Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2012.

Cuba denuncia planes para sabotear la visita del Papa

20120801130851-mexicanos1.jpg

Mexicanos reclutados por la organización en Miami: César Pérez Zúñiga, Francisco Rojas, Luis Alcocer Pantoja y Marco Dorantes Rojas. Lograron salir de Cuba después de realizar las actividades ilegales.

Cubadebate publica el video transmitido en la noche del martes por Cubavisión, donde cuatro testigos, ciudadanos mexicanos, revelaron las orientaciones y el financiamiento del Directorio Democrático Cubano, organización pantalla de la CIA, para efectuar una operación de suministros de recursos a grupos de la llamada disidencia cubana. Ellos, además, tenían instrucciones precisas para distribuir propaganda enemiga y realizar otras acciones provocativas en la vía pública.

El propósito de esta operación era apoyar planes subversivos en la Isla, organizados desde Estados Unidos, para sabotear la visita que realizara Su Santidad Benedicto XVI a Santiago de Cuba y La Habana, del 24 al 26 de marzo pasado.

Los mexicanos reclutados por la organización en Miami con estos fines son César Pérez Zúñiga, Francisco Rojas, Luis Alcocer Pantoja y Marco Dorantes Rojas. También, Luis Antonio Nequiz Castañeda, Moisés Torres Suárez, Bruno A. Aguilera y Refugio Gustavo Castellanos, quienes ofrecieron su testimonio a la Televisión Cubana.

El programa especial reveló otras instrucciones emitidas en Miami para ocupar las iglesias en Cuba. Cada participante recibiría un pago en dólares, lo que prueba una llamada telefónica donde se escucha a Ibrahím Bosch, del Partido Republicano Cubano, quien reconoce que ha enviado una parte del dinero para penetrar los templos y promete más, si se cumplen las órdenes.

De acuerdo con las declaraciones de los mexicanos, entre los destinatarios de los medios y el financiamientos para estas acciones en el contexto de la visita del Papa a la Isla se encuentran, entre otros, una de las Damas de Blanco, la bloguera favorita de Washington -Yoani Sánchez- y el provocador Jorge Luis García Pérez, conocido como Antúnez.

A continuación, Cubadebate reproduce una amplia versión del contenido del programa:

Días antes de la visita del Papa Benedicto XVI, el denominado Directorio Democrático Cubano, organización pantalla de la CIA en Miami, organizó una operación financiada por el gobierno norteamericano.

El Directorio orientó el reclutamiento de ocho jóvenes mexicanos, cuya misión sería viajar a Cuba para protagonizar actos subversivos en la víspera de la visita de su Santidad.

Entre el 17 y 24 de marzo fueron detenidos cuatro de estos ciudadanos por las autoridades cubanas: César Pérez Zúñiga, Francisco Rojas, Luis Alcocer Pantoja y Marco Dorantes Rojas.

Los otros mexicanos salieron de Cuba después de realizar estas actividades ilegales.

Los jóvenes fueron reclutados por Miguel Ángel Pateyro Hernández,quien ha realizado actividades para apoyar a contrarrevolucionarios dentro de la Isla. Ha viajado a Cuba en dos ocasiones. Pateyro responde a las órdenes de René Bolio, un activista político, senador suplente del Partido Acción Nacional (PAN) de México y colaborador de esa organización política.

Bolio ha viajado a Cuba y desde 1999 ha participado en actividades contra nuestro país, coordinadas con organizaciones extremistas de Miami, como el Directorio Democrático Cubano y la Fundación Nacional Cubano-Americana.

TESTIMONIOS

Uno de los testimoniantes del programa, el mexicano Luis Antonio Nequiz Castañeda, reconoció que había recibido una llamada “como a principios de febrero, haciéndome un comentario, de que hay un viaje a Cuba… Mi primera reacción es que no tengo dinero, no puedo solventar mis gastos”.

Según Nequiz Castañade, él recibió como respuesta: “No te preocupes, el que nos está invitando es el que paga el viaje”. Como no tenía pasaporte, lo ayudaron a sacarlo. “Se nos dijo que teníamos que llegar a Cuba, quedarnos en diferentes casas de renta, un día en una, otro día en otra”, añadió. Recibó también la instrucción de que debían pasar “desapercibidos totalmente”.

Les dieron mapas con rutas prefijadas, muy transitadas, para tirar volantes con mensajes subversivos. Les hicieron ver videos, donde aparecen cubanos de Miami, ofreciendo todo tipo de detalles del trabajo que harían en la Isla.

El programa mostró a dos de los “instructores cubanos”, Orlando Gutiérrez Boronat y Jenisset Rivero, residente en la Florida, que se había hospedado en México para encontrarse con estos jóvenes y coordinar la operación.

Moisés Torres Suárez, otro de testimoniantes, aseguró que conocieron personalmente a estos dos cubanos, miembros del Directorio Democrático Cubano, quienes les entregaron el material que debían traer a Cuba -entre otros medios, una bandera, celulares, una laptop, memorias USB. Los destinatarios serían Jorge L. García Pérez (Antúnez), Gorki Águila, Berta Soler (de las Damas de Blanco), la bloguera Yoani Sánchez y otros tres individuos.

Les mostraron las fotos de las personas que iban a visitar para que no hubiera ninguna confusión. Los mexicanos debían transmitir un mensaje a estas personas: el pueblo tenía que tomar las Iglesias durante la visita del Papa a Cuba y manifestarse en la calles.

En un impreso que mostró el reportaje televisivo se indica convertir “a las iglesias en centros de lucha”. Las personas que recibían este documento debían darle la opinión a los intermediarios mexicanos para que estos la tomaran por escrito, reveló del programa especial de la TV Cubana.

Moisés recibió 10 000 pesos en moneda mexicana, que cambiaron al llegar a la Isla. Y en cuanto él informara que había llegado, se depositaría más dinero en su cuenta.

Bruno A. Aguilera admitió que tenían instrucciones de tomar fotos, mientras Refugio Gustavo Castellanos aseguró que debían hacer un recorrido previo y marcar en mapas puntos estratégicos donde hubiera mucha gente. Luego, en la madruga, tirarían volantes subversivos en esas zonas, entre las que se encontraban la Virgen del Camino, en Diez de Octubre, y otros lugares de este municipio habanero. La idea era generar protestas en la población y “atraer a medios de comunicación, la mirada de los medios de comunicación, y de alguna manera hacer quedar mal la imagen del Gobierno”.

Como colofón de este segmento del programa, uno de los mexicanos llamó por teléfono a Miguel Ángel Pateyro. Bruno Aguilera le comunicó al “jefe” en México que uno de sus compañeros se había puesto nervioso y temía ser arrestado, por lo que le preguntó qué hacer con los documentos compremetedores que tienen. Pateyro dio la orden: “Destruye eso ya”

OTROS PLANES

Los cuatro mexicanos fueron deportados, pero las instrucciones no solo llegaron a través de ellos. El Partido Republicano Cuba también orientó que se tomaran las iglesias.

El programa especial de la TV Cubana también reveló una conversación entre Ibrahím Bosch (en Miami) y Vladimir Calderón, mercenario que participó en la ocupación ilegal de un templo en La Habana:

-Ibrahim Bosch: Aló.
-Vladimir Calderón: Oye, ¿es Ibrahím? Oye, ya estamos aquí ya.
-IB: Ok, perfecto, un abrazo.
Métete pa’dentro. No hagas nada, para dejar que todos los “peloteros” lleguen a sus bases. Yo te aviso. Hasta que yo no te diga el disparo, tú no digas el motivo. Lo que sí no pueden dejarse es sacar de ahí, ¿ok? Tú eres la llave de todo, pero hay “peloteros” que están corriendo para las bases todavía. Bueno, un abrazo, ni te muevas.
¿Todo el mundo con teléfonos y cargadores ahí, verdad?
-VC: Sí, sí.
-IB: En todas partes del mundo se hizo eso, hasta en el Medio Oriente se metieron en las mezquitas y todo, pero este es el momento de nosotros, y es único. Acuérdate de todo lo que tú te has preparadoy dice que hay que aprovechar las visitas de figuras importantes cuando llegan al país. Esa es la única manera, Vlado. Te lo digo, si no, hemos hecho el papelazo del siglo.
El nuevo rostro de la oposición dentro de Cuba son ustedes. Todos esos rostros de las vacas sagradas se cayeron.

Más adelante, Ibrahím Bosch le informó a Calderón:

“Se le pusieron 500 pesos (dólares) que incluyen a todos los que estaban adentro, incluyéndote a ti, y después te explico. Incluyendo a los que no son, este envío incluye -no es mucho, mi hermano, es una basura, y se convierte en 400 y pico de pesos-, pero la importancia de esto es que este primer envío lo distribuyan entre todos los que estuvieron adentro.”

También las autodenominadas Damas de Blanco intentaron provocaciones contrarrevolucionarias, aprovechando la atención mediática por la visita del Papa. El reportaje televisivo revela una reunión en la que Berta Soler grita a un grupo de mujeres:

“Si te dicen no puedes pasar y viras la espalda y te vas, no lo voy a reportar, no se va a reportar. ¿Cómo se va a reportar? O llegar a la actividad o es detenida, sobre ruedas o en calaboza (sic). La que no va a participar en la actividad, que no esté inventando… Que no esté inventando… Y después todo el mundo viene buscando lo que quiere buscar… Se acabó.”

En otra llamada telefónica, Soler ofreció las siguientes declaraciones a Radio Martí:

-Radio Martí: Berta, es Santana, de Radio Martí. Berta, te llamo para que me des tu opinión sobre la carta que le han enviado al Papa.

-Berta Soler: Nosotros estamos pidiendo al cal…, al Papa, eh… a su Santidad, eh Juan Pablo, eh… Benedicto XVI… que cuando llegara a Cuba se reuniera con las Damas de Blanco. Realmente la carta que se le ha enviado, eh, a su Santidad, yo el contenido como tal no lo sé…

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Resumen de la jornada para los cubanos (con Medallero olímpico)

20120801132423-remos.jpg

Foto: Getty Images

Natación: El cubano Hanser García avanzó a la final de los cien metros estilo libre con el tercer mejor registro de los semifinalistas, un meritorio 48.04 segundos que clasifica como record nacional.

udo: La bronce mundial Yaritza Abel, de los 63 kilogramos, cedió por hantei (decisión de los jueces) en su primer combate de los octavos de final antes la campeona mundial vigente, la francesa Gevrise Emane.

Tiro con arco: Juan Carlos Stevens quedó eliminado en su primera presentación a manos del indio Rai Tarundeep, número 18 del listado mundial.

Boxeo: En los 49 kilogramos, el joven Yosbani Veitía aplastó 26-4 al australiano al australiano Billy Ward. A su vez, el campeón mundial de Milán 09´, Rosniel Iglesias, paseó la distancia 20-9 ante el colombiano César Villarraga.

Remos: El moreno Ángel Fournier, con tiempo de 6:54:12 segundos en el single scull a 2000 metros, clasificó para la semifinal A al terminar segundo en su hit de cuartos, tras el checo Ondrej Synek. En el doble par peso ligero, las duplas cubanas de ambos sexos, Yunior Pérez y Manuel Suárez, y Yoslaine Domínguez y Yaima Velázquez, avanzaron en la jornada de repechage y se incluyeron en la semifinal A. Minetras, la singlista Yariulvis Cobas terminó quinta en su hit y apenas avanzó a una semifinal

Rango País Oro Plata Bronce Total
1
People’s Republic of ChinaChina
13 6 4 23
2
United States of AmericaEstados Unidos
9 8 6 23
3
FranceFrancia
4 3 4 11
4
Republic of KoreaCorea del Sur
3 2 3 8
5
Democratic People’s Republic of KoreaCorea del Norte
3 0 1 4
6
KazakhstanKazakhstán
3 0 0 3
7
ItalyItalia
2 4 2 8
8
GermanyAlemania
2 3 1 6
9
Russian FederationRusia
2 2 4 8
10
South AfricaÁfrica del Sur
2 0 0 2
11
JapanJapón
1 4 8 13
12
AustraliaAustralia
1 3 2 6
13
RomaniaRumania
1 2 2 5
14
BrazilBrasil
1 1 1 3
14
HungaryHungría
1 1 1 3
16
NetherlandsHolanda
1 1 0 2
17
UkraineUcrania
1 0 2 3
18
GeorgiaGeorgia
1 0 0 1
18
LithuaniaLithuania
1 0 0 1
18
SloveniaEslovenia
1 0 0 1
21
Great BritainGran Bretaña
0 2 2 4
22
ColombiaColombia
0 2 0 2
22
MexicoMéxico
0 2 0 2
24
IndonesiaIndonesia
0 1 1 2
25
CubaCuba
0 1 0 1
25
DenmarkDinamarca
0 1 0 1
25
EgyptEgipto
0 1 0 1
25
PolandPolonia
0 1 0 1
25
SwedenSuecia
0 1 0 1
25
ThailandThailandia
0 1 0 1
25
Taipei (Chinese Taipei)Taipei de China
0 1 0 1
32
CanadaCanadá
0 0 4 4
33
SlovakiaSlovakia
0 0 2 2
34
AzerbaijanAzerbaijan
0 0 1 1
34
BelgiumBélgica
0 0 1 1
34
IndiaIndia
0 0 1 1
34
Republic of MoldovaMoldovia
0 0 1 1
34
MongoliaMongolia
0 0 1 1
34
NorwayNoruega
0 0 1 1
34
New ZealandNueva Zelanda
0 0 1 1
34
QatarQatar
0 0 1 1
34
SerbiaSerbia
0 0 1 1
34
UzbekistanUzbekistán
0 0 1 1

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reynaldo Miravalles: Dondequiera que viva, Cuba es mi patria

20120801152238-reynaldo-1.jpg

El rodaje en La Habana de "Esther en alguna parte" dirigida por Gerardo Chijona y coproducida por el ICAIC e Ibermedia, devolvió al cine de la Isla al primer actor Reynaldo Miravalles. Foto: Página web de la película.

“Nada de política”. Esta fue la única e inobjetable condición del actor para conceder la entrevista. Luego, como para recordar las reglas del juego, Reynaldo Miravalles escaneó con impresionante mirada a su entrevistador, para después romper el hielo con una típica frase beisbolera: “Tira pa’cá, que yo bateo la que me parezca bien”. Altísimo, sencillo y jovial, Miravalles recibió al visitante como con una actitud propia de Hemingway: con los pies absolutamente descalzos, en contacto directo con el piso. Entonces sobrevino, en hora buena, aquello que los cubanos llamamos una conversación “a piernas sueltas”.

-Muchas personas piensan que su última incursión en el cine cubano, antes de salir del país, fue en Alicia en el pueblo de Maravillas (1991). Sin embargo,a esta cinta le siguieron Mascaró (1992) y Quiéreme y verás (1993).¿Qué siente al volver a filmar aquí tras 19 años de ausencia laboral?

-No he hecho en 19 años películas en Cuba porque no vivo en Cuba. Vivo en otro país. Amo a Cuba, pero vivo en otro país, por necesidad que tengo, y porque tengo otra forma de vivir.

Esta película me ha brindado un argumento que a mí me parece que es muy bueno, extraordinario. Y he aceptado, el ar-gu-men-to -enfatiza-. Cuando te digo el argumento, te lo estoy diciendo todo. ¿Ya? Es un placer para mí y un placer para los que trabajan aquí. Cuando yo me encuentro con mis compañeros es como si antes me hubiese encontrado con ellos antier o ayer, porque jamás he tenido conflicto con nadie. ¡Ja-más! -subraya.

Tengo aquí en Cuba un crédito, y como tengo ese crédito, si hubiera vivido en este país, ¡que es mi patria -vuelve a enfatizar-!, y no hubiera vivido en otro país, que no es mi patria, es… facilidad que me ofrecen por razones de familia, hubiera hecho muchas más películas. Ahora hay una facilidad para que se pueda hacer, como me lo han hecho a mí ahora, invitarme a que yo haga una película. Y tengo la satisfacción de hacer esa película, porque es muy buena, el argumento está muy bien escrito, el resto de los actores son buenos todos, y se hace una buena película que favorece al cine de este país.

-Usted tuvo una participación destacada en varias obras importantes del cine revolucionario cubano, comoHistorias de la Revolución (1960), El joven rebelde (1961), Las 12 sillas (1962), El hombre de Maisinicú (1973),Los sobrevivientes (1978)… ¿Cómo fue su acercamiento a los conflictos de sus respectivos personajes en estos filmes?

-Tú fabricas la compostura de esos personajes, que están escritos, y van trayendo una composición de la vida: es un tipo de esta forma, o de otra. El autor me lo va facilitando, y yo lo convierto en persona real. Poco a poco voy viendo que ese tipo tiene un comportamiento que a lo mejor yo, como ser humano, no lo tengo. Pero lo conozco, lo he visto, lo siento y lo incorporo a mí como si fuera un abrigo. Y así se hacen las películas.

-Estos han sido años de escasas apariciones en el cine…

-Si tú no vives en tu país, no hay un estilo de producción para que te seleccionen. Para esta película, no hay mucha gente que tenga la edad que tiene que salir en ella. Los viejos trabajan en el cine porque abren la puerta y solo dicen: “el señor no está”, y cierran la puerta. Los argumentos para viejos no existen en el cine. No para mí, que tengo ya muchos años y ahorita voy a tener un siglo. Actores famosísimos del cine americano no ponen la cara ahora en el cine. Lo que ponen es dinero para que hagan las películas, pero sus caras no se ponen más. ¡Já, já, já! Y además, para hacer una película, el argumento tiene que estar bueno. Si me ofrecen una película que no esté bien el argumento… ni aquí, ni allá. No la hago tranquilamente. Aquí, no quiero especificar, me han ofrecido películas. Pero las películas que no me interesen, no las hago, porque me parece que es perder prestigio.

Chijona encontró a un actor que tiene la edad que necesita tener el personaje de esta película, y me invitó a que yo viniera a Cuba. Lo primero que yo le dije es: me tienes que dar el guión, para yo saber si el guión me conviene. No la economía -aclara-, sino el guión. Entonces me dieron dos guiones que eran demasiado amplios, y les dije que no. Después me trajeron otra versión. A mí me pareció que era una cosa agradable, y acepté venir a hacerla. Antes de esta ocasión, ya había venido varias veces a ver a mi familia. Aquí nunca he tenido el menor conflicto.

-Hábleme de las cosas curiosas que le suceden por las calles durante sus visitas a La Habana.

-Mira, te voy a contar una cosa que es excesivamente poco común. Rolando Díaz me está haciendo un documental larguísimo, hablando yo toda la bobería que he hecho. Entonces nos dio a la familia 5 papeletas para que fuéramos al Teatro Carlos Marx a ver el fabuloso espectáculo “Amigas”, de Lizt Alfonso. Ok. Entonces me dijo: “Siéntate ahí. Vamos a esperar a que la gente salga un poco”. Cuando empezaron a salir él comenzó a hacerme fotografías. Al inicio, la gente no sabía quién era el que estaban fotografiando. Pero según fue saliendo, el público me fue conociendo. Y se empezó a hacer un escándalo emotivo. La gente cogía a sus niños para que me abrazaran. Y había una señora gruesa que me vio y me dijo: ¡Miravalles, tú estás vivo! ¡Já, já, já! Y yo le dije: “vieja, como no voy a estar vivo”. ¡Já, já, já! Y empecé a salir del teatro, y montones de personas gritándome, saludándome, dándome la mano, por la emoción de verme.

Yo nací en El Callejón del Chorro, en la Plaza de la Catedral. Ahí viví hasta los 3 o 4 años. Yo fui a decirle a la gente que yo había nacido ahí. Y se me aparecieron más de 60 personas a preguntarme, a hacer chistes conmigo. Yo hice chistes con ellos. Este país me recuerda. Simplemente me siento un hombre feliz porque el trabajo que yo hice la gente lo reconoce, y la amistad que la gente me brinda me alegra. Y no ha sido una sola vez. Me aplauden con afecto. Cada vez que vengo aquí soy feliz. Esta es mi patria. Dondequiera que viva, esta es mi patria.

-A los 89 años, debió ser un reto para usted interpretar este importante rol en Esther

-El que hizo el guión es muy astuto. Molina (intérprete de la contraparte del rol de Miravalles) es un hombre joven. Y cuando Molina era más joven yo cogía una biblia y me aprendía 15 páginas. Ahora me cuesta más trabajo una página. Entonces el diálogo mío en esta película no es un discurso, sino algo más corto. De lo contrario no podría haberlo hecho, porque mi cabeza ya no está tan bien. Este es un diálogo conversacional que se aprende mucho más fácil. ¿Pero retos? Yo no tengo retos. Lo que tengo que ver es que el guión esté bien escrito, que la historia sea interesante, que el director sea bueno, que el fotógrafo sea bueno, que los compañeros que trabajen sean intelectuales y brillantes actrices y actores. Con eso yo hago mi trabajo.

-Prestigiosas figuras de las artes escénicas cubanas, que completaron el elenco de Esther…, han declarado sentirse complacidas de compartir créditos con usted en este filme.

-Eso sí. Son todos amigos míos. Sentí el mismo afecto de cuando vivía aquí. Yo no tengo conflictos con nadie.

-Durante el rodaje del filme, Chijona expresaba constantemente que junto a ud sentía que estaba trabajando con su papá, que también fue muy longevo. ¿Llegó usted a sentir esto?

-Claro. Yo tengo edad para ser su papá. Pero yo, cuando estoy trabajando, no creo en la edad, ni en la de él ni en la mía. ¡Já, já! Solo en la edad del personaje que estoy haciendo. ¿Eh? Chijona es una persona muy estudiosa. Es muy amable. Sabe lo que quiere. Y lo que quiere está correcto. Por eso lo he seguido.

-¿Qué espera de Esther en alguna parte?

-Espero que la película sea exitosa. Pero quien tiene que decirlo es el público. O sea, si no lo cree así el público, nos vamos a ir de cabeza… por emoción más que otra cosa -aclara-. ¡Coño, nos salió mal este pastel! Claro, este es un argumento que es interesante. Pero todo el mundo que va al cine no va a ver argumentos interesantes. Va a ver cine, a lo mejor, entretenido, y dice: “¿qué coño hacen estos par de viejos aquí?” ¡Já, já! Y tienen su razón. Podemos tener éxito o no. Pero estamos viendo una película que tiene valores buenos. Vamos a ver cómo salimos.

-¿Interpretar un papel con su edad podría ser un Récord Guinnes?

-Es récord Guinnes. No lo comprobé. Pero no conozco a ningún actor que con 89 años haya hecho una película como protagonista.

-¿Seguirá actuando Reynaldo Miravalles?

-No es fácil. El cine para los viejos, ya te lo he dicho, no existe. Y si sale un viejo, sale un cachito. No se escribe la historia de los viejos, sino la de los jóvenes, en casi todas las películas. Si me lo ofrecen… La oportunidad, para mi criterio, es muy difícil que aparezca. Yo voy a cumplir noventa años -subraya-.

-Muchos artistas son recordados por obras que ellos no consideran como las mejores dentro de su trayectoria. En su caso, es evidente que los personajes por los que más lo recuerdan son el guajiro Melesio, muy popular en la Televisión Cubana, y el Cheíto León del filme El hombre de Maisinicú. Está usted en la situación descrita o se puede decir que en su caso coincide el gusto popular con su gusto personal.

-Todos los personajes que hago, son hijos míos. Y el amor hacia ellos es tan valioso en un lugar como en otro. El público es el que escoge los personajes y las historias. Están estos, pero hay otros que no tienen la calidad… o sí la calidad, pero no el caudal de estos. Pero también son buenos, y se ven con agrado. No todo tiene que ser exitosísimo. Yo creo que estos están buenos y otros también. Está el de Las 12 sillas, y otros. Cada uno tiene su razón de ser, su valor. Hay algunos más populares. En Miami voy en mi carro o a pie y la gente me grita: ¡Melesio! ¡Todos los días! Son muchos los cubanos que se han ido de aquí hacia Miami y han visto eso.

-¿Qué siente al saber que muchos cubanos que viven en Cuba, y también muchos que viven fuera, lo consideran, merecidamente, como uno de los mejores actores cubanos de todos los tiempos?

-No creo que yo sea mejor que nadie. Lo que he tenido más suerte a lo mejor que algunos. He podido conseguir historia y trabajar en películas con directores que tienen más conocimiento, que a lo mejor otros. Pero hay otros que tienen las virtudes que pueda tener yo. Esas son facultades que me han brindado.

-Háblenos de la familia que tiene en Cuba, que funciona además como una especie de oficina de trabajo aquí.

-Ellos me quieren como una parte más de la familia. Como si fuera albañil, como si… lo que yo fuera. Nadie es tan virtuoso aquí. Aquí la gente es tranquila. Aquí están mis dos hijas, mis nietos y bisnietos. Tengo una tonga de familia. En EEUU tengo un hijo y una nieta. Nietos tengo aquí un… no paran de… ¡la magua! ¡Já, já!

-¿Qué nos puede decir de Nena, una persona muy pendiente de usted y que, precisamente, nos ha atendido con mucha amabilidad durante la entrevista, aun sin estar del todo bien de salud?

-Nena es mi esposa. Llevamos casados 50 años. Nos llevamos bien. Con nuestros conflictos, pero somos esposos y amigos. Ella es totalmente indispensable en mi vida.

-Además de actuar, ¿qué otras cosas disfruta hacer?

-Cuando no tengo que trabajar como actor, hago cualquier otra tontería fabricada a mano. He hecho collares. Esa lámpara la hice yo. Muchas cosas de ese tipo. Las hago, por deleite. He hecho collares como loco. Pero, ¡cantidad! A ti no te regalo uno porque no te los vas a poder poner. Son de mujer, oíste. ¡Já, já, já!

-Su vinculación con el arte no comenzó por la actuación, sino por la pintura. ¿Por qué no le dio continuidad a esa inquietud?

-Porque no se podía. Yo era jovencito y me gustaba mucho dibujar. Y cuando tenía 17 años me matriculé en la escuela de pintura, en Reina y Gervasio, y estudié allí los dos primeros años por la noche. Cuando hubo que estudiar los dos años siguientes, que era en Dragones, tenía que ser por el día. Y por el día yo tenía que vender cositas, lo que hubiera, pa’ poder vivir, ayudar a mi mamá. Y no pude seguir estudiando. Conseguí un poquito de dinero, ciento y pico de pesos, con un compañero, y entre los dos compramos un cafecito que no tenía nada adentro, por allá por San Rafael. Empezamos a vender leche, poquito a poquito.

Al año de estar allí, había un muchacho que hacía radio en Cadena Azul, pero dos o tres líneas, y por eso le daban una monedita. Yo le regalaba café con leche, porque él no tenía dinero. Un día le pregunté qué hacía y me dijo: “¡yo soy artista!” Yo le dije: “¡coño, que bonito eso! ¿Tú sabes que a mí me gustaría?” A mí me gustaba todo lo que fuera arte. Entonces otro tipo armó un grupo y él me dijo: “¿tú quieres ir?”. Yo le dije: “¡me gustaría?”. Me dieron un papel, con bocadillos, e hice tres programas que salieron al aire. No duraron más. Pero ya yo había hecho tres. Y me dije: “¡coño, yo quisiera ser actor, chico!”.

Había una actriz famosa de radio, Enriqueta Sierra, que daba clases. No a mucha gente, pero ella me aceptó. A mí y a una muchacha. Pero a los 20 o 25 días se enfermó un poco y nos dijo que ya no podía dar sus clases. Me puse muy triste pero ella me mandó a otra señora que tenía un grupo de actores que hacían radio. Empecé a trabajar allí, en Cadena Azul, allá en Prado. No me pagaban nada. ¡Nada, nada! Yo hacía dos programas todos los días. Ahí iba aprendiendo. Tuve que vender el café. Vivía en Prado, en un cuarto de tres pesos. Se me acabó el dinero. ¡Se me acabó todo! ¡No trabajaba en nada! Empecé a ir a la emisora y sentarme ahí desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche. A oír. A aprender. Todos los días. A coger de todo el mundo. Y así fui aprendiendo poquito a poquito, poquito a poquito, hasta que fui evolucionando. Después de eso vino esto.

Siempre era, mi voluntad de aprender, que es lo más importante. Si tú quieres ser profesional de algo tienes que fajarte con todo, para poder llegar. Yo parto de cero, hasta alguna celebridad que he conseguido después de los años. Yo se lo recomiendo a los jóvenes. Los que quieran… no sean orgullosos, no sean ellos más intelectuales que nadie. A lo mejor al principio no te darán mucho dinero, pero poco a poco irás subiendo. Yo he vivido después de esto. Y continúo siempre y cuando… ya yo leo esto, lo hago si me interesa, y si no lo devuelvo. Antes no devolvía nada. Nada. Nada. Pero fui aprendiendo. Fui buscando.

-Me gustaría hacerle una pregunta bastante común: ¿cómo le gustaría ser recordado cuando no exista?

-Como quieran. Que digan lo que consideran que me han visto a mí. Pero más nada. Eso no tiene… Después que me muera, ¡se acabó la ola! ¡Já, já, já, já! ¡Já, já, já!

(Con información de Carlos Eduardo Maristany. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120801152425-marti.jpg

«El culto de las artes ennoblece el ánimo y embellece las fisonomías»

(Boletines de Orestes. Revista Universal. México, mayo 21 de 1875. O.C. 6: 208)  

No hay comentarios. Comentar. Más...

La lluvia de estrellas Perseidas también se observará en Cuba

20120801153425-estrellas.jpg

En noches de gran actividad como la del 12 de agosto se puede esperar la aparición de al menos una "estrella" cada minuto.

Los cubanos podremos observar las Perseidas o “lágrimas de San Lorenzo”, sobre todo las noches del 11 al 12 y del 12 al 13, en las que astrónomos y aficionados podrán llegar a ver hasta 150 meteoros (o estrellas fugaces), en dependencia de la composición de las nubes y si somos favorecidos por la luminosidad del cielo.

Tatiana Rodríguez, investigadora del Departamento de Astronomía, del Instituto de Geodesia y Astronomía (IGA), de la Academia de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Cuba, confirmó a Cubadebate que los cubanos podrán ver la lluvia de estrellas, de acuerdo con las condiciones meteorológicas: ”Si está nublado no veremos nada, pero si está despejado el cielo, será una maravilla”, dijo.

El máximo de la lluvia se producirá el 12 de agosto, entre las 7:00 y 9:00 am (hora local), de acuerdo con el Boletín que emite el Departamento de Astronomía del IGA.

Ese fenómeno se producirá cuando la Tierra, en su órbita alrededor del Sol, atraviese una nube de pequeñas partículas de polvo expulsadas por el cometa 109/P Swift-Tuttle. El cometa se encuentra actualmente a casi cinco mil millones de kilómetros de la Tierra y la luz que refleja tarda cinco horas en llegar a nuestro planeta.

Cuando la Tierra penetra en “este río de polvo”, las partículas entran a la atmósfera a velocidades de hasta 60 kilómetros por segundo y se calientan de tal manera que casi todas se vaporizan en un destello a unos 80 kilómetros de altura sobre la superficie

En una noche cualquiera se pueden ver varias estrellas fugaces, una, dos o tres a la hora. Sin embargo, hay determinados meses del año en los cuales aumenta considerablemente su número, dando lugar a lo que se conoce como lluvia de estrellas.

De acuerdo con Francisco Colomer, astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional de España, cuando se habla de lluvia de estrellas es cuando se pasa de “un ritmo de estrella fugaz por hora a uno de estrella fugaz por minuto, lo que es más espectacular”.

Estos fenómenos se pueden prever con antelación, ya que todos los años la Tierra en su camino alrededor del Sol atraviesa la trayectoria de varios cometas. En concreto, cada verano la Tierra cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle y ésta, según Colomer, está llena de partículas pequeñas liberadas por el cometa.

Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre, la fricción la calienta de tal manera que se vaporiza a gran altura, unos 100 kilómetros.

Durante unos segundos la partícula brilla como si fuera una estrella y por eso el fenómeno recibe el nombre popular de estrella fugaz.

Recomendaciones para la observación

El momento de máxima actividad de esta corriente de meteoros, que viajan a una velocidad de 60 kilómetros por segundo, será el 12 de agosto a las 7:00 horas, por lo que en Cuba se podrá ver muy temprano en la mañana de acuerdo con las condiciones meteorológicas, sin embargo, las noche del 11 al 12 y del 12 al 13 serán buenas para observarlas.

Debe evitarse la contaminación lumínica para poder apreciar el fenómeno. Por lo que el lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que el cielo se vea oscuro y sin obstáculos como árboles o edificios.

De acuerdo con los especialistas consultados por la agencia EFE, tampoco se deben utilizar instrumentos ópticos, ya que están sujetos a un campo de visión determinado. Aunque las Perseidas parecen venir de la constelación de Perseo -de ahí su nombre-, se pueden ver en cualquier parte del cielo: “lo idóneo es tumbarse en el suelo y esperar”.

Debes tener en cuenta

1.La lluvia de estrellas Perseidas es un fenómeno astronómico que se repite todos los años. En 2012 comenzará el 17 de julio y se prolongará hasta el 24 de agosto.

2.El mejor día para observar las Perseidas: la noche del 11 de agosto.
El pico de la lluvia de estrellas Perseidas 2012 llega al amanecer del 12 y se mantiene hasta el 13 de agosto. En esta fecha puedes llegar a ver 100 estrellas fugaces por hora.

3.La luna dificulta la observación de las Perseidas.
Si hay luna llena el cielo nocturno se ilumina, y esto hace que sea más difícil ver los astros. Es importante que tengas esto en cuenta.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gira nacional de Waldo Mendoza. La música romántica por toda Cuba

20120801165212-waldo.jpg

El popular cantante cubano Waldo Mendoza inicia el 10 de agosto una gira nacional, y recorrerá grandes teatros de las principales ciudades de la Isla.

Preámbulo de este periplo será el concierto del Astral, este sábado 4, en el que cantará temas de su propia autoría.

Aquí le acompañarán cuatro intérpretes femeninas de distintas generaciones,  que han defendido el género canción de una manera muy especial: Anaís Abreu, Laritza Bacallao, Sory y Aurora Basnuevo.

La presencia de esta última es toda una sorpresa ya que la Basnuevo es archiconocida en Cuba como una gran actriz y comediante. Junto a ella Waldo cantará el emblemático “Veinte años”, de María Teresa Vera.

Al decir del cantautor, esta gira es un estímulo más para mantener la canción en el lugar bien merecido que ocupa en la música cubana.

Además de la tradición que este género tiene en Cuba, en los últimos años numerosos compositores e intérpretes muy jóvenes han hecho de la canción un éxito en los escenarios del país y en la audiencia.

A continuación Cubasí reproduce una entrevista a Waldo publicada anteriormente en nuestra página.

Waldo Mendoza, un músico que apuesta por el amor

Waldo Mendoza se ha convertido en estos años en uno de los intérpretes más aplaudidos en Cuba por el tono especial de su voz en la canción romántica. Su peña habitual de los sábados en el Café Cantante del habanero Teatro Nacional es muy concurrida y allí se reúne todo tipo de público, el único pasaporte necesario es la sensibilidad, eso sí, pues no podría haber otra forma para disfrutar plenamente las canciones de amor.

Amén de el encasillamiento de los medios y muchos sitios nocturnos hacia la música que hoy “convoca” más gente (reguetón, salsa…), Waldo Mendoza ha tenido una carrera de éxito desde que se inició en solitario, luego de haber integrado la orquesta Tumbao Habana. Su divisa ha sido su voz, por supuesto, pero sobre todo, ese ángel que, aunque invisible, lo acompaña y lo lleva a penetrar hasta el alma más inexorable porque el amor es cosa de todos.

El próximo día 22 el popular cantante ofrecerá un concierto único en el Teatro Mella. Sobre este acontecimiento y sus impresiones sobre el género canción en Cuba, Waldo conversó con Cubasí.

Es tu primer concierto en grande en La Habana, ¿qué expectativas tienes?

El concierto está enmarcado en el mes del amor a propósito del tipo de música con que el público me identifica. Pienso presentar una selección de mis tres discos. Los dos primeros fueron grabados con la EGREM (Bendito tiempo y Hojas del alma) y el tercero es un álbum que aún no tiene disquera, pienso negociar.

Háblanos un poco de este nuevo disco que quieres proponer

En este álbum comparto cada tema con cantantes de la música popular cubana como Mayito Rivera, Jenny Valdés, Robertón, Haila, Vania, Tania Pantoja, Ricardo Amaray, Juan Kemell y David Álvarez.

Es un disco diferente porque me regresa un poco a la música popular bailable en la que trabajé con Tumbao Habana y a la vez lleva a esos cantantes a la balada. Casi todos los temas son míos y los arreglistas fueron Eddy Cardoza, Osmani Collado y Manolito Simonet. Este último fue el productor del disco.

Volviendo al concierto, es todo un reto este debut en un gran teatro, ¿no? ¿Tienes invitados?

Estará Jenny de los Van Van y mi grupo que siempre me acompaña desde hace un año. La verdad es que el concierto sí es un reto, siempre quise hacer algo así. Tengo la desdicha de no haber estudiado música en las escuelas de arte, por tanto no tengo esa relación con la farándula. Es un poco costoso invitar otros músicos para que me acompañen en un proyecto así. He labrado mi camino solo, la ayuda de los medios ha sido muy importante para mí pues no muchos creían en lo que yo estaba haciendo debido a las tendencias actuales hacia el reguetón, la salsa o la canción más polémica. Yo apuesto por la canción romántica porque desde el amor se puede hacer mucho también. He defendido esto a capa y espada y esa motivación es la que me lleva hoy a hacer un gran concierto.

Yo le canto a la gente más humilde, más modesta y sensible de mi sociedad, de mi Cuba, la gente que es feliz escuchando la radio y disfrutando una buena canción.

¿Qué valoración tienes entonces del espacio que dedican las disqueras al género de la canción en Cuba?

Yo he sido privilegiado, tengo dos discos con la EGREM en estos años, pero creo que otros como yo no han tenido la misma suerte. Las disqueras se han guiado por los gustos del público en vez de ser ellas quienes conduzcan los gustos de la gente hacia otro tipo de música.

En realidad esto es un fenómeno internacional, sin embargo los cantantes extranjeros del género que yo defiendo venden más que nosotros aquí. Yo me he impuesto gracias al público, a la gente tengo que agradecerle todo.

 Muchos músicos que se dedican al pop y la balada en Cuba hablan de la dificultad de posicionarse en otros países pues nuestra imagen es la de la música popular bailable…

Yo he hecho ya dos giras internacionales a Colombia y a Italia, pronto haré una a México, pero realmente a nosotros se nos hace difícil porque lo que las trasnacionales prefieren de Cuba es la rumba, la salsa, el son. Sin embargo hay muchos países donde el feeling o el bolero tienen gran aceptación.

Aunque compones casi todos tus temas, ¿te sientes en deuda con alguna canción, te gustaría cantar algo en específico?

Tengo un gusto muy particular. A mí me gusta la trova de Silvio, Varela, Polito…, la canción polémica, escucho mucha música tradicional cubana y brasileña también, pero no me gusta interpretar las canciones de otros.

Tu fuerte es la canción de amor, ¿te consideras un hombre enamorado?

Sí, muy enamorado de todo, de la vida, de mis hijos y mi esposa, y de la música, claro.

 Además de este disco que piensas negociar, ¿estás ya preparando otro?

No se puede dejar de trabajar porque los seguidores siempre piden más. Tengo canciones hechas por lo menos para 3 discos más. También tengo que revisar algunas, a veces uno compone, pasa el tiempo y hay que ver si el tema no pierde vigencia.

¿Qué pasa en las peñas que tienes los sábados?

Es una peña bastante antigua, ya llevo 6 años en el Café Cantante del Teatro Nacional desde que me fui de Tumbao Habana y empecé mi carrera en solitario. Por aquí ha pasado un sinnúmero de personas, cada sábado esto se llena, incluso hay gente que viene siempre. Al principio el público era de 30 ó 40 años pero actualmente hay de todo. Eso es muy bueno para mí, que esa gente me dedique su sábado, que hayan hecho de este lugar su casa.

He compartido aquí con Omara, Vania Ricardo Leyva, Jenny, Maravillas de Florida, Kola Loka, músicos de Pablo Milanés y de Van Van… en fin, pasan cosas muy lindas.

(Con información de Elizabeth López Corzo. CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cubano (villaclareño) Asley González accede a los cuartos de final del judo de -90 kg

20120801170411-9869f0c0c35b13a7703904cfa77cb041-l.jpg

La joven promesa cubana Asley González, de 22 años, derrotó este miércoles al serbio Dmitri Gerasimenko y se plantó en los cuartos de final de la categoría de -90 kilogramos del judo de Londres-2012.

González, medallista de bronce en el pasado Mundial de París-2011, venció al europeo, de 24 años, por un escueto yuko en un combate muy ajustado.

La pelea anterior resultó más asequible para el isleño al deshacerse del argentino Héctor Campos, de 23 años, con un ippon a los 42 segundos de pelea.

El cubano enfrentará en cuartos al australiano Mark Anthony, que dio la primera sorpresa de la jornada al vencer en octavos a uno de los favoritos, el georgiano Varlam Liparteliani, reciente campeón europeo.

(Con información de AFP-CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: El Pollo hace historia

20120802103915-hansel.jpg

El nadador cubano Hanser García consiguió el séptimo lugar en la final de los 100 metros estilo libre correspondiente a la natación de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Foto: Ricardo López Hevia.

Habíamos dicho que con el mar picando a sus espaldas, la estirpe de Hanser García era una estirpe inamovible, fijada para siempre en el fervor y en el ensueño y en la plenitud de los cubanos. Ha concluido el estado de tensión, ha pasado la final de los cien metros libre de Londres 2012, y ahora, en nuestras cajas torácicas, se instala ese leve remanso, algo melancólico y silencioso, que sobreviene al término del éxtasis.

No hubo medallas, es cierto. Pero… bien bajo, entre nosotros, pensemos como en un susurro para que no nos oigan: ¿era tan importante una medalla?

Puede que sí, no voy a dármelas de metafísico y a invertir la lógica del deporte. El fin de competir es ganar. No otro.

Luego: ¿qué pasa si alguien que compite rebasa la competencia y se convierte en algo más? Se convierte, por ejemplo, en el rumor, en el orgullo, en la comidilla de las amas de casa, en la esperanza momentánea y en el coraje y en el desenfado y en lo imprevisible y en todas esas cosas de las cuales son amantes no los cubanos, sino cualquier simple y llano pueblo.

Concluyó -Hanser- en un séptimo puesto que será, o es, o sigue siendo histórico. Lo histórico es sinónimo de trascendencia y la trascendencia es lo único que, al menos en teoría, puede lanzarse y salir a flote en la honda y extraña piscina del tiempo.

El muchacho ha marcado la diferencia y esa diferencia es el amor. Hanser no ha nadado contra los cuarenta y ocho segundos sino contra la dura corteza que reviste la memoria de un pueblo. Y ha logrado abrirse espacio. Ha enmarcado su sitio.

Ahora queda cierta tristeza, pero queda también la satisfacción. Queda ese sabor agridulce, tan válido, que es el justo sabor de algunas de las cosas que valen en la vida.

Entonces, por devolvernos la fe, debemos agradecerle. Debemos decirle bien, Hanser, estabas en la zona. Se marearon algunos y les pasaste por encima.

Luego esconder lo importante. Luego una íntima reverencia y luego apartarnos un poco y luego, muchacho, nada más.

Declaraciones de Hanser a la agencia Prensa Latina

“Quería más, el pueblo cubano al que tanto admiro, debe saber que nadé con el alma, entregué todo por darle una presea, fue muy difícil, era una carrera dura, me sentí el cansancio.

“Hice realmente lo que pude y aunque estoy satisfecho, creo que quien no tenga ambiciones ‘está embarcao’; me da fuerzas para otro ciclo olímpico, soy joven y me sobra disposición para continuar en el camino.”

Medallistas de 100 Libre (m) en Londres-2012:

1 05 ADRIAN Nathan 47.52 - +
2 04 MAGNUSSEN James 47.53 +0.01 +
3 07 HAYDEN Brent 47.80 +0.28 +
4 01 AGNEL Yannick 47.84 +0.32 +
5 06 VERSCHUREN Sebastiaan 47.88 +0.36 +
6 02 CIELO Cesar 47.92 +0.40 +
7 03 GARCIA Hanser 48.04 +0.52 +
8 08 LOBINTSEV Nikita 48.44 +0.92

(Con información de Carlos Manuel Álvarez. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Dyango (Alta marea)

20120802105340-diango-esta.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
ALTA MAREA
INTÉRPRETE: DYANGO
CD: LEYENDAS

Autopista desierta, por la costa dormida,
el motor de mi mente funciona de prisa.
Cigarrillo tras otro
y una radio que charla,
mientras voy conduciendo camino del alba.
Sin ti, sin mí
la vida estorba
contempla el mundo y se descubre sola,
está desnuda, se ve corriendo,
tras de una sombra...
Vives dentro de mí, subes con la marea
y me dejas manchado de sal y de brea
eres todo el misterio, toda la fantasía y el temor
a que pueda perderte algún día.
Por ti, por mí,
el tiempo vuela
mas, sin embargo
sigo en la carretera
voy repitiendo
voy confesando
te quiero tanto....
Vives dentro de mi
subes con la marea
y me dejas manchado de sal y de brea
eres todo el misterio, toda la fantasía y el temor
a que pueda perderte algún día.
Por ti, por mí
el tiempo vuela
mas sin embargo
sigo en la carretera
voy repitiendo,
voy confesando
te quiero tanto...
te quiero tanto

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Resumen de la jornada para los cubanos (Con Medallero Olímpico)

20120802130457-asiel.jpg

Judo: Asley González obtuvo la presea platada en su pelea final ante el coreano Dae-Nam Song.

Natación: Hanser García terminó séptimo en la prueba de los 100 metros estilo libres, una actuación histórica para nuestro país.

Pesas: Iván Cambar obtuvo una sorpresivo medalla de bronce en la división de 77 kilogramos.

Boxeo: José Ángel Larduet venció en su pelea al iraní Ali Mazaheri de manera prematura, pues el árbitro decidió terminar en el segundo round. Lázaro Álvarez también venció en su combate, y Erislandy Savón perdió en un combate cerrado ante el británico Anthony Joshua.

Remos: Angel Fournier no logró clasificar en las semifinales en el día de hoy, y pierde la oportunidad de llegar a la final.

Medallero

Rango País Oro Plata BronCe Total
1
People’s Republic of ChinaChina
17 9 4 30
2
United States of AmericaEstados Unidos
12 8 9 29
3
Republic of KoreaCorea
6 2 4 12
4
FranceFrancia
5 3 5 13
5
Democratic People’s Republic of KoreaCorea del Sur
4 0 1 5
6
GermanyAlemania
3 8 2 13
7
ItalyItalia
3 4 2 9
8
KazakhstanKazakhstán
3 0 0 3
9
JapanJapón
2 4 11 17
10
Russian FederationRusia
2 4 5 11
11
Great BritainGran Bretaña
2 3 4 9
12
HungaryHungría
2 1 1 4
13
UkraineUcraine
2 0 4 6
14
South AfricaÁfrica del Sur
2 0 0 2
15
AustraliaAustralia
1 6 2 9
16
RomaniaRumania
1 3 2 6
17
BrazilBrasil
1 1 1 3
17
NetherlandsHolanda
1 1 1 3
19
GeorgiaGeorgia
1 0 0 1
19
LithuaniaLithuania
1 0 0 1
19
SloveniaEslovenia
1 0 0 1
19
VenezuelaVenezuela
1 0 0 1
23
ColombiaColombia
0 2 1 3
23
CubaCuba
0 2 1 3
25
MexicoMéxico
0 2 0 2
26
CanadaCanadá
0 1 5 6
27
IndonesiaIndonesia
0 1 1 2
27
NorwayNoruega
0 1 1 2
29
Czech RepublicRepública Checa
0 1 0 1
29
DenmarkDinamarca
0 1 0 1
29
EgyptEgipto
0 1 0 1
29
SpainEspaña
0 1 0 1
29
PolandPolonia
0 1 0 1
29
SwedenSuecia
0 1 0 1
29
ThailandTailandia
0 1 0 1
29
Taipei (Chinese Taipei)Taipei de China
0 1 0 1
37
New ZealandNueva Zelanda
0 0 2 2
37
SlovakiaEslovakia
0 0 2 2
39
AzerbaijanAzerbaiján
0 0 1 1
39
BelgiumBélgica
0 0 1 1
39
BelarusBielorrusia
0 0 1 1
39
GreeceGrecia
0 0 1 1
39
IndiaIndia
0 0 1 1
39
Republic of MoldovaRepublica de Moldovia
0 0 1 1
39
MongoliaMongolia
0 0 1 1
39
QatarQatar
0 0 1 1
39
SingaporeSingapur
0 0 1 1
39
SerbiaSerbia
0 0 1 1
39
UzbekistanUzbekistán
0 0 1 1

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Arquitecto del Estadio Olímpico de Londres 2012 habla sobre su obra

20120802133719-estadio.jpg

El australiano, Rod Sheard, arquitecto responsable del Estadio Olimpico de Londres, ofreció detalles este martes sobre los detalles de la obra y los conceptos en que se basaron los miembros de su equipo.

Por ejemplo, las gradas del Estadio no se cubrieron porque es una instalación “pensada para los atletas, no para el público”, señaló.

“No lo contemplamos. El estadio no está pensado tanto para los espectadores como para los deportistas. El techo que se ha puesto intenta manipular el movimiento del aire para que no perjudique a los atletas”, dijo Sheard sobre la cubierta, que protege solo una parte de las gradas.

El arquitecto firmó igualmente el diseño del Estadio Olímpico de Sydney y es también el autor del Millenium Stadium de Cardiff y de la remodelación de Wembley y Wimbledon.
Al pensar en el estadio londinense se propuso “que fuera, en cuanto a medio ambiente, el más sostenible de la historia y que fuera capaz de transformarse después de los Juegos Olímpicos”.

“En lugar de cambiar luego de deporte, se cambiará el edificio”, dijo Sheard en una conferencia de prensa en Londres, con motivo del comienzo, el próximo viernes, de la pruebas de atletismo.

“No es un estadio ni completamente temporal, como el de waterpolo, ni completamente permanente, como el velódromo. Hemos conseguido un diseño que permite hacer en el futuro cualquier cosa que se quiera hacer. Es un lienzo en blanco”, apuntó.
Sheard dijo que el estadio “se puede mantener como está durante los próximos 50 años, o cambiarlo y hacerlo para 25.000 personas”.

“Los arquitectos somos egocéntricos y nos pasamos el día pensando en hacer obras que duren siglos, pero este estadio ha requerido un cambio de mentalidad para pensar en lo temporal. Hay dos clubes de fútbol interesados y una empresa de licitación está trabajando en ello, pero cualquier deporte nos vale”, indicó.

El arquitecto australiano considera que esta instalación “marca una nueva tendencia al demostrar que no se necesita construir estadios cada vez más grandes, sino más inteligentes, que respondan a distintas necesidades”.

Su construcción no se ha visto afectado en gran medida por la crisis porque se había adelantado mucho trabajo en 2007 y 2008, dijo.

“Además, se dividió el edificio en distintas partes, cada una de las cuales no interfiere en las demás. Al centrarnos en cada uno de esos componentes nos hemos ahorrado decenas de millones de libras”, aseguró.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chavela Vargas, en «malas condiciones», pero consciente, según el parte médico

20120802154159-chavela.jpg

La cantante mexicana Chavela Vargas está en «malas condiciones generales» de salud pero se mantiene consciente, según el parte médico difundido este miércoles por allegados a la intérprete de 93 años, hospitalizada en la ciudad de Cuernavaca, centro de México.

«Actualmente está en malas condiciones generales, se reporta evolución hacia la gravedad en las últimas 24 horas», señala el parte del equipo médico, encabezado por el doctor José Manuel Núñez, leído a la prensa por Ana Paula Meza, amiga de la cantante.

Meza aseguró que Vargas, internada el lunes por bronconeumonía, «está conciente, está tranquila y está echándole todas las ganas para salir adelante».

El informe médico indicó que la cantante, nacida en Costa Rica, pero mexicana de adopción, presenta insuficiencia cardiaca congestiva compensada, fibrilación auricular paroxística, fallo renal crónico y neumopatía intersticial.

Chavela Vargas «neurológicamente está despierta, reactiva, obedece parcialmente a las indicaciones, muy fatigada, indica el documento, al destacar sin embargo, que la paciente «ha demostrado en todo momento la fuerza y capacidad de lucha que la caracteriza».

La artista regresó la semana pasada de un viaje a España, donde presentó su disco La Luna Grande en homenaje al poeta Federico García Lorca. En Madrid debió ser hospitalizada para ser sometida a exámenes.

Isabel Vargas Lizano, su nombre real, vive desde su adolescencia en México, donde inició su carrera cantando acompañada de su guitarra en las calles de la capital, donde fue descubierta por el compositor José Alfredo Jiménez.

La intérprete de voz ronca convirtió en clasicos sus versiones de rancheras como «Un mundo raro», «La llorona» y «Paloma negra», y construyó una vida de leyenda por su relación con el alcohol, su homosexualidad y su amistad con algunas de las figuras relevantes de la cultura mexicana del siglo XX, como los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera.

Tras caer en el alcoholismo volvió a los escenarios cuando ya superaba los 70 años, con presentaciones exitosas en el teatro Olimpia de París y el Carnegie Hall de Nueva York.

(Con información de AP- CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vértigo desplaza a Ciudadano Kane como mejor película

20120802190557-1343907407416vertigo-dendn.jpg

Vértigo, de Alfred Hitchcock, fue calificada como la mejor película de todos los tiempos, desplazando a Ciudadano Kane, de Orson Wells, de la primera posición de un listado que se basa en una encuesta realizada por críticos cada 10 años en todo el mundo.

El thriller de Hitchcock, protagonizado por James Stewart y Kim Novak, está en el primer lugar de la encuesta realizada por la revista Sight & Sound a 846 expertos, más de 50 años después de que la película fue proyectada en las salas de cine con pocas críticas positivas, en 1958.

Sight & Sound compila la lista de los 100 grandes filmes cada 10 años; los resultados, anunciados con gran fanfarria, son esperados por cinéfilos alrededor del mundo. Pero durante décadas, la composición de las primeras 10 películas de la lista ha permanecido relativamente consistente, ya que Citizen Kane retuvo la primera posición por más de medio siglo.

Esta vez, sin embargo, la pieza maestra de Orson Welles de 1941 cayó a la segunda posición, por arriba de Tokyo Story, de Yasujiro Ozu, y La Regle du Jeu, de Jean Renoir.

El editor de Sight & Sound, Nick James, dijo que el sorpresivo resultado en la encuesta de críticos refleja un cambio en la cultura de las críticas y se aleja de "películas que se esfuerzan por ser de gran arte, como Citizen Kane, y que utilizan un arsenal entero de efectos de cine para presentar un gran trabajo", hacia las que tienen "un significado personal para la crítica".

"Vértigo es la cinta más aclamada por los críticos porque es un filme sobre personas que no están seguras de quiénes son pero que están ocupadas en reconstruirse a sí mismas y al otro para encajar en un tipo de cine ideal para el alma ideal", explicó James en un comunicado.

Sunrise, de F.W. Murnau es la quinta mejor película. La cinta de Murnau es una de las tres películas mudas que están entre las primeras 10, junto con Man with a Movie Camera (1929), de Dziga Vertov, y The Passion of Joan of Arc (1928), de Carl Theodor Dreyer.

Y aunque el resto del listado incluye filmes familiares, 2001: A Space Odyssey, de Stanley Kubrick; y The Searchers, de John Ford, hay pocas películas que han sido éxitos de taquilla recientes.

Cintas como Avatar, Titanic, y The Avengers no están en los primeros lugares. No encontrarás a Harry Potter o James Bond, dos de las franquicias más exitosas de todos los tiempos; y tendrías que ver más allá de las primeras 20 posiciones para encontrar una cinta filmada recientemente.

2001: A Space Odyssey, de 1968, es el filme más moderno entre los primeros 10 de la lista, mientras que In the Mood for Love, de Wong Kar-Wai, filmada en el 2000, y Mulholland Drive, de David Lynch, filmada en el 2001, debutaron en la parte baja de la lista, en el lugar 24 y 28, respectivamente.

Las mujeres cineastas tampoco están ampliamente representadas; solo dos están incluidas en las primeras 100 cintas de la lista: Jeanne Dielman, 23 Quai du Commerce 1080 Bruxelles, de Chantal Akerman, en el lugar 35, y Beau Travail, de Claire Denis, en el lugar 78.

Los cineastas también tienen sus favoritas: otra encuesta entre 358 directores de todo el mundo, incluidos Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Woody Allen y Quentin Tarantino, eligieron a Tokyo Story como mejor película, por encima de Citizen Kane y 2001: A Space Odyssey, ambas en segundo lugar, mientras que Vertigo se situó en séptimo lugar.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Resumen de la jornada para los cubanos (Con Medallero actualizado y competencias para hoy)

20120803113444-londres-olimpiadas.jpg

Tiro deportivo: El pistolero Leuris Pupo clasificó en segundo lugar para la final que tendrá lugar en la mañana de este viernes.

Natación: Hanser “El Pollo” García quedó eliminado en su heat de 50 metros libres, luego de instalarse en el séptimo peldaño de la final de 100.

Judo: Oreidis Despaigne, de la categoría de 100 kilos, perdió por descalificación en su primer combate.

Boxeo: El peso ligero Yasnier Toledo se impuso 14-10 en su estreno en los Juegos, a costa del pugilista chino Qiang Liu.

MEDALLERO

Rango País Oro Plata Bronce Total
1
People’s Republic of ChinaChina
18 11 5 34
2
United States of AmericaEstados Unidos
18 9 10 37
3
Republic of KoreaCorea del Sur
7 2 5 14
4
FranceFrancia
6 4 6 16
5
Great BritainGran Bretaña
5 6 4 15
6
GermanyAlemania
4 8 5 17
7
ItalyItalia
4 5 2 11
8
Democratic People’s Republic of KoreaCorea del Norte
4 0 1 5
9
Russian FederationRusia
3 6 8 17
10
KazakhstanKazakhstán
3 0 0 3
10
South AfricaÁfrica del Sur
3 0 0 3
12
JapanJapón
2 6 11 19
13
NetherlandsHolanda
2 1 3 6
14
HungaryHungría
2 1 2 5
15
UkraineUcrania
2 0 4 6
16
AustraliaAustralia
1 7 3 11
17
RomaniaRumania
1 3 2 6
18
BrazilBrasil
1 1 2 4
19
New ZealandNueva Zelanda
1 0 2 3
20
SloveniaEslovenia
1 0 1 2
21
GeorgiaGeorgia
1 0 0 1
21
LithuaniaLithuania
1 0 0 1
21
VenezuelaVenezuela
1 0 0 1
24
MexicoMéxico
0 3 1 4
25
CanadaCanadá
0 2 5 7
26
ColombiaColombia
0 2 1 3
26
CubaCuba
0 2 1 3
28
SwedenSuecia
0 2 0 2
29
BelarusBielorrusia
0 1 1 2
29
DenmarkDinamarca
0 1 1 2
29
SpainEspaña
0 1 1 2
29
IndonesiaIndonesia
0 1 1 2
29
MongoliaMongolia
0 1 1 2
29
NorwayNoruega
0 1 1 2
35
Czech RepublicRepública Checa
0 1 0 1
35
EgyptEgipto
0 1 0 1
35
PolandPolonia
0 1 0 1
35
ThailandTailandia
0 1 0 1
35
Taipei (Chinese Taipei)Taipei de China
0 1 0 1
40
SlovakiaEslovaquia
0 0 3 3
41
AzerbaijanAzerbaiján
0 0 1 1
41
BelgiumBélgica
0 0 1 1
41
GreeceGrecia
0 0 1 1
41
IndiaIndia
0 0 1 1
41
Republic of MoldovaRepublica de Moldovia
0 0 1 1
41
QatarQatar
0 0 1 1
41
SingaporeSingapur
0 0 1 1
41
SerbiaSerbia
0 0 1 1
41
UzbekistanUzbekistán
0 0 1 1

Calendario completo de este viernes

HOCKEY HIERBA MASCULINA.

9.30/22.15: Tercera jornada de la fase de grupos.

20.00: Grupo A: Sudáfrica - España
TIRO CON ARCO.

10.00/16.37: 1/8, cuartos, semifinales y final de la competición individual masculina.
BÁDMINTON.

10.00/16.00: Semifinales individuales masculinas y femeninas y Tercer y Cuarto Puesto y Final dobles mixtos.
BALONCESTO FEMENINO.

10.00/23.15: Cuarta jornada de la fase de grupos.
VOLEY PLAYA.

10.00/23.00: 1/16 individuales masculinos y femeninos.
TIRO OLÍMPICO.

10.00/15.30: Calificación y finales de Rifle 50 m tumbado masculino y Pistola Rápida 25 m masculina (JORGE LLAMES).
JUDO.

10.30/17.10: Categorías +100 kilos masculinos y +78 kilos femeninos.
REMO.

10.30/11.30: Finales.
BALONMANO FEMENINO.

10.30: Cuarta jornada de la fase de grupos.

-20.30: Grupo B: ESPAÑA - Suecia.
VOLEIBOL FEMENINO.

10.30/23.00: Cuarta jornada de la fase de grupos.
HALTEROFILIA.

11.00/20.30: Grupos A y B de los 85 kilos masculinos y los 75 kilos femeninos.
ATLETISMO.

11:00/22.25: Peso (Calificación y final), heptatlón femenino, triple salto femenino (Calificación), 100 m femeninos (Series), 400 m vallas masculinos (Series), martillo masculino (Calificación), 400 m femeninos (Calificación), 3000 m obstáculos masculinos (Series), disco femenino (Calificación), longitud masculina (Calificación), 1500 m masculinos (Series) y 5000 m femeninos (Final).

NATACIÓN.

11.00/21.09: 1500 m masculino (Series), relevo 4×100 estilos masculinos (Series), 100 m mariposa (Final), 50 m libres masculinos (Final), 50 m libres femeninos (Series y semifinales), relevo 4×100 estilos femeninos (Series), 200 m espalda (Final) y 800 m libres femeninos (Final).
TENIS DE MESA.

11.00/20.00: Primera ronda por equipos masculino y femenino.
HÍPICA.

12.00: Segundo día del Gran Premio Doma individual y por equipos.
TENIS.

12.00: Semifinales del individual masculino, femenino, dobles masculino, dobles femenino y cuartos de final del dobles mixto.
ESGRIMA.

12.30/19.45: Sable masculino por equipos.
FÚTBOL FEMENINO.

-Cuartos de final.

13.00: Suecia - Francia

15.30: Nueva Zelanda - Estados Unidos.

18.00: Brasil - Japón.

20.30: Gran Bretaña - Canadá.
VELA.

13.00/15.50: Novena y décima mangas de Finn y Star, novena, décima y undécima mangas de 49er, séptima y octava mangas de Laser y Laser Radial, tercera y cuarta magas de 470 masculino y primera y segunda mangas de 470 femenino

BOXEO.

14.30/23.15: 1/16 de las categorías mosca y welter masculinos.
TRAMPOLÍN.

15.00: Calificación y final masculina.
WATERPOLO FEMENINO.

15.10/20.40: Tercera jornada de la fase de grupos.

-15.10: Grupo A: ESPAÑA - Hungría.
SALTO DE TRAMPOLÍN.

15.30: Calificación 3 m femenino
CICLISMO EN PISTA.

17.00/17.57: Persecución por equipos masculina (Primera ronda y final) y femenina (Calificación), y keirin femenino.
Finales del 3 de agosto

Veintidós finales forman parte del programa de los Juegos Olímpicos de Londres-2012 para el viernes 3 de agosto:

Atletismo: lanzamiento de peso hombres, 10.000 m mujeres
Remo: cuatro sin timonel hombres, doble scull hombres, dos sin timonel mujeres, skill (scull individual) hombres
Bádminton: dobles mixtos
Ciclismo en pista: persecución por equipos hombres, keirin mujeres
Esgrima: sable por equipos hombres
Halterofilia: - 75 kg mujeres, - 85 kg hombres (gr.A)
Judo: + 78 kg mujeres, + 100 kg hombres
Natación: 200 m espalda mujeres, 100 m mariposa hombres, 800 m libre mujeres, 50 m libre hombres
Trampolín (Gimnasia): prueba masculina
Tiro: carabina posición acostada 50 hombres, pistola velocidad 25 m hombres
Tiro con arco: prueba individual hombres.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120803114514-marti.jpg

«Así se vence de veras: honrando al vencido»

(Inauguración de un Presidente de los Estados Unidos. La Nación. Buenos Aires, mayo 7 de 1885. Nueva York, marzo 13 de 1885. O.C. 10: 176).

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estrellas de la inauguración en Londres 2012 solo cobraron una libra por su show

20120803120107-paulmaccarney-1.jpg

El ex Beatle Paul McCartney

Las estrellas de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres recibieron un pago de solo una libra, pero sus canciones. y dieron un salto en los rankings tras haberse presentado en el concierto más visto del mundo este año, informó Reuters.

Grandes figuras como el ex Beatle Paul McCartney, el cantante londinense de rap Dizzee Rascal y el comediante Rowan Atkinson ("Mr.Bean") firmaron un contrato simbólico por una libra (1,60 dólares) para cumplir con las exigencias del comité olímpico organizador.

El honor de actuar frente a una audiencia televisiva británica de 27 millones de personas -cerca de la mitad de la población- y a unos 1.000 millones más en todo el mundo compensó la irrisoria cifra.

"Me pagaron una libra por mi trabajo", dijo al periódico londinense Evening Standard la cantante escocesa Emeli Sande, que cantó una versión del himno "Abide with me" en la ceremonia.

"Está impreso y lo sé porque firmé el contrato yo misma. Eso sí, aún no he recibido nada (...) Cuando lo haga, esa libra va a ser muy especial. Parte de lo que hizo al evento tan especial fueron los voluntarios a los que no se les pagó nada e incluso pagaron por su hospedaje. Eso demuestra lo importante que es el arte", agregó.

La excéntrica ceremonia del director Danny Boyle mostró un repaso de música británica desde Elgar and Parry hasta Dizzee Rascal, pasando por los Sugababes, Los Beatles, The Who, los Sex Pistols, y David Bowie, entre otros.

La banda sonora oficial del show fue el quinto álbum compilado más vendido en la lista publicada el domingo, luego de apenas 24 horas a la venta.

Al menos 15 canciones incluidas en la ceremonia también subieron en los rankings, entre ellas "I Bet You Look Good On The Dancefloor", tocada esa noche por Arctic Monkeys, que reingresaron a la lista de sencillos en el número 67.

Su versión del tema de The Beatles "Come Together" se ubicó en el puesto 95, de acuerdo a Official Charts Company, mientras que Underworld reapareció con "Caliban’s Dream" en el puesto número 69 y "Born Slippy" en la 111.

Se esperan mayores ascensos en el ranking pop de mitad de semana que es publicado el miércoles.

En el ranking de clásicos se produjo un empate entre música relacionada con los Juegos Olímpicos y las piezas cinematográficas de Hans Zimmer, particularmente el éxito de Batman.

"Rise", de la banda sonora de la película "The Dark Knight Rises", fue número uno en la lista oficial de simples clásicos, en tanto la interpretación que la Orquesta Sinfónica de Londres hizo de "Carrozas de Fuego" en la ceremonia estuvo en segundo lugar.

En total, el ranking de música clásica tuvo siete piezas de Zimmer en los primeros 20 puestos, la misma cantidad que las canciones vinculadas a los Juegos.

(Con información de El Universal)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pistolero Pupo da a Cuba primer oro olímpico en Londres

20120803162629-tiro-v-olimpiada-deporte-cubano.jpg

El cubano Leuris Pupo dio hoy a Cuba su primera medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, al ganar la final de pistola de tiro rápido a 25 metros.

Pupo igualó el record mundial para finales en la modalidad al conseguir 34 puntos en la fase decisiva y desbancó a rivales de gran nivel como el indio Vijay Kumar y el chino Feng Ding.

El ruso Alexei Klimov tuvo una final aciaga y quedó fuera del podio, luego de haber impuesto nueva marca del orbe en la clasificación (592 puntos).

Medallistas:

Oro: Leuris Pupo (CUB)

Plata: Vijay Kumar (IND)

Bronce: Feng Ding (CHN)

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Judoca Idalis Ortíz da segundo oro a Cuba en Londres-2012

20120803173014-dep-idalys-ortiz.jpg

Idalis Ortíz conquistó hoy la segunda medalla de oro para Cuba en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, al ganar la final de más de 78 kilogramos del torneo de judo.

Ortíz, bronce en Beijing-2008, superó por hantei (decisión de los árbitros) a la japonesa Mika Sugimoto, tras concluir el combate sin puntos para ninguna de las contrincantes.

Las medallas de bronce quedaron en manos de la china Wen Tong, quien superó por ippón a la brasileña Suelen Altheman y la anfitriona Karina Bryant, superior por waza-ari a la ucraniana Yrina Kyndzerska.

Para llegar al título, la cubana venció en octavos de final por ippón a la caboverdiana Adysangela Moniz, en cuartos a la rusa Elena Ivashchenko por yuko y en semifinales por igual vía a la china Tong, titular en Beijing y seis veces campeona mundial.

Medallistas en más de 78 kilogramos del judo:

Oro: Idalis Ortíz (CUB).

Plata: Mika Sugimoto (JPN).

Bronce: Wen Tong (CHN) y Karina Bryant (GBR).

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se forma la Tormenta Tropical Ernesto

20120803182648-315648aed6044bdd02717449425a75b3-m.jpg

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología anunció la formación de la tormenta tropical Ernesto, la quinta de la actual temporada ciclónica.

A continuación el aviso de ciclón tropical número dos, con fecha seis de la tarde de este jueves.

Se forma la Tormenta Tropical Ernesto

Durante la tarde, la quinta depresión tropical de la actual temporada ciclónica ganó en organización e intensidad con rapidez, convirtiéndose en la quinta Tormenta Tropical de la actual temporada ciclónica la cual lleva el nombre de Ernesto.

La Tormenta Tropical tiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas superiores, posee una presión central de 1006 hectoPascal y se desplaza con rumbo próximo al oeste a razón de 35 kilómetros por hora.

A las seis de esta tarde su región central fue ubicada en 12.8 grados de latitud Norte y 56.9 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 465  kilómetros al Este de la isla Santa Lucía, grupo sur de las  Antillas Menores.

Se pronostica que durante las próximas 24 a 48 horas la tormenta tropical se moverá en el mismo rumbo, con similar velocidad de traslación y con algún fortalecimiento, para aproximarse durante la próxima madrugada o en la mañana del viernes a las Antillas Menores.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre este organismo se emitirá a las seis de la mañana del viernes.

(Con información de Cubasi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Haila celebra dos décadas de música cubana

20120803183006-7d2cc148fa4f24d58f5c43f6bfc586bf-m.jpg

Celebrar dos décadas de entrega a la música cubana, será el propósito principal de los conciertos que la popular cantante Haila María Mompié ofrecerá los próximos días 10 y 11 en el capitalino teatro Karl Marx.

En conferencia de prensa efectuada hoy, la artista informó que los espectáculos serán un recorrido por los más importantes momentos de su carrera como solista.

Ex integrante de las agrupaciones Bamboleo y Azúcar Negra, Haila también festejará el aniversario 52 de creada la Federación de Mujeres Cubanas y la iniciativa contra la violencia femenina de la campaña «Únete», de la Organización de Naciones Unidas, por lo que será un diálogo íntimo y especial entre mujeres, dijo.

Como invitados estarán importantes figuras del panorama musical nacional, entre ellos Tania Pantoja, Laritza Bacallao, Descemer Bueno y el conjunto vocal Habana Clásicos.

Ambas presentaciones están pensadas para dos momentos, el primero dedicado al bolero, la balada y canciones de corte romántico, y luego pasar a ritmos como el son, la salsa y otros géneros incluidos en sus discos.

El Karl Marx será, además, testigo del estreno del video clip «Fuiste mío» y del making of de «Mala», ambos títulos incluidos en el CD homónimo, el más reciente de su discografía, precisó la reconocida cantante.

Las coreografías y el cuerpo de baile corren a la cuenta de la Compañía Rakatán, mientras que la dirección artística es de Lázaro Caballero y la general de Aned Mota, esposo de Haila y cantante de la Charanga Habanera.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tormenta tropical Ernesto ingresa al Caribe

20120804123557-tormenta.jpg

La tormenta tropical Ernesto pasó el viernes sobre la isla de Santa Lucía y podría transformarse en un huracán mientras avanza hacia el oeste por el Mar Caribe, dijeron meteorólogos.

El fenómeno climático no amenazaría ninguna otra isla durante el fin de semana, pero podría alcanzar la fuerza de un huracán en algún momento del lunes al sudoeste de Jamaica.

Varios modelos computarizados indicaron que Ernesto avanzará a través del Canal de Yucatán o cerca de él hacia el sur del Golfo de México a mediados de la semana entrante.

El sistema podría afectar el miércoles Cancún y la Riviera Maya en México, los principales centros turísticos de la región que actualmente se encuentran en temporada alta.

Ernesto se formó 475 kilómetros al este de las Islas de Sotavento y se movía rápidamente al oeste a una velocidad de 33 kilómetros por hora (kph).

La tormenta presentaba el viernes vientos máximos sostenidos de 85 kph, con ráfagas de gasta 102 kph, y podría convertirse en huracán.

Por el momento no se reportaron daños por el paso de Ernesto por Santa Lucía.

Las autoridades levantaron las advertencias de tormenta tropical para Santa Lucía, Dominica, Martinica y Guadalupe. Meteorólogos alertaron a los residentes de las islas porque podría haber marejadas y entre 50 y 80 milímetros de lluvias, que podrían alcanzar 130 milímetros en zonas aisladas.

Agosto y septiembre son normalmente los meses más activos de la temporada de huracanes del Atlántico y el Caribe, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Frases, curiosidades y fotos del octavo día de los Juegos

20120804124614-foto.jpg

Podio de la Pistola de Tiro Rápido a 25 metros. Campeón el cubano Leurys Pupo

ASOMBRO - “La cantina es tan grande como un campo de fútbol. Hay tanta comida a nuestra disposición que los jugadores se guardan alguna en sus bolsillos y se la suben a sus habitaciones. Nunca han visto tanta comida en su vida”.– El seleccionador mexicano Luis Fernando Tena, respecto a la villa olímpica.

ENFADO - “¡Mierda! no ha hecho lo que tendría que haber hecho. Y lo que ha hecho no ha sido suficiente”.– El alemán Detlef Ultsch, entrenador de su compatriota Andreas Toelze, vencido en la semifinal del torneo de judo en la categoría de más de 100 kg.

MALA PERDEDORA - “Odio perder. Es díficil encajar todo esto”– La futbolista sueca Lisa Dahlkvist, tras su eliminación en cuartos de final frente a Francia.

PISTOLAS - “Pensamos que si jugamos un día más después de los Juegos de Río, vamos a terminar a tiros”.– El jugador de tenis estadounidense Bob Bryan, que juega desde hace tiempo en dobles con su hermano Mike.

RESUELTO - “450 gramos de valor, de ánimo, determinación y de seguridad en que podíamos hacerlo”– El neozelandés Eric Murray, sobre la medalla de oro que ganó en dos sin timonel.

CONTENTA - “Me ha gustado todo. Me ha gustado lo que he hecho, lo que he visto, me gustó todo eso”.--La camerunesa Madias Dodo Nzesso Ngake, primera de la final B de los -75 kg de halterofilia.

ROMANTICO - “Una carabina no es una mujer, pero hay que cuidarla y darle amor y cariño”.– El bielorruso Sergei Martynov tras su victoria en carabina 50m tendido.

SOÑADORA - “Sé que David (Beckham) está felizmente casado pero mi madre todavía tiene esperanzas”.–La remera británica Anna Watkins, medalla de oro en doble scull, que quiere conocer a David Beckham.

REDUNDANTE - “No sé si paso más tiempo con él que con mi mujer, pero da igual. Es mi segunda mujer”.–Dorian Mortelette, medalla de oro en dos sin timonel con Germain Chardin.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Calendario del sábado

20120804130953-logo-londres-2012-300x265.jpg

Calendario completo de competiciones de los Juegos Olímpicos de Londres-2012, con horario GMT primero y luego el local del Reino Unido.

Para saber la hora en Cuba, debe restar 4 al horario GMT.

HOCKEY HIERBA FEMENINO

9.30/22.15: Cuarta jornada de la fase de grupos.

VOLEIBOL MASCULINO.

9.30/23.00: Cuarta jornada de la fase de grupos.

BÁDMINTON.

10.00/15.15: Semifinales dobles masculinos y Tercer y Cuarto puesto y final del individual y dobles femeninos.

BALONCESTO MASCULINO.

10.00/23.15: Cuarta jornada de la fase de grupos.

-12.15: Grupo B: ESPAÑA - RUSIA.

VOLEY PLAYA.

10.00/23.00: 1/16 de la competición masculina y femenina.

ESGRIMA.

11.30/20.15: Espada femenina por equipos.

TIRO OLÍMPICO.

10.00/16.00: Rifle 50 m tres posiciones femenino y Trap femenino. (Calificaciones y finales).

TRIATLÓN.

10.00: Prueba femenina.

BALONMANO MASCULINO.

10.30/22.15: Cuarta jornada de la fase de grupos.

-22.15: Grupo B: ESPAÑA-Hungría.

REMO.

10.30/11.30: Finales.

ATLETISMO.

11.00: 100 m masculinos (Series), heptatlón femenino, pértiga femenina (Calificación), 400 m masculinos (Series), 3.000 m obstáculos femeninos (Series), 20 km marcha masculinos (Final), 400 m vallas masculinos (Semifinales), disco femenino (Final), 100 m femeninos (Semifinales y final), longitud masculina (Final), 400 m femeninos (Semifinales) y 10.000 m masculinos (Final).

CICLISMO EN PISTA.

11.00/18.42: Velocidad masculina, omnium masculino, persecución femenina por equipos (Calificación y final).

TENIS DE MESA.

11.00/20.00: Primera ronda de la competición masculina por equipos y cuartos de final de la competición femenina por equipos.

WATERPOLO MASCULINO.

11.00/20.40: Tercera jornada de la fase de grupos.

-15.10: Grupo A: ESPAÑA - Grecia.

HÍPICA.

11.30: Competición de salto individual y por equipos.

FÚTBOL MASCULINO.

Cuartos de final.

13.00: Japón - Egipto.

15:30: México - Senegal.

18:00: Brasil - Honduras.

20:30: Gran Bretaña - Corea del Sur.

VELA.

13.00/16.20: Novena y décima mangas de Laser (JAVIER HERNÁNDEZ) y Laser Radial, séptima y octava mangas de RS:X, quinta y sexta mangas de 470M, tercera y cuarta de 470F, y ’round robin’ de ‘match-race’ (ESPAÑA).

TENIS.

13.00: Final femenina y lucha por el tercer y cuarto puesto en Dobles masculino. Semifinales del dobles mixto y dobles femenino.

BOXEO.

14.30/23.15: Octavos de las categorías semimosca, superligeros y semipesados masculinos.

SALTOS DE TRAMPOLÍN.

14.30: Semifinales de los 3 m femeninos.

TRAMPOLÍN.

15.00: Calificación y final femenina.

HALTEROFILIA.

16.30/20.00: Grupos A y B de la categoría de 94 kilos masculina.

NATACIÓN.

20.30/21.27: Finales de los 1.500 m libres masculinos, relevo 4×100 estilos masculinos, relevo 4×100 estilos femeninos y 50 m libres femeninos (A partir de las 20.30).
Finales de hoy

Veinticinco finales forman parte del programa de los Juegos Olímpicos de Londres-2012 para el sábado 4 de agosto:

Atletismo: 20 km marcha hombres, lanzamiento de disco mujeres, salto de longitud hombres, 10.000 m hombres, 100 m mujeres, heptatlón
Remo: skill (scull individual) mujeres, doble scull ligero hombres, doble scull ligero mujeres, cuatro sin timonel hombres
Bádminton: individuales mujeres, dobles mujeres
Ciclismo en pista: persecución por equipos mujeres
Natación: 50 m libre mujeres, 1500 m libre hombres, relevo 4×100 m estilos mujeres, relevo 4×100 m estilos hombres
Tenis: dobles hombres, individuales mujeres
Tiro: carabina 50 m tres posiciones mujeres, trap mujeres

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reconocen a personalidades e instituciones que han apoyado la docencia médica villaclareña

20120804133542-artiles.jpg

El profesor Antonio Artiles Artiles entre los homenajeados

Por Ricardo R. González
Foto: Carlos Rodríguez Torres

Con el reconocimiento a personalidades e instituciones que a lo largo del tiempo han puesto talento, consagración y apoyo a la academia médica concluyó el programa por el aniversario 45 de la instauración de la docencia en este tipo de enseñanza en el centro del país.

El claustro solemne de la Universidad Médica Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz confirió la Medalla conmemorativa a los exrectores de la entidad: Juan Manuel Diego Cobelo, Juan Carrizo Estévez, Ramiro Ramos Ramírez, Roberto González Martín, José Luis Aparicio Suárez, y a quien es considerado el rector de siempre Serafín Ruiz de Zárate, otorgada de manera post mortem.

Igual distingo recibió el pequeño grupo de profesionales que aquel 21 de noviembre de 1966 inició la Escuela de Medicina en la provincia de Las Villas en un pequeño local del entonces Hospital Viejo (San Juan de Dios) de Santa Clara. Figuran entre ellos los doctores Antonio Artiles Artiles, Rafael González Rubio, Rafael Machado García-Siñeríz, Berna Miguel Dupuy Esquiroz, Orlando Valentín Conejero, la licenciada Rosa Moreno Fernández, y Ernestina Tejeda Torres, con la evocación a quienes ya no están.

Más de 30 centros, secciones y dependencias compartieron idéntico mérito por contribuir a que la universidad médica villaclareña haya formado a 22 mil 131 profesionales desde el curso 1968-1969, de esta cifra 2 mil 327 extranjeros de más de 60 naciones.

Su actual rector, doctor Frank Quintana Gómez, ponderó la labor de todos los contribuyentes para que los sueños alcanzaran las sendas de la realidad bajo el precepto de servir a los reclamos de la humanidad con una entrega diaria y comprometida.

No hay comentarios. Comentar. Más...

La India concluye grabaciones de temas de la autoría de Juan Gabriel

20120804204633-download.jpg

La estrella salsera, India, sigue teniendo un año espectacular que la ha llevado a grandes escenarios de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Y es que este ídolo de multitudes sigue firme en la industria discográfica con un impresionante repertorio de viejas y nuevas canciones que ha refrescado con su más reciente álbum que le produjo la leyenda de la canción mexicana Juan Gabriel. “Ahora me encuentro produciendo junto al productor y arreglista Nelson Jaime “Gazú” varias de esas canciones en salsa. Estoy contentísima porque sé que van a ser un éxito”, dijo India vía telefónica desde su casa en Puerto Rico.

La magia en sus actuaciones y su incomparable temperamento, se pondrán de manifiesto próximamente en las ciudades de Veracruz, México; Boston, Massachusetts y Miami, Florida.

La reconocida cantante puertorriqueña está emocionada de actuar nuevamente en el puerto de Veracruz, México, y aseguró estar lista para cantar lo mejor de su repertorio, que incluye éxitos como “Lo Siento mi Amor”, “Qué me Importa”, “Solo Una Noche”, “Estúpida” y “Soy Diferente”.

“La Princesa de la Salsa” ha hecho cambios en su agrupación y contrató como director musical al destacado percusionista Bobby Allende, uno de los instrumentistas más sobresalientes de la música popular caribeña y la persona encargada de darle la brillantez y profesionalismo a su orquesta.

India, ha obtenido innumerables distinciones a lo largo de su brillante carrera como el Billboard Latino por su disco “Sola”, la inscripción en el Walk of Fame con una calle bautizada con su nombre en el condado del Bronx, en Nueva York, además de una estrella que le regaló su madrina, Celia Cruz, en la avenida que lleva su nombre en Union City, estado de New Jersey.

(Con información de F & F Media Corp)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Convocan Congreso de Periodistas cubanos

20120805084557-upec-logo-cam.jpg

El Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) aprobó en su onceno Pleno la convocatoria al IX Congreso de la organización, previsto para julio de 2013.

Al Pleno asistieron el miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, vicepresidente del Consejo de Estado; Rolando Alfonso Borges, miembro del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, y directores de los medios nacionales de prensa.

Este proceso debe realizarse en un ambiente de reflexión y creatividad, con el fin de profundizar en “qué periodismo revolucionario requiere el socialismo cubano hoy, a partir de los grandes cambios que se registran en nuestra sociedad impulsados por los Lineamientos Económicos y Sociales del Partido y la Revolución”.

Llama el documento a desarrollar un debate en las 192 delegaciones de base de la UPEC en torno a la elevación de la profesionalidad y la efectividad de los medios, e insiste en el propósito de lograr una prensa más moderna y vigorosa que atraiga y satisfaga cada día más a las audiencias.

Lazo Hernández subrayó que la calidad de este Congreso dependerá en gran medida del trabajo, el análisis y las discusiones desde la base.

Tubal Páez, Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, ofreció una información a los miembros del Comité Nacional sobre el trabajo de la organización en la última etapa, vinculado a la superación e intercambios profesionales, y uso de tecnologías de la información a favor del desarrollo de la labor periodística, entre otros temas.

La fecha del evento coincide con el aniversario 50 de la formación de una organización unitaria por los periodistas revolucionarios, patriotas y democráticos, con el fin de defender el ejercicio de la profesión y respaldar con la verdad a la Revolución naciente. (Con información de Edda Diz Garcés / AIN)

CONVOCATORIA AL IX CONGRESO DE LA UPEC

El 15 de julio de 2013 se cumplirán 50 años del día en que los periodistas revolucionarios patriotas y democráticos decidieron  constituir una organización unitaria  para defender el ejercicio de la profesión y respaldar con la verdad a la Revolución naciente,  que derribó siglos de mentiras y edificó un país independiente, justo y solidario. Por sus aportes a este proceso, a las y los periodistas se les reconoce el haber contribuido a construir el camino de la Revolución,  junto a millones de cubanos encabezados por Fidel y Raúl.

El Comité Nacional de la UPEC convoca a la membresía a participar activamente en las distintas etapas del IX Congreso, desde ahora hasta julio del 2013, en un ambiente de reflexión y creatividad. En este proceso debemos preguntarnos qué periodismo revolucionario requiere el socialismo cubano hoy, a partir de los grandes cambios que se registran en nuestra sociedad, impulsados por los Lineamientos Económicos y Sociales del Partido y la Revolución.

Tanto el VI Congreso como la Primera Conferencia Nacional del Partido  fueron precedidos por una amplia opinión del pueblo, que aludió también al desempeño de los medios de comunicación y se emitieron importantes líneas de trabajo para nuestro sector.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido, Raúl Castro, ha señalado la importancia de nuestra misión, cuando dijo que “es necesario incentivar una mayor profesionalidad entre los trabajadores de la prensa, tarea en la que estamos seguros contaremos con el apoyo de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), los medios de comunicación y de los organismos e instituciones que deben tributarles información fidedigna y oportuna para, entre todos, con paciencia y unidad de criterio, perfeccionar y elevar continuamente la efectividad de los mensajes y la orientación a los compatriotas.”

Invitamos a los afiliados de todas las especialidades que intervienen en la creación periodística,  a promover en las 192 delegaciones de base, un debate en torno a la elevación de la profesionalidad y la efectividad de los medios, en consonancia con los Objetivos de la Conferencia Nacional que conciernen a nuestra misión, en particular el número 70, que busca “lograr que los medios de comunicación masiva informen de manera oportuna, objetiva, sistemática y transparente la política del Partido sobre el desarrollo de la obra de la Revolución, los problemas, dificultades, insuficiencias y adversidades que debemos enfrentar; supriman los vacíos informativos y las manifestaciones del secretismo, y tengan en cuenta las necesidades e intereses de la población”.

Somos conscientes de que ningún enunciado por sí solo resolverá nuestros complejos y difíciles problemas y en este camino hay que poner toda la pasión del oficio para lograr una prensa más moderna y vigorosa, atraer y satisfacer cada día más a las audiencias, en un contexto mediático diversificado y desafiante, donde los contenidos repetitivos, aburridos y extensos no tienen otro efecto que el rechazo generalizado.

Aunque la utilización de las tecnologías de la informática y las comunicaciones  en nuestro sector está más generalizada, éstas pueden ser mejor aprovechadas para el desarrollo del conocimiento, la defensa de la imagen de Cuba, la presencia en las redes sociales y como espacio para la opinión ciudadana.

Tales retos no ignoran que al adversario hay que derrotarlo en el enfrentamiento ideológico interno, tanto en los planos de la actividad subversiva como en el campo de la industria del entretenimiento y la información, en el cual debemos combatir a cada minuto su “golosina virtual” minada por la manipulación, el consumismo y la censura.

Exhortamos a toda la membresía,  integrante de un sector revolucionario, firme y fiel, a que participe con sus criterios y propuestas para que el IX Congreso de la UPEC contribuya  al perfeccionamiento del periodismo y del Socialismo en nuestro país.

Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba

La Habana, 4 de agosto de 2012

“Año 54 de la Revolución”

(Con información de Cubaperiodistas.cu)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Calendario del domingo 5 de agosto

20120805090543-lisandra-guerra-1.jpg

Lisandra Guerra

Domingo, 5 de agosto (con horario de Cuba)

Los cubanos compiten este domingo en Atletismo: Dailin Belmonte, en Maraton (5:00 hora de Cuba); Víctor Moya, en Altura (13:05); Yargeris Savigne, en Triple Salto (13:05). En Boxeo: Lázaro Alvarez, en los 56 kg (14:30); Josué Larduet, en los 91 kg (15:30). En Lucha Grecorromana: Alexei Bell (7:09); Gustavo Balart (7:18).

También la ciclista Lisandra Guerra se presentará en sprint indivudual (4:58), quien aseguró este sábado a los medios cubanos que se puede esperar mucho más de ella en la prueba de velocidad del ciclismo en pista de Londres-2012, que se disputará el domingo, luego de que este viernes terminara en el puesto 13 del keirin, que fue ganado por la británica Victoria Pedleton.

“A pesar de que no pasé entre las doce que disputaron la final, di lo mejor de mí y pueden esperar más en la velocidad”, prometió la pedalista, de 24 años.

Guerra señaló que “estar entre las ocho primeras” del sprint “sería un buen resultado”, y aclaró que el keirin no es su especialidad, pese a lo cual se sintió con “mucha fuerza”.

Atletismo:

Compiten Dailin Belmonte, en Maraton  (5:00); Víctor Moya, en Altura (13:05); Yargeris Savigne, en Triple Salto (13:05);

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
05:00h Marathon Femenino Final
13:00h 400 m vallas Femenino 1ª Ronda
13:05h Altura Masculino 1ª Ronda
13:35h Triple Femenino Final
13:45h 100 m Masculino Semifinal
14:15h 1.500 m Masculino Semifinal
14:20h Martillo Masculino Final
14:40h 400 m Masculino Semifinal
15:10h 400 m Femenino Final
15:25h 3.000m obstáculos Masculino Final
15:50h 100 m Masculino Final

Baloncesto

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
03:00h Francia - Rusia Femenino 1ª Ronda
05:15h Angola - República Checa Femenino 1ª Ronda
09:30h Canadá - Australia Femenino 1ª Ronda
10:45h China - Estados Unidos Femenino 1ª Ronda
14:00h Croacia - Turquía Femenino 1ª Ronda
16:15h Gran Bretaña - Brasil Femenino 1ª Ronda

Balonmano

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
03:30h Suecia - Corea del Sur Femenino 1ª Ronda
05:15h Brasil - Angola Femenino 1ª Ronda
08:30h Montenegro - Rusia Femenino 1ª Ronda
10:15h Croacia - Gran Bretaña Femenino 1ª Ronda
13:30h Noruega - España Femenino 1ª Ronda
15:15h Dinamarca - Francia Femenino 1ª Ronda

Boxeo

Compiten Lázaro Alvarez, en los 56 kg (14:30); Josué Larduet, en los 91 kg (15:30)

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
07:30h - 51 kg Mosca Femenino Octavos
08:30h - 60 kg Ligero Femenino Octavos
09:30h - 75 kg Medio Femenino Octavos
14:30h 52 - 56 kg Gallo Masculino Cuartos
15:30h 81 - 91 kg Pesado Masculino Cuartos

Bádminton

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
03:00h Long Chen - Hyun Il Lee Masculino Final
07:00h Chong Wei Lee - Dan Lin Masculino Final

Ciclismo Pista

Compite: Lisandra Guerra (4:58)

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
04:00h Omnium Persecución. Masculino Final
04:58h Sprint individual Femenino 1ª Ronda
10:00h Sprint individual Con Repesca Femenino 2ª Ronda
10:35h Sprint individual Masculino Cuartos
11:00h Omnium Scratch. Masculino Final
11:38h Sprint individual Con Repesca Femenino Octavos
12:10h Omnium Contrarreloj. Masculino Final
12:45h Sprint individual Puestos 5 al 8 Masculino Final
12:50h Sprint individual Puestos 9 al 12 Femenino Final

Esgrima

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
03:00h Florete equipos Masculino Octavos
04:30h Florete equipos Masculino Cuartos
06:00h Florete equipos Masculino Semifinal
12:00h Florete equipos Masculino Final
13:15h Florete equipos Masculino Final

Gimnasia Artística

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
08:00h Suelo Masculino Final
08:50h Potro Femenino Final
09:41h Caballo con arcos Masculino Final

Halterofilia

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
09:30h +75 kg Femenino Final

Hockey Hierba

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
02:30h Nueva Zelanda - Bélgica Masculino 1ª Ronda
04:45h Pakistán - Sudáfrica Masculino 1ª Ronda
07:45h India - Corea del Sur Masculino 1ª Ronda
10:00h Holanda - Alemania Masculino 1ª Ronda
13:00h Gran Bretaña - Australia Masculino 1ª Ronda
15:15h Argentina - España Masculino 1ª Ronda

Hípica Saltos

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
05:00h Equipos Jornada 1 Mixto Final
05:00h Individual Mixto 2ª Ronda

Lucha Grecorromana

Compiten Alexei Bell (7:09); Gustavo Balart (7:18)

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
07:00h - 55kg Masculino 1ª Ronda
07:09h 66 - 74kg Masculino 1ª Ronda
07:18h - 55kg Masculino Octavos
07:36h 66 - 74kg Masculino Octavos
08:12h - 55kg Masculino Cuartos
08:48h 66 - 74kg Masculino Cuartos
09:24h - 55kg Masculino Semifinal
09:42h 66 - 74kg Masculino Semifinal
11:45h - 55kg Masculino Final
11:54h 66 - 74kg Masculino Final
13:03h - 55kg Masculino Final
13:48h 66 - 74kg Masculino Final

Natación Saltos

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
13:00h 3m trampolín Femenino Final

Natación Sincronizada

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
09:00h Dúos Programa técnico Femenino 1ª Ronda

Tenis

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
06:00h Andrea Hlavackova/Lucie Hradecka - Serena Williams/Venus Williams Dobles Femenino Final
06:00h Juan Martin Del Potro - Novak Djokovic Masculino Final
08:00h Liezel Huber/Lisa Raymond - Maria Kirilenko/Nadia Petrova Dobles Femenino Final
08:00h Roger Federer - Andy Murray Masculino Final
10:00h Lisa Raymond/Mike Bryan - Sabine Lisicki/Christopher Kas Mixto Final
10:00h Victoria Azarenka/Max Mirnyi - Laura Robson/Andy Murray Mixto Final

Tenis de Mesa

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
04:00h Equipos Masculino Cuartos
13:00h Equipos Primera jornada Femenino Semifinal

Tiro Olímpico

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
03:00h Foso 1º Jornada Masculino 1ª Ronda
03:00h Pistola 50m Masculino 1ª Ronda
06:30h Pistola 50m Masculino Final

Vela

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
06:00h 470 Regata 5. Femenino Final
06:00h 49er Regata 12. Masculino Final
06:00h Finn Regata Final Masculino Final
06:00h RS-X Regata 9. Masculino Final
06:00h RS-X Regata 9. Femenino Final
07:00h 470 Regata 6. Femenino Final
07:00h 49er Regata 13. Masculino Final
07:00h RS-X Regata 10. Masculino Final
07:00h RS-X Regata 10. Femenino Final
07:00h Star Regata Final Masculino Final

Voleibol

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
03:30h Argelia - República Dominicana Femenino 1ª Ronda
05:30h China - Corea del Sur Femenino 1ª Ronda
07:45h Gran Bretaña - Japón Femenino 1ª Ronda
10:45h Italia - Rusia Femenino 1ª Ronda
14:00h Estados Unidos - Turquía Femenino 1ª Ronda
15:00h Brasil - Serbia Femenino 1ª Ronda

Voley Playa

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
12:00h Zhang Xi/Xue - Schwaiger D./Schwaiger S Femenino Cuartos
13:00h May-Treanor/Walsh - Cicolari/Menegatti Femenino Cuartos
16:00h Slukova/Kolocova - Kessy/Ross Femenino Cuartos
16:59h Larissa/Juliana - Goller/Ludwig Femenino Cuartos

Waterpolo

HORA COMPETICIÓN MOD. FASE
07:50h Hungria - Rusia Femenino Cuartos
10:10h China - Australia Femenino Cuartos
13:00h Estados Unidos - Italia Femenino Cuartos
14:10h España - Gran Bretaña Femenino Cuartos
No hay comentarios. Comentar. Más...

Tormenta tropical Ernesto avanza hacia Jamaica y México

20120805130010-692103f812fb8690276a744389aba115-xl.jpg

La tormenta tropical Ernesto se desplazaba el sábado por mar abierto con una trayectoría que bordearía Jamaica y golpearía a México.

Después de haber provocado intensas lluvias torrenciales sobre las Islas de Barlovento, en el extremo oriental del mar Caribe, Ernesto podría acercarse al sur de Jamaica ya como huracán la tarde del domingo, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

El pronóstico prevén que llegue a los centros turísticos costeros de la península de Yucatán, México, como huracán categoría 1 para el miércoles.

En varios supermercados de Kingston, capital de Jamaica, se hicieron largas filas de personas para comprar agua, pan y alimentos enlatados.

“Vamos a tener lluvias intensas, así que me estoy aprovisionando”, dijo Marco Brown, un residente de Kington cercano a los 60 años.

El gobierno jamaicano ordenó a los pescadores que viven en los cayos alejados de la costa evacuar la zona y dirigirse a la isla principal. La tormenta podría pasar la noche del domingo cerca de los Cayos Pedro, informó la oficina local del Servicio Meteorológico.

El meteoro provocó el viernes el cierre del aeropuerto internacional en Dominica por segundo día, mientras que en Santa Lucía, una de las Islas de Barlovento, cerraron los negocios por medio día, pero no hay reportes inmediatos de inundaciones en las islas afectadas por Ernesto.

El centro de huracanes dijo que Ernesto tenía vientos máximos sostenidos de unos 85 kilómetros (50 millas) por hora la tarde del sábado. Se hallaba a unos 440 kilómetros (270 millas) al sur de Santo Domingo, República Dominicana, y se desplazaba hacia el oeste a 30 kph (18 mph).

Mientras tanto, una nueva tormenta tropical, Florencia, se formó en un lugar más distante en el Atlántico. Tenía vientos máximos sostenidos de 75 kph (45 mph) y estaba a unos 665 kilómetros (415 millas) al oeste de las islas de Cabo Verde. El Centro Nacional de Huracanes dijo que no se espera que alcance fuerza de huracán mientras se dirija hacia el oeste.

(Con información de AP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adiós a Chavela Vargas

20120806071739-chavela-vargas-cantante-mexicana.jpg

La cantante mexicana de origen costarricense, Chavela Vargas, falleció este domingo víctima de padecimientos severos que la mantuvieron en cuidados intensivos durante varios días, en los que la intérprete siempre impidió cualquier invasión a su cuerpo que intentara devolverle la salud.

Isabel Vargas Lizano, de 93 años de edad y más de 70 vividos en México, soportó hasta el final los embates de sus múltiples padecimientos cardiacos, pulmonares y renales, que la mantuvieron postrada durante siete días en una cama de un hospital privado de la ciudad de Cuernavaca.

“Quiero informarles que hace unos minutos, Chavela murió… Se fue en paz”, dijo María Cortina, amiga y biógrafa de “La Chamana”, al confirmar el deceso de la cantante.

Por la mañana, José Manuel Núñez, su médico, anticipó la posibilidad del fallecimiento al confirmar a MILENIO el estado crítico, peor aún de la situación médica que había presentado los seis días anteriores a su fallecimiento.

“El día de hoy se reporta muy grave ante la agudización de su problema pulmonar.

“Hoy es día clave para su pronóstico de vida, ya que está perdiendo la fuerza de voluntad para luchar…”, dijo por la mañana.

La noticia corrió rápidamente por Twitter, donde en la cuenta oficial de la cantante se confimó su muerte.

“SILENCIO, SILENCIO: A PARTIR DE HOY LAS AMARGURAS VOLVERÁN A SER AMARGAS… SE HA IDO LA GRAN DAMA CHAVELA VARGAS”, se lee en su cuenta de Twitter @ChavelaVargas.

“Aquí termina mi historia que comenzó de la nada, dame la mano #LLORONA, que vengo muy lastimada”, se lee en @ChavelaVargas

Vargas revolucionó la escena musical cantando temas de amor, en ocasiones dirigidos a otras mujeres, con su voz ronca y potente y luciendo siempre vestimenta de hombre.

Nacida en San Joaquín de Flores, Costa Rica, el 17 de abril de 1919, y radicada en México desde su adolescencia, comenzó a desarrollar su pasión por la música cantando en las calles a los 14 años. En 1960, cuando ya tenía 41 años, empezó a hacerlo de manera profesional.

En aquella época irrumpió en cantinas y bares cantando con una pistola en el cinturón y una botella de tequila en la mano.

Muchos reprobaron su conducta, pero otros la veneraron como la mujer que se atrevió a desafiar la cultura machista mexicana, cantando con emoción y ronquera los sufrimientos de amor que también padece una mujer.

Polémica por naturaleza, Vargas no escatimaba en hablar sobre las críticas que le rodearon, muchas de ellas en torno a su homosexualidad, que hizo pública en su autobiografía “Y si quieres saber de mi pasado”, publicada en el 2002.

En el texto relataba que desde pequeña era señalada como una “rareza”.

Reconocida por su firme carácter, dijo no haber sentido miedo durante su prolífica carrera.

“No le tuve temor a nada porque a nadie le hice daño”, aseguró con calma durante un homenaje que se le hizo en junio de 2011 en México.

Los problemas de salud la acecharon desde pequeña. De niña enfrentó poliomielitis, y le atribuyó su recuperación a los brujos y chamanes que la trataron. Su pasión por estas figuras era tal, que siempre aparecía luciendo amuletos y talismanes realizados por ellos.

“La chamana”, como fue apodada, nunca se dejó intimidar por la muerte, a la que imaginaba “bellísima, como un descanso”. Pedía que al morir, la recordaran “como una vieja loca que se tomó 40 botellas de tequila”.

“En un río, en un lago lleno por ahí que me tiren ya después de muerta”, expresó a los medios durante la misma velada.

(Con información de Milenio, México)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Futbol Álvaro Negredo Sánchez

20120806123116-segredo.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Le dicen «El tiburón de Vallecas» por la ciudad española de donde es oriundo, esa a la que Álvaro Negredo Sánchez llegó el 30 de agosto de 1985.

En la actualidad juega como delantero en el Sevilla F.C. de la Primera División de España, y cuentan que sus inicios fueron en la propia urbe de origen cuando ingresó en las categorías inferiores del Rayo Vallecano, aunque ya en 2004 era ascendido al primer equipo y disputó la Segunda división B.

Un año más tarde fue fichado por el Real Madrid C.F. a fin de incorporarlo a su filial Real Madrid Castilla, de la Segunda división; sin embargo, en la temporada 2006-2007 resultó fijo en el once del Castilla y resultó su máximo artillero con 18 balonazos.

Aquella actuación llamó la atención del italiano Fabio Capello, entrenador del equipo, quien lo invitó para algunos partidos de la Copa del Rey.

Durante el transcurso de 2007 fue contratado por el UD Almería en su Primera División, y comenzó a marcar reiterados goles, incluso el 2 de febrero de 2008 propició uno de los dos tantos con los que su equipo venció a su ex escuadra: el Real Madrid.

Negredo seguía su carrera ascendente, y al finalizar la segunda temporada con el Almería , su conjunto anterior ejerció la opción de recompra que guardaba por un estimado de cinco millones de euros, y pactan un contrato por un lustro.

Aunque se tuvo en absoluto silencio los medios de prensa señalaron que la operación osciló en unos 15 millones para constituir el fichaje más caro en la historia sevillista.

Así acabó la temporada 2009-2010 en la que entregó 15 goles con el Sevilla y ganó la Copa del Rey, a lo que sumó su provechosa actuación en la siguiente etapa de 2010-2011.

Inolvidable será para Álvaro Negredo el 6 de octubre de 2009´al ser convocado por Vicente del Bosque a la Selección de Fútbol de España con vistas a la clasificación de la Copa Mundial en Sudáfrica, y debutó en el partido frente a Armenia, mientras que en el próximo encuentro contra Bosnia y Herzegovina anotó el primer doblete que influyó en la victoria ibérica con marcador de 2 a 5.

A pesar de los pesares, el seleccionador español no lo incluyó en la lista definitiva de quienes emprenderían vuelo a Sudáfrica para defender los colores patrios.

El 2011 también figuró como un año de fructífera actividad, y ya en mayo entró en la lista definitiva de los 23 jugadores que disputarían la Eurocopa en terrenos de Polonia y Ucrania.

Hasta el 28 de abril pasado Negredo acumulaba 286 partidos en su carrera y había propiciado 110 disparos certeros.

Entre sus avales internacionales se consigna la Eurocopa de 2012 con la victoria de la Selección de España, en tanto suma la Copa del Rey de 2010 como integrante del Sevilla F.C.

En el orden individual posee el trofeo Zarra obtenido en 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Resumen de la jornada para los cubanos

20120806123433-londres-olimpiadas.jpg

La jornada de hoy no resultó nada fructífera para la delegación cubana. Entre los puntos positivos estuvo la clasificación de Lázaro Álvarez para las semifinales del torneo masculino de boxeo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En la división de 56 kilogramos, el titular mundial de Bakú-2011, dispuso del  brasileño Robenilson de Jesús, tras imponerse 16-11. El otro boxeador cubano, José Angel Larduet, fue eliminado 12-10 por el italiano Clemente Russo, en pleito correspondiente a los cuartos de final en la división de 91 kilogramos.

La lucha también perdió a sus dos competidores en la apertura de este deporte. El pequeño gladiador Gustavo Balart (55kg) venció en su primera presentación al turco Ayhan Karamus por marcador de 2-0 (3-0,1-0). Pero luego cedió ante el surcoreano Gyujin Choi (1-2) en cuartos de finales. Nuestro representante en los 74 kg, Alexei Bell, no pasó de la primera ronda al caer derrotado ante el estadounidense Benjamín Provisor por tanteador de 1-2 (0-3,1-0,1-0).

La ciclista Lisandra Guerra esta vez estuvo mejor en la pista, y se clasificó para los cuartos de final de la velocidad, al  aventajar en la repesca de octavos a  Wai Sze Lee, de Honk Kong.

El atletismo nuevamente salió con la cara hinchada. Yargelis Savigne no pudo incluirse entre las ocho finalistas del triple salto y el experimentado saltador de altura, Víctor Moya, no clasificó para la final de esta modalidad. La otra cubana que tuvo acción fue la maratonista Dailín Belmonte, quien consiguió concluir la dilatada y extenuante prueba a pesar de ocupar la posición setenta entre más de cien corredoras.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tormenta tropical Ernesto podría convertirse en huracán

20120807142506-tormenta-tropical-ernesto-imagenes-de-satelite-fuente-instituto-de-meteorologia.jpe.png

La tormenta tropical Ernesto podría convertirse hoy en huracán antes de cruzar el norte de Honduras en la noche y aproximarse a la costa este de Yucatán el miércoles, comunicó el Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba.Las previsiones meteorológicas indican que el sistema continuará desplazándose rumbo al oeste noroeste a 15 kilómetros por hora, aunque es posible que aumente algo más su velocidad de traslación.

El fenómeno meteorológico continuó ganando en organización en intensidad y sus vientos máximos sostenidos aumentaron en estos momentos a 100 kilómetros por hora con rachas superiores, mientras que su presión mínima central bajó a 994 hectoPascal.

Su centro fue estimado al mediodía en 15.8 grados de latitud Norte y 80.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 295 kilómetros al este nordeste de cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Nicaragua y Honduras, señala el parte.

Convertida en depresión tropical, Florence continuó debilitándose en el océano Atlántico y se convirtió en una baja remanente post tropical, indicaron los meteorólogos cubanos.

Sus vientos máximos sostenidos son de 55 kilómetros por hora y su presión central de mil nueve hectoPascal. El meteoro se desplaza al oeste a unos 24 kilómetros por hora. Según los pronósticos, durante las próximas 24 a 48 horas Florence se moverá con un rumbo entre el oeste y el oeste noroeste, aumentando su velocidad de traslación a medida que se debilita aún más.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Oro para Mijaín y Cuba vuelve al lugar 13

20120807143021-mijain-07.jpg

Mijaín López (120 kg), campeón mundial. Foto: Ricardo López Hevia

Gana Mijaín López al estonio Heiki Nabi por 2-0. El cubano se corona campeón olímpico en Lucha Grecorromana. Cuba escala al lugar 14 en el medallero de Londres 2012, con tres de oro, 2 de plata y 1 de bronce.

La trama concluyó. Todo era cuestión de tiempo para que Mijaín López reeditara su título olímpico. Venció sin sudar y sin que Pedro Val –su entrenador- se alterara.

El estonio Heiki Nabi solo fue el actor secundario de una novela que por desgracia, debido al capricho de los organizadores, brindó su clímax en el capítulo adelantado.
Ganó nuevamente y demostró por qué es uno de los mejores gladiadores de la historia.

Convenció –y de qué manera- a sus seguidores, eliminando las vagas dudas que existieran sobre su forma, o sobre su hasta ahora intocable hegemonía.

Toda Cuba debe estar orgullosa –ahora, cuando los sueños nuevamente se cumplen- de su gran campeón. Con su medalla de oro se superan las obtenidas hace cuatro años.

Entra a la historia junto a Filiberto Azcuy como los únicos luchadores cubanos con dos títulos en citas estivales. Habrá que ver si puede llegar a Río 2016. Un atleta imponente, de una consistencia que escasea, y de una amplísima sonrisa que ya no se ve.

(Con informacxión de Jhonah Díaz González. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Resumen de la jornada del lunes para los cubanos

20120807164838-esta-mijain.jpg

El cubano Mijaín López ganó este lunes el oro en los 120 kg de la lucha greco-romana en los Juegos Olímpicos de Londres, donde revalidó la corona conseguida hace cuatro años en Beijing. Foto: Ricardo López Hevia

La jornada de hoy regaló  par de medallas, un oro a través del espectacular desempeño en los 120 kg de Mijaín López y una presea plateada a través de Yarisley Silva en el salto con pértiga.

En el boxeo, Yasnier Toledo venció al kasajo Zhailauov y se enfrenetará en el próximo combate a Vasyl Lomachenko.

La ciclista Lisandra Guerra quedó eliminada en cuartos de final ante la china Shuang Guo.

En el kayak, Jorge García se clasificó para la final B el próximo miércoles.

corrieron la misma suerte en los diferentes eventos.






Rango País Oro Plata Bronce Total
1
People’s Republic of ChinaChina
31 19 14 64
2
United States of AmericaEEUU
29 15 19 63
3
Great BritainGran Bretaña
18 11 11 40
4
Republic of KoreaCorea del Sur
11 5 6 22
5
FranceFrancia
8 9 9 26
6
Russian FederationRusia
7 17 18 42
7
ItalyItalia
7 6 4 17
8
KazakhstanKazajastán
6 0 1 7
9
GermanyAlemania
5 10 7 22
10
HungaryHungría
4 1 3 8
11
Democratic People’s Republic  of KoreaCorea del Norte
4 0 1 5
12
NetherlandsHolanda
3 3 4 10
13
CubaCuba
3 3 1 7
14
BelarusBielorusia
3 2 3 8
15
New ZealandNueva Zelanda
3 1 4 8
16
South AfricaSuráfrica
3 1 0 4
17
UkraineUcrania
3 0 6 9
18
JapanJapon
2 12 14 28
19
AustraliaAustralia
2 12 8 22
20
DenmarkDinamarca
2 4 2 8
20
RomaniaRumania
2 4 2 8
22
BrazilBrasil
2 1 5 8
23
PolandPolonia
2 1 3 6
24
Islamic Republic of IranIran
2 1 1 4
24
JamaicaJamaica
2 1 1 4
26
CroatiaCroacia
2 1 0 3
27
EthiopiaEtiopia
2 0 2 4
28
CanadaCanada
1 3 6 10
29
SwedenSuecia
1 3 2 6
30
Czech RepublicRepublica Checa
1 3 1 5
31
KenyaKenia
1 2 2 5
32
SloveniaEslovenia
1 1 2 4
33
Dominican RepublicRepublica Dominicana
1 1 0 2
33
GeorgiaGeorgia
1 1 0 2
33
SwitzerlandSuiza
1 1 0 2
36
LithuaniaLituania
1 0 1 2
37
GrenadaGranada
1 0 0 1
37
VenezuelaVenezuela
1 0 0 1
39
MexicoMexico
0 3 2 5
40
ColombiaColombia
0 3 1 4
41
SpainEspaña
0 2 1 3
42
EgyptEgipto
0 2 0 2
43
SlovakiaEslovaquia
0 1 3 4
44
AzerbaijanAzerbaiyan
0 1 2 3
44
BelgiumBelgica
0 1 2 3
44
IndiaIndia
0 1 2 3
47
ArmeniaArmenia
0 1 1 2
47
IndonesiaIndonesia
0 1 1 2
47
MongoliaMongolia
0 1 1 2
47
NorwayNormandia
0 1 1 2
47
SerbiaSerbia
0 1 1 2
47
TunisiaTunez
0 1 1 2
53
CyprusChipre
0 1 0 1
53
EstoniaEstonia
0 1 0 1
53
GuatemalaGuatemala
0 1 0 1
53
MalaysiaMalaysia
0 1 0 1
53
ThailandThailand
0 1 0 1
53
Taipei (Chinese Taipei)Taipei (Chinese Taipei)
0 1 0 1
59
GreeceGreece
0 0 2 2
59
Republic of MoldovaRepublic of Moldova
0 0 2 2
61
ArgentinaArgentina
0 0 1 1
61
Hong Kong, ChinaHong Kong, China
0 0 1 1
61
Saudi ArabiaSaudi Arabia
0 0 1 1
61
KuwaitKuwait
0 0 1 1
61
Puerto RicoPuerto Rico
0 0 1 1
61
QatarQatar
0 0 1 1
61
SingaporeSingapur
0 0 1 1
61
Trinidad and TobagoTrinidad y Tobago
0 0 1 1
61
TurkeyTurquía
0 0 1 1
61
UzbekistanUzbekistan
0 0 1 1

//

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Calendario olímpico del martes 7 de agosto con Dayron Robles

20120807153705-dayron-vallas.jpg

Dayron Robles.

Este es el programa de competiciones de los Juegos Olímpicos de Londres-2012 del martes 7 de de agosto. El cubano Dayron Robles deberá pasar las eliminatoria de 100 m con vallas y si llega a la final, como esperamos, a las 4 de la tarde (hora de Cuba) estará compitiendo por el oro. Dijo a la agencia AP, que se siente muy bien de cara a la competencia, que ha evolucionado mucho y que espera dar lo mejor para su país.

MARTES 7 DE AGOSTO (horario local/horario GMT. Para conoce el horario de Cuba, reste 4 horas al horario GMT):

ATLETISMO:

(10h00/09h00) Lanzamiento de javalina mujeres - Clasificaciones

(10h10/09h10) 110 m vallas - 1ª ronda

(10h45/09h45) Triple salto hombres - Clasificaciones

(10h55/09h55) 5000 m mujeres - 1ª ronda

(11h50/10h50) 200 m hombres - 1ª ronda

(19h00/18h00) Salto de altura hombres - Final

(19h05/18h05) Salto de longitud mujeres - Clasificaciones

(19h15/18h15) 100 m vallas - Semifinales

(19h45/18h45) Lanzamiento de disco hombres - Final

(19h55/18h55) 800 m hombres - Semifinales

(20h25/19h25) 200 m mujeres - Semifinales

(21h00/20h00) 100 m vallas - Final

(21h15/20h15) 1500 m hombres - Final

BÁSQUETBOL (Cuartos de final):

(14h00/13h00) Estados Unidos - Canadá

(16h15/15h15) Australia - China

(20h00/19h00) Turquía - Rusia

(22h15/21h15) Francia - República Checa

VÓLEY-PLAYA:

(17h00/16h00) Semifinal mujeres: Larissa/Juliana (BRA) - Kessy/Ross (USA)

(18h00/17h00) semifinal hombres

(21h00/20h00) Semifinal mujeres: May-Treanor/Walsh (USA) - ZhangXi/Xue (CHN)

(23h00/22h00) Semifinal hombres

BOXEO:

(20h30/19h30) Cuartos de final - 52 kg, - 69 kg hombres

CANOTAJE EN LÍNEA:

(09h30/08h30) Eliminatorias K4 1000 m hombres

(09h46/08h46) Eliminatorias C2 1000 m hombres

(10h07/09h07) Eliminatorias K1 500 m mujeres

(10h35/09h35) Eliminatorias K2 500 m mujeres

(11h01/10h01) Semifinales K4 1000 m hombres

(11h09/10h09) Semifinales C2 1000 m hombres

(11h30/10h30) Semifinales K1 500 m mujeres

(11h51/10h51) Semifinales K2 500 m mujeres

CICLISMO EN PISTA:

(10h00/09h00) 1ª vuelta keirin hombres

(10h19/09h19) Omnium mujeres (persecución individual)

(11h19/10h19) Repescas por la 1ª vuelta keirin hombres

(16h00/15h00) Semifinales de velocidad mujeres (carrera 1)

(16h07/15h07) Omnium mujeres (scratch)

(16h27/15h27) Semifinales de velocidad mujeres (carrera 2)

(16h34/15h34) 2ª vuelta keirin hombres

(16h44/15h44) Semifinales de velocidad mujeres (carrera 3)

(16h53/15h53) Final Omnium mujeres (contrarreloj)

(17h26/16h26) Final de Velocidad mujeres (1ª carrera)

(17h48/16h48) Final de Velocidad mujeres (2ª carrera)

(17h57/16h57) Final de Keirin hombres

(18h23/17h23) Final de velocidad mujeres (3ª carrera)

EQUITATION:

(10h00/09h00) Grand Prix especial doma individual y por equipos

FÚTBOL HOMBRES (Semifinales):

(17h00/16h00) México - Japón en Londres

(19h45/18h45) Corea del Sur - Brasil en Manchester

GIMNASIA ARTÍSTICA:

(14h00/13h00) Final por aparatos: barras paralelas hombres

(14h47/13h47) Final por aparatos: barra de equilibrio mujeres

(15h37/14h37) Final por aparatos: barra fija hombres

(16h23/15h23) Final por aparatos: suelo mujeres

HALTEROFILIA:

(15h30/14h30) + 105 kg hombres (grupo B)

(19h00/18h00) + 105 kg hombres (grupo A)

BALONMANO MUJERES (cuartos de final):

(10h00/09h00) Brasil - Noruega

(13h30/12h30) España - Croacia

(17h00/16h00) Rusia - Corea del Sur

(20h30/19h30) Francia - Montenegro

HOCKEY SOBRE HIERBA HOMBRES:

1ª vuelta:

(08h30/07h30) Corea del Sur - Holanda (gr.B)

(10h45/09h45) Australia - Pakistán (gr.A)

(13h45/12h45) Argentina - Sudáfrica (gr.A)

(16h00/15h00) India - Bélgica (gr.B)

(19h00/18h00) España - Gran Bretaña (gr.A)

(21h15/20h15) Alemania - Nueva Zelanda (gr.B)

LUCHA GRECO-ROMANA:

(13h00/12h00) Clasificatorios, 8º de final, cuartos de final, semifinales 66 kg, 96 kg

(17h45/16h45) Repescas, partidos por la 3ª plaza, final 66 kg, 96 kg

NATACION SINCRONIZADA

(15h00/14h00) Final Duo (programa libre)

CLAVADOS:

(10h00/09h00) Semifinales trampolín a 3 m hombres

(19h00/18h00) Final de trammpolín a 3 m hombres

TENIS DE MESA

(11h00/10h00) Partido por la 3ª plaza por equipos mujeres

(15h30/14h30) Final por equipos mujeres

TRIATLÓN:

(11h30/10h30) Competición hombres

VELA

(12h00/11h00) 470 hombres (carreras 9 y 10)

(12h05/11h05) 470 mujeres (carreras 7 y 8)

(13h00/12h00) Final RS:X hombres

(14h00/13h00) Final RS:X mujeres

(15h00/14h00) Cuartos de final Elliot mujeres

VOLEIBOL MUJERES (Cuartos de final):

(13h00/12h00) Japón - China

(15h00/14h00) Rusia - Brasil

(19h00/18h00) Estados Unidos - República Dominicana

(21h00/20h00) Italia - Corea del Sur

WATERPOLO MUJERES:

(14h10/13h10) Italia - China (partido de clasificación)

(15h30/14h30) Estados Unidos - Australia (semifinal)

(18h20/17h20) Rusia - Gran Bretaña (partido de clasificación)

(19h40/18h40) Hungría - España (semifinal)

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Rochy Ameneiro (Sabor salado)

20120807154714-rochy-a..jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SABOR SALADO

AUTOR: DIEGO GUTIÉRREZ

INTÉRPRETE: ROCHY AMENEIRO

CD: DUDAS

Te vi pasar anoche como luz

rota por la pedrada del edén

dejando un rastro de agua y de clavel sin agitar el aire

te vi palidecer a contra luz

o me engañaron los ojos otra vez

porque me viste o me fingiste ver

Caramba, y yo quisiera equivocarme

pero sentí un sabor salado

como de labios cortados al afeitarte

Caramba, y yo quisiera equivocarme

pero sentí un sabor salado

como de labios cortados al afeitarte

Te sentaste en un banco como si

la noche no hubiera cambiado

después que el mundo se paró

y yo alucinando

Mi máscara de risa te siguió

al paso de mujer feliz

que no conoce otro dolor

que el de vivir

Caramba, y yo quisiera equivocarme

pero sentí un sabor salado

como de labios cortados al afeitarte

Caramba, y yo quisiera equivocarme

pero sentí un sabor salado

como de labios cortados al afeitarte

Te vi pasar anoche como luz

rota por la pedrada del edén

dejando un rastro de agua y de clavel sin agitar el aire

Caramba, y yo quisiera equivocarme

pero sentí un sabor salado

como de labios cortados al afeitarte

Caramba, y yo quisiera equivocarme

pero sentí un sabor salado

como de labios cortados al afeitarte

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Liu Xiang se cae y queda fuera de semifinales

20120807160714-xiang.jpg

El chino Liu Xiang, campeón en Atenas-2004, volvió a quedar fuera de la porfía por el título de los 110 metros con vallas en los Juegos de Londres-2012, tras tropezar con el primer obstáculo en su heat eliminatorio.

Xiang, que acudía como el mayor símbolo deportivo de su país, decepcionó en Beijing-2008 al no tomar la largada en eliminatorias, entonces indispuesto por molestias físicas, en una competencia que finalmente coronó al cubano Dayron Robles.

Este martes el ex recordista mundial y campeón del orbe en Osaka-2007, llegó hasta la meta en un solo pie y sorteando las vallas.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Elain Morales, un intérprete en ascenso

20120807191938-482100-426767147375579-1467656297-n.jpg
ELAIN MORALES ES UNA DE LAS VOCES JUVENILES DEL POP QUE BIEN PROMETE. FUE PARTE DE LA ORQUESTA SELLO LA, Y DESPUÉS FIGURÓ COMO VOCALISTA PRINCIPAL DE PACHITO ALONSO.
AHORA EMPRENDE SU CAMINO COMO SOLISTA Y SU CD «VOLANDO ALTO» TIENE TODAS LAS GARANTÍAS PARA DEMOSTRAR SU CALIDAD Y REAFIRMARLO EN EL ÉXITO.
No hay comentarios. Comentar. Más...

Especulan con posibilidad de que Bolt juegue en Manchester United

20120808013728-bolt.jpg

Ante la perspectiva de que la defensa del Manchester United, de la Pemier League del fútbol inglés, está sufriendo cierto proceso de envejecimiento, una posibilidad para paliar esta situación sería lograr que el velocista Usain Bolt vista en el futuro la camiseta ‘Red Devil’.

Si bien la idea de que el hombre más rápido del mundo haga carrera en las canchas de fútbol inglesas parece algo imposible, pero el defensa central Rio Ferdinand se muestra entusiasta ante la posibilidad de que el jamaicano, rey del sprint, se calce los botines para defender los colores de los de Old Trafford.

“ííSi usted quiere, puedo hablar con el ‘boss’ (Alex Ferguson)!! íMuy bien en los 100 metros, espero que rompa el récord de los 200 metros!”, dijo Ferdinand en un mensaje enviado a Bolt este martes por la red social internauta Twitter.

Bolt bromeó, asegurando que consideraría esta propuesta. “Después de los Juegos Olímpicos me pondré a trabajar en ello… íJa, ja, ja!… Gracias hombre”, respondió.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubrimiento histórico para el tratamiento de tumores: Las células madre inductoras del cáncer

20120807202506-cancer.jpg

La hipótesis más pujante, pero también más polémica, de la oncología moderna es que los tumores se forman del mismo modo que los órganos: a partir de una pequeña población de células madre que, además, serían las responsables de que el cáncer se reproduzca después de haberlo tratado.

Tres nuevos trabajos -dos en Nature y uno en Science- han añadido este miércoles mucha fuerza a esa idea al demostrar la existencia de esas células madre en modelos animales de tres de los cánceres humanos más refractarios al tratamiento, los de cerebro, piel e intestino. Los resultados resaltan la importancia de dirigir fármacos específicos contra las células madre del cáncer.

Los oncólogos saben desde hace tiempo que, en muchos casos, no basta con destruir la mayor parte de un tumor, porque las pocas células que sobreviven al tratamiento son capaces de reconstruir el cáncer y causar una recaída, a menudo fatal. Estas y otras evidencias han extendido la hipótesis de que la parte resistente del tumor original, por pequeña que sea, contiene células madre programadas para reproducirlo. Confirmar -o refutar- esta idea es una prioridad de la investigación oncológica.

De confirmarse, la nueva hipótesis supondría un cambio de paradigma -el término acuñado por el filósofo Thomas Kuhn para las nuevas miradas a los viejos problemas- en la biología del cáncer. Los tumores se han visto tradicionalmente como células enloquecidas que se escapan de los controles habituales y empiezan a proliferar de una forma caótica. La nueva teoría, explican los investigadores a EL PAÍS, es que un tumor se forma a partir de unas pocas células madre por un programa de crecimiento ordenado y jerárquico muy similar, en su lógica interna, al de los órganos y tejidos normales del cuerpo.

Luis Parada, un biólogo molecular de origen colombiano, y sus colegas del departamento de biología del desarrollo de la Universidad de Tejas en Dallas han utilizado ratones modificados para servir como modelos del glioblastoma humano, el cáncer primario (no debido a metástasis) de cerebro más común, actualmente incurable. La agresividad de este tumor -tiene una supervivencia media de un año- se debe precisamente a su resistencia a la terapia y a su rápida recurrencia incluso tras la extirpación quirúrgica.

Una enfermedad en aumento

  • Mortalidad. El cáncer es la primera causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, que le atribuye unos ocho millones de fallecimientos al año. En 2030 serán 13,1 millones.
  • Tendencia. Va en aumento. Hay dos motivos: los cambios en los hábitos de vida y que las enfermedades infecciosas están en retroceso.
  • Causas. Un 30% de los cánceres son prevenibles reduciendo la obesidad, aumentando la ingesta de frutas, reduciendo el consumo de tabaco y alcohol y haciendo ejercicio.

Los detalles técnicos del experimento de los científicos de Dallas son de una complejidad disuasoria, pero un vistazo sobre ellos permite captar la idea general. Estos científicos, como muchos otros investigadores del cáncer, utilizan modelos del cáncer humano. Son ratones con modificaciones genéticas que, en este caso, les hacen desarrollar de forma espontánea, y con alta frecuencia, cánceres cerebrales muy similares al glioblastoma humano.

“Hemos identificado un subconjunto de células de tumor cerebral que crecen despacio o permanecen en descanso”, explica Parada, “y que parecen ser la fuente de la recurrencia del cáncer tras la terapia estándar”. Se trata de la quimioterapia con la temozolomida, fármaco que se administra habitualmente a los pacientes de glioblastoma para tratar de detener el crecimiento del tumor. “Esta terapia ataca a las células cancerosas que crecen más deprisa, pero no a esas otras que son las responsables de reconstruir los nuevos tumores”.

“Por todo lo que sabemos”, prosigue Parada, “esta es la primera identificación de una célula madre del cáncer en un tumor formado espontáneamente dentro del cuerpo de un mamífero”. Hasta ahora, las evidencias sobre estas células eran más indirectas: las células de un tumor humano se separaban, se seleccionaban las que contenían los marcadores propios de las células madre neuronales y se inyectaban en ratones para ver si producían tumores.

En los nuevos experimentos, como vimos antes, los tumores se desarrollan espontáneamente, y los investigadores se limitan a marcar las células madre y comprobar que el nuevo tumor deriva enteramente de ellas, explica Parada. Este y sus colegas también demuestran que destruir esas células madre es una técnica eficaz para impedir el crecimiento del tumor.

En un segundo estudio, publicado enNature como el anterior, Cédric Blanpain y su equipo de la Universidad Libre de Bruselas alcanza unas conclusiones muy similares con el cáncer de piel. De nuevo mediante el uso de ratones modificados para servir como modelo de esos tumores humanos, estos científicos han identificado una subpoblación persistente de células cancerosas que tienen todas las propiedades de las células madre.

Y en un tercer trabajo presentado en Science, un grupo encabezado por Hugo Snippert, del Centro Médico de la Universidad de Utrecht, en Holanda, hace lo propio con los cánceres intestinales. Este artículo se basa en parte en investigaciones anteriores del laboratorio de Eduard Batlle, del Institut de Recerca Biomèdica (IRB) de Barcelona.

“Los tres trabajos”, dice Snippert a EL PAÍS, “constituyen una fuerte evidencia de que hay una jerarquía entre las células de un tumor, de forma muy similar a lo que ocurre en un tejido sano normal; y las células madre del cáncer son también, en cierto modo, similares a las células madre del tejido normal”.

(Con información de El País)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Clavadista escapa de grave accidente al fallar una rutina

20120808125027-nado.jpg

Feck resbaló al momento de realizar un salto, y según un experto de clavados de la BBC de Londres perdió al menos “una o dos uñas” de uno de sus pies.Foto: Reuters

El clavadista alemán Stephan Feck ha dado hoy un gran susto cuando falló una rutina y cayó de espaldas en la piscina desde el trampolín de 3 metros.

Feck resbaló al momento de realizar un salto, y según un experto de clavados de la BBC de Londres perdió al menos “una o dos uñas” de uno de sus pies.

Como es obvio, su salto lo relegó al último lugar, con 0 puntos.

(Con información de The Sun)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Resumen de la jornada del martes para los cubanos (+ Medallero)

20120808170306-robles.jpg

El ídolo guantanamero Dayron Robles (13.33) accedió a la semifinal de su modalidad como primero de su heat eliminatorio. Foto: AP

Las actuaciones de la delegación cubana en la jornada de hoy tuvieron ribetes positivos y negativos. En ellas el atletismo puso su firma. Una de las competencias más esperada comenzó, y el ídolo guantanamero Dayron Robles (13.33) accedió a la semifinal de su modalidad como primero de su heat eliminatorio; lo imitó su coequipero Orlando Ortega (13.26).

Alexis Copello fue el único de los tres triplistas cubanos que clasificó para la final de esta modalidad, con la penúltima marca (16,79 metros) de los 12 competidores que rebasaron la primera etapa. David Giralt (16,45) y Yoandri Betanzos (16,22), nuevamente dejan deudas en el cajón de salto.

Mientras, el finalista mundial, Jorge Fernández, no pudo colarse entre los ocho mejores del disco olímpico; quedándose lejos de la marca obtenida en la clasificatoria. Del mismo modo quedó el corredor de 800 metros Andy González, último en su semifinal.

Roberto Skyers y Michael Herrera, exponentes de los 200 metros planos, no pudieron incluirse entre los mejores 24. El campeón panamericano, Skyers, se quedó a muy poco de ser rescatado por el tiempo. Y las jabalinistas Yanet Cruz (tres fouls) y Yainelis Ribeaux (56,55 metros) estuvieron bien lejos de sus posibilidades.

En el boxeo aseguramos la tercera medalla de bronce. Robeisy Ramírez derrotó 16 por 11 al anfitrión Andrew Selby (5-4, 7-3, 4-4). Siguiendo con los deportes de combates, los gladiadores Pedro Isaac (66kg) y Yunior Estrada (96kg) culminaron en la quinta posición de sus respectivas divisiones.

El canotaje tiene a José Carlos Bulnes y a Serguei Torres en la final del C-2 a mil metros, tras arribar terceros en su serie semifinal con tiempo de 3:41.619 minutos.

También fue noticia que la última representante del ciclismo cubano en Londres, Marlies Mejías, culminó en el octavo puesto del ómnium olímpico.






Rango País Oro Plata Bronce Total
1
People’s Republic of ChinaChina
34 21 18 73
2
United States of AmericaEEUU
30 19 21 70
3
Great BritainGran Bretaña
22 13 13 48
4
Republic of KoreaCorea del Sur
12 5 6 23
5
Russian FederationRusia
10 18 20 48
6
FranceFrancia
8 9 11 28
7
ItalyItalia
7 6 4 17
8
GermanyAlemania
6 14 7 27
9
KazakhstanKazajastán
6 0 1 7
10
NetherlandsHolanda
5 3 6 14
11
AustraliaAustralia
4 12 9 25
12
Islamic Republic of IranIran
4 3 1 8
13
HungaryHungria
4 2 3 9
14
Democratic People’s Republic  of KoreaCorea del Norte
4 0 1 5
15
CubaCuba
3 3 1 7
16
Belarus Bielorrusia
3 2 3 8
17
New ZealandNueva Zelanda
3 1 5 9
18
South Africa Sudáfrica
3 1 0 4
19
UkraineUcrania
3 0 6 9
20
Japan Japón
2 13 14 29
21
RomaniaRumania
2 5 2 9
22
DenmarkDinamarca
2 4 2 8
23
BrazilBrasil
2 1 5 8
23
PolandPolonia
2 1 5 8
25
JamaicaJamaica
2 1 1 4
26
CroatiaCroacia
2 1 0 3
27
EthiopiaEtiopia
2 0 2 4
28
SpainEspaña
1 4 1 6
29
CanadaCanada
1 3 7 11
30
SwedenSuecia
1 3 3 7
31
Czech RepublicRepublica Checa
1 3 1 5
32
KenyaKenia
1 2 2 5
33
SloveniaEslovenia
1 1 2 4
34
GeorgiaGeorgia
1 1 1 3
35
Dominican RepublicRepublica Dominicana
1 1 0 2
35
SwitzerlandSuiza
1 1 0 2
37
LithuaniaLituania
1 0 1 2
38
AlgeriaArgelia
1 0 0 1
38
GrenadaGranada
1 0 0 1
38
VenezuelaVenezuela
1 0 0 1
41
MexicoMexico
0 3 2 5
42
ColombiaColombia
0 3 1 4
43
EgyptEgipto
0 2 0 2
44
SlovakiaEslovaquia
0 1 3 4
45
ArmeniaArmenia
0 1 2 3
45
Azerbaijan Azerbaiyán
0 1 2 3
45
Belgium Bélgica
0 1 2 3
45
IndiaIndia
0 1 2 3
49
EstoniaEstonia
0 1 1 2
49
IndonesiaIndonesia
0 1 1 2
49
MongoliaMongolia
0 1 1 2
49
NorwayNoruega
0 1 1 2
49
SerbiaSerbia
0 1 1 2
49
TunisiaTúnez
0 1 1 2
55
CyprusChepre
0 1 0 1
55
FinlandFinlandia
0 1 0 1
55
GuatemalaGuatemala
0 1 0 1
55
MalaysiaMalasia
0 1 0 1
55
ThailandTailandia
0 1 0 1
55
Taipei (Chinese Taipei)Taipei
0 1 0 1
61
GreeceGrecia
0 0 2 2
61
Republic of MoldovaMoldavia
0 0 2 2
61
QatarQatar
0 0 2 2
61
SingaporeSingapur
0 0 2 2
65
ArgentinaArgentina
0 0 1 1
65
Hong Kong, ChinaHong Kong, China
0 0 1 1
65
Saudi ArabiaArabia Saudita
0 0 1 1
65
KuwaitKuwait
0 0 1 1
65
MoroccoMorocco
0 0 1 1
65
Puerto RicoPuerto Rico
0 0 1 1
65
Trinidad and TobagoTrinidad y Tobago
0 0 1 1
65
TurkeyTurquía
0 0 1 1
65
UzbekistanUzbekistan
0 0 1 1
No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120808170443-marti.jpg

Ni laurel ni coronas necesita quien respira valor»

(Abdala. La Patria Libre. Nueva York, enero 23 de 1869. O.C. 18: 17.)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fiel a Mi Tumbao: Nuevo disco de El Chispa y sus Cómplices

20120808170714-chispa-ignacio.jpg

Fiel a Mi Tumbao es la cuarta producción discográfica de la orquesta cubana El Chispa y Los Cómplices, dirigida por el talentoso bajista, arreglista y  compositor Ignacio R. Cervantes, reconocido precisamente en el universo de la música popular  de la Isla por el sobrenombre de El Chispa.

Patrocinado por la casa Bis Music, el nuevo fonograma lo conforman 12 temas bien sazonados para el baile, entre los que figuran Años de Complicidad, Mándate, Fui Yo, El riquirriqui, Cuidado, y El Vacilón, entre otros que motivarán hasta los no validadores por el cubanísimo sonar de la joven agrupación.

Cervantes, es decir El Chispa, indicó que la presentación oficial del disco tendrá lugar el 30 próximo en el habanero Teatro América, con la participación de Leo Vera, Pedrito Calvo, Mayco D´Alma, Cristian y Rey Alonso, para beneplácito del público capitalino.

El chispeante músico cubano dijo también que Fiel a Mi Tumbao ya está a la venta, gracias a la agilidad técnica y comercial de Biss Music, cuyos directivos acogieron con agrado el proyecto hasta la fase final, porque contiene el son tradicional cubano bien aderezado con los ingredientes de la actualidad musical.

(Con información de Beatriz Granado)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Frases, tweets, curiosidades y fotos de la duodécima jornada de los Juegos

20120808171756-liu-xiang2.jpg

Liu Xiang sentado sobre la pista tras no poder sobrepasar la primera valla de los 110 metros

FRASES

“Brasil y Argentina son como dos trenes que siempre van en la misma dirección y siempre colisionan entre ellos”. — El jugador de basquetbol argentino Luis Scola en lo previo al partido de los cuartos de final del torneo olímpico entre ambas selecciones sudamericanas.

“Mis primeros Juegos Olímpicos y quedé eliminado por una partida en falso. Cuatro años de entrenamiento que se esfumaron en un segundo. No es una linda historia”. — El velocista panameño Alonso Edwards, descalificado en las series de los 200 metros por una largada en falso.

“Usted cree que yo duermo delante de las puertas de sus habitaciones”.– Claude Onesta, entrenador del equipo de balonmano de Francia respondiendo a la pregunta “¿Está a favor o en contra del sexo durante las competiciones?”.

“Estoy orgulloso de mi lado polaco, hay algo en mí, puesto que me gusta mucho el vodka”.– El atleta de salto alto británico Robbie Grabarz.

“Valegro ha hecho pasar la doma a otro nivel. Es el Lionel Messi de los caballos, muy bello, distendido y suave”.– Will Connell, director del equipo británico de equitación, respecto al caballo que monta la amazona Charlotte Dujardin.

“Puedo hablar técnicamente sobre la natación. O puedo decirle a un niño: ‘¿sabes por qué me gusta nadar? Porque tengo la impresión de volar’”.– El ex campeón de natación australiano Ian Thorpe.

“Pienso que las penalizaciones son una vergüenza en el triatlón, arruinan al deporte. Esto aporta un juicio en un deporte en el cual todo debería ser muy simple: comenzamos, terminamos y los tres primeros que franquean la meta son los ganadores”.– El británico Alistair Brownlee, campeón olímpico de triatlón, al hacer referencia a la penalización de 15 segundos que hizo a su hermano peligrar el tercer puesto y por lo tanto la medalla de bronce de la especialidad.

TWEETS

@ricky_martin (Ricky Martin, cantante puertorriqueño): “¡@JavierCulson Hermano, Qué grande eres! Competiste como lo que eres UN CAMPEON! Eres luz para la historia de nuestra isla! ¡¡¡GRACIAS!!!”, tras el tercer puesto conseguido por Culson el lunes en la final de 400 metros vallas.

@viviruano (Virginia Ruano, extenista española que fue plata olímpica en dobles en 2004 y 2008): “Alguien se ha dormido en el teclado. Vaya espectáculo de nombre, je, je, je”, poniendo un enlace a una fotografía de una imagen de televisión en la que se ve al pesista iraní Saeid Mohammadpourkarkaragh, con su nombre sobreimpreso en la pantalla, compitiendo en Londres-2012.

@officialasafa (Asafa Powell, velocista jamaicano): “@usainbolt ¡Eh! devuélveme la banana que me robaste de mi habitación.

@rioferdy5 (Rio Ferdinand, defensa del Manchester United): “¡El triatlón es una carrera bestial! Total respeto por esos atletas. @JensonButton es un fan del mismo, y también lo practica…¡Esto no es para mí!

@JensonButton (Jenson Button, piloto de F1 británico): “¡Felicitaciones a nuestro campeón olímpico Alistair Brownlee por su oro y a su hermano por el bronce!”, tras el oro y bronce de los hermanos Brownlee en triatlón.

@3gerardpique (Gerard Piqué, defensa del FC Barcelona): “¡Espectacular Marina Alabau! ¡Primera medalla de oro! ¡Hoy es un gran día”, tras el título de la windsurfista española Marina Alabau en clase RS:X.

@MayorofLondon (Boris Johnson, alcalde de Londres): “Casi me puse afónico de tanto alentar a Chris Hoy por otra victoria. ¡Qué deportista olímpico!”, después del título logrado por Chris Hoy en keirin, su sexta medalla de oro.

@Njr92 (Neymar, jugador de la ‘Seleçao’ de fútbol Brasil y del Santos): “¡Que Dios nos proteja y nos nos abandone! Allí voy. Destino: FELICIDAD”, antes de la semifinal ante Corea del Sur del torneo de fútbol olímpico.

CURIOSIDADES

Conrad Readman, aficionado británico que había programado sus vacaciones laborales durante los Juegos Olímpicos, murió el viernes de un ataque cardíaco en el velódromo Stratford, cuando el equipo de persecución local batió el récord del mundo y se llevó el oro. Readman, de 49 años, sufrió un ‘colapso’ en uno de los lavabos del recinto y fue asistido durante 23 minutos antes de ser trasladado a un hospital de la capital británica, donde finalmente murió.

Lo que comenzó como un rumor finalmente parece que se ha convertido en realidad. Siete atletas cameruneses que participaron en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 han desaparecido de la villa olímpica, confirmó hoy el Ministerio de Deporte y Educación Física de ese país africano. Cinco boxeadores, una nadadora y una jugadora de fútbol son los atletas que han desaparecido de la concentración, supuestamente por motivos económicos.

Para el panameño Alonso Edward sus sueños olímpicos de cuatro años duraron aproximadamente un segundo, tiempo que demoró en tratar de robar la arrancada de su serie clasificatoria de los 200 m en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, donde quedó eliminado por una salida en falso. “Cuatro años entrenando que se fueron en un segundo”, se lamentó Edward poco después de su descalificación en la quinta serie eliminatoria de los 200 metros, ganada por el jamaicano Warren Weir con 20.29 segundos.

La atleta mexicana Sandra López, fue eliminada este martes en las series clasificatorias de 5 000 metros de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al finalizar en la décimo sexta y penúltima posición, con una marca de 15 minutos, 55 segundos y 16 centésimas. Evidentemente no hice una buena carrera, estuve lejos de mi mejor marca personal (15:28.71) y de la temporada (15:37.00), declaró López. Sandra López, abogada especialista en derecho civil y de familia, tras su eliminación, regresa al ejercicio de la abogacía.

Javier Illana, primer español en una final olímpica de clavados en 20 años. El español tocó el cielo con las manos hoy en el Centro Acuático de Londres al alcanzar su primera final olímpica en la prueba de trampolín de tres metros, una primicia para los clavados masculinos de su país desde Barcelona 1992. Los finalistas, entre ellos los favoritos chinos y el mexicano Yahel Castillo, pelearán por las medallas desde las 19:00 locales (18:00 GMT).

El italiano Alex Schwazer, campeón olímpico en Beijing 2008 de los 50 kilómetros marcha y excluido en las últimas horas del equipo de Londres 2012 por dopaje, admite que consumió EPO a mediados de julio y asegura que lo hizo “solo”, aunque reivindica la legalidad de sus anteriores triunfos porque estaba “limpio”.

Una alarma de incendio habría sido la razón de la evacuación en la Villa Olímpica hoy en Londres. Así lo describió en su cuenta de Twitter la esgrimista chilena Cáterin Bravo, quien señaló en la red social que “se activaron las alarmas de incendio en el casino de la Villa Olímpica por lo que hasta los voluntarios del casino tuvieron que evacuar”. En el casino habitan atletas de 204 países diferentes.

Las polémicas declaraciones del catalán Álex Fábregas quien defiende la selección española de hockey sobre césped en los Juegos Olímpicos no fueron bien recibidas en su país. El jugador afirmó al periódico catalán Ara que se siente mejor representando a sí mismo y a sus compañeros de equipo que a España. Tras estas declaraciones el atleta recibió amenazas de muerte en su cuenta de Twitter y tuvo que abandonar la red social.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: A un pesista le caen casi 200 kilos en el cuello y sale ileso

20120809115410-pesas.jpg

Casi 200 kilos encima del alemán Matthias Steiner. Foto: AP

Es bueno que una persona tenga el cuello grueso si deja caer una pesa de casi 200 kilos encima de éste, como lo hizo el alemán Matthias Steiner.

El ex campeón olímpico siente todavía algunos dolores pero no sufrió lesiones graves luego de que soltó la pesa y la barra lo golpeó en la parte posterior del cuello, informaron el miércoles los médicos. Steiner se puso de pie después del accidente, ocurrido en la prueba de los superpesados.

Se le trasladó al hospital, donde se descartaron lesiones serias.

“Aunque me habría encantado ganar una medalla aquí, lo correcto fue abandonar la competencia”, dijo Steiner. “Ahora sólo estoy agradecido de que se descarte un daño permanente”.

Los análisis mostraron lesiones musculares y de ligamentos en el accidente del martes, pero no un daño vertebral, dijo el médico del equipo, Helmut Schreiber. No hará falta cirugía para corregir los problemas.

(Con información y fotos de AP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La actuación de los cubanos este miércoles (+ Medallero)

20120809121010-aaaaaaaaaaaa.jpg

Katerina Vidiaux (azul) se convirtió en la primera representante de la lucha cubana en unos Juegos Olímpicos y se ubicó en una meritoria octava posición. Foto: Ricardo López Hevia

Atletismo: Los vallistas Dayron Robles y Orlando Ortega quedaron fuera del podio. Leonel Suárez concluyó sexto en la primera jornada del decatlón y se mantiene en la lucha por las medallas, suerte dispar a la de su compañero Yordanis García, rezagado en la clasificación general. En las pruebas clasificatorias, Yipsi Moreno avanzó a la final del martillo, mientras Rosmery Almanza se ganó un puesto en semis de 800 metros. Resultaron eliminados Guillermo Martínez en la jabalina y Lázaro Borges en la pértiga.

Boxeo: Roniel Iglesias (64 kg) se convirtió en el cuarto cubano en obtener medalla de bronce. Por el contrario, Julio César la Cruz (81) no cumplió los pronósticos y perdió ante el brasileño Yamaguchi Falcao.

Lucha libre: Katerina Vidiaux (63 kg) se convirtió en la primera representante de la lucha cubana en unos Juegos Olímpicos y se ubicó en una meritoria octava posición.

Canotaje: Jorge Antonio García ganó la final B en el K-1 a mil metros, lo que le valió para culminar noveno en dicha prueba, tres escaños por encima de su actuación hace cuatro años en Beijing.

Clavados: En la plataforma femenina, Annia Rivera finalizó penúltima en una gris competencia, alejada sobremanera de las primeras posiciones.

Medallero



Rango País Oro Plata Bronce Total
1
People’s Republic of ChinaChina
36 22 19 77
2
United States of AmericaEEUU
34 22 25 81
3
Great BritainGrran Bretaña
22 13 13 48
4
Republic of KoreaCorea del Sur
12 7 6 25
5
Russian FederationRusia
11 19 22 52
6
FranceFrancie
8 9 11 28
7
GermanyAlemania
7 15 10 32
8
ItalyItalia
7 6 4 17
9
HungaryHungría
6 2 3 11
10
KazakhstanKazajastan
6 0 2 8
11
AustraliaAustralia
5 12 9 26
12
NetherlandsHolanda
5 4 6 15
13
JapanJapan
4 13 14 31
14
Islamic Republic of IranIran
4 3 1 8
15
Democratic People’s Republic  of KoreaCorea del Norte
4 0 1 5
16
CubaCuba
3 3 1 7
17
New ZealandNueva Zelanda
3 2 5 10
18
Belarus Bielorrusia
3 2 4 9
19
South AfricaSudáfrica
3 1 0 4
20
UkraineUkraine
3 0 6 9
21
SpainSpain
2 6 1 9
22
RomaniaRumania
2 5 2 9
23
DenmarkDinamarca
2 4 3 9
24
JamaicaJamaica
2 2 2 6
25
BrazilBrasil
2 1 7 10
26
PolandPolonia
2 1 5 8
27
CroatiaCroacia
2 1 1 4
28
SwitzerlandSuiza
2 1 0 3
29
EthiopiaEtiopia
2 0 2 4
30
CanadaCanada
1 4 9 14
31
SwedenSuiza
1 3 3 7
32
Czech RepublicRepública Checa
1 3 2 6
33
KenyaKenia
1 2 2 5
34
SloveniaEslovenia
1 1 2 4
35
GeorgiaGeorgia
1 1 1 3
35
NorwayNormandía
1 1 1 3
37
Dominican RepublicDominicana
1 1 0 2
38
LithuaniaLituania
1 0 1 2
39
AlgeriaArgelia
1 0 0 1
39
GrenadaGranada
1 0 0 1
39
VenezuelaVenezuela
1 0 0 1
42
ColombiaColombia
0 3 2 5
42
MexicoMexico
0 3 2 5
44
Azerbaijan Azerbaiyán
0 2 2 4
45
EgyptEgipto
0 2 0 2
46
IndiaIndia
0 1 3 4
46
SlovakiaSlovakia
0 1 3 4
48
ArmeniaArmenia
0 1 2 3
48
BelgiumBelgium
0 1 2 3
48
MongoliaMongolia
0 1 2 3
51
EstoniaEstonia
0 1 1 2
51
IndonesiaIndonesia
0 1 1 2
51
SerbiaSerbia
0 1 1 2
51
ThailandTailandia
0 1 1 2
51
TunisiaTunez
0 1 1 2
56
CyprusChipre
0 1 0 1
56
FinlandFinlandia
0 1 0 1
56
GuatemalaGuatemala
0 1 0 1
56
MalaysiaMalasia
0 1 0 1
56
PortugalPortugal
0 1 0 1
56
Taipei (Chinese Taipei)Taipei
0 1 0 1
62
GreeceGrecia
0 0 2 2
62
Republic of MoldovaMoldavia
0 0 2 2
62
QatarQatar
0 0 2 2
62
SingaporeSingapur
0 0 2 2
66
ArgentinaArgentina
0 0 1 1
66
Hong Kong, ChinaHong Kong
0 0 1 1
66
IrelandIrlanda
0 0 1 1
66
Saudi ArabiaArabia Saudita
0 0 1 1
66
KuwaitKuwait
0 0 1 1
66
MoroccoMarrueco
0 0 1 1
66
Puerto RicoPuerto Rico
0 0 1 1
66
Tajikistan Tayikistán
0 0 1 1
66
Trinidad and TobagoTrinidad y Tobago
0 0 1 1
66
TurkeyTurquía
0 0 1 1
66
UzbekistanUzbekistan
0 0 1 1
No hay comentarios. Comentar. Más...

Lluvia de estrellas al amanecer del domingo: 100 meteoritos por hora

20120809122143-lluvia-de-estrellas-portada.jpg

De acuerdo al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), las popularmente conocidas como “lágrimas de San Lorenzo” o Perseidas alcanzarán su máxima actividad el próximo domingo, 12 de agosto, momento en el que se espera un promedio de 100 meteoros por hora.

Como el máximo se producirá durante el día, el mejor momento para observar las Perseidas coincidirá con las noches anterior y posterior al mismo, es decir, las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto, según informó la agencia EFE.

En Cuba, como hemos informado podremos observar las Perseidas o “lágrimas de San Lorenzo”, el 12 de agosto, entre las 7:00 y 9:00 am (hora local), de acuerdo con el Boletín que emite el Departamento de Astronomía del IGA.

Las llamadas estrellas fugaces son en realidad pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol.

Cada año por estas fechas la Tierra cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle, que tiene un período de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992.

El instituto científico aconseja que la mejor forma de disfrutar de la lluvia de estrellas es a simple vista, sin prismáticos ni telescopios, y en una posición cómoda que permita ver el mayor campo de cielo posible.

Si bien es cierto, habitantes de casi todo el planeta podrán contemplar el espectáculo, los del hemisferio norte serán especialmente privilegiados para apreciar esta lluvia de estrellas fugaces.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Elena Burke (Y ya lo sé)

20120809122702-elena.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

Y YA LO SÉ

AUTOR: JUAN FORMELL

INTÉRPRETE: ELENA BURKE

Ya lo sé ya,ya,ya ya

ahora sé mi amor, como es tu calor

como son tus besos, como eres tú

ya lo sé ya,ya,ya ya

ya lo sé ya,ya,ya ya

ya te comprendí,. ya te conocí

ahora se mi amor como hacerte feliz

Ahora sé como vivir feliz mi amor con tu calor

ya conozco tus secretos, ya yo sé como eres tú

he aprendido la lección y no te voy a abandonar

estaré siempre a tu lado porque ahora

Ya yo lo sé, ya lo sé

ya lo se, ya lo se

ya lo sé ya,ya,ya

ya lo sé ya,ya,ya ya

ya lo sé ya,ya,ya ya

ya lo sé

ya lo sé, ya lo sé

Ahora sé como vivir feliz mi amor con tu calor

ya conozco tus secretos, ya yo sé como eres tú

he aprendido la lección y no te voy a abandonar

estaré siempre a tu lado porque ahora

ya yo lo sé, ya lo sé

ya lo se, ya lo se

ya lo sé ya,ya,ya ya

ya lo sé ya,ya,ya ya

ya lo sé ya,ya,ya ya

ya , ya lo sé

ya, ya

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Programa para el jueves

20120809123847-londres-olimpiadas.jpg

He aquí el programa del jueves 9 de agosto en los Juegos Olímpicos de Londres-2012 (en horas locales/horas GMT). Para saber el horario en Cuba, reste 4 horas al GMT:

Los cubanos actuarán:

ATLETISMO: Decatlón: Leonel Suárez y Yordani García, desde las 3:00 am hasta las 15:30; Triple Salto: Arnie David Girat, Alexis Copello y Yoandris Betanzos (13:20). Relevo 4×400 hombres (13:30); 800m femenino: Rose Mary Almanza (13:30); 800m fasculino: Andy González; Jabalina: Yanet Cruz y Yainelis Ribeaux (15:00). TAEKWONDO: Nidia Muñoz (3:00 am).  La carrera de los 200m para hombres, donde se batirán Yohan Blake y Usain Bolt será a las 14:55.

ATLETISMO

(09h00/08h00) Decatlón - 110 m vallas

(09h30/08h30) Salto alto mujeres - Clasificaciones

(09h55/08h55) Decatlón - Disco

(11h35/10h35) Relevos 4×400 hombres - 1ª ronda

(12h55/11h55) Decatlón - Pértiga

(18h30/17h30) Decatlón - Jabalina

(19h20/17h20) Triple salto hombres - Final

(19h30/17h30) 800 mujeres - Semifinales

(20h00/19h00) 800 m hombres - Final

(20h20/19h20) Relevos 4×100 m mujeres - 1ª ronda

(20h55/19h55) 200 m hombres - Final

(21h00/20h00) Jabalina mujeres - Final

(21h20/20h20) Decatlón - 1.500 m

BÁSQUETBOL MUJERES (Semifinales)

(17h00/16h00) Australia - Estados Unidos

(21h00/20h00) Rusia - Francia

BOXEO

(16h30/15h30) Final - 51 kg mujeres

(16h45/15h45) Final - 60 kg mujeres

(17h15/16h15) Final - 75 kg mujeres

CANOA-KAYAK CARRERA EN LÍNEA

(09h30/08h30) Final B C2 1000 m hombres

(09h38/08h38) Final A C2 1000 m hombres

(09h48/08h48) Final K4 1000 m hombres

(10h08/09h08) Final B K1 500 m mujeres

(10h15/09h15) Final A K1 500 m mujeres

(10h35/09h35) Final B K2 500 m mujeres

(10h42/09h42) Final A K2 500 m mujeres

CICLISMO (BMX)

(15h00/14h00) Cuartos de final hombres

CLAVADOS

(10h00/09h00) Semifinales Plataforma 10 m mujeres

(19h00/18h00) Final Plataforma 10 m mujeres

EQUITATION

(12h30/11h30) Grand Prix libre doma individual

FÚTBOL MUJERES

(13h00/12h00) Por el tercer puesto: Canadá-Francia en Coventry

(19h45/18h45) Final: Estados Unidos-Japón en Londres

GIMNASIA RÍTMICA

(12h00/11h00) Clasificaciones concurso individual (rotación 1)

(13h18/12h18) Clasificaciones concurso individusl (rotación 2)

(14h50/13h50) Clasificaciones conjuntos (rotación 1)

BALONMANO MUJERES

(17h00/16h00) Semifinal: Noruega-Corea dek Sur

(20h30/19h30) Semifinal: España-Montenegro

HOCKEY SOBRE CÉSPED HOMBRES

(08h30/07h30) Por el 9º puesto: Argentina - Nueva Zelanda

(11h30/10h30) Por el 7º puesto: Pakistán - Corea del Sur

(15h30/14h30) Semifinal: Australia - Alemania

(20h00/19h00) Semifinal: Holanda - Gran Bretaña

LUCHA LIBRE

(13h00/12h00) Clasificaciones, octavos de final, cuartos de final, semifinales 55 kg, 72 kg mujeres

(17h45/16h45) Repechajes, por el tercer puesto, final 55 kg, 72 kg mujeres

NATACIÓN

(12h00/11h00) Maratón 10 km mujeres

NATACIÓN SINCRONIZADA

(15h00/14h00) Ballet por equipos (programa técnico)

TAEKWONDO

(09h00/08h00) Eliminatorias - 57 kg mujeres, - 68 kg hombres

(15h00/14h00) Cuartos de final - 57 kg mujeres, - 68 kg hombres

(17h00/16h00) Semifinales - 57 kg mujeres, - 68 kg hombres

(20h00/19h00) Repechajes - 57 kg mujeres, - 68 kg hombres

(21h00/20h00) Por el tercer puesto - 57 kg mujeres, - 68 kg hombres

(22h15/21h15) Final - 57 kg mujeres

(22h30/21h30) Final - 68 kg hombres

VELA

(12h00/11h00) Semifinales Elliott mujeres

(13h00/12h00) Final 470 hombres, regatas de clasificación mujeres

VOLEIBOL MUJERES

(15h00/14h00) Semifinala: Corea del Sur - Estados Unidos

(19h30/18h30) Semifinal: Brasil - Japón

VÓLEY-PLAYA

(19h00/18h00) Partido por el tercer puesto hombres: Letonia (Plavins/Smedins) - Holanda (Nummerdor/Schuil)

(21h00/20h00) Final hombres: Brasil (Emanuel/Alison) - Alemania (Brink/Reckermann)

WATERPOLO MUJERES

(14h30/13h30) Por el 7º puesto: Italia - Gran Bretaña

(15h50/14h50) Por el quinto puesto: China - Rusia

(18h40/17h40) Por el tercer puesto: Australia - Hungría

(20h00/19h00) Final: Estados Unidos - España

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Blake es el hombre, afirma Usain Bolt

20120810200018-yohan-blake-usuain-bolt.jpg

Para muchos, casi la mayoría, es el sucesor del estelar Usain Bolt. A sus 22 años, Yohan Blake, ha conquistado las medallas de plata de 100 y 200 metros en los Juegos de Londres 2012 a la sombra de su maestro, un año después de haberse coronado en Daegu.

Cuando Bolt fijó en el Mundial de Berlín 2009 el actual récord de 100 metros (9.58), fue entrevistado por la televisión jamaicana, que le preguntó si el país podía confiar en un atleta de la isla para sucederle. En ese momento, Blake tenía 19 años y era casi un desconocido.

Pero Bolt adivinaba ya las cualidades del joven. “Blake es el hombre. Es muy pero que muy seguro de sí mismo. Trabaja duro y en el futuro será muy bueno porque quiere serlo”, señaló el mejor velocista de los últimos cuatro años.

Fue Bolt quien comenzó a llamarle “The Beast” (La Bestia). “Saben por qué Usain me llama así porque cuando el resto duerme yo estoy trabajando, sigo pensando en el atletismo durante la noche. Es lo que los grandes hacen”, afirma Blake.

El velocista ha crecido y aprendido a la sombra de Bolt. Blake nació tres años después que su ídolo, en una ciudad llamada Saint James Parish, a menos de 30 km de Sherwood Content, de donde es originario su amigo y dominador de la velicidad desde Pekín-2008.

“Tenemos una gran química entre nosotros. Nos motivamos el uno al otro. Cuando ve que cometo algún error me dice lo que debo corregir. Me ayuda tenerlo siempre cerca”, señala Blake, que tiene el mismo agente que su amigo, Glen Mills.

Originario del noroeste de la isla, como Bolt, Yohan Blake es el sexto de una familia de siete hermanos, que vivía en un barrio pobre llamado Bogue Hill. Como sus padres, Veda y Shirley, no le podían pagar unos estudios, se enfocó en el atletismo, como muchos niños jamaicanos.

“Quería buscar una mejor vida para ayudar a mi familia ya que la vida para todos era realmente dura”, afirma Yohan Blake ahora.

Debido a ello, comenzó a realizar pequeños trabajos como la reventa de botellas vacías y su sueño, igual que el de Bolt, era jugar en la selección de cricket de West Indies (Indias Occidentales).

Pero un día, el director de su escuela de Clarendon, O’Neill Ankle, descubrió sus aptitudes para el atletismo y lo animó a probar en una de las academias de atletismo de la isla.

Debido a ello, integró la Saint Jago High School, una famosa escuela de atletas de Jamaica y a los 15 años es el más rápido de los alumnos de la misma.

Su carácter, al contrario que el de Bolt, al que le gusta ser centro de la atención de las cámaras, es reservado. “No me gusta salir de noche, prefiero quedarme en casa”, afirma.

Aunque Bolt tiene pasión por el cricket, lo de Yohan Blake va más lejos y roza la obsesión, al punto de jugar de vez en cuando con el Kingston Cricket Club.

Pero su futuro no está en el cricket sino en ser el sucesor de Bolt. Y su objetivo será ‘robarle’ las medallas en 100 y 200 metros en Rio 2016, cuando tenga 26 años, casi la misma edad que tiene su maestro, que los cumple el 21 de agosto.

(Con información de Informador)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: ¿Qué países han ganado más medallas de oro en toda la historia de los JJOO?

20120810123048-esta-medallas.jpg

¿Qué países han ganado más medalla en toda la historia de los Juegos Olímpicos?¿Qué lugar tiene Cuba? Un gráfico interactivo proporciona diversas comparaciones de medallas por población y otros indicadores. Cuba, con el lugar 18 en cuanto a cantidad de medallas de oro, es el país de América Latina de mejores resultados en todos los tiempos. En la comparación entre medallas de oro y población, subimos al lugar 12.

Aquí, la lista completa:

Rank Country Gold Medals Population Population
per Gold Medal
1 Finland 101 5,407,040 53,535
2 Hungary 167 9,962,000 59,652
3 Sweden 143 9,490,683 66,368
4 Bahamas 4 353,658 88,414
5 Norway 55 5,005,700 91,012
6 East Germany 153 16,111,000 105,300
7 Grenada 1 110,821 110,821
8 New Zealand 39 4,432,620 113,656
9 Denmark 43 5,580,516 129,779
10 Bulgaria 51 7,364,570 144,403
11 Estonia 9 1,318,005 146,445
12 Cuba 70 11,241,161 160,588
13 Australia 137 22,880,619 167,011
14 Switzerland 47 7,870,100 167,448
15 Jamaica 15 2,705,827 180,388
16 Czechoslovakia 49 10,318,000 210,571
17 Romania 88 19,042,936 216,397
18 Netherlands 76 16,731,770 220,154
19 Great Britain 230 62,262,000 270,704
20 Belgium 37 10,951,266 295,980
21 Italy 197 60,776,531 308,510
22 United States 963 313,382,000 325,422
23 France 199 65,350,000 328,391
24 Greece 30 10,787,690 359,589
25 Yugoslavia 28 10,348,473 369,588
26 Austria 18 8,452,835 469,601
27 Germany 172 81,831,000 475,761
28 Luxembourg 1 511,800 511,800
29 Slovenia 4 2,057,540 514,385
30 Suriname 1 529,000 529,000
31 Ireland 8 4,588,252 573,531
32 Canada 59 34,771,400 589,345
33 Poland 64 38,501,000 601,578
34 South Korea 80 48,580,000 607,250
35 Lithuania 5 3,192,800 638,560
36 Soviet Union 395 272,000,000 688,607
37 Belarus 13 9,461,400 727,800
38 Georgia 6 4,469,200 744,866
39 Slovakia 7 5,445,324 777,903
40 Croatia 5 4,290,612 858,122
41 Czech Republic 11 10,504,203 954,927
42 Japan 127 127,650,000 1,005,118
43 Latvia 2 2,070,371 1,035,185
44 Kazakhstan 15 16,718,000 1,114,533
45 Russia 121 143,056,383 1,182,284
46 Bahrain 1 1,234,571 1,234,571
47 Spain 36 46,196,278 1,283,229
48 West Germany 56 72,562,666 1,295,761
49 Trinidad and Tobago 1 1,317,714 1,317,714
50 Mongolia 2 2,736,800 1,368,400
51 Ukraine 31 45,644,419 1,472,400
52 Australasia 3 4,651,848 1,550,616
53 Uruguay 2 3,251,526 1,625,763
54 Kenya 23 38,610,097 1,678,699
55 North Korea 14 24,052,231 1,718,016
56 Turkey 37 74,724,269 2,019,574
57 South Africa 23 50,586,757 2,199,424
58 Azerbaijan 4 9,111,100 2,277,775
59 Argentina 17 40,117,096 2,359,829
60 Portugal 4 10,561,614 2,640,403
61 Germany 28 81,831,000 2,922,535
62 Dominican Republic 3 9,378,818 3,126,272
63 Armenia 1 3,268,500 3,268,500
64 Panama 1 3,405,813 3,405,813
65 Ethiopia 20 84,320,987 4,216,049
66 Zimbabwe 3 12,754,000 4,251,333
67 Costa Rica 1 4,301,712 4,301,712
68 Tunisia 2 10,673,800 5,336,900
69 Morocco 6 32,526,800 5,421,133
70 Cameroon 3 19,406,100 6,468,700
71 China 199 1,347,350,000 6,770,603
72 Iran 11 76,309,000 6,937,181
73 Hong Kong 1 7,103,700 7,103,700
74 Uzbekistan 4 29,123,400 7,280,850
75 Algeria 5 37,100,000 7,420,000
76 Israel 1 7,859,300 7,859,300
77 Burundi 1 8,038,618 8,038,618
78 United Arab Emirates 1 8,264,070 8,264,070
79 Chile 2 17,402,630 8,701,315
80 Brazil 22 192,376,496 8,744,386
81 Thailand 7 65,479,453 9,354,207
82 Mexico 12 112,336,538 9,361,378
83 Taiwan 2 23,234,003 11,617,001
84 Egypt 7 81,927,000 11,703,857
85 Venezuela 2 27,150,095 13,575,047
86 Ecuador 1 14,483,499 14,483,499
87 Syria 1 21,532,000 21,532,000
88 Mozambique 1 23,700,715 23,700,715
89 Peru 1 30,135,875 30,135,875
90 Uganda 1 32,939,800 32,939,800
91 Indonesia 6 237,641,326 39,606,887
92 Colombia 1 46,475,000 46,475,000
93 Pakistan 3 179,309,000 59,769,666
94 Nigeria 2 162,471,000 81,235,500
95 India 9 1,241,491,960 137,943,551

(Con información de MedalsPercapita.com)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bolt hace historia y Jamaica arrasa en los 200 metros

20120810124112-bolt1.jpg

Jamaica se llevó hoy las tres medallas en la final de los 200 metros planos en los Juegos Olímpicos de Londres-2012.

Se presumía un duelo entre Usain Bolt y Yohan Blake, ganado en definitiva por el primero con excelente tiempo de 19 segundos y 32 centésimas, y el podio lo completó su joven compatriota, de 19 años, Warren Weir.

Por su parte, el ecuatoriano Alex Quiñónez fue séptimo con 20.57.

Medallistas de 200 m. (m) en Londres-2012:

Oro: Usain Bolt (JAM) 19.32 segundos

Plata: Yohan Blake (JAM) 19.44

Bronce: Warren Weir (JAM) 19.84.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Resumen de la actuación de los cubanos este jueves (+ Medallero)

20120811195432-cuba.jpg

Omar Cisneros hizo el último tramo de la ronda clasificatoria de la carrera de los 4 x 400 metros. Foto: Cameron Spencer/Getty Images.

El resultado más destacado de los cubanos en la jornada de hoy fue la medalla de bronce de Leonel Suárez. Alexis Copello no logró una buena actuación en la final del triple salto. También, clasificamos para la final del 4X400 metros.

Los canoístas cubanos terminaron sextos en la final A de los mil metros.

La taekwondoka Nidia Muñoz cayó en su primer combate en la división de los 54 kg.

Medallero



Rango País Oro Plata Bronce Total
1
People’s Republic of ChinaChina
31 19 14 64
2
United States of AmericaEEUU
39 25 26 90
2
People’s Republic of ChinaChina
37 24 19 80
3
Great BritainGran Bretaña
25 13 14 52
4
Russian FederationRusia
12 21 23 56
5
Republic of KoreaCorea del Sur
12 7 6 25
6
GermanyAlemania
10 16 11 37
7
FranceFrancia
8 9 12 29
8
HungaryHungria
8 4 3 15
9
ItalyItalia
7 6 6 19
10
AustraliaAustralia
6 13 10 29
11
KazakhstanKazajastan
6 0 3 9
12
JapanJapon
5 14 14 33
13
NetherlandsHolanda
5 5 6 16
14
Islamic Republic of IranIran
4 4 1 9
15
Democratic People’s Republic  of KoreaCorea del Norte
4 0 1 5
16
BelarusBielorrusia
3 3 4 10
17
JamaicaJamaica
3 3 3 9
18
CubaCuba
3 3 2 8
19
New ZealandNew Zealand
3 2 5 10
20
UkraineUcrania
3 1 6 10
21
South AfricaSudáfrica
3 1 1 5
22
SpainEspaña
2 7 2 11
23
RomaniaRumania
2 5 2 9
24
DenmarkDinamarca
2 4 3 9
25
Czech RepublicRepública Checa
2 3 3 8
26
BrazilBrasil
2 2 7 11
27
KenyaKenia
2 2 3 7
28
PolandPolonia
2 1 6 9
29
CroatiaCroacia
2 1 1 4
30
SwitzerlandSuiza
2 1 0 3
31
EthiopiaEtiopia
2 0 2 4
32
CanadaCanada
1 5 10 16
33
SwedenSuecia
1 3 3 7
34
SloveniaEslovenia
1 1 2 4
35
GeorgiaGeorgia
1 1 1 3
35
NorwayNoruega
1 1 1 3
37
Dominican RepublicDominicana
1 1 0 2
38
IrelandIrlanda
1 0 1 2
38
LithuaniaLituania
1 0 1 2
38
TurkeyTurquía
1 0 1 2
41
AlgeriaArgelia
1 0 0 1
41
GrenadaGranada
1 0 0 1
41
VenezuelaVenezuela
1 0 0 1
44
ColombiaColombia
0 3 3 6
45
MexicoMexico
0 3 2 5
46
AzerbaijanAzerbaiyán
0 2 3 5
47
EgyptEgipto
0 2 0 2
48
IndiaIndia
0 1 3 4
48
SlovakiaEslovaquia
0 1 3 4
50
ArmeniaArmenia
0 1 2 3
50
BelgiumBelgica
0 1 2 3
50
MongoliaMongolia
0 1 2 3
53
EstoniaEstonia
0 1 1 2
53
IndonesiaIndonesia
0 1 1 2
53
MalaysiaMalasia
0 1 1 2
53
SerbiaSerbia
0 1 1 2
53
ThailandTailandia
0 1 1 2
53
Taipei (Chinese Taipei)Taipei
0 1 1 2
53
TunisiaTunez
0 1 1 2
60
BotswanaBotswana
0 1 0 1
60
BulgariaBulgaria
0 1 0 1
60
CyprusChipre
0 1 0 1
60
FinlandFinlandia
0 1 0 1
60
GuatemalaGuatemala
0 1 0 1
60
PortugalPortugal
0 1 0 1
66
GreeceGrecia
0 0 2 2
66
Republic of MoldovaMoldovia
0 0 2 2
66
QatarQatar
0 0 2 2
66
SingaporeSingapur
0 0 2 2
70
AfghanistanAfganistan
0 0 1 1
70
ArgentinaArgentina
0 0 1 1
70
Hong Kong, ChinaHong Kong
0 0 1 1
70
Saudi ArabiaArabia Saudita
0 0 1 1
70
KuwaitKuwait
0 0 1 1
70
LatviaLetonia
0 0 1 1
70
MoroccoMarruecos
0 0 1 1
70
Puerto RicoPuerto Rico
0 0 1 1
70
Tajikistan Tayikistán
0 0 1 1
70
Trinidad and TobagoTrinidad y Tobago
0 0 1 1
70
UzbekistanUzbekistán
0 0 1 1

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120810131045-marti.jpg

«Ni la victoria más querida ha de comprarse a costa del menoscabo de otro hombre»

(Carta a Mi amigo y distinguido paisano Fernando Figueredo. Nueva York, febrero 9de 1892. O.C. 1: 302; EJM.III:40)

No hay comentarios. Comentar. Más...

A los 75 años, fallece actor español Sancho Gracia

20120810131432-sancho-gracia-tr.jpg

El actor, director de cine y productor español Sancho Gracia falleció la noche de este miércoles en Madrid por un cáncer de pulmón.

Sancho Gracia se hizo célebre en los años 70 y 80 del siglo pasado por la serie de televisión Curro Jiménez, de Mario Camus, en la que interpretaba a un bandolero del siglo XIX.

El actor madrileño, que vivió entre 1947 y 1964 en Uruguay, realizó más de 100 papeles en películas y series, entre ellas, Montoyas y Tarantos (1989), de Vicente Escrivá; El crimen del padre Amaro (2002), de Carlos Carrera, seleccionadas para representar a España y a México, respectivamente, en las candidaturas a los Óscar, así como las célebres Caja 507 (2000), de Enrique Urbizu, y Balada triste de trompeta (2010), de Álex de la Iglesia

.Nacido en Madrid en 1936, su familia huyó a Montevideo a causa de la Guerra Civil, pocos años después de que él naciera. En Uruguay fue discípulo de la gran Margarita Xirgu, ya que declaraba que “quería ser actor desde que tengo recuerdos”. En 1963 regresó a España, comenzó a trabajar como episódico en el espacio ‘Gran teatro’ y seguidamente tuvo un papel en ‘La otra mujer’ (1964), de François Villiers, su debut en el cine.

El público cubano lo recuerda por su actuación en la película Gallego, un filme que aborda la emigración española a América, a través de la historia de un muchacho gallego, Manuel, que decide un buen día abandonar su tierra natal en busca de un futuro más prometedor al otro lado del Atlántico, concretamente a Cuba.

De verbo infatigable, le gustaba contar anécdotas y mantener largas charlas con sus amigos y compañeros de oficio, a los que era verdaderamente adicto. Un oficio que ejerció de manera visceral y pasional, sobre todo el trabajo en el teatro. “Llevo tantos años dentro del teatro, que no sé para qué me ha servido, pero sí es una profesión que me tiene enganchado y no me pienso bajar de ella. De no haber sido actor, me hubiera gustado ser actor, lo he hecho desde pequeño y quería ser actor desde que tengo recuerdos”, señaló en una de sus últimas entrevistas al periódico español El País.

(Con información de El País)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Enfermedades cardiacas y tumores, principales causas de muerte en Cuba

20120810132304-riesgo-cardiovascular-foto-e1270317754820.gif

Las enfermedades cardiacas y los tumores malignos fueron las principales causas de muerte en Cuba en 2011, seguidas
de los males cerebrovasculares, la influenza y la neumonía y los accidentes, según un informe publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Estas cinco causas representaron el 72% de todas las muertes en la isla el año pasado, lo mismo que en 2010, según el Panorama Económico y Social 2011, publicado por la ONE en su sitio web.

En 2011 las enfermedades cardiacas causaron la muerte de 22.178 personas, los tumores, de 21.740, las enfermedades cerebrovasculares, de 8.641, la influenza y neumonía, de 5.469 y los accidentes, de 4.663, según el informe.

Cuatro causas de muerte registraron descensos con respecto a 2010: las enfermedades cardiacas cayeron 14%, las cerebrovasculares, 10%, los tumores, 3,9% y los accidentes, 0,5%. Sin embargo, los decesos por influenza y neumonía aumentaron 1,2%.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Gran Muralla china se derrumba

20120810161636-gran-muralla-china.jpg

Medios oficiales de China informaron este viernes que un tramo de 36 metros de la Gran Muralla se derrumbó en la provincia de Hebei, debido a las fuertes lluvias que azotan al norte del país asiático.

El derrumbe afectó al tramo de Dajingmen, en la localidad de Zhangjiakou, construida durante la dinastía Ming (1368-1644) y que se encontraba en mal estado debido a la erosión.

También un almacén de reliquias del Museo Nacional en Pekín y otro salón de exhibiciones históricas en la provincia noroccidental china de Gansu han sufrido daños en las últimas semanas, debido a las lluvias torrenciales, que han causado inundaciones y derrumbamientos de tierra.

Desde el 21 de julio, cuando Pekín y sus alrededores sufrieron las peores tormentas en 60 años en la zona, han fallecido 112 personas y 21 siguen desaparecidas, mientras al sur del país se sufren los devastadores efectos del tifón “Haikui”.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adiós al creador del Grupo Niche

20120810165743-2182e11cc36cc53965af31d6183f0b84-m.jpg

Jairo Varela, fundador del grupo de salsa Niche, murió en la tarde de este miércoles. Su cuerpo fue hallado en su residencia de Cali. Según sus familiares, el compositor de 62 años falleció tras sufrir un infarto en su apartamento.

En mayo pasado, Jairo Varela celebró los 30 años del Grupo Niche, y actualmente se ocupaba de la preparación de una nueva producción discográfica. A su legendaria agrupación se le atribuye la popularización de la salsa en Colombia.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: España llega a la final del basketball masculino

20120811125946-espana.jpg

Los hermanos Marc y Pau Gasol observan la pelota durante la semifinal de baloncesto contra Rusia. FOTO: AFP

España aseguró la medalla de plata en el baloncesto masculino, al derrotar a la selección rusa 67 a 59. Los ibéricos se medirán a Estados Unidos o Argentina en la final prevista para el próximo domingo.

Rusia, por su parte, jugará por la medalla de bronce con el perdedor de esa otra semifinal. El máximo anotador del partido fue Pau Gasol, con 16 puntos.

Rusia y España -sin contar los partidos de la URSS- se habían enfrentado en diez ocasiones hasta el partido de este viernes. La última en Londres, en la primera fase del torneo, cuando los rusos remontaron una ventaja de 18 puntos y se impusieron 77-74.

España salió con José Manuel Calderón, Juan Carlos Navarro, Rudy Fernández y los hermanos Pau y Marc Gasol. Los rusos empezaron Alexey Shved, Sasha Kaun, Anton Ponkrashov, Victor Khryapa y Andrei Kirilenko.

La primera parte de los españoles fue de pesadilla, particularmente en ataque, y anotó lo mismo en 20 minutos que en los cinco primeros del anterior partido con Rusia (partido que por cierto, perdió).

Tiró 11 veces de tres puntos y anotó sólo dos. Tiró 18 veces de dos y anotó 4. En total, 20 puntos y el peor primer tiempo de España en los Juegos Olímpicos de Londres.

El estilo del partido -pocos puntos, muchos fallos, posesiones largas- beneficiaba a los rusos, más cómodos en el enredo que los españoles.

Los rusos llegaron a tener una ventaja de 13 y el partido llegó a la media parte con un 31-20.

Sobreponerse a eso parecía difícil. Pero España salió muy bien en la segunda parte. Se movía más rápido, intentaba tirar de nuevo, presionaba en todo el campo y robaba balones.

La ventaja rusa se fue acortando. Un Pau Gasol inmenso, que lo mismo tiraba de lejos que remataba el aro, puso todo su peso en el partido. A los rusos empezó a temblarles el pulso y a Kirilenko, con tres faltas personales, no se le veía.

Un triple de Calderón puso el 46-46 en el marcador al final del tercer cuarto y aventuraba una lucha reñida al final. Justo como las que los rusos habían resuelto bien ante Brasil y España en la primera fase.

Otro triple de Calderón puso a los españoles por encima (51-49) por primera vez en muchos minutos. El partido había llegado a su punto de inflexión.

Los rusos se estrellaban una y otra vez contra la defensa española, erraban el tiro, se dejaban robar la cartera y perdían los balones divididos.

España no perdonaba en los contrataques y protagonizó una serie de 14 a 1 que mató definitivamente el partido.

(Con información de Observador Global)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rescatan en Alemania a una ardilla atascada en una alcantarilla

20120811130414-ardillita.jpg

La policía alemana tuvo que cumplir estos días una misión un tanto especial: los agentes fueron llamados para rescatar a una ardilla que había quedado atrapada con la cabeza en una de las aberturas de una tapa de alcantarilla.

Primero trataron de empujar la cabeza hacia adentro, mientras uno de ellos tiraba al mismo tiempo de las patas del animalito. Pero no funcionó.

Luego, los agentes untaron la cabeza del roedor con aceite, pero tampoco lo consiguieron. Finalmente, a uno de los policías se le ocurrió apretar las orejas de la ardilla y empujar la cabeza al mismo tiempo, logrando así liberar al animal.

La ardilla, que estaba chillando asustada, había sido encontrada por una vecina. Eso sí: nadie sabe cómo el roedor llegó a la canalización.

(Con información de DPA)


Londres 2012: Resumen de la actuación de los cubanos este viernes

20120811132818-boxeo.jpg

Boxeo: Roniel Iglesias (64 kg) (en la foto) y Robeisy Ramírez (52) consiguieron el pase a la discusión del oro, luego de ganar cómodamente en semifinales. En dicha instancia, el campeón mundial Lázaro Álvarez (56) y el subtitular del orbe, Yasniel Toledo (60) perdieron y quedaron en bronce.

Atletismo: La martillista Yipsi Moreno volvió a demostrar entrega y disposición en unos Juegos Olímpicos. La camagüeyana, aunque quedó fuera del podio, realizó un meritorio disparo para anclar sexta, resultado notable después de afrontar un extenso período de lesiones que a punto estuvieron de marginarla en Londres. El relevo largo masculino, tras cumplir una destacada faena en semifinales, no pudo completar la carrera decisiva por una lesión de Noel Ruiz cuando se encontraban enfrascados en seria lucha por subir al podio.

Clavados: Jeinkel Aguirre y José Antonio Guerra clasificaron a la semifinal de la plataforma individual luego de sortear las preeliminares alejados de sus mejores registros personales.

Canotaje: En el K-1 a 200 metros, la cubana Darisleydis Amador sucumbió de acuerdo a los pronósticos y solo pudo incluirse en la final B de la modalidad.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La ciencia ficción pierde uno de sus creadores más notables

20120811140652-carlo-rambaldi.jpg

El creador italiano Carlos Rambaldi, padre de los personajes de E.T. y Alien, murió este viernes a los 86 años de edad, informaron medios italianos.

Ganador de tres premios Oscar, Rambaldi trabajó junto a muchos grandes directores como Steven Spielberg, Ridley Scott y David Lynch. Fue distinguido con el Oscar a los mejores efectos especiales por “E.T” de Spielberg y “Alien”, de Ridley Scott. Además, recibió un “Special Achievement Award” por el “King Kong”, de John Guillermin, con Jessica Lange.

El especialista oriundo de cerca de Ferrara, en el norte de Italia, era considerado un artesano del cine. Era escéptico frente a la actual tecnología digital. Según dijo alguna vez, lo digital cuesta unas ocho veces más que lo mecánico.

En cuanto a su trabajo más famoso, “E.T.”, afirmó alguna vez que de haberse hecho con computadora, se habría necesitado mucho más tiempo y más personal.

(Con información de DPA)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El espíritu de Los Beatles en Luna Manzanares y Alejandro Falcón

20120811203941-b15f316038880359347fd3b3e9b2cac8-m.jpg

Luna Manzanares

La virtuosa cantante Luna Manzanares y el destacado pianista Alejandro Falcón  se unen para realizar la presentación del proyectothe spirit of the beatles, que recree  desde el  Jazz, el Soul, el Rythm &Blues y la música cubana, algunos temas de los legendarios chicos de Liverpool así como el entorno musical que los provoco y las influencias que ellos aportaron a la música mundial.

Luna y Alejandro son dos ganadores del Premio JoJazz  y que nuclean a su alrededor una banda de jóvenes y talentosos instrumentistas como el guitarrista Héctor Quintana, el bajista Aniel Someillan  y el baterista Julio  Cesar Gispert.

El repertorio de este espectáculo esta conformado por canciones de los Beatles, Aretha Franklin, Amy Winehouse, Adele,Tina Turner,Donna Summer,  Duke Ellington y Herbie Hanconk, Sting, entre otros.

Beatles Spirits es un espectáculo para todo público, pero  especialmente dirigido a los jóvenes, recreando con estos ritmos y canciones la sonoridad de estos tiempos.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hasta 150 estrellas por hora caerán en la lluvia de Perseidas

20120811204700-7e179a04da01356015ef2b65dcd20e27-l.jpg

Hasta 150 meteoros por hora se espera que puedan precipitarse en el hemisferio norte durante la lluvia de estrellas que se identifica como "las lágrimas de San Lorenzo" por la fecha del calendario en la que mejor se observa este fenómeno astronómico estival.

Las Perseidas, como se llama a esta desprendimiento espontáneo de cuerpos celestes, son visibles desde el 17 de julio al 24 de agosto, pero alcanzan un pico de actividad que este año será entre hoy sábado y el domingo.

Desafortunadamente, según informa el Observatorio Astronómico Nacional, el máximo de la lluvia está previsto para el 12 de agosto entre las 12:00 y 14:30 (Tiempo Universal), por lo que coincidirá con la luz del día que dificulta la observación a simple vista del espectáculo.

Esta precipitación estelar se repite cada vez que nuestro planeta cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle, que tiene un período de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992.

Cuando un cometa se acerca a las regiones interiores del Sistema Solar su núcleo, formado por hielo y rocas, se "sublima" debido a la acción de la radiación solar y genera las características colas de polvo y gas.

La corriente de partículas resultante se dispersa por la órbita del cometa y es atravesada cada año por la Tierra en su recorrido alrededor del Sol.

Durante este encuentro, las partículas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad, unos 60 kilómetros por segundo, en la atmósfera terrestre y crean los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre científico de meteoros.

Esa combustión es lo que desde la Tierra se ve como un destello, un resplandor que dura menos de un segundo, según explicó Francisco Colomer, astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional. En una noche cualquiera, precisó, se pueden ver varias estrellas fugaces, una, dos o tres a la hora, pero se conoce como "lluvia" cuando la aparición de las ráfagas de luz son mas frecuentes y numerosas.

Estos fenómenos se pueden prever con antelación, ya que la Tierra, en su camino alrededor del Sol, atraviesa todos los años la trayectoria de varios cometas.

El calendario astronómico de 2012 se estrenó en enero con las Cuadrántidas, a las que siguieron las Lyridas, en abril; las eta Acuáridas, en mayo y las delta Acuáridas, en julio. Antes de que acabe el año, se dejarán ver las Oriónidas, en octubre; las Táuridas del Sur, en noviembre; las Leónidas, en noviembre y las Gemínidas y las Úrsidas, en el mismo mes de diciembre.

El nombre de Perseidas lo toman del radiante del que parecen salir desde el cielo, que coincide con la constelación de Perseo, en el noreste del hemisferio norte.

Para disfrutar de la lluvia de estrellas se recomienda alejarse de la luz de las ciudades y, sin prismáticos ni telescopios, abarcar el mayor campo de cielo posible, buscar un horizonte despejado y visibilidad a unos 20 grados alrededor del radiante.

Esta noche, la Luna estará en fase menguante, con lo que su luz no competirá con la de las cientos de estrellas fugaces que iluminen el cielo.

El período óptimo de observación será la primera parte del anochecer, en cuanto el cielo esté oscuro y antes de que la Luna haga su aparición sobre el horizonte, entre las 22:00 y las 02:00 de la mañana, hora peninsular.

(Con información de CubaSi-Agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl Paz, entre nuevos fonogramas y giras artísticas

20120812120802-raul-paz.jpg

El cantautor pinareño Raúl Paz, embajador de Buena Voluntad de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), anunció novedades discográficas y otra versión del proyecto Habanization, para el próximo año.

Diez, será el título de su fonograma por salir al público a inicios de 2013, bajo el sello de la disquera cubana EGREM, en honor a similar número de álbumes realizados, publica el semanario Guerrillero.

Paz lo calificó de “disco medio loco, lleno de fusión”, en tanto se grabará a fines de septiembre, apunta esa fuente.

Por otra parte, elabora  “Piratas”, una compilación con todas sus producciones, imágenes, vídeo-clips, entrevista y making off, en un formato novedoso, que se hará público previamente al disco Diez.

Además de la preparación de otro álbum, junto a los artistas cubanos Kelvis Ochoa, David Torrens y Descémer Bueno, el cantautor pinareño anticipó que también, a principios de 2013, realizará una gira por Europa en otra edición del proyecto Habanization, con músicos nacionales más jóvenes.

Raúl Paz, nació en 1969, en el municipio pinareño de San Luis, y es una de las figuras más destacadas de la música tecnopop, rock, trova, pop y fusión, de acuerdo con páginas digitales especializadas.    

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Cuarta medalla de oro para Cuba

20120812122310-roniel-oro-011.jpg

El cubano Roniel Iglesias cumplió hoy su anhelo de convertirse en el rey olímpico ligerowelter al imponerse en la final de las Olimpiadas de Londres-2012.

Iglesias se impuso al ucraniano Denys Berinchyk, quien le había derrotado en el Mundial de Bakú-2011, pero esta vez no pudo ganar ni un solo asalto y cayó 15 golpes por 22.

El italiano Vincenzo Mangiacapre y el mongol Munkh-Erdene Uranchimeg fueron los merecedores del bronce en esta categoría.

Medallistas de 64 kg en Londres-2012:

Oro: Roniel Iglesias (CUB).

Plata: Denys Berinchyk (UKR).

Bronce: Vincenzo Mangiacapre (ITA) y Munkh-Erdene Uranchimeg (THA).

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Resumen de la jornada del sábado para los cubanos (+ Medallero)

20120812123436-jose-antonio-guerra-cuba.jpg

José Antonio Guerra

Boxeo:

Roniel Iglesias obtuvo hoy la medalla de oro en la división de 42 kg.

Taekwondo:

Robelis Despaigne ganó medalla de bronce en +81kg en taekwondo, mientras que Glenhis cayó en la disputa por la misma medalla. Despaigne se adjudicó la presea de bronce en la categoría de más de 80 kilogramos, al vencer por no presentación al representante de Mali, Dada Modibo Keita.

Clavado:

José Antonio Guerra terminó quinto en la final de la plataforma 10m.

Lucha Libre:

Los cubanos no pudieron llegar a la discusión de medallas y terminaron con una pobre actuación. Los gladiadores cubanos Yowlys Bonne, en los 60 kilos, y Humberto Arencibia (84) quedaron eliminados en su primera presentación ante el japonés Kenichi Yumoto y el estadounidense Jake Herbert, respectivamente.

Kayac:

Darisleydis Amador, quien concluyó en la duodécima posición general del kayac monoplaza a 200 metros, tras arribar cuarta en la final B de la modalidad.

Medallero



Rango País Oro Plata Bronce Total
1
United States of AmericaEEUU
44 29 29 102
2
People’s Republic of ChinaChina
38 27 22 87
3
Great BritainGran Bretaña
28 15 19 62
4
Russian FederationRusia
21 25 32 78
5
Republic of KoreaCorea
13 7 7 27
6
GermanyAlemania
11 19 14 44
7
FranceFrancia
10 11 12 33
8
ItalyItalia
8 7 8 23
9
HungaryHungria
8 4 5 17
10
AustraliaAustralia
7 16 12 35
11
JapanJapon
6 14 17 37
12
NetherlandsHolanda
6 6 8 20
13
KazakhstanKazajastán
6 0 4 10
14
UkraineUcrania
5 4 9 18
15
New ZealandNueva Zelanda
5 3 5 13
16
Islamic Republic of IranIran
4 5 3 12
17
JamaicaJamaica
4 4 4 12
18
CubaCuba
4 3 5 12
19
Democratic People’s Republic  of KoreaCorea del Norte
4 0 2 6
20
SpainEspaña
3 9 4 16
21
BrazilBrasil
3 4 8 15
22
BelarusBielarusia
3 4 5 12
23
Czech RepublicRepublica Checa
3 3 3 9
24
South AfricaSudáfrica
3 2 1 6
25
EthiopiaEtiopia
3 1 3 7
26
RomaniaRumania
2 5 2 9
27
DenmarkDinamarca
2 4 3 9
28
KenyaKenia
2 3 4 9
29
PolandPolonia
2 2 6 10
30
AzerbaijanAzerbaiyán
2 2 5 9
31
TurkeyTurquía
2 2 1 5
32
CroatiaCroacia
2 1 1 4
32
NorwayNoruega
2 1 1 4
34
SwitzerlandSuiza
2 1 0 3
35
CanadaCanada
1 5 12 18
36
ColombiaColombia
1 3 4 8
37
MexicoMexico
1 3 3 7
37
SwedenSuecia
1 3 3 7
39
GeorgiaGeorgia
1 3 2 6
40
IrelandIrlanda
1 1 3 5
41
ArgentinaArgentina
1 1 2 4
41
LithuaniaLituania
1 1 2 4
41
SloveniaEslovenia
1 1 2 4
44
SerbiaSerbia
1 1 1 3
44
TunisiaTunez
1 1 1 3
46
Dominican RepublicDominicana
1 1 0 2
47
Trinidad and TobagoTrinidad y Tobago
1 0 3 4
47
UzbekistanUzbekistan
1 0 3 4
49
LatviaLetonia
1 0 1 2
50
AlgeriaArgelia
1 0 0 1
50
BahamasBahamas
1 0 0 1
50
GrenadaGranada
1 0 0 1
50
VenezuelaVenezuela
1 0 0 1
54
ThailandTailandia
0 2 1 3
55
EgyptEgipto
0 2 0 2
56
IndiaIndia
0 1 4 5
57
MongoliaMongolia
0 1 3 4
57
SlovakiaEslovaquia
0 1 3 4
59
ArmeniaArmenia
0 1 2 3
59
BelgiumBelgica
0 1 2 3
59
FinlandFinlandia
0 1 2 3
62
BulgariaBulgaria
0 1 1 2
62
EstoniaEstonia
0 1 1 2
62
IndonesiaIndonesia
0 1 1 2
62
MalaysiaMalasia
0 1 1 2
62
Puerto RicoPuerto Rico
0 1 1 2
62
Taipei (Chinese Taipei)Taipei
0 1 1 2
68
BotswanaBotswana
0 1 0 1
68
CyprusChipre
0 1 0 1
68
GabonGabon
0 1 0 1
68
GuatemalaGuatemala
0 1 0 1
68
MontenegroMontenegro
0 1 0 1
68
PortugalPortugal
0 1 0 1
74
GreeceGrecia
0 0 2 2
74
Republic of MoldovaMoldavia
0 0 2 2
74
QatarQatar
0 0 2 2
74
SingaporeSingapur
0 0 2 2
78
AfghanistanAfganistan
0 0 1 1
78
BahrainBarein
0 0 1 1
78
Hong Kong, ChinaHong Kong
0 0 1 1
78
Saudi ArabiaArabia Saudita
0 0 1 1
78
KuwaitKuwait
0 0 1 1
78
MoroccoMorrueco
0 0 1 1
78
TajikistanTajikistan
0 0 1 1
No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Qué le preocupa a la familia de hoy sobre la sexualidad?

20120812124959-ad01508c1bb52e0316184b56eb11666e-m.jpg

Podemos comenzar planteando que: La sexualidad tiene un carácter privado, personal e intimo, pero ello no quiere decir que renunciemos al encargo social de educarla y que no podamos hablar abiertamente sobre estos asuntos.

Ahora ¿Cómo? ¿Hasta donde?, ¿De que manera?, lo iremos perfeccionando, pero lo que no podemos dejar de hacer es ignorar que nuestros hijos, alumnos o pacientes necesitan una información y orientación adecuadas y hasta herramientas científicas en los casos necesarios, para vivir de manera más placentera y segura su sexualidad, lo que redunda en la vida en pareja y en familia.

Uno de los temas menos hablados con los hijos son los referidos a la sexualidad, convirtiéndose muchas veces en una zona de silencios y de actitudes evitativas, como también puede mostrarse su manejo con reacciones exageradas ante manifestaciones normales de la sexualidad infantil, adolescente o de la tercera edad, relacionado con  falso pudor,  prejuicios o temor a incentivar el interés en estos temas.

El no contar con los elementos e información adecuados para pensar y vivir el amor, la sexualidad y la pareja, hace que muchas personas vivan esta esfera de la vida con miedos, culpas y angustias reprimidas.

Hoy queremos compartir con ustedes algunas reflexiones sobre estas problemáticas, que están basadas en la información obtenida a través de mi trabajo en la pagina digital de consulta del periódico "Trabajadores", denominada "Hablemos sobre sexualidad", así como también de la información obtenida por las preguntas y los correos electrónicos recibidos en los espacios de TV: "Sexualidad y vida cotidiana" y "Triangulo de la confianza" del Canal Habana, así como en "Pasaje a lo desconocido".

De aquí, que las respuestas a las  inquietudes y preguntas acerca de la sexualidad, la vida en pareja y el amor, forman parte desde hace años de mi trabajo profesional, además de que socialmente en cualquier medio que me reúno aparecen estos temas; ¿Es que a lo largo de todos los tiempos habrá algún aspecto que haya despertado el interés de tantas personas como la sexualidad?

Así, pienso que estas inquietudes, exactamente las enviadas por los lectores y respetando su anonimato, son las mismas que durante 27 años como orientadora y terapeuta sexual se me han presentado en el espacio de la consulta y en el trabajo que he realizado en los medios de difusión masiva, por lo que los comentarios sobre ellas pudieran servir de utilidad  a un gran grupo de personas y en especial a las familias.

Ahora bien: ¿Lo que nos preocupa actualmente es lo mismo que hace algunos años?  Por supuesto que no.

Antes, los temas que más inquietaba a las familias eran: La virginidad, juegos sexuales entre los niños o conductas de iniciación de los adolescentes, temor a la homosexualidad de los hijos e hijas, preocupación por la perdurabilidad de la pareja, etc. En la actualidad las inquietudes se dividen en tres grupos:

1. Problemáticas de la pareja contemporánea, donde sobresalen las preocupaciones sobre: Familias extendidas, multiparentales, con sus nuevos y complejos estilos de convivencia y comunicación; Familias donde la mujer está al frente de la educación y protección de los hijos casi sin el apoyo de los padres; Visibilización de la infidelidad tanto masculina como femenina; e Intercambio de parejas.

2. Diversidad sexual. Hay toda una serie de inquietudes en relación con: Presencia de homosexualidad en la adolescencia: visibilizado en los medios de difusión masiva, telenovelas nacionales y extranjeras. Antes un tema no tratado; Parejas homosexuales educando a hijos o hijas, por ejemplo, un caso que me visito en consulta de dos  profesionales mujeres preocupadas por la educación de la hija de una de ellas y como manejar la inserción social en la escuela sin que les traiga dificultades a la adaptación a la niña.

Preocupación de estos hijos de padres o madres con una orientación homosexual y su inserción social.

3. Incremento de las Infecciones de transmisión sexual y la aparición del VIH-SIDA, lo que enfrenta a la familia a una realidad de un nuevo cuadro de salud-enfermedad y las implicaciones para la vida y las secuelas físicas y psicológicas que pueden provocar.

Todo esto nos invita a reflexionar en la importancia de ¿Cómo?, ¿Qué?, ¿Cuando? y ¿Hasta cuanto?, informamos y orientamos a nuestros hijos, alumnos y pacientes, y a la familia en general, para enfrentar toda esta realidad variable y compleja en relación con la vida en pareja, familia y sexualidad y nuestra responsabilidad como padres y profesionales en los diferentes campos de las ciencias vinculados a esta temáticas, de manejar de forma adecuada y clara estos temas.

Con información de la Dra. Beatriz Torres Rodríguez, Presidenta Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad


Londres 2012: Robeisy, quinto oro de Cuba

20120812223122-box.jpg

Robeisy Ramírez, boxeador cubano, venció al mongol Tugstsogt Nyambayar en la final de 52 kgs. Foto: APP.

El cubano Robeisy Ramírez  ganó la medalla de oro en la división de 52 kilogramos en Londres 2012, al derrotar 17-14 al mongol Tugstsogt Nyambayar en combate de constantes intercambios.

Ambos púgiles no se dieron tregua en ninguno de los tres asaltos, El cienfueguero ganó los rounds primero y tercero con scores de 6-5 y 7-5, respectivamente, al tiempo que el episodio intermedio finalizó parejo a cuatro golpes por bando.

Robeisy, de solo 18 años, había ganado con autoridad sus cuatro pleitos anteriores.

De esa manera, el boxeo cubano finaliza su brega olímpica con dos títulos y par de premios bronceados, ratificando su condición de buque insignia de las delegaciones antillanas.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Cuba, lugar 15 en el medallero olímpico (+ Medallero final)

20120812223940-20120812mvh-132.jpg

Robeisy Ramírez. Foto: Marcelino Hernández/ AIN

La delegación cubana se ubicó en la posición número 15 del medallero en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, a falta de que se entregue un solo juego de medallas (pentatlón femenino) que no incidirá en la posición definitiva de la Isla.

Los deportistas antillanos, 110 en total, alcanzaron 14 preseas en la cita estival, de ellas cinco de oro, tres de plata y seis de bronce.

Los monarcas cubanos fueron el tirador Leuris Pupo, la judoca Idalys Ortiz, el luchador Mijaín López y los boxeadores Roniel Iglesias y Robeisy Ramírez.

Mientras, los subtítulos correspondieron a Yanet Bermoy y Asley González, ambos de judo, y a la pertiguista Yarisley Silva.

Por último, los premios de bronce recayeron en Yasniel Toledo y Lázaro Álvarez, el decatlonista Leonel Suárez, el taekwondoca Robelis Despaigne, el pesista Iván Cámbar y el gladiador Liván López.

Cuba había anclado en el puesto 28 de la clasificación por países en Beijing 2008, con cosecha de dos de oro, 11 de plata e igual cantidad de terceros escaños.

Medallero



Rango País Oro Plata Bronce Total
1
United States of AmericaEEUU
46 29 29 104
2
People’s Republic of ChinaChina
38 27 22 87
3
Great BritainGran Bretaña
29 17 19 65
4
Russian FederationRusia
24 25 33 82
5
Republic of KoreaCorea del Sur
13 8 7 28
6
GermanyAlemania
11 19 14 44
7
FranceFrancia
11 11 12 34
8
ItalyItalia
8 9 11 28
9
HungaryHungría
8 4 5 17
10
AustraliaAustralia
7 16 12 35
11
JapanJapon
7 14 17 38
12
KazakhstanKazajastan
7 1 5 13
13
NetherlandsHolanda
6 6 8 20
14
UkraineUcrania
6 5 9 20
15
CubaCuba
5 3 6 14
16
New ZealandNueva Zelanda
5 3 5 13
17
Islamic Republic of IranIran
4 5 3 12
18
JamaicaJamaica
4 4 4 12
19
Czech RepublicRepublica Checa
4 3 3 10
20
Democratic People’s Republic  of KoreaCorea del Norte
4 0 2 6
21
SpainEspaña
3 10 4 17
22
BrazilBrasil
3 5 9 17
23
BelarusBielarusia
3 5 5 13
24
South AfricaSudáfrica
3 2 1 6
25
EthiopiaEtiopia
3 1 3 7
26
CroatiaCroacia
3 1 2 6
27
RomaniaRumania
2 5 2 9
28
KenyaKenia
2 4 5 11
29
DenmarkDinamarca
2 4 3 9
30
AzerbaijanAzerbaiyan
2 2 6 10
30
PolandPolonia
2 2 6 10
32
TurkeyTurquía
2 2 1 5
33
SwitzerlandSuiza
2 2 0 4
34
LithuaniaLituania
2 1 2 5
35
NorwayNoruega
2 1 1 4
36
CanadaCanada
1 5 12 18
37
SwedenSuecia
1 4 3 8
38
ColombiaColombia
1 3 4 8
39
GeorgiaGeorgia
1 3 3 7
39
MexicoMexico
1 3 3 7
41
IrelandIrlanda
1 1 3 5
42
ArgentinaArgentina
1 1 2 4
42
SloveniaEslovenia
1 1 2 4
42
SerbiaSerbia
1 1 2 4
45
TunisiaTunez
1 1 1 3
46
Dominican RepublicRepublica Dominicana
1 1 0 2
47
Trinidad and TobagoTrinidad y Tobago
1 0 3 4
47
UzbekistanUzbekistan
1 0 3 4
49
LatviaLetonia
1 0 1 2
50
AlgeriaArgelia
1 0 0 1
50
BahamasBahamas
1 0 0 1
50
GrenadaGranada
1 0 0 1
50
UgandaUganda
1 0 0 1
50
VenezuelaVenezuela
1 0 0 1
55
IndiaIndia
0 2 4 6
56
MongoliaMongolia
0 2 3 5
57
ThailandTailandia
0 2 1 3
58
EgyptEgipto
0 2 0 2
59
SlovakiaEslovaquia
0 1 3 4
60
ArmeniaArmenia
0 1 2 3
60
BelgiumBelgica
0 1 2 3
60
FinlandFinlandia
0 1 2 3
63
BulgariaBulgaria
0 1 1 2
63
EstoniaEstonia
0 1 1 2
63
IndonesiaIndonesia
0 1 1 2
63
MalaysiaMalasia
0 1 1 2
63
Puerto RicoPuerto Rico
0 1 1 2
63
Taipei (Chinese Taipei)Taipei
0 1 1 2
69
BotswanaBotswana
0 1 0 1
69
CyprusChipre
0 1 0 1
69
GabonGabon
0 1 0 1
69
GuatemalaGuatemala
0 1 0 1
69
MontenegroMontenegro
0 1 0 1
69
PortugalPortugal
0 1 0 1
75
GreeceGrecia
0 0 2 2
75
Republic of MoldovaMoldavia
0 0 2 2
75
QatarQatar
0 0 2 2
75
SingaporeSingapur
0 0 2 2
79
AfghanistanAfganistan
0 0 1 1
79
BahrainBarein
0 0 1 1
79
Hong Kong, ChinaHong Kong
0 0 1 1
79
Saudi ArabiaArabia Saudita
0 0 1 1
79
KuwaitKuwait
0 0 1 1
79
MoroccoMarruecos
0 0 1 1
79
TajikistanTaiikistán
0 0 1 1
No hay comentarios. Comentar. Más...

Adiós Londres 2012

20120812231353-despedida.jpg

Los tradicionales taxis negros londinenses, un cañón humano, la Torre de Londres, un carnaval y una constelación de estrellas de la música, como George Michael o The Rolling Stones, son algunas de las sorpresas preparadas para la ceremonia de clausura de los Juegos, en el Estadio Olímpico.

A pesar del celo con el que la organización del evento, dirigido por el coreógrafo Kim Gavin, ha guardo los detalles, el periódico “The Telegraph” revela hoy varios de los secretos con los que se espera sorprender al mundo durante casi tres horas de un espectáculo dividido en tres actos.

El primero arrancará en la “hora punta” londinense, cuando el estadio se llenará de taxis, motocicletas, bicis y urbanitas apresurados en un decorado en el que se erigirán algunos de los hitos arquitectónicos más representativos de la capital.

A los “sufridos” londinenses les ayudarán a sobrellevar con humor los inconvenientes circulatorios las actuaciones de la Spice Girls, reunidas para la ocasión, y de Ray Davis, quien interpretará el tema “Waterloo Sunset”, su declaración de amor hacia esta ciudad.

Aparecerán después dos escenarios, uno para los músicos y otro más grande en el centro del estadio, desde donde se leerán fragmentos de obras de William Shakespeare, Charles Dickens y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Este acto finalizará con la llegada en un gran barco de la cantante Annie Lennox, cuya actuación dará paso a un “circo de Rock&Roll”, un homenaje a la música y cultura popular británica, que no estará exento de un toque excéntrico y bizarro, típicamente inglés.

En torno a un enorme pulpo inflado, se conducirá un Rolls-Royce a ritmo de “rap”, el humorista Russell Brand se atreverá con uno de los clásicos “punk” de The Sex Pistols subido a un autobús multicolor y, mientras vuela un cañón humano y una monja patina, Eric Idle, de los Monty Pithon, recordará que hay que mirar “siempre el lado bueno de la vida”.

El segundo acto comenzará con la marcha de los atletas, con todos los abanderados de las 204 delegaciones participantes desfilando juntos “como una sola nación”, y la entrada en el estadio de las banderas de Grecia, el Reino Unido como país anfitrión y Brasil como próxima sede.

La entrada de los deportistas estará acompañada por la música de Elbow, de la Orquesta Sinfónica de Londres y del grupo de pop alternativo Muse, que interpretará “Survival”, el himno oficial de estos Juegos.

A partir de ahí, una catarata de éxitos de la música británica de los últimos 50 años, la “banda sonora” de estas Olimpiadas, y actuaciones en directo de Adele, los Beatles, Pet Shop Boys, One Direction, Liam Gallagher, David Bowie, Brian May, Elton John, Queen, The Rolling Stones y The Clash.

Algunos de ellos interpretarán versiones de clásicos como el “Imagine” de John Lennon o el “Wish You Were Here” de Pink Floyd, mientras que se espera también la reaparición de Kate Bush y George Michael, que el año pasado sufrió una grave neumonía que lo tuvo un mes hospitalizado.

También desfilarán varias de las modelos británicas más famosas, como Kate Moss, Lily Cole, Naomi Campbell u Rosie Huntington-Whiteley, para celebrar el genio creativo de este país.

El cierre en el tercer acto será un “adiós a Londres, hola Rio”, representado con la subida de las banderas del Reino Unido, Brasil y Grecia y la entrega del testigo olímpico al alcalde de Rio, Eduardo Paes.

Antes de extinguir la llama del pebetero, el estadio se transformará en un gran carnaval, al que pondrá notas de autenticidad brasileña el director de cine Cao Hamburger, los cantantes de samba Marisa Monte y Seu Jorge, el cantautor BNegão y la modelo Alessandra Ambrosio.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Osvaldo Doimeadios: Pasajero de un largo viaje

20120813125756-doime.jpg

El versátil actor Osvaldo Doimeadiós, recientemente galardonado con el Premio Nacional del Humor 2012

«¿Te apetece un cafecito de la bodega?». Solo un único chiste se permitió en su conversación con Juventud Rebelde el extraordinario actor Osvaldo Doimeadiós, flamante premio nacional del Humor 2012. Una distinción que él cree que quizá aún no merecía, sobre todo porque, enfatiza, no son pocas las figuras a quienes se les debe tamaño reconocimiento. Y comienza a nombrar: Alejandro García, «Virulo», Blanquito, Mario Aguirre, Mario Limonta, Cirita Santana, Carmen Ruiz, Olga Lidia...

Lo cierto es que en Cuba muy pocos deben poner en dudas el hecho de que el Doime no lo tenga bien ganado. Pero ello no impide que el fallo del jurado no lo haya tomado por sorpresa. «No me lo esperaba. Una amiga en un correo electrónico intentó ayudar a explicármelo, y quizá le asista razón: este es también un premio a una generación, y lo agradezco, de veras».

—Uno imagina que el humor te acompañó desde muy pequeño...

—Mira, provengo de una familia tradicional cubana, de esas donde se hacen chistes, bromas, pero no puedo decir que ese haya sido un rasgo distintivo de la mía, en la cual siquiera estaba la veta artística. Soy el primer actor entre mi gente... Sin embargo, durante mi niñez en Holguín, tuve la posibilidad de involucrarme en la radio. Tal vez ahí estuvo la cimiente de lo que vino después.

«En verdad soy una persona más bien callada y seria, aunque siempre el humor ha estado presente en mis relaciones con los amigos, en mi propia vida. Ya en la Vocacional hacía mis cositas y luego vino el Instituto Superior de Arte (ISA), donde tuve la suerte de que mi profesora Ana Viñas, una de las grandes actrices de Cuba, poseyera un sentido aguzado para la comedia. Fue una suerte que halláramos una persona tremendamente exigente y al mismo tiempo muy capacitada y abierta, sobre todo para con los actores con cierta vis cómica, algo que en la academia, por lo general, se dejaba a un lado, debido a que se concentraba en lo más ceremonioso.

«Así, casi como medio en broma, en el quinto año de la carrera varios estudiantes becados empezamos con nuestras improvisaciones, que trascendieron los muros del ISA. De repente, comenzamos a coincidir con otros grupos de Matanzas, Santa Clara, Cienfuegos..., que también hacían humor. Descubrimos que eran comunes las inquietudes por los temas que tratábamos, por la manera de abordar y criticar fenómenos como la burocracia y otros males de la época. De esa manera surgió Salamanca, donde reinaba una fiebre creativa tremenda, y que se mantuvo hasta 1996. Salamanca constituyó como una especie de laboratorio.

«Esos años de finales de los 80 fueron muy productivos, porque nos pasábamos lo que nos caía en las manos: lo mismo un casete de un comediante argentino que un disco de Les Luthiers, un libro de Leo Masliah o las cosas de Fontanarrosa, y mientras tanto revisábamos lo que nos había antecedido en Cuba. Salamanca fue la primera vez, la génesis. Es evidente que cuando llegué a la televisión con Sabadazo, ya había recorrido un camino y encontrado un lugar dentro del humor...».

—Entonces, no eras el chistoso de la familia...

—No, no, no. Mas era hábil para hacer voces, imitar a los profesores, a personajes de la tv y de los dibujos animados... Yo, como se dice en buen cubano, las «mataba calla’o», pero siempre he sido muy contenido. Tal vez en ello radique una de mis fortalezas para la comedia: la contención de todo para que el arranque venga por sorpresa. Así nos lo aconsejaba Ana en sus clases. Yo lo he tomado como una premisa y me viene bien, porque soy un poco así.

—Con esas características me cuesta verte decidido a estudiar actuación...

—No eres el único. La gente me decía: «¿¡Actuación!? ¿¡En el ISA!?». Me miraban de arriba a abajo, como preguntándose qué tenía yo que ver con eso, pues no reconocían en mí, lo entiendo (sonríe), al galán, que es lo primero que las personas juzgan. Pero mi convicción era total. Quienes me conocían lo tomaban como algo pasajero, pero me convertí en pasajero de un largo viaje.

—¿Pasaste por la ENA antes de llegar al ISA?

—No, en aquel momento no te permitían ingresar desde la Vocacional, con noveno grado, en la ENA. Por tanto, me vi obligado a presentarme a los exámenes del ISA, que fueron una tremenda odisea, pues se realizaron en Santiago de Cuba y no teníamos nociones de nada. Cuando llegamos nos dijeron: Se pidieron tales parámetros y tales cosas, pero no me callaba: Es que yo me sé un monólogo y un poema... Recuerdo las caras de Flora Lauten y Sonia Pérez Bioti... Para que las dejara tranquila me dijeron: A ver, haz lo que traes (sonríe). Fue tanta la convicción que le puse que creo que por cansancio me aceptaron. Era mi último tren, si no me montaba ahí... Y sí, fue un tránsito difícil, pero en el ISA me tocó una etapa gloriosa por muchas razones. Los 80 fueron años de respiro a nivel nacional, y la escuela contaba con un claustro que constituía una referencia.

«El hecho de no ser de La Habana y estar becado resultó otra manera de crecer intelectualmente, porque la beca era un hervidero de ideas. Todas las noches nos íbamos al teatro, a la Cinemateca, veíamos tres películas al día... Una etapa muy provechosa, de discusión, de análisis sobre el arte y la cultura, cuando finalizaba cada jornada».

—La entrada al ISA significaba realizar el sueño de convertirte, supongo, en un actor dramático. ¿Te molesta entonces que se te relacione más con el humorista?

—Para nada. Pero sucede que a veces te ponen a elegir en el medio donde te desarrollas, como si se tratara de la florecilla que deshojas para saber si te quieren o no. ¡Y es una sola flor! En algún momento en el ISA, efectivamente, cuando empezamos con Salamanca, sentí que eso creaba cierto desconcierto, pero yo tenía, y tengo, fe en el humor. De hecho pienso que este me hizo mejor actor dramático, porque me permitió estar en contacto con los más diversos públicos en los escenarios más disímiles, en las mejores y en las peores circunstancias. Y claro, cuando luego enfrentas un personaje de otra envergadura esa experiencia anterior te ha ayudado a conocerte mejor, a conocer la psicología humana, al medio.

—Realmente el Doime es un actor integral que ha podido adentrarse en la radio, el cine, la televisión...

—Mira, los actores y actrices somos instrumentos de nosotros mismos. Y si de una guitarra o de un piano puede nacer desde una sonata clásica hasta una guaracha, también del cuerpo del actor pueden salir las más increíbles melodías. Solo hay que aprender a tocarlo. Sin dudas, ese tránsito por los diferentes medios me ha aportado mucho, porque cada uno condiciona una manera de proyectarte, y de ese modo poder amplificar o reducir tu histrión, en dependencia del contexto donde te encuentres. He tenido esa suerte, incluso aunque no lo haya hecho todo bien. Uno se equivoca, da traspiés, pero es la única manera de caminar.

—Con el teatro el vínculo ha sido más visceral...

—Desde el principio. Cuando me gradué y fui a realizar mi servicio social en Moa, integré el colectivo de Teatro del Este, bajo la dirección de José Oriol. Luego estuve vinculado al proyecto Teatro XXI, de Armando Suárez del Villar, lo cual me posibilitó estar en importantes piezas como El becerro de oro y Mascarada Casal. Asimismo, durante cinco años estuve vinculado a la docencia como profesor de actuación de los alumnos de canto del ISA y de la filial de Holguín del Teatro Lírico Rodrigo Prats. Antes había tenido experiencias con el musical. A finales de 2002 empecé a trabajar con Raquel Revuelta en su último montaje, Tartufo, que se estrenó a principios de 2003. Ese mismo año me uní a Carlos Díaz. Todos son afluentes que convergen en ese caudaloso río que es el teatro.

—Sin embargo, la relación con Teatro El Público ha sido decisiva, fundamental en tu carrera, según has afirmado...

—Y mucho. Teatro El Público ha constituido el lugar donde le he podido dar curso a todas mis inquietudes sobre el teatro, sobre el trabajo del actor. Siento que he sido uno antes de formar parte de Teatro El Público y otro después. Y es que Carlos Díaz es un creador con quien se establece un diálogo profundo, constante. Él me ha escuchado, y soportado además, porque los actores también tenemos nuestras neuras. En estos nueve años, esta compañía ha resultado una verdadera escuela, porque los actores siempre somos estudiantes de actuación.

«Muchas han sido las puestas que me han marcado desde que debuté con Ícaros: Santa Cecilia, Josefina la viejera, Arte, La puta respetuosa, Fedra... Es que cada montaje de Carlos es distinto. Y bajo su amparo también hice Aquicualquier@ o Las viejas putas, que dirigió Juan Carlos Cremata... Todas muy significativas para mi carrera».

—Hacías referencia a Aquicualquier@, que te muestra en otras facetas...

—Esa labor que desarrollamos en los 80 nos hizo crecer en todos los sentidos, porque no éramos directores ni guionistas, ni escenógrafos..., pero la necesidad nos obligó a asumir esas responsabilidades. Gracias a ello he escrito para la televisión, aunque no me considero guionista, y he dirigido espectáculos diversos. Me lo planteo como personajes: ahora voy a interpretar, me digo, el personaje del director o el del guionista. La clave está en creértelo mientras lo haces y luego no creértelo. Porque ciertamente lo que me interesa es seguir siendo actor.

—Hay muchos personajes tuyos que han calado en el gusto popular, como Margot...

—Margot salió casi por azar. Ya te digo: Salamanca era una fiesta interminable, y un buen día llegué a un ensayo haciendo esa voz y todos se rieron. Después nombré Margot a esa voz y empecé a jugar con ella. Así fue naciendo. Cuando Pulido me llamó para Sabadazo y me pidió que interpretara un personaje femenino que debía ser la esposa del encargado, de Churrisco, le propuse hacer un personaje más autónomo. Le aseguré que ya estaba listo pero no era cierto. Lo cuento en Aquicualquier@: llegué a la casa y con la ayuda de Vilma, mi mujer, comencé a ponerme almohadas por todas partes y funcionó. Lo llevé a Sabadazo y se quedó. Quizá por todas esas fabulaciones que lo distinguen, ha sobrevivido más de 20 años. De ese mismo modo surgieron Feliciano; Domingo Díaz, el bolerista, el Padrino... Pero con Margot muchos se identifican, porque posee cierta nobleza e ingenuidad, a pesar de lo zafia que se pinta.

—En la actualidad el humor se «vende» muy bien...

—Sí, hay algunas deformaciones asociadas al humor que se hace en determinados contextos, como los centros nocturnos. Se han cometido muchos disparates a la hora de programar, de diseñar espacios, donde a veces se apela a lo que es más fácil para llenar y ganar dinero. Eso ha sido contraproducente para el público y para el propio humor.

—¿Crees que con el tiempo haya variado la mirada que se tenía del humor en Cuba?

—Creo que el Centro Promotor del Humor ha ganado no pocos espacios y ha logrado que muchas personas lo valoren de manera distinta. Pero continúa siendo nuestra tarea diaria dignificarlo. También a veces se juzga por su peor costado, cuando en cualquier disciplina del arte hay cosas buenas, regulares y malas.

«Somos una nación, cuya identidad también ha sido expresada desde el humor, tanto en la literatura, como en la música, la gráfica, el cine y el teatro, por supuesto. De hecho, la reafirmación de nuestra nacionalidad pasa por el teatro bufo, expresión de lo criollo, lo cubano, lo vernacular. O sea, cuando se mira de soslayo y se considera un arte menor, se intenta obviar esa parte de nuestra vida cultural, y se está atentando contra nuestras raíces, nuestra idiosincrasia. De todas maneras, siempre habrá que apostar porque todo lo que se haga y se lleve a los medios, a los teatros, sea de la mayor calidad posible. Es una batalla que hay que ganar en el día a día».

(Con información de Jorge Luis Estrada Betancourt. Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Raúl Meireles

20120813130957-raul-m.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Entre su boda y la predilección que tiene Raúl Meireles por los tatuajes ha transcurrido gran parte de los reportes mediáticos y «faranduleros» en torno a este jugador que no deja de ocultar su rostro signado por varios de ellos, pero lo cierto es que puede desempeñarse en cualquier posición del mediocampo, aunque prefiera los ángulos centrales,

Responde al nombre de Raúl José Trindade Meireles, y nació el 17 de marzo de 1983 en Portugal. En la actualidad integra la nómina del Chelsea como parte de la Premier League.

Sus inicios no traspasaron las fronteras del aprendiz en el Boavista, y al poco tiempo fue cedido al deportivo Das Aves de la liga de Honra con el que hizo su debut profesional.

Dos años bastaron para retornar al Boavista y pasar rápidamente a la Primera Liga. Debido a sus espectaculares actuaciones integró el FC Porto con el que ganó tres títulos consecutivos de Primera Liga, además de dos Copas y tres Supercopas de Portugal.

En 2010 se trasladó al Liverpool. Con este fue elegido el Jugador 2011 Fans PFA del Año premio después de una primera temporada muy exitosa en la Premier Liga.

Un tiempo más tarde firmó su contrato con el Chelsea hasta que en el verano de 2001 fue en préstamo hacia el Boavista, y durante su primera campaña marcó 16 goles.

Sale después por un período de dos años y retorna a la referida escuadra en la temporada 2003-2004, y resultó elegido el mejor jugador del partido por los portugueses, a pesar de que no pudo anotar ningún gol, pero hizo 29 partidos

de liga, lo que demuestra que era importante para el equipo.De 2004 a 2010 se afilió al FC Porto con el que jugó 189 partidos y disparó 19 balonazos hasta que el 29 de agosto de 2010 llegó al Liverpool a costa de 13 millones de euros.

En la etapa de 2010 a 2011 prosigue como parte del Liverpool F.C; sin embargo, desde un segmento del propio 2011 se incorpora al Chelsea para proseguir su carrera descomunal, y vale señalar que fue en noviembre de 2006

su primera aparición con el equipo nacional de Portugal con pasaporte a la Eurocopa de 2008 en la que anotó su primer gol como profesional.

Meireles fue contemplado en la selección portuguesa para la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Dispone de 11 campeonatos nacionales, y entre los distintivos individuales figuran el de Jugador del mes de Febrero elegido por los fans en 2011, e idéntico título durante ese propio año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ecos de Londres 2012: Retiran el oro por dopaje a la lanzadora bielorrusa; Cuba a la posición 16

20120813171702-nadzeya-ostapchuk.n.jpg

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció hoy que retira a la lanzadora de peso bielorrusa Nadzeya Ostapchuk la medalla de oro olímpica que ganó el pasado 6 de agosto tras dar positivo en un control antidopaje.

Ostapchuk logró una marca en el Estadio Olímpico de Stratford de 21,36 metros que le sirvió para derrocar a la reina del lanzamiento en el último lustro, la neozelandesa Valerie Adams, que finalmente ha sido declarada ganadora de la prueba, con lo que reedita su triunfo en Pekín 2008.

Al sumar una medalla de oro la delegación de Nueva Zelandia, Cuba pasa a la posición 16 en el medallero olímpico.

Siete días después de la final de la competición olímpica, el COI ha hecho pública la “descalificación” de la bielorrusa de los Juegos de Londres 2012, que se cerraron anoche, y la retirada de su medalla de oro.

La atleta pasó un control de orina el 5 de agosto, un día antes de la final de lanzamiento de peso, y volvió a someterse a un test justo después de la prueba.

Las dos muestras recogidas indican la presencia de metenolona, clasificada como un agente anabólico e incluida en la lista de substancias prohibidas de 2012″, informó el Comité Olímpico Internacional en un comunicado.

Con la descalificación de la atleta, el COI ha reclamado al Comité bielorruso que devuelva “lo antes posible” tanto la medalla como los diplomas entregados a Ostapchuk.

El oro en lanzamiento de peso femenino será finalmente para Adams, mientras la plata recaerá en la rusa Evgeniia Kolodko y el bronce en la china Lijiao Gong.

No hay comentarios. Comentar.