Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2017.

Frases Martianas

20170201142808-20141224140941-marti.jpg

«Es tan dañino exagerar como mermar»

(Generoso deseo. Patria, abril 30 de 1892. O.C.1: 424)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yovani Aragón: «Tendremos un gran elenco en la Serie del Caribe»

20170201143052-aragon.jpg-1-ismael-fco.jpg

Yovani Aragón, director en funciones de la Comisión Nacional de Béisbol, manifestó que Cuba estará representada por un gran elenco en la Serie del Caribe, el cual llegará en buena forma y puede obtener resultados favorables en la ciudad mexicana de Culiacán, sede del evento.

En el programa televisivo Mesa Redonda refirió que la selección de los refuerzos para los Alazanes de Granma, equipo campeón de la Serie Nacional de Béisbol (SNB), fue acertada y el conjunto definitivo es muy bien aceptado por el pueblo.

Expresó que ya tienen videos del posible lanzador abridor del plantel de República Dominicana, rival de los cubanos en la jornada inaugural del certamen, este primero de febrero, para analizarlo con los atletas antes del desafío.

Agregó que 24 de los 28 peloteros del conjunto también integran la preselección de 50 para el Clásico Mundial, que comenzará el próximo mes de marzo, lo cual es favorable porque los partidos en México servirán como preparación para ellos.

Según dijo, los demás preseleccionados empezarán los entrenamientos de forma concentrada en La Habana este miércoles, y el seis de febrero la Federación Cubana ya deberá entregar una lista de 28 jugadores al comité organizador del Clásico, la cual puede tener variaciones.

Aseguró que el 17 de ese mes parte de la preselección viajará a Asia, donde sostendrá 11 partidos con equipos de Taipei de China, Corea del Sur y Japón, este último país será sede de uno de los grupos del importante evento, donde Cuba, Australia, China y los anfitriones lucharán por dos boletos a la siguiente fase.

Carlos L. Díaz, jefe técnico de la Comisión Nacional, elogió la cohesión del grupo que, bajo la dirección de Carlos Martí Santos y con Alfredo Despaigne como capitán, participará en la Serie del Caribe.

Añadió que los entrenamientos antes de la cita tuvieron como objetivo fundamental mantener la forma deportiva, pues ellos terminaron la SNB hace muy poco.

Los Tigres de Ciego de Ávila fueron los anteriores representantes en la cita caribeña, quienes lograron solo una victoria, aunque accedieron a las semifinales del torneo.

El campeón cubano más reciente fue el conjunto de Pinar del Río en 2015, guiado por Alfonso Urquiola, que después de ganar apenas un partido en la etapa clasificatoria triunfó en los últimos para levantar el trofeo.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha Medina (No voy a negarlo)

20170202141925-15094511-1218811618178728-5364571393766340171-n.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

NO VOY A NEGARLO

AUTORA: LOURDES TORRES

INTÉRPRETE: MIRTHA MEDINA

Que sufrí muchísimo cuando te marchaste

no voy a negarlo

que me quedé triste, casi a la deriva

no voy a negarlo

que te amé en exceso, que te lo di todo

no voy a negarlo

me quedé tan sola, tan desamparada

no voy a negarlo

Pero con la magia que tienen los años

no voy a negarlo

la niebla del tiempo deshizo recuerdos

no voy a negarlo

y te convertiste en algo lejano, ausente y extraño

en algo que ahora parece mentira

no voy a negarlo

Porque todo tiene límite y frontera

y el dolor se pasa y el olvido llega

y uno se da cuenta que es un ser humano

como otro cualquiera

porque no se puede vivir aferrado a cosas pasadas

a cosas tan viejas

porque existen otras mejores, más bellas

que no te laceran

porque no es la vida para malgastarla

en llanto y quimera

porque no es posible por malos amores morirse de pena

Porque todo tiene límite y frontera

y el dolor se pasa y el olvido llega

y uno se da cuenta que es un ser humano

como otro cualquiera

porque no se puede vivir aferrado a cosas pasadas

a cosas tan viejas

porque existen otras mejores, más bellas

que no te laceran

porque no es la vida para malgastarla

en llanto y quimera

porque no es posible por malos amores morirse de pena

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

https://www.youtube.com/watch?v=zDVyWRwCB9A

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aute regresa a Madrid desde La Habana para continuar su rehabilitación

20170202142103-36ab23c29eb3163871773c70dc252582-l.jpg

Luis Eduardo Aute, que llegó el pasado lunes a España procedente de Cuba donde ha recibido un tratamiento de rehabilitación tras el grave infarto que sufrió en agosto, permanece en el hospital Ruber Internacional en Madrid, ha informado su representante, Antonio Peña.

A su llegada a la capital española tras el vuelo transoceánico, el músico, poeta y pintor acudió al hospital para ajustar la medicación y la rehabilitación a la que tiene que seguir sometiéndose, por lo que podría abandonar el centro en uno o dos días.

Aute (Manila, 1943) fue a Cuba "por cuestiones climatológicas, para poder hacer grandes caminatas y continuar con sus ejercicios y con un tratamiento que debe seguir hasta finales de la próxima primavera", ha dicho Peña.

El cantautor sufrió el pasado 8 de agosto un severo infarto que lo obligó a permanecer ingresado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid hasta el 25 de septiembre.

Desde entonces y hasta su viaje a La Habana, el polifacético artista prosiguió su tratamiento en una clínica especializada de la capital española.

(Con información EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Enrique Iglesias adelanta fragmento de videoclip filmado en Cuba en su página de Facebook

20170203140716-enrique-iglesias-habana-628x275-580x254.jpg

Enrique Iglesias publicó en su página de Facebook un adelanto del video Súbeme la radio que filmó en Cuba junto al cubano Descemer Bueno y el dúo puertorriqueño Zion y Lenox. Con los hashtag #SubemeLaRadio #February 24 #febraro!!!!, la canción ha tenido gran aceptación por parte del público, pues en solo veintidós minutos cuenta hasta el momento con 1,8 millones de reproducciones, más de 93 mil reacciones y más de 5 500 comentarios.

El video Súbeme la radio se filmó en Cuba desde el 11 de enero y la dirección del mismo corrió a cargo del destacado realizador Alejandro Pérez, quien ya trabajó con Enrique Iglesias y Descemer Bueno en una de las versiones de Bailando. Las calles de La Habana Vieja próximas a la Estación Central de Ferrocarriles, fueron el escenario que eligió el cantante español. Los modelos y bailarines que aparecen son cubanos. También fueron invitados a la filmación la comparsa Los Guaracheros de Regla y los niños del proyecto Paso a Paso.

Para ver el video pinche aquí

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20170203140841-20141224140941-marti.jpg

«La cordura es la enemiga del éxito»

(Cuaderno de Apuntes, número 10, 1882. O.C. 21; 268)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

American Airlines abre oficina en La Habana

20170203140959-american-1.jpg

La aerolínea estadounidense American Airlines abrió en La Habana su primera oficina comercial en Cuba, aunque esta compañía opera en la isla antillana desde finales de 2016, año en que se restablecieron los vuelos regulares entre ambas naciones.

El encargado de negocios de Estados Unidos en La Habana, Jeffrey De Laurentis, y varios ejecutivos de American Airlines asistieron a la apertura de la nueva oficina de la empresa norteamericana en un edificio del Centro de Negocios, ubicado en una zona poblada de hoteles en la barriada habanera de Miramar, informa EFE.

Luego de permanecer suspendida la conexión aérea regular entre Cuba y EEUU durante 55 años, los vuelos regulares directos entre ambos países fueron restablecidos oficialmente el pasado 31 de agosto por la compañía Jet Blue con la ruta que une Fort Lauderdale (Florida) con la ciudad central de Santa Clara.

American Airlines se convirtió en septiembre pasado en la tercera aerolínea estadounidense que reanudó los vuelos regulares a Cuba, con viajes a Cienfuegos y Holguín, los primeros con salida de Miami, en llegar a la isla desde 1961.

American Airlines opera más de 345 vuelos diarios desde Miami a 129 destinos en 44 países y territorios, indica la aerolínea.

 (Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Villa Clara… Cáncer de piel, llamado a la prevención

20170204191710-cancer-piel-cambio-lunar.png

Por Ricardo R. González

Una pesquisa dirigida a la detección de irregularidades malignas, premalignas o pigmentadas que aparecen en la piel ocupó la atención, este viernes, de especialistas villaclareños en determinados puntos de la capital provincial, y en los municipios de Sagua la Grande, Caibarién y Camajuaní.

En esta oportunidad se insistió en la evolución de los lunares a través del dermatoscopio o tecnología que visualiza las alteraciones evidentes y favorece un diagnóstico temprano. Apenas una hora de iniciado el estudio, en el céntrico Parque Las Arcadas, ya se habían detectado varios lunares con evolución inadecuada, y lesiones malignas en un caso portador de un melanoma nodular o una de las modalidades de cáncer en la piel.

Cada persona recibirá su correspondiente seguimiento en las unidades de Salud especializadas a fin de determinar la conducta a seguir de acuerdo con valoraciones de la doctora Danilsa López Aday, coordinadora del Programa de Cáncer en la provincia.

La especialista significó que las neoplasias inherentes a la epidermis se incrementan cada año. Ello se corrobora en el hecho que de los más de 3500 casos de cáncer de todo tipo registrado en Villa Clara durante el pasado año, 1564 corresponden a la piel para resultar el de mayor incidencia.

Según la doctora Soldey Ballester Horta entre los factores de riesgo figuran los contactos solares prolongados y en horarios inapropiados, así como aquellas personas de piel blanca, ojos azules y pelo rojizo, o con antecedentes familiares de la enfermedad.

A ellos se suman las lesiones que no llegan a cicatrizar o aquellos lunares que experimentan cambios en la coloración y en su forma.

Como medidas preventivas se sugiere evitar la exposición solar de 9:00 a 4:00 de la tarde, y con estricta precaución en torno a los niños. También usar ropas protectoras que no sean claras e impidan el paso de las radiaciones, sin descartar el empleo de gafas, de sombreros que protejan el rostro, caminar por la sombra, ya que tanto afecta el sol como el resplandor, e hidratarse con frecuencia.

Esta pesquisa es realizada en Villa Clara desde 2011 como aporte al Día Mundial de Lucha contra el Cáncer instaurado cada 4 de febrero.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cantante de Los Van Van: «Mi salida de la orquesta tiene un móvil, el amor»

20170204204234-yvaljuan020217.jpg

Yenisel Valdés Fuentes, ex cantante de Los Van Van, salió este miércoles al paso de las informaciones, basadas en declaraciones suyas, que habían indicado que el gobierno cubano no le permitía seguir integrando la orquesta por haber decidido radicarse en California, Estados Unidos, donde vive su pareja.

“Señores, pido que no malinterpreten mis declaraciones, es increíble siendo cubanos que pasen estas cosas”, escribió Valdés Fuentes en su sitio en Facebook.

“Yo puedo cantar con Los Van Van si viviera en Cuba, a mí el Gobierno no me ha puesto a elegir, yo decidí por mi matrimonio. Es ley para todos aunque vivamos en Alaska”, añadió.

En un mensaje publicado el 30 de enero, Valdés Fuentes había escrito: “Me casé, mi esposo vive en California, manejamos la posibilidad de seguir con Los Van Van yo desde acá y en los conciertos me uniría a la banda, pero Cuba no me lo permite, o sea, debo estar viviendo permanentemente en La Habana para que esto fuera posible”.

Este miércoles, después de que la noticia circulara en la prensa, matizó: “Cuando dije ’Cuba no me permite’ estoy refiriéndome a que para pertenecer a una orquesta debo estar viviendo en Cuba, pagar impuestos y trabajar en el territorio nacional, es solo eso, no malinterpreten”.

En su mensaje del 30 de enero, la ex integrante de Los Van Van también aseguró que su salida no obedeció a una intención de cantar en solitario o a problemas con sus compañeros.

“Mi salida no la motiva el querer hacer carrera en solitario, no la motiva ningún problema personal entre mis hermanos de la orquesta, mi salida ha tenido solo un móvil y es el amor”, expresó entonces.

"Estoy feliz de haber pertenecido a esta maravillosa orquesta por 16 años de mi vida, de haber recorrido el mundo y ver bailar y disfrutar a tanta y tanta gente, bendecida además por haber sido dirigida por el señor Juan Formell Cortina por 14 años”, añadió.

(Con información de Diario de Cuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ciudadano ilustre, mejor película iberoamericana en los premios Goya (+ Lista de ganadores)

20170205175412-el-ciudadano-ilustre-580x327.jpg

Le ganó a las películas “Desde allá” (Venezuela), “Las elegidas” (México) y “Anna” (Colombia).

Este 4 de febrero se ha celebrado la 31ª edición de los Premios Goya. Tarde para la ira se ha llevado el Goya a la Mejor Película, mientras que J. A. Bayona, con Un monstruo viene a verme, ha sido el galardonado con el premio a la Mejor Dirección. La película argentina El ciudadano ilustre, dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, ganó el Goya a mejor película iberoamericana.

Le película de Bayona partía como favorita con 12 nominaciones, mientras que El hombre de las mil caras y Tarde para la ira tenían opciones de ganar en 11 categorías.

El Goya a Mejor Actor ha sido para Roberto Álamo por Que Dios nos perdone, mientras que Emma Suárez ha sido la galardonada en la categoría femenina de Mejor Actriz.

La película argentina El ciudadano ilustre, dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, ganó el Goya a mejor película iberoamericana de la 31° edición de estos premios. Duprat y Cohn le dedicaron el premio al protagonista de la película, Oscar Martínez, a quienes denominaron “parte esencial” del proyecto y al coguionista, Andrés Duprat.

La coproducción hispano-argentina se impuso a Desde allá (Venezuela), Las elegidas (México) y Anna (Colombia). Éste es el tercer Goya consecutivo para el cine argentino luego de Relatos salvajes, de Damián Szifrón, y El clan de Pablo Trapero.

En una acabada muestra de su talento, Martínez encarna el papel de Daniel Mantovani, un Premio Nobel de Literatura que regresa a su pueblo natal después de 30 años de vivir en el exterior. La cálido y triunfal de la bienvenida da paso en la película a una suerte de juicio al vecino y amigo famoso que se fue sin mirar atrás.

Lista de ganadores de los Goya 2017 en las diferentes categorías:

Mejor Película

Tarde para la ira

Mejor Dirección

Juan Antonio Bayona – Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección Novel

Raúl Arévalo – Tarde para la Ira

Mejor Guion Original

David Pulido y Raúl Arévalo – Tarde para la ira

Mejor Guion Adaptado

Alberto Rodríguez y Rafael Cobos – El hombre de las mil caras

Mejor Actor Protagonista

Roberto Álamo – Que Dios nos perdone

Mejor Actriz Protagonista

Emma Suárez – Julieta

Mejor Actor de Reparto

Manolo Solo – Tarde para la ira

Mejor Actriz de Reparto

Emma Suárez – La próxima piel

Mejor Actor Revelación

Carlos Santos – El hombre de las mil caras

Mejor Actriz Revelación

Ánna Castillo – El olivo

Mejor Música Original

Fernando Velázquez – Un monstruo viene a verme

Mejor Canción Original

Ai, ai, ai de Silvia Pérez Cruz – Cerca de tu casa

Mejor Dirección De Producción

Sandra Hermida Muñiz – Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección de Fotografía

Óscar Faura – Un Monstruo viene a verme

Mejor Montaje

Bernat Vilaplana y Jaume Martí – Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección Artística

Eugenio Caballero – Un monstruo viene a verme

Mejor Diseño de Vestuario

Paola Torres – 1898. Los últimos de Filipinas

Mejor Maquillaje y Peluquería

David Martí y Marese Langan – Un monstruo viene a verme

Mejor Sonido

Oriol Tarrago y Peter Glossop – Un monstruo viene a verme

Mejores Efectos Especiales

Pau Costa y Félix Bergés – Un monstruo viene a verme.

Mejor Película De Animación

Psiconautas, los niños olvidados

Mejor Película Documental

Frágil equilibrio – Guillermo García López

Mejor Película Iberoamericana

El ciudadano ilustre – Gastón Duprat y Mariano Cohn

Mejor Película Europea

Elle – Paul Verhoeven

Mejor Cortometraje De Ficción Español

Timecode – Juanjo Giménez Peña

Mejor Cortometraje De Animación Español

Decorado – Alberto Vázquez

Mejor Cortometraje Documental Español

Cabezas Habladoras – Juan Vicente Córdoba

Goya de Honor

Ana Belén

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

José Luis Perales celebra los 35 años de “¿Y cómo es él?”

20170206180117-perales-580x327.jpg

Perales (derecha) junto a Marc Anthony. Foto: Michael Caulfield/WireImage

El cantautor español José Luis Perales celebra los 35 años del lanzamiento de su éxito “¿Y cómo es él?”, la composición “más emblemática” de su carrera, aunque no la de mayor difusión, según dijo en entrevista con Efe.

“Esta canción se ha hecho muy universal”, dijo Perales, de 72 años, sobre “¿Y cómo es él?”, que originalmente compuso para un disco de Julio Iglesias, “porque es a la medida y a la voz suya”.

Pero, después de que Perales se la mostrara a los directivos de su casa de discos, estos le recomendaron que la hiciera suya y la grabara para su nueva producción.

Y fue así que “¿Y cómo es él?”, que muchas personas creen que Perales la escribió por un romance que tenía su hija con un chico, formó parte del disco, “Entre el agua y el fuego”, que publicó en el año 1982.

Perales desmintió a Efe que el tema se lo haya dedicado a esa supuesta relación, sino que la musa surgió “por la cualidad y las imaginaciones” que tienen los autores, aunque el artista resaltó que “tampoco hay que imaginar mucho” al momento de componer una canción sobre separaciones e infidelidades.

“Es una canción que siempre la tengo que cantar, porque si no el público me mata”, dijo el veterano artista sobre el tema, el cual ha sido grabado en más ocasiones y en varias versiones, incluyendo a Raphael y al cantante de origen puertorriqueño Marc Anthony.

“Marc la interpreta magistralmente, como si fuera suya. Creo que es mejor que la mía, sin duda”, indicó el compositor de unas 500 canciones.

Durante sus más de 40 años de trayectoria, Perales le ha escrito temas a otros grandes artistas, como Isabel Pantoja, Raphael, Paloma San Basilio, Julio Iglesias, Miguel Bosé y Mirla Castellanos, entre muchos otros.

Sin embargo, según admitió, “¿Por qué te vas?” es su canción más difundida en el mundo y no “¿Y cómo es él?”, como muchas personas creen.

“¿Por qué te vas?” se incluyó en la película “Cría cuervos”, del director español Carlos Saura y fue publicada en 1976 e interpretada por la cantante hispano-británica Janette Anne Dimech.

Y desde que ese tema se escuchó en el filme, decenas de artistas de todo el mundo, entre ellos, alemanas, rusos, franceses, finlandeses, españoles y costarricenses, la han grabado.

Otras conocidas composiciones de Perales, quien ha vendido unos 50 millones de discos en su carrera, son “Canción de otoño”, “Te quiero”, “América”, “Me llamas”, “Celos de mi guitarra” o “El velero llamado libertad”.

Y todas estas canciones, así como otras más conocidas y de su más reciente disco, “Calma”, Perales las interpretará el próximo 12 de febrero en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré del sector sanjuanero de Santurce.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una carta (de) Cuba

20170206182100-foto-1.jpg

A pesar de su diminuto tamaño, que le sigue al del zunzún, la cartacuba está considerada entre las especies más bellas de la avifauna cubana, y vive en bosques con barrancos. Una de sus curiosidades resulta la convivencia junto a los tocororos. 

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Imagine que usted vive esta aventura en tiempo real y figure como protagonista de un equipo deseoso de conocer las andanzas de un ave tan pequeña que apenas alcanza unos 10,6 cm de longitud.

Ahora está posada sobre la rama de un árbol como para concederle a nuestro colega Ramón Barreras el tiempo justo a fin de que capte su belleza y la deje plasmada en fotografía. Siempre desplazándonos con pasos muy lentos y entre el mayor silencio por parte de todos para no provocar su partida. Aun así al pájaro se le ve nervioso, mirando continuamente a su alrededor como temeroso al peligro. En medio de las circunstancias emite su canto característico hasta que levanta el vuelo y se marcha porque tampoco permite un acercamiento total.

Así nos adentramos a los caprichos de la cartacuba o pedorrera (Todus multicolor) cuya acuarela en el plumaje ofrece un panorama que resulta impresionante para quienes tienen el privilegio de tenerla relativamente próxima. De ella sobresale su pico, algo desproporcional con el resto del cuerpo, mientras los ojos muestran una mezcla de azul grisáceo que los hacen peculiares.

Ante todo…mucha paciencia. Esa que tiene José Ramón Ortega Caraballoso, al frente de la finca integral La Yaya, cercana a Santa Clara. Con él andamos y desandamos las brechas de esa área bendecida por la propia Naturaleza cuyo objetivo esencial es fomentar la diversidad de la flora y la fauna.

Nadie mejor que el propio Ramón para mostrarnos su Bosque Martiano. Él sabe que allí es el refugio preferido de la cartacuba, y explica las particularidades de sus nidos.

«La especie construye pequeños orificios en los declives de los terrenos, pudiéramos decir muy próximos al suelo blando. También en troncos de árboles que cuentan con algunos agujeros o utilizan cavidades naturales existentes en las piedras. La profundidad de los orificios no excede los 25 cm. Por suerte se reproducen y permanecen en el área para enriquecer la belleza del lugar», afirma este protector del entorno.

Como en La Yaya también se preserva y reproduce el Tocororo dentro de un hábitat natural el finquero reconoce que se multiplica en mayor cantidad nuestra ave nacional que los propios cartacuba a pesar de que no dejan de resultar aves carismáticas y dotadas de gracia.

ENTRE VERDE, ROJO, AZUL, GRIS Y BLANCO

De pronto uno de los ejemplares abandona el nido. Es tan rápido el movimiento que resulta casi imperceptible. Si bien se caracteriza por su belleza, rápido vuelo y sonido peculiar no puede soslayarse que reclama extrema tranquilidad debido a su pequeño porte y por la propia nobleza que reina en la especie.

Poco a poco nos acercamos al nido, pero es imposible observar porque siempre permanece uno de los integrantes en su interior. La hembra pone de dos a tres huevos, mientras que el proceso total de incubación oscila entre 13 y 17 días. 

Por sus propias dimensiones estas aves no pueden realizar vuelos a largas distancias, pero antes de entrar al nido corroboran la no existencia de extraños en las proximidades para preservar sus huevos y los pichones.

Si algo hay cierto es que entre el tocororo, la cartacuba y el zunzuncito se disputan la primacía, pero cada uno tiene sus encantos y características. La cartacuba está considerada un ave endémica en un archipiélago estimado entre los de mayor exclusividad de plantas y animales propias, según estudios del Instituto de Recursos Mundiales que le otorga el lugar 15 al valorarse más de 200 naciones.

La propia entidad ubica a Cuba entre los primeros 25 países que atesoran dicha cualidad en el caso de los anfibios, reptiles o aves motivado por las características geográficas de un país rodeado de mar, y por sus condiciones climáticas que han beneficiado a las zonas montañosas.

En cuanto al endemismo ocupa el sitio preferencial la región oriental, seguido por la occidental, y por último la central, aunque las poblaciones de cartacuba se reportan en toda la nación y en la Isla de la Juventud, mas prefieren un entorno que le facilite las áreas boscosas, sin descartar los barrancos y farallones.

Todo lo que empieza debe concluir. Después de largas horas descubriendo las interioridades de la flora y la fauna en la finca La Yaya se impone la partida luego de haber escuchado una diversidad de cantares y sonidos.

Muchas veces llama la atención los diferentes trinos existentes en la avifauna, y por las propias conclusiones a las que arriban quienes pasan gran parte de sus vidas junto a ellas resulta evidente que la principal radica en el signo de identificación de cada especie, la otra es para establecer y dejar delimitado su territorio, una tercera como aviso de alimentación a los retoños, y también para demostrar las cualidades amorosas remarcadas en este febrero cuando las parejas de esa especie comprueben la fidelidad que le propicia su cartacuba. 

MEMORÁNDUM

— La cartacuba adquiere su nombre de la región oriental del archipiélago de donde es oriunda, aunque resulta común en todo el archipiélago. Junto al tocororo y el zunzuncito está considerada entre las joyas de la ornitología en el país.

— Su denominación común de pedorrea la toma del sonido peculiar que emiten las alas al volar, quizás como táctica para ahuyentar a los insectos próximos al nido y poder capturarlos para la alimentación.

— En su coloración predomina el verde en la región dorsal, mientras combina el rojo en su garganta con el blanco gris, y algunas plumas rosadas en el vientre que aportan un toque único a la especie.

— Existen otras cuatro variedades muy similares por otros lares, mas la diferencia predominante radica en que la nuestra dispone de unas manchas azules a ambos lados del cuello.

CONTRASTES

Todavía la necesidad de proteger al Planeta no es comprendida por muchos que, en afán personal, colocan trampas de captura destinadas a especies necesitadas de vivir en libertad para su supervivencia.

En el caso de la cartacuba aparece en la lista de las que no admiten el cautiverio debido a que su alimentación resulta, exclusivamente, a base de insectos, por lo que un encierro ocasionaría la muerte del ejemplar.

Y si a ello sumamos los propios depredadores naturales, como las bayoyas, que aprovechan la proliferación de nidos en sitios bajos para comer sus huevos, o el efecto de las hormigas que atacan a los frágiles pichones se pone en peligro el hábitat, a tenor de la existencia de regiones que sobresalen por el hecho de tener una planta o animal de distribución única o limitada en sus ecosistemas.

Próximo a celebrarse el Día del Amor y la Amistad la reflexión puede extenderse a un sentido más amplio porque amar y proteger a la Naturaleza, en lo concerniente a las actitudes humanas, es también preservar el patrimonio nacional y hacer por la vida.

¿Tenemos o no nuestras Razones?  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Gilberto Santa Rosa (No pensé enamorarme otra vez)

20170207135746-images.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

NO PENSÉ ENAMORARME OTRA VEZ

INTÉRPRETE: GILBERTO SANTA ROSA

CD: SOLO BOLEROS

Pensé que estaba curado de amor

que estaba recuperado

que había logrado cerrar con candados

las puertas de mi alma después de un fracaso

Pero parece que el corazón

se me quedó un poco abierto

y al gusto de un beso nació un sentimiento

que ya conocía y daba por muerto

No pensé enamorarme otra vez

no pensé estar tan loco por ti

me doy cuenta que empiezo a ceder

y me asusta saber que camino por donde pasé

No pensé enamorarme otra vez

porque cuando lo hice sufrí

pero es fácil llegarte a querer

y a pesar de tratar no consigo dejarte de amar

Yo me jure no entregarme al amor

como lo hice algún día

Juré que sería conmigo egoísta

pero no conté con tu cara tan linda

No pensé enamorarme otra vez

no pensé estar tan loco por ti

me doy cuenta que empiezo a ceder

y me asusta saber que camino por donde pasé

No pensé enamorarme otra vez

porque cuando lo hice sufrí

pero es fácil llegarte a querer

y a pesar de tratar no consigo dejarte de amar

Y desearte como a nadie igual

sin miedo de expresar mis sentimientos

quiero tener conmigo siempre al despertar

el cielo en cada beso y en ti todos mis sueños

No pensé enamorarme otra vez

no pensé estar tan loco por ti

me doy cuenta que empiezo a ceder

y me asusta saber que camino por donde pasé

No pensé enamorarme otra vez

porque cuando lo hice sufrí

pero es fácil llegarte a querer

y a pesar de tratar no consigo dejarte de amar

y a pesar de tratar no consigo dejarte de amar

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

https://www.youtube.com/watch?v=e5Cf8VxGIH4

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científicos advierten de que se desprenderá un inmenso iceberg de la Antártida

20170207140606--93285087-7dff3167-9675-4e8d-8a4f-757bf74cb9a8.jpg

La grieta es de unos 100 m de ancho, pero se estima que es de medio kilómetro de profundidad. (Foto: NASA)

Un inmenso iceberg, que se espera sea uno de los mayores registrados con un área casi del tamaño de la isla caribeña de Trinidad y Tobago, se desprenderá de la Antártida, dijeron científicos.

Una grieta, que se extiende lentamente por la barrera de hielo Larsen C en la península antártica desde hace unos años, aumentó de tamaño abruptamente el mes pasado, creciendo en unos 18 kilómetros. Tiene ahora más de 80 kilómetros de largo y solo faltan 20 kilómetros para que se rompa, añadieron.

"La barrera de hielo Larsen C en la Antártida se prepara para desprender un área de más de 5.000 kilómetros cuadrados tras el sustancial crecimiento de la grieta", informaron científicos del Proyecto Midas de la Universidad de Swansea en Gales en un comunicado.

El iceberg "cambiará básicamente el paisaje de la península antártica" y podría presagiar un mayor rompimiento de la plataforma de hielo Larsen C, añadieron. Las barreras de hielo son áreas de hielo flotante en el mar, de varios metros de grosor, al final de los glaciares.

Científicos temen que la pérdida de barreras alrededor del continente helado hará que los glaciares se deslicen más rápido hacia el mar en medio de un aumento de las temperaturas por el calentamiento global, elevando los niveles del océano.

Varias barreras de hielo se han agrietado alrededor de zonas del norte de la Antártida en los últimos años, incluyendo la plataforma Larsen B que se desintegró en 2002. Andrew Fleming, del British Antarctic Survey dijo que el hielo se estaba derritiendo por aire caliente en la superficie y aguas más cálidas abajo del hielo.

En algunos casos, los icebergs flotan alrededor de la Antártida durante años, representando una amenaza menor para el transporte marítimo. En pocas ocasiones se han desplazado hacia el norte, hacia América del Sur.

El año pasado fue el más caluroso registrado, alimentado por gases de efecto invernadero y el fenómeno climático El Niño que lanza calor desde el océano Pacífico, dijo el jueves el Servicio del Cambio Climático de Copérnico, un programa de la Unión Europea.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Revelan equipo Cuba al IV Clásico Mundial de Béisbol

20170207224118-cuba-serie-del-caribe-580x364.jpg

La nómina para el Clásico Mundial la componen principalmente los jugadores que participaron en la Serie del Caribe. Foto: Ricardo López Hevia/ Granma/ Cubadebate.

La nómina que representará a Cuba en el IV Clásico Mundial de Béisbol fue divulgada hoy por la Comisión Nacional de ese deporte en la Isla.

El equipo que dirige Carlos Martí lo conforman tres receptores, dos primeras bases, un camarero, dos antesalistas, dos campocortos, cinco jardineros y 13 lanzadores. Además de un receptor de práctica que puede ascender a la plantilla por otro jugador cuando el manager lo decida. Esta plaza la ocupa el utility avileño Raúl González.

El grueso del conjunto lo conforman jugadores que recién terminaron su actuación en la Serie del Caribe. Del total de 28, unos 20 participaron en el torneo regional.

La media de edad del equipo es de 29,4 años, bastante alta. El jardinero Frederich Cepeda con 36 años y 16 Series Nacionales a sus espaldas es el más experimentado de todos, aunque en edad le igualan los lanzadores Yosvany Torres (12 Series) y Leandro Martínez (9).

Los más jóvenes son los novatos Yoelkis Céspedes, jardinero granmense de 19 años, y Raidel Martínez, relevista pinareño de 20 abriles. Otros bisoños son Liván Moinelo y Víctor Víctor Mesa. El pitcher vueltabajero tiene 21 años, pero ya acumula tres campeonatos cubanos de béisbol y el field matancero tiene un año menos y una Serie más.

Nómina cubana al IV Clásico Mundial:

  1. Frank Camilo Morejón / Receptor /  Industriales / 30 años / 12 Series Nacionales
  2. Osvaldo Vázquez / Receptor / Ciego de Ávila / 26 años / 8 Serie Nacionales
  3. Yosvany Alarcón / Receptor / Las Tunas / 31 años / 11 Series Nacionales
  4. William Saavedra / Primera Base/ Pinar del Río / 35 años / 10 Series Nacionales
  5. Guillermo Avilés / Primera Base / Granma / 23 años / 6 Series Nacionales
  6. Carlos Benítez / Segunda Base / Granma / 28 años / 10 Series Nacionales
  7. Jefferson Delgado / Tercera Base / Matanzas / 33 años / 9 Series Nacionales
  8. Yurisbel Gracial / Tercera Base / Matanzas / 31 años / 7 Series Nacionales
  9. Alexander Ayala / Campocorto / Camagüey / 35 años / 16 Series Nacionales
  10. Yordan Manduley / Campocorto / Holguín / 30 años / 11 Series Nacionales
  11. Alfredo Despaigne / Jardinero / Granma / 32 años / 11 Series Nacionales
  12. Frederich Cepeda / Jardinero / Sancti Spíritus / 36 años / 19 Series Nacionales
  13. Víctor V. Mesa / Jardinero / Matanzas / 20 años / 4 Series Nacionales
  14. Roel Santos / Jardinero / Granma / 29 años / 7 Series Nacionales
  15. Yoelkis Céspedes / Jardinero / Granma / 19 años / 1 Serie Nacional
  16. Freddy A. Álvarez / Lanzador / Villa Clara / 27 años / 10 Series Nacionales
  17. Yosvany Torres / Lanzador / Pinar del Río / 36 años / 12 Series Nacionales
  18. Yoanny Yera / Lanzador / Matanzas / 27 años / 8 Series Nacionales
  19. Vladimir García / Lanzador / Ciego de Ávila / 28 años / 11 Series Nacionales
  20. Lázaro Blanco / Lanzador / Granma / 30 años / 12 Series Nacionales
  21. Vladimir Baños / Lanzador / Pinar del Río / 33 años / 14 Series Nacionales
  22. Alaín Sánchez / Lanzador / Villa Clara / 30 años / 10 Series Nacionales
  23. Raidel Martínez/ Lanzador / Pinar del Río / 20 años / 1 Serie Nacional
  24. Leandro Martínez / Lanzador / Granma / 36 años / 9 Series Nacionales
  25. Miguel Lahera / Lanzador / Artemisa / 31 años / 13 Series Nacionales
  26. Liván Moinelo / Lanzador / Pinar del Río / 21 años / 3 Series Nacionales
  27. José Á. García / Lanzador / Artemisa / 35 años / 18 Series Nacionales
  28. Noelvis Entenza / Lanzador / Industriales / 31 años / 12 Series Nacionales

Colectivo técnico:

Director: Carlos Martí Santos

Auxiliares: Ramón Rodríguez Rondón y Mario J. Vega Rodríguez

Entrenador de bateo: Orestes Kindelán Olivares

Entrenador de pitcheo: Orelvis Ávila Marrero y Ciro Silvino Licea González

Preparador físico: Carlos A. Louis Díaz

Entrenador de banca: Leonardo Soto Agüero

Médico: Francisco Montesinos Flores

Psicólogo: Juan M. Cruz Verdecia

Fisioterapeuta: Javier Pérez Peña

Receptor de Práctica: Raúl González Isidoria (Ciego de Ávila)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Danny Rivera (Madrigal)

20170209142133-unk27654.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

MADRIGAL

AUTOR: FELIPE ROSARIO GOYCO (DON FELO)

INTÉRPRETE: DANNY RIVERA

CD: SERENATA

Estando contigo me olvido de todo y de mí

Parece que todo lo tengo teniéndote a ti

Y no siento este mal que me agobia

y que llevo conmigo

arruinando esta vida que tengo y no puedo vivir

Eres luz que ilumina las noches en mi largo camino

y es por eso que frente al destino

no quiero vivir

Una rosa en tu pelo parece una estrella en el cielo

y en el viento parece un acento tu voz musical

Y parece un destello de luz la medalla en tu cuello

al menor movimiento de tu cuerpo al andar

Yo a tu lado no siento las horas que van con el tiempo

ni me acuerdo que llevo en mi pecho una herida mortal

Yo contigo no siento el sonar de la lluvia y el viento

porque llevo tu amor en mi pecho como un madrigal

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

https://www.youtube.com/watch?v=Ullo0fS4z7c

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nicky Jam y Shakira encabezan finalistas a Premios Billboard

20170209142250-nickshak.jpg

Nicky Jam y Shakira encabezan la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina, con nueve menciones cada uno.

El reggaetonero figura en algunas de las categorías principales, como artista del año, canción del año streaming y “Hot Latin songs” artista del año masculino con “Hasta el amanecer”, rubro en el que compite con “La bicicleta” de Carlos Vives y Shakira.

Con la superestrella colombiana se mide también por los premios a la canción del año airplay, canción del año digital y “Latin pop song del año”. También aparece además en el rubro “Latin pop song” del año por su colaboración con Reik “Ya me enteré”.

Shakira, por su parte, es además finalista en la categoría artista del año redes sociales, “Hot latin songs” artista del año, y “Latin pop song” del año por su colaboración con Vives. Y en “Hot latin song” colaboración vocal figura por partida doble: con Vives por “La bicicleta” y con Maluma por “Chantaje”.

Enrique Iglesias, Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho y la Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga compiten por ocho premios.

Los finalistas fueron anunciados el martes por la tarde en una conferencia de prensa en SLS Brickell en la que estuvieron presentes Farruko, CNCO y Adriel Favela.

El colombiano J Balvin es finalista para siete premios, al igual que su compatriota Maluma y el fallecido cantante y compositor mexicano Juan Gabriel. Carlos Vives y Wisin compiten por seis premios; y Daddy Yankee y Julión Alvarez y su Norteño Banda por cinco.

La lista también incluye a CNCO, Farruko, Gente de Zona, Thalía, Marc Anthony, Pitbull y Prince Royce.

Los Premios Billboard de la Música Latina honran los álbumes, canciones y artistas más populares de la música latina, según sus ventas, el tiempo al aire en la radio, las transmisiones de videos y la información de las redes sociales que alimentan las listas semanales de Billboard.

Se entregarán el próximo 27 de abril en una gala transmitida en vivo por Telemundo desde el Watsco Center de la Universidad de Miami, en la vecina ciudad de Coral Gables.

El éxito de Enrique Iglesias con Wisin “Duele el corazón” compite también por los premios “Hot latin song” canción del año, canción del año airplay, canción del año digital, y canción del año Streaming y Latin pop song del año, junto a “La bicicleta”.

En la categoría “Latin pop songs” artista del año, en tanto, Iglesias compite con Vives, Shakira y Ricky Martin.

Entre los premios a los que aspiran Los Pebles del Rancho de Ariel Camacho están artista del año, junto a J Balvin, Juan Gabriel y Nicky Jam; “Hot latin songs” artista del año dúo o grupo, y “Regional Mexican albums” artista del año dúo o grupo. Su tema “Te metiste” compite en la categoría de canción del año streaming, y su álbum “Recuerden mi estilo” en la de “Top Latin álbum del año” y álbum regional mexicano del año.

La Banda Sinaolense MS de Sergio Lizárraga, en tanto, es finalista en las categorías “Hot latin songs” artista del año dúo o grupo, “Top latin albums” artista del año dúo o grupo, “Regional Mexican songs” artista del año dúo o grupo y “Regional Mexican albums” artista del año dúo o grupo, entre otras. Su álbum “Qué bendición” opta por los premios “Top Latin álbum” del año y álbum regional mexicano del año.

Juan Gabriel es finalista también en la categoría “Top Latin álbum” del año con “Los dúo 2” y “Vestido de etiqueta: por Eduardo Magallanes”; y “Top Latin álbum” artista del año masculino, entre otras.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

En 65 mil millones de años podrían colisionar la Tierra y la Luna

20170215135818-recreacion-digital-sobre-lo-que-pasaria-si-la-tierra-y-la-luna-chocaran-580x360.jpg

Recreación digital sobre lo que pasaría si la Tierra y la Luna chocaran. Foto tomada de Tiempo.

La Tierra y la Luna podrían colisionar en unos 65 mil millones de años, según pronostica un astrónomo de la Universidad de Idaho, Estados Unidos.

“Nuestro planeta y su único satélite podrían chocar si el binomio Tierra-Luna no es absorbido por el Sol”, señaló el experto Jason Barnes, del alto centro de estudios, en un texto publicado en la revista Forbes.

Al ofrecer detalles de su vaticinio, expresó que la causa del posible enfrentamiento entre los dos cuerpos espaciales será la desaceleración del período orbital de la Luna.

Estimados de diferentes fuentes señalan que esto puede suceder cuando la Tierra y su satélite natural se hallen en una resonancia orbital mutua, consistente en su movimiento y en sincronía alrededor de otro cuerpo celeste.

A propósito de eventos cósmicos que podrían acabar con la vida en nuestro planeta, astrónomos estadounidenses publicaron el pasado mes una lista de ellos en The Conversation.

Entre ellos, mencionaron -como posibilidad- un Sol en expansión, porque en la medida que el astro Rey se avejenta, será más grande, y por ende creará un viento excesivamente potente que detendría la Tierra.

Como resultado, nuestro planeta se introducirá en forma de espiral en las capas externas de la estrella moribunda y se derretirá para siempre, alertaron los especialistas.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Roger Machado seguirá al frente de Los Tigres

20170215140017-16425994-10154327335258857-5554731049913753280-n.jpg

El manager más ganador de la pelota cubana de la actual década, fue categórico en la respuesta: “puedes escribir que Roger Machado seguirá al frente de Los Tigres y que tanto los integrantes del equipo, como la afición que nos ha acompañado en las buenas y las malas, tenemos motivos para seguir con la frente bien en alto”.

Así puso fin Roger a lo cientos de rumores que, por estos días, pululaban en las redes sociales, y en las calles de esta provincia de Ciego de Ávila. Y el desmentido llena de optimismo a los parciales de los tres veces campeones nacionales.

El otrora receptor de escuadras cubanas no solo tiene una especial química con sus peloteros, sino que es, a no dudarlo, uno de los directores que más apoyo tiene entre los aficionados.

Cuando en el año 2007, a solo unos meses de su retiro como atleta, asumió el mando del conjunto, no pocos especialistas auguraron un descalabro, pero los éxitos no tardaron y ya en 2012 le regaló el primer alegrón a sus coterráneos con aquel memorable triunfo ante Industriales, luego vendrían otros dos títulos en 2015 y 2016.

Este reportero conversó en la tarde de este lunes con Machado. La entrevista se hará pública en los próximos días en este mismo sitio, aunque por el momento “El cañón de la Rosa” adelantó: “aspirábamos a una cuarta corona, pero este segundo lugar no nos deshonra. Estoy convencido de que ahora, más que nunca, puede afirmarse que habrá Tigres para rato”.

(Con información de Mario Martín. Foto: Osvaldo Gutiérrez Gómez. Periódico Invasor)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Maggie Carlés (Fuimos)

20170216133557-maggie-carles-sentimientos-de-amor-frontal.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

FUIMOS

AUTOR: ALFREDO BRITO

INTÉRPRETE: MAGGIE CARLÉS

CD: SENTIMIENTOS DE AMOR

Cuando pienso en ti y en lo que fuimos

en los ratos tan felices que pasamos

me pregunto cómo fue que permitimos

que el amor se nos muriera entre los brazos

Y al mirar atrás a los recuerdos

casi siento que te toco de repente

voy haciéndole el amor a la nostalgia

y comienzo a enamorarme nuevamente

Nunca tuve alguien como tú

que me diera tanto como tú

éramos amantes, éramos pasión

éramos dos locos esculpiendo una ilusión

Nunca tuve alguien como tú

que me diera tanto como tú

fuimos leña y fuego, desesperación

fuimos tan felices cuando fuimos

tú y yo

Yo tenía en ti la brisa mansa

la tormenta, el huracán o el riachuelo

tú tenías en mi lo que querías

cuando con tu corazón alzabas vuelo

Nunca tuve alguien como tú

que me diera tanto como tú

éramos amantes, éramos pasión

éramos dos locos esculpiendo una ilusión

Nunca tuve alguien como tú

que me diera tanto como tú

fuimos leña y fuego, desesperación

fuimos tan felices cuando fuimos

tú y yo

fuimos leña y fuego, desesperación

fuimos tan felices cuando fuimos

tú y yo

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

https://www.youtube.com/watch?v=smjjkQaggx0

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Negocian Cuba y Grandes Ligas sobre diversos temas

20170216133840-descarga.jpg

El presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Higinio Vélez, aseguró hoy que Cuba y las Grandes Ligas de Estados Unidos (MLB, según siglas en inglés) mantienen negociaciones sobre diversos temas.

Cuando lleguemos a los acuerdos y se definan las políticas (a seguir), entonces llegará el momento de esclarecer esa información, indicó el directivo en conferencia de prensa realizada en el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano.

Más adelante ratificó que “estamos en negociaciones” con la MLB.

Uno de los temas sobre la mesa de diálogo es la inserción de peloteros cubanos que juegan en la Gran Carpa dentro del equipo nacional de la mayor de las Antillas.

Dentro de las negociaciones, ese es uno de los aspectos que se está tratando, explicó Vélez, cuatro veces monarca de Cuba como mánager (1989, 1999, 2000, 2001), titular olímpico en Atenas-2004 y subcampeón del I Clásico Mundial de béisbol en 2006.

Cuba asistirá al IV Clásico Mundial, en marzo próximo, con una selección compuesta por jugadores del campeonato doméstico, a excepción de Alfredo Despaigne, quien además de desempeñarse en la Serie Nacional también compite en la Liga Profesional de Japón.

A finales de 2015, Cuba anunció que mantenía negociaciones con la MLB.

Una delegación de MLB –integrada por directivos y por varios peloteros cubanos que juegan en Grandes Ligas- visitó La Habana y Matanzas en diciembre de ese año.

Unos meses después, en marzo de 2016, el equipo ligamayorista Tampa Bay Rays jugó un partido de exhibición contra la escuadra nacional de la isla en el parque Latinoamericano, con la presencia de los mandatarios Raúl Castro y Barack Obama.

Desde entonces, las negociaciones continuaron bajo el más estricto silencio por ambas partes.

Cuba es el único país del mundo que no puede insertar legalmente a sus jugadores en las Grandes Ligas debido a los designios unilaterales del bloqueo de Estados Unidos.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Yo digo, tú dices y ¿quién responde?

20170216134049-ricardo.jpg

Por Ricardo R. González

Ilustración: Martirena

Enfrentar la cotidianidad resulta tan complejo y estresante que se necesitan verdaderas corazas para vencer cada uno de los obstáculos. Conozco a personas que han solicitado un servicio bajo contrato pagado e, increíblemente, llevan más de un año en espera.

Es el caso de Cándida Rosa Valdeolla Rivero, residente en San Pedro 676, entre Nueva Gerona y Blanca Pérez, Condado Sur, quien desde el 26 de enero de 2016 hizo el reporte para limpiar sus dos fosas. Ha recorrido todos los caminos, ha llamado o se ha presentado en los organismos competentes, y lo cierto es que Cándida Rosa aún aguarda como en la historia de Penélope, a pesar de que allí convive un niño cardiópata, asmático y alérgico, junto a una anciana impedida.

Esta es una problemática tomada al azar entre muchas de las que afectan a los villaclareños quienes también se ven agobiados por la ineficiente recogida de desechos sólidos, incluso hasta en puntos céntricos de una capital que hace tiempo perdió el espejo de ser la más limpia de Cuba.

Sume, además, las inestabilidades con el abasto de agua en algunas zonas y pensemos en un segundo en esas personas con pacientes encamados o niños pequeños que demandan un lavatorio continuo.

O las agonías ante el transporte para poder llegar temprano al trabajo y luego, recoger a los niños en las escuelas a fin de retornar a las labores hogareñas con el precio de dejar gran parte del ansiado salario que llega cada mes entre un tramo y otro de la urbe.

Pero hay más. En la Asamblea Provincial del Poder Popular se recoge la necesidad de nuevos teléfonos públicos, del arreglo de calles, carreteras, caminos y viales internos, del alumbrado en la comunidad y el mantenimiento a postes, líneas y plantas, sin olvidar las zonas de bajo voltaje.

En una relación más amplia figura la recuperación y el mantenimiento del alcantarillado, y en los últimos tiempos se ha incorporado la crítica realidad con el déficit de variados renglones de medicamentos.

No son todos los que están ni están todos los que son y vayamos por parte. Las coyunturas económicas, falta de materias primas, influencias de un bloqueo persistente son más que conocidas. Ahora bien, no siempre se brinda una información actualizada, real y de interés ante cada problemática, y aquí radica un punto deslizante que origina rumores.

En las propias asambleas de Rendición de Cuenta persisten dificultades a la hora de promover las discusiones de aquellos temas de interés para los electores, y no es menos cierto que en reiteradas ocasiones los funcionarios implicados dejan de participar en el análisis de las problemáticas de la jurisdicción.

Si bien ha mejorado la respuesta que reciben los delegados por parte de las administraciones no siempre es creíble y llevan a rechazos, como tampoco es estricto el cumplimiento del día de Atención a la Población por parte de los organismos.

No pocas veces los jefes superiores envían a un sustituto porque «están cumpliendo obligaciones de primer orden» o «porque tienen una supervisión de la instancia nacional». Entonces ese sustituto, alguna que otra vez, suda hasta la gota gorda pues está ajeno al problema, manifiesta desconocimiento, y se convierte en un simple tramitador de lo que escuchó.

Los inconvenientes de un país no se resuelven de la noche al día. No hay varas mágicas para cambiar el panorama y dibujarlo a gusto de cada quién, pero Liborio merece respeto, y si no es posible solucionar su queja o planteamiento de inmediato, a mediano o largo plazo hay que hablarle con claridad y sin medias tintas. El tal vez, a lo mejor o quizás no son respuestas para estos casos.

Pasa el tiempo y me parece escuchar la misma «melodía» justificativa aunque, quizás, en voces diferentes: «Sí, esa situación la conocemos y ya estamos trabajando en eso. A más tardar en 15 días queda resuelto el problema».

Oígame… pasan 15, 25, un año —como en el caso de Cándida Rosa—y todavía se aguarda por soluciones… Creo que, por dignidad, resulta mejor decir la verdad antes que mentir y salir del paso.

Soy justo. Me opongo a todo tipo de indolencia, chapucería, desinterés, indiferencia, falsedades…; sin embargo hay ocasiones en que se soluciona el rompecabezas, se arregla el entorno, engalanamos el parquecito, sellamos el salidero de agua y la indolencia humana, acompañada de fuerte dosis de indisciplina social, desbarata las buenas intenciones.

Y muchas veces en el propio barrio «no se ve». Entonces, yo digo, tú dices, y no siempre obtenemos la respuesta debida por parte de otros, pero pensemos también que de cada uno de nosotros debe emanar siempre un acto de buena fe sin conspirar contra lo que se hace por el bienestar de todos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian nueva temporada de Giselle en Gran Teatro de La Habana

20170217142528-giselle-escena-580x330.jpg

Ballet Nacional de Cuba interpreta Giselle. Foto tomada de YouTube.

Los viernes 17 y 24, los sábados 18 y 25 (8:30 PM) y los domingos 19 y 26 de febrero (5:00 PM), el Ballet Nacional de Cuba presentará en el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”, el clásico Giselle.

En los roles protagónicos de estas funciones estarán Anette Delgado, Viengsay Valdés, Sadaise Arencibia y Dani Hernández, secundados por solistas y el cuerpo de baile de la compañía.

Esta temporada de uno de los clásicos más aplaudidos por el público y la crítica marca el debut de jóvenes figuras de la compañía que dirige Alicia Alonso: Grettel Morejón, en el personaje de Giselle; Rafael Quenedit, Raúl Abreu y Patricio Revé como Albrecht, Duque de Silesia; Claudia García y Glenda García asumirán el papel de Myrtha, reina de las Willis, y Julio Blanes el de Hilarión, el guardabosques.

Giselle (Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot. Libreto: Théophile Gautier, Vernoy de Saint-Georges y Jean Coralli, inspirado en una leyenda popular germánica recogida por Heinrich Heine. Música: Adolphe Adam. Diseños: Salvador Fernández) dentro del repertorio del Ballet Nacional de Cuba posee una significativa importancia, no sólo en lo que concierne a su propia historia, sino también porque con esta obra y con Alicia Alonso, su excepcional intérprete, Cuba trasciende por primera vez en el ámbito internacional de la danza.

La versión coreográfica de Giselle, realizada por Alicia Alonso ha sido incorporada al repertorio de prestigiosas agrupaciones danzarias internacionales. Entre ellas el Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina, 1958; el Teatro Griego, Los Angeles, California, Estados Unidos, 1958; el Ballet de la Ópera de París, Francia, 1972; el Ballet del Teatro de Bellas Artes, México, 1976; el Ballet de la Ópera del Estado de Viena, 1980; el Ballet del Teatro San Carlo, Nápoles, Italia, 1981; y el Ballet del Teatro Nacional Eslovaco, en 1989.

En 1966 Alicia Alonso recibió el Grand Prix de la Ville de París, en el IV Festival Internacional de la Danza, celebrado en el Teatro de los Campos Elíseos, por su versión coreográfica e interpretación personal del ballet Giselle.

La venta de entradas para estas funciones comenzó el martes 14 de febrero, de 9:00 am. a 5:00 pm., en la taquilla del Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso».

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Habilita Cimex número único para Atención al Cliente las 24 horas

20170217142758-numero-unico-cimex-1-580x625.jpg

El grupo empresarial CIMEX dio a conocer que a partir de este 16 de febrero será habilitado un centro de llamadas para la Atención al Cliente a través del número 0800 00724. Este nuevo servicio tiene como objetivo “lograr un mejor acercamiento y comunicación con los clientes, mediante la atención personalizada para la recepción de quejas, denuncias y reclamaciones respecto a los servicios y ofertas del grupo empresarial.

Las llamadas- desde un teléfono fijo o móvil– podrán ser realizadas desde cualquier lugar del país sin costo alguno para los clientes, servicio que funcionará las 24 horas del día según informaron directivos del organismo.

Se aclara que al contactar con la operadora, esta recepcionará y tramitará hacia las instancias correspondientes los planteamientos e insatisfacciones de los clientes, los cuales recibirán luego una llamada telefónica o se concertará una entrevista personal para dar la respuesta.

Sobre este propio particular, Cimex explica a la población que no deben realizar llamadas al número desde el cual se les responderá a la queja, pues si se desea efectuar una apelación o reclamación se debe volver a marcar el Número Único (0800 00724) habilitado para este fin.

Otras vías de comunicación con el propio Grupo Empresarial será a través del correo atencionalcliente@cimex.com.cu o visitando las dependencias territoriales de la entidad.

(Con información de Oscar Figueredo Reinaldo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frederich Cepeda: “Estoy listo para ayudar al equipo”

20170220175033-c5haz0pvuaa6cis.jpg

«Mi objetivo principal es ayudar al equipo, poner los rendimientos individuales en función de incrementar los rendimientos del grupo”. (Foto: Roberto Morejón)

Es un hombre Clásico, dueño de récords en varios apartados como el de mayor número de jits conectados (31 en 69 turnos), impulsadas (23), anotadas (17) por solo citar tres apartados, pero en su filosofía de pelotero humilde aseguró una vez más de cara a la cuarta edición y tras un año de recuperación tras dos intervenciones quirúrgicas, aseguró que el objetivo es el mismo de siempre: ayudar al desarrollo y rendimiento del colectivo en la competición.

“Mi objetivo principal es ayudar al equipo, poner los rendimientos individuales en función de incrementar los rendimientos del grupo. Hemos atravesado por una preparación excelente, y pretendemos tener un buen evento”.

¿Qué es lo que más te ha costado para reencontrar tu ritmo como jugador?

“Pienso que jugar con constancia en el estadio. De las lesiones y más si requirieron cirugía, siempre queda la incertidumbre, la preocupación de cómo vas a quedar. Llevar a tu mente y retomar la forma de todo lo que hacías antes, requiere esfuerzo. Eso, acercarte a tu mejor momento es lo que choca y te frena como reflejo del componente psicológico”.

Te pintas como designado, aunque el mentor Martí dijo que de ser necesario también podrías patrullar un jardín. ¿No lo crees demasiado exigente con 37 años?

“En lo personal me siento listo para lo que sea. En nuestra pelota los jugadores se retiran por lo general antes, pero en cualquier otra liga con 37 años aún se puede rendir al máximo. Hay muchos ejemplos. Estaré apto para desempeñar cualquier rol, pero eso será decisión del colectivo técnico”.

Varios liderazgos, ¿Alguno de mayor interés?

“Todos los liderazgos en cualquier competición o disciplina deportiva son buenos. Justo para eso se trabaja, para la obtención de resultados. Pienso que en Clásicos he tenido la fortuna de poseer varios. Cada departamento, jit, o impulsada, será una nueva marca y el más próximo es el de jits, pues tendré posibilidades de batear y conectar alguno”…

Has estado en todas las ediciones de Clásicos Mundiales, le has tomado el pulso al nivel del torneo. Háblanos de las potencialidades de este equipo.

“Es un grupo con un núcleo joven, o más bien de poca experiencia en torneos internacionales de primer nivel al que nos hemos sumado algunos jugadores experimentados. Hay buena cohesión y tenemos expectativas. Aún no hemos jugado partidos de confrontación, pero nos veo con posibilidades de al menos avanzar a la segunda ronda. Los equipos Cuba difieren a los de años atrás.

Solíamos tener una mayoría que había enfrentado lides juntos y ahora hay buena parte que engrasa la dinámica de equipo por primera vez. Pienso que la velocidad en función de la ofensiva y tratar de preservar las carreras que el conjunto pueda hacer, constituyen algunas fortalezas, además de que considero hemos redondeado un buen staff de pitcheo. Sin poseer la fuerza o poder de nóminas anteriores por razones que todos conocen como deserciones y demás, considero que Cuba es un país que siempre ha dado y seguirá dando excelentes peloteros”.

Cepeda posee un liderazgo indiscutible no solo en el ámbito doméstico. Su prestigio, amén de considerarse por algunos al toletero Alfredo Despaigne el mejor pelotero cubano de la actualidad, trasciende nuestras fronteras, y hasta este minuto es el mejor hombre madero al ristre en eventos internacionales.

Acá en casa hablamos de un bateador ambidextro, con una selección de lanzamientos y una mecánica muy ajustada, que en 18 campañas de Series Nacionales compila para 329 de average, con 340 dobles, 53 triples y 265 jonrones, que en 5284 turnos oficiales al bate solo se ha ponchado 773 veces y que ha sido transferido en contraposición en 1416 ocasiones. Sobre él reposan 1014 compañeros fletados, su slugging de 564 es sólido y el OPS es de 1038, lo que da fe de su contundencia.

De ahí que su inclusión en la nómina, pese a los contratiempos afrontados en las dos últimas temporadas, sea incuestionable, tanto en lo deportivo, como en lo anímico. Eso sin contar que es de los denominados bateadores clutch, esos que por lo general conectan en momentos de adrenalina suprema, cuando el partido más lo exige. De ahí que sus números en partidos de postemporada, más allá de aquel ponche con los ángulos cuajados frente al zurdo holguinero Oscar Gil en la final de la campaña 2001-2002, sean astronómicos.

(Con información de Harold Iglesias Manresa. Cubasí)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vacunación antipolio desde hoy lunes

20170220175434-8121-vacuna-polio.jpg

Por Ricardo R. González

A partir este lunes 20 de febrero inicia en Villa Clara la Campaña 56 de Vacunación Antipolio con un universo de 22 907 infantes comprendidos desde los 30 días de nacido hasta los dos años, 11 meses y 29 días en su primera dosis.

El doctor Neil Reyes Miranda, jefe del departamento de Enfermedades Trasmisibles en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y  Microbiología (CPHEM), y la licenciada Onélida Mauri Rodríguez, al frente del Programa de Vacunación en la provincia, precisaron que la etapa concluirá el día 26, y se aplicarán dos gotas por vía oral contraindicadas para niños que presenten fiebre elevada, vómitos o diarreas en el momento de la inmunización, al igual que para aquellos portadores de alguna inmunodeficiencia, y en casos de alergia a determinado componente de la vacuna.

Las autoridades sanitarias recuerdan lo incorrecto de ingerir agua en los 30 minutos anteriores y posteriores al suministro de las gotas debido a que el cloro inactiva el efecto del inmunógeno.

El territorio aplicará la segunda dosis del 17al 23 de abril, y en esa oportunidad la recibirán 29 881 menores e incluye los vacunados en la primera etapa, y una reactivación a los comprendidos entre los nueve años hasta nueve años, 11 meses y 29 días.

Los procederes se realizarán en los vacunatorios habilitados en las áreas de salud de la provincia.

Cuba erradicó la poliomielitis en 1962 por lo que la totalidad de la población cubana menor de 64 años está protegida contra la temible enfermedad provocante de parálisis irreversibles o de la muerte.

Hasta la fecha la mayor de Las Antillas sobrepasa los 83 millones de dosis en su medio siglo de aplicación.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los 10 mejores y peores aeropuertos del mundo

20170221150204-aeropuerto-internacional-de-changi-singapur-.jpg

El aeropuerto internacional de Changi, en Singapur, el mejor de todos.

Para hacer esta lista con los mejores y peores aeropuertos del mundo de 2016 los chicos de The guide to sleeping in airports tuvieron en cuenta asuntos como el confort de las instalaciones, la existencia de zonas de descanso y asientos suficientes, la restauración, la gentileza y prestancia del personal de inmigración y de seguridad, la atención al cliente o la limpieza de los baños.

Estos son los 10 aeropuertos mejor valorados por sus usuarios en 2016:

1. Aeropuerto Internacional de Changi (Singapur) 

Un año más los votantes de esta lista eligen el aeropuerto de Changi como el mejor de todos. Y no es de extrañar, esto más que un aeropuerto parece un parque de recreo. La instalación cuenta con cinco jardines, sillas de masajes, televisiones y videojuegos…y ¡hasta un cine gratuito! Y qué decir de la limpieza y la organización de las terminales, parecen sacadas de un cuento de hadas: todo está recogido, bien cuidado y el trato de los trabajadores es exquisito. Vamos, uno de esos sitios donde merece la pena tener una escala de 24 horas. ¡Ojalá todos los aeropuertos fueran como este!

2. Aeropuerto Internacional de Incheon (Corea del Sur)

El aeropuerto de Incheon está en segundo lugar de la clasificación, pero podría ocupar la primera. El complejo es otro ejemplo de cómo un sitio tan tedioso como un aeropuerto se puede convertir en la mejor experiencia de un viaje largo: cuenta con un gran centro comercial, jardines, cines y visitas guiadas que recorren las instalaciones. Aquellos que lleguen cansados del vuelo no tendrán problema en encontrar cómodos espacios de descanso, e incluso contarán con la posibilidad de darse una relajante ducha gratis. Por ponerle una pequeña pega, los usuarios consideran que los controles de seguridad son un poco lentos.

3. Aeropuerto Internacional de Haneda - Tokio (Japón)

El pódium lo completa otro aeropuerto asiático: el de Tokio-Haneda. Un lugar cuidado con mimo, fiel al estilo japonés, en el que te será imposible encontrar un papel tirado por el suelo. No es un aeródromo que destaque por sus elementos de entretenimiento como los dos anteriores, sin embargo, los usuarios valoran de manera muy positiva su limpieza y seguridad, así como el trato amabilísimo de su personal. Un aeropuerto que responde a la cultura de un país: amable, limpio y ordenador. Así da gusto viajar.

4. Aeropuerto Internacional de Taoyuan, Taipei (Taiwán)

¿Quién dijo que los aeropuertos son espacios aburridos y sin alma? En Taoyuan cada puerta está ambientada con un tema diferente: desde el medioambiente hasta los productos de Sony, pasando por las tiendas de té y los productos de Hello Kitty. Para llenar los tiempos muertos entre conexiones hay clases de caligrafía, degustaciones de comida local, etc. El descanso está asegurado en cómodas salas, e incluso tienen habitaciones familiares.

5. Aeropuerto Internacional de Múnich-Franz Josef Strauss (Alemania)

El primer aeropuerto europeo que se cuela en la lista es el de Munich. Un espacio cómodo y seguro del que los usuarios destacan la limpieza, la atención al cliente y la buena organización que en general cuenta el aeródromo. Pequeños detalles como el café gratuito por las mañanas y la buena calidad de la comida que se ofrece en los restaurantes le hace sumar puntos por encima de la media europea. Para los más pequeños cuenta con un parque de juego así como varios recorridos organizados donde enseñan a los peques varios aspectos del mundo de la aviación.

6. Aeropuerto Internacional de Kansai, Osaka (Japón)

Vuelta a los ordenados e impolutos aeropuertos asiáticos, esta vez a través del aeródromo de Osaka, una instalación que este año ha pegado un subidón en la clasificación hasta colocarse en sexta posición. El ascenso se debe principalmente a la instalación de una nueva área pensada especialmente para todos aquellos que deben hacer noche en el aeropuerto. Esta zona cuenta con bancos largos –olvídense de esas horribles sillas partidas en cuatro por barras metálicas-, espacio reservado para consignar las maletas y hasta un servicio gratuito de préstamo de mantas. Con lugares así, esperar un vuelo de madrugada se hace, sin duda, mucho más llevadero.

7. Aeropuerto Internacional de Vancouver (Canadá)

El continente americano se hace presente en el ranquin gracias a la amabilidad extrema del aeropuerto de Vancouver. Desde el minuto uno de tu llegada te sientes bienvenido gracias a las facilidades del aeropuerto, la limpieza y la cooperación del personal que trabaja en sus tiendas y restaurantes, así como el de aduanas. Por si esto no fuera suficiente, el complejo está cuidadosamente decorado con multitud de piezas de arte y las conexiones para dirigirse al centro de la ciudad funcionan como un reloj. El primer contacto con un país maravilloso que ya desde el aeropuerto recibe al viajero con toda su simpatía.

8. Aeropuerto de Helsinki-Vantaa (Finlandia)

Los usuarios del aeropuerto de Helsinki valoran muy positivamente su limpieza y la facilidad con la que se desarrollan las actividades rutinarias de un aeropuerto, desde la facturación hasta el embarque. Como en el resto de los países nórdicos, los servicios parecen estar hechos pensando en el ciudadano, y no contra el ciudadano, como muchas veces ocurre en otros países. Uno de los tesoros más cotizados del complejo son sus cápsulas de sueño que además se complementan con la gran cantidad de enchufes que hay disponibles a lo largo de las terminales para poder recargar nuestros equipos electrónicos.

9. Aeropuerto de Tallin (Estonia)

El aeropuerto de Tallin nos demuestra que no es necesario ser un mega complejo lleno de espacios de fantasía y ocio para convertirse en un aeropuerto bien gestionado y valorado. Su tamaño nada tiene que ver con alguno de los gigantescos aeródromos que ocupan los primeros puestos de la lista, sin embargo, su sencillez, comodidad y tranquilidad lo convierten en uno de los mejores calificados. Cierto que debido a que no hay gran tránsito intercontinental ni muchos vuelos nocturnos, no cuenta con instalaciones pensadas para largas esperas ni conexiones.

10. Aeropuerto Internacional de Zúrich (Suiza)

El top ten de los mejores aeropuertos según The guide to sleeping in airporttermina con uno de esos que están tan limpios y cuidados que parece que por allí no pasaran turistas. Las instalaciones permanecen impolutas y la señalización está tan bien diseñada que ni haciéndolo a propósito es posible perderse. Eso sí, los precios son tan altos como te puedas imaginar; las tiendas de moda y recuerdos tienen artículos fuera del alcance de la mayoría de los mortales y la comida cuesta tanto como el mejor menú de buen restaurante. Al fin y al cabo, por muy bien que estén diseñados los servicios para los pasajeros, esto sigue siendo Suiza. ¡Y hay que pagarlo!

LOS 10 PEORES

1. Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz, Jeddah (Arabia Saudí)

Salvando el hecho de que cuenta con WiFi gratis, el resto de aspectos negativos de este aeropuerto le hacen merecedor de este indeseable primer puesto. Apenas cuenta con zonas de descanso ni restaurantes, la higiene del complejo deja mucho que desear en general y sus oficiales de inmigración son usualmente descritos como arrogantes y maleducados. Un mal sitio para tener que hacer una larga escala.

2. Aeropuerto Internacional de Jubba (Sudán del Sur)

Un estado prácticamente nuevo, nacido tras una cruenta y larguísima guerra civil, tiene otras preocupaciones más allá de las comodidades de su aeropuerto. Pero lo cierto es que la terminal de Jubba se asemeja más a una sauna con escasos servicios -donde los lavabos suelen estar rotos la mayor parte del tiempo- que a una terminal internacional. Por desgracia, y visto el panorama actual, a Sudán del Sur le queda bastante para conseguir infraestructuras mejor dotadas.

3. Aeropuerto Internacional de Port Harcourt (Nigeria)

Suele ser siempre uno de los aeródromos peor valorados en todas las listas. No en vano, al año pasado ocupaba la primera posición de este ranquin de Sleeping in airport. Los pasajeros se amontonan ante los mostradores en colas interminables mientras tratan de espantar a los innumerables mosquitos que pululan por la sala. Sanitarios con escasa limpieza, recogida de equipaje sin cinta y las acusaciones de prácticas cercanas a la corrupción en sus oficiales convierten a este lugar en uno de los más indeseables destinos de viaje.

4. Aeropuerto Internacional de Tashkent (Uzbekistán)

El aeropuerto de la capital uzbeka hace méritos para colocarse cada año más alto en este listado de dudoso prestigio. De hecho, está considerado el peor aeropuerto de Asia. Las quejas de los usuarios se centran principalmente en la cantidad de controles de seguridad que minan la paciencia del más santo y hacen imposible el avance hasta las puertas de embarque.

5. Aeropuerto Nacional de Santorini - Thira (Grecia)

Vaya por delante que gran parte de culpa de la mala puntuación del aeropuerto de Santorini la tiene la masificación de turistas que llegan como hordas a la isla. Dicho esto, no ayuda que las instalaciones sean ridículamente pequeñas y que la gente deba de esperar para facturar haciendo cola bajo el sol. Tampoco dentro mejora mucho la situación, pues las salas de espera no cuentan con aire acondicionado. En agosto, mejor armarse de paciencia e ir muy concienciado de que tocará esperar, sí o sí.

6. Aeropuerto Internacional de La Canea (Grecia)

Otro aeropuerto griego con escasos servicios y sin aire acondicionado. En temporada alta es habitual ver a gente sentada en el suelo porque no cuenta con sillas ni lugares de descanso suficientes para atender la demanda. Y por si fuera poco, el nivel de precio de la comida es desorbitado, aún más si cabe que la media de los aeropuertos europeos. Consejo práctico si te toca volar allí en verano: lleva comida de casa y bajo ningún concepto olvides el abanico.

7. Aeropuerto Internacional de Heraklión Nikos Kazantzakis (Grecia)

Y como no hay dos sin tres, la séptima posición la ocupa otro aeropuerto griego. Además, muy cercano al de La Canea: los separan 140 kilómetros. Precios estratosféricos, asientos incómodos en las salas de espera, personal de servicio poco amable y falta de higiene en los servicios convierten a este aeropuerto en un lugar de pesadilla. Lástima que sea la puerta de entrada de un destino tan bonito como Creta.

8. Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar (Venezuela)

No corren buenos tiempos para los viajeros que pretenden llegar a Venezuela. A la cancelación de rutas que anunciaron varias compañías se suma el mejorable servicio de su principal aeropuerto. Los usuarios habituales recomiendan prever como poco cinco horas para hacer una escala debido al mal funcionamiento de los servicios logísticos que gestionan equipajes y conexiones. La seguridad es otro de los aspectos señalados negativamente; se recomienda estar muy pendiente del equipaje en todo momento y embalar las maletas para evitar aperturas indeseadas.

9. Aeropuerto de Londres-Luton (Inglaterra)

Luton es el claro ejemplo del modelo low-cost de la aviación moderna. Sin duda es uno de los escenarios más competitivos para llegar a la capital inglesa porque a él vuelan las compañías de bajo coste con precios más competitivos. Pero lo que ahorras por un lado, terminas pagándolo con creces por otro: exceso de equipaje, dropp-offs a pista, incluso las bolsas de plástico necesarias para los líquidos de menos de 100 ml tienen un precio. Un aeropuerto de Pinypon que necesita urgentemente una reforma que lo adecue al nivel de pasajeros que recibe cada año.

10. Aeropuerto Internacional de Katmandú (Nepal)

Si alguien quiere conocer cómo es el aeropuerto de Katmandú puede verlo bien representado en la película Everest. Basada en 1996, probablemente el equipo de producción de la película no tuvo que mover nada de sitio para reproducir tal cual era el aeropuerto hace dos décadas. La zona de vuelos internacionales no está mal del todo; sin embargo, la de vuelos nacionales, más que una terminal parece una estación de autobuses de pueblo destartalada.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Amor musical de Haydée y Pablo Milanés llega a plataformas digitales

20170221150408-31a2d5a8e7782fc7ee61298b076f6d91-l.jpg

La melodiosa voz de Haydee Milanés junto a su padre Pablo Milanés en el CD Amor ya está disponible hoy en plataformas digitales: 11 temas para rendir homenaje a la canción de autor.

Durante muchos años me dediqué a cantar las composiciones de otros músicos, pero indiscutiblemente mi padre ha sido mi mayor influencia, declaró la intérprete a Prensa Latina.

Cuando sentí que tenía la madurez suficiente y ya había recorrido un camino, me decidí a incursionar en su obra, que me resulta muy cercana y supone un compromiso muy grande y un regreso a la raíz, un reencuentro con mi niñez, con toda mi vida, explicó.

Fue lindo trabajar en el álbum con mi padre -dijo- sentí que con ese homenaje a su creación de alguna forma le agradecía por todo lo que me enseñó.

La experiencia de compartir la música con él es un disfrute supremo, me permitió seguir aprendiendo de su experiencia, de su interpretación y musicalidad. Además, fue hermoso sentir nuestra afinidad, lo disfruté mucho, agregó.

Amor, Haydée Milanés a dúo con Pablo Milanés es un disco homenaje a la música de mi padre y a la canción cubana, insistió.

Crecí escuchado con disfrute su canto único, a menudo podía encontrarlo en su cuarto de estudio, sentado a la mesa con su guitarra y su casetera, componiendo una nueva canción, contó.

También tuve oportunidad de presenciar algunos de los encuentros en casa, donde se reunían grandes músicos a tocar canciones de la trova tradicional cubana y el son, rememoró en sus palabras de agradecimiento.

’A veces, mi padre me provocaba con alguna melodía y cantábamos juntos, casi siempre a dos voces.’

Desde el inicio de mi carrera en la música era muy obvio que me asociaran con la figura de mi padre, por esa razón y por curiosidad comencé a interpretar a otros autores y experimenté con diversos géneros, todo ello en busca de un estilo y un camino propio, explicó. ’Pero siempre uno de mis más grandes sueños fue el deseo de compartir la música con mi padre.’

Para Haydée fue de inmenso disfrute redescubrir las grandes piezas incluidas en el CD, algunas de las cuales son desconocidas para el público. Además, quería ’traerlas a nuestro tiempo, sobre todo, respetando su naturaleza, su esencia, su belleza’.

Esas 11 canciones compuestas entre los años 60 y los 80 son de la autoría de Pablo Milanés, varias de ellas muy poco difundidas y otras consagradas como grandes hits, tal es el caso del primer sencillo Para vivir.

La guitarra es protagonista en la mayoría de los temas, donde las voces de padre e hija conversan, cuentan historias, ríen y lloran, se empastan y se embarcan en un viaje, para tararear el canto de toda una vida.

Este año, Haydée Milanés proyecta varias presentaciones para promocionar el disco, las cuales comenzarán el próximo 31 de marzo, en Plaza Condesa, de México. Mientras tanto, el CD está disponible en las plataformas iTunes y Spotify.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lionel Messi en Egipto para ayudar contra la hepatitis C

20170222125421-messi-1-580x328.jpg

Messi, contra la Hepatitis C en Egipto- Foto: Cairoscene team.

El astro futbolístico Lionel Messi arribó hoy a Egipto para contribuir con su imagen a una campaña de salud de combate a la hepatitis C.

La iniciativa Tour n´ Cure, que invitó a Messi, organiza viajes de turismo de médico a Egipto para enfermos que desean recibir tratamiento contra esa variante de hepatitis en el país árabe.

Tour n´ Cure ofrece a los pacientes de todo el mundo un programa médico-turístico de una semana de duración durante la cual reciben tratamiento especializado en clínicas de El Cairo o el balneario de Sharm el Sheikh, en el Mar Rojo.

En su primera jornada en Egipto Messi recorrió las pirámides de Giza, en el oeste de El cairo, donde fue guiado por el renombrado egiptólogo Zahi Hawass.

Le conté a Messi sobre las cámaras encontradas dentro de la pirámide Khufu (Keops) y los últimos estudios realizados por un equipo de expertos franceses, egipcios, canadienses y japoneses para descifrar el diseño interior de esa estructura, afirmó Hawass concluido el recorrido.

También le describí cómo los antiguos egipcios construyeron las pirámides y se interesó si al final encontramos la tumba escondida en la cámara funeraria de Tutankamón que puede pertenecer a la reina Nefertiti, a lo cual le expliqué que se harían más exploraciones al respecto, agregó el egiptólogo.

La visita de Messi a Egipto fue anteriormente pospuesta en dos ocasiones, la más reciente de ellas luego que su equipo (el Barcelona) perdiera 4-0 ante el Paris Saint Germain perjudicando las posibilidades de llegar a los cuartos de la Liga de Campeones de Europa.

La imagen de Messi, que durante semanas cubrió las principales vallas de El Cairo como parte de la campaña contra la hepatitis C, se vio empañada a inicios de 2016 en Egipto cuando donó para una subasta benéfica un par de sus botas de fútbol.

Messi desconocía que la oferta de usados “gazma” (zapatos en árabe) constituye una ofensa muy seria en esta región del mundo.

No obstante la prevalencia temporal de voces críticas extremistas, la afrenta pasó rápidamente al olvido dadas las buenas intenciones iniciales que tuvo el futbolista en su gesto.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sobreviviente, nuevo disco de Buena Fe hecho a la medida

20170222125706-cafd150dfbff997a128e11bed22298d5-l.jpg

Con su más reciente CD Sobreviviente, el grupo cubano Buena Fe siente hoy que logró hacer la música a su modo y tal cual deseaban, porque tuvieron suficiente tiempo para concebirlo y concretarlo.

Así confesó en rueda de prensa el líder de la banda Israel Rojas, quien expresó en nombre de todos sus compañeros la gran satisfacción por ese disco, luego de dos años sin publicar temas nuevos.

Hemos estado cocinando este CD desde hace tres años y a mi juicio, el material recoge buena parte de las inquietudes del Buena Fe que somos hoy, apuntó.

Esta vez se trabajó con calma, con paciencia, todos los miembros del grupo contribuyeron en los arreglos y como es habitual, salieron canciones eclécticas y multirítmicas, agregó.
Además estamos muy felices de que Silvio Rodríguez haya cantado con nosotros La Tempestad, para completar el discurso queríamos hacerla con algún cantautor emblemático de Latinoamérica y pensábamos: "llegar a Silvio será muy difícil", pero él aceptó con gusto, rememoró.

"Van a pasar los años y estaremos muy orgullosos de haber grabado ese tema."

Del mismo modo, dijo sentirse muy contento con el resultado del video clip de La Tempestad, dirigido por Marcel Beltrán al frente de un equipo de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.

Roberto Fabelo puso la magia de su talento en la portada del álbum para acompañarnos en este viaje, destacó.
El guitarrista Yoel Martínez, arreglista y segunda voz de la agrupación, corroboró las opiniones de Israel Rojas. "Tuvimos chance de pensar, de reflexionar y nos dimos el gusto de hacer las cosas como queríamos."

La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) corre a cargo de la distribución de Sobreviviente en Cuba, mientras Metamorfosis la asume a nivel internacional. A partir del 3 de marzo estará disponible en plataformas digitales como iTunes, Spotify y Amazon.

Próximamente lanzarán una aplicación para dispositivos móviles con el contenido del CD y las letras de las canciones, una idea defendida por Israel Rojas para diversificar las formas de distribución.

Desde finales de marzo y durante todo el mes de abril realizarán una gira por toda la isla y así el fonograma podrá llegar cada una de las provincias.

Antes de periplo, la agrupación se presentará los días 3, 4 y 5 de marzo en el Teatro Karl Marx, con varios de los artistas invitados de Sobreviviente.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rapera cubana Danay Suárez deleitó en Viña del Mar

20170222200338-danay-suarez-azul.jpg..jpg

Enfundada en un vestido rojo vibrante, la joven rapera cubana Danay Suárez conquistó las palmas del exigente público en el Festival de la Canción de Viña del Mar, la Ciudad Jardín de Chile.

Fue más allá, al obtener la mejor calificación del jurado en el concurso internacional, que integran entre otros el archipopular reggaetonero colombiano Maluma, con lo cual se levanta como favorita para alcanzar el premio.

Cada concursante tendrá dos oportunidades para conquistar al jurado, que integran el mexicano Río Roma, la chilena Mon Laferte, el dúo de bailarines Power Peralta, la presentadora Mariela Encarnación, el vocalista Mario Domm (grupo Camila), la cantante y actriz argentina Lali Espósito y Gastón Bernardou (de Los auténticos decadentes)

Danay Suárez transita con sus poderosos timbres entre el rap, hip-hop y una determinada inclinación al jazz. Como algunos expertos anticiparon, pudiera convertirse en una de las sensaciones de Viña del Mar 2017.

La mexicana Jass Reyes hizo su debut con la interpretación de Cielo en llamas, pero quedó por debajo de la cubana, que deleitó con su éxito Yo aprendí.

El resto de los concursantes son el español Salvador Beltrán, la italiana Irene Fornaciari, el colombiano Arévalo Arévalo y el chileno Daniel Parraguez.

Para la noche-madrugada siguiente que arranca a las 22:30, hora local, están programados el dúo Sin Bandera, integrado por el argentino Noel Schajris y el mexicano Leonel García, la humorista chilena Chiqui Aguayo y el dúo mexicano Camila.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Enrique Iglesias lanza el video filmado en La Habana

20170224050219-unnamed-1-.jpg

Enrique Iglesias filmó el video de ’Súbeme la radio’ en Cuba, bajo la dirección de Alejandro Pérez. Alan Silfen Cortesía Latinvasion

Enrique Iglesias anunció el lanzamiento de su nuevo sencillo, el viernes 24, el cual llevará por título Súbeme la radio y que incorpora entre sus colaboradores a Descemer Bueno, coautor del exitoso Bailando, así como al dúo musical Zion y Lennox.

La expectación por el tema es doble porque llegará acompañado de un videoclip que paralizó durante tres días el tráfico de La Habana, con miles de curiosos que no quisieron perderse el rodaje y que convirtieron el mismo “en una fiesta” en la que participaron, además, varias escuelas de baile cubanas.

“Crecí en Miami, tengo muchos amigos cubanos y me apetecía la idea de hacer algo en la isla. Después de varios vídeos con (el director) Alejandro Pérez, tantas colaboraciones que he realizado con mi amigo Descemer Bueno y después del éxito que obtuvimos con ’Bailando’ y Gente de Zona todo apuntó a que era el momento”, comentó Iglesias en declaraciones recogidas por su discográfica.

La misma anticipa que el nuevo tema es “alegre y pegajoso”, en la línea de los últimos sencillos del que llaman “rey del pop latino”, tras haberse hecho con la mayor cantidad de “números 1 en la historia” en este género y estar respaldado por unas ventas de sus discos superiores a los 130 millones de copias.

Sony Music informa asimismo de que Iglesias decidió usar en el rodaje la misma camiseta que llevaba puesta cuando sufrió un accidente al intentar atrapar un dron en pleno concierto y comenzó a sangrar.

Esta camiseta fue reproducida y puesta a la venta para generar fondos y apoyar la causa de Save The Children, una entidad con la que el cantante colabora y que anualmente ayuda a miles de niños necesitados y sin recursos.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Amplía atención poblacional la Universidad Médica de Villa Clara

20170224050814-ciencias-medicas-exterior-y-alumnos.jpg

Por Ricardo R. González

Con la ampliación de un salón destinado a intervenciones quirúrgicas bucales y maxilo faciales menores se incrementan las potencialidades formativas y de atención poblacional en la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) Dr. Serafín Ruiz de Zárate de Villa Clara.

Ello mejora el espectro estomatológico en una provincia que presenta serias limitantes en cuanto al número de instalaciones dedicadas a la cirugía bucal.

La doctora Olga Lidia Veliz Concepción, decana de la Facultad de Estomatología donde radica el nuevo salón, explicó que además de los profesionales de la UCM la dependencia queda abierta para otros especialistas de la rama acreditados en el territorio.

Las acciones incluyen operaciones periodontales a fin de eliminar irregularidades o reformar el tejido situado alrededor de las encías, sin descartar otros fines estéticos.

Esta afección transita por múltiples fases, y puede variar desde una simple inflamación en las encías hasta un marcado daño en los tejidos y huesos que sostienen los dientes debido a la presencia de la placa dentobacteriana que, al no eliminarse, induce al llamado sarro.

Aunque dicho servicio prioriza a los pacientes de los consultorios médicos pertenecientes al policlínico Chiqui Gómez, de la capital provincial, también brinda atención a los remitidos por las áreas de Salud de toda la provincia.

Veliz Concepción subrayó que la nueva disponibilidad influye sobremanera en el proceso formativo de pre y postgrado en una Facultad evaluada de excelencia, al tiempo que constituye una vía para potenciar la captación de divisas mediante cursos y entrenamientos de acuerdo con las modalidades establecidas por el sistema médico cubano.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vacuna cubana para pacientes con VIH muestra indicios de eficacia

20170224182135-sida-vih.jpg

Una vacuna terapéutica encaminada a reducir la carga viral de pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y que repercute en la calidad de vida de los enfermos, se encuentra actualmente en la fase uno de ensayo clínico, en la que se estudia su seguridad.

La investigadora Yayri Caridad Prieto Correa, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, expresó que en los nueve pacientes en los que se probó la vacuna, cuyo nombre es TERAVAC- VIH, no se presentaron efectos adversos ni de toxicidad, que es el principal objetivo de la fase.

Luego de los estudios preclínicos en animales de laboratorio, y de las pruebas en el reducido grupo de humanos, se demostró que se potencia la respuesta inmune del organismo, aunque insistió Prieto Correa en no crear falsas expectativas.

Especificó que se trata de un proyecto que data de varios años ya, y demorará otros que comprenderán fases supriores de ensayos con un mayor número de seropositivos en los que se probará la eficacia a gran escala y de manera integral para determinar si se prosigue o no con la propuesta.

Lo importante es, recalcó, que las instituciones científicas del país, y en particular el CIGB, mantienen entre sus prioridades investigativas la búsqueda de candidatos vacunales contra el VIH, aunque en la actualidad se mantiene la prevención como el principal método para evitar el contagio.

El objetivo, declaró, es llegar a sustituir la actual terapia tripartita, consistente en la combinación de varios métodos que impiden el desarrollo del VIH, de gran efectividad, porque los inhibidores retrovirales bloquean la expansión del virus, pero puede ocasionar daños colaterales y obligar en algunos casos a suspender por un tiempo el tratamiento.

La propuesta que presenta Prieto Correa y un equipo de investigadores en el primer Congreso BioProcess 2017, que transcurre en esta ciudad, muestra indicios de eficacia, y aclara que no cura la enfermedad.

Su administración se realiza, simultáneamente mediante la vía mucosal, con el empleo de spray e intramuscular, y se ha comprobado preliminarmente que disminuye la carga viral en las células CD8.

La vacuna TERAVAC- VIH, presentada a los asistentes al primer Congreso BioProcess 2017, procedentes de tres continentes, formó parte de las propuestas del simposio número tres que abordó nuevas formulaciones de administración de fármacos para productos humanos y veterinarios.

Según el portal web de la salud en Cuba, Infomed, a 31 años del primer caso diagnosticado en el país con VIH, se eliminaron la transmisión por sangre y sus derivados y de la madre al hijo, por lo que se mantiene la sexual como la forma predominante de infestación, causante de más del 99 por ciento de los casos diagnosticados.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gente de Zona gana tres Premio en certamen Lo Nuestro 2017

20170226023555-93fa3f7ceb56f99e3b40437e3d938ecf-l.jpg
El popular dúo Gente de Zona se alzó con tres galardones en la edición 29 del Premio Lo Nuestro 2017, cita que tuvo su gala en el American Airlines Arena de Miami.

En esta edición del certamen, el binomio formado por Alexander Delgado y Randy Malcom resultó laureado en las categorías Álbum del Año, Grupo o Dúo del Año y Álbum Tropical del Año por su disco Visualízate.

Durante la ceremonia, efectuada la noche de este jueves, los artistas dedicaron los premios a Cuba, sus familias, su manager Guillermo Morejón, y a la compañía Magnus, a la que pertenecen.

Gente de Zona tuvo a su cargo la apertura del espectáculo en la que interpretaron un popurrí de sus más recientes éxitos como Algo Contigo, Traidora y La Gozadera.

El dúo cuenta además con cuatro nominaciones a los premios Billboard de la Música Latina en los apartados Canción Tropical del Año por “Traidora”; Artista del Año, Dúo o Grupo, Tropical; Álbum del Año, Tropical por Visualízate y Artista del Año, Dúo o Grupo, Tropical Álbums.

Entre los artistas ganadores del premio estuvieron los colombianos Shakira y Carlos Vives por el sencillo La Bicicleta.

El Premio Lo Nuestro, instaurado en 1989, está destinado a reconocer lo mejor de la industria musical latina en el año.

Se caracteriza por galardonar a los más prestigiosos representantes del mundo musical a través del premio a la Excelencia, al cual han sido merecedores figuras como Plácido Domingo, Luis Miguel, Juan Luis Guerra, Ana Gabriel, Ricky Martin, y Olga Tañón.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Nasa anuncia el descubrimiento de siete planetas similares a la Tierra

20170227133238-r-planetas-huge-580x245.jpg

Foto: NASA

La NASA ha encontrado siete planetas orbitando una única estrella, según ha informado la NASA en una rueda de prensa. La agencia espacial estadounidense ha informado también de que tres de ellos presentan una alta similaridad con la Tierra y se encuentran en la zona de habitabilidad.

El descubrimiento establece un nuevo record en el hallazgo de planetas potencialmente habitales hallados en torno a una misma estrella fuera de nuestro sistema solar. Según la NASA, los siete exoplanetas podrían contar con agua líquida bajo unas determinadas condiciones atmósfericas, y el hecho de encontrarse en la zona de habitabilidad aumenta las probabilidades.

“Responder a las preguntas de si estamos solos es algo urgente desde el punto de vista científico y encontrar tantos planetas como estos por primera vez en la zona habitable supone un paso enorme en la consecución de ese objetivo”.

En el acto han intervenido Thomas Zurbuchen, del Directorio de Misiones Científicas de la NASA, Michael Gillon, astrónomo de la Universidad de Lieja, Sean Carey, director del Centro Spitzer de Ciencia que la NASA tiene en Caltech, Nikole Lewis, astrónomo del Instituto de Telescopios Espaciales de Baltimore y Sara Seager, profesora de ciencia y física planetaria en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

La parte sustancial del hallazgo se ha dado conocer en un artículo de Nature, embargado hasta la hora de comienzo del evento, pero todas las conversaciones previas apuntaban a que el descubrimiento llevado a cabo por la agencia espacial estadounidense tenía que ver con los exoplanetas.

Qué son los exoplanetas

Estos son llamados también planetas extrasolares porque orbitan una estrella diferente al Sol y, por lo tanto, no forman parte del sistema solar. Aunque habían estado entre las suposiciones de los astrónomos durante muchas décadas, la primera detección confirmada fue llevada a cabo en 1992, cuando se hallaron varios planetas con masa orbitando un púlsar.

Desde 1995, cuando se produjo la primera detección de un planeta orbitando una estrella propiamente dicha, Dimidio, los científicos no han dejado de descubrir exoplanetas. La mayor parte de ellos son gigantes gaseosos, pero entre los más de 500 localizados se encuentran algunos que podrían ser comparables a la Tierra, tanto en tamaño como en composición y condiciones.

La sonda Kepler de la NASA no ha dejado de detectar, desde su puesta en funcionamiento en 2010, exoplanetas con características similares a las de nuestro planeta. El más similar a nuestro planeta localizado hasta ahora es Kepler 438b, descubierto en 2015 y considerado hasta ahora el mejor candidato para albergar vida extraterrestre. Su índice de similaridad con la Tierra es del 88% y se encuentra en la zona de habitabilidad.

Pero a Kepler 438b le ha salido un duro competidor en los últimos años: KOI-4878. Presenta un 98% en el índice de similaridad con la Tierra. Hasta ahora, el telescopio Kepler de la agencia estadounidense sólo había podido observar cuatro de sus tránsitos. El último de ellos estaba previsto para octubre de 2016.

¿Qué nos atrae de KOI-4878? Que es un planeta de tamaño similar a la Tierra y que orbita una enana amarilla, es decir, una estrella un poco más grande que el Sol, pero menos masiva. Los astrónomos piensan, además, que presenta una temperatura similar a la de nuestro planeta y que su órbita, de 449 días, lo sitúa en la zona de habitabilidad.

Hay todavía un dato importante más: los científicos creen que su menor densidad respecto a la Tierra puede deberse a la presencia de agua en su superficie. Si se confirma que es un planeta océano, las probabilidades de que albergue vida serían las más altas barajadas hasta la fecha.

(Con información de The Huffington Post)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cubana Danay Suárez cambia mensaje de su canción y sacude a Viña del Mar

20170227133414-danay-suarez-cantante-580x326.jpg

Danay Suárez se lanzó a la palestra con un atrevimiento sin precedentes en la cita viñamarina. Foto: ytimg.com

La osadía de la rapera cubana Danay Suárez sacudió esta madrugada al 58 Festival de la Canción de Viña del Mar cuando cambió la letra de su interpretación inscrita en pleno espectáculo con un mensaje, que según se comenta, aludía al aborto. Las reglas son para cambiarlas, dijo el presidente del jurado, pero ello provocó que quedara en suspenso la entrega de los premios en este concurso internacional.

El hecho inédito provocó una confusión en la Quinta Vergara, sede del festival. Mientras el público aplaudía la canción sin percatarse del cambio, los presentadores del espectáculo daban a conocer que se postergaba el dictamen.

De hecho el cambio fue mucho más que un simple vocablo. Tomó la letra de Dejando al mundo, otra de sus canciones, y sin pensarlo dos veces comentó:

‘Yo sé que acabo de perder la gaviota, pero para mí es importante salvar una vida hoy aquí’.

‘Cuando uno escribe una canción hay un apego a la letra (…). Hoy acabamos de presenciar un acto muy atrevido’, declaró Mario Domm (del dúo mexicano Camila) y presidente del jurado.

Danay es una cosa única. No sólo la cambió. La mejoró en un ciento por ciento (…) Nos paró los pelos a todos. Creo que el planeta, los autores y la música aprueban hacer cosas únicas, dijo el mexicano.

Domm agregó que las reglas a veces son para romperlas y que de ser descalificada, si las bases del concurso de Viña del Mar no lo permiten, ‘yo te voy a regalar la Gaviota de Oro que gané con Camila’.

Vestida de blanco esta vez, tras sus dos actuaciones anteriores de rojo y azul con vestidos largos de similar corte, Danay Suárez se lanzó a la palestra con un atrevimiento sin precedentes en la cita viñamarina.

‘Quise aprovechar la audiencia para entregar un mensaje más espiritual. Preferí arriesgar y dar un mensaje, antes de poner un adorno en mi casa… preferí salvar, quizás con una palabra, porque en ese público hay de todo’, aseveró.

Poco después recibiría el abrazo de Mario Domm y en comentarios a la prensa señaló: ‘la canción tiene demasiados mensajes en un espacio de tiempo (…) no tiene que ver con el aborto, tiene que ver con muchas cosas, entre ellas el aborto’.

Originalmente, Yo aprendí ,fue la carta de Suárez, una joven rapera con registros de jazz y rhythm and blues, que impresionó al jurado.

Volvió a enfrentarse hace unas horas al español Salvador Beltrán, quien le siguió los pasos con Dónde estabas tú, y la mexicana Jass Reyes, con Cielo en llamas. El lauro principal quedó en suspenso.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estudian en Villa Clara la insuficiencia cardíaca en niños

20170227133542-dr-lisset-ley-vega-rbv-17-.jpg

La doctora Lisset Ley Vega atiende a la pequeña Melany que se ha convertido en una especie de símbolo para el servicio de cardiopediatría de Villa Clara.

Por Ricardo R. González

El mito de que la insuficiencia cardíaca queda excluida en la edad pediátrica carece de fundamento al considerarse frecuente dentro de las afecciones cardiovasculares, según confirman estudios realizados en Villa Clara.

Estas requieren un diagnóstico precoz sujeto a extremos cuidados, a tenor de la magnitud de la enfermedad, y que sus causas difieren de las registradas en los adultos.

La experiencia de la doctora Lisset Ley Vega, excelente cardióloga dedicada a la infancia, le permite afirmar que en dependencia de la edad se presentan signos o síntomas. En los recién nacidos las causales más frecuentes obedecen a las malformaciones congénitas, alteraciones metabólicas, y las arritmias o irregularidades en el ritmo cardíaco.

Ya en lactantes debe tenerse en cuenta las cardiopatías congénitas, sin descartar algunas enfermedades infecciosas que pudieran ocasionar múltiples alteraciones e incluso la inflamación del músculo cardíaco ( miocarditis) y de su cubierta (pericarditis), en tanto en niños mayores —cuya incidencia ha disminuido en Cuba— predomina la fiebre reumática, entre otras condicionantes.

Si de manifestaciones comunes se trata la doctora Ley Vega insiste en la falta de aire, que no siempre es atribuible a procesos respiratorios y pudiera aparecer derivada de una seudoasma cardíaca, sumada al cansancio continuado, sudoraciones, palidez, irritabilidad, decaimiento, y la presencia de una respiración agitada como consecuencia de la afección de base.

Todo ello obliga a la asistencia inmediata al área de salud correspondiente a fin de comenzar las investigaciones que corroboren o descarten el diagnóstico.

De acuerdo con estudios en la primera mitad del siglo XX las descripciones acerca de la enfermedad eran asociadas a la cardiopatía reumática, mas ya en la década de los sesenta del siglo pasado aparecieron los primeros artículos que describen a las cardiopatías congénitas como causa de la insuficiencia cardíaca en los menores.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , ,


Lista completa de ganadores Oscar 2017

20170228002712-1366-2000.jpg

La 89ª edición de los Oscars ha concluido, tras un final de película, y es hora de recopilar todos los ganadores. ’La ciudad de las estrellas - La La Land’, que partía con 14 nominaciones, terminó la noche como la producción más premiada con 6 estatuillas, destacando las de mejor dirección para Damien Chazelle (convirtiéndose en el más joven en ganarlo) y mejor actriz protagonista para Emma Stone.

El Oscar a la mejor película se lo ha llevado inesperada pero justamente la hermosa ’Moonlight’, ganadora de 3 premios: se impuso también en los apartados de mejor guion adaptado, para Barry Jenkins, y actor de reparto para Mahershala Ali. Los otros títulos más premiados son ’Hasta el último hombre’ (’Hacksaw Ridge’) y ’Manchester frente al mar’ (’Manchester by the Sea’), que lograron 2 Oscars cada una. Casey Affleck y Viola Davis completaron el impecable cuarteto de actores ganadores.

’La La Land’ y ’Moonlight’ eran las dos grandes favoritas para lograr el premio gordo de la noche y cualquiera de las dos habrían sido justas vencedoras; curiosamente dos historias de amor aunque de estilos muy diferentes. La primera, más espectacular y divertida, acumuló más premios técnicos mientras que la segunda, más íntima y dramática, rompió todos los pronósticos ya que pocos podíamos imaginar que una producción de un millón y medio de dólares, sin estrellas y escasa promoción, podía triunfar en los Oscars. Es una gran noticia para todos los artistas y autores que buscan cumplir su sueño. Posiblemente, ’La La Land’ era la más indicada pero 6 Oscars y un gran éxito de taquilla son premios más que suficientes.

Por otro lado cabe destacar que la vapuleada ’Escuadrón Suicida’ se ha llevado un galardón y la nueva derrota de España en la categoría de cortos. A continuación puedes consultar el palmarés completo:

(Con información del Bolog de Cine)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ana Gabriel (Simplemente amigos)

20170228145101-descarga.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SIMPLEMENTE AMIGOS

AUTORA E INTÉRPRETE: ANA GABRIEL

CD: TIERRA DE NADIE

Siempre, como ya es costumbre día a día es igual

no hay nada que decir ante la gente es así

amigos simplemente amigos y nada más

Pero quien sabe en realidad, lo que sucede entre los dos

si cada quien llegando la noche finge un adiós

Cuanto daría por gritarles nuestro amor

decirles que al cerrar la puerta nos amamos sin control

que despertamos abrazados, con ganas de seguir amándonos

pero es que en realidad no aceptan nuestro amor

Siempre, con miradas siempre nos damos todo el amor

hablamos sin hablar todo es silencio en nuestro andar,

amigos simplemente amigos y nada más

Pero quien sabe en realidad lo que sucede entre los dos

si cada quien llegando la noche finge un adiós

Cuanto daría por gritarles nuestro amor

decirles que al cerrar la puerta nos amamos sin control

que despertamos abrazados, con ganas de seguir amándonos

pero es que en realidad no aceptan nuestro amor

Cuanto daría por gritarles nuestro amor

decirles que al cerrar la puerta nos amamos sin control

que despertamos abrazados, con ganas de seguir amándonos

pero es que en realidad no aceptan nuestro amor

No, oh, no, no aceptan nuestro amor

no, oh, no, no aceptan nuestro amor

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

https://www.youtube.com/watch?v=kkF5eGMxwEQ

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sergio Ramos le responde a Piqué y a Dani Alves

20170228145214-sergio-580x327.jpg

Luego de que el defensa del Barcelona, Gerard Piqué, señaló en redes sociales los diferentes criterios arbitrales que han existido para el conjunto culé y Real Madrid en esta campaña, su compañero de selección y capitán merengue, Sergio Ramos, le respondió.

Al término del encuentro en el que el Madrid remontó un 2-0 frente al Villarreal, Ramos minimizó la publicación de Piqué en Twitter.

“Me sorprendería si lo pone Messi (el tuit). El mundo de Piqué ya lo conocemos”, declaró el capitán del Real Madrid.

Por otra parte, Ramos también se dio tiempo de responderle al defensa brasileño Dani Alves, quien en una entrevista reciente le acusó de no ser ‘sevillista’ y de haber traicionado al club en el que se formó para fichar por el Real Madrid.

“Viniendo de Dani Alves, un tío que ama a Brasil un año, luego a España, al año siguiente a Italia… Sevillista se nace”, sentenció Ramos, quien de forma frontal respondió a cada uno de los cuestionamientos de los reporteros.

(Con información de ESPN Digital)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next