Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2018.

Ciget de Villa Clara retiene sitial de honor en el país

20180203195442-20171221-113606.jpg

El colectivo de avanzada en el país. En otro ángulo su director Norge Quesada Buchillón rinde cuenta de las acciones desplegadas, en tanto fueron reconocidos los mejores trabajadores del pasado año.

Por Ricardo R. González

Las acciones desplegadas por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (Ciget) valieron para que su colectivo mantuviera, por tercer año consecutivo, el primer lugar entre los homólogos del país ante clientes cada vez más exigentes a la hora de recibir los servicios.

Así lograron uno de los distintivos del trabajo durante 2017 por parte de una entidad dirigida tanto al sector empresarial como a los vinculados a las formas no estatales en perfiles relacionados con la tramitación de la Propiedad Industrial, la protección de marcas, signos distintivos y eslogan, entre otros perfiles.

Durante el año concluido efectuaron 16 servicios vinculados al programa de alimentos, así como a los relacionados con entidades que tributan a las exportaciones, al sector energético, y aquellas vinculadas a la vivienda.

Otra de las premisas fundamentales es la inserción en un mercado cada vez más competitivo, por lo que le concierne la búsqueda de información acerca de las patentes y su correspondiente asesoría, y el entrenamiento dirigido al diseño e implementación del sistema de gestión e innovación.

Según Norge Quesada Buchillón, director de la institución, sobresale la participación en redes sociales y sitios digitales con múltiples artículos destinados a la enciclopedia cubana Ecured, y el apoyo al Portal Villa Clara, al sitio CentroCiencia, del propio Ciget, y a la cuenta de twitter de la entidad.

Adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) su colectivo asume, además, las búsquedas Informativas y descargas de contenidos mediante las tecnologías contemporáneas existentes, sin descartar la utilidad de una biblioteca digital encaminada a enriquecer los conocimientos, entre otras modalidades.

El Ciget de Villa Clara cuenta con la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Ciencia, y a sus avances se suma la participación en más de 10 eventos científicos y la inclusión de una decena de publicaciones en prestigiosas revistas como parte de una entidad que reconoció a los trabajadores destacados de la etapa.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cáncer de piel, asunto a seguir

Profesionales de Cuba, Colombia y Perú realizaron la pesquisa este viernes en el Parque Las Arcadas de Santa Clara.

Por Ricardo R. González

De 42 personas que acudieron ayer hasta las 11.00 de la mañana al Parque Las Arcadas a la pesquisa masiva para detectar irregularidades en la piel, diez de ellas presentaron lesiones malignas y otras 12 en estadio premaligno, lo que convierte al cáncer de piel en el de mayor incidencia en la provincia.

Mediante tecnología especializada un equipo de profesionales de Cuba, Perú y Colombia visualizaron alteraciones evidentes que facilitan el diagnóstico temprano y el tratamiento correspondiente en las áreas de Salud.

Las neoplasias inherentes a la epidermis no resultan despreciables al decir de la doctora Irén de la Caridad González Rodríguez, especialista que atiende el Programa de Tumores Malignos en Villa Clara, si se tiene en cuenta que el territorio reportó al término del pasado año 3 127 tumoraciones con pronósticos complejos, de ellas 1 505 casos correspondieron a la piel con el 95 % en etapa precoz.

Santa Clara, Sagua la Grande, Camajuaní y Placetas son los municipios que más tumores registran en sentido general, y si bien disminuye la incidencia en cifras no ocurre así con la mortalidad, si se tiene en cuenta que aumenta en edades tempranas (de 30 a 60 años) al evaluar las neoplasias de mama, cérvico uterina, próstata y bucal, a pesar de que la mayoría son prevenibles.

En cuanto a las lesiones de la piel la doctora Amelia Betancourt Pérez coordinadora provincial de este tipo de cáncer en la provincia, enfatizó en los factores de riesgo como la edad, las exposiciones solares prolongadas y en horarios inapropiados, sin descartar los antecedentes familiares.

No menos importante aquellas lesiones que no acaban de cicatrizar o los lunares con cambios de tamaño y coloración.

Las medidas preventivas establecen una estricta precaución con los infantes por la acción acumulativa que tiene la incidencia solar, a la vez que recomendó el uso de ropas protectoras con colores rojos y rosados que disminuyen las radiaciones ultravioletas, así como el empleo de gafas, sombreros o gorras que protejan el rostro.

Será necesario hidratarse con frecuencia, y caminar por la sombra debido a que tanto afecta el sol intenso como el resplandor.

Pesquisas de este tipo se realizan en la provincia desde 2011 como aporte al Día Mundial de Lucha contra el Cáncer instaurado cada 4 de febrero.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Antibióticos: Por una cuerda floja

La humanidad enfrenta el dilema de aplicar antibióticos para contrarrestar virus. Una tendencia incorrecta que pudiera acarrear consecuencias no deseadas.

«Los virus no atacan a las células que quieran, sólo a aquellas que pueden. Este proceso no siempre es sencillo, además son agentes infecciosos microscópicos y 10.000 veces incluso más pequeños que la mayoría de las bacterias», advierte la doctora María de Lourdes Sánchez Álvarez.

 Por Ricardo R. González

Fotos: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología

Faltaban apenas tres días para su fiesta quinceañera cuando apareció un inesperado catarro que Gisselle quiso eliminar. Escuchó todas las hipótesis populares, y se decidió por aquella que recomendaba el uso de antibióticos combinados. Ni corta ni perezosa la muchacha se entregó al experimento, y en pocas horas afloraron las consecuencias.

Su piel reveló un raro comportamiento. Una especie de urticaria fue el primer síntoma. Después comenzaron a inflamarse los párpados y labios, en tanto resaltaban lesiones parecidas a las del sarampión y la rubéola, y también sensación de ahogo, vómitos y diarreas.

Lo demás era de imaginar. La joven pospuso su celebración porque lo que parecía el remedio ideal resultó el más costoso, y es que la piel constituye el órgano afectado con mayor frecuencia en las reacciones alérgicas ante la acción de antimicrobianos.

Cuántos casos como el de Gisselle, y aún más complejos, pudiera referir la doctora María de Lourdes Sánchez Álvarez, en su experiencia al frente del departamento de Microbiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), pero lo que más le inquieta es que nos estamos quedando sin la efectividad de los antibióticos como consecuencia del mal uso y prescripción.

«Los virus —acota— son entidades microscópicas. Parásitos intracelulares que necesitan una célula viva para poder replicarse, y una vez dentro de esa célula utiliza todos los mecanismos moleculares en función de la creación de nuevos virus».

Entonces la doctora ratifica que resultan insensibles a todos los antibióticos conocidos pues requieren de distintos blancos de actuación sobre las bacterias, virus, hongos o parásitos e incluso muchos centros de prevención y control de enfermedades en el mundo aplican iniciativas para la toma de conciencia ante el empleo de los antimicrobianos debido a la farmacoresistencia derivada del mal uso.

— Qué relación guardan las infecciones virales y los antibióticos?

— Las infecciones virales transcurren durante una semana o diez días como curso normal, y deben responder a un tratamiento adecuado con líquidos y reposo. Si acaso persisten impera acudir al facultativo para determinar otro tipo de terapéutica, pero siempre bajo la mira del galeno ya que de acuerdo con los síntomas será capaz de discernir si es una infección viral, bacteriana o de variada índole.

«Ante un proceso viral no se puede hacer mal uso de los antimicrobianos porque carece de efecto, y otra conducta incorrecta descansa en la de indicar antibióticos a manera de «sedante» para mayor tranquilidad de especialistas y familiares, sobre todo en niños menores de cinco años, o como si fueran antipiréticos para ver si se logra una especie de magia en busca de soluciones y lo que engendramos son otros fenómenos».

PELIGRO A LA RESISTENCIA

En este tema no hay nada de juego. La resistencia a los antimicrobianos (RAM) sitúa en posición crítica las acciones preventivas y el tratamiento de una serie de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos, a tal punto que demanda medidas por parte de todos los sectores, del gobierno y la sociedad.

Fíjese si se habla de asuntos complejos que el éxito de cirugías mayores y la quimioterapia, destinada a pacientes con afecciones oncológicas, se vería comprometido en ausencia de antibióticos eficaces.

Los antibióticos, utilizados por primera vez en 1940, constituyen un avance de la medicina, pero su abuso desarrolla bacterias resistentes que han cesado su efecto. Cuando los niños toman antimicrobianos se exponen a efectos secundarios como dolor de estómago, diarreas e, incluso, a presentar una reacción alérgica. 

Baste decir que cada año 480 000 personas presentan tuberculosis (TB) multirresistente, y la farmacorresistencia empieza a complicar también la lucha contra el VIH y el paludismo en un universo donde la prolongación de la enfermedad, la necesidad de mayores pruebas, y la utilización de fármacos más caros aumentan el costo de la atención sanitaria a pacientes con infecciones resistentes al compararse con otros grupos.

Y como si todo fuera poco de acuerdo con los estimados unas 700 000 personas mueren cada año por estados sépticos resistentes a los antimicrobianos, mientras un número incalculable de animales enfermos —terrestres y acuáticos— no pueden responder a los tratamientos convencionales. La RAM constituye una amenaza global significativa para la salud pública, la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos, así como para la producción animal y el desarrollo económico y agrícola.

En este último aspecto algunos olvidan que se requieren de buenas prácticas de higiene en la agricultura, el procesamiento y la distribución de alimentos a fin de mantener la inocuidad de estos y minimizar la transmisión de la resistencia antimicrobiana a las personas a través de la cadena alimentaria.

Erróneamente la población acude a los antibióticos ante catarros virales y no surten efecto alguno.

Nunca olvide que los residuos de antimicrobianos en los alimentos también pueden representar un peligro para la salud de los consumidores ante microorganismos resistentes que también amenazan el comercio y la economía mundial.

BACTERIAS «INTELIGENTES»

Esta rama de la salud presenta complejidades. Lo sabe la doctora Sánchez Álvarez debido a que tanto los virus como las bacterias pudieran ocasionar enfermedades muy similares; sin embargo, delante del microscopio la realidad es diferente.

El dengue y la fiebre amarilla aparecen entre las causadas por virus y transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Estas son otras de las afecciones que no admiten automedicación.

 Todo ello conlleva a múltiples dolores de cabeza. Incluso con los antibióticos de última generación encontramos ya resistencia. «Las bacterias han sido tan «inteligentes» que a medida que salen los antimicrobianos crean su mecanismo de defensa. Ello deriva que muchas empresas farmacéuticas no estén elaborando gran parte de los antimicrobianos y prefieren hacerlo para enfermedades crónicas no trasmisibles».

— Me detengo en el llamado Rocephin codiciado en la sociedad y visto como la esperanza para todos los casos. A veces escapa de los hospitales…

— Existen otros más eficaces, y es absurdo que se abran las puertas para una especie de aplicación masiva. Constituye un error y caemos de nuevo en el tema de la automedicación.

«Si el facultativo indica determinado antimicrobiano, se repite el ciclo del fármaco bajo la mirada médica y no ocurre mejoría se debe acudir nuevamente al especialista a fin de emprender el correspondiente juicio. Solo él está capacitado para decidir».

Llama la atención que las infecciones virales acaparan casi el 90 %, y el resto son para las provocadas por bacterias, hongos y parásitos, por lo que el mal uso de los antibióticos tiende a convertirse en una peligrosa amenaza que nos hace andar por cuerda floja.

 MEMORÁNDUM

 — No siempre los virus existentes penetran en el cuerpo y no todos los presentes son capaces de causar enfermedades.

— Puede darse el hecho de que un virus o bacteria infeste a las plantas y se muestre inofensivo ante los seres humanos.

— La relación de las afecciones de origen viral es amplia. Figuran entre estas: el resfriado común, la influenza, la varicela, los herpes, la hepatitis, la fiebre amarilla, la conjuntivitis viral, la neumonía y el sarampión, por citar algunas.

— Más de 200 virus son propensos a ocasionar un resfriado común y los rinovirus son los líderes y responsables del 50% de estos episodios.

— Una misma familia de virus puede causar enfermedades diferentes. Es el caso de la Herpesviridae que provoca herpes simple, varicela, mononucleosis, y sarcoma de Kaposi, entre otras.

CONTRASTES

En este mundo cualquiera sabe de medicina y se convierte en un facultativo empírico, pero todo tiene un límite por lo que no deben exigirse antibióticos cuando un profesional advierta que no son necesarios.

Está también de moda que algunas personas cumplan al pie de la letra un tratamiento indicado a algún vecino o compañero de labores. Ello deviene disparate total porque cada individuo presenta sus particularidades y aunque exista una sintomatología común nunca será igual.

Diariamente se recetan antibióticos innecesarios, tanto en consulta como por autocomplacencia. Ingerir un medicamento de manera incorrecta pudiera retardar el efecto del tratamiento o permitir que se multipliquen las bacterias.

Ahora bien. Si el médico lo indica ante una infección bacteriana jamás debe violar las dosis ni la frecuencia establecida. Tampoco suprimirlo sin prescripción.

La automedicación no conlleva a buenos caminos, por lo que debe evitar caer en una red que pudiera acarrear impredecibles consecuencias.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Funciona en Santa Clara consulta de atención a niños, jóvenes y familia

La experimentada Marina Ariz Pupo (a la izquierda) durante una de las sesiones de trabajo.

Cada viernes, entre las 9:00 de la mañana y las 12:00 del día, queda disponible a la población la consulta de atención a niños, jóvenes y familia en el departamento provincial de Promoción y Educación para la Salud.

Ubicado en la calle de Luis Estévez 56, al lado del Parque Las Arcadas en el bulevar de Santa Clara, ofrece orientación y consejería por parte de un personal especializado en torno a la forma de encauzar las situaciones familiares inadecuadas, de qué manera asumir las relaciones entre padres e hijos en caso de divorcio, y las sugerencias para enfrentar la ausencia de un padre.

El espectro se amplía con el abordaje a las disímiles conductas en los adolescentes, las dificultades en el aprendizaje y el rendimiento escolar, sin descartar la orientación a la familia, las dudas de las embarazadas o las múltiples inquietudes presentes en un colectivo escolar, entre otras.

La doctora Bárbara Barreda Valdés, al frente de la dependencia, explicó que los interesados pueden acudir en el transcurso de la semana para separar su cita o asistir el propio viernes.

Este es el colectivo que en su accionar implementó las estrategias de Promoción y Educación para la Salud relacionadas con el tabaquismo, alcoholismo, nutrición y sedentarismo en la totalidad de las áreas de salud y en el 89,9 % de los consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia.

Aspectos inherentes a la actividad física, el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), la Medicina Natural y Tradicional, las adicciones y la comunicación social presentan avances y también puntos débiles como en el caso de la salud ambiental con la falta de seguimiento a la contaminación sonora, lo que llama a incentivar el trabajo educativo de conjunto con el Citma.

Si de reconocimientos se trata estos llegaron a los organismos que apoyan las acciones de Promoción y Educación para la Salud, y al municipio de Encrucijada por resultar el más destacado durante el año concluido.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cambio climático dificulta reproducción de especies

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) aprovechó hoy el día de San Valentín para advertir que la reproducción, o el "amor" entre los animales, se hace en algunos casos "imposible" o muy difícil debido al cambio climático.

Los ejemplos citados por la entidad son variados. En la Antártida desde hace años los pingüinos emperador no consiguen hallar lugares seguros en los cuales reproducirse y anidar.

El motivo? El aumento de las temperaturas convirtió a los hielos en inestables, poniendo en riesgo la supervivencia de los recién nacidos.

En el Ártico, la disminución de la banquisa hace cada vez más difícil para el oso polar ir en busca de su alimento y también hallar a su compañera durante la estación de la reproducción.

Muchas especies de pájaros debieron anticipar el período de reproducción y, en consecuencia, la deposición de la anidación.

Les sucedió a las alcas norteamericanas, que en 10 años anticiparon la reproducción en 24 días, o a los pinzones ingleses junto a otras especies de pájaros y mariposas.

Todos ellos fueron obligados a anticipar la fecha de reproducción al crecimiento de las temperaturas primaverales.

Según la organización, existen algunas especies que no consiguen reproducirse con éxito en caso de temperaturas muy elevadas.

Ese es el caso de los corales. Gracias al lanzamiento de millones y millones de gametos masculinos y femeninos, solamente consiguen su cometido luego de oleadas de calor que les causan la muerte en amplias porciones de la barrera. El calentamiento global los está colocando bajo presión, causando la desaparición de áreas enteras, advirtió el reporte del Fondo Mundial para la Naturaleza.

Pero también el clima influye en la reproducción de muchas especies de peces y reptiles como las tortugas marinas comunes.

El sexo de la prole está determinado justamente en base a la temperatura.

En caso de temperaturas muy bajas nacerán más machos que hembras, y viceversa a temperaturas más altas.

Y si las temperaturas permanecen muy elevadas por espacio de años, las hembras no tendrán machos con los cuales reproducirse.

(Con información de ANSA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Según Etecsa informa sobre afectaciones en servicios móviles este viernes

20180216010252-telefonia-movil-1.jpg

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) informa a la población que, atendiendo a labores de desarrollo de la red móvil en el país, durante las primeras horas de la madrugada del viernes 16 de febrero, se producirán afectaciones intermitentes en los servicios móviles celulares.

Por las molestias ocasionadas, Etecsa ofrece disculpas.

Dirección de Comunicación Institucional

La red de telefonía celular en Cuba está disponible en 900 Mhz en todo el territorio nacional en GSM y en 3G para toda la Habana y las cabeceras provinciales, así como para el polo turístico en el cayerío Norte del país (La Habana, Varadero, Cayos de Villa Clara y Cayos de Ciego de Ávila).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nuevas recetas médicas entran en vigor este lunes

Por Ricardo R. González

A partir del lunes 19 de febrero deberá implantarse en las unidades de Salud la nueva receta habilitada para el expendio de medicamentos.

Según explicaron el Dr. Víctor Cañizares Pérez, jefe del departamento provincial de medicamentos y tecnologías médicas, el Lic. José Ángel Pérez Díaz, al frente de la sección provincial de servicios farmacéuticos, y la MsC. Nancy Bernal Pérez, especialista del grupo de análisis y planificación de medicamentos, pudiera ocurrir que el día de implementación se retrase en determinados territorios debido a las condiciones de distribución.

Lo que sí aclararon los expertos es que habrá un margen de 15 días hábiles (hasta el 12 de marzo) para la coexistencia de la validez entre las recetas anteriores y el nuevo documento.

No habrá cambios en la vigencia de estas. Las prescripciones normales (destinadas a los productos habituales) serán válidas por 30 días, las relacionadas con antibióticos por una semana, y las emitidas en cuerpos de guardia solo de 24 a 72 horas.

El nuevo procedimiento consignará el número completo del Carné de Identidad con sus 11 dígitos en el recetario, por lo que el paciente cuando concurra al consultorio, al policlínico o al hospital deberá portar su documento de identificación o la tarjeta del menor en caso de infantes.

Otros detalles en próximas ediciones.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aclaraciones sobre las nuevas recetas médicas

De izquierda a derecha: el Dr. Víctor Cañizares Pérez, jefe del departamento provincial de medicamentos y tecnologías médicas, el Lic. José Ángel Pérez Díaz, al frente de la sección provincial de servicios farmacéuticos, y la MsC. Nancy Bernal Pérez, especialista del grupo de análisis y planificación de medicamentos.

Por Ricardo R. González

A partir del lunes 19 de febrero deberá implantarse en las unidades de Salud la nueva receta habilitada para el expendio de medicamentos.

Según explicaron el Dr. Víctor Cañizares Pérez, jefe del departamento provincial de medicamentos y tecnologías médicas, el Lic. José Ángel Pérez Díaz, al frente de la sección provincial de servicios farmacéuticos, y la MsC. Nancy Bernal Pérez, especialista del grupo de análisis y planificación de medicamentos, pudiera ocurrir que el día de implementación se retrase en determinados territorios por situaciones de distribución.

Lo que sí aclararon los expertos es que habrá un margen de 15 días hábiles (hasta el 12 de marzo) para la coexistencia de la validez entre las recetas anteriores y el nuevo documento.

La población pregunta si las nuevas recetas tendrán idéntico tiempo para su vencimiento respecto a las anteriores.

— No habrá cambios. Las recetas normales (destinadas a renglones de rutina) serán válidas por 30 días, las relacionadas con antibióticos por una semana, y las emitidas en cuerpos de guardia solo por 24 a 72 horas. .

— ¿Habrá que presentar en los establecimientos farmacéuticos el método junto a la receta para adquirir el fármaco?

— El método constituye solo una guía para el paciente y no es necesario presentarlo para comprar las medicinas.

— Cuando el medicamento por receta no existe o se terminó en la farmacia a la que pertenece la persona ¿puede obtenerlo en otro establecimiento?

— Si es un medicamento regular se compra en cualquier farmacia del municipio de residencia o en la de otros territorios. No así en provincias diferentes, pero aclaramos que en el caso de los medicamentos controlados es obligación de la farmacia localizarlo, y emitir una notificación a otra de sus homólogas que lo tenga disponible para que el interesado acuda a comprarlo.

— Pero este autorizo tiene límite específico…

— Debe adquirirse lo más rápido posible ya que no pueden guardarse productos por largo tiempo. Si es de un municipio a otro pudiera llegarse a determinado acuerdo; sin embargo, constituye una infracción para la farmacia retenerlo por varios días.

— ¿Y si llega un enfermo registrado en la entidad que se comprometió a reservar el fármaco en busca del mismo producto?

— Automáticamente se le vende al paciente de esa farmacia porque es una cuota asignada a dicho establecimiento acorde con la cifra de enfermos censados.

— Las nuevas recetas presentan más casillas (escajes). Esto llama a una mayor atención por parte de facultativos y la población.

— Ambos deben revisar el correcto llenado, si falta la dosificación del fármaco o cualquier otro detalle.

   — Pero muchas veces se vira a la persona porque la receta no consigna la dosificación.

— Si se omite algo cada farmacia cuenta con un libro de incidencias para reflejar los datos del especialista que olvidó lo establecido. La incidencia va al libro y se analizará con el médico. Si hay alguna dificultad con el expendio del medicamento por determinada causa la población puede dirigirse a la administración del centro siempre que resulten fármacos tradicionales.

— En caso de medicamentos con efectos similares a las drogas se admitirá el expendio por recetas rutinarias?

—Totalmente prohibido. Parkisonil, Carbamazepina: y similares nunca serán indicados por recetas, y lo que tengan efectos parecidos a las drogas solamente se venderán por certificados bien fundamentados. Con los similares a drogas no se aceptan errores.

La nueva modificación lleva el número completo del Carné de Identidad. El paciente cuando concurra al consultorio, al policlínico o al hospital deberá portar su documento de identificación porque se plasmará en el recetario. Igual ocurrirá con la tarjeta del menor.

— Hablemos de la nueva receta. ¿Será un documento legal que pudiera implicar procesos penales?

— Con todas las de la ley. En caso de violaciones por parte de los médicos, de los farmacéuticos o de la población pudieran verse implicados en procesos penales.

—Se habla en la receta de impresión diagnóstica a la hora de prescribir los antimicrobianos. ¿Puede interpretarse como la causa por lo que está indicado?

Correcto.

—Hay características muy particulares a la hora de emitir las recetas ¿Cuáles serían las principales?

— La nueva modificación lleva el número completo del Carné de Identidad con sus 11 dígitos. El paciente cuando concurra al consultorio, al policlínico o al hospital deberá portar su documento de identificación porque se plasmará en el recetario. Igual ocurrirá con la tarjeta del menor, aunque la criatura tenga pocos meses de nacida.

—Varía la clasificación existente de la red de farmacias?

—Queda sin transformaciones. Las farmacias internas son para uso hospitalario exclusivamente. Las extrahospitalarias su prioridad es el hospital a la cual pertenece, pero también admite el resto de la población. Incluso como existen servicios que se ofrecen para otras provincias es el único caso en que se habilita la compra de medicamentos para quienes residan fuera de las demarcaciones villaclareñas.

—En cuanto al llamado popularmente tarjetón ¿Hay cambios?

— Ninguno, el paciente lleva su certificado a la farmacia correspondiente tanto para la renovación o la apertura y el personal lo procesa.

—Sin embargo, existen novedades al respecto

— Con los medicamentos de tarjeta control que han estado en falta o en baja cobertura como el Captopril, el Enalapril, un grupo de diuréticos u otros siempre que resulten de igual grupo farmacéutico y el paciente no lo puede adquirir por esas ausencias reiteradas se concurrirá a su médico de la familia y consultará si es factible utilizar el similar existente.

En caso afirmativo el galeno emite una receta con este tratamiento y se adjunta al certificado ya existente en la farmacia sin que implique la anulación del medicamento tradicional. Una vez en existencia se prosigue con el indicado desde el inicio. Es solo una alternativa transitoria.

— ¿Por qué si en el período de 30 días no entra el producto deseado y al mes siguiente aparece en el mercado no se venden todas las cantidades que se han dejado de adquirir?

— Debe quedar claro que las disponibilidades actuales no permiten despachar períodos vencidos. Los medicamentos no se ofrecen de forma retroactiva. El atrasado no lo ingiere el paciente, y si lo hiciéramos abriríamos las puertas a cierta tendencia al acaparamiento.

—Habrá cuños institucionales ¿Qué persiguen?

— Villa Clara fue la primera provincia del país en crearlos y sirvieron de base nacional para su creación. Son varios tipos que identifican a cada institución. Estos llegarán al territorio en los próximos días y evitarán mecanismos ilícitos, pues serán controlados por folios y a qué médico pertenece. Tampoco se podrá realizar el intercambio de recetas entre galenos, y estos cuños irán plasmados en el extremo superior derecho de las recetas.

— Pudiéramos decir que se agotaron las medidas respecto a las recetas?    

— Diríamos que se inicia el camino. Vendrán otras.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,


Falsa muerte de Sylvester Stallone causa revuelo en las redes

20180220145933-stallone1-2-.jpg

En las últimas horas, comenzó a circular en Internet una versión que indicaba que el reconocido actor Sylvester Stallone había fallecido, como consecuencia de un avanzado cáncer.

Sin embargo, se trata de otro falso rumor como los que ya involucraron antes a otras celebridades como Thalía, Marco Antonio Solís, Chayanne e incluso Cristian Castro.

Stallone, actor de reconocidas películas como Rocky se encuentra en perfecto estado. Quienes inventaron el rumor de su muerte usaron fotos en las que se ve al actor demacrado y casi sin pelo y explican que falleció como consecuencia de un largo cáncer.

Esas fotos son parte de la película “Creed 2”, en la cual su personaje, Rocky Balboa, padece cáncer. El rumor de su fallecimiento ya había tenido lugar en septiembre de 2017.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Elegida Varadero entre las mejores playas del mundo por Travellers´Choice 2018

20180222134010-cuba-playa-varadero-turismo.jpg

Varadero, el principal balneario de Cuba, se ubicó en el tercer lugar en la lista de las mejores playas del mundo, según los premios Travellers´Choice 2018, organizados por la mayor web de viajes TripAdvisor.

Este portal publicó hoy tales reconocimientos, que se basan en las opiniones de millones de usuarios de diversas nacionalidades durante los últimos 12 meses.
En el ranking compuesto por las mejores 25 playas del orbe, la cubana se posiciona solo por detrás de Grace Bay (Islas Turcas y Caicos), y de Baia Do Sancho, en Brasil.

Esta playa es absolutamente espectacular, resaltó un usuario en TripAdvisor, en tanto otro elogió que siempre sus aguas están limpias y con una cálida temperatura y distintivo tono azul turquesa.

Paseos a bordo de catamaranes, pesca deportiva, buceo y excursiones también animan al visitante en Varadero, ubicado a 120 kilómetros al este de La Habana.
La referida ciudad balneario posee 52 hoteles, de acuerdo con datos aportados en noviembre por la delegación del Ministerio del Turismo en la provincia de Matanzas.

Cuba recibió el pasado año alrededor de cuatro millones 700 mil visitantes internacionales, y pronostica que en el presente calendario los arribos puedan alcanzar, por vez primera, los cinco millones de viajeros.

(Con información de la ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Artistas cubanos homenajearán a Elena Burke en su noventa cumpleaños

Con verdadero entusiasmo, destacados intérpretes de la canción cubana y personalidades de nuestra cultura se aprestan a homenajear a Elena Burke, el próximo 28 de febrero, en ocasión de cumplirse ese día 90 años del nacimiento de quien en vida ganó el apelativo de “La Señora Sentimiento”.

Convocados por la Comisión Aponte y la Asociación de Músicos de la UNEAC, músicos, escritores, artistas de la plástica y promotores culturales, organizan una intensa jornada, de la cual dieron detalles en conferencia de prensa realizada este martes en la Sala Villena.

En el encuentro, la destacada promotora cultural Nisia Agüero, amiga personal de la desaparecida artista, dijo que el homenaje se iniciará a las 10:00 am con un coloquio que se desarrollará en esa propia locación y en el que participarán la Premio Nacional de Literatura Nancy Morejón, la también poetisa Olga Navarro, el periodista y crítico de arte Pedro de la Hoz y el escritor Sigfredo Ariel.

Señaló que, además de las intervenciones de los panelistas, en esa ocasión se proyectará un video que ilustrará aspectos de la vida y trayectoria profesional de quien es considerada una de las mejores cantantes cubanas de todos los tiempos.

Encargado de la dirección artística del espectáculo musical que se ofrecerá ese día, a partir de las 8:30 pm, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, Léster Hamlet adelantó que en el mismo participarán Omara Portuondo, Ivette Cepeda, Vania Borges, Yaíma Sáez, el maestro Nelson Díaz y Raúl Torres.

“Es probable que algunas personas quieran sumarse a esta especie de serenata que vamos a organizar. Con excepción de algunos matices, va a ser un concierto básicamente a guitarra, como un recuerdo de esa manera de decir tan auténtica y original que tenía Elena”, añadió el reconocido realizador, para luego concluir que el programa será una manera que tendrán los admiradores de la cantante de felicitarla nuevamente en su cumpleaños.

Por su parte, las populares intérpretes Vania Borges y Yaíma Sáez, agradecieron el haber sido invitadas a formar parte del espectáculo y destacaron el honor que significa para ellas participar en este homenaje que se le rendirá a quien calificaron de “pasión”, “riqueza musical”, “todo lo bueno y lindo de la cancionística cubana”.

También el artista visual Santos Toledo estará presente esa noche con la exposición de diez lienzografías de gran formato que reflejarán momentos de la vida y trayectoria artística de la Burke.

La muestra será exhibida en el vestíbulo de la Sala Covarrubias y sus imágenes serán asimismo proyectadas en el escenario durante el concierto, junto a fotografías que documentan el quehacer de la gran artista, fallecida en La Habana, su ciudad natal, el 9 de junio de 2002.

(Con informacion de Adalys Pérez Suárez (UNEAC)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

No hay comentarios. Comentar. Más...

Energía renovable, mira elemental en estos tiempos

20180223154731-panel-fotovoltaico-cifuentes-fotos-ramon-barreras-valdes-45-.jpg

Por Ricardo R. González

Los estudios de alternativas para el aprovechamiento de la biomasa cañera y su integración con otras fuentes y residuos constituyen líneas primordiales del Grupo de Energía perteneciente al Polo Científico Productivo de Villa Clara.

El territorio supera las 4390 fuentes renovables de energía entre molinos de viento, turbogeneradores en centrales azucareros, hornos de biomasa forestal, microhidrogeneradores, calentadores y paneles solares.

Según los objetivos del Grupo también se promueven las oportunidades de proyectos destinados al uso de recursos renovables con impacto en el desarrollo local y agropecuario en apoyo a la transferencia de tecnología.

Con vistas a reducir la carga contaminante se puso en funciones nuevas lagunas de oxidación junto a la implementación de 23 biodigestores por parte de los productores de cerdos que laboran de manera particular.

No menos importante el empleo de hornos de biomasa forestal destinados a la producción de ladrillos, los 35 arietes hidráulicos, y las calderas que emplean la biomasa cañera a partir del aprovechamiento de materia orgánica animal y vegetal o de residuos agroindustriales, ya sean los procedentes de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como los subproductos derivados de las industrias agroalimentarias y de transformación de la madera.

El Sistema Eléctrico Nacional fue apoyado por el uso de hidrogeneradores, mientras la utilización de biomasa cañera, obtenida a base de bagazo y paja en las empresas azucareras posibilitó la reducción del consumo de combustible al aplicar dicha variante suministradora de la energía necesaria durante el proceso productivo de azúcar crudo y refino, a la vez que conduce a un ahorro considerable de energía eléctrica correspondiente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Esta modalidad favorece, también, a buena parte de los residentes en los bateyes.

Entre los objetivos del grupo figura la asesoría en la implementación de la línea estratégica de energía en el desarrollo de la provincia hasta 2030, sin descartar el plan de acciones y su cartera de proyectos.

También puede ver este material en:

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Prevención ¿por dónde andas?

Por Ricardo R. González

Ilustración: Martirena

Quedé perplejo cuando escuché decir a la Dra. Barbarita Rodríguez González que el 80 % de la mortalidad en el cuadro de Salud villaclareño durante el pasado año fue atribuible a las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT), mientras que, aproximadamente, el 30 % de los decesos derivados de estas ocurrió antes de los 70 años.

No soy iluso para comprender que existen patologías de complejo curso originadas por irregularidades cardiovasculares, cerebrovasculares, de las arterias y de los vasos capilares cuya supervivencia depende de las características personales del paciente y de las complejidades evolutivas aparecidas en el camino.

Pero la jefa del departamento de este tipo de afecciones en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) alega que en esta situación figuran, también, la diabetes mellitus, y aquellos tumores totalmente prevenibles como los bucales, de la próstata, el cérvico uterino, el de colon y mamas que se suman a los que incrementaron pérdidas humanas respecto al año precedente.

A mi modo de ver existen factores individuales y otros que dependen de acciones y toma de conciencia por parte de la sociedad.

Desde que uno nace está expuesto al riesgo con detalles sumamente conocidos: Dietas inadecuadas, sedentarismo o inactividad física agravada ahora por los tablets, las computadoras, los juegos aplicados a los celulares, y otros pasivos que enternecen a los jóvenes y no tan jóvenes.

A ellos se agregan diversas modalidades de entretenimiento pasivo, el uso indiscriminado del alcohol y del consumo de sal, en tanto no escapa el tabaquismo que comienza en la provincia desde edades cada vez más tempranas.

Es cierto que la mayoría son tendencias modificables y dependen de conductas humanas. No justifico que una persona carezca de fuerza de voluntad para vencer esos vicios, pero ¿qué puede hacer el ciudadano común a fin de mantener un equilibrio alimentario saludable?

Lo que gana el cubano con el salario mensual queda en las balanzas dominicales del Sandino o en las similares de los municipios. Son pocos los que pueden darse el lujo y pagar 10.00 ó 12.00 pesos para degustar los dos o tres tomaticos que conforman la libra.

Entonces viene el angustioso dilema de los precios —topados o no—. La espada de Damocles que pende sobre nuestras cabezas en busca de la llamada asequibilidad a la hora de soltar los billetes. Caemos en un aterrizaje forzoso al constatar que, en gran parte de los productos, ofertas, y trucos establecidos por parte de los vendedores la realidad, entre lo dicho y hecho transcurre con muchas penas y pocas glorias.

No a todos nos gusta la col o la lechuga, y además no solo de vegetales vive el hombre en tiempos en que ya algunos afirman que hasta la manteca de cerdo abandonó sus signos dañinos.

Falta mucho por hacer en cuanto a las modificaciones del cuadro de salud. Ver los factores de riesgo como algo que, si bien el MINSAP tiene un componente importante, necesita de otros eslabones sumados a la cadena, sin que le reste obligaciones como organismo puntero.

Tampoco creo que se ha logrado la equidad en la calidad de la atención a pacientes con ECNT. Sobre el nivel primario de Salud descansa un rol prioritario no siempre cumplido de acuerdo con las metodologías vigentes para estos casos.

En los consultorios y en cada municipio debe existir mejor control y a la vez seguimiento. Es necesario que la dispensarización se revise con periodicidad, que si el paciente no asiste al consultorio no se deje de la mano y aprecie que su caso constituye una preocupación del binomio de Salud.

Aunque no resulta una generalidad conozco enfermos «encamados» que en contadas ocasiones reciben la visita del médico y la enfermera de la familia, en tanto otros apenas le han visto el rostro al galeno y a su acompañante.

Según la Dra. Leidy García Rivero, especialista en Higiene y Epidemiología en función de las enfermedades crónicas no trasmisibles en la provincia, están implementadas las estrategias de comunicación relacionadas con tabaquismo, sedentarismo, alcoholismo y nutrición a nivel de municipio y en las 37 áreas de Salud villaclareñas.

Esto es correcto, pero si no se accionan en la práctica de nada valdrán sus saludables propósitos.

Es agradable que los estantes de los consultorios estén organizados e impregnados de detalles, pero también el pueblo necesita que exista preocupación por su cuidado, a pesar de que jamás podrá obviarse que la salud lleva un complemento de responsabilidad individual en buena medida.

Ojo con el hábito de fumar en las secundarias básicas y preuniversitarios. Ya desde los trece años, e incluso con menos edad se entregan al erróneo placer de la nicotina y sus sustancias mortíferas.

Tampoco desechemos las opciones de la educación física, los círculos de abuelos y la gimnasia básica como otras modalidades de promover calidad de vida.

Y si se trata de monitorear hechos en cada escenario para disminuir tasas de mortalidad precoz por enfermedades prevenibles pensemos en la situación de los medicamentos con un rostro dañado. Villa Clara presenta cerca del 30 % de los productos del cuadro básico en falta o con baja cobertura y existen enfermos que necesitan fármacos vitales para impedir su descompensación.

Confieso que, de momento, no cambiaría ni una coma sobre lo que escribí en esta misma página, el 18 de noviembre pasado. La «migraña» de los medicamentos, (https://ricardosoy.wordpress.com/2017/11/30/mi-comentario-la-migrana-de-los-medicamentos/) como suscribe el título. Todavía me parece una historia cargada de actualidad y pesadillas. Mientras tanto me pregunto: Prevención ¿por dónde andas?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Todo listo para el «A tempo con Caturla» en Villa Clara

La edición 22 del Festival de Música de Cámara se realizará del 5 al 11 de marzo en la capital provincial y varios municipios.

Los maestros Beatriz Corona y Marcos Urbay estarán entre los principales homenajeados en la 22 edición del Festival de Música de Cámara «A tempo con Caturla». (Fotos: Tomadas de Internet)

Un amplio y diverso programa distinguirá a la edición 22 del Festival de Música de Cámara A tempo con Caturla, que se realizará del 5 al 11 de marzo en Villa Clara, dedicado al 90 cumpleaños del maestro Marcos Urbay, los 70 de la emisora CMBF Radio Musical Nacional y a la maestra Beatriz Corona, invitada de honor.

Entre los principales invitados se encuentran el trovador Lázaro García, los pianistas Ernán y Harold López–Nussa, el maestro José Aquiles, el musicólogo Jesús Gómez Cairo, director del Museo Nacional de la Música; y el maestro César López y Habana Ensemble, quien celebra sus 30 años de vida artística y 25 de fundación del grupo, respectivamente.

Los pianistas Ernán y Harold López-Nussa se presentarán en varios conciertos durante el evento musical. (Foto: Tomada de Internet)

Participarán la Orquesta Sinfónica de Villa Clara, Coro Provincial, CoraMarta, AudiNos, Trío Trovarroco, Ensemble Vocal Musas, Conjunto de Música Antigua Ars Nova, Orfeón Holguín, Dúo Expresión, Cuarteto de Cuerdas Arpeggione y Havana Horns, de la Universidad de las Artes de Cuba; el Cuarteto de Clarinetes En Clave, Quinteto de Saxofones ARSIS y las cantorías Aldo Lario y Despertar.

Asimismo, estarán la pianista Annia Castillo, el guitarrista concertista Roberto Cano, la soprano Taimy García, solistas de los teatros Lírico Nacional y «Rodrigo Prats», la cantautora Zoe Iglesias y el grupo Punto de Partida, Coro Cánticus Novus, Cuarteto de Cuerdas Café y Ensemble Cuba Contemporánea, entre otros.

El evento se extenderá a los municipios de Caibarién, Sagua la Grande, Remedios, Placetas, Cifuentes, Manicaragua, Camajuaní y Quemado de Güines.

El público tendrá oportunidad de disfrutar conciertos con una amplia gama de géneros musicales, desde clásico, música antigua, coral, ópera, jazz, flamenco y folclórica hasta obras contemporáneas, trova, fusión, electroacústica e infantil. A ello se suma clases magistrales, ciclo de cine, exposiciones, presentación, homenajes a artistas e instituciones culturales, así como venta de discos, libros y partituras.

Entre de las actividades programadas cabe destacar los talleres sobre el catálogo de obras de la maestra Beatriz Corona, que se impartirán todos los días en la mañana en diferentes instituciones, y el homenaje al maestro Marcos Urbay, con las presentaciones de las bandas de conciertos Provincial, de Caibarién, y de la Universidad de las Artes de Cuba, el miércoles 7, en el parque Leoncio Vidal, de Santa Clara, desde las 6:00 de la tarde.

El maestro César López celebra sus 30 años de vida artística y los 25 de su grupo Habana Ensemble. (Foto: Tomada de Internet)

Por otra parte, estarán los conciertos del sábado 10, de Ernán y Harold López Nussa, en el teatro La Caridad (9:00 p.m.), y del maestro César López y Habana Ensemble, quien tendrá como invitados al grupo de modas Manos, los diseñadores Pavel y Guido, y Oscar de la Portilla, en el Complejo Gastronómico Cultural Santa Rosalía, 11:30 p.m.

También, destaca «Noche a tempo de la canción», que se realizará la víspera del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la actuación de notables cantantes y músicas villaclareñas que cumplen aniversarios cerrados de vida artística, como la maestra Freyda Anido (55), Yaila Corcho (20), Yudelkys Pérez (15), y Patricia Casañas, con cinco años, en el Complejo Gastronómico Cultural Santa Rosalía, a las 11:30 p.m.

Como cada año se homenajeará la figura de Alejandro García Caturla, en Remedios, en esta ocasión en el aniversario 112 de su natalicio, con veladas de recordación en el portal de la Casa Museo que lleva su nombre y con la actuación del Conjunto Folclórico Oché, el martes 6 a las 11:00 p.m. El miércoles 7 se hará la habitual peregrinación del cementerio hasta la casa natal del inolvidable compositor, con la participación de la Banda Municipal de Conciertos de Remedios, desde las 8:30 de la mañana.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vacunación Antipolio en Villa Clara

Por Ricardo R.  González

Hasta el 3 de marzo se desarrollará en Villa Clara la primera etapa de la 57 Campaña de Vacunación Antipolio que abarcará un universo de 22979 infantes comprendidos entre el mes de nacido hasta los dos años, 11 meses y 29 días.

El proceso se realizará en los vacunatorios de las áreas de Salud con la aplicación de dos gotas por vía oral.

Es importante que los pequeños no ingieran agua ni otro tipo de alimentos durante los 30 minutos antes y después de aplicarse la dosis, De acuerdo con las excepciones quedan excluidos aquellos menores que presenten, en ese momento, vómitos, síndromes febriles, y cuadros respiratorios o diarreicos.

En el caso de los inmunodeprimidos deberán valorarse por los especialistas competentes para determinar si pueden o no someterse a la vacuna.

Según explicó la licenciada Onélida Mauri Rodríguez, jefa del Programa de Vacunación en Villa Clara, queda establecida una semana de recuperación posterior para aquellos casos que por enfermedad u otras causas no pudieron vacunarse en el período establecido.

La segunda dosis está prevista del 23 al 28 de abril. Incluirá a los inmunizados en la primera etapa y habrá una reactivación a quienes arriben a los 9 años, 11 meses y 29 días para sumar 30390 en total.

Según estimados Cuba sobrepasa los 84 millones de dosis aplicadas desde 1962 hasta el pasado año.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Usain Bolt revela equipo con el que jugará fútbol y decepciona a sus seguidores

Usain Bolt reveló el misterio sobre el equipo con el cual jugará al fútbol y causó decepción en las redes sociales. El hombre más rápido de la historia había escrito en su cuenta de Twitter: “Acabo de firmar con un equipo de fútbol. Descubre cuál es el martes”… pero el anuncio era bastante exagerado.

En realidad, el bólido solo jugará un partido benéfico el próximo 10 de junio como capitán de una selección mundial que enfrentará a un equipo inglés liderado por el cantante Robbie Williams.

A partir del anuncio realizado por el multimedallista olímpico el pasado 25 de febrero se creó un revuelo en la prensa deportiva por una noticia sin precedentes. El hecho de que una personalidad como Bolt cambiara del atletismo por el fútbol profesional a sus 31 años motivó a todos. Además, el jamaicano ha expresado en varias ocasiones su sueño de jugar el más universal de los deportes a un alto nivel. Recientemente dijo que desde niño quería ser futbolista profesional: “Es un objetivo personal. No me importa lo que otra gente diga”.

Las especulaciones lo vincularon con clubes como el Manchester United de Inglaterra, el Borussia Dortmund alemán o el Mamelodi Sundowns de Sudáfrica. Pero todo fue parte de la campaña para promocionar el choque amistoso. Al menos por el momento, el recordista mundial de 100 y 20 metros solo seguirá siendo un aficionado más al fútbol.

Los rumores se alimentaron cuando el Mamelodi Sundowns publicó un mensaje en el que daba a entender que serían los impulsores de la carrera como futbolista de uno de los más grandes atletas de toda la historia, bajo el lema “el fútbol ya no será lo mismo”. Los rumores con el Dortmund eran debido a la estrecha relación que tienen tanto el club como el atleta con la marca Puma, mientras que el United es su equipo favorito.

Pero finalmente, Usain Bolt será parte de un partido beneficio en el que jugará con el Soccer Aid World XI, que enfrentará al England Aid de Robbie Williams y juntará a famosos con exfutbolistas.

El partido será el próximo 10 de junio en Old Trafford, estadio del Manchester United, y su recaudación se destinará al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Sin dudas, el encuentro tiene un objetivo noble y Bolt se encargó de promocionarlo al máximo.

También puede ver este material en:

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Primer febrero sin frentes fríos en Cuba en una cronología de 100 años

20180301012323-02-frente-frio-en-febrero-580x356.jpg

Según la Cronología de Frentes Fríos que lleva el Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, éste que termina hoy día 28 ha sido el primer mes de febrero sin frentes fríos en Cuba desde 1916 a la fecha, lo que constituye un verdadero récord.

Que llegue un sólo frente en un mes de febrero no sería en realidad gran noticia, pues en ese período de algo más de 100 años ha habido 11 veces en que ha llegado a Cuba un sólo frente frío en febrero.

Y quizás tengamos todavía un nuevo récord de menos frentes fríos en Cuba en una temporada…..Hasta enero, sólo habían llegado a Cuba 7 frentes fríos. El récord de menos frentes fríos en una temporada invernal cubana es de 11, alcanzado en la temporada invernal 1996-1997. Si llegara uno, o dos o tres frentes fríos en lo que queda aún de temporada, de todas formas la actual sentaría un nuevo récord en este sentido, lo que parece ser muy probable.

(Con información del doctor José Rubiera)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next