Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2016.

Cancionero: Pablo Alborán y Sergio Dalma (Quién)

20160301131528-wea791390.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUIÉN

AUTOR: PABLO ALBORÁN

INTÉRPRETES: PABLO ALBORÁN Y SERGIO DALMA

CD: TANTO

No te atrevas a decir te quiero
no te atrevas a decir que fue todo un sueño
una sola mirada te basta
para matarme y mandar-me al infierno

Quién abrirá la puerta hoy
para ver salir el sol
sin que lo apague el dolor
que me dejó aquella obsesión

De tu corazón con mi corazón
de mis manos temblorosas arañando el colchón
quién va a quererme soportar
y entender mi mal humor
si te digo la verdad,
no quiero verme solo

Me conformo con no verte nunca
me conformo si ya no haces parte de mi vida
te ha bastado una noche con otro
para echarme la arena en los ojos

Quién abrirá la puerta hoy
para ver salir el sol
sin que lo apague el dolor
que me dejó aquella obsesión

De tu corazón con mi corazón
de mis manos temblorosas arañando el colchón
quién va a quererme soportar
y entender mi mal humor
si te digo la verdad
no quiero verme solo

Quién abrirá la puerta hoy
para ver salir el sol
sin que lo apague el dolor
que me dejó aquella obsesión

De tu corazón con mi corazón
de mis manos temblorosas arañando el colchón
quién va a quererme soportar
y entender mi mal humor
si te digo la verdad,
no quiero verme solo

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=bZ-2YZqgCOY

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hermano de Sylvester Stallone estalla contra la Academia de los Óscar

20160301131824-descarga-8-.jpg

El hermano pequeño de Sylvester Stallone estalló este lunes contra los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, furioso de que el actor estadounidense perdiera el Óscar.

Stallone tenía todos los números para llevarse el domingo la estatuilla por su papel de reparto en “Creed”, donde vuelve a encarnar a Rocky Balboa, el personaje que lo hizo famoso.

Pero en un giro inesperado, el galardón terminó en manos del británico Mark Rylance por su actuación en “Puente de espías”, la película ambientada en la Guerra Fría dirigida por Steven Spielberg.

“La Academia debería sentirse avergonzada. Es evidente que Sly (apodo de Stallone) ganó. Mark qué? Es la típica mie... de Hollywood”, escribió Frank Stallone en su cuenta de Twitter.

“Para empezar mi hermano creó 2 iconos estadounidenses hace 40 años y ha hecho un trabajo histórico. Si yo fuera Mark me sentiría avergonzado”, agregó.

El actor, de 69 años, pareció tomarse la derrota con deportividad, tal y como demostró en Instagram colgando una foto de los Óscar en la que aparece con aires desafiantes.

Junto a la imagen, incluyó un mensaje claro: “A todos los Rocky que hay en el mundo real, por favor aférrense a sus sueños. NUNCA SE DEN POR VENCIDOS, NUNCA ABANDONEN, NUNCA SE RINDAN! Gracias por su apoyo”.

Stallone quitó importancia a la apasionada reacción de su hermano al asegurar que “es muy protector”. “Solo quiere lo mejor para mí”, señaló en otra foto.

Arnold Schwarzenegger, compañero en la saga “The Expendables” y amigo desde hace años, le dedicó unas palabras mucho menos bélicas.

“Sly, recuerda, digan lo que digan, para mí eres el mejor, has sido el ganador. Estoy orgulloso de ti”, de acuerdo con un video que puso en su página de Facebook.

Rylance, de 56 años, rechazó el domingo cualquier polémica.

“Siento que soy más un portavoz que alguien mejor que (los demás) nominados”, dijo a periodistas.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eslinda Nuñez: «Trabajo con una verdad muy grande»

20160301195459-55171-fotografia-m.jpg

Uno de los símbolos de la escena cubana asegura ser una mujer que precisa aprender de la cotidianidad cada uno de sus matices para poder vivir

Quizá, las lomas de Banao, un pintoresco pueblo dividido por la carretera que lleva hacia Trinidad, no recuerde que por cerca de tres años acogió a una niña que, al poco tiempo, demostró con creces sus dotes histriónicas. A lo mejor, también Sagua la Grande y Santa Clara olvidaron aquellas jornadas en que la vida se le convertía, por instantes, en un gran escenario. Y es que esos sueños, resultaron la génesis de Eslinda Núñez.

«Como toda niña, me gustaba disfrazarme y hacer personajes. Siempre sentí una fuerte pasión por el arte. Por ello, comencé a pintar e interactuaba con lo que creaba. En esos juegos descubrí la actuación, aunque mi familia, por supuesto, estuvo en desacuerdo», relata sin borrar la sonrisa, que se le dibuja natural en el rostro.

Pero, en Eslinda todo ese mundo interior despegó a plenitud al conocer a Manuel Herrera, amigo primero, luego esposo y compañero de labores. Juntos se adentraron en el mundo artístico. Escribieron poemas; disfrutaron de muchas proyecciones de la entonces cinemateca santaclareña; soñaron en grandes planos y apostaron por un mundo de actuaciones, fotografías, luces, sonidos, parlamentos, talento y mucha acción.

«Nos casamos muy jóvenes y nos dirigimos hacia La Habana, dispuestos a defender esa pasión. Allí, un amigo habló con Vicente Revuelta para que me hiciera una prueba. Llegué a su academia en Neptuno y Campanario y quedé impactada al ver a Raquel Revuelta, Bertha Martínez, Sergio Corrieri… Jamás imaginé que me aprobarían», dice aún con un tono incrédulo.

Mas, la pequeña sala y quienes estaban en ella, descubrieron esa jornada, a una joven con un don natural, despojada de academicismos.

«Me mandaron a improvisar y cuando lo hice el mundo se hizo mío. No me había equivocado, eso era lo que me gustaba. Al poco tiempo, debuté en la sala Las máscaras y trabajé en el Teatro Musical de La Habana, porque Vicente nos preparaba en todo. Luego llegó mi primera película, El otro Cristóbal, dirigida por Armand Gatti», conduce con sus manos cada vocablo.

Posteriormente, tocaron a sus puertas cientos de propuestas. Mientras, se superaba con cuanto curso y opción encontrara por el camino. En cada uno de sus trabajos, la premio nacional de Cine 2011 demostró que no existen personajes indomables. Una veintena de filmes y más de 50 obras teatrales no la dejan mentir.

«Me he preparado mucho para poder hacer todo lo que me pidan. He bebido de grandes de la escena cubana e internacional e incluso mucha gente me interroga acerca de por qué, a estas alturas, trabajo con cineastas que apenas comienzan. Aprendo de quienes inician porque tienen nuevas ideas. Hay que indagar para saber de todo», afirma una de las pocas actrices que cuenta en su currículo con lo que muchos críticos han considerado los tres monumentos de la cinematografía cubana: Lucía (1968); Memorias del subdesarrollo (1968) y La primera carga al machete (1969).

«Mi vida ha sido para mí una sorpresa. Llegué a esas cintas por azar. Tomás Gutiérrez Alea, «Titón», me preguntó por qué no iba a las pruebas de Memorias…; pero, ya tenía el guión de Lucía en las manos y me daba un poco de vergüenza. Entonces, Humberto Solás, que era un ser maravilloso, me convenció y fui al casting, en el que estaban todas las mujeres de La Habana. Me presenté, sin muchas esperanzas, y al poco tiempo me llamaron para decirme que interpretaría a Noemí».

—¿Cuánto bebió de Solás?

—De todos aprendí. Pero, Humberto, primero era mi amigo. Trabajé en cinco de sus películas y al morir quedaron dos proyectos truncos. Era intuitivo, apasionado y cuando tenía una idea fija resultaba muy difícil cambiársela. Solo nos daba rienda suelta en los diálogos, para que se parecieran más a los de la cotidianidad. Pienso —y esto no ha sido estudiado por nadie, es un presentimiento— que él cambió el cine cubano a partir deManuela (1966), porque desterró de los intercambios entre los personajes cierta impostura heredada del cine mexicano. En lo personal, me enseñó lo que significa la palabra rigurosidad y me demostró que siempre se puede más.

—¿Cómo construye Eslinda sus personajes?

—Yo creo en lo que hago y si lo asumo así, el público tiene que creer en mí. Los tomo, los comienzo a conocer, me adentro en ellos, y ellos, a su vez, entran en mí. Y cuando menos me doy cuenta ya los tengo agarrados. Me sorprenden porque a mí me gusta que la vida me sorprenda. Pero, sobre todo, soy muy observadora y trato de aprehender cada uno de los detalles del entorno.

—Y si tuviera que elegir uno…

—Traté durante una época de alejarme de Lucía porque me querían encasillar. En cambio, luchaba por hacer una mujer diferente, fuerte. Constantemente, me pongo metas para lograr más allá de lo que otros piensan que soy capaz. Lucía es un recuerdo entrañable. Pero, en Amada (1983), me probé e indagué en el destino cotidiano que teníamos las mujeres en la época republicana.

En la década de los 70 del pasado siglo, Eslinda Núñez debutó en la pantalla chica, un medio controvertido para no pocos amantes del mundo del teatro.

«Siempre se habla mal de la televisión, a veces injustamente, porque se pasa mucho trabajo para hacerla. Tuve la suerte de laborar por vez primera allí con Carlos Piñeiro, en su obra El Chino, y aprendí muchas cosas. Entonces, comprobé que se podía hacer arte en ese medio y cuando me preguntan por qué lo hago, respondo simplemente: porque soy actriz».

—¿Qué otras pasiones le mueven?

—Muchas. Me estremece la vida cotidiana. Lo que más me interesa es conocer y cada día sé de cosas inconcebibles e inesperadas. Mi pasión es vivir a través de mis personajes, y reflejar de esa manera a quienes me rodean. A veces no quiero tener muchas cosas planificadas para que el futuro me sorprenda. El verbo de mi vida es aprender.

—¿El mundo de Eslinda, cómo se revela?

—Soy un ser humano que, de cierta manera, se siente aún en incógnita, pues siento que me interesan los problemas de otras personas, aprender de ellas e interpretarlas. Por ejemplo, cuando Consuelo Ramírez me presentó la Martha de Latidos compartidos no me enganchó en un inicio, porque no tenía esos grandes momentos dramáticos. Sin embargo, lo estudié y ahí está. No será el gran personaje de la vida, pero ya llegará.

—¿Deudas?

—No he podido hacer algunos personajes deseados porque el paso del tiempo me ha jugado una mala pasada. Por ejemplo, Solás pensó en mí para el protagónico de El siglo de las luces, pero no llegó en el momento oportuno. Ahora mismo, me dedico a mis nietos. No obstante, estoy abierta a que toque la puerta cualquier propuesta. Tal es así, que por ahí se prepara una película dirigida por Tomás Piard sobre Hamlet, una versión cubanísima, donde yo haría Gertrudis, su madre. Simplemente, soy una actriz que trabajo con una verdad muy grande y lucho por reflejarla para que el público me reciba con ella.

(Con información de Lisandra Gómez Guerra)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Álvaro Torres (Todo se paga)

20160303132047-descarga-7-.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TODO SE PAGA

AUTOR E INTÉRPRETE: ÁLVARO TORRES

CD: MAL ACOSTUMBRADO

Sentirme orgulloso de ser tuyo
mi amor era tan grande y creciente
eran mis sentimientos más profundos
y tú los pisoteaste hasta la muerte.

Me vi cayendo al fondo de un abismo
del cual estoy saliendo poco a poco
y con mi corazón de muerte herido
aún pido que te vaya bien en todo.

Sólo recuerda, que aquí todo se paga
que en este mundo, nadie se va debiendo nada
yo no veré, ni quiero verte en tu castigo
cuando alguien te haga lo que tú hiciste conmigo.

Dalo por hecho, aquí todo se paga
quieras o no, así es la vuelta de la vida
y para cuando a ti te estén partiendo el alma
ya el tiempo habrá cicatrizado mis heridas.

Me vi cayendo al fondo de un abismo
del cual estoy saliendo poco a poco
y con mi corazón de muerte herido
aún pido que te vaya bien en todo

Sólo recuerda, que aquí todo se paga
que en este mundo, nadie se va debiendo nada
yo no veré, ni quiero verte en tu castigo
cuando alguien te haga lo que tú hiciste conmigo.

Dalo por hecho, aquí todo se paga
quieras o no, así es la vuelta de la vida
y para cuando a ti te estén partiendo el alma
ya el tiempo habrá cicatrizado mis heridas

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=chivlTDHEtQ

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rolling Stones muy pronto en La Habana

20160303132630-descarga-11-.jpg

Los Rolling Stones el grupo de rock más importante del Planeta, actuará por primera vez en su historia en la isla caribeña.

La banda británica tocará el 25 de marzo en la Ciudad Deportiva de La Habana. “Hemos tocado en muchos lugares especiales durante nuestra larga carrera, pero este espectáculo en La Habana va a ser un hito para nosotros y esperamos que lo sea también para todos nuestros amigos en Cuba”, ha señalado la banda en el comunicado, divulgado en su web.

Este hito no es el único en la isla, donde se acumulan las citas históricas en el mes de marzo. Tal y como reconoce Natacha García, jefa de prensa del Instituto Nacional de Música, y para ello se acometen las remodelaciones pertinentes.

Los Stones arrancaron el pasado 3 de febrero en Chile su gira latinoamericana llamada Olé Tour, que ha pasado por Argentina y Uruguay y, ya se sabe, concluirá, tras su paso por México, en Cuba. Los rumores de este concierto histórico se dejan oír por las calles de La Habana desde el año pasado. Concretamente, desde que el diario Granma publicó la información de la visita de Mick Jagger, cantante de los Stones, a la capital cubana. El periodista Michel Hernández, especializado en música rock, fue el responsable de esa información. Por teléfono, explica que “ha habido un millón de etapas” y “un año de negociaciones” hasta llegar a cerrar todos los detalles de “este espectáculo que jamás se ha visto en Cuba”.

La jefa de prensa del Instituto señala que el primer contacto llegó en febrero del año pasado cuando la banda The Dead Daisies, que cuenta con Darryl Jones y Bernard Fowler, ambos integrantes de la formación que acompaña a los Stones en esta gira, tocó en La Habana. “Mostraron su disposición a volver con los Rolling Stones y ser mediadores. Les parecería una gran idea”. Hernández también hace hincapié en la visita posterior que hizo Mick Jagger por su cuenta en octubre. “Jagger lo pasó muy bien acá. Fue a clubs privados y bailó con gente. Incluso tocó con el grupo Interactivo. Una persona clave en estas negociaciones ha sido el embajador británico Timothy Cole, al que Jagger visitó durante su estancia cubana. También Orlando Vistel, presidente del Instituto Cubano de la Música, de todas las negociaciones, según fuentes del diario Juventud Rebelde.

En los últimos meses, han sido varios los encuentros de Vistel con el equipo de promoción para preparar toda la compleja cita, que será gratuita para los cubanos. “Quieren que sea un regalo para el pueblo”, afirma Hernández, quien duda de que la Ciudad Deportiva, un “estadio clásico como Maracaná” pueda albergar a toda la gente que quiere acudir. “Hay cubanos de Alemania, Irlanda, España y muchos países que ya quieren venir”, afirma. Este concierto podría convertirse en uno de los más multitudinarios de la historia, si bien los propios Stones reunieron en 2006, en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, a más de 1,3 millones de espectadores.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba y Tampa Bay, de las Grandes Ligas, el 22 de marzo en el Latino

20160303133135-pelota.gif

La Federación Cubana de Béisbol informa que el próximo día 22 de marzo una selección de nuestro país y el equipo de las Grandes Ligas estadounidenses Tampa Bay Rays sostendrán un partido amistoso en el estadio Latinoamericano de La Habana.

Fruto de un serio proceso de conversaciones entre ambas entidades, el juego es muestra del interés por incrementar relaciones mutuamente provechosas y consolidar al deporte como puente del intercambio entre ambos pueblos en el actual contexto de los vínculos entre Cuba y Estados Unidos.

Con el propósito de garantizar la calidad del escenario se trabaja rigurosamente en varios de los objetos de obras acometidos desde hace varios meses.

En el orden competitivo el compromiso es presentar un equipo que responda a las expectativas de su afición, y para ello serán necesarios algunos ajustes en el calendario de nuestra Serie Nacional.

Ello implica que tras celebrar todos los juegos suspendidos, a partir del 3 de marzo, haremos un breve alto a fin de concentrar a los atletas seleccionados para el referido duelo contra Tampa Bay Rays, y reanudaremos el certamen el día 24 de marzo.

De avanzar a la siguiente instancia, Industriales volvería a desempeñarse en el propio Latinoamericano.

Federación Cubana de Béisbol

LA MLB ANUNCIA EL JUEGO Y TRANSMISIÓN TELEVISIVA

Autoridades de la MLB y la Asociación de Jugadores hicieron esta tarde también el anuncio del juego en EE.UU y confirmaron que será televisado por ESPN y ESPN Deportes.

El Comisionado Rob Manfred dijo a la prensa que “en un momento de cambios históricos, nosotros apreciamos el rol constructivo que puede tener nuestra pasión común por el béisbol, y esperamos experimentar la tradición beisbolera de Cuba y la pasión de sus muchos leales aficionados”

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Delta tiene previsto viajar a Cuba desde cuatro ciudades (Otros detalles)

20160304140326-images-1-.jpg

La aerolínea Delta anunció este miércoles que ha solicitado autorización para iniciar vuelos diarios directos a Cuba desde sus centros en Atlanta, Nueva York, Miami y Orlando, tras el deshielo de las relaciones entre EE.UU y el país caribeño.

El pasado 16 de febrero ambos países firmaron un histórico acuerdo sobre aviación civil que incluye rutas regulares directas por primera vez en más de 50 años a partir del próximo otoño.

“Esperamos proveer acceso a la isla desde Estados Unidos y alrededor del mundo”, dijo en un comunicado Nicolás Ferri, vicepresidente para América Latina.

El 17 de febrero se abrió el proceso de licitación para que las aerolíneas estadounidenses presentaran sus solicitudes al Departamento de Transporte, plazo que venció hoy, y el Gobierno deberá darles una respuesta antes del 14 de marzo.

El acuerdo, que no excluye los vuelos chárter que operan desde hace tiempo de Estados Unidos a Cuba, contempla veinte vuelos diarios a La Habana y diez vuelos diarios a otros nueve aeropuertos en la isla.

OTROS DETALLES

Las principales aerolíneas de Estados Unidos presentaron en las últimas horas sus peticiones para iniciar las rutas aéreas directas a Cuba, que superan en mucho las acordadas el mes pasado entre los gobierno de los dos países.

ALASKA AIRLINES, solicitó dos rutas diarias de ida y vuelta entre Los Ángeles y La Habana.

AMERICAN AIRLINES. A La Habana, diez diarios desde Miami, uno desde Charlotte, Dallas/Fort Worth y Los Ángeles. Además, uno semanal desde Chicago O’Hare y desde Los Ángeles. A otras ciudades, todos desde Miami, dos diarios a Santa Clara, dos a Holguín, dos a Varadero, uno a Camagüey y uno a Cienfuegos.

DELTA. A la Habana, dos diarios desde Atlanta; y uno diario desde Nueva York, Miami y Orlando.

FRONTIER AIRLINES, propone tres rutas diarias a La Habana desde Miami y una desde Denver. Así como una diaria entre Miami y Santiago de Cuba, cuatro a la semana entre Miami y Camagüey, tres entre Miami y Santa Clara. Además, un vuelo semanal sabatino entre Chicago O’Hare y Varadero, y otro igual entre Filadelfia-Varadero

JETBLUE. Cuatro vuelos diarios a La Habana desde Fort Lauderdale, dos desde Tampa, dos desde Orlando, dos desde Nueva York, uno desde Boston y uno desde Newark. Además, tres adicionales diarios desde Fort Lauderdale a Camagüey, Holguín y Santa Clara.

SILVER AIRWAYS. A la Habana, dos diarios desde West Palm Beach; uno desde Fort Myers, uno desde Fort Lauderdale, cinco a la semana desde Cayo Hueso y dos a la semana desde Jacksonville. A otras ciudades cubanas: tres semanales entre Fort Lauderdale y Cayo Coco, dos semanales entre Fort Lauderdale y Cienfuegos, cinco semanales entre Fort Lauderdale y Camagüey, uno diario entre Fort Lauderdale y Holguín, Santiago y Santa Clara,

Por último, cuatro semanales entre Fort Lauderdale y Varadero, tres con Manzanillo y uno con Cayo Largo.

SOUTHWEST AIRLINES. A la Habana, seis diarios desde Fort Lauderdale, tres desde Tampa y uno desde Orlando. A otras ciudades cubanas: dos diarios Fort Lauderdale-Varadero y uno Fort Lauderdale-Santa Clara.

UNITED AIRLINES. A La Habana. Uno diario desde Newark, uno sabatino desde Chicago O’Hare, uno sabatino desde Houston y otro también los sábados desde Washington Dulles.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Darán a conocer el lunes el director y el miércoles los preseleccionados cubanos para juego contra Tampa Bay

20160304140705-beisbol-cuba.jpg

Según se informó el director técnico de la Dirección Nacional de Béisbol, Carlos Lois, dará a conocer el próximo lunes 7 de marzo el nombre del director que llevará las riendas de la selección nacional cubana en el juego amistoso contra los Tampa Bays Rays, señalado para el 22 de marzo de 2016.

Para el miércoles 9, está señalada la información pública de los preseleccionados para ese juego, cuya cifra debe estar alrededor de los 35 peloteros, que serán seleccionados entre los de mejor rendimiento en la actual Serie Nacional de Béisbol.

La selección cubana deberá quedar reducida a 24 ó 28 jugadores, de acuerdo a lo que se decida finalmente con la contraparte norteamericana.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Diagnostican segundo caso de Zika en Cuba

20160304142258-china-zika.jpg

Se diagnóstica el segundo caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaboradora cubana, Licenciada en Enfermería, de 51 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (Táchira) el día 23/02/2016 y residente en la ciudad de Manzanillo, provincia de Granma.

Comienza el mismo día 23 con rash cutáneo acompañado de prurito, inflamación y dolor en la mano izquierda. Ingresa el 25 en el Hospital Celia Sánchez Manduley, realizando toma de muestra para aislamiento de Zika, que fue enviada para el IPK. Desde este propio día se realizaron todas las acciones de control epidemiológico y vectorial establecidas para estos casos.

El día 2 de marzo se informa por el laboratorio del Instituto de Medicina Tropical, que el PCR en tiempo real  realizado a la paciente en el momento del ingreso, resulta positivo a virus Zika.

En estos momentos se encuentra asintomática y con buen estado general.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Primer caso de virus de zika importado en Cuba

Se trata de una médico venezolana de 28 años de edadque arribó al país el 21 de febrero de 2016 para recibir un postgrado de Gastroenterología, procedente del estado de Aragua, alojándose en la Residencia Estudiantil de Machurrucutu, municipio Bauta, provincia Artemisa, junto a otros 37 médicos para vigilancia epidemiológica (Control Sanitario Internacional).

Comienza el día 22 con febrícula de 37.5 grados centígrados y el 23 de febrero en horas de la noche, aparece rash en cara y tronco, además de artralgia (dolor en las articulaciones), procediendo su ingreso el día 24 en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, donde se encuentra hospitalizada.

Se ha mantenido afebril a partir de ese día, buen estado general, el rash ha ido desapareciendo y no presentó conjuntivitis.

Refirió como antecedente que su esposo presentó Zikadiagnosticado clínicamente hace dos meses y su cuñado también tuvo la enfermedad dos semanas antes de ella viajar.

El día 25 de febrero se informa negativo el PCR en tiempo real a virus de Zika, realizado a la paciente en el momento del ingreso, no obstante se repite la toma de la muestra el 28 de febrero, al no coincidir el resultado con el cuadro clínico y los antecedentes epidemiológicos, informándose como positiva el día 29.

El resto de los profesionales que se encuentran en vigilanciano han presentado hasta el momento ninguna sintomatología.

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serrat, Miguel Ríos, Ana Belén y Víctor Manuel, de nuevo en el ruedo

20160307100629-serrat-rios-ana-belen-victor-manuel-23-02-16-c-1-.jpg

Con motivo del vigésimo aniversario de su primera gira conjunta, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Ana Belén y Víctor Manuel vuelven a compartir escenario en Madrid y Barcelona. La gira, que han presentado este martes en Madrid, se llamará “El gusto es nuestro. 20 años”.

“Vamos a tratar de armarlo”, le dijo Víctor Manuel a Joan Manuel Serrat hace veinte años, cuando BMG les alentó a hacer una gira conjunta junto a Miguel Ríos y Ana Belén. Esa aventura duró treinta y tres conciertos a los que acudieron 500.000 espectadores, con paradas en Madrid, Barcelona, Gijón, Cádiz o Palma de Mallorca. La potente efeméride ha provocado que los cuatro se reúnan de nuevo en la gira “El gusto es nuestro, 20 años”, que por ahora consta de dos únicas fechas: el 18 de junio en el Barclaycard Center de Madrid y el 28 de junio en el Palau San Jordi de Barcelona.

De aquel intenso 1996 al actual 2016 su vida profesional ha sido muy intensa, con carreras muy activas. Ana Belén combina la música con el cine y el teatro, Víctor Manuel celebró en 2014 sus 50 años sobre las tablas, y ese año, Serrat publicó el disco “Antología desordenada”. La pareja está de gira y el músico catalán acaba de poner punto final a la suya. El único que se ha despedido de las tablas es Miguel Ríos, que colgó los micrófonos hace cinco años, aunque no duda en volver a subir cada vez que la ocasión lo requiere. “Miguel es una clase pasiva falsa, lleva años engañándonos con esta historia de su jubilación anticipada”, hace reír Serrat a los periodistas congregados a la presentación oficial de la gira. Y el aludido confirma el buen momento que atraviesan los cuatro: “Nos mantenemos en perfecto orden de revista”.

Para Miguel Ríos, volver a los ruedos musicales es un regalo: “Muchas de las canciones que nos cruzamos son de Juan y de Víctor, y es un placer volver a los senderos de la amistad y del arte”. Quizá más aún si se tiene en cuenta que la aventura original nació de una profunda cercanía que no ha menguado con el tiempo, como aclara Ana Belén: “La amistad nos llevó a juntarnos hace veinte años, cuando este tipo de conciertos no eran tan habituales, cuatro artistas cruzándose el repertorio. Nos preguntaban si al acabar la gira seguiríamos siendo amigos. Esa convivencia nos reforzó aún más. Cuando acabó nos seguíamos viendo, nos seguíamos llamando. Eso después de veinte años sigue siendo igual de fuerte”.

Emulando a Joaquín Sabina en la canción ‘Peces de ciudad’, un compañero de prensa pregunta a Serrat si se debe volver a los lugares donde uno ha sido feliz, y este no tarda en responder: “Siempre es muy arriesgado volver a los lugares donde uno fue feliz. El mago ya se ha ido y las bailarinas tienen lorzas, todo está muy decadente. Pero cuando uno está de forma constante en este lugar común de relación, amistad y felicidad no se va a producir ningún sentimiento de este tipo”. Para Serrat, la ocasión es un brindis por su buena relación: “Estamos celebrando una fiesta de exaltación de la amistad. A estas alturas del partido, tener fiestas, divertirse y pasárselo bien es lo que nos queda por delante. No vamos a subir a demostrar nada que no hayamos demostrado, pero tampoco vamos a arrastrar fantasmas”.

En los conciertos, el cruce de repertorios de los cuatro será constante. Son, además, cuatro de los músicos españoles con mayor recorrido en los escenarios, tanto que algunas de sus canciones se han hecho universales. “Hay canciones que nos han trascendido a nosotros mismos. Yo no podré ser nunca más grande que ‘El himno de la alegría’, pero sí soy el que propició ser el vehículo de esa canción, la intención que encierra esa canción de hermanar a la gente”, reflexiona Miguel Ríos. Junto a ese himno, sonarán otros tantos, según reza la nota de prensa: ‘Hoy puede ser un gran día’, ‘España camisa blanca de mi esperanza’, ‘Bienvenidos’, ‘Solo pienso en ti’, ‘Cantares’, ‘Mediterráneo’, ‘La Puerta de Alcalá’, ‘Año 2000’, ‘Santa Lucia’, ‘Asturias’, ‘El hombre del piano’, ‘Fiesta’, ‘Lucía’, ‘Blues del autobús’ o ‘Contamíname’.

Cabe preguntarse cómo se habría planteado el repertorio si, veinte años atrás, Joaquín Sabina hubiese aceptado su propuesta de sumarse a ellos: “Estuvimos durante un tiempo hablando con Joaquín, que con su cinismo simpático nos decía algo así como que no le convenía a su carrera cantar con nosotros”, sonríe Víctor Manuel. “Un día que estábamos los cuatro, Juanito le dijo a Ana: ‘Oye, ¿tú querrías cantar con nosotros?’. Y ella dijo que sí. Así se formó esto”. “Víctor quería hacer el Rat Pack”, bromea Miguel Ríos.

Para revivir este montaje dos décadas después, Víctor Manuel confiesa que su papel es “convocarlos, después cada uno tira de sí mismo y está donde quieren estar”. Con su libro de memorias recién publicado, además de su gira, declara que no está tan ocupado como parece: “Yo pierdo muchísimo tiempo durante meses en los que no hago nada, más que pensar cosas que me apetecería hacer”. “Víctor juega con la ventaja de que los nietos se le han hecho mayores”, bromea Serrat. “Ocupa esa centralidad entre nosotros, tiene una cabeza bien amueblada, aparte de grande, y nos fiamos mucho de su criterio”, apunta Miguel.

Sobre la posibilidad de extender la gira, un compañero les pregunta si solo ofrecen dos conciertos por el IVA, a lo que Víctor Manuel responde: “Espero que el primer gobierno que haya lo primero que haga es derrumbar el IVA. Hay que empezar por algún sitio, vamos a esperar a ver cómo se producen los acontecimientos”.

La banda que les acompañará en esas dos fechas será un híbrido compuesto por los habituales de cada uno: a los pianos Ricard Miralles y David San José; a los teclados, Josep Mas ‘Kitflus’; al bajo, Javi Saiz; las guitarras las tocarán José Nortes, Osvi Grecco y David Palau. A la batería estará Vicente Climent, a las percusiones Amado Zulueta, al saxo y flauta Santi Ibarretxe, a la trompeta Patxi Urchegui y al trombón Roberto Bazán. De los coros se encargarán Marcela Ferrari y Ondina Maldonado. Todo ello con un gran despliegue técnico, “un montaje muy costoso, vamos a tirar la casa por la ventana y el talento al servicio de las canciones”, advierte Miguel. Una fiesta por todo lo alto para celebrar que siguen en plena forma, porque como dice Serrat, “No estamos para andar arrastrando sufrimientos, melancolías, nostalgias… solo queremos vivir con nuestro presente, que sigue siendo, como verás por mis muslos, bastante interesante”.

(Con información de Arancha Moreno. Efe Eme)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Con el zika no llueve sobre mojado

20160307101824-mosquito-cuba-dengue.jpg

Por Ricardo R. González

El mapamundi parece colorearse a cada segundo con una pandemia que no respeta fronteras ni continentes. Un zancudo agresivo y sin clemencia causante de un virus emergente que, por primera vez, mostró su detestable rostro en Uganda allá por 1947.

Cinco años después se identificó en humanos en el propio país y en Tanzania para diseminar su triste historia hasta en los más incalculables sitios del universo.    

Cuando todo parecía agua pasada apareció en América en 2014 al registrar la isla chilena de Pascua algunas notificaciones. Ya entre febrero y mayo del año pasado Brasil aportó a una lista que hasta la primera semana de 2016 agregaba la enfermedad en 14 países y territorios del continente americano; sin embargo, las estadísticas muestran en la actualidad como un estallido de pólvora al declarar la Organización Mundial de la Salud (OMS) casos autóctonos de Zika en más de una treintena de países, de los que ya no escapa Cuba que reporta, hasta el momento, a dos pacientes provenientes de otras latitudes.

Lo suficiente para no descuidar la vigilancia, si se tiene en cuenta que seis provincias cubanas acumulan los mayores niveles de infestación de mosquito Aedes Aegypti como «protagonista del delicado problema de salud.

En el caso de Villa Clara la situación higiénico epidemiológica persiste como el principal problema de la sanidad local, y con más complejo panorama dos de sus municipios: Santa Clara y Sagua la Grande que no escapan de personas diagnosticadas con dengue.

Ahora bien, ¿qué diferencia el dengue del zika si son causados por idéntico agente?

Según los expertos el dengue irrumpe con fiebre alta de aparición repentina entre cuatro y siete días posteriores a la infección.

A esta su suman dolores de cabeza y musculares, dificultades respiratorias, náuseas, vómitos, tos, congestión nasal y una erupción rojiza en casi todo el cuerpo posterior a los dos a cinco días de estado febril.

Aunque el cuadro clínico del zika se asemeja al de un dengue leve, una de sus evidencias es atribuida a la coloración roja en los ojos motivada por la conjuntivitis que provoca.

No excluye la fiebre, la falta de apetito, las diarreas y los trastornos digestivos, entre otras manifestaciones.

Tanto el dengue como el zika y el chikungunya abren las puertas para un desenlace fatal de no tratarse de inmediato. Insisten los especialistas que en zonas donde coexistan el dengue y el zika habrá que corroborarse o descartarse, primeramente, al dengue a tenor de sus altas tasas de mortalidad, pero no olvidemos que cualquier afección de índole viral pudiera impactar funciones de primer orden como la miocárdica o encefálica.

A mi modo de ver por mucho que se hable del tema no todos los terrestres acuden de inmediato al galeno ante los primeros síntomas. Se acude casi siempre al «vamos a esperar», y ese compás de tiempo resulta catastrófico.

Tampoco creo que la eliminación y modificaciones de los sitios propensos al hábitat del mosquito adquieran prioridad absoluta.

Todavía persisten hogares, centros laborales, y solares yermos, entre tantos, que presentan cubos, macetas, neumáticos u otras fuentes demostradas como ideales para que proliferen los criaderos.

A pesar de la amplia batida que al menos se desarrolla en Cuba son considerables las cifras de viviendas cerradas a la hora de la fumigación. Ello resulta la cobija principal para un insecto insistente en la búsqueda de un refugio a fin de garantizar su subsistencia.

El momento exige la revisión y tratamiento de los tanques elevados, mas continúan los depósitos bajos destinados al almacenamiento de agua como reservorios mayoritarios para la cría del vector.

Las coyunturas exigen disciplina y cooperación entre todos ante este alerta que reclama atención: De acuerdo con reportes internacionales el zika transcurre de manera asintomática entre el 70 y el 80 % de los casos. Es decir, por cada individuo portador de sus clásicas manifestaciones existen cuatro que no las manifiestan, sin que disminuya la posibilidad de trasmitir la enfermedad si el zancudo pica a estos silentes.

Más claro, ni el agua. Si no hay mosquito cesa el peligro. Por ello la responsabilidad individual resulta vital en esta historia porque con el zika, el dengue o el chikungunya no se trata de aburrir con «cantaletas» preventivas. El peligro late, y cada vez va en ascenso, por lo que tampoco es llover sobre mojado.    

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Benny Moré (Oh vida)

20160308125236-beny-more-exitos-frente.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

OH VIDA

AUTORES: YAÑEZ Y GÓMEZ

INTÉRPRETE: BENNY MORÉ

CD: COLECTION SERIE

Oh vida, si pudieras

vivir la feliz noche
en que los dos supimos nuestro amor

Mi bien, sentir que nuevamente
es mío, mío tu cariño,
saber que eres de mi también
por siempre

Este tiempo, sin tus besos
yo sufro
son mis horas
de agonía sin ti

Oh vida, no te alejes.
yo sé no has comprendido
con que sublime intensidad mi bien
nos quisimos

Este tiempo, sin tus besos
yo sufro
son mis horas
de agonía sin ti

Oh vida, no te alejes.
yo sé no has comprendido
con que sublime intensidad mi bien
nos quisimos

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=5F7yl79Z1ZA

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eclipse total de sol en Día de la Mujer

20160308125627-eclipse-de-sol.jpg

Este martes será el Día Internacional de la Mujer y, como si lo supiera, el astro rey les “regalará” un eclipse total, uno de los espectáculos más hermosos de nuestro cielo.

Este tipo de evento astronómico se efectúa cuando la luna se coloca entre el sol y la Tierra, bloqueando la luz que la estrella da al planeta. Lamentablemente, el eclipse sólo será visible en parte de Asia y Oceanía.

Será en la noche del martes al miércoles según informa la NASA. El fenómeno será visible solamente desde una franja que cruza Indonesia y otros puntos del Pacífico norte. El mayor esplendor del eclipse durará unos 20 minutos.

Pero algunas televisoras internacionales lo transmitirán en vivo el eclipse solar a partir de las las 23:27 GMT. El bloqueo total se estima para las 00:38 GMT.

Entre tanto, la agencia espacial estadounidense indicó que este fenómeno servirá para recolectar valiosa información de las partes más internas de la volátil atmósfera solar, región que solo se puede observar durante los eclipses solares totales.

“Un eclipse total de Sol nos da la oportunidad de ver muy de cerca el limbo solar”, comentaron los científicos, añadiendo que analizarán la luz polarizada procedente de la corona interna del astro rey, “luz que contiene información sobre la temperatura y la velocidad del flujo de electrones coronal”.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuando se escribe para ti, MUJER

20160308125925-mujer.jpg

Por Ricardo R. González

Ahora que marzo corre su octavo día sobra el espacio para hablar de ti, para regalarte la más bella de las flores, o el mejor de los poemas que brota de unas musas revoltosas.

No importa si con perfiladas metáforas o aun con imágenes necesitadas del más fino tallado, pero que brotan fervientes y minimizan los defectos porque las irriga el corazón. 

Cómo decirte cuánto se siente al verte crecer y levantarte hacia el infinito, cómo agradecerte tu paso apresurado por la cabalgata de la vida con las huellas de un camino abierto a las dichas y, también, a inesperados tropiezos y sinsabores.

Será alguien capaz de minimizar ese don tan tuyo de hacer realidad la maternidad, y de tener el privilegio de escuchar el primer llanto que le anuncia al mundo sus destellos por la existencia.

Cómo olvidar que brotan de ti las más dulces caricias, el mejor de los consejos, la mirada más tierna, y la más bella sonrisa.

Y es que aún en la distancia se te extraña y admira. Llenas con tu luz hasta el pequeño sitio que parece abandonado, y enseñas, educas y aprendes de cada lección que deja el día a día.

Dicen que la perfección no existe, y es cierto, mas no hay nada más parecido a ella porque marcas con el signo de lo sorprendente que trae la belleza.

Por ustedes se escribe gran parte de la historia. Aparecen como protagonistas encumbradas o como la más sencilla entre todas; sin embargo eres tú, en blanco y negro, sin remiendos, vital.

Y no eres perfecta. De acuerdo, pero sí real, tal y como eres, vida y obra, obra y vida que merece más que un día todos aquellos que conforman el universo.

Por eso, en este 8 de Marzo hay un mundo que detesta violencias, discriminaciones, estereotipos, y marginalidades de las tantas que enfurecen las mareas.

Hoy se aboga por la equidad, y admiremos ese regalo bendecido que llega vestido de mujer.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160309124604-20141224140941-marti.jpg

«No hay cosa que disponga el ánimo, y remoce y regocije, como hablar con mujer»

(Carta de Nueva York. La Opinión Nacional, Caracas, enero 20 de 1882)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comenzó montaje del escenario para Los Rolling Stones en La Habana

20160309124844-escenario-rolling-stones-1-580x325.jpg

Menos de una semana ha transcurrido desde que se confirmara que Los Rolling Stones, en efecto, cantarían en Cuba. El próximo 25 de marzo tendrá lugar el concierto, cuyo escenario ya comenzó a montarse.

El área escogida dispone espacio para más de 400 mil personas, dijo a Granma Osmani López Castro, vicepresidente del Instituto Cubano de la Música (ICM). El concierto comenzará a las 8:30 p.m., se extenderá durante dos horas y quince minutos y será gratuito para todos los que asistan al complejo deportivo, tanto cubanos como extranjeros, informa el diario.

De acuerdo con fuentes citadas por el reportero, el montaje finalizará en cinco días y será un escenario de cerca de 80 metros de largo, 56 de ancho y 20 de altura. Serán instaladas cerca diez pantallas a lo largo del terreno.

Sobre esa presentación se especulaba desde la visita de Mick Jagger a La Habana en octubre del año pasado. Finalmente la banda dio a conocer en su página oficial la fecha de la presentación, a celebrarse en los terrenos aledaños a la Ciudad Deportiva, y gratuitamente.

(…) este espectáculo en La Habana va a ser un evento sobresaliente para nosotros, y esperamos que también lo sea para todos nuestros amigos en Cuba”. The Rolling Stones.

Si cuando este concierto era apenas una posibilidad ya movía los ojos del mundo hacia la capital cubana, no ha sido sorpresa que, una vez anunciado con certeza, la Isla haya vuelto a ser portada en no pocos medios de todo el mundo. A propósito del enfoque de algunos de ellos sobre la relación de los cubanos con el legendario grupo de rock, publicaba esta mañana Silvio Rodríguez en su blog, Segunda Cita:

Se está escribiendo mucha cascarita de piña alrededor del concierto de los Rolling Stones en La Habana. Incluso acreditados aquí durante años, y otros con credenciales de vacunos sagrados sacan al aire su ideología resentida. Decir que generaciones de cubanos tuvieron que conocer a los Stones en secreto es exagerar la imbecilidad temporal de prohibir el rock, que sin duda existió aunque no duró mucho, al menos oficialmente. Ya se sabe que basta con que exista el mito del ojo vigilante para que los mediocres se atilden y reproduzcan. La actitud del que decide qué se pone y qué no en su pequeño dominio, también crea políticas de masas. Cierto que el nuestro es un país más Beatles que Stones, pero ojo, porque hay casos y casos. En cualquier caso –valga la redundancia– a los Stones les va a quedar pequeño el espacio, y puede que hasta el tiempo”.

De la lente del fotógrafo Iván Soca nos llega hoy una imagen inicial de lo que será el escenario de este ya memorable concierto; primero de la banda no solo en Cuba sino en todo el área del Caribe.

Los conciertos del grupo se caracterizan por un gran despliegue de elementos escenográficos. “Son 62 contenedores con toda la producción que tiene como soporte el concierto”.

(Con información de periódico Granma. Foto: Iván Soca)

Diagnosticado de cáncer ex bajista de Rolling Stones

El ex Rolling Stone, Bill Wyman, ha sido diagnosticado con cáncer de próstata, según un comunicado de la oficina de prensa de la banda de rock. ”Está en tratamiento y se espera que se recupere completamente, ya que se le detectó en las primeras fases”, dijo el comunicado. “La familia de Wyman ha pedido privacidad durante estos momentos”.

Wyman nació en el sureste de Londres en octubre de 1936 y se unió a los Rolling Stones como bajista de la banda en 1962. Se fue 31 años después para dedicarse a otros proyectos como la formación de su propia banda, Bill Wyman’s Rhythm Kings, en 1996.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: María Conchita Alonso (Hazme sentir)

20160310123042-maria-conchita.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

HAZME SENTIR

INTÉRPRETE: MARÍA CONCHITA ALONSO

CD: HAZME SENTIR

Eres mi sueño alcanzado
eres mi camino, mi realidad
y en el momento preciso has llegado
y tiernamente quieres entrar

Mi corazón está abierto esperando
bienvenido estás, y te quedarás, y tú me amarás

Entre caricias robadas, me tomas, me atrapas, no quiero escapar
y en un suspiro me entrego, y te digo que quiero, dejarme amar
hazme sentir que nacen pasiones nuevas para mí, hazme vivir

Hazme sentir, que soy mujer y que puedo
regalarte mi alma y un suave te quiero en un tierno beso
hazme capaz de hacerte soñar
descubriendo la fuerza con que te puedo amar
hazme sentir que puedo volar
hazme sentir que yo puedo llegar a ser tuya

Tus manos libres traviesas con mi piel inquieta quieren jugar
cuando me abrazas desatas mis ansias me logras enamorar
prendes el fuego, quemo hasta el cielo, quiéreme más

Hazme sentir, que soy mujer y que puedo,
regalarte mi alma y un suave te quiero en un tierno beso
hazme capaz de hacerte soñar
descubriendo la fuerza con que te puedo amar
hazme sentir que puedo volar
hazme sentir que yo puedo llegar
hazme sentir como nunca jamás

Hazme sentir, que soy mujer y que puedo,
regalarte mi alma y un suave te quiero en un tierno beso
hazme capaz de hacerte soñar
descubriendo la fuerza con que te puedo amar
hazme sentir que puedo volar
hazme sentir que mi vida ha vuelto a empezar

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=hpHY5EKa6ps

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Horario de Verano en Cuba desde el próximo domingo 13 de marzo

20160310123502-reloj-pulsera-atraso.jpg

Cuba pondrá en práctica su horario de verano a partir de este domingo 13 de marzo.

A las 12:00 de la noche del sábado 12 deberán adelantarse una hora las manecillas de los relojes, dando fin así al actual Horario Normal, vigente desde el 1ro de noviembre de 2015.

El cambio al Horario de Verano es una práctica internacional, con una gran influencia en el ahorro de energía, destaca el Ministerio de Energía y Minas.

(Con información de Juventud Rebelde)  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160311121951-20141224140941-marti.jpg

«Es bueno enseñar el corazón»

(Carta a Mi amigo muy querido general Antonio Maceo. Nueva York, julio 7 de 1894. O.C. 3:230)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Revelan preselección nacional de béisbol frente al Tampa Bay Rays, pero no al manager

20160311122511-beisbol-cuba.jpg

La preselección nacional de la que saldrá el equipo que participará en el tope contraTampa Bay Rays -señalado para el próximo 22 de marzo en el estadio Latinoamericano-, fue dada a conocer hace unos minutos en el Salón de Actos de la Ciudad Deportiva capitalina.

Heriberto Suárez, Director Nacional de Béisbol (DNB), procedió a leer la relación de convocados, haciendo la salvedad de que aún estaba por definir el manager que dirigirá al grupo en la histórica jornada. “Su nombre se hará público en las próximas horas”, precisó.

Suárez, no obstante, aseguró que sí está determinado el resto del cuerpo técnico, que lo componen los auxiliares Mario Vega y Juan Bravo, el preparador físico Víctor Figueroa y los entrenadores de pitcheo Raciel Sánchez y Rogelio García.

El directivo informó también que con la preselección trabajará una pléyade de Glorias Deportivas conformada por Juan Castro, Pedro Medina, Germán Mesa, Rey Vicente Anglada, Enrique Díaz, Eduardo Paret, Rodolfo Puente, Ermidelio Urrutia, Wilfredo Sánchez, Orestes Kindelán, Omar Linares, Braudilio Vinent, Pedro Luis Lazo, José Manuel Cortina, Lázaro de la Torre, Adiel Palma, Yosvani Aragón y Lázaro Valle.

Los entrenamientos tendrán lugar en el estadio Nelson Fernández, de Mayabeque, aunque ocasionalmente se trasladarán al Changa Mederos, de La Habana, siempre a puertas cerradas.

El choque versus Tampa se efectuará en horas de la tarde, pero el horario exacto aún se desconoce, como también la fecha del arribo de la escuadra visitante, que deberá ocurrir entre los días 19 y 20, dijo Suárez.

Preguntado sobre la posibilidad de que el encuentro inhabilite con vistas al play off a alguno(s) de los pitchers que participarán en el tope, la principal figura de la DNB declaró que se tratará de preservar a los serpentineros actuantes, de modo que el desgaste no sea excesivo y esté apto para trabajar cuando su equipo lo requiera.

“Podemos hacer resistencia y, por qué no, ganar el juego”, sentenció finalmente.

El roster, de 41 atletas y 28,7 años de edad promedio, lo componen los siguientes jugadores:

Receptores: Frank Camilo Morejón, Yosvani Alarcón, Osvaldo Vázquez y Olber Peña.

Infielders: William Saavedra, Yordanis Samón, Alexander Malleta, Dainier Gálvez, Andy Sarduy, Juan Carlos Torriente, Rudy Reyes, Yurisbel Gracial, Yunior Paumier, Yeniet Pérez, Yorbis Borroto y Yordan Manduley.

Jardineros: José Adolis García, Yohandry Urgellés, Stayler Hernández, Guillermo Avilés, Dairon Blanco, Roel Santos, Dennys Laza y Rubén Paz.

Lanzadores: Vladimir García, Jonder Martínez, Yosvani Torres, Freddy Asiel Álvarez, Yoani Yera, Frank Monthiet, Leandro Martínez, Miguel Lahera, Vladimir Baños, Liván Moinelo, Noelvis Entenza, Yaifredo Domínguez, Dany Betancourt, Yunier Cano, José Ángel García, Héctor Ponce y Alexander Rodríguez.

(Con información de Michel Contreras. Cubadebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Piden autorización de vuelos regulares a Cuba en Tampa

20160311123520-airline-jetblue-airways-jblu-airbus-a320-large-1.jpg

El aeropuerto internacional de Tampa (TIA) y la Autoridad de Aviación del condado de Hillsborough, en Florida, Estados Unidos, buscan apoyos para conseguir autorización de vuelos a Cuba de las aerolíneas Jet Blue y Southwest Airlines.

Los ejecutivos de TIA y los funcionarios condales de Hillsborough, localidad con más de un millón de habitantes cuya cabecera es la ciudad de Tampa, pusieron en marcha una petición en línea para que los viajeros firmeninstando al Departamento de Transporte de Estados Unidos a aprobar la solicitud de permisos para realizar vuelos a Cuba.

Ambas compañías habían solicitado autorización a las autoridades federales para realizar dos vuelos diarios a la isla caribeña (Southwest Airlines con 175 asientos y Jet Blue Airways con 162).

Las dos aerolíneas son las únicas que solicitan los vuelos desde aeropuertos de Tampa, de las 12 compañías aéreas de todo el país que pidieron vuelos diarios a La Habana para llenar 20 vacantes disponibles, destacan medios locales.

Hasta este jueves, la petición ha reunido tres mil 800 firmas, aseguró un portavoz del aeropuerto de Tampa.

Según expertos, la zona de Tampa es la tercera de mayor población de origen cubano en Estados Unidos con “lazos que datan de hace más de un siglo.”

La petición de TIA explica además que desde 2011 ofrecen servicios de vuelos a Cuba, con ingresos anuales superiores a un millón de dólares.

En 2015 la cifra llegó a 1.13 millones, superando los 970 mil reportados el año anterior.

El pasado 16 de febreroCuba y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento que restablece los vuelos directos, después de permanecer interrumpidos por más de medio siglo.

El acuerdo, rubricado por los ministros de Transporte de ambas naciones, permitirá el funcionamiento de hasta 20 vuelos de ida y vuelta diarios entre los Estados Unidos y La Habana y hasta 10 vuelos de ida y vuelta diarios entre el país del norte y cada uno de los otros nueve aeropuertos internacionales de la isla caribeña.

Esta cooperación incluye aspectos de seguridad operacional y de aviación, en un clima de respeto mutuo y reciprocidad para ambas partes.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Enfermedades del corazón, en la mira de Villa Clara

20160311123741-corazon.jpg

Por Ricardo R. González

No guardan relación con los desamores, pero lo cierto es que las enfermedades cardíacas incrementan los decesos en la provincia para situarse como principal causa de pérdidas humanas, a pesar de que disminuye, en un 13,4 %, el riesgo a morir por las relacionadas con las arterias.

Ello implica mayores acciones preventivas en los diferentes niveles de Salud, con énfasis en las estructuras concernientes a la atención primaria, y a los propios cambios en los estilos de vida que debe interiorizar cada individuo.

Otra de las aristas que reclaman incentivos son las dirigidas a revertir la problemática del cáncer al figurar entre las primeras incidencias que engrosan las estadísticas de fallecidos en los predios, con énfasis en los de pulmón y colon, en uno y otro sexos, así como el de mamas entre las féminas, y el de próstata en hombres.

Villa Clara desarrolló durante el pasado año 84 proyectos investigativos vinculados a las enfermedades crónicas no trasmisibles. De estos, 38 dirigidos a los tumores malignos, y 26 a las afecciones del corazón.

En cuanto a los ensayos clínicos el 79,3 % de los realizados están dirigidos a la terapia del cáncer, aplicándose uno de ellos en los 13 municipios.

También resultan de atención y seguimiento otros proyectos encaminados a la corrección de las anemias, al asma bronquial, la artritis reumatoide, la úlcera del pie diabético, y la hiperplasia prostática benigna cuyas líneas fundamentales se desarrollan en las principales instituciones de la atención secundaria del territorio.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Zika, América se oscurece

20160314124209-mapa.jpg

Por Ricardo R. González

A principios de año el Zika se concentraba en determinadas latitudes. Nos parecía como una de las tantas enfermedades atribuibles al indeseado Aedes aegypti que pasaría de manera vertiginosa. Ahora, en apenas dos meses, la realidad es otra. El mapa continental dice más que mil palabras, y la pandemia no muestra un feliz rostro.

El último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de su homóloga Panamericana (OPS) sitúa a las Américas como la cuenca que más casos ha notificado, concentrándose las mayores estadísticas en Brasil, con 1 500 000, y Colombia  (20 297).  

Sin orden preferencial ni clasificaciones de autóctonos o importados aparece México y el reporte de 143 incidencias, Guatemala (112), El Salvador (3 302), Honduras (3 700) Nicaragua (92), Costa Rica (3), Ecuador (39), Venezuela (319), Perú (2), Bolivia (8), Paraguay y Argentina (6), Panamá (130), y Haití con 503.

Ya se sabe que ha llegado hasta Cuba con reportes de cuatro enfermos, mientras Jamaica, Trinidad y Tobago y Guyana acumulan uno, República Dominicana (18), Puerto Rico (157), San Martín y Barbados (7), Guadalupe (25), Suriname (6), y Guyana Francesa (99).

Estados Unidos, por su parte totaliza 107, mientras Chile y Canadá aportan tres y 16, respectivamente.

Estas cifras pueden variar en fracciones de segundos. Quizás cuando se publique el trabajo ya sean otras, y aunque la OMS precisa que el virus pervive por toda el área Uruguay resulta el único país que no ha reportado ireregularidades hasta la fecha, y en cuanto a Canadá y Chile vale decir que no registra casos autóctonos debido a que son países en los que no prolifera el zancudo por sus propias características de sobrevivir bajo climas tropicales y subtropicales, por lo que tiene reducidas opciones de subsistir. Lo único que  en latitudes tan frías.

También los accidentes geográficos favorecen con la existencia de la cordillera de Los Andes y el desierto de Atacama, considerado el más seco del mundo, que actúan como especie de coraza o barrera para el mosquito.

Aun así ello no resta la posibilidad de que estén exentos de virus. Lo único que tienen escasas posibilidades de reportes autóctonos del Zika.

Vale recordar que los síntomas de la afección son la fiebre leve acompañada de erupciones en la piel, enrojecimiento y picazón, conjuntivitis como rasgo distintivo, y dolor en las articulaciones.

Un detalle lo hace particular y es que por cada persona sintomática existen al menos cuatro que no experimentan manifestaciones clínicas pero de ser picados por el mosquito pudieran trasmitir la enfermedad.

A diferencia del Zika, el Chicungunya provoca fiebre alta, aunque también aparecen erupciones en la piel, inflamaciones en las articulaciones, dolor en la espalda, así como en las manos y los pies, en tanto el Dengue se caracteriza por provocar fiebre alta espontánea, dolor intenso en los ojos y en la cabeza, sangramiento por la nariz y las encías, dolores abdominales y en las articulaciones, y la presencia de vómitos en algunos casos.

Para que no aparezca ninguno de ellos se hace necesario que no exista el vector, y esa responsabilidad queda en manos de todos.   

Cada quien está en el deber de prevenir consecuencias mayores, y para ello es imprescindible acudir de inmediato al galeno ante los primeros indicios.

Sin embargo, es mucho lo que falta por hacer en la eliminación y modificaciones de los sitios propensos al hábitat del mosquito por lo que impera la revisión sistemática en centros de trabajo, hogares y solares yermos.

Cubos, macetas, neumáticos, bebederos de animales, u otras fuentes constituyen sitios ideales de criaderos, por tanto requieren la aplicación de medidas sanitarias.

El momento exige la revisión y tratamiento de los tanques elevados, y mucho ojo con los depósitos bajos destinados al almacenamiento de agua que constituyen sitios preferidos por el vector.

Ojalá la conciencia individual haga cambiar el panorama actual, pero lo cierto es que, hasta este minuto, América se oscurece.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Yolandita Monge (Fuiste un sueño)

20160315125410-yoli.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

FUISTE UN SUEÑO

AUTOR: PABLO MANAVELLO

INTÉRPRETE: YOLANDITA MONGE

CD: PORTAFOLIO

 

Sola estoy en mi habitación

recordando las horas que he pasado contigo

quedé temblando por la pasión

que dejaste en cada rincón

te adueñaste de mis sentidos

me lanzaste al espacio sin fin

Con caricias certeras tú

dibujaste emociones que pintaron mi cuerpo

recorriste con precisión mi camino trazado en mi ser

aun escucho tu voz, tu suspiro

necesito tenerte otra vez

Fuiste un sueño, solo un sueño

ya no quiero despertar

si me quedo sin ti

en mis noches, yo te espero

no demores en llegar

hazme tuya al dormir

Te confieso mi situación

en una gran laberinto

yo me siento perdida

en mil espejos de la ilusión

entre sombras te puedo ver

una imagen que escapa a mis manos

date prisa en reaparecer

Fuiste un sueño, solo un sueño

ya no quiero despertar

si me quedo sin ti

en mis noches, yo te espero

no demores en llegar

hazme tuya al dormir

Fuiste un sueño, solo un sueño

ya no quiero despertar

si me quedo sin ti

en mis noches, yo te espero

no demores en llegar

hazme tuya al dormir

Fuiste un sueño, solo un sueño

ya no quiero despertar

si me quedo sin ti

en mis noches, yo te espero

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=q8V5725rzhQ

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Muere Keith Emerson de Emerson, Lake and Palmer

20160315125816-descarga-7-.jpg

Keith Emerson, tecladista y fundador de la banda de rock progresivo Emerson, Lake and Palmer, ha muerto en lo que podría haber sido un suicidio. Tenía 71 años.

Mari Kawaguchi, quien por años fue pareja del músico, llamó a la policía a su condominio en el suburbio de Santa Mónica, en la costa de California, alrededor de la 1:30 a.m.

Emerson tenía una herida de bala en la cabeza, aparentemente efectuada por él mismo, dijo la policía.

"Está siendo investigado como un suicidio", afirmó la sargento Erika Aklufi.

Kawaguchi le dijo a la policía que Emerson podría haber muerto entre el jueves por la noche y el viernes en la madrugada.

"Keith era un alma gentil cuyo amor por la música y pasión por su interpretación como tecladista permanecerá sin igual por muchos años", dijo su excompañero de banda y baterista Carl Palmer, en un comunicado. "Era un pionero y un innovador cuyo genio musical nos tocó a todos en el mundo del rock, la música clásica y el jazz. Siempre lo recordaremos por su sonrisa cálida, buen sentido del humor, su emocionante calidad como artista así como la dedicación para su trabajo musical. Tuve la gran fortuna de haberlo conocido y de haber hecho la música que hicimos juntos".

Kawaguchi dijo que Emerson podía componer sin ningún instrumento.

"Era natural. La música estaba siempre en su cabeza, siempre", dijo. "Incluso cuando estaba dormido, yo sabía que siempre estaba pensando en música. A veces despertaba y componía algo. Y eso era tan hermoso".

Emerson, Palmer y el vocalista y guitarrista Greg Lake fueron gigantes del rock progresivo en la década de 1970, en la que grabaron seis álbumes que alcanzaron certificación platino por sus altas ventas. Junto a otros grupos como Pink Floyd, Moody Blues y Genesis se distanciaron del énfasis del rock en las canciones cortas con ritmos bailables para crear álbumes con piezas llenas de ritmos complicados y acordes intricados. Las orquestaciones se inspiraban en estilos clásicos y de jazz, mientras que a veces unían instrumentos tradicionales de rock con orquestas completas.

El álbum de Emerson Lake and Palmer de 1973 "Brain Salad Surgery" incluía una composición de casi 30 minutos llamada "Karn Evil 9" con un sintetizador Moog.

Emerson nació en Todmorden, Inglaterra. Cuando aún era adolescente tocaba en clubs de jazz y blues en Londres. Ayudó a formar uno de los primeros grupos de rock progresivo, The Nice, antes de unirse con Lake y Palmer en 1970 y debutar con ellos en el Festival de la Isla de Wight, en el que también estuvo Jimi Hendrix y The Who.

Aunque Emerson Lake and Palmer (ELP) llenaba estadios, también era ridiculizado por su fastuosidad y autocomplacencia, las que supuestamente eran contrarias al rock. Cuando el movimiento punk comenzó a mediados de la década de 1970 la banda era uno de sus objetivos principales de críticas, abiertamente señalada por músicos como Johnny Rotten de los Sex Pistols.

Años después Rotten y Emerson se volvieron amigos, relató el rockero punk cuyo verdadero nombre es John Lydon, a News of the World en 2007.

"Es un gran tipo", dijo Lydon. "Le he dicho a Keith claramente que lo que me alejó de su banda fueron esos solos de órgano de 20 minutos y esa película de su convoy de camiones cruzando Estados Unidos".

ELP se separó en 1979, y volvió a reunirse en 1991. Después sus integrantes se volvieron a separar y se reunieron por última vez para una gira en 2010.

Emerson siguió componiendo y presentándose, a veces en solitario y otras con varios músicos, incluido Lake.

A pesar de su influencia, Emerson nunca se consideró un ícono rock o pop, y su verdadera devoción musical estaba en otro lado.

"En casa escuchaba música clásica o jazz, nunca escuchaba rock", dijo Kawaguchi.

"Odiaba que lo llamaran rock star o estrella del progresivo ... Quería ser conocido como compositor", dijo. "Nunca sucumbió al hecho de ser comercialmente exitoso. No tenía interés. Siempre decía ’no soy un rock star. Nunca he sido un rock star. Todo lo que quiero es tocar música"’.

Emerson había compuesto y trabajado en sinfonías, incluidas dos conocidas en Alemania y Japón, y estaba por comenzar una breve gira por Japón a partir del 14 de abril, con su banda, dijo Kawaguchi. Su obra incluía un concierto de piano.

"Toda esa gente del mundo de la música clásica tocaba su música", dijo Kawaguchi. "Cuando era joven usaba la música clásica para el rock y ahora las cosas eran al revés y el mundo de la música clásica usaba sus composiciones".

(Con información de Robert Jablon AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Derek Jeter viajará a Cuba para juego contra Tampa Bay

20160315151941-derek-jeter-ap.jpg

Los ex peloteros cubanos Luis Tiant y José Cardenal también viajarán con la delegación, informó este viernes la oficina del comisionado de las mayores.

El partido contra una selección cubana será el primero de un equipo de las mayores en Cuba desde que los Orioles de Baltimore jugaron en La Habana en 1999.

El partido contra una selección cubana será el primero de un equipo de las mayores en Cuba desde que los Orioles de Baltimore jugaron en La Habana en 1999.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Restablecerán Cuba y los Estados Unidos el servicio postal directo

20160315183221-descarga-14-.jpg

Permitirá envíos directos entre Cuba y los Es­ta­dos Unidos de correspondencia, encomiendas postales, mensajería y paquetería expresa.

Tras casi cinco décadas sin disponerse del servicio de correo postal directo entre Cuba y los Estados Unidos, y luego de coordinar los detalles técnicos, operativos y de seguridad para su puesta en marcha, el 16 de marzo de 2016, se realizará el vuelo inaugural que restablecerá el intercambio directo de correo postal entre ambos países mediante la implementación de un Plan Piloto, que debe instituirse con carácter permanente en un futuro.

El restablecimiento de este servicio, permitirá envíos directos entre Cuba y los Es­ta­dos Unidos de correspondencia, encomiendas postales, mensajería y paquetería expresa a través de las oficinas de correo de ambos países.
 
Grupo Empresarial Correos de Cuba
La Habana, marzo de 2016

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ya Cuba reporta primer caso de transmisión autóctona del Zika

20160317122842-zika.jpg

Según una nota divulgada por el Ministerio de Salud Pública cubano, ha sido diagnosticado el primer caso de transmisión autóctona de virus de Zika.

“Se trata de una mujer, de 21 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana, sin antecedentes de haber estado en el exterior, por lo que se realizan las investigaciones epidemiológicas correspondientes”, añade el comunicado que añade:

Comienza con síntomas de cefalea, dolor retro ocular, decaimiento y conjuntivitis el día siete de marzo, acude a su policlínico el día nueve, siendo remitida al Hospital Freyre Andrade, donde queda ingresada ese mismo día, tomándole muestra de sangre que se envía para diagnóstico al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri.

El día 14 de marzo se informa por el laboratorio del Instituto de Medicina Tropical, que el PCR en tiempo real realizado a la paciente en el momento del ingreso, resulta positivo a virus Zika.

Permanece ingresada, asintomática.

Por lo anterior se reitera la necesidad del cumplimiento estricto de todas las medidas orientadas, estar más vigilantes y acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma sospechoso, así como continuar la batalla que se desarrolla para disminuir la infestación del mosquito Aedes a niveles de seguridad, eliminando o disminu-yendo el riesgo de transmisión de los virus del Dengue, Chikungunya y Zika.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Olga Tañón, Descemer Bueno y Qva Libre (Tú eres la razón)

20160317123924-olga-tanon-cancion.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TÚ ERES LA RAZÓN

AUTOR: DESCEMER BUENO

INTÉRPRETES: OLGA TAÑÓN, DESCEMER BUENO Y QVA LIBRE

CD: OLGA TAÑON TU ERES LA RAZÓN (SINGLE)

 

Ella parece una estrella caída del cielo

mejor regálale un vestido de lucero

y no sé qué decir, hoy no me atrevo

llénate de valor, hay que romper el hielo

Oeh,  oeh, eso es cosa de dos

oeh,  oeh, no tengas miedo

oeh,  oeh, y es que así es el amor

oeh,  oeh, un acontecimiento

oeh,  oeh, eso es cosa de dos

oeh,  oeh, no tengas miedo

oeh,  oeh, y es que así es el amor

oeh,  oeh, un acontecimiento

Vuelan mariposas cuando empiezo a mirarte

y esa cosquillita que va a matarme

son tus labios mi delirio al besarte

tú eres la razón, tú eres la razón

Oh, oh, oooh, tú eres la razón por la que vivo yo

oh, oh, oooh, por quien me levanto

y a veces ni duermo

Oh, oh, oooh, tú eres la razón por la que vivo yo

oh, oh, oooh, por quien me levanto

y a veces ni duermo

Eh, eh, oh, oh, oh

eh, eh, oh, oh, oh. Eh, eh, oh, oh, oh

eh, eh, oh, oh, oh.

Quiero chocar con la misma piedra pero…

estoy cura´o, escucha mi consejo

tiene una magia que me mata, y desespero

ten mucho cuida´o, que el amor es ciego

Oeh,  oeh, eso es cosa de dos

oeh,  oeh, no tengas miedo

oeh,  oeh, y es que así es el amor

oeh,  oeh, un acontecimiento

oeh,  oeh, eso es cosa de dos

oeh,  oeh, no tengas miedo

Oeh,  oeh, eso es cosa de dos

oeh,  oeh, no tengas miedo

oeh,  oeh, y es que así es el amor

oeh,  oeh, un acontecimiento

oeh,  oeh, eso es cosa de dos

oeh,  oeh, no tengas miedo

Mi niña bonita, la quiero, la mimo, la llevo al tejado

le compro un helado, le enseño la luna

se cae una estrella y tus ojos, qué bella, me está latiendo una esperanza

mi corazón que no se cansa, Boom, boom, boom, que me mata./ Boom, boom…

Por ti es que siento algo que no entiendo

perdí mi control y no me arrepiento

somos como el viento, tú mi complemento

que me haces llegar hasta el firmamento

y es por ti que dibujo una sonrisa al despertar

y es que no sé, el amor es muy difícil de explicar

que yo siento por dentro todo un despertar

y aunque me corten las alas, hacia ti voy a volar.

Oh, oh, oooh, tú eres la razón por la que vivo yo

oh, oh, oooh, por quien me levanto, y a veces ni duermo

oh, oh, oooh, tú eres la razón por la que vivo yo

oh, oh, oooh, por quien me levanto, y a veces ni duermo

Eh, eh, oh, oh, oh, Cosa linda de mi vida

eh, eh, oh, oh, oh, la que me cura las heridas

eh, eh, oh, oh, oh, la que me parte el corazón

eh, eh, oh, oh, oh, en dos

boom, boom, que me mata

boom, boom

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=mfx9TCbW1XQ

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un pingüino nada 8.000 km cada año para reencontrarse con el hombre que lo salvó

20160317124221-de-souza-and-jinjing.jpg

‘Dindim’ no es un pingüino al uso. Joao Pereira de Souza se encontró al animal en 2011 al borde de la muerte tendido en las rocas de una playa de Río de Janeiro. La pequeña ave se encontraba cubierto de petróleo y sin poder moverse. Joao se convirtió en su salvador.

Este jubilado brasileño, que se desempeñaba como albañil y pescador, se dedicó a cuidar al animal durante una semana, hasta que pudo devolverlo al mar en perfectas condiciones. Nunca imaginó lo que iba a suceder después. A los pocos meses, ‘Dindim’ regresó a la playa que los unió. Desde entonces, el ave pasa parte del año con el pescador (ocho meses) y el resto del tiempo parte hacia las costas de Argentina y Chile a alimentarse.

‘Dindim’ nada más de 8.000 kilómetros cada vez que regresa a casa donde Pereira le alimenta con una dieta especial, ideada por él, para mejorar la resistencia y fortaleza del ave, que no se deja tocar por nadie que no sea este jubilado brasileño.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Llegó el vuelo inaugural del correo postal directo Cuba-EEUU

20160317124846-vuelo-postal-2-580x320.jpg

La delegación cubana y estadounidense en la reinauguración del servicio directo entre los dos países. El servicio beneficiará a ciudadanos a ambos lados del Estrecho de la Florida que podrán enviar, con más rapidez y seguridad, correspondencia, encomiendas postales, mensajería y paquetería expresa a través de las oficinas de correo. Foto: Abel Padrón Padilla/ ACN

Poco después de las 10 de la mañana de este miércoles llegó a la terminal de Aerovaradero la aeronave modelo SAAB 340 de la compañía IBC Airways que trasladó la carga postal, que fue recibida por autoridades cubanas, encabezadas por Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba y funcionarios del Instituto de Aeronáutica Civil, del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Aduana General de la República.

Carlos Rodríguez, Inspector de la Seguridad Postal del servicio de correos norteamericanos, entregó simbólicamente al presidente de Correos de Cuba la carta que reinaugura el intercambio entre ambos países y una muestra del matasellos diseñado para la ocasión, al tiempo que exclamó: “estamos haciendo historia”.

En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, Zoraya Bravo Fuentes, vicepresidenta primera del Grupo Empresarial Correos de Cuba, dijo que los vuelos tendrán una frecuencia de tres veces en la semana –lunes, miércoles y viernes– con salida desde Miami, Florida, a partir del 25 de marzo próximo.

Bravo destacó que con la reanudación del servicio, la mensajería entre ambos países acortará los tiempos de viaje, de entrega y establecerá regularidad, en tanto se gana en seguridad puesto que el acuerdo entre las dos naciones prioriza ese tema pues los envíos se suspendieron en 1968 después de la explosión de una bomba proveniente de Nueva York en un alijo postal.

La funcionaria de Correos de Cuba subrayó que en La Habana se habilitó un segundo local en la Oficina de Cambio Internacional, exclusivamente para procesar el servicio postal con origen y destino en Estados Unidos, habilitado con moderna tecnología y que permitirá procesar cinco toneladas de mensajería en el lapso de 12 horas.

El Plan Piloto acordado con la parte norteamericana que durará un año, tendrá tres vuelos semanales de tres toneladas cada uno.

El restablecimiento del servicio postal directo permitirá incrementar la velocidad de entrega de la mensajería –que antes se hacía por un tercer país–, abarata los costos operacionales y permitirá que los usuarios nacionales puedan enviar al vecino país correspondencias y encomiendas, que no son más que bultos postales de hasta 10 kilogramos, con un precio establecido en las tarifas vigentes, subrayó Zoraya Bravo.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160318114649-20141224140941-marti.jpg

«En ser príncipe no hay pecado, y se puede ser príncipe y hombre útil»

(En los Estados Unidos. La Nación. Buenos Aires, diciembre 2 de 1890. Nueva York, octubre 11 de 1890. O.C. 12:461)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Villa Clara: Ventanas por la vida

20160318115329-foto-2.jpg

Aynés Santiesteban García (a la izquierda) recuerda el primer día que llegó a la Casa. Deseaba dominar el arte de pelar y desplegar sus iniciativas. Lo logró, y años después se incorporó al curso de manicura. Ya en 2013 completó sus sueños como estilista gracias a dicha opción. Ahora es profesora, y ha graduado a unos 80 alumnos.

Por Ricardo R. González

Foto: Roberto Fernández Bustamante

Ocurrió en un municipio de Villa Clara. No importan nombres, escenarios, ni fotos. Lo cierto es que directivos de determinado almacén notaban la pérdida de artículos como por arte de magia.

«Hoy nos ponemos las botas de nuevo», pensaron los autores de los delitos en espera de que llegara otra noche de fechorías, mas desconocían que funcionarios de la entidad, de conjunto con fuerzas del orden y parte de la comunidad, activaron un operativo para descubrir lo que estaba pasando.

Cinco jornadas acompañadas de guardias nocturnas y de madrugadas con sus correspondientes estrategias. El administrador se escondía en una arboleda existente cerca de las naves hasta que, silenciosamente, llegaba el relevo de acuerdo con la lista planificada.

Solo era cuestión de esperar… Todo parecía normal hasta que, de repente, en una de las noches vio sombras que se acercaban al almacén. Eran menores, y pensó que estuvieran respaldados por algún adulto. No ocurrió así, solo uno de los adolescentes se mantenía afuera con aires de vigilia.

Bastaron segundos para que los agentes entraran en acción. Un robo con fuerza alimentado por ventanas inseguras en el que B. estaba involucrado. Sus amistades no resultaban las mejores, y la actitud ante el estudio iba en retroceso.  

«Caí en la gata del embullo —precisa B—. Deseaba una vida cómoda. Sacábamos ruedas de cigarro, jabones y artículos de fácil compra, aunque no por muchas cantidades. Por suerte me salvaron, pues ya me gustaba el negocito».

Atendiendo a la edad de los implicados y a determinadas coyunturas familiares el Consejo de Menores determinó que fueran atendidos de inmediato por una trabajadora social de la FMC.

El vínculo con ella no se hizo esperar. Al principio le mostraba su rechazo. No la miraba ni casi le hablaba. Lo llevaba a su casa desafiando peligros o la advertencia de vecinos que la criticaban y le aconsejaban que no se metiera en esa candela. Por suerte recibió en todo momento la cooperación de la mamá de B. así como del resto de las organizaciones en el área de residencia del muchacho.

A ello se agregó la labor de los especialistas de la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia (COMF) que también resultó vital en la conducción del caso.

«Iba a diario a la escuela a fin de recibir el informe de los profesores. Comprobaba la asistencia y la evolución en clases, al tiempo que elaboré una pequeña agenda para reflejar cada incidencia. Poco a poco fui ganándomelo, y B. concluyó su séptimo grado», argumenta la trabajadora social.

Ahora su progenitora muestra agradecimiento. Nunca pensó que evolucionara tan bien, y que la sensibilidad y el actuar humano separaran a su hijo del mal camino.

«Hay que sacar enseñanzas. Descuidé su seguimiento, y me siento culpable. Él era enfermizo y le di sobreprotección. Temía mucho que permaneciera tanto tiempo solo en casa porque yo me iba a trabajar, y que se convirtiera en un amanerado o emprendiera otros rumbos. Al ser varón lo solté para la calle… Ya vio lo que pasó… Pensé que los vecinos iban a rechazarlo por ladrón y no fue así. Me resultó una lección, y sobre todo una experiencia».

La historia de B. fue más allá. Hijo de padres divorciados cuya presencia y afecto paterno no se hacían sentir. Todo valió para que este, con el apoyo de la trabajadora social y de la Comf, cambiara su actitud. Desde entonces visita el hogar, sin descuidar el seguimiento a los avances del joven.  

MÁS ALLÁ DE LA FACHADA

Pasajes como este, incluso hasta más complejos, tienen las huellas de los especialistas que de manera voluntaria nutren las COMF. Ya cuentan con 25 años de existencia, y las acciones de los más de 365 colaboradores en Villa Clara permiten que la atención a la violencia se inscriba entre los objetivos fundamentales de trabajo.

A ello se suma la ayuda profesional a problemáticas de la vida contemporánea relacionadas con las féminas, los jóvenes y adolescentes, sin excluir su entorno familiar y aquellos aspectos vinculados con irregularidades en las parejas, la educación o la formación de los hijos.

Un cómputo superior a las 46 000 personas acudieron, durante el pasado año, a estos espacios que incluyen, además, las consultorías individuales de ITS-VIH-SIDA, las concernientes a las adicciones, la educación sexual, o programas de adiestramiento con nociones de peluquería, corte y costura, aprendizaje de idiomas, cosmetología, masajes, gerencia empresarial y de secretariado ejecutivo, entre otros.

Para Mayelín Díaz Rodríguez, integrante del Secretariado Provincial de la FMC, dichas instituciones no son exclusivas para las féminas. Incluyen también a los hombres y a toda la familia como demuestran las estadísticas.

Entre las novedades aparecen los Tribunales de Familia, cuya experiencia se fortalece en la capital provincial y en Placetas dirigidos a la mediación ante disyuntivas de este mundo que laceran la feliz evolución de los menores.

Bien lo sabe la licenciada Ana Mercedes Cruz Rodríguez, coordinadora de las COMF, que no excluyen dentro de su amplio espectro la proyección del trabajo comunitario con el propósito de encauzar hacia mejores patrones encaminados al pleno ejercicio de la igualdad femenina o a la convivencia necesaria para asumir nuestro tiempo.

«Cada día de la semana están programadas diferentes actividades dirigidas a la atención individual o grupal, pero los especialistas salen de los locales a fin de desarrollar acciones puntuales en hogares maternos, centros penitenciarios y de reeducación, en las escuelas de conducta y colectivos laborales según los objetivos». 

Así un día y otro, con un colectivo dispuesto a asumir los retos de esta era como los que sustentaron la historia de B. Por su parte, Aynés Santiesteban García, una de las tantas beneficiadas con las COMF, se siente feliz, mientras otros dan gracias por abandonar el alcoholismo o ayudarlos a ser mejores personas.

El instinto de pedagogos, consejeros, y muchas veces almas ajenas en función de progenitores vuelven a calar en el corazón para abrirse a la vida o lograr un expediente cerrado ante los malos caminos.

MEMORÁNDUM   

— La experiencia de la COMF comenzó a principios de septiembre de 1990 en Santa Clara, y después se generalizó por cada punto del archipiélago cubano.

— La capital provincial y Camajuaní resultaron los municipios destacados durante 2015, mientras Encrucijada, Ranchuelo, Quemado de Güines, Placetas, y Sagua la Grande demostraron estabilidad en el trabajo.

— Antecedentes de estas dependencias fueron las investigaciones realizadas por la cátedra Mujer y Desarrollo, del entonces Instituto Superior Pedagógico Félix Varela, a los que se incorporaron un tiempo después las de su homóloga de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

CONTRASTES

Si bien las COMF evidencian aciertos no siempre los programas logran una equidad, y puede decirse que la inestabilidad en su funcionamiento en determinados municipios, así como la falta de impacto en comunidades figuran entre las debilidades marcadas en 2015.

Tampoco se divulga en su totalidad las líneas, programas y acciones que se desarrollan ni logran el impacto deseado en los adiestramientos y cursos de orientación.

Las instituciones de Corralillo, Manicaragua, Remedios, Cifuentes, Caibarién y Santo Domingo deberán esforzarse para lograr resultados en todas sus posibilidades.

Y si se habla de lunares existen equipos de colaboradores que apenas se reúnen con la finalidad de dar cumplimiento a los planes de trabajo que en ocasiones están ajenos a la caracterización de cada territorio.

Sin embargo las experiencias de las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia no existen en muchos países de Latioamérica.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian selección cubana de béisbol para juego contra Tampa Bay Rays

20160319021904-promo-juego-01.jpg

La Federación Cubana de Béisbol anunció hoy el equipo de 30 peloteros para el tope ante el Tampa Bay Rays de las Grandes Ligas de Estados Unidos el martes próximo en el estadio Latinoamericano.

“El juego es muestra del interés por incrementar relaciones mutuamente provechosas y consolidar al deporte como puente del intercambio entre ambos pueblos en el actual contexto de los vínculos entre Cuba y Estados Unidos”, explicó la entidad.

Nómina de la selección cubana:

-Receptores: Yosvani Alarcón Tardío (Las Tunas), Osvaldo Vázquez Torres (Ciego de Ávila) y Frank Camilo Morejón Reyes (La Habana).

-Jugadores de Cuadro: William Saavedra (Pinar del Río), Alexander Malleta (La Habana), Andy Sarduy (Villa Clara), Yorbis Borroto (Ciego de Ávila), Yunior Paumier (Holguín), Yurisbel Gracial (Matanzas), Rudy Reyes (La Habana), Yordanis Samón (Granma), Juan Carlos Torriente (La Habana) y Yordan Manduley (Holguín).

-Jardineros: Stayler Hernández (La Habana), José Adolis García (Ciego de Ávila), Guillermo Avilés (Granma), Yoandry Urgellés (Artemisa), Roel Santos(Granma) y Denis Laza (Mayabeque).

-Lanzadores: Yosvani Torres (Pinar de Río), Vladimir Baños (Pinar del Río), Liván Moinelo (Pinar del Río), Yoanni Yera (Matanzas), Jonder Martínez (Matanzas), Freddy Asiel Álvarez (Villa Clara), José Ángel García (Artemisa), Danny Betancourt (Santiago de Cuba), Yenier Cano (Ciego de Ávila), Miguel Lahera (Artemisa) y Alexander Rodríguez (Matanzas).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inauguran servicio de Medicina Natural y Tradicional en Hospital de Villa Clara

20160319212052--mdf9170.jpg

A los pocos minutos de inaugurado fue atendido el primer paciente. (Foto: Manuel de Feria)

Por Ricardo R. González 

Una nueva modalidad asistencial incorpora el hospital universitario Arnaldo Milián Castro de Villa Clara al inaugurar el Servicio de Referencia de Medicina Natural y Tradicional para pacientes hospitalizados en sus salas y aquellos considerados de urgencias médicas.

La víspera fue atendido el primer caso en una unidad que aplica las diez modalidades establecidas para esta rama como la acupuntura y sus técnicas afines, así como ozonoterapia, láserpuntura, ejercicios terapéuticos y masajes.

Según explicó el doctor Javier Rodríguez Domínguez, al frente del servicio, también se incluye un dispensario homeopático intrahospitalario, y el desarrollo de la gama de fitofármacos.

Especialistas de suma calificación atenderán a los pacientes, y una vez de egreso serán remitidos para su seguimiento al área de salud a que pertenezcan.

La dependencia de MNT se vinculará, además de la asistencia médica, a la investigación y la docencia, al tiempo que será de utilidad para todas las especialidades de la medicina con tratamiento especializado acorde con la edad del hospitalizado, sus características físicas y el cuadro clínico específico.

Constructores de la ECOI 44 remodelaron el local que cuenta con el confort necesario para cada tratamiento, al decir del doctor Isidoro Padilla Magdaleno, director de la institución de Salud en Villa Clara.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Habrá una nueva entrega de Indiana Jones

20160321122303-harrison-ford.jpg

Walt Disney Co ha confirmado este martes que el director Steven Spielberg y el actor Harrison Ford trabajarán juntos de nuevo para rodar la que será la quinta entrega de Indiana Jones. Según ha confirmado la factoría, el arqueólogo más famoso volverá a los cines en julio de 2019.

La nueva película, que todavía no tiene título, volverá once años después del lanzamiento de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal.

El director de Disney, Alan Horn, ha declarado que “Indiana Jones es uno de los grandes héroes de la historia del cine y estamos deseando verlo de vuelta en las pantallas en 2019″. “Es raro tener una combinación tan perfecta de director, productores, actores y equipo y no podríamos estar más emocionados por embarcarnos en una aventura de la mano de Harrison y Steven”, ha añadido.

Kathleen Marshall —actual presidente de Lucasfilms— y Frank Marshall serán los productores.

Disney y Paramount llegaron a un acuerdo en 2003 para otorgarle a la factoría de Walt Disney el control sobre todas las futuras películas de la saga. Paramount conserva los derechos sobre las cuatro primeras entregas y “recibirá participaciones financieras en todas las películas que se produzcan”, según declaraciones de los estudios.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Digna Guerra y el Coro Entrevoces acompañarán a The Rolling Stones en concierto en La Habana

20160321122717-descarga-7-.jpg

Digna Guerra ha confirmado a Cubadebate que el Coro Entrevoces, bajo su dirección, es la única agrupación cubana que compartirá escenario con The Rolling Stones, el próximo 25 de marzo, en el concierto programado para las 8:30 pm en la Ciudad Deportiva, de La Habana. Vía correo electrónico, porque Digna está en Nueva York donde asiste a un evento de las Naciones Unidas, nos comenta los detalles.

-¿Es cierto que el Coro Entrevoces que Ud. dirige será la única agrupación cubana que acompañará a The Rolling Stones en su concierto en Cuba?

-El Coro de Cámara Entrevoces esta preparando su participación en el concierto de los Rolling Stones el próximo 25 de Marzo en la Ciudad Deportiva. Imagínate qué honor y qué responsabilidad y por lo que sabemos somos los únicos que vamos a actuar con los Rolling Stones.

- ¿Cómo entró en contacto el grupo de rock con la obra de su coro?

-Un miembro del equipo de trabajo de los Rolling Stones llamado Mark Gillespie nos contactó por vía telefónica… imagínate que sorpresa… Me dijo: La estamos invitando a que participe en este concierto con los Rolling Stones, si acepta le mandaré inmediatamente la partitura por email y un link donde podrá escuchar una muestra del tema, en el que queremos que su coro participe.

No había terminado de colgar la llamada y todavía no salía de mi asombro cuando me llamó el compañero Osmany López Castro, vicepresidente del Instituto Cubano de la Música y me dice: Maestra, el Coro Entrevoces ha sido escogido para que participe en el Concierto de los Rolling Stones. No me lo podía creer.

Mi esposo Benjamín, representante del Coro Entrevoces, estuvo durante casi toda la madrugada bajando la partitura y el video. Al otro día en la mañana nos reunimos con el coro…. les di la noticia y podrás imaginarte la reacción de alegría de todo el grupo.

El Señor Gillespie me pidió que aumentáramos a 24 cantores y que grabáramos un video y se lo enviáramos lo más urgentemente posible, entonces escogí algunos cantores integrantes del Coro Nacional hasta completar esa cifra.

Estuvimos ensayando ese día varias horas seguidas hasta que ya consideré que estaba lista y les dije: Nos vemos a las 9 pm. para grabar una muestra y enviársela a los Rolling Stones. Yo viajaba al otro día a la ciudad de New York representando a la UNEAC en una reunión en las Naciones Unidas y solo tenía ese día para montar la obra y grabarla. Todo fue contra reloj, el Instituto Cubano de la Música contactó al equipo de filmación y esa noche, en tiempo récord, grabamos el tema con el vestuario seleccionado que ellos sugirieron en una foto que nos enviaron.

Fue enviada la grabación y recibimos posteriormente muy buenas opiniones sobre el resultado sonoro de Entrevoces y estamos muy felices. Actualmente estamos enfrascados en pulir detalles para lograr nuestra mejor interpretación posible.

-¿Cómo está prevista la participación de Entrevoces en este concierto?

-Es la canción que cierra el concierto, es bellísima, compuesta por Mick Jagger y Keith Richards, “You Can’t Always Get What you Want”. Tiene la participación de un coro y es bien difícil por lo agudo de la tesitura en que esta escrito y por el tiempo tan prolongado en que hay que mantener el sonido en acordes que van de forma ascendente todo el tiempo y termina con las sopranos cantando un Do sobre agudo durante varios compases hasta el final de la obra.
Nos emocionó mucho cuando juntamos todas las voces y vimos el resultado.

-¿Qué significa para la Maestra Digna Guerra y para Entrevoces esta invitación?

-Es un gran honor y un enorme compromiso para mí y para el Coro Entrevoces que hallamos sido invitados para este gran acontecimiento cultural que va a ocurrir en nuestro país…, imagínate es el cierre de la gira por Latinoamérica de uno de los grupos mas legendarios del mundo del rock y que en particular en nuestro país cuenta con tantos seguidores amantes de su buena música. Todos estamos muy felices de compartir escenario con los Rolling Stones.

-¿Qué hace la Maestra Digna en Estados Unidos ¿No veremos a su Coro en alguno de los eventos con motivo del viaje del presidente de ese país a Cuba?

-Estoy participando en la 60 comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer “El Empoderamiento de la mujer y su vínculo con el desarrollo sostenible”, que se realiza aquí en las Naciones Unidas.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pedro Luis Lazo y Luis Tiant harán lanzamientos inaugurales del Cuba-Tampa Bay Ray

20160321123201-beisbol-cuba.jpg

El doble campeón olímpico Pedro Luis Lazo hará uno de los lanzamientos simbólicos que marcarán la antesala del duelo de este martes entre una selección cubana y el Tampa Bay Rays de las Grandes Ligas estadounidenses de béisbol.

El pitcher más ganador en series nacionales (257 éxitos) y protagonista de excelentes desempeños desde las filas del equipo Cuba, con el que ganó 22 partidos, salvó 31 y solo perdió dos, compartirá ese momento con el también emblemático Luis Tiant, tres veces “Todos Estrellas” de la MLB.

Los organizadores informaron que ambos lanzarán simultáneamente desde el box del habanero estadio Latinoamericano como parte del breve preámbulo ceremonial en el que trabajan especialistas del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.

Se confirmó igualmente que Elber Ibarra oficiará en home como parte de un cuarteto de reconocidos árbitros locales completado por Juan José Cuevas, Jorge Luis Pérez y Luis Felipe Casañas.

Ángel Hernández y Laz Díaz serán los aportes de la MLB a esa labor.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncia importante empresa de cruceros que inaugurará ruta entre Cuba y Estados Unidos

20160322111846-carnival-cruceros-580x300.jpg

La primera empresa mundial de cruceros, la estadounidense Carnival, anunció este lunes que recibió la autorización de Cuba para inaugurar en mayo la ruta entre ambos países, la primera vez en medio siglo que un crucero hará esa travesía., prohibida hasta el 2015 por las leyes del bloqueo

Representantes de Carnival y de la agencia estatal de viajes cubana Havanatur Celimar firmaron acuerdos este lunes para el inicio de las operaciones, indicó la empresa estadounidense con sede en Miami, Florida (sureste), de donde zarparán los cruceros que tienen como objetivo promover el intercambio cultural entre ambos países. Los ciudadanos norteamericanos no pueden venir a Cuba como turistas, por una de las muchas regulaciones del bloqueo contra la nación caribeña.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Actor cubano revela cómo se grabó conversación con Obama

20160322112127-cefhoewvaailpu7.jpg

Barack Obama, el presidente de Estados Unidos, pretende reunirse con el colectivo del espacio humorístico “Vivir del cuento”, de la Televisión Cubana, según una entrevista concedida por el actor Luis Silva, creador del personaje Pánfilo.

Y es que la conversación sostenida entre Obama y Pánfilo aun circula en la redes sociales y genera numerosos comentarios. Si bien, en un primer momento el público pensó que se trataba de otra de las genialidades del humorista, es un hecho que la participación del mandatario en el reality shows fue real.

¿Cómo ocurrió? Eso lo revela Luis Silva en una conversación sostenida con Manuel Iglesias, del blog “El cine es cortar”:

M.I: “Oye, qué genialidad esa conversación de Pánfilo con Obama. ¿Cómo hilvanaron eso, Luisito?”.

Y su respuesta me descolocó por unos minutos:

L.S: “No hubo que hilvanarlo. Fue real, a pedido de la Casa Blanca. Se grabó ayer viernes. Esto me ha emocionado mucho, Manolito”.

Para rematar con un:

L.S: “Todavía no me lo creo”.

Le pregunto:

M.I: “¿Fue un deseo de Obama o de sus asesores?”

L.S: “Sí.”

Le pido que me cuente cómo lo lograron:

LS: “Nunca imaginé tener tres conversaciones telefónicas directas con la Casa Blanca en una semana. Yo les enviaba el guión y ellos lo revisaban. Nos llamábamos e intercambiábamos, traductora por medio, of course. Me explicaban que no pusiera tantos textos al Presidente, que utilizara textos más sencillos, entre otras recomendaciones”.

M.I: Luisito, me imagino que ha sido el guión más corto, pero más emotivo y difícil de tu vida.

L.S: “Muy difícil. Incluso, durante la grabación Obama se salió del guión”.

M.I: ¿Cómo es eso? ¿Qué hizo?

L.S:“Cuando recibimos su grabación ayer en la tarde, vimos que el presidente agregó: ‘No me digas, ¿qué bolá?’”

M.I: ¿Y…?

L.S:“Como eso no estaba en mi guión ni en lo que yo había grabado, tuve que ponerle un “qué bolá” en off durante la edición. Escúchalo en el video”.

El video está siendo trending topic ahora mismo.

L.S: “Hoy está revuelta Cuba con ese video. Nadie lo esperaba. Y lo teníamos en secreto hace como 10 días.”

M.I: Creo, Luis, sin exagerar, que este video ha sido probablemente uno de los acontecimientos más sonado para la televisión cubana en muchas décadas.

L.S: “Sí, definitivamente, un hito histórico, y también ha sido algo grande para el programa”.

Le digo que no solo histórico, sino con seguridad insuperable, dada la magnitud del hecho y la personalidad que se brindó para hacer de contrafigura a su personaje. Un premio a su popularidad en Cuba y en Miami, ganada a base de mucho esfuerzo y talento.

(Con información de Radio Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: La Salud tiene manchas

20160322112839-ricardo.jpg

Por Ricardo R. González

Ilustración: Alfredo Martirena

Nadie pone en tela de juicio que el sector de la Salud en Villa Clara muestra sus luces, pero sería iluso pensar que constituye un paraíso inmaculado e intocable porque no en pocas ocasiones la población recibe el servicio con la calidad y la atención requeridas.

Aquellos movimientos de Unidades Modelo, Colectivo Moral y Del Pueblo y para el Pueblo me parecen una melodía del pasado, aunque como en todo existen buenas excepciones, pero esos procesos insistían en lograr la satisfacción plena de la población que muchas veces no encuentra respuestas eficientes.

Una de las tantas reiteraciones es el de la no permanencia de algunos médicos y enfermeras de la familia en sus consultorios. Llevo años escribiendo de lo mismo, y las acciones, aunque traten de perfeccionarlo, carecen de acotejos definitivos. Persisten lugares donde la burocracia envuelve, y para lograr la firma de una dieta, la confección de modelos, o un trámite específico se requiere llegar a la luna a fin de alcanzarlo, mientras el llamado terreno, a veces no realizado, «justifica» la ausencia de los expertos en el sitio.

Detalles contradictorios si se tiene en cuenta que el propio Ministro del ramo, doctor Roberto Morales Ojeda, ha reiterado que hasta el 80 % de las problemáticas de Salud deben resolverse en la atención primaria, con énfasis en el radio de la comunidad.

De los 2 791 planteamientos recogidos en el último proceso de Rendición de Cuenta el 37,4 % fue dirigido al funcionamiento y estado de los consultorios del galeno de la familia. Muchos de ellos sin óptimas condiciones, en habitáculos improvisados o carentes de privacidad, y aunque algunos inconvenientes han sido resueltos; aún prevalecen respuestas sin soluciones o insatisfactorias para la población.

En ello también conspira la no convivencia del equipo de Salud entre sus vecinos, y baste decir que la provincia dispone de 53 viviendas de las llamadas casas-consultorios ocupadas por personal ajeno a las funciones asistenciales.

En otro giro merecen un aparte las consultas de proyección comunitaria que no siempre cumplen lo dispuesto.

Pensemos en aquellos residentes en sitios intrincados que deben trasladarse a la cabecera de su municipio a recibir la interconsulta, y qué haría usted si al margen de dificultades de transportación, la hora en que deben levantarse, las incomodidades del viaje, le digan que la cita está suspendida porque no concurrió el especialista.

Soy de quienes piensan que las instituciones hospitalarias requieren de tratamiento priorizado para evitar que el paso del tiempo, la falta de mantenimiento, las indolencias humanas, y las variadas indisciplinas sociales, les provoquen un colapso que impidan su funcionabilidad.

Hay un poco de todo. Desde filtraciones de una planta a otra, servicios sanitarios inservibles, vectores convertidos en huéspedes permanentes de las mesitas habilitadas en las salas, mobiliario en pésimas condiciones, colchones que piden a gritos su reemplazo, comidas que llegan frías, medicamentos en falta, en fin… Unas provocadas por cuestiones de infraestructura, otras por descuidos, indisciplinas humanas, o por disímiles causas, pero latientes.

Es cierto que los grandes proyectos requieren de dinero que muchas veces ni existe, mas los cálculos y las mentes ágiles, bajo la oportuna planificación, deben funcionar como ese Bing Ben que marca el tiempo exacto en el lejano Londres.

Y si bien las carencias materiales golpean hay otras que brotan del alma y lastran mucho más. No siempre las personas reciben un trato correcto ni una respuesta orientadora. Existen trabajadores del sector en sus diferentes categorías ocupacionales con actitudes impropias. Y asistir a un centro de Salud tiene marcadas razones porque está en juego el bienestar de cada quien.

Tampoco el servicio de ambulancias exhibe buen rostro por las causas que sean, en tanto la situación de los hogares de ancianos, e instalaciones dedicadas a la tercera edad, así como de los insumos para la atención a enfermos encamados merecen una mirada detenida y aparte.

Según dictamen de la comisión de Salud, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente presentado a la reciente Sesión Ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular entre las principales deficiencias del ramo, aparece la situación higiénico-epidemiológica con la presencia del Aedes aegypti, pero en esto la respuesta tiene que ser multifactorial y con peso decisivo en las conductas individuales a fin de cerrar puertas al mosquito.

La Salud tiene manchas. Es triste que nuestras vidrieras se empañen, y no muestren el brillo requerido. Hay condiciones objetivas que impiden pasos agigantados, pero otras dependen de realidades humanas que se desarrollan a medias o no existen.

Es cierto que también hace falta el estímulo y la atención a quienes juegan un rol protagónico, más en materia de sanidad la vida pide alicientes, y no desdichas e infortunios. 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tampa Bay derrotó 4-1 a Cuba

20160323115149-descarga-15-.jpg

James Loney voló la cerca con uno en base en el cuarto capítulo

Los Rayas de Tampa Bay derrotaron 4-1 a la selección cubana, cuyo resultado no fue la gran noticia del encuentro, pues hubo una victoria en el camino al reencuentro entre Estados Unidos y Cuba, en el último día de la histórica visita del presidente Barack Obama.

El pitcheo de los floridanos supo dominar a los bateadores del elenco anfitrión en las situaciones de apremio. Cuba nunca pudo conectar hits con hombres en posición anotadora y Rudy Reyes, en el cierre del noveno disparó jonrón solitario para evitar el blanqueo.

Por los foráneos James Loney voló la cerca con uno en base en el cuarto capítulo, siendo este la figura ofensiva del encuentro, pues actuó de 3-2 con tres impulsadas. En cuanto a la labor del abridor Matt Moore, este se llevó el lauro con seis episodios completos, en los que no toleró rayitas, toleró seis imparables y pasó a tres por la guillotina.

Dayron Varona, único cubano presente en la plantilla de los floridanos fue colocado como primer bate y falló en el turno inicial con un elevado a los jardines. Sin embargo, todos los presentes lo aplaudieron con gran admiración. La derrota fue para Yosvani Torres, quien dejó el partido en el tercer capítulo.

Un reencuentro entre Cuba y EEUU

Tal cual como se había informado en la tarde de ayer por parte de los medios de comunicación de Cuba, los exlanzadores Luis Tiant y Pedro Luis Lazo lanzaron la primera bola para dar inicio al histórico compromiso entre la selección cubana y los Rayas de Tampa Bay.

Por otra parte, una de las personalidades invitadas a este evento es la viuda de Jackie Robinson, Rachel Robinson; pues en la década de 1940 su esposo jugó varios encuentros de pretemporada en la mayor de las Antillas. A su vez, hicieron acto de presencia el "Capitán América" Derek Jeter, el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred y toda la delegación de MLB.

(Con información de El Universal. Venezuela)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¡Hola, Cuba!, dicen The Rolling Stones al público de la isla

20160323115417-descarga-10-.jpg

A pocos días de su primer concierto en Cuba, los Rolling Stones demuestran hoy sus deseos de tocar en la isla con un video en español enviado a Prensa Latina por los publicistas de la banda.

“¡Hola Cuba! Estamos muy felices por tocar para ustedes”, afirmó la voz del líder del conjunto, Mick Jagger.

Hemos estado en muchos lugares increíbles, pero este concierto será histórico para nosotros y esperamos que para ustedes también, agregó el vocalista.

“Gracias por recibirnos en su hermoso país, esperamos verlos el 25 en la Ciudad Deportiva de La Habana”, concluyó el mensaje.

La cita musical, gratuita para la audiencia nacional e internacional, tendrá lugar el viernes en el coliseo deportivo de La Habana y según fuentes oficiales comenzará a las 20:30 hora local y se extenderá durante dos horas y 15 minutos.

Anteriormente, el publicista del grupo, Bernard Doherty, comentó que el concierto fue una idea de toda la banda que comenzaron a gestionar hace más de seis meses.

El mismo aseguró el excelente ánimo del grupo y sus deseos de dar un espectacular show en la capital cubana.

Sobre la posibilidad de una audiencia de más de 500 mil personas, noticia publicada por medios de todo el mundo, Doherty afirmó que la banda siempre entregará su máximo esfuerzo durante la presentación sin importar la masividad del evento.

En el centro de toda la producción y la presentación del espectáculo lo más importante es la buena música que los Rolling Stones llevan a la gente, enfatizó.

Por su parte, el productor del concierto, Dale Skjerseth, en su más reciente encuentro con la prensa afirmó que su equipo nunca ha hecho un show como el que esperan tener en La Habana.

A los Rolling Stones les gusta ser los primeros en todo, por eso decidieron hacer unconcierto en Cuba antes que cualquier otra banda, comentó.

El conjunto siempre ofrece algo diferente en cada lugar donde tocan, en La Habana cantarán sus clásicos temas de siempre, pero puede haber sorpresas, apuntó Skjerseth.

Según la prensa nacional y foránea, el suceso marcará varios hitos en la historia tales como la primera presentación de un grupo británico de dicho género en Cuba y el único concierto hasta el momento de los Rolling Stones en el Caribe, señalaron varios medios internacionales.

Dicho evento será el cierre de la Semana de la Música Británica en La Habana, que comenzó el 18 de marzo.

También significará el fin de la gira Olé de la banda por América Latina, que ha cultivado críticas muy favorables, con actuaciones multitudinarias en estadios de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y México.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160323115742-20141224140941-marti.jpg

«Títulos dan los reyes, pero de ennoblecimiento de alma, ninguno mayor que el que se saca de los libros»

(Libros hispanoaméricanos y ligeras consideraciones. La América, Nueva York, junio de 1884. O.C. 8:321)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los libros iluminarán a Villa Clara

20160323120332-feria.jpg

Por Ricardo R. González

Ya están dispuestos a descorrer las páginas para complacernos con su sabiduría en el marco de una Feria que, por los primeros meses de cada año, toca a las puertas de Villa Clara.

Unas veces más adelantada, otras después, más para este 2015 la fecha escogida será del 25 al 29 de marzo.

Entonces los contornos del Parque Vidal compartirán espacios con esas carpas que incitan a la búsqueda del libro o de la novedad literaria deseada.

No siempre las aspiraciones son cumplidas, mas al menos la urbe adquiere otra dimensión que hace cómplices a las librerías, instituciones culturales, centros de educación y comunidades.

Otra oportunidad para conocer de cerca a muchos autores. Esos que nos enseñan a pensar, a compartir ideas, o a recrear dentro del inagotable mundo de inquietas musas en una interacción única entre escritores y su público.

Será el distingo especial para Lina de Feria y Rogelio Martínez Furé, a quienes se les dedica la vigésimo quinta edición del evento cultural más importante que respira Cuba de año en año, y también para agasajar a los nuestros. En este caso a Mildre Hernández Barrios, ganadora del Premio Casa de Las Américas 2015, que incentiva a la infancia a configurar un mundo real sin apartarlo de dosis mesuradas de fantasía.

La República Oriental del Uruguay También comparte credenciales especiales al resultar el país invitado.

Solo falta esperar a que se abran las puertas de la Feria del Libro, esa que finalizando marzo le traerá buenas luces a Villa Clara.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nuevo vídeo: Obama aprende a jugar dominó en Cuba con humorista Pánfilo (+Vídeo)

20160324035653-descarga-7-.jpg

Barack Obama aprendió a jugar dominó en Cuba con el popular humorista “Pánfilo”, según se ve en un nuevo “sketch” divulgado este miércoles en el que el presidente de Estados Unidos visita la casa de este personaje y agradece a los cubanos su hospitalidad con él y su familia en su histórica visita a la isla.

“Te dije que nos veríamos en La Habana”, le dice Obama a “Pánfilo”, personaje interpretado por el actor Luis Silva, con quien ya protagonizó un anterior episodio difundido en internet el pasado sábado donde ambos conversaban por teléfono.

En el nuevo vídeo, el presidente norteamericano aparece en la casa de Pánfilo, mientras éste juega una partida de dominó con sus amigos “Facundo” y “Chequera”, sus compañeros en el programa televisivo semanal “Vivir del Cuento”.

Tras la sorpresa inicial, “Pánfilo” y sus amigos le cantan una simpática conga, en español y en inglés: “Obama, Obama, qué bueno que viniste a conocer La Habana”.

“¡Qué buena canción, muchas gracias!”, les responde Obama, que después se quita la chaqueta y se sienta a la mesa: “Siempre quise aprender a jugar dominó”, le dice a Pánfilo, quien se apresta a enseñarle una de las aficiones más populares entre los cubanos.

La lección de dominó sirve para que Obama comente las impresiones de su viaje a Cuba: “Ha sido excelente, las personas han sido maravillosas. La comida ha sido excelente, la música… Los cubanos han tratado muy bien a mi familia. Estoy muy agradecido y contento de haber hecho este viaje”.

A su vez Pánfilo explica que los cubanos “estamos muy contentos de que se estén arreglando las relaciones” entre Cuba y Estados Unidos.

“Y no sólo las relaciones: también se están arreglando las calles. Deje que usted vea el estadio de béisbol, qué bonito quedó”, en alusión jocosa a los numerosos arreglos y remodelaciones que se han realizado en La Habana en los días previos a la visita.

El dominó sirve de excusa para una sutil broma sobre el “bloqueo” y el año en que EEUU decretó el embargo (1962), cuando Pánfilo explica a Obama el orden de las fichas de la partida.

“Aquí empezó a jugar Chequera, esta ficha la puso Facundo y el 6-2 éste… ¿quién lo puso?, Espérate que estoy bloqueao”, dice Pánfilo mientras Obama se ríe.

A lo largo del “sketch” siguen las bromas cuando Pánfilo y sus amigos sugieren a Obama que vaya al partido de béisbol entre Cuba y los Tampa Bay Rays en un “bici-taxi” para que se “despreocupe del parqueo” (aparcamiento).

Obama sigue el chiste: “Creo que me quedo con La Bestia”, como se conoce al vehículo presidencial estadounidense.

Durante el “sketch”, grabado el pasado lunes, el presidente norteamericano aprovecha para elogiar la música cubana: “Amo el jazz y amo la música cubana. Algunos de los mejores músicos del mundo están aquí, en Cuba”.

Obama, que en su primera noche en La Habana cenó en un paladar (restaurante privado), alaba también las delicias de la cocina isleña, con especial mención a los “tostones” (plátano verde, machacado y frito).

“Solo quiero decirles lo mucho que aprecio el tiempo que compartí con ustedes. Y por favor díganle al pueblo cubano, a todos sus amigos y familiares cuánto valoramos esta visita”, dice el presidente de los EE.UU. antes de despedirse con un “Nos vemos pronto. Gracias” en español.

Las apariciones de Obama con “Pánfilo”, personaje con el que Luis Silva da vida en la televisión a un jubilado habanero enfrascado en resolver su complicado día a día, van camino de convertirse en una de las sensaciones de su visita, cursada entre los pasados 20 y 22 de marzo y la primera de un presidente de EEUU a Cuba en casi 90 años.

En apenas dos horas, el nuevo vídeo ha sido reproducido unas 52,000 veces en la página de la Embajada de EE.UU. en Facebook.

Hasta el momento, los dos “sketch” de Obama con “Pánfilo” han sido divulgados solo a través de internet.

(Con información de EFE. Foto: ABC)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

http://larepublica.pe/.../750821-youtube-obama-aprende...

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

The Rolling Stones, emocionados por tocar en Cuba

20160324150211-descarga-9-.jpg

 “El concierto de los Rolling Stones en Cuba fue idea de toda la banda, la cual comenzaron a gestionar hace más de seis meses”, comentó el publicista del grupo, Bernard Doherty.

Doherty transmitió las expectativas del conjunto con vistas a su primera aparición en vivo en la Habana el próximo 25 de marzo en los terrenos de la Ciudad Deportiva a las 8:30 p.m. hora local.

“Charlie (Watts), Ronnie (Ron Woods), Keith (Richards) y Mick (Jagger), de veras quieren tocar en Cuba”, agregó el ejecutivo de la agencia LD Communications, que representa a artistas de la talla de Tina Turner y la banda de rock AC/DC.

Doherty aseguró el excelente ánimo del grupo y sus deseos de dar “un espectacular show en la capital isleña, luego de una maravillosa aparición en México el lunes pasado”.

“Tocar en una ciudad y un país donde nunca antes lo habían hecho ciertamente es muy emocionante para los Rolling”, añadió. Sobre la posibilidad de que la audiencia del espectáculo sea de 500 mil personas, comentó que la banda siempre entregará el 100 por ciento de sus energías durante la presentación.

“En el centro de toda la producción y la presentación del espectáculo lo más importante es la buena música que los Rolling Stones llevan a la gente”, concluyó Doherty.

Según medios internacionales, dicho suceso será la primera presentación de un grupo británico de tal género en el país y el único concierto hasta el momento de los Rolling Stones en el Caribe.

El evento cerrará la Semana de la Música Británica en la capital isleña, que inicia el próximo 18 de marzo.

También marcará el fin de la gira Olé de la banda por América Latina, que ha cultivado críticas muy favorables, con actuaciones multitudinarias en estadios de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y México.

El cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, visitó la capital cubana el pasado octubre e intercambió con músicos locales, recorrió el Centro Histórico y conoció lugares de la vida nocturna de la capita isleña como la Fábrica de Arte Cubano y el Café Teatro Bertolt Brecht.

En su cuenta de la red social Twitter, el vocalista expresó que “este espectáculo en La Habana va a ser un punto de referencia para nosotros, y esperamos que también lo sea para todos nuestros amigos en Cuba”.

(Con información de Iván Soca)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comienzan el 26 las semifinales de la Serie Nacional de Béisbol

20160325131748-calendario-de-las-semifinales.jpg

El sábado 26 de marzo, en el Estadio Victoria de Girón de Matanzas, darán inicio las semifinales de la 55 Serie Nacional de Béisbol´, con el partido inicial entre matanceros y pinareños . Un día después, en Ciego de Ávila iniciará la otra semifinal entre avileños e Industriales.

Nota: De efectuarse un solo juego será en el horario nocturno y si es domingo a las 14 Horas

Cuerpo de árbitros que actuará en semifinales:

Matanzas-Pinar

  1. Elber Ibarra Santiésteban—Jefe de Grupo
    2. Blás Guillén Simón
    3. Francisco Benitez Dobal
    4. Juan de Dios León Morales
    5. Fernando Zamora Clavo
    6. Yordanis Gómez Casquero 

2.- Ciego de Ávila-Industriales

1.- Juan José Cuevas Rodríguez—Jefe de Grupo
2.- Jorge Luis Pérez Herrera
3.- Luis Felipe Casañas Pons
4.- Osvaldo de Paula Arias-Lazo
5.- Jorge Niebla Rodríguez
6.- Ernesto Del Risco Velázquez
Reglamento de las Semifinales:

Reglamento de la Post Temporada (Semifinal y Final)

  • Los equipos viajarán con 27 atletas y todos serán elegibles para jugar.
  • Los juegos se realizarán sin límite de tiempo. No se programarán dobles juegos.
  • No se aplicará la regla IBAF para el desempate.
  • La protestas se decidirán en el momento 

Actos de presentación inicial

Se realizarán al inicio de todos los juegos y se organizarán de la siguiente manera:

1-Presentación del director del equipo visitante y el resto de los jugadores regulares por su orden al bate e incorporación del resto del equipo organizados uno detrás del otro. Se ubicarán de home a 1ra base, acompañados cada integrante de un niño de la categoría Sub-12 años de completo uniforme, ello representa la continuidad del futuro.
2-Posteriormente, el equipo local con el mismo formato se ubicará de home a 3ra base, acompañados cada integrante de un niño de la categoría Sub-12.
3-Presentación de los árbitros actuantes. Se ubicarán detrás de Home.
4-Himno Nacional.
5-Saludo de ambos equipos.
6-Retirada de los equipos.
7-Intercambio de alineaciones.
8-Salida al terreno del equipo local.
9-Lanzamiento y bateo de la primera bola por Glorias del Béisbol de los diferentes territorios sedes.

Entrevistas de la Prensa

Solo se podrán efectuar entrevistas 30 minutos antes de la hora señalada para el inicio del juego.
Se realizarán conferencias de prensa al finalizar cada juego con carácter obligatorio para los directores de ambos equipos y los atletas seleccionados.

Reglamento de pitcheo en la post-temporada

De 1 a 45 lanzamientos ——- puede lanzar al otro día.
De 46 a 65 lanzamientos ——- al 2do día.
De 66 a 85 lanzamientos ——- al 3er día.
De 86 a 100 lanzamientos ——- al 4to día.
De 101 a 120 lanzamientos ——- al 5to día.

Horarios de Práctica:

Se mantendrán los horarios de práctica y pre grame establecidos para la etapa clasificatoria. Los Comisarios Técnicos ajustarán con las Direcciones de los equipos y las sedes algún posible cambio.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La verdadera historia de The Rolling Stones

20160325142059-the-rolling-stones-1-.jpg

Llegada a La Habana, jueves 24 de marzo 2016 en horas de la tarde

Por Ricardo R. González

Todavía me parece increíble que la banda de rock más legendaria del Planeta sofoque a La Habana dentro de horas. Es como algo de ciencia ficción que cobra las sendas de lo real maravilloso dentro de esta larga historia, iniciada allá por principios de los 60, cuando Mick Jagger se une a su compañero de estudios Keith Richards para desatar inquietudes por la música.

Pero verdaderamente la génesis de lo que sería este huracán se registró en 1961 a partir de la creación del grupo Little Boy Blue & Blue Boys con la inclusión de Jack Taylor.

Aquella unión marcó ciertas esperanzas. Un año más tarde se incorpora Brian Jones, y lanzan sus acertijos por otras denominaciones hasta que deciden el de The Rolling Stones sin pensar en lo que se desencadenaría a partir de entonces.

El nombre lo tomaron de una pieza escrita por Muddy Waters, cuyo proyecto fue motivando a otros músicos para abrirle las puertas a Charlie Watts, y al tecladista Ian Stewart.

También 1962 trae la primera separación de uno de sus integrantes. Jack Taylor deja la banda para ser reemplazado por Bill Wyman, mas lo cierto es que ya en 1963 aparece el primer sencillo con el tema Come On, a manera de versión, al tiempo que realizan una pequeña gira por la Gran Bretaña.

Hubo que esperar otro año para que el mercado disquero tuviera el primer álbum de la agrupación titulado ’The Rolling Stones’, un disco que marca ciertas pautas, pero que solo incluye un tema inédito pues el resto de los acoples constituyen versiones a piezas de otros intérpretes, aunque con una sonoridad distintiva en cuanto a la cadencia peculiar que brota de los instrumentos.

Son los tiempos en que el grupo sale de Inglaterra e incursiona por los Estados Unidos donde forman parte del, por entonces, connotado show de Ed Sullivan.

A partir de ese momento desarrollan una discografía implícita de no pocos retos. Era necesario demostrar una capacidad creativa que escapara de las versiones.

Comienzan las influencias de la música negra americana, del soul, y de otros géneros, y según cuentan para lograr esa imagen el manager los encerró en un hotel a fin de que despertaran las musas y aparecieran temas inéditos.

De esta forma presentan, en 1966, la producción denominada Aftermath que ya incluye la propia autoría, al tiempo que se considera uno de los mejores discos.

En ese largo camino tampoco han faltado encontronazos e indicios de rivalidades. The Rolling Stones compiten con los insuperables The Beatles, y la salida del Lp Their Satanic Magesties Request ocasionó un connotado revés al tratar de parecerse al Sgt. Peppers de los chicos de Liverpool, a pesar de mantenerse 13 semanas en las listas de éxitos inglesas, dos en la de Estados Unidos y vender unas 500.000 copias.

Entre la salida de nuevos fonogramas con ciertos matices contradictorios transcurre el período 1968-69 que trae la muerte de   

Brian Jones debido a las drogas.

En medio de las circunstancias aparece Let It Bleed, una especie de desafío al Let it be bitleriano cuando ya se escuchaban rumores de la disolución de Paul, John, Ringo, y George, pero que los afianza en la cúspide del rock mundial.

A partir de los 70 cada incursión en la discografía aporta un hecho distintivo con ciertos vacíos entre producciones. Brown Sugar, de 1971, sobresale por su calidad instrumental, mientras el doble álbum Exile On Main Street (1972) es considerado por la crítica como proyecto ambicioso que sirve de antesala para un periplo por los Estados Unidos.

Con la llegada de 1974 irrumpe ’It’s Only Rock’n Roll en el que participa por última vez Mick Taylor y da entrada a Ron Wood. Esta placa tuvo la singularidad de que llenaron las avenidas londinenses de carteles que remarcaban el título (Es solo rock and roll) a manera de promoción.

Terminando la década de los 70 ve la luz Some Girls. La placa acapara la atención especializada que le concede votos como uno de los mejores discos, y al inicio de los 80 The Rolling Stones firma un supermillonario contrato con la respetable disquera CBS por el que recibirían descomunales cifras ante cada producto publicado.

En todo este tiempo no faltaron las giras. 1990 los lleva a Japón y Europa con una asistencia de público que superó los dos millones de espectadores para un ingreso de 200 millones de dólares.

Con espacios entre uno y otro la década de los 90 trae nuevos discos hasta que en 2005 lanzaron A Bigger Bang que alcanza más de un millón de ejemplares vendidos en los Estados Unidos, 100 mil en Inglaterra, otro tanto en Francia, y 300 mil en Alemania.  
Considerado el álbum con «temas nuevos más largos desde la salida de Exile on Main Street’ en 1972»
Este viernes 25 de marzo de 2016 The Rolling Stones estarán en La Habana. Una sofisticada tecnología no utilizada en sus anteriores conciertos dará vida a la presentación.

Un despliegue tecnológico sin precedentes que ha requerido de 65 contenedores para mover la preciosa carga, entre ellas el audio de 1 300 kilos que no esquiva una consola analógica para reproducir los ecos originales de aquellas décadas, ocho repetidores de sonido, y siete pantallas que serán instaladas en los terrenos de la Ciudad Deportiva.

Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts llegaron ayer a La Habana con todo su equipo, sobre las 18.10 hora local (22.10 GMT), en un vuelo chárter procedente de Miami para este concierto, el primero gratuito de la banda desde aquel que ofreciera en Río de Janeiro en 2006.

Esta vez el Satisfaction me sonará más cercano. Mick Jagger moverá sus caderas en compañía de los miles de cubanos y foráneos que —desafiando generaciones— serán testigos de un acontecimiento único y de grandes expectativas.
Un ejemplo más de que gran parte de los sueños puede hacerse realidad entre las remembranzas por aquella etapa de buena música que, lamentablemente, tildara a quienes llevaban el cabello sobre las espaldas o se confabulaban con estos discos como diversionistas ideológicos en Cuba.

Y como si fuera poco las potencialidades vocales del Coro Entrevoces, dirigido por la maestra Digna Guerra, cerrarán el espectáculo con el tema que pone fin a la gira Olé Tour (Buenos Aires, Río de Janeiro, Montevideo, Lima, Bogotá y México DF) por Latinoamérica.

Ahora con el brillo antillano propiciado por esa fanaticada vibrante —de no menos de 500 mil personas— que desafía el tiempo.

COTILLEOS  

La fama regala —y trae— buenas dichas y también infortunios. The Rolling Stones se ha visto involucrado en diversos escándalos que van desde drogas, sexo, protestas, encontronazos policiales, y otras manifestaciones.

En su página oficial de Facebook han publicado algunos. De esos que tampoco escapan de la mira de la prensa sensacionalista detrás de la farándula.

La salida al mercado del disco Between The Buttoms, en 1967, estuvo matizada por la detención de Jagger y Richards atribuible a la tenencia de drogas. Tampoco escaparon de acciones policiales al orinar en público.

Según la citada página la portada del disco ’Sticky Fingers’ tuvo que cambiarse al mostrar (la original) una prominencia en determinada parte de un jean.

No en pocas ocasiones los textos de la agrupación han sido marcados por tener contenido satánico, y si bien los presentaban como enemigos de Los Beatles ambos grupos mantenían buenos vínculos y se ayudaban mutuamente en detalles de promoción.
A tal punto que Mick Jagger participó en la grabación del tema bitleriano All you need is love, y todo ello fue creando resquicios  publicitarios para enmarcar a The Rolling Stones como chicos malos del pop/rock, en tanto los de Liverpool eran los edulcorados. 

En cuestiones amorosas también existe diversidad de criterios. Desde los comportamientos de Mick Jagger con la esposa de determinado político de alto rango hasta con las novias de otros amigos, o rumores de sus amoríos con populares estrellas de la música o el celuloide que prefiero no mencionar, aunque muchas son de conocimiento público.

DISCOGRAFÍA (EN ESTUDIO)

1964.- The Rolling Stones.

1964.- England’s Newest Hit Maker.

1964.- 12 X 5.

1965.- The Rolling Stones No.2.

1965.- Out of Our Heads (UK)

1965.- December’s Children (And Everybody’s).

1966.- The Rolling Stones, Now!

1966.- Aftermath.

1967.- Between the Buttons.

1967.- Their Satanic Majesties Request.

1968.- Beggars Banquet.

1969.- Let It Bleed.

1971.- Sticky Fingers.

1972.- Exile on Main St.

1973.- Goats Head Soup.

1974.- It’s Only Rock ’n’ Roll.

1976.- Black and Blue.

1978.- Some Girls.

1980.- Emotional Rescue.

1981.- Tattoo You.

1983.- Undercover.

1986.- Dirty Work.

1989.- Steel Wheels.

1994.- Voodoo Lounge.

1997.- Bridges to Babylon.

2005.- A Bigger Bang.

A estos se suman 19 Lp en vivo, 27 recopilatorios, 5 cajas recopilatorias, y 3 Extended plays (antiguos discos de 45 RPM).  

(Con la utilización de varias fuentes)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,


Cantante Adele se solidariza con víctimas de atentados en Bruselas

20160325145940-adele1.jpg

La cantante británica Adele, antes de dedicar a la ciudad belga “Make you feel my love”, uno de los temas más aplaudidos en toda su carrera musical repudió profundamente los actos de terrorismo, que se llevaron a cabo en la ciudad de Bruselas.

“Espero que hayan venido aquí para que nos divirtamos todos unidos, esto nos hace mejores que esos desgraciados”, aseveró la cantante británica antes de dedicar uno de sus temas más conocidos a la ciudad belga.

Al finalizar el concierto que ofreció la gran artista, agradeció a todo su público: “No creo que nunca antes en mi vida me haya conmovido tanto durante mis conciertos, esto ha sido precioso. Muchas gracias por hacer que nos escuchen”, señaló Adele.

(Con información de www.laverdad.es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Histórico concierto de The Rolling Stones en La Habana

20160326132633-rollins18.jpg

Una audiencia multitudinaria estimada en más de 800 mil personas resultó uno de los rasgos distintivos del histórico concierto de la legendaria banda de rock británica The Rolling Stones en Cuba.

“Sus Satánicas Majestades”, abrieron esta noche su presentación en la isla, única y gratuita, ante decenas de miles de asistentes no solo de La Habana sino llegados desde distintas provincias de la isla y también personas que tomaron el avión en otros países para no perderse el “show” especial prometido por los míticos músicos.

Al inicio del espectáculo, el vocalista y líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, saludó al público en español con un “hola Habana, buenas noches mi gente de Cuba”.

Con los acordes de Jumpin’ Jack Flash, se inició el momento esperado durante décadas por los fanáticos cubanos, quienes, además, corearon a voz viva temas como It’s Only Rock’n’Roll, Angie, Sympathy for the Devil y You can’t always get what you want, esta última interpretada junto al Coro Entrevoces, de la maestra Digna Guerra.

Cuba palpitó en los alrededores de la Ciudad Deportiva de la urbe caribeña, donde los Rolling Stones agradecieron a la Isla por toda la música que ha regalado al mundo.

Sabemos que años atrás era difícil escuchar nuestra música en Cuba, pero aquí estamos hoy tocando en su linda tierra; pienso que finalmente los tiempos están cambiando, aseguró Mick Jagger a la multitud presente.

Durante todo el concierto el famoso vocalista inglés regaló a sus admiradores frases en español, y en varias ocasiones usó expresiones locales como “ustedes están en talla” o “están escapados”, evidenciando así su afán por llegar al corazón del público de la Mayor de las Antillas.

Cada estribillo prendió en los amantes del rock and roll y desde el gigante escenario, los Rolling Stones se despidieron de una marea brillante, donde miles de celulares y linternas se movieron al ritmo de Satisfaction, un himno de la banda británica.

Antes de decir adiós, los cuatro miembros oficiales de una de las agrupaciones más famosas del mundo, se juntaron en el centro de la escena a mirar por última vez al publico cubano, tras un show que duró más de dos horas.

A la histórica presentación gratuita, asistieron personalidades de la cultura cubana, así como también celebridades internacionales como el actor Richard Gere, la cantante Shania Twain y la modelo Naomi Campbell.     

La veterana agrupación rockera liderada abrió con “Jumping jack flash” para calentar su primera visita a la isla caribeña elegida para cerrar su gira latinoamericana “Olé Tour” que comenzaron en Argentina y luego siguió a Uruguay, Perú, Colombia, Brasil y México.

Mick Jagger, el guitarrista Keith Richards, el bajista Ron Wood y el batería Charlie Watts, llegaron a la capital cubana ayer jueves para realizar esta actuación que han catalogado de antemano como “Concierto de la Amistad”.

Al concierto, el primero gratuito que ofrece la mítica banda desde el que celebró en Río de Janeiro en 2006, será filmado para un documental sobre la gira de la banda responsable de éxitos como “Satisfaction” o “Start me up”, y será cedido para su exhibición en la televisión estatal cubana.

Grupos de fanáticos con camisetas negras estampadas con la imagen de la banda británica pasaron la noche en carpas o durmiendo en las aceras a la espera del inicio del espectáculo.

“No pudimos ser de los primeros, pero desde este lugar no nos vamos a perder ningún detalle”, dijo Swnien Morera, 27 años, de pelo y uñas azules, poco antes del inicio.

Miles de personas seguían llegando después del inicio del espectáculo.

El país de la salsa, la trova y el son se preparó durante semanas para que sus “majestades satánicas” tocaran el Viernes Santo con un escenario de 80 metros de largo y 10 pantallas gigantes.

Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood aterrizaron el jueves en la isla y prometieron un espectáculo especial. “Hola Cuba”, escribieron en su cuenta de Twitter.

(Con información de agencias. Foto: Ismael Francisco)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Importantes premios para la comunidad científica de Villa Clara

20160326190755-rbv-20-12-19-fernando-martirenas-005.jpg

El doctor José Fernando Martirena Hernández, resultó doblemente laureado al conquistar uno de los premios especiales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y otro de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC).

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Dos premios nacionales de Innovación Tecnológica (IT) 2015 refuerzan el potencial de la comunidad villaclareña en su quehacer científico.

Por primera vez el jurado concede el distintivo a más de un aspirante en idéntica categoría. Las muestras seleccionadas están dirigidas a la producción de alimentos, y una de ellas demuestra la validez del sorgo en la nutrición humana y animal, corroborada por expertos de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), junto a varias entidades participantes.

El Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), de Santo Domingo, resultó el otro galardonado por el impacto de clones y tecnologías de las raíces, rizomas y tubérculos tropicales en la agricultura cubana.

Los científicos de la provincia conquistaron, además, cuatro premios concedidos por la Academia de Ciencias de Cuba (ACC).

Son estos: «Los sistemas de regeneración de Phaseolus vulgaris L. (frijoles o judías) y su aplicación en la transformación genética», perteneciente a los autores Raúl Collado López, Lourdes García Rodríguez, Idalmis Bermúdez Caraballoso y Novisel Veitía Rodríguez, del Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP); así como «Aplicación de herramientas para el mejoramiento de sistemas de transformación de la energía en función del desarrollo sostenible», de Pablo Romelio Roque Díaz, presentado por la UCLV.

También fueron laureados: «Cohorte de malformaciones congénitas y discapacidad cognitiva en la atención genética comunitaria en Villa Clara», de Manuela Herrera Martínez (Universidad de Ciencias Médicas), y «Desarrollo y producción industrial de un cemento de bajo carbono en Cuba», con la autoría principal del doctor José Fernando Martirena Hernández, quien resultó doblemente laureado al conquistar uno de los premios especiales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) al valorar el impacto económico de esta modalidad.

Entre los premios aparecen otros para la UCLV y el IBP como instituciones coparticipantes en resultados científicos.

En el caso de la IT Villa Clara solo acumulaba ocho galardones en el período 2000-2011, sin reportarse laureados en dicha categoría desde hace más de cinco años.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ciego noqueó a Industriales y Matanzas le ganó a Pinar para empatar semifinal

20160328132159-beisbol-cuba.jpg

Los Tigres de Ciego de Ávila noquearon 14-4 carreras a los Leones de Industriales en el primer desafío entre ambos de la semifinal del 55 campeonato cubano de béisbol.

Con demoledora ofensiva (21 hits) se presentó la escuadra de Roger Machado, a tal punto que sacó del box al abridor Frank Montieth en uno y un tercio capítulos y a su sustituto Miguel Lahera en dos, de cinco serpentineros que enfrentaron.

Los anfitriones regalaron un gran espectáculo en el estadio José Ramón Cepero, donde el refuerzo villaclareño Ariel Borrero se erigió líder en dobles de la pelota cubana con 411, uno más que el pinero Michel Enríquez.

Apodado “el Remolcador”, Borrero Alfonso (44 años), hoy designado y cuarto bate, lo consiguió en 23 series, mientras el “Súper 12” Enríquez Tamayo lo hizo en 19.

Fue un partido de desproporcionado pizarrón desde el cuarto episodio, cuando los de casa sumaban ocho rayas. Racimos de tres en el segundo inning y cuatro en el cuarto representaron honda herida en los giraldillos.

Esa ventaja le permitió al derecho Vladimir García (92 lanzamientos), abridor y ganador, trabajar cómodamente cinco y dos tercios, antes de ceder el box a Leorisbel Sánchez, levantado por Roger de la lomita de los martirios para dar paso a Alberto Bicet.

Wilfredo Aroche, en el sexto, y Stayler Hernández, en el séptimo, pegaron cuadrangulares a Sánchez.

En tarde calurosa, el otro vuelacercas lo dio en solitario y en el octavo el capitán de los Tigres Yorbis Borroto, quien volvió a poner el cotejo en punto de nocao que decretó elevado de sacrificio del refuerzo villaclareño Yeniet Pérez.

Borroto Jáuregui fue el mejor de los bateadores con tres indiscutibles en cinco veces, par de anotadas y cuatro impulsadas.

Solo Rudy Reyes, por los vencidos, y el refuerzo granmense Guillermo Avilés, por los victoriosos, no pegaron hit.

Lanzó la primera bola la leyenda viva del béisbol cubano Lázaro Santana, otrora serpentinero de los equipos Granjeros, Camagüey y Ciego de Ávila y el Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández donó bates a los representantes de uno y otro conjunto.

Los derechos Noelvis Entenza (IND) y Dachel Duquesne (CAV) abrirán el cotejo de mañana lunes, desde las 7:15 de la noche en igual terreno.

Matanzas responde y empata a un juego con Pinar

Con una productiva quinta entrada de cinco carreras, después de un duelo a ceros hasta ese innig, Matanzas venció a Pinar del Río 10-3 y empató la semifinal a una victoria por bando.

Jonder Martínez se llevó la victoria, tras impecable trabajo y Vladimir Baños cargó con el revés.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Intensifican acciones contra el Aedes aegypti

20160328132654-zika1.jpg

Por Ricardo R. González

La situación higiénico—epidemiológica persistente en Santa Clara y Sagua la Grande incrementan las acciones de enfrentamiento al mosquito Aedes aegypti cuya presencia se convierte en el principal problema de sanidad local.

Ello motiva la aplicación de la segunda etapa de un programa intensivo para la prevención y enfrentamiento a enfermedades trasmisibles provocadas por el vector que abarca a cada área de Salud.

En el policlínico José R. León Acosta, de la capital provincial, se sigue el análisis por consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia de aquellos casos febriles, de las casas que se mantienen cerradas y no reciben la fumigación, así como de los focos del mosquito, entre otras irregularidades.

Por sus propias características la institución resulta una de las más complejas al abarcar 22 consultorios con un universo de más de 19 mil habitantes residentes en cuatro consejos populares ubicados en las barriadas de Condado Norte y Sur, parte del centro de la urbe, y otro segmento de la zona del hospital Celestino Hernández Robau.

Hasta el pasado sábado 19 se reportaban 32 viviendas cerradas en un perímetro con índice de infestación de 0,32 considerado muy alto (0,05 lo permisible), y con tres consultorios que presentan la mayor focalidad.

Directivos de Villa Clara insisten en que se demanda un trabajo caracterizado por la exquisitez con la competencia total de los médicos en las tareas de control, sin descartar el concurso de líderes de la comunidad, de los estudiantes de Medicina insertados a la Campaña Antivectorial, y del resto de los factores contribuyentes.

«Son momentos en los que no se puede pensar en horarios para concluir la labor porque está en juego la vida de los semejantes», recalcó la dirigente.

Habrá que exigir la revisión y tratamiento de los tanques elevados, y mucho ojo con los depósitos bajos destinados al almacenamiento de agua que constituyen sitios preferidos por el vector, y resultan —junto a las viviendas cerradas— marcadas problemáticas en esa porción de la ciudad.

A pesar del déficit de termómetros en determinados consultorios no se podrá descuidar la pesquisa activa de casos febriles, y menos en estos municipios villaclareños afectados por el dengue.

Cada acción trata de impedir la proliferación del Zika cuando ya es realidad en 62 países del mundo, mientras Cuba registra siete casos importados más uno autóctono.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Feria del Libro: Santa Clara reverencia a Uruguay

20160328132930-cimg4689.jpg

Por Ricardo R. González

La vigésimo quinta Feria Internacional del Libro escogió a la República Oriental del Uruguay como país invitado, pero casi siempre ocurre que la literatura de las naciones convidadas apenas traspasan los límites del túnel habanero.

Esta vez no fue la excepción, y llegaron a Santa Clara algunos volúmenes dispersos por nuestras librerías y en las carpas que bordean al Parque Vidal.

Entre los pocos sobresale el «Libro uruguayo de los muertos», de Mario Bellatin (México 1960), que obtuvo el Premio de narrativa de Casa de las Américas el pasado año.

La obra está considerada la más importante del autor basada en una especie de complicidad de realidad y ficción que pierde el límite entre una autobiografía y lo puramente imaginario, a tal punto que la crítica considera que cada libro suyo es como un juguete oscuro y radiante a la vez.

Bellatin utiliza personajes reales o ficticios pero además dota a cada uno de rasgos que cobran vida a largo plazo.

De Hiber Conteris (Uruguay 1933) llega «El rastro de la serpiente», una novela negra con el protagonismo de dos antropólogos involucrados en la desaparición de una periodista y crítica de arte. La trama atrapa al lector mediante una mezcla de intriga policial y de exploración de culturas selváticas.

El argumento fue presentado por su creador en Casa de Las Américas, a la que considera, junto a su patria, una parte inseparable de su vida.

«Veinte cuentos», de Mario Arregui (1917-1985) también aparece en la fiesta del libro a partir de una selección sustentada por la impronta rural que sirve de base para trasmitir los sentimientos de ese segmento.

Sin descartar otros pasajes relacionados con la ciudad e impregnados por la fantasía Arregui refleja su interés personal por plasmar la sicología solitaria del hombre de campo.

Lillián Moreira de Lima regala sus «Cien preguntas sobre Uruguay, y cierra las opciones «Antología de narrativa nueva/joven uruguaya.

El ávido lector quedó con las ganas de disfrutar las reimpresiones —anunciadas en la capital— de varios clásicos atribuibles a Horacio Quiroga o Enrique Rodó, al tiempo que las editoriales cubanas se encargarían de llevar al papel las poesías de Benedetti, y determinadas obras surgidas del talento de Eduardo Galeano.

Precisamente la edición habanera amplió el espectro para presentarnos a un Galeano más completo que incursionó como caricaturista, sin dejar de ser un hombre amante del fútbol y del amor.

Propuesta de interés hubiera sido «Las cenizas del cóndor», de  

Fernando Butazzoni, junto a otras muestras de creadores con realce en un país que supera los 3 millones de habitantes.

A pesar de que la República Oriental del Uruguay constituye el segundo territorio más pequeño del Cono Sur su literatura posee un distintivo especial, si se tiene en cuenta que en un inicio no escapó  de las influencias europeas pero consolidó su sello propio con el paso del tiempo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Liuba María Hevia (Como un ángel que despierta)

20160329132539-descarga-12-.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

COMO UN ÁNGEL QUE DESPIERTA

AUTORA E INTÉRPRETE: LIUBA MARÍA HEVIA

CD: EL MAPA DE MIS CANCIONES

Llegó despacio, desafiando la tormenta,

discretamente, como un ángel que despierta.

con los colores que delatan la ternura

pintó en mi pecho un colibrí, cuánta locura.

Me descubrí lienzo de su pincel,

la ciudad despertó cantando,

"con un vestido y un amor"

Llegó despacio y de puntillas,

sin flores me adivinó,

y susurrando la melodía

que entona el corazón.

Musa del cielo, quien lo diría,

si estabas cerca de mí,

las soledades mal aprendidas

nos pueden confundir.

No trajo versos elegidos ni promesas,

solo esa infancia que desborda la belleza.

con los colores que delatan la ternura

pintó en mi pecho un colibrí, cuánta locura.

Me descubrí lienzo de su pincel,

la ciudad despertó cantando,

"con un vestido y un amor"

Llegó despacio y de puntillas,

sin flores me adivinó,

y susurrando la melodía

que entona el corazón.

Musa del cielo, quien lo diría,

ya estabas dentro de mí,

como un misterio que se desnuda

bajo esta luz de abril.

Llegó despacio y de puntillas,

sin dudas me adivinó,

y susurrando la melodía

que entona el corazón,

y susurrando la melodía

que solo entona el corazón.

Llegó despacio

y de puntillas

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=g7V7IzkuiQE

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un millón 200 mil personas asistieron al concierto de The Rolling Stones en La Habana

20160329135132-los-rolling-stones-dieron-un-mitico-recital-en-cuba-6.-foto-ap-enric-marti-580x420.jpg

Los Rolling Stones pusieron fin a esa suerte de quiniela de intentar adivinar cuántas personas asistieron a su histórico concierto del pasado viernes en Cuba: un millón 200 mil, según la superbanda.

Incluso las predicciones más optimistas quedaron bien lejos de la cifra oficializada este lunes por los Stones en sus redes sociales, que superó en 100 mil personas su record, el millón 200 mil reunidos hace una década en Río de Janeiro.

“The Stones tocaron para 1.2 millones de personas en Cuba”, publicaron sus Satánicas Majestades en twitter, mientras agradecía al público por una maravillosa noche de música y pasión.

Desde los reportes iniciales del concierto, las cifras fueron de lo sublime a lo ridículo, del irrisorio 100 mil calculado por la agencia alemana DPA, a los 800 mil estimados por su par cubana ACN, dato exagerado para algunos.

La agencia estadounidense Associated Press y la cadena multinacional TeleSur coincidieron en un conservador estimado de 200 mil asistentes, aunque lo único certero era afirmar que fue un concierto sin precedentes en todo sentido.

Fans packed the outdoors venue in Havana, with 700,000 inside the space, and another 500,000 outside #StonesCuba https://t.co/0neOJRphxV

El consenso mediático rondó el medio millón de asistentes, auditorio para el cual se preparó el equipo de producción de los Rolling Stones, que nunca descartó romper el record del recital carioca en 2006, también gratuito.

La multitud ocupó una veintena de hectáreas ante el escenario, erigido en los terrenos de la Ciudad Deportiva, sin contar la gente que siguió el concierto a través de las pantallas gigantes de alta definición, o en viviendas aledañas.

A su vez, en la zona VIP coincidieron perfectos anónimos con personalidades como el actor Richard Gere, la modelo Naomi Campbell o la diva country Shania Twain, ávidos de vivir una experiencia que sabían histórica.

Al final, la cifra de asistentes exacta solo parece importarle a la gente del libro de récords Guiness, pues el sentir generalizado fue de máxima satisfacción para cientos de miles que entienden que es solo rock and roll, pero les gusta…

(Tomado de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santa Clara: Un tesoro en la Feria del Libro

20160329140404-nino-feria.gif

Por Ricardo R. González

No sé de nombre. Tampoco de edad, ni en qué escuela estudia, pero me llamó la atención su embeleso por la lectura en esta Feria Internacional del Libro que, hoy martes, se marcha de Santa Clara.

A tal punto que ni se percató de la proximidad de un lente curioso cazador de su imagen para siempre.

Leía a Martí. Quizás haya encontrado alguna metáfora incomprensible para su edad, mas llegará el momento en que sepa comprender lo que quiso decir el Maestro con su agudo tino en busca de legítimas enseñanzas.

Por tu tamaño, me parece que ya pasaste la etapa de los clásicos universales. Conoces el por qué le crece, misteriosamente, la nariz a Pinocho, o de las travesuras de un lobo feroz que persigue a la ingenua Caperucita, a lo mejor has escuchado la historia de Los tres mosqueteros que claman por la unidad, y las peripecias de un audaz Robin Hood que ante una histórica manzana se debate por la justicia.

Es bueno, muchacho, que sientas pasión por los libros aunque el tiempo le impregne un amarillo a sus páginas, o la carátula se deteriore tras el paso de los años.

Hazlos tuyos porque cada ejemplar desprende una magia cargada de sabiduría. Y así, se nos hacen nuestros cómplices, eternos confidentes para reflexionar, aprender, reír …vivir.

Búscalos, y ten algunos cerca de la cabecera. A veces falta el sueño y ellos están allí deseosos de que descorras sus páginas y conozcas más del universo.

Te sugiero La Edad de Oro, o esa joya surgida del intelecto de Antoine de Saint-Exupéry bajo la insignia de El Principito, algo que no envejece ni le salen arrugas. Y como el primer día conserva toda su lozanía, convertida en un verdadero magisterio de la cotidianidad.

Que nunca te aburran. Encuentra en los libros ese don que, aunque silente, nos deja lecciones inolvidables para alimentar el alma y descubrir lo infinito de este mundo.

La vigésimo quinta edición de la fiesta se marcha ya de Villa Clara. No fue la mejor, y deja insatisfacciones. Aún así, valió haberte conocido aunque sea solo a través del lente fotográfico.

No importa cómo te llames ni qué edad tengas. Lo trascendente radica en tu devoción por la lectura, esa que aplaudo, y me hace sentir también que para príncipes enanos se hace esta Feria.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Matanzas venció a Pinar del Río y lidera el playoff semifinal 2-1

20160330124607-pinar-matanzas.jpg

Matanzas aprovechó muy bien el 1er inning y tomó ventaja en el playoff. Foto: Guerrillero.

Con gran cierre de Freddy Asiel Álvarez y ofensiva fulminante en el primer inning que produjo seis carreras, Matanzas tomó el mando del playoff ante Pinar del Río, al ganar el tercer partido, 7 carreras por 5.

Álvarez realizó un efectivo relevo de cuatro outs durante las entradas ocho y nueve, para asegurar el segundo triunfo consecutivo de los Cocodrilos en el duelo al mejor de siete juegos.

Parecía que Matanzas tendría una noche tranquila, tras inaugurar la pizarra en el mismo primer acto con un racimo de seis anotaciones, producidas por un biangular de Yasiel Santoya con las bases llenas y un jonrón de Ariel Martínez que encontró a dos compañeros en circulación.

Pero Pinar del Río respondió con el madero de Michael González, campocorto y noveno bateador, autor de sendos cuadrangulares, uno para propulsar tres carreras en el segundo capítulo y otro para remolcar dos más en el cuarto.

Así, 6×5, llegaron al noveno capítulo, cuando los visitantes anotaron de nueva cuenta en el estadio Capitán San Luis.

En el final del octavo inning, las huestes de Jorge Ricardo Gallardo colocaron dos corredores en circulación con un out en la pizarra, pero el zurdo Ramón Licor y Freddy Asiel le frustraron a los locales las posibilidades de al menos igualar el score.

Aunque entró en el partido con ventaja, la anotación oficial del encuentro concedió el éxito a Freddy Asiel (10-3), el séptimo lanzador utilizado por el director Víctor Mesa, que de ese modo tomó revancha del revés sufrido en el primer desafío de la actual postemporada.

Santoya, de 4-3, con tres impulsadas y una anotada, fue el único bateador con más de tres indiscutibles en el orden ofensivo de los Cocodrilos, dominados durante siete capítulos por Frank Luis Medina.

Medina recetó cinco ponches, aceptó esa misma cantidad de hits y apenas permitió una carrera, detrás del novato Yoandy Cruz y el abridor Yaifredo Domínguez, que regaló un boleto, propinó un pelotazo, soportó cuatro incogibles y seis carreras limpias sin siquiera completar el primer acto.

A menos que sometan a su rival en los partidos que se disputarán miércoles y jueves, siempre desde las 15:00, hora local, los matanceros aseguraron definir la porfía en sus predios del Victoria de Girón.

Para mañana, los Vegueros apelarán al diestro Erlis Casanova para igualar el pulso, en tanto los Cocodrilos pudieran depender del diestro Danni Betancourt.

Resultado del partido (Estadio Capitán San Luis)

123 456 789 C H E

Matanzas 600 000 001 7 10 3

Pinar del Río 030 200 000 5 9 0

G: Freddy Asiel Álvarez

P: Yaifredo Domínguez Jonrón: Ariel Martínez y Michael González (2)

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160330125009-20141224140941-marti.jpg

«Un hombre que se cultiva, y se levanta por sí propio, es el más alto de los reyes»

(Carta a Rafael Serra. Nueva York, marzo de 1891. O.C. 208:385)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aplican nuevos procederes contra el cáncer de mama en Cuba

20160330125626-3447-radioterapia-cancerseno.jpg

Por primera vez en la isla se aplica la radioterapia interoperativa con un acelerador lineal de partículas en el tratamiento contra cáncer de senos. Foto: Radio Habana Cuba.

Cuba aplica por primera vez la radioterapia interoperativa con un acelerador lineal de partículas en el tratamiento contra cáncer de senos, aseguró Jorge Morales, físico médico del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiologia de Cuba (INOR), método que se basa en el control local del tumor en el lecho quirúrgico.

Los resultados de esta aplicación en el país fueron expuestos como parte de la segunda jornada del taller internacional sobre física nuclear aplicada a la biomedicina, que sesiona en el Hotel Nacional de La Habana.El procedimiento se lleva a cabo hace apenas un mes en el INOR y en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas de Cuba (Cimeq).

Como parte del programa, se presentaron además conferencias sobre la manipulación, diagnóstico y óptica de haces iónicos, así como estudios de física médica de las Universidad de los Ángeles California (UCLA, por sus siglas en inglés) y la de Stanford.

Physics and Applications of High Brightness Beams -nombre del taller- cuenta con la participación de más de 100 especialistas en física nuclear y médica, procedentes de centros de investigaciones de Cuba y el extranjero. Entre los más destacados se encuentran los académicos Claudio Pellegrini, de la UCLA, y Herman Winich, de la Stanford Synchrotron, y Massimo Ferrario, del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Última hora: Raphael ofrecerá concierto en La Habana el 20 de octubre; Julio Iglesias también quiere actuar en Cuba

20160331023333-raphael-ave-fenix-a-byn.jpg

El cantante español Raphael actuará el próximo 20 de octubre en La Habana (Cuba) de mano de la empresa malagueña Galas Metropolitanas, después de que el Instituto Cubano de la Música haya autorizado el evento.

Julio Gutiérrez, productor musical responsable de la empresa, ha hecho hoy este anuncio en Marbella y ha calificado el evento de “hito musical” semejante al que ha supuesto el concierto de los Rolling Stones en la isla.

“Para los españoles este concierto de Raphael en Cuba debe ser similar al del Rolling Stones para los anglosajones; es un logro en el que hemos estado trabajando cinco años”, ha remarcado.

El empresario también ha anunciado que Julio Iglesias podría ser el siguiente artista español en actuar en Cuba, aunque en este caso se está a la espera de que se resuelvan sus problemas médicos.

Esta unión del pueblo cubano y el español a través de la música tendrá otra cita de interés en la Plaza de Toros de Vista Alegre con el espectáculo “Cubanía” con motivo del día de la Hispanidad (12 de octubre) en el que la promotora pretende reunir a representantes de las músicas de Cuba que han influenciado al resto del mundo.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Los Bravos (Los chicos con las chicas)

20160331132244-b0002zql9c.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

LOS CHICOS CON LAS CHICAS

INTÉRPRETES: LOS BRAVOS

CD: TODAS SUS GRABACIONES (1966-1974)

Los chicos con las chicas tienen que estar

las chicas con los chicos han de vivir

y estando todos juntos deben cantar

Los viejos bailarán, me imitaran a mí

se modernizarán, les gustará reír

la edad de piedra ya pasó, al menos por aquí

y yo contigo tengo que vivir, quiero ser feliz

ven, ven a vivir ven, ven a vivir ven, ven a vivir

así seremos muy felices

ven, ven a vivir ven, ven a vivir ven

y yo te haré feliz

Las cosas han cambiado, yo soy feliz

los chicos con las chicas pueden vivir

por fin hemos ganado, hay que reír

No nos impedirán que al anochecer

podamos pasear, bailar, y hasta corear

la gente no nos mirarán

no hay nada que esconder

y hasta los viejos van a comprender

que tú has de vivir

ven, ven a vivir ven, ven a vivir ven, ven a vivir

así seremos muy felices

ven, ven a vivir ven, ven a vivir ven

y yo te haré feliz

Los chicos con las chicas tienen que estar

las chicas con los chicos han de vivir

y estando todos juntos deben cantar

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=Q_eZG3Rfkec

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tigres avileños ponen contra la pared a Industriales. Pinar gana y empata la semifinal con Matanzas

20160331133709-beisbol-cuba.jpg

Puedo pecar de absoluto, pero no escatimaré para calificar al tercer jue­go de Ciego de Ávila e Industriales en una de las dos semifinales de la pelota cubana, como el mejor juego de la actual temporada. Si me pasé, cabe la salida de que resultó el de mayores atributos de esta etapa, que envuelve a cuatro equipos.

Y los elogios no son solo por lo visto en el terreno, sino también por la solvencia de los mentores, la entrega de los dos conjuntos y porque el perdedor puso al béisbol, al respeto por los aficionados y por el colectivo por encima de una victoria, y tras el de­senlace de ayer hasta por arriba del tí­tulo más ansiado del deporte en la Mayor de las Antillas.

Lázaro Blanco, el refuerzo granmense de los avileños, ha tenido una temporada gris, pero lanzó su mejor desafío y como él mismo nos dijo “respondiendo a la confianza del profesor Roger, quien me llamó pese a que no estuve bien en la contienda y me dijo vas de abridor o de relevista y le contesté para lo que sea”.

Pero si él fue héroe, no podría afirmar, aunque así vaya a las hojas, que el zurdo Norberto González es un de­rrotado.

Lanzó como hace diez años no lo veía actuar, con dominio total de una ofensiva temible que ayer fue si­lenciada.

“Nuestra pelota es la única que te descarta por la edad, no estoy como hace una década, pero sí listo para volver a salir si hace falta”.

Los dos relevistas también se mos­­traron inmensos, el joven Yenier Ca­no con su bola rápida culminó la labor de Blanco y Miguel Lahera fir­mó lo me­jor de la noche sobre la lo­mita, 14 hom­bres enfrentados, igual cantidad de retirados y además seis ponches. Sin comentarios.

Ellos fueron los que dieron las cua­lidades al mejor juego del torneo y también Tabares, que visiblemente lesionado, adolorido, sacó el que pu­do ser el jit de oro en el séptimo, o el más bisoño Javier Camero, con un do­blete de lujo en el noveno para igualar, pero co­mo la conexión de Tabares, también frustrada.

Del resto del juego, solo decir que otra vez el quinto es el capítulo grande de los tigres y otra vez por una coyuntura táctica. En ese acto, con hombre en primera y sin out, el alto mando visitante ordenó el sacrificio con Abdel Civil, quien lo hizo a la perfección, pero Frank Camilo, el mejor receptor de Cuba (que no le quepa duda a nadie de eso hoy), optó por sacar en segunda en vez de en primera y el doble de Raúl González, en vez de una, impulsó las dos decisivas del juego. Nada, que hasta al mejor escribano se le va un borrón.

Raúl González trajo el par de anotaciones del triunfo y congeló en ho­me las esperanzas azules con certero tiro al plato.

“Estoy recuperado totalmente y entrené muy bien para estos partidos”, dijo.

Los mentores hicieron gala de la misma calidad que tuvieron como jugadores. Un cambio a la hora exacta le dio la victoria a Roger Macha­do y una actitud, de caballero, como lo es Javier Méndez, coparon la no­che. El conductor de los tigres envió a Yoelvis Fiss al jardín central y el ba­tazo de Camero lo encontró en un corte de bola magistral y una mejor mecánica defensiva para volver a sentenciar a Jorge E. Alomá en home, como mis­mo pasó en la séptima con el imparable de Tabares. Ambas ve­ces fue co­rrecto enviarlo, un equipo que no produce no podía esperar por otro jit en ninguna de las dos oca­siones.

Pero además, si Alomá no se que­da en primera, parado, a ver la tra­yec­toria de la pelota, tenía suficiente tiem­po para llegar con la segunda carrera de su equipo.

¿Lo de Méndez? Al final del partido le preguntamos ¿Cómo en un jue­go tan decisivo no está Stayler Her­nán­dez, nos comunicaron que fue por indisciplina, pero cuán grave fue para que no se vistiera?

“Un jugador se debe a su equipo, a las decisiones de su dirección. Dis­cutió la alineación para el juego de hoy y no hizo el entrenamiento antes del juego, no podemos tolerar una in­disciplina en un momento tan tenso como el que enfrentamos, ni en cualquier otra circunstancia. Fue muy do­loroso, porque se trata de un jugador del equipo Cuba, un joven que sale al terreno a darlo todo, y además porque es vital para nuestras aspiraciones. Pero por encima de la pelota, de los aficionados y de tu equipo, no hay nada, si permitimos eso, hay que buscar a otro para que dirija”. ¿Por cuántos juegos? “Hay que analizar todavía y perdóname, pero no quisiera seguir hablando del tema”.

Ciego de Ávila mostró que es una escuadra sin fisuras, ayer el tercero cuarto y quinto turnos fueron maniatados por el pitcheo, a tal punto que se fueron de 12-0, con un solo batazo a los jardines y siete ponches, pero cuando un equipo de pelota funciona, siempre tiene reservas.

Hoy abrirá por los Industriales Frank Montieth y por Ciego de Ávila, Alberto Bicet.

(Con información de Oscar Sánchez Serra. Periódico Granma)

PINAR-MATANZAS

Con el estelar derecho Yosvani Torres en el box en rol de relevista Pinar del Río logró ganar el importante juego de este jueves frente a Matanzas 7 carreras por 6 para empatar la serie semifinal a dos victorias por bando.

Pinar comenzó ganando 3-0 hasta el sexto ining con buen picheo de Erlis Casanova, pero el relevo en esta entrada de Liván Moinelo no fue efectivo y propició el empate y la ventaja de los rivales matanceros.

Ello obligó al mando pinareño a traer a Torres en el 8vo inning, con el juego empatado. En el final de esa entrada se decidió el juego por un wildpitch de Alexander Rodríguez con hombre en tercera

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next