Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2018.

Aerolínea estadounidense JetBlue anuncia nueva ruta entre Boston y La Habana

La aerolínea estadounidense JetBlue anunció este jueves una nueva ruta semanal entre las ciudades de Boston y La Habana, que comenzará a funcionar a partir del próximo 10 de noviembre.

El vuelo sería el único directo entre Nueva Inglaterra y Cuba. La compañía señaló en su solicitud al Departamento de Transporte que las más de 120 universidades del Estado y las instituciones de salud y biotecnología resultarán beneficiadas con el nuevo puente aéreo.

El acuerdo para el restablecimiento de vuelos regulares entre Cuba y Estados Unidos, firmado a finales del 2015, establece la posibilidad de abrir hasta 110 rutas diarias entre ambos países.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Massiel: «El festival de Eurovisión ha sido un estigma para mí»

La cantante y actriz Massiel, con la liga de Juan Marsé en el teatro Español en 2012. (Foto: Bernardo Pérez)

“Yo estaba como un alma en pena recorriendo el Royal Albert Hall con mi traje de Courrèges cuando viene muy nervioso Ramón Arcusa del Dúo Dinámico y me dice ‘Nena, vamos, que hay que cantar’. ‘¿Cómo, que hay que cantar?’ le respondo, ‘si ya he cantado’. Y me contesta: ‘Sí, es que hemos ganado”. Estos días Massiel ha tenido que poner en orden y memoria muchos de sus recuerdos de aquella noche del 6 de abril en el Royal Albert Hall de Londres cuando ganó el Festival de Eurovisión cantando La, la, la el tema que el dúo Dinámico había creado y en un principio destinado a Joan Manuel Serrat.

La renuncia del cantautor a participar si no se le permite cantar en catalán produce su destitución fulminante por parte de Televisión Española que le acusa de politizar el festival. La decisión de Serrat ha venido precedida por un estado de crispación social que la escritora Maria Aurèlia Campany describe como un “Affaire Dreyfus a la catalana” en alusión al célebre caso del militar francés que puso en vilo la Francia de principios del siglo XX.

“Recuerdo que estaba en México y llegué sin dormir a Madrid”, comenta Massiel sobre su elección para sustituir a Serrat en el Festival. La discográfica Zafiro, editora tanto de Serrat como de Massiel, y TVE acuerdan que sea la cantante la representante española de recambio para la próxima cita musical en el Royal Albert Hall. La promoción del tema ha estado a cargo de Serrat que ha recorrido las diferentes televisiones europeas a lo largo de las últimas semanas con algunos de los directivos de la televisión. “Se supone que la canción estaba cortada un poco a la medida de Serrat, pero a mí no me pegaba nada, solo echando una ojeada rápida a los temas que había cantado hasta entonces, Rosas en el mar, Aleluya, Di que no, pero creo que a Serrat tampoco le pegaba mucho, ¿no? Seguramente la otra canción que presentó, El titiritero estaba más en su linea”.

“Recuerdo que escuché los arreglos, muy bonitos, que había hecho el compositor y arreglista Bert Kaempfert, el mismo de Extraños en la noche, la canción de Frank Sinatra, pero enseguida nos dimos cuenta de que yo necesitaba más ritmo, a diferencia del tono más cansino de Serrat cuando la interpretaba”. “Es curioso- recuerda Massiel- pero durante los ensayos de la canción, el Dúo Dinámico no me daba muchos ánimos y decían que igual hubiera estado mejor que la representante hubiera sido una cantante más comercial como Karina y no una cantante tipo intelectual como yo”.

El triunfo de Massiel la noche del 6 de abril en el Royal Albert Hall de Londres desata una ola de triunfalismo y revancha por parte la prensa franquista después de la negativa de Serrat y el fantasma separatista. Massiel a punto está de suceder a la mismísima Agustina de Aragón en el panteón de las heroínas españolas a juzgar por algunos de los titulares. “Yo acepté participar en el Festival porque en aquel momento era una gran oportunidad para cualquier cantante, como se había visto, con los triunfos de Sandie Shadow, France Gall, y otras cantantes, y era la manera más rápida de alcanzar una proyección internacional”. “Después, cuando pasa el primer impacto, después del triunfo, es cuando me salgo, me cabreo porque ponen mi nombre en un telegrama dirigido al Jefe del Estado, cuando me siento manipulada, y trato de salir de todo ese engranaje, realizo unas declaraciones en la revista Triunfo y tiene como consecuencia, un veto televisivo que se prolonga durante un año”. “Imagínate que a la pareja Amaia y Alfred después de ganar el festival les prohibieran, pues eso sucedió”.

“Para mí el triunfo en el Festival de Eurovisión ha acabado siendo un estigma, porque parece que solo se me recuerda por esa canción, y se olvidan de una trayectoria profesional cantando a Bertold Brecht, presentando a Astor Piazzola en España, formando parte de aquella nueva canción que a mitad de los años sesenta revolucionó la música española, de los Aute, del mismo Serrat”. “Pero también tengo que reconocer, y como no agradecer, que me hizo entrar en el corazón de muchos españoles, y que ahora con todo el fenómeno de las redes sociales, ha conseguido que esté vigente, que lo descubra mucha gente que no lo conocía”. Y dice que continúa siguiendo el Festival de Eurovisión. “Es el mayor espectáculo televisivo que se produce en Europa”. Y recuerda aquel famoso vestido de Courrèges que se hizo acompañada de la fotógrafa Juana Biarnés en París poco antes de partir hacia a Londres, aquella minifalda que vistió de modernidad la España en blanco y negro de los años sesenta. Y un pequeño secreto. “Al finalizar la canción levanté los brazos como se lo había visto a hacer a Josephine Baker, la gran estrella del Music-hall, y creo que me dio suerte, ¿no?”. Desde luego que sí.

(Con información de Carles Gámez)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falla eléctrica causó incendio en planta de ETECSA en Santa Clara

20180703194008-etecsa-logo.jpg

Una falla eléctrica por resistencia transitoria en los empalmes de los conductores que alimentaban una de las dos consolas de aire acondicionado, causó el incendio que el pasado 25 de junio afectó la planta telefónica de la ciudad de Santa Clara, según una investigación del Ministerio del Interior.

El equipo de especialistas del MININT que desarrolló una investigación técnica criminalística en el lugar del hecho, concluyó que la falla provocó un aumento de la temperatura hasta inflamarse el plástico aislante y las llamas se propagaron a través de otros materiales de fácil combustión a su alrededor.

En nota informativa, el Cuerpo de Bomberos de Cuba dio a conocer que en dicho local se había incumplido la norma cubana 96–50 del año 1986 sobre la instalación eléctrica, con requisitos generales de protección contra incendios en lo referido a los empalmes de conductores eléctricos.

Desde el año 2016, el lugar había sido objeto de seis inspecciones de protección contra incendios, la última en marzo de 2018, las que arrojaron problemáticas de inversión y otras de carácter organizativo, a las que la entidad daba solución de forma paulatina.

Por este hecho se radicó la correspondiente denuncia por el delito de Daños, y se trabaja de conjunto con la Fiscalía para determinar los responsables que serán sujetos a proceso penal.

El incendio de medianas proporciones en el banco de baterías de la central de telefonía celular en Santa Clara causó daños materiales y afectaciones al servicio, aunque se avanza progresivamente en todas las provincias con el nivel de recursos disponibles en el país para resarcir los daños ocasionados.

ETECSA informó el fin de semana que ya se restableció el servicio de telefonía móvil para el 80% de los cerca de dos millones de líneas que quedaron interrumpidas luego del incendio ocurrido en el Centro de Telecomunicaciones de Villa Clara.

(Con información de medium.com / cmhw.cu)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sobreviviente de accidente aéreo: Mailén gana estabilidad, pero su estado es crítico nuevamente

Maylín Díaz Almaguer, muestra una foto de su hermana Mailén, de 19 años, una de las sobrevivientes del desastre aéreo ocurrido el 18 de mayo del 2018 en La Habana. Alejandro Ernesto (EFE)

Mailén Díaz Almaguer, sobreviviente del accidente aéreo acontecido en mayo último en La Habana, está estable, pero nuevamente en estado crítico, tras 45 días de cuidados intensivos en el Hospital Universitario General Calixto García de esta capital.

El Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director del centro médico, explicó a la ACN que la paciente ha respondido favorablemente a la intervención médico quirúrgica intensiva en su miembro inferior izquierdo, a partir de la repercusión que han tenido las lesiones del mismo sobre el funcionamiento de sus sistemas vitales, fundamentalmente sobre el respiratorio.

Martínez Blanco señaló que las acciones terapéuticas han permitido mantener el control del proceso infeccioso del miembro, que constituía la amenaza fundamental para su evolución.

En las últimas 72 horas se acopló nuevamente a la paciente al respirador mecánico por afectaciones en el intercambio de gases a nivel pulmonar, lo que condujo a una variación en su estado evolutivo, de ahí la variación de su reporte general, explicó.

De acuerdo con el especialista, en estos momentos se ha logrado ganancia de su respuesta al tratamiento y Mailén respira espontáneamente, con buen funcionamiento de su sistema respiratorio y bioparámetros dentro de límites normales.

Afirmó que presenta ganancia en la estabilidad y funcionamiento de su organismo, lo que ha permitido continuar reduciendo la dosis de medicamentos que se mantienen apoyando la función cardiovascular.

Mailén se encuentra consciente, cooperativa, en interacción con el medio y el equipo a cargo de su atención, y continúa mejorando la integración de la esfera cognitiva y afectiva, así como también los procesos de síntesis, y se intensifica el apoyo psicológico.

El equipo médico prosigue trabajando en la conservación del control metabólico, del equilibrio hídrico y electrolitros, así como también del medio interno.

Se mantiene la alimentación a través del tubo digestivo y el apoyo con elementos nutricionales por vía endovenosa.

El director del hospital señaló que persiste el riesgo potencial para la aparición de nuevas complicaciones propias de esta etapa de su evolución.

Al respecto, apuntó que algunas de estas están bajo control, y otras se mantienen bajo vigilancia, debido a que su comportamiento es impredecible, siendo su pronóstico reservado.

(Con información de ACN)

https://www.youtube.com/watch?v=_oYw2CAppYM

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Saludables precauciones

Por Ricardo R. González

Ilustración: Martirena

No será una etapa fácil. La combinación del calor y las lluvias incrementan los riesgos para contraer intoxicaciones alimentarias (IA) motivadas por descuidos, descomposición de algunos alimentos e incorrecta manipulación de quienes deben cumplir las medidas higiénico—sanitarias y se convierten en frecuentes violadores de lo establecido.

Las estadísticas acumuladas en Villa Clara lo demuestran, y sitúan al jamón, los embutidos, las pastas de bocadito y algunos dulces entre los principales causantes de IA en las que influyen, también, los sitios de almacenaje y la falta de refrigeración en muchos casos.

A cualquiera se le abre el apetito si aparecen ante la vista piñas, jamón, trocitos de mango, y otros ingredientes, pero… cuidado. Uno de los renglones más complejos recae en las deliciosas ensaladas frías, con el empleo de mayonesas no neutralizadas (caseras), y si a ello añadimos la preparación por encima de las seis horas antes del consumo queda la puerta abierta para la aparición de brotes alimentarios, aunque existan las mejores condiciones de refrigeración.

Ya que se habla del frío tanto los pescados como las carnes y jamones demandan adecuados niveles de conservación. Guardarlos en el refrigerador no resulta suficiente, algunos exigen congelación, como los propios derivados del mar o el pollo que merecen el espacio de mayor temperatura en el equipo.

Según los especialistas el pescado reclama un aparte respecto al resto de las carnes. No son pocas las negligencias apreciadas, sobre todo en instituciones estatales en las que un simple descuido provoca secuelas nefastas.

Pero mucho ojo con esas personas inescrupulosas que venden en los barrios el fruto de la pesca. Vale decir que todo lo que se capture en las presas Arroyo Grande I y II está contaminado al ser el reservorio predominante de los residuales santaclareños, pero ninguno de ellos dirá el lugar del que obtienen sus presas.

Y en medio de tantas irregularidades deténgase en esta cifra: Solo la Salmonella rebasa las 2 300 variedades en el universo. Se trasmite mediante huevos, aves, leche y carnes crudas o a medio cocer. También por mariscos e incorrecta manipulación en la industria alimentaria.

A mi modo de ver existen factores aún desconocidos en el amplio mundo de la preservación de los alimentos, mientras otros son reiterados como el caso de la sal de nitro empleada, desmedidamente, en el procesamiento de los jamones. Ello puede causar intoxicaciones severas, como también las sustancias químicas utilizadas para acelerar la maduración de las frutas.

La inspección sanitaria reclama ingentes esfuerzos. Hacer cumplir las normas constituye asunto de todos, por lo que habrá que insistir en mantener los alimentos tapados, sin olvidar el uso de gorros y otros protectores en el caso de los elaboradores y el claro precepto de que quien expende no puede cobrar. ¿Acaso se cumple siempre? ¿O a veces hasta las propias administraciones les «engorda» tanto la vista que no les permite observar?

Pienso, además, en lo improcedente de situar puntos de ventas alimenticias próximo a un río, cerca de un baño público, de depósitos comunitarios de residuales, o con la presencia de animales vagabundos merodeando a su alrededor.

Se acercan los carnavales y las fiestas populares en medio del agobio provocado por las altas temperaturas. Ello conlleva a una descomposición más rápida de los alimentos, con énfasis en aquellos que no cuentan con la refrigeración adecuada.

Con este verano ¿cuántas horas permanece la carne de cerdo a la intemperie y sin debida protección? Y mucha previsión con los productos fritos y refritos.

Los principales síntomas de las IA recaen en vómitos, diarreas, deshidratación, debilidad muscular, fatigas… Aparecen de tres a cuatro horas posteriores a la ingestión, y no podemos minimizar las enfermedades por trasmisión hídrica, por lo que se impone hervir el agua, máxime cuando están revueltas, y aplicar el Hipoclorito de Sodio, a razón de tres a cuatro gotas por litro de agua.

Velar por la salud de los semejantes debe ser un precepto compartido, y aunque no abogamos por lo coercitivo será necesario aplicar el rigor de lo legislado — en ocasiones bastante leve— para aquellos en los que el dinero resulta el mayor indicio de la ceguera. Esos no hablan el mismo lenguaje del pueblo, de ese que habrá que protegerlo ante las inclemencias de un verano peligroso.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Armando Manzanero se presentará en La Habana

20180707034022-armando-manzanero-090317.original-580x317.jpg

El cantautor mexicano Armando Manzanero, autor de clásicos de la canción latinoamericana como Contigo aprendíSomos novios y Esta tarde vi llover, llegará en los próximos días a la capital cubana para presentarse el 15 de julio en áreas del Malecón habanero.

De acuerdo con un informe aparecido en el perfil de Facebook del Noticiero Cultural, que cita fuentes del Instituto Cubano de la Música, la presentación está fijada para las 9:00 p.m. y en ella Manzanero tendrá como invitados a los cubanos Omara Portuondo, Elíades Ochoa y Hayla María Mompié.

La visita del conocido cantante y compositor mexicano es posible gracias al trabajo conjunto de los ministerios de Cultura y de Relaciones Exteriores de Cuba, la embajada de México en la Isla y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

A fines del pasado año se había informado que Manzanero había cancelado sus conciertos en La Habana, previstos para abril, por problemas de salud.

En 2015, Billboard publicó un ranking histórico de las 50 mejores canciones de la música latina entre 1920 y ese año, basada en las opiniones de un grupo de especialistas colaboradores de la revista. Esta tarde vi llover, de Armando Manzanero, encabezaba la lista, en la que Somos novios aparecía en el octavo puesto.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Universidad Médica de Villa Clara informa su calendario de matrícula

20180707142800-cropped-logo-oficial-ucmvc.png

Por Ricardo R. González

La Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, de Villa Clara, realizará la matrícula para el período lectivo 2018-2019 desde el lunes 9 hasta el viernes 13 de julio en el horario comprendido entre las 8:30 de la mañana y las 4:00 de la tarde.

El lunes están previstas las muchachas que matricularán Medicina residentes en los municipios de Manicaragua, Ranchuelo y Santo Domingo; mientras que el martes 10 corresponderá a las de Camajuaní, Remedios y Caibarién.

Miércoles 11: Placetas y Encrucijada. Jueves 12 y viernes 13 (Santa Clara).

Quienes obtuvieron plazas en las disciplinas estomatológicas procederán del 9 al 13 venideros.

En los casos de Enfermería y Tecnología de la Salud queda habilitado, lunes y martes, para el curso regular diurno, en las ramas de Imagenología y Radiofísica Médica, así como Licenciatura en Optometría y Óptica, sin excluir Higiene y Epidemiología.

Los cursos por encuentros fijan los trámites, entre el lunes 9 y el martes 10, a las ramas de Licenciatura en Bioanálisis Clínico, Imagenología y Radiofísica Médica, Rehabilitación en Salud, Nutrición, Higiene y Epidemiología y Licenciatura en el Sistema de Información en Salud, en tanto la especialidad de Enfermería procederá desde el miércoles hasta el viernes, tanto para el curso regular diurno como el que se desarrollará por encuentros.

El cronograma de la Filial de Sagua la Grande dedicará, el lunes 9, a las residentes en Quemado de Güines y el municipio cabecera. Un día más tarde, las de Corralillo y Cifuentes, mientras el jueves 12 y el viernes 13 procederá la licenciatura en Enfermería para el curso regular diurno y el que se impartirá por encuentros.

Los interesados realizarán sus inscripciones en las secretarías de las facultades correspondientes y en la Filial de Sagua la Grande, al tiempo que se entregará la base material de estudios y procederán a la venta del uniforme.

En el caso de los varones matricularán los diferidos aptos FAR que presentarán la boleta del Servicio Militar Activo y su correspondiente anexo 1 a fin de incorporarse a los Centros de Educación Superior.

Los no aptos FAR acreditarán dicha condición mediante documento oficial expedido por el Comité Militar, al tiempo que entregarán la evaluación del cumplimiento de la tarea socialmente útil debidamente firmada y acuñada, aclarando la valoración de la tarea y el tiempo de duración, mientras que los acogidos a la Orden 18 presentarán certificado original que avale su condición.

En todos los casos se exigirá la presentación del carné de identidad, certificación original de estudios terminados, seis fotos tipo carné (1 X1) actualizadas, y el carné de salud expedido por el área a la que pertenecen con resultados de VIH y serología.

Los militantes de la Ujc añadirán la boleta de traslado y el carné acreditativo de la organización.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gilberto Santa Rosa cantará, también, en La Habana

Los rumores se escuchaban desde hace varios días. Además del concierto del 14 de julio en Varadero, el boricua Gilberto Santa Rosa cantará, también, en La Habana.

Ya fue confirmado. Será el 16 de julio con una presentación gratuita junto a intérpretes internacionales.

La función al aire libre tendrá lugar en áreas del malecón habanero, para regalar desde La Piragua un espectáculo de lujo con el Caballero del Son, quien se presentará a ese público por primera vez en vivo, según reportó Prensa Latina.

Previo al encuentro en La Habana, Santa Rosa participará en el balneario de Varadero en el festival Josone Jazz & Son, del 12 al 15 de julio venidero.

A cargo de la dirección artística de su presentación estará el salsero cubano Isaac Delgado, además del auspicio de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de la isla.

Durante el concierto Gilberto Santa Rosa ofrecerá géneros musicales como el son, la timba y el jazz, al tiempo que contará con las actuaciones del Septeto Santiaguero, Ernán López-Nussa, Yissy García, y Gente de Zona.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Oficial: La Juventus ficha a Cristiano Ronaldo

Luego de nueve años de leyenda en el Real Madrid, Cristiano Ronaldo acaba de ser contratado por la Juventus de Turín y abandona La Liga española para jugar en la Serie A de Italia. El club blanco hizo oficial el traspaso mediante un comunicadio en su página web. La cifra total del fichaje es de 112 millones de euros.

Ronaldo deja 450 goles en 438 partidos en Charmantín, un récord que supera en más de 100 al segundo lugar histórico, Raúl González Blanco (323). Además consiguió 16 títulos y anotó 15 tantos en 15 finales disputadas.

Al parecer las tensiones entre el jugador y el presidente de la entidad, Florentino Pérez, provocaron la salida de un jugador que es leyenda en el Real Madrid.

Fue el mismo Cristiano Ronaldo quien dio pie a estas especulaciones cuando el 26 de mayo, apenas unos minutos después de levantar por tercer año consecutivo la Liga de Campeones, dijo que había sido “muy bonito” estar en el Real Madrid.

Mes y medio después, tanto el club como el jugador anunciaron coordinadamente su fichaje por la Juventus que, según la prensa española, pagaría 105 millones de euros y ofrecerá un contrato de cuatro años con un salario de 30 millones anuales al portugués de 33 años. ç

Precisamente, la mejora salarial fue un tema que rompió las relaciones entre la directiva y la estrella. Ronaldo percibía 21 millones de euros al año como salario en el Real Madrid, muy distante de los 50 que gana Lionel Messi en el FC Barcelona y fuera del top-10 de los futbolistas mejores pagados en el mundo. El delantero expresó que el problema no era el dinero, sino que no se sentía valorado tras conseguir su quinto Balón de Oro.

“Estos años en el Real Madrid, y en esta ciudad de Madrid, han sido posiblemente los más felices de mi vida”, señaló Ronaldo en una carta de despedida publicada en la web del club blanco.

“Sin embargo, creo que ha llegado el momento de abrir una nueva etapa en mi vida y por eso he pedido al club que acepte traspasarme. Lo siento así y pido a todos, y muy especialmente a nuestros seguidores, que por favor me comprendan”, añadió.

Llegado del Mánchester United en 2009 con el estatus de estrella mundial y un Balón de Oro bajo el brazo, Ronaldo agrandó su leyenda en el Real Madrid donde obtuvo otros cuatro Balones de Oro, dos Ligas y cuatro Ligas de Campeones y se convirtió en el máximo goleador de la historia del club, con 450 goles en 438 partidos.

Comunicado oficial del Real Madrid

El Real Madrid C. F. comunica que, atendiendo a la voluntad y petición expresadas por el jugador Cristiano Ronaldo, ha acordado su traspaso a la Juventus F. C.

Hoy el Real Madrid quiere expresar su agradecimiento a un jugador que ha demostrado ser el mejor del mundo y que ha marcado una de las épocas más brillantes de la historia de nuestro club y del fútbol mundial.

Más allá de los títulos conquistados, de los trofeos conseguidos y de los triunfos alcanzados en los terrenos de juego durante estos 9 años, Cristiano Ronaldo ha sido un ejemplo de entrega, de trabajo, de responsabilidad, de talento y de superación.

Se ha convertido además en el máximo goleador de la historia del Real Madrid con 451 goles en 438 partidos. En total 16 títulos, entre ellos 4 Copas de Europa, 3 de ellas consecutivas y 4 en las últimas 5 temporadas. A título individual, con la camiseta del Real Madrid ha ganado 4 Balones de Oro, 2 The Best, y 3 Botas de Oro, entre otros muchos galardones.

Para el Real Madrid Cristiano Ronaldo será siempre uno de sus grandes símbolos y una referencia única para las próximas generaciones.

El Real Madrid será siempre su casa.

Las reacciones al traspaso de Ronaldo

Sergio Ramos: “Cristiano, tus goles, tus números y todo lo que hemos ganado juntos hablan por sí solos. Te has merecido un lugar destacado en la historia del RealMadrid. Los madridistas te recordaremos siempre. Ha sido un placer jugar a tu lado bicho. ¡¡Fuerte abrazo y suerte!!

Sami Khedira: “Bienvnido a Torino, Cristiano. Pasamos una etapa maravillosa juntos en Madrid. Estoy ansioso por trabajar contigo otra vez. Hoy es un día especial para la Juventus”.

Toni Kroos: “¡Crucial para los trofeos que ganamos en los últimos años! Un verdadero campeón. ¡Fue un placer jugar contigo! Todo lo mejor, leyenda”.

Marco Asensio: “Ha sido un placer jugar a tu lado, has sido un ejemplo en todos los sentidos. Te deseo mucha suerte en tu nueva etapa Cristiano”.

Nacho Fernández: “Un placer defender este escudo contigo. Eres y serás el número uno. Todo el madridismo te recordaremos como un líder. ¡Suerte en tu nueva etapa bicho!”.

Alessandro Del Piero, leyenda de la Juventus: “La mejor elección. Bienvenido”.

Sergio Lull, estrella del equipo de baloncesto del Real Madrid: “¡Te echaremos de menos Cristiano! ¡Mucha suerte!”

Álvaro Arbeloa, exjugador del Real Madrid: “Cuando una leyenda del Real Madrid como tú decide emprender otro camino no hay mayor muestra de gratitud y respeto que abrirte las puertas de la que siempre será tu casa. Ha sido un orgullo luchar a tu lado.Nos vemos pronto, Cristiano. ¡Buena suerte y gracias por tanto!”

Pedja Mijatovic, exjuagador del Real Madrid: “Respeto a todos los equipos pero como en el Real Madrid no va a estar en ningún sitio y él lo sabe pero unos problemillas con el presidente o con quien sea le han llevado a tomar esta decisión”

Paulo Dybala: “¡Bienvenido Cristiano!”.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Licenciados en Enfermería podrán optar por carrera de Medicina

Por Ricardo R. González

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca a los actuales Licenciados en Enfermería a optar por la carrera de Medicina para el curso 2018-2019.

Esta modalidad se desarrollará, por única vez, a tenor de la disminución de matrícula que avizora dicha especialidad en el período lectivo 2019-2020

Podrán inscribirse solo los graduados de Licenciatura en Enfermería que estén activos, y con al menos dos años de trabajo mantenido en los servicios como tiempo mínimo.

Los requisitos precisan un índice académico igual o superior a 4 durante la carrera, no padecer enfermedades invalidantes para el ejercicio médico, y tener hasta 35 años en el momento de la matrícula.

Se incluyen, además, el aval de la jefatura del centro de trabajo que autorice la liberación acorde con los méritos acumulados.

Aquellos licenciados que se encuentran laborando en La Habana como parte de los contingentes deben hacer su solicitud por la provincia de residencia, y de concedérsele la matrícula retornarán a esta.

Los interesados entregarán la solicitud, avales y documentos en el Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas villaclareña del 16 al 24 de julio.

La Comisión de Otorgamiento designada al efecto y la dirección institucional realizarán las evaluaciones pertinentes a fin de informar el veredicto.

Quienes residan en Sagua la Grande, Corralillo, Quemado de Güines y Cifuentes que obtengan plazas estudiarán la carrera en la Filial de Ciencias Médicas «Lidia Doce», de la Villa del Undoso, mientras que los de Remedios la estudiarán en el propio municipio. Los restantes cursarán las disciplinas en la sede central.

Los resultados del proceso de selección y otorgamiento de las plazas serán informados, oportunamente, del 9 al 14 de agosto, en el propio Departamento de Ingreso de la Universidad Médica.

La matrícula de los aprobados procederá entre el 22 de agosto y el 1ro de septiembre en la Secretaría Docente de la Facultad de Medicina.

Se aclara que solo se podrá optar por la especialidad médica, sin derecho posterior a cambio de carrera.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gilberto Santa Rosa ya está en Cuba

A pocas horas de su llegada a Cuba, el cantante portorriqueño Gilberto Santa Rosa ofreció declaraciones a la prensa nacional y extranjera sobre sus presentaciones en los escenarios cubanos, programadas para este sábado 14 en el parque Josone de Varadero y el lunes 16, a las 9 de la noche en el Malecón habanero.

Sobre los dos conciertos que ofrecerá y su visita a Cuba, el también conocido como “El Caballero de la Salsa”, dijo a Cubadebate:

“Mi mayor expectativa es no defraudar a la gente porque ellos son los que me han dado tanto cariño desde que bajé de ese avión; esto me hace sentir una gran responsabilidad. Espero que lo que le hemos preparado al público de Cuba sea algo que la gente disfrute y que todo ese cariño que me han dado lo sepa devolver”.

“El repertorio será un poco de todo lo que he venido haciendo durante estos 40 años de vida artística”.

¿Cómo llega a concretarse su visita a Cuba?

“Mi amigo y cantante cubano Isaac Delgado viene desde hace un tiempo invitándome a diferentes cosas, pero en esta ocasión sentí en mi corazón que era el momento idóneo para venir como invitado al primer Festival “Josone Jazz y Son. Todo fluyó perfectamente, es que las cosas cuando están para darse se consiguen sin contratiempos”.

¿Tiene pensado hacerse acompañar de artistas cubanos en el escenario?

“Bueno esas son cosas que me voy a guardar porque siempre hay sorpresas y es algo que surge también de forma espontánea en el mismo escenario. Me acuerdo una vez cuando “invadí” a la Orquesta Aragón en Panamá y en Puerto Rico hice lo mismo con Adalberto Álvarez y su Son;, con Isaac ya hemos cantado varias veces juntos, los Van Van…en fin, que es algo que sucederá de una forma muy natural y sin planificaciones”.

¿Qué referentes de la música cubana tiene Gilberto Santa Rosa a la hora de concebir sus temas?

“Yo tengo referencias de la música cubana desde hace mucho tiempo. Debo admitir que esta es la raíz de la música que yo hago, entonces los referentes están ahí, de todas las épocas. Siempre la música cubana y portorriqueña ha tenido nexos y una gran comunicación.

“Me place mucho haber podido colaborar con artistas cubanos (Elito Revé, Tony Ávila, Isaac Delgado, el Micha), que primero nos hemos conocido musicalmente y luego en persona…y es tal la conexión que parecíamos haber convivido juntos de toda la vida.

“Esa es la magia que tiene la música”.

Uno de los géneros que también domina es el bolero y el público cubano es un gran amante de éste…

“A veces cuando se hacen este tipo de conciertos en lugares muy abiertos me pongo un poco nervioso con los boleros porque como caribeños de sangre caliente que somos, hay que sentirse en otro estado para escuchar un bolero. Sin embargo, creo que la música bonita siempre es bien recibida.

Mi curiosidad mayor por Cuba es la música y la cultura y estoy seguro que con esta visita podré llevarme gratas y muy positivas experiencias al respecto”.

(Con información de Beatriz Albert Pino. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Te queremos, Santa Clara

Por Ricardo R. González      Fotos: archivo personal

Como decirte gracias si cada día nos regalas lunas y alboradas… ¿Con un poema? ¿en un décima? Lo prefiero así, sin rima y con sentimientos.

Como decirte gracias si nos meces entre el aire fresco del Capiro y el susurro de los tomeguines silvestres cuando asaltan el espacio.

Eres tú la que llenas corazones y motivas, quien alienta y entristeces, la tesorera inigualable de recuerdos y nostalgias.

Eres tú la de pasajes épicos cruciales, la de tamarindos que se apropian de los bosques, la de mariposas perfumadas, la de antaño adoquines sustentados por el hilo del amor y la esperanza, la de verjas coloniales y evocaciones lejanas.

No importa sitios ni ciudades donde estemos porque sigues siendo tú, la de personalidades de historia, la de batallas decisivas, la más linda si te vemos con pupilas del alma, y desde cualquier latitud se te extraña.

Viajas en la cartera, en el auto, o en la mente de tus hijos por Madrid, Caracas, La Paz, Moscú, Miami, Brasil, Nueva York o La Habana…

¿Quién sabe por dónde? Y no importa, porque se anhela, al menos, una imagen que refleje la Glorieta, el hogar de crianza, la calle por donde patinamos o nos raspamos la rodilla al caer de la bicicleta.

Se añora el Parque de generaciones, y la escuela de la infancia. Algo que devele la palma, la manada de pajarillos negros que se adueñan de las ramas, o un simple destello que te identifique: Santa Clara.

Y te vemos linda, sin las ya innumerables arrugas motivadas por los años, con el deseo de que, algún día, retomes la pulcritud en las barriadas.

Se dice fácil, pero nos compete a todos ayudarte con hechos y vivencias multiplicados.

Ya sumas 329 años. Gracias a aquellas familias remedianas por hacerte realidad al pie de un tamarindo y, por favor, sigue regalándonos esas tardes bohemias para alimentar la existencia, las noches de retretas o la Peña dominical de Los Fakires, aunque Cascarita nos mire solo desde su olímpo sagrado.

Regálanos la inspiración de los poetas, el legado de Teresita con sus rondas infantiles enseñándonos a encontrar la belleza en su palangana vieja o invitándonos a cantar «porque tenemos el corazón feliz».

Revívenos las andanzas de los bardos por sus plazas, la diversidad de El Mejunje, y el aliento cotidiano a fin de hacernos mejores humanos.

Por eso, donde quiera que estemos, ilumínanos. Entréganos tu llave para que sigas irrigando la vida de los fieles que te aman.

                          Vista nocturna del Teatro La Caridad.

                                        Hotel Central de noche.

                          La emblemática Glorieta del Parque Vidal.

   Peña dominical de Los Fakires en los portales de la Casa de la Cultura.

                              Un símbolo de la ciudad: El Niño de la Bota.

                                        Parque El Carmen.

            Lugar que representa la fundación de Santa Clara

           con las 17 columnas erigidas a las familias remedianas

           que dieron vida a la urbe.

También puede ver este material en:

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comisión de Investigación desmiente especulaciones sobre causas del accidente aéreo en Cuba

La Comisión de Investigación de las causas que provocaron el accidente de aviación del vuelo DMJ 0972 La Habana-Holguín del pasado 18 de mayo, desmintió este martes las especulaciones sobre las causas del accidente aéreo ocurrido en Cuba el pasado 18 de mayo.

“En el día de ayer conocimos por despachos de prensa, de especulaciones sobre las causas que motivaron el lamentable accidente de aviación ocurrido el 18 de mayo de 2018, en las inmediaciones del aeropuerto internacional José Martí de La Habana, de la aeronave tipo Boeing 737/200, perteneciente a la compañía aérea mexicana Aerolíneas Damojh S.A. de C.V. (Global Air) en el vuelo DMJ 0972 entre La Habana y Holguín.

La Comisión creada para la investigación de este accidente, declara que un proceso de esta magnitud requiere del análisis de múltiples factores y aún no ha concluido.

Por tal motivo cualquier afirmación sobre las posibles causas que provocaron el fatal accidente es prematura.

La Comisión continúa su trabajo de acuerdo con el programa establecido y una vez concluya el análisis de las evidencias se informarán los resultados.

Comisión de investigación del accidente de aviación del vuelo DMJ 0972
La Habana, 17 de julio de 2018″

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alboradas por la infancia

Celeini y su mamá Leyni, una de las menores que más ha necesitado los servicios integrales del Hospital desde su nacimiento.

El hospital pediátrico universitario docente José Luis Miranda celebró su aniversario 58 en medio de una era compleja que lleva a realizar proezas por el bienestar de la esperanza del mundo.

Por Ricardo R. González

Fotos: cortesía Hospital Pediátrico

Desde hace cuatro años Celeini Avilés Rodríguez asiste a una Sala que acoge su tierna anatomía en tres frecuencias semanales. Allí permanece durante cuatro horas hasta que finalice cada sesión que purifica su sangre de todo lo que pueda atentar contra el buen funcionamiento del organismo.

Todo ocurre en el servicio de Nefrología del hospital universitario docente José Luis Miranda, radicado en Santa Clara, como institución que le resulta familiar porque desde antes de llegar a este mundo las pruebas genéticas determinaron unos riñones muy dilatados que fueron seguidos hasta el parto.

Ya Celeini tiene 11 años, cuatro de los cuales los ha vivido entre hemodiálisis, sin dejar de resultar una niña alegre y con múltiples sueños por cumplir.

Mas, la historia de la menor convierte a su mamá, Leyni Rodríguez Varela, en una doctora empírica que alude a la terminología científica y conoce palmo a palmo cada uno de los procederes realizados. Cuenta que al mes de nacida la pequeña debutó con una infección urinaria que indujo al primer ingreso.

«A partir de entonces resultaron muy frecuentes, y a través de exámenes específicos se diagnosticó un reflujo vesicoureteral grado V (retroceso de la orina desde la vejiga hacia los riñones), cuyos órganos se fueron deteriorando debido a las innumerables infecciones ocasionadas por gérmenes diferentes», ratifica la madre.

Con apenas cuatro meses de nacida Celeini entró por primera vez a un salón de operaciones… Una apertura en la vejiga para poder orinar que se mantuvo por dos años. Los procesos infecciosos fueron controlados, pero al cerrar la herida retornaron, aunque en menor escala.

El expediente incluye otras maniobras operatorias, entre ellas tres reimplantaciones infructuosas de uréteres, además de permanecer un año con sondas permanentes.

Después programaron una ampliación de vejiga, realizada entre expertos de Villa Clara y La Habana, que contó con la participación del Dr. José Uróz Tristán, cirujano pediátrico del Servicio Canario de la Salud e integrante de una Organización no gubernamental que presta servicio en múltiples latitudes del mundo.

Con la intervención desparecieron las sepsis urinarias; sin embargo, el marcado desgaste renal conllevó a la praxis de diálisis peritoneal.

«Pasé un curso en La Habana para hacérselas en la casa. Así estuvo año y medio hasta que perdió el peritoneo y entró, definitivamente, en hemodiálisis. Ahora mi hija aguarda por un trasplante», confirma su progenitora.

CAUSAS, AZARES Y TALENTO

No escapa el servicio de Nefrología infantil de los contratiempos y limitantes actuales. Tampoco existen brazos cruzados, y a veces hay que recurrir a la «magia» para consolidar el principal objetivo.

Bien lo sabe la Dra. Elsa Brito Machado con sus años de experiencia dentro de un servicio de alcance territorial.

«Hasta el momento —subraya— cinco niños reciben tratamiento depurador en la unidad villaclareña. Quien más tiempo lleva es Adrián Pérez. Ya tiene 17 años, y comenzó desde los nueve años».

En su criterio las malformaciones constituyen las principales causas de remisión a los procederes. Estas pueden acompañar desde la etapa embrionaria, en tanto otros casos debutan en la adolescencia motivados por diversas glomerulopatías en estado terminal y no así por la incidencia de hipertensión arterial y diabetes como ocurre en los adultos.

Confiesa que desde niña quería ser médico. No hubo otras pretensiones, y un día las alcanzó. Desde entonces abraza un camino de constante superación no exento de situaciones complejas.

«En el servicio trabajamos ocho especialistas. Entre todos logramos darle solución a los reportes más graves y para beneplácito colectivo contamos con el mejor regalo de la vida que recae en la satisfacción de padres y familiares ante pacientes con características diferentes».

Parte del equipo de la Sala de Nefrología que logra, entre todos, darle solución aún a los reportes más complejos.

Entre las vivencias de la Dra. María del Carmen Saura Hernández, jefa de la unidad, existen dos que marcaron su vida. Las vivió fuera de Cuba, y ello le confirmó el criterio de que el médico que separa el valor humano del ejercicio jamás será buen profesional.

Aspiraba a la Cardióloga y su esposo, el Dr. Guillermo González Ojeda, se inclinaba por la Nefrología, pero la práctica invirtió los caminos.

«Eso sí, desde el principio aposté por la Pediatría. Estaba bien definida. Los niños nos dicen «mami», y eso marca mi vida. Desde el punto de vista profesional se ha logrado hemodializar a menores con apenas siete kilogramos de peso, y son logros que satisfacen, aunque ha sido muy difícil superar el impacto de los pocos decesos ocurridos», indica Saura Hernández.

— Algunos opinan que el facultativo al vivir entre tantas complejidades llega a verlas como algo normal…

— ¿Quién dice eso? Llevo nueve años dirigiendo un equipo de excelentes colegas. Vivir entre gravedades no deshumaniza, Eso remueve el alma. Un paciente así te quita el sueño y el apetito. Créanlo. Dejas de atender a tu familia para consagrarte al caso. Recuerdo aquella experiencia en que la mamá de Alejandra le donó uno de sus riñones a su hija y casi no íbamos a la casa. Todos imploramos que saliera bien y lo logramos.

— ¿Hasta qué punto los padres y familiares aportan al colectivo?

— Diría que resultan esenciales en medio de tantas limitantes estructurales y materiales, mas brotan sentimientos y junto a médicos, personal de enfermería, pantristas, auxiliares de limpieza, somos uno. Hacer la vida laboral dentro de un espacio cerrado no impide la interrelación con el resto de los servicios de nuestro Hospital, e incluso con la extraordinaria ayuda de otras instituciones como el Cardiocentro de Villa Clara ante casos bien difíciles, así como del Grupo Nacional de Nefrología pediátrica. Cada eslabón forma parte de una extraordinaria cadena que no excluye a la familia.

Adrián Pérez es el caso de mayor permanencia entre los infantes sometidos a hemodiálisis. Comenzó a los nueve años y ya tiene 17.

La vida demuestra los extraordinarios costos de este servicio en el mundo. La Dra. María del Carmen Saura ha compartido los procederes en el llamado Primer Mundo y también en aquellos que transcurren en extrema pobreza.

« !Que contraste! En unos, precios desorbitantes; en otros, las técnicas depuradoras no están al alcance de la mayoría y la exclusión conduce a la muerte. Ante dichas realidades pensaba en Cuba que no escatima recursos y el sistema lo garantiza todo.

— ¿La prueba más difícil?

— Cuando no queda otra alternativa y debes recurrir a métodos muy cruentos. Tienes que ajustar el equilibrio emocional porque eres médico y ser humano. Incluso hemos tenido esta disyuntiva con hijos de colegas, pero no hay otro camino porque se impone salvar.

Realidades como la de Celeini y la entrega del equipo profesional demuestran el amor al prójimo. Una niña muy inteligente que domina su enfermedad y los medicamentos correspondientes. Se deprime por momentos, pero la atención de los sicólogos y su propio dinamismo la hacen salir de esos estados.

El maestro ambulatorio toca a las puertas de su casa a fin de que no pierda el encanto del conocimiento, y si bien admite la lectura de textos apropiados a su edad prefiere las historietas y aquellos libros de recetas de cocina para, incluso, ofrecerle sugerencias a su mamá como matices de la vida que alumbran las alboradas por la infancia.

MEMORÁNDUM

— En sus primeros tiempos el Hospital Pediátrico contaba con 109 obreros; de los cuales, 12 eran médicos con algo más de 10 enfermeras, y nueve técnicos.

— Comenzó con solo 109 camas distribuidas en dos salas, igual número de consultas externas, otro tanto de salones de operaciones y un equipo de rayos X. Hoy cuenta con 273 camas y 11 servicios quirúrgicos y 13 pediátricos. Algunos de ellos de carácter territorial y con marcado prestigio. Entre los más significativos aparecen: oncohematología, nefrología y hemodiálisis, terapia intensiva, cirugía neonatal, fibrosis quística, Sistema Ultramicroanalítico (SUMA), neurocirugía, enfermedad celiaca, afecciones reumatológicas en edad pediátrica, cirugía neonatal, y endocrinología.

— No menos importante la Clínica del Adolescente, el Centro de Neurodesarrollo, la cirugía endoscópica de mínimo acceso, y los servicios especializados de neurofisiología. Figura también el proyecto cultural Para una sonrisa que ya suma dos décadas.

CONTRASTES

Dr. Yandry Alfonso Chang.

Afirma el Dr. Yandry Alfonso Chang, vicedirector de Asistencia Médica de la institución, que logran una tasa general de supervivencia de 95, 65, y también son loables los resultados en aquellos casos necesitados de instrumental acoplado que facilite las funciones respiratorias.

«Este indicador acompaña, también, a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la destinada a los diversos tratamientos oncohematológicos con alza en las referidas afecciones, sobre todo en las leucemias».

Pero que el centro experimente récord de asistencia a Cuerpo de Guardia, desde enero hasta el cierre de mayo, no constituye un logro.

Baste decir que se han visto 5 470 niños más que en la referida etapa del año precedente, y solamente en mayo sus profesionales asistieron a 7 500 pacientes para un incremento de 610 casos. El promedio de atención diaria es de 250 «pacientes», y se ha comprobado que el 92 %   se alejan de los parámetros establecidos por la urgencia médica.

Esto indica que fallan eslabones en la atención primaria de Salud debido a que gran parte de las causas pueden recibir atención en policlínicos y consultorios médicos.

Algo que siempre ha señalado el Ministro de Salud, Dr. Roberto Morales Ojeda, y que lo remarcó en su reciente visita a Villa Clara pues más del 70 % de las incidencias deben solucionarse en el nivel primario del sistema.

Vale un análisis y reordenamiento a fin de evitar congestiones innecesarias que afecten la calidad del servicio.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Egresan 689 educandos de la Universidad Médica villaclareña

Durante la jornada recibieron reconocimientos los mejores egresados por especialidades, así como el Premio al Mérito Científico y el otorgamiento de títulos de oro a 114 de los graduados.[/caption]

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

El sueño de muchos alumnos de la Universidad Médica, Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, acaba de cumplirse al recibir 689 de ellos sus títulos como profesionales de la prestigiosa institución villaclareña.

Ellos dieron vida a la graduación número 50, y cada uno juró a favor de la necesaria excelencia requerida en el sector, máxime al recaer la mayor cifra sobre la especialidad de Medicina que aporta 553 graduados, incluidos 34 extranjeros.

A estos le siguen 136 egresados de Estomatología, con un diplomado foráneo, y el predominio del sexo femenino que rebasa el 61 % en general.

Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, Osnay Miguel Colina Rodríguez. máximo dirigente partidista en la capital provincial, y Lien Duardo Castellón, integrante del Buró Provincial del Partido, entre otros funcionarios, presenciaron la ceremonia que tuvo como invitados a representantes de las embajadas de Cabo Verde y Ghana entre las naciones que cuentan con graduados junto a Bolivia y Argentina.

Por la parte cubana Yenisey de la Caridad Ortiz Chinea, resultó la alumna más integral de la graduación y a la vez por la especialidad de Estomatología.[/caption]

Yenisey de la Caridad Ortiz Chinea, tiene la satisfacción de resultar la alumna más integral por la carrera de Estomatología, y a nivel de la institución, mientras David Isidoro Padilla Cueto, fue el mejor en Medicina.

En el plano internacional, el argentino Aníbal Jeremias Velázquez, diplomado de avanzada de otra nacionalidad, destacó el compromiso vigente con la humanidad y la seguridad de «asumir la responsabilidad donde nos toque».

La Plaza de la Revolución Ernesto Guevara fue testigo, además, del reconocimiento a los mejores egresados por especialidades, del otorgamiento de títulos de oro a 114 de los graduados y del Premio al Mérito Científico.

Como colofón la doctora Ida Santana Pérez, rectora de la casa de estudios médicos, subrayó que: «donde exista un profesional de la Salud, ya sea en cualquier sitio de nuestro archipiélago o en tierras lejanas primen las bondades de la honestidad, el altruismo de un pueblo y la ética en favor del bienestar».

En jornadas anteriores recibieron sus certificados 400 egresados de las diferentes modalidades de Tecnologías de la Salud, entre las que figuran: atención estomatológica, estadísticas en Salud, higiene, trabajo social, terapia física y rehabilitación, y vigilancia y lucha antivectorial, la más representada.

Correspondió al argentino Aníbal Jeremias Velázquez intervenir en la ceremonia como el mejor graduado entre los foráneos.[/caption]

Con esta graduación la Universidad Médica de Villa Clara arriba a la cifra histórica de 27 579 egresados. De ellos 3 656 representan las banderas de 79 nacionalidades.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Funciona en Villa Clara moderno Laboratorio de Biología Molecular

20180722011710-cimg5862-3-.jpg

La Dra. Lourdes Sánchez Álvarez precisó la utilidad de la sección en la alerta temprana sobre la introducción de agentes infecciosos.

La tercera dependencia existente en el país dirigida al rápido diagnóstico de enfermedades ocasionadas por virus, bacterias y parásitos funciona en Villa Clara apoyada en las fortalezas establecidas para un Laboratorio de Biología Molecular.

Con costo aproximado de unos 100 mil pesos —solo en equipamiento— y dotado de moderna tecnología se garantiza el dictamen de infecciones del sistema nervioso central; sin descartar otras de origen congénito que afectan a los recién nacidos, y aquellas ocasionadas por trasmisión sexual, en lo que constituye una primera etapa de trabajo.

Según valoraciones de la Dra. Lourdes Sánchez Álvarez, jefa del departamento de Microbiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), se incorporarán, paulatinamente, diversas investigaciones priorizadas como paso superior dentro de la vigilancia microbiológica.

Las muestras a estudiar pueden ser sanguíneas, de orina, de líquido céfaloraquideo, esputos, heces fecales, y diferentes fluidos corporales en dependencia de las pesquisas solicitadas desde las instituciones hospitalarias.

El mismo prototipo es utilizado en múltiples diagnósticos, y lo que antes demoraba más de 50 días para el hallazgo de causas mediante métodos convencionales ahora el resultado se obtiene en apenas dos horas a fin de viabilizar el adecuado manejo clínico que permita cortar la cadena de trasmisión a partir de acciones epidemiológicas.

Lourdes Sánchez precisó la utilidad de la sección en la alerta temprana sobre la introducción de agentes infecciosos, desde Villa Clara hasta Camagüey, dado su alcance territorial, así como detalles inherentes a las resistencias antimicrobianas.

Dotado de moderna tecnología el laboratorio posee equipamiento valorado en unos 100 mil pesos.[/caption]

Zika, dengue y chikungunya también aparecen en la cartera de posibilidades diagnósticas.

Esta apertura evita el envío de muestras al centro rector radicado en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK), de La Habana, por lo que Villa Clara quedó insertada a la red nacional junto con la unidad de Santiago de Cuba, inaugurada a fines de 2016.

Seis trabajadores integran el colectivo como parte del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHE) donde quedó inaugurado el Laboratorio por el miembro del Buró Político del PCC y entonces Ministro de Salud, Dr. Roberto Morales Ojeda, en reciente visita al territorio.

También puede ver este material en:

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nómina completa de los equipos para la Serie 58 de la pelota cubana

CIEGO DE ÁVILA

Integrada por cuatro receptores, 16 lanzadores, 12 jugadores de cuadro y ocho jardineros, la selección incluye ocho novatos y debutará como home club el 10 de agosto frente a los “Toros de la Llanura” de Camagüey en el estadio José Ramón Cepero.

En la receptoría avileña estarán Osvaldo Vázquez, Lázaro Ramón Martín, Alfredo Fadraga y William Suárez, y como jugadores de cuadro fungirán Humberto Morales, Yaimel Bravo, Raúl González, Yorbis Borroto, Rubén Valdés, Yohander Romero, Michel Arteaga, José Ramón Alfonso, Esniel García (n), Josué García(n), Maikel Caballero (n) y Danny Andrés Turiño (n).

Defenderán los jardines Yoelbys Fis, Abdel Civil, Alexander Jiménez, Yuddiel González, Ariel Enrique Benavides, Daynel Rafael Hernández, Yordy Yohan Wilson (n) y Héctor Ariel Labrada (n).

En el área de picheo, además de Maikel Folch y Yander Guevara, estarán Vladimir García, Dachel Duquesne, Liomil González, José Diego Martínez, Ariel Armando Díaz, Yunser Corrales, Osvaldo Cárdenas, Arnaldo Rodríguez, Yairon Martínez Fernando Betanzos (n), Ariel Ricardo, Sergio Hernández, Yorlian Rodríguez (n) y Roibel Figueras.

Osmany Artiles y Mario Jorge Vega apoyarán como auxiliares a Roger Machado.

Director: Roger Machado Morales

INDUSTRIALES

Los 10 jugadores de cuadro por los que se decidió Anglada fueron los veteranísimos Alexander Malleta y Rudy Reyes, así como Juan Carlos Torriente, Yordanys Samón, Wilfredo Aroche, Osmel Cordero, Andrés Hernández, Yamil Rivalta, Henry Morales y Edwin Yasser Caballero.

Además, en la nómina de seis jardineros aparecen el avezado Yoandry Urgellés, junto a Stayler Hernández, Joasán Guillén, Javier Camero, Yosvany Peñalver y Víctor Labrada.

En tanto, Frank Monthiet y Noelvis Entenza comandan un grupo de 20 lanzadores que, sin duda, será el talón de Aquiles del colectivo, en el que también aparecen Eddy Abel García, José Pablo Cuesta, Alexander Rodríguez, Adrián Sosa, Joel David Paula, Michel Reinoso y Héctor Miguel Ponce.

La lista de tiradores se completa con David Mena, Andy Rodríguez, Frank Herrera, Marlon Pérez, Javier del Pino, Dennis Reyes, Marcos Ortega, Yandy Molina, Bryan Chi, Eddy Nodal y Antonio Baró.

Receptores: Frank Camilo Morejón Reyes, Oscar William Valdés Nogueira, Roberto Loredo Sarria, Hasiel Hernández Sáez.

Benito Camacho, Guillermo Carmona, Erlys Garrido, José Elósegui y Lázaro Valle, estarán junto a Rey V. Anglada en el cuerpo de dirección.

PINAR DEL RÍO

Receptores: Olber Peña, Irandy Hernández, Yasiel Ajete y Yoan Rojas Martínez

Jugadores de cuadro: William Saavedra, Dayron Hernández, Frank Raúl González, Pedro Luis Cosme, Pedro Luis Dueñas, Luis Enrique García, Pedro Luis Rodríguez, Taylor Sánchez, Juan Carlos Arencibia y Tony Guerra.

Jardineros: Lázaro Emilio Blanco, Reinier León, Luis Pablo Acosta, Roidel Martínez, Reinaldo Lazaga, Marlon La Montaña, Frank Carlos Díaz y Lanier Azcuy.

Lanzadores: Yosvany Torres, Vladimir Baños, Erly Casanova, Yaifredo Domínguez, Frank Luis Medina, Yoandy Cruz, Liván Moinelo, Raidel Martínez, Isbel Hernández, Yosvany Álvarez, Reilandy González, Michel Martínez, Andrés Camilo Castro, Branlis Rodríguez, Luis Silva, Pedro Pablo Gato, Frank Abel Álvarez, Jenier Álvarez.

Director: Pedro Luis Lazo

VILLA CLARA

Lo integran 40 peloteros, de los cuales 32 son de la nómina regular y los 8 restantes, los llamados reservistas, quienes tendrán como nuevo Director a Eduardo Paret, acompañado de Luis Jova, Juan Mesa, José Antonio García, José Ramón Riscart, Roidel Enríquez, José Cardet , René Peña, José Miguel Montes de Oca y la triada médica compuesta por Jesús Guzmán, Francisco Figueredo y Ernesto Fuentes.

Receptores: Yulexis la Rosa, Javier Fusté y Julio Miranda

Jugadores de Cuadro: Ivailo Leyva, Norél González, Andy Sarduy, Yeniet
Pérez, Michel Triana, Roberto Acea, Randy Portal, Juan Carlos López, Yandry Canto, Luis Ramón Álvarez, Duviel Zamora y Daniel López.

Jardineros: Andy Zamora, Leandro Turiño, Yurién Viazcaino, David Machado y José Carlos Rodríguez

Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez, Alain Sánchez, Yosvel Zulueta, Javier Mirabal, Yoandry Ruiz, Robelio Carrillo, Márlon Romero, Pedro Manuel Castillo, Yanny Delgado, Yadiel Machado, Ronny Valdés y Pablo Luis Guillén.

Y los 8 reservistas que son Ariel Pestano Jr, Jesús Daniel Olivera, Raidél Pedraza, Otoniel González, Máilon Tomás Alonso, José David Ruiz, Daniel Conde y Marlon Cabrera.

Director: Eduardo Paret.

LAS TUNAS

Los cuatro receptores seleccionados son Yosvani Alarcón, Ángel Osmel Leyva, Oberto Coca y Rafael Viñales, quien se recupera de una lesión en el codo del brazo derecho.

En el cuadro estarán Danel Castro, Ernesto Lalana, Eduardo García, Yudier Rondón, Magdiel Gómez, Yunisbel Pompa, Frank Muir, Ariel Álvarez, Manuel Ávila, Yordanis Alarcón, Dainier Rodríguez y Denis Peña.

Jorge Yhonson, Yunieski Larduet y Andrés Quiala encabezan a los jardineros, nómina que completan Héctor Castillo, Leonis Figueredo, Dannier Díaz, David Fernández, Raisel Martínez y Dailier Peña.

El veterano Yoalkis Cruz volverá a ser el principal pilar de un cuerpo de lanzadores que contará además con los zurdos Yudiel Rodríguez, José Adiel Moreno y Ángel Sánchez, así como también con Alejandro Meneces, Yosbel Alarcón, Alberto Pablo Civil, Yoan Antúnez, Lixander Cruz, Eugenio Fernández, Carlos Vera, Keniel, Rodolfo Díaz y Yordey Fuentes.

Pablo Civil será el director.

SANTIAGO DE CUBA 

Receptores: Alexander Yanez, Alberto Díaz, Orrelly Ribeaux

Jugadores de Cuadro: Edilse Silva, Alejandro Sánchez, Adriel Labrada, Santiago Torres, Ricardo Ramos, Oscar Luis Colas, Maikel Castellanos, Marlos Serrano, Dasiel Sevila

Jardineros: Sergio Barthelemy, Yoelquis Guibert, Gelkis Jiménez, Francisco Martínez, Rudenis Sanchez, Diosvani Carrion
Miguel Pérez (N)

Lanzadores: , Ulfrido Garcia, Alberto Biset, Dany Betancourt, Alain Dela, Florencio Maletá, Carlos Font, Angel Luis Márquez, José Carlos Barbosa, Yosmel Garcés, Yoendris Montero, Wilbert Reyna, Osmeidi Garcia, Adrian Sagarra

Director: Eriberto Rosales

SANCTI SPÍRITUS

Liderado por el también olímpico Frederich Cepeda, la escuadra espirituana –conformada este miércoles– agrupa a 40 deportistas, con una combinación de veteranos y jóvenes, aunque predominan éstos últimos. El promedio de edad ronda los 25 años.

El joven Daviel Gómez Montero asumirá provisionalmente el liderazgo del equipo, pues Cepeda se incorporará posteriormente ya que tiene actualmente un contrato con los Toros de Tijuana, equipo de béisbol profesional de esa ciudad mexicana.

La receptoría de los Gallos estará defendida por Yunior Ibarra, Luis Meneses, Loidel Rodríguez y Yosvani Canuto.

En el cuadro, además de los experimentados Yunier Mendoza, Yoandi Baguet, Rafael Orlando Acebey y José Carlos González, cuenta con Luis Daniel Serrano, Diasmany Palacio, Rodoleisis Moreno, Yankiel Mencía, Pablo Palmero y Daviel Gómez.

Junto a Frederich Cepeda figuran en los jardines Dunieski Barroso, Miguel Gómez Pestano, así como los noveles Geisel Cepeda, Dismany Ortiz, Lázaro Viciedo y Alberto Rodríguez.

El grupo de lanzadores lo integran el experimentado Ángel Peña, además de Yoén Socarrás, Yamichel Pérez, Pedro Álvarez, Ismel Jiménez, Noelvis Hernández, Yanieski Duardo y Yoanni Hernández.

Engrosan esa nómina Javier Vázquez, Ariel Zerquera, Karel Bernal, Osvaldo Santiago, Ariel González Sevilla, Yasiel Leyva León, José Santos, José Castillo Dueñas, Humberto Delgado, Daniel Piedad y Edelso Montesino.

Director: José Raúl Delgado Diez

CAMAGÜEY

Liderado por el experimentado torpedero Alexander Ayala y el joven lanzador Yariel Rodríguez, quienes ahora se preparan para representar a Cuba en los venideros juegos Centroamericanos y del Caribe.

En el área de la receptoría aparece como referente Yendry Téllez Acevedo, quien regresa después de participar en la Serie Especial y formar parte de la preselección de Cuba a los juegos de Barranquilla. Lo acompañarán, Luis Gómez Pérez, Jorge Luis Álvarez Rodríguez y el novato Julio Nogueras Figueredo.

El cuadro será defendido por Leonel Segura Morales, Pedro Smith Lugo, Humberto Bravo Riquene, Alexander Ayala García, Eglis Eugellés Antúnez, Yandy Yanes Nembhar, el veterano Rafael Lastre Benítez, Yosbel Pérez Gutiérrez, Yoel Darce Herrera, el esmeraldense Yusley Aramburo López y Liván Amaro López.

La zona de los jardines presenta una mezcla de juventud y experiencia, donde destaca Héctor Hernández Ramírez y el talentoso Leonel Moas Acevedo. A ellos se suman Jorge Cardosa Riverón, Dariel Avilés Zamora, Yanmichel Flores Galván, Asnier Castro Suárez, Orlandy González Peraza y los debutantes Danny Luaces Lemes y Misael Thompson Terry.

El desempeño del equipo depende, en gran medida, de la actuación de los lanzadores. En dicha área sobresalen los abridores Yariel Rodríguez Yordi, José Ramón Rodríguez, quien actualmente se recupera de una lesión, Arbelio Quiroz Martínez, Yosimar Cousín La Rosa y el zurdo Dariel Góngora.

Completan el staff de serpentineros: Carlos Pérez Vergara, Ramón Robles Rodríguez, Frank Madan Montejo, los veteranos Alexis Mulató Estrada y Yormani Socarrás Rojas. Los jóvenes Sebastián Esquivel Guerra, Yonathan Fernández Martínez, Julio César Martínez, Erisleris Basulto Valdés, Sergio Guerra Rivero y Lisander Hernández Betancourt, también hicieron el grado.

Director: Orlando González Deschapelle.

HOLGUÍN

Receptores: Franklin Aballe, Iván Prieto, Nelson Miguel Batista, Luis Alberto Laffita (novato)

Jugadores de Cuadro: Yordan Manduley, Yunior Paumier, Michael Gorgüet, Pedro Joaquín Almeida,
Marnolkis Aguiar, Noel González (zurdo), Luis Raúl Domínguez, Ihuner Anache, Osday Silva (novato), Dennis González (zurdo)(novato), Erik Batista (novato)

Jardineros: Geydi Soler, Jorge Luis Peña, Oscar Julián López, Anibal Vaillant (zurdo), Máikel Cáceres,
Oscar del Rosario, Leandro Julio Aguilera (novato), Yasiel Andi González

Lanzadores: Carlos Alberto Santiesteban, Luis Ángel Gómez (zurdo), Meracles Rubén Oris, Ernesto Manuel Hernández, Wilson Paredes, José Antonio Sánchez, Yunier Suárez, Rubén Rodríguez, Rafael Sánchez (novato), Eleisys Valera. Yohandris Muzoró, Javier Francisco López (zurdo), Yadier Rodríguez, Yoel Osvaldo Aguilera, Jesús Enrique Pérez, José Manuel Álvarez (novato), Yoidel Castañeda

Director: Noelvis González

GRANMA

Receptores: Huber Sánchez Acosta, Darién García Figueredo, Rober Morales Tamayo, Ernesto Pérez Pérez

Jugadores de Cuadro: Guillermo Avilés, Carlos Benítez, Lázaro Cedeño, Osvaldo Abreu, Yulián Milán, Marcos Fonseca, Dainiel López, Wilfredo Sánchez, Héctor Arias, David Tamayo,Miguel González
Jardineros: Alfredo Despaigne, Roel Santos, Yoelqui Céspedes, Raico Santos, Agustín Arias, Alexquemer Sánchez, Eliazar González, Ricardo González

Lanzadores: Lázaro Blanco, Leandro Martínez, Yanier González, César García, Joel Mojen, Erluis Blanco, Maidel Núñez, Juan Danilo Pérez, Darien Creach, Miguel Aliaga, Luís E. Álvarez, Kelvis Rodríguez, Andry Águila, Juniel Castillo, Janner González, Lázaro Rodríguez, Alejandro Cedeño

Director: Carlos Martí Santos

GUANTÁNAMO

Receptores: Félix Carbonel, Yandri Gaínza, Yoenis Pérez

Jugadores de Cuadro: Daikel Manso, Gabriel Garbey, Orlando Morales, Luis Ángel Sánchez, Eulogio Marcillí, Yoelkis Baró, Carlos Figueredo, Andrés de la Cruz

Jardineros: Robert Luis, Leonelkis Escalante, Abel Montoya, Luis Hechevarría, Roilbert Guzmán, Obert Cremé
Lanzadores: Pedro Agüero, Maikel Preval, Jorge Ángel Sánchez, Dairon Alexis Riera, Frank Navarro, Reider Moreira, Oswar Castro, Roeldis Martínez, Oscar García, Lander Moreira, Luis Enrique Castillo,
Sandy Cristian Morales, Yeudy Reyes

Director: Eduardo Pavó Suárez

MATANZAS

Receptores: Ariel Martínez, Lázaro Herrera, Orlando Arencibia, Evelio Yoel Hernández, Juan Elián Manrique

Jugadores de Cuadro: Yurisbel Gracial, ,Jefferson Delgad, Yasiel Santoya, Aníbal Medina, Yariel Duque, Dixan Rodríguez, Edel Tamayo, Juan Miguel Martínez, Ernesto González,Sandy William Monacal
Jardineros: Ariel Sánchez, Ernesto Blanco, Juan Miguel Vázquez, William Luis, José Amauris Noroña, Dariel Polledo Roberto Álvarez, Yoisnel Camejo

Lanzadores: Yoenni Yera, Yonder Martínez, Royd Hernández, Irandy Castro, Ramón Licor, Armando Addiel Dueñas, Alexander Hernández, Yanier Blanco, Renner Rivero, Denis Quesada, Javier Alejandro Terán, Haykel Parra, Elier Carrillo, Elián Rene Quiñones, Yamiel Deulofeu, Camilo A. Ballester, Michel Alonso
Director: Víctor Figueroa

CIENFUEGOS

Receptores: Richel E.López Martínez, Pedro. M. Glez González, Asiel Rodríguez Sardiñas, Orlando Roa García

Jugadores de Cuadro: Daniel Pérez Pérez, Edwin Vassell Pedroso, Adrian Rivera Mora, Cesar Prieto Echeverría, Orlando Santos Castellón, Pavel R. Quesada Pedroso, Bárbaro Rdguez Delgado, Dany Pérez Navarro, Alejandro Consuegra Palacio, José M. Oramas Vera

Jardineros:
Yusniel Ibáñez Aragón, Juan M. Soriano García, Lázaro Rodríguez Rodríguez, Gabriel Suárez de Armas, Javier Calderín Figueredo, Félix J. Rodríguez García, Yuniel Lazo Monterrey, Osniel Rodríguez Hernández
Cristian Borges Rolando

Lanzadores: Carlos D. Ramírez Goitizolo, Yasiel Morales Yera, Hermes D. González León, Adrián Bueno Ramos, José A. Córdova Vázquez, Leorisbel Sánchez Hernández, José A. Ozuna Hernández, Abel J. Campos Carrazana, Raicol Suárez Bermúdez, Alex D. Pérez Ramos, Bárbaro Herrera Monzón, José M. Gutiérrez López, Mario S. Díaz Bravo, Darpin G. González Romero, Víctor Rodríguez Collado, Elier Trujillo Denis, Lázaro Brunet Villa

Director: Alaín Álvarez

ISLA DE LA JUVENTUD

Receptores: Jordanis Acebal, Jorge Enrique del Río, Ariel Valera

Jugadores de Cuadro: Luis Felipe Rivera, Dainier Gálvez, Michel Enríquez, Minardo Diéguez, Aquimo Jiménez. Roberto Acebedo, Gerardo Casí, Yasmani Viera, Laidel Andrés Águila, Eddy Rodríguez

Jardineros: Leonardo Urgellés, Geovany Díaz, Eliseo Rojas, Alberto Calderón, Jhony Hardy

Lanzadores: Wilmer Pérez, Danny Aguilera, Yuniel Gamboa, Jonathan Carbó, Miguel Ángel Lastra, Raúl Guilarte, Maikel Martínez, Adrian Caraballo, Yeniel Alberto Zayas, Erasmo Wilfredo Millán, Luis Michel Rodríguez, Adrián Rodríguez, Alain Castañeda

Director: José Luis Rodríguez Pantoja

MAYABEQUE

Receptores: Luis Fernández, Javier Carabeo, Luis M. Ríos, Kevin Pérez, Alberto Garrido.

Jugadores de Cuadro: Dariel Oliva, Yunier Corvo, William González, Michael González, Rangel Ramos
Jorge A. Martínez, Lázaro Martínez, Dayron Cabrera, Juan Carlos Hernández, Yeison Martínez, Miguel Camacho.

Jardineros: Dennis Laza, Orlando Lavandera, Alexander Pozo, Edaín Román, Yasniel González, Pedro Manuel León, Orlando Capote, Humberto Hernández

Lanzadores: José Norbelis Betancourt, Yadián Martínez, Darián Alonso, Alyancer Álvarez, Jayner Rodríguez, Mario Batista, Diosvel Nápoles, Henry Moyet, Javier Pedroso, Irandi Sotelo, Yoisbel Viltres,
Frank Alfonso, David Ávila, Mailon Cruz, Yulián Quintana, Aniel Peña.

Director: Vannoy Arado.

ARTEMISA

Receptores: Andy Cosme, José Carlos Padrón, José Palacios, Sandro Tornes

Jugadores de Cuadro: Jorge Enrique Aloma, Dayan García, Lázaro Hernández, Lían Camilo Rodríguez,
Víctor González, Nagiel Acosta, Adían González, José Antonio Jiménez, Osbec Pacheco, Yosbel Páez, Yansel Reyes, Yonsue Moré

Jardineros: Osmel Fraga, Yoan Moreno, Erick Cándano, Dayron Blanco, Rodmy Proenza, Lázaro Dayan Pérez, Yendris Magaña, Gerardo Trujillo

Lanzadores: Misael Villa, Miguel Laher, Geonel Gutiérrez, José Ángel García, Yulieski González, Michael Ortiz, Ricardo Martínez, Israel Sánchez, Raymel Pérez, Adrián Guevara, Yaniel Viera, Saidel Peña, Alejandro Estrada, Sean Rodríguez, Orlando Martínez

Director: Dany Valdespino

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba María Hevia: Corazón, sentimiento y manantial de esperanzas

20180724022215-dsc-5692.jpg

Por Ricardo R. González

Luego del emblemático concierto ofrecido por Liuba María Hevia, este domingo en la Sala Avellaneda, del Teatro Nacional, no cabe dudas que su protagonista deja una huella entre todos los asistentes, y reafirma que tanto talento se desborda para estar en función de su público. 

Cumplir 35 años de quehacer artístico resultó, simplemente, el pretexto a fin de agradecer a todos los que han contribuido —y aportado— a ese deleite artístico que abre el abanico de géneros.

Acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta de su director titular Enrique Pérez Mesa, el respetable disfrutó de los arreglos realizados por Beatriz Corona, Wilma Alba, Daniel Torres Corona y el Guajiro Miranda, para cada uno de los temas.

Sin embargo, no resultó un concierto unipersonal, y por ello quiso compartir el escenario e invitó a Annie Garcés, quien ya tuvo su experiencia con la Sinfónica, la prometedora Enid Rosales en el tres, Loania Carrillo (bajo), Alejandro Aguiar (formidable ejecutor de la percusión), Roxana Iglesias ( violín), Isabel Paula García (chelo), como uno de los instrumentos favoritos de la intérprete, y Pepe Hevia, maestro de la danza que impregna a los vídeos de su hermana una factura de excelencia además de apoyarla en los coros de algunas canciones.

Por su marcado amor a la infancia y por el afán de mantener viva las rondas infantiles y el legado de nuestra Teresita Fernández, entre otros autores del género, Liuba incluyó al Coro Nacional Infantil, las cantorías Solfa y Olas de la Schola Cantorum Coralina, la Cantoría Fábrica de Arte Cubano, sin descartar al Coro de Cámara Vocal Leo en otros matices de la puesta.

Mas tanto esfuerzo no queda a la deriva. Y por el aporte de la cantautora a la cultura nacional y a las raíces de la identidad recibió, en plena función, la Medalla Raúl Gómez García, máximo distintivo conferido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura a partir de su entrega incondicional al arte, junto a otros reconocimientos entregados por Alpidio Alonso, recién designado Ministro de Cultura.

Para Liuba no existen descansos prolongados. Cumplió este sueño de una presentación que acariciaba desde años y que por disimiles razones no fue posible hasta ahora, mas casi prepara equipajes para compartir su concierto en aquellas capitales de provincias que cuenten con formaciones sinfónicas.

Por ello el calendario proseguirá el 12 de septiembre en la Sala Dolores, de Santiago de Cuba, para continuar por Holguín (16 de septiembre en el Teatro Guiñol, Camagüey (22 de septiembre. Teatro Principal), Villa Clara (28 de septiembre. Teatro La Caridad), y Matanzas, tiene prevista la función el 13 de octubre en la remodelada Sala José White.

Los sueños de Liuba están en constante espiral. Por ello la escena del Teatro Martí la acogerá, casi a finales de año, para reafirmar que en cada entrega existe un corazón, múltiples sentimientos y un manantial de esperanzas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mailén Díaz se mantiene estable, con respuesta favorable a las acciones terapéuticas

Mailén Díaz Almaguer, única sobreviviente del accidente aéreo  ocurrido el 18 de mayo en esta capital, continúa en estado crítico y con pronóstico reservado.

El Doctor Edilberto González Ortíz, director del Hospital Universitario “General Calixto García”, precisó que la joven paciente se mantiene estable, con respuesta favorable a las acciones terapéuticas que se realizan.

“Hemos estado enfrentando las situaciones complejas presentadas en su evolución como consecuencia de las lesiones traumáticas sufridas y su repercusión en el funcionamiento del organismo, donde la infección ha jugado un papel fundamental en tales complicaciones”, señaló.

La estrategia de tratamiento diseñada acorde con su estado ha surtido efecto, lo que ha permitido resolver los problemas surgidos y sobre los que hemos podido intervenir con acciones intensivas de forma oportuna, manifestó el galeno.

Según el director del “Calixto García” la complejidad de los mecanismos de producción del trauma hacen que su comportamiento evolutivo ofrezca a su vez complejidades a la actuación médica, las que deben ser evaluadas continuamente para la adopción de las medidas necesarias en cada momento.

Díaz Almaguer se mantiene consciente, activa, en interacción con el medio y con el equipo médico a cargo de su atención, así como con sus familiares, continúa mejorando la integración de la esfera cognitiva y afectiva, así como los procesos de síntesis y se mantiene la intervención psicológica, declaró el Doctor González Ortíz.

Sus sistemas orgánicos funcionan establemente; se mantiene respirando a través del ventilador mecánico con parámetros ventilatorios aceptables, lo que ha permitido su disminución, y se trabaja sobre la ventilación para lograr que pueda respirar nuevamente por esfuerzo propio.

Respecto a su sistema cardiovascular, el facultativo señaló que se ha logrado estabilizar, lo que ha permitido retirar los medicamentos que apoyaban dicha función.

Continuamos trabajando en la conservación del control metabólico, del equilibrio hídrico y de los electrolitos, apuntó, así como del medio interno en el que se realizan todos los procesos bioquímicos que garantizan el funcionamiento adecuado del organismo, expresó.

Por otra parte, se mantiene la alimentación de Mailén a través del tubo digestivo y el apoyo con elementos nutricionales por vía endovenosa. El director del hospital aclaró que no se debe olvidar que existe riesgo potencial para la aparición en Mailén de nuevas complicaciones, lo que dependerá de su capacidad de adaptación a su estado clínico, en el que confluyen factores de riesgo de diversa naturaleza y que se mantienen bajo vigilancia continua debido a las características que la hacen una paciente particular.

Por ello se dificulta establecer un pronóstico objetivo, y su estado en las circunstancias actuales es crítico, con pronóstico reservado, subrayó.
Se mantiene una evaluación estricta por el equipo multidisciplinario a cargo de su atención, compuesto por expertos de prestigiosas instituciones de la capital, destacó el Doctor González Ortíz, para concluir:

“Un elemento de gran valor ha sido la interdisciplinariedad e intersectorialidad en el manejo integral de la paciente. Contamos con todos los recursos necesarios para actuar oportunamente”.

El accidente aéreo ocurrió el viernes 18 de mayo, cuando el Boeing 737-200 de la compañía mexicana Damojh, rentado por Cubana de Aviación, se precipitó a tierra instantes después de su despegue del aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, lo cual dejó un saldo de 112 personas fallecidas, incluida la tripulación.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: No habrá ola de calor, pero el sol quema

20180729144835-solticio.jpg

Por Ricardo R. González

Ilustración: Martirena

Los rumores corrieron indetenibles. Hasta se hizo viral como expresión utilizada en las redes sociales: La amenaza de una ola de calor era inminente para Cuba, mas desde hace mucho tiempo el máster Amaury Machado Montes de Oca, al frente del grupo de pronósticos del Centro Meteorológico Provincial, aseveró lo improbable de sufrir sus efectos en el archipiélago.

Estas —reafirmaba— son propias de continentes, y no ocurre así en las islas donde las brisas del mar influyen para la no aparición, al vivir en un país alargado y demasiado estrecho, y ese aire recibido tanto por la costa norte como por la sur crean un mecanismo de refrescamiento natural.

A ello se suman las lluvias del período que enfrían la atmósfera aunque no lo sintamos con la intensidad deseada.

Ahora retoma la temática al subrayar que la Organización Mundial de Meteorología (OMM) plantea la ocurrencia de estos fenómenos cuando existen registros aproximados a los 40 grados sostenidos durante dos o más días, sobre todo en países donde la humedad es muy baja, apenas llueve, y carecen de un sistema de brisas que calme por las madrugadas como ocurre en una plataforma insular, por tanto la temperatura mínima de esos lugares se aproxima también a los 40 o C durante el alba.

Ahora bien, el experto villaclareño no deja de señalar fisuras en el clima que influyen sobre la salud humana y animal, máxime en un año atípico con un abril y mayo en extremo lluviosos según los comportamientos tradicionales, a tal punto que el pasado abril está considerado como el que más precipitaciones dejó en las últimas cuatro décadas en Villa Clara.

Pero mayo tampoco quedó atrás y, además de traer a la tormenta subtropical Alberto, se fue por encima en los registros lluviosos de la última centuria.

Un contraste abismal trajo junio al quedar por debajo de la norma, en tanto julio marcha por idéntico camino.

En este mundo de variables es cierto que en los últimos días la estación meteorológica enclavada en Yabú registró 36, 2 o C. Ello supera el valor histórico acumulado en una décima, pero fue solo en un momento del día, y aún no está aprobado por el centro rector de La Habana para considerarlo récord. 

Si hablamos de estos la primacía recae sobre la región oriental. Recordemos el del 17 de abril de 1999 en la localidad de Jucarito, provincia de Granma, con 38,8 o C que se inscribe como la temperatura más alta registrada en el archipiélago; sin embargo, ocurrió momentáneamente y refrescó en horas de esa tarde.

Lo que nunca se ha visto son valores por encima de los 39 o C sostenidos durante todo un día.

En esto de las cifras existen peculiaridades. Un 39,3 o C de temperatura máxima sorprendió a Bayamo hace tiempo marcado por una estación automática que al no formar parte de la red meteorológica convencional se excluye como nuevo fenómeno nacional —entiéndase récord— absoluto de calor.

Y si hablamos de sensaciones térmicas extremas —o lo que algunos denominan golpe de calor— es evidente que las temperaturas por encima de 35 o C, y la ausencia de lluvias, hacen mover pencas y abanicos sin refrescar durante el día.

Ello afecta con mayor intensidad a las personas vulnerables, sobre todo a niños, ancianos, y embarazadas, lo que no deja de incrementar la incidencia de múltiples afecciones, a tenor de que son las temperaturas mínimas las que están ascendiendo en el archipiélago.

En mi opinión he sentido marcada la dureza de este verano respecto a otros, a pesar de que no sea compartido el criterio de manera general, y ante la duda de que los efectos del cambio climático (CC) pudieran influir en la aparición de una ola de calor a lo cubano, la respuesta de los especialistas vuelve a descartar las hipótesis.

Lo que avizoran los patrones del CC a manera global en el largo período hasta 2100 recae en el aumento de temperaturas mínimas y del nivel del mar, pero no resulta llover sobre mojado insistir en la hidratación periódica de las personas ni exponerse al sol entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde debido a la alta incidencia de radiaciones ultravioletas.

Ojo para los bañistas, y a todos es recomendable el empleo de gafas que deberán adaptarse a las relaciones anatómicas de la cara y ser suficientemente grandes como para proteger los ojos del sol, sin descartar el uso de gorras, sombreros o sombrillas, así como el uso de cremas protectoras, en la medida de lo posible, a fin de evitar quemaduras y prevenir el cáncer de piel.   

Las llagas solares pueden afectar muchas áreas del cuerpo, e incluso, ocasionar síntomas generales como fiebre, náuseas y alteraciones circulatorias.

Importante vestir con ropas adecuadas, y suprimir las exposiciones al Astro rey de aquellos infantes menores de dos años que deberán permanecer en la sombra. 

Y no olvidar que si bien quedan descartados los rumores de una ola de calor para tal o más cual día en Cuba, el sol quema por encima de todo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Entran en vigor nuevas regulaciones para viviendas ubicadas en zonas turísticas

Nuevas regulaciones para la autorización de permutas, donaciones, compraventas y acciones de construcción en viviendas ubicadas en zonas de alta significación para el turismo, entraron en vigor con la publicación de un reglamento especial en la Gaceta Oficial.

La Resolución conjunta número uno del 2018 de los ministerios de la Construcción (Micons) y Turismo (Mintur), y el Instituto de Planificación Física (IPF), también afecta a cuartos, habitaciones y locales en zonas de los municipios de La Habana Vieja y Centro Habana.

Esta normativa regula de forma integral la actuación de las direcciones municipales de la Vivienda, de Planificación Física y de las delegaciones del Ministerio de Turismo para cumplir con lo establecido.

Zonas de alta significación para el turismo son aquellas que por sus relevantes características naturales, culturales o históricas constituyen un recurso de gran importancia para el país, cuya actividad económica fundamental consiste en el desarrollo turístico y en las que se establecen regímenes especiales.

La Resolución conjunta 01 del Micons, el Mintur y el IPF explica que la solicitud de autorización para la realización de permuta, donación y compraventa de viviendas situadas en estas zonas, se presenta en la Dirección Municipal de la Vivienda del territorio donde está ubicado el inmueble.

Debe contener las generales de las partes, dirección de la vivienda o viviendas objeto del trámite, así como la composición de los núcleos familiares que ocupan los inmuebles objeto de transmisión, según el acto para el que se pide autorización.

Al presentar la solicitud, los promoventes deben aportar los documentos que acreditan su titularidad, inscritos en el Registro de la Propiedad. En caso de permuta, si interviene una vivienda vinculada o medio básico, entregan, además, el documento de autorización del jefe del organismo o entidad a que pertenece el inmueble.

La normativa establece que tras ser admitida la solicitud, se radica el expediente y se traslada, en un término de cinco días, a la delegación territorial del Mintur, a los efectos de su evaluación y la emisión del pronunciamiento que corresponda.

Con respecto a las autorizaciones de permuta, donación y compraventa de viviendas en la zona de alta significación para el turismo de La Habana Vieja y Centro Habana, se tramitan conforme a la legislación específica para estas áreas.

La resolución añade que una vez recibido el pronunciamiento favorable del delegado del Ministro de Turismo correspondiente a la zona, el director municipal de la Vivienda emite resolución en la que autoriza lo solicitado.

Notificado el interesado, este concurre ante notario con sede en la zona, a los fines de formalizar el acto de permuta, donación o compraventa, a cuyos efectos entrega la resolución que lo autoriza.

La regulación establece que la solicitud de licencia o autorización para acciones de rehabilitación, unificación, división, ampliación o remodelación de viviendas de propiedad personal, se promueve por el titular por escrito ante la Dirección Municipal de Planificación Física.

Planificación Física, en el término de ocho días hábiles contados a partir de recibida, solicita el criterio de la Delegación del Ministerio de Turismo de la Zona o la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, para el caso de La Habana Vieja y Centro Habana.

Cuando las solicitudes no cumplan con las regulaciones urbanas, la Dirección Municipal de Planificación Física las deniega, de acuerdo con el procedimiento vigente, sin necesidad de trasladarla a la autoridad del Mintur en la localidad.

Si cumple con las regulaciones urbanas, la Dirección Municipal de Planificación Física solicita el criterio al Mintur por escrito, con los datos generales del solicitante, documentos legales que prueban la titularidad sobre la vivienda o la edificación objeto de las acciones constructivas solicitadas, descripción de la acción constructiva que se pretende realizar y evaluación del cumplimiento urbanístico.

En caso de que el pronunciamiento de la autoridad turística sea negativo, la Dirección Municipal de Planificación Física notifica, por escrito, la decisión de no autorizar la Licencia de Construcción, en el término de tres días hábiles, contados a partir de haberlo recibido, de lo contrario emite la Licencia de Construcción o autorización, según corresponda.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next