Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2016.

Villa Clara es Fidel

20161201233931--01-.jpg

A las 7:00 a.m. partió el cortejo fúnebre de la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara, en el segundo día del recorrido hacia Santiago de Cuba.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

¿Cómo escribirte una crónica de despedida? ¿Acaso puede hablarse de un adiós o resulta simplemente un hasta luego? Preferiría esta última idea porque también queda multiplicada entre tu pueblo cuando Villa Clara vive momentos históricos aunque tristes.

Sé que la madrugada del 1 de diciembre la hiciste inolvidable en el mismo Santuario de la Solidaridad, denominado por ti, y donde encendiste la llama eterna en honor al Che Guevara y su Destacamento de Refuerzo. Sé que volviste a recordar las grandes epopeyas de la historia, y nada mejor que descansaras esta noche frente al Guerrillero de América, iluminándose los dos bajo esa estrella inapagable que asoma en el nicho del Che.

Estoy seguro que no les alcanzó el tiempo para trazar nuevas estrategias que insuflen al mundo de esperanzas, que le aporten a la vida toda la sabiduría emanada de mentes privilegiadas, de hablar de cambio climático cuando muchos te tildaron de iluso. En fin, de tantas cosas hasta que llegó la hora de emprender la travesía, la que siguió aquella Caravana de la Libertad, de enero de 1959, pero en sentido contrario.

A las 7:00 de la mañana partió el cortejo fúnebre desde el propio Memorial. Sobre el armón se colocó la urna de cedro que recuerda el entorno de Birán, las predilecciones familiares, y las travesuras de aquel niño bautizado como Fidel Alejandro Castro Ruz. Encima la enseña de la Patria, y los correspondientes honores militares por parte de la Compañía de Ceremonia.

Flores blancas alrededor del armón como muestra de amor y respeto. Ese que tributó los allí reunidos. Los que bien llamaste «vencedores de dificultades y obstáculos» como frase aferrada al corazón de los villaclareños.

Ello justifica el por qué de ese cordón de hombres y mujeres de las FAR, el MININT, de combatientes de la Revolución y del pueblo a los lados de esa avenida de la Plaza que se inserta a la Carretera Central, en las proximidades del Joven Club.

Antes, y durante toda la madrugada la estirpe del relevo rendía honor a su Comandante en Jefe. Y fueron 90 estudiantes seleccionados de los diferentes niveles de enseñanza en vigilia durante toda la noche frente al Che, por él y por Fidel.

La caravana emprendió el segundo día de su itinerario. El líder histórico de la Revolución Cubana se alejaba de Villa Clara, y mientras tanto un helicóptero de las gloriosas FAR rondaba por el aire para dejar el testimonio desde otro ángulo.

Quiso la casualidad que una brisa mañanera desprendiera de los árboles aledaños parte de sus hojuelas. Quizás para indicar que también acompañan a Fidel en su reencuentro con Cuba.

Y mientras en la Plaza culminaba la ceremonia una multitud permanecía a lo largo de la Carretera Central donde solo se escuchaba una voz que veneraba al líder. Era la estomatóloga Emilia González Águila que esta vez no ofrecía una consulta de estomatología desde su sillón en el policlínico Marta Abreu, si no que exhortaba a seguir, a confiar, a vivir, y encontraba el respaldo popular al margen de emociones.

Un pueblo compuesto por la diversidad de edades que no ocultó el rostro de hombres marcados por lágrimas. Allí todos, unidos, coreando Fidel, Fidel, Fidel al igual que ocurrió durante su paso por los municipios y poblados de la provincia, con el ímpetu de aquel guerrillero que desde una colina mira hacia lontananza en señal de futuro.

Por eso no hay crónica de despedida para el hombre de la cabalgata eterna, más bien es un hasta luego en medio del aún increíble viaje póstumo hacia la eternidad.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Escambray también llora

20161202200014-cimg5439.jpg

Una foto de Fidel, la bandera cubana y flores de tributo permanecen en el portal de la vivienda de Onofre Ruiz García, un manicaragüense ya jubilado que mantuvo su condición de mejor trabajador en el sector de las construcciones durante 27 años; de ellos, 15 con el distintivo de Vanguardia Nacional.

Por Ricardo R. González

Onofre Ruiz García es de esos buenos cubanos que por estos días tiene heridas en el alma. Quizás prefiera el silencio, pero hace una excepción a fin de expresar sentimientos.

Desde que conoció la noticia de que Fidel emprendería el viaje hacia la eternidad colocó en la ventana de su hogar manicaragüense una bandera cubana, la foto de su líder y flores como símbolo de respeto eterno. Allí permanecen las 24 horas. Desde allí recuerda aquellos instantes en que compartió con su Comandante cuando era chofer de Nicolás Chao Piedra, entonces primer secretario del Partido en la antigua provincia de Las Villas.

En medio de pausas y lágrimas vienen los recuerdos a la mente: La Yaya, Los Pinos, Hanabanilla y Felicidad como puntos del terruño que le traen vivencias inolvidables, y nunca olvida aquel instante en Felicidad cuando puso comprobar la sensibilidad humana de Fidel como uno de sus rasgos distintivos.

A Onofre le parece como si fuera hoy. Ve al líder con su acostumbrado paso raudo al compartir con los integrantes de una brigada de constructores.

«Fidel se percata que entre ellos había un muchacho afectado con el labio leporino y lo llamó de inmediato. Acto seguido consultó con el médico si ese problema pudiera encontrar alguna solución. La respuesta del galeno fue afirmativa, y sin pensarlo dos veces el Comandante le dijo al muchacho que se preparara para tratarse en La Habana. Yo tuve yo el privilegio de ser el chofer que lo llevó».

El Escambray resultaba para el estadista cubano un sitio muy especial. A través del tiempo declaró que le traía muchos recuerdos, y cada vez que las posibilidades se lo permitían incluía una estancia con la gente del lomerío.

«En una ocasión Chao atendía a 30 estudiantes chilenos en Los Pinos interesados en conocer el desarrollo de la región. De pronto llegó una comunicación, y él me dijo: Cabo, que era mi apodo, Cienfuegos espera y de inmediato… (La voz de este hombre se ahoga, brotan lágrimas, y prosigue luego de algunos minutos)… Era otra de las visitas de Fidel».

Onofre tenía la dualidad de atender a las personalidades de primer nivel y debía tener la comida lista. La casa destinada al líder poseía dos escaleras, y mientras Cabo subía por una le sorprende Fidel por la otra. Fue un impacto porque no lo esperaba tan rápido.

«Al Comandante le presentan el grupo de muchachos chilenos y en verdad les ofreció una clase magistral. Les explicó cada detalle de la zona y sus perspectivas por aquellos años… Se interesó por muchos detalles y al final comentó que si lo invitaban iba con ellos a La Yaya.

Ya entrada la noche llegaron al lugar. Fidel pidió un taburete que aun Onofre no sabe de dónde salió, y lo utilizó como tribuna improvisada. Desde allí explicó el desarrollo de la ganadería en Mataguá, y las probabilidades de crecimiento de La Yaya, una zona caracterizada por las malezas y que se convirtió en una comunidad con 240 viviendas… Era el último punto de ese recorrido porque el líder partía hacia Trinidad.

POR FIDEL, TODO

En medio de la tristeza Ruiz García rememora anécdotas. Hurga en la memoria y evoca aquella curiosidad del Comandante de saber si en las lomas había camarones como detalle para incluirlo en su desayuno.

«Eso fue en Hanabanilla. Chao dijo que sí, y se hicieron los contactos con Fomento y Báez. A mi me dieron la orden de ir a pescar, y no olvidaré que era invierno con un frío considerable. Busqué a un amigo para que me acompañara, y él me ripostó: estás loco, con este tiempo no se puede salir de pesquería… Le pedí que saliera, y solo le comuniqué que los camarones eran para Fidel.

«No mediaron más palabras. Simplemente respondió: por ese hombre, todo. Él vivía a unas cinco cuadras del río y preparamos las condiciones. Cuando sentí que me pesaba la carga procedimos a contarlos, y ya habían 27 ejemplares. Eran casi las 2:00 de la mañana… Yo tenía que esperar las otras pescas, y pasada esa hora llegaron los compañeros de Báez, con una sola captura, y más tarde los de Fomento con 28, uno más que nosotros».

Onofre Ruiz no deja de pensar en su líder. Sabe de la disciplina que inspiraba, de los cuidados de la Seguridad Personal a fin de preservar su vida, del estricto esquema de alimentación en períodos de dieta, de hasta donde se podía llegar y cuando no…

«Esto era inviolable. En cierta oportunidad en Los Pinos me pidió que le preparara un daiquirí, y con gusto lo hice, pero una vez listo el médico me lo quitó de las manos. Estuvo un rato, y luego me dijo ya puedes dárselo».

El hogar de la calle Nicolás Fleites número 39 encierra por estos días mucho dolor. Todavía su principal inquilino evoca aquella llamada que recibió a las 3:00 de la madrugada comunicándole la fatídica noticia.

«Pensé que eran una de las tantas bolas y que era imposible en un hombre que había escapado a más de 600 atentados. Nunca pensé en este momento, pero al ver la repetición de la alocución de Raúl ya no había dudas… (Llora una vez más y pide una pequeña pausa)… Me derrumbé… Yo quisiera haberme muerto primero yo y no el Comandante».

Desde entonces, este hombre de 75 años y ya jubilado no ha salido más de la casa. Solo a firmar el Juramento que reafirma el concepto de Revolución, y como especie de consuelo subraya: «Él no ha muerto porque va a seguir haciendo cosas buenas gracias a las semillas que dejó en el camino».

Con esa seguridad dibuja el futuro de Cuba ante el ejemplo de un hombre extraordinario, un estadista universal e irrepetible. «Fidel es Fidel, Fidel es Cuba, y estoy consciente de ello».

Aún así Onofre Ruiz imagina verlo algún día descender de su jeep con el paso raudo y seguro, mientras tanto declina la hipótesis de que los hombres no lloran porque sí lo hacen cuando se parte el corazón por el «infarto» de las emociones.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Otra Alma Máter en la región central

20161205211231-ciencias-medicas-exterior-y-alumnos-1-.jpg

Por Ricardo R. González

Cuando inició la docencia médica en la región central, aquel 21 de noviembre de 1966, aun el doctor Frank Quintana Gómez no había llegado a este mundo. Nació cuatro años después cuando ya existía la Escuela de Medicina de Las Villas.

En la actualidad es el rector de la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate, y su currículo directivo suma 13 años en diferentes funciones. De ellos, cinco asumiendo la máxima cartera de la responsabilidad en un centro visto por muchos como un reloj indetenible en su cabalgata, mientras otros prefieren verlo a través de los recuerdos matizados por alegrías, tristezas, avances, y tropiezos entrelazados por la historia.

Lo cierto es que aquella pequeña escuela de medicina que fraguaba sus sueños en el centro de Cuba se ha transformado en el Alma Máter destinada a la formación de galenos, estomatólogos, personal de enfermería y tecnólogos de la Salud de algunas provincias cubanas y de buena parte del mundo.

En hora de recuento por estas cinco décadas la principal reverencia la tiene aquel restringido número de luminarias que, reunidas en una estrecha aula del único Hospital Clínico Quirúrgico existente en Santa Clara en aquellos momentos, decidieron compartir lo abrupto del camino a fin de consolidar la enseñanza médica.

El tiempo, el implacable hace que muchos de sus fundadores ya no estén, que quizás en alguna página amarilla se encuentre que le correspondió al doctor Ricardo Jorge Oropesa pronunciar las palabras de apertura de aquel acto marcado para algunos con los signos de una pura utopía, mientras otros daban la espalda o abandonaban la Patria en busca de nuevos horizontes.

Pero la perseverancia pudo más que las más implacables tempestades. Sin dudas, se abrían las puertas al universo del saber desde el Hospital Viejo de la calle Cuba a cargo de bisoños que, según cuentan eran 86, y orientaban sus vidas al futuro para sembrar la prometedora semilla.

Así prende una historia apoyada, quizás, en los versos del poeta español Antonio Machado entre esos caminantes que hicieron la senda al andar, y que poco a poco vieron como aquella idea germinaba y se hacía robusta.

Los años pasan, y ahí están los resultados en el campo de las investigaciones vinculadas a proyectos de primera línea en cada época. Por ello los aportes al bienestar poblacional en las diversas aristas de la genética, las malformaciones congénitas, la profundización en torno al infarto agudo del miocardio, el riesgo obstétrico y su influencia en la mortalidad materna e infantil, sin obviar cuán importante es preservar la salud bucal o contrarrestar las sepsis o infecciones intrahospitalarias, entre otros perfiles en los que interactúan experimentados profesionales y estudiantes aventajados.

Ello demuestra que la hoy Universidad de Ciencias Médicas villaclareña (UCM) Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, va más allá de la docencia para insertarse en universos que admite hasta las consultas a los pacientes dentro de los marcos institucionales con vistas a mejorar la calidad de vida de quienes tienen todo el derecho a prolongar su existencia.

A través del tiempo su claustro ha sido protagonista de numerosos cambios para diseñar el tipo de médico que se persigue y necesita la sociedad. Baste recordar el Destacamento de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay cuya primera graduación durante el curso 1987-1988 respondía al médico general básico.

Tampoco han faltado las transformaciones en los programas de estudio, en los perfiles de cada carrera que, a base de mucho trabajo, contribuyeron a que la UCM alcanzara la categoría superior de Acreditación como antesala para transitar hacia la excelencia, con realce para la carrera de Estomatología, en tanto la de medicina anda por muy buenos pasos.

Ello representa un salto cualitativo influyente en la formación de profesionales de alta competencia que garantiza el alcance y repercusión social de la docencia médica en el territorio, a nivel del país y en otras naciones.

Vale entonces la referencia a los más de 25 200 egresados de sus aulas desde el curso 1968-1969 en sus 48 graduaciones. De ellos, 3 568 extranjeros procedentes de 60 naciones, entre las que despuntan Pakistán, Nicaragua, El Salvador y Argentina.

En medio de todo no se puede olvidar el carácter ético y humanista de los que un día optaron por la cura del próximo con la prestación de servicios en los lugares más intrincados del archipiélago o en otras latitudes que han necesitado las bonanzas del personal de Salud ante los diversos holocaustos del mundo, o simplemente en respuesta a la solidaridad internacional.

Muchas son las razones que pudieran incluirse en esta historia cuando ya otras provincias cuentan con sus respectivas universidades, pero —a mi juicio— la principal es el agradecimiento a todos aquellos que un día abrazaron la divina «locura» de refugiarse en los buenos instintos del Alma Máter, seguidos por quienes a través de las generaciones, auscultan el pulso de la vida desde el centro de Cuba. 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Delta Airlines inicia vuelos regulares a Cuba

20161206130137-delta.jpg

Con vuelos simultáneos desde Miami, Atlanta y Nueva York, la estadunidense Delta Airlines marcó su regreso a La Habana después de 55 años de haber realizado su última operación a dicho país en 1961.

En Nueva York, el vuelo DL 448 operado por un A319 despegó a las 08:00 horas locales tras una ceremonia y corte de listón por directivos de Delta y ante pasajeros emocionados por ser parte de este hecho histórico.

Una vez a bordo, la tripulación dio la bienvenida a 80 pasajeros de diferentes nacionalidades que disfrutaron de un vuelo de poco más de tres horas, y como parte de la celebración, de un mojito cubano.

El gerente general de la aerolínea para Latinoamérica en Estados Unidos, Héctor Ruiz, dijo que “volver a la Isla después de 55 años con vuelos directos es para nosotros espectacular, estamos en el negocio de abrir cielos y de comunicar personas y eso es muy importante y estamos contentos de iniciar estos tres servicios”.

Sin mencionar expectativas de movimiento de pasajeros, expuso que esperan transportar comitivas de diferentes sectores, así como al cubano-americano que regresa para visitar a sus familiares.

No obstante, mencionó que hasta el momento no existen planes de comenzar con otras rutas o frecuencias, además de que dependerá de los gobiernos estadounidense y cubano, aunque afirmó que con las mencionadas se dará un buen servicio a dicho destino.

A las 11:40 hora local, el avión tocó tierra cubana sin ninguna ceremonia, debido a los nueve días de luto decretados por la desaparición física del Comandante en Jefe, Fidel Castro.

Delta heredó el servicio de pasajeros hacia La Habana, Cuba, de su fusión con Chicago y Southern Air Lines el 1 de mayo de 1953, ofreciendo rutas sin escalas desde Nueva Orleáns, pero fue suspendido el 6 de diciembre de 1961, debido a la hostilidad política de los EE.UU. hacia Cuba y a desafíos de rentabilidad.

Entre 2002 y 2004, la aerolínea operó vuelos chárter entre Nueva York y La Habana, y en octubre de 2011 comenzó a operar hasta una docena de vuelos por semana, con servicio diario desde Miami y servicio semanal desde Atlanta y Nueva York.

Operó así casi 500 viajes antes de suspender el servicio el 29 de diciembre de 2012. Recientemente Delta sirvió tres vuelos chárter en 2015, incluyendo uno que llevó a la Orquesta de Minnesota de regreso a Cuba para su primera actuación en la isla en más de 85 años.

Esta aerolínea se encuentra entre las ocho firmas autorizadas por el Departamento de Transporte para servir a La Habana, y se convirtió en la primera en abrir una oficina de venta de boletos en esta ciudad para apoyar a los cubanos que viajen a Estados Unidos, y ofrecerá casi tres mil asientos semanales entre ambos países.

Los estadounidenses solo pueden entrar en Cuba por unas 12 licencias aprobadas por el gobierno de Barack Obama, pero es imposible que hagan turismo en la Isla debido al bloqueo que mantienen los EE.UU. hacia Cuba. 

(Con información de Notimex/ Cubadebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ballet Lizt Alfonso cerrará 2016 bailando en Cuba

20161206130317-aece4c2f43eb350e69819d5a421fdc9b-l.jpg

El Ballet Lizt Alfonso de Cuba, recién reconocido en Estados Unidos con el Premio International Spotlight, anunció que cerrará 2016 con la presentación del espectáculo 1, 2, 3... Todos a escena!, en su país natal.


Todas las generaciones de la compañía, incluido su elenco profesional, participarán en esta función en la que puede apreciarse la progresión de los niños hasta la más alta instancia de la entidad.

El escenario de la sala Avellaneda del Teatro Nacional acogerá la puesta de 1, 2, 3... Todos a escena!, los próximos días 9, 10 y 11 de diciembre.

La directora de la compañía, Lizt Alfonso, recibió el 15 de noviembre anterior de manos de la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, el Premio International Spotlight para las Artes y las Humanidades, concedido cada año por la Casa Blanca.

El propio mes de noviembre, la institución realizó su novena gira por Estados Unidos durante la cual actuó en ciudades como Chicago, Lewisburg, Detroit, Michigan, Wisconsin, Georgia, Carolina del Norte y California.

El conjunto fundado hace 25 años por Alfonso, maestra y coreógrafa, ha sido aplaudido en más de 200 ciudades del mundo por lo impactante de su estilo fusión, aglutinador de elementos del flamenco, el ballet, la danza contemporánea, el folklore y disímiles bailes populares.

La compañía ha sido la única agrupación danzaria de Cuba que ha conseguido actuar en la popular ceremonia de los Latin Grammy, y en 2008 conquistó el Premio internacional DORA en Toronto, Canadá, a la Mejor Coreografía de un Musical en el año, por el espectáculo Vida.

El Ballet Lizt Alfonso sedujo a espectadores del mundo entero cuando apareció en el video clip del tema Bailando, compuesto por el cubano Descemer Bueno y cantada primero junto al dúo local Gente de Zona y tiempo después con el español Enrique Iglesias.

Para 2017 Alfonso planea concretar el estreno mundial de Latido, una obra que monta sobre música compuesta por uno de los principales exponentes del jazz latino a nivel mundial, el saxofonista cubano César López.

(Con información de CubaSi)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cubanos suman 13 triunfos en Liga Alemana de Lucha

20161207125935-39e26a2dda82f5aeca68a9c34531d5a0-l.jpg

Con un saldo de 13 victorias y una sola derrota marchan los tres luchadores cubanos que compiten en la Liga de Alemania de ese deporte, una de las mejores en el mundo por su nivel y organización.

El más destacado es el librista Alejandro Valdés, de la división de 66 kilogramos, quien se mantiene invicto tras 11 presentaciones como miembro del club SVG Weingarten.

Valdés sumó dos éxitos consecutivos en la última semana de la Bundesliga de lucha, al pegar al colchón en solo 53 segundos al germano Leon Gerstenberger del ASV Nendingen, y vencer después por superioridad técnica 16-0 puntos en 1:44 minutos al también teutón Mirko Kuder del TuS Adelhausen.

En ese tope los grequistas Thomas Ronnigen (57), Ionut Panait (66), Frank Stabler (75) y Oliver Hassler (98), y los libristas Vladimir Egorov (61), Georg Harth (75), Ahmed Dudarov (86) y William Harth (130), compañeros del luchador cubano, no tuvieron piedad con sus oponentes, a quienes liquidaron en nueve de los 10 desafíos programados.

Por los derrotados solo triunfó el luchador clásico Bozo Starce (86), en match donde los del Weingarten arrasaron por 26-3 puntos.

Los otros dos cubanos están insertados en el ASV Nendingen. Yowlys Bonne (61 kg) suma una victoria y un fracaso, en tanto el triple campeón olímpico de lucha grecorromana Mijaín López (130 kg), salió airoso en su única presentación.

La tabla de posiciones la lidera el club KSV Aalen 05 y como escoltas más cercanos se sitúan el KSV Ispringen y el SVG Weingarten. El ASV Nendingen, KSV Kollerbach, TuS Adelhausen, ASV Mainz 88 y el VFK Schifferstadt aparecen a continuación.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano llega a su 38 edición

20161207130254-9734bf35bf1346ba4753446cb4161d06-l.jpg

Para esta ocasión, el Festival presentará un total de 160 obras en concurso, de ellas 18 largometrajes de ficción, igual número de óperas primas y otros materiales que discurren entre cortos y mediometrajes...

La edición 38 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano será inaugurada el 8 de diciembre en el teatro Karl Marx, donde se proyectará la cinta argentina El ciudadano ilustre (2016), dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn.

Para esta ocasión, el Festival presentará un total de 160 obras en concurso, de ellas 18 largometrajes de ficción, igual número de óperas primas y otros materiales que discurren entre cortos y mediometrajes , documentales, animados, guiones inéditos y carteles.

La participación cubana más representativa en la cita, recae en los largometrajes Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez – uno de los cineastas más premiados en los festivales cinematográficos de La Habana-, Ya no es antes, de Lester Hamlet y Sharning Stella, de Enrique Álvarez. Asimismo, Esteban, de Jonas Cosculluela, y El techo, de Patricia Ramos participarán en el apartado de Óperas primas.
Respecto a las condiciones de los cines de la capital para la proyección de los títulos, Iván Giroud, presidente del Festival, se refirió en conferencia de prensa a una implementación de la tecnología DSI en todas las salas del circuito de la calle 23, debido a la accesibilidad de materiales concebidos para este sistema.

El trigésimo octavo Festival estará dedicado de forma especial al destacado cineasta cubano Julio García Espinosa (1926-2016), fundador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), uno de los impulsores del Nuevo Cine Latinoamericano y director de filmes como El Mégano, Aventuras de Juan Quinquín y La inútil muerte de mi socio Manolo.

Por otra parte, la venidera fiesta del cine en la Isla estrenará el apartado Clásicos restaurados, donde los amantes del cine nacional podrán volver sobre las cintas de Tomás Gutiérrez Alea: Memorias del subdesarrollo (1968), Una pelea cubana contra los demonios (1971) y Los sobrevivientes (1978). Así como Retrato de Teresa (1979), del realizador Pastor Vega.

La cita cinematográfica, que se extenderá hasta el 18 de diciembre, proyectará de igual forma una serie de filmes extranjeros (fuera de concurso), de reciente factura como lo son Jackie, del chileno Pablo Larraín, Hands of Stone, de Jonathan Jakubowicz y Sonwden, cinta de Oliver Stone, quien será unos de los invitados foráneos en esta edición.

En cuanto a la adquisición de pasaportes, estos ya se encuentran a la venta y podrán ser adquiridos en todo el circuito de cines de 23, así como en el Acapulco, Payret, Alameda, Lido, el Glauber Rocha, Multicine Infanta, Teatro Miramar y la Casa del Festival.

Largometrajes internacionales en concurso

La Helada negra (2016). Dir: Maximiliano Schonfeld- Argentina

El ciudadano ilustre (2016). Dir: Gastón Duprat y Mariano Cohn – Argentina, España

Hermia y Helena (2016). Dir: Matías Piñeiro – Argentina, Estados Unidos

No me llame hijo (2015). Dir: Anna Muylaert – Brasil

A cidade do futuro (2016). Dir: Claúdio Marques y Marília Hughes

Aquarius (2016). Dir: Klever Mendonça Filho – Brasil, Francia

Neruda (2016). Dir: Pablo Larraín – Chile, Argentina, Francia, España

El Cristo ciego (2016). Dir: Christopher Murray – Chile, Francia

Jesús (2016). Dir: Fernando Guzzoni – Chile, Francia, Alemania, Grecia, Colombia

Aquí no ha pasado nada (2015) – Dir: Alejandro Fernández Almendra – Chile, Francia, Estados Unidos

La mujer del animal (2016). Dir: Víctor Gaviria – Colombia

Mañana a esta hora (2016). Dir: lina rodríguez – Colombia, Canadá

La región salvaje (2016). Dir: Amat Escalante – México, Dinamarca, Alemania, Francia, Noruega, Suiza

Desierto (2015). Dir: Jonás Cuarón – México, Francia

Play the devil (2016). Dir: María Govan – Trinidad y tobago, Bahamas, Estados Unidos.

(Con información de Beatriz Albert Pino/CUBARTE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba anuncia preselección de 50 peloteros al IV Clásico Mundial

20161207195817-3b1787ca062f142f496d29350360faba-l.jpg
La Federación Cubana de Béisbol dio a conocer hoy la preselección de 50 jugadores con miras al cuarto Clásico Mundial de Béisbol, previsto del 6 al 22 de marzo de 2017.

El listado, enviado a los organizadores del certamen (Grandes Ligas estadounidenses), está encabezado por el jonronero Alfredo Despaigne, jugador de la Liga japonesa.

Igualmente, destaca la presencia de ocho peloteros con experiencia en ediciones precedentes de Clásico Mundial y cinco en citas olímpicas.

También sobresale la inclusión de 11 integrantes del equipo Matanzas de la Serie Nacional de Béisbol, mientras que las únicas provincias sin representantes son Sancti Spíritus -donde milita el experimentado Federich Cepeda- y Cienfuegos.

La preselección la integran cinco receptores; 15 jugadores de cuadro, de los cuales seis corresponden a la primera base, tres a la segunda, cuatro a la antesala y dos al campo corto; seis jardineros y 24 lanzadores.

En la nota de la Federación Cubana de Béisbol resaltan como principales parámetros de selección la disciplina, entrega dentro y fuera del terreno, rendimiento integral en la Serie 56, estados físico y psicológico, efectividad en los órdenes ofensivo y defensivo, versatilidad y rendimiento histórico.

Asimismo, destaca que la actual selección de jugadores está sujeta a cambios, toda vez que se han incluido peloteros que se encuentran en su mejor forma deportiva en la presente campaña, lo cual puede variar hasta el 6 de febrero próximo, por lo que se advierte de posibles altas y bajas.

El róster definitivo se oficializará en los días finales de enero, integrado por 28 jugadores, entre los cuales al menos 13 serán lanzadores y dos receptores.

Listado provisional:

Receptores: Frank Camilo Morejón Reyes, Yulexis La Rosa Águila, Ariel Martínez Marrero, Osvaldo Vázquez Torres, Rafael Viñales Álvarez.

Primera Base: Alexander Mayeta Kerr, William Saavedra Valdés, Guillermo J. Avilés Difurnot, Yasiel Santoya Zulueta, Norel González Beltrán, Yordanis Samón Matamoros.

Segunda Base: Raúl González Isidoria, Juan C. Torriente Núñez, Aníbal Medina Pérez. 

Tercera Base: Yurisbel Gracial García, Jeferson Delgado Castañeda, Yeniet Pérez Romero, Yunior Paumier Oliva.

Campo Corto: Yorbis Borroto Jáuregui, Alexander Ayala García.

Jardineros: Edilse Silva La O, Alfredo Despaigne Rodríguez, Julio Pablo Martínez Sánchez, Víctor Víctor Mesa Ríos, Yoalkis Céspedes Maceo, Denis Laza Spencer.

Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez Sáez, Yosvany Torres Gómez, Yoanny Yera Montalvo, Vladimir García Escalante, Lázaro Blanco Matos, Jonder Martínez Martínez, Bladimir Baños Chacón, Alaín Sánchez Machado, Yoalkis Cruz Rondón, Robelio Carrillo Carbajal, Raidel Martínez Pérez, Erlis Casanova Callaba, José R. Rodríguez Méndez, Leandro Martínez Figueredo, Dairon Alexis Riera Ramírez, Leomil González Ercilla, Miguel Lahera Betancourt, Liván Moinelo Pita, Alexander Rodríguez Matos, Dany Aguilera Rives, José A. García Sánchez, Yoandry Ruiz Hernández, César García Rondón, Yasmany Hernández Rojas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chucho Valdés y Los Van Van nominados al premio Grammy

20161207200437-52bc80909039162b4c8e8e1c49c5bf01-l.jpg
Chucho Valdés.

El reconocido pianista cubano Chucho Valdés y la orquesta los Van Van resultaron nominados al premio Grammy 2017, según dio a conocer la Academia Norteamericana de la Grabación.

Valdés junto a los Afro Cuban  Messengers compiten por el galardón  con su álbum Tributo a Irakere: Live In Marciac (Comanche / Harmonia Mundi), placa grabada en vivo en un concierto en Francia, en la que figuran piezas como Juana 1600. 

En el mismo apartado Best Latin Jazz (Mejor álbum de Latin Jazz) se encuentran las placas Entre Colegas, de Andy González; Madera Latino: A Latin Jazz Perspective On The Music Of Woody Shaw, de Brian Lynch y un grupo de artistas; Canto América, de Michael Spiro, Wayne Wallace y La Orquesta Sinfonietta; y 30, del trío Da Paz. 

Por su parte el fonograma La Fantasía. Homenaje a Juan Formell (Egrem / Sony Music), del Tren de la música cubana recibió su nominación en la categoría de Best Tropical Latin Álbum (Mejor disco tropical). 

El material , grabado en Cuba, cuenta con una docena de temas, de los que sobresalen Somos diferentes, Todo se acabó y La moda, y salió al mercado en diciembre de 2014, con motivo de los 45 años de la agrupación. 

Aspiran al lauro en el mismo apartado Conexión, de Fonseca; Aniversario 35, del colombiano grupo Niche; La Sonora Santanera en su 60 aniversario, de La Sonora Santanera; y ¿Dónde están?, de José Lugo y el Combo Guasábara. 

Beyoncé lidera la lista con nueve nominaciones, convirtiéndose en la cantante más nominada de la historia de estos premios musicales. 

La gala de la edición 59 del Grammy anglosajón será presentada por el humorista británico James Corden y tendrá lugar el 12 de febrero próximo en el Staples Center de Los Ángeles.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,


Última guitarra de Paco de Lucía viaja a Cuba

20161215140821-fd8795150c84c082f779efb1fd13a720-l.jpg

La aerolínea española Iberia informó hoy que trajo a La Habana la última guitarra del artista Paco de Lucía como parte de las acciones colaterales del XXXVIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

El comunicado agrega que La Guitarra Vuela, es el documental de Javier Limón y Jorge Martínez, estrenado en estos días de la fiesta del celuloide.

Dicha acción formó parte del aniversario 70 de los vuelos a América Latina de Iberia, que llevó la guitarra La Maestro (bautizo del propio Paco de Lucía) por 13 ciudades de nueve países, tanto latinoamericanos como europeos, recorrido de más de 34 mil kilómetros.

El proyecto se presentó en la Embajada de España en Cuba con la actuación de Alain Pérez, quien tocó La Maestro, y el documental se proyectó en el Multicine Infanta de esta urbe.

La Guitarra Vuela incluye además una beca en el Berklee College of Music de Boston, insistieron en el informe, y fue ideado y dirigido por Limón y Martínez.

Su objetivo es que La Maestro, única guitarra diseñada por el propio Paco de Lucía y fabricada por su amigo y lutier Toni Morales, se exprese y sea abrazada por el talento de algunos de los mejores guitarristas e intérpretes iberoamericanos.

Así, el instrumento viajó por algunos de los lugares que más marcaron a Paco de Lucía y su música: desde Mallorca a Jerez de la Frontera, pasando por La Habana, Matanzas, Lisboa, Nueva York, Boston, México, Bogotá, Montevideo, Salvador de Bahía y Río de Janeiro.

En cada destino se encuentra con algunos de los más grandes músicos y guitarristas, como Alain Pérez, Los Muñequitos de Matanzas, Mariza, Magos Herrera, Gregoire Maret, Alejandro Sanz, Chabuco, Rubén y Julieta Rada.

El documental La guitarra Vuela recoge este increíble viaje de La Maestro, con descripciones desde el momento de ser subida a un avión de Iberia, como un pasajero más.

En septiembre lo mostraron en el Centro Cultural Kichner de Buenos Aires, coincidiendo con la celebración de los 70 años de los vuelos citados, y ahora llegó a La Habana.

Como parte de este proyecto, Iberia, en colaboración con Berklee Meditarranean Music Institut, puso en marcha la Beca Paco de Lucía, consistente en dos Five Weeks Program (cinco semanas de programa) repartidos en tres disciplinas: cante, cajón y guitarra española.

La beca está dirigida a alumnos de España e Iberoamérica que tendrán la oportunidad de formarse en la universidad privada de música más importante y prestigiosa del mundo, de la que Paco de Lucía fue el primer músico español investido Doctor Honoris Causa.

Iberia es la compañía líder en rutas entre Europa y Latinoamérica, vuela a 125 destinos en 48 países del viejo continente, América, África, Medio Oriente y Asia.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20161215140943-20141224140941-marti.jpg

«El respeto a lo que lo merece honra al que sabe respetar»

(A La Colonia. Revista Universal. México, mayo 27 de 1875. O.C.1: 126)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Idalys Ortiz y Mijaín López elegidos Atletas del Año en Cuba

20161215141202-mijain-e-idalis-mejores-2014-580x330.jpg

La judoca Idalys Ortiz y el luchador Mijaín López resultaron elegidos como los atletas más destacados del año en Cuba, reveló el Instituto de Deportes del país caribeño (Inder).

Ortiz, medallista de plata en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro-2016, recibió así su cuarta distinción en reconocimiento al esfuerzo y los resultados deportivos alcanzados durante la presente temporada.

Mijaín, distinguido por sexta vez en su carrera deportiva, volvió a portar el estandarte cubano en la justa carioca, donde logró su tercer título consecutivo en este tipo de eventos, para imitar a los boxeadores Teófilo Stevenson, Félix Savón y siete voleibolistas del afamado equipo de “Las Morenas del Caribe”.

El Inder dio a conocer además que el galardón al Mejor Deporte recayó en el boxeo, escuadra que se alzó con su segundo título en la Serie Mundial y aportó tres de las cinco medallas de oro conseguidas por la delegación cubana en Río.

Asimismo, indicó que el voleibolista Osniel Melgarejo resultó seleccionado como el novato de la temporada, mientras que Omara Durand y Johen Lefont se adueñaron de las categorías Mejor Atleta Discapacitado y Modalidades Especiales, respectivamente.

Los 10 deportistas destacados resultaron los boxeadores Julio César La Cruz, Arlen López, Robeisy Ramírez y Erislandy Savón, los luchadores Ismael Borrero y Yasmany Lugo, el gimnasta Manrique Larduet, la discóbola Denia Caballero, el ajedrecista Leinier Domínguez y el voleibolista de playa Sergio González.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rompe récord de vistas el trailer de “Rápido y Furioso 8”, película con escenas en La Habana

20161216140814-carros-rapido-y-furioso-en-cuba.-foto-cubaism21.jpg

El video promocional del filme The Fate of the Furious, octava parte de la conocida saga Fast & Furious fue lanzado por la productora Universal y ha roto el récord de más visualizaciones en las primeras 24 horas al alcanzar los 139 millones. La película tiene escenas filmadas en La Habana, aunque no es la locación principal y debe estrenarse el próximo 14 de abril.

De este modo, se “rompió el récord mundial para el debut de un trailer con 139 millones de de vistas en el primer día. Gracias a los fans de nuestra rápida familia en todo el mundo”, escribió la productora de la película en las redes sociales.

La presentación ofcial tuvo lugar en el Times Square de Nueva York, donde estuvieron presentes los protagonistas.

El reparto de la cinta incluye a Vin Diesel, que una vez más estará acompañado por Dwayne Johnson, Michelle Rodríguez, Tyrese Gibson, Ludacris, Jason Statham, Nathalie Emmanuel y se incorpora Charlize Theron en el papel de villana. El filme cuenta con la dirección de Felix Gary Gray y el guion de Chris Morgan. 

Escenas de esta octava parte de Rápido y Furioso fueron filmadas en La Habanaentre el 22 de abril y el 5 de mayo del presente año. Según ha trascendido, la visita de Dominic Toretto (protagonista) a la Isla se debe a que el personaje es de ascendencia cubana y aquí se encuentra con miembros su familia. No obstante, la mayor parte de la película transcurre en otros escenarios como Nueva York.

Durante su visita a Cuba, Vin Diesel expresó:

Estamos en un lugar donde nadie creyó que sería posible. Estamos en La Habana, Cuba. Ustedes pueden ver lo hermosa que es, llena de bellas personas. Recibimos mucho cariño aquí. Estamos orgullosos de estar aquí. Esto es el paraíso. Estamos en Cuba, donde los Torettos comenzaron. Es fascinante, el joven Toretto de vuelta en la patria de sus antepasados.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Abusar en el uso de dispositivos móviles provoca padecimientos

20161216141152-b6a4b7777a6e4d7d410c1230c5684822-l.jpg

En el año 2000, una quinta parte de quienes empleaban tecnología por largos periodos padecían cervicalgia (dolor en cuello) por vicios de postura; para 2015 la cifra aumentó a más del doble: 42 %.

Jhovanni Belmont Sánchez, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, considera que esa situación ocurre porque al iniciar el siglo la gente tenía computadoras de escritorio, mientras que hoy los dispositivos más populares son las tabletas, laptops y celulares, que obligan a adoptar posiciones poco naturales y dañinas.

Ejemplo de ello es el peso de la cabeza, que normalmente es de cuatro a cinco kilogramos, pero con la inclinación a la que obligan los dispositivos, de hasta 30 o 45 grados, su peso relativo llega a los 18 kilos, con los consecuentes problemas de cuello, dijo.

"Antes se culpaba al tiempo de uso, aunque de 2011 a la fecha se ha generado una gran cantidad de estudios que apuntan que, más que las horas frente a una pantalla, lo que realmente lesiona es cómo lo hacemos", añadió el médico adscrito al Departamento de Rehabilitación del Hospital Infantil de México Federico Gómez.

Podemos pasar una jornada laboral entera frente a la computadora, con repercusiones mínimas si nos sentamos y tecleamos adecuadamente, pero hacerlo durante dos horas al día de forma incorrecta, se puede convertir en un problema de salud.

Para evitarlo, se deben tomar medidas preventivas: colocar la parte superior del monitor a la altura de los ojos, disponer el teclado de manera que los codos formen un ángulo 90 grados al escribir y adquirir una silla giratoria con descansabrazos, reposapies y respaldo hasta el cuello, a fin de tener la columna vertebral recta.

No obstante, apuntó Belmont Sánchez, estas recomendaciones son imposibles de seguir con los nuevos dispositivos; el problema es que en aras de la portabilidad, los diseñadores han sacrificado la ergonomía y ello se ve en el alza de padecimientos musculoesqueléticos.

Las nuevas tecnologías han hecho que padecimientos que tradicionalmente atacaban a ciertas comunidades se desplacen a otros sectores. Ahora los jóvenes presentan lesiones en las manos parecidas a las de los músicos; otros comienzan a referir molestias en la cerviz similares a las descritas por los eruditos que pasaban todo el día en la biblioteca, malestar conocido como cuello de texto.

"El uso de tabletas y celulares nos obliga a bajar la mirada como si estuviéramos ante un libro. El problema es que normalmente —si mantenemos la columna recta— la cabeza pesa de cuatro a cinco kilogramos, si la inclinamos en un ángulo de 15 grados, la cervical la percibe como si soportara 12 kilos, pero estos dispositivos obligan a una inclinación de 30 o 45 grados, lo que hace que el peso relativo de la testa llegue a los 18 kilos", detalló.

Algunos estudios señalan que quien usa una computadora de escritorio con mala postura tarda un lustro en desarrollar el cuello de texto, mientras que quien utiliza una tableta o celular puede registrar manifestaciones clínicas desde el primer año de uso; así de notorias son las diferencias entre un dispositivo y otro, remarcó el experto.

PROBLEMAS QUE SE AGRAVAN

Los malestares en el cuello con frecuencia son intensos y para no agudizarlos quienes los experimentan suelen usar la parte más baja de la columna e inclinarse para no flexionar la parte dolorida, lo que forma una curvatura en la espalda que a la larga sólo agrava los problemas físicos.

"Todo es un poco absurdo, porque lo que el paciente hacía a nivel cervical ahora lo replica, pero a nivel lumbar e incluso dorsal, pues otra estrategia para contrarrestar lo que ya no puede hacer con la cerviz es encorvarse y formar una giba o joroba". Ambas conductas repercuten en alteraciones que —como pasa con el cuello de texto— dan pie a contracturas y espasmos musculares.

En México, si bien una cervicalgia no califica como causa para faltar al trabajo, una lumbalgia sí, al grado de representar entre la tercera y quinta causa de incapacidad, según datos del IMSS y el ISSSTE.

"Ante este escenario es necesario observar los puntos mencionados y prevenir en la medida de lo posible, pues lo peor que podemos hacer es adaptar nuestra postura a la tecnología, cuando la razón indica que esto debería ser al revés", concluyó.

(Con información de NeoMundo/Yahoo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Entregan Premios Colaterales en edición de Festival de Cine de La Habana

20161216143617-festival-de-cine-fernando-perez-7-580x387.jpg

Fernando Pérez recogió dos galardones y una mención en la entrega de los premios colaterales del Festival de Cine de La Habana. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

La cinta cubana Últimos días en La Habana, dirigida por Fernando Pérez, fue la que más lauros acaparó hoy en la entrega de los Premios Colaterales de la edición XXXVIII del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

En la sala Taganana del Hotel Nacional de Cuba, la película protagonizada por Jorge Martínez y Patricio Wood se alzó con el Premio “El Mégano”, que otorga la Federación Nacional de Cine Clubes. Su director recibió además el Premio Cibervoto en la categoría de largometraje de ficción que entrega la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y mención en el “Don Quijote” de la Federación Internacional de Cine Clubes.

El largometraje “El techo”, de Patricia Ramos, obtuvo el “Sara Gomez”, concedido por la red de realizadoras cubanas y el que otorga el Círculo de Cultura de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

El resto de los premios:

  • Mención en el Premio “El Mégano”: “Sharing Stella”, de Enrique Álvarez (Cuba);
  • Premio “Roque Dalton”, entregado por Radio Habana Cuba: “Aquarius”, de Kleber Mendonça Filho (Brasil);
  • Premio “Casa de las Américas”:  “Los nadie”, de Juan Sebastián Mesa (Colombia);
  • Premio “Caminos”, que otorga el Centro “Martin Luther King Jr”:  “El amparo”, de Rober Calzadilla (Venezuela);
  • Premio “Vigía”, de la subsede matancera del Festival: “Esteban”, de Jonal Cosculluela (Cuba);
  • Premio “UNICEF 2016”: “Esteban”, de Jonal Cosculluela (Cuba);
  • Premio Cibervoto que entrega la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano: -Animación (“Chatarra”, de Uruguay) – Documental (“Cinema Novo”, Brasil) – Cortometraje (“Caparazón”, de Cuba) – Ópera prima (“Oscuro animal”, de Colombia);
  • Premio de la Asociacion Cubana de la Prensa Cinematografica: “El ciudadano ilustre”, de Gastón Duprat y Mariano Cohn (Argentina);
  • Premio de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC): “Neruda”, de Pablo Larraín (Chile);
  • Premio “Únete” de Naciones Unidas: “Rara”, de María José San Martín (Chile);
  • Premio “Sara Gomez” de la Red de Realizadoras Cubanas: “La mujer del animal”, de Víctor Gaviria (Colombia);
  • Premio “Don Quijote” de la Federación Internacional de Cine Clubes: “Aquarius”, de Kleber Mendonça Filho (Brasil).

(Con información de José Raúl Concepción y Aynel Martínez Hernández)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Southwest Airlines ya vuela a Santa Clara

20161217042014-0000809769.jpg

El colega Antonio García Acuña ofrece la Noticia:

La cuarta aerolínea estadounidense que llega al aeropuerto Internacional Abel Santamaría de Villa Clara es la Southwest Airlines, la que inició vuelos regulares procedentes de Fort Lauderdale, Florida.

Mario Ricardo Mir, director de la terminal aérea santaclareña, informó que esos vuelos diarios favorecerán a pasajeros de cuatro provincias y repercutirá en una población de más de 2 millones de personas. 

Jack Smik, Vicepresidente de operaciones, en nombre de los 50 mil empleados de Southwest Airlines precisó que la intención es seguir creciendo e incrementar la red de rutas en Cuba, que ya abarca a La Habana, Varadero y Santa Clara. 

Julián Helbes, consultor de negocios de la compañía, destacó que la diferencia de la línea es el precio asequible, el servicio, dos maletas de 50 libras sin costo adicional y las reservas que se pueden hacer a través de internet.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Festival de Cine: “Desierto” se lleva el Coral; Luis Alberto García y Sonia Braga, mejores actores

20161217134849-festival-de-cine-de-la-habana-luis-alberto-garcia-1-580x371.jpg

El cubano Luis Alberto García, actor del filme “Ya no es antes”, recibe el Premio Coral de Actuación Masculina. ACN FOTO/ Ariel Cecilio LEMUS ALVAREZ DE LA CAMPA.

La película mexicana Desierto, dirigida por el joven de 35 años Jonás Cuarón, obtuvo el Premio Coral al Mejor Filme de Ficción en la 38 edición del Festival Internacional de Cine de La Habana. Durante la gala de premiaciones, celebrada la noche del viernes en el Cine Chaplin, la brasileña Sonia Braga, y el cubano Luis Alberto García, recibieron los lauros como mejores actores y Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez, alcanzó el Premio Especial del Jurado.

Braga fue reconocida por su participación en la película Aquarius, en la que interpreta a Doña Clara, y García por su papel de Esteban en Ya no es antes. Este último filme, dirigido por Lester Hamlet, fue merecedor del Premio del Público con cuatro mil 671 puntos.    

Pero el momento que más emoción despertó en la gala fue la entrega del Coral de Honor a Enrique Pineda Barnet, quien lo obtuvo de las manos de la actriz y productora Beatriz Valdés, protagonista de La Bella de la Alahambra (1989)con la que el reconocido realizador ganó el Coral entre otros premios. Con la sala entera de pie y en sonada ovación, Enrique y Beatriz expresaron su agradecimiento al Festival y al público.

Otros ganadores de la noche fueron el colombiano Víctor Gaviria, elegido para Mejor Dirección por La mujer del animal, Natalia Polo obtuvo la Mención Especial de Actuación Femenina por esa misma cinta, El ciudadano ilustre ganó el Mejor Guion y Neruda alcanzó par de lauros (Dirección Artística y Edición).

Por países, los más premiados fueron Chile (6), Brasil, Colombia y Argentina (4) y México y Cuba (3).

Jonás, un nuevo Cuarón en el cine

Desierto llegó al Festival de La Habana como una de las cintas favoritas para alzarse con el galardón principal y los jueces ratificaron la calidad artística de la obra al hacerla merecedora del Coral por delante de otras de directores más experimentados como Aquiarius, del brasileño Kleber Mendonça; Neruda, del tres veces ganador de este certamen, el chileno Pablo Larraín o El Ciudadano Ilustre, de los argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, nominada al León de Oro en Venecia.

Jonás Cuarón proviene de una “familia cinematográfica”, su padre Alfonso, mereció un Oscar como Mejor Director por Gravity (2013) y su tío Carlos fue también director y guionista. Incluso, el primer contacto de Jonás con el séptimo arte fue en 1991, cuando siendo un niño apareció en Solo con tu pareja, dirigida por su padre y escrita por su tío.

Con esos antecedentes en el cine, el más joven de la “saga Cuarón” debutó como director en 2007 con el corto documental The Shock Doctrine, luego participó como guionista en Gravity y dirigió Aningaaq, un cortometraje de ficción que fue spin-off de esa misma película.

Entonces, se aventuró en Desierto, que estrenó a finales de 2015 y mereció el FIPRESCI (Premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine) en el Festival de Toronto. Además, fue elegida por México para representar al país en los Premios Oscar.

El filme trata sobre un grupo de mexicanos indocumentados que intenta cruzar la frontera con Estados Undios por el desierto que separa ambos país. Durante la travesía son descubiertos por un guardia norteamericano que interpreta el talentoso actor de Hollywood, Jeffrey Dean Morgan, que se enfrenta a Gael García Bernal, responsable de encarnar a Moisés, líder de los emigrantes.

Resulta obvio que la temática de la cinta coincide con un momento decisivo para las relaciones entre Estados Unidos y México, y la situación de los emigrantes de ese país. Con un discurso xenófobo y la promesa de construir un muro entre las dos naciones, Donald Trump asumió recientemente la presidencia de EE.UU. Sobre el político republicano y su película, declaró el director en una entrevista con The New York Times: 

La verdad es que no lo planifiqué, ni afectó el rodaje, pero desde que Donald Trump anunció su candidatura a la presidencia toda su campaña se llenó de un discurso violento. Es común escuchar que se habla de la migración como un problema pero en realidad es un fenómeno porque la humanidad siempre ha sido migrante. Desierto es una pesadilla que el discurso de Trump contra los migrantes puede convertir en realidad.

Todos los premios del 38 Festival de Cine de La Habana

  • Premio Coral al Mejor Filme de Ficción: “Desierto”, de Jonás Cuarón (México)
  • Coral de Honor: Enrique Pineda Barnet (Cuba)
  • Premio Especial del Jurado en Largometraje de Ficción: “Últimos días en La Habana”, de Fernando Pérez (Cuba)
  • Mención Especial del Jurado en Largometraje de Ficción: “Jesús”, de Fernando Guzzoni (Chile)
  • Premio Coral a la Mejor Dirección: Víctor Gaviria por “La mujer del animal” (Colombia)
  • Premio Coral Actuación Masculina: Luis Alberto García en “Ya no es antes” (Cuba)
  • Premio Coral Actuación Femenina: Sonia Braga en “Aquarius” (Brasil)
  • Mención Especial de Actuación Femenina: Natalia Polo en “La mujer del animal” (Colombia)
  • Premio Coral Guion: Andrés Dupart por “El Ciudadano Ilustre” (Argentina)
  • Premio Coral Fotografía: Inti Briones por “Aquí no ha pasado nada” y “El Cristo ciego” (Chile)
  • Premio Coral Dirección Artística: Estefanía Larraín por “Neruda” (Chile)
  • Premio Coral Música Original: Woodkin por “Desierto” (México)
  • Premio Coral Edición: Hervé Schneid por “Neruda” (Chile)
  • Premio Coral Mejor Cortometraje: “Madre”, de Simón Mesa (Colombia)
  • Premio Coral Cortometraje de Ficción: “Las cosas simples”, de Álvaro Aguita (Chile)
  • Premio Coral del Público: “Ya no es antes”, de Lester Hamlet (Cuba)
  • Premio Coral Ópera Prima: “El invierno”, de Pepa San Martín (Argentina)
  • Premio Coral Contribución Artística de Ópera Prima: “La última tierra”, de Pablo Lamar (Paraguay)
  • Mención Especial de Ópera Prima. “Oscuro animal”, de Felipe Guerrero (Colombia)
  • Premio Coral Documental Largometraje: “El viento sabe que he vuelto a casa”, de José Luis Torres Lava (Chile)
  • Premio Especial del Jurado en Documental: “Plaza de la Soledad”, de Maya Goded (México)
  • Premio Coral Documental Cortometraje: “Caribbean Fantasy”, de Johanné Gómez Terrero (República Dominicana)
  • Mención en Documental: “Tempestad”, de Tatiana Huezo (México) y “Los ofendidos”, de Marcela Zamora (El Salvador)
  • Premio Coral de Animación Ex Aequo: “Cuando los días eran eternos”, de Marcus Vinícius (Brasil) y “Corp”, de Pablo Pollerdi (Argentina)
  • Premio Especial del Jurado en Animación: “Alto al juego”, de Walter Tournier (Uruguay)
  • Mención de Animación: “Anida y el circo flotante”, de Liliana Romero (Argentina)
  • Premio Coral Guion Inédito: “The real thing”, de Eduardo del Llano (Cuba)
  • Premio Coral Cartel: “Rosinha”, de Gabriel Marx (Brasil)
  • Premio FRIPESCI: “Aquarius”, de Kleber Mendoça Filhio (Brasil)
  • Premio Signis: “Aquarius”, de Kleber Mendoça Filhio (Brasil)
  • Premio Coral Postproducción: “Una noche de Calipso” (Panamá), “Ni juntos ni solos” (Chile) y “Filiberto” (Puerto Rico)

(Con información de José Raúl Concepción)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Barcelona goleó al Español y acortó distancia del Real Madrid

20161219144552-messi-580x330.jpg

Suárez celebra con Messi un gol al Espanyol. Foto: AFP

Barcelona cerró el 2016 en la Liga Española con una contundente victoria por 4 goles a 1 sobre el Español, que le permitió acortar la distancia a tres puntos del Real Madrid, que aplazó su compromiso de la jornada, por su presencia en el Mundial de Clubes, en Japón.

Los goles del Barcelona fueron de Luis Suárez (18′ y 67′), Jordi Alba (68′) y Lionel Messi (90′); mientras, David López (79′) descontó por el Español.

Tras encadenar seis partidos sin perder fuera de casa, nada pudieron hacer los blanquiazules para evitar la goleada en el Camp Nou cuando Messi, ya en la segunda parte, se cansó del 1-0 y, con dos jugadas brillantes, decidió.

El buen desempeño de Leo Messi ayudó al Barcelona a ganar 4-1 el derby catalán a Español.

Por otra parte, el regreso de Andrés Iniesta tras su lesión ha sido clave en la recuperación del Barcelona. Un espectacular pase de 50 metros habilitó a Luis Suárez para que, tras un control exquisito del uruguayo, significara el 1-0 a los 18 minutos.

Los hombres de Quique Sánchez Flores siguieron presionando, pero tuvieron que rendirse cuando Iniesta y Messi se fabricaron una jugada plena de habilidad con sucesivos regates que acabó rubricando, muy atento, Luis Suárez, al aprovechar el rechace de Roberto al tiro del argentino.

Sin tiempo para que el Español asumiera el mazazo, llegó al minuto siguiente el tercer gol después de otra brillante acción de Messi que culminó Jordi Alba. Al menos los blanquiazules encontraron la recompensa a su labor con el gol de David López, pero aún quedó margen para que Messi marcara el cuarto tras hacer la pared con Luis Suárez.

(Con información de EFE y DPA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Profundizan en Villa Clara investigaciones sobre el cáncer

20161219144752-cancer.jpg

Por Ricardo R. González

Uno de los pilares fundamentales de la Salud villaclareña está dirigido al desarrollo de investigaciones y estrategias encaminadas a la detección temprana del cáncer.

Se insiste en los factores de riesgo acompañados del componente educativo a fin de erradicar patrones y hábitos incorrectos de vida, por lo que resulta de primer orden el acercamiento a la población y las transformaciones dentro de la propia comunidad con la participación activa de sus miembros.

Resulta significativo el vínculo de los municipios a estas acciones. En el caso de Camajuanï se implementan los programas educativos e intersectoriales para modificar factores de riesgo asociados al cáncer, mientras Remedios insiste en aquellas actividades que contrarresten aquellos tumores localizados en el cuello uterino.

Por su parte Corralillo insiste en prevenir el cáncer pulmonar en una de sus áreas de Salud, en tanto Placetas y Cifuentes no descuidan aquellos detalles que favorecen las neoplasias bucales.

En este sentido se insiste en el impacto del hábito de fumar como predisponente a la enfermedad y para ello se realiza un estudio en el instituto preuniversitario Miguel Diosdado Pérez Pimentel, de Sagua la Grande, y no falta la intervención educativa en torno al cáncer mamario en mujeres mayores de 30 años pertenecientes al consultorio médico número 6, del policlínico Mario A. Pérez, de la propia Villa del Undoso.  

Propuestas de acciones educativas vinculadas a las patologías de cuello en menores de 25 años ejecutan en el policlínico 50 Aniversario de Manicaragua, mientras la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz también influye en el plano investigativo relacionados con el cáncer.

Además de las neoplasias Villa Clara desplegó durante el actual año proyectos de investigaciones en enfermedades crónicas no trasmisibles,

Medicina Natural y Tradicional, Adulto Mayor, enfermedades trasmisibles y en el Programa de Atención Materno Infantil, entre otras.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

ETECSA rebaja precios del servicio nauta y da a conocer nuevos servicios

20161219192132-nauta.jpg

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba pone en vigor desde este lunes 19 de diciembre rebajas en su servicio de navegación por internet y una nueva modalidad de datos para el correo Nauta. Según una nota publicada en esta jornada en el diario Juventud Rebelde también se da a conocer  detalles sobre la prueba de navegación por la red de redes que iniciará próximamente en 2 000 hogares cubanos.

Según se dio a conocer desde este 19 de diciembre entra en vigor la medida y se cifra el nuevo precio en 1.50 CUC.

Beatriz Fernández Rivera, especialista de Comunicación comercial en Etecsa, indicó que los servicios de navegación ofrecidos serán ahora dos: modalidad internacional con cuenta de correo Nauta, a 1.50 CUC por cada hora, y modalidad de navegación nacional, a 25 centavos CUC por hora. Esta rebaja en la navegación nacional es para facilitar la búsqueda de sitios webs de interés cultural, informativo e investigativo de contenidos nacionales.

Múltiples son los sitios webs y portales existentes en nuestra red nacional que le permitirán a los usuarios realizar tareas escolares, investigativas, conocer las carteleras culturales de todo el país, o las noticias de Cuba y el resto del mundo, significó.

La Bolsa Nauta

Desde este 19 de diciembre Etecsa pone también en funcionamiento una nueva oferta con carácter permanente para los usuarios del correo Nauta, la cual permite contratar paquetes de datos para el uso del correo electrónico en los equipos móviles.

Oscar López Díaz, especialista de mercadotecnia de la División de servicios móviles en Etecsa, detalló que la Bolsa Nauta es el inicio de una serie de mejoras a este servicio y permitirá a los clientes interactuar con la empresa de forma autónoma, sin necesidad de asistir a las oficinas comerciales.

Con solo marcar en su móvil el código USSD *133#, el usuario accederá a un menú destinado a la contratación de la Bolsa. La oferta de Etecsa es de cinco megabytes de navegación para el correo Nauta, a un precio de 1.50 CUC.

En la tarifa oficial el megabyte navegado mediante el uso del correo Nauta cuesta un CUC, lo que se conoce como tarifa por consumo. Si el cliente contrata la Bolsa, descontaría de su saldo principal 1.50 CUC y luego, al usar el correo en su móvil, no restará más dinero hasta que consuma los cinco megabytes.

López Díaz aclaró que, una vez contratada la Bolsa Nauta, el usuario recibirá una confirmación vía SMS. Este paquete tendrá una vigencia de 30 días a partir del primer uso que se le dé. Ello significa que, si usted contratase ahora mismo la Bolsa Nauta, pero la usase dos semanas más tarde, el tiempo de validez comenzará a contar desde el momento de uso, detalló el especialista de Etecsa.

Cuando el usuario haya consumido el 80 por ciento de esos cinco megabytes, Etecsa enviará de forma automática una notificación. Si el cliente quiere conocer además cuánto ha consumido de su Bolsa Nauta, deberá usar el código USSD *222*328# desde su móvil, informó López Díaz. Por cierto, el número 328 es el acrónimo DAT, según el teclado de los móviles, usado para el término datos, una forma de facilitar recordarlo.

En caso de que el usuario de la Bolsa no consuma los cinco megabytes antes de los 30 días de vigencia y decida comprar nuevamente el servicio, los datos restantes se sumarán a su nueva adquisición. Por el contrario, de no utilizar la Bolsa y vencer los 30 días válidos sin obtener una nueva, los bytes restantes se perderían.

Si no usa una Bolsa Nauta, el cliente puede continuar con la modalidad de tarifa por consumo, implementada desde que Etecsa lanzó el servicio para los móviles en marzo de 2014, acotó el funcionario.

Otra funcionalidad que se incorpora es que el usuario podrá igualmente habilitar o deshabilitar la tarifa por consumo del correo Nauta a través del menú que ofrece el *133# con el objetivo de proteger el saldo principal. Si se deshabilita la tarifa por consumo, una vez agotada la Bolsa Nauta no se podrá acceder al servicio hasta que el cliente compre una nueva Bolsa o rehabilite la mencionada tarifa. Con el citado código USSD, el cliente podrá reavivar la tarifa vigente o contratar una nueva Bolsa.

López Díaz detalló también cómo se gastarían los diferentes tipos de saldo que hoy existen. Precisa que a aquellos usuarios que les coincida una bonificación producto de promociones y la compra de una Bolsa Nauta, se descontará primero del bono. Una vez terminado el bono, se descontará de este paquete de datos. Finalmente, si no tiene bono o bolsa, el descuento se hace del saldo principal mediante la tarifa por consumo de 1 CUC por MB.

Nauta Hogar

En el intercambio con Etecsa pudimos conocer además detalles sobre la prueba de acceso a internet desde hogares cubanos que iniciará con 2 000 usuarios en los próximos días. Se trata de hogares ubicados en los consejos populares de Catedral y Plaza Vieja, en el municipio Habana Vieja.

Ana María Méndez, especialista de Comunicación comercial de Servicios fijos de Etecsa, comentó que los usuarios fueron escogidos a partir de la disponibilidad técnica de los mismos (deben contar con un teléfono fijo), y de otras capacidades que la empresa creó en el área seleccionada.

En principio, el experimento durará dos meses exactos. Los usuarios de este nuevo servicio serán avisados por Etecsa para que se presenten en el Telepunto ubicado en la calle Obispo, donde firmarán un contrato y recibirán los equipos necesarios para conectarse desde casa.

En ese sentido, Méndez detalló que el acceso desde los hogares será dedicado, mediante banda ancha con tecnología ADSL.

Para conectarse a internet los usuarios de la prueba piloto deben tener una cuenta Nauta. Si no tuviera una, se le creará en el Telepunto. Si posee ya una cuenta de este tipo, podrá asociarla a Nauta Hogar, detalló Méndez.

La cuenta Nauta servirá para autenticar al usuario que acceda al servicio de internet desde su hogar. En el caso de esta nueva modalidad de conexión, el servicio se ofrecerá por una cantidad de horas determinadas asociadas a la velocidad de la conexión, explicó Méndez. Empero, Etecsa no especificó todavía las ofertas definitivas, pues se trata de un período de pruebas.

En caso de que el cliente consuma todas las horas antes de que finalice la prueba, podrá usar saldo de su cuenta Nauta (o recargarla si no posee) y seguir navegando, acotó Méndez. La recarga de la cuenta Nauta asociada a Nauta Hogar se podrá hacer por las mismas vías establecidas hoy para las cuentas permanentes de navegación: recarga internacional, cupones de recarga y agregar saldo directamente en una oficina comercial de Etecsa, subrayó.

A ello se une que en un hogar donde se instale este servicio, puede navegar otra persona con su cuenta Nauta y solo consumirá su saldo, no el del plan de Nauta Hogar.

Una vez que termine este experimento, Etecsa ofrecerá a los usuarios seleccionados la posibilidad de contratar el servicio y mantenerlo en sus hogares.

Interrogada sobre la extensión de este servicio al resto del país, Méndez explicó que precisamente esta prueba le permitirá a la empresa evaluar, sobre un escenario real, las posibilidades de llevarlo a otras zonas.

Como se trata de un período de pruebas, Etecsa no ha definido tampoco cuánto costarían los equipos necesarios para hacer la instalación del servicio. Pero lo cierto es que —al fin—, 2 000 hogares de la Habana Vieja se inundarán de bits y bytes dentro de unos días.

Preguntas frecuentes generales proporcionadas por Etecsa:

1) ¿A partir de cuándo será la rebaja de tarifa para la navegación nacional e internacional?

R/ A partir del 19 de diciembre de 2016.

2) ¿Cuántas modalidades tendrá ahora la cuenta permanente nauta?

R/ Ahora tendrá solamente 2 modalidades:

  • Navegación internacional con cuenta de correo (1.50 CUC/hora)
  • Navegación nacional (0.25 CUC/hora)

3) ¿Qué tarifa tendrá la nueva modalidad de navegación internacional con cuenta de correo?

R/ A 1.50 CUC/hora

4) ¿A cuánto bajó la tarifa para la navegación nacional?

R/ A 0.25 CUC/hora

5) Yo tengo una cuenta de navegación nacional con cuenta de correo internacional ¿puedo acogerme a la nueva modalidad de navegación internacional con cuenta de correo automáticamente o debo ir a contratar esta nueva modalidad del servicio?

R/ A través del Portal de usuario usted podrá cambiar su oferta o ir directamente a las unidades comerciales de ETECSA.

6) ¿Cuándo estará disponible el nuevo servicio Bolsa nauta?

R/ A partir del 19 de diciembre del 2016.

7) ¿En qué consiste el nuevo servicio Bolsa nauta?

R/ Este servicio brinda la posibilidad a los clientes prepago de adquirir un paquete de datos Bolsa Nauta que le permite acceder a su cuenta de correo nauta. Este paquete permite consumir por un período de 30 días, 5 MB de datos por un precio de 1.50 CUC (Hoy el acceso al correo nauta a través de un móvil se rige por una tarifa de consumo de 1.00 CUC x MB; la Bolsa nauta le ofrece 5 MB por 1.50 CUC)

8) ¿A cuánto bajó la tarifa de la cuenta temporal?

R/ La tarifa de 1 hora de navegación disminuyó a 1.50 CUC.

9) ¿Las nuevas tarifas se aplican a todas las cuentas nauta?

R/ Sí. Aplican para las cuentas temporales y permanentes. Ahora la navegación nacional es a 0.25 CUC/hora y la navegación internacional es a 1.50 CUC/hora.

10) ¿Cuáles son las cuentas temporales?

R/ Son las tarjetas prepagadas de 30 minutos, 1 hora y 5 horas y tienen como ciclo de vida 30 días después de la primera conexión.

11) ¿Por qué esas tarjetas son temporales?

R/ Son temporales porque su ciclo de vida es de 30 días después de la primera conexión y no son recargables.

12) ¿Las tarjetas temporales vencen?

R/ Sí vencen. Recuerde que las tarjetas temporales tienen una fecha que dice “usar antes de” y debe usarla antes de esa fecha.

13) Si tengo una tarjeta temporal comprada antes del 19 de diciembre del 2016 que no he usado y no está vencida ¿Qué tiempo dispongo para la navegación después de esa fecha?

R/ Depende del tipo de tarjeta que haya comprado. Por ejemplo:

Tarjeta temporal comprada antes del 14 de diciembre del 2016 Tiempo de navegación a partir del 14 de diciembre del 2016.

30 minutos (1 CUC) 40 minutos

1 hora (2 CUC) 1 hora y 20 minutos

5 horas (10 CUC) 6 horas y 40 minutos

14) ¿El ciclo de vida de las cuentas permanentes cambia?

R/ No. El ciclo de vida se mantiene igual: Válida por 360 días (330 días activa y 30 adicionales para ser recargada)

Preguntas frecuentes específicas para la navegación nacional:

1) ¿A partir de cuándo será la rebaja de tarifa para la navegación nacional?

R/ A partir del 19 de diciembre del 2016.

2) ¿Cuál es la tarifa para la navegación nacional?

R/ A 0.25 CUC/hora.

3) ¿Mi cuenta permanente nauta es de navegación internacional, la puedo utilizar para la navegación nacional?

R/ Por supuesto que sí la puedes utilizar. Pero si compras una cuenta de navegación nacional de 0.25 CUC/hora, podrás navegar más por estos sitios cubanos con menos dinero.

4) ¿Qué debo hacer para adquirir una cuenta de navegación nacional?

R / Debe solicitarla en cualquier unidad comercial de Etecsa.

5) ¿Qué sitios webs puedo visitar con mi cuenta de navegación nacional de 0.25 CUC/hora?

R/ Todos los sitios webs y portales cubanos que estén alojados en nuestro país (Pueden sugerirle los que aparecen en el anexo 14 “Sitios web y portales nacionales de interés cultural, informativo e investigativo”)

6) ¿Cuáles son esos sitios webs y portales cubanos?

R/ Son todos los que terminan en “punto CU” (.cu)

7) ¿Qué sitio web puedo buscar para las tareas escolares?

R/ Le sugerimos el sitio web www.ecured.cu o www.cubaeduca.cu

8) ¿Qué sitio web puedo buscar para conocer la cartelera cultural?

R/ Le sugerimos los sitios webs www.sitiosculturales.cult.cu y www.lapapeleta.cult.cu

Preguntas frecuentes específicas para Bolsa nauta:

  1. ¿En qué consiste este nuevo servicio Bolsa nauta?

R/ Este servicio brinda la posibilidad a los clientes prepago de adquirir un paquete de datos Bolsa nauta que le permite acceder a su cuenta de correo nauta. Este paquete permite consumir por un período de 30 días, 5 MB de datos por un precio de 1.50 CUC (Hoy el acceso al correo nauta a través de un móvil se rige por una tarifa de consumo de 1.00 CUC x MB; la Bolsa nauta le ofrece 5 MB por 1.50 CUC)

  1. ¿Qué ventajas tiene la compra de la Bolsa nauta?

R/ Antes de esta oferta, el acceso al correo nauta a través de un móvil solo se regía por una tarifa por consumo de 1.00 CUC x MB. Ahora con la Bolsa nauta tiene la opción de hacer uso de 5 MB por un costo de 1.50 CUC.

  1. ¿Quiénes pueden comprar esta Bolsa nauta?

R/ Debe ser un cliente prepago con una línea activa y que posea saldo en su cuenta principal igual o superior al precio de la bolsa, en este caso 1.50 CUC.

  1. ¿Cómo puedo comprar una Bolsa nauta? ¿Tengo que ir a una Oficina Comercial?

R/ Usted no tiene que visitar una oficina comercial. Solamente debe marcar gratuitamente desde su teléfono el código *133# y seguir las indicaciones del menú que se muestran en la pantalla del teléfono.

Para consultar el saldo de la Bolsa Nauta el usuario debe enviar el código USSD *222*328#

  1. ¿Qué tiempo tengo para consumir estos 5 MB?

R/ Esta oferta tiene como vigencia 30 días, la cual comienza a descontar a partir de su primer uso, o sea, usted efectúa la compra de la bolsa pero no hace uso de ella hasta 2 días después, es a partir de aquí que se le comienza a descontar los 30 días.

NOTA: Son 30 días a partir del día /hora en que comienza a hacer uso del servicio.

Ej. Si comienza a hacer uso del servicio el 1ro de diciembre a las 2.00 p.m., la vigencia sería hasta las 2.00 p.m. del 30 de diciembre.

  1. ¿Cómo sé que mi Bolsa nauta ya está disponible?

R/ Luego de efectuada la compra, le será enviada una notificación como confirmación. También podrá consultar a través del *222*328#

  1. ¿Qué sucede si consumo los 5 MB de mi Bolsa nauta?

R/ De consumir los 5 MB de la bolsa, debe comprar otra bolsa para seguir disfrutando del servicio o habilitar la tarifa por consumo (1MB x CUC)

  1. Si no consumo estos 5 MB durante el período de vigencia ¿los pierdo?

R/ Sí. No obstante, si antes de que se cumplan los 30 días efectúa la compra de otra bolsa, los MB no consumidos se sumarán a los recién adquiridos.

  1. ¿Qué sucede si no he consumido los MB de mi Bolsa nauta, continúan vigentes y deseo efectuar otra compra?

R/ Si no consume los MB antes de que concluya el período de vigencia (30 días), puede comprar otra Bolsa nauta. Los MB de la compra anterior no consumidos se sumarán a estos recién adquiridos y se extiende la vigencia a partir de la última compra.

  1. ¿Puedo comprar otra Bolsa nauta si he consumido los MB de mi cuota y la oferta está vigente?

R/ Sí, los MB no consumidos de la compra anterior se sumarán a los recién adquiridos.

  1. ¿Cómo puedo saber el estado de mi Bolsa nauta?

R/ Usted puede consultar a través del código *222*328#

  1. ¿Qué hago si una vez que se me agote los 5 MB no quiero que se me interrumpa el servicio?

R/ Usted debe habilitar la tarifa por consumo marcando el código *133# y seguir las indicaciones del menú que se muestran en la pantalla del teléfono.

  1. ¿Qué sucede si consumo los MB, finaliza la vigencia y tengo habilitada la tarifa por consumo?

R/ Una vez consumidos los MB y concluida la vigencia de su Bolsa nauta, usted podrá continuar accediendo a su cuenta de correo nauta y se le descontará de su saldo principal.

  1. ¿Qué es la tarifa por consumo?

R/ Es la tarifa establecida de 1.00 CUC x MB. Es la misma por la que hoy (sin Bolsa nauta) se le descuenta de su saldo principal cuando accede al correo nauta a través de un móvil. Esta tarifa por consumo usted puede deshabilitarla para evitar que, una vez consumido su Bolsa nauta, le continúe descontando de su saldo principal.

  1. ¿Este servicio es una promoción?

R/ No. Es un servicio que tiene carácter permanente.

  1. ¿Puedo utilizar el saldo de un bono promocional para comprar la Bolsa nauta?

R/ No. El saldo de un bono promocional no aplica para comprar esta bolsa. Se descuenta solo del saldo principal.

  1. ¿Cómo es el descuento si tengo un bono promocional activo después que compré la Bolsa nauta?

R/ Siempre se consumirá primero del bono (tarifa por consumo) y una vez agotado éste, se comenzará a descontar de los MB disponibles de la Bolsa nauta.

  1. ¿Por qué no puedo conectarme desde mi teléfono al correo nauta?

R/ Si ya tiene contratado el servicio nauta y configurado su teléfono para poder acceder al correo nauta y no se puede conectar, pruebe con lo siguiente:

ü Reinicie su teléfono e intente nuevamente utilizar los servicios de datos.

ü Verifique que el APN de su dispositivo sea el correcto

ü Realice una consulta para verificar la disponibilidad de MB de la Bolsa nauta, marcando *222*328#

ü En caso de que haya consumido su Bolsa nauta, habilite la tarifa por consumo o compre otra Bolsa nauta marcando *133#

ü Si ha seguido todas las indicaciones y aún no tiene servicio, diríjase a una Oficina Comercial.

Para más información visite el sitio web oficial de Etecsa o llame al 118.

(Con información de Yurisander Guevara)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

PARA TERESITA FERNÁNDEZ

20161220142923-15665962-1348273875224897-2988783405538477619-n.jpg

NUESTRA TERESITA FERNÁNDEZ HUBIERA CUMPLIDO 86 AÑOS ESTE 20 DE DICIEMBRE, PERO NOS PARECE QUE ESTÁ AUN CAMINANDO POR LOS ADOQUINES DE LAS CALLES DE SU NATAL SANTA CLARA, RESPIRANDO EL AIRE FRESCO DEL CAPIRO, O DETRÁS DE LOS TOMEGUINES PARA PROPICIARLE LA LIBERTAD EN DERECHO SUPREMO.

COMO JUGLAR ETERNA ME PARECE QUE AUN ME DICE: «VÁMONOS DE ESCAPADA AL PARQUE DE EL CARMEN PARA DESEMPOLVAR LOS RECUERDOS» COMO ALGO SIEMPRE PRESENTE EN SUS RETORNOS A LA CIUDAD, PARA ENTRAR A LA IGLESIA Y LUEGO CONVERSAR CON LOS VECINOS, RECORRER LA CALLE MARTÍ, Y UNA Y OTRA VEZ CONTAR LA HISTORIA DE VINAGRITO, QUIZÁS EL GATO MÁS FAMOSO DEL MUNDO.

Y EN AQUELLAS ANDANZAS, CON SU TABACO EN MANO,Y SIN PENSAR EN CANSANCIOS, NO FALTABA EL HOMENAJE A LOS NIÑOS. ESAS RONDAS QUE BROTABAN DE SU GARGANTA ACOMPAÑADA DE LA INSEPARABLE GUITARRA. UNA Y OTRA VEZ VINAGRITO, EUSEBIO Y PITUSA, EL ZUNZUNCITO, SEÑORA MANATÍ, EL DAME LA MANO Y DANZAREMOS COMO HIMNO DE UNIÓN Y DE PAZ, Y LO FEO, UNA CLASE MAGISTRAL QUE NOS INVITA A ENCONTRAR LA BELLEZA HASTA EN LOS DETALLES MÁS INSIGNIFICANTES QUE NOS RODEAN.

EN TODO, UNA FILOSOFÍA DERIVADA DE SU MAGISTERIO Y LA ALUSIÓN A MARTÍ COMO EL HOMBRE VIERTUOSO, PATRIOTA, Y EL MAYOR DE TODOS LOS CUBANOS.
UNA VEZ LE PREGUNTÉ A TERESITA CUÁLES ERAN SUS MAYORES DICHAS, Y ME DIJO: «CUANDO ME LLEGUE LA HORA ME VOY FELIZ PORQUE LE HE CANTADO A CUATRO GENERACIONES DE CUBANOS PARA ALEGRARLE SU INFANCIA, Y HE SENTIDO EL RESPETO DE ELLAS, Y TAMBIÉN PORQUE HA NACIDO LIUBA MARÍA HEVIA, COMO CONTINUADORA DE MIS CANCIONES, PARA QUE SIGAN EMANORANDO A LOS QUE ESTÁN POR VENIR».

Y TE IMAGINO HOY TERE, DESDE DONDE QUIERA QUE ESTËS, INVITÁNDONOS A ESA RONDA QUE, POR MUCHAS RAZONES, « SUELE EL MUNDO A MIRAR».

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian boda de Messi con Antonella para 2017

20161221140414-news-about-messi-boda-on-twitter.jpg

Lionel Messi y Antonella Roccuzzo se casarán a mediados de 2017 en Argentina, según anunciaron a Efe desde el entorno del jugador del Barcelona.

“Messi y Roccuzzo contraerán matrimonio en 2017. La fecha dependerá del calendario de partidos del Barcelona y la suerte del equipo catalán en la Liga de Campeones”, explicaron a Efe.

Messi, de 29 años, y Roccuzzo, de 28, se conocieron en su Rosario natal en 1996 y tienen dos hijos: Thiago, de cuatro años, y Mateo, de uno.

La noticia del casamiento de Messi y Roccuzzo fue anunciada este miércoles por un periodista y acaparó la atención de la prensa local.

“Me entero por casualidad, el año que viene hay un fiestón. No tengo clara la fecha pero es en Rosario. Se casan Antonella Roccuzzo y Lionel Messi”, dijo Juan Pablo Varsky en Radio Metro.

“Es una primicia mundial, me enteré de casualidad. Tengo otros detalles pero no los voy a contar porque no corresponde. Con Leo no habló hace 11 años pero me enteré de esto de casualidad”, agregó.

Al divulgarse la noticia las redes sociales se inundaron de mensajes de felicitaciones para el delantero del Barcelona y su pareja.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20161221140714-20141224140941-marti.jpg

«La nación empieza en la justicia»

(Los moros de España. Patria. Edición 84, Nueva York, octubre 31 de 1893 O.C.5: 334)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Luna Manzanares ofrecerá concierto el próximo 30 de diciembre

20161221141007-luna-manzanares-580x330.jpg

Bajo el título RecuentoLuna Manzanares ofrecerá un concierto especial de fin de año el próximo viernes 30 de diciembre a las 8:30 p.m. en el Teatro Mella de La Habana, con el cual estará celebrando además diez años de carrera artística.

Durante el espectáculo, Luna interpretará temas de Los Beatles, Carlos Varela, Juan Formell, David Torrens, Descemer Bueno, Raúl Torres o Mauricio Figueiral, y estrenará, además, un tema suyo titulado Canto a Oshún, junto a Telmary Díaz, invitada al concierto.

La joven artista se hará acompañar también de Alexander Abreu, Mauricio Figueiral, Raúl Torres y Descemer Bueno, junto a los músicos de Real Project y bajo la dirección musical de Jorge Aragón y la producción de Enrique Carballea.

Pero sin dudas, también estará en el escenario la experiencia adquirida junto a Haydée Milanés, Raúl Paz o la Jazz Band de Joaquín Betancourt, justo antes de preguntarse qué quería hacer con la música en realidad y emprender su carrera como solista.

Luna, que recientemente fuera merecedora junto a Omara Portuondo de la Orden de las Artes y las Letras que otorga el estado francés, trabaja hace algún tiempo en su primer disco, bajo el sello discográfico Egrem y el músico Descemer Bueno, autor de los diez temas que conformarán el fonograma.

El concierto del día 30 servirá de pretexto para grabar un CD/DVD para promocionar el trabajo de la artista, quien anunció en conferencia de prensa que pronto comenzará a trabajar en su próximo proyecto, que involucra al pianista Rolando Luna en un álbum sobre trova cubana —Poetas de la Luna se llamaría— e incluirá canciones de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Donato Poveda, David Torrens y Raúl Torres, entre otros.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara acogerá las celebraciones nacionales por el Día de la Ciencia

20161222141142-cbq-rbv-9.jpg

Por Ricardo R. González

Los avances que experimentan los programas cafetaleros vinculados a las tecnologías de riego por goteo, los avances en la producción de granos, y los altos rendimientos que ofrece una nueva metodología para el cultivo del pepino que aparece entre los finalistas al Premio de Innovación, figuran entre los resultados que le valieron a Villa Clara la sede de las celebraciones nacionales por el Día de la Ciencia.

A ellos se suman el comportamiento de los planes de frutales, el desarrollo porcino que hace de Placetas el territorio líder en el país, así como los proyectos relacionados con la calidad de vida, las fuentes renovables de energía, y las ciencias sociales y humanísticas.

En materia de salud sobresalen los ensayos clínicos relacionados con el cáncer, las terapéuticas aplicadas a pacientes infartados, sin descartar la obtención de células madres como parte del desarrollo de la medicina regenerativa, entre otros aspectos.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) consideró a La Habana, Santiago de Cuba y Guantánamo como provincias destacadas por el Día de la Ciencia Cubana concertado cada 15 de Enero.

En esta oportunidad estará dedicado al líder histórico de la Revolución Cubana y a Ernesto Che Guevara.

Esta es la cuarta ocasión en que Villa Clara representa al país y acoge las acciones por la fecha.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adiós a George Michael

20161226174325-george.jpg

Autor de la canción “Last Christmas”, que en estas fechas suena en todos los rincones del mundo, el cantante de pop británico George Michael murió este sábado a los 53 años cerca de Londres por razones todavía desconocidas.

“Con gran tristeza podemos confirmar que nuestro amado hijo, hermano y amigo George murió en paz en su casa durante la Navidad”, anunció su relaciones públicas en un comunicado.

“La familia solicita que se respete su privacidad en este momento difícil y emotivo. No habrá más comentarios por el momento”, añadió.

La policía confirmó que una ambulancia había acudido a una propiedad en Goring, en el condado de Oxfordshire, a las 13H42 GMT, sin señalar circuntancias sospechosas, informó la BBC.

Con la muerte de Michael culmina un “annus horribilis” para la música popular, tras las desapariciones de David Bowie, Leonard Cohen y Prince.

Michael tenía previsto publicar en 2017 un documental sobre sus últimos años, vividos lejos de la luz pública.

Su colega británico Elton John, con quien grabó una versión en vivo de su canción “Don’t Let the Sun Go Down on Me”, colgó una fotografía de Michael en Instagram.

“No, no George Michael también. Otro grande musical nos deja este año. 2016 puede irse al diablo”, escribió el futbolista británico Gary Lineker, el más popular de la generación de Michael.

“2016 - se fue otra alma talentosa”, escribió también en Twitter la banda Duran Duran.

Georgios Kyriacos Panayiotou --su verdadero nombre-- había sobrevivido a una neumonia a fines de 2011 y en los últimos años se había mantenido alejado del foco público.

A lo largo de su vida, George Michael protagonizó varios incidentes vinculados al consumo de drogas.

El cantante de “Careless Whisper” pasó cuatro semanas preso en 2010 por embestir con su Range Rover una tienda del norte de Londres tras haber fumado marihuana.

Tres años antes fue hallado inconsciente en su Mercedes Benz y admitió haber consumido drogas, pero escapó a una pena de cárcel tras aceptar cumplir 100 horas de tareas de interés social.

Georgios Kyriacos Panayiotou nació en el barrio londinense de East Finchley el 25 de junio de 1963, hijo de un grecochipriota que había emigrado en los años 1950 al Reino Unido, cuando Chipre era territorio británico.

Siendo adolescente, su familia se mudó a Radlett, en el condado de Hertfordshire, cerca de Londres, donde conoció a Andrew Ridgeley, con quien formó el grupo Wham, una de las bandas más populares de los años 1980.

El dúo se convirtió en uno de los máximos exponentes del estilo de aquella década, cultivadores de la estética aseada y ambigua de la Nueva Ola (New Wave) británica que dio a grupos como Duran Duran o Spandau Ballet.

El grupo publicó cuatro discos entre 1982 y 1986: Fantastic, Make It Big, The Final y Music from the Edge of Heaven.

Como artista encabezó reiteradas veces la lista de principales y entre los más de 100 millones de discos vendidos figuran 20 millones de su exitoso disco “Faith”, en 1987, el primero tras romper con Andrew Ridgeley.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció el saxofonista cubano Carlos Averhoff

20161226175012-0208302254.jpg

El saxofonista cubano Carlos Averhoff, quien trabajó con los músicos Paquito D’Rivera y Arturo Sandoval, murió en Miami a los 69 años, según medios locales.

“Ha muerto uno de mis colegas más apreciados y amigo entrañable, el gran saxofonista y educador Carlos Averhoff”, escribió D’Rivera.

Averhoff, profesor de música de la Universidad Internacional de Florida (FIU), y el trompetista D’Rivera formaron parte del mítico grupo cubano Irakere.

El experto en saxofón clásico, nacido en Matanzas en 1947, murió este jueves, según informaron hoy varios músicos que lo conocieron.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reconocen a la comunidad científica villaclareña

20161226175708-foto-2.jpg

Por Ricardo R. González

Diversos reconocimientos llegan a Villa Clara al obtener la sede de las actividades centrales por el Día de la Ciencia Cubana gracias a los aportes de quienes hacen del desarrollo científico técnico su entrega diaria.

La celebración será el propio 15 de Enero en el teatro La Caridad de Santa Clara, mientras las áreas del Parque Vidal acogerán una exposición con los avances del organismo, según trascendió en el balance de la delegación del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma), presidido por su viceministro, el doctor José Fidel Santana Nuñez.

La provincia llega a la fecha con significativos saldos, entre ellos un estudio encaminado a la rigurosa vigilancia epidemiológica de defectos congénitos, a la vez que permite adecuadas intervenciones en municipios con prevalencia elevada de dichas irregularidades. Es el primero de su tipo en el país a cargo del Centro Provincial de Genética.

Satisface, además, los resultados en la atención al paciente portador del infarto agudo de miocardio que ha posibilitado la reducción del 17 % de la mortalidad atribuida a esta causa en los últimos 16 años.

También se enfatiza en los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos implementados en la totalidad de los municipios ante inundaciones por intensas lluvias, afectaciones por fuertes vientos, penetraciones del mar, incendios rurales, deslizamientos de tierra, sequía y epizootias o enfermedades contagiosas que atacan a un número inusual de animales, y cuyos resultados constituyen una cartilla para las decisiones y planes económicos de los municipios.

Se trabaja también en la eliminación de ilegalidades en la franja costera vinculadas a construcciones y actividades impropias, mientras no escapa de las estrategias la rehabilitación y mantenimiento de aquellas playas arenosas de interés, la protección de los arrecifes y la recuperación de los manglares.

Los pronósticos de incendios forestales, desarrollados por el Centro Meteorológico del territorio, redujeron dichos siniestros a solo cinco ante 23 registrados en la campaña anterior.

En otras ramas sobresalen los pronósticos de variables a diferentes plazos con notoria utilidad en la agricultura no cañera para la planificación de las cosechas. Ello evita las pérdidas atribuibles a la sequía, y a los efectos derivados del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

Es destacable el aporte al Sistema Nacional Energético de 12338,9 MWh mediante el empleo de hidrogeneradores, en tanto suman otros 21589,5 MWh gracias a la utilización de la biomasa cañera, y unos 1849,9 MWh generados por sistemas fotovoltaicos.

Temas de análisis resultaron los principales impactos de la ciencia, la tecnología e innovación durante 2016, las prioridades en la producción de alimentos, los aportes a las fuentes de energía, y lo concerniente a diversos aspectos vinculados con la calidad de vida.

Sin embargo la provincia experimenta un marcado retroceso en cuestiones de sanidad. La contaminación ambiental constituye uno de sus problemas capitales que desde hace tiempo no la ubica entre las más limpias del país. A ello se suma la situación hídrica con un 30 % de entidades que carecen de un sistema de tratamiento, entre otros factores.

El Citma consideró a La Habana, Santiago de Cuba y Guantánamo como provincias destacadas por el Día de la Ciencia Cubana.

Esta es la cuarta ocasión en que Villa Clara representa al país y acoge las acciones por la fecha.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuando la maternidad toca a la puerta

20161227133033-foto-1.jpg

Con tres meses de nacida la pequeña Gisselle es el resultado del Programa de Atención Materno Infantil que sigue el esquema trazado para cada edad, incluso antes del nacimiento.

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

La familia Barrueta Caballero disfruta de una felicidad inigualable. Nada más que apreciar la mirada maternal hacia su retoño para comprobar los motivos existentes desde la llegada de la cigüeña a Cifuentes.

Han pasado tres meses y en uno de sus viajes trajo a Gisselle, una niña deseada que comienza a descubrir el universo, y para la que seguramente el ave zancuda dejó recomendaciones ante tantos eslabones que aportan a este regocijo.

El primero de ellos es el seguimiento brindado por la doctora Marisbeidys González Hernández junto a la enfermera Liabet Luna Sanabria incluso cuando Giselle aun no soñaba con venir al mundo.

Ahora aprecian también con agrado a la pequeña porque resultan verdaderas cómplices que siguieron la historia desde el consultorio, y aseguraron el cumplimiento de todos los parámetros establecidos desde la etapa prenatal, mientras la tranquilidad espiritual se refleja en el rostro de mamá.

Giselle llegó en un año en que el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) experimenta un comportamiento favorable respecto al anterior, a pesar de que disminuyen los nacimientos al recurrir a los de 2015.

Ahora el municipio viste de largo y mantiene en cero la tasa de mortalidad materna desde 2010, mientras la infantil no reporta decesos en el actual, aunque, lamentablemente, registraron una durante igual etapa del año anterior atribuible a causas genéticas.

La doctora Yenisey de la Paz Pérez, asesora municipal del PAMI en el llamado Oasis villareño, repasa otras estadísticas y le satisface que no existen reportes de decesos en edad prescolar comprendida de uno a cuatro años.

FACTOR GENÉTICO EN LA DIANA

Uno de los puntos débiles en periodos precedentes ha sido la incidencia de malformaciones congénitas que no escapa de la mira del personal especializado a partir de investigaciones.

Por ello desde enero pasado aplican la estrategia de combinar el suplemento de hierro denominado Muffler con el ácido fólico a todas las mujeres en edad fértil comprendidas entre los 12 y los 49 años.

«Estos fármacos encierran un matiz preventivo, y lo cierto es que disminuyen las incidencias de malformaciones congénitas», explica la doctora de la Paz Pérez.

Ambos se prescriben al unísono por un período de tres meses, y son entregados en el propio consultorio médico de manera gratuita a tenor de que el Muffler no aparece en los registros de comercialización de la red farmacéutica.

Cumplido ese tiempo cada gestante recibe la evaluación facultativa que determina la conducta a seguir de acuerdo con las características individuales, por lo que pudiera indicarse otro ciclo hasta concebir el embarazo o el caso deje de constituir un riesgo preconcepcional.

«Vale aclarar que la indicación de estos fármacos obedece únicamente al médico, y entre sus fundamentos figura el de propiciar las condiciones óptimas para el desarrollo de una gestación sin contratiempos, ajena a la presencia de anemia, como afección recurrente, y en busca de que la criatura llegue a su término con buen peso», afirma la responsable del PAMI en Cifuentes.

HOGAR, DULCE HOGAR

La mirada previsora de la Salud Pública motivó la creación de los llamados hogares maternos. Una dependencia encaminada al incremento del parto institucional con el alojamiento de las embarazadas residentes en zonas rurales o lejanas de las unidades asistenciales durante las últimas semanas de gestación.

Sin embargo, la dinámica de la vida incorporó otros perfiles que van más allá de la atención médica, de enfermería y de la educación sanitaria y general mediante charlas educativas relacionadas con el propio embarazo, la alimentación adecuada, o de cómo deben lactar al futuro bebé.

El programa incluye, además, el correspondiente reposo y la dieta asignada por lo que dichos espacios han sido considerados verdaderas escuelas populares de salud, a tenor de que acogen a gestantes con factores de riesgo tanto biológicos como sociales.

Entre los primeros aparecen los antecedentes de quienes alumbran por primera vez, así como los embarazos múltiples, y quienes registraron partos anteriores con bajo peso, en tanto no se excluyen las sometidas a una intensa carga de trabajo y de responsabilidades que incidan en un marcado estrés.

Cifuentes cuenta con una de estas dependencias ubicadas en el policlínico Juan Bruno Zayas, en la cabecera territorial. Dispone de 20 camas, aunque en la actualidad estén habilitadas solo 17. Sin embargo, habrá que intensificar el trabajo a tenor de que algunas gestantes esquivan su ingreso y ofrecen negativas. Este panorama provoca bajo índice ocupacional como uno de los lunares persistentes en el municipio.

Según expresan los funcionarios del PAMI en los últimos tiempos ha mejorado algo, pero falta mucho ante realidades distantes de lo que se persigue.

«Para viabilizar la estancia de las féminas y evitarle preocupaciones hemos acogido en el hogar, y de manera excepcional, a los hijos pequeños de las gestantes de nacimientos anteriores de acuerdo con las posibilidades», remarca la doctora Yenisey de la Paz.

Unas 91 embarazadas aguardan por la maternidad en esta porción villaclareña; de ellas, tres deben lograr su propósito antes de que 2016 diga adiós. Entonces habrá que seguir las correspondientes indicaciones facultativas que permitan el libre vuelo de esas cigüeñas cargadas de buena dosis de esperanzas para la felicidad familiar.

ANEMIA, TALÓN DE AQUILES

Según estudios la anemia por deficiencia de hierro aparece como el problema cardinal de la nutrición en Cuba, y registra incidencias en un 40 % de las gestantes.

Cifras similares de prevalencia aparece en infantes menores de tres años, y algo inferior en mujeres comprendidas en edad fértil.

Este padecimiento guarda relación con las complicaciones durante el embarazo y el parto, sin descartar que pudieran ocasionar la prematuridad y el bajo peso al nacer, entre otros factores.

Cada bebé en formación cubre sus necesidades de hierro antes de que la madre tome la suya, pero vale aclarar que las embarazadas afectadas por el déficit de hierro por debajo de los valores normales durante los dos primeros trimestres del embarazo son más propensas a complicaciones posteriores, incluso la de incrementar el riesgo de que la descendencia padezca de anemia durante la infancia.

Cansancio, fatiga, palidez y taquicardia aparecen como síntomas comunes, aunque puede darse el caso de que no se experimente ninguna manifestación, por lo que el seguimiento facultativo resulta de primer orden. 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Programa cafetalero en la montaña, uno de los impactos de la Ciencia en Villa Clara

20161228130658-cafe.jpg

Por Ricardo R. González

Las implementaciones en la cadena productiva de la Estación Agroforestal de Jibacoa y sus respectivos impactos influyeron para que Villa Clara obtuviera la sede de las acciones centrales por el 15 de Enero, Día de la Ciencia Cubana.

La UBPC Herradura dispone de un área de semillas de café, a lo que se suma las disponibilidades de una planta y un laboratorio destinados a la clasificación y beneficio de estas a fin de comercializarlas en la propia Empresa jibacoense y en otras provincias cubanas.

Esta entidad, perteneciente al municipio de Manicaragua, aplica la tecnología para la producción del grano mediante tubetes o dispositivo que supera a las tradicionales bolsas plásticas empleadas en los viveros, y que además de utilizarse en reiteradas ocasiones evita la contaminación al mantener a las plantaciones con determinada altura del nivel del suelo.

Dicha tecnología —aplicada en La Herradura y en la Granja del EJT— ha posibilitado la producción y siembra de 100 000 plantas, a la vez que se adaptaron posturas procedentes del Instituto de Biotecnología de Las Plantas (IBP) de Villa Clara y de la propia Estación Experimental.

La calidad de un grano de café está condicionada a innumerables factores que propician su crecimiento y producción. Entre ellos aparece el clima, la altura, las características del suelo, el nivel de sombra, y las técnicas empleadas en el cultivo, entre otras.

Junto a estos avances figuran las técnicas de riego por goteo dirigidas al mejoramiento y conservación del terreno, sin descartar el ahorro y uso eficiente del agua.

No menos importante la transferencia de tecnologías para el proceso de despulpe con métodos ecológicos en la despulpadora de Jibacoa, y el montaje de la segunda planta, ubicada en la zona de Güinía de Miranda, que ya procesó café en la última cosecha con saldos favorables.

En el mundo se conocen cuatro variedades del grano: Árábica, Robusta, Libérica y Excelsa, aunque las dos más conocidas son la Robusta y la Arábica que ocupan casi el 98 % del mercado internacional.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Declaran Colectivo Moral al Banco de Sangre de Villa Clara

20161229172936-dsc-2612.jpg

Por Ricardo R. González 

Por los resultados integrales y la satisfacción de quienes acuden al Banco Provincial de Sangre como donantes le fue conferido el distintivo de Colectivo Moral considerado la antesala para ganar la excelencia.

Ahora el compromiso se inclina hacia la perfección del trabajo, subrayó el doctor Osmel Isidoría León, director del centro, quien insistió en garantizar un flujo mayor de donantes, y sobre todo de aquellos portadores de grupos sanguíneos infrecuentes.

Los 83 trabajadores —licenciados en enfermería, de medicina transfuncional, técnicos, médicos y personal de servicio— reconocen que sin el gesto altruista del pueblo sería imposible cumplir los compromisos para producir aquellos componentes sanguíneos indispensables en la práctica médica de la provincia.

Además la unidad tiene la misión de realizar la plasmaféresis, un método que posibilita la extracción de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas dirigidos a la producción de medicamentos a partir de los hemoderivados.

Para la doctora Idalmis Fernández Jure, subdirectora del centro, casi 10 000 pacientes han recibido componentes sanguíneos en el transcurso del año, además de 29 081 elementos procesados como glóbulos rojos, concentrados de plaquetas, y plasma, entre otros.

Al respecto el doctor Juan Carlos Dupuy Nuñez, vicedirector de Salud en Villa Clara, subrayó que sin el accionar del Banco de Sangre sería imposible las 80 000 intervenciones quirúrgicas logradas en lo que va de año, como tampoco las más de 9 000 realizadas por el Cardiocentro villaclareño en sus tres décadas de existencia, de acuerdo con datos ofrecidos por el doctor Jesús Satorre Ygualada, en representación de la institución cardiovascular.

Durante la ceremonia Ricardo Cabrera, donante de plaquetas, enfatizó su satisfacción personal por las atenciones recibidas y la profesionalidad demostrada por el colectivo.

La entidad dispone de su economía certificada junto a otros distintivos a lo largo de su historia, y figura como rectora de los centros habilitados en los 13 municipios villaclareños para las extracciones sanguíneas, además de disponer de un equipo móvil que cumple su programación por diferentes sitios de la capital provincial.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mortalidad infantil: Despide Villa Clara el año con uno de los registros más bajos del país

20161231074839-foto-1.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Cuatro municipios culminan en cero, aunque decrece la natalidad

Uno de los regalos que ofrece el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) a la familia villaclareña es ubicarse entre los tres menores registros de mortalidad infantil de Cuba, con 3,1 por cada mil nacidos vivos, como cifra preliminar, y cumplir el propósito de cerrar el año por debajo de 4,0.

La provincia reporta ocho fallecidos menos comparado con los resultados de 2015, atribuibles a las malformaciones congénitas como causa principal, mientras Sagua la Grande, Cifuentes, Caibarién, Ranchuelo, y la zona del Plan Turquino manicaraguense despiden la etapa con cero decesos en menores de un año.

El bajo peso al nacer exhibe favorables resultados al igual que la mortalidad preescolar (1-5 años) y la escolar (5-14 años), aunque en esta última radica el grupo más afectado debido a las lesiones del sistema nervioso central y los accidentes, tanto del tránsito como por sumersión.

La mortalidad materna también experimenta una significativa reducción respecto al año precedente; sin embargo, la natalidad decrece de manera considerable al registrarse unos 500 nacimientos menos para totalizar 7278.

Según explicó el doctor Gilberto Sevilla Bermúdez, al frente del PAMI en el territorio, los resultados del Programa obedecen a la intersectorialidad lograda junto al aporte de la atención primaria con participación fundamental de los médicos y enfermeras de la familia.

Se suma a ellos la labor de los cuerpos de guardia de hospitales, policlínicos y maternidades, las unidades de cuidados intensivos del pediátrico José Luis Miranda, el ginecobstétrico Mariana Grajales, y la del «Arnaldo Milián Castro» para la atención a la gestante grave.

Figuran, además, las salas especializadas de Neonatología, las acciones de los hogares maternos, el Banco Provincial de Sangre, y el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM), entre otros. 

Sevilla Bermúdez ponderó el esfuerzo colectivo de las maternidades de Santa Clara, Sagua la Grande, Placetas y Remedios, y llamó a insistir en el riesgo preconcepcional como uno de los retos del PAMI, sobre todo en aquellas mujeres que manifiestan peligros reproductivos.

Durante el último decenio la provincia acumula las siguientes tasas: 2006 (4,6), 2007 (5,5), 2008 (3,3), 2009 (4,4), 2010 (2,5), 2011 (5,7), 2012 (4,8), 2013 (3,9,) 2014 (3,2) y 2015 (4,1) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next