Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2012.

Palfrey abandona a 43 kilómetros de Cayo Hueso

20120701195534-nadadora.jpg

“Penny Palfrey tuvo que ser sacada del agua, tras haber nadado más de 40 horas”, en la media noche (04H00 GMT del domingo), informó a través de su cuenta Twitter su equipo, que precisó la decisión se debió a una fuerte corriente del sureste que “le imposibilita seguir nadando”.

Palfrey, de 49 años, madre de tres y abuela de dos, buscaba convertirse en la primera en cruzar a nado el estrecho de 166 km entre Cuba y el sureste de Estados Unidos sin protección contra los tiburones. Se encontraba a apenas 43 km al sur de Cayo Hueso, su destino, cuando se decidió abandonar el intento.

Los expertos dicen que las corrientes en el estrecho de Florida pueden ser demasiado fuertes para que una persona sea capaz de luchar contra ellas, y si un nadador no hace bien los cálculos, puede terminar siendo arrastrado.

No obstante, con haber llegado hasta donde llegó, Palfrey ya rompió su propio récord mundial de nado en mar abierto de 59,64 millas náuticas (110,45 km), dijeron los miembros de su equipo.

Su equipo informó que la nadadora promediaba una velocidad de 4,8 km por hora cuando estaba en su mejor momento el sábado, pero que luego disminuyó el ritmo a 3,2 km/h al aumentar el cansancio.

Pese al fracaso, su página de Facebook se llenó rápidamente de comentarios de apoyo y buenos deseos, con palabras de aliento señalando que con haber llegado hasta donde llegó ya había sido un gran logro.

Los 166 km que separan a La Habana de Cayo Hueso son considerados riesgosos y plagados de peligros incluso por los más eximios atletas.

Palfrey se había impuesto la meta de establecer el récord mundial de atravesar este estrecho en el mar Caribe, infestado de tiburones, sin jaula y sin ayuda de ningún otro tipo de accesorio que agilice su deporte, como calzado o traje de baño especial.

El sábado, había reportado “que vio brevemente a un tiburón debajo de ella que rápidamente desapareció”, comentó su equipo, que agregó que durante la tarde del sábado varios delfines escoltaron a la nadadora y también a la embarcación que la sigue de cerca.

“Las picaduras de medusas fueron constantes” en la noche del viernes al sábado, había indicado un mensaje de la cuenta Twitter de Palfrey la víspera.

Palfrey se lanzó al mar a las 07H03 locales (11H03 GMT) del viernes en la Marina Hemingway, un club de yates del oeste de La Habana que cumple su 20 aniversario, para una travesía que según la cancillería cubana buscaba “hacer un llamado a favor de las relaciones de amistad entre los pueblos” de Estados Unidos y la isla.

Junto a la nadadora zarparon dos yates, un kayak y una lancha con los miembros del equipo de apoyo, el cual integra su marido, Chris Palfrey. Estas embarcaciones llevaban un equipo de ultrasonido para ahuyentar tiburones.

Palfrey, que nació en Gran Bretaña y se mudó a Australia a los 19 años, es una de las mejores nadadoras en mar abierto del mundo y ha cruzado anteriormente islas del Caribe y el Pacífico sin protección contra tiburones.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

España se corona campeón tras demoler a Italia

20120702103816-espana.jpg

El fútbol español ha inscrito su nombre con letras de oro en la historia de ese deporte. La selección, dirigida por Vicente del Bosque, ha logrado una hazaña sin precedente hasta el momento, tras superar a Italia (4-0) en la final de la Eurocopa y adjudicarse su tercer trofeo internacional de manera consecutiva.

Dos Eurocopas (2008-2012) y un Mundial (2010) contemplan al conjunto español más reluciente. Con la posesión como bandera, La Roja ha reforzado una filosofía ganadora que le ha llevado a firmar un registro inédito hasta el momento.

Tan solo la potente República Federal Alemana estuvo a punto de lograrlo en 1976, tras hacerse con la Euro de 1972 y el Mundial de 1974, si no fuera porque Panenka se cruzó por el camino. Eso no le ocurrió al equipo de Del Bosque, que descabalgó a Italia en la final.

Ni siquiera se enmarca esta gesta sin igual en un entorno épico, sobre todo porque España pareció despachar al rival sin apuro alguno. Curioso porque la selección jugó con el mismo equipo que en el inicio del torneo, cuando la selección Azurra le empató (1-1), e incluso le llegó a desfigurar en el primer acto.

Con Cesc enfrascado entre los defensas, una posición que resume la nueva vuelta de tuerca de Del Bosque, España se movió alrededor de las notas de Iniesta y de Xavi, intérpretes destacados en una noche de partitura complicada. Pronto conectarían las tres cabezas pensantes para que una cuarta, la de Silva, conectase con precisión un centro desde la banda a la red. Incómoda Italia, con Balotelli desconectado y Cassano lejos de su imaginación, el equipo de Prandelli pululaba alrededor del balón sin capacidad para cambiarle la dirección a una riada que se les venía encima.

Como un torrente se movió Jordi Alba por la banda izquierda para rematar a una despellejada Italia con un remate cruzado ante Buffon. Era el culmen perfecto para el defensa, pieza sin recambio en todo el torneo y principal descubrimiento de cara al futuro.

El infortunio, sin embargo, se cebó con Italia, que se quedó con uno menos porque Prandelli realizó los tres cambios antes de tiempo y se lesionó Motta. Con más espacios y con el rival agotado, salió Torres para redondear la noche, para firmar dos goles tras dos pases interiores. 4-0, España mantiene el cetro y lo hace a lo grande.

(Con información de El País)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Vicente del Bosque

20120702104201-vicente.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Vicente del Bosque González es un hombre feliz. La furia roja acaba de retener la Eurocopa 2012 en fenomenal partido con Italia. Sus mayores éxitos lo ha alcanzado al frente del Real Madrid y con la selección española, aunque su versatilidad lo lleva a ejercer, en algunas ocasiones, como comentarista en partidos de fútbol por televisión, sobre todo en la cadena Telecinco.

Nació el 3 de febrero de 1950 en Salamanca, y es el seleccionador de la selección de España desde julio de 2008.

El pasado año le fue concedido por el rey el título de primer marqués del Bosque, y en el propio 2011 fue investido Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha debido a su fecunda trayectoria.

Como jugador fue centrocampista, y ejecutó 441 partidos. Resultó internacional en 18 ocasiones. Jugó en la Eurocopa de 1990 en la que marcó un solo gol.
Su debut aconteció con el Club Deportivo Salamantino en el que resultó el máximo goleador cuando apenas tenía 17 años.

Según los expertos sobresalió por su visión de juego y dotes de organizador. Una vez abandonada la práctica del fútbol se incorporó como técnico en las categorías inferiores del Real Madrid, y en 1994 asumió por poco tiempo la cartera de entrenador de su primer equipo.

Durante la temporada 1999-2000 decidieron entregarle de manera permanente las riendas directivas, y poco después de conquistar la Liga de Campeones de 2000 llegó a la presidencia del club Florentino Pérez e inició la conocida Era Galáctica del Real Madrid tras incorporar a tres ganadores del preciado Balón de Oro: Luis Figo, Zinedine Zidane y Ronaldo..

En sus cuatro temporadas como entrenador del primer equipo Del Bosque logró dos Champions League (2000 y 2002), igual número de Ligas (2001 y 2003), una Supercopa de España en 2001, otra de Europa (2092), y una Copa Intercontinental en ese año.

Un día después de que el Real Madrid se alzara con su vigésimo noveno título de Liga, el Club informó que no se le renovaría el contrato a expirar en junio de 2003, por lo que en la temporada 2004-2005 pasó a las filas del Beşiktaş turco cuyos saldos no resultaron satisfactorios y se le suspendieron los servicios.

Ya en 2007 formó parte del organigrama técnico del Cádiz CF de la mano de Arturo Baldasano, cargo que abandonó a los pocos meses tras la marcha de este, y un año más tarde es nombrado como Seleccionador nacional en sustitución de Luis Aragonés.

Y triunfa en septiembre de 2008 y octubre de 2009 al conseguir la clasificación de España para el Mundial de Sudáfrica de 2010 ganando la totalidad de los partidos en la fase clasificatoria.

En julio de 2010 la Selección de España logró, por primera vez, el pase a semifinales de un campeonato mundial de Fútbol al vencer 1-0 a la escuadra de Paraguay, y pocos días después se alzó con la clasificatoria para una final del Campeonato del mundo al imponerse (1-0) al conjunto alemán.

El currículo de Del Bosque como futbolista incluye su presencia en el CD Salmantino, de 1966 a 1958, el Plus ultra (antiguo Real Madrid Castilla), de 1968 a 1970, CD Castellón (1971-1972), Córdova CF (1971-1972 1972-1973), y Real Madrid desde 1973 a 1984.

Su hoja de entrenador comprende al real Madrid Castilla (1985-90), Real Madrid (1994, 1996, 1999-2003), Beşiktaş (2004-2005), y la selección Española desde 2008 al presente.

Entre sus condecoraciones figuran la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, en 2011, y la Órden al Mérito Turístico, y la del dos de Mayo,también el pasado año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Abordan estudios regionales y locales desde la mirada de instituciones y universidades

20120702104959-universidad.jpg

Por Ricardo R. González

Un prisma multilateral que nutre las más diversas formas de los estudios regionales y locales, a partir de las investigaciones realizadas en universidades cubanas y foráneas y en otras instituciones que intervienen en el desarrollo, fue el pretexto para reunir en Villa Clara a los defensores de sus ideas y proyectos.

Por ello la Casa de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en la provincia acogió los diferentes talleres que enfrentaron sus valoraciones en torno a los jóvenes y sus problemáticas locales desde el ángulo de la identidad, la violencia urbana, el estudio del movimiento de grafittis en Santa Clara, hasta la influencia del reguetón en los jóvenes desde la perspectiva santiaguera.

No faltaron los aportes en torno al turismo según las regiones, y resultó coincidente que las llamadas rutas rurales constituyen una de las vías de desarrollo para las comunidades, sin descartar la convivencia con la protección de la Naturaleza como ocurre en el ecosistema de la Ciénaga de Zapata.

En tiempos de necesaria socialización en espacios citadinos se tuvo en cuenta la importancia de los llamados cafés como influencia en las transformaciones urbanas de los pueblos, en tanto tuvieron su lugar aquellas consideraciones en torno a los procesos regionales en contextos de globalización, el desarrollo sostenible, los movimientos sociales, y las migraciones.

Múltiples resultaron los oradores en función de la cultura popular, y de cómo el folcklore, las fiestas carnavalescas, y las manifestaciones artísticas pueden identificar a determinada región y hacerla parte indispensable de su patrimonio.

Se defendió la enseñanza de la historia como elemento primordial de cada país y generación, así como de la indispensable relación familia-escuela como núcleo de la actividad socio-educativa.

En cuanto a los programas de desarrollo local quedó clara la gestión decisora de los gobiernos según las potencialidades y particularidades de cada lugar, sin excluir el aporte comunitario para enriquecer las condiciones de vida y que redunden en mayor espiritualidad ciudadana.

Las sesiones, iniciadas el pasado martes concluyeron el viernes, y su amplia agenda incluyó, además, lo concerniente a la literatura, la lingüística, la arquitectura y el patrimonio, el medio ambiente, la arqueología, y los detalles de género y región, entre otras temáticas.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paul McCartney cantará Hey Jude en inauguración olímpica

20120702114844-675e778ba8686cf2b8ba20d276bed1fb-l.jpg

Interpretada por Paul McCartney la popular canción de los Beatles "Hey Jude" pondrá punto final a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres, publicó hoy el periódico "The Sunday Times".

Según el rotativo dominical, el célebre músico, nacido en 1942 en Liverpool, se auxiliará con el público asistente al estadio Olímpico de esta ciudad, para animar a Jude a "mejorar las cosas", en una puesta en escena de la que aún no hay detalles.

"Hey Jude" lanzada en agosto de 1968 como primer sencillo del sello discográfico Apple Records tiene la autoría de John Lennon/ McCartney, y es una balada que evolucionó a partir de Â"Hey JulesÂ", canción que Paul escribió para consolar a Julian, el hijo de Lennon, después del divorcio de sus padres.

McCartney, de quien el Libro Guinness asegura es el compositor de mayor éxito comercial en la historia de la música popular, hizo algo parecido en un espectáculo para la Super Bowl estadounidense en 2005, cuando los espectadores corearon el tema.

El periódico revela también que en la ceremonia de inauguración, que se centrará en una evocación de la campiña inglesa de la mano del cineasta Danny Boyle, habrá un millar de percusionistas y se prenderá fuego a los cinco aros olímpicos.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba y España ganan el Premio Iberoamericano de Coreografía Alicia Alonso

20120702115919-c168b6e6a9ebcb72eb1b0fcf1b4dd3ca-m.jpg

En la imagen, la viuda del fallecido bailaor español Antonio Gades (1936-2004), Eugenia Eiriz (i); la prima ballerina cubana y directora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso (c), y la primera bailarina del Ballet Español de Cuba Irene Rodríguez (d).

Las obras El crimen fue en Granada, de la coreógrafa y bailarina cubana Irene Rodríguez, y ¿Hasta dónde?, del español-israelí Sharon Fridman, ganaron el premio del VIII Certamen Iberoamericano de Coreografía Alicia Alonso (CIC-2012), cuyo fallo fue anunciado hoy en La Habana.

El CIC está auspiciado por la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), de España, y el Ballet Nacional de Cuba (BNC), y su presidenta de honor es la bailarina y coreógrafa cubana Alicia Alonso.

En esta edición compitieron 42 composiciones coreográficas de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, España, México y Venezuela.

El jurado, presidido por la bailarina del BNC Anett Delgado, destacó de El crimen fue en Granada la «manera original» de reunir el flamenco, la danza española, la danza contemporánea y la interpretación, así como la precisión «casi de relojería» en cada paso para recrear el espíritu del poema homónimo de Antonio Machado sobre la muerte del poeta andaluz Federico García Lorca.

En la coreografía de Fridman resaltó «la plasticidad, armonía y fluidez en los movimientos» y «una gestualidad intensa, apoyada en los códigos de la danza contemporánea».

El jurado también concedió menciones especiales a las obras Lua, de la española Mercedes Suárez, y Anoxia, del cubano Osnel Delgado.

La entrega del Premio CIC-2012 se efectuará durante el 23 Festival Internacional de Ballet de La Habana, que se celebrará del 28 de octubre al 7 de noviembre de este año.

(Con información de CubaSi-EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Visitará Presidente cubano Raúl Castro China y Viet Nam

20120702143018-raul-tr.jpg

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, partió del aeropuerto internacional José Martí este domingo 1 de julio con el objetivo de realizar visitas oficiales a la República Popular China y a la República Socialista de Vietnam.

La delegación cubana está integrada, además, por Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.

Durante su estancia en Pekín, Raúl se reunirá con el presidente chino, Hu Jintao, así como con otros altos cargos para intercambiar opiniones sobre asuntos de común interés y sobre sus respectivas relaciones bilaterales internacionales, explicó el Ministro de Asuntos Exteriores chino Liu Weimin.

La visita a Pekín del gobernante cubano se produce cinco meses después de que hiciera lo propio Marino Murillo, Vicepresidente del Consejo de Ministros, quien encabeza dentro de la Isla el seguimiento al proceso de “actualización del modelo económico”.

El interés del país asiático por afianzar los lazos con Cuba se ha puesto de relieve en repetidas ocasiones para afrontar la nueva situación, según señaló a Murillo el miembro del Comité Permanente del PCCh Li Changchun.

En la visita de Murillo, Cuba informó a China de los resultados de la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba y del VI Congreso de dicha formación celebrado en abril de 2011 en la isla.

La última visita de un alto cargo chino a Cuba fue la que llevó a cabo en junio del pasado año el vicepresidente chino, Xi Jinping, llamado a suceder a Hu Jintao.

Cuba es el mayor socio comercial de China en el Caribe, y los intercambios entre ambos países se elevaron a 1.800 millones de dólares en 2010.

(Con información de Granma y Agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Madrid de fiesta por triunfo de España en la Eurocopa. Celebrarán en Cibeles

20120702144558-cibeles-tr.jpg

Las estatuas de los dioses Cibeles y Neptuno han sido cubiertas hoy con sendas banderas de España para celebrar el triunfo de la selección en la Eurocopa 2012 y recibir a los jugadores esta tarde en Madrid. El Ayuntamiento de Madrid colocó hacia las 9.00 horas las banderas en Cibeles y Neptuno, dos de las fuentes más conocidas de la ciudad en las que tradicionalmente celebran sus triunfos los hinchas del Real Madrid y del Atlético de Madrid, respectivamente.

Según han informado a Efe fuentes municipales, el Ayuntamiento ya tiene establecidos los cortes y desvíos de tráfico para recibir esta tarde a los jugadores de España y para que la afición pueda festejar con ellos el “triplete” cosechado anoche en Kiev.

Está previsto que la selección llegue a Madrid alrededor de las 15.00 horas en un avión que aterrizará en la zona del Pabellón de Estado Norte T-4, desde donde los jugadores y todos los demás componentes del equipo, se dirigirán directamente al Hotel Barajas.

Desde allí se trasladarán al Palacio de la Zarzuela para ofrecer al rey la copa de Europa de Fútbol. Finalizado este acto, el equipo se subirá a un autobús descubierto en el que se pasearán con el trofeo por Madrid pasando por Moncloa, la calle Princesa, la Plaza de España, Gran Vía, Alcalá y Cibeles, donde el Ayuntamiento ha instalado un escenario.

En este lugar está previsto que se celebre un concierto a partir de las 18.30 horas, presentado por Pilar Rubio y en el que, entre otros, actuarán los cantantes David Bisbal, David Bustamante o Chenoa hasta que la llegada de los jugadores, prevista a partir de las 20.30 horas.

La delegación del Gobierno ha establecido un dispositivo de seguridad para toda la celebración compuesto por 450 agentes de todos los cuerpos. El Samur y Protección Civil también dispondrán de un contingente especial para atender las emergencias que puedan presentarse.

(Con información de Publico.es)

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Qué trae la TV para el verano?

20120702200524-c421fc71b0223dee41016aae8a0ae2bf-l.jpg

Este domingo comenzó la programación especial de verano de la Televisión Cubana. Como cada año, se ha renovado la parrilla con el estreno de programas y la reaparición de otros que habitualmente se transmiten durante estos dos meses. En esta oportunidad, los encargados de la programación afirman que la propuesta tiene dos pilares fundamentales: la transmisión de los juegos olímpicos de Londres y la aparición de una nueva señal musical, por las frecuencias del Canal Educativo.

La división de cinematográficos y programas extranjeros ofrecerá 33 películas a la semana (sin contar las infantiles), de las cuales 11 serán estrenos en Cuba. Se estrenan más de 20 nuevas teleseries dramatizadas, la mayoría de procedencia norteamericana, aunque la propuesta más significativa será una producción colombiana, Secretos de familia, que se trasmitirá de lunes a sábado a las 4:00 p.m. por Cubavisión (los sábados, dos capítulos).

Habrá programación infantil casi todo el día: por las mañanas por Cubavisión, por la tarde por el Canal Educativo 2, y al anochecer por Cubavisión. Multivisión continñua con su esquema actual. La idea es balancear las producciones nacionales con internacionales, y alternar propuestas para todos los rangos de edades (aunque lo ideal, advierten los programadores, es que los padres racionen “la exposición” de sus hijos a la televisión, lo más saludable para los niños es salir a la calle a pasear y jugar).

Los telecentros de todo el país han contribuido sobre todo con la programación para jóvenes. Hay también nuevos espacios humorísticos y dramatizados de factura nacional. Se ha programado la transmisión en vivo de conciertos y galas de artistas nacionales, en colaboración con el Ministerio de Cultura.

La idea es complacer a la mayor cantidad de públicos, afirma Omar Olazábal, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión: “Es algo difícil, porque en realidad es imposible complacer a los 11 millones de públicos que hay en Cuba” —bromea.

Por eso la programación experimenta concepciones que deben marcar las dinámicas futuras de la televisión. La más importante: que cada canal tenga un perfil definido. También se ha trabajado para jerarquizar los espacios y programarlos con una visión horizontal; es decir: que a cada hora del día haya propuestas disímiles en todos los canales, de manera que se pueda atender las demandas de la mayor cantidad de públicos posibles.

El Canal Olímpico

Tele Rebelde pasará a ser en el verano el Canal Olímpico, dedicado, casi en a totalidad de sus transmisiones, a los deportes. El plato fuerte, claro, será la cobertura de los juegos olímpicos de Londres, aunque la programación deportiva incluye otros eventos internacionales.

La apertura del canal será este domingo, con la transmisión de la final de la Eurocopa de fútbol. Se pretende estructurar un espacio que vaya más allá del juego, y que incluya reacciones del público, opinión de especialistas, pases a periodistas en el extranjero… un show deportivo.

Desde el 27 de julio comenzará la cobertura de Londres, aunque es posible que el estudio olímpico sea inaugurado dos días antes. La programación de las olimpíadas cubrirá las 24 horas del día (la transmisión de madrugada se emitirá por Cubavisión). La idea es trasmitir la mayor cantidad posible de eventos y analizar los resultados con especialistas.

Antes y después de las olimpíadas, las transmisiones deportivas se extenderán entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m. y desde las 6:00 p.m. hasta el cierre del canal en la medianoche.

Entre los eventos fundamentales están la final de la Liga Mundial de Voleibol (del 4 al 8 de julio) y el tope de béisbol entre Cuba y Estados Unidos (5 al 9 de julio). También se cubrirán los juegos escolares nacionales.

Entre los programas novedosos de esa señal, hay uno dedicado a las ligas internacionales de béisbol, que incluirá juegos e informaciones sobre las ligas latinoamericanas y asiáticas.

Tele Rebelde mantiene su tira variada por las mañanas, que durante los juegos olímpicos se trasladará al Canal Educativo.

Música para todos

La novedad del verano en la televisión es la creación de una señal básicamente musical, utilizando las frecuencias del Canal Educativo. Comenzará todos los días a las 2:00 p.m. e incluirá espacios que cubren casi todas las manifestaciones y gustos musicales.

Se identificará como Tu música TV y cuenta con un novedoso diseño gráfico. Su esquema incluye más de una decena de programas de estreno que cubren un amplio espectro: música popular variada, música “del mundo”, del recuerdo y década prodigiosa, tradicional mexicana, trova, tríos, rock, jazz y música de concierto.

Además de los nuevos programas, se incluyen en esa parrilla otros provenientes de los demás canales (Palmas y cañas, 23 y M, Cuerda viva, Salir por el techo) y los que ya tenía concebido el Canal Educativo.

También contará con dos espacios cinematográficos dedicados a las producciones musicales para jóvenes y adultos.

Humor, cine y dramatizados

Cubavisión se reafirma como canal generalista. El receso de programas habituales permitirá que las propuestas cinematográficas de la noche adelanten sus horarios, con el regreso de espacios veraniegos como Cuadro a cuadro y Dojo en TV.

El canal mantiene el esquema de años anteriores. Por las mañanas se transmitirá programación infantil, con varios estrenos cinematográficos y paquetes de programas producidos en Cuba y el extranjero. Hay una importante presencia de espacios de telecentros.

La novedad es que a partir de este año se trasmitirán por ese canal las clases de idiomas para niños, que antes transmitía el Canal Educativo.

Por las tardes se ofrecerán espacios cinematográficos de diversos géneros hasta la transmisión a las 4:00 p.m. de la teleserie colombiana de estreno.

Se estrenan dos espacios humorísticos, A otro con ese cuento (de telechistes, al estilo de Pateando la lata, los domingos a las 7:00 p.m.) y Tres por uno Stress, de monólogos (martes, 9:50 p.m.).

La tarde del sábado contará con el programa La liga juvenil de la neurona y un nuevo espacio de videos nacionales, Lucasnómetro. Por la noche, se adelantará la telenovela brasileña para trasmitir conciertos en vivo de importantes creadores.

Los domingos por la noche se presentará una nueva temporada de No quiero llanto y nuevos capítulos de Tras la huella.

Casi todos los espacios de teleseries internacionales se mantienen, con nuevas producciones, como La buena esposa y Terranova.

La Televisión Cubana asume esta programación de verano con carácter experimental, con la intención marcada de probar nuevos esquemas que, si funcionan, podrán repercutir en las rutinas de la parrilla habitual.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ecos de la Eurocopa: apoteósico recibimiento a La Roja en Madrid

20120703124537-futbol.jpg

Júbilo y apoteosis: dos palabras que definen el sentimiento de hoy en Madrid. Foto: El País.

Cientos de miles de aficionados al fútbol, y otros tantos no tan aficionados, salieron este lunes a las calles para recibir a los ‘tricampeones’ con la camiseta de la selección como bandera única. Su causa no era la de aquellos defendieron el régimen republicano, pero los 23 miembros de la selección española inundaron de felicidad una ciudad que se volvió a teñir del color de la sangre. “Es un orgullo volver a celebrar un título y veros a todos felices en estos tiempos tan difíciles”, clamó Andrés Iniesta a los cientos de miles de personas que acudieron a Cibeles a recibir a la selección.

La ocasión bien lo merece, con las dos Eurocopas y el Mundial conquistados de manera consecutiva, esta selección es la mejor de la historia del fútbol. Un equipo que ha sido capaz de hacer olvidar y curar las heridas que abrieron el penalti de Eloy, el gol fantasma de Michel ante Brasil o los fallos de Julio Salinas ante Italia en el 94. “Luis Enrique, tapiamos tu tabique”, fue una de las consignas más repetidas por los presentes y de hacer olvidar, al menos por un día la situación económica del país: “Sé que estamos en crisis y que no tenemos futuro. Pero me niego a no divertirme con este equipo. En algunos años seguiremos en crisis y no ganaremos, así que hay que disfrutar”, explicaba Pablo Escudero, de 22 años, mientras aguardaba a los jugadores de la selección en Cibeles.

La mayoría de las decenas de miles de personas que este lunes han arropado a La Roja son demasiado jóvenes para recordar los tiempos de vacas flacas de la selección. “¿Cómo no voy a venir a apoyar a este equipo? ¡Siempre ganan!”, bromeaba Elena López, de 19 años, quien reconoce que no le gusta el fútbol. Y es que el gusto por el deporte rey no era condición sine qua non para celebrar la Eurocopa.

A unos metros de Elena, en pleno Paseo de Recoletos, se encontraba Paula Suárez, de 16 años. Esta chica y sus amigas escribieron el nombre de los jugadores en sus brazos. Paula eligió el nombre del máximo goleador de la Eurocopa: Fernando Torres. ¿Por qué? “Es muy guapo”, confesó entre risas Paula. Sus amigas protestaron. “Para guapo guapo, Piqué”, respondió Lorena Delgado.

Porque el fútbol no siempre es sólo deporte. Para muchos, los títulos de La Roja han sido una forma de integración. Es el caso de Isabella Lázaro, una joven peruana de 17 años. Llegó a Madrid en el verano del 2010. Cuando apenas llevaba unos días en el país, España se proclamó campeona del Campeonato del Mundo. Ella quería salir a la calle a celebrar el título, pero no tenía con quien. En esta Eurocopa no se ha perdido ni un solo partido. “He ido todos los días que jugaba la selección al Bernabéu con mis amigas y ha sido fantástico”, reconoció.

Larga espera

El autobús de la selección tardaba en llegar. “¿Cuánto falta? ¿Sabes algo más?”, se oía entre los grupos. Los 36 grados al sol que marcaba la parada de autobús de Cibeles se hacían notar. Los servicios de Samur trataban de refrescar lanzando agua. “Nuestra mayor preocupación, más allá de las emergencias que puedan surgir, son los golpes de calor e insolaciones”, advirtió un sanitario a Público.es. Rodrigo Márquez se vanagloriaba de seguir los consejos de las autoridades sanitarias. Este joven de 21 años se llevó consigo una pequeña nevera llena de hielo con refrescos y cerveza para luchar contra la deshidratación. “Soy un chico sano”, bromea.

Mientras los jugadores surcaban la marea roja en su autobús, la fiesta comenzó en Cibeles
A su lado estaba Álex Márquez, quien también supo de la importancia de venir bien preparado a este tipo de evento y llevó una réplica del trofeo. “La compré hace cuatro años. Anoche (por el domingo) hasta mi madre se subió encima de una silla y la levantó al cielo”. Pero la palma de la previsión se la llevó otro miembro de este grupo de amigos. Roberto López ha ido a Cibeles con dos pares de gafas. “Hace dos años con la locura se me rompieron las gafas y no vi nada. Este año no me pasa”, sentenció.

Mientras los jugadores surcaban la marea roja en su autobús descapotable arropados por cientos de miles de personas, la fiesta comenzó en Cibeles. La Banda del Capitán Canalla, o el primer grupo de música que hizo bailar a Luis Aragonés con el tema ¡A por ellos!, abrió la fiesta preparada en el escenario de Cibeles con el pasodoble de Manolo Escobar ¡Que viva España! Después le siguieron otros artistas como Chenoa, Melocos o Dover. Pero el gran momento de la espera lo protagonizó el humorista Carlos Latre, quien condujo el espectáculo junto a Pilar Rubio, cuando imitó a Mariano Rajoy y cantó al público: “¡Que bote, que bote, que bote la Merkel!”.

La sorpresa de Reina
Entre cántico y cántico, recuerdos a los italianos y algún baile que otro, por fin llegaron los héroes de Kiev a la plaza Cibeles. Corrían las 21:30 horas cuando la selección hizo su entrada a la plaza de la diosa al grito de ¡Campeones, campeones! Todos los jugadores saltaban enloquecidos y el autobús amenazaba con volcar. El momento que todo el mundo esperaba había llegado. Pepe Reina ya estaba en el escenario, pero antes una sorpresa: ¡Estopa! El dúo de los hermanos Muñoz interpretó el tema Showtime 2.0 y después le tocó el turno a David Bisbal y su canción No hay dos sin tres.

El tiempo de espera no hizo sino impacientar a los asistentes, deseosos de escuchar a los tricampeones. Especialmente a Pepe Reina, animador oficial de La Roja, quien tenía el listón muy alto tras sus dos últimos shows en las celebraciones de 2008 y 2010. Y el jugador de Liverpool no defraudó y volvió a superar las expectativas. Cuando cogió el micro el público enloqueció. Una vez más el meta presentó a sus compañeros con su estilo característico y puso un mote a cada uno de ellos. Sus compañeros, muchos de ellos con vasos de cerveza y diversos licores en la mano, asistían con mirada cómplice las bromas de Reina, quien bromeó con Xabi Alonso y los efectos que el alcohol le estaba causando.

La afición coreó cada uno de los nombres, sin excepción, pero hubo uno de ellos destacó sobre el resto. Tampoco era de extrañar, estaba en su casa. En el mismo lugar que hace apenas un mes celebraba el campeonato de Liga: Iker Casillas. El capitán agradeció a los asistentes el cariño recibido y subrayó la importancia de haber conseguido tres títulos consecutivos. Finalmente, Carlos Latre despidió a los jugadores con una consigna: “Nos vemos en dos años, cuando conquistéis el Campeonato del Mundo de Brasil”..

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Héctor Téllez (Yo concibo)

20120703143031-hector.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

YO CONCIBO

AUTOR E INTÉRPRETE: HÉCTOR TÉLLEZ

El amor yo lo concibo

solamente en ti

el amor yo lo concibo

cuando estás aquí

hoy que no estás amor

todo se torna gris

es que vivir sin ti no puedo

Los colores que concibo

son los que no veo ahora

el de tus ojos, el de tu risa

el de tus labios que hoy no beso

Los colores que concibo

son los que no veo ahora

el de tus ojos, el de tu risa

el de tus labios que hoy no beso

hoy que no estás amor

todo se torna gris

es que vivir sin ti no puedo

No hay comentarios. Comentar. Más...

Productos de Biotecnología se aplican para 27 enfermedades

20120703143312-biotecnologia.jpg

Los productos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) contribuyen al diagnóstico, prevención y tratamiento de casi 30 enfermedades, anunció este lunes la Doctora en Ciencias Verena Muzio, directora de Investigaciones Clínicas en esa institución.

Entre los padecimientos están la hepatitis crónica, papilomatosis respiratoria, condilomas, conjuntivitis y otras enfermedades virales, precisó la especialista en el acto por el aniversario 26 del CIGB, fundado el 1ro. de julio de 1986 por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

Sobresale entre los medicamentos creados por el centro, el Heberprot-P contra la úlcera del pie diabético, el cual ha beneficiado a unos 70 mil pacientes de varios países y evitado la amputación en la mayoría de los casos.

Muzio destacó el gran impacto en el Programa Nacional de Inmunización del Heberbiovac contra la hepatitis B aguda, primera vacuna certificada por la Organización Mundial de la Salud.

Al respecto, precisó que se han aplicado desde 1992 más de 12 millones de dosis con ese inmunógeno, y la cifra de cubanos protegidos contra tal dolencia supera los cuatro millones.

Desde 1999 no ha ocurrido en Cuba ningún caso de hepatitis B aguda en niños menores de cinco años, acotó la directora de Investigaciones Clínicas del CIGB.

Con más de dos décadas de experiencia, el Heberbiovac se emplea en 40 países y supera los 150 millones de dosis aplicadas, enfatizó Muzio.

Actualmente, se desarrollan cerca de 12 productos en distintas etapas de evaluación clínica, previa a la obtención del registro sanitario, destinados al cáncer, y vacunas terapéuticas contra enfermedades infecciosas, entre otros.

(Con información de Iris Armas y María Teresa Hernández. Granma-AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Carilda Oliver en los ojos de España

20120703143900-carilda-oliverl.jpg

MATANZAS.— Como decana de la poesía cubana e hispanoamericana calificó a Carilda Oliver Labra el destacado poeta y periodista Antonio Piedra, director de la Fundación Jorge Guillén, de España.

Su obra trasciende la universalidad, dijo el también profesor de Literatura Española de la universidad de Valladolid, tras admitir que fueron esas las razones por las que había venido a la Atenas de Cuba a charlar con la poetisa yumurina, quien el próximo 6 de julio festejará los 90 años de su natalicio.

En contribución a ese afecto, Antonio Piedra aprovechó la ocasión para presentar Todos los días, nueva antología poética que acopia, dividida en tres partes, los poemas líricos, eróticos y épicos de la Premio Nacional de Literatura de Cuba.

El prestigioso intelectual anunció que dicho volumen verá la luz en España la próxima semana y admitió que se trata del homenaje de la fundación de la nación ibérica por los 90 años de Carilda, nacida en esta ciudad el 6 de julio de 1922.

Se trata del tercer libro que la Fundación Jorge Guillén publica de la autora de Al Sur de mi garganta. Con anterioridad propuso Se me ha perdido un hombre y Desaparece el polvo, con gran aceptación por lectores heterogéneos. Todos los días, incluidas sus noches, están impregnados de poesía, sostuvo Antonio Piedra en una síntesis que logra la dimensión sencilla pero suficiente para caracterizar una obra que según él, gira en torno a la cotidianidad.

Carilda, anfitriona de la Tertulia Especial en el museo Palacio de Junco, dijo sentirse alegre, agradeció el gesto del entrañable amigo, no por el acto en sí de presentar el texto, sino por el mensaje de amor, paz y espiritualidad que dejó en sus palabras, significó.

Entre las muchas tentativas por el agasajo de los 90, se espera la presentación de una plaquette, de la editorial Vigía.

(Con información de Ventura de Jesús y Bárbara Vasallo. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba anuncia su preselección para el Clásico Mundial de Béisbol

20120703162602-22612-fotografia-m.jpg

El camarero Juan Carlos Torriente repite del grupo que estuvo hace unos días en Nicaragua. Foto: César Pérez.

Serán evaluados 77 atletas y 36 de ellos participarán en breve en el tope contra la selección universitaria de Estados Unidos y luego en la Semana Beisbolera de Haarlem, Holanda.

Una lista de 36 peloteros anunció este lunes la Federación Cubana de Béisbol para encarar en breve dos compromisos importantes: el tope contra la selección universitaria de Estados Unidos en La Habana (del 5 al 9 de julio) y luego la Semana Beisbolera de Haarlem, Holanda (del 13 al 22 de julio). En ambos torneos el equipo criollo estará dirigido por Víctor Mesa, algo que pedían a gritos muchos aficionados.

Como receptores aparecen Yenier Bello (SSP), Frank Camilo Morejón (IND), Yulexis La Rosa (VCL) y Ariel Pestano (VCL). El tunero Yosvani Alarcón fue descartado ahora porque tiene molestias en el hombro derecho.

En el cuadro están José Dariel Abreu (CFG), Joan Carlos Pedroso (LTU), Juan Carlos Torriente (IND), Dayán García (ART), Yulieski Gourriel (SSP), Rudy Reyes (IND), Erisbel Arruebarruena (CFG), Aledmis Díaz (VCL), Alexander Guerrero (LTU) y Roberto Carlos Ramírez (MET). Mientras, los jardineros citados son Alfredo Despaigne (GRA), Frederich Cepeda (SSP), Rusney Castillo (CAV), Guillermo Heredia (MTZ), Alexei Bell (SCU) y William Luis (CMG).

Entre los lanzadores fueron llamados Yadier Pedroso (ART), Odrisamer Despaigne (IND), Dalier Hinojosa (GTM), Freddy Asiel Álvarez (VCL), Ismel Jiménez (SSP), Vladimir García (CAV), Norberto González (CFG), Miguel Lahera (ART), Pablo Millán Fernández (HOL), Yoelkis Cruz (LTU), Darién Núñez (LTU), Alexander Rodríguez (GTM), Leandro Martínez (GRA), Antonio Romero (IND), Joel Suárez (MTZ) y Vicyohandri Odelín (CMG).

El grupo se reducirá a 24 para viajar a Holanda y quizá también en el tope con los norteños, pues ellos traerán a 24 hombres y pueden solicitar que ambos equipos estén en igualdad de condiciones. Todos los juegos contra Estados Unidos comenzarán a las ocho de la noche en el estadio Latinoamericano.

Víctor Figueroa (MTZ) será el preparador físico del grupo y como asistentes de Víctor Mesa fungirán Primitivo Díaz (PRI) y Ángel Castillo (CAV). Los entrenadores Raicel Sánchez (PRI) y Juan de Dios Peña (SSP) trabajarán con los lanzadores y Pedro José Rodríguez (MTZ) alistará a los bateadores.

Jorge Fuentes fue ratificado como jefe técnico de toda la preselección rumbo al Clásico Mundial, que incluye a 77 peloteros. Algunos de los que no fueron convocados ahora ya integraron el equipo para el reciente tope en Nicaragua y el resto tendrá su oportunidad en próximas giras por Europa y Asia, a finales de año.

Se despejan las equis

Higinio Vélez, Director Nacional de Béisbol, explicó que los entrenadores de pitcheo José Riveira y José Elosegui fueron descartados del trabajo en estos momentos porque ambos tienen problemas personales.

Además, Higinio aclaró que antes del Clásico Mundial pudieran incorporarse a la preselección algunos peloteros con un rendimiento sobresaliente en la primera parte de la próxima Serie Nacional. Igualmente, dijo que se evaluarán los casos de Carlos Tabares, Lorenzo Quintana y Julio Alfredo Martínez, defendidos por la prensa.

También informó que el santiaguero Héctor Olivera evoluciona satisfactoriamente de su lesión y quizá pueda incorporarse para finales de año.

Sobre el polémico tema de la participación de Cuba en la próxima Serie del Caribe, Higinio aclaró que ya se solicitó un aval para inscribirse como equipo invitado. «Ahora esperamos la respuesta de los organizadores», subrayó.

«Si nos invitan con esa condición, vamos», aseguró Higinio y explicó que la otra forma de participar sería como miembro pleno de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, pero ello supone un gasto excesivo para Cuba y quedaría descartado por el momento.

La plantilla completa

En la lista completa de 77 jugadores rumbo al Clásico Mundial aparecen también los siguientes atletas:

Receptores: Lednier Ricardo (CMG), Ángel Mario Tamayo (HOL), Luis Castro de Armas (IJV) y Danger Guerrero (MAY).

Jugadores de cuadro: Yordanis Samón (GRA), Alexander Malleta (IND), Yoenni Southeran (GTM), Yoilan Cerce (GTM), José Miguel Fernández (MTZ), Andy Ibáñez (IJV), Luis Yander La O (SCU), Raúl González (CAV), Yurisbel Gracial (MTZ), Michel Enríquez (IJV), Yordan Manduley (HOL) y Yorbis Borroto (CAV).

Jardineros: Yadiel Hernández (MTZ), Urmanis Guerra (GRA), Irait Chirino (IND), Serguei Pérez (IND), Roel Santos (GRA), Edilse Silva (SCU), Yasmani Tomás (IND), Yuniet Flores (VCL).

Lanzadores: Yander Guevara (CAV), Noelvis Entenza (CFG), Danni Aguilera (IJV), Jorge Alberto Martínez (MTZ), Yoanni Yera (MTZ), Erlis Casanova (PRI), Danny Betancourt (SCU), Yasmani Hernández Romero (VCL), Alain Sánchez (VCL), Robelio Carrillo (VCL), Alberto Soto (GRA), Lenier Rodríguez (MAY), Frank Madan (CMG), Yohan Hernández (MTZ) y Carlos Juan Viera (LTU).

(Con información de Luis López Viera. periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pez vivió en el pulmón de un niño

20120703164158-22613-fotografia-m.jpg

La intervención quirúrgica duró cerca de 50 minutos. Foto: Internet.

El niño Anil Barela, de Indore, distrito de Khargone, en el estado de Madhya, en la India, aspiró un pez vivo de nueve centímetros de largo, que de modo sorpresivo le penetró a través de la tráquea y se le alojó en el pulmón izquierdo.

El niño Anil Barela, de Indore, distrito de Khargone, en el estado de Madhya, en la India, se tragó recientemente un pez vivo de nueve centímetros de largo, mientras pescaba a la orilla de un río con unos amiguitos.

Todo ocurrió a la vista de sus compañeritos, quienes realizaban un juego rutinario en esa localidad asiática, pues el pez que tragaban pasaba directamente hacia el estómago. Pero Anil lo aspiró, y de modo sorpresivo el pececito le penetró a través de la tráquea y se le alojó en el pulmón izquierdo.

El pequeño —según el diario The Times of India y el The Nation, de Pakistán— a los cuatro días del hecho, y sin saber lo que le ocurría realmente, empezó a sentir una extraña falta de aire. Un familiar lo llevó ya con fiebre muy alta al hospital de la localidad, y su ritmo respiratorio empezó a mostrar una irregularidad completamente anormal.

Los médicos ordenaron hacerle una radiografía de tórax e investigar el nivel de su oxígeno en sangre, que comprobaron había bajado peligrosamente. La primera radiografía arrojó una opacidad irreconocible que impedía precisar bien la causa de la dificultad respiratoria, pero en una segunda descubrieron con mayor nitidez la silueta del pez en el interior del pulmón.

Urgentemente, el doctor Pramod Jhawar, cirujano experto en operaciones pulmonares, lo llevó al salón de cirugía, y en una intervención quirúrgica que duró cerca de 50 minutos, le extrajo el diminuto habitante de agua dulce que, de modo insólito, aún vivía, pese a encontrarse en un medio ajeno a su naturaleza.

«No recuerdo un caso igual en muchos años, al menos en la India. Si no lo operamos hubiera fallecido», comentó el cirujano a los periodistas».

(Con información de Luis Hernández Serrano. periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Balón de Oro y la grandeza de Íker Casillas

20120704130737-iker.jpg

"Árbitro, respeto para el rival, respeto para Italia", dijo el portero y capitán de España, Íker Casillas, segundos antes del pitazo final en el partido que La Roja ganó el domingo pasado, para alzarse con el primer bicampeonato de la Eurocopa.

Las palabras de Casillas circularon este martes en un video donde se observa al guardameta cómo pide al juez de línea que se finalice el partido por "respeto" a los italianos, que fueron goleados 4-0.

"¡4-0, ya!" dice Casillas y al instante suena el pitazo final. "El detalle del gran capitán, de nuestro portero", dicen los comentaristas al finalizar el encuentro y revisar las imágenes.

"Merecería un Balón de Oro"

La revista France Football, publicación francesa que creó en 1956 el Balón de Oro, aseguró que Casillas "merecería" ese prestigioso galardón al mejor jugador del año.

"Por el conjunto de su obra, por su permanencia en la cumbre con la que España se casó en 2008, pero también por su tranquilizadora presencia, su personalidad, su influencia y su maestría, Casillas merecería, a fin de cuentas, un Balón de Oro", señala la revista en el especial dedicado a los mejores jugadores de la Eurocopa.

En todo el campeonato, el portero de "La Roja" solo encajó un gol (sin contar la tanda de penaltis de la semifinal contra Portugal), en el primer partido de la fase de grupos, contra Italia.

Desde entonces y hasta que levantó la copa de campeón, el portero que pertenece "a la leyenda del fútbol" acumuló 509 minutos imbatido, cuajando "una final perfecta, con salidas aéreas, paradas de reflejos y gestos técnicos siempre seguros y agudos", agrega "France Football", que recuerda que Casillas suma 137 encuentros con la selección, 100 victorias y 75 partidos con la portería a cero.

Desde 2010, el Balón de Oro se fusionó con el título de Mejor Jugador del Año que concedía la FIFA y su designación corresponde a los capitanes de las selecciones nacionales, los entrenadores de estas y a la prensa especializada.

El último galardonado fue el argentino del español FC Barcelona, Lionel Messi, que fue proclamado mejor jugador del mundo en 2009, 2010 y 2011.

Solo dos jugadores de nacionalidad española han recibido ese premio desde su creación, Alfredo Di Stéfano (Real Madrid) en 1959 y Luis Suárez (FC Barcelona) en 1960.

La revista destacó igualmente el trabajo del lateral zurdo de la campeona, Jordi Alba, que "dinamizó el juego de España", como el mejor en su puesto.

También el galardón al mejor central recayó en un español, Sergio Ramos, que enamoró a los periodistas de la prestigiosa revista por su "enorme" partido de semifinales, penalti a lo Panenka incluido, y por su llegada al área contraria.

En el centro del campo, Andrés Iniesta fue otro de los elegidos por France Football en el Olimpo de los mejores por su capacidad para ser "una inagotable fuente de inspiración para un equipo".

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hallan en Alemania un ejemplar del primer mapamundi con América

20120704133215-07e22f0cef6c5ccbc59c1f20c8f4a7ce-m.jpg

Investigadores alemanes han descubierto en la Biblioteca Universitaria de Munich un desconocido ejemplar del llamado mapamundi de Waldseemüller, el primero en el que aparecía el nuevo continente con su nombre de América.

El director de la citada biblioteca al sur de Alemania, Klaus-Rainer Brintzinger, señaló hoy que se trata de un descubrimiento «sensacional», toda vez que solo se conocen muy pocos ejemplares del mapa dibujado por el cartógrafo Martin Waldseemüller (1470-1522).

El nuevo ejemplar, de 500 años de antigüedad, fue descubierto recientemente por dos investigadoras y estaba encuadernado entre dos grabados sobre geometría dentro de un lote de libros y documentos del siglo XIX que hasta ahora había pasado desapercibido en los fondos de la biblioteca.

Brintizinger explicó en un comunicado que se trata de un ejemplar anterior y más pequeño que el conocido mapa mundial de Waldseemüller de tres metros cuadrados.

El cartógrafo de Friburgo es considerado el padrino del nuevo continente por ser el primero en darle su nombre de América, al creer erróneamente que fue Américo Vespucio y no Cristóbal Colón su descubridor.

De la versión pequeña del mapa mundial de Waldseemüller solo se conocían hasta ahora cuatro ejemplares, uno de los cuales fue subastado en 2005 por la casa Christie’s por más de 800 000 euros (un millón de dólares).

Los expertos muniqueses estiman que el nuevo ejemplar fue encuadernado erróneamente en un libro sobre geometría en el siglo XVI, probablemente debido a que desconocían el valor del mapa.

Sven Kuttner, responsable del departamento de libros antiguos de la Biblioteca Universitaria de Munich, subrayó que «no se había producido un descubrimiento de estas dimensiones en Alemania desde la II Guerra Mundial».

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120704133730-marti.jpg

«Que nadie goce de un beneficio cuyo premio no haya pagado»

(Cuaderno de apuntes, número 5, 1881. O.C. 21: 165)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La increíble estrategia del mamífero buceador más pequeño

20120704160306-foto-2.jpg

Las burbujas de aire atrapadas en la piel le dan al pequeño mamífero un tono plateado.

Un pequeño mamífero hace calentamiento antes de zambullirse en aguas heladas, según revela un nuevo estudio.

Científicos canadienses investigaron cómo los sorícidos, conocidos vulgarmente como musarañas y considerados los mamíferos buceadores de menor tamaño, logran sumergirse para atrapar a sus presas sin morirse de frío.

Los mamíferos más grandes reducen su temperatura corporal para ahorrar energía y mantenerse en el agua la mayor cantidad de tiempo posible en busca de presas.

Pero las musarañas hacen lo contrario. Incrementan la temperature de su cuerpo en hasta 1,5 grados centígrados y se sumergen por períodos cortos en las aguas heladas.

"Su comportamiento es totalmente contrario a lo que predecíamos", dijo Kevin Campbell de la Universidad de Manitoba, en Canadá.

"Depredadores despiadados"

Los estudios sobre especies buceadoras se habían centrado hasta ahora en animales de mayor tamaño, como focas o pingüinos.

Pero Campbell y sus colegas querían investigar el otro extremo de la escala. El científico ha venido investigando durante una década a una diminuta especie de sorícido de Norteamérica, Sorex palustris, que tiene un peso máximo de 17 gramos.

Estos animales, del tamaño de un dedo humano, son conocidos por su apetito voraz y deben consumir cada día al menos el equivalente a todo su peso corporal para sobrevivir. "Son los depredadores más despiadados y efectivos que haya visto jamás", señaló Campbell.

Si bien son animales terrestres buscan sus presas en el agua, buceando para atrapar caracoles, cangrejos de río y libélulas.

Por su tamaño diminuto era de esperarse que las musarañas fueran buceadores poco efectivos, según Campbell. "Los animales pequeños son más susceptibles a la hipotermia".

En teoría los animales que bucean deberían permanecer sumergidos la mayor cantidad de tiempo posible para aumentar la probabilidad de atrapar una presa.

"Por eso la mayoría de las especies que bucean son grandes, porque cuanto mayor sea el tamaño del animal más oxígeno puede transportar, que es consumido lentamente".

Las musarañas tienen una capacidad relativa de transportar oxígeno elevada, pero lo científicos querían comprender mejor cual es la estrategia de supervivencia del pequeño animal.

Sistema sensorial

"Para mantenerse más tiempo en el agua, algunos animales bajan la temperatura corporal para reducir el metabolismo", explicó Campbell.

Los investigadores midieron la temperatura de la musaraña antes, durante y después de bucear en un tanque diseñado para simular un hábitat natural.

MUSARAÑAS MISTERIOSAS

Musaraña Foto: Andy Sands/Naturerepl.com
  • No son lo que parecen. Aunque se ven como roedores, son más cercanas a los topos
  • Aterradores. Tienen un apetito insaciable y pueden devorar hasta el doble de su peso corporal en un día
  • Llamados ultrasónicos. Hay cerca de 400 especies de musarañas, incluyendo algunas de las escasas especies de mamíferos terrestres que usan ecolocación (emiten ondas de sonido usan el eco para ubicar a sus presas)

Los científicos variaron la temperatura del tanque desde 30 grados centígrados, una temperatura cercana a la del cuerpo del animal, hasta tres grados, la temperatura invernal en los sitios que habita comúnmente en Estados Unidos y Canadá.

Para elevar su temperatura, las musarañas tiemblan agitando su cuerpo rápidamente o usan un tejido graso común en mamíferos que puede generar calor.

"Pensamos que aumentan su temperatura corporal para potenciar su sistema sensorial", dijo Campbell a la BBC.

Las musarañas tienen sentidos sofisticados de audición y tacto que incrementan su capacidad de cazar. Se sabe, por ejemplo, que incluso huelen bajo agua, produciendo cerca de su presa burbujas con la nariz que luego absorben.

Cualquier descenso de temperatura corporal tendría un impacto negativo en estos sistemas sensoriales.

"Creemos que para estos diminutos animales se trata de un intercambio. Deberán zambullirse por períodos cortos, pero lo harán en forma mucho más eficiente".

Campbell y sus colegas presentaron sus conclusiones en la conferencia anual de la Sociedad de Biología Experimental, en Salzburgo, Austria.

(Con información de Ella Davies. BBC Mundo)



No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba vence a Brasil en fase final de la Liga Mundial de Voleibol

20120704192825-voleibol-cuba.jpg

La selección cubana de voleibol venció a Brasil, luego de luchar enconadamente en su debut en la primera final de la Liga Mundial de Voleibol, que se disputa en Sofía, Bulgaria.

Los cubanos, líderes del apartado A, con 28 puntos, 10 victorias y dos reveses, toparon en el grupo F con el plantel brasileño, que había conquistado el mejor segundo lugar en la fase preliminar, superándolo en los tres sets ( 25-19 ), (26-24) y (25-22).

El otro encuentro de hoy será en la llave E, con la escuadra anfitriona (22-8-4), contra los alemanes (30-10-2), punteros de la zona D.

Los otros dos desafíos de la fase eliminatoria del grupo F, se efectuarán este jueves y viernes por el sistema de todos contra todos, donde jugarán los sudamericanos y los polacos (29-10-2), ganadores del B y los encargados de cerrar la preliminar contra los cubanos.

(Con información de Bohemia)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Gardi (Tú no sabes nada)

20120705114105-gardi.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
TÚ NO SABES NADA
AUTOR: GERMÁN NOGUEIRA
INTÉRPRETE: GARDI

Si te hablé fue de amor
porque quise contarte mis sueños
te asustó conocer mi verdad
sentiste que tocaba tu piel
y pensaste que era cosa de un día
y que con ganas te dije tan cerca
dudaste de mi pensamiento
aun queriendo conmigo soñar
Tú no sabes nada de mi sentimiento
tú no sabes nada de mi corazón
cómo no creerme si yo te deseo
cómo es que te escondes si quieres mi amor
Tú sabes nada de mis fantasías
tú no sabes nada si hay en mi dolor
cómo regalarte la noche divina
cómo es que te escondes si quieres mi amor
mi amor, mi amor
Yo sé bien que tú estás flotando en la melancolía
Tu mirada delata el anhelo
que guardas muy dentro de ti
suspiros descuben tu vida
tu risa tan nerviosa se escapa
quieres volar y te ocultas
aun queriendo conmigo soñar
Tú no sabes nada de mi sentimiento
tú no sabes nada de mi corazón
cómo no creerme si yo te deseo
cómo es que te escondes si quieres mi amor
Tú sabes nada de mis fantasías
tú no sabes nada si hay en mi dolor
cómo regalarte la noche divina
cómo es que te escondes si quieres mi amor
mi amor, mi amor
Tú no sabes nada de mi sentimiento
tú no sabes nada de mi corazón
cómo no creerme si yo te deseo
cómo es que te escondes si quieres mi amor
Tú sabes nada de mis fantasías
tú no sabes nada si hay en mi dolor
cómo regalarte la noche divina
cómo es que te escondes si quieres mi amor
Mi amor, mi amor
Tú no sabes nada
tú no sabes nada de mi vida
tú no sabes nada
tú no sabes nada de mi vida
tú no sabes nada de mi corazón
tú no sabes nada

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paulina Álvarez (Cuba)

20120705114532-paulina.jpg

Por Ricardo R. González (*)

A la bien llamada Emperatriz del Danzonete le debía esta reseña porque Paulina Álvarez hubiese arribado, el pasado 29 de junio, a su centenario de vida.

Nacida en Cienfuegos tuvo el gran mérito de ser la primera cantante que dio a conocer este ritmo en 1929.

Sin embargo, nadie imaginaba que aquella pequeña inclinada por el arte desde los 8 años, allá en su tierra natal, llegaría a coronarse entre las glorias musicales de Cuba.

A ella se le recuerda en aquellos inicios vocalizando en las fiestas de fin de curso de la escuela primaria donde estudiaba hasta que su familia decidió trasladarse para La Habana, y fue entonces que comienza a familiarizarse con los estudios de piano, guitarra, canto, teoría y solfeo en el Conservatorio Municipal de Música de la capital.

Lo suficiente para presentarse, a partir de los 14 años, en celebraciones de las sociedades de recreo con un repertorio combinado a base de tangos y canciones.

Su debut ocurrió en la década del 20, y para la ocasión escogió El manisero, de Moisés Simons, hasta que más tarde formó parte, como vocalista, de diversas agrupaciones, incluidas las de Cheo Belén Puig y la de Neno González.

Ya en 1938 fundó su propia orquesta y el mercado del disco comenzó a incluirla en sus catálogos. Así grabó para el sello RCA Víctor e incursionó en la rumba, el bolero y la guaracha.

Años después creó otra agrupación dirigida por su esposo, el violinista Armando Ortega,

Paulina tuvo un retiro temporal de la vida artística en 1950. Pasados seis años retornó, y en 1959 integró la Gran Orquesta Típica Nacional que agrupó a los más sobresalientes músicos dedicados al danzón en el archipiélago.

Con dicha nómina realizó numerosas presentaciones, y sobresale un disco en el que incluyó danzones y danzonetes.

Por los años 60 actuó en Tropicana, en casas de cultura y en diversos teatros, sin descartar las giras a diferentes provincias, así como los espacios de radio y televisión.

El 18 de marzo de 1965 se presentó por última vez en un programa de TV en el que cantaba junto a Barbarito Diez y la Orquesta Aragón.

Su voz llegó a los Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana, al tiempo que fue calificada como una artista altiva y elegante dotada de un excelente registro vocal.

De aquí el epíteto de Emperatriz, el que sigue vigente a pesar de su deceso el 29 de julio de 1965.en la urbe habanera.

Temas compuestos por Ignacio Piñeiro, Rosendo Ruiz, Agustín Lara y Cheo Belén Puig, entre otros, conformaron su repertorio para perdurar a través del tiempo.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl sostiene hoy encuentros de alto nivel con líderes chinos

20120705121953-rauk.jpg

Llegada de Raúl a China. Foto: Reuters

El presidente cubano, Raúl Castro, sostiene este jueves conversaciones con el mandatario chino Hu Jintao, en el Gran Palacio del Pueblo, tras lo cual ambos líderes tienen previsto firmar una serie de acuerdos centrados en el comercio y la infraestructura. Hoy también sostendrá un encuentro con Wu Bangguo, Presidente de la Asamblea Popular Nacional.

También está programado que se reúna, el viernes, con el vicepresidente Xi Jinping, y el viceprimer ministro Li Keqiang.

El diario Pueblo en línea cita hoy declaraciones del portavoz de la cancillería china, Liu Weimin, quien aseguró que la visita del presidente cubano promoverá aún más el desarrollo de las relaciones entre China y Cuba.

Cuba y China trabajan juntos desde hace años”, dijo a AFP Xu Shicheng, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales y experto en América Latina. “Con esta visita se fortalecerán aún más sus relaciones y se promoverá la cooperación en áreas tales como (…) la construcción de carreteras, vías férreas y puertos marítimos, y se desarrollará la prospección de petróleo, sin olvidar la agricultura”, señaló.

La visita de cuatro días de Raúl a China, que se inició el miércoles, es consecutiva al viaje que realizó Xi a La Habana el pasado año, cuando ambas partes firmaron 10 acuerdos destinados a apoyar las reformas económicas de Cuba. Los acuerdos incluyen una nueva línea de crédito y ayuda financiera para ayudar a modernizar el sistema de salud cubano.

De acuerdo con una información divulgada hoy por el diario Granma,Raúl llegó a China el miércoles a la 1:30 p.m. -hora local- y recibió la cálida bienvenida del viceministro primero de Relaciones Exteriores Zhang Zhijun, el embajador cubano Alberto Blanco y otros funcionarios de la cancillería china.

Con el Presidente cubano viajan también el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas Ruiz y el canciller Bruno Rodríguez Parrilla.

Durante el trayecto que lo condujo al lugar donde se hospeda, Raúl pudo apreciar sitios emblemáticos de la capital china como el Gran Palacio del Pueblo, la Ciudad Prohibida y la Plaza Tiananmen, esta última engalanada con banderas cubanas.

La estrecha relación entre los dos países remonta a 1960, cuando Cuba se convirtió en el primer país de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con China.

Tras su visita a China, la delegación cubana visitará Vietnam, otro importante socio comercial para Cuba, especialmente en el sector agrícola.

(Con información de agencias y periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

A partir de hoy Cuba vs. EE.UU. en el Latino

20120705123515-beisbol.jpg

Una selección universitaria de béisbol de EE.UU. llegará este jueves a La Habana para iniciar esa misma noche una serie de cinco juegos con el equipo Cuba y reanudar los partidos "amistosos" bilaterales tras 16 años de inactividad.

Los encuentros se celebrarán hasta el 9 de julio en el emblemático Estadio Latinoamericano de La Habana, donde en marzo pasado federativos de Cuba y Estados Unidos suscribieron una "Carta de Intención" para retomar estos juegos.

Además, se estipuló que un equipo de la isla viajará a Estados Unidos durante el verano de 2013 para continuar el intercambio.

Las series amistosas de béisbol entre los dos países comenzaron en la mitad de la década del 80 del siglo pasado y fueron canceladas en 1996 debido a cambios en la directiva de la entidad USA Baseball.

Para esta ocasión, la Federación Cubana de Béisbol (FCB) integró una preselección de 36 jugadores que deberá ser reducida a 24 antes de comenzar mañana el primer encuentro.

Al conformar la abultada nómina del elenco cubano se tomó en cuenta el rendimiento en la temporada 2011-2012 y aparecen figuras con poca o ninguna experiencia internacional.

El mentor cubano Víctor Mesa dijo a medios locales que su seleccionado trabaja con el objetivo de obtener la victoria y adelantó que pretende "dar oportunidad a la reserva".

Mesa reveló ya la alineación abridora para el partido inaugural, con el veterano Ariel Pestano en la receptoría, José Dariel Abreu en la inicial, Yuliesky Gourriel en tercera y Erisbel Arruebaruena en el campo corto.

En segunda base podría abrir con Juan Carlos Torriente o Dayán García y en los jardines colocará a Alfredo Despaigne (izquierdo), Rusney Castillo (central) y Alexéi Bell o Guillermo Heredia (derecho).

Un bateador de fuerza como Frederich Cepeda será el designado y enviará al montículo al derecho Yadier Pedroso.

Por su parte, los universitarios de Estados Unidos han conformado un conjunto muy versátil y se demuestra con los hombres que juegan distintas posiciones como Michael Conforto y Johnny Field.

A ellos se agregan Marco Gonzales (jugador de cuadro y lanzador), Jordan Hankins (receptor y jugador de cuadro) y Carlos Rodon (lanzador y primera base).

(Con información de CubaSi-EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Juan Luis Guerra: “Mi éxito está en haber vestido la bachata de romanticismo”

20120705144503-juan-luis.jpg

El compositor dominicano Juan Luis Guerra, con 11 discos de estudio en el mercado y 9 Latin Grammys, ha considerado que su éxito, por encima de estos logros y reconocimientos, está en haberle puesto “vestido” a la bachata, género al que dice que ha ataviado con romanticismo.

“Mi bachata es rosa, es más suave y suena diferente a la tradicional de República Dominicana”, asegura Guerra en una entrevista telefónica a Efe, en la que explica que la primera vez que utilizó este nuevo ritmo, que mezcla con bolero, fue en los noventa, en su disco “Bachata rosa”, uno de sus trabajos de más éxito.

A partir de ese momento la ha seguido utilizando en canciones posteriores, melodía que hace que a personas que normalmente no escuchan esta música “les guste e incluso la bailen”, explica el músico, a punto de ofrecer dos conciertos en Canarias, los únicos que dará en España.

“La música es la alegría cantada”, exclama Guerra, quien manifiesta que la gente a pesar de no tener dinero invierte en cultura porque les da energía positiva y se olvidan de los vaivenes de la bolsa y de la crisis económica.

Sus conciertos son ejemplo de esta alegría, pues según cuenta, son “una fiesta” en la que todos los que asisten participan bailando y tarareando sus clásicos, como “Ojalá que llueva café” y “Visa para un sueño” y otros temas más nuevos, como “La travesía” y “La guagua”.

No tener fronteras, gustar tanto a padres como a hijos y resistirse a las modas pasajeras son otros de los éxitos de Juan Luis Guerra, quien desmiente que haya pasado de encontrar la inspiración en el amor a hacerlo en Dios.

“Dios es mi inspiración, de él sale el amor”, responde el artista, quien confiesa que desde que contactó hace 17 con el cristianismo, siempre lo ha tenido presente y que, aunque sigue haciendo canciones “sumamente románticas”, sus referencias religiosas están ahora más presentes que nunca en su carrera.

“La espiritualidad es lo que me hace estar bien y en armonía, antes estaba desordenado”, dice el dominicano, quien matiza que la religión la lleva siempre consigo y, aunque le aleje de algunos seguidores, es algo de lo que no puede separarse y luce con orgullo.

Ese compromiso es similar al que tiene con otras causas sociales, como con Haití y las consecuencias que dejó el terremoto de 2010 y con su propio país, República Dominicana, donde critica que se invierte poco en sanidad y educación.

En Haití abrirá dentro de poco un hospital con lo que ha recaudado del concierto benéfico “Song hope of Haití” que organizó y en República Dominicana tiene esperanzas de que el nuevo gobierno aumente el presupuesto destinado a educación, “una vieja reivindicación que parece que vamos a conseguir”, apostilla.

Respecto al movimiento de protesta 15M, que desde España se propagó a muchos lugares el mundo, Guerra opina que “está bien que la gente salga a la calle y luche”, ya que no hay que perder la esperanza “pues al final todo llega y hay que saber estar y esperar”; y es que, a su juicio, “lo mejor está por llegar”.

Entre sus retos de futuro destaca seguir sacando nuevos discos, componer música para películas y, sobre todo, hacer alguna colaboración con Paul McCartney.

Se declara “un gran admirador” de los Beatles, grupo con el que creció y entre sus influencias también resalta al merenguero dominicano Johnny Ventura, con cuya música aprendió a bailar en las discotecas de Santo Domingo.

De ambos destaca su capacidad para seguir creciendo y su constancia en el mundo de la música, un ámbito que él no piensa abandonar: “Cuando tenga 70 años me veo componiendo y cantando, es el don que Dios me ha dado”.

(Con información De CubaSi-EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

“Emocionado de estar en La Habana”, dice presidente de USA Baseball

20120705174218-603bd61365ef491e56cc0ba213b1babe-xl.jpg

Mike Gaski, presidente de USA Basebal (izquierda)

“Me siento muy emocionado de estar aquí”, fueron las primeras palabras de Mike Gaski, presidente de USA Baseball, a su arribo este miércoles al Aeropuerto Internacional José Martí, de la capital cubana.

Como quien vive la realización de un sueño y acompañado de Paúl Seiler, su director ejecutivo, declaró a JIT que la reanudación de los topes beisbolero con Cuba, razón que lo trae a La Habana, es la concreción de un proyecto ansiado.

“Desde el 2001 hacemos porque nuestros equipos se vuelvan a enfrentar como fue por años”, destacó, a la vez que hizo votos porque estos tengan larga vida.

“Pensamos que el año próximo, en el mes de julio, ustedes puedan devolvernos la visita, después de un tope de preparación que tendremos con Japón”, adelantó.

El ejecutivo, quien ha estado aquí en varias oportunidades, confirmó que será la armada de universitarios que enfrentará a la preselección cubana la misma que participará en el Torneo de los Puertos, en Holanda, en esta ocasión en la ciudad de Haarlem, del 13 al 22 de julio.

“La decisión de que sean 22 los peloteros y no 24 es del colectivo técnico. Mañana llegarán 21 y el otro se incorporará más adelante”, indicó.

Tampoco vendrá en el vuelo que ha de arribar poco antes del mediodía, procedente de Miami, el árbitro estadounidense, pero lo hará en horas posteriores.

Ellos recibieron la bienvenida de Pedro Cabrera, director de Relaciones Internacionales y Prensa del INDER, e Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana del deporte.

Vélez le consultó sobre la posibilidad de que el manager Víctor Mesa emplee a sus 36 preseleccionados, lo cual tuvo la anuencia de los visitantes.

Por ello en cada partido Cuba podrá presentar a 24 jugadores. Los que no aparezcan en la nómina para el juego de la jornada lo habrán de disfrutar desde las gradas.

Se jugará con la pelota Mizuno 200 y Cuba será home club en el primero, tercer y quinto partido.

Todos los compromisos tendrá inicio a las ocho de la noche, excepto el del domingo, previsto para arrancar a las cuatro de la tarde.

Ambas partes coincidieron en la gran expectativas que ha despertado la reanudación del Tope.

"Esperamos buenos juegos", dijo Gaski.

Los Topes beisboleros Cuba-USA se iniciaron en 1987, aunque tuvieron el antecedente de partidos amistosos en la segunda mitad de los años setentas en territorio norteño.

La última vez que se enfrentaron en ese tipo de encuentros fue en 1996, cuando los cubanos ganaron tres de cinco juegos efectuados en cuatro estados del sur en esa vecina nación.

Por su parte, los norteños vinieron por última vez a Cuba para efectuar estos topes en 1993. Entonces cedieron –igualmente- ante sus anfitriones, dos partidos a uno, en Sancti Spíritus.

(Con información de Antonio Díaz. JIT)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba cae ante EEUU en el primer juego del Tope amistoso de béisbol

20120706141916-cepedabatsr-225x300.jpg

Cepeda disparó cuadrangular de dos carreras en el primer juego ante EE.UU. (Foto Marcelino VAZQUEZ/ AIN)

El espirituano Ismel Jiménez resultará la carta a la que apelará el mentor cubano Víctor Mesa para tratar de nivelar las acciones frente a EE.UU. luego de caer (4×3) en la apertura del tope entre ambas selecciones tras 16 años de inactividad.

El veloz derecho Jonathan Crawford, con lanzamientos sostenidos por encima de las 90 millas, mostró clase suficiente para dominar a la artillería antillana, hasta que en el séptimo capítulo el yayabero Frederich Cepeda le disparó cuadrangular por el jardín central con José Dariel Abreu en la inicial.

El batazo sirvió para acortar la diferencia de cuatro anotaciones conseguida por los norteños en el sexto capítulo, cuando el designado Michael Conforto disparó cuadrangular con bases llenas frente al zurdo Norberto González después de que el abridor isleño Yadiel Pedroso dejara dos hombres en base y el primer relevista Joel Suárez concediera un boleto.

Pedroso, quien lanzó 5 entradas y un tercio a ritmo de apenas tres imparables, siete ponches y dos boletos, resultó efectivo durante los cinco episodios iniciales, en los que mantuvo un hermético duelo a ceros ante Crawford.

Los cubanos acortaron la diferencia aún más en el octavo, cuando el también espirituano Yulieski Gourriel impulsó la tercera anotación, rubricada por Guillermo Heredia, quien resultó el mejor hombre por la selección local, al batear dos hits en tres veces al bate. Aunque hubo amenazas en el noveno, cuando Cepeda recibió boleto abriendo el episodio, el cerrador de los visitantes Bobby Wahl logró dominar al emergente Alexei Bell y obligó al también sustituto William Luis a batear para doble play.

Este viernes se desarrollará en el propio estadio Latinoamericano el segundo choque del tope, para el que fue anunciado el lanzador espirituano Ismel Jiménez, ganador de 19 partidos en la recién concluida Serie Nacional y triunfador en una ocasión durante el duelo efectuado hace apenas unos días ante Nicaragua en el país centroamericano.

ANOTACION POR ENTRADAS / SCORE PER INNINGS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

USA 0 0 0 0 0 4 0 0 0 4 5 2
CUB 0 0 0 0 0 0 2 1 0 3 5 0

Ganó: JONATHON CRAWFORD(1-0)

Perdió: YADIEL PEDROSO(0-1)

Salvado: BOBBY WAHL(1)

Hr: MICHAEL CONFORTO

(Con información de periódico Escambray)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl sostuvo encuentros de alto nivel con líderes chinos

20120706124703-raul-castro-y-hu-jintao-p.jpg

Raúl Castro y Hu Jintao en Beijing este 5 de julio de 2012. Foto: Xinhua

El presidente cubano, Raúl Castro, sostuvo este jueves conversaciones con el mandatario chino Hu Jintao, en el Gran Palacio del Pueblo, tras lo cual ambos líderes firmaron una serie de acuerdos centrados en el comercio y la infraestructura.

El presidente chino señaló al comienzo de la reunión que “estamos seguros de que esta visita aumentará la cooperación a los niveles más elevados”, y recordó que ha visitado Cuba en tres ocasiones (1997, 2004 y 2008), las dos segundas en calidad de máximo responsable del país asiático y el Partido Comunista de China.

Raúl tuvo un encuentro previo con Wu Bangguo, Presidente de la Asamblea Popular Nacional. También está programado que se reúna, el viernes, con el vicepresidente Xi Jinping, y el viceprimer ministro Li Keqiang.

Ambos gobiernos firmaron hoy ocho acuerdos y memorandos de entendimiento, entre ellos un préstamo del Banco de Desarrollo de China para la mejora de instalaciones sanitarias y otro de cooperación agrícola, al término de la reunión entre Raúl y Jintao.

El préstamofue firmado por la directora general del Banco Nacional de Cuba, Juliana Maritza Martínez, y el presidente del Banco de Desarrollo de China (brazo financiero del país asiático en el exterior), Chen Yuan, tras la reunión de los dos mandatarios en el Gran Palacio del Pueblo.

Además, el vicepresidente cubano Ricardo Cabrisas y el ministro de Comercio chino, Chen Deming, firmaron dos convenios de cooperación económica y técnica que implicarán donaciones y créditos libres de interés.

En total, las dos partes firmaron en el ala oeste de Tiananmen ocho documentos, incluyendo un memorando de cooperación aduanera que entrará en vigor en 2013 y finalizará en 2015.N

CON WU BANGGUO

En el encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional Popular (Legislativo), Wu Bangguo, ambas partes expresaron la intención de profundizar lazos de cooperación a todos los niveles, ahora que las relaciones, en palabras del líder cubano, “han llegado a su madurez”.

“Para nosotros constituye un orgullo mantener relaciones con todas las instituciones de la República Popular China y con su pueblo”, recalcó el mandatario cubano, quien destacó el excelente
estado de los vínculos bilaterales en un encuentro con el líder parlamentario de esta nación, Wu Bangguo.

Hemos consolidado con el trabajo de ambos países unas relaciones fuertes, sólidas y estables, agregó el mandatario visitante al recordar que “a todo
esto han contribuido los actuales y anteriores dirigentes de Cuba y China”.

En sus palabras de bienvenida, el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China evocó momentos de encuentros anteriores

con el jefe de Estado caribeño, incluida su estancia en la isla en 2009. “Estoy seguro que esta visita promoverá un mayor desarrollo de nuestras relaciones”, añadió.

El diálogo entre Wu y Raúl Castro precedió la ceremonia oficial de bienvenida al mandatario cubano, también en esa sede, y la cual encabezó por la parte anfitriona su homólogo Hu Jintao.

REPERCUSIÓN DE LA VISITA

El diario Pueblo en línea cita hoy declaraciones del portavoz de la cancillería china, Liu Weimin, quien aseguró que la visita del presidente cubano promoverá aún más el desarrollo de las relaciones entre China y Cuba.

Cuba y China trabajan juntos desde hace años”, dijo a AFP Xu Shicheng, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales y experto en América Latina. “Con esta visita se fortalecerán aún más sus relaciones y se promoverá la cooperación en áreas tales como (…) la construcción de carreteras, vías férreas y puertos marítimos, y se desarrollará la prospección de petróleo, sin olvidar la agricultura”, señaló.

La visita de cuatro días de Raúl a China, que se inició el miércoles, es consecutiva al viaje que realizó Xi a La Habana el pasado año, cuando ambas partes firmaron 10 acuerdos destinados a apoyar las reformas económicas de Cuba. Los acuerdos incluyen una nueva línea de crédito y ayuda financiera para ayudar a modernizar el sistema de salud cubano.

De acuerdo con una información divulgada hoy por el diario Granma,Raúl llegó a China el miércoles a la 1:30 p.m. -hora local- y recibió la cálida bienvenida del viceministro primero de Relaciones Exteriores Zhang Zhijun, el embajador cubano Alberto Blanco y otros funcionarios de la cancillería china.

Con el Presidente cubano viajan también el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas Ruiz y el canciller Bruno Rodríguez Parrilla.

Durante el trayecto que lo condujo al lugar donde se hospeda, Raúl pudo apreciar sitios emblemáticos de la capital china como el Gran Palacio del Pueblo, la Ciudad Prohibida y la Plaza Tiananmen, esta última engalanada con banderas cubanas.

La estrecha relación entre los dos países remonta a 1960, cuando Cuba se convirtió en el primer país de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con China.

Tras su visita a China, la delegación cubana visitará Vietnam, otro importante socio comercial para Cuba, especialmente en el sector agrícola.

(Con información de agencias y el diario Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Más calor en Cuba hoy que hace 60 años

20120706130353-hace-calor-3.jpg

La temperatura media anual en Cuba aumentó unos 0,9 grados Celsius entre 1951 y 2010, según arroja la segunda evaluación de las variaciones y tendencias del clima en la isla, informaron hoy medios de prensa.

Ramón Pérez, especialista del Centro de clima de la nación antillana, declaró al Noticiero Nacional de Televisión que ese comportamiento se asocia al cambio climático, pues constituye un incremento significativo para apenas 60 años.

De acuerdo con el reporte, la evaluación de las condiciones en el país caribeño se encuentra en su fase final de preparación, para entregarse a la Convención marco de Naciones Unidas sobre cambio climático con el propósito de emitir consideraciones sobre el tema a nivel global.

Según el especialista, la ciencia ha detectado un sobrecalentamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, con una fuerte tendencia a la formación de un evento El niño oscilación sur.

Ese quizás no sea un evento muy intenso, solo ligero o moderado, pero siempre tendrá su influencia en el verano en cuanto a la disminución de las precipitaciones en los meses de agosto, septiembre y octubre, y el incremento de las temperaturas, explicó.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120706131521-marti.jpg

«La discreción es el pasaporte de la honradez»

(Cuaderno de Apuntes, número 18, 1984. O.C21: 399)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adele y Gotye, los artistas más exitosos del primer semestre 2012

20120706154632-5a62b813a85f90636c67d0f5db4a97f9-m.jpg

Adele continúa siendo la más exitosa en este 2012, seguida muy de cerca por el cantante australiano Gotye, según han asegurado los resultados de la empresa Nielsen SoundScan.

A pesar de que el disco de la británica, 21, fue lanzado en enero del 2011, ha vendido 3.6 millones de copias en EE.UU. solo en el 2012, convirtiéndose en el único disco que ha superado el millón de ejemplares en ventas en lo que va del año.

Esto se suma a la felicidad en la vida personal de la cantante, quien anunció la semana pasada que está esperando su primer hijo junto a su novio, Simon Konecki.

Otro que ha tenido un gran año es el intérprete de «Somebody That I Used To Know», Gotye, que se ha hecho conocido mundialmente gracias al hit que interpreta junto a Kimbra.

El single ha vendido, hasta el momento, 5.5 millones de copias digitales, convirtiéndose en la canción más exitosa. En Australia se ha mantenido en la cima de las listas de popularidad por ocho semanas consecutivas, un fenómeno que no se daba desde 1997 con el tema «Truly Madly Deeply» de Savage Garden.

(Con información de CubaSi-varias agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La vida es luz... Una entrevista con Carilda Oliver

20120706154908-0ebeca88ec5e2b294a008abbd64635b5-l.jpg

De blanco iba vestida en su más reciente tertulia, después confesó a los periodistas que el vestido de tirantes tal vez no era apropiado para su edad; pero como fue regalo de un amigo querido...

Ahora se debatía en la disyuntiva de vestirse de verde o azul en la noche del cinco de julio, víspera de su cumpleaños... pero ella es así.

Carilda Oliver Labra llega a los 90 años de edad con asombrosa vitalidad y lucidez, capaz de recordar el mínimo detalle de cualquier acontecimiento del que haya sido protagonista.

Acomodada en su sillón predilecto, en la casona colonial de la Calzada Tirry 81, sitio que habita desde que contaba con tres años de edad, en Matanzas, Carilda expresa la nostalgia por sus hermanos que abandonaron el
país, sus padres que fueron detrás de los nietos, y ella que prefirió “viajar de Cuba para Cuba”, cuando su papá preguntó si le preparaba pasaporte...

Rodeada de sus nueve gatos y de Stalin, el añoso perro que siempre se sienta a sus pies, lamenta que no existan ya en el mercado cintas para máquinas de escribir porque “no soporto las computadoras, prefiero hacer
manuscritos, bien tarde en las noches, soy una mujer nocturna”.

La Premio Nacional de Literatura, quien conoció a figuras renombradas de las letras en Iberoamérica, recuerda su breve encuentro con Ernest Hemingway, el escritor norteamericano, su amistad con el poeta español Rafael Alberti y la admiración por Gabriela Mistral.

Con la mirada límpida evoca a Pablo Neruda, quien estuvo sentado “aquí mismo, en ese sillón frente al mío”, el fino humor de Gabriel García Márquez y la bondad de Mario Benedetti, quien le envió todos sus libros, un tiempo después de que compartiera con ella en la amplia casona de patio interior.

No se considera una leyenda, aunque las muchachas con quienes se cruza por la céntrica calle Del Medio la detienen para confesarle que quieren ser como ella...

Cuando habla mueve sus manos finas y a ratos también la cabeza. Su brío lo justifica porque dice “esa es una semilla que no me han podido arrancar, ni los problemas que he tenido, porque he tenido una vida muy dura, aunque no lo parezca.

“Todas las mañanas me despierto y doy gracias al sol. A mí nadie me ha enseñado a vivir, mucha gente me ha enseñado a morir, pero no lo han logrado, eso será cuando Dios quiera...

“Yo creo que la vida es la luz y no concibo que alguien haga algo por quitarle la vida a otro ser humano. La guerra me parece una cosa terrible.

“Siempre tengo mi esperanza... La gente pensará que estoy loca, de todas maneras siempre me han considerado que no ando muy bien y a lo mejor es verdad, entonces bendita sea la locura, si estar demente es estar feliz...”

Las más de dos horas de conversación cordial son imposibles de reflejar en pocas líneas. Pero queda espacio para reconocer que su obra, nacida totalmente en una localidad, alcanza lo universal porque es reflejo de su
tiempo, escribir sobre temas contemporáneos constituye el misterio de esta mujer-mito.

-Ahora, casi a los 90 años, ¿cuáles son sus urgencias?

-En estos días estoy en los detalles, revisando, para descartar muchas cosas, si dentro de todo va a quedar algo, que sea lo mejor, de acuerdo con mis nuevos conceptos, porque una va cambiando con la edad...

Mi libro preferido es Al sur de mi garganta, por el cariño que le tengo y porque fue mi primer premio; pero hay libros más adelantados, en el orden técnico, escritos con más ternura y amor... cosas más puras...

Quiero que mi obra le sirva de algo a la gente, no de consuelo, no hablo de eso, hablo de ciertas inspiraciones... para entonces hacer una especie de antología, sin pretensiones.

Se detiene en el tiempo, sonríe con picardía, mientras posa sus ojos en los recuerdos de los que vive rodeada.

-Es labor de depuración, no de arreglar, sino quitar, es trabajo bueno para el poeta, me conduce... porque las inspiraciones son pocas, porque la vida va dejando lo que pudiéramos decir las grandes palabras, los grandes
temas, porque ya el amor no es el de cuando empieza, es cristalizado, profundo, que produce otro tipo de literatura, que puede producir prosa, donde se hable de ese amor...

De su Canto a Fidel, que en este 2012 cumplió 55 años, refiere: “La visión que tengo, después de tantos años, aparte de ser un líder político, Fidel es líder humanista, científico porque ¿a quién se la ha ocurrido dedicarse en un país a mejorar la medicina para mandar médicos a otros países?

“No se le puede escribir un canto a ese igual que aquel. Es muy difícil escribirle a Fidel, porque no hay los buenos cantos a Fidel, esos están por escribir todavía...

“Fidel, al igual que el Che, son personajes muy difíciles, no es solamente por la heroicidad, sino lo que representan como seres humanos.

“El Canto lo escribí en el momento, por eso es tan juvenil, es el canto de una mujer, de una muchacha, tocando una diana de guerra. Fidel está en el Canto, era el Fidel de entonces, pero que es el mismo que yo conocía de
la Universidad y lo relacionaba con el anterior, además, tenía una aureola extraordinaria... Ahora Fidel no cabe en un Canto...”

Con la caída de la tarde, acompaña a los periodistas hasta la enorme puerta que esconde a un ojo mágico, ante la vista lucía espléndida la Calzada de Tirry...

Carilda, asombrada ante tal panorama, dijo en tono casi lapidario: “El que mira a una palma, nunca se puede ir de Cuba...”

(Con información de Bárbara Vasallo Ventura de Jesús (Especial de la AIN para Cubasí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Polonia vence a Cuba 3-0 en Liga Mundial de Voleibol

20120706214457-cuba-cae-ante-polonia1.jpg

La selección masculina cubana de voleibol perdió hoy el liderazgo del grupo F de la Liga Mundial al caer en tres sets ante Polonia.

Los cubanos clasificados para la gran final, presentaron grandes lagunas en su accionar que le llevaron a perder 23-25, 20-25 y 23-25 en poco más de una hora y 21 minutos de confrontación.

Imprecisiones en el servicio y la poca efectividad de hombres como su capitán Wilfredo León y Henry Bell, quienes apenas marcaron 13 puntos entre los dos, dieron al traste con las aspiraciones de los antillanos de comandar la llave y pasar como punteros a la siguiente instancia.

Su mejor jugador resultó el joven Yordan Bisset, quien anotó 16 unidades, 12 en ataque, uno en bloqueo y tres con el saque.

Por los ganadores sobresalieron Zbigniew Bartman con 17 rayas y Piotr Nowakowski (11).

Con este resultado Cuba enfrentará al primer puesto de la zona E y Polonia al segundo, lugares que se dilucidarán al terminar el partido entre Estados Unidos y Bulgaria.

En la discusión del título los alumnos de Orlando Samuels lucharán por retornar al podio de la lid en el cual estuvo por última vez en 2005, cuando quedaron en el tercer puesto.

La selección cubana tiene en su palmarés aquí una presea de oro, en la edición de 1998, cinco platas (1991, 1992, 1994,1997 y 1999) y dos bronces (1995 y 2005).

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Determinan causas del accidente del AF-447

20120707105950-mapa.jpg

Tres años y tres días después del accidente del vuelo AF447 de Air France entre Río de Janeiro y París, que dejó 228 muertos, un informe aporta luz sobre las causas del siniestro.

El 1 de julio de 2009, el avión, un Airbus A330, cayó en el Atlántico, a unos 1.296 kilómetros de la ciudad brasileña de Recife, con 216 pasajeros y 12 miembros de la tripulación a bordo. Ninguno de ellos sobrevivió.

Parte de los restos del aparato fueron recuperados después de una larga búsqueda en un área de 10.000 kilómetros cuadrados. Tras 23 meses de exploración, robots submarinos hallaron la caja negra.

Ese elemento resultó clave en la elaboración del informe de 356 páginas que se presentó este jueves, elaborado por el comité de expertos de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA) francesa.

Aquí van algunas claves de lo ocurrido:

¿Quién falló?

Tras el accidente, Airbus y Air France se acusaron mutuamente. El informe final apunta a que la culpa recae en ambos: hubo un fallo técnico, pero también errores humanos.

El desencadenante de los problemas fue un fallo continuado en los motores del aparato. A continuación, la gestión equivocada de esa situación extrema condujo a un final trágico.

Por otro lado, en paralelo al informe de la BEA se está desarrollando una investigación judicial para determinar las responsabilidades penales que podrían afectar a la aerolínea Air France y al fabricante de aviones Aribus, ambas investigadas por homicidio involuntario.

La fiscalía de París -para la que los datos publicados este jueves resultarán claves- presentará sus conclusiones el próximo 10 de julio.
Condiciones de vuelo difíciles

El informe de la BEA describe unas condiciones de vuelo complicadas. El avión, dos horas después de haber despegado, en plena noche, se adentró en una tormenta y empezó a sufrir fuertes turbulencias.

De forma inesperada, el pilóto automático se desconectó después de un fallo en el altímetro y en los sensores de velocidad del aire, que se habían congelado.

En ese momento empezó a sonar la alarma en la cabina de mando que indicaba que el avión había entrado en pérdida.

Durante los cuatro últimos minutos del vuelo, esa alarma se oyó 70 veces.
La actuación del piloto

Si bien la causa detonante del accidente fue técnica, el informe apunta también a una serie de errores humanos en la reacción ante esa situación extrema.

El copiloto, de 32 años, que en ese momento estaba al mando de la aeronave decidió inclinar el avión más de 10 grados, frente a los cinco que indica la normativa. Una decisión que los investigadores no logran entender.

Un minuto y medio después, el capitán regresó de su descanso reglamentario pero no retomó el control.

Esto es, según el informe, “un error en sus responsabilidades de mando” que contraviene los protocolos previstos para ese tipo de situaciones.

En este sentido, según los expertos, el piloto había recibido una formación deficiente.
Fallos técnicos en el avión

Pero el informe también apunta a fallos técnicos.

Las sondas de velocidad Pitot, del fabricante francés Thales, tuvieron un problema de congelación que motivó el apagado del piloto automático.

Desde 2004, esos sistemas ya habían experimentado errores similares que no fueron corregidos por el fabricante.

Sin embargo, poco después del accidente del vuelo AF447, esos sensores fueron reemplazados por un nuevo modelo en todos los aviones de Airbus.

Así fueron los últimos minutos del vuelo AF447

1. 0135 GMT: la tripulación informa al controlador que de la ubicación del avión.

2. 0159-0206 GMT: el copiloto advierte de turbulencias poco antes de que capitán dejara la cabina de control para tomarse su descanso reglamentario.

3. 0208 GMT: el avión gira a la izquierda y se aparta de la ruta planeada. Aumentan las turbulencias.

4. 0210 GMT: el piloto automático y el mecanismo de orientación automática se desconectan. El avión gira a la derecha. El copiloto intenta elevar el morro del aparato. La alarma que anuncia que el avión entró en pérdida comienza a sonar y se empieza a perder velocidad. El copiloto llama al capitán.

5. 0210 GMT: la alarma suena de nuevo. El avión remonta hasta 38.000 pies.

6. 0211-0213 GMT: el capitán vuelve a la cabina de mando. El avión se sitúa a 35.000 pie, pero pierde 10.000 pies de altura por minuto. El copiloto dice: “no tengo más indicaciones”. Empuja hacia abajo el morro del avión y la alarma suena de nuevo.

02:14 GMT: la grabación se detiene.

Fuente: BEA. Nota: última posición conocida antes de que las cajas negras fueran recuperadas.

(Con información de BBC Mundo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Solitario George ya tiene sustituto

20120707110312-tortuga-diego.jpg

La incapacidad de la tortuga Solitario George de reproducirse le convirtió en un símbolo mundial que representaba el esfuerzo de luchar contra la desaparición de las especies.

Aunque no pudo tener herencia genética, Solitario George ya tiene sucesor en las Islas Galápago. Se trata de otra tortuga centeniaria. Se llama Diego, un prolífico reptil macho muy mandón.

A diferencia de Solitario George, que murió el pasado 24 de junio, Diego no simboliza una especie en extinción, pero sí una especie ‘resucitada’ en parte garcias a él.

Después de haber tenido más de cien hijos, Diego fue clave para llevar a la Isla Española, en el archipiélago de las Galápagos, un tipo de tortuga a punto de extinguirse, según comentaron los vigilantes del Parque Nacional de las Galápagos.

“Tras sacarla de la Isla Española a comienzos del siglo XX, Diego fue a parar al zoológico de San Diego en California”, ha explicado el jefe del programa de conservación del parque, Washington Tapia. Cuando el zoo decidió devolver en 1975 la tortuga a las Islas Galápagos, los únicos miembros vivos de su especie eran dos machos y doce hembras.

Gracias a ellos la especie Chelonoidis hoodensis ‘resucitó’ en las Galápagos, la cual había sido destruida debido a los animales domésticos introducidos por el hombre y que comían los huevos de tortugas familiares de Diego. Para evitar que eso siguiera ocurriendo, las tortugas Chelenoidis hoodensis fueron aisladas en un parque de Santa Cruz.

(Con información de lainformacion.com)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fidel y Raúl felicitan a Carilda Oliver en su cumpleaños 90

20120707110722-carilda.jpg

El presidente cubano, Raúl Castro, y el líder de la Revolución, Fidel Castro, enviaron este viernes mensajes de felicitación a la destacada escritora matancera Carilda Oliver Labra, quien festejó su cumpleaños 90.

Fidel hizo llegar a la poetisa flores y el quinto volumen de sus Reflexiones, mientras que el ministro de Cultura, Rafael Bernal, entregó a la Premio Nacional de Literatura un mensaje de felicitación del presidente Raúl Castro, quien destacó la lealtad de Carilda a la Revolución cubana.

Por su parte, la homenajeada agradeció las muestras de respeto y afecto procedentes de lugares distantes y de destacadas personalidades del archipiélago cubano.

La destacada poetisa, autora de importantes volúmenes como Al sur de mi garganta, afirmó en su cumpleaños 90 que, todos los mensajes recibidos, los guardará como tesoros.

(Con información de Radio Reloj)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Concluyó Raúl visita oficial a China

20120707111322-raul-castro-y-xi-jinping.jpg

En la tercera y última jornada de su estancia en China, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, rindió tributo a los héroes del pueblo chino en la Plaza Tiananmen y sostuvo encuentros con Wen Jiabao y Li Keqiang, Primer y Viceprimer ministros, respectivamente, y con el compañero Xi Jinping, Vicepresidente de la República Popular China.

Nos vamos muy satisfechos de las reuniones y sus resultados

Con un sencillo y solemne homenaje a los héroes del pueblo chino en el monumento erigido en su honor en el centro de la simbólica Plaza Tiananmen, inició el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, su tercer y último día de visita oficial a la República Popular China.

Luego de colocar la ofrenda floral, Raúl fue invitado por Zhang Kuncheng, ministro asistente de Relaciones Exteriores encargado de América Latina, a realizar un recorrido alrededor del Monumento a los Héroes del Pueblo, durante el cual le explicó la significación de las escenas grabadas en la base del imponente obelisco de piedra construido en 1958 para rendir tributo a los caídos en diversos acontecimientos patrióticos y revolucionarios de la historia china.

Minutos después, el Presidente cubano y la delegación que lo acompaña, se dirigieron a Zhongnanhai, sede del Gobierno Central chino, donde los esperaba el Primer Ministro Wen Jiabao. Durante el encuentro, ambos dirigentes coincidieron en la importancia de esta visita para consolidar los intercambios entre ambos partidos y gobiernos, así como la amistad existente entre los pueblos chino y cubano.

Más adelante, en el Gran Palacio del Pueblo, el viceprimer Ministro Li Keqiang ofreció también una calurosa bienvenida al compañero Raúl, a quien catalogó de "viejo amigo del pueblo chino". "China da una gran importancia al desarrollo de las relaciones chino-cubanas y siempre las aborda desde un punto de vista estratégico y de largo plazo", subrayó el dirigente chino.

Por su parte, Raúl manifestó plena satisfacción con todas las reuniones sostenidas en estos tres días con altos dirigentes chinos.

Como colofón de esta última jornada de la visita oficial, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros sostuvo un emotivo encuentro en el Salón de los Mil Sauces, ubicado en el complejo residencial Diaoyutai, con el compañero Xi Jinping, vicepresidente de la República Popular China, quien recordó el intercambio de opiniones profundas y sinceras que ambos dirigentes sostuvieron durante su visita a Cuba en junio del 2011.

Xi Jinping evocó, además, que en esa ocasión tuvo la oportunidad de reunirse con el compañero Fidel, a quien pidió hacerle llegar sus más cordiales saludos. "Tenemos la convicción de que esta visita suya va a fomentar la cooperación y la amistad existentes entre nuestros dos países", enfatizó el vicepresidente chino.

A continuación, el Presidente cubano catalogó de intenso y productivo el programa llevado a cabo en estos tres días y manifestó sentirse satisfecho, tanto de las reuniones sostenidas con los más altos dirigentes chinos como de sus resultados.

Concluyó así la última jornada de actividades de la visita oficial del Presidente cubano a la República Popular China, en las cuales se patentizaron una vez más los históricos y profundos lazos de amistad, solidaridad y cooperación que desde hace tantos años unen a nuestros partidos, gobiernos y pueblos.

(Con información de Yaima Puig Meneses. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científicos españoles trabajan en gel para prevenir el SIDA

20120707112030-salud-sida1.jpg

Científicos españoles están desarrollando un gel que podría prevenir el contagio del VIH durante el acto sexual. La investigación es llevada a cabo por científicos del Laboratorio de Inmunología Molecular del Hospital Gregorio Marañón y de la Universidad de Alcalá de Henares.

El estudio de este gel o microbicida comenzó en el 2003 y el objetivo es que sea usado tanto por los hombres como por las mujeres. El gel no produce irritación ni impide la movilidad de los espermatozoides. Tampoco es tóxico y tras su aplicación podría tener una eficacia en la protección de entre 18 y 24 horas, durante las cuales se podrían mantener relaciones sexuales sin temor al contagio.

La aplicación se basa en un tipo de molécula de tamaño nanoscópico que bloquea la infección de células epiteliales y del sistema inmune al VIH. En los experimentos llevados a cabo in vitro con ratones de laboratorio se ha demostrado que esta partícula se une directamente al virus e impide que infecte a las células, consiguiendo una efectividad del 90%.

En la actualidad se están haciendo experimentos en ‘ratones humanizados’, que son animales a los que se les inyectan células humanas y además no poseen un sistema inmunológico propio. Según los investigadores, aún es pronto para saber si va a funcionar en humanos, pero se podrá comprobar dentro de unos 3 o 5 años.
En el resto del mundo solo hay un equipo de científicos australianos que está experimentando en esta misma línea de estudio y se encuentra en una fase de desarrollo más avanzada que el español.

Según un informe de la Fundación Rockefeller, el gel podría tener un coste de entre uno y dos dólares. Sería una herramienta fundamental para frenar el sida en África, donde se ha convertido en una verdadera pandemia para el género femenino. Algunos estudios estiman que si el 30% de las mujeres usara un microbicida de estas características se evitarían hasta 3,7 millones de infecciones por VIH en el mundo.

(Con información de Russia Today)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tope de béisbol Cuba-Estados Unidos: Los novatos piden pista

20120707115620-22737-fotografia-m.jpg

Con dos buenos partidos de pelota y una victoria para cada equipo se ha iniciado el tope beisbolero entre Cuba y Estados Unidos. Este viernes los criollos sacaron el juego del congelador, siete carreras por seis, gracias a un oportuno hit del camagüeyano William Luis en función de emergente.

Los visitantes tenían ventaja de 6-2 a la altura del séptimo inning, cuando un jonrón de Pito Abreu sacudió al zurdo Marco Gonzales y abrió la Caja de Pandora. Ahí el abridor norteño parecía explotado, pero el mentor Dave Serrano le dio demasiado cordel y terminó pagándolo caro.

Mientras, Víctor Mesa se animó a mover el banco y las cosas le salieron bien, pues primero Bell pegó un doble contra las cercas y luego Rudy Reyes impulsó carrera con roletazo al cuadro. La sexta rayita llegó por carambola, cuando el receptor Hambrigth dejó caer el tiro perfecto a home del jardinero central Lorenzen, quien terminó lanzando rectas de 98 millas desde el montículo en la novena entrada.

Otro error infantil del antesalista Bryant complicó al relevista Trevor Williams en el octavo capítulo. Ello posibilitó que William Luis llegara a batear con las bases llenas (entró por Frank Camilo) y pegara su oportuno cohete al jardín derecho.

La moraleja es muy simple: a los muchachos nuevos hay que darles un chance, pues se trata de un tope a fin de cuentas. Es cierto que tiene matices diferentes al de Nicaragua, porque los estadounidenses juegan mejor y la rivalidad es mayor, pero de todas formas es una serie de fogueo.

De la alineación titular empleada por el alto mando cubano me sorprendió el retorno de Rusney Castillo al primer turno y el de Yulieski al tercero. Pensé que Víctor apostaría por Heredia como hombre proa y mantendría al «todoterreno» avileño en el centro de la tanda.

También hubiera preferido ver a Heredia en el jardín central y a Rusney en el derecho, pues así jugaron todo el tiempo en la Serie Nacional. ¿Por qué cambiarlos?

En cambio, aplaudo la apuesta por Joel Suárez, Yoelkis Cruz, Darién Núñez y Pablo Millán Fernández para subirse temprano en la colina. El resto de los lanzadores empleados se ha probado anteriormente.

De momento, los norteños han lucido muy bien (este viernes pegaron tres jonrones) y los cubanos mejoraron la pálida imagen del primer día. Menos mal, porque un resultado negativo en casa con nuestro primer equipo frente a esta selección universitaria de Estados Unidos es casi inconcebible. ¿Qué me dicen?

(Con información de Luis López Viera. Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cayó Cuba ante EEUU en semifinales de Liga Mundial

20120708052710-anderson.jpg

Anderson fue un puntal de los norteños. Foto: FIVB.

Estados Unidos derrotó a Cuba este sábado 3-0 (25-23, 25-22 y 25-23), y clasificó a la final de la Liga Mundial de voleibol, al tiempo que los antillanos dquedaron para discutir el tercer puesto.Los cubanos entraron nerviosos al rectángulo y cometieron 10 errores, suficientes para que sus adversarios se llevaran el tramo inicial del desafío. Luego dieron pelea en el segundo, mas carecieron de extra para rematar en los instantes decisivos. Y por último cedieron también en el tercero, dasfavorecidos por un par de controversiales pitazos arbitrales.

Por Cuba destacaron en el ataque Wilfredo León (16), Yenry Bell (14) y Rolando Cepeda (11).

Por Estados Unidos sobresalieron el opuesto Clayton Stanley (17), Matthew Anderson (13) y Sean Rooney (11).

En la tarde de este sábado chocarán Bulgaria y Polonia para determinar el otro finalista de mañana. El perdedor de ese encuentro dirimirá el bronce versus Cuba.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl llegó a Vietnam

20120708134948-raul.jpg

El presidente de Cuba, Raúl Castro, centro, comienza el sábado 7 de julio de 2012 en Hanoi una visita de cuatro días a Vietnam para fortalecer las relaciones bilaterales. (Foto AP/Tran Van Minh)

El presidente de Cuba, Raúl Castro, comenzó el sábado una visita de cuatro días a Vietnam.

A su llegada, fue recibido en la termina área por el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y presidente de la comisión de relaciones exteriores, Hoang Binh Quan.

Raúl Castro viene al frente de una delegación que incluye al vicepresidente del consejo de ministro, Ricardo Cabrisas, y el canciller Bruno Rodríguez.

Este domingo tendrá lugar el recibimiento ceremonial en el palacio presidencial, con el que comienza un programa de reuniones de trabajo con altos dirigentes.

Raúl llegó a Hanoi procedente de China, donde se reunió con autoridades y firmó varios acuerdos económicos. La vez pasada que el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba visitó Vietnam fue en 2005.

El líder cubano permanecerá en Hanoi del 7 al 10 de julio, por invitación del Partido de Viet Nam y los líderes del gobierno, informó el diario local Vietnam News.

Esta es la primera visita de Raúl desde que asumió la presidencia de la Isla, que fortaleció sus ya estrechas relaciones bilaterales después de la visita oficial del líder del Partido Nguyen Phu Trong a Cuba en abril.

Viet Nam y Cuba establecieron relaciones diplomáticas en diciembre de 1960.

En la actualidad, ambas partes están cooperando en muchas áreas, especialmente en la agricultura, telecomunicaciones, petróleo y gas, turismo, infraestructura, educación y formación.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Plácido Domingo se viste de Pablo Neruda

20120708141820-placico-2.jpg

El tenor español Plácido Domingo presentó hoy en Chile la ópera "Il Postino", en la que interpreta al poeta chileno Pablo Neruda, un personaje "profundo" al que lamentó no haber conocido en persona la primera vez que visitó el país, en 1967.

"Pablo Neruda es un personaje muy profundo, con sus ideas extremas, pero pensando siempre en una igualdad y en los derechos humanos como pocos escritores y artistas lo han hecho", dijo Domingo en una conferencia de prensa en el Teatro Municipal de Santiago.

Tras un exitoso estreno en Los Ángeles (EEUU) en 2010 y después de pasar por Viena y París, "Il Postino" aterriza en América Latina con cinco funciones en la capital chilena.

La obra, escrita por el compositor y libretista mexicano Daniel Catán, que falleció repentinamente en abril del año pasado, es la versión lírica en español de la novela "Ardiente paciencia" (1985), del chileno Antonio Skármeta, que también fue llevada al cine como "Il Postino" en 1994.

La trama narra la relación entre Pablo Neruda y un cartero de una isla italiana a quien ayuda a conquistar a su amada y a descubrir la pasión por la poesía.

Plácido Domingo destacó la dificultad de interpretar a personajes no ficticios, como Neruda en "Il Postino", y lamentó no haber conocido personalmente al Premio Nobel de Literatura cuando visitó Chile por primera vez en 1967.

"Una decepción grandísima mía es no haber conocido a Neruda en 1967", dijo el tenor, quien recordó que en esa época el poeta se encontraba en Chile.

Unos años después, durante el gobierno de su amigo Salvador Allende (1970-1973), Neruda fue nombrado embajador en Francia.

El poeta falleció pocos días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973, aquejado de un cáncer de próstata.

Plácido Domingo lamentó también la ausencia del libretista de la obra, el mexicano Daniel Catán, al que elogió por haber creado un trabajo "sin pretensiones pero con gran sinceridad".

"Armónicamente la obra tiene momentos en los que es riquísima y uno se da cuenta de que es una obra del siglo XXI", apuntó el tenor español.

Domingo aseguró que Catán supo plasmar en la partitura la grandeza de la novela de Skármeta, quien tuvo "la ilusión, la esperanza y, por qué no, la ambición de que su obra llegara lejos".

También celebró que el compositor mexicano se inclinara por escribir la ópera en español en lugar del italiano, a pesar de que la mayoría de los personajes de la película "Il Postino" son italianos.

"Hubiera sido más fácil escribirla en italiano, pero la quiso hacer en español y le estoy muy agradecido porque nuestra lengua es muy rica y todo viene de un libro que fue pensado en español", indicó Domingo.

En tres de las cinco funciones que se presentarán en Chile, Plácido Domingo estará acompañado por el elenco que estrenó la obra en Estados Unidos hace dos años.

El cartel está formado por el tenor Charles Castronovo, como el cartero Mario Ruoppolo, la soprano Amanda Squitieri, como la enamorada Beatrice Russo y la soprano chilena Cristina Gallardo-Domas, que se pone en la piel de la mujer del poeta, Matilde Urrutia.

En las dos funciones restantes, los españoles Vicente Ombuena e Israel Lozano interpretarán a Pablo Neruda y el cartero, respectivamente, mientras que el resto del elenco será el original.

Antonio Skármeta, que estuvo presente hoy en la presentación de la obra, consideró que Plácido Domingo es la "encarnación perfecta" de Pablo Neruda.

"Lo es por la fuerza y la ternura que tiene la poesía de Neruda y la voz de Plácido", dijo a Efe Skármeta, quien destacó que el tenor es "inmensamente histriónico y dramático, pero sabe suavizarse con una dulzura muy comunicativa".

El autor, ganador del Premio Planeta en 2003, se mostró sorprendido por la calidad de la música y la interpretación de los artistas.

"Yo soy nada más que el autor de una simple novela, pero la proyección que le han dado las personas que han trabajado con ella me hace tremendamente feliz", apuntó.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Viengsay Valdés conquista al público dominicano

20120708142425-vieg.jpg

La primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba, Viengsay Valdés, recibió prolongados aplausos durante su presentación en la sexta gala benéfica de Estrellas de la Danza, con sede en República Dominicana este fin de semana.

Junto al armenio Tigran Mikayelyan, bailarín principal de la Ópera de Munich, la cubana mostró primero su excelente técnica en Aguas primaverales, con coreografía de Asaf Messerer, y después en Don Quijote, obra original de Marius Petipá y música de Ludwing Minkus.

Al escenario subieron bailarines de otros cuatro países para completar 11 números, entre ellos el también muy elogiado por los espectadores Tchaikovsky pas de deux, con las interpretaciones de la argentina Paloma Herrera (American Ballet Theatre) y el estadounidense Amar Ramasar (New York City Ballet).

Un momento especial de la gala fue la despedida como bailarín del portugués Bevindo Fonseca, quien, a sus 48 años de edad y después de un duro proceso de recuperación física con una prótesis en la cadera, protagonizó Renacé y Makeba.

Sobre la primera coreografía comentó que parece alguien renaciendo y está dedicada a sus padres por el apoyo brindado tras la operación quirúrgica de cuatro años atrás, cuando no se podía mover, pero necesitaba comunicarse con el público.

Fonseca tuvo además un agasajo especial de Mónika Despradel, directora y productora general del espectáculo, a su juicio uno de los más maduros y exitosos hasta la fecha, y de Paul Seaquist, el director artístico.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba vence a Estados Unidos en tope beisbolero

20120708205740-beis.jpg

Despaigne no puede atrapar un cuadrangular. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Un racimo de cuatro anotaciones en la novena entrada cambió la historia y Cuba venció espectacularmente este sábado a Estados Unidos, nueve carreras por ocho, en el tercer partido del tope beisbolero que se desarrolla en La Habana. Otra vez el camagüeyano William Luis salió de emergente y se vistió de héroe.

Los norteños llegaron con ventaja de 8-5 al noveno capítulo, pero el relevista David Berg cavó su propia tumba al cometer un error infantil que dejó con vida a Yulieski Gourriel, sin outs en la pizarra. Después permitió hits consecutivos de Cepeda y Despaigne, más un doble de Pito Abreu contra las cercas del jardín izquierdo.

Ahí el mentor Dave Serrano jugó una carta inesperada y trajo al zurdo Carlos Rodon, quien prácticamente acababa de llegar a La Habana. Pero William Luis no lo dejó lanzar y le conectó al primer lanzamiento.

Víctor Mesa siguió moviendo el banco y le dio la posibilidad de abrir como titulares a Bell, Dayán García y Frank Camilo Morejón. Después salieron al terreno, en diferentes circunstancias, Roberto Carlos Ramírez, Guillermo Heredia, Yulexis La Rosa y Yenier Bello.

En total, el equipo cubano pegó 16 hits, incluyendo jonrones de Bell y Arruebarruena. Por su parte, los norteños conectaron diez cañonazos y también botaron dos pelotas (Peterson y Bryant).

Cuba empleó a siete lanzadores y de nuevo el abridor no llegó al quinto episodio. Esta vez Vladimir García explotó en el cuarto capítulo.

No lucieron bien Odelín y Lahera, pero metieron el brazo Joel Suárez, Norberto González, Antonio Romero y Leandro Martínez.

El mentor cubano anunció más cambios en la alineación a partir de este domingo, aunque para él Cepeda y Yulieski son inamovibles. Bueno, eso lo sabe todo el mundo, pero hasta ahora nadie lo había reconocido sin tapujos.

De momento, Víctor va saliendo airoso de su examen. Tiene ante sí el desafío de mover todas las piezas sin renunciar a la victoria, porque la rivalidad entre ambos equipos no puede desconocerse.

También al manager norteño, Dave Serrano, le han sonado los oídos. Este sábado lo protestó casi todo y puso a raya a su traductora cada vez que salió hacia la goma.

En general, el equipo estadounidense ha impresionado a los aficionados cubanos a pesar de su juventud. Todavía se comenta el buen trabajo del zurdo Marco Gonzales como abridor el viernes, después de jugar el día anterior en la pradera derecha.

Igualmente, levantó muchas exclamaciones Michael Lorenzen, quien abrió el viernes en el jardín central (lució un mundo a la defensa) y terminó lanzando rectas de 98 millas desde el montículo en la novena entrada.

Todo ello ha sazonado el espectáculo sobre el terreno, aunque nos hemos quedado en deuda a la hora de crear un mejor ambiente en el estadio. Esperaba mayor animación, quizá con pantalla incluida, sobre todo porque empezó el verano y la ocasión lo amerita.

Dicen que nunca es tarde si la dicha llega. Esperemos.

(Con información de Luis López Viera. Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bronce para Cuba en la Liga Mundial de Voleibol

20120708210254-voli.jpg

Cuba regresó al podio de la Liga Mundial de Voleibol al superar hoy 3-2 por la medalla de bronce a Bulgaria, sede de la gran final.

“Estamos muy contentos con el resultado. Tuvimos una excelente Liga Mundial y aquí está el fruto del sacrificio. No pudimos clasificar para los Juegos Olímpicos, es una lástima, pero este éxito nos inspira para continuar adelante”, señaló el técnico cubano Orlando Samuels a la televisión local.

Sus alumnos necesitaron una hora y 48 minutos para superar 25-18, 19-25, 23-25, 25-23 y 15-12 a un rival que sí tiene asegurada su asistencia a la cita estival en Londres.

Luego de ganar el primer set con relativa facilidad, el joven elenco cubano cayó en imprecisiones que le llevaron a perder los dos siguientes para despertar la emoción de los aficionados presentes en el estadio.

Pese a esto y algunas decisiones arbitrales en su contra, los criollos se repusieron y con entrega, concentración y variantes ofensivas ganaron la cuarta manga y el tie-break para arrebatarles el bronce a los anfitriones.

Por los ganadores sobresalieron los más experimentados del plantel, Rolando Cepeda con 22 puntos, Henry Bell (19) y el capitán Wilfredo León -que lesionado y todo le marcó 17 tantos a los búlgaros.

Los centrales Isbel Mesa con 11 cartones y Danger Quintana con ocho, también destacaron por la representación de la Isla.

Mientras tanto, por el equipo de casa resaltaron su capitán Vladimir Nikolov y Todor Aleksiev, ambos con 21.

La representación antillana mostró gran fortaleza en el ataque al alcanzar 59 tantos por esa acción, pero descolló en el trabajo sobre la net al parar 16 balones por bloqueo.

Con el triunfo Cuba alcanza el tercer lugar de la lid después de siete años, cuando lo hicieron en la versión de 2005 en Belgrado, Serbia.

Esta es la victoria 14 de Cuba sobre Bulgaria en 24 oportunidades que se enfrentaron en la historia de estas lides, y la número cinco de ocho en tie break que logran encajarles.

Más tarde las representaciones de Estados Unidos y Polonia lucharán por relevar a Rusia en la punta de la tradicional lid.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Espectaculares imágenes de la Tierra iluminada de noche

20120709115354-tierra-1.jpg

Varias imágenes tomadas desde el Espacio muestran cómo se ve el mundo de noche y el uso que se le da a la energía en las diferentes zonas del planeta tierra.

En la gráfica se observa cómo Londres por ejemplo se ve como una gran estrella brillante, con suficiente luz como para darle energía a Irlanda.

Estas impresionantes fotografías demuestran que en los países del hemisferio Este, especialmente en Europa, se despilfarra la energía eléctrica, pues son los que lucen más brillantes e iluminados.

En contraposición con los países del “Tercer Mundo” de África y Sur América, así como un parte de Asia, los cuales se ven casi en completa oscuridad.

Según estiman algunos estudios, Londres consume alrededor de 150 gigawatts de energía por hora, lo que equivale al consumo de países como Portugal y Grecia.

Las fotos creadas por el científico Felix Pharand-DeschÍnes usando la tecnología satelital, muestran entonces la grandes desigualdades entre el primer y el tercer mundo en cuanto al tema energético se refiere.

(Con información de Daily Mail)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Mario Balotelli

20120709115844-esta.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Mario Balotelli fue el hombre que le cortó al fútbol alemán las posibilidades de disputar la Eurocopa 2012. Sus dos balonazos resultaron decisivos para situar a Italia frente a España en la final.

Caracterizado por sus actos irreverentes asociados, supuestamente, a su compleja niñez no deja de acaparar la atención en los cintillos publicitarios.

Nacido en Palermo, Sicilia, procede de una familia ghanesa cuya situación económica tiñó de negro la suerte de cada uno de sus componentes familiares.

El segundo de los hijos del matrimonio Barwuah estuvo aquejado de una enfermedad intestinal de severas consecuencias que motivó varias operaciones.

Los contratiempos de salud y las condiciones de vida conllevaron a la decisión de encomendarlo al matrimonio integrado por Francesco y Silvia Balotelli bajo proceso legal formalizado por el Tribunal de Brescia,
Tenía solo tres años; sin embargo, una vez famoso los padres biológicos pidieron su regreso y luego de litigios Mario tuvo que esperar a cumplir los 18 años para solicitar la ciudadanía italiana debido a que los Balotelli no lo habían adoptado legalmente.

En la actualidad juega de delantero con el Manchester City, de la Premier League inglesa.

Nacido el 12 de agosto de 1990 batió todos los récords de anotaciones en los equipos juveniles, lo que incidió para que ascendiera a la primera plantilla del Lumezzane, y una relación continua con grandes equipos europeos como el Fiorentina, la propia escuadra a la que pertenece, o el Barcelona.
El 31 de agosto de 2006 firmó con el Inter de Milán el mayor de los contratos permitidos para un futbolista joven.

Con dicha escuadra propició 19 goles en 18 partidos, por lo que su avalancha deportiva hizo que pupilas importantes en el mundo del balón fijaran los ojos en él.

Su currículo incluye solo tres club: el Lumezzane, de Italia, de 2005 a 2006, el Inter de Milán (2007 a 2010) y el Manchester City, de Inglaterra, a parti de ese año.

Cuentan que el 13 de agosto de 2010 luego de múltiples discrepancias con José Mourinho el jugador fue fichado por su actual conjunto. En la primera temporada regaló 10 goles, y ganó la FA Cup, mientras que en la etapa 2011-2012 su actuación resultó estelar al impulsar 17 pelotazos.

Mario Balotelli es el tercer jugador de ascendencia africana que juega en la selección italiana de manera absoluta. Posee dos eurocopas y siete campeonatos nacionales con una Liga internacional con el inter de Milán de 2009-2010.

Entre sus distinciones personales figuran la de Goleador de la Copa de Italia (2007-2008), y el Premio Golden Boy obtenido en 2010.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hospitales europeos probarán medicamento cubano

20120709123908-heberprot-p2.jpg

Cuba se prepara para iniciar el año próximo un ensayo clínico fase III en varios hospitales de la Unión Europea, con el medicamento Heberprot-P, que cura la úlcera del pie diabético, anunció hoy un especialista en La Habana.

Será la primera vez que la isla llega a esta fase de investigación en naciones del llamado Primer Mundo, dijo el director de negocios del habanero Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Ernesto López, citado por la Agencia de Información Nacional (AIN).

López precisó que los ensayos se realizarán en un centenar de hospitales de países de la Unión Europea, y debe reclutar unos 700 pacientes, a partir de un ensayo clínico fase II efectuado en 17 instituciones sanitarias de España.

Según expertos, esa es la investigación más grande acometida en el planeta para la úlcera del pie diabético, como estudio clínico hecho con todo rigor.

En la actualidad, se preparan las condiciones del sistema productivo para después efectuar el estudio, muy costoso, en sociedad con otras empresas, anunció el director de negocios del CIGB, institución que desarrolló el fármaco, único de su tipo en el planeta, de conjunto con el habanero Instituto de Angiología y Cirugía Vascular.

El Heberprot-P, que disminuye sensiblemente las amputaciones, se ha convertido en el producto líder del CIGB, en cuanto a volúmenes de venta, y se esperan ingresos este año que superen los 100 millones de dólares.

El fármaco tiene patentes otorgadas en más de 40 países y ha obtenido hasta la fecha 17 registros sanitarios, permiso de uso que conceden los ministerios o secretarías de salud pública.

Más de 70.000 pacientes de varias naciones han sido beneficiados con el Heberprot P mediante diferentes vías, entre ellas, programas de gobierno que han sido los de mayor inclusión de personas, pero también en mercados privados y otras modalidades.

En Cuba, el programa se lleva a cabo en 192 policlínicos y 43 hospitales, y el mayor esfuerzo está en extenderlo a la Atención Primaria de Salud, para lo cual se capacitan los recursos humanos, desde los médicos de la familia y el personal de enfermería.

Estadísticas en Estados Unidos corroboran un 65 por ciento de amputados en las úlceras más complejas, y allí cuesta hasta 70.000 dólares una amputación, incluidos los gastos que consumen los pacientes desde el inicio del tratamiento.

(Con información de XINHUA)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl Castro visitará Rusia

20120711042513-raul-castro-en-china11.jpg

El presidente cubano, Raúl Castro, realizará desde mañana una visita de trabajo a Rusia, luego de un recorrido que lo llevó a China y Vietnam, informaron hoy fuentes oficiales.

De acuerdo con una nota difunda en La Habana, el mandatario estará acompañado por Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores.

Medios cubanos anunciaron que Raúl Castro se entrevistará con el presidente de ese país, Vladimir Putin y el primer ministro, Dimitri Medvédev, durante una agenda que también incluye el homenaje al líder de la revolución bolchevique Vladimir Ilich Lenin.

El dignatario cubano concluyó una visita de cuatro días a Vietnam, durante la cual las dos naciones ratificaron sus estrechos vínculos de amistad y cooperación mutua, así como la voluntad de profundizar aún más las relaciones.

En el país asiático se reunió con el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, el jefe de Estado vietnamita, Truong Tan Sang, el primer ministro Nguyen Tan Dung, y el presidente de la Asamblea Nacional, Nguyen Sing Hung.

Antes, Raúl Castro efectuó una visita oficial a China, donde se entrevistó altas autoridades, incluyendo al presidente Hu Jintao, con quienes abordó importantes temas bilaterales e internacionales, a la vez que se firmaron ocho acuerdos de fortalecimiento de los vínculos socioeconómicos.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Raúl Torres (Candil de nieve)

20120711043344-raul-torres.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
CANDIL DE NIEVE
AUTOR E INTÉRPRETE: RAÚL TORRES

Necesitas una fuga, catatónica, nocturna, un viento breve
al edén de un sábado, donde un ave miope te espera leve,
de las malas colisiones, no te puedes escapar, candil de nieve,
y es que si lo ves volando sobre el labio de otra flor
te encolerizas, te ruborizas candil de nieve.

Enciéndete clavel, cuando amanecer veas la razón
de lo que te faltó, luego no alcanzó, más tu corazón.
no pienso que sufrir es aquella opción
que nos dio algún dios para salvarnos;
no apagues el candil
o la nieve te hunde en el centro del dolor.

Necesitas una fuga hacia un mundo verdadero, de locura
y cuando vengan por ti no sólo ha de deslumbrarte la hermosura.
otras lágrimas te esperan cual angustias pasajeras en tu camino
y otras musas más ligeras pintarán y tocarán otro destino
sal a buscarlas candil de nieve.

Enciéndete clavel, cuando amanecer veas la razón
de lo que se te dio, luego no alcanzó más tu corazón.
no pienso que sufrir, es aquella opción
que nos dio algún dios para salvarnos.
no apagues el candil
o la nieve te hunde en el centro del dolor.
no apagues el candil
o la nieve te hunde en el centro del dolor.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian equipo cubano de béisbol para torneo en Haarlem

20120711044541-alexander.jpg

Alexander Guerrero, entre los seleccionados.

Esperar 16 años para reavivar una rivalidad histórica valió la pena. Cinco partidos ante el equipo nacional colegial de Estados Unidos de los cuales se sacaron muchísimas experiencias y los 24 peloteros que a partir del próximo viernes 13 a la 1:00 p.m hora de Cuba (cuando debuten ante Puerto Rico) intentarán recuperar el título en la semana beisbolera de Haarlem, esquivo desde 1998.

Con saldo favorable 3-2 concluyó la confrontación bilateral ante los norteños, a quienes también enfrentará la nómina antillana en tierras holandesas, conformada por los máscaras Ariel Pestano y Frank Camilo Morejón, el cuadro lo defenderán José Dariel Abreu, Yulieski Gourriel, Bárbaro Erisbel Arruebarruena, Rudy Reyes Erice, Alexander Guerrero Pérez y Aledmis Díaz Serrano.

Patrullarán los jardines Alfredo Despaigne Rodríguez, Frederich Cepeda Cruz, Rusney Castillo Peraza, Alexei Bell Quintero, Guillermo Heredia Molina y William Luis Campillo, mientras desde el box tendrán la misión de contener a las baterías rivales Yadier Pedroso González, Odrisamer Despaigne Orue, Freddy Asiel Álvarez Sáez, Dalier Hinojosa Hernández, Ismel Jiménez Santiago, Vladimir García Escalante, Pablo Millán Fernández Rojas, Norberto González Miranda (Z), Darién Núñez Arias (Z) y Leandro Martínez (Z).

Jorge Fuentes fungirá como jefe del colectivo técnico integrado por el mentor Víctor Mesa, los coach Primitivo Díaz y Ángel Castillo Soto, Juan de Dios Peña y Raciel Sánchez como entrenadores de pitcheo, Pedro José Rodríguez, entrenador de bateo, Víctor Figueroa en rol de preparador físico, Wilfredo Acosta Mariño (médico), José Barrizonte González y Ernesto Antonio Toledo León (fisioterapeutas), Pablo Gutíerrez Véliz (psicólogo), Enríquez Rojas Duque de Estrada y Hanoi Choong Flores (scouting) e Higinio Vélez Carrión al frente de la delegación, que partirá mañana hacia la tierra de los tulipanes.

“Vamos con mentalidad ganadora, la de siempre, hemos aprendido mucho durante el tope con los estadounidenses y mejorado un poco la forma, el grupo está en condiciones de pelear por el título”, sentenció Víctor Mesa acerca de sus discípulos, con promedio de edad de 26 años y fracción y quien en el 2007 dirigió de manera exitosa a la novena insular durante el Torneo Interpuestos de Rótterdam.

(Con información de CubaSí)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Didier Drogba encabeza a goleadores del siglo XXI

20120711045030-chelsea-campeones-de-europa.jpg

El marfileño Didier Drogba encabeza a los goleadores del mundo en el siglo XXI, con 100 dianas, divulgó hoy la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (Iffhs).

Drogba, exdelantero del club inglés Chelsea, aventaja al alemán Miroslav Klose, quien suma 90 perforaciones, y al holandés Ruud van Nistelrooy (87).

En esta relación, el argentino Lionel Messi subió seis posiciones hasta la sexta, con 84 tantos, tras los 15 marcados en competiciones internacionales en la primera mitad del 2012.

A Messi lo secunda el español David Villa, su compañero en el Barcelona, con 80 conquistas.

Por su parte, el español Raúl González, autor de 78 goles, está un puesto por encima del portugués Cristiano Ronaldo (76), quien ocupa el noveno lugar en la clasificación de la Iffhs y se mantiene entre los primeros 10 anotadores.

El sueco Zlatan Ibrahimovic y el holandés Klaas Jan Huntelaar, quienes consiguieron nueve goles cada uno hasta finales de junio de 2012, también han mejorado en esta clasificación por ocho y seis peldaños, respectivamente, en comparación con el año 2011.

Además el alemán Mario Gómez ascendió hasta el escaño 21 de la clasificación, al anotar 10 dianas internacionales este año, mientras que el colombiano Radamel Falcao pasa del 57 a ser el número 33.

Los 10 máximos goleadores del siglo XXI:

-1.Didier Drogba 100.

-2.Miroslav Klose 90.

-3.Ruud van Nistelrooy 87.

-4.Thierry Henry 85.

-5.Samuel Eto’o 84.

-6.Lionel Messi 84.

-7.David Villa 80.

-8.Raúl González 78.

-9.Cristiano Ronaldo 76.

-10.Flavio da Silva 75.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gobierno de Estados Unidos rechaza petición de Gerardo

20120711130859-hernandez.jpg

El pasado día 6 la Fiscalía del estado de Florida envió a la corte de Miami su oposición a la solicitud presentada por el abogado Martin Garbus, en representación de Gerardo Hernández Nordelo, en la que pedía una audiencia oral y la entrega, por parte del gobierno, de evidencia adicional para profundizar en el caso de los periodistas que fueron pagados con dinero federal y actuaron antes y durante el juicio de los Cinco, con el propósito de crear lo que en el 2005 el panel de la Corte de Apelaciones describió como "una tormenta perfecta de prejuicios y hostilidad".

En una maniobra evidentemente evasiva, el gobierno intenta argumentar que los hechos presentados por la defensa no son tales y por tanto no resulta necesario procurar más información para esclarecerlos. En otras palabras, le dice a la propia jueza Joan Lenard que la denuncia de la defensa sobre la conducta de los "periodistas", que ella misma reconoció durante el juicio llegaron incluso a amedrentar y acosar al jurado, no es más que una teoría conspirativa y una especulación generalizada.

En un breve párrafo final la Fiscalía se opone también a la audiencia oral solicitada por Gerardo.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120711131206-marti.jpg

«Las palmas son novias que esperan y hemos de poner la justicia tan alta como las palmas»

(Discurso pronunciado en el Liceo Cubano. Tampa, noviembre 26 de 1891. O.C: 4:273)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santiago Feliú en concierto celebrando sus 50 años

20120711131456-santiago-1.jpg

Un concierto antológo del cantatuor cubano Santiago Feliú tendrá lugar en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba los días 14 y 15 de julio, en lo que será un segundo encuentro para celebrar sus 50 años.

Como sucedió en la Casa de las Américas en mayo pasado, el autor de Para Bárbara recorrerá su repertorio con una intensidad superior al concierto de la Sala Che Guevara, pues interpretará 25 temas en cada presentación y estará acompañado por su banda: Roberto Carcasés en el piano, quien además será el Director Musical; Roberto Luis Goméz en la guitarra, Yandiel Cruz en el bajo y Oliver Valdés en la batería.

Este concierto será filmado para la realización de un DVD a cargo de Producciones Colibrí, que estará dirigido por el cineasta cubano Lester Hamlet.

Lugar: Sala Covarrubias del Teatro Nacional
Fecha/Hora: 14 de julio / 8:30 pm - 15 de julio / 5:00 pm
La entradas estarán a la venta a partir del lunes 9 en el propio teatro.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Egresan 11 mil médicos de Universidades cubanas

20120711155920-graduacion-medica.jpg

Unos 11 mil estudiantes recibirán en el presente mes de julio sus títulos de Doctor en Medicina, de los cuales 5 315 son cubanos y 5 694 jóvenes proceden de 59 países, en lo que constituye la mayor graduación médica en toda la historia de nuestra nación y una muestra elocuente de solidaridad internacionalista.

Los alumnos cursaron sus estudios gratuitamente en las Universidades de Ciencias Médicas, reconocidas por su alto nivel científico y una indeclinable proyección social al lado de los más pobres del mundo.

Los países con mayor número de egresados son Bolivia, con más de 2 400; Nicaragua, 429; Perú, 453; Ecuador, 308; Guatemala, 170 y Colombia, 175.

Según estos datos preliminares, suministrados ayer a Granma por la Dirección de Docencia Médica Superior del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), la cifra total de graduados en Ciencias Médicas en el curso 2011-2012 asciende a 32 mil 171 profesionales de la salud, cubanos y extranjeros, y abarca las carreras de Medicina, Estomatología, Psicología, Licenciatura en Enfermería y en Tecnología de la Salud que incluye 21 perfiles profesionales.

Además, profesores de nuestro país participan en la formación de más de 29 mil estudiantes en tres carreras —Medicina, Enfermería y Tecnología de la Salud— en ocho países: Venezuela, Bolivia, Angola, Tanzania, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Gambia y Timor Leste.

La profesora Mariheta Cutiño Rodríguez, Directora Nacional de Docencia Médica Superior del MINSAP, puso de relieve el alto nivel del claustro de profesores que, en número de más de 43 mil, hacen posible en el ámbito académico la integración de los componentes docente, investigativo y asistencial, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que favorece la preparación integral que alcanzan estos jóvenes en su formación.

Destacó asimismo los valores que distinguen a nuestros profesionales de la Medicina, y mencionó el humanismo, la solidaridad, la ética profesional y el internacionalismo.

Cuba cuenta con Universidades de Ciencias Médicas en todas las provincias del país, excepto en Mayabeque, Artemisa y el municipio de Isla de la Juventud, que tienen Facultades Independientes.

Desde el triunfo de la Revolución en 1959 hasta el año 2010 se han graduado en nuestro país casi 109 mil médicos.

Las graduaciones de Ciencias Médicas se realizarán en todas las provincias del país, comenzando el próximo día 18 en Guantánamo y La Habana y concluirán el 24 de este mes en Ciego de Ávila y Artemisa.

(Con información de José A. de la Osa. Periódico Granma. Foto: Yordanka Almaguer)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Resguardan en Sancti Spíritus el puente más antiguo de Cuba

20120711160016-el-yayabo.jpg

Construido totalmente de ladrillo y único en el país por sus cinco arcadas, el viaducto presta servicios desde 1831. 

El establecimiento de límites de velocidad y de carga sobre su estructura, la ejecución de soluciones para un mejor drenaje pluvial y la correspondiente señalización y pintura de la obra, figuran entre las principales acciones realizadas aquí como parte de los trabajos para resguardar el legendario puente sobre el río Yayabo, considerado como único de su tipo y el más antiguo del país.

Según confirmó a Granma el arquitecto Roberto Vitlloch, director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos del Centro Provincial de Patrimonio, a pesar del efecto de las sucesivas crecidas y de los casi dos siglos de explotación desmedida, el puente mantiene un favorable estado estructural, señal inequívoca de la fortaleza con que fue construido.

A juicio del especialista, lo más preocupante resulta el deterioro de los ladrillos expuestos a las crecidas, que requieren su sustitución por otros de igual talla, un proceso que según él no debiera demorar en aras de la salud integral del viaducto, símbolo de la ciudad de Sancti Spíritus y reconocido como Monumento Nacional desde 1995.

Vitlloch adelantó que de conjunto con especialistas de la vecina provincia de Villa Clara, actualmente se realiza un estudio de factibilidad con vistas a la posible construcción de un nuevo puente sobre el Yayabo, que pudiera comunicar el centro histórico de la ciudad con la zona de Colón (al sur) y limitar o eliminar el tráfico vehicular sobre la obra patrimonial, lo cual indudablemente contribuiría a su mejor preservación.

Un informe de laboratorio del Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología de mayo del 2000 asegura que fue levantado con ladrillos, cal y arena sílice de la zona.

A juicio de especialistas espirituanos, la solidez de la obra está asociada a la calidad de los materiales autóctonos empleados, al respeto de las normas técnicas vigentes en aquel entonces —se construyó entre 1817 y 1831— y a la dedicación de los ejecutores, los andaluces Domingo Valverde y Blas Cabrera.

(Con información de Juan Antonio Borrego. Periódico Granma)


No hay comentarios. Comentar. Más...

Caetano Veloso será la persona del año en los Grammy Latino 2012

20120711173123-225178.jpg

El cantautor brasileño Caetano Veloso, ganador de dos Grammy y ocho Grammy Latino, será homenajeado como Persona del Año en la entrega de esos premios de la música que se celebrará en noviembre, anunció el martes la Academia Latina de la Grabación.

"Caetano Veloso se ha convertido en embajador preeminente de la música y la cultura brasileña", dijo Gabriel Abaroa, presidente de la organización que otorga los Grammy Latino.

"Es difícil encontrar a un hombre con tanto talento, pasión y dedicación a sus proyectos creativos, tanto en la música, en las letras, o en lo social", agregó Abaroa, citado en un comunicado.

"Al homenajear a Caetano, homenajeamos a la música de Brasil, y esperamos con deseo honrar su asombrosa carrera y su música".

Con más de 40 discos a sus espaldas, es considerado el músico brasileño contemporáneo más popular y reconocido.

El bahiano de 69 años, uno de los impulsores del llamado Tropicalismo en Brasil, es autor de clásicos como "Tropicália", "Fina Estampa" y "Noites do Norte".

Este año, lanzó una reedición de "Live At Carnegie Hall", donde documenta un concierto en colaboración con David Byrne en 2004, y "Especial", un álbum con sus compatriotas Gilberto Gil e Ivete Sangalo.

La velada en honor de la Persona del Año de los premios Grammy Latino, que consistirá en una cena de gala en la que artistas y amigos del cantante interpretarán canciones de su catálogo, se celebrará el 14 de noviembre, la noche anterior a la entrega de los premios en Las Vegas (Nevada, oeste).

Las ganancias obtenidas se destinarán, por decisión del músico, a la ONG Viva Cazuza de Brasil, que trabaja en la prevención y tratamiento del sida.

La ceremonia del año pasado entregó esta distinción a la cantautora colombiana Shakira. Entre los homenajeados de las ediciones pasadas figuran Plácido Domingo, Julio Iglesias y Carlos Santana.

Los nominados a la próxima ceremonia se anunciarán el 26 de septiembre.

(Con información CubaSi-AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Putin recibe a Raúl y envía saludos a Fidel

20120712112535-raul-y-putin-296x250.jpg

El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió este miércoles en el Kremlin a su homólogo cubano, General de Ejército Raúl Castro Ruz, con el objetivo de dialogar sobre la cooperación económica y reforzar los lazos de amistad entre ambos países.

Putin dijo que Cuba, aliada de la antigua Unión Soviética, es “no sólo un viejo socio sino también nuestro amigo”, y pidió que transmitiera a Fidel los mejores deseos de Moscú.

“Hemos tenido períodos con relaciones diferentes, que hoy día son más pragmáticas”, apuntó Putin. “No obstante, todo lo que acumulamos en los años pasados ahora es parte de nuestra riqueza común”, añadió.

Raúl, que llegó a Rusia tras visitar China y Vietnam, aseguró que el mundo actual es “muy complicado”, antes de celebrar una reunión privada. El encuentro se produjo en Novo-Ogariovo, la residencia del líder ruso en las afueras de Moscú.

En la reunión de los dos líderes se abrazaron como viejos amigos, aseguró ITAR-TASS. Luego, durante el encuentro, ambos líderes confirmaron que estaban muy contentos de volverse a ver.

De acuerdo con versiones de medios rusos, Putin agradeció la rápida respuesta de Raúl a su invitación para viajar a Rusia, mientras Raúl aseguró que se siente en el verano de Moscú, como en La Habana. “Quiero darle las gracias por su pronta respuesta a mi petición en esta visita, que le había comunicado el Primer Ministro (Dimitri Medvedev) en la reunión celebrada en Río de Janeiro”, dijo Putin.
Raúl y Médvedev dialogan

Raúl también se reunió con el primer ministro ruso, Dimitri Médvedev, informó la enviada especial de la radio cubana, Bárbara Betancourt.

Rusia y Cuba han de mantener consultas regulares para aprovechar al máximo el potencial, incluido el económico, de las relaciones bilaterales, declaró el primer ministro de Rusia.

“Me alegro mucho que Usted haya llegado a Moscú. Creo que sería razonable afinar los puntos de vista con respecto a la agenda internacional y, claro, las relaciones bilaterales”, dijo Medvédev al inaugurar el encuentro con el mandatario cubano.

Según el primer ministro ruso, los dos países deben aprovechar de forma razonable el potencial de las relaciones bilaterales tanto en el ámbito económico como el humanitario, y celebrar consultas regulares sobre todos los asuntos de interés bilateral.

Anteriormente, Raúl Castro se reunió con el sceretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Pátrushev para tratar sobre diversos asuntos regionales e internacionales.

(Con información de Prensa Latina, Radio Habana Cuba e ITAR TASS)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Son By Four (A puro dolor)

20120712113611-son-by-four.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
A PURO DOLOR
INTÉRPRETES: SON BY FOUR

Perdona si te estoy llamando en este momento
pero me hacía falta escuchar de nuevo
aunque sea un instante tu respiración
Disculpa sé que estoy violando nuestro juramento
sé que estás con alguien, que no es el momento
pero hay algo urgente que decirte hoy
Estoy muriendo, muriendo por verte
agonizando muy lento y muy fuerte
Vida, devuélveme mis fantasías
mis ganas de vivir la vida
devuélveme el aire...
Cariño mío, sin ti yo me siento vacío
las tardes son un laberinto
y las noches me saben a puro dolor...
Quisiera decirte que hoy estoy de maravilla
que no me ha afectado lo de tu partida
pero con un dedo no se tapa el sol
Estoy muriendo, muriendo por verte
agonizando muy lento y muy fuerte
Vida, devuélveme mis fantasías
mis ganas de vivir la vida
devuélveme el aire...
Cariño mío, sin ti yo me siento vacío
las tardes son un laberinto
y las noches me saben a puro dolor...
Vida, devuélveme mis fantasías
mis ganas de vivir la vida
devuélveme el aire...
Perdona si te estoy llamando en este momento
pero me hacía falta escuchar de nuevo
aunque sea un instante tu respiración

No hay comentarios. Comentar. Más...

Registran en montañas cubanas rara mariposa de cristal

20120712115122-mariposa.jpg

La mariposa diurna del género Greta

La mariposa diurna del género Greta, muy poco conocida y rara en Cuba, encuentra su hábitat en el macizo montañoso Guamuhaya, en la central provincia cubana Sancti Spíritus, aseguró hoy el investigador Luis Olmo Jas.

Según el miembro del Grupo espeleológico Sama, el rasgo más distintivo de la Greta Cubana, denominada también Mariposa de Cristal, consiste en la transparencia de sus alas, única con esa característica en este país caribeño.

Olmo Jas comentó a Prensa Latina que en recientes trabajos de terreno fue localizada, por primera vez en Pico Potrerillo, a unos 900 metros sobre el nivel del mar.

Hasta ahora se le veía de forma esporádica en zonas boscosas, húmedas y frescas que no rebasaban los 700 metros de altitud, aunque abunda en las montañas del oriente de la Isla.

El grupo Sama detectó su presencia en el Escambray en 1995, en el hoyo cársico de Caja de Agua, alturas de Banao, al sur de la ciudad de Sancti Spíritus, a unos 365 kilómetros al este de La Habana.

En la actualidad se le ha reportado en los bosques del Hoyo de las Mariposas, el Hoyo de los Pitos y Caballete de Casa.

Puntualiza Olmo Jas que es difícil observarla debido a sus alas transparentes, mecanismo natural de defensa contra depredadores.

Mide entre 5,5 y seis centímetros y el borde de sus alas es de color café oscuro, a veces teñidas de rojos o naranja y su cuerpo de color oscuro.

Algunos investigadores estiman que los ejemplares que viven en las montañas del centro del país son más pequeños que los de la zona oriental.

Las mariposas diurnas cubanas comprenden unas 177 especies y de ellas 28 son endémicas y habitan fundamentalmente en las zonas de bosques.

(Con información de PL)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nueva ruta aérea México-Santa Clara

20120712193511-avionkkkkkkkk.jpg

El arribo, este jueves 12 de julio, de un vuelo, procedente de México, Distrito Federal, al aeropuerto internacional Abel Santamaría, en esta ciudad, iniciará la llegada de mexicanos a los cayos de Villa Clara, durante el presente verano.

Los viajeros de la nación azteca, provenientes de un mercado poco frecuente en el joven polo, conocerán las bondades de los islotes arenosos, señaló a la AIN, Jorge Luís Jiménez, director comercial de la Delegación del Ministerio del Turismo en la provincia.

Agregó que la estancia de los visitantes incrementará el nivel de explotación de las instalaciones hoteleras de la cayería, en medio de la temporada baja de turistas foráneos.

Jiménez destacó que esta propuesta hacia los balnearios del nordeste de Villa Clara encontró una buena aceptación en México de acuerdo con la campaña promocional Autentica Cuba, que finalizó recientemente.

Significó que se espera el arribo de estos vuelos durante la actual etapa estival, en la cual crece también, paulatinamente, la presencia de vacacionistas del mercado interno.

José Carlos Brito, representante de la Agencia de Viajes Havanatur, señaló que se trabajará para lograr la satisfacción de los visitantes por las hermosas playas y la calidad de la atención, como una puerta abierta al retorno.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Telescopio Hubble descubre quinta luna alrededor de Plutón

20120713115821-hubble.jpg

El telescopio espacial del Hubble ha descubierto una quinta luna que orbita alrededor de Plutón, el noveno planeta del sistema solar, y aumenta la curiosidad de los científicos en este sistema más complejo de lo que se pensaba.

La Agencia Espacial estadounidense (NASA) anunció que la quinta luna conocida de Plutón, nombrada P5, tiene forma irregular y una dimensión de entre 10 y 25 kilómetros con una órbita circular de uno 93.000 kilómetros alrededor del planeta.

Los científicos se han quedado asombrados tras este hallazgo de la complejidad del sistema de un planeta enano y helado como Plutón, con órbitas “cuidadosamente dispuestas, un poco como si fueran muñecas rusas”.

La teoría que parece imponerse es que las cinco lunas de Plutón son resultado de un impacto entre Plutón y un cuerpo celeste del cinturón de Kuiper hace miles de millones de años.

El descubrimiento permitirá hacer un mejor uso de los instrumentos de la sonda New Horizons cuando pase por el sistema de satélites de Plutón en 2015.

El descubrimiento hace indicar que puede haber una nube de partículas pequeñas orbitando Plutón, lo que podría poner en peligro la misión de New Horizons, que la NASA lanzó en 2006.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eduardo Galeano: “Messi es el único futbolista que me hace soñar y amar”

20120713121459-lionel-messi.jpg

El laureado escritor uruguayo Eduardo Galeano afirmó que el futbolista argentino Lionel Messi es el único jugador que lo hace “soñar y amar” y que lleva el balón “dentro del pie”.

“Soy autor de una teoría sobre él, aunque no tiene base científica. Creo que Messi es como un caso único en la historia de la humanidad, porque es alguien capaz de tener una pelota dentro del pie”, aseguró el autor de “Las venas abiertas de América Latina”.

“Siempre se dice que Maradona llevaba la pelota atada, pero Messi la tiene dentro del pie, y eso científicamente es inexplicable, pero ves que lo persiguen 7, 11, 22 rivales para sacarle la pelota y no hay manera”, afirmó.

“¿Por qué? Porque la buscan fuera del pie, y está adentro. Ahora cómo puede caber una pelota adentro del pie? Es un fenómeno que no se entiende, pero es la verdad, él lleva la pelota dentro, no fuera”, sostuvo.

En una entrevista que publica la revista “Garganta poderosa”, editada por una cooperativa de vecinos de barrios pobres de Argentina, Galeano reafirmó que “el fútbol sigue siendo la pasión popular más importante del mundo; les guste o no les guste a quienes siguen todavía aferrados a los viejos prejuicios de izquierda y derecha, que han tenido y compartido sobre el fútbol”.

“Para la derecha, el fútbol era la prueba de que los pobres piensan con los pies; y para la izquierda, el fútbol tenía la culpa de que el pueblo no pensara. Esa carga de prejuicio hizo que se descalificara una pasión popular”, consideró el escritor montevideano.

“Lamentablemente eso también pasa en la izquierda, o en una izquierda que todavía no se ha enterado de que Stalin murió; esta idea de que el partido o algún intelectual tienen el derecho de decidir cuál alegría es legítima y cuál no”, señaló.

“Entonces, el fútbol era una alegría ilegítima, porque desviaba al pueblo de sus destinos revolucionarios. Una estupidez total, y los hechos demostraron que no tenía nada que ver con nada. Yo sigo siendo un apasionado del fútbol y a mucha honra”, afirmó Galeano, quien se considera un “completo pata de palo” para el deporte.

Eduardo Galeano, de 71 años, autor del libro “Fútbol a sol y sombra”, es hincha del Nacional de Montevideo, pero aclara toda vez que puede que no es ”enemigo” del Peñarol, el clásico rival de los tricolores.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

MINREX denuncia arbitrariedad del gobierno de EEUU contra Gerardo Hernández

20120713122739-timthumb.jpg

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

Uno de los cinco luchadores antiterroristas injustamente encarcelados en Estados Unidos, el Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández Nordelo, acaba de ser objeto de una nueva arbitrariedad por parte de las autoridades de ese país, con el propósito de obstruir su proceso legal.

El pasado sábado 7 de julio, los funcionarios cubanos que habían sido autorizados por el Departamento de Estado a realizar una visita consular a Gerardo, se vieron imposibilitados de hacerla, bajo el supuesto argumento de que el memorando del Jefe del centro penitenciario de Victorville, en California, aprobando su ingreso a la prisión, no estaba disponible en la recepción.

Llama poderosamente la atención este hecho, cuando al margen de las gestiones de la Sección de Intereses de Cuba en Washington con el Departamento de Estado para obtener la autorización de esta visita, el propio Gerardo había reconfirmado con las autoridades de la prisión que todo estaba en regla.

Adicionalmente, el 9 de julio, el letrado Martin Garbus, uno de los abogados defensores de Gerardo, que tenía previsto realizar una visita legal para revisar de conjunto con él los documentos referidos a su actual proceso de apelación colateral, no pudo hacerla, igualmente, bajo el pretexto de que el memorando de autorización del jefe de la prisión no se encontraba en la recepción. Garbus pudo finalmente ver a Gerardo, gracias a que su nombre estaba en su lista de visitantes, pero por las condiciones del tipo de visita que se le autorizó en ese momento, que no fue de carácter legal, no pudo ingresar a la prisión la documentación que nuestro Héroe debía leer y firmar, ni reunirse con él en condiciones apropiadas.

No es la primera vez que hechos como estos ocurren. Se han dado sistemáticamente en cada momento clave del proceso de Gerardo. Por solo citar algunos ejemplos, en el 2010, durante la fase preparatoria de la apelación colateral, conocida como Habeas Corpus, las autoridades penitenciarias le negaron a Gerardo en dos ocasiones la visita de su abogado Leonard Weinglass y le demoraron intencionalmente la entrega de su correspondencia legal, lo que le impidió participar activamente en su revisión. En marzo del 2003, Gerardo fue aislado en una celda de castigo previamente a la presentación de su apelación directa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia esta nueva maniobra obstruccionista de las autoridades norteamericanas, dirigida a entorpecer el proceso de apelación de Gerardo, privándolo de uno de los pocos derechos que tiene como prisionero en Estados Unidos.

Gerardo ha sido puesto en confinamiento solitario varias veces sin justificación alguna, ha tenido dificultades recurrentes con su correspondencia personal y legal, no se le han concedido visas a su esposa Adriana para visitarlo y tampoco han podido concebir un hijo. Durante su largo e injusto encarcelamiento, bajo cargos fabricados por delitos que no cometió y nunca fueron probados, sus derechos han sido violados reiteradamente.

Cuba no cesará de denunciar ante el mundo estos atropellos y no cejará en su empeño para lograr el regreso a la Patria de Gerardo y sus otros cuatro hermanos injustamente encarcelados y retenidos en Estados Unidos por casi 14 años.

La Habana, 12 de julio de 2012

No hay comentarios. Comentar. Más...

La emblemática banda británica “The Rolling Stones” celebra sus 50 años

20120713123427-rolling-stones.jpg

Medio siglo después de su primer concierto en directo en Oxford Street, Londres, Mick Jagger, Keith Richards y el resto de los Rolling Stones celebran el jueves el 50 aniversario de la banda con una exposición fotográfica.

El guitarrista dijo esta semana que los Stones se habían reunido para “un par de ensayos”, avivando el fuego de los rumores de que están trabajando en una nueva gira mundial.

Richards no fue tan lejos como para decir que el cuarteto formado por él mismo, Jagger, Charlie Watts y Ronnie Wood volverían a tocar en público de nuevo.

“Hay cosas en las que se está trabajando, claramente”, dijo a la televisión británica BBC. “¿Pero cuándo? Eso no puedo decirlo todavía”.

“Estamos jugando con la idea y tuvimos un par de ensayos, nos gustó y estuvo muy bien”.

La exposición de fotos y el libro que la acompaña sigue el ascenso de un grupo de desconocidos chicos británicos que tocaron su primer concierto en el Marquee Club de Oxford Street en 1962, se convirtieron en el azote de lo comercial en los 60, en titanes de la música en los 70 y en veteranos del rock and roll en el siglo XXI.

“No hubo ningún plan maestro”, dijo Richards en la página web oficial de la banda (www.rollingstones.com). “Nos dejamos guiar por el instinto. Eso es lo que me sorprende, todo fue improvisado”.

El éxito de la relación en el corazón de los Stones sigue siendo la amistad de trabajo entre el cantante Jagger y Richards, cuya sociedad musical se remonta a los días en que compartían casa con el fallecido guitarrista y ex miembro fundador de la banda Brian Jones, tocando allí donde les dejaban.

“Tienes que ponerte en esa situación”, comentó Jagger en rollingstones.com. “De la música pop no se hablaba a ningún nivel intelectual. No había un término como ‘cultura popular’. Nada de eso existía”.

Pero esa asociación Jagger-Richards tuvo también sus momentos malos.

A principios de este año, Richards se disculpó ante Jagger por los comentarios despectivos que había realizado en 2010 sobre el cantante en su libro de memorias “Life”, que provocaron desavenencias en el grupo.

En declaraciones recogidas por la revista Rolling Stone, los dos acordaron que era el momento de sellar sus diferencias, aliviando a los fans que desean otra gira mundial.

“Me involucré mucho con la parte comercial de los Stones, sobre todo porque sentía que no había nadie interesado, pero desde el libro de Keith resulta evidente que se sentía excluido, y eso es una pena”, dijo Jagger según fue citado. “Lo reconocí y es tiempo de avanzar”.

Richards añadió: “Mick tiene razón. Él y yo estuvimos hablando a lo largo del año pasado de una forma como no lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo y ha sido muy importante para mí”.

Algunas fuentes de la industria dijeron que la discusión había sido provocada por un retraso en una gira, pero la revista Rolling Stone señaló que posiblemente se debía a la preocupación sobre la salud de Richards.

“La calidad de las actuaciones del guitarrista decayó después de que sufriese una herida en la cabeza durante unas vacaciones en Fiji en abril de 2006, en medio de la gira Bigger Bang”, dijo la revista.

En Bigger Bang, la última gira de la banda, tocaron ante 4,5 millones de personas en 32 países durante dos años antes de que finalizase en Londres en 2007.

El libro de fotografías “The Rolling Stones: 50″ sale al mercado el jueves para celebrar sus bodas de oro en la música.

El nuevo libro incluye 700 ilustraciones, 300 de ellas en color y muchas rescatadas del archivo del Daily Mirror, que atesora la mayor colección de fotografías periodísticas del grupo.

“Esta es nuestra historia de 50 años fantásticos”, dijeron Jagger, Richards, el guitarrista y bajista Wood y el batería Watts en un comunicado conjunto.

“Empezamos como una banda de ‘blues’ tocando en clubes y hace poco llenamos los estadios más grandes del mundo con un tipo de espectáculo que ninguno de nosotros podía haber imaginado en esos años”.

La autobiografía fotográfica, que también contiene declaraciones de la banda, incluye imágenes tomadas por Philip Townsend, el primer fotógrafo en retratar a la banda. Los Stones habían dicho que planean lanzar un documental con su historia en noviembre.

El último álbum de estudio de grupo se grabó en 2005. Este año han lanzado dos álbumes en directo “Hampton Coliseum (Live 1981)” y “L.A. Friday (Live 1975)”.

Richards dijo en rollingstones.com que estaba agradecido por el hueco que él y su banda ocupaban en el corazón de sus seguidores y en la historia del rock, pero que seguía intentando mejorar después de medio siglo de carrera.

“Si dices que soy genial, te lo agradezco mucho, pero yo sé quién soy. Y podría ser mejor, ¿sabes?”.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vallista cubano se corona campeón mundial juvenil con récord

20120713124421-yordan-ofarrill.jpg

El vallista cubano Yordan OFarril tras ganar el 14to Campeonato Juvenil Mundial de 110 metros con vallas en Barcelona, España.

El cubano Yordan Ofarrill se coronó hoy campeón mundial juvenil en 110 metros con vallas, con récord para la competencia de 13.18 segundos.

Ofarrill se desquitó así de su inesperado quinto puesto en los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud, disputados hace dos años en Singapur, donde el cubano había llegado como máximo favorito.

El flamante monarca superó al australiano Nicholas Hough y al francés Wilhem Belocian, en una de las finales más electrizantes vistas este jueves en el estadio Montjuic, de Barcelona.

La victoria de Ofarrill ratifica la casta de los vallistas cortos de Cuba, con varios monarcas olímpicos y recordistas mundiales, como Alejandro Casañas, Anier García y Dayron Robles.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120713124923-marti.jpg

«Las noblezas dan luz dentro y afuera»

(Matrimonio del presidente Cleveland. La Nación. Buenos Aires, julio 21 de 1886, Nueva York, 3 de agosto de 1886. O.C. 10: 416)


Cuba cuenta con 253 áreas protegidas en favor del Medio Ambiente

20120713125926-medio-a..jpg

Cuba tiene identificadas 253 áreas protegidas, que abarcan casi 20 por ciento del territorio nacional e incluyen zonas de la plataforma insular marina hasta la profundidad de 200 metros, informaron hoy autoridades.

Esta clasificación se realiza teniendo en cuenta la presencia en esas zonas de importantes recursos naturales, ecológicos y paisajísticos, explicó a la prensa la directora del Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP), doctora Maritza García.

De acuerdo con la especialista, 103 de esas áreas fueron aprobadas por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, y tienen sus respectivos programas de manejo y conservación, mientras a otras 18 se les valora para su futura certificación.
Muchas de las áreas protegidas se encuentran en Pinar del Río, la más occidental provincia de la isla, y que es conocida como Catedral Natural de Cuba.

Para propiciar la protección y el uso sostenible de la biodiversidad que acogen y otras importantes riquezas, esas zonas especiales están clasificadas en: Reservas Natural, Ecológica y Florística Manejada, Parque Nacional, Elemento Natural Destacado, Refugio de Fauna, Paisaje Natural Protegido y Área Protegida de Recursos Manejados.

Cuba también posee áreas protegidas con reconocimiento internacional y gran riqueza ecológica, paisajística y cultural, clasificadas como reservas de la biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Son Sierra del Rosario y Guanahacabibes, en Pinar del Río; las Cuchillas del Toa, en Guantánamo-Holguín; Baconao, en Santiago de Cuba; Ciénaga de Zapata, Matanzas, y Buenavista (Sancti Spíritus), así como lo Parques Nacionales Desembarco del Granma, “patrimonio de la humanidad”, en Granma, y el pinareño de Viñales, Paisaje Cultural.

La experta anunció que para 2013 Cuba presentará a la Sierra de los Organos, en Pinar del Río, como aspirante a ese reconocimiento internacional, que confiere la Unesco a través del programa “Hombre y Biosfera”.

Para el buen funcionamiento de esos lugares colaboran varios organismos e instituciones, entre ellos la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, el CNAP, el Cuerpo de Guardabosques, Servicio Estatal Forestal y el Centro de Inspección y Control Ambiental, señaló García.

(Con información de Xinhua)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Música cubana: La bitácora de Extraño Corazón

20120714120857-extrano-1.jpg

Aportaron una propuesta rítmica de rasgos inéditos en las bandas locales y compusieron canciones que ya ocupan un lugar de honor en el imaginario rockero insular. Entretanto dieron forma a un singular cóctel sónico con el que combinaron características de varios estilos como jazz, rock y country, y llenaron a reventar diversos espacios capitalinos durante los años 90. De ahí que todavía muchos recuerden aquellos conciertos de Extraño Corazón en teatros como el Mella o en el legendario Patio de María donde comenzaron a tejer su propia leyenda temas como El inútil sueño de Jessie Rainbow o Es tiempo de tomar un nuevo rumbo a tu favor.

La banda volvió a soltar anclas con la presentación de su nuevo disco Bitácora (Bis MusicAbrieron puertas cuando desembarcaron en la escena de la música cubana. ), un material que significó el regreso triunfal de la alineación tras un largo paréntesis en su carrera discográfica. Producido por Iván Leyva y José Manuel García, el fonograma obtuvo el Premio Cubadisco en la categoría de rock y ratificó la larga alianza entre la banda y su público más fiel. También, claro está, dio a conocer el nombre de Extraño Corazón entre la nueva generación que ingresó en la experiencia rockera en los últimos años y mostró que la bitácora de este buque insigne del rock patrio no ha quedado encapsulada en el tiempo y continúa mirando hacia el presente.

La banda se encuentra celebrando por estos días sus 20 años de haber entrado al ruedo rockero. El aniversario obliga a conversar con su director, el guitarrista Javier Rodríguez, quien ha sido el responsable de que la banda no se diluya entre los vaivenes de la moda y que se haya mantenido blandiendo su propia bandera musical durante dos largas décadas.

¿Cómo recuerdas el contexto en que surgió Extraño Corazón?

"A pesar de surgir en pleno periodo especial fuimos parte de un fortísimo movimiento creativo que se dio en los años 90. Éramos un dúo que se convirtió en una banda que tocaba lo mismo en un festival en el Patio de María que en el Gran Teatro de La Habana, y del underground nos convertimos en el primer grupo profesional de rock. Ahora se dice fácil, pero el camino fue bien duro".

¿Por qué decidieron defender una sonoridad tan peculiar en el ámbito del rock cubano?

"Hay quien sin pisar un local de ensayo sabe cómo quiere ‘sonar’ o simplemente se sube al tren de lo que esté de moda para buscar un reconocimiento inmediato. En nuestro caso, dejamos que la música fluya según lo que escribimos y componemos, dándonos la libertad para hacer blues, country, heavy, pop, rock progresivo, baladas... "

¿En qué momento se encuentra la banda?

"En plena altamar, pero muy cerca aún del punto de partida. Bitácora nos está colocando nuevamente en el radar y de momento, navegamos con buena estrella. Por ejemplo, el álbum ganó el Premio Cubadisco y su track número siete, Wendy se ha dado a conocer bastante a través de la radio".

¿Crees que exista un espacio para esta música en el contexto rockero cubano actual?

«Estoy convencido de que siempre habrá un lugar para bandas como Anima Mundi, Sociedad Habana Blues, Tesis de Menta, Odisea Mágnum, Gens, Cetros, y Extraño Corazón, solo por situar propuestas muy diferentes. En lo que para nada estoy de acuerdo es que exista un «dominio» en el contexto cubano de las sonoridades extremas. Lo que prevalece en realidad es un criterio estrecho por parte de ciertos organizadores de los festivales de rock, que solo se enfocan en una tendencia. Siempre ha existido la Agencia Cubana de Rock y al programa Cuerda Viva que por fin hay una promoción coherente y como se merecían hace años. El tocar metal, aunque ahora es casi una moda, ha existido y coexistido hace mucho tiempo con el resto de los géneros y antes era normal ver en un mismo cartel el nombre de Extraño Corazón junto al de Zeus, Escape, Agonizer, Eskoria, y muchísimos más, que compartíamos no solo escenario, sino los instrumentos y lo que fuera necesario para que el espectáculo saliera bien y el público tuviera la oportunidad de disfrutar un concierto representativo de las diferentes tendencias y estilos»

(Con información de Michel Hernández. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pierde Cuba ante Puerto Rico en Holanda

20120714122035-beisbol.jpg

Cuba entró por la puerta del fondo a su aventura en la Semana Beisbolera de Haarlem, Holanda, al caer derrotada tres carreras por dos ante una selección de Puerto Rico muy limitada de renombre.

La tropa boricua comenzó impetuosa ante los envíos del estelar Yadier Pedroso, quien soportó prematuro jonrón por el jardín derecho del hombre proa Aldo Méndez.
Poco después, los de Víctor Mesa embasaron a par de corredores, pero el camarero Rudy Reyes conectó para doble matanza y se esfumó la posibilidad.

Los compatriotas del gran Carlos Beltrán ampliaron su ventaja en el cuarto gracias a un imparable impulsor de Jorge Kikito Jiménez, uno de los pocos jugadores de la plantilla que posee experiencia profesional en ligas Doble A.

Sin embargo, Cuba replicó de inmediato con doblete de Frederich Cepeda que encontró en las almohadas a Bell, por dead ball, y a Yuliesky Gourriel (base por bolas). Podía haber sido ese un inning grande, mas fallaron sucesivamente Despaigne, Abreu y Rudy.

Ismel Jiménez, que había sido el segundo abridor nacional en el reciente tope versus Estados Unidos, suplió a Pedroso en el montículo una vez que el artemiseño soportó hit de Yariel Soto abriendo el quinto episodio. Y, a decir verdad, el Gallo lo hizo de maravillas, pues colgó tres ceros con la mayor tranquilidad del mundo.

Pero quién sabe por qué, la dirección optó por mantenerlo en la lomita para la octava entrada -sobraban las opciones de recambio-, y Jiménez fue víctima de un indiscutible de Radamés Nazario que trajo la tercera y definitiva anotación del desafío. Entonces entró a trabajar Norberto González, más tarde (y también con acierto) lo hizo Pablo Millán Fernández, pero ya el daño estaba hecho.

Antes de eso, Cuba gozó de una oportunidad en el sexto, cuando Gourriel pegó hit y a seguidas Cepeda roleteó para double play. Y en el octavo tuvo otra aún mejor: tras los outs de los emergentes Guerrero y William Luis, Rusney se apuntó sencillo, robó la intermedia, y Bell alcanzó luego la inicial por transferencia. Sin embargo, el relevista Rabell Rivera dominó a Yuliesky en línea al torpedero, según consta en el sitio oficial del torneo.

Era el fin. La última ocasión de los cubanos se fue de one-two-three con rodados de Cepeda y Abreu, más ponche intercalado de Despaigne.

A la postre, las estadísticas dicen que la novena de la Mayor de las Antillas apenas rubricó cinco batazos a terreno de nadie (dos a la cuenta del ambidextro espirituano, y uno per cápita para Castillo, Yuliesky y Abreu). Además, dejó a cuatro corredores en el circuito, no pifió al campo y recibió tres ponchetes.

Nuevamente, las carencias ofensivas devinieron el peor enemigo del team Cuba, que lanzó para una calificación muy alta: tres limpias, doce dejados con la carabina al hombro y solo dos pasaportes gratis a primera.

Se impone, sin perder un minuto, introducir los cambios que reclama ese line up. Abreu tiene que recibir más responsabilidad en el ataque -ahora mismo es el tercer madero del país-, y Despaigne podría ceder espacio de manera momentánea a la entrada de Guillermo Heredia o el propio Guerrero, que entraría como designado.

Eso, obviamente, es un criterio personal y, por ende, discutible. Lo que no admite discrepancia alguna es que el equipo ha vuelto a lucir mal ante un rival menor, y pasado mañana deberá enfrentar el reto de Estados Unidos, una escuadra que ya le hizo tremenda resistencia en La Habana. (Dicho sea de paso, en el otro partido de la fecha inaugural, Japón batió 4-1 a Taipei de China).

De todos modos, nada está perdido, como sucede siempre en los eventos que disponen de cruces semifinalistas para determinar a los dos candidatos al trofeo. Aquí el asunto es quedar entre los cuatro mejores de la fase de todos contra todos para llegar después a dicha instancia, y eso Cuba lo va a conseguir seguramente. Mejor dicho, CASI seguramente.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Regresó Raúl de visitas a China, Viet Nam y Rusia

20120714122657-raul-castro-rusia5-162x250.jpg

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, llegó a la Patria en la noche de este viernes 13 de julio, tras concluir intensas y exitosas jornadas de actividades en las cuales realizó visitas oficiales a la República Popular China y a la República Socialista de Vietnam, así como una visita de trabajo a la Federación de Rusia.

Al llegar a La Habana, Raúl y la delegación que lo acompañó —integrada por el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas Ruiz y el canciller Bruno Rodríguez Parrilla—, fueron recibidos por José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y el general de cuerpo de ejército Abelardo Colomé Ibarra, vicepresidente del Consejo de Estado y ministro del Interior.

Concluyeron así más de diez días de mucho trabajo, en los que se confirmó, una vez más, la fortaleza de los históricos vínculos que unen a Cuba con los tres países visitados, así como la incuestionable voluntad de aumentar las relaciones de amistad y cooperación que actualmente nos caracterizan.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Llamadas con cobro revertido desde teléfonos públicos de Cuba

20120714124457-telefono.jpg

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) ha dispuesto recientemente el servicio de cobro revertido para la telefonía pública en aquellos lugares considerados de máxima prioridad, según informaron especialistas de la entidad a este diario.

El servicio consiste en la posibilidad de realizar una llamada local o nacional a un número residencial —sin costo para quien la hace, si el destinatario lo acepta— desde un teléfono público que esté instalado en policlínicos, hospitales, funerarias, hogares maternos y de ancianos, terminales de transporte público, así como en las agencias encargadas de reservaciones de pasajes.

También en aquellos ubicados en institutos médicos y de investigación, clínicas estomatológicas, bancos de sangre, farmacias, entre otros.

La modalidad de cobro revertido permitirá al usuario efectuar llamadas a pagar por el receptor, toda vez que este último autorice dicho pago. Para tener acceso a ese servicio, deberá marcarse el número 16969 y, de ahí, solicitar a la operadora la llamada deseada.

La comunicación quedará establecida en cuanto la persona que recibe la llamada acepte asumir su costo, el cual será cargado debidamente a su factura telefónica.

La implementación de esta iniciativa por parte de ETECSA responde a la urgencia de viabilizar ese servicio entre los usuarios, desde lugares con alta necesidad de comunicación. Los interesados podrán obtener más detalles a través del 118.

(Con información de Sheyla Delgado Guerra. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Te queremos, Santa Clara

20120715115316-santa-2.jpg

Por Ricardo R. González
Foto: Carlos Rodríguez Torres

Hoy mi ciudad anda de fiesta porque la vida ofrece el privilegio de despertar envueltos entre lunas y alboradas.

Y cómo darte las gracias, te preguntó Santa Clara… ¿Con un poema? ¿en un verso? No, sin rima y con mis palabras.

Como darte las gracias si nos meces entre el aire fresco del Capiro y el trino de tomeguines cuando asaltan el espacio.

Eres tú la que llenas corazones y motivas, quien alienta y entristeces, la tesorera inigualable de recuerdos y nostalgias.

Eres tú la de pólvora libertaria, la de tamarindos que se adueñan de los bosques, la de mariposas perfumadas, y la de antaños adoquines que sustentan historias con el hilo del amor y la esperanza.

No importa que te falte el mar que distingue a otras ciudades, tampoco que no tengas rascacielos monumentales porque sigues siendo tú, y desde donde quiera se te extraña. Viajas en la cartera, en el auto, o en la mente de tus hijos por Madrid, Caracas, La Paz, Nueva York o La Habana…

No importa, porque anhelan, al menos, una imagen que refleje a la Glorieta, a la casa que habitamos, o a la escuela de la infancia. Algo que devele a la palma o una simple estampa que te identifique: Santa Clara.

Y te vemos linda, sin arrugas, al menos eso pretendemos en los ya inevitables 323 aniversarios. Y aunque la cabalgata del tiempo se haga indetenible te sentimos siempre fresca y renovada.

Se dice fácil, más cuantas vivencias prolongadas. Por eso, donde quiera que estemos, ilumínanos. Entréganos tu llave para dejar abierta la gran puerta de una urbe que tiene mucho de próceres y de Marta, para que nos muestres tus encantos y desdichas, para que sigas irrigando la vida con la propia devoción de quienes te aman.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estados Unidos se impone a Cuba 5 carreras por 2 en Haarlem

20120715234443-cuba-eu-tr.jpg

Estados Unidos se impuso finalmente a Cuba 5 carreras por dos, en lo que constituye la segunda derrota de la mayor de las Antillas en el torneo de Haarlem, Holanda. En los próximos tres juegos, la Isla estará obligada a ganar por lo menos dos si quiere quedar clasificada para los finales.

Abriendo el sexto inning, un cuadrangular de Alfredo Despaigne había empatado a 2. En la séptima entrada, sin embargo, EEUU volvió a tomar la delantera con tres carreras. Desde entonces el marcador marchó 5 por 2, diferencia que los antillanos no pudieron remontar.

El torneo, que tiene lugar en Haarlem, Holanda,abrió desde el viernes con una derrota de Cuba frente a Puerto Rico.

Los cubanos cayeron ante los boricuas, por 2-3, resultado sorpresivo desde todos los puntos de vista, aunque el estado de forma de los puertorriqueños parece de otra galaxia, tras conseguir ayer su segundo triunfo en línea, esta vez 4-2 a costa de los anfitriones, campeones de la última Copa Mundial Panamá-2011.

Por su parte, Estados Unidos inició este sábado su andadura en la justa con fácil victoria 4-1 sobre Japón, apoyado en espléndido trabajo monticular de la dupla compuesta por el zurdo Marco Gonzales, a la postre ganador del desafío, y el derecho David Berg, rescatista. En el duelo de hoy, Cuba dependerá de los servicios del derecho Freddy Asiel Álvarez, quien días atrás dominó a placer a la escuadra universitaria estadounidense, durante el tope de exhibición escenificado en La Habana.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol David Silva

20120716122748-david.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Desde su debut David Josué Jiménez Silva ha jugado más de 55 partidos con la Selección de Fútbol de España con el aporte de 16 goles, y tiene entre sus participaciones más importantes la Eurocopa 2008 y 2012, y el Mundial de 2010, en el que se proclamó campeón con dicha escuadra ibérica.

Conocido como Silva en la actualidad pertenece a la nómina del Manchester City FC alternando sus funciones de mediocampista o delantero. Nació el 8 de enero de 1986 en Las Palmas de Gran Canarias, v comenzó sus pininos con la esférica en el team benjamin del UD San Fernando hasta que a los 14 años recibió la propuesta de incorporarse a la cadena filial del valencia CF con la que permaneció hasta los 17 años en una etapa en la que consiguió el título del campeonato de España cadete.

Ya en la temporada 2004-2005 fue cedido a la S.D. Eibar al que le aportó cinco balonazos, mientras que al año siguiente lo pasaron a la primera del Celta, así se produjo su debut en la Liga en partido contra el Málaga CF en Balaídos para el que marcó cuatro goles.

Durante el período 2008-2007 avanza a la primera plantilla del Valencia, y en el primer año mantiene su excelente acumulado y logra 11 goles en las tres competencias a las que asiste.

Su gol contra el Espanvol resultó el primero que logró con el Valencia CF para convertirse en un asistente primordial de sus compañeros David Villa y Fernando Morientes con quienes formó una trilogía perfecta.

Esta trayectoria le valió e hizo que Luis Aragonés lo invitara a jugar un partido amistoso con la selección española absoluta, el 15 de noviembre de 2006, en el estadio Ramón de Carranza.

Sin embargo, la temporada 2007-2008 no constituyó un buen período debido a varias irregularidades, renuncias, y destituciones en el equipo valenciano, pero aun así David obtiene el campeonato de la Copa del Rey luego de vencer al Getafe CF con tres goles por 1 en los que se adjudica dos de ellos.

Según el proverbio: «A mal tiempo buena cara», y cerró el período aparentemente adverso con el título de Campeón de Europa con la selección española jugando cinco partidos en los que regaló un tanto ante Rusia.

Luego de la Eurocopa 2008 fue sometido a una intervención quirúrgica del tobillo izquierdo que lo mantuvo apartado de los terrenos durante los tres primeros meses de la temporada 2009-2009.

El 30 de junio de 2010, en plenas jornadas del Mundial de Sudáfrica, se confirmó su traspaso al Manchester City por la suma de 33 millones de euros durante cuatro años en contrato, y una destacada trayectoria en todo el tiempo
de afiliación.

Su participación en copas del mundo incluye la Sub 17 de 2003 en Finlandia con tres goles. Le sigue la Sub 20, de 2005, Países Bajos, con cuatro goles, y el Mundial de Sudáfrica, en la que no tuvo anotaciones.

A ello integra dos Eurocopas. 2008 (Austria y Suiza) y 2012 (Polonia y Ucrania) en las que la selección española se ha titulado campeona. En esta última resultó decisiva la potencia de sus piernas para tributar goles definitorios a
favor de la escuadra ibérica.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Logra el Centro de Bioactivos Químicos importantes saldos por exportaciones

20120716123207-vitrofural.jpg

Por Ricardo R. González
Foto: Ramón Barreras Valdés

El Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) de Villa Clara triplicó los compromisos exportables de Vitrofural para el actual año, sin dejar de suministrar las asignaciones a las biofábricas pertenecientes al Ministerio de la Agricultura, y a los centros de investigación de biotecnología agrícola en el país.

Unos mil 750 frascos del esterilizante químico de amplio espectro destinado a la producción de vitroplantas recibieron las empresas foráneas de este producto logrado a partir del G-1, como principio activo obtenido de la caña de azúcar del que Cuba es líder gracias al aporte villaclareño.

El precio de cada unidad oscila entre los 32 y 42 dólares, lo que reportó ingresos al país en el orden de los 54 mil 905 dólares por las ventas al exterior, a la vez que sustituye importaciones al satisfacer los requerimientos de todas las entidades cubanas.

De acuerdo con las explicaciones de la doctora Zenaida Rodríguez Negrín, directora del complejo, y Raquel Hernández González, jefa de comercialización en el CBQ, un solo kilogramo de Vitrofural propicia los medios de cultivo suficientes para obtener un millón de vitroplantas.

En el segundo semestre de 2012 la entidad, adscrita a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, prevé la inclusión de los llamados biofuncionales en los proyectos exportables.

Estos refuerzan componentes deficitarios o carenciales en el organismo humano como vitaminas, proteínas, antioxidantes, y elementos esenciales encaminados a la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no trasmisibles o degenerativas, y a mejorar la calidad de vida de la población, entre otras pretensiones.


Le apagan las luces a concierto de Springsteen y McCartney por pasarse de tiempo

20120716153835-e78500c434e75f5bc3b3094a644d3a66-m.jpg

El músico estadounidense Bruce Springsteen durante su actuación en el escenario principal del Fstival Roskilde, en esta localidad danesa, el 7 de julio pasado.

Las estrellas del rock estadounidense Bruce Springsteen y británico Paul McCartney fueron acalladas el sábado en la noche en Londres durante un concierto que había sobrepasado en más de media hora el tiempo previsto.

Cuando terminaba el concierto en el Hyde Park, el ex Beatle Paul McCartney llegó para acompañar a Bruce Springsteen en el escenario para cantar los éxitos 'Fab Four', 'I Saw Her Standing' y 'Twist and Shout'.

Pero los dos veteranos cantantes, de 62 y 70 años, respectivamente, no pudieron saludar a los 65.000 espectadores que llegaron para aclamarlos porque los micrófonos fueron cortados al cabo de tres horas de concierto, con el pretexto de que el espectáculo duró más de media hora de lo previsto.

Anteriormente, Bruce Bruce Springsteen, conocido por lo prolongado de sus conciertos, fascinó a la multitud con algunos de sus éxitos como 'Born in the USA' y 'Because The Night'.

El músico estadounidense Bruce Springsteen durante su actuación en el escenario principal del Fstival Roskilde, en esta localidad danesa, el 7 de julio pasado.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La ciencia cubana sigue avanzando en productos contra el cáncer

20120716160951-6102cb359799f48eba860386202477b1-m.jpg

El cáncer, un término bajo el cual se agrupan unas 200 enfermedades, constituye en la actualidad la primera causa de muerte a nivel global, causando unos 7,7 millones de defunciones cada año (cerca del 13 por ciento del total).

Los pronósticos a mediano plazo sugieren un aumento en el número de nuevos casos debido fundamentalmente al envejecimiento poblacional, el elevado número de fumadores -activos y pasivos- y los estilos de vida poco saludables.

Para los cubanos, los tumores malignos se han convertido en una seria amenaza, y ya ocupan el segundo lugar en la mortalidad del país, después de las enfermedades cardiacas.

De acuerdo con estadísticas de salud, las principales localizaciones de cáncer en la isla, en el caso de los hombres son pulmón y próstata, mientras para la mujer destacan mama y cuello de útero.

Como consecuencia de éste último mueren anualmente en Cuba unas 400 féminas, a pesar de ser uno de los tipos de neoplasia más prevenible, detectable y tratable, y existir un programa nacional encaminado al diagnóstico precoz.

Por ello, investigadores cubanos se afanan en la búsqueda de un fármaco eficaz para el tratamiento de los tumores cervicouterinos, algo en lo que trabajan desde hace algunos años especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Entre estos destaca un estudio que realiza un equipo de expertos liderado por el Doctor en Ciencias Silvio Perea Rodríguez, el cual explora la actividad antitumoral de un péptido sintético capaz de bloquear la enzima caseína kinasa dos (CK2), y provocar la muerte programada de las células tumorales.

Esta molécula, muy conocida en la comunidad científica, no había sido considerada como un objeto destacable en la lucha contra el cáncer, sin embargo hemos visto que se encuentra sobreexpresada o sobreproducida en altos niveles en la mayoría de las modalidades de ese mal, de ahí la relevancia de su análisis, explica Perea.

CIGB-300, es el nombre provisional del compuesto diseñado por los especialistas, con el que se ha tratado ya a un pequeño grupo de pacientes con resultados positivos, explicó Perea a Prensa Latina.

Esperamos en un corto plazo comenzar estudios de confirmación terapéutica para comprobar la eficacia del medicamento, indicado no solo en cáncer de útero, también en condilomas del tracto genital, aseveró el científico.

Señaló además que según las tendencias actuales de tratamiento, la molécula se combinaría con las terapias tradicionales, como las radiaciones y los citostáticos, añadió.

El CIGB-300 explora un nuevo concepto en la oncología, no hay similares en el mercado, por lo cual constituye un reto para la ciencia cubana.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer, aseveró Perea.

La prevención continúa siendo la herramienta más importante en la lucha contra el cáncer cervicouterino, relacionado con el virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por contacto sexual, inicio precoz de las relaciones sexual.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Lianet (Tu poquito de amor)

20120717123144-lianet.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
TU POQUITO DE AMOR
AUTOR: GERMÁN NOGUEIRA
INTÉRPRETE: LIANET

Dime si puedo esperar por ti, si vale la pena
toma tu tiempo y piensa
si te quiero no es invento, te necesito para andar
tú tienes la magia de todo
tú sabes llegar y llegar
Quiero que me digas si una noche me dirás te quiero
quiero que me digas que soy tu poquito de amor, al menos
quiero que me digas si una noche me dirás te quiero
quiero que me digas que soy tu poquito de amor, al menos
al menos
Dime si puedo decir que estoy loca por ti
que te encuentro en todas partes, que me haces sonreír
que lo mío no es mentira, que lo mío es bien sincero
no me quites las ganas de darte de darte amor
Quiero que me digas si una noche me dirás te quiero
quiero que me digas que soy tu poquito de amor, al menos
quiero que me digas si una noche me dirás te quiero
quiero que me digas que soy tu poquito de amor, al menos
al menos
Quiero que me digas si una noche me dirás te quiero
quiero que me digas
quiero que me digas
quiero que me digas si una noche me dirás te quiero
me dirás te quiero
quiero que me digas que soy tu poquito de amor, al menos
al menos, al menos

No hay comentarios. Comentar. Más...

Manicaragua exhibe alegrías y retos

20120717124506-manicaragua-1.jpg

Por Ricardo R. González
Foto:Archivo

Una especie de controversia sin laúd pero con tino arrastraban los manicaragüenses desde hace más de 12 años. Buscaban las razones y los miles de porqués, mas lo cierto era que se iba una etapa y otra, y el terruño no clasificaba en el pelotón de la avanzada villaclareña.

El ímpetu de cambiar germinó en el pasado diciembre cuando sus moradores conmemoraron la liberación del poblado, y decidieron consagrarse para retar a la zaga.

Era un torrente popular que marcaba su destino. Ya lo lograron, y ahora Célida Sánchez Gutiérrez sabe que resultó muy duro el bregar, pero que este sueño resultó alcanzable a base de optimismo y entregas cotidianas porque «si algo fue vital pudiera resumirse en el desempeño de un trabajo en equipo que se ejecuta como sistema y demanda esfuerzos colectivos».

La primera secretaria del Partido en la localidad hilvana algunos de los fundamentos. Suma la cosecha cafetalera que cumplió las asignaciones de recolección en 2011, en tanto avanzan las estrategias para enfrentar los nuevos compromisos a partir de septiembre.

El trabajo por cuenta propia supera los mil 157 inscriptos con predominio en los servicios gastronómicos y en la transportación, mientras el deporte, la cultura y la educación avanzan a tal punto que esta última propició los mejores resultados de la provincia en los exámenes de ingreso a las carreras universitarias.

En el afán de no olvidar a ninguno de los organismos que contribuyeron al logro Célida ubica a Comercio y Gastronomía que al margen del cumplir sus asignaciones inauguraron otras unidades dirigidas al bienestar poblacional, mientras el colectivo de la empresa de cerámicas también aportó entre los muchos que hicieron posible despertar del letargo.

EN BLANCO Y NEGRO

Dibujar un panorama marcado por la policromía es totalmente irreal, pues no todo es tocado por los dones de las maravillas. Se sabe que la producción de alimentos, sobre todo en su comercialización, dista mucho de la complacencia diaria en la mesa familiar, a pesar de que la Naturaleza regaló al municipio excelentes tierras.

Todavía las ofertas del mercado son pobres ante precios disparados que chocan con los bolsillos de los obreros.
«La transportación sigue golpeando, sin descartar el estado de los viales, el abasto de agua, y el programa de la vivienda que mostró su complejidad en los primeros meses del año e implica reajustes de planes y trabajar con eficiencia en lo que resta de 2012», advierte Célida.

El esfuerzo de los trabajadores de Comunales es reconocido, mas recaba mayor entrega en el detalle de la estética a fin de rescatar esa cultura del detalle tan necesaria para alimentar la espiritualidad.
Aquellos recuerdos de la empresa pecuaria La Vitrina parece que oxigenan la realidad, y se trabaja en el rescate de 42 vaquerías típicas, de las cuales tienen cuatro concluidas, y si bien los compromisos de los campesinos con la entrega de leche para su procesamiento industrial no salían del signo de los incumplimientos ya muestran otra cara muy bien recibida.

«Los primeros jueves de cada mes los ejecutivos del Partido, el gobierno, y los organismos acudimos a las unidades a partir de las 4:00 de la mañana. No es un capricho ni algo para destacarnos Presenciamos el ordeño e intercambiamos con los trabajadores, y ellos nos permiten conocer cómo piensan, en qué condiciones trabajan, y cuáles son sus carencias».

El universo de la salud muestra avances, mas la permanencia de los médicos de familia en sus consultorios abre las insatisfacciones debido a una plantilla incompleta.

«El sector aplicó su reordenamiento. Priorizó a las demarcaciones distantes, pero las mayores quejas recaen sobre las áreas de la cabecera territorial, aunque no exime a otros puntos del municipio».

Con casi 70 mil habitantes Manicaragua exhibe un Plan Turquino que se empina para continuar el desarrollo en la vida del montañés.
Mientras tanto, de una punta a la otra, se insiste en el ahorro energético con énfasis en el sector residencial que manifiesta sobregiros, en tanto trabajan por recuperar los 1,5 millones de pesos que deben por efectos electrodomésticos ante un 98,8 % ya recaudado.

No todas las Cooperativas de Crédito y Servicio (CCS) muestran iguales saldos, por lo que impera el reto de que esta balanza marque su equilibrio. Y no descuidan la rama tabacalera afectada por incumplimientos debido al déficit de recursos que opacaron sus resultados.

Hace algo más de dos años que Célida Sánchez Gutiérrez se desempeña como máxima dirigente política en el municipio, pero «Manicaragua no es Célida únicamente, porque la unidad entre cada integrante del sistema de trabajo y la participación popular garantizan esta revitalización. El pueblo nos ha acompañado en tareas duras o en momentos difíciles , y ya estamos en la vanguardia sin dormirnos ni pensar que lo logramos todo».

— ¿Y cómo mujer, se vencen los retos?

— Dificultades siempre van a existir; sin embargo, las mujeres crecemos, somos emprendedoras, y tenemos al lado a todos los que sean capaces de acompañarnos para vencer las encomiendas ¿Qué más podemos pedir?

Ahora las mayores aspiraciones de los lugareños es alcanzar la sede de la conmemoración provincial por el aniversario 54 del triunfo revolucionario. Por eso seguirán vestidos de rojinegro por el mismo camino trazado por esa controversia sin laúd pero con el tino de la complicidad multiplicada.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncia Buena Fe dos nuevas producciones discográficas

20120717171425-998d02d4dfbf5fcd29b2f7b471b6d610-l.jpg

Dos nuevas producciones discográficas y una serie de conciertos por ciudades de Estados Unidos y Europa, constituyen los proyectos inmediatos del popular dúo cubano Buena Fe, anunciaron sus integrantes.

Uno de los discos, previsto a culminarse al finalizar el verano, será presentado durante una gira por universidades del país a propósito del aniversario 90 de la Federación Estudiantil Universitaria, a conmemorarse en noviembre próximo.

El periplo repite la manera en que se promocionó el álbum Pi 3,14, a principios de este año, cuando sus matrices se comercializaron a precios más económicos entre la comunidad universitaria, el principal público del dueto, dijo a la AIN Israel Rojas, voz líder y compositor.

Agregó que para el 2013, Buena Fe volverá a los estudios para la grabación de un proyecto fonográfico junto al compositor, arreglista y cantante Descemer Bueno, entre los temas aparece Ser de sol, cuyo video clip se estrenó recientemente.

Los intérpretes de Psicología al día se presentarán en el Festival de Música Alternativa La Rotilla, en La Habana, y luego participarán en otros eventos similares de Estados Unidos y Europa, donde promocionarán sus discos más recientes y grabaciones de conciertos.

Buena Fe realiza una gira por la provincia de Las Tunas a propósito de las actividades del territorio por la temporada estival y el interés de la agrupación por acercarse al público de las ciudades alejadas de los habituales circuitos musicales del país.

El dúo y la banda que le acompaña se han presentado con éxito de público desde el pasado día 13 en las localidades de Jobabo, Manatí y Puerto Padre, como parte del periplo que debe concluir el miércoles próximo en Las Tunas.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba logra primera victoria en Haarlem

20120717181112-beisbol.jpg

Cuba alcanzó hoy su primera victoria en la Semana Beisbolera de Haarlem, en Holanda, al derrotar 2-1 a Taipei de China.

Los antillanos llegaron al final del octavo capítulo con el marcador en contra de 0-1 y dos outs, pero aprovecharon una base por bolas al antesalista Yuliesky Gourriel y un jonrón del bateador designado Frederich Cepeda para tomar el mando de las acciones, en el estadio Pim Mulier.

El triunfo recayó en el relevista Ismel Jiménez y la derrota en el abridor Chen Meng Fan.

Otro apagafuegos, Pablo Millán Fernández, salvó el juego al obligar al jardinero derecho Wei Ci Ling Wang a batear para doble play en el noveno episodio.

La única carrera de los asiáticos llegó en la quinta entrada frente al abridor Odrisamer Despaigne, por error en tiro a tercera del segunda base Rudy Reyes.

Cuba había perdido sus dos primeros encuentros 2-3 frente a Puerto Rico y 2-5 contra Estados Unidos.

Ganó: Ismel Jiménez.

Perdió: Chen Meng Fan.

Salvó: Pablo Millán Fernández.

Jonrón: Frederich Cepeda.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gran Maestro Leinier Domínguez en próximo Grand Prix mundial de ajedrez

20120718141154-leinier-dominguez1.jpg

Con el aval de mejor clasificado de América Latina, el Gran Maestro cubano Leinier Domínguez intervendrá entre los 19 participantes en el Grand Prix mundial de ajedrez en la temporada 2012-2013.

Según informó hoy la agencia noticiosa Prensa Latina, Domínguez realizará su primera aparición en la parada de Londres, del 20 de septiembre al tres de octubre venideros.

Conocido como El Ídolo de Güines y con 28 años de edad, el tetracampeón cubano y líder del ranking latinoamericano aparecerá en la capital británica con un coeficiente ELO de dos mil 725 puntos, que le significa el lugar 25 entre los mejores 100 del planeta para este mes, según la relación que publica la Federación Mundial de Ajedrez (FIDE).

Entre los clasificados para el evento figuran destacados ajederecistas como el azerí Teimour Radjabov, el israelí Boris Gelfand, y los rusos Peter Svidler, Sergey Karjakin, Alexander Morozevich y Alexander Grischuk.

Además aparecen los ucranianos Vasily Ivanchuk y Ruslan Ponomariov, los estadounidenses Hikaru Nakamura y Gata Kamsky, y el búlgaro Veselin Topalov, todos considerados en la elite de la disciplina.

Los organizadores del certamen informaron que, como en la edición anterior, la cita constará de seis torneos y cada ajedrecista estará obligado a intervenir como mínimo en cuatro pruebas.

Domínguez tiene previsto jugar en el 2013 en Lisboa del 17 de abril al primero de mayo, en Madrid del 22 de mayo al cuatro de junio, y concluirá en el torneo de París, fijado del 18 de septiembre al dos de octubre venideros.

Los jugadores escogidos forman parte del ciclo por el Campeonato Mundial, y los patrocinadores tuvieron en cuenta, entre otros aspectos, sus promedios en los listados del mundo desde julio de 2011 hasta enero del presente año.

El ranking mundial del juego ciencia en julio de este año, según la selecta relación que publica la FIDE en su página web, lo encabeza el fenómeno noruego Magnus Carlsen (2837 de ELO), seguido por el armenio Levón Aronian (2816) y el ruso Vladimir Kramnik (2799).

Por el continente Nakamura (2778) y Kansky (2744) ocupan el séptimo y 14 lugares, respectivamente, luego en el 35 está el cubano Lázaro Bruzón (2711), y en el 99 el peruano Julio Granda (2657).

(Con información de AIN)//

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un hasta pronto a profesionales extranjeros graduados en Villa Clara

20120718141503-alumnos.jpg

Por Ricardo R. González     

Foto: Manuel de Feria

Con el compromiso de entregarle a sus respectivas naciones toda la sabiduría y solidaridad aprendida en Cuba marcharon los egresados universitarios que concluyeron sus estudios en diferentes centros de la educación superior villaclareña.

Suman 273 en este año. Algunos ya están en sus casas, y representan a 52 países de todos los continentes con predominio de América Latina y África.

Según Iris Maura Menéndez Pérez, delegada del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Villa Clara, este encuentro final constituye una tradición de la provincia, pues si bien abandonan la tierra que los acogió durante los últimos años no significa una despedida. «Ellos siguen los vínculos con el ICAP y llevan las direcciones de organizaciones solidarias en sus estados.

Para Marlon Antonio Alfaro, quien acaba de obtener su título de Licenciado en Biología, vivir esta experiencia deviene sueño acariciado desde la infancia y apoyado por su familia.

«Ya es una realidad, y esos cinco años en este país me convirtieron en otra persona. Un ser humano más pleno, que ve la vida con una óptica profunda».

El joven residente en el departamento nicaragüense de Jinontega agradeció a Cuba y a su Revolución el hecho de abrirles las puertas a los jóvenes de otros países para adentrarse en los senderos del conocimiento.

Por ello, el mejor sitio para decir un hasta pronto fue el Complejo Monumentario Ernesto Guevara. Al Che y a sus compañeros de guerrilla llevaron sus resultados como parte de los más de 3 mil foráneos diplomados en nuestras universidades a quienes los une el empeño de cabalgar siempre mirando hacia el sur.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120718141702-marti.jpg

«Subir lomas hermana hombres»

(Diario de Cabo Haitiano a Dos Ríos. Abril 14de 1895. O.C. 19: 216)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Osvaldo Doimeadios, Premio Nacional del Humor 2012

20120718142100-121a.jpg

El Premio Nacional del Humor 2012 le fue conferido hoy al destacado actor y creador Osvaldo Doimeadios, en reconocimiento a su relevante trayectoria en las artes escénicas.

Doimedios, aplaudido por el público cubano gracias a personajes como Margot, del show televisivo Sabadazo, expresó que el reconocimiento constituye un lujo por incluirlo en una lista donde figuran primerísimas figuras de la cultura nacional.

La distinción la han merecido en entregas anteriores importantes personalidades como Héctor Zumbado, Faustino Oramas El Guayabero, Juan Padrón, Luis Carbonell, Carlos Ruiz de la Tejera y René de la Nuez, entre otros.

Doimeadios señaló que el galardón además constituye un reconocimiento a su trayectoria en otros géneros de las artes escénicas.

El humor me ha servido para oxigenar el trabajo en otras manifestaciones, es un equipaje que uno carga a todas partes y de alguna manera los personajes que he interpretado en el teatro, la televisión y el cine llevan ese componente lúdico, destacó.

Graduado de la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte en 1987, Doimeadios ha desarrollado una importante trayectoria que le ha valido las palmas del público y la crítica especializada..

Su trabajo, solo en el humor en un inicio, le llevó a incursionar en otras manifestaciones de la actuación materializadas en películas como Habana Blues, Operación Fangio y Amor Vertical, por solo mencionar algunas.

En la televisión se pudo disfrutar de su trabajo en el humorístico Sabadazo y el actual Deja que yo te cuente, en los dramatizados Pipepa y Aspirina para dos, y los programas infantiles La Sombrilla Amarilla y El camino de los juglares.

Las tablas han sido testigo de sus actuaciones en las obras Fedra, Ceremonia para actores desesperados y Tartufo, ientras su trabajo en el humor ha sido apreciado en los espectáculos Aquí cualquier@, La divina moneda y Hablando en cubano.

Sobre sus proyectos inmediatos Doimeadios dijo a la AIN que los más inmediato es su trabajo junto al director Carlos Díaz en el montaje de la obra Calígula, de Albert Camus, que será estrenada en septiembre próximo.

(Con información de AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Quino, el «padre» de Mafalda, celebra sus 80 años

20120718162558-f30b79bb3bc0d1e700cc71e9d0342425-m.jpg

Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido en todo el mundo como Quino, el «padre» de Mafalda, cumple hoy 80 años de vida, mientras su pequeña heroína rebelde de papel tiene motivos más que sobrados para preocuparse por el rumbo del planeta.

Rodeado de familiares y amigos, Quino celebrará en Mendoza, su ciudad natal, este aniversario tan especial, una edad que «es una temeridad», dijo parafraseando a Jorge Luis Borges en una reciente entrevista con el periódico Diario Uno.

Nacido en el seno de una familia de emigrantes españoles, el 17 de julio de 1932, Quino estudió Bellas Artes, pero pronto se decantó por la caricatura.

Comenzó a publicar la tira de Mafalda en 1964 en el semanario Primera Plana, sin imaginar que esta niña irónica, preguntona y preocupada por la paz mundial, se convertiría en un ícono de la caricatura y que sus aventuras serían traducidas a 30 idiomas.

Cansado de la pequeña Mafalda, Quino dejó de hacer la tira en 1973, pero recuperó el personaje para ilustrar campañas en favor de los derechos de la infancia.

En 2009 anunció que dejaba de dibujar por un tiempo para evitar repetirse.

Durante su larga trayectoria, Quino ha publicado varios libros y ha recibido numerosas distinciones, como el Romics de Oro, máximo galardón que otorga el Festival de Cómic y Animación de Roma, en su edición de 2011, y el II Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos.

Es Ciudadano Ilustre de Buenos Aires y ha sido candidato al Príncipe de Asturias de la Comunicación y Humanidades.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inusual lluvia de estrellas podrá ser vista en breve

20120719102859-lluvia-estrellas.png

A partir del 25 de julio, se espera que una de las lluvias de meteoros más pintorescas y prolongadas se ‘derrame’ sobre la Tierra. Eso, porque los astrónomos están esperando que Las Perseidas, más conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, sean más intensivas y más duraderas -casi un mes- que en otras ocasiones.Las Perseidas son una de las más abundantes lluvias de estrellas que cae cada año sobre la Tierra en agosto. El regular número de los ‘viajeros celestes’, que son astillas del cometa Swift-Tuttle, es de 60 meteoros por hora. Pero este año están esperando que su número se duplique y el flujo acelere la velocidad de 100-110 meteoros por hora y llegue a su máximo la noche del 12 al 13 de agosto, cuando en una hora alrededor de 150 estrellas fugaces caerán sobra la Tierra.

Los meteoros entrarán en la atmósfera de nuestro planeta a una velocidad de 59 km por segundo a una altitud de 130 km y se quemarán en pocos instantes dejando huellas luminosas en el firmamento nocturno.

Este pintoresto fenómeno cósmico se puede contemplar casi desde cualquier parte de nuestro planeta, pero los especialistas indican que el mejor punto de observación se ubica en la zona norteña del océano Pacífico.

El flujo de meteoros Perseidas es conocido desde hace 2.000 años. Las referencias a este fenómeno se encuentran en fuentes históricas chinas y sumerias, datadas en el año 36 d.C.

(Con información de Russia Today)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Massiel (El amor)

20120719104416-massiela.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
EL AMOR
AUTOR: RAFAEL PÉREZ BOTIJA
INTÉRPRETE: MASSIEL
CD: MASSIEL EN DES…CONCIERTO

El amor es un rayo de luz indirecta,
una gota de paz, una fe que despierta,
un zumbido en el aire, un punto en la niebla,
un perfil, una sombra, una pausa, una espera ...

El amor es un suave, rumor que se acerca,
un timbre a lo lejos, una brisa ligera,
una voz en la calma, un aroma de menta,
un después, un quizás, una vez, una meta ...
El amor va brotando, entre el aire y el suelo,
y se palpa y se siente y hay quien puede verlo,
y hace que te despiertes y pienses en ?l,
y te llama despacio, rozando tu piel.

El amor te hipnotiza, te hace soñar,
y sueñas y cedes y te dejas llevar,
y te mueve por dentro y te hace ser mas,
y te empuja y te puede y te lleva detrás ...
Y de pronto te alza, te lanza, te quema,
hace luz en tu alma, hace fuego en tus venas,
y te hace gritar al sentir que te quemas,
te disuelve, te evapora, te destruye, te crea ...

Y te hace viajar, en el filo del tiempo,
remontando los ríos de mil universos,
y te lleva a la gloria y te entrega a la tierra
y te mira ... y te ve ... y piensa ... y piensa ...
Y de pronto el amor, es la luz de una llama,
que se empieza a apagar ... y se va ... y se apaga,
es la isla pequeña perdida en la niebla,
una gota, un no s?, una mancha, una mueca.

El amor es la hoja caída en la tierra,
un punto en el mar, una bruma que espesa,
un peso en el alma, un sol que se vela,
un por qué, un según, un ya sé, una queja
El amor va bajando, peldaño a peldaño,
con las manos cerradas y el paso cansado,
te pregunta quien eres, para hacerte saber,
que apenas te conoce, que que quieres de el

El amor te hace burla, se ríe de ti,
mientras tu sigues quieto, sin saber que decir,
y deseas seguirle y decirle que no,
que se quede, que vuelva, que comete un error.

Y el amor desbarata tus grandes ideas,
te destroza, te rompe, te parte, te quiebra,
y te hace ser ese que tu no quisieras,
y te empuja a ser malo y te deja hecho mierda ...

Y te arroja de bruces, al mismísimo infierno,
arrancándote el alma, pisándote el cuerpo,
y te ahogas de ansia, de volver a la nada,
y de pronto ... se para ... y te ve ... y se apiada ...

No hay comentarios. Comentar. Más...

En el aniversario 50, Vanguardia desde casa

20120719114152-periodico.jpg

Por Ricardo R. González
Foto: Manuel de Feria

Trabajos que reflejan hechos de lo vivido por el colectivo de Vanguardia durante su medio siglo de existencia resultó el pretexto para llenar el pasillo central de la redacción con parte de esas muestras que buscan repasar la memoria histórica.

Entre el papel y la tinta están atrapados los protagonistas que han sabido llevar el mensaje oportuno, y las anécdotas o trayectoria de quienes, a lo largo de los años, contribuyeron a que el rotativo siga siendo aquel producto comunicativo fresco y esperado que vio la luz el 9 de agosto de 1962.

Crónicas. entrevistas, reportajes, artículos y reseñas conforman la exposición ideada para evocar el camino transitado desde la propia casa, según lo expresado por Ana Margarita Castillo Mollinedo, al frente de la sección sindical en el semanario.

A compartir este momento acudieron Yudí Rodríguez Hernández, integrante del Buró Provincial del Partido, Wilfredo Hernández Pérez, jefe del Departamento Ideológico en el Comité del PCC a ese nivel, Yamilé Treto Ramírez, funcionaria del propio Departamento, y José Antonio Fulgueiras Domínguez, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en el territorio.

Y aunque nuestra trinchera esté de festines tendrá retos que vencer. Por ello Yudí Rodriguez subrayó, en primer término, el perfeccionamiento en el reflejo del día a día villaclareño, apoyado con buena dosis de creatividad surgida del talento.

«Tendrá el colectivo que seguir explorando el acontecer económico, social y político, y para ello resaltar esa cantera de hombres y mujeres que engrandecen a una provincia laboriosa a base de cotidianeidad, sin apartarse los profesionales de la prensa de esa lucha mediática que, en muchos casos, trata de desvirtuar nuestras realidades».

Exposiciones similares que reflejan el accionar de algunas instituciones, centros laborales, y consejos populares destacados de la provincia se han presentado en el estadio Augusto César Sandino, el Cardiocentro Ernesto Che Guevara, Asamblea Provincial del Poder Popular, y en los poblados de Vueltas y Esperanza como forma de intercambiar con el pueblo para que Vanguardia siga estando en la identidad de cada lugareño.

No hay comentarios. Comentar. Más...

La XXIII caravana de Pastores por la Paz llega a Texas

20120719110001-pastores-por-la-paz2.jpg

La XXIII Caravana de Pastores por la Paz llegó hoy a McAllen, Texas, donde prepara el cruce a México y la transportación de 100 toneladas de artículos humanitarios recopilados en Canadá y Estados Unidos para Cuba.

Según el sitio digital del proyecto filantrópico, que desafía el bloqueo impuesto por Washington a ese país caribeño, sus líderes anunciarán las próximas actividades esta tarde en una rueda de prensa en una iglesia cristiana de esa localidad sureña.

Las nueve rutas del convoy prevén pasar la frontera mañana para continuar viaje a la ciudad mexicana de Tampico, desde donde zarpará el cargamento hacia la nación antillana.

Pero los activistas están listos para enfrentar posibles obstáculos de la guardia norteamericana como en años anteriores, cuando detuvieron las caravanas e incluso confiscaron productos incluidos en las donaciones.

“Estamos resueltos a llevar esta ayuda a nuestros hermanos y hermanas de Cuba y nuestra lucha continuará hasta que el bloqueo inmoral, cruel y contraproducente de Estados Unidos contra ese país termine”, aseveró el reverendo Luis Barrios, co-director de la iniciativa humanitaria.

Varias organizaciones solidarias con Cuba realizarán el viernes un acto cultural en rechazo al cerco económico, financiero y comercial impuesto por la Casa Blanca desde hace más de medio siglo, pese al rechazo de la comunidad internacional durante 20 años consecutivos ante la Asamblea General de la ONU.

La Plaza de la Libertad de Tampico acogerá el evento, que contará con intérpretes de diferentes géneros musicales y servirá de colofón al periplo iniciado a fines del mes pasado por comunidades de Canadá y Estados Unidos.

La Caravana de la Amistad visitó casi 90 ciudades de ambos países norteños.

Sus activistas confirmaron que recibieron donativos y el apoyo de los habitantes de todos esos lugares a la iniciativa y a la campaña por cese inmediato de la medida coercitiva, cuyos daños superan los 975 mil millones de dólares a Cuba, según evaluación de La Habana.

Los aportes consisten en autobuses y productos destinados a los sectores del deporte, la salud y la educación, algunos de los más golpeados por la política hostil de Washington.

Más de 60 ciudadanos de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y México integran la actual edición de la Caravana de la amistad, la cual prevé arribar a Cuba el sábado.

El fallecido reverendo norteamericano Lucius Walker ideó ese movimiento solidario en 1992 con el objetivo de romper el bloqueo y llevar a los cubanos asistencia humanitaria y medicinas en camiones escolares amarillos, sin pedir autorización ni licencia a las autoridades federales.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Enrique Molina: «Soy un romántico de la actuación»

20120719111545-enrique-1.jpg

Aunque siempre se dice que no se puede ser absoluto, no creo exagerado afirmar que en Cuba, todo el mundo sabe quién es Enrique Molina. Este actor se ha ganado, con sus años de experiencia y su sabiduría a la ahora de encarnar un personaje, lo que cualquier artista desea: el amor de su público. Él lo tiene y por mucho.

Ha interpretado disímiles roles y ha demostrado ser lo que aquí llamamos, un camaleón. Da igual si se trata de un malvado, un campesino, un policía, un héroe… la especialidad de Enrique es su versatilidad.

Muchos lo conocen por Silvestre Cañizo, de la novela “Tierra Brava”. La gente lo señala en la calle por ese nombre y tengo que confesar que yo misma me sorprendí, durante la entrevista, llamándolo así más de una vez.
Y aunque Enrique tiene en su haber grandes personajes, no es de los actores que viven de su pasado, sino que lo vemos frecuentemente en diversos programas de televisión y en el cine. Recién terminó el rodaje de “Esther en alguna parte”, un filme de Gerardo Chijona.

Me dicen que en el filme de Chijona interpretó varios personajes, ¿cómo fue eso? ¿Había trabajado antes de esta manera?

Arístides Antúnez es el nombre de mi personaje, pero por momentos él se hace pasar por otras personas. Él cree que esta es su manera de vivir, él es lo que se dice un mujeriego, ha tenido 69 parejas en toda su vida. Con algunas de sus conquistas se llama Larry Po; con otras, Pierre Merimé, doctor San Pedro…
Es la primera vez que interpreto un personaje como este.

¿Cuál de esas personalidades de Arístides Antúnez le costó más trabajo y con cuál se sintió más identificado?

Son flashazos prácticamente, momentos muy breves, no exigía una secuencia larga con cada personalidad. Para mí lo más serio fue compartir el protagónico con un actor que lleva casi 20 años fuer a de Cuba, que tiene 89 años: Reinaldo Miravalles.

Usted ya había trabajado con Miravalles en una serie de TV, “Los comandos del silencio”, y hace años coincidieron en el filme de Daniel Díaz Torres (Alicia en el pueblo Maravillas). ¿Cómo fue este reencuentro? ¿Qué cosas comparten ustedes además de la pasión por la actuación?

Entre nosotros hay mucha afinidad. Él me ayudó mucho en mi formación como actor desde que empecé en este mundo, sobre todo en la televisión, en La Habana. Él, Miguel Navarro, René de la Cruz, Salvador Wood y otros ya eran primerísimas figuras cuando yo llegué a esta ciudad. De Miravalles recibí las primeras orientaciones. Solo de verlos actuar a ellos ya se podía aprender.

Después la vida me premió y compartí escenas con él en varios programas como la serie inolvidable de la televisión “En silencio ha tenido que ser”, luego las aventuras “Dos hermanos”, en Camagüey.
Trabajar después de tanto tiempo con él es… imagínate, una maravilla, en primer lugar porque él es un gran actor, tiene 89 años, pocos actores en el mundo pueden con esa edad hacer un papel protagónico.

También compartió en el filme de Chijona con grandes actrices que son rostros emblemáticos del cine cubano (Daisy Granados y Eslinda Núñez). ¿Cuánto significó eso para usted?

Ese es otro gran privilegio. Cada una de ellas (Daisy, Eslinda, Verónica Lynn, Paula Alí) hace más o menos un par de escenas. Incluso Alicia Bustamante vino de Francia para hacer una solamente. Elsa Camp participa en una escena en la que no dice ni una palabra…

Un gran elenco siempre hace que los actores se sientan en confianza. Es una felicidad estar rodeado de todas estas grandes actrices. Me parece muy bueno el trabajo que hizo Chijona. Puedo decir que esta película es la más importante que he hecho hasta ahora.

¿Por qué?

Por las complejidades del personaje, de la historia. Tuvimos la suerte de tener un excelentísimo guión, basado en una novela de Lichi Diego, fallecido el año pasado en México. Todos estamos muy contentos por lo que hemos hecho, aun cuando la película no se ha editado todavía. Pero ya ellos saben que tienen en la mano un buen filme.

¿Qué fue lo que más le interesó de la historia?

La historia es muy emotiva. “Esther en alguna parte” trata el tema de la amistad muy en serio. Habla también de la sinceridad entre los seres humanos. Habla de que, aun cuando un anciano se siente con la vida gastada, recibe en su vejez una especie de inyección, algo nuevo que lo motiva a empezar a vivir nuevamente, a descubrir cosas.

Sabemos que usted viene de una familia humilde, sin herencias artísticas, que llegó a la actuación a través del movimiento de aficionados en Santiago de Cuba. En otras ocasiones usted ha dicho que la principal motivación para entrar en ese mundo era el aumento de salario, ¿realmente era solo eso o había algo más que le hizo sentir el bichito del arte?

En ese momento no había otro interés que no fuera el monetario. Yo trabajaba en una cafetería y ganaba 69 pesos mensuales y en el grupo me pagarían 150. Ya yo tenía hijos y me dije: “yo voy para el escenario ese de lo que no hay manera”. Yo no tenía cultura ni conocimientos de nada.

¿Y cuándo descubrió que era esa su vocación?

Cuando entré a ese mundo. Creo que los primeros pasos que di en el movimiento de aficionados de la gastronomía me sirvieron para descubrirme. Tampoco era un grupo que hacía grandes cosas, como puede lograrlo el Olga Alonso. Pero aquello apareció en el momento en que menos esperaba.

La primea vez que me presenté a la convocatoria me suspendieron y luego me aprobaron, creo que más bien por pena. Estuve cinco años allí, hasta1968. Luego se inauguró Telerebelde, el canal de TV de Santiago, trabaje allí menos de dos años y en el 70 vine para La Habana.

El tiempo que estuve en Telerebelde me aportó muchísimo la vorágine de trabajo, todos los días había programas, cosas para hacer. Eso me dio un entrenamiento.

Cuando llegué a La Habana empecé trabajando en las teleclases, en las dramatizaciones de los cursos de Literatura. Luego pasé a hacer programas como novelas, aventuras, teatros…

Por esa época se creó la escuela de actuación del ICRT. Ahí coincidimos muchos de una generación que no había pasado por la ENA o el ISA. Todos teníamos la meta de ser alguien. Recuerdo a Manuel Porto, Rogelio Blaín, Jorge Villazón, Susana Pérez, Irela Bravo…

Usted se encauzó rápidamente en la pantalla chica y ha recibido varios premios por su actuación en TV, ¿qué prefiere, cine o TV?

Yo me siento más cómodo y más seguro en el cine. El cine tiene sus especificidades, es más lento, es un trabajo más depurado, más duradero. Lo que se hace en cine queda para toda la vida. La televisión es más efímera, es una centrifuga que nos da un entrenamiento fuerte, tanto para directores, intérpretes, guionistas, técnicos. En TV los actores tienen que evolucionar rápidamente ante una situación determinada.

¿Y el teatro? Sé que está trabajando en un filme de Cremata sobre la obra de “Contigo pan y cebolla”.

Ya terminamos de filmarla. Yo nunca había hecho esa obra en teatro. La protagonizamos Alina Rodríguez y yo. Ella sí había trabajado en esa obra durante mucho tiempo y conocía al dedillo su personaje.
Hace unos días leí una entrevista a Cremata en la que él hablaba de ese filme y me gustó mucho la opinión positiva que dio con respecto a mi trabajo. Él aún no ha terminado el trabajo de edición.

Sabemos de las operaciones que le hicieron para encarnar el personaje de Martí, que nunca se concretó. Los cubanos hablamos con mucho fervor de nuestro Apóstol ¿Cuál es el Martí que acompaña a Enrique Molina?

Esa etapa para mí fue muy fuerte y muy romántica, desde mi estudio por Martí hasta las operaciones que me hicieron para ayudar al trabajo de las maquillistas para que yo me pareciera a él.

Hace poco organizaron una exposición fotográfica en el teatro Bertolt Brecht, sobre caracterizaciones de personajes y entre esas imágenes se incluyó mi trabajo sobre Lenin, Silvestre Cañizo y Martí. La foto de Martí quedó en un cuadro en la oficina del director del teatro y cuando yo la vi me impresioné tanto..., no te imaginas cuánto.

Yo me quedé con el trauma de no haber podido interpretar a Martí, pero también guardo lo que para mí es más valioso. Todo el tiempo que dediqué a estudiarlo como ser humano me dejó mucha riqueza de espíritu. Mi misión era encontrar a ese Martí que fuera capaz de complacer al que tienen los cubanos en sus cabezas. Ese trabajo es para mí una reliquia, yo cambié mi vida por completo y para bien, mi sensibilidad, todo.

Si después de todos estos años tuviera la oportunidad de concretar ese papel, ¿estaría dispuesto aún a hacerlo?

Por la parte física es imposible porque ya yo tengo 68 años, no puedo interpretarlo. Pero anímicamente sí me siento en condiciones. A mí me dolió mucho que ese trabajo no llegara a su fin por las dificultades de inversión en el Período Especial. Eran 15 películas sobre Martí, era algo serio.

Yo empecé a prepararme en el 85 u 86, estuve siete meses en el hospital, luego estuve trabajando con Llilian Llerena que estaba al frente del proyecto, hasta que dijeron que ya no se podía hacer. Ese dolor se convirtió en encabronamiento cuando vi un trabajo que hizo una venezolana sobre Martí y que fue trasmitido por la televisión cubana. Aquello no tenía que ver con el Martí que nosotros llevamos dentro. Para mí ese fue un proceso muy duro…

Sin embargo usted ha hecho otros personajes que han quedado para siempre en la memoria popular. Silvestre Cañizo lo inmortalizó, lo que usted hizo para representarlo ¿era parte del guión o fue iniciativa suya? ¿Cuáles son los límites entre lo que dice el panfleto, lo que dice el director y lo que el actor siente?

Cuando la directora me lo propuso y yo vi en el guión la escena de la golpiza, aún sin grabar, yo empecé a organizarme y a investigar cómo debía ser esa paliza para que el personaje quedara deforme. Busqué un ortopédico para que me ayudara, yo quería que, desde esa escena el personaje se convirtiera en alguien desagradable físicamente.

La iniciativa que más me costó con respecto a Silvestre Cañizo fue la del ojo porque no había maquillaje que hiciera parecer real esa imagen. Se me ocurrió decirle a la maquillista que usara mastic, lo que emplean para pegar en televisión barbas y bigotes. Eso funcionó de maravillas, el ojo golpeado parecía de verdad. Pero imagínate ese producto en el párpado cada día de filmación, para quitarlo había que untarme un algodón empapado en alcohol. Eso me costó 2 años con un estafilococo dorado en el ojo, y para curarme fue Dios y ayuda. Fue una idea loca para buscar una solución, pero yo quería que el personaje fuera feo, y lo logramos.

Y recordando estas experiencias dolorosas, ¿cuál es la respuesta si alguien le pregunta por qué se ha sacrificado tanto en personajes como Martí, Silvestre Cañizo…?

Porque soy un romántico a mi trabajo. Mira como tengo el pelo ahora mismo, estoy teñido de negro, y si llegas la semana pasada me hubieras visto rubio. Hacemos sacrificios, nos cambiamos físicamente para que las cosas queden como deben ser.

¿Qué personajes lo han marcado más? ¿De cuáles no se puede despegar?

Hay varios. Cada uno ha significado mucho en su momento. No puedo olvidar el Matías de “En silencio ha tenido que ser”. Lenin también implicó mucho para mí, mucho esfuerzo, entrenamiento, era una gran responsabilidad en aquel momento interpretar a Lenin en el 60 aniversario de la Revolución de Octubre. Silvestre Cañizo, como tú decías, me ha cambiado el nombre, todo el mundo en Cuba me conoce por él.

¿Hay algún papel que desee hacer y nunca le hayan propuesto?

No, yo soy de los que se enamoran de sus personajes en el momento en que le anuncian que deben interpretarlo.

¿Y cuál no le gustaría hacer nunca?

No me gustaría hace un personaje con el que no pase nada, que no tenga química con los espectadores. No haría uno así.

(Con información de Elizabeth López Corzo, especial de Cubasi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi lamenta ausencia de selección argentina en Londres 2012

20120719162524-messi-299x250.jpg

El delantero argentino del Barcelona español, Lionel Messi, lamentó la ausencia de la selección de su país de los Juegos Olímpicos de Londres-2012.

“Es triste que no esté la selección en un torneo tan lindo como los Juegos Olímpicos”, afirmó Messi a la prensa, tras el entrenamiento matutino del club catalán.

Por otra parte, el atacante estimó que el Balón de Oro podría obtenerlo un miembro del conjunto azulgrana.

“Me gustaría que el Balón de Oro se quedara en el vestuario del Barça“, dijo Messi, quien consideró que el portero del Real Madrid, Iker Casillas, también puede ganar el galardón, tras el reciente triunfo de la selección española en la Eurocopa de Ucrania y Polonia.

Relajado tras 36 días de vacaciones, el suramericano reconoció su deseo de que este año las lesiones lo respeten para estar disponible en todos los partidos.

Además añadió que más allá de superarse en goles, su gran meta es crecer como jugador y darle más triunfos al equipo.

La Pulga tuvo palabras de halago para su nuevo entrenador, Tito Vilanova.

“Tito me ayudó mucho de pequeño a mi crecimiento. Nunca imaginé encontrármelo en Primera y, por eso, estoy muy contento”, aseveró.

También manifestó su deseo de que Javier Mascherano renueve con el Barcelona porque -según él- su rendimiento e influencia la pasada temporada fue espectacular y tuvo una gran personalidad dentro y fuera del campo.

El Barcelona comenzó la pretemporada el pasado lunes tras las vacaciones de verano, sin sus internacionales españoles, pero con Messi.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Béisbol: Cuba vence a Japón en Haarlem

20120720110238-semana-de-haarlem.jpg

Los caribeños lograron por fin elevar las prestaciones de su artillería, tras un comienzo ofensivo tímido que desembocó en un arranque de campeonato irregular de dos derrotas y solo una victoria, lograda in extremis ante el débil Taipei de China.

Por los cubanos brillaron con el madero Yulieski Gourriel (sencillo y doble en cuatro veces al bate, tres impulsadas), José Dariel Abreu (par de sencillos en cinco oportunidades, con dos remolques), Ariel Pestano (sencillo y jonrón, dos empujadas, y además, bateó el hit número siete mil del torneo), y Rusney Castillo (tres imparables en cinco chances, con tres anotadas), aunque vale destacar que todos los titulares consiguieron al menos un hit.

El crédito de la victoria correspondió al relevista zurdo Norberto González, quien sustituyó en el quinto inning al abridor Darién Núñez y realizó un encomiable trabajo durante tres entradas sin permitir carreras.

Víctor Mesa, manager de la escuadra antillana, introdujo un cambio interesante en la alineación ofensiva, al subir a Abreu al quinto turno y bajar a Alfredo Despaigne al sexto, un movimiento lógico si tenemos en cuenta que los porcentajes de bateo y poder del inicialista son superiores a los del jardinero en todos los certámenes.

De esta manera, el equipo Cuba logró su segundo triunfo en la justa, ante par de fracasos, y obtuvo así su clasificación a la etapa de cruces, en la que presumiblemente chocará contra Puerto Rico o Estados Unidos, precisamente sus verdugos en el torneo.

Resultado:

Estadio Pim Mulier, Haarlem, Holanda.

123 456 78 C H E.

-Japón (1-4) 000 100 00 ko. 1 6 3.

-Cuba (2-2) 130 102 05 12 15 0.

Ganó: Norberto González.

Perdió: Motoki Higa.

Hr: Ariel Pestano.

MVP: Ariel Pestano

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Correa envía un abrazo y agradece al pueblo cubano

20120720112657-images.jpeg

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, envió un abrazo al gobierno y pueblo de cubano por su aporte, tanto en la formación de médicos como en la labor asistencial en esa nación suramericana.

El reconocimiento fue trasmitido por Esneider Gómez Romero, segundo secretario de la embajada de ese país en La Habana, quien participó en la ceremonia de promoción de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de esta provincia central de la Mayor de las Antillas.

Gómez Romero dijo a la prensa que unos 400 profesionales ecuatorianos del sector de la salud se graduaron este año en Cuba, los cuales se integrarán a los programas sociales para poner a prueba los conocimientos adquiridos en la patria de José Martí.

Los egresados en el centro de estudios superiores espirituano recibieron sus títulos en las carreras de medicina, estomatología, enfermería, psicología y tecnologías de la salud.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba ejecuta importantes inversiones en su sistema hidráulico

20120720122604-agua.jpg

Cuba ejecuta dos proyectos destinados al perfeccionamiento del sistema hidráulico del país, el cual incluye la construcción de cuatro trasvases y la rehabilitación de las redes de 11 ciudades, anunció hoy la presidenta del sector.

Inés María Chapman, titular del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), manifestó que los cuatro trasvases -con impacto principal en el oriente de la isla- conducirán volúmenes de agua desde diferentes embalses donde se almacenan las precipitaciones de las zonas de mayor pluviosidad.

Según trascendió en el informe de la gestión de ese organismo, presentado ante los diputados del Parlamento cubano, el objetivo de estas obras es garantizar el suministro seguro de agua en zonas de carestía relativa de este recurso.

El Trasvase Este-Oeste está dedicado al traslado de agua desde Holguín hasta Camagüey, y en el mismo se ubican ocho presas, 280 kilómetros de canal y 54,2 kilómetros de túneles.

Por su parte, el Agabama-Zaza-Camagüey conducirá el líquido del macizo montañoso Guamuaya (centro) hasta Camagüey (oriente), y está compuesto por 10 presas, 170 kilómetros de canales y 1,2 kilómetros de túneles.

Además, el Sabanalamar-Pozo Azul comprende el transporte de agua entre esas dos presas de la provincia de Guantánamo (en el este), y en el mismo se ubican una derivadora, 1,5 kilómetros de túneles y 0,2 kilómetros de canal.

El perfeccionamiento emprendido por el INRH comprende asimismo la rehabilitación de las redes hidráulicas de las ciudades de La Habana, Trinidad, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Bayamo, Manzanillo, Santiago de Cuba, Guantánamo, Baracoa y Nueva Gerona.

Durante los debates de las actividades previas al IX Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a celebrarse el próximo lunes 23 de julio, se informó también sobre la recuperación del Alcantarillado de San Pedrito, en Santiago de Cuba.

Entre 2008 y mayo de 2012 se rehabilitaron en el país tres mil 246 kilómetros de redes hidráulicas, de ellos más de dos mil 300 kilómetros en las ciudades de La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, con el consiguiente beneficio para unos 800 mil habitantes.

Además de estas obras de infraestructura, Chapman explicó a los diputados que el organismo impulsa un programa integral encaminado a fomentar el ahorro y el uso eficiente del agua, ante la baja disponibilidad del líquido.En los últimos años. el volumen de agua entregado para todos los usos ha oscilado entre 6 mil y 8 mil millones de metros cúbicos.

El país cuenta con una infraestructura hidráulica de 240 presas, 805 micropresas, 2416 acueductos, 22 505 kilómetros de redes de acueductos, 67 plantas potabilizadoras y 5 316 kilómetros de alcantarillado, entre otras facilidades.

(Con información de Prensa Latina y Cubadebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yumurí celebra dos décadas pegaíto a la tarima

20120720115355-yumuri.jpg

El cantante explicó que en estos momentos recorre la Isla para celebrar tan importante aniversario con la gira De carnaval en carnaval, auspiciada por el Instituto Cubano de la Música, y que toma el nombre de un disco sencillo compuesto para la ocasión.

«En estos 20 años, lo mejor que he tenido es a mi orquesta y el haber hecho bailar a todo un pueblo», dijo a la prensa Moisés Valle, conocido en los escenarios como Yumurí y quien fundara, hace dos décadas, una de las orquestas soneras más populares del país.

Las próximas paradas de este expreso musical, iniciado en mayo último, serán Santiago de Cuba (22 y 23 de julio), Sancti Spíritus (días 25 y 26), Guantánamo (entre el 9 y el 12 de agosto) y Las Tunas (del 21 al 23 de septiembre).

Yumurí anunció para los bailadores de la capital dos conciertos significativos: uno en el Teatro Lázaro Peña a finales de septiembre, donde la disquera Bis Music filmará y dejará para la posteridad en un DVD; y otro en el Salón Rosado de la Tropical, aún sin fecha precisa.

(Con información de Yelanys Hernández Fusté. Periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120720120118-marti.jpg

«El amor al arte aquilata al alma y la enaltece»

(Oscar Wilde. El Almendares. La Habana, enero (d?) de 1882. La Nación O.C. 15: 367)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Profesionales de la Salud y el Deporte al servicio de la humanidad

20120720143950-medica.jpg

Por Ricardo R. González

Un regalo a la vida tributó la Universidad Médica villaclareña Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz al egresar a 2 mil 023 alumnos en su cuadragésimo cuarta graduación.
De ellos, 620 pertenecen a Medicina, y el resto a Estomatología, Enfermería, Psicología, y Tecnologías de la Salud en más de una veintena de perfiles, en el año en que celebran el aniversario 45 del establecimiento de la docencia médica en la región central del país.

El período 2011-2012 propició, además, el término de los estudios de 237 extranjeros que concluyeron las disciplinas médicas, de los cuales 145 responden al proyecto de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).

Por los sobresalientes resultados Ernesto Fidel Ardisana Santana fue el graduado más integral del curso, mientras Seidel Triana Martín sobresalió en Enfermería, Alberto López de Castro Bolufer, en Estomatología, Anna Hernández García, (Psicología), Yasmani Figueroa Chaviano, en Tecnologías de la Salud, y Germán Octavio Lallana, entre los diplomados de otras nacionalidades.

También se congratularon los mejores egresados en docencia, investigación, trabajo y defensa, deporte y cultura.

La institución médica villaclareña ha graduado a 22 mil 131 profesionales desde el curso 1968-1969, de esta cifra 2 mil 327 extranjeros de más de 60 naciones.

CULTURA FÍSICA Y SUS EGRESADOS

Durante la semana más de 700 alumnos de la Universidad de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo Rivero, incluida la sede central y las homólogas municipales, recibieron sus títulos en el marco de una graduación que evoca el aniversario 90 de la Federación Estudiantil Universitaria. (FEU).

En el acto de la capital provincial recibieron el premio especial de la organización estudiantil Ángel Jiménez Cabezas, de atletismo, Adriana Garlobo Acosta (polo acuático), Hermes Espìnosa Abreu (ajedrez), Yudanis Alfonso Ibargollín y Yaser Farrés Mazorra, ambos de baloncesto, y Roberto Linares Cairo, de fútbol.

Luis Alberto Reyes Rodríguez fue seleccionado el más integral entre la totalidad de los diplomados para resultar el segundo alumno de mejores resultados en la historia de cada curso.

También recibieron sus reconocimientos quienes sobresalieron en la investigación, la docencia, la cultura, el deporte y la defensa.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba se impone fácil a Holanda en torneo de Haarlem

20120721131816-20120720110238-semana-de-haarlem.jpg

Aunque muchos lo habían pronosticado como un juego difícil, y no faltaron quienes cantaron a priori derrota para Cuba, lo cierto es que la Isla se impuso a Holanda sin grandes contratiempos, en un juego que concluyó con marcador de 4 carreras por cero.

Con extraordinaria faena monticular del derecho Vladimir García, Cuba concluyó en la tercera posición de la etapa preliminar de la Semana Beisbolera de Haarlem, Holanda.

Luego de este resultado, los cruces de la fase semifinal serán entre Cuba-Estados Unidos y Holanda-Puerto Rico. Estos desafíos tendrán lugar mañana en el estadio Pim Mulier, sede de este tradicional certamen de las bolas y los strikes.

En el choque de hoy, Cuba contó con la espectacular presentación del astro García, quien ejecutó la mejor salida de su carrera deportiva con la franela del equipo nacional.

El diestro de 23 años trabajó ocho innings completos ante los campeones de la última Copa Mundial. En su faena realizó 112 lanzamientos, propinó cinco ponches, regaló par de boletos, admitió solo cuatro hits (todos sencillos) y no le marcaron carreras, para acreditarse la victoria.

Ofensivamente recibió el respaldo de Yulieski Gourriel, quien remolcó las dos primeras carreras cubanas con sencillo a la pradera izquierda en el tercer capítulo.

En total, Gourriel bateó dos sencillos en dos veces al bate, con tres boletos (uno intencional), y dos impulsadas. Luego de este performance, el antesalista antillano quedó como líder de todos los bateadores de su equipo, con porcentaje de .400, además de sumar siete remolques en los cinco partidos disputados.

También sobresalieron en esta jornada con el madero en ristre, el torpedero Erisbel Arruebarruena (tres sencillos en cuatro oportunidades, con dos anotadas y una empujada) y el receptor Frank Camilo Morejón (dos imparables en cuatro chances, una anotada), supuestamente los dos jugadores más débiles del line-up caribeño.

Cuba concretó su tercer triunfo consecutivo en la lid y de paso mejoró la imagen mostradas en los dos partidos iniciales, saldados con sendas derrotas ante Puerto Rico y Estados Unidos, su rival en la semifinal de mañana.

En el otro duelo de la jornada, Puerto Rico doblegó 6-5 a Taipei de China y concluyó como líder invicto la fase clasificatoria.

Resultado:

Estadio Pim Mulier, Haarlem, Holanda.

123 456 789 C H E.

-Cuba (3-2) 002 002 000 4 11 0.

-Holanda (2-3) 000 000 000 0 4 1.

Ganó: Vladimir García.

Perdió: Kevin Heijstek

(Con información de Prensa Latina y Televisión Cubana)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nacen dos cocodrilos cubanos en Zoológico de Washington

20120721135054-cocodrilo.jpg

Por primera vez en la historia, dos ejemplares de cocodrilos cubanos, una especie en peligro de extinción, nacieron en el Zoológico Nacional de Washington.

La incubación de los reptiles se considera un logro genético debido a que su madre, Dorothy, fue atrapada en estado silvestre.

Dorothy tiene unos 55 años y los especialistas del zoológico creyeron que había dejado de poner huevos hace varios años, reportó el diario The Washington Post.

Sin embargo, cuando descubrieron que había puesto, tuvieron mucho cuidado en incubarlos durante meses.

Solo dos dieron crías, los primeros ejemplares de cocodrilo cubano que nacen en un zoológico en casi 25 años, destacó el rotativo.

Científicos aseguran que existen menos de seis mil cocodrilos cubanos silvestres en dos pequeñas zonas de la Mayor de las Antillas.

Zoológicos en Estados Unidos intentan aumentar la población del reptil, aunque los nacimientos son inusuales.

Un puñado de incubaciones se han intentado en instalaciones de Florida y Kentucky, concluyó la publicación.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Béisbol: Cuba en final de Haarlem tras remontar ante EEUU

20120722012447-pelota.jpg

En un juego que tuvo que recurrir a la Regla Schiller para alcanzar el desempate, Cuba batió 5-3 a Estados Unidos y aseguró su presencia en la final de mañana, en la que enfrentará al vencedor en el partido entre Puerto Rico y la local Holanda.

Si algo debe aplaudirse a la tropa antillana -que ciertamente sufre hasta el delirio para producir a la ofensiva-, es la responsabilidad asumida por los lanzadores jóvenes, que cumplieron un rol clave en la victoria. Una vez más, ya es tradición, el pitcheo nos salva del fracaso.

Repasemos lo acontecido en Haarlem. Freddy Asiel, que no goza de mucha fortuna en partidos cruciales, se plantó en el box con la pistola humeante y la puntería a tope. Así, a fuerza de rectas pegadas y curvas fastidiosas, el muchacho fue echando tierra para atrás, y así se mantuvo durante cinco entradas en el volcán de los martirios con una sola carrera permitida por hit de Kyle Farmer.

Pero todo en la vida tiene un fin, y a Freddy debió relevarlo Norberto González en el sexto, cuando dejó a dos hombres en el circuito. El zurdo de Cienfuegos soportó entonces que le llenaran las bases con un infield hit, y ahí surgieron esos detalles que hacen ganar o perder un desafío.

El mando cubano apostó por Pedroso. Bases llenas, dos outs, rolling al torpedero. ¿Force out? Nada de eso. El hombre de primera había salido con el lanzamiento, “voló bajito” hacia segunda y llegó quieto en una situación que casi siempre desemboca en out. (Añádase al mérito del adversario que Rudy -improvisado camarero- arribó tarde a la almohadilla y por ende no alcanzó a estirarse, como es menester en estos casos).

En el séptimo, por primera vez embasamos a dos corredores. Se imponía traer a Guerrero sí o sí. Sin embargo, se prefirió a Pestano, y el enmascarado naranja se ponchó sin tirarle.

Lo que no haces, te lo hacen, dicen los comentaristas de fútbol. Y al parecer también vale para el béisbol: en la parte baja de ese inning, el supersónico Trea Turner abrió con doblete, avanzó a la antesala por wild pitch y activó la registradora gracias a un fly de sacrificio.

Tres por cero. Parecía un mazazo a las ganas de Cuba. Pero la tropa supo mantener el tipo, y en el octavo consiguió un empate que muy pocos -uno de cada ¿veinte?- vislumbraba.

Sencillamente, en todas partes cuecen habas. Pifió el manager Serrano al dejar que su abridor, Jonathon Crawford, persistiera en el box para el octavo. Mermado por la brega, el derecho le dio dead ball a Rudy, boleó al emergente William Luis y dejó el horno “cargado” al apagafuegos Bobby Wahl.

Un roletazo de Heredia puso a los corredores en posición anotadora. Otro de Rusney trajo el descuento en el score. Y luego Yuliesky, el vituperado Yuliesky, se ratificó como máximo impulsor de la escuadra en la última década, soltó un metrallazo por tercera sobre el que Treviño intentó hacer un fildeo sensacional, y pusimos al contrincante a tiro.

Un instante después, el hijo de Gourriel estafó la segunda, transfirieron a Cepeda y llegó el hit impulsor de Despaigne. El encuentro, increíblemente, se empataba.

Por supuesto, eso puso las tensiones muy cerquita del cielo. En un pestañazo, los norteamericanos ya tenían a dos peloteros en la ruta, uno por imparable, el otro por un toque de bola en el que no funcionó bien la mecánica (otra vez Rudy anduvo lento para la cobertura defensiva).

Ahí se fue Pedroso, sustituido por Ismel Jiménez. El peligro se mascaba en el ambiente, pero el espirituano sofocó la rebelión con un ponche y un rodado a su guante.

El noveno episodio no deparó nada para Cuba, que tuvo a Pestano a las puertas del plato, con un out y el velocísimo Lorenzen lanzando. Eso, porque Guerrero falló por el infield, y Heredia lo imitó a seguidas en jugada estrechísima que provocó la protesta de Víctor.

De ese modo, Estados Unidos quedó en posición de dejarnos al campo. Y, luego de un out, incluso colocó a un hombre en los senderos que decretó la salida de Ismel. Sin embargo, VM32 movió con acierto a sus piezas de bullpen: Leandro Martínez amordazó a Conforto y Pablo Millán se encargó de D. J. Peterson.

Por ese camino entró en escena la dichosa Regla Schiller. Cuba optó, para mí, por lo más indicado: toque de Rusney para que batearan Yuliesky y Cepeda. Y ambos Gallos negociaron boletos, Despaigne logró un elevado profundo a los jardines, y la situación se puso 5-3.

Todo listo para que Serrano, el regordete protestón, disparatara. Perdiendo por dos, no apeló al toque para buscar la igualada, y la innovación le salió horrible con el palomón de Johnny Field. Más tarde, Treviño “murió” en rolling a la inicial sin asistencia que adelantó a sus compañeros, y la presencia de Conforto en el home conllevó al reemplazo de Millán por Darién Núñez.

Zurdo contra zurdo, como le gusta a Víctor. Pero los norteños respondieron supliendo a Conforto por el diestro Lorenzen -pitcher por designado, cosa inusual en la pelota-, y éste apenas sacó un elevado a manos de José Dariel.

Inesperadamente, luego de ir debajo por tres anotaciones a falta de un par de capítulos, Cuba sacaba pasaporte para el juego decisivo. Un juego en el que, probablemente, la apertura corresponderá a Odrisamer Despaigne o, quizás, a Dalier Hinojosa.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gonzalo Roig (Cuba)

20120722111457-gonzalo-e..jpg

Por Ricardo R. González (*)

A su prodigiosa musa pertenece la zarzuela Cecilia Valdés que bastaría para hacerlo inmortal en el amplio mosaico del pentagrama cubano en el que Gonzalo Roig descolló como compositor, directos de orquesta y de banda.

Nació en La Habana el 20 de julio de 1890, y desde muy pequeño inicio el camino de los estudios musicales hasta llegar a estudios superiores de música en el Conservatorio Carnicer.

En 1907 integró la nómina de un trío que tocaba en el cinematógrafo Monte Carlo donde inicia su trayectoria profesional. En ese año compuso su primera canción titulada La voz del infortunio con partituras para canto y piano.

Posteriormente incursiona en el violín como parte de la programación del teatro Martí, y en su afán de descubrir más el mundo de los instrumentos musicales emprendió la ejecutoria del contrabajo sin contar con profesor.

El tenor Mariano Meléndez estrenó su otra obra antológica Quiéreme mucho en La Habana, y en 1917 emprendió una gira por México que lo devolvió a Cuba en el propio año.

Un lustro después fundó, junto a Ernesto Lecuona, y otros renombrados músicos, la Orquesta Sinfónica de La Habana, de la que asumió la dirección a la vez que se desempeñó como extraordinario promotor de la música cubana al dar a conocer, por primera vez, el valioso patrimonio de los creadores del archipiélago.

Roig está considerado como el pionero del sinfonismo en Cuba, y en 1927 fue nombrado titular de la Escuela y de la Banda Municipal de Música de La Habana, responsabilidad que ocupó hasta su deceso el 13 de junio de 1970.

En estos años hizo innumerables arreglos instrumentales a partir de las composiciones de autores del patio y foráneos, lo que propició una nueva sonoridad en la Banda. Y en ello incorpora otro elemento de valor al poder acompañar a cantantes lo que no había ocurrido con anterioridad en el país.

No puede excluirse de sus memorias la fundación de la Orquesta de Ignacio Cervantes en 1929, como tampoco la invitación que recibiera por la Unión Panamericana para dirigir unos conciertos en los Estados Unidos donde protagonizó un importante periplo al frente de bandas norteamericanas. Así logró el reconocimiento de los innumerables matices presentes en nuestra rítmica.

Entrada la década de los a64os 30 organizó una compañía teatral vernácula en el teatro Martí extendida durante cinco años hasta que en 1932 estrenó la referida Cecilia Valdés considerada en el orbe como la zarzuela más representativa de la lírica cubana de todos los tiempos.
A él correspondió, además, la fundación de la Ópera Nacional en 1938, y en este año musicalizó el filme Sucedió en La Habana, presentado al siguiente año.

Su vida estuvo vinculada a las labores sindicales en favor de la cultura. Para ello promovió diversas asociaciones como la Unión Nacional de Autores de Cuba, al tiempo que escribió notorios ensayos y artículos en torno a una de las riquezas indiscutibles de Cuba: la música.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Llegan a Cuba Pastores por la Paz

20120722121326-portadacaravana.jpg

Los integrantes de Pastores por la Paz pisaron tierra cubana hace unos minutos en su viaje número 23 a la Isla, con un cargamento de casi 100 toneladas de ayuda humanitaria.

La caravana, organizada por líderes religiosos norteamericanos desde 1992, viajó a La Habana procedente de México después de cruzar esta semana la frontera de Estados Unidos con ese país para trasladar allí sus donativos.

El grupo, integrado por unos 60 activistas, arribó a La Habana encabezado por el reverendo Luis Barrios y por Gail Walker, hija del reverendo Lucius Walter, fundador y líder de “Pastores por la Paz” hasta su fallecimiento en 2010.

Al igual que en años anteriores, la “Caravana de Amistad con Cuba” del grupo religioso, organizada por la Fundación Interreligiosa por la Organización Comunitaria (IFCO, por su sigla en inglés), recorrió varias provincias de Canadá y decenas de estados de EE.UU. para recabar su ayuda humanitaria para Cuba.

Según el programa divulgado, los activistas visitarán hospitales, centros culturales, iglesias y otras organizaciones “dedicadas a los esfuerzos cubanos del desarrollo sustentable”.

Durante su estancia hasta el 31 de julio en la isla, también recibirán un taller sobre el proceso de actualización del socialismo cubano y se reunirán con familiares de los cinco héroes cubanos presos en injustamente en Estados Unidos.

En agosto del año pasado, más de 80 activistas fueron interrogados por las autoridades de inmigración y aduanas en el estado de Texas, tras completar su vigésima segunda caravana de envío de ayuda humanitaria.

Aunque en esa ocasión no hubo detenciones, los activistas dejaron claro que continuarían este tipo de actividades para protestar contra un bloqueo “inmoral” y “contraproducente”.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Mona Lisa, exhumada

20120722191002-mona-lisa.png

Las disputas sobre la identidad de la Mona Lisa, la cara más conocida de la pintura mundial, están a punto de dilucidarse. Durante las excavaciones en el sepulcro de un monasterio florentino fueron encontrados el cráneo y las partes del esqueleto femenino que pertenecen a Lisa Gherardini, conocida como ‘Mona Lisa’.

Los restos de Lisa Gheradini, buscados desde hace años por los investigadores, fueron exhumados bajo el convento de Santa Úrsula, en el centro de Florencia. Aunque solo una prueba de ADN permitirá atribuir la pertenencia de los restos, el hallazgo ya causó expectación.

El año pasado el Comité Nacional para la Valorización de los Bienes Históricos, Culturales y Ambientales había anunciado el inicio de la campaña de excavaciones arqueológicas en ese convento para tratar de identificar los restos de la mujer que posó para Da Vinci. Sin embargo, la excavación se detuvo hace un año por falta de fondos.

Los viejos documentos no engañaban: el cuerpo de la mujer de la misteriosa sonrisa había sido enterrado en una cripta a la que se accede a través de una puerta y una escalera. En la fosa hallaron una calavera femenina, junto a fragmentos de vértebras y costillas.

Próximamente se sabrá si los restos encontrados en Santa Úrsula pertenecen a Lisa Gherardini. Silvano Vinceti, quien encabeza el equipo de arqueólogos, no está seguro de que los huesos pertenezcan a un mismo individuo, por lo que se le extraerá ADN para compararlo con el de dos de sus hijos, enterrados en las proximidades.

Si verificaran su identidad, procederán a reconstruirle la cara. Vinceti explicó que con apoyo de las nuevas tecnologías será posible restablecer el rostro de la mujer de la sonrisa perturbadora.

Según los historiadores, Lisa Gherardini (1479-1542) fue una dama florentina que se casó con Francesco Bartolomeo del Giocondo, un próspero comerciante napolitano de sedas, amigo del padre de Leonardo.

De aquí procede su nombre. Su apellido de casada era del Giocondo. Tras la muerte de su marido, la mujer que se convirtió en monja. El mote de ‘Mona’ o ‘Monna’ sería un apócope de ‘Madonna’, expresión en italiano que quiere decir “mi señora”.

El convento de Santa Úrsula quedaba cerca de su casa y, tal como confirma un documento custodiado desde hace siglos en un archivo de Florencia, Lisa del Giocondo fue enterrada en el convento cuando falleció a los 63 años el 15 de julio de 1542.

(Con información de Russia Today)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba venció a Puerto Rico y se coronó en Haarlem

20120723121713-pelota-cuba.jpg

El equipo Cuba de béisbol venció hoy 4-2 a Puerto Rico y conquistó el cetro en la Semana Beisbolera de Haarlem, Holanda, torneo que no ganaba desde 1998.La distinción de jugador más valioso del partido recayó en el zurdo Norberto González, quien realizó un relevo de leyenda en cinco y un tercio de entradas, lapso en el que permitió un sencillo como única libertad y propinó siete ponches.

Para González, este representó su segundo éxito del torneo, además de su séptima participación en siete partidos, sin permitir carreras. Un performance extraordinario.

El desenlace del choque de hoy ocurrió en la parte baja del octavo capítulo, cuando (con el desafío igualado 2-2) Cuba fabricó par de anotaciones, a la postre decisivas.
En esas carreras influyó determinantemente un error del antesalista boricua Jorge Jiménez sobre rodado de José Dariel Abreu, que hubiera representado el tercer out del inning, además de un sencillo impulsor, después de dos outs, del receptor cubano Ariel Pestano.

Los mejores bateadores del partido fueron Frederich Cepeda (sencillo y jonrón, una impulsada y dos anotadas), Rusney Castillo (dos sencillos y una empujada) y Pestano (sencillo y un remolque).

Puerto Rico perdió hoy su primer partido en el torneo, tras dominar invicto la fase preliminar y vencer 1-0 a Holanda en la semifinal.

Cuba tomó revancha de la derrota ante los boricuas en la jornada inicial y, de paso, obtuvo así su cuarto título en la historia de este tradicional certamen, tras ganarlo en 1974, 1996 y 1998.

La selección nacional colegial de Estados Unidos ocupó el tercer lugar, luego de vencer 4-3 a Holanda en la disputa por las medallas de bronce.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Rafael Ferdinand van der Vaart

20120723122206-van.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Diez días antes de comenzar la Copa Mundial de Fútbol de 2006 nació el
primogénito de Rafael Ferdinand van der Vaart, el futbolista neerlandés de
madre española que juega como centrocampista en el Tottenham Hotspur de
la Primera League inglesa.

En España es conocido como «El tulipán de Chiclana» al ser su progenitora
de esa ciudad andaluza, y en el mundo de los balones ya en 1993 había
firmado su contrato con el Ajax Ámsterdam, proveniente el BVV De
Kennemers.

Su despunte aparece desde la temporada 2000-2001, al marcar siete goles en
27 partidos jugados con el club neerlandés para convertirse en líder ofensivo
de su team.

En la segunda temporada con el Ajax marcó 14 balonazos que ayudaron a la
escuadra a conquistar el título; sin embargo, una grave lesión de rodilla lo dejó
fuera durante el resto de la temporada.

Las desdichas de las lesiones le acompañaron en el siguiente período. Aun
así logró 18 tantos en 21 encuentros para convertirse en una de las mejores
revelaciones del Ajax, hasta que en la etapa 2002-2003 asumió la capitanía del
club de Amsterdam

Pero dos años más tarde lo que se mantenía como supuesto secreto salió a la
publicidad. El Hamburgo se adelantó a los clubes italianos y españoles para un
fichaje que costó 5,5 millones de euros. Así se marchó del Ajax, y se convirtió
en uno de los jugadores más descollantes de la temporada 2005-2006.

Dentro de su nuevo equipo resultó una pieza clave, y en el verano de 2007
recibió ofertas del Valencia CF y del Real Madrid. Incluso llegó a posar con la
camiseta del primero, lo que le valió insultos de los aficionados alemanes y una
multa por parte del Hamburgo.

En medio de todo el Real acordó con su escuadra de nómina el traspaso para
la temporada 2009-2010 a cambio de un millón y medio de euros, pero hubo
otras pretensiones, y al final se ratificó, en julio de 2008, su paso al Real con
diferencias en la cifra acordada que llegaron hasta los 10 millones para su
incorporación inmediata que a la postre ascendió a 13 millones.

Su actuación fue en ascenso, y el Real Madrid y el Tottenham llegaron al
acuerdo de que van der Vaart jugaría con los Spurs a cambio de 11 millones.
Este trance tuvo al inicio sus incomprensiones, mas en medio de situaciones
complejas al final se solucionaron los problemas.

Desde 2001 aparece como internacional absoluto, y hasta el momento ha
disputado 80 partidos, con 16 goles anotados. Su participación en copas
mundiales incluye la de 2001 en Argentina, la de 2006 en Alemania, y la de
2010 en Sudáfrica, mientras reporta dos Eurocopas: la celebrada en Portugal,
2004, y la Austria-Suiza, en 2008.

Entre sus distingos individuales figuran la selección como Talento del año en el
Ajax en 1999. 2000 y 2001. Talento del año en Ámsterdam (2000), Talento del
año en los Países Bajos (2000-2001), Deportista del año en Ámsterdam
(2001), Talento europeo del año (2002), y Premio Golden Boy, en 2003.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Primer vehículo con biodiesel cubano recorrió mil 500 kilómetros

20120723124001-cuba1.jpg

Un primer vehículo que emplea biodiesel producido en Cuba, recorrió sin complicaciones sus primeros 1.500 kilómetros. El automotor se desplaza con combustible orgánico obtenido del aceite de “Jatropha curcas”, una oleaginosa no comestible conocida popularmente como Piñón, dijo el ingeniero José Sotolongo, director del Centro de Aplicaciones para el Desarrollo Sostenible (Catedes), citado por la Agencia de Información Nacional (AIN).

El Centro, ubicado en la provincia de Guantánamo, en el extremo oriental de Cuba, es el resultado del proyecto Biomas-Cuba, en el que intervienen varias instituciones y ministerios de la isla, con el apoyo de la Agencia Suiza de Cooperación al Desarrollo (Cosude).

La fábrica fue inaugurada el pasado fin de semana, y una parte de sus primeros 400 litros se utilizaron, mezclados al 70 por ciento con diesel mineral, en el vehículo rural marca Toyota Modelo HI LUX 2007.

Luego de una semana de prueba, el medio de transporte se desplaza con mayor eficiencia que la habitual, ya que el aceite de “Jatropha curcas” tiene efectos lubricantes y puede emplearse también, en la debida proporción, en vehículos de gasolina, sostuvo Sotolongo.

El combustible obtenido de la planta es mucho más económico que los tradicionales, y por cada tonelada incorporada evita la emisión a la atmósfera de 250 toneladas de dióxido de carbono.

Entre las ventajas de la iniciativa cubana también figura la de emplear un arbusto tóxico que no compite con la producción de alimentos, a diferencia de otras especies alimentarias a las que acuden para idénticos fines en varios países.

La “Jatropha curcas” es una planta capaz de resistir en un alto grado la sequía, además de ser una mejoradora de suelos, que puede intercalarse entre otros cultivos.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció Héctor Rodríguez, voz de grandes momentos del deporte cubano

20120723142227-hector-rodriguez.jpg

El narrador deportivo Héctor Gregorio Rodríguez Alamaral falleció en horas de la tarde de este domingo a la edad de 66 años, víctima de un cáncer.

“Un saludo tengan todos”. Así nos convocaba a disfrutar de los Juegos de la Serie Nacional de Béisbol, a la cual le imprimió un sello distintivo con su voz, como reflejo de una infinita pasión por el deporte y por la Revolución, a la que le entregó todo su corazón, el mismo que nos hizo vibrar a todos en muchas ocasiones. No pocos se estremecen con aquella legendaria descripción de la carrera de Alberto Juantorena aquel 25 de julio de 1976, cuando el elegante de las pistas se coronó campeón olímpico en la ciudad de Montreal.

Héctor Gregorio Rodríguez Alamaral falleció este domingo en horas de la tarde a la edad de 66 años, víctima de un cáncer que nos hace despedirnos de su voz, de sus conocimientos y los oportunos análisis del mundo deportivo nacional e internacional que nos entregó con probada fidelidad a los principios profesionales y revolucionarios.

Pero el diputado a la Asamblea Nacional desde 1993, en la cual ocupó el cargo de Vicepresidente de su comisión de Salud y Deporte; trabajador incansable del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), miembro de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, el dirigente cederista en el municipio de Playa, no se despide porque los ejemplos de profesionalidad, consagración al trabajo y lealtad a la Revolución, al Partido, a Fidel y a Raúl, se quedan para seguirlos y vivirlos en cada jornada laboral, en cada triunfo del movimiento deportivo cubano, en cada juego de pelota o Noticiero Nacional Deportivo.

Su sepelio partirá a las 9 y 40 a.m. desde la funeraria de Calzada y K.

A sus familiares, amigos, compañeros de trabajo, llegue el más sentido pésame, también en nombre de toda la afición deportiva del país, que es igual a decir pueblo, de la cual supo ganarse su admiración y cariño.


Gourriel, jugador más valioso en torneo beisbolero de Haarlem

20120723150326-5af466457c23f101311b88e07caf15e3-l.jpg

El tercera base cubano Yulieski Gourriel obtuvo hoy la distinción de Jugador Más Valioso del torneo de la Semana Beisbolera de Haarlem, Holanda, ganado por el equipo antillano en dura porfía contra Puerto Rico.

Gourriel, integrante del Todos Estrellas del I Clásico Mundial en 2006, concluyó el certamen con porcentaje ofensivo de .318, promedio de embasado .500, además de impulsar siete carreras, anotar otras tantas y recibir ocho bases por bolas.

Para el antesalista cubano, esta distinción representa un logro importante tras pasar inadvertido en las filas de la selección nacional absoluta las últimas temporadas, pese a ser considerado el jugador más talentoso del país.

Cuba, bajo la égida del director Víctor Mesa, venció hoy 4-2 a Puerto Rico en la gran final de la justa, y volvió a alzar el trofeo de campeón luego de 14 años sin triunfos en Haarlem.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Romeo Santos (Solo)

20120724092901-romeo.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
SOLO
INTÉRPRETE: ROMEO SANTOS

Mi mundo es un desierto donde voy muriendo,
no recuerdo la felicidad
el 14 de febrero lo detesto
y van dos diciembre que no estás
Solo, sencillamente solo
tan solo aburrido, loco y solo
solo sin tus besos, solo sin tu cuerpo,
solo porque ya tú no estás
La puerta de mi casa ha seguido abierta
por si acaso tú decides regresar
no dejaste sustituta que me de fuerza
tú eras mi principio y mi final.
Solo, sencillamente solo
tan solo aburrido, loco y solo
solo sin tus besos, solo sin tu cuerpo,
solo porque ya tú no estás
(y quizás no volverás)
Te juro mi amor que no me queda nada
que en mi cama hay un vacío como también en mi alma
Solo, sencillamente solo
tan solo aburrido, loco y solo
solo, sencillamente solo
tan solo aburrido, loco y solo
solo sin tus besos, solo sin tu cuerpo,
solo porque ya tú no estás

No hay comentarios. Comentar. Más...

Clausura Raúl IX Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional

20120724093915-raul-parlamento.jpg

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, clausuró este lunes en la tarde el IX Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, informó el Noticiero Nacional de Televisión en su emisión estelar.

El líder cubano hizo alusión al buen desempeño de la economía en el primer semestre del actual año con un crecimiento de 2,1 del Producto Interno Bruto, sin embargo, reconoció los retrasos en el sector de la agricultura.

Según el reporte televisivo, Raúl se refirió al cumplimiento de los acuerdos tomados en el VI Congreso del Partido y admitió que se aprecian los primeros efectos positivos en el saneamiento de las finanzas internas, en lo cual según dijo, tienen una importancia vital el rigor, la sistematicidad y el control permanente del partido.

Economía cubana creció 2,1 por ciento en el primer semestre del año

La economía cubana creció 2,1 por ciento en el primer semestre del presente año, informó este lunes el ministro de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo, durante su intervención en el IX Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Yzquierdo manifestó que ese resultado puede verse como un desempeño favorable, a pesar de las diferentes tensiones a las que estuvo sometida la actividad.

De acuerdo con Izquierdo, el PIB reportó incremento en los diferentes sectores de la economía.

En la presentación del informe sobre la Ejecución del Plan de la Economía y el Presupuesto en los primeros seis meses de 2012, agregó que en el caso del intercambio comercial, hubo un saldo positivo tanto en las exportaciones como en las importaciones.

Asimismo, el ministro apuntó que en el ámbito de las inversiones hubo crecimiento con relación al año precedente, si bien no se cumplieron las expectativas para la etapa, mientras en el caso de la circulación mercantil se reportó un incremento del 7,6 por ciento.

La comercialización de materiales de construcción en el semestre no alcanzó el cumplimiento del plan, aunque las ventas de la primera mitad del año son equivalentes a las realizadas en todo 2011, explicó.

Yzquierdo anunció además el aumento de los ocupados en la isla, con cifras que apuntan un incremento del 35 por ciento entre los trabajadores por cuenta propia, en correspondencia con el proceso de actualización económica impulsado en la isla que fomenta formas de gestión no estatal.

En ese sentido, en el sector estatal el número de ocupados decreció un siete por ciento.

Hasta junio de 2012 los trabajadores privados en Cuba sumaban 390 mil, como resultado de la ampliación de las diferentes formas de gestión por cuenta propia ejercidas en la nación caribeña, las cuales suman hoy más de 180.

(Con información de Cubadebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres recuerda a Amy Winehouse un año después de su muerte

20120724102758-2fabef9f8fb531cffe05d2bde5e5af92-m.jpg

Un año después de su temprana muerte, Amy Winehouse tiene una presencia constante en el barrio londinense de Camden Town, donde la cantante vivió al límite y murió el 23 de julio de 2011, hace justo un año, a los 27 años.

A pesar del tiempo transcurrido, los temas de esta talentosa y autodestructiva cantante suenan en casi cada local y su imagen es omnipresente ya sea en las tiendas, los pubs (bares) que frecuentaba o, incluso, en el aspecto físico de muchos de los viandantes que imitan su inconfundible estilo.

Los brazos tatuados, las frondosas cabelleras recogidas en un moño, los ojos pintados o los estampados de cuadros, son notas habituales de este barrio del norte de Londres, al que Winehouse no renunció a pesar de su popularidad y al que siempre mostró su afecto.

"Este es para Londres y para Camden que está en llamas", dijo la autora de Rehab al recoger uno de los cinco Grammy que ganó en febrero de 2008, mientras el famoso mercado de su barrio ardía al declararse un gran incendio.

Ahora, un año después de su muerte, Camden le devuelve ese afecto a una de sus hijas predilectas y que mejor representaba en sus virtudes y sus defectos la esencia del lugar.

El pub The Hawley Arms, uno de los más frecuentados por la artista y que quedó totalmente destruido por el incendio de 2008, se convirtió en el mausoleo de la diva del soul, cuyo formidable talento quedó ensombrecido por su adicción al alcohol y las drogas.

Canciones como You Know I’m Not Good o Back to Black forman parte de la banda sonora habitual de este bar donde las paredes están decoradas con algunas imágenes de la cantante y hay uno de los estantes de detrás de la barra dedicado a su memoria.

Una barra que Amy conocía bien tanto por fuera como por dentro ya que muchas noches se ponía detrás de ella a servir a los clientes y ayudar a los camareros, quienes la veían como una más de la familia.

Esta naturalidad, poco común en artistas de fama internacional, también la dejó entrever en el Dublin Castle, otro bar cercano, donde una gran fotografía de la malograda cantante firmada por ella preside la barra.

"Gracias por dejarme pasarme al otro lado de la barra. Mucho amor", reza la dedicatoria de Winehouse, cuya imagen copa la mayor parte de las paredes de este local de Camden, centro de peregrinación de muchos de sus seguidores.

Delante de su antigua casa, donde murió tras una larga trayectoria de adicción a los estupefacientes y al alcohol, siguen apareciendo a diario velas, cartas de recuerdos y flores como las que hace un año invadieron el lugar.

"Nunca me voy a permitir olvidarte. Te quiero", dice una misiva de una fan brasileña, mientras que una pareja de Barcelona le dejó una rosa con la nota: "Te seguiremos queriendo mañana".

"Es muy bonito que la gente siga acordándose de ella. Tuvo una vida complicada y polémica pero su música le gustaba a todo el mundo no tenía edad. Se merece este reconocimiento", dijo Aimee, una joven inglesa que se fotografiaba junto a la antigua casa de la cantante.

Amy Winehouse se ganó con solo dos álbumes publicados al mundo de la música gracias a su voz cavernosa e intensa con la que logró seis Grammy y el calificativo de la "diva del soul".

Coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, la estación de metro de Camden Town ha lucido durante las últimas dos semanas un afiche con el retrato de Winehouse que elaboró el joven artista británico Johan Andersson dos semanas después de su muerte.

Además, el padre de Amy, Mitch Winehouse, publicó hace unas semanas un libro sobre su hija y Camden tendrá una estatua de bronce en honor de la joven, que se alzará en el recinto musical Roundhouse.

(Con información de EFE-CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Realizan en Camagüey cirugía única de su tipo en Cuba

20120724103652-42005f0f9cc1df96e080aeadd2107777-m.jpg

Una compleja cirugía, única de su tipo en Cuba, realizan en el hospital oncológico “Marie Curie”, en la ciudad de Camagüey: la nefroureterectomía con cistoprostatectomía radical, proceder para extirpar un riñón y su uréter -más la vejiga, próstata y vesículas seminales- y colocarle el reservorio para la orina.

El doctor Rafael Toirán, especialista en Urología de la referida institución, informó que han operado a tres pacientes, con tumores que pueden estar en la pelvis renal, el uréter o en la vejiga, y han evolucionado favorablemente.

Además, el equipo médico asume la técnica de cistoprostatectomía radical, también complicada, la cual han aplicado en 15 personas con cáncer de vejiga. Esta es retirada junto a la próstata y se utiliza un segmento del intestino como reservorio donde se almacena la orina.

El doctor Toirán aclaró que ha sido realizada en diferentes momentos por profesores del hospital universitario “Manuel Ascunce Domenech”, y el interés actual radica en el seguimiento a los pacientes.

En ambas praxis los beneficiados son seleccionados mediante criterio médico. La doctora Sahily López, especialista en Anestesiología y Reanimación, calificó dichas operaciones como verdadero reto, por las enfermedades asociadas que padecen estas personas.

“Ofrecemos anestesia combinada o peridural, dos métodos en busca de las ventajas de cada una, la mejor relajación del paciente, la analgesia postoperatoria y así evitamos la respuesta al trauma quirúrgico”, precisó la experta, quien dio a conocer, además, que aplican prácticas para evitat la transfusión sanguínea y otras complicaciones.

Los especialistas en Urología Rafael Toirán, Ranfis Rodríguez y Francisco Sariol; los cirujanos generales Alberto Tabares y Líder Quintana; las anestesiólogas Sahily López y Yanelis Diez; y las enfermeras Lourdes González y Yamilé Grau, integran el equipo encargado de tan difíciles procederes médicos, en una provincia donde la primera causa de muerte es el cáncer.

(Con información de Cadena Agramonte)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reducir el consumo de sal puede evita 1 de cada 7 casos de cáncer estomacal

20120724172125-120723113503-sal-304x171-spl-nocredit.jpg

La gente consume en promedio 43% más sal de la que se recomienda diariamente.

Uno de cada siete casos de cáncer estomacal podría evitarse si la gente limitara su consumo de sal a los seis gramos diarios que se recomiendan.

Sin embargo, según un estudio en el Reino Unido del World Cancer Research Fund (WCRF), Fondo Mundial para la Investigación de Cáncer, el consumo promedio de sal en la población es de 8,6 gramos, 43% sobre el límite recomendado.

La sal no sólo incrementa el riesgo de cáncer, también puede conducir a un aumento en la presión arterial, lo cual es un factor de riesgo de enfermedades del corazón y cerebrovasculares.

Los científicos del WCRF están pidiendo que se establezca un sistema estandarizado de etiquetado para hacer más claro al consumidor la cantidad de sal, grasa y azúcar que contiene un producto.

Porque no sólo se trata de no espolvorear sal sobre nuestros alimentos. La vasta mayoría de la sal que consumimos está ya en el alimento que compramos.

Según el organismo, 75% de la sal que comemos proviene de los alimentos procesados como comidas preparadas, queso, papas de bolsa, pan, galletas y carne procesada.

El otro 25% lo añadimos cuando preparamos los alimentos o en la mesa.

Diagnóstico difícil

Cada año hay unos 980.000 casos de cáncer estomacal en el mundo.

Aunque las infecciones, el consumo de alcohol y el tabaquismo son factores de riesgo importantes, la dieta también juega un papel en la enfermedad.

El Fondo calcula que 14% de los casos de cáncer podrían evitarse si todos limitaran su consumo de alimentos salados y sal a 6 gramos diarios.

El cáncer estomacal tiene una alta mortalidad -800.000 muertes cada año en el mundo- porque a menudo la enfermedad se diagnostica cuando está en sus etapas avanzadas.

Esto la convierte en la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo, después del cáncer pulmonar.

"El cáncer estomacal es difícil de tratar con éxito porque la mayoría de los casos no se detectan sino hasta cuando la enfermedad ya está bien establecida", afirma Kate Mendoza, jefa de información del WCRF.

"Esto coloca aún más énfasis en cambiar el estilo de vida para evitar que la enfermedad ocurra en primera lugar, por ejemplo reduciendo el consumo de sal y comiendo más frutas y vegetales".

"Debido a que 75% de la cantidad de sal que consumimos ya está en los alimentos procesados que compramos, en el WCRF nos gustaría ver un etiquetado con luces de semáforo al frente de los paquetes de alimentos y bebidas para tener una mejor guía sobre los niveles de sal, azúcar, grasa y grasa saturada".

Este tipo de etiquetado coloca colores que denotan el contenido nutricional del producto: rojo para alto contenido, ámbar para mediano y verde para bajo.

La forma de etiquetado, sin embargo, es un asunto muy controvertido entre los productores de alimentos y supermercados en todo el mundo.

Otras organizaciones también están pidiendo un sistema de etiquetado estandarizado.

"Esta investigación confirma lo que un estudio reciente de Cancer Research ya demostró: demasiada sal contribuye considerablemente al número de casos de cáncer estomacal", señala Lucy Boyd, de la organización CancerResearch Uk.

"La mejora de los etiquetados, como los que incluyen el sistema de semáforo, podría ser un paso útil para ayudar a los consumidores a reducir su consumo", agrega.

El cáncer estomacal es el cuarto tipo de cáncer más común en el mundo.

Cerca de 72% de los casos de la enfermedad ocurren en los países de medianos y bajos ingresos. Y la incidencia más alta está en los países del este de Asia y América Central y del Sur, principalmente en Honduras, Guatemala y Ecuador.

(Con información de BBC Mundo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Plácido Domingo, el tenor español, prepara su primer disco pop

20120726101949-placido.jpg

El primer álbum pop del artista incluirá «Eternally», «My heart will go on» y «From this moment on», interpretadas a dúo con Susan Boyle. Otros clásicos como «Bésame» y «Girl from Ipanema» también formarán parte del track list.

El álbum, cuyas canciones fueron grabadas por primera vez por Plácido en la mayoría de los casos, contempla la participación de otros artistas como Isabelle Geffroy (Zaz), Josh Groban, Chris Botti, Megan Hilty, Katherine Jenkins, Harry Connick Jr. y su propio hijo, Plácido Domingo Jr..

Durante su extensa y exitosa carrera musical, el también productor y compositor tiene en su trayectoria 12 premios Grammy, tres de ellos en su versión latina, más de 100 discos de óperas completas y 134 personajes, interpretados en casi cuatro mil actuaciones.

(Con información de CubaSi-El Observador Global)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba está lista y quiere jugar beisbol en la Serie del Caribe

20120725094351-serie-del-caribe.jpg

Creo firmemente que casi todos los problemas son multicausales y que casi todos son una especie de rompecabezas con varias piezas, la asistencia de Cuba a la Serie del Caribe se ha convertido en uno de ellos, por eso como aconseja el viejo teorema de tratar de buscar siempre la solución más sencilla, decidí hacer lo elemental y acudir a las fuentes con toda la información del tema.

Comparto con ustedes lo que me dijo, sobre este asunto, Pedro Cabrera, Director de Relaciones Internacionales y Comunicación del INDER, quien además ha estado en las negociaciones con los organizadores de dicha Serie.

Pedro, por favor, explíqueme lo más detalladamente posible. ¿Cómo es eso de que Cuba tiene que contraer obligaciones económicas para poder jugar en la Serie del Caribe ?

La Confederación del Béisbol Profesional del Caribe establece en sus estatutos que para ser una Liga Miembro, con todos los derechos en esta Confederación, la Liga, en este caso sería la cubana, tiene que pagar una cuota anual de 20 000 dólares y además está obligada a asumir los costos de la organización, cada 3 o 4 años, de una Serie del Caribe en su país, el Reglamento de esta Confederación establece que el país sede tiene que asumir los costos de viáticos, transporte aéreo, alojamiento, transportación terrestre, energía, pago de árbitros, estadios, su acondicionamiento y todo tipo de gastos que genera un evento de este tipo, esto asciende a más de 1 300 000 dólares.

Nosotros tenemos prioridades en el béisbol cubano que están dirigidas a desarrollar nuestra Serie Nacional con una mejor calidad, con una estructura que responda a los intereses de los peloteros y del beisbol, tenemos la voluntad, la intención, la decisión, de elevar el techo del beisbol cubano, de aumentar la cantidad de topes internacionales de calidad, repito de calidad, con equipos profesionales, traerlos a nuestro país, para que el pueblo disfrute de este beisbol de alta calidad en sus estadios, todo como parte de la preparación que deben tener nuestros peloteros para los Clásicos, que tiene que ser a su vez el “ciclo” para el beisbol cubano, o sea el equivalente de las Olimpiadas para otros deportes.

Y tenemos que pensar, además, que en un país, donde cada centavo que se use debemos analizarlo con detenimiento e inteligencia no podemos estar dedicando lo poco que tenemos para inversiones, que en este momento, no son prioritarias.

¿Y no podría el INDER o el Gobierno, por el desarrollo del beisbol cubano, invertir esta cantidad de dinero que conlleva la organización de esta Serie cada 3 0 4 años?

Mira te pudiera dar una respuesta bien breve, todo el presupuesto del INDER de este año para eventos deportivos, asciende a 1 600 000 dólares, pero solamente en el beisbol pudiéramos hacer lo siguiente: levantar y rehacer el terreno del Estadio Latinoamericano que tiene serios problemas de drenaje y ponerlo al máximo nivel, eso cuesta un poco mas de 100 000 dólares, el techo del Latinoamericano requiere una reparación capital, o sea cambiarlo, eso cuesta cerca de 500 000 dólares, pero no solo el Latinoamericano, el techo del Victoria de Girón requiere otra reparación capital que cuesta entre 150 000 a 200 000 dólares, de igual forma con 380 000 dólares, le podemos poner sistemas de audio completos a todos los Estadios que participan en la Serie Nacional de Beisbol, con casi 400 000 dólares se pueden montar los muy necesarios sistemas modernos de iluminación, igual que el del Latinoamericano, a todos los Estadios de la Serie Nacional, pudiéramos también, hablando de otros deportes, reparar el techo del Complejo de Piscinas Baraguá que costaría unos 350 000 dólares y por ejemplo se pudiera, algo que está en planes, realizar una reparación y mejora del Motel de Atletas de la Escuela Superior de Formación de Atletas Cerro Pelado, donde radican casi el 70 % de nuestros medallistas olímpicos, este proyecto cuesta 250 000 dólares.

Por otra parte estamos obligados, tenemos que pensar, en crear nuevos mecanismos desde el punto de vista financiero, que permitan, propicien el movimiento de fondos para poder asumir estos tipos de trabajos, sin tener que gravar al presupuesto del Estado que tiene que priorizar cuestiones decisivas como la alimentación, la salud pública, agricultura, las viviendas, el agua y otras que son más importantes para el bienestar de nuestra población.

En algunos sitios se han podido leer comentarios como de que “…esto del dinero es un invento.. ” o que “…esto del dinero es un pretexto para no participar por razones políticas…” o que “… esto es un pretexto porque Cuba no quiere participar por miedo a perder…” , le pregunto, ¿esto es así?

Eso es absolutamente falso, es poco serio e irresponsable y lamentablemente tiende a confundir a una parte de la opinión pública nacional. El que conoce la historia del deporte cubano y a sus atletas sabe que nosotros hemos ido a las principales competencias solamente con la voluntad de vencer, nunca hemos tenido miedo de enfrentar a ningún rival, decir que el deporte cubano tiene miedo a participar en la Serie del Caribe es una falsedad total, y voy a ser bien claro, queremos participar en la Serie del Caribe, queremos jugar beisbol en la Serie del Caribe, queremos brindar nuestro béisbol a dicha Serie, como una invitación, en calidad de invitados, que no conlleve otras obligaciones económicas, estamos dispuestos a participar en la Serie del Caribe, a brindar lo mejor que tenemos al Caribe y a nuestro pueblo.

Entonces, ¿en qué situación queda la participación de Cuba en la Serie del Caribe?

Cuba está lista y quiere jugar beisbol en la Serie del Caribe, jugar como invitada, por tanto, estamos a la espera de la respuesta de la Confederación del Béisbol Profesional del Caribe.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120725095108-marti.jpg

«Sin libertad, como sin aire propio y esencial, nadie vive»

(Libertad, ala de la industria. La América. Nueva York, septiembre de 1883. O.C. 9: 451)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las grandes novelas que las editoriales rechazaron

20120725102559-e5f5a36789a0114095d96a0d45e3bf3c-m.jpg

«Pueden impedirte ser un autor publicado, pero nadie puede impedirte ser un escritor». Lo dijo Katherine Neville, una ingeniera y exmodelo de Missouri que recurrió al aforismo después de pasar varios años enviando a editoriales y agentes literarios su manuscrito, un raro thriller entre histórico y esotérico con sesenta y cuatro personajes y una trama que emulaba la táctica del ajedrez.

Tras haber esquivado los portazos de todos, probó suerte en 1987 en Ballantine Books, y alguien allí pensó que la novela podría salir al mercado. El ocho eclosionó automáticamente en bestseller en doce lenguas, requirió decenas de ediciones y vendió millones de ejemplares.

Y no ha sido la única vez que ha ocurrido. Desde el Ulises de James Joyce hasta el Harry Potter de J.K. Rowling ―pasando por obras tan reconocibles como Cien años de soledad, El señor de los anillos o La conjura de los necios― son muchos los ejemplos en libros clásicos, superventas editoriales y hasta obras maestras que estuvieron a punto de no ver la luz. La censura y la ceguera editorial, en muchos casos, se confabularon en su contra. En otros, fueron sus propios autores quienes no quisieron publicar.

La odisea del Ulises

Uno de los casos más extremos es quizás el del Ulises del irlandés James Joyce ―calificado con frecuencia como el mejor libro del siglo XX―, cuya azarosa publicación tuvo que sortear rechazos tan dispares como el de Virginia y Leonard Woolf, que la consideraron falta de calidad e impublicable, o el de la terrible Sociedad para la Prevención del Vicio de Estados Unidos, que la juzgó corrupta. Incluso cientos de ejemplares de The Little Review, la revista donde Joyce empezó a publicar el Ulises por entregas, fueron denunciados, confiscados y quemados en 1921. Las autoridades antivicio no quisieron, sencillamente, que el Ulises pisara suelo estadounidense.

Por suerte, algunos capítulos de la obra ―que en 1920 seguía inconclusa― caen en manos de Sylvia Beach, propietaria en París de la legendaria librería Shakespeare & Co.

Fue ella quien publicó, en 1922, la primera edición del Ulises. Pese a que Beach recurrió en su distribución a argucias de contrabandismo, como forrar los ejemplares con cubiertas de poemarios de Shakespeare, una cuarta parte de la segunda edición ―500 ejemplares― fueron localizados en las oficinas de correos de la aduana estadounidense y quemados inmediatamente. De la tercera edición, que fue enviada íntegramente al Reino Unido, solo sobrevivió un ejemplar.

Habrá que esperar hasta 1932 para que el libro sea publicado oficialmente en Estados Unidos ―aunque circulaba, desde 1929, una versión pirata― y a 1936 en Reino Unido. La primera edición en castellano fue en Buenos Aires en 1946. Al contrario de lo que reza la leyenda popular, el Ulises nunca estuvo prohibido en Irlanda.

La piedra filosofal

Hasta doce editores creyeron, cuando cayó en sus manos, que el primer manuscrito de Harry Potter y la piedra filosofal no les ofrecía oportunidad de negocio. Después de haber sido rechazado por todos ellos, el agente de J.K. Rowling lo envió a Bloomsbury Publishings ―por aquel entonces una pequeña editorial londinense― y su editor jefe, Nigel Newton, no se molestó siquiera en pasar de la primera página. Fue su hija Alice, una niña de ocho años, quien cogió el original despreocupadamente y lo subió a su habitación. «Bajó corriendo un poco más tarde y me dijo que era lo mejor que había leído», confesó Newton años después en una entrevista en The Independent.

Aun así, Newton no tenía demasiada fe en el joven aprendiz de mago, así que se limitó a extenderle a su autora un cheque de 2500 libras ―un mero trámite― y a publicar una escasísima primera edición de 500 ejemplares. Hoy, gracias a Potter, la editorial tiene unos ingresos anuales medios de 100 millones de dólares y sedes en Londres, Nueva York y Sydney. La marca Harry Potter, mientras tanto, se ha valorado en más de 15 billones de dólares y Rowling es hoy la escritora más adinerada del mundo.

Cuestión de moda

Las modas literarias, sin duda uno de los fenómenos que mantiene vivas y con salud a las grandes editoriales, también son uno de sus mayores problemas. Con frecuencia, muchas de las grandes casas de edición se muestran tan obcecadas por subirse al carro del boom vigente, que rechazan por sistema cualquier otra historia. Y por supuesto, alguna de esas historias será la que desate el siguiente boom.

Es lo que le ocurrió a la estadounidense Amanda Hocking, autora del superventas El viaje, cuyos originales sobre romances paranormales no llegaron a cruzar siquiera el umbral de editorial alguna. «Llevaba intentando conseguir agente literario desde los 17 años», explica. «No quería seguir haciendo lo mismo una y otra vez, así que me decidí por la autoedición, para ver cómo funcionaba, ya que no tenía nada que perder».

Hocking editó sus novelas en soporte digital y las publicó a través de Amazon en 2010. En 2012 lleva recaudados más de dos millones de dólares ―la cifra más alta jamás conseguida por un autor a través de internet―, las editoriales ofrecen sumas millonarias por los derechos de su obra y St. Martin Press ha pagado otros dos millones por ficharla en exclusiva.

Superventas, pero póstumas

El tesón, en todo caso, está muy bien como axioma del triunfalismo, pero en la vida real no siempre resulta. Algunos autores de talento no solo no tuvieron la suerte de ser descubiertos jóvenes, sino que de hecho vieron llegar el día de su muerte sin haber publicado un libro, pese a haber llamado a todas las puertas.

Antes de quitarse la vida, John Kennedy Toole recibió la negativa de todas las editoriales a las que envió el manuscrito de La conjura de los necios, una de las cuales llegó a aducir que el libro no trataba de nada en concreto. Años después de su muerte, la madre de Toole encontró el original olvidado en el trastero de su hijo ―fechado en 1962― y se empeñó en su publicación. Tras cosechar de nuevo el rechazo de las editoriales, se lo remitió al escritor Walker Percy, que aceptó leerla solo después de mucha insistencia. En 1980, La conjura de los necios fue publicada y se convertía en un inmediato éxito de ventas. El siguiente año recibió el premio Pulitzer.

El gatopardo, de Lampedusa, o la reciente y célebre trilogía Millenium, de Stieg Larsson, son otros ejemplos de obras póstumas que serían rechazadas por las editoriales. El de Larsson sería un caso particularmente dramático, ya que llegó a fichar por una editorial ―gracias a las influencias de un amigo, un prominente editor sueco―, pero no a ver su obra publicada. Murió a los cincuenta años, solo tres días después de entregar el manuscrito del tercer volumen ―La reina en el palacio de las corrientes de aire― y pocos días antes del lanzamiento editorial del primero ―La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina.

Cien años de soledad... y de dificultades

Pablo Neruda la llamó «el Quijote de nuestro tiempo» y hasta Mario Vargas Llosa, que con el tiempo se convertiría en el más acérrimo adversario ideológico de Gabriel García Márquez, consagró a Cien años de soledad un ensayo de más de 600 páginas y dijo de ella que es «una de las obras narrativas más importantes en nuestra lengua». Pocos saben, no obstante, que para escribirla, García Márquez y su mujer, Mercedes Barcha, tuvieron que empeñar las joyas de ella, y que además, el primer borrador acabó parcialmente arruinado después de que se le cayese de las manos a su mecanógrafa en pleno aguacero.

A veces no hay malos en esta historia, sino mala fortuna. El propio Gabo ha explicado el rosario de vicisitudes que estuvo a punto de dar al traste con Cien años de soledad antes de que viera la luz:


A principios de agosto de 1966, Mercedes y yo fuimos a la oficina de correos de México para enviar a Buenos Aires la versión terminada de Cien años de soledad, un paquete de 590 cuartillas escritas a máquina a doble espacio [...]. El empleado del correo puso el paquete en la balanza, hizo sus cálculos mentales y dijo: son 82 pesos. Mercedes contó los billetes y las monedas sueltas que le quedaban en la cartera y se enfrentó a la realidad: solo tenemos 53.

Así que hicieron entonces lo único que podían, aunque tampoco en el remedio les acompañó la suerte: «Abrimos el paquete, lo dividimos en dos partes iguales y mandamos una a Buenos Aires [...]. Solo después caímos en la cuenta de que no habíamos mandado la primera, sino la última parte».

Por suerte, el director literario de Editorial Sudamericana, Paco Porrúa, quedó fascinado por la prosa de García Márquez y le envió el dinero para que le remitiera la primera parte. A los 15 días de publicada, la primera edición de la novela estaba agotada. A cuarenta años de su publicación, ha vendido 30 millones de copias y ha sido traducida a más de cuarenta lenguas.

Catastróficas desdichas

Y por supuesto, no siempre son las editoriales, los agentes literarios o el simple infortunio quienes conspiran contra una obra. En algunas ―y sonadas― ocasiones, han sido los propios autores quienes no quisieron publicar su libro, por considerarlo controvertido, menor o simplemente aburrido.

Es lo que le ocurrió a El tercer policía, la obra maestra que Brian O’Nolan escribió en 1940 y difundió entre sus amigos con el pseudónimo de Flann O’Brien. Después de no encontrar editor, O’Nolan cambió de opinión y pensó que El tercer policía era una mala novela. Retiró de circulación todos los ejemplares salvo uno, que le sobrevivió. En 1967, un año después de su muerte, el «incunable» llegó a manos de McGibbon & Kee, que lo publicó de inmediato. Personalidades como Jorge Luis Borges, Anthony Burgess o Harold Bloom acabarían elogiando a O’Brien y poniéndolo entre los mejores autores del siglo XX.

La experiencia es similar a la de J.R.R. Tolkien, seguramente uno de los escritores más inseguros de la moderna literatura. Escribió su primer libro, El hobbit, en 1932 y solo para sus hijos, pero algunos ejemplares de su pequeña tirada doméstica circularon de mano en mano hasta llegar en 1936 a Susan Dagnall, una empleada editorial que se lo entregaría al presidente de la compañía, Stanley Unwin.

Unwin convenció a Tolkien de publicar El hobbit ―que él consideraba demasiado infantil― y le animó a que produjera una secuela, que sería El señor de los anillos. Tolkien tardó diez años en escribirla y estuvo a punto de abortar su publicación en varias ocasiones. Y cuando por fin quiso publicar una obra motu propio, el inglés presentó a las editoriales el Quenta Silmarillion, que estas rechazarían por su densidad, lo que acabó de arruinar la propia ―y poca― confianza que Tolkien tenía en su obra.

Solo después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien publicaría las restantes obras del considerado gran maestro de la fantasía, entre las que están el propio Silmarillion, Roverandom y los Cuentos inconclusos.

Un compatriota suyo, E.M. Forster, escribió Maurice para guardar seguidamente el manuscrito en un cajón durante casi sesenta años. De ella dijo, en una nota en el original, que era «publicable, pero ¿merece la pena?». Una pregunta retórica que se entiende al contrastar la historia contada en Maurice ―la de un triángulo amoroso entre hombres, que además son de distinta extracción social― con la temprana fecha de 1913, en que fue escrita. Forster no quiso que su familia y amigos dedujeran de ella su propia homosexualidad en vida, por lo que la novela se publicó en 1971, después de morir, y se convirtió de la noche a la mañana en el gran clásico de la literatura de temática gay.

(Con información de CubaSi-Rubén Díaz Caviedes/El Confidencial)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Fútbol femenino abrió el libro olímpico

20120726085638-renata.jpg

Al igual que en Beijing, el balompié femenino inició dos jornadas antes de la gala inaugural, y esta vez le tocó a la británica Anita Santa iniciar los Juegos Olímpicos de Londres 2012 al ser la primera en tocar el balón en el partido inaugural de fútbol femenino entre Gran Bretaña y Nueva Zelanda.

Las locales se impusieron 1-0 a las “kiwi” con un gol de Stephanie Houghton, de tiro libre, para rubricar la superioridad que habían mostrado durante el encuentro y que no encontró recompensa hasta el minuto 64.

En el otro partido del grupo, Brasil goleó a Camerún 5-0. Las pupilas de Jorge Barceló saltaron al césped con ansias de arrollar a sus rivales y abrieron la lata a los siete minutos a través de un tiro libre de Francielle y apenas tres minutos después Renata Costa subió el segundo con la testa.

En el segundo tiempo no cesó el diluvio auriverde y Marta, la gran estrella de las cariocas, perforó las redes a los minutos 73 y 88, y Cristiane anotó el suyo al 80.
Con esta goleada, las brasileiras se colocan a la cabeza del grupo E empatadas con las británicas a tres puntos.

Por su parte, Estados Unidos, una de las superfavoritas para llevarse la presea dorada, tuvo que apelar a la épica y remontar un marcador adverso de dos goles ante Francia para obtener la victoria final 4-2.

Gaetane Thiney y Marie-Laure Delie dieron la ventaja a las Bleus en los minutos once y trece, respectivamente, ante la desconcentración inicial de las norteñas. La reacción de las favoritas no se hizo esperar y a los 31 minutos de juego ya habían empatado a través de Abby Wambach (minuto 18) y Alex Morgan.

Luego Carli Lloyds en el 55 y la propia Morgan en el 65 establecieron la ventaja definitiva frente a las galas, que no supieron aprovechar la renta inicial y se vieron muy inferiores a las estadounidenses, a pesar de su desbarajuste inicial.

Dicho sea de paso, mal indicio los dos goles recibidos en menos de 15 minutos por las tricampeonas olímpicas, aunque su reacción deja fuera de dudas la superioridad de este equipo sobre sus rivales, pues Francia no es un pastelito ni nada por el estilo.

En el otro encuentro del grupo llegó el primer gran error de los organizadores de los Juegos. Al inicio del Colombia-Corea del Norte, las asiáticas debieron negarse a salir al campo de juego debido a la presencia de la bandera de Corea del Sur en los videomarcadores. Después de disculparse el Comité Organizador de los Juegos, las futbolistas norcoreanas aceptaron disputar el encuentro, y a la postre salieron por la puerta de oro con dos goles de Song Hui Kim.

En la llave G, las niponas, campeonas del último mundial, vencieron con marcador ajustado a las canadienses con goles de Nahomi Kawasumi en el 32 y Aya Miyama en el 44, mientras por las canadienses descontó la delantera Melissa Tancredi.

A pesar del ajustador marcador, las japonesas comienzan allanando el camino en busca del cetro, aunque será en la segunda jornada donde enfrentarán su prueba de fuego: Suecia, el otro equipo fuerte del grupo F, que goleó 4-1 a las sudafricanas. Las dianas escandinavas fueron a la cuenta de Nilla Fischer, Lisa Dahlkvist y Lotta Schellin (en dos ocasione; Portia Modise marcó el de la honra por las africanas.

Mañana comenzará el fútbol masculino, y los partidos más interesantes de la jornada serán los de España-Japón y México-Corea del Sur.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hoy en Guantánamo acto por el 26 de Julio

20120726091248-plaza.jpg

La Plaza Mariana Grajales está lista, el 25 de julio de 2012, para celebrar el acto nacional por el el aniversario 59 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. AIN FOTO/Juan Pablo CARRERAS

El acto central por el aniversario 59 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes se efectuará a partir de las siete de la mañana de este jueves, en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales, de Guantánamo.

Miles de guantanameros, en representación de los habitantes del territorio y del país, participarán en la ceremonia.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba transmitirán en vivo el acto por el Día de la Rebeldía Nacional, el cual se retransmitirá en horas de la tarde.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Tania Pantoja (Quiero olvidarte)

20120726093442-tania-pantoja.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
QUIERO OLVIDARTE
AUTOR: GERMÁN NOGUEIRA
INTÉRPRETE: TANIA PANTOJA

Quiero olvidarte
no puedo seguir en desvelos soñando tu amor
tienes un mundo delante, tanta ilusión
que hago contigo
como borraste si me aferro a tu corazón
Como olvidarte
no puedo vivir la vida si no estás tú
las calles parecen desiertas si no te veo
me siento tan triste
de pensar que algún día me digas adiós
Es que no puedo olvidarte
es que no puedo condenarme
a vivir sin ti
a vivir sin ti
es no sé si puedo hacerlo
es que yo sé que tengo miedo
de vivir sin ti
de vivir sin ti
no quiero condenarme
Quiero olvidarte
no sé ni por qué lo digo
me atrapa tu amor
te has hecho mi sueño perfecto
regalo de Dios
me gusta mirarte
como borrarte si me aferro a tu corazón
Es que no puedo olvidarte
es que no puedo condenarme
a vivir sin ti
a vivir sin ti
es no sé si puedo hacerlo
es que yo sé que tengo miedo
de vivir sin ti
de vivir sin ti
no quiero condenarme
quiero olvidarte
quiero olvidarte
quiero, quiero
quiero
Es que no puedo olvidarte
es que no puedo condenarme
a vivir sin ti
a vivir sin ti
es no sé si puedo hacerlo
es que yo sé que tengo miedo
de vivir sin ti
de vivir sin ti
quiero olvidarte
olvidarte
quiero olvidarte
olvidarte, olvidarte
quiero,
yo quiero olvidarte

No hay comentarios. Comentar. Más...

Deniegan participación de Cuba en Serie del Caribe 2013

20120726093954-cuba2.jpg

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) no admitió hoy el ingreso de Cuba, como Liga invitada, a la Serie del Caribe 2013, con sede en Hermosillo, México.

La CBPC emitió un comunicado a la prensa en el cual expresa que el caso Cuba se pospuso para el 2014, según publicó en su cuenta en Twitter Jorge Torres Ocumárez (@JorgeLidom), Director ejecutivo de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom).

De acuerdo con el documento emitido por Juan Francisco Puello Herrera, Presidente del organismo regional, las Ligas Miembros (Venezuela, Puerto Rico, México y Reprública Dominicana) apoyan el ingreso de Cuba a la Confederación “pero existen discrepancias sobre el procedimiento a seguir para lograr esa afiliación”.

La Confederación decidió realizar la próxima edición con los equipos tradicionales y solo se admitirás nuevos miembros a partir de futuras versiones de este torneo, con un voto mayoritario de los miembros, ya sea en calidad de invitados o de pleno derecho.

Los cubanos habían condicionado su participación en el evento al status de Liga invitada, tras alegar que no tenían condiciones económicas favorables.

Este martes en un despacho de prensa Pedro Cabrera, Director de Relaciones Internacionales y Comunicación del INDER, expresó que Cuba estaba lista para asistir a la cita de México, pero como invitada.

Cabrera explicó a la fuente que el organismo rector del deporte en la Isla tenía otras prioridades para invertir el presupuesto asignado para este año.

Los cubanos asistirían a la cita de Hermosillo con el equipo de Ciego de Ávila, campeón de la 51 Serie Nacional de Béisbol (SNB), bajo la égida del piloto Roger Machado.

Cuba es fundador de la Serie del Caribe (1949) y dejó de ser miembro de la CBPC desde 1960; en 12 participaciones ganó siete títulos.

(Con información del blog Zona de Strike)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Sorpresa en fútbol masculino y otras hierbas

20120727145746-bellamy.jpg

La primera jornada olímpica del balompié para hombres en Londres estuvo salpicada por algunas sorpresas: la selección española de fútbol cayó 1-0 ante Japón y Gran Bretaña no pasó del empate a un gol ante Senegal. Por su parte, Brasil y Uruguay ganaron sus partidos por la mínima, mientras que México y Corea del Sur no lograron romper el empate a cero.

En la llave B, aztecas y asiáticos terminaron el encuentro sin tantos en el luminoso. Los sudcoreanos tuvieron más ocasiones de gol y llegaron a disparar a puerta hasta doce veces y cobrar once tiros de esquina, pero no pudieron llegar a las redes de la tricolor.

En el otro encuentro del grupo, Gabón y Suiza terminaron con tablas en el marcador (1-1). Los campeones de África empataron a través de Pierre Aubameyang, gran estrella del partido y auténtica pesadilla de la defensa suiza. Por su parte, los helvéticos se habían adelantado gracias a un penalti infantil provocado por Admir Mehmedi al minuto cuatro.

Con estas igualadas, las cuatro selecciones del grupo tienen un punto y mantienen intactas las posibilidades de pasar a la siguiente ronda.

La sorpresa del día la dieron los japoneses al derrotar a los campeones del mundo. Los españoles, dirigidos por Luis Milla, despertaron de manera brusca del sueño olímpico al jugar un partido gris contra los nipones. “La Roja” apenas contó con oportunidades de gol, y sufrió el descalabro en el minuto 34 a través de un córner, cuando Otsu le ganó la posición a Martín Montoya y fusiló a un desprevenido De Gea.

La reacción de España jamás llegó y la ventaja no fue mayor debido a la mala puntería de sus rivales, que no supieron aprovechar la superioridad numérica desde el minuto 41 del primer tiempo tras la expulsión de Íñigo Martínez.

Con este resultado, y de ganar Japón sus otros dos encuentros contra equipos claramente inferiores, la campeona del mundo podría enfrentarse en un hipotético cruce contra Brasil en cuartos de final, mientras Japón lo haría contra el segundo de la llave C y casi aseguraría su presencia en semifinales.

Honduras y Marruecos empataron a dos goles en el otro encuentro del grupo, lo que beneficia hasta cierto punto a los ibéricos.

Los catrachos comenzaron por debajo en el marcador a causa de un gol de Abdelaziz Barrada en el 38, pero en el segundo tiempo salieron con las pilas puestas y un doblete de Jerry Bengtson (55 y 64 minutos, éste de penal) puso por delante a los dirigidos por el colombiano Luis Suárez. No obstante, la ilusión duró poco y a falta de diecinueve para el final, Zakaria Labyad volvió a subir el empate, minutos antes de ser expulsado por agredir a un rival.

Tal reparto de puntos deja a ambos seleccionados con pocas posibilidades de pasar a cuartos de final, pues lo tendrán muy difícil en los dos partidos restantes.

En cuanto a Brasil, apabulló a Egipto en el primer tiempo y llegó al descanso con una renta de tres goles (Rafael al 16, Leandro Damião al 26 y Neymar al 30), dos de ellos por asistencias de Hulk. Pero en el segundo tiempo reaccionaron los egipcios y marcaron par de veces a través de Abo Treka en el 52 y Salah en el 76.

A pesar de no lograr el empate, los rivales de la auriverde dejaron claro que son un equipo a tener en cuenta y que pueden luchar por un boleto para la siguiente ronda en el apartado C.

En el otro encuentro de la llave, la selección de Bielorrusia derrotó a Nueva Zelanda con un gol de Baga en el minuto 45, y se coloca en una posición tranquilizadora de cara a su próximo encuentro contra Brasil.

Por último, en el grupo A la selección británica no logró cuajar su primera actuación con una victoria y se dejó dos puntos en Old Trafford ante Senegal. Craig Bellamy abrió el marcador en el 19 por los británicos, pero a ocho del final, Moussa Konate puso colocó el empate para regocijo de los suyos.

El restante desafío de esta llave vio el triunfo de Uruguay sobre Emiratos Árabes Unidos (2-1), con tantos de Gastón Ramírez (41) y Nicolás Lodeiro (55) para reponerse del zarpazo inicial de Ismail Matar (22). Así, los charrúas volvieron a ganar un partido olímpico después de la friolera de 84 años sin incursionar en el fútbol estival.

Ahora los locales lo tienen un tanto difícil para lograr su pase, pues si no cumplen en la siguiente jornada contra la tropa de Emiratos, podrían quedarse fuera en el último encuentro ante la celeste.

Por su parte, los sudamericanos dan un gran paso en la clasificación a la fase de muerte súbita, en la cual se cruzarían, hipotéticamente, con México o Corea del Sur, dos rivales muy al alcance de sus posibilidades.

El fútbol continuará su actividad el sábado con duelos en la rama femenina.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se inauguran hoy los juegos Olímpicos de Londres ¿Cómo será la ceremonia?

20120727152118-londres-olimpiadas.jpg

El escenario está listo y todos los atletas preparados, la cuenta regresiva de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 termina con la esperada ceremonia inaugural este viernes, a las 20:12 GMT, o a las 21:12 hora local, 4 de la tarde hora de Cuba.

Los pormenores de la ceremonia se guardan en secreto, pero ha trascendido que el ‘cerebro’ de la fiesta es el director de cine Danny Boyle, autor de la popular película ‘Slumdog Millonaire’. El tema principal será un recorrido por la historia y las tradiciones de Reino Unido y el escenario recreará el paisaje de una campiña inglesa, con todo y animales domésticos. Para que todo salga cbien habrá 15.000 voluntarios.

El espectáculo inaugural durará unas tres horas y bandas como Muse animarán el evento con canciones como ‘Survival’, que fue elegida como el himno oficial de las Olimpiadas de Londres 2012. Algunos medios británicos aseguran que una de las sorpresas será la aparición del ex Beatle Paul McCartney, pero hasta ahora es solo un rumor.

El espectáculo costó 35 millones de euros, tres veces menos que la apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Londres alberga la mayor fiesta de deporte mundial por tercera vez y tras la ceremonia inaugural empiezan dos semanas de competiciones, en la que participarán 10.500 deportistas de 204 países en 26 disciplinas olímpicas.

Las medallas con las que serán condecorados son las más grandes de la historia y fueron producidas con ocho toneladas de oro, plata y bronce. Sin embargo, Londres se prepara para enfrentar una dura prueba a sus sistemas de transporte y de seguridad, que podrían fallar.

El transporte público londinense no obtendrá ninguna medalla en estos juegos olímpicos, reconocieron las autoridades al vaticinar que la ciudad sufrirá numerosos atascos. La seguridad también tendrá amenazas constantes, a pesar de que el Estado destinará más de 40.000 agentes y un sistema de defensa antiaérea con misiles instalados en seis puntos de la capital británica para la protección de los habitantes locales y los visitantes.

(Con información de Russia Today)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estudian sustancia química que permite recuperar visión

20120727160550-celulas-madre-recuperar-vista.jpg

Científicos estadounidenses fueron capaces de hacer que ratones ciegos volvieran a ver al inyectar una sustancia química que los hace sensibles a la luz, según un estudio publicado este miércoles.

Los hallazgos publicados en la revista científica Neuron ofrecen esperanza de que un día existan tratamientos para curar las formas más comunes de ceguera, como la degeneración macular y la retinitis pigmentosa.

La sustancia química empleada se llama AAQ y hace que las células de la retina se vuelvan sensibles a la luz, afirma el investigador Richard Kramer, profesor de biología celular y molecular de la Universidad de California en Berkeley.

El tratamiento es temporal y no requiere cirugía y podría ofrecer una nueva vía para restaurar la visión que no supone implantar microchips o realizar transplantes de células madre, dos de las técnicas que están siendo investigadas.

“La ventaja de esta técnica es que se trata de una simple sustancia química, lo que significa que se puede cambiar la dósis, se puede usar en combinación con otras terapias, o se puede discontinuar la terapia si no a uno no le gustan los resultados”, dijo Kramer.

“A medida que mejores sustancias químicas se encuentran disponibles, se pueden ofrecer a los pacientes. No se puede hacer esto cuando se implanta un chip mediante cirugía o cuando modificas genéticamente a alguien”, explica.

Todavía no está claro qué calidad de visión tenían los ratones, pero los investigadores comprobaron que la sustancia química tuvo un efecto porque sus pupilas se contraían ante la luz intensa y los ratones mostraban disponer de luz.

Los ratones que participaron en este experimento tenían mutaciones genéticas por las cuales poco después de su nacimiento perdieron los bastones y conos de sus ojos.

“Este es un gran avance en el campo de la restauración de la visión”, dijo el coautor del estudio, Russell Van Gelder, un oftalmólogo y jefe del Departamento de Oftalmología de la Universidad de Washington, en Seattle (noroeste).

“Todavía necesitamos demostrar que esos compuestos (químicos) son seguros y que funcionarían en personas de la misma forma que lo hacen en ratones, pero los resultados muestran que este tipo de sustancias restauran la sensibilidad a la luz de retinas ciegas por enfermedades genéticas”.

Los científicos afirmaron que están trabajando en la siguiente generación de sustancias químicas para posteriores experimentos en ratones.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presentan resultados de programa cubano de VIH en EE.UU.

20120727163535-conferencia-sida-2012.jpg

XIX Conferencia Internacional de Sida en EE.UU.

Los resultados del programa cubano de VIH sida fueron presentados hoy en un foro que tuvo lugar en los locales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Jorge Pérez Avila, director del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, y María Isela Lantero, jefa del programa VIH sida del Ministerio de Salud Pública de la isla, explicaron la estrategia implantada en el país, que ha permitido mantener bajos índices de prevalencia de la enfermedad, el más bajo del Caribe.

Pérez Avila explicó que los científicos cubanos trabajan en el desarrollo de dos vacunas para el sida, aunque existen retos para avanzar en las investigaciones, porque “muchos reactivos están en casas matrices americanas que no podemos obtener”.

Agradeció poder compartir su experiencia con los presentes; académicos, asistentes legislativos y personal diplomático cubano.

En tanto, Lantero destacó que la nación eliminó la transmisión materno-infantil del VIH, mientras que el contagio a través de la sangre está bajo control.

Detalló el programa multisectorial de prevención y control de la infección, y destacó el papel que juegan los medios de comunicación social, los activistas y promotores de salud.

Aseguró que la terapia antirretroviral está garantizada para todo el que la necesite y resaltó la colaboración que se recibe por parte de organismos internacionales para fortalecer el plan nacional, en particular del Fondo Global de Lucha contra en VIH sida.

En el encuentro organizado por la representante demócrata de California, Barbara Lee, se encontraba Jorge Bolaños, jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington.

Tanto Lantero como Pérez Avila participan en la XIX Conferencia Internacional de sida que sesiona en esta capital desde el pasado domingo, con la presencia de unos 25 mil delegados.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Stevens supera marca de Beijing 2008 en debut de Londres 2012

20120727172411-juan-carlos-stevens.jpg

El cubano Juan Carlos Stevens logró hoy récord nacional, en la vuelta de ranqueo del torneo de tiro con arco de los XXX Juegos Olímpico.

El cubano Juan Carlos Stevens logró hoy récord nacional, en la vuelta de ranqueo del torneo de tiro con arco de los XXX Juegos Olímpicos, deporte que tiene por escenario el Lord´s Cricquet, en esta capital británica.

Stevens consiguió 663 puntos, resultado con el que superó su propia marca de 659 unidades, implantada en la anterior cita estival de Beijing 2008, cuando terminó en el quinto puesto.

De esa forma, el veterano deportista santiaguero se ubicó en el lugar 34 entre los 64 arqueros que dispararon 72 flechas a la distancia de 70 metros, en busca de los puestos para las siguientes fases de los eventos individual y por equipos.

Entre sábado y domingo serán las rondas eliminatorias y las discusiones de preseas por equipos de hombres y mujeres.

Por su parte, el lunes comenzarán los cruces individuales, aunque el cubano Stevens no competirá nuevamente hasta el martes y tendrá como oponente al indio Tarundeep Rai (664 puntos), situado ahora en el lugar 31.   

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inaugurados los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con vistosa ceremonia

20120729122919-olimpiada-2.jpg

La fiesta olímpica comenzó. Una espectacular ceremonia de color, música, magia y sentido del humor inauguró los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en la que no faltó nada de lo que caracteriza al Reino Unido. Con el encendido del pebetero de las manos de manos de un grupo de siete jóvenes atletas británicos iniciaron formalmente los Juegos.

Sir Steve Redgrave, remero ganador de medallas en cinco olimpiadas diferentes, entregó la flama olímpica al contingente para que posteriormente se reuniera con siete viejas glorias del olimpismo.

Posteriormente, el grupo se dirigió al centro del estadio para encender una corona de pétalos de cobre que se iluminaron con el fuego que finalmente se elevó y unió en la parte superior para conformar un nuevo diseño de pebetero olímpico.

Previo a ese momento, la reina Isabel II fue le encargada de declarar inaugurados los trigésimos Juegos Olímpicos de la era moderna.

Con un recorrido en video por el río Támesis se puso en marcha la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

El campeón británico del Tour de Francia, Bradley Wiggins, hizo sonar una campana para dar paso a un coro de niños que entonaron la canción “Jerusalén” mientras se exhiban imágenes de momentos deportivos importantes en la historia británica. La fiesta de la justa veraniega dejó ver en primera instancia al actor Kenneth Branagh, quien se encargó de leer una parte del poema La Tempestad, obra del célebre escritor William Shakespeare.

En el centro del Estadio Olímpico se representó una campiña británica, mientras en las gradas unos 60 mil espectadores aplaudieron la presentación que preparó el cineasta Danny Boyle.

Varias figuras icónicas de Gran Bretaña como Paul McCartney, James Bond y la reina Isabel II, participaron en la ceremonia inaugural.

En una secuencia filmada, el actor Daniel Craig -en su papel de James Bond- visitó a la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham.

Bond escolta a la reina hasta un helicóptero decorado con la bandera del Reino Unido, conocida como “Union Jack”, que luego sobrevuela varios lugares famosos de la ciudad como el Puente de Londres hasta que llegó al Estadio Olímpico donde se realizó la ceremonia.

Isabel II apareció luego entre el público acompañada por el presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge.

La segunda secuencia de la acto inaugural fue un homenaje al NHS, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

Cientos de voluntarios del NHS como enfermeras, doctores y personal médico fueron voluntarios en la puesta en escena que también hizo referencia a la importancia de la literatura infantil con alusiones especiales a Peter Pan.

La tercera y última secuencia Frankie and June Say Thanks Tim (Frankiey June dicen gracias a Tim), es la parte moderna del espectáculo.

Esa parte fue una celebración a la música y a la cultura popular británica. Una pareja se conoce y su relación prospera en las redes sociales y en internet, una referencia a las telecomunicaciones que rigen la época moderna.

En una de las escenas aparece Tim Berners-Lee, quien inventó internet, una especie de homenaje al padre de internet y a la importancia de las comunicaciones instantáneas modernas.

Previo al ingreso de las delegaciones al Estadio Olímpico de Londres se proyectó otro video con el futbolista David Beckham quien atravesaba el río Támesis en lancha llevando la antorcha olímpica al sitio de la ceremonia inaugural.

Tras el desfile de los integrantes de las 204 delegaciones, el grupo Arctic Monkeys interpretó un tema clásico de The Beatles, Come Together, para después dar paso a los discursos de Sebastian Coe, presidente del Comité Organizador de los Juegos, y Jacques Rogge, dirigente del COI.

LAS CANCIONES QUE SE ESCUCHARON EN LA CEREMONIA INAUGURAL DE LOS JUEGOS

Captain Algernon Drummond, William Johnson Cory – “Eton Boating Song”
Elgar, AC Benson – “Land of Hope and Glory”
The Jam – “Going Underground”
Muse – “Map of the Problematique”
Big Ben Chimes
Sex Pistols – “God Save the Queen”
The Clash – “London Calling”
Simon May – “EastEnders Theme”
The Shipping Forecast
Sir Hubert Parry, William Blake – “Jerusalem”
Elgar – “Nimrod”
Handel – “Arrival Of The Queen Of Sheba”
Eric Coates – “Dambusters March”
Handel – “Music For The Royal Fireworks”
Monty Norman – “James Bond Theme”
Mike Oldfield – “Tubular Bells”
Mike Oldfield – “In Dulci Jubilo”
Vangelis – “Chariots of Fire”
BBC News 1954
Arthur Wood – “The Archers Theme”
Winifred Atwell – “Black and White Rag”
Sugababes – “Push The Button”
OMD – “Enola Gay”
David Rose – “The Stripper”
Lionel Bart – “Food Glorious Food”
Irwin Kostal, Richard Sherman, Robert Sherman – “Bedknobs And Broomsticks”
Rizzle Kicks – “When I Was a Youngster”
Eric Clapton – “Wonderful Tonight”
Colin Tully – “Gregorys Girl Theme”
William Pitt – “City Lights”
The Who – “My Generation”
The Rolling Stones – “Satisfaction”
Millie Small – “My Boy Lollipop”
The Kinks – “All Day and All Of The Night”
The Beatles – “She Loves You”
Mud – “Tiger Feet”
Led Zeppelin – “Trampled Under Foot”
The Specials – “A Message to You Rudy”
David Bowie – “Starman”
Queen – “Bohemian Rhapsody”
Sex Pistols – “Pretty Vacant”
Duran Duran – “The Reflex”
New Order – “Blue Monday”
Frankie Goes To Hollywood – “Relax”
Soul II Soul – “Back To Life”
Happy Mondays – “Step On”
Eurythmics – “Sweet Dreams (Are Made of This)”
The Verve – “Bittersweet Symphony”
Prodigy – “Firestarter”
Underworld – “Born Slippy”
Jaan Kenbrovin, John William Kellette – “I’m Forever Blowing Bubbles”
Blur – “Song 2″
Dizzee Rascal – “Bonkers”
Tigerstyle – “Nacnha Onda Nei” (contains Michael Jackson – Billie Jean, Queen & David Bowie – Under Pressure and Ilaiyaraaja – Naanthaan Ungappanda)
Arctic Monkeys – “I Bet You Look Good On The Dancefloor”
Mark Ronson & Amy Winehouse – “Valerie”
Radiohead – “Creep”
Muse – “Uprising”
Kano & Mikey J – “Random Antics”
Tinie Tempah – “Pass Out”
M.I.A. – “Paper Planes”
Coldplay – “Viva La Vida”
The Chemical Brothers – “Galvanize”
Franz Ferdinand – “Take Me Out”
Kaiser Chiefs – “I Predict a Riot”
Roll Deep – “Shake A Leg”
Adele – “Rolling In The Deep”
Oasis – “The Hindu Times”
Oasis – “Wonderwall”
Emeli Sande – “Heaven”
William Monk/Henry Francis – “Abide With Me”
Pink Floyd – “Eclipse”
The Beatles – “The End”
The Beatles – “Hey Jude”
David Bowie – “Heroes”
Eric Spear – “Coronation Street Theme”
Ron Grainer – “Doctor Who Theme”
John Philip Sousa – “Monty Python Theme/The Liberty Bell”
David Bowie – “Absolute Beginners”

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Bermoy dio la primera medalla para Cuba

20120729185837-bermoy.jpg

La cienfueguera Yanet Bermoy accedió a la final del judo en la división de 52 kilogramos, al vencer de manera autoritaria a la belga Ilse Heylen en una de las semifinales del certamen olímpico de Londres.

Bermoy, subtitular hace cuatro años en Beijing, se presentó con el fuelle repleto de dinamismo y acometividad, y terminó el combate con ventaja de waza-ari y yuko ante una adversaria para la que fue sombra feroz en el tatami.

Heylen, de 35 años de edad, tenía en su haber un elevado número de competiciones, con resultados como el bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas y el Campeonato Europeo del 2010, además del título de 2005 en este último torneo.

En su camino al oro, la criolla deberá sortear a las once del día el escollo que representa An Kum Ae, de la República Popular Democrática de Corea.

EL RECORRIDO DE BERMOY

El sorteo no había resultado benévolo con la cubanita, a pesar de quedar bye en la ronda inicial. Eso, porque le tocó debutar con una prueba harto exigente contra la representante de Mongolia, Bundmaa Munkhbaatar, segunda del ranking olímpico.

Pero poco pudo hacer la también medallista de bronce en el Mundial de Tokio 2010 ante la cienfueguera, pues fue superada en cada milímetro del tatami, mostrándose asustada y defensiva.

Bermoy resultó la contraparte. Intentó técnicas de hombros por izquierda y por derecha. Le bajaba la postura, la barría. Nunca mermó el tren de pelea.

Estas acciones la premiaron a 50 segundos de concluir el match cuando un waza-ari trepidante casi determinó el final de la novela. Munkhbaatar trató de rebelarse entonces, mas Bermoy la inmovilizó para así decretar el ippon por doble técnica. O lo que es igual, waza-ari awasete ippon.

En el pase a semifinales siguió la misma táctica. Su rival, la luxemburguesa Marie Muller, de experiencia y resultados en varias Copas del Mundo, tampoco pudo descifrar el enigma. Y dos shidos, equivalentes a un yuko, dieron a la cubana el pase directo.

SOBRE LA DESCALIFICACIÓN DE DAYARIS MESTRE

Respecto a la descalificación ayer de la espirituana Dayaris Mestre, Cubadebate salió en busca de un criterio especializado, y aquí les va:

-Los agarres de piernas están autorizados después de una técnica siempre que esta sea real y bien diferenciada en el tiempo. Una técnica real es una cuya intención es la de tirar; todo lo contrario a un falso ataque. Los intentos simultáneos o casi-simultáneos con agarre de una o ambas piernas están prohibidos. Todos las embestidas directas con agarres o bloqueos con una o dos manos o con uno o los dos brazos por debajo del cinturón están prohibidos.

-Además, los agarres de piernas sí están autorizados en el contrataque. Estas “contragresiones” son autorizadas solo en casos de encadenamiento a una práctica iniciada por el adversario. En el contrataque sin contacto de cuerpos, el agarre de piernas es prohibido. El agarre de piernas esta autorizado cuando el adversario esta en posición de agarre cruzado.

(Con información de Jhonah Díaz González. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

«El teatro cura», dice el destacado actor Julio César Ramírez

20120729190432-julio-cesar.jpg

El destacado actor y director, Julio César Ramírez, conversa sobre los desafios del recién inaugurado Complejo Cultural Raquel Revuelta y la participación del colectivo Teatro D’Dos en el próximo 14 Festival Nacional de Teatro Camagüey 2012, en septiembre.

No dejar escapar la utopía del teatro le ha permitido a Julio César Ramírez no solo alternar su apego a la actuación con llevar las riendas del colectivo Teatro D’Dos, sino también asumir los derroteros del recién inaugurado Complejo Cultural Raquel Revuelta(CCRR). Sin esas ansias de soñar que lo posee quizá no hubiese aceptado la nueva responsabilidad que le propusiera el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, pero este hombre de 47 años es un soñador empedernido.

Por eso es que Julio César recibe como un regalo esta otra que se suma a sus múltiples ocupaciones. «Hasta el momento no había podido contar con un espacio teatral, y todo director debe tener la posibilidad de disfrutarlo. Creo que era el complemento que me faltaba y por ello me arriesgo.

«Y es que a pesar de que no sea la sede de mi grupo, este centro me llevará al aprendizaje de cómo organizar la diversidad del teatro. Muchas veces nos pasamos la vida siguiendo la línea de nuestro proyecto y no nos sentamos a pensar en la pluralidad que distingue a este arte. La aspiración es que esta esperada institución acoja desde un espectáculo más tradicional hasta el más experimental, visto este como lo más novedoso, lo más terminado y elaborado, que refleje altos resultados estéticos, éticos y artísticos.

«Intentaremos que en el Complejo Cultural Raquel siempre esté presente esa gama de matices, ese caleidoscopio que es el teatro. Bajo ese prisma vale la pena dedicar las horas que sean necesarias a permanecer en un edificio como este, organizando estrategias y a trabajadores que se conviertan en un equipo eficiente; cuando un director tiene la suerte de inaugurar un teatro, de echarlo a andar, se siente extraordinariamente feliz, como me encuentro yo. Porque se trata no solo de estar frente a un elenco de actores, sino también de amplificar tu trabajo. Esa utopía me da fuerzas, aunque a veces las horas del día no me sean suficientes».

—Y sin embargo, se las arregla...

—Estoy aquí desde el 25 de enero y no he dejado nada a un lado. Sigo haciendo televisión, dirigiendo Teatro D’Dos, manteniendo nuestra programación en la Sala Estudio del Centro Cultural Bertolt Brecht, y asumiendo mis tareas en el Raquel Revuelta... Y entre todo, dejando algo de tiempo para mi vida personal.

«Claro, por supuesto que la concentración debe ser mayor, uno no puede estar disperso en la tontería, sino muy bien centrado en los propósitos y objetivos. Por suerte en este lugar me siento muy relajado. Mi gente me dice: “A veces sales de la casa de muy mal humor y regresas con tremenda sonrisa”. No sé por qué se asombran: El teatro cura».

—Estamos hablando de un complejo cultural, que en sus propuestas irá más allá de la representación teatral...

—Así es. Todavía estamos en la fase de arrancada. Ya está lista la sala, que es lo esencial, y en estos momentos las funciones son de viernes a domingos, 8:30 p.m., pero en un futuro comenzarán a partir del martes. Dentro de la misma sala existe el especio Osvaldo Dragún, destinado a lo teórico, a lo conceptual, a lo pedagógico.

«Nuestro propósito es establecer de manera sistemática, y con mucha fuerza, el intercambio pedagógico con quienes quieran aprender el teatro, sean alumnos de la escuela o personas interesadas. En el mes de abril, ya acogió al I Encuentro de directores de escena de La Habana y antes había recibido la Semana de teatro alemán, donde se leyó lo último de la dramaturgia de ese país. Hemos planificado allí también una serie de charlas, conferencias...

«Asimismo tenemos proyectado abrir nuestra librería, a partir de que el Complejo también constituye la sede de la Editorial Tablas-Alarcos y de la revista Tablas, mientras el vestíbulo se ha convertido en una minigalería.

«En un principio no estaremos ajenos a la danza, de manera que programaremos algunas temporadas, al tiempo que manejamos la idea de conciertos mensuales, donde convocaremos, sobre todo, a músicos que estén relacionados con el hecho teatral. El portal será un lugar que jerarquizará las presentaciones para niños los fines de semana. Queremos que ya esté funcionado para finales del verano. Es decir, pensamos en una institución culturalmente muy activa».

—Justamente este domingo cierra la temporada de El baile en el CCRR, un monólogo que diriges y forma parte de la trilogía Las tres estaciones de Estorino, seleccionada para participar en el próximo 14 Festival Nacional de Teatro Camagüey 2012, de septiembre...

—Efectivamente, como bien dices estaremos en el Festival, no solo con El baile, sino también con El robo del cochino, que ya se presentó en esta sala cuando probábamos su puesta en marcha, y Morir del cuento. Quisimos enfrentar esta trilogía porque ya yo había explorado la obra de Abelardo Estorino, nuestro importante dramaturgo, primero en los años 80 con Ni un sí ni un no, y luego en los 90 con La casa vieja. Es un autor que conozco —antes había investigado La dolorosa historia del amor secreto de Don José Jacinto Milanés, esa pieza emblemática suya—, y la trilogía le posibilitaba a Teatro D’Dos de mostrar uno de sus perfiles: el trabajo del actor sobre la escena.

«Sin dudas, Estorino es nuestro autor más agudo a la hora de trazar los personajes y motivar al actor a la investigación, a la búsqueda, para armarlos cabalmente.

«Al mismo tiempo, ha sido un maestro a la hora de hacer una radiografía del cubano, de su sentir; de la cubanidad. No en vano es Premio Nacional de Literatura y de Teatro. Partiendo de lo que nos dice en su obra, donde se produce un debate sobre la ética, la falsa moral, la familia, sobre la visión del cubano de lo que le rodea y del futuro, pensamos que sus textos eran ideales para ser montados.

«Estrenamos a principio de 2012 la trilogía. En la Sala Estudio del Bertolt Brecht se ponía los viernes Morir del cuento; los sábados, El robo del cochino; y los domingos, El baile. Así se mantuvo durante dos meses. Resultó un entrenamiento muy fuerte, pues se trataba de montar, dirigir luces, ensayar, hacer la función y desmontar para el día siguiente, cuando se iniciaba el mismo ciclo.

«¿Por qué El baile nuevamente? Era una pieza que siempre quise hacer desde que Estorino la estrenara en el Hubert de Blanck con Adria Santana. Siempre me sorprendieron las posibilidades de esa obra para ser llevada a escena. Él la concibió con tres personajes: Evangelina Zaldívar (Nina), su marido y una especie de amante de la juventud, pero el eje está sobre ella. Era como un gran monólogo que a mí me parecía interesantísimo, porque hablaba de la identidad, de la nostalgia, de la soledad, y a su vez ofrecía grandes oportunidades de lucimiento a la actriz. Con El baile, Daisy Sánchez —fundadora de Teatro D’Dos junto a Abel Domíguez y Rolando Fernández— ha realizado uno de los trabajos más significativos de su carrera.

«La presencia de la Sánchez y con este título de Estorino constituye el mejor homenaje que podemos ofrecerle a la gran actriz que fue Raquel Revuelta. También es un homenaje al texto bien interpretado y bien dicho sobre la escena, a la búsqueda de esos registros psicológicos y de caracterización que a veces no vemos en el teatro».

—¿Qué le ha parecido a Estorino esta puesta en escena?

—Le ha gustado mucho, al punto de motivarse y, a partir del arreglo dramatúrgico que hice, revisó su texto y me entregó una versión para monólogo. Es un gesto grandioso suyo, que le agradeceré eternamente. No pude montarlo ahora por razones de tiempo para esta temporada, pero volveré a esa nueva escritura de El baile.

—¿Qué representó la creación de Teatro D’Dos para la carrera de Julio César?

—Teatro D’Dos surgió a principios de los años 90. Entonces había muchas zonas de exploración, de investigación, y se produjo una tendencia que defendía, de repente, que el teatro debía ser extraverbal, sin mucho texto, sobre todo muy físico. Por otra parte, los dramaturgos clásicos habían sido desplazados, no se ponían realmente. Y yo creía en el eje del teatro: el espectador y el actor. Estaba consciente que si no trabajábamos para ese espectador estábamos perdidos, lo mismo sucedía si no lo hacíamos para que el actor brillara en la escena. Por eso fundé Teatro D’Dos.

«Fuimos cuatro los que arrancamos en el proyecto, mientras Dagoberto Luaces trabajaba con nosotros desde Caimito. Para ser más exactos, pocos días después de la fundación oficial, se incorporaron Yakelín Rosales y Jorge Fernández Riverón. Han transcurrido casi 23 años, y en ese tiempo hemos representado, por ejemplo, Tres hermanas, La casa vieja, La edad de ciruela...

«Lo cierto es que resulta muy complejo sostener un grupo por más de 20 años. Es una labor titánica, porque el teatro es muy difícil de hacer, y más cuando no se cuenta con los recursos, espacios... Afortunadamente veo que en estos momentos eso va cambiando. Empiezan a aparecer otras posibilidades, como el mismo Raquel Revuelta.

«Para Teatro D’Dos fue una dura prueba la etapa entre el 15 y el 20 aniversario, pues no teníamos dónde ensayar y ni presentarnos. Lo hacíamos en la sala de mi casa y desarrollábamos una o dos temporadas en la sala Llauradó, luego el grupo “desaparecía”. Cumpliendo los 20 años llegó la Sala Estudio, que decidimos acondicionarla para empezar a convocar al público.

«Bueno, esa sala ha representado el retorno definitivo de Teatro D’Dos a la escena cubana. En ella estrenamos, por ejemplo, Ignacio y María, que está en cartelera por estos días; después vino Equinas, a partir de Tío Vania, de Chéjov, que consolidó la poética del grupo; la trilogía lo reubicó definitivamente.

«Solo te puedo asegurar que no permitiré el envejecimiento de mi grupo, si comienza a morir entonces tendrá que desaparecer. Siempre he tenido muy presente una frase de Esteban, personaje de La casa vieja: Yo creo en lo que está vivo y cambia. El teatro tiene que estar vivo y en relación directa, en debate profundo, con el espectador que, por suerte, ha estado atento a lo que ha estado pasando con Teatro D’Dos».

—¿Y el actor?

—Muchas veces uno las dos cosas, pero entro en caos total, hasta me enfermo. De hecho debuté como hipertenso en medio de la trilogía —actúo en dos de ellas—. Era algo muy fuerte, tanto que el organismo dijo: Mira, hasta aquí. Pero al final te queda una gran satisfacción porque el teatro está vivo y el público acude a las funciones.

«Igual, me interesa mucho la televisión. Acabo de terminar un Tras la huella, que debe salir en el verano; y ahora estoy en el proceso de rodaje de una nueva telenovela titulada Profundidad, donde interpreto a un investigador policial, muy diferente a mis personajes de Al compás del son y Soledad.

«A finales de año debo empezar con Ernesto Fiallo, quien dirigiera la segunda temporada de Bajo el mismo sol, otra telenovela donde representaré a un padre divorciado que intenta recuperar el amor de su hija. Estoy muy contento, porque con la TV permaneces más tiempo en pantalla, y por tanto el diálogo con el espectador es mucho más rico, lo cual es una obsesión para mí».

(Con información de José Luis Estrada Betancourt. Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Luís Carlos Almeida da Cunha (Nani)

20120730061521-nani.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Caboverdiano de nacimiento pero con nacionalidad portuguesa Luis Carlos
Almeida, más conocido en el mundo futbolístico como Nani, juega en la actualidad con el Manchester United.

Nació en cabo Verde el 17 de noviembre de 1986, y verdaderamente despuntó desde los primeros tiempos, a tal punto que el seleccionador de ese país, Luis Felipe Scolari, no tardó en llevarlo para partidos de trascendencia en la Eurocopa de 2008.

Pero sus inicios se remontan al Sporting de Lisboa con el que Nani ganó la Copa de Portugal en la temporada 2006-2007. Desde entonces se le considera por sus buenos disparos y formidable desenvolvimiento.

Ya en julio de 2007 la escuadra inglesa lo incluyó en su plantilla por 25 millones de euros, y su debut resultó espectacular al propiciar el gol que marcó la victoria contra el Shenzhen FC.

Junto a Anderson, Rooney y Berbatov forma un respetable cuarteto ofensivo, aunque su actual entrenador le ha prohibido hacer sus famosas acrobacias cada vez que propicia un balonazo. Sin embargo, el joven futbolista sigue celebrándolos a su manera.

Algo significativo fue su doblete durante el partido de los cuartos de final en la liga de Campeones 2009-2010 frente al Bavern de Munich, aunque finalmente haya sido eliminado el Manchester tras un gol de Arjen Robben.

Nani ha sido internacional con la Selección de Fútbol de Portugal en más de 50 partidos con unos 12 goles, y formó parte de la alineación portuguesa de la Eurocopa 2008, y la eliminatoria para la Copa del mundo 2010.

Tampoco escapa de las lesiones, y producto de una en la clavícula no pudo participar en este evento realizado en Sudáfrica, lo que constituyó una importante ausencia debido a su excelente técnica y visión para el gol.

Su aval de Eurocopas incluye la de 2008, efectuada entre Austria y Suiza, y la recién concluida realizada en Polonia y Ucrania., con nueve campeonatos nacionales, y dos copas internacionales.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Julio Brito (Cuba)

20120730061847-julio-brito.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Uno de los clásicos de todos los tiempos en el pentagrama cubano lo es «El amor de mi bohío», compuesta por Julio Brito en 1937 y que, a lo largo de la historia, ha contado con disímiles versiones.

Este autor y director de orquesta nació en la Habana el 21 de enero de 1908, y entre otros temas significativos aparece «Mira que eres linda», aunque para los investigadores la pieza que le dio cierta popularidad fue «Ilusión china», estrenada en 1931.

Brito cursó estudios con el maestro pedro Sanjuán, y a los 16 años ingresó como saxofonista en la orquesta de Don Azpiazu para más tarde incursionar en el drum, la guitarra y el vibráfono.

En la relación de sus obras aparecen «Tus lágrimas», y «Florecita», además de «Oye mi guitarra», «Serenata guajira», y «Si yo pudiera hablarte», entre otras.

Posteriormente dedicó casi toda su vida artística a la dirección orquestal, a la vez que musicalizó varias películas como «Tam, Tam», y «Embrujo antillano»
Fue pionero de la radiodifusión al interpretar sus canciones en espacios de marcada popularidad.

Se le atribute la presidencia de la Sociedad de Autores de Cuba en 1946.

Falleció en la capital del país un día como hoy, pero de 1968.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Frases, Curiosidades y Fotos del segundo día de los Juegos Olímpicos

20120730165213-nado.jpg

Ryan Lochte, de Estados Unidos, tras su sonada victoria en los 400 metros combinados

FRASES DEL DÍA

“Cuando me levanté por la mañana, me sentía muy bien y sabía que podía hacerlo”

La judoca Sarah Menezes tras convertirse en los primera mujer brasileña que logra un oro olímpico en judo.

“Los chicos lo dieron todo, fueron estupendos, estoy muy orgulloso de ellos (…) pero algunos países parecen alegrarse de no ganar si no ganamos tampoco”.

El británico Mark Cavendish, favorito para la prueba de ciclismo en ruta de Londres 2012 que ganó este sábado el kazajo Alexander Vinokurov y en la que quedó 29º.

“A lo mejor baloncesto (risas) Sin duda tengo la estatura adecuada pra jugar al baloncesto, pero no me he entrenado mucho últimamente. No creo que (el Dream Team) cuenten conmigo como sustituto”.

El estadounidense John Isner (2,06 m), en referencia al deporte que le hubiera gustado practicar si no hubiera jugado al tenis.

“Mi padre y mi madre se han sacrificado mucho por mí, y quiero comprarles una casita para que sean felices”.

El boxeador estadounidense de origen mexicano Joseph Díaz

“Todo el mundo dice que puedo ganar una medalla pero yo no quiero meterme esa presión (…) el objetivo era clasificarme para los Juegos, he conseguido mi apuesta, el resto es todo un plus”.

La nadadora francesa Laure Manaudou, campeona olímpica de los 400m en 2004, clasificada para los Juegos Olímpicos de Londres, tres años después de volver tras su retiro.

“Tengo buenas sensaciones. El nacimiento de Elina me ha dado fuerzas y una motivación extra”.

El suizo Fabian Cancellara, antes de la prueba en línea de ciclismo en la que acabó… 106e tras una caída cuando iba en el grupo de cabeza.

“No, no ha hecho falta convencerla. Creo que enseguida le gustó el concepto de la ceremonia de apertura creada por Danny Boyle”.

Jackie Brock-Doyle, portavoz del comité de organización de los Juegos Olímpicos en referencia al papel de la reina Isabel II en la secuencia en la que aparece la soberana con Daniel Craig, el actor que encarna a James Bond.

“Cuando le escuché a mi papá gritar ‘¡Finta!’, supe que estaba ahí, apoyándome, y eso me dio ánimo para subir el ritmo”.

El boxeador mexicano Óscar Valdés tras ganar su primera pelea en los 56 kilos.

“Pórtate bien, estáte tranquila, no te muevas mucho”.

Lo que le dice la tiradora malasia Nur Suryani Mohamad Taibi, embarazada de ocho meses, a su hija todavía no nacida cuando se dispone a disparar.

CURIOSIDADES

RECORD OLÍMPICO - 26,9 millones de británicos vieron el viernes algún momento de la retransmisión de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres, la mayor audiencia registrada en este país en 14 años, según la BBC. La audiencia promedio fue de 22,4 millones, o un 82% de cuota de pantalla. Para encontrar un promedio superior hay que remontarse al Mundial de 1998 y al partido de octavos de final entre Inglaterra y Argentina, ganado por los albicelestes en la tanda de penales.

AIRE - Los organizadores tuvieron que cortar el sistema de aire acondicionado del Wembley Arena, después que los participantes en la competición olímpica de badminton se quejaran del comportamiento caprichoso del volante por culpa del aire.

LUCIDO - A diferencia de muchos de sus compatriotas, Kobe Bryant sabe algo de fútbol. El jugador estrella de Los Angeles Lakers y del Dream Team olímpico estadounidense considera al Brasil de Neymar favorito para ganar el torneo olímpico masculino de fútbol. “¿qué puede ir mal con ese equipo?”, subrayó Bryant que descubrió el fútbol en Italia, donde su padre, un antiguo baloncestista profesional, jugó varios años.

A TRABAJAR - En cuanto terminó la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en la noche del viernes al sábado, los organizadores iniciaron una carrera contrarreloj para dejar listo el estadio para la competición y poder acoger en condiciones a Usain Bolt y demás. Unos 600 operarios se afanan en quitar los decorados, como el césped, la campana de 23 toneladas o las chimeneas industriales, utilizados para la ceremonia. De aquí al lunes al mediodía no quedará ni rastro del espectáculo. Habrá después que instalar todo el equipamiento deportivo (césped, células de cronometraje…) o las cámaras para retransmitir las competiciones. Todo debe estar listo para el primero de agosto cuando el comité de organización realizará una prueba con atletas locales. La primera prueba de atletismo está prevista para el 3 de agosto a las 10h00 locales.

DETENIDOS – La policía británica detuvo el viernes a 130 ciclistas que participaban en una habitual concentración mensual considerando que se encontraban demasiado cerca del estadio olímpico, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos. La concentración, que habitualmente reune a un centenar de personas, contó esta vez con medio millar por lo que la policía pensó que “podría haber grupos que no suelen tomar parte en esa concentración mensual”. A pesar de varios avisos, los ciclistas intentaron en varias ocasiones cruzar el Támesis y circularon por carriles olímpicos por lo que finalmente la policía decidió intervenir deteniendo a 130 de ellos.

(Con información de AFP/ Fotos del Sitio Oficial de los Juegos Olímpicos Londres 2012)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara con cinco atletas en Londres 2012

20120730163410-judo.jpg

El judoca Asley González

Este viernes 27 de agosto comienzaron oficialmente los Juegos Olímpicos de Londres, Inglaterra, y dentro de los 110 atletas que competirán por Cuba en la justa, solo hay cinco representantes de Villa Clara.

Los competidores por este territorio son el judoca Asley González, el nadador Hanser García, la kayacista Dayexi Gandarela, la discóbola Denia Caballero y la martillista Arasay Thondike.

De ellos no hay dudas que los dos primeros, Asley y Hanser, son los de más posibilidades de lograr una actuación destacada en la máxima cita del deporte mundial, especialmente el judoca placeteño.

Decimos esto porque Asley González fue medallista de bronce en el campeonato mundial del pasado año y se codea con los mejores del planeta en su división: los 90 kilogramos.

En el caso de Hanser “El Pollo” García, él no está tan cerca de la flor y nata en los 100 metros libres de la natación; pero ha mejorado mucho en los últimos tiempos y si clasifica para la final, ello constituiría una faena brillante de su parte.

Esta presencia de apenas cinco competidores es una de las cantidades más pequeñas para esta provincia en las Olimpiadas. Recordemos que la cota más alta para Villa Clara fueron los 19 hombres y mujeres que estuvieron por el terruño en Moscú, 1980.

(Con información de Lázaro Marín. Tele Cubanacán)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Lourdes Libertad (Como el aire)

20120731161456-lourdes-1.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

COMO EL AIRE

AUTOR: PEDRO ROMERO

INTÉRPRETE: LOURDES LIBERTAD

Llega sin prisa y silenciosa como un ave

imperceptible,  taciturna y espontánea

nunca se sabe si se va o viene de un viaje

o si es la mar en tempestad mediterránea

pero se cuela en mi sentido

y equivoca mi camino

Es invisible y transparente como el aire

como la imagen que el cristal congela grave

a veces siento su respiración y que se queda

pero es simple alucinación,

mala pasada que me juega el corazón

es como el aire, quien soy yo pa retenerla

Y se me escapa  de las manos como el aire

y cuando creo que es mi canción

se me atraganta aquí en la voz

se va colando en cada poro como el aire

llega inundando cada cosa,

se marcha en una mariposa

y se desliza entre mis dedos como el aire

y a mí me deja el desconcierto, el desamor y el desacierto

que puedo hacer si hasta su beso es como el aire

y cuando quiero retenerlo me voy quedando sin aliento

se me solapa como el viento como el aire

como el aire

como el aire

Y se me escapa de las manos como el aire

y cuando creo que es mi canción

se me atraganta aquí en la voz

se va colando en cada poro como el aire

llega inundando cada cosa,

se marcha en una mariposa

y se desliza entre mis dedos como el aire

y a mí me deja el desconcierto, el desamor y el desacierto

que puedo hacer si hasta su beso es como el aire

que cuando quiero retenerlo me voy quedando sin aliento

se me solapa como el viento como el aire

como el aire

como el aire

como el aire

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fue un accidente, confirman involucrados en el choque en Bayamo

20120731162206-cuba-carromero.jpg

El español Ángel Carromero

El sueco Jens Aron Modig, involucrado en un accidente de tránsito con saldo de dos muertos, reveló hoy que trajo cuatro mil euros para una organización ilegal en violación de las leyes cubanas.

No realizamos ese tipo de financiamiento a organizaciones en otros países, reconoció Modig en conversación con reporteros en la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ministerio del Interior.

Al explicar que se encuentra en su segundo viaje al país caribeño, el presidente de la Juventud Demócrata Socialista Sueca del Partido Demócrata Cristiano aseguró que ambos los hizo con instrucciones del departamento internacional de la organización política.

El sueco aseguró que entre los objetivos de su viaje se encontraban reunirse con Oswaldo Payá Sardiñas dirigente de una organización ilegal y fallecido en el percance en la oriental provincia de Granma, a unos 800 kilómetros de aquí.

También debía reunirse con miembros del movimiento de Payá y apoyar a este en algún viaje que quisiera hacer y acompañarlo.

Desearía disculparme por haber venido a este país para realizar actividades ilícitas, continuó Modig, quien interrogado por la prensa sobre el particular dijo que sus excusas eran honestas.

“En este caso mis disculpas son honestas, todos los cubanos que he encontrado han sido amables, me han tratado bien. Esa es mi respuesta”, subrayó.

Entendí cuán grave eran las actividades realizadas cuando hablé con la policía, manifestó el político, quien ya en 2009 entregó dinero y equipos a periodistas contrarrevolucionarios, de acuerdo con sus propias declaraciones.

Al referirse al accidente del pasado día 22, Modig expresó que no recuerda haber visto otro auto involucrado.

Español pide no politizar el accidente

El español Angel Carromero solicitó a la opinión pública internacional evitar usar con fines políticos el accidente de tránsito que sufrió en la oriental provincia cubana de Granma con saldo de dos personas muertas.

“Le pido a la comunidad internacional que se centre en sacarme de aquí y no utilizar el accidente de tránsito -que pudo haberle pasado a cualquier otra persona- con fines políticos”, dijo Carromero en un video facilitado aquí a reporteros.

Durante la entrevista el dirigente juvenil del Partido Popular, de España, negó que algún otro vehículo lo impactara por la parte trasera el pasado 22 de julio, cuando fallecieron los cubanos Harold Cepero y Oswaldo Payá, miembros de una organización ilegal.

Las declaraciones de Carromero coincidieron con la versión de peritos y testigos presenciales cubanos, que establecieron como causa del percance el exceso de velocidad.

La última vez que miré iba a 80, expuso el conductor del auto tras explicar que no se fijó en el cuentakilómetros cuando tuvo el accidente a unos 800 kilómetros de La Habana, a donde había llegado el pasado día 19 con visa de turista.

Simplemente iba conduciendo, me percaté de un bache y tomé las precauciones de cualquier automovilista de accionar el freno, perdí el control y no recuerdo haber visto señales, explicó en el material audiovisual de poco más de cinco minutos.

En tanto, su acompañante, el sueco Jens Aron Modig, refirió que tiene algunos vagos recuerdos del accidente, porque estaba durmiendo durante parte del viaje.

El primer recuerdo que tengo del accidente es que se había perdido el control del auto, y ya fuera de la vía avanzaba contra un árbol, y a partir de ese momento todo se quedó en blanco, manifestó.

En el segundo recuerdo, añadió, me hallaba en una especie de ambulancia y el tercero cuando llegué al hospital.

Vi una nube de polvo poco después que un carro me pasó a toda velocidad por el lado, señaló José Antonio Duque, quien recordó que se percató del accidente cuando iba a entrar a su sembrado de arroz.

Corrí, dejé tirada la bicicleta y me puse a auxiliar a los heridos que estaban sacando, abundó Duque, un trabajador del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

(Con información de Prensa Latina- CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Frases, curiosidades y fotos del cuarto día del evento

20120731162733-londres-olimpiadas.jpg

FRASES

- “El otro día estaba comiendo y vi a (el baloncestista estadounidense) Kobe Bryant. No lo podía creer. Le pedí una foto al pobre. No lo había reconocido nadie y vinieron como 50.000 personas. Habrá dicho: Éste es el argentino que me cagó la comida ” (el tenista argentino Juan Mónaco)

- “Estos chicos recibieron un valioso recordatorio de que son mortales después de todo” (el diario británico “The Guardian”, al comentar la eliminación de la selección de fútbol de España de los Juegos).

- “¡Elegí el día correcto!” (el presidente francés Francois Hollande, al celebrar la visita que realizó a la delegación de su país este lunes, horas antes de que el nadador galo Yannick Agnel conquistara su segundo oro en los Juegos de Londres, en los 200 metros libres).

- “Deberían hacer lo que hizo Lionel Messi en Pekín 2008. Insistió al Barcelona y le permitieron ir a los Juegos Olímpicos. Ganó una medalla de oro y fue campeón” (Joseph Blatter, al defender que los jugadores presionen sus clubes a liberarlos para disputar los Juegos)

- “No me gustan las sospechas. y aplaudo en tanto no tenga razón para no hacerlo” (el presidente de la comisión médica del COI, Arne Ljungqvist, sobre las sospechas de doping que rodearon el récord mundial de la nadadora china Ye Shiwen en 400 metros estilos)

- “Me resultó fascinante. Nunca en mi vida he visto un ejemplo así de cómo despegarse de los rivales en los últimos 25 metros” (el ex nadador estadounidense Mark Spitz, siete veces oro en la natación de Múnich 1972, sobre el mismo tema en una columna para la agencia dpa)

- “Correr riesgos es una característica del clavadismo mexicano. Los mexicanos somos buenos en malabarismo, trapecio, por esto hay tantos en los circos” (Jorge Rueda, entrenador del equipo mexicano de clavados, tras la medalla de plata conquistada por Germán Sánchez e Iván García con dos clavados de alta dificultad)

- “Me cuido, como mi comida china y descanso bien” (el tenismesista español Zhiwen He, quien con 50 años de edad participa en los Juegos Olímpicos de Londres, explicando el secreto de su buena forma física)

- “Fue él mismo el que la rompió. Entró con ella a la ducha y para evitar que se mojara, la mantuvo entre los dientes, pero la medalla cayó al suelo y se rompió” (el portavoz del Comité Olímpico Brasileño, Claudio Mota, al explicar el accidente con la presea de bronce conquistada el sábado por el judoca Felipe Kitadai, que fue substituida por el COI)

- “Definitivamente, hoy pareció que aparecía la Venus de siempre. Sé que está ahi, pero tiene algunas cosas con las que lidiar” (la tenista estadounidense Venus Williams, al celebrar su buena actuación en la victoria por 6-3 y 6-1 sobre la italiana Sara Errani)

CURIOSIDADES

La Polémica de los boletos

Una buena parte de las conferencias de prensa del comité organizador de Londres 2012 se concentró en un tema, los boletos para las sedes.

Los organizadores han acudido a las federaciones internacionales, para reclamar que les entreguen los boletos que sus dirigentes no vayan a utilizar. La inasistencia de muchos de esos directivos a las competiciones ha generado numerosas críticas, al observarse tribunas semivacías en los primeros días de los Juegos.

Las entradas que se recuperen se venderán diariamente por Ticketmaster, pero sólo a residentes en Gran Bretaña.

“Hemos dicho desde el principio que cualquier boleto disponible sería para el público británico, y eso es lo que seguiremos haciendo”, dijo Jackie Brock-Doyle, integrante del comité organizador. “Es claro que existe la demanda y que no nos preocupa. Vendimos 3.000 boletos en una noche”.

———

NUMERO EQUIVOCADO

Túnez se perdió lo que hubiera sido su primera medalla en Londres, al parecer debido a una mala operación aritmética. El pesista Khalil El-Maoui estaba segundo en la competición de menos de 56 kilogramos después de la modalidad de arranque, pero no se presentó en el escenario para su segundo levantamiento, en envión.

Después, atribuyó la decisión a un error de su entrenador, quien se equivocó en el peso que debía alzar, por 10 kilos.

“Fue un error”, dijo El-Maoui. “Yo debía levantar 148 kilos, pero mi entrenador escribió 158 por error”.

———

REMO ROTO

También Nueva Zelanda vio frustradas sus aspiraciones por un imprevisto. En la competencia del cuádruple scull, el remo de una tripulante se rompió, cuando restaban unos 400 metros del repechaje.

Las “kiwis” navegaban terceras cuando Fiona Bourke sufrió el percance que frenó su recorrido en el Lago Dorney. las neocelandesas fueron últimas, 30 segundos detrás de las australianas, que ganaron el repechaje.

Bourke se mostró disgustada cuando su embarcación rebasó la línea de meta.

———

HANDBOL EN VEZ DE EJERCITO

“No tenemos ejército en Islandia, así que es con el hándbol como combatimos por el reconocimiento”, dijo Gudmundur Gudmundsson, entrenador de la selección de ese deporte, tras vencer el domingo a los argentinos por 31-25.

_____________________________

Nadie grita como la venezolana
Hay quien se emociona con el boxeo. Y hay quien emociona más que una pelea.

Una seguidora de los boxeadores venezolanos no se guarda nada cuando está en el graderío. Desde su asiento, no deja de gritar en español, con una voz potente y una tonada muy peculiar, que resuena en toda la arena.

El domingo, el público que veía el combate entre el venezolano Gabriel Mestre y el iraní Amin Ghasemi disfrutó más del entusiasmo mostrado por la aficionada que de la pelea misma. La ovacionaron cada vez que lanzaba una arenga.

Cuando Mestre ganó la pelea, muchos aficionados le dieron la espalda, para aplaudir a la aficionada, en vez de ovacionar al púgil. La apasionada seguidora guardaba silencio en ese momento, pues se estaba persignando, aliviada.

___________________________________

¿Donde están las llaves… De Wembley?
La policía londinense extravió un juego de llaves la semana pasada. Eso le ocurre a cualquiera, pero en este caso, las llaves perdidas eran nada menos que las del Estadio de Wembley, sede del fútbol olímpico en el poniente de Londres.

Sin embargo, Scotland Yard negó que el caso represente un riesgo de seguridad.

Aunque las llaves no han aparecido, tampoco hay evidencia de que alguien las haya robado, añadieron las autoridades. Consideran que probablemente algún agente las perdió.

Los organizadores de los Juegos Olímpicos enfatizaron que los candados importantes de la sede se cambiaron, por lo que no hay peligro. La policía no dio detalles sobre qué puerta se abría con esas llaves.

_______________________________________________

Remembranza de Londres 1948
Los Juegos Olímpicos de 2012 se recordarán probablemente como los primeros en que fue posible usar un iPad y en que el iPhone se había popularizado. Pero la fiesta olímpica anterior que se realizó en esta ciudad, se recuerda por un invento entonces muy novedoso, el televisor.

La mayor parte de la cobertura de los Juegos en Norteamérica siguió siendo mediante la radio y los diarios, pues no había redes de TV comparables con las de Londres.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

¡Y El Pollo va a la final!

20120731222835-406623-3702985292532-1884374638-n.jpg

El nadador cubano hizo historia este martes y se coló en la final de los 100 metros estilo libre con nuevo récord nacional.

En una muestra de potencia, el nadador cubano Hansel García culminó segundo este martes en la semifinal de los 100 metros libres, y con nueva cota nacional de 48.04 segundos se incluyó en la final de esta modalidad de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

«El Pollo» tomó la largada por la carrilera número ocho y, tras una arrancada deficiente, logró realizar un primer tramo muy fuerte. Luego del giro el cubano puso toda la potencia suficiente para llegar cerradamente detrás del norteamericano Nathan Adrian (47.97).

El medallista panamericano de Guadalajara 2011 tiene el tercer mejor registro de la etapa clasificatoria, solamente superado por el australiano James Magnussen (47.63) y Adrian.

En la final, pactada para este miércoles a las 3:16 p.m., Hanser deberá estar ubicado entre estos dos nadadores.

(Con información de Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next