Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2013.

Premian mejores filmes de 2012

20130101124127-cine.jpg

La Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (ACPC) seleccionó a las mejores películas exhibidas en 2012 en las salas de estrenos de la isla, según una encuesta publicada..

Una treintena de miembros de la ACPC emitieron sus votos a favor de lo mejor que subió a las pantallas cinematográficas en las categorías de largometrajes de ficción y documentales.

De acuerdo con el criterio de los asociados también se seleccionaron las mejores cintas presentadas durante la edición 34 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y lo más significativo de la producción nacional.

El filme franco-belga-estadounidense El artista, de Michel Hazanavicius, se alzó en el primer lugar de la encuesta, con 21 votos, y el segundo fue para la película danesa Melancolía, de Lars von Traer, con 19.

El tercer lugar en las preferencias de los periodistas cinematográficos cubanos correspondió a la cinta iraní Nader y Simín, una separación, de Asghar Farhadi, con 18 votos; seguida de la hispano-estadounidense Medianoche en París, de Woody Allen (12), e Intocables, un filme francés dirigido por Olivier Nakache y Eric Toledano, (11).

Los lugares del seis al ocho en la encuesta correspondieron a Le Havre, puerto de la esperanza, dirigida por Aki Kaurismaki (Francia-Finlandia-Alemania); La piel que habito, de Pedro Almodóvar (España), (ambas con 11 votos), y La invención de Hugo, de Martin Scorsese (EE.UU.) (10).

Otras películas escogidas por los miembros de la ACPC fueron Un dios salvaje, de Roman Polanski (Francia-Alemania-Polonia-España) (10 votos); Pan negro, de Agusti Villaronga (España) (8); El niño de la bicicleta, de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica-Francia-Italia) (8), y J. Edgar, de Clint Eastwood (EE.UU.) (8).

Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán (Francia-Alemania-Chile), fue el documental más votado en la encuesta, mientras que en animación se reconoció a Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio, de Steven Spielberg (EE.UU.).

No, de Pablo Larraín (Chile) con 20 votos, estuvo entre lo mejor del festival latinoamericano que recién cerró sus sesiones en esta capital, acompañada de Días de pesca, de Carlos Sorín (Argentina) (16); Violeta se fue a los cielos, de Andrés Wood (Chile) (14); Elena, de Andrei Zvyagintsev (Rusia) (10), y Post Tenebras Lux, de Carlos Reygadas (México) (10).

Con respecto a la cinematografía nacional, los miembros de la ACPC seleccionaron como el mejor largometraje de ficción del año 2012 a La película de Ana, de Daniel Díaz Torres, con 21 votos; mientras que las menciones correspondieron a La piscina, de Carlos Machado (14); Melaza, de Carlos Lechuga (12), y Penumbras, de Charlie Medina (11).

El cortometraje de ficción Camionero, de Sebastián Cordero Miló, resultó elegido en su categoría con 23 votos.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fallece el gimnasta olímpico Andreu Vivó a los 34 años

20130101124615-930719-15404526-640-360.jpg

El gimnasta español Andreu Vivó, durante un ejercicio de paralelas en 2005

Andreu Vivó, gimnasta catalán de 34 años, ha fallecido repentinamente en la madrugada del 30 al 31 de diciembre de 2012. Había salido a correr con un compañero y cayó desplomado. Se le practicaron primeros auxilios y se intentó su reanimación, pero ingresó sin vida en el Hospital de San Joan de Déu.

El deporte español despide al 2012 envuelto en la tragedia. Andreu Vivó, uno de los gimnastas más reconocidos de España y olímpicos en Sydney 2000, perdió la vida mientras practicaba deporte en Collbaix con un compañero, tal y como ha informado el diario catalán ’Regió7’.

El deportista manresano empezó a sentirse mal al llegar a la cima del Collbaix, y al comenzar el descenso cayó al suelo desplomado. Su compañero alertó al SEM (Sistema de Emergencias Médicas en catalán), pero tardaron en llegar debido al difícil acceso del lugar en el que se encontraban, y cuando se le prácticaron las maniobras de reanimación. A la una de la madrugada ingresó ya muerto en el Hospital de San Joan de Déu.

Trayectoria envidiable

Vivó era uno de los gimnastas más reconocidos de España, compartiendo cartel en eventos internacionales con deportistas de la talla de Gervasio Deferr, Rafa Martínez, Manuel Carballo, Isaac Botella o Víctor Cano. Comenzó a adentrarse en el mundo de la gimnasia a los cinco años en el Gimbe de Manresa, y después entró en el gimnasio Claret-GyC. En 1989, con once años, se proclamó campeón de España alevín por equipos.

Tres años después llegó al Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, entrando así en el equipo nacional. En los Juegos Mediterráneos de 1997, disputados en la localidad italiana de Bari, Vivó conquistó el oro en barras paralelas y la plata por equipos. En 1998 se llevó el bronce en el Europeo de San Petesburgo, de nuevo en barras paralelas, su aparato preferido.

En Sydney 2000 se quedó cerca de obtener el diploma olímpico, ya que finalizó undécimo tanto en paralelas como en la competición por equipos. Dos años más tarde concluyó séptimo en paralelas en el Mundial de Debrecen (Hungría), pero no fue seleccionado para acudir a Atenas 2004. Entre sus últimos logros destacan oro por equipos en los Juegos Mediterráneos de 2005 celebrados en Almería, así como el segundo lugar en paralelas en la prueba de la Copa del Mundo de Cottbus (Alemania) en 2007.

(Con información de Eurosport)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha Medina (Conmigo)

20130101125027-l-16b292fbdaf34325880587ffa.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CONMIGO

AUTORAS: LAS DIEGO

INTÉRPRETE: MIRTHA MEDINA

Tú no sabes sentir si no es conmigo

te enseñé a conocer un mundo lleno de emociones

una puesta de sol, una caricia que no acaba

una entrega repleta de ternura apasionada

Tú no sabes sentir si no es conmigo

te enseñé a conocer cómo se besa con los ojos

a enamorarte lentamente, de una manera diferente

que no es común en este siglo

vivir lo que hemos compartido

Conmigo, has conocido del valor que hay en las rosas

has aprendido del amor todas las cosas

que cada noche junto a mí era un motivo para ti

Conmigo, jamás tu piel reconoció lo que era el frío

te me aprendiste que hay belleza en el rocío

que lo mejor en esta vida es estar vivo y no vació

te afirmo, tú no sabes ni hacer el amor si no es conmigo

Tú no sabes amar si no es conmigo

te enseñé a conocer cómo se mira con el alma

a enamorarte lentamente, de una manera diferente

que no es común en este siglo

vivir lo que hemos compartido

Conmigo, has conocido del valor que hay en las rosas

has aprendido del amor todas las cosas

que cada noche junto a mí era un motivo para ti

Conmigo, jamás tu piel reconoció lo que era el frío

te me aprendiste que hay belleza en el rocío

que lo importante en esta vida es estar vivo y no vació

te afirmo, tú no sabes ni hacer el amor si no es conmigo

tú no sabes ni hacer el amor, si no es conmigo

tú no sabes, ay tú no sabes, si no es conmigo

No hay comentarios. Comentar. Más...

Patentan nueva vacuna en Cuba contra cáncer de pulmón

20130101125259-vacuna.jpg

Nombrada Racotumomab y desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular, el producto fue objeto de rigurosos ensayos clínicos en 2012, que demostraron un aumento de la supervivencia en las personas estudiadas

Los pacientes con cáncer de pulmón en Cuba podrán beneficiarse próximamente de la Racotumomab, nueva vacuna terapéutica para el tratamiento de esta enfermedad crónica, tras su reciente registro en el territorio nacional.

Desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el producto fue objeto de rigurosos ensayos clínicos en 2012, que demostraron un aumento de la supervivencia en las personas estudiadas, con buen nivel de seguridad y tolerancia, explicó Ana María Vázquez, especialista de la institución, citada por la AIN.

Vázquez comentó que al actuar sobre el carcinoma pulmonar la vacuna conduce a un incremento de la apoptosis tumoral y a una disminución de la cantidad de vasos tumorales.

Según los expertos, aunque no debe afirmarse la curación del individuo porque se reduzca el tumor, la experiencia demuestra que cuando el cáncer no se extiende en un largo período, el aquejado se encuentra en una etapa estable de la enfermedad y puede vivir por mucho tiempo.

En una publicación científica, las investigadoras Leslie Pérez y Amparo García, del CIM, refieren que el ensayo realizado fue multicéntrico y abierto en 86 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Hace apenas una semana, la institución obtuvo la certificación para el registro de este producto, que entrega el Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos de la Isla; de ahí que se espera su pronta utilización en los policlínicos del país, consideró Vázquez.

Paralelamente a su registro en el ámbito nacional, la vacuna también fue presentada en Argentina para su posterior exportación hacia ese país sudamericano, destacó Agustín Lage, director general del CIM, en su balance de cierre de año.

Racotumomab es la segunda vacuna desarrollada allí para el tratamiento de esa patología; la primera, CIMAvax EGF, ya fue probada con muy buenos resultados en pacientes cubanos.

El cáncer de pulmón afecta al año a más de un millón de personas en el mundo, y en Cuba es el segundo en incidencia y el primero en mortalidad, con un estimado de 5 000 pacientes en estadío avanzado.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alfredo Martirena: “El oficio hace bajar la musa”

20130101214658-martirena.jpg

Entrevistarlo no fue fácil, aunque llegamos a Santa Clara dos días antes de la celebración por todo lo alto de un nuevo aniversario de Melaíto, el “dulce” suplemento humorístico del periódico Vanguardia.

Le había tocado la difícil tarea de presidir el jurado del 12 Salón de Humor Gráfico convocado en saludo al cumpleaños 44 de ese chispeante colectivo que no se cansa de hacer reír. Y tenía motivos de sobra para sofocarse, porque fue necesario evaluar las 136 obras participantes de 16 países, en las modalidades de humor general y erótico, y entre ellas seleccionar premios y menciones.

¡Por fin! logramos que Alfredo Martirena hiciera un paréntesis en su atareado tiempo para atendernos. Encontramos en su casa una excepcional tranquilidad para el diálogo, porque los muchos amigos que suelen tomarla por asalto para pasarla bien entre charlas y tragos de ron cuando cada año vienen de sus provincias a sumarse a la festividad, estaban atareados, junto con sus colegas de Melaíto, en la pintura de un mural colectivo de caricaturas dedicadas a la prensa y al venidero Congreso de la UPEC.

¿Cómo surgió en ti la inclinación por el dibujo humorístico?

Fue el resultado de un conjunto de coincidencias. Cuando terminé el grado doce no alcancé carrera y para que no estuviera sin hacer nada hasta el año siguiente en que podía presentarme a examen de ingreso, mi mamá me consiguió un empleo de cuidador de un salón de proyectos de mecánica de la Universidad. Era un trabajo sabroso porque me gustaba dibujar y allí me daban cosas para hacer.

Coincidió que Panchito, vecino mío e integrante del colectivo de Melaíto, realizaba dibujos animados como aficionado para el Cine Club Cubanacán, y mi mamá que siempre estaba “con las antenas puestas” se enteró que él necesitaba un ayudante y nos puso en contacto. Otra coincidencia: Ajubel se trasladó al Dedeté y Panchito me preguntó si yo estaba interesado en probar si daba para humorista, ya que en caso afirmativo, la plaza estaba ahí. Pedro Méndez, el director, me contrató y meses después quedé fijo, eso fue en el año 1984. Soy por tanto un autodidacta.

¿De qué fuentes te nutriste para convertirte primero en un dibujante y después lograr un estilo propio?

En primer lugar de los propios integrantes de Melaíto, que tiene una cantera de dibujantes de lujo, también recibí influencias de los caricaturistas argentinos Quino, Caloi, Fontanarrosa … y de humoristas gráficos españoles. Así fui buscando mi línea y ya en 1986 la tenía definida.

¿Qué tipo de humor prefieres?

Me siento cómodo haciendo el crítico costumbrista y disfruto mucho el humor negro. Está por salir un libro de la Editorial Reina del Mar, de Cienfuegos, titulado Martirena en blanco y negro, con humor de los dos colores. El erótico no es mi fuerte aunque he ganado premios con él. Estoy haciendo además humorismo editorial con temas del ámbito internacional que no pierden vigencia; me refiero a los relacionados con el medio ambiente, el hambre, las guerras, el petróleo, las nuevas tecnologías…

Además de Melaíto ¿en qué otras publicaciones o espacios expositivos han aparecido tus trabajos?

Hago ilustraciones para el periódico Vanguardia, donde a veces me publican caricaturas en la sección La Opinión Gráfica; envío dos dibujos cada martes a Juventud Rebelde, en Palante tengo una tira titulada Compadres, además de otras obras. Desde el 2003 mis dibujos son seleccionados por el Centro de Información para la Prensa (CIP) para ilustrar el Directorio Nacional de Comunicación. Este año he tenido el honor de recibir la invitación para hacer además la portada del directorio 2013.

Publico regularmente en revistas como El Jueves, Batracio Amarillo, Quevedos y otras de España; en Chocarreros, de México, en El Nuevo Diario, de Nicaragua; en Witty World, de Estados Unidos...

Además del libro que ya mencioné me han editado otros como De oreja a oreja, Humor in Vitro, De vuelta y vuelta y No hay lugar como el hogar, que es una historieta con guión de Roberto Corroto; he ilustrado libros infantiles de España y Suiza y pronto verá la luz uno en Colombia que es un poema, con un carácter interactivo educativo.

He participado en más de 30 exposiciones colectivas y una docena personales. También he obtenido una treintena de reconocimientos internacionales, entre menciones y premios, y una cantidad similar de carácter nacional.

¿Cómo te inspiras? ¿No se te pierde la musa en ocasiones?

El oficio hace que la musa baje, sin embargo yo creo en la inspiración. Cada día uno tiene un momento para alcanzarla, pero también hay que abrirle caminos. Trabajo con música, me pongo los audífonos y comienzo a anotar ideas y no las represento gráficamente, aunque a veces me viene a la mente el dibujo y lo hago pequeño, en un ladito del papel. Después me siento con calma, analizo todas las anotaciones y realizo la obra. No utilizo lápiz, sino dibujo directamente el boceto con bolígrafo, recurro también a la caja de luz que se emplea en los dibujos animados, un truco que me enseñó Lillo cuando empecé. Con el boceto en bolígrafo lo paso en limpio y ya, no tengo necesidad de borrar. Esto da soltura y limpieza, a veces la gente piensa que mis trabajos son fotocopias pero se trata de originales.

Sueles trabajar en tu casa ¿es una ventaja o tiene sus inconvenientes?

Debo aportar a una publicación y tengo un jefe, pero las nuevas tecnologías le permiten al dibujante trabajar desde su casa, la que se convierte entonces en el centro de trabajo y uno mismo casi se vuelve su propio jefe. Mis tres hijos Panchito, Alfredito y Amanda han ido aprendiendo la importancia de lo que hago y mi esposa Niury, que es diseñadora del periódico, coopera conmigo, muchas cosas que hago se las muestro para pedirle su parecer.

¿Y tus hijos no han manifestado interés por dedicarse al dibujo?

Panchito y Alfredito hacen sus pininos pero tal vez al verlo como algo tan común no le dan importancia. Mi hija mayor, Amanda, se acaba de graduar en la Universidad en biología pura, y aunque conservo un dibujo de ella de cuando tenía cuatro años, que está muy bueno, no le dio por dedicarse a eso.

¿Cómo te ha ido con la tropa de Melaíto?

Nuestro colectivo lo integramos Pedro, el director Linares, que lo está sustituyendo durante su enfermedad Roland, Janler, que es colaborador, y yo. Somos como una familia bien llevada que no tenemos prácticamente ni un sí ni un no. Tengo 47 años y empecé en la publicación a los 19, cuando llegué era el más nuevo, este ha sido prácticamente mi único centro de trabajo. Todos ellos y otros que ya no están en la publicación, me han ayudado muchísimo. Cuando miro mis primeros dibujos publicados pienso que Pedro tuvo una gran confianza en mí, en que iba a mejorar y eso para un muchachito que empezaba como yo, me estimuló a seguir adelante. 

(Con información y foto de Alina Martínez Triay. Periódico Trabajadores)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lionel Messi: Mejor Goleador Mundial de 2012

20130101215042-messi.jpg

El futbolista argentino Lionel Messi fue elegido como Mejor Goleador Mundial del año 2012 por la Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS), con una marca record.

Fue el futbolista que más goles marcó entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, en partidos de selección absoluta, Juegos Olímpicos y cotejos continentales e intercontinentales de club.

Messi, que había ganado el premio en 2011, venció ahora con 25 goles (12 con la selección argentina y 13 en partidos internacionales de club).

La marca iguala el récord establecido en 1909 por el inglés Vivian John Woodward, ex jugador del Tottenham y Chelsea, que hizo 25 en 10 partidos con la selección absoluta.

El record sucede en el mismo año en que Messi, con 91 tantos, quebró una marca histórica de Gerd Muller con 85 en 1972.
El brasileño Neymar, que sumó 3 goles en los Juegos de Londres 2012, quedó segundo con 21 (13 con selección, 8 con Santos) y precedió a Cristiano Ronaldo con 18 (5 con Portugal y 13 con Real Madrid).

Luego se ubicaron con total de 17 goles cada uno el sueco Zlatan Ibrahimovic y el colombiano Radamel Falcao.
Leandro Damiao, en octavo lugar, es el segundo mejor brasileño con 13, uno más que el marfileño Didier Drogba, en una lista que incluye a sus compatriotas Ricardo Oliveira (12o lugar con 12 goles) y Oscar (15o con 11).

El uruguayo Edinson Cavani está 17 con 11 y los mexicanos Oribe Peralta 20 con 10 y Javier “Chicharito” Hernández 23 con 10, el venezolano José Salomón Rondón 34 con 9, y con uno menos están el brasileño Hulk, el costarricense Alvaro Saborío y el argentino Sergio Aguero.

(Con información de ANSA)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vicepresidente Maduro declara que conversó con Chávez y vio en él una “fuerza gigantesca”

20130102101105-maduro.jpg

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este martes que vio al presidente, Hugo Chávez, con una fuerza gigantesca. Relató que en la visita que realizara al primer mandatario éste le reiteró que deben mantener al pueblo informado con la verdad sobre su estado de salud.

“Pude verlo en dos oportunidades, conversar con él, está consciente absolutamente del complejo proceso postoperatorio y nos pidió, expresamente, que mantuviéramos al pueblo informado siempre con la verdad, por dura que fuera en determinadas circunstancias”, explicó Maduro desde La Habana, Cuba, durante una entrevista exclusiva con teleSUR realizada por la periodista Arleen Rodríguez Derivet.

“Lo vi con una fuerza gigantesca. Lo saludé con la mano izquierda y me la apretó con una fuerza gigantesca, mientras hablábamos”, relató. Maduro describió también que el Presidente le preguntó “cómo va la cosa económica, la cosa política”.

Destacó la fuerza del jefe de Estado e hizo un llamado a todo el pueblo a “vacunarse” en contra de los rumores y mentiras que circulan a través de las redes sociales y medios de comunicación de la oposición. Reiteró que tanto sus familiares como el equipo de Gobierno esperan una “evolución positiva” de la salud del mandatario.

“Le decimos al pueblo que estaremos informando. Tengan confianza y seguridad en las informaciones que en cada momento estaremos dando (…). Con fe en Dios y en los médicos, nuestro comandante Chávez seguirá evolucionando, y más temprano que tarde, saldrá de esta situación compleja y delicada postoperatoria”, manifestó.

El vicepresidente de Venezuela informó que será este 2 de enero cuando regrese al país para continuar trabajando en el Plan de la Nación, tal y como lo ordenó Chávez tras su salida a Cuba para ser operado en diciempre pasado.

El vicepresidente de Venezuela enfatizó la transformación que han tenido los venezolanos, en este sentido, dijo que el pueblo tiene hoy la educación, la cultura política y los niveles de organización para hacer continuar esta Revolución por lo que sigue de este siglo.

Acotó que si algo ha removido y ha tocado este año y medio de acompañamiento al presidente Chávez “ha sido nuestra raíz de pueblo bueno, pueblo noble que es capaz de juntar su acción con el mayor sentimiento de acompañar al líder que aman”. “Nuestro pueblo ha crecido espiritualmente, más allá de los creyentes, todo nuestro pueblo ha crecido espiritualmente”.

Maduro aseguró que la Revoloción Bolivariana “goza de fortaleza política y espiritual como nunca antes” y aseguró que lo más importante de este proceso histórico que vive Venezuela es que tiene “componentes éticos, morales”.

Recordó que en este nuevo período, por mandato de Chávez, se comenzó con la revisión de los diversos proyectos, a través de la activación del “cuerpo de inspectores socialistas” en todo el país.

Éxitos de Venezuela en 2012

El Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó hoy los logros del país en el 2012, tomando en cuenta el debate del programa de la patria, la economía y los procesos electorales realizados.

Maduro calificó el periodo recién finalizado como “un año de grandes luchas” y avances.

El también canciller mencionó el resultado de los comicios regionales del pasado 16 de diciembre, donde el socialismo se consolidó en 20 de las 23 gobernaciones disputadas, incluyendo varias de las que estaban en manos de la derecha.

Al respecto, resaltó el triunfo del Gran Polo Patriótico en gobernaciones como Zulia, Táchira, Carabobo, Monagas y Nueva Esparta.

Al referirse a la economía, Maduro destacó que de una meta de crecimiento del cinco por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), se llegó en la práctica al 5,5 por ciento, con un control de la inflación en niveles inferiores al 20 por ciento. Unido a ello, está la tasa de desempleo del 6,4 por ciento de la población activa, añadió.

El 2012, dijo, fue también el año de la consolidación de las grandes misiones, buena parte de las cuales son para englobar el esfuerzo en función de objetivos concretos, como vencer la pobreza extrema y la pobreza.

Entre ellas mencionó la Gran Misión Vivienda Venezuela, que llevó a la entrega en el 2012 de 200 mil 080 unidades habitacionales para los más pobres.

En el ámbito internacional, reconoció el ingreso oficial del país en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la consolidación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

También expuso los avances de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que ya cumplió su primer año.

(Con información de Telesur y Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adele reina por segundo año consecutivo en las ventas mundiales de discos

20130102101415-adele.jpg

Tras un 2012 en el que muchos debutantes irrumpieron con fuerza, Adele vuelve a figurar como la reina de la música grabada en estos últimos doce meses gracias a los más de 9 millones de copias distribuidas en ese tiempo de su disco "21", un álbum veterano que ya fue el fenómeno en ventas de 2011.

A falta de unos pocos días para cerrar el presente ejercicio, la web United World Charts, que aglutina datos de las listas de ventas oficiales de los mercados más importantes, le otorga esa corona a la británica, que se destaca con mucha ventaja frente a sus más inmediatos perseguidores, Taylor Swift y el grupo One Direction.

Swift, cuyo disco "Red" fue editado a finales de octubre, lleva siete semanas en el número 1 en la lista de álbumes más vendidos de EEUU y ha conseguido distribuir casi cuatro millones de copias gracias a éxitos pegadizos como "We are never ever getting back together".

Por detrás, con algo más de tres millones y medio de discos, se sitúa la banda adolescente One Direction con "Up all night", trabajo que se estrenó en el número 1 en su primera semana a la venta en EEUU, un registro histórico que ningún otro debutante británico había conseguido hasta entonces.

A ese éxito hay que sumar los casi tres millones de copias distribuidas de su segundo álbum, "Take me home". Los seis millones y medio de copias que suman juntos ambos álbumes auparían al quinteto al segundo lugar como artistas con más éxito en ventas y en el nuevo gran fenómeno mundial de la temporada.

La cuarta posición es para Lana del Rey, otra debutante que caldeó el ambiente en internet en los meses previos al lanzamiento de su disco, "Born to die", que acaba de ser reeditado y que ha vendido casi tres millones de copias.

Cabe destacar asimismo la buena acogida de "Babel", de la banda de folk-rock "indie" Mumford & Sons (que en marzo pasarán por España). Su segundo trabajo distribuyó 2,7 millones de copias.

"The truth about love" de Pink (casi 2,5 millones), "Believe" de Justin Bieber (2,3 millones), "Mylo Xyloto" de Coldplay (con 2,2 millones) y "Overexposed" de Maroon 5 (2 millones) cierran la lista de los diez álbumes más vendidos de 2012.

En el resto de la tabla, merece distinguirse a Michael Bublé, que consiguió el disco más vendido de las pasadas navidades con "Christmas" y que ha vuelto a convertirse en el más demandando en estas fechas festivas con otros dos millones de copias, lo que le deja en el puesto número 11.

Hasta el número 20, destacan otros dos debutantes. Primero, Emeli Sandé, que con "Our version of events" se coló en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres y en casi dos millones de hogares. Segundo, Ed Sheeran, que obtuvo con "Plus" el mayor número de nominaciones de los últimos premios Brit y 1,7 millones de copias.

Gotye (autor de la canción del año "Somebody that I used to know", incluida en "Making mirrors"), David Guetta ("Nothing but the beat"), Bruce Springsteen ("Wrecking ball"), Linkin Park (The living things"), Rod Steward ("Merry Christmas baby"), Black Keys ("El camino") y los neoyorquinos Fun. ("Some nights") completan la tabla de los veinte primeros.

Pese al arranque explosivo de "MDNA" de Madonna en su primera semana, el nuevo disco de la "ambición rubia" queda relegado a la posición vigésimo primera de la tabla con 1,6 millones de copias distribuidas.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frederich Cepeda: a las dos manos

20130102101750-cepeda.jpg

El intercambio con Frederich Cepeda, luego de conversar en el terreno de béisbol del estadio Victoria de Girón, en Matanzas, a 100 kilómetros aproximadamente al este de La Habana, quedó pactado para el hotel.

Transcurría el tope entre los conjuntos de Sancti Spíritus y Matanzas, durante la actual edición de la Serie Nacional de Béisbol. Literalmente, el sol rajaba las piedras, y el número 24 del equipo Cuba accedió a que lo entrevistara mientras esperaba su turno al bate, empapado en sudor, en aquel juego donde Los Gallos «picaron» a los Cocodrilos.

Al hotel Canimao, en la periferia de la urbe de los ríos y puentes, no llegué puntual; pero Cepeda me estaba esperando.

Más que formal entrevista, conversamos buena parte de la noche como dos profesionales de la comunicación, porque este pelotero tiene dotes de tal.

Con 32 años de edad, 16 series nacionales y una década ininterrumpida vistiendo el traje de las cuatro letras, el jardinero izquierdo habló despacio:

«La pelota es mi pasión. Amo este deporte y debo todo lo que he logrado a mi padre Pablo Cepeda. Con el respeto a todos los entrenadores, pero el viejo es mi mejor preparador.

«Siempre hay que estar ejercitando el cuerpo, perfeccionando todo lo relacionado con la técnica a la hora de batear. A veces creo que me paso, pero este deporte en equipo exige del atleta un alto nivel de entrenamiento y sacrificio.

«Fue mi padre quien me enseñó a batear a las dos manos. Todo ese trabajo se relaciona con los reflejos, hay que hacer muchísimas repeticiones... Soy derecho. Muchas personas decían que era difícil aprender a la zurda, pero me empeñé...»

Cepeda, oriundo de la ciudad de Sancti Spíritus, gesticula poco para hablar y te mira a los ojos mientras expone, con pasión, sus vivencias.

«Cuando repaso los momentos más importantes de mi carrera, pienso en aquel día cuando discutimos la final de la Serie Nacional; luego, integrar el equipo Cuba y lograr el título olímpico.

«Lo más grande fue llegar al Primer Clásico Mundial de Béisbol junto a las figuras emblemáticas del país, competir con excelentes equipos y alcanzar el segundo lugar. Medir fuerzas a ese alto nivel del béisbol en el mundo y saber que podemos, no tiene precio. Uno se siente feliz cuando ofrece al pueblo buen espectáculo, porque todos esperan lo mejor...»

Cepeda se emociona cuando evoca esos momentos, y recuerda cuánto hay que prepararse.

«El trabajo diario propicia el resultado final. En el deporte colectivo todos luchan y se esfuerzan; el béisbol es el deporte nacional en Cuba, existen aficionados, fanáticos, es verdadera pasión...

«Nuestro país es potencia mundial en la pelota, pero el resto de las naciones también se preparan, y fuerte. Ahí están los japoneses, los brasileños, quienes dejaron fuera del Clásico al equipo de Panamá. Los verdaderos números los dice el terreno.

«Cuando sales al diamante sientes la presión; pero la mayor satisfacción, el mejor regalo, es cuando la gente aplaude, te saluda por la calle, los niños quieren imitarte en sus juegos al pelotero favorito».

Desde los seis años de edad, Frederich Cepeda tiene el bate en la mano —o en las dos. En su carrera como atleta ha pasado momentos de gloria y otros no tanto; como ser humano común, confiesa algo de timidez, incluso, cuando llega al cajón de bateo y algún fanático desde las gradas grita cualquier disparate.

Con admiración habla de peloteros referentes en su carrera como Lourdes Gourriel, Omar Linares, Antonio Pacheco, Orestes Kindelán, inspiradores también de otros muchos deportistas, no solo en Cuba.

A Cepeda le gusta escuchar música, compartir en familia y bailar como buen cubano. Con alegría muestra la foto de su niño de cuatro años, quien todavía no se decide a seguir los pasos del padre.

«El mayor reto es asistir al Tercer Clásico Mundial de Béisbol y defender con el corazón el nombre de Cuba. Nuestro pensamiento es ganar y ganar. Es lo que queremos y para ello nos preparamos».

Durante mucho tiempo pensó que el peor momento de su vida fue aquel día cuando Sancti Spíritus discutía la final con Holguín y Oscar Gil lo ponchó... Después de reflexionar que en el deporte se gana o se pierde, considera que el más triste momento de su carrera será el día en que deje de jugar a la pelota.

Con impecable caballerosidad, y para reafirmar que es Frederich Cepeda, me dio, en vez de una, las dos manos.

(Con información de Bárbara Vasallo Vasallo , especial de la AIN exclusivo para Cubasi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130102102531-marti.jpg

«Saludémonos en el año nuevo con la esperanza de que nuestras virtudes podrán más que nuestros defectos»

(Cablegrama a José Dolores poyo. Nueva York, enero 2 de 1894. EJM. IV: 3)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Prestigiosos solistas y agrupaciones serán promocionados por BRASCUBA

20130102102738-maria-elena.jpg

La vocalista María Elena Pena entre los seleccionados.

Por Ricardo R. González

María Elena Pena, el dúo Buena Fe, y Mundito González figuran entre los artistas que serán promocionados por BRASCUBA a fin de fomentar diversas presentaciones en escenarios foráneos.

Una de las plazas de interés para la presentación de nuestros solistas y agrupaciones lo constituye el mercado ibérico.

Mientras tanto, la primera actuación de este catálogo seleccionado se ofrecerá en los próximos días en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana.

BRACUBA Cigarrillos, S.A. o empresa mixta cubano brasileña, asume la  producción, comercialización y distribución de cigarrillos tanto en fronteras como en exportaciones a otros importantes sitios, y cuenta con un prestigio consolidado que le ha permitido la obtención de la Medalla de Oro a la Calidad a muchos de los productos patrocinados por la firma..

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Valeria Lynch (Ámame en cámara lenta)

20130103115031-valeria.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ÁMAME EN CAMARA LENTA

INTÉRPRETE: VALERIA LYNCH

Tu cuerpo es un sueño
pareces flotar
así que prefiero
audaz, caprichosa, rebelde y bordas
te miro al acecho
dispuesto a atacar
pareces un gato
te brillan los ojos en la oscuridad
eres una roca de cristal
el amor te vuelve más real:
Despacito, suavemente
ámame en cámara lenta
suavecito, dulcemente
ámame en cámara lenta
de a poquito, tiernamente
ámame en cámara lenta
en voz baja, susurrando
ámame en cámara lenta
Que el amor es vida en movimiento
y yo te siento
Tu amor es un sueño
pareces flotar
y así por el cuarto
me llevas volando
como un ventanal,
un hilo de luna
nos viene a buscar
y va por el lecho rozando
los cuerpos con curiosidad
eres una roca de cristal
el amor te vuelve más real:
Despacito, suavemente
ámame en cámara lenta
suavecito, dulcemente
ámame en cámara lenta"
de a poquito, tiernamente
ámame en cámara lenta
en voz baja, susurrando
ámame en cámara lenta
que el amor es vida en movimiento
y yo te siento
Despacito, suavemente
ámame en cámara lenta
suavecito, dulcemente
ámame en cámara lenta
de a poquito, tiernamente
ámame en cámara lenta
en voz baja, susurrando
ámame en cámara lenta
que el amor es vida en movimiento
y yo te siento

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristiano: “No hablaré más de mi renovación”

20130103115207-cristiano.jpg

Cristiano Ronaldo ha comentado hoy que su renovación “no es lo importante” ahora mismo en el Madrid, sino “ganar los próximos partidos para seguir peleando” por los títulos, aunque ha dejado claro que se siente “muy feliz” en el club.

En su comparecencia ante los medios, Cristiano evitó cualquier tema personal para centrarse en lanzar un mensaje de “ilusión” de cara a este año recién estrenado, al tiempo que mostró su deseo de que continúe en el club José Mourinho, que es “el que manda”, por lo que está legitimado para adoptar “decisiones técnicas” como la suplencia de Iker Casillas.

“Me siento muy bien, estoy muy a gusto y espero dar lo mejor como siempre y estar mejor que el año pasado. Lo hablado está hablado, no voy a hablar más de mi renovación, no es lo importante, lo importante es ganar los próximos partidos porque estamos peleando todavía por Liga, Copa y Champions. Queremos ganar y estar a gusto con nosotros y los aficionados, de otros temas no nos compete hablar”, reclamó.

Después del revuelo que levantó hace cuatro meses al asegurar que se sentía “triste”, al portugués se le ha preguntado si se siente querido, y ha respondido que se encuentra “muy feliz”, así como “mucho más a gusto con la afición, no solo dentro del Bernabéu, también fuera por el cariño” que dice percibir. “Me siento bien y estoy a gusto, eso es lo más importante”, recalcó.

Respecto al futuro de su técnico, José Mourinho, señaló que es “el entrenador adecuado” para el Real Madrid y que por ello “tiene que estar”, aunque desconoce su futuro. “Depende de su situación y del club. A mí me encantaría. Pienso que se va a quedar pero no lo sé, cada uno decide su vida de la mejor forma y hay que respetarlo”, apuntó.

Al delantero también se le interpeló por las palabras de Florentino Pérez en la comida de Navidad, que pidió rebajar la “tensión” en torno al equipo blanco, y explicó que ve normal que “la gente esté más tensa” por los resultados. “Es complicado cuando un equipo top como el Real Madrid no está a su mejor nivel. Los jugadores lo sentimos encima del campo, cuando estamos jugando bien y sufrimos un gol estamos más afectados, pero son situaciones de la vida que debemos superar con trabajo porque nada en la vida es fácil. Estoy seguro de que 2013 va a ser un año de ilusión y que vamos a mejorar mucho”, arengó.

Dentro de su mensaje de tono conciliador, Cristiano aseguró que comprende “muy bien” a su “amigo” Pepe, que denunció que los portugueses de la plantilla se siente “perseguidos”, y aclaró que no se refería a una situación dentro del club o con los aficionados blancos, sino a cuando juegan “fuera de casa”. “A veces siento eso, Pepe y otros también, un ambiente más cargado en este aspecto. Nos sentimos un poco más tristes, pero dentro del club no miramos las nacionalidades, nos llevamos muy bien todos, pero cada uno convive con la gente que se identifica. Portugueses, españoles, alemanes, croatas, todos somos tratados igual. Es perfecto y demuestra la grandeza del Real Madrid”, aclaró.

“LAS SUPLENCIAS SON DECISIONES TÉCNICAS”

Respecto a la actualidad meramente futbolística, Cristiano aseveró que “las suplencias son decisiones técnicas”, tras la sorprendente ausencia de Iker Casillas en Málaga. “En el fútbol nada me sorprende. Veo muy bien a Iker como a los tres porteros, que son muy buenos. Manda el entrenador y estoy seguro de que las decisiones son para la mejora del grupo”, defendió.

También habló del Manchester United, próximo rival en la Liga de Campeones. “Es un equipo que me marcó mucho en mi carrera y la gente del club está en mi corazón, pero ahora defiendo los colores del Madrid. Intentaré dar el máximo con un sentimiento de tristeza por jugar con un ex equipo que me gusta mucho”, zanjó.

(Con información de El País)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yoko Ono culpó a McCartney de la ruptura de The Beatles

20130103115328-the-beatles-2011.jpg

A dos meses de que Paul McCartney defendió a la viuda de John Lennon por la disolución de The Beatles, Yoko Ono responsabilizó al autor de Live and let die de la ruptura del grupo, y dijo de que los integrantes de la banda sentían que ésta se convertía en propiedad del músico.

Según diversos medios, dijo que se trató de un proceso de divorcio entre John Lennon, George Harrison y Ringo Starr con McCartney, propiciado por el malestar que sentían con éste. Ono señaló lo anterior en 1987 a Joe Smith, quien hasta ahora reveló las declaraciones en un libro que publicó recientemente, el cual contiene conversaciones inéditas con varios músicos.

(Con información de Notimex)

No hay comentarios. Comentar. Más...

En vigor nueva Ley de Sistema Tributario

20130103115504-01eg-gaceta.jpg

La ley 113 del Sistema Tributario entró en vigor en este mes de enero, con vistas a garantizar que los aportes monetarios sean suficientes para respaldar las decisiones de gasto social, además de mantener el déficit en rangos sostenibles para la economía.

Aprobada por el Parlamento cubano en julio de 2012, la legislación establece las normas sobre el pago de impuestos, tasas y contribuciones al Presupuesto del Estado, y prevé la obligación de que todas las personas naturales y jurídicas con capacidad económica liquiden los tributos establecidos, aunque se contemplan regímenes especiales en diversas circunstancias.

En tal sentido, destaca el sector agropecuario, para el cual se estableció una carga tributaria menor en relación con otras esferas económicas.

Acerca de la extensión y los términos de pago de los tributos sobresale que los impuestos sobre el Transporte Terrestre y la Propiedad o Posesión de Embarcaciones se aportan dentro de los primeros nueve meses del año, en tanto, la Declaración Jurada sobre Ingresos Personales se presenta antes del 30 de abril del año siguiente.

(Con información de Radio Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Carlos Varela en concierto

20130103145223-d7e7a1b6c0af58477b2a38b69cf76145-l.jpg-qt-1357233822.pagespeed.ce.fyjxlmlzqm.jpg

El cantautor Carlos Varela celebrará sus 30 años de carrera artística con un concierto único el próximo día 12, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, en esta capital.

El artista, además de su banda, estará acompañado además por la Orquesta de Cámara de la Habana, dirigida por Daiana García, e invitados de lujo como Jackson Browne y Luis Enrique (EE.UU.), Iván Lins (Brasil) y Eduardo Cabra (Puerto Rico), informa hoy el diario Juventud Rebelde.

Con dirección musical del maestro Aldo López-Gavilán, el concierto, programado para las 8:30 de la noche, será grabado y filmado para luego formar parte de un especial de televisión y un DVD que estará disponible en el mercado a mediados del próximo año.

Las entradas estarán a la venta desde hoy en la taquilla del  teatro.

Carlos Varela, uno de los representante de la nueva trova, cuenta con discos como Jalisco Park, Monedas al Aire, Los hijos de Guillermo Tell, Siete, y Nubes, entre otros, que le han merecido el reconocimiento nacional e internacional.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alaska en peligro

20130104111455-plataforma-petrolera-alaska.jpg

La Guardia Nacional Costera de Estados Unidos informó que una plataforma petrolera se encuentra a la deriva y encallada en una costa de un islote despoblado del Golfo de Alaska, con el creciente riesgo de provocar un desastre ecológico.

La emergencia se inició la semana pasada cuando la plataforma era transportada hacia la ciudad de Seattle para trabajos de manutención y a causa de una tempestad en alta mar se rompieron los cables que la amarraban a un remorcador y se desplazó a la deriva hasta la isla de Stikalidak en la costa de Alaska.

La plataforma que está a merced de las olas es la Kulluk perteneciente a la empresa Shell y el mayor peligro es que se derramen los 600 mil libros de combustibles y aceites que se acumulan en sus depósitos. La Guardia Nacional Costera ha montando un dispositivo especial de emergencia para recuperar el control de la plataforma, pero hasta ahora no pudo intervenir a causa de la tempestad que asola el lugar.

La isla Sitkalidak donde encalló la plataforma está ubicada en las proximidades del Parque Nacional Kodiak. El portavoz de la Guardia Nacional Costera, Sam Sacco, afirmó que por ahora “no hay señales de pérdida de combustible” desde la plataforma.

“Hemos preparado una operación de emergencia en gran escala pero la verdad es que no se percibe la pérdida de productos químicos en el mar”, afirmó el vocero de la Guardia Costera. El primer intento de rescate ocurrió el martes cuando las condiciones climáticas eran de singular virulencia, pero el tiempo ha comenzado a mejorar en la zona y el viento decreció a 60 kilómetros por hora.

El coordinador federal de la escuadra de emergencia, capitán Paul Mehler, explicó que el plan para recuperar el control de la plataforma incluye la intervención de expertos que colocarán flotadores en torno a la estructura de acero para zafar de su actual encalladura en la costa, apenas las condiciones climáticas lo permitan.

Los expertos trataron el martes recuperar el control de la plataforma, pero el intento falló a causa de ráfagas de viento de 120 kilómetros por hora y olas de hasta 12 metros.

Mehler explicó que ya son quinientas las personas que están operando en torno a la plataforma y se espera que “muchos otros están por llegar” como refuerzo.

(Con información de ANSA)

No hay comentarios. Comentar. Más...

De Pearl Jam, U2, Lady Gaga y Depeche Mode: los discos esperados en 2013

20130104112015-lady.jpg

Lady Gaga

Aunque la industria discográfica sigue resintiéndose de los embates de la crisis, 2013 se perfila como un año de interesantes propuestas...

También se espera para el próximo año el nuevo trabajo de los canadienses Arcade Fire y no se sabe a ciencia cierta si llegará finalmente el nuevo disco de Coldplay.

Aunque la industria discográfica sigue resintiéndose de los embates de la crisis, 2013 se perfila como un año de interesantes propuestas: no faltarán grandes nombres como Bon Jovi, Pearl Jam, U2 o Depeche Mode, mientras que Lady Gaga y Shakira volverán a revolucionar las pistas de baile.

La veterana banda de Nueva Jersey será de las primeras en llegar: el 7 de enero lanzará su nuevo sencillo “Because We Can”, que da nombre a la gira mundial prevista para febrero, y en marzo saldrá a la venta el disco What About Now. Tras un año en el que Jon Bon Jovi compuso dos temas para la película de Al Pacino Stand Up Guys y Richie Sambora lanzó disco en solitario, ambos vuelven a unir fuerzas y prometen “grandes cosas”, señaló el guitarrista en su Twitter.

Otros que también regresan en marzo son los pioneros del rock electrónico Depeche Mode, con su decimotercer álbum de estudio. Según anunció recientemente David Gahan, se trata de un disco “muy orgánico y directo”, con “mucha alma”, en el que han intentado incorporar elementos de la puesta en escena y los conciertos. En mayo, el trío británico inaugurará su nueva gira europea con 34 conciertos en 25 países, entre ellos en el festival BBK Live de Bilbao.

Se han hecho de rogar, pero después de tres años de ausencia, parece que 2013 traerá por fin nuevo álbum de estudio de Pearl Jam. Y es que pese al recopilatorio en directo Live on Ten Legs, rediciones de algunos de sus discos y el documental Pearl Jam Twenty, la banda liderada por Eddie Vedder no lanzaba material nuevo desde el Backspacer de 2009. Aún no hay fecha concreta, pero según el bajista Jeff Ament su próximo trabajo estará listo antes de que finalice el año.

Algo más se sabe del nuevo disco de U2, que llegará igualmente cuatro años después de No Line on The Horizon. Canciones que en 2009 quedaron en el tintero formarán ahora parte del decimotercer álbum de Bono y compañía, que se llamará Songs of Ascent, tendrá 12 temas y a David Guetta como uno de sus posibles productores. Aunque aún no hay fecha de lanzamiento, se rumora que el primer single de los irlandeses podría ser “Every Breaking Wave”, que ya se ha podido escuchar en directo.

Otra de las propuestas que más darán que hablar será la de Atoms for Peace, la megabanda de rock experimental con Thom Yorke de Radiohead a la cabeza. Fundada en 2009, cuenta entre otros con Flea, de los Red Hot Chili Peppers, en el bajo y Joey Waronker (Beck, R.E.M.) a la batería. “Atoms es un proyecto en marcha con un final abierto”, escribe Yorke en la web de Radiohead. “No tengo claro a dónde conducirá... y eso es lo bonito”. En 2012 lanzaron el single “Default”, y en a finales de febrero llegará a las discográficas Amok, compuesto por nueve temas.

También se espera para el próximo año el nuevo trabajo de los canadienses Arcade Fire, que llega después de que la banda se alzara con el Grammy al mejor álbum del año con The Suburbs (2010). Y aunque no está claro, los fans de AC/DC se frotaban las manos en mayo, cuando Brian Johnson anunció nuevo disco. Poco después el guitarrista Malcolm Young suavizó el optimismo del cantante y dijo que “tardará un poco, como mínimo un año o dos”.

Tampoco se sabe a ciencia cierta si llegará finalmente el nuevo disco de Coldplay: tras varios rumores que apuntaban a una larga pausa, Chris Martin confirmó que están trabajando en los temas de un nuevo elepé, pero sólo adelantó que el nombre de éste será “más fácil de pronunciar” que su Mylo Xyloto. Y lo mismo sucede con Adele, que podría entrar en los Oscares con la canción central de Skyfall y, según medios especializados, estuvo componiendo varios temas durante su embarazo.

Otra que está a punto de ser mamá y sí ha confirmado disco es Shakira. El nuevo trabajo de la cantante colombiana llegará en la primavera, será en inglés y, según contó a la revista Rolling Stone, está inspirado en la música dance y en los asuntos mundiales. Para este octavo álbum de estudio tras Sale el Sol (2010), Shakira ha colaborado con productores como Afrojack, REdOne y Ne-Yo en busca de sonidos más techno y electropop.

Por último, la extravagante e incombustible Lady Gaga hará las delicias de sus “little monsters” con ArtPop, su tercer álbum de estudio tras The Fame y Born This Way. Según contó en su Twitter, tiene ya más de 50 temas que podrían incluirse en el disco. De su proceso de creación, aderezado con otras facetas de la artista neoyorquina, dará cuenta además un documental que dirige el fotógrafo de moda Terry Richardson.

(Con información de La Jornada)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hanser García: ¿Con la natación a cuestas?

20130104112418-hanser.jpg

Si pensáramos que la evolución de un deporte en Cuba es un mérito unipersonal estaríamos totalmente errados. Harina de otro costal es el  hecho de que una figura sea la mayor expresión de esa evolución.

Si pensáramos que la evolución de un deporte en Cuba es un mérito unipersonal estaríamos totalmente errados. Harina de otro costal es el  hecho de que una figura sea la mayor expresión de esa evolución. En esta última condición está el librista Hanser García (10 de octubre de 1988), quien recientemente deshizo su récord de los 100 metros para  piscina de curso corto en el Mundial de Estambul, fijado ahora en 47.19 segundos, nueve centésimas inferior al anterior. 

En las disciplinas de tiempo y marca, mejorar cronos lógicamente  significa progreso, amén de las deficiencias técnicas que aún posee "el pollo" con su delfín (movimiento oscilatorio al entrar al agua y  su halón o impulso final en el giro.

Sobre este coloso cargado de esta mina en sus brazadas y pateo, y los  otros artífices de dicho desarrollo ahondó el subcampeón bajo los  cinco aros de Atlanta 1996 y Comisionado Nacional Rodolfo Falcón: "El ciclo que terminó fue muy bueno, hacer una valoración es difícil,  si tomamos en cuenta el elevadísimo nivel científico-técnico que ha  alcanzado nuestro deporte, con las potencialidades concentradas en  países desarrollados, poseedores de muchos recursos y miles de  practicantes a nivel de clubes, o sea, una cantera enorme.

"El esfuerzo de nuestros entrenadores para que no se pierdan talentos  y materializar deportistas continuos es mucho mayor que el de  cualquier otra nación. De hecho, nuestro índice de nadadores continuos  es de los más bajos del continente e, incluso, a nivel mundial",  ahondó. Tanto es así que solo 70 alumnos tiene como matrícula la  escuela Marcelo Salado.

En este contexto fue notable también la progresión del mariposista  Alex Hernández (19 años), de perspectivas en otra modalidad exigente,  hizo dos veces este año 53.81 en el circuito Mare Nostrum, luego del  55.6 de los Panamericanos de Guadalajara.

Además en la lid universal turca mejoró sus cronos hasta 23.98 en los  50 metros y 53.15 en los 100, en ambos casos topes personales para  curso corto.

El espaldista Pedro Medel (20) no explotó al máximo sus  potencialidades, manifestó estancamiento. A pesar de haberse impuesto en Canet con 2:00.38 en los 200 metros, confiábamos en que podría  dejar atrás el récord nacional de 1:59.90. Y los juveniles Armando  Barrera (espalda) y Lázaro Bergara (mariposa), ambos de 17 años, están  casi en condiciones de dar ese salto hacia otro nivel.

El primero casi lo materializó en la propia Estambul. Nadó las tres  distancias, 50, 100 y 200 metros a razón de 25.56, 55.15 y 2:00.58, registros todos sumamente alentadores.

Pero sin pecar de redundante nuestro pollo del arroz con pollo es  justamente Hanser. Sobre sus perspectivas inmediatas, flashazos  durante estos casi tres años como tritón netamente y elementos que aún tiene que pulir aceptó la conversación.:

¿Marcó el 2012 tu explosión y estabilidad en la elite?

Estabilidad sí, explosión creo que desde Guadalajara. El entrar detrás  del fenómeno brasileño César Cielo (47.84) y 48.34 yo en el hectómetro de alguna forma me insertó en la elite. Ciertamente no me había medido  ante los principales libristas estadounidenses y australianos, como tampoco lo hice este año en el circuito europeo Mare Nostrum y el  Trofeo Sette Colinas de Roma, (escenarios de donde sacó cinco preseas  por apenas un séptimo lugar en el 2011).

Precisamente ante la oposición de los otros 59 mejores libristas del  planeta sacó un séptimo escaño en Londres, posición que incluso  repitió después en Estambul a pesar de los pesares. Cuestión esta  última harto difícil pues mantener un rendimiento óptimo cuatro meses  después de la competencia fundamental, es casi imposible. De hecho  ninguno de los finalistas en la ciudad del Big-Ben repitió en suelo  del antiguo imperio Otomano.

¿Fórmula del éxito?

Constancia, sed de triunfo y apoyo. Esencial fue la influencia  apoyo  de mi familia, amigos y en especial de mi entrenadora María Luisa Mojarrieta, complemento crucial. Su paciencia, conocimientos, largas  horas de trabajo juntos, kilómetros y kilómetros de piscinas,  secuencias de ejercicios para perfeccionar la técnica. Todo eso y más.

¿Qué te falta entonces para una presea en ese entorno?

Seguir incrementando y puliendo mi capacidad técnica. La relación peso corporal en los entrenamientos (85-86 kg)-peso competitivo (81.5-82) no es un dolor de cabeza en este minuto. Mi horizonte lo establezco año por año. El inmediato está a la vuelta del Campeonato Mundial de Barcelona. ¿Qué pasará? Aún no lo se. Crucial será que el  entrenamiento fluya de forma ininterrumpida, alcanzar los volúmenes  exactos, esencialmente la capacidad aerobia y por último llegar en  óptimas condiciones y que la suerte, (entre risas) esté de mi lado.

(Con información de Harold Iglesias Manresa, especial para Cubasí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

María Calvo vive el siglo de las luces

20130104113002-maria-1.jpg

Adentrarse en la vejez resulta un privilegio ofrecido por la vida siempre que las condiciones físicas y del entorno alimenten el deseo de esperar un nuevo día. María Emelina Calvo Domínguez posee esa dicha con 100 años cumplidos

Por Ricardo R. González

Fotos: Carlos Rodríguez Torres

Un bastón le acompaña cada vez que decide abandonar esa especie de trono respetado en la sala hogareña. Eso sí, no permite que nadie la ayude a pesar del centenar de años repartidos sobre su anatomía.

Solo es cuestión de lograr la estabilidad, y caminar con la increíble  precisión provocante del asombro, con esa que, también, evoca fechas, detalles, nombres, momentos de alegrías, de tristeza, de glorias y desdichas desde que llegó al mundo, en 1912, allá por tierras cienfuegueras.

Entonces recuerda a su padre, aquel carpintero ebanista que lograba maravillas con las bondades de sus manos, y la partida hacia Camagüey, por decisión familiar, cuando apenas era una niña de cuatro años.

Es admirable cómo su mente lúcida vuela por el tiempo, juega con los recuerdos, y por ello no olvida que tuvo una niñez perdurable. «Casi sin darme cuenta crecí y me convertí en una mujer que a los 27 años conoció el amor, y fue la causa por la que vine para Santa Clara».

Después asomaron tiempos difíciles y la pareja decidió enfrentar la lucha contra las fuerzas batistianas. Ella pertenecía al grupo encabezado en la ciudad por Margot Machado, y no en pocas ocasiones le acechó el peligro.

«Tenía como misión la de recorrer diversos establecimientos para recolectar víveres destinados a los presos desafectos a la dictadura y los del levantamiento del 5 de Septiembre en Cienfuegos, pero un día el  jefe del campamento dio la orden de que si yo proseguía en esas andanzas me esperaba la cárcel de seguro. Íbamos hasta Camajuaní y otros lares en busca de comida para ellos».

Las manos de María apenas tiemblan, y su rostro renuncia a las marcadas arrugas aunque el tiempo delate que ya la piel perdió su lozanía, mas vivencias e historias reverdecen ante cada verbo bien empleado junto a la ausencia de una palabra mal dicha.

No oculta que uno de los mejores regalos tributado por la vida fue disfrutar de la maternidad y recibir a su única hija María Isabel.

«Ser madre es una dicha inmensa. Sentí ese placer en 1952. Vivo muy orgullosa de haberla tenido porque sus propias cualidades, el hecho de comprobar que es una profesional de valía, y su reciprocidad me hacen olvidar, en parte, esa lejanía que nos separa».

EL PRODIGIO DE LA LUCIDEZ

La vida para María Emelina resulta como un gran laberinto lleno de sorpresas e incógnitas. Una especie de caja de Pandora que aguarda por su destape. Todavía se pregunta cómo ha llegado a los 100 años en plenas facultades. ¿Casualidad, suerte, fortaleza, o qué?

«Quizás el reto de vencer cada día, aunque en verdad la vista ya no resulta la misma, y el sistema auditivo está un poco «defectuoso», pero tuve la posibilidad de ser una persona muy sana. Algún que otro catarro, y las varicelas… Nada más. Con el tiempo todo va cambiando, y ahora me sorprende un dolor en el pecho a cada rato; sin embargo, aplico los medicamentos, y pienso que todavía no me voy de este mundo porque me quedan algunas cosas  por hacer…»

— ¿Conoce la hipocondriasis? 

— Yo alejo toda conversación en torno a las enfermedades, nunca dejo que los dolores me venzan. Por eso me gusta reunirme con las amistades, conversar de temas gratos, y así rememoro mis peripecias juveniles y aquellas de cuando no era tan joven. Todo eso me devuelve energía… los paseos a la playa, las reuniones con la familia Gómez Lubián… Ahora no es solo vivir de recuerdos porque están mis amigas Teresita, Nereida, Limbania, Ana Josefa… a quienes llamo por teléfono, o nos reunimos en algún momento para conversar, escuchar un poema, celebrar determinado cumpleaños, o sentir la manera en que el piano hace vibrar una melodía,  y eso también constituye parte de la vida».

Entre las evocaciones no deja de mencionar a Camilo Cienfuegos. Enero de 1959 la sorprendió en Yaguajay junto a su esposo. «Íbamos a encontrarnos con él para recoger unas armas ante la negativa de alguien que no quiso comprometerse. Hablamos mucho con Camilo, Era muy simpático, se acostaba a veces con una calibre 50, y simulaba tirarle a los aviones de la tiranía cuando pasaban. En verdad tengo muy buenos recuerdos de él. Después nos reunimos en La Habana luego del triunfo, y conversamos largo rato».

Desde su asiento predilecto, en una parte cercana a la ventana, busca la claridad, y se lamenta de algo.

«Ay… Como yo leía Vanguardia y el resto de los periódicos, pero ya no puedo ver ni los títulos. Los «devoraba» hasta hace poco, y sin usar espejuelos. Me decían: «te vas a comer el periódico», y era un hobby diario».

Aficionada al béisbol no deja de remarcar su fanaticada por el equipo de Villa Clara de pies a cabeza. «A pesar de que se retiró admiro a Eduardo Paret, y a Ariel Pestano, y aunque estén perdiendo sigo jugada tras jugada a través de mi radiecito portátil».

Y de pronto María entona una bella canción… «Ya tú ves, son letras que expresan un contenido hermoso, aluden a sentimientos… Barbarito Diez, Tito Gómez, y uno que le decían la voz de cristal a pesar de que no dejó ni un disco grabado… Cuantos recuerdos».

— ¿Y el reguetón?

— Hay temas muy cursi, algunos insoportables. Que lástima».

Una taza de café llega a sus manos, Conoce que le achacan perjuicios para la salud, mas no deja de reconocer su devoción. «Me encanta, siento que me estimula, pero me gusta con su punto de azúcar, y cuando no me lo tomo todo tengo mi escondite para preservarlo.

Adorada por su familia reconoce el cariño de sus nietos Marilé y Raúl Alejandro, el de sus respectivas parejas, de sus biznietos Marcos, con 10 años, e Ignacio, de apenas tres, del resto de la familia que la contonean como el mayor tesoro existente, sin descontar el afecto de sus amigos y vecinos. 

Diversas medallas y distinciones avalan su historia. Habla de cuando trabajó en el antiguo Obras Públicas, y algunos refieren de verla al volante, en décadas atrás, demostrando las capacidades de una mujer disciplinada y segura.

— ¿Qué le pide María Calvo a la vida?

— Mucha salud para al menos llegar a los 101 o más. La vida es muy dulce, sin ocultar sus espinas. Yo he tratado de pasar por ella de una manera feliz.

Ya estoy «en remojo», pero hay que buscar las vías a fin de proseguir. Ese optimismo me ha ayudado a llegar a los 100 años, y a las enfermedades les digo: «aléjate de mí».

Y entre el aprecio de sus seres queridos deja la recomendación de pensar de manera positiva para que fluyan las cosas. ¿El pesimismo? No lo conoce porque, a su criterio, conforma la imagen de los fracasados.

Mientras tanto, desde su asiento preferencial, con la claridad que penetra por la ventana, el cariño familiar, y el bastón que le ayuda a encaminar sus pasos María Calvo acaricia feliz su bien ganado siglo de las luces.

MEMORÁNDUM

— Villa Clara resulta la provincia más envejecida del país con 171 mil 526 habitantes mayores de 60 años. Ello representa el 21,4 % del total de la población.

— Entre los municipios que sobresalen por su longevidad figuran Remedios, Cifuentes y Camajuaní, con el 21,4 % de sus pobladores que sobrepasan la sexta década de vida, en cada caso, seguidos de Placetas que logra el 21,3 %.

— La esperanza de vida al nacer es de 79,1 años; sin embargo, en el caso de las féminas asciende a 81,1, mientras los hombres alcanzan los 77,2.

— Unos 152 centenarios registraba la provincia hasta el cierre del pasado septiembre.

CONTRASTES

No en todos los casos la vejez muestra el rostro alegre de María Calvo desde el punto de vista de la convivencia familiar.

Por cuestiones éticas obviaré el nombre, pero conozco a una abuela que crió a su nieta con idénticos placeres y privilegios que a sus hijos.

Diría que hasta con más; sin embargo, aquella muchachita creció, y mientras su abuela prometía donarle la vivienda todo marchaba en comunión… Al fin llegó el ansiado día, se firmaron los papeles ante la ley, y en menos de una semana afloró la realidad.

Aquella tierna señora que tanto se sacrificó y le ofreció a su nieta alma y corazón era expulsada de su propia casa, del aquel hogar  que constituyó su patrimonio de años. Papeles firmados y hecho consumado, pues una donación no admite marcha atrás.

Este es solo un caso; sin embargo, ¿cuántos repetirán escenas similares? ¿cuántos ancianos son maltratados mediante golpes o con la marcada ofensa verbal? ¿cuántos más jóvenes reprocharán las acciones propias de la adultez, de sus caprichos naturales, o les usurparán el espacio que han ganado esos seres humanos con honor? ¿cuántos familiares pensarán, erróneamente, en el hogar de ancianos como la forma de deshacerse del viejo?

A quienes así se conducen vale una reflexión. Como dijo el poeta, el tiempo pasa y cobra sus saldos. La juventud se va, y vendrán los achaques e infortunios de la vejez, llegarán las canas y las arrugas, los olvidos voluntarios e involuntarios, los patinazos de la memoria, o las enfermedades irremediables. No descartemos que esta pudiera ser la futura fotografía de muchos en los próximos años, y que existe desde ya, en algunos, conciencias marcadas por el sobrepeso de la culpa.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130104113134-marti.jpg

«No hay cosa más bella que amar a los ancianos; el respeto es un dulcísimo placer»

(Boletines de Orestes. Revista Universal. México., mayo 15 de 1875. O.C. 6: 204)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mantiene Quemado de Güines cero mortalidad infantil por tres años consecutivos

20130104113414-mortalidad.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

El municipio villaclareño de Quemado de Güines incorpora a su historia la de no contar con registros de mortalidad infantil al cierre del pasado año para completar una tríada consecutiva sin estos sucesos.

Así forma parte de los 26 territorios en el país que concluyeron con cero decesos en menores de un año.

Los restantes son: Mantua, San Luis, San Juan y Martínez, y Guanes, todos en la provincia de Pinar del Río, Alquizar, Bahía Honda, Candelaria, y San Cristóbal (Artemisa), Bejucal (Mayabeque), Martí, Pedro Betancourt, Ciénaga de Zapata y Jagüey Grande (Matanzas), y Aguada de Pasajeros, Lajas, Palmira y Rodas, en la demarcación cienfueguera.

Completan la relación: Yaguajay y La Sierpe, en Sancti Spíritus, Guáimaro (Camagüey), Antilla, y Báguanos (Holguín), Bartolomé Masó (Granma), y Caimanera y Niceto Pérez, en la provincia de Guantánamo.    

En el caso de Villa Clara despidió 2012 con una tasa de mortalidad infantil de 4,8 por mil nacidos vivos, al experimentar un 18 % de reducción de fallecidos menores de un año, con10 menos respecto a 2011.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pueblo venezolano conoce “toda la verdad” sobre salud de Chávez

20130105122703-vicepresidente-maduro.jpg

La constante información al pueblo venezolano sobre la salud del presidente de la República, Hugo Chávez, se caracteriza por la veracidad e inmediatez, afirmó hoy el Vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro.

“Hemos vivido día por día, hora por hora, toda la verdad sobre la salud del presidente”, dijo Maduro.

En ese sentido, mencionó el 11 de diciembre, cuando se emitió un primer comunicado para informar que se habían iniciado los protocolos, otro en medio de la operación y un tercero cuando culminó.

En los días siguientes, dijo, dimos a conocer todos los temas, del sangramiento, lo duro y complejo del cuadro, pasaron las jornadas y se estabilizaron sus signos vitales, sus órganos y fuimos comunicando momento por momento.

Cuando se presentó el problema de infección lo informamos de manera inmediata, estuvimos en La Habana, lo saludamos, conversamos con él, tiene la fuerza de siempre, en su rostro, en su voz, esa energía que siempre tiene, pendiente de todos los suyos.

Inclusive, en esos días finales del mes de diciembre llamó al ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, y le preguntó “pelo a pelo” los números de cierre económico del año.

Asimismo, expresó el agradecimiento a “cada médico, enfermero, técnico, cada hombre y mujer del equipo de apoyo” para atender al presidente y que cuenta -recordó- con el mejor equipamiento.

“Qué clase de amor”, añadió al mencionar la dedicación las 24 horas del día, permanentemente, “eso no tiene precio en el mundo, esa responsabilidad para atender al Comandante Chávez”.

Hemos informado que efectivamente ha habido una insuficiencia respiratoria que está siendo tratada, siempre con la verdad, y por ello “llamamos al pueblo a tener la seguridad y la confianza de la verdad que se está transmitiendo”.

Maduro denunció además a los “laboratorios de maldades, de guerra sucia”, involucrados en acciones como la apertura de cuentas falsas en las redes sociales, entre ellas la atribuida a una de las hijas del presidente.

En tal sentido, desmintió la existencia de una cuenta personal en dicha red social.

Respetamos profundamente al Comandante Chávez, amamos a este líder que tenemos, por ese respeto y ese amor que tenemos al pueblo de Venezuela, apegados a la verdad estricta de cada cosa, de cada paso, y la verdad de nuestro corazón dice que vamos a tener al presidente recuperado.

Al referirse a los reclamos de información sobre la salud del mandatario, expresó que el límite es el respeto al ser humano, exigir y ejercer el respeto al ser humano, en este caso al Comandante Hugo Chávez, reconocido por el mundo entero, dijo Maduro.

El mandatario, indicó, “ha trascendido nuestras fronteras, querido por pueblos, dirigentes y presidentes de todas partes del mundo”.

Las leyes tienen que activarse, los organismos tienen que activarse y ya lo han hecho.

Maduro alertó sobre esos sectores que se salen de la ley para buscar otros objetivos, porque estos personajes cuando mienten descaradamente sobre el presidente Chávez buscan crear zozobra, buscan herir en el amor del pueblo, convertir el dolor en rabia incortrolada.

En tal sentido, llamó al cese de la campaña contra Chávez, apéguense a la verdad y al momento histórico y “no jueguen con candela”, respeten al pueblo de Venezuela.

“Vamos a actuar con todo el poder público para que se respete al pueblo de Venezuela”, dijo.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hoy, tuitazo mundial por Los Cinco

20130105123846-heroes-bandera.jpg

El Comité Internacional por la Libertad de cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos convoca a internautas de diferentes latitudes a publicar mañana mensajes en la red social Twitter para exigir la liberación de esos hombres.

La cita virtual se realizará durante toda la jornada sabatina con las etiquetas #ObamaLiberalos5Ya!; #ObamaFreetheFiveNow!; #ObamaGivemeFive y #ObamaGestoHumanitarioxlos5! y será la primera iniciativa global de 2013 en solidaridad con Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.

Cuatro de esos luchadores enfrentan severas sanciones desde 1998 por dar seguimiento a grupos violentos radicados en Miami, desde donde planifican acciones como las que en los últimos 53 años han dejado más de tres mil 400 víctimas en Cuba.

René salió de la prisión el 7 de octubre de 2011 después de 13 años, y ahora tiene un castigo adicional de tres años bajo libertad supervisada en esa misma ciudad.

El Comité también llama a la comunidad internacional a comunicarse por teléfono, fax o enviar correos electrónicos y postales a la Casa Blanca para presionar al presidente Barack Obama a liberar a Los Cinco -como se les conoce a nivel global- y permitirles regresar a su tierra natal.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Casillas, otra vez declarado mejor portero del mundo

20130105124150-icas.jpg

Iker Casillas, capitán del Real Madrid y de la selección española, ha sido declarado por quinta vez mejor portero del año por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

En la votación entre periodistas de los cinco continentes Casillas acumuló 224 puntos, con los que superó a su colega más admirado: el italiano Gianluigi Buffon (Juventus), que sumó 128.

El checo Petr Cech, guardameta del Chelsea inglés, fue tercero con 92; el alemán Manuel Neuer, del Bayern Múnich, cuarto con 85; el inglés John Hart, del Manchester City, quinto con 26; y el también español Víctor Valdés, del Barcelona, sexto con 15.

Casillas, con 31 años, logra este título por quinta vez consecutiva tras haber sido segundo, tercero y dos veces cuarto en este ránking entre 2003 y 2007.

El reconocimiento le llega en un momento delicado en su carrera después de ser suplente en el último partido de Liga que su equipo disputó en Málaga donde su entrenador buscó culpables por el mal arranque liguero de su equipo.

El primero en pagar los platos rotos fue Iker Casillas, viéndose relegado al banquillo en favor de Antonio Adán. El capitán blanco no era suplente por decisión técnica en Liga desde 2002, diez años antes.

A tenor de las filtraciones -más o menos interesadas- ya se sabía que la relación entre el técnico, José Mourinho, y el capitán, Iker Casillas, era tensa. Después de la suplencia de este, pueden saltar chispas.

El meta titular se presumía insustituible. En 2002, con Vicente del Bosque el frente del banquillo blanco, el mostoleño tuvo que luchar por el puesto con César Sánchez. Una lesión muscular de este y paradas de las milagrosas en la final de la ‘Novena’ de Casillas forjaron la leyenda.

Desde entonces nadie había osado cuestionar su titularidad por razones técnicas; hasta que llegó Mourinho. Al portugués no podía sentarle bien el tipo de madridismo que encarna Iker. ‘Mou’ es aguerrido, encarado con el rival, mientras que el capitán representa el lado amable, respetuoso con el contrario e incluso llegando a la amistad con el ‘enemigo’: el Barça.

Un miembro del eterno rival, Víctor Valdés, ha roto una lanza en favor de su compañero de selección deseando que el meta campeón del mundo y de Europa vuelva a estar bajo los palos.

Por cierto, Del Bosque fue elegido la víspera como seleccionador del año 2012.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Concluye restauración de El Cristo de La Habana

20130105124544-cristo-2.jpg

En sus poco más de 20 m de altura El Cristo de La Habana bendice con su gesto la ciudad capital de Cuba desde diciembre de 1958 cuando quedó inaugurado por la escultora Jilma Madera, quien falleciera en el año 2000.

Cincuenta y cinco años después la escultura es restaurada en su totalidad con apoyo de la Oficina del Historiador de La Habana y el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

Según explicó el responsable de las acciones restauradoras, ingeniero Carlos Bauta, para acometer la obra fue necesario su estudio profundo, en el que se tuvo en cuenta desde el daño de la contaminación biológica hasta la reposición del mármol como material original empleado.

La presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio, Gladys Collazo, rememoró la trayectoria artística de Jilma Madera, quien al inaugurar la escultura dijo: «Lo hice para que lo recuerden, no para que lo adoren, es de mármol».

En el acto que dio por concluidas las tareas estuvieron presentes, además, el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, y monseñor Bruno Muzarot, nuncio de su Santidad Benedicto XVI, entre otras personalidades.

(Con información de Dagnet Reloba, Sistema Informativo de la Televisión Cubana)

OTROS DETALLES DE LA ESCULTURA

Situada en el puerto habanero, entre la vieja fortaleza de San Carlos de la Cabaña y el pueblo de Casa Blanca, representa a Jesús de Nazaret, y fue moldeada con mármol de Carrara, integrada por 67 piezas traídas desde Italia donde fue bendecida por el Papa Pío XII.

En su base de 3 m su creadora enterró varios objetos de la época. Su peso aproximado es de unas 320 t, y fue alcanzada por el impacto de los rayos en los años 1961, 1962, y 1986 antes de que se le situara un pararrayos protector. 

La escultura se encuentra a 51 metros sobre el nivel del mar, lo que permite a los habaneros divisarla desde diversos puntos de la ciudad; la figura de Cristo está de pie con una mano en alto, bendiciendo, y la otra en el pecho mirando hacia la urbe. A esta obra se le dejaron los ojos vacíos para que diera la impresión de mirar a todos desde cualquier lugar que fuese observada.

A propósito la ignorancia de Fulgencio Batista hizo requerir a la artista por el hecho quien tuvo que explicar los motivos.

Este Cristo no está con los brazos abiertos como los Corcovado, en Rio de Janeiro, el de Lubango, en Angola, o el de Lisboa, en Portugal, y esta originalidad fue la que hizo que el proyecto de la estatua ganara el concurso.

Para esculpirlo no empleó ningún modelo sino que se inspiró en su ideal de belleza masculina: Ojos oblicuos, labios pulposos, en definitiva, en sintonía con el mestizaje existente en Cuba.

La artista cobró 200.000 pesos en el concurso que fueron los que gastó en comprar el mármol. Muy responsable con su trabajo, envió a Cuba las 67 piezas perfectamente protegidas, pagando un seguro por cada una de ellas y trajo además un bloque de mármol de repuesto, previniendo algún accidente. Años más tarde, tuvo que utilizarlo para corregir el daño hecho por el rayo a la cabeza de la escultura. Estos deben repararse rápidamente para evitar que la estructura interior de hierro quede expuesta y sufra el aumento de volumen  producido por su oxidación.

Los pies de la figura son los de la propia Jilma y por eso calzan unas sandalias de meter el dedo que era lo que se usaba en esa época en lugar del calzado de la antigüedad.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Modelo Naomi Campbell robada y golpeada en París

20130106124707-naomi.jpg

La modelo británica Naomi Campbell sufrió un robo durante el cual fue golpeada, arrojada al suelo y herida levemente en una pierna, confirmó la policía francesa, luego de que la noticia fuera revelada por el diario estadounidense The New York Post.

La modelo de 42 años logró escapar del atraco con un susto y un esguince en un ligamento de la pierna.

De acuerdo con la policía, Campbell fue atacada violentamente en la calle, cuando esperaba un taxi, en el exclusivo barrio de Marais.   

Según testigos, el atacante la tomó por la espalda, probablemente tratando de robar un collar precioso, y luego la lanzó pesadamente contra el suelo. Se desconoce el valor de la alhaja que le robaron.

Tras el ataque, el novio de Naomi, el multimillonario Vladimir Doronin, la subió a su avión privado y la llevó hasta Colorado, donde fue revisada por J. Richard Steadman, uno de los más famosos médicos traumatólogos del mundo, que en el pasado ha tratado a celebridades y estrellas del deporte como el beisbolista Alex Rodríguez.

La mujer estará obligada a sentarse en una silla de ruedas en las próximas semanas. Contactada por teléfono por el diario The New York Post, Naomi ha evitado cualquier comentario.

«Lo siento, no hablo con la prensa, solo digo que estoy bien», indicó.

En los últimos años, su nombre apareció con frecuencia en las páginas de noticias. En marzo de 2011, el conductor de una limusina, de las que se alquilan por un día en Nueva York, la acusó de haberlo golpeado por razones triviales. 

Luego retiró la denuncia, dijo que había exagerado, pero Campbell tuvo custodia policial por varios días.

El 15 de enero de 2010, Campbell negoció una sanción por la demanda en su contra iniciada por una criada, Gaby Gibson, quien dijo que fue atacada y golpeada por la modelo por el mero hecho de no haber sido capaz de encontrar los jeans que ella amaba.

Meses después, Campbell finalmente terminó reconociendo que insultó y se lanzó en Londres contra un empleado de British Airways y terminó condenada a realizar 200 horas de servicio comunitario.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vicente del Bosque, un bigote bien peinado

20130106125425-vicente.jpg

Vicente del Bosque fue el mejor seleccionador de 2012. Foto: AP

El director técnico español Vicente del Bosque fue elegido el mejor seleccionador nacional de 2012

El director técnico español Vicente del Bosque fue elegido el mejor seleccionador nacional de 2012, en una votación organizada por la Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol (IHHFS) en la que participaron periodistas y expertos de todo el mundo.

El bigotudo de 62 años obtuvo 231 votos, superando ampliamente al segundo clasificado, el italiano Cesare Prandelli (83). Por su parte, el mexicano Luis Fernando Tena alcanzó el tercer puesto con un total de 70 papeletas.

Los diez primeros lugares se completan con Joachim Low (Alemania, 48 votos), Hervé Renard (Zambia, 38), Alejandro Sabella (Argentina, 21), Paulo Bento (Portugal, 16), José Pekerman (Colombia, 15), Fabio Capello (Inglaterra, 13), y Reinaldo Rueda (Ecuador) y Alberto Zaccheroni (Japón), ambos con 9.

(Con información de Servicio Especial de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Preparan el primer filme sobre Polo Montañez

20130106125919-polo-m.jpg

La primera película sobre la vida y obra del desaparecido cantautor pinareño Polo Montañez (1955-2002), tercer cubano premiado con Disco de Platino, se encuentra en fase de redacción del guión.

Encabezan el equipo a su cargo el realizador Delso Aquino y la actriz pinareña Yelisett Valdés, conocida por su personaje de Tonita en el programa televisivo humorístico Deja que yo te cuente, anunció el sitio digital Telepinar.

Es un filme necesario dentro del universo audiovisual cubano por la trascendencia de su música y el carisma de Polo (Fernando Borrego Linares), todo un ícono de los ritmos más típicos de la campiña, consideran los promotores del proyecto cinematográfico.

Adelantaron que integran el equipo de realización, además, el guionista Amílcar Salatti y Santiago Yapur, productor del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Valdés destacó que la película tendrá humor, música y el espíritu bohemio del guajiro, aristas inherentes a la realidad de Polo, campesino devenido artista internacional, sin renunciar jamás a sus raíces.

El largometraje, precisó Aquino, podría estrenarse en la edición de este año del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

(Con información de Elena Milián Salaberri)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Wilber Pérez, se mantiene como máximo ganador de la presente Serie Nacional de Béisbol

20130106183611-wilber.jpg

Wilber Pérez, lanzador zurdo de la Isla de la Juventud. Foto: Juan Moreno

Quiso el calendario que el equipo de la Isla de la Juventud retomara en esta ciudad su tránsito por la presente Serie Nacional, y hacia aquí vinimos «persiguiendo» al elenco que, contra cualquier pronóstico, marcha por delante de varias de las más encumbradas novenas de la pelota cubana.

La tropa pinera amaneció este sábado en la segunda posición de la tabla gracias a otra excelente faena monticular del zurdo Wilber Pérez, quien ha firmado siete de las 17 victorias acumuladas por su equipo en lo que va de campaña.

«Está corriendo», nos dijeron a nuestra llegada al remozado estadio 26 de Julio, y cuando regresamos en su búsqueda andaba bate en mano desafiando a quien surtía de lanzamientos a sus compañeros de equipo durante el calentamiento previo al duelo sabatino. «Es que siempre me ha gustado y doy buenos batazos», nos confesó entre risas este granmense de nacimiento, quien  espera terminar el próximo año la Licenciatura en Cultura Física, orgulloso y feliz por el buen momento que atraviesa.

—¿Lo esperabas?

—Mucha gente me habla como si estuviera haciendo algo extraordinario, pero no es ninguna heroicidad. Simplemente estoy haciendo lo que tengo que hacer. Tengo que reconocer que cuando yo empecé había equipos temibles como los de Pinar del Río, Industriales, Santiago de Cuba, y ahora uno se para en el box frente a esos mismos equipos que están lejos de lo que fueron…

—Pero tú nunca habías tenido un balance así a esta altura de la temporada…

—Mira, en 2009, cuando el II Clásico Mundial, yo tenía ocho triunfos y una derrota en el juego 45, por eso no es nada nuevo. Ahora, como la presente Serie posee características diferentes, tenía que prepararme muy bien, tenía que estar en las mejores condiciones desde sus inicios. Yo soy el principal pitcher del equipo y estoy consciente de eso desde el principio. Por eso realicé un mejor entrenamiento, incorporé algunas cosas que no pude hacer hace un año por problemas personales y que motivaron que fuera una temporada de muy malos resultados.

—¿Ha influido también el nuevo concepto de la zona de strike?

— La gente habla de la zona de strike, hablan del bote de la pelota… y la pelota es la misma. El año pasado se jugó una parte con la Mizuno 150 y otra parte con la 200. No bota ni más ni menos. Lo que sí puede estar afectando a los bateadores es que todavía no se han habituado a tirarle a lanzamientos que el año pasado no se cantaban. A veces para el lado, a veces para arriba o para abajo, pero ahora se están cantando. Eso es lo que pasa.

«Esto le ha dado más confianza a todos los pitchers, porque hasta que no se adapten es un recurso más que uno tiene. Yo no he incorporado nada nuevo; sigo tirando los mismos lanzamientos, mantengo mi velocidad, lo que ahora con un poco más de cobertura en cuanto a la zona de strike.

—Has lanzado muy bien, pero pocas veces puedes completar un juego por los límites de lanzamientos. ¿Algún problema con eso?

—No me gusta. El pitcher se hace pitcheando. Tienen que coger palos para aprender. Pienso que algunos lanzadores como yo, con un brazo más maduro, llegan más frescos a esa cantidad. Esa debería ser una regulación para los más nuevos, acabados de salir de los juveniles, o en los dos primeros años en series nacionales. Pero el resto debería estar libre.

—¿Qué bateador se te hace más difícil?

—Para mí todos son difíciles, por eso les trabajo con el mismo interés y trato de dominarlos.

—¿Qué te han dejado los momentos que compartiste con reconocidos lanzadores pineros como Llanes, Gervasio Miguel…?

—Yo tuve la oportunidad de empezar en Series Nacionales cuando estaban ellos y otros como Garlobo. Pero no solo de la Isla, porque me fijaba en Faustino, en Lazo, en Ibar, entre otros que se imponían a casi todos los bateadores. Yo me acercaba a muchos de ellos cuando jugábamos contra sus equipos y le preguntaba cosas, como la manera de entrenar, cómo trabajar a tal bateador, cuál era la mejor forma de tirar determinado lanzamiento y eso me ayudó mucho.

—¿Cómo influye en los lanzadores el actual momento que vive el equipo?

—Nosotros salimos al terreno a hacer nuestro trabajo. Tratar de aguantar al contrario, sabiendo que el equipo está inspirado y que si logramos aguantar cinco o seis innings sin problemas, ellos responden a la ofensiva. Podemos salir de juego por la limitación de lanzamientos, pero casi siempre lo hacemos con ventaja porque estamos produciendo. Así, los relevistas también pueden hacer el trabajo más tranquilos.

—¿Las diferencias en el equipo de un año a otro?

—El año pasado no comenzamos bien, y aunque dimos un buen levantón, eso no bastó. Somos casi los mismos, salvo algún que otro cambio, y cuando terminó la pasada temporada casi todos nos mantuvimos preparándonos para seguir bien. Y eso nos ha permitido este buen comienzo.

—Pocas veces has logrado llegar a la preselección nacional. ¿Cuestión de suerte?

—Yo no puedo decir si ha existido justicia, si las cosas se han hecho bien o mal. Eso es consideración de la Dirección Nacional de Béisbol. En momentos no he estado bien, en otros sí y no me han llamado. Yo no decido, pero siempre he estado dispuesto y siempre me he sentido en condiciones de integrar cualquier equipo Cuba y defender la camiseta en cualquier lugar del mundo, como lo hice una vez en Holanda. No se me ha dado más la oportunidad. Conmigo se puede contar y hoy no hay muchos zurdos para escoger…

—¿Cómo ves las posibilidades del equipo en una segunda fase de la Serie?

—De pasar, y para eso no falta mucho, nosotros no tenemos nada que perder y jugaremos como hasta ahora, sin presión. Pierden los grandes equipos que clasifiquen si lo hacen mal, y son los que jugarán más presionados. Esos no querrán quedar nunca por debajo de nosotros. Si ganamos, ganamos doble.

—¿Son para ti una sorpresa estos resultados?

—Antes de empezar la Serie ya yo veía al equipo bastante acoplado. En la Copa que jugamos en Pinar del Río y luego en la Copa Antillana completamos una excelente preparación, sobre todo trabajando en jugadas tácticas, jugadas que ayudan a ganar un juego de pelota. Se critica mucho el toque en el primer inning y otras decisiones, y creo que en la pelota actual hay que hacer todo lo que sea para imponerse. Antes había jugadores que  conectaban un jonrón y te viraban el juego al revés; ahora nosotros no tenemos un hombre con esas posibilidades, por eso tenemos que jugar al toque, al corre-corre. Y gracias en parte a ese acople que están logrando los muchachos, es el resultado que ha salido.

«Además, la buena defensa que han tenido, la mejor del campeonato, es una garantía para todos los pitchers. Porque puedes tener muy buena ofensiva, pero si no te defienden, entonces no logras ganar».

—Si mantienes el paso, eres un gran candidato al Juego de las Estrellas. ¿Te gustaría que fuera ante tu público?

—No tengo conocimiento de que alguna vez se haya hecho en la Isla y claro que me gustaría, porque eso demostraría que el equipo no ha trabajado en vano. Sería una gran satisfacción para mí en este año, en el que también espero ser papá.

—¿Cuándo?

—Aproximadamente en el mes de mayo.

—Pero pudieras estar en ese momento jugando los play off…

—Al que le toca, le toca. Así podría dedicarle mis triunfos…

(Con información de Raiko Martín. Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dos hermanas se reencuentran tras 72 años gracias a Facebook

20130107114126-facebook-1.jpg

Dos hermanas bosnias, que había perdido contacto hace casi 72 años, se volvieron a ver por primera vez, desde la Segunda Guerra Mundial, gracias a la red social Facebook, informaron el sábado medios de comunicación locales.

Hedija Talic, 82 años, y su hermana Tanija Delic, 88 años, volvieron a verse por primera vez desde 1941, relató el diario Nezavisne Novine en su sitio internet.

Talic, que tenía 11 años en ese entonces, se perdió cuando su familia huyó de su pueblo en el noroeste de Bosnia, a principios de la Segunda Guerra Mundial.

La niña, cuyos padres murieron durante la guerra, fue acogida por un orfanato local. Su hermana había emigrado a Estados Unidos.

“Después de la guerra, algunas personas decían que mi familia había muerto, otros decían que estaba en Estados Unidos. Había perdido toda esperanza de volverlos a ver”, declaró al diario.

Más tarde, se instaló en la región de Tuzla (noroeste), mientras que su hermana vivía en un pueblo en el noroeste de Bosnia, a unos 200 kilómetros.

Las dos hermanas se encontraron gracias al hijo de Hedija, quien se puso en contacto a través de Facebook con la hija de su tía, sin saber que pertenecían a la misma familia.

“Después de tantos años, aún nos acordamos de nuestros padres, de nuestro hermano y de nuestra infancia, incluso de los hechos más insignificantes”, contaron las hermanas.

Hedija y Tanija dijeron que intentarán encontrar a su hermano, que vive probablemente en Estados Unidos.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

James Bond en el centro de los Oscar

20130107115223-0eeb4b19921ab280a0979e03b42.jpg

La saga de “James Bond” cumplió 50 años el pasado mes de octubre y recibirá ahora un homenaje por su aniversario en la 85 entrega de los premios Oscar. No se ha confirmado aún la presencia de Daniel Craig el actual “Agente 007″ ni de cualquiera de los protagonistas anteriores.

La ceremonia se celebrará el 24 de febrero próximo, “Nos sentimos muy felices de incluir una secuencia especial en nuestro espectáculo que celebra las películas de James Bond en su 50 aniversario” mencionaron los productores Craig Zadan y Neil Meron según reportó Notimex.

La historia de James Bond inició en 1962 siendo en 2012 el estreno del último filme, “Skyfall”, protagonizada por Daniel Craig, y Javier Bardem, como villano.

El 10 de enero será la fecha en que se den a conocer las nominaciones para los Oscar a realizarse en el Dolby Theatre de Los Angeles.

(Con información de Starmedia)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Vincent Kompany

20130107120154-vicent-k.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Manchester City, de la Premier League de Inglaterra, tiene en su nómina a Vincent  Kompany, un futbolista belga, de ascendencia congoleña, que cubre la Defensa central o el mediocentro en su escuadra.

Nació en Bruselas el 10 de abril de 1986, y previo a su inclusión en este grupo formó parte del Anderlecht, de Bélgica, entre 2003 y 2006. A partir de este último año hasta 2008 alineó con el Hamburgo SV, para ingresar seguidamente con su actual team.

Kompany ha sido internacional con la selección de fútbol de su país natal. Su incursión en Juegos Olímpicos incluye los de Pekín, en 2008, cuyo equipo llegó hasta la semifinal, mientras que en su palmarés aparece la Primera División de Bélgica, en 2005 y 2006,

A ello se suman la Supercopa de Bélgica en el propio 2006 cuando todavía formaba parte del Anderlecht,, la FA Cup (Inglaterra 2011), Premier League y Community Shield, estas últimas con el Manchester, en 2012, en tanto añade la Copa internacional Intertoto de la UEFA, en 2007.  

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cero mortalidad materna en Villa Clara durante 2012

20130107121013-materno.jpg

El servicio de Neonatología del hospital ginecobstétrico Mariana Grajales es uno de los contribuyentes al logro

Por Ricardo R. González

Foto: Barreras Valdés

Villa Clara concluyó 2012 sin registros de mortalidad materna entre los 7 mil 872 nacimientos ocurridos en ese período, cifra inferior, en 538, al año precedente. 

Según valoraciones de los expertos resultó determinante el trabajo sistemático de las maternidades de Santa Clara, Placetas, Remedios y Sagua la Grande, y a la colaboración de la 

Unidad de Cuidados Intensivos del hospital universitario Arnaldo Milián Castro, que atendió a más de 40 embarazadas en estado crítico.

La edad biológica ideal para asumir la concepción se establece entre los 20 y los 29 años.

Por su parte Cuba despidió el pasado año con la segunda más baja tasa de decesos maternos de su historia con 21,5 por cada 100 mil nacidos vivos. Ellos significa 15 muertes menos que en el período precedente. 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Iker Casillas: “No soy una máquina”

20130109130805-1355331556651.jpg

El portero del Real Madrid, Iker Casillas, reconoció ayer que el equipo blanco puede estar “triste”, aunque no “bajo de moral”, por los malos resultados cosechados últimamente en la Liga. Además recordó que trabaja muy duro para volver a ser titular.

“Dejamos una temporada pasada en la que llegamos a todos los récords y esta no está saliendo bien. Somos autocríticos, sabemos que podemos dar mucho más. No hay que bajar los brazos, hay que correr más y esperamos que los resultados se den en el terreno de juego”, señaló el guardameta a EFE, tras la primera sesión de entrenamiento del año.

Casillas no cree que en el equipo haya más tensión que el año pasado o que se sufra ansiedad: “La palabra no es tensión. Es la situación de la Liga. Cuando las cosas no se dan bien no estamos bajos de moral, pero sí tristes. Queremos ganar por nosotros y por los que tenemos detrás”.

El portero confía en que el descanso navideño le haya venido bien al grupo para reflexionar sobre su trayectoria -es tercero a dieciséis unidades del Barcelona y a siete del Atlético- y dice que en 2013 “lo que hay que hacer es intentar recortar los puntos y saber que la situación es difícil, pero no imposible”.

Para ello, el primer objetivo es ganar el próximo domingo a la Real Sociedad y luego remontar al Celta en los octavos de la Copa del Rey, ya que tienen marcador adverso de 2-1 tras el choque de ida.

Con respecto a su ausencia en el arco ante el Málaga, por decisión técnica de José Mourinho, Casillas apuntó: “Me encuentro muy bien la verdad, pero está claro que no soy una máquina (…) estoy entrenándome duro para recuperar el puesto”.

(Con información de El Universal)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130109132444-marti.jpg

«Hay una diferencia esencialísima entre las artes: unas, realizan la belleza copiando objetos: —otras, reduciendo a formas de lenguaje sentimientos que los objetos no pueden expresar»

(Apuntes para los debates sobre El idealismo y el realismo en el arte. Liceo de Guanabacoa. La Habana, marzo 7 de 1879. O.C. 19: 416)  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian nominaciones a la 27 edición de los Premios Goya

20130109133023-filme-blancanieves.jpg

Los actores Antonio de la Torre y Elena Anaya han sido los encargados de dar a conocer las nominaciones a la 27 edición de los Premios Goya, que se celebrará el próximo 17 de febrero en Madrid.

«Blancanieves», la película muda y en blanco y negro de Pablo Berger, lidera las nominaciones con 18 candidaturas, entre ellas las de mejor película, dirección, actriz protagonista y de reparto, actor protagonista, guión original, banda sonora y canción original.

Otras películas que acaparan nominaciones son la cinta de acción «Grupo 7», de Alberto Rodríguez, con 16, la superproducción «Lo imposible», de Juan Antonio Bayona, con 14, y «El artista y la modelo», de Fernando Trueba, con 13 opciones a premio. Estas películas son las cuatro finalistas al máximo galardón, el de mejor película, y sus realizadores optan asimismo al premio al mejor director.

A continuación una lista con los aspirantes en sus distintas categorías:

MEJOR PELÍCULA:  “Blancanieves”, - “El artista y la modelo”, “Grupo 7″, “Lo imposible”

MEJOR DIRECCIÓN: Pablo Berger por “Blancanieves”,  Fernando Trueba por “El artista y la modelo”, Alberto Rodríguez por “Grupo 7″, Juan Antonio Bayona por “Lo imposible”.

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA: Daniel Giménez Cacho por “Blancanieves”, Jean Rochefort por “El artista y la modelo”, José Sacristán por “El muerto y ser feliz”, Antonio de la Torre por “Grupo 7″.

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA: Maribel Verdú por “Blancanieves”, Aída Folch por “El artista y la modelo”, Naomi Watts por “Lo imposible”, Penélope Cruz por “Volver a nacer”.

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO:  José María Pou por “Blancanieves”, Juan Villagrán por “Grupo 7″, Antonio de la Torre por “Invasor”, Ewan McGregor por “Lo imposible”.

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO: Ángela Molina por “Blancanieves”, María León por “Carmina o revienta”, Chus Lampreave por “El artista y la modelo”, Candela Peña por “Una pistola en cada mano”.

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: Paco León por “Carmina o revienta”, Oriol Paulo por “El cuerpo”, Isabel de Ocampo por “Evelyn”, Enrique Gato por “Las aventuras de Tadeo Jones”.

MEJOR GUIÓN ORIGINAL:  “Blancanieves”, “El artista y la modelo”, “Grupo 7″,  “Lo imposible”

MEJOR GUIÓN ADAPTADO: “Fin”, “Invasor”, Las aventuras de Tadeo Jones,  “Tengo ganas de ti”, “Todo es silencio”

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA:  “7 cajas”, “Después de Lucía”, “Infancia clandestina”, “Juan de los muertos”.

MEJOR PELÍCULA EUROPEA: “De óxido y hueso”, “En la casa”,“Intocable”, “Shame”

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:  “Blancanieves”, “El artista y la modelo”, “Grupo 7″, “Lo imposible”.

MEJOR MÚSICA: “Blancanieves”, “Grupo 7″, “Las aventuras de Tadeo Jones”, “Lo imposible”

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: “Blancanieves”, “El artista y la modelo”, “Grupo 7″, “Lo imposible”

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: “Contra el tiempo”, “Hijos de las nubes“, La última colonia”, “Los mundos sutiles”, “Mapa”.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: “El corazón del roble”, “Las aventuras de Tadeo Jones”, “O Apostolo”, “The Wish Fish”.

MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Emilio Gavira, Álex Money, Joaquín Núñez, Tom Holland.

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: Macarena García, Carmina Barrios, Catis Olivella, Estefanía de los Santos.

MEJOR MONTAJE: “Blancanieves”, “El artista y la modelo”, “Grupo 7″, “Invasor”, “Lo imposible”.

MEJOR SONIDO: “El artista y la modelo”, “Grupo 7″, “Invasor”, “Lo imposible”.

DISEÑO DE VESTUARIO: “Blancanieves”, “El artista y la modelo”, “Grupo 7″, “La banda de Picasso”

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: “Blancanieves”, “El artista y la modelo”, “Grupo 7″, “Lo imposible”.

EFECTOS ESPECIALES: “Blancanieves”, “Grupo 7″, “Invasor”, “Lo imposible”

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: “Aquel no era yo”, “La boda”, “Ojos que no ven”, “Voice over”

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:  “A story for the Modlins”, “El violinista de Auschwitz”, “Las viudas de Ifni”, “Un cineasta en La Codorniz”.

CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: “Alfred y Ana”, “El vendedor de humo”, “La mano de Nefertiti”, “Por qué desaparecieron los dinosaurios”

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

ETECSA: El que llama paga en los móviles y la Telefonía Fija Alternativa

20130109163907-hablando-por-celular.jpg

ETECSA informa que a partir del día 10 de Enero todas las llamadas recibidas desde cualquier teléfono móvil en Cuba serán libres de costo, incluyendo los TFA (Telefonía Fija Alternativa).

Al poder incluir todos los servicios soportados sobre la red móvil en la modalidad que paga solo el que llama, se elimina el indicativo 00 al comienzo de la numeración y el 88 al final de la misma. Con esta variante las llamadas entrantes se identificarán con +53 seguido del número del móvil que comienza con 5 y sin costo para el que la recibe.

En el caso de las llamadas internacionales entrantes se mantienen como hasta el momento, libres de costo y con el 00 inicial.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Messenger llega a su fin, anuncia Microsoft

20130110122027-menssenger.jpg

En un comunicado masivo por correo a sus más de 100 millones de usuarios desde el día de ayer, Microsoft hace oficial el día y fecha del fin de Messenger. Será el 15 de marzo de este 2013 cuando la herramienta se retire definitivamente, a partir de ahí, todos los usuarios deberán migrar a Skype.

La noticia significa que en 66 días se cerrará una de las aplicaciones de mensajería en la red más utilizadas en la historia, la cual se mantendrá en activo tan sólo en China, el único sitio donde Skype es operado por un proveedor local.

Como decíamos, el anuncio ha llegado a través de un comunicado vía mail bajo el título de Información importante acerca de su cuenta de Messenger. Un correo en cuyo contenido se puede leer:

“El 15 de marzo del año 2013 retiramos la existencia de Messenger, existente a nivel mundial (a excepción de China continental, donde Messenger seguirá estando disponible), trayendo en su lugar las grandes características entre Messenger y Skype juntos. Actualicen a Skype e inicien sesión con una cuenta de Microsoft (con su misma ID de Messenger) y todos sus contactos de Messenger estarán a su alcance. Con ello tendrán mensajería instantánea y vídeo-chat con ellos como antes, y también descubrirán nuevas formas de mantenerse en contacto con Skype en sus móviles y tablets”.

Un anuncio esperado, ya que en el mes de noviembre Microsoft anunció que la transición tendría lugar en el primer trimestre del 2013, aunque la fecha no se ha sabido hasta hace unas horas.

A partir de aquí, Microsoft propone con Skype fusionar las dos cuentas con los contactos de ambas herramientas. Los usuarios de Messenger deberán descargar e instalar Skype. Una vez descargado, lo único que deberán hacer es iniciar sesión con su cuenta de Microsoft, de esta manera los contactos de Messenger estarán disponibles.

Sea como fuere, en 66 días se pone fin a Messenger de manera definitiva. Poco más de dos meses para que Skype fusione definitivamente ambas aplicaciones. Microsoft ha abierto un breve FAQ para aquellos usuarios que tengan alguna duda sobre la transición.

(Con información de ALT1040)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ana Belén (Agapimú)

20130110122939-ana.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AGAPIMÚ

INTÉRPRETE: ANA BELÉN

CD: GRANDES ÉXITOS

Tiemblas amor mío

como una gota de rocío, agapimú.
Entras en mi cuerpo
como la lluvia entra en mi huerto, agapimú.
Nombras tú mi nombre
como jamás lo dijo un hombre, agapimú.
Tocas mi cintura
como la hiedra toca altura, agapimú.
Eres el viento que no cesa
eres el peso que no pesa
eres fuego y frio
ni más ni menos amor mío
agapimú, agapimú, agapimú,
Me hablas al oído
y todo tiene otro sentido, agapimú.
y me siento nueva
como la nieve cuando nieva, agapimú.
Dices que me quieres
con una fuerza que me hiere, agapimú.
y me siento entera
como una blanca primavera, agapimú.
Eres el mar cuando se enfada
eres la noche iluminada
eres como el río
que va regando el amor mío
agapimú, agapimú, agapimú,
Quédate conmigo
que pongo al cielo por testigo, agapimú.
Quédate a mi lado
tengo el amor por aliado, agapimú, 
Eres el sol cuando amanece
eres la espiga cuando crece
eres fuego y frío
ni más ni menos amor mío
agapimú, agapimú, agapimú,
Me siento entera como
la blanca primavera

agapimú, agapimú, agapimú.
Eres fuego eres frío
ni más ni menos amor mío
Agapimú, agapimú, agapimú

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sancti Spíritus, primer equipo con 20 triunfos en béisbol cubano

20130110123156-sancti-spiritus.jpg

Sancti Spíritus blanqueó este martes 3-0 a Mayabeque, y se convirtió en el primer equipo en arribar a 20 triunfos en el 52 Campeonato Cubano de Béisbol.

Los gallos espirituanos lideran el torneo con 20 éxitos en 28 partidos, un juego por delante de Cienfuegos e Isla de la Juventud, sus escoltas en la tabla de posiciones.

Precisamente, los pineros de Isla de la Juventud consiguieron una espectacular victoria 1-0 en 13 entradas ante Holguín, definida por la controversial Regla Schiller.

De resto de la cartelera de martes sobresalieron los triunfos de Industriales sobre Granma (11-9), Santiago de Cuba ante Cienfuegos (6-0), Ciego de Ávila frente a Pinar del Río (11-1, ko) y Matanzas versus Camagüey (11-0, ko).

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chucho Valdés devela detalles de Sin fronteras

20130110123509-chucho.jpg

La última producción discográfica del afamado pianista y compositor, aún en proceso de producción, será todo un acontecimiento que logrará sacudir cada fibra de nuestro cuerpo.

Chucho Valdés hizo un silencio casi hermético sobre lo más reciente de su música en el concierto que ofreció en la apertura del Festival Internacional Jazz Plaza 2012. Fue justo tras culminar esa presentación, en diciembre último en el teatro Mella, que el autor de Misa negra atisbó a revelar a la prensa los títulos de su nueva producción discográfica, grabada recientemente en los Estudios Abdala de La Habana.

Imagino que primó en la velada su deseo de probar en el público esas composiciones pertenecientes a su álbum Sin fronteras, todas llenas de una profunda base armónica, fruto de ese viaje por el sincretismo nacional y en el que lo siguió su pequeño grupo acompañante.

Al valorar las piezas escuchadas esa noche y que se incluyen en el CD, puedo mencionarles a Pilar, una sensible obra de Valdés dedicada a su madre, quien falleció en 2011. Allí nos entregó su tratado más estremecedor sobre el amor maternal y para lo cual se ampara en tres instrumentos: piano, contrabajo y una leve pincelada de la batería. Quienes han olvidado que también puede conducirse con soltura por los clásicos, Chucho nos sorprende desde su piano al incluir en Pilar un fragmento de una sonata de Bach, logrando así una poética mayúscula en su ejecución.

Seductor y dispuesto a regalarnos una obra acabada de crear, Chucho extasió junto a su quinteto en Yo oigo voces, un tema en el que navegan juntos todos los elementos sincréticos que siempre han acompañado al autor de Yansá.

Otros instrumentales memorables aparecerán en Sin fronteras, como son Las dos caras, Contradanza, Comanche y Abdel. En todos ellos, como bien apreciamos en la apertura de Jazz Plaza 2012, se palpan los aportes del team que acompaña a Valdés. Sin dudas, las composiciones se nutren de la maestría del joven contrabajista Gastón Joya y de los percusionistas Yaroldis Abreu (en las congas), Dreiser Durrutí (cantos folclóricos y toques de batá), y Rodney Barreto (batería).  

Sin fronteras establece la visión del artista sobre los estilos musicales, a los cuales viaja con frecuencia sin poner límites e imponer barreras interpretativas, ni de composición. Porque a fin de cuentas, el jazz hecho por Chucho Valdés es enternecedor y eléctrico. Todo un acontecimiento que logra sacudir cada fibra de nuestro cuerpo. Su nuevo disco es una fiel muestra de esos conceptos. 

(Con información de Yelanys Hernández Fusté, especial para Cubasi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara, provincia más envejecida de Cuba

20130110123958-ancianos.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Al término de 2012 Villa Clara mantenía su condición de provincia más envejecida del país al sumar 171 mil 526 habitantes mayores de 60 años que representan el 21,4 % del total de la población.

Entre los municipios que sobresalen por su longevidad figuran Remedios, Cifuentes y Camajuaní, con el 21,4 % de sus pobladores que sobrepasan la sexta década de vida, en cada caso, seguidos de Placetas que logra el 21,3 %.

La esperanza de vida al nacer es de 79,1 años; sin embargo, en el caso de las féminas asciende a 81,1, mientras los hombres alcanzan los 77,2.

Y como detalle curioso facilitado por el Departamento de Atención al Adulto Mayor, en la Sectorial Provincial de Salud, se conoce que unos 152 centenarios viven en territorio villaclareño, según las estadísticas registradas hasta el cierre del pasado septiembre.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Declaración de Caracas solidaria con Venezuela y Chávez

20130111123919-alba.jpg

Las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y Petrocaribe expresaron hoy su respaldo a Venezuela y al presidente Hugo Chávez.

La Declaración de Caracas, aprobada por los participantes en el encuentro, instó a respetar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), institución que tiene la competencia y el poder de interpretar las disposiciones de la Constitución de Venezuela.

En la sentencia de ese órgano, indicaron, se afirma la supremacía del Estado de Derecho y se dictamina que nada debe torcer la voluntad del pueblo, abrumadoramente expresado en las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012.

Asimismo, los participantes manifestaron la confianza en el gobierno e instituciones de Venezuela, así como en las decisiones tomadas en el marco de la Constitución con el fin de que la voluntad democrática expresada por el pueblo sea celosamente respetada.

Reiteramos nuestra felicitación al Comandante Hugo Chávez por su victoria en los comicios del 7 de octubre del año 2012, al cabo de los cuales resultó electo presidente, añadieron.

Ademas, extendieron el reconocimiento al “pueblo venezolano por la impresionante demostración de compromiso democrático y espíritu cívico que significó su masiva participación en las elecciones presidenciales”.

Los delegados de 18 países ratificaron la total y absoluta solidaridad con “el presidente de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, quien se encuentra librando una importante batalla por su salud en nuestra hermana República de Cuba”.

El documento avaló la disposición de acompañar al pueblo y gobierno de esta nación “desde los espacios internacionales y con estricto respeto a la soberanía del país”.

A lo anterior se añade el apoyo en el empeño por impedir que la situación del presidente Chávez en su salud sea pretexto para atentar contra las instituciones democráticas, desestabilizar a ese hermano país y fomentar el intervencionismo en asuntos sobre los que el pueblo venezolano ha expresado claramente su voluntad.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

España y Brasil tienen las mejores ligas del mundo

20130111124538-equipos.jpg

Las mejores ligas del mundo en 2012 fueron las de España y Brasil, según el ranking elaborado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).

La ‘liga de las estrellas’, como se la conoce a la competición española, no sorprende al quedarse con el primer puesto. Pero sí que aparezcan cuatro ligas sudamericanas entre las diez primeras.

La liga de Brasil fue la segunda mejor del mundo en 2012, según la IFFHS. Lógicamente, es el mejor torneo del continente. Superó a todos los de la región, y mundialmente está arriba de la Bundesliga alemana (tercera), de la Serie A italiana (cuarta), entre otras.

Los buenos resultados internacionales del Corinthians, campeón de la Copa Libertadores y del Mundial de Clubes, o el Sao Paulo y su consagración polémica en la Copa Sudamericana, son algunos de los factores que influyeron en este ranking.

Las otras ligas de América Latina que forman parte de esta clasificación, son la de Argentina (sexta), Paraguay (novena) y Chile (décima).

La decepción es para la Premier League inglesa, que solamente alcanzó el quinto puesto, a pesar de ser uno de los campeonatos más lujosos y con mayor número de figuras en sus clubes. Incluso tiene al campeón continental, el Chelsea FC. Completa el ranking de las diez mejores ligas la de Francia (séptima) y Holanda (octava).

No hay comentarios. Comentar. Más...

Misa Cubana de José María Vitier en el Teatro Nacional

20130111131404-jose-maria.jpg

Foto: Carolina Vilches Monzón

La Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre, obra del reconocido compositor cubano José María Vitier, se presentará el domingo próximo en la Sala Covarrubias, del Teatro Nacional, en La Habana.

En la ocasión, la pieza contará con las habituales interpretaciones de Amaury Pérez, y las sopranos Bárbara Llanes y María Felicia Pérez, a las que se suma la de Augusto Enríquez, integrado al elenco desde el periplo que realizaron por el oriente de Cuba a finales de 2012.

Se prevé la actuación exclusiva de la cantautora Liuba María Hevia, anunció Vitier en conferencia de prensa efectuada hoy en el Instituto Cubano de la Música.

También con carácter de invitados, subirán a escena la pianista María del Henar y los percusionistas Abel Acosta y Manuel Vivar, el acompañamiento vocal será del Coro Exaudi; y el instrumental, de la Orquesta de Cámara Solistas de La Habana.

María Felicia Pérez, directora de Exaudi, señaló que la pieza fusiona elementos de la música cubana, como el danzón, la contradanza y el son, con otros de técnicas compositivas universales del siglo XX y también de épocas anteriores.

Misa Cubana, estrenada por primera vez en 1996, se ha exhibido en disímiles escenarios de América Latina y Europa.

En febrero próximo se presentará en Ciudad México.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130111132302-marti.jpg

«El que respeta se honra tanto como el respetado»

(A la Colonia. Revista Universal México, mayo 27 de 1875. O.C. 1: 128)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descemer Bueno: «Una frase me conduce a la canción»

20130111133550-descemer-1.jpg

Descemer Bueno es un auténtico hijo del barrio de Belén, de la Habana Vieja. Su profunda cubanía viene de allí y transpira en sus  canciones.

Instrumentista, compositor, arreglista, productor, su nombre aparece vinculado a la carrera de cantantes de gran popularidad.  Varios de sus temas se han convertido en hits internacionales, como Cuando me enamoro, interpretado por Enrique Iglesias y Juan Luis Guerra. Pero junto a esta fama, ha crecido también su necesidad de regresar y fortalecer los vínculos con Cuba y su gente.

—¿Cuál instrumento usas para componer?

—La guitarra, pero solo la uso para los acordes y guiarme armónicamente. Estudié muchos años guitarra clásica, pero en realidad no me gustaba. Justo el día que me gradué me corté las uñas y seguí tocando el bajo que es lo que me gusta.

"También toco un poco de acordeón y tablas, un instrumento de música clásica hindú que me gusta mucho. Con el piano tengo una vieja frustración que viene de cuando me suspendieron en la primera vez que me presenté para estudiar música, tenía como seis o siete años".

—¿Por qué prefieres el bajo?

—El bajo fue como un desafío para mí  porque Felipe Cabrera, el bajista de Gonzalo Ruvalcaba, me dijo que lo olvidara, que siguiera con la guitarra. Eso fue un reto que me exigió estudiar muchísimo,  finalmente conseguí estar a la altura de la competencia que era dura en ese momento.

"El bajo es como el arquitrabe de la banda, lo toqué en el grupo de Santiago Feliú y luego en Columna B.  Ahora lo uso para acompañarme".  

—Algunos aseguran que  no permaneces mucho tiempo en el mismo lugar. ¿Les darías la razón?

—Sí, soy como esos taínos que recorrían el Caribe sin saber muy bien a dónde pertenecían.  Me siento muy bien en esta zona, ir a Dominicana o a Puerto Rico es como estar en casa. También me hubiera gustado quedarme más tiempo en África, poder ir y volver constantemente. Esa es mi verdadera “madre patria” aunque España significa mucho para mí. También Nueva York y La Habana que será la capital del mundo en cualquier momento.

—¿No te parece exagerado decir tal cosa?

—No, La Habana tiene algo que ahora mismo le falta a Nueva York, Madrid, Barcelona. Lo tuvieron y lo perdieron. Llevo casi ocho años entrando y saliendo de La Habana y he visto su proceso de crecimiento cultural y social. Esta es una ciudad amena con mucha actividad. Su mundo nocturno es muy sano comparado con otros lugares. Y en lo arquitectónico, quizás la solución sería tumbar algunas cosas y hacer otras nuevas.

—Naciste en la Habana Vieja y siempre retornas a ella ¿Cómo describes esa relación?

—Desde pequeño participé en las actividades de la Casa de la Cultura de La Habana Vieja y realmente debo agradecerles mucho a los profesores de música, danza y artes plásticas. Fue una experiencia inolvidable que me permitió conocer gente que luego me he seguido encontrando a lo largo de mi vida, es linda esa experiencia de haberme cruzado con ellos en la niñez y que me acompañen todavía.

La vida en la Habana Vieja es fuertísima pero armónica. Yo crecí en ese ambiente social que no es exactamente violento, pero tampoco es rosa".

—En algún momento parecías muy apegado al movimiento del hip hop, luego al jazz, ahora hay como un regreso al bolero, a la canción más trovadoresca. ¿Qué sucedió por el camino?

—Empecé a buscar por muchos afluentes. Durante un tiempo no sabía si cantar o no. Trabajé en el disco de Yerba Buena con Andrés Levin y Xiomara Laugart, allá por el 2002 o 2003,  y aunque finalmente quedé fuera como interprete, dejaron mis canciones. En el 2005 hice Siete Rayos con Universal y ahí intenté desarrollarme en el rap. Eran tiempos en el que el reguetón venía sonando fuerte y las empresas empezaron a contratar artistas del género. Esos cantantes tenían mucho dinero para sobornar a quien fuera, pagar la radio, la televisión y yo no podía, así que pedí una especia de “liberación” a la disquera y me la dieron.

—Temas tuyos han sido interpretados por Enrique Iglesias, Juan Luis Guerra, Luz Casals, Talía, Noelia y otros. ¿Cómo se da esa relación con artistas famosos a nivel internacional, qué lecturas has sacado de ese vínculo con el “mercado puro y duro” de la música?

 Ellos están buscando una canción que los mantenga en su estatus. Muchos caen por la falta de repertorio. Es ahí donde entran las publicadoras (publishes) de las compañías discográficas que contratan compositores para cubrir la demanda de canciones. Los creadores, como yo,  firman con una publicadora, o con varias,  por determinado tiempo y reciben unas listas de los artistas que están buscando temas. Luego los cantantes  escogen de entre las canciones que reciben y muchas veces sucede que nunca llegan a conocerse el intérprete y el autor, así me sucedió con Thalia y con Noelia, por ejemplo.

—¿Te gusta ese tipo de trabajo desprendido? ¿Es cómodo trabajar así?

—Sí, tengo poco attachment como se dice, y también va con mi timidez.

—Has compuesto música para cine y series televisivas y muchos temas. ¿Prefieres la seguridad de un trabajo por encargo o la ansiedad por aparecer en las listas de éxito?

—A mí me gusta todo. El trabajo para cine lo hago porque lo disfruto pero no es bien pagado. Me complace que las personas vean la película y escuchen mi música. Al público no le interesa si te pagaron o no, es a su corazón a donde quiero llegar.

—¿Cómo ha influido el jazz en tu actual carrera musical?

—El jazz fue otro de mis retos. Yo no estaba tan metido en eso como Robertico Carcacés o Dafnis Prieto, dos de los que también fueron fundadores de Columna B, aquel grupo con el que impresionamos  a los jazzistas de Estados Unidos.  Los que nos escuchaban decían: “Ellos son jazzistas, pero tú no, tú eres un rock star”. Ahora entiendo que se estaban anticipando a lo que sucedería después en mi carrera, pero en aquel momento me sentí un poco acomplejado. Fue con Columna B con quien empecé a lanzarme para cantar algunas cosas, pero nunca imaginé que terminaría cantando mi música.

—Hace unos años reconocías ser mejor compositor que  cantante, te satisfacía que la gente identificara  tus canciones aunque no a ti. Luego comenzaste a cantar tus propios temas. ¿Qué cambió, que te hizo “desinhibirte”?

—Le sigo dando mis canciones a la gente, pero ya no dedico tanto tiempo a la producción. El productor que compone siempre trata de colocar sus canciones pero en estos momentos siento que puedo lograr cosas como intérprete.

—Has viajado y residido en varios lugares del mundo: Nueva York, Los Ángeles, California, Barcelona ¿Qué ciudad, qué gente te ha aportado más como ser humano y como músico?

—Las ciudades que me han marcado son Nueva York, Barcelona y La Habana. Nueva York es muy intenso y cosmopolita, es rica musicalmente, allí conviven muchos estilos y me permitió conocer gente diversa.  En Barcelona conocí músicos árabes y africanos. Allí hice un grupo con X Alfonso y cantábamos a dúo. Todavía hay gente que me reconoce y cuando voy me reencuentro con mi público. Pero de todas, prefiero La Habana, esta es mi casa.

—¿Existe algún tema, suceso, circunstancia o persona a la que debes una canción?

—Sí, a muchas cosas. Yo he compuesto muchas canciones para personas que la gente no conoce. Por ejemplo Tus luces, o todas las del disco Sé feliz que las escribí cuando estaba enamorado y casi todo gira alrededor de eso.

"A veces una frase sencilla evoca una historia y me lleva a hacer una canción. Cuando hicimos Ser de Sol, por ejemplo, yo tenía una situación vital para mi. Hablé con Israel Rojas (Buena Fe) de mi idea y ahí nació la canción. Él es uno de esos compositores certero con las ideas. Otros trabajan a partir de un acorde, como me pasaba antes a mi, que luego hacía lo posible por llenar los espacios. Ahora es una frase lo que me conduce".

—Bis Music ha licenciado tu disco para Cuba ¿Lo venderán en el concierto del día 26?

—Bueno salió con EMI en los Estados Unidos algo con lo que no contaba pero que sucedió.  El territorio de Cuba es independiente y virgen para esas disqueras por las prohibiciones del bloqueo, pero aunque no lo fuera, sería un absurdo privar a mi mercado natural de un disco que además está demandando, así que allí estará.

"En ese concierto se grabará lo que después será mi primer DVD. La escenografía es de René Francisco (Premio Nacional de Artes Plásticas). Luis Najmías es el director. Enrique Carballea, el productor por mi parte y Mayra María García, por  Bis Music.

"En escena me acompañarán Israel Rojas, Baby Lores, Haila Mompié; Alain Daniel; Santiago Feliú; Xiomara Laugart; Luna Manzanares; Jorge Villamizar, de Bacilos; Omar Hernández; Kelvys Ochoa, y los instrumentistas Harold López Nussa; Rodney Barreto; Yaroldy Abreu; William Roblejo, que será parte de un cuarteto de cuerdas; y los coros que son excelentes".

—Hay una generación de músicos cubanos que vivió un tiempo fuera de Cuba, pero que mantuvieron una relación con la isla como si existiera un cordón umblical. Entre ellos se ha dado un regreso a la música cubana de la primera mitad del siglo XX. ¿Es agotamiento o nostalgia?

—Es cierto, algunos hemos tenido la iniciativa de volver a nuestro público natural y hacer una búsqueda de la música cubana para enriquecerla y fusionarla con elementos de otras culturas como la española, francesa, africana. Entre ellos están Raúl Paz, David Torrens, Kelvis Ochoa, Raúl Torres y otros.

"Eso tiene un poco de añoranza pero también de gratitud, es como si fuéramos guardianes de esa parte de nuestra cultura que es la música. Existe una especie de acuerdo entre todos para identificarla como nuestro paradigma y la consigna sería Por la música, a partir de un compromiso bien espiritual que no implica que estemos “sindicalizados”.

"Ha sido duro. Hemos sido muy criticados. Este año, por ejemplo, cuando estuvimos con  Havanazation, en Miami, salieron blogueros de muchas partes del mundo que nos criticaban de forma fea, Zoe Valdés entre ellos. Era gente de espíritu recalcitrante que no entiende que uno regrese a identificarse con su pueblo. Yo a eso le llamo “arrastre de plastilina”.

"Nosotros somos músicos y el público de Cuba es super especial, lindo, pero  también duro, sincero. Si un artista no le convence, aunque le preceda la mayor fama, se levanta y se va. Aquí hay diletantes de muy alto nivel cultural, exigentes, y eso es parte de esa relación recíproca que mantenemos con la Isla".

(Con información de Yimel Díaz Malmierca y Ariadna Andrea, estudiante de Periodismo / especial para CubaSí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristina Fernández llega a Cuba para visitar al presidente Chávez

20130111203547-cristina.jpg

Fue recibida por el canciller cubano Bruno Rodríguez

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, arribó este viernes a La Habana para visitar a su par venezolano, Hugo Chávez, quien permanece en la capital cubana en proceso de recuperación tras ser operado el 11 de diciembre pasado.

La jefa de Estado fue recibida en el aeropuerto internacional José Martí por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, reseñó la agencia Télam.

Fernández llega a La Habana un día después de que el canciller argentino, Héctor Timerman, junto con algunos jefes de Gobierno de varios países del continente participaran en una multitudinaria concentración en apoyo al presidente Chávez.

Caracas fue escenario una vez más de la marea roja, esta vez para ratificar el resultado del 7 de octubre pasado, cuando Chávez obtuvo la reelección con más de 8,1 millones de votos.

Ante miles de personas a las afueras del Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, el canciller argentino le dijo al vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, que “la compañera Cristina y el gobierno estarán” junto a él “durante todos los días que haga falta hasta el regreso del presidente Chávez”.

(Con información de Noticias365)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Día de la Ciencia Cubana: Notorio ahorro con el empleo de biomasa en Villa Clara

20130111203830-azucar.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

El ahorro logrado con el empleo de biomasa en la producción de azúcar refino constituye uno de los logros villaclareños para las celebraciones por el 15 de Enero, Día de la Ciencia Cubana.

La provincia consolidó el 63,17 % del producto gracias a este residuo, obtenido a base de bagazo y paja de caña, que suministra la energía necesaria durante el procesamiento del grano.

Ello posibilitó el 9,8 % de incremento al compararse con el año precedente, a la vez que permitió ahorrar 4445.33 t de fuel oil, sin contar los megawatt entregados al Sistema Energético Nacional (SEN).

Entre los impactos en la producción de alimentos figura la tecnología desarrollada por el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas,

con la semilla nacional de papa, aplicado en su tercer año en el territorio, y propuesta como programa nacional a presentarse ante el Consejo asesor del Ministerio de la Agricultura.

También aparece la introducción del sorgo en la alimentación de los 45 niños celíacos residentes en los predios.

La sede provincial fue conquistada, esta vez, por la capital provincial por sus saldos en la aplicación y generalización de los resultados científicos dirigidos a la producción y los servicios, así como por la implementación de la “Ruta de la Ciencia”, una vía de capacitación, extensionismo e intercambio de nuevas tecnologías y transferencia tecnológicas con los productores en la finca y en el surco, a fin de lograr mayores y mejores producciones, sin descuidar el cuidado del Medio Ambiente.

Villa Clara aplica las ventajas de los ecomateriales en ocho municipios para facilitar los programas constructivos y la rehabilitación de viviendas, en tanto seleccionó 169 resultados, a partir de 2008, de los cuales se desarrollan 155 en diferentes prioridades encaminadas a la producción de alimentos, la energía, la protección del Medio Ambiente, Ciencias Sociales y Humanísticas, calidad de vida, y  viviendas y nuevos materiales.

Nueve productos con valor agregado de la Ciencia están destinados a la sustitución de importaciones, a propiciar fondos exportables o a la protección medioambiental, con destaque al Dermofural, producido por el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ), presente en la red de farmacias del país.

Los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo (para inundaciones por Intensas lluvias, penetraciones del mar y efectos de fuertes vientos)  continúan en período de implementación, a la vez que los expertos completaron las investigaciones correspondientes a los deslizamientos de tierra e incendios rurales, a lo que se suma el  Programa de Enfrentamiento al Cambio Climático con siete organismos priorizados: MINAZ, MINAGRI, INRH, ALMEST, GAVIOTA, MINTUR y MINSAP, entre otros logros.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gabriela Mistral, un nombre atado a la sensibilidad

20130112120225-gabriela.jpg

Aún en los momentos más oscuros de su habitar por este mundo, "la Mistral" no dejó de traducir los problemas de la compleja existencia humana.

Recuerdo la primera vez que leí un poema de Gabriela Mistral como una de las experiencias más exuberantes y desconocidas de mi vida.

Esta suerte de lectura me hizo buscar, investigar y, de manera precipitada pero no errada, declararme admiradora eterna de su obra y de ese nombre tan peculiar que todavía hoy recuerdo con precisión: Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga.

Conocida mundialmente por su pseudónimo, esta increíble poetisa nació el siete de abril de 1889 en Vicuña, ciudad chilena que hoy posee un museo dedicado a ella.

Sin embargo, su amado pueblo, como Gabriela decía, era Montegrande y así lo demostró hasta el día de su muerte cuando donó parte de su dinero a los niños pobres de ese lugar.

La decisión de perpetuar su esencia con otro nombre resultó de la admiración por los poetas europeos Gabriele D’Annunzio y Frédéric Mistral, que quedaron referenciados en su prolífera literatura.

Su paso por la tierra estuvo marcado por varios desempeños, pero ninguno gratificó más a esta artista de las palabras que el don de escribir.

Esta mujer sencilla, hija de Juan Gerónimo Godoy y Petronila Alcayaga Rojas, se granjeó el reconocimiento de su pueblo y de los más exquisitos lectores, tanto así que fue la primera persona de América Latina en obtener el Premio Nobel de Literatura en 1945.

Pero, al parecer, el talento con la pluma no fue resultado de una simple casualidad de la vida. De sus palabras se interpreta que la tinta de poeta viajaba por su cuerpo.

Según el texto Gabriela Mistral pública y secreta, de Volodia Teintelboim, la escritora expresó: "Esos versos de mi padre, los primeros que leí, despertaron mi pasión poética".

Los Sonetos de la Muerte le garantizaron su primer gran triunfo en los Juegos Florales de 1914. Según los estudiosos de su vida y obra, esas composiciones evidencian el profundo pesar que ocupaba su alma tras el suicidio de un amor de juventud.

"Cualquiera que no fuese Gabriela, hubiera fracasado o hecho el ridículo en el empeño de llevar al terreno poético el lamentable suceso. Pero no ocurrió así, porque esta poetisa, como era de oro puro, resistió la prueba de fuego y no solo salió indemne, sino nimbada de dignidad y gloria", afirmó la escritora cubana Dulce María Loynaz.

Este mito la acompañó toda su existencia al igual que la sensibilidad de sus palabras hacia los niños.

Gabriela era para los infantes, y ellos constituían el universo de trigo, luna y manos blandas de la Mistral; por eso muchas de sus obras evocan la maternidad y el sentimiento de disfrutar la niñez de un crío.

Ejemplo de esto es su poema La Casa, en el que expresa con respecto al pan: "Lo partimos hijito, juntos/ con dedos duros y palma blanda/ y tú lo miras asombrado/ de tierra negra que da flor blanca".

Aunque su creación literaria descansa con regularidad en este tópico, no es justo reconocerla únicamente como la poetisa madre de todos los niños y, a la vez, de ninguno.

Gabriela es mucho más que tristeza, infancia y dolor. De su pluma brotaba una determinación por temas insospechados que no menguaba.

Así  lo contó su secretaria Laura Rodig en una entrevista: " … el siete de abril de 1919, el día en que Gabriela Mistral cumplía 30 años, me obsequió algo muy curioso. Cuarenta libretas de tapas firmes y flexibles, Gabriela le fue dando a cada una un destino. Escribió sobre: los ríos de Chile, los pájaros de Chile, hierbas medicinales, etc.".

En la búsqueda de espacios que le propiciaran alimento para el alma, visitó hospitales, prisiones y poblaciones intrincadas. Todo esto con el firme propósito de escribir sobre aquello que rodeaba su experiencia de vida.

Aún en los momentos más oscuros de su habitar por este mundo, "la Mistral" no dejó de traducir los problemas de la compleja existencia humana.

Al decir del narrador mexicano Guillermo Lagos Carmona: “Ella demuestra constantemente su interés por los conflictos humanos, y tiene presente que la misión del artista es contribuir a encontrar un camino de luz en medio de la selva oscura en que se debate la humanidad".

Esta travesía por los parajes del ser la llevó a visitar innumerables países que aportaron significativamente a su carrera, tal es el caso de Francia, México y Cuba.

Ese último resultaba lugar especial para ella, puesto que abrigaba la vida, y la muerte de José Martí, uno de los escritores más influyentes en su creación.

"La lengua de Martí", una conferencia inolvidable impartida por ella en 1931, recoge estas ideas: "En Martí he hallado como en ninguno, la palabra viva, aquella que se siente tibia de sangre recién vertida, a la par que una frescura como de hierbas de rocío: la frescura de un corazón que fue puro".

En otra ocasión escribió: "Martí es el caso de un embrujador  de almas. Él gusta al niño en su libro infantil; él enciende al mozo y él conforta al viejo, y por esta condición es que dura sin perder un ápice la anchura de su reino".

Tanto fue su amor por el Apóstol que en 1953 con motivo de su centenario retornó a Cuba.

Sobre el encuentro, el periodista Ángel Augier referenció: "Alta, austera, serena, llega de nuevo a Cuba Gabriela Mistral, ansiosa de decir personalmente su recado al oído de José Martí, en su cumpleaños, en el centenario de aquel a quien ella ha llamado el hombre más puro de la raza".

Entre tanta grandilocuencia, el mes de enero la recuerda, tal vez con tristeza o, como decía ella, con esa felicidad de quien llora con bondad.

Este 10 de enero marca la fecha en que dejó de existir Gabriela Mistral, esa escritora que al decir de Volodia Teitelboim: “Se mueve sin la soberbia y la arrogancia de los grandes tirajes de nuestro tiempo comercializado”.

Sin embargo no existe término para tanta sensibilidad; su palabra queda tatuada en la pupila de los miles de hombres y mujeres que han leído a Gabriela. 

(Con información de  Lourdes Elena García Bereau ,  Cubasi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otras modificaciones para la telefonía celular en Cuba

20130112121416-etecsa.jpg

Desde el próximo miércoles 16 de enero, la tarifa de voz en la telefonía móvil de Cuba costará 0.35 CUC por minuto, en lugar de la vigente, de 0.45, según reveló este viernes Tania Velázquez, máxima responsable de la Dirección de Comercial y Mercadotecnia de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

El recorte del costo de este servicio beneficiará a los usuarios de 1 millón 680 mil líneas móviles prepagadas en el país y es apenas una de las modificaciones que la Empresa aplicará durante 2013, con el propósito de elevar su calidad, incrementar los servicios, y acercar estos a la mayoría de la población, en consonancia con las posibilidades económicas y prioridades establecidas.

Ya en 2012 la tarifa de voz disminuyó de 0.60 a 0.45. Otras acciones implementadas durante el año anterior fueron el comercio de tarjetas de recarga con valor facial de 5.00 CUC, las promociones “Si activas ganas 30″ y  “Duplica tu saldo”, y la reducción de 0.16 a 0.09 CUC de la tarifa de SMS; la instauración de la opción “El que llama paga”, que eliminó, entre móviles, el cobro de llamadas entrantes en moneda libremente convertible, y luego, el pasado 10 de enero,  se extendió a la Telefonía Fija Alternativa.

Acerca de este último particular, Tania Velázquez precisó que, con ese proceder, se elimina el 00/88, se restablecen las funcionalidades de la agenda telefónica y se mantiene el cobro de llamada recibida y originada hacia la red fija, lo mismo que la modalidad *99 para cobro revertido.

De cara al futuro inmediato, ETECSA proyecta otro ciclo de vida de telefonía celular, que establecerá nuevos plazos de vigencia de uso de la línea en correspondencia con el monto de la recarga y la tarificación por zonas, que permitirá establecer tarifas diferenciadas en determinadas zonas de cobertura, sobre todo en aquellas con bajos niveles de tráfico.

La labor todo este 2013 comprende también dispares gestiones en los servicios de atención telefónica y telefonía pública, en ambos casos con la intención de mejorarlos a partir de la identificación y localización de las debilidades recurrentes el año anterior.

Para lo primero, se integrarán los servicios de atención telefónica móviles, fijos e internacional; se modernizarán los sistemas soportes, se efectuará una reorganización tecnológica y de los horarios de atención, y se incorporarán herramientas automatizadas de última generación.

Respecto a la telefonía pública, un servicio descontinuado en casi todo el mundo y aún mayoritario aquí por su importancia social, trascendió que se prevé instalar mil 309 nuevos servicios en los próximos 12 meses y, para proteger a la población, iniciar un programa de modernización de los teléfonos monederos (funcionan con monedas), que tienen más de 15 años de explotación y sobrepasan la cifra de siete mil en nuestra geografía.

Otras líneas de trabajo comprenden la integración de los servicios en las unidades comerciales y la eliminación de trámites y procedimientos innecesarios; la diversificación de canales para la venta y recarga de tarjetas propias, y de recarga de telefonía celular.

Cuba tiene 2 millones 800 mil líneas (1 millón 162 mil fijas y109 mil fijas alternativas, más las móviles) y, en virtud de ello, su densidad telefónica es de 25.8 líneas por cada 100 habitantes.Además, cuenta con 54 mil 104 teléfonos públicos, 4.81 por cada 1000 habitantes.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santa Clara acoge celebraciones provinciales por Día de la Ciencia Cubana

20130112121843-santa-clara.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Santa Clara será la anfitriona de las celebraciones provinciales por el Día de la Ciencia Cubana, en la mañana de este sábado 12, cuando congratule los resultados, empresas y personalidades más destacados durante 2012.

Y es que la capital villaclareña dispone de elementos que favorecen la aplicación y generalización de los resultados científicos en la producción y los servicios sobre la base de la Estrategia Integrada de Ciencia, Innovación y Medio Ambiente.

Particular interés adquiere el programa que incentiva la producción de alimentos con la implementación de la llamada «Ruta de la Ciencia», como vía de capacitación, extensionismo e intercambio de nuevas tecnologías y transferencia tecnológicas con los productores en la finca y en el surco a fin de lograr mayores y mejores rendimientos  apoyados en las ventajas de la ciencia y la técnica, sin descuidar la protección del Medio Ambiente.

Uno de los ejemplos recae en la introducción y generalización de la nueva tecnología agro ecológica destinada a la producción del frijol.

De los 17 premios conferidos a la provincia en los tres primeros eventos de Fórum Nacionales de la Agricultura Urbana y Suburbana, 15 corresponden a Santa Clara para resultar vanguardia en el país.

El municipio cumple su plan de reforestación con 395,5 ha, representativas del 111% de sobrecumplimiento, y dispone del plan de acción para el cuidado de las cuencas hidrográficas y de la diversidad biológica, la reducción de la carga contaminante, y lo concerniente a las diversas aristas de la educación ambiental.

Sobresale, además, el trabajo de las entidades integradas al Perfeccionamiento Empresarial, de las cuales, 28 poseen el certificado o tienen avalados los sistemas de Gestión de la Calidad.

Otro aspecto destacado son las nueve instituciones del territorio que sustituyen importaciones, mientras cinco generan fondos exportables.

Como parte del Programa de Desarrollo Integral Municipal aparece el destinado al desarrollo del valle del Yabú con sus diversas producciones agrícolas, sin descuidar aquellos proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de la población santaclareña.

Investigaciones relacionadas con el rescate de los valores y el envejecimiento poblacional figuran entre las acciones de trabajo comunitario integrado a las Ciencias Sociales.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reciben Fidel y Raúl a la Presidenta de Argentina

20130112212638-cristina-1.jpg

El líder de la Revolución cubana, compañero Fidel Castro Ruz, y el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, sostuvieron un encuentro en la tarde de este viernes con la Presidenta de la República Argentina, Excma. Señora Cristina Fernández de Kirchner.

Durante el fraternal intercambio, la alta dignataria que nos visita dialogó sobre las relaciones bilaterales y abordó otros temas de la actualidad regional e internacional. Asimismo, expresó su solidaridad con el Presidente venezolano Hugo Chávez Frías.

Por la parte cubana también estuvo presente el compañero Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reconocen potencial científico de Villa Clara

20130112213408-para-el-blog-1.jpg

Las empresas más destacadas fueron reconocidas durante la actividad.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Cuando faltan pocos días para celebrar el 15 de Enero, Día de la Ciencia Cubana, se reconoce el potencial científico de Villa Clara entre la avanzada del país en la solución de múltiples problemáticas contemporáneas.

Así lo considera Miguel Díaz—Canel Bermúdez, vicepresidente del Consejo de Ministros, en declaraciones a la prensa al término de las celebraciones en esta provincia central del país.

«No se concibe el desarrollo de un país sin la implementación de la ciencia como una fuerza productiva más», subrayó al precisar los retos para quienes desde esta esfera hacen por la vida.

Por eso impera el aprovechamiento de todas las potencialidades científicas, que no siempre transitan el camino de la generalización, y nutrirse de las excelentes experiencias de las instituciones para que lleguen al productor y se hagan realidades en el surco.

Un punto especial dedicó al papel de las Ciencias Sociales incorporadas de lleno a investigaciones, y muy necesarias ante una sociedad diversa que reclama el desarrollo científico de manera integral.

Durante la actividad central fueron reconocidas las entidades y empresas destacadas durante 2012. Son estas: Materiales de la Construcción, Fusibles y desconectivos, Pescavilla, Metal Mecánica Ángel Villarreal, sectoriales municipales de Salud, Educación y Cultura, UBPC Desembarco del Granma y Empresa Agropecuaria Valle del Yabú, sede de las celebraciones provinciales.

En el orden individual sobresalieron: Rubén Torres, de la CCS Obdulio Morales,  Alfredo  Ceballos (CCS Ramón Pando Ferrer), Michel Morales (CCS Primero de Enero), Evelio Veitía (organopónico Patria),  Sixto Águila (granja urbana), y Ramón Treto, especialista de la Delegación Municipal de la Agricultura.

También se entregaron otros distintivos, incluido al municipio de Santa Clara, ganador de la sede por el 15 de Enero en el territorio.

La doctora María del Carmen Velasco, delegada del CITMA en la provincia, destacó los impactos tributados por la comunidad científica villaclareña, entre los que sobresalen los 155 resultados que, desde 2008, se aplican diferentes prioridades encaminadas a la producción de alimentos, la energía, la protección del Medio Ambiente, Ciencias Sociales y Humanísticas, calidad de vida, y  viviendas y nuevos materiales.

Nueve productos con valor agregado de la Ciencia están destinados a la sustitución de importaciones, a propiciar fondos exportables o a la protección medioambiental, con destaque al Dermofural, producido por el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ), presente en la red de farmacias del país.

A la actividad asistieron, también, Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara, Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología, y Medio Ambiente (CITMA), Jorgelina Pestana Mederos, presidenta de la Asamblea Provincial del poder Popular, y otros dirigentes.

Al final se expusieron las experiencias de la llamada Ruta de la Ciencia, una iniciativa villaclareña aplicada desde 2009, como vía de capacitación, extensionismo e intercambio de nuevas tecnologías y transferencia tecnológicas con los productores en la finca y en el surco, a fin de lograr mayores y mejores producciones, sin descuidar el cuidado del Medio Ambiente.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Consumir en exceso bebidas gaseosas provoca depresión

20130112220545-tapitas-de-gaseosas.jpg

Consumir un promedio de poco más de 1 litro de bebidas gaseosas al día provoca depresión, de acuerdo con un nuevo estudio del Instituto Nacional de la Salud, que presentó la Academía Estadunidense de Neurología.

Aunque según la publicidad de refrescos el consumo de estos promueve felicidad e incluso de euforia, el análisis -que incluyó a más de 200,000 personas - dice que las gaseosas más bien provocan depresión.

El estudio encontró que quienes consumían 4 latas de soda (de 355 mililitros) en promedio diario tienen más probabilidades de sufrir depresión, pero éstas aumentan mientras más dietéticas y de sabores sean las bebidas.

Quienes toman esa cantidad bebidas de ponche de frutas y que además son de dieta, tienen hasta 51% de posibilidades de deprimirse.

El índice de probabilidad también aumenta a 38% cuando el consumo de sodas es específicamente de ponche de frutas pero sin que sean dietéticas.

A ellos les siguen quienes consumen gaseosas de dieta, pero sin que sea de ponches o mezclas de frutas con un 31% de posibilidades de padecer depresión.

En contraste, entre quienes toman café sólo el 10% de estos consumidores tienen probabilidad de presentar depresión.

(Con información de Notimex)

No hay comentarios. Comentar. Más...

FC Barcelona, el mejor de 2012

20130112225145-seleccion-nacional-de-futbol-de-espana-2.jpg

El FC Barcelona ha sido designado como el mejor club mundial del año 2012, según el ranking que elabora la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), una distinción que recibe por cuarta vez en su historia, mientras que el Atlético de Madrid ha concluido en tercera posición y el Real Madrid se ha colado en el ‘Top 10′ como séptimo.

De esta manera, el club azulgrana se mantiene en lo más alto de la clasificación, que ya lideró al final del 2011. Anteriormente, el Barça ya consiguió este mismo reconocimiento en los años 1997 y 2009.

El conjunto que ahora dirige Tito Vilanova es el único que ha superado los 300 puntos en la clasificación (307 en total), por delante del Chelsea (279), campeón de la Liga de campeones, y del Atlético de Madrid, campeón de la Europa League y la Supercopa de Europa, y Boca Juniors, empatados con 278 puntos.

El Corinthians de Sao Paulo, campeón de la Copa Libertadores y del Mundial de Clubes de la FIFA, acabó quinto (272) y segundo club no europeo mejor clasificado, por delante del Bayern de Múnich, finalista de la Liga de Campeones (270).

El Real Madrid de José Mourinho, a pesar de proclamarse campeón de Liga de la temporada 2011-12 y llegar hasta semifinales de Liga de Campeones y cuartos de la Copa del Rey, sólo ha podido finalizar el ranking en el séptimo puesto.

El FC Barcelona acumula un total de 4 títulos en esta categoría, un honor que han logrado dos veces en los últimos años Juventus, Milan, Inter Milán, Manchester United, Real Madrid, Liverpool y Sevilla.

CLASIFICACIÓN.

1. FC BARCELONA (ESP) 307 puntos.

2. Chelsea (ING) 279.

3. Boca Juniors (ARG) 278.

4. ATLÉTICO DE MADRID (ESP) 278.

5. Corinthians (BRA) 272.

6. Bayern Múnich (ALE) 270.

7. REAL MADRID (ESP) 259.

8. Juventus (ITA) 231.

9. Borussia Dortmund (ALE) 226.

10. Olympique Lyon (FRA) 224.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Acuario Nacional incrementa sus colecciones

20130113124107-acuario-1.jpg

De 2005 a 2011 las colecciones del Acuario Nacional de Cuba se incrementaron en mil 580 ejemplares y 251 especies, indicó Ana María Sabater, especialista  en comunicación de esa entidad capitalina, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Señaló, además, que desde comienzos de la presente centuria las investigaciones científicas desarrolladas en el centro han estado dirigidas a garantizar el mantenimiento de los ejemplares dispuestos en peceras y estanques, el conocimiento y manejo de las poblaciones del delfín Tursiops truncatus .en aguas cubanas, la conservación en cautiverio del caballito de Mar, y el cultivo de microorganismos para la alimentación de los animales en exhibición.

Mencionó entre los principales resultados el registro de más de 35 nuevas especies para aguas cubanas, y la ciencia, la determinación de áreas de blanqueamiento de corales por daños mecánicos, y otras causas, así como el estudio y monitoreo de especies invasoras en nuestro entorno marino, en particular los referidos al conocido pez León.

Abierto al público el 23 de enero de 1960, el Acuario Nacional ha recibido más de 30 millones de visitantes, y atesora una atractiva colección de corales pétreos cubanos, considerada una de las más grandes y significativas de la región del Caribe.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estudios podrían generar tratamientos más eficientes para la diabetes

20130113133221-26701-fotografia-m.jpg

Varios investigadores australianos lograron descifrar el mecanismo de fijación y de funcionamiento de la insulina en el receptor celular, al que describieron como una especie de «apretón de manos molecular», reporta Telesur.

Este descubrimiento podría ser crucial para millones de diabéticos en el mundo, porque la insulina es la hormona encargada de retener el azúcar contenido en la sangre para transformarlo en energía.

Al establecer un modelo de la hormona fijada en su receptor (una proteína) gracias a un acelerador de partículas, «nosotros mostramos que la insulina y su receptor se modifican gracias a una interacción», destacó Mike Lawrence, profesor asociado del Walter and Eliza Hall Institute de Melbourne.

Según los expertos, los conocimientos adquiridos les permitirán elaborar nuevos tratamientos con insulina más eficientes, con lo cual, por ejemplo, millones de enfermos pueden esperar una importante mejora de su calidad de vida, gracias al fin de las inyecciones cotidianas.

También permite la esperanza de que en los países emergentes se podrá producir una insulina más, estable que resista a temperaturas elevadas sin refrigeración, así como para los enfermos de Alzheimer y de ciertos tipos de cáncer asociados a la resistencia de insulina.

La destrucción de células beta productoras de insulina conduce a la diabetes de tipo 1, mientras que la perturbación de su funcionamiento provoca la forma más corriente de la enfermedad, la diabetes de tipo 2 (DT2).

La diabetes DT2 afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, cifra que podría duplicarse en los próximos años debido a la epidemia de obesidad y las formas de vida sedentaria, acompañadas de una alimentación demasiado rica en grasas y glúcidos.

La diabetes es una enfermedad silenciosa y cuando aparecen las señales (sed, necesidad frecuente de orinar, tasa de azúcar en la sangre muy elevada) es porque ya ha evolucionado desde hace muchos años. Durante ese período, el deterioro de los órganos ya comenzó.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

China tiene un restaurante con robots-camareros

20130114103252-robot-restaurant-3.jpg

Un restaurante de Harbin (norte de China) ha abierto sus puertas con unos particulares camareros y cocineros: 20 robots con diferente apariencia, más de diez tipos de expresiones faciales y la capacidad de recibir a los clientes con distintas frases de bienvenida.

Según informó hoy la prensa local, los robots, valorados en 20.000 yuanes (3.217 dólares) cada uno, miden entre 1,30 y 1,60 metros y tienen la inteligencia de un niño de tres o cuatro años.

El local cuenta con robots preparados para cocinar raviolis chinos, hacer los fideos, freír las verduras, entregar los pedidos de comida, llevar la carta de platos y bebidas y dar la bienvenida a los comensales, entre otras funciones.

De acuerdo con el responsable del restaurante, Liu Hasheng, los androides que cocinan están programados para agregar una cantidad adecuada de sal y aceite a los platos, además de saber controlar la temperatura del aceite a la hora de freír.

“Cuando se trata de cortar las verduras y carnes, hay un empleado que les ayuda y las coloca cerca de ellos, en el recipiente de los ingredientes. Luego, el robot las agrega en la cacerola donde las freirá”, explica Liu, quien además es director de la Academia de Robots de la provincia de Heilongjiang, de la que Harbin es capital.

Liu pronostica que los robots serán muy comunes en una década. “En cada casa habrá uno para cocer los alimentos, ayudar a los mayores, hacer la limpieza o como seguridad personal”, asegura, al subrayar que la verdadera importancia del restaurante que ha abierto es introducir los robots en la vida diaria de los ciudadanos.

“Una vez que el negocio tenga éxito, en el futuro y de acuerdo a las necesidades del mercado, se puede aumentar la producción de éstos y sus funciones en otros sectores”, añade.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Carlos Varela en vivo y bien acompañado

20130114104056-carlos-varela.jpg

Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. Son las nueve de la noche del 12 de enero de 2013 y la gente se va sentando donde puede y donde no debe. Es un caos, un caos que intentan organizar las acomodadoras, un desorden del tamaño de dos mil personas, una anarquía que vale la pena soportar, porque todos saben que cuando encuentren un sitio, verán el concierto que esperan desde hace tiempo. La mayoría de los que están allí no han visto a Carlos Varela sobre un escenario.

La sala está abarrotada, los pasillos están llenos de gente. Mientras los dos mil doscientos afortunados que compraron entradas o lograron colarse, van buscando un sitio, los músicos de la Orquesta de Cámara de La Habana ocupan su lugar sobre el escenario, y cargan con los violines y cellos. Se apagan las luces y va entrando la banda. Piano, batería, bajo y guitarra eléctrica. Y finalmente (teatralmente) aparece la poesía: Carlos Varela.

Gritos, aplausos y empieza la música. Primero Como Los Peces, luego Nubes, después un pequeño sermón valeriano para dedicarle la próxima canción a su generación y toca Telón de Fondo. Fueron tres horas y media de las canciones que ya hemos escuchado, pero con el aire sinfónico de la Orquesta de Cámara de La Habana y los nuevos arreglos y solos de piano del joven maestro Aldo López Gavilán.

No encuentro las palabras para describirle este concierto a la gente que no pudo ir. Fue excepcional, solo por el hecho de que Carlos volvió a tocar Guillermo Tell y Monedas Al Aire por primera vez en varios años. Repito, duró tres horas y media, cuarenta y cinco minutos más que lo tenían previsto los organizadores, porque entre canción y canción, Carlos Varela hacia anécdotas de cosas que le pasaron dentro y fuera de Cuba, junto a Joaquín Sabina y Silvio Rodríguez.

Al presentar a sus invitados, contó otras historias: sus primeros encuentros con X Alfonso en los años ochenta, cuando este músico era solo un niño; las palabras de defensa del músico estadounidense Jackson Browne cuando el gobierno de Bush le negó la visa a Carlos Varela y a otros músicos cubanos, o su sorpresa al enterarse de que a Juan Formell le gusta “La Política No Cabe en la Azucarera.”

Otros de los invitados fueron Diana Fuentes, el cantante brasileño Ivan Lins y el peruano Eduardo Cabra, el Visitante de Calle 13, y también hubo otros que no cantaron, pero que estaban allí, como el actor Jorge Perugorría.

Por suerte, este concierto fue grabado para un DVD. Ojalá todos los que quieran puedan algún día ver lo que se vivió allí. Carlos Varela tiene la capacidad de impresionarnos con los mitos y los significado de sus letras, pero en la noche del sábado 12 de enero, su poesía solo era una parte de la química. Era mucho más grande. Era una mezcla entre la emoción de la gente, el sonido de la música, las luces, la escenografía, la informalidad entre amigos y la sensación de estar presente en un momento excepcional.

(Con información de Javier Ortiz. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Diego Costa

20130114104909-22-diego-costa.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Su primer contrato lo firmó con el Sporting de Braga portugués, aunque antes inició su carrera en Brasil jugando de manera no profesional en la calle hasta que a los 16 años lo sorprendió el Barcelona Esportivo Capela.

Diego da Silva Costa nació en Lagarto, locación brasileña el 7 de octubre de 1988, y en la actualidad es uno de los delanteros del Atlético de Madrid de la Primera División de España.

Previamente formó parte de la nómina del FC Peñafiel en Segunda portuguesa hasta su fichaje en el actual club desde 2007. No obstante, jugó cedido en el Celta de Vigo, el Albacete Balompié en Segunda División, y en el Real Valladolid durante la temporada 2009-2010, hasta que en noviembre los directivos del Atlético de Madrid hicieron pública su inclusión para el período 2010-2011.

Su debut con el team resultó fabuloso al conquistar, el 29 de agosto de 2010 su primer título al vencer en la Supercopa de Europa al Inter de Milán.

Sin embargo, en la pretemporada siguiente, decisiva para marcar su

continuidad o no dentro de la escuadra, sufrió lesiones que le obligaron a permanecer de baja durante medio año aproximadamente, lo que unido a su condición de extracomunitario no fue inscrito en la liga de la temporada 2011-2012.

Ya en enero del pasado año anunciaron su cesión al Rayo Vallecano de Madrid para debutar, un mes más tarde, con este club y anotar su primer gol. Y tras cumplirse el tiempo retornó al Atlético para conseguir su segunda Supercopa de Europa al vencer al Chelsea, el 31 de agosto de 2012.

En sus más de 190 partidos en total ha propiciado 56 balonazos, tanto en Ligas, como en copas y en Europa League.        

 (*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Meteorólogos villaclareños aportan a la Ciencia cubana

20130114105235-meteorologos.jpg

Por Ricardo R. González

No tienen de magos ni resultan adivinos. Basan sus criterios en la experiencia profesional, y en una ciencia apoyada en variables que pueden fácilmente cambiar en cortos períodos de tiempo, más lo cierto es que el Centro Meteorológico villaclareño figura entre los colectivos que aporta resultados por el Día de la Ciencia Cubana, a celebrarse cada 15 de Enero.

Al cierre de 2012 lograron que la efectividad del pronóstico del tiempo acumulara un 92,9 %, similar a la alcanzada en el año precedente, mientras implementaron un nuevo modelo de pronóstico local de los vientos, y otro para temperaturas mínimas.

Por otra parte, su colectivo inició la ejecución del modelo de alta resolución WRF, considerado entre los de última generación para el pronóstico de precipitaciones, temperaturas y otras variables meteorológicas.

Villa Clara dispone, además, de cuatro estaciones automáticas que ofrecen la posibilidad de obtener el dato meteorológico en tiempo real mediante una WEB habilitada para cada estación.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pep Guardiola entrenaría al Manchester City

20130115110906-pep.jpg

El exdirector técnico del Barcelona, Pep Guardiola, podría tener decidido entrenar al Manchester City para la próxima temporada, según información que publica el diario inglés The Sun.

“Una fuente futbolística española” que no se identifica, habría declarado que “es 100% seguro que Guardiola irá al Manchester City, y cuando digo 100% no es un 99%”, indicó para el rotativo inglés.

De confirmarse los rumores, Guardiola se reencontraría con el exvicepresidente económico azulgrana, Ferran Soriano y el exsecretario técnico, Txiki Begiristain, quienes ahora son, respectivamente, director general y director deportivo del club ‘citizen’.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: José Feliciano (Dime cuando)

20130115105150-jose-feliciano.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

DIME CUANDO

INTÉRPRETE: JOSÉ FELICIANO

CD: TU INMENSO AMOR

Dime, cuanto
tengo que quererte en solitario.
preso voluntario, entre las hojas de tu diario
soy como una playa que jamás ha visto el mar
Dime, cuando
puedo anclar mis besos en tus labios
cuando lograré llegar al centro de tu ser y enloquecer

dime mi vida, cuando...
volarán mis alas por tu cielo
sin que haya fronteras en mi vuelo
cuando dejarás de ser un sueño
cuando gritarás que soy tu dueño
dime cuando.
Dime, como
convertir en sedas las cadenas
de este cruel infierno que parece ser eterno y sin piedad
dime mi vida, cuando...
cuando...
volarán mis alas por tu cielo
sin que haya fronteras en mi vuelo
cuando dejarás de ser un sueño
cuando gritarás que soy tu dueño
dime cuando
cuando, cuando....

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pinar del Rio en puesto de clasificación en el béisbol cubano

20130115105446-yosvany-peraza.jpg

Pinar del Río superó este lunes a Santiago de Cuba con pizarra de 10-9 y quedó como ocupante en solitario del octavo puesto en la enconada lucha por la clasificación a la segunda ronda del campeonato cubano de béisbol.

El elenco pinareño vino de abajo en el marcador con tres anotaciones en el noveno episodio decisivas en el triunfo, a la cuenta del relevista Jandy Monpeller, mientras el fornido designado Yosvany Peraza descolló a la ofensiva por los vencedores con un cuadrangular y tres remolques.

Ahora los dirigidos por Giraldo González presentan balance de 16 victorias y 17 derrotas, y aventajan a otros aspirantes al octavo boleto a la siguiente fase como Mayabeque y Las Tunas, ambos con 15-18.

Los denominados Huracanes evitaron la barrida ante Granma (12-21) con éxito 3-1, con la tercera sonrisa de la temporada para Leinier Rodríguez, en tanto los Leñadores sucumbieron 7-2 frente a Cienfuegos (22-11) –crédito a la cuenta del veterano zurdo Norberto González-.

Con la clasificación casi en el bolsillo, los Elefantes se acomodaron en el segundo lugar de la tabla de posiciones, empatados con el seleccionado de Isla de la Juventud, víctima 5-0 del flamante líder del certamen, Sancti Spíritus (24-9).

El astro Ismel Jiménez se convirtió en el segundo lanzador con ocho triunfos en la campaña, luego de tolerar apenas cinco indiscutibles en ocho entradas de actuación, mientras el receptor Eriel Sánchez pegó jonrón e impulsó tres anotaciones para liderar la ofensiva de los Gallos.

En los demás resultados vespertinos de este lunes, Artemisa (12-21) venció 3-2 y completó la barrida frente a los vigentes monarcas de Ciego de Ávila (18-16), Camagüey (14-19) batió 8-6 a Industriales (20-14) y Matanzas (20-13) 4-2 a Guantánamo (14-19).

Resultados de hoy en la Serie Nacional de béisbol:

Estadio 26 de Julio, Artemisa
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: CAV 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 3 0
HC: ART 0 0 3 0 0 0 0 0 - 3 8 0
G: Geonel Gutiérrez (1-2)
P: Vladimir García (2-3)
S: Miguel Lahera (2)

Estadio Nelson Fernández, San José de las Lajas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 C H E
VS: GRA 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 6 1
HC: MAY 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 3 9 1
G: Leinier Rodríguez (3-3)
P: Gleiner Sanz (N) (1-2)

Estadio Cristóbal Labra, Isla de la Juventud
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: SSP 0 0 0 2 3 0 0 0 0 5 8 1
HC: IJV 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0
G: Ismel Jiménez (8-0)
P: Héctor Manuel Mendoza (0-4)

Estadio Cándido González, Camagüey
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: IND 1 0 0 2 0 0 0 2 1 6 13 4
HC: CMG 0 1 0 3 0 0 0 4 - 8 12 0
G: Alexis Mulato (N) (3-2)
P: Julio Raizán Montesinos (1-1)
S: Yormani Socarrás (7)

Estadio Julio Antonio Mella, Las Tunas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: CFG 0 0 1 0 6 0 0 0 0 7 9 1
HC: LTU 1 0 0 0 0 0 1 0 0 2 8 2
G: Norberto González (4-2)
P: Yoelkis Cruz (3-5)

Estadio Guillermón Moncada, Santiago de Cuba
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: PRI 2 4 0 0 0 0 0 1 3 10 14 0
HC: SCU 1 0 0 0 0 0 2 6 0 9 17 3
G: Jandy Monpeller (1-0)
P: Orlando Barroso (N) (0-3)
S: Michel Martínez (1)

Estadio Nguyen Van Troi, Guantánamo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: MTZ 1 1 1 0 0 0 0 1 0 4 5 2
HC: GTM 1 0 0 0 1 0 0 0 0 2 8 2
G: Yoanni Yera (2-2)
P: Lander Moreira (1-4)

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Respuestas a preguntas frecuentes de las nuevas medidas migratorias

20130115105747-11ya-pasaporte-cubano.jpg

¿Cómo se obtiene el Pasaporte   Corriente?   

A partir del 14 de enero   de 2013 la expedición,   prórroga y actualización   del Pasaporte Corriente se   solicitará en cualquiera de   las Oficinas de Trámites de   Inmigración y Extranjería,   Carné de Identidad y de Trámites   Integrales del MININT   en las provincias de Artemisa   y Mayabeque y en el Municipio   Especial de Isla de la   Juventud.   

Para ello deben cumplir   los requisitos siguientes:   

a) Los mayores de 18 años   de edad presentarán su Carné   de Identidad.  

b) Los padres, o los representantes   legales que correspondan,   de los menores   de 18 años de edad o incapaces,   presentarán la Tarjeta   de Menor y la autorización,   formalizada ante Notario   Público.   

El impuesto para la expedición   y prórroga del Pasaporte   Corriente por asunto   particular será de 100.00   CUC y la prórroga de 20.00   CUC cada dos años. Ambos   impuestos se pagan en el momento   que reciba el pasaporte   emitido o prorrogado.  

¿Qué tiempo de validez   tiene el Pasaporte Corriente?   

El Pasaporte Corriente   es válido por dos años, prorrogables,   por igual término,   hasta completar una vigencia   total de seis años.   

A partir de hoy, ¿quiénes   deberán acudir a las oficinas   de trámites para actualizar el   Pasaporte?   

Solo deberán acudir a las   oficinas de trámites los menores   de 18 años de edad y los   incapaces, de acuerdo con la   Resolución 43 del Ministro   del Interior, la cual establece   que para este acto los padres   o representantes legales de los   menores de 18 años de edad o   incapaces deberán presentar,   además del Carné de Identidad   o la Tarjeta del Menor,   la autorización, formalizada   ante el Notario Público, según   corresponda.   

En los casos donde uno o   ambos padres o representantes   legales se encuentren en   el exterior se presenta la autorización   formalizada ante   el funcionario consular correspondiente.   

También tienen que aportar   la Certificación de Defunción   cuando uno de los padres   haya fallecido y la Resolución   Judicial cuando uno de ellos   haya sido privado de la patria   potestad, o esta se le haya   suspendido.   

La actualización del Pasaporte   Corriente no requiere   del pago de impuesto.   

En la Resolución 343 se   señala el impuesto para Pasaporte   en CUC y CUP. ¿Cuándo   corresponde a cada uno?   

La Resolución 343 de la   Ministra de Finanzas y Precios   se refiere al impuesto que   corresponde a la expedición   del Pasaporte Corriente.   

El impuesto sobre Documento   del Trámite de Solicitud   de Pasaporte Corriente   solicitados por los ciudadanos   cubanos residentes en   Cuba, en las oficinas de trámites   del Ministerio del Interior,   es de 100 pesos convertibles   (CUC).   

Su valor en pesos cubanos   (CUP) corresponde a los Pasaportes   Corrientes solicitados   por los organismos, entidades   nacionales y las organizaciones   políticas, sociales y de   masas que lo requieren por   razones del servicio o para los   fines de su labor (Artículo 13   de la Ley de Migración).   

¿Qué supuestos limitan la   obtención del Pasaporte Corriente   a un ciudadano cubano   y su salida del país?   

a) Estar sujeto a proceso   penal, siempre que haya sido   dispuesto por las autoridades   correspondientes.  

b) Tener pendiente el   cumplimiento de una sanción   penal o medida de seguridad,   excepto en los casos que se   autorice de forma expresa por   el tribunal.   

c) Encontrarse sujeto al   cumplimiento de las disposiciones   sobre la prestación del   Servicio Militar.   

d) Cuando razones de Defensa   y Seguridad Nacional   así lo aconsejen.   

e) Tener obligaciones con   el Estado cubano o responsabilidad   civil, siempre que   hayan sido dispuestas expresamente   por las autoridades   correspondientes.   

f) Carecer de la autorización   establecida en las normas   dirigidas a preservar la   fuerza de trabajo calificada   para el desarrollo económico,   social y científico técnico del   país, así como para la seguridad   y protección de la información   oficial.   

g) Los menores de edad   o incapaces, que no cuenten   con la autorización de los padres   o representantes legales,   formalizada ante Notario Público,   no podrán obtener el   Pasaporte. Tampoco podrán   salir del país los menores que   les sea revocada la autorización   de los padres, formalizada   ante Notario Público.   

h) Cuando por otras razones   de interés público, lo   determinen las autoridades   facultadas.   

i) Incumpla los requisitos   exigidos en la Ley de   Migración y su Reglamento   y de las disposiciones complementarias   relacionadas   con la solicitud, emisión y   otorgamiento de Pasaportes.   

¿Qué trámite deberán   realizar los jóvenes que se   encuentren sujetos al cumplimiento   del Servicio Militar?   

Conforme a lo establecido   en los artículos 23 y 25   del Decreto Ley No. 302 de   fecha 11 de octubre de 2012,   los ciudadanos cubanos residentes   en el territorio nacional   no pueden obtener   Pasaporte Corriente, ni salir   del país, mientras se encuentren   sujetos al cumplimiento   de las disposiciones   sobre la prestación del Servicio   Militar.   

Los ciudadanos comprendidos   en esta regulación   son:   

a) Los varones desde el   1º de enero del año en que   cumplen los 17 años de edad   hasta el 31 de diciembre del   año que cumplen los 19 años   de edad, que no hayan cumplido   el plazo de Servicio   Militar Activo o pasado a la   reserva, conforme a lo establecido   en la Ley No. 75 de   Defensa nacional. 

b) Los ciudadanos reclutados   por los Comités Militares   y que se encuentren   pendientes de su incorporación   a las unidades.   

Los ciudadanos que se   encuentren comprendidos   en los grupos anteriormente   señalados que requieran   realizar trámites de viajes   al exterior, deberán previamente   presentar su solicitud   de autorización oficial   mediante el Comité Militar   Municipal correspondiente.   

¿Qué documentos deberán   presentar los ciudadanos   cubanos residentes en   Cuba para la salida del país   por asuntos particulares?   

Deberán presentar para   su salida del territorio nacional   el Pasaporte válido y   vigente, la Visa del país de   destino (si lo requiere) y el   Pasaje correspondiente.   

¿Podrá un ciudadano cubano   viajar como turista?   

A tenor con las recientes   modificaciones, las personas   podrán viajar al exterior   por disímiles motivaciones   particulares tales como,   el deseo de hacer turismo,   cumplimentar un contrato   de trabajo en otro país o   visitar a los familiares que   viven fuera, entre otras.   

Para ello será necesario   poseer el Pasaporte válido y   vigente, y no estar incluido   en ninguno de los supuestos   que establecen los Artículos   23 y 25 del Decreto Ley   302/12, y será imprescindible   que el país de destino le   otorgue a esa persona la visa   para la entrada siempre que   la requiera y que el viajero   cumpla con los requisitos   que exija esa nación para   ser visitada.   

¿Qué requisitos deben   cumplir los extranjeros Residentes   Temporales y Permanentes   para la salida y entrada   al territorio nacional?   

Deberán presentar en el   despacho migratorio en la   frontera el Pasaporte válido   y vigente, así como el Carné   de Residente Permanente,   Temporal o Tarjeta de Menor   válida y vigente.   

A partir de su salida, la   estancia en el exterior para   los Residentes Permanentes   será de hasta 1 año y para   los Temporales de hasta 6   meses. Pasado el término de   estancia en el exterior, de   no ser autorizada prórroga   perderán esta condición.   

Después de haber transcurrido   el tiempo señalado   en el párrafo anterior, los   extranjeros si desean regresar   al país requerirán   de una visa y para adquirir   estas categorías nuevamente,   necesitaran realizar las   solicitudes de residencia correspondientes.   

¿Cuáles mejoras se han   introducido para la atención   a la población?   

Las facilidades para mejorar   la atención a la población   son:   

a) Posibilidad de seleccionar   la oficina a la que desea   acudir.   

b) Reduce visitas a la   Oficina de Trámites.   

c) La solicitud de Pasaporte   solo requiere presentar   Carné de Identidad o   Tarjeta de Menor y la autorización   notarial de los padres   en el caso de los menores   e incapaces.   

d) Los sellos por concepto   de pago del impuesto se   entregan cuando se recibe el   Pasaporte.   

e) Los pasaportes se actualizan   sin gravamen alguno.   

f) Incrementan el número   de las Oficinas de Trámites   a 195 en todo el país.   

Los cubanos que en el   momento de entrar en vigor   las nuevas medidas migratorias   se encuentren en el exterior,   dentro de los 11 meses   establecidos, ¿pudieran   acogerse a los 24 meses que   estipula la nueva Norma?   

Sí podrán acogerse a   los 24 meses, a partir de la   fecha de la salida de Cuba,   como establece el Decreto   Ley 302.   

¿Qué sucede con la persona   que excede el tiempo de   permanencia en el extranjero,   sin solicitar prórroga o   residencia?   

Se considera que ha emigrado,   cuando viaja al exterior   por asuntos particulares   y permanece de manera   ininterrumpida por un tiempo   superior a los 24 meses   sin la autorización correspondiente,   así como cuando   se domicilia en el exterior   sin cumplir las regulaciones   migratorias vigentes.   

En los consulados, ¿se   mantienen los mismos impuestos   para el pago de las   prórrogas de estancia en el   exterior?   

A partir del 14 de enero   de 2012 los cubanos residentes   en el país que se encuentran   en el exterior con   Pasaporte Corriente, y los   que viajen a partir de esta   fecha, pueden permanecer   en el exterior hasta 24 meses,   contados a partir del día   que salieron de Cuba.   

Al eliminarse el Permiso   de Salida, se elimina automáticamente   la prórroga   de dicho permiso, de modo   que durante los 24 meses de   permanencia en el exterior,   no se requiere obtener prórroga.  

Los ciudadanos cubanos   que requieran extender la   permanencia en el exterior   por un término superior a   los 24 meses referidos, deben   presentar su solicitud en un   Consulado Cubano.   

¿Podrán regresar de visita   a Cuba los que salieron   ilegal del país posterior a   1994, profesionales de la salud   y deportistas de alto rendimiento?   

Podrán entrar al país   los profesionales de la salud   y deportistas de alto rendimiento   que abandonaron el   país luego de 1990, así como   quienes emigraron ilegalmente   después de los acuerdos   migratorios de 1994   siempre que hayan transcurrido   más de ocho años del   hecho. Se exceptúan, por razones   de Defensa y Seguridad   Nacional, quienes salieron   a través de la Base Naval   de Guantánamo. 

(Con información del Periódico Trabajadores)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara, Provincia Destacada por el Día de la Ciencia Cubana

20130115111416-ciencia-1.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Villa Clara y La Habana figuran entre las provincias cubanas destacadas en el accionar de la ciencia, la innovación tecnológica y el Medio Ambiente por los saldos de 2012.

La celebración nacional será hoy, en Holguín, al resultar el territorio ganador en la emulación fraternal que motiva cada 15 de Enero, declarado Día de la Ciencia Cubana.

Entre los impactos villaclareños vinculados a la producción de alimentos aparece la tecnología desarrollada por el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, con la semilla nacional de papa, aplicado en su tercer año en el territorio, y propuesta como programa nacional a presentarse ante el Consejo asesor del Ministerio de la Agricultura.

También, la introducción del sorgo en la alimentación de los 45 niños celíacos residentes en los predios.

La sede provincial de las actividades por el 15 de enero fue conquistada, esta vez, por la capital provincial debido a la aplicación y generalización de los resultados científicos dirigidos a la producción y los servicios, así como por la implementación de la “Ruta de la Ciencia”, una vía de capacitación, extensionismo e intercambio de nuevas tecnologías y transferencia tecnológicas con los productores en la finca y en el surco, a fin de lograr mayores y mejores producciones, sin descuidar el cuidado del Medio Ambiente.

Villa Clara aplica las ventajas de los ecomateriales en ocho municipios encaminados a facilitar los programas constructivos y la rehabilitación de viviendas, en tanto seleccionó 169 resultados, a partir de 2008, de los cuales se desarrollan 155 en diferentes prioridades encaminadas a la producción de alimentos, la energía, la protección del Medio Ambiente, Ciencias Sociales y Humanísticas, calidad de vida, y  viviendas y nuevos materiales.

Nueve productos con valor agregado de la Ciencia están destinados a la sustitución de importaciones, a propiciar fondos exportables o a la protección medioambiental, con destaque al Dermofural, producido por el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ), presente en la red de farmacias del país.

Los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo (para inundaciones por Intensas lluvias, penetraciones del mar y efectos de fuertes vientos)  continúan en período de implementación, a la vez que los expertos completaron las investigaciones correspondientes a los deslizamientos de tierra e incendios rurales, a lo que se suma el  Programa de Enfrentamiento al Cambio Climático con siete organismos priorizados: MINAZ, MINAGRI, INRH, ALMEST, GAVIOTA, MINTUR y MINSAP, entre otros logros.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Iniesta premiado como el mejor “armador” de 2012 por el IFFHS

20130116102449-iniesta.jpg

El español Andrés Iniesta fue premiado hoy como el mejor “armador” de 2012 por el Instituto Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), que incluyó en su podio a Havi Hernández y al argentino Lionel Messi, todos del Barcelona.

Iniesta sucedió como ganador del rubro a Xavi, quien se había impuesto en las últimas cuatro ediciones de la clasificación del IFFHS, en cuyo podio siempre fueron acompañados por Messi.

La “Pulga” se confirmó como el mejor latinoamericano, escoltado por el astro brasileño Neymar, de Santos y quien comparte el octavo puesto con el marfileño Yaya Touré, del Manchester City.

Por su parte, el colombiano Radamel Falcao García, del Atlético Madrid, se ubica decimosegundo con Frank Lampard y el español Juan Mata, ambos del Chelsea, más el español Xabi Alonso, de Real Madrid.

España, campeón mundial y bicampeón europeo, ubicó a cinco jugadores en los primeros quince lugares, delante de Inglaterra, que registra al capitán del Liverpool, Steven Gerrard (décimo), y a Lampard.

Andrea Pirlo, mediocampista de Juventus y de la selección italiana, avanzó seis lugares respecto de la edición de 2011 gracias al “Scudetto” con la “Vecchia Signora” y al subcampeonato europeo con la “azzurra”.

Estos son los primeros quince lugares de los “creadores” de 2012:

1. Andrés Iniesta (Esp - Barcelona)

2. Xavi Hernández (Esp - Barcelona)

3. Lionel Messi (Arg - Barcelona)

4. Andrea Pirlo (Ita - Juventus)

5. Mesut Ozil (Ale - Real Madrid)

6. Cristiano Ronaldo (Por - Real Madrid)

7. David Silva (Esp - Manchester City)

8. Yaya Touré (CdM - Manchester City)

9. Neymar (Bra - Santos)

10. Steven Gerrard (Ing - Liverpool)

11. Zlatan Ibrahimovic (Sue - París Saint Germain)

12. Xabi Alonso (Esp - Real Madrid)

Frank Lampard (Ing - Chelsea)

Juan Mata (Esp - Chelsea)

Radamel Falcao García (Col - Atlético Madrid).

(Con información de ANSA)

No hay comentarios. Comentar. Más...

500 millones de bocas hablan español

20130116103209-ene.gif

En el informe del Anuario 2012 ‘El español en el mundo’ presentado en el Instituto Cervantes por su director, Víctor García de la Concha junto al Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, había grandes datos. Grandes cifras. Mucha proyección, expansión.

La lengua española ha adquirido últimamente dimensiones de gigante. Tiene más de 495 millones de hablantes. La segunda lengua del mundo por número de usuarios. El segundo idioma de comunicación internacional detrás del inglés. Dentro de tres generaciones el 10% de la población mundial se entenderá en español y los EEUU concentrarán el mayor número de hispanohablantes del planeta. Más que en México.

El español estadounidense, su gran salud, su futuro, es sin duda el gran punto de inflexión. Pero el tema en torno al español en Asia, un “nuevo El Dorado” (en palabras del Ministro) fue el punto clave de esta presentación. Un dato: en China unos 25.000 estudiantes aprenden español. Hace 12 años lo estudiaban 1.500. La demanda crece.

Y, siguiendo en la cuestión del futuro, la tecnología global. El español tecnológico. El tecno-español de Cervantes. En Internet, sólo el inglés y el chino son más requeridos por los usuarios. Su presencia en la Red registra un crecimiento sostenido de más del 800% en los últimos 10 años. Se distancia cada vez con más velocidad del japonés, del alemán, del portugués… Otro dato: en twitter el español es la segunda lengua más utilizada. En Facebook tiene 80 millones. Por último, 18 millones de alumnos estudian el español como lengua extranjera.

(Con información de El Mundo.es)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130116103904-marti.jpg

«Porque para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra»

(Sección Constante. La Opinión Nacional. Caracas (m? .d? a? O:C. 23: 321)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba: Nuevo centro científico para elevar calidad de los trasplantes

20130116104617-trasplantes.jpg

El Centro de Ingeniería Celular y Trasplantes de Órganos y Tejidos (CICEL), que elevará la calidad del programa nacional de trasplantes de órganos en la isla, será inaugurado este martes 15, en la capital, en ocasión del Día de la Ciencia Cubana.

El doctor Alexander Mármol, jefe del Departamento de Trasplante del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), anunció que esa unidad, adscrita al Instituto de Hematología e Inmunología (IHH), realizará estudios de histocompatibilidad para todo tipo de injertos en humanos, fundamentalmente el de médula ósea y el renal.

Habilitada con equipamiento de última generación y recursos humanos capacitados, en sus laboratorios iniciaron las investigaciones con técnicas de biología molecular, que permiten conocer la compatibilidad de los tejidos entre donante y receptor, antes de acometer las intervenciones.

Con capacidad para realizar de 40 a 60 pruebas semanalmente, los estudios genéticos del CICEL permitirán disminuir el número de rechazos de órganos implantados y de infecciones, así como también mayor supervivencia de los pacientes y con ello la calidad de vida, aseveró.

El Doctor en Ciencias Médicas José M. Ballester, director del IHH, anunció que en esos laboratorios también hacen estudios de genes para la clasificación de hemopatías malignas, como linfomas y leucemias, y los de
inmunodeficiencias primarias, con el fin de establecer el diagnóstico y tratamiento.

Además de su beneficio médico, ese centro contribuirá al ahorro, ya que las investigaciones no tendrán que efectuarse en el exterior, aclaró.

Mármol, también coordinador del Programa Nacional de Trasplante Renal del MINSAP, explicó que las primeras pruebas se hicieron con pacientes en diálisis, en espera de un trasplante de riñón.

El Instituto de Nefrología es el encargado de hacer llegar la sangre a ese laboratorio, que comenzó a hacer los primeros estudios (”tipajes” en el argot profesional) en la capital y los extenderá al resto del país, para
tener clasificados a todos quienes en Cuba esperan por un injerto de ese tipo.

Significó que actualmente hay dos mil 845 pacientes en diálisis, de ellos, unos mil 200 pueden ser candidatos a trasplante, a los cuales se les realizará las pruebas de histocompatibilidad, remarcó el doctor Mármol.

Una hemodiálisis es mucho más cara que un trasplante, según un estudio en Cuba del costo de ese proceder, que oscila en unos 20 mil dólares por paciente cada año.

Por ello, recalcó el especialista que el trasplante es el mejor método porque el paciente se rehabilita más rápido y no tiene que depender de una máquina en días alternos.

Indagaciones en países del primer mundo corroboran que es cuatro veces más económico hacer un trasplante de riñón que mantenerlo en diálisis, puntualizó.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Demuestra Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales de Villa Clara ventaja de los ecomateriales

20130116104818-ecomateriales.jpg

El doctor Fernando Martirena Hernández, diector del Centro, explica los fundamentos para tal aseveración.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Los llamados ecomateriales se aplicaron en Villa Clara en tiempos difíciles ante la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías que no paralizaran los proyectos constructivos en la década de los 90.

Según el doctor Fernando Martirena Hernández, director del Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM), resultan tecnologías prácticas, alejadas de investigaciones novedosas, a fin de utilizarlas de forma masiva en proyectos constructivos sociales válidos en Cuba o en el resto del mundo.

Entre sus ventajas figura el fortalecimiento de las producciones locales, la generación de nuevas fuentes de empleo, con un perfil social amplio, incluyendo a los discapacitados, y la disminución de importaciones.

Se incluye, también, el empleo de menor cantidad de agua, combustible y electricidad, durante el proceso constructivo, mientras que las materias primas de la construcción son recicladas, y los desechos de un producto constituyen la base para lograr el otro.

Por otra parte las maquinarias fáciles de manejar y permiten el multiuso.

Algo determinante ha sido la producción de cemento ecológico o de bajo carbono, que reduce el contenido de clinker, como componente más caro del producto, por encima del 40%, a la vez que resta el nivel de contaminantes, y disminuye el consumo de energía.

De manera experimental procesan, en la fábrica de Siguaney, unas 300 t con la idea de vender en la red de mercado nacional.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Declaró la ONU el Día Internacional de The Beatles

20130117115139-beatles.jpg

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 16 de enero como el Día Mundial de The Beatles, luego de que se dieran a conocer que dos de sus temas “Love me do” y “P.S.I. love you” forman parte del dominio público en Europa.

De acuerdo con el portal de Radiofórmula, el primero en determinar un día mundial al cuarteto de Liverpool fue la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en enero del año pasado; sin
embargo, fue hasta hoy cuando la ONU lo emitió de manera oficial.

La fecha elegida corresponde a la inauguración del Club Caverna de Liverpool en 1957, lugar donde hicieron su primera aparición John, Paul, George y Ringo como The Beatles.

Además de dedicarlo como un homenaje a la trayectoria del cuarteto de Liverpool, así como a la influencia que ha dejado a las generaciones posteriores.

Su primer álbum fue “Please, please me” en los 60, que marcó el inicio de una enorme popularidad; sin embargo, 10 años después la banda se separó y cada uno de sus integrantes inició proyectos en solitario.

A pesar del tiempo y de que sólo sobreviven Paul McCartney y Ringo Starr, The Beatles es considerada como la mejor banda del siglo XX.

(Con información de Notimex)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren la estrella más antigua del Universo

20130117120253-estrellas.jpg

El telescopio Hubble de la NASA, encontró la estrella más antigua del Universo, con 13 mil 200 millones de años, indicaron expertos durante un encuentro de la Sociedad Astronómica Americana.

 Según explican, el cuerpo denominado HD 140283, se ubica a 186 años luz de la Tierra, y se formó en los primeros 600 millones de años del cosmos, tras el Big Bang.

 "Creemos que esta estrella es la más antigua conocida en el Universo y su edad está bien determinada", explicó Howard Bond, autor principal del trabajo.

 El telescopio espacial Hubble permitió fijar la distancia de la estrella de la Tierra con una precisión sin precedentes, mediante mediciones sobre su brillo, aseguran los especialistas.

 La edad real de HD 140283, de acuerdo con los cálculos realizados, fue de 13 mil 900 millones años, pero se dejó un amplio margen de error, de 700  millones de años, indicó Bond, por lo que la estrella tiene, al menos, 13 mil 200 millones de años, manifestó.

 El telescopio espacial Hubble fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 por la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), y desde entonces ha permitido conocer estrellas de otras galaxias, observar ondas de largo alcance como las infrarrojas que serían absorbidas por la atmósfera terrestre.

 Ayudó a explicar el nacimiento de planetas, estimar la edad del Universo en unos 13 mil 700 millones de años, e incluso a investigar la misteriosa energía oscura.

 Impactantes imágenes y fotografías han sido captadas por el ingenio, que según datos de la NASA, cada mes envía 80 gigabytes de información, o lo que es los mismo 80 grandes enciclopedias.

 Ubicado a 593 kilómetros de altitud, el telescopio demora 97 minutos en dar la vuelta a la Tierra. Viaja a 28 mil kilómetros por hora y pesa 11 mil kilogramos.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha y Raúl (Cada vez que me enamoro yo soy así)

20130117120748-mirtha-y-raul-67.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CADA VEZ QUE ME ENAMORO YO SOY ASÍ

AUTOR: RAÚL GÓMEZ

INTÉRPRETES: MIRTHA Y RAÚL

Cada vez que me enamoro yo soy así

indomable,  caprichoso, soy infeliz

cada vez que me enamoro yo soy así

indomable,  caprichoso, soy infeliz

y te quiero tanto que no quiero a nadie junto a mí

tú comprendes que te amo y no me dices que sí

nunca te vayas mi vida, quédate cerca de mi

cerca de mí, cerca de mi

y si supieras tú cuanto te amo yo

Cada vez que me enamoro yo soy así

tengo celos de mi sombra y hasta de ti

Cada vez que me enamoro yo soy así

tengo celos de mi sombra y hasta de ti

y te quiero tanto que no quiero a nadie junto a mí

tú comprendes que te amo y no me dices que sí

nunca te vayas mi vida, quédate cerca de mi

cerca de mí, cerca de mi

y si supieras tú cuanto te amo yo

Tengo celos ya de ti

tengo celos ya de ti

tengo celos ya de ti

tengo celos ya de ti

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba anuncia nómina al III Clásico Mundial de Béisbol

20130117122242-copia-psgq7doi.jpg

Una combinación de figuras establecidas y debutantes destaca en la nómina de la selección de Cuba al III Clásico Mundial de Béisbol, que se efectuará del 2 al 19 de marzo en varios países. La Federación Cubana de Béisbol, que preside Higinio Vélez; el manager Víctor Mesa y el jefe técnico del combinado, Jorge Fuentes, dijeron que el grupo de 28 peloteros elegidos puede considerarse el equipo nacional aunque pudiera tener variaciones futuras.

El plantel escogido está sujeto a cambios por diversas causas -lesiones o bajo rendimiento- y los participantes tienen hasta el 20 de febrero para efectuar movimientos si fuera el caso.

El mánager Víctor Mesa destacó hoy en conferencia de prensa la calidad y versatilidad de la nómina preliminar del equipo Cuba de béisbol anunciada hoy en esta ciudad, rumbo al III Clásico Mundial de marzo venidero.

Este es el colectivo ideal y más completo de cuantos podrían elaborarse, con bateadores de fuerza y tacto, buena defensa y profundidad en el pitcheo, significó Mesa, quien se declaró fanático del seleccionado, dado a conocer este miércoles en el estadio Latinoamericano, de La Habana.

Como ha declarado en ocasiones anteriores, el estratega precisó que este constituye el momento perfecto para introducir sangre joven en la escuadra nacional, y llamó a tener confianza en las nuevas generaciones de peloteros, ante la ausencia de algunos atletas tradicionales en el colectivo.

Entre las novedades más llamativas del elenco a la cercana magna cita beisbolera, sobresale la no inclusión del veterano máscara Ariel Pestano -enfermo recientemente de varicela-, el antesalista Michel Enríquez, y los lanzadores Yadier Pedroso y Dalier Hinojosa, entre otros.

Destaca el llamado a filas de varios efectivos de extraordinario desempeño en la actual Serie Nacional, como el receptor de Sancti Spíritus Eriel Sánchez, así como también el inicialista Luis Felipe Rivera, el camarero Andy Ibañez y los lanzadores Wilber Pérez y Raciel Iglesias, de Isla de la Juventud.

No se puede tener miedo al cambio, enfatizó Víctor Mesa, a la vez que llamó la atención sobre el buen estado físico y la ausencia de lesiones entre todos convocados.

NÓMINA DE CUBA ANUNCIADA ESTE MIÉRCOLES

Receptores: Yulexis La Rosa, Frank Camilo Morejón y Eriel Sánchez.

Jugadores de Cuadro: José Dariel Abreu, Luis Felipe Rivera, José Miguel Fernández, Andy Ibáñez, Yulieski Gourriel y Bárbaro Arruebarruena.

Jardineros: Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Rusney Castillo, Alexei Bell, Guillermo Heredia y Yadiel Hernández.

Lanzadores: Freddy Asiel Alvarez, Ismel Jiménez, Raciel Iglesias, Odrisamer Despaigne, Norberto González, Darien Núñez, Wilber Pérez, Yulieski González, Vladimir García, Alexander Rodríguez, Danny Betancourt, Vichyoandri Odelín y Yander Guevara.

Director: Víctor Mesa

Jefe Técnico: Jorge Fuentes

Colectivo técnico: Primitivo Díaz, Angel Castillo, Juan de Dios Peña, José Ramón Riscart, Pedro José Rodríguez y Víctor Figueroa.

Cuba enfrentará a Japón, Brasil y República Popular China en el grupo eliminatorio A en Fukuoka, en tierra niponas.

(Con información de Prensa Latina y la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional de Béisbol: Joan Carlos Pedroso a dos jonrones de los 300

20130118004903-20130117160753-pelotero.jpg

El tunero se convertiría en el noveno pelotero cubano en llegar a las tres centenas de cuadrangulares.

Próximo a entrar al club de los 300 vuelacercas, el tunero Joan Carlos Pedroso preferiría que su equipo clasificara para la segunda ronda de la Serie Nacional de béisbol, que llegar en esta etapa a la cifra que lo solidificaría como el noveno slugger cubano de todos los tiempos.

«No creas que hay falsa modestia, es que me gustaría estar con mi equipo en la otra fase. Entonces habría hasta más tiempo para llegar a los 300 jonrones y sobrepasarlos», dijo a JIT el pelotero de 16 series y 33 años.

Le anteceden el “toletero” por excelencia de la pelota cubana, el santiaguero Orestes Kindelán (487), el matancero Lázaro Junco (405), el pinareño Omar Linares (404), el villaclareño Antonio Muñoz (370), el habanero Romelio Martínez (370), Luis Giraldo Casanova (312), de Pinar del Río, Gabriel Pierre (306), de Santiago de Cuba, y el matancero Julio Germán Fernández (302).

Todos los mencionados se acogieron al retiro.

Pedroso comenzó la temporada con 291 “estacazos” y lidera ese departamento junto al granmense Alfredo Despaigne con siete, lo que lo ubica a dos de conseguir la importante cifra.

Con .333 average de por vida, el corpulento primera base de los Leñadores anda con .271, pero cuenta con el OBP más alto de su conjunto .457 y el sluggin .553, empero es el segundo mayor impulsor de los tuneros (21 carreras) tras el mejor bateador de la tropa de Juan Miguel Gordo, el segunda base Danel Castro, quien suma 25.

Pero, los del balcón del oriente cubano andan novenos (15-18) en la tabla de posiciones y solo ocho estarán en la segunda ronda de la LII Serie Nacional.

«Nuestra intención es clasificar. Para eso jugamos. Todo está en que los lanzadores cumplan su rol y nosotros, a la ofensiva y con el guante, estemos como exige el terreno y queremos todos», abundó Pedroso, exmundialista.

Las Tunas, con 35 participaciones en el principal pasatiempo del cubano, ha conseguido un sexto, séptimo y octavo lugares, según estadísticas de los jimaguas Armando y Ariel Iglesias, lo que expresa con claridad que solo en tres ocasiones se han incluido en cuartos de final.

Los leñadores reciben hoy en su cuartel general a Artemisa y después enfrentarán en línea a Granma y al campeón vigente Ciego de Ávila para concluir con el elenco sensación de la campaña, Isla de la Juventud, confirmación de un camino escabroso.

Serán oponentes –además- en las subseries que comienzan este miércoles, Industriales-Ciego de Ávila, Matanzas-Isla de la Juventud, Cienfuegos-Mayabeque, Villa Clara-Pinar del Río, Sancti Spíritus-Granma, Camagüey-Guantánamo y Holguín-Santiago de Cuba.

(Con información de Antonio Díaz. JIT)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Intenso Carlos Varela

20130117172257-carlos-varela.jpg

Carlos Varela cerró su concierto con una gran descarga cubana, en la que invitó al maestro Juan Formell. Foto: Raúl Pupo

El arte todo influye en Carlos Varela. Escucha con atención a los compositores de su tiempo (Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, entre ellos) y a los de antaño (Miguel Matamoros tiene una notable presencia en su música). Toma referencias de la gran pantalla y se sumerge en ese esencial viaje hacia lo cubano que ofrece Tomás Gutiérrez Alea en sus filmes. Con esos y otros muchos elementos penetra en la cotidianidad y detalla en sus canciones la acritud, el amor y los sueños.

Varela reveló esos matices que caracterizan su obra ante sus seguidores, el sábado último en el concierto Carlos Varela 30 años, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional. Les propuso celebrar sus tres décadas en los escenarios haciendo un recorrido por sus letras.

Bastaron alrededor de tres horas y minutos para corroborar lo que sus grabaciones ya señalaban: su capacidad para «fotografiar» La Habana, las historias de la gente común, las distancias…

Más de una veintena de temas suyos fueron moldeados con una sonoridad que si bien guardaban su esencia original, tuvieron un interesante giro en la unión de las cuerdas de la Orquesta de Cámara de La Habana, dirigida por Daiana García, y su banda, integrada por Julio César Ochoa en el bajo, Carlos David Suárez en la batería, Roberto Luis Gómez en la guitarra eléctrica y Aldo López-Gavilán en el piano. Este último corrió con la dirección musical y con gran parte de los arreglos melódicos disfrutados esa noche.

Carlos quiso «romper el hielo» con Como los peces, sencillo que da título a uno de sus álbumes más populares y que ahora nos regaló con ese aderezo que López-Gavilán le insufló. Le siguieron otras de sus composiciones más coreadas y que Varela presentaba con una locuacidad especial. Así corrieron de un tirón temas como Nubes, Siete, Foto de familia, Habáname, Guillermo Tell —en la que vimos a su autor seguido solo por su guitarra, dando una emotividad enorme a ese momento—, Una palabra y Monedas al aire.

Para quienes deseaban escuchar algunas de sus últimas creaciones, estrenó El árbol de los pájaros dormidos, en la que muestra de modo simbólico muchas de sus meditaciones sobre su entorno.

Dejo para este momento las uniones del trovador con sus invitados. Vimos en estas a un Varela emocionado por departir con algunos de sus referentes musicales y también con amigos de siempre. En compañía del norteamericano Jackson Browne, a quien el cantautor cubano considera su padre, su ángel, Carlos «desgajó» un sensible Muros y puertas, cuyos estribillos estuvieron cantados tanto en español como en inglés.

Estremecedora por su intensidad fue la interpretación de No es el fin,  que da título al más reciente volumen de Varela, y que en la velada sabatina apreciamos junto al brasileño Ivan Lins —por cierto, disfrutamos de la pieza por partida doble, aunque imagino que se debió a razones relacionadas con la filmación del DVD del cantautor que también ocurría esa noche.

A Lins, quien calificó la música de Carlos de excepcional, lo escuchamos minutos después en solitario y acompañado del piano, en dos exquisitas canciones.

En 25 mil mentiras sobre la verdad, Varela tuvo otro invitado de lujo: Eduardo Cabra, el Visitante de Calle 13 (Puerto Rico), el cual tocó un instrumento electrónico; y en Mi fe a X Alfonso, mientras que se acompañó de Diana Fuentes en De vuelta a casa y Luna de vino tinto —una de las pocas composiciones que ha escrito para una mujer, como confesó, y que aparece en el primer disco de Diana, facturado por la Egrem.

Y para proporcionar un final de altura, Varela hizo sonar La política no cabe en la azucarera. La canción motivó una gran descarga cubana donde no faltaron Juan y Samuel Formell, José Luis Cortés, «el Tosco», Alexander Abreu, Giraldo Piloto e Isaac Delgado.

Aunque anunciado en el programa ofrecido a los asistentes al Teatro Nacional y en otros soportes promocionales del concierto, se notó la ausencia del nicaragüense Luis Enrique, de la que nunca supimos razones y, sin embargo, sí estuvo en la relación final de invitados que ofreció públicamente Varela.

Amén de asuntos extraartísticos, como los percances que bordearon la adquisición de las entradas para la presentación —denunciado por los lectores en nuestra sección Acuse de Recibo y también desde la escena por el mismo protagonista—, Carlos Varela 30 años ha sido un concierto intenso, esperado, necesario, que nos reencontró con un compositor esencial de la llamada Novísima Trova y de la canción contemporánea nacional.

(Con información de Yelanys Hernández Fusté. Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Caso Pestano arde en la calle

20130118005507-pestano.jpg

Por Ricardo R. González

La exclusión del receptor villaclareño Ariel Pestano de la preselección del equipo Cuba para representarnos en el III Clásico Mundial de Béisbol ha provocado el malestar casi generalizado de los aficionados y pobladores que aún no se explican los por qué y los por cuantos.

Y aunque el lapso de decisiones finales están fijadas hasta el 20 de febrero para realizar cambios, vale remarcar que el primer sorprendido fue el propio Pestano quien en entrevista concedida al colega Lázaro Marín, de Tele Cubanacán, manifestó sus puntos de vista.

LM: ¿Físicamente te sientes bien?

AP: Bastante bien. Sin ningún problema que pueda achacar nada.

LM: Háblame de esta noticia, tengo entendido que te la dieron apenas unos minutos antes de dar a conocer la selección para el Clásico…

AP: Sí, tuvieron la cortesía Higinio Vélez (directos nacional de Béisbol) y Jorge Fuentes (responsable técnico de la escuadra cubana) de llamarme y trasmitirme la noticia. Se los agradezco eternamente, pues fue una atención que tuvieron conmigo, y con mi carrera deportiva, ya que por decisión de la comisión, y de un conjunto de personas, me habían excluido de la preselección nacional.   

LM: ¿Cuál fue la reacción de Pestano ante estos planteamientos? 

AP: En ese momento me quedé mudo…no sabía qué decir, me mataron… se me cayeron las alas del corazón prácticamente…

LM: Ariel ¿Es cierto de que ya en 2009 después del II Clásico pensaste en el retiro, y hablaron contigo para que siguieras hasta este?

AP: No tanto así, después del II Clásico pensé en el retiro pero vi que podía, y puedo. Mi condición física es perfecta, me siento bien, mi brazo está bien, mi cuerpo está bien, mi mente está bien, mis manos están bien, mi bate está bien, pero bueno…son decisiones que no están en mis manos y las toman otras personas… ellos decidieron eso… parece que no encajo dentro del equipo.

LM: ¿Qué opinión te merece la afirmación de Víctor (Mesa, mentor) de que Pestano, entre otros, es responsable de la derrota del equipo nacional (en topes internacionales) en estos ocho años .

AP: Cada quien es dueño de su forma de pensar, cada cual puede pensar lo que quiera, y de la forma que quiera. Simplemente decirle que Pestano dio y seguirá dando por esta Revolución lo mejor de él, porque me han ofrecido dinero, me han ofrecido opciones, me han dado posibilidades… y Pestano sigue aquí en Cuba, y seguirá aquí en Cuba, y morirá aquí en Cuba junto a mi familia, junto a mis hijos…, porque ante todas las circunstancia y sobre todos los parámetros soy revolucionario.

LM: Lo cierto es que a nadie le hubiera gustado, mucho menos a Pestano terminar su carrera no representando a Cuba en un clásico Mundial que era su aspiración…

AP: Ha sido mi aspiración después del Clásico anterior, puesto que es una de las competencias más importantes que tiene el béisbol. Toda una vida me ha gustado medirme, toda una vida me ha gustado el reto y la presión, y la he vivido, y he sabido darle respuestas en los momentos determinados.

¿Qué más te podría decir, Marín, estoy desecho, me ha chocado duro, pero la vida continúa… Desearles que triunfen, y que traigan lo que tanto aspira el pueblo de Cuba, y decirle a los muchachos que van, a los tres (receptores) que están… Eriel (Sánchez), mi amigo particular, Frak Camilo (Morejón) , y Yulexis la Rosa, que sean capaces, y que luchen, y que traten de poner sus nombres en lo más alto.

LM: Que hay de Pestano en lo inmediato… Sé que quieres regresar al Villa Clara pronto.

AP: Quiero incorporarme con la subserie de Sancti Spíritus porque ya lo que me queda en estos momentos es ayudar al equipo de Villa Clara a que logre la clasificación, y luego pensaré en otras opciones…

LM: Un mensaje final para la gente de Villa Clara, y para quienes te siguen desde el dolor que sabemos estás sintiendo…

AP: Decirles que muchas gracias, tanto al pueblo de Villa Clara, como al pueblo de Cuba, a todo el que tenga acceso a esta entrevista, a interpretar mis palabras tanto en Cuba como fuera, a los que han seguido mi carrera, y que han disfrutado de mis momentos felices y sentido los desagradables darle muchas gracias por la preocupación, por el apoyo, por haber reconocido mi carrera, y por haberme hecho Ariel Pestano.

(Con información de Lázaro Marín. Tele Cubanacán)    

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130118114140-marti.jpg

«Tiene la indignación un lenguaje que no necesita ser hablado»

(Boletines de Orestes. Revista Universal. México, junio 22 de 1875. O.C. 6: 239)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Guardiola para el Bayern

20130118114933-pep-guardiola-2452760b.jpg

Pep Guardiola será el nuevo entrenador del Bayern Múnich hasta la temporada 2016.

El club alemán ha confirmado el fichaje a través de su cuenta oficial en Twitter y ha detallado que el actual entrenador, Jupp Heynckes, dejará de ser entrenador del conjunto germano.

“Perfecto! Pep Guardiola (41) será el nuevo entrenador del FC Bayern hasta 2016! Heynckes abandonará el puesto a final de temporada”, reza el texto.

“Estamos encantados por conseguir traer a Guardiola, que ha sido contactado y perseguido por clubes de prestigio. Es uno de los entrenadores más prestigiosos y tengo la certeza de que traerá un gran aire al Bayern y fútbol alemán”, ha señalado el presidente del Bayern de Múnich, Karl-Heinz Rummenigge, en declaraciones a medios del club.

Guardiola, de 41 años, abandonó el pasado verano el F.C. Barcelona. Entonces explicó que quería disfrutar de un año sabático, que ha pasado con toda su familia en Nueva York y no descartó que volviera a entrenar. De hecho, en la última gala del Balón de Oro, celebrada el pasado 7 de enero, confirmó su intención de volver a sentarse en un banquillo el próximo curso.

El entrenador dirigió el equipo culé desde julio de 2008 hasta mediados de 2012, donde llegó a conquistar en un solo año los seis títulos a los que aspiraba su equipo: Liga, Copa del Rey, Liga de Campeones, Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes. Fue nombrado mejor entrenador del año en la gala del FIFA Balón Oro 2011, y tercero en 2012.

(Con información de El Huffington Post)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estudio revela que los chimpancés poseen sentido de la justicia

20130118115516-chimpance-2.jpg

“Hemos llegado a la conclusión de que los chimpancés no sólo se ponen muy cerca del sentido humano de la justicia, sino que los animales pueden tener exactamente las mismas preferencias que nuestra propia especie”, afirma Frans de Waal, uno de los investigadores del Centro Nacional de Investigación Primate Yerkes, de la Universidad de Emory (Estados Unidos), que ha demostrado que los chimpancés poseen un sentido de la justicia que hasta ahora sólo se ha sido atribuido únicamente al ser humano.

Junto a colegas de la Universidad Estatal de Georgia (Estados Unidos), los científicos practicaron un juego de ultimátum con los chimpancés para determinar su sensibilidad a la distribución de la recompensa entre dos personas si ambos tienen que estar de acuerdo en el resultado.

Los investigadores dicen que los resultados, disponibles en la edición online de ‘Proceedings of National Academy of Science’ (PNAS), sugieren una larga historia evolutiva de la aversión a la desigualdad humana, así como una preferencia compartida de resultados justos por el ancestro común de humanos y simios.

Según explica el principal autor, Proctor Darby, los seres humanos se caracterizan por ofrecer porciones generosas, como el 50 por ciento de la recompensa, a sus socios, y eso es lo que hicieron en su estudio con los chimpancés.

Para propósitos de comparación directa, el estudio se llevó a cabo también por separado con niños humanos, por lo que lo investigadores analizaron a seis chimpancés adultos (Pan troglodytes) y 20 niños humanos (de 2 a 7 años) en un juego de ultimátum. Un individuo elige entre dos fichas de diferentes colores que, con su colaboración o con la de su pareja, pueden ser canjeadas por recompensas (recompensas pequeñas de alimentos para los chimpancés y pegatinas para los niños).

A una muestra se le ofreció recompensas iguales a ambos jugadores, mientras que en otra se favoreció a la persona que hace la elección a costa de su pareja. El seleccionador necesitaba entregar el testigo a la pareja, algo indispensable para intercambiar con el experimentador para obtener la alimentación, por lo que los individuos necesitan estar de acuerdo.

CHIMPANCÉS Y NIÑOS, COMO ADULTOS

Tanto los chimpancés como los niños respondieron como suelen hacer los seres humanos adultos: si la cooperación de la pareja era necesaria, los chimpancés y los niños dividían la recompensa por igual, pero con un socio pasivo, que no tenía ninguna posibilidad de rechazar la oferta, los chimpancés y los niños eligieron la opción egoísta.

Los chimpancés, que son altamente cooperativos en la vida salvaje, probablemente tienen la sensibilidad de distribuir la recompensa con el fin de aprovechar los beneficios en la cooperación, por lo que, según los autores, este estudio abre la puerta a nuevas exploraciones de los mecanismos detrás de este comportamiento similar al humano.

(Con información de El Huffington Post)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Disminuye carga contaminante en Villa Clara

20130118115926-ambiente.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

La aplicación de las llamadas producciones más limpias unido a mejoras tecnológicas posibilitaron la reducción de la carga contaminante en Villa Clara al restar 577 t. de sustancias nocivas al entorno durante el pasado año.

Ello representa un 1,21 % respecto a lo alcanzado en 2011, a lo que se suma el incremento de una veintena de entidades que realizaron sus correspondientes estudios de irregularidades ambientales.

En 82 focos contaminantes se procedió al análisis físico, químico, y bacteriológico de los residuales líquidos, lo que significa el 43 % del total de las fuentes identificadas en el inventario provincial de 2012.  

Aun así, existen organismos llamados a incentivar la disminución de sustancias perjudiciales. Estos son: AZCUBA, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), y los ministerios de la Agricultura (MINAG), Industria Alimenticia (MINAL), Educación (MINED), Salud Pública (MINSAP), Industria Ligera (MINIL), el MINFAR y el MININT.

Entre las prioridades debe insistirse en las lagunas ubicadas en la cuenca Sagua la Chica debido al estado crítico, con un espejo de agua cubierto de plantas acuáticas, por citar algunas irregularidades, y no deja de asomar las indisciplinas sociales al utilizarse los residuales en el riego de cultivos en zonas aledañas.

Otro punto que llama a las acciones recae en la laguna del asentamiento de Camajuaní al perder su eficiencia luego de dañársele la impermeabilidad en las labores de rehabilitación, mientras que la correspondiente a Remedios permanece sobredimensionada.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bocelli explora ritmos cubanos, brasileños y portugueses en nuevo disco

20130118172531-af73f6753c32a2f78af69d093219b829-l.jpg-qt-943938000.pagespeed.ce.kyb3qqb8hg.jpg

En "Pasión", Bocelli canta en italiano, inglés, francés, portugués, napolitano y español y su voz se completa con ritmos cubanos, brasileños y portugueses y con una orquesta de 63 músicos.

El cantante italiano Adrea Bocelli pondrá a la venta su nuevo disco de pop, titulado "Pasión" y que incluye duetos con Jennifer López y Nelly Furtado, el próximo 29 de enero.

"Pasión" es una colección de "algunas de las canciones más románticas de los países mediterráneos y de América Latina" y de temas atemporales como "Love Me Tender", "La Chica de Ipanema", "September Morn", explica una nota distribuida por Universal Music.

Para este trabajo, Bocelli ha realizado duetos con Jennifer López en "Quizás, Quizás, Quizás"; Nelly Furtado en "Corcovado" y la fallecida Edith Piaf en "La Vie En Rose".

En "Pasión", Bocelli canta en italiano, inglés, francés, portugués, napolitano y español y su voz se completa con ritmos cubanos, brasileños y portugueses y con una orquesta de 63 músicos.

El productor David Foster señaló que Bocelli sigue siendo su "cantante favorito de todos los tiempos" y que le "enorgullece" trabajar con él.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las Tunas se mete en puestos de clasificación en béisbol cubano

20130119112450-beisbol-cuba.jpg

Las Tunas superó hoy 7-1 a Artemisa para completar la barrida en la subserie particular y ascender en solitario al octavo lugar del campeonato cubano de béisbol, con balance de 18 victorias e igual número de derrotas.

Ubisney Bermúdez archivó su quinto éxito de la temporada tras diseminar siete imparables y una limpia en siete entradas de actuación, en tanto el jardinero Yuniesky Larduet llevó la voz cantante a la ofensiva por los Leñadores, de 4-3 con par de remolques.

Sancti Spíritus (25-11) mantuvo la cima en la tabla de posiciones con cerrado triunfo de 3-2 sobre Granma (14-22), y se colocó a solo tres victorias de garantizar su presencia en la segunda ronda del clásico doméstico, cuando restan apenas nueve desafíos a la primera etapa.

Omar Guardarrama se adjudicó su primera sonrisa de la temporada con sólido relevo de cuatro entradas en las que no permitió indiscutibles, en tanto Alfredo Despaigne pegó bambinazo para la causa de los derrotados.

Por último, Camagüey (16-20) blanqueó 6-0 a Guantánamo (15-21), lechada a la cuenta de Norge Luis Ruíz, quien lanzó juego completo a ritmo de seis ponches sin boletos, mientras William Luis sobresalió a la ofensiva con un jonrón en cuatro turnos.

Esta noche chocarán Holguín (14-21) y Santiago de Cuba (12-23), en un enfrentamiento sin trascendencia para la lucha por la clasificación a la segunda ronda.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vacuna contra el Alzheimer ofrece buenas señales

20130119112759-alzheimer.jpg

Científicos del Centro de Investigación Biomédica EuroEspes, han creado la primera vacuna preventiva y terapéutica eficaz contra el Alzheimer, la cual ya ha obtenido la patente para su fabricación en Estados Unidos. Se trata de la EB-101, que ha sido probada en animales transgénicos portadores de las principales mutaciones genéticas responsables de la enfermedad en seres humanos.

En estos análisis, los expertos han conseguido que los animales no desarrollaran esta patología a lo largo de su vida y que se redujeran de forma “espectacular” los rasgos patogénicos que caracterizan al Alzheimer, y han asegurado que, aunque no se “resucitan las neuronas” se puede detener el curso de la enfermedad y devolver la estructura del cerebro a condiciones normales.

No obstante, según ha explicado Cacabelos, están a la espera de que en los próximos años se aprueben los ensayos clínicos que podrían hacer que sea una realidad en el plazo de unos 6 a 10 años.

Y es que, la aparición de esta vacuna tiene especial importancia por el hecho de que en España se calcula que entre 500.000 y 1.300.000 personas padecen Alzheimer, con una prevalencia del 1 por ciento en las personas con 65 años y de más del 25 por ciento en los mayores de 85 años.

Asimismo, y debido al envejecimiento de la sociedad, se prevé que esta cifra se cuadruplicará en los próximos 50 años, provocando serias consecuencias tanto para la salud de los individuos y sus familiares, como para el sistema sanitario ya que el tratamiento supone un gasto medio por paciente y año de unos 22.000 euros.

De hecho, según ha explicado el presidente de la Fundación Fernández-Cruz y catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Arturo Fernández Cruz, actualmente hay en el mundo unas 36 millones de personas afectadas por Alzheimer y se cree que para el año 2030 estas cifras aumenten hasta los 66 millones y, en 2050, hasta los 115 millones.

Además, a pesar del elevado coste que suponen las terapias para esta enfermedad, según ha explicado Fernández Cruz, la inversión que se da para esta patología es “23 veces menor” que la que se utiliza para tratar el sida y “12 veces menor” que la que se destina para tratar el cáncer.

En concreto, un 10 por ciento de los costes directos del Alzheimer son gasto farmacéutico. Por ello, la implantación de programas preventivos capaces de reducir la prevalencia de la enfermedad podría mejorar notablemente las condiciones de vida de la población y reducir el gasto sanitario en Alzheimer entre un 20 y un 30 por ciento en cinco años.

Por este motivo, los expertos han subrayado la importancia de la aparición de esta nueva vacuna porque, tal y como ha comentado Cacabelos, actualmente entre el 60 y el 68 por ciento de los pacientes españoles que sufren esta enfermedad no deberían tomar “nada” de lo que están tomando aunque, ha apostillado, deben hacerlo dado que no hay otro tratamiento para combatir la neurodegeneración de forma eficaz.

EVITA LAS HEMORRAGIAS CEREBRALES Y LAS REACCIONES NEUROINFLAMATORIAS

A pesar de que a lo largo de los años han aparecido diferentes vacunas para luchar contra el Alzheimer todas han presentado diferentes reacciones que han hecho que no sean del todo eficaces. De hecho, en el año 2001, el grupo de Elan Pharmaceuticals, liderado por Schenk, desarrolló la primera que tuvo que interrumpirse, al inicio de la fase clínica, al constatarse la muerte de varios pacientes con meningoencefalitis causada por la vacuna.

Desde entonces, varios grupos en el mundo, especialmente en Estados Unidos, Europa, Japón, Israel y China, han desarrollado diversas modalidades en vacunas orientadas a disminuir los depósitos de beta-amiloide en el cerebro de animales transgénicos, prestando especial atención al hecho de que no causaran hemorragias cerebrales o procesos meningoencefalíticos. Además, en Europa un consorcio europeo desarrolló Mimovax, que se encuentra en fase de estudio clínico en Austria y, en España, se ha desarrollado una vacuna, recientemente adquirida por Grifols.

Ahora bien, la novedad de la vacuna EB-101 radica en que al ser probada en los animales transgénicos no ha presentado ninguna complicación. De hecho, ha obtenido unos óptimos resultados tanto en el modelo preventivo cromo en el terapéutico. “Con esta vacuna se puede detener el curso de la enfermedad aunque no resucitan las neuronas”, ha informado Cacabelos para matizar que consigue revertir la estructura del cerebro a condiciones normales.

Concretamente, esta vacuna se caracteriza por la introducción de un nuevo inmunógeno-adyuvante diseñado para generar anticuerpos contra las placas neuríticas donde se acumula la proteína beta-amiloide que daña el cerebro de los pacientes con Alzheimer. Además, va encapsulada en liposomas ricos en esfingosina-1-fosfato que contribuyen a la regeneración neuronal.

“Hemos observado una disminución de la morbimortalidad, por lo que la vacuna podría aumentar la esperanza de vida. No obstante, para nosotros eso no es lo más importante, sino que nuestro objetivo prioritario es mejorar las condiciones de vida de los pacientes y proteger el cerebro para que siga funcionando”, ha recalcado Cacabelos.

A LA ESPERA DE EMPEZAR LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON HUMANOS

Por otra parte, y a la vista de estos buenos resultados, el investigador ha asegurado que su equipo está en condiciones para que dentro de unos meses comience la fase clínica con humanos aunque, ha apostillado, se encuentran a la espera de que las autoridades lo aprueben.

En este sentido, ha informado de que para realizar esta fase se estudiarán, en el tratamiento preventivo, a aquellas personas con un historial familiar de demencia y con un perfil genómico determinado. Asimismo, en el tratamiento terapéutico, se seleccionarán a aquellos que no han sido quemados por terapias previos, que no tengan lesiones cerebrales estructurales de tipo vascular, y que no estén tomando psicofármacos que puedan destruir o neutralizar la posibilidad de eficacia de la vacuna.

“Si lográsemos funcionar en el 30 por ciento de los casos sería un lujo desde el punto de vista terapéutico”, ha recalcado Cacabelos, tras recordar que se dispone de unos “30 y 40 años” para conocer el curso de la enfermedad. “No podemos desperdiciar este tiempo”, ha enfatizado.

Dicho esto, el investigador ha comentado que en el caso de que la vacuna vea por fin la luz y se pueda administrar en humanos, no se administrará en una sola dosis sino que se dará en diferentes tandas y en periodos establecidos en los que tendrá una especial relevancia el perfil genómico de la persona.

“Serán, por ejemplo, en tandas de tres meses cada año”, ha matizado, para zanjar asegurando que “no hay prisa” para desarrollarla. “Nos tiene que guiar la prudencia y la sensatez y tenemos que avanzar hacia la medicina personalizada”, ha concluido.

(Con información de Europa Press)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Brasil, rival de Cuba, anuncia equipo al Clásico Mundial de Béisbol

20130119113043-brasil-clasico-mundial.jpg

El joven lanzador e 19 años Thyago Vieira, de los Marineros de Seattle, y su homólogo Andre Rienzo, de los Medias Blancas de Chicago, integran la selección de Brasil al III Clásico Mundial de Béisbol.

Junto a ambos estarán además Rafael Fernandes y Murilo Gouvea, quienes junto a Vieira, fueron los máximos responsables de la sorprendente victoria 1-0 ante Panamá que le dio la clasificación por vez primera al magno evento de las bolas y los strikes.

Llama la atención la ausencia del jugador de cuadro y receptor Yan Gomes, de los Azulejos de Toronto, el primer pelotero brasileño en jugar en las Grandes Ligas estadounidenses y que empujaría la única carrera de su equipo en la victoria ante los panameños.

Brasil tiene su asiento en el grupo A con sede en la ciudad japonesa de Fukuoka, y tendrá de oponentes a Cuba, China, y a la sede, monarca de las ediciones del 2006 y 2009.

El 2 de marzo, la “caraninha” debutará ante Japón, un día después enfrentará a Cuba, subtitular del 2006 y cierra esta primera fase el 5 ante China.

Nómina brasileña al III Clásico Mundial de Béisbol.

Lanzadores: Gabriel Asakura, Ernesto Noris Chacon, Rafael Fernandes, Luiz Gohara, Murilo Gouvea, Hugo Kanabushi, Kesley Kondo, Rafael Moreno, Oscar Nakaoshi, Andre Rienzo, Thyago Vieira, y Carlos Yoshimura.

Receptores: Bruno Hirata.

Jugadores de cuadro: Felipe Burin, Alan Fanhoni, Iago Januario, Daniel Matsumoto, Pedro Okuda, Leonardo Reginatto, Lucas Rojo y Marcio Tanaka.

Jardineros: Thiago Magalhaes, Mike Magario, Juan Carlos Muñiz, Paulo Orlando, y Jean Tome,

Director: Barry Larkin.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

DiCaprio anuncia una larga pausa en su carrera por sentirse agotado

20130120121724-39f123016ae1669f6d90fc0d3c4d36df-l.jpg-qt-943938000.pagespeed.ce.5avptafcye.jpg

"Estoy un poco quemado. Me voy a tomar una larga, larga pausa. En dos años he hecho tres películas y estoy hecho polvo", afirma el actor.

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio, el malvado esclavista en el filme "Django desencadenado", ha anunciado que piensa hacer una pausa en su carrera cinematográfica por sentirse agotado.

"Estoy un poco quemado. Me voy a tomar una larga, larga pausa. En dos años he hecho tres películas y estoy hecho polvo", afirma DiCaprio en una entrevista que publica hoy el tabloide alemán Bild.

Tras comentar que su ausencia será una huida, aunque no de su "responsabilidad", apostilla, el actor subraya que es "rico y privilegiado",  y que quiere "mejorar un poco el mundo".

"Pienso dar la vuelta al mundo y hacer cosas buenas para nuestro medio ambiente", asegura.

De acuerdo con Efe, el protagonista de filmes como "Titanic" asegura ser "una persona muy feliz. Siempre quise ser actor y mi vida es como un cuento", y añade: "Poco a poco me hago adulto. Pero también puedo ser un poco como un niño loco".

Subraya que las metas de su vida son "la familia, los niños, la felicidad y un medio ambiente sano", a la vez que explica su pasión por la ecología y comenta que el tejado de su casa está lleno de colectores solares.

"Mi automóvil privado en eléctrico, un Sisca. Una persona normal no conduce mas de 50 kilómetros al día. Eso también se puede con electricidad", añade el actor, para quien el precio de la fama "es la pérdida del anonimato".

Asimismo revela que en su tiempo libre le gusta bucear, "pero también ver baloncesto o el fútbol de la selección alemana", así como coleccionar arte y juntarse con sus amigos.

En cuanto a su próximo 40 cumpleaños, señala que "es una buena sensación", y concluye: "Descubro la madurez y lo que realmente es importante en la vida. Quiero ayudar a la gente a la que le va peor, precisamente porque me va tan bien".

(Con información de AP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Alfredo Despaigne

20130120123032-despaigne-3.jpg

Nombre completo: Alfredo Despaigne Rodríguez.

Edad, estatura, peso: 26 años, 1,76 metros y 98 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 17 de junio de 1986, Palma Soriano.

Nivel educacional: Licenciado en Cultura Física.

Residencia actual: Bayamo.

Apodo: Ninguno.

Cantidad de SN: 9.

Ídolos de la infancia: Orestes Kindelán y Antonio Pacheco.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi abuela Dulce María y mi entrenador Julio Figueredo.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Aprender a seleccionar bien los lanzamientos.

Aficiones fuera de la pelota: Los juegos de PC.

Preferencias musicales: Cualquier música.

Película favorita: Me gustan de todo tipo.

Libro preferido: Ninguno.

Plato predilecto: Pescado y verduras.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: No tengo.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En cualquiera, menos en el Mártires de Barbados.

Principal atributo de un pelotero: La disciplina y la entrega.

El mejor momento de tu vida deportiva: Cuando conecté el jonrón decisivo contra Estados Unidos en el Mundial Universitario de 2010.

Tu mayor decepción en los diamantes: La derrota.

El juego que nunca olvidarás: Ese del Mundial Universitario.

El mejor pitcher que has enfrentado: Pedro Luis Lazo.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Ninguno de los dos.

Si no fueras pelotero, serías…: Médico.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: Varias con amigos que ya no están.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: La motivación.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano; P: Freddy Asiel; 1B: Abreu; 2B: Olivera; 3B: Yulieski; SS: Arruebarruena; LF: Cepeda; CF: Duvergel; RF: Castillo y BD: Peraza.

Tu virtud, tu defecto: La dedicación, y no saber decir que no.

¿Qué no perdonas en la vida?: La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con cualquiera.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Malo.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Entrevista realizada con la cooperación del colega granmense Ibrahín Sánchez Carrillo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nueva ruta aérea Santiago de Chile—Varadero

20130120123531-pal.jpg

A partir de este domingo 20 de enero la aerolínea PAL Airlines habilitará dos viajes semanales que unirán la capital chilena con el balneario turístico de Varadero.

Ello responde a la alta demanda de veraneantes del país sureño por el principal destino de sol y playas en la mayor de Las Antillas.

Promocionado por los turoperadores Caribbean Chile y Havanatur, entre otros, la línea aérea chilena utilizará unas 250 capacidades en un Airbus A 320, y posibilitará el enlace directo entre ambos puntos.

PAL Airlines es una joven aerolínea chilena que data de mediados de 2009, y vuela, en este caso, desde el aeropuerto internacional Arturo Meriño Benítez, conocido como aeropuerto de Santiago.

El aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero, opera decenas de aeronave provenientes de Europa, Canadá, y el Caribe, mientras que su terminal aérea se encuentra enlazada con Austria desde el pasado año.

(Con información del NTV)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chávez avanza en su recuperación, asegura vicepresidente Maduro

20130121104554-maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, “va saliendo del postoperatorio y va a entrar en una nueva fase del tratamiento”, según anunció este domingo el vicepresidente Ejecutivo del país Nicolás Maduro.

El mandatario “va estabilizándose en todos sus valores vitales, en el funcionamiento de los órganos, tiene conciencia y cada vez mayor fuerza vital para entrar en la siguiente etapa que se anunciará en partes oficiales”, dijo Maduro en una entrevista con la televisora privada Televen.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Sergio Busquets

20130121104954-bouquets.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Centrocampista del FC Barcelona, en su Primera División, y alguien, entre los muchos, a quien también se le aplica el refrán: «hijo de gato caza ratones», pues Sergio Busquets Burgos es hijo de Carlos Busquets, exguardameta del propio club.

España lo trajo al mundo el 16 de julio de 1988, y dio sus primeros pasos con Unión de Fútbol Barberá, Unión Esportiva Lleida, y Jabac de Terrassa, hasta que en 2005 le llegó la oportunidad de ingresar en el base del FC.

Fue tan rápida su progresión que en mayo de 2007 lo convocaron para partidos del primer equipo en la Copa Cataluña. Luego en la temporada 2007-2008 jugó bajo la mirada de Pep Guardiola en la filial del Barcelona, y quedó campeón de Tercera División, así lograba el ascenso a Segunda B, y fue alineado en 23 partidos con dos tantos a su favor.

En la próxima temporada el propio Pep decidió llevarlo a la concentración de pretemporada, y en la Copa Cataluña anotó su primer gol con el equipo máximo. Ya el 13 de septiembre de 2008 llegó su debut en la Primera División cuando jugó los 90 minutos ante el Racing de Santander.

Un día más tarde consiguió su primer balonazo con el azulgrana, coincidiendo su debut en la Liga de Campeones frente al FC Basel, y en diciembre de 2008 renovó su contrato con el Barça hasta el año que corre.      

Tanto fue su ascenso que también le llamó la atención a Vicente del Bosque para formar parte de la selección sub 21 en octubre de 2008, en tanto el entrenador lo incluyó en la lista final de convocados para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, convirtiéndose en titular indiscutible del combinado nacional en dicho campeonato.

Ya en mayo de 2011 se proclamó campeón de la Champions League, por segunda vez, con su team en enfrentamiento contra el Manchester United, mientras en diciembre, del propio año, resultó líder de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA por ocasión repetida del FC Barcelona contra el Santos.

Una de las fechas significativas de su carrera ocurrió el 15 de enero de 2012 al arribar al centenar de partidos con la camiseta del Barça, y el 1 de julio del pasado año saboreó el triunfo en la Eurocopa al vencer a la selección italiana.

En la arena internacional registra la de Sudáfrica 2010, sin descartar la Eurocopa 2012, celebrada en Polonia y Ucrania, la Copa Confederaciones de 2009, también con sede sudafricana, y su presencia en ocho copas foráneas en total.

Entre otros títulos posee la Copa Cataluña de 2007, el Trofeo Joan Gamper, (2008 y 2010), y la Copa Audi, en 2011, todas como integrante del FC.

Si de distinciones individuales se trata ostenta la de Jugador Revelación de la Liga, y Trofeo Bravo, en 2009, Medalla de Oro—Real Orden del Mérito Deportivo (2011), y Equipo del Torneo de la Eurocopa, en el año  recién concluido.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Escritores de 32 países estarán en la Feria del Libro en Cuba

20130121110045-feria-del-libro-2013-256x25.jpg

Más de 200 escritores de 32 países asistirán a partir del 14 de febrero a la 22a Feria Internacional del Libro de La Habana, uno de los principales acontecimientos culturales de la isla, informó este viernes el comité organizador.

La mayor delegación será la de Angola, país invitado de honor, aunque se esperan nutridas representaciones de México, Chile, Argentina, Venezuela, España, Ecuador, Estados Unidos y Rusia, según anunció el poeta Edel Morales, miembro del comité organizador.

“Más de 200 intelectuales de 32 países confirmaron su asistencia a la XXII Feria (…). El evento reunirá a importantes personalidades de la literatura y las ciencias sociales, quienes participarán en un extenso programa que incluye presentaciones de textos, eventos teóricos e intercambios con lectores”, dijo AIN, sin proporcionar nombres de los autores que asistirán.

La Feria del Libro de La Habana fue visitada el pasado año por 270.000 personas, que acabaron adquiriendo más de 600.000 libros.

Para esta edición, que se celebrará del 14 al 24 de febrero, 134 expositores de 25 países han contratado un espacio en la fortaleza colonial de San Carlos de la Cabaña, junto a la bahía de La Habana, sede principal de la Feria, informó Eduardo Fernández, director de la Cámara Cubana del Libro.

La Feria estará dedicada al Premio Nacional de Literatura 2012, el uruguayo-cubano Daniel Chavarría, y al galardonado en Ciencias Sociales, Pedro Pablo Rodríguez.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un gas benefactor

20130121111647-biogas-2.jpg

Emilio Soto explica el proceso desde la llegada de la carretilla con el estiércol para ser procesado, y llegar por tuberías hasta el fogón.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Tamara Solís Veitía labora en la cocina de la finca de autoconsumo del Partido en Villa Clara. Cada día inicia su jornada sobre las 7:00 de la mañana, y poco tiempo después las cuatro hornillas habilitadas en los fogones desprenden un azul intenso en extremo llamativo.

Poco a poco comienza la cocción de los alimentos, a tal punto que puede elaborar el menú para unos 200 comensales en un tiempo prudencial.

Tamara no concibe aquellas jornadas pasadas en que para encender ese fogón era necesaria una carreta de leña, a veces hasta comprada, a fin de lograr la energía que cumpliera los reclamos de la cocina, pues desde finales de 2008 el empleo del biogás cambió el panorama.

EL POR QUÉ Y EL COMO

Si alguien conoce las ventajas de dichas transformaciones es Enrique Soto García, el jefe de la finca de autoconsumo, quien busca entre los recuerdos aquel accidente de un camión al dar la marcha atrás, y provocar algunos daños en un segmento del lugar.

Allí existía un silo destinado a preparar la comida de los animales de cría, por lo que decidieron conservar el lugar en busca de algún proyecto reconstructivo.

«Estudiamos la posibilidad de instalar un biogás, y la mirada de los especialistas determinó que aquel sitio era el punto idóneo. Apareció un proyecto, e iniciamos las labores, hasta dejarlo concluido», precisa Soto García.

Desde entonces permite la elaboración de todos los alimentos con ahorro de fuerza de trabajo, de combustible Diesel, además de la limpieza del sitio y de los utensilios que ya no tiznan las inmensas calderas como ocurría cuando eran sometidos al fuego de la leña.

«La experiencia nos llenó de motivaciones, y después montamos otro en la cochiquera cuyo funcionamiento a plenitud debe comenzar en los próximos días, y contamos con el tercero, en fase de terminación, instalado en la vaquería con el objetivo de facilitar el procesamiento de la comida de las familias residentes próximo al lugar, y de un comedor eventual existente allí. Aun no se ha concluido el montaje de esta modalidad de energía sustentable que debe terminar para el primer trimestre del año».

Y todo a partir del estiércol obtenido de la ceba de toros y de las vacas existentes en la Granjita, pues con uno o dos vagones diarios solucionan la materia prima necesaria destinada a mantener encendida una llama que permite graduar su intensidad.

«A manera de experimento hemos estado 15 días sin suministrar el excremento y el biogás permanece sin variaciones».

Desde el propio sitio Emilio Soto muestra el mecanismo que convierte al estiércol en energía, y mediante tuberías llega a la cocina para encender el fogón.

Un estanque con peces existe en el centro principal del biogás como forma de lograr un equilibrio con el medio ambiente.

¿Y será posible iluminar La Granjita mediante el uso de energía renovable?

— Existen planes. La INPUD estudia dicho proceso, y pudiera ejecutarlo a partir de las experiencias de un trabajador vinculado al porcino en Placetas que logra resultados encomiables, por lo que no se descarta la idea en un futuro mediato.

Mientras tanto, la llama mantiene su azul intenso a base de un método que todavía le falta mucho camino por andar en la provincia. Sin embargo; desde aquí se humanizan las faenas cotidianas gracias a las bondades de un gas benefactor.

VENTAJAS DEL BIOGÁS     

— La quema de biogás en un motor de cogeneración permite aprovechar parte de la energía generada en forma de calor para autoconsumo. Esto reduce y elimina el coste asociado en otros combustibles.

— No se pudre ni genera focos infecciosos, y evita el crecimiento de malas hierbas.

— Constituye una inversión rentable en el tratamiento de los residuales, y no provoca emisión de gases contaminantes, a la vez que humaniza el trabajo sobre la base de una alternativa tecnológica, económica y social sostenible.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Alejandro Lerner (Si quieres saber quien soy)

20130122091539-alejandro-l..jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SI QUIERES SABER QUIEN SOY

AUTOR E INTÉRPRETE: ALEJANDRO LERNER

CD: SI QUIERES SABER QUIEN SOY

Si pretendes mi cariño
si quieres tener mi amor no
te quedes en las sombras
si es tu boca que me nombra
si soy parte de tus sueños
si te he dado lo mejor
trae tus preguntas a mi habitación
Si quieres saber quién soy
si quieres saber quién soy
si quieres saber quién soy
si quieres saber quién soy
Dame un poco más de tu libertad
si quieres saber quién soy
si lo que prometo te lo doy
te entrego mi alma
por si no te alcanza
el deseo de saber quién soy
si quieres saber quién soy
te entrego mi alma
si quieres saber quién soy
Dame un poco más de tu libertad
si quieres saber quién soy
te entrego toda mi vida
si quieres saber quién soy
Dame un poco más de tu libertad
Si quieres saber quién soy
Trae todas tus preguntas
Si quieres saber quién soy
Dame un poco de tu libertad
si quieres saber quién soy
Te daré toda mi alma
Si quieres saber quién soy
dame un poco más de tu libertad
si quieres saber quién soy
si quieres saber quién soy
si es tu boca que me nombra
si quieres saber quién soy
no te quedes en las sombras
si quieres saber quién soy
si quieres tener mi amor
si quieres saber quién soy
dame un poco más de tu libertad

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi no para de hacer goles

20130122085303-lionel-messi1.jpg

El estelar argentino Lionel Messi marcó por décima jornada seguida, convirtiéndose en el tercer jugador que lo consigue en la historia de la Liga, y se mantiene firme en el liderato con 29 tantos, once más que el colombiano Radamel Falcao a quien empató hoy el portugués Cristiano Ronaldo.

Messi no para de hacer goles. En Anoeta, en la primera derrota de la temporada del Barcelona, abrió el partido aumentando a diez jornadas las que ha marcado de forma consecutiva. Hasta ahora sólo lo habían conseguido el brasileño Ronaldo Nazario y Martín Mariano.

La jornada fue mala para Falcao en lo que respecta a su condición de goleador. No marcó en el triunfo del Atlético de Madrid ante el Levante (2-0) y además cayó lesionado con un percance muscular que le tendrá de baja unos 20 días de baja. Le igualó Cristiano Ronaldo que se exhibió en Mestalla y marcó dos de los cinco tantos del Real Madrid.

También firmó un doblete el argentino Ángel Di María y marcó su octavo tanto en Liga su compatriota Gonzalo Higuaín, que tiene tomada la medida a Mestalla donde ya ha marcado seis tantos desde que llegó a España.

Con nueve tantos se coloca Óscar González, del Valladolid, a dos de los máximos artilleros nacionales: Aritz Aduriz, Rubén Castro y Soldado. El tercer doblete de la jornada lo firmó el uruguayo de la Real Sociedad ‘Chory’ Castro.

Clasificación de goleadores:

- Con 29 goles: Lionel Messi (ARG) (2p) (Barcelona).

- Con 18 goles: Radamel Falcao (COL) (5p) (At. Madrid); Cristiano Ronaldo (POR) (4p) (Real Madrid).

- Con 11 goles: Aritz Aduriz (1p) (Athletic); Rubén Castro (Betis); Soldado (2p) (Valencia).

- Con 9 goles: Piti (2p) (Rayo); Óscar González (Valladolid).

- Con 8 goles: Iago Aspas (Celta); Higuaín (ARG) (Real Madrid); Carlos Vela (MEX) (3p) (Real Sociedad); Negredo (1p) (Sevilla).

- Con 7 goles: Tomer Hemed (ISR) (Mallorca); Helder Postiga (POR) (Zaragoza).

- Con 6 goles: Cesc Fábregas (Barcelona); Jorge Molina (Betis); Riki y Pizzi (2p) (POR) (Deportivo); Verdú (3p) (Espanyol); Martins (NIG) (Levante); Víctor Casadesús (1p) (Mallorca); Leo Baptistao (BRA) (Rayo); Manucho (ANG) (Valladolid).

- Con 5 goles: Adriano (BRA) y David Villa (Barcelona); Santa Cruz (PAR) y Saviola (ARG) (Málaga); Kike Sola (Osasuna); Benzema (FRA) (Real Madrid); Ebert (ALE) (Valladolid); Apoño (3p) (Zaragoza).

- Con 4 goles: San José (Athletic); Raúl García y Arda Turan (TUR) (Atlético de Madrid); Pedro (Barcelona); Beñat Etxebarría (Betis); Diego Castro (2p) (Getafe); El-Arabi (MOR) (Granada); Isco y Joaquín (1p) (Málaga); Di María (ARG) y Özil (ALE) (Real Madrid); ‘Chory’ Castro (URU), Xabi Prieto (1p) e Imanol Agirretxe (Real Sociedad); Montañés (Zaragoza).

- Con 3 goles: Óscar de Marcos (Athletic); Adrián y Koke (At. Madrid); Xavi y Tello (Barcelona); Mario Bermejo y Quique de Lucas (Celta); Abel Aguilar (COL) (Deportivo); Simao (POR) y Samuele Longo (ITA) (Espanyol); Álvaro Vázquez (+) y Alexis Ruano (Getafe); Siqueira (BRA) (3p) (Granada); Demichelis (ARG) (Málaga); Nino (Osasuna); Delibasic (MNE) (Rayo Vallecano); Reyes, Federico Fazio (ARG) y Rakitic (1p) (CRO) (Sevilla); Jonas (BRA), Valdez (PAR) y Feghouli (ALG) (Valencia); Víctor Pérez (1p) y Bueno (1p) (Valladolid).

- Con 2 goles: Ibai y Markel Susaeta (Athletic); Diego Costa (BRA), Miranda (BRA) y Tiago (POR) (At. Madrid); Jordi Alba y Thiago Alcántara (Barcelona); Paulao (BRA), Campbell (CRC) y Salva Sevilla (Betis); Augusto Fernández (ARG) y Park (KOR) (Celta); Bruno Gama (POR) y Nelson Oliveira (POR) (Deportivo); Stuani (URU), Sergio García (Espanyol); Lafita, Abdel Barrada (MAR), Juan Rodríguez y Paco Alcácer (Getafe); Torje (RUM) (Granada); Míchel, Nabil El Zhar (FRA), Cris Lell (GER), Rubén, Iborra y Barkero (1p) (Levante); Camacho y Portillo (PAR) (Málaga); Javi Márquez (Mallorca); Armenteros (ARG) y Lamah (CIV) (Osasuna); Lass (GUI) y Chori Domínguez (1p) (ARG) (Rayo Vallecano); Khedira (ALE) (Real Madrid); Mikel González, Griezmann (FRA) y De la Bella (Real Sociedad); Medel (CHI) y Trochowski (GER) (Sevilla); Cissokho (FRA) (Valencia); Javi Guerra (Valladolid); Víctor (Zaragoza).

- Con 1 gol: Fernando Llorente (Athletic); Mario Suárez y Godín (URU) (At. Madrid); Iniesta, Song (CMR), Busquets, Piqué y Puyol (Barcelona); Pozuelo, Juan Carlos y Agra (POR) (Betis); Álex López y Cabral (URU) (Celta); Camuñas, Juan Domínguez, Bodipo y Álex Bergantiños (Deportivo); Wakaso (GHA), Colotto (ARG), Sergio Tejera, Albín (URU), Baena y Javi López (Espanyol); Pedro León, Colunga, Mané, Lopo, Juan Valera y Xavi Torres (Getafe); Mikel Rico, Recio, Mainz, Dani Benítez, Angulo (COL) y Floro Flores (ITA) (Granada); Pedro Ríos, Roger, Juanlu Gómez, Ángel y David Navarro (Levante); Fabrice Olinga (CMR), Buonanotte (ARG), Eliseu (POR) y Juanmi Jiménez (Málaga); Pereira (FRA), Arizmendi, Giovani (MEX), Kevin y Bigas (Mallorca); Joseba Llorente, Cejudo, Manuel Onwu y Timor (1p) (Osasuna); Trashorras, Nacho, José Carlos, ‘Mudo’ Vázquez (ARG) y Tito (Rayo Vallecano); Sergio Ramos, Callejón, Modric (CRO), Essien (GHA), Morata, Coentrao (POR) y Pepe (POR) (Real Madrid); Ifrán (URU), Íñigo Martínez, Carlos Martínez y Zurutuza (Real Sociedad); Cicinho (BRA) y Spahic (BIH) (Sevilla); Viera, Tino Costa (ARG), Ricardo Costa (POR), Piatti (ARG) y Jonathan Vieira (Valencia); Rukavina (SRB) (Valladolid); Sapunaru (RUM), Álvaro y Zuculini (ARG) (Zaragoza).

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los caminos musicales de Sergio Vitier

20130122085739-sergio-1.jpg

El reconocido guitarrista y compositor presenta su disco, Cruce de camino, una ineludible invitación a degustar su obra creativa, marcada por la influencia de nuestra sonoridad nacional.

Omara Portuondo ensaya una y otra vez las notas musicales de Las amargas verdades, de Sindo Garay. Sergio Vitier le corrige cada detalle, en aras de llegar a la perfección en la interpretación del tema. Ambos se enternecen ante una obra sensible, escrita por uno de los autores más reconocidos de la trova tradicional cubana.

La escena forma parte del documental Cruce de caminos, el material audiovisual realizado por Lourdes de los Santos  que recoge el proceso de grabación del disco homónimo de Vitier –facturado por Producciones Colibrí-, y en el que intervienen figuras de la música cubana, como la propia Diva del Buena Vista Social Club y el afamado pianista y compositor  Chucho Valdés.

Acompañan a la estremecedora canción de Garay, nueve composiciones de Sergio Vitier ancladas en lo más genuino de la sonoridad nacional. Se perciben en estas piezas los elementos estéticos y melódicos que guían la obra del virtuoso guitarrista y que nos convidan a escuchar, sin ninguna restricción, ese seductor Nocturno de La Habana, composición que dedicada al músico Felipe Dulzaides y en la que Chucho Valdés deja una imborrable huella.

Pero Sergio sigue reuniendo en Cruce de caminos a amigos de siempre, a excelentes músicos que hacen propias sus partituras. Notamos en ese exquisito Son lírico la presencia del pianista Ernán López-Nussa, del saxofonista Javier Zalba y del tresero Pancho Amat; a la vez que disfrutamos sobremanera del Danzón Flora, en el que Amat y Zalba repiten, y el violinista Alfredo Muñoz los secunda.

Sorprenden por su fina sonoridad Bolero antiguo, Guajira intensa, Meditación y el tema que da título al CD, vemos en este último a Sergio acompañado de su hermano, el pianista José María Vitier. En todas esas piezas se disemina ese profundo conocimiento del músico sobre la sonoridad cubana, lo cual plasma con certeza.  

Cruce de caminos es una digna reverencia al percusionista Tata Güines; y también es un punto de intercambio con jóvenes instrumentistas como Harold López-Nussa y Floraimed Fernández, quienes aportan su visión a un volumen que ya se hace vital entre los facturados para la música de concierto en la actualidad.

En cuanto al documental realizado por Lourdes de los Santos, podemos señalar que se trata de un material audiovisual que su directora segmenta en seis días, tiempo que duró el proceso de grabación, y que cuenta con la fotografía y la edición de Manuel Iglesias.

De los Santos destaca que las imágenes pueden considerarse un making off de la ejecución y grabación de las piezas, un repaso de las escenas en que los músicos puntualizan las notas musicales e interpretan cada partitura.

Como aderezo adicional, se incluye en el compacto una galería de fotografías que testimonia todo ese proceso interpretativo en los estudios.

La posibilidad de un concierto donde el público pueda disfrutar de la música contenida en Cruce de caminos es uno de los proyectos que Sergio Vitier no descarta. Reconoce que muchos de los artistas participantes en su disco tienen el tiempo ocupado en su propia carrera artística, pero hay una voluntad enorme de hacerlo posible. Sin dudas, esa será una presentación sin igual que nos permitirá percatarnos de esa excelente factura que ya notamos en el disco.

(Con información de Yelanys Hernández Fusté)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aldo Isidrón del Valle: «Soy un periodista inspirado en Martí»

20130122090013-aldo.jpg

La vida y obra de José Martí ha sido una guía en el quehacer cotidiano de muchos cubanos, sin importar profesión u oficio. En los periodistas, el ejemplo del Maestro tiene una connotación especial, pues su dedicación a la prensa representa el paradigma de los profesionales de la noticia.

Aldo Isidrón del Valle es un ejemplo fehaciente de quienes llevan al Apóstol en el alma y el corazón. Por ello, la filial villaclareña de la Sociedad Cultural José Martí lo reconoció esta semana con el premio nacional Patria —otorgado a periodistas con una destacada trayectoria profesional y social, basada en el pensamiento martiano—, segundo entregado en nuestro territorio.

«Estoy muy contento. En el periodismo me han impulsado el ejemplo de tres hombres: José Martí, Fidel Castro y Ernesto Che Guevara. En mi obra se recogen muchos trabajos sobre ellos, pero de Martí atesoro importantes artículos, reportajes e investigaciones», argumenta.    

La presencia del Héroe Nacional en el quehacer de Isidrón del Valle ha sido una constante. Fe de ello lo otorgan su documental para Islas Canarias, sobre doña Leonor Pérez, y el libro Antes del Moncada —que arribará a su quinta edición— con valiosas crónicas y entrevistas a personas que conocieron a Martí, los que lo cuidaron en Tampa cuando estuvo en enfermo, así como a su sobrino Raúl García Martí, hijo de Amelia.

«Raúl vivió en una habitación del hotel Modelo, aquí en Santa Clara. Tuve la oportunidad de conversar con él y conocer importantes aspectos de la familia. Conservo un ejemplar de su libro Biografía familiar de José Martí, que él me obsequió», recuerda el también Premio Nacional de Periodismo que honra al fundador de periódico Patria.  

Cuenta Aldo que con la inestimable ayuda de Celia Sánchez, Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar y el Centro de Estudios Martianos, se logró trasladar a Raúl García Martí hacia La Habana, donde residió hasta su muerte.

Aldo, además, ha tratado otros temas relacionados con el Apóstol, como la entrevista realizada al músico norteamericano Pete Seeger, quien internacionalizó La Guantanamera y versos sencillos musicalizados.

«Con Seeger La Guantanamera se conoció más allá del territorio cubano. Joseíto Fernández, su autor, interpretaba la canción en un programa de radio, en el cual mi tío Chanito Isidrón daba las noticias del día en forma de versos cantados», rememora.

Aldo se considera un periodista investigador, cuya trayectoria la ha dedicado a profundizar en la vida del Maestro. «De Martí lo tengo casi todo», asegura con cierto orgullo, y prueba de ello son las decenas de trabajos periodísticos publicados, sobre todo en el periódico Granma.

Aldo Isidrón del Valle es Premio Patria, merecido reconocimiento a un hombre que ha sabido hacer del periodismo fuente de amor y trinchera de lucha, al igual que el hombre de la Edad de Oro, inspiración constante para todos los cubanos dignos.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian preselección cubana de boxeo para los eventos de 2013

20130123100540-roniel-iglesias.jpg

Los campeones Olímpicos Robeisy Ramírez y Roniel Iglesias,a sí como el medalllista estival Yasnier Toledo se mantendrán en las divisiones de 56, 69 y 64 kilos, por ese orden, indica la actualizada preselección cubana de boxeo.

La decisión confirma los ascensos estrenados por ellos durante el pasado torneo nacional Playa Girón, cuando todos consiguieron cetros en pesos superiores a los defendidos durante los Juegos de la XXX Olimpiada.

Ramírez (CFG) e Iglesias (PRI), monarcas en Londres, dejaron atrás las categorías de 52 y 64 kilogramos, respectivamente, y Toledo (CMG), bronce en la cita cuatrienal, se despidió de los 60 kilos.

De tal forma, se ratifica la puja entre Robeisy y Lázaro Álvarez (PRI), tercero bajo los cinco aros y rey del planeta en Bakú 2011, quienes ya rivalizaron por la faja de casa, ganada por el primero.

En la dotación confeccionada luego del clásico doméstico, se destaca igualmente el retorno del subcampeón olímpico de Beijing 2008, Carlos Banteur (SCU), convocado en los 75 kilos, categoría donde llegó a plata en esa justa.

Los nuevos llamados tuvieron en cuenta al líder a ese nivel, Dariesky Palmero (SSP-52), el subtitular Jorge Moirán (GTM-64), Gerardo Cervantes (CAV-52), Enmanuel Reyes (HAB-81) y Osaín González (SCU-49).

Fueron confirmados los campeones universales juveniles Alexei Guibert (HAB-56) y Kevin Brown (CMG-64), el número tres a esa instancia, Jorge Luis Cordero (ART-52), y otros concursantes en la lid del orbe para menores de 19 años.

Aparecen todos los campeones nacionales, y causan baja Richard Poll (SSP-64), Irosvany Duvergel (GTM-75) y Yosvanis Silva (IJV-49).

La preselección: 49: Yosbany Veitía Soto

(SSP), Santiago Amador Padrón (MTZ), Andy Cruz (MTZ) y Osaín González (SCU).

52: Jorge Luís Cordero (ART), Víctor Águila (VCL), Gerardo Cervantes (CAV) y Dariesky Palmero (SSP).

56: Robeisy Ramírez (CFG), Lázaro Álvarez (PRI), Norlan Yera (VCL) y Alexei Guibert (HAB).

60: Iván Oñate (GTM), Pablo Vicente (HAB), Luis Oliva (MTZ) y Armando Martínez (HAB) 64: Yasnier Toledo (CMG), Kevin Brown (CMG), Liván Navarro (HAB) y 64: Jorge Moirán (GTM).

69: Roniel Iglesias (PRI), Arisnoidys Despaigne (SCU) y Osnay Bencomo (PRI).

75: Ramón Luis (CMG), Yaciel Despaigne (PRI) y Carlos Banteur (SCU).

81: Julio César La Cruz (CMG), Yaikel Kindelán (SCU), Ányelo Morejón (HAB) y Enmanuel Reyes (HAB).

91: José Ángel Larduet (SCU), Leinier Peró (CMG) y Frank Sánchez (GTM).

+91: Yoandy Toirac (HAB), Erislandy Savón (GTM) y Yuniel Saúl Castro (VCL).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130123100940-marti.jpg

«El adversario hallará en nosotros más bálsamo que acero»

(A nuestra prensa. Patria. Edición 1. Nueva York, marzo 14 de 1891. O.C. 1: 322)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dueto circense cubano gana importante premio internacional

20130123101144-circo-cuba.jpg

El dueto cubano de mástil, integrado por Leosvel y Diosmani conquistó el Clown de Plata, uno de los premios principales que entrega el jurado oficial del Festival Internacional de Circo de Monte-Carlo, según trascendió hoy.

De acuerdo con informaciones suministradas por la web del certamen, esta es la primera vez en la historia de esas lides que Cuba obtiene uno de los grandes lauros de la cita circense, considerada por los especialistas como la más famosa, prestigiosa y antigua del mundo.

Para los jóvenes artistas cubanos, este premio constituye “su mayor satisfacción en el plano profesional”, ya que con anterioridad obtuvieron los premios colaterales Erich Rozewick y el especial Moira Orfei que concede dicha competición.

Según una nota del Circo Nacional de Cuba, este resultado evidencia la calidad y el desempeño técnico-artístico que en las últimas décadas exhiben los artistas circenses de la isla.

Entre los reconocimientos internacionales acaparados en su carrera por este dúo cubano sobresalen el premio de la popularidad concedido en 2008 en Albacete, España, evento donde también se alzaron con el Acróbata de Bronce.

Posteriormente, en 2011, conquistaron el galardón Latina de Plata, en la edición 13 del Festival Internacional del Circo Cittá Di Latina, que cada año tiene como sede a Italia, a lo que se suma el premio otorgado por el Presidente de la República en el XX Festival Internacional de Circo de Massy, Francia.

De esta manera, Leosvel y Diosmani, quienes actualmente residen en México, se convierten en los artistas de la isla en lograr más premios en festivales internacionales en los últimos 12 años, precisa el texto del Circo Nacional de Cuba.

Mientras, el dueto de fuerza capilar integrado por Dailys y Daramis obtuvieron el Trofeo Louis Merlin, uno de los galardones colaterales que entrega el Festival Internacional de Circo de Monte-Carlo, con sede en el Principado de Mónaco.

En exclusiva a Prensa Latina, el director de Relaciones Públicas de la entidad circense cubana anunció que ambos números estarán presentes en la venidera edición del Festival Internacional Circuba 2013, a celebrarse en el verano.

Presidido por la Princesa Estefanía e integrado en esta ocasión por especialistas de China, Rusia, República Popular Democrática de Corea, Hungría, Francia e Italia, el certamen de Monte-Carlo se fundó en 1974 por el Príncipe Rainiero III de Mónaco, con el objetivo de mostrar una selección de lo mejor del circo a nivel mundial.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inaugurada la 54 edición del Premio Casa de las Américas

20130123101425-libro-fidel-casa-de-las-americas-16p.jpg

La 54 edición del Premio Casa de las Américas quedó inaugurada ayer en la sala Che Guevara de la institución con una Declaración emitida por su presidente Roberto Fernández Retamar, en la que consideró pertinente recordar que, “a lo largo de más de medio siglo de existencia, este certamen, como la Casa toda, no ha cesado en su razón de ser: la integración latinoamericana y caribeña en el ámbito de la cultura”.

En dicha declaratoria expresó el regocijo de la institución “ante el impulso cobrado por el proyecto integrador en lo que va del siglo XXI” y encomió la labor del Presidente venezolano Hugo Chávez, en su crucial apoyo a estos propósitos que “no podemos dejar de rememorar en un instante como este”. Por ello, “Casa de la Américas reafirma esa voluntad integradora que es el sentido mismo de nuestra existencia y necesidad perentoria de los pueblos de Nuestra América”, precisa el documento.

Durante la presentación del jurado, el presidente de esa institución significó que la voluntad de los pueblos y de muchos gobiernos de la región propicia alianzas como Alba, Mercosur, Unasur y Celac, por solo citar algunas de ellas, que han hecho realidad el sueño de (Simón) Bolivar, (José) Martí y otros próceres latinoamericanos.

El intelectual y político paraguayo Ticio Escobar agradeció “el honor que significa dirigir las palabras de apertura del Premio Literario Casa de las Américas, que desde hace más de 50 años estimula la escritura de literatos y ensayistas de América Latina, precipitando una excepcional producción editorial”.

Su obstinada continuidad, acotó, da fe de que el Premio Literario ha logrado sortear las inclemencias de los tiempos globales sin renunciar a su compromiso ético con la imaginación y el discurso, “con las herramientas que renuevan nuestra visión y nuestra acción sobre la realidad complicada del continente…”.

El miembro del Premio Extraordinario de Estudios sobre las Culturas Originarias de América dijo sentirse honrado por integrar este jurado, en tanto América Latina ha logrado configurar modelos culturales inéditos, basados en el sincretismo y el pluralismo, desde los lenguajes y figuras, estéticas, conocimientos y cosmovisiones heredadas de las culturas indígenas.

Por eso, la Casa de las Américas significa un espacio de resistencia cultural único en nuestro continente, capaz de impulsar la producción de modelos propios de sensibilidad y pensamiento, indicó Escobar.

“Acá, en esta Casa, nos hemos sentido protegidos en nuestras ideas y ficciones cuando las dictaduras militares buscaban aniquilar los sueños disidentes y, después -ahora, mientras la racionalidad acumulativa del mercado intenta aplanar los terrenos de la cultura o segmentarlos según la pura lógica de targets”, aseguró el exministro paraguayo de Cultura durante el mandato presidencial de Fernando Lugo.

Tras el acto inaugural, que contó con la presencia de los miembros del Buró Político Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Ricardo Alarcón de Quesada, vicepresidente del Consejo de Ministros y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, respectivamente, y Rafael Bernal, ministro de Cultura, los miembros del jurado se trasladarán a su sede habitual en el Hotel Jagua de Cienfuegos, en el centro sur de la isla, donde deliberarán hasta el 31 de enero, fecha en que se anunciarán los ganadores de la edición 54 en sus seis categorías.

(Con información de Prensa Latina/Granma/Cubadebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Real Madrid y Sevilla a semis de la Copa del Rey

20130124123039-real-madrid-empata-con-valencia-en-la-copa-de-rey.jpg

Sevilla y Real Madrid se clasificaron este miércoles para las semifinales de la Copa del Rey tras ganar 4-0 al Zaragoza, y empatar 1-1 con Valencia, respectivamente en los partidos de vuelta de los cuartos de final del torneo del KO.

El delantero francés del Real Madrid Karim Benzema marcó el gol de su equipo, al recibir dentro del área un pase de Xabi Alonso y disparar solo ante el portero Vicente Guaita (44).

En la segunda parte, el Valencia equilibró con un gol de Tino Costa (51), aunque la victoria 2-0 en la ida del Real Madrid, le perdió conseguir el pasaporte a semifinales.

En el otro partido de la jornada, el delantero Álvaro Negredo adelantó al Sevilla con un gol de cabeza a la salida de un córner, al filo del descanso, su compañero croata Ivan Rakitic hizo el segundo con un tiro cruzado y Negredo haría el 3-0 al transformar un penal. Con el tiempo cumplido, Manu del Moral marcó el 4-0 (90+2) definitivo.

– Resultados de los cuartos de final de la Copa del Rey de fútbol:

- Miércoles:

(+) Sevilla - Zaragoza 0 - 0 4- 0

Goles:

Sevilla: Negredo (36, 66 penal), Rakitic (45), Del Moral (90+2)

Valencia - (+) Real Madrid 0 - 2 1 - 1

Goles:

Valencia: Tino Costa (51)

Real Madrid: Benzema (44)

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Nino Bravo (América, América)

20130124123512-untitlediiiiiiiiiiiii.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AMÉRICA, AMÉRICA

INTÉRPRTE: NINO BRAVO

CD: TODO NINO CD-1

Donde brilla el tibio sol
con un nuevo fulgor
dorando las arenas
donde el aire es limpio aún
bajo la suave luz
de las estrellas
donde el fuego se hace amor
el río es hablador
y el monte selva
hoy encontré un lugar
para los dos en esta nueva tierra.
América, América
todo un inmenso jardín
esto es América.
cuando Dios hizo el edén
pensó en América.
Cada nuevo atardecer
el cielo empieza arder
y escucho el viento
que me trae con su canción
una queja de amor
como un lamento
El perfume de una flor
el ritmo de un tambor
en las praderas
danzas de guerra y paz
de un pueblo que aún
no ha roto sus cadenas
América, América
todo un inmenso jardín
esto es América.
cuando Dios hizo el edén
pensó en América

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descenso de glaciales ponen en peligro a millones de personas en Los Andes

20130124123841-los-andes.jpg

Los glaciares de los Andes en países tropicales se redujeron en promedio entre el 30 y 50% desde la década del 70, y amenazan con una gran falta de agua dulce para millones de habitantes de la región, según concluyó un estudio científico publicado este miércoles.

De acuerdo a la investigación, realizada por expertos del Laboratorio de Glaciología y Geofísica Medio ambiental en Grenoble (Francia) y del Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio ambientales de Bolivia, dichos glaciares se están reduciendo a su ritmo más rápido en los últimos 300 años.

Los glaciares de los Andes tropicales proveen de agua fresca a decenas de millones de habitantes en Sudamérica.
El estudio incluyó datos de la mitad de todos los glaciares de los Andes y responsabilizó del deshielo a un aumento promedio de las temperaturas de 0,7 grados centígrados, de 1950 a 1994.

Las conclusiones de la investigación fueron publicadas en la revista especializada Cryosphere.

Según el reporte, los glaciares se están reduciendo en todos los Andes tropicales, pero el descongelamiento es más pronunciado en los glaciares más pequeños ubicados en bajas altitudes.

Los glaciares a altitudes por debajo de los 5.400 metros perdieron cerca de 1,35 metros de hielo por año desde finales de los años 70, a un ritmo que fue el doble que en los glaciares más grandes, a altitudes mayores.

“Debido a que el espesor máximo de estos glaciares pequeños y a bajas altitudes raramente excede los 40 metros, con semejante pérdida anual probablemente desaparecerán completamente en las próximas décadas”, declaró el autor jefe de la investigación, el científico Antoine Rabatel.

Los expertos también concluyeron que hay pocos cambios en los patrones de lluvia en la región durante las últimas décadas, factor que se descartó como responsable por la reducción de los glaciares andinos.

Sin cambios en los patrones pluviales, la región podría enfrentar severos desabastecimientos de agua dulce, según explicaron los científicos del centro de Grenoble. En ese sentido, explicaron que el Valle del Santa, en Perú, podría ser la región más afectada, con miles de habitantes que dependen fuertemente del agua proveniente de glaciares para la agricultura, consumo doméstico e hidroenergía.

Ciudades más grandes, como La Paz en Bolivia, también podrían enfrentar serios problemas por desabastecimiento de agua dulce. “Los glaciares proveen cerca del 15% del agua que se consume en La Paz durante el año, y aumenta al 27% durante la temporada seca”, indicó uno de los co-autores de la investigación, Alvaro Soruco, del Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio ambientales de Bolivia.

Los expertos indicaron además que el glaciar Chacaltaya, que solía contar con la pista de ski en la mayor altitud del mundo, ha prácticamente desaparecido.

(Con información de ANSA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Odrisamer Despaigne

20130125121139-odi-1.jpg

Nombre completo: Odrisamer Despaigne Orué.

Edad, estatura, peso: 25 años, 1,84 metros y 91 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 4 de abril de 1987, La Habana.

Nivel educacional: Universitario.

Residencia actual: La Habana Vieja.

Apodo: Pino.

Cantidad de SN: Ocho.

Ídolos de la infancia: Pedro Luis Lazo y Lázaro Valle.

Influencia decisiva en tu carrera: El deseo de integrar Industriales.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: He tenido la oportunidad de compartir con muchos peloteros, lo más importante es coger lo mejor que cada uno te aporte.

Aficiones fuera de la pelota: El fútbol.

Preferencias musicales: Salsa y reguetón.

Película favorita: La Dama y el Vagabundo.

Libro preferido: Harry Potter y la Piedra Filosofal.

Plato predilecto: Ropa vieja.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Cada día tiene su cábala.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latinoamericano.

Principal atributo de un pelotero: La voluntad.

El mejor momento de tu vida deportiva: En el que estoy ahora.

Tu mayor decepción en los diamantes: Cuando he perdido el campeonato.

El juego que nunca olvidarás: Frente a Pinar del Río en la 51 Serie, estaba dando no hit no run y me lo rompieron en el noveno.

El mejor bateador que has enfrentado: Michel Enríquez, Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda y Osmani Urrutia.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Se siente más presión cuando no estás bien y no estás confiado en poder hacer las cosas como deseas.

Si no fueras pelotero, serías…: Periodista.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: Sí.

Alguna anécdota inolvidable: Estando en la preselección nacional, Pedro Luis Lazo me decía que era yo quien debía entrar en el equipo y no él, pero al final los entrenadores decidieron y yo quedé fuera.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Las condiciones desde todo punto de vista. Cuando se mejoren las condiciones de los peloteros, de los terrenos y se atiendan todos los detalles, el béisbol puede mejorar, porque la calidad de los atletas está demostrada.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano, 1B: Abreu, 2B: Olivera, 3B: Yulieski, SS: Arruebarruena, LF: Cepeda, CF: Rusney, RF: Despaigne, BD: Malleta y P: Odrisamer.

Tu virtud, tu defecto: Tengo mucha confianza en mis posibilidades y soy muy testarudo.

¿Qué no perdonas en la vida?: La mentira

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Al periodismo.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con Vargas.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Es relativo. Lo malo que tienen es que se equivocan y después les cuesta trabajo retomar la senda correcta.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Entrevista realizada con la cooperación del colega Aliet Arzola Lima)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130125121912-marti.jpg

«Alcanzar fama, no es más que el deber de mantenerse constantemente a su altura»

(Francia. La Opinión Nacional. Caracas, diciembre 30 de 1881. Nueva York, diciembre 10 de 1881. O.C. 14: 275)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mijaín López entre los mejores del mundo en 2012

20130125122253-f798d20df5e48919b732a9d2808e4b58-l.jpg-qt-943938000.pagespeed.ce.ips6txkxs4.jpg

El cubano Mijaín López resultó electo uno de los cinco mejores gladiadores del 2012 según un comunicado emitido la víspera por la Federación Internacional de Luchas Asociadas (FILA), en la que también figuran dos rusos, un azerbaiyano y una japonesa.

La información precisa que en el estilo grecorromano Mijaín (120 kilogramos) totalizó 20 puntos en una temporada que lo vio adueñarse de su segundo pergamino dorado olímpico, este en Londres´12, además de los oros en el Internacional Granma-Cerro Pelado, el Campeonato Panamericano de Estados Unidos y el Trofeo Milone, en Italia.

Junto al gigante de ébano en esa especialidad fue seleccionado el ruso Roman Vlasov (74), ganador en Londres´12, y de la Copa Wladyslaw Pytlasinski, en Polonia, el europeo en Serbia, el Internacional Thor Master, en Dinamarca y el Torneo Iván Poddubny, en Rusia.

Figuran en el selecto listado pero en la modalidad libre, el también ruso Dyamal Sultanovich Otarsultanov (55) y el azerí Toghrul Asgarov (60).

Otarsultanov, sonrió en Londres´12, el europeo de Belgrado y el Gran Prix de Krasnoyarsk, en tanto Asgarov lo imitó en las dos primeras justas y agregó el cetro en el Yassar Dogu, en Turquía.

Por su parte la nipona Saori Yoshida (55) completó el grupo tras sus medallas áureas en Londres´12, el Campeonato Mundial de Canadá y la Copa del Mundo, en Tokyo.

(Con información de César Morales Buján/JIT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Shakira puso condiciones durante el alumbramiento

20130126103212-shakira-1.jpg

El nacimiento de Milán Piqué Mebarak revolucionó al personal de la barcelonesa Clínica Teknon el pasado 22 de enero. Pero no solo por tratarse del hijo de una famosa, sino también por las múltiples exigencias de Shakira.

Shakira "hartó" a los médicos, tal y como informa María Eugenia Yagüe en su artículo del portal La Voz Libre. La diva obligó a que cerraran una planta entera de la clínica y pidió un pediatra en exclusiva para su bebé.

El médico personal de la colombiana se desplazó hasta Barcelona y estuvo presente durante toda la cesárea, muy criticada por responder a motivos estéticos y de agenda. En ningún caso se realizó por recomendación médica.

Muy comentado también ha sido que Shakira recurriera a un cirujano plástico para que la cicatriz de la cesárea desapareciera de inmediato.

Milan ya tiene cuenta en Twitter y es socio del Barça desde su llegada al mundo por ser hijo de Gerard Piqué, buque insignia del club catalán actualmente. Medios de todo el mundo se agolpaban en los alrededores de la Teknon, esperando ansiosos una fotografía de los orgullosos progenitores con el niño.

Los reporteros han sido recibidos con sonrisas. Pero la realidad para el equipo de la Teknon ha sido más dura: todos, sin excepción, han firmado un contrato de confidencialidad para no desvelar ningún detalle del nacimiento. ¿Qué os parece?

(Con información de Cine 54)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Llegó Raúl a Santiago de Chile

20130126102733-raul.jpg

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, llegó hoy en la tarde a Santiago de Chile para participar en las cumbres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de ésta con la Unión Europea (UE) a partir de este sábado.

La aeronave cubana aterrizó a las 17:10 horas locales (20:10 GMT) y unos minutos después descendió de ella Raúl quien recibió los honores de una unidad de formación de la Fuerza Aérea de Chile.

El Presidente cubano recibirá el lunes de manos del presidente chileno Sebastián Piñera la Presidencia Pro-Témpore de la Celac, cargo que ostentará durante este año.

La delegación cubana está integrada, además, por Miguel Díaz-Canel, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dayron Robles renuncia a la selección cubana de atletismo

20130126103917-dayron-robles-0.jpg

El campeón olímpico en los 110 metros con vallas, Dayron Robles, no figura más como miembro de la selección cubana de atletismo tras pedir su baja recientemente, informó este jueves el diario Juventud Rebelde.

La confirmación llegó de mano del nuevo comisionado de Atletismo en Cuba, Jorge Luís Sánchez Jiménez, quien ratificó la noticia que ya circulaba en la calle y en algunos medios extranjeros, aunque sin legítima autentificación, sumida en meras conjeturas y especulaciones.

El muchacho no quiere seguir compitiendo. Trataron de convencerlo, pero persistió y en estos momentos no forma parte de nuestra selección, afirmó a JR Sánchez Jiménez.

Una vez concluida su actuación en los pasados Juegos Olímpicos de Londres, Robles dijo sentirse muy preocupado y disgustado consigo mismo por la seguidilla de lesiones que le perseguía desde 2009.

Lo cierto es que el deporte cubano sufre una sensible pérdida, la de un verdadero Lord que por mucho tiempo, y para siempre, puso en letras doradas el nombre de Cuba, lo cual ni adeptos ni detractores lo pueden olvidar.

Añade el diario de la juventud cubana que no todo es gris, recientemente despejado de esos títulos que siempre le ha regalado el deporte rey a la Mayor de las Antillas, el nuevo Comisionado, en funciones desde el siete de diciembre de 2012, tiene como principal objetivo retomar el sendero del triunfo, mantener la hegemonía cubana en el continente y ratificarnos dentro de la élite mundial.

Estamos reorganizando la Comisión Nacional, potenciando la aplicación de la ciencia y la técnica en función de los resultados, perfeccionando la labor metodológica en todos los niveles, estableciendo líneas de trabajo, y haciendo especial hincapié en la captación de talentos, afirmó Jiménez.

(Con información de la AIN Y Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional de Béisbol: Pinar del Rio aviva esperanzas

20130126104620-lorenzo-quintana-pinar-del-rio1.jpg

Pinar del Río venció hoy a Camagüey (17-23) con pizarra de seis carreras por dos y mantuvo vivas sus esperanzas de clasificar a la segunda ronda del campeonato cubano de béisbol.

Jonrón con bases llenas del receptor Lorenzo Quintana en el segundo episodio bastó para garantizar el éxito del colectivo pinareño, tercero de la temporada a la cuenta del zurdo Julio Alfredo Martínez, quien en siete entradas y dos tercios de actuación toleró apenas tres indiscutibles y propinó 10 ponches.

Ahora Pinar del Río presenta balance parejo de 20 victorias e igual número de derrotas, a solo medio juego de Villa Clara y Las Tunas (20-19) en la cerrada lucha por los últimos boletos a la siguiente etapa.

Mayabeque (16-24) dijo adiós a sus escasas posibilidades tras el fracaso de 4-0 ante Santiago de Cuba (16-24), con el crédito para el veterano Alberto Bicet en soberbia faena y destaque a la ofensiva de Edilse Silva, autor del único cuadrangular del desafío junto a par de remolques.

En los demás resultados, Granma (16-24) subyugó 6-2 a Holguín (17-23), en desafío marcado por cuadrangulares de Ramón Tamayo, Carlos Benítez y Carlos Barrabí para la causa del bando ganador, mientras Guantánamo (17-23) apabulló 9-2 al maltrecho seleccionado de Artemisa (12-28).

Esta noche chocarán en partidos de gran interés para los destinos de la clasificación Villa Clara-Sancti Spíritus (27-12), Isla de la Juventud (24-15)-Cienfuegos (25-14) e Industriales (23-16)-Matanzas (25-14).

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Operetas y zarzuelas en homenaje a Rosita Fornés

20130126152639-rosita.jpg

Un concierto de homenaje a la gran vedette de Cuba, Rosita Fornés, por su 90 cumpleaños, tendrá lugar el próximo sábado día 2 de febrero, a las 8:30 p.m., en la Sala Avellaneda, del Teatro Nacional.

Organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Teatro Lírico Nacional de Cuba (TLNC), del cual Rosita fue una de sus fundadoras, el programa estará compuesto por operetas y zarzuelas protagonizadas por la artista, entre ellas: La viuda alegre y El conde de Luxemburgo, de Franz Lehar; Las Leandras, de Francisco Alonso; La casta Susana, de Jean Gilbert, y Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba.

Con dirección general de Alfonso Menéndez, el concierto contará con la participación de jóvenes integrantes del coro del TLNC, los ballets de la Televisión Cubana y de Bertha Casañas, el elenco del Anfiteatro del Centro Histórico junto a figuras ya consagradas como las sopranos María Eugenia Barrios y Milagros de los Ángeles Soto, el tenor Bernardo Lichilín, y las cantantes Lourdes Libertad y Lourdes Torres, entre otros.

En conferencia de prensa, la Fornés afirmó sentirse halagada con este homenaje ya que si hay algo en su vida que siempre amó fue precisamente al teatro lírico.

"De todos los géneros que hice en mi carrera artística el que más disfruté y el que más satisfacciones me produjo fue el lírico, y dentro de este, la zarzuela y la opereta. Que sean hoy los jóvenes integrantes del TLNC junto a otros artistas quienes me den este homenaje y me hagan recordar mi paso por los escenarios del país y de otras partes del mundo, es muy importante para mí" , dijo Rosita, figura importantísima en la historia de esta institución.

Rosa Fornés, cuyo verdadero nombre es Rosalía Lourdes Elisa Palet Bonavia, acaba de terminar un disco de duetos, y recibirá nuevos honores por su cumpleaños, el domingo 24 de febrero, en el Teatro América.

(Con información de Ricardo Alonso Venereo. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Develado el origen de la estrella más brillante de la Vía Láctea

20130127124143-estrella-1.jpg

Un grupo de científicos de la Universidad de Alberta de Canadá revelaron que el origen de la estrella más brillante de nuestra galaxia está relacionado con la fusión de dos estrellas dentro de una ‘envoltura común’.

Según un estudio publicado en la revista ‘Science’, la estrella V838 Monocerotis es una estrella variable situada en la constelación de Monoceros, aproximadamente a 20.000 años luz del Sol. A comienzos del año 2002, estalló catastróficamente, lo que la convirtió en el objeto espacial más brillante de la Vía Láctea.

Al principio se creyó que era la típica creación de una nova, que suele aparecer después de la explosión en la superficie de una enana blanca. Sin embargo, luego se supo que se trataba de algo completamente distinto. Hasta el momento el motivo del estallido ha sido objeto de discusión entre los astrofísicos de todo el mundo.

Durante la última investigación, dirigida por Natalia Ivanova, los científicos crearon un modelo de las condiciones que supuestamente ocurrieron durante la explosión, incluidos el calor y la velocidad de la materia expulsada.

Los resultados revelados indican que este fenómeno apareció después de que dos estrellas, que orbitaban cerca la una de la otra, se fusionaran, expulsando el gas sobrecalentado que actualmente las rodea. Este proceso, según Ivanova, puede tardar entre una docena de días y cientos de años en completarse.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Enriquecen nómina de primeros bailarines en Cuba

20130127132357-ballet.jpg

La directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Alicia Alonso, anunció hoy el ascenso de jóvenes artistas a primeras figuras y bailarines principales de su compañía, de gran reconocimiento internacional.

Tanto talento joven me tiene entusiasmada, confesó la prima ballerina assoluta en conferencia de prensa en esta capital.

Para Osiel Gounod llegar a primer bailarín, más que alcanzar un título significa la oportunidad de interpretar papeles con los cuales sueña desde niño, como el duque Albretch, de Giselle, una ilusión aún pendiente.

El artista distinguido en 2008 con medallas de oro en el Concurso Mundial de China y plata en el de Varna, Bulgaria, aspira a convertirse en un bailarín reconocido internacionalmente.

Según comentó a Prensa Latina, el motor y centro de su carrera ha sido la familia, residente en la occidental provincia de Matanzas, pues sin ella hubiese sido cualquier otro muchacho pero no un bailarín.

Amaya Rodríguez y José Carlos Lozada igualmente resultaron promovidos a primeras figuras del BNC, y ambos aguardan la posibilidad de desarrollar sus capacidades y consolidar virtudes en obras cimeras del repertorio clásico como Giselle, Don Quijote y La bella durmiente, entre otras.

De acuerdo con la dirección de la compañía, Grettel Morejón, Víctor Estévez, Arián Molina y Camilo Ramos obtuvieron el rango de bailarines principales, mientras Ernesto Díaz fue nombrado primer bailarín de carácter, una categoría recién creada para reconocer a artistas sobresalientes en ese estilo.

A fines de 2011, la más importante revista de Danza en América, Dance Magazine, eligió como bailarines noveles más destacados ese año, a Grettel Morejón y Osiel Gounod, por las escenas del ballet Coppelia que bailaron en varias ciudades de Estados Unidos durante una gira del BNC por ese país.

Estévez, Molina y Ramos, también cosecharon lauros de estudiantes en diversos concursos internacionales celebrados en La Habana.

Con la promoción de estos danzantes, la directora del BNC dijo sentirse más joven y, al mismo tiempo, emocionada por el nivel de su escuela.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eusebio Leal habla del Maestro: Martí es la fuerza salvadora

20130127141609-eusebio-leal.jpg

Un tema urgente convocó la invitación y bien pronto, el doctor Eusebio Leal, Historiador de La Habana y Profesor Emérito aceptó. Le ocupan todo su tiempo el trabajo, los deberes, sus anhelos y sueños, pero Martí le apasiona.

Intervendrá en la ya cercana Tercera Conferencia Internacional Por el Equilibro del Mundo, del 28 al 30 de este mes, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

—Una alta representación internacional distinguirá este evento. ¿Por qué cree usted que se ha logrado reunir tan excelsa participación?

A mí me parece que es resultado del trabajo consagrado y amoroso de Armando Hart, al frente de la entidad que él dirige (la Oficina del Programa Martiano).

También es muy decisivo, yo diría que determinante, la importancia que le otorgan Cuba y la intelectualidad de la Isla, y mundial, al pensamiento martiano en este momento que vive el país y el mundo.

Martí es la fuerza salvadora, porque es el pensamiento más coherente. Sus ideas, fuente de inspiración, punto de partida y fundamento, junto a las de Fidel y su visión del mundo futuro, de Cuba y de América, y de su sentido del internacionalismo, son los dos pilares del arco sobre el cual se sostiene la esperanza de nuestra nación.

—¿Cómo ve usted a Martí? ¿Cómo debemos verlo los cubanos?

Ocurre que todos hemos contribuido, alguna vez, a convertir en mármol y bronce a los héroes, a considerarlos puros e infalibles, hemos querido que sean la imagen de nuestro ideal más que de la vida real.

Yo pienso que lo más hermoso de Martí es su sufrimiento agonal por su patria, la incomprensión familiar, su fracaso matrimonial, sus problemas de salud que supo enfrentar —pero que a veces fueron avasalladores—, y el deseo y voluntad de unir.

A pesar de que algún contemporáneo ha señalado que era de carácter impositivo, absolutista, irascible, pero es que para dirigir a un pueblo como el cubano en aquellas terribles circunstancias, ¿hasta qué punto tenía que ser así?

No podemos imaginarlo desvanecido, oliendo el perfume de una rosa. Tenemos que verlo siendo así y a la vez expresando las más nobles emociones en su poesía sentimental y amorosa, en sus cartas.

Fue Martí también como el poeta Rilke (Rainer María, quien fuera además novelista austro-germano nacido en Praga, capital de la República Checa, y reconocido como el más importante escritor en lengua alemana), herido por la espina de la incomprensión, del chisme, de las habladurías, de la disolución de las ideas.

Pero él es el Apóstol de la unidad, el que logra en principio ese objetivo, aunque no consigue alcanzarlo. Quizás el mérito más grande de Fidel como martiano, al colocar en la base del proyecto del Moncada el pensamiento de José Martí, es haber conquistado la unidad nacional.

De ella estuvieron privadas las generaciones anteriores. Fuimos formados como cespedianos, maceístas, agramontinos, martianos, y solo la Revolución hizo posible experimentar ese sentimiento de unión y entender que todo el que sirvió es sagrado, en especial el Héroe Nacional.

Por ahí está el concepto y la importancia de conocer su férrea voluntad. Martí muere como soldado de la Revolución que él mismo había convocado, cuando muchos opinaban que debía irse de Cuba. Es más, algunos creen que el sentimiento mayoritario de los jefes principales indicaba que Martí era más útil allá que aquí.

Y él discrepaba de eso, opinaba que en la Isla tenía una labor que realizar como garante, como rehén político, para asegurar que nunca volvieran las oscuras sombras del pasado y que la desunión no hiriera nuevamente a la Revolución.

Por eso quería ir a Camagüey, por ejemplo, y constituir allí un órgano político y dinámico, ejecutivo, que fuese a la par de la guerra que debía ser generosa, victoriosa y rápida, para impedir tres cosas: la movilización militar española, que fue terrible, la mayor jamás vista en esta latitud del mundo y en lucha contra todas las independencias juntas.

Segundo, la intervención norteamericana, alerta que dejó recogida en la carta a su amigo Manuel Mercado cuando dice: "lo que hice hasta hoy y haré es para eso", y en esta decisión fue absoluto.

Y lo tercero, el desgaste del pueblo y del ejército en una batalla que sería sangrienta contra un adversario que no podía darnos democracia ni libertades, porque era todavía el régimen despótico que privaba a su propio pueblo —el español—, de esos derechos.

Martí se adelanta a todo ello, y va a la lucha y viene a su patria por eso, contra muchos criterios. Incluso, hay un momento en el que él dice: "vengo a Cuba como preso" y añade: "y a que me echen fuera," porque se da cuenta que todavía no ha calado ni cristalizado en todos la idea de que el camino era la lucha armada.

En ello radica su extraordinaria genialidad. La virtud que lo distingue de ser uno más es la capacidad que tuvo de anticiparse a su tiempo, y para esa unidad trabajó con fervor.

Luego, tristemente, vio cómo por hechos circunstanciales y cuestiones a veces banales y por falta de comunicación, se empieza a romper ese cuadro.

—La Conferencia dedicará un momento especial a los jóvenes, nacionales y extranjeros. Si tuviera que extenderles un mensaje, ¿qué ideas, qué valores del ideario martiano les transmitiría?

La juventud siempre está por conquistar, esa generación comprometida no es otra cosa que la vanguardia, la punta de la flecha y, por tanto, le toca a ella, en el vuelo, arrastrar el vástago y guiarse por el timón de las plumas.

Pero la juventud, aún la organizada, es solo la vanguardia, nunca una organización de masas.

—¿Cómo transmitir, entonces, a esa multitud el sentimiento?, ¿cómo arrastrarla?, ¿cómo superar la decepción, el comercialismo, la invasión de la propaganda de otras formas de vida, sin explicarles cuál es el precio que hay que pagar por ellas?, ¿hasta qué punto nuestro discurso a veces resulta repetitivo, aburrido e insufrible para los jóvenes?

Por eso existe la necesidad de un cambio de mentalidad y de renovación, sin temor alguno, porque la Revolución ha sido lo suficientemente poderosa como para resistir todo a cuanto se ha enfrentado.

Hoy existen condiciones internacionales en América Latina que son más favorables, casi mucho más que en ningún otro momento. Ahí están los pueblos buscando cada uno su sendero y mientras más original sea, mejor.

—¿Y qué opina usted del aprendizaje que hace hoy la juventud cubana del ideario martiano?

Entre las cosas en las que se debe profundizar y debemos cambiar está el trabajo en la escuela, a todos sus niveles.

Mientras más se acerque a nuestros jóvenes a Enrique José Varona, a José de la Luz y Caballero, al padre Félix Varela, estaremos más próximos al camino verdadero. Ellos fueron puntos de partida, los asideros morales de Martí.

Es importante, también, tener clara la idea de que el maestro no suple a la familia, esa célula que hoy todavía tiene muchos problemas de disgregación y de autoridad para educar en la casa, lo cual se refleja en las manifestaciones de grupos gregarios y las llamadas tribus urbanas.

Fenómenos que no me asustan, porque ese es un mundo a conquistar más que a condenar. Es más fácil quemar que educar. Yo siempre insisto en que no debemos dejar de hablar, de enseñar y de sumar.

Igualmente, de parte de los jóvenes tiene que haber un interés por el saber y la búsqueda constante de la verdad. No se pueden conformar con lo que oyeron o les contaron, tienen que investigar y leer.

Por eso digo: un Martí fragmentado no. Vamos a descubrir al patriota, al amigo, al orador político, al hombre de amores, al hijo doloroso, quien a pesar de todas las incomprensiones logró conquistar a su padre, hombre rudo con el que supo establecer, sin embargo, una comunicación tal que lo llevó a escribir: "Mi padre ha muerto y con él, parte de mi vida".

Hay que leer, revisar su epistolario, como el que dedicó a su madre que siempre fue sufrimiento y dolor, y a quien redactó la carta más bella que nunca se escribió: "Hoy 25 de marzo, en vísperas de un largo viaje, estoy pensado en usted"¼

Fue Martí, además, padre espiritual de muchos. Ahí están los mensajes a su hijo, a la niña María Mantilla. Estudiemos su obra toda y hagámoslo sin prejuicios, sin olvidar nunca que él, como nosotros, fue un hombre, un ser humano sujeto a error, a equivocaciones, y que hizo malas elecciones. Pero hay que indagar, para ver que en esa búsqueda de su humanidad está la verdadera grandeza de Martí.

Creo que los jóvenes tienen esa posibilidad. Nosotros hemos tenido la fortuna de conservar siempre en la intelectualidad cubana verdaderos martianos, extraordinarios, como Cintio Vitier, un gran maestro de generaciones y quien, a diferencia de muchos, mientras se hizo más maduro, más viejo, fue más radical y revolucionario.

Para mi generación, que estaba desprovista de toda oportunidad de alcanzar grandes objetivos, no existía el camino expedito, pocos llegaban a ser algo y si lo lograban era con mucho trabajo e infinitos esfuerzos. Fue la Revolución la que abrió todas las posibilidades y entre ellas el don inefable de la cultura.

No olvidemos la idea de Fidel cuando dijo algo que es una gran verdad: "las revoluciones solo son hijas de la cultura y de las ideas". Si no hay cultura no hay nada que hacer.

Y sin que caiga yo en el hábito mezquino y viejeril de empezar a decir que los jóvenes de hoy están perdidos o no les interesa nada, sí noto que falta más por hacer y una mejor propaganda.

Se necesita que el liderazgo de la vanguardia aliente a los demás a la altura, a los conciertos, a la comunicación, a la meditación, dentro de una sociedad plural que es, hoy, menos hermética y donde tienen cabida todos los matices del ser, de la opción y del género.

(Con información de Ána Ivis Galán García y Lisandra Romeo Matos. Periódico Granma)

Fragmentos de la entrevista realizada por la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Diego López

20130128120852-rostro.jpg

Por Ricardo R. González (*)

La lamentable fractura sufrida por Iker Casillas, el pasado 23 de enero en un partido frente al Valencia C.F, hacen que Diego López Rodríguez ocupe la portería principal del Real Madrid de la Primera División española durante los tres meses de recuperación de su monarca estrella.

Todo bajo 3,5 millones de euros a favor de quien nació en la localidad de Paradela, Lugo, el 3 de noviembre de 1974, para formarse en la cantera del Club Deportivo Lugo desde 1994 hasta 2000.

Luego en el período 2000-2001 tuvo una breve incursión como guardameta titular del Real Madrid C en Tercera División, mientras que en la siguiente temporada resultó cedido a la Agrupación Deportiva Alcorcón, de la Segunda División B, en calidad de suplente, hasta su retorno al Real Madrid C en el período 2002- 2003, y sumar dos años más con dicha escuadra.

Vale destacar que entre 2004 y 2005 jugó 32 encuentros y logró el ascenso a la Segunda División  En ese  mismo período llegó su primera convocatoria con el primer equipo, aunque sin debutar en partido oficial.

Un año después vino el salto definitivo a la primera escuadra para convertirse en el segundo custodio del plantel, por detrás de Iker. Así su debut en la máxima categoría ocurrió el 30 de abril de 2006, al tiempo que también se estrenaba en la Liga de Campeones de la UEFA en dicho período.  

En la temporada 2006-2007 fue de nuevo suplente de Casillas, y aunque no tuvo minutos en el campeonato ligero resultó titular en los partidos de la Copa del Rey.

Durante el transcurso del verano de 2007 el Villarreal C.F. lo hizo suyo por seis millones de euros para convertirse en la segunda cantidad más alta pagada por un club ante un canterano blanco, solo antecedida por los siete millones que ofreció el RCD Mallorca, por Samuel Eto’o, y el Real Betis, por Alfonso.

Con el período 2007-2008 fungió como suplente de Sebastián Viera; sin embargo, logró desplazarlo de la titularidad, y al cierre de la campaña el Villarreal alcanzó un histórico subcampeonato ligero, mientras que López era elegido el portero revelación del campeonato español, según la página WEB oficial de la UEFA.

Durante 2008-2009 se consolidó como guardameta titular del Submarino Amarillo, y el reconocimiento de figurar entre los porteros más destacados del futbol español, lo que le abrió las puertas de la selección española.  

Bastó el descenso del Villarreal a Segunda para que el Sevilla Fútbol Club confirmara el fichaje de Diego López por tres millones de euros,y ya el 25 de enero de 2013 pasa a defender los colores del Real Madrid bajo un contrato extendido hasta 2016.

En total la nómina de Diego López incluye su participación en nueve equipos, siendo el Villarreal C.F. con el que disputó mayores encuentros al sumar 205.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Alexander Malleta

20130128121610-malleta-1.jpg

Nombre completo: Alexander Malleta Kerr.

Edad, estatura, peso: 35 años, 1,86 metros y 100 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 22 de febrero de 1977, La Habana.

Nivel educacional: Primer año de Licenciatura en Cultura Física.

Residencia actual: La Habana.

Apodo: No tengo.

Cantidad de SN: 16.

Ídolos de la infancia: Agustín Marquetti.

Influencia decisiva en tu carrera: Antonio Malleta, mi hermano.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Hay que saber ponerse rojo una vez en la vida.

Aficiones fuera de la pelota: Disfrutar de mi hogar y mi familia.

Preferencias musicales: Salsa y reguetón.

Película favorita: Titanic.

Libro preferido: Psicología del deporte.

Plato predilecto: El filete mignon.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Ninguna.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latino.

Principal atributo de un pelotero: Consistencia y entrega.

El mejor momento de tu vida deportiva: El play off de 2006.

Tu mayor decepción en los diamantes: Varias.

El juego que nunca olvidarás: La final de las Olimpiadas de Beijing 2008.

El mejor pitcher que has enfrentado: Todos.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Los dos son muy exigentes.

Si no fueras pelotero, serías… Pelotero.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: Ninguna.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: El estímulo al atleta.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano;  P: Freddy Asiel; 1B: Abreu;  2B: J. M. Fernández; 3B: Yulieski; SS: Arruebarruena; LF: Despaigne; CF: Duvergel, RF: Castillo; BD: Cepeda.

Tu virtud, tu defecto: La sinceridad, y la sinceridad.

¿Qué no perdonas en la vida?: La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con varios.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Bueno.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Entrevista realizada con la cooperación del colega Ibrahín Sánchez Carrillo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mirada martiana acaricia la Naturaleza

20130128122256-marti-nat.jpg

Por Ricardo R. González

A veces me pregunto cómo José Martí pudo adelantarse tanto a su tiempo. ¿Acaso magia, hechizo, intuición, presagios, inteligencia privilegiada…? Diría que un poco de todo en épocas en que ni se soñaba con un satélite espacial recorriendo el espacio, o que el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación mostrara un universo de aciertos inimaginables.

Dentro del espectro natural, la visión martiana navegó a largo alcance para dejar clara la indisoluble relación entre el entorno y el hombre como presupuesto prioritario a fin de lograr ese equilibrio que impida la extinción de los terrícolas.

Allá por 1892 el Apóstol remarcaba una frase de ley: «El mundo sangra sin cesar de los crímenes que se cometen en el contra la Naturaleza» (1).

Una interpretación evidente nos adentra en el insuperable magisterio al insistir no solo en el cuidado del enforno, si no en inculcarle a los hombres y las mujeres el amor por el Planeta para quienes estén por venir encuentren las grandezas de ese universo que invita a compartirlo.

No pudo concebir que un día la propia irreverencia humana fuera reduciendo las disponibilidades de subsistencia cuando se procede a herir de manera continua y alarmante. Para él «La Naturaleza inspira, cura, consuela, fortalece, y prepara para la virtud al hombre», como sentenciara en La Opinión Nacional, de Caracas, en 1882.

Sin embargo, más allá de admirar a un árbol, de describir el canto de un ave, de recrearnos en la descripción de las aguas transparentes de un río, hay una invitación a diversificar los cultivos sobre la base de la preservación de los suelos.

Lecciones inigualables las ofrece en su Diario de Campaña De Cabo Haitiano a Dos Ríos, en el que prende un Martí anonadado ante el paisaje natural que le brinda su Patria.

Por ello habló de los bosques, «de reponer las maderas que se cortan, para que la herencia quede siempre en flor». (2)

Y esa flor hay que encontrarla en un mundo en que las especies en extinción están cada día al borde del abismo, en el que arpones desmedidos atraviesan la piel de los delfines, en que la tala indiscriminada de árboles nos hace cada vez más pobres.

No forma parte de ese mundo dibujado las contaminaciones ambientales que empañan el aire, mientras los afluentes se tornan irreverentes ante tantos residuos que empañan sus aguas. Tampoco es concebible el sacrificio masivo de ballenas, o que los ingeniosos pingüinos tengan en cuerda floja su hábitat ante inexplicables agresiones y la posible desaparición de los glaciares.

Y mucho menos convencen los derrames de petróleo que escapan de los buques y tiñen de marea negra atribuible a errores humanos, o que una parte de las naciones industrializadas se alejen de protocolos protectores de nuestro Medio Ambiente cuando los estragos de un cambio climático marcan huellas que refuerzan un panorama a las puertas de holocaustos.

Solo el instinto benéfico de la humanidad alumbrado por las buenas acciones podrá aliviar esas marcas irreversibles exhibidas por cada continente.

Por ello seguiré preguntándome cómo pudo Martí adelantarse a su tiempo, pero más que ello por preocuparnos por los pasos errados que da el mundo ante una flora o fauna agonizante, o una verde vegetación que, poco a poco se opaca, y toma las tonalidades oscuras. Con el Maestro quedamos en deuda, esa arrastrada ante un hombre real que pudo con su mirada acariciar la Natura. 

Referencias

(1).- Obras Completas de José Martí. Tomo 8 p. 303.

(2).- Rafael Serra. Para un libro. Edición 3. Nueva York, marzo 26 de 1892. O.C. 4: 381.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Polo Montañéz (Canción al Maestro)

20130129105743-polo.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CANCIÓN AL MAESTRO

AUTOR  E INTÉRPRETE: POLO MONTAÑÉZ

CD: EN VIVO

Hace ya un tiempo debía escribirle una canción

a ese maestro, al intelecto, al gran pensador

la calle Paula lo vio nacer, el que en Dos Ríos cayó después

el que cultiva la Rosa Blanca en el corazón

Nené Traviesa entre tantas cosas hechas por él

como la Bailarina Española baila muy bien

Príncipe Enano, El Camarón, camaroncito que se encantó

Los zapaticos de rosa que Pilar a la niña enferma le dio

Martí coraje, Martí valor, a ti Maestro gran pensador va mi canción

Martí del monte, Martí del sol, hecho de fuego, sangre y sudor, revolución

Para su amigo Manuel Mercado escribía él

y muchas cartas para Rosario hizo también

a Rafael Mendive escribió, a ese maestro que le enseñó

que en las entrañas del monstro un día también vivió

Martí de carne, Martí de balas sobre un corcel

habla de Homero, y de su Ilíada habló también

de Guatemala también habló, de aquella niña que se murió

la historia dice que fue de frio, y él asegura que fue de amor

la historia dice que fue de frio, y él asegura que fue de amor

Martí coraje, Martí valor, a ti Maestro gran pensador va mi canción

Martí del monte, Martí del sol, hecho de fuego, sangre y sudor, revolución

los niños guardan La Edad de Oro en el corazón

los niños guardan La Edad de Oro en el corazón

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba en la presidencia de la CELAC para impulsar integración de Nuestra América

20130129110805-escudo-simbolo-nacional-cubano.jpg

El mandatario Raúl Castro afirmó aquí que Cuba asume la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con el compromiso de consolidar la integración y concertación regionales.

Después de recibir del presidente de Chile, Sebastián Piñera, la responsabilidad de llevar las riendas del bloque fundado en diciembre de 2011, Raúl Castro la calificó de un gran honor y expresó el propósito de la isla de hacer realidad el ideal de los próceres independentistas.

Asumimos el compromiso de trabajar por la paz, la justicia, el desarrollo, la cooperación, el entendimiento y la solidaridad entre los latinoamericanos y caribeños, afirmó en el centro de eventos Espacio Riesco, de la capital chilena, donde concluyó la I Cumbre de la Celac.

El jefe de Estado aseguró que Cuba actuará durante su gestión con total apego al derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y los principios fundamentales que rigen las relaciones entre los países.

Rechazaremos la injerencia, la amenaza y el uso de la fuerza; y potenciaremos el diálogo y la solidaridad, apuntó.

Raúl Castro señaló además que la isla partirá de la comprensión de la diversidad existente en la región, de cara a fomentar la unidad y la lucha por el objetivo común de lograr el bienestar y la dignidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

También recordó que la Celac es el primer mecanismo que agrupa a las 33 naciones independientes del área, así como que Cuba considera la presidencia pro témpore de la Comunidad un reconocimiento por sus luchas independentistas.

Minutos antes, al entregar la presidencia, Piñera destacó la importancia de la unidad y de promover el entendimiento y la democracia.

Bienvenido Raúl Castro, lo felicito y le entrego el mando, que tenga una buena labor, dijo.

Al concluir la I Cumbre de la Celac, la Troika (ahora cuarteto) quedó integrada por Cuba, Chile, Costa Rica -próximo presidente del bloque- y Haití.

La plenaria acordó incorporar a la Troika al presidente pro témpore de la Comunidad del Caribe, en este caso Haití.

En la I Cumbre fueron aprobados la Declaración de Santiago y varios comunicados especiales con temas de interés para los miembros de la Celac.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi marcó 4 goles ante Osasuna

20130129110948-messi.jpg

Lionel Messi no para y hace posible lo imposible. En la goleada por 5 a 1 de Barcelona ante Osasuna, en el Camp Nou, Leo marcó 4 goles y llegó a los 202 en 235 partidos en la liga española, con la particularidad de que en el primer tanto gambeteó al arquero sin tocar la pelota.

Si bien el partido comenzó peleado, todo se encaminó para Barcelona cuando se quedó con un jugador más (por la expulsión de Arribas) y un penal a favor que Messi convirtió. Antes, Leo había abierto el marcador y Raoul Loe igualado el encuentro.

El tercer y último tanto del primer tiempo lo marcó Pedro, tras una gran asistencia de Dani Alves. En el complemento, Leo marcó dos tantos más y selló el triunfo por 5 a 1.

Duelo contra Real Madrid. Por la Copa del Rey, Barcelona se medirá esta semana contra Real Madrid por el partido de ida de las semifinales.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130130135417-marti.jpg

«El aire de la libertad tiene una enérgica virtud que mata a las serpientes»

(Grandes motines obreros. La Nación. Buenos Aires, julio 2 de 1886)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

ETECSA anuncia nuevas facilidades

20130130135636-etecsa.jpg

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informó a través de su sitio digital una oferta que le permite a los usuarios realizar llamadas con cobro revertido desde los teléfonos públicos ubicados en sitios de alta necesidad de comunicación.

Especifica que ese servicio se presta desde los teléfonos públicos ubicados en policlínicos, hospitales, institutos médicos y de investigación, clínicas estomatológicas, bancos de sangre, farmacias, funerarias, cementerios, hogares maternos y de ancianos.

También aquellos que se encuentran en terminales de transporte público terrestre, naval y aéreo e instalaciones encargadas de reservaciones de pasajes.

El servicio permitirá al usuario realizar llamadas locales y nacionales con cobro revertido, a pagar por el receptor, siempre y cuando éste autorice dicho pago.

Para tener acceso a esa facilidad desde los mencionados teléfonos públicos se marcará el número 1 6969 y se solicitará la llamada a la operadora que lo atenderá.

La comunicación quedará establecida una vez que la persona que recibe la llamada acepte el pago, a quien se le cargará el costo en su factura telefónica.

Señala la nota de ETECSA que para obtener más información sobre el servicio de cobro revertido desde estos teléfonos públicos los usuarios podrán llamar al 118.

(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descemer Bueno prepara disco con Luna Manzanares

20130130140126-10eb1ed114166166c6d8bf43103d0900-l.jpg-qt-1359161342.pagespeed.ce.jfmiml-pgo.jpg

El popular cantautor cubano Descemer Bueno prepara un disco con 10 canciones inéditas que escribirá junto con su coterránea, la novel cantante Luna Manzanares, destacó aquí hoy el productor ejecutivo Enrique Carballea.

Ese proyecto, asumido por el sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), también prevé un posible audiovisual en formato DVD.

En declaraciones a Prensa Latina, Carballea comentó sobre diversos propósitos para este año, entre ellos la realización de un fonograma del finado pianista y compositor cubano Emiliano Salvador (1951-1992), para la disquera Bis Music, con grabaciones inéditas recién descubiertas.

Asimismo resaltó la grabación de un DVD para la casa discográfica de Artex sobre la carrera del relevante baterista Enrique Plá, músico imprescindible del pentagrama popular en la Isla y exintegrante de la banda Irakere.

Se titulará Enrique Plá: el drums en Cuba, y contará la historia de ese artista fundamental; participarán más de 50 músicos invitados, puntualizó Carballea.

Señaló, además, que ese audiovisual forma parte de un trabajo sobre la percusión cubana que inició con el DVD Drums La Habana.

Ahora llego a un punto muy importante del concepto discográfico en Cuba, que es descubrir a personas con muchos años de carrera artística, pero sin discografía, apuntó.

Por otro lado, el productor resaltó la próxima edición de otro audiovisual que, bajo el título de La cuerda, involucra a prestigiosos trompetistas y saxofonistas del patio, entre ellos Germán Velazco, Alexander Abreu, Maikel González y Alfred Thompson.

Desde finales de 2012, Carballea afianzó una estrecha relación de trabajo con la célebre etnóloga y escritora cubana, Natalia Bolívar, con la cual presentó un primer DVD a partir del proyecto Los hermanos Arango y las Estrellas del Folklore, del sello Bis Music.

Con ella existen otros dos temas en agenda. El primero, una investigación sobre la Regla de Palo Monte (expresión religiosa africana de origen Bantú) y su influencia en la cultura cubana, fundamentalmente en la música.

El segundo versa sobre cómo se ha visto reflejada la música cubana en las artes plásticas mediante la obra de 10 importantes creadores, desde el español Víctor Patricio Landaluze (1830-1889) hasta la cubana Belkis Ayón (1967-1999).

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Información de la Embajada de Ecuador

20130130151208-bandera-del-ecuador.jpg

 

La Embajada de Ecuador informa que a partir del 21 de enero del 2013, es necesaria la presentación previa de una nueva carta de invitación a los ciudadanos de nacionalidad cubana para su ingreso al país, a través de los aeropuertos internacionales o pasos admitidos de frontera.

Esta nueva carta de invitación deberá ser legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador en Quito o en cualquiera de sus coordinaciones regionales, cumpliendo los siguientes requisitos:

1. Declaración juramentada ante un notario en la cual un ciudadano ecuatoriano o un extranjero con visa de inmigrante se comprometen a cubrir todos los gastos de alojamiento, alimentación, y eventual atención médica durante la estadía del invitado.

2. El ciudadano ecuatoriano o extranjero residente invitante deberá demostrar solvencia económica, a través de la presentación de la última declaración del Impuesto a la Renta.

3. El ciudadano ecuatoriano o extranjero residente podrá invitar solamente a un ciudadano cubano en un periodo de 12 meses.

4. La inclusión de datos falsos en la carta de invitación será sancionada conforme a la legislación penal vigente.

5. Una vez cumplido el procedimiento, él o la invitante enviará este documento al ciudadano cubano, quien deberá presentarlo a las autoridades migratorias al momento de su ingreso al Ecuador.

Estos requisitos están orientados a contribuir a la vigencia de un flujo migratorio ordenado entre ambos países e impedir el tráfico de personas.

Quienes ingresen al país con este requisito, podrán permanecer en el país hasta 90 días. De conformidad con la Constitución, Ecuador reitera su adhesión a los principios de la libre movilidad de los seres humanos, y a los postulados que buscan su ejercicio de manera libre, digna e informada.

(Con información de Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Copa del Rey: Madrid y Barcelona empatan a 1

20130131123924-futbol.jpg

Barcelona y Madrid igualaron a 1 el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey, en partido celebrado en el Santiago Bernabeu de la capital española.

El tanto catalán llegó por mediación de Cesc Fábregas en el minuto ´50, habilitado por un inconstante Lionel Messi, pero el Madrid emparejó la pizarra a pocos minutos del final gracias a un cabezazo de Rafael Varanne.

Curiosamente, los mejores jugadores del encuentro fueron dos defensores centrales, Gerard Piqué, por la tropa azulgrana y el propio Varanne por los merengues.

El choque de vuelta se dirimirá el 27 de febrero en el estadio Camp Nou barcelonés.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ivette Cepeda (Para vivir)

20130131124725-ivette.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

PARA VIVIR

AUTOR: PABLO MILANÉS

INTÉRPRETE: IVETTE CEPEDA

Muchas veces te dije que antes de hacerlo
había que pensarlo muy bien,
que a esta unión de nosotros
le hacía falta carne y deseo también,
Que no bastaba que me entendieras
y que murieras por mí,
que no bastaba que en mi fracaso
yo me refugiara en ti,
Y ahora ves lo que pasó
al fin nació, al pasar de los años,
el tremendo cansancio que provoco ya en ti,
y aunque es penoso lo tienes que decir.
Por mi parte esperaba
que un día el tiempo se hiciera cargo del fin,
si así no hubiera sido
yo habría seguido jugando a hacerte feliz,
Y aunque el llanto es amargo piensa en los años
que tienes para vivir,
que mi dolor no es menos y lo peor
es que ya no puedo sentir.
Y ahora tratar de conquistar
con vano afán este tiempo perdido
que nos deja vencidos sin poder conocer
eso que llaman amor,
para vivir.
para vivir.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Béisbol cubano: Las Tunas sufre duro revés contra la Isla de la Juventud

20130131125303-serie-nacional-beisbol.jpg

El seleccionado de Las Tunas cayó hoy ante el ya clasificado elenco de Isla de la Juventud, esta vez con pizarra de 2-1, para poner en riesgo sus aspiraciones de acceder a la siguiente fase del campeonato cubano de béisbol.

El lanzador isleño Yunier Gamboa maniató a los Leñadores durante seis entradas en las que toleró solo cuatro indiscutibles y una limpia, mientras el relevista Jesús Reynaldo Amador se adjudicó salvamento al no permitir imparables en tres episodios trabajados.

Las Tunas presenta balance de 22-22, aún con opciones de mantenerse en el circuito beisbolero doméstico de cara a la próxima ronda, pero inmerso en dura porfía por los tres boletos restantes con las escuadras de Pinar del Río (23-21), Villa Clara (23-20) y Ciego de Ávila (22-21).

El colectivo pinareño conservó sus esperanzas tras el éxito de 10-8 sobre Mayabeque (18-26), con destaque a la ofensiva para el receptor Lorenzo Quintana -de 4-3 con tres remolques- y el fornido designado Yosvany Peraza -responsable de cinco impulsadas.

Los Naranjas tropezaron en su feudo ante Santiago de Cuba (18-26) en desenlace de 8-2, con protagonismo por el bando ganador para el jardinero Joaquín Carbonell, quien pegó de 4-3 incluido un doblete, anotó dos veces y trajo a tres compañeros hacia la goma.

Cuadrangular de Roberto Borrero malogró el juego sin hits ni carreras al lanzador Raimar Navarro, en la victoria de Holguín (18-26) 9-1 sobre Guantánamo (18-26), mientras Sancti Spíritus (29-14) superó 11-3 a Camagüey (18-26), y Artemisa (15-29) 10-6 a Matanzas (26-18).

Esta noche en partido vital para los destinos de la clasificación chocarán Ciego de Ávila-Granma (19-24), en tanto Cienfuegos (29-14) buscará consolidarse en la cima de la tabla de posiciones frente a Industriales (26-17).

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next