sudáfrica donde su equipo llegó a la primera fase. Pero antes de formar parte del Manchester Aleksandar Kolarov integró la nómina del Lazio desde 2007 a 2010, y a partir de este último año integra la escuadra inglesa.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bola de Nieve: Entre sonrisa y canción

20121119122442-bola.jpg

La casa productora de dramatizados Radio Arte pone a consideración de los radioyentes una novela biográfica sobre la vida del inigualable artista Ignacio Villa

Bola quedará en la historia y lo que es
más poético, en la leyenda, allí donde la historia
sea impotente para explicarlo.
Nicolás Guillén

Hay seres que son sencillamente irrepetibles. Portentos absolutos e insuperables. Sin reparar cuánto tiempo pueda pasar, la vida no regala dos veces personas con tanta luz. Esa fue la certeza que esta redactora tuvo luego del diálogo sostenido con el director y algunos de los actores de la radionovela biográfica Bola de Nieve: La sonrisa eterna, que se transmite por la emisora Radio Cadena Habana, a las 7:40 a.m.

Para el equipo que intervino en la realización de ese trabajo, el encanto mítico que rodea la figura de Ignacio Villa, «Bola de Nieve», ejerce una atracción sobrenatural capaz de atrapar, irremediablemente, a quienes se aproximan a su vida y su desempeño artístico.

El relato radiofónico, facturado por Radio Arte, se basó en la novela original de la escritora Vicenta Dolores Gómez y se nutrió además de la intensa labor de investigación recogida en el libro Déjame que te cuente de Bola, del periodista Ramón Fajardo.

La novela tuvo «Ángel»

Según refiere Manuel Ramírez Heras, director de Bola de Nieve: La sonrisa eterna, durante todo el proceso de producción se respiró un encanto especial que hizo vibrar a todo el equipo. «Bola tenía su “ángel” —lo sigue teniendo— y ese particular estado de alma se asentó en todos los que participamos en la novela. La mejor prueba de ello es que, cada día, antes del correspondiente trabajo de mesa, se leía un poema, compartíamos alguna evocación o intercambiábamos pareceres.

«Todo eso surgió por inspiración personal de cada cual, no fue algo que planeamos. Así de poderosas eran las emociones que sentíamos. Podría decirse que él estaba allí con nosotros. El ambiente fue tan extraordinario que incluso al concluir la grabación de la novela todos seguíamos buscando aquella presencia».

En cuanto al proceso de selección del elenco, Ramírez Heras comentó que una vez que tuvo la historia en sus manos y la leyó, comenzó a imaginar cada personaje y los actores que podrían defenderlos. «Este tipo de propuesta implica más retos, porque debes buscar alguien a la altura y sobre todo que sea creíble. Hay que tener presente que esta producción recrea a personalidades de la talla de Rita Montaner, Ernesto Lecuona, Esther Borja y María de los Ángeles Santana, entre otros. Por tanto, las complejidades eran mayores».

Manuel Ramírez logró convocar a un excelente reparto de actores que se entregó en todo momento. Humberto Páez da vida magistralmente a Bola de Nieve; lo respaldan Tamara Castellanos como Rita Montaner, Kenia Ortiz asume a Inés Fernández, la madre de Bola, y Rosa Delgado interpreta a la tía abuela Tomasa Bertemati, «Mamaquica».

Completan el elenco actoral: Ana Iris Peña (Bola de Nieve niño), Marcia Alonso (Esther Borja), Ernesto Piñero (Ernesto Lecuona), Ada Belkis Hernández (María de los Ángeles Santana) y Josy Rodríguez (Raquel Villa, una de las hermanas). Por su parte, en el equipo realizador figuran Susana Prieto, asesora; Gilman Belot, efectista; Roger Pérez, grabador; y Lucía Fariñas, musicalizadora.

Segunda piel

Podría decirse que el encuentro de Humberto Páez con Ignacio Villa no fue casual. El actor no solo ha admirado desde pequeño al genial músico, a quien vio desplegar todo su virtuosismo, sino que durante su carrera ha enfrentado, en múltiples ocasiones, el desafío de convertirse en su artista predilecto.

«Cuando llegué a este proyecto me sentí muy emocionado, porque desde el inicio el colectivo fue maravilloso. Experimenté fuertes emociones en escenas como la muerte de la tía abuela Mamaquica y de la madre Inés, sufrí ataques de llanto durante la grabación de la muerte de Bola. Verme representando a una persona que yo admiro tanto resultó una vivencia fascinante».

Con su interpretación, Páez logró dar vida a un Bola de Nieve sobresaliente por su autenticidad. La capacidad de Humberto para transmitirlo y no dejar que el personaje se quedara en el umbral de la mera caracterización, se vislumbra no solo en la semejanza con rasgos muy particulares como la voz quebrada, sino en los detalles de la configuración psicológica de su álter ego.

Confesó Humberto Páez que el rol fue como una segunda piel. «La entrega fue tan intensa que cuando terminaba de grabar me quedaba todavía con Ignacio Villa dentro, no podía desprenderme de él».

La radionovela destaca no solo por la acertada selección del reparto, sino también por el contenido documental que se aprecia en los fragmentos de programas y presentaciones reales de la época, los cuales se insertaron coherentemente en la historia.

Asimismo juega un papel fundamental la música. Cada capítulo termina con un número de Bola. «Según el momento de la trama y de acuerdo con la dramaturgia, buscábamos qué canción podía transmitir mejor la esencia de ese instante», explicó el director.

Bola poseía una forma única a la hora de presentarse ante el público. Afirmaba que la mejor manera de decir era cantar, precisamente ahí residía su esencia. Memorables temas como Si me pudieras querer, Ay amor, Vete de mí, ¡Ay!, Mamá Inés y Drume negrita, entre otros, devienen además hilo conductor y puente emocional.

Para Rosa Delgado, interpretar a un ser real es una situación muy fuerte, que aumenta cuando ese personaje está vinculado al de una figura tan admirada. «Bola de Nieve fue mi inspiración cuando apenas yo tenía siete u ocho años. Hasta este momento siempre lo vi como el gran artista. Sin embargo, estar cerca de él y encarnar a su tía abuela, la mujer que vislumbró la grandeza que lo llevaría al éxito, devino una forma de sentirme su amiga. Hacer Mamaquica fue un sueño. La  responsabilidad era grande, pero estuvo superada por el placer de realizar esta labor».

Por su parte, Ana Iris Peña, quien encarna a Ignacio Villa de pequeño, refiere que la novela la sorprendió. «Durante mucho tiempo he interpretado niños en la programación infantil. Estos personajes son siempre hermosos y el de Bola no fue diferente. Recrear esos años de inocencia, esa parte menos conocida de su vida, fue encantador. Lo asumí como un chico alegre, con sus complejos, con la voluntad de querer alcanzar un sueño y con su típica alegría».

Bola de Nieve: La sonrisa eterna le permite al oyente acercarse a esa personalidad. Muestra al artista, pero principalmente al hombre. Se describe la época, al tiempo que se narran los trabajos que pasó, los comienzos de su carrera en un cine donde recibía tomatazos, la forma de luchar su familia para apoyarlo y su relación con afamados artistas.

Si de retos se trata...

«Ignacio Villa constituyó precisamente el gran desafío: una figura muy compleja y de una riqueza enorme. Las demás complejidades fueron recrear la relación familiar, la época  y personajes tan fuertes como el de Rita Montaner», reconoció Manuel Ramírez.

«Tratamos de que la novela, aunque es biográfica, no fuese esquemática y llana, sino que reflejara personajes de carne y hueso, con sus conflictos, sueños e inquietudes. Asumimos la historia como propia».

Uno de los principales miedos, reveló el director, lo sintió en el estreno, en el cual estuvo presente Raquel Villa, la única hermana viva de Bola de Nieve. «Ella iba a ser nuestra prueba de fuego, porque vivió directamente lo que relataba la novela. Y ese día, al escuchar el collage que habíamos preparado, las lágrimas brotaron continuamente de sus ojos, incluso preguntaba si la voz que oía era la de su hermano o la de Humberto. Al final de la presentación nos agradeció por haber podido revivir a su familia».

Ramírez Heras lleva 18 años en la radio y afirma que con esta novela ratificó lo necesario que es retornar a las raíces, a los orígenes. «Debemos contribuir a que los valores de nuestra cultura no se olviden, y que la juventud aprenda a reconocer lo bueno que hemos tenido».

Bola de Nieve: La sonrisa eterna es más que el reflejo de una vida. Es la confirmación de las propias palabras de Ignacio Villa cuando dijo: «Yo entiendo por arte dar las cosas como uno las siente, poniendo al servicio del autor la propia personalidad, y establecer esa corriente que hace que el público ría o llore, o guarde silencio».

(Con información de Lourdes M. Benítez Cereijo. Periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vacunación contra la gripe en Villa Clara

20121119123209-vacuna.jpg

Por Ricardo R. González

Unos 37 mil 894 villaclareños recibirán una única dosis inyectable como parte de la Campaña de Vacunación contra la Gripe Estacional, programada para todo el país entre el 20 de noviembre y el 14 de diciembre próximos.

El universo contempla a quienes rebasan los 85 años, y a otros grupos de edades que resultan vulnerables a estos padecimientos con énfasis en las neumonías.

No excluye a los internados en hogares de ancianos, de impedidos físicos, hospitales psiquiátricos, casas de abuelos, a los mayores de 18 años con fibrosis quística y parálisis cerebral infantil o a las personas aquejadas de padecimientos renales.

También a los asmáticos y diabéticos comprendidos en las edades de 15 a 24 años, así como las gestantes que transitan por el segundo y tercer trimestre de embarazo en el momento de la vacunación.

Según informó la licenciada Onelida Mauri Rodríguez, responsable de las acciones de vacunación en Villa Clara, figura, además, el personal de salud vinculado a la atención de los pacientes graves, a los servicios respiratorios, y los que desarrollan perfiles ocupacionales en laboratorios.

La vacuna protege contra los virus de la influenza A, entre ellos el pandémico, y los de influenza B, mientras el costo de cada dosis es de 3 pesos con 65 centavos en divisas.

La inmunización se realizará en los vacunatorios o puntos habilitados por las áreas de Salud para estas funciones, y están descritas reacciones leves como el enrojecimiento del sitio de la inyección y un malestar general sin mayores complicaciones.

Sin embargo, aparece contraindicada en casos con padecimientos alérgicos a la proteína del huevo.

Cuba suma ya 13 años con este tipo de vacunación, a tenor de que entre octubre y marzo se incrementan las infecciones respiratorias agudas, incluida la gripe.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren la “hormona de la fidelidad masculina”

20121119225330-kalo-pareja-2.jpg

Un grupo de investigadores encontró la “hormona de la monogamia”, que puede ayudar a que los hombres permanezcan fieles a su pareja.

Investigadores alemanes comprobaron que la hormona denominada oxitocina, conocida por desempeñar un papel fundamental en el parto y la lactancia, tiene un curioso efecto en los hombres casados o en relaciones estables. Los hace más fieles.

Según la investigación, publicada en la revista ‘Journal of Neuroscience’, los varones con pareja optan por mantener una mayor distancia entre ellos y una mujer desconocida que les resulta atractiva cuando se les administra esta sustancia química.

La hormona, que se produce en el hipotálamo, región cerebral, también está implicada en la formación de los lazos sociales, como los que se forman entre padres e hijos y entre las parejas.

Además, estudios previos demostraron que la oxitocina aumenta la confianza entre las personas. Sin embargo, los científicos aún tenían que determinar cuál era el papel de la oxitocina en el mantenimiento de las relaciones monógamas entre humanos.

En el nuevo estudio, dirigido por René Hurlemann, de la Universidad de Bonn, los investigadores administraron oxitocina o un placebo a través de un aerosol nasal a un grupo de hombres heterosexuales, quienes luego fueron entrevistados por una mujer atractiva.

Los científicos descubrieron que los hombres casados o con pareja a los que se les administró oxitocina preferían mantenerse a una distancia mayor de la desconocida, en comparación con los que recibieron un placebo.

Sin embargo, la oxitocina no tuvo efecto alguno en los solteros. “Una investigación previa realizada con ratones de campo identificaba la oxitocina como clave principal para la fidelidad en animales”, apuntó Hurlemann.

El nuevo estudio “nos proporcionan la primera evidencia de que la oxitocina puede tener un papel similar en los humanos”.

Resta comprobarlo en la práctica; si bien se está limitando la cuestión a un fenómeno de orden puramente químico, cuando en realidad intervienen múltiples factores de todo tipo.

(Con información de Russia Today)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Alejandro Sanz (Se vende)

20121120123247-alejandro.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SE VENDE

INTÉRPRETE: ALEJANDRO SANZ

CD: LA MÚSICA NO SE TOCA

Dejamos tantos sueños al filo del colchón,
dejamos melodías junto a la emoción,
luchamos tantos duelos tras esa pared,
atado llevo el fleco de un suspiro y un adiós.
Ya nadie aquí se llama, no se oye ni una voz,
los muebles y el silencio abarrotan el salón,
yo oprimo las caricias y los ruegos,
y escribo en un cartel que cuelgo en el balcón: "Se vende".
Un alma nueva sin usar, se vende,
yo rindo mis ejércitos de plomo,
yo quemo mis navíos en tu vientre amueblado de dolor.
Vende la nube de tu alma pa’ que invente,
yo entrego mis conquistas y mis fuertes,
las dudas van al cubo de los verdes
y el alma va cosida a nuestro adiós.
Se mezclan las palabras y el televisor,
denuncian los vecinos el silencio atroz,
rebotaron los ecos por última vez,
arranco los reflejos del cristal de Dios.
Se apagaron tus llamas y me quemo yo,
no encuentro la salida hacia dentro de tu amor,
ya borra nuestros nombres del buzón
y escribe en un cartel que cuelgue del balcón: "Se vende".
Un alma nueva sin usar, se vende,
yo rindo mis ejércitos de plomo,
yo quemo mis navíos en tu vientre, te entrego mi timón.
Vende la nube de tu alma pa’(para) que invente,
los sueños, las promesas, los pendientes,
las dudas van al cubo de los verdes
y el alma va cosida al pantalón.
Por qué no barres lo que sobre de tu corazón,
por qué no guardas lo que vale más
y me haces una copia de la llave del portal,
te dejo un hueco en mi recuerdo por venir,
te apunto en una lista que no tiene fin,
te aparto los momentos que tú quieras, yo,
yo estoy para cuidarte el sitio del amor.
Se vende un alma nueva sin usar, se vende,
yo rindo mis ejércitos de plomo,
yo quemo mis navíos en tu vientre,
te entrego al edredón.
Vende la nube de tu alma pa’ que invente,
los sueños, las promesas, los pendientes,
las dudas van al cubo de los verdes
y el alma va cosida a mi dolor.

No hay comentarios. Comentar. Más...

El faro de Maisí arriba a sus 150 años

20121120123514-morro.jpg

El 19 de noviembre de 1862, hace ya 150 años, el faro de Punta de Maisí comenzó a emitir su señal lumínica para facilitar la seguridad marítima en las bravas aguas del Paso de los Vientos, sitio por donde cruzan diariamente decenas de embarcaciones.

Cinco años y medio habían transcurrido entonces desde que la reina de España Isabel II emitiera la orden para la construcción de la gallarda y colosal edificación, ubicada exactamente en Punta de la Hembra, en el extremo oriente cubano.

Cuentan que la obra comenzó a edificarse en mayo de 1857, bajo la dirección del comandante ingeniero don Mariano Moreno, quien utilizó en la construcción piedras extraídas de la orilla de la costa, y como mano de obra la asalariada, aunque para las labores más duras se apoyó en los reclusos instalados en el local.

También se dice que un huracán, un terremoto, un incendio, el derrumbe de un andamio y el naufragio de un buque cargado con materiales de construcción retrasaron la edificación, la cual hace siglo y medio trasciende como inseparable compañera de pescadores, marineros y de todo tipo de buques.

El faro de Punta de Maisí (o sencillamente de Maisí o Concha) está integrado por una torre de sillería de 121,9 pies de altura y tres viviendas para igual cantidad de torreros y sus familias.

Todo faro tiene su propia frecuencia de emisión de luz que lo hace único. De esta forma los marinos, consultando la correspondiente guía de faros, pueden determinar qué faro están viendo y por lo tanto la zona donde navegan.

El sistema de luz del de Maisí (la primera fue una mecha) ha sido cambiado varias veces, hasta disponer del dispositivo mecánico actual, cuya potente iluminación blanca (la destella cada cinco segundos y gira 240 veces por hora), alcanza las 27 millas náuticas.

(Con información de Jorge Luis Merencio Cautín. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sismo perceptible en Villa Clara

A las 7:19 p.m. del 19 de noviembre, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un sismo, localizado en las coordenadas 22.75 Latitud norte y los 79.72 Longitud Oeste, al Nortenoreste del municipio de Encrucijada, provincia de Villa Clara, a una profundidad de 10.0 km y una magnitud de 3.3 grados en la escala Richter.

Al cierre de esta edición de Granma, se conoció que a las 8:12 p.m. se registró otro sismo en las mismas coordenadas, siendo este una réplica del anterior, con una magnitud de 2.7 grados en la propia escala.

En ambos casos, se han recibido reportes de perceptibilidad en los municipios de Encrucijada, Santa Clara, Caibarién, Cifuentes y Camajuaní, de la misma provincia, sin que se reporte daño material ni humano.

(Con información del Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Accidente de tránsito en Sancti Spíritus: Mayoría de hospitalizados evoluciona favorablemente

La mayoría de las 33 personas lesionadas en el accidente de tránsito ocurrido en la tarde noche de este domingo en la zona de El Perico, Jatibonico (kilómetro 424 de la Carretera Central), en esta provincia, evoluciona favorablemente, según reportes médicos obtenidos en centros hospitalarios de la capital espirituana.

De acuerdo con el reporte oficial, en el hecho perdieron la vida los ciudadanos Yoelis Borrero Jaime, de 33 años de edad, natural de Santiago de Cuba; Maykel y Robin Rodríguez López, de 29 y 28, respectivamente, ambos residentes en Camagüey; Álvaro Cabrero Hernández (27), de La Habana, y Yonathan Carrasco (26), de nacionalidad estadounidense.

El accidente tuvo lugar cuando un auto de turismo, en el que viajaban cinco personas, se impactó contra un camión particular con 43 pasajeros a bordo, hecho que en estos momentos está siendo investigado por las autoridades competentes con vistas a establecer las causas que lo motivaron.

Los lesionados en la colisión fueron trasladados de inmediato hacia los hospitales municipal de Jatibonico y provinciales José Martí (pediátrico) y Camilo Cienfuegos (general), institución esta última donde 28 de ellos habían sido atendidos en salas convencionales (más de una decena de alta médica en la tarde de este lunes), según los partes sanitarios.

En el Camilo Cienfuegos se encontraban igualmente recluidos dos pacientes "de gravedad crítica" en la Unidad de Cuidados Intensivos, y uno grave en la Unidad de Cuidados Intermedios, y en el José Martí, un niño de tres años está siendo atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos Progresivos por padecer un trauma grave de cráneo, mientras una niña de cinco meses, que sufrió un trauma craneal simple, permanece en el servicio de observación.

(Con información de Juan Antonio Borrego. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Beckham juega su último partido con el Galaxy

20121121122844-david-beckham.jpg

El ex capitán de la selección inglesa de 37 años ha jugado las últimas seis temporadas con el Galaxy, ganador del título de la MLS la temporada pasada, cuando derrotó al Houston Dynamo 1-0.

Beckham y el Galaxy van por su segundo título consecutivo cuando enfrenten al Dynamo en una repetición de la final del año pasado, el 1 de diciembre en el Home Depot Center.

Beckham dijo que ese juego será el último en el equipo, ya que espera seguir adelante y convertirse en copropietario de un equipo de la MLS en el futuro.

“He pasado un tiempo muy especial jugando con el Galaxy de Los Ángeles. Sin embargo, quería vivir un último desafío antes del final de mi carrera como jugador”, dijo Beckham en un comunicado emitido por el equipo.

La semana pasada, el portavoz del jugador dijo que David Backham no iría a jugar en Australia, contrariamente a lo que había afirmado la Federación de Fútbol de Australia (FFA).

El jugador dará una conferencia de prensa el martes en Los Ángeles, donde debería, según su club, dar más detalles sobre su futuro.

Beckham no entró en detalles sobre lo que quiso decir por “un último desafío” o lo que planea hacer a continuación.

Además de Australia ha habido interés de clubes europeos.

“Este es su último partido competitivo con el Galaxy”, dijo el portavoz del equipo angelino Justin Pearson.

Beckham es un veterano de tres Copas del Mundo y es uno de los mejores volantes en la historia de Inglaterra. Participó en 115 partidos para la selección de su país, con 17 goles mientras capitaneaba a su selección en más de 50 ocasiones.

Logró una docena títulos de Liga Premier durante una sensacional carrera de 12 años con el Manchester United, que también lo vio ganar la Copa dos veces y el título de la Liga de Campeones de 1999.

En julio de 2003, Beckham firmó con el Real Madrid, ayudándoles a ganar en el 2006-07 el título de la Liga.

Posteriormente, se unió al Galaxy al siguiente año, debutando en un partido amistoso contra el Chelsea en el Home Depot Center.

“Rara vez un atleta hace redefinir un deporte,” dijo Tim Leiweke, presidente de Galaxy Anschutz Entertainment Group. “David no sólo llevó nuestra franquicia a otro nivel, sino que puso nuestro deporte a otro nivel, ha sido un honor y un privilegio ser parte de su mundo”.

Beckham ha jugado seis años en Los Angeles desde su traslado de Europa, llegando a tres finales de Liga, con un título, el logrado el año pasado.

El estelar jugador ayudó a crecer el deporte en Estados Unidos, pero su tiempo en el sur de California no ha estado exento de polémica.

Ha tenido peleas con aficionados. Su préstamo a equipos europeos (para jugar), que le hizo perder partidos de temporada de la MLS, enfureció a algunos aificionados de Los Angeles, que mostraron su desagrado con carteles en los juegos que decían “Go home fraude” y “jugador de tiempo parcial”.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Contribuye Electroquímica con saneamiento de las provincias orientales

20121121123920-electroquimica.jpg

La Empresa Electroquímica de Sagua la Grande, única de su tipo en el país, prosigue el envío de productos para la purificación de las aguas con destino a las provincias orientales afectadas por el huracán Sandy.

Julio César Pérez Osenes, director de esa entidad perteneciente al Ministerio de la Industria Básica, informó que los aportes de la fábrica tras el paso del meteoro no se hicieron esperar, con la entrega cloro líquido, Hipoclorito de Sodio al 10 % y sulfato de aluminio, estos dos últimos empleados en los acueductos para el tratamiento de las aguas.

Los envíos —dijo— se mantienen de forma permanente, e incluyen, además, Hipoclorito de Sodio al 6 % (lejía) dirigido a las instituciones de Educación y Salud; así como Hipoclorito a granel usado en la elaboración del que se vende a la población en la red de farmacias, a fin de evitar el brote de enfermedades.

Estos surtidos se trasladan por Ferrocarril, con transporte automotor propio de la Electroquímica, y a través de terceros, con una cobertura aproximada de 30 días, la cual satisface la demanda para ese período de tiempo.

En el caso de Santiago de Cuba, provincia  más azotada por «Sandy», esta es de 66 días para el Hipoclorito, 28 para el cloro líquido, y 12 para el sulfato de aluminio.

Pérez Osenes enfatizó que estas producciones adicionales no afectan el cumplimiento de los compromisos contraídos con los clientes nacionales, pues para ello han trazado estrategias que así lo permiten.

(Con información de Idalia Vázquez Zerquera. Periódico Vanguardia)    

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121121124412-marti.jpg

«No hay fábrica segura sino sobre el propio suelo»

(Carta a Mi muy querido Gualterio García. Nueva York, abril 3 de 1894. O.C. 3: 111; EJM. IV: 96)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inauguran exposición por aniversario 60 de la Universidad Central de Las Villas

20121121125127-universidad.jpg

Por Ricardo R. González

Una institución que ha visto crecer sueños y esperanzas en la formación de profesionales integrales en diferentes disciplinas cumplirá, este 30 de noviembre, sus seis décadas de vida: La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) anda de fiesta y tiene razones para celebrarla.

Por ello se inauguró una exposición contentiva de una síntesis de los principales resultados académicos, profesionales y culturales en uno de los salones de la Casa de la Cultura Juan Marinello, de Santa Clara.

La muestra incluye aristas primordiales del área investigativa, de postgrado, así como de la formación profesional con el objetivo de mostrarlo a la comunidad.

De esta forma la sección de Comunicación y Extensión universitaria persigue el intercambio con el público de la capital villaclareña, a fin de que conozca más de la vida de la institución superior declarada Monumento Nacional.

Los organizadores de la expo confieren especial interés a los estudiantes de preuniversitario y secundaria básica como otra de las vías que puede incidir en la formación vocacional a fin de que se conozcan los diferentes perfiles.

Ubicada a unos 10 km de la capital provincial la UCLV despliega diversas acciones culturales que iniciaron desde enero de 2012, cuyo programa incentivarán ya próximo a su aniversario.

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Cuando me hacen reír como un niño», afirma el humorista villaclareño Roland

20121121185035-25694-fotografia-m.jpg

Allí, en la improvisada aula en la Casa de Cultura o en la redacción del suplemento humorístico villaclareño Melaíto, se aprecia a estos jovencitos ensimismados sobre la cartulina, mientras van brotando los finos trazos que dan vida a sus personajes. Atento a lo que hacen, de un lado para otro, se mueve «Roland», Rolando González Reyes, el creador de este curso de humor gráfico, único en el país hasta donde se conoce.

Dos cuestiones básicas lo motivaron para llevar adelante este proyecto: encauzar y desarrollar el talento de niños y adolescentes que muestran inclinación por el humor, y porque «quise explorar en busca del relevo que en un futuro pueda continuar nuestra obra», razona.

A Roland, fundador de Melaíto, suele brotarle la frase ocurrente para matizar la conversación más simple o erudita, la cual origina la risa numerosa.

Reacio a que le endosen adjetivos grandilocuentes, suele responder con un «deja la bobería, ¡compadre!», cuando alguien lo trata de arropar de esa manera que le suena fuera de lugar y desafinada a su genuina fibra humorística.

—¿Usted maestro?

—Bueno, el trabajo del humorista tiene mucho de enseñanza: el tratamiento crítico de la realidad se asume desde una perspectiva que motiva la risa, pero a la vez desencadena la reflexión.

—¿Clases entre carcajadas?

—Más bien en total silencio. Los muchachos se concentran en lo que hacen, asumen el aprendizaje muy en serio.

—¿Cuál método utilizas?

—Comencé enseñándoles los primeros trazos, los diferentes tipos de globos, el significado de la línea, cómo crear los personajes. Además, la manera de lograr las distintas expresiones en el rostro, incluido el dibujo de la ropa y el modo de insertar el texto en el globo, así como nociones de diseño.

—¿Cómo fue la selección de los alumnos?

—La Casa de Cultura lanzó una convocatoria dirigida a los muchachos con aptitudes para el dibujo humorístico. Al principio entraron muchos, pero fueron quedando los que en realidad tienen talento. A la mayoría de los niños y adolescentes les gusta dibujar, pero lo importante es encontrar en ellos el sentido del humor y, con la práctica diaria, tienen la posibilidad de hallar el estilo y la gracia de la línea en el dibujo.

—¿Frecuencia del curso?

—Desde hace poco más de un año, todos los sábados. Una sesión aquí en la Casa de Cultura y otra en la redacción de Melaíto para facilitarles que se familiaricen con las nuevas tecnologías, estudien los dibujos del equipo nuestro, revisen las colecciones de la publicación y hagan sus bocetos.

—¿Cómo es ese difícil momento de tener que decirle a un alumno que no tiene talento para el humor?

—En el transcurso de las clases ellos se van dando cuenta de que carecen de habilidades. Las señales les llegan claras cuando aprecian su imposibilidad de mejorar en el trazo del dibujo y que tampoco logran, de manera reiterada, la idea para determinada situación humorística. Y optan por dejar el curso.

—¿Los hay más aventajados?

—Sí, en estos momentos tengo cuatro muchachos que vienen publicando sus ideas en las páginas de Melaíto, aprendieron a trabajar y dar color por medio del Photoshop, ya saben hacer degradaciones de color y aplicar otras herramientas.

—¿Seguro el relevo?

—Bueno, en esa batalla estoy. Los muchachos andan motivados. Es una labor que lleva tiempo, dedicación y práctica diaria.

Prodigioso creador

Confiesa que a las muchas satisfacciones experimentadas como resultado de su trabajo, se suman ahora las proporcionadas por sus alumnos cuando logran una buena caricatura, que lo hacen reír como un niño.

González Reyes, nacido en el pueblito de Ciego Montero, provincia de Cienfuegos, que firma sus trabajos en Melaíto —y también más allá— con el seudónimo de Roland, es un prestigioso creador, miembro de la Uneac, de la Upec y de la Unión Internacional de Humoristas Gráficos.

Con una extensa ejecutoria, que comenzó en 1968, ha merecido premios nacionales en dibujo y cuento. Parte de su obra en la caricatura y la narración aparece plasmada en varios libros, y está considerado entre los mejores escritores de humor del país.

(Con información de Nelson García Santos. Periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El evento de Ramón: ¿Tropa de locos?

20121122140839-ramon-1.jpg

Cada mes de octubre acontece en el campismo río Seibabo el Evento de Ramón, ¿cómo lograr que tantos artistas concurran en un solo lugar? ¿Resulta el paisaje una manifestación de arte menor?

El evento de Ramón es algo típico del municipio de Manicaragua. Una especie de taller de artes plásticas que trata de fomentar el cuidado del ecosistema, una gran familia de artistas que por la última etapa del año resalta una manifestación que para muchos ha perdido valor.

Félix Ramón Fuentes Fuentes, pintor y creador de la cita artística, comenzó a estudiar artes plásticas con 32 años de edad, mas no pierde la ambición de la juventud.

—¿De dónde parte el Evento de Ramón?

—El evento tienen sus raíces por Caibarién cuando un grupo de artistas tratamos de aportar nuestro granito de arena para que con las grandes construcciones que se desarrollaban en la Cayería Norte no se afectara el ecosistema, por causas ajenas a la voluntad de todos no funcionó y se me ocurre entonces por allá por el 1999, que ya parece un año tan lejano, que podíamos hacer un evento en zonas de montaña, yo soy de Jibacoa y ese tipo de paisaje comparado con el del mar resulta mucho más complejo. La montaña es muy imbricada, parece que te viene encima y era también un tributo a los pobladores de la zona.

—¿Y por qué el paisaje?

—La temática siempre es el paisaje, que por años ha sido visto como una vertiente comercializable del arte, para muchos es la cosita bonita, esquematizada, que se hace para llamar la atención del turista, y por supuesto para vender. Se hablan de un arte más conceptual, más libre y el paisaje es puramente representativo, pero la obra de arte habla por sí sola, lo que vale es el talento.

«Nuestro objetivo es que se vea el paisaje desde otra óptica, como una verdadera obra de arte y para eso Río Seibabo nos aporta una materia prima excelente, el paisaje del lugar, las vistas que aunque vengas año tras año nunca son iguales permiten que cada pintor haga lo suyo sin temor a reiterarse. De igual forma tratamos de vincularnos con la jornada por el día de la cultura cubana, el homenaje a Camilo y Che que también se hace por esta época y la liberación del poblado de Güinía, así que no es casualidad que el evento se desarrolle en octubre, todo lo tenemos bien pensado aunque muchas personas piensen que somos un grupo de locos que no sabe lo que hace.»

Cada año Ramón y su tropa dedican el resultado de los lienzos a un acontecimiento determinado, en esta ocasión y teniendo en cuenta la presencia de artistas colombianos, mexicanos, salvadoreños y canadienses los paisajes creados constituyen un paso más hacia la unidad latinoamericana.

«Queremos que conozcan lo más bonito de Cuba, lo que nos diferencia y a la vez nos une con el paisaje de la selva del Amazonas o de la cordillera de los Andes»

—Pero el evento no queda solo en el arte del pintar

—También tenemos obras de teatro, presentaciones de trovadores, conferencias teóricas y este año hasta discutimos cuestiones relacionadas con el video arte.

«En Río Seibabo concurren cada año pintores de la academia, críticos e instructores de arte, curadores, promotores culturales, al final somos un gran taller de creación y eso es muy bueno, los estudios artísticos a nivel mundial son costosos y de difícil acceso, incluso nuestras propias escuelas especializadas resultan rigurosas en el momento de escoger a sus estudiantes, lo más seguro es que tenga que ser así, pero el evento da la posibilidad a muchos de aprender de arte fuera de los espacios institucionales, de que los campesinos del lugar puedan ver cómo se desarrolla una manifestación determinada que generalmente es elitista y pertenece a las galerías, ese es quizás el mayor mérito que pueda tener el evento, aparte de preservar los valores del paisaje de montaña.»

En este octubre 32 plásticos llegaron a Río Seibabo con 100 bastidores, las inclemencias del tiempo provocaron que los primeros días solo surgieran paisajes grises, para pintar resulta imprescindible la luz, pero ya el lunes 29 existían más de 80 obras.

—¿Cuál es el destino de los cuadros?

—Todos vamos a exponer el 23 de diciembre en la galería Hurón Azul de Manicaragua y a partir de enero se hará una selección de las obras para llevar una muestra a Canadá, el resto quedarán, como siempre, en cualquier rincón de Bermejo, Pico Blanco o Jibacoa.

—¿No crees que luego de 13 años el evento pueda caer en la monotonía?

—Cada año tratamos de cambiar, queremos que un grupo de artistas pinten de manera artística una de las cabañas, será como una forma de clausura para el evento porque dentro de la estructura del campismo pasamos sin dejar huellas, así podremos lograr que el resto de los visitantes de Río Seibabo se vinculen también con el paisaje. Por otro lado estamos tratando de rescatar la escultura y la cerámica, pero eso es más bien un sueño

—¿Cuál es el mejor momento del campismo para pintar?

—Para mí el amanecer

—¿El sonido?

—El del río

—¿El lugar?

—Donde quiera hay muchísimo verde.

(Con información de Daniela Hernández Rojas. Foto: cortesía de Campismo Popular)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Augusto Enríquez (A pesar de la gente (te amo)

20121122141100-augusto.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

A PESAR DE LA GENTE (TE AMO)

AUTOR E INTÉRPRETE: AUGUSTO ENRIQUEZ

CD: CUANDO YO SEA GRANDE

Será como doblar campanas

será como recomenzar

será como sembrar mañanas tiernas

de miles de razones de amar

Y no habrá fantasmas de tristeza

solo besos y un despertar

de sueños, manantial de belleza

borrando sombras y soledad

Te amo cuando estás distante

te amo porque me haces soñar

te amo ahora más que antes

no existe nadie que lo pueda evitar

Te amo tierna y suavemente

te amo como lluvia a la flor

te amo a pesar de la gente

que intenta en vano hacer morir el amor

Y no habrá fantasmas de tristeza

solo besos y un despertar

de sueños, manantial de belleza

borrando sombras y soledad

Te amo cuando estás distante

te amo porque me haces soñar

te amo ahora más que antes

no existe nadie que lo pueda evitar

Te amo tierna y suavemente

te amo como lluvia a la flor

te amo a pesar de la gente

que intenta en vano hacer morir el amor

Te amo cuando estás distante

te amo porque me haces soñar

te amo ahora más que antes

no existe nadie que lo pueda evitar

Te amo tierna y suavemente

te amo como lluvia a la flor

te amo a pesar de la gente

que intenta en vano hacer morir el amor

No hay comentarios. Comentar. Más...

Instituto de Biotecnología de las Plantas de Villa Clara celebra sus 20 años

20121122141308-ibp-1.jpg

Diversas instituciones reconocieron al IBP, entre ellas el Buró Provincial del Partido.

Por Ricardo R. González

Fotos Ramón Barreras Valdés

Según Gardel 20 años no son nada; sin embargo para quienes hacen el día a día en el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP) de Villa Clara representan sueños, sinsabores, recompensas, avatares, satisfacciones y mareas.

Acaban de cumplir dos décadas en pos del desarrollo de investigaciones mediante la aplicación de técnicas biotecnológicas dirigidas al mejoramiento genético de las plantas y la producción de semillas de alta calidad.

Dichos objetivos se aplican a cultivos de la caña de azúcar, plátanos y bananos, papa y forestales, mientras que han realizado cambios a los esquemas clásicos de producción de semillas con la siembra directa de las vitroplantas en el campo.  

La institución, adscrita a la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), dispone de una biofábrica que, cada año, aporta millones de vitroplantas

Para su director, el doctor Osvaldo Fernández Martínez, queda corroborada la calidad de la mayoría de las especies cuando se trabaja por métodos biotecnológicos.

Por idea de Fidel Castro el centro comenzó a trabajar en los perfiles de la papa, en momentos muy difíciles del llamado período especial atravesado por Cuba en la década de los años 90.

«Por suerte aquellos tiempos van quedando atrás y estamos cumpliendo las expectativas de Fidel que era sustituir la importación de las semillas de papa y de insumos», confirma Fernández Martínez.

El IBP ejecuta, además, otros programas vinculados con la embriogénesis somática o método que permite una enorme capacidad de propagación con mejoras genéticas en banano y plátano como transferencia tecnológica aplicable en otras dos biofábricas cubanas.

Tampoco descuidan el café con el desarrollo y propagación de híbridos caracterizados por su alto potencial productivo, o las acciones con especies forestales que resultan difíciles de propagar (cedro y teca) vinculado al impacto económico y a la vez ecológico, como detalle que no descuida el centro desde el punto de vista de la percepción ambiental.

Otra de las vertientes está encaminada a la expansión de especies amenazadas de la flora endémica, a la producción de materias primas para biofármacos, al logro de especies y semillas sanas con alto potencial productivo, y a la sustitución de importaciones con semillas originales logradas por métodos biotecnológicos.

Entre las distinciones conquistadas por el trabajo cotidiano figuran la de mantenerse como Colectivo Vanguardia Nacional durante ocho años consecutivos, la obtención de numerosos premios nacionales y provinciales de la Academia de Ciencias de Cuba, el distintivo nacional de la Innovación Tecnológica, y el Premio a la Excelencia por la actividad de postgrado.

Diversas instituciones de Villa Clara y de otros territorios reconocieron el quehacer en estos 20 años, así como a sus fundadores, y a quienes ya no están y dejaron una huella perdurable para que fuera posible esta historia.

El doctor Andrés Castro Alegría, rector de la UCLV, subrayó las potencialidades de un centro que tiene entre sus misiones principales la propagación masiva de plantas, el mejoramiento genético, y la docencia de postgrado, al tiempo que lo calificó como una unidad de excelencia en el accionar científico del territorio.  

No hay comentarios. Comentar. Más...

X Alfonso se presenta en Miami

20121122145916-601395-10151232617013666-158917190-n-580x384.jpg

Siempre escuché hablar de Miami, ya fuera por su gente, por los filmes o la televisión. Y es tal cual me la imaginaba”, argumentó el cantautor X Alfonso al conocer que se presentaría junto a su banda en el Miami-Dade County Auditorium.

Compartió muchas canciones que evidencian alrededor de 20 años de trabajo en alianza con la música.

“He ido a muchos lugares, visto amigos que hacía décadas no veía. En estos días me he sentido muy bien con el cariño fuerte que recibo de la gente”, declaró el artista a la prensa extranjera.

Desde Mundo real (2000) X Alfonso emprendió su carrera en solitario. Actualmente completa una producción de siete discos en los que el rock es una excusa para adentrarlo en sus probabilidades sonoras y mezclarlo con otros géneros como el reggae y el pop.

Su último material discográfico se titula Reverse, respecto al CD el artista dijo, “es como una vuelta a mis primeros años de mi carrera con el grupo Havana, es una vuelta atrás, a buscar un sonido fresco. Lo grabamos en un estudio en Cuba, como en los viejos tiempos. Quedó bastante bonito, es volver a hacer lo que hacía a nivel de sonoridad, pero también es una vuelta a los orígenes de la humanidad, a los valores esenciales”.

X fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la UNICEF en 2010, la mayoría sus composiciones musicales ahondan problemáticas sociales referentes a la juventud.

Ante la prensa miamense reafirmó su condición de sentirse cubano y explicó: “Vivo en Cuba porque nací allí, y allí está mi familia, mi gente. Y mi gente me encanta”.

Sus padres, los músicos Carlos Alfonso y Ele Valdés, creadores del grupo Síntesis, desde su debut discográfico con En busca de una nueva flor, en 1978, trabajan en la fusión de la música afrocubana, jazz y rock, explorando un nuevo sonido. La banda goza de una popularidad que le ha merecido tener siempre público renovado y fiel.

Síntesis fue una escuela para X, ya que empezó su carrera artística junto a ellos contando apenas 16 años. En el grupo se desempeñó como tecladista, compositor y arreglista.

“Síntesis fue una gran oportunidad para trabajar con gente muy talentosa. Así conocí a Silvio Rodríguez. Con él aprendí mucho sobre música cubana, más exactamente de la raíz afro de nuestra música. También la música romántica, los ritmos que le sientan mejor a cada instrumento. Es un trabajo de investigación muy bonito. Todo eso ha sido un aprendizaje. La vida de artista es muy buena”, reflexiona Alfonso.

Su carrera como músico no le ha impedido involucrarse en la producción de eventos, en componer y tocar varios instrumentos, como así también dirigir sus propios videos y componer música para cine - María Antonia y Habana Blues, por la que ganó un Premio Goya a la mejor banda sonora- y para diversas compañías de danza.

Reverse, de hecho, es una obra multimedia que incluye las letras de las canciones, fotos y videos hechos especialmente para el proyecto. Durante la gira de promoción en Cuba, el año pasado, el artista decidió que en cada una de las universidades de la Isla, se organizara un conversatorio en torno al material de su disco.

“Me interesaba mucho saber lo que realmente pensaban los muchachos, de qué hablaban, cómo vivían”, dice X. “Me gustó mucho su actitud. La mayoría está dispuesta a trabajar juntos para mejorar el país, para que cambien muchas cosas a nivel de mentalidad. Hay mucho por hacer”, agrega el artista.

El Nuevo Herald le planteó preguntas acerca de las más recientes medidas de actualización tomadas en la Isla, ante lo que él sostuvo: “La gente está tratando de echar para adelante todo lo que se pueda para mejorar la situación. Se están abriendo negocios, hay más cuentapropistas. Hay cambios y habrá más”.

“La verdad, nadie hasta ahora me había propuesto tocar aquí. Finalmente me lo propusieron este año. Y aquí estoy. Creo que ha cambiado un poco la mentalidad de lo que debería ser políticamente correcto. Se es cubano donde quiera que uno esté. Y es un placer tocar aquí. Quiero hacer una gran fiesta”.

(Con información de Suenacubano)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hospitalizado Antonio Muñoz, ídolo del béisbol en Cuba

20121122180513-dep-antonio-munoz.jpg

El expelotero Antonio Muñoz, ídolo del béisbol cubano contemporáneo, permanece internado hoy en la sala de terapia intensiva del Hospital Gustavo Aldereguía, en la meridional ciudad de Cienfuegos, confirmó una fuente del centro asistencial. Aunque se mantiene estable, Muñoz -de 63 años- está aquejado de una neumonía que requiere de cuidados extremos, comentó a Prensa Latina el doctor Reinaldo Pino, especialista de segundo grado en neumología, quien explicó que en mayo último el paciente estuvo aquejado de un padecimiento parecido.

Primera base y cuarto bate titular de las selecciones nacionales, de las que llegó a ser capitán, en el período de 1974 a 1987, y uno de los atletas más admirados por la afición de toda la Isla, Muñoz se retiró en enero de 1991 tras jugar 24 temporadas en el béisbol nacional.

En el momento de abandonar los diamantes como jugador era dueño absoluto de siete departamentos ofensivos en las Series Nacionales cubanas, incluido el de jonrones, con 370, a pesar de haber empuñado bates de madera en sus 10 primeras campañas.

De entonces a la fecha el conocido popularmente como Gigante del Escambray (en alusión a su estatura y lugar de nacimiento enclavado en las montañas del centro de Cuba) dirigió en par de temporadas el equipo de Cienfuegos, 250 kilómetros al sudeste de La Habana y formó parte por casi una década de la colaboración beisbolera cubana en Italia.

Como parte del colectivo técnico de la selección transalpina participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121123135930-marti.jpg

«La gloria no es de los que ven para atrás, sino para adelante»

(El tercer año del Partido Revolucionario Cubano  El alma de la revolución, y el deber de Cuba en América. Patria. Edición 108. Nueva York, abril 17 de 1894. O.C. 3: 142)  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lázaro Bruzón se batirá en México con el noruego Carlsen

20121123140959-bruzon.jpg

El Gran Maestro cubano Lázaro Bruzón se batirá este fin de semana con su homólogo noruego Magnus Carlsen, durante un torneo cuadrangular de partidas rápidas y a ciegas que se celebrará en México.

En la justa, correspondiente al segundo Festival de Ajedrez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el caribeño se medirá mañana al número uno del ajedrez mundial, y de ganar avanzará a la final del domingo.

Allí se mediría con el vencedor del duelo sabatino entre la húngara Judit Polgar y el anfitrión Manuel León Hoyos, en choques donde los jugadores estarán de espaldas al tablero.

Para la jornada conclusiva, cada contendiente tendrá los ojos vendados y comunicará sus jugadas por medio de un árbitro.

Carlsen encabeza la clasificación mundial con dos mil 880 puntos Elo, Bruzón está en la posición 40 con dos mil 706, Polgar es la clasificada 43 con dos mil 705 y Hoyos ocupa el puesto 225 de la lista con dos mil 599.

A la par del torneo, el genio nórdico jugará partidas simultáneas ante unas dos mil personas reunidas el sábado en la UNAM, y una más por internet, en lo que se ha llamado “Carlsen contra el mundo”.

En este último encuentro, los participantes, tanto en el auditorio como en la red de redes, harán sugerencias de jugadas y los otros tres Grandes Maestros elegirán el movimiento final entre las sugerencias recibidas.

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mourinho tiene “mala suerte” con los penaltis

20121123141255-jose-mourinho.jpg

El técnico del Real Madrid, José Mourinho, no comprende por qué sus equipos no consiguen ganar aquellos partidos que se deciden por penaltis, tras revelar que necesitó unas circunstancias extraordinarias para sacudirse la mala suerte en su única victoria por penaltis en 2008.

“Sólo he ganado un título en los penaltis. Siempre pierdo, no sé por qué. Si me preguntas por qué, quizá porque no puedo marcarlos o pararlos”, comentó con una sonrisa el técnico, conocido por su seguridad en sí mismo, en una entrevista el jueves con la cadena portuguesa TVI.

Cuando estaba en el Chelsea, Mourinho quedó eliminado por penaltis ante el Liverpool en las semifinales de Liga de Campeones de 2007, y la temporada pasada Sergio Ramos falló su disparo en la derrota del Real Madrid ante el Bayern de Múnich en esa misma ronda.

Sus equipos han caído en otras rondas de penaltis, y Mourinho dijo que la única final que ganó así, la Copa de Italia ante la AS Roma en 2008, se debió a unas circunstancias muy particulares.

“Ganamos ese partido con (el portero) Julio Cesar enfrentándose a un penalti de Juan (de la Roma), que era su amigo de la infancia y al que conocía mucho”, dijo Mourinho. “Julio Cesar me dijo que antes del partido que si se enfrentaba a Juan en los penaltis lo pararía”.

“Y además, el que marcó el penalti ganador fue Javier Zanetti, que marcó el primero de su carrera”, añadió el entrenador.
El Real Madrid, actual campeón de Liga, se clasificó el miércoles para octavos de final de Liga de Campeones con un empate 1-1 ante el Manchester City.

(Con información de Reuters)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Jorge Fuentes, jefe técnico del béisbol cubano

20121123141641-jorge-fuentes1.png

Jorge Fuentes, director en los años dorados de Pinar del Río y la selección nacional, es el nuevo Jefe Técnico de la Federación Cubana de Béisbol, según reveló la tarde de este jueves su presidente, Higinio Vélez, en conferencia de prensa con los periodistas cubanos especializados en este deporte.

El DT más ganador de la pelota en Cuba hizo una breve alocución, en la cual informó acerca del énfasis de su gestión y la dirección del béisbol, en mantener y exigir disciplina técnica y social de atletas, técnicos, árbitros y comisarios, un soporte a partir del cual, según su opinión, se puede llegar a la profesionalidad y espectacularidad que se quiere para la Serie Nacional.

Fueron presentados también, oficialmente, Luis Daniel del Risco y Luis César Valdés, como jefe de regla y arbitraje en la Federación Cubana y jefe de Regla y Arbitraje en la Serie Nacional, respectivamente.

En el Centro de Convención de la localidad habanera de Cojímar, Vélez hizo el anuncio, al término de una intervención en la que informó la aplicación de ajustes técnicos, acorde con las tendencias en el béisbol mundial, para garantizar un espectáculo deportivo digno y de calidad sobresaliente en todos los diamantes del país.

A saber, en el próximo clásico doméstico de pelota el tie break se empleará a partir del inning 13, y no del décimo, y sin alteración del orden ofensivo, igual a como se obra internacionalmente, en lugar de permitir el inicio del turno ofensivo según intereses de los directores (el capítulo de desempate comienza con el jugador en turno y los dos últimos outs ocuparán las primera y segunda bases).

También, se varió la norma trabajo-descanso de los lanzadores, y estará vigente en la etapa de clasificación, la segunda fase y en la postemporada.

Ahora, si un pitcher realiza de uno a 30 lanzamientos, podrá lanzar al siguiente día; si emplea de 31 a 50, subirá al box a la segunda fecha; si se mueve en el rango de los 51 y 70 pitcheos, podrá volver al juego al tercer día; si gasta de 71 a 85, reaparecerá en la cuarta jornada posterior a su salida; y de 86 a 100 (número límite a cumplir con el bateador en turno), lo hará al quinto día.

Vélez dijo, igualmente, que el Juego de las Estrellas ya no se disputará el 3 de febrero de 2013 para facilitar la preparación del team Cuba rumbo al III Clásico Mundial de Béisbol, y se reprogramará en una fecha vísperas del inicio de la segunda fase del campeonato.

Asimismo, trascendió que, desde el 25 de noviembre, no se discutirán las reglas del terreno en público. Minutos antes de la voz de play ball, solo se intercambiarán las alineaciones de los equipos contendientes.

Respecto al trabajo arbitral, Luis César Valdés explicó que para volver más eficaz esta labor, se harán ajustes en los ocho grupos con la intención de que en cada base actúe el árbitro mejor capacitado o con mayor experiencia para dictar justicia, y no se cumplirá maquinalmente la rotación de años anteriores.

Por otra parte, se informaron apenas cuatro cambios en el calendario y dos en las nóminas de los 16 equipos alistados en el torneo, con lo cual se rompe una tendencia a comunicar una plantilla a antes del Congresillo Técnico de la competición y otras, a veces bien distintas, en el momento de definición de las selecciones de cada provincia.

Esta vez, todas las novenas ratificaron sus inscripciones, excepto Las Tunas, que incluyó a Ramón Hernández Benítez, lanzador derecho y novato, en sustitución de Juan Antonio Roja Ravelo, también pitcher derecho, con experiencia en cuatro Series Nacionales anteriores.

Más sencilla es la otra muda, pues es solo de número: el industrialista Jeans Maykel Trujillo, en lugar de jugar con el número 31, como aparece en la documentación oficial, vestirá la casaca azul con el dorsal 51.

Por último se supo que la Serie Nacional de Béisbol 52, prevista para inaugurarse el próximo domingo en el José Ramón Cepero de la capital avileña, arrancará con un posible duelo de lanzadores entre Odrisamer Despaigne y Vladimir García, ases de sus respectivas rotaciones, en un remake del duelo final de la campaña anterior entre Industriales y el actual campeón, Ciego de Ávila.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sale a subasta la maqueta que lanzó a los Beatles a la fama hace medio siglo

20121123184024-f43211f9cb1c1956439021cc022c0a81-m.jpg

La maqueta que le valió a los Beatles su primer contrato con la discográfica EMI, en 1962, saldrá a subasta el próximo martes en Londres por 30.000 libras (47.800 dólares), informó hoy el diario británico "The Times".

En un primer momento, la banda de Liverpool envió la cinta a Dick Rowe, cazatalentos de la discográfica británica Decca, quien, en una insólita decisión, la rechazó por considerar que "los grupos de guitarras se estaban pasando de moda".

Poco después, sin embargo, Rowe enmendó su desliz y salvó su reputación como cazatalentos al firmar un contrato con los Rolling Stones.El cuarteto inglés grabó la maqueta que sale a la venta en la Nochevieja de 1961, tras un viaje de diez horas de Liverpool a Londres en el que el conductor se perdió.

La cinta contiene trece canciones interpretadas por tres de los cuatro miembros que constituirían los Beatles tras firmar con EMI (John Lennon, Paul McCartney y George Harrison), además del batería Pete Best, que sería sustituido poco después por Ringo Starr.

El representante de la banda, Brian Epstein, conservó la grabación y posteriormente se la entregó a un directivo asociado con EMI, para mas tarde, en 2002, ser adquirida por un comerciante especializado en objetos de la historia de la música.

Ted Owen, director general de Fame Bureau, la compañía que posee la maqueta, asegura que su valor ha sido calculado a partir del precio que alcanzaron otras primeras maquetas de artistas como Elvis Presley y Jimi Hendrix.

Según Owen, la cinta "es única y la calidad del sonido es cristalina".

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

VII Bienal Internacional de Tijuana premia a cubano Flavio Garciandía

20121123190405-flaviog.jpg

El artista plástico cubano Flavio Garciandía ganó el primer premio de la VII Bienal Internacional de Estandartes 2012, que se celebra en la ciudad de Tijuana.

La venezolana Bélgica Rodríguez, a nombre del jurado que estuvo integrado además por los mexicanos Marta Palau y Santiago Espinoza de los Monteros, y por la estadounidense Rachel Weiss, resaltó los valores del trabajo expuesto por el artista laureado.

La obra de Garciandía, titulada Declaraciones, se basa en la relevancia de la recopilación conceptual del pensamiento contemporáneo relacionado con la vida artística y sus reglas, así como por la solución esquemática del discurso en términos de diseño, subrayó el jurado en su informe.

El artista, nacido en 1954, resalta dentro de la plástica cubana, tanto en el mundo de la creación como de la enseñanza artística.

Con una sólida obra, está presente en numerosas colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, el Museo de Arte Moderno de Lods, Polonia; el Museo de Arte Moderno    La Tertulia    de Cali, Colombia, entre otros.

El segundo lugar lo obtuvo Carlos Tapia, de Costa Rica, por el planteamiento pictórico de gran fuerza cromática, impacto visual y por la estructuración de una arquitectura fantástica que prevalece en su obra sin título.

La mexicana Teresa Villarreal ganó una Mención Honorífica con la obra    Vecinos cercanos   , en la cual, a criterio del jurado, logró plasmar un importante comentario respecto a las desigualdades presentes en las concentraciones urbanas, así como por las diferencias formales de los conglomerados arquitectónicos contemporáneos.

La VII Bienal Internacional de Estandartes se mantendrá abierta al público hasta finales de febrero de 2013.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santiago de Cuba cantó con Buena Fe

20121124130602-buena-fe.jpg

Buena Fe en Santiago de Cuba. Concierto ante el Moncada. Foto: Gabriel Dávalos

Miles de santiagueros y santiagueras cantaron junto al dúo Buena Fe, en el otrora Cuartel Moncada, para celebrar el Aniversario 90 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y compartir con ese pueblo del oriente cubano que trabaja duro para recuperarse tras el paso del huracán Sandy.

Antes de comenzar la presentación, Lázaro Expósito Canto, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, agradeció a Buena Fe en una carta leída públicamente, por ser los primeros en presentarse en esa ciudad después que el fenómeno atmosférico causara grandes afectaciones, hace ya varias semanas.

Israel Rojas Fiel, director de la banda, recordó que Buena Fe solo representa a miles de artistas cubanos que están dispuestos a regalar su talento en los territorios afectados. En cada ciudad por la que pasamos, dijo, al conocer que veníamos a Santiago nos pedían que les diéramos el abrazo caluroso de todos los cubanos.

Este, junto al de las otras provincias con más daños, Holguín y Guantánamo, son conciertos totalmente gratuitos que forman parte de la gira nacional que organiza la FEU y la Unión de Jóvenes Comunistas, para celebrar el Aniversario 90 de la organización estudiantil de los universitarios cubanos.

Buena Fe continuará sus presentaciones en la región oriental del país. Hoy, viernes 23, actuará en Guantánamo; este domingo 25 lo hará en Bayamo; el 26 en Manzanillo; luego viajará a Las Tunas el miércoles 28 y cerrará la primera parte de la celebración, en Ciego de Ávila el próximo 29 de noviembre.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científico anuncia hallazgo trascendental en Marte

20121124132039-curiosity-marte.jpg

Hace dos días, John Grotzinger, el investigador principal de la misión Curiosity, anunciaba en una entrevista radiofónica que uno de los instrumentos del sofisticado vehículo había recogido datos que “cambiarán los libros de historia”. De inmediato, muchos pensaron que se estaba refiriendo, precisamente, a una de las noticias más esperadas por la comunidad científica internacional: el hallazgo de pruebas de la existencia de vida en Marte.

El rumor se extendió como la pólvora a través de las redes sociales y las palabras de Grotzinger empezaron a ser rebotadas por los principales medios de comunicación del mundo. A primera hora de la mañana de ayer, ABC fue el primer medio español en hacerse eco de la noticia, que fue la más visitada del día por los lectores de nuestra edición digital.

En sus declaraciones a la National Public Radio norteamericana (NPL), el investigador de la NASA aseguraba que “los datos prometen realmente mucho” y anunciaba que los resultados se harían públicos en un par de semanas, probablemente durante la inauguración de la conferencia anual de la Unión Geofísica Americana, el próximo 3 de diciembre.

Hasta ese momento, y para evitar “patinazos”, el equipo de investigadores realizará análisis adicionales para asegurarse de que los datos del Curiosity son, efectivamente, lo que parecen. Pero Grotzinger dio otra pista sobre la naturaleza del descubrimiento. El hallazgo se realizó, en efecto, con un intrumento muy concreto del rover, el SAM (analizador de muestras marcianas), capaz de detectar un gran número de componentes biológicos presentes en el aire o en las rocas, así como de analizar materia orgánica. SAM consta a su vez de tres instrumentos (un cromatógrafo de gases y dos espectrómetros diferentes) que son perfectamente capaces de buscar compuestos del carbono, como el metano, así como restos de oxígeno e hidrógeno o identificar materia orgánica.

Lo cual, por supuesto, sugiere con fuerza que el anuncio de la NASA tendrá que ver con la búsqueda (o el hallazgo) de pruebas que demuestren que en Planeta Rojo hubo (o hay) alguna forma de vida. Durante la tarde de ayer, otros miembros del equipo del Curiosity respondieron a las preguntas de los medios. Y si bien es cierto que intentaron rebajar las expectativas, ninguno de ellos desmintió la posibilidad que que el hallazgo estuviera relacionado con la presencia de vida en Marte.

«El equipo científico está analizando los datos de una muestra del suelo marciano, pero no se puede hablar de eso en este momento», dijo por ejemplo Guy Webster, portavoz del Jet Propulsion Laboratory (JPL). «Esto no cambia los procedimientos habituales: deben confirmar los primeros resultados antes de hacerlos públicos», añadió.

Gran expectación
Por otra parte, ABC se puso ayer en contacto con varios exobiólogos de la NASA, quienes confirmaron que el ambiente que se respira en muchas dependencias de la agencia es de gran expectación. “Grotzinger es un científico muy reservado y de una gran reputación -apuntaba a este periódico un investigador desde Houston- y si dice algo hay que tomarselo muy en serio”.

Por si fuera poco, el mismísmo perfil en Twitter del rover Curiosity, que cuenta con más de 1,2 millones de seguidores, añadía leña al fuego: «¿Qué descubrí en Marte?. Ese rumor se extiende deprisa en Internet. Mi equipo considera que está misión será de las que aparecen en los libros de Historia».

De lo que no cabe duda es de que estamos ante un hallazgo de suma importancia, y de que hay muchas probabilidades de que ese hallazgo esté relacionado con la búsqueda de vida en el Planeta Rojo. Una tarea a la que la Ciencia ha dedicado ya varias décadas y que ha supuesto, por ahora, el envío de cuarenta naves científicas a Marte. Si todo va como está previsto, el próximo 3 de diciembre la NASA desvelará el misterio. Hasta entonces, habrá que tener paciencia…

(Con información de ABC)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reconocen a trabajadores de la Salud en Villa Clara

20121124132641-medicos.jpg

Glorias de la medicina villaclareña intercambian experiencias durante la IX Jornada Territorial de Medicina Interna Francisco Martínez Delgado in Memoriam. De izquierda a derecha los doctores Inés Garí Álvarez, Gerardo Álvarez Álvarez, Rafael González Rubio, y Ramón Guardiola Brizuela 

Por Ricardo R. González

Prestigiosos profesionales de la medicina villaclareña recibieron, la víspera, el reconocimiento por haber entregado gran parte de su vida al sagrado deber de preservar la salud humana.

Un capítulo de esa historia recae en los doctores Antonio Artiles Artiles, Rafael González Rubio, e Inés Garí Álvarez, quien dedicó más de 60 años al desarrollo de la neumología en la provincia.

Merecido agasajo como parte de la IX Jornada Territorial de Medicina Interna que dedicó sus sesiones al doctor José Francisco Martínez Delgado como tributo post mortem al eminente profesional, y uno de los iniciadores de la docencia médica en Las Villas.

Expertos de Cienfuegos, Sancti Spíritus, y de la provincia anfitriona valoraron en el hospital universitario Arnaldo Milián Castro el curso de enfermedades emergentes contagiosas como el dengue, la tuberculosis, el paludismo, las infecciones de trasmisión sexual, el SIDA, y el cólera.

Tampoco excluyeron el comportamiento de las afecciones crónicas no trasmisibles ejemplificadas en la diabetes mellitus, la obesidad, el asma bronquial, y la hipertensión arterial, de la que el profesor Gerardo Álvarez Álvarez considera que todavía constituye una batalla a ganar desde la atención primaria, y la que cada día aumenta los riesgos para prevalecer como la enemiga silenciosa.

El intercambio se incluyó entre las actividades por la semana de homenaje al Trabajador de la Salud y el Día de la Medicina Latinoamericana, el 3 de Diciembre.

La inclusión de la Empresa de Farmacias y Ópticas de la provincia en Perfeccionamiento Empresarial resultó una de las buenas nuevas por ser la única de su tipo en lograrlo a nivel nacional gracias a la labor de sus más de mil afiliados que celebraron también su Día el 22 de Noviembre.

Médicos y enfermeras de la familia, y quienes laboran en la vigilancia epidemiológica y lucha antivectorial se incluyen en los agasajos.

Otro grupo recibió la Orden Lázaro Peña de II grado, y las medallas de Trabajador Internacionalista, y Manuel Piti Fajardo, líder del sector.

El hospital Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande, será el escenario de la actividad central del territorio por el 3 de Diciembre.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los Rolling Stones festejan sus 50

20121125183352-rolling-stones.jpg

Este domingo en la noche, los Rolling Stones subirán al escenario después de un paréntesis de cinco años, para celebrar el jubileo de oro de una de las bandas más exitosas e imperecederas en la historia del rock and roll.

Con entre 60 y 70 años en la actualidad, el cantante principal Mick Jagger, los guitarristas Keith Richards y Ronnie Wood y el batería Charlie Watts, darán cinco nuevos conciertos, dos en el O2 Arena de Londres el 25 y 29 de noviembre y tres en Estados Unidos el próximo mes.

El domingo estarán con ellos en el O2 los antiguos componentes de la banda Bill Wyman y Mick Taylor, la primera vez que los dos ex-Stones actuarán con el grupo en más de 20 años.

Y en un nuevo anuncio el sábado, la cantante y compositora estadounidense de R&B Mary J. Blige y el guitarrista Jeff Beck también se han sumado a la lista de invitados especiales.

Los exuberantes veteranos autores de una serie de éxitos entre los que se incluyen “(I Can’t Get No) Satisfaction”, “You Can’t Always Get What You Want” y “Jumpin’ Jack Flash” han prometido un “impresionante” concierto que durará más de dos horas.

Se espera un lleno completo de 20.000 personas, a pesar de las quejas de los seguidores por el precio de las entradas que oscilaban entre las 95 libras (unos 117 euros) y las 950 libras por un asiento VIP.

Los precios fueron aún más altos en páginas secundarias de venta de entradas, aunque el viernes eBay ofrecía varios asientos para el espectáculo del domingo por debajo de su valor y todavía había plazas oficialmente disponibles por alrededor de 400 libras.

La banda ha defendido los precios, diciendo que los conciertos son caros de poner en escena, aunque Billboard, una publicación especializada en música, informó de que el cuarteto recibiría 25 millones de dólares por los cuatro conciertos que se anunciaron primero. El quinto fue añadido más tarde.

Explosión de actividad

Los conciertos son la culminación de unos meses llenos de acontecimientos, ensayos y grabaciones para celebrar los 50 años desde que los rockeros se subieran por primera vez a un escenario en el Marquee Club de la calle Oxford en Londres en julio de 1962.

Se ha producido un álbum de fotos, dos nuevas canciones, un vídeo musical, una película documental, un bombardeo de apariciones en los medios y un puñado de conciertos de calentamiento en París.

El O2 Arena acogió la actuación de otra de las principales bandas de la década de los 60 y 70, Led Zeppelin, en 2007, y aunque los Stones han aparecido juntos de forma mucho más regular, es su primera actuación en seis años.

Una de las causas del largo respiro ha sido la batalla de Wood contra su adicción al alcohol, según la revista Rolling Stone, mientras que Jagger y Richards también hicieron comentarios sobre el guitarrista en su autobiografía de 2010.

“No nos podemos divorciar, ¡lo hacemos por nuestros hijos!”, bromeó Richards en una entrevista reciente después de pedir disculpas a Jagger.

Aunque los excesos de rock and roll estén en el pasado de la banda y sus mejores canciones vayan con ellos, los críticos de la música alabaron su último sencillo “Doom and Gloom” incluido en su disco de grandes éxitos “GRRR!” publicado recientemente.

Ya ha habido insinuaciones de que los cinco conciertos del grupo que terminarán en el Newark Prudential Center el 15 de diciembre, podrían no ser los últimos.

(Con información de REUTERS)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bolt y Félix elegidos los mejores del atletismo mundial en 2012

20121125184648-bolt.jpg

Bolt y Félix elegidos los mejores del atletismo mundial en 2012.

El jamaiquino Usain Bolt y la estadounidense Allyson Felix fueron elegidos como los atletas del año en las ramas masculina y femenina durante una ceremonia de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) en Barcelona.

Bolt recibió por cuarta vez este galardón, que había conquistado en 2008, 2009 y 2011, en esta ocasión de manos del titular de la entidad, Lamine Diack, en tanto que a Felix, que lo ganó por primera vez, se lo entregó el príncipe Alberto de Mónaco.

“Es un gran honor para mí haber sido elegido una vez más.

Tengo la sensación de haber alcanzado los objetivos que me había fijado”, comentó tras la premiación Bolt, quien en los Juegos Olímpicos de Londres refrendó tres oros obtenidos cuatro años antes en los de Pekín.

Ganador por segundo Juego consecutivo del oro en los 100 y 200 metros (único atleta en la historia capaz de lograrlo) y en los 4×100 metros, Bolt aseguró que el premio es “al trabajo duro de todo un año en el que que conseguí realizar mi sueño”.

“Esto sólo fue posible gracias al apoyo de mi entrenador, Glenn Mills (que recibió el galardón en ese categoría, Ndr) y al estímulo de contar con rivales de la talla de mis compatriotas Yohan Blake y Warren Weir”, agregó.

Los tres jamaiquinos acapararon el podio de los 200 metros en los Juegos de Londres y, según Bolt, “ojalá podamos volver a vernos en esta misma sede dentro de un año, pues en 2013 se disputará el Mundial de Atletismo”.

“Es hermoso ser parte de esta fiesta del centenario de la IAAF y de haber podido convertime en una leyenda del deporte.

Espero poder estar a la altura también en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016″, completó el “Rayo”.

Al igual que Bolt, la estadounidense Felix también conquistó tres oros en los Juegos de Londres de este año, en 200 metros y en relevos 4×100 metros y 4×400 metros (distancia esta última en la que refrendó el oro logrado en Pekín 2008).

(Con información de ANSA)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inauguran ruta aérea París-Santa Clara

20121125190120-avion.jpg

Por Ricardo R. González

La aerolínea Cubana de Aviación dejó inaugurado el vuelo París-Santa Clara que tendrá frecuencia semanal hacia el aeropuerto internacional Abel Santamaría de la capital villaclareña.

En la primera travesía arribaron 250 pasajeros, entre los que figuran representantes de agencias de viajes y turoperadores interesados en promocionar el producto cubano en sus diversas aristas.

Según representantes de Havanatur para el año próximo debe contarse con unos 600 mil viajeros procedentes de Europa, y el mercado francés augura buenas perspectivas.

La mayoría de los viajeros desean conocer la cayería del noreste villaclareño, mientras otros se inclinan por otros puntos del archipiélago con salidas desde el propio territorio villaclareño.  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Judocas cubanos triunfan en Santiago de Chile

20121125190839-asley-gonzalez.jpg

Entre ellos el villaclareño Asley González

La selección masculina de judo de Cuba celebra este domingo en Santiago de Chile su triunfo en la Copa del Mundo de ese país sudamericana, disputada de viernes a sábado.

El equipo antillano conquistó tres medallas de oro y una de bronce, para aventajar a su similares de Brasil (1-1-0), Chile (1-0-4), Perú (1-0-2) y Japón (1-0-1).

Por los caribeños ganaron el título Asley González, en los 90 kilogramos, Gilberto Solar (66) y Osmay Cruz (81), mientras que la presea de bronce correspondió a Magdiel Estrada (73).

González, Solar y Cruz acumularon tres victorias cada uno, con triunfos en los combates finales del sábado ante los brasileños Eduardo Bettoni, Charles Chibana y Felpes Moray por Ippon, Yuko y Yuko en tiempo extra-, respectivamente.

Por su parte, Estrada terminó con el metal bronceado con dos éxitos y un revés, en todos los casos frente a judocas chilenos y por la vía del Ippon.

En total, los cubanos ganaron 11 de los 12 combates celebrados, nueve de estos por Ippon y dos por Yuko, en un certamen que contó con la presencia de competidores de nueve países.

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Récord de Messi corre peligro

20121125230407-leo-messi.jpg

La superestrella del futbol mundial, Lionel Messi está luchando por superar el récord histórico de goles totales en un año natural, pero desde la propia Liga se ha encontrado con una nueva traba.

Messi acumula 80 tantos por los 85 que logró Gerd Muller en 1972, y gracias a la LFP ’solo’ tendrá 8 partidos para alcanzar ese registro.

Los compromisos televisivos, que obligan a que no coincidan dos partidos a la misma hora, han provocado un cambio masivo en las fechas de las eliminatorias restantes de la Copa del Rey, haciendo que la vuelta de los octavos de final pase de jugarse en este 2012 a disputarse ya empezado 2013. Debido a esto, Messi no tendrá nueve partidos para anotar más de cinco goles y rebasar a Muller, sino que solamente dispondrá de ocho.

Todo ello contando con que el Barcelona consume su pase a octavos del torneo del K.O., dado que la eliminatoria de dieciseisavos (en la que debutan los equipos de Primera) que enfrenta a los azulgranas con el Alavés quedó prácticamente sentenciada en el encuentro de ida, en el que los pupilos de Tito Vilanova se impusieron por un contundente 0-3 en Mendizorroza.

De esta forma, Messi dispondrá de cinco encuentros ligueros -Levante, Athletic, Betis, Atlético y Valladolid-, el último de la fase de grupos de Champions ante el Benfica (aunque es posible que con el Barça ya clasificado para octavos Tito opte por dar descanso al argentino) y presumiblemente dos encuentros de Copa, la vuelta frenta al Alavés y la ida de octavos, que habrían sido tres antes del cambio de calendario.

Aun así, todo hace indicar que Messi logrará los seis goles que le separan de ser el máximo goleador en un año natural de la historia del fútbol, pero a buen seguro que hubiera preferido tener un partido más por si acaso. Aunque también puede ver el lado bueno, ya que dispondrá de un partido más para batir el récord en 2013, sea aún el de Muller o el suyo propio.

(Con información de Eurosport)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Arranca la edición 52 de la Serie Nacional de Béisbol

20121125232143-serie-nacional-de-beisbol-logo.jpg

El estadio José Ramón Cepero, en la ciudad de Ciego de Ávila, será testigo otra vez este domingo de las pasiones beisboleras, con el juego inaugural de la 52 edición de la pelota cubana entre Ciego de Ávila e Industriales.

El equipo local, campeón de la pasada temporada, realizó un buen entrenamiento para estar entre los ocho clasificados y volver a discutir el primer lugar de la serie, precisó Manuel Álvarez, entrenador de pitcheo.

Álvarez anunció que Vladimir García será el abridor de este choque, al demostrar que en las salidas en el montículo avileño sus lanzamientos son como los de un cañón, certeros e imbatibles.

Por su parte Belarmino Cobas, administrador del José Ramón Cepero , señaló que la instalación recibió modernización para que tanto el público como los atletas estén en un lugar más agradable a tono con la magnitud del evento.

Al parque beisbolero le repararon los colchones del área de juego, el gimnasio y la jaula de bateo con techo y malla nueva, construyeron un nuevo palco con climatización, detrás del home y la línea de tercera base para los árbitros, puntualizó Cobas.

De igual manera se comenzó la edificación de un paseo en la entrada y los alrededores del estadio con jardineras, bancos y árboles, y aunque no está concluido le dará más belleza al área, explicó Cobas.

En tanto el aficionado Nelson Cuevas, opinó que los Tigres hace rato superaron el impacto de estar en unos play off, por lo que considera pueden repetir la actuación y ratificarse como los titulares nacionales.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Pablo Zabaleta

20121126145849-zabaleta.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Con solo 17 años Pablo Zabaleta fue convocado a la selección sub-20 con la cual participó en el Sudamericano de dicha división en 2003, y en el Mundial Juvenil de ese propio año.

Nacido el 16 de enero de 1985, en Buenos Aires, Argentina, forma parte en la actualidad del Manchester City de la Premier League de Inglaterra, mas su carrera deportiva la inició en el San Lorenzo apenas cumplidos 12 años, y su debut profesional ocurrió en 2002.

Con este equipo disputó la Copa Libertadores considerado el torneo de mayor prestigio en Sudamérica, aunque resultó un período de ciertos descalabros colectivos que significaron el fin de Zabaleta en el club.     

Como integrante de la selección argentina disputó varios partidos, al tiempo que se consagró campeón del Mundial Sub-20 en 2005, y conquistó la medalla de oro en los Juegos de Pekín 2008.

En 2005 participó en el Sudamericano Sub-20, nuevamente, y en el Mundial Juvenil 2005 de los Países Bajos donde disputó todos los partidos como titular, además de que fue el capitán del equipo en ellos.

Sin embargo, en dicho año resultó transferido al RCD de Barcelona por 4.000.000 euros, y con la entrada de Ernesto Valverde como entrenador, durante la etapa 2006-2007, Zabaleta se consolidó y volvió a su posición original como lateral por la derecha.

En este tiempo sufrió una lesión severa en un hombro durante un entrenamiento por la que no escapó de un acto quirúrgico, aun así su equipo realizó una destacada actuación en la Copa de la UEFA 2006-2007 al acceder, por segunda vez, a una final desde su fundación, aunque perdió por penales frente al Sevilla FC.  

Ya en agosto de 2008 dejó el RCD, y pasó a formar parte del Manchester City mediante un traspaso de 8.000.000 euros a base de un contrato firmado por cuatro años, con un debut matizado entre altas y bajas en el comportamiento general del equipo. Un año más tarde reforzaron la nómina con la adquisición de jugadores de valía internacional.

Mientras tanto, Zabaleta fue el segundo goleador del equipo detrás de Messi, y figuró en la lista provisional de los 56 futbolistas preseleccionados para asistir a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 hasta que quedó entre los 18 finalistas.

En su aval suman cuatro copas internacionales, y diferentes títulos. Entre ellos el Pentagonal de Verano de Argentina en 2004 y 2005, la Copa Cataluña, de España, 2006, el Trofeo Ciutat de Barcelona y el de Terrassa, ambos en 2006, el Ciutat de Barcelona (2007), y el Joan Gamper y el Dublin Super Cup, ambos de Inglaterra, en 2009 y 2011, respectivamente.

También posee el Thomas Cook como mejor jugador del mes de enero de 2009 en el orden individual.     

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

La excelencia de las plantas

20121127151008-ibp-1.jpg

El Instituto tiene la responsabilidad del asesoramiento técnico del programa biotecnológico en el país con un potencial de producción de más de 60 millones de vitroplantas, sustenta el director del centro doctor Osvaldo Fernández Martínez. 

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Esta historia comenzó hace dos décadas cuando un grupo de investigadores de la facultad de Ciencias Agrícolas, perteneciente a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, delinearon sus sueños. Después, la idea brillante de Fidel Castro compulsó aquel proyecto destinado al desarrollo de investigaciones encaminadas al mejoramiento genético de las plantas, sin apartarlo de la producción de semillas de alta calidad.

No era un cuento de hadas, y debía lograrse mediante técnicas de la biotecnología que imponían retos y obstáculos. Por lo que en noviembre de 1992 surgió el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), cuya primera encomienda fue trabajar en la semilla de la papa.

Vinieron alientos, sinsabores, vientos y mareas hasta que fructificó el objetivo y lograron la aspiración de un programa nacional dirigido a la sustitución de importaciones.

Ahora sus expertos retroceden en el tiempo y evocan aquellos sueños. Ya no es solo lo alcanzado en el tubérculo, que los convierte en punteros en el país, sino también en el capítulo de la embriogénesis somática o método que permite una enorme capacidad de propagación con mejoras genéticas en banano y plátano como transferencia tecnológica aplicable en otras dos biofábricas cubanas.

Apenas seis meses lleva el doctor Osvaldo Fernández Martínez al frente del colectivo. Un centro que no le resulta ajeno porque como ingeniero agrónomo vinculado a la Facultad de Ciencias Agrícolas, conoce muy bien las interioridades, y muchos de los que hoy dirige fueron sus alumnos por lo que siente la satisfacción del maestro de verlos convertidos en doctores.

— Al principio fue la papa… ¿pensaron llegar tan lejos?

— Tuvimos momentos muy difíciles, por suerte ya borrados. Muchos institutos nos acompañaron en el empeño, y ya la provincia va a sembrar 16 hectáreas con semillas certificadas y producidas por métodos biotecnológicos con peso importante para el consumo de la población villaclareña.

— Siempre que se habla de alimentos parece algo de ciencia ficción. ¿hasta qué punto es lejana o cercana la aspiración?

— No constituye una utopía la idea de tener la semilla nacional y nuestras propias variedades según las condiciones ambientales del archipiélago. Será un regalo al país gracias al apoyo de otros centros.

— Si algo caracteriza al IPB villaclareño es contar con neuronas hiperquinéticas que van más allá de la papa y el plátano…

— Damos espacio al café con el desarrollo y propagación de híbridos caracterizados por su alto potencial productivo, o de las acciones con especies forestales que resultan difíciles de propagar (cedro y teca) vinculado al impacto económico y a la vez ecológico, como detalle que no descuidamos desde el punto de vista de la percepción ambiental.

Otra de las vertientes está encaminada a la expansión de especies amenazadas dentro de la flora endémica, a la producción de materias primas para biofármacos, y a la sustitución de importaciones con semillas originales logradas por métodos biotecnológicos.

— El IBP abre las puertas al mundo ¿Hasta qué punto mide fuerzas en la palestra internacional?

— Nuestros aportes contribuyen al desarrollo científico y productivo de países hermanos. Dígase Venezuela, Argentina, Colombia, Brasil, México y República Dominicana, entre otros, mas existen reconocimientos internacionales muy importantes con la publicación de trabajos, por parte de nuestros científicos, en 11 revistas consideradas entre las de más alto rango en la biotecnología mundial.

— Piensan algunos que el paso inicial en la agricultura pertenece a las semillas. ¿Lo afirma o lo descarta?

— Suscribo el planteamiento. Las mejoras genéticas y la rápida propagación economizan el trabajo. Hoy tenemos nuestra biofábrica en plena producción para un programa que se realiza en la provincia de Granma con más de un millón y medio de vitroplantas apoyado en una rentabilidad encomiable.

— No hay logros ni acciones  sin la laboriosidad colectiva ¿Puede decirse que el IBP constituye la excelencia en las transformaciones de las plantas?

— Los resultados ofrecen avales, tanto en la producción como en la docencia, sin que tengamos una obra perfecta. El camino presenta aun baches y grietas. Nos toca a nosotros resolverlos, pero es hermoso ver a los trabajadores en la búsqueda de soluciones desde el laboratorio, y a la vez compartiendo tareas en el campo, o marchar sin reparos, incluso alejados de la familia, a cooperar con otros centros productivos y a impulsar otras biofábricas en cualquier punto de Cuba.

Por eso la excelencia la encuentro en los saldos, y sobre todo entre esos hombres y mujeres que hacen la historia de estos 20 años.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Avileños vencen a Industriales en un reñido partido inaugural

20121126172433-20121125mvh-011.jpg

El equipo de Ciego de Ávila doblegó hace unos minutos en extrainning 1-0 a la selección de Industriales en el partido inaugural del 52 Campeonato Cubano de béisbol, disputado en el estadio José Ramón Cepero de esa céntrica provincia.

Es un paso importante, pero para nada definitivo, ganarle a Industriales siempre es motivador, comenzamos muy bien, magnífico juego ante un gran rival, sentenció Roger Machado, manager de los ganadores.

El desafío estuvo rodeado de gran suspenso hasta el octavo capítulo, pues el abridor local Vladimir García mantenía a Industriales sin hits ni carreras, mientras el abridor de los capitalinos, Odrisamer Despaigne, tuvo en cero a sus rivales con solo 76 lanzamientos.

Ya en el principio del noveno episodio el receptor de los azules Frank Camilo Morejón abrió con sencillo al jardín derecho y rompió el hechizo del “no hit no run”, y acto seguido el torpedero Raiko Olivares y el jardinero Irait Chirino dispararon imparables consecutivos, que dejaron las bases llenas.

Ante tamaña amenaza, García sacó a relucir su estirpe de campeón y dominó los tres outs sin permitir anotaciones, al someter en jugada de doble play al segunda base Juan Carlos Torriente y después al toletero Yohandri Urgellés, para disipar la amenaza industrialista.

Así el partido continuó sin carreras hasta el inning 12, cuando los avileños fabricaron una anotación impulsada con dos outs por el slugger Yoelvis Fiss, en lo cual influyó decisivamente una mala decisión previa del árbitro de segunda base Omar Peralta, quien “cantó” quieto un out de libro.

De esta manera Ciego de Ávila conquistó el triunfo en el primer partido de esta temporada, la cual constará de dos fases clasificatorias, la primera de 45 juegos y la segunda de 42, antes de llegar a los play off.

El crédito de la victoria correspondió al derecho Lázaro Santana, autor de un imponente relevo de dos y dos tercios de entrada, lapso en el que permitió solo dos hits.

Rancel Sánchez, un prospecto del staff de Industriales, cargó con el revés, el sexto de los azules en siete partidos inaugurales en la última década.

Ahora, los industrialistas irán hasta Guantánamo para enfrentar el próximo martes a la selección de esa provincia oriental, en tanto Ciego de Ávila chocará con Mayabeque.

El resto de los enfrentamientos de mediados de semana correrán a cargo de Pinar del Río-Las Tunas, Isla de la Juventud-Villa Clara, Cienfuegos-Sancti Spíritus, Camagüey-Artemisa, Holguín-Matanzas y Granma-Santiago de Cuba.

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Consterna a artistas latinos la muerte de Juan Carlos Calderón

20121126182225-10fcdbd1d9e35e575af84ca9af0e1eb2-int470.jpg

Marco Antonio Solís, entre ellos.

Exponentes latinos de la música que han interpretado sus temas y otros cantantes lamentan la muerte del compositor y arreglista español Juan Carlos Calderón, quien sufrió una insuficiencia cardiaca.

A través de la red social Twitter, Edith Márquez escribió: "Tuve la oportunidad de grabar un disco en homenaje a su música!!! La música de Juan Carlos Calderón y fue toda una lección para mí".

La cantante Manoella Torres tuiteó: "España de luto!!!!!! Uno de los más grandes productores y autores mundiales acaba de fallecer QPD!!!! Juan Carlos Calderón..."

David Bisbal, compatriota del autor de temas como "La incondicional", "Hoy el aire huele a ti" y "Amarte es un placer", que interpretó Luis Miguel mencionó: "Hoy es un día triste para la música, Juan Carlos Calderón, te echaremos de menos. Mandemos entre todos mucha fuerza a toda su familia". Mariana Seoane compartió el mensaje.

En México, durante la transmisión del concierto 14 del "reality" musical "La academia", que tiene una vigencia de 10 años, la española Marta Sánchez, quien funge como jurado de la competencia, pidió al público presente en el foro un minuto de aplausos para el compositor y envió un beso a su hijo Jacobo.

Marco Antonio Solís apuntó: "Enterándome del último adiós del maestro Juan Carlos Calderón, con quien tuve el honor de compartir en la producción "En total plenitud".

La chilena Miriam Hernández, que grabó varios de sus temas, dijo: "Qué dolor más grande... no puedo creerlo estoy pésimo. Juan Carlos Calderón maestro, amigo, descansa en paz. #Semefue ......mal".

El cantautor peruano Gianmarco se unió a la pena que embarga en el medio artístico al escribir un mensaje, también a través de su cuenta: "Descanse en paz Juan Carlos Calderón, uno de los grandes compositores hispanoamericanos".

Paty Cantú, artista mexicana, mandó el siguiente mensaje: "Se despide Juan Carlos Calderón no sin antes dejarnos su huella, historias y música inmortalizándose en tantos corazones a través del tiempo".

La reconocida actriz, cantante y conductora Verónica Castro, quien lo tuvo como invitado especial en uno de sus programas nocturnos de televisión, lamentó su partida al tuitear: "Que pérdida tan grande Juan Carlos Calderón, terrible noticia, QEPD".

Una fotografía de ambos frente al piano subió María Conchita Alonso en su cuenta oficial de la misma red social acompañada del siguiente texto: "Mi querido Juan Carlos Calderón, compositor de mis éxitos como "Acaríciame", "Noche de copas" falleció hoy. Cuánto me divertí con él! QEP".

El venezolano Ricardo Montaner confirmó la noticia y poco después añadió: "Tengo un gran recuerdo de Juan Carlos Calderón. Produjo uno de mis más importantes discos "La London Metropolitan 2". Sabio y divertido...PAZ".

La productora mexicana de televisión Magda Rodríguez mencionó que recibía la noticia con una pena inmensa porque él era "único", mientras que su homóloga en teatro, Tina Galindo anotó: "Hoy murió un gran compositor y productor de grandes artistas. Descanse en paz".

La Academia del Grammy Latino destacó: "La Academia se viste de luto con la partida de Juan Carlos Calderón, ganador del Grammy y del Premio del Consejo Directivo de LARAS 2010".

El cantante Carlos Cuevas destacó también: "Eres tú y seguirás siendo, Juan Carlos Calderón, el fuego de mi hogar... QPD".

A una horas de que se diera a conocer el fallecimiento del artista español, las condolencias son "trending topics" (tendencias) en México.

(Con información de Milenio)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mayco D Alma (Culpables)

20121127144556-mayco.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CULPABLES

AUTOR: GERMÁN NOGUEIRA

INTÉRPRETE: MAYCO D ALMA

Me vienes a preguntar

qué nos pasó

desecha la ingenuidad

mi corazón está latiendo

en el silencio de la noche

te aclaro cual fue nuestro error

La culpa es mía por amarte

la culpa es tuya por dejarme

la culpa siempre será siempre de los dos

y si me quieres un instante

encuentra dónde abandonaste

aquellos sueños que inventamos tú y yo

la culpa es tuya, la culpa es mía

la culpa es de los dos

Me vienes a reclamar

que comencemos

un romance de estos tiempos

sin mirar el cielo

sin importarte si sufrí, si lloré

si perdí el aliento

por eso estuve así sufriendo

La culpa es mía por amarte

la culpa es tuya por dejarme

la culpa siempre será siempre de los dos

y si me quieres un instante

encuentra dónde abandonaste

aquellos sueños que inventamos tú y yo

la culpa es tuya, la culpa es mía

la culpa es de los dos

La culpa es mía por amarte

la culpa es tuya por dejarme

la culpa siempre será siempre de los dos

y si me quieres un instante

encuentra dónde abandonaste

aquellos sueños que inventamos tú y yo

la culpa es tuya, la culpa es mía

la culpa es de los dos


Juantorena junto a otras 23 estrellas en el Salón de la Fama del Atletismo Mundial

20121127145022-juantorena.jpg

Alberto Juantorena al ganar los 800 metros en los Juegos Olímpicos de Montreal 76. Allí ganó también los 400 metros.

El Salón de la Fama ha sido creado este año y está destinado a honrar a atletas que hayan hecho contribuciones valiosas al atletismo, tanto internacionales como en sus países de origen, y que reúnan una serie de condiciones.

Las condiciones mínimas que debe reunir un atleta para ser miembro del Salón de la Fama son: haber ganado por lo menos dos medallas de oro en Juegos Olímpicos o Campeonatos del Mundo de Atletismo, haber logrado al menos un récord del mundo y haberse retirado diez años antes del momento de su elección al Salón de la Fama.

Estos criterios pueden ampliarse en 2013 para permitir acceder a los atletas cuyos logros tuvieron un impacto extraordinario en el atletismo.

Los primeros 24 atletas que han sido elegidos son Jesse Owens (EE.UU.), Abebe Bikila (ETH), Paavo Nurmi (FIN), Carl Lewis (EE.UU.), Emil Zátopek (TCH), Al Oerter (EE.UU.), Adhemar da Silva (BRA), Edwin Moses (EE.UU.), Fanny Blankers-Koen (NED), Betty Cuthbert (AUS), Jackie Joyner-Kersee (EE.UU.), Wang Junxia (CHN), Stefka Kostadinova (BUL), Iolanda Balas (RUM), Vladimir Golubnichiy (RUS), Peter Snell (NZL), Kipchoge Keino (KEN), Sergey Bubka (UKR), Sebastián Coe (GBR), Alberto Juantorena (CUB), Michael Johnson (EE.UU.), Dan O’Brien (EE.UU.), Milderd Didriksen (EE.UU.) y Irena Szewinska (POL).

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció el doctor Juan Carrizo Estévez

20121129141353-carrizo.jpg

En la mañana de ayer falleció en esta capital, a la edad de 64 años, el compañero Juan Carrizo Estévez, víctima de un tromboembolismo pulmonar.

Con una larga trayectoria en el ejercicio de la Medicina y particularmente en la docencia, al fallecer se desempeñaba como rector de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), institución donde se forman estudiantes de más de 90 países.

Profesor Titular, Especialista de Primer Grado en Histoembriología y Doctor en Ciencias Médicas, Carrizo Estévez hizo una contribución destacada al desarrollo docente de varias generaciones a nivel nacional e internacional.

Por su trayectoria, permanencia en la Educación Superior y méritos alcanzados, le fueron otorgados disímiles reconocimientos, entre ellos la distinción "Por la Educación Cubana" y la Medalla "José Tey".

Su cadáver está expuesto en la funeraria de Calzada y K, desde donde partirá hoy a las 09:40 a.m. el cortejo fúnebre hasta la necrópolis de Colón.

(Con información del Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sismos perceptibles en Camagüey y Villa Clara

20121129141430-sismo.jpg

No se reportan daños humanos o materiales

A las 4:53 a.m. de este lunes 26 de noviembre, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un sismo, localizado en las coordenadas 22.01 Latitud Norte y los 77.91 Longitud Oeste, a 28.3 kilómetros al Noreste del municipio de Esmeralda, provincia de Camagüey, a una profundidad de diez kilómetros y con una magnitud de 2.5 en la escala Richter.

Hasta el momento se han recibido reportes de perceptibilidad en el municipio de Esmeralda, provincia de Camagüey, sin que existan informes de daños humanos o materiales.

Con posterioridad, a las 6:12 a.m. fue registrado otro sismo, localizado en las coordenadas 22.85 Latitud Norte y los 79.79 Longitud Oeste, a 27.6 kilómetros al Nortenoreste del municipio de Encrucijada, provincia de Villa Clara, a una profundidad de 2.5 kilómetros y con una magnitud de 2.4 en la escala Richter.

Hasta el momento han sido recibidos reportes de perceptibilidad en los municipios de Encrucijada, Cifuentes y Calabazar de Sagua, de la propia provincia, sin ninguna información de daño humano ni material.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cirujanos rusos logran trasplantar la primera válvula cardiaca de pleno flujo

20121127204911-medicos-rusos.png

Cirujanos rusos han logrado trasplantar la primera válvula cardiaca de pleno flujo, la más perfecta que existe actualmente en el mundo.

La intervención quirúrgica de gran complejidad, liderada por Leo Bokeria, ha sido llevada a cabo el domingo pasado en el Centro Científico de Cirugía Cardiovascular Bákulev en Moscú. “La válvula ha sido elaborada y creada por una empresa rusa. Es la más perfecta del mundo. La primera intervención ha sido un éxito”, comentó Leo Bokeria.

La paciente, de 63 años de edad, tenía una cardiopatía aórtica con muchas complicaciones. Sin embargo, la operación ha sido realizada con éxito y la mujer ya ha recobrado el conocimiento y en el futuro próximo será desconectada del aparato de ventilación artificial y respirará por sí misma.

La válvula ha sido elaborada y creada por una empresa rusa. Es la más perfecta del mundo. La primera intervención ha sido un éxito”

Ingenio innovador

“El ingenio innovador tiene una construcción absolutamente nueva, en la cual las hojas no se encuentran en el centro del flujo de la sangre, sino que se estrechan al borde y por eso plenamente abren la cavidad interior de la válvula”, explicó Alexánder Yevdokímov, uno de los desarrolladores del invento.

El ingeniero subrayó que la válvula, al igual que la natural, permite crear un flujo regular de sangre, lo que reduce varias veces el riesgo de que el paciente sufra una trombosis.

Por el momento no hay análogos de esta creación en otros países. Los médicos indican que su plan es llevar a cabo más intervenciones, conocer su funcionamiento mejor en la práctica y después presentar su invento en el mercado mundial.

La nueva prótesis será trasplantada a 100 personas después de que estas estén un año bajo control médico. Si resulta con éxito y los estudios médicos tienen resultados positivos, Rusia empezará una producción en serie de esas válvulas de pleno flujo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Vladimir García, lanzador de los Tigres

20121127210124-vladimir-garcia-ok.jpg

Nombre completo: Vladimir García Escalante.

Edad, estatura y peso: 24 años, 1.89 metros, 110 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 24 de mayo de 1988, Morón, Ciego.

Nivel educacional: Cuarto año de la licenciatura en Cultura Física.

Residencia actual: Ciego de Ávila.

Apodo: El Cañón de la Trocha.

Cantidad de SN: Con ésta, 8.

Ídolos de la infancia: Pedro Luis Lazo.

Influencia decisiva en tu carrera: Juan García Fabá, mi padre.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: La necesidad de ser disciplinado.

Aficiones fuera de la pelota: Compartir con la familia y los amigos.

Preferencias musicales: Música romántica, Ricardo Arjona.

Película favorita: Troya.

Libro preferido: “La vaca”.

Plato predilecto: Congrí, carne de cerdo y tostones.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: No tengo.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el José Ramón Cepero.

Principal atributo de un pelotero: El patriotismo.

El mejor momento de tu vida deportiva: Cuando los Tigres ganaron el título de Cuba.

Tu mayor decepción en los diamantes: Cuando quedé fuera del equipo Cuba tras la Serie 2010-2011.

El juego que nunca olvidarás: El primer juego de la final de la Serie Nacional anterior contra Industriales.

El mejor bateador que has enfrentado: Frederich Cepeda.

¿Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba?: El equipo Cuba.

Si no fueras pelotero, serías… Entrenador de béisbol.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: La felicidad en el momento de ganar el título.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Los terrenos.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: Ariel Pestano (r), José Dariel Abreu (1b), Héctor Olivera (2b), Yuliesky Gourriel (3b), Yorbis Borroto (ss), Alfredo Despaigne (bd), Frederich Cepeda (lf), Rusney Castillo (cf) y Alexey Bell (rf). Yadier Pedroso (pitcher derecho) y Norberto González (pitcher zurdo).

Tu virtud, tu defecto: La nobleza como virtud, la franqueza como defecto.

¿Qué no perdonas en la vida?: Lo que no he podido hacer.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Entrenador de niños.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Roger Machado.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional, Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Ciego de Ávila.

(Con información de Michel Contreras con la cooperación de los colegas avileños René Rivero y Dulier Reyes)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121128142302-marti.jpg

«Ver un desliz tamaño en el lenguaje es como ver una mancha en el lenguaje»

(Sección Constante. La Opinión Nacional. Caracas, marzo 13 de 1882. O.C. 23: 234).  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Y ahora…¿cómo escribo?

20121128211232-4430144-una-persona-escribiendo-en-un-teclado-portatil.jpg

Por Ricardo R. González

Recibí un mensaje que me puso a pensar. Hasta creí en fallas vertiginosas de mis neuronas al perder el sentido elemental del entendimiento, y debía acudir de inmediato en busca del consejo facultativo.

Después me di cuenta que no era para tanto. Pensé en un traductor pero, al fin, interpreté su contenido.

El problema es de adaptarse a las interpretaciones ortográficas del momento. Ahora síntomas no se escribe así, pues las «nuevas corrientes» hasta lo ponen con faltas de ortografía y deciden llamarlo 5to+.

Que decir de enamorados. En la nueva versión aparece como enamora2, mientras demás va a la palestra como de+, bebé es bb, y te quiero mucho: tqm.

Ahh… y olvidaba algo… que, se inscribe en la actualidad como Ke.

No quiero seguir porque hay de todo y mucho más en la viña del señor. Lo que no me explico estos modismos casi generalizados que irrumpen en la supuesta era moderna.

No sé si por la banal concepción de estar en lo último, por el ahorro y economía necesarios, o porque resultan de esas simplezas cotidianas que nos envuelven para, al final, atrasarnos tres siglos atrás.

Incluso ya en determinado programa televisivo juvenil del canal Educativo emplean las inauditas abreviaturas en uno de los spots de transición entre una parte y otra.

Aclaro que no soy más culto ni refinado que nadie, pero hay cosas y cosas. Y si bien esto sobrepasa los bordes de la ramplonería existe el otro extremo con tendencias casi mayoritarias.     

Aquellos que quieren dar un toque supremo de oralidad y utilizan en pláticas comunes el lenguaje de los tecnicismos de la comunicación o de otros sectores.

Ahora son tiempos en que la palabra socializar ya se repite hasta la saciedad, a muchos les gusta y la ponen en sus diálogos sin saber en algunos casos el sentido de la expresión. Si algo es tan rico es nuestro idioma español. ¿Y conocerá todo el mundo que socializar es nada más y nada menos que compartir? ¿por qué enredar tanto la pita si no existe nada tan grato como hacernos entender con la mayor sencillez posible.

Recuerdo en días pasados una entrevista que le hacían en la TV a una prestigiosa figura de la cultura cubana ya entrada en años. En medio de la conversación le preguntaron acerca de las «fortalezas» de la obra que iba a presentar.

La respuesta no se hizo esperar… «no entiendo la pregunta», y es obvio. Una persona mayor a lo mejor desconoce la llamada matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) como otro de los códigos utilizados en la teoría de la comunicación.

A mi modo de ver no se trata de copiar patrones desacertados ni demostrar que somos más educados que nadie. Cada persona sobresale por su autenticidad, por su talento, por un conjunto de cualidades conformantes de la personalidad que ofrecen su dimensión ante los demás.

Evitar reiteraciones, ser copias, o malas copias, debe constituir un punto de análisis individual. Se han fijado como en casi todos los espacios quienes preguntan —sobre todo aquellos que no son periodistas— comienzan el diálogo de manera similar: «Coméntame sobre tu nuevo disco» «coméntame sobre tal ley» «coméntame y coméntame…». ¿Será la única forma de preguntar?

Y no hablar de los nombres actuales de muchos de los grupos musicales porque sería harina de otro costal. Unos dan risa y otros ganas de llorar.  

De momento, me abrazo al creador de la célebre frase del ya fallecido — y excelente— comentarista Eduardo Dimas de «saque usted sus propias conclusiones».

Al menos doy la mía: Seamos como somos sin esquemas copiados ni importados, pero sencillos, auténticos, y plenos.   

No hay comentarios. Comentar. Más...

Primeros resultados de la Serie Nacional de Béisbol

20121128230825-serie-nacional-pelota-sin-numero.jpg

En uno de los duelos más atractivos de la jornada beisbolera vespertina, Las Tunas arrancó con el pie derecho su trayectoria por la joven Serie Nacional, tras superar hoy a Pinar del Río con cerrada pizarra de dos carreras por una.

Yordanis Scull -de 3-3 y una anotada- y Andrés Quiala con par de remolques sobresalieron a la ofensiva por los Leñadores, mientras la victoria correspondió al abridor Yoelkis Cruz y Carlos Juan Viera se anotó salvamento.

Las modestas escuadras de Mayabeque e Isla de la Juventud sorprendieron a las poderosas Ciego de Ávila y Villa Clara, luego de superarlas en sus respectivos pleitos particulares con marcadores de 4-3 y 3-0.

Dennis Laza pegó de 3-2, incluido un triple, e impulsó dos anotaciones en el triunfo de los Huracanes ante los vigentes monarcas del clásico doméstico, en tanto los Naranjas apenas conectaron tres indiscutibles frente a la dupla isleña de Héctor Mendoza y Wilber Pérez, a la postre el ganador.

La selección de Industriales salió victoriosa 4-2 en su primera incursión en los predios de los Indios de Guantánamo, con destaque para el relevista Julio Montesinos, quien trabajó de relevo durante dos episodios sin permitir imparables ni anotaciones.

Camagüey apabulló a Artemisa por abultado margen de 10-1, con destacada actuación del lanzador Vicyohandri Odelin.

Los equipos de Matanzas, Sancti Spíritus y Granma debutaron victoriosos en la LII Serie Nacional de béisbol, tras superar este martes en sus respectivos compromisos ante Holguín, Cienfuegos y Santiago de Cuba.

Yohan Hernández trabajó toda la ruta por los Cocodrilos matanceros en la victoria de 3-1, luego de permitir solo una limpia y seis indiscutibles a la tanda de los Sabuesos, mientras el camarero José Miguel Fernández descolló a la ofensiva, de 4-2 incluido un doblete, con una anotada y otra impulsada.

En Cienfuegos los anfitriones Elefantes poco hicieron ante los envíos del internacional Ismel Jiménez, quien guió a los Gallos al éxito de 5-1, apoyado por los experimentados Frederich Cepeda y Eriel Sánchez, ambos con par de remolques per cápita.

El cienfueguero Juan Miguel Soriano vino de emergente y conectó el único cuadrangular de la jornada, a costa del relevista novato de los Gallos Yoanni Hernández.

Por último, las Avispas de Santiago de Cuba arrancaron con el pie izquierdo en su carrera por regresar a la postemporada, luego de sucumbir en el debut ante los Alazanes de Granma con pizarra de 4-1.

Yordanis Samón pegó de 4-2 e impulsó dos anotaciones para la causa de los vencedores, en tanto el triunfo correspondió al abridor Alberto Soto, indescifrable para los bateadores santiagueros con solo dos imparables permitidos en siete episodios de actuación.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Alexandre Pires (Necesidad)

20121129141001-alexandre.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

NECESIDAD

INTÉRPRETE: ALEXANDRE PIRES

CD: ALEXANDRE PIRES

Besar esa boca es toda una aventura,
donde hago piruetas y empiezo a caer
Besar esa boca no tiene clemencia,
besar esa boca es jugar y perder.
Por eso comprendes que te necesito,
por eso besarte es morir y volver,
caer derrotado en tu boca me gusta,
quedarme vencido y dormido en tu piel.
Besar esa boca se ha vuelto locura por eso,
mi amor, no te quiero perder.
Maldito el tiempo que se acaba cuando estoy contigo, maldito,
maldito el tiempo que tú no estás
maldito el tiempo que se esfuma cuando te preciso
y bendita que seas mi necesidad y bendita que seas mi necesidad.
Besarte, mi vida, es andar por los cielos,
es no hacer preguntas ni saber por qué.
Besarte esa boca es dolor y remedio,
besar esa boca es ahora y después.
Por eso eres tú donde me desahogo,
por eso besarte es morir y volver
Maldito el tiempo que se acaba cuando estoy contigo, maldito
maldito el tiempo que tú no estás,
maldito el tiempo que se esfuma cuando te preciso
y bendita que seas mi necesidad y bendita que seas mi necesidad.
Por eso besarte se vuelve ante todo, es más allá que el bien,
por eso besarte es morir y volver
Maldito el tiempo que
se acaba cuando estoy contigo, maldito
Maldito el tiempo que tú no estás,
maldito el tiempo que se esfuma cuando te preciso
y bendita que seas mi necesidad
y bendita que seas mi necesidad
Maldito el tiempo que
se acaba cuando estoy contigo, maldito
Maldito el tiempo que tú no estás,
maldito el tiempo que se esfuma cuando te preciso
y bendita que seas mi necesidad y bendita que seas mi necesidad...

No hay comentarios. Comentar. Más...

Perugorría estrenará película en el Festival de diciembre

20121129141145-perugorria.jpg

Se vende, la más reciente cinta del actor cubano Jorge Perugorría en el rol de director, será estrenada durante el 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en esta capital del cuatro al 14 de diciembre próximos.

En conversación con la AIN, el Diego de Fresa y Chocolate, calificó al filme como un homenaje a la obra de los directores Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, a quienes utiliza como referente en su obra.

Considerado una comedia de humor negro, el largometraje cuenta con un elenco de jóvenes talentos y devuelve a la pantalla a grandes figuras de la filmografía cubana, entre ellos a Salvador Wood, Raúl Pomares, Mario Balmaseda, Mirtha Ibarra, Coralia Veloz y Patricio Wood.

“Esta película es algo más posmoderno, surreal y original que mis trabajos anteriores y ya en ella se comienza a ver un estilo, una manera de hacer que tiene que ver más conmigo”, comentó Perugorría.

Aseguró que aunque considera a Se vende como una creación más suya, no renuncia a las influencias de los grandes maestros del séptimo arte en la Isla y afirmó que pretende dar una continuidad a ese modo de hacer cine divertido, pero a la vez muy serio.

Ante la interrogante de por qué reafirma su apoyo a las producciones nacionales, mientras muchos ven la oportunidad para probar suerte en industrias extranjeras y alejarse totalmente del país, contestó que no puede dejar de creer en un cine comprometido con la realidad de su pueblo.

“Siempre prioricé los proyectos en Cuba y me resulta muy gratificante como artista participar en una película hecha no sólo para entretener, sino para hacer reflexionar al espectador”, concluyó.

Con una extensa filmografía que incluye su participación en importantes piezas cinematográficas cubanas y extranjeras, Perugorría también se destaca por sus incursiones en la pintura, la escultura y más recientemente la dirección, donde cuenta con títulos como Amor Crónico y Afinidades, este último junto a su coestrella en Fresa y Chocolate, Vladimir Cruz.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Registra 2012 récords de temperaturas

20121129141320-temperatura.jpg

El año 2012 registró récords sin precedentes en las temperaturas de calor en el hemisferio norte y de deshielo en el Ártico a pesar de que en los primeros meses del año La Niña provocó el enfriamiento  extremo del clima, alertó hoy la OMM.El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Michel Jarraud, afirmó en rueda de prensa que el período de enero a octubre de 2012 ha sido el noveno más cálido desde que se tienen registros, en el año de 1850.

Asimismo, el año empezó con un episodio del fenómeno climático La Niña de intensidad moderada que provocó el enfriamiento extremo del clima (de hasta -50 grados centígrados en Rusia) pero continuó con un aumento importante de las temperaturas desde abril, señaló la agencia especializada de la ONU.

Según explicó Jarraud, los años entre 2001 y 2011 ya son lo más cálidos jamás registrados hasta ahora y la tendencia de los primeros meses de este año “apuntan a que, con toda probabilidad 2012 no será una excepción a la regla”.

Además, las temperaturas mundiales de la superficie del océano y de la tierra fueron superiores 0.45 C a la media de 14.2 C del periodo 1961-1990.

Según la OMM a consecuencia del calentamiento global, el 16 de septiembre la zona de hielo del ártico alcanzó su menor extensión anual llegando a los 3.41 millones de kilómetros cuadrados.

Esto quiere decir que por el deshielo perdió 11.83 millones de kilómetros cuadrados en comparación con la medida mínima estacional de la zona durante el periodo de 1979 a 2000.

En América del Norte hubo varias olas de calor, en algunos países de Europa se rompieron numerosos récords de calor y Rusia vivió el segundo verano más caluroso de su historia.

Mientras, en América del Sur, especialmente Argentina, registró temperaturas muy superiores a las normales en donde también hubo lluvias e inundaciones récord, señaló Jarraud quien adelantó que el informe completo sobre el clima en 2012 será publicado en marzo de 2013.

Jarraud reconoció que las cifras récord presentadas este día no corresponden completamente a los efectos del calentamiento del planeta sino que se debe a “una combinación de factores”.

Sin embargo, el nuevo mínimo en la extensión del ártico y los cambios extremos que ocurren en la biósfera y los océanos de la Tierra son prueba de que “el cambio climático está ocurriendo justo frente a nuestros ojos”.

Y, añadió el titular de la OMM cuya sede está en ginebra, así “continuará como resultado de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera que alcanzaron nuevos máximos”.

(Con información de Notimex)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121130163611-marti.jpg

«Crecen los dientes sin medida al envidioso»

(La estatua de Bolívar, por el venezolano Cova. La América. Nueva York, junio de 1883. O.C. 8: 175)  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sorpresas en la Serie del Béisbol cubano

20121130164114-beisbol-cuba.jpg

Mayabeque e Isla de la Juventud lograron el triunfo frente a los superfavoritos, Ciego de Ávila y Villa Clara, respectivamente, y dejaron boquiabiertos a los especialistas que los consideraban los equipos más débiles de la del 52 Campeonato Cubano de béisbol.

Los mayabequenses superaron por tercer día consecutivo a los avileños, campeones nacionales, esta vez por 6-5 con un decisivo racimo de tres carreras en la parte baja del octavo inning.

El conjunto de Isla de la Juventud, entretanto, superó hoy 4-3 a Villa Clara y también finiquitó una barrida insólita.

Esta jornada vespertina también deparó barridas de Matanzas sobre Holguín, Granma ante Santiago de Cuba y Las Tunas sobre Pinar del Río.

Los matanceros superaron en esta fecha 7-3 a los holguineros, los granmenses doblegaron 7-5 a los santiagueros y los tuneros vencieron 5-1 a los pinareños.

Camagüey, en tanto, venció 2-1 a Artemisa y aseguró el enfrentamiento particular (dos triunfos contra uno), mientras Guantánamo salvó la honrilla ante Industriales al someterlo 7-1, en su única victoria en tres partidos.

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Recibió Raúl a Irina Bokova, directora general de la UNESCO

20121130170754-raul-castro.jpg

El presidente cubano, Raúl Castro, recibió este jueves a la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, quien realiza una visita oficial a la isla.

Durante el diálogo, ambos intercambiaron sobre el estado de los vínculos entre la UNESCO y Cuba y ratificaron la disposición común de continuar fortaleciéndolos, informó una nota oficial divulgada por la televisión nacional.

También abordaron otros temas relacionados con el mandato de ese organismo internacional, subraya el texto.

En el diálogo estuvieron presentes Herman Van-Hoff, director de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, así como el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba Miguel Díaz Canel, y el canciller de la isla, Bruno Rodríguez.

Bokova visita la nación caribeña desde el pasado 27 de noviembre, y cumple una extensa agenda en la isla, donde se ha reunido con altos funcionarios del gobierno y recorrido sitios de interés histórico, cultural y educativo.

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fito Páez llega hoy a Cuba

20121130170927-fito.jpg

El popular cantautor argentino Fito Páez llegará este viernes a Cuba, invitado por los organizadores del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, a celebrarse en la Habana del cuatro al 14 de diciembre.Integrante de la llamada “trova rosarina”, el músico ofrecerá un concierto único en el habanero teatro Karl Marx, como parte de su gira internacional 20 años después del amor, según informó a la prensa el Instituto Cubano de la Música.

En el espectáculo se celebran las dos décadas del disco homónimo, el más vendido en la historia del pop rock en Argentina y que inmortalizó al entonces joven de 29 años como uno de los mejores compositores hispanoamericanos.

Páez, ausente de los escenarios cubanos desde 2007, visitó la Isla por última vez en 2009 para presentar el documental Las manos al piano, testimonio de su relación con el instrumento, visto a través del lente del realizador Fernando Rubio.

Habitual ya en las distintas ediciones del Festival, el también cineasta recibió una mención en 1994 por su mediometraje La balada de Donna Helena.

Vidas privadas, su ópera prima, concursó en 2001 y seis años después presentó su segundo filme ¿De quién es el portaligas?.

El 34 Festival reserva al público la proyección de más de 600 obras de 46 países, a las que se unirán exposiciones plásticas, presentaciones de libros y encuentros con personalidades destacadas del mundo del celuloide.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next