Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2012.

Deroga el Consejo de Estado Decreto-Ley sobre las comunicaciones entre Cuba y los Estados Unidos

20121201131334-bandera.jpg

Se reducirá el monto a pagar por las llamadas internacionales entre los Estados Unidos y Cuba

En el año 2000, el Gobierno cubano emitió el Decreto-Ley No. 213, que incrementó el monto a pagar por cada minuto de llamada internacional entre los Estados Unidos y Cuba, en legítima respuesta al robo de los fondos que adeudaban a nuestro país compañías de telecomunicaciones norteamericanas.

Se ha evaluado que en las actuales condiciones tecnológicas y de operación del tráfico telefónico internacional, la reducción del monto a pagar por las llamadas facilitará el crecimiento de las comunicaciones telefónicas internacionales con origen o destino en nuestro país. Por tanto, el Consejo de Estado de la República de Cuba, mediante el Decreto-Ley No. 307, de fecha 30 de noviembre del 2012, ha decidido derogar el citado Decreto- Ley No. 213 del 2000.

Esta medida beneficiará también la comunicación entre la población cubana y la emigración.

La Habana, 30 de noviembre del 2012

(Con información Periódico Granma) 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fito Páez: Vengo a La Habana a hacer un estreno mundial

20121201132643-fito.jpg

El cantautor argentino intervendrá en la 34 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano con la presentación del DVD El amor después del amor. 20 años

Invitado especial a la 34 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, llegó este viernes a La Habana el cantautor argentino Fito Páez.

Minutos después de arribar a la Terminal III del Aeropuerto Internacional José Martí, Páez apuntó que estaba «muy feliz por estar de nuevo en La Habana», a la vez que afirmó que el festival cubano «es uno de los más importantes del mundo. Es la cuarta vez que vengo. En la primera presenté un mediometraje y gané un Coral. Después regresé en 2007 y 2009» dijo.

Fito intervendrá en el certamen cinematográfico con la presentación del DVD El amor después del amor. 20 años, un material de una hora y 20 minutos de duración, para cuyo estreno mundial ha escogido precisamente a la capital cubana.

El autor de Yo vengo a ofrecer mi corazón señaló que su visita también servirá para hacer un concierto el 5 de diciembre en el teatro Karl Marx. «Espero tener algunos invitados: Santiago Feliú, Carlos Varela, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Veremos en los próximos días», sentenció.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sobresale Universidad Central de Las Villas a nivel nacional

20121201133252-universidad.jpg

Con una trayectoria que la ubica en la vanguardia entre los centros de su tipo en el país, la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas cumplió la víspera el aniversario 60 de su fundación.

En la noche de este jueves realizaron allí una gala cultural para festejar la efemérides y este domingo se efectuará el Claustro Solemne.

Entre los méritos de la Universidad, en estas seis décadas, destacan, la de ser la más multidisciplinaria de la Educación Superior en el país; la formación de una suma superior a los 52 000 profesionales desde su fundación, el 30 de noviembre de 1952. También tener acreditadas 22 carreras, el ciento por ciento de las que pueden aspirar a esa condición.

Esa certificación se otorga en reconocimiento a la calidad integral de la gestión universitaria, tras un proceso de evaluación en el que se involucran los claustros de profesores, estudiantes y organismos.

En lo que corresponde a las investigaciones, el Doctor Ángel Rubio González, vicerrector de Investigaciones de la Universidad Central, precisó que aquellas están dirigidas al desarrollo económico y social de la provincia y el país.

Vale subrayar, a modo de ejemplo, que solo este año, las mejores 84 investigaciones científicas realizadas beneficiarán diversos sectores de la economía, incluida la producción de alimentos, la industria azucarera y la rama farmacéutica, así como al medio ambiente y la defensa.

De las referidas, 18 optan por los premios nacionales correspondientes a este año que otorgará la Academia de Ciencias de Cuba, uno al de la Innovación tecnológica que confiere el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), y el resto compiten a nivel provincial.

La universidad, que cuenta con la mayoría de sus profesores e investigadores con la categoría de doctor o máster, también mantiene un reconocimiento a nivel internacional como resultado de la colaboración con instituciones de otros países, incluida la formación de jóvenes.

Ese centro cuenta también, para orgullo de todos, con la Colección Coronado, uno de los fondos bibliográficos más importantes de Cuba sobre los siglos XVIII y XIX, que tiene importantes documentos, entre estos, cartas de Gertrudis Gómez de Avellaneda, José Martí, Antonio Maceo y manuscritos con obras del teatro bufo cubano.

Otro de sus lugares insignes lo constituye el Jardín Botánico con 800 especies, entre las que figuran ejemplares endémicos y de la flora autóctona de Villa Clara, que cumple funciones en la docencia e investigación.

(Con información de Nelson García Santos. Periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Correa envió mensaje de apoyo a causa de los Cinco

20121202134546-correa.jpg

El presidente de Ecuador Rafael Correa hizo llegar hace unas horas un mensaje especial de apoyo a la causa por la liberación de los Cinco héroes cubanos condenados injustamente en los Estados Unidos.

La misiva, extendida también a quienes luchan desde diversas partes del mundo contra el terrorismo, fue dada a conocer por Edgar Ponce, embajador de esa nación en Cuba, en la sesión plenaria del VIII Coloquio Internacional por la excarcelación de los Cinco con sede en la provincia de Holguín.

El diplomático evocó las múltiples ocasiones en que Correa ha demandado en distintas tribunas internacionales y en su propio país la inmediata liberación de esos patriotas, que sufren injustas y crueles condenas en el Imperio por el solo hecho de evitar acciones terroristas contra la Isla.

Ponce explicó que el mandatario expresó textualmente en meses atrás en Quito, que los hechos contra los Héroes cubanos representan un atentado contra los derechos humanos y que alberga su esperanza en que pronto esa injusticia se revierta y ellos puedan volver a sus familias.

En su intervención ante el Coloquio, que concluirá este sábado, el diplomático destacó las diversas acciones que realizan los Comités de Solidaridad por los Cinco en Ecuador, donde cada vez se suman más fuerzas exigiendo su total liberación.

Todo el mundo conoce, argumentó, de las patrañas y el ensañamiento de la justicia norteamericana contra la noble causa que defienden René Gónzalez, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González.

Ecuador, subrayó, con el aliento personal de su presidente multiplica diariamente sus actividades a favor del regreso incondicional a su Patria de estos antiterroristas cautivos injustamente desde hace más de 14 años.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El mundo no terminará en 2012, asegura la NASA

20121202134816-calendario-maya.jpg

Un errónea y prácticamente histérica interpretación del calendario maya sitúa el 21 de diciembre del 2012 como el día en el que el mundo llegará a su fin. A medida que la fecha se acerca, David Morrison, director del Centro Carl Sagan de la NASA, ve cómo la bandeja de entrada de su correo electrónico recibe cada vez más preguntas de ciudadanos, la mayoría muy jóvenes, preocupados por esta teoría apocalíptica. «Se trata de una fábrica de mentiras», aseguró Morrison, en una conferencia vía Google Hangout acompañado por varios científicos de la NASA.

«Muchos de los jóvenes que escriben dicen que no pueden comer, otros que no pueden dormir, pero otros dicen que tienen miedo de suicidarse. Mientras que esto es una broma para algunos y un misterio para otros, hay un montón de gente que está verdaderamente preocupada», advirtió el astrobiólogo.

Según los estudios realizados por la NASA el mundo se puede quedar tranquilo por que no llegará a su fin en dicha fecha. El rumor se debió a una incorrecta lectura del calendario Maya, conocido dentro de los almanaques de civilizaciones antiguas por la exactitud con la que predijo fenómenos astronómicos. «Solo será otro solsticio de invierno», explicó Morrison.

Según la agencia espacial, los indígenas de esta tribu no predecían el fin del mundo. «El tiempo no cesa sólo porque el calendario que está colgado en su cocina acaba en la fecha del 31 de diciembre», señalan los científicos, añadiendo que lo mismo pasa con el calendario maya.

El 21 de diciembre es la última fecha de un largo periodo de cálculo de tiempo de los mayas, pero luego se iniciará otro periodo, «al igual que usted pondrá un nuevo calendario en la pared el 1 de enero», aclaró Morrison, quien aseguró que existen escritos de los mayas que se refieren a cientos de años más allá de hoy, «por lo que se asume que no pensaban en el fin del mundo».

Los especialistas de la NASA desmintieron además otras teorías apocalípticas, como el choque de la Tierra con otro cuerpo celeste, un enorme destello solar o el desplazamiento de los polos terrestres, entre otros. De momento, y pese a lo que auguran algunos, hay humanidad para rato.

(Con información de La Voz de Galicia)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sagua la Grande recibirá los festejos por el Día de la Medicina en Villa Clara

20121202142047-jersy-2.jpg

La Sala de Hemodiálisis atiende a pacientes de cuatro municipios de la provincia

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

El hospital Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande, será el anfitrión del jolgorio villaclareño por el 3 de Diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana.

Dotado de 320 camas y una población aproximada de 138 mil habitantes que incluye, además, a los municipios de Corralillo, Quemado de Güines y Cifuentes incluye entre sus acciones priorizadas la atención a las embarazadas con riesgo. Ello posibilita que Corralillo y Quemado de Güines mantengan sus registros en cero mortalidad infantil, no así Cifuentes (7,6) y la Villa del Undoso, con 2,1 por mil nacidos vivos, mientras logran cero muertes maternas durante el trascurso del año.

Según explicó el doctor Jersy Jiménez Santana, director del centro, se realiza una reparación paulatina en la unidad quirúrgica, el salón de partos, la unidad de Neonatología, y la Central de Esterilización con vistas al logro de un mayor confort en una instalación que sobrepasa los 44 años de inaugurada por Fidel Castro.

Tanto la unidad quirúrgica y de parto siguen brindando servicios en locales alternativos para cuatro municipios.

Estas remodelaciones, coincidentes con el aniversario 200 de la fundación de la urbe, las asumen diferentes empresas sagüeras y de otros municipios, así como los trabajadores del propio hospital.

Una de las aristas importantes resulta la recuperación del servicio de Geriatría, con 16 camas, como el segundo de su tipo que presta servicios en la provincia.

El rescate de la climatización en la sala de terapia intermedia luego de varios años de inactividad, y el de la dependencia destinada a las hemodiálisis aparece como otro de los avances ante el funcionamiento de siete riñones artificiales.

En la actividad de trasplante se registran dos donaciones de riñones y otras 12 de córnea, mientras siete pacientes están aptos para recibir órganos renales compatibles.

La reducción de las tasas de mortalidad cardiovascular y cerebrovascular figuran entre los indicadores notorios en un colectivo llamado a mejorar la calidad de los servicios y de la alimentación, tanto de pacientes como de trabajadores, sin descuidar la incorporación de nuevas tecnologías, el énfasis en los valores éticos, y el programa de restauraciones progresivas ante una infraestructura y red hidrosanitaria muy deterioradas por el paso de los años.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Idalis Ortiz se lleva la plata, y Cuba queda tercera en Japón

20121203115717-idalis-ortiz.jpg

La joven judoca cubana, Idalis Ortiz, alcanzó este domingo medalla plateada en el Grand Slam de Tokio, en Japón, al caer por Ippon ante la japonesa Megumi Tachimoto durante la final de los más de 78 kilogramos.

Para llegar a la discusión del título, la cubana derrotó por la vía rápida a la local Nodoka Shiraishi, luego triunfó por superioridad técnica de Yuko a la canadiense Carolin Weiss y en semifinales marcó Ippon a la también anfitriona Sara Asahida.

Así, Cuba alcanzó la tercera posición por países del Grand Slam de Tokio que finalizó con el dominio anfitrión.

Dos preseas de plata y otras tantas de bronce fue el saldo del equipo de judo dirigido por Ronaldo Veitía para escoltar a Holanda -segunda- con una medalla de oro y a las anfitrionas, dueñas de seis primeros lugares, cinco segundos y tres terceros.

La otra cubana en competencia durante la jornada, Kaliema Antomachín, terminó quinta en los 78 kilos, tras ganar y perder con aspirantes de casa.

Primero triunfó por Ippon sobre Sayaka Anai y posteriormente perdió por igual vía ante Akari Ogata.

Las restantes medallistas por Cuba fueron Dayaris Mestre, plata en 48 kilos, Yanet Bermoy y Maricet Espinosa, bronce en 52 y 63, respectivamente.

Entre los hombres, el equipo anfitrión alcanzó el primer puesto con cuatro medallas de oro, tres de plata y cinco de bronce, seguido por los sudcoreanos (3-0-0), franceses y brasileños (0-1-2).

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Julieta Venegas ya está en Cuba

20121203120306-julieta-venegas.jpg

La cantautora mexicana, Julieta Venegas, llegó en la tarde de este domingo 2 de diciembre a Cuba, para ofrecer un concierto mañana lunes en la capital de Isla, La Habana. El espectáculo apoyará la campaña mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para poner fin a la violencia contra las mujeres.

Venegas se unirá a músicos cubanos como el trovador Santiago Feliú, el pianista Rodrigo García y la cantante Rochy Ameneiro en un concierto único en el Teatro Nacional de La Habana en favor de la campaña Únete, de la ONU, dentro de la Jornada Mundial de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

La autora de temas como “Andar conmigo”, “Lento” y “Me voy” también participará junto a la documentalista norteamericana Catherine Murphy en un panel que se realizará al día siguiente en la Casa del ALBA, de la capital cubana, para abordar el mismo tema.

La artista mexicana nacida en Tijuana es embajadora cultural de buena voluntad por el Consejo de Ministras de la Mujerde Centroamérica (COMMCA) desde 2011, después de que en 2009 fuera designada embajadora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en su país.

Venegas, que ha vendido varios millones de discos desde que iniciara su carrera en 1997, ha ganado cinco Grammy Latinos y acaba de terminar una nueva producción discográfica que debe salir al mercado en 2013.

(Con información del NTV)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Franck Ribéry

20121203121220-futobolista.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Su apodo es Scarface o cara cortada, pero lo cierto es que este francés tiene sus peculiaridades como mediocampista, y resulta uno de los pilares en el FC Bayern de Munich.

Franck Ribéry nació el 7 de abril de 1983, y en 43 partidos internacionales sobrepasa los diez goles. Su debut ocurrió en 2001 con la escuadra del US Boulogne. De su ciudad natal.

Luego formó parte del Olympique Alèsñ, en el período 2002-2003, del Brest, en la temporada 2003-2004, FC Metz (2004-2005), Galatasaray, en apenas un tiempo de 2005, Olympique de Marsella, de 2005 a 2007 hasta llegar a su actual conjunto.

Durante su estancia en Turquía, como parte de la nómina del Galatasaray, Arrastró determinados altercados policiales, a pesar de que contribuyó a la victoria en la Copa de Turquía de 2005.

Ya en 2007 firmó un contrato con el FC Bayern de Munich hasta 2011, en tanto la prensa especuló que el valor de su traspaso rondó por los 25 millones de euros, más otros cuatro si el team clasificaba pa la Liga de Campeones de la UEFA durante la temporada 2007-2008, pero se considera el fichaje más caro de la Bundesliga.

En la actualidad lidera la tabla de asistencias con 10 balonazos en 18 partidos con su agrupación.

Tampoco ha escapado de las lesiones. El 17 de junio de 2008 sufrió un fuerte dolor de tobillo mientras participaba en la Eurocopa de Austria y Suiza. Sin dudas, un esguince que le costó retirarse del partido.

Entre sus copas mundiales figura la de 2006 en Alemania, en la que su equipo quedó subcampeón, así como en la de 2010, de Sudáfrica, en que solo llegó a la primera fase.

Cuenta, además, con cinco campeonatos nacionales, una Eurocopa,  y otra internacional celebrada en Francia en 2005.

En sus distingos personales aparecen el de Jugador juvenil de la Ligue 1, en 2006, Futbolista alemán del año (2008), y máximo asistente de la Liga de Campeones de la UEFA, en 2012.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

En el Día de la Medicina Latinoamericana: !Que suerte he tenido de nacer!

20121203121632-foto-2.jpg

Un caso extraordinario en la pediatría villaclareña logra reinsertarse a la vida gracias a la tenacidad de un grupo multidisciplinario del Hospital Pediátrico José Luis Miranda y de los centros asistenciales de Remedios.

Por Ricardo R. González

Foto. Ramón Barreras Valdés

Ya está en su casa remediana, pero la vida le hizo sus escaramuzas a Samuel de Jesús Mould Alcántara cuando apenas empieza a descubrir, con sus cuatro años, ese mundo de la infancia matizado por la inocencia. Y su compleja historia comenzó por una simple caída provocante de una lesión en el codo.

Un rasponazo que enrojeció un poco la piel sin mayores consecuencias. Quince días después su abuela Concepción Navarro Alvarado recibió una llamada del círculo infantil Lula del Valle notificando la fiebre alta del menor, y como familia preocupada tocaron de inmediato a la puerta del doctor Manuel Márquez Borroto, el pediátra que siempre ha atendido al pequeño y quien dispuso el oportuno tratamiento.

Sin embargo, un día después cuando el niño trató de incorporarse de la cama no pudo caminar, por lo que sugirieron la valoración inmediata de un ortopédico. Por la inmovilidad se presumía una artritis séptica, pero la fiebre ya había cedido, y no se descartaba una presunta sinovitis de cadera que ya había padecido el menor en el primer año de vida.

José Artiles, el ortopédico, no descuidó a su paciente, y más ante un cuadro acentuado con dolores en el otro pie, además de disnea o falta de aire, y abdomen distendido.

Cuando Samuel llegó al Hospital General de Remedios ya estaba grave. No había tiempo que perder, y desde allí se coordinó con el Pediátrico de Santa Clara.

Sobre las 2:00 de la tarde la ambulancia de cuidados especiales emprendió su trayecto hacia la capital provincial. Un equipo multidisciplinario aguardaba para el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La cama 6 era la destinada, pero sobre el mediodía del siguiente día todo cambió. Samuel Mould se convertía en el caso más crítico de la sala, y era necesario acoplarlo al presumirse una sepsis generalizada o shock séptico, aun sin localización.

La familia sufrió momentos duros. El menor estuvo 12 días en intensiva; de ellos, nueve acoplado. A las cinco jornadas abrió los ojos. Su mamá Lissette Álcantara Iznaga no bajó de la sala. Pasó nueve días en que apenas tomó agua. El padre de la criatura, Adrián Mould Navarro, afuera, y parte de la familia también.

Poco a poco el niño respondió a los severos tratamientos que requirieron antibióticos de extremos costos.

«Recuerdo las palabras del doctor William González Luzardo que siempre llevaré en mi vida cuando un día, antes del pase de visita, se acercó a la cama y dijo: «Bienvenido Samuel a la vida». Aquello me dio una fuerza total porque imaginé que mi hijo estaba salvado», confiesa su mamá.

Y llegó el momento en que comenzaron a quitarle todos los aparatos hasta que luego de 12 días fue remitido a los servicios intermedios donde se mantuvo asintomático, y logró su pase para la sala de Pediatría.

Cuando todos imaginaban un pronto egreso retornaron las complicaciones ante un derrame pleural. Otra recaída sin llegar a la extrema gravedad.   

«El trabajo de esta dependencia resultó encomiable. Hubo necesidad de solicitar medicamentos que requerían de una pormenorizada argumentación para suministrarlos por vía endovenosa, durante 10 días, y trasladar equipos de la UCI para Pediatría», asevera Lissette.

Luego de 35 días de hospitalización, en medio de incertidumbres, encrucijadas, desesperaciones, esperanzas… Samuel Mould Alcántara recibió el alta hospitalaria. Una especie de fantasía se apoderó de su familia ¿Sería cierto luego de la odisea vivida en tres servicios hospitalarios diferentes?

«Nos invadió la alegría, las confusiones… Vernos rodeados de todos los que hicieron por nuestro hijo. Soy un padre eternamente agradecido, no hay palabras para abrir el corazón y dejarlo que exprese porque todo se lleva muy adentro, desde pantristas, trabajadores de limpieza hasta el más connotado de los especialistas. No quiero pronunciar nombres para no olvidar a nadie porque sería imperdonable, pero sepan que jamás se podrán arrancar de la familia Mould Alcántara», sustenta Adrián, el padre emocionado.

«Gracias a la vida, a la ciencia, a Dios, a la vecindad, a los compañeros de trabajo, y a todos los que demostraron esa familiaridad inigualable que corre entre los cubanos».

¡UN MILAGRO! 

Día a día los doctores Idalis Álvarez González, jefa del servicio de cuidados intensivos pediátricos, William González Luzardo, y Yoandra Acevedo Rodriguez enfrentan, entre muchos, los sortilegios de la vida. Cada paciente es un reto, con una historia peculiar e importante, y mas cuando enfrentan a las familias que confían y les dicen: «Mi hijo (a) está en sus manos».

Eso conmueve, al decir de William, y el caso de Samuel constituye  un hecho atípico, aunque en los últimos tiempos ocurre con mayor frecuencia. De cuatro pacientes que han presentado dicho cuadro en este año solo él sobrevive.

«El traumatismo en uno de sus codos le provocó una estafilococemia. Algo severo desde el punto de vista clínico por las consecuencias que deriva. Hizo muchas complicaciones que comprometieron todos sus sistemas: respiratorio, cardiovascular, hematológico, y digestivo a punto del estadío terminal».

En toda la literatura se presentan como afecciones de rápido avance y desenlaces fatales. Saber que estábamos controlando la infección devino satisfacción nuestra» recuerda la doctora Álvarez González, quien asevera que «ningún padre está preparado para un final, por eso tenemos que comunicarnos y que mamá y papá se incorporen a las entrevistas médicas porque allí se habla muy claro, y en ocasiones hasta crudo sobre la situación del menor. Usted puede hacer la mejor medicina del mundo que de no existir buena comunicación las cosas no fluyen».

Autodefinida como romántica y melancólica, la joven galena trata de crear su muralla ante los reveses profesionales. «Tengo que sobreponerme a los momentos duros. A solas lloro cuando hacemos hasta lo imposible y no podemos salvar a una criatura, a lo mejor nadie me ve, mas imperan los mecanismos a crear para no derrumbarme, pero la sensibilidad de todo el equipo es lo que marca la diferencia, y todavía me estremece mucho cuando un padre, aun con su hijo fallecido, nos da las gracias al retirarse y marchar sin un resultado feliz. Son cosas inexplicables»

Muchas historias atesoran esas doce camas de la UCI villaclareña desde que comenzó a tributarle a la vida en la década de los 80. Solo familiares y guardianes de la salud lo saben y agradecen ese acople de profesionales y seres humanos que luchan a diario por la existencia de la infancia, pese a enormes dificultades. Si con muy pocos recursos hacen mucho, cómo sería de contar con todo lo que verdaderamente necesitan…!Ahí está el milagro!

Mientras tanto, Samuel Mould Alcántara sigue viendo en su televisor esas ardillitas inquietas que mueven la imaginación infantil, o presto a escuchar los tiernos cuentos que su abuelita Conchita lee impregnándole el amor del profundo magisterio, o responder ante un consejo que el abuelo Arturo sugiera como voz de la experiencia.

Así aguarda Samuel cada jornada en espera de que Lissette y Adrián retornen del trabajo para darles el beso del reencuentro. Atrás quedan los malos ratos porque Samuelito es de los infantes que puede decir y con ganas… que suerte he tenido de nacer.

MEMORÁNDUM

— El estafilococo habita sobre la piel, si esta se lesiona corremos el riesgo de favorecer la diseminación de la bacteria a través de la sangre al penetrar al organismo, y comprometer los sistemas vitales del individuo.

— Dicho estafilococo desarrolla mecanismos de defensa contra los antibióticos, y requiere otros de más amplio espectro para tratar de vencerlo.

— Puede invadir al organismo por traumatismos, estados de inmunodeficiencia, neumonías, procesos respiratorios sin la debida atención. Por lo general afecta a una articulación, y a los pocos días manifiesta los síntomas.

— Aparece en la lesión de la piel una coloración enrojecida, acompañada de dolor, fiebre, malestar general, o episodios respiratorios si es debido a esta causa.

— El cuadro no descarta su deterioro de manera vertiginosa, y demanda curas en el quirófano o hasta sometimiento a diálisis.

CONTRASTES

Si la pareja de Lissette y Adrián tuvieran que realizar su relatoría dirían que están sumamente agradecidos del país donde viven.

Samuel, único hijo, es fruto de un tratamiento por infertilidad que duró ocho años para lograr la descendencia.

Imaginan que, de residir en otros lares, no les alcanzaría su capital a fin de pagar el precio de la felicidad.

Lissette recordaría cuando la doctora Idalis le dio fuerza para enfrentar su situación como madre en medio de aquel vendaval en que su hijo se debatía entre la existecia y la muerte.

Adrían no olvidará esas medicinas espirituales que recibió cuando los galenos le impregnaban optimismo bajo el precepto de que «mientras hay vida, existen esperanzas», como tampoco el costo de medicamentos tan altos y la estancia en una sala cuyo saldos se elevan de manera considerable.

Y, por sobre todas las cosas, se preguntarían si hallarían en otro lugar a un pueblo que pidió mucho por el restablecimiento del pequeño. Creyentes o no, allegados o no, seres humanos remedianos, santaclareños, o no importa de qué demarcación compartieron el dolor y las horas de incertidumbres ante un niño en estado crítico.

¿Acaso Lissette, Adrián y el resto de la familia encontrarían esos valores inigualables?

Nadie mejor que ellos para responder cuando se tiene tan de cerca los quilates de la grandeza humana en horas en que los infortunios de la vida rompen el corazón.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mourinho: “Mi futuro es que mañana juego mi partido 101 en Champions”

20121204140758-65bb86159b5961d346019a9f9ccf9b77.jpgJosé Mourinho insiste, desde que comenzó la temporada, en que a sus jugadores les falta la voracidad necesaria.

Considera que ese apetito de éxito es imprescindible para jugar con agresividad, y que sin agresividad el estilo que llevó al Madrid a conquistar el último título de Liga se difumina. El mánager hizo esta reflexión este mediodía, en la víspera del partido que jugará el Madrid en la última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones, mañana contra el Ajax en el Bernabéu (20.45 horas). Será un encuentro irrelevante para el Madrid que ha asegurado su segundo puesto en la clasificación pero se ha quedado fuera de la lucha por quedar primero, privilegio que se ganó el Borussia Dortmund.

“Nos falta jugar cada partido igual porque para mí cada partido tiene el mismo significado”, dijo Mourinho, embutido en un chándal negro, tras el último entrenamiento del equipo. “Necesitamos jugar cada partido con la misma concentración, con la misma personalidad, con la misma ambición. A tope de nuestras posibilidades y con el objetivo en la cabeza de ganarlo, incluso cuando tenemos dificultades porque los oponentes hacen cosas buenas, como el Betis, que hizo un partido grandísimo. Nos falta esa continuidad”.

Más que en el partido de mañana, el mánager habló pensando en el pasado y en el futuro. Lo hizo con un tono pastoso, como fatigado después de la tormentosa semana del derbi. “Me gusta la continuidad emocional”, prosiguió. “Principalmente eso. Después, las cuestiones futbolísticas llegan por sí solas. Tenemos jugadores buenos y tenemos un equipo con un estilo de juego perfectamente definido que algunas veces cuando no estamos bien hace que perdamos esa identidad. Esa identidad nos ha llevado a dos semifinales de ‘Champions’ y a tres clasificaciones consecutivas en fases de grupos. El aspecto emocional es importante para tener continuidad en nuestra identidad”.

Varios de los periodistas que le formularon preguntas le pidieron que explicara qué clase de relación le une al presidente, Florentino Pérez. La información aparecida esta mañana en el diario Marca, señalando que el mánager y el principal dirigente han roto relaciones profesionales y anticipa la destitución del técnico para junio, despertó la curiosidad de mucha gente. Ante las cuestiones, el entrenador se mostró inquieto. Respondió con evasivas, y filtró algún mensaje subliminal, para quien comprenda el lenguaje interno. “Yo no necesito aprobaciones”, dijo. “Hago mi trabajo cada día con normalidad. Para mí el trabajo no es cuestión de aprobación”.

Le consultaron a Mourinho por si conocía la opinión presidencial sobre su desafío a la hinchada del sábado pasado, cuando se presentó solo ante las gradas 40 minutos antes del partido para que sus detractores le pitaran, según dijo. “Se esperaba una gran pitada en mi contra y quise que la gente se concentrara en mí y animara al equipo”, replicó. “Sobre si el presidente está o no de acuerdo, pregúntenle al presidente. Yo no tengo que decir cuándo hablo con el presidente ni lo que hablamos. Nuestra relación personal es muy buena. Yo no voy a estar alimentando esta situación”.
Mi futuro, “si la UEFA no lo desmiente, es que mañana juego mi partido 101 en la Liga de Campeones”

Ante la insistencia de quien le preguntó si podía confirmar que cumpliría su contrato con el Madrid, que vence en junio de 2016, el mánager se negó a responder. “Yo no voy a decir ni una sola palabra y el presidente tampoco la va a decir”, dijo, extendiendo una sombra de duda. “No quiero alimentar esto. Para mí esto no tiene historia”. “Mi futuro”, bromeó, “si la UEFA no lo desmiente, es que mañana juego mi partido 101 en ‘Champions’”.

Alguien le preguntó por los elogios que le brindó Alex Ferguson, el mánager del Manchester United, club al que se rumorea que el portugués pretende dirigir algún día. “Ferguson es un amigo”, dijo Mourinho, con tono enigmático, y lanzando otro mensaje con destinatario presumible. “La amistad es estar siempre al lado de los tuyos. Hay gente que piensa que en la amistad hay siempre espacio para no ser leal, hay espacio para la traición. Hay algunos que piensan que la amistad tienen un significado profundo y no hay lugar para esas cosas”.
Respecto al partido con el Ajax, el técnico admitió que hará muchas modificaciones: “Juega Adán en portería y Nacho como lateral de titular. Y jugará Khedira, Coentrão. No jugará Arbeloa que está sancionado, ni Alonso ni Ramos que están apercibidos de sanción”.

La directiva del Real Madrid considera que el equipo debió clasificarse en primera posición, porque ese es el resultado más acorde con el potencial de la plantilla. Mourinho, sin embargo, considera que la segunda posición es un éxito. “Pienso que clasificarnos para la siguiente fase en este grupo es un éxito”, explicó el mánager.
“Porque ya se sabía que un gran equipo candidato a ganar la competición se quedaría fuera de este grupo. Borussi, City y Real Madrid son equipos para discutir la Champions. Había un riesgo grande de quedar fuera y clasificarse es un éxito. Hemos jugado partidos de una gran exigencia. Fueron los partidos más importantes de las jornadas. Pero acumulamos tarjetas, dejaron a Xabi y a Ramos al límite de la suspensión. Mientras que a otros equipos en otros grupos les permite controlar mejor estas situaciones porque no juegan al límite”.

(Con información de El País)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ednita Nazario (Como antes)

20121204141156-edni.jpgA CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
COMO ANTES
AUTOR: LUIS ÁNGEL MÁRQUEZ
INTÉRPRETE: EDNITA NAZARIO
CD: PASIONES

Si él regresa qué haría yo
cuál sería mi primer reacción
le daría yo la espalda
pensaría si aún me ama
o simplemente le diría adiós
Si él regresa qué haría yo
ante su sonrisa no hay un no
desearía igual su boca
la que me volvía loca
y tiernamente le haría el amor
Como antes cuando fuimos dos amigos, dos amantes
como antes cuando por la piel rondaba el amor
como antes de probarme y de romperme el corazón
como antes cuando él me hacía suya a cada instante
como antes cuando despertaba en mi la gran pasión
como antes de cruzar la puerta y decirme adiós, adiós
Si regresa qué haría yo
si jamás logré arrancármelo
se quedó atado a mis ganas
se quedó clavado en mi alma
y fui volcán por él y fui ciclón
Como antes cuando fuimos dos amigos, dos amantes
como antes cuando por la piel rondaba el amor
como antes de probarme y de romperme el corazón
como antes cuando él me hacía suya a cada instante
como antes cuando despertaba en mi la gran pasión
como antes de cruzar la puerta y decirme adiós
adiós, adiós
Como antes, como antes
oh, como antes, como antes
oh, como antes

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nelson Domínguez patrocina galerías rurales en centro y oriente de Cuba

20121204142140-nelson-dominguez-artes-plast2.jpgEl pintor cubano Nelson Domínguez, Premio Nacional de Artes Plásticas, patrocina un proyecto de galerías rurales en el centro y oriente de la isla, destinado a la educación artística de los niños.

En exclusiva con Prensa Latina, el artista comentó que se comenzó a construir en la provincia de Cienfuegos, la primera galería rural de El Jovero, en el grupo montañoso Escambray, donde ya trabaja el grupo teatral Los Elementos.

“Estuve allí, me gustó, y sentí que al lugar le hacía falta un espacio para las artes plásticas dedicado a los niños de la comarca y que podía hacerse con recursos elementales”, subrayó el pintor.

“Con la ayuda de la familia Santander -agregó el artista-, vamos a desarrollar un trabajo que nos permita enseñar a los muchachos a hacer cerámica, a dibujar, y que dispongan de una galería donde puedan exponer las obras en las que vayan trabajando”.
Añadió que al mismo tiempo, se construirá un estudio donde reconocidos artistas de la plástica que se inviten, podrán vivir un tiempo, pintar, hacer exposiciones, compartir con la comunidad y donde tendrán todas las condiciones para crear.

Prensa Latina conoció además que la segunda galería rural se construirá en el poblado de Baire, en la oriental provincia de Santiago de Cuba.

Esa galería la construiremos en el lugar donde yo nací -adelanta el pintor-, y estará ubicada en La Juba, que era la finca de mi abuelo.

Conversamos con las autoridades del gobierno provincial de Santiago de Cuba y nos aseguraron que nos cederían el área del batey de la finca, exactamente en el lugar donde estaba enclavada la casa donde nací, y allí construiremos la segunda galería rural, acotó.

“En este momento el gobierno de la provincia de Santiago de Cuba están empleando sus recursos en tareas más inmediatas después del paso del huracán Sandy, pero eso nos permitirá terminar el proyecto de El Jovero y después iniciaremos la de Baire”, aseguró Domínguez.

El artista confirmó además que serán construcciones ligeras, íntegramente concebidas con recursos naturales, como guano y madera, al estilo de un ranchón.
“Junto conmigo hay otros artistas, como Zaida del Río, quien ya manifestó su interés en contribuir con el espacio cultural en El Jovero, y pienso que se va a convertir en una comunidad de artistas muy interesante, fuera del entorno de la gran ciudad”, añadió.

“Explotaremos todas las posibilidades para crear y usaremos desde papeles de cartucho hasta bolsas de cemento para poder dar una clase de dibujo, y con el mismo carbón que la gente usa para cocinar, lo utilizaremos para dibujar, o sea, los recursos para la enseñanza serán elementales, pero eficaces”, enfatizó el pintor.

(Con información de Prensa Latina)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Abre Convención Internacional Cuba-Salud

20121204143404-salud-cuba1.jpgPromoción de salud e intersectorialidad, investigación, innovación tecnológica, formación de recursos humanos, entre otros temas, conforman la agenda científica de la Convención Internacional Cuba-Salud, que iniciará hoy sesiones en esta capital.

En el evento, que se extenderá hasta el próximo 7 de diciembre, se mostrarán los resultados de los programas de salud desarrollados en la nación cubana, así como las transformaciones realizadas en ese sector encaminadas a mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de los servicios sanitarios.

Roberto González, viceministro de Salud Pública, recordó que entre los cambios realizados están los ajustes de plantilla, reorganización de tecnologías y el perfeccionamiento de los conceptos fundacionales del plan del médico de la familia, dirigido a superar los indicadores de salud de la población.

La doctora Niviola Cabrera, directora de ciencia y tecnología del Ministerio de Salud Pública, explicó que paralelo a la convención sesionarán cursos precongreso, simposios, y una feria expositiva, en la que empresas, laboratorios y firmas especializadas expondrán equipos, medicamentos y materiales afines.

Además sesionará un Encuentro sobre Cooperación Médica y Salud, el cual centrará debates en el desarrollo de la salud pública internacional, la cooperación Sur-Sur y triangulada, y la divulgación de buenas prácticas entre los países de la región.

Discutir elementos conceptuales de “salud pública internacional” y “salud global”, así como promover el intercambio de experiencias en programas de formación sanitaria serán también objetivos del foro en el que participarán representantes del ministerio de sanidad de Haití, Brasil y la Organización Panamericana de la Salud.

Unos mil 500 delegados extranjeros y unos 750 cubanos participarán en la Convención que incluye además visitas programadas a instituciones de todos los niveles de atención médica, como políclinicos, hospitales, centros comunitarios, institutos y centros de investigación.

(Con información de Prensa Latina)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Mohamed Alí: Rey del Boxeo

20121205113006-mohamed-ali-300x350.jpgMohamed Alí, excampeón de los pesos pesados y considerado el púgil más grande de todos los tiempos, será nombrado ‘Rey del Boxeo‘ en la Convención 50 del Consejo Mundial (CMB) que comenzará mañana lunes en Cancún, en el caribe mexicano.

El nombramiento de Alí será uno de los actos centrales de la celebración de los 50 años de la fundación del CMB que preside el mexicano José Sulaimán.

El CMB, que se reunirá del 3 al 8 de diciembre, aseguró que Mohamed Alí estará presente en Cancún y que su proclamación de ‘Rey del boxeo’ ocurrirá en una ceremonia a la que asistirán un centenar de campeones y excampeones mundiales.

“Será un reconocimiento por toda una vida de grandeza; no hay en el mundo nadie que haya hecho lo que Ali”, dijo Sulaimán antes de la convención de Cancún que nombrará como ‘Rey’ al excampeón de los pesos pesados, afectado por la enfermedad de Parkinson.
Sulaimán, presidente del CMB desde 1975, explicó que Mohamed Alí merece ser llamado “‘Rey del boxeo’ en este momento de su vida que más lo necesita”.

En la ceremonia, Alí portará una bata de finas telas con detalles de cristal de bohemia y que tendrá un peso total de ocho kilos, según los detalles adelantados por su diseñador, el mexicano Lázaro Morteo.

La corona que llevará en la testa es una pieza de dos kilos de peso, metálica, con un baño de oro de 24 quilates y diseñada por el artista mexicano José Briseño.
Mohamed Alí estará en Cancún en compañía de su hija Laila y se hospedará en una residencia alejada de la zona hotelera de la ciudad.

Sulaimán recordó anécdotas de la vida de Mohamed Alí, como la histórica pelea de 1967 con Ernie Terrel, en la que exigió que en lugar de Casius Clay fuese llamado por su nombre musulmán, lo que logró al final del combate.

“Su medalla olímpica (ganada en Roma 1960) la tiró al río porque se sintió agredido”, recordó Sulaimán al apuntar que fue un boxeador con una actitud de reto ante la sociedad.

El titular del CMB apuntó que Alí fue un boxeador de excelencia que llegó a una división en la que antes de él era de “paquidermos” que solo tiraban golpes y que revolucionó con un nuevo estilo que fue copiado por otros.

Además del reconocimiento a Mohamed Alí, el CMB revisará en su Convención asuntos que buscan fortalecer el boxeo 50 años después de que este organismo fuese fundado en 1963 por el entonces presidente mexicano Adolfo López Mateos.

(Con información de EFE)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Victoria de Leinier Domínguez en Gran Prix de ajedrez uzbeco

20121205114242-0fe29d633d08.jpgEl Gran Maestro cubano Leinier Domínguez cerró hoy en Tashkent con victoria su participación en la segunda parada del Gran Prix de ajedrez.

Domínguez, con promedio Elo de dos mil 734 puntos, superó al estadounidense Gata Kamsky en 33 movimientos de una una apertura Española, variante Cerrada, su primer éxito en este segmento.

El triunfo permitió al cubano llegar a cuatro puntos, medio más que su víctima, último de la tabla de posiciones del certamen que albergó a 12 trebejistas.

En la jornada final el chino Hao Wang superó al azerí Shakriyar Mamedyarov, el ruso Sergey Karjakin lo hizo sobre el ucraniano Ruslan Ponomariov y el también ruso Alexander Morozevich pactó las tablas con su compatriota Pêter Svidler, para finalizar como máximos acumuladores de puntos con 6,5.

Por las reglas de la serie, que tendrá otras cuatro fases en el 2013, los lugares no se diferencian por desempate, por lo que los tres son considerados ganadores y acumulan la misma cantidad de puntos para el escalafón final.

Con seis punto terminaron entre los puestos tres y cinco, el azerí Shakriyar Mamedyarov, el italiano Fabiano Caruana y el local Rustam Kasimdzhanov, mientras con 5,5 lo hicieron el húngaro Peter Leko, Ponomariov y Svidler, mientras con 4,5 quedó el israelí Boris Gelfan.

Esta fue la segunda etapa de un circuito iniciado en septiembre en Londres, donde Domínguez compartió los puestos nueve y diez con Kasimdzhanov.

Su próxima aparición será en la cuarta fase, que acogerá Madrid, del 22 de mayo al 4 de junio del 2013.

(Con información de Prensa Latina)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Festival de Cine Latinoamericano dedicará jornadas a los niños

20121205115733-logo-festival-34-cine-latinoamericano.jpgA la nueva generación y las posibilidades educativas de las tecnologías y los medios de comunicación, estarán dedicadas jornadas teóricas del XXXIV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que comienza hoy en esta capital.

El foro La Niñez y su Universo Audiovisual, incluirá - del 10 al 14 próximos- talleres, seminarios y una Muestra Internacional para Todas Las Edades, donde se exhibirán materiales destinados a los niños y adolescentes y se entregará el Premio Garabato, otorgado por un jurado infantil.

Pablo Ramos, coordinador de este espacio, explicó a la AIN que el programa de la cita abarca intercambios con especialistas latinoamericanos y europeos sobre distintas aristas de la producción fílmica y televisiva para los más pequeños.

Anunció que el Centro Hispanoamericano de Cultura y los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, servirán de escenarios para debates sobre temas como la dirección de actores infantiles y la tecnología y su impacto en el público joven.

Además tendrán lugar encuentros prácticos y conferencias acerca de las campañas de bien público, las tecnologías y los medios de comunicación en la pedagogía, los programas informativos y los documentales destinados a los pequeños.

Ramos destacó la presencia de personalidades y especialistas de Colombia, Noruega, Alemania y Polonia y señaló que también tendrá lugar un taller de técnicas de animación, con el objetivo de involucrar a los más jóvenes en los procesos de la creación cinematográfica.

Entre los principales resultados en los más de 20 años de trayectoria de estos encuentros, sobresale la sensibilización de personas e instituciones sobre la necesidad de emprender acciones para la formación de espectadores críticos y activos ante los medios de comunicación, concluyó.

Como parte del calendario del Foro, se realizarán conciertos, conversatorios y proyecciones de piezas de la Muestra en salas de pediatría en hospitales de la capital.

(Con información de AIN)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Otra luz podría sustituir a la fluorescente

20121206140441-121203113617-fipel-464x261-wfu.jpgInvestigadores en Estados Unidos dicen haber desarrollado un nuevo tipo de lámpara que podría usarse en lugar de los tubos fluorescentes.

La luz se genera con un material hecho a base de capas de plástico, y sus creadores aseguran que es más eficiente y produce una iluminación de mayor calidad al no parpadear.Los científicos detrás de esta tecnología creen que las primeras unidades podrían fabricarse en 2013.

UN BLANCO MÁS BRILLANTE

La nueva luz ha sido bautizada como tecnología electroluminiscente inducida por polímeros (Fipel, por sus siglas en inglés) y está hecha a base de tres capas de polímeros blancos que contienen un pequeño volumen de nanomateriales, los cuales brillan cuando una corriente eléctrica pasa a través de ellos.

El inventor de este sistema, David Carroll, es profesor de física en la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte, Estados Unidos.Carroll explicó que esta nueva lámpara plástica puede moldearse en cualquier forma y produce una luz de mejor calidad que la de los tubos fluorescentes.

Según él, el problema de los actuales tubos es que “no se acomodan al ojo humano”.
“Las personas se quejan de dolores de cabeza, y la razón es que el contenido espectral de esta luz no coincide con la del Sol. Nuestro sistema puede adaptarse al espectro solar perfectamente”.

“Lo que quiero decir es que es más brillante que los bombillos rizados y puedo producirlos con el tinte que quieran”.

AHORRO ENERGÉTICO

Cerca de 19% del consumo global de electricidad se destina a la iluminación. Por eso, el uso de lámparas de bajo consumo supondría ahorrar el equivalente a la energía generada por 600 plantas eléctricas.

En los últimos años, varios han sido los intentos de fabricar bombillos de bajo consumo. Las lámparas LED (Light Emitting Diodes) pasaron de ser luces indicadoras en aparatos electrónicos a ser ampliamente utilizadas por su brillo y eficiencia, empleadas sobre todo en grandes edificios.

Otro gran paso fueron las bombillas orgánicas LED (OLEDs), que además de una mayor eficiencia prometen una mejor luz que los bombillos incandescentes.

Su gran ventaja sobre las LED es que pueden adaptarse a diversas formas, incluyendo pantallas de televisión de alta definición.
Pero el profesor Carroll cree que las luces OLED no cumplen determinados requisitos.
“No duran mucho y no son muy brillantes”, apuntó. “Hay un límite en cuánto brillo puedes obtener con ellas. Si les pasas demasiada corriente se funden”.
Luz sin calor.

Sin embargo, Carroll afirma que los bombillos Fipel resuelven estos problemas.
“Lo que hemos descubierto es una nueva forma de hacer luz más que calor. Nuestras lámparas no contienen mercurio, no tienen sustancias químicas cáusticas y no se rompen, porque no están hechas de vidrio”.

El científico dice que la nueva luz es de fabricación barata y tiene un “socio corporativo” interesado en producirla. Cree que la primera serie saldrá a la venta en 2013.

También tiene fe en la durabilidad de estos bombillos. Según él, la que tiene en su laboratorio ha durado casi una década.

(Con información de BBC)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Rafael Espín (Amémonos)

20121206141053-rafael.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
AMÉMONOS
AUTOR E INTÉRPRETE: RAFAEL ESPÍN

Qué sabe nadie, de ti, de mí
a quién le importa si soy feliz
si soy tu amigo, si soy tu amor
si noche y día contigo voy
Cierra los ojos al qué dirán
desoye todo lo que hablarán
y aunque se opongan a nuestro amor
defenderemos nuestra ilusión
Amémonos y olvidémonos del mundo
amémonos que la vida es un segundo
eres el sol que ilumina mi camino
mi motivo de vivir que enloquece mis sentidos
Amémonos que de prisa corre el tiempo
amémonos ya que sientes lo que siento
habrá lugar para amarnos libremente
desnudarnos y sentir el amor completamente
Amémonos y olvidémonos del mundo
amémonos que la vida es un segundo
eres el sol que ilumina mi camino
mi motivo de vivir que enloquece mis sentidos
Amémonos que de prisa corre el tiempo
amémonos ya que sientes lo que siento
habrá lugar para amarnos libremente
desnudarnos y sentir el amor completamente
Amémonos y olvidémonos del mundo
amémonos que la vida es un segundo
eres el sol que ilumina mi camino
mi motivo de vivir que enloquece mis sentidos
Amémonos que de prisa corre el tiempo
amémonos ya que sientes lo que siento
habrá lugar para amarnos libremente
desnudarnos y sentir el amor completamente
ven, amémonos

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lesión aplaza récord de Messi

20121206142253-lionel-messi-lesion.jpg

El futbolista argentino del Barcelona Lionel Messi ha sufrido ante el Benfica (0-0) un golpe en la cara externa de la rodilla izquierda y ha sido sustituido a cinco minutos del final del partido, por lo que se aplaza la posibilidad de alcanzar el récord de goles en un año natural que detenta el alemán Gerd ‘Torpedo’ Muller desde 1972.

Aunque en un principio se ha temido que la lesión fuese más grave, el club azulgrana ha informado que, tras someterle a unas primeras exploraciones, el argentino sufre un “golpe en la cara externa de la rodilla izquierda”. En una acción a falta de cinco minutos para el final, en la que trató de regatear al meta del Benfica y éste cayó sobre su pierna izquierda, el argentino quedó tendido en el suelo con evidentes gestos de dolor y tuvo que ser retirado en camilla.
Algo grave, descartado

Según el último comunicado que hizo público los servicios médico del club catalán, las pruebas a las que se ha sometido Messi a la conclusión del partido confirman que solo sufre “una contusión ósea” en la cara externa de la rodilla izquierda. “La evolución clínica marcará la disponibilidad del jugador para el próximo partido, domingo contra el Betis”, ha informado el Barcelona.

Por tanto, si Messi finalmente juega ante el conjunto andaluz, tendrá la oportunidad de batir el récord de 85 goles en un año natural (lleva 83) que el alemán Gerd ‘Torpedo’ Müller logró en 1972.

Messi había saltado al césped al cuarto de hora del segundo tiempo, con el objetivo de alcanzar el récord de goles en un año natural que logró Gerd Müller en 1972, con 85 dianas, una más de la que ahora suma el delantero azulgrana, que aún dispone de cuatro encuentros más antes de que acabe el año. La última lesión de Messi fue marzo de 2008, cuando sufrió ante el Celtic de Glasgow una rotura en tercio proximal del bíceps femoral de la pierna izquierda.

(Con información de Eurosport)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió el afamado arquitecto brasileño Oscar Niemeyer

20121206143201-niemeyer.jpg

El célebre arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, que revolucionó la arquitectura moderna y fue uno de los diseñadores de la futurista capital Brasilia, murió en Rio de Janeiro este miércoles a los 104 años, informó una portavoz del hospital Samaritano, donde estaba internado desde hace más de un mes.

Niemeyer “falleció a las 21h50″ locales (23h50 GMT), dijo la portavoz.

“El arquitecto sufrió un agravamiento del cuadro de infección respiratoria, lo cual causó su muerte”, precisó más tarde el hospital en un comunicado.

Niemeyer, que el 15 de diciembre hubiera cumplido 105 años, estaba internado desde el 2 de noviembre, en principio a raíz de una deshidratación y para colocarle una sonda gástrica.

Después tuvo una insuficiencia renal por la cual comenzó a ser sometido a diálisis, una hemorragia digestiva que fue controlada y finalmente el martes una infección respiratoria que le obligó a utilizar un respirador y a ser sedado.

“Brasil perdió hoy a uno de sus genios, es un día para llorar”, se lamentó la presidenta brasileña Dilma Rousseff en el blog oficial de la Presidencia.

“Niemeyer fue el mayor arquitecto de Brasil. Un genio de la arquitectura mundial. Dulce en el trato, firme en sus convicciones y amado por el pueblo brasileño”, afirmó por su lado el gobernador de Rio, Sergio Cabral, en un comunicado.

El cuerpo de Niemeyer será embalsamado esta noche en Rio y trasladado a Brasilia para un velorio el jueves en el Palacio de Planalto, sede de la presidencia y una de sus grandes obras. Luego regresará a Rio para un velorio en el Palacio de la Ciudad y para su entierro, informó el alcalde Eduardo Paes.

Nacido en Rio el 15 de diciembre de 1907, en una familia burguesa de origen alemán, portugués y árabe, Oscar Ribeiro de Almeida de Niemeyer Soares diseñó más de 600 proyectos alrededor del mundo en más de 70 años de carrera.

Hasta su internación, Niemeyer siguió trabajando en su atelier de grandes ventanales curvados, frente a la famosa playa de Copacabana. Dejó una veintena de obras en curso en varios países.

En 1960, junto al urbanista Lucio Costa y al paisajista Roberto Burle Marx, ideó la nueva capital del país, Brasilia, con formato de pájaro en vuelo, y construyó edificios futuristas de líneas sinuosas como curvas femeninas, de cemento armado, que se transformaron en íconos de Brasil.

“Queríamos hacer edificios que crearan un cierto estupor porque eran diferentes”, declaró en una entrevista concedida a la AFP hace unos años.

Por el innovador uso del hormigón en sus edificios de Brasilia, que fue inaugurada en 1960, el denominado “arquitecto de la sensualidad” ganó varios premios, entre ellos el Pritzker, equivalente al Nobel de Arquitectura, en 1988.

Niemeyer, en silla de ruedas desde hace cuatro años a raíz de una fractura de pelvis, fue hospitalizado varias veces este año y el año pasado.

Niemeyer fue ateo y militante comunista hasta el final de sus días en este país de enormes desigualdades sociales.

“Sólo quedan dos comunistas en el mundo, Oscar y yo”, dijo en 1995 el entonces presidente cubano, Fidel Castro, durante una visita a Niemeyer en su atelier. Niemeyer fue siempre un gran amigo de Cuba y mantuvo una relación especial con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Una escultura suya preside la plaza central de la Universidad de Ciencias Informáticas en La Habana.

Cuando cumplió 102 años, aseguró que Brasil se convirtió en un país más igualitario tras la llegada al poder de un exobrero, Luiz Inacio Lula da Silva, en 2003, reemplazado a fines de 2010 por su heredera política Dilma Rousseff, también del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda).

Su primer gran trabajo -y uno de sus preferidos- fue el “Complexo de Pampulha”, en Belo Horizonte, terminado en 1943.

Participó entre otros en la concepción de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (1952) y diseñó el Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi (1996), cerca de Rio, célebre por su forma de platillo volador.

En 1928, Niemeyer se casó con Annita Bildo, con quien tuvo una única hija, Anna Maria. Su unión duró 76 años, hasta la muerte de Annita a fines de 2004. Su hija Anna Maria murió en junio pasado, a los 82 años, víctima de un enfisema pulmonar.

A los 98 años, Niemeyer volvió a casarse con su secretaria, Vera Lucia Cabrera, que le sobrevive.

Durante el último carnaval de Rio, en febrero, Niemeyer visitó las obras de renovación del Sambódromo, que construyó en 1984, y donde tendrán lugar varias competiciones de los Juegos Olímpicos de 2016, entre ellos la llegada de la maratón.

(Con información de AFP y Cubadebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Conozca cómo cerró la última jornada de la Serie Nacional de Béisbol

20121206143413-serie-nacional-beisbol.jpg

Cubadebate publica los resultados y posiciones de la jornada de este miércoles de la Serie Nacional de Béisbol, tras la victoria nocturna 3-1 de Cienfuegos sobre el equipo de Villa Clara en el estadio 5 de Septiembre. Otra noticia importante durante el día fue la quinta victoria lograda por Guantánamo al derrotar a la selección de Pinar del Río.

Resultados:

Estadio 5 de Septiembre, Cienfuegos.

123 456 789 C H E.

-Villa Clara (3-4) 000 100 000 1 9 0.

-Cienfuegos (4-3) 201 000 00x 3 6 0.

Ganó: Jorge Hernández (2-0).

Perdió: Yasmani Hernández Romero (0-1).

Salvó: Duniel Ibarra (4).



Estadio Julio Antonio Huelga, Las Tunas.

123 456 789 C H E.

-Industriales (5-3) 010 001 001 3 10 0.

-Las Tunas (4-3) 000 100 000 1 7 1.

Ganó: Frank Monthiet (1-0).

Perdió: Ubisney Bermúdez (1-1).

Salvó: José P. Cuesta (1).

Hr: Irait Chirino, Stayler Hernández.



Estadio 26 de Julio, Artemisa.

123 456 789 C H E.

-Sancti Spíritus (4-3) 000 200 002 4 5 1.

-Artemisa (2-5) 000 000 010 1 5 2.

Ganó: Yamichel Pérez (1-1).

Perdió: Yulieski González (0-2).

Salvó: Yoen Socarrás (1).

Hr: Víctor Muñoz, Frederich Cepeda.



Estadio Calixto García, Holguín.

123 456 789 C H E.

-Mayabeque (3-4) 000 101 030 5 10 1.

-Holguín (2-5) 122 010 00x 6 9 0.

Ganó: Yusmel Aguilar (1-0).

Perdió: José Betancourt (1-1).

Salvó: Pablo M. Fernández (1).

Hr: Yunior Paumier.



Estadio Mártires de Barbado, Bayamo, Granma.

123 456 789 C H E.

-I. de la Juventud (4-3) 000 122 000 5 16 1.

-Granma (4-3) 311 014 30x 13 17 2.

Ganó: Gliner Sanz (1-1).

Perdió: Raicel Iglesias (0-1).

Hr: Andy Ibáñez, Alfredo Despaigne, Carlos Benítez, Guillermo Avilés.



Estadio Guillermón Moncada, Santiago de Cuba.

123 456 789 C H E.

-Camagüey (4-3) 000 020 011 4 12 0.

-Santiago de Cuba (2-5) 020 000 000 2 5 0.

Ganó: Alexis Mulato (1-1).

Perdió: Alberto Bicet (0-2).

Hr: Alexander Ayala, William Luis.



Estadio Nguyen Van Troi, Guantánamo.

123 456 789 C H E.

-Pinar del Río (2-5) 000 000 002 2 7 0.

-Guantánamo (5-2) 000 000 32x 5 5 0.

Ganó: José L. Moulín (2-0).

Perdió: Vladimir Baños (0-2).

Salvó: Douglas Lafargue (2).

Hr: Yosvani Peraza, Vismay Santos.



Tabla de posiciones:

Equipo JJ JG JP Dif.

-1.Matanzas 6 5 1 -.

-2.Guantánamo 7 5 2 0.5.

-3.Industriales 8 5 3 1.0.

-4.Cienfuegos 7 4 3 1.5.

-4.Camagüey 7 4 3 1.5.

-4.Granma 7 4 3 1.5.

-4.Las Tunas 7 4 3 1.5.

-4.I. de la Juventud 7 4 3 1.5.

-4.Sancti Spíritus 7 4 3 1.5.

-10.Mayabeque 7 3 4 2.5.

-10.Ciego de Ávila 7 3 4 2.5.

-10.Villa Clara 7 3 4 2.5.

-13.Artemisa 7 2 5 2.5.

-13.Santiago de Cuba 7 2 5 2.5.

-13.Pinar del Río 7 2 5 2.5.

-13.Holguín 7 2 5 2.5.

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi comenzará a entrenar el sábado

20121207081515-lionel-messi.jpg

Lionel Messi ha llegado esta mañana al club azulgrana conduciendo él mismo su coche. El diagnóstico médico oficial habla de una “contusión ósea en la cara externa de la rodilla izquierda”, por lo que se descarta lesión de gravedad.

El estelar futbolista se ha ejercitado en la mañana de este jueves en el gimnasio y no volverá a entrenar con el equipo hasta el sábado, momento en el que los servicios médicos y el cuerpo técnico decidirán si está disponible para el partido dominical ante el Betis.

El jugador argentino ha llegado esta mañana a la Ciudad Deportiva de San Joan Despí con aparente normalidad, sin mostrar síntomas de dolor ni molestias. Ayer, el 10 del Barcelona se fue retirado del campo en camilla de tras sufrir un choque con el meta del Benfica, Artur. Tras la primera exploración, se informó que el jugador sufría una contusión ósea en la cara externa de la rodilla izquierda.

Según informó la página web del conjunto catalán, Messi estuvo presente en el entrenamiento de los de Tito Vilanova, aunque se quedó trabajando dentro del gimnasio, un buen síntoma de cara a apurar sus opciones para estar el domingo en el Benito Villamarín.

Por otro lado, Vilanova diseñó un trabajo de recuperación para los titulares ante el Benfica, mientras que Andrés Iniesta y Jordi Alba se ejercitaron con normalidad después de haber pisado únicamente el gimnasio en las dos primeras sesiones de la semana. También se unieron al resto Alexis, Bartra y un Dani Alves que se encuentra en la recta final de la recuperación de sus lesiones, y Eric Abidal volvió a hacer trabajo de campo.

(Con información de AS)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La NASA muestra imágenes nocturnas “sin precedentes” de la Tierra

20121207082554-luna.jpg

La NASA dio a conocer este miércoles nuevas imágenes nocturnas de la Tierra que ofrecen una visión “sin precedentes” de nuestro planeta, en las que se diferencia su brillo natural del creado artificialmente por el hombre en los núcleos urbanos.

Las imágenes fueron presentadas durante la reunión anual de la organización American Geophysical Union, que se celebra en San Francisco (costa oeste).

Se trata de una composición para la que se han utilizado imágenes captadas por el satélite ambiental con órbita polar Suomi NPP, un proyecto conjunto de la Nasa y de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés).

Las imágenes fueron posibles gracias al radiómetro de infrarojo visible (VIIRS, por su sigla inglés), que permite detectar la luz en una amplia gama de longitudes de onda desde los verdes al infrarrojo cercano.

Este instrumento utiliza filtros para observar la luces señales lumínicas débiles que serían imperceptibles en el espacio tales como las luces de las ciudades, las auroras y los incendios forestales.

La visión diurna y nocturna de la Tierra es fundamental para la ciencia según indicó Steve Miller, investigador sobre fenómenos atmosféricos de la Universidad Estatal de Colorado para Noaa.

“Por todas aquellas razones por las que necesitamos ver la Tierra durante el día, tenemos también que ver la Tierra por la noche”, dijo Miller en un comunicado en el que destacó que a diferencia de los humanos “la Tierra nunca duerme” y la noche “no es en ningún lugar tan oscura como pensamos”.

Suomi NPP fue lanzado en octubre de 2011 con la intención de mejorar las predicciones meteorológicas a corto plazo e incrementar el entendimiento del cambio climático.

Sus instrumentos permiten realizar predicciones más fiables de las condiciones climáticas, el estado de los océanos y el análisis de la biosfera terrestre.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Malas noticias para occidente en jornada beisbolera

20121207083619-serie-nacional-de-beisbol-logo.jpg

Maikel Folch, del campeón Ciego de Ávila, y el tunero Darien Nuñez, lanzaron este jueves sendos juegos completos, lechadas además, verdaderas rarezas en la presente Serie Nacional de Béisbol.

El caso es que las cambiantes reglas al respecto en la liga insular establecen para esta temporada un máximo de 100 lanzamientos por tirador (promedio de 11.11 envíos por inning), y en 64 partidos solo cinco lograron completar las nueve entradas, incluidos los dos que lo hicieron este jueves.

Folch, espigado zurdo asistente con la selección cubana a las dos primeras ediciones del Clásico Mundial, amarró en corto al hasta entonces líder Matanzas y le propinó blanqueada de 3-0 en el primer partido de un programa doble en casa de los campeones.

El avileño (1-1) dejó en cuatro sencillos la producción ofensiva de los Cocodrilos, al tiempo que ponchaba a cuatro rivales y obsequiaba un solo boleto.

Darien Ñúñez (1-1), miembro de la preselección cubana con miras al Tercer Clásico, realizó su faena de lujo ante el 12 veces campeón Industriales, a cuya toletería permitió tres imparables, incluidos dobletes de Irait Chirino y Carlos Tabares (designado), con un ponche, dos boletos y un pelotazo.

El derecho Ismel Jiménez (2-0), uno de los puntales de la selección tricolor, tiró ocho entradas completas desde la lomita de Sancti Spíritus y condujo a los Gallos a victoria de 1-0, a domicilio en Artemisa, con cinco sencillos y una docena de outs por la vía de los strikes a su haber.

Otra labor que se acercó a la rara excelencia del juego completo fue la del granmense Alain Tamayo, pero en calidad de relevista y sin decisión en ocho innings enteros, pues el abridor Ciro Silvino Licea (0-1) solo sacó un out, tras permitir cinco limpias a la Isla de la Juventud en la parte alta del primer capítulo.

Algo similar le sucedió al zurdo pinareño Julio Alfredo Martínez, quien en siete y dos tercios dejó al ahora líder Guantánamo en cuatro hits y una carrera limpia, pero al final los del extremo Oeste de la isla cayeron 2-1 como visitadores en 12 episodios.

Tampoco logró decisión otro de los astros del pitcheo cubano contemporáneo, el avileño Vladimir García, quien lanzó seis y dos tercios frente a Matanzas en el segundo choque de la jornada.

Aunque el veloz derecho de 23 años fue al banco con ventaja de 1-0 en el marcador, sus compañeros debieron remontar luego un 1-2 para dejar al campo a los yumurinos en el final del noveno.

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Festival de Cine Latinoamericano: Estrenan hoy La Película de Ana

20121208051855-la-pelicula-de-ana.jpg

La película de Ana, la más reciente cinta del director cubano Daniel Díaz Torres, será estrenada hoy como parte del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se extenderá en La Habana hasta el día 14.

El cine Charles Chaplin acogerá, en la mañana y en la noche, las proyecciones del filme, que compite por el Coral en la categoría de Largometraje de Ficción.

De la Isla también estarán en cartelera esta jornada Penumbras, de Charly Medina, en La Rampa; e Irremediablemente juntos, bajo la dirección de Jorge Luís Sánchez, en el Yara.

También, en el Multicine Infanta y como parte de la sección Hecho en Cuba, donde se muestra la producción nacional de este año, se exhibirán varios cortos, entre ellos La verdad sobre el G2, del guionista y realizador Eduardo del Llano.

Podrán ser vistas, además, durante este quinto día del Festival Fecha de caducidad, de Kenya Márquez (Brasil), Villegas, de Gonzalo Tobal (Argentina) y El limpiador, de Adrián Saba (Perú), en concurso por el premio a la Mejor Ópera Prima.

El Pabellón Cuba será la sede de seminario Europa en América Latina. Cruces y diálogos entre culturas, donde especialistas y cineastas intercambiarán experiencias, al tiempo que serán exhibidas películas como Cayo, del puertorriqueño Vicente Juarbe y el documental Ciudad del Hip Hop, del cubano Carlos Rafael Martín.

De igual modo, continuarán las peñas, las ventas de libros y los intercambios con el elenco y los directores de las cintas en concurso, auspiciados por el Hotel Nacional.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Iberia dejará de volar a La Habana

20121208053541-iberia.jpg

A pesar de las inversiones turísticas de España en Cuba, la compañía aérea del país europeo Iberia dejará de volar a La Habana, en un plan de recorte de costos en medio de su colapso financiero que ha desencadenado huelgas y protestas.

Iberia dejará de volar a destinos con menor peso de tráfico de negocios y sin tráfico turístico emisor hacia España como son Atenas, El Cairo, Estambul, Santo Domingo y La Habana, según ha informado la aerolínea este viernes en un comunicado.

La compañía “cambiará su política comercial y de rutas dentro del Plan de Transformación que contempla el cierre de rutas menos rentables y potenciar el las conexiones de largo radio en rutas como Brasil o México, donde existe una mayor demanda y más posibilidades de crecimiento en el futuro”, indicó el diario Expansión.

En el caso de San Juan de Puerto Rico se seguirán ofreciendo vuelos vía Miami, mientras que a Montevideo (Uruguay) se podrá seguir viajando a través de otros destinos de Iberia en la región.

Iberia aumentará su oferta en rutas como las que unen España con Brasil, México, Miami, Centroamérica, Chile o Ecuador en largo radio mientras que en conexiones de corto y medio radio se reforzarán vuelos con destinos como Londres, Casablanca (Marruecos), Argel (Argelia), Nuakchot (Mauritania), Dakar (Senegal) o Malabo (Guinea Ecuatorial).

En tanto, los sindicatos de la aerolínea española han decidido hoy mantener la convocatoria de huelga para el 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre tras terminar sin acuerdo la reunión mantenida con la dirección de la compañía.

El portavoz del sector aéreo de UGT, una de las centrales obreras de España, Manuel Atienza, ha señalado a la salida del encuentro y en representación de los cinco sindicatos convocantes que la dirección de Iberia se ha negado a abordar sus propuestas, lo que precipitó el final de la reunión.

Los gremios sostienen que el objetivo de los actuales administradores de Iberia es “desmantelar” la compañía en favor de su socio British Airways, algo que los sindicatos no van “a transigir en ningún caso”.

El plan de reestructuración de Iberia contempla el recorte de 4.500 empleos.

(Con información de ANSA)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Julieta Venegas: Cuba me atrae sobremanera

20121208131310-25980-fotografia-m.jpg

Tras una década sin visitarnos, fueron muchas las historias hechas canciones que se trajo Julieta a su concierto en el Teatro Nacional. Foto: Roberto Ruiz

Arte y vida común. Todo se conecta. Somos seres humanos en todos los momentos de nuestras vidas. Se puede marcar en canciones y en la práctica. Se percibe en el escenario y fuera de él. Julieta Venegas nos ha mostrado entre lunes y martes su concepto de la cotidianidad y ha participado de ese día intenso de los cubanos con admiración.

Su concierto en la sala Avellaneda del Teatro Nacional fue ese punto mágico donde develó tangencialmente su mirada del entorno donde nacen sus composiciones y en el que no le faltan inspiradores, como esos dos grandes de la Nueva Trova que son Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, o compositores de las nuevas generaciones como Descemer Bueno.

Tras una década sin visitarnos, fueron muchas las historias hechas canciones que se trajo Julieta a Cuba. Quiso compartir con nosotros esa energía de sus temas, que como confesara, tienen siempre la perspectiva de algún personaje.

Un público conocedor de su música la siguió en las interpretaciones que regaló en esa especial velada, entre las que no faltaron éxitos suyos como Limón y sal y Me voy.

Venegas también encontró en la escena a colegas cubanos que como ella dejaron su mensaje de no violencia contra las mujeres y las niñas, y de la mejor forma que saben hacerlo: cantando.

Así, disfrutamos de Rochy Ameneiro con ese imprescindible Tal vez que compusiera Juan Formell; de la intensa unión de Santiago Feliú y Rochy en Ella y él, o de los virtuosos instrumentistas Rodrigo García y Alejandro Calzadilla.

La adhesión a la campaña Únete, organizada por Naciones Unidas, fue otro momento importante en el que participó Venegas. En la Casa del Alba Cultural y junto a la realizadora Catherine Murphy y la cantante Rochy Ameneiro, Julieta firmó ayer su gran compromiso con esta lucha.

«Vine a compartir lo que sé hacer, y qué mejor que sea para una campaña como esta. Es un honor estar aquí», dijo.

Siempre dispuesta «a decir, a contar», Julieta reservó la tarde de este martes para compartir con los jóvenes artistas de la Isla, en su sede del Pabellón Cuba. En el tradicional Encuentro con..., espacio de la Asociación Hermanos Saíz que conduce la periodista Magda Resik, la cantante mexicana confesó que Cuba es un lugar que le atrae sobremanera y que le parecía excelente esa familiaridad y solidaridad nuestra.

Tras revelar detalles de cómo conforma sus temas y sus presentaciones más inmediatas, Julieta nos volvió a reflejar sus conceptos sobre la vida. Evocó allí detalles de su infancia, habló de su relación con la música y también ofreció su opinión sobre determinados estereotipos sociales que marcan la vida de las mujeres.

Asimismo, Venegas recibió con sencillez y emoción el sello 25 Aniversario de la Asociación Hermanos Saíz, de manos de su presidente, Luis Morlote Rivas.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncia presidente Chávez nueva intervención quirúrgica

20121209163552-chavez1.jpg

A través de una transmisión desde el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció que lamentablemente “tras una revisión médica exhaustiva” deberá someterse a una nueva intervención quirúrgica “y eso debe ocurrir en los próximos días”.

Chávez explicó que en Cuba, “debido a algunos síntomas decidimos adelantar exámenes, para realizar una nueva revisión exhaustiva y en esa revisión surge la presencia de algunas células malignas. Lo que nos ha obligado a revisar el diagnóstico, la evolución del tratamiento y consultar expertos y se ha decidido, que es absolutamente necesario someterme a una nueva intervención quirúrgica y eso debe ocurrir en los próximos días”, informó.

“Con el favor de Dios como en las ocasiones anteriores saldremos victoriosos y saldremos adelante”, reiteró el Mandatario venezolano.

El Jefe de Estado venezolano pidió autorización al Parlamento venezolano para viajar nuevamente a Cuba, este domingo, a fin de someterse a una nueva intervención médica.

Chávez fue enfático al asegurar que como toda intervención médica existen riesgos, sin embargo apeló a la unidad del pueblo venezolano para garantizar la marcha de la Revolución Bolivariana.

El Jefe de Estado venezolano también enfatizó que “si algo ocurriera, que a mi me inhabilite para continuar al frente de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir como manda la constitución el período, sino que mi opinión firme y plena, irrevocable, absoluta, total es que en ese escenario, que obligaría a convocar a elecciones presidenciales, ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana”.

Por otra parte Chávez aseguró que “inscribiremos otra página grandiosa el próximo domingo”, cuando se realicen las elecciones regionales en Venezuela.

“Hoy tenemos un liderazgo colectivo que se reparte por todas partes (…) Con fervor organizativo y participativo de las bases populares, que eso nunca se vio aquí”, aseguró el mandatario venezolano.

Chávez explicó que en esta etapa a nosotros “nos tocó retomar las bandera mancillada, y más allá las banderas del pueblo, banderas desgarradas y pisoteadas durante casi todo el siglo IXX y el siglo XX, comenzando el siglo XXI inició aquí una nueva era”.

“Además de todas esas batallas se presentó una batalla adicional. Hemos confrontado el problema de la salud con mucha mística, con mucha fe y mucha esperanza. Hemos enfrentado manipulaciones y miserias humanas. Pero por encima de todo con la frente en alto y la dignidad incólume”, aseguró Chávez.

(Con información de Telesur)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi regresa al campo en busca del anhelado gol 85

20121209164528-lionel-messi-entrena.jpg

El estelar, Lionel Messi, regresa a la convocatoria del Barça para el combate de esta noche en Sevilla frente al Betis en el que Tito Vilanova vuelve a contar con todos sus efectivos, a excepción hecha de Abidal y Cuenca.

La inclusión del argentino en la convocatoria polariza los titulares, porque más allá de que el Barça visite el campo del quinto clasificado de la Liga donde hace quince días sucumbió el Real Madrid, la posibilidad de conseguir el récord mundial de goles en un año natural no deja indiferente a nadie.

Betis en racha. Desde que el Sevilla goleara al Betis, los verdiblancos han vivido una catarsis de la que han salido reforzadísimos. Derrotaron al Madrid, pasaron ronda en la Copa y empezaron a escalar posiciones en la Liga hasta quedar encuadrados en la zona Champions de la tabla.

La idea de Mel, que se tambaleó a la salida de Nervión, ha cuajado a fuerza de fe. Adrián se ha confirmado en la portería, Cañas y Beñat son dos gigantes en el centro del campo y Rubén Castro está siendo más que decisivo.

Este es el panorama que se encontrará un Barcelona que sabe que en el estadio Villamarín le espera una de las salidas más complicadas de la temporada. Uno de esos partidos en los que se deciden las Ligas. Por eso, y porque los deberes estaban hechos de antemano, Vilanova optó por dar descanso a varios titulares el miércoles con motivo del partido de la Champions League. Síntoma inequívoco de que hoy van a salir con todo.

Salir con todo supone, obviamente, sacar a Messi de inicio y también contar con Fàbregas a cuenta de Villa. En los últimos partidos, Vilanova ha dado con la tecla para lograr el encaje soñado de los bajitos y nada indica que se vaya a romper la cohabitación de Xavi-Cesc-Iniesta. Seguramente, al de Fuentealbilla no le gusta jugar en el extremo, pero también ha quedado claro que, después de Messi, no hay nadie más decisivo que él en los metros finales. Alexis esperará turno.
Pepe Mel ya hizo sufrir de lo lindo al Barcelona de Guardiola

En la memoria de malos ratos pasados por el dúo Guardiola-Vilanova, el escenario del Benito Villamarín ocupa un lugar destacadísimo. Siempre ha recordado Guardiola (y ayer mismo lo recordó Vilanova) que fue el Betis de Mel, por entonces en Segunda, el equipo que más complicado se lo puso a un Barça que acabaría ganando el triplete. Fue en un partido de Copa, que aparentemente había quedado sentenciado en la ida, pero que en un cuarto de hora bien pudo ponerse 3-0 a favor de los sevillanos. Ese día, el Barça capeó el temporal.

(Con información de As)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Errol Flynn en Cuba

20121209173024-26057-caricaturas-m.jpg

Caricatura de Errol Flynn. Foto: LAZ

En 1936, no mucho después del rodaje de El capitán Blood, vino Errol Flynn por primera vez a Cuba. Con lo ganado en la película adquirió un yate en Boston y tomó rumbo costa abajo. Encontró mal tiempo a la altura de cabo Hatteras y dobló hacia el este, rumbo a las Bahamas. Luego se dirigió a La Habana. «Entré en ese puerto con la idea de quedarme un día y estuve más de un mes». Lo acompañaba una «nueva muñeca», su esposa de entonces, Lily Damita, conocida como «la turbulenta pelirroja de Hollywood»; dice el actor: «Demasiado turbulenta para mí».

«En aquel tiempo Batista era una figura dramática… Ha sido mi suerte estar presente en el nacimiento del régimen de Batista y en su desplome; estar en verdad en los cuarteles de Castro cuando nos enteramos de que Batista había huido del país», escribe Flynn en una especie de memoria que bajo el título de Castro y yo dio a conocer en los días iniciales de 1959 en la revista Bohemia, de La Habana. Escribe en su testimonio:

«No me aproveché de los últimos días de la crisis cubana para internarme precipitadamente en el territorio rebelde, como algunos han dejado entrever. Estuve en Cuba desde el día de Acción de Gracias (último jueves de noviembre de 1958) y no pensamos que el cambio de poder fuera tan inminente. Dio la casualidad de que yo me encontrara allí durante una de mis frecuentes visitas al Caribe cuando se hizo evidente que estaba acercándose una crisis y me las compuse para visitar el propio campamento de Castro».

Antonio Meilán, barman del Floridita durante largos años, guardaba su recuerdo de Errol Flynn, que hizo familiar su presencia en ese bar habanero. «Era muy tacaño», precisaba Meilán. Tan tacaño que Hemingway comentaba que el capitán Blood —así llamada al actor— tenía cosidos los bolsillos del pantalón». Era habitual asimismo en las fritas de Marianao, esto es, en los cabarets de segunda situados frente al Coney Island, en la Quinta Avenida. Allí, escribe Leonardo Padura, vio al Chori y «le entregó, hipnotizado, un papel para su filme La pandilla del soborno, rodada en La Habana». En la capital cubana se alojó siempre en el Hotel Nacional. Durante su último viaje, en 1959, lo hizo en el Habana Libre, donde ocasionó un incendio que él mismo sofocó.
Llámame como todo el mundo

Dice Flynn que dibujantes y editorialistas norteamericanos se dieron su banquete anual. Pero lo cierto es que estuvo cerca de Fidel Castro a lo largo de cinco días. Durante ese tiempo, en que se encontraron de manera intermitente, conversó con el Jefe de la Revolución, viajó con él en yipi, lo vio en una acción militar…

«¿Debo llamarle Comandante, señor Castro o qué? —le pregunté cuando me encontré con él, el día 27 de diciembre, en su cuartel general, en un central azucarero en el corazón de la provincia de Oriente. “Llámeme como todo el mundo me llama, Fidel”.

«Creo que la gente lo reconocerá —dijo Fidel amablemente a Flynn— y le alegrará saber que alguien de Estados Unidos, a quien tal vez han visto en la pantalla, se interesa lo bastante para venir desde tan lejos».

Apunta: «Yo estaba con Castro porque creía y sabía que él estaba con su pueblo y luchaba por su pueblo… El pueblo que lo respalda y las razones que ha tenido y tiene para respaldarlo, son eternos».
Habana-Camagüey

Durante varias jornadas Flynn esperó en el Hotel Nacional a que le llegara la confirmación de que podría internarse en territorio rebelde. Miembros del Movimiento 26 de Julio trataban de arreglar el asunto hasta que el 23 de diciembre le anunciaron que alguien lo esperaba en el vestíbulo del establecimiento hotelero. El visitante le comunicó que en la mañana del día de Navidad debía tomar un avión —un Constellation— en el aeropuerto de Rancho Boyeros con destino a Camagüey.

Ya en Camagüey, siguiendo instrucciones, Flynn y su fotógrafo esperaron por su contacto en el bar de la terminal aérea. El hombre, que era uno de los técnicos de la instalación aérea, apareció cuando el actor, reconocido por la gente, firmaba autógrafos a diestra y siniestra y le informó que se alojarían en el Gran Hotel y les sugirió que mientras llegaba la hora de la partida, salieran a la calle a fin de que conocieran lo que sentían los camagüeyanos.

Al día siguiente, ya en la terraza de un café del aeropuerto, el actor y su acompañante escucharon primero el ruido del motor de un avión y vieron luego una avioneta Cessna, plata y oro, que sobrevoló varias veces la terminal aérea. Era la nave que esperaban. El contacto les dio algunas recomendaciones finales y enseguida los pasó junto a centinelas armados para conducirlos hasta la pista. Explicaba que eran turistas que alquilaron un avión con el objeto de buscar escenario apropiado para una película. «En realidad, eso era cierto en parte, porque yo originalmente había pensado en entrevistarme con Castro con vista a hacer una película sobre él y su movimiento», escribe Flynn en su testimonio.

Descendió la avioneta en una pista rústica. El capitán que le dio la bienvenida a territorio rebelde le obsequió una bufanda que tenía bordado el monograma del Movimiento 26 de Julio. Comentó el oficial que todos los hombres de la compañía tenían una igual y que el Comandante en Jefe quiso que el actor también tuviera la suya. Abordaron un yipi que se movió por terrenos irregulares y escabrosos e hicieron que Flynn recordara una filmación reciente en el África Central, solo que ahora no estaba viviendo la ficción de una película, sino que estaba en una guerra de verdad.

Llegó por fin al cuartel general, instalado en el central América. Fidel escuchaba noticias en un pequeño receptor de radio, y tenía a su lado a Celia Sánchez. Flynn reparó en que la valiosa colaboradora del Comandante llevaba una orquídea prendida en la blusa y una pistola al cinto.

Fidel se acercó a saludarlo. Dice Flynn: «Tiene mi altura, poco más o menos… Tiene gracia y simplicidad de movimientos y una sencillez de maneras que, lo confieso, no esperé encontrar».

Fidel le dice: «Le sugiero que vaya al pueblo de Palma Soriano que acaba de ser liberado… La gente se alegrará de verlo y usted podrá constatar cómo se sienten los cubanos después de salir de las manos de Batista. Tiene libertad para hacer lo que quiera. Hable con quien lo desee, tome todas las fotos que le venga en ganas. Solo quiero que vea las caras felices de los cubanos liberados», añade el actor en el relato publicado por Bohemia.

Debe el Jefe del Ejército Rebelde atender asuntos urgentes, pero ya conversarán más adelante. «Es usted bienvenido en este campamento. Buena suerte».
Visión de Fidel

Fidel se hallaba muy ocupado; preparaba el cerco elástico en torno a Santiago, antesala ya de la capitulación de esa ciudad. Visitó el actor, mientras tanto, a las muchachas del batallón Mariana Grajales. Se entrevistó con un grupo de militares batistianos prisioneros de los rebeldes y le dicen que no han sido maltratados.

«Castro me dedicó una cantidad considerable de su tiempo y de su atención en el instante preciso en que Batista se disponía a huir de Cuba y en que la rebelión se hallaba en vísperas del triunfo… Preguntó por mi vida, se interesó en conocer mis experiencias y mi trabajo como actor.

«Castro es hombre que pone una suma excesiva de energías en sus discursos, gestos y maneras… Una vez que ha gastado hasta la última gota de su energía, Castro es otro. Es casi visible la forma en que vuelve a cargar sus energías, como un acumulador, para el siguiente empeño. Creía que yo le cansaba cuando en realidad fue él quien por poco me desencuaderna durante varios días de recorrido en jeep.

«Hablamos hasta por los codos de muchas cosas y me contó de su estrategia para derrocar al Gobierno de Batista… La idea principal, subrayó, era preservar al pueblo, asegurarse su buena voluntad y acrecentar su aprecio por el movimiento rebelde, pero no ponerlo en peligro nunca. No maltratarlo ni acometer actos de terrorismo.

«Comimos juntos, siempre frugalmente. Me pareció que la comida ni le deleitaba ni le interesaba. La ingería maquinalmente... Su comida era, más o menos, la misma de todos los demás… Hice cuanto me fue posible por hacerle reír, pero no era cosa fácil lograrlo».

Una madrugada, a las tres, despiertan al actor y al fotógrafo. Fidel sostiene una reunión con sus oficiales y los invita a participar ya que, piensa, podría interesarles.

«Estoy acostumbrado a oír buenas voces y estar asociado con hombres que tienen timbre y poder en la garganta. Castro tiene un poder enorme en la voz. Lo respalda su sinceridad, y es capaz de sostener la atención de su auditorio. Dice a sus hombres que han peleado con honor, no han maltratado a los prisioneros, no han robado… pero ahora que bajaron de la Sierra y sienten ya el olor de la victoria, hay que ser más disciplinados que nunca antes».

Durante un viaje en yipi, la víspera de Año Nuevo, Fidel dice a Flynn que Batista no se sostendría en el poder más de una semana. A la mañana siguiente se supo que había huido y Santiago cae en poder de los rebeldes sin que se hubiera disparado un tiro. Flynn quiere ir a Santiago y Fidel le advierte que sería muy peligroso. Insiste el actor y marcha hacia la ciudad en la misma columna de Fidel. Hay tiroteos y una resistencia más o menos fuerte por parte de los batistianos en algunos lugares. Recibe una herida poco significativa en una pierna.

El 2 de enero se combate en Santiago; resisten los batistianos. Disparos aislados se prolongan los días 3 y 4. Consigue hospedaje en el hotel Casa Granda. Toma notas para su reportaje y apenas sale del establecimiento. Un guía turístico, hombre gordísimo, se brinda para darle un recorrido por la ciudad. Pero Flynn sabe que aquello no es una película y que los tiros que suenan son de verdad. Se niega a seguir al guía pese a que este le asegura que no pasará nada porque todo el mundo respeta a los gordos.

Él y su fotógrafo son los únicos huéspedes de la instalación. Quiere hacerse cortar el cabello, pero no hay servicio y decide limpiarse los zapatos con un limpiabotas. Escribe: «¿Cómo es que en medio de una guerra puede uno ocuparse de detalles tan nimios?». Algunos santiagueros se aventuran a llegar al hotel. Uno, con aires de actor cómico, hiere su vanidad. ¿Por qué usted se ve tan joven en sus películas y es tan viejo en persona?, pregunta. Flynn queda sin respuesta. Tampoco sabe qué responder cuando el mismo sujeto le espeta que deje el ron y haga más cine.

Insiste el actor en regresar a La Habana. No quiere demorar la publicación de lo que ha visto y oído en sus días con los rebeldes, sus conversaciones con Fidel. A todas estas, la pequeña herida está infectada y necesita cuidados. Pero no hay forma de viajar. Acude al aeropuerto y mientras conversa con el administrador de la terminal, aterriza un avión cargado de exiliados que regresan de Venezuela. Seguiría viaje para La Habana.

«No son ustedes capaces de imaginar hasta dónde extremé mi galantería con una señorita del aeropuerto… Le prometí todo lo que se me ocurrió, a excepción del papel de estrella en mi próxima película. Mi atractivo personal rindió frutos. Señorita, déjeme ir en ese avión… Se ablandó y el fotógrafo y yo subimos al aparato y nos trasladamos a La Habana».

Regresó pronto a Estados Unidos. Bajo el título de Castro y yo publicaría su reportaje antes de emprender una película sobre la Revolución naciente.

(Con información de Ciro Bianchi Ross. Periódico Juventud REbelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció la cantante Jenni Rivera

20121210131601-jenni.jpg

La cantante de banda Jenny Rivera falleció al desplomarse el jet en que viajaba.

."La información que tenemos es esa: no hay un solo sobreviviente", dijo a la cadena Televisa el director general de Aeronáutica Civil, Alejandro Argudín. El alto funcionario mexicano explicó que la aeronave fue hallada en el rancho conocido como El Tejocote, en la comunidad conocida como La Colorada, del municipio de Iturbide, en el norteño estado de Nuevo León.

La aeronave, modelo Learjet, quedó "destrozada, totalmente fragmentada" y sus restos esparcidos por una zona de "250 ó 300 metros cuadrados".

Por su parte, en declaraciones la misma cadena de televisión el secretario de Transportes y Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que "el golpe fue tan fuerte" que "prácticamente el avión no está reconocible".

Jenni Rivera cultivó la música de banda, la ranchera, la balada, el pop y el corrido La cantante mexico-estadounidense falleció en pleno esplendor de su carrera, consagrada como una artista muy popular que triunfó en grandes escenarios donde era aclamada por millones de incondicionales.

Tercera hija de seis hermanos Rivera (Long Beach, EE.UU., 1969) cultivó la música de banda, la ranchera, la balada, la música pop y el corrido, lo que le abrió el corazón de millones de latinos en Estados Unidos y de varios más en México.

La artista debutó en 1999 con el disco "Reina de reinas" y a partir de su faceta como cantante se adentró en múltiples negocios como en la televisión, en su línea de ropa y cosméticos, y en el mundo de la radio.

Su padre, el cantante y productor Pedro Rivera, manejó la carrera de varios de sus hermanos, entre ellos el reconocido Lupillo Rivera. Abuela de dos nietos a sus 43 años y madre de cinco hijos, Rivera era considerada una de las artistas femeninas más importantes de la música regional mexicana.

Además de la artista en la aeronave, un Learjet 25 matrícula N325MC, iban Arturo Rivera, representante de la artista, su abogado, Mario Macias, el maquillador Jacob Llenares, una persona más identificada como "Gerardo N.", y los pilotos, Miguel Pérez y Alejandro Torres.

El sábado por la noche la artista Jenni Rivera había un multitudinario concierto en la Arena Monterrey, tras lo cual abordó el avión en el que perdió la vida. Rivera estaba en un momento dulce de su carrera artística y en México su presencia era cotidiana al participar como entrenadora de noveles artistas en el popular concurso televisivo La Voz México, que trataba de encontrar a la mejor voz del país.

Rivera ha vendido más de 22 millones de discos y recibido seis premios Billboard a la música Latina y tres Premios Lo Nuestro.

Las redes sociales lloran la pérdida

Las redes sociales se convirtieron en informantes de todas las novedades del trágico accidente aéreo en el que perdió la vida la cantante méxico-estadounidense y, después, en esquelas virtuales en las que artistas y seguidores dieron su adiós a "La Diva de la Banda".

De hecho, Twitter es probablemente el lugar en el que se ha publicado la última foto de la artista, hecha, al parecer, en el mismo avión en el que ha fallecido y subida a la red social por uno de sus acompañantes antes de despegar.

Descanse en paz Jenni Rivera y las seis personas que iban en el avión. Mi más sentido y sincero pésame (Tuit de Alejandro Sanz) Desde que a mediodía trascendió la noticia de que el avión de negocios en que viajaba la artista había desaparecido en el norte de México, los mensajes de apoyo a la cantante comenzaron a multiplicarse, con oraciones y mensajes positivos esperanzados en que un milagro hiciera que apareciese con vida.

"Descanse en paz Jenni Rivera y las seis personas que iban en el avión. Mi más sentido y sincero pésame", escribió el español Alejandro Sanz sobre este fallecimiento, convertido en el asunto más comentado del día en esta red social.

El propio Miguel Bosé no se hizo esperar: "Mi querida Jenni para siempre en mi corazón. Hasta siempre. Te quiero".

"Nos entristece profundamente confirmar que nuestra querida @jennirivera ha fallecido tras desplomarse el avión en que viajaba esta madrugada", confirmó el propio programa a través de esta red social, que modificó su programación prevista para este domingo.

Paulina Rubio, compañera y rival de Rivera en el programa, se mostró desconsolada por la pérdida: "Amiga! ¿Por qué? No hay consuelo Dios mío, ayúdame!", publicó.

Thalía, Luis Fonsi, Lucero y Ricky Martin fueron también algunos de los artistas consternados por el fallecimiento de la artista mexico-estadounidense.

"’La Diva De La Banda’ nos cantará eternamente desde el cielo. Descansa en paz @JenniRivera", apuntó Fonsi, mientras que el puertorriqueño Martin se declaró "en shock" por la noticia y deseó "mucha paz para su familia".

(Con información de Tiempo.es)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi cuela el 86 y rompe el anhelado récord

20121210131750-lioni.jpg

El futbolista argentino del FC Barcelona, Lionel Messi, abrió el marcador este domingo en el terreno del Betis con un doblete, sumó sus tantos 85 y 86 en este 2012, con lo que superó el récord del alemán Gerd Müller, que lo ostentaba desde 1972.

En el minuto 16 del encuentro en Sevilla, en la 15ª jornada de la Liga española, Messi, arrancó desde la frontal, se fue de dos defensores y envió un disparo cruzado que terminó en la red, mientras que en el 26 firmó el segundo, tras recibir de tacón de Andrés Iniesta.

Después de haber superado en noviembre al brasileño Pelé, que había logrado 75 a finales de los cincuenta con el Santos y la Seleçao, Messi tenía como misión dar caza y superar al ‘Torpedo’ alemán.

Messi consigue además este éxito personal apenas tres días después del gran susto que vivió contra el Benfica portugués (0-0) en la Liga de Campeones, donde tuvo que ser sustituido al final del encuentro, quejándose de una rodilla y temiendo una lesión importante, que finalmente se quedó en una simple contusión sin mayor gravedad, por lo que pudo jugar este domingo de titular.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mensaje de Alicia Alonso a los familiares de Los Cinco

20121211133938-alicia.jpg

¡Cuánto orgullo debe sentir la familia de los Cinco Héroes, esos hombres que nos honran a todos por su valentía, integridad y sensibilidad humana!

Yo diría al pueblo sencillo de los Estados Unidos, aquel que vivió conmovido la gran tragedia de las víctimas del terrorismo de las Torres Gemelas, que vuelva sus ojos y juzgue con el corazón la hazaña de estos cinco cubanos, que dedicaron lo mejor de su inteligencia y su acción a tratar de evitar ese horror a Cuba, su propio pueblo. Esto los hizo no sólo nuestros héroes, sino también un ejemplo moral para todo hombre de buena voluntad.

Permítanme compartir con ustedes ese orgullo; y con esa fuerza exigir que se permita la presencia de los Cinco en el seno de ésta, su Patria eternamente agradecida.

ALICIA ALONSO

La Habana, 8 de diciembre de 2012
“Año 54 de la Revolución”

No hay comentarios. Comentar. Más...

Twitter se viste de Revolución

20121211134937-twitter.jpg

Internautas de todo el mundo podrán conectarse este lunes a la red social Twitter en defensa de los derechos de los cubanos a vivir sin las presiones económicas de Estados Unidos, condenadas por la comunidad internacional, subraya una convocatoria al evento.

Quienes deseen participar del Twittazo deberán conectarse a la popular etiqueta #DerechosdeCuba, para denunciar el bloqueo económico que mantiene Washington contra la isla, y cuyo andamiaje califica como un acto de genocidio según la Convención de Ginebra de 1948 para la Prevención y la Sanción de ese delito, expresa el llamamiento.

Este fue lanzado a propósito del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra en esta fecha.

También, este mediodía comenzará el Twittazo mundial en apoyo al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con la etiqueta #ElMundoEstaConChavez.

“#BuenaVibraPaChávez #ElMundoEstaConChavez #ChávezHastaLaVidaSiempre”, escribió el intelectual venezolano Roberto Hernández Montoya.

Por otra parte, la abogada norteamericana Eva Golinger, publicó en su cuenta “Donde sea que Chavez vaya en el mundo, es recibido con abrazos de amor. Lo certifico #ElMundoEstaConChavez”.

El presidente Chávez anunció este sábado su viaje a La Habana, Cuba, para someterse a una nueva operación luego de que se le detectaran algunas células malignas en la misma zona donde le fue diagnosticado un tumor en 2011.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Julieta Venegas (Me voy)

20121211135919-julieta.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ME VOY

INTÉRPRETE: JULIETA VENEGAS

CD: LIMÓN Y SAL

Porque no supiste entender a mi corazón
lo que había en el, porque no
tuviste el valor de ver quién soy.
porque no escuchas lo que está tan cerca de ti
solo el ruido de afuera y yo,
estoy a un lado, desaparezco para ti.
No voy a llorar y decir
que no merezco esto,
porque es probable que lo merezco
pero no lo quiero por eso me voy.
Que lástima pero adiós,
me despido de ti y me voy,
que lástima pero adiós,
me despido de ti
Porque sé que me espera algo mejor
alguien que sepa darme amor
de ese que endulza la sal y hace que salga el sol.
Yo que pensé
Nunca me iría de ti que es amor
del bueno de toda la vida pero,
hoy entendí que no hay suficiente para los dos.
No voy a llorar y decir
que no merezco esto,
porque es probable que lo merezco
pero no lo quiero, por eso me voy.
Que lástima pero adiós,
me despido de ti y me voy,
que lástima pero adiós,
me despido de ti
Me voy
que lástima pero adiós,
me despido de ti y me voy,
que lástima pero adiós,
me despido de ti y me voy.
Que lástima pero adiós,
me despido de ti y me voy,
que lástima pero adiós,
me despido de ti
y me voy.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional de Béisbol: Guantánamo líder y Santiago colista

20121211140650-beisbol-cubano-guantanamo-300x232.jpg

Con excelente trabajo combinado de los derechos Dalier Hinojosa y Alexander Rodríguez, Guantánamo blanqueó 2-0 a Santiago de Cuba y se mantuvo en la cúspide del 52 Campeonato Cubano de béisbol.

Los indios hicieron caso omiso de jugar en el templo de los santiagueros, el Guillermón Moncada, y colgados de los brazos de Hinojosa y Rodríguez consumaron su octava victoria en 10 partidos, todas de manera consecutiva.

Para Hinojosa -preseleccionado cubano al III Clásico Mundial- esta representó su primera salida en la Serie. En su faena de siete entradas completas propinó nueve ponches, regaló cuatro boletos y permitió solo dos hits, para acreditarse el triunfo.

Rodríguez, por su parte, se anotó punto por juego salvado, pese a ver comprometido su rescate en la parte baja del noveno inning, cuando Santiago llenó las bases luego de dos outs.

Sin embargo, el diestro de 12 temporadas contuvo la rebelión con ponche al emergente José David Silveira, y se adjudicó el salvamento.

El derecho Alaín Delá cargó con el revés, tras aceptar dos carreras en el séptimo capítulo, impulsadas ambas por el jardinero derecho de los indios Leonelkis Escalante, con doblete a lo profundo de las praderas izquierda y central.

Luego de este resultado, Guantánamo siguió de líder del torneo y Santiago de Cuba cayó al último lugar, hecho que hace presagiar su tercera ausencia consecutiva de la etapa de los play off.

En los otros dos partidos de este lunes, Pinar del Río doblegó 5-4 a Granma y Camagüey dominó 2-1 a Isla de la Juventud.

Vale destacar la ausencia total de cuadrangulares en la jornada, algo recurrente en la actual Serie y que comienza a levantar suspicacias en torno a la calidad de la pelota en uso, la Mizuno 200.

Resultados:

Estadio Guillermón Moncada, Santiago de Cuba.

123 456 789 C H E. -Guantánamo (8-2) 000 000 020 2 5 0.

-Santiago de Cuba (2-8) 000 000 000 0 3 0.

Ganó: Dalier Hinojosa (1-0).

Perdió: Alaín Delá (1-2).

Salvó: Alexander Rodríguez (1).

Estadio Capitán San Luis, Pinar del Río.

123 456 789 C H E.

-Granma (4-6)                     001 100 101 4 10 1.

-Pinar del Río (3-7)              010 040 00x 5 9 3.

Ganó: Erlis Casanova (1-0).

Perdió: Lázaro Blanco (0-1).

Salvó: Jesús Guerra (1).

Estadio Cándido González, Camagüey.

123 456 789 C H E.

-I. de la Juventud (6-4) 000 100 000 1 5 0.

-Camagüey (7-3)         020 000 00x 2 4 0.

Ganó: Vicyohandri Odelín (2-1).

Perdió: Héctor M. Mendoza (0-1).

Salvó: Yormani Socarrás (3).

Tabla de posiciones:

Equipo JJ JG JP Dif.

-1.Guantánamo       10 8 2 -.

-2.Matanzas           10 7 3 1.0.

-2.Cienfuegos         10 7 3 1.0.

-2.Camagüey          10 7 3 1.0.

-5.I. de la Juventud  10 6 4 2.0.

-5.Sancti Spíritus    10 6 4 2.0.

-5.Las Tunas          10 6 4 2.0.

-8.Mayabeque        10 5 5 3.0.

-9.Industriales        11 5 6 3.5.

-9.Ciego de Ávila    11 5 6 3.5.

-11.Granma            10 4 6 3.0.

-12.Holguín            10 4 6 4.0.

-12.Villa Clara        10 4 6 4.0.

-14.Pinar del Río     10 3 7 5.0.

-15.Artemisa          10 2 8 6.0.

-15.Santiago de Cuba 10 2 8 6.0.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Idalis Ortiz y Mijaín López, los mejores del año

20121211141432-mijail.jpg

La judoca Idalis Ortiz y el luchador Mijaín López fueron seleccionados este lunes como los mejores atletas de deportes individuales de Cuba, durante una ceremonia efectuada en la capitalina Ciudad Deportiva.

Ortiz y López, campeones olímpicos de Londres 2012, lideraron la encuesta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) y la prensa especializada, al igual que los voleibolistas Wilfredo León y Yanelis Santos, pero en disciplinas colectivas.

El voleibol masculino, el boxeo y el béisbol, quedaron como el mejor equipo y deporte individual y colectivo, en ese orden, mientras que como novato finalizó el boxeador Robeisy Ramírez, monarca en la cita londinense.

Leuris Pupo, titular olímpico de tiro, encabezó la relación de los 13 más destacados, seguido por los medallistas de Londres, Ronier Iglesias (oro-boxeo), Yarelis Silva (plata-atletismo), Yanet Bermoy (plata-judo), Asley González (plata-judo) y Leonel Suárez (bronce-atletismo).

En el listado aparecen los también laureados en la capital británica, Libán López (bronce lucha), Iván Cambar (bronce-pesas) y Robelis Despaigne (bronce-taekwondo), a los que se une Hanser García (sétimo lugar-natación).

Completan el grupo, Lázaro Álvarez (bronce-boxeo), Yasniel Toledo (bronce-boxeo) y Yarelys Barrios (cuarto lugar-atletismo), quien está a punto de recibir el bronce tras el doping de rusa Daria Pishchalnikova.

Como es tradicional, fueron elegidos el mejor deportista discapacitado, con la velocista Yunidis Castillo (atletismo), tricampeona en Londres, así como también los árbitros nacional e internacional más destacados, con Ismel Fernández (voleibol) y Sergio Enrique Cabrera (fútbol).

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sean Penn participa en vigilia por la salud de Chávez en Bolivia

20121212124423-sean-penn-y-evo-morales.jpg

La presencia en Bolivia del actor estadounidense Sean Penn para participar en una vigilia por la salud del presidente venezolano Hugo Chávez, dejó clara su posición a favor de la izquierda y los desposeídos del mundo.

Penn, de 52 años de edad, se apareció por sorpresa en esta capital y tomó parte en una jornada de oración a favor de Chávez, quien se encuentra en La Habana para ser sometido a una operación con la intención de eliminar células malignas en el mismo sitio donde se le detectó un cáncer con anterioridad.

El ganador del Premio Oscar al mejor actor, en 2003, por el filme Mistyc River, se vio emocionado durante la vigilia a favor de la salud de Chávez y su presencia fue agradecida por los presentes, entre ellos varios ministros del gobierno de Evo Morales.

Penn, quien vestía una casaca con los colores de la bandera de Venezuela, visita por tercera vez Bolivia, con cuyo presidente, Evo Morales, mantiene relaciones de amistad.

“Gracias Sean por acompañarnos, por querer estar aquí, sabemos que el presidente Chávez es tu gran amigo y no dudaste ni un minuto en acompañarnos en este acto”, se escuchó durante el acto de apoyo al jefe de Estado Venezolano.

El también ganador de un Oscar con Milk, en 2008, visita por tercera vez Bolivia en el presente año.

Penn se reunió en febrero pasado con el presidente Evo Morales con la intención de ponerlo al tanto de la situación en Haití, donde el actor desarrolla labores humanitarias de ayuda a los damnificados por el terremoto que asoló al referido país a comienzos de 2010.

Entonces, la estrella de Hollywood emprendía una campaña internacional en busca de solidaridad con el pueblo haitiano, a cuya causa entregó los tres últimos años de su vida.

En el Puerto Príncipe post sismo es normal encontrarse al actor, siempre rodeado de personas que perdieron sus bienes y viven de la ayuda internacional, una parte de la cual les llega a través de la organización que dirige el actor.

El destacado actor estuvo también en Bolivia en octubre pasado y volvió a reunirse con el presidente Morales, quien le pidió que intercediera ante el gobierno estadounidense por la extradición del exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, refugiado en aquel país.

Morales le solicitó también que promoviera la demanda boliviana de una salida soberana al océano Pacífico.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Correa regresa a su Patria tras encuentros con Chávez, Fidel y Raúl

20121212125021-correa.jpg

En horas de la noche de este lunes el compañero Rafael Correa Delgado, Presidente de la República del Ecuador, regresó a su país acompañado por el Canciller Ricardo Patiño.

Los distinguidos visitantes sostuvieron un encuentro con el Presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, a quien trasmitieron un mensaje de solidaridad y apoyo.

Correa y Patiño también fueron recibidos por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y el Canciller cubano, compañero Bruno Rodríguez Parrilla. Previo a su partida se entrevistaron con el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Acudió a despedirlo al aeropuerto internacional “José Martí” el compañero Bruno Rodríguez Parrilla.

En su cuenta de twitter el presidente ecuatoriano escribió: “Regresando desde La Habana. Visitamos a Chávez y nos reunimos con Raúl y Fidel Castro. Chávez con gran ánimo, nos da fuerza a tod@s!”

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121212125533-marti.jpg

«Para todas las penas, la amistad es remedio seguro»

(Los lunes de la Liga. Patria. Edición 3. Nueva York. O.C. 5: 254)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Concluye la operación de Chávez de manera exitosa

20121212125940-hugo-chavez.jpg

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encuentra en fase postoperatoria tras concluir la intervención quirúrgica a la cual fue sometido hoy, informó el Vicepresidente Ejecutivo de la República, Nicolás Maduro.

En una alocución en cadena nacional de radio y televisión, Maduro indicó que tras seis horas de labor del equipo medico, concluyó la operación al mandatario “correctamente, de manera exitosa”.

“El Comandante Chávez se encuentra ya en su habitación iniciando los tratamientos especiales con el equipo de médicos y expertos, con asesoría de médicos y expertos de nuestro país, de Cuba y otras partes del mundo, para la etapa postoperatoria” que va a durar varios días, afirmó.

Maduro añadió que se informará “de acuerdo a la evolución, diariamente”, la situación del presidente. Indicó que “ha sido una operación compleja, los médicos han estado en comunicación permanente con nosotros”, y “hemos vivido momentos complejos”.

“Afortunadamente, esa humanidad gigante de nuestro comandante otra vez demuestra su fortaleza”, señaló el vicepresidente Maduro dijo que junto a Chávez en Cuba se encuentran sus familiares, y del equipo político Diosdado Cabello (presidente de la Asamblea Nacional), Cilia Flores (Procuradora General), Jorge Arriaza (ministro de Ciencia y Tecnología) y Rafael Ramírez (ministro de Petróleo y Minería).

Maduro reiteró el agradecimiento por las expresiones de amor recibidas a los presidentes, pueblos hermanos de América Latina, del Caribe, de Bolívar.

Asimismo, exigió se respete la situación y pidió que cese el odio hacia el presidente Chávez.

En tal sentido, recordó que “este momento espiritual de la Patria tiene que servir para unirnos en amor” y por ello llamó a todos los venezolanos a compartir “en oración por la paz por nuestro país”.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Iker Casillas suelta una 'bomba' inesperada

20121212130326-casillas.jpg

En cuatro o cinco años.

Iker Casillas sorprendió asegurando que no cree que su carrera sea de un solo club, y tiene claro dónde se irá. Aunque confesó que le gustaría retirarse en el Real Madrid, dijo que en el futuro quiere disfrutar del fútbol con más calma, y señala Estados Unidos como destino más probable.

En una entrevista concedida a ’LaSexta’, el meta mostoleño desgranó algunos de sus pensamientos sobre el Real Madrid, su presente, su futuro y Jose Mourinho. Precisamente sobre su futuro dio pistas que indican que no terminará su carrera en el equipo de toda su vida. "Si con 31 años hay comentarios y críticas feroces, imagínate con 37. Me gustaría retirarme en el Real Madrid, pero dentro de cuatro o cinco años quiero disfrutar del fútbol de una manera más relajada", explicó el meta. Al ser preguntado sobre dónde le gustaría realizar ese deseo no tuvo dudas, y señaló la Major League Soccer estadounidense.

Volviendo al presente, y teniendo en cuenta la gran diferencia de once puntos que les separa del Barcelona en la Liga, no le tembló la voz al priorizar sobre los objetivos de la presente campaña: "Firmo quedar a 25 puntos del Barça en la Liga si ganamos la Décima. No sería la imagen más adecuada en una competición tan importante, pero lo firmaría", aseguró Casillas.

Finalmente, también quiso matizar el comportamiento de Mourinho, a la par que restar importancia a los rumores sobre una posible mala relación con Florentino, diciendo que el técnico les quita presión, pero que es verdad que estan fiero como lo pintan. "Con él hay que ir de cara, no le gusta que hablen a sus espaldas. Cuando a él no le gusta algo te lo dice, y cuando no te gusta a ti se lo dices tú", reveló el portero blanco.

(Con información de Eurosport.es)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl Di Blasio hospitalizado por problemas cardíacos

20121212132745-rayl.jpg

El llamado Piano de América

El pianista argentino Raúl Di Blasio, de 63 años, fue trasladado este sábado a un hospital de Ciudad de México, después de permanecer dos días en una clínica de la ciudad de Cuernavaca por problemas cardiacos.

El artista, que vive en México, fue llevado en una ambulancia a la capital del país, situada a unos 90 kilómetros de Cuernavaca, donde debe ser atendido por especialistas en cardiología, según fuentes hospitalarias.

El músico había sufrido un infarto en septiembre y estuvo hospitalizado en la ciudad de León, en el estado mexicano de Guanajuato.

El estado de salud del artista se desconoce, debido a que el hospital de Cuernavaca —donde estuvo la cantante Chavela Vargas antes de morir— mantuvo la reserva sobre su situación.

(Con información de Emol)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tuit de Obama rompe récord

20121213114442-twitt.jpg

La elección presidencial estadounidense, los Juegos Olímpicos del verano boreal pasado, el huracán Sandy y la muerte de la cantante Whitney Houston fueron los temas más populares del año en la red social, según datos de Twitter.

“Cuatro años más”, el tuit que Barack Obama escribió la noche de su reelección a la presidencia de Estados Unidos junto con una foto en la que abraza a su esposa, encabeza la lista de mensajes más reenviados en 2012, anunció Twitter en su blog.

El mensaje fue retuiteado 810.000 veces en más de 200 países desde la noche del 6 de noviembre en la que Obama anunció en la red su reelección en la Casa Blanca, informó la empresa la noche del martes, informó AFP.

“En pocas horas, este mensaje no sólo se convirtió en el más retuiteado del año, sino también en toda la historia de Twitter”, informó el sitio de microblogs.

El segundo mensaje más reenviado en 2012 es uno de Justin Bieber en el que el joven cantante rinde homenaje a una niña de 6 años muerta de un cáncer cerebral. Fue retuiteado 220.000 veces.

También figura entre éstos un mensaje de James Cameron, director, entre otras, de la película “Titanic” que tuiteó a unos 11 kilómetros de profundidad en el océano Pacífico, la mayor que haya sido alcanzada por el hombre.

“Acabo de llegar al punto más profundo del océano. Nunca se sintió tan bien tocar fondo. No veo la hora de poder compartir lo que estoy viendo con vosotros”, había escrito.

La clasificación se encuentra en 2012.twitter.com.

(Con información de El Universal)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi extiende récord

20121213115156-seville-spain-december-09-lion-54356223781-54028874188-960-639.jpg

El club Barcelona superó hoy 2-0 al Córdoba con goles del argentino Lionel Messi, imparable para ampliar el récord en una año natural a 88 dianas.

En su visita al Nuevo Arcangel de Córdoba, el Barça mostró toda su fortaleza sobre la cancha y al minuto 11 abrió la pizarra por intermedio de la “Pulga”, quien tras recibir pase de Villa llevó la esférica al fondo de la ret.

El conjunto local no cayó en las redes del elenco azulgrana y luchó por emparejar las acciones pero la falta de puntería de sus artilleros se lo impidió.

Tras el descanso, el Barcelona continuó su dominio y, aunque fallaron varios intentos y el arquero local Mikel Saizar le ganó un mano a mano al crack argentino, en el 84 no supo repetir su acción y Messi, de zurda, firmó su séptimo doblete consecutivo.

Por su parte, el Sevilla arrasó 5-0 al Mallorca con perforaciones al archivo de Alvaro Negredo a los minutos 14 y 19, del chileno Gary Medel (27), Alberto Botía (48) y Antonio Luna.

Cierran la jornada los desafíos Atlético de Madrid-Getafe y Celta de Vibo-Real Madrid.

Las revanchas de los octavos de final de la Copa del Rey se disputarán los días 8 y 10 de enero próximo.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Las Tunas, Misa cubana en la batuta de Vitier

20121213115753-vitier.jpg

Concierto Misa Cubana, del reconocido compositor cubano José María Vitier, en el Teatro Tunas, el 11 de diciembre de 2012, como parte de una gira que comenzó el autor por varias localidades del oriente del país. Foto: Yaciel Peña/AIN.

Misa cubana, la más universal de las obras del reconocido compositor cubano José María Vitier, se presentó en el Teatro Tunas, de la ciudad homónima, con la cual comenzó una gira por varias localidades del oriente del país y concluirá en la capital cubana.

La pieza, estrenada por primera vez en 1996 y que se ha exhibido en escenarios de más de una docena de países, fue interpretada este martes por los cantantes Augusto Enrique, Bárbara Llanes y María Felicia Pérez, además del coro Exaudi y un grupo de jóvenes instrumentistas.

El concierto presenta varias novedades; entre ellas la incursión de Augusto y el acompañamiento de una muestra pictórica itinerante de Silvia Rodríguez, inspirada en los textos en castellano que ella misma compuso para el segmento coral de la Misa.

La gira continuará por las ciudades de Bayamo (día 12), Santiago de Cuba (día 14), Camagüey (día 16) y concluirá el 12 de enero de 2013 en la sala Covarrubias del Teatro Nacional.

Vitier dijo que en 2013 Misa cubana se presentará en la capital de México y posteriormente en otras ciudades de América Latina y Estados Unidos.

Durante el próximo año, el autor de Te seré fiel trabajará, además, en nuevas producciones discográficas, una dedicada a recopilar sus versiones de clásicos cubanos y otras con un concierto y piezas de pequeño formato para piano y orquesta.

Vitier se mostró interesado en ampliar sus composiciones relacionadas con la música coral en colaboración con la soprano Bárbara Llanes, quien ha incluido en su repertorio varias de sus obras.

El autor de la banda sonora del filme Fresa y chocolate no descartó la posibilidad de incursionar nuevamente en este segmento creativo y destacó su trabajo en el filme Esther en alguna parte, de Gerardo Chijona, el cual tuvo como atractivos la actuación de Reinaldo Miravalles y el homenaje al escritor y guionista Eliseo Alberto Diego.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Rocío Dúrcal (El amor más bonito)

20121213120154-rocio.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

EL AMOR MÁS BONITO

AUTOR: MARCO ANTONIO SOLÍS

INTÉRPRETE: ROCÍO DÚRCAL

CD: COMO TU MUJER

Eres, el amor más bonito que tengo
la verdad en la cual me mantengo
eres el sentir, que me hace vivir
llena de ilusiones y motivaciones
nuevas para mí

Tienes, en tus ojos mi fe y esperanza
esa magia que nunca me cansa
llevas en tu ser, tanto que aprender
pero con mis brazos, llevaré tus pasos
hasta las entrañas de las más altas montañas
porque


Tú eres para mí
la canción que ahora brota de mi alma
eres para mí
esa voz que en mis sueños me llama
eres el regalo que Dios me ha mandado
para que nunca se apague mi voz

Eres para mí
toda la inspiración de mi vida
eres mi razón
esa luz que en mi vida encendida
eres como y siempre algo más
cuando yo veo en las mañanas
la sonrisa que me das

Tienes, en tus ojos mi fe y esperanza
esa magia que nunca me cansa
llevas en tu ser, tanto que aprender
pero con mis brazos, llevaré tus pasos
hasta las entrañas de las más altas montañas
porque

Tú eres para mí
la canción que ahora brota de mi alma
eres para mí
esa voz que en mis sueños me llama
eres el regalo que Dios me ha mandado
para que nunca se apague mi voz

Eres para mí
toda la inspiración de mi vida
eres mi razón
esa luz que en mi vida encendida
eres como y siempre algo más
cuando yo veo en las mañanas
la sonrisa que me das

No hay comentarios. Comentar. Más...

Avispas santiagueras frenan el buen paso de Guantánamo

20121213120615-fotobeisbol.jpg

Santiago de Cuba devolvió el favor al equipo de Guantánamo tras noquearlo hoy con pizarra de 11 carreras por una, y de paso dejar en nueve la racha de éxitos consecutivos de los líderes de la Serie Nacional de béisbol.

El veterano Alberto Bicet reverdeció laureles, luego de diseminar ocho indiscutibles y permitir apenas una limpia con cinco ponches propinados a la tanda de los Indios, en ocho entradas de actuación, mientras José Luis Moulín cargó con la derrota.

Pedro Poll conectó de 5-3, incluido un cuadrangular con par de remolques y otras tantas anotadas, para liderar a las denominadas Avispas santiagueras, que apenas han conquistado tres victorias en el certamen y requieren de una drástica remontada si aspiran a clasificar a la segunda ronda.

Pinar del Río demostró recuperación luego de completar la barrida ante Granma con cerrado triunfo de 3-2, segundo del campeonato a la cuenta de Julio Alfredo Martínez –tres inatrapables y dos limpias permitidas en cinco innings trabajados-, en tanto Alberto Soto encajó su tercer fracaso.

Ismel Jiménez laboró durante nueve entradas en la que apenas toleró cinco indiscutibles para guiar a Santi Spíritus al éxito 2-0 sobre los Cocodrilos de Matanzas, mientras Cienfuegos liquidó 3-1 a Ciego de Ávila, con el séptimo salvamento al registro de Duniel Ibarra.

En los demás resultados de la jornada, Holguín superó 7-3 a Artemisa, Las Tunas 7-2 a Mayabeque e Isla de la Juventud 7-6 a Camagüey.

Esta noche Villa Clara e Industriales chocarán por tercera ocasión en el estadio Latinoamericano, de La Habana, en la culminación de uno de los clásicos más atractivos del béisbol cubano, que marcha a una victoria por bando.

Estadio Capitán San Luis, Pinar del Río

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: GRA 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 5 2
HC: PRI 1 0 1 1 0 0 0 0 - 3 5 0
G: Julio Alfredo Martínez (2-0)
P: Alberto Soto (1-3)
S: Jesús Guerra (2)

Estadio 26 de Julio, Artemisa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: HOL 2 2 0 0 0 3 0 0 0 7 11 0
HC: ART 0 0 0 1 0 0 2 0 0 3 8 0
G: Carlos Olexis González (1-2)
P: Geonel Gutiérrez (0-1)

Estadio Victoria de Girón, Matanzas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: SSP 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2 6 0
HC: MTZ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
G: Ismel Jiménez (3-0)
P: Royd Hernández (1-1)

Estadio José Ramón Cepero, Ciego de Ávila

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: CFG 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 8 0
HC: CAV 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 5 1
G: Yuniel Leyva (2-0)
P: Maikel Folch (1-2)
S: Duniel Ibarra (7)

Estadio Cándido González, Camagüey

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: IJV 0 0 0 0 1 1 0 3 2 7 12 1
HC: CMG 0 0 0 1 3 0 0 0 2 6 14 1

G: Jesús Reynaldo Amador (1-0)
P: Yormani Socarrás (1-1)
S: miguel Ángel Lastra (1)

Estadio Julio Antonio Mella, Las Tunas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: MAY 0 0 0 0 0 1 0 1 0 2 8 2
HC: LTU 0 0 0 0 0 0 0 7 - 7 10 0
G: Carlos Juan Viera (3-0)
P: Mario Batista (0-1)

Estadio Guillermón Moncada, Santiago de Cuba

1 2 3 4 5 6 7 8 C H E
VS: GTM 0 0 1 0 0 0 0 0 1 8 1
HC: SCU 0 1 0 0 1 1 5 3 11 15 0 KO
G: Alberto Bicet (1-2)
P: José Luis Moulín (2-1)

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

2012: el año más seguro de la aviación civil

20121214122111-avion.jpg

El 2012 es hasta la fecha el año más seguro de la historia de la aviación civil, con un accidente por cada 5,3 millones de vuelos, dijo hoy el vicepresidente de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (Iata), Günther Matschnigg.

“A fecha del 30 de noviembre, la industria de la aviación ha ofrecido un nivel increíble de seguridad y si la tendencia continúa hasta final de año este será el tercer año consecutivo en el que obtenemos un récord global”, declaró Matschnigg ante la prensa.

El vicepresidente de Iata explicó que estas cifras significan que “una persona tiene la probabilidad de verse envuelto en un accidente aéreo si vuela cada día durante 14.000 días consecutivos (más de 38 años)”, lo que constata una vez más que “este es el medio de transporte más seguro que existe con gran diferencia”.

Matschnigg agregó que “más impresionante incluso es que, a fecha de 30 de noviembre, las compañías aéreas que son miembros de Iata (240 aerolíneas que representan al 84 % del total del tráfico aéreo) no registraron siniestros que inutilizaran las aeronaves, en el caso de aviones construidos por compañías occidentales”.

Sólo cinco aviones sufrieron averías cuya reparación superaba el coste de la aeronave, frente a 11 el año pasado, explicó la Iata.

Matschnigg indicó que en los primeros once meses de 2012, el 15 por ciento del total de accidentes (la mayoría de los cuales ocurrieron en las pistas de los aeropuertos) implicaron víctimas mortales, frente al 26 % en la misma fecha del año pasado. La cifra de fallecidos ha sido de 401 frene a 490 en 2011.

Por regiones, África fue la que registró los peores resultados con 12,9 accidentes por cada millón de vuelos (peor que el año pasado, cuando la tasa fue 8,08 accidentes por cada millón).

También registró peores resultados Europa, con 2,24 accidentes por cada millón de vuelos (frente a 1,68 en 2011), mientras que hubo importantes mejores en América del Norte, América Latina, Oriente Medio, el norte de África, los países de la ex Unión Soviética y el norte de Asia, de acuerdo con los datos de la IATA.

En el caso de América Latina, que registró 1,37 accidentes por cada millón de vuelos (frente a 5,33 el año pasado), Matschnigg explicó que “es consecuencia de que los países de la región han trabajado estrechamente en los últimos años de manera conjunta con ALTA (la Asociación Latinoamericana del Transporte Aéreo)”.

“Esta es una región que hasta ahora no tenía desgraciadamente unos buenos resultados, pero donde los Gobiernos reconocen ahora que es necesario un trabajo conjunto entre aerolíneas para solucionar los problemas regionales de seguridad”, manifestó.

En opinión de Matschnigg, la mejora también tiene que ver con la obligación de que todos los miembros de Iata se acojan a Iosa (Auditoría Operativa de Seguridad), un programa internacional de evaluación y control de los sistemas de seguridad aéreos.

(Con información de Noticias24)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Selección española y Messi nominados a “los Oscar” del deporte

20121214115459-lione-messi.jpg

La selección española de fútbol en la categoría de mejor equipo, el delantero argentino Lionel Messi, como mejor deportista masculino, y el brasileño Neymar, como revelación, figuran entre los nominados a los Premios Laureus de 2012, considerados los Oscar del deporte, anunciados hoy en Río de Janeiro.

Los nominados como mejor deportista masculino, además de Messi, son el plusmarquista jamaicano Usain Bolt, el también atleta británico Mo Farah, el nadador estadounidense Michael Phelps, el alemán Sebastián Vettel, campeón mundial de Fórmula Uno, y el ciclista británico Bradley Wiggins, según la Fundación Laureus, que otorga los galardones.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl destaca señales económicas favorables

20121214120550-13ya-raul-castro-parlamento-ain.jpg

El presidente cubano, Raúl Castro, destacó hoy aquí la tendencia favorable de crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) del país caribeño, así como los avances en su equilibrio financiero interno y la recuperación de la credibilidad internacional de la economía.

Al intervenir en la clausura de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional, el estadista señaló que la mayoría de las actividades económicas registran resultados superiores, en sintonía con la política de potenciar el desarrollo de la esfera productiva.

Aunque el plan no alcanzó la meta proyectada (el PIB aumentó este año un 3,1 por ciento, por debajo del 3,4 previsto), se preservó la tendencia favorable de crecimiento, apuntó en el Palacio de Convenciones, sede de las sesiones parlamentarias desde el lunes último.

Por otra parte -dijo- se ha logrado mantener una positiva correlación entre el crecimiento del salario medio y la productividad, lo que contribuye al equilibrio financiero interno.

Avanzamos en el paulatino desendeudamiento externo, sobre la base del estricto cumplimiento de los compromisos financieros, que permite recuperar la credibilidad internacional de la economía cubana, agregó.

Raúl Castro mencionó además la elevación en la producción de petróleo y gas, el récord impuesto en 2012 en la llegada de turistas (dos millones 850 mil), superior en 4,9 por ciento a lo logrado en el año precedente, y los alentadores resultados en la disminución de las cuentas por cobrar y pagar vencidas, “aunque no todos los organismos marchan con paso firme”.

El Plan de la Economía prevé un crecimiento del PIB de un 3,7 por ciento, lo cual se considera aceptable en el escenario de crisis económica global y la persecución de las transacciones bancarias cubanas por el bloqueo de Estados Unidos, expuso.

Respecto a las deficiencias, el jefe de Estado consideró una de las principales insatisfacciones la falta de integralidad en la ejecución del proceso inversionista, que no obstante superó en un 15 por ciento al de 2011.

Como causas, Raúl Castro mencionó la deficiente preparación previa, el atraso en los suministros y la baja productividad.

En su discurso, el mandatario también resaltó la entrada en vigor el 1 de enero próximo de la nueva Ley Tributaria, sobre la que recordó que los impuestos representan la fórmula principal de distribución de la renta nacional.

La plenaria del Parlamento cubano aprobó hoy el Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para 2013, en el que sobresale el crecimiento proyectado del Producto Interno Bruto de un 3,7 por ciento y un déficit fiscal equivalente al 3,6 por ciento.

En la última sesión de la VII Legislatura, los diputados acordaron un pronunciamiento de solidaridad con el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien fue intervenido quirúrgicamente aquí para removerle células malignas.

Según el ministro para la Comunicación e Información del país suramericano, Ernesto Villegas, el estadista “muestra una “progresiva y favorable recuperación”.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121214121112-marti.jpg

«El gobierno es un encargo popular; dalo el pueblo, a su satisfacción debe ejercerse, debe consultarse su voluntad según sus aspiraciones, oír de su voz necesitada»

(Boletines de Orestes. Revista Universal. México, julio 8 de 1875. O.C. 6: 264)    

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paloma San Basilio se despide del escenario

20121214121320-paloma.jpg

No siente nostalgia ni tristeza por la decisión tomada, decir un "hasta siempre" a la música, a la que ha dedicado más de 40 años de su vida, y es así porque la cantante española Paloma San Basilio está llena de proyectos para su nueva etapa vital. Y de entre todos ellos destaca uno: la pintura.

Sí, la pintura, una afición de infancia y juventud que, después de permanecer dormida durante mucho tiempo, se ha convertido en pasión, desde que hace ocho años decidiera pasar largas temporadas en su casa frente al mar de Cádiz, donde amigos pintores no pararon hasta conseguir que retomara los pinceles. "Voy a pintar porque me gusta pintar" , comenta por teléfono Paloma San Basilio a Efe desde su refugio en el sur de España.

La decisión de pintar - "mis obras son abstractas, con mucho color y hasta ahora sin firma" , precisa- y de exponer por vez primera en su vida -el próximo día 14 en Sevilla- es paralela a otra en la que ya venía pensando desde hace tiempo: poner fin a su carrera musical. Decir "hasta siempre" a algo que fue también pasión, la música, y durante cuatro décadas.

"Prefiero decir hasta siempre que adiós. Es más bonito, suave, sutil... Es un cambio de ciclo vital" , argumenta la San Basilio al hablar de una decisión muy meditada. "Cada etapa en la vida -continúa- tiene unos componentes, unas necesidades, una filosofía. Y las mías en este momento son otras".

Su adiós musical, aunque a ella no le guste la palabra, durará todo 2013, cuando tiene previsto realizar una extensa gira de conciertos que le permitirá despedirse de su público español y del latinoamericano.

Una gira de agradecimiento a un público que le ha sido fiel durante tanto tiempo. "Me parece una ordinariez -bromea- irme de una casa a la que he sido invitada sin decir adiós".

Y como huye de la palabra "adiós" , Paloma San Basilio quiere que tan extensa gira de conciertos en ambas orillas del Atlántico lleve precisamente por nombre "Hasta siempre" . "Quiero dar las gracias a la gente por seguirme, por estar ahí. Agradecer lo recibido" .

Paloma San Basilio se va, dice, en un buen momento de su carrera, "podría seguir, pero en otras direcciones" , apostilla, con la voz intacta y una íntima sensación de paz. "Era -comenta- algo que venía gestándose dentro de mí. No es nada forzado. Siempre he hecho, y hago, las cosas en el momento en que he pensado que las tenía que hacer. Es algo natural, que va de dentro hacia afuera" .

Una decisión "natural, lógica, coherente" para dejar atrás una carrera que la ha llevado a los escenarios más prestigiosos del mundo, a grabar más de una treintena de discos, todos ellos superventas de oro o platino, a compartir escenario con muchos grandes (Plácido Domingo, José Carreras,...) y a atesorar más de treinta galardones.

"No siento sensación de ruptura, ni de nostalgia. Me hace mucha ilusión recuperar la libertad, que cada día es un bien más preciado" , reflexiona en voz alta Paloma San Basilio, que habla con apasionamiento de la etapa vital que ahora se cierra.

"Ha sido larga y maravillosa, apasionante, sorprendente y me ha aportado también mucho como persona. Me ha hecho ser quien soy ahora. ¡He visto tanto, sentido tanto,...!" , recuerda ahora, cuando está a punto de dejar los escenarios.

Escenarios que sólo volvería a pisar en situaciones excepcionales, si, en su condición también de actriz, le ofrecen un papel interesante, "sin que tenga que cantar" , puntualiza, o si la llaman para participar en un concierto benéfico.

En cuarenta años "ha habido más ratos placenteros que sinsabores. ¡Sí, por favor!. Ha habido dolor a nivel personal, por la pérdida de muchos seres queridos" , comenta quien, además de pintar, quiere escribir, "relatos cortos" , precisa, viajar de verdad, no como ha hecho durante su vida artística, y dedicarles mucho más tiempo a su hija y a sus dos nietos, Neo y Alma, que viven en California.

Un lugar en el que piensa pasar no menos de cuatro meses al año, para estar con los suyos y para mostrar, "¿por qué no?" , su nueva faceta de pintora.

(Con información de El Universal)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Caribe tendrá un nuevo rey futbolístico

20121214121718-cuba-vs-jamaica.jpg

Cuba ya está en las semifinales de la Copa del Caribe luego de vencer 1×0 al campeón defensor Jamaica en el Sir Vivian Richards Stadium de Antigua y Barbuda. El triunfo ante los Reggae Boyz certificó la octava clasificación de un elenco nacional a la máxima competición de la CONCACAF, la Copa de Oro. Este viernes los cubanos se medirán a la selección de Haití, líder del grupo A y con presencia cubana en el banquillo. En el otro duelo previo a la discusión de la corona regional el mayor ganador de estos certámenes Trinidad y Tobago se medirá a Martinica, puntero del segmento B.

Los discípulos de Walter Benítez salieron a la cancha de North Sound con el objetivo de conseguir al menos un punto luego de la victoria a primera hora de Martinica sobre Guyana Francesa. Un empate servía a los criollos para con 4 puntos avanzar como colíderes a la siguiente fase. Los primeros minutos del encuentro servirían para estudiar al rival y encontrar sus puntos débiles sin arriesgar demasiado.

El esquema táctico dibujado por el DT cubano buscaba mayor recuperación en el medio campo con Beto Gómez en función de creativo por Marcel Hernández. El capitalino estuvo por debajo de sus posibilidades en los dos primeros choques por lo que Benítez decidió buscar otras opciones en la banca con el ingreso de Joel Colomé a la banda izquierda y el regreso a la titularidad de Ariel Martínez luego de los goles ante Guyana. El resto del once se mantenía igual con Molina en el arco, Aliannis, Renay, Clavelo y Corrales en defensa, con Jaine y Domingo en el medio y Lahera como hombre punta.

La telaraña cubana centro del terreno y una línea defensiva que respondió con seguridad cada embate de los rápidos delanteros jamaicanos impidió que el campeón defensor lograra vulnerar la valla del veterano Odelín Molina. En el juego ofensivo el espirituano Ariel Martínez llevó los galones del conjunto y fue una pesadilla para los zagueros de Jamaica.

Luego de una primera parte equilibrada y sin muchas ocasiones de gol para cada bando, Cuba consiguió activar el electrónico por intermedio Aliannis Urgellés en el minuto 57. El guantanamero volvió a marcar un gol decisivo con la selección 4 años después de que consiguiera el de la victoria ante Guatemala en el cierre de las eliminatorias mundialistas de 2010. En aquel entonces Urgellés impactó un fuerte cabezazo al fondo de las redes tras un córner botado por Alaín Cervantes, ahora conectó una potente volea dentro del área para dejar sin opciones al arquero jamaicano.

La última media hora de juego evidenció dos posturas diametralmente opuestas sobre el campo con los Reggae Boyz volcados al ataque y los cubanos ordenados en defensa a la espera de un error para contragolpear. Así llegaría la oportunidad de ampliar la ventaja en el marcador cuando Ariel Martínez se internó en el área luego de un eslalon de afuera hacia dentro para eludir a dos defensores. Por desgracia su remate se fue besando el poste. Habría sido el premio a una tarde donde el espirituano dio muestras de su depurada técnica y su peculiar manera de entender el fútbol.

La última oportunidad de Jamaica llegaría de las botas de Stewart Tramaine pero el disparo del delantero se marchó desviado del arco de Odelín Molina. No había tiempo para más y el rey del Caribe se marchaba a casa con las manos vacías luego de exponer su corona durante dos períodos. En esta ocasión habrá un nuevo campeón cuando a partir de mañana se diriman las semifinales del torneo a base de Cuba-Haití y Martinica-Trinidad y Tobago.

Los haitianos llegan a la disputa de las medallas impulsados por su impecable actuación en la zona A donde solo cedieron un empate ante Trinidad y Tobago y vencieron categóricamente a República Dominicana y Antigua y Barbuda.

En su más reciente aparición los dirigidos por el cienfueguero Israel “Kiki” Blake demostraron sus ansias de victoria al salir a buscar los tres puntos del partido que los enfrentaba a los dueños de casa. Un empate los clasificaba como líderes de la llave pero su interés era enviar un mensaje a sus rivales. Haití va por la corona y como tal salieron a la grama del Antigua Recreation Ground para dejar sin opciones a los antiguanos.

El ímpetu de Haití en todos los sectores del campo y un certero planteamiento táctico limitó el poder ofensivo de Peter Byers, referente ofensivo de Antigua y autor de 10 goles en 12 encuentros durante las eliminatorias de la Copa Mundial.

La desgracia de los anfitriones llegaría en la fracción 19 cuando Jean-Philippe Peguero recogió un rebote del arquero Molvin James para mandar el balón a las redes. Segundos antes James había salvado la caída de su meta ante el remate de Leonel Preux pero en la segunda ocasión no pudo evitar la anotación que decretaría la eliminación de su conjunto. Con la victoria de 1×0 Haití garantizó su quinta incursión en el mayor torneo de la CONCACAF a desarrollarse en 2013.

Otro de los animadores de la semifinal será Trinidad Y Tobago que tras un arranque incierto logró aparcar del torneo a República Dominicana con un triunfo de 2×1. Los Soca Warriors regresarán así a la Copa de Oro luego de estar ausentes desde 2007.

Al partido con los quisqueyanos los ocho veces ganadores de la Copa del Caribe llegaban necesitados de puntos por lo que desde el comienzo del choque comenzaron a presionar en toda la cancha. A los 14 minutos llegaría la apertura en el marcador. Kevon Carter contó con la ayuda del portero Miguel Lloyd para poner en ventaja a los trinitarios. Los dominicanos consientes de la necesidad de conseguir el empate para mantener las esperanzas de avanzar adelantaron líneas en busca del gol. En dos oportunidades pudieron igualar los discípulos del cubano Domingo Hernández pero primero el árbitro anulaba el gol de Kerbi Rodríguez por fuera de juego y luego el cancerbero trinitario Jan Michael Williams controlaba un potente disparo de Jonathan Faña Farías.

La fórmula Faña Farías - Rodríguez  se conjugó en el reinicio de la segunda mitad para conseguir la igualada dominicana. Un pase de la muerte de Faña Farías permitía a Kerbi Rodríguez batir a Williams e igualar el partido con su segundo gol en esta ronda final. En el minuto 52 volvió la esperanza al once de Hernández que con una derrota de Antigua en su duelo ante Haití avanzaría a las semifinales. Sin embargo, todo sueño de clasificación se desvaneció en el 71 con el tanto de Kevin Molino. El delantero aprovechó un rechace de Lloyd al disparo de Curtis Gonzáles para conseguir el gol de la victoria para Trinidad y Tobago. Con ese resultado los Soca Warriors rompieron la racha negativa de 194 minutos sin vulnerar las redes contrarias y mandaron de regreso a casa a los dominicanos.

Los mayores ganadores de copas del Caribe se medirán a Martinica en la otra semifinal de este evento a disputarse el viernes. Los martiniqueños ganaron el grupo B con victorias sobre Cuba y Guyana Francesa y un empate con Jamaica.

En su última presentación del apartado A Martinica le endosó 3 goles a un plantel guyanés que llegaba ilusionado  luego de su victoria ante el monarca exponente, Jamaica. Pero en el Sir Vivian Richards Stadium los martiniqueños no dejaron jugar a los guyaneneses y se pusieron en ventaja antes del primer cuarto de hora por intermedio Frederic Piquionne. En una jugada fortuita Piquionne aprovechó la caída del meta Laurent Pecthy para marcar el primer tanto de la tarde en el minuto 11. El segundo gol del encuentro llegaría en el 33 con el remate de Kevin Parsemain. El propio Parsemain cedería a Anthony Angely la anotación para redondear la goleada a falta de 12 minutos para el final.

Guyana no tuvo respuestas para el vendaval de fútbol desempeñado por Martinica y debió consolarse con el gol de la honra conseguido por Jean-Claude Darcheville. El exjugador del Burdeos logró recortar distancias en el minuto 81 pero el reloj y Martinica se aliaron para impedir cualquier tipo de remontada.

Ahora, todo está listo para que los cuatro mejores equipos del Caribe en este 2012 disputen la corona regional. El antiguo rey dijo adiós en la fase grupos y solo dos partidos nos separan de conocer al nuevo monarca. ¿Se coronará Trinidad y Tobago por novena ocasión?  ¿Retomará el cetro Martinica 19 años después de conseguirlo por única vez? ¿Volverá un técnico cubano a conseguir un campeonato con Haití?  ¿Podrá Cuba superar el maleficio de las semifinales y obtener el ansiado título del Caribe? Veremos que sucede en las semifinales. Por lo pronto estos cuatro equipos consiguieron su primer objetivo, clasificar a la Copa de Oro de 2013.

(Con información de Osmany Torres. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chávez sigue recuperándose y envia saludo al pueblo venezolano

20121215102157-chavez3.jpg

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

COMUNICADO

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela cumple con el deber de mantener informado al pueblo venezolano y a los pueblos hermanos sobre la evolución del estado clínico del presidente Hugo Chávez tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido el pasado 11 de diciembre.

Cumplidas 72 horas de la operación, el parte médico indica que el paciente cumple satisfactoriamente con el protocolo postoperatorio, en el marco de complejidad asociado a una intervención quirúrgica de la naturaleza y duración de la practicada al presidente Hugo Chávez.

El sangramiento ocurrido en el transcurso de la intervención fue atendido en forma oportuna y el paciente ha respondido en forma favorable al tratamiento aplicado.

La recuperación ha sido lenta pero progresiva, de su condición general y de sus condiciones vitales.

El presidente Chávez se ha comunicado con sus familiares inmediatos y a través del ministro Jorge Arreaza le ha enviado un saludo a todo el pueblo venezolano.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela agradece al equipo de especialistas que atiende al presidente Chávez en La Habana por sus encomiables cuidos y atenciones a nuestro Comandante. Expresa, asimismo, especial gratitud al hermano pueblo cubano, a su presidente Raúl Castro y al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, por asumir como misión suya la sanación plena del presidente Chávez.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela invita al pueblo venezolano y a todas las mujeres y hombres de bien en el planeta a continuar en sus jornadas de solidaridad con nuestro Presidente, las cuales han servido, sin duda, para dar más fuerza al comandante Chávez en esta difícil circunstancia.

Caracas, 14 de diciembre de 2012

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Botica Francesa de Matanzas, única en el mundo

20121215104316-botica.jpg

Única de su tipo en el mundo, la Botica Francesa del Dr. Triolet, hoy Museo Farmacéutico, se preserva como una de las joyas más valiosas de los matanceros.

Patrimonio de Cuba desde el 2007, Premio Nacional de Conservación al siguiente año y propuesta para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Botica Francesa del Dr. Ernesto Triolet se describe como uno de esos espacios mágicos que marcan a las personas para toda la vida.

Esa fue la impresión que tuve cuando conversé con Marcia Brito Hernández, su directora; una mujer sencilla y risueña, que por más de 30 años ha llevado consigo la responsabilidad de resguardar las excepcionales piezas de esta droguería.

A cada una de sus respuestas le antecedían suspiros y, más que sus palabras, alcancé a tomar en mi libreta de apuntes toda la información contenida en el brillo de sus ojos, el tono entusiasta de su relato y el amor que inundaba el segundo piso de un recinto pequeño, pero acogedor.

“Estamos en la única botica francesa que se conserva completa en el mundo”, así inició una conversación que hubiese tardado miles de horas, si el tiempo me lo hubiese consentido.

“Todas sus colecciones son originales y fueron adquiridas por los dueños para la misma. Los medicamentos que son mostrados en la colección fueron elaborados aquí (…) Antes existían dos líneas de comercialización: productos que se importaban de laboratorios de España, Francia, Alemania y Estados Unidos, por citar algunos países, y que son piezas muy especiales y de un enorme valor, y medicamentos que se preparaban en este lugar y quedaban registrados en los libros de asentamientos de recetas. Estos documentos son trascendentales, porque te indican, por fecha, la cantidad de recetas que se hacían y que médicos las formulaban, son libros muy importantes (…) Además de la relevancia de su instrumental, completamente artesanal, anterior al siglo XX y que estuvo en funcionamiento hasta el 16 de enero de1964″, expresó Brito al referirse a los valores que distinguen el lugar.

UN POCO DE HISTORIA

La Botica fue fundada el 1 de enero de 1882, en la antigua Plaza de Armas de la ciudad de Matanzas, por los doctores en Farmacia Juan Fermín Figueroa y Ernesto Triolet Teliebre, amigos que se convirtieron en parientes, luego de que María Justa de Figueroa, hermana del primero, contrajera nupcias con el doctor Ernesto Triolet.

A la muerte prematura de Justa, Triolet se casó con la hija de Figueroa, Doña María de los Dolores, la primera mujer cubana que recibiera el título de doctora en Farmacia en 1886, y con la cual fundó una familia de artistas y científicos.

Durante los años que funcionó como farmacia fueron preparadas más de 150 fórmulas, entre las que se destacan los jarabes, tinturas, pomadas, esencias, elixires, ungüentos y píldoras, entre otras.

El emblemático lugar, exponente de la arquitectura neoclásica doméstica de fines del siglo XIX, se nacionaliza el 23 de noviembre de 1963 y continúa su trabajo, hasta su cierre, en enero de 1964. El primero de mayo del mismo año reabre sus puertas, esta vez, como museo. A su cargo estuvo, durante los primeros diez años, el hijo menor del matrimonio, Ernesto Triolet Figueroa.

“La humanidad entera estará en deuda con la familia Triolet Figueroa porque ellos lo dejaron todo tal cual estaba. Se nacionalizaba el negocio pero los bienes eran propiedad de los dueños; pero gracias a Julio Le Riverend y otro grupo de personas se logró que la Botica no pasara al Ministerio de Salud Pública, sino a Patrimonio, y es ahí que se decide convertir en el primer Museo Farmacéutico de Latinoamérica”, expresó Marcia.

EN LA ACTUALIDAD

Hasta la fecha el museo acumula más de 1 millón de visitas. En el 2011 asistieron 47 mil 627 personas y para el 2012 se prevé superar la cifra de 47 mil 800.

Entre las salas de la farmacia se destaca la dedicada a la hija del fundador, Celia Triolet, artista vinculada a las artes plásticas que se dedicó al diseño de vitrales. En la actualidad, los mismos artesanos que restauraron los vitrales de la casa, exponen y comercializan, con exclusividad, sus piezas en este lugar.

Se exhiben más de 5 millones de piezas en la colección, desde etiquetas, instrumentales, medicamentos hasta los libros de asentamientos de fórmulas.

El centro mantiene un estrecho vínculo con la comunidad. En múltiples ocasiones sus salas se convierten en sede de conciertos para música de pequeño formato, reúne a jóvenes trovadores o suscita debates literarios.

LA ENTREVISTA

Conocí a Marcia fue dos semanas antes de la entrevista, en una reunión en la que coincidimos y fuimos presentadas. Confieso que mi interés era, sobre todo, conocer el museo porque jamás lo había visitado, a pesar de pasar frente a él casi todos los días y entonces utilicé la excusa del reportaje como un pretexto.

Varias veces conversamos por teléfono para planificar el encuentro, pero ella siempre estaba ocupada cuando yo disponía de tiempo libre. Hubo momentos en los que me dio pena llamarla, temía ser demasiado insistente, pero así son los periodistas.

Marcia siempre se mostró amable e interesada, razones que impidieron que desistiera, hasta que al fin y casi por azar nos encontramos.

Toda la conversación fue grabada, aunque lamenté prescindir de una cámara de televisión, pues la expresividad de su rostro no necesitaba de palabras. Casi me enamoro perdidamente del museo y solo hablamos durante una hora.

En estos momentos, Marcia trabaja en la preparación de un libro que será lanzado por Ediciones Matanzas, con motivo del aniversario 50 del museo. En el mismo se abordará la historia de la Botica y de sus colecciones, a partir de las investigaciones realizadas durante estos años.

¿Cuál constituye el mayor disfrute de Marcia?

“Mi mayor disfrute es ser parte de un colectivo que tiene cada día la tarea de conservar este museo, ayudar a que esta Botica se mantenga como si fuese el primer día, allá por el año 1882″.

¿Qué principio guía el trabajo de este colectivo?

“El principio que defendemos es el de ofrecer un servicio de excelencia”.

¿Qué fórmula mantiene este lugar casi intacto, luego de tantos años?

“El amor, este lugar lo distingue el amor…ha sido minuciosamente preservado por muchas personas, desde sus dueños hasta los trabajadores actuales. Se trata de un sitio auténtico, en perfecto estado de conservación y con una colección excepcional”.

(Con información de TV Yumurí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional de Béisbol: Leones contra Gallos, Tigres vs Naranjas…

20121215104656-serie-nacional-beisbol.jpg

Los choques entre Guantánamo-Isla de la Juventud, Industriales-Sancti Spíritus, Matanzas-Cienfuegos y Ciego de Ávila-Villa Clara amenizarán este fin de semana la Serie Nacional de béisbol.

Desafío carente de gran significación en otras ocasiones, el tope entre los Indios de la provincia más oriental de Cuba y el colectivo isleño adquiere en esta oportunidad gran relevancia, pues ambos elencos ocupan puestos de privilegio en la tabla de posiciones.

El elenco guantanamero llega a la Isla de la Juventud como ocupante de la cima del certamen con balance de 9-3, seguido de cerca por sus rivales de turno, quienes con 8-4 constituyen una de las agradables sorpresas en la edición 52 del clásico beisbolero doméstico.

Necesitados de un repunte tras perder 2-1 el clásico ante Villa Clara, Industriales (6-7) recibirá en el estadio Latinoamericano, de La Habana, al inspirado seleccionado de Sancti Spíritus, envuelto en un fenomenal inicio de campaña y también ocupante del segundo escaño con 8-4.

Los Naranjas (5-7) buscarán aprovechar el despertar ofensivo demostrado ante los azules de la capital cubana, además de la solidez de su pitcheo, para negociar un saldo positivo en la visita al feudo de los vigentes monarcas de Ciego de Ávila (6-7), también ansiosos por regresar a la zona de clasificación.

Por su parte, los Cocodrilos de Víctor Mesa (7-5) vienen de perder dos subseries seguidas ante los Tigres avileños y los Gallos espirituanos, en ambos casos por un triunfo contra par de derrotas, por lo que buscarán regresar a la senda victoriosa ante el recio colectivo de Cienfuegos (8-4).

Los topes Pinar del Río (5-7)-Holguín (5-7), Mayabeque (6-6)-Camagüey (7-5), Artemisa (3-9)-Granma (4-8) y Santiago de Cuba (3-9)-Las Tunas (7-5) completan el calendario de la Serie Nacional de béisbol para viernes, sábado y domingo.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un guantanamero asistió a Marie Curie

20121216123439-curie.jpg

Julio Jané. En 1925 se convierte en el primer latinoamericano en recibirse como especialista en Radiología y Radiodiagnóstico. En 1927 con 26 años se gradúa de Doctor en Medicina en La Sorbona.

Hace ciento once años, acontecían en Cuba una serie de hechos dignos de quedar grabados en ese libro del ayer que es nuestra memoria nacional.

¿Pedía usted ejemplos? Pues vaya solo un puñado de ellos.

En aquel ya remoto 1901, le nacen a la música cubana Ñico Saquito, Luis Marquetti y Rafael Cueto. Se funda la Biblioteca Nacional. La Habana se suma al número de las ciudades del mundo que cuentan con tranvías.

Disminuye drásticamente la fiebre amarilla, gracias a la aplicación de la teoría enunciada por el genio camagüeyano Carlos J. Finlay.

Y mientras, en el suroriente cubano, en la Villa del Guaso, el 22 de octubre de 1901 a cierta pareja -formada por el doctor en farmacia don Pablo Jané Trocné y su prima Julia Jané Escobedo- le está naciendo un vástago. Hecho al parecer irrelevante, pero que más tarde demostraría su trascendencia.

TRAYECTORIA DE UN CUBANO ILUSTRE

Sí, cuando el siglo XX está amaneciendo, a la guantanamera familia Jané-Jané llega un niño, que llaman Julio. Veintisiete años después lo encontraremos como asistente de esa gloria de la ciencia mundial que fue la polaca Marie Curie -nacida Marja Sklodowska-, en el Instituto del Rádium, en París. Durante varios años asistiría en sus investigaciones -hasta la muerte de la científica- a aquella cúspide del saber.

Julio Jané se graduó de Medicina en las universidades de La Sorbona y de La Habana. Superó los exámenes de residente en el francés Centro Anticanceroso Croix Saint Simon (1923). En 1925 se convierte en el primer latinoamericano especialista en Radiología y Radiodiagnóstico. Dos años más tarde, es propuesto para ocupar la dirección de los servicios quirúrgicos del Centro Anticanceroso del Hospital Lariboisière, de París.

Entre otras muchísimas calificaciones, obtiene el grado de técnico en energía nuclear, expedido por el Instituto de Estudios Nucleares radicado en Oak Ridge, Tennessee, el lugar de los Estados Unidos donde se desarrolló la bomba atómica. Ya disfrutaba de renombre en el mundo científico mundial, y no le faltan ofertas en París, que rechaza para ejercer en su país.

UN PIONERO

Armado de su talento y de la sólida preparación adquirida, Julio Jané fue un hombre de avanzada en la ciencia de Cuba, adonde regresa en 1937.

Aquí puso la electrología en función de la rehabilitación y de la fisioterapia. Sus experimentos crearon un novedoso método para diagnosticar el cáncer, y se ocupó de la aplicación del ultrasonido, cuando este recurso aún se hallaba en ciernes. Trabajó exitosamente en la rehabilitación de poliomielíticos y fue un enemigo jurado de las técnicas invasivas.

En El Vedado le dio vida al Centro de Electroterapia y Radioterapia. Contribuyó a fundar el Instituto del Radio, adjunto al Hospital Reina Mercedes, a la vez que le llovían ofertas para trabajar en Barcelona o Nueva York.

Colaboró Jané con el físico atómico norteamericano Paul C. Aebersold (1910-1967), uno de los grandes en las aplicaciones pacíficas de la ciencia nuclear, con quien compartió la simpatía por la naciente revolución cubana. Quizás esto explique por qué el estadounidense murió, en raras circunstancias, al caer de un rascacielos, en un hecho que los servicios especiales norteamericanos quisieron mostrar como un suicidio, provocado por desequilibrio psíquico.

No fue solo el doctor Julio Jané un científico de punta, sino también hombre de altas virtudes ciudadanas.

Nada tuvo de casual su arraigada amistad con Eduardo Chibás, con quien compartía sueños de mejoramiento popular. (Cuando el líder ortodoxo se encuentra herido por propia mano, a Jané le impiden formar parte de la junta médica que discutía el caso. Esa negativa hizo que muchos pensasen que una conspiración acabó con la vida del adalid).

En medio de la indiferencia oficial por la salud, efectúa charlas públicas en la universitaria Plaza Cadenas, con el fin de instruir médicamente al pueblo. Tal acción sería calificada de subversiva por los esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista.

Preocupado por la agricultura y la alimentación popular, aboga por conservar los alimentos mediante la radiación, pues, decía,”sembramos para podrir”.

Les declaró la guerra a las compañías transnacionales que agregaban sustancias cancerígenas a los alimentos.

Batista -usurpador en el poder- pretendió desarrollar un proyecto nuclear y un congreso sobre esa materia, que no iban a pasar de ser sino mascaradas. Jané se opuso y, apoyado por científicos de sólido prestigio, entre ellos el doctor Aebersold, logró frustrar los politiqueros intentos.

Aquel guantanamero descendiente de mambises, grande por el cerebro y por el corazón, fue un incondicional de su patria hasta el día 8 de agosto de 1973, cuando bajó a la fosa en el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Del doctor Julio Jané Jané se ha comentado que no valoraba el Código de Hipócrates como un mandato frío, menos como un texto de formalidad profesional y vaga importancia -solo útil para citarlo en los discursos-, sino que lo asumió como un compromiso vital.

(Con información de Cubahora)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La FIFA no ratificará el récord de Messi ni de Chitalu.

20121216124232-messi.jpg

La FIFA no ratificará de momento el récord de más goles anotados en un año natural, que le acaba de arrebatar Leo Messi a Torpedo Müller y por el que lucha también Chitalu. Parece ser que el jugador de Zambia marcó 107 goles en 1972, aunque no está demasiado claro.

Alex Stone, portavoz del máximo organismo del fútbol mundial, ha hablado en la BBC y ha dejado claro que ninguna de estas marcas, ni la de Messi ni la de Chitalu, están recogidas de forma oficial en sus bases de datos: "No hay récord oficial de la FIFA", aseguró antes de razonar esta negativa a partir del hecho de que sólo se cuentan los goles de las competiciones internacionales.

"Lo que hay ahora son récords que los medios de comunicación establecen a partir de sus estadísticas", aseguró Stone, quien concluyó: "No tenemos una base de datos que recoja cada partido que se ha jugado y se juega en cada país desde el día de nuestra fundación. No tiene nada que ver con sesgos de ningún tipo, nos gusta reconocer los récords que corresponden a nuestras competiciones".

El caso Chitalu

Leo Messi batió el pasado fin de semana el récord de goles en un sólo año, una marca hasta ahora atribuida al alemán Gerd Müller, pero en Zambia reclaman que, en 1972, Godfrey Chitalu, marcó en 107 ocasiones, un mérito no reconocido hasta la fecha.

Torpedo Müller, el hombre batido por Leo Messi, sí ha reconocido que el argentino batió su marca: "Comparto la alegría con Messi. Es un jugador increíble, un gigante, pero también es un tipo muy amable. Su récord durará otros 40 años".

No hay comentarios. Comentar. Más...

Guantánamo otra vez en la cima de la Serie Nacional de Béisbol

20121216125510-fotobeisbol.jpg

Guantánamo tomó desquite de Isla de la Juventud con pizarra de siete carreras por cuatro, para convertirse en el primer equipo en llegar a 10 victorias y retomar la punta en solitario del campeonato cubano de béisbol.

El abridor Leyán Lores diseminó cuatro indiscutibles y dos limpias en seis entradas y un tercio de actuación para adjudicarse el éxito, mientras Yoenni Southeran lideró la ofensiva de los Indios, tras conectar de 4-3 –incluidos par de dobletes- con un remolque y par de anotadas.

Cienfuegos también gestionó la venganza luego de vencer por cerrado margen de 6-5 a Matanzas, con destaque madero en ristre para el veterano Osvaldo Arias, de 2-2 con un jonrón y par de impulsadas, en tanto Duniel Ibarra se apuntó su octavo salvamento de la campaña.

Con este resultado, Ibarra ha tenido participación en ocho de las nueve victorias de los Elefantes, instalados ahora en el segundo escaño del campeonato junto al colectivo de Isla de la Juventud, ambos con balance de 9-5 a un juego de los líderes de Guantánamo.

Pinar del Río llegó a cinco triunfos en línea tras batir 6-4 a Holguín, segundo éxito de la temporada a la cuenta de Erlis Casanova, quien contó con el apoyo ofensivo de Donal Duarte y Dayron Hernández, autores de un bambinazo per cápita.

Por los derrotados, el jardinero Maikel Cáceres conectó tres indiscutibles en cinco veces al bate y elevó su average a 480 y mantenerse así como líder de ese apartado.

Mayabeque continúa en ascenso y hoy apabulló 12-6 a Camagüey, con protagonismo para los patrulleros Orlando Lavandera y Dennos Laza, cada uno con tres remolques, mientras Ariel Miranda se anotó el éxito y el veterano Vicyohandri Odelín cargó con la derrota.

En otros resultados de la jornada, Villa Clara tomó desquite 8-2 de Ciego de Ávila, Granma superó 3-2 a Artemisa, y Santiago de Cuba llegó a tres triunfos consecutivos con desenlace de 2-0 ante Las Tunas.

Estadio Capitán San Luis, Pinar del Río

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: HOL 1 0 0 0 0 0 0 3 0 4 10 0
HC: PRI 3 0 1 1 0 1 0 0 - 6 7 0

G: Erais Casanova (2-0)
P: Carlos Alberto Santiesteban (0-2)
S: Isbel Castillo (2)

Estadio 26 de Julio, Artemisa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: GRA 1 0 1 1 0 0 0 0 0 3 7 0
HC: ART 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 9 0
G: Alain Tamayo (2-0)
P: Miguel Lahera (1-2)

Estadio Nelson Fernández, San José de las Lajas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: CMG 0 2 0 0 4 0 0 0 0 6 8 2
HC: MAY 4 1 0 0 2 0 1 4 - 12 17 0

G: Ariel Miranda (3-0)
P: Noel Casal (0-1)
S: Ariolvis Mauricio (1)

Estadio Cristóbal Labra, Isla de la Juventud

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: GTM 2 0 1 0 0 0 0 4 0 7 1 4 0
HC: IJV 0 0 0 1 0 0 1 2 0 4 8 1

G: Leyán Lores (1-0)
P: Héctor Manuel Mendoza (0-2)
S: Alexander Rodríguez (2)

Estadio Victoria de Girón, Matanzas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: CFG 0 4 1 0 1 0 0 0 0 6 8 2
HC: MTZ 0 0 4 0 1 0 0 0 0 5 4 2

G: Noelvis Entenza (2-1)
P: Yohan Hernández (1-2)
S: Duniel Ibarra (8)

Estadio José Ramón Cerero, Ciego de Ávila

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: VCL 4 1 2 0 0 0 0 1 0 8 13 1
HC: CAV 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 8 3

G: Misael Siverio (2-1)
P: Osmar Carrero (0-2)

Estadio Guillermón Moncada, Santiago de Cuba

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: LTU 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0
HC: SCU 0 0 0 2 0 0 0 0 - 2 10 0

G: Danny Betancourt (2-0)
P: Yudier Rodríguez (0-2)

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La película de Ana tiene su historia

20121216130050-26242-fotografia-m.jpg

Daniel Díaz Torres, su director, dialoga sobre los pormenores de su más reciente producción cinematográfica.

Laura de la Uz interpreta a una actriz que por circunstancias del destino deviene en directora de cine. Foto: Juventud Rebelde.

Ficción y documental. Comedia y drama. Una actriz delante y detrás de la cámara. Una película donde se filman otras. Y un director de cine que desenreda a JR esta madeja, para satisfacción de los lectores que por estos días de Festival se tropezaron en cartelera con el nuevo filme cubano La película de Ana.

Daniel Díaz Torres, el realizador de cintas como Alicia en el pueblo de Maravillas, Hacerse el sueco y Lisanka, explicó a nuestro diario los pormenores de su más reciente entrega, y compartió sus expectativas a solo un día del estreno mundial de la cinta, que aconteció en la noche del viernes, en el Chaplin.

¿Cómo «conociste» a Ana?

—A partir de una idea original de Tamara Morales, que inspiraba a trabajar mucho, a crear un guión, y a realizar del mismo una película. Casi siempre en todo filme hay un nivel de manipulación por objetiva que esta quiera parecer, y yo creo que a esto se ve confrontada nuestra protagonista. Ella es una actriz con poca suerte, que solo ha tomado parte en roles secundarios, aberturas y papeles sin ninguna trascendencia. Por necesidades económicas, y también te diría que por dignidad personal ante una confrontación con un ex cuñado, ella se ve obligada a fingir un personaje que no es: una jinetera.

«Pero como es una actriz, ese nivel de simulación que despliega la lleva a entrar en la piel de ese personaje totalmente ajeno a su persona, y se adentra en un mundo lleno de complejidades. Lo hace con tal pasión y credibilidad a través de esa máscara, que ese será el inicio de todos los problemas. Así es como se convierte en una realizadora audiovisual, que por las circunstancias se ve obligada a filmar una realidad postiza que a su vez parece que es la realidad, y eso es lo que va transformando poco a poco al personaje».

¿Qué buscaba con esta película?

—Intentamos que no se quedara solamente en los marcos de la llamada comedia de costumbres o que fuera una película cubana más sobre la realidad contemporánea. Este trabajo versa más bien sobre la autenticidad propia del individuo. El concepto de prostitución aquí no tiene que ver solamente con pagar intercambios sexuales, sino que abarca también otras cosas que alguien tiene que hacer y que no le gustan, a cambio de obtener algún beneficio determinado. Eso, de alguna manera, también es prostituirse, y lo quisimos reflejar.

¿En qué marco temporal ubica esta historia?

—Transcurre en una fecha cercana al año 2000. Lo que no queríamos era situarla en la inmediata o contingente actualidad, aunque sí queda claro que es una película del presente. Queríamos que fuera una película de este siglo. Lo importante para nosotros es hablar de la necesidad de ser auténticos, y las dificultades como individuos que a veces tenemos que afrontar para ser nosotros mismos. Esto es un problema más difícil cuando se vive inmerso en los apremios de la cotidianidad. Por eso tener dignidad se dice fácil, pero yo creo que requiere un esfuerzo.

¿Cuán determinante fue el trabajo de Laura de la Uz como protagonista?

—Me interesaba mucho desde hace tiempo hacer una película que descansara plenamente en una actriz, que en este caso es Laura de la Uz. Creo que no existe un plano en el que ella no aparezca. Para mí Laura es Ana, y es la que hace verdaderamente La película de Ana, por su nivel de entrega a este personaje, al cual se dio sin medidas y le aportó muchísimo. Igual mención tengo que hacer de su contrapartida, Yuliet Cruz, quien me dio una gran alegría al verla en un papel absolutamente diferente en la película Melaza, de Carlos Lechuga.

—En la cinta también intervienen dos actores extranjeros.

—Michael Ostrowski, un reconocido actor austriaco, y el alemán Tobías Langhoff, llegaron al proyecto debido a que esta película es una coproducción entre Cuba y Austria, de hecho la primera colaboración que en materia de cine se establece entre ambas naciones, con la participación de la compañía SK Film y del Icaic. Fue riesgosa la manera de crear un marco de autenticidad en estos dos personajes. Uno de ellos no habla ni gota de español, y la película requería que algunos de sus diálogos fueran en nuestra lengua, aunque hay otros que sí son en alemán. Fue increíble lograrlo, pero en la película hablan un perfecto español y se adentran muy bien en el interior de sus personajes.

«En el elenco participan otros actores cubanos como Tomás Cao, que interpreta un personaje un poquito difícil. Él es el marido de Ana y sí es un realizador de profesión, aunque sin mucha suerte también. Resulta interesante ver cómo evoluciona su carácter en el filme. Además intervienen actrices en papeles secundarios como Paula Alí, Yerlín Pérez y Blanca Rosa Blanco, quienes les dan un matiz de veracidad a sus personajes, por pequeños que estos son. También incluyo a alguien que nunca dejo fuera porque creo que me trae suerte: Enrique Molina, que esta vez interpreta a un director de televisión de muy mal carácter».

—¿Qué diferencias se establecen entre la película de Ana y la suya?

—Es la primera película que yo realizo con tecnología digital, y por lo tanto intentamos que la textura del digital formara parte de todo. La película está filmada con distintas cámaras digitales. La obra documental que realiza Ana está filmada con una cámara menos profesional; la que toman los extranjeros está rodada con una cámara distinta, mientras que la nuestra también precisó de otra muy diferente. De esta manera se establece un juego de texturas que se empastan orgánicamente en la historia.

—¿Cómo recuerda los días de rodaje?

—Esta ha sido la cinta que en menor tiempo he filmado, pues se rodó en menos de seis semanas. Sin embargo, nunca nos sentimos apurados ni presionados, a no ser en una escena final que rodamos en el Malecón. Esta fue estresante porque tuvimos que cerrar la calle y tratar además que esta avenida, regularmente con tanto tráfico, no pareciera cerrada. Para lograrla tuvimos que filmarla en un horario pico del tránsito. Por lo demás siento que tuvimos el tiempo necesario de pensar bien lo que hacíamos y hasta de repetir alguna que otra escena con la que no quedáramos del todo conformes.

—¿Es una casualidad o una estrategia que el estreno ocurriera en días de Festival?

—La verdad es que el año pasado no pude participar del Festival pues me encontraba precisamente rodando las últimas escenas de este filme. Como en octubre la película estaba ya terminada, no tenía sentido estrenarla en noviembre y por eso decidimos esperar a que comenzara el Festival. De todas maneras para enero está previsto el estreno en todas las salas de la Isla.

—¿Qué expectativas alberga a un día del estreno mundial?

—Creo que la cinta puede tener un buen nivel de comunicación. Me parece que la gente puede sonreír e incluso reírse en algún momento. Pero sé que a su vez la película va adquiriendo un tono un poquito más amargo, un poquito más duro que, al final, no da para tanta risa. Me parece que ese tono, que los italianos denominan comedia dramática, logramos alcanzarlo en buena medida.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chávez tiene “un equipo médico extraordinario”, dice ministro Arreaza

20121217131226-arreaza.jpg

“Desde antes de ayer el presidente empezó a comunicarse con nosotros, a instruir a gobernar y a dar instrucciones para que se cumplan. Está muy pendiente de la situación en Venezuela, muy pendiente de las elecciones que se están realizando hoy”, informó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, a través de un contacto vía telefónica con Venezolana de Televisión (VTV).

Desde La Habana, Cuba, donde el presidente de la República, Hugo Chávez, fue operado el pasado martes 11 de diciembre, Arreaza explicó que el Jefe de Estado cuenta con un equipo médico extraordinario.

“Tienen dobles y triples equipos profesionales para atender cualquier situación que se pueda presentar. Contamos con toda la tecnología”, dijo.

Apuntó que durante la operación del Presidente, que fue complicada, se presentaron algunos momentos de tensión, pero ahora hay una tendencia de estabilización.

Arreaza agregó que Chávez está dando una batalla “con mucho amor por su pueblo y por la República”.

(Con información de AVN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Guardia de Napoleón vivió en Matanzas

20121217132140-napoleon.jpg

Un oficial de la Guardia Imperial de Napoleón Bonaparte, Arnaldo Pellet Gallibert, vivió y murió en Matanzas, según una nota divulgada este sábado por el investigador local Adrián Álvarez.

Pellet Gallibert, natural de la ciudad francesa de Carcasona, recibió sepultura a los 78 años el 22 de abril de 1871, en el cementerio de San Juan de Dios en esta urbe, distante 100 kilómetros al este de La Habana, acorde con la fuente.

El soldado galo residía hacía años en la localidad, pero no está especificado el motivo ni la fecha de su llegada a estas tierras o a que se dedicó en estos lares.

Álvarez recoge en su reseña que en las páginas del periódico territorial Aurora del Yumurí de esa época, amigos del finado dejaron constancia de los méritos como “pundonoroso y valiente militar, así como padre ejemplar”.

El oficial alcanzó los grados de subteniente del citado cuerpo élite de Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821), considerado uno de los genios militares de la Historia.

Pellet Gallibert tomó parte en importantes campañas como las de Rusia y Leipzig (Alemania), especificó en su comentario el especialista matancero.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Sergio Agüero

20121217132531-aguero.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Sergio Agüero es de esos futbolistas que el mundo del balón le fascina desde pequeño. En la actualidad forma parte de la nómina del Manchester City, y ha logrado consagrarse campeón del Mundial Sub 20 en las ediciones de 2005 y 2007.

Nacido en Buenos Aires el 2 de junio de 1988 responde al apodo de Kun a partir de unos dibujos animados japoneses que resultaban de su gusto, y pese a su corta edad ya tiene el balón y la bota de oro en 2007 y la medalla aurea en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Como niño pobre dio sus primeros pasos en precarias canchas de su pueblo hasta llegar al club Independiente con solo nueve años, y la consagración de campeón, por primera vez, en las divisiones inferiores.   .

Sin embargo, el 5 de julio de 2003 se convirtió en el jugador más joven en debutar en la Primera División argentina batiendo el récord impuesto por Diego Armando Maradona, quien sería su suegro seis años después.

 Su participación en Independiente estuvo moderada durante algún tiempo hasta que, poco a poco, fue ganando su aval, pero en la temporada 2005-2006 enrumbó sus sueños hacia Europa, y en mayo fue oficializado su traspaso al Atlético de Madrid a cambio de 20 millones de euros, marcando un récord tanto para el fútbol argentino como para la entidad española.

Una temporada después disputó la totalidad de los 42 partidos oficiales de s equipo, y logró varios distintivos de manera vertiginosa hasta que en 2008 logró su mejor actuación con la entidad madrilista.ante el Barcelona.

Tres copas mundiales se incluyen en sus actuaciones: la Juvenil de 2005, efectuada en los Países Bajos, la de 2007, en Canadá, y la de 2010, en Sudáfrica, a lo que se suma la Copa América, con sede en su país natal en el pasado año.

Con 40 partidos en Independiente, así como en otras selecciones juveniles, Sergio compartió con Messi el Premio Revelación Clarín de Oro en 2005, mientras que dos años después lo condecoraron con el Premio Golden Boy al mejor jugador de fútbol europeo (ya contaba con la ciudadanía española) menor de 21 años.

Por su óptima actuación en la temporada 2007-2008 de la Primera División Española, recibió el Premio Antonio Puerta al mejor jugador, y el Trofeo EFE al más sobresaliente de los iberamericanos, al tiempo que conquistó el segundo puesto en la votación para el Trofeo Alfredo Di Stéfano. .

Figuró, además, entre los 30 preseleccionados para obtener el Balón de oro 2008, y entre los 23 nominados al Premio del Jugador Mundial de la FIFA en dicho año.

La revista masculina GQ lo consideró el mejor deportista del propio período, y en 2011 estuvo entre los 23 candidatos al Balón de Oro de la FIFA.

Durante su carrera ha tenido algunas comparaciones, entre ellas con el propio Maradona que lo reconoció como uno de los mejores jugadores argentinos de la actualidad junto a Juan Román Riquelme, y solo por detrás de Leoni Messi.

Como curiosidades gusta de la cumbia, y grabó, junto al grupo Los Leales, un tema denominado El Kun Agüero.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba conquistó la Copa del Caribe de Fútbol

20121217132832-marcel-hdez.jpg

Marcel Hernández, pieza clave.

Cuba conquistó hoy el primer lugar de la Copa del Caribe de Fútbol al vencer 1-0 a Trinidad y Tobago, máximo ganador de estos torneos, cuya última edición aconteció en Antigua y Barbuda.

Con la ansiada victoria de este domingo, los cubanos inscribieron el nombre de su país entre los titulares del certamen surgido en 1989.

Además de los elencos mencionados, anteriormente subieron a la parte más alta del podio de premiaciones Jamaica, Martinica y Haití, que ahora concluyó en la tercera posición.

Como mejores resultados, la mayor de las Antillas exhibía tres subcampeonatos al caer en 1996 y 1999 frente a sus más recientes víctimas, y en 2005 contra los Reggae Boyz.

Por su parte, los Soca Warriors perseguían sumar la novena corona para reafirmarse como los máximos triunfadores desde el debut dorado 23 años atrás cuando aventajaron en el decisivo encuentro a Granada.

Este evento concedió a Cuba, Trinidad y Tobago, Haití y Martinica, dueña del cuarto escaño, sus boletos a la Copa de Oro de la Confederación Norte, Centroamericana y Caribeña de Fútbol de 2013 en Estados Unidos.

Posición final de los equipos:

Primer lugar: Cuba.

Segundo lugar: Trinidad y Tobago.

Tercer lugar: Haití.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Rocío Jurado (A tí)

20121218113019-rocio.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

A TI

INTÉRPRETE: ROCÍO JURADO

CD: COMO UNA OLA

A ti, ahora que estoy pensando en ti

que estoy atada solo a ti

aunque me cueste ser sincera

pienso que, casi no sé ni lo que sé

si fui una santa, si pequé

si te aborrezco que te quiera

Tú dirás, si hice de menos o de más

si fui adelante o hacia atrás

si he sido falsa o verdadera

qué sé yo, si eché al amor o el se marchó

si busqué un sí y encontré un no

quién de los dos fue el responsable

Verás todo empezó porque dudé

dudé de ti, dudé de mi

de lo visible y lo invisible

ya lo ves, creció el espacio entre los dos

la cordillera del rencor

con su ladera inaccesible

y escapó de nuestras manos

eso que fue inevitablemente amor

o simplemente un imposible

mientras duermes

estoy pensando en lo de siempre

en qué estarás soñando ahora

al fin y al cabo qué más da

A ti, ahora que estoy pensando en ti

que estoy atada solo a ti

aunque me cueste ser sincera

mientras duermes

estoy pensando en lo de siempre

en qué estarás soñando ahora

al fin y al cabo qué más da

a ti

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Barça es cada vez más líder

20121218113736-adriano.jpg

Adriano hizo un gol de premio. Foto: Alberto Estévez/EFE.

Tiempo de vino y rosas en el Barça. Las buenas noticias se suceden sin parar en el Camp Nou. Igual da que el adversario, el segundo clasificado, juegue muy bien al fútbol durante un buen rato y se ponga por delante en el marcador. No importa que Falcao marque y Messi no toque la bola durante una hora. Incluso es posible que meta un gol decisivo Busquets. Hasta puede ocurrir que el Espanyol, penúltimo, empate en el Bernabéu. Al Barça le sonríe la vida y la gent blaugrana canta y baila en el estadio después de una jornada redonda: nueve puntos le saca al Atlético y 13 al Madrid antes de la mitad de la Liga.

Tampoco el Atlético parece en condiciones de discutir el liderato del Barça. El reto rojiblanco duró media hora más o menos, tiempo en que sus chicos jugaron como campeones, muy a gusto de Simeone, siempre al servicio de Falcao. A la que tuvieron que ejercer de amos, cuando se imponía cerrar el partido y apretar la tabla, se vencieron en cuanto tomaron el empate en una jugada imposible de defender, porque el tiro de Adriano no lo pilla ni el mejor portero. El Atlético siempre fue El Pupas. Los goles marcaron la diferencia para suerte del Barça, contundente, seguro de sí mismo.

Tito Vilanova nunca ha politiqueado con la alineación, de manera que siempre hay algún jugador que queda señalado, sobre todo cuando no median rotaciones y se afrontan los partidos decisivos. Una vez encajado Iniesta, y reafirmado Adriano en el puesto de Alves, ahora el que no cabe es Villa, relegado por Pedro y también por Alexis, dos futbolistas negados ante la portería y por el contrario especialmente generosos con Messi. Todos los caminos del Barça conducen al 10. La alternativa de Villa parece formar parte ahora del plan B, como cuando jugaba Larsson.

Ocurre que a veces no es fácil dar con Messi, sobre todo cuando el rival es el Atlético, muy bien parado y organizado en su cancha, especialista en la ocupación de los espacios y las ayudas defensivas, más rápido en las transiciones que los azulgrana en la elaboración del juego. Impaciente y reiterativo en la pérdida del cuero, el Barcelona no encontraba situaciones de superioridad, ni desequilibraba ni profundizaba, muy bien ligado por los rojiblancos, vertiginosos en el despliegue, mejor colocados para proteger a Courtois y encontrar a Falcao, convertido en el jugador de la noche durante un buen rato en el Camp Nou.

Falcao cabeceó al poste derecho de Valdés un centro de Koke al poco de empezar y más tarde cruzó en exceso un remate que se había ganado por piernas ante Puyol. No perdonó el colombiano en el tercer mano a mano con el portero del Barça. La jugada fue un retrato del partido: perdió un balón dividido Messi y Diego Costa tiró el pase para la carrera del Tigre, que definió con un toque celestial con la zurda en cuanto vio que salía Valdés. El partido pertenecía definitivamente al Atlético y se exigía un nuevo remonte el Barcelona, reducido por la poca presencia de futbolistas como Messi y Xavi, falto de la sorpresa de Cesc.

No podían filtrar pases los medios ni chutaban los delanteros azulgrana, imposible jugar por dentro en campo del Atlético. No quedaba más remedio que actuar por fuera y utilizar recursos de emergencia como los laterales, nada extraño por otra parte si se recuerdan partidos anteriores como el del Valencia. La solución se llama Adriano. El brasileño, que ya cuenta seis goles, controló un cambio de orientación de Iniesta y remató con la zurda desde fuera del área a la escuadra derecha de Courtois. El soberbio tiro exterior de Adriano descuajeringó a los rojiblancos, que tomaron un segundo tanto en un córner remachado por Busquets.

La efectividad barcelonista resultó cruel para los rojiblancos. Al Atlético se le vino el mundo encima porque perdía por 2-1 después de haber controlado el encuentro y conceder solo dos tiros al Barça. Ni siquiera la valentía de Simeone cuando dio entrada a Adrián pudo levantar al Atlético porque prácticamente al mismo tiempo Messi enganchó en el balcón del área un zurdazo a la base del poste derecho de Courtois. Al 10 le valió con una ocasión para el 3-1.

Y ya se sabe que Messi los mete de dos en dos o de tres en tres, así que el partido se acabó con un segundo tanto del 10 después de un error de Godín. No perdonó el delantero y coronó la buena actuación azulgrana después del descanso. Afortunado y efectivo al inicio, se corrigió después con un juego de control, armónico y solidario. Hubo tiempo incluso para que la hinchada testimoniara su afecto hacia Villa, que salió, un año después de su lesión, para colaborar en la goleada. El Guaje necesita cariño porque hoy es suplente y ayer Alexis justificó la titularidad. Las cosas están claras y no se discute las alineaciones de Vilanova.

Tiene el Barça una fe ciega en la Liga. Ni se rinde ni perdona una, y menos cuando de por medio hay un partido decisivo. A veces basta con una jugada para entender un partido y una trayectoria. Ninguna tan elocuente como la de Adriano, el gol de la Liga. Monumental.

(Con información de Ramón Besa. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

INIVIT: Desde el surco de la ternura

20121218114449-ini-3.jpg

Roza Filipia, atiende con tesón las nuevas semillas de chufa (Cyperus esculentus) introducidas, y que resultan válidas tanto para la alimentación animal como humana. En esta última puede utilizarse en batidos, como aceite comestible, y hasta en usos cosméticos

Por Ricardo R. González

Foto: Walfrido Díaz Góngora

Cada día el Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT) tributa la bienvenida a la esperanza, y en su camino de logros, satisfacciones, avatares e incomprensiones nos sorprende en el tiempo para anunciarnos que ya cumple 45 años.

No desea un gran convite, mas lo merece porque recorrer sus demarcaciones es nutrirse de la savia de los trabajadores y aprender entre el regocijo de los buenos maestros, adentrarse en el laboratorio y constatar la paciencia de los investigadores, y, sobre todo, vestirnos por unas horas de guajiro para descubrir cuantos secretos se esconden entre surcos.

Un hombre que pone la tilde donde va encauza los destinos de lo que —a mi modo de ver— resulta este complejo investigativo, productivo y docente del Polo científico villaclareño, porque el doctor Sergio Rodríguez Morales esquiva adjetivos y títulos personales para que se divulguen las proezas colectivas sobre la base de lo que tiene como una de las cartillas necesarias: el logro de una agricultura diversificada sin super especializaciones.

Junto a un grupo de especialistas anda y desanda todos los municipios del país, y lejos de molestarse porque no se pongan en práctica muchas de las teorías que ha defendido durante años tal parece como si le diera fuerzas para persistir en sus anhelos.

«Antes —expresa— cuando hablábamos de investigar en yuca, boniato o plátano causaba hasta carcajadas. Ya vivimos otros tiempos, y aparecen resultados. ¿Y quieres satisfacción más grande que estar en cualquier punto cubano y se hable de las variedades del INIVIT».

Un hombre respetuoso pero diáfano, por eso defiende el criterio de no hablar tanto de siembras de ciclo corto asociado a los ciclones, pues las personas comen antes, durante y después de pasado el fenómeno. 

«El ciclo más corto lo reporta el maíz tierno con 85 días, además, sin menospreciar la cultura vegetariana, todavía la lechuga y el rabanito no satisfacen el estómago a plenitud».

La propia práctica cotidiana y la mirada aguda de quienes hacen la obra desde el campo también lo hacen partidario de la imposibilidad de eliminar los plaguicidas para reemplazarlos por la agroecología.

«Las vivencias demuestran la existencia de plagas y enfermedades que irremediablemente los llevan. Eso sí, hay que utilizarlos con medida y en los momentos precisos bajo absoluta prescripción, pues la agroecología tiene su mérito sin ser esa varita mágica que resuelva todos los problemas».

TRAJE A LA MEDIDA 

Para nadie es secreto que el 50 % del incremento de los rendimientos depende de la calidad de la semillas y de su variedad, mientras la otra parte obedece a los insumos, y en medio de esta concepción el INIVIT despide 2012 con nuevos enfoques desde el trabajo institucional, pero consciente de todo lo que falta por hacer en función de producir alimentos.

Prosigue el trabajo en la obtención y generalización de nuevas variedades de viandas, y a sus 350 muestras de plátanos de diferentes tipos para consolidarlo como el mayor banco de germoplasma de América Latina, se suma el minucioso trabajo en la búsqueda de alternativas con la yuca, el boniato, y la malanga a fin de sustituir importaciones dirigidas al alimento animal.

«El barco se nos pone cada vez más lejos y más caro, por tanto hay que aplicar soluciones. Tenemos 520 variedades de yuca en el campo, pero aquellas que poseen más de un 34 % de materia seca no resultan agradables para el consumo humano, y en tiempos atrás se eliminaban. Ahora le damos otra utilidad al dedicarlas al mejoramiento de la alimentación animal, como también lo hacemos con aquellas de demasiado follaje cuyos estudios han determinado la presencia de 21,6 % de proteínas en este».

Y no se trata de desviar la yuca destinada a las personas para los cerdos, hay que sembrarla para el humano, los animales, y la del forraje dirigida a la ganadería.

Además de los nuevos horizontes en la yuca, el INIVIT trabaja con nuevos clones del plátano introducidos de Panamá, sin descartar el tipo vianda BV06 capaz de superar los 40 ejemplares por racimo, por lo que será necesario aprovechar las potencialidades de las biofábricas a fin de acelerar su multiplicación.

Ante el dilema del plátano burro el doctor Rodríguez Morales es categórico: «Imposible cometer el error estratégico de eliminarlo.

«Es rústico, pero no silvestre. Lleva su técnica precisa, y lo más importante es crear una composición adecuada del área a sembrar con diversidad de vianda, burro, y fruta para lograr un equilibrio necesario. Ya en estos momentos hay que pensar en el plátano del año 2014».

— A la vista la agricultura cubana no logra intensificar su compás ¿Cree usted que la falta de aplicación de las llevadas y traídas estrategias deviene uno de los problemas capitales?

— Agregaría una débil integración muy notoria en la que investigadores y productores estamos llamados a unir fuerzas sobre la base de los propios conocimientos científicos y técnicos. Hay falta de integración en el surco, por muy sencilla que sea una tecnología lleva determinados pasos y momentos para su aplicación.

— Sin embargo, en una misma provincia existen contrastes evidentes como en la siembra del llamado boniato ahogado…

— Este proceder resulta más sencillo que el método convencional. Para aplicarlo lleva la integración del técnico con el productor. Hay municipios villaclareños con excelentes saldos, y en otros apenas funciona. ¿Qué faltó? Una integración entre el técnico y el productor.

— Hablamos de muchas variedades y clones, pero todavía la mesa del cubano está anémica, amén de los precios…

Inciden múltiples factores. Hay fisuras en la aplicación y generalización de los resultados, pues toda experiencia novedosa requiere buenas explicaciones y demostraciones para evitar la resistencia al cambio.

Esa aplicación lleva información, comunicación, por eso estimo necesario la labor de la prensa, y critico a aquellos funcionarios que le dan la espalda.

Por otra parte habrá que enfatizar en los programas de autoabastecimiento municipales, por eso impera que cada territorio elabore sus proyectos de acuerdo con sus particularidades. En otras palabras: Crear un traje a la medida.

Súmele a ello una contratación minada de debilidades, y en medio de todo la dañina figura actual del especulador —confundido como intermediario— quien prefiere ver podrir la mercancía antes de bajarle el precio.

Hay que reconocer que la agroindustria nuestra está colapsada, y es imposible hablar de una agricultura eficiente sin el respaldo de una industria consolidada.

La agricultura compete, además, a la totalidad de los organismos de la administración del Estado, incluida la comercialización, en extremo deficiente, dentro de un mundo que compite con el de dichos  especuladores. Por todo ello digo que la producción de alimentos constituye una cadena tan larga que no concluye hasta que sus resultados no aparezcan en el plato.

El INIVIT avanza sin perder su brújula con el saldo de su biofábrica que suministra el material para las 11 similares del país que pueden producir 40 millones de vitroplantas, de malanga, boniato, y yuca, aunque todavía no se explotan de manera eficiente a pesar de lograrse semillas de calidad.

También laboran en el cultivo de la papa impregnándole un rigor sin precedentes en la preparación de los suelos vinculado al conocimiento de los propios productores.

Andar por estas tierras dominicanas es encontrar los nuevos clones de malanga santosoma y colocasia, las 115 variedades de ñame, y las acciones con el boniato considerado como la papa tropical.

Todo apoyado por su Estación agrometeorológica, merecedora de múltiples reconocimientos, dentro de este universo complejo, misterioso, y seductor que respiramos desde el surco de la ternura.

PUNTOS DE VISTA

— Unas 200 hectáreas sustentan la plataforma del INIVIT que despide 2012 con hortalizas generalizadas en todo el país, y una nueva variedad de pepino y de frijol a tenor de los alarmantes precios de los granos en el mercado foráneo.

— Aunque los frijoles y frutales no constituyen un perfil decisorio en la institución, el Ministerio de la Agricultura solicitó la producción de semillas de fruta bomba Maradol para la siembre de 300 hectáreas en Mayabeque y Artemisa. Ya existen campos que superan las 50 t por hectárea.

— Para los expertos la clave del éxito en la agricultura radica en diversificar sus mecanismos. En 2011 Cuba gastó mil 500 millones de dólares en alimentos. Un año después, la cifra ascendió a mil 700 millones, y en 2013 están previstos 2 mil millones, pero lo más triste es que esos 500 millones de ascenso, entre los dos años, no estarán dirigidos a la adquisición de más alimentos sino es el pago por el incremento del precio de la comida en este mundo nuestro.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121219114040-marti.jpg

En agricultura, como en todo, preparar bien ahorra tiempo, desengaños y riesgos»

(La América grande. La América. Nueva York, agosto de 1883. O.C. (:298)   

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chávez está en condición general de estabilidad

20121219114624-hugo-chavez-300x225.jpg

En la noche de hoy, por indicación del Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Nicolás Maduro, el ministro de Comunicación e Información Ernesto Villegas dio a conocer un comunicado sobre la evolución de la salud del presidente Hugo Chávez. El texto dice lo siguiente:

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se dirige nuevamente al país para cumplir con su deber de informar oportunamente acerca de la evolución del estado de salud del Comandante Presidente Hugo Chávez.

La condición general del Comandante Presidente en este momento es de estabilidad, luego de que el día de ayer, lunes 17 de diciembre, le fuera diagnosticada una infección respiratoria, que el equipo médico procedió de inmediato a tratar y ha sido controlada.

De acuerdo con el criterio de los facultativos, este tipo de dolencia es una de las secuelas que se presentan con mayor frecuencia en pacientes que han sido sometidos a cirugías complicadas, como la que fue sometido el Presidente Chávez el pasado 11 de diciembre.

Finalmente, el equipo médico ha informado que el Presidente Chávez debe guardar reposo absoluto en los próximos días y recibir con la mayor rigurosidad el tratamiento médico prescrito, con el propósito de mantener la estabilidad de los valores de sus funciones vitales de la que goza actualmente.

íQue viva Chávez!

Caracas, 18 de diciembre de 2012

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional de Béisbol: Los líderes persisten

20121219115117-serie-nacional-de-beisbol-logo.jpg

Los dos equipos que amanecieron hoy al frente del campeonato cubano de béisbol consiguieron sendas victorias en la jornada vespertina, que contó con un total de siete desafíos.

Jugando en sus predios del Cristóbal Labra, Isla de la Juventud rompió la racha de Pinar del Río -que se extendió a seis éxitos- con score de 6×2, mientras Guantánamo también aprovechó la localía para sacar cerrado triunfo de 2×1. Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara también ganaron como anfitriones de Artemisa, Granma, Holguín y Camagüey.

En cambio, Sancti Spíritus apabulló a Las Tunas como visitante.

Industriales y Santiago chocarán en la noche, con transmisión televisiva por Tele Rebelde.

N. FDEZ 18/12/2012, 1:00 pm
BoxScore
 
          1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E 
 VS: ART  2  0  0  0  0  2  0  0  0     4    6    2
HC: MAY 1 0 1 0 0 2 1 0 - 5 13 0

GANO: RDGUEZ. HERMOSO, LEINIER (2-1)
PERDIO: SANCHEZ CUESTA, ISRAEL (0-3)


Actualizado: 18/12/2012, 16:37:01
LABRA 18/12/2012, 1:00 pm
BoxScore
          1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E 
 VS: PRI  0  0  0  1  0  0  0  0  1     2    7    2
HC: IJV 4 0 0 0 0 1 0 1 - 6 13 2

GANO: IGLESIAS T., RAICEL (1-1)
PERDIO: MARTINEZ WONG, JULIO ALFREDO (2-1)


Actualizado: 18/12/2012, 16:38:44
GIRON 18/12/2012, 1:00 pm
BoxScore
          1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E 
 VS: GRA  0  0  0  0  0  1  0  0  1     2    5    1
HC: MTZ 0 0 4 3 0 0 0 0 - 7 11 0

GANO: LAZO MENESES, YASIEL (2-0)
PERDIO: MARTINEZ F., LEANDRO (1-2)
SALVO: BLANCO DIAZ, EDUARDO (1)


Actualizado: 18/12/2012, 16:39:50
5 DE SEP. 18/12/2012, 1:00 pm
BoxScore
          1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E 
 VS: HOL  0  0  0  0  0  0  2  1  0     3   11    0
HC: CFG 0 0 0 2 0 3 0 0 - 5 9 1

GANO: LEYVA CARRASCO, YUNIEL (3-0)
PERDIO: GONZALEZ SOSA, CARLOS OLEXIS (1-3)
SALVO: IBARRA LOPEZ, DUNIEL (9)


Actualizado: 18/12/2012, 17:08:09
SANDINO 18/12/2012, 1:00 pm
BoxScore
          1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E 
 VS: CMG  1  0  0  0  0  0  0  2  0     3    8    0
HC: VCL 0 0 0 0 5 0 2 1 - 8 12 1

GANO: HDEZ. ROMERO, YASMANI (2-1)
PERDIO: SANCHEZ QUESADA, ELIER (0-1)


Actualizado: 18/12/2012, 16:40:59
MELLA 18/12/2012, 1:00 pm
BoxScore
          1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E 
 VS: SSP  0  4  0  4  0  0  0  0  3    11   14    4
HC: LTU 1 0 1 0 1 0 0 0 1 4 8 1

GANO: JIMENEZ S., ISMEL (4-0)
PERDIO: MUÑEZ ARIAS, DARIEN (1-2)


Actualizado: 18/12/2012, 16:44:07
VAN TROI 18/12/2012, 1:00 pm
BoxScore
          1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E 
 VS: CAV  0  0  0  1  0  0  0  0  0     1    6    0
HC: GTM 1 0 0 0 1 0 0 0 - 2 6 0

GANO: MOULIN BLANCO, JOSE LUIS (3-1)
PERDIO: FOLCH VERA, MAIKEL (1-3)
SALVO: RODRIGUEZ MATOS, ALEXANDER (3)


Actualizado: 18/12/2012, 16:48:49
No hay comentarios. Comentar. Más...

Kaspersky: Mayores amenazas para los internautas de todo el mundo en el 2013

20121219115747-virus-flame.jpg

El laboratorio Kaspersky, una empresa internacional de seguridad informática con sede en Rusia, publicó un informe en el que da a conocer su pronóstico sobre el desarrollo de amenazas cibernéticas en el próximo año.

Según la compañía, en 2013 se registrará el crecimiento del uso del software malicioso para el espionaje comercial. “Los ataques de este tipo se producen por la gran cantidad de información publicada en Internet y el creciente uso de las redes sociales con fines comerciales”, explica el laboratorio. Por lo tanto, se puede predecir que los casos del ciberespionaje se harán más frecuentes.

Asimismo, Kaspersky advierte de que los ‘hackers’ continuarán atacando los recursos web de distintas organizaciones con fines ideológicos, ya que la dependencia de Internet por parte de la sociedad se hace cada vez mayor y, mientras tanto, cualquier sitio sigue siendo vulnerable a los ataques cibernéticos.

De acuerdo con el laboratorio, los Gobiernos nacionales también aprovecharán el poder de la Red global utilizando los virus como armas en ‘ciberguerras’, así como tratando de acceder a los datos personales de los usuarios para vigilarlos en secreto.

Kaspersky asegura que aumentará el número de virus para dispositivos con el sistema Mac OS, que antes se había considerado invulnerable o al menos, exento de amenazas. Sin embargo, ahora el laboratorio advierte a través de su informe: “Las amenazas para el sistema operativo de Apple son muy reales y en el futuro su número sólo va a aumentar”.

(Con información de RT)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leonardo Padura Premio Nacional de Literatura 2012

20121219121620-padura.jpg

El Premio Nacional de Literatura 2012, máximo galardón de las letras cubanas, fue otorgado al destacado narrador, periodista y crítico literario Leonardo Padura Fuentes.

Concedido cada año por el Instituto Cubano del Libro (ICL) y el Ministerio de Cultura, el galardón reconoce la obra de aquellos escritores que hayan enriquecido el legado de la cultura cubana en general y de su literatura en particular, con el aporte de una obra literaria trascendente.

Un comunicado del ICL destaca que el jurado de esta edición fue presidido por Reynaldo González, premio Nacional de Literatura 2003, e integrado además por Denia García Ronda, Jorge Fornet, Víctor Fowler, Cira Romero, Astrid Santana y Marylin Bobes.

Padura, quien es en la actualidad uno de los escritores más leídos dentro y fuera de la isla, resultó seleccionado por mayoría entre unas 18 propuestas presentadas por diversas instituciones literarias del país.

El autor de las célebres novelas Paisajes de Otoño, La novela de mi vida, El hombre que amaba a los perros, y creador de uno de los personajes más famosos de la novelística policíaca cubana (Mario Conde), también ostenta una extensa labor periodística.

Los volumenes Con la espada y con la pluma, Los rostros de la salsa, y La memoria y el olvido son algunos resultados de su quehacer periodístico, del cual no se ha distanciado pese a su dedicación casi constante a la literatura.

Con solo 57 años de edad, Padura figura entre los escritores cubanos más laureados en la actualidad; ha recibido los premios UNEAC (1993), Café Gijón (1995), Dashiell Hammett (1998), de Periodismo Cultural José A. Fernández Castro (2005), de la Crítica Literaria y Roger Caillois en 2011.

El Premio Nacional de Literatura 2012 le será entregado en ceremonia pública prevista para el domingo 17 de febrero de 2013, en la Sala Nicolás Guillén de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, como parte del programa de actividades de la XXII Feria Internacional del Libro de La Habana.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Nino Bravo (Te quiero, te quiero)

20121220114456-nino-b.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TE QUIERO, TE QUIERO

INTÉRPRETE: NINO BRAVO

CD: TODO NINO VOL. 1

De por qué te estoy queriendo no me pidas la razón
pues yo mismo no me entiendo con mi propio corazón
al llegar la madrugada, mi canción desesperada
te dará la explicación.
Te quiero vida mía, te quiero noche y día
no he querido nunca así
te quiero con ternura, con miedo, con locura
solo vivo para ti.
Yo te seré siempre fiel pues para mi quiero en flor
ese clavel de tu piel y de tu amor.
mi voz igual que un niño te pide con cariño
ven a mi abrázame
porque te quiero
te quiero, te quiero
te quiero, te quiero, te quiero
y hasta el fin te querré
Te quiero con ternura, con miedo, con locura
solo vivo para ti.
Yo te seré siempre fiel pues para mi quiero en flor
ese clavel de tu piel y de tu amor.
mi voz igual que un niño te pide con cariño
ven a mi abrázame
porque te quiero
te quiero, te quiero
te quiero, te quiero, te quiero
y hasta el fin te querré
y hasta el fin te querré.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Béisbol cubano: La Isla sigue en cabeza, cayó Guantánamo

20121220115315-serie-nacional-beisbol.jpg

Isla de la Juventud ascendió a la cima en solitario de la Serie Nacional de béisbol tras combinarse su éxito de 4-3 ante Pinar del Río con derrota de Guantánamo por blanqueada de 5-0 frente a los campeones de Ciego de Ávila.

Doblete del receptor Ariel Varela ante los envíos de Jesús Guerra remolcó la anotación decisiva que decretó el triunfo isleño en el décimo episodio, mientras Jesús Reynaldo Amador se adjudicó la victoria en sólido relevo de dos entradas y dos tercios con solo un indiscutible permitido.

Yander Guevara toleró apenas cinco imparables a la tanda de los Indios en siete capítulos y un tercio de actuación para arribar a tres sonrisas en la temporada, en tanto Yoelvis Fiss lideró la ofensiva de los Tigres avileños tras pegar de 4-2, incluido un cuadrangular y par de remolques.

Roto el abrazo en el sitial de honor de la tabla de posiciones y en un campeonato de ensueño, ahora Isla de la Juventud comanda con balance de 12-5, a un juego completo de Guantánamo, Cienfuegos, Matanzas y Sancti Spíritus, todos con 11-6.

Los Elefantes cienfuegueros vinieron de abajo para batir 4-3 a Holguín, con destaque madero en ristre para el torpedero Erisbel Arruebarruena -de 4-2 con dos impulsadas-, mientras los Cocodrilos de Víctor Mesa liquidaron 4-1 al maltrecho elenco de Granma, cuarto fracaso de la contienda para Alberto Soto.

Por su parte, los Gallos batallaron durante 14 entradas para derrotar a Las Tunas 5-3, choque definido por oportuno indiscutible impulsor de dos carreras del novato Léster López ante el internacional Carlos Juan Viera, quien archivó su primer fracaso de la campaña.

En los demás resultados de la jornada, Artemisa tronchó el paso ganador del increíble colectivo de Mayabeque luego de vencer con pizarra de 6-3, y Villa Clara prevaleció sobre Camagüey por 4-0, lechada compartida para Alain Sánchez y Diosdany Castillo.

Esta noche en el estadio Latinoamericano, de la Habana, Santiago de Cuba buscará el desquite ante Industriales en el segundo enfrentamiento de la subserie particular entre ambos elencos, protagonistas del clásico más importante del béisbol cubano.

RESULTADOS VESPERTINOS

MELENA S

19/12/2012, 1:00 pm

BoxScore

          1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E

 VS: ART  0  1  0  3  0  0  1  0  1     6    7    2

 HC: MAY  0  0  0  1  0  1  0  1  0     3   11    0

GANO: GARCIA SANCHEZ, JOSE ANGEL (1-0)
PERDIO: BETANCOURT LORA, JOSE NORBELIS (1-2)
SALVO: GARCIA VIERA, YUNIESKI (N) (1)


Actualizado: 19/12/2012, 16:55:22

 

LABRA

19/12/2012, 1:00 pm

BoxScore

          1  2  3  4  5  6  7  8  9 10     C    H    E

 VS: PRI  0  0  1  1  0  1  0  0  0  0     3    9    2

 HC: IJV  0  0  0  1  1  0  1  0  0  1     4   15    0

GANO: AMADOR GARCIA, JESUS REYNALDO (2-0)
PERDIO: GUERRA M., JESUS (1-3)


Actualizado: 19/12/2012, 17:19:27

 

GIRON

19/12/2012, 1:00 pm

BoxScore

          1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E

 VS: GRA  0  0  0  0  0  0  0  1  0     1   11    0

 HC: MTZ  1  1  0  0  2  0  0  0  -     4   12    0

GANO: YERA MONTALVO, YOANNI (1-1)
PERDIO: SOTO LA O, ALBERTO (1-4)
SALVO: FUENTES ORTIZ, FELIX (2)


Actualizado: 19/12/2012, 16:36:24

 

5 DE SEP.

19/12/2012, 1:00 pm

BoxScore

          1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E

 VS: HOL  0  1  0  1  0  0  1  0  0     3   15    1

 HC: CFG  0  0  0  0  1  0  0  1  2     4    7    1

GANO: GONZALEZ JORGE, JAVIER (N) (1-0)
PERDIO: FERNANDEZ ROJAS, PABLO MILLAN (1-3)


Actualizado: 19/12/2012, 16:17:23

 

QUEMADO G

19/12/2012, 1:00 pm

BoxScore

          1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E

 VS: CMG  0  0  0  0  0  0  0  0  0     0    4    1

 HC: VCL  0  0  0  1  0  1  2  0  -     4    6    1

GANO: SANCHEZ MACHADO, ALAIN (1-2)
PERDIO: RUIZ LOYOLA, NORGE LUIS (1-1)


Actualizado: 19/12/2012, 15:50:52

 

MELLA

19/12/2012, 1:00 pm

BoxScore

          1  2  3  4  5  6  7  8  9 10 11 12 13 14     C    H    E

 VS: SSP  0  0  0  0  0  1  0  0  1  0  0  0  1  2     5   12    2

 HC: LTU  0  0  0  0  0  0  0  0  2  0  0  0  1  0     3    8    3

GANO: VAZQUEZ JUVIER, JAVIER (1-0)
PERDIO: VIERA ALVAREZ, CARLOS JUAN (4-1)


Actualizado: 19/12/2012, 17:41:10

 

VAN TROI

19/12/2012, 1:00 pm

BoxScore

          1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E

 VS: CAV  0  0  0  1  0  2  1  1  0     5   10    3

 HC: GTM  0  0  0  0  0  0  0  0  0     0    6    1

GANO: GUEVARA MORALES, YANDER (3-1)
PERDIO: NAVARRO NOA, FRANK (1-2)
SALVO: RABI GONZALEZ, YADIR (1)


Actualizado: 19/12/2012, 16:43:29

(Con información de la AIN y estadísticas del sitio de la Federación Cubana de Béisbol)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El entrenador del Barça fue operado con éxito de un tumor

20121221121935-tito-vilanova.jpg

El FC Barcelona informó que su entrenador, Tito Vilanova, fue operado este jueves con éxito de un tumor en la glándula parótida y guardará reposo durante unas semanas.

“La intervención quirúrgica a Tito Vilanova ha sido realizada según la planificación prevista”, señaló el Barça en un comunicado.

“La evolución clínica determinará la duración del ingreso. Se mantienen los términos previstos, que, como se comunicó este miércoles, contemplaban un ingreso hospitalario alrededor de 3 o 4 días y, posteriormente, tratamiento de quimioterapia y radioterapia durante unas 6 semanas, para combatir la extensión de la patología detectada el martes”, añadió.

El Barça reiteró que, en ausencia de Tito Vilanova, será su adjunto, Jordi Roura, quien dirija al líder destacado de la liga española. Anteriormente, el capitán del equipo Carles Puyol, explicó en una conferencia de prensa que “parece que todo ha ido bien” en la operación a la que se sometió Vilanova.

“Es una noticia muy dura, un golpe muy fuerte. Pero una vez vino al vestuario y nos lo explicó, nos dio fuerzas a nosotros”, añadió Puyol, en referencia a la reunión el miércoles por la tarde, en la que el técnico comunicó a los jugadores que había recaído del cáncer.

Vilanova, de 44 años, ya fue operado el pasado 22 de noviembre de un tumor en la glándula parótida, pero el Barcelona informó el miércoles de que se le ha vuelto a reproducir y que debía ser operado con urgencia.

En esa reunión con los jugadores, Vilanova aseguró que regresará pronto al trabajo. “Ahora me operarán y estaré un tiempo sin venir, pero volveré pronto”, dijo, según informó este jueves el diario deportivo catalán Mundo Deportivo.

Toda la prensa española se ha volcado con el entrenador y le ha deseado una pronta recuperación. Incluso los diarios deportivos editados en Madrid llevan a sus portadas este hecho. Así, el diario Marca abre su edición con un “Todos con Tito” y el As titula “Força Tito”.

Obviamente, los diarios deportivos catalanes también abrieron sus ediciones del jueves con la noticia, aunque destacaron el mensaje positivo del entrenador a sus jugadores: “Pronto volveré a estar con vosotros”, tituló Sport, mientras que Mundo Deportivo destacó “Volveré pronto”.

Los rivales también han querido dar ánimos a Vilanova. El más representativo de ellos, Iker Casillas, capitán del Real Madrid, escribió en su página Facebook: “Tito tienes la fuerza de todos para superar esto. Es la fuerza del fútbol y la fuerza de las personas. Imposible tener mejor equipo. Imposible que pierdas este partido”.

El secretario general de la UEFA, Gianni Infantino, aprovechó el sorteo de los octavos de final de la Liga de Campeones para enviar un mensaje de apoyo al entrenador del Barcelona, Tito Vilanova, que este jueves se someterá a una operación por su recaída de un cáncer. “Tito, estem tots amb tu” (”Tito, estamos contigo”) dijo en catalán Infantino al inicio del sorteo.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presidente Hugo Chávez continúa en proceso de estabilización

20121221123149-maduro.jpg

Nicolás Maduro

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, continúa en proceso progresivo de estabilización tras la intervención quirúrgica que se le realizó en Cuba, informó este jueves el vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro.

El texto íntegro del parte médico leído por Maduro durante el acto de juramentación del Gobernador del estado de Guárico, Ramón Rodríguez Chacín señala:

“Tal y como se informó en el comunicado del martes 18 de diciembre, la condición general de salud del Comandante Presidente durante el postoperatorio continúa en proceso progresivo de estabilización, la infección respiratoria diagnosticada sigue siendo tratada y controlada por el equipo médico, mediante una rigurosa y constante metodología de seguimiento de la misma.

El presidente sigue cumpliendo su reposo absoluto acompañado de sus familiares más allegados, quienes le informan constantemente de la situación del país y de la acción y gestión del gobierno bolivariano”.

Maduro también informó que el mandatario venezolano agradeció al pueblo venezolano la victoria obtenida por los candidatos socialistas a gobernaciones y consejos legislativos el 16 de diciembre, cuando se llevaron a cabo las elecciones regionales.

Ese día, 20 candidatos postulados por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganaron igual cantidad de gobernaciones. Asimismo, las fuerzas socialistas ahora son mayoría en 22 consejos legislativos.

“Me informan que a Chávez ya se le dio el reporte de la victoria del domingo pasado y ha expresado una gran felicidad y un agradecimiento profundo a todo el pueblo venezolano. Ese baño de amor, ese regalo de amor que nuestro pueblo le dio al comandante llegó completico”, expresó Maduro.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

En el béisbol: Pinar sonríe y la Isla comparte la cima

20121221124408-fotobeisbol.jpg

El equipo de Pinar del Río desplegó este jueves prolífica producción de 18 indiscutibles -combinada con excelente labor desde el montículo de Erlis Casanova-, suficiente para noquear 11-0 a Isla de la Juventud en la Serie Nacional de Béisbol.

Casanova vivió jornada de ensueño para lograr su tercera victoria de la temporada, con pitcheo de ocho entradas en las que permitió solo dos imparables, mientras Lázaro Blanco sobresalió a la ofensiva, de 4-3 con un doblete, par de remolques y tres anotadas.

Ahora Isla de la Juventud presenta balance de 12 éxitos y seis fracasos, y comparte la cima del campeonato cubano de béisbol con las selecciones de Matanzas y Sancti Spíritus, que este jueves completaron las barridas ante Granma y Las Tunas, respectivamente.

Los Cocodrilos de Víctor Mesa superaron 10-6 a los maltrechos Alazanes, con destaque por el bando ganador para el camarero José Miguel Fernández, quien pegó de 4-3 incluido un jonrón e impulsó cuatro carreras, en tanto Yohan Hernández se adjudicó su segundo triunfo de la campaña.

Granma apenas conectó cuatro indiscutibles en el encuentro, pero curiosamente tres de ellos resultaron bambinazos de Alfredo Despaigne, Yordanis Samón y Luis Fonseca.

Por su parte, los Gallos apabullaron a los Leñadores 12-6, en desafío marcado por los dos cuadrangulares de Liván Monteagudo y otro a la cuenta del internacional Frederich Cepeda, ambos para la causa de los vencedores.

En otros resultados de la jornada, Ciego de Ávila frenó a Guantánamo 4-0, Artemisa superó 7-3 a los sorprendentes Huracanes de Mayabeque, mientras Holguín y Camagüey salvaron la honra tras vencer con marcadores de 5-4 y 3-1 a Cienfuegos y Villa Clara, respectivamente.

Esta noche en el estadio Latinoamericano, de La Habana, Santiago de Cuba saldrá a evitar la escoba ante Industriales en la conclusión del principal clásico del béisbol cubano.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Distinguen a Eusebio Leal con el Premio Nacional de Patrimonio Cultural

20121221130214-eusebio-leal.jpg

El Historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal, recibió este jueves el Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la obra de toda la vida, distinción que se concede por vez primera.

En ceremonia efectuada en el Museo de la Ciudad, antiguo Palacio de los Capitanes Generales, donde echó a andar la obra restauradora que lidera hace más de cuatro décadas, Leal agradeció el galardón y rememoró sus primeros pasos en la preservación del lugar.

Una vez vi aquí una copa pintada de rojo, en la que un electricista guardaba accesorios para su trabajo. En el fondo, rezaba una inscripción: la siempre fiel Ciudad de La Habana, dijo.

Pedí limpiarla, pues era una de las copas de plata del Cabildo. Con esta intuición empezó todo, explicó.

El artífice de la preservación del centro histórico habanero señaló que el premio debía precederlo el reconocimiento a sus colaboradores, pues sin ellos la obra no habría sido posible.

Para hacer una obra de esta envergadura que hemos hecho todos se requieren muchas personas, muchas de ellas anónimas que no aparecerán en los reconocimientos, añadió.

Me declino ante Cuba, ante la patria, a la que debemos todos los favores, permitirme poder contribuir a una obra de naturaleza grande y pura, señaló.

Leal agradeció además el trabajo de los jóvenes, de las nuevas generaciones de expertos, a quienes exhortó a trabajar duro, a seguir adelante.

No se espanten de sacrificios, ni privaciones, hay que combatir todos los días, hay que cumplir con el deber, instó.

Para aquellos que hemos leído alguna vez páginas de dolor y pena, podemos sentir que, mientras exista vida y voluntad, siempre amanecerá. Hago votos fervientes porque la obra trascienda, señaló.

Acepten como verdad de fe que solamente a Cuba, a ese dulcísimo nombre, dedico todo lo que he hecho y haré, sentenció.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121221151105-marti.jpg

«El arte es una expresión de la armonía»

(Una visita a la exposición de Bellas Artes III. Revista Universal, México, diciembre 31 de 1875. O.C. 6: 390)

No hay comentarios. Comentar. Más...

David Blanco presentará mañana su nuevo disco

20121221151801-david.jpg

Mañana 22 de diciembre a las 8 y 30 de la noche, en el Teatro Karl Marx, de La Habana, David Blanco, presentará en vivo el disco, “Amigos” producido por el sello discográfico Bis Music de ARTEX.

Este concierto, que el popular intérprete y compositor a titulado “Nuevo Mundo”, contará con invitados especiales, quienes tendrán como fiel propósito, mostrar al público parte de la magia lograda en los estudios de grabación, cuando decidieron emprender este proyecto discográfico que incluye 13 temas y un bonus track, creados y cantados a dúo, con David Blanco.

En el fonograma Eliades Ochoa, David Torrens, Felix Baloy, El Ruzzo, integrante del grupo Orishas, Diana Fuentes, Israel Rojas, Joel Martínez, Ernesto Blanco, Pedrito Calvo y Omara Portuondo, unidos a músicos como José Miguel Greco, Lázaro Morúa en la armónica, El grupo de Compay Segundo, El grupo Iyaé y la Charanga All Star, son los encargados de conformar la propuesta musical junto a David Blanco y su agrupación, logrando un resultado de alta calidad estética, donde la fusión de géneros y estilos ocupan un lugar protagonista.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los Tigres saben pintar

20121222023954-tigres.jpg

Tal vez cansados de sumar más rayas de las naturales, los Tigres avileños han decidido hacer honor a su corona beisbolera y este jueves sometieron por segunda jornada consecutiva a los Indios guantanameros, uno de los equipos con mejor paso en el arranque de la 52 Serie Nacional.

Como quien baila en casa del trompo, los dirigidos por Roger Machado dejaron sin aliento a los asistentes en el Van Troi del Guaso, con la segunda blanqueada sucesiva.

El desenlace propició un triple empate en la cima de la tabla, pues los pineros recibieron una paliza a domicilio a mano de los pinareños, quienes tuvieron en el brazo derecho de Erlys Casanova un arma mortífera.

Además, los matanceros subieron como la espuma al barrer en su casa a los granmenses, y algo similar hicieron los Gallos espirituanos de visita en Las Tunas.

En contraste, Villa Clara no asumió el «plan limpieza» al ceder como anfitrión de Camagüey, y tampoco empuñó la escoba Cienfuegos tras el paso de los holguineros por sus predios.

En el otro resultado vespertino, Artemisa logró inclinar la balanza a su favor en el duelo de vecinos con Mayabeque.

Al cierre, Industriales intentaba la pollona en el clásico frente a Santiago de Cuba.

Con información de Raiko Martín. Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Habana le cantará a Meme Solís

20121222125652-rosa.jpg

No podía faltar la vedette de Cuba, Rosita Fornés

Por Ricardo R. González

Un tributo al compositor cubano José Manuel Solís (Meme) se prepara en La Habana cuando voces consagradas de nuestra cancionística den vida a sus obras en el Teatro América.

Será los días 5 y 6 de enero, y sobre el escenario desfilará la vedette de Cuba, Rosita Fornés, quien ha sido una de sus intérpretes incondicionales a través de los años.

Se suman al elenco su hija Rosa María Medel, Haila María Mompié, Ela Calvo, Rafael Espín, Marta Campos, Olga Navarro, María Victoria Gil, y Laritza Bacallao.

No faltarán Miguel Ángel Piña y Farah María, quienes, junto a Héctor Téllez, integraron una de las épocas de oro del cuarteto de Meme Solís, y se incluyen además: Mario Aguirre, Vania Borges, el pianista Roberto González, Ivette Cepeda, Yolíe, Yaíma Sáez, Los Cuatro, Isabel Iñigo (ex vocalista del cuarteto Génesis, cuya agrupación estará también en el programa, entre otros valores.

El Ballet del propio Teatro respaldará el espectáculo bajo la dirección general de Raúl de la Rosa que ha denominado la puesta «Otro amanecer, la música de Meme Solís en las voces de los principales intérpretes de Cuba», a partir de una compleja selección de temas escogidos entre las más de 300 composiciones de la autoría de Solís.

Nacido en Santa Clara,reside en la actualidad en Nueva York, y sus canciones han sido interpretadas también por Malena Burke, Mirtha Medina, Francisco y Miguel Ángel Céspedes, Vanessa Formell, Guianko Gómez, Gema Corredera y Pavel Urkiza, por citar algunos.  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presentan el DVD Van Van 40

20121222130320-van-van.jpg

Dirigido por Ian Padrón, el material audiovisual refleja el concierto ofrecido por el «tren» de la música popular en su aniversario 40

Los Van Van están vivos. Es una orquesta que toma el pulso del día a día y lo refleja en sus canciones. Esa es la fórmula, reveló este jueves su líder Juan Formell, en la presentación de Van Van 40 (1969-2009), el DVD producido por los Estudios Abdala que recogiera el concierto de celebración de ese aniversario, realizado hace tres años en el habanero teatro Karl Marx.

Formell catalogó el material audiovisual como un producto de calidad elevada, donde sobresalen la grabación del sonido, la interpretación de la orquesta y la participación de invitados de lujo de la talla de la cantante Omara Portuondo y del trompetista Alexander Abreu, y ex miembros de la agrupación como José Luis Cortés (el Tosco), Pedrito Calvo, César, «Pupy», Pedroso, y Ángel Bonne.

Para Ian Padrón, realizador del DVD, Van Van 40 (1969-2009) deja para la historia de la nación un momento importante de la orquesta, imprescindible en nuestro panorama sonoro.

Quienes se acerquen al material recibirán como regalo un repaso por varias de las etapas de la agrupación, considerada un símbolo en la Isla de la crónica social musicalizada. Podrán disfrutar entonces de canciones como Aquí el que baila gana, El negro no tiene na’, La cabeza mala, Azúcar y Arrasando, a la par de una expresiva versión del Chan Chan, de Compay Segundo.

(Con información de Yelanys Hernández Fusté. Periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gala del fútbol cubano premia a mejores de 2012

20121222131041-cuba-campeon-caribbeancup2.jpg

El fútbol cubano premió hace unas horas a sus mejores exponentes en este 2012. En la gala por el día del fútbol en Cuba fueron reconocidos Alberto Gómez, Rachel Peláez, Arturo Diz Pe, Erick Hernández, Marcos Brea, Sergio Acosta, Elizabeth Cuff y Walter Benítez.

En un año donde el más universal en la isla siguió con su intento de convertirse en disciplina en la más participativa del país, los agasajados tuvieron un protagonismo significativo en las distintas competiciones nacionales e internacionales donde intervino la nación.

El guantanamero Alberto Gómez cerró el ciclo de un gran año con la nominación de mejor futbolista cubano en 2012. Beto, como todos le conocen, fue artífice del título en la recién finalizada Copa del Caribe y además anotó el único gol de la selección en las eliminatorias mundialistas rumbo a Brasil 2014.

El pequeño jugador del Guaso fue el futbolista más estable del once nacional durante los estos 12 meses y no se perdió ningún partido de la selección a pesar de tener algunas dolencias en momentos claves de la temporada, como por ejemplo, en la final del Caribe ante Trinidad y Tobago.

“Me siento muy bien, satisfecho. Este premio significa todo el sacrificio y el esfuerzo que he realizado durante toda mi carrera deportiva para llegar a la cima. Ahora debo ser más sacrificado y combativo. Va a ser un reto para mí salir cada día a la cancha a demostrar mi valía. Tengo que echar pa´lante pero tranquilo, aquí hay Beto Gómez pa´ rato.”

Con toda la humildad que lo caracteriza el número 20 de la selección nacional no quiso mencionar nombres de personas importantes en su vida deportiva pero si mencionó uno que no puede faltar cuando se hable de Alberto Gómez.

“Al recoger el premio pensé en muchas cosas y en todos los que me ayudaron a conseguir mis metas pero no puedo mencionar nombres y correr el riesgo de omitir algunos. Sería un error de mi parte pero si te puedo decir uno, Georgina Carbonell Almenares, mi madre. Si no fuera por ella no estaría hoy aquí.”

La agraciada entre las damas fue una joven camagüeyana que desde pequeña comenzó a mostrar su talento ante los hombres. Para Rachel Peláez el fútbol no es cosa de juego y se lo toma muy en serio, pues desde que salió de su natal Florida con destino a La Habana se propuso ser la mejor del país.

Con solo 20 años Rachel fue la heroína de la selección nacional de su categoría al marcar 9 goles en las eliminatorias mundialistas de la CONCACAF. Al mismo tiempo era pieza clave en la representación de mayores que jugó la final regional en el mes de enero.

“Me siento muy contenta con este premio. Es un gran logro para mi carrera y un aliciente para seguir entrenando cada vez más fuerte para superar mis habilidades físicas y técnicas con el objetivo de aspirar a otros reconocimientos como este. Todo lo que soy ahora se lo debo a los entrenamientos. Mi madre y mis entrenadores allá en Florida son también parte importante mis éxitos como futbolista.”

En el apartado de mejor futbolista juvenil se reconoció al capitalino Arturo Diz Pe. Actualmente con la sub.20 el defensor de la Habana del Este juega un rol fundamental en el esquema táctico del avileño Raúl González Triana de cara al premundial de la categoría a desarrollarse en Puebla en febrero de 2013.

Pero, sin dudas, el reconocimiento en esta ocasión le llegó por su participación con la selección de mayores en las eliminatorias mundialistas y en la final de la Copa del Caribe. En ambas competiciones disputó numerosos minutos y su actuación en el adiós de la clasificación a Brasil 2014 mostró una figura capaz de suplir en el futuro la ausencia de Yenier Márquez.

“Me siento muy contento con este obsequio que me ha dado el fútbol cubano. Este premio es lo mejor que me ha pasado en la vida. Ya estoy viendo el reconocimiento al sacrificio de tantas horas de entrenamiento. Me gustaría compartirlo con mi mamá y todos los que me han apoyado en el transcurso de estos años. Mi meta ahora es ir al mundial sub.20 con un grupo que tiene un gran talento individual y colectivo. El grupo eliminatorio es bastante asequible a nuestras posibilidades y el equipo está bastante embullado porque conocemos nuestras potencialidades para clasificar.”

Sobre la incursión con la absoluta en la final del Caribe Diz señaló que fue una experiencia inolvidable. Ver a los más veteranos llorar y saltar de emoción por el triunfo serán imágenes que le acompañarán toda la vida, comentó el defensa. El joven zaguero se mostró alagado con el hecho de que se le compare con Márquez, aunque prefiere ser reconocido por sus propios méritos.

Uno que si tiene lauros y bastantes es el multirrecordista en dominio del balón Erick Hernández. Sus records en este 2012 le permitieron copar el premio en deportes especiales.

El capitalino inscribió este año dos nuevas plusmarcas universales en el libro de récord Guinnes. La primera en el mes de mayo al estar 12 horas y 6 minutos dominando la pelota solo con los pies desde la posición de parado ininterrumpidamente. La última, el día 11 de diciembre como homenaje al día del fútbol cubano, al dominar sentado la esférica durante 3 horas y 8 minutos.

Los agraciados en la parte arbitral fueron Sergio Acosta, Marcos Brea y Elizabeth Cuff. La designación de Acosta estuvo dada por su meritoria actuación en las competiciones de CONCACAF y en el mundial de futsal de Tailandia. Allí impartió justicia en 9 encuentros y fue miembro de la terna arbitral que participó en la final entre Brasil y España. Un hecho inédito en la historia del arbitraje en Cuba.

Por su parte Brea obtuvo una meritoria participación en los partidos de la eliminatoria rumbo a Brasil 2014 y en la final de la Copa del Caribe celebrada en antigua y Barbuda. Por ello la Plenaria Nacional de Arbitraje lo nombró mejor árbitro de agrupaciones.

La distinción de Cuff se avaló en su incursión en los campeonatos nacionales de Primera y Segunda División y en los torneos internaciones de fútbol femenino de las categorías sub.17 y sub.20. Por su loable desempeño la capitalina fue seleccionada para trabajar como asistente en el mundial sub.20 femenino.

La entrega de premios terminó con el reconocimiento especial a Walter Benítez por el título del Caribe obtenido por primera vez por la selección nacional. Walter también fue el encargado de llevar a su provincia natal, Granma, al tercer lugar en el Campeonato Nacional de Primera División.

Con los agasajos de la gala se cierra un año más para el fútbol cubano donde el título del Caribe fue el principal resultado de un calendario competitivo que tendrá varias definiciones en 2013. En el mes de febrero los menores de 20 años buscarán una clasificación histórica en Puebla, mientras que los de la sub.17 intentarán regresar a una cita mundialista después de 22 años de ausencia. Veremos que le depara al fútbol cubano el nuevo año.

(Con información de Osmany Torres. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inauguran la primera biblioteca-parque del país

20121222131514-26362-fotografia-m.jpg

Funcionará el último sábado de cada mes en los predios de la Biblioteca Nacional como un proyecto cultural comunitario para la promoción de la lectura

Este sábado quedará inaugurada la primera biblioteca-parque del país, a las diez de la mañana, en los predios traseros exteriores de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, con la presentación, por el doctor Eduardo Torres Cuevas, del libro Contar La Habana, del periodista y escritor Ciro Bianchi Ross, autor de la página de lectura del dominical de Juventud Rebelde.

La licenciada Maribel Duarte González, especialista de Relaciones Públicas de la institución, explicó que esta primera biblioteca-parque seguramente se generalizará en otros centros bibliotecarios de la nación, y funcionará el último sábado de cada mes como un proyecto cultural comunitario para la promoción de la lectura.

El área verde escogida para ello, actual parqueo de la mayor biblioteca cubana, se ha remozado, es grande, con diez bancos de madera, dos calles pavimentadas, losas para no pisar el césped y la señalización correspondiente, bajo la sombra de los árboles, con entrada por la calle Aranguren.

El libro de Bianchi será vendido al público con la presencia y la dedicatoria de su autor. La entrada es libre, y contará con la actuación de guitarristas, trovadores, cantantes solistas y otros músicos. Habrá narración de cuentos, juegos de participación y venta de otros importantes títulos para niños, adolescentes, jóvenes y adultos por parte del Centro provincial de la literatura y el libro.

Para este sábado se ha habilitado una carpa gastronómica con ofertas variadas y, aunque la singular biblioteca-parque funcionará una vez al mes, estará abierta al público de lunes a sábado, de 8:15 a.m. a 4:15 p.m. para juegos infantiles y encuentros con escritores, historiadores, periodistas y otros profesionales de la cultura y la ciencia.

(Con información de Luis Hernández Serrano)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un extraño halo amaneció en el cielo de Moscú

20121223181323-halo-moscu.png

La mañana del 23 de diciembre los moscovitas fueron testigos de un raro fenómeno natural denominado halo. Se trata de un tipo de arco iris descolorido que aparece en el cielo invernal cuando los rayos de luz son refractados por cristales de hielo.

En verano el arco iris es mucho más brillante y muestra toda la gama de colores del espectro, mientras el halo es más pálido y está dominado por el rojo y el naranja. Además, puede aparecer no solo en forma de arco, sino como un anillo brillante alrededor del sol.

“Estos fenómenos se observan en los días claros de invierno, cuando en el cielo hay finos estratos de nubes, y la luz solar es refractada por cristales de hielo”, dijo un representante del Centro Hidrometeorológico de Rusia.

Las temperaturas más bajas vistas en los últimos 70 años paralizan varias regiones de Rusia. Desde hace una semana el frío intenso se mantiene en el país: con 18 grados bajo cero en Moscú y hasta 50 grados bajo cero en Siberia.

(Con información de Russia Today)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un feliz sábado por FC Barcelona

20121223184654-barza.jpg

Con un tanto del argentino Lionel Messi, el Barcelona venció este sábado al Valladolid (3-1) en la 17ª jornada de Liga y termina el presente año afianzado en la cima de la competencia, invicto y con nueve puntos de ventaja sobre el Atlético de Madrid, segundo clasificado.

Dirigido por el segundo entrenador Jordi Roura en sustitución de Tito Vilanova, intervenido de un tumor el jueves, el Barcelona impuso su juego después de que el Valladolid le discutiera el balón en los primeros minutos.

Los futbolistas del equipo catalán habían saltado al campo con una camiseta de apoyo a su entrenador en la que se podía leer en catalán “Seny, pit i collons” (sensatez, pecho y huevos), una de las proclamas habituales de Vilanova antes de los partidos.

El equipo blaugrana se hizo con la posesión mediante el trío formado por Xavi Hernández, Thiago y Messi. Fue el tres veces Balón de Oro el que avisó con un libre directo ejecutado con precisión y fuerza que se marchó al poste (minuto 35).

Poco después llegó el primer gol cuando Xavi Hernández finalizó una jugada en la que Messi encontró a Jordi Alba, que le dobló y sirvió para que el capitán marcara a placer (43).

La segunda parte comenzó con una gran acción a un toque del Barcelona. Con Dani Alves como conductor, el equipo blaugrana trianguló y el internacional brasileño acabó sirviendo desde la línea de fondo para que Pedro Rodríguez, después de un vistoso escorzo, rematara de cabeza al poste.

Después de fallar una ocasión clarísima con la pierna derecha, Messi se redimió con una gran jugada en la que rompió la línea defensiva del equipo local con un caño al portugués Henrique Sereno. Finalmente marcó con un sutil pase a la red (59).

Con este tanto Messi cierra el 2012 con 91 goles, 26 en los 17 partidos ligueros que se llevan disputados hasta el momento.

Un momento destacable del partido fue la espectacular ovación que dedicó el público de Zorrilla a Andrés Iniesta cuando saltó al terreno de juego en el minuto 84 en sustitución de Thiago. El público también coreó el nombre del candidato al Balón de Oro 2012.

Este sábado también se supo que el entrenador del FC Barcelona, Tito Vilanova, recibió el alta hospitalaria y abandonó el hospital donde le fue aplicada una intervención quirúrgica para estirpar un tumor.

Cumpliendo los plazos establecidos tras la intervención quirúrgica y después del éxito de la misma, Vilanova deja el centro hospitalario momentáneamente hasta que, a principios de enero, inicie un tratamiento de seis semanas de quimioterapia y radioterapia.

Fue el pasado martes cuando a Vilanova se le detectó, en una visita rutinaria de seguimiento de su enfermedad, una reproducción del tumor que le fue sustraído hace poco más de un año.

En ese momento, los servicios médicos del centro hospitalario optaron por una nueva intervención quirúrgica que le fue practicada al catalán el pasado jueves.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba María Hevia canta a Teresita Fernández

20121223185007-liuba.jpg

Por Ricardo R. González

Ha sido esperado, tan esperado como su disco dedicado íntegramente a los tanhos, pero ya es realidad el CD de Liuba María Hevia (sello Bis Music) con el que rinde homenaje a la gran Teresita Fernández interpretándole sus canciones.

La presentación será el sábado 29 de diciembre, a las 11.00 de la mañana, en los jardines del Teatro Nacional, y forma parte de la Fiesta Cultural por fin de año auspiciada por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) y ARTEX.

Variedades musicales, literarias, discográficas y de artesanía incluirá la muestra en esta primera edición que se extenderá del 27 al 30 de diciembre por todo el archipiélago..

Según sus organizadores se trata de ofrecer al público cubano un consumo responsable y un arte de vanguardia, y en el caso específico de la capital cubana en 18 centros culturales de ARTEX y la EGREM se presentarán espectáculos con las figuras más representativas de todos los géneros de la música cubana.

Además de canciones, la ocasión será propicia para regalar afiches y vender discografía para todas las edades.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl Castro recibió a Evo Morales

20121224122212-raul-evo.jpg

El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió hoy en La Habana a su homólogo boliviano, Evo Morales.

El mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia viajó a la capital cubana para expresar su apoyo al presidente venezolano, Hugo Chávez, señala una nota publicada en el diario Juventud Rebelde.

Durante el encuentro, Raúl Castro y Morales intercambiaron sobre el excelente estado de las relaciones entre ambos países y otros temas de la actualidad internacional, según la información.

Explica que el presidente boliviano estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, en tanto por la parte cubana participó el canciller Bruno Rodríguez.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mourinho castiga a Casillas con el banquillo

20121224122721-iker.jpg

José Mourinho ha tomado una de las decisiones deportivas más polémicas que ha vivido el Real Madrid en los últimos tiempos al dejar a Iker Casillas en el banquillo en el partido ante el Málaga. El portero y capitán del Real Madrid no sufre ningún tipo de lesión, por lo que esta inesperada suplencia puede interpretarse como un castigo.

¿Guerra Mourinho-Casillas en el Real Madrid? Por la última decisión del entrenador portugués, una de las más polémicas en la historia reciente del equipo blanco, parece que efectivamente, ha estallado de forma definitiva. El portero y capitán se quedó en el banquillo en el partido ante el Málaga por decisión técnica, decisión que puede interpretarse como el divorcio total entre ambos.

Tras el partido ante el Málaga, que acabó con derrota del Real Madrid que aleja a 16 puntos del Barcelona en la clasificación, Mourinho dijo en rueda de prensa que esta decisión fue suya: "Es una decisión puramente técnica y podéis inventar las historias que queráis".

La de este sábado 22 de diciembre de 2012 ha sido la tercera vez que Iker Casillas no ha jugado por decisión técnica desde que es portero titular del Real Madrid, hecho que se produjo en la temporada 1999-2000, la de su debut en el primer equipo blanco. La primera fue cuando Vicente Del Bosque optó por César Sánchez en la temporada 2001-2002 en partidos de Liga antes de la final de Copa del Rey y en los partidos de las últimas rondas de aquella Champions League que acabaron ganando los blancos.

La segunda, y esta vez tomada por José Mourinho, fue en el Trofeo Santiago Bernabéu del verano de 2011, justo después de la polémica generada tras el partido de vuelta de la Supercopa de España de ese mismo año, donde Mou agredió a Tito Vilanova y donde, supuestamente, el entrenador portugués se enfadó con su capitán por haber telefoneado a Xavi y Puyol para disculparse por este comportamiento ofrecido por el Real Madrid.

(Con información de Eurosport.es)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121226140938-marti.jpg

«Universo es palabra admirable, suma de toda filosofía: lo uno en lo diverso, lo diverso en lo uno».

(Manual del Veguero Venezolano, por el Sr Lino López Méndez. La América. Nueva York, enero de 1884. O.C. 7: 250)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Experimento con ratones logra erradicar el cáncer de próstata

20121226141137-raton.jpg

Según un estudio difundido en la revista científica Cancer Research, un virus logró curar el cáncer de próstata en ratones enfermos.

Científicos de la Universidad británica de Sheffield enmascararon el virus para que los glóbulos blancos no lo destruyeran y pudiera ser introducido en el tumor.

Para ello, los investigadores tomaron muestran de sangre para extraer las células macrófagas del sistema inmunológico entre las cuales lograron camuflar al virus.

Los ratones con cáncer de próstata recibieron inyecciones de glóbulos blancos dos días después de que terminaran un tratamiento de quimioterapia.

En esa parte del tratamiento cada glóbulo blanco portaba solo un par de virus, que se replicaron una vez que penetraron al tumor y mataron a las células del cáncer.

Después de 40 días, los ratones tratados con el virus superaron el cáncer.

En comparación, los roedores que recibieron otros tipos de tratamiento murieron.

Aunque los resultados de este estudio son esperanzadores, los científicos aclararon que es necesario ser cautelosos porque enfoques probados en animales no funcionan en humanos.

Sin embargo, esta investigación muestra que el uso de un virus contra los tumores puede aumentar la efectividad de los tratamientos convencionales contra el cáncer.

“Si este tratamiento resulta exitoso en ensayos humanos, podría marcar un progreso sustancial en la búsqueda de mejores terapias para hombres con cáncer de próstata que se ha propagado al hueso”, opinó Kate Holmes, jefa de investigación de Prostate Cancer, del Reino Unido.

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

CIDEM, Algo más que silbar

20121226141455-martirena.jpg

«La integración con múltiples disciplinas de nuestra Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, con otras instituciones del pais, así como las publicaciones en prestigiosas revistas y premios internacionales realzan el prestigio del colectivo», precisa el doctor José Fernando Martirena Hernández

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Para quienes tejen sus sueños profesionales en el Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM) la vida resulta algo más que silbar. Cumplieron dos décadas de existencia, o más bien 20 duros años de trabajo y esfuerzos, de éxitos, fracasos, y lecciones aprendidas.

Solo 14 personas escriben esta historia en la que se consideran insignificantes en número, pero fuerza multiplicada fuera del recinto habitual. Por ello, su director, el doctor José Fernando Martirena Hernández, considera que la vocación de hacer ciencia desde allí está orientada a la aplicación práctica, tanto en la rama de ecomateriales como en la modelación de complejos rompecabezas de la ingeniería contemporánea.

Si de ecomateriales se trata surgieron en los años duros de los 90 cuando restaron las importaciones, disminuyó la energía y las producciones de las grandes industrias. Aún así el país decidió no detener los programas constructivos de viviendas.

«Sin dudas, imperaba el desarrollo de nuevas tecnologías para proseguir estas encomiendas en medio de coyunturas difíciles, de consolidar tecnologías prácticas, alejadas de investigaciones novedosas, para utilizarlas de forma masiva en proyectos sociales válidos en Cuba o en el resto del mundo», confirma el doctor Martirena.

Y montaron 158 talleres en todo el país que propiciaron miles de toneladas; sin embargo, al recuperarse, paulatinamente, aquellas coyunturas los planes se abandonaron, y perdieron su salud al no contarse con una atención estatal potente.

«Recomenzamos a partir de cero. Lejos de amilanarnos volvimos a retomar la idea pero a nivel de nuestros municipios. Iniciamos la experiencia en Sagua la Grande, allá por 1995. Sus talleres aun siguen en funciones, y ha sido uno de los territorios de mayores impactos con todas las tecnologías nuestras».

Y DESPUÉS DE TODO ¿QUÉ?

Fundado en 1992, el CIDEM tuvo como antecedentes el Centro de Estudios de Construcción y Arquitectura Tropical, instalado en la CUJAE habanera. Aquí habían desarrollado la teja de techo (Tevi), y los villaclareños decidieron ampliar el espectro para trabajar con alternativas de cemento. Lo suficiente para elaborar el CP 40 a partir de la ceniza de la paja de la caña de azúcar.

Hasta 2005 la experiencia de los ecomateriales fue extendida a ocho municipios villaclareños en tiempos en que la producción local no era la gran prioridad del Ministerio de la Construcción.

«Y en ese propio año el éxito del proyecto genera la atención de organismos internacionales para recibir, en 2007 el Premio Mundial del Hábitat entregado por la ONU, el más prestigioso hacia el área de los asentamientos humanos en el mundo, y que captó la atención de los donantes externos.

« Suiza propuso un proyecto internacional extendiendo la mirada hacia el oriente del país, y surgió el proyecto Hábitat 1, con experiencias en siete provincias cubanas, que puso en prueba todos los detalles cualitativos tras el azote, en 2008, de tres huracanes. Los donantes duplicaron los fondos, y en unos seis meses se ampliaron los talleres de 28 municipios a 48 que resultan los actuales para beneficio de más de cuatro mil familias».

Así logran cemento, áridos (gravilla y arena procesadas con tecnología china y otra parte cubana), así como elementos de pared, y bloques de hormigón, a razón de unos 8 millones por año.

El trabajo hizo que la dirección del país captara la trascendencia de esta línea, y en una de las sesiones del Parlamento Cubano se planificaron unos 20 minutos para la explicación del proyecto; sin embargo, el tiempo total alcanzó las dos horas.

Algo determinante ha sido la producción de cemento ecológico o de bajo carbono, que reduce el contenido de clinker, como componente más caro del producto, por encima del 40%. De manera experimental procesan, en la fábrica de Siguaney, unas 300 t con la idea de vender en la red de mercado nacional.

Y no queda a la zaga un bioplastificante destinado a mejorar las construcciones, que se encuentra en proceso con el Instituto Finlay, de la capital, a fin de alcanzar un millón de litros por año.

Cada uno de los recursos disminuye los costos productivos y de portadores energéticos comparados con los materiales convencionales.

Sin embargo, la visión sería incompleta si no aparece el otro grupo del CIDEM dedicado a las investigaciones matemáticas aplicadas a resolver complejos problemas de la ingeniería en múltiples lugares del país, en cooperación con la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA), o de aquellos encargados de la modernización del armamento cubano.

— La personalidad del doctor Fernando Martirena y del propio colectivo está muy ligada al fomento del bambú ¿Acaso el tema resulta ya agua pasada? 

— De ninguna manera. Es un ecomaterial muy fuerte que posee, además del detalle constructivo, la cualidad de sanador del Planeta por su captación de CO2, e influencias en la mejora de los suelos, entre otras características.

Hay 6 mil hectáreas sembradas en el país, y se ha creado una cultura a su alrededor, incluso el Ministerio de la Construcción solicitó a la ECOAI 25 el montaje de una planta de producción de andamios a base de bambú para las viviendas, por lo que seguirá vivo al menos en los próximos 20 años.

En su duro bregar los integrantes del CIDEM se sienten útiles, sin quistes que entorpezcan el camino porque respiran una madurez que los ha llevado a consagrarse, y a ver el futuro sin encontrarlo tan distante como las propias estrellas. Por eso para ellos la vida es algo más que silbar.

No hay comentarios. Comentar. Más...

China presenta la línea ferroviaria más larga del mundo

20121227140826-tren.jpg

China presentó la línea ferroviaria de alta velocidad más larga del planeta, que entrará en funciones el próximo miércoles y unirá los 2.298 kilómetros que separan la capital Pekín de Cantón, en el sudeste.

El tren reducirá a un tercio los tiempos de enlace entre esas dos mega ciudades. “Es la línea más larga del planeta en alta velocidad”, subrayó el responsable chino de ferrocarriles, Zhou Li.

El tren de alta tecnología viajará desde la capital, en el norte, hacia el polo económico en el sur del país, a una velocidad de 300 kilómetros por hora y la duración del viaje será de ocho horas, cuando un tren convencional lo hacía en 22.

El recorrido tendrá 35 estaciones, entre ellas Zhengzhu, Wuhan e Changsha.

El estreno de ese nuevo corredor será el 26 de diciembre en coincidencia con la fecha de nacimiento de MAo, indicó la prensa local.

(Con información de ANSA)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Farah María (Este camino largo)

20121227141003-farah.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ESTE CAMINO LARGO

AUTOR: JUAN ALMEIDA

INTÉRPRETE: FARAH MARÍA

Este camino largo

que me enseñaste a recorrer

de tristeza primero

que culminó en amor

de dolor inaudito

por lograr tu querer

y la razón de seguir

este camino largo

Como el de la gaviota

que es de ir y volver

siempre, siempre serás tú

este camino largo

por ser tuyo y mío

no lo olvidaré jamás

Este camino largo

que me enseñaste a recorrer

de tristeza primero

que culminó en amor

de dolor inaudito

por lograr tu querer

y la razón de seguir

este camino largo

Como el de la gaviota

que es de ir y volver

siempre, siempre serás tú

este camino largo

por ser tuyo y mío

no lo olvidaré jamás

No hay comentarios. Comentar. Más...

Antonio Muñóz: El gigante del Escambray

20121227141200-monoz-2.jpg

Antonio Muñoz es de esas personas que pasan por la vida y en su andar dejan el legado de sacrificio, disciplina y consagración por el trabajo.  Esos atributos le permitieron desempeñarse con relevantes resultados en el mundo del béisbol y ser de las más encumbradas figuras en Cuba.

Retirado del deporte activo, pero vinculado muy estrechamente a la pelota, como solo puede estarlo este hombre conocido como el Gigante del Escambray, Muñoz aún piensa, respira, siente y sueña el béisbol.

Como prometía ser extensa y gratificante conversación, decidí hacerle la primera interrogante.

-¿Cómo recuerda usted su etapa de pelotero?
  
-Me inicié desde edades tempranas. No tuve la oportunidad de participar en eventos escolares y juveniles, pero ya con 16 años jugaba con el equipo de mayores de Condado, mi pueblo natal, en las montañas de Sancti Spíritus.

También pude participar en la academia de béisbol en Santa Clara. Esa etapa me ayudó a desarrollar habilidades, a convertirme en atleta de pueblo.

-¿Cuánto sacrificó Muñoz para llegar y luego mantenerse en la cúspide del deporte nacional?
  
-Mucho, todo atleta con potencialidades debe hacer derroche de sacrificio para desarrollarlas. Ahí entra esta palabra, muy importante, la disciplina. 
  
“Los entrenadores consideraron que yo reunía algunas cualidades y por ello me empeñé tanto, por eso el sacrificio hecho valió la pena. Pues todo me permitió ascender hacia la cima del deporte en Cuba y permanecer en la selección nacional por más de 15 años”.
  
-¿Cómo eran las finales en eventos de máximo nivel entre Cuba y EE.UU.?
  
-Muy esperadas, tanto por los norteamericanos como por nosotros. Tenían connotación deportiva y política. Salíamos al terreno a jugar contra ellos, se podía perder, como sucedió en Edmonton, Canadá, pero éramos leones vestidos de peloteros con el honor de representar a Cuba. 
  
“Hoy sucede igual, pero la pelota ha tenido vertiginoso desarrollo en los últimos años. La incorporación de profesionales a muchas selecciones de nivel aumenta la rivalidad en los torneos”.
   
-¿Qué ha pasado en los últimos 10 años, donde varios elencos en torneos internacionales nos disputan el lugar de honor?
   
-La primera deficiencia consiste en jugar el béisbol interno, el desarrollado por la Revolución y del cual estamos sumamente orgullosos. Mi generación no era superior, pero hoy los equipos rivales están mejor preparados, con la mayoría de los atletas jugando en las Grandes Ligas Americanas y japonesas, lo cual les da cierto grado de superioridad.
  
“Esos deportistas profesionales desarrollan su calidad porque juegan en el mejor béisbol del mundo. El cubano tiene gran calidad, hoy los atletas poseen similar entrega. A pesar de ello, yo veo a algunos conjuntos en este momento superiores al de Cuba”.
  
-¿Cuán importante es la disciplina en las jóvenes generaciones de atletas?
   
-El significado de la palabra disciplina, el Comandante en Jefe Fidel Castro lo expresó en varias ocasiones. Al joven sin disciplina y amor, las metas no le fructifican. Los nuevos atletas deben tener mucha disciplina y desarrollar buenos hábitos, así la pelota seguirá brillando en eventos nacionales e internacionales, a pesar de haber tropezado en algunas ocasiones.
  
“Nos hemos enfrentado a novenas de gran calidad como los EE.UU., Japón y profesionales del área centroamericana. En Cuba tenemos un tope en el béisbol, pero sudando más la camiseta podremos sacar buenos dividendos en lo adelante”.
   
-¿En las condiciones actuales del país sería totalmente efectivo modificar el Campeonato Nacional o crear la Serie Selectiva al finalizar esta?
   
-En reuniones efectuadas recientemente varios directivos han manifestado que la estructura actual de la Serie Nacional se mantendrá. Luego de quedar el elenco campeón, organizarían una especie de selectiva, con la calidad concentrada para elevar el nivel del deporte nacional, y representatividad de novenas reunidas por regiones del país para así retomar el camino victorioso.
   
-¿Cómo ve Muñoz el futuro del béisbol en Cienfuegos?
   
-El béisbol en Cienfuegos está en buenas condiciones. Tenemos excelente conjunto con resultados ascendentes en los últimos años; todos pensaron en el campeonato anterior la posibilidad de discutir el torneo, pero nos enfrentamos con Industriales.
  
“Al equipo le piden clasificar, pero los play off es otra cosa, con situaciones de juego distintas. Ahora estamos trabajando con 30 atletas de menos de 24 años para asegurar el relevo y el futuro.
 
-¿Qué piensas de las actuales condiciones de nuestros terrenos?
  
-Debemos mejorar las condiciones de los estadios. Para algunas provincias será más difícil por sus condiciones económicas, pero los juegos efectuados en las cabeceras no deben suspenderse.  Los partidos desarrollados en los municipios van a monitorearse por una comisión creada para visitar los terrenos. Ellos disponen donde jugarán los equipos.
   
-¿A qué se dedica Muñoz en la actualidad?  

-Ahora trabajo como entrenador de bateo en el conjunto de mayores en la provincia, pues Pedro José Rodríguez está en Matanzas apoyando a Víctor Mesa.  Además, nunca descuido a los niños. Me gusta trabajar con ellos y pienso retirarme brindándoles mis conocimientos, en ellos veo el futuro.
  
-En una reciente entrevista, Jorge Fuentes manifestó que el equipo Cuba, de hacer excelente preparación, puede obtener grandes resultados en el próximo Clásico Mundial, ¿qué crees al respecto?     
  
- Hace algunos días jugamos con Nicaragua, sin ser este plantel buen medidor para nosotros. Nos sirvió de tope para evaluar el desempeño de nuestras figuras más jóvenes. La novena norteamericana es universitaria, de la cantera de las Grandes Ligas, lo cual nos ayuda en la preparación.
   
“Si jugamos buena Serie Nacional y el año entrante topamos con conjuntos de gran nivel internacional, o elencos profesionales de fuerza en nuestra área, nos daría la final de la preparación y más experiencia para enfrentarnos al Clásico. Obtener el título o buena ubicación en la tabla final constituye el objetivo. No como sucedió en el evento anterior, donde los resultados fueron negativos”.
  
-¿Cuál es la posición más vulnerable con vistas a los próximos compromisos?
  
-Hoy el pitcheo no es el mejor; nuestros bateadores tienen dificultades cuando enfrentan a los lanzadores rivales con alta velocidad y con técnica superior a la nuestra.
  
“Es por estas razones que en la actualidad hago tanto énfasis en las nuevas generaciones sobre la importancia del entrenamiento diario y la superación y perfeccionamiento de la técnica de juego, para asegurar el relevo de los peloteros ya establecidos y mantener el prestigio de nuestro deporte nacional en el mundo”.

PINCELADAS

Antonio Muñoz conectó en series nacionales y selectivas 370 jonrones, además de los 50 cuadrangulares en los principales eventos internacionales en que participó.  En cinco campeonatos mundiales culminó con 389 de average.

Participó en cuatro Juegos de las Estrellas, y fue elegido el deportista más reconocido en 16 ocasiones en su provincia y estuvo entre los 10 atletas más destacados de América Latina en 1980.

Su ultimo partido jugado, el mil 945, aconteció el siete de febrero de 1991 en el municipio de Cumanayagua, provincia de Cienfuegos, frente de Citricultores.

(Con información de CubaSi. Fotos: Glenda Boza Ibarra y archivo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Este viernes La Habana congratula a Rosita Fornés

20121228132539-rosa-fornes.jpg

La popular vedette cubana Rosita Fornés celebrará el aniversario 74 de su debut escénico con una nueva presentación que tendrá como escenario el teatro Kart Marx, ubicado en la calle Primera esquina a calle 10, en el habanero municipio de Playa, el viernes 28 de enero de 2012, a las 9:00 p.m.

La diva estará acompañada en esa ocasión por un elenco integrado por Gonzalo Rubalcaba, Lourdes Torres, Farah María, Pablo Santamaría, Waldo Mendoza, Juan Espinosa, Rey y Leo Montesinos, Bárbara Zamora, Ernesto Roel, Idania Valdés, Carlos Ruiz de la Tejera, Jean Marc Rodríguez, el Ballet de la Televisión Cubana, Ariel Sánchez y Katia Hernández de la compañía Neo Tango, todos bajo la conducción de Rosa María Medel y la dirección de José Antonio Jiménez.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Identifican dos nuevas especies de orquídeas en Cuba

20121228132742-orquidea.jpg

Encyclia navarroi recibe muy pocas visitas de las abejas, lo que garantiza la conservación de estas plantas. Imagen: Angel Vale.

Desde hace más de dos siglos, las islas del Caribe han servido como laboratorios naturales y fuente de inspiración para los biólogos. Sin ir más lejos, los estudios de Charles Darwin y Alfred Rusel Wallace en archipiélagos tropicales contribuyeron al surgimiento de la teoría de la evolución.

En este caso, un equipo de investigación español de la Universidad de Vigo ha dado con dos nuevas especies para la ciencia pertenecientes a la familia de las orquídeas (Orchidaceae: Laeliinae) en Cuba, que se han denominado Tetramicra riparia y Encyclia navarroi. Las dos plantas se hallaron en la zona oriental y occidental de la isla, respectivamente.

«La primera especie descrita, Encyclia navarroi, es una orquídea de flores considerablemente grandes. Un año después encontramos la especie Tetramicra riparia con flores muy pequeñas. Esta última debe su nombre a que crece a orillas de arroyos pedregosos en las montañas de Baracoa, una de las zonas más lluviosas y menos exploradas de Cuba», declara a SINC Ángel Vale, investigador de la Universidad de Vigo y coautor de los trabajos que publican las revistas Systematic Botany y Annales Botanici Fennici.

La familia de las orquídeas fueron una de las que más atrajeron la atención de Darwin, y le sirvió como sistema para proponer algunas hipótesis sobre la importancia de las relaciones entre flores y polinizadores para la biodiversidad. Se estima que existen entre 25 000 y 30 000 especies de estas plantas. Sin embargo, los mecanismos que explican esta abrumadora variedad apenas comienzan a conocerse.

«Destaca su extraordinaria capacidad para interaccionar con distintos tipos de polinizadores. A diferencia de la mayoría de las plantas, muchas orquídeas no producen néctar u otras sustancias que sirven de recompensa para los insectos y aves que las visitan», explica el investigador.

La polinización por engaño de las orquídeas

A pesar de ello, los visitantes florales se sienten atraídos por sus colores y formas, lo que permite la reproducción sexual de estas plantas. Esto se conoce como polinización por engaño.

El grupo de investigación de Ecología y Evolución de Plantas de la Universidad de Vigo, al que pertenece Vale, investiga las consecuencias ecológicas y evolutivas de la polinización por engaño en orquídeas endémicas de las Antillas Mayores: Cuba, Jamaica, La Española y Puerto Rico. Uno de las incógnitas que pretenden despejar es si los grupos de orquídeas engañadoras poseen mayor diversidad taxonómica y genética que otras especies productoras de néctar.

Vale y su equipo desarrollan estudios en las Antillas para, además de reconstruir la historia evolutiva de las orquídeas, analizar el efecto de los polinizadores en el éxito reproductivo de las plantas, y cómo esta interacción ha modelado las llamativas formas que presentan estas flores caribeñas.

«A pesar de que T. riparia posee flores con su pétalo central entero, igual que otras especies que conforman un subgénero endémico de Cuba, su forma de crecimiento es muy semejante a la de un grupo más extendido y que parece haber divergido en la vecina isla de La Española. Nuestro trabajo ofrece evidencias moleculares sobre un mayor parentesco de T. riparia con estas especies de la isla vecina. Esto está en consonancia con la historia geológica del Caribe insular, según la cual, el extremo oriental de Cuba estuvo en estrecho contacto con ese territorio», apunta Vale.

Actualmente los científicos intentan estimar hace cuántos millones de años se originaron esta y otras especies caribeñas. Esto permitirá testar si el ancestro de esta especie ya vivía en Cuba o si, por contrario, evolucionó a partir de un antepasado que colonizó la isla desde archipiélagos vecinos.

«Al igual que la mayoría de las orquídeas que no ofrecen recompensa a sus polinizadores, Encyclia navarroi y Tetramicra riparia reciben muy pocas visitas de las abejas. Esta es una razón fundamental para garantizar la conservación de estas plantas, y también para proteger las poblaciones de sus polinizadores», subraya el científico.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20121228132847-marti.jpg

«La Naturaleza inspira, cura, consuela, fortalece, y prepara para la virtud al hombre»

(Emerson. La Opinión Nacional. Caracas, mayo 19 de 1882. Nueva York. O.C. 13: 26)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Empleo del biogás tendrá prioridad en Villa Clara

20121228133008-maria.jpg

Doctora María del Carmen Velasco Gómez, delegada del CITMA en la provincia

Por Ricardo R. González

Unos 78 productores privados vinculados al desarrollo porcino en Villa Clara poseen las recomendaciones necesarias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) para el empleo del biogás como alternativa de suma utilidad.

De esta forma se beneficiarán familias de comunidades rurales, desde el punto de vista de electrificación y cocción de alimentos, a partir de dicha técnica que economiza el empleo de combustibles, aprovecha los recursos naturales, minimiza los gases provocantes del efecto invernadero, y protege a la atmósfera de incisivos contaminantes.

La delegada del CITMA en Villa Clara, Doctora María del Carmen Velasco Gómez, está consciente de que el empleo de las diversas potencialidades de la energía renovable no alcanza los niveles deseados en el territorio.

«Por ello —dijo— existen convenios con las entidades porcinas dirigidas al otorgamiento de las licencias ambientales, y luego de la correspondiente evaluación los especialistas se determinan aquellos sitios apropiados para el establecimiento del biogás».

En la actualidad unas 34 comunidades de esta provincia central de Cuba disponen de sus ventajas, sobre todo en asentamientos del municipio de Camajuaní, y en otros puntos de la demarcación villaclareña.

Velasco Gómez argumentó la revitalización de dichas potencialidades en algunos centros porcinos y del sistema de la agricultura, lo que impone directrices que consoliden el programa para el desarrollo del biogás como un aspecto a no dejar en la carpeta de asuntos pendientes por largo tiempo.   

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Neymar (Santos)

20121231123118-nayder.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Técnica perfecta, habilidad en el regate, y marcada velocidad caracterizan a Neymar da Silva Santos o, simplemente, Neymar, un futbolista brasileño que juega de delantero en el Santos del Brasil.

Y entre aplausos y críticas, lo cierto es que fue nominado para el FIFA Balón de Oro en 2011 y 2012, y al Premio Puskás, en 2010.

Su vida ha estado llena de polémicas. Quizás la más contundente fue la generada tras declaraciones de Pelé al afirmar que Neymar está por encima de Messi. En medio de todo, ganó el premio al futbolista del año en Sudamérica en 2011, y consolidó varios récords.

En 2009 debutó con su actual equipo, y por sus propias cualidades se convirtió de manera vertiginosa en jugador fijo del primer equipo. Así resultó el Mejor Jugador Joven del Campeonato Paulista 2009, el delantero sobresaliente, mejor jugador del Campeonato Paulista 2010, y también máximo goleador de la Copa de Brasil 2010, con once impactos.

Hijo del también futbolista Neymar Sr, su progenitor no perdió tiempo, y asumió la asesoría del vástago. A los 14 años viajó a España para un posible fichaje del Real Madrid, pero su equipo había pagado un millón de reales para mantenerlo en sus filas.

Sin embargo, también fueron rechazadas las ofertas del team inglés West Ham, (de 12 millones de euros), y otra del Chelsea por 20 millones, a pesar de que su sueño era convertirse en la primera figura futbolística del mundo. Por eso declaró su interés de jugar en Europa ante la propuesta del Chelsea.

El 5 de febrero pasado, el día en que arribó a su cumpleaños 20, anotó su gol número 100 con el Santos.

Vale decir que ha disputado numerosos partidos amistosos y otros para obras de Caridad, y en 206 partidos acumula ya 124 balonazos.

De 2010 a 2012 cuenta con cuatro campeonatos nacionales, y seis copas Internacionales, y posee más de 20 distinciones individuales. Entre ellas: Revelación del Campeonato Paulista, y mejor jugador joven, en 2009, Máximo goleador de la Copa de Brasil (2010), tercer futbolista de Sudamérica en ese año, máximo goleador del Campeonato Sudamericano Sub-20, Balón de Bronce de la Copa Mundial de Clubes, Mejor Jugador del Año en Brasil. Premio Puskás al Mejor Gol del Año, Futbolista del año en Sudamérica, y Premio World Soccer al mejor jugador joven del mundo.

Ya en este año a punto de finalizar agrega el de máximo goleador en la Copa Libertadores, Mejor delantero del Campeonato Paulista, Placa conmemorativa por los 200 partidos con el Santos, Nominado al FIFA Balón de Oro, y Mejor Jugador del Año en Brasil, entre muchos otros.

Si de récords se trata asume el de Mayor cantidad de goles en un único partido del Campeonato Brasileño, Jugador más joven en conseguir el premio al futbolista del año en Sudamérica, Único ganador, junto a Pelé, del Premio Globolinha de Ouro al Mejor Gol del Campeonato Brasileño (Hors Concours), y máximo goleador de la historia de la selección brasileña olímpica.

También se habla de su fortuna, pues en 2012 la France Football lo ubicó en el séptimo puesto de los jugadores más ricos del mundo, detrás de Messi, y Ronaldo, con ingresos totales de 11.000.000 £ (13.800.000 €)

Tiene patrocinios con las firmas Nike, Panasonic, Grupo Santander y otras, mientras que, en mayo pasado, fue calificado por la revista SportsPro como el atleta más comerciable en el mundo, por delante de Messi y de Ronaldo, y vale decir que todos sus patrocinios le han aportado unos 20 millones de euros anuales.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Maternidad villaclareña sonríe en fin de año

20121231123501-mortalidad.jpg

Por Ricardo R. González    

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Villa Clara despedirá el 2012 con una tasa de mortalidad infantil preliminar de 4,8 por mil nacidos vivos al experimentar un 18 % de reducción de decesos en menores de un año (10 fallecidos menos), respecto a 2011.

Hasta el jueves el territorio registraba 4,9, aunque en cuestiones de natalidad las cigüeñas se alejaron esta vez, y totalizaron 7 mil 768 viajes, 542 menos que en el año precedente  

Según valoraciones de los expertos los municipios con estabilidad mantenida en los últimos dos años son: Quemado de Güines —el único territorio que cierra con cero como hecho que repite—, y Ranchuelo (2, 1), Encrucijada (3,5), y Santo Domingo, con 3,9.

Otro indicador destacable es la ausencia de decesos maternos gracias al trabajo sistemático de las maternidades de Santa Clara, Placetas, Remedios y Sagua la Grande, y a la colaboración de la 

Unidad de Cuidados Intensivos del hospital universitario Arnaldo Milián Castro, que atendió a más de 40 embarazadas en estado crítico.

La provincia cierra con una tasa de 6.0 por mil nacidos vivos en menores de cinco años, dentro de un mundo que reporta 51 decesos por idéntica proporción por cada doce meses transcurridos, en tanto el grupo de cinco a 14 años (2,7) incrementa los desenlaces a expensas de los tumores malignos, y nueve fallecidos como consecuencia de accidentes del tránsito.

El bajo peso al nacer, con 4,2 %, resulta el más bajo en los últimos tiempos y a nivel del país. Un privilegio si se tiene en cuenta que Suecia y Finlandia acumulan idénticos resultados.

A criterio del doctor Justo Rodríguez López, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Villa Clara, todos los saldos obedecen al aumento de la exigencia y el control del trabajo dirigido a la gestante y la infancia a través de las consultas de riesgo preconcepcional,  y a los programas de genética dirigidos a la detección precoz de malformaciones congénitas, incluidas entre las causas de mayores incidencias en la mortalidad de los menores de un año, sobre todo las cardiovasculares.

Destacable, además, la aplicación de suplementos nutricionales a fin de evitar la anemia en las gestantes, y aquellos destinados a los infantes de más de seis meses, sin descartar el empleo del ácido fólico de acuerdo con lo establecido durante el embarazo.

No menos importante la Interacción de la atención primaria y secundaria, el desempeño de los médicos y enfermeras de la familia, y el impacto sobresaliente de la cirugía neonatal del hospital pediátrico universitario José Luis Miranda que ha posibilitado una supervivencia superior al 90 %, con un solo deceso ante complejos casos, así como la sala de terapia intensiva, de dicha institución,  cuyo colectivo mantiene índices encomiables y de países del llamado Primer Mundo.

Se suma a ellos el servicio de perinatología del ginecobstétrico Mariana Grajales, también con resultados excepcionales.

Sin embargo, en la agenda queda pendiente insistir en el uso de los suplementos nutricionales, sin descuidar las acciones en los cuatro municipios con mayores incidencias de malformaciones congénitas (Santa Clara, Placetas, Ranchuelo y Santo Domingo), y el perfeccionamiento de la excelencia del personal vinculado al PAMI en busca de mayores atenciones hacia la mujer y la infancia.

Durante el último decenio la provincia acumula las siguientes tasas: 2002 (4,5), 2003 (5,9), 2004 (4,6), 2005 (4,2), 2006 (4,6), 2007 (5,5), 2008 (3,3), 2009 (4,4), 2010 (2,5), y 2011 (5,7).

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fútbol: L’Equipe presenta su equipo de estrellas

20121231191757-iker.jpg

Iker Casillas figura en la nómina.

Unos seis futbolistas españoles (Iker Casillas, Sergio Ramos, Jordi Alba, Xabi Alonso, Xavi Hernández y Andrés Iniesta) están incluidos, junto con Cristiano Ronaldo, Leo Messi, Philipp Lahm, Ramires y Vincent Kompany en el equipo del año 2012 elegido por el periódico L’Equipe.

El diario deportivo francés publicó este jueves el equipo con los jugadores más destacados del curso, elegidos por los periodistas de la sección de fútbol, y la nacionalidad con más representantes es la española, cuyo combinado nacional ganó la Eurocopa de Ucrania y Polonia el pasado verano.

El once lo completan un argentino (Messi), un brasileño (Ramires), un portugués (Ronaldo), un alemán (Lahm) y un belga (Kompany).

Entre las competiciones, la Liga también domina, con ocho representantes; cuatro por parte del Real Madrid (Casillas, Ramos, Alonso y Ronaldo) y cuatro por parte del Barcelona (Alba, Xavi, Iniesta y Messi). Lahm es el único futbolista de la Bundesliga y la Premier League aporta a Kompany (Manchester City) y a Ramires (Chelsea).

En la portería regresa Casillas, que ya estuvo en los onces de 2010 y 2009. “Vuelve Casillas a su puesto de mejor portero del mundo que en 2012 ocupó (Manuel) Neuer, a sus 31 años, está en plena madurez, aunque Jose Mourinho no siempre parece darse cuenta”, señaló el diario sobre el capitán del Real Madrid y de la selección española.

De Ramos, primero en la clasificación de zagueros, por delante de Kompany, el diario dice que es “el mejor del momento, seguro en los duelos, potente, hábil y peligroso en la portería contraria”.

En el lateral izquierdo, el jugador que recibió más puntuación fue Jordi Alba, por delante de jugadores consagrados como el inglés Ashley Cole o el brasileño Marcelo.

El periódico deportivo destaca de Xabi Alonso su doblete contra Francia en los cuartos de final de la Eurocopa. El vasco superó en la votación a su compañero en la medular de la ‘Roja’, el barcelonista Sergio Busquets, que terminó segundo en la lista de medios defensivos.

En la clasificación de medio ofensivo el primer puesto fue para Iniesta, seguido de su compañero Xavi. Es la cuarta vez consecutiva que el dúo barcelonista forma parte del once de L’Equipe, que terminó por delante de su también compañero en la ‘Roja’ David Silva, tercero.

De Iniesta, seleccionado también para la final del Balón de Oro junto con Cristiano y Messi, L’Equipe pregunta si el “pequeño genio de Castilla La-Mancha” debería ganar el premio individual “al conjunto de su obra”.

De Xavi recuerda su porcentaje de pases acertados (95%) y añade que “tutea a la perfección”.

El diario destaca de Cristiano Ronaldo, que comparte ataque con Messi, sus cifras goleadoras y del argentino “el escándalo de haber marcado 91 goles en 2012″.

Finalmente, L’Equipe completa su alineación del 2012 con Ramires, campeón de Europa con el Chelsea y una de sus piezas claves; Lahm, por su alto nivel a pesar del “año negro del Bayern de Múnich”; y Kompany “uno de los arquitectos” de la Premier, que conquistó el Manchester City.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next