Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2012.

Vaticano considera “muy positivo” que Cuba declare festivo el Viernes Santo

20120401183142-lombardi.jpg

El Vaticano consideró hoy una “señal muy positiva” el hecho de que el Gobierno cubano, acogiendo la petición del papa Benedicto XVI, haya declarado festivo el próximo Viernes Santo, informó hoy el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi.

“El hecho de que las autoridades cubanas hayan acogido la petición hecha por el Santo Padre al presidente (cubano) Raúl Castro, declarando el próximo Viernes Santo día festivo es ciertamente una señal muy positiva”, señaló Lombardi en un comunicado.

La Santa Sede, agregó el portavoz, espera que la medida favorezca la participación de los cubanos “en las celebraciones religiosas de la festividad pascual y también que la visita del Pontífice continúe dando los frutos deseados para el bien de la Iglesia y de todos los cubanos”.

El Gobierno de Cuba anunció que el próximo Viernes Santo, 6 de abril, será festivo, atendiendo la petición que hizo Benedicto XVI en su visita a la isla, una decisión que de momento, precisó, tiene “carácter excepcional” este año en espera de una “determinación definitiva” de las instancias de gobierno.

El diario Granma, portavoz del Partido Comunista de Cuba (PCC, único), informó hoy de que el Consejo de Ministros acordó ayer el descanso de las actividades laborales el viernes 6 de abril.

El rotativo recuerda que el Pontífice solicitó a Raúl Castro declarar festivo en la isla el Viernes Santo durante la reunión que sostuvieron en el Palacio de la Revolución de La Habana el pasado martes.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una máquina voladora podría ser el futuro de la energía eólica

20120401183630-turbina-eolica.jpg

Un nuevo proyecto eólico volador podría revolucionar la producción de energía eléctrica por esta vía y dejar en desuso a los grandes parques aerogeneradores.

Al nuevo dispositivo se le conoce como la turbina eólica aérea y fue construido por los especialistas de la compañía Altaeros Energies, originada del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Estados Unidos.

Gracias a su ligero cuerpo compuesto de materiales neumáticos cargados con helio, la ‘central’ es capaz de levantar una turbina a más de 300 metros, donde captura vientos mucho más veloces que los que usan los aerogeneradores que se instauran sobre la tierra o en el mar.

Dado que los vientos en las alturas son cinco veces más fuertes, el dispositivo genera dos veces más energía que un aerogenerador de una central eólica común y permite reducir los gastos energéticos un 65%. Además, va a disminuir el tiempo de despliegue de semanas, como se tarda ahora para instalar los generadores eólicos, a días.

Otra ventaja es que el ciclo de su despliegue, ascenso y descenso es completamente automatizado y que el aparato es transportable en una camioneta especial. El aeróstato se fija a la tierra con cables que conducen la electricidad generada.
Los diseñadores agregan que la construcción de la turbina supone que no provoca prácticamente ningún daño al medioambiente, ni genera mucho ruido a diferencia de las centrales eólicas.

(Con información de http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_38146.html)

No hay comentarios. Comentar. Más...

En fotos, René González

20120401184103-rene-1.jpg

Bill Hackwell ha compartido con Cubadebate estas imágenes de René González, tomadas al final de la gira de compañía de Teatro Infantil de Cuba “La Colmenita”, a Estados Unidos, en octubre de 2011, y hasta hoy inéditas. René es uno de los Cinco Héroes y está en Cuba por dos semanas con un permiso para ver a su hermano Roberto, muy enfermo. René permaneció por más de 13 años preso en la Florida y cumple una sanción adicional, de tres años bajo régimen de libertad condicional.

Como es conocido, el Héroe cubano llegó a la Isla este viernes en visita privada y familiar.

El 24 de febrero pasado, René había presentado, a través de su abogado, una moción de emergencia ante la Corte para el Distrito Sur de Florida, en la cual solicitó que se le autorizara a visitar a su hermano gravemente enfermo en Cuba.

Casi un mes después, el 19 de marzo, la jueza Joan Lenard, quien ha estado a cargo del caso de los Cinco desde el inicio de su proceso judicial, autorizó el viaje de René a Cuba por 15 días, bajo un grupo de condiciones: la obtención de todos los permisos necesarios para viajar a Cuba por parte del Gobierno de los Estados Unidos, la entrega del itinerario detallado del viaje, su localización en Cuba e información de contacto en el país, así como el mantenimiento de comunicación telefónica sistemática con su oficial probatorio. Asimismo, la Jueza dejó claro que todas las condiciones de la libertad supervisada de René permanecen invariables y tiene que regresar a los Estados Unidos en cuanto se cumplan dos semanas, a partir de la fecha del viaje.

La decisión de autorizar el viaje de René se corresponde plenamente con las condiciones establecidas para su libertad supervisada, las cuales permiten que viaje a Cuba, previa aprobación del oficial probatorio o de la jueza.

Incluso, el propio Gobierno de los Estados Unidos, que se ha opuesto a todas las mociones presentadas por René para que se le permita tanto su regreso definitivo a Cuba como la visita temporal a su hermano, reconoció que las condiciones de su libertad supervisada no le prohíben viajar a nuestro país. Al respecto, ya desde el 7 de marzo del 2011, la Fiscalía argumentó que “los términos de la libertad supervisada de René no le impiden viajar a Cuba durante ese período… Nada le impedirá solicitarle a su oficial probatorio (o a la corte, si le es negado por este) un permiso para viajar a Cuba a visitar a su esposa, sus padres ancianos u otros”.

En la moción presentada por su abogado, René expresó que cumplirá con los términos establecidos para la visita y regresará a los Estados Unidos.

Pese a las condiciones impuestas, nuestro pueblo, con hondo respeto, le da la bienvenida a la Patria a nuestro querido René y no ceja en la lucha por su regreso definitivo junto a sus cuatro entrañables hermanos.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Cuba, Hugo Chávez

20120401185429-chavez-1.jpg

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó anoche a Cuba para continuar con su tratamiento de radioterapia y fue recibido por el Presidente Raúl Castro.

A su llegada al aeropuerto internacional José Martí, en la noche de este sábado 31 de marzo, lo esperaba al pie de la escalerilla del avión el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, con quien sostuvo un breve y animado diálogo.

Chávez viajó acompañado por el canciller Nicolás Maduro y poco antes de partir de su país ratificó que regresa a Cuba para continuar con el tratamiento médico de radioterapia iniciado la pasada semana.

A la bienvenida acudió, además, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Raúl González Blanco

20120402131841-raul-g..jpg

Por Ricardo R. González (*)

Cuando se hable de leyendas en el fútbol europeo habrá que incluir a Raúl González Blanco, el jugador español vinculado actualmente a la nómina del team alemán Schalke 04, al que llegó en julio de 2010 luego de abandonar las alineaciones del Real Madrid CF.

Y es que se inscribe como el máximo goleador en activo de la Primera División Española, y el tercer goleador histórico de la Liga española tras Zarra y Hugo Sánchez.

Y por si fuese poco, está considerado como el rey de los goles de las competencias oficiales de clubes de la UEFA con el registro de 74 balonazos.

Esto lo ubica en el primer peldaño entre los 10 que sobresalen en los equipos del llamado Viejo Continente.
Nacido en Madrid, el 27 de junio de 1977, también lo consideran uno de los tres futbolistas más importantes en la trayectoria del Real Madrid junto a Alfredo Di Stefano y Zinedine Zidane.

Resulta el único que ha obtenido el galardón de Delantero del Año en Europa por la UEFA en tres ocasiones durante las temporadas 1999-2000, 2000-2001 y 2001-2002, a la vez que fue incluido en la lista FIFA de los 100 mejores jugadores del siglo XX, en 2004, y en la correspondiente a la UEFA de los 50 mejores futbolistas europeos en el periodo 1954-2004, entre múltiples distinciones y reconocimientos.

Si algo lo distingue son sus particularidades cada vez que anota un gol. Una de ellas es la de besar su anillo de matrimonio, en reconocimiento a su esposa, la modelo Mamen Sanz. Un gesto que ha sido acompañado por un doble golpe en el pecho como dedicatoria a sus hijos.

Y no en pocas ocasiones también señala con los dos pulgares su dorsal, número 7, de espaldas a las cámaras.
Sus inicios en el fútbol se remontan a San Cristóbal de los Ángeles, el barrio natal, en el que tuvo que falsear su edad para que lo admitieran en una escuadra del Atlético de Madrid, del cual toda la familia era seguidora.

Durante esta etapa consiguió 65 goles en las filas del conjunto infantil, y conquistó la lid de España para dicha categoría de manera invicta.

Los problemas económicos quebraron las divisiones inferiores del club madrileño, y una vez sin equipo llegó al Real Madrid en 1992- Dos años después fue ascendido al Real Madrid C, y tras un notable inicio lo captaron
para la selección española sub-18.

Ya el entrenador de entonces de este equipo, el argentino Jorge Valdano, sabía del potencial que tenía en sus filas, y su primer gol llegó a la semana del debut con una actuación sobresaliente. Desde entonces inició una carrera meteórica.
A finales de 1997, con tres balonazos impulsado por Raúl, El Real conquistó la Supercopa de España al derrotar al FC Barcelona. Y ya en el 2000, el Real Madrid aparece, desde el año precedente, como el mejor equipo del siglo XX

Por entonces Raúl atravesaba el mejor momento de su carrera. La prensa lo favorecía entre los primeros escaños, y de nuevo en 2001su colectivo se consagra como Campeón de la Supercopa de España.
Sin embargo, en la temporada 2003-2004 se aprecia un deterioro en sus rendimientos debido a jugar en posiciones de mediocampista que no le favorecían.

A pesar de ello es reconocido por la FIFA como uno de los mejores jugadores del siglo XX.

Tampoco escapa de lesiones, y en 2005 sufre la rotura parcial de un ligamento en la rodilla derecha que lo aleja de los terrenos durante cinco meses, y le hace perder una parte de su velocidad hasta recuperar el promedio goleador en las temporadas 2007-2008 y 2008-2009.

Su retorno al área y la amistad con Ruud Van Nistelrooy constituyen acicates para su recuperación, y en 2008 firma su contrato que fija su presencia en el club hasta 2011.

Tres años antes se titulaba como máximo goleador de la historia del Real Madrid hasta que llegó el último partido con este equipo en el que al marcar un gol le provoca un esguince en un tobillo para resultar la despedida con ese team.
Ya julio de 2010 acentuaban los rumores de su paso al Schalke 04 alemán, hecho que se corrobora a fines de ese mes al debutar el 31 de julio luego de 16 temporadas con el Real Madrid.

Su actuación en copas nacionales de España incluye desde 1996 los mundiales de 1998, de 2002 y 2006, además de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, y las Eurocopas de 2000 y 2004.

Ha marcado cinco goles en los tres mundiales jugados, y posee el récord de más partidos disputados en el Real Madrid, con 741, a la vez que fue nominado al prestigioso Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 2011.
Un detalle final es que alcanza la cifra de 400 goles oficiales durante un partido de Bundesliga frente al WFL Wolfsburgo.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ahorro considerable en Empresa Azucarera villaclareña con empleo de biomasa

20120402132035-osnel.jpg

El «Quintín Banderas», instalado al noroeste del territorio villaclareño, demanda a diario cerca de 340 t de biomasa, advierte Osnel Pérez González, jefe de fabricación.

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

La utilización de la biomasa a partir de residuales de caña ha posibilitado un ahorro considerable a la Empresa Azucarera Quintín Banderas, de Villa Clara, en la obtención de azúcar refino de óptima calidad.

Y en un país llamado a la utilización racional de sus recursos, vale decir que retienen más de un millón 721 mil 500 pesos por el empleo de la biomasa sin utilizar combustibles en el proceso, cuyos saldos superan de manera notoria los alcanzados el año precedente.

Ello representa un ahorro de más de 2 mil 500 t de fuel oil, y mediante el empleo de bagazo y paja logran la energía necesaria que demanda el proceso productivo, y de esta forma sustituyen el uso del combustible reservado para limitadas ocasiones.

A un precio cada vez más ascendente en el mercado internacional el fuel oil constituye un derivado del petróleo obtenido como residuo luego de una destilación especial. De dicha fase se logra entre el 30 y 50% de la sustancia considerada como el carburante más pesado de los que se puede destilar a presión atmosférica, y su utilidad fundamental va dirigida a las plantas generadoras de energía eléctrica, calderas y hornos.

La paja se obtiene de un centro ubicado en el propio batey de Rancho Veloz, en Corralilo, donde está enclavada la unidad ahorradora, mientras los restantes residuos provienen de las entidades Héctor Rodríguez y Panchito Gómez Toro, de Sagua la Grande y Quemado de Güines, respectivamente.

Luego la paja es trasladada a una estación de procesamiento encargada de aplicar las normas de tamaño y granulometría para mezclarla con el bagazo, y propiciar la combustión de las calderas con plena eficiencia.

Según explicaron Sergio Negrín Hernández, uno de los directivos de la UEB del central azucarero, y Osnel Pérez González, jefe de fabricación, en los más de 74 días que llevan inmersos en el procesamiento del azúcar la unidad supera las 24 mil 931 t, representativas del 45 % de las 55 mil t. planificadas.

El «Quintín Banderas», instalado al noroeste del territorio villaclareño, demanda a diario cerca de 340 t de biomasa para cumplir sus asignaciones, y demostrar que el empeño colectivo agiganta la dignidad de los hombres.


Reflexiones de Fidel (El mundo maravilloso del capitalismo)

20120402132603-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

La búsqueda de la verdad política siempre será una tarea dura, aun en nuestros tiempos cuando la ciencia ha puesto en nuestras manos un gran número de conocimientos. Uno de los más importantes fue conocer y estudiar el fabuloso poder de la energía contenida en la materia.

El descubridor de esa energía y su posible empleo era un hombre pacífico y bonachón que, a pesar de su repudio a la violencia y a la guerra, solicitó su desarrollo a Estados Unidos, presidido entonces por Franklin D. Roosevelt, de conocida posición antifascista, líder de un país capitalista en profunda crisis, que había contribuido a salvar con fuertes medidas que le ganaron el odio de la extrema derecha de su propia clase. Hoy ese Estado impone al mundo la más brutal y peligrosa tiranía que ha conocido nuestra frágil especie.

Los despachos procedentes de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN se refieren a las fechorías cometidas por ellos y sus cómplices. Las ciudades más importantes de Estados Unidos y de Europa reflejan constantes batallas campales entre los manifestantes y la policía bien entrenada y alimentada, con carros blindados y escafandras, repartiendo golpes, patadas y gases contra mujeres y hombres, torciendo manos y cuellos de jóvenes y viejos, mostrando al mundo las cobardes acciones que se cometen contra los derechos y la vida de los ciudadanos de sus propios países.

¿Hasta cuándo pueden durar semejantes barbaries?

Para no ser extenso, ya que estas tragedias se irán presentando cada vez más por la televisión y la prensa en general, y serán como el pan que cada día se niega a los que menos tienen, citaré el despacho cablegráfico, recibido hoy, de una importante agencia de noticias occidental:

“Buena parte de las costas japonesas del Pacífico podrían quedar inundadas por una ola gigantesca superior a los 34 metros (112 pies) si se produjera un sismo poderoso, según los cálculos revisados de un panel del gobierno.

“Cualquier tsunami desencadenado por un terremoto de magnitud 9 en la depresión de Nankai, que va desde la principal isla nipona de Honshu hasta la isla sureña de Kyushu, podría alcanzar los 34 metros de altura, señaló el comité.

“Un cálculo anterior en el 2003 estimaba que la altura máxima de dicha ola sería inferior a los 20 metros (66 pies).”

“La planta de Fukushima había sido diseñada para resistir un tsunami de 6 metros (20 pies), menos de la mitad de altura de la ola que la impactó el 11 de marzo del 2011.”

Pero no hay razones para preocuparse. Otro despacho fechado hace dos días, el 30 de marzo, nos puede tranquilizar. Procede de un medio realmente bien informado. En breves palabras sintetizaré: “Si usted fuera futbolista, jeque árabe o directivo de una gran multinacional ¿Qué tipo de tecnología le haría suspirar?

“Recientemente, unos conocidos almacenes de lujo en Londres inauguraron una sección entera dedicada a amantes de la tecnología con abultadas billeteras.

“Televisores de un millón de dólares, cámaras de video Ferrari y submarinos individuales son algunos de los fetiches para hacer las delicias del millonario.”

“El televisor del millón de dólares es la joya de la corona.”

“En el caso de Apple, la empresa se compromete a entregar sus nuevos productos el mismo día de lanzamiento en el mercado.”

“Pongamos que hemos salido de nuestra mansión y ya estamos cansados de rondar por ahí con nuestro yate, limousine, helicóptero o jet. Todavía nos queda la opción de comprar un submarino individual o para dos personas.”

La oferta prosigue con celulares con carcasa de acero inoxidable, procesador de 1,2 GHz y 8 G de memoria, y tecnología NFC para realizar pagos a través del celular. Videocámara con sello Ferrari.

¡Verdad compatriotas que el capitalismo es cosa maravillosa! Quizás nosotros seamos culpables de que cada ciudadano no tenga un submarino particular en la playa.

Son ellos y no yo quien mezcló en este mismo saco a los jeques árabes y los directivos de las grandes transnacionales con los futbolistas. Al menos estos últimos entretienen a millones de personas y no son enemigos de Cuba. Debo aclararlo.

Fidel Castro Ruz

Abril 1 de 2012

8 y 35 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una vacuna para salvar a los koalas

20120402174356-foto-1.jpg

Las poblaciones silvestres de estos marsupiales están siendo diezmadas en algunas regiones del país por la bacteria de la clamidia. En la llamada Costa de Koalas, al sur de la ciudad de Brisbane, en el estado de Queensland, la población de koalas pasó de 20.000 a 2.000 en las últimas dos décadas.

“La clamidia produce lesiones en los ojos, los pulmones y los genitales. En las hembras genera grandes quistes e infertilidad. En muchas poblaciones hasta el 50% de los koalas están infectados y por ello se han reducido drásticamente los nacimientos”, ledijo a BBC Mundo el jefe del equipo que desarrolló la vacuna, Peter Timms, profesor de microbiología del Instituto de Salud e Innovación Biomédica de la Universidad de Tecnología de Queensland.

En las primeras pruebas con koalas en santuarios, los animales comenzaron a mostrar una respuesta inmune a los sesenta días de ser vacunados.

“Hemos hecho las pruebas por más de un año y después de ese tiempo, los koalas siguen inmunizados”, explicó Timms.

Clamidia

Nadie sabe por qué tantos koalas sucumben a la clamidia. Una de las hipótesis es que la enfermedad llegó a territorio australiano en ovejas traídas por inmigantes europeos.

La presencia de la bacteria en poblaciones de koalas ya era conocida desde hace años, pero la enfermedad se está extendiendo ahora a una gran velocidad.

La clamidia se transmite durante el nacimiento, en el apareamiento y posiblemente durante peleas, por lo que una vez presente la bacteria puede esparcirse fácilmente.

Algunos expertos advierten que la enfermedad es “la gota que derrama el vaso” para los koalas, ya amenazados por la pérdida de hábitat, los accidentes en las carreteras y los ataques de perros.

Poblaciones silvestres

Timms se prepara ahora para lo que considera la prueba de fuego en su investigación.

La nueva vacuna será probada en abril en koalas silvestres en Queensland, donde se estima que el 40% de la población está afectada.

“Vamos a elegir un pequeño grupo de animales infectados. Vacunaremos a la mitad y la otra mitad será un grupo de control. Luego de recibir el medicamento los koalas serán liberados nuevamente”, explicó el científico australiano.

“A todos les colocaremos radiocollares para continuar monitoreándolos”.

“En los próximos seis meses esperamos comenzar con las primeras pruebas y determinar si hay respuesta inmune y si es posible reducir la infección”, le dijo Timms a BBC Mundo.

Si la prueba en animales silvestres da buenos resultados, Timms espera vacunar a todos los koalas que ingresen a centros de vida silvestre para cualquier tipo de tratamiento.

“Se estima que solamente en Queensland unos 3.000 koalas son traídos a estos centros de rescate cada año”, señaló Timms.

“La gran ventaja es que ya están recibiendo algún tipo de tratamiento con un veterinario y luego son liberados nuevamente al medio silvestre”.

El desafío para el científicos será crear luego un programa de vacunación aún más extenso, para proteger “a cada koala en cada árbol”.

(Con información de Alejandra Martins. BBC Mundo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Camila Vallejo: Mis razones para viajar a Cuba

20120403150328-camila.jpg

La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) ha invitado a una delegación de las Juventudes Comunistas de Chile a las actividades de conmemoración por su 50° aniversario. Formo parte de esta delegación y espero aprovechar este viaje para también realizar intercambios y diálogos con los estudiantes de un país que destaca por sus altos estándares de calidad de una educación que es pública y gratuita.

Tendré la oportunidad de poder reunirme con dirigentes estudiantiles de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) y de nuestra organización hermana la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), así como también recorrer distintas campus universitarios donde se organizarán foros y debates para poder intercambiar las experiencias del movimiento estudiantil chileno y el cubano.

Sin embargo, ya se empieza a percibir en el ambiente del debate público nacional ácidas críticas por haber aceptado esta invitación. Los mismos sectores que no han criticado al Papa por su viaje a la isla, juntarse con Fidel y declinar reunirse con la disidencia, rasgan vestiduras por la visita que jóvenes comunistas haremos a la isla.

Es por esto que quisiera compartir esta reflexión sobre lo paradójico que resulta el discurso de quienes critican con tanta rabia a Cuba o a quienes sienten cariño y respeto por ella, pero que por otro lado, justifican inaceptables prácticas y desigualdades que día a día transcurren en nuestro país, o incluso en el mundo entero debido a las guerras, el hambre, la explotación, la violación a los derechos humanos y un sin fin de concecuencias de la deshumanización que ha producido y sigue produciendo el sistema capitalista y determinados agentes del imperialismo estadounidense.

Lo primero que quiero señalar es que no es primera vez que visito Cuba. Viajé junto a unos amigos el verano del 2009, para conocer la isla en el contexto del 50° aniversario de la revolución popular que derrocó la cruel dictadura de Batista. Gracias al contacto con amigos chilenos (que estudian becados por el Gobierno cubano junto a jóvenes de todo el continente que probablemente no hubieran podido tener acceso a una buena educación en sus respectivos países debido a una formación pensada para la élite, cuyos altos costos privan a los sectores populares de lo que debiese ser su derecho) pudimos salirnos del circuito turístico y empaparnos de la cultura cubana cotidiana, sorprendiéndonos continuamente de las particularidades culturales, políticos y sociales que hacen tan difícil comparar a la ligera a ese país con el nuestro.

Conocí a un pueblo sumamente culto, dispuesto a conversar y discutir de manera permanente los problemas de su sociedad, con un acceso a la cultura, la educación, la salud y el deporte envidiable. La sociedad cubana no vive el drama que viven muchos países como el nuestro de la inseguridad ciudadana. La delincuencia es prácticamente inexistente y hay una ausencia de los hechos de violencia que de cuanto en cuanto estremecen a nuestra sociedad, debido a los nichos de marginalidad que nuestro sistema económico y social es incapaz de erradicar.

Se habla mucho de la represión que sufre el pueblo cubano, y yo quedé muy impresionada de lo contradictorio que es ese discurso si comparamos la práctica policial cubana con la chilena. No vi en ningún momento un Guanaco, un Zorrillo o gases lacrimógenos, vi a la policía circulando por las ciudades solo con su uniforme, sin cascos ni armas de ningún tipo. Ese nivel de cultura cívica, tanto del Estado como del conjunto de la sociedad, está a años luz de la represión que vivió el movimiento estudiantil el año pasado o la que dejó en la región de Aysén a compatriotas con graves lesiones de por vida. Ese tipo de prácticas simplemente serían inaceptables en la isla, ya que sin lugar a dudas, un pueblo que ha hecho gala frente al mundo de rebeldía e insubordinación a la injusticia difícilmente se dejaría acallar con instrumentos represivos.

¿Con esto digo que la sociedad cubana es perfecta o que Chile debería iniciar un proceso para parecerse a la realidad cubana? Por supuesto que no. Tampoco quiero ocultar con estas palabras el legítimo descontento que tienen ciertos sectores de la sociedad cubana con su sistema político-social. Tuvimos la oportunidad de escuchar críticas en nuestra estancia en la isla, pero bien distintas a las que se suelen verter acá sacadas de contexto. Conocimos muchos cubanos que aspiran a perfeccionar el socialismo para hacerlo atingente a las nuevas necesidades, que canalizan sus inquietudes a través de instrumentos democráticos para nosotros desconocidos, como la fuerte red de organizaciones sociales, reuniones de rendición de cuentas e instancias consultivas, donde en los últimos años se han dado una serie de discuciones que han llevado a una actualización del modelo encabezada por el gobierno. Algo que es obviado de manera deliberada por quienes hablan de disidencia, solo para resaltar a los sectores alineados con quienes atacan coninuamente el camino que llevan construyendo los cubanos desde hace décadas en contra de los ataques y restricciones de importantes potencias. Nosotros queremos conocer mas de cerca esta realidad, sabemos que es un debate cotidiano en la isla, que no necesita de los medios alternativos que hechan de menos quienes hablan de falta de espacios, porque se da a todo nivel sin tapujos.

Ni Cuba es una sociedad perfecta, ni Chile tiene porque seguir su camino. Los chilenos debemos desarrollar un camino propio para superar la desigualdad, la falta de derecho, la carencia de espacios democráticos y participativos e ir abriéndonos camino hacia la conquista de nuestra soberanía política, económica e intelectual. Todo esto en consideración de nuestra cultura y nuestra idiosincrasia nacional. Ejemplo de esto, es que los amplios sectores de izquierda que valoran la experiencia cubana, siempre hemos apostado en Chile por un camino de amplias convergencias sociales y políticas dentro de un régimen multipartidista.

Espero con estas palabras que el debate que empieza a surgir sobre nuestro viaje a la isla no se contamine con malintencionadas desinformaciones que deforman la realidad de la sociedad cubana. Y, por el contrario, pueda ser esta una oportunidad de generar intercambios más profundos e ir generando aprendizajes para que nuestras sociedades avancen en consolidar derechos sociales, en un ambiente democrático participativo, de defensa de la soberanía nacional y con valores como la solidaridad, el respeto en la diferencia y el principio de autodeterminación de los pueblos.

(Con información del Blog de Camila Vallejo Dowling)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Marco Antonio Solís (A dónde vamos a parar)

20120403124229-marco.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

A DÓNDE VAMOS A PARAR?
AUTOR E INTÉRPRETE: MARCO ANTONIO SOLÍS
CD: EN TOTAL PLENITUD

Ya ves, siempre acabamos así
solo haciéndonos sufrir
por no evitar discutir
por no evitar discutir.
¿Por qué, ya no podemos hablar
sin una guerra, empezar?
y la queremos ganar
y la queremos ganar.
¿A dónde vamos a parar?
con esta hiriente y absurda actitud
démosle paso a la humildad,
y vamos a la intimidad,
de nuestras almas en total plenitud.
¿A dónde vamos a parar?
cayendo siempre en el mismo error,
dándole siempre más valor,
a todo, menos al amor,
que no nos deja separar.
Tal vez, por lo que fue nuestro ayer
nos cuesta tanto ceder
y eso nos duele aprender
y eso nos duele aprender.
¿A dónde vamos a parar?
con esta hiriente y absurda actitud
démosle paso a la humildad
y vamos a la intimidad
de nuestras almas en total plenitud.
¿A dónde vamos a parar?
cayendo siempre en el mismo error
dándole siempre más valor
a todo, menos al amor
que hoy no nos deja separar.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Correa no va a la Cumbre de las Américas (+ Carta al Presidente de Colombia)

20120403124640-correa.jpg

Rafael Correa, presidente de Ecuador, no asistirá a Cartagena a la VI Cumbre de las Américas. El presidente ecuatoriano rechazó la invitación del presidente Juan Manuel Santos, y en una carta dirigida al mandatario colombiano mantuvo su postura frente a la ausencia de Cuba en la mencionada cumbre.

Según el diario El Comercio (Quito), la carta dice que después de haber reflexionado detenidamente, “he decidido que, mientras sea Presidente de la República del Ecuador, no volveré a asistir a ninguna Cumbre de las “Américas”, hasta que se tomen las decisiones que la Patria Grande nos exige (sobre la participación de Cuba en dicho encuentro)”.

Correa fue el primer mandatario que exigió la presencia de Cuba en la Cumbre, exigencia que motivó al gobierno colombiano adelantar gestiones diplomáticas, en busca de consenso, para superar el obstáculo en que se convirtió el escenario de la invitación al gobierno de La Habana.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos se reunió con el presidente de la isla, Raúl Castro y con Hugo Chávez y manifestó la imposibilidad de invitar a Cuba.

Correa, entonces, dijo que consultaría con “el pueblo ecuatoriano” sobre su presencia en Cartagena. Este 2 de marzo dirigió su respuesta definitiva. No estará en la Cumbre de las Américas.

La carta de Rafael Correa a Juan Manuel Santos

Señor Doctor
Juan Manuel Santos
Presidente Constitucional de la República de Colombia

Estimado Presidente y amigo:

Valoro y agradezco profundamente su gentil y reiterada invitación a la VI “Cumbre de las Américas”, a celebrarse en la hermosa Cartagena de Indias los días 14 y 15 de abril. Lamentablemente, pese a que en la V Cumbre de las Américas, celebrada en Trinidad y Tobago del 17 al 19 de abril de 2009, se rechazó la incomprensible exclusión de la República de Cuba de las cumbres americanas, una vez más, este país hermano no ha sido invitado.

Por definición, no puede denominarse “Cumbre de las Américas” a una reunión de la cual un país americano es intencional e injustificadamente relegado. Se ha hablado de “falta de consenso”, pero todos sabemos que se trata del veto de países hegemónicos, situación intolerable en nuestra América del Siglo XXI.

De igual manera, es inaceptable que en estas cumbres se soslayen temas tan fundamentales como el inhumano bloqueo a Cuba, así como la aberrante colonización de las Islas Malvinas, los cuales han merecido el rechazo casi unánime de las naciones del mundo.

Jamás buscaríamos ocasionar el más mínimo problema ni a su gobierno ni a nuestra querida Colombia. Se trata, como decía Bolívar, de sentir verdaderamente que la Patria es América, y en algún momento comenzar a denunciar y enfrentar con fuerza estas, repito, intolerables y hasta aberrantes situaciones. Por ello, después de haber reflexionado detenidamente, he decidido que, mientras sea Presidente de la República del Ecuador, no volveré a asistir a ninguna Cumbre de las “Américas”, hasta que se tomen las decisiones que la Patria Grande nos exige.

Nuestros pueblos bien pueden cansarse de que sus mandatarios estén en tantas cumbres, mientras todavía existen demasiados abismos por superar, como la pobreza e inequidad que todavía mantienen a América Latina como la región más desigual del mundo; la ineficaz estrategia de lucha contra el problema mundial de las drogas; la profunda transformación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, hoy celador de intereses ajenos a sus principios fundacionales; la vigencia de una verdadera libertad de expresión que no se encuentre reducida a los intereses de los negocios dedicados a la comunicación social; o, la completa supremacía del capital sobre los seres humanos, como lo demuestra la crisis hipotecaria en España, que afecta a centenares de miles de ciudadanos, entre ellos muchos migrantes latinoamericanos.

Esperamos que nuestra ausencia sea una cordial invitación a debatir lo esencial y a actuar en consecuencia, ratificando el aprecio y respeto que sentimos por todos nuestros colegas, Jefas y Jefes de Estado del Continente, queridos amigos con quienes compartimos sueños de mejores días para nuestros pueblos.

Deseamos, por el bien de la región y del mundo, que la Cumbre de Cartagena sea exitosa. El deseo de acompañarles es enorme, sólo superado por la firmeza de nuestras convicciones.

¡Hasta la victoria siempre!

Rafael Correa Delgado
Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Quito, abril 2 de 2012.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Música y poesía al son de María Victoria

20120403155344-maria-victoria.jpg

María Victoria junto a Lázaro Reutilio, hijo de Celina González y Reutilio Domínguez.

Conocida como "la Reina del Son", la cantante María Victoria Rodríguez Sosa llevará, durante el mes de abril, para celebrar sus 25 años de vida artística, lo mejor de su arte por distintos puntos de la geografía insular.

Fiel seguidora de otra reina, —Celina González, la de la música campesina— y portadora de la heredad venida de su madre, la también intérprete de este y otros géneros, Mercedes Sosa, se hará acompañar de los músicos de su agrupación, del cantante Lázaro Reutilio y del declamador Joel Carreras, para juntos emprender un proyecto donde se mezclarán ritmos como la guajira, el son, la guaracha, el bolero y la balada con la poesía, especialmente antillana.

Arrancará desde hoy por Camagüey la gira que han tenido a bien organizar el Instituto Cubano de la Música y el Centro de la Música Antonio María Romeu. Numerosas serán las presentaciones que gradualmente se irán sucediendo y que contemplan escenarios en Sibanicú, Morón, Ciego de Ávila, Trinidad y Sancti Spíritus. El recorrido alcanzará también Villa Clara, Cienfuegos, Matanzas, Artemisa y Mayabeque.

La clausura del periplo está pactada para el jueves 19 en la Comunidad Las Terrazas, ubicada en la provincia de Artemisa, en la que rendirá tributo a la memoria de ese gran cantante y compositor que fue Polo Montañez, quien, como ella, tuvo también una fuerte raíz campesina y que cultivó el son y otros géneros cubanos e internacionales con la misma fuerza y amor con que ella los cultiva.

La Habana la tendrá de vuelta el 27 de abril cuando se presente en su peña El Guatecazo de María Victoria, en el Centro Cultural El Patio Amarillo, en San Ignacio entre Empedrado y Tejadillo, en La Habana Vieja.

La popular intérprete, quien aprendió desde niña el arte de la improvisación al crecer en el ambiente propicio para ello,

—si se tienen en cuenta los guateques campesinos que ganaban espacio en su hogar mientras familiares suyos protagonizaban encendidas controversias—, ostenta en su haber artístico el Gran Premio del Cubadisco 2010 y el de la categoría de Música Campesina con su fonograma Mis Raíces, del sello Bis Music.

(Con información de Ricardo Alonso Venereo. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Havana Film Festival rendirá tributo a Eslinda Nuñez y Raúl Pérez Ureta

20120403170708-eslinda.jpg

La filmografía cubana brillará aquí una vez más en la XIII edición del Havana Film Festival de Nueva York, que este año rendirá tributo a dos glorias del Séptimo Arte en la isla mayor de Las Antillas: la actriz Eslinda Nuñez y el fotógrafo Raúl Pérez Ureta.

Premios Nacionales de Cine en Cuba, ambos artistas serán agasajados en la cita, del 12 al 20 de abril venidero, en la que se proyectarán unas 50 películas de 13 países de América Latina, 12 de ellas en competencia.

Dirigido por su fundadora, la cineasta Carole Rosenberg, el certamen propone obras para todos los gustos que van desde dramas y comedias, hasta thriller y documentales.

El multipremiado filme cubano Habanastation dará la arrancada a esta fiesta cinematográfica en el Directors Guild Theatre. La cinta será presentada por su director, Ian Padrón, y la actriz Blanca Rosa Blanco, una de sus protagonistas.

Entre las películas en competencia destacan la guatemalteca Distancia, de Sergio Ramírez; la colombiana El páramo, de Jaime Osorio; la venezolana La hora cero, de Diego Velasco; y la argentina
Juntos para siempre, de Pablo Solarz.

Los cinéfilos neoyorquinos tendrán a su disposición cinco puntos de la ciudad para ver cine latinoamericano, en especial cubano, como el Instituto Cervantes, El Museum of the moving image y el Bronx Museum of the arts.

Como parte del programa se impartirán charlas y mesas redondas entre las que se encuentran Del guión a la pantalla, que encabezarán cuatro jóvenes realizadores del continente, y se proyectará el documental Los 100 sones cubanos, del músico cubano Edesio Alejandro.

El festival cerrará su jornada con Juan de los muertos, la primera película sobre zombies realizada en Cuba, del director Alejandro Brugués.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

En busca de los corales más fuertes del mundo

20120403172445-foto-1.jpg

En las aguas cálidas y turquesa de un rincón del Pacífico Sur, un equipo de científicos espera descubrir el secreto para salvar a los corales del mundo.

Stephen Palumbi, director de la Estación Marina Hopkins de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, lidera la expedición que investiga en estos momentos a los extraños arrecifes de la isla Ofu en el territorio de Samoa Americana.

Estos corales parecen ser resistentes al aumento de temperatura que está diezmando arrecifes en otras partes del planeta.

"De hecho, a pesar de que viven en hábitats expuestos a altas temperaturas, los corales siguen creciendo más rápido que especies similares", señaló Palumbi.

La búsqueda de claves genéticas en los corales resistentes es una verdadera carrera contra el tiempo.

"Las predicciones para el futuro no son buenas. Los corales empiezan a blanquearse cuando se da un aumento de 1,5 grados centígrados respecto a su temperatura máxima normal", dijo Palumbi a BBC Mundo.

"De forma que si el incremento global de temperatura se sitúa entre los 2 y 3 grados centígrados este siglo, la mayoría de los corales del mundo estarán en serio riesgo".

Blanqueamiento

El aumento de temperatura mata los corales al afectar la relación simbiótica de la que dependen para sobrevivir.

"Altos niveles de temperatura y luz hacen que los corales expulsen las pequeñas algas unicelulares que dan color a sus tejidos", explicó Palumbi.

"Las algas son las que realizan fotosíntesis y proveen entre un 50 y un 80% del alimento a los corales. La pérdida de las algas, que se conoce como blanqueamiento por la desaparición del color, es algo usualmente mortal para los corales".

Para evaluar la resistencia de los corales en la isla Ofu, Palumbi utiliza lo que denomina "tanques de estrés", pequeños acuarios portátiles vinculados a un laptop y controlados por un programa que regula la temperatura del agua con gran precisión.

"Sometemos a corales de diferentes lugares a un estrés térmico para determinar cuán resistentes son", señaló el investigador de la Universidad de Stanford.

"Imitamos las condiciones naturales en la isla Ofu,donde el agua llega a alcanzar 34 grados centígrados durante tres horas al día. La mayoría de los corales no lograrían sobrevivir a estas temperaturas".

Claves genéticas

Los investigadores esperan identificar la clave de la resistencia de los corales de Ofu a nivel molecular y genético.

"Aún no sabemos por qué responden en forma diferente. Podría ser que tengan algas simbiontes más resistentes o que los propios corales sean la clave".

"Tal vez al estar sometidos a pequeñas variaciones de temperatura adquieren gradualmente resistencia. La otra posibilidad es que los corales hereden de sus padres genes que les permitan una mayor tolerancia. Lo que intentamos identificar en estos momentos es precisamente si la resistencia es genética o puede ser adquirida", dijo Palumbi a BBC Mundo.

La muerte de arrecifes podría tener efectos devastadores en comunidades costeras que dependen de la pesca. Los arrecifes abergan y protegen una gran variedad de especies de peces y otros organismos marinos, además de actuar como una barrera natural que aminora el impacto en la costa de tormentas y huracanes.

"El cambio climático ya está sucediendo y alterará el mundo que nos rodea. Dependemos de ese mundo viviente en formas a veces invisibles. Nos provee el oxígeno que respiramos, los peces que comemos, el turismo, la protección de olas y tormentas", dijo Palumbi a BBC Mundo.

"La forma de detener el cambio climático ya es bien conocida: reducir las emisiones de CO2. Pero la voluntad para hacer esto aún no está presente en el mundo. Hasta que eso suceda tenemos que aminorar el declíve en el mundo viviente para que ecosistemas como los arrecifes tengan una oportunidad de sobrevivir".

"No sabemos si los corales resistentes que encontramos hoy estarán muertos al día siguiente, pero si no los encontramos ahora, jamás sabremos cómo protegerlos".

(Con información de Alejandra Martins. BBC Mundo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ajedrecista cubano Domínguez jugará torneo por equipos de Rusia

20120403181145-220px-dominguez-perez-leinier-20081119-olympiade-dresden.jpg

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez confirmó hoy al comité organizador su participación en la Liga de Clubes de ajedrez de Rusia del 8 al 16 de abril próximo.

  De acuerdo con la página web del torneo, Domínguez aparece como el segundo trebejista con mejor promedio Elo en el club San Petersburgo, con dos mil 730 puntos, por detrás del experimentado Gran Maestro ruso Peter Svidler, quien acumula dos mil 744.

Junto al cubano y a Svidler integran el San Petersburgo el local Nikita Vitiu (2.709) y el armenio Serguei Movsesian (2.702).

Otros elencos de jerarquía son el SHSM-64, formado por el italiano Fabiano Caruana (2.767), el chino Hao Wang (2.733), el húngaro Peter Leko (2.720) y el holandés Anish Giri (2.717).

Sobresalen también el Economist de los anfitriones Alexander Morozevich (2.765), Evgeny Tomashevsky (2.736) e Ian Nepomniachtchi (2.706) y los ucranianos Alexander Moissenko (2.706) y Pavel Eljanov (2.704), así como el Tomsk-400, con el local Sergey Karjakin (2.766) y el ucraniano Ruslan Ponomariov (2.727).

El certamen se disputará por el sistema Suizo a siete rondas y cada equipo defenderá seis tableros por cotejo.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Actualizan el famoso collage del Sgt Pepper's de The Beatles

20120403205558-349012-gd.jpg

El artista Peter Blake reveló hoy un collage en el que actualiza su famosa portada del disco de The Beatles Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club, donde ha reunido a famosos británicos como Mick Jagger, Amy Winehouse o J.K. Rowling.

Según Blake, uno de los pioneros del Pop Art en el Reino Unido, su intención era regalarse a sí mismo, con motivo de su 80 cumpleaños, una obra que recogiese los íconos de la cultura británica que le han inspirado a lo largo de su vida.

En lugar de los Beatles, aparecen en el centro de la foto Peter Blake, su mujer y sus hijas, rodeados por 73 famosos de distintas disciplinas, algunos ya fallecidos, y con los músicos Eric Clapton, Elvis Costello y Noel Gallagher, acompañados de sus guitarras, en primer plano.

Entre otros han sido incluidos en el collage los cantantes Mick Jagger, Elton John, Amy Winehouse o David Bowie, la diseñadora "punk" Vivienne Westwood, la autora de la saga literaria Harry Potter, la supermodelo Kate Moss o el arquitecto Norman Foster.

También los retratos de algunos personajes ya fallecidos, como la escritora Agatha Christie, la actriz Audrey Hepburn, el diseñador de moda Alexander McQueen o los pintores Lucien Freud y Francis Bacon.

La obra se expondrá en el festival Vintage "Wayne Hemingway", que se celebrará en Northamptonshire (centro de Inglaterra) en julio, cuando el artista cumplirá 80 años.

"Escogí a personas que admiro, grandes personajes y algunos amigos queridos. Tenía una lista muy larga de gente que quería incluir, pero no pude conseguir que saliesen todos", explicó el autor de una de las portadas más famosas de la historia de la música, que consagró a los Beatles en 1967.

Algunos de los personajes ahora inmortalizados ya han mostrado su orgullo por haber sido incluidos en el nuevo collage.

"Teniendo en cuenta el tiempo que he empleado en mirar la portada original del disco de The Beatles, imagínate lo que significa para mí. Es un gran honor", afirmó J.K. Rowling.

Noel Gallagher, exguitarrista de la banda de rock Oasis, también se confesó "muy contento" por "ser reconocido por un gran artista como Peter Blake.

"Aparecer junto a personajes como Vivienne Westwood, Mick Jagger o Paul Weller es increíble para mí. No podría compararme a ninguno de ellos", aseguró Gallagher.

Además de diseñar la portada del álbum de The Beatles Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club, Peter Blake es el creador de otras portadas de discos como Stop de Clocks de Oasis o Stanley Road de Paul Weller.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reclama agilidad la transportación de azúcar refino en el central Quintín Banderas, de Corralillo

20120404112946-juan-2.jpg

Juan Lorenzo Benavides, jefe de área de peso, envase y almacenes en la Empresa Azucarera Quintín Banderas, de Corralillo

Por Ricardo R. González
Foto: Manuel de Feria.

Acelerar la extracción de azúcar refino de los almacenes pertenecientes a la Empresa Azucarera Quintín Banderas, de Corralillo, deviene imperativo del momento, a tenor de que los depósitos casi están a plena capacidad, y queda espacio libre para unas mil 500 t.

Las altas y bajas manifestadas en la llegada del transporte provocan esta situación que exige el incremento del flujo de rastras por parte de Tecnoazúcar, entidad responsabilizada con el traslado.

Según declaraciones de Juan Lorenzo Benavides, jefe de área de peso, envase y almacenes en la dependencia, superan en la actualidad las 10 mil t almacenadas, por lo que de continuar el ritmo de producción diaria y mantenerse la limitada salida de los sacos bastarán apenas 10 días para completarse las disponibilidades.

Y resulta lamentable porque tanto la rama agrícola como la industrial del antiguo central Ramona experimentan saldos favorables en sus respectivos compromisos.

Los macheteros cortan caña para ser molida en sus homólogos Héctor Rodríguez, de Sagua la Grande, y Panchito Gómez Toro, de Quemado de Güines que devuelven el azúcar con vistas a su correspondiente refinación en complejo corralillense, ubicado en el poblado de Rancho Veloz.

El «Quintín Banderas» refina el azúcar con el empleo de biomasa a partir del bagazo y la paja considerados residuales de la caña.

Ello posibilita un ahorro considerable que supera las 2 mil 500 t de fuel oil en los más de 76 días de labores, lo que redunda en una retención económica por encima del millón 721 mil 500 pesos, un monto superior al del año precedente con resultados que no agreden tanto al Medio Ambiente.

Al utilizar el bagazo y la paja obtienen la energía necesaria que demanda el proceso productivo, y de esta forma sustituyen el uso del combustible, reservado para limitadas ocasiones, en una entidad considerada el corazón de la economía corralillense.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba presta ayuda solidaria de salud a 66 naciones

20120404114430-salud.jpg

Unos 135 mil trabajadores de la salud cubanos han participado hasta hoy en misiones de colaboración médica de su país, un programa de trabajo iniciado hace medio siglo bajo el principio de la gratuidad de los servicios, acceso universal e internacionalismo.

En la actualidad 38 mil 868 profesionales sanitarios, de ellos, 15 mil 407 médicos, se encuentran en 66 naciones, señaló Yiliam Jiménez Expósito, directora de la Unidad Central de Cooperación Médica del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Durante la reciente visita de la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, junto a directores regionales de ese ente, Jiménez Expósito explicó que la ayuda médica cubana tuvo sus inicios desde los mismos inicios de la Revolución.

Recordó el primer grupo que viajó a Chile en 1960, para atender a los damnificados del terremoto, lo que continuó en 1963, cuando se constituyó la primera brigada con especialistas que laboraron en Argelia.

Hoy la estrategia de cooperación en salud está dispuesta en varias modalidades, desde el programa especial para Venezuela, pasando por el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias, Henry Reeve, una organización sin precedentes en la historia, destacó Jiménez.

El inicio del Programa Integral de Salud en 1998, como consecuencia del daño causado por los huracanes George y Mitch a Centroamérica, con el envío de colaboradores, quienes aún prestan sus servicios en zonas rurales, sin distinción de raza, credo, ideología y respetando las leyes y costumbres de los países.

También incluye el estudio de personas con discapacidad (realizado en Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia), así como la operación Milagro, iniciativa de Fidel Castro, liderada desde 2004 por los Gobiernos de Cuba y Venezuela, que ha permitido recuperar la visión de millones de personas.

Sobresale además la formación de recursos humanos mediante el proyecto de la Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba y otras naciones, y otros programas de estudio, que ha permitido graduar más de 14 mil médicos de 122 países.

(Con información de CubaSí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120404123548-marti.jpg

«(…) Enfrenar la bestia, y sentar sobre ella un ángel, es la victoria humana».

(Carta de Nueva York. La Opinión Nacional. Caracas, marzo 4 de 1882. Nueva York, febrero 17 de 1882. O.C. 9:255.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi lleva al Barça a semifinales en la Champions y marca récord de goles

20120404124341-messi.jpg

El futbolista argentino Lionel Messi marcó dos tantos el martes en la victoria del Barcelona 3-1 como local sobre AC Milan y llevó a su equipo a las semifinales de la Liga de Campeones por quinta temporada consecutiva, igualando el récord de su clásico rival Real Madrid.

Además, Messi marcó un récord de goles en el torneo al sumar 14 conquistas esta temporada.

Los goles de Messi a los 11 y 41 minutos, ambos de tiro penal, lo llevaron a adueñarse de una nueva marca en la competencia continental.

El tres veces mejor jugador del año en el mundo superó el récord anterior de 12 tantos impuesto por él mismo la pasada temporada y por el holandés Ruud van Nistelrooy con el Manchester United en 2003, al anotar sus goles número 50 y 51 en la máxima competición de clubes de Europa.

Messi abrió el marcador para el actual monarca europeo, pero Antonio Nocerino empató para el equipo italiano a los 32. El atacante sudamericano restauró la ventaja para los azulgranas poco antes del descanso.

Messi también contribuyó con el tanto de Andrés Iniesta a los 53.

“Con el Milan, nunca, nunca está todo hecho. Hemos tenido que trabajar muchísimo. (Estamos) contentos de estar en otras semis”, dijo Iniesta a Televisión española al finalizar el partido.

“Las cosas están yendo muy bien. El equipo sigue con esa ambición de llegar lejos e intentar conseguir las cosas. El equipo siempre da la cara. Apetece estar en semifinales, vamos a ver mañana qué (rival nos) depara”, agregó.

En semifinales, el Barca jugará con el ganador de la llave entre Chelsea y Benfica. El equipo inglés ganó 1-0 en la ida como visitante.

En tanto, el Bayern Munich también se metió en la instancia de los cuatro mejores de la competencia con la victoria 2-0 como local sobre Olympique de Marsella con un doblete de Ivica Olic.

El equipo alemán cerró la llave con un contundente 4-0. En la próxima instancia se medirá con el ganador de la llave entre el Real Madrid y el APOEL de Nicosia. El equipo español se impuso 3-0 como visitante en la ida.

El delantero croata abrió el marcador a los 13 minutos al conectar de cabeza un envío de Franck Ribery y selló el marcador a los 37 tras un pase de David Alaba.

El equipo alemán ganó 13 de sus últimos 14 partidos en el torneo como local y se metió en semifinales por segunda vez en las últimas tres temporadas.

Bayern está desesperado por llegar a la final, que se jugará el 19 de mayo en Múnich.
El Barcelona accede a semifinales por quinto año consecutivo

La victoria ante el Milan en el Camp Nou (3-1), en la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones, supone el quinto año consecutivo en que los azulgrana acceden a semifinales de la máxima competición continental, la cuarta de la era Guardiola y la sexta ocasión en las últimas siete temporadas.

Tras superar el empate a cero del primer partido en San Siro, el Barça disputará ahora la semifinal contra el vencedor de la eliminatoria entre Chelsea y Benfica, un hecho que se ha repetido en cada uno de los cuatro años de Pep Guardiola en el banquillo culé.

Todo un hito que los españoles han repetido desde hace cinco temporadas y que en las últimas siete ediciones solo rompió el Liverpool en 2006-07, al vencer al Barça en los octavos de final.

La pasada temporada, antes de proclamarse campeón ante el Manchester United en Wembley, el Barcelona se enfrentó al Real Madrid en unas semifinales cargadas de tensión entre los dos eternos rivales del fútbol español, con un 0-2 en la ida en el Santiago Bernabéu y un empate a uno en el segundo partido.

El portugués José Mourinho no pudo así evitar la clasificación de los azulgrana y repetir la sorpresa de la temporada anterior (2009-10), cuando al frente del Inter de Milan eliminó al Barcelona a las puertas de la final soñada, que se disputaba en el mismísimo coliseo del Real Madrid.

Tras el 3-1 en Italia, el 1-0 en el partido de vuelta en el Camp Nou no sirvió para dar la vuelta a la eliminatoria. Más suerte tuvieron los de Guardiola en su primer año en el banquillo culé (2008-09), en unas semifinales ante el Chelsea que dejaron para la historia del fútbol el agónico gol de Andrés Iniesta en Stamford Bridge cuando el partido ya finalizaba y que metió a los catalanes en la final de Roma, que acabaría conquistando ante el Manchester United también.

Ese rival fue precisamente el que expulsó al Barça de la competición en las semifinales del curso 2007-08, el último del técnico holandés Frank Rijkaard al timón del Barça y que supuso el fin del ciclo liderado por el brasileño Ronaldinho Gaucho, que abandonó el club a final de esa temporada.

El equipo español fue incapaz de anotar un tanto en toda la eliminatoria y contrarrestar el gol de Scholes en tierras inglesas, en el segundo choque.

Un equipo inglés, el Liverpool, también fue el encargado de echar al Barcelona prematuramente de la competición en los octavos de final de la edición de 2006-07, en la única ocasión en la que los azulgranas no han accedido a semifinales en los últimos siete años.

Un mazazo comparado con la temporada anterior, la 2005-06, cuando Rijkaard hizo historia en su segundo año como técnico del Barcelona al alzar la soñada segunda Liga de Campeones para el Barça, ante el Arsenal inglés en París.

El rival en la semifinal anterior fue justamente el mismo equipo que en esta ocasión, el Milan, al que los azulgranas superaron gracias al gol del francés Ludovic Giuly en el partido de ida en San Siro.
Semifinales del Barça en las últimas temporadas:

Temporada Enfrentamiento Resultado

2011-12 Bar a-Chelsea Benfica

2010-11 Real Madrid-Bar a 0-2 1-1 (Campeón)

2009-10 Inter-Bar a 3-1 1-0

2008-09 Bar a-Chelsea 0-0 1-1 (Campeón)

2007-08 Bar a-Manchester U. 0-0 1-0

2005-06 Milan-Bar a 0-1 1-1 (Campeón)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Despaigne hace historia

20120404155451-alfredo-despaigne-cienfuegos3.jpg

A esta hora ya no es noticia que Alfredo Despaigne es el nuevo recordista en jonrones para una Serie Nacional. Anoche, con el bate partido, se llevó las cercas del Latino con extrema facilidad y llegó a los 34 cuadrangulares, aunque parece no le bastó, pues al final despachó otra Mizuno 200, confirmándose como el toletero de más poder en la pelota cubana, o al menos el más constante en cuanto a producción de vuelacercas se refiere.

Debutó en el 2004 con diez batazos de vuelta completa y aumentó a 15 y 16 en los campeonatos posteriores. Ya por esos días en Santiago de Cuba se cuestionaban por qué desaprovecharon tanto talento, pero mayores serían los dolores de cabeza de los indómitos al verlo largar 24, 32, 31 y 27 jonrones en las siguientes campañas, siempre con más de 70 remolcadas.

Un verdadero monstruo, que en esta versión ha sido capaz de desaparecer pelotas por cualquiera de los ángulos (19 por el bosque izquierdo, 13 por el central y tres por el derecho) y en las más enredadas circunstancias, ya que varios de sus batazos han servido para sacar a flote a los Alazanes granmenses, envueltos en una férrea lucha por la clasificación oriental. Con el primero conectado anoche a Ian Rendón ya suman 19 los que han encontrado hombres en circulación, evidencia de que sabe producir a la hora buena, cuando su conjunto más lo necesita.

En la dirección de Industriales se habían propuesto impedir al fornido toletero cumplir su meta, pero era cuestión de tiempo, y supongo se hayan percatado en las prácticas de este martes, cuando llenó de pelotas (hasta 15, dicen) las gradas del Latino.

Da igual si el box está a 15 pulgadas o a 20, da igual si juegan con Mizuno 200 o Kenko, su poder no tiene límites, y lo más trascendental, se para en el home a batear, sin reservas, como si le fuera la vida en cada swing.

¿Es Despaigne el mejor bateador de Cuba? Considero que sí, reúne todas las cualidades, y no hablo solo por sus números, sino precisamente por su capacidad para asumir el liderazgo en cualquiera de las novenas en que se desempeñe. En la selección nacional es el alma, el bateador que más confianza inspira, el que todos quisieran tener en el cajón en el momento cumbre.

Pero no hablemos del Cuba, no hace falta ir tan lejos. Con Granma, con este Granma, ha sacado la cara con creces y a base de esfuerzo ha intentado que no se sientan las cien carreras impulsadas de menos que acumula el equipo por las ausencias de Carlos Barrabí y Yoennis Céspedes, demostrando su compromiso por la causa.

En el béisbol no todo es average, cuadrangulares e impulsadas, el valor, el coraje y la disposición para asumir retos son aspectos que se deberían medir y recibir un alto valor…en todos ellos nadie supera a Despaigne.

Un simple ejemplo: ¿sabía usted los enormes y constantes problemas que ha presentado Granma con los bates esta campaña? Dudo haya trascendido esta información, pero lo cierto es que según el manager Indalecio Alejandrez han recibido varios lotes de maderos con deficiencias y de baja calidad, algunos demasiado frágiles y otros muy pesados, quedándose el propio Despaigne sin un bate para comparecer al cajón.

Escenarios de este tipo resultan inconcebibles, pues el daño no se circunscribe solo a Granma, otros conjuntos también se han visto afectados. Comprendo que el béisbol, como todo el deporte de alto rendimiento, sea caro, pero la Serie Nacional debe estar inscrita en todos los planes económicos del país y por lo tanto garantizados cada uno de los elementos necesarios para su correcto desarrollo.

Por cierto, ya que hablamos de elementos que no contribuyen al buen espectáculo, me pareció lamentable lo ocurrido en el Latino tras el primer cuadrangular de Despaigne. Todo el público hizo suyo el record, pero ni un solo pelotero azul salió a estrechar la mano del granmense, un gesto inadecuado para con un pelotero que ya es historia.

(Con información de CubaDebate)


Papa Benedicto XVI califica de muy positivo su viaje a Cuba y México

20120405122738-el-papa-benedicto-xvi-370x270.jpg

El Papa Benedicto XVI calificó este miércoles de muy positivo su reciente viaje apostólico a México y Cuba, durante un balance general del recorrido realizado en el Vaticano, en el ámbito de su tradicional audiencia semanal.

Con la visita quise abrazar idealmente a todo el continente latinoamericano con la esperanza de contribuir al compromiso concreto de caminar hacia un futuro mejor, dijo el Sumo Pontífice ante miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro.

Según Radio Vaticano, el Santo Padre agradeció nuevamente a las autoridades de México y Cuba, así como a sus pastores y fieles, la acogida y muestras de bondad que le dispensaron durante los días de su visita.

Afirmó que el viaje tuvo el éxito deseado e instó a ambos pueblos a “construir con valor un futuro de paz y fraternidad”.

Durante el periplo, efectuado del 23 al 28 de marzo, el Papa fue recibido por el presidente mexicano, Felipe Calderón; y por el cubano, Raúl Castro, además de ser recibido por multitudes.

Fueron días inolvidables, de alegría y de esperanza, que permanecerán marcados en mi corazón, subrayó el Obispo de Roma.

En Cuba, Benedicto XVI elogió las buenas relaciones entre el Estado y la Iglesia y manifestó que vivió momentos de fuerte intensidad espiritual, tanto en la ciudad de Santiago de Cuba como en La Habana.

También agradeció a las “decenas de millares de cubanos que vinieron a decirme adiós por las calles, a pesar de la fuerte lluvia”

Al despedirme, dijo el Papa, recordé que en la hora presente los diversos componentes de la sociedad en la isla están llamados a un esfuerzo de sincera colaboración y de un diálogo paciente por el bienestar de la patria.

El viaje del Sumo Pontífice a México y Cuba constituyó su segunda visita a América Latina, tras la efectuada a Brasil en 2007.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sin experiencia en vuelos, mujer de 80 años logra aterrizar avioneta

20120405125758-vieja-piloto.jpg

Con 80 años de edad y sin experiencia en el manejo de aviones, una mujer estadounidense logró aterrizar la avioneta en la cual viajaba, debido a que el piloto, su esposo, se desmayó en pleno vuelo.

Con instrucciones vía radio desde tierra y con poco combustible, Helen Wilson hizo tres intentos de aterrizaje el lunes en Sturgeon Bay. En el cuarto intento logró aterrizar de manera tan brusca que se destruyó la rueda delantera del aparato.

“No podría haber pasado un quinto” intento, dijo por teléfono a la AFP el alguacil del condado Door, Terry Vogel. Agregó que la avioneta Cessna 414A de ocho asientos es un avión relativamente complejo que tenía poco combustible.

El piloto, John Collins, 81, era un fabricante local de calefactores, aire acondicionado y artículos de plomería. Fue declarado muerto a su llegada al hospital.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Próxima temporada ciclónica menos intensa que en 2011, afirman expertos

20120405135823-huracan-150x125.jpg

La temporada ciclónica en el Atlántico será este año menos activa que en 2011, según pronósticos de meteorólogos de Estados Unidos, que prevén la formación de diez tormentas tropicales, de las cuales cuatro llegarán a la categoría de huracanes.

Los expertos Philip J. Klotzbach y William M. Gray explicaron este miércoles que el enfriamiento de las aguas tropicales y la posible presencia del fenómeno meteorológico “El Niño” son dos de los factores que hacen prever una reducida actividad ciclónica.

“Hemos sido testigos del enfriamiento del Atlántico tropical durante el pasado invierno, y existe una muy alta probabilidad de que ‘El Niño’ tenga lugar este verano”, dijo Klotzbach al presentar su primer informe sobre las previsiones de la temporada.

Ambos expertos del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado vaticinan para esta temporada (del 1 de junio y termina el 30 de noviembre) la formación de solo dos huracanes de categoría tres o más en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

“Anticipamos que existe una probabilidad por debajo del promedio de que un huracán de categoría mayor (3, 4 o 5) toque tierra en la costa de Estados Unidos y el Caribe” durante esta temporada, indicaron en un comunicado.

Sin embargo, recordaron a quienes viven en zonas costeras que la temporada se convertirá en activa en cuanto un solo huracán llegue a territorio poblado, “por lo que necesitan prepararse”.

Klotzbach y Gray, este último conocido como “el gurú de los huracanes” en Estados Unidos, calculan en un 42 % de probabilidades de que un huracán de categoría mayor toque tierra durante esta temporada en las costas norteamericanas, frente al 52 % de la media del siglo pasado.

En la costa este, incluida la península de Florida, las posibilidades son del 24 % y en el Caribe del 34 %, lo que en ambos casos también supone un descenso con respecto al 30 y al 42 % del siglo pasado, respectivamente.

“A pesar de las previsiones de una actividad inferior a la media, seguimos en un período propicio al aumento de la actividad ciclónica en la cuenca del Atlántico, que comenzó en 1995 y se espera que dure aún entre diez y quince años más”, alertó Gray.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha Medina (Se me pasará)

20120405141025-mirti.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SE ME PASARÁ

AUTOR: JORGE LUIS PILOTO

INTÉRPRETE: MIRTHA MEDINA

Llévate con las maletas tu presencia

llévate lo que te queda de una vez

no me trates de explicar

lo que pasó no me interesa

ojalá que a dónde vas te vaya bien

La confianza que se pierde no regresa

la traición es la peor desilusión

si una vez te perdoné

porque un error lo hace cualquiera

pero al límite que tengo ya llegué

Se me pasará lo que ahora estoy sufriendo

se me pasará porque no hay dolor eterno

de amor nadie se muere

si hay orgullo en tu interior

y aunque duele soy más fuerte

Se me pasará la sorpresa del momento

se me pasará esta rabia que ahora siento

el mundo no se acaba, solo nuestra relación

y este golpe va a llevarme a otro intento

Uno jura que el amor es para siempre

pero dura hasta el momento en que acabó

dos personas son dos mentes y costumbres diferentes

que se entregan apostando el corazón

Se me pasará lo que ahora estoy sufriendo

se me pasará porque no hay dolor eterno

de amor nadie se muere

si hay orgullo en tu interior

y aunque duele soy más fuerte

Se me pasará la sorpresa del momento

se me pasará esta rabia que ahora siento

el mundo no se acaba, solo nuestra relación

y este golpe va a llevarme a otro intento

hacia un nuevo porvenir

lucharé por ser feliz

Se me pasará la sorpresa del momento

se me pasará esta rabia que ahora siento

el mundo no se acaba, solo nuestra relación

y este golpe va a llevarme a otro intento

Se me pasará

Se me pasará

Se me… se me…

se me pasará

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl despide a Chávez

20120405142439-raul.jpg

El presidente cubano, Raúl Castro, despidió anoche a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, quien realizó aquí la segunda fase de radioterapia tras operaciones como consecuencia de un cáncer en la región pélvica, destacó hoy la prensa.

Vestido con uniforme militar, Raúl Castro aparece conversando con el mandatario venezolano en una foto de la portada del diario Granma al pie de la escalerilla del avión que lo llevó a su país.

A su llegada a Barinas, Chávez dijo sobre su salud que el post-operatorio fue exitoso.

“Sigo en el proceso de recuperación, hoy hacen 38 días de la operación, y hoy culmino el segundo ciclo de radioterapia”, expresó.

Detalló que los exámenes físicos a los que ha sido sometido dan signos de una recuperación totalmente positiva.

“Aferrado a la vida estoy”, agregó el mandatario tras reiterar su compromiso de continuar trabajando junto a los más necesitados.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La economía cubana crecerá este año por encima de lo esperado

20120405143751-raul-3.jpg

El General de Ejército Raúl Castro Ruz y Lina Pedraza Rodríguez, ministra de Finanzas y Precios. Foto: Estudios Revolución.

Cuba prevé superar la tasa de crecimiento económico de 3,4 por ciento prevista para 2012, gracias a un conjunto de inversiones estratégicas, se informó en una reunión ampliada del Consejo de Ministros encabezada por el presidente Raúl Castro, y reseñada esta mañana por el diario Granma.

El titular de Economía, Abdel Izquierdo, subrayó que este incremento se debe a actividades productivas en áreas como la industria y las construcciones.

El gobierno planificó potenciar al máximo las exportaciones y disminuir las importaciones a partir de las posibilidades de la industria nacional. También se prevé priorizar la producción de alimentos, alcanzar mayor eficiencia energética y respaldar la comercialización de insumos agropecuarios y de materiales de construcción, así como las ventas a las formas de gestión no estatales, expresó el funcionario.

El presidente Raúl Castro realizó un análisis de las directivas a seguir para elaborar el plan y el presupuesto del año 2013, que esta vez se discutirá en fecha más temprana.

En la confección del Plan 2013 se tendrá en cuenta la proyección actualizada hasta 2016 y los lineamientos que rigen la política económica del país. Según se informó, lo proyectado hasta el momento respalda financieramente los niveles de actividad previstos en el plan de la economía.

Los ministros también aprobaron varias directivas para elaborar el presupuesto del próximo año. Propusieron, además, un proyecto de ley que permita adecuar anualmente los impuestos, con el fin de estimular determinadas actividades económicas.

El vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo, anunció la creación experimental de cooperativas fuera del sector agropecuario, pero aclaró que en su funcionamiento se preservará “el papel regulador del estado y el gobierno segun corresponda”.

Murillo informó que se aprobó una propuesta para “perfeccionar” el funcionamiento, estructura y composición del Ministerio de Agricultura, que “presenta un estado económico financiero desfavorable por varios años”.

En este sentido, indicó la nota informativa, Raúl señaló la importancia de estudiar integralmente cada problema o situación antes de realizar cualquier cambio, pues “así las soluciones serán integrales”.

La ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, explicó detalles sobre el anteproyecto de ley del sistema tributario que la Asamblea Nacional (Parlamento) analizará en su próximo periodo ordinario para que empiece a regir en enero de 2013.

Otro tema analizado en el cónclave ministerial fue una propuesta de perfeccionamiento del Ministerio de Informática y Comunicaciones para lograr una definición precisa de su misión, funciones y estructura organizativa.

Raúl consideró “trascendentes” los temas tratados y demandó “estudiar y prepararnos para todas las variantes posibles pues a pesar algunos avances ya se observa que la tarea que tenemos por delante es gigantesca”.

Durante la reunión el presidente cubano felicitó a los funcionarios y a la población por su participacióin, apoyo y respeto demostrado durante la reciente visita del papa Benedicto XVI a la isla.

El mandatario reconoció el empeño del Partido Comunista de Cuba, del Gobierno y de todos aquellos que intervinieron en la organización de la visita pastoral.

Nombran a Samuel Rodiles al frente del Instituto de Planificación Física

El gobierno cubano designó al general Samuel Rodiles, como nuevo presidente del Instituto de Planificación Física de Cuba.

Raúl señaló “el importante papel que corresponde desempeñar a esa institución para restablecer el orden y la disciplina en lo concerniente a las violaciones urbanísticas que hoy existen” en todo el país.

“El principio no es prohibir construir, sino indicar donde hacerlo, ya lo hemos dicho en varias ocasiones, pero hay que exigir más por el cumplimiento de lo establecido y buscarse problemas con los infractores, sin importar quienes sean”, dijo Raúl.

(Con información de Radio Habana Cuba)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Crean nanopartículas que llevan la quimioterapia solo a células cancerosas

20120406125428-esta.jpg

El uso de nanopartículas terapéuticas contra los tumores sin dañar las células sanas, han mostrado resultados prometedores en un ensayo clínico en curso, según un nuevo estudio del Instituto Técnico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos.

Las nanopartículas tienen una molécula mensajera que les permite atacar específicamente las células cancerosas, y son las primeras partículas de este tipo que se utilizan en estudios clínicos en humanos. Originalmente desarrollado por investigadores del MIT y del Hospital Brigham and Women de Boston, las partículas están diseñadas para llevar el medicamento de quimioterapia docetaxel, que se utiliza para el tratamiento del cáncer de pulmón, próstata y mama, entre otros.

En el estudio, que apareció descrito en la revista Science Translational Medicine, los investigadores demuestran la capacidad de las nanopartículas para llegar a un receptor que se encuentra en las células cancerosas y se acumulan en los sitios del tumor. El uso de estas partículas parece ser seguro y eficaz: muchos de los tumores de los pacientes se redujeron como resultado del tratamiento, incluso cuando recibieron dosis más bajas que las que generalmente se administran.

“Los primeros resultados clínicos de la regresión del tumor, incluso en dosis bajas del fármaco, valida nuestros hallazgos preclínicos”, dijo Robert Langer, del Instituto David H. Koch, profesor del Departamento de Ingeniería Química del MIT y autor principal de la investigación. “Los intentos anteriores para desarrollar nanopartículas específicas no habían tenido  éxito durante los estudios clínicos en humanos, debido a la dificultad inherente en el diseño y la ampliación de una partícula capaz de atacar los tumores, que además fuera capaz de evadir el sistema inmune y permitiera el uso de fármacos de forma controlada”, añadió.

La Fase I del ensayo clínico la realizaron investigadores de BIND Biosciences, una compañía cofundada por Langer y Omid Farokhzad en 2007.

“Este estudio demuestra por primera vez que es posible generar medicamentos con propiedades concretas y programables, que pueden concentrar el efecto terapéutico directamente en el sitio de la enfermedad, lo que podría revolucionar el tramiento para enfermedades complejas como el cáncer”, dije Farokhzad, director del Laboratorio de Biomateriales y Nanomedicina en el Hospital Brigham, quien es además profesor asociado de anestesia en la Escuela Médica de Harvard y también figura entre los autores principales de la investigación de Science Translational Medicine.

(Traducido por Cubadebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estudio científico demuestra que el hombre es el principal responsable del calentamiento global

20120406125954-calentamiento-global.jpg

Las emisiones de dióxido de carbono similares a las que hoy provoca la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas ayudaron a calentar el planeta y a terminar con la última era de hielo hace unos 11.700 años, informaron científicos.

Investigadores de la Universidad de Harvard y de la Universidad Estatal de Oregon y otras instituciones informaron en la revista Nature que el aumento de las temperaturas es una consecuencia del incremento del dióxido de carbono, en un hallazgo que ofrece una respuesta a quienes se muestran escépticos sobre el calentamiento global causado por los hombres, .

Los expertos climáticos sospechaban desde hace años que esto era así, pero los registros geológicos eran confusos.

Estudios previos observaron burbujas de aire atrapadas en hielos ancestrales de la Antártida, que revelaron niveles de dióxido de carbono en la última etapa del Pleistoceno, hace unos 20.000 a 10.000 años, el período en que finalizó la era de hielo.

En esas investigaciones previas, parecía que los niveles de dióxido de carbono habían aumentando luego de que lo hiciera la temperatura, llevando a los escépticos climáticos a cuestionar que el dióxido de carbono fuera un generador de calentamiento global, tanto entonces como ahora.

Este nuevo estudio logró observar núcleos glaciales y muestras de sedimentos bajo el mar -cuanto más profundo es el pozo, más antiguo el sedimento, con información bioquímica que indica variación de la temperatura a través del tiempo- en 80 zonas del planeta.

Sólo en la Antártida los estudios previos fueron confirmados: las temperaturas allí aumentaron antes de que trepara el nivel de dióxido de carbono. Pero a nivel global, un incremento en la cantidad de dióxido de carbono en el aire precedió el cambio de temperatura, según este nuevo informe.

El aumento de dióxido de carbono durante el final de la Era del Hielo fue importante, de unas 180 a unas 260 moléculas por millón en la atmósfera, una medición conocida como partes por millón o ppm, según el autor del estudio, Jeremy Shakun.

EL GRAN DERRETIMIENTO

Este incremento tuvo lugar hace unos 7.000 años, dijo Shakun durante una conferencia telefónica. En cambio, el actual nivel atmosférico de dióxido de carbono es 392 ppm, un incremento de alrededor de 100 ppm en los últimos dos siglos, añadió.

“En este siglo, probablemente vamos a aumentar unas 100 (ppm) más”, dijo Shakun, pero agregó que la Tierra posiblemente no sentirá el impacto total de este aumento en el dióxido de carbono por siglos.

“Calentar los océanos lleva bastante tiempo, y además tenemos extensiones de hielo, y no se pueden derretir extensiones de hielo en 100 años”, expresó.

Pero si bien el dióxido de carbono impulsó las temperaturas al alza para acelerar el final de la era del hielo, no fue la causa inicial.

El gran derretimiento inicial fue impulsado por un temblor periódico en la corteza de la Tierra, indicaron los científicos.

En algunos momentos del temblor, el hemisferio norte quedó más cerca del sol y eso ocurrió al comienzo de la etapa final del Pleistoceno, cuando extensiones de hielo cubrían gran parte de lo que ahora es América del Norte y Europa.

(Con información de Reuters)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba llega al millón de turistas antes de lo planificado

20120406131048-playa.jpg

Cuba reportó la llegada hoy del turista extranjero un millón con cinco días de antelación a lo planificado, informó el Ministerio de Turismo en un comunicado.Según el reporte, el año pasado se alcanzó el turista un millón el 11 de abril. Durante el primer trimestre de este año se registró un aumento aproximado de 4 por ciento, en cuanto a los arribos de visitantes al país, y 12 por ciento en lo referente a ingresos.

Canadá se consolidó como principal mercado emisor, en tanto Argentina, Rusia, Alemania, Francia, México y Escandinavia son los de mayores incrementos de enero a marzo de 2012. Las autoridades de la industria recreativa cubana esperan que países como Colombia, Perú y Holanda crezcan de manera relevante y eleven las cifras generales de llegadas de turistas a Cuba.

El turismo constituye un sector estratégico en el plan de reformas económicas emprendidas por el presidente cubano Raúl Castro, quien ha propuesto diversificar y ampliar ofertas con la creación de campos de golf, marinas y nuevos desarrollos inmobiliarios, entre otros proyectos.

Cuba acumula más de 55.000 habitaciones en unos 300 hoteles y tiene ocho regiones de desarrollo prioritario distribuidas por todo el país.El país caribeño recibió el año anterior un total de 2,7 millones de turistas extranjeros, 7,3 por ciento más que en 2010, y pronostica cerrar 2012 con récord de llegada de 2,9 millones de visitantes.

(Con información de Xinhua)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dos villaclareños entre los ganadores del Concurso Nacional de Periodismo UPEC-ANCI

20120406180010-anci-upec.jpg

Dos villaclareños figuran entre los ganadores del Concurso Nacional de Periodismo convocado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), y la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI) en su edición correspondiente a 2010-2012.

Son ellos Ricardo R. González y Leydi Torres Arias, ambos del Periódico Vanguardia, quienes se alzaron con el segundo y tercer lugares, respectivamente, en prensa escrita.

Unos 35 trabajos de once territorios del país fueron presentados al certamen, dedicado a reconocer y estimular el periodismo referido al tema de las personas con discapacidad visual.

A continuación la relación de laureados según lo publicado en el sitio digital Cubaperiodistas.cu

Resultados del Concurso ANCI-UPEC (2010-2012)

PRENSA ESCRITA

1er. Lugar: “Vencedora de la oscuridad”, de Luis Morales Blanco.  La Demajagua. Granma.

2do. Lugar: “Dibujando el arcoiris”, de Ricardo González del Río. Vanguardia. Villa Clara.

3er. Lugar: “Ver con el corazón”, de Leydi Torres Arias.  Vanguardia. Villa Clara.

Mención: “Tocar la luz es posible”, de Lissette Martín López y Lisandra Puentes Valladares. Tribuna de La Habana. La Habana.

RADIO

1er. Lugar: “Con un poco de amor”, de Yhosvany Jiménez Hernández. Radio Morón. Ciego de Avila.

2do. Lugar: “Historia desde el tatami”, de Arely García Acosta. Radio Sancti Spíritus. Sancti Spíritus.

3er. Lugar: “Queda por mí”, de Mariuska Martínez Alemán. Radio Morón. Ciego de Avila.

TELEVISION

1er. Lugar: “Mi aventura de luces”, de Marel González Escobar. Tele Cristal. Holguín.

2do. Lugar: “Yangalini Jiménez”, de Randy Vasconcelos García. Centrovisión Yayabo. Sancti Spíritus.

PERIODISMO DIGITAL

1er. Lugar: “La Revolución Cubana sacó a los ciegos de las tinieblas”, de Wilder Medina Morfa. Radio Surco. Ciego de Avila.

2do. Lugar: “La luz que trasciende el crepúsculo”, de Yudith Madrazo Sosa. Cinco de Septiembre. Cienfuegos.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Delegación de jóvenes chilenos visita Memorial dedicado al Che en Santa Clara

20120406191347-juventud-chile-1.jpg

El Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara resultó el primer destino en Villa Clara de la delegación de las Juventudes Comunistas de Chile, de visita en nuestro país desde el pasado lunes para participar en las celebraciones por los 50 años de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Los líderes estudiantiles Karol Cariola, Camila Vallejo y Luis Lobos conocieron aspectos relevantes de la vida revolucionaria del Guerrillero de América, quien los inspira en sus luchas por una sociedad y un hombre nuevos.

Minutos más tarde, llegaron al sitio donde el Comandante Guevara estableció su comandancia durante la Batalla de Santa Clara: la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. En la institución docente los esperaban más de 900 alumnos de la Enseñanza Superior.

Durante casi dos horas, cubanos y chilenos dialogaron sobre las realidades de ambos países, principalmente en tópicos como la salud y el acceso al conocimiento, considerados verdaderos negocios en la nación suramericana.

«En Chile, la educación es un bien transable en el mercado, disponible solo para unos pocos, pues el costo mensual de una carrera universitaria suele ser el doble del salario mínimo de un trabajador», explicó Karol Cariola, quien también hizo referencia a las heridas que aún le duelen a su pueblo: la dictadura militar, los muertos, los desaparecidos y todas las herencias del neoliberalismo.

La actual vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de Chile, Camila Vallejo, comentó sobre su libro “Podemos cambiar el mundo”, un intento por desbaratar el cerco mediático en torno a las movilizaciones estudiantiles del pasado año.

«Estos movimientos estudiantiles son el resultado de una construcción histórica y del sacrificio, en diferentes contextos y escenarios, de luchadores que nos precedieron», acotó la también presidenta del Centro de Estudiantes de Geografía.

Por su Karol Cariola presentó “Ser joven comunista, cinco textos para la juventud chilena“, con artículos de Fidel Castro, Ernesto Guevara, Salvador Allende, Pablo Neruda y Gladys Marín.

«Para nosotros Cuba es una inspiración, es una esperanza y representa el bastión de resistencia de la sociedad que nosotros también queremos construir, una sociedad socialista y comunista, que garantice la igualdad, que garantice las oportunidades y que no discrimine al pueblo por sus condiciones económicas», indicaron los integrantes de la delegación chilena.

Al concluir el intercambio, recibieron réplicas del título de Doctor Honoris Causa en Pedagogía otorgado al Che en diciembre de 1959 en la casa de altos estudios.

(Con información de Telecubanacán)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El 17,9 por ciento de los cubanos tiene más de 60 años

20120406201010-20768-fotografia-m.jpg

El Día Mundial de la Salud de este 7 de abril está dedicado al envejecimiento saludable, por lo que en La Habana se realizará una gran caminata intergeneracional.

En Cuba, donde la esperanza de vida al nacer es de 78 años, el proceso de envejecimiento ha sido acelerado, desde un 4,6 por ciento de la población con más de 60 años al inicio del siglo XX, hasta la fecha, en que asciende a un 17,9 por ciento, lo que representa un total de 2 144 415 adultos mayores.

La estimación la ofreció el doctor Alberto Fernández Seco, jefe del Departamento Nacional del Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, quien explicó que el envejecimiento de la población es un asunto prioritario en el campo de la salud a nivel mundial, debido al aumento de su esperanza de vida y la disminución de la tasa de fecundidad.

Precisamente el Día Mundial de la Salud de este siete de abril está dedicado al envejecimiento saludable, por lo que en La Habana se realizará una gran caminata intergeneracional desde las calles capitalinas Belascoaín y San José hasta el Parque Trillo —sito en San Rafael, entre Aramburu y Hospital— en el municipio de Centro Habana.

A la iniciativa pueden integrarse jóvenes, ancianos y todo aquel que desee unirse a la celebración, bajo el lema La buena salud añade vida a los años. Posteriormente se podrá disfrutar de un festival de composiciones gimnásticas, la presentación de la Cátedra del Adulto Mayor de la Escuela Cubana de Wushu, del grupo musical Las chicas del ayer y del proyecto comunitario Buscando mi espacio.

Según explicó la doctora Gladys Bécquer Díaz, directora de Educación Física y Recreación de Salud del INDER, en todo el país se desarrollarán en esta jornada actividades recreativas, culturales y de promoción de salud, encuentros con miembros del Club de los 120 Años, concursos infantiles y reconocimiento a las Casas del Abuelo destacadas.

Practicar ejercicio físico desde edades tempranas, agregó Bécquer Díaz, garantiza el disfrute de una elevada calidad de vida en la tercera edad, momento en el que también deben potenciarse las actividades deportivas.

El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril desde 1950 para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud dos años antes. En la jornada se le presta especial atención a un problema de salud con repercusión en el planeta.

(Con información de Ana María Domímguez Cruz. Periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

José María Vitier, de vuelta a casa

20120406222949-jose-maria-2.jpg

Se presentará en Santa Clara y Camajuaní como parte de su Gira Nacional

Por Ricardo R. González

Foto: Carolina Vilches Monzón

A José María Vitier le acompaña el don de la excelencia en la música,  y esa maestría correrá con deleite por Villa Clara cuando se presente como parte de su gira nacional por el occidente y el centro del archipiélago, auspiciada por el Instituto Cubano de la Música.

Las presentaciones fijan su fecha para mañana día 7 en el teatro La Caridad de Santa Clara, el vetusto coliseo que lo acogió el pasado año con su gira de quilates «Se dice cubano», y al que llegó acompañado de Liuba María Hevia, Cecilia Todd, y Abel Acosta, entre otros músicos de valía.

En aquel entonces José María declaró que quedó fascinado con la acogida del público camajuanense. Por tanto, el domingo 8, será el reencuentro con los admiradores en la conocida tierra de valles y parrandas.

Previamente el destacado músico se presentó en la Galería de Arte espirituana, en lo que pudiera catalogarse como la premier del periplo artístico.

Las locaciones escogidas para el occidente cubano son la sede de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, perteneciente a la provincia de Artemisa.  

Aquí el programa se fija para el 13 de abril, y un día después estará en la Casa de la Cultura de Bejucal, como jurisdicción de la provincia de Mayabeque.

En el prolífero aval de José María Vitier García-Marruz, aparece su memorable «Misa cubana», sin descartar la exquisita banda sonora realizada para el serial televisivo «En silencio ha tenido que ser» que ocupó la pequeña pantalla a inicios de la década de los 80.

Multifacético en el plano de la composición ha realizado obras para otros seriales televisivos como «Julito el pescador», «Día y Noche», y «El regreso de David», por citar algunas.

También ha aportado su talento en piezas dirigidas al teatro, el cine y la radio que algunas han contado con el aporte autoral de su hermano el guitarrista Sergio Vitier.

Otras de sus entregas descollantes se inscriben en los filmes cubanos «Fresa y Chocolate», «Un paraíso bajo las estrellas» o «El elefante y la bicicleta» para ofrecer una dimensión de versatilidad irrigada por los aires de la calidad.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Expedición científica halla ejemplares de almiquí

20120407222956-almiqui.jpg

Una expedición científica cubano-japonesa halló recientemente siete ejemplares adultos de almiquí (Solenodon cubanus), un mamífero en peligro de extinción, reportó hoy la prensa. El hallazgo de los cuatro machos y tres hembras se produjo en la meseta El Toldo perteneciente al parque nacional Alejandro de Humboldt, en las provincias orientales de Holguín y Guantánamo, a unos mil kilómetros al este de La Habana, destacó el periódico Granma.

Los almiquíes fueron mantenidos en cautiverio durante dos días con fines investigativos para luego devolverlos al medio natural, dijo Rafael Borroto del Instituto de Ecología y Sistemática del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En la zona también fueron detectadas evidencias referidas a la probable presencia de un mayor número de este mamífero endémico cubano, mientras otro resultó filmado por una cámara trampa.

Lo más notable es que en el transcurso de las últimas cinco décadas se habían observado muy pocos ejemplares de esta especie considerada críticamente amenazada, lo cual podría sugerir una cierta recuperación de sus escasas poblaciones, señaló Borroto.

Además de los especialistas cubanos del Instituto y del Parque Nacional participaron Masaka Kita y Satochi Ohdachi de las universidades japonesas de Tsukuba y Hokkaido, respectivamente.

Completaron el grupo por la parte nipona Osamu Hoson, del Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia; Osamu Takahachi, de la Asociación de Investigaciones sobre Vida Silvestre, y Lázaro Echenique de la Universidad de Educación de Miyagi.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Por los mares de PAMAR

20120408000306-pamar-1.jpg

Rigoberto Román Rodríguez García, el hombre que sabe muy bien que el oficio de pescar corre por la sangre.

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

Corralillo sabe de salitres y lunas, de calmas veraniegas y mares huracanados, de gente humilde que abre el corazón para prodigar la vida a fin de entregarle su generosidad. Que lo diga Rigoberto Román Rodríguez García, al frente de la Unidad Económica Básica (UEB) PAMAR de La Panchita, al compartir el día a día con quienes se dedican a la captura de especies marinas destinadas a la exportación.

Casi con 17 años en funciones de ese mare nostrum, Román tiene muy claro el precepto de que el oficio de pescador se lleva en la sangre, y ese lo porta quien ha vivido muy cerca del mar. Por eso, trata de rescatar la sabiduría marina de los más experimentados y combinarla con aquellos bisoños para que, una vez pasados los cursos de adiestramiento, conozcan esos secretos que solo la pericia descubre en torno a las trampas ante frentes fríos, oscuridades beneficiosas, y escondrijos predilectos según las especies.

Un colectivo integrado por 180 trabajadores, de los cuales más de 80 se lanzan a la mar. Son ellos quienes permiten que el plan de enero a marzo se encuentre al 216, 2 % entre los avatares de la langosta, la captura de diferentes variedades de escamas, y el cobo.

Si algo abriga a estos hombres es la tenacidad, esa que les lleva, contra viento y marea, a imponerse ante el marcado déficit de artes de pesca, las insuficientes disponibilidades de combustible, que impide la partida al unísono de las 28 embarcaciones conformantes de la flota, el c…. que se escapa ante un imprevisto en la zona de pesca, y hasta esas nostalgias de las noches sin abrazar al hijo o realizar la vida en pareja.

A zambullidas y a pulmón limpio los pescadores descienden cinco o seis brazas para extraer la langosta. Por suerte la mayoría sabe bucear y eso ayuda, mas deben velar por la talla de los ejemplares que cada vez exige mayores dimensiones con vistas a preservar la especie.

Si algo distintivo caracteriza a PAMAR es su taller de mantenimiento y reparaciones. Múltiples rompecabezas surgidos ante la falta de piezas o roturas que exigen dinámicas respuestas.

Más de 20 innovaciones durante el pasado año merecedoras de premios relevantes, menciones o reconocimientos a fin de que la economía cubana no se asfixie en las coyunturas actuales.

Una empresa en Perfeccionamiento Empresarial que exige numerosa documentación, sin dejar de medir la satisfacción del obrero en cuanto a su alimentación, y los detalles que le faciliten las condiciones laborales, a tenor de que cada embarcación y área deviene centro de costo.

No resulta extraño que muchas soluciones aparezcan por el propio desprendimiento personal de quienes allí hacen su historia cotidiana ante ese camino que redunda en un chequeo exhaustivo del rendimiento por día, y la correlación petróleo-resultados de captura de cada barco.

Y no menos importante la fábrica de hielo como complemento de primer orden para garantizar las encomiendas productivas.

Una embarcación parada por roturas o falta de combustible significa pensar en el hombre y en su familia. Por eso Román Rodríguez confiesa que entre sus desvelos persistentes figura el de razonar y compartir en colectivo cada una de las problemáticas, escuchar mucho a los demás para encontrar soluciones, y beber de esas enseñanzas recibidas casi a diario.

Sus directrices recaen sobre el taller de reparaciones y en todo lo concerniente a los aseguramientos como vías seguras a fin de que las tripulaciones obtengan notorios saldos.

Román mira al horizonte, hacia esa línea infinita por la que se pierden los barcos en busca de sus tesoros. Me recuerda un poco a Hemingway en algunos pasajes de El viejo y el mar, y respira como hombre realizado gracias a la laboriosidad de su gente que surcan los mares acompañados por el misterio de las noches apacibles en complicidad con sus estrellas, o del remolino repentino a causa de la feroz y sorprendente Naturaleza.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inaugurada nueva exposición de Zaida del Río

20120408024241-zaida.jpg

Zaida tuvo de invitados en la inauguración de su exposición al Coro Schola Cantorum Coralina bajo la dirección de Alina Orraca.

“Mis meditaciones en el budismo. Camino del diamante”, es el título de la exposición inaugurada este jueves en la Galería Collage, en Centro Habana, a cargo de la reconocida artista de la plástica, Zaida del Rio.

Inspirada en los conocimientos adquiridos en el aprendizaje del budismo, así como de sus vivencias en la India, Zaida, muestra 19 cuadros en acrílico sobre lienzo, en técnica mixta y definitivamente, sigue conmoviendo al público.

Usar la meditación para ser mejores, entregarse en bien de los demás, son también los postulados de la artista para lograr, la perfección de su estilo, en que cada uno de estos cuadros a gran tamaño, reafirmando así su maestría.

La creadora que asevera poseer “la calma de ver salir las estrellas”, precisamente porque alcanza otras dimensiones a través del budismo, detalla en sus lienzos a Amitabha, Buda de la luz infinita que simboliza el amor y la compasión, colocando junto a él a “La Yagruma”, árbol que habita en las laderas y montañas de toda Cuba.

Con esta muestra, Zaida hace que el público descubra nuevas facetas de su mundo interior, sensibilidad y capacidad de vivir intensamente cada minuto. Aspectos que ella traduce en trazos, luces,sombras, colores, rostros, Budas, que nacen de sus manos e imaginación y que ya forman parte de la estela que le acompañan, haciéndola trascender.

En la Galería Collage, sita en San Rafael y Consulado, se mantendrá ”Mis meditaciones en el budismo. Camino del diamante”, hasta el 30 de abril. Los que asistan, además de disfrutar de la muestra, podrán adquirir reproducciones, de la relevante artista, en moneda nacional.

(Con información y foto de Marianela Dufflar para CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bloqueo EEUU confiscó a Cuba 245 millones de dólares en el 2011 (+ PDF)

20120409121043-imagen-nobloqueocuba.png

Un reporte anual del Departamento del Tesoro al Congreso de EE.UU sobre los activos confiscados a los estados y organizaciones calificadas por Washington como “terroristas”, revela que ese país congeló a Cuba 245 millones de dólares durante el 2011.

La cifra constituye el 61 por ciento del monto total bloqueado por Washington bajo ese concepto. El documento de 30 páginas señala también que las autoridades estadounidenses mantienen bloqueadas 6 propiedades en Nueva York y Washington perteneciente al Estado Cubano.

EE.UU había confiscado a Cuba 223.7 millones de dólares en el 2009 y 248.1 millones en el 2010.

Numerosas personalidades en EE.UU, incluyendo su ex representante ante la OTAN, han criticado la inclusión de Cuba en la llamada lista negra de Estados terrorista de Washington.

La comunidad internacional ha condenado durante 20 años consecutivos en las Naciones Unidas el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU contra Cuba.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Juan Manuel Mata

20120409121336-mata.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Chelsea FC lo tiene en su nómina como mediocampista, y aunque nació en Burgos, el 28 de abril de 1988, Juan Manuel Mata García se considera asturiano, la región española de la que procede su familia.

A Oviedo retornó apenas con tres años, y en sus primeros tiempos comenzó a jugar en La Fresneda, aunque después integró las filas del Juventud Estadio Club de Fútbol hasta unirse al Real Oviedo, con solo 12 años, gracias su técnica, velocidad, y al impacto propiciado por sus goles, por lo que se abrían las puertas para las categorías inferiores del Real Madrid cuando tenía solo 15 años.

Con carrera ascendente en la temporada 2006-2007 jugó en el Castilla, y en ese período terminó como el segundo máximo goleador al aportar 10 balonazos.

Y en el período siguiente 2007-2008 su actuación resultó muy destacada en la Copa del Rey al estrenarse como goleador en el Valencia C.F. frente al Atlético de Madrid.     

Juan Mata formó el llamado tridente che junto a David Silva y David Villa debido a que los tres se entendían perfectamente en el terreno, por lo que levantaron a los aficionados en toda Europa.

Bastó su talento para imponerse en el período 2008-2009 en el que apareció como titular en el Valencia C.F. Marcó, una y otra vez, diferentes goles hasta totalizar 12 en dicha etapa que influyeron para tributar puntos en la Copa del Rey y en la de la UEFA.

Su aval se refuerzó más en 2009-2010. Lo suficiente como para convertirse en uno de los estandartes de su equipo con nueve balones en Liga, y cinco más repartidos entre Europa y Copa del Rey que hicieron un total de 14, por lo que su relevante actuación con el Valencia lo impulsó para figurar en la convocatoria de la Selección Española dirigida al Mundial 2010.

Al ser «vendidos» los dos David (Silva y Villa), Mata asumió el reto de resultar el nuevo referente del equipo che que se consolida a cada paso.

A principios de 2011 renovó su contrato con el Valencia CF hasta 2014, y es de los jugadores que tampoco escapa de los percances. Apenas confirmado su contrato se lesionó en un entrenamiento luego de sufrir una contusión en la parte baja del peroné de la pierna izquierda, por lo que se ausentó durante 21 días.

En agosto de 2011 corrieron los rumores de que tanto el Valencia como el Chelsea FC llegaban a un acuerdo encaminado al traspaso de Mata el que fue ratificado en el propio mes. Cinco años en total por un monto de 28 millones de euros. 

Durante su debut propició un gol influyente para que su nuevo equipo lograra la victoria 3-1, y ganar el apodo de arquitecto del puente. 

Al revisar sus avales en selecciones nacionales aparece su debut con la de Fútbol de España en categoría Sub-15, mientras que en la Sub-19 consiguió el Europeo de 2006, disputado en Polonia, al tiempo que se erigió como el mejor jugador del campeonato.

Un año después fue llamado con miras a la Copa Mundial Sub-20 de Canadá en la que resultó titular de todos los partidos, excepto en el último de la primera fase, y entregó dos goles, en tanto con la Sub-21 participó en 11encuentros con una destacada actuación para sellar la clasificación de la Eurocopa Sub-21 celebrada en Suecia.

Luego del triunfo en el Mundial 2010 retornó a la selección Sub-21 de 2011, en la que no pudo participar debido a una lesión, y el 25 de junio de 2011 se proclamó campeón de Europa con España en la Eurocopa Sub-21 de 2011.    

Su asistencia a copas mundiales se fija a la Sub-20 de 2007, efectuada en Canadá, y a la de 2010 en Sudáfrica con título supremo para España, y entre sus distinciones personales sobresalen la del mejor Jugador del Europeo Sub-19, de 2006, Fútbol Draft de Plata 2007, Draft de Oro, 2008 y 2009.

Deportista de Honor de la Universidad Politécnica de Valencia 2010, Insignia de Oro de la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias 2010, e Insignia de Oro y Brillantes de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana 2010.  

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario (Sistema de Atención a la Familia… Al SAF, ¡SAF!)

20120409121645-roly-1.jpg

Siete productos exhibía la tablilla del Complejo El Mamey, de Miller, en un día tomado al azar: arroz blanco, potaje de frijoles, pollo guisado, plátanos maduros, huevo hervido, ensalada de tomate y leche hervido. Dos platos fuertes, para almuerzo y comida, a menos de 2.00 pesos.             

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Algunas cosas apreciadas durante el recorrido de funcionarios del Partido y el Gobierno, a fines de febrero, para pulsar el curso de la vida en las comunidades villaclareñas me dejaron el sabor de una amarga pesadilla.

Hace años Cuba instituyó el Sistema de Atención a la Familia (SAF) entre sus líneas priorizadas. Una posibilidad extremadamente humana que garantiza la alimentación diaria (almuerzo y comida) de aquellas personas o núcleos familiares con muy bajos ingresos y de los que suman años, y tienen como única compañía la soledad de sus vidas.

Una estrategia que exige calidad en el servicio, en la cocción de los alimentos, la garantía de un nivel proteico sin que conlleve irlo a buscar a Marte o a Venus, y una correspondiente guarnición que propicie el balance nutritivo.

Y es inaudito que el SAF salga a relucir en no pocos lugares como detalle marcado por deficiencias con tufillo a pasividad o acomodamiento.

En estas visitas afloró la situación de la unidad El Escondite, de Vega Alta, Camajuaní, que llevaba más de un mes sin viandas ni vegetales.

Otro tanto en el correspondiente al consejo popular Coco Solo—Pueblo Nuevo, en Sagua la Grande, marcado por idéntico panorama, y sin disponibilidades de garantizar una dieta balanceada.

Y de ese territorio aparece el caso de Viana que sobrepasaba los dos meses sin dichas opciones —viandas y vegetales— en un sitio llamado al amparo de 30 comensales.

Por otros lares el existente en el consejo popular José M. Riquelme, de Quemado de Güines, también reportaba irregularidades.

No son todos los que están ni están todos los que son, y presiento que hasta el SAF haya quedado en algunos puntos de la visita en tercer, cuarto, o quinto planos ante otros acuciantes problemas que sofocan la vida contemporánea.

El caos no sacude al SAF, pero lo contrastante del caso es que salió a relucir el habilitado en Encrucijada Norte como ejemplo de lo que debe hacerse.

Y añadiría lo que ocurre en el complejo gastronómico El Mamey, ubicado en la demarcación placeteña de Miller, que mostraba siete renglones en su tablilla cuando decidimos visitarlo al azar un día de la pasada semana.

Advierto que este pueblito campestre no dispone de organopónicos, y sin embargo, contra viento y marea, y sin varas mágicas, trata de dispensarle vegetales a las 19 personas inscriptas.

Allí la Empresa Municipal de Gastronomía suministra el menú, mientras Acopio facilita viandas y vegetales para un sistema que labora de lunes a lunes, haya tormenta o huracanes, porque el estómago de los necesitados no cree en recesos ni en contratiempos.

Entonces, ¿Existen o no los llevados y traídos recursos? ¿Acaso Miller y Encrucijada son locaciones de otro Planeta? ¿Será necesario «clonar» a Rolando López Loro, al frente del complejo El Mamey, para lograr que se cumpla lo establecido en el resto de los SAF que no salen de inercia?

Me parece que la falta de iniciativas por parte de suministradores y responsables, la apatía por la autogestión, y el acomodamiento al vicio de esperar que, quizás, baje por la canalita, como especie de milagro, rondan por la mente de algunos, acompañado de pocas acciones.

Nadie pide manjares extraterrestres, pero sí algo digno dirigido al prójimo.

Inconcebible que en un país donde las carretillas de vendedores y revendedores exhiben variedad de viandas y vegetales a un precio celestial, la vía estatal no garantice posibilidades para pintar de verde el plato de esos seres humanos y reforzarlo con las viandas disponibles.

¿De dónde salen entonces esos productos que van a las carretillas particulares?, ¿De Marte, de Venus, o de qué galaxia?, ¿Vienen de Panamá, de Costa Rica, de allá o de acullá? Todos salen de los campos cubanos, por lo que impera que esas neuronas dormidas en varios municipios y que están comprometidas con el SAF despierten y hagan por la vida.

Y otro tema ¿Acaso todos los SAF villaclareños cumplimentan los requisitos de gramaje y peso establecidos? ¿Se elaboran los alimentos con la calidad requerida o se hace con esos deseos que impone salir del paso? ¿Suministran la cantidad de aceite y la sazón necesaria a fin de que la comida resulte apetecible y digerible?, ¿Reciben una supervisión periódica de las entidades competentes para conocer y evaluar cómo marcha el cumplimiento de la tarea, cuáles son las dificultades y las posibles soluciones?

No propongo reuniones exclusivas a fin de analizar el tema porque considero que muchas de las que se multiplican a diario resultan aburridas e innecesarias, ni creo que sea sugerente viajar a Miller o a Encrucijada en busca de copias, ni traer a Rolando López a Santa Clara a fin de que explique en un salón cómo hace para cumplir lo pactado en su unidad de Miller.

Es actuar ya. Pensar que se tiene en las manos la alimentación de personas mayoritariamente ancianas, llenarnos el corazón de esa sangre que traiga sensibilidad ante el hecho, y crecernos como humanos, dignos y plenos, que un día también llegaremos a la ancianidad sin saber en qué condiciones.

Habrá miles de obstáculos motivados por coyunturas económicas o de otra índole, pero lo que no puede bloquearse son las acciones en favor del bien. Esas que nos hacen grande como cubanos, y de las que estoy convencido que, de aplicarse nuevos métodos, el SAF abandonaría esa anemia que le come, y en muchos casos da al traste con su hemoglobina.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (Las ilusiones de Stephen Harper)

20120409122433-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

Creo, sin ánimo de ofender a nadie, que así se llama el Primer Ministro de Canadá. Lo deduzco de una declaración publicada el “Miércoles Santo” por un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país. Son casi 200 los Estados, supuestamente independientes, que integran la Organización de Naciones Unidas. Constantemente cambian o los cambian. Muchos son personas honorables y amigos de Cuba, pero no es posible recordar los detalles de cada uno de ellos.

En la segunda mitad del siglo XX tuve el privilegio de vivir años de intenso aprendizaje, y apreciar que los canadienses, ubicados en el extremo norte de este hemisferio, fueron siempre respetuosos de nuestro país. Invertían en esferas de su interés y comerciaban con Cuba, pero no intervenían en los asuntos internos de nuestro Estado.

El proceso revolucionario iniciado el 1º de Enero de 1959 no implicó medidas que afectaran sus intereses, los cuales fueron tomados en cuenta por la Revolución en el mantenimiento de relaciones normales y constructivas con las autoridades de aquel país donde se llevaba a cabo un intenso esfuerzo por su propio desarrollo. No fueron, por tanto, cómplices del bloqueo económico, la guerra, y la invasión mercenaria que Estados Unidos aplicó contra Cuba.

En mayo de 1948, año en que se creó la OEA, institución de bochornosa historia que dio al traste con lo poco que ya quedaba del sueño de los libertadores de América, Canadá estaba lejos de pertenecer a la misma. Ese status se mantuvo durante más de 40 años, hasta 1990. Algunos de sus líderes nos visitaron. Uno de ellos fue Pierre Elliott Trudeau, brillante y valiente político, muerto prematuramente, a cuyo sepelio asistimos en nombre de Cuba.

Se supone que la OEA sea una organización regional integrada por los Estados soberanos de este hemisferio. Tal afirmación, como otras muchas de consumo diario, encierra un gran número de mentiras. Lo menos que podemos hacer es estar conscientes de las mismas, si se preserva el espíritu de lucha y la esperanza de un mundo más digno.

Se supone que la OEA sea una organización panamericana. Un país cualquiera de Europa, África, Asia o de Oceanía, no podría pertenecer a la OEA por poseer una colonia, como Francia en Guadalupe; o los Países Bajos, en Curazao. Pero el colonialismo británico no podía definir el status de Canadá, y explicar si era una colonia, una república, o un reino.

El Jefe de Estado en Canadá es la Reina de Inglaterra Isabel II, aunque esta deposite sus facultades en un Gobernador General designado por ella. De ese modo cabe preguntar si el Reino Unido es también parte de la OEA.

A su vez, el honorable Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá no se atreve a decir si apoya o no a la Argentina en el espinoso tema de las Malvinas. Expresa solo beatíficos deseos de que reine la paz entre los dos países, pero allí Gran Bretaña posee la mayor base militar fuera de su territorio que viola la soberanía Argentina, no se excusó por haber hundido el Belgrano que estaba fuera de las aguas jurisdiccionales establecidas por ellos mismos y provocó el sacrificio inútil de cientos de jóvenes que cumplían su servicio militar. Hay que preguntarle a Obama y a Harper qué posición van a adoptar frente al justísimo reclamo de que se reintegre la soberanía de Argentina sobre las islas, y se deje de privarla de los recursos energéticos y pesqueros que tanto necesita para el desarrollo del país.

Me asombré realmente cuando profundicé en los datos de las actividades de las transnacionales canadienses en América Latina. Conocía el daño que los yanquis le imponían al pueblo de Canadá. Obligaban al país a buscar el petróleo extrayéndolo de grandes extensiones de arena impregnadas de ese líquido, ocasionando un daño irreparable al medio ambiente de ese hermoso y extenso país.

El daño increíble era el que las empresas canadienses especializadas en búsqueda de oro, metales preciosos y material radioactivo ocasionaban a millones de personas.

En un artículo publicado en el sitio web Alainet hace una semana, suscrito por una ingeniera en Calidad Ambiental,que nos introduce más detalladamente en la materia que incontables veces se ha mencionado como uno de los principales azotes que golpea a millones de personas.

“Las empresas mineras, el 60% de las cuales son de capital canadiense, trabajan bajo la lógica de aprovechamiento máximo, a bajo costo y corto tiempo, condiciones que son aún más ventajosas sí, en el sitio donde se instalan, se pagan mínimos ingresos tributarios y existen muy pocos compromisos ambientales y sociales…”

“Las leyes de minería de nuestros países [...] no incluyen obligaciones y metodologías para el control de impactos ambientales y sociales.”

“…los ingresos tributarios que las empresas mineras pagan a los países de la región son en promedio no más del 1.5% de los ingresos obtenidos.”

“La lucha social en contra de la minería, especialmente la metálica, ha venido creciendo a medida que generaciones enteras han visualizado los impactos ambientales y sociales…”

“Guatemala tiene una fuerza de resistencia ante los proyectos mineros que es admirable, gracias a la apropiación que tienen los pueblos indígenas del valor de sus territorios y sus recursos naturales como herencias ancestrales invaluables. Sin embargo, en los últimos 10 años, las consecuencias de esa lucha se han visualizado en el asesinato de 120 activistas y defensores de los Derechos Humanos.”

En el mismo artículo se va señalando lo que ocurre en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, con cifras que obligan a pensar profundamente en gravedad y el rigor del saqueo despiadado que se va cometiendo contra los recursos naturales de nuestros países e hipotecando el futuro de los latinoamericanos.

La presencia de Dilma Rousseff, de regreso a su país, con escala en Washington, servirá para que Obama se persuada de que aunque algunos se refocilan pronunciando melosos discursos, Latinoamérica está lejos de ser un coro de países demandando limosnas.

Las guayaberas que usará Obama en Cartagena es uno de los grandes temas de las agencias noticiosas: “Edgar Gómez [...] ha diseñado una para el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que la exhibirá durante la Cumbre de las Américas”, nos cuenta la hija del diseñador, y añade: “Se trata de una guayabera blanca, sobria y con un trabajo manual más notorio de lo habitual…”.

De inmediato la agencia de noticia agrega: “Esta camisa caribeña tiene su origen en las orillas del río Yayabo, en Cuba, por eso inicialmente se llamaban yayaberas…”.

Lo curioso, amables lectores, es que Cuba está prohibida en esa reunión; pero las guayaberas, no. ¿Quién puede aguantar la risa? Hay que correr para avisarle a Harper.

Fidel Castro Ruz

Abril 8 de 2012

8 y 24 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alain Delon recibe premio en Moscú tras ser atendido de urgencia

20120409161110-5cbb95a05eb2a7154437929f92d647ba-m.jpg

El actor francés Alain Delon recogió en la Sala de Conciertos Rusia en Moscú un premio honorífico minutos después de haber sido atendido por médicos de urgencias al sufrir una repentina subida de tensión, tres días después de ser operado de una arritmia cardiaca.

El actor, que llegó a Rusia tres días después de ser operado en París por una arritmia cardíaca para participar en la VII edición de la gala Armenia Music Awards, organizada por la diáspora armenia, se sintió mal poco antes del inicio de la ceremonia celebrada anoche.

Una ambulancia se desplazó hasta la sala de conciertos para atenderlo de una subida de tensión arterial, según la agencia rusa Itar Tass.

Tras ser atendido y a pesar de encontrarse mal, Delon salió al escenario para recibir el premio "Leyenda" por toda una carrera en el mundo del cine.

"Hay cosas que no puedo entender. Ya desde hace una hora salen al escenario artistas que cantan y bailan, y vosotros les aplaudís. Y yo he salido al escenario y no estoy haciendo nada pero a mí también me aplaudís. Y no entiende por qué. Quiero agradeceros el honor que me habéis brindado", dijo el actor al público reunido en la sala.

Tras su breve discurso, el actor abandonó el recinto y volvió a su hotel "encontrándose mal", según su entorno.

El artista francés fue operado el pasado miércoles de una arritmia cardiaca en el Hospital Americano de París.

Entre las legendarias películas protagonizadas por Delón, galán por antonomasia del cine francés durante los años sesenta y setenta del siglo XX, figuran "Roco y sus hermanos" (1960), junto a Annie Girardot, Renato Salvatori y Claudia Cardinale, además de "El gatopardo" (1963), con Burt Lancaster y Cardinale, ambas de Luchino Visconti.

En su página web oficial, Alain Delon, que sin perder la nacionalidad francesa obtuvo la suiza en 1999, afirma que desde 1956 sus películas llevaron a las salas de cine a más de 100 millones de espectadores.

Recuerda que su renombre es internacional y asegura que en la actualidad es "literalmente idolatrado" en Asia, donde se le considera una leyenda viva y un mito del cine mundial.

"Astérix en los juegos olímpicos" (2008), "El zorro" (1975), "¿Arde París?" (1966) o "Quand la femme s’en mêle" (1957), forman parte del centenar de películas que protagonizó el también intérprete teatral, productor y director de varios filmes.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Algunos hitos de la 51 Serie Nacional

20120409163405-sergueyperez.jpg

Serguei Pérez

A solo tres semanas de concluir la etapa clasificatoria de la LI Serie Nacional (SN), muchos sucesos trascendentes o hitos han marcado el accionar de peloteros y equipos. Sirva esta síntesis para repasarlos y valorarlos en su verdadera dimensión.

27 noviembre de 2011: En el juego inaugural, Ciego de Ávila derrota al campeón defensor de la campaña anterior, Pinar del Río, con marcador de 8-4, en el estadio Capitán San Luis.

8 diciembre de 2011: El jardinero santiaguero Reutilio Hurtado llega a la cifra de 200 jonrones en SN frente al lanzador de Industriales Frank Monthiet, en el Latinoamericano.

11 enero de 2012: El industrialista Serguei Pérez conecta tres jonrones frente a Ciego de Ávila, en el Latinoamericano. Se convirtió en el único pelotero que lo ha logrado esta campaña, el décimo capitalino y el 138 en la historia de las SN.

12 enero de 2012: La defensa de Camagüey realiza el primer triple play de la temporada, frente a Metropolitanos, en el parque de Vertientes, en Camagüey.

17 enero de 2012: La defensa camagüeyana factura el segundo triple play de la serie, ahora frente a Industriales, en el estadio Cándido González.

21 febrero de 2012: Reutilio Hurtado llega a 300 dobles en SN, frente a Industriales, en el estadio Guillermón Moncada.

29 febrero de 2012: Con el primero de sus dos jonrones ante Metropolitanos, Yordanis Samón arribó a mil hits en SN, en el estadio Mártires de Barbados. Se erige como el pelotero 147 en lograrlo en nuestros campeonatos y el séptimo granmense.

6 marzo de 2012: El azul Yoandri Urguellés conecta jonrón frente a Guantánamo, en el Latinoamericano, y se anota como el único cuadrangular de la jornada. La más pobre cifra de esta campaña.

7 marzo de 2012: El camarero Enrique Díaz, de Metropolitanos, rompió en el tercer inning del juego frente a Pinar del Río, la marca de más hits conectados en SN (2 mil 357). El imparable se lo conectó al zurdo Julio Alfredo Martínez.

7 marzo de 2012: El matancero Yurisbel Gracial dio el primer jonrón dentro del terreno de la campaña, en el octavo capítulo, frente a Santiago de Cuba, en el estadio Victoria de Girón, de Matanzas.

9 marzo de 2012: Sancti Spíritus pierde por forfeit el juego ganado 7x0 a Metropolitanos, debido a la utilización de un jugador de la reserva en el octavo inning. Única decisión de este tipo en la actual campaña.

10 marzo de 2012: El receptor espirituano Eriel Sánchez llegó a 200 jonrones en SN, frente al lanzador Manuel Díaz, de Metropolitanos, en el estadio José Antonio Huelga.

13 marzo de 2012: La defensa de Guantánamo realizó el tercer tiple play de la serie, frente a Sancti Spíritus, en el parque Nguyen Van Troi, de Guantánamo.

13 marzo de 2012: Los lanzadores holguineros Raimar Navarro y Pablo Millán Fernández propinan a Camagüey el único juego de cero hit-cero carrera de esta campaña. Es el número 52 en SN.

15 marzo de 2012: El torpedero holguinero Yordan Manduley se convierte en el primero en superar la cifra de 100 hits en la 51 serie, lo cual logra por tercera temporada consecutiva.

26 marzo de 2012: El cienfueguero José Dariel Abreu iguala el récord de seis partidos consecutivos bateando jonrón, disparar su vuelacerca 26 frente a Sancti Spíritus, en el estadio José Antonio Huelga.

31 marzo de 2012: El antesalista matancero Yurisbel Gracial conecta su segundo cuadrangular dentro del terreno, frente al lanzador avileño Lázaro Santana en el estadio Victoria de Girón.

3 abril de 2012: El jardinero granmense Alfredo Despaigne rompe el récord de jonrones para una serie nacional al disparar sus vuelacercas 34 y 35 en el estadio Latinoamericano.

5 abril de 2012: Matanzas se convierte en el primer equipo en llegar a 50 victorias y clasifica para los play off, suceso único para esa selección en los últimos 20 años desde que está vigente la nueva estructura.

5 abril de 2012: Alfredo Despaigne supera las 100 carreras impulsadas en la serie, tercer pelotero cubano que lo logra en nuestros clásicos.

(Con información de Odalys Cimadevilla. CubaSí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Franco de Vita (Tú de que vas)

20120410120935-franco.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TÚ DE QUE VAS

INTÉRPRETE: FRANCO DE VITA

CD: STOP

Si me dieran a elegir una vez más
te elegiría sin pensarlo
es que no hay nada que pensar
que no existe ni motivo ni razón
para dudar no ni un segundo
porque tú has sido lo mejor
que todo este corazón
y que entre el cielo y tú
yo me quedo contigo
Si te he dado todo lo que tengo
hasta quedar en deuda conmigo mismo
y todavía preguntas si te quiero
tú de que vas
si no hay un minuto de mi tiempo
que no me pasas por el pensamiento
y todavía preguntas si te quiero
Si esto no es querer entonces dime tú lo que será
si necesito de tus besos pa que pueda respirar
y de tus ojos que van regalando vida
y que me dejan sin salida
y para que quiero salir
si nunca he sido tan feliz
que te prefiero más que nada en este mundo
Si te he dado todo lo que tengo
hasta quedar en deuda conmigo mismo
y todavía preguntas si te quiero
tú de que vas
si no hay un minuto de mi tiempo
que no me pasas por el pensamiento
y todavía preguntas si te quiero
Ay es que no ves que no ves
que toda mi vida tan solo depende de ti
Si te he dado todo lo que tengo
hasta quedar en deuda conmigo mismo
y todavía preguntas si te quiero
tú de que vas
si no hay un minuto de mi tiempo
que no me pasas por el pensamiento
y todavía preguntas si te quiero

No hay comentarios. Comentar. Más...

La vida fluye en el central Quintín Banderas de Corralillo

20120410121213-quintin.jpg

Edilberto García Larrea, jefe de caña y riego en la UEB de atención a productores, en el antiguo ingenio Ramona.

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria   

Se extraña el silbato del central Quintín Banderas en Rancho Veloz, pero no han desaparecido las instalaciones del antiguo Ramona ni quedó silenciado. Ahora posee una nueva estructura con un segmento agrícola, y otro destinado a producir azúcar refino.

Hay fuerzas dirigidas a la atención diferenciada de la caña y a concentrar los bríos de la UEB en el incremento de la recuperación cañera, sin obviar la atención a las plantaciones, entre otras tareas.

Considerado el corazón económico del municipio, la entidad ha cortado el 77 % del área planificada. Esa caña se traslada hacia los ingenios Héctor Rodríguez y Panchito Gómez Toro, de Sagua la Grande y Quemado de Güines, respectivamente, de los que reciben el azúcar para refinarla, y a mediados de abril deberá concluir lo restante con estimados favorables y sobrecumplimientos, por lo que aspira al aporte de 5 mil t por encima de lo previsto.

Según explicó Edilberto García Larrea, jefe de caña y riego en la UEB de atención a productores, de un fondo de 12 mil hectáreas, más de 4 mil están vacías, por lo que el objetivo principal es sembrarlas a fin de rescatar aquellas 50 t por hectárea que lograban en tiempos atrás y hacerlas realidad en un central que aspira a reanudar sus moliendas en la zafra 2015-2016.

Que cada uno de los 11 lotes disponga de condiciones necesarias dirigidas a la atención al hombre constituye una premisa fundamental en la UEB que se mantiene como la segunda en rendimientos agrícolas de la provincia.

Vale resaltar el aporte de los trabajadores de la maquinaria que rebasan las 10 horas de trabajo diario, sobre todo los dedicados a la preparación de tierras.

Por su parte, la refinería ahorra 2 mil 500 t de combustible gracias al empleo de biomasa obtenida a base de bagazo y paja que suministra la energía necesaria durante el proceso productivo, y ha traído considerable ahorro al evitar el gasto de oro negro.

Ya se cumple el 45 % de las 55 mil t de azúcar refino previstas con óptimos resultados en todos los indicadores de calidad, pero urge una rápida transportación a tenor de la cantidad de sacos existentes en sus almacenes está a punto de colmar las capacidades.

Y otro elemento importante recae en la entrega de 701 mil 136 kw al Sistema Energético Nacional (SEN), cuya generación se traduce en el suministro de corriente eléctrica a más de 4 mil 120 viviendas.

Con el logro de producciones más limpias a base de menos empleo de agua y de elementos contaminantes que nublan el medio ambiente los hombres y mujeres de esta unidad —necesitada de 340 t diarias de biomasa— demuestran que la vida toma su curso desde un terruño erigido sobre un litoral que inspira.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Persiste empate en cuarto lugar oriental del béisbol cubano

20120410123442-roger.jpg

Roger Machado, el mentor de Ciego de Ávila mantiene las esperanzas.

Santiago de Cuba (48-39) cayó este lunes ante Holguín (41-46) con pizarra de cinco carreras por una, y empató nuevamente con Granma en el cuarto lugar oriental del béisbol cubano, epicentro en la lucha por la clasificación.

Carlos Olexis González limitó a solo tres indiscutibles a la tanda de las Avispas en cinco entradas de actuación para anotarse la victoria, mientras Pablo Millán Fernández llegó a 18 salvamentos y Yordan Manduley y Raudelin Legrá conectaron sendos cuadrangulares para la causa de los Sabuesos.

Ciego de Ávila (52-36) mantuvieron el liderazgo del oriente y dieron otro importante paso hacia la postemporada tras disponer 5-4 de Artemisa (33-54), en desafío donde Rusney Castillo resultó el puntal ofensivo de los Tigres con doble, jonrón, un remolque y dos anotadas.

Ismel Jiménez se consolidó como el “pitcher” más ganador del campeonato con 16 éxitos, en el triunfo de Sancti Spíritus (45-41) 4-3 sobre Isla de la Juventud (35-52), resultado que alejó a los Gallos a cuatro juegos y medio de Pinar del Río (43-48), víctima de Camagüey (41-49) con marcador de 6-5.

El elenco camagüeyano conectó un total de 14 indiscutibles, con destaque para el torpedero Alexander Ayala -de 4-2 y tres anotadas- junto al jardinero Dairon Varona con par de remolques, para hundir aún más a los vigentes campeones en sus aspiraciones de incluirse en los “play off”.

En los demás resultados de la jornada, Villa Clara (51-36) noqueó al modesto Mayabeque (28-59) 14-1 -décimo triunfo para Alain Sánchez y cuadrangular a la cuenta de Ramón Lunar-, y Cienfuegos (50-37) dispuso 8-4 de Metropolitanos (34-53).

Estadio Nelson Fernandez, San José de las Lajas, Mayabeque
1  2  3  4  5  6  7     C    H    E
VS: VCL  0  0  2  2  1  6  3    14   14    0  KO
HC: MAY  1  0  0  0  0  0  0     1    4    2
G: Alain Sánchez (10-3)
P: Rogelio Quesada (1-7)

Estadio Cinco de Septiembre, Cienfuegos

1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E
VS: MET  0  1  0  0  0  0  1  2  0     4   12    1
HC: CFG  0  0  0  1  3  0  0  4  -     8   16    1
G: Leorisbel Sánchez (3-2)
P: José A. Pérez (1-3)

Estadio José Antonio Huelga, Sancti Spíritus

1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E
VS: IJV  0  0  0  2  0  0  1  0  0     3   10    1
HC: SSP  0  0  4  0  0  0  0  0  -     4    5    2
G: Ismel Jiménez (16-5)
P: Joan López (6-7)
S: Omar Guardarramas (8)

Estadio José Ramón Cepero, Ciego de Ávila

1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E
VS: ART  2  0  0  0  0  0  2  0  0     4   11    1
HC: CAV  0  0  0  0  0  0  0  4  1     5    8    0
G: José A. Barroso (3-1)
P: Israel Sánchez (1-5)

Estadio Cándido González, Camagüey

1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E
VS: PRI  0  2  0  0  0  1  0  0  2     5    9    1
HC: CMG  0  1  2  0  0  0  1  1  1     6   14    3
G: Yaidel Lanza (1-0)
P: Disdiel Martínez (1-1)

Estadio Guillermón Moncada, Santiago de Cuba

1  2  3  4  5  6  7  8     C    H    E
VS: HOL  2  1  0  1  0  1  0  0     5   12    1
HC: SCU  0  1  0  0  0  0  0  -     1    5    0
G: Carlos O. González (7-10)
P: Alain Delá (9-8)
S: Pablo M. Fernández (18)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Firman Cuba y China acuerdos en Biotecnología e Informática

20120410124402-biotecnologia.jpg

Empresarios de Cuba y de la provincia china de Shandong firmaron hoy acuerdos en materia de comercialización de biofármacos y dieron pasos en uno de comunicación de datos aquí.

La Compañía Farmacéutica Lukang y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del país caribeño firmaron convenios para la producción y comercialización de productos biotecnológicos, destacó la Agencia de Información Nacional.

Entretanto, la Empresa de Información Electrónica Inspur y el ministerio cubano de Informática y Comunicaciones exteriorizaron sus intenciones de desarrollar el intercambio.

Durante un foro en el Hotel Nacional de Cuba, las partes manifestaron el deseo de incrementar la cooperación económica, especialmente en proyectos de energía renovable, petróleo, biotecnología y turismo.

En 2011 el intercambio comercial entre La Habana y ese territorio chino, el tercero en importancia económica del país asiático, se acercó a los 100 millones de dólares, expuso Cai Lamin, vicegobernador de Shandong.

Odalys Seijo, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, destacó que China constituye el segundo socio comercial de la nación antillana. Tales vínculos reportaron un incremento de 5,26 por ciento el año pasado en relación con el calendario anterior.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Soledad Delgado (Cuba)

20120411123115-soledad.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Cuando se hable de una artista cubana que lograba interactuar con su público de una manera peculiar habrá sitio obligado para Soledad Delgado mediante aquel diálogo mágico establecido en complicidad con el piano.

Así nos interpretaba a Manzanero, a Bola de Nieve, a los grandes del filin o del bolero en un ambiente preferiblemente de descarga.

Nacida en La Habana, el 11 de abril de 1941, incursionó también en la composición con una base consolidada a través de sus estudios de piano, pedagogía musical, de armonía y contrapunto, a la vez que alternó sus funciones como instructora de arte de grupos de aficionados.

Su debut profesional ocurrió en 1980, y llevó la música cubana y su singular estilo a escenarios de España, Panamá, Colombia, Bulgaria y Alemania, por solo citar algunos.

Su presencia fue acogida en los diferentes espacios de la radio y televisión cubanas, mientras la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cuba (EGREM) le produjo dos discos de larga duración: «En plena soledad», (1981) de un corte más bien intimista junto a su inseparable piano, y «Desnudos» (1982) con un formato orquestal.

En 1982 constituyó su propio grupo para ampliar su repertorio y dar vida a diversos géneros musicales como guarachas, boleros, canciones, tangos, cumbias y sones.

Si un detalle caracterizó el arte de Soledad fue ese modo de combinar la narración con la música en una especie de diálogo que impregnaba ese giro coloquial mediante diferentes historias.

Sus últimos años los pasó mayoritariamente en España donde grabó otros CDs y realizaba actuaciones en centros nocturnos.

Compartió escenario con figuras reconocidas como Dyango, y en Cuba hizo dúos ocasionales con Héctor Téllez, Mirtha Medina, Beatriz Márquez, María Elena Pena, y Luis Téllez, entre otros muchos.

Hoy estuviera celebrando a su manera su cumpleaños 71, mas una avanzada enfermedad nos privó el privilegio de continuar disfrutando de su estilo a fines de octubre de 2007.

Sus cenizas fueron traídas a esa Habana de nacimiento a la que tantas veces le cantó, y aunque ya no esté nos parece que el teclado del piano prosigue marcando sus notas, y una voz llena de vitalidad sigue diciéndonos… «Tan amigos como siempre»

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi nunca deja de sorprender a Guardiola

20120411124757-eee84c1666a858888022bcaf9dee8468.jpg

Leo Messi encarriló el partido ante el Getafe con un golazo tras una gran asociación con Andrés Iniesta. La belleza de la jugada dejó estupefacto a Pep Guardiola, que realizó un gesto muy similar al de Florentino Pérez cuando Karim Benzema logró marcar en Lyon la pasada temporada.

Se acercaba el descanso y, pese a que el Barça había dominado la primera mitad de forma aplastante, el electrónico señalaba una exigua ventaja de un gol. Hasta que Messi cogió el balón a 25 metros de la portería, tocó de frente para Andrés Iniesta, y tras una preciosa devolución del manchego de tacón, se acomodó el balón con un pequeño toque y puso el esférico en la escuadra, totalmente imposible para Moyá.

Fue un tanto de bella factura, uno de los mejores de Messi en lo que va de año, lo cual ya es mucho decir. Pero lo más sorprendente fue la reacción de Guardiola, que se llevó las manos a la cabeza ante lo que acababa de presenciar. Resulta curioso que su entrenador, la persona que mejor le conoce futbolísticamente hablando y que le ha visto hacer mil y una maravillas, todavía se sorprenda de lo que es capaz de hacer su pupilo.

Getafe, víctima predilecta

Inevitablemente, el tanto evocó en la memoria de todos los presentes aquel que logró el 18 de abril de 2007, en el mismo escenario, ante el mismo rival con la misma camiseta fosforescente. Fue en la ida de las semifinales de la Copa del Rey y todavía estaba Frank Rijkaard en el banquillo culé.

Messi cogió el balón y se marchó de todos hasta que batió a Luis García en un tanto que muchos quisieron equiparar al de Diego Armando Maradona en los cuartos de final del Mundial de México 86 ante Inglaterra. Desde entonces, Messi no ha parado de marcar goles, muchos de gran calidad. Por eso resulta sorprendente la reacción de Guardiola.

(Con información de Eurosport)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Siembra, sembrador

20120411125442-motembo-2.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

Motembo Viejo, esa porción del municipio villaclareño de Corralillo,  no deja de ocultar su polvo sobre tierras rojizas, y desde allí se empina la cosecha de papas con rendimientos por encima de las 20,8 t por hectárea.

Tres variedades del tubérculo, con semillas nacionales y foráneas, comparten la producción en un año nada favorable debido al débil invierno cubano y a la acelerada preparación de tierras en la localidad para enfrentar la encomienda. Aun así aportarán más de las mil 731 t previstas, cuyo destino recaerá en las necesidades poblacionales y en la reserva hacia frigoríficos.

Diferentes fuerzas laboran en la recogida, incluido el potencial estudiantil, en un área sometida al riego por máquinas PIVOT que reclama la rotación de cultivos en los terrenos y, además de la papa, han sido combinados con boniato, maíz y calabaza.

Una mirada a los diferentes programas agropecuarios corralillenses indica buen desempeño en la producción lechera y de su masa ganadera. Ya se rescatan las llamadas vaquerías típicas en un municipio que superaba las 30 de este tipo en décadas atrás cuando llegó a producir más de 9 millones de litros.

Entre sus estrategias hasta 2015 aparece recuperar el tiempo perdido y alcanzar esos niveles históricos. Hoy la leche acopiada se entrega a la industria pertinente, al tiempo que cubre los reclamos de los niños hasta los 6 años y las dietas médicas en la totalidad de las bodegas del territorio.

Lejos todavía de satisfacer los requerimientos indispensables en la mesa cotidiana el territorio insiste en la sustitución de importaciones, por lo que debe entregar unas 200 t de tomate destinadas al procesamiento industrial, mientras otras 120 t notifican los planes de frijoles, y los pronósticos de cultivos varios advierten oportunas sendas en la yuca, el boniato, la malanga, y el plátano, sin excluir al maíz, la lechuga, la calabaza, y otras hortalizas.

Como reina de estas tierras se alza la piña, al tiempo que avizora una prometedora cosecha de mango que impondrá la entrega de unas 100 t para conservas.

Corralillo no resulta un paraíso en la alimentación. Debe vencer múltiples retos como el de satisfacer las demandas de sus pobladores, y cumplir sus entregas a la provincia y a otras ciudades del país dentro de un plan de autoabastecimiento municipal concebido hasta 2015.

Aunque parezca irreal no constituye alucinación. Un buen ejemplo de lo que debe hacerse lo propicia la CCS Fortalecida Lázaro Villavicencio, enclavada en las demarcaciones del ingenio Quintín Banderas, que mantiene, de manera sistemática, unos 25 productos en su punto de venta, algo que tratan de generalizar en otros sitios del territorio donde también fomentan la agricultura urbana y suburbana. Esta última en aquellas jurisdicciones con más de mil habitantes.

Así, labran la tierra a fin de que aporte sus riquezas alimenticias con eficiencia siempre que sea abonada con buenas manos.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba será tema en la Cumbre de las Américas, aseguró Canciller colombiana

20120411140622-maria-angela-holguin.jpg

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, afirmó hoy que existe consenso en la región para abordar la exclusión de Cuba a la Cumbre de las Américas.

En declaraciones a Prensa Latina, Holguín sostuvo que sin dudas ese será un tema que estará en los debates de los presidentes que asisten al foro hemisférico, cuya sexta edición tiene lugar en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, departamento de Bolívar.

“El tema de Cuba se va a dar con seguridad, es una temática que muchos de los presidentes quieren tocarlos”, subrayó.

Recientemente Argentina y Brasil hicieron una declaración conjunta para que dicho foro hemisférico sea el último sin la participación de la mayor de las Antillas.

Ese reclamo también ha sido planteado por países como Venezuela y Bolivia, al tiempo que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, declinó asistir al encuentro por la exclusión de Cuba. En su momento, La Habana calificó de inaceptable e injustificable la postura de Estados Unidos de excluir a la isla de la Cumbre de las Américas, posición que enmarcó en la tradicional hostilidad de la Casa Blanca hacia la nación caribeña.

“No ha habido ninguna sorpresa, ha sido la crónica de una exclusión anunciada (…) Estados Unidos con su desprecio y arrogancia ofende a la patria grande”, afirmó recientemente el canciller cubano, Bruno Rodríguez, a propósito del foro.

Por otra parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sostuvo que con respecto al tema de la exclusión de Cuba “hay que ser bastante pragmáticos. Hoy en día uno no entiende que a Cuba lo juzguen con un rasero y a otros países con otro rasero”, señaló el mandatario.

Santos recordó que Cuba es un país americano y puntualizó que la mayoría de los gobiernos de la región quieren que ingrese a la comunidad de naciones americanas.

La mayoría de países de América Latina están dispuestos y quieren que Cuba ingrese a esta comunidad de naciones americanas. Al fin y al cabo Cuba es un país americano y entendiendo que no estamos en la guerra fría, apuntó.

La VI Cumbre de las Américas se extenderá hasta el venidero 15 de abril y abarca tres reuniones; la Cumbre Social, la Cumbre Empresarial y la Cumbre de jefes de Estado y Gobierno.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dona Vietnam cinco mil toneladas de arroz a Cuba

20120411141038-sec-general-pcc-vietnam1.jpg

Nguyen Phu Trong, Secretario General del Partido Comunista de Vietnam (PCV), donó hoy en esta capital, cinco mil toneladas de arroz a Cuba, en nombre del pueblo y gobierno de esa nación asiática.

La entrega simbólica tuvo lugar durante un acto celebrado en el habanero muelle Hai Phong, el cual estuvo presidido además por Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

El dirigente vietnamita recordó los lazos históricos entre los dos países, y aseguró que sus compatriotas no olvidarán el valor de los oficiales y marinos cubanos al transportar mercancías tan necesarias durante la guerra por la liberación nacional.

Agregó que ese lugar en la rada capitalina, con el nombre de una ciudad heroica de su patria, representa un símbolo de la solidaridad y el apoyo brindados por la Isla, uno de los primeros países en el hemisferio occidental en estrechar relaciones con Vietnam.

Phu Trong reafirmó el total respaldo hacia Cuba y condenó el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos hace más de 50 años, así como también el injusto tratamiento a los cinco héroes antiterroristas cubanos sancionados a largas penas en territorio norteño.

Valdés Mesa transmitió el agradecimiento de los habitantes de la ínsula caribeña, y rememoró los años del llamado Período Especial, época de grandes carencias, y la ayuda vietnamita para superar las dificultades.

Este gesto no nos sorprende - dijo en su alocución el líder de la CTC-, y estamos profundamente agradecidos por esta nueva muestra de amistad.

Nguyen Phu Trong inició en la jornada anterior una visita oficial y amistosa que se extenderá hasta el próximo día 12, en cumplimiento de una invitación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Al visitante lo acompañan Pham Quang Nghi, miembro del Buró Político y Secretario del PCV en Hanoi; Nguyen Thien Nhan, miembro del Comité Central y Primer Ministro; y el Canciller Pham Binh Minh, entre otros.

(Con información de Yeneily García García / AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Llega hoy a Cuba el Presidente de México

20120411141748-calderon.jpg

El Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa llega hoy a Cuba para cumplimentar una visita oficial de dos días.

De acuerdo con una nota publicada por el diario Granma, durante su estancia, el mandatario azteca sostendrá conversaciones con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, además de otras actividades.

Después de visita a la Isla, Calderón viajará a Haití, el día 12; y luego participará en la Cumbre Empresarial de las Américas y en la VI Cumbre de las Américas, que se llevarán a cabo en Cartagena de Indias, República de Colombia, del 14 al 15 de abril.

Datos biográficos del Excelentísimo Señor Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

El Excelentísimo Señor Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán. Es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho. Estudió la Maestría en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y es egresado de la Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.

Ha sido Secretario Juvenil, Secretario de Estudios y Secretario General, del Partido Acción Nacional (PAN), así como candidato a gobernador de Michoacán en 1995. Ostentó también los cargos de Presidente de su Ejecutivo Nacional, representante por mayoría en la Asamblea del Distrito Federal (D.F.) y Diputado Federal en dos ocasiones.

Felipe Calderón fue Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y Secretario de Energía en anteriores gobiernos mexicanos, antes de tomar posesión como Presidente el 1ro. de diciembre del 2006.

Es casado y tiene tres hijos.

(Con información Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120411145458-marti.jpg

«El silencio es el pudor de los grandes caracteres (…)»

El general Grand 4. La Nación. Buenos Aires, agosto 12 de 1885. Nueva York, septiembre 27 de 1885. O.C. 13:88

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Carlos Baute (Quién te quiere como yo)

20120412114710-carlos.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUIEN TE QUIERE COMO YO

INTÉRPRETE: CARLOS BAUTE

CD: AMARTE BIEN

Quién te llena de alegría? como yo
quién te besa quien te mima? solo yo
quién te da tanto cariño? como yo
Quién te da lo que tu pides? solo yo
Te juro amor yo por ti daría toda la vida
seguro estoy que jamás nadie te ha querido como yo
quién te quiere y te cuida como yo?
quién te alegra los días como yo?
quién te da desayuno en la cama y te hace sentir una dama?
quién te admira como yo?
quién te piensa y te ama como yo?
quién te lleva a conciertos mas viajes en barco a cruzar nuevos mares?
quién respeta tu espacio?
quién entiende tus días de cambio?
quién saca lo bueno de ti?
Por favor no te olvides de mí
quién te besa en las mañanas? como yo
quién te cura cuando enfermas? solo yo
quién te escuchara las penas? como yo
quién te ama y quién te alegra? solo yo
Te juro amor yo por ti daría toda la vida
seguro estoy que jamás nadie te ha querido como yo
quién te quiere y te cuida como yo?
quién te alegra los días como yo?
quién te da desayuno en la cama y te hace sentir una dama? 
quién te admira como yo?
quien te piensa y te ama como yo?
quién te lleva a conciertos mas viajes en barco a cruzar nuevos mares?
quién respeta tu espacio?
quién entiende tus días de cambio?
quién saca lo bueno de ti?
Por favor no te olvides de mí
quién te quiere y te cuida como yo?
quién te alegra los días como yo?
quién te da desayuno en la cama y te hace sentir una dama?
quién te admira como yo?
quién te piensa y te ama como yo?
quién te lleva a conciertos mas viajes en barco a cruzar nuevos mares?
quién respeta tu espacio?
quién entiende tus días de cambio?
quién saca lo bueno de ti?
Por favor no te olvides de mí
Por favor no te olvides de mí
No hay comentarios. Comentar. Más...

Asegura Calderón que su gobierno quiere ampliar comercio e inversión entre Cuba y México. Fue recibido por Raúl Castro

20120412115304-calderon.jpg

El presidente mexicano, Felipe Calderón, aseguró hoy el interés de su gobierno de llevar la relación con Cuba al máximo nivel en el inicio de una visita de dos días al país caribeño.

“Queremos ampliar el comercio y la inversión entre Cuba y México”, expresó Calderón a los periodistas tras llegar al aeropuerto habanero José Martí, donde fue recibido por el vicecanciller Rogelio Sierra.

“Nos interesa incrementar la cooperación en materia de salud, educación, cultura y deportes, así como también el intercambio bilateral en materia de energía”, añadió el Jefe de Estado en su primera visita al país caribeño.

“Mi visita, expresó, obedece y corresponde fundamentalmente a la amistad y hermandad que existe entre ambos pueblos”.

Adelantó que en el encuentro con su homólogo cubano, Raúl Castro, también analizarán temas de la relación bilateral, del ámbito regional e internacional.

Luego de expresar su seguridad por el éxito de la visita, el dignatario manifestó que México y La Habana están en una etapa renovada de vínculos bilaterales gracias a la firme voluntad de los gobiernos a pesar de los distintos y naturales puntos de vista.

“Los temas y propósitos que nos son comunes nos hacen intensificar esta relación”, abundó.

Mañana Calderón viajará a Haití, antes de su participación en la VI Cumbre de las Américas, foro previsto el 14 y 15 de abril en Cartagena de Indias, Colombia.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Juan Manuel Santos: “Esta debe ser la última Cumbre que se celebre sin Cuba”

20120412120943-santos-colombia-214x276.jpg

En entrevista con el director de Noticias RCN, Rodrigo Pardo, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que la Cumbre de las Américas que se desarrolla en Cartagena, debe ser la última que se celebre sin Cuba.

El mandatario colombiano dijo que en la próxima Cumbre de las Américas tiene que estar presente Cuba. “Tener otra Cumbre sin Cuba, va ser muy difícil… yo creo que llegó el momento de tender puentes”.

Además el Presidente también apoyó la soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paulo FG festeja dos décadas de su agrupación

20120412124626-20871-fotografia-m.jpg

Paulo FG de cumpleaños. Foto: Jorge Luis González

Paulo FG festejará las dos primeras décadas de su agrupación y el aniversario 25 de vida artística con una intensa jornada que abrirá con un gran concierto junto a su orquesta, La Élite, este 22 de abril en el Salón Rosado de La Tropical.

«El son no va a desaparecer nunca», dijo este miércoles uno de sus fieles defensores, Paulito FG, quien celebra este año las dos primeras décadas de su agrupación y el aniversario 25 de vida artística.

«Ese género es uno de nuestros mayores baluartes, uno de los elementos musicales cubanos más representativos a nivel internacional», comentó el autor de Te deseo suerte e Ilusión de papel.

Paulo FG festejará ambos onomásticos con una intensa jornada que abrirá con un gran concierto junto a su orquesta, La Élite, este 22 de abril en el Salón Rosado de La Tropical.

Igualmente sus seguidores tendrán la oportunidad de apreciar su más reciente producción discográfica La nueva élite timbera en dos presentaciones especiales en el teatro Karl Marx —previstas para el 31 de agosto y el 1ro. de septiembre—, y que quedará para la historia, gracias a la grabación de un DVD que recogerá todo lo acontecido allí.

Asimismo, el público cubano disfrutará de la música del artista durante la gira nacional que realizará entre septiembre y diciembre venideros.

Paulito precisó a la prensa que formaron parte de estas celebraciones el periplo que diera por ciudades de Angola a inicios de 2012 y en el que lo acompañaron los cantantes Laritza Bacallao y Mayito Rivera.

El destacado músico indicó que está inmerso en el proyecto La nueva élite timbera, con el cual pretende presentar en Cuba y en el extranjero a músicos cuya referencia ha sido el trabajo de la orquesta que lidera.

Paulo Fernández Gallo nació en La Habana en 1962, tras su paso por populares agrupaciones de la escena nacional como

Adalberto Álvarez y su son, Dan Den y Opus 13, decidió en 1992 crear Paulo FG y su Élite.

Su notable discografía supera la decena de volúmenes, entre los que se encuentran álbumes muy populares como Tú no me calculas, Sofocándote, El bueno soy yo, Te deseo suerte y Sin etiqueta.

(Con información de Yelanys Hernández Fusté. Periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Concluyó presidente mexicano visita oficial a Cuba

20120412191148-c9c5cc7d5838c22f6aef56f1ec483ba8-m.jpg

El presidente de México, Felipe Calderón, concluyó hoy su primera visita oficial a Cuba, donde expuso el interés de impulsar las inversiones y el comercio entre ambos países.

Durante su estancia de 22 horas, el mandatario cumplió una intensa agenda, que incluyó un encuentro con el presidente anfitrión, Raúl Castro, y el tributo al Héroe Nacional cubano, José Martí, en la Plaza de la Revolución de esta capital.

En la reunión con Raúl Castro, los dignatarios abordaron temas relacionados con los vínculos bilaterales y el actual escenario regional, como el desempeño de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, foro creado a finales de 2011 con la participación de 33 países.

A su llegada a la isla este miércoles, Calderón había expresado -en declaraciones a periodistas presentes en la terminal aérea- su propósito de llevar los nexos con Cuba al máximo nivel.

Nos interesa incrementar la cooperación en salud, educación, cultura y deportes, así como también el intercambio en materia de energía, apuntó.

El jefe de Estado mexicano enmarcó su visita a esta nación caribeña en "la hermandad que existe entre ambos pueblos".

Calderón viajó a Haití, antes de su participación en la VI Cumbre de las Américas, foro previsto el 14 y 15 de abril en Cartagena de Indias, Colombia.

(Con información de CubaSí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Penélope Cruz a dúo con Miguel Bosé

20120413122149-images.jpg

La reedición de las mejores canciones de Miguel Bosé en su nuevo disco "Papitwo", tiene sorpresa añadida; un dueto con la popular actriz Penélope Cruz.

Es sabida la afición de Penélope Cruz a los karaokes y que alguna incursión ha hecho ya la actriz en la música. La que diera vida a aquella cantante de copla en "La niña de tus ojos", tiene por delante un nuevo reto como cantante junto a Miguel Bosé en su nuevo disco de duetos "Papitwo" que se publicará en septiembre.

Y es que el bueno de Miguel Bosé se ha propuesto sorprendernos con este nuevo álbum que aunque no incluirá temas nuevos promete colaboraciones de lujo como las de Joaquin Sabina, o la vocalista de The Cabriolets su sobrina Bima Bosé entre una larga lista de artistas. Una fórmula que tan buenos resultados le dió con su anterior Papito y que repite ahora con nuevos "fichajes".

Veremos que tal se defiende la de Alcobendas como vocalista haciendo un dueto con Bosé, aunque ya sabemos de antemano, que a esta mujer no hay nada que se le resista.

(Con información de AGalduf. Coveralia)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La NASA descubre una imagen de elefante en Marte

20120413122838-un-elefante-en-marte.jpg

Desde que se lanzó en el año 2005, la MRO (Mars ReconnaisSance Orbiter), la sonda que se encuentra explorando Marte, nos ha enviado todo un cargamento de datos y fotografías interesantes gracias a su potente cámara HiRISE.

Después de sorprendernos capturando tornados con más de 20 kilómetros de altura, en esta ocasión la imagen que nos envía desde el planeta rojo, además de su interés geológico, tiene también su parte divertida y curiosa puesto que en ella aparece la silueta de un elefante al más puro estilo de los dibujos de Walt Disney.

Si os fijáis bien, podréis distinguir sin problemas la cabeza, el ojo, la boca y por supuesto su larga y característica trompa. En efecto, casi podemos decir que Dumbo ha llegado a Marte.

Evidentemente lo que estamos viendo es un simple efecto óptico fruto de la superficie y orografía del terreno fotografiado. En realidad las líneas que dibujan a nuestro elefante no son más que cauces de lava secos que el tiempo ha ido formando en esa región volcánica conocida como Elysium Planitia.

Y es que, como ya nos ha demostrado en muchas ocasiones, Marte es un planeta engañoso.

Empezando por uno de sus primeros estudiosos, el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli que ya en 1877 mientras miraba por su telescopio creyó ver canales construidos por alguna civilización. El tiempo y el avance hacia nuevos y mejores telescopios desvelaron que lo que Schiaparelli creyó canalizaciones y estructuras acuáticas en realidad eran accidentes orográficos.

Por supuesto, seguro que también habréis escuchado algo sobre la famosa cara de Marte.

En el verano de 1976 la sonda Viking 1 tomó una fotografía a una altura de unos 1.800 kilómetros sobre la zona marciana de Cydonia.

Aquella foto se hizo muy popular entre los círculos y foros pseudocientíficos y ufológicos que la esgrimían como ejemplo de que en Marte existía vida extraterrestre.

De nuevo fue la tecnología quien puso las cosas en su lugar, puesto que en 2001 la Mars Global Surveyor, una nueva sonda más avanzada y con mejor resolución, volvió a tomar una fotografía de aquella meseta quitándole todo el misterio y mostrando que se trataba nuevamente de un efecto óptico de sombras y relieves.

La última de estos efectos ópticos, conocidos como pareidolias, lo pudimos vivir hace poco tiempo y nos llegó de la mano del Rover Spirit. Quizá lo recordéis porque llegó a las portadas de muchos medios con el título de “La sirenita de Marte”.

Por supuesto, se trataba de un nuevo engaño de la perspectiva y las formas sinuosas del planeta rojo, y en realidad aquella sirenita tan solo eran unas formaciones rocosas con una figura similar a la célebre escultura de Copenhague.

Así funcionamos: nuestro cerebro busca patrones.

Durante millones de años esta acción nos ha sido de gran ayuda a lo largo de la evolución para sobrevivir, adivinando estructuras y detectando todo tipo de formas. Es una actividad natural que responde a un hecho que a nuestro cerebro le disgusta: lo desconocido. No le gusta no saber y siempre que puede escoge puntos, líneas y figuras para unirlas en algo que le sea familiar.

Es una respuesta automática y por eso vemos formas, animales o siluetas en las nubes, por eso reconocemos contornos humanos en las manchas de las paredes o creemos dibujar caras en sitios tan inesperados como una tostada… las pareidolias no son más que nuestro cerebro uniendo puntos para encontrar algo familiar.

Este comportamiento natural de nuestra mente reconociendo patrones nos es muy útil, pero no es infalible y de vez en cuando cree reconocer imágenes reales en lo que tan sólo son líneas al azar… a veces incluso es capaz de ver elefantes en Marte.

(Con información de agencias y The Space.com)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba brinda atención integral a los hemofílicos

20120413125831-diagrama.jpg

En Cuba existe un Programa Nacional para la Atención Integral del Hemofílico, jerarquizado por el Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) del Ministerio de Salud Pública, que permite brindarles a los pacientes asistencia especializada y capacitación sobre el comportamiento de esta dolencia, y contribuir con ello a una adecuada integración social.

En el Registro Nacional a cargo del IHI se incluían hasta ayer 412 enfermos de hemofilia, quienes reciben un seguimiento médico sistemático en los servicios de Hematología de todo el país.

La información fue ofrecida a Granma por la doctora Dunia Castillo González, responsable de este programa nacional, quien puso de relieve que la hemofilia es una enfermedad de origen genético caracterizada por manifestaciones de sangramientos espontáneos, fundamentalmente en los músculos y las articulaciones.

Ello se debe a la disminución del factor VIII en la hemofilia A, la más frecuente, o del factor IX (en la B), lo que requiere tratamientos sustitutivos sistemáticos mediante la administración de plasma fresco congelado, crioprecipitado y concentrado de los factores VIII o IX, a un costo millonario para la economía del país.

Investigaciones realizadas en los últimos tres años sobre la incidencia anual de esta enfermedad en nuestro medio, indican que se diagnostican de ocho a diez enfermos.

Esta alteración genética se encuentra en el cromosoma X y las madres portadoras la trasmiten a sus hijos varones. En el caso de la unión de una mujer portadora de hemofilia y un hombre sano, la probabilidad de trasmisión del gen afectado sería siempre del 50 %: es decir, los varones tienen la probabilidad de nacer hemofílicos y las hembras podrían ser portadoras, en la misma proporción, en cada embarazo. Ahora, de un padre enfermo y una madre sana todas las hijas serán portadoras y todos los hijos varones serán sanos.

Constituye un elemento preventivo de primer orden, subraya la doctora Castillo, que las mujeres que conozcan o sospechen ser portadoras de hemofilia, acudan a las consultas de Hematología y de Asesoramiento Genético.

La familia y los pacientes deben tener conocimientos acerca de la enfermedad, que les permitan conocer las limitaciones de estos enfermos y, sobre todo, sus posibilidades de integración a la sociedad. Ellos pueden, siempre bajo la supervisión y orientación médica, incorporarse de forma útil a muchas esferas de la vida social. En Cuba hay un numeroso grupo de hemofílicos que son profesionales y técnicos en diversas ramas del saber.

(Con información de José A. de la Osa. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Emotivo acto en Venezuela recuerda asedio a la Embajada cubana en abril de 2002

20120413130900-maduro.jpg

El Canciller de la República de Venezuela Nicolás Maduro Moros, ofreció un discurso durante el acto en el que se conmemoran 10 años, en el que señaló que un día como hoy se le vio la cara a la derecha contrapatria, que tenemos, “el Alcalde fascista (Henrique Capriles Radonski) minutos antes de atacar la embajada de Cuba, participó en el secuesto de Rodríguez Chacín, en su residencia. Foto: Noticias 365.

Una multitudinaria concentración popular rodeó hoy la embajada de Cuba en Caracas, en desagravio por el asedio a esa sede diplomática perpetrado por la ultraderecha venezolana una década atrás.

El 12 de abril de 2002, varios centenares de opositores liderados por el entonces alcalde del municipio de Baruta y hoy candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, mantuvieron por unas 36 horas un violento asedio al inmueble donde radica la embajada, al que intentaron penetrar por la fuerza.

Esa acción se desarrolló tras el golpe de Estado contra el presidente constitucional, Hugo Chávez, realizado la víspera e aquel día, con el pretexto de que el vicepresidente ejecutivo del gobierno, Diosdado Cabello, se había refugiado en la sede diplomática.

La firme resistencia de los diplomáticos y funcionarios cubanos, en condiciones muy difíciles, pues les habían cortado los suministros de agua y energía eléctrica, impidió la entrada a ese territorio de Cuba en tierras venezolanas y frustró la intentona ultra derechista.

Una década después de aquellos hechos, Diosdado Cabello, actualmente presidente de la Asamblea Nacional y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sí estuvo en la embajada, donde fue recibido con todos los honores por el embajador, Rogelio Polanco.

Cabello presidió hoy el acto de desagravio y en homenaje al pueblo cubano, junto con el Canciller, Nicolás Maduro, la Procuradora General de la República, Cilia Flores; el gobernador del estado Vargas, Jorge García Carneiro, y los ministras de Salud, Eugenia Sader, y de la Juventud, María del Pilar Hernández.

“El 12 de abril quedará marcado en la historia como el día en que el fascismo mostró su verdadera cara”, dijo el canciller Maduro, en un emotivo discurso pronunciado desde la tribuna instalada frente a la puerta de entrada de la sede diplomática cubana.

Maduro rememoró algunos hechos de ese día, que -dijo- dejaron claro la posición apátrida y violenta de la derecha venezolana, expresado en el intento de asalto a la embajada cubana y la violenta detención del entonces ministro Ramón Rodríguez Chacín en su residencia.

Ambos hechos, recordó el canciller venezolano, fueron liderados por Capriles, actual candidato presidencial de la ultraderecha.

Por su parte, el embajador Polanco, al saludar a los centenares de venezolanos reunidos en las afueras de la sede diplomática, expresó que la relación entre Cuba y Venezuela es indestructible.

“Hoy los recibimos a ustedes al igual como al apóstol de la independencia de Cuba, José Martí, vino a Venezuela a rendir a tributo al Libertador de América, Simón Bolívar”, expresó.

“Pero el homenaje mayor es para el presidente Chávez, a quien intentaron asesinar en aquella jornada (abril de 2002), que algunos pretender olvidar”, manifestó finalmente Polanco.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sostiene Fidel encuentro con Nguyen Phu Trong

20120413163342-fidel-castro-lider-vietnamita-300x222.jpg

El líder de la Revolución cubana Fidel Castro, sostuvo ayer un encuentro con Nguyen Phu Trong, Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, que reseña hoy el diario Granma.

A continuación las impresiones del líder vietnamita:

Acabé de regresar de la casa del compañero Fidel y tuvimos una conversación que duró casi dos horas. Y si hubiéramos dispuesto de más tiempo, hubiéramos continuado hablando.

Hoy vi a un Fidel más saludable, en comparación con nuestro primer encuentro en el 2010. La reunión fue muy cordial y muy interesante, sin ningún protocolo, como hermanos conviviendo en la misma casa. Fidel me sostuvo las manos por varios minutos y dijo sentir alegría. Nosotros los vietnamitas sentimos gran respeto por Fidel y su pueblo.

Al entablar la conversación, nos dimos cuenta de que tenemos muchas cosas para reflexionar. Fidel habló no solamente de temas políticos, sino también de la ciencia y la técnica.

Fidel recordó su visita a Vietnam en el año 1973. Se refirió a mis palabras en el acto político que realizamos ayer en el muelle Hai Phong y de los profundos sentimientos de amistad entre Cuba y Vietnam.

Cuando llegué, estaba sobre su mesa el documento de la conferencia que impartimos en la Escuela Superior del Partido Ñico López. Se interesó por el número de copias que del mismo se habían hecho, y por la cantidad de cuadros políticos que habían participado en el evento.

Asimismo, valoró mi discurso como sugestivo y correcto, y quiso aclarar algunos lineamientos que coinciden con políticas que Vietnam ha ido aplicando. Quiso saber mi opinión. Dijo que en la actualidad hay muchas personas que solo quieren escuchar y no reflexionar.

También dijo que había seguido mi visita a través de los medios de información. Me preguntó cómo me había sentido y quiso conocer aspectos sobre mi visita a la provincia de Pinar del Río. Inquirió con detalle sobre el desarrollo agrícola en Vietnam.

Se interesó por nuestro programa de visita a diferentes países de América Latina y, para mi sorpresa, habló de que el día 14 de abril es mi cumpleaños y preguntó dónde estaría en ese momento.

En todo momento, Fidel demostró tener una mentalidad muy clara, con estudios y una metodología muy lógica, muy científica. Y estamos convencidos de que los dirigentes tienen que tener esas cualidades, ser concretos.

De acuerdo con una reseña que publica hoy la página oficial del Partido Comunista de Vietnam: ”Fidel expresó agradecimiento por la visita del Secretario General Nguyen Phu Trong, su admiración por los logros de Vietnam, y agradeció la intervención del Secretario General Nguyen Phu Trong en la Escuela Superior del Partido Ñico López. El camarada compartió sus recuerdo de Vietnam, sus conversaciones con el camarada Pham Van Dong y el General Vo Nguyen Giap… El camarada expresó su agradecimiento al pueblo de Vietnam por el apoyo,  la solidaridad y la cooperación hacia el pueblo cubano. El Secretario General Nguyen Phu Trong destacó a su vez la educación cada vez mayor de las generaciones más jóvenes, y las tradiciones revolucionarias de los dos pueblos, que preservan y promueven la amistad, la solidaridad y la lealtad entre Vietnam y Cuba. En la reunión, el Secretario General Nguyen Phu Trong y Fidel Castro también intercambiaron opiniones sobre problemas internacionales y áreas de interés mutuo. “

No hay comentarios. Comentar. Más...

Oficial: Whitney Houston no fue asesinada

20120413165339-eb806af4cba7a29cade37d1616e34881-m.jpg

La investigación sobre la muerte de Whitney Houston concluyó oficialmente esta semana después de que la autopsia corroborara el fallecimiento por ahogamiento accidental y de que no se hallaran indicios de crimen, confirmó hoy a Efe la Policía de Beverly Hills.

Houston, de 48 años, perdió la vida en extrañas circunstancias el pasado 11 de febrero en una habitación del hotel Beverly Hilton en el condado de Los Ángeles.

El cuerpo de la intérprete de «I Will Always Love You» fue encontrado por su personal de confianza en la bañera de su suite, boca abajo con la cabeza sumergida y con un hilo de sangre saliendo de su nariz.

Las autoridades abrieron entonces una investigación para determinar las causas del suceso, en el curso de la cual localizaron restos de un «polvo blanco» en la habitación de Houston, quien años antes había confesado que había sido adicta a las drogas.

El informe final de la autopsia se hizo público el 4 de abril y ratificó un primer documento forense que determinaba que Houston murió ahogada en su bañera de forma accidental; también dio a conocer que la cantante tenía una perforación en el tabique nasal producto de su «historial de abuso de drogas».

Ese mismo análisis señaló que la cantante había consumido cocaína antes de morir y que sufría problemas cardíacos, dos factores que contribuyeron a su muerte, que se produjo de forma fortuita, según concluyó también la Policía.

«Hemos determinado que esto no es un asunto criminal. La investigación del Departamento de Policía de Beverly Hills ha sido cerrada oficialmente», se afirmó en un comunicado.

Junto con el anuncio del final del caso, las autoridades entregaron a los medios de comunicación la grabación de la llamada de teléfono realizada a los servicios de emergencia el 11 de febrero para alertar del suceso.

La voz de alerta la dio un empleado de seguridad del hotel Beverly Hilton después de que una mujer «fuera de sí» le pidiera ayuda desde la habitación en la que se alojaba Whitney Houston.

«Necesito a los paramédicos, aparentemente tengo a una mujer de 46 años (Houston tenía 48) encontrada en el baño. Eso es todo lo que tengo ahora mismo, pero ellos están pidiendo a los paramédicos», dijo el empleado del hotel.

Los servicios de auxilio llegaron a las instalaciones pocos minutos más tarde, pero no pudieron hacer nada por salvar la vida de Houston.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Quién era el cubano que murió en el Titanic?

20120414130658-tiotanic-2.jpg

Los datos del cubano que aparecen en la Enciclopedia Titanica.

Este año se cumple un siglo del trágico hundimiento de trasatlántico “Titanic” en su fatal travesía de Europa a Estados Unidos al colisionar con un gigantesco y peligroso iceberg no muy lejos de las costas de la ciudad de New York.

Entre los cientos de víctimas del Titanic había también un cubano cuya identidad nos era desconocida. Pero uno de esos oyentes con habilidades de “Duende sabueso”, se encargó de la tarea de las averiguaciones y nos acaba de enviar la información con los datos precisos del ciudadano cubano que pereció en el hundimiento en 1912, de la nave considerada en esos tiempos como el trasatlántico más grande y seguro que jamás hubiera cruzado los mares hasta entonces.

Según la información que nos ofrecen, el cubano que murió en el naufragio del Titanic se llamaba Servando José Florentino Ovies y Rodríguez, de 36 años de edad, residente en la ciudad de La Habana, Cuba.

Este pasajero cubano al parecer estaba de vacaciones en Francia y decidió regresar a La Habana vía New York en ese viaje inaugural del Titanic que iniciaría su travesía el 10 de abril de 1912. Salió del puerto británico de Southamton e hizo escala en el puerto francés de Cherburgo, donde recogió pasajeros, entre estos al cubano Ovies.

El número del boleto de viaje del desafortunado Servando José Florentino Ovies Rodríguez era el PC 17562 con derecho a alojarse en el camarote D 43, en la cabina de Primera Clase, donde viajaban los pasajeros de más afluencia económica.

El cuerpo sin vida del cubano muerto en el naufragio del Titanic fue rescatado del mar el día 15 de abril, siendo su cadáver clasificado con el número 189 en la relación de victimas de aquel trágico accidente que ha pasado a la historia como el desastre marítimo más grande de todos los tiempos.

Ha pasado un siglo del hundimiento de Titanic. Descanse en paz el cubano Servando José Florentino Ovies Rodríguez. Que nunca es tarde para decirle a un muerto que vaya con Dios.

(Con información de Max Lesnik, sección El Duende. Radio Miami)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cien años del Titanic

20120414131545-titac.jpg

El 14 de abril se cumplen cien años del hundimiento del Titanic, considerado el mayor accidente marítimo del mundo ocurrido en tiempo de paz. A un siglo de su primer y único viaje existen muchas historias que aún despiertan la curiosidad de millones de personas en todo el mundo.

Entre las iniciativas anunciadas para recordar a las más de 1500 víctimas del fatídico naufragio, se conoció que la agencia de viajes británica Miles Morgan Travel organizó un crucero que partió el pasado domingo desde la ciudad de Southampton y con 1309 pasajeros a bordo intentará seguir la misma ruta del Titanic.

En el Balmoral, nombre del trasatlántico, viajan pasajeros de 28 naciones. Entre ellos están descendientes de las víctimas del Titanic. La idea es llegar el mismo día 14 al punto donde ocurrió el hundimiento en la madrugada del día 15 de abril de 1912. Después se continuará viaje hasta Halifax, en Canadá, donde están enterradas muchas de las víctimas.

Los organizadores declararon que durante la travesía se ofrecerán conferencias sobre su historia, además de recrear la vida en el lujoso transatlántico. También se conoció que desde Nueva York partió otro buque que se reunirá con el barco británico el día 15 en el lugar donde fueron hallados sus restos.

De igual forma, fueron anunciadas exposiciones de fotografías exclusivas, la reedición de la cinta de James Cameron de 1997 en 3D, la apertura de salas de museos, actos en recordación de la fecha y la subasta de más de 200 000 objetos recuperados del famoso trasatlántico, que a las 23:40 horas del domingo 14 de abril en ruta desde Southampton a Nueva York chocó con un iceberg frente a la costa de Terranova y se sumergió totalmente en dos horas y cuarenta minutos en las profundidades del Atlántico.

El Titanic y sus clases sociales

Historiadores y estudiosos ven en el hundimiento del Titanic un claro ejemplo de lo que acontecería en Europa dos años después. Desde finales del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial en 1914, el Viejo Continente vivió grandes transformaciones económicas y sociales.

Las principales ciudades europeas comenzaron a experimentar un significativo aumento de la población debido al éxodo rural. Las invenciones del automóvil, el avión, la lámpara eléctrica o el cinematógrafo contribuyeron a modificar la imagen que la propia sociedad tenía de sí misma y la brecha entre las clases sociales daría paso a lo que después sería la lucha de clases.

En concordancia con las leyes de inmigración norteamericana, el trasatlántico fue diseñado para alojar pasajeros según su procedencia social, en primera, segunda y tercera clases.

Los grandes lujos y las mejores vistas estaban por supuesto en la clase «alta», mientras los pobres de tercera estaban separados en la parte más baja del barco. El mayor número de víctimas fue justamente de los que viajaban en tercera.

Se afirma que a bordo del Titanic viajaban cientos de emigrantes que intentaban cambiar su destino en los Estados Unidos o Canadá. Miles de familias vieron partir en los puertos de Southampton (Inglaterra), Cherburgo (Francia) y Queenstown (Irlanda) a sus seres queridos con la esperanza de un futuro mejor en América.

Muchos no llegaron, pero aquellos que sí tuvieron la dicha de llegar a Nueva York en el buque Carpathia, tuvieron que enfrentarse de una forma brutal a las leyes de inmigración norteamericanas.

Por gestiones de los abogados de la compañía naviera White Start Line y con apoyo del gobierno norteamericano, se impovisó un sistema especial de registro con el fin de facilitar la admisión de los pasajeros que aún estaban aturdidos por la tragedia.

Sin embargo, el proceso de inspección no fue igual para todos los sobrevivientes. Mientras los de primera y segunda fueron interrogados a bordo del Carpathia o en el puerto antes de subirse a sus coches privados, los de tercera clase fueron trasladados a la isla de Ellis, donde se les interrogó durante horas y fueron sometidos a estrictos controles antes de permitirles la entrada a los Estados Unidos, sin importar el estado en que se encontraban después del accidente.

Las teorías sobre el naufragio

Mucho se ha especulado sobre las posibles causas del hundimiento del Titanic. La prensa de la época vendió al trasatlántico como el barco más lujoso, confortable y seguro de todos, aunque los hechos demostrarían todo lo contrario.

La falta de botes salvavidas, la ausencia de binoculares en el puente de mando, las deficiencias del operador de radio, el tamaño del timón del barco, la errónea decisión del oficial al mando al dar marcha atrás, han sido durante años las hipótesis que se han manejado. Sin embargo, recientemente, en un artículo divulgado por la revista Physics World, se asegura que una cadena de circunstancias contribuyó al hundimiento del Titanic.

«Ninguna causa aislada envió el Titanic al fondo del Atlántico Norte; más bien fue atrapado en una tormenta perfecta de circunstancias que conspiraron hacia su destino», afima el escritor científico Richard Corfield.

El británico basa su teoría sobre el hundimiento en dos posibles causas principales, la primera relacionada con los materiales que se utilizaron para la construcción. Estudios realizados por los metalúrgicos Tim Foecke y Jennifer Hooper McCarty demostraron que los remaches que daban cohesión a las piezas del casco no eran uniformes en composición o calidad y no se habían insertado de una manera uniforme, lo que significa que la región del casco del Titanic que chocó con el iceberg era mucho más débil que el cuerpo principal.

La otra teoría está relacionada con el clima del Caribe. Corfield explica que cuando el clima es más cálido de lo normal en el Caribe, la corriente del Golfo se cruza con la fría de Labrador en el Atlántico Norte, permitiendo que los icebergs se alineen en forma de barrera de hielo.

En esa primavera boreal de 1912, el clima fue inusualmente caluroso, por lo que la corriente del Golfo fue muy intensa. El Titanic golpeó el iceberg a la derecha de la intersección de la corriente del Golfo y la corriente de Labrador.

Los mitos del Titanic

Con el decursar del tiempo y gracias a la magia del cine, son muchos los mitos que se han creado en torno al Titanic. Uno de ellos, y quizás el más elocuente, es el hecho de que muchos aseguraban que el trasatlántico era insumergible.

Historiadores aseguran que contrario a la interpretación popular, la compañía naviera White Star Line nunca hizo una declaración contundente de que el Titanic fuera insumergible, y que nadie habló de la insumergibilidad del barco hasta después del evento.

En realidad, el Titanic no fue una gran noticia antes de hundirse porque su buque gemelo, el Olympic, le robó el protagonismo en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York en 1911. Tenía el mismo capitán que el Titanic, recorrió el mismo camino y tenían las mismas instalaciones de seguridad.

El otro mito está relacionado con la creencia de que la canción «Más cerca, mi Dios, a ti» fue la última melodía interpretada por los músicos que permanecieron en cubierta. No obstante, eso no ha sido comprobado aún. Los siete músicos murieron aquella noche.

Paul Louden-Brown, de la Sociedad Histórica del Titanic y que trabajó como consultor en la película de James Cameron, aseguró a la BBC en una entrevista exclusiva que la escena de los músicos en la cinta de 1958 A Night to Remember era tan maravillosa, que Cameron decidió repetirla en su filme.

Las historias que rodean a J. Bruce Ismay, el presidente de la compañía que construyó el Titanic, son muchas, pero casi todos se centran en las denuncias acerca de su supuesta cobardía al escapar del barco que se hunde, mientras que los demás pasajeros, especialmente mujeres y niños, fueron abandonados a su suerte.

Todos los guiones de cine y televisión lo retratan como un cobarde que intimidó al capitán para que condujera más rápido el barco y después salvó su propio pellejo al saltar al primer lugar disponible en un bote salvavidas.

Al parecer todo se debió a que Ismay y William Randolp Hearst, el magnate de los diarios en los Estados Unidos, habían tenido un altercado cuando Ismay no cooperó con la prensa en relación a un accidente en un barco de la compañía. Después del hundimiento del trasatlántico, el empresario fue condenado en Estados Unidos y Hearst orquestó una campaña muy dura contra él.

En realidad, se conoce que el oficial a cargo de las investigaciones relacionadas con el hundimiento en 1912, aseguró que Ismay había ayudado a muchos otros pasajeros antes de encontrar un lugar para sí mismo en el último bote salvavidas que salió del lado de estribor.

Entre las afirmaciones más repetidas está también el hecho de que el Titanic era el buque más grande de su época, sin embargo, el Olympic tenía las mismas dimensiones; por lo tanto, es correcto decir que eran los más grandes de su época (hasta 1913, cuando fue botado el SS Vaterland). Es falso también que fuera el más veloz. El Titanic era superado por el Mauretania en 1 nudo.

(Con información de Yuniet Escobar Ortega, especial de Cubasi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Regresó René a los Estados Unidos

20120414133312-rene-gonzalez-3405p.jpg

En la tarde de hoy viernes, regresó a los Estados Unidos el Héroe de la República de Cuba, René González Sehwerert, tras permanecer en nuestro país dos semanas, plazo establecido por la jueza federal del Distrito Sur de Florida, quien autorizó el pasado mes de marzo su viaje, de acuerdo con las estrictas condiciones que establece su injustificable libertad supervisada.

Como una nueva demostración de su alto sentido de la ética y el honor, René ha regresado a cumplir el castigo adicional, impuesto por las autoridades norteamericanas, de permanecer en los Estados Unidos por otros tres años, alejado de su familia, su pueblo y su Patria, después de haber cumplido hasta el último día, durante 13 años, su injusta sentencia de prisión.

Durante su estancia en Cuba, René pudo estar con sus familiares, en particular con su hermano Roberto, quien está gravemente enfermo.

El pueblo de Cuba no cejará en el empeño de que René y sus cuatro hermanos regresen definitivamente a la Patria, con la firme certeza de que volverán.

13 de abril de 2012

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (La Cumbre de las guayaberas)

20120414135128-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

Obama, el primer Presidente negro de Estados Unidos -sin dudas inteligente, bien instruido y buen comunicador-, hizo pensar a no poca gente que era un émulo de Abraham Lincoln y Martin Luther King.

Hace cinco siglos una Bula Papal, aplicando conceptos de la época, asignó alrededor de 40 millones de kilómetros cuadrados de tierra, aguas interiores y costas a dos pequeños y belicosos reinos de la península Ibérica.

Ingleses, franceses, holandeses y otros importantes Estados feudales fueron excluidos del reparto. Interminables guerras no tardaron en desatarse, millones de africanos fueron convertidos en esclavos a lo largo de cuatro siglos y las culturas autóctonas, algunas de ellas más avanzadas que las de la propia Europa, fueron deshechas.

Hace 64 años fue creada la repudiable OEA. No es posible pasar por alto el grotesco papel de esa institución. Un elevado número de personas, que tal vez sumen cientos de miles, fueron secuestradas, torturadas y desaparecidas como consecuencia de sus acuerdos para justificar el golpe contra las reformas de Jacobo Árbenz, organizado por la Agencia Central de Inteligencia yanki. Centroamérica y el Caribe, incluida la pequeña isla de Granada, fueron víctima de la furia intervencionista de Estados Unidos a través de la OEA.

Más grave todavía fue su nefasto papel en el ámbito de Suramérica.

El neoliberalismo, como doctrina oficial del imperialismo, cobró inusitada fuerza en la década del 70 cuando el Gobierno de Richard Nixon decidió frustrar el triunfo electoral de Salvador Allende en Chile. Una etapa verdaderamente siniestra en la historia de América Latina se iniciaba. Dos altos jefes de las Fuerzas Armadas chilenas, leales a la Constitución, fueron asesinados y Augusto Pinochet impuesto en la jefatura del Estado, tras una represión sin precedentes en la que numerosas personas seleccionadas fueron torturadas, asesinadas y desaparecidas.

La Constitución de Uruguay, un país que se había mantenido durante muchos años en el marco de la institucionalidad, fue barrida.

Los golpes militares y la represión se extendieron a casi todos los países vecinos. La línea de transporte aéreo cubana fue objeto de brutales sabotajes. Un avión fue destruido en pleno vuelo con todos sus pasajeros. Reagan liberó al autor más importante del monstruoso crimen de una prisión en Venezuela, y lo envió a El Salvador a organizar el intercambio de drogas por dinero para la guerra sucia contra Nicaragua, que costó decenas de miles de muertos y mutilados.

Bush padre y Bush hijo, protegieron y exoneraron de culpa a los implicados en estos crímenes. Sería interminable la lista de fechorías y actos terroristas cometidos contra las actividades económicas de Cuba a lo largo de medio siglo.

Hoy, viernes 13, escuché valientes palabras pronunciadas por varios de los oradores que intervinieron en la reunión de cancilleres de la llamada Cumbre de Cartagena. El tema de los derechos soberanos de Argentina sobre las Malvinas -cuya economía es brutalmente golpeada al privarla de los valiosos recursos energéticos y marítimos de esas islas-, fue abordado con firmeza. El canciller venezolano Nicolás Maduro, al finalizar la reunión de hoy, declaró con profunda ironía que “del Consenso de Washington se pasó al Consenso sin Washington”.

Ahora tenemos la Cumbre de las guayaberas. El río Yayabo y su nombre indio, totalmente reivindicado, pasarán a la historia.

Fidel Castro Ruz

Abril 13 de 2012

9 y 40 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Prueban radar meteorológico Doppler diseñado en Cuba

20120414141016-orlando..jpg

Orlando Rodríguez González, del Centro de Radares del Instituto de Meteorología, de Camagüey.

 Para la venidera temporada ciclónica (empieza en junio), funcionará a plenitud el primer prototipo de radar con tecnología Doppler, diseñado y construido en Cuba por ingenieros del Centro de Radares del Instituto de Meteorología, ubicado en la provincia de Camagüey.

El doctor en Ciencias Técnicas Orlando Rodríguez González, director de esa entidad, precisó a Granma que sobre la base del radar MRL-5 instalado desde finales del siglo pasado en el propio territorio agramontino, se desarrolló el moderno equipo, que fue dotado con los últimos avances internacionales en ese campo.

Más allá de estimar la intensidad de las precipitaciones, el radar Doppler permite valorar de manera precisa la velocidad y dirección de los flujos del viento dentro de las tormentas tropicales y huracanes. Ello garantiza un mejor pronóstico de tales fenómenos.

Asimismo, facilita la supresión de las señales provenientes de objetos no meteorológicos, como aves y ecos terrestres asociados a montañas y edificaciones, en particular en los casos donde ocurren condiciones de propagación de las ondas en la atmósfera, que desvían el haz del radar de su curso habitual.

De esta forma la calidad de la información recopilada es indudablemente superior a la obtenida por los medios convencionales.

Según señaló el doctor Rodríguez, el precio de un radar Doppler en el mercado exterior está en el orden de los 4 a 6 millones de dólares, mientras el costo del prototipo cubano fue de alrededor de 300 mil, pero pudiera reducirse por debajo de los 100 mil.

Denominado VESTA/RD-200SX, tiene un alcance máximo de 500 kilómetros y en estos momentos se encuentra en fase de prueba.

Hasta donde conocemos, subrayó, es el único radar de doble longitud de onda Doppler en los dos canales que funciona en latitudes tropicales, por lo que permitirá hacer estudios inéditos de la atmósfera en esa zona de la geografía del planeta.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120414135710-marti.jpg

«Las ciencias aumentan la capacidad de juzgar que posee el hombre y le nutre de datos seguros…»

Sección Constante. La Opinión Nacional. Caracas, junio 15 de 1882. O.C. 23:317.  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inauguran hoy la VI Cumbre de las Américas

20120414205002-logo-cumbre.jpg

La VI Cumbre de las Américas será inaugurada oficialmente este sábado en la ciudad de Cartagena de Indias, noroeste de Colombia, por el presidente anfitrión Juan Manuel Santos, con la asistencia de más de 30 mandatarios y representantes de los Gobiernos del continente.

La ceremonia inaugural comenzará tras el Foro Empresarial de las Américas, que se celebra en el Centro de Convenciones Julio César Turbay.

La agenda prevista para esta jornada, contempla cinco aspectos importantes: integración física regional, acceso y utilización de las tecnologías, desastres naturales, seguridad y reducción de la pobreza y desigualdad.

Bajo el lema: Conectando Socios para la Prosperidad, la treintena de Dignatarios se centrarán en discutir el papel de sus Gobiernos en la cooperación regional como base para lograr mayores índices de desarrollo.

Se prevé que los mandatarios sostengan un encuentro privado en el que debatirán temas no establecidos en la agenda, pero que revisten igual importancia para los países del continente. Entre los temas figura la despenalización de las drogas.

Para el final de este sábado, el presidente Santos ofrecerá una cena a sus homólogos y a las Primeras Damas en la Casa de Huéspedes Ilustres del Fuente de San Juan de Manzanillo.

La Cumbre de las Américas, es un foro que se celebra cada tres años, en el que los líderes americanos tienen la oportunidad de compilar en una misma agenda los puntos que preocupan o interesan al hemisferio para discutirlos y alcanzar acuerdos que impulsen acciones concretas.

A la par de la reunión de Presidentes, este sábado está contemplado en la agenda oficial la realización de varios encuentros bilaterales entre los Jefes de Estado de América.

La víspera, la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, destacó en el inicio de la Cumbre Empresarial que ese foro representa “una oportunidad para favorecer el diálogo constructivo y las alianzas entre los actores” que buscan consolidar espacios en el continente.

“Nuestro lema ‘Conectando las Américas, socios para la prosperidad’ pretende establecer alianzas entre los actores para todos los sectores de manera consolidada” dijo la Ministra.

En la reunión, unos 700 empresarios, 500 de ellos colombianos, se dieron cita en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Las Américas, en Cartagena de Indias, Colombia.

La Ministra colombiana dijo ante los actores sociales presentes que se pueden construir sinergias para el desarrollo y bienestar de todos los pueblos.

“Esta es una participación vigente reiterada por muchos de ustedes a lo largo de esta semana y para nosotros comprende un gran reto” señaló.

Llamó a las organizaciones que hacen vida en la cita empresarial a establecer planteamientos “breves concretos, realizables y de ser posible que tengan financiación. Contamos con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Caribeño para garantizar el financiamiento”.

Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró en la Cumbre Social que si los dirigentes no actúan “con un sentido social nada de lo que hagamos vale la pena”, por lo que hizo un llamado a sus colegas Jefes de Estado a actuar en función de que la sociedad se beneficie de todas las políticas que se emprenda.

El Jefe de Estado anfitrión destacó que “nadie puede sentirse realmente rico si está rodeado de pobreza”. Resaltó que América es un continente rico en recursos naturales pero “somos el continente más desigual del planeta” y “siento vergüenza de la tremenda inequidad en el continente”.

Santos exhortó a los Mandatarios regionales presentes en la Cumbre a trabajar de forma conjunta, “se pueden borrar las inequidades del continente actuando de forma mancomunada, con la integración”.

Agenda oficial de la Cumbre de las Américas

- Sábado 14 de abril

11:00 horas
Ingreso de Jefes de Estado y Primeras Damas o Cónyuges al Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay
Ayala para la ceremonia inaugural de la VI Cumbre de las Américas.
Lugar: Explanada de San Francisco

12:00 horas
Ceremonia Inaugural de la VI Cumbre de las Américas.
Lugar: Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala, Auditorio Getsemaní.

14:00 horas
Almuerzo para Jefes de Estado y Ministros de Relaciones Exteriores.
Lugar: Restaurante El Mirador - Claustro de las Ánimas Centro de Convenciones.
Almuerzo Primeras Damas o Cónyuges.
Lugar: Buque Escuela ARC Gloria

15:00 horas
Sesión Plenaria de Jefes de Estado y/o de Gobierno. Lugar: Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay

21:00 horas
Cena ofrecida por el señor Presidente de la República de Colombia y señora de Santos en honor de los Jefes de Estado y/o de Gobierno y Primeras Damas o Cónyuges.
Lugar: Casa de Huéspedes Ilustres del Fuerte de San Juan de Manzanillo.

- Domingo 15 de abril

09:00 horas
Fotografía Oficial.
Lugar: Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala, Explanada de San Francisco 10:00 horas

10:00 horas
Retiro de Jefes de Estado y/o de Gobierno
Lugar: Centro de Convenciones Julio Cesar T

12:30 horas
Firma Declaración de la VI Cumbre de las Américas. Lugar: Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala,
Salones Barahona 3 y 4.

13:00 horas
Rueda de Prensa. Lugar: Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala.

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Canciller Maduro confirma que el presidente Chávez no asistirá a la Cumbre de las Américas

20120414205958-maduro6.jpg

El canciller de Venezuela Nicolás Maduro confirmó la ausencia del jefe de Estado Venezolano en la VI Cumbre de las Américas, por motivos de salud.

“Hemos hablado ya con algunos mandatarios aquí en Cartagena, hemos conversado con algunos presidente amigos, nosotros hemos informado al Gobierno de Colombia que el presidente Chávez por decisión medica no asistirá a Cartagena”, señaló.

“Nuestro presidente viajará a Cuba para su recuperación, pero vamos a participar activamente en la Cumbre”, dijo el canciller venezolano. Afirmó que representará a Venezuela y llevará “la voz del presidente (Hugo Chávez) a la plenaria”.

Y adelantó que aunque el Presidente no asistirá, será “partícipe en el debate por todos los medios”.

Maduro se refirió a las recientes declaraciones del mandatario de EEUU, Barack Obama, sobre Venezuela: “Las repudiamos. Están fuera de lugar. Forman parte de un plan de injerecismo”.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fallece mediocampista italiano del Livorno en pleno juego

20120415121403-fallece-campo-piermario-morosini.jpg

El centrocampista italiano del Livorno Piermario Morosini, de 25 años, se convirtió hoy en la última víctima de la lista de jugadores que han perdido la vida mientras disputaban un partido o se entrenaban, en su caso, debido a un problema cardíaco.

Morosini falleció tras desplomarse por una crisis cardíaca en pleno partido de la Segunda División (Serie B) de la Liga de Italia.

Según informaron fuentes hospitalarias, el jugador falleció en el Hospital Civil Santo Spirito de la ciudad de Pescara (centro de Italia), adonde había sido trasladado en ambulancia.

El futbolista se sintió mal en el minuto 31 del partido que disputaban el Pescara y el Livorno cuando se encontraba lejos del balón y cayó al césped cerca del área de su equipo.

Morosini fue atendido inmediatamente por los servicios sanitarios presentes en el Estadio Adriático de Pescara, que le practicaron un masaje cardíaco con un desfibrilador y posteriormente le trasladaron en ambulancia al hospital en paro cardíaco.

Una vez en el servicio de urgencias del centro hospitalario de Pescara se le puso bajo coma farmacológico para aplicarle un estimulador externo, pero el jugador no pudo superar la crisis y falleció pocos minutos después.

Otros casos

La relación de los principales casos de futbolistas muertos en el campo de juego cuando disputaban un partido o se entrenaban -o transcurridas varias horas- a consecuencia de alguna enfermedad desde 1990 es la siguiente:

- 5 abril 1990.- El lateral izquierdo del Sport de Recife (Brasil), Joao Pedro, de 23 anos, muere horas después de sufrir un infarto durante el partido contra el Estudiantes por el campeonato del estado de Pernambuco.

- 10 septiembre 1990.- David Longhurst, jugador del York City (Reino Unido) fallece de forma instantánea durante un partido de fútbol de un paro cardiaco.

- 24 noviembre 1992.- Vicente Vásquez, de 23 años, portero del equipo local de Garuhapé (Argentina), muere de un ataque al corazón al rechazar un penalti con el pecho.

- 7 septiembre 1993.- Gábor Zsiborázs, portero de la selección húngara de fútbol, fallece en Budapest tras permanecer una semana en coma, después de sufrir un derrame cerebral durante un partido de entrenamiento.

- 13 septiembre 1993.- El futbolista Ricardo Ferreiro, de 24 años, fallece de un infarto en los vestuarios del campo del Gomesende (Orense), tras el lanzamiento de penaltis para desempatar el partido que disputaba su equipo de la Tercera divisón española.

- 19 noviembre 1993.- El futbolista juvenil Stefano Gessa, de 19 años, fallece de un infarto durante un entrenamiento de su equipo, Carbonia Mineraria, en Cagliari (Italia).

- 2 febrero 1993.- El centrocampista de origen rumano Michael Klein, del Bayer Uerdingen, de la Bundesliga, fallece en Krefeld (Alemania) tras sufrir un desmayo en el entrenamiento de su equipo.

- 30 noviembre 1997.- Shamo Quaye, jugador del equipo de la Primera División sueca Umea, y miembro de la selección ghanesa que se adjudicó la medalla de bronce en los JJ.OO. de Barcelona, fallece en Accra (Ghana) tras recibir un golpe en la cara con un balón de fútbol.

- 5 octubre 2000.- Catalin Hildan, jugador del Dínamo de Bucarest rumano murió de un ataque al corazón durante un partido amistoso en la capital rumano.

- 16 julio 2001.- El nigeriano Charles Ocheaga Esheku, jugador del equipo indio Bengal Mumbai, muere tras sufrir un colapso en un partido de liga en Bombay (India).

- 1 octubre 2001.- Muere el jugador del Estrella Roja de Belgrado yugoslavo Vladimir Dimitrijevic, de 20 años, minutos después de desplomarse durante una sesión de entrenamiento.

- 30 septiembre 2002.- El jugador chipriota Michalis Michael, del Onisilos Sotiras, muere durante un partido en Nicosia (Chipre) cuando corría para atender al portero de su equipo, lesionado.

- 28 octubre 2002.- Fallece en Huancayo (Perú) el brasileño Marcio Dos Santos, del Deportivo Wanka, minutos después de concluir un partido frente al Alianza Lima, en el que había marcado un gol.

- 20 noviembre 2002.- Muere mientras se entrenaba Sergio Sánchez, “Pepío”, de 18 años, jugador del equipo asturiano de regional del Berrón.

- 4 febrero 2003.- El árbitro paraguayo José Roberto Rodas fallece como consecuencia de un ataque al corazón sufrido durante un partido amistoso disputado en Asunción entre Guaraní y Olimpia.

- 26 junio 2003.- El centrocampista camerunés del Manchester City inglés Marc Vivien Foe muere tras desplomarse a consecuencia de un paro cardiaco en el minuto 72 del partido entre su selección y la de Colombia de las semifinales de la Copa de las Confederaciones que se disputaba en Lyon (Francia).

- 3 julio 2003.- El brasileño Max, defensa del Botafogo de Sao Paulo, de 21 años, sufre un aneurisma cerebral en plena disputa de un partido en Riberao Preto (Brasil) y fallece poco después en el hospital.

- 21 octubre 2003.- Fallece Manuel Mondaca Silva, portero de la selección de fútbol chilena Sub’17, mientras entrenaba en el estadio del Unión Española de Santiago de Chile.

- 25 enero 2004.- El jugador internacional húngaro del Benfica Miklos Feher, de 24 años, fallece en un hospital de Guimaraes (Portugal) de una tromboembolismo pulmonar sufrido durante un partido de Liga contra el Vitoria de Guimaraes.

- 1 marzo 2004.- El futbolista Andrei Pavistski, de 17 años, muere durante un entrenamiento de su equipo, el Arsenal Kiev, de la Primera División ucraniana.

- 27 octubre 2004.- El brasileño Paulo Sergio de Oliveira Silva, “Serginho”, del Sao Caetano, fallece de muerte súbita, durante el partido que jugaba su equipo contra el Sao Paulo.

- 25 junio 2005.- El centrocampista portugués Hugo Cunha, del Uniao de Leiria, de la Primera División lusa, fallece en su domicilio tras sentirse mal mientras jugaba un encuentro entre amigos en el campo del Uniao Sport.

- 31 agosto 2006.- El jugador de la selección egipcia Mohamed Abdelwahab murió después de desvanecerse cuando entrenaba con su equipo, El Ahly.

- 10 enero 2007.- El futbolista paraguayo Sixto Rojas, de 26 años, fallece en un hospital de Asunción (Paraguay) tras sufrir un paro cardiaco durante un entrenamiento del club Atlético Trinidense, de la Primera División.

- 28 agosto 2007.- El jugador del Sevilla Antonio Puerta fallece dos días después de desvanecerse sobre el terreno de juego a la media hora del partido entre su equipo y el Getafe.

- 1 septiembre 2007.- Ángel Arenales,jugador de 31 años del equipo de veteranos del Atlético Sobrarbe, fallece en Aínsa (Huesca) al desplomarse en el vestuario poco después de finalizar un partido amistoso contra el equipo de primera regional de su mismo club.

- 2 abril 2009.- El futbolista paraguayo Víctor Hugo Ávalos, que había militado en clubes de varios países sudamericanos, fallece cuando festejaba el gol que había conseguido en un partido de aficionados en Asunción.

- 8 agosto 2009.- El españolista Daniel Jarque, de 26 años,fallece de un infarto mientras hablaba por telefóno desde la habitación de su hotel durante una concentranción de su equipo en la localidad italiana de Coverziano.

- 13 febrero 2010.- El jugador Óscar Uriel Callejo, de 36 años, fallece cuando disputaba un partido de fútbol en Sotillo de la Ribera, correspondiente al Trofeo Diputación de Burgos.

- 4 marzo 2010.- El futbolista paraguayo Guido Cantero, de 19 años, fallece durante un entrenamiento de su equipo, el General Caballero, de la Segunda División de su país,en un campo a las afueras de Asunción.

- 14 abril 2012.- El jugador del Livorno Piermario Morosini, de 25 años, fallece en el Hospital Civil Santo Spirito de Pescara (centro de Italia), tras desplomarse por una crisis cardíaca en pleno partido de la Segunda División (Serie B) de la Liga de Italia entre su equipo y el Pescara.

(Con información del Observador.com)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (Realidades edulcoradas que se alejan)

20120415123023-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

Me asombró hoy escuchar el discurso de José Miguel Insulza en Cartagena. Pensaba que quien hablaba en nombre de la OEA, se ocuparía al menos de reclamar el respeto a la soberanía de los países de este hemisferio que a lo largo de siglos fueron colonizados y cruelmente explotados por las potencias coloniales.

¿Por qué no dijo una sola palabra sobre las Islas Malvinas ni exigió el respeto de los derechos soberanos de la hermana nación Argentina?

La Cumbre de Cartagena tiene escenas que no serán fáciles de olvidar. Es cierto que la misma implicó un enorme esfuerzo. A pesar de las horas transcurridas no tenemos idea de lo ocurrido en el almuerzo con que Santos intentó reponer el colosal desgaste de energía que los participantes invirtieron en esa cita.

Para quien resulte entretenido, pocas veces en su vida tendrá oportunidad de ver los rostros de más de 30 líderes políticos enfrentados a las cámaras de televisión, desde que se bajaban del carro, hasta que en un heroico esfuerzo final tras vencer el largo y alfombrado pasillo, ascendían los diez o doce escaloncitos a la altura del escenario donde sonriente y feliz los esperaba el anfitrión. En eso no valía juventud, edad, pies planos, rótulas operadas o dificultades en una o las dos piernas. Estaban obligados a seguir hasta la cúspide. Ricos o pobres debían cumplir el ceremonial.

Curiosamente Obama fue el único que aprovechó ese trayecto para hacer un entrenamiento deportivo. Como iba solo le resultó más fácil: adopto una pose deportiva y subió los escalones trotando.

Las mujeres, como acompañantes o Jefes de Estado, son las que mejor lo hicieron. Una vez más demostraron que las cosas en el mundo marcharían mejor si ellas se ocuparan de los asuntos políticos. Tal vez habría menos guerra, aunque nadie puede estar seguro de eso.

Cualquiera diría que, por obvias razones políticas, la figura que peor impresión me causaría sería Obama. Sin embargo no fue así. Lo observé pensativo y a veces bastante ausente. Era como si durmiera con los ojos abiertos. No se conoce cuánto descansó antes de llegar a Cartagena, con qué generales habló, qué problemas ocupaban su mente. Si estaría pensando en Siria, Afganistán, Irak, Corea del Norte o Irán. Con seguridad, desde luego, en las elecciones, las jugadas del Tea Party y los planes tenebrosos de Mitt Romney. A última hora, poco antes de la Cumbre, decidió que las contribuciones de los más ricos deban alcanzar por lo menos el 30% de sus ingresos como ocurría antes de Bush hijo. Desde luego que eso le permite presentarse frente a la derecha republicana con una imagen más diáfana de su sentido de justicia.

Pero el problema es otro: la enorme deuda acumulada por el gobierno Federal que rebasa los 15 millones de millones de dólares, lo cual demanda recursos que suman no menos de 5 millones de millones de dólares. El impuesto a los más ricos aportará alrededor de 50 000 millones de dólares en diez años, mientras la necesidad de dinero se eleva a 5 millones de millones. Recibiría por tanto un dólar por cada 100 de los que necesita. El cálculo está al alcance de un alumno con 8 grados de escolaridad.

Recordemos bien lo que reclamó Dilma Rousseff: “relaciones ‘de igual a igual’ con Brasil y el resto de América Latina”.

“La zona euro ha reaccionado a la crisis económica a través de una expansión monetaria, provocando un ‘tsunami’ que aprecia la moneda brasileña y afecta la competitividad de la industria nacional”, declaró.

A Dilma Rousseff, una mujer capaz e inteligente, no se le escapan esas realidades y sabe plantearlas con autoridad y dignidad.

Obama, acostumbrado a decir la última palabra, sabe que la economía de Brasil surge con impresionante fuerza que asociada a las economías como las de Venezuela, Argentina, China, Rusia, Sudáfrica y otras de América Latina y el mundo, trazarían el futuro del desarrollo mundial.

El problema de los problemas es la tarea de preservar la paz de los riesgos crecientes de una guerra que con el poder destructivo de las armas modernas ponen la humanidad al borde del abismo.

Veo que las reuniones en Cartagena se prolongan y las realidades edulcoradas se alejan. De las guayaberas obsequiadas a Obama no se habló. Alguien tendrá que encargarse de indemnizar al diseñador de Cartagena Edgar Gómez.

Fidel Castro Ruz
Abril 14 de 2012
9 y 58 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cumbre de las Américas sin declaración final: Cuba, la espina en la garganta de EEUU

20120415183507-cumbre.jpg

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, se dieron un apretón de manos durante la ceremonia de inauguración de la Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena, Colombia. Foto: EFE.

La Cumbre de las Américas venía mal y la conclusión será que no tendrá documento final. Pese al muy amplio apoyo conseguido al reclamo, Estados Unidos vetó el ingreso de Cuba a esta cumbre. El veto a un artículo no fue aceptado, lo que hizo caer toda la declaración que, aclararon en la comitiva argentina, incluía un artículo sobre las Malvinas. Cuando le tocó hablar, la presidenta Cristina Kirchner agradeció “desde el fondo de su corazón” el apoyo de los más de 30 países que explícitamente se habían manifestado a favor del reclamo argentino y su solidaridad “en la lucha contra el colonialismo”.

Cristina Kirchner subrayó que el centro histórico de Cartagena de Indias era un lugar adecuado para debatir la cuestión porque se encuentra rodeado de murallas que se levantaron para impedir los ataques de los piratas ingleses. De acuerdo con el relato que hicieron los negociadores argentinos, el borrador de declaración final contenía también un reconocimiento al esfuerzo del país por solucionar pacíficamente la cuestión. Pero finalmente no tomará estado público porque la declaración se cayó completa, poniendo en evidencia la fractura que existe en el continente entre lo que piensan 32 países por un lado y Estados Unidos y Canadá por el otro.

La jornada arrancó al mediodía con el presidente anfitrión Juan Manuel Santos y su mujer recibiendo a los representantes de los 34 países participantes del evento. Habían extendido una alfombra roja a lo largo de la explanada de entrada del Centro de Convenciones que obligaba a los mandatarios a una extensa caminata bajo el inclemente clima caribeño de esta ciudad. Algunos se tomaron su tiempo para hacerlo. El premio era el intenso aire acondicionado del interior.

La ceremonia inaugural arrancó con el himno colombiano que, tal como se había promocionado intensamente, interpretó Shakira, de camisa y corbata. Luego hubo un video protagonizado por una niña de 10 años, que después ingresó al auditorio y ofreció a Santos el colibrí símbolo de la cumbre. Logo en mano, Santos se paró para el discurso inaugural. La primera mitad de su mensaje recorrió los lugares comunes de estos eventos, insistiendo en la necesidad de crear puentes en la región. La segunda fue más interesante porque identificó los problemas que se debatían. Primero, habló de la situación de Haití, que consideró era un caso al que América no debía descuidar. Acto seguido habló de Cuba. Sorprendió por su reclamo y condena al bloqueo. “En el mundo de hoy no se justifica ese camino. Es un anacronismo que nos mantiene anclados a una era de Guerra Fría superada ya hace varias décadas. Así como sería inaceptable otra cita hemisférica con un Haití postrado, también lo sería sin una Cuba presente”, afirmó Santos tras destacar “el proceso de cambio al interior de Cuba que es reconocido cada vez más ampliamente y que debe continuar”.

También identificó otros problemas como el de despenalización del consumo de drogas o el de las bandas que operan en Centroamérica. Terminado el mensaje, fue saludando a los presidentes ubicados en la primera fila. La segunda era Cristina Kirchner que no sólo lo saludó sino que también le hizo algún comentario, posiblemente le reprochó que no hubiera mencionado a las Islas Malvinas en su discurso. No fue posible comprobar el dato en la delegación argentina.

Aseguraban que ya caída la posibilidad de emitir un documento final, los mensajes de los presidentes fueron menos tensos y cada uno se dedicó en la sesión a los temas que le importaban.

Uno de los grandes ausentes del encuentro fue el venezolano Hugo Chávez, quien volvió a La Habana para seguir su tratamiento de radioterapia y fue reemplazado por su canciller Nicolás Maduro. En el cierre de su discurso, Cristina Kirchner pidió a los presidentes que recen y se acuerden de él, que ella sabía de la conducta solidaria de Chávez con muchos de países de la región. La aplaudieron por esa mención. Como sucedió con varios de los que hablaron, CFK reiteró que esa debía ser la última cumbre americana sin Cuba.

Quien no hizo mención a la isla fue Obama, quien prefirió centrar su intervención en los temas comerciales y de integración económica. El presidente norteamericano había participado a la mañana en el cierre del Foro Económico que se organizó en paralelo a la cumbre. Compartió escenario, sentados en sillones, con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y con Santos. Hubo cruces, aunque de tono amable. Rousseff le dijo a Obama que si bien su país y su economía tienen la característica de ser poderosos, además de contar con el liderazgo en ciencia y tecnología, le corresponde el papel de desempeñar una labor que permita que las relaciones con la región sean de igual a igual. Obama tuvo una fina ironía sobre los planteos que le hacían por Cuba. Sin hacer ninguna referencia a la isla, dijo que no tenía sentido debatir problemas de hacía más de 50 años, de antes de que él naciera.

El problema será antiguo, pero él no le encontró la solución. Por eso este mediodía la Cumbre de las Américas cerrará sin documento final.

(Con información de Fernando Cibeira. Página 12, Argentina)


No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Piermario Morosini

20120416115744-futbolista.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El mundo futbolístico languideció, este sábado 14 de abril, al anunciarse el deceso de Piermario Morosini durante el partido que disputaba su equipo Livorno con el Pescara Calcio de la Serie B.

Un infarto cardíaco fue la causa, y todo ocurrió en el minuto 31 del encuentro cuando el jugador sintió malestares antes de caer sobre el césped.

Según agencias de noticias le practicaron los primeros auxilios, de manera urgente, en el propio estadio mediante masajes cardiacos a través del desfibrilador, pero no hubo respuesta y requirió ser trasladado al Hospital Civil de la localidad donde falleció una hora después al resultar imposible la reanimación.

Declaraciones del doctor Edoardo de Blassio, cardiólogo del centro Santo Spirito de Pescara, confirmó el fallecimiento tras aludir que «desafortunadamente él ya estaba muerto cuando llegó al hospital. No recuperó la conciencia».

De acuerdo con las fuentes, el volante del Livorno estaba consciente al ser sacado en camilla de la cancha, y todos los partidos de fútbol italiano fueron suspendidos de inmediato.

Morosini nació el 5 de julio de 1986 en la localidad italiana de Bergamo, y se desempeñaba como centrocampista. Inició su carrera en categorías inferiores

del Atalanta hasta que en 2005 fue captado por el Udinese para debutar en la serie A. en 2006, apenas con 19 años.

Después fue cedido al Bolonia, y formó parte de las nóminas del Vicenza, Reggina, Pádova hasta llegar al Livorno en condición de préstamo por el Udinese.

En su trayectoria aparece como internacional en la totalidad de las categorías inferiores de la selección italiana, sin descartar la selección sub 21 con la que jugó 19 partidos, incluida la Eurocopa Sub 21 de 2009 realizada en Suecia. 

«Me miró a los ojos cuando lo metían a la ambulancia», dijo el gerente del Pescara, Danilo Iannascoli, y muchos de los jugadores salieron con lágrimas al darse por concluido el fatídico partido.

Casos similares han ocurrido, mas es muy lamentable esta pérdida con solo 25 años de edad.

El fútbol mundial pierde a uno de sus rostros.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.


Desde el lunes, intensa semana en Washington por los Cinco

20120416123750-postales-cinco-heroes-211.jpg

En muchas calles de Washington DC, la capital de Estados Unidos, así como en diversas universidades norteamericanas, y frente a la mismísima Casa Blanca, se escuchará la verdad de Cuba y de cinco hijos suyos secuestrados por la justicia made in USA. Del 17 al 21 del mes en curso, amigos de diversas ciudades de Estados Unidos, Canadá, América Latina y Europa se reunirán en este emporio urbano, donde los medios de comunicación callan o mienten sobre temas tan trascendentes como el terrorismo, la dignidad y la paz, para desarrollar una amplia jornada de solidaridad con el objetivo de exigir el regreso de Ramón, René, Gerardo, Antonio y Fernando a nuestro país.

En declaraciones a Juventud Rebelde, Graciela Ramírez Cruz, coordinadora del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, explicó que el objetivo de esta campaña “es llamar la atención sobre el caso, involucrar a personas que no lo conocen y golpear la puerta del Congreso así como de senadores estadounidenses para pedirles que presten atención a esta injusticia y acaben con ella”.

En algunas calles de Washington DC ya aparecen carteles de la campaña Obama Give me Five, y esta jornada será acompañada desde diversos países como Argentina, Perú, Suecia, Italia, España y desde luego, Cuba.

“Muchas personas en el mundo van a llevar cartas y documentos a las Embajadas norteamericanas. También escribirán a Barack Obama pidiendo la libertad de los Cinco, porque el Presidente estadounidense tiene la potestad legal y constitucional de devolverlos a casa mañana u hoy mismo si él quisiera. Es lo que el mundo espera de él”, comenta Ramírez.

Los días 17 y 18 se realizarán actividades de lobby en el Congreso. Tenemos muchísimas citas concertadas con representantes y senadores, asegura la activista, y le harán llegar el dictamen del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas, de mayo de 2005, el cual concluyó que la prisión de los Cinco es arbitraria, así como los pronunciamientos de Amnistía Internacional, que catalogó como injusto el juicio.

Paralelamente a estos contactos, según la convocatoria, se presentará el libro Lo que se encuentra a través del agua: La verdadera historia sobre los 5 Cubanos, del periodista y escritor canadiense Stephen Kimber. En el Centro Cultural Nyumburu en la Universidad de Maryland, College Park, y en el Auditorio Blackburn, de la Universidad Howard, se mostrará el documental Que por favor se ponga de pie el verdadero terrorista. También se proyectará Esencias, sobre la gira de La Colmenita en los EE.UU. en octubre del 2011.

El jueves se distribuirán materiales con información del caso en mesas públicas en Washington, y se constituirá un nuevo comité solidario con la causa, en la comunidad de Takoma Park.

Al día siguiente tendrá lugar un evento público denominado Obama give me five, y se inaugurará la muestra Humor desde el encierro, exposición itinerante de caricaturas políticas de Gerardo Hernández. El sábado habrá un encuentro con líderes de diferentes denominaciones religiosas estadounidenses.

“Es una vergüenza para toda América Latina y el mundo saber que cinco inocentes están en prisión cuando los terroristas como los Posada Carriles, los Basultos, los Frómetas, y todos los demás que existen en Miami no pagan sus crímenes”, comenta la activista.

Además de la libertad de los Cinco, en el evento Obama Give me Five se abordarán temas como el bloqueo de EE.UU. contra Cuba, la inclusión inadmisible de esta nación en la lista de países patrocinadores del terrorismo, la necesidad de que Washington devuelva a la Isla el territorio que ocupa ilegalmente en Guantánamo, así como la prohibición de viajar a Cuba, un tema muy importante y sensible para los norteamericanos, explica Graciela Ramírez.

En el último día está prevista una concentración frente a la Casa Blanca, en la que participarán ciudadanos procedentes de todo el país. “Nos ha emocionado mucho que los trabajadores de distintos sindicatos de Nueva York alquilaran los ómnibus, que son bastante costosos, para poder estar presentes en la capital, demandando la libertad de los Cinco”, añadió Graciela.

El evento de clausura tendrá lugar en la Embajada de Venezuela, y contará con la pacifista Cindy Sheehan, quien perdió a su hijo en Iraq, a donde EE.UU. llevó la guerra por los pozos petroleros y no para capturar a terroristas, como justificaron.

“Los terroristas están en Miami. Algún día tendrán que explicar al mundo, específicamente a las madres norteamericanas, cómo permitieron que se entrenaran en el sur de la Florida 14 miembros de Al-Qaeda que preparaban los atentados a las Torres Gemelas. No hay un solo detenido por ello, sin embargo, nuestros hermanos, ya estaban presos por monitorear a organizaciones terroristas”, concluyó.

(Tomado de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Evo Morales: “No habrá otra Cumbre sin Cuba”

20120416124431-evo.jpg

Evo Morales suele comenzar sus días muy temprano; por lo general, a las 5:00 a. m., aunque dos veces ha iniciado su reunión semanal con el gabinete a las 4:30. Cuando llega para su entrevista con El Tiempo, de Colombia, a las 6:00, hace rato que su jornada había comenzado.

El presidente de Bolivia elogió el papel de su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos; reiteró sus críticas a la posición de EEUU en la Cumbre, así como su convicción de que la que concluyó ayer debe ser la última sin Cuba.

-¿Por qué dice que estas cumbres nos están desintegrando?

No solamente tenemos un país ausente: Cuba. Ni dos, Ecuador, que con justa razón protesta por la ausencia de Cuba. La presidenta de Brasil, algunos del Caribe, otros de Suramérica, no solo los gobiernos del Alba, ya dijimos: no habrá una próxima cumbre sin Cuba. Por tanto, estamos en proceso de desintegración por culpa de un gobierno: EE. UU. Si todos los países de América Latina y el Caribe piden presencia de Cuba, ¿cómo es posible que EE. UU. se oponga? Si todos los países apoyan a Argentina para que inicie un proceso de negociación con el Reino Unido, ¿por qué no la respalda EE. UU.? La verdad es que los latinoamericanos tenemos un mal socio. No es como ayer reafirmó Obama, cuando dijo que quiere relaciones de respeto mutuo; no hay respeto a todos los latinoamericanos.

-Aunque se habla de una posición unitaria de los países del Alba, usted fue el único en asistir a la Cumbre. ¿Lo dejaron solo?

No. No vengo a representar al Alba. Somos parte, pero ahí hay una total libertad y los países pueden participar o no. No porque seamos del Alba tenemos que salir unánimemente con ir o no ir.

-¿Cómo percibe usted el papel de Colombia en esta cumbre?

Yo veo que el presidente Santos y su gobierno están como en un sándwich. Están con los países de Latinoamérica y el Caribe, pero también con EE. UU. Claro, cualquier país anfitrión haría lo mismo: tratar de juntarnos, de buscar cierto equilibrio. Me gustó bastante su intervención. Santos me impresionó, yo no esperaba tanto de él sobre el tema Cuba. Pero si el anfitrión tiene esta posición y, al menos desde afuera, se ve que Colombia y EE. UU. son socios, a eso no responde Obama. Hay mucho cinismo, y no respaldar a un socio debe ser un sufrimiento profundo para Santos. Por eso, cuando Martinelli pidió que la próxima cumbre sea en Panamá, Santos dijo: “No saben en qué se meten”.

-¿Qué opinión tiene sobre la despenalización de la droga, usted que por años ha luchado por la legalización de la hoja de coca?

Por legislación interna, ya está reconocida. Pero la convención única de estupefacientes de la ONU determinó penalizarla. Esas convenciones no han sido acordes con la vivencia de los países andinos. No defendemos la cocaína ni la legalización del consumo.

(Fragmentos de la entrevista concedida al diario El Tiempo, de Colombia)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional de Béisbol: Santiago de Cuba y Las Tunas se afincan

20120416131041-serie-pelota-1.jpg

Ambos equipos lograron importantes victorias este domingo y aumentaron sus posibilidades de incluirse en los play off.

Obligados a no fallar, Santiago y Las Tunas lograron importantes victorias este domingo y aumentaron sus posibilidades de incluirse en los play off de la temporada beisbolera. Los indómitos sacudieron 10-4 a Cienfuegos y los tuneros superaron 4-3 a Ciego de Ávila, que sigue condenado a jugar partidos «chiquitos».

Santiago bateó 15 hits en la Perla del Sur, incluidos jonrones de Rolando Meriño y Edilse Silva, ambos por el jardín central. Desde la colina, Alain Delá logró su décimo triunfo, aunque al final necesitó la ayuda de Osmani Tamayo.

En tanto, Las Tunas ganó el pulso en casa de los avileños, apoyados en los jonrones de Alexander Guerrero y Joan Carlos Pedroso. El novato Carlos Juan Viera relevó bien durante 5,1 entradas y alcanzó su séptima victoria.

Ahora los tuneros ascendieron al segundo lugar, dos juegos por detrás de Villa Clara, en tanto Ciego cayó al tercero (a 2,5 del líder). Luego marcha Santiago (a 3,5) y sigue Granma (a 4).

En el otro partido dominical, Pinar blanqueó 6-0 a Industriales con la quinta lechada de Yosvani Torres, líder. Así, los azules cayeron al segundo puesto de Occidente, medio paso por detrás de Matanzas.

Este lunes habrá cinco partidos: La Isla-Mayabeque (no jugaron el domingo como estaba previsto en el calendario), Metros-Artemisa, Matanzas-Guantánamo, Villa Clara-Holguín y Granma-Sancti Spíritus.

(Con información de Luis López Viera. Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Más de 130 años de calentamiento global en solo 26 segundos

20120416180543-calentamiento-1.jpg

En solo 26 segundos, un video colgado en la página web ecologismo.com, explica como el calentamiento global ha tomado fuerza en los últimos 131 años.

“Si bien tú como yo, podemos notar que algo está cambiando en el clima de la región donde vivimos o en los sitios que solemos visitar, nos cuesta bastante tener una visión global y clara del fenómeno. Nuestro cuerpo es quien mejor lo sabe, y quien año a año debe adaptarse a los cambios en el clima que le tocan afrontar” explica una nota publicada en el sitio.

En este vídeo da una oportunidad clara y objetiva de visualizar los cambios reales en la temperatura del planeta, desde 1880, hasta 2011. Los colores varían desde al azul al rojo, indicando valores que van por debajo o por encima de las medias registradas entre 1951 y 1980.

Los datos han sido aportados por el Instituto Goddard para el Estudio del Espacio de la NASA. Con ellos han creado este vídeo que resulta realmente impresionante, porque es un documento que demuestra que lo del calentamiento global no es un simple invento, como algunos se empeñan en sostener.

Con información de Ecologismo.com)

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Entre bolero y café», nuevo disco de María Elena Pena

20120417115959-maria-elena.jpg

«Entre Bolero y Café» es el título del nuevo fonograma presentado a la prensa por la intérprete, María Elena Pena.

Bajo el sello Bis Music, el disco rinde tributo a los 50 años de carrera de la artista, dedicados al bolero, género musical cubano reconocido a nivel internacional.

Entre los principales temas están «Realidad y fantasía», de César Portillo, «Por nuestra cobardía», de José Antonio Méndez, y otros más contemporáneos como «Renunciar», de Pedro Romero, «Tres días sin ti» de Alina Torres y Olga Navarro, y «Bolero y Café», de Silvia González, por solo citar algunos

El disco muestra la madurez alcanzada por una de las grandes de la canción cubana y permite valorar sus cualidades vocales, la seguridad en su canto, perfecta afinación y el grado de entrega sentimental que le imprime a cada una de sus interpretaciones.

Participan en el proyecto el pianista Emilio Vega, quien además asume el vibráfono y las claves, la producción y dirección musical; Miguel Ángel de Armas al piano, Raúl Verdecia, Eduardo Sardiñas y Efraín en las guitarras, Lázaro “El fino Rivero” al contrabajo, Hasker Armenteros en el clarinete, Floraimed Fernández en la flauta, Roberto García Jr. fliscorno, Frank Padrón, trompeta, Frank Bejerano, drums, Emilio del Monte Jr., congas y percusión menor, Iresis García y Areil Sarduy, violines, Yanet Aguillot, viola, Alejandro Rodríguez Cello, bajo la dirección de cuerdas de Eduardo Sardiñas, hacen del fonograma, una propuesta de alto lirismo y excelente factura.

El CD fue grabado y masterizado en la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) bajo la producción general de los Estudios Ojalá.

María Elena Pena agradece de manera especial a Silvio Rodríguez por hacer realidad un sueño de medio siglo, a Ana Lourdes por su valiosa ayuda, y a su esposo por compartir su sueño.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Futbolistas fallecidos en pleno juego, en entrenamientos, o postpartidos

20120417121007-sergio-4.jpg

Sergio Sánchez, otra de las víctimas.

Por Ricardo R. González

El deceso del jugador italiano Piermario Morosini, ocurrido el pasado sábado cuando se enfrentaban el Livorno y el Pescara, ha causado consternación 

En el minuto 31 del encuentro el joven de 25 años se desplomó a causa de un infarto cardíaco, y no es el único involucrado en este tipo de siniestro pues 31 futbolistas han encontrado la muerte en pleno juego, durante los entrenamientos, o postpartidos desde 1990 hasta la fecha.

Al revisar las causas de las muertes aparece, casi de forma mayoritaria, los infartos, el paro cardíaco, u otro accidente vinculado a este músculo impulsor.

También figuran los derrames y aneurismas cerebrales, el tromboembolismo pulmonar, la muerte súbita, los desmayos de connotación, y hasta el curioso suceso ocurrido a Shamo Quaye, quien falleciera a consecuencia de un golpe recibido por un balón en la cara.

Al parecer las excitaciones cardíacas, las tensiones emocionales, y otras presiones inciden de manera desfavorable en el mundo de los balones. Una futura apreciación facultativa sería oportuna para tratar de encontrar la supuesta asociación.

CASOS DE FUTBOLISTAS FALLECIDOS DESDE 1990 POR ESTOS MÓVILES:

- 5 abril 1990.- El lateral izquierdo del Sport de Recife (Brasil), Joao Pedro, de 23 años, muere horas después de sufrir un infarto durante el partido contra el Estudiantes por el campeonato del estado de Pernambuco.

- 10 septiembre 1990.- David Longhurst, jugador del York City (Reino Unido) fallece de forma instantánea durante un partido de fútbol de un paro cardiaco.

- 24 noviembre 1992.- Vicente Vásquez, de 23 años, portero del equipo local de Garuhapé (Argentina), muere de un ataque al corazón al rechazar un penalti con el pecho.

- 7 septiembre 1993.- Gábor Zsiborázs, portero de la selección húngara de fútbol, fallece en Budapest tras permanecer una semana en coma, después de sufrir un derrame cerebral durante un partido de entrenamiento.

- 13 septiembre 1993.- El futbolista Ricardo Ferreiro, de 24 años, fallece de un infarto en los vestuarios del campo del Gomesende (Orense), tras el lanzamiento de penaltis para desempatar el partido que disputaba su equipo de la Tercera divisón española.

- 19 noviembre 1993.- El futbolista juvenil Stefano Gessa, de 19 años, fallece de un infarto durante un entrenamiento de su equipo, Carbonia Mineraria, en Cagliari (Italia).

- 2 febrero 1993.- El centrocampista de origen rumano Michael Klein, del Bayer Uerdingen, de la Bundesliga, fallece en Krefeld (Alemania) tras sufrir un desmayo en el entrenamiento de su equipo.

- 30 noviembre 1997.- Shamo Quaye, jugador del equipo de la Primera División sueca Umea, y miembro de la selección ghanesa que se adjudicó la medalla de bronce en los JJ.OO. de Barcelona, fallece en Accra (Ghana) tras recibir un golpe en la cara con un balón de fútbol.

- 5 octubre 2000.- Catalin Hildan, jugador del Dínamo de Bucarest rumano murió de un ataque al corazón durante un partido amistoso en la capital rumano.

- 16 julio 2001.- El nigeriano Charles Ocheaga Esheku, jugador del equipo indio Bengal Mumbai, muere tras sufrir un colapso en un partido de liga en Bombay (India).

- 1 octubre 2001.- Muere el jugador del Estrella Roja de Belgrado yugoslavo Vladimir Dimitrijevic, de 20 años, minutos después de desplomarse durante una sesión de entrenamiento.

- 30 septiembre 2002.- El jugador chipriota Michalis Michael, del Onisilos Sotiras, muere durante un partido en Nicosia (Chipre) cuando corría para atender al portero de su equipo, lesionado.

- 28 octubre 2002.- Fallece en Huancayo (Perú) el brasileño Marcio Dos Santos, del Deportivo Wanka, minutos después de concluir un partido frente al Alianza Lima, en el que había marcado un gol.

- 20 noviembre 2002.- Muere mientras se entrenaba Sergio Sánchez, “Pepío”, de 18 años, jugador del equipo asturiano de regional del Berrón.

- 4 febrero 2003.- El árbitro paraguayo José Roberto Rodas fallece como consecuencia de un ataque al corazón sufrido durante un partido amistoso disputado en Asunción entre Guaraní y Olimpia.

- 26 junio 2003.- El centrocampista camerunés del Manchester City inglés Marc Vivien Foe muere tras desplomarse a consecuencia de un paro cardiaco en el minuto 72 del partido entre su selección y la de Colombia de las semifinales de la Copa de las Confederaciones que se disputaba en Lyon (Francia).

- 3 julio 2003.- El brasileño Max, defensa del Botafogo de Sao Paulo, de 21 años, sufre un aneurisma cerebral en plena disputa de un partido en Riberao Preto (Brasil) y fallece poco después en el hospital.

- 21 octubre 2003.- Fallece Manuel Mondaca Silva, portero de la selección de fútbol chilena Sub’17, mientras entrenaba en el estadio del Unión Española de Santiago de Chile.

- 25 enero 2004.- El jugador internacional húngaro del Benfica Miklos Feher, de 24 años, fallece en un hospital de Guimaraes (Portugal) de una tromboembolismo pulmonar sufrido durante un partido de Liga contra el Vitoria de Guimaraes.

- 1 marzo 2004.- El futbolista Andrei Pavistski, de 17 años, muere durante un entrenamiento de su equipo, el Arsenal Kiev, de la Primera División ucraniana.

- 27 octubre 2004.- El brasileño Paulo Sergio de Oliveira Silva, “Serginho”, del Sao Caetano, fallece de muerte súbita, durante el partido que jugaba su equipo contra el Sao Paulo.

- 25 junio 2005.- El centrocampista portugués Hugo Cunha, del Uniao de Leiria, de la Primera División lusa, fallece en su domicilio tras sentirse mal mientras jugaba un encuentro entre amigos en el campo del Uniao Sport.

- 31 agosto 2006.- El jugador de la selección egipcia Mohamed Abdelwahab murió después de desvanecerse cuando entrenaba con su equipo, El Ahly.

- 10 enero 2007.- El futbolista paraguayo Sixto Rojas, de 26 años, fallece en un hospital de Asunción (Paraguay) tras sufrir un paro cardiaco durante un entrenamiento del club Atlético Trinidense, de la Primera División.

- 28 agosto 2007.- El jugador del Sevilla Antonio Puerta fallece dos días después de desvanecerse sobre el terreno de juego a la media hora del partido entre su equipo y el Getafe.

- 1 septiembre 2007.- Ángel Arenales, jugador de 31 años del equipo de veteranos del Atlético Sobrarbe, fallece en Aínsa (Huesca) al desplomarse en el vestuario poco después de finalizar un partido amistoso contra el equipo de primera regional de su mismo club.

- 2 abril 2009.- El futbolista paraguayo Víctor Hugo Ávalos, que había militado en clubes de varios países sudamericanos, fallece cuando festejaba el gol que había conseguido en un partido de aficionados en Asunción.

- 8 agosto 2009.- El españolista Daniel Jarque, de 26 años, fallece de un infarto mientras hablaba por teléfono desde la habitación de su hotel durante una concentración de su equipo en la localidad italiana de Coverziano.

- 13 febrero 2010.- El jugador Óscar Uriel Callejo, de 36 años, fallece cuando disputaba un partido de fútbol en Sotillo de la Ribera, correspondiente al Trofeo Diputación de Burgos.

- 4 marzo 2010.- El futbolista paraguayo Guido Cantero, de 19 años, fallece durante un entrenamiento de su equipo, el General Caballero, de la Segunda División de su país, en un campo a las afueras de Asunción.

- 14 abril 2012.- El jugador del Livorno Piermario Morosini, de 25 años, fallece en el Hospital Civil Santo Spirito de Pescara (centro de Italia), tras desplomarse por una crisis cardíaca en pleno partido de la Segunda División (Serie B) de la Liga de Italia entre su equipo y el Pescara.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Amaury Pérez Vidal (Acuérdate de abril)

20120417122836-amaury.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ACUÉRDATE DE ABRIL

AUTOR E INTÉRPRETE: AMAURY PÉREZ VIDAL

CD: MUY PERSONAL CD-1

Acuérdate de abril, recuerda

la limpia palidez de sus mañanas,
no sea que el invierno vuelva
y el frío te desgarre el alma.

Acuérdate de abril, recuerda
la luz, pero la luz más clara,
la que el beso más mío deja
donde la boca más lejana.

Acuérdate de mí si abril te llega
tendida, fiel y amada en otros brazos;
acuérdate de mí si abril volviera
con nuevo traje y nuevo lazo.

Acuérdate de mí cuando el otoño
le dé paso a la primavera;
acuérdate de mí si el pensamiento
te libra del amor que te sujeta.

Acuérdate de abril, recuerda
mi voz cantando a tu sonrisa;
acuérdate de abril, que no se aleja
si hay más congoja y menos prisa.

Acuérdate de abril, recuerda
mi andar sobre tu piel, descalzo;
acuérdate de abril, recuerda:
mi gesto en el primer abrazo.

Acuérdate de mí si te sorprende
el viento que otro abril trajera,
acuérdate de mí si nunca sientes
un beso que a tu amor convenza.

Acuérdate de mí, no me abandones
tan solo, que este abril me desespera;
no olvides que el amor vuela de noche
y anida en otro abril cualquiera.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (Dormir con los ojos abiertos)

20120417123844-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

Observé bien a Obama en la famosa “reunión Cumbre”. El cansancio a veces lo vencía, cerraba involuntariamente los ojos, pero en ocasiones dormía con los ojos abiertos.

En Cartagena no se reunía un sindicato de Presidentes desinformados, sino los representantes oficiales de 33 países de este hemisferio, cuya amplia mayoría demandan respuestas a problemas económicos y sociales de gran trascendencia que golpean a la región del mundo con más desigualdad en la distribución de las riquezas.

No deseo adelantarme a las opiniones de millones de personas, capaces de analizar con profundidad y sangre fría los problemas de América Latina, el Caribe y el resto de un mundo globalizado, donde unos pocos lo tienen todo y los demás no poseen nada. Llámese como se llame, el sistema impuesto por el imperialismo en este hemisferio está agotado y no puede sostenerse.

En un futuro inmediato la humanidad tendrá que enfrentar, entre otros problemas, los relacionados con el cambio climático, la seguridad y la alimentación de la creciente población mundial.

Las lluvias excesivas están golpeando tanto a Colombia como a Venezuela. Un análisis reciente revela que, en marzo de este año, en Estados Unidos se produjeron calores 4,8 grados Celsius más altos que el promedio histórico registrado. Las consecuencias de esos cambios bien conocidos en las capitales de los principales países europeos, engendran problemas catastróficos para la humanidad.

Los pueblos esperan de los dirigentes políticos respuestas claras a esos problemas.

Los colombianos, donde tuvo lugar la desprestigiada Cumbre, constituyen un pueblo laborioso y sacrificado que necesita como los demás la colaboración de sus hermanos latinoamericanos, en este caso, venezolanos, brasileños, ecuatorianos, peruanos, y otros capaces de hacer lo que los yankis con sus armas sofisticadas, su expansionismo, y su insaciable apetencia material no harán jamás. Como en ningún otro momento de la historia será necesaria la fórmula previsora de José Martí: “¡Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.”

Muy lejos del brillante y lúcido pensamiento de Bolívar y Martí están las palabras masticadas, edulcoradas y machaconamente repetidas del ilustre premio Nobel, dichas en una ridícula gira por los campos de Colombia y que escuché ayer en horas de la tarde. Servían solo para rememorar los discursos de la Alianza para el Progreso, hace 51 años, cuando todavía no se habían cometido los monstruosos crímenes que azotaron este hemisferio, donde nuestro país luchó no solo por el derecho a la independencia, sino el de existir como nación.

Obama habló de entrega de tierras. No dice cuánta, ni cuándo, ni cómo.

Las transnacionales yankis jamás renunciarán al control de las tierras, las aguas, las minas, los recursos naturales de nuestros países. Sus soldados debieran abandonar las bases militares y retirar sus tropas de todos y cada uno de nuestros territorios; renunciar al intercambio desigual y el saqueo de nuestras naciones.

Tal vez la CELAC se convierta en lo que debe ser una organización política hemisférica, menos Estados Unidos y Canadá. Su decadente e insostenible imperio se ha ganado ya el derecho a descansar en paz.

Pienso que las imágenes de la Cumbre debieran conservarse bien, como ejemplo de un desastre.

Dejo a un lado los escándalos provocados por la conducta que se atribuye a los miembros del Servicio Secreto, encargados de la seguridad personal de Obama. Tengo la impresión de que el equipo que se ocupa de esa tarea se caracteriza por su profesionalidad. Fue lo que observé cuando visité la ONU y ellos atendían a los Jefes de Estado. Sin duda que lo han protegido de quienes no habrían vacilado en actuar contra él por prejuicios raciales.

Ojalá Obama pueda dormir con los ojos cerrados aunque sea unas horas sin que alguien le endilgue un discurso sobre la inmortalidad del cangrejo en una Cumbre irreal.


Fidel Castro Ruz
Abril 16 de 2012
7 y 40 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Silvio Rodríguez debuta como actor en filme cubano de Rudy Mora

20120417182152-10630-fotografia-m.jpg

El realizador cubano Rudy Mora estrenará este martes en La Habana su ópera prima Y sin embargo…, protagonizada por la compañía teatral La Colmenita y un reparto de primeras figuras entre las que sobresale el cantautor Silvio Rodríguez en su debut en la gran pantalla, destaca PL.

La cinta será proyectada en el capitalino teatro Charles Chaplin, donde los niños que dirige Carlos Alberto Cremata regalarán a los asistentes interpretaciones en vivo de algunos de los 12 temas grabados para el filme, todos de la autoría de Rodríguez, quien aparece brevemente en varias escenas.

En un encuentro en días recientes con la prensa, Mora explicó que rodar este largometraje constituyó para él un reto complejo por la diversidad de géneros de los cuales se valió: la fábula, lo fantástico, el musical. Mi intención, dijo a Prensa Latina, fue recrear una síntesis en la que se fundieran componentes de varias culturas del mundo, y reafirmar la necesidad de defender los sueños y valores en los que se cree, con una perspectiva universal.

Durante 86 minutos la cinta relata la historia del pequeño Lapatún, quien, para justificar su llegada tarde a un examen de Matemáticas, crea una fantasiosa historia sobre platillos voladores y humanoides, que desata desorden en la escuela e inquietud en los profesores.

En el reparto también aparecen los actores Laura de la Uz, Eslinda Nuñez, Laritza Vega, Manuel Porto y Raúl Pomares.

Basada en una obra teatral de Cremata, sobre la pieza original del ruso Alexander Jmelik, el hilo conductor de Y sin embargo… lo llevan los niños Olo Tamayo, Liliana Sosa, Carolina Fernández, Daniel Ramírez y Ernesto Escalona, conocido por su papel en Habanastation.

Tras su primera proyección este martes al público, la cinta se exhibirá durante una semana en la sala Chaplin y luego en más de 300 salas de la isla.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció Luis Abreu, integrante de Los Papines

20120418114527-papin.jpg

A los 73 años falleció este martes en La Habana Luis Abreu Hernández, percusionista y cantante, fundador de Los Papines, agrupación legendaria en la cultura popular cubana. Su corazón no sobrevivió ayer a una intervención quirúrgica a la que fue sometido.

Antes de integrarse en 1963 al cuarteto original junto a sus hermanos Ricardo (Papín), Alfredo, estos también ya fallecidos, y Jesús, Luis tocó con varias orquestas y conjuntos en centros nocturnos de la capital.

Comenzaron tocando las variantes de la rumba, pero muy pronto asumieron boleros y sones, los cuales fueron interpretados en un estilo peculiar. Rumberos de raza, Los Papines trascendieron la rumba para irrumpir como un grupo espectáculo, apreciado en más de 40 países a lo largo de medio siglo.

A Luis y Jesús correspondió mantener el legado original de Los Papines en los últimos años. Dos de los hijos de Luis -Luisito y Alexander- se incorporaron al colectivo.

En cumplimiento de su voluntad, el cuerpo de Luis fue cremado.

(Con información de Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Super Mario traza el camino a Múnich

20120418120238-mario.jpg

Mario Gómez celebra su gol. Foto: Reuters.

Primera derrota del equipo de Mourinho en esta edición de la Champions. Un partido gris para los merengues y el astro portugués CR7; el 2-1 provisional deja con ventaja a los bávaros, pero no es el fin del mundo para el Real Madrid; una victoria por 1-0 o por dos goles los clasificaría para la final, y mantendrían vivo el sueño de la décima.

Los alemanes abrieron la lata en el minuto 17 a través de Ribery, a la salida de un córner y después de un mal despeje de Sergio Ramos; uno de los jugadores del Bayern se encontraba en claro fuera de juego, pero no intervino en la jugada de gol. Hasta ese momento, el Madrid controlaba el partido y mantenía un buen manejo del esférico, pero tras encajar el gol, se quedaron sin ideas. Benzemá tuvo alguna ocasión, pero los defensores del Bayern y Neuer evitaron la caída de las redes locales. El primer tiempo concluía con dominio de los alemanes.

Ni Özil, ni Di María, ni Cristiano pudieron resolver el puzle de la defensa alemana. Solo el centro-delantero francés tuvo algunas ocasiones; y los laterales del Madrid sufrieron de lo lindo: Arbeloa apenas podía detener a “Scarface” y Coentrao no se vio muy cómodo en las pocas incursiones de Robben. El segundo tiempo se perfilaba perfecto para la entrada de Kaká, o Marcelo, pero no hubo cambios por parte del técnico luso. Y con algo de suerte, cayó el gol del Madrid.

Ronaldo recibió un balón solo frente al meta alemán y la tiró al muñeco; la defensa alemana no despejó y el esférico cayó en los pies de Benzemá. El francés desbordó a su marcador y cruzó un centro a la posición de Cristiano que tocó para Özil y este solo tuvo que empujarla. Con el mínimo esfuerzo el Madrid colocaba las tablas en el luminoso y quedaban más de 30 minutos de juegos.

Pero ni siquiera el tanto inspiró a los blancos. Siguieron con un juego gris, sin crear ocasiones. Para colmo de males, Robben se puso las pilas en el segundo tiempo y le amargó la noche a Coentrao; y Ribery solo era detenido con faltas, algunas más claras que otras. Además, después del gol de los visitantes comenzó a ganar protagonismo Mario Gómez, desapercibido en la primera mitad.

Lentamente, el Bayern logró mezclar la presión del marcador con ideas, y las ocasiones comenzaron a llegar. Mourinho realizó dos cambios muy conservadores: Marcelo por Özil y Granero por Di María; el técnico luso daba por bueno el empate y quería asegurar el resultado para definir en el Bernabeu. Pero sus jugadores no lograron cumplir con el objetivo: en el minuto 90, en una de las tantas ocasiones que Coentrao era desbordado, llegó el gol de Mario Gómez a centro de Lahm. No había tiempo para reacciones.

El Real Madrid debe salir con todo en casa la próxima semana. La última línea del Bayern desarrolló un gran juego y no hay por qué pensar que será diferente en el partido de vuelta; el técnico luso deberá frenar a toda costa a Ribery y Robben, sino la pesadilla se repetirá. Y más importante, Cristiano Ronaldo debe tomar protagonismo en el próximo encuentro, debe hacer valer su condición de uno de los mejores jugadores del mundo.

Para agregarle más picante a la situación, este fin de semana se enfrentarán los culés y merengues en el Camp Nou en la liga española, así que no podrá reservar ninguna pieza pues en caso de caer derrotados, los azulgranas se colocarían a un punto del Madrid y los obligarían a no fallar en ninguna de las cuatro jornadas restantes. El Barcelona enfrentará al Chelsea mañana reeditando la semifinal del 2009, cuando después de un polémico partido, el Barça pasó a la final donde se coronó frente al Manchester United.

2 - Bayern: Neuer; Lahm, Boateng, Badstuber, Alaba; Schweinsteiger (Muller, m.61), Luiz Gustavo; Robben, Kroos, Ribery; y Mario Gómez.

1-Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Pepe, Sergio Ramos, Coentrao; Khedira, Xabi Alonso; Di María (Granero, m.80), Özil (Marcelo, m.69), Cristiano; y Benzema (Higuaín, m.84).

Goles: 1-0, m.17: Ribery. 1-1, m.53: Özil. 2-1, m.90: Mario Gómez

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Emite el Gobierno cubano Declaración sobre la Cumbre de las Américas

20120418120629-minrex.jpg

Declaración del gobierno revolucionario: Por la segunda independencia

En Colombia, Cartagena de Indias, quedó demostrado que hay un abismo creciente entre “Nuestra América” martiana y “el Norte revuelto y brutal que nos desprecia”. Allí se produjo una rebelión de la América Latina y el Caribe contra la imposición de “un gobierno y medio“, que ejercía un veto imperial a los párrafos del proyecto de Declaración Final de la llamada Cumbre de las Américas que reclamaban el cese del bloqueo y la exclusión de Cuba de los eventos hemisféricos.

Desde la anterior Cumbre del 2009 se disiparon las ilusiones sobre la política del presidente Obama, se abrió una brecha entre sus discursos y sus actos, no hubo mayor cambio en la política hacia América Latina y el Caribe, el bloqueo a Cuba continuó e, incluso, se endureció en el sector financiero, pese a la condena internacional y el voto abrumador de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de “provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno” lo que ahora se conoce como “cambio de régimen”.

El ALBA se reunió el 4 de febrero pasado, en Caracas, en ocasión de conmemorar la heroica Rebelión Cívico-Militar de 1992, adoptó una Declaración sobre la Soberanía Argentina de las Malvinas, otra sobre el bloqueo y consideró injusta e inaceptable la imposición de la exclusión de Cuba de estos eventos. El presidente Correa afirmó resueltamente que de no resolverse esta cuestión, Ecuador no asistiría a la Cumbre de Cartagena, lo que sacudió a la región. Esa valiente posición fue el preludio de lo ocurrido.

El presidente Raúl Castro Ruz dijo allí: “Yo quiero agradecer a Ustedes, presidente Correa, a Evo y a todos Ustedes estos planteamientos… Es un tema de vital importancia, tienen toda la razón. Nosotros jamás hemos reclamado que se tome una medida como esa, pero no por eso vamos a dejar de apoyar esta que consideramos muy justa”.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien nos visitó, de manera respetuosa, y recibió como respuesta del presidente Raúl Castro Ruz que Cuba, en caso de ser invitada a la Cumbre, asistiría, como siempre, con todo respeto, apego a los principios y a la verdad, tuvo el mérito de introducir directamente el tema del bloqueo y la exclusión de Cuba.

El presidente Evo Morales, que había sido el primero en cuestionar dicha Cumbre en la reunión de febrero del ALBA en Caracas, dio la batalla en Cartagena y afirmó “estamos en una etapa de desintegración. No es posible que un país pueda vetar la presencia de Cuba, por tanto, no hay integración y con la ausencia de Ecuador, como una ausencia justa en protesta al veto de Estados Unidos hacia Cuba, ¿de qué integración podemos hablar?”.

El presidente Chávez, el 13 de abril pasado, exclamó “ahora, en verdad, si estos dos gobiernos, Estados Unidos y Canadá, se niegan a discutir temas tan profundamente consustanciados con el ser de la América Latina y el Caribe, como el tema de Cuba, de la hermana Cuba, de la solidaria Cuba, o el tema de las Islas Malvinas, ¿para qué más Cumbres de las Américas entonces?; habría que acabar con esas Cumbres. Antes, había escrito: “Clamamos, igualmente, por el fin del vergonzoso y criminal bloqueo a la hermana República de Cuba: bloqueo que, desde hace más de 50 años, ejerce el imperio, con crueldad y sevicia, contra el heroico pueblo de José Martí”.

Daniel Ortega, en masivo y juvenil acto de solidaridad con Cuba, el 14 de abril, en Managua planteó: “yo creo que es el momento del gobierno de los Estados Unidos para escuchar a todas las naciones latinoamericanas de las más diversas ideologías, de los más diversos pensamientos políticos; desde los pensamientos más conservadores hasta los pensamientos más revolucionarios, pero ahí están todos coincidiendo en que Cuba tiene que estar presente en estas reuniones o no habrá próximas Cumbres llamadas o mal llamadas de las Américas”.

Resultó impresionante la sólida postura unitaria de Nuestra América en torno al bloqueo, la exclusión de Cuba y a las Malvinas. Fue esencial la firmeza y la dignidad de la Presidenta de Argentina en la defensa enérgica de esas causas.

Nos sentimos orgullosos cuando la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff defendió con serena dignidad ante Obama, que la Patria Grande solo puede ser tratada como igual y confirmó la postura común en apoyo a Argentina y a Cuba.

Los líderes de los países del Caribe mostraron la solidez de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y que esta y la América Latina son igualmente indivisibles. Su defensa de la soberanía argentina de las Malvinas y su tradicional y categórico respaldo a Cuba fue trascendental.

Las fuerzas de izquierda, los movimientos populares, las organizaciones sindicales, juveniles y estudiantiles, las organizaciones no gubernamentales reunidas todas en el Congreso de los Pueblos, en Cartagena, expresaron emotiva solidaridad con Cuba. La Reunión Interparlamentaria de las Américas adoptó una condena a la exclusión y el bloqueo a nuestro país.

Estados Unidos subestimó que el 2 de diciembre del 2011, en Caracas, en el Bicentenario de la Independencia, bajo el liderazgo de Chávez, en el 55 aniversario del Desembarco del Granma, había nacido la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), lo que el líder de la Revolución Fidel Castro Ruz anticipó en febrero del 2010, al escribir que “ningún otro hecho institucional de nuestro hemisferio, durante el último siglo, refleja similar trascendencia”.

Cuando se eligió en esa primera Cumbre a Cuba, como Presidente de la CELAC en el 2013, el General de Ejército Raúl Castro Ruz declaró: “con las decisiones que aquí adoptamos y con el trabajo conjunto de los últimos tres años, reivindicamos más de dos siglos de luchas y esperanzas. Llegar tan lejos nos ha costado esfuerzo, pero también sangre y sacrificio. Las metrópolis coloniales de antaño y las potencias imperiales de hoy han sido enemigas de este empeño”.

Obama tampoco parece entender el significado de la victoria bolivariana del 13 de abril del 2002 ni de que, precisamente ahora, se cumplen diez años del golpe de estado organizado por su predecesor, con el apoyo de la OEA y del gobierno español de Aznar, contra el presidente Hugo Chávez, con el que se pretendió aniquilar a la Revolución Bolivariana y asesinar a su líder. Como le recordó el canciller venezolano Nicolás Maduro, mirándole a los ojos, en memorable discurso en la Cumbre de Cartagena, el gobierno norteamericano persiste en la conducta de intervenir en los asuntos internos de Venezuela y de apoyar a los golpistas convertidos ahora en candidatos electorales.

El presidente Obama debería percatarse de que la Cumbre de Cartagena no fue propicia para aconsejar democracia a Cuba. Menos si quien pretendió hacerlo estuvo allí totalmente aislado, obligado a ejercer un veto imperial por falta de ideas y de autoridad política y moral; se dedica a la demagogia, en camino a unas elecciones escabrosas. Mejor, debiera ocuparse de sus guerras, crisis y politiquería, que de Cuba, nos ocupamos los cubanos.

Estados Unidos nunca quiso debatir acerca de las terribles consecuencias para América Latina y el Caribe del neoliberalismo ni sobre los inmigrantes en Estados Unidos y Europa separados de sus familias, retornados cruelmente o asesinados en muros como el del Río Bravo. Tampoco aceptó jamás hablar de los pobres que son la mitad de la Humanidad.

El imperio y las otrora metrópolis coloniales no escuchan a los “indignados”, a sus ciudadanos y minorías que viven en la pobreza en esas sociedades opulentas, mientras salvan con sumas exorbitantes a banqueros corruptos y a especuladores. En la superpotencia, el 10% de las familias controlan el 80% de la riqueza. Esos recursos son suficientes para resolver los problemas del planeta.

Lo nuevo en Cartagena es que buena parte de los gobiernos, con naturales diferencias y distintos enfoques, demandaron un modelo alternativo que privilegie la solidaridad y la complementariedad frente a la competencia fundada en el egoísmo; procure la armonía con la naturaleza y no el saqueo de los recursos naturales ni el consumismo desenfrenado. Pidieron que se asegure la diversidad cultural y no la imposición de valores y estilos de vida ajenos a nuestros pueblos; que se consolide la paz y se rechacen las guerras y la militarización.

Hicieron un llamado a recuperar la condición humana de nuestras sociedades y a construir un mundo donde se reconozca y respete la pluralidad de ideas y modelos, la participación democrática de la sociedad en los asuntos de gobierno, incluida la consulta de las políticas económicas y monetarias; se combatan el analfabetismo, la mortalidad infantil y materna, las enfermedades curables. Se reclamó el acceso tanto a la información libre y veraz como al agua potable; se reconoció la exclusión social y que los derechos humanos son para el ejercicio de todos y no para usarlos como arma política de los poderosos.

El gobierno de Estados Unidos esta vez tuvo que escuchar, no una voz casi única como fue durante décadas, ni una escasa minoría hasta hace poco. Ahora, fueron mayoría los pueblos que hablaron en la Cumbre por boca de sus Presidentes y Jefes de Delegaciones para dar este debate imprescindible, o a través de la actitud de los que no fueron. La Cumbre tuvo que ser censurada porque el imperio escucha con oídos sordos.

En Cartagena, quedó al desnudo la Doctrina Monroe de “América para los(norte) americanos”. Como si nadie recordara el engaño de la Alianza Para el Progreso, en 1961, y de la Iniciativa Para las Américas o ALCA, en 1994; han querido timarnos ahora con la “Alianza Igualitaria”.

Como predijo, en un evento internacional en la misma Cartagena, el 14 de junio de 1994, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz las llamadas Cumbres de las Américas sólo han beneficiado al Norte.

José Martí, cuando juzgó una reunión similar, en Washington, hace 105 años, escribió: “después de ver con ojos judiciales los antecedentes, causas y factores del convite, urge decir, porque es la verdad, que ha llegado para la América española la hora de declarar su segunda independencia”.

Durante el propio evento, el ALBA hizo oficial y público que, sin un cambio radical de la naturaleza de estas Cumbres, no asistirá más. Otros líderes continentales, también lo han advertido.

De la OEA, ese cadáver insepulto, ni hay que hablar.

A la República Argentina le asiste el derecho inalienable de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Cuba recuerda que la Patria Grande no estará completa hasta que el hermano pueblo puertorriqueño ejerza su derecho inalienable a la autodeterminación y Puerto Rico, esa nación latinoamericana y caribeña, sometida por Estados Unidos al colonialismo, alcance su plena independencia.

Con un sólido consenso de soberanía regional y defensa de nuestra cultura, dentro de nuestra rica diversidad; con casi 600 millones de habitantes; con enormes recursos naturales; Nuestra América tiene una oportunidad para resolver los graves problemas de extrema desigualdad en la distribución de la riqueza y puede, con su fuerza ya evidente, contribuir al “equilibrio del mundo”, a la defensa de la paz y a la preservación de la especie humana.

Para ello, frente a los intentos de dividirnos y descarrilarnos que otra vez vendrán, necesitará mantenerse unida.

Nadie olvide en el Norte, que hace 51 años, el pueblo cubano defendía ya, a estas mismas horas, una Revolución Socialista en las arenas ensangrentadas de Playa Girón, y que, desde entonces, “todos los pueblos de América fueron un poco más libres”.

La Habana, 18 de abril del 2012

(Con información del diario Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

María Victoria Rodríguez: Raíces cubanas y eternas

20120418121533-maria-victoria-1.jpg

La cantante María Victoria Rodríguez Sosa, o simplemente María Victoria, posee raíces profundas bajo sus pies. A sus 25 años de vida artística el árbol que decidió cultivar y defender, perteneciente a esa azotada especie nombrada «música cubana» con un gran porciento de «genes guajiros», aún se mantiene erguido ante los fuertes vientos de ritmos foráneos y el escaso abono de la divulgación mediática.

Durante su presentación junto a su grupo el pasado miércoles, en el santaclareño teatro La Caridad, como parte de una gira nacional, esta mulata nacida en el medio del Vedado, dio una lección de cubanía y amor hacia lo más auténtico de nuestra tierra.

En compañía del declamador Joel Carreras y de Lázaro de Jesús Domínguez González (Lázaro Reutilio) —descendiente de la Reina de la Música Campesina y el inolvidable Reutilio Domínguez—, María Victoria recorrió parte de su repertorio sazonado, fundamentalmente, con ritmos de la campiña.

Desde el fondo de sus gargantas salieron a galope las melodías de Los celos de mi compay, de Claudio Ferrer; Amor silvestre, de Reinaldo Hierrezuelo; El carretero, de Guillermo Portabales; Amorosa guajira, del camagüeyano Jorge González Allué; Allá voy, de Remberto Béquer, Poupourrit del le lo lei, y el clásico de Reutilio y Celina, Santa Bárbara (Qué viva Changó), entre otros criollísimos temas.

Uno de los momentos más sublimes del espectáculo lo constituyó la interpretación a dúo de Yo soy el punto cubano (Celina y Reutilio), por Lázaro Reutilio y una de las «voces más linda de la música campesina», al decir de María Victoria: nuestra Ernestina Trimiño.

Llamó la atención, y a la vez un soplo de aliento, la presencia de jóvenes músicos dentro de la agrupación acompañante, como las recién egresadas de la enseñanza artística Jany Quiñones (tres, guitarra y coro) y Liliet Dávila, en la trompeta, quienes con su talento hicieron trizas la creencia de que la música tradicional solo la cultivan los «viejos».

Las muchachas, sin pensarlo dos veces, aceptaron echar su suerte al lado de la destacada cantante, al igual que el virtuoso laudista camajuanense Yariel Gil Sotolongo, el percusionista René Suárez Zapata; el bajista Rafael Bermúdez, e Israel Álvarez (Pacheco), director musical, saxo y percusión menor.

Todos demostraron poseer un sólido trabajo musical, lo cual disfrutó el público con la interpretación del la hermosa pieza instrumental El Gallo Pinto, del maestro Pancho Amat.

La inclusión del declamador Joel Carreras —también celebrando un cuarto de siglo de vida artística— dentro de la gira, resultó muy acertada, porque también alerta que no solo está en juego la integridad de nuestra música tradicional. Mediante poemas impregnados de puro sabor cubano y caribeño, Carreras nos recordó el bello y difícil arte de la declamación, casi extinto en los medios masivos y en al ámbito cultural en general, y homenajeó así a grandes figuras como Luis Carbonell, Eusebia Cosme, Emilio Hidalgo, Olga Navarro y muchos otros.

Conciertos como los de María Victoria —quien no acepta epítetos como «la sucesora de Celina González», porque «Celina va a ser Celina hoy, mañana y siempre», como ella misma aclaró—, son imprescindibles y necesarios.

Aunque algunos decisores dentro de los medios de comunicación den las espaldas a lo autóctono, y otros ritmos foráneos traten de desvirtuar el gusto de las nuevas generaciones, siempre habrá gente como ella que defenderán la cubanía, y repetirán a coro el estribillo de Mis raíces, ese tema de María Victoria que deja bien claro su posición como artista: No dejaré de cantar/la música campesina/se lo prometí a mi madre /y se lo juré a Celina.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia. Foto: Ramón Barreras Valdés)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Celebrará Villa Clara el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

20120418123642-images.jpg

Por Ricardo R. González

Un intercambio con quienes dan vida diaria a la Empresa Mecánica Ángel Villarreal Bravo, de Santa Clara, se incluye entre las acciones a desarrollar en Villa Clara por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, fijado cada 26 de abril.

Será un encuentro para conocer interioridades en la entidad encargada de producir bicicletas, sillones de rueda, muebles clínicos, y motocicletas eléctricas, entre otros renglones, algunos de procesamiento único en el país.

Por sus ingenios colectivos la unidad obtuvo el Premio de la Oficina Cubana de la Propiedad Intelectual (OCPI) en el pasado año, no exento de dificultades en el suministro de materias primas y otros insumos.

Este 18 de abril iniciará la Jornada de celebración con el llamamiento del director general de la OMPI, a la vez que realizarán el Taller sobre la implementación de los sistemas internos de la Propiedad Intelectual en las empresas inmersas en el perfeccionamiento empresarial enclavadas en el territorio.

Para el día 20 está fijado el intercambio en torno a la historia de la celebración de este Día, al tiempo que dictarán la conferencia magistral relacionada con las alternativas para la protección de las soluciones técnicas, a cargo de la master Marta Pérez Herrera, examinadora de patentes del departamento de invenciones y modelos industriales de la OCPI a nivel nacional.

En el marco de la Jornada harán pública la convocatoria para el Premio OCPI 2012.      

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120418123921-marti.jpg

«La mano debe seguir la inspiración del intelecto»

(Pushkin. The Sun. Nueva York, agosto 28 de 1880. O.C. 15:416) 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mensaje de René González al pueblo de Cuba

20120418124615-rene-gonzalezl-3169-580x698.jpg
14 de abril de 2012
“Año 53 de la Revolución”

Mensaje a mi pueblo:

Queridos compatriotas:

De regreso al mundo del absurdo tras una muy breve visita a la patria que ha suscitado en algunos las más diversas elucubraciones -muchas de un nivel de insania que sólo los detractores de nuestra sociedad pueden ejercitar- es tiempo de saldar una deuda con nuestro pueblo a través de estas palabras. No van dirigidas a quienes esperaban criticarnos anticipando que mi estancia en Cuba se convirtiera en un acto político y ahora lo hacen porque resultó en un ejemplo de discreción; ni a los que auguraban que no regresaría y ahora se buscan las más disímiles racionalizaciones porque lo hice. Se trata del elemental deber ante un pueblo que recibió como suyo el alivio que significó este paréntesis, muchos de cuyos hijos en el mejor espíritu solidario y generoso esperaban seguir mi visita. Sólo a estos últimos las debo.

Como bien se informó la solicitud de mi viaje a Cuba tuvo un carácter humanitario en el marco de la letra y el espíritu de la figura jurídica de libertad supervisada. No se trató ni de un favor ni de una demanda política, sino de una situación prevista por las leyes y cuya solución fue tramitada en el más estricto apego a las mismas. En el mismo ánimo de respeto a la legalidad que nos ha guiado desde el principio de este proceso era imprescindible que no convirtiéramos mi estancia en la patria en algo que no se ajustara a la naturaleza de tal solicitud. En ello iba nuestra palabra y se ponía en juego el espacio moral que durante estos años hemos conquistado, los Cinco, en esta historia.

De lo anterior se desprende la poca exposición que se dio a la visita, y que puede haber parecido sorprendente para algunos. Estamos seguros de que esta explicación será comprendida por todos los que nos quieren, y que veían en mi estancia la posibilidad de algunas demostraciones públicas de regocijo y alegría.  Las limitaciones que impuso la naturaleza de mi viaje hicieron esto imposible, más allá de lo que se pudo propiciar espontáneamente en algunos lugares en que mi presencia era ineludible por razones de obligado agradecimiento o pasadas vivencias; añadidas las restricciones de tiempo dadas por el encuentro con mi familia y el compartir con mi hermano enfermo; motivo directo de mi viaje.

De mis breves andares por nuestras calles y del contacto espontáneo con parte de nuestro pueblo me traigo recuerdos imborrables, que me sirven de inspiración y me dan fuerzas. De cubanos de todas las procedencias recibí en estos días un cariño fluido, sincero, respetuoso de la condición de mi visita y de la discreción que requería, expresado en todas las maneras posibles. Sé que a través de cada uno de esos compatriotas me estaba llegando el afecto de los millones que hubieran querido estar al tanto de nuestra estancia. A todos -tanto los que me privilegiaron con su contacto como los que no- les quiero expresar mi profundo agradecimiento ya sea por sus muestras de generoso respeto como por sus expresiones de solidaridad y buenos deseos para con mi hermano.

De regreso al mundo del absurdo me dispongo a seguir en esta larga batalla porque se nos haga justicia. Era imprescindible que mi conducta en Cuba fuera de extrema moderación. Era impensable que no regresara. Me traigo en el corazón las intensas vivencias de estos hermosos catorce días junto a mi pueblo, con el que algún día celebraremos el regreso de los Cinco.

Por lo pronto a todos, en nombre de mi familia y en el propio, llegue nuestro más profundo agradecimiento.

Y en nombre de los Cinco, les reitero que no les fallaremos y seremos siempre dignos de ustedes.

Un fuerte abrazo.

René González Sehwerert

No hay comentarios. Comentar. Más...

José Manuel Carreño bailará flamenco, por primera vez

20120418175320-1.jpg

Tras 25 años de carrera, 16 de ellos con el American Ballet Theatre, el bailarín cubano José Manuel Carreño debutará aquí como bailaor de flamenco, con lo que cumplirá un sueño de larga data.

En un encuentro hoy con la prensa, calificó de gran reto poder cambiar las clásicas zapatillas por un par de botas. Me siento feliz y ansioso, es increíble lo difícil que es dominar la técnica flamenca, dijo.

Invitado para celebrar el 25 aniversario del Ballet Español de Cuba, Carreño interpretará nuevamente al Don José de la pieza Carmen, el jueves y viernes próximos, esta vez en una versión distinta a la que está acostumbrado.

Tres días de ensayo le bastaron para cambiarle la vida, aseguró. Tengo ampollas, sangro, pero estoy aprendiendo muchas cosas nuevas. Me siento como si estuviera bailando un guaguancó, apuntó.

El artista, quien cumplirá el próximo mes 44 años, destacó que es muy diferente la danza clásica a la española. Son maneras distintas de moverse, dijo.

Será su primera presentación en la isla después de su paso en 2010 por La Habana como miembro del American Ballet Theatre. Tengo muchas expectativas con esta actuación, me gusta bailar en todas partes con el mismo rigor, pero aquí es una doble exigencia, están mis raíces, mis orígenes, acotó.

Desde que se despidió de la compañía estadounidense, no ha parado de trabajar. Hace tres semanas, señaló, estuve en Georgia, en un homenaje por el 30 aniversario del debut de Nina Ananiashvili y luego bailé en Rusia, en el teatro Kirov, la versión de Carmen del cubano Alberto Alonso.

La semana última estuve en Los Ángeles, bailando tango para el programa televisivo Dancing with the Stars, y ahora estoy aquí para hacer flamenco.

Con las puertas abiertas para cualquier invitación que le propongan, Carreño continuará el 2012 en constante actividad.

En mayo y noviembre anunció que actuará en el New York City Center y prepara para el verano un curso en Sarasota, Florida, que tendrá como invitados a sus coterráneos la maitre Loipa Araújo (una de las Cuatro Joyas del Ballet Nacional de Cuba), y Eduardo Veitía, director del Ballet Español de Cuba.

Mi meta, afirmó, es continuar bailando por dos o tres años más, fundar mi propia compañía y cumplir otro de mis grandes sueños: hacer un musical en Broadway, espero concretarlo muy pronto, resaltó.

Para cerrar el año regresará a Cuba, al Festival de Ballet de La Habana, su festival, afirmó.

Aún no sé qué bailaré, pero sí estaré de vuelta aquí, concluyó.

(Con información de CubaSí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Anabell López (Endúlzame los oídos)

20120419131844-anabell.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ENDÚLZAME LOS OÍDOS

INTÉRPRETE: ANABELL LÓPEZ

La noche me ha sorprendido

no esperaba volverte a ver

me quedé sin ilusiones

después de la última vez

Sé que cambiamos un poco

no me digas que no es cierto

lo nuestro fue para siempre

y duró solo un momento

Esta noche no me pidas nada

solo endúlzame los oídos

esta noche olvidemos todo

solo háblame de amor

Esta noche no me pidas nada

solo endúlzame los oídos

esta noche olvidemos todo

solo háblame de amor

No quiero saber que has hecho

hoy me alegra tenerte aquí

y no me preguntes nada

si mis ojos hablan por mí

Sé que la vida hace trampas

y caímos tan profundo,

pero aquí estamos, mi alma

como errantes vagabundos

Esta noche no me pidas nada

solo endúlzame los oídos

esta noche olvidemos todo

solo háblame de amor

Esta noche no me pidas nada

solo endúlzame los oídos

esta noche olvidemos todo

solo háblame de amor

Sé que cambiamos un poco

no me digas que no es cierto

lo nuestro fue para siempre

y duró solo un momento

Esta noche no me pidas nada

solo endúlzame los oídos

esta noche olvidemos todo

solo háblame de amor

Esta noche no me pidas nada

solo endúlzame los oídos

esta noche olvidemos todo

solo háblame

Esta noche no me pidas nada

solo endúlzame los oídos

esta noche olvidemos todo

solo háblame de amor

Esta noche no me pidas nada

solo endúlzame los oídos

esta noche olvidemos todo

solo háblame de amor

No hay comentarios. Comentar. Más...

¡Gracias, Pito!

20120419132748-jose-dariel-abreu-jonrones.jpg

José Dariel Abreu, el jugador cienfueguero identificado en su uniforme con el número 79.

Por Ricardo R. González

Más de una vez he dicho que, en béisbol, soy santiaguero, y, por tanto, disfruté mucho la victoria de anoche en el estado 5 de Septiembre, de la Perla del Sur.

Marcador que cerró 9 X 6 a favor de unas avispas inquietas que aguijonearon a potentes elefantes en medio de una jornada de gala para José Dariel Abreu (Pito) al lograr su cuadrangular 35 en el actual campeonato de la pelota cubana e igualar la hazaña con  Alfredo Despaigne.

Sin embargo; el jugador de Cienfuegos atesora algo muy peculiar pues cada batazo descomunal lo dedica a una criatura, de 13 años, a quien los acertijos de la vida le trajo una parálisis cerebral de nacimiento que invalidó uno de los hemisferios en su diminuto cuerpo.

Peter Águila Prado es su nombre, y cada vez que puede va al estadio vestido con la réplica del uniforme que resalta el número 79, y cada vez que José Dariel logra que la bola surque el aire y viaje lejos por la fuerza del batazo lo dedica a ese pequeño que dibuja sus sueños con la pasión del ídolo.

Desde el home el pelotero indica a la grada, y así se lo regala, Suficiente para que la alegría de Peter traspase los límites y se sienta, en ese momento, el dueño merecido del universo.

Mucho pudiera hablarse de ti, José Dariel, pero ¿quién desconoce tu integralidad como pelotero y tu camino en la fila de primera dentro del béisbol cubano?

Por eso vale el aplauso y el respeto de la afición. Por ello cuentas con el regocijo de quienes confiesan que asisten al estadio en espera de un festival de batazos para seguirlos hasta el infinito.

Anoche no los defraudaste cuando en plena sexta entrada sacaste la bola por el mismo center a fin de insuflarle vida a unas graderías colmadas de esperanzas.

Eso está bien, pero las palmas mayores baten por tus cualidades humanas, por tributarle el brillo y la gloria a ese niño que, unas veces frente al televisor, y otras cerca de ti en el terreno, aguarda porque le sigas ayudando a dibujar su arcoíris. 

Quizás con el naranja, a veces con el azul, y sin que falte el verde identificativo de los elefantes cienfuegueros en materia de béisbol. Entonces, Peter y todos estamos de acuerdo en pedirte que sigas abonando las sendas de lo humano bajo el signo de un eterno: ¡Gracias, Pito!  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presentan a nominados al Cubadisco 2012

20120419133247-cubadisco.jpg

El jazzista y compositor Jesús Chucho Valdés, el grupo Van Van, el músico Sergio Vitier y el pianista Frank Fernández figuran entre los nominados al Premio Cubadisco 2012, por el que competirán más de 190 producciones discográficas.

Los resultados de la lid se darán a conocer el próximo 19 de mayo, y aparecen figuras veteranas y noveles en 44 categorías como el jazz, en la que se medirán jóvenes como Rolando Luna con su álbum Alucinaciones y Harold López-Nussa con Herencia.

El comité organizador dio a conocer hoy los candidatos al certamen y los premios especiales que este año recayeron en cinco fonogramas, entre ellos, La Caridad del Cobre, virgen de la esperanza, un CD-DVD de José Manuel García y Hedí Cardoza, en el que participó un colectivo de intérpretes.

Fueron seleccionadas en la nómina de ópera prima otras cinco obras como La luz es música, de Tanmy López, producida por el sello Ojalá, del cantautor Silvio Rodríguez.

Agrupaciones y solistas de 12 países, entre ellos, España, Argentina y Alemania, confirmaron hasta la fecha su asistencia a la cita, dedicada a la guitarra y a tres grandes cultores del género: Compay Segundo, en el aniversario 105 de su natalicio, Ñico Rojas y Vicente González Rubiera (Guyún).

Puerto Rico será una de las naciones más representada con una delegación que encabeza el cantante Danny Rivera y el grupo Mapeyé.

Como novedad, el encuentro abrió su espectro a casas disqueras alternativas e independientes, en la que estarán representados algunos artistas de la isla residentes en el exterior.

Bautizada como La isla de las mil cuerdas, durante la feria se sucederán varios concursos regionales e internacionales como el Segundo Campeonato de Pie Forzado, con improvisadores de la poesía oral de Panamá, Venezuela y Chile.

Surgido en 1997, Cubadisco se ha convertido en el mayor encuentro de su tipo en la isla. En sus anteriores ediciones han participado figuras como la agrupación española La oreja de Van Gogh y las cantantes mexicanas Ely Guerra y Julieta Venegas.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

The Guardian: Antonio y Gerardo en exposición de Arte cubano en Gran Bretaña

20120419144231-guerrero1.jpg

Un detalle de "Por quien merece amor", de Antonio Guerrero, en la exposición "Más allá del marco". Foto: The Guardian.

Dos cubanos exhiben su arte en Gran Bretaña - a pesar de estar encarcelados en los EEUU - con un programa nuevo e innovador.

Dos de los artistas que aparecen en esta nueva exposición definitivamente no estarán presentes en la noche de apertura. En lugar de mezclarse con otros artistas en el West End de Londres, ellos permanecerán en sus celdas de alta seguridad en sendas cárceles de los EEUU.

Antonio Guerrero y Gerardo Hernández son miembros de los llamados Cinco de Miami, encarcelados en los EEUU en 2001, tras un juicio sumamente controversial. Los Cinco eran cubanos y se habían infiltrado en grupos de militantes anticastristas en la Florida, sospechosos de llevar a cabo actos de sabotaje para desestabilizar a Cuba.

Los hombres fueron condenados en Miami a penas que van desde 15 años de cárcel a “doble cadena perpetua” sobre la base de que estaban actuando en los EE.UU. como agentes de una potencia extranjera. Su defensa fue que ellos estaban tratando de impedir  ataques terroristas que, según el gobierno cubano, han causado centenares de muertos, incluyendo una campaña de bombardeos en hoteles de La Habana en los años 90, con el objetivo de desbaratar la industria turística en auge.

Los abogados de los Cinco han argumentado sin éxito que un juicio justo era imposible en el ambiente tóxico de los anticastristas de Miami. En el 2011, uno de los Cinco, René González, fue puesto en libertad, pero se mantiene en libertad condicional en la Florida.

La exposición de arte, titulada Más allá del marco, que se desplazará a Glasgow en mayo, mostrará el trabajo de 26 de los artistas más conocidos de Cuba y de otros 20 autores internacionales que han donado sus obras para llamar la atención sobre el caso. Es la colección más grande de artistas cubanos que se haya mostrado alguna vez en el Reino Unido.

“El arte cubano en sí es muy sorprendente”, dice Dodie Weppler, experta en el arte cubano y coordinadora de la exposición. “No hay realismo socialista, ni nada de lo que suele imaginarse cuando se habla de Cuba. La cultura siempre ha sido un elemento vital en la tradición cubana, pero la Revolución hizo posible un experimento cultural a una escala nunca antes vista en las Américas”. Entre los artistas expositores - “Kcho”, Manuel Mendive, “Choco”, José Fuster, Juan Roberto Diago - algunos tienen renombre internacional.

Antonio Guerrero aprendió a dibujar y pintar en la cárcel de Florence, Colorado, con la ayuda de un compañero de celda, un artista afro-americano. Él trabaja con acuarelas, carboncillo, pastel, y sus últimos temas registran aves exóticas y mariposas, y ha escrito que, a través del arte, “yo he vencido la prisión”.  Hernández era dibujante aficionado antes de su detención, y la caricatura sigue siendo su especialidad.

El Arte ha sido un elemento clave de la Revolución cubana. Todavía hay 14 escuelas de Arte en la isla y una universidad de las artes plásticas en La Habana. De acuerdo con René Duquesne, del Consejo de las Artes Visuales de Cuba, hay 13.000 “artistas” registrados en esta institución. “Con este número, simplemente no hay suficientes galerías o materiales - la mayoría de los materiales tienen que ser importados”, dice.

“El bloqueo provoca enormes dificultades para los artistas que no viven de su arte. Los que tienen ingresos como diseñadores de libros de arte, profesores y otros trabajos relacionados, dependen de las ventas de su trabajo, lo que obliga a  artistas cubanos a buscar promociones en el extranjero.”

Weppler dice que la reputación del arte cubano ha aumentado de manera constante, como lo demuestra un artículo de hace cuatro años en el Wall Street Journal - periódico que no se destaca por admirar al gobierno de la Isla-, que reconoció a Cuba como “el centro más atractivo del arte” para los inversores.

Estados Unidos todavía mantiene un bloqueo contra Cuba y la prohibición casi total de que los estadounidenses visiten la isla, aunque ha habido un ligero aflojamiento de las restricciones bajo Barack Obama. El arte cubano, sin embargo, puede ser comprado por los estadounidenses, siempre y cuando no sean artefactos, tales como tambores u otros instrumentos, considerados con valor de uso y por lo tanto no pueden ser incluidos como “obras de arte”.

Otros artistas, en su mayoría del Reino Unido, han donado sus trabajos para apoyar la muestra, entre ellos  John KeaneMona HatoumAlasdair GrayDerek BoshierJohn ByrneDavid Harding, el Colectivo kennardphillipps y el dibujante de The Guardian Steve Bell.

“Llamamos a la exposición ‘Más allá del marco’, porque proponemos una ruptura con la tradición de la estructura como un límite y reconocemos que los Cinco han sido” enmarcados “por el gobierno de los EE.UU.”, dice Weppler, quien organizó la exposición vinculada a la Cuba Solidarity Campaign, con la esperanza de que se pondrá de relieve tanto el caso de los Cinco -una causa célebre en la isla -, como el alcance del arte cubano.

“Yo no sabía mucho acerca de los Cinco de Miami antes”, dice Keane, artista que ha denunciado la guerra del Golfo de 1991. “Pero yo creo en la utilidad del arte para ayudar a la acción de la justicia. Si el arte puede proporcionar algún tipo de conciencia, eso es preferible a simplemente ser una moneda de los super-ricos.” Boshier, artista británico que vive en Los Ángeles, dijo que su primera obra de arte estuvo vinculada con la isla, y se tituló Situación en Cuba, y la realizó en 1961: “Fue una reacción a Bahía de Cochinos [la fallida invasión respaldada por Estados Unidos en la que participaron los exiliados cubanos]. ” Su contribución a la exposición actual es una reconstrucción de ese trabajo, pero desde la perspectiva del año 2011.

  • Más allá del marco - Arte Cubano Contemporáneo en la Galllery 27, Londres W1, del 23-28 de abril, y El Faro, Glasgow, del 7-13 de mayo.

(Con información de Duncan Campbell. The Guardian. Traducido por CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Luis Eduardo Aute, jurado del Festival del Cine Pobre de Gibara

20120419163655-aute-1.jpg

El cantautor, director de cine y pintor español Luis Eduardo Aute prestigia uno de los jurados del X Festival Internacional del Cine Pobre, con sede en esta ciudad costera del oriente cubano.

El autor de «Rosas en el mar» integra el colectivo que elegirá las mejores obras de ficción, junto a Ramiro García (Argentina), Rafael Solís (Cuba) y el realizador australiano-mexicano Michael Rowe, con cuyo filme Año Bisiesto se inauguró oficialmente el evento cinematográfico en la noche de este martes.

Los documentales de mejor factura serán escogidos por Lourdes de los Santos (Cuba), Carmen Henríquez (Canadá-Chile) y Nicolás Ordóñez (Colombia), en tanto en videocreación se encuentran Carmen Rosado (España) y los cubanos Sandra Ramos y Adrián López.

El premio a proyecto en maqueta será otorgado por Tanya Valette (República Dominicana), Adrián García (Cuba) y Sveinung Bokn (Noruega), mientras que en guiones inéditos aparecen como jurado Carlos Pintado, Legna Rodríguez y Enrique Álvarez, todos cubanos.

Como novedad en esta décima decisión se otorgará el Premio Adria Santana, en honor a la fallecida actriz cubana, para cuyo jurado fueron seleccionados Isabel Santos (Cuba), Lester Hamlet (Cuba) y Pastora Vega (España).

La cita del séptimo arte entregará, además, premios especiales como el de la prensa, que será otorgado por Juan Carlos Vallinas (Cuba), Lino Verdecia (Cuba) y Juan Ferrera (Cuba).

Para la mejor ópera prima actuarán como jueces imparciales Tamara Roselló, Esther Pérez y Ángel Piedra, todos cubanos.

Fundado en 2003 por el reconocido director Humberto Solás (1941-2008), la actual edición del Festival Internacional del Cine Pobre acoge más de un centenar de películas de Latinoamérica, Asia y Europa.

El encuentro es escenario ideal para la promoción de un séptimo arte de gran calidad estética, de contenido y bajo presupuesto para su realización, donde se aprovechan las posibilidades de la tecnología digital.

(Con información de CubaSí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El optimismo protege al corazón

20120419171108-120418114515-hombre-sonriendo-304x171-spl-nocredit.jpg

La gente con una visión positiva de la vida y bienestar psicológico tiene menos riesgo de sufrir enfermedad del corazón y trastornos cerebrovasculares, afirman científicos en Estados Unidos.

Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard revisaron más de 200 estudios publicados sobre cómo el optimismo y una visión positiva de la vida protege al corazón.

Encontraron que aunque la gente optimista tiene una mejor salud general, también observaron que ver la vida positivamente ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovasculares, como la hipertensión y el alto colesterol.

Varios estudios ya han demostrado que los estados psicológicos negativos, como el estrés, la depresión, ira, ansiedad y hostilidad, incrementan el riesgo de sufrir trastornos del corazón.

Pero hasta ahora no se tiene mucho conocimiento sobre cómo los estados positivos están vinculados a la salud cardiovascular.

La nueva investigación, publicada en Psychological Bulletin, la revista de la Asociación Psicológica Estadounidense, encontró que el optimismo y bienestar psicológico sí tienen un impacto en el riesgo de eventos como infartos y enfermedad cerebrovascular.

Bienestar psicológico

Los científicos analizaron investigaciones que registraban factores como el grado de optimismo de un individuo, su satisfacción con la vida y su felicidad.

Se encontró que los individuos con el mayor bienestar psicológico mostraron 50% menos riesgo de enfermedades del corazón y circulatorias, independientemente de la edad, estado socioeconómico, tabaquismo o peso corporal de los participantes.

"La ausencia de lo negativo no es lo mismo que la presencia de lo positivo" expresa la doctora Julia Boehm, quien dirigió el estudio.

"Por ejemplo, los individuos más optimistas tienen aproximadamente 50% menos riesgo de experimentar un evento cardiovascular inicial comparado con sus pares" agrega.

"Aunque este estudio no investigó el efecto del estrés, sí confirma lo que ya sabemos sobre el bienestar psicológico: que es una parte importante de un estilo de vida sano, igual que mantenerse activo y comer sanamemte"

Maureen Talbott

Tal como señalan los investigadores los individuos con un mayor sentido de bienestar se ven comprometidos en conductas más sanas como hacer ejercicio, comer una dieta sana y dormir bien.

Pero también este mayor bienestar está vinculado a mejores funciones biológicas, como menores niveles de presión arterial, niveles más sanos de grasa en el sangre y un peso corporal normal.

El optimismo, agregan, parece también retrasar la progresión de las enfermedades cardiovasculares.

La doctora Boehm subraya, sin embargo, que estos resultados sólo sugieren un vínculo y no quieren decir que el optimismo sea un "amortiguador" contra estos trastornos.

Además, agrega, es muy difícil medir objetivamente el estado de bienestar de una persona. Y otros factores de riesgo, como el colesterol y la diabetes son indicativos más importantes cuando se trata de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Y como una persona optimista y con sentido de bienestar tiene más probabilidad de verse comprometida en conductas sanas, esto también puede tener una influencia en los resultados del estudio.

Vínculo claro

Pero los científicos tomaron en cuenta todos estos factores y aún así se vio un claro vínculo entre optimismo y mejor salud cardiovascular.

Tal como expresa Maureen Talbot, de la organización British Heart Foundation, "la asociación entre enfermedad cardiovascular y salud mental es muy compleja y todavía no logramos entenderla totalmente".

"Aunque este estudio no investigó el efecto del estrés, sí confirma lo que ya sabemos sobre el bienestar psicológico: que es una parte importante de un estilo de vida sano, igual que mantenerse activo y comer sanamente".

"También pone de manifiesto la necesidad de que los profesionales de la salud tengan un enfoque holístico en la asistencia sanitaria, que tomen en cuenta el estado de la salud mental de una persona y analizar el impacto en su salud física" agrega la experta.

Según los investigadores si otros estudios confirman que los niveles altos de satisfacción, optimismo y felicidad tienen un impacto en la salud cardiovascular, esto deberá tomarse en cuenta en el establecimiento de estrategias de prevención y tratamiento.

Según la profesora Laura Kubzansky, otra de las investigadoras, este estudio muestra que "para mejorar la salud cardiovascular, más que simplemente mitigar los déficits psicológicos hay que incrementar las fortalezas psicológicas".

Cifras de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) muestran que más de 2.200 personas mueren a causa de una enfermedad cardiovascular cada día, esto es una muerte cada 39 segundos.

(Con información de BBCmundo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inauguran, este sábado, Centro Cultural Raquel Revuelta

20120420130323-raquel-r..jpg

Un nuevo espacio de las artes escénicas en Cuba abrirá sus puertas el venidero 21 de abril en el céntrico barrio capitalino del Vedado, con la inauguración del Centro Cultural Raquel Revuelta (1925-2004).

La nueva institución, que honra la memoria de una de las grandes actrices cubanas de todos los tiempos, fue remozada en el antiguo cine Olimpic, y comenzará a tener vida útil antes de su apertura oficial, con la IX Semana de Lecturas Dramatizadas de Teatro Alemán Contemporáneo.

Este encuentro, a realizarse la próxima semana, contempla piezas como Hartos, de Marianna Salzmann; Peggy Pickit en el rostro de dios, de Roland Schimmelpfennig; Sigue latiendo, corazón mío, de Juliane Kann, y Animal, del austriaco Ewald Palmetschofer.

La cita, auspiciada por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y el Instituto Goethe de Cultura Alemana, permitirá apreciar la calidad de las propuestas de autores que actualmente ocupan un lugar relevante en la escena germana, y que pueden enriquecer el repertorio de las compañías y los referentes estéticos del público cubano.

Bajo la dirección del actor y director Julio César Ramírez, el Centro Cultural Raquel Revuelta también recordará la obra imperecedera de otra figura imprescindible de las tablas cubanas, Héctor Quintero, quien por largos años luchó por la existencia de esa entidad.

En sus predios, no sólo encontrarán cabida todas las manifestaciones teatrales y danzarias, sino que también radicará la Editorial

Tablas Alarcos, encargada de la publicación de libros y de la revista dedicada a las artes escénicas, además de promover la realización de actividades y encuentros de reflexión.

Junto a su hermano, el recién fallecido dramaturgo Vicente Revuelta, Raquel fundó en 1958 Teatro Estudio, una de las compañías más importantes en la escena cubana, y en la cual ella se mantuvo hasta el final de sus días desarrollando una meritoria labor como actriz y directora general por más de 38 años.

Durante su larga y fructifica carrera, Raquel interpretó obras de los más famosos autores nacionales y extranjeros, tanto en teatro como en cine y televisión, además de presidir el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral de Cuba, una institución cultural de promoción e investigación artística que agrupa a numerosos teatristas de Iberoamérica.

(Con información de Cubarte)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vacunación antipolio, en segunda dosis, desde hoy en Villa Clara

20120420130826-polio.jpg

Por Ricardo R. González

Desde hoy y hasta el 27 de abril se aplicara en Villa Clara la segunda dosis de la vacuna antipolio en un universo de 33 mil 366 infantes.

Están incluidos quienes recibieron la primera dosis en el pasado marzo, al tiempo que reactivarán a aquellos comprendidos entre los nueve años hasta nueve años, 11 meses y 29 días.

Así se cumple la Campaña Nacional número 51 de un gesto practicado cada año, y como es tradicional los menores recibirán dos gotas por vía oral que no deben administrarse a niños con fiebre elevada, vómitos o diarreas en el momento de la inmunización.

Y está contraindicada en aquellos con inmunodeficiencias, y en alérgicos a los componentes de la vacuna.
Las autoridades sanitarias recuerdan que no deberá ingerirse agua en los 30 minutos anteriores y posteriores al suministro debido a que el cloro inactiva su efecto.

Los procederes se realizarán en los vacunatorios habilitados en la provincia.

Cuba erradicó la poliomielitis en 1962 por lo que la totalidad de la población cubana menor de 64 años está protegida contra la temible enfermedad provocante de parálisis irreversibles o de la muerte.
Hasta la fecha la mayor de Las Antillas sobrepasa los 80 millones de dosis en su medio siglo de aplicación.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba expresa plena solidaridad con Argentina por expropiación de YPF

20120420142755-minrex.jpg

El Gobierno de Cuba ha expresado este jueves su plena solidaridad con Argentina por la decisión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de expropiar el 51 por ciento de YPF a Repsol, según un comunicado en la edición nocturna del Noticiero Nacional de Televisión.

DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba ha conocido de la decisión del gobierno de la República Argentina de expropiar, sobre la base de su legislación nacional, el 51% de las acciones de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), subsidiaria de la compañía española Repsol, que opera en su territorio.

La compañía YPF, originalmente una empresa estatal argentina, fue una de las tantas privatizadas y vendidas a un precio muy inferior al real, por el Presidente Carlos Saúl Menem, quien gobernara ese país austral de 1989 a 1999, en el marco de las medidas neoliberales que, a instancias y con la connivencia de los Estados Unidos, se impusieron a Nuestra América en ese período.

Cuba reitera su plena solidaridad con la República Argentina y afirma que a dicha nación le asiste todo el derecho de ejercer la soberanía permanente sobre todos sus recursos naturales, incluidos los hidrocarburos. La amparan el Derecho Internacional y las decisiones que en tal sentido ha adoptado en numerosas ocasiones la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La Habana, 19 de abril de 2012

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los osos polares surgieron hace unos 600.000 años

20120420160803-fotonoticia-20120420110717-470.jpg

La especie de los osos polares se originó hace aproximadamente 600.000 años, lo que supone que son unas cinco veces más antiguos de lo que se creía hasta la fecha, según un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que publica este jueves la revista científica Science.

   Además, el artículo revela que los osos polares no pertenecen a un linaje de los osos pardos. Los genes compartidos entre ambas especies proceden de una hidribación ocurrida hace entre 166.000 y 111.000 años. Esto significa que su historia evolutiva es, por tanto, cinco veces más antigua de lo que se creía hasta la fecha, tal y como refleja el artículo de portada de Science.

   Así, artículos anteriores habían encontrado similitudes en el ADN mitocondrial entre los osos polares y los osos pardos, por lo que se había asumido que la especie ártica pertenecía a un linaje escindido de sus primos marrones hace entre 166.000 y 111.000 años y que había experimentado una rápida adaptación a las condiciones polares.

   Sin embargo, la investigación internacional se ha basado en el análisis del ADN nuclear procedente de 19 ejemplares de oso polar, 18 ejemplares de oso pardo y 7 ejemplares de oso negro.

   De acuerdo al estudio, las diferencias detectadas entre los genomas indican que las especies polar y parda divergieron de un ancestro común de hace 600.000 años.

   La investigadora en la Estación Biológica de Doñana del CSIC Jennifer Leonard, que ha participado en la investigación, explica que las similitudes entre el ADN mitocondrial de las dos especies podrían indicar la hibridación entre hembras pardas y machos polares, cuya descendencia se integró con la población polar.

   "El nuevo hallazgo supone una evolución mucho más similar al del resto de los mamíferos árticos", ha manifestado. A su juicio, sus adaptaciones específicas, como el pelo blanco, la piel negra y la envoltura de sus pies, "son ahora menos sorprendentes". Por ejemplo, el zorro polar (Alopex lagopus) se separó de su linaje original hace unos 900.000 años.

   Este cambio de paradigma apunta a que los osos polares podrían ser "mucho más sensibles de lo que se pensaba ante los posibles efectos del cambio climático", ya que, hasta ahora, al creerse que estos habían evolucionado en tan solo entre 166.000 y 111.000 años suponía que la especie tenía una "elevada capacidad adaptativa".

   Este cambio de paradigma sugiere que podrían ser mucho más sensibles de lo que se pensaba ante los posibles efectos del cambio climático, ya que no sólo se enfrenta a la desaparición de su hábitat a causa del deshielo glacial. En ese sentido, Leonard añade que este hecho les obliga a "colonizar" regiones habitadas por los humanos donde su supervivencia "se ve comprometida".

   "Si perdiéramos al oso polar en nuestra era, deberíamos preguntarnos hasta qué punto hemos dificultado su supervivencia, ya que ellos fueron claramente capaces de resistir otras épocas más cálidas en el pasado", ha subrayado.

   El artículo ha sido liderado por investigadores de Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Climático (Alemania), y ha contado con la colaboración del Servicio de Pesca y Vida Salvaje (Estados Unidos) y la Universidad de Lund (Suecia).

(Con información de Europress. Foto: ALAN WILSON/WIKIMEDIA COMMONS)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una gallina trae al mundo un pollito vivo sin poner el huevo

20120420182041-pollo.jpg

El polluelo sobrevivió pero tras su nacimiento la madre murió.

¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? El eterno dilema acaba de complicarse aún más tras lo sucedido en Nedungamuwa, Sri Lanka.

Y es que para sorpresa de todos en esa localidad una gallina dio a luz un pollo sin poner un huevo.

El huevo se incubó dentro de la gallina durante 21 días y se abrió sin salir al exterior.

El pollo está bien formado y saludable. Sin embargo, la madre murió.
Empollado adentro

PR Yapa, veterinario jefe de la zona de Welimada, examinó la gallina muerta y dijo que nunca había visto nada igual.

Yapa descubrió que el huevo fertilizado se desarrollo dentro del sistema reproductivo de la gallina, pero se quedó adentro de su cuerpo.

La necropsia reveló que la gallina murió a causa de heridas internas.

El corresponsal de la BBC en la capital de Sri Lanka, Colombo, señaló que la noticia ocupó grandes titulares en la prensa local.

El dilema continúa.

(Con información de BBC Mundo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Detectan gran isla de basura en el Océano Pacífico

20120421130840-planeta-tierra-manos-hombre.jpgSi la humanidad se extinguiera de pronto, y pasados unos cuantos siglos llegara a la Tierra una expedición de arqueólogos extraterrestres en busca de nuestros restos, probablemente bautizarían al período de tiempo que nos tocó vivir en función del material tecnológico encontrado en mayor abundancia en las excavaciones.

Si hace 5.000 años, en nuestra prehistoria, vivimos lo que se llamó la edad del bronce, para esos extraterrestres estudiosos de nuestra post-historia, los humanos se habrían extinguido durante la edad del plástico.

Y por desgracia, es el océano quien se encarga de recordarnos de forma dramática el abuso en la fabricación de materiales de plástico (que escaparon al reciclado) con el que hemos castigado a nuestro planeta durante los últimos 70 años. Cuesta trabajo hacerse una idea de su volumen, pero en el Océano Pacífico, en algún lugar entre San Francisco y Hawaii, existe una enorme isla de basura de un tamaño superior al de Francia, España y Portugal.

Los expertos se refieren a ella como “gran mancha de basura del Pacífico”, aunque algunos, más efectistas, prefieren llamarla “el séptimo continente”.

No es un fenómeno novedoso, de hecho se detectó por primera vez en la década de 1950, y desde entonces ha venido creciendo a paso rápido a causa de nuestra desmedida dependencia del plástico.

Afortunadamente, cada vez se ve a más gente concienciada con el medio ambiente, pero la enorme mancha de basura, que consta en un 80% de plástico y pesa más de 3,5 millones de toneladas, no va a desaparecer de la mañana a la noche. Su tamaño es tal que limpiarla simplemente no es una opción.

Próximamente, una expedición de la Sociedad de Exploración Francesa (SEF), esponsorizada por el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNEE), iniciará una expedición a la gran isla de basura. El motivo de esta expedición, que comandará el explorador del SEF Patrick Deixonne, es la de analizar la composición del montón de basura y advertir al mundo sobre su existencia.

La expedición zarpará el 2 de mayo desde San Diego, en la costa californiana de los Estados Unidos y viajará 4.630 kilómetros hasta alcanzar Hawaii.

Según los datos aportados por el CNEE, esta agrupación de residuos flotantes de origen humano (en el que abundan boyas, redes de pesca, tapones de botellas, objetos de todo tipo escapados de las cloacas y millones de residuos y pequeñas partículas de plástico) mide 22.200 kilómetros de circunferencia, lo que arroja una superficie de 3,4 millones de kilómetros cuadrados.

La goleta recibirá ayuda desde el espacio, ya que los satélites de la NASA Terra y Aqua , les irán guiando hacia la isla de desperdicios. Durante el trayecto, los expertos a bordo irán midiendo la densidad de los residuos, mientras toman muestras de agua, plancton y materiales sólidos.

Los científicos advierten de que la placa de basura no es superficial, sino que tiene una profundidad de 30 metros, lo cual obviamente afecta al medio ambiente submarino.

De continuar creciendo al ritmo actual, la mancha de basura no solo supondrá una amenaza al turismo en las costas de Hawaii o California, sino que pondrá en riesgo la navegación mercante.

El motivo por el que la basura de todo el planeta ha finalizado en esa región concreta es la existencia de un remolino gigante provocado por la fuerza de la corriente espiral del Pacífico Norte, que rota en el sentido de las agujas del reloj. Este hecho, sumado al de los vientos de ese área, contribuye a que la bolsa de basura se vea atrapada en medio de las aguas sin alcanzar las costas.

No es la única mancha de basura del planeta, de hecho los expertos advierten de otras cuatro de menor tamaño, una de las cuales se encuentra en la costa occidental del Atlántico Norte, entre Cuba y los Estados Unidos (Mar de los Sargazos).

(Con información de Cuaderno de Ciencias)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Robo de zapatillas del Real Madrid ocupa a la policía alemana

20120421131402-cristiano-ronaldo.jpgEl pasado martes, fueron robadas las zapatillas deportivas de varias estrellas del Real Madrid, incluido Cristiano Ronaldo, antes del partido contra el Bayern de Múnich, contra el cual perdió 2-1.

El portavoz de la policía local, Wolfgang Wenger, aseguró a la prensa alemana que “estamos tratando de encontrar a alguien que pueda informarnos sobre el tema. Estamos en contacto con el Real”.

Los vestuarios del estadio muniqués, donde tuvo lugar el robo en el calentamiento previo al partido, no están equipados de videovigilancia, al contrario de lo que había afirmado el periódico Marca en su página web, donde señaló además que el Real Madrid había registrado una queja ante la UEFA.

El ladrón se llevó botas del portugués Cristiano Ronaldo y el alemán Mesut Özil, así como dos camisetas de CR7.
En el terreno de juego, el Bayern se impuso en el primer asalto de la eliminatoria de semifinales de la Liga de Campeones gracias a los goles del francés Franck Ribery (17) y de Mario Gómez (90). Özil consiguió anotar para el Real, tras un gran pase de Cristiano Ronaldo (53).

(Con información de AFP)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120421140417-marti.jpg«A la felicidad se llega a través del trabajo y de la prudencia...»

(Mariano Fortuny. The Sun. Nueva York, marzo 27 de 1881. O.C. 28:120.
No hay comentarios. Comentar. Más...

La niña con el coeficiente intelectual de Einstein

20120422175116-nina.jpgLa asociación internacional de superdotados, Mensa, tiene un nuevo miembro: se .trata de Heidi Hankins, una niña de cuatro años de edad con un coeficiente intelectual de 159, apenas un número menos que el de los científicos Albert Einstein o Stephen Hawking.

A los dos años, Heidi ya sabía leer sin que nadie la hubiese enseñado. También podía contar hasta el número 40.

Al observar estas capacidades, sus padres notaron que se trataba de una niña con una inteligencia inusual.
Así lo cuenta su padre Matthew Hankins: "Comenzó a realizar intentos para hablar desde el mismo minuto en que nació, aunque obviamente no podía verbalizar nada".

"Cuando empezó a hablar, antes de cumplir un año, utilizaba oraciones completas", dice.

"Una vez la pusimos frente a la computadora portátil a mirar el canal CBeebies —dirigido a niños menores de seis años— y minutos después la encontramos navegando a través de la página web. Primero hacía clic en las fotografías que le gustaban, pero luego entendimos que había aprendido a leer el texto y seguir instrucciones".

Según Hankins, cuando Heidi cumplió los dos años, ya era capaz de leer libros escolares. También sabía sumar y restar.

NIÑOS SUPERDOTADOS

El presidente ejecutivo de la organización Mensa en el Reino Unido, John Stevenage, cree que los padres de Heidi "identificaron correctamente su gran potencial".

Stevenage asegura que la asociación, fundada en Inglaterra en 1946, busca proporcionar un ambiente positivo para el desarrollo de sus miembros más jóvenes. Para los niños superdotados, a veces es difícil encontrar un lugar en el que se sientan cómodos.

Muchos de ellos prefieren rodearse de gente mayor, que de niños de su edad.

Para Heidi, eso no ha sido un problema. Hasta ahora ha interactuado bien en su guardería y está ansiosa por acompañar a sus compañeros que ya están en el colegio.

"Tenemos que encontrar la manera de mantenerla motivada, porque sabemos que será extremadamente básico. Le enseñarán a colorear, mientras ella ya será de capaz de leer libros diseñados para niños de ocho años."
Según Mensa, los signos de un niño superdotado incluyen una memoria poco común, aprender a leer a temprana edad, intolerancia a otros niños y la conciencia de los acontecimientos mundiales. También hacen preguntas todo el tiempo.

En 2009, Oscar Wrigley, de dos años y medio de edad, se convirtió en el miembro más joven en unirse a la asociación con un CI de 160.

El CI de un adulto promedio es 100.

(Con información de BBC Mundo)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Guardiola reconoció al vencedor: “Felicito al Real Madrid por el título”

20120422181637-guardiolo.jpgJosep Guardiola, técnico del Barcelona, abandonó hoy definitivamente la opción de luchar por la Liga española al felicitar al Real Madrid “por el título”, a pesar de que todavía les quedan partidos por jugar.

“Felicito al Real Madrid por título de Liga que hoy han ganado. Hemos salido bien, con tono, pero hemos perdido unas pelotas que con el tipo de jugadores que tenemos… Después del gol hemos bajado un poco, hemos tenido no muchas ocasiones, pero sí las suficientes para ir al descanso con otro resultado”, comenzó en rueda de prensa.

El Real Madrid ganó por 2-1 en el Camp Nou y se situó con siete puntos de ventaja sobre el Barcelona, motivo suficiente para que Guardiola abandonara cualquier esperanza de pelear por el título.

“Hemos hecho un buen partido. Hay que tener en cuenta contra quién hemos jugado, un equipo tan poderoso en todos los sentidos. Es un equipo muy físico y nos ha costado la última fase. Pero no hemos dejado de ser lo que somos. Se nos va una competición que hemos luchado tanto”, insistió.

“Hemos hecho un buen partido. Hay que tener en cuenta contra quién hemos jugado, un equipo tan poderoso en todos los sentidos. Es un equipo muy físico y nos ha costado la última fase. Pero no hemos dejado de ser lo que somos. Se nos va una competición que hemos luchado tanto”

Guardiola realizó una defensa fuerte de sus futbolistas, a los que no cambia “por nadie”.

El técnico azulgrana pidió “olvidar el fútbol” hasta el martes“para luchar por la Champions”.

Guardiola no se reprochó nada por una alineación en la que dejó fuera a Alexis Sánchez, Cesc Fábregas y Gerard Piqué.

“Hemos abierto bien el campo, también por dentro. Con las veces que hemos jugado ante el Real Madrid, hoy hemos generado más ocasiones de otros días. Pero estos chicos llevan cuatro años jugando todos los partidos y competiciones posibles. A veces hay que entender que cuesta”, analizó.

Guardiola no cree que el Barcelona estuviera por debajo del nivel del rival. “No fuimos inferiores al Real Madrid. El segundo gol nos dejó muy tocados. Tuvimos llegadas. Hemos estado a la altura y hemos competido muy bien”, comentó.

Al entrenador azulgrana le preguntaron si fue la efectividad lo que marcó la diferencia y Guardiola respondió: “No tengas ninguna duda. Los matices, los detalles, deciden. Nos han generado poco.Es una lástima haber fallado en el momento clave, pero lo hemos dejado todo”.

Más irónico se mostró al ser cuestionado de nuevo por su alineación: “Hemos creado el juego necesario para tener las ocasiones. Quería jugar así, pero al perder no habré tenido la razón”.

Sobre su táctica, los periodistas le preguntaron por la posición de Lionel Messi, quien se marchó del partido sin disparar ni una sola vez entre los tres palos.

“Leo ha jugado donde siempre juega. Lleva dos años jugando en esta posición”, explicó sin demasiadas ganas de extenderse.

Sobre su polémica decisión de dejar fuera a Piqué por segundo partido consecutivo, declaró sin voluntad de profundizar: “No he hablado con él. Tengo que elegir a unos compañeros”.

Finalmente, Guardiola rechazó que el clásico haya concluido con decepción:“Decepcionante es cuando uno espera que el comportamiento de su gente no esté a la altura. Ahora nos vamos a centrar en pelear por el título de la Liga de Campeones”.

Y concluyó: “El próximo año el Barcelona se preparará para competir”. “¿Será con Guardiola como entrenador?”, se preguntaron los periodistas presentes.

(Con información de DPA)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Día de la Tierra, día de nosotros los ciudadanos

20120422182434-planeta-tierra-manos-hombre.jpg

Hoy domingo 22 de abril se cumplen cuarenta y dos años de un evento ciudadano que marcó el rumbo mundial del ambientalismo. Ese día, más de un millón de jóvenes de secundaria y preparatoria de los Estados Unidos se reunieron en la explanada entre el Capitolio y el monumento a Lincoln, en Washington, para expresar su angustia y descontento por la situación que guardaba el medio ambiente en los Estados Unidos.

Convocados por el humanista y senador demócrata Gaylord Nelson, jóvenes de todos los rincones del país acudieron a expresar su deseo de encontrar una forma de vivir bien y en armonía con la naturaleza.

Fue la manifestación ciudadana no convocada por un partido político más grande en la historia de los Estados Unidos. Se inició el Ambientalismo. De ese evento surgió la agencia de protección ambiental EPA y las Naciones Unidas convocaron, dos años después, la primera cumbre sobre medio ambiente de la historia, la “Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano”.

Ese 22 de abril del 1970 estaba yo estudiando química en la Escuela Superior Técnica de Múnich, Alemania, y al enterarme de este movimiento ciudadano fue un hecho que habría de cambiar mi vida para siempre. Mucha agua ha corrido en los ríos desde entonces, pero el balance de lo obtenido por estos jóvenes es positivo y ha marcado la vida de cada uno de nosotros, tal y como te lo presento en este resumen que se está difundiendo a nivel mundial:

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la que se llamaría Conferencia de Estocolmo y cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y, de esta manera, se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos en las naciones del mundo.

Por su parte, las Naciones Unidas celebran el Día de la Tierra cada año en el equinoccio invernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York, evento que marca y recuerda a los ciudadanos, gobiernos y estados el compromiso para cuidar el medio ambiente.

El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.

Por esto, durante el Día de la Tierra se reflexiona sobre la importancia del agua, el vital líquido que es indispensable para la vida de todas las especies del planeta, incluida la humana, y para recordar que de toda el agua que existe en el planeta, sólo el 2% es potable y es utilizada para el consumo humano.

En otras aristas, también el Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales del planeta y su manejo sustentable, a lograr una mejor educación ambiental y a la participación como personas ambientalmente conscientes. Una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser…”.

Por esto, quiero resaltar algunas de las iniciativas para este Día de la Tierra más relevantes, para que te sumes a ellas y hagamos juntos la diferencia.

De esta manera, una de éstas es la del Worldwatch Institute, una de las organizaciones de la sociedad civil surgidas a partir de ese 22 de abril el 1970 en los Estados Unidos y que se convirtió en un referente serio de la gestión ambiental de las sociedades globales, a través de la iniciativa “Enriqueciendo al Planeta” identificó quince innovaciones agrícolas que pueden cambiar el destino de la humanidad.

Te presento aquí, por las restricciones de espacio, las cuatro más importantes, con la invitación de que las conozcas más a detalle a través de la página www.nourishingthePlanet.org.

En Brasil, el programa de adquisición de alimentos orgánicos a precios justos para garantizar la nutrición de 20 millones de habitantes de zonas marginadas.

Reduciendo el desperdicio de alimentos. La FAO, organización de alimentos y agricultura de Naciones Unidas, considera que el treinta por ciento de toda la comida producida para consumo humano se desperdicia. La organización ciudadana City Harvest en Nueva York acopia 14 millones de kilogramos de alimentos desperdiciados por año, y los hace llegar a seiscientos programas locales de alimentos.

Domando el potencial económico y nutricional de los vegetales. La organización Comida Lenta Internacional (en contraposición a la Comida Rápida) está promoviendo exitosamente nuevos hábitos de alimentación orgánica balanceada.

Alimentando Ciudades. Considerando que los pobres de los pobres emplean el 80% de su ingreso diario para comprar alimentos, esta organización de la sociedad civil, llamada Solidaritès promueve entre las mujeres los microcréditos para una alimentación asegurada.

Entra a la página nourishingtheplanet.org y durante hoy, Día de la Tierra, sea el día en que te comprometiste en serio.

(Con información de José Luis Guera, de Crónica)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El ex Bee Gee Robin Gibb despierta del coma

20120422184808-robin-1.jpg

El ex cantante del popular grupo musical Bee Gees Robin Gibb despertó el sábado de un coma de más de una semana después de perder la consciencia y ha intentado comunicarse con los miembros de su familia que lo acompañan en el hospital, según informó el sábado la BBC.

Gibb, de 62 años, había comenzado a mostrar señales de recuperación y ha logrado asentir y comunicarse con su familia, dijo su portavoz, Doug Wright, citado por la BBC. No se pudo contactar de inmediato con Wright para confirmar la información.

El cantante contrajo una neumonía y cayó en coma en un hospital en el centro de Londres este mes. Había estado recibiendo tratamiento por un cáncer de colon y de hígado.

Robin Gibb fundó los Bee Gees con su hermano mellizo Maurice y su hermano mayor Barry a finales de los 50. Han vendido cerca de 200 millones de discos durante una carrera que ha abarcado más de 50 años.

El grupo ayudó a definir el sonido disco de la década de los 70 con una serie de éxitos como "Stayin’ Alive", "Night Fever" y "Jive Talkin".

(Con información de CubaSí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Mesut Özil

20120423125545-ozul.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Real Madrid cambió la policromía de la Liga Española, y uno de los cómplices fue Mesut Özil al ayudar a Cristiano Ronaldo a consumar uno de los balonazos decisivos con una excelente asistencia.

Nacido en Alemania el 15 de octubre de 1988, con ascendencia turca, juega como centrocampista en la Primera División de España dentro de la nómina del Real, aunque su primer equipo resultó el Schalke 04.

Destaca por su impecable técnica y rapidez a lo que muchas veces ha respondido que se debe a la afinidad turca existente dentro de él, mientras que la disciplina y el hecho de entregarse por completo en el terreno responden a los cánones de su país de nacimiento.

No obstante, en 2007 inició los trámites para renunciar a la nacionalidad turca. Según agencias de prensa hasta ese momento poseía pasaporte alemán y turco, pero el veredicto final de los trámites nunca se hizo público a pesar de que afirman de que ya no existe el documento representativo de Turquía.

En otro orden, también figura entre los jugadores con vínculos futbolísticos desde la infancia al jugar con el DJK Westfalia 04, y otros conjuntos de la ciudad de Gelsenkirchen, mientras que entre 2000 y 2005 formó parte del Rot Weiss Essen.

En ese último año pasó a las categorías inferiores del Schalke 04 hasta que disputó su primer partido de la Bundesliga frente al Eintracht de Francfort; sin embargo a principios de 2008 desestimaron la prolongación del contrato que expiraba en 2009.

Su primer partido oficial absoluto ocurrió el 12 de agosto de 2009 en Bakú, en tanto marcó su primer gol internacional en septiembre del propio año contra Sudáfrica.

En medio de todo, las miras del Werder Bremen se detuvieron en el muchacho, y desembolsaron 4,3 millones de euros. En verdad no defraudó pues en la temporada 2008-2009 ganó la Copa de Alemania anotando el gol de la victoria frente al Bayer Leverkusen.

Aunque tenía renglón abierto con este team hasta junio de 2011, en agosto de 2010 lo recibieron en el Real Madrid bajo la astronómica cifra de 15 millones de euros, y al finalizar la primera etapa quedó como el segundo máximo asistente de la Liga con 18 pases de goles, solo superado por Leonel Messi.

Durante su participación en el Mundial de Sudáfrica 2010 fue titular de su selección con actuaciones destacadas, lo suficiente para que la FIFA y France Football lo incluyera entre los 23 finalistas contemplados para el Balón de Oro del Mundial, y en julio pasado fue nombrado entre los 50 mejores del universo del esférico por la página web especializada goal.com.

Özil sobrepasa los 15 partidos internacionales, y adiciona más de siete goles en certámenes a esta escala.
Entre sus distintivos individuales aparece el de Futbolista del mes en la I. Bundesliga, en septiembre de 2008, y noviembre 2009, mejor jugador de la primera vuelta de la Bundesliga (2009), la propia nominación al Balón de Oro del Mundial 2010, y el de tercer mejor balonazo de la referida confrontación efectuada en Sudáfrica.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santiago de Cuba no clasificó a los play off por segundo año consecutivo

20120423130250-serie-pelota-2-grande-.jpg

Santiago perdió hoy 7-9 ante Mayabeque en el Campeonato Cubano de béisbol y quedó eliminado de la fase de postemporada por segundo año consecutivo, hecho inédito en la historia del club.

Los indómitos sufrieron la debacle de sus mejores lanzadores en este trascendental desafío ante el equipo con menos victorias del torneo, y vieron como Granma, que derrotó 10-1 a Isla de la Juventud, los sobrepasaba in extremis en la tabla de posiciones de la división Oriental.

En el partido de los granmenses, el slugger Alfredo Despaigne disparó cuadrangular dentro del terreno y finalmente se coronó champion jonronero del certamen, con 36, cifra que representa récord absoluto para una temporada.

De esta manera, los enfrentamientos de play off de Oriente quedaron así: Villa Clara (líder de la zona) vs. Granma (cuarto) y Las Tunas (segundo) vs. Ciego de Ávila (tercero).

En Occidente, la fase de cuartos de final del torneo tendrá los choques Matanzas-Sancti Spíritus e Industriales-Cienfuegos.

Los play off comenzarán el próximo martes por la zona occidental y un día después comenzarán ‘las hostilidades’ en Oriente. En Cuba todas las etapas de la postemporada se disputan al mejor de siete.

(Con información de Prensa Latina y Béisbol Cubano)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 C H E

VS: GTM 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 3 9 1
HC: ART 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 2 9 3

GANO: RODRIGUEZ MATOS, ALEXANDER (7-4)
PERDIO: GARCIA SANCHEZ, JOSE ANGEL (3-3)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

VS: GRA 2 4 0 1 2 1 0 0 0 10 15 3
HC: IJV 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 13 1

GANO: MARTINEZ F., LEANDRO (11-4)
PERDIO: MENDOZA RIPOLL, HECTOR (2-1)
SALVO: PEÑA RODRIGUEZ, JOSE ARMANDO (4)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

VS: LTU 3 0 0 0 3 2 1 0 0 9 20 1
HC: IND 0 0 0 5 0 2 3 0 - 10 10 4

GANO: SOSA CUESTA, ADRIAN (1-0)
PERDIO: CRUZ RONDON, YOELKIS (13-6)
SALVO: MONTESINO GLEZ., JULIO RAYZAN (8)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

VS: CMG 0 2 2 1 0 0 0 0 0 5 12 0
HC: MTZ 4 1 2 3 0 0 0 0 - 10 10 0

GANO: ARIAS MATIENZO, YASMANI (6-5)
PERDIO: SABORIT OCHOA, YUSNEY (1-2)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

VS: CAV 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3 6 1
HC: CFG 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2 8 0

GANO: GARCIA E., VLADIMIR (14-5)
PERDIO: FERNANDEZ A., YASMANY (0-2)
SALVO: RABI GONZALEZ, YADIR (11)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

VS: SSP 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 7 1
HC: VCL 1 0 0 0 0 5 0 0 - 6 10 1

GANO: SANCHEZ MACHADO, ALAIN (12-3)
PERDIO: VAZQUEZ JUVIEL, JAVIER (2-3)
SALVO: DEL RIO CASTRO, IRVIN (4)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

VS: MET 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 9 0
HC: HOL 1 0 5 0 0 1 0 0 - 7 11 0

GANO: NAVARRO MENDOZA, RAIMAR (11-9)
PERDIO: BORGES BELEN, RAIDEL (2-5)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

VS: MAY 1 0 6 0 0 0 2 0 0 9 12 0
HC: SCU 4 0 0 1 1 1 0 0 0 7 15 1

GANO: HERNANDEZ G., YAIRON (1-4)
PERDIO: DELA H., ALAIN (10-10)
SALVO: RODRIGUEZ H., LENIER (12)

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desmienten rumores sobre supuesto empeoramiento de la salud de Hugo Chávez

20120423131543-hugo-chavez-y-su-hija-maria-gabriela1.jpg

Miembros del Ejecutivo y dirigentes socialistas desmintieron hoy los falsos rumores sobre el estado de salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, divulgados este fin de semana en las redes sociales.

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, sostuvo que el jefe de Estado, continúa en plena recuperación.

A través de su cuenta en Twitter @dcabellor publicó: “#TenemosChavezPaRato, El Comandante en plena recuperación y el majunche entra en crisis, no tiene vida con Chávez, el 07OCT victoria total”.

Minutos más tarde agregó: “en verdad estos amargados no aprenden, tienen días diciendo que murió el Comandante, aquí el único que no tiene vida es el majunche”.

Infarto tienen en la Mesa de la Unidad Democrática, dijo, “con el #majunchemuertopolitico, amargados inventen lo que quieran, Chávez pronto estará con su pueblo, ojo y vivito”, continuó respondiendo ante las distintas versiones que circulan en la red.

Por su parte el ministro de Comunicación e Información Andrés Izarra, escribió en su cuenta @IzarradeVerdad que el “Muerto político es el MAJUNCHE. Nosotros #TenemosChavezPaRato”, en referencia al candidato presidencial opositor Henrique Capriles Radonski.

También en horas de la tarde Jorge Arreaza, titular de Ciencia, Tecnología e Innovación, informó que sostuvo una reunión este domingo con el mandatario.

“El Comandante Chávez, Nicolás y yo trabajamos un rato esta tarde. Ley del trabajo y economía productiva fueron los temas #ChavezParato”, reveló.

“El Comandante Chávez revisó y aprobó proyectos científicos que pueden escalar, como parte de la economía productiva. #TenemosChavezPaRato”, culminó.

Chávez se encuentra en la Habana, Cuba, donde se somete a la fase final de su tratamiento de radioterapia que comenzó el pasado 24 de marzo, un mes después de ser operado en la isla caribeña de un tumor cancerígeno en la región pélvica.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adele encabeza nominaciones a los Billboard

20120423132959-bd81faa51fcf80e09d819d400132d1f0-m.jpg

La cantante Adele es la artista con más nominaciones en los Billboard Music Awards de este año, con un total de 18, informó Contactmusic.com.

La intérprete de Someone Like You se posicionó en el primer lugar de nominaciones en los premios anuales, participando en categorías como Mejor Artista, Mejor Artista del Billboard 200 y colocando su tema Rolling in the Deep como competidor en siete categorías.

Los Billboard Music Awards celebran a los artistas que han aparecido en las listas de éxitos de Billboard entre febrero de 2011 y marzo de 2012, premiando a los cantantes por sus discos, sencillos, ventas digitales, giras y más.

Otros artistas que lograron obtener 10 o más nominaciones este año fueron LMFAO con 17, Rihanna con 13 y Lady Gaga empatada con el rapero Lil Wayne con 10.

Los Billboard Music Awards se llevarán a cabo en la Arena Grand Garden del MGM de Las Vegas, Nevada, el 20 de mayo.

(Con información de CubaSí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reclaman libertad de antiterroristas cubanos en más de 25 países

20120423133738-cinco.jpg

Activistas estadounidenses reclaman la libertdad de los Cinco en Washington

Numerosas actividades de solidaridad en más de 25 países acompañaron el cierre de la campaña internacional Cinco días por Los Cinco, encaminada a exigir la liberación de los antiterroristas cubanos condenados en Estados Unidos.

Aunque las jornadas, iniciadas el 17 de abril, tuvieron su principal escenario en Washington, las muestras de apoyo a la causa de Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González se manifestaron en los más variados puntos del orbe.

Integrantes del Movimiento Mexicano de Solidaridad realizaron un mitin frente a la embajada de Estados Unidos en la capital de esa nación latinoamericana, durante el cual vocearon consignas en apoyo a la libertad de los antiterroristas y repartieron volantes con la explicación del caso.

Por su parte, el movimiento ruso Venceremos también se congregó ante la misión diplomática de Washington en Moscú, y entregó una declaración dirigida al presidente estadounidense, Barack Obama.

La misiva recuerda que los luchadores cubanos, encarcelados en 1998 y sometidos a un manipulado juicio en Miami, buscaban evitar las acciones contra Cuba y en los propios Estados Unidos de grupos violentos radicados en la Florida.

En Puerto Rico, una veintena de organizaciones divulgó una declaración conjunta que exige a la administración de la Casa Blanca la excarcelación inmediata de tres prisioneros políticos puertorriqueños y los cinco antiterroristas cubanos.

Obama: libere a los cinco ya, fue la demanda de los guatemaltecos solidarios con los luchadores cubanos ante embajada de Estados Unidos en ese país.

En Washington, epicentro de las actividades, tuvo lugar a las 16:00 hora local (20:00 GMT) el cierre de la campaña, realizado en el salón de actos de la embajada de Venezuela con la presencia de la activista antibélica Cindy Sheehan, quien perdió un hijo durante la ocupación estadounidense de Irak.

El acto estuvo precedido por una manifestación frente a la Casa Blanca, durante la cual defensores de los antiterroristas cubanos, condenados a penas de hasta doble cadena perpetua más 15 años de privación de libertad, reclamaron su regreso inmediato a Cuba.

Naciones como Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Italia, Nicaragua, Perú, Reino Unido, Turquía, Suecia y Ucrania también protagonizaron acciones de solidaridad, según informó Graciela Ramírez, coordinadora del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.

De acuerdo con Ramírez, la campaña se propuso llamar la atención sobre el caso, involucrar a personas que no lo conocen y golpear la puerta del Congreso estadounidense para pedir que presten atención a la injusticia y acaben con ella.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Silvio Rodríguez (La gota de rocío)

20120424130001-silvio.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
LA GOTA DE ROCÍO
AUTOR E INTÉRPRETE: SILVIO RODRÍGUEZ
CD: TRÍPTICO 3

La gota de rocío
del cielo se cayó
y en ella el amor mío
la carita se lavó
Pero era tan temprano
que no salía el sol
y se helaron las manos
y mejillas de mi amor
Creí que las estrellas
la iban a buscar
y que en su cara bella
se ponían a jugar
Me dijo: "tengo frío
acércame calor"
y fui con tanto brío
que encendí su corazón
Y mientras la besaba
me dijo en un temblor
"esto es lo que faltaba
para que saliera el sol
!Oh! gota de rocío
no dejes de caer
para que el amor mío
siempre me quiera tener

No hay comentarios. Comentar. Más...

La fusión del hielo antártico libera bacterias atrapadas durante cerca de un millón de años

20120424132717-montana-john-priscu.jpg

El profesor de la Universidad Estatal de Montana, John Priscu, ha logrado reproducir una antigua bacteria en su laboratorio.

Una especie de reciclaje genómico se está produciendo en las zonas polares. Bacterias atrapadas en el hielo durante cerca de un millón de años resucitan y pueblan de nuevo el planeta.

Como el cambio climático descongela los polos de la Tierra, antiguas bacterias, algunas atrapadas en el hielo hace más de 750.000 años, están emergiendo de las profundidades de los hielos antárticos, según un informe de la revista Scientific American.

Las placas de hielo del Antártico están llenas de células microscópicas que se funden en condiciones de descongelación y reproducen bacterias, según el profesor de la Universidad Estatal de Montana, John Priscu, que ha logrado reproducir una antigua bacteria en su laboratorio. “Hay mucho historia pasada en que la capa de hielo”, dijo Prisco a la revista Scientific American “Es una especie de reciclaje genómico. Quedaron atrapadas en la superficie del hielo y un millón de años más tarde vuelven a salir. ”

El hecho de que las células todavía estén vivas es algo extraordinario, dijo el microbiólogo Brent Christner de la Universidad Estatal de Louisiana, porque los investigadores no entienden cómo un organismo puede “dormir durante 750.000 años en tal estado”-

A medida que se liberan los glaciares, los microbios podrían tener numerosos efectos sobre el medio ambiente: las células pueden convertirse en masas de materia orgánica en descomposición, liberar carbono a la atmósfera y contribuir al calentamiento global, y los microorganismos añadidos al océano podría desafiar o cambiar la vida marina.

(Con información de The Scientist.com. Traducido por Cubadebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Obtiene tirador Stevens boleto para Londres 2012

20120424135627-juan-carlos.jpg

El experimentado Juan Carlos Stevens ganó la eliminatoria de América y aseguró presencia de Cuba en el torneo de tiro con arco de los Juegos Londres 2012.

Stevens, de 43 años, selló su llegada al centro del podio con victoria por flecha de desempate (10-9) ante el brasileño Bernardo Sousa de Oliveira, comentó desde la ciudad colombiana de Medellín el juez internacional Sergio Font.

El oficial narró que el antillano salió debajo, 3-5, igualó el match a cinco puntos con tirada de 10, 10, 9 en el quinto set, y finalmente se llevó el 6-5 con la referida tirada para romper la paridad.

El sitio web del certamen dio a conocer que Stevens dejó antes en el camino al argentino Genaro Riccio (6-0), el salvadoreño Miguel Ángel Véliz (6-2) y el brasileño Luiz Trainini (6-0), así que en total ganó cuatro partidos.

De ser el elegido el mejor arquero de la isla asumiría su tercer compromiso olímpico cuatro años después de llevarse un muy meritorio lugar cinco en la edición disputada en Beijing.

(Con información de Redacción Deportiva de Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120425125333-marti.jpg
«Los vinos del alma ofuscan el juicio»

(Carta de Martí. La Nación. Buenos Aires, marzo 18 de 1883. Nueva York, enero 19 de 1883. O.C. 9:336.)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Barcelona se estrella con el muro del Chelsea

20120425130134-barca.jpg

Lionel Messi chuta mientras John Terry le mira. / FOTO: ADRIAN DENNIS - AFP

El FC Barcelona ha quedado eliminado de la Champions League, después de empatar 2-2 ante el Chelsea que consigue así su pase a la final de Múnich.

Los azulgrana no podrán revalidar la Copa de Europa conseguida la pasada temporada, después de que los ingleses, que hicieron un fútbol muy rácano se llevaran el partido gracias a los goles de Ramires, al borde del descanso y Torres, en el tiempo de añadido final.

En un partido loco en el que hubo de todo. Messi falló un penalti al inicio de la segunda mitad y los ingleses aguantaron con 10, durante 65 minutos, después de que su capitán Terry viera la roja directa en una acción sin balón en la que golpeó a Alexis por detrás.

Los goles de Busquets e Iniesta, en la primera mitad, hicieron soñar a los azulgrana con la final de Múnich, pero al final se quedaron acariciando el sueño.
Loca primera mitad

Pese a todo, los primeros minutos de este tiempo no fueron bonitos. Di Matteo, tenía claro que su estrategia era aguantar la presión azulgrana y marcar a la contra como ya hicieron en Stamford Bridge. Y así fue el partido la primera media hora. El Barça dominaba el balón mientras que los ‘blues’ se dedicaron a ejercer un fútbol rácano, feo, sin intención de jugar la pelota y perdiendo tiempo en todas las ocasiones que tenía.

Por su parte, los ‘bajitos’ del Barça no perdían las ganas; triangualaban y lanzaban paredes intentando romper la férrea barrera defensiva del Chelsea, que tenía a 10 de sus hombres encerrados en su campo.

Los ingleses tuvieron que restructurar su zaga con la entrada de Bozingwa, después de que Cahill se lesionara en un recorte con Alexis. Minutos después, también se retiró Gerard Piqué, que quedó conmocionado tras un choque con Drogba y Valdés. El portero le golpeó en la cara con la cadera y aunque Piqué intentó seguir jugando tuvo que ser sustituido por Alves, al no encontrarse en perfectas condiciones.

El Barça seguía intentando abrir la lata y la ocasión más claras llegó de las botas de Messi. La Pulga, tras una bonita pared con Fábregas, se plantó solo ante el portero pero lanzó el balón al cuerpo de Cech, prolongando así su maldición particular, pues no ha conseguido marcarle al Chelsea en 7 partidos.

Los londinenses, tranquilos por el gol de la ida, intentaban seguir durmiendo el partido, pero entonces llegó el gol de Busquets, tras una buena triangulación y el partido se volvió loco.

Alvés abrió a la izquierda para Cuenca. el canterano centró al área y Busquets, solo en el segundo palo, anotó el primero e igualaba la eliminatoria.

Solo dos minutos después el capitán del Chelsea, Terry, se autoexpulsó en una jugada tonta. El jugador inglés dio un rodillazo por detrás a Alexis en una jugada sin balón de por medio y vio la roja directa.

El partido se ponía muy de cara para los azulgrana, más aún cuando en el 43 Iniesta anotó el segundo. Messi, entrando por el centro, abrió a la izquierda para dársela al manchego que, perfecto en el mano a mano, cruzó el balón para batir al meta Cech.

Pero la felicidad de los azulgrana duró poco y se repitió la pesadilla de la semana pasada. Al igual que ocurrió en Stamford Brigde, los ingleses hicieron un gol psicológico y marcaron cuando el partido se encaminaba al descanso. Y si la semana pasada fue Drogba, esta noche fue Ramires el que estuvo perfecto en la contra. El futbolista ‘blue’ corrió toda la banda derecha y al ver adelantado a Valdés le puso unavaselina que supuso el 2-1.

El Chelsea volvía a plantarse en la final y los azulgrana se retiraron a la caseta con cara de incredulidad.
Messi falla un penalti

Tras la reanudación, el guión del partido fue el mismo. Los ingleses salieron a aguatar un marcador que les servía y el Barça a intentar marcar un gol que diera la vuelta a la eliminatoria.

Entonces, el árbitró señaló un dudoso penalti de Drogba sobre Cesc. El delantero ‘blue’ derribó a Fábregas en el área y aunque no parecía que la acción fuera merecedora de pena máxima el colegiado lo señaló. Sin embargo, y como se suele decir que los penaltis que no son no se marcan, Messi estrelló el balón en el larguero y desperdició una oportunidad de oro de poner a los suyos por delante.

(Con información de RTVE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

También el Real Madrid quedó fuera de la Liga de Campeones

20120426125214-bayern-munich2.jpg

Aunque hasta hace poco el mundo del fútbol estaba seguro de ver un Barça-Real Madrid en la final de la Liga de Campeones, los catalanes, actuales campeones, fueron eliminados por el Chelsea el martes, y este miércoles, los blancos han sido apeados por el Bayern de Múnich.

El conjunto blanco venció en la vuelta a los alemanes por 2-1, el mismo resultado que el Bayern logró en la ida en su campo, con dos goles del delantero portugués Cristiano Ronaldo (uno de penal), pero no pudo certificar su pase en la prórroga y cayó en el lanzamiento de penales, donde fallaron el propio Ronaldo, el brasileño Ricardo Kaká y el español Sergio Ramos.

El estadio Santiago Bernabéu, coliseo madridista, preparado para una gran noche europea, se terminó llevando una gran decepción.

El Barcelona, considerado el mejor equipo del mundo actualmente, tampoco ha podido con este desafío que ningún equipo continental ha logrado superar desde que la Copa de Europa pasó al formato de Liga de Campeones (1993): ganar dos veces consecutivas la Copa de las grandes orejas.

Y el Madrid, que se podrá consolar con un título de Liga que tiene prácticamente asegurado con sus siete puntos de ventaja sobre los azulgrana a cuatro jornadas del final, deberá seguir teniendo paciencia para ganar la famosa “Décima”, su décima Copa de Europa.

A pesar de la eliminación de los dos grandes, el público español todavía puede soñar con la Europa League -con tres semifinalista ibéricos (Atlético de Madrid, Valencia y Athletic de Bilbao) de cuatro- para intentar olvidar sus penas.

Chelsea y Bayern de Múnich han frustrado esta temporada las ambiciones de un fútbol español que, con el doblete del Barcelona, ganador de la Liga y la “Champions” la pasada temporada y el encadenamiento Euro-Mundial de la selección española, parecía reinar sin rivales en el mundo del fútbol.

Con un estilo y un recorrido algo menos brillante que los dos clubes españoles -tanto los bávaros como los ‘blues’ cayeron en sus respectivos campeonatos nacionales-, alemanes e ingleses han recordado que hay soluciones para contrarrestar la “furia” ofensiva del Real Madrid o el juego de toque del Barça.

Los catalanes, hiper-dominadores pero que fallaron en la definición, se estrellaron en el muro defensivo y el juego de contraataque del Chelsea, mientras que los merengues pecaron de unos errores defensivos, aparte de mala fortuna en el lanzamiento de penales tras la prórroga, que supieron aprovechar los hombres ofensivos del Bayern.

Sin embargo, sería demasiado ver en este doble fracaso un final de reinado evidente del Barcelona o una repetición de fallos del Madrid.

Después de todo, basta con mirar el palmarés de la Liga de Campeones para constatar que este bache de los clubes españoles está también motivado por un principio lógico de alternancia: cuando los años 2006, 2009 y 2011 eran del color azulgrana del Barcelona, 2008 fue el renacimiento del fútbol inglés y 2010 la reafirmación del fútbol italiano y alemán.

Tampoco es seguro que este contratiempo de los clubes españoles se acabe reflejando en la actual hegemonía de la ‘Roja’. Por un lado, porque los principales elementos de la selección, ya sean del Madrid o del Barça, espoleados por sus fracasos con sus clubes, estarán más motivados para la Eurocopa que les espera en junio en Polonia y Ucrania.

Por otro lado, porque estas decepciones parecen coyunturales y no deberían suponer el fin de un modelo de juego -el del Barça con una clase superior al del Real Madrid- que ya demostró lo que vale en la Eurocopa de Austria y Suiza-2008 y el Mundial de Sudáfrica-2010.

Lo que usted no vio

- El entrenador del Bayern Múnich, Jupp Heynckesno se libró de los pitos de la grada cuando se anunció su nombre por megafonía, aunque fueron menos ruidosos que los recibidos por sus jugadores e incluso hubo hinchas del Real Madrid que aplaudieron. No olvidan que con él en el banquillo, se conquistó la séptima Copa de Europa.

-El espíritu de Juanito estaba más vivo que nunca porque el rival de enfrente era el Bayern, contra el que protagonizó el delantero español épicas batallas culminadas con el lamentable episodio del pisotón a Lothar Matthäus y su posterior arrepentimiento.

El nivel de decibelios en el estadio era atronador y no decreció durante todo el encuentro, prórroga incluida. El público del Santiago Bernabéu se trasnforma con la Champions y anima de forma ruidosa. No hay ni comparación con el ambiente en los partidos de Liga. Los hinchas alemanes, que ocupaban la mitad de la parte de arriba del fondo norte, también aportaron muchos gritos… y un par de bengalas.

Cristiano Ronaldo tiene ganada a la afición blanca. Su nombre fue coreado antes de lanzar el penalti, tras marcar el gol, después del segundo gol, tras realizar una galopada… ¡Incluso tras fallar el penalti en la tanda! Es uno de los cánticos más repetidos, y eso sin contar cómo sube el nivel de murmullos simplemente cuando coge el balón porque los hinchas locales esperan lo mejor.

- El entrenador del Real Madrid, José Mourinho, desgastó el área técnica porque no paró de moverse por ella, y muchas veces salir. Heynckes también hizo muchos metros delante de su banquillo, y es que no estaba la noche para sentarse con una final en juego, salvo para hablar con los ayudantes por algún incidente del juego o estategia a seguir.

-La piña del Real Madrid en su campo antes de la prórroga. Titulares, suplentes y cuerpo técnico estuvieron varios minutos reunidos y al acabar provocaron la ovación de la grada, la vitamina necesaria para jugar los 30 minutos adicionales.

Esteban GraneroGonzalo Higuaín acabaron aburridos de calentar en la banda. Estuvieron la mayor parte del segundo tiempo y toda la primera prórroga, pero Mourinho no les daba entrada. Entre tanda y tanda de ejercicios no perdían detalle de lo que pasaba en el campo. Higuaín entró al inicio de la segunda parte por un Karim Benzema agotado, Granero entró más tarde.

- Al pitar el árbitro el final de la prórroga, el Bernabéu coreó el nombre de Iker Casillas, y justo antes de cada lanzamiento de penalti alemán. Le tocaba al portero hacer su papel de santo e hizo su parte al parar dos penas máximas, pero no fue suficiente. La final será Bayern - Chelsea, pero la afición del Real Madrid despidió a los suyos con una atronadora ovación mientras los futbolistas del Bayern celebraban su clasificación en la esquina del campo donde estaban casi todos sus paisanos en la grada superior.

(Con información de agencias y La información)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Plantas medicinales y su acción curativa

20120426132325-mangle.jpg

Mangle rojo (Rhizophora mangle)

Los productos que integran el cuadro básico de Fitofármacos y Apifármacos, sustancias con efectos terapéuticos extraídas de las plantas medicinales y las colmenas, responden a los grupos farmacológicos más utilizados por la población: anticatarrales, dermatológicos, sedantes, antihipertensivos, antianémicos, analgésicos, diuréticos, antinfecciosos y flebotónicos (para afecciones circulatorias).

Estos medicamentos son elaborados en las provincias del país en los denominados Centros de Producción Local y en los Dispensarios, y se expenden sin receta médica en más de 2 000 farmacias comunitarias existentes en todos los municipios.

Hace más de dos décadas el Ministerio de Salud Pública extendió la aprobación del uso de especies medicinales en calidad de recurso terapéutico, avalado por los criterios de la Organización Mundial de la Salud que desde 1977 ha venido recomendando a los gobiernos su uso racional basado en los criterios de eficacia, seguridad y calidad de estos preparados.

El más reciente Formulario Nacional de Fitofármacos y Apifármacos, editado en el 2010 con la participación de grupos de expertos de diversos centros e instituciones del país, fue elaborado a partir de las plantas medicinales aprobadas por el CECMED, un centro que cuenta con la certificación de la OMS como autoridad reguladora competente de medicamentos y vacunas.

Atendiendo a la solicitud de lectores de nuestro diario, insertamos resumidamente el cuadro básico de medicamentos aprobados por las autoridades de salud, y sus efectos terapéuticos esenciales, para lo que contamos con la asesoría de la licenciada en Ciencias Farmacéuticas Aymé E. Espronceda Reyes, especialista de los Servicios Farmacéuticos del MINSAP responsable de la producción de medicamentos naturales y químicos dispensariales.

Cuadro básico de medicamentos naturales
y sus efectos terapéuticos

Productos Efectos terapéuticos
1. Ajo (tintura 20 %) Antiasmático
2. Aloe (crema 25 %) Protector de la piel
3. Aloe (ungüento rectal 30 %) Antihemorroidal

4. Añil cimarrón (loción)

5. Plátano (loción)

Pediculicidas

6. Caléndula (extracto fluido)

7. Caña Santa (extracto fluido)
Analgésicos, antinflamatorios

8. Caña Santa (crema 20 %)

9. Llantén (extracto fluido)

10. Manzanilla (crema)
Antisépticos y cicatrizantes

11. Cañandonga (jarabe 10 %)

Antianémico

12. Guayaba (tintura 20 %)

13. Mangle rojo (tintura 20 %)

14. Manzanilla (tintura 20 %)
Antidiarreico
15. Melito de ajo  (1) Disminución de lípidos

16. Plátano y majagua

     (Imefasma jarabe)

17. Orégano (jarabe)

18. Aloe (jarabe 50 %)

Anticatarral

19. Jengibre (tintura 50 %)

Antitusígeno (eficaz contra la tos)

Antiemético (vómitos y náuseas)

Antiespasmódico (dolores de estómago)
20. Menta japonesa (jarabe 10 %) Antiespasmódico

21. Naranja agria (tintura 20%)

22. Naranja dulce (extracto fluido)
Flebotónicos (afecciones circulatorias)

23. Pasiflora (extracto fluido)

24. Tilo (extracto fluido)
Sedantes y ansiolíticos
25. Pino macho (crema 10 %) Antimicótico (hongos)
26. Pino macho (extracto fluido) Analgésico y antinflamatorio
27. Propóleos (tintura 10 %) Antiparasitario
28. Salvia del país (crema) Analgésico

29. Té de riñón (extracto fluido)

 

(Con información de José A. de la Osa. Periódico Granma)

Diurético



Cancionero: Malú (Blanco y negro)

20120426132810-malu.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

BLANCO Y NEGRO

INTÉRPRETE: MALÚ

CD: GUERRA FRÍA

Sé que faltaron razones

sé que sobraron motivos

contigo porque me matas

y ahora sin ti ya no vivo

Tú dices blanco, yo digo negro

tú dices voy, yo digo vengo

miro la vida en color

y tú en blanco y negro

Dicen que el amor es suficiente,

pero no tengo el valor de hacerle frente

tú eres quien me hace llorar

pero solo tú me puedes consolar

Te regalo mi amor, te regalo mi vida

a pesar del dolor eres tú quien me inspira

no somos perfectos, solo polos opuestos

te amo con fuerza, te odio a momentos

Te regalo mi amor te regalo mi vida

te regalo el sol siempre que me lo pidas

no somos perfectos, solo polos opuestos

mientras sea junto a ti siempre lo intentaría

y que no daría?

Me odias, me quieres, siempre contracorriente

te llevo en mi mente desesperadamente

por mas que te busco

eres tú quien me encuentra

Dicen que el amor es suficiente

pero no tengo el valor de hacerle frente

tú eres quien me hace llorar,

pero solo tú me puedes consolar

Te regalo mi amor te regalo mi vida

a pesar del dolor eres tú quien me inspira

no somos perfectos, solo polos opuestos

te amo con fuerza, te odio a momentos

Te regalo mi amor, te regalo mi vida

te regalo el sol siempre que me lo pidas

no somos perfectos, solo polos opuestos

mientras sea junto a ti siempre lo intentaría

y que no daría?

Si eres mi mundo

si con tus manos curas mis heridas, que no daría

si solo a tu lado, puedo llorar

y reír al sentir tus caricias…

Te regalo mi amor, te regalo mi vida,

a pesar del dolor eres tú quien me inspira,

no somos perfectos, solo polos opuestos

te amo con fuerza, te odio a momentos

Te regalo mi amor, te regalo mi vida

te regalo el sol siempre que me lo pidas

no somos perfectos, solo polos opuestos

mientras sea junto a ti siempre lo intentaría,

y que no daría?

No hay comentarios. Comentar. Más...

Despidió Raúl a Chávez

20120426133149-raul-despide-a-chavez.jpg

En la noche de este miércoles 25 de abril, partió hacia su Patria el Presidente venezolano Hugo Chávez Frías, quien fue despedido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, luego de sostener un breve y animado intercambio en el aeropuerto internacional José Martí.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Indonesia abraza a Villa Clara

20120426133739-embajador.jpg

El Excmo Señor Teiseran Foun Cornelis al presentar su carta credencial en la República de Cuba (Foto: archivo)

Por Ricardo R. González

Conocer las realidades socioeconómicas villaclareñas atrajo la atención del señor Teiseran Foun Cornelis, embajador de la República de Indonesia en Cuba, a fin de propiciar un acercamiento para posibles lazos comerciales.

Ello justifica su presencia en los predios, y uno de los objetivos esenciales resultó la Empresa Textil Desembarco del Granma, enclavada en la capital provincial, cuya misión es producir tejidos de diferentes variedades, gasa con utilidad quirúrgica, y más de 120 colores de hilo de coser para convertirse en el único centro de su tipo en el país responsabilizado con la elaboración de este último renglón.

Con 923 trabajadores; de los cuales el 47,8 % son mujeres, destinan sus ofertas al consumo nacional a través de diferentes vías en turnos de ocho horas de labor.

Una pormenorizada información ofreció Magalys Prieto Padilla, directora técnica del complejo, al esbozar las novedades de un plan de producción anual ascendente a 7,9 millones de mde tejidos, unos 11 millones 250 mil m2 de gasa, y 132 toneladas de hilo multicolor.

El distinguido huésped se interesó por otros detalles de la institución conformada por tres plantas productoras y una de servicios muy dependientes de insumos provenientes de diversos mercados foráneos con alto valor fuera de nuestras fronteras, aunque sustituyen importaciones en el caso del hilo de coser.

La entidad, que suma 32 años de fundada, utiliza, mayoritariamente, el poliéster de alta tenacidad como materia prima principal, y se nutre de una fuerza laboral procedente de siete municipios de la provincia: Santa Clara, Placetas, Camajuaní, Cifuentes, Ranchuelo, Manicaragua y Encrucijada, que dan vida a los 16 talleres existentes, 12 de los cuales obedecen a objetivos productivos y algunos disponen de doble turno de trabajo.

También indagó por la generación eléctrica y el alto consumo de un centro que gasta entre 38 mil y 40 mil kW diarios, así como por la movilidad de los obreros a partir de un parque de transportación, integrado por 18 ómnibus, no exentos de dificultades debido al desgaste de piezas de repuesto y la escasez de neumáticos apropiados, por citar algunas causas.

Como parte del programa la comitiva recorrió la dependencia destinada al procesamiento de gasa, pues a criterio del visitante: «Vengo a ver a la gente en su terreno para constatar las oportunidades existentes en el territorio.»

Hoy jueves será el encuentro con las autoridades y las nuevas generaciones que estudian en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) donde el diplomático ofrecerá una conferencia a fin de interactuar con los educandos y acercarlos a ese país del cono asiático que totaliza 240 millones de habitantes en unas 17 mil 500 islas para resultar el cuarto país más poblado del universo.

Indonesia coloca a su industria textil entre las de mayor relevancia en su economía. Una nación que pertenece al Movimiento de Países No Alineados (NOAL), al grupo de los 77, y condena el arbitrario bloqueo norteamericano extendido por más de cinco décadas contra el archipiélago caribeño.

Durante su estancia en Villa Clara el embajador asistió a la sede del Gobierno donde recibió una valiosa explicación en torno a las características de la provincia, la idiosincrasia de sus habitantes, y las posibles aristas de colaboración, entre otros tópicos abordados por Marisol García Cabrera, secretaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

El Excelentísimo Señor  Teiseran Foun Cornelis despliega sus funciones diplomáticas en Cuba desde hace tres meses, precedido de una trayectoria ejemplar en Francia y Brasil.

«Estoy muy satisfecho con esta visita porque veo que los villaclareños son muy abiertos al compartir las informaciones de un modo muy transparente», puntualizó a la prensa al término del primer día de trabajo.

Durante el periplo fue acompañado por Reday Armas Álvarez, al frente de las Relaciones Internacionales en el órgano gubernamental del territorio, y de otros funcionarios que intercambiaron este abrazo de Indonesia hacia Villa Clara.  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Blanquita Becerra (Cuba)

20120427133359-blanquita..jpg

Por Ricardo R. González (*)

Era admirable ver el rostro de Blanquita Becerra en la Televisión Cubana, y apreciar su lucidez y vitalidad al margen de su avanzada edad.

Este 27 de abril hubiera cumplido 125 años desde su nacimiento en nuestra ciudad de Santa Clara allá por 1887.

Actriz y cantante soprano demostró la valía de los grandes sobre el escenario cuando sorprendía a muchos con sus monólogos y cuplés en el circo teatro Estrella donde Sindo Garay trabajaba como trapecista y realizaba determinadas presentaciones junto a ella.

Su verdadero nombre era Blanca Rosa Anastasia Becerra Grela, pero no fue hasta los 17 años en que debutó como cantante lírica, un género al que estuvo ligada durante 48 años adjudicándole numerosos premios en Cuba, México, Estados Unidos y España.

El compositor cubano Jorge Anckermann la tuvo entre sus principales intérpretes, y parte de esas composiciones conformaron algunos discos editados por los consorcios Columbia y RCA Víctor convertidos en los más relevantes de la época.

Sin embargo, un padecimiento de laringe que conllevó a la intervención quirúrgica coartó su carrera como soprano, pero las puertas del arte no se le cerraron al proseguir su camino como actriz genérica y dentro del teatro bufo del archipiélago.

Nadie podrá olvidar su parodia de «Si me pides el pescao», como tampoco su vínculo con el cabaret, por ello era frecuente en los salones principales de los hoteles Capri y Habana Libre, ambos situados en el corazón habanero, sin obviar sus presentaciones en espacios radiales y de la T.V.

También el séptimo arte recogió sus peripecias en el celuloide, y formó el trío Becerra, junto a sus hijos Esther y José, con la finalidad de hacer pequeños segmentos humorísticos .en sus giras por todo el país.

Entre sus actuaciones más notorias se recuerdan las representaciones de guajira, mulata, gallega o jamaicana. Y quedará para siempre su interpretación de lujo de la Dolores Santa Cruz, en la zarzuela Cecilia Valdés, cuando ya sumaba 84 años.

Según los biógrafos, la Becerra animó una peña de trovadores, que se realizaba en el patio de una casa donde residió en Las Tunas, devenido espacio cultural.

Allí departía con artistas cubanos y personalidades de aquella región.

El 30 de octubre de 1985 La Habana le dio su adiós definitivo. Ya no disfrutaríamos más de la gracia de Blanquita, pero ello no le priva de seguir siendo inmensa dentro de la cultura nacional que la premió con su máxima distinción.

Para ella, un trono entre los de siempre.   

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara retoma el rumbo; Las Tunas sigue invicto

20120427133932-pelota.jpg

Los Leñadores (rojo y verde), de Las Tunas, y Los Tigres, de Ciego de Ávila, en el segundo juego de los play off de la 51 Serie Nacional de Béisbol, celebrado en el estadio Julio Antonio Mella, en Las Tunas, el 26 de abril de 2012. AIN FOTO/Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/sdl

Al principio, tal vez por la hora o porque la afición villaclareña se sentía decepcionada, las gradas del estadio Augusto César Sandino estaban casi desiertas. Menuda sorpresa, al menos para mí, pues a pesar de la derrota de los Naranjas en el duelo inicial, en la postemporada los estadios se llenan sin pretextos.

Así comenzó el segundo desafío de los líderes orientales frente a Granma, inspirados luego del triunfo de Ciro Silvino Licea por lechada la noche anterior en excelente duelo con Freddy Asiel Álvarez. Solo que ese escenario casi nunca se repite en un partido de nuestra Serie Nacional, la estabilidad en el box es rara, casi una especie en extinción, pues los bates se calientan con suma facilidad y se enciende la habitual chispa ofensiva que caracteriza al campeonato.

Esta vez los más impetuosos resultaron los villaclareños, que inauguraron el marcador en el mismo primer capítulo, con el inestimable apoyo de la defensa granmense, que sufre cuando acumula entradas sin equivocarse.

Más tarde vino la lluvia de meteoritos sobre el zurdo Asiel Diez, designado por Indalecio Alejandrez para la apertura. Cuatro veces piso el plato la tropa de Ramón Moret y obtuvo una ventaja que parecía lapidaria con Alaín Sánchez en la lomita.

Sin embargo, pese a aplicar una estrategia asiática (toque de sacrificio perdiendo por cuatro), Alejandrez le vino el alma al cuerpo cuando inexplicablemente el alto mando naranja decidió lanzarle a Alfredo Despaigne con hombres en segunda y tercera.

¿Resultado? Cuadrangular enorme del slugger válido para pegar a su equipo, que durante par de capítulos soñó con llevarse la serie 2-0 rumbo a Granma, pero Ariel Borrero se acordó que en algún momento fue cuarto bate y desapareció la Mizuno 200, y luego Aledmis Díaz lo imitó.

El resto de la historia: lo habitual. Cerrojo de Yulexis Ulacia en dos y dos tercios sin hits y tres ponches. Otro play off que se empata, por ahora nadie se despega ni demuestra absoluta superioridad.

En Las Tunas

Con Las Tunas como el único equipo que consiguió preservar el invicto en sus dos primeras presentaciones, la postemporada de la Serie Nacional de Béisbol estrenará nuevos escenarios este viernes en Sancti Spíritus y Cienfuegos.

Sustentados en su poderosa ofensiva, los Leñadores derrotaron por segunda fecha sucesiva a los subcampeones de la anterior contienda, Ciego de Ávila, ahora con marcador de cinco carreras por cuatro.

Los Tigres abrieron el marcador en el mismo primer capítulo gracias biangulares sucesivos de Raúl González y Rusney Castillo, pero los de casa ripostaron con dos en esa propia entrada, gracias a jonrón con uno en base de Joan Carlos Pedroso, que la rechinó contra la pizarra tras la cerca del center field.

La victoria fue a la cuenta del abridor tunero Dales Mejías, que necesitó del apoyo del joven zurdo Darien Núñez, quien se anotó punto por juego salvado, mientras Osmar Carrero cargó con el revés.

(Con información de Aliet Arzola Lima. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pep Guardiola no renueva con el Barça

20120427155932-guardiola-barca.jpg

Después de reunirse con el presidente del club, Sandro Rosell, Pep Guardiola decidió dar un paso al costado y no renovará su contrato que expira en junio de este año.

Guardiola llegó sin muchos flashes en la temporada 2008-2009 de la mano de Joan Laporta, sin hacer ruido y con un inicio que no presagiaba nada sino dudas. Sin embargo, el de Santpedor armó un equipo inigualable y poco a poco hizo lo que muy pocos equipos han logrado: revolucionar el fútbol.

No es cómo se empieza sino cómo se termina

El Barcelona de Pep comenzó lento. Su debut en Liga fue ante el Numancia en Los Pajaritos y regresó a casa con un 1-0 que no invitaban a la ilusión. Su presentación en el Camp Nou fue un empate a uno con el Racing. ¿Quién marcó el gol? No podía ser otro que su ‘hijo pródigo’ Lionel Messi, con quien desde el primer momento armó una relación inquebrantable e hizo del argentino un número uno sin discusión.

El resto de la temporada no fue más que una exhibición que con los años se iría puliendo. Con un tridente conformado por Messi, Eto’o y Henry, acumularon 105 goles y conquistaron el título liguero con 87 puntos, nueve más que el Real Madrid de Bernd Schuster.

Su primer ‘gran’ golpe

Su primera temporada, como era lógico, fue una batalla con el cuadro merengue. En la jornada 34 de esa Liga hizo una variante táctica que definió el futuro del equipo. Llegó al Santiago Bernabéu y colocó a Leo Messi como ‘falso’ 9 y mandó a Eto’o a la banda. ¿El resultado? 2-6 y el mayor ‘baño’ del Barcelona en campo de su mayor rival que se recuerde.

Aquel partido fue una daga en el corazón del Madrid que no se pudo sacar sino hasta el pasado sábado, cuando por primera vez derrotó al ‘Pepteam’ en Liga.

El triplete

El conformismo no existe en el diccionario de Guardiola. En la temporada de su debut en Primera no solo levantó el título liguero, sino que en Mestalla disputó la final de Copa del Rey ante el Athletic de Bilbao, al igual que este año. A pesar de comenzar perdiendo, al final domaron a los ‘leones’ con un 4-1. Fue la única Copa que ha conseguido hasta el momento (recordar que el próximo mes disputará la final ante el Athletic Club).

La guinda del pastel fue la consecución de su primera ‘orejona’. Tras dejar atrás al Chelsea con el recordado ‘Iniestazo’, se citó en la final con el Manchester United y un 2-0 redondeó el mejor año de la historia del barcelonismo.

Los éxitos no paran

Su segundo año al frente como entrenador culé no fue como el anterior, al quedar eliminado en semifinales de Europa con el Inter de Mourinho y en cuartos de final de Copa ante el Sevilla. Sin embargo, lograría la Supercopa de España y de Europa, así como su segunda

Liga consecutiva

La temporada 2010-2011 retornó a la cúspide, al obtener la Champions nuevamente ante Sir Alex Ferguson y compañía, tras dejar en el camino al Real Madrid de Mou en semifinales. Redondearía el año con su tercer campeonato liguero consecutivo y nuevamente se haría con ambas Supercopas y el Mundialito de Clubes.

Siempre hay una primera vez

Este año, Guardiola parece que se quedará sin la Liga por primera vez en cuatro años y eliminado ya de la Champions, únicamente le queda la Copa del Rey para salvar el año, tras derrotar en diciembre al Santos de Neymar en la final del Mundial de Clubes.

De marcharse, Pep deja una huella importante no solo en el Barça sino en el mundo del fútbol. Son pocos los equipos que han podido aportar algo al fútbol. Se recuerda al la ‘Máquina’ de River, la selección de Brasil de México 70, La ‘Naranja Mecánica’ de Cruyff, el Ajax de los 70′, entre otros.

No se sabe si será el final de una era, pues el club catalán sigue teniendo la misma base pero perderá una pieza clave. El sucesor tendrá una difícil tarea, quizás imposible, suplir al mejor entrenador de la historia del Barcelona.

(Con información de Eurosport)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sismo perceptible en Guantánamo

20120427160626-ciencia-cubana-ciencia-de-cuba-centro-nacional-de-investigaciones-sismolc3b3gicas-cnais-5.jpg

A las 3:25 p.m., de este jueves, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional cubano registró un sismo localizado en las coordenadas 20,48 Latitud Norte y los 74,61 Longitud Oeste a 18,6 km al noroeste de la ciudad de Baracoa, con una profundidad de 9,7 km y una magnitud de 3,2 en la escala Richter.

Se recibieron reportes de perceptibilidad en la ciudad de Baracoa y en las localidades de Imías, Maisí y Moa sin ningún reporte de daño material ni humano.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Washington Post publicará anuncio a página completa dedicado a los Cinco

20120427162143-washington-post.jpg

El diario The Washington Post publicará el próximo lunes un anuncio, a página completa, que clama por justicia para los Cinco Héroes de Cuba condenados en Estados Unidos por combatir el terrorismo.

La iniciativa es organizada por el Comité Nacional (de EE.UU.) por la Libertad de los Cinco Cubanos y se considera otro golpe al recio muro de silencio de la gran prensa norteamericana en torno al caso.

De acuerdo con un comunicado de esa agrupación, al cual tuvo acceso la AIN, el anuncio pagado verá la luz el 30 de abril en el “Post”, periódico que tiene circulación diaria de 545 mil 345 ejemplares y es leído por un millón 80 mil norteamericanos aproximadamente.

La situación de Los Cinco -cuya inocencia reconoce el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias-, y la campaña mundial para que se haga justicia en el caso, son silenciadas por los medios de la norteña nación, por lo cual hay que acudir a informaciones pagadas como publicidad, para hacer una brecha en esa muralla.

El comunicado agrega que realizar esa difusión ha sido posible con la ayuda de generosas donaciones hechas por centenares de personas que apoyan la causa de René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y Gerardo Hernández.

Esos patriotas fueron arrestados en Miami, en 1998, y condenados en diciembre de 2001 a desmesuradas penas que fueron desde 15 años de prisión hasta doble cadena perpetua más 15 años, por alertar sobre planes terroristas de grupos anticubanos radicados en la Florida.

Además, el Comité Nacional norteamericano adelanta que el mismo día 30 desplegarán el anuncio en su sitio web, www.freethefive.org, y exhorta a difundir esta noticia entre las amistades; a unirse a las redes sociales Facebook y Twitter para compartirla.

Añade que, para más información sobre el tema, puede contactarse a esa organización en:www.info.freethefive.org.

Recientemente, se celebró en Washington D.C. la jornada Cinco por los Cinco Cubanos, organizada por el Comité Internacional a favor de la libertad de esos luchadores, durante la cual casi 30 activistas de EE.UU. y Europa, fundamentalmente, visitaron a unos 40 congresistas y llevaron por primera vez el caso al Capitolio, y realizaron otras actividades.

Esa campaña, del 17 al 21 últimos, se desarrolló también en otros países de varias latitudes, donde grupos parlamentarios, intelectuales, artistas y personalidades de diferentes signos políticos y sociales, entre ellas 10 Premios Nobel, respaldaron el regreso a la Patria de los Cinco Héroes.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Incendio en las oficinas de Airline Brokers, agencia de vuelos a Cuba

20120427191737-474-5736259standaloneprod-affiliate56.jpg

Las oficinas de Airline Brokers en Coral Gables, fueron destruidas por un incendio hace algunas horas, según informaron medios locales de Miami.

La policía investiga si el siniestro fue producto de un accidente o un atentado, informó a los medios la dueña de la empresa, Vivian Mannerud.

Airline Brokers es una de las agencias especializadas en los viajes a Cuba y participó de forma activa en la organización de los vuelos hacia la Isla de peregrinos procedentes de Miami, durante la visita del Papa Benedicto XVI.

Las autoridades rodearon el local, ubicado en la avenida Ponce de León, y cuentan con el apoyo de las tropas antiterroristas del FBI

Según Mannerud, la alarma sonó a las 3:30 de la mañana, el fuego dañó seriamente las instalaciones y “pulverizó” su oficina personal.

La empresaria negó haber recibido algún tipo de amenaza por sus vuelos fletados a Cuba durante la visita del Sumo Pontífice.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tito Vilanova ¿Quién es el nuevo entrenador del Barça?

20120427225219-tito-vilanova.jpg

Su nombre es Francesc ‘Tito’ Vilanova, se le cataloga como un hombre tranquilo, la mano derecha de Guardiola y el estratega escondido del mejor Barça, ahora tiene ante sí el enorme reto de tomar las riendas de un equipo que conoce de toda la vida, pues a muchas de las actuales estrellas las entrenó cuando eran solo niños.

Justo cuando la decisión de Guardiola de dejar el club azulgrana ha sacudido hoy a todo el barcelonismo, el anuncio de que su actual asistente técnico será quien tome el relevo ha sido todo un bombazo. La decisión menos esperada, la más sorprendente, pero la más coherente para la continuidad del ciclo más triunfal de la entidad.

Tito Vilanova (Bellcaire, Girona, 1969), un tipo caracterizado por estar siempre alejado de los focos mediáticos, salta por tercera ocasión al epicentro de todas las miradas, aunque, por primera vez, lo hace de forma voluntaria. La primera ocasión fue el pasado agosto, cuando durante la disputa de la Supercopa de España el técnico del Real Madrid decidió dirigir su dedo directamente al ojo de Vilanova, durante una trifulca en el césped del Camp Nou.

“¿Pito? ¿Pito Vilanova? No conozco a ningún Pito”, espetó con sarcasmo Jose Mourinho en rueda de prensa, minutos después de haberle agredido. Y es que en efecto, si algo ha caracterizado a Vilanova es la discreción, siempre en segundo plano, pese a que Guardiola lo ha considerado clave en muchas de sus exitosas decisiones.

Jugador en Segunda

La relación entre ambos se remonta a 1984, en el corazón sentimental del barcelonismo, La Masía. Mamaron ambos de una filosofía que han trasladado hasta su actual etapa en el Barça, basada en el respeto por el balón por encima de todas las cosas. Entre las paredes de antigua La Masia, Tito y Pep, dos años mayor el primero, cuajaron una amistad forjada en la llamada pandilla de los ‘golafres’ (glotones), dada su predilección por los manjares copiosos. En ese grupo había también otros dos componentes del actual cuerpo técnico, Jordi Roura y Aureli Altimira.

Sus caminos se unieron, aunque no sus destinos a corto plazo. Mientras la carrera de Pep se catapultaba hacia el Camp Nou, donde acabaría siendo uno de los líderes del ‘Dream Team’ de Johan Cruyff, Vilanova no pasó del filial azulgrana. En la temporada 1988-1989 militó en el Barça B junto a entonces promesas como Ferrer, Carles Busquets y Guillermo Amor. Pero, a diferencia de ellos, al año siguiente abandonó el club fichando por el Figueres, escuadra de Segunda División catalana en la que estuvo hasta 1992, cuando fue contratado por el Celta de Vigo.

Entrenador en cadetes de Messi, Cesc y Piqué

Vistió los colores del Badajoz, el Mallorca, el Lleida, todos de Segunda División, así como del Elche y el Gramanet, de Segunda División B, equipo donde se retiró en 2002. Pero su mejor destino estaba aún por llegar. Aparcó las botas y agarró la pizarra. Su primer equipo fue el Cadete B del Barcelona, conjunto donde tuvo a sus órdenes a jóvenes promesas como Gerard Piqué, Cesc Fàbregas y Lionel Messi. Un equipo invencible ya entonces, que fue todo un trampolín en su carrera como técnico.

Pasó a entrenar al FC Palafrugell, después al Figueres, Terrasa FC y finalmente, en 2007, el Barça B, flanqueando a Guardiola, hasta que al año siguiente ambos tomaron las riendas del primer equipo. Ahí llegaron dos Copas de Europa, tres Ligas, una Copa del Rey, tres Supercopas de España, dos Supercopas de Europa y dos Mundiales de Clubes. Pero también el momento más complicado de su vida, cuando el pasado noviembre fue intervenido de la glándula parótida. Todo un golpe para un vestuario ya tocado por el cáncer de Abidal.

Precisamente, su estado físico y la recuperación de su enfermedad se barajaban como una de los posibles causas de la no continuidad de Pep en el banquillo. Pero en el adiós del técnico, el presidente Sandro Rosell ha sorprendido al anunciar que Tito será su sustituto.

Vilanova, aquel al que como jugador apodaban ‘El Marqués’, tiene a sus 42 años el reto de prolongar el ciclo victorioso de un Barça tocado por el adiós de su líder espiritual y un final de temporada irregular. Lo hará con algunos de los que fueron sus discípulos en sus primeros pasos como técnico. La columna del que será el Barça del mañana. El Barça de Tito Vilanova.

(Con información del Diario Montanes)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La luz podría prevenir los infartos, según científicos

20120427225531-tratamiento-300x271.jpg

La exposición a la luz intensa podría prevenir infartos o tratar a personas con ese padecimiento, según los resultados iniciales de un estudio difundido este viernes.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, descubrieron que la exposición a la luz activa una proteína llamada Período 2 (Per2), que desempeña un papel clave cuando una persona se encuentra infartada porque interviene en el cambio metabólico de grasa a glucosa.

Cuando ocurre un ataque cardíaco el corazón no recibe suficiente oxígeno porque se bloquea el flujo sanguíneo, explicaron científicos en la revista Nature Medicine.

Para obtener energía, el corazón reemplaza su combustible usual, la grasa por glucosa, pero si no se produce esa conversión las células mueren y el corazón queda dañado.

Durante un ensayo realizado con ratones, los científicos observaron que con la luz intensa se produjo la necesaria transformación de grasa a glucosa lo que dañó menos el músculo cardíaco.

Según los expertos, este hallazgo se basa en el ritmo cicardiano asociado a la luz y la oscuridad.

El ritmo cicardiano se encuentra regulado por proteínas que ocurren en varios órganos, entre los que se encuentra el corazón. Aún los científicos desconocen como la proteína mejora la eficiencia de la conversión de grasa en glucosa y desconocen si la luz intensa puede tener el mismo efecto en humanos que en ratones.

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120428124329-marti.jpg

«La verdad en las obras de arte es la dignidad del talento».

(El hombre antiguo de América y sus artes primitivas. La América . Nueva York, abril de 1884. O.C. 8:333)   

No hay comentarios. Comentar. Más...

“Concierto del Norte” primer DVD de la Camerata Romeu

20120428125003-camerata.jpg

En el Museo Nacional de Bellas Artes, fue presentado a la prensa este viernes, el primer DVD de la Camerata Romeo, que bajo el título “Concierto del Norte” rinde homenaje al músico y compositor noruego Edvard Grieg (1843-1907).

En el año 2007, Zenaida Romeo, maestra y directora de “Camerata”, decidió realizar un concierto el 17 de febrero en la Basílica Menor de San Francisco de Asís para conmemorar el centenario del fallecimiento de Grieg. La grabación de ese concierto devino en audiovisual, permitiendo dejar constancia del virtuosismo que distingue a la primera orquesta femenina de cuerdas de América Latina.

Cuatro obras, de ellas, “Suite Holberg op.40″, “Dos melodías Elegíacas op.34″ y “Dos melodías op.53″ del compositor noruego, así como “Concierto para Saxofón Alto y Orquesta de Cuerdas” del músico y compositor ruso Aleksander Glazunov, conforman el DVD perteneciente al sello discográfico Bis Music.

Bajo la dirección musical de Zenaida Romeu y la idea original de la grabación del concierto de Camilo Ferrera, manager de “Camerata”, encargado del sonido y masterización; y en unión de su directora, de la mezcla, “Concierto del Norte” propone un acercamiento no solo a la obra de Edvard Grieg, sino al desarrollo de la música, la cultura y la esencia de un país.

En esta producción se integra, a las excelentes interpretaciones del conjunto de cámara, el músico cubano, Javier Zalva, saxofonista, clarinetista y flautista quien con notable y depurada maestría, en su carácter de invitado especial, asume como solista, la obra “Concierto para saxofón alto y Orquesta de Cuerdas” de Glazunov.

La Camerata Romeu, presentará en vivo “Concierto del Norte” el próximo 5 de mayo a las 6 de la tarde en la Basílica Menor de San Francisco de Asís, fecha en la que el público además de disfrutar de la música de Edvard Grieg, logrará contactar el rigor y sensibilidad que acompañan a la agrupación femenina de cuerdas, que fundada en el año 1993, cuenta con reconocido prestigio en Cuba y otras latitudes.

(Con información de Marianela Dufflar. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

En el play off de la pelota cubana

20120428125847-mendoza-02.jpg

Yunier Mendoza pegó el hit de oro (Foto: Ricardo López Hevia)

Desde el cuadrangular de Alexander Malleta con Rudy Reyes en circulación en el acto de apertura, el choque parecía que se iba de un solo lado, pero los sureños se pegaron en el pizarrón y dieron pelea hasta el noveno capítulo, con dos carreras anotadas y la posibilidad de dejar al campo a los capitalinos.

Llamó la atención la sustitución de Frank Montieth luego de tres innings de labor, con ventaja de cinco carreras. Pero el derecho del municipio de La Lisa acumulaba 72 lanzamientos, a 24 por entrada, y comoquiera que el cuerpo de pitcheo azul no es todo lo profundo que desearía su mentor, lo mejor era preservarlo para otras ocasiones, por lo cual la decisión fue correcta.

Juego demorado, con cuatro horas y diez minutos de duración, repleto de incidencias. Alos cienfuegueros les falló el pitcheo, tanto el abridor Yuniel Leyva como los relevistas Jorge Hernández y Luis A. Guzmán y solo Ronny Valdés (210 de average rival y 1,73 de PCL en 26 entradas) pudo frenar el ímpetu de sus rivales. A la ofensiva, la mejor noticia para los parciales de los Elefantes fue ver a José Dariel Abreu despachar su jonrón 36, pero de conjunto dejaron a 13 corredores esperando por un batazo impulsador.

Malleta, de 5-3 con tres remolcadas y su jonrón número 15 (y sexto frente a un pitcher zurdo), fue el hombre grande de los ganadores, con Yasmani Tomás demostrando que su puesto de regular en el jardín derecho no tiene discusión. No fue la tarde de Rudy a la defensa cometiendo tres errores (dos de ellos sobre conexiones de Osvaldo Arias y ya suma tres frente al mismo bateador); sin embargo, el doble play salvador en el noveno capítulo sobre el duro roletazo de Arruebarruena lo inició él.

Y, a propósito de Arias, su salida hacia tercera en el segundo capítulo con un batazo de frente a Torriente no tuvo lógica alguna, como tampoco la tuvo el tiro de Chirino a home con cuatro carreras arriba.

DECIDIÓ YUNIER MENDOZA

Un sencillo del inicialista Yunier Mendoza al jardín izquierdo en el décimo inning impulsó desde tercera a Yunieski Gourriel con la carrera que dejó al campo a Matanzas y le dio a Sancti Spíritus la segunda victoria en la serie.

Con un out, Yunieski pegó sencillo al central y José Ramón Alfonso entró en circulación por un costoso error del antesalista Yurisbel Gracial. Un excelente toque de bola de Orlando Acebey cuajó los ángulos y dejó la escena lista para el indiscutible decisivo de Mendoza.

Durante siete capítulos el choque se mantuvo con diferencia de una carrera, impulsada por sencillo de Yenier Bello a la pradera izquierda, pero en el octavo los dueños de casa ampliaron el marcador, con un boleto a Cepeda y tubeyes de Bello y Dunieski Barroso aprovechando de los envíos del relevista Joel Suárez.

En el noveno, los Cocodrilos negociaron el empate con un out en la pizarra —después de haber sido blanqueados durante ocho capítulos por el abridor Noelvis Hernández, quien aceptó cuatro jits y ponchó a diez rivales— a costa del cerrador Omar Guardarramas conectando cuatro imparables, uno de ellos de Yoandi Garlobo que fletó dos anotaciones.

Hoy saldrán al terreno los ocho participantes en los play off. A las 5:00 p.m. jugarán el cuarto partido SSP-MTZ y CFG-IND. Tres horas y media más tarde serán rivales CAV-LTU y GRA-VCL.

(Con información de Sigfredo Barrios. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (Lo que Obama conoce)

20120428130552-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

El artículo más demoledor que he visto en este momento sobre América Latina, fue escrito por Renán Vega Cantor, profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá y publicado hace 3 días en el sitio web Rebelión, bajo el título “Ecos de la Cumbre de las Américas”.

Es breve y no debo hacer versiones, los estudiosos del tema pueden buscarlo en el sitio indicado.

En más de una ocasión he mencionado el infame acuerdo que EEUU impuso a los países de América Latina y el Caribe al crear la OEA, en aquella reunión de cancilleres, que tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, en el mes de Abril de 1948; en esa fecha, por puro azar, me encontraba allí promoviendo un congreso latinoamericano de estudiantes, cuyos objetivos fundamentales eran la lucha contra las colonias europeas y las sangrientas tiranías impuestas por Estados Unidos en este hemisferio.

Uno de los más brillantes líderes políticos de Colombia, Jorge Eliécer Gaitán, que con creciente fuerza había unido los sectores más progresistas de Colombia que se oponían al engendro yanki y cuya próxima victoria electoral nadie dudaba, ofreció su apoyo al congreso estudiantil. Fue asesinado alevosamente. Su muerte provocó la rebelión que ha proseguido a lo largo de más de medio siglo.

Las luchas sociales se han prolongado a lo largo de milenios, cuando los seres humanos, mediante la guerra dispusieron de un excedente de producción para satisfacer las necesidades esenciales de la vida.

Como se conoce los años de esclavitud física, la forma más brutal de explotación, se extendieron en algunos países hasta hace algo más de un siglo, como ocurrió en nuestra propia Patria en la etapa final del poder colonial español.

En los propios Estados Unidos la esclavitud de los descendientes de africanos se prolongó hasta la presidencia de Abraham Lincoln. La abolición de esa forma brutal de explotación se produjo apenas 30 años antes que en Cuba.

Martin Luther King soñaba con la igualdad de los negros en Estados Unidos hasta hace apenas 44 años, cuando fue vilmente asesinado, en abril de 1968.

Nuestra época se caracteriza por el avance acelerado de la ciencia y la tecnología. Estemos o no conscientes de ello, es lo que determina el futuro de la humanidad, se trata de una etapa enteramente nueva. La lucha real de nuestra especie por su propia supervivencia es lo que prevalece  en todos los rincones del mundo globalizado.

En lo inmediato, todos los latinoamericanos y de modo especial nuestro país, serán afectados por el proceso que tiene lugar en Venezuela, cuna del Libertador de América.

Apenas necesito repetir lo que ustedes conocen: los vínculos estrechos de nuestro pueblo con el pueblo venezolano, con Hugo Chávez, promotor de la Revolución Bolivariana, y con el Partido Socialista Unido creado por él.

Una de las primeras actividades promovidas por la Revolución Bolivariana fue la Cooperación Médica de Cuba, un campo en el que nuestro país alcanzó especial prestigio, reconocido hoy por la opinión pública internacional. Miles de centros dotados con equipos de alta tecnología que suministra la industria mundial especializada, fueron creados por el Gobierno bolivariano para atender a su pueblo. Chávez por su parte no seleccionó costosas clínicas privadas para atender su propia salud; puso esta en manos de los servicios médicos que ofrecía a su pueblo.

Nuestros médicos además consagraron  una parte de su tiempo a la formación de médicos venezolanos en aulas debidamente equipadas por el gobierno para esa tarea. El pueblo venezolano, con independencia de sus ingresos personales, comenzó a recibir los servicios especializados de nuestros médicos, ubicándolo entre los mejor atendidos del mundo y sus índices de salud comenzaron a mejorar visiblemente.

El Presidente Obama conoce esto perfectamente bien y lo ha comentado con alguno de sus visitantes. A uno de ellos le expresó con franqueza:  ”el problema es que Estados Unidos envía soldados y Cuba, en cambio, envía médicos”.

Chávez, un líder, que en doce años no conoció un minuto de descanso y con una salud de hierro se vió, sin embargo, afectado por una inesperada enfermedad, descubierta y tratada por el propio personal especializado que lo atendía, no fue fácil persuadirlo de la necesidad de prestar atención máxima a su propia salud. Desde entonces, con ejemplar conducta, ha cumplido estrictamente con las medidas pertinentes sin dejar de atender sus deberes como Jefe de Estado y líder del país.

Me atrevo a calificar su actitud como heroica y disciplinada. De su mente no se apartan,  ni un solo minuto, sus obligaciones, en ocasiones hasta el agotamiento. Puedo dar fe de ello porque no he dejado de tener contacto e intercambiar con él. Su fecunda inteligencia no ha cesado de consagrarse al estudio y análisis de los problemas del país. Le divierten la bajeza y las calumnias de los voceros de la oligarquía y el imperio. Jamás le escuché insultos ni bajezas al hablar de sus enemigos. No es su lenguaje.

El enemigo conoce aristas de su carácter y multiplica sus esfuerzos destinados a calumniar y golpear al Presidente Chávez. Por mi parte no vacilo en afirmar mi modesta opinión ─emanada de más de medio siglo de lucha─ de que la oligarquía jamás podría gobernar de nuevo ese país. Es por ello preocupante que el Gobierno de Estados Unidos haya decidido en tales circunstancias promover el derrocamiento del Gobierno bolivariano.

Por otro lado, insistir en la calumniosa campaña de que en la alta dirección del Gobierno bolivariano existe una desesperada lucha por la toma del mando del gobierno revolucionario si el Presidente no logra superar su enfermedad, es una grosera mentira.

Por el contrario, he podido observar la más estrecha unidad de la dirección de la Revolución Bolivariana.

Un error de Obama, en tales circunstancias, puede ocasionar un río de sangre en Venezuela. La sangre venezolana, es sangre ecuatoriana, brasileña, argentina, boliviana, chilena, uruguaya, centroamericana, dominicana y cubana.

Hay que partir de esta realidad, al analizar la situación  política de Venezuela.

¿Se comprende por qué el himno de los trabajadores exhorta a cambiar el mundo hundiendo el imperio burgués?


Fidel Castro Ruz

Abril 27 de 2012

7 y 59 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie de Play Off: Villa Clara toma la delantera en cuartos de final

20120429190710-siverio.jpg

Al final, el choque se convirtió en un duelo de relevistas entre Alberto Soto y Misael Siverio (en la foto), malogrado por una falla del propio lanzador granmense.

Después de un gran susto, Villa Clara venció anoche a Granma en 11 entradas, cinco carreras por cuatro, y tomó la delantera en su play off de cuartos de final. Fue una jornada atípica, pues en Cienfuegos, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila no pudo jugarse debido a la lluvia.

El partido en Bayamo resultó al inicio un buen duelo de zurdos entre Robelio Carrillo y Leandro Martínez, aunque este último estuvo complicado muchas veces. Villa Clara tomó el mando en la segunda entrada, con oportuno cañonazo de Andy Sarduy que remolcó dos anotaciones.

En el sexto se amplió la diferencia, cuando Ramón Tamayo no pudo atrapar el roletazo de Yuniet Flores con las bases llenas y dos outs. Luego, Granma descontó una raya en la parte baja de ese capítulo por jonrón de Samón.

Después entró a lanzar Yolexis Ulacia, quien retiró sin problemas el séptimo inning. Pero en el octavo permitió cañonazos seguidos de Tamayo y Benítez, más el jonrón de Despaigne que empató el partido y estremeció la ciudad.

Al final, el choque se convirtió en un duelo de relevistas entre Alberto Soto y Misael Siverio, malogrado por una falla del propio lanzador granmense.

Ahora Villa Clara tiene ventaja de 2-1 en la serie y recuperó el favoritismo. Veremos cómo reacciona Granma tras el mazazo de anoche.

Lluvia atravesada

CIEGO DE ÁVILA.— El sábado amaneció gris en Cienfuegos, pero no vimos la lluvia hasta que arribamos a esta ciudad. Casi a las cuatro de la tarde se cerró el cielo y cayó tremendo aguacero, lo cual auguraba que no habría pelota.

Sin embargo, mucha gente fue al estadio y esperó en las gradas con la esperanza de un escampado que nunca llegó. Los peloteros de ambos equipos se retiraron después de las seis.

Montado en la guagua, el mentor tunero, Juan Miguel Gordo, aclaró que la suspensión no alterará sus planes con el pitcheo: «Este domingo lanzará Ubisney Bermúdez y en los juegos siguientes abrirán Yudiel Rodríguez y Yoelkis Cruz».

Por su parte, Danel Castro explicó que todavía siente molestias en la mano derecha para apretar el bate: «Los médicos dicen que la herida ya no se abre, pero me duele. De todas formas, estoy haciendo swines y en cuanto pueda volveré a jugar».

Roger Machado, el piloto avileño, confirmó a Vladimir García para iniciar el tercer juego y después seguirá con Yander Guevara y Osmar Carrero. «Los muchachos tienen confianza en que podemos remontar este play off», comentó.

«El primer día falló la defensa, pero en realidad perdimos porque no bateamos. Ha sido un campeonato malo a la ofensiva. Son cosas que pasan», apuntó.

«Las Tunas nos ha jugado muy bien este año, pero ahora ellos tampoco están bateando tanto, con excepción de Pedroso y Guerrero. Nosotros llegamos hasta aquí porque somos un equipo guapo», recordó.

Este domingo tendremos acción en los cuatro play off, si las condiciones del tiempo lo permiten. Anoche todavía llovía fuerte en la capital avileña y los pronósticos no eran muy alentadores.

(Con información de Luis López Viera. Periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Despedida al Rey de la disciplina Eduardo Paret: Adiós al “2″

20120429203904-paret.jpg

Eduardo Paret Pérez (I), torpedero del equipo Villa Clara y de la Selección Nacional de Béisbol, se despide de sus compañeros de equipo como pelotero activo, en ceremonia realizada en el estadio Augusto César Sandino, en Santa Clara, Villa Clara, el 25 de abril del 2012. AIN FOTO/Arelys Maria ECHEVARRIA RODRIGUEZ.

Cuando a mí me preguntan por el mejor torpedero que he visto, siempre digo “Germán Mesa”. Así, sin dudarlo un instante. Pero cuando me inquieren por el paracortos más integral que he conocido, siempre respondo que “Eduardo Paret, el número 2 de Villa Clara”. Y esto, también, lo digo sin dudar.

Paret acaba de decir adiós, y deja un gran vacío. Mayor que el que dejó Germán al despedirse, porque al menos entonces nos quedaba el shortstop naranja. Y no es que ahora no tengamos algún que otro muchacho de nivel -Arruebarruena, Aledmis, Yorbis-, pero en todos los casos, todavía está por ver lo que darán.

El “2″ de Villa Clara fue un atleta completo. De esos que hasta les sienta bien el uniforme. Lo respetaban en el home -halador nato de swines ascendentes-, porque no le faltaba dinamita a sus muñecas, y porque carecía de nervios para dar un batazo en pleno clutch (Matsuzaka, seguro, no olvida que Paret le pegó jonrón y medio en par de Clásicos).

Lo respetaban en las bases, porque aprendió a robar con pies de seda, porque intuía cuándo había llegado el momento, y sabía escamotearle al lanzador el pestañazo clave para anclar “quieto” en la otra base.

Lo respetaban -mucho, cantidad- a la defensa, porque le asistían los reflejos, la pericia para ubicarse en el espacio, y portaba en su diestra un mosquete criminal que asombró a propios y ajenos. (El sello personal de sus fildeos era aquel deslizamiento en bastón con rumbo al hueco, para después incorporarse y soltar más de noventa millas de pasión hacia primera).

Lo respetaban, además, una vez que se terminaba cada juego, porque no se mareó con los humos de la fama y siguió siendo el mulatico humilde del Condado, ese barrio que vio sus primeros engarces en el camino a la inmortalidad que nadie -absolutamente nadie- podrá negarle nunca.

¡Sayonara, guerrero del diamante!

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Avanza Play Off de la pelota cubana

20120430083456-tigres.jpg

Los Tigres rugen felices por su victoria (Foto: Archivo)

Odrisamer Despaigne fue otra vez un lanzador imbateable y colocó a Industriales a una victoria de convertirse en semifinalista, mientras los Alazanes granmenses consiguieron un apretado triunfo por la mínima ante los Naranjas para empatar el cotejo.

Este mes de abril ha sido sin duda el mejor en la carrera de siete años del derecho de La Habana Vieja, quien no permite una carrera limpia desde el día primero ante Camagüey, con seis victorias en línea. Ayer volvió al box ante los cienfuegueros y de nuevo eslabonó una cadena de ceros, siete más dos tercios en total, dejando a los sureños en cinco sencillos, ponchando a cuatro y transfiriendo a solo dos, trabajando más con los rompimientos que con su recta por encima de las 90 millas.

Se repitió el enfrentamiento con Norberto González, pero esta vez no fue un duelo pues el zurdo cienfueguero le dijo adiós a la lomita después de tres entradas completas en las cuales los Azules le batearon para 500 (de 18-9), con cinco carreras limpias. Dos hombres sobresalieron en la abundante ofensiva de 16 indiscutibles, uno de ellos Irait Chirino, cumpliendo a la perfección como primer bate, de 5-4, incluido un triple, con dos anotadas y otras tantas remolcadas, acompañado por Yasmani Tomás, con su tercer jonrón de los play off.

ALAZANES: APRETADO ÉXITO

Por la mínima fue la victoria de los ahijados de Indalecio Alejandrez, quienes continúan corriendo alocadamente las almohadillas, regalando outs.

Después de haber perdido el sábado por dos errores, ayer salieron con renovados bríos y, a pesar de cometer tres pifias —otro de sus grandes problemas—, explotaron al abridor Yasmani Hernández Romero, descontrolado por completo, regalando tres bases por bolas y propinando un pelotazo en solo un inning y un tercio y más tarde al diestro Alaín Sánchez —otro abridor convertido en relevista—, quien duró una entrada.

Alfredo Despaigne disparó su tercer bambinazo, secundado por Urmaris Guerra, y Ramón Tamayo pegó un importante sencillo que fletó dos carreras. Por los Naranjas Andy Sarduy siguió marcando pautas, de 4-3 y 3 impulsadas. Lo mejor de los ganadores fue el excelente relevo de José Armando Peña durante seis entradas, en las que permitió una sola carrera.

ISMEL Y VLADIMIR VENCEDORES

El archiconocido refrán de que "cuando hay pitchers no hay bateadores" se cumplió a la perfección en los dos partidos iniciados a las 5:30 p.m. cuando los estelares Ismel Jiménez y Vladimir García fueron los que condujeron a sus respectivos equipos a la victoria.

Ismel no tuvo que emplearse a fondo pues sus compañeros desataron una tremenda ofensiva contra los lanzadores matanceros que no paró hasta conseguir el nocao con el cual Sancti Spíritus se colocó a un triunfo del pase a semifinales. El derecho de Trinidad trabajó siete capítulos regalando un solitario boleto; en el cajón de bateo las palmas para Yulieski Gourriel, de 4-2, tubey, jonrón, 3 impulsadas y 2 anotadas.

Más apretada la victoria de Vladimir, quien con casi una semana de descanso trabajó las nueve entradas también con mucho control —una base con 4 ponches—, apelando en los momentos difíciles a su poderosa recta de 93-95 millas. Una buena noticia para los parciales de los Tigres fue el despertar de Yoelvis Fiss (eterno cuarto bate, colocado ayer séptimo por su bajo rendimiento) quien pegó tres imparables, uno de ellos jonrón para emparejar el marcador. Rusney Castillo, de 3-2 con par de anotadas, secundó el ataque de los avileños, obligados a ganar hoy otra vez para poder igualar el marcador con los Leñadores, triunfadores en los dos primeros choques en el Mella.

(Con información de Sigfredo Barrios. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Mario Gómez

20120430143707-200px-mario-gomez100.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Ni el Barça ni el Real Madrid soportaron el peso de la última Liga, pero entre los hombres que contribuyeron, en alguna medida, a impulsar los equipos rivales de los dos torrentes más seguidos figura el de Mario Gómez, integrante de la nómina del F.C. Bayern de Múnich.

Al hurgar en su ascendecia aparece que uno de sus abuelos vino de Granada a fin de trabajar en un vivero. La familia se estableció en Riedlingen (Baden-Wurtemberg); sin embargo, el jugador nació en Riedlingen donde permaneció año le trajo también su debut internacional con la Selección de Fútbol de Alemania en un partido contra Suiza. 

La carrera profesional inició con el Stuttgart, en 2003, más pasaron tres años para que sobresaliera como goleador en la temporada 2006-2007 cuando propició 14 goles en 25 encuentros, superando así sus registros de la temporada 2007-2008.

Quizás Gómez estuvo marcado por el hecho de que en 2007, a pesar de resultar finalista de la Copa de Alemania, el Stuttgart fue derrotado por el FC Nürnberg luego de 15 años de victorias consecutivas.

Ya en 2009 marcó cuatro de los tantos de su team en un partido que lo enfrentaba al de los Emiratos Árabes Unidos para convertirse en su mejor registro personal en arenas foráneas.

Y en mayo del referido año se hizo pública su inclusión en la nómina del Bayern de Múnich por un saldo aproximado a los 30 millones de euros.

La consagración de Mario Gómez ocurrió en la temporada 2011-2012 al aportar 37 balonazos en 41 confrontaciones que abarcaron tanto la Bundesliga, la UEFA Champions League, y la Copa alemana.

En macro topes mundiales se registra su asistencia a la cita de Sudáfrica donde su colectivo quedó en tercer lugar. Ello ocurrió el 13 de junio de 2010 al sustituir a Ozil en el tope ante Australia, en una victoria que fue a manos de la selección alemana.

En el mundo del balón no ha sido de los futbolistas que haya pasado por múltiples equipos. Solo dos en sus avales: VfB Stuttgart y F.C. Bayern de Múnich. Con el primero registró 121 partidos y regaló 63 goles hasta 2009 en que cerró su contrato. Y con el actual adiciona 122 partidos y 84 esféricos.

A ellos se agregan cuatro campeonatos nacionales, mientras posee la distinción de Futbolista alemán del año, en 2007, y la de Goleador Bundesliga 2010-2011, con 28 tantos.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bondades de la miel de abejas

20120430150035-21245-fotografia-g.jpg

Desde tiempos ancestrales la miel de abejas ha sido empleada con fines curativos. La certeza de ese don benéfico se ha transmitido de generación en generación y llega hasta el presente.

Acompañando al cariño y la dedicación de abuelas y madres, una seductora cucharada de miel corteja el remedio tomado por un enfermo. La «poción maravillosa» ha sido usada de generación en generación para tratar frecuentes males como la fiebre, el dolor de garganta y los estados gripales.

La miel de abejas, además de su valor nutritivo y su contribución a la salud humana, logra el enmascaramiento infalible del ácido del jugo de limón, o el sabor amargo de antibióticos u otros medicamentos. Gracias a ella, para el enfermo se hace más placentero el cumplimiento de la medicación.

A la miel se le han conferido propiedades revitalizadoras y estéticas. No son pocas las mujeres que cada noche deciden emplearla como especie de abono para la piel de la cara, y así apuestan por el milagro de la juventud eterna.

Todas estas acciones no son hechos privativos de nuestro mundo o nuestro tiempo. Durante siglos la prodigiosa y codiciada miel ha tenido un espacio inapreciable en la medicina tradicional. Antigua como la vida social del ser humano, de sus múltiples usos trascienden vastas evidencias.

Atávicos usos medicinales

Fue la miel el producto más popular entre los egipcios. En legendarios papiros quedaron para la posteridad más de 500 menciones en cerca de 900 remedios. De manera especial, los mensajes constatan cómo esta producción de las abejas se prescribía para el tratamiento de heridas y variadas afecciones digestivas.

Similares usanzas encontraron otras civilizaciones remotas como la romana, la griega y la china. Del mundo antiguo resaltan las prácticas del famoso Hipócrates, quien la empleaba como base para distintas dietas: podía mezclarla con vinagre (oximiel) para el tratamiento de los dolores, o con agua (hidromiel) para mitigar la ansiedad; podía combinarla con otras sustancias medicinales y agua para hacer cocteles destinados al alivio de las fiebres agudas.

Con el transcurso del tiempo el hombre, siempre curioso por desentrañar los fenómenos que lo rodean, procuraba dilucidar los milagrosos enigmas sujetos a las cualidades curativas de la miel. Así le logró descubrir interesantes propiedades: cicatrizantes, antiinfecciosas, antioxidantes, antitumorales y digestivas, entre otras muchas.

Puede ser considerada como arquetipo para quienes manifiestan: «Todo aquello que es fruto del trabajo y la laboriosidad, percibirá esencias prodigiosas». Muchos se asombrarán al conocer que para producir medio kilogramo de ese fluido viscoso y dulce, las abejas obreras deben recorrer la distancia de aproximadamente 88 000 kilómetros, y así poder obtener el néctar de cerca de dos millones de flores. De estas últimas dependen sus variadas cualidades según la zona geográfica, aunque siempre existan notorias semejanzas.

Algunas evidencias

La miel está compuesta principalmente por azúcares (79,6 por ciento), agua (17,2 por ciento), y otros constituyentes menores como ácidos, proteínas, nitrógenos, aminoácidos, minerales, vitaminas y pigmentos, entre otros. Casi todos sus ingredientes tienen confirmadas propiedades benefactoras para la salud humana. Hablar de todas motivaría dedicar esfuerzos a obras voluminosas.

Una de las más estudiadas ha sido su actividad antibacteriana. Puede ser por acción directa sobre los gérmenes, ya sea por inhibición o muerte de los microorganismos infecciosos por medio de compuestos específicos como el peróxido de hidrógeno y los fenoles, o por sus propiedades físicas (la elevada osmolaridad y el medio ácido).

La acción indirecta, no menos importante, es lograda por medio de la activación de los linfocitos B de la sangre, responsables a su vez de la producción de anticuerpos, del efecto inmunoestimulante, y la elevación de niveles de óxido nítrico, sustancia con un papel importante en la defensa contra varias infecciones. Se añade la actividad probiótica, responsable de la inhibición del crecimiento de bacterias patógenas intestinales.

Algunos podrán preguntarse: ¿Atesorarán las mieles cubanas tales propiedades? Para dar respuesta podemos remitirnos a un estudio publicado en el año 2010, en la revista científica Food and Chemical Toxicology (Toxicología química y alimentaria). En la referencia, se reportaron por primera vez las características fitoquímicas y se evaluaron las propiedades antioxidantes y antibacterianas de varias mieles relacionadas con determinadas flores cubanas. Todas mostraron evidencias que exteriorizaron valiosas cualidades.

Estas mieles aderezadas con flores insulares han sido las mismas que desde hace mucho tiempo auxiliaron a los cubanos de muchas maneras. En el fragor de nuestras guerras independentistas la voluntad mambisa se contrapuso a las carencias de todo tipo. Entonces confluyeron la sabiduría cultural heredada de campesinos, negros africanos y chinos, y aparecieron remedios bendecidos por la miel —mezclada con pulpa de güira (llamada miel de güira) o solamente con agua (aguamil), se usó para curar heridas diversas.

Nuestros antepasados fueron fehacientes «Hipócrates cubanos» que nos llevaron a valorar por medio de huellas imborrables y ricas sapiencias generacionales algunas de las bondades que hoy nuestros abuelos atribuyen a la miel de abejas.

(Con información de Dr. C. Julio César Hernández Perera)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mañana desde las 7.30 am de mañana, desfiles por el Primero de Mayo

20120430184201-logo-mayo.jpg

La convocatoria aparece en vallas en las calles de La Habana, en mercados, ferias y en mensajes aparecidos con frecuencia dentro de los canales de la televisión cubana, incluidos los trasmitidos entre innings durante los juegos de pelota, que desatan por estos días la pasión nacional como parte de los conocidos play off. Un desfile multitudinario, que tendrá en la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana su conmemoración central, tendrá lugar mañana en la capital cubana desde las 7.30 am.

La fiesta la encabezarán más de 50 000 trabajadores de la salud y el cierre corresponderá a las jóvenes generaciones de estudiantes de las enseñanzas media y superior, combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, deportistas y futuros maestros.

La celebración del Día Internacional de los Trabajadores tendrá este año características y motivaciones especiales. En un contexto de “actualización del modelo económico” -como se ha dado en llamar en la Isla al actual proceso de transformaciones- el objetivo de “preservar y perfeccionar el socialismo”, así como el de involucrar a los trabajadores en ese proceso, son prioridades que figuran en el propio llamamiento de la Central de Trabajadores de Cuba y en las convocatorias amplificadas por los medios de comunicación.

Se prevé, al mismo tiempo, la novedad de que participen miles de trabajadores por cuenta propia -como se llama en Cuba a trabajadores del sector privado- que ya suman unos 300 mil sindicalizados. Más de 135 organizaciones de 50 países y más de 170 invitados amigos de otras regiones del mundo han confirmado también su participación en los desfiles.

(Con información de Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nuevo Titanic navegará el Atlántico en 2016

20120501222557-titanic-1.jpg

Una réplica del famoso Titanic, el Titanic II, navegará las aguas del Océano Atlántico desde Inglaterra hasta Nueva York en 2016, reveló este lunes el magnate australiano, Clive Palmer, quien planea construir una copia del famoso transatlántico.

“El nuevo barco será tan lujoso como el Titanic original, pero por supuesto contará con la tecnología del siglo XXI y los últimos sistemas de navegación y seguridad”, indicó Palmer a los medios en una rueda de prensa en Brisbane.

La reconstrucción del barco, del que este año se cumplían los 100 años de su hundimiento, servirá de tributo al espíritu de los hombres y mujeres que construyeron el original.

“Estas personas hicieron un trabajo que continúa maravillando al mundo 100 años más tarde, nosotros pretendemos que el ese espíritu continúe otros 100 años más”, explicó el millonario australiano.

El Titanic original medía casi 270 metros de eslora y 53 de altura, con un peso aproximado de 40.000 toneladas y una capacidad superior a las 2.200 personas a bordo.

La noche del 14 de abril de 1912 el buque chocó contra un iceberg al sur de las costas de Terranova y se hundió en menos de tres horas, causando la muerte a más de 1.500 personas, entre pasajeros y tripulación.

La única diferencia entre el original y el “Titanic II” será el motor diesel que sustituirá al de carbón del primer modelo.
El Titanic II contará con 840 habitaciones y nueve cubiertas, al igual que su predecesor, además de tener “lo último en comodidades y lujos, como gimnasios y piscinas a bordo, biblioteca y restaurantes de clase alta”.

El millonario australiano indicó que la naviera de su propiedad Blue Star Line ha encargado la construcción del barco al astillero estatal chino Jinling, cuyo costo no ha sido desvelado.

Según Palmer, el viaje inaugural está previsto para finales del 2016 desde Inglaterra a América del Norte.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next