Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2017.

Ringo y Paul, los ex Beatles, juntos de nuevo

20170801181514-c592a216675e347b787339be227a977c-l.jpg

Ringo Starr y Paul McCartney, quienes integraran la antológica banda The Beatles, coincidieron otra vez para crear la canción “We’re on the road again”.

“Gracias por pasar a visitar y tocar un excelente bajo conmigo. Paz y amor”, anotó Ringo Starr en su cuenta de Twitter, agradeciendo la visita de McCartney al estudio.

“We’re on the road again” es uno de los temas del decimonoveno álbum de estudio de Ringo, “Give More Love”, que saldrá a la venta el próximo 15 de septiembre.

Esta nueva entrega incluye entre sus invitados a celebridades como Peter Frampton, Richard Marx, Glen Ballard, Dave Stewart (Eurythmics), Don Was, Joe Walsh (The Eagles) y Steve Lukather (Toto).

La nueva placa de Starr estará compuesta por 10 temas nuevos, además de cuatro reversiones de trabajos anteriores, entre las que destacan “Back off boogaloo”, “Photograph”, “You Can’t fight Lightning” y “Don’t pass me by”.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian cambios en Reglamento de la Serie Nacional de Béisbol

20170802141048-pelota-cubana.jpg

La edición número 57 de la Serie Nacional de Béisbol contará con algunas novedades en su reglamento, entre las cuales sobresale la eliminación de lanzamientos para otorgar la base intencional.

En congresillo técnico efectuado en el estadio Latinoamericano, el director del evento, Jesús Barroso, anunció que, entre otras medidas concebidas para abreviar la duración del partido, se determinó que el boleto intencional se realice directamente hacia la primera base.

Al respecto, Barroso explicó que el técnico del equipo solicitará cuatro bolas al árbitro principal para que el bateador en turno vaya directo hacia la inicial, momento en el cual se decretará bola muerta en pos de evitar cualquier tipo de situaciones en el juego.

Igualmente, se tuvo en cuenta para el calendario de competencia, que ningún equipo efectúe más de tres subseries consecutivas como visitador, para evitar así el desgaste de los jugadores, lo cual está aparejado con el objetivo de reducir el kilometraje en el traslado de los equipos.

Asimismo, cada equipo contará con una nómina de 40 peloteros en su rosters para jugar desde el primer día, sin necesidad de someterlos al sistema de altas y bajas para su utilización, con la salvedad de que solo 27 podrán participar en el desafío.

También se determinó que aquellas provincias con reservas energéticas disponibles podrán solicitar, hasta con 72 horas de antelación, efectuar partidos a las siete de la noche y no en el horario de la tarde como están previstos la mayoría de los encuentros.

Respecto a la utilización de los terrenos provinciales, se aclaró que solo se jugará en aquellos que cumplan con el máximo de los requisitos exigidos por la comisión nacional.

Acerca de la utilización del pitcheo, Barroso indicó que a partir de esta serie nacional, la rotación de los lanzadores en la postemporada se mantendrá según los días de descansos establecidos durante la campaña regular.

El sistema de competencia se mantendrá igual al de la campaña precedente, con una primera ronda de todos contra todos, de la cual avanzan los cuatro primeros lugares y otros dos conjuntos clasificados por el sistema de comodín, que disputarán los lugares del quinto al octavo.

Posteriormente se realizará una segunda etapa con la inclusión de cinco jugadores refuerzos por equipos, de la cual avanzarán los cuatro primeros lugares a una semifinal cruzada, que determinará a los finalistas del torneo, siempre bajo el sistema de siete juegos a ganar cuatro.

La venidera campaña, dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, arrancará el venidero sábado a las cuatro de la tarde en el estadio Mártires de Barbados en la provincia de Granma, cuyo partido inaugural está pactado entre el conjunto anfitrión (campeón vigente) y Ciego de Ávila.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Habana será la capital latinoamericana con más vuelos desde España

20170802141633-wamos-air-580x257.jpg

La Habana se convertirá en la capital de América Latina con más vuelos desde España, país que es uno de los principales emisores turísticos a la Isla.

Eugenio Martínez embajador cubano en España, publicó en Twitter que ya suman 19 los vuelos directos entre España y Cuba cada semana. Están distribuidos entre las aerolíneas Air Europa, Iberia, Evelop, PlusUltra y muy pronto también se incorporará Wamos Air.

Plus Ultra ha iniciado vuelos directos entre Barcelona y La Habana el pasado 4 de julio y Wamos Air comenzará a volar desde Madrid a partir de septiembre próximo. Esta última aerolínea promocionó un vuelo de ida y vuelta a La Habana en septiembre ―con salida el 12 desde Madrid y regreso el 27, a tan solo 444 euros― lo que es posiblemente uno de los precios más bajos que se haya visto nunca en un vuelo entre ambas ciudades.

Iberia ―la más poderosa de las aerolíneas españolas― estuvo tres años sin volar a Cuba, hasta que reinició las operaciones Madrid-Habana en junio de 2015, con cinco frecuencias semanales. Seis meses después de haber reanudado la ruta, la compañía decidió incrementar a seis sus viajes semanales, en consonancia con la buena acogida de la reapertura del puente aéreo.

Con el comienzo de las operaciones de Wamos Air, La Habana se convertirá en la ciudad latinoamericana con más aerolíneas volando a una misma capital europea: Madrid.

(Con información de Caribbean News Digital)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La ciencia villaclareña realza en el país

20170802171324-inivit-fotos-ramon-barreras-valdes-14-.jpg

El Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (Inivit) aparece entre los colectivos Vanguardia Nacional.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

El aporte de la comunidad científica de Villa Clara sobresale en el país al figurar varios de sus colectivos entre los diferentes niveles avalados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y el Sindicato de Trabajadores del ramo.

Con la excelencia científica aparecen el Centro de Estudios y Servicios Ambientales (Cesam) por sus acciones reconocidas en diferentes aristas, y muy en especial a partir de las relacionadas con los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo (PVR) , las zonas de manejo costero, las investigaciones ambientales en torno a las empresas y las ejecuciones de la Tarea Vida.

De igual modo se consideró al Centro de Investigaciones Informáticas, perteneciente a la Universidad Central de Las Villas (UCLV), con marcado impacto en sus proyectos y productos.

Fueron distinguidos los trabajadores de Bioactivos Químicos (CBQ) a partir de sus incentivos al desarrollo de renglones naturales, sintéticos, y biofuncionales, sin descartar los perfiles vincualados con microorganismos biológicos dirigidos a la esfera humana, veterinaria y agrícola

A ellos se suman cuatro colectivos con la condición de Vanguardia Nacional: El Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (Inivit) que la ratifica por 21 años consecutivos en su quehacer a favor del mejoramiento genético de las plantas y el aporte de variedades más resistentes a plagas, enfermedades, y a los efectos de la sequía.

También el Centro de Información y Gestión Tecnológica (Ciget) considerado el mejor del país entre sus homólogos y encargado de la búsqueda de información acerca de las patentes, así como de la asesoría y tramitación de la Propiedad Industrial, y el entrenamiento dirigido al diseño e implementación del sistema de gestión e innovación, entre múltiples perfiles.

No falta en la relación el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP) por sus aportes a las mejoras genéticas, sus impactos económicos, la participación en proyectos internacionales y su influencia en la revitalización de las biofábricas del país.

La relación incluye a la Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar (Etica) a partir de la comercialización de variedades de la gramínea, de semillas, vitroplantas y por sus servicios científico—técnicos asociados.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Lactar es vida

20170803134409-lactancia-materna.jpg

Por Ricardo R. González

Ahora que Villa Clara resulta la anfitriona de las celebraciones por la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Cuba vale recordar los beneficios de este acto que, por encima de todo, acrecienta las relaciones filiales entre madres e hijos.

No es llover sobre mojado. Simplemente está demostrado por la ciencia que constituye el mecanismo idóneo para aportar a los infantes aquellos nutrientes indispensables que garantizan un crecimiento y desarrollo saludables.

Más de 170 países en el Orbe se acogen a esta jornada que recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de nacido para luego incorporar otros alimentos apropiados de acuerdo con la edad como los purés de frutas y verduras, sin renunciar al hábito de lactar.

Los expertos recomiendan que esta acción pudiera extenderse en el tiempo, pues resulta el alimento ideal encaminado a la prevención de las malnutriciones.

Posee, además, las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa, y si se aplicara de manera correcta hasta los dos años de nacido salvaría la vida de unos 800 000 infantes.    

Es triste saber que, a nivel mundial, menos del 40 % de los niños de seis meses reciben el alimento de manera exclusiva como acción llamada a comenzar en la primera hora del nacimiento y a libre demanda.

En Cuba, a pesar de las estrategias promocionales y de los requisitos exigidos para que un hospital mantenga la condición Amigo del niño y de la madre no siempre se cumple. En muchos casos las progenitoras olvidan el grado de inocuidad de la leche, y que contiene aquellos anticuerpos capaces de impedir la aparición de afecciones frecuentes como los episodios diarreicos y las neumonías consideradas dos causas principales de decesos a escala mundial.

Según investigaciones los adolescentes y adultos amamantados desde pequeños presentan menos tendencia al sobrepeso o la obesidad, a la vez que resta las posibilidades de padecer diabetes tipo II descrita como la no dependiente de insulina.

Para algunos pudiera parecer un producto mágico. No hay nada de eso, lo cierto es que hasta reduce el riesgo de sufrir alergias, sin descartar los procesos infecciosos del oído medio y las dolencias estomacales.

Como ningún otro nutriente fortalece y desarrolla el sistema inmunitario inmaduro, en tanto responde mejor ante vacunas imprescindibles vinculadas a la poliomielitis, el tétano, y la difteria, e incluso algunos aseveran que se ha asociado a un rendimiento mayor en los exámenes de desarrollo cognitivo.

¿Mitos? Sí existen, y muchos carecen de fundamento como el de considerar que los factores hereditarios influyen en la baja producción de leche. Tampoco resulta correcto que el hecho de dar el pecho a libre demanda genere criaturas dependientes y que incidan en los trastornos de pareja, sin olvidar aquellas mujeres que adjudican deformidades estéticas.

Totalmente erróneo es considerar que el éxito de la lactancia depende del tipo de parto, de la forma de los pezones y del tamaño de los pechos.

En este sentido los galenos confirman que los de dimensiones pequeñas amamantan tan bien como los grandes, aunque los muy excedidos pudieran provocar algunas dificultades al inicio que se eliminan con la acertada orientación facultativa.

Lograr la adecuada lactancia guarda relación con el nivel de información recibido por la madre, en la propia confianza que posea, y en la forma eficiente de la colocación del bebé para degustar el alimento.

A mi modo de ver si bien resulta oportuno dedicar la primera semana de agosto de cada año a este instinto maternal nos parece que el hecho debe rebasar lo puramente simbólico y extenderlo al resto del calendario, No olvide nunca que lactar es vida.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El fichaje de Neymar, cronología de un 'culebrón' planetario

20170804130612-1501690707094.jpg

Ha durado una veintena de días, periodo en el que el astro brasileño ha jugado al despiste

El traspaso inminente de Neymar al París Saint-Germain debería cerrar un ’culebrón’ que ha durado una veintena de días, periodo en el que el astro brasileño ha jugado al despiste, saltando de aeropuerto en aeropuerto y de avión en avión: de Barcelona a París, de Estados Unidos a China y de Dubái a Oporto.

16 de julio: El PSG, dispuesto a pagar

El primer medio en dar la primicia es el brasileño Chuteira FC. El París SG está "listo para pagar" la cláusula de rescisión de 222 millones de euros y "solo espera el visto bueno del astro", publicó entonces este diario deportivo.

18 de julio: Neymar da el sí

"Neymar acepta la propuesta del PSG", escribe en Twitter el periodista brasileño Marcelo Bechler, residente en Barcelona. 

19 de julio: Neymar, "feliz" en el Barça

El futbolista asegura en una entrevista a Goal.com que es "feliz" en el Barça. "Ahora tenemos que trabajar para la próxima temporada, que será todavía más positiva desde el punto de vista personal y colectivo".

20 de julio: El ’like’ de Thiago Silva

El capitán del PSG, Thiago Silva, da a ’me gusta’ al fotomontaje publicado por el medio brasileño Esporte Interativo en el que se le ve a él y a los otros tres brasileños del equipo, detrás de Neymar, luciendo todos la equipación del club parisino.

También ese mismo día, el entrenador del PSG, Unai Emery dice en unas declaraciones al diario L’Equipe que "si queremos competir con garantías contra el Bayern Múnich, el Barcelona o el Real Madrid, y ganar la Liga de Campeones, necesitamos uno de los cinco mejores jugadores del mundo".

21 de julio: La foto del ’pensador’

En plena gira de pretemporada por Estados Unidos, "Ney" sube una foto a las redes sociales en la que se le ve, durante un entrenamiento, tumbado sobre el césped y en actitud reflexiva, la mano izquierda apoyada sobre el mentón. Dicha instantánea recibe el ’me gusta’ de tres futbolistas del PSG: Ángel Di María, Kevin Trapp y Marco Verratti

22 de julio: Dani Alves se impacienta

Recién incorporado a las filas del conjunto parisino, el lateral Dani Alves publica en su cuenta de Instagram un mensaje que parece dirigido a su compatriota y excompañero del Barça: "¿Quién quieres ser? ¿Dónde quieres ir? Esas cuestiones dependen de si olvidas o no el lugar del que vienes y de quién estaba a tu lado cuando el mundo no te conocía". Neymar no responde.

23 de julio: "Se queda"

"Se queda", escribe en su cuenta de Twitter el defensa español del Barça Gerard Piqué, un mensaje que acompaña a una foto en la que se ve al central pasando el brazo por encima de los hombros del delantero.

26 de julio: Piqué relativiza

"Es una opinión personal basada en mi intuición y en la conversación que tuve con él", afirma el internacional español, moderando de esta forma la contundencia de su anterior mensaje.

28 de julio: Pelea en el entrenamiento

El Daily Mail difunde un vídeo en el que se aprecia cómo Neymar y el portugués Nelson Semedo, reciente fichaje del Barça, llegan a las manos. El resto de compañeros sujeta al astro brasileño, que abandona el campo de entrenamiento tirando el peto al suelo.

29 de julio: "Sé valiente"

"Sé valiente, el mundo pertenece a los valientes", lanza de nuevo Dani Alves, a través de los medios de comunicación y en referencia a "Ney", tras el triunfo del PSG en la Supercopa de Francia.

30 de julio: El Barça se resigna, la Liga amenaza

"En el fútbol hay cláusulas y si quiere irse, es porque sabe que hay gente dispuesta a pagar su cláusula", declara el presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, dejando entrever una suerte de resignación ante la marcha del brasileño.

La liga española, por su parte, se opone a este traspaso. "Catar (propietario del PSG a través de un fondo soberano) inyecta dinero al club violando las normas del fair-play financiero impuestas por la UEFA y las reglas de la Unión Europea y eso lo vamos a denunciar", asegura su presidente, Javier Tebas.

31 de julio: Jornada en China

Tras la gira por los Estados Unidos, donde brilla siendo el mejor de su equipo, Neymar pasa un día en Shangai para participar en un acto publicitario, pero sigue sin pronunciarse sobre su futuro.

1 de agosto: Vuelta a Barcelona

Neymar vuelve a Barcelona tras una escala en Dubái, en medio de especulaciones que lo sitúan viajando a París o Catar.

2 de agosto: Despedida

Neymar anuncia a su entrenador Ernesto Valverde y a sus compañeros de equipo su intención de dejar el club. El Barça, por su parte, se limita a insistir en que para que el delantero pueda salir, el club tiene que "recibir en su totalidad" el pago de los 222 millones de la cláusula.

"Vamos a pagar la cláusula. Desde el momento en el que Neymar me dio el ’sí’, el 1 de agosto, fui a París y conseguí la disposición del PSG a efectuar el pago, que tendrá lugar en las próximas horas", indica el consejero del jugador, Wagner Ribeiro.

Neymar hace un viaje de ida y vuelta a Oporto donde, supuestamente, pasa el examen médico con su nuevo club.

3 de agosto: Macron celebra, la Liga frena

"Es el atractivo (del país). Sí es una buena noticia", se felicita sobre el fichaje el presidente francés Emmanuel Macron, en una visita a un parque de ocio en la que le acompaña el presidente del PSG Nasser Al-Khelaïfi. 

Por su parte, la Liga, ente por el que -normalmente- debe transitar el pago de la cláusula del astro carioca, rechaza los ya famosos 222 millones aportados "por los representantes legales del jugador".

(Con información de El Universal)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Impera cumplir medidas para contrarrestar la conjuntivitis

20170804131116-conjuntivitis-1486916354.jpg

Por Ricardo R. González

Las autoridades sanitarias confirman que Villa Clara no figura entre las provincias más afectadas por la conjuntivitis hemorrágica, mas exhortan a extremar el cumplimiento de las medidas higiénico—sanitarias como vía principal para contrarrestar la trasmisión.

Desde mediados de julio hasta la fecha se registran 248 casos de un proceso descrito como una inflamación de la capa conjuntiva o membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y que se extiende a la parte anterior del globo ocular.

Ante irritación ocular, hipersensibilidad a la luz, lagrimeos, inflamación de los párpados, enrojecimiento de los ojos y malestar general impera la asistencia inmediata al médico.

La población procederá al lavado frecuente de las manos, evitar tocarse los ojos, y contribuir al mejoramiento de la higiene ambiental.

No son recomendables los antibióticos salvo el caso de una conjuntivitis de origen bacteriano indicados siempre por los facultativos.

Resulta contraproducente recurrir a la vicaria o a otros remedios caseros, por lo que se recomiendan fomentos de manzanilla y en caso de no poseerla utilizar agua hervida.

El padecimiento se trasmite de manera rápida a través de las manos, por objetos de uso personal en préstamos, sin descartar las gotas expulsadas por las vías respiratorias, y las aguas de piscinas que no posean la debida cloración.

Los afectados deben mantener la disciplina y no asistir a lugares públicos ante un proceso viral incrementado en también en otros países del área debido a la época de verano, las altas temperaturas y las lluvias.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La Luna se oscurecerá parcialmente el próximo lunes

20170805140742-img-csaez-20170803-163527-imagenes-lv-otras-fuentes-img-2354-1-kytg-u43303188454vlb-992x558-lavanguardia-web.jpg

Los eclipses, por su poca frecuencia y la facilidad de observarlos desde amplias regiones del planeta, son algunos de los fenómenos astronómicos que causan más expectación. Todos los eclipses implican una alineación entre tres astros, pero los puede haber de distintos tipos. En los eclipses de Luna es nuestro satélite natural el que se sitúa tras la sombra de la Tierra y queda total o parcialmente oscurecido por el planeta.Solamente cuando la Luna atraviesa por completo el círculo de la sombra terrestre hablamos de un eclipse total de Luna.

Estos fenómenos son muy interesantes y espectaculares por la coloración rojiza que adquiere la Luna, ensombrecida pero aún así tenuemente iluminada por la luz solar que se filtra y refracta en la atmósfera terrestre. Lo que ocurrirá el próximo lunes 7 de agosto, sin embargo, es que la Luna entrará sólo parcialmente en la sombra terrestre.

Al darse un alineamiento casi exacto entre el Sol, la Tierra y la Luna, los eclipses como el que veremos el próximo lunes coinciden siempre con el momento de la Luna llena. En este caso, la Luna comenzará a entrar en la penumbra terrestre cerca de las 17:50 h (hora local peninsular) y en la sombra a las 19:22 h.

El inicio, por lo tanto, será invisible para nosotros al quedar la Luna todavía bajo el horizonte. Pero justo tras la puesta de Sol deberíamos ver la Luna aparecer por el horizonte opuesto, al este, todavía con un pequeño mordisco debido al eclipse parcial. El último contacto con la sombra lo tendrá a las 21:18 h, y desde ahí la penumbra se irá desvaneciendo de la Luna hasta dar fin al eclipse a las 22:50 h. Ocurriendo en estas fechas vacacionales y a primera hora de la noche, esta es una efeméride astronómica que no podemos perdernos y que nos puede servir para calentar motores para el eclipse total de Sol del 21 de agosto , el último de este año y uno de los más esperados del siglo.

El tercero de los cuatro eclipses de 2017

El 2017 está siendo un año muy interesante y diverso por lo que se refiere a eclipses. Ya en febrero tuvimos dos de estos fenómenos: un eclipse penumbral de Luna visible desde buena parte de América, Europa y África; y un eclipse anular de Sol, en este caso solamente visible desde parte de América del Sur y África.

Al coincidir con la Luna cerca del perigeo (el punto más alejado de la Tierra a lo largo de su órbita), en los eclipses anulares como el del pasado 26 de febrero la Luna llega a ocultar sólo la parte centrar del disco solar, dándole al fenómeno un aspecto de anillo de fuego.

Después del eclipse parcial de luna del próximo día 7, sólo nos quedará esperar un par de semanas más, justamente media órbita lunar, para presenciar el único eclipse total de Sol de este año. Lo que podrá verse desde buena parte de los Estados Unidos este 21 de agosto, cuando la sombra de la Luna provocará que se haga totalmente de noche durante unos minutos, es sin duda uno de los mayores espectáculos de la naturaleza y una de las efemérides más esperadas de los últimos años.

(Con información de La Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los únicos pandas trillizos del mundo cumplen tres años

20170807141646-foto-1.png

Como un verdadero milagro es considerado el tercer cumpleaños de los únicos osos pandas trillizos nacidos en cautiverio en el mundo, a tenor de que las posibilidades de que los pequeños sobrevivieran era del 1 por ciento.

Todo ocurre en el zoo Safari Park Chimelong de Canton, en el sur de China, y son el fruto del encuentro entre Juxiao, que por entonces contaba con de 12 años, y Linlin, de 18.

La madre demoró unas cuatro horas en finalizar el parto de su descendencia.

El oso panda es uno de los mamíferos en mayor peligro de extinción del Planeta y un símbolo nacional de China, el único país del mundo donde hay ejemplares en libertad.

Actualmente viven unos 1600 animales de la especie en estado salvaje, a los que hay que añadir otros 210 en cautividad en reservas y zoológicos de ciudades chinas y de otros países, entre ellas Madrid, Edimburgo (Reino Unido), Beauval (Francia), Washington (Estados Unidos) y Adelaida (Australia).

Este tipo de oso aparece en la lista de los profundamente amenazados debido a la destrucción de su hábitat y la desaparición del bambú en su entorno, uno de sus principales alimentos.

El primer nacimiento de pandas trillizos se declaró en 1999. Una hembra de 15 años parió tres cachorros tras ser inseminada artificialmente pero el más joven murió al cabo de tres días debido a un problema de vejiga.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vladimir Hernández: «Vamos por el campeonato de béisbol»

20170808001454-vladimir-hernandez-rbv-03.jpg

Esta vez, son otras las pretensiones del Villa Clara en la 57 Serie Nacional

Vladimir Hernández Solás no es un hombre conformista, él es de los que piensa que siempre se puede más. El pasado año cuando le pregunté sobre las posibilidades del equipo me dijo: «Aspiramos a incluirnos para la segunda vuelta y la pretensión inicial es luchar por hacerlo entre los cuatro primeros».

Tras haber accedido a los play off, después de ausentarse de esta fase en dos campañas sucesivas y alojarse definitivamente en el cuarto escalón, son otras las pretensiones del Villa Clara en la 57 Serie Nacional de Béisbol.

«Vamos por el campeonato», afirmó sin titubeos el otrora estelar lanzador. Confieso que me pareció que en sus palabras había exceso de optimismo, pero el manager villaclareño sustentó su criterio.  

«Ese es el objetivo, discutir el título. Quedamos entre los cuatro grandes en la pasada serie, ahora la mentalidad tiene que ser diferente, porque si hablamos de medallas y no de disputar la corona, ya estamos aceptando que hay al menos dos equipos que van a quedar por encima de nosotros».

— ¿No te preocupa el balance negativo en los partidos de preparación?

— Uno siempre quiere ganar. Perdimos varios encuentros, pero lo más importante es ver el lado positivo. Estos topes  permiten evaluar, tener un conocimiento mayor de cómo andan los jugadores y nos ofrecen elementos para ir conformando una alineación, los detalles que hay que seguir perfeccionado.

— De los tres renglones primordiales del juego, ¿dónde se localizan actualmente las mayores dificultades del conjunto?

— La defensa. En la pasada serie tuvimos dificultades en este aspecto. Por eso, en esta ocasión orientamos un trabajo dirigido a mejorar las deficiencias que presentaron cada uno de los jugadores, el fildeo hacia los lados, los problemas en los tiros.

— Algunos peloteros han estado lesionados, ¿cómo andan las cosas en  este sentido?

— Yanny Delgado  ya está recuperado; Pablo Luis Guillén debe incorporarse cuando juguemos aquí en Villa Clara; Roberto Acea está lesionado en uno de sus hombros; Raúl Reyes ha sentido molestias a la hora de tirar; Yeniet Pérez, dolencias en la rodilla;  Ariel Pestano tiene una contusión cerebral y Yandrys Canto, problemas en el Talón de Aquiles.

— Cuando se dio a conocer el equipo muchos discreparon de la inclusión de Ariel Pestano Rosado en la nómina oficial y la ubicación de Jesús Daniel Olivera en la reserva, ¿en qué se basó el colectivo técnico para inclinarse por el hijo de la ex estrella de la receptoría cubana?

— Antes de marcharme para el entrenamiento del equipo Cuba al torneo de Rotterdam  dije que estos dos muchachos se estaban eliminando entre ellos, que el que mejor luciera en la preparación era el que iba al Villa Clara. Estamos contentos con el aporte de  Olivera  al Sub 23 en primera base y a la ofensiva.

«Nosotros necesitábamos un receptor que pudiera ayudar a la defensa. Consultamos a los entrenadores y la mayoría de ellos estuvieron de acuerdo en que Pestano fuera el que hiciera el equipo.

«Ariel en la preparación fildeó para 926 y en dos intentos cogió robando a un corredor, mientras Olivera promedió 886 y solo capturó 2 de los 9 hombres que le salieron al robo. A la ofensiva Pestano también se comportó ligeramente superior».

En nuestra conversación con el timonel de la escuadra anaranjada  inquirimos sobre otros detalles que sabemos siempre interesan a los aficionados como es la posible rotación del pitcheo.

«A pesar de las ausencias de Robelio Carrillo, Ronny Valdés  y Eduardo Ernesto León, el cuerpo de los lanzadores continúa siendo uno de los soportes principales en las aspiraciones del equipo. Zulueta que  no estuvo en los inicios  el pasado año por su participación en el campeonato panamericano juvenil ha demostrado que está listo para empeños mayores. También el regreso de Yoandri Ruiz debe fortalecer el área de los relevistas», afirmó Vladimir.

«Tenemos previsto utilizar como abridores a Freddy Asiel, Alain (el designado para la jornada sabatina), Zulueta, Javier Mirabal y el novato Eduardo Rodríguez (zurdo). Para los relevos largos dispondremos de Yoandri Ruiz, Yanny Delgado y Marlon Romero, en el relevo intermedio la idea es emplear a Víctor Castro, Pedro Manuel Castillo y Eddy Díaz, este preferentemente con la misión de trabajar frente a bateadores zurdos y en la función de cerradores la responsabilidad recaería en Yasmany Hernández y Pablo Luis Guillén».

— ¿Puedes adelantarnos la alineación?

— Teníamos la intención de abrir con Roberto Acea como torpedero regular, pero al estar lesionado jugará Randy Portal. Si lo hace bien, entonces Acea tendrá que ganarse el puesto titular. Lo mismo puede ocurrir cuando Yulexis La Rosa regrese de Canadá. De encontrarse Javier Fusté en óptima forma continuará con los arreos o tal vez alternen porque esta es una posición muy difícil y de bastante desgaste. Otra cosa, Norel se desempeñará en los jardines, pero él ha manifestado su disposición de defender la inicial de ser necesario.

«Si todos estuvieran listos físicamente, el primer día jugarían Randy Portal, ss;  Raúl Reyes, cf; Norel González, lf; Yurién Vizcaíno, bd; Yeniet Pérez, 3b; Andy Zamora, rf; Yandrys Canto, 1b; Javier Fusté, c y Andy Sarduy, 2b.

«De persistir las lesiones que te expliqué pudiera ser otra la alineación: Randy, ss; Zamora, rf; Reyes, bd; Norel, lf; Vizcaíno, 1b; Sarduy, 2b; Luis Ramón Álvarez, 3b; Fusté, c y Leandro Turiño, cf».

—¿Queda algo más por decir?

— Que el partido y el gobierno nos sigan respaldando y que los famosos padrinos que no se vieron el pasado año, apoyen más a los atletas.

(Con información de Osvaldo Rojas Garay.  Foto: Ramón Barreras Valdés)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tormenta local severa afecta a municipio holguinero de Gibara

20170810044756-gibara-tormenta-1-1-580x326.jpg

Una tormenta local severa golpeó la ciudad de Gibara y áreas cercanas en la tarde de este miércoles 9 de agosto. Según un reporte el meteorólogo del lugar Danier Ernesto González, autor también de las fotos, vientos estimados entre 90 y 120 km/h soplaron durante unos 2-3 minutos, con lluvia, abundantes granizos pequeños y fuertes descargas atmosféricas.

En un recorrido realizado por la zona se apreciaron varias afectaciones de techos, árboles y la red eléctrica. Hasta ahora no se reportan daños humanos.

(Con información de CubaDebate. Fotos: Danier Ernesto González)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chucho Valdés dará concierto este sábado en el Gran Teatro de La Habana

20170812155544-chucho-valdes-580x415.jpg

El pianista y compositor cubano Chucho Valdés, durante la gala con motivo del Día Internacional del Jazz, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, Cuba, el 30 de abril de 2017. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ ACN/ Archivo.

El maestro Chucho Valdés celebrará el próximo sábado un Concierto de Verano en el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”, a las 8:30 p.m. evento que es organizado por el Instituto Cubano de la Música.

La obra como pianista, compositor y director del maestro Chucho Valdés ha marcado un antes y un después en el jazz afrocubano. El programa de esta noche ofrecerá una retrospectiva panorámica que incluye no solo algunos de sus trabajos más emblemáticos, sino también homenajes a algunos de los creadores que han marcado su carrera.

Dionisio Jesús “Chucho” Valdés Rodríguez, nació en una familia de músicos en Quivicán, provincia Habana, Cuba, un 9 de Octubre de 1941. Su primer maestro fue su padre, el gran pianista, arreglista y director Bebo Valdés. Después de haberse fogueado desde muy joven como pianista frente a sus propios tríos y como pianista de la orquesta Sabor de Cuba, Chucho fue seleccionado para ser parte de la importante Orquesta Cubana de Música Moderna, dirigida por los maestros Armando Romeu y Rafael Somavilla. Mientras cumplía sus funciones en la orquesta, sus inquietudes como compositor e intérprete lo llevaron a organizar un combo que debutó internacionalmente en el Festival Internacional de Jazz Jamboree en Polonia en 1970.

Ese grupo fue la semilla de Irakere. Formado en 1973, Irakere es un grupo esencial en la historia del jazz afrocubano. Su impacto mundial quedó reflejado cuando en 1979, Irakere ganó un GRAMMY por Mejor Álbum de Música Latina. Fue el primero para un artista o grupo cubano.

Chucho permaneció al frente de Irakere hasta el 2005, cuando decidió enfocarse en su carrera como pianista tanto en solitario como al frente de pequeños grupos. En el 2010, Chucho formó el quinteto los Afro-Cuban Messengers, alternando desde entonces presentaciones como solista y al frente del grupo.

Esta noche, Chucho explorará algunos de sus ya clásicos temas, títulos tales como “Mambo Influenciado”, “Caridad Amaro” o “Ponle la Clave”, así como trabajos más recientes como la música de la película “Esteban”.

Pero el programa también incluye homenajes a maestros del jazz que marcaron su camino. Entre ellos se encuentra el gran compositor George Gershwin, el pianista Dave Brubeck (quién descubrió a Chucho en aquel festival en Polonia y se transformó en su admirador e impulsor en los Estados Unidos); Bill Evans, el gran pianista a quien llegó a conocer en persona, y Thelonious Monk, a quien Chucho admira no solo como pianista y compositor, sino por su espíritu, por ser “un artista ‘de la calle’. Tal como hoy hablan de los músicos de timba de tener el sonido de la calle, Monk era el timbero del jazz¨, dice Chucho.

Estas fueron algunas de las influencias y experiencias que ayudaron a formar a Chucho Valdés.

El talento, la dedicación y la disciplina, son todos suyos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Triste adiós de Bolt; se despide de las pistas con lesión en la pierna

20170813030726-bolt-lesion.jpg

Se despide del Mundial de Atletismo en Londres con una magra cosecha de una medalla de bronce, que atrapó en los 100 metros el sábado.

El hombre más rápido de la historia no pudo completar el cierre del relevo de Jamaica 4×100, la prueba en la que el sábado puso punto final a una excelsa trayectoria en el atletismo.

Al enfilar hacia la meta, Usain Bolt debió frenarse después de unos cuantos metros por una lesión en la pierna izquierda.

Bolt se despide del Mundial de Atletismo en Londres con una magra cosecha de una medalla de bronce, que atrapó en los 100 metros el sábado.

Su colección final en los mundiales quedó en 11 títulos. También sumó ocho medallas olímpicas de oro, además de ostentar los récords mundiales de 9.58 segundos en los 100 y 19.19 segundos en los 200. Se va como el único velocista que ha conseguido el doblete 100-200 en tres olimpiadas.

Gran Bretaña dio la sorpresa en la final con un tiempo de 37.47 segundos para vencer a Estados Unidos, que quedó cinco centésimas detrás. Japón completó el podio.

(Con información de Noreste)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alejandro Falcón, otra invitación en el Gran Teatro de La Habana

20170813144227-f0088997.jpg

El joven pianista cubano Alejandro Falcón, ganador de varios premios Jojazz, ofrecerá un gran concierto este domingo 13 a las 5:00 p.m., en la Sala Federico García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso

El joven pianista cubano Alejandro Falcón, ganador de varios premios Jojazz, ofrecerá un gran concierto este domingo 13 a las 5:00 p.m., en la Sala Federico García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, en la continuación de la Jornada de Conciertos que ha concebido el Instituto Cubano de la Música para este mes de agosto.

Falcón, quien se hará acompañar de los músicos Ruy López-Nussa, Arnulfo José Guerra, y Edgar Martínez, ha invitado para esta ocasión a figuras de la talla del quenista argentino Rodrigo Sosa, Beatriz Márquez, el cuarteto de cuerdas Café y a los instrumentistas Eduardo Sandoval (trombón), Yoandri Argudín (trombón), Jesús Ricardo (trompeta) y Michel Herrera (saxofón), entre otros.

El también compositor hará un recorrido por sus obras, que abarcan desde el latin jazz, la música afrocubana, el danzón hasta las sonoridades cercanas a la música de concierto. Para ello ha incluido en su programa piezas como Obba Meyi, Monk en Pueblo Nuevo, Danzando entre puentes, Caribeña, Vals para Ochún y Para danzonear.

Falcón anunció que estrenará algunos temas que incluirá en una próxima producción discográfica que ha decidido llamar Mi monte espiritual, con Producciones Colibrí, cuyo lanzamiento oficial será en el marco del próximo Festival Jazz Plaza. Con esta misma disquera cubana Falcón ha grabado con anterioridad sus discos Claroscuro, Premio Cubadisco 2013 en la categoría de Ópera Prima y Cuba Now Danzón.

(Con información de Ricardo Alonso Venereo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Apego a la tierra

20170814014422-foto-4.jpg

«Si de producciones se trata la palabra precisa es la de diversificar. Que no se convierta solo en un programa de viandas y hortalizas, sino que incorpore diferentes módulos pecuarios y la aspiración de cumplir con 12 mil 500 q de tabaco este año», subrayan Amado Pérez Colina, delegado de la Agricultura y José Luis Valladares Santana, presidente de la ANAP en ese territorio, respectivamente.

 A un año de constituido el Movimiento político productivo 90 X 90 en Camajuaní algunos integrantes y testigos ofrecen sus vivencias de este regalo permanente a Fidel que ha cambiado el sentido de sus vidas.

Por Ricardo R. González

Fotos: Pablo García

Esta historia no inicia con el clásico Había una vez ni transcurre adornada por la fantasía. Es real, y tiene mucho de sol, de sudar la camisa, de contratiempos que llevan a la búsqueda de soluciones o de inconvenientes llamados a resolverse en el camino. Que lo diga Abimael Léon González, integrante de la CCS Antonio Briones Montoto, radicada en Aguada de Moya, un punto camajuanense insertado al Movimiento político productivo 90 X 90.

De sus 46 años lleva 27 ligados a la Agricultura, aunque llegó a graduarse de música y de Economía. Pudiera decirse que cambió la percusión y los números para vestirse de guajiro. Ahora resulta un alto productor que entregó 130 q de tabaco al Estado entre las 200 mil posturas sembradas en el pasado año, y más de 3 mil q de viandas, granos y hortalizas dentro de variados renglones como pepino, yuca, plátanos, maíz y frijoles.

Abimael Léon González tiene que trabajar con gafas oscuras. De percusionista y economista pasó a ser campesino, y su reto es sembrar 400 mil o 500 mil posturas de tabaco con un promedio en el año superior a los 5 mil o 6 mil q, pues siente un apoyo extraordinario.

Al Movimiento llegó motivado desde el principio. Lo seleccionaron por sus propios resultados. «Como presidente de mi CCS asistí a una reunión celebrada en la «Julio Antonio Mella» con la máxima dirección política de la provincia. Allí fluyeron las primeras ideas y comenzó esta prometedora aventura en la que aprobaron, además, a dos de mis campesinos».

— ¿Hasta qué punto de vista la inserción a esa fórmula productiva representa un antes y un después?

— Mis contribuciones anteriores no pueden compararse con las actuales. Esto fue creado como regalo al cumpleaños 90 de Fidel, y es una motivación superior. Diría que un sagrado compromiso con él y el pueblo. Le he puesto más interés a las labores, al tiempo que me ha consolidado como ser humano.

— ¿Por qué?

— Tengo experiencias indescriptibles. Se me han salido las lágrimas y como hombre no me da pena confesarlo. Hay que ver las caritas de los niños cuando llegamos a la Sala de Oncohematología del hospital pediátrico José Luis Miranda y a través de una simple mirada expresan su agradecimiento, o lo que sientes por dentro al donar alimentos para un círculo infantil, al Hospital de Vueltas, al seminternado de primaria o a la secundaria ¡Compadre, se te llena el corazón, y puedes decir: Esto es Cuba.

— Gracias al Movimiento tienes una de las experiencias más grandes de tu vida…

— Estuve entre quienes visitaron hace poco Santiago de Cuba. Nunca había llegado a la parte oriental. Sentir la hospitalidad de sus pobladores y del primer secretario del Partido Lázaro Expósito Canto dejó una huella inolvidable. Visitamos el otrora Cuartel Moncada, la linda Plaza de la localidad, pero más fuerte fue llegar hasta el cementerio Santa Ifigenia.

«Este recorrido me trajo contradicciones. Yo deseaba que después de integrado el Movimiento algún día sus integrantes se encontraran con Fidel; sin embargo, no hubo tiempo. Se nos fue físicamente, mas él siempre está y lo que hacemos es para homenajearlo.

«Yo no quería perder al Comandante. Parado frente a su tumba le prometí para este año logros que ya van camino al cumplimiento y otros que ya están materializados».

Poco a poco Abimael descubre los secretos del surco, y está convencido que la Agricultura no puede apartarse de los caminos de la Ciencia y la Técnica.

«Las visitas al Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (Inivit) han sido una escuela, y las experiencias de su director Sergio Rodríguez Morales una fuente de aprendizaje. Busco productos que resistan la sequía y las plagas o enfermedades. La falta de agua a la yuca le hace menos daño. Podrá atrasarse su cultivo, pero no se seca.

Satisfecho con las variedades de yuca y boniato procedentes del Inivit anda ahora tras un tipo específico de calabaza, y fuera de los trajines agrícolas disfruta mucho de su paternidad desde hace algo más de un año. A pesar de que quisiera incrementar este tipo de «producción» está consciente de que debe pensarlo junto a su compañera.

— Y sin te dieran a escoger entre la música y el campo…

Sin vacilaciones responde que por el segundo porque está feliz.

«Yo estuve de percusionista en la época de oro de la Orquesta Aliamén cuando «La merenguera» estaba en boga y la agrupación la dirigía Tomás Muñóz, mientras Sixto Llorente (El Indio) era uno de sus cantantes. Con ellos permanecí siete años; sin embargo, no puedo olvidar mi paso anterior por grupos aficionados de Camajuaní como Onda Son y Danilo y su Son. Ya son tiempos pasados con gratos recuerdos; pero abrazo el campo, mi sombrero, y un nuevo son».  

LO QUE UN DÍA LLEGÓ CON GANAS

Rolando Ruiz Rodríguez, el especialista principal de Cultivos Varios en Camajuaní, vio nacer el Movimiento 90 X 90. En aquella reunión en la CCS Julio Antonio Mella estaban productores de avanzada del municipio y surgió la idea de constituir este potencial.

«Comenzamos el análisis a partir de 57 campesinos de avanzada en cultivos varios y sus entregas al Estado. Poco a poco completamos la cifra, y lo oficializamos en mayo de 2016 durante el acto provincial por el aniversario 55 de la ANAP, efectuado en este municipio. En aquella oportunidad fue abanderado, al tiempo que sus integrantes recibieron una placa identificativa para las fachadas de sus casas.

Luego revisamos los planes de siembra para el incremento de ventas al Estado en todas sus manifestaciones: Acopio, Turismo, Frutas Selectas y el procesamiento para la industria con el suministro de frutas y hortalizas.

«Esta iniciativa que prendió en Camajuaní ha sido visitada por otros municipios para apreciar qué parámetros se tienen en cuenta, cómo se controlan las producciones a través de un expediente individual a partir de lo que se siembra, las cifras de lo que se va a entregar y los recursos puestos a disposición», precisa Rolando Ruiz Rodríguez, especialista principal de Cultivos Varios en el municipio.

«Los resultados fueron considerables. También se hizo, por primera vez, un levantamiento de recursos necesarios a fin de incentivar las producciones, por lo que entregamos sistemas de riego, alambres, grampas, combustible, neumáticos para tractores y camiones, turbinas, calzado, botas de goma, vestuario destinado a las labores agrícolas y herramientas indispensables que muchos jamás pensaron en ello».

— ¿En sus 10 años de experiencia dentro de la esfera de Cultivos Varios puede hablarse de impactos con este Movimiento?

— Es como de la noche al día. El movimiento representa el 76 % de las producciones entregadas al Estado en el primer año de constituido. Han participado en cuatro ferias, y resulta una iniciativa de Camajuaní con la que ya se dan los primeros pasos para extenderlo a otros municipios.

«Antes del Movimiento era muy difícil cumplir las asignaciones, a pesar de las cualidades de nuestras tierras para asumir los cultivos. Ahora trabajamos mucho con el sistema de rotación. La técnica era muy rústica y con los 90 campesinos ha cambiado la mentalidad. Cualquiera de ellos habla de clones de boniatos, de yuca, de tecnologías porque se ha experimentado para ver aquellos de mayores resultados.

«Es cierto que producíamos, pero ignorábamos la técnica y esto resulta inadmisible. Lograr vitroplantas de plátano en el territorio era imposible debido al rechazo total. En lo que va de año el Movimiento ha comprado 72 mil posturas de plátano, y unas 30 mil de malanga como hecho sin precedentes, en tanto tenemos productores que aportan más de 5 mil q de comida, y otro tanto respetable de plátano macho al Estado».

— Camajuaní tiene 3 486 campesinos. Es tan estricto el Movimiento que solo admite 90?

— Jamás cerramos puertas. Los 90 fueron un símbolo ante el cumpleaños de Fidel. Ahora para el día 13 en que se cumple el primer aniversario de constitución y el cumpleaños de nuestro eterno Jefe incorporaremos a otro grupo y llegaremos a 103. Eso sí, siempre dependerá de resultados. Para ello existe un consejo que evalúa a cada productor, incluso algunos ya han salido porque sus entregas quedaron por debajo.

— ¿Y no piensan diversificar el módulo de producciones?

— Comenzamos por cultivos varios, pero empezamos a crecer en la rama porcina, cunícula, apícola, ovino caprino y frutales con vistas a lograr la integralidad.

—Visto así parece una maravilla ¿Cierto, o hay también un poco de sueños?

— No es tampoco la total excelencia, pero comparado con tiempos atrás es muy notorio. La gente no oculta sus motivaciones y existe trasmisión de conocimientos y generalización de las experiencias. El propio campesino se ha dado cuenta que está llamado a innovar.

Magdiel Romero López, al frente de la CCS Julio Antonio Mella.

En esta historia no pueden faltar las vivencias de Magdiel Romero López, al frente de la CCS Julio Antonio Mella que vio el nacimiento del proyecto allá en la zona de El Guajén—Pavón. Su cooperativa suma 108 socios, entre ellos 36 mujeres, mientras nueve campesinos aparecen en la nómina del Movimiento en la entrega de frutas, hortalizas y granos mayoritariamente.

Para el licenciado en Derecho, que incluso ejerció en la Fiscalía, ha sido una renovación productiva, pero a la vez un fortalecimiento de la espiritualidad sin separarla de las acciones educativas.

En esto también coinciden Amado Pérez Colina, delegado de la Agricultura y José Luis Valladares Santana, presidente de la ANAP en Camajuaní, respectivamente, quienes recalcan que además de lo eminente productivo no olvidan los aportes humanos. Por ello cada 13 de agosto oficializarán la entrega de donativos al Hospital Pediátrico de Villa Clara.

Son todos hombres que desafían inclemencias del tiempo junto a esos rayos solares penetrantes en la piel, o las preocupaciones cotidianas gracias a esas motivaciones cuya principal misión consiste en producir para el pueblo. Son ellos quienes portan su sobrero, visten, de vez en cuando, con guayabera, y disfrutan de una controversia o de un guateque campesino mas, por siempre, con apego a la tierra.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rosita Fornés, una de las personalidades a quien se le dedicará el festival Cuba Lírica 2017

20170814123723-rosita-fornes-rbv-21.jpg

Del 2 al 12 de septiembre próximos el Festival Cuba Lírica 2017 reunirá a intérpretes de las principales formaciones del país, en celebración del aniversario 55 del movimiento lírico antillano, anunciaron organizadores.

Con la anuencia del Consejo Nacional de Artes Escénicas asistirán al evento representantes de los teatros líricos Nacional, de Holguín y de Pinar del Río, así como de la compañía Ópera de la Calle, una de las mayores impulsoras de la iniciativa.

El festival se distenderá en conciertos, encuentros teóricos, homenajes y un concurso de canto lírico enfocado en atraer la atención de jóvenes intérpretes.

Dedicado a la cantante y actriz Rosita Fornés y al barítono Rafael Aquino, entre los encomios destaca un concierto consagrado al tenor italiano Luciano Pavarotti, en ocasión del aniversario de su muerte.

(Con información de Radio Reloj)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Despaigne iguala su marca personal de más cuadrangulares (24) en Liga de Japón

20170814123945-alfredo-despaigne-580x326.jpg

Alfredo Despaigne conectó su cuadrangular 24 en Japón y arribó a 68 impulsadas. Foto: The Japan Times.

El pelotero cubano Alfredo Despaigne Rodríguez, quien se desempeña con los Halcones de SoftBank en la Liga Profesional de Japón (LPJ), conectó su jonrón 24 de la campaña e igualó su marca personal de “bambinazos” para una temporada regular en esa nación.

Según el sitio Béisbol Japonés, el potente bateador disparó su “vuelacerca” con un hombre en circulación y ante 15 mil 203 espectadores, aunque no pudo evitar la derrota de su conjunto ante los Marines de Chiba Lotte, con marcador de 17 carreras a ocho.

Con ese batazo, el sobresaliente atleta, debutante en la LPJ con los Marines en el 2014, impulsó sus carreras 68 y 69 de la temporada y se ubicó en el tercer puesto entre los máximos empujadores, luego de su compañero de equipo Yuki Yanagita y Hideto Asamura, este último de los Leones de Seibu.

Despaigne Rodríguez, campeón de la Serie Nacional de Béisbol de Cuba con los Alazanes de Granma, ya había logrado 24 “vuelacercas” en la campaña anterior, cuando era la principal figura ofensiva del Chiba Lotte y logró otros dos en la etapa de play off.

Su primer “bambinazo” de la actual temporada fue el 15 de abril ante los Búfalos de Orix, cuando impulsó tres carreras y logró otro hit, y consiguió el número 23 este tres de agosto ante los Búfalos.

Mayo ha sido su mejor mes, cuando fue verdaderamente imparable, pues conectó diez jonrones e impulsó 26 carreras.

En ese período, fue muy sobresaliente que logró “vuelacercas” en cuatro partidos consecutivos, incluidos dos contra el Chiba Lotte, plantel en el cual juega el también cubano Roel Santos.

En sus primeras tres participaciones en la LPJ, Despaigne intervino en 282 desafíos, con 277 de promedio ofensivo, gracias a 280 imparables en mil 10 oportunidades, con 156 carreras anotadas y 187 empujadas, 54 jonrones, 58 tubeyes y un triple.

Antes de la actual, su mejor campaña allá fue la del 2016, pues anotó más de 80 carreras, impulsó más de 90 y logró 26 jonrones, récord personal en una misma temporada para él en el país asiático, incluidos dos en el play off.

En el partido de este martes, Roel Santos logró un doble, una anotada, dos impulsadas y recibió un boleto, para elevar su promedio a 271.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La campana del Big Beng dejará de sonar por cuatro años

20170815142401-21013-facts-explore-720.jpg

La campana en la famosa torre del reloj del Parlamento británico suspenderá sus habituales bongs a mediodía el 21 de agosto y permanecerá en silencio durante los próximos cuatro años, mientras se llevan a cabo trabajos de renovación.

La campana del "Big Ben" en la famosa torre del reloj del Parlamento británico suspenderá sus habituales bongs a mediodía el 21 de agosto y permanecerá en silencio durante la mayor parte de los próximos cuatro años, mientras se llevan a cabo trabajos de renovación, dijo este lunes la Cámara de los Comunes.

Los martillos que han golpeado la campana de 13,7 toneladas cada hora durante gran parte de los últimos 157 años serán bloqueados y desconectados del reloj, aunque los bongs seguirán sonando para eventos importantes, como las celebraciones de Nochebuena.

"Este programa esencial de obras salvaguardará el reloj a largo plazo, protegiendo y preservando también su casa, la Elizabeth Tower", dijo Steve Jaggs, Guardián del Gran Reloj.

El Palacio de Westminster, a orillas del río Támesis, sede del Parlamento, es patrimonio mundial y una importante atracción turística, y Jaggs animó a la gente a acudir a la cercana Plaza del Parlamento para escuchar los últimos bongs el próximo lunes.

La Elizabeth Tower, de 96 metros de altura, que se cree es el edificio más fotografiado de Reino Unido, ya está medio envuelta en andamios como parte de un gran proyecto de renovación.

El reloj que aloja el Big Ben será desmantelado para que cada diente sea revisado y restaurado. Los cuatro diales del reloj se limpiarán y repararán, se renovará su marco de hierro fundido y las manecillas serán retiradas y restauradas.

En todo momento permanecerá visible una esfera de reloj, diciendo la hora en silencio, y funcionará con un moderno motor eléctrico hasta que se restablezca el mecanismo de reloj original.

Todas las demás campanas que suenan cada 15 minutos también permanecerán en silencio durante las obras, que se completarán en 2021, cuando se reanudarán los familiares repiques del Big Ben.

(Con información de El Economista)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Espectacular alce blanco es visto en Suecia

20170815142619-viral-alce-blanco.png

El alce blanco fue visto mientras buscaba alimento (Foto: Twitter.com/bbcworld)

El video de un majestuoso alce blanco ha llamado enormemente la atención este fin de semana en twitter. En el video se logra ver al mamífero cruzar un río para comer una planta del otro lado, destaca su impresionante pelaje blanco que cubre todo su cuerpo hasta la cornamenta.

El suceso tuvo lugar en Varmland, Suecia según la BBC y es uno de los 100 alces que habitan en el país.

Expertos comentan que este mamífero no es albino, sino sufre de una mutación genética que hace que su pelaje sea blanco.

"Fue una gran sensación ver a este animal, que es único, no estar preocupado por las personas en lo absoluto", contó el explorador que logró captar el momento ya visto en YouTube.

Se estima que en Suecia cuenta con una población de solo 100 alces blancos. El alce blanco es una especie vulnerable puesto que es visible a sus depredadores.

Mientras los de pelaje oscuro se esconden entre la maleza y troncos en los bosques, en cambio, ellos solo pueden camuflarse a la perfección en los bosques de invierno cuando caen nevadas. 

(Con información de RASA y Diario Correo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

https://www.youtube.com/watch?v=uYw4-RFrhG4

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció Antonio Moltó, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba

20170815213953-molto-llaves-de-la-ciudad-santiago.jpg

Con profundo pesar, compartido por miles de colegas y compatriotas en toda la isla y amigos de varias latitudes, la Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba informa que a las cinco de la mañana de este martes 15 de agosto,  falleció en La Habana, a la edad de 74 años y víctima de cáncer, nuestro querido compañero Antonio Demetrio Moltó Martorell, quien desde el noveno Congreso, en julio de 2013, fue elegido presidente de la Upec.

Sus extraordinarias cualidades como ser humano, como revolucionario y como profesional con más de cincuenta años de trabajo en el periodismo le permitieron ganarse  la simpatía, el respeto y el cariño de sus colegas y el reconocimiento expresado en galardones tan altos como el Premio Nacional de Periodismo “José Martí” por la obra de la vida, el Premio Nacional de la Radio  y la Réplica del Machete del Generalísimo Máximo Gómez.

Nacido en Santiago de Cuba, de padres albañil y ama de casa, desde muy joven Moltó comenzó a trabajar como ayudante de la construcción, dependiente de comercio y en una fábrica textil, aplazando aspiraciones de mayores estudios por el apremio de la economía familiar.

Antes del triunfo de la Revolución colabora con el Movimiento 26 de Julio, participa en protestas y manifestaciones, asiste al entierro del joven mártir Frank País García y toma parte  en la huelga de abril de 1958.   Luego del triunfo de enero de 1959, es miembro fundador de la Asociación de Jóvenes Rebeldes y de otras organizaciones como las Milicias Nacionales Revolucionarias, CTC y  los Comités de Defensa de la Revolución.

En las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) ocupó diferentes cargos en la base y al gestarse la creación de los Comités de Defensa de la Revolución en Santiago de Cuba, pasó  al trabajo profesional de la misma y llegó a ser coordinador regional.  También respondió presente en importantes convocatorias de aquellos años como cuatro zafras del pueblo, trabajos agrícolas, canje de la moneda, nacionalizaciones, campañas de alfabetización y de vacunación antipoliomielítica, y situaciones de alerta combativa cuando la agresión imperialista por Playa Girón, la Crisis de Octubre, los cambios de gobiernos norteamericanos y otras.

En 1970 ingresó al Partido Comunista de Cuba por asamblea de trabajadores ejemplares.

La Radio Rebelde, la emisora de la Revolución, ha tenido a Antonio Moltó dentro de los equipos de realización de emblemáticos espacios informativos y de debate de la actualidad, como Haciendo Radio, donde fue director general, y Hablando claro, por más de veinte años. En ambos se hizo patente el valor del periodismo comprometido con el pueblo y con la actualidad, incluso en momentos tan complejos como los años 90 cuando el Período Especial y las terribles limitaciones económicas que sucedieron a la caída del campo socialista en Europa del Este y el incremento de la agresividad imperialista contra la Revolución cubana.

Desde los principios revolucionarios y como protagonista de primera línea en importantes tareas y desafíos de los periodistas y de la prensa cubanos en las últimas décadas, Antonio Moltó no escatimó esfuerzos, incluso a costa de su salud y de su tiempo, para mantener la unidad,  la profesionalidad del gremio, su desempeño ético y  la dignificación de nuestro trabajo.

El cadáver del compañero Moltó será cremado y las honras fúnebres tendrán lugar mañana miércoles, a partir de las diez de la mañana, en la sede nacional de la Upec, en 23 e I, Vedado.

La Presidencia de la Upec manifiesta a los familiares, colegas y amigos, su profundo pesar por el fallecimiento de nuestro querido compañero Antonio Moltó. Para él no tenemos despedida, sino un enorme abrazo y un sentido hasta siempre.

(Con información de Cubaperiodistas)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Usain Bolt: “No me arrepiento de haber competido en Londres”

20170816140046-usain-bolt-choca-la-mano-con-un-joven-admirador-ap-580x328.jpg

Bolt saluda a un pequeño admirador en la última jornada de Londres-2017. Foto: AP. 

El astro jamaicano del atletismo Usain Bolt afirmó que una carrera no puede cambiar lo que hizo durante años, tras perder en el Campeonato Mundial de Londres-2017 su primera final de 100 metros en la última década.

El hombre más veloz del planeta aseguró que no se arrepiente de haber competido en éste su último Mundial y que no volverá a correr de modo profesional, pese a no haber podido ganar ninguna de las dos pruebas que disputó en la capital británica.

“No me arrepiento de haber estado en Londres porque mis fans me querían ver un año más y por eso estoy aquí. Estoy feliz de haberles dado lo que querían independientemente de cómo salió”, afirmó Bolt, después de que una lesión en una de sus piernas le impidió acabar el tramo final del relevo 4×100 m.

“He visto a muchos retirarse y volver y ser peores de lo que fueron, y yo no quiero ser uno de esos”, añadió Bolt en la rueda de prensa que cerró el Campeonato Mundial de Londres.

Ganador de 11 oros mundiales y ocho olímpicos, Bolt destacó que fue un certamen con muchas sorpresas, incluida la suya, y que la mitad de los favoritos no lograron sus objetivos.

“Yo hice lo mejor que pude y no sé por qué paso lo que pasó, pero creo que fue por alguna razón”, señaló el afamado sprinter jamaicano.

 

Sobre su lesión del sábado, explicó que ya en el calentamiento antes de la final sintió su músculo un poco tenso y sugirió que el largo rato que la organización hizo esperar en la pista a los finalistas del relevo por una entrega de medallas le influyó negativamente.

La noche estaba ventosa y nos tuvieron fuera como 15 minutos por la ceremonia de medallas. Yo les dije que por qué nos hicieron salir tan pronto y esperar tanto, pero qué puedo hacer, tengo que seguir las reglas, dijo.

El considerado por muchos como el mejor atleta de la historia afirma que deja como legado a los niños la enseñanza de que ‘todo es posible si se trabaja duro’ y que se puede llegar a ser el mejor sin necesidad de doparse.

Tras apuntar que le gustaría jugar al fútbol si la lesión que sufrió se lo permite y que se ve comentarista sólo en grandes campeonatos, pues no le gusta estar sentado, agradeció a los periodistas, entre ellos también los que escribieron ‘cosas malas’ sobre él, el haberlo seguido todos estos años.

Así, el Mundial de Londres-2017 pasará a la historia como la despedida de Usain Bolt, quien se despidió del atletismo con un bronce en 100 metros, una prueba donde estuvo imbatible en Mundiales y Juegos Olímpicos entre 2009 y 2016, y una inesperada lesión en el relevo 4×100 m.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Cómo va la Serie Nacional de Béisbol?

20170817150007-beisbol-580x324.jpg

Pinar del Río continua como líder solitario del campeonato cubano de béisbol que cumple hoy con la tercera fecha de descanso y traslado de equipos en el cronograma de su edición número 57.

Tanto el puntero como su más cercano perseguidor, Las Tunas, completaron el miércoles las únicas barridas al término de la tercera serie de tres partidos, en una competencia cuya primera vuelta (todos contra todos) está pactada a 45 juegos para cada una de las 16 escuadras concursantes.

Los Vegueros se apuntalaron en la cima de la tabla de posiciones al vencer de manera rotunda (7-2) al modesto Mayabeque, que esta vez no reeditó la resistencia ofrecida durante lunes y martes.

El puntero contó con ataque de 14 imparables, encabezado por el receptor Olber Peña, de 4-3 con una anotada y tres impulsadas, que apoyó la apertura de Yoandy Cruz, siete entradas con igual cantidad de hits, dos carreras (una limpia) y el cerrojo de Reilandy González, perfecto ante seis bateadores.

Las Tunas se acomodó en el segundo peldaño a ritmo de nocaut (13-3 en ocho entradas) sobre Holguín, tras desatar una arremetida de 20 incogibles en la cual sobresalió el inicialista Rafael Viñales, de 4-3, un doble, una anotada y cuatro remolques.

El derecho David Mena cubrió la ruta y tiró lechada de 2-0, para queIndustriales salvara la honra ante Santiago de Cuba, en el clásico beisbolero nacional en vías de regeneración. Fue su primera blanqueada en Series Nacionales y el octavo juego completo del campeonato.

Con un repunte a partir del final del sexto episodio, el campeón Granma, que perdía 5-0 en el medio juego, liquidó 10-7 a Sancti Spíritus y ya tiene más victorias que derrotas. Los Alazanes sacaron provecho a sus ocho imparables, al contrario de los Gallos a quienes de nada la valieron sus 14 cohetes.

Después de ganar el sellado de la víspera, 6-4 en 11 entradas, Villa Clara caminaba en busca de la barrida ante el colista Guantánamo, pero los Indios armaron una rebelión de siete anotaciones en el final del octavo para conseguir (12-6) apenas su segundo triunfo en la presente edición de la liga.

En esa entrada súper productiva Gabriel Garbey y Yoelkis Baró conectaron cuadrangulares solitarios para empezar la molienda y Leonelkis Escalanteremachó con un grand slam.

Matanzas aseguró la serie frente a Cienfuegos, nuevamente incapaz de defender una venta de 4-0 en el primer capítulo, para caer 8-4. Por lo vencedores Denis Quesada vino al rescate con un solo out en el acto inicial y lanzó siete entradas en blanco.

Isla de la Juventud también dominó en el compromiso frente a Camagüey al hilvanar su segundo éxito, una tunda de 9-1 con 10 hits, tres del primer bate Eliseo Rojas y tres empujadas por el camarero Dainier Gálvez.
En el único juego nocturno de la fecha, el subcampeón Ciego de Ávila se llevó la serie ante Artemisa con victoria de 9-3, apuntalada en ofensiva de 14 incogibles, incluido un jonrón con bases llenas del emergente Denier Hernándezcomo parte del racimo definidor de cinco carreras en el séptimo rollo.

Ese bambinazo y los tres de los bateadores de Guantánamo fueron los únicos de la novena jornada de la Serie Nacional en su edición 57.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bolt revela detalles sobre su lesión ante especulaciones en las redes

20170818115737-usain-bolt-se-despide-del-atletismo-en-londres-580x357.jpg

Usain Bolt reveló este jueves detalles de la lesión que sufrió en su carrera de despedida en el Campeonato Mundial de Atletismo a raíz de cuestionamientos en las redes sociales sobre la veracidad del desgarre del muslo del atleta.

El jamaiquino, molesto por especulaciones de que simuló el problema mientras corría el último relevo de la posta 4×100 metros en Londres el sábado debido a que estaba demasiado rezagado como para ganar la carrera, aseguró que necesitará tres meses para recuperarse de la lesión.

Acompañado de placas de rayos X de la lesión en su músculo isquiotibial izquierdo, el ocho veces medallista dorado olímpico también insistió en redes sociales que nunca engañó a sus fanáticos.

“Generalmente no divulgo mi informe médico al público, pero lamentablemente me he sentado y escuchado a personas cuestionando si verdaderamente estaba lesionado”, escribió el deportista de 30 años en Twitter.

“Nunca he engañado a mis seguidores en modo alguno y todo mi deseo en el campeonato era correr una última vez para mis fanáticos. Gracias por el respaldo continuo a mis fanáticos y descansaré, me sanaré y avanzaré al próximo capítulo de mi vida #Love&LoveAlone”, agregó.

Las publicaciones de Twitter fueron retiradas poco después de ser subidas a la red de microblogs.

Bolt se lesionó mientras corría el último relevo de la posta 4×100 el sábado en el Mundial de Atletismo en Londres, a unos 3 metros de los dos líderes de la carrera.

El atleta especuló el domingo que la lesión, que puso fin a un opaco mundial para él luego de que solo pudo conquistar el bronce en los 100 metros llanos, podría haber sido causada por una larga espera antes de la carrera.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba María Hevia ofrecerá concierto en República Dominicana

El venidero 2 de septiembre, el público de la República Dominicana podrá disfrutar de la voz de la cantautora cubana Liuba María Hevia  cuando se presente en Escenario 360.

Durante la presentación compartirá escena con varios invitados, dio a conocer en su perfil de Facebook.

“Revisitaré canciones compartidas con colegas entrañables, momentos muy especiales, vividos en mi más reciente producción Vidas paralelas, soñado disco de dúos’, anunció la trovadora en las redes sociales.

Entre los invitados se encuentran los músicos cubanos Carlos Varela, Pepe Hevia y Carlos Luis, cantautor residente en Dominicana.

También compartirá escenario con los dominicanos Pavel Núñez, Víctor Víctor y José Antonio Rodríguez.

Vidas paralelas es una compilación de 68 canciones en el que la autora comparte a dúo con excelentes músicos cubanos y foráneos temas de su autoría y de varios de sus colegas.

En circulación por el sello discográfico cubano Bis Music, la placa cuenta entre sus invitados a los trovadores Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Raúl Torres, Kelvis Ochoa, Frank Delgado, los españoles Ana Belén y Javier Ruibal, y el puertorriqueño Danny Rivera, entre otros.

Compositores de diferentes generaciones y estilos forman parte del fonograma, que contó además con la colaboración de Gema Corredera, Beatriz Márquez, Ivette Cepeda y Omara Portuondo.

Con más de tres décadas de carrera artística y al menos una docena de álbumes para adultos y niños, Hevia ha ganado importantes premios y reconocimientos, y ha llevado su música a diversas partes del mundo.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gonzalito Rubalcaba este sábado en el Gran Teatro de La Habana

20170818224650-120524321-wide-c75f0fa9f79d125f205de9125677017ce201090b.jpg

El destacado pianista y compositor cubano Gonzalito Rubalcaba ofrecerá un concierto único este sábado 19, a las 8:30 p.m., en la sala Federico García Lorca, del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

Será un concierto de amor y gratitud, declaró a Granma en entrevista telefónica desde Estados Unidos.

Luego de haberse presentado en este mismo espacio el pasado mes de abril, durante la celebración del Día Mundial del Jazz, el destacado músico aseguró sentirse muy emocionado con este nuevo encuentro con el público cubano.

Según dio a conocer el consagrado músico, durante el concierto interpretará piezas de compositores de distintas partes del mundo y épocas, así como piezas de sus últimos discos, producidos por propio sello discográfico 5Passion.

“Lo hago, dijo, para que pueda asistir una gran cantidad de personas, no solo los músicos, los especialistas, los críticos, sino todo aquel que ame al jazz o quiera simplemente acercarse a este”.

Considerado uno de los grandes pianistas del siglo XX, con 16 nominaciones al Grammy y cuatro premios Grammy, Rubalcaba afirmó: “Siempre que uno vuelve a su país son muchos los sentimientos que afloran, recuerdos que renacen cuando vuelves a tu gente, es vivir un presente que siempre ha vivido en uno. Entonces el encuentro es recíproco. Yo extraño mucho a Cuba. Vengo a reencontrarme con ella”.

“Aquí –refirió-, hay una escuela de jazz. Cuba tiene una historia profunda, larga e iluminada en el jazz. Tiene una voz en ello. Siempre han existido magníficos jazzistas, y hoy más que nunca hay jóvenes de gran valor. Ellos necesitan que esa voz se expanda, sea más conocida para que acabe de encontrar su lugar. Pero con seguridad, te repito, aquí estoy y estaré siempre”.

Gonzalito incluye en su exitosa carrera importantes discos como Nocturne (2001) y Land of the Sun (2004), colecciones grabadas con Charlie Haden, con las que alcanzó el Grammy. En su discográfica se incluyen títulos como Fe (2011), XXI (2012), Live Faith (2014) y la Suite Caminos (2015). Piezas de estos últimos fonogramas serán interpretadas en el venidero concierto.

(Con información de Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Por qué es tan especial el eclipse solar del próximo lunes?

20170820060631-eclipse.jpg

Los eclipses solares totales se registran cada dos o tres años, regularmente en medio de la nada como el Pací­fico Sur o la Antártida. Lo que hace al eclipse del lunes algo especial es que cruzará diagonalmente por todo Estados Unidos.

La franja de totalidad, donde el día se convierte momentáneamente en noche, pasará sobre Oregón, seguirá por la zona centro hasta llegar a Charleston, Carolina del Sur.

Quienes se encuentren en las periferias, muy adentro en Canadá, Centroamérica e incluso Sudamérica, podrán ver un eclipse parcial.

A continuación te presentamos algunos detalles sobre el eclipse:

¿Qué es un eclipse solar total?

Cuando la luna pasa entre la Tierra y el Sol y bloquea por completo la luz solar es cuando se registra un eclipse solar total. La luna arroja una sombra sobre nuestro planeta. El centro exacto es donde los observadores lo disfrutan al máximo. En este caso, el eclipse total durará hasta dos minutos con poco más de 40 segundos en ciertos lugares. Un eclipse parcial podrá verse por toda la periferia. Las nubes podrí­an arruinar el espectáculo, por lo que los observadores necesitan estar listos para dirigirse a lugares con cielos despejados, en caso de ser necesario.

¿Qué es la franja de eclipse?

La franja de totalidad iniciará cerca de Lincoln City, Oregón, conforme la sombra lunar se abra paso sobre Estados Unidos. Esta franja será de 97 a 113 kilómetros (60 a 70 millas) de ancho; mientras más cerca se esté del centro, más tiempo durará la oscuridad.

La totalidad cruzará de Oregón a Idaho, Wyoming, Nebraska, Kansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Georgia, Carolina del Norte y, finalmente, Carolina del Sur. También pasará sobre pequeñas zonas de Montana y Iowa. El eclipse durará más tiempo cerca de Carbondale, Illinois: dos minutos y 44 segundos. Entre las grandes ciudades en su trayecto se encuentran Nashville; Columbia y Charleston, Carolina del Sur; Salem, Oregón; Casper, Wyoming; y sólo de manera parcial, San Luis y Kansas City, Missouri.

¿Cuándo sucederá el siguiente?

En caso de perderse el eclipse del lunes próximo, deberá esperar siete años para ver otro en la zona continental de Estados Unidos. El siguiente eclipse solar total ocurrirá en 2019, pero uno tendría que estar debajo del Ecuador para verlo, en el Pací­fico Sur, en Chile y Argentina. Es casi lo mismo para 2020. Para Estados Unidos, el siguiente eclipse solar total ocurrirá el 8 de abril de 2024. La franja de totalidad cruzará Texas hacia la región centro-norte del paí­s, casi directamente sobre Indianápolis, Cleveland y Buffalo, Nueva York, y más allá hasta Nueva Inglaterra y hacia Maine y New Brunswick, Canadá.

Seis recomendaciones para no sufrir daños durante el eclipse solar de este lunes

1- No observar el sol sin protección.

Esto puede causar graves quemaduras en la retina del ojo, debido a que la luz ultravioleta seguirá llegando durante la fase parcial del eclipse.

2. No contemplar el eclipse a través de las nubes ni reflejado en el agua.

3. No intentar ver el eclipse empleando lentes de sol, espejos o radiografías.

4-Para verlo puedes emplear un cristal de vidrio de soldador número 14, que se consigue en cualquier ferretería.

5-El único método 100 por ciento seguro es observar el eclipse de forma indirecta, esto lo puedes hacer de las siguientes maneras:

-Utilizar una hoja de papel a la que se le hace un agujero de 1.5 centímetros y se coloca delante del sol. La imagen del eclipse se proyecta entonces en una segunda hoja, donde lo podemos apreciar con seguridad.

-Otra opción es verlo través de telescopios que tengan los filtros adecuados (sin esos filtros, es igual de peligroso).

6. Si no quieres arriesgarte, puede darle seguimiento en tiempo real al eclipse en la siguiente dirección: https://eclipse2017.nasa.gov/

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dispondrá Villa Clara de moderno laboratorio de Biología Molecular

20170821144124--mdf7116.jpg

Por Ricardo R. González

Villa Clara habilitará un laboratorio de Biología Molecular para diagnósticos de infecciones virales que posibiliten acciones rápidas encaminadas a un pronto dictamen médico.

Por lo moderno de su equipamiento se establecerá el tipo de virus mediante el análisis de las muestras de pacientes sospechosos, lo que evitará el traslado al Instituto de Medicina Tropical (IPK), en La Habana, a fin de precisar la causa de la afección.

Para la doctora Lourdes Sánchez Álvarez, jefa del departamento de Microbiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), con los nuevos procederes se cortará la cadena de trasmisión de forma vertiginosa, pero además de la detección de virus resultará factible para determinar otros procesos bacterianos, sin descartar los provocados por parásitos y hongos.

El laboratorio será el tercero de su tipo en el país y deberá inaugurarse a fines de año. Tendrá alcance territorial al brindar servicios a las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Villa Clara, por lo que se sumaría a la red nacional integrada por el centro de referencia del IPK, y el radicado en Santiago de Cuba que entró en funciones a finales de 2016 para cubrir los requerimientos del territorio oriental.

La doctora Sánchez Álvarez calificó la futura puesta en marcha como una fortaleza diagnóstica dirigida, también, a enfermedades infecciosas transmitidas por el mosquito Aedes aegypti como el dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya y el zika.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Por esa edad de oro

Con solo cuatro años Kely Hernández se apresta a consumir el menú para ese día. La imagen encierra toda la ternura infantil.

Imperdonable concebir la vida sin el aporte de la mujer. Bajo este prisma, desde el círculo infantil Meñíque, de Corralillo, se abren constantes alamedas a favor de la infancia.

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Nadie verdaderamente sensible mostraría indiferencia ante la ternura que experimenta la carita de esta pequeña. Se llama Kely Hernández Rivera, tiene 4 años, y comienza a descubrir el mundo desde las tantas ventanas abiertas en el círculo infantil Meñique de Corralillo.

Como ella 190 infantes llenan de vida el sitio que muestra una edificación muy bien conservada, con esa cultura del detalle que tanto necesitamos y limpia hasta por sus áreas exteriores. En el encuentro con la esperanza algunos infantes indican con sus deditos los años cumplidos, otros desarrollan la destreza de las manos, y poco a poco comienzan a identificar el reino animal bajo las constantes interrogantes de los porqués de acuerdo con la edad.

Ello no se logra por arte de magia. Se necesita mucha paciencia, sobre todo vocación para cuidar y enseñar a los pequeños. Pregúntele a Belkis Rodríguez Beovides, quien es fundadora de la institución, con 27 años de experiencia, y cuatro de ellos en el ejercicio de la dirección general del único centro de su tipo existente en el municipio.

Ahora recuerda el primer día que llegó al plantel e inició su camino como maestra de prescolar. Luego rotó por la totalidad de los salones, y comprendió la necesidad de superarse. «Me hice licenciada y máster a fin de enfrentar a plenitud las complejidades de la infancia».

Un día le propusieron quedar al frente del colectivo. Confiesa que cierto escalofrío le recorrió el cuerpo y sintió mucho respeto. «A mí me gustan los niños —enfatiza— pero tenía que prepararme. Era un gran reto, y lo sigue siendo porque todos los días aprendo algo».

A su modo no oculta lo difícil que resulta dirigir en estos tiempos. Considera que es linda la tarea, pero compleja ante tantas diferencias presentes en los infantes y trabajadores. Por ello piensa en la variabilidad de los comportamientos humanos y sabe que para dirigir no puede perder la diferenciación en el tratamiento a los trabajadores.

El papel de las educadoras resulta un eslabón esencial en el desarrollo de habilidades, y se impone mantener la ecuanimidad ante las travesuras que experimentan los pequeños debido a su edad.

«Son 48 obreros, con 31 docentes, y del total solo tenemos dos hombres en tanto un abuelito nos atiende el huerto. En la matrícula priman las niñas, y todos comienzan desde el primer año de vida hasta preescolar».

En medio de su ir y venir por cada rincón del centro o del tiempo que le consume el trabajo de oficina Belkis Rodríguez está muy consciente que quien no sienta amor por la profesión no puede trabajar aquí. Y no busca rodeos ni justificaciones. Simplemente porque «los niños son el tesoro más preciado que tenemos, y el compromiso radica en educar desde edades tempranas».

UN DÍA EN EL MEÑIQUE    

Cuando el sol aún ni asoma en el litoral comienza el día a día en el Meñique. Los pequeños entran a partir de las 6:00 de la mañana y permanecen hasta las 6:00 de la tarde. Ello hace que un grupo de trabajadoras inicien sus funciones desde mucho antes.

A la llegada de los menores aguarda la actividad motora previa al proceso docente educativo complementada por la gimnasia matutina, las actividades programadas en los diferentes salones, y aquellas que permitan desarrollar las destrezas individuales.

Como parte de la jornada se les enseña los encantos de la lengua materna, reciben conocimientos del mundo de los objetos, sin descartar la educación musical apoyada en las peculiaridades de los instrumentos y su identificación, así como el complemento de la Naturaleza habitada por sus animales y plantas.

En este universo resulta vital inculcarles el amor a las diferentes especies y la necesidad de protegerlas. De ahí los sólidos basamentos de que al «tití» no se le maltrata, que debe brindársele amor, o que las maticas requieren de agua para sobrevivir y compensar al Planeta.

Según los oficios hay trabajadoras que deben entrar con los claros del alba como quienes conforman la nómina de servicios cuyo horario inicia a las 5:50 de la mañana.

Algunos abren un libro y observan las imágenes, aunque todavía no puedan descifrar el texto impreso; sin embargo, crean las fábulas a su manera y dan rienda suelta a la imaginación, en tanto para hacer realidad el proverbio de mente sana en cuerpo sano no se excluyen aquellas acciones vinculadas con la educación física y los mecanismos que desarrollan el control muscular.

A partir de las 11:00 a.m. el apetito despierta. En bandejas flamantes por su brillo llega el menú habilitado a partir de un cronograma que se organiza por años de vida. De forma organizada van entrando al salón para después disfrutar de la siesta hasta las 2:30 o 3:00 de la tarde. Algunos remolonean para dormir y manifiestan cierta resistencia en su catre, pero otros emprenden sus sueños con las fantasías quizás aprendidas durante el día.

Por supuesto que están incluidos los minutos del baño, el aseo al término del almuerzo, y el análisis fónico o la enseñanza de la preescritura como parte de la integralidad educativa.

Luego en la noche los quehaceres hogareños aguardan para estas mujeres compartidos con las responsabilidades en la comunidad o en las organizaciones de masas, entre ellas la Fmc que arribó el 23 de Agosto a su aniversario 57.

Vale recordar que, también, con el aporte y seguimiento de la agrupación femenina los círculos infantiles fueron dirigidos por el Instituto de la Infancia hasta inicios de los años 80. Posteriormente los asumió el Ministerio de Educación (Mined) como parte del subsistema de la enseñanza primaria.

Una etapa caracterizada por el fortalecimiento de la atención a este segmento y a las vías no formales en la rama preescolar mediante el Programa Educa a tu Hijo, sin apartarlos de la formación de un personal debidamente capacitado.

BELKIS, EN NOMBRE DE UN COLECTIVO

Sería imposible esta obra sin el sólido sostén femenino, aunque no se aparta la contribución de los hombres que conforman la nómina del círculo infantil más integral de la provincia.

«Tengo la dicha de contar con una fuerza laboral completa, y eso es un logro. El colectivo responde como condición principal que garantiza el éxito, tanto en organización, limpieza, y en los aspectos formativos», sustenta Belkis Rodríguez que muchas veces se siente entre los Meñiques.

«Somos 48 obreros y del total solo tenemos dos hombres, por lo que el aporte de la mujer resulta vital en una profesión que demanda mucho amor», sustenta Belkis Rodríguez Beovides, directora del círculo infantil Meñique de Corralillo.

— ¿Nunca has tenido quejas?

— Ninguna marcada. Alguna que otra insatisfacción por falta de agua en determinado momento. En cuanto a medidas disciplinarias aplicamos algunas por ausencias injustificadas pero ajenas al personal docente.

— Luego que los círculos infantiles brindan determinados beneficios para el incremento de la natalidad ¿Ha tocado las puertas a algunas de tus trabajadoras?

— Puedo decir que ya tengo tres que aguardan por la supuesta cigüeña.

Así transcurre la historia en este sitio corralillense donde la infancia aprende a amar y a crear valores para transitar por los caminos del bien. Por sus anchos y limpios pasillos está el legado martiano con sus múltiples enseñanzas, y desde allí harán historia los nuevos Meñiques que, sin llegar a ser reyes, se nutrirán de las bondades del legendario personaje para transitar por esa edad de oro.

¿Alguien duda de la felicidad que experimentan estos pequeños?  Ellos representan una parte de los 190 matriculados en esta institución del noroeste villaclareño.

REMEMBRANZAS

La creación de los círculos infantiles fue un regalo de la Fmc, a iniciativa de su Presidenta Vilma Espín Guillois, para favorecer la integración femenina a la sociedad y contribuir a la formación de la infancia.

El 10 de abril de 1961 vieron la luz las tres primeras instituciones de este tipo aledañas a barrios pobres de la capital cubana. Estos iniciaron sus labores con mujeres que hasta entonces ejercían como domésticas, amas de casa, o jóvenes que estudiaban en La Habana caracterizadas por el amor a los niños.

Al principio solo los cuidaban; sin embargo, las aspiraciones eran mayores en la búsqueda de un camino que tratara de educarlos. A fin de edificar estos círculos se emplearon múltiples iniciativas recaudadoras de fondos a partir de ferias, actividades recreativas, y la emisión de sellos de correos e impresión de postales.

En la actualidad Cuba sobrepasa los 1 130 colectivos que acogen a más de 154 mil infantes. Aún resultan insuficientes ante la demanda de féminas trabajadoras, mientras el 70 % de la población preescolar está acogida al Programa Educa a tu hijo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alerta en EEUU: Harvey podría tocar tierra siendo huracán categoría 3 (+ Cono de Trayectoria)

El Centro Nacional de Huracanes lanzó una alerta a la población norteamerica y en particular a quienes habitan en las costas de Texas ante la llegada del poderoso huracán Harvey que llegará entre la noche de este viernes y la madrugada del sábado, como un ciclón categoría 3 con vientos sostenidos de hasta 125 millas por hora (200 km/h).

Unos 30 condados del estado ya emitieron declaraciones de desastre para activar los procedimientos de evacuaciones obligatorias, pero especialmente para hacer frente al elemento más peligroso que traerá la tormenta, y que se estiman que habrá inundaciones catastróficas en un amplia zona del estado, afectando a localidades costeras como Corpus Christi, Puerto Mansfield, Puerto Lavaca, Puerto O’Connor y Galveston, así como ciudades más tierra adentro como San Antonio y Houston.

Lo peligroso de este ciclón es que Harvey será un evento meteorológico cuya característica principal será la gran cantidad de lluvia que traerá consigo, especialmente por el hecho de que no habrá corrientes de viento en las capas superiores de la atmósfera que hagan que siga su curso tierra adentro y se disipe.

Por ello, el huracán Harvey al tocar tierra estará en lo que se denomina una ‘zona muerta’, es decir, un área “donde las corrientes son débiles y el viento promedio en las capas profundas de la atmósfera estará cerca de cero”, según dijó el doctor Jeff Masters, meteorólogo cofundador del sitio especializado en el clima Weather Underground.

Lo anterior lleva a extremar las medidas de seguridad debido a que prácticamente lo hará estacionario, descargando lluvia por un largo periodo de horas sobre una zona en particular del territorio texano.

Algunas proyecciones del Centro Nacional de Huracanes indican que lloverá tanto que en algunos condados costeros caerán hasta 30 pulgadas de agua.

Si Harvey no se mueve, o se mueve muy lentamente, esto significa que las marejadas en la costa permanecerán por más tiempo y por lo tanto sus efectos negativos serán mayores.

Hay que enfatizar que Harvey es el primer huracán categoría 3 que impacta costas de Estados Unidos en doce años trayendo un coctel peligroso de lluvias, marejadas, inundaciones y vientos devastadores.

En este momento el fenómeno natural se está favoreciendo de aguas cálidas en el Golfo de México, por lo que ya es un huracán de categoría 1 con vientos sostenidos de al menos 85 millas por hora.

Algunos modelos meteorológicos indican que Harvey podría ser de categoría 4, lo que lo convertiría en el primero con ese poder desde Carla, que impactó el estado en 1961 produciendo daños catastróficos en Puerto O’Connor y Palacios.

Posible Trayectoria

(Con información de Debate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aduana General de Cuba desmiente rumores sobre nuevas disposiciones

20170826000723-aduana-cuba2.jpg

Desde hace varios días se está divulgando a través de diferentes medios de prensa extranjeros y circulando en las redes sociales, de manera errónea y malintencionada, noticias de que próximamente la Aduana cubana pondrá en vigor nuevas disposiciones sobre el despacho aduanero de los viajeros y sus pertenencias y se ha llegado a fijar fechas e incluso presentar documentos que son falsos.

La Aduana General de la República (AGR) informa que las disposiciones aduaneras vigentes no se han modificado y no existe la intención de hacerlo. Estas disposiciones son las que aparecen en nuestro portal web y en nuestros sitios en las redes sociales en internet. Así mismo, reafirma que como ha sido y es costumbre, la Aduana cubana informará siempre con antelación, por todos los medios a nuestro alcance, cualquier modificación que las mismas pudieran sufrir.

Nuestro Portal Web es el sitio oficial de información de las disposiciones y procedimientos vigentes y aquellos no publicados en el mismo que circulen por cualquier vía carecen de valor, por lo que sugerimos buscar siempre la información que se necesite sobre el despacho aduanero en el mismo y no hacerse eco de informaciones promovidas para confundir y crear incertidumbre en aquellos que viajan desde y hacia Cuba.

(Aduana General de la República)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Curioso: Una macaca adopta un pollo en un zoológico en Israel

Niv, una joven macaca negra de Indonesia con ansias de maternidad, adoptó a un pollo al que mima desde hace una semana en el parque zoológico de Ramat Gan, en las afueras de Tel Aviv.

Niv no deja de jugar, acariciar y asear al pollo, que acepta todos esos cuidados a pesar de que podría huir pasando a través de los barrotes, explica a la AFP una responsable del establecimiento, Mor Porat.

“Este tipo de relaciones es raro. De costumbre, los macacos matan y comen incluso a los pollos que penetran en su jaula, o juegan con ellos hasta que se mueren”, añade.

Para evitar semejante final, los responsables del parque separaron a Niv y su hijo adoptivo del resto de los macacos. Solamente la madre de Niv, que es blanco de ataques de las demás hembras, se encuentra con ellos.

El pollo, cuyo sexo todavía se desconoce, “parece muy feliz por haber encontrado a una madre de sustitución. Por la noche duermen juntos”, dice Mor Porat.

Unos meses atrás, Niv ya había intentado adoptar a otro pollo, pero éste había preferido abandonarla para ser libre. Los pollos se mueven libremente por el parque, sin que se sepa muy bien de dónde vienen.

“Parece que Niv, que tiene cuatro años y ha alcanzado la madurez sexual, tiene dificultades para encontrar a un macho. Esto explica quizá la vena materna que muestra con ese pollo que desempeño un papel de sustituto”, opina Mor Porat.

El macaco negro está inscrito en la lista roja de las especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serguey y Fernando, plata mojada en el Campeonato Mundial de Canotaje

20170828191606-serguey-y-fernando-plata-mundial-580x773.jpg

La dupla cubana de Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge conquistó este domingo la medalla de plata en el C-2 a 1000 metros del campeonato mundial de canotaje, que tiene por sede a la localidad checa de Racice, con lo cual se consolidaron en la elite universal de la disciplina.

En la regata final, los antillanos fueron de menos a más y de un sexto lugar en los primeros 250 metros entraron segundos en la raya de sentencia (3:31:955), solo superados por el bote alemán de Yul Oeltze y Peter Kretschmer (3:31:613), mientras para el tercer puesto dejaron a la embarcación rusa de Viktor Melantev y Vladislav Chebotar (3:33:123).

Tras el resonado y mojado triunfo, que hizo regresar a Cuba a los podios de estos certámenes tras el bronce del 2014 del propio Serguey con Rolexis Baéz en el C-2 a 500 metros, la figura principal y de más experiencia en estas lides comentó que “se nos escapó el oro porque no vimos a los alemanes por la orilla del canal”.

“Nos sorprendieron porque le habíamos ganado fácil en la semifinal. Ellos no son los campeones olímpicos, pero tienen mucha calidad. Fue una regata muy emocionante y en la que salimos muy contentos Fernando y yo porque cumplimos nuestro objetivo de ser medallista”, dijo Serguey vía Facebook.

El recorrido del binomio antillano en esta lid del orbe comenzó el viernes con un heat clasificatorio donde no alcanzaron el boleto directo a la discusión de preseas, por lo que tuvieron que volver a remar el sábado en busca del cupo finalista, el cual consiguieron con el primer lugar de la segunda semifinal.

Esta es la sexta medalla mundial del espirituano, quien ha tenido como compañeros de la canoa biplaza, en diferentes momentos, a Karel Aguilar, el mencionado Rolexis y ahora al joven Fernando, con quien terminó sexto en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Cuba acumula 14 preseas universales desde la plata inicial de Ibrahím Rojas-Leobaldo Pereira en 1999 y aún le queda una opción más de subir al podio en la cita checa, cuando Serguey compita en el C-1 a 5000 metros en la tarde de este domingo.

Otra Plata Mundial para Serguey en el C1 a 5Km

Luego de haber rubricado una actuación plateada en la final mundial del C-2 a mil metros, el canoísta espirituano Serguey Torres volvió a las aguas de Racice, en la República Checa, y sacó otra presea de igual color en el C-1 a 5000 metros, un evento de reciente incorporación al programa de los campeonatos del orbe y que no tiene carácter olímpico.

El largo tramo lo coronó el campeón olímpico de Río de Janeiro en el C-2, el alemán Sebastian Brendel (23:34.79 minutos), con ventaja de poco más de tres segundos sobre el cubano (23:37.31), mientras el polaco Mateusz Kaminski entró detrás de ellos (23:42.52). De las 26 embarcaciones que tomaron la alargada, fueron sancionadas cuatro y por tanto finalizaron 22.

Apenas cuatro horas de recuperación tuvo el antillano para esta prueba individual con la que sumó su séptima medalla del orbe (cuatro platas y tres bronces) desde que debutara en esas lides el año 2005, cuando alcanzó el subtítulo en el C-2 a mil metros y dos terceros escaños en el C-2 a 500 y 200 metros.

“Ya en las Copas del Mundo de este años había remado esta modalidad, con dos oros y un bronce. Es muy entretenida porque se chocan los botes cuando giras y es todo un show para los espectadores”, comentó vía facebook Serguey, quien explica que el circuito de ahora contaba de 350 metros, por lo que dieron darle unas 14 vueltas.

Con este subtítulo universal, el piragüista de 30 años (cumplidos el pasado 20 de enero) empató con uno de los conocidos “peludos”, Ibrahim Rojas, en premios mundiales, aunque la calidad de las medallas de este último es mejor (tres oros, dos subtítulos e igual cantidad de bronces).

Con estos dos segundos lugares, Cuba se ubicó en el escaño 16 del campeonato mundial de canotaje y llegó a 15 podios en la historia de estas lides, en las cuales siguen siendo los botes insignias el C-2.

“Fernando y yo perdimos el oro con los alemanes no porque fueran mejores que nosotros, sino por un error, ya que no los vimos al estar pegados a la orilla en un bote verde”, reconoció finalmente Serguey, deseoso de sacarse dos espinas: un oro mundial y una presea olímpica.

(Con información de Joel García)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Profundizan estudios en Caibarién y la Cayería Norte para enfrentar cambio climático

20170828191851-caibarien-playa.jpg

Por Ricardo R. González

El Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, concebido mediante la Tarea Vida, prioriza a 63 municipios y objetivos del país ubicados en zonas costeras que en el caso de Villa Clara pone sus miras en Caibarién y la cayería norte.

Especialistas de múltiples organismos con participación mayoritaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) tienen identificadas las problemáticas ambientales vinculadas a los efectos de la variación del clima, entre ellos la erosión moderada de la playa de Caibarién con afectaciones en la duna y su vegetación costera.

No escapa tampoco el proyecto de rehabilitación necesario en este segmento como algo vital para la protección del litoral y el uso recreativo—turístico.

Están previstas las acciones de ordenamiento territorial y urbano ya aprobadas en plan, sin descartar el tratamiento de los residuales urbanos e industriales que afectan la bahía.

Será de primer orden el mejoramiento del malecón con sus diques protectores, y la relocalización de las áreas del asentamiento que se verán afectadas por inundaciones ocasionadas por el mar.  

Según los estudios imperan esfuerzos en la solución al sistema de tratamiento de residuales en la localidad, sobre todo en el reparto La Pesquera, en la propia playa, y en las principales fuentes contaminantes industriales y de servicios.

Ya en la cayería norte se impone recuperar a corto plazo las playas arenosas de Salinas y Caracol, ubicadas en Cayo Las Brujas, junto a tres sectores en Piedra Movida, Las Coloradas y Perlas Blancas pertenecientes a Cayo Santa María.

Para este último el estimado en la demanda de vertimiento asciende a más de 700 000 m³ de arena, al tiempo que se hace imprescindible evaluar la sostenibilidad de la recuperación integral de esas playas arenosas.

El programa incluye las buenas prácticas en instalaciones hoteleras, el uso racional del agua, la reducción de residuos sólidos y su correcto manejo hasta la disposición final, así como la observación anual de las crestas y arrecifes coralinos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Abrirán sala para madres con hijos de larga estadía en Ginecobstétrico de Villa Clara

El Dr.Alexander Martínez Pérez considera un paso de avance en la atención materno-infantil durante la primera etapa de la vida.

Por Ricardo R. González

En las próximas horas quedará abierta la Sala para madres con niños de prolongada estadía en el hospital ginecobstétrico universitario Mariana Grajales de Santa Clara.

Según explicó el Dr. Alexander Miguel Martínez Pérez, director del centro, se trata de una sección habilitada con 14 camas dotadas del confort esencial y acceso exclusivo para aquellas progenitoras que, luego de su parto, sus pequeños requieren de largos ingresos en el servicio de Neonatología debido a múltiples causas.

«Por lo general el bajo peso es el factor predominante al no alcanzar los esos 2500 gramos requeridos antes de recibir el egreso a la comunidad y quedar exentos de cualquier riesgo», puntualiza el galeno.

Personal del Ginecobstétrico villaclareño dan los toques finales para la apertura de la Sala este miércoles.

Algunos exigen de dos a tres meses o más a fin de lograr el peso ideal, y se hace necesario que las madres permanezcan junto a ellos para asumir la lactancia.

Anteriormente existía esta posibilidad, mas ahora la unidad dispone de mejores condiciones, mientras su ubicación es más próxima a los servicios neonatológicos donde se encuentran los menores.

Martínez Pérez consideró la puesta en marcha como paso de avance en la atención materno-infantil durante la primera etapa de la vida.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se forma la tormenta tropical Irma, podría convertirse en huracán rumbo al Caribe

20170831022524-irma-tormenta-tropical.png

El Instituto de Meteorología de Cuba emitió hoy dos avisos especiales sobre la tormenta tropical Irma, que se formó en el seno de una onda tropical en Atlántico oriental.

Irma es el noveno ciclón tropical de la actual temporada, y a las seis de la tarde su centro se estimó en los 16.4 grados de latitud Norte y los 31.4 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a unos 906 kilómetros, al oeste de las Islas Cabo Verde, Atlántico Oriental.

La tormenta tropical Irma posee vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima central es de 1001 hectoPascal. El sistema se desplaza al oeste a razón de 24 kilómetros por hora.

En las próximas 12 a 24 horas se pronostica que continúe con similar rumbo y velocidad de traslación sobre aguas del Atlántico oriental donde pudiera intensificarse y alcanzar la categoría de huracán en unos dos días.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo tropical se emitirá a las seis de la tarde del jueves.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next