Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2014.

Cuba: !123 medallas de oro en Veracruz!

20141201133447-veracruz-3.jpg

Cuba regresó al concierto de los Juegos Centroamericanos y del Caribe tras 8 años de ausencia. Y lo hizo poniendo la nota mayor. En 123 ocasiones se escucharon las notas del Himno Nacional.

Pese a la férrea oposición del anfitrión, México, el movimiento deportivo cubano cumplió su compromiso de regresar a la Patria al más alto sitial deportivo de nuestra área. Lo hizo con una delegación joven, donde el 85% de sus integrantes asistía por primera vez a la cita multideportiva de Centroamérica y el Caribe.

Cubadebate congratula a los protagonistas de este importante resultado recordando 12 momentos importantes de la participación nacional en los Juegos de Veracruz, que resumen el esfuerzo, la entrega, el honor deportivo y el patriotismo de nuestra delegación en Veracruz.

¡Felicidades Campeones!

 También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

 

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: SIDA, un flagelo sin destinatarios

20141201134155-sida-2.jpg

Por Ricardo R. González

Aunque los reportes internacionales consignan ciertas disminuciones del VIH/SIDA en determinados países, preferiría pensar que son ciertas y que no se trata de un incentivo para alegrar al mundo, sobre todo hoy en que cada 1 de Diciembre el universo implora reflexiones y cambios de conducta en torno al tema.

Sin embargo, luego de tres décadas de que se conoce el flagelo aun la llamada —y necesaria— percepción del riesgo se esfuma entre muchos de los que comparten las bondades e infortunios de ser terrícolas.

Es cierto de que existe mayor respeto hacia la orientación sexual que decida cada persona, pero el virus prosigue sus estragos sin distinguir sexos, razas, religiones o nivel educacional porque lo que permanece invariable es que un solo desliz, una conducta sexual irresponsable puede cambiar el curso de una persona.

El amor a primera vista, las salidas irresponsables, los juegos sexuales sin la debida protección, la falta de una educación sexual adecuada… nos hacen candidatos a una enfermedad para la que todavía no se cuenta con un tratamiento efectivo, por lo que el comportamiento humano constituye, hasta el momento, la única herramienta imprescindible a fin de evitar nuevos contagios.

En este contexto resulta imperdonable esos seropositivos que ocultan su condición, y siguen incorporando nuevas víctimas a su larga lista, como también quienes rechazan el condón y hasta lo ven ajeno e innecesario.

Otros temen hacerse la prueba del SIDA por temor a descubrir la verdad o por desconocimientos. Se consideran campeones olímpicos que dan muestra de ser irrevocables heterosexuales, machos, varón, masculinos, como diría el doctor Julio César González Pagés, y sin embargo algunos han caído, con el paso de los años, en las temibles redes.

No olvidemos que al tener relaciones sexuales desprotegidas y fortuitas se están compartiendo las que acumula la pareja en una década atrás. Quizás hasta más.

Cuba no escapa del SIDA desde que en 1986 registró los primeros casos, aunque en los registros aparezcan como los más bajos del área.

Desde entonces acumula miles de contagiados y no pocos fallecidos. En algunos municipios disminuyen los casos, pero en otros la tendencia se incrementa, por lo que impera la cartilla de la prevención y la toma de conciencia individual si queremos que el rumbo de la vida adquiera otra policromía en los años venideros.

Como expresara alguien recientemente: «Por cada seropositivo hay miles de serodesconocidos a nuestro alrededor», y cuánta razón le asiste a la colega Mileyda Menéndez, del diario Juventud Rebelde.

A mi modo de ver lo cierto es que en cada historia, por disímil que resulte, hay responsables, y a la vez innumerables irresponsables. Ganarle a la vida le corresponde a cada uno de nosotros. No deje que el sol se eclipse para siempre y tribute noches de pesares interminables.

Recuerde que el SIDA existe, está a la caza, porque aún es un flagelo que no selecciona sus destinatarios.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha Medina (Cuando termina un amor)

20141202144037-mmedina.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CUANDO TERMINA UN AMOR

INTÉRPRETE: MIRTHA MEDINA

CD: BÚSCAME

Cuando termina un amor 

así­ como termina el mí­o
sin una razón ni un motivo, sin nada
sientes un nudo en la garganta
un peso en el estómago
un vacío en la cabeza
y no comprendes nada
y no te bastan los amigos
y no te bastan ya los juegos
no te basta una sonrisa
no te conforma nada

Piensas en el fondo cual será el motivo
buscando una razón entre la gente
pero nunca hay una razón
porque un amor debe terminar así­
Entonces quisieras cambiar de cara
y quisieras cambiar de nombre
y quisieras cambiar de aire
y quisieras cambiar de vida
y quisieras cambiar el mundo

Pero sabes perfectamente
que no te servirá de nada
Porque esta él, porque esta él, porque esta él
porque esta él, porque esta él en tu cuerpo
porque esta él en tu mente
porque esta él en tu vida
y no podrás sacarlo de tu vida

Incluso si cambias de cara
incluso si cambias de nombre
incluso si cambias de aire
incluso si cambias de vida
incluso si cambias el mundo

Pero si pudieses razonar un poco
sabrí­as perfectamente que mañana será distinto
él no será ya él
yo, ya no serí­a el misma
quizás la hubiese olvidado, quizás
si pudiese razonar un poco
si pudiese razonar un poco
no puedo...por qué?

Cuando termina un amor
así­ como termina el mío
sin una razón ni un motivo, sin nada
sientes un nudo en la garganta
un peso en el estómago
un vací­o en la cabeza
y no comprendes nada
y no te bastan los amigos
y no te bastan ya los juegos
no te basta una sonrisa
no te conforma nada

Piensas en el fondo cual será el motivo
buscando una razón entre la gente
pero nunca hay una razón
porque un amor debe terminar así­
no, no, no, no,
no, no, no

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

http://www.youtube.com/watch?v=lgQsG5o97dI

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi, Cristiano y Neuer son los candidatos al Balón de Oro de la FIFA

20141202144259-cristiano-ronaldo-leo-messi-manuel-neuer-los-candidatos-balon-oro.jpg

El portero alemán Manuel Neuer disputará el Balón de Oro de la FIFA a dos astros del fútbol mundial, el argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo, confirmó hoy el ente rector del deporte.

Neuer, campeón con Alemania en el Mundial de Brasil-2014, con el Bayern Munich en la Bundesliga, la Copa de su país y la lid universal para clubes, desafiará a los dos jugadores que acapararon el premio desde 2008 a la fecha, pues Messi lo consiguió en 2009, 2010, 2011 y 2012, en tanto Ronaldo lo alzó en 2008 y 2013.

El arquero germano se erige así en el primer jugador de esa posición que se incluye entre los tres finalistas del premio desde 2006, cuando lo hizo el italiano Gianluigi Buffón.

De lograr obtener el galardón Neuer se convertirá en el segundo arquero en hacerlo, después que el soviético Lev Yashin lo recibiera en 1963.

En la rama femenina, la brasileña Marta aspira a conquistarlo por sexta vez, luego de conseguirlo de 2006 a 2010.

Sus rivales esta vez serán la alemana Nadine Angerer, ganadora el pasado año, y la estadounidense Abby Wambach, dueña del Balón en 2012.

Por su parte, el colombiano James Rodríguez, el holandés Robin Van Persie y la irlandesa Stphanie Roche optan por llevarse el premio al mejor gol de la temporada.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Festival de Cine de La Habana: Diez días con 478 filmes

20141202144516-cartel-festival-de-cine.jpg

Del 4 al 14 de diciembre próximo La Habana acogerá la celebración del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que este año arriba a su edición número 36 y estará dedicado a Gabriel García Márquez.

En conferencia de prensa, su director, Ivan Giroud adelantó algunos detalles del progama, dio a conocer los jurados encargados de evaluar las películas en concurso y mencionó a algunas personalidades invitadas.

Entre las noticias sobresale que esta edición del festival abrirá con la primera proyección digital en Cuba. Gracias a la colaboración entre el Ministerio de Cultura y el ICAIC, se adquirió un proyector con tecnología DSI con resolución 4K, que será usado por primera vez el día 4 en el teatro Karl Marx a las 8:00pm, proyectando el filme argentino Relatos salvajes.

El festival trascenderá sus sedes habituales: una donación recibida de Venezuela permitirá usar una pantalla móvil de 6×6 en un itinerario de 12 presentaciones en diferentes municipios de la capital cubana. La primera se realizará en La Habana Vieja el día 5 de diciembre, y le seguirán otras en San Miguel del Padrón, Regla, Cerro, La Lisa, Habana del Este, entre otros. El cine teatro América, fuera del circuito de 23, se sumará a la programación los días 8, 9 y 10 de diciembre.

De las más de mil 600 películas recibidas, el festival realizó una selección de 478 (64 menos que en la edición anterior); de las cuales 116 concursan. Giroud expresó la voluntad de los organizadores de ir reduciendo ese número en aras de que las obras tengan más de una proyección.

Especial presencia tendrá el cine cubano, con la presentación de 4 filmes, de los cuales 3 serán estreno. Habrá muestras ya tradicionales como las de cine español y alemán; y se añade este año una de animación japonesa, con películas inéditas en Cuba. Habrá además una muestra de cine documental portorriqueño contemporáneo y una de cine independiente norteamericano que incluirá una selección de obras afroamericanas realizadas entre 1910 y los años 50. La muesta saldrá de Estados Unidos por primera vez.

Por su parte, el Día de la Crítica estará dedicado a las leyes de cine y su impacto; en el contexto de la labor que viene llevando a cabo un grupo de cineastas cubanos hace más de un año en aras del reconocimiento de una parte importante del sistema del cine, que ya trasciende la institución.

Habrá, asimismo, homenajes y retrospectivas y, como es habitual, presentación de libros, conversatorios y exposiciones.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141203145722-marti.jpg

«El que no respeta la honra ajena, no respetará la propia»

(Al Diario de la Marina. Patria. Edición 136. Nueva York, noviembre 10 de 1894.)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


Homenaje circense a Rosita Fornés

20141203185908-rosita.jpg

Una gala circense en homenaje a la vedette cubana Rosita Fornés tendrá lugar este viernes a las 8:00 p.m. en la Carpa Trompoloco, ubicada en 5ta. Avenida y 112, Miramar, gracias al esfuerzo conjunto del Consejo Nacional de las Artes Escénicas y el Circo Nacional de Cuba.

La compañía Havana, que dirige Germán Mu­­ñoz, será la anfitriona del homenaje al asumir un programa con varios de sus más importantes números, en el que pondrá a prueba nuevamente las habilidades de sus integrantes. Entre las atracciones de la velada, según anunciaron sus organizadores, figuran el famoso vuelo del pájaro, las acrobacias en la barra rusa, y los actos aéreos en telas, cintas, además de los tradicionales números de fuerza que tanto prestigio internacional le han dado al circo cubano, considerado entre los cuatro mejores del orbe.

Foto: Ahmed Velázquez

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Incrementa Villa Clara presencia femenina en los principales sectores

20141203150041-mujeres.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Los tiempos en que las féminas acataban estrictos patrones hogareños son historias pasadas, y ya las villaclareñas superan el 60 % de la fuerza laboral en esferas decisivas como Educación, Salud, y la Industria Ligera.

Cultura y las producciones locales se suman a la avanzada, y no quedan atrás Comercio y Gastronomía, ni tampoco el Ministerio de Justicia donde más del 70 % de su fuerza laboral recae en mujeres.

Para Mayelín Díaz Rodríguez, integrante del Secretariado Provincial de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), se aprecia un Incremento en las vinculadas a oficios no tradicionales o al sector cooperativo y campesino cuya labor primordial incide en la producción de alimentos.

Otras aparecen vinculadas a perfiles constructivos, industriales, o a desafiar los propios peligros eléctricos que no eran imaginados en décadas anteriores.

Respecto al trabajo por cuenta propia, Villa Clara figura entre las provincias de mayor participación en el sector no estatal. Las mujeres superan el 23 % de las incorporadas a estas nuevas formas de empleo, y muchas de ellas eran amas de casa antes de aprobarse estas modalidades de trabajo por cuenta propia.

En ello ha influido las acciones de las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, de la FMC, con sus cursos de adiestramiento en temáticas que favorecen, tanto a la mujer como a los hombres, como las relacionadas con aparecen la gerencia empresarial y elementos de la administración que se imparten en la actualidad.

Otras variantes permiten las nociones elementales en peluquería, repostería y otros oficios como elementos preparatorios para el desempeño de diferentes ocupaciones. 

Según la funcionaria también se avanza en puestos directivos, al igual que en los órganos de dirección del Poder Popular a nivel de circunscripciones que pudiera incrementarse más a tenor de la capacidad y el trabajo demostrado.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Fórmula V (Ahora estoy enamorado)

20141204134451-formula.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AHORA ESTOY ENAMORADO

AUTORES: PABLO HERRERO Y JOSÉ LUIS ARMENTEROS

INTÉRPRETES: FÓRMULA V

CD: TODO FÓRMULA V CD-1

Me parece como un sueño, y era realidad,

hoy lo veo todo nuevo, nuevo al despertar.

si te digo que te quiero, no lo pienses más,

sabes bien, que no te miento, esa es la verdad.

Ahora estoy enamorado, ahora soy feliz.

tú estarás siempre a mi lado.

siempre junto a mí... siempre junto a mí.

Sin decir apenas nada tengo la impresión,

de que tú quizás me quieras, tanto como yo.

he pedido al arco iris, que me dé un color

limpio como el de tus ojos, claro como el sol.

Ahora estoy enamorado, ahora soy feliz.

tú estarás siempre a mi lado, siempre junto a mí.

Ahora estoy enamorado, ahora soy feliz.

tú estarás siempre a mi lado, siempre junto a mí.

Ahora estoy enamorado, ahora soy feliz.

tú estarás siempre a mi lado, siempre junto a mí

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=-9MfNP665kU

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren escudo invisible que rodea la Tierra

20141204130738-planeta-tierra.jpg

Como si de la saga de películas de StarTrek se tratara, un equipo de científicos de la Universidad de Colorado (EEUU) ha descubierto un escudo invisible ubicado a unos 11 mil 500 kilómetros sobre la Tierra y cuya función no es otra que bloquear los llamados “electrones asesinos”, unas partículas que circulan a gran velocidad alrededor de nuestro planeta y que suponen una grave amenaza tanto para satélites, sistemas espaciales o astronautas. El hallazgo ha sido publicado en la revista Nature.

Los investigadores han localizado este insólito escudo protector en los cinturones de radiación de Van Allen que fueron descubiertos en 1958 y que ayudaron a comprender que se trataba de dos anillos de más de 40 mil kilómetros, uno exterior y otro interior, llenos de electrones de alta energía y de protones, que se contraían y se dilataban dependiendo de las perturbaciones de energía provenientes del Sol.

En 2013 fue descubierto un tercer anillo, de almacenamiento, ubicado entre ambos y, todos ellos giran en torno a un límite “extremadamente fuerte” en el borde interior del cinturón exterior: un escudo invisible que bloquea los electrones ultrarrápidos. Sin embargo, ninguno de los planteamientos o explicaciones a este fenómeno ha encontrado respuesta científica válida por el momento.

“Es algo así como los escudos creados por campos de fuerza que se veían en StarTrek y que éstos utilizaban para repeler los ataques de armas alienígenas. Es un escudo invisible que bloquea estos electrones y es un fenómeno extremadamente desconcertante”, explica Daniel Baker, líder del estudio.

(Con información de Muy Interesante)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Celebrará Liuba María Hevia sus 50 años de vida

20141204133803-file-20661.jpg

Por Ricardo R. González

De una manera peculiar, con la luna del 64, celebrará la trovadora Liuba María Hevia Jorge sus cinco décadas de haber llegado al mundo con un concierto único, fijado para el 13 de diciembre en el teatro Mella de la capital cubana.

Un título peculiar porque, precisamente, 1964 marca el año de su nacimiento, y será como el reencuentro necesario con su público para evocar su trayectoria artística con aquellas canciones que han marcado pautas en la vida de todos.

Convertida en una de las voces imprescindibles de la cancionística cubana, Liuba despuntó como esa niña traviesa que veía en la guitarra su inseparable compañía y confidentes de tantos «secretos cantados».

Su paso por el Conjunto Artístico de las FAR, o las vivencias como pedagoga de infantes la consolidaron como artista y ser humano para revolotear ese manantial que irriga la canción, la guajira, el tango, la habanera, el son o la parranda como saltarinas inquietas que buscan la perfección, el lirismo, y, sobre todo, el arte de quilates.

Mención especial merece su trabajo con la música infantil como digna continuadora de nuestra Teresita Fernández. No por gusto su disco «Travesía mágica» le valió el Premio de la Feria Internacional CUBADISCO 2002 en la categoría que reconoce la obra dirigida a la siempre esperanza del mundo, en la que desempeñó un rol de primer orden la poetisa Ada Elba Pérez (1961-1992), quien también es autora de muchos de los temas vocalizados por Liuba.

Por la década de los 90, la cantautora le impregnó un matiz peculiar a la música campesina. A su manera, y con su sello, revitalizó el trino del sinsonte, las palmeras, el riachuelo, las tonadas o la simple nobleza guajira a través de ese ajiaco interesante que mezcla el laúd, el tres o el violín, sin apartarse de las verdaderas raíces.

Y otro de sus aspectos notorios radica en el rescate de la habanera, un género renovado por ella para pasearlo por ultramar, llevarlo hasta España, y devolverlo con aires del Morro, con signos de la Jiribilla, y la policromía antillana.

Su discografía es dueña de excelentes resultados artísticos que muestra sus distintivos.. Pudiéramos decir que cada disco presenta su propia «personalidad» que lo difiere del anterior, aunque de conjunto sean como esos hijos salidos de entrañas creadoras y obsesivas por el buen arte.

«Coloreando la esperanza», su primer CD, «Alguien me espera», «Del verso a la mar», «Ilumíname», «Ángel y Habanera», «Puertas», y «Naranjo en flor» son ejemplos, entre otros, del por qué Liuba María Hevia nos toca las disímiles aristas de la existencia y nos hace sus confidentes envueltos en absoluta complicidad.

Este 14 de diciembre anda de cumpleaños. Gracias, entonces, Liuba por ese duende intranquilo que nos traspasa la epidermis, sube a la montaña, baja a la ciudad, cruza los mares, para alimentar los múltiples y complejos manantiales de la vida gracias a tu «señor arcoíris» de encantos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141205123642-marti.jpg

«La lectura estimula, enciende, aviva, y es como un soplo de aire fresco sobre la hoguera resguardada»

(Emerson. La Opinión Nacional. Caracas, mayo 19 de 1892)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Proponen casa de Barbarito Diez como museo

20141205124240-barbarito.jpg

Durante el XI Festival de Música Popular Barbarito Diez, intelectuales, artistas y familiares del músico propusieron convertir en museo la casa del reconocido intérprete.

Intelectuales, artistas y familiares de Barbarito Diez propusieron hoy en Las Tunas, convertir en museo la casa del reconocido intérprete cubano ubicada en la localidad de Manatí, donde vivió gran parte de su infancia y comenzó su carrera musical, reportó AIN.

La propuesta se dio a conocer en encuentro con la prensa durante el XI Festival de Música Popular Barbarito Diez, que se desarrolla en la oriental provincia desde el pasado 30 de noviembre y concluirá el próximo cuatro de diciembre, con la celebración del aniversario 105 del natalicio del cantante, conocido como La Voz de Oro del Danzón.

Pablo Diez, precisa en su reporte la AIN,  aseguró que la familia tiene el propósito de contribuir al patrimonio de la institución con fotografías, partituras y piezas de valor histórico, además de que la edificación pudiera ser declarada como un sitio patrimonial por la relevancia de Barbarito para la cultura nacional.

Actualmente esta es sede la Casa de la Música de Manatí y se utiliza como local de ensayos para aficionados y sede de proyectos socioculturales comunitarios, actividades que se continuarán realizando si finalmente la institución se convierte en un museo, dijo Carlos Tamayo, presidente en Las Tunas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Convertido en una figura de reconocimiento internacional, luego de su retiro Barbarito pasaría largas temporadas en el pueblo de su infancia, al que inmortalizaría en el tema Querido Manatí.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Este viernes se reanuda la Serie Nacional de Béisbol

20141205124834-pelota-2.jpg

Una vez concluidos los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, la Serie Nacional de Béisbolse reanuda, este viernes, con ocho subseries entre las que descuellan las que sostendrán Artemisa contra Granma y Ciego de Ávila versus Pinar del Río.

Alazanes y artemiseños, ocupantes de los puestos dos y tres, chocarán de viernes a domingo en el estadio 26 de Julio, mientras los avileños tratarán de frenar en sus predios el empuje del monarca vigente, empeñado en abrirse camino en la zona de clasificación.

El resto de los compromisos que arrancarán este viernes serán los de Industriales-Cienfuegos, Sancti Spíritus-Villa Clara, Camagüey-Isla de la Juventud, Las Tunas-Mayabeque, Holguín-Guantánamo y Santiago-Matanzas, siempre en casa de las escuadras mencionadas en primer término.

A la fase preliminar del campeonato le restan solo 12 encuentros -termina el 19 de este mes-, tras lo cual la escena quedará lista para la selección de los refuerzos el 25 de diciembre, el Juego de Estrellas del día 28 en Bayamo y el comienzo de la segunda etapa, señalado para el cuatro de enero.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adiós a un Rolling Stone

20141205125327-f0024518.jpg

El saxofonista estadounidense Bobby Keys, quien giró con la tropa de MickJagger y Keith Richards durante 45 años, murió en su casa en el estado de Tennessee.

Días aciagos para los RollingStones.  El saxofonista  estadounidense Bobby Keys, quien puso  sus habilidades a los servicios de la tropa del incombustible MickJagger durante cuatro décadas, murió este martes a los 70 años a causa de una dolencia he­pática.  Obviamente el adiós del mú­sico tejano conmocionó a esta legendaria banda británica que después de tanto tiempo sigue haciendo trizas los pronósticos, imponiendo nue­vos récords e iluminando el rock and roll con clásicos como Satisfaction, Angie y Wild horses.

“Los RollingStones están devastados por la pérdida de su muy querido amigo y legendario saxofonista”,  señaló el grupo en un comunicado.  Bobby hizo una contribución musical única a la banda desde la década de 1960. Le echaremos mucho de menos”.  Por su lado, el guitarrista de la escudería, Keith Richards agregó: “Perdí al mejor compañero del mun­do, no puedo expresar la tristeza que siento aunque Bobby me diría que me anime: mis condolencias a todos aquellos que lo conocieron a él y a su amor por la música”.

Con la partida de Keys, los Rolling pierden a un músico extraordinario que desempeñó un rol fundamental en el inconfundible “sonido stone” desde que se unió  a la banda en el año 1969. Sus contribuciones aparecen en una colección de temas atesorados como reliquias por cualquier seguidor de la legendaria banda con marca de lengua. Ahí están, por solo citar algunos, discos memorables como  Letitbleed (1969) Stickyfingers (1971) y Exile onMain Street (1970).

La historia del saxofonista tejano no solo se encuentra estrechamente relacionada con la historia de los RollingStones. Es más, su obra alberga los ecos de los mismos inicios del rock and roll, y entrega una suerte de instantáneas sobre una época protagonizada por espíritus encendidos y atormentados que vivían el empuje de esta música como una filosofía de vida.

Por ejemplo Keys también salió a la ruta con leyendas como Eric Clap­ton, George Harrison, B.B. King, JoeCoc­ker, Fats Domino, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry y LynyrdSkyn­yrd, por solo mencionar algunas. En su itinerario creativo sobresale además sus aportaciones en el tercer disco de es­tudio de John Lennon y YokoOno titulado Sometime In New York City, un álbum que retrata una de las facetas de mayor expansión de la con­ciencia social de Lennon tras la separación de Los Beatles.

Si bien Keys realizó la mayoría de  sus colaboraciones con estos monstruos del rock tras tomarse un tiempo para descansar de sus obligaciones con los Rolling, el saxofonista nun­ca dejó de ser un Stone de los pies a la cabeza. Tanto que tras hacer las paces con MickJagger y Keith Ri­chards en 1980,  se mantuvo inte­gran­do la banda hasta su reciente gira 14 OnFire Tour, en la que como acostumbraba volvió a patentar en los escenarios de medio mundo su estilo de viejo lobo del rock and roll.

(Con información de Michel Hernández)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pelé toca la guitarra para agradecer preocupación por su salud

20141206130826-pele.jpg

Pelé publicó este viernes un video en el que aparece tocando la guitarra en su habitación del hospital de Sao Paulo, donde permanece internado. Una semana después de que saltaran las alarmas en torno a su salud, el ex astro del fútbol agradece de esta manera a quienes se preocuparon por su salud.

Vestido con una camisa azul a cuadros y sentado junto a su novia y dos de sus hijas, ‘O Rei’ arrancó el video publicado en sus redes sociales tocando unos acordes con la guitarra. Posteriormente lanzó sonriente un mensaje de tranquilidad primero en portugués y después en inglés.

“Quiero agradecerles a todos ustedes, de todo el mundo, que se preocuparon por mi salud. Gracias a Dios estoy bien, recuperándome. Estoy aquí con mi familia. Sé que personas de todas partes del mundo se preocuparon por mí”, afirmó Edson Arantes do Nascimento (74 años), tres veces campeón del mundo desde su habitación del hospital Albert Einstein de Sao Paulo.

El eterno ’10′ fue hospitalizado el 24 de noviembre por un cuadro de infección urinaria, diez días después de haber sido operado de cálculos renales.

Las alarmas saltaron el jueves pasado cuando el hospital informó de que el exfutbolista presentaba una “inestabilidad clínica” y fue llevado a terapia intensiva.

Fue sometido a diálisis entre el viernes y el domingo, antes de abandonar el martes la UTI. Desde entonces se encuentra bajo cuidados semi-intensivos y recibiendo medicación antibiótica intravenosa.

En un boletín del Albert Einstein, difundido el viernes se informó que el paciente continúa “sin señales de infección” y será trasladado a una habitación. Hasta ahora estaba en cuidados semiintensivos.

No hay, sin embargo, previsión de alta.

Pelé tiene sólo un riñón desde su época de jugador. Perdió el derecho tras una lesión.

El excrack agradeció también en inglés los mensajes de apoyo. “Don’t worry” (No se preocupen), dijo sonriente antes de “invitar a todo el mundo a venir a Brasil, a disfrutar de los Juegos Olímpicos” de Rio de Janeiro en 2016.

Considerado el Mejor atleta del siglo XX, Pelé es reconocido como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, además de ser una importante figura del imaginario colectivo brasileño.

En 1.363 partidos, marcó un récord de 1.281 goles.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Litz Alfonso: «Mi vida ha valido la pena»

20141206133823-indice.jpeg

La maestra Lizt Alfonso junto al cantante Enrique Iglesias y la bailarina de su compañía escogida para el clip «Bailando».

Lizt Alfonso confiesa a Juventud Rebelde que la tomó por sorpresa ver su nombre incluido en la lista de los «25 líderes, 25 voces por la niñez»

Debe ser porque Lizt Alfonso acostumbra a entregarse de corazón, porque lo siente, porque le nace, sin pensar siquiera en posibles reconocimientos o gratitudes, que Juventud Rebelde le cree de inmediato cuando la directora de una de las compañías más exitosas de Cuba le asegura que la tomó por sorpresa su inclusión dentro de la selecta lista de los «25 líderes, 25 voces por la niñez».

Su nombre está junto al de José Mujica, Rigoberta Menchú, Carlos Jacanamijoy, Julieta Venegas, Zoe Saldana, Keylor Navas, Manuel Elkin Patarroyo, César Costa... Presidentes, científicos, periodistas, artistas, activistas por los derechos humanos... quienes respondieron a esta iniciativa de Unicef en América Latina y el Caribe, para celebrar el cuarto de siglo de aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño.

«¿Cómo no me voy a sorprender —insiste Lizt— si los escogidos son personas que admiro y respeto de manera profunda? Sobre todo a la incansable Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, que tanto ha hecho por la humanidad; y al Presidente de Uruguay, quien constituye un ejemplo para mí. Ellos están conscientes de que la lucha es permanente a favor de los pueblos, y han sido capaces de llevar una vida de fe, es decir, su actitud ha estado muy acorde a sus principios.

«Sí, me tomó por sorpresa. Sé que la labor que llevo adelante es amplia, profunda, bonita, sensible..., y que soy recompensada por los niños con los que trabajo. E incluso, mi quehacer va mucho más allá de lo que se ve: contar con una escuela y educar a los más nuevos... De cualquier modo no lo niego: la noticia me emocionó mucho».

—En Cuba no pocos trabajan con niños, pero se ha hecho esa distinción, a pesar de que lo que más se conoce son los logros artísticos de tu compañía profesional...

—Pues debo decir que hace más de 20 años creamos los talleres vocacionales de la compañía. Ni siquiera surgieron en el seno de esta maravillosa sede que existe desde hace una década, sino donde radica la Sociedad Estudiantil Concepción Arenal. Nos motivó la necesidad de formar la cantera. Pero para quienes estábamos convencidos de que la calle no trae nada bueno, no resultó difícil decidir que en lugar de hacer una selección rigurosa, debíamos aceptar a quienes quisieran entrar. Era preferible que estuvieran en un salón, aprendiendo baile y música, con lo cual ganarían en disciplina, rigor, tendrían un objetivo en la vida... De paso educas a la familia, y hasta a los vecinos que los rodean...

«Recuerdo que en el primer año la cifra no superaba los 60. Al curso siguiente se duplicó y hemos crecido hasta los 1 300 niñas y niños que integran los talleres en la actualidad... Porque ellos son eso: niños, a los que hay que ofrecerles todas las oportunidades del mundo para que determinen hasta dónde quieren llegar.

«A partir de esa idea dijimos: bueno, vamos a crear un Ballet Infantil, donde se eligen a quienes realmente poseen aptitudes para convertirse en profesionales. Y ya ahí empiezas a ejercer una exigencia mucho mayor. Los mejores pasan luego al Ballet Juvenil y posteriormente a la Unidad Artístico Docente, que ya muestra dos graduaciones. Ahora entrenamos un tercer grupo que se unirá a nuestra compañía o a otra del país.

«De manera paralela, hemos estado muy próximos a los niños sin amparo filial, lo cual más que un trabajo resulta un acercamiento de amor. Es espiritual y material, porque los apoyamos en lo que podemos. De esto no me gusta hablar, simplemente lo hacemos. Asimismo nos vinculamos a la Escuela de Conducta, donde se hallan niños que han tenido más dificultad para llevar adelante sus vidas, y los hemos tratado de apoyar y de encaminar. Al final se hace mucho, pero sabemos que podría ser mucho más».

—Recuerdo que cuando la gira del Ballet Infantil por Hamburgo, Alemania, me comentaste cómo se echaba de menos el papel que siempre jugó la familia en la formación de los niños y niñas…

—La familia es la base. Pero en estos tiempos no sé por qué de pronto ha cedido terreno, quizá porque los padres están muy complicados, porque tienen que trabajar mucho.

«¿Cuál debe ser el rol de la familia? Pues el mismo que desempeñó con nosotros cuando éramos muchachones, José Luis. La vida es dura y hay que prepararse para vivirla. No perder de vista que durante el camino encontrarás muchos obstáculos, pero con inteligencia, perseverancia y armándote con estudios y trabajo, podrás vencer y sobreponerte a cualquier impedimento. Ah, pero debes aprender desde pequeño que las responsabilidades en la casa se comparten, que cada uno debe aportar, cooperar, para que también mamá y papá puedan disfrutar de más tiempo y ser felices junto con los niños. Porque todo está relacionado.

«El amor es primordial. También la dedicación. A los niños hay que leerles todas las noches: el papá, la mamá, los tíos y las tías, el abuelito, alguien tiene que sacar tiempo para contagiarles el amor por la lectura, para despertarles la sed por aprender, para llevarlos a los museos, al ballet, a los conciertos y explicarles lo que significa esa música que tanto los emociona. También para decirles que el camino no es el más fácil, que no está en salir a la calle a “luchar” lo que necesiten de la manera que sea; el camino está en encontrar la forma de ser útiles».

—¿Cuánto contribuyó tu familia para que te convirtieras en bailarina?

—Fue determinante. La mía hizo justo lo que te acabo de contar. Mi mamá se levantaba los sábados y me preguntaba adónde quería ir. «¡Al Jalisco Park, al Coney Island, al Zoológico, al Acuario!», le contestaba. Y trataba de convencerme: «Perfecto, pero hay unas clases de apreciación de las artes plásticas. ¿Por qué no intentamos ir a Bellas Artes?». Y me contagiaba con su entusiasmo. Amanecíamos en el museo, rodeados de aquel inmenso tesoro y de personas que sabían mucho más que mis padres, que mi abuela y que mi abuelo. Y el domingo era el día de la diversión, del otro tipo de paseo.

«Igual me llevaba al ballet. Y esa primera vez me encontré con Coppelia, a cargo del Ballet Nacional de Cuba, protagonizado por LoipaAraújo. Esa historia, por supuesto, me la contaron mis padres, pero lo que sí recuerdo es que quedé impactada y dije: “Esta es mi vida, lo que yo quiero ser”. Con cuatro años no me quedaban dudas de que ese iba ser mi destino».

—¿Cuándo inició tu estudio profesional de la danza?

—A los cuatro años empecé a tomar clases de ballet con Carmen Mary, una profesora particular que vive en Reparto Flores y todavía enseña a quienes llegan a su puerta. Después, a los nueve, hice una especie de preparatoria e iba a L y 19 con la idea de poder entrar en la propia Escuela Provincial de Ballet; y las clases en Psicoballet, con Laura Alonso, en lo que luego sería Prodanza, con Laura y la Dra. Fariñas. No porque tuviera algún problema, sino porque no poseía condiciones para bailar.

«Entré a Psicoballet después de que no me aceptaran en la Escuela de Ballet —bueno, a mí no me aceptan, por lo general, en la primera prueba de casi nada—. Laura me realizó el examen físico y me dijo: no tienes esto, aquello, ni lo otro. “¿Tú quieres ser bailarina?”. Y yo: Sí. “¿Pero sabes los sacrificios, los dolores que aguantarás?”, a lo cual le respondí con total respeto, pero segura: “Yo quiero ser bailarina”. De ese modo empecé a trabajar para ir adquiriendo las condiciones.

«Luego, en quinto año, suspendí el pase de nivel. Entonces seguí mi camino en el pre Saúl Delgado, pero iba a Prodanza a tomar clases de ballet, de danza española (especialidad que estudiaba también en la Concepción Arenal, con mi maestra de siempre Olga Bustamante, con Andrea Méndez y con Fidel, un gran amigo), y de todo lo que se podía aprender.

«Más tarde cursé licenciatura en Teatrología y Dramaturgia, y a partir de mi tercer año, asistí a las clases de licenciatura en Ballet que inició en ese momento. No me gradué, pero me fueron muy provechosas».

—Supongo que fue frustrante no haber vencido el pase de nivel...

—A esas alturas, no. Eso fue muy raro. Yo soy creyente, por tanto asumo esa máxima de que: el hombre propone y Dios dispone, y nunca he logrado mis objetivos caminando por una línea recta. He tenido que recorrer muchas curvas para llegar adonde quiero, pero no me pesa, he aprendido.

«No obstante, el espectro se me abrió tanto y tan grande, ¿sabes? El hecho de salir del mundo estricto y cerrado del ballet para entrar a otro pleno de posibilidades... Estamos hablando de los 80, cuando la cultura y el arte en Cuba vivían un gran esplendor: Danza Contemporánea de Cuba con Marianela Boan y Rosario Cárdenas haciendo El cruce sobre el Niágara; el surgimiento de Danza Teatro Retazos con Isabel Bustos; Caridad Martínez fundando el Ballet Teatro de La Habana, la explosión de los artistas de la plástica... Era una escuela que necesitaba pasar, para llegar a este lugar».

—¿Cómo surgió la idea de formar la compañía?

—La idea siempre estuvo... Bueno, a ver, mi primera intención fue entrar como coreógrafa a una de las compañías del país. Tenía magníficas relaciones con Iván Tenorio, Alberto Méndez..., y trataba de acercarme al Ballet Nacional de Cuba, pero las puertas se cerraban. Entonces no me quedó más remedio que buscar el modo de expresarme como artista, de lo contrario moriría. Por suerte, los creadores tenemos la facilidad de transformar cualquier frustración que pueda surgir en una obra.

«Me puse a trabajar con Caridad Martínez, no como miembro de la compañía, pero sí bien de cerca con un proyecto que se fue a bolina. Cuando me gradué de Teatrología comencé con la maestra Laura Alonso en Prodanza, donde creé la génesis de lo que hoy es el Ballet Lizt Alfonso, que entonces se llamó Danzas Ibéricas.

«Igual te digo que cuando estaba en el pre, o quizá un poquito antes, les decía a mis amigos que tendría una agrupación danzaria y que triunfaría en Broadway. Por supuesto, siempre me hacían notar que estaba loca. Cuando fundé la compañía, evidentemente, estaba más loca aún, porque era el año 1991 e iniciaba el período especial. No había qué desayunar, pero había baile y estábamos llenos de espíritu para poder seguir adelante. ¡Y mira hasta dónde hemos llegado!».

—¿Existe un techo, algo que pueda frenar a Lizt Alfonso?

—¿Tú crees? ¿Por qué? ¿Hay alguien que te pueda poner un techo? Podría suceder que la situación económica compleja que está atravesando Cuba en estos momentos nos limite, pero eso es lo que debemos superar y decir que no si fuera necesario, siempre sobre la base del respeto y de la ética, algo que lamentablemente se está perdiendo.

«Ahora los muchachos más jóvenes vienen directo a que “ya ayer querían ser”. ¡Ni siquiera mañana! Y los triunfos rápidos suelen ser muy pasajeros. Uno debe buscar hacer carrera sobre bases muy sólidas, para que crezca y dure durante toda la vida. Pero solo se consigue, repito, con una base muy sólida y con principios muy fuertes de ética profesional y de carácter humano, para poder mirar hacia atrás, con orgullo, con tranquilidad, y viajar hacia el más allá el día que nos toque con el pensamiento de que: Mi vida ha valido la pena».

(Con información deJosé Luis Estrada Betancourt. Periódico Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

"Terral", el nuevo disco de Pablo Alborán

20141208183917-pablo.jpeg

El cantante malagueño Pablo Alborán publica su nuevo disco ’Terral’, rodeado de un clima de gran expectación entre sus fans, ahora ya tanto en España como en América, donde cuenta ya con millones de seguidores.

Alborán es el artista que más ha vendido en España en las tres últimas temporadas (desde 2011 hasta la actualidad). Tras los éxitos conseguidos desde su debut, se ha convertido en referencia de la música española actual.

(Con información de Canal Sur Andalucía)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Confirma OMM que 2014 puede ser el año más caluroso registrado jamás

20141208185348-2014-ano-mas-caluroso.jpg

Según las estimaciones preliminares de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2014 tiene visos de convertirse en uno de los años más calurosos, cuando no el más caluroso, que se haya registrado jamás, una previsión que ya había adelantado recientemente la Agencia Meteorológica de Estados Unidos (NOAA).

La OMM apunta ahora que los motivos de este registro se debe fundamentalmente a unas altas temperaturas mundialessin precedentes en la superficie del mar, que muy probablemente permanecerán por encima de las normales hasta finales de año“.

“Esas altas temperaturas del mar, junto con otros factores, contribuyeron a que se dieran unas precipitaciones e inundaciones excepcionalmente intensas en numerosos países y sequías extremas en otros”, añade.

La declaración provisional de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2014 indica que la temperatura media mundial del aire sobre la superficie terrestre y la superficie del mar de enero a octubre fue superior en aproximadamente 0,57 grados centígrados (1,03 grados Fahrenheit) a la media de 14,00 °C para el período de referencia 1961-1990, y en 0,09 °C a la media de los diez últimos años (2004-2013).

De este modo, subraya que si en diciembre se mantiene la misma tendencia, probablemente 2014 sea el año más caluroso jamás registrado, por delante de 2010, 2005 y 1998.

Por ello, la OMM precisa que este hecho confirma la tendencia subyacente al calentamiento a largo plazo.

“De la información provisional para 2014 se desprende que catorce de los quince años más calurosos de los que se tiene registro se han dado en el siglo XXI –señala el secretario general de la OMM, Michel Jarraud–. En el calentamiento mundial no hay moratorias que valgan”.

Además, ha advertido de que lo que resulta “particularmente insólito y alarmante” este año son las altas temperaturas de vastas zonas de la superficie oceánica, especialmente en el hemisferio norte.

Así, asegura que debido a unas emisiones de gases de efecto invernadero sin precedentes y a su concentración en la atmósfera”, el planeta se ve abocado a un futuro de lo más incierto y, probablemente, inhóspito”.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano: Coral de honor para Benicio del Toro

20141208225811-del-toro.jpg

Sin haber sorprendido aún por asombrosas caracterizaciones, ya el actor boricua Benicio del Toro ocupaba un lugar prominente en el cine contemporáneo. Nacido en Santurce, el 19 de febrero de 1967 con el nombre Benicio Monserrate Rafael Del Toro Sánchez, se crió en su país natal y más tarde se trasladó a Pensylvania, donde comenzó su carrera artística en el teatro, mientras completaba estudios superiores en la Universidad de California en San Diego. Una de las numerosas producciones estudiantiles en que participó le posibilitó actuar en un festival en el Teatro Lafayette de Nueva York. Decidió permanecer en esa ciudad, y estudió en el SquareActingSchool. Por su talento y dedicación mereció una beca para matricular por un año en el Conservatorio de Stella Adler, luego del cual regresó a California. En la costa oeste ingresó en el Actor´sCircleTheater y poco después obtuvo papeles de invitado en series televisivas como Miami Vice y Tales fromtheCrypt.

Personificó al magnate de drogas Caro Quintero en la miniserie DrugWars: The Camarena Story, de la cadena NBC. Pero su primer papel en el cine fue el de Duke en Big Top Pee-wee (1988), de RandalKleiser, al que siguió el del más joven villano de serie de James Bond en LicensetoKill (1989), de John Glen, con quien volvió a trabajar en Christopher Columbus: TheDiscovery (1992). Era el punto de partida de una nutrida filmografía en la que ha sido dirigido, entre muchos otros, por: Peter Weir (Fearless ), Bigas Luna (Huevos de oro), Abel Ferrara (The Funeral), Sean Penn (TheIndianRunner ThePledge), William Friedkin (TheHunted ), Tony Scott (The Fan), Robert Rodríguez (Sin City) y GuyRitchie (Snatch).

Por su exigencia en la elección de personajes y su entrega a ellos Benicio del Toro es comparado con frecuencia con Marlon Brando y Robert de Niro; para citar un ejemplo, engordó 40 libras con el fin asumir el papel que le concedió Terry Gilliam en Miedo y asco en Las Vegas (Fear and Loathing in Las Vegas, 1998). Debutó en la dirección y la producción con el cortometraje Submission (1995), sobre un negocio de drogas en el cuarto de un hotel, muy bien valorado por la crítica en los festivales de Venecia y Puerto Rico. Recibió el premio IndependentSpirit al mejor actor secundario en su papel de Benny Dalmau en Basquiat (1996), de JulianSchnabel, y su actuación de Fenster en Sospechosos habituales (The Usual Suspects), de Bryan Singer, el año siguiente.

El San Juan Cinemafest le otorgó en 1998 el premio “Raúl Juliá” por su contribución a la industria cinematográfica puertorriqueña. Recibió el Oscar al Mejor Actor Secundario en el año 2001 por su interpretación del personaje de Javier Rodríguez en Traffic, de Steven Soderbergh, labor que le proporcionó con anterioridad el Globo de Oro y los galardones del New York Film CriticsCircle, el San Diego Film Critic; Las Vegas Film CriticSociety y Online Film CriticSociety. Del Toro fue acreedor a una segunda nominación al Oscar y una para el premio BAFTA por su caracterización de Jack Jordan en 21 gramos (2003), de Alejandro González Iñárritu, por la que le entregaron el premio de la audiencia en el Festival de Venecia. Un año antes, el Festival Sundance lo laureó con el premio “PiperHeidsieck” por su espíritu independiente dentro de la industria cinematográfica.

Tras un frustrado proyecto con TerrenceMalick sobre Ernesto Guevara, Del Toro terminó por encarnar al combatiente argentino en el díptico conformado por Che: el argentino Che: Guerrilla (2007), de Steven Soderbergh, que también produjo y finalmente le consagró en el Festival de Cannes, donde mereció el premio al mejor actor. Antes asumió la producción ejecutiva de la coproducción Puerto Rico-Estados Unidos: Maldeamores (2007), dirigida por Carlos Ruiz.

Otra posibilidad para que Benicio del Toro volviera a situarse detrás de las cámaras fue Siete días en La Habana (2012), coproducción hispano-francesa rodada en la capital cubana sobre guiones coordinados por el escritor Leonardo Padura (autor de tres de ellos). Le correspondió el primero de los cortos «El yuma», relato de las peripecias de un turista norteamericano (JoshHutcherson), huésped del Hotel Nacional que va a parar a un show de travestis en la madrugada, luego que un taxista (Vladimir Cruz) le mostrara otra Habana a lo largo de un lunes. Filmar en Cuba fue para Benicio « un sueño hecho realidad», según declaró entonces en una conferencia de prensa, tras ser anunciado finalmente como el séptimo realizador del proyecto.

Acerca de su profesión, declaró al recibir en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián el Premio Donostia por toda su trayectoria de manos del actor Jorge Perugorría: «A mí lo que de verdad me interesa de este trabajo es el grupo con el que me relaciono. Lo primero, por supuesto, la historia, el cuento que hay que narrar y luego el director y mis compañeros de reparto. El atreverse a pararse delante de una cámara y contar un cuento es muy complicado. En el cine lo mejor es tener piel de cocodrilo».

En relación con el personaje del controvertido capo del cartel de Medellín en Escobar: paraíso perdido, cinta francesa dirigida por el italiano Andrea Di Stefano, expresó: «Parto de la base de que todo lo que se hace en una película es ficción. Para unos pocos, Escobar fue una especie de Robin Hood, pero para la mayoría del mundo fue un monstruo». El actor, quien trabajó en A perfectday, la más reciente película de Fernando León de Aranoa, añadió: «Solo con la ficción se puede contar tanto horror. A veces para saber cuál es la causa real de tal monstruosidad tiene uno que pararse a estudiar la historia de ese país e investigar bien lo que lo ha provocado». Escobar: paraíso perdido figura entre las Presentaciones Especiales programadas por el 36. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que confiere un Coral de Honor a este importantísimo intérprete puertorriqueño.

(Con información deHabana Film Festival)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Nino Bravo (América, América)

20141209130137-nino-bravo-lo-mejor-de-nino-bravo-frontal.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AMÉRICA, AMÉRICA

AUTORES: PABLO HERRERO Y JOSÉ LUIS ARMENTEROS

INTÉRPRETE: NINO BRAVO

CD: LO MEJOR DE NINO BRAVO

Donde brilla el tibio sol
con un nuevo fulgor
dorando las arenas

Donde el aire es limpio aún
bajo la suave luz
de las estrellas

Donde el fuego se hace amor
el río es hablador
y el monte selva

Hoy encontré un lugar
para los dos en esta nueva tierra.

América, América
todo un inmenso jardín
esto es América.

Cuando Dios hizo el edén
pensó en América.

Cada nuevo atardecer
el cielo empieza arder
y escucho el viento
que me trae con su canción
una queja de amor
como un lamento

El perfume de una flor
el ritmo de un tambor
en las praderas
danzas de guerra y paz
de un pueblo que aún
no ha roto sus cadenas

América, América
todo un inmenso jardín
esto es América.

Cuando Dios hizo el edén
pensó en América

América, América
todo un inmenso jardín
esto es América.

Cuando Dios hizo el edén
pensó en América

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=u9511y5Z-Sk

No hay comentarios. Comentar. Más...

Elaboran primer borrador del mapa de las proteínas humanas

20141209130501-proteinas-humanas.jpg

Dos equipos internacionales han elaborado de forma paralela un mapa preliminar del proteoma humano, el catálogo detallado de la totalidad de las proteínas que el organismo es capaz de sintetizar a partir de sus genes.

Científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), en Alemania, y de la Escuela de Medicina Johns Hopkins de Baltimore (EEUU) presentan en un artículo en el último número de la revista “Nature” las conclusiones de sus respectivos trabajos, que revelan decenas de nuevas proteínas con propiedades y funciones aún desconocidas.

Ambos grupos han identificado cerca de 18.000 proteínas tras analizar más del 84 % de los 20.687 genes con capacidad para codificar proteínas que predicen los análisis del genoma.

Los resultados de las dos investigaciones están a disposición de la comunidad científica en sendas bases de datos abiertas a través de internet, una extensa fuente de información que servirá tanto para avanzar en investigación básica como para acelerar la experimentación en medicina.

“Hemos utilizado una metodología muy similar y alcanzado conclusiones parecidas, pero no hemos estado compitiendo entre los dos grupos. Parece que este era el momento adecuado para que alguien hiciera este trabajo”, afirmó a Efe el bioquímico BernhardKüster, responsable del grupo alemán.

Los genes determinan gran parte de las características de un organismo gracias a las instrucciones que aportan para fabricar proteínas, los bloques que construyen los tejidos vivos.

Por esa razón, los investigadores consideran que un mapa de las proteínas humanas que detalle su localización puede ser tan o más útil que el catálogo de genes.

En el campo de los tratamientos contra el cáncer, “se sabe a partir de los estudios genéticos que cada tumor es particular y que se pueden encontrar tratamientos específicos”, explicó Küster.

“Creemos que eso mismo se podrá hacer dentro de unos años a partir de las proteínas, que son agentes esenciales en los procesos celulares”, sostuvo el bioquímico.

AkhileshPandey, responsable del equipo del Johns Hopkins, resaltó por su parte que su grupo ha detectado 193 nuevas proteínas que proceden de regiones del genoma en las que no estaba previsto que se sintetizaran, lo que, a sus ojos, sugiere que “el genoma humano es más complejo de lo que se pensaba hasta ahora”.

Por contra, los investigadores no han podido localizar cerca de 2.000 proteínas que según el mapa genético deberían existir, lo que podría apuntar a que tan sólo se sintetizan durante el desarrollo embrionario.

“Puedes presentar el cuerpo humano como una gran biblioteca en la que cada proteína es un libro. La dificultad es que no contamos con un catálogo completo que nos detalle qué libros están disponibles y dónde encontrarlos. Ahora tenemos un buen primer borrador de ese catálogo”, explicó Pandey.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Incrementa Villa Clara su red de farmacias

20141209130923-farmacia.jpg

Por Ricardo R. González

Con la reciente apertura de una farmacia en las proximidades del policlínico de Manicaragua suman 167 establecimientos de este tipo los incorporados a la red villaclareña.

Durante el pasado año abrió la unidad de Manacas, perteneciente al municipio de Santo Domingo, así como la ubicada en Sierra Morena, en territorio corralillense, a fin de satisfacer los reclamos poblacionales.

Según explicó la licenciada Osmary Fernández González, secretaria general del Buró Sindical de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas (EPFO), se cuenta, entre ellas, con las 13 municipales principales (en cada cabecera territorial), a las que se añaden 34 especiales, siete comunitarias de servicios hospitalarios, 39 comunitarias urbanas, 72 rurales, y dos homeopáticas.

Para complementar los servicios laboran, además, 15 ópticas, y 14 centros de producción local, encargados de elaborar unos 29 renglones sobre la base de los principios de la Medicina Natural y Tradicional.

En 2014 la EPFO cumple su plan de reparaciones de unidades farmacéuticas como complemento del sistema de Salud.

De acuerdo con investigaciones realizadas el 67 % de los fármacos vendidos en Cuba son de producción nacional, y están asignados 14 millones de dólares para la adquisición de las materias primas necesarias.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aerolínea Copa enlaza, desde hoy, ciudades latinoamericanas con polo turístico de Villa Clara

20141210015037-copa-airlines1.jpg

Con la llegada hoy del primer vuelo de la línea panameña Copa al aeropuerto Internacional Abel Santamaría, de Villa Clara, se inicia el movimiento de viajeros desde una veintena de ciudades latinoamericanas hacia el polo turístico de Villa Clara.

Alrededor de un centenar de pasajeros arriban esta mañana con rumbo, principalmente, a la cayería nordeste de la provincia en busca de hermosos balnearios, más de ocho mil habitaciones en explotación y una infraestructura que prevé el disfrute con variadas ofertas.

Jesús Díaz-Canel, director de  la Oficina Nacional de Información Turística (INFOTUR) en el territorio villaclareño, informó a la AIN que en la propia jornada quedará abierta  una oficina de la Agencia de Viajes  Belrays, de la nación istmeña, en el “Abel Santamaría”.

En esta ocasión llegan personas procedentes de Brasil, Colombia y Argentina, entre otras nacionalidades, lo que constituye una ampliación de mercados, tradicionales como Canadá, Alemania y Francia, acotó.

El funcionario destacó que se espera un crecimiento del 20 por ciento de los arribos en la actual etapa invernal, la de mayor presencia de viajeros extranjeros, iniciada en noviembre último y que se extiende hasta abril del año venidero.

Según la Oficina Nacional de Estadística e Información, de enero a octubre precedente, llegaron a Cuba más de dos millones 410 mil 700 visitantes foráneos, un 4,3 por ciento superior a igual etapa de 2013, en lo que incluye la ampliación de los sitios de origen de los clientes.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141210101147-marti.jpg

«El hombre es feo, pero la humanidad es hermosa»

(Invierno norteamericano. La Nación. Buenos Aires, marzo 9 de 1888) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Crean ‘papel’ de plástico o vidrio que se puede borrar 20 veces

20141210102003-crean-un-papel-de-plastico-o-vidrio-que-se-puede-reutilizar-hasta-20-veces.jpg

Un ‘papel’ de plástico o vidrio que se puede reescribir y borrar hasta 20 veces es desarrollado por investigadores de Estados Unidos.

Mediante reacciones de reducción, se pueden imprimir en él textos que duran hasta tres días a temperatura ambiente, un tiempo suficiente para leer un periódico, por ejemplo.

La oxidación producida por el aire va borrando la impresión, más rápido cuanto mayor sea la temperatura, según el completo informe realizado por Tendencias21.net.

Las ingentes cantidades de papel y cartuchos de tinta que se consumen en todo el mundo, un verdadero problema ambiental, podrían reducirse si se implanta una nueva tecnología desarrollada por químicos de la Universidad de California en Riverside.

Los científicos encontraron una forma original de reescribir y borrar hasta 20 veces sobre un mismo sustrato.

En concreto, se trata de un papel de plástico o vidrio coloreado con un tinte químico muy corriente: los indicadores redox, que varían de color por reacciones de reducción y oxidación (de ahí su nombre).

La impresión se consigue colocando el papel tintado (puede ser azul, rojo o verde) sobre una placa en la que está escrito un texto patrón. Después se aplica luz ultravioleta, que decolora y reduce todo el colorante del papel, excepto las partes que constituyen las letras o las imágenes.

Finalmente, por simple calentamiento, el material recupera su color original por una reacción de oxidación con el oxígeno ambiente. Cuando se calienta a 115 ºC se acelera la reacción de tal forma que el proceso de borrado se completa en menos de 10 minutos.

Tres días

“Las letras impresas permanecen legibles en alta resolución en condiciones ambientales durante unos tres días, un tiempo suficiente para aplicaciones prácticas como leer un periódico”, explica en la nota de prensa de la universidad, recogida por Sinc, Yadong Yin, coordinador de la investigación y autor principal del trabajo, que publica esta semana la revista NatureCommunications.

Los investigadores ya han patentado su tecnología, que incluye el uso de nanocristales de titanio como catalizadores y de celulosa como espesante en los tintes. Su objetivo ahora es que los textos se vean bien durante mucho más de tres días y se puedan escribir y borrar hasta 100 veces, lo que ahorraría costes.

“Nuestro papel reescribible es sencillo de fabricar, tiene unos gastos de producción reducidos, baja toxicidad y requiere poca energía”, destaca Yin, que concluye: “Es una alternativa atractiva frente al papel corriente, ya que ayuda a cumplir con las cada día mayores exigencias mundiales hacia la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente”.

(Con información de La Nación))

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una vacuna cubana contra el dengue está en estudios preclínicos

20141211194444-20141210104059-dengue-sintomas.jpg

Darwin no lo imaginó. Nos imponemos a la selección natural, apostamos por la sobrevivencia de los menos favorecidos. Manipulamos genes y proteínas. La intervención humana sobre leyes de la naturaleza marca hitos en un camino en el que, cada vez más, la tecnología, socializada, reemplaza al azar. El famoso mecanismo evolutivo descubierto por el científico inglés es modificado bajo el efecto de artificios que cambian el “destino” de los “elegidos” para perecer.

Las vacunas son uno de estos. Grandes epidemias han sido controladas con su aplicación, incluso mucho antes del nacimiento de la ingeniería genética y la biotecnología. Pero los microorganismos también siguen evolucionando y se adaptan a las nuevas condiciones. La sobrevivencia es un desafío consustancial a la vida. De esa cruzada tira la pugna entre ambos universos, el de las moléculas y las células y el de los organismos. Así, virus como el dengue han sido capaces de tomar ventaja.

Diseminado en ecosistemas que desbordan las fronteras tropicales, este germen patógeno provoca la enfermedad a partir del contacto humano con uno o más de sus cuatro serotipos (1, 2, 3 y 4) en espacios de tiempo diferentes. Cada contagio con uno de ellos es único, pero si transcurrido meses o años (incluso 20), la persona entra en contacto con otro, es capaz de desarrollar la forma más peligrosa del mal.

De manera que una segunda infección ha sido asociada al padecimiento del llamado dengue grave (o hemorrágico). Su capacidad de provocar la muerte en pocas horas ha sido el detonante de alarma y el consiguiente llamado a evitar la trasmisión del virus entre los humanos a través de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Sobre la mesa sigue entonces la necesidad de contar con un inmunógeno tetravalente, capaz de inmunizar frente a los cuatro serotipos del dengue.

Pero esta búsqueda ha transcurrido con dificultades, entre otras razones porque no existe un modelo animal ideal para evaluar los candidatos vacunales, además de que debe obtenerse una formulación tetravalente que logre protección duradera contra los cuatro serotipos. Y tiene que ser así, —acota la doctora María Guadalupe Guzmán, jefa del departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)—, porque de lo contrario la misma vacuna podría ocasionar en el inmunizado el llamado efecto de inmunoamplificación.

“Cuando se produce este fenómeno, el anticuerpo de la primera infección se une al segundo virus y facilita su entrada a la célula, de forma tal que muchas de estas son infectadas y la viremia es mayor. Dicho proceso lleva a la permeabilidad vascular (se abren los capilares y el líquido sale) y, por tanto, estamos en presencia del desarrollo de la forma grave o hemorrágica”, advirtió Guzmán, quien ha dedicado su carrera científica al estudio del dengue.

El candidato cubano

Actualmente existen en el mundo varios inmunógenos contra el virus dengue, en proceso de desarrollo clínico y preclínico. En esta última fase se halla la vacuna cubana (de subunidad recombinante)*, derivada de un proyecto conjunto nacional entre el IPK y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Según Alyenis Izquierdo, máster en Virología y responsable del Laboratorio de Vacuna Dengue del IPK, para la construcción de la vacuna los investigadores se han centrado en una zona de la proteína de la envoltura del virus, específicamente en el dominio III, una región identificada como inductora de respuesta inmune neutralizante** y que además tiene especificidad de serotipo.

“Significa que si se inmuniza con el dominio III del virus dengue 1 debe obtenerse una respuesta de anticuerpo bastante específica al serotipo 1 (e igual con cada uno de ellos), lo cual pudiera reducir el riesgo de que la persona desarrolle el fenómeno de inmunoamplificación cuando padezca una infección por un serotipo heterólogo”.

Los primeros estudios realizados por el grupo cubano consistieron en fusionar el dominio III con una proteína portadora (p64k), obtenida en el CIGB para hacer más inmunogénica a esa región del virus.

Así se empezaron las investigaciones con formulaciones monovalentes (de cada uno de los serotipos), primero en ratones y luego en monos. Incluso, se llegó a la formulación tetravalente, pero con este candidato bajaban los niveles de protección cuando se mezclaba con el adyuvante para humanos. Se produjo entonces un cambio de estrategia.

“Sustituimos la proteína portadora (p64k) que habíamos utilizado antes por la cápsida del virus (inductora de una respuesta celular bastante potente) y la fusionamos con el dominio III de cada uno de los serotipos de dengue (1, 2, 3, 4). O sea, dominio III-cápsida virus 1, dominio III-cápsida virus 2, dominio III-cápsida virus 3 y dominio III-cápsida virus 4”.

De cada una de estas formulaciones monovalentes han sido realizadas evaluaciones en el modelo denominado murino. ¿Los resultados? “Muy buenos niveles de inmunogenicidad y una respuesta protectora (celular y de anticuerpos) de aproximadamente un 90 por ciento, incluso con el adyuvante para humanos incorporado. En estos momentos nos encontramos en fase de análisis del ensayo con la tetravalente en ratones”.

Por otra parte, refiere la doctora Guzmán, ya están hechas las construcciones del preparado tetravalente para el ensayo en primates no humanos, que es la etapa siguiente al trabajo con ratones y la previa al estudio en humanos.“Ahora se encuentra en trámites este futuro trabajo con monos”.

“Anteriormente evaluamos en este primate la formulación dominio III-dengue 2 y funcionó”, señala Alyenis. “Hubo respuesta humoral, celular, secreción de interferón gamma y protección. Los monos que fueron inmunizados y después retados con la cepa normal de dengue 2 se protegieron”.

Asegura la doctora Guzmán, también directora del Centro Colaborador de Dengue de la Organización Mundial de la Salud, que esta estrategia de combinar el dominio III y la cápsida para vacuna dengue, es original de Cuba y “solo nosotros estamos desarrollando un preparado con dicha estructuración”.

La propuesta más avanzada

Tras numerosos estudios de fase III (para medir eficacia) Sanofi Pasteur, la división de vacunas de la multinacional farmacéutica francesa Sanofi-Aventis, la tercera más grande del mundo, posee en estos momentos el más avanzado candidato inmunizante contra el dengue.

El preparado tetravalente está basado en el esqueleto de la vacuna de la fiebre amarilla y en la inserción en algunas de sus zonas genéticas de genes de dengue (las proteínas de la envoltura y de la membrana del virus).

Un primer estudio en humanos con este inmunógeno, reportado a finales del 2012 en la revista The Lancet, abarcó alrededor de cuatro mil niños tailandeses. La eficacia de la vacuna resultó baja: 35 por ciento para dengue 2 y alrededor de un 60 o 70 por ciento para los otros tres serotipos.

“Este fue un choque inesperado”, dice la doctora Guzmán. No obstante, “estudios más recientes en varios países (Vietnam, México, Colombia, Puerto Rico) muestran una mejora de los indicadores de protección de esta vacuna (66 por ciento), aunque en dengue II siguen estando bajos”.

Pero aun cuando sea implementada, hay que contar con la capacidad productiva que ha declarado tener la firma farmacéutica francesa: “cien millones de vacunas”. Sin embargo, dos mil 500 millones de personas en todo el planeta están en riesgo de ser infectadas por el virus del dengue, según publica la OMS en sus Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014.

Otras vacunas tetravalentes contra el dengue en fase de estudios clínicos son las de Inviragen y NIH (Instituto Nacional de Salud), de Estados Unidos, y una recombinante que han desarrollado en Hawai. La primera es originaria de la Universidad de Tailandia; se basa en un virus atenuado de dengue II al que le quitaron la envoltura y la membrana y le pusieron las del 3. Y así con las cuatro combinaciones. Inviragen hizo las construcciones genéticas y la licenció. La de NIH también tiene un candidato atenuado por biología molecular y la hawaiana es una vacuna recombinante basada en la envoltura del virus.

El equipo científico del departamento de Virología del IPK ha protagonizado importantes avances en el conocimiento del dengue a nivel mundial. Entre ellos, observaciones epidemiológicas y virológicas realizadas en Cuba, han concluido que los individuos de ascendencia europoide corren mayor riesgo de desarrollar dengue hemorrágico. Hemos visto —explica la doctora Guzmán— que hay nexos entre la etnia del individuo y el grupo de genes asociados a la sensibilidad o resistencia para padecer la forma grave de la enfermedad.

Otro elemento que el grupo aprecia vinculado a la gravedad de las epidemias, en términos de casos hemorrágicos contra total de casos, tiene que ver con los cambios que el virus experimenta en esos episodios. Dicho análisis será complementado con los estudios de cuasi especies o población de partículas virales del mismo serotipo, pero diferentes, que acompañan al proceso infeccioso. “Su alcance en la evolución clínica del paciente es parte de un proyecto de colaboración internacional que estamos desarrollando con el Instituto Pasteur”.

En la medida en que el dengue ha ido tomando más espacio a escala global se ha percibido que la enfermedad está siendo asociada con el daño de órganos (miocarditis, encefalitis, hepatitis, manifestaciones neurológicas). En este sentido, el equipo que encabeza la doctora Guzmán ha realizado investigaciones pioneras de seguimiento a personas que padecieron las dos formas en que se presenta la patología.

El primer trabajo se extendió seis meses y resultó que una parte de los participantes mantuvieron sintomatologías que siempre relacionaron con el dengue (fatiga, irritabilidad, dolores articulares). Una segunda investigación abarcó un período de dos años e incluyó la práctica de algunos marcadores de inmunidad, además de la evaluación clínica del paciente. Según este sondeo —explica— parece que hay un fenómeno de autoinmunidad que lleva a mantener en el tiempo una sintomatología determinada, con mayor frecuencia en la mujer. Ahora tenemos otro estudio de este tipo en curso, de conjunto con el Hospital Salvador Allende.

Del trabajo científico sistemático encabezado por el IPK en Cuba también resultó la nueva clasificación que en 2009-2010 aceptó de la OMS para esta enfermedad: la de dengue y dengue grave (la antigua es dengue y dengue hemorrágico).

Cuba desempeñó un papel líder en este cambio que conceptualiza mejor el manejo del paciente y la identificación de cuándo un caso puede evolucionar a la gravedad, afirma la doctora Guzmán. “Los signos de alarma (vómitos persistentes, dolor abdominal o mucho decaimiento) de la forma grave alertan al clínico de que esa persona tiene que ser ingresada, Cuando el organismo se pone en hidratada y mantenida bajo una vigilancia estricta”.

(Con información de Flor de Paz. Juventud Técnica)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Juan y Junior (Tiempo de amor)

20141211144208-juan-y-junior-lp1.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TIEMPO DE AMOR

INTÉRPRETES: JUAN Y JUNIOR

CD: JUAN Y JUNIOR

La vida sigue igual, hasta un buen día
en el amanecer, una luz te dirá que llegó
el tiempo de amor

Canta, sonríe, y vive el tiempo del amor
todo florece, y el mundo es mucho mejor

Mira la lluvia y el sol, trajeron a las flores el color
la gente sonriendo se enamoró

Canta, sonríe, y vive el tiempo del amor
todo florece, y el mundo es mucho mejor

Mi vida comenzó
una mañana que tú llegaste a mí
sonriente y hablándome del tiempo de amor

Canta, sonríe, y vive el tiempo del amor
todo florece, y el mundo es mucho mejor

Canta, sonríe, y vive el tiempo del amor
todo florece, y el mundo es mucho mejor

Canta, sonríe, y vive el tiempo del amor

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=npoNlUnmJZ4

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fernando Pérez: el Festival de Cine de La Habana es un sueño

20141211144815-fernando.jpg

El Festival de Cine de La Habana es un sueño para los cineastas, afirmó el realizador cubano Fernando Pérez, Premio Nacional de Cine, quien estrena en la edición XXXVI de esta cita su más reciente largometraje titulado La pared de las palabras.

Este es un espacio que crea muchas expectativas por la cantidad de público que mueve y deviene en un verdadero maratón audiovisual, aseguró a la AIN el ganador de cuatro premios Coral por las cintas Clandestinos (1988), Hello Hemingway (1990), La Vida es Silbar (1998), Suite Habana (2003) y El Ojo del Canario (2010).

Pérez confesó que hubiera querido estrenar La pared de las palabras antes del Festival, porque se trata de una película que hay que ver con calma para meditar, sin embargo, está muy contento por su inclusión en la programación y espera presentarla por toda Cuba a principios de 2015.

La cinta narra una historia sobre la discapacidad y la incomunicación y asienta su línea principal en la autenticidad del trabajo de los intérpretes, entre los que se encuentran los consagrados Jorge Perugorría, Laura de la Uz, Isabel Santos y Verónica Lynn.

Es un filme de actores, que implicó la entrega total de Perugorría, quien se enfrentó a un proceso de desgaste espiritual muy intenso y, además, tuvo que bajar 60 kilogramos, en jornadas de trabajo muy agotadoras.

Se trata del primer proyecto independiente del también escritor y ganador de un premio Casa de las Américas, que se rodó en poco más de un mes con un presupuesto de 115 mil pesos convertibles y varios de sus realizadores colaboraron prácticamente de forma voluntaria.

La pared de las palabras concursa en la categoría de largometrajes de ficción, en la que participan una veintena de cintas de nueve países.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leonardo Acosta y Sergio Vitier, Premio Nacional de la Música 2014

20141211145535-sergio.jpg

Sergio Vitier, uno de los galardonados.

El músico e investigador cubano, Leonardo Acosta, recibió hoy el Premio Nacional de la Música 2014 junto a Sergio Vitier, a quien consideró su hermano.

“Este premio pesa un poco, no es fácil que me escojan entre tanto buen músico, pero me alegra compartirlo con Sergio, que es como un hermano para mí”, aseguró el saxofonista en entrevista exclusiva a Prensa Latina.

El también Premio Nacional de Literatura-2006 evocó los años en que ambos participaron activamente en el Grupo de Experimentación Sonora, que musicalizó varios clásicos del cine cubano.

Acosta evocó sus comienzos en el periodismo, gracias al argentino Jorge Ricardo Masseti, quien le abrió las puertas de Prensa Latina en 1959, principio de una vasta y laureada obra ensayística.

Ambas personalidades fueron escogidos por un jurado presidido por el compositor y pedagogo Alfredo Diez-Nieto, e integrado por Alicia Perea, Jesús Gómez Cairo, César “Pupy” Pedroso y Juan Piñera.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: ¿Apatías?

20141211145921-signo.jpg

Por Ricardo R. González

Hay retos que parecen invencibles; sin embargo, recordaré por siempre el de aquella profesora de primaria que se impuso vencer uno ante aquel alumno que, para el resto del claustro, resultaba apático, indiferente, y hasta un caso perdido.

Como excelente pedagoga notó que algo extraño ocurría en el niño y era su deber investigarlo. Poco a poco la maestra desplegó sus habilidades, fue reconociéndolo ante el colectivo según era capaz de ganárselo, lo invitó a compartir responsabilidades, y sobre todo, hizo que no se sintiera relegado contando para ello con la complicidad de los restantes discípulos.

Una batalla vencida en este complejo mundo nuestro en el que los cartelitos de apáticosparecen extenderse como el dañino marabú. Pensemos en el entorno laboral ¿Cuántos compañeros valiosos cumplen su trayectoria de trabajo sin que apenas se les haya reconocido?

¿Cuántos innovadores y racionalizadores siguen alumbrando con  brillantes ideas ese camino largo e incesante de soluciones y ni siquiera trasciende su obra?

En décadas pasadas asistía a determinado Sindicato y siempre que llegaba la relación de los vanguardias me parecía estar viendo una copia del año precedente. Los mismos consagrados y «consagrados», bajo un compás en que la emulación perdía el incentivo porque ya el colectivo conocía el veredicto de antemano.

Mas, hay de todo en la viña del señor. Cualquier premio o distinción recibidos llena de regocijo el patrimonio personal, pero no es menos cierto que deja huellas en ese centro que ha visto empinarse al obrero.

¿Y cuántas veces dichos lauros pasan sin penas ni glorias? Solo entre el susurro de algún compañero o de quien se entera por casualidad y felicita a título personal, o cuando en una reunión se emite un aplauso verdaderamente anémico, mientras la vida sigue su curso tan normal como resulta la sucesión de los días y las noches.

Si de algo puede iluminarse Cuba es de la cantidad de talentos que ha dado en todos los órdenes, mas afirmo que no en todos los casos encuentran su justo sitial.

Todavía guardo el sabor amargo del deceso de Teresita Fernández y de Esther Borja, figuras cimeras de nuestra cultura nacional que ganaron su prestigio entre cuatro generaciones, y tuvieron una pálida difusión a la hora de la partida.

Nadie nace con el gen de la tan llevada y traída apatía. Tampoco la ciencia le consigna, hasta el momento, antecedentes hereditarios. Y si alguien manifiesta estos indicios es porque hay causas que inciden en dichos alejamientos y frialdades.

¿Qué papel han jugado los directivos, las secciones sindicales, el resto de las organizaciones en función de indagar los motivos?

A cada obrero, cederista, federada y ser humano hay que dispensarle un trato diferenciado, sin olvidar sus particularidades, sus problemas más o menos agudos. Viéndolos como entes de carne y hueso que en cualquier momento necesitan comprensión, ayuda, solidaridad…

¿Se ha conversado con los considerados apáticos a fin de determinar si realmente lo son? ¿existen iniciativas encaminadas a acercarlo al colectivo a fin de que recuperen lo supuestamente perdido? ¿Se ha sido consecuente con su aval y con los resultados del trabajo en períodos anteriores?

Existen miles de preguntas antes de tildar a los X o a los Y de apáticos. Ello no obedece ni al bloqueo, ni a la falta de recursos materiales, ni a la necesidad de un milagro que transforme al individuo. Depende de todos, de la propia familia, de lo que pueda hacer su comunidad, de cultivar el humanitarismo que llevamos dentro sin resbalar en un mar de adulonerías.

Eso sí, habrá que desbocarnos como personas, de ser creativos e ingeniosos en la denominada cultura del detalle, y, sobre todo, en eso de aplicar el concepto de camaradería en el terreno práctico.

La apatía está muchas veces en quienes tienen que percatarse y no se percatan, en los que deben actuar a tiempo y lo olvidan, en los que solo alimentan el yo sin pensar que existe el nosotros, el ellos, el tú…, en los pragmáticos, y en quienes ven la vida bajo el prisma unilateral e infeliz de sus concepciones que, lejos de ayudar, eclipsan el sol.

No pretendo a partir de ahora promover un glosario de loas, adjetivos y reconocimientos exagerados para atraer a los «apáticos». Simplemente propongo ubicar en su lugar aquello que no está situado, detenernos en la virtud cuando merezca gratificarla.

Martí lo sentenció: «!La virtud es un hada benéfica: ilumina los corazones por donde pasa: da a la mente la fuerza del genio».

De eso se trata, de encontrar corazones que ennoblezcan el almaen tiempos en que tanto se necesita, como el de aquella maestra de primaria que salvó a su alumno del terrible abismo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dirección Nacional de Béisbol adopta medidas disciplinarias tras incidente en juego Pinar del Río-Industriales

20141212043110-f0018432.jpg

Es suspendido de sus funciones Alfonso Urquiola por el resto de la actual etapa clasificatoria y amonestado Julio Candelaria Milián, comisionado de béisbol de Pinar del Río.

Los incidentes ocurridos la noche del 10 de diciembre del 2014 en el juego Industriales-Pinar del Río, en el estadio Latinoamericano, que concluyó en fortfeit para los vueltabajeros, propiciaron un análisis de la Dirección Nacional de Béisbol de la cual emanaron medidas disciplinarias.

Tomando en cuenta la naturaleza de la infracción, las circunstancias concurrentes y las agravantes, la Comisión Disciplinaria de la Dirección Nacional de Béisbol, tras valorar que se violó el Artículo 13 del Reglamento Disciplinario de la 54 edición dictaminó:

1.- Suspender de sus funciones de director del equipo Pinar del Rio al compañero Alfonso Urquiola Crespo por el resto de la actual etapa clasificatoria de la 54 Serie Nacional de Béisbol, por considerarlo responsable de la indisciplina cometida por el equipo.

2.- Amonestar públicamente al compañero Julio Candelaria Milián, comisionado de béisbol de Pinar del Río, por no asumir una correcta actitud en correspondencia con sus funciones dentro del equipo.

Las medidas se corresponden con la actitud antideportiva de la selección de Pinar del Río al abandonar el terreno de juego sin la conclusión del mismo.

Las enunciadas faltas atentan contra nuestro principal espectáculo cultural y deportivo, el béisbol.

Actos como los acaecidos no tienen cabida en nuestro deporte nacional, por lo que se combatirán enérgicamente.

DIRECCIÓN NACIONAL DE BÉISBOL

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141212131859-marti.jpg

«No hay grandeza verdadera sin sencillez y generosidad»

(El general Shendan. La Nación. Buenos Aires, octubre 3 de 1888)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Este sábado, concierto de David Blanco en el Karl Marx

20141212132248-concierto-por-los-cinco-02.jpg

La presentación del audiovisual titulado “Nuevo Mundo” este lunes en el Submarino Amarillo, Centro Cultural de ARTex, sirvió de preámbulo para anunciar el concierto “Año 13” que realizará este sábado a las 8::00 pm en el teatro Karl Marx, el músico, compositor e intérprete cubano David Blanco.

El nuevo DVD, perteneciente al sello Bis Music, contiene el testimonio del memorable concierto realizado por el artista, también en el teatro Karl Marx, el pasado año y que tuvo como principal motivación promocionar el disco “Amigos”.

En esta producción, David además de hacer dirección artística, comparte el escenario con Eliades Ochoa, Pedrito Calvo, el tenor italiano Darío Balsenelli, Buena Fe, Daniela de la Portilla, Lázaro Morúa y Mariela González, entre otros invitados, asumiendo el estilo de cada uno de ellos para disfrutar de sus voces en la interpretación de canciones de su autoría.

En cuanto al concierto del próximo 13 de diciembre, que lleva por nombre Año 13 -precisamente porque David y sus músicos se encuentran celebrando los trece años de haber fundado la agrupación- su protagonista adelantó que servirá para promocionar el nuevo fonograma “Vida libre”, grabado este año.

“Año 13” contará con invitados especiales entre los que se encuentran el grupo Síntesis, X Alfonso, Ernesto Blanco, Qva libre, Adrián Berazaín, Mayito Rivera y Tanya -con la que interpretará canciones como la conocida “Acorralada”, creada por la rockera cubana, que hizo época en los años 80.

El concierto será filmado con el fin de crear un DVD que promocione el nuevo disco, donde el cantautor reaparece sin invitados, mostrando sus cualidades como tecladista, trompetista, intérprete y compositor.

Para la ocasión, el autor de “Evolución” ha seleccionado temas antológicos de su repertorio y algunos de los que conforman su nuevo fonograma, como son: “Lánzate” y “Sueños de Ángeles”.

También anunció que los asistentes al teatro este sábado podrán descargar gratis a través de wifi tres temas de “Vida Libre”.

Las entradas para esta presentación están a la venta desde el martes 9 de diciembre en las taquillas del teatro Karl Marx, entre 9 de la mañana y 5 de la tarde.

Con esta presentación, Blanco cerrará un ciclo de trabajo con las Naciones Unidas iniciado este año, en el que se unió a la campaña Por la no violencia hacia las mujeres y las niñas, como parte de la que realizó 14 conciertos por toda Cuba, con la Red Únete.

(Con información de Marianela Dufflar)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comienza cuenta regresiva en fase clasificatoria de LIV Serie Nacional

20141212132740-pelota.jpg

Ya comenzaron nuevas subseries y con ellas el conteo regresivo en la fase preliminar para definir los ocho clasificados a la segunda etapa en la LIV Serie Nacional de Béisbol.

Previsto para concluir el próximo día 19, el torneo comienza los antepenúltimos duelos de la fase de todos contra todos, aunque tras la fecha límite los organizadores habilitarán jornadas para disputar partidos sellados cuyos resultados inciden en la ubicación de las novenas con chances de avanzar.

Entre las ocho pugnas programadas sobresale el clásico de occidente, en el estadio Latinoamericano de esta ciudad, entre el campeón vigente Pinar del Río e Industriales, el equipo más querido y odiado en la Isla.

A diferencia de otras oportunidades, cuando estaba en juego la historia entre ambos o el avance en la postemporada, esta vez el duelo puede marcar la sobrevivencia, o no, de los pinareños en la actual Serie Nacional, como se conoce la lid.

Los monarcas tienen marca negativa de 15-17, juegan para .450 de visitante, vienen de perder dos juegos ante Ciego de Ávila y están hundidos en el undécimo escaño de la tabla de posiciones, por lo que no tienen mucho margen de error, si bien están a un solo juego del octavo puesto.

Su anfitrión, por su parte, fue uno de los dos equipos que puedo barrer en las subseries del fin de semana último —Holguín también— y se acomodó en el tercer puesto, junto a Artemisa, con marca de 21-15, a dos juegos de la cima con nueve juegos por disputarse.

Según beisbolcubano.cu, el sitio oficial de la pelota en Cuba, el duelo entre ellos marcha 97-90 favorable a Pinar del Río, único equipo que tiene balance histórico positivo ante Industriales.

Otras tres subseries también se antojan interesantes, porque involucran a novenas con opciones de continuar el camino hacia la segunda etapa primero y, después, hasta los play offs.

Ciego de Ávila marcha en el quinto lugar con récord de 20-15 y visita el estadio 26 de Julio para enfrentar a los artemiseños.

Para 17-17 juega Holguín, que en su cuartel general, el Calixto García, intentará continuar su paso ganador ante Villa Clara, el equipo más ganador desde 1998, que ahora tiene foja de 18-17 y está justo un escalón arriba de los holguineros.

E Isla de la Juventud, sexto con 19-15, se las verá con Santiago de Cuba en el Guillermón Moncada, donde las Avispas vencieron dos veces el fin de semana a los líderes matanceros para mejorar el balance a 18-18 y continuar aferradas al sueño de clasificar.

Completan el programa Matanzas (23-13) contra Guantánamo (16-20), Mayabeque (12-23) versus Sancti Spíritus (16-19), Cienfuegos (14-22) ante Camagüey (13-23), más Las Tunas (16-18) frente al sublíder Granma (20-12).

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Álvaro Torres cantará en Cienfuegos y Pinar del Río

20141212180606-alvaro.jpg

El cantautor anunció mediante vía telefónica que está muy contento de poder realizar estos conciertos.

El cantautor salvadoreño Álvaro Torres, anunció en la noche de este jueves que ofrecerá dos conciertos en el estadio 5 de Septiembre de Cienfuegos el sábado 13 y domingo 14, y luego cantará en Pinar del Río.

Invitado por las autoridades del gobierno, el autor de temas conocidos como Nada se compara contigo y Chiquita mía dijo que «Ese será el primer concierto masivo que ofreceré en Cuba y tengo muchas expectativas», a través de una llamada telefónica desde la ciudad de Miami, durante una conferencia de prensa donde fueron informados los pormenores de ambos conciertos.

Destacó que en su primera visita a Cienfuegos el pasado año, disfrutó de la simpatía de los cienfuegueros y la belleza de la ciudad.

Con capacidad para 14 000 personas, el estadio 5 de septiembre abrirá sus puertas desde las cinco de la tarde, pero las presentaciones comenzarán a las nueve de la noche.

Los anteriores conciertos en Cuba fueron en el teatro Lázaro Peña de la Ciudad de La Habana y el anfiteatro de Varadero.

(Con información de Jeventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Perogurría reconoce último filme de Fernando Pérez como uno de los grandes retos de su carrera

20141213145328-perugorria.jpg

Su protagónico en La pared de las palabras, inspirada en un personaje real que sufre distonía y retraso mental, le planteó uno de los retos más grandes de su carrera desde Fresa y Chocolate, afirmó el relevante actor cubano

El relevante actor cubano Jorge Perugorría aseguró este jueves que su protagónico en La pared de las palabras, del director Fernando Pérez, le planteó uno de los retos más grandes de su carrera desde Fresa y Chocolate, de Tomás Gutiérrez Alea, refiere Prensa Latina.

La película está inspirada en un personaje real que sufre distonía y retraso mental y para acercarse al padecimiento debió acudir a instituciones donde atienden a pacientes de ese tipo, según reveló a propósito del reciente estreno del filme en el XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

Yo tomé de cada caso con este trastorno los detalles que me interesaban y además vi mucho material fílmico, porque las distonías se operan en Cuba y se filman los pacientes antes y después de las intervenciones, relató en entrevista exclusiva con Prensa Latina.

Según Perugorría, estos materiales le ayudaron a encontrar la composición de su personaje, para el cual debió bajar varios kilos de peso.

Con todo y eso era como caminar por el filo de la navaja, pero yo tenía tanta confianza en Pérez que me entregué por completo a su dirección, sabía con certeza absoluta que estaba bien dirigido y, por eso, me atreví a romper los límites prácticamente, confesó.

A criterio del actor y realizador, Pérez logró una película especial, muy sensible, que puede tocar lugares exclusivos en el corazón y la cabeza de los espectadores porque demuestra cuán fundamental es para el ser humano la necesidad de expresarse.

El filme es un canto a eso, a esa necesidad, a esa libertad natural que precisamos para poder realizarnos por medio de la expresión, aseveró.

Perugorría cree que Pérez tiene una sensibilidad ideal para entender los problemas de esos personajes, sobre todo el de la madre interpretada por Isabel Santos, pues tiene puntos de contacto con sus propias vivencias familiares.

Para él trabajar con Pérez era un sueño pendiente desde hace años y por esa ilusión empezó a armar el proyecto junto al director, Premio Nacional de Cine 2007.

Yo fui parte de la construcción por el deseo que tenía de trabajar con él, porque ahora mismo es el cineasta más importante de Cuba y no había tenido esa oportunidad, afirmó el actor que también participa en Vestido de novia, ópera prima de Marilyn Solaya, y dirigió Fátima, dos trabajos en concurso.

Por su parte, el director de Clandestinos, Hello Hemingway, Madagascar, La vida es silbar, Suite Habana y El ojo del canario, ha logrado piezas conmovedoras sin caer en los clichés comunes en géneros como el histórico y el drama contemporáneo.

La pared de las palabras volverá a proyectarse esta noche en el cine Chaplin de La Habana, tras un estreno en una sala tan pequeña que hasta el propio director decidió ceder su asiento a algún espectador.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frío, pero sin romper récord

20141213150035-frio.png

Por Ricardo R. González

A pesar de que los villaclareños han sentido un frío notable en los últimos días todavía los valores registrados no constituyen récord al compararse con períodos anteriores.

La temporada se comporta de la manera prevista, luego del año más cálido que se recuerde en largas décadas, y ha sorprendido en una fecha temprana a Europa, Estados Unidos y Canadá con nevadas muy por encima de lo normal.

En la provincia la jornada más intensa en este 2014 la reportó la madrugada del jueves cuyo registro significativo fue de 9,2 grados Celsius en la estación de Santo Domingo, seguida por Santa Clara, con 9,3, La Piedra (11,0), Sagua la Grande (11,2), y sorprende que un punto costero como Caibarién que, por lo general sobrepasa las temperaturas del interior, detuvo sus termómetros en 11, 5.

Aunque menos fría que la anterior las primeras horas de ayer también aportó cifras bajas. Hasta las 7:00 de la mañana Santo Domingo consignaba 9,7, Sagua la Grande (11,0), Santa Clara (11,6), La Piedra (12,5), y Caibarién 14,2.

Hasta el momento los valores más bajos de Cuba durante estos últimos días se le adjudican a Tapaste, con 5,5, y Bainoa (5,8), ambos en la madrugada del 11 de diciembre. 

Según explicó el Master en Ciencias Meteorológicas Amaury Machado Montes de Oca, el comportamiento en el Pacifico del evento El Niño/Oscilación del Sur provoca calentamiento en las aguas e incrementa los frentes fríos con masas más húmedas de lo normal.

«Desde 2010 —dijo— no se tenían registros de una temporada invernal tan fuerte, y para el cierre de diciembre y los próximos meses no podemos guardar los abrigos, ya que estamos solo en la antesala de un período cuya mayor intensidad se inscribe del 15 de enero al 15 de febrero.

La temperatura mínima absoluta registrada en Villa Clara hasta la fecha corresponde al 5 de febrero de 1980 con solo 2,5 grados Célsiusen la estación meteorológica del Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT). Aparecen, también, un 3,3 en enero de 1981, 3,6,en marzo de 1986, e idéntico valor en diciembre de 2010, todas reportadas por Santo Domingo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

En 2015 se realizarán las primeras pruebas de comunicación entre carros

20141216144911-comunicacion-entre-carros-580x305.jpg

La comunicación entre carros es una de las grandes apuestas de los fabricantes para los próximos años, junto con el desarrollo de los vehículos eléctricos y sistemas para mejorar la seguridad.

Pensábamos que este tipo de comunicación tardaría muchos años en llegar a la fase de pruebas reales pero 2015 será su año, será su lanzamiento oficial como apuesta para reducir a 0 el número de víctimas en accidentes de tráfico.

El principal problema a resolver es el protocolo de comunicación, que deberá ser universal para todos los fabricantes, mercados e infraestructura (semáforos por ejemplo).

Aquí no sirve que el que llegue primero imponga su sistema porque puede significar que nunca se pueda poner en marcha este proyecto a gran escala.  Por ahora Toyota y Volvo parecen ser los alumnos aventajados, pero solo es el inicio, habrá que conocer que sistema tiene más tirón y cual consigue un mayor número de adeptos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Arturo Vidal

20141215131223-arturo-vidal.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Aunque no resulte tan mediático como un Messi o un Ronaldo probablemente Arturo Erasmo Vidal Pardo resulte uno de los futbolistas que más distinciones acumule.

Nacido en Santiago de Chile, el 22 de mayo de 1987, se desempeña en la actualidad como mediocampista del Juventus de Turín del Calcio Italiano, y es considerado un jugador muy versátil que puede desempeñarse en diversas posiciones.

En su nómina aparece el Colo-Colo como el primer club para coronarse tricampeón en sus filas y conquistar varios torneos, aunque en mayo de 2007 fue traspasado al Bayer Leverkusen de la Bundesliga para asegurarse como el lanzador titular de penaltis a lo que agregó un total de 20 goles durante las temporadas en que permaneció en Alemania.

Ya en julio de 2011 llegó a la Juventus F.C. de la Serie A Italiana.y conquistó varios títulos. Luego de conquistar su segundo Scudetto consecutivo los medios de prensa lo consideraron como un centrocampista total, y poco a poco se convirtió en el jugador más completo y valioso del team, por lo que en la temporada 2012 con la Juventus constituyó el mayor goleador con 10 balonazos, y a la vez el mejor asistente, con nueve.

Una peculiaridad le caracteriza, y es que lanza a la portería con sus dos piernas, a pesar de que resulta la derecha su verdadero fuerte.

Antes del Juventus Vidal pasó por el Bayer Leverkusen, y fue decisivo para lograr la clasificación a la final de la Copa de Alemania, al tiempo en que se le atribuye la autoría de las anotaciones con las que el equipo empató con el Bayern Múnich en abril y noviembre de 2010.

Desde el segundo semestre de 2010 ocupó la cartera fija en el lanzamiento de penaltis sin fallar en ninguno, en tanto importantes colectivos como el Atlético de Madrid, el Bayern Múnich, F. C. Barcelona,Arsenal F.C. e incluso la Juventus F.C. demostraban su interés en ficharlo para el segundo semestre de 2011.

Finalmente se decidió por el último conjunto que pagó 10,5 millones de euros. De este modo fue transferido al elenco de Turín para jugar en la Serie A a partir de la temporada 2011-2012.

Su carrera profesional no se detiene, y el 6 de mayo de 2012 se consagra como campeón luego de vencer 2-0 al Cagliari Calcio, y una semana después La Juve se corona como campeón invicto de la Serie A por primera vez en su historia.

Arturo Vidal suma tres copas mundiales: la de Fútbol Sub 20, efectuada en Canadá, la que tuvo por sede a Sudáfrica en 2010, y la pasada de 2014 en Brasil.

En cuanto a las del continente aparece con la desarrollada en Argentina en 2011.

Doce distinciones individuales enriquecen su palmarés. Entre ellas figuran su inclusión en el equipo ideal de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, en 2007, así como la Medalla Bicentenario, y la elección como mejor futbolista chileno en el extranjero, ambas en 2010, Mejor Volante Central Bundesliga (2010/11), Equipo Ideal de la Bundesliga (2010/11), Mejor Jugador Chileno en el Extranjero por el SIFUP (2011), y el Mejor Jugador del Equipo en la Temporada según Eurosport(2012/13), entre otras múltiples.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Concluyó XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

20141215131617-cartel-festival-de-cine.jpg

Tras 10 intensas jornadas de cine latinoamericano, la XXXVI edición del Festival habanero cierra sus cortinas este domingo en una gala donde se premiará la excelencia del séptimo arte en nuestro continente.

El emblemático cine Charles Chaplin fue el escenario escogido para que el jurado anuncie los ganadores de los premios Coral en sus diversas categorías, como Dirección, Guión, Opera prima, Mejor actor y actriz, entre otros.

Como preámbulo a la clausura del evento, ayer se entregaron los tradicionales Premios Colaterales, otorgados por diversas instituciones y organismos adyacentes a la cita fílmica, entre ellos el premio Glauber Rocha que auspicia Prensa Latina, entregado al filme argentino Relatos salvajes con mención para la cubana Conducta.

Fue precisamente el largometraje Conducta, dirigido por el local Ernesto Daranas, el más laureado en el apartado de los Premios Colaterales, con cinco galardones y la mención que consiguió por parte del jurado que integra el Glauber Rocha.

Las cintas cubanas tuvieron predominio en el segmento Colateral, ya que aparte de los seis reconocimientos conseguidos por la película de Daranas, otras como La pared de las palabras, de Fernando Pérez, así como el drama dirigido por Marilyn Solaya titulado Vestido de novia, ganaron tres cada uno.

Así se presenta la última jornada de la trigésimo sexta edición de un Festival que desde diciembre de 1979 siempre ha trabajado en aras de la integración latinoamericana, siempre con la cultura como cetro oficial.

(Con información de Prensa Latina)

TODOS LOS PREMIOS

Conducta, un retrato intimista y lúcido de la sociedad cubana, se llevó el codiciado Coral al Mejor Largometraje de Ficción en el XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que concluyó este domingo con una ceremonia en la capitalina sala Charles Chaplin.

Ernesto Daranas, realizador de la cinta -propuesta de la Isla para los prestigiosos premios Oscar y Goya- recogió también el lauro Signis, de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación.

Armando Valdés, quien interpreta a Chala, el protagonista de este filme, fue galardonado con el Coral a la Mejor Actuación Masculina, convirtiéndose así en uno de los más jóvenes ganadores de este apartado en los más de 30 años de historia del evento.

Conducta ha sido una de las películas que mayor revuelo ha causado en esta edición 36 de la cita; entre otras cosas, por acaparar con una mención y cinco lauros colaterales en el certamen.

Otros cubanos que también celebraron esta noche estuvieron Marilyn Solaya por el Premio de la Popularidad otorgado por el público a su filme Vestido de Novia, -recibido de manos de la estrella hollywoodense Matt Dillon- y una mención en Ópera Prima.

Extrañamos oír su nombre en los demás apartados, pero Fernando Pérez recibió solo mención Signis, mientras que Carlos Lechuga mereció el Coral en Guion Inédito por Santa y Delfín, y Ernesto Padrón, logró con Meñique la corona al Mejor Largo Animado.

Tierra en la lengua, cinta del colombiano Rubén Mendoza fue reconocida con el Premio Especial del Jurado de Ficción, y el aclamado director argentino Damián Szifrón se llevó las palmas en su especialidad por Relatos Salvajes, Coral además a la Mejor Edición.

A la veterana actriz Geraldine Chaplin se le confirió el Coral a la Mejor Actuación Femenina por su participación en Dólares de Arena, de la dominicana Laura Amelia Guzmán y el mexicano Israel Cárdenas.

Qué gran honor recibir este premio en mi Habana querida, en el cine Chaplin, en casa, que lástima no poder estar allí en persona, fueron las palabras con las que la intérprete –hija del gran cómico por quien fue nombrada la emblemática sala habanera– agradeció el reconocimiento.

Iván Giroud, presidente del Festival, admitió que la lucha estuvo reñida este 2014, señal de la buena salud del cine latinoamericano y del cubano, motor impulsor de esta fiesta, en la que las sesiones teóricas rivalizaron con las proyecciones cinematográficas.

Insistió en el nivel de los 116 obras en concurso y agradeció la actuación del pianista Ernán López-Nussa, quien junto a Gastón Joya y Ruy Adrián López-Nussa despidieron la cita hasta el año próximo.

La lista de los filmes aplaudidos en la noche incluyó a Güeros, del mexicano Alonso Ruiz Palacios, Mejor Ópera Prima; Praia do futuro, del brasileño Karim Ainouz, Mejor Sonido y Banda Sonora Original; y La tercera orilla, de la argentina Celina Murga, Mejor Guion, entre otros materiales.

Listado completo de Corales

CONCURSO DE FICCIÓN
- Mejor Largometraje: Conducta (Ernesto Daranas, Cuba )
- Premio Especial: Tierra en la Lengua (Rubén Mendoza, Colombia)
- Mejor Medio o Cortometraje: Sin Corazón (Tiao Normande y Nara Normande, Brasil)
- Dirección: Damián Szifrón (Relatos Salvajes, Argentina)
- Dirección Artística: María Eugenia Sueiro (El Cerrajero, Argentina)
- Fotografía: Wojtek Staron (Refugiados, Argentina)
- Música original: Alejandro Franov (Praia do Futuro, Brasil)
- Sonido: Gaspar Scheuer (Praia do Futuro, Brasil)
- Edición: Damián Sifrón y Pablo Barbieri (Relatos Salvajes, Argentina)
- Actuación masculina: Armando Valdés Freire (Conducta, Cuba)
- Actuación femenina: Geraldine Chaplín (Dólares de Arena, República Dominicana)

CONCURSO DE ÓPERA PRIMA

- Mejor Ópera Prima: Güeros (Alonso Ruizpalacios, México)
- Premio Especial: Gente de Bien (Franco Lollis, Colombia)
- Contribución artística: Obra (Gregorio Graziosi, Brasil)
- Mención: Vestido de Novia (Marilyn Solaya, Cuba)

GUION INÉDITO
- Mejor Guion: Santa y Delfín (Carlos Díaz Lechuga, Cuba)

CARTEL
- Mejor Cartel: Sexta Serie (Clara Simas, Brasil)

CONCURSO DE DOCUMENTAL
- Mejor Medio o Cortometraje: Silvia (Leonardo Cabezas y Dianne Diaz, Chile)
- Premio Especial del Jurado: Marmato (Mark Grieco, Colombia)
- Mejor Largometraje: La muerte de Jaime Roldós (Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera, Ecuador)

CONCURSO DE ANIMACIÓN
- Premio Especial: La casa triste (Sofía Carrillo, México)
-Mejor Corto Animado: Castillo y el armado (Pedro Harres, Brasil)
-Mejor Largometraje Animado: Meñique (Ernesto Padrón, Cuba)

Premio FIPRESCI: Matar a un Hombre (Alejandro Fernández Amendras , Chile)

-Premio SIGNIS: Conducta (Ernesto Daranas, Cuba)
-Menciones: Ruta 47 (Vicente Ferraz, Brasil) y La pared de las palabras (Fernando Pérez, Cuba)

Premio de Posproducción Nuestra América Primera Copia:
El primero de la familia (Carlos Leiva Barahona, Chile)
Clever (Federico Borgia y Guillermo Madero, Uruguay)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fallece rinoceronte blanco del Norte en 'zoo' de San Diego y solo quedan 5 en el mundo

20141216150550-b45z7srccaeznv8.jpg

Un rinoceronte blanco del norte murió en un zoológico de San Diego, dejando sólo cinco en todo el mundo y llevando a la especie más cerca de la extinción.

Angalifu, de 44 años, murió de viejo el domingo en el San Diego Zoo Safari Park.

"Con la muerte de Angalifu, sólo quedan cinco rinocerontes blancos del norte en el planeta, incluyendo Nola, nuestra hembra de edad avanzada", dijo el zoológico en un comunicado.

Él era uno de un puñado de rinocerontes blancos del norte que quedan en todo el mundo, incluidos algunos en una reserva de vida silvestre en Kenia. No hay rinocerontes blancos del norte conocidos en estado salvaje.

Genéticamente, los rinocerontes blancos del norte y los rinocerontes blancos del sur son diferentes subespecies.

El año pasado, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza dijo que el rinoceronte blanco del norte como "se tambalea al borde de la extinción”.

Los rinocerontes mueren a manos de cazadores furtivos casi exclusivamente por sus cuernos, que se venden por decenas de miles de dólares.

las drogas. La demanda está impulsada principalmente por los compradores de Asia oriental, que creen que cura una serie de dolencias.

(Con información de CNN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La presión le juega una mala pasada a Sabina cuando canta a Madrid

20141216150104-21ba455e4dc11dfc0357fe8862af0db4-l.jpg

Cinco años hacía que el cantante Joaquín Sabina no se encontraba en solitario con su expectante público de Madrid, que agotó en una hora las más de 10.000 entradas disponibles para celebrar el aniversario de uno de sus discos más exitosos, “19 días y 500 noches”, en una cita que pudo costarle un susto.

Parece que la presión le jugó una mala pasada a Sabina, que no dio muestras explícitas de fatiga y presumió de hecho de un buen estado de ánimo hasta que, tras un receso en el que sus músicos tomaron el relevo, regresó al escenario y compartió lo sucedido.

“Hoy, por exceso de ganas de estar bien delante de mi gente de Madrid, me acaba de pasar -llegando a cosas feas- una Pastora Soler”, dijo, en alusión a los “vahídos por pánico escénico” que recientemente llevaron a esta cantante sevillana a retirarse temporalmente de la música.

“Lo lamento mucho”, subrayó, visiblemente emocionado ante la reacción del aforo del Barclaycard Center (antiguo Palacio de Deportes de Madrid), puesto en pie para mostrarle su apoyo.

Sabina intentó entonces reemprender el concierto y llegó a cumplimentar el bloque principal, con el clásico “Cerrado por derribo”, al que siguieron “Pero qué hermosas eran”, “De purísima y oro”, “Más de cien mentiras” y las festivas “Noches de boda” e “Y nos dieron las diez”.

“Lo siento mucho, pero realmente no me encuentro muy bien”, se disculpó, anticipando el final del concierto tras dos horas de música, media hora antes de lo que estaba estipulado.

A pesar de ello, prácticamente nadie en el pabellón le recriminó este abrupto cierre, sin que la organización del concierto ni la representación del artista hayan ofrecido de momento más información sobre su estado de salud.

Al menos cumplió con el propósito inicial de celebrar los 15 años de la publicación de “19 días y 500 noches”, con una gira que surgió como un “regalo” al público de Latinoamérica, donde actuó con normalidad en países como Argentina, Uruguay y Chile.

Sabina, que sufrió un ictus en 2001 del que se recuperó aparentemente sin secuelas, ha cancelado varios compromisos profesionales por problemas de salud, entre ellos un concierto en México en 2013 por una contractura muscular, según informó la prensa del país.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Álvaro Torres (Si estuvieras conmigo)

20141216145912-alvaro-8.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SI ESTUVIERAS CONMIGO

INTÉRPRETE ÁLVARO TORRES

CD: EL ÁNGEL DE LA TERNURA

Solo...que solo estoy
aun con tanta gente a mi
alrededor...yo sigo solo.

Pienso a dónde voy si en este
mundo incierto donde vivo yo,
lo único que quiero eres tu mi
amor, tu mi amor, tu, mi única verdad.

Si estuvieras conmigo como estás en
mis sueños no tendría en el alma la
tristeza que siento.

Si estuvieras conmigo aunque fuera
un momento serviría de algo este
amor que te tengo.

Si estuvieras conmigo...pero estas
tan lejos

Solo...que solo estoy
quisiera tener alas y volar a ti
y echarme tiernamente entre tus brazos
y a tu lado empezar de nuevo a vivir.

Si estuvieras conmigo como estas en
mis sueños no tendría en el alma
la tristeza que siento.

Si estuvieras conmigo
aunque fuera un momento
serviría de algo este amor que te tengo.

Si estuvieras conmigo
aunque fuera un momento
serviría de algo este amor que te tengo

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=62y_ZF3eBYc

No hay comentarios. Comentar. Más...

Álvaro Torres le cantó a Cienfuegos

20141216145708-5135c983409f76db9f7d5b3a9dee2cf7-l.jpg

El cantante salvadoreño Álvaro Torres, saludó al público cienfueguero a su arribo al Hotel La Unión, lugar de la conferencia de prensa previa a su concierto en la Perla del Sur, Cienfuegos, Cuba, el 13 de diciembre de 2014 Foto: Modesto Gutierrez

A su llegada al Hotel La Unión, lugar de la conferencia de prensa previa a su concierto en la Perla del Sur, se detuvo por unos minutos a saludar a sus fans en Cuba, quienes lo estaban esperando.

Álvaro Torres, de 60 años, es considerado como uno de los cantautores salvadoreños con más reconocimiento internacional. Autor de canciones como "Chiquita mía", "Mal acostumbrado" y "Patria querida", además de varios éxitos que han sido interpretados por Tito Nieves, José Luis Rodríguez “El Puma” y Rocío Jurado.

Los conciertos se realizaron en el estadio de béisbol 5 de septiembre de esa ciudad, con capacidad para 16 mil espectadores, según informó la prensa cubana. . Además de sus músicos, Torres estuvo acompañado por un grupo de instrumentistas cubanos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

“Matan” a La India en las redes sociales

20141216175459-new2.jpg

Calificó como "jueguitos tontos" los rumores de su muerte.

Son varios los artistas que han sido víctimas de una broma pesada, por parte de quién sabe, en la que se publica en algún portal de Internet que ha fallecido. En cuestión de horas, la noticias es repetida por muchos, tanto en sus páginas cibernéticas como en redes sociales. La semana pasada fue la periodista María Celestea Arrarás y este fin de semana le tocó el turno a la India.

Según información difundida en la web, la salsera había fallecido en un accidente de carro en Puerto Rico, lo que fue desmentido por la propia cantante en su página de Facebook.

“Querida fanaticada, familia y amigos. No le presten atención a todas estas noticias de que he muerto. Gracias a Dios estoy bien, en mi casa en Caguas, Puerto Rico. Adivinen: al diablo le encanta jugar estos jueguitos tontos”, escribió la cantante.

(Con información de Primera Hora)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mascotas de Río 2016 recuerdan a dos grandes de la música brasileña

20141217135424-de3073d4f560889f6e31b8bf45f6b3bb-l.jpg

Luego de tres semanas de votación, tres alternativas evaluadas por el Comité Organizador de los primeros Juegos Olímpicos en Sudamérica, arrojaron los siguientes resultados: con el 44 por ciento de los 323 mil 327 votos Vinicius y Tom obtuvieron el primer lugar, mientras que la opción Oba y Eba ocuparon el segundo lugar con el 38 por ciento respectivamente. En tercer lugar Tiba Tuque y Esquindim alzcanzaron el 18 por ciento de preferencia.

Del 5 al 21 de agosto de 2016 en Río de Janeiro se celebrarán los primeros Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Río de Janeiro al sureste de Brasil.

¿Quiénes son Vinicius y Tom en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2016?

Es una figura con aspecto gatuno, de color amarillo que representa la fauna de Brasil, mientras que Tom rememora a la forma de un árbol que representa la flora del país suramericano.

Los nombres seleccionados están inspirados en los verdaderos Vinicius de Moraes, autor de la canción popular brasileña: “Garota de Ipanema” y Tom Jobim quien internacionalizó al “bossa nova”; fueron reconocidos por el presidente del Comité Organizador, Carlos Arthur Nuzman.

(Con información de TeleSur)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141217140625-20141212131859-marti.jpg

«El valor del aplauso se mide por el del que lo envidia»

(Carta a mi querido Néstor Ponce de León. Nueva York, agosto 20 de 1892. O.C. 20:344)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Isabel Santos, reina del Festival del Cine

20141217140758-8abe48a9ceca9c9fc1f37dc5f366f449-l.jpg

Entre las gratas sorpresas que trajo el XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano estuvo la presencia recurrente de la actriz Isabel Santos, rostro muy querido de la cinematografía cubana.

Con dos personajes ricos y complejos, en Vestido de novia, de Marilyn Solaya, y La pared de las palabras, de Fernando Pérez, y la dirección del documental Viaje al país que ya no existe, fue protagonista además de los amores del público, que aplaudió enardecido sus contundentes interpretaciones.

Pudiera decirse, como lo sugirió Jorge Perugorría en una conferencia de prensa, que este fue el festival de Isabel, pero otros grandes como ese propio actor y Laura de la Uz han aparecido en casi todas las producciones cubanas que, afortunadamente, también son más en esta edición de la cita.

Sin embargo, para la actriz camagüeyana parece tener una connotación especial porque, a casi 30 años del estreno de un clásico como Clandestinos, donde hizo el rol que la consagró ante las cámaras, y por el cual ganó su primer premio Coral, en 2014 encontró un personaje posible de equiparar con la mítica Nereyda.

Desde Clandestinos no me emocionaba tanto con un papel como sucedió con Sissi, el travesti amigo de la protagonista de Vestido de novia y quien también sueña con convertirse en la mujer que lleva por dentro, aseguró la artista en una exclusiva para la AIN.

Para los actores, lo que más afecta no es la interpretación en sí, sino la investigación previa donde aprehendes al personaje, y en el caso de la ópera prima de Marilyn Solaya, ese proceso fue estremecedor, pues conocimos cuánto dolor, machismo y marginación soportan las personas transexuales, señaló.

Acotó que igual de intensa fue la preparación para el filme de Fernando Pérez, pues toca también conflictos muy duros como son las discapacidades y las decisiones de las familias para enfrentarlas.

Sobre Viaje al país que ya no existe, su segunda incursión tras las cámaras luego del documental San Ernesto nace en La Higuera, dijo que la mayor motivación estuvo en rendir homenaje a los profesionales del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos que trabajaron con Santiago Álvarez.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¡En casa Gerardo, Antonio y Ramón!

20141217232511-heroes-bandera.jpg

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, anunció la llegada a Cuba de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino

ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE CUBANO

Compatriotas:

Desde mi elección como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, he reiterado en múltiples ocasiones, nuestra disposición a sostener con el gobierno de los Estados Unidos un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo.

Esta es una posición que fue expresada al Gobierno de Estados Unidos, de forma pública y privada, por el compañero Fidel en diferentes momentos de nuestra larga lucha, con el planteamiento de discutir y resolver las diferencias mediante negociaciones, sin renunciar a uno solo de nuestros principios.

El heroico pueblo cubano ha demostrado, frente a grandes peligros, agresiones, adversidades y sacrificios, que es y será fiel a nuestros ideales de independencia y justicia social. Estrechamente unidos en estos 56 años de Revolución, hemos guardado profunda lealtad a los que cayeron defendiendo esos principios desde el inicio de nuestras guerras de independencia en 1868.

Ahora, llevamos adelante, pese a las dificultades, la actualización de nuestro modelo económico para construir un socialismo próspero e sostenible.

Resultado de un diálogo al más alto nivel, que incluyó una conversación telefónica que sostuve ayer con el Presidente Barack Obama, se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones.

Como prometió Fidel, en junio del 2001, cuando dijo: ¡Volverán!, arribaron hoy a nuestra Patria, Gerardo, Ramón y Antonio.

La enorme alegría de sus familiares y de todo nuestro pueblo, que se movilizó infatigablemente con ese objetivo, se extiende entre los cientos de comités y grupos de solidaridad; los gobiernos, parlamentos, organizaciones, instituciones y personalidades que durante estos 16 años reclamaron e hicieron denodados esfuerzos por su liberación. A todos ellos expresamos la más profunda gratitud y compromiso.

Esta decisión del Presidente Obama, merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo.

Quiero agradecer y reconocer el apoyo del Vaticano, y especialmente, del Papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Igualmente, al Gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países.

A su vez, decidimos excarcelar y enviar a Estados Unidos a un espía de origen cubano que estuvo al servicio de esa nación.

Por otra parte, basados en razones humanitarias, hoy también fue devuelto a su país el ciudadano norteamericano Alan Gross.

De manera unilateral, como es nuestra práctica y en estricto apego a nuestro ordenamiento legal, han recibido beneficios penales los reclusos correspondientes, incluida la excarcelación de personas sobre las que el Gobierno de los Estados Unidos había mostrado interés.

Igualmente, hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar.

Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el Presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas.

Proponemos al Gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

Cuba reitera su disposición a sostener cooperación en los organismos multilaterales, como la Organización de Naciones Unidas.

Al reconocer que tenemos profundas diferencias, fundamentalmente en materia de soberanía nacional, democracia, derechos humanos y política exterior, reafirmo nuestra voluntad de dialogar sobre todos esos temas.

Exhorto al Gobierno de los Estados Unidos a remover los obstáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos, las familias y los ciudadanos de ambos países, en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones.

Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas.

Como hemos repetido, debemos aprender el arte de convivir, de forma civilizada, con nuestras diferencias.

Sobre estos importantes temas volveremos a hablar más adelante.

Muchas gracias.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Día histórico: Restablecen relaciones Cuba y EE.UU

20141217232930-cuba-eeuu.jpeg

Alocución íntegra del presidente Raúl Castro sobre relaciones de Cuba con EEUU

Compatriotas:

Desde mi elección como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, he reiterado en múltiples ocasiones, nuestra disposición a sostener con el gobierno de los Estados Unidos un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo.

Esta es una posición que fue expresada al Gobierno de Estados Unidos, de forma pública y privada, por el compañero Fidel en diferentes momentos de nuestra larga lucha, con el planteamiento de discutir y resolver las diferencias mediante negociaciones, sin renunciar a uno solo de nuestros principios.

El heroico pueblo cubano ha demostrado, frente a grandes peligros, agresiones, adversidades y sacrificios, que es y será fiel a nuestros ideales de independencia y justicia social. Estrechamente unidos en estos 56 años de Revolución, hemos guardado profunda lealtad a los que cayeron defendiendo esos principios desde el inicio de nuestras guerras de independencia en 1868.

Ahora, llevamos adelante, pese a las dificultades, la actualización de nuestro modelo económico para construir un socialismo próspero e sostenible.

Resultado de un diálogo al más alto nivel, que incluyó una conversación telefónica que sostuve ayer con el Presidente Barack Obama, se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones.

Como prometió Fidel, en junio del 2001, cuando dijo: ÂíVolverán!, arribaron hoy a nuestra Patria, Gerardo, Ramón y Antonio.

La enorme alegría de sus familiares y de todo nuestro pueblo, que se movilizó infatigablemente con ese objetivo, se extiende entre los cientos de comités y grupos de solidaridad; los gobiernos, parlamentos, organizaciones, instituciones y personalidades que durante estos 16 años reclamaron e hicieron denodados esfuerzos por su liberación. A todos ellos expresamos la más profunda gratitud y compromiso.

Esta decisión del Presidente Obama, merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo.

Quiero agradecer y reconocer el apoyo del Vaticano, y especialmente, del Papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Igualmente, al Gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países.

A su vez, decidimos excarcelar y enviar a Estados Unidos a un espía de origen cubano que estuvo al servicio de esa nación.

Por otra parte, basados en razones humanitarias, hoy también fue devuelto a su país el ciudadano norteamericano Alan Gross.

De manera unilateral, como es nuestra práctica y en estricto apego a nuestro ordenamiento legal, han recibido beneficios penales los reclusos correspondientes, incluida la excarcelación de personas sobre las que el Gobierno de los Estados Unidos había mostrado interés.

Igualmente, hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar.

Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el Presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas.

Proponemos al Gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

Cuba reitera su disposición a sostener cooperación en los organismos multilaterales, como la Organización de Naciones Unidas.

Al reconocer que tenemos profundas diferencias, fundamentalmente en materia de soberanía nacional, democracia, derechos humanos y política exterior, reafirmo nuestra voluntad de dialogar sobre todos esos temas.

Exhorto al Gobierno de los Estados Unidos a remover los obstáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos, las familias y los ciudadanos de ambos países, en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones.

Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas.

Como hemos repetido, debemos aprender el arte de convivir, de forma civilizada, con nuestras diferencias.

Sobre estos importantes temas volveremos a hablar más adelante.

Muchas gracias.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Soledad Delgado (Escondidos)

20141218144625-soledad.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ESCONDIDOS

AUTORES: EUGENIO PEDRAZA GINORIS Y SOLEDAD DELGADO

INTÉRPRETE: SOLEDAD DELGADO

CD: DESNUDOS

De pronto se me antoja que debo decir

que este amor por las tardes

es un enfermo amor que se habrá de morir

porque somos cobardes.

Dividir los abrazos es quererse a pedazos,

si un día yo logré con poco ser feliz,

hoy comienzo a sufrir pues llegué a comprender

que ya no puedo soportar vivir más tiempo

Escondidos, como dos delincuentes,

temiéndole a la gente que nos mira al pasar.

Perseguidos, sintiéndonos culpables de algo criticable,

besando con el miedo en los labios.

Se me hace tan difícil estar junto a ti

sin beber de tu vino,

sin que nadie sospeche lo que es para mí

el no andar tu camino.

Me compartes con otro, te comparto con otra,

y ya no debe ser, no es posible seguir,

hoy comienzo a sufrir pues llegué a comprender

que ya no puedo soportar vivir más tiempo

Escondidos, encuentro y despedida,

esta vida no es vida, sólo es agonizar.

Escondidos, como dos delincuentes,

temiéndole a la gente que nos mira al pasar.

Decididos, enfrentemos al mundo,

que este amor tan profundo no se vive

escondidos

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fernando Pérez: La pared de la palabra independiente

20141219014011-fernando.jpeg

Un viejo refrán dice que todas las paredes tienen oídos; sin embargo, las del realizador cubano Fernando Pérez tienen mensajes escritos. Del director de Clandestinos (1988), Madagascar (1994), La vida es silbar (1998), Suite Habana (2003) y José Martí: el ojo del canario (2010), entre otras, nos llega este año al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano La pared de las palabras.

La historia nos cuenta la vida de Luis (Jorge Perrugorría), un muchacho que desde su infancia padece una distonía y le resulta imposible comunicarse a través de las palabras o el lenguaje corporal. Con un elenco integrado por Isabel Santos, Laura de la Uz, Verónica Lynn y Carlos Enrique Almirante, entre otros, esta película nos propone una reflexión sobre lo difícil que es el fenómeno de la comunicación humana, el dolor y el sacrificio.

Fernando, ¿qué tiene de nuevo esta película, además de la historia que nos propone?

La pared de las palabras es una película que realicé de manera independiente; es mi primera experiencia en ese sentido y era algo que quería hacer desde hace mucho tiempo. Me gusta trabajar con los jóvenes, y no es que hacer este tipo de producción sea exclusivo de la juventud, pero sí tiene que ver mucho con ellos.

Yo acabo de cumplir 70 años y quise lanzarme a este río para probar también en la práctica lo que uno defiende en la teoría y ha sido, en ese sentido, una experiencia muy enriquecedora.

La trama de la película es un poco atípica. ¿Cómo llega esta historia a usted?

Es un filme que considero muy personal, como todas las películas que he hecho, pero esta particularmente requiere del espectador un estado de ánimo especial para verla. No porque sea muy complicada desde el punto de vista de su lenguaje –la considero clásica desde el punto de vista narrativo–, pero sí por lo que muestra hay que estar un poco preparado y decidir que uno quiere ver una película así.

Gran parte del filme ocurre en una institución psiquiátrica, hay pacientes discapacitados y esa es una realidad que a veces no resulta agradable de ver.

Pero tengo muchas expectativas como siempre, y me agrada que sea en el Festival la presentación, aunque me hubiera gustado un estreno más tranquilo en los cines y no en el maratón festivalero. Incluso, me hubiera gustado hacer un recorrido con el filme por todas las provincias y, por último, llegar a La Habana, pero ese plan queda para el próximo año entonces.

¿Por qué decide dar el paso a la producción independiente?

La vida me lo dio así, era el momento de lanzarme a hacer una película independiente y el tema que tenía era ese. La historia llegó porque Jorge Perugorría, el actor protagonista, me llamó y a él le debo la película.

Perugorría me presentó el guión de Zuzel Monné y yo lo leí, me interesó mucho el tema y después trabajé con ella una versión conjunta y ahí decidimos entre Jorge, Camilo Vives y yo, hacer una película independiente. Era el momento que yo sentía que debía hacerla y creo que el tema lo permitía, porque es una cinta contemporánea y no requiere inversiones en vestuario de época, en escenografías, que hubiesen complicado el proceso.

A su juicio, ¿cuáles son las ventajas de hacer películas independientes?

Yo creo que eso da para un tema largo. Nosotros los cineastas nos estamos reuniendo periódicamente en el Centro Fresa y Chocolate para discutir y plantear nuestros puntos de vista sobre las perspectivas del audiovisual cubano y, por supuesto, la necesidad de reconocer ya definitivamente la importancia y la presencia del cine independiente en Cuba.

Pero de ninguna manera esto quiere decir que se niegue la producción de la industria; solo que son dos maneras de producir que enriquece la filmografía del país, porque se diversifica y la diversidad siempre enriquece.

Y, ¿cómo le fue a usted en este modo de producción?

La experiencia particular de filmar de manera independiente fue muy positiva, porque fue muy fluida. Primero éramos un equipo muy reducido, compuesto por casi la mitad de profesionales jubilados pero con mucho entusiasmo, y de jóvenes emprendedores, con mucho entusiasmo también, y lo que predominaba era la necesidad de resolver y la flexibilidad.

Con el cine independiente empieza uno a saltarse procesos institucionales que, a veces, complican y retardan las dinámicas de producción.

Pero nuestra aspiración es que el audiovisual cubano logre reafirmarse en la producción independiente, en la existencia de un instituto de cine más flexible y dinámico, y que exista una ley de cine que regule, no que controle la producción independiente.

(Con de Alejandro Rojas Espinosa. Sitio Oficial del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ringo Starr, al Salón de la Fama del Rock and Roll

20141219162812-b458fe1d45ac278c5a360c16402fe229-l.jpg

El ex baterista de los Beatles Ringo Starr, el fallecido cantante Lou Reed, el grupo punk Green Day y el cantante Bill Withers figuran entre los artistas que ingresarán en el 2015 al Salón de la Fama del Rock and Roll.

El grupo The Paul Butterfield Blues Band, la banda de rock Joan Jett & The Blackhearts, el grupo de rhythm and blues the “5″ Royales, el fallecido guitarrista de blues Stevie Ray Vaughan y su banda Double Trouble también ingresarán al Salón de la Fama en una ceremonia en Cleveland que se realizará el 18 de abril.

Starr fue seleccionado en la categoría excelencia musical. Había entrado al Salón de la Fama como parte de The Beatles en 1988. El baterista se sumará a sus compañeros en la famosa banda británica, que ingresaron desde entonces al salón como artistas en solitario: John Lennon en 1994, Paul McCartney en 1999 y George Harrison en 2004.

Reed, cuyo trabajo con The Velvet Underground los convirtió en uno de los grupos más influyentes del rock, Green Day y Whiters, cantante de “Ain’t No Sunshine”, fueron seleccionados en la categoría artistas, al igual que the Paul Butterfield Blues Band.

 Más de 700 artistas, profesionales de la industria musical e historiadores ayudan a decidir quién ingresará al salón. El público también vota.

Los artistas pueden ser elegidos para ingresar al Salón de la Fama, establecido en 1983, 25 años después del lanzamiento de su primer álbum.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141219163220-20141212131859-marti.jpg

«El hombre ignorante no ha empezado a ser hombre»

(Peter Cooper 2. La Nación. Buenos Aires, junio 3 de 1883)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científicos canadienses descubren la "clave" de la juventud

20141219163532-0268ffc3450111f0dd503e8c1f39e08c-l.jpg

Investigadores canadienses descubrieron cómo frenar el proceso de envejecimiento de la piel, resultado que puede ser revolucionario para el desarrollo de la medicina moderna, informó la Universidad de Columbia Británica.

Los científicos revelaron que la ausencia de la enzima Granzima B puede detener el proceso de envejecimiento de la piel, el descubrimiento se produjo al analizar los efectos que produce la enzima en los vasos sanguíneos durante un ataque al corazón.

 En el experimento fueron utilizados dos grupos de ratones: unos que tenían la enzima y otros que no, los roedores fueron irradiados por rayos ultravioleta tres veces al día durante 20 semanas.

 Los ratones sin Granzima B en el organismo no experimentaron cambios en su piel mientras que la de aquellos que la tenían terminó arrugada.

 La conclusión fue que esa enzima se incorpora en el colágeno y descompone la estructura de la piel y el sol, a su vez, aumenta y refuerza sus efectos; en consecuencia, los cosméticos modernos a base de colágeno destinados a proteger la piel del envejecimiento no son eficaces si en el organismo está presente la enzima.

Los investigadores consideran que el descubrimiento puede tener aplicaciones no sólo en la medicina estética, sino en la tradicional; por ejemplo, para curar enfermedades de corazón o de pulmón.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Álvaro Torres: «Cuba me ama de punta a punta»

20141219172531-alvaro.jpeg

El cantautor salvadoreño Álvaro Torres, se presenta hoy en la Plaza Cultural de Artemisa, con un espectáculo que pretende regalar al público, no solo sus canciones, sino también su corazón, a decir del propio artista en declaraciones a la Agencia de Información Nacional.

“Cuba me ama de punta a punta”, expresó Torres, al ser interrogado acerca de la aceptación del público cubano durante su gira, y confesó regresar muy pronto a esta maravillosa isla, cuya gente  demuestra un amor hermoso por él y sus composiciones.

Autor de populares temas como “Chiquita mía”, “Regresaré a la cama”, “Hazme olvidarla” y “Más romántico que nadie”, Álvaro dijo sentirse reconfortado de ver que el público cubano aprecia su letra, hecha para curar heridas, tomar decisiones y comprometerse con su pareja.

Previo a su presentación en Artemisa, el también Embajador de Buena Voluntad de su país natal, recorrió el Mausoleo a los Mártires de esa villa e intercambió con estudiantes del Instituto Preuniversitario Eduardo García Lavandero.

Acerca de los preparativos para garantizar un concierto como esperan los artemiseños, Tamara Ávila, directora provincial de Educación, Cultura y Deportes, aseguró, que el área escogida cumple con los requerimientos técnicos necesarios.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Olga Tañón: «Siempre estuve convencida que Cuba está lista para el Mundo»

20141220131527-olga-tanon-paz-09.jpg

«Esta es una noticia que ha cambiado la historia política entre Estados Unidos y Cuba», escribió la cantante puertorriqueña Olga Tañón en su página oficial de Facebook, en referencia al anuncio de la normalización de relaciones entre ambos países.

«Respaldo esta decisión de ambos dirigentes porque después de más de 54 años de embargo ha quedado más que demostrado que el mismo no tuvo los resultados pensados», opinó la artista en la red social.

«Como dije antes, durante y posterior a mi participación en el Concierto de Paz sin Fronteras en Cuba siempre estuve convencida que ... Cuba está lista para el Mundo y el Mundo está listo para Cuba. Paz y bien para todos. Amén», culminó sus palabras la Tañón, una cantante que reforzó a su paso por la isla el cariño y la admiración de sus miles de seguidores.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

James Rodríguez fue el deportista más buscado en Google

20141220132116-92399b1acb2d90339e10c311440525eb-l.jpg

El jugador se ubica en primer lugar en las consultas del buscador web por encima de figuras como Messi o Neymar.

El futbolista colombiano, James Rodríguez, fue el deportista más buscado en Google durante 2014, reseñó Cuba Debate.

James se ubica en primer lugar en las consultas del buscador de Google por encima de figuras del Mundial de Fútbol como el argentino Lionel Messi, el portugués Cristiano Ronaldo, el brasileño Neymar y el uruguayo Luis Suárez.

James Rodríguez conquistó en julio pasado la Bota de Oro de la Copa del Mundo Brasil 2014, galardón que se otorga al jugador que anota más goles durante el torneo.

Aunque no participó en el partido final de la copa entre Argentina y Alemania, James mantuvo su liderato en tabla de goleadores con seis tantos, por encima del alemán Thomas Müller con cinco y el argentino Lionel Messi, únicos jugadores con posibilidades de superar al cucuteño.

Recientemente, tres medios locales reconocieron a James Rodríguez como el Personaje del Año en Colombia.

(Con información de Telesur)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Tanya (Acorralada)

20141223133618-tanya.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ACORRALADA

AUTORA E INTÉRPRETE: TANYA

CD: ACORRALADA

Acorralada al filo de tu mirada

que revivió en mi lo que estaba ya ausente

fue colmando mi cuerpo de locura y amargura

Quise apartarte en vano de mi vida

el corazón no rebasaba la herida

debí pagar el precio que exigía mi felicidad

Mi ardiente amante tú me haces sentir llena de ti

como si fuera la primera vez

me convertí en la esclava de tu antojo

Y yo te estoy esperando desde aquella noche

en que no hicimos el amor

soñando un día mejor sin un derroche

Y se me va marchitando toda la vida

viviendo en la oscuridad

nadando sin llegar nunca a la orilla

Mi ardiente amante tú me haces sentir llena de ti

como si fuera la primera vez

me convertí en la esclava de tu antojo

Y yo te estoy esperando desde aquella noche

en que no hicimos el amor

soñando un día mejor sin un derroche

Y se me va marchitando toda la vida

viviendo en la oscuridad

nadando sin llegar nunca a la orilla

Y yo te estoy esperando desde aquella noche

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=0Y4o0FWbauE

No hay comentarios. Comentar. Más...

Logra Cardiocentro de Villa Clara la mortalidad quirúrgica más baja de su historia

20141223133851-chuchy.jpg

Dr. Jesús Satorre Ygualada, vicedirector primero del Cardiocentro

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

El récord lo obtiene al registrar solo un 2,3 % ante intervenciones de alta complejidad motivadas por las enfermedades cardiovasculares como primera causa de muerte en la región central.

Otro de los logros del Cardiocentro villaclareño Ernesto Che Guevara es el incremento del índice de supervivencia, al reportar un 97,7 % contra 97,1 en igual etapa de 2013.

Hasta el 12 de diciembre el colectivo sumaba 525 intervenciones, las que se incrementaron en casi un centenar comparado con el año precedente; de ellas 186 requirieron el empleo de circulación extracorpórea o método que sustituye las funciones cardiopulmonares mientras se efectúa el acto.

El año debe concluir con unas 535operaciones a pacientes de un área que abarca, además, a las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey con una población de casi 3 millones de habitantes. 

Para el doctor Jesús SatorreYgualada, vicedirector primero, ha sido un año «difícil, pero a la vez esperanzador» que ha consolidado la red central de Cirugía Cardiovascular y Cardiología con una mayor integración entre sus especialistas.

También sobresalen las acciones quirúrgicas vasculares que, entre sus múltiples perfiles, incluye los complicados y peligrosos aneurismas que demostraron la valía de sus expertos al enfrentar cuatro casos en el transcurso del actual año.

No menos importante la cirugía de las coronarias, y el resto de los estudios que las disponibilidades tecnológicas han permitido.

En este sentido SatorreYgualadaexplicó la rotura de varios equipos de punta que limitan las funciones del centro, mas ya vislumbra otras perspectivas al quedar instalado el nuevo cineangiógrafo en los primeros meses del venidero año junto a otras modalidades que se abrirán de acuerdo con las posibilidades.

Entre las novedades significativas aparece la jornada por el aniversario 30 de la fundación de los cardiocentros de Villa Clara, Santiago de Cuba, y La Habana que se extenderá hasta octubre de 2016. Las pretensiones incluyen la revitalización de todos los servicios y de la tecnología complementaria que resulta decisiva para la precisión de diagnósticos mediante estudios complementarios.

También figura la celebración de CARDIOVILLA 2015, el evento más importante de la rama en el país, con sede en el territorio villaclareño y laasistencia foránea.

Desde su apertura en 1986la institución ha realizado 8 mil 559 intervenciones para una supervivencia general de 95,2 %.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141224140941-marti.jpg

«La luz es el gozo supremo de los hombres»

(Prólogo a El poema del Niágara, de Juan Antonio Pérez Bonalde. Nueva York 1882. O.C. 7:233)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional de Béisbol: Selección de refuerzos, día 25

20141224142147-baseballs-pelotas2.jpg

Por Ricardo R. González

Luego de conocerse que los conjuntos de Pinar del Río, Ciego de Ávila, Granma, Isla de la Juventud, Artemisa, Holguín, Industriales y Matanzas son los clasificados para la segunda etapa de la Serie 54 de la pelota cubana, se procederá a la selección de los refuerzos el próximo jueves 25.

Según Radio Morón, el equipo de Ciego de Ávila anunció sus posibles candidatos, y aparecen Norge Luis Ruiz o Fredy Asiel Álvarez, pues uno de ellos estará disponible.

Después, en la segunda vuelta, cuando ya los restantes conjuntos hayan elegido otros 13 peloteros —uno per cápita— es posible que los antesalistas Luis Yander la O y Jorge Luis Barcelán sean la opción de Los Tigres.

La selección responderá a lo establecido en el Reglamento por lo que se iniciará del octavo lugar al primero en la clasificatoria, mientras la segunda ronda será a la inversa. El resto de las solicitudes, por parte de los managers, correrá por la opción del sorteo.

En lo que a materia beisbolera concierne Cuba despedirá 2014 con el Juego de las Estrellas, fijado para Bayamo, durante las jornadas del 27 y 28 de diciembre.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El tema Bailando le dio a Enrique Iglesias el mejor año de su carrera

20141225133459-enrique-iglesias-gente-de-zona-y-descemer-bueno-3.jpg

El español Enrique Iglesias ha mantenido una carrera de éxitos desde su debut en 1995, pero tuvo el mejor desempeño de su carrera este 2014 gracias al éxito “Bailando”, una colaboración con los cubanos Descemer Bueno y Gente de Zona con la que rompió récords en Billboard y ganó tres Latin Grammy, sus primeros en más de 10 años.

Con más de 608 millones de reproducciones, el video musical de “Bailando” fue además el segundo más visto del año en YouTube, sólo detrás del de “Dark Horse” de Katy Perry. Iglesias también recibió el premio al artista latino favorito en los American Music Awards y fue galardonado en los MTV Europa.

“Creo que ha sido un año mágico en todos los sentidos”, dijo el cantante a la AP en una entrevista realizada por correo electrónico debido a su apretada agenda.

“Humildemente significa que estamos en el camino correcto”, añadió de sus éxitos más recientes. “Creo que tanto con (mi disco) ‘EUPHORIA’ como ‘SexandLove’ logré desprenderme de miedos y vicios como cantautor para probar nueva fortunas, reinventarme y experimentar con géneros totalmente opuestos y colegas increíblemente talentosos”.

Iglesias, quien se encuentra en Europa en medio de su gira “Sex and Love”, ha vendido más de 100 millones de discos y mantiene el récord de más canciones en el primer puesto de la lista Hot Latin Songs, con 25 hasta la fecha desde 1996, cuando lanzó “Si tú te vas”.

En noviembre se apuntó otra marca con “Bailando”, que tras más de 26 semanas en la cima de la misma lista rompió el récord que mantuvo por nueve años “La tortura” de Shakira y Alejandro Sanz.

“Llegar al No. 1 en Hot Latin Songs es complicado”, dijo en ese entonces Leila Cobo, directora ejecutiva de contenido y programación latina de Billboard, a la AP.

“Antes se trataba sólo de radio. Hoy medimos radio, streams y ventas digitales. Luego, tener un No. 1 quiere decir que tienes un éxito holístico y completo. Y ‘Bailando’ es realmente un éxito real. La canción en la radio, ese video espectacular, la colaboración, el hook, la convergencia de nacionalidades. Todo eso junto ha llevado a 26 semanas en el top. 26 semanas. Son seis meses. Y no te cansas de escucharla”, añadió.

“Bailando” es el tercer sencillo en español del álbum de Iglesias “Sex & Love”, que debutó en el No. 1 de la lista Top Latin Albums de Billboard en abril. El tema aún no se mueve del primer lugar de las Hot Latin Songs, donde ya suma 32 semanas. También pasó meses entre las canciones más populares en múltiples países de Latinoamérica y España, donde sigue sonando.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=NUsoVlDFqZg

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dan a conocer las Estrellas para el juego de béisbol del domingo

20141225134529-norge-luis-ruiz-1.jpg

Norge Luis Ruiz, el más votado

Con ventaja de un éxito (14-13) esperan los orientales a sus adversarios del oeste para dirimir el 28 venidero el Juego de Las Estrellas de la LIV Serie Nacional de béisbol en el estadio Mártires de Barbados, de Bayamo, en Granma.

La ciudad monumento, toda engalanada, se apresta a celebrar el espectáculo, en que igualmente serán exaltados 10 peloteros al Salón de la Fama y será entregado el premio Martín Dihigo al Comandante en Jefe Fidel Castro por su gran contribución al arte de las bolas y los strikes aquí y en otros lares.

En un año en que la disciplina sobresalió, lo que le valió para ser nominado el deporte colectivo, el 27 contenderán los veteranos y los principales toleteros harán por botar el mayor número de pelotas del parque para al otro día pugnar por el título en el Derby de jonrones.

Abajo aparecen las relaciones de atletas activos y retirados que representarán a los equipos Orientales y Occidentales.

Como es tradicional, la primera de esas selecciones se hace por votación popular con el soporte de la tecnología a través de www.cubasi.cu y www.beisbolcubano.cu, las planillas impresas aparecidas en los periódicos Granma y Juventud Rebelde y la anuencia del Circulo Especializado de Cronistas e Historiadores del deporte nacional y la Dirección Nacional de Béisbol.

Para la ocasión, el más votado por el oeste fue el jugador de cuadro capitalino Lourdes Yunielkis Gourriel (IND-2 mil 454) y por el este el lanzador derecho camagüeyano Norge Luis Ruíz, ganador en esa puja con 2 mil 585.

Ellos están considerados los mayores prospectos de la pelota cubana en sus posiciones.

Los cuatro peloteros que estuvieron contratados en Japón (Alfredo Despaigne, Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda y Héctor Mendoza) fueron incluidos por consideración de los organizadores.

Atletas en Activo.

Equipo Orientales

Receptores: Yosvani Alarcón (LTU) y Yulexis la Rosa (VCL)

Jugadores de Cuadro: Yordanis Samón (GRA), Yunior Paumier (HOL), Yordan Manduley (HOL), Luis Yander la Ó (SCU), Lázaro Cedeño (GRA), Yorelvis Charles (CAV), Danel Castro (LTU) y Yordan Batista (LTU).

Jardineros: Roel Santos (GRA), Alexei Bell (SCU), Guillermo Avilés (HOL), Maikel Cáceres (HOL) y Alfredo Despaigne (GRA). Designado Giorvis Duvergel(GTM).

Lanzadores: Norge Luis Ruiz (CMG), Freddy Asiel Álvarez (VCL), Alberto Bicet (SCU), Lázaro Blanco (LTU), Yoalkis Cruz (LTU), Ciro Silvino Licea (GRA), Yusmel Velázquez (HOL), Yaisel Sierra(HOL) y Yadir Rabí (CAV).
Director: Carlos Martí (GRA), auxiliares: Heriberto Goicochea (CAV), Francisco Aballe (HOL) y Roidel Enríquez (VCL).

Equipo Occidentales

Receptores: Frank Camilo Morejón (IND) y Lorenzo Quintana (PRI).

Jugadores de Cuadro: Alexander Malleta (IND), Yunier Mendoza (SSP), Rudy Reyes (IND), Luis A. Valdés (PRI), Dainer Moreira (MTZ), Michel Enríquez (IJU), Lourdes Yunielkis Gourriel (IND) y Yulieski Gourriel (IND).

Jardineros: Yadier Hernández (MTZ), Yunieski Gourriel (IND), Ariel Sánchez (MTZ), Yoandry Urgellés (IND), Frederich Cepeda (SSP).

Designado: Yosvani Peraza (PRI).

Lanzadores: Yosvani Torres (PRI), Cionel Pérez (MTZ), Ismel Jiménez (SSP), Julio A. Martínez (PRI), Miguel Lahera (ART), Jonder Martínez ( MTZ), Vladimir Gutiérrez (PRI), José A. García (ART) y Héctor Mendoza (IJU).

Director: Víctor Mesa (MTZ) auxiliado por Rusbel Hernández (IJU), Armando Gáves (ART) y Raciel Sánchez (PRI).

Veteranos Orientales

Receptores: Roger Machado CAV) y Miguel Zayas CMG).

Jugadores de Cuadro; Pablo Bejerano (GRA), Sergio Quesada (CMG), Luís Ulacia (CMG), Evenecer Godínez (SCU), Félix Benavides (GRA) y Agustín Lescaille (GTM).

Jardineros: Oscar Machado (VCL), Osmany Urrutia (LTU), Ermidelio Urrutia (LTU), Rey Isaac (SCU) y Roberkis Videaux (GTM).

Lanzadores: Omar Luís (CMG), Ormani Romero (SCU), Ernesto Guevara (GRA), Misael López (GRA), Luís Miguel Rodríguez (HOL), Teófilo Pérez (CMG), Norge Luís Vera (SCU), Pedro Luís Palma (GRA) y Juan C. Pérez (LTU).

Director: Felipe Sarduy (CMG), auxiliado por Francisco Escaurido (SCU) y Agustín Arias (GRA).

Veteranos Occidentales

Receptores: Juan Manrique (MTZ) y Pedro Medina (LHA).

Jugadores de Cuadro: William Santiesteban (ART), Miguel Rojas (SSP), Rey Vicente Anglada (LHA), Enrique Díaz (LHA), Lázaro Vargas (LHA), Giraldo González (PRI), Pedro José Rodríguez(CFG), Juan C. Linares (PRI), Alexander Ramos (IJU),

Jardineros: Víctor Mesa (MTZ), Wilfredo Sánchez (MTZ), Fernando Sánchez (MTZ) Y Romelio Martínez (MAY).

Lanzadores: Omar Ajete (PRI), Carlos Llanes (IJU), Lázaro de la Torre (LHA), Jorge F. Fumero (LHA), Jorge L. Machado (ART), Jesús Bosmenier (PRI), Lázaro Valle (LHA).

Director: Pedro Chávez (LHA), asistido por Juan Gómez (LHA) y Juan Suárez (LHA).

(Con información de Antonio Díaz Susavila. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20141226131039-20141212131859-marti.jpg

«La familia unida por la semejanza de las almas es más sólida, y me es más querida»

(Carta a Mi amigo muy querido Manuel Mercado. Guatemala agosto 11 de 1877. O.C. 20:30-31; EJM. 170)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ya están seleccionados los refuerzos de la pelota cubana

20141226131939-serie-nacional-beisbol.jpg

Pinar del Río, Ciego de Ávila, Granma y Artemisa salieron con los mayores beneplácitos a la hora de solicitar sus refuerzos para la segunda etapa de la 54 Serie Nacional de Béisbol, la cual se reanudará el próximo 4 de enero en cuatro estadios del país.

En sentido general, los mentores de los ocho conjuntos clasificados se vieron más preparados a la hora de escoger los siete peloteros acompañantes que establece el Reglamento —antes eran cinco—; y como era de esperar los lanzadores fueron los preferidos con 28 nombres, seguidos por los jardineros (13), jugadores de cuadro (11) y receptores (4).

Todas las provincias que no alcanzaron la segunda fase aportaron jugadores, aunque Las Tunas (12) y Villa Clara (11) resultaron las formaciones más demandas. El resto se comportó de la siguiente manera: Santiago de Cuba y Sancti Spíritus cedieron ocho cada una, Guantánamo siete; Camagüey y Mayabeque cuatro per cápita, y Cienfuegos apenas dos.

Varios repetirán con equipos que reforzaron en la pasada campaña, como son los casos del lanzador Norge Luis Ruiz, que vuelve a Holguín; los guardabosques Dennis Laza y Andrés Quiala con Pinar del Río; el serpentinero Vicyohandri Odelín, otra vez industrialista; y el siempre imprescindible Frederich Cepeda, quien se vestirá de nuevo como artemiseño.

¿Cambiará algo en la tabla de posiciones a partir de que estos 56 nombres fortalezcan las nóminas? ¿Podrán ser determinantes a la hora de la clasificación entre los cuatro primeros y por consiguiente la discusión de preseas? ¿Se aprovecharán al máximo los escogidos o simplemente serán para llenar huecos y cumplir lo establecido?

Todo eso lo sabremos muy pronto. Por el momento, saquen sus propias conclusiones, conscientes de que la verdad es relativa y que lo importante será siempre cómo se insertan estos refuerzos en la dinámica ganadora de un equipo.

Refuerzos solicitados:

Matanzas: Luis Yander la O (SCU)/ Alexei Bell (SCU)/ Pablo Agüero (GTM)/ Yasmani Hernández Rojas (VCL)/ Yadier Hechavarría (LTU)/ Luis Borroto (VCL) / Yunier Mendoza (SSP).

Granma: Yolexis La Rosa (VCL)/ Carlos Juan Viera (LTU)/ Dariel Góngora (CMG)/ Yordanis Alarcón (LTU) / Yudiel Rodríguez (LTU)/ Yankiel Maure (SSP)/ Yoennis Turcas (GTM).

Isla de la Juventud: Yoalkis Cruz (LTU)/ Darién Nuñez (LTU)/ Jorge Luis Barcelán (MAY)/ Ulfrido García (SCU)/ Julio Pablo Martínez (GTM)/ Yusniel Ibañez (CFG)/ Javier Vázquez (SSP).

Artemisa: Yosvany Alarcón (LTU)/ Frederich Cepeda (SSP)/ Danel Castro (LTU)/ Angel Peña (SSP)/ Yosbel Alarcón (LTU)/ Robeisis Ramos (SSP)/ Michael González (MAY)

Industriales: Alberto Bicet (SCU)/ Danny Betancourt (SCU)/ Vicyohandri Odelín (CMG)/ Ronny Valdés (VCL)/ Félix Carbonell (GTM)/ Dairon Blanco (CMG)/ Giorgis Cuevas (SCU).

Ciego de Ávila: Ismel Jiménez (SSP)/ Giorvis Duvergel (GTM)/ Yeniet Pérez (VCL)/ Leorisbel Sánchez (CFG)/ Ariel Borrero (VCL)/ Alaín Sánchez (VCL)/ Orlando Lavandera (MAY).

Pinar del Río: Freddy Asiel Álvarez (VCL)/ Yordanis Linares (VCL)/ Dennis Laza (MAY)/ Andrés Quiala (LTU)/ Yordan Álvarez (LTU)/ Yosvani Pérez (VCL)/ Andy Sarduy (VCL).

Holguín: Norge Luis Ruiz (CMG)/ Edilse Silva (SCU)/ Yordan Batista (LTU)/ Eriel Sánchez (SSP)/ Frank Navarro (GTM)/ Reutilio Hurtado (SCU)/ Lander Moreira (GTM).

(Con información de Trabajadores)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otorgan Medalla Alejo Carpentier a la cantautora Liuba María Hevia

20141227143314-liuba01.jpg

La cantante y compositora Liuba María He­via fue condecorada con la Medalla Ale­jo Car­pen­tier, que otorga el Consejo de Estado, en acto efec­tuado en el Museo de Artes Decorativas de la ca­pital.

El acuerdo del Consejo de Estado fue leído por Madeine Masses, directora del Centro Nacional de Música de Concierto.

Tras la lectura, el ministro de Cultura, Julián González efectuó la condecoración a la reconocida trovadora.

Al pronunciar el elogio a Liuba María Hevia, el destacado compositor  y pianista José Ma­ría Vi­tier esbozó una bella semblanza de la artista y subrayó: “Su obra nos enamo­ra y nos ensancha”.

“Desde que surgió, Liuba  aportó un timbre inédito, un color irrepetible y que sin em­bargo el pueblo supo reconocer de inmediato como algo esperado, deseado y necesario. Un canto que faltaba a nuestro sinsonte, una miel desconocida para nuestro colibrí, un verso nuevo en la décima de la Patria”, indicó.

En el acto estaban presentes también María Elena Salgado, viceministra primera del ramo; Abel Acos­ta, viceministro, y Orlando Vistel, pre­si­dente del Instituto Cubano de la Mú­sica, así como destacadas figuras del medio artístico, y trabajadores del Centro Nacional de la Música de Con­­cierto, del Instituto Cubano de la Mú­sica y del Ministerio de Cultura. (SE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Dani Carvajal

20141229125807-carvajal.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Su nombre completo es Daniel Carvajal Ramos. Juega en la actualidad con el Real Madrid Club de Fútbol, de la Primera División de España, pero durante du única temporada en Alemania, entre 2012 y 2013, fue considerado como el tercer mejor lateral derecho en el once ideal de la Bundesliga, y logró el sitio de honor de esa posición por parte del diario Bild.

Nacido en España el 11 de enero de 1992 resultó vital para el logro de su selección en el Europeo sub-19 de 2011 celebrado en Rumanía y la Eurocopa sub-21 de 2013 celebrada en Israel.

Dani —como se le conoce en el argot— comenzó su trayectoria futbolística en un modesto conjunto de Leganés, su ciudad natal, mas rápidamente el Real Madrid Club de Fútbol lo incluyó en su nómina desde 2002.

A partir de ese momento transitó por las diferentes categorías inferiores del team hasta llegar al Real Madrid Castilla Club de Fútbol en la temporada 2010-11.

En el período siguiente logró el campeonato del Grupo I de la Segunda División "B" de 2012 lo que les otorgó el derecho a jugar la fase de ascenso de campeones.

Sin embargo, la prensa comenzó a especular sobre la posibilidad de que formara parte de la primera plantilla del Real Madrid, su club firmó su traspaso al Bayer Leverkusen por cinco temporadas. El equipo alemán pagó 5 millones de euros, y el club merengue se reservó la recompra para las próximas tres temporadas.

Su primer balonazo con el Bayer lo propició frente al TSG 1899 Hoffenheim, y luego de una carrera en ascenso el 3 de junio de 2013 el sitio oficial del Bayer hizo el anuncio del paso para el Real por 6.500.000 euros. El debut ocurrió el 18 de agosto del propio año.

En tan solo una temporada con el Real Madrid consiguió disputarle un puesto en el equipo titular a Álvaro Arbeloa quien llevaba más años en la primera plantilla. El jugador El jugador participó en la final de la UEFA Champions League, que se disputó el 24 de mayo del 2014, en el cual el Real Madrid se consagró campeón con un 4-1 contra el Atlético de Madrid.

La carrera internacional de Dani Carvajal lo presenta como internacional por España con la selección sub-19 que se proclamaría campeón de Europa de la categoría en la Eurocopa Sub-19 de la UEFA de Rumanía.

Con ella participó en el Europeo de 2013 de Israel en donde ayudó al equipo en el tercer partido de la fase de grupos.

Su primer gol en la categoría se produjo en el partido de clasificación de la Eurocopa Sub-21 de 2015 de la República Checa frente a la selección austríaca que finalizó con un 2-6 favorable a los españoles. El jugador anotó un tanto y dio dos asistencias.

A pesar de que el pasado 13 de mayo el entonces entrenador Vicente del Bosque lo incluyó en la lista para disputar la Copa Mundial de Fútbol de 2014, efectuada en Brasil, pocos días después trascendió que el madrileño no figuraba en la lista definitiva de los 23 seleccionados.

De 2010 a 2014 presenta en su aval cuatro campeonatos nacionales, a lo que se suman otros tantos en escenarios foráneos: la Eurocopa Sub-19, realizada en 2011, en Rumanía, Eurocopa Sub-21 (Israel, 2013), la UEFA Champions League (Lisboa, 2014) y la Supercopa de Europa, celebrada en Cardiff en el actual año.

Entre los distingos personales aparecen: el Once de Bronce del Fútbol Draft (2012) y (2013), y Equipo Ideal de la Bundesliga, en este último año.

Nota del Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba: Abrirán casas para pacientes con Alzheimer

20141229130625-alzheimer.jpg

Casas de abuelos para atender a pacientes con Alzheimer se abrirán en Cuba a partir de 2015 y de forma escalonada, informó en La Habana un funcionario del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

El doctor Alberto Fernández Seco, jefe del programa nacional del Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental de ese organismo, dijo que actualmente en el municipio habanero de Playa funciona de manera experimental con ese fin un centro asistencial.

Los resultados son positivos y ello se comprueba en la satisfacción de las familias y en el entusiasmo del equipo médico, subrayó.

Aclaró que esas casas de abuelo se diferenciarán de las tradicionales pues se les incorporará una enfermera especializada en atención a personas con desequilibrios mentales, así como también asistentes sociales, quienes ayudarán al enfermo a realizar sus actividades cotidianas como la alimentación, el vestirse y el baño.

Uno de cada 10 cubanos de 65 o más años desarrolla algún tipo de delirio. Así lo evidenció el estudio Epidemiología, diagnóstico e impacto de las demencias en adultos mayores cubanos, realizado entre 2002 y 2012 por especialistas del MINSAP.

Además, recientes investigaciones proyectan que para 2030 habrá 273 mil personas con este padecimiento en el país, de ahí la importancia de los nuevos centros asistenciales, donde los pacientes con Alzheimer serán cuidados durante todo el día y las familias podrán continuar con sus labores.

Fernández agregó que el número de hogares de ancianos aumentará a 156 con 11 mil 954 camas, servicio que propiciará que algun pariente no tenga que abandonar su empleo, hecho que ocurre en ocasiones cuando hay un enfermo en la familia.

A su vez, argumentó que el Estado designó 66 millones de pesos para la reparación y mantenimiento de casas de abuelos, y con vistas a implementar la nueva modalidad en la atención a las personas con Alzheimer.

Pérdida de la memoria, cambios en la conducta y emociones versátiles son algunas de las manifestaciones de pacientes con ese impedimento, para cuyo tratamiento se requiere mucha paciencia y comprensión, en aras de hacerlos sentir cómodos en su mundo imaginario, según los expertos.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Marisol (Corazón contento)

20141230111507-marisol.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CORAZÓN CONTENTO

AUTOR: PALITO ORTEGA

INTÉRPRETE: MARISOL

CD: DE MARISOL A PEPA FLORES

Tú eres lo más lindo de mi vida
aunque yo no te lo diga, aunque yo no te lo diga
si tú no estás yo no tengo alegría
yo te extraño de noche
yo te extraño de día

Yo quisiera que sepas
que nunca quise así
que mi vida comienza
cuando te conocí

Tú eres como el sol de la mañana
que entra por mi ventana
que entra por mi ventana
tú eres de mi vida la alegría
eres sueño en la noche
eres ritmo en mis días

Tengo el corazón contento
el corazón contento
y lleno de alegría
tengo el corazón contento
el corazón contento
desde aquél momento
en que llegaste a mí


Y doy gracias a la vida
y le pido a Dios que no me faltes nunca
yo quisiera que sepas 
que nunca quise así
que mi vida comienza 
cuando te conocí

Tengo el corazón contento
el corazón contento
y lleno de alegría
tengo el corazón contento
el corazón contento
desde aquél momento
en que llegaste a mí


Y doy gracias a la vida
y le pido a Dios que no me faltes nunca
yo quisiera que sepas
que nunca quise así
que mi vida comienza 
cuando te conocí

Tú eres como el sol de la mañana
que entra por mi ventana
que entra por mi ventana

Tú eres de mi vida la alegría
eres sueño en la noche
eres ritmo en mis días
 
Tú eres de mi vida la alegría
eres sueño en la noche
eres ritmo en mis días

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=7dOfq4hUpzE

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mortalidad infantil: Una de las más bajas en la historia de Villa Clara

20141230111247-s6301673.jpg

Por Ricardo R. González

Se conquistará dentro de pocas horas cuando 2014 diga adiós, y cierren los decesos de menores de un año entre 3,1 ó 3,2 por cada mil nacimientos, según vaticinios preliminares de los expertos.

De concluir con estos registros resultaría la segunda de menores cifras obtenidas durante el último decenio.

Hasta el jueves 25 de diciembre el territorio acumulaba una tasa de 3,3 y 7678 nacimientos, aspecto este último que decrecen en 71comparado con el año anterior.  

Cuatro municipios logran cero mortalidad infantil: Corralillo, Santo Domingo, Caibarién, y Quemado de Güines, que se mantiene invicto por quinto año consecutivo.

La provincia estabiliza sus tasas de mortalidad preescolar (1 a 5 años) y escolar (5-14) que también disminuyen respecto a igual etapa del año anterior, y aunque se lamentan dos muertes maternas obedecen a afecciones incompatibles con la vida.            

Para el doctor Gilberto Sevilla Bermúdez, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Villa Clara, influyen en los resultados las acciones fundamentales de la atención primaria de Salud a partir de los consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia y los policlínicos, con énfasis en el trabajo dirigido a la captación precoz del riesgo reproductivo preconcepcional, y de aquellas irregularidades que afectan la gestación desde el punto de vista social. 

El programa de genética experimenta saldos positivos al reducir la morbimortalidad por malformaciones y otros defectos gracias a la labor del Centro Provincial dedicado a la actividad.

A ello se suma el trabajo de la terapia intensiva de Neonatología, perteneciente al hospital ginecobstétrico universitario Mariana Grajales, y la Unidad de Cuidados Intensivos del pediátrico José Luis Miranda, sin obviar la homóloga del «Arnaldo Milián Castro» en el seguimiento de los casos maternos de considerable gravedad.

Tampoco se excluye la intersectorialidad, y la labor de los hogares maternos presentes en la casi totalidad de los municipios villaclareños.

Durante el último decenio la provincia acumula las siguientes tasas: 2004 (4,6), 2005 (4,2), 2006 (4,6), 2007 (5,5), 2008 (3,3), 2009 (4,4), 2010 (2,5), 2011 (5,7), 2012 (4,8), y 2013 (3,9).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next